02 bimestre apuntes de informatica i ciencia y tecnologia

5
Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I SEGUNDO BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez Esc. Sec. Quetzalcoatl 1 MEDIOS INSTRUMENTALES Herramientas y máquinas como extensión de las capacidades humanas el ser humano empezó producir instrumentos de trabajo para la casi 10 agrícolas. Sus primeras herramientas fueron muy rudimentarias dos. Masas y lanzas de piedras talladas esculpidas con piedras de mayor tamaño y tramos de madera. Éstos moteles, piedra y madera fueron la prolongación artificial de los miembros del cuerpo humano. La piedra sustituye la acción del puño y la madera la del brazo extendido. La mano del ser humano fue primer modelo utilizado por la construcción de herramientas, las cuales indican las diferentes posiciones que adopta la mano en distintos trabajos. Por ejemplo, las pinzas sirven para sujetar y apretar pequeños objetos no para cortar papel y para ello copian la posición que adoptan los dedos si el objeto tuviera que sujetarse con la mano. Asimismo la pala frontal de la excavadora mecánica imita la posición de la mano para recoger cuerpos líquidos, sólidos o pulverizados Herramientas La palabra herramienta proviene del latín y significa hierro y es todo aquel instrumento de acero o fierro con el que los artesanos, obreros, campesinos, electricistas o cualquier persona, se auxilian para realizar su trabajo, es decir, un elemento, instrumento o utensilio auxiliar que permita ser humano efectuar básicamente trabajos de carácter mecánico. La combinación del acero con otros materiales como madera, hule, facilita la manipulación de herramientas. Máquinas Una máquina es un artefacto compuesto por piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento aprovecha, dije, regula o transforma energía para realizar una actividad que facilita nuestro trabajo. Máquinas simples: generan una fuerza mayor o más eficaz que la de una persona podría aplicar solamente con sus músculos, las máquinas simples realizan su trabajo en un solo paso, un ejemplo de ello son los tornillos, palancas, cable, plano inclinado, rueda, etc. máquinas compuestas son aquellos que están formadas por varias máquinas simples, como la rueda dentada, la pelea y la palanca. Actividad: diseño y diagrama que se encuentra en la página 48 del libro de Tecnología 1, editorial Castillo Funciones delegadas a una máquina La delegación de funciones este proceso de modificación, cambio y trasmisión de funciones del cuerpo humano a los diferentes medios para hacer más eficiente una acción, para delegar una función de tipo técnico de una persona hacia algún equipo o máquina, se requiere suficiente conocimiento de las normas de higiene y seguridad así como las características y el uso del equipo para que los resultados sean óptimos. Gesto técnico Todo movimiento corporal necesario para manejar y controlar herramientas, máquinas, instrumentos, etc. se conoce como gestor técnico, los gestos técnicos son los movimientos que se despliegan, por ejemplo, al escribir, al moderar, al cortar con tijeras, al taladrar, etc. cada uno de ellos es un gesto técnico que da como resultado una potencia, precisión y complejidad específica, así como los conocimientos previos para utilizarlos; funciones principales de los gestos técnicos: 1.- Se debe conocer cómo se manejan las herramientas 2.- Se debe crear conciencia sobre cómo mejorar o transformar las herramientas y máquinas que superan. Los elementos del gesto técnico son: 1.- Movimiento corporal: se efectúa a realizar una acción por operar una máquina herramienta. 2.- Potencia: es el grado de fuerza ejercida al realizar una acción o en el manejo de la máquina herramienta. 3.- Precisión: es la exactitud con la que se lleva a cabo el gesto técnico o movimiento corporal. 4.- Complejidad: es el grado de dificultad que significa realizar el Cristo técnico o movimiento corporal El sistema ser humano máquina Ese sistema definen las características, describe la interacción entre los artesanos y los artefactos incluye acciones estratégicas, acciones corporales o gestos técnicos, la persona ser humano máquina no

Upload: francisco-iriarte-conde

Post on 29-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I SEGUNDO BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez Esc. Sec. Quetzalcoatl

1

MEDIOS INSTRUMENTALES Herramientas y máquinas como extensión de las capacidades humanas el ser humano empezó producir instrumentos de trabajo para la casi 10 agrícolas. Sus primeras herramientas fueron muy rudimentarias dos. Masas y lanzas de piedras talladas esculpidas con piedras de mayor tamaño y tramos de madera. Éstos moteles, piedra y madera fueron la prolongación artificial de los miembros del cuerpo humano. La piedra sustituye la acción del puño y la madera la del brazo extendido. La mano del ser humano fue primer modelo utilizado por la construcción de herramientas, las cuales indican las diferentes posiciones que adopta la mano en distintos trabajos. Por ejemplo, las pinzas sirven para sujetar y apretar pequeños objetos no para cortar papel y para ello copian la posición que adoptan los dedos si el objeto tuviera que sujetarse con la mano. Asimismo la pala frontal de la excavadora mecánica imita la posición de la mano para recoger cuerpos líquidos, sólidos o pulverizados

Herramientas La palabra herramienta proviene del latín y significa hierro y es todo aquel instrumento de acero o fierro con el que los artesanos, obreros, campesinos, electricistas o cualquier persona, se auxilian para realizar su trabajo, es decir, un elemento, instrumento o utensilio auxiliar que permita ser humano efectuar básicamente trabajos de carácter mecánico. La combinación del acero con otros materiales como madera, hule, facilita la manipulación de herramientas.

Máquinas Una máquina es un artefacto compuesto por piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento aprovecha, dije, regula o transforma energía para realizar una actividad que facilita nuestro trabajo. Máquinas simples: generan una fuerza mayor o más eficaz que la de una persona podría aplicar solamente con sus músculos, las máquinas simples realizan su trabajo en un solo paso, un ejemplo de ello son los tornillos, palancas, cable, plano inclinado, rueda, etc. máquinas compuestas son aquellos que están formadas por varias máquinas simples, como la rueda dentada, la pelea y la palanca. Actividad: diseño y diagrama que se encuentra en la página 48 del libro de Tecnología 1, editorial Castillo

Funciones delegadas a una máquina La delegación de funciones este proceso de modificación, cambio y trasmisión de funciones del cuerpo humano a los diferentes medios para hacer más eficiente una acción, para delegar una función de tipo técnico de una persona hacia algún equipo o máquina, se requiere suficiente conocimiento de las normas de higiene y seguridad así como las características y el uso del equipo para que los resultados sean óptimos.

Gesto técnico Todo movimiento corporal necesario para manejar y controlar herramientas, máquinas, instrumentos, etc. se conoce como gestor técnico, los gestos técnicos son los movimientos que se despliegan, por ejemplo, al escribir, al moderar, al cortar con tijeras, al taladrar, etc. cada uno de ellos es un gesto técnico que da como resultado una potencia, precisión y complejidad específica, así como los conocimientos previos para utilizarlos; funciones principales de los gestos técnicos:

1.- Se debe conocer cómo se manejan las herramientas 2.- Se debe crear conciencia sobre cómo mejorar o transformar las herramientas y máquinas que superan.

Los elementos del gesto técnico son: 1.- Movimiento corporal: se efectúa a realizar una acción por operar una máquina herramienta. 2.- Potencia: es el grado de fuerza ejercida al realizar una acción o en el manejo de la máquina herramienta. 3.- Precisión: es la exactitud con la que se lleva a cabo el gesto técnico o movimiento corporal. 4.- Complejidad: es el grado de dificultad que significa realizar el Cristo técnico o movimiento corporal

El sistema ser humano máquina Ese sistema definen las características, describe la interacción entre los artesanos y los artefactos incluye acciones estratégicas, acciones corporales o gestos técnicos, la persona ser humano máquina no

Page 2: 02 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I SEGUNDO BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez Esc. Sec. Quetzalcoatl

2

sólo debe conocer las propias de los materiales, sino también la habilidad sobre una serie de gestos(comportamiento humano) y saberes (conocimientos técnicos) para elaborar un producto para obtener resultados de calidad se debe poseer un excelente clasificación de la materia prima, manejar correctamente las máquinas y mantenerlas en óptimas condiciones de uso.

MEDIOS INSTRUMENTALES

Funciones y mantenimiento de las herramientas Cada actividad humana requiere una serie de herramientas y para el desempeño de funciones específicas. Para que esos instrumentos permanezcan en condiciones óptimas de funcionamiento se deben proteger y manipular a partir de ciertas normas, como son: en un desarmador la punta debe estar en perfectas condiciones; el cabo no debe usarse para golpear, ya que se puede provocar un accidente el tornillo de ajuste de las pinzas no debe estar demasiado flojo o apretado para no afectar la presión, un cuchillo se debe mantener bien afilado, la empuñadura no debe estar suelta se debe conservar limpias y almacenar en lugar seguro, las herramientas de golpe como son los martillos, arroz, etc. la cabeza de estas herramientas deben pulirse tan sólo se formen regordetes, las herramientas de trazo como son escuadras reglas suelen guardar en un estuche cuando no se utilice para no dañar sus aristas, deben usarse antes de emplearse, procurar no dejarlas caer.

Funciones y mantenimiento de las máquinas Toda tecnología utiliza herramientas específicas, sin embargo, también hay herramientas que se pueden utilizar en cualquier actividad, paralizaron actividad se debe utilizar la herramienta apropiada y darle el uso adecuado. Actividad: desarrolla la actividad propuesta por el libro de tecnología 1, número de página 58, copiela en su libreta.

Utilidad de máquinas y herramientas El ser humano ha utilizado su imaginación e inteligencia en la invención de máquinas y herramientas que le han permitido resolver problemas, facilitar el trabajo y satisfacer sus necesidades básicas. Las máquinas y herramientas facilitan el trabajo del ser humano ya que se delegan funciones en ellas, al mismo tiempo aumenta la complejidad de los medios y sistemas técnicos, pues con ello se modifica la estructura misma de herramientas, máquinas y hasta de las propias organizaciones, y es por ello que se teme que tener una capacitación constante en las personas que utilicen dichas herramientas.

Funcionalidad de las herramientas Existen herramientas que usan diversas actividades, pero en cada una de estas responden a una función específica, por ejemplo una navaja se usa para cortar tela, madera o plástico en actividades tan diferentes como la confección, la carpintería y la electrónica.

Mantenimiento preventivo y correctivo El mantenimiento es la acción de reparar y conservar en buen estado materiales, máquinas como instalaciones, etc. las labores de mantenimiento están estrechamente relacionadas con la prevención de accidentes y lesiones entre las personas. La maquinaria, las herramientas y el equipo de trabajo se conservan en buenas condiciones mediante los cuidados apropiados, lo cual permite un mejor desempeño y seguridad al evitar riesgos. Actividad: desarrolla la actividad propuesta por el libro de tecnología 1, número de página 61, analice y copie en su libreta.

Acciones técnicas en procesos artesanales Un proceso artesanal es un sistema un método que una persona ejerce para transformar materiales y energía en un producto. Se caracteriza por:

1.- El uso elevado de la mano de obra 2.- La producción limitada 3.- Guardar el sello particular del artesano 4.- Auxiliarse de instrumentos y herramientas 5.-. Realizarse principalmente en forma familiar

Las acciones técnicas son un conjunto de actividades o tareas que se desarrollan en tiempo mediante las cuales un insumo se transforman producto, cada actividad es un proceso simple y forma parte de otro más complejo, por ejemplo, cepillar la madera para eliminar impurezas antes de cortar la para elaborar un mueble, cuando se realiza la actividad será una interacción entre las personas, los artefactos por

Page 3: 02 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I SEGUNDO BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez Esc. Sec. Quetzalcoatl

3

herramientas y los procedimientos.

Sistema ser humano producto Todo artesano debe conocer las propiedades de los materiales que se usa, así como de dominar el conjunto de gestos y saberes técnicos para obtener su producto, esta relación es muy cercana; el artesano debe saber manejar perfectamente las máquinas, el equipo, las herramientas y los manteles que emplea utilizando su gestos y conocimientos técnicos para controlar todo mediante el uso de pedales, palancas, etc.

Conocimiento y habilidades para el manejo de herramientas y máquinas A lo largo de la historia ser humano fue adquiriendo la habilidad de manejar diversos instrumentos como son las herramientas, capaces de facilitar el trabajo y satisfacer necesidades. Las manos fueron el primer medio que utilizó para modificar los materiales y obtener los objetos que requería, para adquirir habilidades en el manejo de herramientas y máquinas se requiere, como en todo, de la práctica constante y de la aplicación correcta de la técnica. Actualmente ser humano se enfrenta al reto adquirir habilidades para manejar herramientas informáticas, entendidas como él conjunto de instrumentos empleados para manejar información por medio de la computadora, algunos de ellos son por ejemplo procesador de texto como base de datos, gráfica dores, corre electrónico, hojas de cálculo, buscadores como era más el diseño como presentadores, red de telecomunicaciones, etc.

Las máquinas según su fuerte energía Las máquinas mecánicas motorizadas emplean distintas fuentes de energía que a su vez, se transforma en energía mecánica. Por otra parte según el tipo de mecanismos que emplean estas máquinas se clasifican en automáticas y semiautomáticas. La clasificación de máquinas mecánicas se puede clasificar según su fuerte energía en:

Actividad: investigar ejemplos de estos tipos de máquinas, recorta imágenes y pégalas en tu cuaderno

Cambio técnico El cambio técnico es el resultado de perfeccionamiento para obtener mejoras de calidad, rendimiento y eficiencia, tanto así que las técnicas, los materiales novedosos y los medios actuales, como los procesos y productos más avanzados. Se refiere a la producción de cierto producto como menor trabajo y capital, lo cual ocurre mediante las innovaciones en las técnicas aplicadas en los procesos artesanales e industriales. Mercadotécnicos introducen adaptaciones que cuando se dan de forma continua llevan al reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc., un ejemplo del cambio técnico son:

a) Microelectrónica b) Robótica c) Telemática d) Nuevos materiales superconductores e) Biotecnología f) Nuevas fuentes de energía.

El cambio técnico es todo aquello que cuando se mejore reducen mejor costos y facilita su manejo, todos con la finalidad del avance tecnológico.

Page 4: 02 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I SEGUNDO BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez Esc. Sec. Quetzalcoatl

4

Flexibilidad interpretativa La flexibilidad interpretativa se refiere a los saberes y su relación con las funciones técnicas o fines que alcance un producto o artefacto técnico y a las posibilidades de cambio conforme a las mejoras o adecuaciones que los usuarios definen en diversos procesos. Los saberes y funciones de un artefacto producto están sujetos a su adecuación de acuerdo con nuevas necesidades de los grupos sociales o contexto, por ejemplo, la conjetura personal de escritorio está diseñada para trabajar en un lugar fijo, mientras que la computadora portátil se puede llevar a donde se requiera. Las funciones técnicas tienen que ver con las relaciones estructurales de los objetos, los artefactos esperados en los materiales o procesos y fundamentalmente con las funciones sociales de los objetos y procesos. Los insumos se relacionan con los materiales, la energía y los saberes puestos en operación en los sistemas técnicos. Actividad: investigar los tipos de computadoras portátiles y marcas, así como imágenes de algunas de las mismas.

Proyecto técnico Un Proyecto técnico técnico es el conjunto de acciones encaminadas a resolver problemas y optimizar el proceso destinado a satisfacer necesidades mediante la planeación e investigación de los recursos materiales e instrumentales.

Procesos productivos Es una serie de pasos organizados y adaptados a un conjunto de actividades destinadas a transformar ciertos insumos en otros productos útiles para su consumo; existen tres etapas esenciales en todo proceso productivo:

1.- La extracción y la obtención de materia prima son llevadas a cabo por sector económico primario, como la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal. 2.- La transformación de la materia prima en otros productos es efectuada por la industria, que es el sector económico secundaria 3.- Para la distribución, el uso y consumo de los bienes y servicios producidos se utiliza el transporte, el comercio y la comunicación.

En todo proceso productivo, el tiempo es dinero, por esta razón cada proyecto tiene un tiempo específico para concluirse.

Page 5: 02 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I SEGUNDO BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez Esc. Sec. Quetzalcoatl

5

MEDIOS CULTURALES Historias del cambio técnico, análisis cultural de las máquinas y herramientas. Hace más de un siglo, una serie de innovaciones condujeron a la invención de la máquina escribir, conjunto de teclas que presionarlas imprime caracteres en un papel. Primero fue un aparato mecánico, después electromecánico, y finalmente electrónico. Hacia el siglo XIX y buena parte del siglo XX, las máquina escribir eran herramientas indispensables en toda oficina la primera fomentada por el periodista estadounidense Christopher Latam Sholes en 1873, Sholes vendió la patente de este invento aún industrial de apellido Remington, quien se hizo famoso por producción en serie de esas máquinas. Desde el invento de la computadora ha tenido una innovación muy acelerada, ante seguro a la información en medios magnéticos con poca capacidad en la actualidad contamos hasta conmemore USB para almacenar música, archivos, datos, etc.

El proceso de textos herramienta de la computadora El procesador de textos es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos, usando la computadora. Sin embargo, la máquina escribir no ha desaparecido del todo pues existen formatos impresos cuyo llenado requiere este instrumento. En la primera generación de computadoras empleaban bulbos para procesar información (1951-

1958). En la segunda generación se inventó transistor, hizo posible una nueva generación de cómputo

las más rápidas (1959-1971). Tercera generación : se introducen los circuitos integrados (1964.1971) Cuarta generación: trabajan con un microprocesador y un chip de memoria (1971 a la fecha) Quinta generación: éstas computadoras realizan un procesamiento de datos y diseños

especiales de gran velocidad, además de un sistema de inteligencia artificial nuevas (tecnologías)

Cambios tecnológicos Los cambios tecnológicos producen dos resultados contrapuestos, el primero representa un gran beneficio para las empresas que están en la vanguardia de los procesos técnicos, pues logran una producción eficiente de calidad. El segundo resultado es el que afecta al sector laboral, pues la automatización provoca la reducción de empleos. Estos condes tecnológicos modifican la estructura ocupacional, la nitidez ligadas a las nuevas tecnologías y sustituyen otras de la etapa tecnológica anterior. Análisis cultural de las herramientas El análisis de un artefacto consiste en separar sus partes para observarlas y descifrar su funcionalidad, estructura y funcionamiento.

Su funcionalidad va en relación con el propósito que cumple, es decir el fin para el que fue creado.

Su estructura se refiere a las partes que integran el artefacto y el orden en que están colocadas para darle forma.

Su funcionamiento considera el tipo de energía que se requiere ya sea mecánica, eléctrica o electrónica.