02 de junio del 2014

8
La Calle DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 AÑO XXI Nº 7488 Lunes 02 de Junio de 2014 El Fiscal Jorge Nicolas Quispe, dispuso continuar con la investigación preparatoria por 8 meses contra Edgar Sosa Rojas, y varios ex funcionarios de la DREA, pero sorpresivamente la excluyen a la ex Directora de la DREA, acusada de la comisión del delito de omisión de funciones, y a Magno Sosa Rojas acusado por la comisión del delito de tráfico de influencias. GRA reduce presupuesto a sector agricultura Cambian pista de atletismo en complejo del IPD Critican a Huancahuari por convertir plaza de armas en losa deportiva multiusos

Upload: lilia-esther-valenzuela-zorrilla

Post on 04-Jul-2015

204 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 de junio del 2014

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

AÑO XXI Nº 7488Lunes 02 de Junio de 2014

El Fiscal Jorge Nicolas Quispe, dispuso continuar con la investigación preparatoria por 8 meses contra Edgar Sosa Rojas, y varios ex funcionarios de la DREA, pero sorpresivamente la excluyen a la ex Directora de la DREA, acusada de la comisión del delito de omisión de funciones, y a Magno Sosa Rojas acusado por la comisión del delito de tráfico de influencias.

GRA reduce presupuesto a sector agricultura

Cambian pista de atletismo en complejo del IPD

Critican a Huancahuari por convertir plaza de armas en

losa deportiva multiusos

Page 2: 02 de junio del 2014

Por Germán Vargas Farías

Opinión Lunes 02 de Junio de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

on varias las encuestas que señalan que la inseguridad ciudadana es el principal problema del país. Pareciera que, en vez de aminorar, el S

problema se agrava y que no hay autoridad ni local ni nacional que sepa ponerle freno.

Hay quienes relacionan este escenario con la situación que vivimos en los 80 y parte de la década siguiente. Quizá exageren. La inseguridad de ahora provocada por asaltos, secuestros, violaciones, y otros tipos de agresiones, pese a su gravedad, parece no alcanzar los extremos de muerte y zozobra a los que nos llevó el terrorismo de entonces, y la generalmente errada y deplorable respuesta del Estado.

La comparación puede ser inútil, salvo que se trate de aprender las lecciones. En ambos casos estamos hablando de contextos marcados por el desborde y extensión de la violencia que revelan la debilidad de nuestra sociedad y Estado, afectando múltiples derechos y particularmente "el derecho de vivir en paz".

Cuando se busca las causas de la inseguridad ciudadana se hace referencia al desempleo, la pobreza, la falta de educación, etc. Aunque no se pueda afirmar que la pobreza y la exclusión sean la causa principal del conflicto armado interno, es indudable que- como dijo la CVR- son factores que

contribuyeron a encenderlo.

Habiendo causas comunes, es innegable que se trata de problemas diferentes, y que conviene hacer una adecuada caracterización para afrontarlos debidamente. En tal sentido, para superar la violencia de hoy bien nos haría revisar lo que frenó o agravó la violencia de entonces.

Por ejemplo, y sin resignarnos a la inoperancia del Estado, así como durante la guerra interna fueron sectores organizados de la sociedad civil, entre ellos grupos de las iglesias católica y evangélicas, quienes opusieron tenaz resistencia a Sendero Luminoso e impidieron un desborde aún mayor de la guerra sucia, urge que la misma población se organice hoy para enfrentar los desafíos que afectan nuestra vida y seguridad.

Tan importante como aquello es la necesidad de recuperar la memoria, porque al hacerlo evitaremos que desaparezcan las lecciones de la historia. Conviene repetirlo una vez más, no se trata de recordar para atizar odios, todo lo contrario, el ejercicio de la memoria nos ayudará a enfrentarlos. El olvido entorpece la justicia, menosprecia la verdad y, cuando se trata de resolver los graves problemas que nos afectan, sólo sirve como refugio y pretexto para cómplices y cobardes.

e sabe hasta la saciedad que en nuestro país las leyes dadas para su ejercer su cumplimiento en la práctica resulta siendo “un saludo a la bandera”. Los ejemplos son muchos, no alcanzaría S

el espacio de la columna para hacer una memoria.

Se aproxima las elecciones regionales y locales; ante ello las autorida-des del Jurado Nacional de Elecciones han lanzado una advertencia en que “los candidatos que mientan o consignen datos falsos en sus hojas de vida serán excluidos de las listas de postulantes e impedidos de par-ticipar en las contiendas regionales y municipales de octubre próxi-mo”. ¿Habrá realmente una buena lupa para ver las hojas de vida de los candidatos?; sin embargo hay aquello de “dada la ley hecha la tram-pa”.

Alberto Kuroiwa, director nacional de Fiscalización del JNE, aseguró que así está señalado en el artículo 23° de la Ley de Partidos Políticos, la cual indica, además, que similar suerte correrán los candidatos que omitan información sobre las sentencias que les hayan sido impuestas. Según la citada norma, consignar datos falsos u omitir la relación de las sentencias condenatorias por delito doloso, que hubieren quedado firmes, obliga a la organización política a retirar al candidato de la jus-ta electoral y, de ser el caso, reemplazarlo.Dicha exclusión, añadió, se realizará sin perjuicio de interponerse las denuncias que correspondan, de presumirse la comisión de un ilícito penal.¿Los movimientos o partidos políticos pondrán en práctica la pedago-gía y ética política? O como siempre primará el don dinero y las influencias?

Se hace hincapié de que la hoja o declaración de vida del candidato debe contener el lugar y fecha de su nacimiento, así como datos de su experiencia de trabajo que hubiese tenido en oficios, ocupaciones o profesiones, tanto en el sector público como en el privado.

Además, deben consignarse los estudios realizados, incluyendo títu-los y grados, si los tuviere; así como su trayectoria de dirigente de cual-quier naturaleza, consignando los cargos partidarios, de elección popu-lar, por nombramiento o de otra modalidad, que hubiese tenido.

De la misma forma, se debe incluir la relación de sentencias que decla-ren fundadas o infundadas en parte las demandas interpuestas contra los candidatos por incumplimiento de obligaciones familiares y/o ali-mentarias, contractuales y laborales, que hubieran quedado firmes.

“La declaración de bienes y rentas es opcional, la ley no lo obliga, pero la hoja de vida debe incluir los datos personales, educación en sus diversos niveles, experiencia laboral, relación de sentencias firmes, dolosas o por demanda de alimentos”

El trabajo de fiscalización y cruce de información se realizará con un equipo de especialistas del JNE, que se encargará de verificar lo con-signado y hacer el cruce de datos, por ejemplo, con la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial.

Casos de candidatos que mienten, y donde hay mayor incidencia en lo referido a grados y títulos, se atribuyen aquellos grados que no tie-nen, incluso consignan falsamente haber estudiado en el extranjero; algunos de estas irregularidades fueron denunciados por los medios de comunicación pero no tuvieron eco alguno.

Se debe tomar en cuenta que en los últimos comicios regionales y municipales del año 2010 se presentaron más de 100.000 hojas de vida, cifra que podría ser mayor en el proceso electoral del 5 de octu-bre, y esto supone un trabajo arduo de fiscalización y verificación. La verificación será humanamente posible?

INSEGURIDAD Y MEMORIA

LA HOJA DE VIDA UNA PRUEBA DE HONESTIDAD PARA LOS CANDIDATOS

Hoy juramenta Junta Directiva del Patronato Cul-tural de AyacuchoHoy lunes a las 7.00 de la noche, en las instalaciones del Club Social 9 de Diciembre, juramentan los miembros de la nueva junta directiva del Patronato Cul-tural de Ayacucho, que está integrada como sigue: Presidente, Severino Castillo Melgar; Secretaria, Rocío Coras; Tesorera, María Luisa Bustamante; Comisión Técnica, Zenobio Barriga; Comisión Cultura, Raúl Mancilla; Comisión Medio Ambiente, Jorge Aramburú Correa.

Acción Popular elige candidatos para comicios de octubre con apoyo de la ONPELa Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brindó apoyo y asistencia técnica al partido político Acción Popular para el desarrollo de sus elecciones internas para elegir sus candidatos a las elecciones regionales y municipales a nivel nacional.La asistencia técnica comprendió coordinaciones con el Comité Nacional Electoral para ver temas relacionados con la regulación y organización del proceso electoral, la verificación del padrón electoral de afiliados, la asesoría técnica durante el desarrollo de la jornada electoral, tanto en los distritos de Lima Metropolitana como en el interior del país, así como el préstamo de ánforas y cabinas electorales.Acción Popular cuenta con un total de 26 Comités Electorales Departamentales incluyendo la Provincia Constitucional del Callao. El apoyo y asistencia técnica de la ONPE, prevista en la Ley de Partidos Políticos, contribuye al desarrollo de los procesos de democracia interna en los partidos políticos, la que implica una participación activa de los afiliados en la toma de decisiones del partido.Además de Acción Popular, a la fecha solicitaron el apoyo y asistencia técnica de la ONPE los partidos políticos, Partido Popular Cristiano, Democracia

Directa, Partido Humanista Peruano, Solidaridad Nacional, Restauración Nacional, Partido Nacionalista Peruano, el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, así como el Partido Democrático Somos Perú y Perú Posible.

Roberto Lerner ofrecerá charla para padres sobre crianza y familia en el siglo XXI El viernes 6 del presente mes se realizará la conferencia, “Criar a los hijos en el siglo XXI: el papel de mamá y papá”, que tendrá como expositor a Roberto Lerner, reconocido especialista en psicología y temas de familia. Este evento, que forma parte del Ciclo de Conferencias Culturales que organiza Melchorita - PERU LNG, se realizará desde las 6.00 de la tarde en el Salón Independencia del Hotel Plaza, con el objetivo de brindar diversas reflexiones relacionadas al rol del papá y la mamá frente a temas como la disciplina, los estudios, el buen uso o el abuso de las nuevas tecnologías, el “bullying” y la orientación vocacional. “Se ofrecerán ejemplos de la vida cotidiana y consejos sencillos para facilitar la crianza de los niños, siempre desde la perspectiva de la participación de ambos padres”, anuncia Lerner, quien también es autor del blog Espacio de Crianza. Roberto Lerner es especialista en Psicología Clínica y Recursos Humanos, intervención en crisis y psicoterapia. Es también director del Centro Lerner & Gagliuffi de Atención Integral a niños, adolescentes y familias, conferencista internacional, columnista en el diario Perú21 y autor de 6 libros. Desde sus inicios, Melchorita - PERU LNG ha promovido iniciativas destinadas a contribuir con el desarrollo local. En ese marco, este evento forma parte del compromiso de la empresa con el bienestar y el desarrollo de Ayacucho mediante iniciativas orientadas a apoyar la salud, la cultura y la familia.

NOTAS BREVES

HUELLASMario Zenitagoya

Page 3: 02 de junio del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 02 de Junio de 2014AyacuchoAyacucho

Tras indicar que los enemigos están fuera y no dentro del partido, candidata del APRA a la presidencia regional señala:

A casi un mes de haber tomado los locales y otras medidas de lucha contra el rector

En pleno año electoral

Según la Real Academia de la Lengua Española, capturar significa aprehender, apoderarse de cualquier persona, animal o cosa que ofrezca resistencia

"Capturaremos el gobierno regional” Sancristobalinos hacen olla común

GRA reduce presupuesto al sector agriculturaManuel Ventura/La Calle

ese a que la Agencia de las Naciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura P

(FAO), declaró al 2014 como el "Año Internacional de la Agricultu-ra Familiar", la gestión del Presi-dente del Gobierno regional de Aya-cucho (GRA), Wilfredo Oscorima Núñez, ha reducido en más de 50% el presupuesto para este año al sec-tor agricultura en la región, ya que de los diez millones que se destinó el año pasado, para este sector solo cuenta con poco mas de 4 millones de soles.

Según consulta amigable del Minis-terio de Economía y Finanzas (MEF), para este año la Dirección regional Agraria cuenta con un Pre-supuesto Institucional de Apertura (PIA) de 4 millones 507 mil 97 nue-vos soles, incrementándose en el

ras presentarse como la can-didata oficial del partido aprista peruano en su local T

de campaña, Paola Capcha Cabrera señaló que busca capturar el gobier-no regional de Ayacucho (GRA), según la ahora compañera, con el fin de rescatar el trabajo que se tiene que realizar. Además, sobre los dimes y diretes provenientes dentro del partido, donde el secretario regional Denis Díaz desconoció su candidatura al igual que el ex diri-gente aprista Eduardo Morales, la candidata a la presidencia regional por el APRA mandó un mensaje a sus ahora compañeros, señalándo-les que el enemigo no está en el par-tido, sino fuera de él.

"Existen motivos suficientes para pasar de la inacción a la acción (...), siendo lo que más me ha preocupa-do que según el INEI diga que Aya-cucho sea una de las regiones más pobres del Perú, apenándome mucho que sean 52 personas de cada 100 las que vivan en una mise-ria, esto también por una negligen-cia. Además, respecto a los últimos actos de investigación a nivel nacio-nal, Ayacucho es la región con más casos de investigación a nivel nacional, lo que evidencia que somos una de las 5 regiones más corruptas, lo que nos llama a un com-promiso de trabajo y una reivindica-

ria, se ha realizado una serie de talleres, ferias y festivales relacio-nados al sector agricultura; empero, se desconoce los avances y logros mucho más cuando el presupuesto se ha reducido notablemente para este año electoral.

que se les proporcionó todas las pruebas. Además, Ayacucho apare-ce en la agenda nacional, no gracias a Paola Capcha que como abogada se desconoce cuál fue su contribu-ción en la lucha contra la corrup-ción, sino gracias al trabajo perio-dístico y al Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, quienes viaja-ron a la ciudad de Lima logrando que en los próximos días llegue a la ciudad la comisión de fiscalización del Congreso de la República.

Cabe precisar, que respecto al tér-mino utilizado por la candidata del APRA a la presidencia regional, "po-dremos lograr capturar el gobierno regional", según la Real Academia de la Lengua Española, capturar sig-nifica aprehender, apoderarse de cualquier persona, animal o cosa que ofrezca resistencia.

Presupuesto Institucional Modifi-cado (PIM) en solo 200 mil soles más. Sin embargo, el año pasado se ha destinado para el sector agricul-tura 10 millones 872 mil nuevos soles, llegándose al 93.4% de gasto presupuestal.

Al respecto, el Consejero regional por Huanta, Faustino Rimachi, en reiteradas oportunidades ha mostra-do su disconformidad por la reduc-ción del presupuesto para dicho sec-tor, indicando que la razón seria por-que la actual gestión regional lidera-da por el Presidente Oscorima, habría priorizado las obras supues-tamente emblemáticas como el hos-pital III - 1 y los colegios Mariscal Cáceres y San Ramón.

Cabe señalar, que según la pagina web de la Dirección regional Agra-

ción de trabajo en el GRA, con la participación de los jóvenes y muje-res para lograr el cambio (...), a mis compañeros les digo, el enemigo no está en casa, el enemigo esta fuera", señaló Paola Capcha.

Asimismo, indicó que las brechas de desigualdad y pobreza, deben ser cubiertas y ser un trabajo constante del gobierno regional, "bajo este cri-terio, pienso que nosotros sentare-mos las bases de un real cambio, y no diremos que no tuvimos la opor-tunidad de hacerla porque si la tene-mos, y el reflejo de quienes ahora me acompañan son el reflejo de que nosotros juntos podremos lograr capturar el gobierno regional, con fines de rescatar ese trabajo que se tiene que realizar. Además, tengo que agradecer al partido aprista por dar la oportunidad a un cuadro de jóvenes y mujeres, para llegar al GRA", dijo la candidata del APRA a la presidencia regional.

O sea, según Paola Capcha tras las investigaciones a nivel nacional, Ayacucho es una de las regiones más corruptas; sin embargo, lo cier-to es que las denuncias han nacido de la prensa independiente local, denuncias que gracias a ciudadanos responsables llegaron a manos del Ministerio Público y que en muchos casos han sido archivadas, pese a

Manuel Ventura/La Calle Manuel Ventura/La Calle

emostrando convicción en sus actos y negando que estarían siendo manejados D

por terceras personas en las medidas de lucha emprendidas desde hace casi un mes, los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cris-tóbal de Huamanga (UNSCH), bajo el liderazgo del Presidente de la Federac ión de Es tud ian tes (FUSCH), Noé Chimaico, tras negar que existan intereses particu-lares en las protestas y movilizacio-nes en contra del rector Humberto Hernández Arribasplata, se observó que todos los días hacen una olla común en la ciudad universitaria, tomada por ellos, demostrando unión pese a la división que algunos estudiantes pretenderían demostrar ante los medios de comunicación.Durante la conferencia de prensa realizada el fin de semana por diri-gentes y estudiantes de la tricente-naria universidad, se notó que a pocos metros de la puerta uno de la ciudad universitaria o también cono-cida por Los Modulos, un grupo de estudiantes mujeres preparaban una olla común para el almuerzo de varios cientos de universitarios que se encontraban dentro de local, ayu-dadas por un grupo de estudiantes

varones quienes se encargaban de pelar las papas y otros ingredientes para el gusto de los comensales.

Ciudad universitaria llena de basuraLo que causó preocupación por tra-tarse de un tema de salud pública, fue la presencia de basurales dentro de la llamada ciudad universitaria, a consecuencia de los alimentos que los estudiantes ingieren dentro de los módulos, por lo que sugiere que en coordinación con la Municipali-dad provincial de Huamanga, se rea-lice la limpieza en todos los ambien-tes de la ciudad universitaria, para así evitar algún problema de salud que afecte a los estudiantes que han tomado el local universitario desde hace varias semanas.

Es preciso señalar, que tras los pro-blemas por la suspensión en la aten-ción del comedor universitario, muchos estudiantes prefieren almorzar e incluso desayunar en la misma ciudad universitaria, pese a que la responsable del área de Bie-nestar Social del comedor garantizó que la atención se había normaliza-do.

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

www.lacalle.com.pe.

Page 4: 02 de junio del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 02 de Junio de 2014

Disponen Investigación Preparatoria del caso Sosa Rojas

El Fiscal Jorge Nicolas Quispe, dispuso continuar con la investigación preparatoria por 8 meses contra Edgar Sosa Rojas, y varios ex funcionarios de la DREA, pero sorpresivamente la excluyen a la ex Directora de la DREA, acusada de la comisión del delito de omisión de funciones, y a Magno Sosa Rojas acusado por la comisión del delito de tráfico de influencias.

Luego de casi un año de iniciado el proceso

ediante Resolución/ 03-2004, de fecha 21 de mayo del presente año, el M

Fiscal Jorge Rafael Nicolas Quispe, ha dispuesto formalizar y continuar con la investigación preparatoria por el plazo de 8 meses contra Edgar Sosa Rojas y varios ex funcionarios de la Dirección Regional de Educación, y contra los proveedores que se hicieron de 24 consultorías para instituciones educativas de la región Ayacucho, al margen de lo que mandan las normas. Han sido acusados por la comisión del delito contra la Administración Pública, delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de Colusión Ilegal en agravio del Estado, Gobierno Regional de Ayacucho.

Están comprendidos, Lucy María Palomino Narvaez, Marcelino León Oscco, Edith Rosmery Lloclla Quispe, Enrique Juscamaita Gavilán, FavioHuaychaCayllahua y Luis Eduardo Meneses De La Cruz, Zócimo De La Cruz

UGEL HUanta, UGEL La Mar y de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho, DREA.

También está disponiendo que se ponga en conocimiento del Juez de Investigación Preparatoria de Turno la formalización de la Investigación Preparatoria de este proceso y asi mismo dispone la realización de varias diligencias , así como informes de las municipalidades que fueron mencionadas en los documentos presentados por Edgar Sosa Rojas para hacerse de la buena pro de las consultorías. Paralelo a ello están citando a todos los profesionales cuyos files fueron u t i l i zados por e l ind icado “consultor”.Excluyen de proceso a ex asesor de Wilfredo Oscorima

En la misma resolución se excluye del caso a Magno Sosa Rojas, ex asesor y amigo muy cercano de Wilfredo Oscorima, a quien en la denuncia se le acusa de haber cometido el delito de tráfico de influencias por cuanto incluso firmó una letra para garantizar un pago que le hicieron a su hermano en la DREA; sin embargo el Fiscal, Jorge N ico l a s Qu i spe , que hace aproximadamente un mes decidió inhibirse, al haber descubierto que era compadre del abogado de la procesada Nely García, ex directora de la DREA, señala que no hay tal tráfico de influencias, argumento que tiene como base, el testimonio de Edgar Sosa Rojas, quien señaló que cuando se apersonó a la DREA, y como se iba a revertir el dinero si no cobraba ya , le pagaron los 9 mil 900 nuevos soles, sin que para ello haya influido su hermano Magno Sosa Rojas, y que si bien es cierto que figura un PAGARÉ Y UN COMPROMISO DE ENTREGA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL ISP BENIGNO AYALA DE CANGALLO DE FECHA 26 DE FEBRERO DE 2013 SUSCRITA POR MAGNO SOSA ROJAS Y EDGAR SOSA ROJAS.El Fiscal en su disposición indica, que “dicha situación de ningún modo podría hacer presumir a este despacho que Magno Sosa Rojas haya invocado o teniendo influencias reales o simuladas, haya recibido , hizo dar o prometer para sí o para un tercero, donativo o promesa o cualquier otra ventaja o beneficio a su hermano

Pomasoncco , Horacio Ramón Pimentel Galindo y Cayetano Alberto Moreyra Granda, como presuntos coautores de la comisión del delito contra la Administración Pública, en la modalidad de Colusión Ilegal Simple, y contra Kattya Lizet EchabaudisBedriñana y Edgar Sosa Rojas, como presuntos cómplices primarios del indicado delito.

A s í t a m b i é n c o n t r a N i l d a Villavicencio Flores y Dante SacsaraMendivil como presuntos coautores de la comisión del delito contra la Administración Pública, en la modalidad de Colusión Ilegal Agravadoy contra Edgar Sosa Rojas por el mismo delito.Edgar Sosa Rojas y Kattya Lizet EchabaudisBedriñana están siendo también procesados , pero como presuntos autores de la comisión del delito contra la Fe Púbica en la modalidad de Falsificación de Documentos Públicos y Privados, en agravio de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huamanga, (UGEl-Hga), UGEL Cangallo,

Edgar Sosa, con el ofrecimiento de interceder ante un funcionario o servidor público”Entonces para que, Magno Sosa, firmó el pagaré si no, fue para que le pagarán el monto indicado por un trabajo que aún no había entregado su hermano.

Excluyen del proceso a ex Directora de la DREAOtra de las personas involucradas en este caso, fue la docente Nely Genoveva García León, ex Directora de la DREA, y cuyo argumento del Fiscal Nicolas Quispe, es que ella asumió el cargo el 10 de enero de 2013 y que no le h i c i e r o n e n t r e g a d e documentaciones , ni informes sobre los contratos vigentes que mantenía la Dirección Regional de Educación, e indican: “ en la carpeta fiscal obra un pagaré y un

compromiso de entrega del expediente técnico del ISP Benigno Ayala, de Cangallo de fecha 26 de febrero de 2013 suscrita por Magno Sosa Rojas y Edgar Sosa Rojas, empero se advierte que este nunca fue recepcionado o derivado a la oficina de la Dirección pues en dicho documentos solo obra los sellos del DGI DREA y Tesorería DREA, por tanto podemos concluir de los actuados que Nely Genoveva García León no tenía conocimiento sobre el incumplimiento contrac-tual en que incurrió el Consorcio Ayacucho” . Siendo ella Directora de la DREA, titular de esa entidad, ¿no estaba obligada en interesarse en esos casos?. A espaldas de ella podían haber pagado, haber incumplido con la entrega y ella bien gracias.

Hechos.-Todavía en el mes de junio del 2013, en Agenda Wari, conducido en esa ocasión por IberMaravi Olarte, se dio a conocer sobre cómo Edgar Sosa Rojas, hermano del ex asesor de Wilfredo Oscorima, quien a través de la Consultora Perú Desarrollo Empresa Peruana EIRLse había hecho de aproximadamente 24 consultorías y sus hermanos Sofía y Alfredo habían sido favorecidos con designaciones en dicho sector..Para ello habría utilizado documentación falsificada de otros profesionales, quienes al ver su nombre salieron a través de Estación Wari, a declarar que ellos jamás habían autorizado que presentará sus files, menos le habían otorgado documento alguno, igual ocurrió con algunas municipalidades.

Page 5: 02 de junio del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 02 de Junio de 2014

Hijos de ex hacendados intentan retomar tierras en Uchuymarca

ás de 80 f ami l i a s posesionarias de las tierras en la Comunidad M

Campesina de Uchuymarca del distrito de Acocro, están muy preocupadas, porque el hijo de un ex hacendado, intenta recuperarlas, pese a que esta hacienda habría sido afectada por la Reforma Agraria. El hijo del ex hacendado ha ganado un juicio a los comuneros, por lo que en cualquier momento podría ocurrir el desalojo con presencia policial, y con resultados tal vez fatales, ya que los comuneros, se resisten a dejar esas tierras, la que consideran como su único capital y sostén para sus familias.

El presidente de la Federación A g r a r i a D e p a r t a m e n t a l d e Ayacucho –FADA, don Evaristo Quispe Ochatoma, ha anunciado que allí el problema es serio, porque en cualquier momento con p r e s e n c i a p o l i c i a l d a r á n cumplimiento al lanzamiento que dispuso la máxima instancia del Poder Judicial.

“No nos explicamos, como es que la C o m u n i d a d C a m p e s i n a d e Uchuymarca, haya perdido el juicio, pese a que esas tierras han

sido afectadas por la Reforma Agraria, y poseen título cada comunero. Desconocemos cuál habría sido el mecanismo que buscaron para re abrir el proceso y recuperar el fundo o hacienda, porque esta comunidad ocupa esas tierras hace 30 años, donde la Reforma Agraria afectó, adjudicó, y tituló a la comunidad. Entonces nuestra preocupación es, porque estos comuneros son los dueños, y un lanzamiento a estas alturas, sería fatal para todos ellos. Creo que la justicia está siendo injusta con estos humildes comuneros”, sostuvo el dirigente de la FADA.

Señaló también que estos hijos del hacendado no viven en Ayacucho, s i n o e n l a C a p i t a l , y presumiblemente la recuperación, es con fines comerciales. “Y el Gobierno Central tiene que ocuparse de estas humildes familias, y solucionar este problema, es por ello que estamos p i d i e n d o l a p r e s e n c i a d e l Comisionado Para la Paz, a fin de que intermedie este problema y evitar tal vez algún hecho lamenta-ble, señaló el Presidente de la FADA.

Critican a Huancahuari por convertir Plaza de Armas en losa deportiva multiusos

En IPD cambian pista de atletismo o de footing

esde hace una semana, se ha dado inicio al cambio de la pista de atletismo D

ubicada alrededor del Estadio Ciudad de Cumaná, con un presupuesto de 360 mil nuevos soles, ejecutado por la Constructora “Amancaes”, obra que será c o n c l u i d a e n 3 m e s e s aproximadamente.

El Prof. Ignacio Garamendi Berrocal Presidente del Consejo Regional del Deporte, explicó que el presupuesto todavía corresponde al año 2013, pero esta obra recién se ha empezado a ejecutar. La obra ha sido licitada en la ciudad de Lima y la empresa supervisora está dirigida por el Ing. Yuri Crisóstomo, esto es de acuerdo a las especificaciones técnicas que conoce el IPD Lima, señala.

Según información del titular del IPD, esta pista ya estaba muy deteriorada, tenía rajaduras, l evan tamien tos de n ive l a consecuencia de las raíces de los árboles que se encuentran al lado de

ingenieros del IPD Lima, sostuvo el Director del IPD Ayacucho.

Anunció que ya se vendría elaborando un expediente técnico para la iluminación total del Complejo del IPD, para construir dos losas deportivas más, una losa deportiva sintética multiuso para las personas con discapacidad, entre otras obras que dependerán del presupuesto que podría dar Lima como también del Gobierno Regional Ayacucho, adelantó el Prof. Garamendi.

esta pista, e inclusive ya habían ocurrido algunos accidentes con per-sonas que hacen uso de esta pista, y ya era necesario ser cambiada.

La ejecución de esta obra se realizará en dos etapas. La primera , consiste en la puesta de piso de cemento, y la segunda consistirá en la puesta de material sintético que es una pista de tartán, y para todo ello se va a utilizar el presupuesto de 360 mil nuevos soles. También se va ampliar el ancho de esta pista, conforme estipula el expediente técnico que fue levantado por los

Director afirma que la pista ya estaba muy deteriorada

*Hay un presupuesto de 360 mil nuevos soles, y la obra sería concluida en 3 meses

Félix Huamán Sánchez/La Calle

*Pese a que estas tierras han sido afectadas por la Reforma Agraria, y fueron adjudicados y titulados a nombre de la comunidad

Acocro

emostrando una total falta de criterio y sin aparente-mente contar con una opi-D

nión técnica, la gestión del Alcalde provincial de Huamanga, Pánfilo Amílcar Huancahuari Tueros, deci-dió este fin de semana convertir la Plaza de Armas en una losa deporti-va multiusos, toda vez que el perí-metro se convirtió en canchita de ful-bito entre otras disciplinas deporti-vas, incluso de una ciclovía impro-visada, lo que causó gran malestar en los conductores de vehículos de transporte público y privado, por el desmedido incremento del caos y congestionamiento vehicular en todo el centro histórico.

Como es de conocimiento público, en base al plan de incentivos la Municipalidad provincial de Hua-manga (MPH), estableció que todos los fines de semana se realicen acti-vidades deportivas y de recreación en beneficio de la población ayacu-chana, lo que por obvias razones resulta positivo para las familias y para la población en general; empe-ro, cada cosa tiene su lugar y en nues-tra ciudad se cuenta con las instala-ciones del conocido IPD, en el que

lejos de reeducar a los conciudada-nos opta por el camino fácil y popu-lista complacer a un reducido núme-ro de vecinos y perjudicando a gran parte de la población.

Cabe señalar, que durante el fin de semana se observó a pocas personas y niños utilizando la Plaza de Armas para practicar deporte, cosa que no se observa en las instalaciones del IPD, donde todos los días y sobre todo los fines de semana luce lleno de deportistas y hasta horas de la noche.

están habilitadas losas deportivas e incluso una piscina para una prácti-ca adecuada y segura de deporte.

Al respecto, en una entrevista reali-zada días atrás al Gerente municipal de la MPH, Percy Azpur, afirmó que a los ciudadanos les gusta hacer deporte en la Plaza de Armas porque les gusta lucir su figura y que los transeúntes los vean, demostrándo-se que el supuesto proyecto en favor de la salud de la población se pone en práctica bajo criterios políticos y no técnicos, ya que la autoridad edil

Manuel Ventura/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 6: 02 de junio del 2014

Efemerides·1825.- Muere en Lurín (Lima) a los 38 años de edad, José Faustino Sánchez Carrión, prócer de la Independencia, fue uno de los redactores de la primera Constitución Política del Perú, fundador de la Universidad Nacional de Trujillo y de la Corte Suprema de Justicia de Lima, editor de "La Abeja Republicana" y "El Tribuno de la República Peruana".·1945.- Muere en Lima, el Mariscal, Oscar Benavides Larrea, dos veces presidente del Perú (1914-1915 y 1933-1939).·1964.- Se crea el Instituto Nacional de Cardiología en el Perú.

Un día como hoy, 02 de Junio ocurrieron los siguientes hechos:

IMPORTANTELA GASTRONOMÌA

En el GRA:

En el AA.HH. 11 de Junio

*Aún se desconoce el móvil del atentado, se presume que sería un ajuste de cuentas

*Se venía formulando una Resolución, pero trabajadores del sindicato del GRA intentan invalidar una resolución

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 02 de Junio de 2014

Trabajadores del CAS piden nivelación de remuneraciones en el Sector

no de los representantes del nivel remunerativo del C A S d e l S e c t o r U

Agricultura, ha señalado que el Presidente Regional Wilfredo Oscorima se había comprometido, nivelar las remuneraciones con los de la sede central del GRA. Sin embargo, sus propios compañeros de trabajo del GRA, al conocer la formulación de dicha resolución vendrían oponiéndose. “Hay muchos trabajadores, no solamente del Sector Agricultura, sino también de otras instituciones del Sector, vienen laborando entre 10, 15 y más años al servicio del Estado en esta modalidad de contrato. Viendo esta realidad, el Presidente Oscorima se comprometió realizar la nivelación

habría cierto grado de egoísmo, frente a la buena voluntad del Presidente”, reclamaron los trabajadores.

de remuneraciones”, indicaron los trabajadores, quienes se acercaron el pasado viernes ante el Despacho del Gerente General del GRA, para que no se entrampe dicha disposición.

Entre tanto, los trabajadores de Agricultura luego de realizar el seguimiento de esta resolución en preparación, se dieron con la sorpresa que algunos compañeros suyos que pertenecen al Sindicato del GRA, se estaría oponiendo a la conclusión en cuanto a la elaboración de dicha resolución. “Hay algunos dirigentes del Sindicato de GRA quienes se están oponiendo a la disposición dada por el Presidente Regional. Al parecer,

La gastronomía (del griego ãáóôñïíïìßá1 [gastronomía]) es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. El gastrónomo es el profesional que se encarga de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.En la Antigua Roma la cocina evolucionó de la frugalidad de la época republicana, basada en vegetales, legumbres ycereales, a la riqueza de la época imperial, donde se importaban numerosos alimentos de países extranjeros, con gran influencia de la cocina griega. Los romanos practicaron la avicultura y la piscicultura, así como la elaboración deembutidos, y perfeccionaron las técnicas relacionadas con el vino y el aceite. Solían cocinar con especias y hierbas aromáticas, y les gustaba la mezcla de dulce y salado. También dieron mucha importancia a la presentación de la comida y al ceremonial del acto de comer, siendo famosos los fastuosos banquetes que organizaban los ricos y nobles romanos. Igualmente, existieron numerosos tratadistas que estudiaron el arte de la cocina, como Lúculo y Marco Gavio Apicio, autor del célebre recetario Apitii Celii de Re Coquinaria libri decem, muy valorado en el Renacimiento..

Di que no!!!El carnaval electoral Pareciera que ahora se ofertan candidatos, así como también vientres de alquiler para aquellos candidatos que no tienen partido , pero desean participar en las elecciones. Ya no importa de qué tendencia sea el partido o el movimiento, tanto para el candidato como para el movimiento o partido lo único que interesa , son los millones tentadores de presupuestos tanto en las regiones como en las municipalidades y las posibilidades de trabajo que se tendría para todas las amistades y parentela, ya sea a través de la propia instancia o también como proveedores , ejecutores. Ese es el atractivo , ya no importa si es de derecha , del centro o de izquierda, al tacho con eso, por ahora todos los candidatos y tiendas políticas, para maquillar sus nefastas intenciones, todos dicen que lucharán contra la corrupción y que disminuirán la pobreza y Ayacucho se desarrollará como no tienen idea.

Ludeña o LamillaGerardo Ludeña, otrora invitado aprista y alcalde como tal en la Municipalidad de Huamanga, quiere repetir el plato pero esta vez, con la naranja de Keiko. Otro más que no tiene preferencia por ningún movimiento en particular, lo único que le importa es ser candidato, no interesa con quién o qué grupo político.Pero otro que estaría pretendiendo ir con Keiko , sería quien precisamente se hizo conocido por una simulada defensa de los derechos humanos, y con esa posición llegó a ser regidor. Nos referimos al abogado Lamilla, quien podría ir con el partido, que para nada tuvo en cuenta la defensa de los derechos humanos, demostrando con eso, que lo único que le interesa es llegar al poder.

Alineados con el GeneralSon varios los que están haciendo cola, para ver si les hacen campito en el carro del General, que incluso buscan acompañarlo a donde vaya, y precisamente en las fotos se ven esas caras que se han paseado por todas las gestiones. Parece que tienen como lema, que ellos no cambian de camiseta , siempre están con el poder, el problema es de los gobernantes que cambian en cada gestión. Ellos lo único que hacen es acomodarse a los que se presume van a ganador, y si no resulta y gana otro, rápidamente se trepan al carro ganador. Para Huamanga, ya está cantado que el regidor Llacsahuanga, será el candidato; mientras que para Nazareno ya está alineado el otro regidor Adriel Valenzuela, pero podrían haber cambios.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Baleado fallece después de penosa agonía de 48 hrs.

a noche del pasado jueves 29 de mayo aproximadamente a las 9:00 de la noche ingresó a L

la Sala de Emergencia del Hospital R e f e r e n c i a l Ay a c u c h o , u n ciudadano de aproximadamente 35 años de edad, herido de bala, quien fue trasladado por personal del Serenazgo de la Municipalidad de H u a m a n g a , a l h a b e r s i d o encontrado en las inmediaciones del AA.HH “11 de Junio” a la altura del Centro de Salud Los Licenciados del Cono Norte de la ciudad.

El desafortunado ciudadano fue identificado como Edward Paredes Contreras (37), quien luego de 48 horas de penosa agonía dejó de existir el pasado fin de semana, aunque hasta ayer domingo 1 junio, se desconocía el móvil de este asesinato.

Se presume que se trataría de un ajuste de cuentas, ya que según sus familiares, a Edward lo llamaron por teléfono en horas de la noche del día jueves, para pagarle una deuda que le tenían, pero desconoce quien estuvo tras esa llamada. Es más, el personal del hospital y el miembro pol ic ia l des tacado en es te nosocomio hal ló entre sus p e r t e n e n c i a s u n a b i l l e t e r a conteniendo 1,700 nuevos soles y dos celulares.

Detienen a dos ladronesAproximadamente a las 5 de la madrugada del último fin de semana, dos ladrones fueron detenidos por personal de seguridad en el Jr. Chorro, cuando se daban a la fuga con un instrumento musical en la mano, se trataba de un arpa. Estos sujetos fueron identificados

como Carlos Alberto Canchari Cam-pos (34), y Basilio Chávez Taipe (39), los que fueron reconocidos por Demetrio Curi Palomino (37) , dueño del arpa, a quien lo habrían golpeado, amenazado, y despojado de su instrumento musical. Ambos ladrones fueron derivados a la Comisaría, donde el afectado puso la denuncia correspondiente para las investigaciones del caso.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 7: 02 de junio del 2014

Hace una semana, uno de estos había sido denunciado por intento de violación sexual

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Lunes 02 de Junio de 2014

Casi matan a golpes a comunero deManallasacc

Así fue la audiencia a César Álvarez que duró más de 16 horas

Investigarán a médicos por festejar dentro de hospital

yer aproximadamente a las 2:30 de la tarde, ingresó a la Sala de Emergencia del hos-A

pital referencial de Ayacucho, Percy G u e r r e r o s M o n t o y a ( 4 3 ) , prácticamente ensangrentado y casi inconsciente, cuyos familiares han señalado que había sido golpeado por seis sujetos con objetos contundentes en la cabeza y en el cuerpo. Estaba casi inconsciente, y los galenos tuvieron que realizarle l a i n t e rvenc ión qu i rú rg i ca correspondiente.

Según información de su cónyuge Teodora Tenorio Vega (52), estos 6 sujetos intentaron matarlo, porque el pasado domingo 26 de mayo Reyder Gómez Huaytalla ingresó a su domicilio para violarla, y en su defensa la señora y su esposo lo agredieron. Por venganza los hermanos de este sujeto le habrían querido matar a golpes a Percy Guerreros.

La familia puso la denuncia en la Comisaría de Carmen Alto contra los agresores, Rafael Gómez Huaytalla, José Gómez Huaytalla, Richard Gómez Huaytalla, Edgar Gómez Huaytalla, y dos personas adultas más cuyo nombres se desconoce.

Este hecho ocurrió ayer domingo aproximadamente a las 8:30 de la mañana en la zona de Manallasacc del distrito de Acocro, cuando la familia viajaba a su chacra en su vehículo conducido por Percy Guerreros

niciarán investigaciones a tra-bajadores y algunos médicos que festejaron con licor las I

bodas de oro del Hospital Regional de Ayacucho.

La directora Regional de Salud, Flor Pérez Barreto manifestó que la investigación obedece a una dispo-

sición del Ministerio de Salud, dado que dentro de un nosocomio no se puede realizar ninguna fiesta social.

Como se recuerda, la referida reu-nión se realizó hace una semana en horas de la noche, en la losa deporti-va del hospital con bombardas, cohe-tones, banda musical y cerveza.

Ollanta Humala: ´No tengo nada que ver con ´La Centralita´

l presidente de la República, Ollanta Humala, negó cate-góricamente tener alguna E

relación con el caso ‘La Centralita’, local donde presuntamente se reali-zaban acciones de "chuponeo" tele-fónico y de espionaje contra los opo-sitores del suspendido presidente regional de Áncash, César Álvarez.

“No tenemos absolutamente nada que ver con ‘La Centralita’”, afir-mó.Al ser consultado sobre la situación de su exjefe de campaña Martín Belaunde Lossio, el mandatario

indicó que "le duele y preocupa" que su excolaborador esté involu-crado en la supuesta red de corrup-ción de Álvarez Aguilar.

“Me duele esta situación que está pasando él. Ojala se aclare pronta-mente”, manifestó el jefe del Esta-do.

Humala Tasso pidió a los medios de comunicación que traten “con mayor prudencia” el tema de Belaunde Lossio, acusado de los pre-suntos delitos de peculados y aso-ciación ilícita para delinquir.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Fuente: RPP

Fuente: RPP

or más de 16 horas se prolon-gó la audiencia al suspendido titular de la región Áncash, P

Cesar Álvarez, y otros implicados en el asesinato del exconsejero regional Ezequiel Nolasco.

La diligencia se llevó a cabo en el Segundo Juzgado Penal Nacional, a cargo de Walter Sánchez, quien determinó que el expresidente afronte bajo prisión preventiva, por un espacio de 36 meses, la investi-gación.

Walter Sánchez, refirió que Álvarez “se aprovechó” de su condición de presidente regional para iniciar acti-vidades destinadas a realizar cobros o diezmos por licitaciones y para eli-minar, a través de esta organización, a sus opositores.

Álvarez fue derivado a la carceleta del Poder Judicial y en este lunes será trasladado a un penal de máxi-ma seguridad.

La medida también alcanza además a otras siete personas por haber cometido el presunto delito de aso-ciación ilícita para delinquir y homi-cidio calificado en agravio de Nolasco.

da, Víctor Julio López Padilla, Modesto Mondragón Becerra y Rubén William Moreno Olivo.

Ellos son: Luis Humberto Arroyo Rojas, Juan Manuel Garay Obre-gón, Jhonny Rómulo Saavedra Acosta, Cristhian Joel Cruzate Pere-

Fuente: RPP

Page 8: 02 de junio del 2014

“Soy un gato que presiona al rival”

Flamengo goleó a combinado local

“Pichichos” levantaron laCopa Perú

Continúan los Juegos Escolares en vóley y fútbol

Con Ciro Madueño García

l Club Deportivo Percy Berrocal se coronó campeón de la Liga Distrital de Fútbol E

de Ayacucho, al empatar en los últimos minutos 1-1 contra Juventud Gloria que ganaba y no supo manejar el resultado favor-able. Un partido que tuvo pasajes interesantes y para cualquiera pudo haber sido favorable el resultado final. El árbitro del encuentro no sancionó una falta en el área de Berrocal, con lo cual la historia hubiese sido otra, en esa jugada se vino la paridad y el título para “los pichichos”

eniendo como escenario el coliseo cerrado Ciudad de Caracas y el estadio El T

Pueblo de San Juan Bautista, hoy continúan los juegos escolares 2014

Vóley categoría “B”Coliseo cerrado Ciudad de Caracas11:00 am Jean Piaget vs. Científico Saire11:40 am 9 Diciembre vs. Condorcanqui12:20 pm María Auxiliadora vs. Cibernet1:00 pm Fátima vs. Buen Pastor1:40 pm San Antonio vs. Luis Carranza2:20 pm San Ramón vs. Abraham Valdelomar3:00 pm Corazón Jesús vs. Colegio

Al final, Nicolás Gamonal Calle, ex directivo del fútbol ayacuchano donó un hermoso trofeo al campeón, ya que el torneo del presente año lleva su nombre.

“Espero que no vuelvan eliminados con equipos de Carmen Alto, Pacaycasa, etc, les dijo a los de Percy Berrocal, por haberse hecho eliminar los años anteriores con equipos menos pensados y haber hecho quedar mal a la liga matriz. Quiero que lleguen a la final de la Copa Perú”, dijo Gamonal Calle, fundador de la Liga Distrital de Fútbol de Ayacucho en 1975.

Mayor

Fútbol – Estadio El Pueblo de San Juan Bautista7:30 am Talentos Bryce vs. San Juan8:50 am San Juan de la Frontera vs. Ciencias10:10 am Los Licenciados vs. Ángeles de la Paz11:20 am Condorcanqui vs. Abelardo Quiñones12:40 pm Melitón Carbajal vs. República Bolivariana2:00 pm Corazón Jesús vs. Túpac Amaru3:20 pm Sánchez Carrión vs. Bertold Bretch4:40 pm Mariscal Cáceres vs. Científico Saire

Carlos Fabián Leeb conversó en exclusiva con La Calle.No dijo que no quiere hablar de lo pasado, por lógica sabe cómo le ha ido al técnico anterior. Empieza una era grande y para los jugadores revivir las cosas. Va ser un trabajo arduo, hubiera querido tener más tiempo, viene con fe y esperanza. Los jugadores arrancan con una esperanza nueva, acotó.

¿Cómo llega “el gato” a Inti Gas?“El gato” llega por un llamado de Oswaldo Cotrina, tengo varios representantes que manejan este tema en Bolivia y Perú, se trata de Marcelo Buseta. Me pidieron mi currículo y les envié, estuve trabajando en Argentina.

¿Haber trabajado en altura podría haber sido la clave para su contratación?Pudo haber sido mi trabajo en altura con Universitario de Sucre, Nacional de Potosí a 3600 msnm, en Bolivia, lo agarré último, son historias pasadas.

¿Inti Gas volverá a ser el de antes?Espero que sí, uno no puede hablar de proyectos a largo plazo, en el fútbol eso no funciona, el objetivo es inmediato, sumar los puntos posibles, es un plantel reducido, no hay grandes figuras, es un plantel solidario, corre parejo. Se trata de un desafío enorme, lo ideal es pensar en un proyecto, pero es imposible en el fútbol.

¿Cuál es su característica de juego?

Me gusta presionar, juego con cuatro en el fondo, según el resultado con línea de tres. Un 4-4-2, siempre que tenga los jugadores, con carrileros y dos puntas. Me tengo que adaptar a los jugadores que hay, si hay que jugar con un rombo, con un seis y enganches lo haré.

¿Orejuela no se recupera? C o n O r e j u e l a h a y u n distanciamiento, es un jugador importante, hay que suplir a un gran jugador, tenemos que esperar que se recupere. Se trata de un delantero valioso. Se está recuperando el vol-ante Henry Colán.

¿Se viene la Sudamericana?Se juega el 21 de agosto en Ayacucho a la 1:00 de la tarde

¿Qué opina del rival Caracas FC?Caracas es un club ordenado, llega siempre a copas libertadores, sudamericana, lucha los primeros puestos, es campeón, ha mejorado mucho el fútbol venezolano.

¿La altura y el calor del medio día?Tenemos que aprovechar al máximo la altura y el calor, el que tiene mucha plata saca ventaja con dinero al traer jugadores de otra jerarquía, lo que significa que otros clubes no pueden pagar.

¿Los refuerzos?De los refuerzos lo hablaremos con el presidente, no hay nombres por el momento, será consensuado con los directivos, por más que uno sea el técnico no puede imponer y decir que yo quiero este jugador sino me voy, esa no es mi política.

Uno siempre quiere lo mejor, mi contrato es hasta diciembre tengo seis meses para trabajar, lamento no tener más tiempo, así se dieron las cosas. Rescindí contrato en Argen-tina con Chacarita y tres años de contrato. Se reestructura el fútbol en Argentina porque hay cuatro ascensos, promocionamos 10 jugadores. Hicimos 54 puntos, el club trae 7 refuerzos y decidí por convicción dar un paso al costado, se terminó el proyecto.

Lo ideal es armar un buen grupo, sean amigos, a la hora de defender la camiseta, defender con el corazón, se cuiden, sean profesionales, en el t r a b a j o , h a c e r l o c o n l a responsabilidad en el club que lo ha contratado.

Un saludo a Rolando Bellido, a la gente que lo rodea. Agradezco a Ayacucho, Perú por darme trabajo, eso es importante para mí.

El resultado fue 3-1

l r e p r e s e n t a t i v o d e

Flamengo sub 23 de Brasil,

demostró que vienen del Epaís donde se practica bien el fútbol

y jugando a media máquina goleó 3-

0 al combinado local que presentó a

algunas caras conocidas dentro de

su formación como el huantino,

Rouner Anaya, Hans Guzmán,

Abed Lozano, Alonso Quispe, Eder

Chipana, capitaneado por el

“brasico” Wesley Da Silva.

El primer tiempo terminó 2-0, luego

los cariocas terminaron goleando 3-

1.

Carlos Fabián Leeb: