02 de diciembre de 2014

8
La Calle AÑO XXI Nº 7605 Martes 02 de diciembre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 En sólo 5 días autorizan a nueva ruta Pobladores denuncian la construcción de un relleno sanitario en el centro de la ciudad de Cangallo Los padres de familia de la IE San Ramón, ayer realizaron un plantón en la Ugel Huamanga, una vez más exigen el retiro de este Director de dicha institución educativa Gerente, Subgerente y Asesor de Transportes de la MPH César Álvarez: “Las industrias culturales deberían ser prioridad en nuestra región”

Upload: lilia-esther-valenzuela-zorrilla

Post on 04-Jul-2015

184 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 de diciembre de 2014

La CalleAÑO XXI Nº 7605

Martes 02 de diciembre de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

En sólo 5 díasautorizan a nueva ruta

Pobladores denuncian la construcción de un relleno sanitario en

el centro de la ciudad de Cangallo

Los padres de familia de la IE San Ramón, ayer realizaron un plantón en la Ugel Huamanga, una vez más exigen el retiro de este Director de dicha institución educativa

Gerente, Subgerente y Asesorde Transportes de la MPH

César Álvarez:“Las industrias culturales

deberían ser prioridaden nuestra región”

Page 2: 02 de diciembre de 2014

Opinión Martes 02 de diciembre de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected] La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

eamos sinceros, hay mucho diagnóstico, mucho palabreo, y abundan los sesudos espe-Scialistas en la educación peruana. Los cavia-

res y seudo académicos están en el Consejo Nacio-nal de Educación, en el Foro Educativo y pululan en los cenáculos ministeriales sin decirles la verdad a los padres de familia ni mostrarles la realidad a los alumnos. La educación pública y privada fracasa, y lo hace estrepitosamente.

Las instituciones educativas cada año dejan en el abandono a miles de escolares, no son capaces de educarlos en valores, tampoco atienden sus proble-mas en el aula y menos les inculcan el hábito de la lectura, el amor al arte o las humanidades. Se evi-dencia por parte del actual sistema pedagógico peruano una fatiga que arrastra a directivos, profe-sores y alumnos, todo agravado por el diario atenta-do a la inclusión educativa. Los colegios se lavan las manos y les dicen a los padres que deben llevar a sus estresados hijos al psicólogo y luego éste los deriva al psiquiatra. Jamás saldremos de este círcu-lo vicioso de estrés escolar si es que no entendemos que para hacer tortillas hay que romper huevos.

Es más, en medio de esto, de la boca para afuera, muchos ponderan los beneficios de la educación en Finlandia, pero no adoptan decisiones presupuesta-

rias ni operativas para aplicarla a nuestra educa-ción. Por eso ya no podemos perder más tiempo, sobre todo cuando la alternativa está al alcance de la mano. ¿Y cuál es esa salida? Está en adoptar la peda-gogía Waldorf para la educación pública, como polí-tica de Estado. Esta metodología desarrolla al ser humano en su integridad y lo inmunizará, por ejem-plo, frente los daños que genera la televisión basu-ra, los videojuegos y la tecnología virtual que gol-pea prematuramente a niños y adolescentes.

En síntesis, la pedagogía Waldorf tiene su base en las investigaciones del filósofo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), fundador de la antroposofía, que vinculan el aprendizaje en estricta coherencia con el desarrollo humano y las etapas que tiene la persona desde la niñez, como individualidad de espí-ritu, alma y cuerpo, tomado como aliados a la fami-lia para lograr en el educando una mente y cuerpo sanos, a la alimentación adecuada y a una vida por la convivencia pacífica.

La Unesco apoya y promueve esta pedagogía que ya se imparte en 90 países, destacando en Finlandia, Alemania, Irlanda y Australia. De manera que, fren-te al fracaso de la educación tradicional, Perú debe-ría adoptarla como su nueva alternativa en la ense-ñanza pública, dados los resultados comprobados en las naciones referidas.

a economía del mercado es agresiva por naturaleza. Sus empresas se basan en la competencia, la que tiene como fundamento el monto del capital invertido y la generación de L

dividendos. El hecho de invertir en una actividad a la espera exclusivamente de rentabilidad económica hace que empresas de un mismo rubro se consideren grandes enemigas.

El mercado capitalista se rige por la ley del (económicamente) más fuerte, la intención fundamental de los grandes es quebrar a los pequeños, acecharlos hasta la asfixia para luego engullirlos, asimilarlos o liquidarlos. Según información de la SUNAT, cada año se crean aproximadamente trescientas mil empresas nuevas y cierran doscientas mil. Muy pocas alcanzan el tercer año de vida.

En “intermediación financiera” la competencia es aún más cruenta, por lo que bancos, cajas y financieras, empresas teóricamente de servicios, se dan la mano pero con el puño cerrado. En el Perú hay 16 bancos, 12 empresas financieras, 13 Cajas Municipales, 9 Cajas Rurales y 9 EDPYMES. Sin embargo, allí no se acaban las finanzas, la ciudadanía tiene sus propias formas de organización. Una de ellas son las Cooperativas de ahorro y Crédito cuyapresencia en el mercado analizaremos más adelante.

Antes de las microfinanzas los bancos actuaban como reyezuelos del mercado, dueños del dinero y por tanto con el poder de decidir qué empresa crecía y cuál no, dada la importancia del capital. Naturalmente quienes más crecían eran sus empresas vinculadas. Fue el desarrollo de pequeñas y micro empresas, como una forma de sobrevivencia durante la debacle económica de los 80, que favoreció el desarrollo de las microfinanzas.

En intermediación financiera operan dos sectores definidos: las empresas privadas ya mencionadas y las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Y aquí nacen las contradicciones del mercado ya que la intención de la SBS es privatizar a las Cooperativas convirtiéndolas en empresas con accionariado, de asociación de personas a sociedad anónima, lo que les quitaría su esencia democrática fundamental.

La intención es antigua pero se acentúa en esta coyuntura. El director de Macroconsult, Elmer Cuba, declara para el diario Gestión que “El crédito está muy desacelerado y hay cierto estancamiento. Casi se ha parado en seco para las micro y pequeñas empresas…” Según el mismo diario, el ritmo de crecimiento anual de los créditos en el sistema financiero se ha desacelerado de 15% a 11.7% entre junio y octubre 2014 (diario gestión, 01.12.14 p.2)

Según el mismo diario “Hoy las cooperativas tienen a más de 1.3 millones de socios o ahorristas, que confían depósitos por un total de S/. 5,000 millones a estas instituciones que no forman parte del sistema financiero.

ste monto es más que los depósitos captados por las cajas rurales, y el 40% de los que mantienen las cajas municipales, afirmó el intendente de bancos de la SBS, Martín Auqui.“Más de 1.3 millones de ahorristas; esa sería una buena noticia si no fuera por los problemas de supervisión en este sistema…”

El mismo diario indica “En los últimos años, los depósitos en cooperativas crecieron a ritmo anual de 23%, el doble que el observado en el sistema financiero.” ¡Eureka!!, he allí la madre del cordero. Mientras las empresas privadas que representa la SBS se desaceleran, las cooperativas crecen al doble de ellas. Entonces hay que ponerles el pié para que tropiecen.

Los bancos antes desentendidos de los excluidos por ellos mismos han visto en las microfinanzas un importante negocio. Credicorp es dueño de Edyficar y de Mi Banco que preparan su fusión; BBVA es propietario de Financiera Confianza y Scotiabank tiene a Crediscotia. Pero la piedra en el zapato son las cooperativas, esas instituciones autogestionarias a las que si no se las puede asimilar hay que acusar de no tener supervisión pese a que las regula la misma SBS.

Waldorf, para el PerúRafael Romero/Más Allá de la Noticia

NOTAS BREVES

Distrito Judicial de Ayacucho cuenta con nuevo juez superior titular

El Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura, en sesión de fecha 27 de Noviembre del año en curso, acordó nombrar al Dr. Andrés Arturo Churampi Garibaldi, como Juez Superior Titular del Distrito Judicial de Ayacucho, tras culminar la convocatoria N° 005 – 2014-SN/CNM, para cubrir plazas vacantes de Jueces y Fiscales Superiores a nivel nacional.El Dr. Andrés Churampi Garibaldi, joven profesio-nal del Derecho (egresado de la Universidad San Martin de Porres), cuenta con 18 años de labor en el Poder Judicial. Cabe precisar que durante el Año Judicial 2013 laboraba en el Juzgado Mixto de la Provincia de Churcampa, región Huancavelica, en su condición de Juez Titular. En tanto que, este año, fue promovido como Juez Superior Provisional, inte-grando a la actualidad la Sala Civil de este Corte de Ayacucho.Finalmente, tras esta designación la Corte de Ayacucho cuenta con 9 Jueces Superiores Titulares, siendo importante para la justicia en vista que se busca reducir la provisionalidad.

Construirán canal de riego en Iglesiahuasi

Luego de más de un año de gestión, se hará realidad la construcción del Canal de Riego Iglesiahuasi de aproximadamente 24 kilómetros de distancia, para ampliar una frontera agrícola de 700 hás., gracias a la Unidad Ejecutora del MINAGRI, cuya entidad ha actualizado el presupuesto por un monto de Nueve Millones Doscientos Cincuenta y Un mil Ochocientos Sesenta y Tres (S/. 9'251,863) nuevos soles, que será financiado por el Ministerio de Agricultura e Irrigación -MINAGRI. Carlos Ccayo Achcaray, alcalde del distrito de Paras, quien luego de hacerse cargo después de la r e v o c a t o r i a r e a l i z ó e s t a g e s t i ó n d e aproximadamente más de un año. Este proyecto

beneficiará a la Comunidad de Iglesiahuasi y sus anexos como Corralpampa, Mariscal Cáceres, y una parte del anexo de Pueblo Libre. Actualmente está en licitación esta obra, y el 30 de diciembre del presente año, está programado el otorgamiento de la buena pro a la empresa ganadora. Es decir, esta obra quedará odo listo para su ejecución en la próxima gestión, afirmó el indicado alcalde.

Defensor del Pueblo destacó importancia de Cop 20 para los Derechos Humanos

El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, saludo hoy la presencia de las decenas de miles de visitantes nacionales y extranjeros que llegaron a Lima con la finalidad de participar en la 20 Confe-rencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -COP 20- al tiempo que resaltó que este importante foro representa la oportunidad para ratificar la vigencia y defensa de los derechos humanos en el mundo.“La capital del país acogerá durante los próximos días a funcionarios gubernamentales, indígenas, científicos, activistas ambientales, periodistas, jóve-nes, hombres y mujeres de distintos lugares del mun-do y de nuestro país, comprometidos con la agenda del cambio climático global, hecho que como perua-nos nos compromete a colaborar para que su estadía permita cumplir sus fines en las mejores condicio-nes” señaló el Defensor del Pueblo.Vega Luna resaltó que la cita internacional, cuyo objetivo principal es dar un paso decisivo en la firma de acuerdo vinculante y global de reducción de emi-siones de gases de efecto invernadero, incluyendo otras medidas de implementación y complementa-rias, incluyendo en particular la adaptación al cam-bio climático. “Lograr dicho acuerdo el próximo año en París, será crucial para garantizar no solo el derecho a un ambiente sano, sino también los dere-chos a la vida, la salud, el acceso al agua, a la alimen-tación, a la identidad cultural, entre otros”, acotó.

BANCOS, DE LA COMPETETENCIAA LA AGRESIÓN

Raúl Vegas Morales

Page 3: 02 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 02 de diciembre de 2014AyacuchoAyacucho

Manuel Ventura/La Calle

Continúan problemas en I.E. San Ramónpor presencia de Director Teófilo Díaz

l plantón realizado ayer en el local de la I.E. San Ramón, el Prof. Teófilo Díaz E

Venegas, dejó en evidencia que los problemas ocasionados por el rompimiento de re lac iones humanas entre los padres y madres de familia y él continúan, lo que se comprueba en la solicitud de los padres en que la UGEL disponga el retiro del colegio del mencionado Director ; s in embargo, los representantes de la UGEL Huamanga señalaron que no pueden hacer nada, en vista de que Díaz Venegas retornó a su plaza por disposición de un mandato judicial.

Al respecto, el Prof. Edgar Jayo Medina, representante de la UGEL Huamanga dijo, "el señor tiene una sentencia judicial a su favor, por lo que nosotros debemos cumplir el mandato judicial y en base a ello, la DREA emite la Resolución restableciéndolo a su plaza que es el colegio San Ramón. Ante ello, se reunirá todo el equipo para encontrar una solución a la situación que se ha presentado. Esto no es un capricho de la UGEL, solo debemos cumplir la Resolución Judicial".

Por su parte, los representantes de los padres y madres de familia presentes en la reunión desarrollada en la Dirección, señalaron que no están en contra de que el docente Teófilo Díaz trabaje, pero exigieron que lo haga en otra institución educativa, precisando que existe un rompimiento de re lac iones humanas. Mientras tanto, la Directora encargada del plantel señaló que el problema no se ha producido por el rompimiento de relaciones humanas entre los padres y el Director titular, sino por otros temas, siendo desmentida por un representante de los padres, quien

precisó que este problema data de años atrás, por la supuesta falta de informes de temas económicos.

Cabe señalar, que las Resoluciones mencionadas durante la reunión entre los padres de familia, la D i r e c t o r a e n c a r g a d a y representantes de la UGEL Huamanga, solo se mostraron sin dar lectura total del contenido, desconociéndose las circunstancias y considerandos de las supuestas Resoluciones judiciales donde se dispone el retorno del Prof. Teófilo Díaz.

uego de la firma de convenio entre el Gobierno regional de Ayacucho (GRA), Dirección regional de Educación Ayacucho (DREA), UGEL Huamanga y los padres y madres de familia de la L

I.E. San Ramón, desde enero del próximo año el Colegio de Alto rendimiento de Ayacucho, más conocido como Colegio Mayor, comenzará a funcionar en el local del nivel primario del colegio San Ramón ubicado en la Alameda Valdelirios, por lo que los alumnos recibirían sus clases en el estadio de Carmen Alto donde se instalaron las aulas prefabricadas, aunque el mandatario regional reelecto aseguró que en febrero del próximo año el nuevo local del San Ramón estaría culminado.

Durante la reunión entre padres de familia y el Presidente regional reelecto en el local del plantel, el mandatario regional señaló que el uso del colegio San Ramón sería solo por un año, y que el 2016 el Colegio Mayor iniciaría a funcionar en su nuevo local que se construirá en Canaán, lugar donde también se construirá el hospital III - 1. Más adelante y a petición de los propios padres de familia, se dispuso que las clases culminarían el 15 de diciembre en el local del nivel primario, asegurándose que el próximo año los alumnos recibirían sus clases en el nuevo local construido en la Alameda Valdelirios.

Al respecto, y tal vez conociendo que el Presidente regional reelecto no ha cumplido con los compromisos firmados con huella digital incluida, compromisos que datan del año 2010, uno de los padres de familia exigió a Oscorima que el compromiso sea a través de un notario, observándose que el mandatario regional con cierta molestia aceptó, aunque en base a los hechos ya conocidos, se presume que el compromiso no se cumpla.

Manuel Ventura/La Calle

¿Continúa la improvisación?

Colegio Mayor ahora funcionará en el localde la I.E. San Ramón nivel primario

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

www.lacalle.com.pe.

Page 4: 02 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 02 de diciembre de 2014

Transportistas exigen al municipioamplíe tiempo de permanencia de sus unidades

En 5 días autorizancon Resolución a la Ruta Nº 21

n hecho increíble y por demás ilegal, ha ocurrido en el interior de la Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huamanga, porque el Gerente, Subgerente y el Asesor Legal de U

esta Gerencia, autorizaron el funcionamiento de la Ruta 21, cuya gestión duró nada más que 5 días. Pero para crear esta nueva Ruta, estos “empresarios” tuvieron que cancelar la Autorización de funcionamiento de la Ruta 18 de la Empresa Sol Naciente, y para ello fabricaron una “causal” con una de las mismas concesionarias de la Ruta 18. El nuevo Gerente de la Ruta 21 es Edison Chancos Llocclla, quien representa ahora a la Empresa de Servicios Múltiples “Turismo Chancos” S.A. Ruta 21, cuya empresa tiene la Resolución de Gerencia Nº 113-2014-MPH/GT de fecha 26 de noviembre del presente año.

Pero, sobre este acto presumiblemente ilegal e irregular, se supo cuando les alcanzaron la Resolución de Cancelación a la Ruta 18, de inmediato la Gerente y demás concesionarios de esta Ruta 18 se dieron cuenta, que 4 de sus concesionarios, ya se habían asociado a la Ruta 21, ellos son Olga Gutiérrez Quispe, Marcelino Gómez Quispe, Ruth Marleny Rivera y José Rivera Joyo.

Cabe señalar, que esta nueva empresa “fabricó” una causal para la cancelación de la Ruta 18, el día 21 de noviembre del presente año, firmada por Olga Gutiérrez Quispe como Gerente de la Empresa Sol Naciente; cuando en realidad la Gerente sería otra persona; quien justamente ya vendría solicitando la anulación de la Autorización y nulidad de la Resolución 113-2014 del 26 de noviembre, firmado por el Gerente de Transportes Ing. Ronnie Yoshitomi Durán, cuya resolución fue visada también por el Subgerente Edwin Lama Acevedo, y el Asesor Legal Abog. Franklin Gutiérrez Sulca.

Esta Autorización en su parte Resolutiva indica textualmente: “Autorizar la Modificación de su recorrido original…y debe ceñirse a lo que estipule el Plan de Desarrollo Urbano de Ayacucho y la autoridad edil”. Estos hechos deberían ser investigados y el alcalde provincial debe tomar cartas en el asunto y evitar algún enfrentamiento entre los asociados y concesionarios, porque la Autorización obtenida era para 10 años, señaló una de las concesionarias de esta Ruta 18, que sirve con 12 unidades a la ciudadanía, cuyo recorrido es desde Warpas hasta Mollepata.

ras la aprobación del Acuerdo de Concejo que dispone el t iempo de T

permanencia de los vehículos de servicio público de la ciudad en 22 años, Jhon Barrientos, Presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte Público de Ayacucho, p r e s e n t ó u n r e c u r s o d e reconsideración solicitando que se amplíe a 25 años el tiempo de permanencia de sus unidades, precisando que de no ser así se desabastecería el servicio en toda la zona metropolitana de la provincia Huamanga.

" E s t a m o s s o l i c i t a n d o l a modificatoria del Acuerdo de Concejo aprobado días atrás, por lo que pedimos que el tiempo de permanencia de nuestras unidades sea de 25 años y no de 22 como acordó el pleno de regidores. Ahora, del total de unidades dedicadas al

servicio de transporte de pasajeros, con este Acuerdo de Concejo saldrían del mercado un total de 90 veh ícu los , ocas ionando un desabasteciendo del servicio en la ciudad y afectando a toda la población", expresó el dirigente de los transportistas.

Asimismo, Jhon Barrientos señaló

que luego de reunirse con el alcalde, éste les habría recomendado que p r e s e n t e n e l r e c u r s o d e reconsideración mañana (hoy), presumiéndose que la autoridad edil tendría la seguridad que el pedido sería atendido por el pleno del Concejo municipal, dándole una solución inmediata.

Tras la aprobación del acuerdo de concejo que dispone 22 años de permanencia

Manuel Ventura/La Calle

Gerente, Subgerente y Asesor de Transportes de la MPH

*Para ello cancelaron a la Ruta 18 “fabricando” una causal por una socia de la 18

Félix Huamán Sánchez/La Calle

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 5: 02 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 02 de diciembre de 2014

Dirección de Información Agraria Ayacucho:

Sequía, helada y vientos fuertessoportan cultivos*El Sector realiza una evaluación para emitir opinión sobre este problema

nuestra ciudad llegó ayer un grupo de personas del Valle del Sondondo de la A

provincia de Lucanas, muy preocupados y hasta desesperados, para dar a conocer a las autoridades correspondientes, respecto al comportamiento climático a estas alturas del año en su provincia. “Es el mismo panorama del año pasado, donde las cosechas se perdieron, y queremos la presencia de las i n s t i t u c i o n e s r e s p e c t i v a s , principalmente de Agricultura, que tiene diferentes áreas para que evalúen la sequía, heladas y vientos fuertes que viene soportando toda la zona Sur”, indicaron.

Es decir, la mayor preocupación en la zona es del Valle del Sondondo, que limita con la provincia de Sucre, y lo propio viene ocurriendo en Las Cabezadas. Igualmente dieron cuenta, que ya están instalados muchos sembríos en toda esa zona, inclusive los cultivos de maíz ya están para el proceso de “aporque”, y por falta de lluvia, esto ponen en riesgo la cosecha. “Pero lo que preocupa es, que instituciones como Agricultura, las municipalidades, o tal vez otras instituciones, práctica mente no están llegando aún a la zona. Hay zonas que utilizan canales de riego, pero a falta de agua

no se abastecen”, detallaban los hermanos de la zona Sur.

“Han sido afectadas unas 3,500 hás. de cultivo”

El Ing. Edgar Aguirre, Director de Información Agraria –DIA de la DRA, afirmó que desde la primera semana de noviembre, ha dejado de llover en toda la región y como consecuencia tienen la sequía, helada y vientos fuertes como viene ocurriendo en la zona Sur y también en Ayacucho Norte.

“ P o r m e n c i o n a r , c o m o consecuencia de las heladas en los Morochucos, han sido afectadas como 2,000 hectáreas de cultivo, y ya se han perdido como 100

hectáreas; y por sequía se han perdido unas 600 hectáreas. Es decir, hasta la fecha ya han sido afectadas unas 3,500 hectáreas de cultivo en la región Ayacucho, a consecuencia de las heladas, granizo, sequía y vientos fuertes. Este es el resultado solamente desde el mes de noviembre”, detalla Edgar Aguirre.

Las provincias más afectadas, aparte de la zona Sur, serían Fajardo, Cangallo y Vilcashuamán. Además, en estos días se viene recibiendo más información similar, de otras provincias, y se está realizando la evaluación para declarar tal vez en Emergencia el agro ayacuchano, declara el Director del DIA.

En la región se registran 127casos de VIH-SIDA y 4 fallecidos

En el Día Mundial de Lucha contra el SIDA:

l primer caso de VIH Sida, se encontró el año 2001, hasta el año pasado 101 casos, pero para este año 2014 en la región se tiene 26 casos nuevos, y con esto se tendría 127 casos, de los cuales el 50% E

está dentro de la población joven, que hay la necesidad de trabajar en la etapa adolescente del ser humano y principalmente con la familia. Se ha tenido también un 46% de la población adulta. Se sabe que existe la infección, pero todavía falta saber sobre las medidas preventivas , manifestó la Obstetra Rayda Guillén Alca, Coordinadora Regional de Estrategia Prevención y Control de Infecciones Transmisión Sexual VIH SIDA y Hepatitis B.

Con motivo del Día Mundial de Lucha contra el SIDA que se recordó ayer, se realizó algunas actividades de sensibilización en la ciudad, y ahí se informó que hay la necesidad de diferenciar las etapas del VIH y SIDA. Porque el SIDA, ya es la etapa final, donde el ser humano tiene defensas muy bajas, que cualquier otra enfermedad lo puede matar a la persona. De aquí la necesidad de sensibilizar, la lucha justamente contra esta etapa, porque el VIH no debería matar a la persona, porque se tienen los medicamentos, hay medios para poder controlarlos periódicamente, y así uno puede recibir todo el tratamiento y no morir. Porque uno puede fallecer de cualquier otra cosa, pero menos de VIH SIDA, explica Rayda Guillén.

Detalló, que el año 2013, se tuvo 13 casos de VIH SIDA, pero este año 2014 al mes de noviembre ya se cuenta con 26 casos, y posiblemente se tenga más casos. Pero para un mejor tamisaje, se ha capacitado al personal de los establecimientos de salud, para que puedan identificar, y justamente estos 26 casos identificados (4 mujeres y 22 varones), es gracias a estas capacitaciones realizadas.

Obviamente, la provincia de Huamanga por tener mayor población, tiene 12 casos, y el resto está en la Red Centro, que abarca las cinco provincias como Huanta, San Francisco, Pausa entre otras. Hay la necesidad de sensibilizar, realizar un buen tamisaje cuyo resultado se da en 15 minutos. A la fecha se tiene 4 personas fallecidas; pero los años anteriores desde el 2001 ya se tiene 58 fallecidos. A la fecha, se tiene 69 casos de pacientes con tratamiento a través de anti retrovirales, detalló la Rayda Guillén.

*A la fecha, se tiene 69 casos de pacientes en tratamiento

GREDE TSC IIA RENR O C E IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: LUIS ALBERTO BARSALLO SALDAÑA de 33 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de SANTA- CHIMBOTE, de Nacionalidad PERUANO, Ocupación:PSICOLOGO domiciliado en Urb. Santa Cristina Mz.- D4 Lt.- 23 Nuevo Chimbote Prov. Del Santa Chimbote y Doña: ALINA INGRID BOJORQUEZ ASTO de 39 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural AYACUCHO- HUAMANGA, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: ADMINISTRADORA domiciliada en Jr.GRAU Nº201, pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 06 de DICIEMBRE de 2014, a horas 15:00 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: LOCALEl art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho, 11 de noviembre de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

Félix Huamán Sánchez/La Calle Félix Huamán Sánchez/La Calle

Película nacional Gloria del Pacíficopresente en el II Festival de Cine de AyacuchoDanny Jáuregui/La Calle

a película Gloria del P a c í f i c o , d i r i g i d a y producida por el nacional L

Juan Carlos Oganes, será la encargada de inaugurar la segunda edición del Festival de Cine de Ayacucho. El referido cineasta estará presente el día domingo 14 en la ciudad de Huamanga para presentar su trabajo de carácter histórico.

La presente edición del festival cinematográficose desarrollará del 14 al 20 de diciembre y contará con la emisión de aproximadamente 40 películas de estreno exclusivo en la ciudad de Huamanga. Estas p r o d u c c i o n e s p e r u a n a s y latinoamericanas se presentarán en diversos espacios de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), como son el auditorio Garcilaso de la Vega, el Centro Turístico San Cristóbal, el Centro Cultural y la Casa Mateo

Ricci, entre otras sedes.

Actividades académicas

También se realizarán actividades de formación profesional. Una de ellas es un taller de actuación para cine dirigido por Fernando Basilio. El actor es ganador de cinco premios internacionales como mejor intérprete.

Otra actividad académica es la

charla magistral sobre iluminación y fotografía en cine, la cual estará a cargo del destacado director de fotografía cinematográfica Pili Flores Guerra, quien actualmente es presidente de la Asociación de Autores y Directores de Fotografía Cinematográfica del Perú (Ddp).

Gloria del Pacífico se podrá apreciar el domingo 14 a partir de las 7 de la noche en el local del cine Teatro Municipal de Huamanga.

Page 6: 02 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 02 de diciembre de 2014

Pobladores denuncian la construcciónde un relleno sanitario en el centrode la ciudad de Cangallo

n grupo de pobladores de la provincia de Cangallo, denunció la construcción U

de un relleno sanitario en el distrito y capital del mismo nombre. Dicha obra estaría atentando contra la salud de los pobladores y el medio ambiente, pues según refirieron se vendría ejecutando en el corazón de la ciudad.

“Denunciamos públicamente la ejecución de una obra de relleno sanitario que atenta contra el medio ambiente y la salud de la población. El convenio existente entre las municipalidades de Cangallo, Los Morochucos y la Cooperación Alemana se está desarrollando en pleno centro de la ciudad, desconocemos si la obra cuenta con todos los estudios técnicos cor respondien tes” , a seguró Nicanor Hinostroza.

Los habitantes de la provincia de Cangallo, mencionaron que la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa), habría dado luz verde para la realización de la mencionada obra; sin embargo, dicha institución no les habría explicado las razones que tuvo para emitir dicha aprobación.

“Al parecer, la Diresa ha autorizado esa obra, pero en esa institución no nos han sabido dar razón. El relleno sanitario no solo va a servir a Cangallo, sino también al distrito de Los Morochucos; sin embargo, los más afectados vamos a ser los pobladores de la capital de la provincia”, añadió el poblador.

Los ciudadanos cangallinos,

obra, sino pedimos que se traslade a un l uga r que no gene re contaminación”, agregó Nicanor Hinostroza.

No encuentran justicia

Una de las personas perjudicadas directamente con la ejecución de la obra, dijo que pese a las medidas legales que se han tomado al respecto, no se ha logrado la atención debida por parte de las autoridades.

“La obra se ha iniciado en junio y mi terreno se ha visto afectado. Tres propietarios hemos denunciado ante la Fiscalía de Prevención del Delito, también hemos presentado una medida cautelar para que se paralice la obra; pero hasta ahora no hemos obtenido justicia”, expresó Aurelia Ramos.

Los denunciantes, coincidieron en acudir a las autoridades regionales a fin de ser escuchados, por lo que anunciaron que continuarán tomando las acciones legales correspondientes.

s e ñ a l a r o n q u e e l a c t u a l burgomaestre tampoco les ha dada una respuesta sobre la obra.

“El alcalde Alfredo Gómez no nos quiere mostrar el expediente, además él casi nunca se encuentra en Cangallo. Se han tomado propiedades privadas para realizar la obra, sin realizar el pago correspondiente a los propietarios”, indicaron.

Zonas turísticas inhabilitadas

Los pobladores, refirieron que la construcción del señalado relleno s a n i t a r i o n o s o l o e s t a r í a perjudicando el medio ambientey la salud de la población de dicho espacio geográfico, sino que también estaría atentando contra la actividad turística de Cangallo y por ende, de la región.

“Cangal lo no es una zona productiva, pero igual se ha cerrado el acceso a las cataratas, las cuales son un recurso turístico por el cual nuestra provincia genera ingresos. Nosotros no nos oponemos a la

Di que no!!!Gerente mudo

Don Artemio Límaco sería un gerente mudo en el Gobierno Regional de Ayacucho, ya que nunca quiere brindar declaraciones, a todos los eventos donde debe estar presente el GRA, mandan a cualquier gerente , porque él no puede ir. Será porque no tiene experiencia en la administración pública? O porque teme irse de boca, comprometer la gestión, que bueno ya está recontra comprometida , que una raya más al tigre no le haría nada. Ah nos olvidábamos, tampoco hace nada nos dicen, hasta el viernes pasado no había emitido la directiva de la transferencia.

¿Y qué del Colegio Mayor?

Una directiva nacional que debió ser bien implementada, por la desesperación de ser reelegido, Wilfredo Oscorima dispuso el funcionamiento ya , sin importarle las condiciones, había la necesidad de las poses, las fotos, y como estaba regalando todo lo que se podía ver lo daba, uniforme, local alquilado , entre otros. Pasada las elecciones recién se vendrían los problemas, falta de local , profesores impagos etc, etc. Pues que importan los jóvenes, los docentes , si lo único que interesaba es la reelección lograda, y para ello se dispuso que quien manejara ese tema sea el gerente general, o sea en ese entonces Richar Prado, cuando este Colegio debió haber estado bajo la conducción de la Dirección Regional de Educación. Bueno pero que tontos, en esta gestión de todo puede pasar, no hay norma que se respete, sino simplemente dar cumplimiento a los deseos del señor presidente.

Abusadillo el corruptillo

Dicen que cierto funcionario del GRA pretende amedrentar a tremenda dirigente que dicho sindicato de trabajadores muestra últimamente, lo cual no les habría gustado a los corruptos, que empezaron por mandarle cartas notariales dándole “24 horas” para que se rectifique, o sea diga : “la mata de la corrupción no está en la oficina de estudios”, solo porque él se lo pide, sin siquiera demostrarle porque tendría que rectificarse, simplemente porque él lo dice, cuando no hace nada por poner orden en dicha oficina.

-

- Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud.- 1969.- Luego de 4 días de agonía, muere en Lima, José María Arguedas, novelista autor de "Yawar Fiesta", "Los Ríos Profundos", "El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo" y "El Sexto". Se suicidó de un disparo en la cabeza.- 2000.- Muere de cáncer, en La Habana (Cuba), el abogado Alfonso Barrantes Lingán, "Frejolito", el primer Alcalde socialista de Lima (1984-1987), creador del Programa del Vaso de Leche, candidato a la pre-sidencia de la República (1985).

1956.- Nace en Lima, Olga Milla, cantautora, difusora del folklore cos-teño, autora de los valses "El Parque del amor", "El Romance de la Sahu-madora" y "Esencia de mujer".

EFEMERIDESUn día como hoy, 02 de diciembre ocurrieron los siguientes hechos

Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener par-te de la energía que proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxi-do de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provoca-do la intensificacion del fenómeno invernadero.Principales gases: Dioxido de carbono/ Co2.

IMPORTANTE¿Por qué se produce?

Danny Jáuregui/La Calle

Entregarán a familiares restosde 35 personas desaparecidas durante ladécada de los años ochentaDespués de casi 30 años de espera, familiares de treinta y cinco personas dadas por desaparecidas en la década de los 80 recibirán por parte del Ministerio Público los restos óseos de sus respectivos parientes.Los familiares, que vienen procedentes de distintas zonas del país, han sido convocados desde las 9:00 horas de la mañana para hoy lunes 1 de diciembre en el Instituto de Medicina Legal de Ayacucho para recuperar a sus seres queridos.Las 35 personas que serán restituidas pertenecen a diversas comunidades de Ayacucho (Chungui, Anco, Sivia, HuallhuaHuanta, La Mar y Cangallo) las cuáles fueron exhumadas e identificadas en los últimos años y cuya tarea de identificación fue muy laboriosa. Organizaciones y entidades del Estado han contribuido de diversas formas para que la actividad se realice de manera coordinada y solidaria. Los ataúdes han sido entregados por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) el Gobierno Regional, y la Municipalidad Provincial de Huamanga; el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) por su parte ha facilitado el transporte de los familiares para que lleguen hasta Huamanga y retornen a su lugar de origen, así mismo ha facilitado el transporte de los ataúdes en el caso de no tener el apoyo de su gobierno local. La Cruz Roja Peruana, Filial Ayacucho también ha contribuido brindando albergue a los familiares que vienen desde las comunidades.En el Perú entre 13 y 16 mil personas desaparecieron durante la violencia armada ocurrida en el Perú entre los años 1980 y 2000. Muchas familias siguen sin tener noticias y requieren de saber qué ocurrió con sus parientes, enterrar dignamente sus restos, resolver problemas relacionados con la viudez u orfandad, recibir apoyo económico, atención psicológica o psicosocial, acceder a la justicia, realizar actos de memoria, obtener el reconocimiento de la desaparición y obtener compensaciones y reparación.

Page 7: 02 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 02 de diciembre de 2014

7

“Las industrias culturalesdeberían ser prioridad en nuestra región”Danny Jáuregui/La Calle

Destacado investigador insta a las autoridades para que puedan interesarse en el tema histórico y cultural

César Álvarez:

ésar Álvarez Garc ía , arqueólogo e investigador social, lamentó el poco valor C

que se le da al patrimonio cultural en nuestra región; pues a su parecer, se p r i o r i z a e l t e m a d e l a infraestructura, en lugar del trabajo a futuro.

“No hay que perder nuestras tradiciones, más bien debemos enr iquecer las . Tenemos un una oposición y si no lo evitamos, patrimonio cultural enorme que en 20 años nos quedaremos sin lamentablemente se va perdiendo nada”, mencionó.día a día. La idea mal entendida de progreso es poner cemento y Batalla de Ayacuchodestruir lo que se tiene debajo. Nos estamos acostumbrando a realizar El arqueólogo, recordó que existen proyectos a corto plazo y no vemos un conjunto de acontecimientos que lo que puede pasar más adelante. se realizan en torno a las acciones Por eso mismo se está descuidando propias de la conmemoración de la el patrimonio”, indicó. geste heroica del 9 de diciembre.

Industrias culturales “Tenemos actividades previas y paralelas a la escenificación de la

El también docente universitario, Batalla de Ayacucho, como es la hizo una comparación entre las escenificación de la Batalla de realidades de distintas regiones y la Colpahuayco en Acocro. Hay nuestra, y al mismo tiempo resaltó visitantes que quieren hacer el la importancia que se le da al mismo recorrido que realizaron las patrimonio cultural en otros tropas realistas y patriotas antes de ámbitos departamentales del país. la batalla”, aseveró.

“En Arequipa, Puno y Cuzco han “También tenemos la ruta a Huanta revalorado su patrimonio y a causa que posee atractivos, naturales e de eso han producido riqueza e históricos, tenemos a Wari y otros industrias culturales que le han dado sitios más para ofrecer a los sostenibilidad a su economía; en visitantes; pero eso depende no solo cambio, el cemento solo da de las autoridades, sino también de beneficios a corto plazo. Por ello las nosotros”, acotó.industrias culturales deberían ser prioridad en nuestra región; pero se Falta de voluntad políticada todo lo contrario, ya que se valora en exceso el concepto de F ina lmen te , e l ca t ed rá t i co modernidad”, señaló. universitario de la Facultad de

Ciencias Sociales de la Unsch Desinterés de la población sostuvo que hace falta un trabajo

continuo en el tema de la Á l v a r e z G a r c í a , m o s t r ó revaloración y promoción del p r eocupac ión po r e l poco patrimonio cultural por parte de las compromiso de la población hacia autoridades.su cultura y recursos naturales, frente a la presión que ejercen las “ L a L e y O r g á n i c a d e empresas privadas sobre los Municipalidades y la de los gobernantes. gobierno regionales, les confiere

toda la capacidad y potestad para “Es preocupante que el Estado opte promocionar y poner en valor los por hacer lo que el sector privado le que tenemos para ofrecer. Se deben dicte, eso se va a producir si mejorar los accesos y servicios nosotros, como sociedad, no básicos, no es solo el hecho de hacer decimos nada al respecto. El un afiche una vez al año para decir gobierno responde a necesidades de que se está trabajando. Lo que hace pocos y no de muchos. Si nuestro falta es voluntad política”, patrimonio cultural y ambiental es concluyó.

En avance del gasto presupuestal

GRA y MPH con menos del 60%a menos de 30 días de finalizar la gestiónManuel Ventura/La CalleA menos de 30 días de finalizar el presente año fiscal 2014 y por ende la gestiones edil y regional 2010 - 2014, el Gobierno regional de Ayacucho (GRA) y la Municipalidad provincial de Huamanga (MPH), figuran con un avance de gasto presupuestal en el rubro de proyectos de inversión que no supera el 60%, lo que denota una cierta incapacidad de gasto, aunque desde ambas instituciones los funcionarios han sabido manifestar que el bajo porcentaje respecto al avance del gasto presupuestal se debería a que desde el gobierno central se han trasferido presupuestos para la ejecución de futuras obras.

Según información colgada en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el rubro de proyectos de inversión el GRA como pliego figura con un 60% de avance en el gasto presupuestal, mientras que como sede central está con un 58%. En el caso de la MPH, se observa que el avance llega a las justas al 47%; empero, para este año el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) fue de 19 millones de nuevos soles, llegándose a un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 70 millones de soles.

En el caso de las dependencias del GRA, el bajo porcentaje en el avance del gasto presupuestal se nota en el rubro de actividades, en el que varias Direcciones regionales no superan el 70% de avance de gasto, aunque en el caso de la Dirección regional de Transportes y Comunicaciones, el avance no supera el 40%, entendiéndose que se trata de presupuestos destinados a gastos corrientes y pago de salarios, viáticos y otros.

Page 8: 02 de diciembre de 2014

Con Ciro Madueño García

Andrés Arroyave se fue a ColombiaJhoCunto se retira del ciclismoEl pelao” JhonCunto Gonzales,anunció que a sus 35 años se retira del ciclismo competitivo. “El 7 de diciembre se desarrollará el Campeonato Nacional de Ciclismo en nuestra ciudad, ese día será para “

mí un día muy especial, porque será mi última carrera oficial. Se quedarán otros ciclistas talentos como Royner Navarro que viene de entrenar en Europa, César Mucha, Plinio Mendoza, Franco Navarro”, dijo Cunto.

Por otra parte, se dedicará a trabajar con menores en el distrito Jesús Nazareno en varias disciplinas deportivas con un proyecto a largo plazo. Hará lo posible para que el Gobierno Regional construya una Villa Olímpica con techo, tribunas, SS.HH, casa juventud, es decir con todas las comodidades del caso.

“He participado en la Copa América clasificatoria a las olimpiadas, en la vuelta a Colombia, Costa Rica, todos los certámenes de Sudamérica, estuve aun paso de llegar a Europa”, señaló “el pelao”.

Todo listo para el Rally Libertad Americanaon la presencia de las principales autoridades Ferial de Canaan (Ayacucho).deportivas, entre las que destacan, Bernardo Bravo Raggio representante de la Federación En las mismas tierras, donde miles de peruanos C

Peruana de Automovilismo Deportivo (FEPAD), libraron la Batalla de Ayacucho, uno de los últimos Eduardo Dibós Silva, Presidente del Automóvil Club enfrentamientos de las campañas por la independencia Peruano, Yuri Abad Quispe, Presidente del Automóvil hispanoamericana, significando el final definitivo del Club Ayacucho, Ricardo Urday Suárez, comisario dominio colonial español en América del sur; 190 años deportivo de la FEPAD y Jaime Peñaherrera Rengifo, después, medio centenar de pilotos nacionales librarán director de la prueba, fue presentado oficialmente el otra batalla por alcanzar el título nacional de rally Rally Libertad Americana, primera y segunda fecha del peruano.Campeonato Peruano de Rally.

Hasta el momento pilotos de la talla de José Luis La final del Campeonato Peruano de Rally se correrá el Tommasini, Richard Palomino, Jorge Martínez, Luis domingo 7 y lunes 8 de diciembre, cada día con puntaje Alayza, Mario Hart, Celestino Garrido, Elvis Aguilar, independiente; el domingo se disputará un total de José Zárate, Eduardo Medina, Liberto Rojas, Vladimir 199.4 kilómetros, fraccionados en seis pruebas Paiva, William Pariona, Joel Anaya, Jimmy Capelletti, especiales, todas sobre superficie de tierra en la zona de Gabriel Huamán, Edwin Rodríguez, Gabriel Cáceres, Maynay, Huamanguilla, Iguaín, Azángaro, ViruViru, Manuel Antezana, IanSierlecki, Tito Panizo, Wilfredo Cangari y Maynay (Huanta); mientras que el lunes se Juárez, Edgard Valencia, Carlos Navarro, correrán 201.8 kilómetros, también divididos en 6 RobínQuitanilla, Jimy Franco, Edwar Lara, entre otros tramos cronometrados, pero esta vez serán en la zona volantes se han comprometido a correr el Rally de Huamanga: Sayhuapata, Acosvinchos, Niño Libertad Americana. El Cierre de inscripciones venció Yucaes, Tambillo, Condoray, Uchuypampa y Campo ayer. Fuente. ACA

El 7 y 8 de diciembre

N° Equipos PJ DG Ptos 1 Alianza Lima 30 18 52 2 FBC Melgar 30 10 52 3 Sporting Cristal 30 24 50 4 Unión Comercio 30 14 49 5 Juan Aurich 30 10 49 6 Universitario 30 03 45 7 León Huánuco 30 -1 45 8 César Vallejo 30 04 43 9 Inti Gas 30 00 43 10 Real Garcilaso 30 03 41 11 Cienciano 30 -5 36 12 San Martín 30 06 35 13 UTC 30 -14 33 14 Sport Huancayo 30 -16 32 15 Los Caimanes 30 -21 32 16 San Simón 30 -35 23

Tabla de posiciones acumulado

Alianza y Cristal definirán el título nacionalEl juez Henry Gambetta fue - El que gana pasará a jugar los play designado para dirigir el Alianza- off frente a Juan Aurich por el título Cristal que se disputará este nacional.miércoles en Trujillo. Gambetta es - Los play off se jugarán el 7 y 14 de juez Fifa y tiene experiencia en este diciembre.tipo de compromisos. - Alianza o Cristal escogen cancha Lo acompañan los líneas Víctor por tener más puntos que Aurich en Raez y Jorge Yupanqui,líneas de el acumulado.gol serán Luis Garay y Michael - Para la baja. Si al término de los 90 Espinoza. minutos están empatados, jugarán

dos tiempos suplementarios de 15 - Si al término de los 90 minutos minutos,si se mantiene la igualdad están empatados, jugarán dos definen por penales.tiempos suplementarios de 15 - El perdedor se va al descenso con minutos,si se mantiene la igualdad San Simóndefinen por penales.

a era insoportable la manera de actuar del colombiano Andrés Arroyave, su juego Y

muy individualista, querer ser el protagonista y único anotador de los goles, fueron las causas de su separación del club antes de que concluya el certamen. Ya no era tomado en cuenta por el técnico Leeb ni en la reserva,así que tuvo que volver al club Pereira donde pertenece.

Por otra parte, se fueron al Paraguay e l t é c n i c o d e l a r e s e r v a NolbertoTullo e Iván Rivarola, preparador físico,en sus reemplazos serán contratados otros técnicos.

Así estarían las cosas en Inti GasLos que habrían renovadoArquerosMario Villasanti (Paraguayo)Gianfranco CastellanosDefensasDani Aliaga

Oscar GuerraHoracio BenincasaJesús ArismendiRaúl PenalilloLuis Prieto (paraguayo)VolantesBrayan AranaFrancis OrtizRay GómezGiormanGoyzuetaDelanterosFrancesco RecaldeFernando Oliveira (brasileño)Por conversarAmilton PradoJeickson ReyesHenry ColánJoseph Juárez (tendría otras propuestas)Paolo JoyaYoshiro SalazarCarlos OrejuelaJaisinho Gonzales (Se iría a Sporting Cristal)Los que se van por bajo rendimientoAndrés Arroyave

José HonoresIván CamarinoRicardo RamosLos que llegaríanManuel Corrales (UTC)Miguel Silva (San Simón)Carlos Flores (Real Garcilaso)Armando Alfageme (Deportivo Municipal)