02 estado nación

11
sdfasd NACIÓN - ESTADO NACIÓN - ESTADO

Upload: gustavo-cj

Post on 14-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Estado Nación

TRANSCRIPT

  • sdfasdNACIN - ESTADO

  • sdfasdAproximaciones tericas al concepto de Nacin

    1. Aproximacin liberal (netamente poltica): Los liberales, opuestos a los principios del Antiguo Rgimen, en el siglo XVIII cuestionan los fundamentos de las monarquas absolutas, y esto afectaba especialmente a la soberana. Frente al concepto de sbdito introdujeron el de ciudadano, y el sujeto de soberana dejaba de ser el rey para ser la nacin. Sus criterios estaban basados en el racionalismo, la libertad individual y la igualdad ante la ley, al margen de consideraciones tnicas o culturales. Se trataba, por tanto, de nacin poltica.

    sdfasd

  • La Revolucin Americana marca un hito en este sentido e influir notablemente en la francesa. La Declaracin de Independencia de los Estados Unidos en el primer caso y la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el segundo, son textos muy representativos del espritu que animaba la nueva mentalidad. Bastaba la voluntad de los individuos de constituirse en comunidad poltica.

  • sdfasd

    Crtica de BelandeNi de Rosseau ni de su escuela pueden desprenderse estas ideas de continuidad, de permanencia, de espiritualidad, de entidad viviente y eterna que es la patria. La teora roussoniana de la soberana nacional, que atiende nicamente a elementos presentistas de voluntades individuales esencialmente libres, desintegra el concepto de Patria, elimina la tradicin y al mismo tiempo elimina la posteridad. La lgica de la concepcin roussoniana lleva a establecer como valor supremo lo que hemos llamado la soberana del instante, porque erige al presente individual un elemento constructivo de la voluntad colectiva infalible y omnipotente.Belande, Vctor A. Peruanidad, Lumen, Lima, 1987.Pg. 15.

    sdfasd

  • 2. Aproximacin Romntica (poltica y cultural)Reaccin nacionalista frente a la revolucin francesa.Frente al cambio racional hacia el progreso y la justicia, el peso de la historia y las tradiciones; frente al cosmopolitismo, las particularidades de los pueblos; frente a la razn, el instinto.

  • 2. Aproximacin Romntica (poltica y cultural) A diferencia de la concepcin liberal franco-estadounidense, la nacin, en tanto que sujeto poltico, no se entiende simplemente como una suma de individuos que ejercen su voluntad, sino como algo superior. Todo pueblo, segn ellos, tiene unos rasgos propios que le definen, distinguindole as de todos los dems. Es esta personalidad cultural diferenciada, o esencia propia ("espritu del pueblo"), la que permite singularizar al pueblo con vistas a determinar quin es el sujeto poltico (es decir, la nacin tal como la entendan ellos). sdfasd

    sdfasd

  • sdfasdaproximacin romnticaPero dicha identidad no se hace visible por la mera expresin de la voluntad de un conjunto de individuos en un momento dado. Es algo ms trascendente, pues el pueblo que es base de la nacin romntica sera como un organismo vivo y perdurable, y una entidad moral de orden superior a la simple suma de sus partes. Para los nacionalistas romnticos el espritu del pueblo, permanente y supraindividual, es objetivo, mientras que el sufragio es subjetivo. Es decir, invierten las categoras de los liberales.

    sdfasd

  • sdfasdAporte de Vctor Andrs Belande.Con el tiempo, con la unidad del territorio y de gobierno triple factor histrico, geogrfico y poltico- lo que cimienta, sobre todo la Nacin, es la voluntad actual de vivir en comn, de continuar en hacer valer, para transmitirla a las generaciones siguientes, la herencia recibida de los antecesores, el pasado, sombro o glorioso, que prepara el programa por realizar en lo futuro: en una palabra, es lo que se expresa en un solo trmino: el querer vivir una vida colectiva. Belande, Vctor A. Peruanidad, Lumen, Lima, 1987.Pg. 13.

    sdfasd

  • sdfasdElementos1. La adhesin a esa comunidad de tradiciones (para lo cual la memoria histrica es fundamental)2. La fe en un comn destino3. Una valoracin adecuada del presente. Los dems factores comunidad de sangre, comunidad de lengua, el territorio- se integran en proporciones distintas, pero no son indispensables. Subyace un elemento clave de voluntad.

    sdfasd

  • EstadoEl nacimiento del Estado se asocia indefectiblemente al surgimiento del concepto de Nacin. Si bien los remotos inicios del orden estatal se suelen relacionar con el siglo XVII es realmente en los siglos XVIII y XIX donde se echan las bases del Estado-nacin moderno a partir del absolutismo monrquico.

  • Dimensiones del EstadoEl Estado incluye tres dimensiones:Los entes burocrticos (dimensin de la eficacia): organizaciones generalmente complejas, tienen asignadas responsabilidades formalmente apuntadas a lograr o proteger algn aspecto del inters o bien general.El sistema legal (Dimensin de la efectividad) entramado de reglas legales que penetra y co- determina numerosas relaciones sociales.El foco de Identidad colectiva (dimensin de credibilidad) comprende el concepto de Estado para la nacin o Estado para el pueblo, pues hay un reconocimiento de nuestra parte.ODonnell (2004) Notas sobre la Democracia en Amrica Latina, publicado en La Democracia en Amrica Latina, El debate conceptual sobre la democracia, PNUD, Lima. Pag. 13