02 microeconomã-a demanda y oferta 2015

Upload: kristel-solis

Post on 05-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

oferta

TRANSCRIPT

DEMANDA Y OFERTA

MicroeconomaEl Mercado:DEMANDA Y OFERTAEco. Karina Giraldo RosUNSACA2015

6

8

11

EL MERCADODEMANDAOFERTAPRECIO YCANTIDAD DEEQUILIBRIOELEMENTOSDETERMINANLA DEMANDA DEFINICINSi usted demanda algo, entonces:Lo quieresLo puedes comprarHas elaborado un plan para comprarlo

Querer es el deseo ilimitado de las personas por los bienes y servicios existentes. La demanda refleja la decisin de qu bienes y servicios satisfacer.

La curva de demanda, es la relacin entre la cantidad demandada y el precio de un bien o servicio.

Cantidad demandada, de un bien o servicio es la cantidad que los consumidores planean comprar en un periodo de tiempo y a un precio especfico. La cantidad demandada no es necesariamente la misma cantidad que efectivamente se compra.LA DEMANDAEs la cantidad de un bien o servicio, que los consumidores desean y tienen la capacidad de adquirirlos, a diferentes precios alternativos, en un periodo especfico.

Es importante sealar dos aspectos importantes:

a) La cantidad demandada de un bien, es una cantidad deseada.b) La cantidad demandada es un flujo, y por tanto expresamos, cantidades demandadas, en funcin del tiempo.LA DEMANDA DE UN CONSUMIDORSupuestos del modelo1.- Se demandan 2 bienes: X, Y2.- Los precios son flexibles.3.- El consumidor posee un ingreso escaso, por periodo.4.- Se analiza a un consumidor, individual.

Funcin de demanda de un consumidor Funcin de demanda de un consumidor individual

La funcin de demanda y el supuesto ceteris paribus

Significa: La demanda del bien X, depende de su precio, manteniendo constantes la dems variables.21La funcin de demanda y el supuesto ceteris paribus

La funcin de demanda y el supuesto ceteris paribusLa curva de demanda del consumidorLey de demandaRazones que explican la ley de la demandaEfecto Sustitucin. Cuando aumenta el precio del bien X, se busca otros productos parecidos que sustituyan su consumo, de manera que la cantidad del bien X, que demandamos se reduce.

Efecto Renta. Cuando aumenta el precio del producto, con la renta que sigue siendo igual, se tendr menos poder adquisitivo, por lo que se demandar menos del bien X.La demanda Curva de demandaCurva de demanda. Relacin entre la cantidad demandada de un bien y su precio, ceteris paribus.

Cantidad demandada. se refiere a un punto sobre la curva de demanda: la cantidad demandada a un precio en particular.

Demanda. se refiere a la relacin completa entre la cantidad demandada y el precio de un bien, y se ilustra a travs de la curva de demanda.Cmo es el grfico de la curva de demanda?

MOVIMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDADesplazamientos de la curva de demanda

QdxPxA BI30QdxPxB A31BABAYPYPxXDYD2D1El incremento del precio del bien Y, hace que la demanda de este disminuya, La demanda del bien X tambin disminuye. Porque son bienes complementarios. Pasando del punto A , al punto B.(a)(b)En el grfico (a). Un alza del precio del bien Y de P1 a P2, disminuye la demanda de Y de Y1 a Y2. Como, X y Y, son complementarios, la demanda de X tambin disminuye, de X1 a X2. Pero sin que el precio de X cambie.33YPYY2

Y1P1P2XPxX1X2ABABSi el precio del bien Y se incrementa, de P1 a P2, la demanda de Y se reduce de Y1 a Y2. El precio del bien X se mantiene constante, el bien X se hace ms barato. Entonces aumenta la cantidad demandada de X, producindose un desplazamiento de la curva de demanda de D1 a D2. El consumidor a sustituido Y por X, pasando del punto A al B.D1D2DXPxA BCuando la poblacin aumenta, la demanda del bien X se incrementa.XPxA BCuando el gusto por el bien X del consumidor aumenta, la demanda del bien X se incrementa. O viceversa.MOVIMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDAcambio de la cantidad demandadax1x2P1P2ABHemos visto la demanda individual; es decir, la demanda de un consumidor.Para ver cmo funcionan los mercados debemos hallar la demanda del mercado.La cantidad demandada del mercado ser la suma horizontal de las cantidades demandadas individuales: para cada precio se suman las cantidades demandadas.La demanda de mercado tiene los mismos determinantes que la demanda individual. A estos se suma el nmero de consumidores en el mercado: si la poblacin aumenta, se incrementa la demanda para cada nivel de precios; y viceversa.La Demanda Individual vs. Demanda de MercadoP32.0042.503.001.001.50512P32.0042.503.001.001.50512P32.0042.503.001.001.5051267QQQCurva de demanda consumidor ACurva de demanda consumidor BCurva de demanda de mercadoLa funcin de demanda de mercadoLA ofertaSupuestos del modelo1.- Se demandan 2 bienes: X, Y2.- Los precios son flexibles.3.- El consumidor posee un ingreso escaso, por periodo.4.- Se analiza a un consumidor, individual.

La Oferta DefinicinSi una empresa oferta un bien o servicio, entonces:Posee los recursos y la tecnologa para hacerlo. Puede obtener una rentabilidad por hacerlo.Ha elaborado un plan para venderlo.

Los recursos y la tecnologa determinan lo que es posible producir. La oferta refleja esta decisin de cuntos bienes y servicios son tecnolgicamente posibles producir.

La curva de oferta es la relacin entre la cantidad ofertada y el precio de un bien o servicio.

Cantidad ofertadaEs la cantidad de un bien o servicio que los productores planean vender en un horizonte dado, a un precio en particular.La cantidad ofertada no es necesariamente la misma cantidad que efectivamente se vende.Los factores que determinan la oferta

Funcin de oferta de un productor individualla funcin de la oferta y el supuesto Ceteris ParibusLa funcin de oferta y el supuesto ceteris paribus

La funcin de oferta y el supuesto ceteris paribusLa Oferta Ley de OfertaCul es la explicacin econmica de la relacin positiva entre precio y cantidad ofertada? El beneficio marginal para el productor es el precio que recibe por la venta del bienEl costo marginal es el costo de producir una unidad msEl productor busca que el beneficio sea mayor al costo o en todo caso sean iguales. El costo marginal es creciente: conforme aumenta la cantidad producida de un bien, aumenta el costo marginal de producirlo.Recordemos la curva de FPP donde exista el costo de oportunidad. Conforme vamos aumentando la produccin de un bien a costa del otro, el costo de oportunidad se incrementa. Al mismo tiempo, el costo marginal tambin lo hace. La cantidad ptima a producir es donde se igualan el costo marginal y el beneficio marginal de la ltima unidad producida.Si el precio sube, entonces el productor est dispuesto producir una unidad ms del bien y por tanto asumir el mayor costo marginal ya que cuenta con los recursos para ello (ha aumentado el precio), con lo cual aumenta su produccin; es decir, se incrementa la cantidad ofertada.

MOVIMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTADesplazamientos de la curva de oferta

XOMOVIMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTADesplazamientos de la curva de oferta

PABCuando el precio del bien X, se incrementa de P1 a P2, la cantidad ofertada se incrementa del X1 a X2. Movindose la oferta a lo largo de la curva de oferta, del punto A al punto B.MOVIMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTACambio en la cantidad ofertada1.- Si se incrementa el precio del bien X, el beneficio del productor se incrementa. Por tanta mayor ser la cantidad ofrecida del bien X.2.- Si los precios de los factores de produccin disminuyen, significa que los costos disminuyen. Por tanto los beneficios del productor se incrementan. Entonces, la cantidad ofrecida del bien X se incrementa.

3.- Si los precios de los dems bienes, con excepcin del precio del bien X, disminuyen, la rentabilidad relativa del productor del bien X aumenta, Por tanto mayor ser la cantidad ofrecida del bien X.

MOVIMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTADesplazamientos de la curva de oferta

4.- El avance del nivel tecnolgico, se justifica que, con la utilizacin de la tecnologa de punta, se minimizan los costos de produccin del bien X, con respecto a la tecnologa anterior. Por tanto, si se utiliza un nivel tecnolgico de punta, la oferta del bien X aumenta.

5.- Si el estado establece mayores impuestos, los costos se incrementan, lo que hace que la oferta del bien X disminuye. Las regulaciones estatales tambin afectan a los costos de produccin del bien X.

MOVIMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTADesplazamientos de la curva de oferta

La Oferta Curva de OfertaCurva de ofertaRelacin entre la cantidad ofertada de un bien y su precio, ceteris paribus.

Cantidad ofertada se refiere a un punto sobre la curva de oferta : la cantidad ofertada a un precio en particular.

Oferta se refiere a la relacin completa entre la cantidad ofertada y el precio de un bien, y se ilustra a travs de la curva de oferta.

Hemos visto la oferta individual; es decir, la oferta de un productor.Para ver cmo funcionan los mercados debemos hallar la oferta del mercado.La oferta de mercado muestra cmo vara la cantidad total ofertada de un bien cuando vara su precio.La cantidad ofertada del mercado ser la suma horizontal de las cantidades ofertadas individuales: para cada precio se suman las cantidades ofertadas.La oferta de mercado tiene los mismos determinantes que la oferta individual. A estos se suma el nmero de productores en el mercado: si la poblacin de vendedores cae, disminuye la oferta para cada nivel de precios; y viceversa.La Oferta Individual vs. Oferta de MercadoP32.0042.503.001.001.50512P32.0042.503.001.001.50512P32.0042.503.001.001.5051267QQQCurva de oferta de mercadoCurva de oferta vendedor BCurva de oferta vendedor A56La funcin de oferta de mercado Equilibrio de mercado: situacin en la que se igualan la oferta y la demanda. Precio de equilibrio: precio al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada. Cantidad de equilibrio: cantidad demandada y ofertada al precio de equilibrio.

Equilibrio de MercadoPQS0PEQED0 El precio se ajusta para igualar las cantidades demandadas y ofertadas.Cantidad demandada = cantidad ofertada Si P es igual a P2 se genera un exceso de demanda: ello impulsa el precio hacia arriba.Equilibrio de Mercado

PQS0PEQEP1QD1D0QS1P2QS2QD2 Esto es beneficioso para compradores y vendedores, de manera que ambos llegan a un acuerdo de precios.Exceso de demanda Si P es igual a P1 se genera un exceso de oferta: ello impulsa el precio hacia abajo.Exceso de ofertaexcedenteescasezEquilibrio de MercadoEquilibrio de Mercado

Los Desplazamientos de las curvas de oferta y demanda: generan cambios en el equilibrio de mercado. Se desplaza la curva de oferta o la curva de demanda? Se desplazan las dos?La curva se desplaza a la derecha o a la izquierda?El nuevo punto de equilibrio depender de si ambas curvas se desplazan al mismo tiempo y la fuerza de cada desplazamiento, lo que determinar el nuevo punto de equilibrio.Se utiliza un grfico de oferta y demanda para ver cmo se modifica el equilibrio como consecuencia del desplazamiento de la curva.

Equilibrio de Mercado

ELASTICIDADESELASTICIDADESElasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demandaClculo de la elasticidad precio de la demandaClculo de la elasticidad precio de la demandaClculo de la elasticidad precio de la demanda

PQxPQxPQxCURVAS DE DEMANDA CON ELASTICIDAD CONSTANTEAplicaciones de la elasticidad precio de la demandaLA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Y EL GASTO TOTALEl gasto total de los consumidores al demandar el bien, es igual al ingreso total de los productores del bien. El gasto total es mximo cuando la elasticidad precio de la demanda del bien, es igual a menos uno. Elasticidad ingreso de la demandaElasticidad ingreso de la demanda

Dado la funcin de demanda:Calculamos la elasticidad en funcin del ingreso monetario del consumidorLa elasticidad ingreso de la demanda mide el grado de reaccin de los cambios en la cantidad demandada ente los cambios en el ingreso monetario del consumidor.Si EI > 0 existe una relacin directa entre el ingreso y la demanda, por tanto se trata de un bien normal.

Si EI < 0 existe una relacin inversa entre el ingreso y la demanda, por tanto se trata de un bien inferior.

Si EI > 1 es elstica, se trata de un bien de lujo.

Si EI < 1 es inelstico, se trata de un bien de primera necesidad.

Elasticidad cruzada de la demandaElasticidad cruzada de la demanda

Dado la funcin de demanda:

Calculamos la elasticidad en funcin del precio del bien relacionado con el bien X, que puede ser complementario o sustituto.

La elasticidad cruzada de la demanda mide el grado de reaccin de los cambios en la cantidad demandada del bien X, ante los cambios en el precio del bien Y relacionados. Si Epy < 0 Existe una relacin inversa entre X e Y. Un aumento en el precio del bien Y, producir una disminucin en la cantidad demandada del bien X. X,Y son bienes complementarios.

Si Epy > 0 indica que existe una relacin de sustitucin entre el bien X y el bien Y. Por que un aumento en el precio del bien Y, ocasionar un aumento en la cantidad demandada del bien X.

El tamao del coeficiente, nos indica hasta que punto es intensa la relacin complementaria o substituta entre los dos bienes o productos.