01cub import 26/2/08 20:53 página 1 revista … · defensa fabricará las medicinas necesarias...

66
REVISTA DEFENSA ESPAÑOLA DE Año 20 • Número 238 • Febrero de 2008 2,10 9 7 7 1 1 3 1 5 1 7 0 0 2 0 0 2 3 8

Upload: phungthu

Post on 08-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

REVISTA DEFENSAESPAÑOLA

DE

Año 20 • Número 238 • Febrero de 2008 2,10 €

9 771 1 31 51 7002

0 0 2 3 8

01cub import 26/2/08 20:53 Página 1

Page 2: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Medicamentos para la población civil 24Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia.

Experimentos multinacionales 30El coronel de Infantería de Marina José Enrique Fojón Lagoa, jefe de la Unidad de Transformación de las FAS de EstadoMayor Conjunto de la Defensa, analiza los ejercicios de transformación con los países aliados.

La decisión de Kosovo 38El domingo 17 de este mes, el Gobierno de Pristina proclamó de forma unilateral su independencia de Serbia; la ONU yalgunos países, entre ellos España, no reconocen al nuevo Estado.

NACIONAL6 Cuatro años de reformas en DefensaLa VIII Legislatura (2004-2008) se ha caracterizado, entre otros aspectos, por un intenso trabajo legislativo, mejoras en el reclutamiento o la reorganización del EMAD.20 Seguridad y Defensa, propuestas electoralesLos partidos políticos apuestan por avanzar en la profesionalización de las FuerzasArmadas y desarrollar y/o mejorar el modelo de carrera militar.22 Culmina la reforma de las delegacionesUna orden ministerial desarrolla su organización y funcionamiento.26 Oferta de empleo en las FASEl Ministerio de Defensa convoca 1.595 nuevas plazas para militares de carrera y5.648 para tropa y marinería.28 Misión de la Guardia Civil en BosniaTreinta miembros del Cuerpo participan en la primera operación internacional de laGendarmería Europea.33 Seguridad reforzada en las misiones internacionalesPresentados los nuevos aviones no tripulados y los vehículos blindados antiminas.

CULTURA44 Bicentenario de la Guerra de la IndependenciaReino Unido, Portugal, Polonia, Francia y España, juntos en el primer acto conme-morativo presidido por los Príncipes de Asturias.60 La Ciudadela de Jaca abre sus puertasConstituido el Consorcio entre Defensa, Gobierno de Aragón, Diputación Provincialy Ayuntamiento de Jaca para revitalizar el Castillo de San Pedro.62 Postales de épocaEl Museo Naval expone en Madrid la recién adquirida Colección José Mario Armero.

LIBROS66 Militares de hoyAdalede publica un libro que recoge las impresiones de 170 personas destacadasde la vida nacional sobre la tarea de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.

Cuatro Semanas 34 / Citas 64

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 3

Director: Miguel Ángel Muñoz ÁvilaSubdirector: Jesús Gómez Sanmiguel.Redactor jefe: Alfredo Florensa de Medina.Jefes de sección. Nacional: Víctor HernándezMartínez. Internacional: Rosa Ruiz Fernán-dez. Arte y Diseño: Rafael Navarro Fer-nández. Parlamento y Opinión: SantiagoFernández del Vado. Cultura: Esther P.Martínez. Fotografía: Pepe Díaz. Secciones.Nacional: Elena Tarilonte Álvarez, RaúlDíez González. Fuerzas Armadas: José LuisExpósito Montero y Eduardo FernándezSalvador. Edición: Elena Ruiz Castellanos.Maquetación: Lidia Abán Fuster. Fotografíay Archivo: Hélène Gicquel Pasquier. Cola-boradores: María Senovilla, María TeresaFernández del Vado. Fotografías: ClaudioÁlvarez, Comunidad de Madrid, Dirección deEnseñanza Naval, EFE, Juan Carlos Ferrera,Salvador García, Miguel Hernández, INTA,KSPFOR XVIII, Jorge Mata, Microsoft,Museo Militar Regional de Canarias, MuseoNaval, OFP Ejército del Aire, PRT Español,Subdelegación de Defensa de Badajoz y Fran-cisco Javier Jiménez/Yeguada Militar de Jérez.Firman en este número: José Enrique FojónLagoa y Antonio Magariños Compaired.

Edita: Ministerio de Defensa.Paseo de la Castellana núme-ro.109. 28071-MADRID.Teléfonos: 91 395 54 15(dirección), 91 395 52 99/91

395 52 26 (redacción). fax: 91 395 51 91. Correoelectrónico: [email protected]. Página web:www.mde.es. Administración, distribución ysuscripciones: Secretaría General Técnica. Cen-tro de Publicaciones: C/. Juan Ignacio Luca deTena, n. 30. 28071-Madrid. Tfno.: 91 364 74 21.Fax: 91 364 74 07. Correo electrónico: [email protected]. Publicidad: Vía Exclusivas S. L.C/. Viriato, 69. sotano C 28010-Madrid. Teléfono:91 448 76 22. Fax: 91 446 02 14. Correo electró-nico: [email protected]. Fotome-cánica e impresión: Gráficas Monterreina, S. A.D. L.: M8620-1988. NIPO: 076-08-036-4 (Edi-ción en papel). NIPO: 076-08-035-9 (Edición enlínea). ISSN: 1131-5172. Precio: 2,10 euros(IVA incluido). Canarias, Ceuta y Melilla: 2,10euros (sin IVA, transporte incluido). Suscripcio-nes: España: 21,03 euros; Unión Europea: 27,04euros; resto del mundo: 36,06 euros.

Consejo Editorial: Miguel Ángel Muñoz Ávila(presidente), Andrés Muñiz García (vicepresi-dente), José Luis de Benito y Benítez de Lugo,Miguel Lens Astray, Ángeles Moreno Bau,Javier Pery Paredes, Juan Carlos Villamía Ugar-te, Antonio Magariños Compaired, FernandoGea Herrero, José Luis Gil Ruiz, José AntonioRuesta Botella, Manuel Mestre Barea y JesúsGómez Sanmiguel.

Los artículos de opinión firmados expresan el criterio per-sonal de sus autores, sin que REVISTA ESPAÑOLA DEDEFENSA comparta necesariamente las tesis o conceptosexpuestos. La dirección de la revista no se compromete amantener correspondencia con los autores de las colabo-raciones y cartas no solicitadas.Foto portada: Pepe Díaz.

S U M A R I OS U M A R I O

54

Reglamento deBibliotecas de

DefensaCon esta nueva normativa la riqueza patrimonial de estoscentros revertirá más eficaz-mente en el conjunto de la so-ciedad española favoreciendoasí el «derecho al conoci-miento y la libertad de acceso ala información», como explicaAntonio Magariños, subdirec-tor general de Documentacióny Publicaciones de Defensa.

REVISTA DEFENSAESPAÑOLA

DE

Año 20 • Número 238 • Febrero de 2008 2,10 €

9 771 1 31 51 7002

0 0 2 3 8

01 26/2/08 20:58 Página 1

Page 3: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión
Page 4: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 5

DISUELTAS las Cortes y convocadas las eleccionesgenerales para el 9 de marzo, la Revista Españolade Defensa incluye en este número un amplioinforme sobre lo que ha dado de sí la VIII Legislatura

en el ámbito del Departamento. Han sido cuatro años de intensotrabajo legislativo y de sustanciales avances en el camino haciaunas Fuerzas Armadas cada vez más eficientes y mejor dotadaspara el cumplimiento de sus misiones.

Lo primero a destacar es que la Ley Orgánica de la DefensaNacional y las Leyes de la Carrera Militar y de Tropa y Marinería,aprobadas durante este período, han actualizado el marcolegislativo de la Defensa, acomodándolo a la realidad de unosEjércitos del siglo XXI y en constante evolución. Las tres Leyes erannecesarias: la primera, porque sustituyó a otra que databa de 1980,cuando España se encontraba en plena transición política y losEjércitos estaban basados en el Servicio Militar Obligatorio; lasegunda, para mejorar la calidad profesional de los miembros de lasFuerzas Armadas; y la tercera, para favorecer las condicioneslaborales y económicas de los soldados y marineros y tratar defrenar con el lo la continua disminución de efectivos, queamenazaba a la misma operatividad de las unidades.

Por fortuna, la Ley de Tropa y Marinería y la merecida e históricasubida de retribuciones aprobada en esta Legislatura para todo elpersonal militar, incluidos soldados y marineros, han logrado invertiruna tendencia que era preocupante, de manera que ha habido unincremento del 12 por 100, desde los 70.500 de finales de 2004 alos 79.000 actuales. Ahora debemos esperar que laprofesionalización —un modelo joven, que requiere por ello lamáxima atención— se consolide en los próximos años.

Con las tres Leyes citadas, aspectos tan importantes como lavinculación del militar con la cultura y las preocupaciones de la

sociedad española o las relaciones entre el Gobierno y elParlamento han recibido un claro impulso. El Parlamento, en el quese encarna la soberanía popular, ha adquirido un papel aún másdeterminante al tener que ser consultado, de acuerdo con la LeyOrgánica de la Defensa Nacional, sobre cualquier envío de tropas alexterior antes de que éste se produzca.

Debe también subrayarse que la cooperación con nuestros aliadosy el respeto a la legalidad internacional —con las Naciones Unidascomo principal referente— han sido los ejes básicos en los que se hasustentado la acción exterior de las Fuerzas Armadas. Los militaresespañoles han seguido colaborando en la tarea de procurar la paz y laestabilidad y se han ganado aún más el respeto de la comunidadinternacional. Su trabajo no ha resultado sencillo e, incluso, enocasiones no ha estado exento de dolor, con la muerte de militaresfuera de nuestras fronteras, pero ha sido siempre un trabajoconstructivo, sacrificado y de gran sentido ético.

Además, se ha procurado proporcionar a los Ejércitos lascapacidades operativas que requiere un país como el nuestro,mediante la aplicación del Real Decreto de reorganización de laFuerza y la realización de un importante esfuerzo inversor enarmamento y material. Igualmente, se ha mejorado, a través de lacreación y puesta en marcha de la Unidad Militar de Emergencias(UME), la colaboración de Defensa con las Fuerzas y Cuerpos deSeguridad del Estado y con los servicios de protección civil, y se haavanzado en la reorganización de las infraestructuras, lo que incluyela cesión de terrenos para construir miles de viviendas y latransferencia de hospitales para uso civil. Aportar más seguridad alos ciudadanos frente a las catástrofes, ayudarles a resolver susacuciantes necesidades de vivienda y poner a su disposiciónrecursos hospitalarios son tres loables compromisos que Defensamantiene con la sociedad española.

R E D

E D I T O R I A L

U n i m p u l s o

EFICAZ

03 26/2/08 20:58 Página 1

Page 5: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

EN el ámbito del Ministerio deDefensa, la VIII Legislatura queahora finaliza ha tenido dos eta-

pas delimitadas en su ecuador por elrelevo del titular de la cartera: JoséBono juró su cargo el 18 de abril de2004 ante el Rey, junto con los demásmiembros del nuevo Gobierno presi-dido por José Luis Rodríguez Zapa-tero, y prácticamente dos años des-pués, el 11 de abril de 2006, entrególa cartera a José Antonio Alonso.

Este período se ha caracterizado porun intenso trabajo legislativo. Entre lasnuevas leyes y normas destaca la apro-bación de la Ley Orgánica de la Defen-

sa Nacional, que sienta las nuevas ba-ses de la defensa en sustitución de laLey que aún estaba vigente —de 1980,modificada parcialmente en 1984—,que había quedado superada por larealidad de un país y de unos Ejércitosen continua evolución. En esta línea,hay que destacar la aprobación, el 7 deabril de 2006, del llamado Plan de trans-formación de las Fuerzas Armadas que hasupuesto una amplia reorganización dela Fuerza de los tres Ejércitos, orien-tada a potenciar su operatividad en lasprimeras décadas del siglo XXI. Ade-más, se ha reformado el modelo de profesionalización a través de la Ley de

Tropa y Marinería, la cual, junto a laadopción de otras medidas que han favorecido las condiciones profesiona-les, laborales y económicas del perso-nal, ha hecho posible que hoy nuestrasFAS cuenten con 7.000 soldados y marineros más que en 2004.

Un tercer proyecto legislativo vio laluz el pasado noviembre con la aproba-ción de la Ley de la Carrera Militar. Lanueva norma conlleva modificacionesimportantes en el sistema de la enseñan-za militar, simplifica y racionaliza el sis-tema de ascensos y potencia la igualdadde género. Esta última medida es conse-cuencia directa de la creciente presencia

6 Revista Española de Defensa Febrero 2008

CUATRO AÑOSde reformas en Defensa

Leyes de la Defensa Nacional, de Tropa y Marineríay de la Carrera Militar/ Mejora del reclutamiento de

soldados y marineros/ Incremento de lasretribuciones de todo el personal militar/ Consulta al

Parlamento en las misiones en el exterior/Reorganización del EMAD y de los tres Ejércitos/Nuevo sistema de planeamiento militar/ Cesión deterrenos para construir más de 30.000 viviendas/

Protección del medio ambiente

[ nnaacciioonnaall ]

VIII Legislatura (2004-2008)

Hélè

ne G

icqu

el

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:46 Página 6

Page 6: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

an

y

a

a

d

a

� José Antonio Alonso relevó a José Bono al frente del Ministerio de Defensa a mitad de la VIII Legislatura. En estos años las FAS han participado en una decena de misiones en el exterior, se hanpromulgado dos leyes en materia de personal y se ha avanzado en la modernización del material.

Hélè

ne G

icqu

el

Hélè

ne G

icqu

el

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:47 Página 7

Page 7: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

8 Revista Española de Defensa Febrero 2008

de la mujer en los Ejércitos —más de15.000 a junio de 2007—, cifra que sitúa a España como uno de los paíseseuropeos con mayor participación de lamujer en sus Fuerzas Armadas.

Con su presencia en una decena demisiones de paz y humanitarias, más de50.000 militares españoles han conti-nuado contribuyendo en estos últimosaños a la paz y seguridad internacio-nales y a la mejora de la calidad de vidade algunos de los pueblos más desva-

lidos del planeta. Actuaciones que hancontado con una doble legitimidad na-cional e internacional, del Parlamentoespañol y de las Naciones Unidas.

Además, se ha prestado atención ala mejora de los medios materiales yequipos, estableciendo un nuevo siste-ma de planeamiento con el objetivo deincrementar la capacidad de actuacióny operatividad de las unidades. Paradar continuidad a este impulso moder-nizador el presupuesto de Defensa se

ha incrementado año tras año —un 26por 100 desde 2004—, lo que suponeun crecimiento de casi 10 puntos másque en la legislatura anterior. Buenaparte de las inversiones han servidopara dotar a la Unidad Militar deEmergencias, creada por iniciativa delpresidente del Gobierno para preser-var la seguridad de la población en loscasos de grave riesgo, catástrofes, calamidades u otras necesidades públi-cas y que ya el pasado verano entró en

[ nnaacciioonnaall ]

El texto definitivo dela Ley de la CarreraMilitar fue aprobadoen el Pleno delCongreso celebradoel pasado 30 deoctubre.

Los despliegues enmisiones

internacionales hansido previamente

consultados al Parlamento. En

la foto, un soldado dela fuerza española en

Afganistán.

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:47 Página 8

Page 8: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

6

a

l

n

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 9

operaciones dentro de la campañacontra los incendios forestales.

Entre otras acciones relacionadascon la gestión del patrimonio, se haavanzado en la enajenación de terrenosque han perdido interés logístico y, encambio, pueden tenerlo para los ciuda-danos. Fruto de esta política, en los últi-mos cuatro años se han liberado 9 millo-nes de metros cuadrados de suelo pro-piedad de Defensa que permitirán cons-truir 31.400 nuevas viviendas, la mayorparte de protección oficial. Algo similarse ha hecho en el ámbito sanitario, po-niendo los recursos de la sanidad militara disposición de la red sanitaria pública.

REFORMAS LEGISLATIVASLa Directiva de Defensa Nacional san-cionada por el presidente del Gobiernoel 30 de diciembre de 2004 marcó lasdirectrices para el desarrollo de la polí-tica de Defensa en la nueva Legisla-tura. Las líneas generales de actuaciónque señalaba este documento eran cinco: la consolidación del papel de lasFuerzas Armadas como elemento rele-vante de la acción exterior del Estado;la transformación «dinámica y perma-nente» de las Fuerzas Armadas; laasunción solidaria de nuestros compro-misos en el ámbito de la seguridad com-partida y la defensa colectiva; el apoyoal multilateralismo como medio parasolventar conflictos, con respeto abso-

luto a las resoluciones del Consejo deSeguridad de la ONU; y la participa-ción activa del Parlamento en el debatede los grandes asuntos de defensa.

Una de las 23 directrices que fijabala Directiva 1/2004, era la elaboraciónde la Ley Orgánica de la Defensa Nacional. Ésta fue aprobada tras unlargo proceso de consenso con todoslos grupos parlamentarios excepto elPopular, que se opuso, y entró en vigorel 18 de noviembre de 2005. En ella sediferencia la estructura orgánica y laoperativa en las Fuerzas Armadas; seredefinen las funciones de los poderesdel Estado, reforzando la figura delpresidente del Gobierno en quien recaela dirección de la política de Defensa y,en caso de uso de la Fuerza, de las ope-raciones militares. La norma disponíala creación del Consejo de Defensa Na-cional, máximo órgano asesor en estamateria que celebró el pasado 10 de octubre su primera reunión presididapor el Rey en el palacio de la Zarzuela.

La Ley establece como requisitos para que las Fuerzas Armadas puedanintervenir en misiones en el exterior laconsulta previa al Parlamento y el respeto a la legalidad internacional, deforma que dichas misiones deben habersido autorizadas por las Naciones Uni-das o acordadas por organizaciones alas que pertenece España, y estar con-formes con el Derecho Internacional.

En consonancia con esta exigencia legal, el Ministerio de Defensa ha teni-do entre sus prioridades la de facilitar alParlamento la más completa informa-ción sobre su gestión, y en particular harequerido el respaldo de las Cámaraspara que aprueben o rechacen cualquierintervención militar en el exterior.

El refuerzo de tropas en Afganistány la contribución a la operación de laONU en Haití, aprobadas por el Parla-mento el 6 de julio de 2004 fue la primera ocasión en casi tres décadas de democracia en la que, de forma antici-pada, se votó el envío de contingentesmilitares a misiones fuera de España.El Gobierno recibió el apoyo del Plenodel Congreso, por mayoría absoluta, a ambas misiones, de las cuales los diputados habían sido informados previamente en sesión conjunta de lasComisiones de Exteriores y Defensa.

Del mismo modo, José Bono recabóel parecer de la Comisión de Defensadel Congreso, y lo obtuvo en sentido favorable, respecto al envío de un contingente a Indonesia en socorro delas víctimas del tsunami (18 de enero de2005); a la reorganización de las fuerzasespañolas en Afganistán, para hacersecargo de una Base Avanzada de Apoyoy de un Equipo de Reconstrucción Pro-vincial en la provincia de Badghis (21de febrero de 2005); y al envío de unnuevo batallón a Afganistán y de cuatroaviones de combate F-1 a las repúblicasbálticas para proteger su espacio aéreo(22 de junio de 2005). Igualmente, JoséAntonio Alonso acudió al Congreso para solicitar autorización parlamenta-ria con motivo del envío de tropas alCongo (30 de mayo de 2006) y al Líba-no (7 de septiembre de 2006), y de unequipo de instructores militares paraadiestrar a miembros del ejército afgano(25 de septiembre de 2007).

La actividad parlamentaria ha supe-rado ampliamente las cifras registradasen anteriores legislaturas. En total sehan presentado 8.200 figuras de controlparlamentario en las dos Cámaras (pre-guntas orales, escritas, informes...). Eltitular del Departamento ha realizado43 comparecencias en el Congreso delos Diputados —31 ante la Comisión deDefensa y 12 ante el Pleno— respon-diendo a cuestiones planteadas por los

Los primerosaviones decombateEurofighter hancomenzado aoperar en labase aérea deMorón (Sevilla).

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:47 Página 9

Page 9: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

distintos grupos parlamentarios. Deigual forma, el ministro compareció en diez ocasiones ante la Comisión deDefensa del Senado.

Una gran diversidad de asuntos refe-ridos a las operaciones internacionales—inicios y cambios de tarea de las mi-siones, accidentes del Yakovlev 42 y delCougar, atentados contra nuestras tropas en Afganistán y el Líbano...—,junto a la presentación de las tres Leyescitadas o de los Presupuestos de Defen-sa, entre otros asuntos, motivaron lascomparecencias de José Bono y JoséAntonio Alonso en ambas Cámaras. Aellas también se desplazaron en dife-rentes ocasiones para dar cuenta de susrespectivas competencias el secretariode Estado de Defensa, el subsecretarioy los jefes de Estado Mayor.

DIEZ MISIONES INTERNACIONALESLa crónica de la acción exterior de lasFuerzas Armadas en estos cuatro añosse abre con el regreso de las tropas des-

plegadas en Irak, decisión que Rodrí-guez Zapatero anunció en la tarde del18 de abril de 2004. En cumplimientode ello, 33 días después del anuncio, el21 de mayo, abandonaron el territorioiraquí los últimos militares españoles.

A partir de entonces, las Fuerzas Armadas españolas volcaron su acciónexterior en nueve lugares del planeta:Afganistán, Bosnia-Herzegovina, Haití,Indonesia, Kosovo, Pakistán, RepúblicaDemocrática del Congo, el Líbano y Lituania. Una actividad que al día dehoy continúa en Afganistán, Bosnia-Herzegovina, Kosovo y el Líbano mien-tras que finalizó ya en Haití, Lituania, elCongo y en las dos misiones que consis-tieron específicamente en ayuda huma-nitaria y que recibieron el nombre deRespuesta Solidaria, las de apoyo a lasvíctimas del tsunami en Indonesia y delterremoto en Pakistán.

El contingente desplegado en Afga-nistán está integrado en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguri-

dad (ISAF) que realiza tareas de apo-yo a la reconstrucción del país. Lasfuerzas españolas se encuentran dividi-das en dos bases, en el oeste del país:Herat y Qala i Naw. Además, 52 mili-tares españoles se encargan de formara militares y policías afganos.

En el Líbano, la presencia españolase inició el 15 de septiembre de 2006con el desembarco de una Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marinaque preparó durante dos meses la llega-da de un contingente de la Brigada de

[ nnaacciioonnaall ]

10 Revista Española de Defensa

El Rey pasa revista a las tropas de la base afgana de Herat, a las quevisitó el pasado enero con motivo desu 70 cumpleaños.

Serg

io B

arre

nech

ea/E

FE

Hélè

ne G

icqu

el

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:47 Página 10

Page 10: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Revista Española de Defensa 11

La Legión, cuyo jefe asumió el mandodel sector Este de la Fuerza Provisionalde las Naciones Unidas en Líbano(UNIFIL). El objetivo de la misión esconsolidar la paz en el sur del país y evi-tar un nuevo enfrentamiento entre lamilicia de Hizbulá y el ejército israelí.

La presencia española en los Balca-nes, iniciada en 1992, ha continuado durante los últimos cuatro años. En diciembre de 2004 la Unión Europea se hizo cargo de las operaciones en Bosnia-Herzegovina sustituyendo a la

SFOR de la OTAN. Este cambio en lamisión ha supuesto para España trasla-dar su presencia desde Mostar a Saraje-vo, donde lidera desde diciembre de2007 la Fuerza Europea (EUFOR) quese ocupa de contribuir a la seguridad eimpulsar una política de encuentro parafavorecer un progresivo acercamiento eintegración del país en Europa.

También en los Balcanes, en Kosovo,soldados españoles dan continuidad a lamisión iniciada el año 2000. Desde el 15de mayo de 2007, fecha en la que fina-

lizó la transformación de la Fuerza multinacional de la OTAN (KFOR), elcontingente español se encuentra inclu-ido en la Agrupación Oeste, bajo mandoitaliano. Desplegadas principalmente enla comarca de Istok, las fuerzas espa-ñolas tienen, además, un destacamentoen el Valle de Osojane para dar protec-ción a los refugiados serbios que han retornado a la zona.

A lo largo de la Legislatura, llegarona buen puerto cinco misiones en las queparticiparon otros tantos contingentesespañoles. Desde octubre de 2004 y durante 17 meses un batallón lideradopor España y en el que se integró personal del ejército marroquí, formóparte de la Misión de las Naciones Uni-das en Haití (MINUSTAH) para velarpor la seguridad y estabilidad en el país,apoyar un proceso político de transi-ción hacia la democracia y promover yproteger los derechos humanos de lapoblación. La Infantería de Marina española aportó el grueso del materialy del personal del contingente.

Otro proceso electoral que contó pa-ra su supervisión con militares españo-les fue el de la República Democráticadel Congo. Desde el 30 de julio de 2006hasta el 30 de noviembre de ese mismoaño, una Agrupación Táctica de La Legión, integrada en la Fuerza Europeade apoyo a la Misión de Observación delas Naciones Unidas (MONUC) en elpaís africano, se ocupó de la seguridaden los meses que precedieron a los comi-cios que culminaron el 29 de octubre,tras la celebración de la segunda vueltade las elecciones presidenciales.

En Indonesia, un total de 614 mili-tares españoles prestaron ayuda huma-nitaria a las víctimas del tsunami que, endiciembre de 2004, arrasó el norte de laisla de Sumatra. Participaron 70 milita-res, tres aviones CN-235 del Ejército delAire, y 544 hombres y mujeres embar-cados en el buque anfibio Galicia, quie-nes se encargaron durante seis semanasde prestar auxilio a los afectados por lacatástrofe. El 8 de octubre de 2005 unterremoto asolaba la Cachemira pakis-taní causando numerosas víctimas y daños materiales. Veinte días más tar-de, un contingente terrestre español a lacabeza de un batallón multinacional deingenieros de la OTAN integrado por

r

a6a a

La misión españolaen el Líbano comenzó

en septiembre de2006 con

el desembarco de un contingente de

Infantería de Marinaen las playas de Tiro.

El Ejército españollideró el contingentede ingenieros de laOTAN que acudió aPakistán parasocorrer a las víctimas delterremoto de 2005.

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:47 Página 11

Page 11: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

12 Revista Española de Defensa Febrero 2008

1.000 militares, llegaba a Pakistán parala reconstrucción de infraestructuras, elreparto de ayuda humanitaria y la aten-ción médica a la población damnificadapor el seísmo. La misión concluyó el 11de enero de 2006.

Desde agosto de ese año y durantecuatro meses, el destacamento Harisdel Ejército del Aire, participó con cua-tro cazabombarderos Mirage F-1 delAla 14 de Albacete junto a 83 militares,en labores de vigilancia del espacio aéreo de los países bálticos (Letonia,Estonia y Lituania). La base lituana deSiaulaia, fue el centro de operacionesdel contingente español que participóen esta misión de la OTAN.

En el desarrollo de estas misiones, untotal 27 militares han entregado su vidatrabajando para llevar la estabilidad y lapaz lejos de nuestras fronteras. El hechocon mayor número de víctimas se produjo el 16 de agosto de 2005 cuandodiecisiete militares españoles fallecieronal estrellarse un helicóptero Cougar enAfganistán. El informe final de la comi-sión investigadora descartó las posibili-dades de derribo por un ataque externo.Diez militares perdieron la vida comoconsecuencia de acciones terroristascontra patrullas españolas: el soldadoJorge Arnaldo Hernández murió en julio de 2006 en Afganistán; en febrerode 2007, también en Afganistán, perdióla vida la soldado Idoia Rodríguez Buján, la primera mujer de las FAS españolas fallecida en una misión mili-tar; siete meses más tarde murieron allílos soldados Germán Pérez Burgos yStanley Mera Vera. El 24 de junio deese mismo año, en el Líbano, fueronasesinados en ataque terrorista seis mili-tares (Jeferson Vargas Moya, JhonatanGalea García, Juan Carlos Villora Díaz,Manuel David Portas Ruiz, Jeison Cas-taño Abadía y Edison Posada Valencia).El funeral de Estado, presidido por losReyes, se celebró en la base de la Briga-da Paracaidista en Paracuellos del Jara-ma (Madrid), unidad a la que pertene-cían los soldados. Como medida preven-tiva ante nuevos atentados, el ministeriode Defensa dispuso la adquisición de inhibidores de frecuencia para que fue-ran instalados en todos los vehículosque las tropas desplegadas en Afganis-tán y el Líbano utilizan en las patrullas.

Uno de las primeros asuntos queocupó a José Bono cuando fue nombra-do ministro de Defensa fue el esclareci-miento de las circunstancias que rodea-ron el accidente del Yakovlev 42 en Turquía, ocurrido en la anterior Legisla-tura. Desde el primer momento las nuevas autoridades del Departamentomostraron su apoyo y comprensión a losfamiliares de los 62 militares muertos enel suceso. En la misma línea, José Anto-nio Alonso ha mantenido un contactodirecto y permanente con dichos fami-liares, a los que se ha facilitado todo elmaterial documental del Ministerio quepudiera resultarles útil en las investiga-ciones judiciales. También se les ofrecióel apoyo logístico necesario para reali-zar los viajes, desplazamientos, etc., quefueran indispensables para avanzar enel esclarecimiento de los hechos.

Igualmente, se adoptaron medidaspara que no volvieran a cometerse lasnegligencias que entonces se produ-jeron. En los últimos meses de 2004 seestablecieron indemnizaciones para participantes en operaciones internacio-nales que fallezcan o sufran lesiones(Real Decreto-Ley de 5 de noviembre),así como un procedimiento de alerta para prevenir situaciones de riesgo deri-vadas de la utilización de medios que no

pertenezcan a las Fuerzas Armadas —como lo era el avión que se estrelló enTurquía— (Orden Ministerial de 11 denoviembre) y un protocolo para la recu-peración, identificación, traslado y exhu-mación de los restos mortales de falleci-dos fuera del territorio nacional (RealDecreto de 30 de diciembre). Tras elatentado contra las tropas españolas enel Líbano se reformó el Reglamento decondecoraciones para que todos los mili-tares que fallezcan en acciones violentasen misiones en el exterior reciban la cruzal mérito militar con distintivo rojo.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSAEn estos cuatro años España ha defen-dido sus intereses en el concierto inter-nacional como Estado miembro de laUnión Europea, a la vez que ha poten-ciado su dimensión iberoamericana ysus vínculos mediterráneos y transa-tlánticos. En la Unión Europea nues-tro país ha participado en la puesta enmarcha de la Agencia Europea de laDefensa (EDA), que ha asumido com-petencias relacionadas con el fomentode las capacidades de defensa, investi-gación, adquisición y armamento; y enel desarrollo de los Battle Groups oGrupos de Combate, de unos 1.500soldados cada uno y desplegables en

[ nnaacciioonnaall ]

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:47 Página 12

Page 12: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 13

n

ll

n

a

y

na

n

n

El ministro deDefensa y el JEMADjunto a familiares devíctimas del Yak-42

en un acto dehomenaje en la sede

del Departamento.

Los Príncipes deAsturias presidieronel funeral de Estadopor los seissoldados fallecidosen ataque terroristaen el Líbano.

El cuartel generalmarítimo de alta

disponibilidad,embarcado en el buque

anfibio Castilla, hatenido un papel esencialen la puesta en marcha

de las Fuerzas deRespuesta de la OTAN.

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:47 Página 13

Page 13: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

14 Revista Española de Defensa Febrero 2008

muy pocos días. España se ha integra-do en tres de los diecinueve Grupos:uno nacional —que lidera y en el queaporta la mayoría de los efectivos—, laBrigada Franco-Alemana y la BrigadaAnfibia Hispano-Italiana.

Asimismo, España participa en el Eurocuerpo —actualmente bajomando de un general español— y enla Fuerza de Gendarmería Europea,que acaba de desplegar su primeramisión en Bosnia con 30 guardias civiles. En el Estado Mayor de laUnión Europea, la única estructuramilitar permanente con la que cuentaEuropa, los oficiales y suboficialesespañoles están representados en todas las divisiones y órganos.

En la ONU José Luis RodríguezZapatero ha promovido el conceptode Alianza de Civilizaciones, que supone un llamamiento a favor delentendimiento mutuo entre Oriente yOccidente y que echó a andar en Mallorca en noviembre de 2005 conel primer encuentro del Grupo de Alto Nivel constituido al efecto. Lasprimeras medidas concretas se acor-daron a mediados del pasado mes deenero durante el I Foro de la Alianzade Civilizaciones que se reunió enMadrid con la presencia del secreta-rio general de la ONU Ban Ki-Moony representantes de 82 países.

Respecto a la OTAN, el 1 de juliode 2004 se desactivó en Retamares elantiguo Cuartel General aliado y ensu lugar se activó el Mando Compo-nente Terrestre de la Alianza Atlánti-ca en Madrid, capaz de dirigir opera-ciones terrestres en todo el mundo.Del mismo modo, las Fuerzas Arma-

das españolas han tenido gran prota-gonismo en los ejercicios que han ser-vido para hacer realidad las Fuerzasde Respuesta de la Alianza (NRF),algunos de ellos bajo mando español.Particular relevancia han tenido lasactividades de los Cuarteles Gene-rales de Alta Disponibilidad terrestre(Bétera, Valencia), marítimo (Rota,Cádiz) y el Mando de OperacionesEspeciales (Rabasa, Alicante), en losperíodos en los que han estado a disposición de la Alianza liderandolos cuarteles generales de la NRF ensus respectivas áreas.

Los vínculos transatlánticos se hanfortalecido a través de la participa-ción en cumbres de jefes de Estado yde Gobierno y en reuniones de minis-tros de Defensa, una de ellas lideraday organizada por España en Sevilla,en febrero de 2007. Con EstadosUnidos, tras el malestar que al Gobierno de este país le produjo elrepliegue de tropas de Irak, se man-tiene hoy una relación basada en eldiálogo y el respeto. También se hareactivado la cooperación con Rusia.

Se han afianzado las relaciones conIberoamérica, a la que por primeravez se menciona en una Directiva deDefensa Nacional; y en el área delMediterráneo, en el que los hitos másdestacados de este período han sidola declaración de intenciones de laIniciativa 5+5 (Francia, Italia, Portu-gal, Malta y España con Marruecos,Argelia, Túnez, Libia y Mauritania),el 21 de diciembre de 2004, y la cele-bración en Barcelona de la I CumbreEuromediterránea, el 27 y 28 de noviembre de 2005. Con Marruecos,

España ha coordinado la aportaciónde un batallón con dos compañías decada país para la misión de estabiliza-ción de la ONU en Haití, y ha cola-borado periódicamente en ejerciciosy maniobras aeronavales.

ORGANIZACIÓNDurante la primera mitad de la Legisla-tura el equipo de principales colabora-dores del ministro estuvo integrado porel secretario de Estado de Defensa,Francisco Pardo; el secretario generalde Política de Defensa, almirante gene-ral Francisco José Torrente; el directordel Centro Nacional de Inteligencia(CNI), José Alberto Saiz; el subsecre-tario de Defensa, Justo Tomás Zambra-na; y los miembros de la JUJEM, gene-rales de ejército Félix Sanz (JEMAD)y José Antonio García (JEME), almi-rante general Sebastián Zaragoza(AJEMA) y general del aire FranciscoJ. García de la Vega (JEMA).

Las reuniones de la JUJEM (el 2 denoviembre de 2004, a bordo del Príncipede Asturias, y el 27 de septiembre de2005, en Zaragoza) y la de la Junta deDefensa Nacional (11 de octubre de2005, en Madrid, presidida por el Reyen presencia del Príncipe de Asturias)fueron las últimas de ambos órganos,que desaparecieron al entrar en vigor laLey Orgánica de la Defensa Nacional,el segundo de ellos sustituido por elConsejo de Defensa Nacional.

A lo largo de los últimos dos años,José Antonio Alonso ha renovado parte de su equipo ministerial. SoledadLópez se incorporó en abril de 2006 como subsecretaria de Defensa y, unaño después, sustituyó a Francisco

El RporAstla Zla pdelDef

La reunión deministros deDefensa de laOTAN celebradaen Sevilla contócon la asistenciade delegados de35 países.

Hélè

ne G

icqu

el

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:47 Página 14

Page 14: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 15

Pardo en la Secretaría de Estado. Ladirección de la Subsecretaría pasó a serdesempeñada por, María Victoria SanJosé. El general de ejército Carlos Vi-llar Turrau asumió la jefatura del Esta-do Mayor del Ejército y Joan Mesqui-da, quien durante la primera mitad dela legislatura había sido director gene-ral de Infraestructura, fue nombradodirector general de la Guardia Civil ensustitución del teniente general CarlosGómez Arruche, que pasó a desem-

peñar la jefatura del Mando Aéreo General. También se produjo el cambioen la Secretaría General de Política deDefensa, cargo actualmente desempe-ñado por Luis Manuel Cuesta Civis.

Un Real Decreto del 25 de junio de2004 introdujo importantes cambios enla organización del Ministerio. En él sedefinió a las Fuerzas Armadas comouna «entidad única», en la que se inte-gran las formas de acción —terrestre,naval y aérea— propias de cada una de

sus componentes, y se establecieron dosestructuras: una operativa, residen-ciada en el EMAD; otra orgánica, com-puesta por los tres Ejércitos y responsa-ble de garantizar en todo momento laasignación total o parcial de fuerzas a laestructura operativa. También se constituyeron la Dirección General deComunicación, para articular mejor lasrelaciones con los medios de comunica-ción y la sociedad en general, y la Ofici-na para la Modernización de la Admi-

n

r

l

ra

a

e

y

a

l

d6 n

Todas las unidadesde combate y de

apoyo al combate del Ejército de Tierra

han pasado adepender de

la Fuerza Terrestre.

El Rey, acompañadopor el Príncipe deAsturias, presidió enla Zarzuela la primera reunióndel Consejo deDefensa Nacional.

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:47 Página 15

Page 15: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

16 Revista Española de Defensa Febrero 2008

nistración Militar, orientada a impulsarlos servicios administrativos.

Para potenciar el desempeño de suscometidos operativos, se han creado enel organigrama del EMAD (desarro-llado por Orden Ministerial del 19 deabril de 2005) el Mando de Opera-ciones, que sustituyó a la División deOperaciones; el Centro de Inteligenciade las Fuerzas Armadas (CIFAS), diri-gido a unificar los servicios de inteli-gencia de los tres Ejércitos, que hastaentonces actuaban independiente-mente; y la Unidad de Transformación.

La estructura operativa de las Fuer-zas Armadas plasmada en la ley de laDefensa Nacional fue regulada mediante un Real Decreto, aprobadopor el Consejo de Ministros el 15 de junio de 2007. La nueva estructura seconfigura como una cadena de autori-dades militares situadas en los nivelesestratégico, operacional y táctico, correspondiendo al Presidente de Go-bierno ejercer su autoridad para orde-nar, coordinar y dirigir la actuación delas Fuerzas Armadas así como disponerde su empleo, y recayendo en el Jefe deEstado Mayor de la Defensa, bajo ladependencia del Ministro de Defensa,la responsabilidad de ejercer su mando.

Otro Real Decreto, de 11 de abril de2006, establecía la organización y eldespliegue de la Fuerza del Ejército deTierra, de la Armada y del Ejército delAire, así como de la Unidad Militar deEmergencias. La reforma, que deberáconcluir en 2010, se está aplicando deforma gradual para que su desarrollono afecte a las operaciones en curso. Elcambio de mayor calado se está produ-ciendo en el Ejército de Tierra, dondela reorganización afecta a 16.000 mili-tares y a 60 unidades, de las que 33 serán disueltas, 23 transformadas y 4trasladadas. La principal consecuenciade la reforma ha sido la desapariciónde la Fuerza de Maniobra, cuyas unidades de combate y de apoyo alcombate han pasado a depender de laFuerza Terrestre, cuyos efectivos humanos se han incrementado hasta alcanzar la cifra de 50.000.

Fundamental para el proceso detransformación de las Fuerzas Armadasha sido también la puesta en marcha, el30 de marzo de 2005, de un nuevo siste-

ma de Planeamiento de la Defensa. Fru-to del mismo es el Objetivo de Capaci-dades Militares que fue aprobado por elpresidente del Gobierno en septiembrede 2007. El documento establece y prio-riza las necesidades, tanto de recursoshumanos como materiales, que han dedotar a las Fuerzas Armadas, sirviendode guía principal para su obtención. Como complemento, la Secretaría deEstado de Defensa emitió en enero unaInstrucción que establece una nuevapolítica de sostenimiento encaminada aunificar el mantenimiento de los siste-mas de armas basándose en familias deproductos con el objetivo de ahorrarcostes y racionalizar la inversión.

POLÍTICA DE PERSONALUno de los mayores problemas que hadebido afrontar el Ministerio residía enla existencia de un modelo de FuerzasArmadas profesionales que no había logrado garantizar la cuota de soldadosy marineros prevista, produciéndose incluso una disminución de efectivos.Por ello, se puso en marcha a finales de2004 el Plan de Acción sobre Reclutamientoy el 6 de abril de 2006 se aprobó la Leyde Tropa y Marinería estableciendo unnuevo modelo de servicio profesional enlas Fuerzas Armadas que pretendía sermás atractivo para los jóvenes. La norma posibilita al soldado y marinerouna prolongada relación temporal conlas FAS —en algunos casos de carácterpermanente— y, a su término, un abani-co de salidas laborales y unas medidassocioeconómicas que tienen en cuentalos años de servicio realizados.

Estas actuaciones, unidas al aumentode las retribuciones, han contribuido aque el número de efectivos de tropa ymarinería haya crecido un 12 por 100en esta Legislatura, al pasar de 70.632 afinales de 2004 a los 79.128 actuales.Por otro lado, el número de militares extranjeros en las FAS españolas se hasituado a finales del año 2007 en 5.440,lo que supone cerca de un 7 por 100 dela cifra total de reclutamiento.

También se han adoptado nuevas me-didas destinadas a favorecer que las mu-jeres ejerzan su carrera en los Ejércitosen plena igualdad con sus compañerosvarones y a que puedan conciliarla consu vida personal. Entre ellas figura la re-

gulación de las condiciones en que losmilitares profesionales pueden accederal permiso de guarda legal y por lactan-cia (Orden Ministerial del 16 de mayode 2004); la firma de un convenio con elInstituto de la Mujer para la realizaciónde políticas de igualdad (22 de junio de2004); la ampliación de seis meses a unaño de la reserva de puesto de trabajo ensituación de excedencia voluntaria parael cuidado de los hijos o de un familiar(Real Decreto de 18 de marzo de 2005);la creación del Observatorio de la Mu-

[ nnaacciioonnaall ]

La entrada envigor de la Ley dela Carrera Militarconllevamodificacionesimportantes en el sistema deenseñanza military el sistema deascensos.

Hélè

ne G

icqu

el

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:48 Página 16

Page 16: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 17

jer, como centro de estudio sobre su situación en los Ejércitos; la apertura deguarderías en instalaciones militares; lamayor presencia de la mujer en los órga-nos de evaluación para el ascenso y en elproceso de adecuación del régimen dis-ciplinario en relación al acoso sexual…

Desde noviembre de 2005, todos losmilitares —desde general de ejército asoldado o marinero— se benefician deun aumento de retribuciones. Esta subi-da, establecida por el Reglamento deRetribuciones aprobado el 4 de ese mes,

es mayor para quienes estaban peor retribuidos —los suboficiales y, en par-ticular, los brigadas—. La subida sala-rial se ha aplicado gradualmente en lostres últimos años quedando plenamenteestablecidas en las nóminas de 2008.

MODERNIZACIÓN DE MATERIAL Sustentado en unos Presupuestos connotables crecimientos el Ministerio deDefensa ha realizado un importanteesfuerzo inversor en el equipamiento.Los compromisos asumidos en arma-

mento y material durante el período2004-2007 han ascendido a 19.261 millones de euros. De los 16 progra-mas principales en marcha, durante laoctava legislatura han sido iniciadosdos nuevos (segunda serie de la Fraga-ta F-100 y misil de corto alcance Spi-ke), dándose la orden de ejecución ocontratándose en los últimos cuatroaños los primeros helicópteros NH-90,los Buques de Acción Marítima y elnuevo BAC Cantabria. Igualmente seha dado continuidad a los programas

r

ln

nnar

La presencia femeninaen las Fuerzas Armadasespañolas, con más de

15.000 mujeres, es una de las mayores

de Europa.

El aumento deretribuciones aplicadoen los últimos años habeneficiado en mayormedida a los suboficiales.

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:48 Página 17

Page 17: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

de carro de combate Leopardo, vehícu-lo de combate de Infantería/CaballeríaPizarro, submarino S-80, buque deProyección Estratégica, avión de com-bate EF-2000, avión de transporte A-400M, helicóptero de combate Tigre,misiles Iris-T y Taurus y obús 155/52.

Entre los programas destinados alEjército de Tierra también destacan lasegunda fase del vehículo de combateCentauro, los vehículos blindados 4x4 tipo «escuadra» destinados a las tropasen el exterior, el hospital de campaña olos radioteléfonos PR4G. En la Armadase ha completado la renovación de lasUnidades de Medidas Contra Minas yel programa de embarcaciones LCM-1E y está en ejecución la modernizaciónde los buques del grupo de combate.En cuanto al Ejército del Aire, destacala actualización del avión de combate F-18, del avión de entrenamiento F-5 yde los P-3 Orión de patrulla marítima,así como la adquisición de un segundoescuadrón de 9 aviones de transporteC-295 y la transformación de CN-235 enaparatos de vigilancia marítima. Además, se han contratado 9 avionesCL-415 y ocho helicópteros —cuatroEC-135 y cuatro Cougar— para la Uni-

dad Militar de Emergencias. Con esteesfuerzo se garantizará tanto la poten-ciación de capacidades de las FuerzasArmadas como el respaldo tecnológicoa la industria nacional de defensa y a diversas comunidades autónomas.

En concepto de I+D, el gasto totaldel Departamento se ha incrementadoun 20 por 100 desde 2004 (303 millo-nes de euros) a 2007 (361 millones).Los programas impulsados apoyan asectores estratégicos en los ámbitosnaval, aeronáutico y de telecomunica-ciones. Ha comenzado la construccióndel Instituto Tecnológico de La Mara-ñosa, que aglutinará los seis centros deI+D+i que pertenecen a la DirecciónGeneral de Armamento y Material.Además, se ha contratado el diseño ydesarrollo del programa Combatiente delfuturo. Gran parte de estos recursos sehan destinado también a diferentesproyectos desarrollados por el Insti-tuto Nacional de Técnica Aeroespacial(INTA). En lo referente a sistemas deobservación espaciales, en diciembrede 2004 un cohete Ariane-5 puso en órbita el satélite el Helios II-A y el nanosatélite español Nanosat y en fe-brero de 2005 se lanzó el XTAR-EUR.

En este ámbito también destaca, porsu importancia, la puesta en marcha elpasado año, del Programa Nacional deObservación de la Tierra por satélite, encolaboración con el Ministerio de In-dustria y con la Agencia Espacial Euro-pea. Se trata de un programa que sitúa aEspaña como el primer país europeocon un sistema de doble tecnología deobservación: óptica y radárica, tanto pa-ra explotación civil como militar.

[ nnaacciioonnaall ]

La RED publicó unsuplemento especial sobremedioambiente que fuepresentado por el ministrode Defensa en CerroMuriano (Córdoba).

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:48 Página 18

Page 18: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Revista Española de Defensa 19

PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTELa aplicación del Plan de calidad de vidaen buques y acuartelamientos ha propi-ciado la racionalización de recursos,cuidando las condiciones de habita-bilidad en las infraestructuras y lapreservación del medio ambiente.Muestra de ello son las instalacionesmilitares que han obtenido la certifi-cación de calidad ambiental confor-me a la normativa ISO 14001. En

octubre de 2004, el Ministerio de Defensa se convirtió en la primerasede ministerial que obtuvo una certificación de este tipo.

La política de desarrollo sosteniblellevada a cabo por el Departamentocontempla, además, la reducción delposible impacto de las actividadesmilitares sobre el medio ambiente.Así, el Plan de Iniciativas Medioam-bientales 2007-2008, impulsado por José Antonio Alonso a principios delpasado año, contiene una serie demedidas encaminadas a proteger ymejorar el patrimonio natural del Ministerio de Defensa.

NUEVA POLÍTICA DE PATRIMONIOEn los últimos tres años se ha realiza-do un importante cambio en la formade gestionar los terrenos y propie-dades cuando dejan de tener interésmilitar. Mediante convenios con lasdistintas administraciones se estánobteniendo recursos para seguiravanzando en la modernización de lasFuerzas Armadas y favorecer al mis-mo tiempo el acceso a la vivienda amuchos ciudadanos: se han realizadoya más de treinta actuaciones de ce-sión de terrenos para construir 30.000viviendas. En esta línea de actuacióncabe destacar la Operación Campamentoiniciada el 2 de febrero de 2006. Esedía comenzaron los derribos de losantiguos cuarteles que dejarán un espacio ciudadano de 2,1 millones demetros cuadrados en el suroeste de

Madrid, y en el que tendrán cabidamás de 10.700 viviendas, de las que7.000 serán protegidas y 1.100 se destinarán a alquiler para jóvenes.

Igualmente, dos hospitales de Defensa —los de Sevilla y Palma—han sido transferidos a las Comuni-dades Autónomas y otros cuatro —elHospital Central Gómez Ulla de Ma-drid y los de Valencia, San Fernandoy Ferrol— se han abierto a los ciuda-danos poniendo a su disposición másde 800 camas y posibilitando la reali-zación de miles de pruebas e inter-venciones médicas.

APOYO A OTROS ORGANISMOSEn estos años ha sido frecuente la colaboración de las Fuerzas Armadascon las Fuerzas y Cuerpos de Segu-ridad y otros organismos del Estado.En este ámbito destaca el apoyo pres-tado en los dispositivos de seguridadcontra el terrorismo —más de 30.000militares se desplegaron para prote-ger objetivos estratégicos tras el 11-M en la operación Romeo Mike,que volvería a activarse con ocasiónde la Cumbre Internacional cele-brada en Madrid un año después del11-M y tras los atentados de julio de2005 en Londres—; y la operaciónNoble Centinela destinada al controldel espacio aéreo y marítimo enaguas de Canarias para frenar la llegada masiva de inmigrantes.

Asimismo, destaca la colaboracióndel Ejército de Tierra y de la Armadacon el Ministerio de Educación yCiencia y con diversas universidadesespañolas en las campañas científicasque anualmente se desarrollan en laAntártida y en otras actividades deinvestigación enmarcadas en el AñoPolar Internacional, como la expedi-ción al Ártico que el pasado veranoprotagonizó el BIO Hespérides.

Como consecuencia de las medi-das adoptadas en los últimos años,España cuenta con unas Fuerzas Armadas más profesionales, mejorequipadas, más eficaces y mejor organizadas para continuar prestan-do un servicio público esencial paralos ciudadanos.

Víctor Hernández/ Santiago F. del VadoFotos: Pepe Díaz

rl

n

a

Los antiguoscuarteles de

Campamento fuerondemolidos para dar

paso a un nuevobarrio en el sur

de Madrid.

La Unidad Militarde Emergenciasentró enoperaciones enla últimacampaña contralos incendiosforestales.

Clau

dio

Álva

rez

UME

04 17 3.3.qxd 26/2/08 21:48 Página 19

Page 19: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

LA mayoría de las formaciones polí-ticas que concurren a las eleccionesgenerales del próximo 9 de marzo

incluyen en sus programas electoralesdiferentes propuestas en materia de Seguridad y Defensa. Las medidasabordan desde diferentes perspectivascuestiones como la profesionalizaciónde las Fuerzas Armadas, el desarrollode la carrera militar y el despliegue enel exterior de sus miembros.

El Partido Socialista propone pro-fundizar en la cooperación civil y mili-tar en el ámbito de las operaciones depaz a través de la Agencia Española deCooperación Internacional y de lasOrganizaciones no Gubernamentales.Ligada a esta iniciativa se encuentra elobjetivo de crear un centro interna-cional de excelencia en desactivaciónde explosivos improvisados. Los socia-listas consideran fundamental tambiénpotenciar las relaciones entre la UniónEuropea y la Alianza Atlántica, así como mejorar la seguridad y la coope-ración en materia de Defensa en elMediterráneo e Iberoamérica. El pro-grama electoral del PSOE dedica unapartado destacado a los miembros delas Fuerzas Armadas. En este marcopropone el fomento de la incorpo-ración y la promoción de las mujeresen los Ejércitos y el desarrollo de losdiferentes aspectos incluidos en la Leyde la Carrera Militar aprobada por elParlamento a finales del pasado año.

La creación de un servicio de apoyoal personal es uno de los nuevos com-promisos adquiridos por los socialistas,así como «actualizar el régimen de dere-chos fundamentales y libertades públi-cas» de los militares. Respaldo parla-mentario y social a las cuestiones de Defensa y de Seguridad entendidas «como política de Estado al servicio dela ciudadanía» es otro de sus objetivos.Bajo el epígrafe Hacer de España un paísmás seguro, el Partido Popular incluyetres propuestas en referencia a lasFAS. «Reforzaremos la Ley Orgánicade la Defensa Nacional —señala laprimera— para racionalizar las estruc-turas y adaptarlas a las nuevas reali-dades estratégicas». Su programa elec-toral también propone la elaboraciónde un Plan de Promoción Personalque desarrolle plenamente el modeloprofesional de las Fuerzas Armadascon un perfil claro de carrera para todos sus miembros. Por, último, lospopulares se comprometen a impulsarla formación civil del personal de lasFuerzas Armadas y a cubrir todas lasvacantes existentes, sin un aumentopresupuestario, para ajustar las planti-llas orgánicas a las reales.Una de las novedades principales delprograma electoral de Izquierda Unidaes su propuesta de elaborar una Ley deDerechos y Libertades para los mili-tares atendiendo a una reivindicación yamencionada en su propuesta programá-

tica de las elecciones de 2004: la libreasociación de los miembros de las Fuer-zas Armadas. Además, es su objetivosuprimir la justicia militar, desmilitari-zar la Guardia Civil, crear un serviciode prevención de riesgos laborales parael personal militar y acometer una ver-dadera profesionalización de los mismosque pasaría por una reducción conside-rable de sus componentes y el estableci-miento de una «auténtica carrera mili-tar». También es una iniciativa nueva lacreación de un Observatorio para la Vida Militar. Izquierda Unida recuperapara los próximos comicios la propuestade convocar un referéndum sobre lacontinuidad de España como miembrode la OTAN, así como la prohibición deutilizar las «instalaciones públicas porparte de Estados Unidos» —en clara referencia a las bases de Rota y de Mo-rón— «para llevar a cabo operacionesilegales; como el secuestro o entrega deciudadanos presuntamente vinculadosal terrorismo internacional». Para Convergencia i Unió, la políticaexterior española ha de seguir las direc-trices de la Unión Europea en el ámbitode la Seguridad y la Defensa. CiUapuesta por una política común para elMediterráneo y se compromete a darcontinuidad y reforzar el denominadoProceso de Barcelona. El Partido de la Ciudadanía apoya lacreación de un ejército europeo, sobre la base de la Fuerza OperativaRápida Europea y el Eurocuerpo, laconclusión del Convenio para laprohibición de la fabricación de mate-rial de fisión utilizable con fines mili-tares y la erradicación de las minasantipersona como país firmante delTratado de Ottawa. Sobre las relacio-nes transatlánticas, apuesta por refor-zar la alianza con EE. UU, reorien-tándola en el sentido de luchar por lapaz, el desarrollo y la solidaridad in-ternacional. Además, Ciudadanospropondrá la firma de un nuevo con-venio España-EE. UU para suprimirel uso por parte de los estadouni-denses de las instalaciones militaresespañolas «fuera del marco derivadode la participación de ambos paísesen la estructura militar de la OTAN».El Bloque Nacionalista Gallego reco-noce en su programa electoral avancesen el ámbito de los derechos y liber-

20 Revista Española de Defensa Febrero 2008

ActDerLibemilitobje

SEGURIDADY DEFENSA,

propuestas electoralesLos partidos políticos apuestan por

avanzar en la profesionalización de lasFuerzas Armadas y desarrollar y/o

mejorar el modelo de carrera militar

[ nnaacciioonnaall ]

Barre

nech

ea/E

FE

18 19 26/2/08 22:08 Página 20

Page 20: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

tades adquiridos por el personal de lasFuerzas Armadas, aunque defenderáuna ampliación de los mismos y laefectiva adecuación de la estructurade los Ejércitos al marco autonómico.Para alcanzar este objetivo el BNGpropone una serie de medidas. Porejemplo, fijar la dependencia jerárqui-ca de los cargos militares a las autori-dades autonómicas civiles, las cuales,protocolariamente deberán situarsepor encima de los mandos de las Fuer-zas Armadas en los actos oficiales yacometer una modificación de la nor-mativa sobre los símbolos de los Ejér-citos para que los distintivos de Gali-cia puedan estar presentes en las dependencias militares. Tras aprobarla retirada de las tropas españolas deIrak, el BNG considera que tambiéndebería hacerse lo mismo en los casode Afganistán y Haití (SIC). El nuevo partido liderado por RosaDíez, Unión, Progreso y Democracia(UPyD) considera fundamental homo-logar y convalidar la formación profe-sional recibida por los soldados a las titulaciones ofrecidas por el sistema

educativo civil. UPyD propone un aumento del gasto de Defensa paraque las retribuciones de los militares seincremente de manera acorde con laspropias de un Ejército Profesional.

DESPLIEGUE EXTERIORUPyD incluye también una referenciaexpresa a la participación de las Fuer-zas Armadas en Afganistán, Kosovo yel Líbano cuyo despliegue apoya en lostres casos. Respecto al primero de lospaíses, esta formación política estimanecesario reforzar el contingente espa-ñol y del resto de los países aliados paraincrementar la seguridad de las tropasallí desplegadas. También aboga por elestablecimiento de una misión de laOSCE que aumente la vigilancia de lasfronteras y prevenga sobre posiblesepisodios de inestabilidad.

Tras la declaración de independenciaen Kosovo, la candidatura de UPyD hapedido al Gobierno que ordene el regre-so de las tropas españolas. Por último,en el Líbano, UPyD también revisaríanuestra presencia militar «en base al desarrollo de los acontecimientos».

Desarme y desmilitarización es el epígrafebajo el que se agrupan las propuestasdel partido Los Verdes en materia deSeguridad y Defensa. Sus miembrosapuestan por la creación de una únicafuerza disuasiva en manos de las Nacio-nes Unidas para el futuro. «Mientrastanto es preciso reducir los efectivos militares de los Estados, cuyos gastosmilitares no deberán sobrepasar el 1 por100 del PIB». También son partidariosde prohibir totalmente la exportaciónde armas y de una reconversión de la industria militar al sector civil.

El Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria no incluyen ningunareferencia explícita en su programaelectoral a las Fuerzas Armadas y a lascuestiones relacionadas con la políticade Seguridad y Defensa. La segundaformación política, sí hace una mencióna la Guardia Civil para su refundaciónjunto a la Policía Nacional en un soloCuerpo «disciplinado y de naturalezacivil» que refuerce el papel del Estado«especialmente en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado».

J. L. Expósito

a

aa aaa

ra

a

Ulr

a

aaa

l

a

r

El Partido Popular proponereforzar la Ley Orgánica de la

Defensa Nacional y laelaboración de de un Plan de

Promoción Personal.

Actualizar el Régimen deDerechos Fundamentales yLibertades Públicas de losmilitares, es uno de losobjetivos del PSOE.

Los partidos del arcoparlamentario incluyenen general propuestas

sobre defensa.

Revista Española de Defensa 21Febrero 2008

Barre

nech

ea/E

FE

F. D

íaz/

EFE

Jorg

e M

ata

18 19 26/2/08 22:08 Página 21

Page 21: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

LAS normas para llevar a cabo laimplantación de la nueva estruc-tura de las delegaciones y subde-

legaciones de Defensa y la definiciónde las áreas funcionales en cada unade ellas son las principales novedadesde la orden ministerial 91/2008, publicada el pasado 4 de febrero en el Boletín Oficialdel Ministerio de Defensa(BOD). Con ello culmina elproceso de reorganizaciónde los servicios periféricosdel Departamento que seinició hace un año con el Real Decreto 308/2007,de 2 de marzo.

El objetivo de la reformaes mejorar el servicio de ca-rácter administrativo quelas delegaciones prestan alos ciudadanos, adaptar suestructura a las transforma-ciones que se han producidoen los últimos años en laAdministración Militar y enel despliegue de los Ejérci-tos, y acomodar dicha orga-

nización territorial a la de la Admi-nistración General del Estado.

Actualmente existen diecinuevedelegaciones de Defensa y 33 subde-legaciones distribuidas por toda lageografía española. Según se detallaen la Orden Ministerial, las primeras

tienen su sede en la capital de la pro-vincia donde se encuentra el Gobier-no de la comunidad autónoma y enlas ciudades de Ceuta y Melilla. Dependen orgánicamente de la Sub-secretaría de Defensa y cuentan conel apoyo de una secretaría general.Por su parte, las subdelegaciones seubican en las capitales de provincia,dependen de las delegaciones, ycuentan con un órgano de apoyo para llevar a cabo su trabajo.

ORGANIZACIÓNLa Orden Ministerial especifica laspeculiaridades de los diferentes cargos en estos órganos territorialesdel Ministerio. Tanto los delegadoscomo los subdelegados se nombranpor períodos de tres años, que pue-den ser prorrogados durante tresmás. En general, ambos organismosse ocupan de las funciones adminis-trativas y los servicios periféricos relacionados con la difusión de la cultura de defensa; del reclutamiento,la aportación adicional de recursoshumanos y la incorporación laboral;la administración del personal militar

retirado y en reserva sindestino, y la del personal civil, tanto funcionario como laboral; la aplicaciónde políticas de apoyo a lamovilidad geográfica y deotras medidas de acción social; la prevención deriesgos laborales; la gestiónpatrimonial; la inspecciónde calidad y seguridad industrial; el apoyo admi-nistrativo a los órganos dela Jurisdicción Militar y dela Intervención General dela Defensa; y la asistencia acargos del Ministerio cuan-do deban desplazarse por elterritorio nacional.

Además de delegacionesy subdelegaciones, existen

22 Revista Española de Defensa Febrero 2008

Los servicios que prestan las delegaciones y subdelegacionesse incluyen en cuatro áreasfuncionales; personal y apoyo social,reclutamiento e inspección industrial.

Culmina la reforma de lasDELEGACIONESUna orden ministerial desarrolla suorganización y funcionamiento

El área de Reclutamiento es el que mayor demanda tiene porparte de los usuarios.

20 21 27/2/08 17:59 Página 22

Page 22: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

n

n

y

n

a

rnl

na

n

nnd

a

l

n

oficinas delegadas, que se sitúan enaquellas ciudades, que sin ser capita-les de provincia, albergan un impor-tante número de establecimientos mi-litares. La orden ministerial contem-pla la existencia de siete oficinas: dosen Galicia, Ferrol (La Coruña) y Ma-rín (Pontevedra); dos en Cádiz, enAlgeciras y San Fernando; y una enAsturias (Trubia), Madrid (Alcalá deHenares) y Murcia (Cartagena).

Por último, se prevé la creación deCentros de Información de la Defen-sa (CIDEF) en aquellos núcleos urbanos cuya densidad de poblaciónaconseje su ubicación para facilitarinformación sobre defensa o acercara los ciudadanos los servicios presta-dos por las subdelegaciones.

ÁREAS FUNCIONALESLa orden ministerial detalla las áreasfuncionales que vertebrarán el traba-jo de las delegaciones y subdelega-ciones, y que concreta en cuatro. Elárea de Personal y apoyo social, depende funcionalmente de la Direc-ción General de Personal y del Insti-tuto para la Vivienda de las FuerzasArmadas (INVIFAS), y se ocupa de la asistencia al personal; El áreade Reclutamiento, dependiente fun-cionalmente de la Dirección Generalde Reclutamiento y Enseñanza Mili-tar; el área de Patrimonio, que depende funcionalmente según susactividades de la Dirección Generalde Infraestructura, de la Gerencia deInfraestructura y Equipamiento o delINVIFAS. Por último, el área de Inspección Industrial, que depende funcional-mente de la Dirección General deArmamento y Material.

Entre las áreas que desaparecen fi-gura la de Construcciones Militares,cuyas funciones son asumidas por elorganismo autónomo del ServicioMilitar de Construcciones. Se man-tiene transitoriamente el área de CríaCaballas hasta que se complete latransferencia de la gestión de los libros genealógicos de puras razas alMinisterio de Agricultura.

Las asesorías jurídicas se estable-cerán preferentemente en las delega-ciones, aunque también podrán con-

tar con ellas las subdelegaciones conmayor volumen de actividad o lasque tengan un elevado número de unidades, centros y organismosdesplegados en su circunscripción.Antes del cinco de abril, la Subsecre-

taría de Defensa deberá aprobar laplantilla orgánica y la relaciones depuestos militares que requiera lapuesta en marcha de la nueva organi-zación en todas las delegaciones.

Raúl Díez

Febrero 2008

Servicio de calidadCon el objetivo de mejorar el servicio que prestan a los ciudadanos y, de acuerdo con

las directrices marcadas por el Ministerio de Administraciones Públicas, las delega-ciones y las subdelegaciones de Defensa se han sometido a diferentes controles de cali-dad, siguiendo el modelo de Excelencia EFQM, siglas en inglés de la Fundación Europeapara la Gestión de la Calidad. Entre los mejores resultados de esta evaluación destacanlos obtenidos por las subdelegaciones de Defensa de Badajoz y Burgos que, el pasado noviembre, recibieron el Certificado de Nivel de Excelencia 2007.En la misma línea, en 2006 se había realizado un estudio para conocer el grado de satis-facción del personal, militar y civil, que trabaja las delegaciones (ver RED 228). En su mayoría, los encuestados se mostraban satisfechos con su ambiente laboral y conside-raban útil su labor tanto para el Ministerio de Defensa como para los usuarios. Como com-plemento a dicho estudio, a lo largo del pasado año se llevó a cabo también una encuestade satisfacción de los usuarios, que ha arrojado unos datos muy positivos sobre la gestiónde las delegaciones y subdelegaciones.El servicio recibió una valoración de 9,16 en una escala de 0 a 10. La amabilidad en el tratorecibido y la profesionalidad de la atención alcanzaron las puntuaciones más altas.La gran mayoría de los usuarios (75,6 por 100) son varones, y casi una tercera parte (30,4)militares. Entre los civiles, los principales usuarios son desempleados (15,8), asalariadosdel sector privado (13,5), funcionarios (10,9) y estudiantes (10,8). En cuanto a los serviciosmás demandados, el reclutamiento ocupa el primer lugar (40,8 por 100), seguido a grandistancia por las cuestiones relacionadas con la Secretaría General (17,3), al Registro General (15,3) o con la vivienda (10,3).

Revista Española de Defensa 23

[ nnaacciioonnaall ]

Las subdelegaciones de Defensa de Burgos y de Badajoz —en la foto— han recibidoel certificado de Excelencia de la Administración General del Estado.

20 21 27/2/08 17:59 Página 23

Page 23: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

24 Revista Española de Defensa Febrero 2008

EL Centro Militar de Farmacia dela Defensa ubicado en Burgosproducirá entre ocho y diez mi-llones de comprimidos al mes de

Oseltamivir, un principio activo quepodría utilizarse en caso de una hipoté-tica pandemia de gripe aviar. Así lo re-fleja el Protocolo firmado, el pasado 5de febrero por los ministros de Defen-sa, José Antonio Alonso, y de Sanidady Consumo, Bernat Soria, en la sededel Ministerio de Defensa. El docu-mento establece la creación de una cadena de producción de estos antivi-

rales y otros medicamentos que seríanutilizados tanto en España como en lospaíses del tercer mundo donde se produzcan emergencias sanitarias.

El Centro Militar de Farmacia actualmente elabora medicamentos pa-ra las Fuerzas Armadas. A partir de lafirma de este Protocolo se abre la posi-bilidad de que sus laboratorios tambiénfabriquen medicinas para la poblacióncivil en determinadas circunstancias.«En particular, en circunstancias ex-cepcionales desde el punto de vista dela salud pública y, más concretamente,

en caso de conflictos o catástrofes natu-rales», señaló el ministro Alonso tras lafirma del Protocolo. «Y no sólo ennuestro país —recalcó— sino en el ámbito internacional porque con ello seva a intentar ayudar a los países menosdesarrollados cuando lo necesiten».

El acuerdo al que han llegado ambosMinisterios es, en opinión de BernatSoria, «una muestra del espíritu de colaboración que debe presidir las rela-ciones entre los distintos Departa-mentos que forman el Gobierno». Unacuerdo que se ha materializado por «lavoluntad de lograr esfuerzos para mejo-rar la protección de la salud y el bienes-tar de los ciudadanos», añadió.

La firma de este Protocolo «estábien desde el punto de vista de la Es-tructura del Estado, porque cola-boran dos Ministerios, —puntualizóAlonso—. Está bien que lo hagamosen un área como ésta, porque las necesidades de los ciudadanos son inmediatas, y está bien porque esta-mos apelando a la solidaridad con losque más lo necesitan en este mundocomplejo y cambiante que vivimos».

Los ministros de Defensa, José Antonio Alonso, y de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, tras la firma del Protocolo que permitiráproducir medicamentos para la población civil si se produjera una hipotética pandemia de gripe aviar.

MEDICAMENTOSpara la población civilDefensa fabricará las medicinasnecesarias para hacer frente a posiblespandemias o situaciones de emergencia

Hélè

ne G

icqu

el

22 23 26/2/08 21:06 Página 24

Page 24: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Este Protocolo firmado entre De-fensa y Sanidad tiene su origen en elaño 2005 cuando, ante la posibilidad deuna pandemia de gripe aviar, el Go-bierno estableció un Plan Nacional dePreparación y Respuesta que incluía elaprovisionamiento de antivirales y ladefinición de sus canales de distribu-ción. «Pasado aquel momento —expli-có José Antonio Alonso— ahora la necesidad consiste en fabricar dichosmedicamentos en forma de com-primidos, que es un vehículo másversátil. En estos casos se podránfabricar medicamentos tanto parauso interno en nuestro territoriocomo para programas de coopera-ción internacional, por lo tantopara ayudar a los que más lo nece-sitan precisamente en los momen-tos que más lo necesitan».

PRESTACIONESAdemás de producir los comprimi-dos para combatir la gripe aviar ylas medicinas que se requieran encasos excepcionales de conflictos ocatástrofes, el acuerdo interminis-terial permitirá la fabricación deantídotos y de medicamentos quese denominan «huérfanos». Sonaquellos que la industria farma-céutica no tiene interés ni en fabri-car ni en comercializar, general-mente porque se utilizan para cu-rar o paliar los efectos de las enfer-medades poco habituales o raras.

A raíz de este acuerdo, De-fensa y Sanidad también se com-prometen a establecer una líneade colaboración para proteger lasalud de las personas que vayana desplazarse en misiones inter-nacionales fuera de España.

Además, en el Protocolo se espe-cifica que el Ministerio de Defensaprestará su colaboración en todas lasactividades de control de sanidad exterior así como en la protección dela salud de los viajeros internacionales.«Es algo a lo que doy valor porque, como se ha venido demostrando, lascapacidades de las Fuerzas Armadasno sólo son útiles sino que, a veces, sonespecíficamente idóneas para conse-guir fines tan socialmente deseables»,señaló José Antonio Alonso.

El Ministerio de Sanidad tienecompetencias en sanidad exterior.Para las acciones que realiza fueradel territorio español, utiliza los mecanismos que el Gobierno tienedesignados para ello que son el Ministerio de Defensa y el de Exte-riores y de Cooperación a través de laAgencia Española de CooperaciónInternacional. «A nadie se le escapaque los virus y las bacterias no

entienden de fronteras y cruzan confacilidad de un lado a otro y más conel movimiento cada vez mayor de via-jeros. Estas fórmulas de colaboraciónnos van a permitir proteger mejor lasalud de los ciudadanos españoles»,puntualizó Bernat Soria.

Defensa también colaborará en laaplicación del Reglamento SanitarioInternacional, unas normas aprobadasen 2005 por la Asamblea Mundial dela Salud y de reciente aplicación cuyoobjetivo es prevenir la propagación internacional de enfermedades infec-

ciosas, proteger contra esa propaga-ción, controlarla y darle una respuestade salud pública. Este nuevo Regla-mento revisa y amplía el original de1969 que se centraba en la vigilancia yel control de cuatro enfermedades infecciosas graves: el cólera, la peste,la fiebre amarilla y la viruela. Ahora, lanorma abarca una gama más amplia deemergencias de salud pública de im-portancia internacional e impone a los

países obligaciones mucho másamplias de creación de capacida-des nacionales tanto para adoptarmedidas preventivas sistemáticascomo para detectar y afrontaremergencias de salud pública deinterés internacional. Entre lasmedidas sistemáticas están las relacionadas con la salud públicaen fronteras, puertos y aeropuer-tos, y en los medios de transporteinternacional que pasan por ellos.

INVERSIÓNPara que el Centro Militar deFarmacia de la Defensa de Bur-gos pueda estar en condiciones defabricar los medicamentos nece-sarios en caso de producirse unaemergencia, los dos Ministeriosfirmantes de este Protocolo sehan comprometido a invertir1.185.000 euros para equipa-miento, maquinaria e instalacio-nes. De ellos, Defensa aportará800.000 y Sanidad 385.000.

Además de en Burgos, elCentro Militar de Farmacia dela Defensa tiene unidades deproducción en Madrid y Córdo-ba. Colabora habitualmente coninstituciones como Cruz Roja,

Protección Civil, las Fuerzas de Seguridad y, por supuesto, con el Ministerio de Sanidad con el que,además del acuerdo firmado ahora,tiene otro para almacenar la reservanacional de vacuna contra la viruela.

«Pese a la voluntad puesta para alcanzar este Acuerdo esperamos,sinceramente, no tener que hacer usode las nuevas instalaciones porquehabría que hacerlo en situaciones quedeseamos que no lleguen nunca», finalizó Bernat Soria.

Elena Tarilonte

anl

t

na

á

n

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 25

Defensa proveerá de medicinas a los países menosdesarrollados en caso de conflicto o catástrofes naturales.

[ nnaacciioonnaall ]

Hélè

ne G

icqu

el

Pepe

Día

z

22 23 26/2/08 21:06 Página 25

Page 25: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

EL Consejo de Ministros del pasado25 de enero dio luz verde al RealDecreto por el que se aprueba la

provisión de plazas de las Fuerzas Armadas para el año 2008, que fue publicado en el BOE número 26, de 30de enero. El número de plazas de ingre-so como militar de carrera asciende a1.595 que se distribuyen en 613 de acce-so directo, 42 de promoción interna demilitares de complemento a las escalasde oficiales y 940 de promoción internade militares profesionales de tropa ymarinería a las escalas de suboficiales.

Otras tres plazas se destinan a lapromoción interna de militares de carrera entre las diferentes escalas,por lo que no se computan como nue-vos ingresos. Para el acceso a la tropay marinería se convocará el número deplazas que sea necesario para alcanzarcomo máximo unos efectivos de85.000 soldados y marineros, y conuna incorporación mínima de 5.000.

El Real Decreto también deter-mina el cupo de accesos a la condi-ción de reservistas voluntarios. Esteaño se convocarán como mínimo 500

plazas con el objetivo de contar con6.500 el 31 de diciembre de 2008.

MILITARES DE CARRERALa mayoría de las plazas (869) se con-vocarán en el Ejército de Tierra. En laArmada se ofertarán 295 y en el Ejérci-to del Aire 335. Con relación a los Cuer-pos Comunes de las Fuerzas Armadasse convocarán 95 plazas, la mayor parte(54) en el Cuerpo Militar de Sanidad.En el Cuerpo Jurídico Militar se hanprevisto 10 plazas, 8 en el Cuerpo Mili-tar de Intervención y 23 en el Cuerpo de

26 Revista Española de Defensa Febrero 2008

[ nnaacciioonnaall ]

OFERTADE EMPLEO

en las FASEl Ministerio de Defensa convoca 1.595 plazas para militares

de carrera y 5.648 para tropa y marinería

Tras superar el proceso de selección, lossoldados y marineros reciben formación

específica en las diferentes especialidades.

Las pruebas de ingreso en los centros docentesmilitares de formación se realizarán en los próximos meses.

Hélè

ne G

icqu

el

Pepe

Día

z

24 25 26/2/08 21:07 Página 26

Page 26: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

n

a

n

Músicas Militares. En cuanto a las esca-las de Oficiales, a partir de este año nose producen nuevos ingresos en las Aca-demias en los Cuerpos Generales, deEspecialistas y de Infantería de Marina,de acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria segunda de laLey de la Carrera Militar.

Distribuidas por escalas, la mayorparte de las plazas se convocarán para acceso a las de Suboficiales, conun total de 1.145, de ellas 940 reser-vadas para la promoción interna detropa y marinería. En las Escalas Superiores de Oficiales se ofertan untotal de 385 plazas de ingreso (355 deacceso directo y 29 de promoción interna) y en las Escalas de Oficiales64 (53 y 11, respectivamente)

Para acceso directo a la Escala Supe-rior de Oficiales de la guardia civil sehan previsto 45 plazas. Además, se auto-riza la convocatoria de nueve plazas para cambio de cuerpo, destinadas a ofi-ciales que deseen integrarse en el Cuer-po de Ingenieros o de Intendencia y quedispongan de la titulación requerida. Finalmente, para complementar las necesidades de los diferentes cuerpos yescalas se convocarán un total de 35 pla-zas de acceso a militar de complemento.

TROPA Y MARINERÍALa oferta de plazas de ingreso en lasFuerzas Armadas como soldado omarinero profesional para 2008 esigual a la de 2007, estando previstauna incorporación mínima de 5.000soldados. El Real Decreto tambiénestablece las plazas para el acceso deeste personal a una relación de servi-

cios de carácter permanente. En estecaso, el objetivo es alcanzar este añolos 11.346 efectivos con una incorpo-ración mínima de 346.

La convocatoria para el acceso amilitar profesional de tropa y mari-nería se ha publicado en el BOE número 15 de 17 de enero de 2008.La provisión de estas plazas se efec-tuará a lo largo del año mediante once ciclos continuos de selección. Elproceso desde la publicación de plazas de cada ciclo hasta la incorpo-ración de los seleccionados a los cen-tros de formación, se llevará a caboen tan sólo un mes y medio.

En cada ciclo se determinarán las especialidades y unidades a lasque podrán optar los efectivos no nacionales. Las plazas para el ingresode extranjeros serán las necesariaspara alcanzar un máximo de 7.650durante 2007.

Ésta es la primera convocatoriaque se efectúa de acuerdo con lo previsto en la Ley de Tropa y Mari-nería, en vigor desde abril de 2006.La norma mantiene la franja de edadpara acceder a los Ejércitos, fijadaentre los 18 y los 27 años, y establecetres modalidades de compromiso: el inicial que podrá renovarse por períodos de 2 o 3 años, hasta un máximo de 6; el de larga duración,que llegará hasta los 45 años, y elpermanente. Alcanzados los 45 añosel soldado y marinero profesional queasí lo decida y haya cumplido al menos 18 años de servicio pasa a lacondición de reservista de especialdisponibilidad y con ella al derecho apercibir una asignación de 600 eurosmensuales hasta la edad de jubilacióncompatible con cualquier otra retri-bución del sector privado.

Por último, el Cuerpo Nacional dePolicía reserva el 10 por 100 de susplazas, 500, para los militares profe-sionales de tropa y marinería queacumulen cinco años de servicios.

R. N.

Revista Española de Defensa 27Febrero 2008

PLAZAS DE INGRESO DE MILITARES DE CARRERA PARA 2008

Escalas Superiores de Oficiales Escalas de Oficiales Escalas de SuboficialesTotal Acceso Prom. Total Acceso Prom. Total Acceso Prom.

directo interna directo interna directo interna

� EJERCITO DE TIERRAGeneral de las Armas 164 160 4 495 120 375Ing. Politécnicos 14 12 2 18 16 2Intendencia 12 11 1Especialistas 166 12 154� ARMADAGeneral 56 54 2Inf. de Marina 14 13 1 27 27Ingenieros 2 1 1 4 2 2Intendencia 8 3 5Especialistas 184 184

� EJERCITO DEL AIREGeneral 63 60 3 60 12 48Ingenieros 4 2 2 12 10 2Intendencia 6 3 3Especialistas 190 38 152

� CUERPOS COMUNESJurídico Militar 10 8 2Militar de Intervención 8 7 1Militar de Sanidad 24 20 4 30 25 5Músicas Militares 23 23

385 355 31 64 53 11 1145 205 940PLAZAS PARA MILITAR DE COMPLEMENTO: � Ejército del Aire:15 � Cuerpos Comunes de las FAS: 20

Cuerpos

MILITARES PROFESIONALESDE TROPA Y MARINERÍACiclos de selección 2008

CICLO PUBLICACIÓN FIN PERÍODO FIN PERÍODO ASIGNACIÓN INCORPORACIÓNDE PLAZAS CITAS PRUEBAS DE PLAZAS A CMFOR

1º 18 de enero 11 de febrero 15 de febrero 19 de febrero 25 de febrero2º 12 de febrero 4 de marzo 10 de marzo 13 de marzo 25 de marzo3º 5 de marzo 2 de abril 7 de abril 10 de abril 21 de abril4º 3 de abril 16 de abril 21 de abril 24 de abril 5 de mayo5º 17 de abril 13 de mayo 19 de mayo 22 de mayo 2 de junio6º 14 de mayo 11 de julio 21 de julio 24 de julio 2 de septiembre7º 12 de julio 10 de septiembre 15 de septiembre 18 de septiembre 29 de septiembre8º 11 de septiembre 8 de octubre 13 de octubre 16 de octubre 27 de octubre9º 9 de octubre 29 de octubre 3 de noviembre 6 de noviembre 17 de noviembre

10º 30 de octubre 19 de noviembre 24 de noviembre 27 de noviembre 15 de diciembre11º 20 de noviembre 9 de diciembre 15 de diciembre 18 de diciembre 12 de enero

es

n, losaciónades.

Hélè

ne G

icqu

el

Pepe

Día

z

24 25 26/2/08 21:07 Página 27

Page 27: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

LA primera misión internacional dela Fuerza de Gendarmería Europea(FGE-EUROGENDFOR) se ha

puesto en marcha en Bosnia-Herzego-vina. En ella participan 30 miembros dela Guardia Civil junto a otros doscientosde la Gendarmería Nacional francesa,Carabinieri italianos, Guardia NacionalRepublicana portuguesa y Royal Mare-chaussée holandesa. Los cuatro prime-ros agentes españoles se encuentran enla zona desde el mes de noviembre y los26 restantes partieron de la base aéreade Getafe (Madrid) el pasado 5 de ene-ro. «Vais a representar, durante los próximos meses, no solo a la GuardiaCivil, sino a la Fuerza de GendarmeríaEuropea, lo cual os da una dimensión

del trabajo a realizar», dijo el directorgeneral de la Policía y la Guardia Civil,Joan Mesquida, en el acto de despedidaque brindó a los miembros del contin-gente en la sede de la Dirección Generalde la Guardia Civil en Madrid.

Estos guardias civiles se han despla-zado a Sarajevo para formar parte de laUnidad Integrada de Policía (IPU) que,bajo el mando de la UE, desempeña sumisión en Bosnia-Herzegovina. EstaUnidad está especialmente preparadapara dar apoyo y formación a la policíaen el país balcánico, contribuir al mante-nimiento del orden público en la zona,apoyar la lucha contra la delincuenciaorganizada y apoyar al Tribunal PenalInternacional para la antigua Yugoslavia.

«Hace unos meses, concretamente enoctubre, declaramos la plena operati-vidad de la Fuerza de Gendarmería Europea, una fuerza que pretende serun instrumento al servicio de diversosorganismos internacionales, la ONU, laOTAN, la OSCE y, fundamentalmente,la Unión Europea, para estabilizar la se-guridad en las zonas conflictivas —se-ñaló Joan Mesquida—. En este caso hasido la Unión Europea quien nos ha solicitado que la FGE se haga cargo dela Unidad de Policía Integrada».

Junto a los españoles, franceses,italianos, portugueses y holandeses,la misión cuenta con la participaciónde unidades policiales de Hungría,Turquía y Rumanía.

Los 30 guardias civiles desplazados aSarajevo —un comandante, un teniente,un alférez, seis sargentos, tres cabos y 18guardias— permanecerán en la zona du-rante seis meses integrados en el contin-gente policial de la IPU que se encuentraarticulado en un Cuartel General, ochoequipos de información e investigación ytres compañías de control de masas.

En el Cuartel General, formado por30 personas, están cumpliendo su misióndesde finales del pasado año, cuatroguardias civiles, mientras que en el Ele-mento Especializado de Información es-tán integrados ocho equipos de Francia,Italia, Portugal, Holanda —que aportados—, Hungría y España, que destina aeste Elemento a cinco guardias civiles.

28 Revista Española de Defensa Febrero 2008

Misión de laGUARDIA CIVIL

en BosniaTreinta miembros del Cuerpo participanen la primera operación internacional de

la Gendarmería Europea

Joan Mesquidadespide a losguardias civiles queparticipan en laprimera misión de laFuerza de laGendarmeríaEuropea, poco antesde salir haciaSarajevo.

Pepe

Día

z

26 27 26/2/08 21:07 Página 28

Page 28: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

La compañía de control de masasestaba compuesta, hasta ahora, pordos secciones de Italia y Portugal.Con la llegada de los españoles cuentacon 21 guardias civiles más, ademásde otra compañía que está formadapor Rumanía y Turquía.

PREPARACIÓN DE LA FUERZALa Fuerza de Gendarmería Europea seconstituyó mediante una Declaraciónde Intenciones de los ministros de De-fensa de Francia, Países Bajos, Italia,Portugal y España firmada en Holandael 17 de septiembre de 2004. Se insti-tuyó con la intención de contribuir a dotar a Europa de una capacidad parallevar a cabo misiones policiales en ges-tión de crisis, ofrecer una estructuraoperativa multinacional a aquellos Esta-dos que tengan intención de participaren las operaciones de la Unión Europeay tomar parte en las iniciativas de las organizaciones internacionales en elámbito de la gestión de crisis.

La EUROGENDFOR no tienefuerzas asignadas permanentementeaunque debe ser capaz de reaccionaren un tiempo máximo de 30 días conunos 800 hombres aproximadamente.Está estructurada y concebida paraconvertirse en la fuerza idónea paradesplegarse en paralelo con una opera-ción militar de mantenimiento de la seguridad y el orden público, así comoen aquellas situaciones en las que losservicios de policía local no son sufi-cientes para cumplir sus cometidos.

Para estar en disposición de ofreceresos efectivos correctamente prepara-dos, la Fuerza de Gendarmería Europeaha realizado diversos ejercicios. Los primeros, en junio de 2005, tuvieron lugar en el campo de maniobras de laGendarmería francesa de Saint-Astier(Dordogne-Francia). Y, un año más tar-de, en España, donde se llevó a cabo elejercicio EGEX-06, con el que la FGEalcanzó su madurez. La base de estasmaniobras se instaló en el Colegio deGuardias Jóvenes de Valdemoro (Ma-drid) y en ellas participaron 200 miem-bros de los cinco países que componenla FGE. Su objetivo fue comprobar queel Cuartel General de la Fuerza contabacon capacidad operativa plena para estar al frente de las misiones que se rea-licen en situaciones reales bajo los auspi-

cios de las Naciones Unidas, de laUnión Europea, de la OTAN o de cual-quier otra organización internacional.Esta es la primera misión de la EURO-GENDFOR pero no la primera opera-ción internacional de la Guardia Civil.«Desde 1991, año en que empezó a par-ticipar en operaciones en el extranjero,en concreto en El Salvador, han sido untotal de 4.477 los guardias civiles que oshan precedido prestando servicios entodo el mundo», puntualizó el directorgeneral de la Policía y la Guardia Civil.«Hoy son 303 los que trabajan y repre-sentan a España en el exterior en 34países. De su conducta y de su actitud y,a partir de ahora, de vuestra conducta yvuestra actitud dependerá la imagen dela Guardia Civil y, en definitiva, la ima-gen de España en el exterior. Por tanto,

haced bien vuestro trabajo, hacerlo conrigor y con seriedad», añadió.

El Salvador fue el primer destino dela reciente andadura de la Guardia Civilpor diversos escenarios internacionalesdonde se han dado cita las organiza-ciones internacionales tratando de lle-var la paz. Después vino Mozambique,Suráfrica y su participación en la opera-ción de vigilancia del embargo en el Danubio en 1993 en la crisis de la anti-gua Yugoslavia. Un año más tarde, for-mó parte de la policía UEO en Mostar

y de la policía judicial en Ruanda; en1995 se desplazó hasta Palestina paradar seguridad al proceso electoral, formó parte de la escolta del adminis-trador europeo en Mostar, del procesode pacificación en Guatemala y volvió aEl Salvador como parte de la misión delas Naciones Unidas en ese país. 1996 y1997 fueron unos años muy activos internacionalmente para la Guardia Civil: participó en diversas misiones enBosnia-Herzegovina, formó parte de laasesoría técnica policial en Angola, delproyecto de asistencia técnica a la poli-cía de Mozambique, de la formación dela policía en Albania, de la misión de laOSCE en Croacia y del apoyo técnicode la policía nacional de Nicaragua.

Costa Rica, Albania, Timor Oriental,Kosovo (donde, entre otras cosas, parti-

ciparon en la investigación de fosas comunes), Irak y Haití, han sido losotros destinos donde han estado presen-tes en distintas ocasiones los miembrosde la Guardia Civil.

Actualmente, el Cuerpo está dandolos pasos adecuados para crear la Uni-dad de Proyección Exterior, dotada delos medios humanos y materiales nece-sarios y apropiadamente preparada para su envío urgente a aquellos esce-narios en crisis donde se necesiten.

Elena Tarilonte

n

a r

a

aa

n

a

a

y

rn

aa

La Guardia Civil ha participado, desde 1993, en nueve misiones en Bosnia-Herzegovina.

Revista Española de Defensa 29Febrero 2008

[ mmiissiioonneess iinntteerrnnaacciioonnaalleess ]

26 27 26/2/08 21:08 Página 29

Page 29: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

L A cambiante realidad y los bruscos acontecimientos que hancondicionado los inicios del siglo XXI han obligado a lasFuerzas Armadas a buscar nuevos caminos, a adaptarse para

ser capaces de responder a las amenazas emergentes y al nuevo esce-nario estratégico. Para ello, ha surgido un nuevo término, la Transfor-mación, que, a grandes rasgos, describe el cambio profundo y soste-nido de las Fuerzas Armadas con el objetivo estratégico de crear ymantener una ventaja competitiva o de contrarrestar la que tiene —o tendrá— un posible competidor. Es decir, hay que estar perma-nentemente analizando la realidad y previendo los acontecimientos,ser capaces de promover cambios a largo plazo con la finalidad deadecuar las capacidades de las Fuerzas Armadas (tanto en los aspec-tos orgánicos como en los criterios operacionales y en la aplicaciónde nuevas tecnologías) a los retos que tendrán que hacer frente en elfuturo. En definitiva, ser capaces de desarrollar el potencial militaradecuado que permita su actuación en un marco estratégico incierto.

La aplicación de esas capacidades que hemos determinado debeproducir unos efectos que, en coordinación con los otros instru-mentos del poder nacional y aliado (político, económico, diplomá-tico e informativo), permitirán gestionar y resolver las crisis y conflictos. En el futuro, se pretende asumir una concepción de lasoperaciones Basada en los Efectos (EBO, en sus siglas según sudenominación en inglés) que se pretenden conseguir, y no sóloorientarlas a la mera destrucción del potencial adversario.

Hay, pues, dos problemas a resolver: por una parte, un procesode definición de capacidades (que deben combinar una serie de ele-mentos que incluyen material, infraestructura, recursos humanos,adiestramiento y organización); y por otra, el reto de coordinar los efectos de los instrumentos nacionales, multilaterales e inter-agencias en el teatro donde se resuelve la crisis.

NUEVOS CONCEPTOSPara resolver el primer problema planteado —la definición de capaci-dades militares— es necesario superar las barreras del planeamientotradicional, asentado sobre la base de unas amenazas identificadas yreconocidas. Sin embargo, para desarrollar el planeamiento actual esimprescindible en primer lugar identificar una panoplia de las capaci-dades necesarias, que puedan emplearse en diferentes contingencias,y que puedan hacer frente a una amenaza indefinida en un escenarioestratégico de gran complejidad.

La OTAN, y otros países aliados, han situado en el corazón de es-te ejercicio al llamado Proceso de Desarrollo de Capacidades (CDP),que se inicia sobre la base de una necesidad militar potencial, dedu-cida del entorno estratégico, y se culmina con el desarrollo y mate-rialización de la capacidad. Un elemento vital del CDP es el llamadoDesarrollo y Experimentación de los Conceptos (CD&E). Cuando sedefinen las capacidades necesarias (concepto MIRADO), si se con-firma que existen ya, simplemente se recurre al Ciclo de Planea-miento, para adquirirlas mediante programas, pero, si no existe lacapacidad concebida, el «Desarrollo de Conceptos» plantea posi-bles soluciones, y la «Experimentación» comprueba la bondad dedichas soluciones, cerrando el círculo del CD&E.

Como ya se ha expuesto, el concepto CD&E no es privativo de laOTAN, sino que se emplea a nivel nacional e internacional. Es asícomo surgen la serie de Experimentos Multinacionales (MNEs);con ellos se está pretendiendo experimentar en los aspectos de colaboración, información compartida y estructura de órganos demando durante el planeamiento y ejecución de Operaciones Basa-das en Efectos (EBO) realizadas en coaliciones multinacionales y mejorar así la interacción entre los elementos que conforman una coalición.

30 Revista Española de Defensa Febrero 2008

A N Á L I S I S

Coronel de Infantería de Marina José Enrique Fojón LagoaJefe de la Unidad de Transformación de las FAS

Estado Mayor Conjunto de la Defensa

Los experimentos multinacionales:UN CAMINO A LA

TRANSFORMACIÓN

28 30 26/2/08 21:08 Página 30

Page 30: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 31

ENFOQUE INTEGRAL (COMPREHENSIVE APPROACH)Analicemos ahora el otro reto a conseguir: coordinar en un esce-nario complejo todos los agentes participantes (civiles y militares,estatales o no), desde la concepción a la ejecución de las opera-ciones o misiones. Un breve repaso a la historia reciente, desde losBalcanes y, en especial, Afganistán, nos demuestra que la aplicaciónexclusiva del poder militar no es suficiente para lograr una resolu-ción eficaz y sostenida de las crisis de hoy en día. Es necesaria laauténtica sinergia —en todo el proceso— de los instrumentos diplomáticos, políticos, económicos y militares, entre otros, con unplaneamiento inter-agencias, multinacional e interministerial

Llegar a esta conclusión ha sido un proceso lento. La presencia activade agentes no militares en los Teatros de Operaciones (OrganizacionesInternacionales, Gubernamentales, ONG, etc.) recomendaban un trabajointegrado (un concepto de cooperación cívico-militar (CIMIC), en el quela finalidad última era la consecución del objetivo militar. Ahora, dandoun salto mayor, se intenta llegar a una «Estrategia o Enfoque Integral»,en la que se logre esa verdadera sinergia entre los diversos actores tantoen la concepción y el planeamiento como en la conducción de la misión.Se trata de facilitar la cooperación dentro del concepto EBO (planea-miento de operaciones Basado en el Efectos), integrar a los actores enuna sistema de trabajo en Red (NEC) y, todo ello, teniendo presente unaEstrategia de Salida que culmine con cumplimiento de la misión.

Éste es, obviamente, uno de los grandes hitos a estudiar y resolver enel denominado proceso de Transformación. Conseguir el Enfoque Inte-gral que permita que los integrantes de la coalición mejoren los procedi-mientos para realizar un planeamiento multinacional e inter-agencias, yque posibilite el desarrollo de una estrategia unificada. Se trata de evaluarla totalidad de factores de una situación de crisis internacional —entreellos los políticos, geográficos, sociales, económicos, mediáticos o

culturales— así como las consecuencias de nuestras acciones o la ausencia de ellas, para la seguridad y estabilidad internacionales, y la incidencia del devenir de la crisis en los intereses estratégicos.

Con este fin se han creado los denominados experimentos multina-cionales (MNE). Su objetivo actual radica en investigar y validar aspec-tos de colaboración, información compartida y estructura de órganosde mando durante el planeamiento y ejecución de Operaciones Basa-das en Efectos, realizadas en coaliciones multinacionales. Un Experi-mento Multinacional consiste en una serie de eventos entrelazados mediante un Plan de Campaña del Experimento, a veces de años deduración. Los eventos se celebran en distintas sedes de países sociosy/o participantes, siguiendo un sistema progresivo y concurrente deseminarios, «Eventos de Objetivo Limitado» (LOE), y «Eventos Meno-res de Integración» (MinIE), culminando todos en un capstone event.

EL pionero en este campo fue Estados Unidos cuando en 2001 realizó los primeros Experimentos durante el desarrollo de ejerciciosmultinacionales con Alemania, Reino Unido y Australia. En el segundoMNE, ya en 2003, se agregaron la Alianza Atlántica (con la partici-pación del Mando de Transformación, ACT) y Canadá. Francia lo hizoen el MNE-3 de 2004 y Suecia y Finlandia en el cuarto experimento, en2005. La serie de experimentos parecía ir centrándose progresivamenteen el «Enfoque Integral», dando un protagonismo creciente a los aspectos «no militares» de la crisis: a la toma de decisiones a nivelespolítico, estratégico y operacional, al planeamiento de las operaciones,al intercambio de información entre todos los participantes, civiles ymilitares, y a la generación de estructuras que permitan ejercer, contro-lar o, en su caso, orientar la ejecución de las actividades desde el nivelpolítico-estratégico ejercido por las más altas autoridades.

El interés de las conclusiones asociadas a los MNE, y la riquezadel proceso en sí, ha hecho que se hayan unido al foro de experi-

Pepe

Día

z

28 30 26/2/08 21:08 Página 31

Page 31: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

mentación, junto a los países «socios» antes citados, Austria, Dina-marca y España como «participantes» y la Unión Europea, Hungría,Singapur, República Checa, Grecia, Japón, Corea del Sur y Poloniaen calidad de «observadores».

COOPERACIÓN INTER-AGENCIASEl MNE-5 tiene fijado su desarrollo entre el 2006 y el 2009, culmi-nando con un evento integrador en la primavera de dicho año. Esteexperimento tendrá por objeto profundizar mucho más en la coopera-ción inter-agencias (militares y civiles) enfocándose prioritariamenteen los aspectos civiles de la gestión de crisis y en el intercambio deinformación y centrándose en el diseño de estrategias comunes ymultidisciplinares con capacidad de solucionar las crisis, si es posi-ble, antes de que sea necesaria una intervención militar. Tambiénprofundizará en los procedimientos de transferencia de responsabi-lidades entre autoridades militares y civiles en los momentos de transición entre las fases de crisis, conflicto y reconstrucción.

Es por esta razón, por la que la organización del MNE 5 ha requeridoinsistentemente la implicación nacional de otros departamentos ministe-riales además del de Defensa, consiguiendo que la mayor parte de los paí-ses socios, participantes y observadores hayan incorporado a sus equiposde trabajo y experimentación, expertos procedentes de otras disciplinas

Como punto de partida del estudio del problema, se toma una pro-puesta de Enfoque Integral o Comprehensive Approach. A partir de esteplanteamiento, la organización del MNE-5, descompone en varias áreas focales el concepto de Enfoque Integral, facilitando así el estudio,análisis e integración de las conclusiones. No deja de ser una mezclade deducción y de inducción, que lleve a la solución. Para el EnfoqueIntegral se han deducido las siguientes áreas focales, lideradas por lospaíses entre paréntesis: Planeamiento estratégico multinacional e interdepartamental, MNSIP (Francia); Planeamiento cooperativo, CIP(Reino Unido); Gestión integrada en Teatro, CIME (EE. UU).

Estas son las tres áreas fundamentales, en cuyo beneficio actúanlas siguientes: Aproximación a las Operaciones Multinacionales,basada en los Efectos, (ACT-OTAN); Funcionamiento en Coalición.Estrategia de información /Operaciones de Información (Info-Ops),(Alemania); Arquitectura del intercambio de información, (Suecia);Marco Compartido de Intercambio de Información (Finlandia); Desarrollo del Conocimiento, (Alemania); Análisis de los efectos,(OTAN); «Conocimiento del Entorno Marítimo» (MDA), (Finlandia yOTAN): Logística y Logística sanitaria, (EE. UU).

Una simple visión de estas áreas es suficiente para entender el evi-dente interés para nuestras Fuerzas Armadas por estar implicadas enel experimento. No sólo es conveniente colaborar y aportar nuestra experiencia, sino también sacar un rédito del intercambio de conoci-mientos entre los expertos de naciones participantes en los diversoscampos. Para ello se ha hecho un evidente esfuerzo por cumplir elprecepto del MNE-5, el liderazgo y participación mayoritaria del com-ponente civil. El EMAD ha establecido contactos con la Presidenciadel Gobierno, Ministerio de Asuntos Exteriores, Agencia Española deCooperación Internacional, y expertos el mundo académico, este últi-mo gracias a la mediación del Real Instituto Elcano. Estos expertos sehan sumado a los del entorno del Ministerio de Defensa y desde 2006vienen participando en eventos del MNE-5.

Es este un proyecto nuevo y ambicioso en el que probablementeel reto principal sea la cooperación interministerial e inter-agenciasen un escenario de conflicto. El éxito se asentará en la máxima participación civil y militar, y el rendimiento para España vendrá porvía de una adecuada circulación de los productos e información resultantes de los sucesivos eventos, en especial del evento culmi-nante, en la primavera de 2009. La entidad y características de lospaíses que participan dan idea de que los conceptos que se desa-rrollen nunca caerán en saco roto, pudiendo ser la base de futurasestrategias y procedimientos a aplicar en futuras crisis.

32 Revista Española de Defensa Febrero 2008

A N Á L I S I S

Pepe

Día

z

28 30 26/2/08 21:08 Página 32

Page 32: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

EL ministro de Defensa, José Anto-nio Alonso, asistió el pasado 19 defebrero, en el Parque y Centro de

Mantenimiento de Sistemas Antiaéreos,Costa y Misiles (PCMASACOM) delEjército de Tierra, a la presentación delos nuevos Vehículos Aéreos no Tripula-dos (UAV) y Vehículos Blindados Anti-minas adquiridos por el Ministerio deDefensa y que serán desplegados durante la próxima primavera en Afga-nistán. Como señaló Alonso, «el envíode este material tiene como objetivo for-talecer la seguridad de nuestras tropasdesplegadas en el exterior». Acompaña-ron al titular del Departamento el jefede Estado Mayor del Ejército (JEME),general de ejército Carlos Villar Turrau,y la secretaria de Estado de Defensa,Soledad López, entre otros altos cargosministeriales y mandos militares.

Los UAV adquiridos son un total de31, de los que cuatro son Searcher MKII-J y 27 del tipo mini-UAV Raven 11 B.Los primeros de ellos han sido fabrica-dos por la empresa israelí IAI asociada

para este proyecto con Indra y EADS.El importe de este contrato asciende a14,37 millones de euros. Los Searcher,que incorporan una de las tecnologíasmás avanzadas del mercado, tienen unalcance de entre 250 kilómetros y 350kilómetros (según la configuración) yuna autonomía de vuelo de hasta 15 horas. Pueden ser utilizados de día y denoche, lo que permite acciones de vigi-lancia, obtención de información y reco-nocimiento de zonas en profundidad.

A diferencia de otros sistemas de sucategoría, el despegue y el aterrizaje sontotalmente automáticos. El Ejército deTierra tiene previsto enviar esta prima-vera a Afganistán los cuatro UAV Sear-cher con su correspondiente «tripula-ción» (36 operadores militares), una vezfinalizado el actual proceso de entrena-miento. Previamente, el Ministro de De-fensa solicitará la autorización del Parla-mento para el envío de este personal.

Por su parte, los 27 mini-UAV Raven11 B han sido fabricados por la empresaespañola Aerlyper, por un valor de 3

millones de euros. Estos aparatos tie-nen un menor alcance y serán utiliza-dos para completar la labor de los Sear-cher. Su principal misión es la explora-ción anticipada de rutas peligrosas, o lade áreas de interés fuera del alcance visual debido a barreras físicas (colinas,obstáculos, etc.). El Raven cuenta concámaras de visión, tanto diurna comonocturna, que los hacen aptos para sobrevolar las rutas o las poblacionespor delante de las patrullas. Este siste-ma no resulta especialmente complejoni requiere formación muy especializa-da, «por lo que los instructores podránenseñar sobre el terreno su utilización anuestras tropas» señaló el ministro.

RENOVACION DE BLINDADOS Además de la adquisición de los UAV, elEjército ha recibido los nuevos vehículostipo Lince que forman parte del Plan deRenovación del Material de las FuerzasArmadas impulsado por el ministroAlonso a finales de 2007. El plan con-templa, en su conjunto, una inversión de321 millones de euros y la adquisición deun total de 575 unidades. Estos nuevosvehículos cuentan con un elevado nivelde protección balística y contraminas, loque permitirá un aumento de las condi-ciones de seguridad y protección de lastropas en misiones internacionales anteposibles atentados terroristas.

En la primera fase de este plan se pre-vé la adquisición de 220 vehículos blin-dados durante el período 2007/2009:120 vehículos de escuadra (4/5 pasaje-ros) entre 2007 y 2008, y 100 vehículosde pelotón (8/10 pasajeros) entre 2008 y2009. Los primeros 40 blindados Lincefueron contratados en diciembre de2007 por procedimiento de urgencia (yase han recibido 20 y en el primer trimes-tre de 2008 se recepcionarán otros 20).Estos vehículos se irán integrando en lacadena de abastecimiento, mantenimien-to y adiestramiento para ser enviadoscuanto antes a las zonas de operaciones.

El contrato de los 80 restantes, hastacompletar las 120 unidades previstas enla primera fase, se va a realizar con carácter inmediato tras haber recibido elpasado 15 de febrero la correspondienteautorización del Consejo de Ministros(por un valor máximo 25 millones de euros). Las entregas se harán de formaescalonada antes de finalizar el 2008.

Edu Fernández

Febrero 2008

SEGURIDADreforzada en las misionesinternacionales

Revista Española de Defensa 33

Presentados los nuevos aviones no tripuladosy los vehículos blindados antiminas

[ nnaacciioonnaall ]

El ministro Alonso atiende las explicaciones sobre los componentes de uno de los nuevosVehículos Aéreos no Tripulados (UAV) que serán enviados a la misión de Afganistán.

Pepe

Día

z

31 27/2/08 18:01 Página 33

Page 33: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

34 Revista Española de Defensa Febrero 2008

C U A T R O S E M A N A S

NACIONAL

Colaboración conMedio AmbienteVisita de Alonso y Narbona aPinofranqueado

EL MINISTRO DE DEFENSA, JoséAntonio Alonso, y la ministra de MedioAmbiente, Cristina Narbona, visitaron,el pasado 14 de febrero, la base de laBrigada de Refuerzo de Incendios Forestales de Pinofranqueado (Cáce-res). Allí recorrieron sus instalaciones yfirmaron un protocolo para regular lacolaboración entre ambos Departa-mentos para el mantenimiento y ope-ración de los aviones anfibios de Medio Ambiente y la coordinación deestas aeronaves con el conjunto demedios de la Unidad Militar de Emer-gencias (UME). Para la ejecución delmismo se prevé una inversión de 13,2millones de euros a lo largo de 2008.

El ministro Alonso señaló que lacreación de la UME vino a corregir lasituación de que el Estado «no teníaninguna capacidad operativa de res-puesta ante las grandes catástrofes»naturales o tecnológicas. Y añadió quela lucha contra este tipo de emer-gencias «requiere de una coordina-ción» con todos los medios estatales ycon las Comunidades Autónomas. LaUME, explicó, se encuentra implanta-da en el territorio nacional de maneraque puede cubrir las necesidades enel mínimo tiempo posible. Para ellocuenta con un «fuerte dispositivo» delogística para trasladar a sus miembroso a los del Ministerio de Medio Ambiente, en un tiempo récord.

Cristina Narbona, por su parte, destacó «la importancia de la colabo-ración y cooperación» con las admi-nistraciones autonómicas en las labo-

res de prevención y extinción de in-cendios forestales porque son las quetienen competencia en esta materia.Y recordó los cambios producidos enesta legislatura en materia forestal como el incremento de los Equiposde Prevención de Incendios Foresta-les, el aumento de Brigadas así comoel tiempo que permanecen operativasy el refuerzo de medios aéreos.

Consejos Asesoresde PersonalNuevas normas defuncionamiento

CUANDO SE CUMPLEN cinco añosdesde su creación, los Consejos Ase-sores de Personal cuentan con unasnuevas normas de funcionamiento.Han sido aprobadas por el ministrode Defensa y publicadas en el Bole-tín Oficial de Defensa del pasado 8de febrero, y, entre otras medidas,contempla el incremento de la presencia de oficiales generales enestos Órganos cuya misión es anali-zar y valorar las propuestas y suge-rencias planteadas por los militaresprofesionales referidas al régimen depersonal y la condición militar.

A partir de ahora, formarán partede los Consejos Asesores de Perso-nal el jefe de Estado Mayor de la Defensa, los jefes de los EstadosMayores del Ejército de Tierra, la Armada y del Ejército del Aire, lossegundos jefes de Estado Mayor, eljefe del Estado Mayor Conjunto, losjefes de la Fuerza y del Apoyo a laFuerza, y el jefe de la Unidad Militarde Emergencias. También los co-mandantes en jefe de los MandosOperativos y los mandos subordina-dos de la fuerza Terrestre, de la Flotay del Mando Aéreo de Combate.

La Orden Ministerial que modi-fica las normas para la composición,constitución y funcionamiento deestos Órganos señala, además, que«la aceptación de propuestas y su-gerencias que se hayan formuladoo la inadmisión de las mismas, nogenera ningún derecho para los interesados que las hubieran formu-lado, sin que la decisión que sobreel particular se adopte pueda serobjeto de recurso». Señala que losacuerdos que se tomen en el plenode cada Consejo «serán informadosen el plazo de tres meses por el jefe de Estado Mayor correspon-diente y elevados al ministro de Defensa» y que el subsecretario deDefensa será competente para contestar a estos acuerdos y darrespuesta escrita al promotor de cada propuesta, a través del Conse-jo Asesor de Personal correspon-diente, en un plazo de seis meses.

FUERZAS ARMADAS

VigilanciaMarítimaEntrega del primer CN-235VIGMA

EL ALA 48 del Ejército del Aire reci-bió, el pasado 11 de febrero, el primer avión CN-235 transformadoa plataforma de Vigilancia Marítima(VIGMA). La entrega del aparatotransformado se produjo en la baseaérea de Cuatro Vientos (Madrid), yfue presidida por la secretaria deEstado de Defensa, Soledad LópezFernández, el jefe de Estado Mayor

Edua

rdo

Palo

mo/

EFE

Salv

ador

Gar

cía

Mig

uel H

erná

ndez

32 35 26/2/08 21:10 Página 34

Page 34: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 35

-

ee-oos -ersos

-e e

re --

-

o

oeyezr

del Ejército del Aire, general del aire Francisco José García de la Vega, el jefe del Mando Aéreo General, teniente general CarlosGómez Arruche, y el jefe del Man-do del Apoyo Logístico, tenientegeneral Juan Antonio del CastilloMasete. Tras una breve conferenciaen la que se expusieron las caracte-rísticas y capacidades del avión, lasautoridades saludaron a la tripula-ción —en la fotografía— y visitaronel nuevo aparato.

Este es el primero de los seisCN-235 que volaba hasta ahora enel Ala 35 de transporte, en Getafe,y serán transformados por la em-presa EADS-CASA en aviones de vigilancia marítima. Entre sus nue-vas capacidades destaca la incorpo-ración de un radar, de una cámarade televisión infrarroja y nuevosequipos de comunicaciones. Tam-bién se han realizado modifica-ciones estructurales para la integra-ción del nuevo radar de búsquedade 360 grados y alta resolución parala localización de pequeños obje-tivos, como náufragos. También dis-ponen de capacidad de lanzamientode balsas, por rampa, así como debengalas y fumígenos.

Por otra parte, la División Defen-sa y Seguridad de EADS en Españaha obtenido un contrato con el Ejér-cito del Aire para la integración deun nuevo sistema automático deinspección de radioayudas a la navegación aérea. El sistema com-prenderá una consola específicaque se integrará en un avión Cessna Citation V C.560 a adquirirde segunda mano.

Reconocimientoal 45 GrupoPlaca de Honor de la Orden deIsabel la Católica

EL MINISTRO de Asuntos Exterio-res y de Cooperación, Miguel ÁngelMoratinos, entregó, el pasado 1 defebrero, la Placa de Honor de la Orden de Isabel la Católica al 45Grupo de Fuerzas Aéreas en reco-nocimiento «a lo que ha sido una

labor, un apoyo, un sostén a todo eltrabajo del Ministerio», señaló elministro. En nombre del 45 Gruporecogió la Placa su jefe, coronel Miguel Villarroy, en presencia de lasecretaria de Estado para Ibero-américa, Trinidad Jiménez, el jefede Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire Francisco José García de la Vega, el jefe delMando Aéreo General, teniente general Carlos Gómez Arruche, yde anteriores jefes de la unidad.

Este Grupo tiene asignado eltraslado de las más altas autori-dades del Estado. «El cumplimientode esta misión es nuestro norte ylo hacemos buscando las máximasgarantías de seguridad de vuelo yoperativa», explicó el jefe del 45Grupo. «Además pretendemosrealizar nuestros desplazamientos

de manera que nuestros pasajerosse encuentren a bordo un ambienteadecuado que les permita prepararla labor a desarrollar una vez en sudestino», añadió. Un buen ambien-te que fue reconocido por el minis-tro Moratinos quien añadió que «lamanera en que el 45 Grupo ha demostrado su profesionalidad, suentrega, su servicio a lo largo de toda su trayectoria es prueba inelu-dible del alto grado de profesiona-lidad que tienen todas las FuerzasArmadas».

Por su parte, el jefe del EstadoMayor del Aire recordó las princi-pales misiones que tiene asignadasel Ejército del Aire. Entre ellas, «serun escudo invisible que protege anuestro país» y «ser el brazo exten-dido de los españoles donde ellosnos quieran mandar para establecerlazos de estabilidad y paz en unmundo cada vez más complicado. Ycomo parte de esta misión, creoque el 45 Grupo juega un papelesencial», puntualizó.

Misión enAfganistánInauguración de un colegio, unacarretera y una clínica

EL EQUIPO DE ReconstrucciónProvincial (PRT) español de Qala iNaw (Afganistán) ha inaugurado enla primera quincena de febrero uncolegio en la localidad de Ghar-ghaitu, además de una carreteraque une dicha localidad con la capi-tal de la provincia de Bagdhis y unaclínica en Quipcak. El colegio permitirá estudiar en sus aulas a1.200 niños y niñas de la zona. Laentrega fue presidida por el coroneljefe del PRT, Honorio Cantero y elgobernador provincial, MohammadAshraf Nasseri, entre otras autori-dades. La clínica de Quipcak ofre-cerá servicios sanitarios a una delas poblaciones con mayor cifra demortalidad del país.

El gobernador de Bagdhis agrade-ció al PRT español su contribución ala mejora de la educación, sanidad einfraestructuras en la provincia, me-diante la ejecución de estas obras, yanimó a los presentes a utilizarlas.Con la inauguración de las mismas,construidas por la Agencia Españolade Cooperación Internacional (AECI)del Ministerio de Asuntos Exteriores,continúa la labor del PRT español enapoyo a las autoridades del gobiernode Afganistán en la provincia deBagdhis para alcanzar un ambienteestable y seguro que refuerce la gobernabilidad y facilite su recons-trucción y desarrollo.

Dentro de estas tareas, días antes, una columna motorizada delPRT compuesta por vehículos todo-terreno, camiones y dos máquinaspesadas, se dirigió al paso de

Coordina Elena [email protected]

Pepe

Día

z

PRT

Espa

ñol

Mig

uel H

erná

ndez

32 35 26/2/08 21:10 Página 35

Page 35: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Sabzac, en la ruta que une Qala iNaw con Herat, para prestar ayuda alos afectados por una avalancha denieve. Los militares españoles repar-tieron carburante, raciones de comi-da, mantas y agua y verificaron quela zona se encontraba transitable.

Por su parte, en el hospital espa-ñol Role-2 de la base de apoyoavanzado (FSB) de Herat, el perso-nal sanitario ha realizado una cam-paña de vacunación contra la me-ningitis a 75 niños de un orfanato,los cuales, al margen de esta inter-vención, reciben semanalmente unseguimiento médico semanal.

Certificados ISOLo reciben cuatro centros de laArmada

EL INSTITUTO HIDROGRÁFICO de laMarina, la Estación Naval de Puntales,la Escuela de Suboficiales y el RealInstituto y Observatorio de la Armada,todos ubicados en la Bahía de Cádiz,han recibido la calificación ambientalISO 14001 en gestión ambiental. Loscertificados que lo acreditan fueronentregados por el director general dela empresa Lloyd Register Qality Assurance Limited (LRQA) para Espa-ña, Portugal y Cuba, José Luis Lam-preave, en la Escuela de Suboficialesde San Fernando. El acto estuvo presidido por el jefe del Apoyo en laBahía de Cádiz, vicealmirante JuanFrancisco Serón, y contó con la presencia del alcalde de San Fernan-do, Manuel María de Bernardo.

Antes de obtener esta certifica-ción, los centros recibieron distintasauditorías de LRQA para verificar sugrado de cumplimiento en gestiónmedioambiental de acuerdo con losrequisitos establecidos en la NormaInternacional ISO 14001, la única

norma de requisitos que puede aplicarcualquier organización que desee establecer, documentar, implantar,mantener y mejorar continuamenteun sistema de gestión ambiental.

Estas cuatro certificaciones se su-man a las obtenidas previamente porotras siete dependencias en las pro-vincias de Cádiz, La Coruña, Ponteve-dra y Alicante. Concretamente por elCentro de Adiestramiento de la Sierradel Retín (Cádiz), el Centro de Instruc-ción de Seguridad Interior, los polvori-nes de Mougá, la estación naval de LaGraña y la escuela de especialidadesAntonio de Escaño, en Ferrol (La Coru-ña), la Escuela Naval Militar en Marín(Pontevedra), y la Estación Radio deGuardamar del Segura (Alicante).

Marfibex 08Maniobras de la Armada enCádizEL GOLFO DE CÁDIZ y el Campo deAdiestramiento de la Sierra del Retínhan sido los escenarios del ejerciciode la Armada Marfibex desarrolladodel 11 al 15 de febrero. En él han parti-cipado 900 soldados y marineros, almando del comandante del Grupo deUnidades de Proyección de la Flota,contralmirante Santiago Bolíbar Piñe-iro, y una agrupación naval compuestapor los buques de asalto Galicia y Cas-tilla, el buque de desembarco Pizarroy aeronaves de la 3ª y 5ª escuadrilla dela Flotilla de Aeronaves de la Armada.

El Marfibex es un ejercicio básicode adiestramiento desarrollado porlas unidades de la fuerza anfibia de laArmada en la que están el Grupo deUnidades de Proyección de la Flota yla Brigada de Infantería de Marina.Su objetivo es preparar a esta fuerzapara poder desarrollar ejercicios másavanzados en el futuro.

INDUSTRIA Y TECNOLOGIA

Mayor seguridadinformáticaEl CNI y Microsoft firman unacuerdo de cooperación

MICROSOFT Y EL CENTRO Nacio-nal de Inteligencia firmaron el pa-sado día 8 un convenio de colabora-ción por el que la empresa ayudaráal Centro Criptológico Nacional(CCN), dependiente del CNI, paraprevenir y dar respuesta a inci-dentes de seguridad informáticaque puedan afectar a intereses nacionales. El CCN es responsablede coordinar y asesorar al conjuntode las Administraciones Públicasespañolas para garantizar el funcio-namiento correcto de las Tecnolo-gías de la Información y las Comu-nicaciones (TIC) en las mismas. Elacuerdo fue suscrito por Rosa Ma-ría García, presidenta de MicrosoftIbérica y Alberto Saiz, secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia.

Mediante este acuerdo, el CCNespañol pasa a ser el miembro número 45 del Security CooperationProgram de Microsoft, una iniciativaglobal lanzada en 2005 que agrupa ainstituciones de seguridad públicade países de todo el mundo. En2004, el Gobierno español ya se adhirió al Government Security Program de la empresa, por el que elCCN tiene acceso al código fuentede Windows para poder controlar laseguridad de los equipos de las Administraciones que emplean estesistema operativo. En 2006 el acuer-do se amplió con el acceso al códigofuente de Microsoft Office.

C U A T R O S E M A N A S

36 Revista Española de Defensa Febrero 2008

Hélè

ne G

icqu

el

Pepe

Día

z

Mic

roso

ft

32 35 26/2/08 21:11 Página 36

Page 36: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 37

Microsoft y el CCN colaborarán enla divulgación y concienciación sobrelos riesgos de exponerse a ataquesintencionados, entre los empleadosde las Administraciones Públicas. Esta labor divulgadora es una de lasprincipales funciones del CentroCriptológico Nacional, que constituyóhace ahora un año la Capacidad deRespuesta a Incidentes de Segu-ridad de la Información (CERT). Suobjetivo es contribuir, mediante la investigación, la información y el ase-soramiento, a mejorar el nivel de seguridad de los sistemas informá-ticos de las administraciones Cen-tral, Autonómica y Local.

INTERNACIONAL

Compromiso enAfganistánLos aliados debaten en Vilna yMunichPRIMERO FUE en la reunión infor-mal de ministros de Defensa de laAlianza Atlántica en Vilna (Lituania)el pasado 7 de febrero y a continua-ción en la 44ª Conferencia de Polí-tica de Seguridad de Munich el 11y 12 del mismo mes. Estados Uni-dos ha solicitado a sus aliados europeos un mayor compromiso enla lucha contra los talibanes y la redde Al Qaeda en Afganistán. No sóloen número de soldados —7.000más (3.000 de ellos norteameri-canos), con respecto a los 45.600desplegados en la actualidad en elpaís asiático (43.100 de la OTAN y

2.500 de otros países)—, sino tam-bién con un nuevo plan estratégico.Ante sus homólogos de la Alianzaen la capital lituana, el secretario deDefensa y jefe del Pentágono, Ro-bert Gates, abogó por un repartoen los esfuerzos en el conflicto deAfganistán. El Gobierno germano através de su ministro de DefensaFranz Josef Jung, declaró que sucontribución —3.200 militares—«es excelente» y se negó a aceptarla solicitud estadounidense de enviar más tropas al sur del paísdebido a la limitación del mandatoaprobado por el Parlamento ale-mán. Sin este refuerzo, Canadá,por ejemplo, ha expresado ya susdificultades para mantener su con-tingente militar de 2.500 soldadosen la provincia de Kandahar másallá de 2009. Francia, por boca desu presidente, Nicolas Sarkozy, nohará pública su respuesta a favor oen contra de una mayor contribu-ción hasta la Cumbre de la OTANque tendrá lugar en Bucarest entrelos días 2 y 4 de abril. La petición aEspaña se centra en el envío demás guardias civiles que, por elmomento, no ha sido considerada.

En Vilna, Robert Gates negó queesta situación haya provocado unacrisis en el seno de la Alianza Atlán-tica. Sin embargo, días después, elsecretario de Defensa estadouni-denses se mostró más negativo enla Conferencia de Política de Segu-ridad de Munich a la que asistieron40 ministros de Asuntos Exterioresy de Defensa, el secretario generalde la Alianza, Jaap de Hoop Sche-ffer, y el director general del Orga-nismo Internacional de la EnergíaAtómica, Mohamed El Baradei.«No puede y no debe ser —dijo Robert Gates— que la Alianza seconvierta en un cuerpo dividido,uno dispuesto a combatir y otro no.Cada país sabe dónde está. Seme-jante evolución significaría la des-trucción de la Alianza».

Por su parte, el secretario gene-ral de la OTAN abogó por un nuevoconcepto estratégico para la Alian-za Atlántica y su reforma para conciliar las distintas corrientes ensu seno porque «tenemos que demostrar que la OTAN es vital para la seguridad en el siglo XXI»,matizó Jaap de Hoop Scheffer.

Cumbre bilateralhispano-alemanaZapatero y Merkel se reúnen enPalma de Mallorca

LA PROMOCIÓN de las energías renovables y los objetivos de la UniónEuropea para reducir las emisiones degases contaminantes en el horizontede 2020 centraron la XXI Cumbre his-pano alemana que se celebró el 31 deenero en Palma de Mallorca, presididapor el presidente del Gobierno, JoséLuis Rodríguez Zapatero y por la canci-ller Angela Merkel. Más allá de la lucha contra el cambio climático, la apertura de nuevos campos de cooperación bilateral en investigacióny desarrollo y el intercambio de expe-riencias en materia de políticas de integración de inmigrantes fueronotros de los temas de la cumbre, junto a la situación en Kosovo.

Angela Merkel informó a Zapaterode la reunión que había mantenido eldía anterior con los primeros minis-tros de Reino Unido e Italia, GordonBrown y Romano Prodi, y los presi-dentes de Francia y de la ComisiónEuropea, Nicolas Sarkozy y José Manuel Durao Barroso, sobre la situación económica mundial.

En la capital balea también estu-vieron presentes, la vicepresidentaprimera del Gobierno, María TeresaFernández de la Vega, los ministrosde Asuntos Exteriores y de Coopera-ción, Miguel Ángel Moratinos; Inte-rior, Alfredo Pérez Rubalcaba; Defen-sa, José Antonio Alonso; Medio Ambiente, Cristina Narbona e Indus-tria, Comercio y Turismo, Joan Clos.José Antonio Alonso se ocupó consu homólogo alemán de la próximaCumbre de la OTAN de Bucarest, deldesarrollo de la Política Europea deSeguridad y Defensa y de cues-tiones relativas a la industria militar.

Mic

roso

ft

Strin

ger/

EPA/

EFE

Juan

jo M

artín

/EFE

32 35 26/2/08 21:11 Página 37

Page 37: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

SE han cumplido los pronósticos.Europa tiene un nuevo país nacidoen la convulsa península balcánica

que demuestra que el resquebrajo enlos mapas que supuso la guerra fría todavía no ha conseguido su encaje definitivo. Eran las 15.48 del domingo17 de febrero cuando el primer ministrokosovar, Hashim Taçi, confirmaba enuna sesión extraordinaria del Parla-mento lo que todos sabían que iba a decir: «Nosotros, los líderes elegidosdemocráticamente por nuestro pueblo,proclamamos a través de esta declara-

ción que Kosovo es un Estado soberanoe independiente». Los 109 diputadospresentes aprobaron el comunicado amano alzada; los 11 representantes delas minorías habían boicoteado el acto yno acudieron a la Cámara Baja. Elguión diseñado por Pristina y orques-tado por Washington con el beneplácitode Bruselas alcanzaba su momento culminante. En el bulevar Madre Tere-sa que rodea la sede del Parlamento ypese al frío reinante —los termómetrosmarcaban 11 grados bajo cero— unapoblación enfervorezida de hombres,

mujeres y niños desataba su euforia:millares de personas agitaban un marde banderas (la inmensa mayoría, eláguila bicéfala sobre fondo rojo símbolode los albaneses desde el siglo XV y quehasta ese mismo día fue la insignia delnacionalismo kosovar; apenas unas pocos, con la recién diseñada banderadel nuevo país; y bastantes con la deEstados Unidos) y lanzaban al cielocientos de cohetes de artificio. Tan solouna pequeña ciudad, Mitrovica, la úni-ca de mayoría serbia, vivió una silen-ciosa y gélida tarde de domingo.

38 Revista Española de Defensa Febrero 2008

La decisión de KOSOVOEl pasado día 17, el Gobierno de Pristina proclamó deforma unilateral la independencia; la ONU y algunos

países, entre ellos España, no reconocen al nuevo Estado

La nueva bandera de Kosovo junto a la del águila bicéfala de los albaneses ondean en las calles de Pristina tras la declaración de independencia.

V. X

hem

a/EF

E

36 41 OK 27/2/08 18:03 Página 38

Page 38: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

La separación unilateral de Serbia—se produce fuera del marco de lasNaciones Unidas y de la Resolución1244 que puso fin a la guerra— no hasido un camino fácil. Es el último pasode un proceso largo, complejo y san-griento. En los últimos 20 años, losdos millones de kosovares han padeci-do la represión étnica, sufrido unaguerra y llorado a millares de muertosy miles de desplazados. Pero en estaocasión, todo estaba preparado parala fiesta y no hubo lugar para el ruidode sables. Los posibles incidentes es-taban controlados: los 16.500 solda-dos que mantiene la OTAN desple-gados en KFOR extremaron la pre-caución y activaron a todos sus efecti-vos para cumplir su misión que, entreotras cosas, incluye garantizar la seguridad de los 100.000 serbios queviven en Kosovo (el 2 por 100 del to-tal de la población). Hubo algún inci-dente —y, posiblemente habrá más—pero se trató de hechos aislados. Elmás importante tuvo lugar el día 19cuando varios centenares de jóvenesserbios destruyeron los puestos adua-neros con Serbia de Jarinje y Bruja,al norte de Mitrovica. No fueron me-ros actos vandálicos, sino que se tratóde una acción organizada: los jóvenesllegaron en autobuses desde distintospuntos de Kosovo y fueron apoyadosdesde el lado serbio de la frontera. Lafuerzas de KFOR tuvieron que des-

plegarse en la zona para evitar malesmayores. Días más tarde también tuvieron que desplegarse en el puenteque separa la zona norte de Mitrovica—toda ella de población serbia— delresto de Kosovo.

Sin embargo, y pese al tristementeconocido espíritu combativo que reinaen los Balcanes y que hace temer el retorno de los fantasmas del pasado,en esta ocasión no parece que haya lugar para los perros de la guerra. Ser-bia ha dejado claro que descarta cual-quier acción militar para recuperar loque fue su provincia. El Gobierno deBelgrado emitió un comunicado minu-tos después del anuncio de Pristina enel que califica de ilegal el nacimientodel nuevo Estado y promete luchar«por todos los medios diplomáticos ypolíticos» contra su independencia. Enlas principales ciudades serbias se hansucedido manifestaciones reivindi-cando Kosovo como parte de su país.El día 23, llegaron a ser más de mediomillón de personas las que llenaron lascalles de Belgrado.Pero Serbia, enca-bezada por su presidente, el moderadoy europeista Boris Tadic, y a pesar deque Kosovo es históricamente la cunade su nación y la tierra que acoge a losprincipales templos de la religión orto-doxa, sabe que ha llegado el momentode pasar página, olvidar un pasadoque les estigmatiza y buscar un futuroen la Europa democrática.

POSICIONESMinutos después de la proclamación dePristina, las cancillerías de las princi-pales potencias mundiales pusieron enmarcha sus resortes diplomáticos parareconocer, rechazar o posicionarse anteel nuevo Kosovo. El primero en ofreceruna declaración oficial, el mismo día 17,fue el titular de Exteriores ruso, DimitriPskov. Moscú, aliado tradicional de Ser-bia y el más fiel defensor de la soberaníade Belgrado, calificó la independenciade «acto ilegítimo» y apoyó «las justasexigencias» de Serbia para restaurar laintegridad territorial del país. Además,el Kremlin solicitó una reunión urgentedel Consejo de Seguridad de la ONUque se celebró el día 18 y durante la queno se alcanzó acuerdo alguno. Es más,constató la diferencia de criterios quemantienen los cinco miembros perma-nentes del Consejo sobre Kosovo y fueincapaz de emitir una Resolución deconsenso. Sin embargo, los embajadoresde Francia, Reino Unido, Estados Uni-dos, Alemania, Italia, Bélgica y Croacia(estos cuatro últimos son en la actua-lidad miembros no permanentes delConsejo) aprovecharon la rueda deprensa posterior a la reunión para mani-festar su reconocimiento al nuevo Esta-do. En un comunicado conjunto, estossiete países afirmaban que el status quoen Kosovo «había llegado a ser insoste-nible y un proceso estable y coordinado,con la ayuda internacional, es mejor que

rl

l

a

Revista Española de Defensa 39Febrero 2008

[ iinntteerrnnaacciioonnaall ]

cia.

V. X

hem

a/EF

E

Mar

ía T

eres

a Fe

rnán

dez d

el V

ado

36 41 OK 27/2/08 18:03 Página 39

Page 39: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

40 Revista Española de Defensa Febrero 2008

prolongar la inestabilidad» y añadíanque «estamos decididos a asumir nues-tras responsabilidades como Estados y através de la UE y la OTAN garantizar laestabilidad y la seguridad en la región».

Un línea argumental que defendierontambién ante el Consejo de Ministros dela Unión Europea que se celebró esemismo día, el 18 de febrero, en Bruselas.No obstante, tampoco hubo consenso enel seno de la Unión y el comunicado final reconoce que se trata de «un casosui generis que no establece precedentes»y determina que cada país de forma individual es libre de reconocer o no laindependencia. El texto también reitera«la adherencia de la UE a los principiosde las Naciones Unidas y el Acta Final

de Helsinki, entre ellos los principios desoberanía e integridad territorial y todaslas resoluciones correspondientes delConsejo de Seguridad». Precisamentesobre estos valores ha basado España —junto a Chipre, Eslovaquia, Grecia yRumania— su negativa a reconocer alnuevo Estado. «Se trata de una declara-ción de independencia ilegal —afirmóen Bruselas el titular de Exteriores espa-ñol, Miguel Ángel Moratinos— porqueno tiene la base suficiente de legalidadinternacional que España siempre defiende». En este sentido, fuentes diplomáticas españolas afirman que Ma-drid no respaldará el hecho de que unaprovincia de un Estado europeo, comoes Serbia, que posee unas fronteras

reconocidas internacionalmente y porlas Naciones Unidas, se declare inde-pendiente de forma no pactada y sin elreconocimiento de la ONU, único orga-nismo con capacidad jurídica para mo-dificar la territorialidad internacional.

Sin embargo, los defensores del reco-nocimiento del nuevo Estado —Alema-nia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dina-marca, Finlandia, Hungría, Italia, Polo-nia, Reino Unido y Suecia— creen queKosovo es una caso sin precedentes enla Historia y que supone el fin pacífico«al conflicto de la década de los 90 y elextenso período de administración internacional bajo la Resolución 1244de la ONU». En lo que sí están todos deacuerdo es en su deseo de trabajar jun-

KOSOVO es un territorio pe-queño, del tamaño de Astu-

rias, pero que ocupa un rincónestratégico de camino entre Albania, Macedonia y Serbia. Esrica en recursos minerales y go-za de fértiles valles. En la épocadel Imperio Romano fue con-quistado por los lirios, una ramaindoeuropeo y que los alba-neses —sin demasiado rigor histórico— reivindican como susantepasados. En el siglo VII loseslavos, procedentes del Este,ocupan el enclave junto conotros territorios de lo que hoy esSerbia. En 1170, la provincia deKosovo pasa a formar parte delreino de Serbia: durante los siglos posteriores, la zona gozade gran prosperidad y serbios yalbaneses conviven pacífica-mente. A partir del siglo XIII laiglesia ortodoxa serbia hace deKosovo su centro de irradiaciónreligiosa, como los monasteriosde Decani, Gracanica, y las catedrales de Bogodorica y Pec,convirtiendo a esta última en lasede del patriarcado ortodoxoserbio.

En 1389 se acaba la paz. Losotomanos aplastan a las huestesserbias en la decisiva batalla delCampo de los Mirlos (kosovoPolie) en la que también lucha-ron muchos albaneses y quedesde entonces se convirtió enprotagonista de gestas popu-lares y raíces del nacionalismoserbio. La derrota marcó la historia colectiva de los serbios:durante los 500 años que duró laconquista otomana, esta batallay su héroe —el rey serbio Lazarquien murió decapitado— inspi-raron la resistencia. Pero no fuehasta 1878 cuando Serbia recu-peró otra vez el territorio koso-var. Pero durante los años dedomino turco, miles de alba-neses había emigrado a la provincia y se habían convertidoal Islam, aunque aceptaron pací-ficamente su dependencia deBelgrado. Pero las dos guerrasbalcánicas (1912-1913) alterande nuevo el panorama: los alba-neses luchan junto a los otoma-nos lo que, tras la victoria Serbia, condiciona sus rela-ciones con la capital.

Después de la Primera GuerraMundial, los vencedores quierenpremiar a sus aliados en los Bal-canes y se crea el Reino de losSerbios, Croatas y Eslovenos,que en 1929 pasa a llamarseYugoslavia, un conglomeradoque incluye a diversas naciona-lidades pero bajo la hegemoníatácita de los serbios. Desde esemomento, surgen grupos guerri-lleros y movimientos de oposi-ción en Kosovo que reclamanlos derechos nacionales de losalbaneses. Ya entonces se iniciala represión serbia. Tras la Segunda Guerra Mundial, Tito—que a fin de cuentas era croa-ta y desconfiaba de la supre-macía serbia— concede unaamplia autonomía a Kosovo que,en la Constitución de 1974 llegaa otorgar a la provincia el esta-tus de región autónoma. Lamuerte de Tito y el tristementefamoso nacionalismo de Milo-sevic condujo a una verdaderalimpieza étnica en la zona y despertó, como nunca hasta entonces, las ansias indepen-dentistas en Kosovo.

Una historia compartida

ac

a

36 41 OK 27/2/08 18:03 Página 40

Page 40: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

[ iinntteerrnnaacciioonnaall ]

r

l

n

ln

tos por el futuro y no permitir que nun-ca más se produzcan en Europa aconte-cimientos como los vividos hace apenasunos años en los Balcanes. Para ello, laComisión Europea anunció la liberaciónde una partida de mil millones de euroshasta el 2010 para contribuir al desarro-llo económico de Kosovo y sufragar lamisión civil EULEX (operación de laUnión integrada por unos 1.500 profe-sionales entre jueces, policías, fiscales yfuncionarios) que dentro de cuatro me-ses sustituirá a la misión civil de laONU (UNMIK) en Kosovo. Españaaportará alrededor de 20 personas aEULEX. Por su parte, la OTAN infor-mó a través de un comunicado quemantendría su misión de KFOR hastaque fuera necesario. Durante una ruedade prensa, Moratinos negó que hubieracontradicciones entre la posición espa-ñola y nuestra participación en ambasmisiones pues «habían sido acordadaspor la OTAN y la UE antes de la decla-ración de independencia de Pristina yEspaña seguirán en ellas para contri-buir a la estabilidad en la región».

AÑOS DE NEGOCIACIÓN La última etapa de la que surgió el actual embrollo de Kosovo empezó en1989, cuando el entonces presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, en unajugada política catastrófica, liquidó laautonomía de la provincia otorgada en1974 y forzó el éxodo de cientos de milesde kosovares de etnia albanesa (casi unmillón de personas) tras una dura repre-

sión que incluyó muertos, torturas y encarcelamientos, y suscitó las protestasde Estados Unidos y muchos países europeos. Una situación que tanto Washington como Bruselas considera-ron intolerable, y provocó sanciones in-ternacionales al régimen de Belgrado se-guidas de una intervención armada de laOTAN —encabezada por EE. UU— en1999 que puso punto final al control ser-bio de Kosovo. Acabada aquella guerra,la última de las cuatro balcánicas, Serbiase retiró de la provincia que quedó bajola tutela de la ONU y la responsabilidadmilitar de la OTAN conforme a la reso-lución 1244 del Consejo de Seguridadde las Naciones Unidas. La guerrilla kosovar del Ejército de Liberación deKosovo (UCK en siglas albanesas) entregó sus armas. Todos sabían que laintervención internacional no podría serindefinida y que los albanokosovares noaceptarían su dependencia de Belgrado.

El proceso de transición política para determinar el estatus jurídico deKosovo se inició en el otoño de 2005, acargo de la Misión de las NacionesUnidas en Kosovo (UNMIK), con elproyecto de elaborar el conocido comoPlan Ahtissari, diseñado por este diplo-mático finlandés en calidad de repre-sentante especial de la Unión Europa.Con el nombramiento en septiembre de2006 del representante especial del se-cretario general de las Naciones Unidasen Kosovo, Joachim Rücker, los prepa-rativos para la transición de un Kosovoindependiente adquirieron carácter

Losalbanokosovarescelebraron enuna fiestamultitudinaria elanuncio de suGobierno de queposeen unanación propia.

En Belgrado sehan sucedido lasmanifestaciones

y los actos deprotestas encontra de la

independenciade Kosovo.

E. M

eta/

EFE

Sule

jman

ovic

/EFE

36 41 OK 27/2/08 18:03 Página 41

Page 41: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

42 Revista Española de Defensa Febrero 2008

prioritario y se canalizaron a través deun equipo integrado por grupos de trabajo de todos los departamentos deUNMIK. Estos grupos han cubiertouna serie de aspectos fundamentalespara el desarrollo de la transición en unEstado de derecho: elecciones, proyec-to constitucional, seguridad, legisla-ción, garantías económicas, gober-nación y administración civil. En cual-quier caso, la construcción del anda-miaje institucional del futuro estado independiente kosovar requerirá tiem-po, y la tutela internacional se prolon-gará durante meses o incluso años.

El primer ministro kosovar, HashimTaçi, quien en la década de los 90 fuelíder de la guerrilla UCK, quiso dejarclaro desde el primer momento su talante negociador y conciliador. Sussiguientes palabras tras declarar la independencia fueron una llamada a lapaz: «Kosovo es de todos sus ciuda-danos (...). Será una sociedad abierta

que respetará la dignidad humana» yque está decidida a enfrentarse «a sudoloroso legado del pasado inmediatocon un espíritu de reconciliación yperdón». Pero para esto hay muchoque negociar. En primer lugar, cómoconseguir la mayoría de edad del paísmas joven de Europa. Una cosa es declarar la existencia de un Estado yotra conseguir los mecanismos paraque la antigua provincia funcione porsí misma como tal. En sus 11.000 kiló-metros cuadrados, dependientes delentramado serbio y castigados por decenios de pobreza, está casi todo porhacer. Durantes meses, incluso años,Kosovo necesitará ayuda internacionalde tipo económico, militar, policial yadministrativo. Su independencia defi-nitiva será por etapas.

El Plan Ahtissari ha sido la base sobre la que se ha perfilado el nuevo estado.Este texto prevé una protecciónespecial para las minorías y aporta nu-

merosas cautelas aún por resolver comola imposibilidad de disponer de un Ejér-cito propio. Lo que sí deja claro el Planes la capacidad de Pristina para desig-nar autoridades, reparto de competen-cias entre los poderes ejecutivo, legisla-tivo y judicial. También determinaba eltiempo necesario de transferencia quepermitiera a la UNMIK llevar a caboestas tareas hasta que Kosovo fuera capaz por sí mismo. En estos años deprotectorado, el pueblo kosovar ha ele-gido por sí mismo su Parlamento y suGobierno mediante elecciones libres.

CONSECUENCIASEvidentemente, la decisión del Gobier-no kosovar ha levantado diversas y divergentes opiniones entre los analis-tas internacionales. Muchos coincidenen señalar que abre una serie de inte-rrogantes poco halagüeños por los efec-tos en cadena que podrían producirseen otros territorios próximos. A nadiepodría extrañar que a corto plazo, lasecuela independentista afectara muyprobablemente a la República Srpras-ka, donde los serbios predominan porabsoluta mayoría, si decidiera dejar deformar parte de Bosnia-Herzegovina ypasara a integrarse en Serbia. Tambiénpodría verse afectada Macedonia, quetiene fronteras con Albania, Serbia,Kosovo, Grecia y Bulgaria, y un 28 por100 de población de etnia albanesa poco integrada con la mayoría eslava.Los más pesimistas consideran que laindependencia kosovar suscitaría inquietud secesionista en otras zonasmás alejadas, como Voivodina (regiónde Serbia con una importante minoríamagiar), Transilvania (húngara hasta laI Guerra Mundial), o la parte sur deEslovaquia, también con un fuertecomponente de población húngara. De«efecto dominó» habló el viceprimerministro ruso, Serguei Ivanov, en los territorios ex soviéticos que se han declarado independientes de formaunilateral: Osetia del Sur y Abjazia enGeorgia; el Trandsniéster en Moldavia;y Alto Karabaj en Azerbaiyán.

Pero también es cierto que mante-ner el statu quo actual que se vivía durante mucho más tiempo podría representar la variante más peligrosaporque aumentaría la incertidumbre y

El ministro deExterioresespañol explicatras el Consejode la UE del día19 su decisiónde noreconocer laindependencia.

El primerministro

Kosovar,Hashim Taçi,se dirige a lamultitud para

afirmar que supaís es un

Estadosoberano.

Hosl

et/E

FE

Lico

vski

/EFE

36 41 OK 27/2/08 18:04 Página 42

Page 42: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 43

n

l

a

u

y

n

ay

r

yn

ra

aa

naa

r

n an

a a ay

la frustración de los dos millones dealbanokosovares, una población carente de empleo en su mayoría (eldesempleo afecta al 40 por 100 de lapoblación y en algunas zonas alcanzatasas del 80 por 100). No es un secre-to que en Kosovo la situación social yeconómica es bastante mala. La abs-tención en las últimas elecciones delpasado mes de noviembre (un 60 por100) demuestra el creciente distancia-miento (tal como ocurre en otros luga-res de Europa) entre la sociedad y laclase política. En el caso de Kosovo,este foso se acrecienta por la pésimagestión, el nepotismo incontrolable yla corrupción galopante en todos loscampos, por no hablar de algunas se-ñales inquietantes que vinculan la po-lítica kosovar al crimen organizado yque despiertan alarmas en algunosservicios de seguridad europeos.

Para muchos observadores interna-cionales es difícil imaginar un Kosovoindependiente viable sin la proteccióndirecta de las Naciones Unidas y lasfuerzas de la OTAN. Pero, además,existe un problema de definición de laidentidad kosovar. El propio primer mi-nistro Taçi ha reconocido que «la identi-dad de Kosovo no existe», y la cuestióncrítica es cómo crearla a marchas forza-das para dar contenido a un Estado pro-pio, con rasgos diferentes a los de otrasnaciones de su entorno.

Partiendo del hecho de que los musulmanes de etnia albanesa, que integran la amplia mayoría de Kosovo,

se consideran ante todo albaneses, seránecesario adoptar nuevas señas deidentidad —no exclusivamente albane-sas— para la formación de un Estadomultiétnico, que permita integrar a lahoy segregada minoría serbia y reduz-ca el antagonismo entre ambas comu-nidades. Agim Ceku, ex primer minis-tro de Kosovo, considera esencial paraesto la creación de una nación no con-fesional, basada en una constituciónque reconozca los derechos de todoslos ciudadanos. Para los albanokoso-vares, no obstante, el Islam supone unfactor de identidad acentuado tras ladesintegración yugoslava. El islamismoen Kosovo era residual en tiempos deTito, al menos en sus manifestacionesexternas, pero aun estaba vigente en laconciencia colectiva mayoritaria y eclo-sionó como respuesta desafiante alcristianismo ortodoxo de los serbios.Pero incluso ahora, el influjo islámicoes poco significativo en términos polí-ticos. El único partido islamista de Kosovo apenas obtuvo un 2 por 100 enlas últimas elecciones de noviembre, yel movimiento armado antiserbio hamantenido una actitud pro occidentalpragmática, otorgando escasa impor-tancia al factor religioso. En definitiva,que se abren una serie de retos, de incógnitas sobre el futuro de una región que ya ha sufrido demasiado yque debe aprender a vivir en paz yaceptar el lugar que le correspondedentro de una Europa democrática.

Rosa Ruiz

[ iinntteerrnnaacciioonnaall ]

ESPAÑA no va a reconocer a Koso-vo. Las declaraciones unilaterales

de independencia no se ajustan al de-recho internacional». Con estas pala-bras, el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ratificaba, el pasado19 de marzo, la postura española respecto al estatus de la, hasta ahora,provincia serbia, no obstante explicó,que España seguirá en KFOR, «unamisión políticamente neutral cuya tareaprincipal es proteger a los ciudadanosy a las minorías que conviven en estazona nacida de la antigua Yugoslavia».Alonso recalcó que «mientras la laborde KFOR se mantenga en los términosen los que se han mantenido hastaahora, España continuará con su compromiso en esta misión de las Naciones Unidas».Desde finales de 2007, la agrupaciónCeuta, el decimonoveno contingenteespañol en Kosovo (KSPFOR XIX),continúa con la tarea de garantizar unentorno estable y seguro en su zona deresponsabilidad, que abarca 472 kiló-metros cuadrados de la comarca de Istok. Además, tienen un destacamentoen el valle de Osojane para dar protec-ción a los refugiados serbios que vivenen esa zona. La Fuerza española, inte-grada en la Agrupación MultinacionalOeste de la KFOR, bajo mando italiano,está compuesta por 630 militares, lamayoría procedentes del Grupo de Regulares nº 54 y de otras unidades dela Comandancia General de Ceuta, yde las agrupaciones de Apoyo Logís-tico nº 21 de Sevilla y 22 de Granada. También, hay militares españoles en elcuartel general de KFOR, en Pristina.El de mayor graduación actualmente esel general de brigada José Alberto Ruizde Oña, responsable del área de Logís-tica de la fuerza aliada. Por su parte, elcoronel Juan Montenegro Álvarez deTejera, ha relevado recientemente alfrente de la jefatura de la Sección deOperaciones del Estado Mayor, al coro-nel Santiago Cubas Roig, puesto queocupará durante seis meses.

Presencia españolaen Kosovo

Soldadosespañoles junto aotro miembrofrancés de KFORpatrullan en unacarretera próximaa Istok.

KSPF

OR X

VIII

36 41 OK 27/2/08 18:04 Página 43

Page 43: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

BICENTENARIOde la Guerra de laIndependencia

Reino Unido, Portugal, Polonia, Francia y España, juntos en elprimer acto conmemorativo presidido por los Príncipes de Asturias

[ ccuullttuurraa ]

42 51 26/2/08 21:13 Página 44

Page 44: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Al son de sus respectivoshimnos nacionales, fueron

izadas las banderasbritánica, portuguesa,

polaca, francesa y, en elcentro de todas ellas,

la española, como muestradel entendimiento y

la colaboración de los hoysocios en el marco de

la Unión Europea.

42 51 26/2/08 21:13 Página 45

Page 45: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

E N febrero de 1808 lasprimeras columnas delEjército Napoleónicocruzaban los Pirineos ca-mino de Portugal como

aliados y al amparo del segundo Trata-do de Fontainebleau. El Dos de mayode ese mismo año el Palacio Real deMadrid fue escenario del levantamientodel pueblo de Madrid cuando las lágri-mas de un infante de 14 años que noquería abandonar la Villa y Corte —Francisco de Paula, el hijo menor de

Carlos lV— encendieron la mecha de lainsurrección contra el emperador francés al grito de «¡Viva el infante!». Yen el mes de julio, la batalla de Bailén—que hoy da nombre a la calle dondese ubica el Palacio—, uno de los prime-ros golpes a las entonces invenciblestropas napoleónicas.

Doscientos años después, este 12 defebrero de 2008, el real inmueble madri-leño y su entorno han acogido el granprimer acto institucional conmemorativodel Bicentenario de la Guerra de la Inde-

pendencia, presidido por Sus AltezasReales los Príncipes de Asturias, organi-zado por el Ministerio de Defensa y, lejos del enfrentamiento de antaño, conel acento puesto en la actual sociedad yunión de los entonces contendientes.Así, representantes británicos, franceses,polacos, portugueses y españoles se handado cita para, «como aliados y amigos,[…] honrar con respeto a quienes nosprecedieron», subrayó el titular de Defensa, José Antonio Alonso, en eltranscurso de la ceremonia.

[ ccuullttuurraa ]

42 51 26/2/08 21:13 Página 46

Page 46: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Revista Española de Defensa 47

El homenaje de todosLa mañana amaneció con el cielo lim-pio de nubes y un sol radiante (¿unguiño meteorológico a la conmemora-ción?). A causa de las tribunas prepa-radas, el inusual movimiento ante la fa-chada del Palacio y otros preparativos,pronto empezaron a llegar y tomar sitiotras las vallas colocadas para la ocasiónnumerosos vecinos y viandantes.

Algunos iban informados, otrospreguntaban a los policías munici-

pales y nacionales que ya velaban porla seguridad de la zona. «Hay un des-file», aseguraba una señora de pelocano tras preguntar a las Fuerzas delOrden mientras se encaminaba por lacalle Bailén hacia la plaza de Orien-te, frente a Palacio. También habíaquien echaba un vistazo al panoramay se sumaba a los cada vez más numerosos espectadores.

Cada cual buscaba el mejor sitio,especialmente al sol, porque el frío sedejaba notar en la sombra. Los másprevisores, además, preparaban cáma-ras fotográficas y de video para conse-guir esa imagen para enseñar a losamigos. Y todos ellos llevaban sus mejores ánimos para rendir silencios yofrecer aplausos según la ocasión.

ny

n

l

MÚSICA PARAUN ANIVERSARIOLA jornada concluyó con el «Concierto conme-

morativo del Bicentenario de la Guerra de la Independencia» en el Auditorio Nacional de Música acargo de la Banda sinfónica del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey n.º 1 del Cuartel Ge-neral del Ejército y en el que también participaron lascorales San Agustín y Municipal de Pinto (Madrid).La velada, organizada por el Ministerio de Defensacon la colaboración de la Asociación de Amigosde los Museos Militares y el apoyo del Ministeriode Cultura, estuvo dedicada a «los españoles quelucharon por la defensa del suelo patrio y a los combatientes de las demás naciones que cumplie-ron con su deber de soldados», explica el programadel concierto, que subraya asimismo el actual esce-nario de concordia que vive el Viejo Continente y enel que «una Europa unida es la mejor garantía de lapaz entre los pueblos y sus hombres».

ProgramaEl himno patriótico Al 2 de mayo (1810), de Rojasy Pérez y con arreglos de E. Blasco, abrió este homenaje musical integrado en su totalidad porpartituras dedicadas al histórico episodio, a sus hechos de armas: Bailén, Coplas de labatallas de los Arapiles, El Sitio de Zaragoza o La victoria de Wellington en la batalla de Vitoria, obra del mismísimo Beethoven.Hubo también músicas para sus protagonistas, afamados y anónimos, individuales y colecti-vos, como la Marcha del general Palafox y la escrita para el emperador Bonaparte (piezafrancesa), la jota aragonesa dedicada a la heroína Agustina de Aragón, primera subtenientedel Ejército; sendas canciones patrióticas al Pueblo madrileño y Los defensores de la Pa-tria, Os Infantes do 6º (marcha militar portuguesa) o Los granaderos británicos (británica).Incluso la constitucional Cádiz tuvo su momento en los primeros compases de la segun-da parte del concierto, que reunió una veintena de melodías militares, pasodobles, canciones populares, sinfonías…, y que concluyó con el Himno de la Victoria, creadoen 1808 por Fernando Sor. Con sus sones hicieron su entrada triunfal en Madrid las tropas del general Castaños tras el éxito de la batalla de Bailén y, también en la Villa yCorte, han puesto el broche de oro a este día de febrero de 2008.

Integrantes del Ejército del Aireaguardan en formación a quese inicie la parada militar en la calle de Bailén, frente al Palacio Real.

42 51 27/2/08 18:07 Página 47

Page 47: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Primeros aplausosA las 10 de la mañana, entre más deun aplauso del público, la Banderanacional ocupó su lugar preferente enla ceremonia. Todo estaba a punto. Enuna de las tribunas situadas delantede la engalanada fachada principal delPalacio, esperaban autoridades e invi-tados. Entre ellos un grupo de alum-nos de los colegios Highlands y SantaMaría del Pilar de Madrid que, pocodespués, despertarían la sonrisa de losPríncipes al recibir sus saludos cami-no de la tribuna principal.

En frente, el batallón de honores ydetrás de ellos, el escenario que iba aser el centro de la celebración. En él,cinco mástiles aún desnudos, uno paracada una de las banderas de los estadosparticipantes en la parada militar.

Finalmente, hacia la calle SanQuintín y cerca del hito que recuerda

a los héroes del 2 de mayo, aguarda-ban en formación sendas representa-ciones del Regimiento Número 95 deRifles británico, del 2º de Húsaresfrancés, un combinado de unidadespolacas, el 14 de Infantería portu-gués y de Granaderos del Inmemo-rial del Rey Número 1. Todos ellosataviados con uniformes de época.

[ ccuullttuurraa ]

JULIO Albi, M. Alonso Baquer, Vicente Alonso, José Álvarez, Jean-René Aymes, Isabel Azcárate, José M. Blanco, José Borja, Andrés

Cassinello, Nuno Correia, Francisco L. Díaz, Charles J. Esdaile, Valenti-na Fernández, José M. Guerrero, Carlos J. Medina, Antonio Mena, JuanJ. Sañudo, Luis Sorando y Leopoldo Stampa firman esta obra editadapor el Ministerio de Defensa con motivo del Bicentenario de la Guerra dela Independencia, que aporta rigor histórico y científico a uno de los epi-sodios más emblemáticos, significados y narrados de nuestra Historia.Su presentación corrió a cargo de la subsecretaria de Defensa, MaríaVictoria San José, y el secretario general de Política de Defensa, LuisCuesta, quienes apadrinaron la obra en un acto que se desarrolló este 6 de febrero y en el que también fue dada a conocer la agendaconmemorativa programada por el Ministerio para este 2008. En eltranscurso de su intervención, San José subrayó la importancia del libro presentado, precisamente, por su rigor científico.

Esmerada selección gráficaLa subsecretaria destacó el valor coral de la obra, la aportación de cadauno de los estudiosos que la firman y el exitoso «ejercicio didáctico quehan realizado», lo que se ha traducido en «textos amenos y de fácil lec-tura» a pesar de su complejidad. Subrayó su cuidada presentación, asícomo la labor divulgativa de su no menos esmerada selección gráfica:

cartografía, retratos, mapas debatallas, escenas cotidianas …Todo, para elaborar un «tra-bajo, complejo y completo,que aúna aspectos militares,análisis políticos y sociales»de la Guerra y se organiza encinco bloques: Panorámicas,del conflicto anti napoleónico,la construcción de la naciónespañola y las operacionesmilitares; Perspectivas delEjército y del pueblo español en armas, Los otros ejércitos conten-dientes, Realidades y símbolos durante la Guerra y América, sobresu influencia en la emancipación americana.San José felicitó a los implicados en el proyecto, incluido al BBVA por suapoyo, y recordó que no es la primera obra que Defensa edita sobre elhistórico episodio, acerca del cual existen otras propuestas en marcha.Luis Cuesta, por su parte, reiteró la calidad de sus autores y lo calificó de«magnífico». Su prólogo, a cargo del ministro de Defensa, José AntonioAlonso, concluye con el deseo de que esta conmemoración «sirva paraenriquecer nuestro conocimiento del pasado [...]; para sentirnos, en estetiempo diferente, más unidos en nuestra memoria común».

RIGUROSO,DIDÁCTICO Y AMENOUna veintena de especialistas analizan el conflicto desdelos prismas militar, político y social

48 Revista Española de Defensa Febrero 2008

La Guerra de laIndependencia (1808-1814).El pueblo español, suEjército y sus aliados frentea la ocupación napoleónica.Coordina, la Direcc iónGenera l de Relac ionesInst i tuc ionales.Secretar ía Genera l Técnica.Minister io de Defensa.

Los uniformes de época delRegimiento Numero 95 deRifles británico, el 2º deHúsares francés, uncombinado de unidadespolacas, el 14 de Infanteríaportugués y del de Granaderosdel Inmemorial del Rey N. 1,dieron vistosidad al acto.

42 51 26/2/08 21:14 Página 48

Page 48: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 49

Eran ellos quienes atraían la mayorparte de las miradas de los asistentescon pequeños paréntesis para averi-guar la identidad de los ocupantes delos coches oficiales. Sus Altezas Realesdon Felipe y doña Leticia fueron reci-bidos, entre los aplausos del público,por el ministro de Defensa, que hastaentonces mantenía una distendidacharla con sus homólogos de Polonia yPortugal, Bogdan Klich y Nuno Seve-riano Teixeira respectivamente; el titu-lar de Veteranos de Reino Unido, Derek Twigg; y el secretario de Estadode Defensa galo, Alain Marleix.

Junto a ellos y entre otras autori-dades civiles y militares asistieron aeste acto el alcalde de Madrid, Alber-to Ruiz Gallardón, el vicepresidentede la Comunidad de Madrid, IgnacioGonzález; el director general de laPolicía y de la Guardia Civil, JoanMesquida; y el jefe de Estado Mayorde la Defensa (JEMAD), general deejército Félix Sanz Roldán.

Tras el intercambio de saludos de ri-gor, el JEMAD acompañó a don Felipe—que vestía uniforme de comandantedel Ejército— en la preceptiva revistade la fuerza destacada tras recibir loscorrespondientes honores de orde-nanza a cargo de sendas compañías delos tres Ejércitos y momentos antes deocupar su lugar en la tribuna principal.

Izado de banderasLas miradas siguientes fueron denuevo para la Bandera nacional, quepasó a ocupar su lugar preeminenteen el estrado preparado para el izadode las banderas y que iba a produ-cirse a continuación al son de sus respectivos himnos nacionales.

Los acordes del Dios salve a la Reinasonaron majestuosos al mismo tiempoque la enseña de Reino Unido ascendíahacia el cielo. A continuación, la bande-ra portuguesa fue izada hasta ondear enel extremo contrario de la plataforma.El momento siguiente fue para Polonia.Por último, con el turno de Francia, laMarsellesa, sonó de nuevo en Palacio,200 años después de que José I Bona-parte abandonara definitivamente laVilla y Corte con una carpeta de proyectos que nunca vieron la luz.

Finalmente, y entre todas ellas, labandera roja y gualda fue izada a loscompases del himno nacional, lo quegeneró nuevos aplausos entre los asis-tentes, a quienes ya se habían sumandovecinos desde terrazas y ventanas colindantes y, también, algún que otroempleado de Patrimonio Nacional desde las ventanas del propio Palacio.

Un guiño más de la meteorología yuna ligera brisa hizo ondear las ense-ñas. Fue el punto de inflexión de laceremonia. El ministro Alonso tomóla palabra para subrayar lo «crucial»

es

-e

uel

eoae

Unidades vestidas de épocade los cinco Ejércitosparticipantes en la ceremoniadesfilan ante los Príncipes de Asturias.

42 51 26/2/08 21:14 Página 49

Page 49: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

50 Revista Española de Defensa Febrero 2008

del período histórico conmemorado,Guerra de la Independencia para los españoles y Peninsular, fuera de nues-tras fronteras; la última gran contien-da internacional vivida por España ytambién «la última ocasión en quenuestro suelo se vio ocupado por unafuerza extranjera».

Sentimiento nacionalEn su intervención el titular de Defen-sa y en el marco de cordialidad de laceremonia, subrayó que «no venimos aenaltecer victorias ni a sublimar derro-tas. Acudimos para honrar, con respetoindudable, a quienes nos precedieron»,destacó «la importancia que la contien-da tuvo en la definición de sentimiento

nacional español», su huella a lo largo yancho del territorio y el nacimiento delconstitucionalismo español de la manode la Constitución de Cáliz de 1812,popularmente conocida por el sobre-nombre de La Pepa.

Doscientos años después, continuó«nos sentimos unidos —entre nosotrosy con los otros— por los propósitos defelicidad y bienestar que la Constitu-ción de Cádiz indicaba como fines delGobierno y de la sociedad política; uni-dos por los principios de libertad,igualdad y fraternidad».

El ministro concluyó con el deseo deque la conmemoración de aquel lejanoen el tiempo 1808 «nos haga compren-der algo mejor lo que fuimos y nosacerque más aún a los que somos».

Las coronas de laureles fuerondepositadas al pie de cada uno

de los mástiles abanderadoscon sus respectivas enseñas,

como ejemplo dereconocimiento a

los combatientes de antaño.

42 51 26/2/08 21:14 Página 50

Page 50: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Homenajea los caídosAcabada la alocución, los acordes delpasodoble Soldadito español acompa-ñaron los preparativos del Homenaje alos Caídos, el momento más solemnede la ceremonia. Sendas coronas delaureles fueron depositadas al pie decada una de las banderas izadas en lacalle Bailén en medio de un respetuosoy emotivo silencio.

Instantes después, al filo de las oncela mañana, las campanas del vecinoconvento de La Encarnación parecíansumarse al «toque de oración» de estereconocimiento a quienes dieron su vida por la Patria y sólo las salvas dehonor correspondientes rompieron laserena paz del momento.

La música tomó de nuevo protago-nismo; a sus compases, las unidadesabandonaron la plaza de Oriente paraconcluir la ceremonia con un vistosodesfile. Se retiraron hasta la calle SanQuintín. Desde allí, y entre los aplau-sos de los asistentes desfilaron por lacalle Bailén, ante los Príncipes de Asturias y las banderas izadas, hastaperderse hacia la calle Mayor. A cadapaso, acompañados del calor de loscongregados, quienes comentaban entre sí lo vistoso de la ceremonia.

Una vez concluido el desfile, «despi-dieron» a Sus Altezas y al resto de la

comitiva que partía a la inauguraciónde la exposición España 1808-1814. LaNación en Armas. Al mismo tiempo ytodavía entre comentario y comentario,guardaban sus cámaras, se ajustabanbufandas y guantes, y hasta se dirigíana varias cafeterías de la zona para entrar en calor «con un cafetito».

La nación en ArmasAl filo del mediodía, don Felipe y doña Leticia llegaban a la sede de laexposición, el antiguo Centro Cultu-ral de la Villa (en la Plaza de Colón)y actual Teatro Fernán Gómez, enhomenaje al afamado actor, cineasta,escritor y académico de la Lengua fallecido el pasado noviembre.

Tras inaugurar la muestra, organiza-da por el Ministerio de Defensa y laSociedad de Conmemoraciones Cultu-rales (SECC), adscrita al Ministerio deCultura, los Príncipes visitaron la mis-ma guiados por las explicaciones de sucomisario, Juan Francisco Fuentes.

La flamante exposición España1808-1814. La Nación en Armas enseña«qué fue y qué supuso la Guerra de laIndependencia» a todos los niveles, enel Ejército y en la sociedad, en la músi-ca o el papel de desempeñó la mujer,explica el secretario general de Políticade Defensa, Luis Cuesta, durante supresentación el día anterior.

[ ccuullttuurraa ]

EN apoyo de la conmemoración de la batalla de Bailén, acaecida el 19 de julio de 1808, el secretario

general de Política de Defensa, Luis Cuesta, ha suscrito este primero de febrero un convenio de colaboración con elconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, GasparZarrías, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén,Felipe López, y el alcalde de Bailén,Bartolomé Serrano. Además del respal-do institucional, Defensa aportará a laagenda del aniversario la exposición1808-1814, la Historia y su enseñanza(RED 235), la celebración de un congre-so docente y la participación de unidadesde los Ejércitos de Tierra y del Aire en losactos centrales de la celebración, así co-mo apoyos a la recreación de la batalla.

LA MEMORIA DE BAILÉN

De izquierda aderecha, Felipe

López, LuisCuesta, Gaspar

Zarrías yBartolomé

Serrano tras la firma del

convenio marco.

Febrero 2008

42 51 26/2/08 21:14 Página 51

Page 51: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Para ello, los organizadores hanreunido dos centenares de piezas pro-cedentes de museos, archivos y otrasinstituciones españolas y europeas deprimer nivel —destacó el presidentede la SECC, José García-Velasco—,como El Prado, la Biblioteca Nacio-nal, los museos del Ejército y Naval(Madrid) o Británico (Londres), losMilitares de Portugal (Lisboa) y Polonia (Varsovia), el Museo Realdel Ejército y de la Historia Militar(Bruselas) o del Ejército de París.

«Incunables» de telaEntre los fondos expuestos destaca sucolección de uniformes, los «incuna-bles» de la muestra en opinión de sucomisario. No obstante, no son losúnicos protagonistas.

Armas, cartografía, grabados, docu-mentos de diversa índole…, se comple-tan con los sonidos, cual «hilo conduc-tor», de la música de la época, un mon-taje con películas españolas sobre laGuerra de la Independencia y un mapainteractivo en el que se puede seguirsus veintitrés batallas principales.

Tras la citada inauguración la expo-sición ha quedado abierta al públicohasta el próximo 11 de mayo, de martesa sábado de 10.00 de la mañana a 9.00de la tarde. Los domingos y festivos, elhorario es de 10.00 a 7.00 de la tarde.

Esther P. Martínez/Elena RuizFotos: Pepe Díaz.

52 Revista Española de Defensa Febrero 2008

En el marco de su actividaddocente un grupo de colegialessiguen atentos el desarrollo de losactos. Abajo, don Felipe y Alonso«examinan» unas vitrinas en laexposición, ante la atenta miradade, entre otros, doña Letizia, el alcalde de Madrid y el JEMAD.

[ ccuullttuurraa ]

42 51 26/2/08 21:14 Página 52

Page 52: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

l

z

AGENDA DE EVENTOSY ACTIVIDADESEN el marco de los obje-

tivos de la política de Cul-tura de Defensa, entre los quefigura la divulgación del papeldel Ejército en el devenir histó-rico del país, y en colaboracióncon otras entidades e institu-ciones, el Ministerio de Defensaha preparado una nutrida agen-da para conmemorar el Bicente-nario de la Guerra de la Inde-pendencia. Calendario que este6 de febrero avanzó el secreta-rio general de Política de Defen-sa, Luis Cuesta, en compañíade la subsecretaria de Defensa,María Victoria San José.Cuesta esbozó las propuestasque el Ministerio va a ofrecerhasta final de año y apuntó elPortal de Cultura de Defensa(www.mde.es/portalcultura) co-mo referente «para estar al día».

ConferenciasPara febrero se han programa-do una conferencia en Barcelo-na y dos en Palma de Mallorca.La primera, el día 13, en el mar-co del II Ciclo de conferenciasdel Centro de Historia y CulturaMilitar —organizado por la 3ªSubinspección General del Ejér-cito—. Su título, Los sitios deZaragoza; el ponente, el comi-sario del Bicentenario de los Sitios, José A. Armillas.El 14, en el Centro de Historia yCultural Militar de Baleares elgeneral de división Domingo Jiménez, experto en la Milicia dela época, disertó sobre los Capi-tanes generales de Balearesdurante la Guerra de la Inde-pendencia. Y el 28, el ex vice-presidente del Gobierno insularValentí Valenciano analizó Laprensa en la Mallorca de laGuerra de la Independencia.Ambas son parte de un ciclo adhoc sobre el aniversario.En las previsiones de marzofiguran, el día 30, un conciertode músicas militares en Talave-

ra de la Reina (Toledo), coordi-nado por la Academia de Infan-tería; y el inicio del IV Congresode Historia Militar en la Acade-mia General Militar de Zaragoza(31-03/04-04).El 5, el 11 y 18 de abril, el Regi-miento de Artillería Antiaérea nº 73 (RAAA 73) ofrecerá en elParque de Artillería de Murciasendos conciertos a cargo de diferentes bandas civiles y mili-tares. Y del 14 al 17, el CentroSuperior de Estudios de la De-fensa (CESEDEN) y la ComisiónEspañola de Historia Militar(CEHISMI) tienen previstas lasJornadas de Historia Militarsobre la Guerra de la Indepen-dencia en el CESEDEN. El 26,Segovia acoge un acto institu-cional del Ejército y Murcia, unarecreación histórica y una exhi-bición de esgrima (RAAA 73). El30, el ET organiza otro concier-to en el Auditorio de León.

Dos de mayoMayo arranca en Melilla con elConcierto cívico-militar Cancio-nero de la Independencia (ET)el día 1. El Dos de mayo la efe-méride se celebra en Madrid,Segovia, Sevilla, Melilla, Carta-gena, Valencia, Zaragoza, As-torga (León) y Alcazaba (Bada-joz). El Ministerio y las Unidadesde Artillería de sendas plazas sesumarán a los actos instituciona-les, prepararán paradas militareso darán lectura a la tradicionalLección del Dos de Mayo. El 16,la Brigada Mecanizada XI y elMando de Canarias celebraránun acto institucional en La Albue-ra (Badajoz), y el Ejército, unacarrera-marcha popular.La agenda continúa con exposi-ciones, conciertos, ciclos de con-ferencias, jornadas, congresos yencuentros académicos, organi-zados por la Dirección General

de Relaciones Institucionales delMinisterio de Defensa (DIGE-RINS) y/o en colaboración conotras instituciones. Además, haycertámenes dirigidos a todos lospúblicos, eventos deportivos, recreaciones históricas y hastaencuentros de cine.

Más iniciativasJunto a las propuestas de Defensa, diseñadas en el marcode la comisión nacional conme-morativa, son asimismo nume-rosas las organizadas por otrasentidades e instituciones, comola exposición Dos de mayo: nación y libertad, que organizael Canal de Isabel II e inauguraen abril la Comunidad de Ma-drid. O Móstoles (Madrid), cuyoalcalde Andrés Torrejón declaróla guerra a Francia en 1808 yque ya cuenta los días para laefeméride desde su web.

Revista Española de Defensa 53Febrero 2008

San José y Cuesta,en la presentacióndel libro La Guerra

de la Independencia.Arriba, tríptico de

una exposición y deun ciclo de

conferencias.También un décimode Lotería Nacional.

42 51 26/2/08 21:14 Página 53

Page 53: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

EL marco jurídico necesario para elfuncionamiento de la Red de Biblio-tecas de Defensa (RBD), así como

las normas básicas para su organizacióny gestión, han sido fijados por el nuevoReglamento de Bibliotecas de Defensa,que entró en vigor el pasado 31 de ene-ro, mediante una orden ministerial publicada el anterior día 30 en el BoletínOficial del Estado.

La orden destaca «la convenienciay necesidad de una disposición o norma general que defina al conjuntode centros bibliotecarios existentes enel Departamento como una red de bibliotecas, la Red de Bibliotecas deDefensa, estableciendo unos obje-tivos principales, una estructura de

organización y unos criterios y nor-mas de funcionamiento». Se trata deposibilitar programas de actuacióncomunes y evaluaciones globales deresultados dentro de la diversidad deadscripciones orgánicas que coexis-ten, con centros bibliotecarios de uni-dades y organismos militares de losEjércitos y otros ubicados en depen-dencias del Ministerio de Defensa yde sus organismos autónomos.

Este Reglamento responde, asi-mismo, a los criterios de coordina-ción y cooperación entre administra-ciones públicas, acomodando sus de-finiciones y planteamientos a los con-ceptos, principios y valores que paratodo el Sistema Español de Biblio-

tecas establece la Ley de la Lectura,del Libro y de las Bibliotecas, del 22de junio de 2007, «con el fin de alcan-zar una gestión normalizada y coor-dinada que garantice que la riquezapatrimonial acumulada en nuestrasbibliotecas revierta de manera máseficaz en el conjunto de la sociedad».

En esta misma línea, el Real Decre-to por el que se regulan los órganos decoordinación de las bibliotecas de laAdministración General del Estado yde sus organismos públicos, del pasado30 de noviembre, establece criterios ymecanismos de «normalización y coor-dinación de la actuación de las bibliote-cas y unidades relacionadas con ellasque sean de titularidad de la Adminis-

54 Revista Española de Defensa Febrero 2008

Aprobado el reglamento deBIBLIOTECAS DE

DEFENSASe pretende que su riqueza patrimonial revierta máseficazmente en el conjunto de la sociedad española

Pepe

Día

z

52 55 26/2/08 21:50 Página 54

Page 54: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

tración General de Defensa y de susorganismos públicos». Defensa es elprimer Ministerio que ha publicado laOrden Ministerial que desarrolla dichoReal Decreto, porque ya había empe-zado dos años antes a estudiar y consensuar su estructura y alcance.

En virtud de ello, se concibe laRBD como un conjunto de centrosbibliotecarios del Ministerio de De-fensa, que forma parte del SistemaEspañol de Bibliotecas, conjunto debibliotecas de titularidad de la Admi-nistración General del Estado.

La RBD, según el Reglamento aho-ra aprobado, es «el conjunto de centrosbibliotecarios, de órganos de direccióny gestión y de medios instrumentales

que tiene como fin principal la conser-vación, difusión y acceso al patrimoniobibliográfico de Defensa, así como el de garantizar el mejor aprovecha-miento de los recursos bibliográficos ydocumentales, mediante la coordina-ción y cooperación entre sus diversoselementos».

La libertad de acceso a la informa-ción, la igualdad de los usuarios en elacceso a materiales, instalaciones yservicios, la pluralidad en la forma-ción de las colecciones y el respeto ala privacidad de las consultas e inves-tigaciones, al proteger los datos personales de los usuarios en los términos establecidos por las leyes,son los fines generales de la Red.

Como fines específicos figuran losde promover y facilitar la conserva-ción, el acceso y la difusión del patri-monio bibliográfico del Ministerio deDefensa; potenciar el uso de los cen-tros bibliotecarios en el ámbito minis-terial; apoyar las necesidades de actualización profesional y formacióncontinua del personal; garantizar elmejor aprovechamiento de los recur-sos bibliográficos y documentales; fa-cilitar el intercambio de experienciasy la comunicación entre los diferentescentros bibliotecarios del Departa-mento; promover el uso de las nuevastecnologías de la información y lascomunicaciones; alentar el hábito lector como medio de transformar lainformación en conocimiento; apoyare impulsar líneas de investigación sobre el patrimonio bibliográfico deDefensa; y actuar en representaciónde los intereses comunes de las biblio-tecas del Ministerio, fomentando laparticipación en proyectos de coope-ración, tanto nacionales como con bi-bliotecas de Defensa de otros países yde organismos internacionales, en coor-dinación, en este caso, con la Secreta-ría General de Política de Defensa.

ESTRUCTURADe acuerdo con el contenido de losfondos principales que forman sus colecciones, del tipo de usuarios prefe-rentes y de los objetivos prioritarios defuncionamiento, los centros biblioteca-rios integrados en la RBD se clasificanen bibliotecas generales e históricas;bibliotecas especializadas y centros de documentación; y bibliotecas decentros de enseñanza y formación.

Las bibliotecas generales e histó-ricas son aquellas cuyos fondos no selimitan a un ámbito específico del conocimiento, siendo además las de-positarias principales del patrimonio

a

ay

y

Revista Española de Defensa 55Febrero 2008

Los centros bibliotecarios,como el de la Academia deArtillería de Segovia(izquierda) y el del RealObservatorio de la Armada,en San Fernando (derecha),se han integrado en la Redde Bibliotecas de Defensa.

[ ccuullttuurraa ]

Pepe

Día

z

52 55 26/2/08 21:50 Página 55

Page 55: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

56 Revista Española de Defensa Febrero 2008

bibliográfico de carácter históricoconservado en el Ministerio de De-fensa. Las bibliotecas especializadas ylos centros de documentación se dedi-can fundamentalmente a satisfacer lasdemandas de información específicade las unidades, centros y organismosen que se integran. Las bibliotecas decentros de enseñanza y formación, situadas en los centros docentes mili-tares, orientan sus fondos y serviciosen función de los planes de estudio yde las necesidades de formación dedichos centros.

Además, se integran en la Red lassalas de lectura y los centros deposi-tarios de publicaciones, que no tienenla consideración de centros bibliote-carios sino que se entienden comoservicios de apoyo a la promoción dela lectura y a la difusión del fondoeditorial del Ministerio de Defensa,respectivamente.

En el plazo de un año desde la entrada en vigor del Reglamento, laSubdirección General de Documen-tación y Publicaciones deberá elabo-rar un Censo de la RBD, de acuerdocon la anterior tipología.

Los centros bibliotecarios de laRBD se constituirán en subredes orgánicas integradas en la estructuradel Ejército respectivo o del ÓrganoCentral. La subred orgánica del Órga-no Central incluirá los centros biblio-tecarios de los organismos autónomosadscritos al Ministerio de Defensa.

Independientemente de la adscrip-ción orgánica de cada centro bibliote-cario, se establecerán, además, subre-des funcionales según la clasificaciónde los centros definidos en este regla-mento, para optimizar recursos y establecer criterios comunes de orga-nización y funcionamiento. La coor-dinación e impulso de estas subredesfuncionales corresponde a la Subdi-rección General de Documentación y Publicaciones de la Secretaría General Técnica.

ÓRGANOS COMPETENTESLos órganos de dirección y de gestiónde la Red son la Subsecretaría de De-fensa, la Secretaría General Técnica yla Subdirección General de Documen-tación y Publicaciones. Como órganosasesores y consultivos intervienen laComisión Ministerial de Coordinaciónde Bibliotecas de Defensa, adscrita alas Subsecretaría, y las ComisionesTécnicas de la Red de Bibliotecas deDefensa, que serán órganos instru-mentales para la propuesta y el segui-miento de los diferentes proyectos yactividades de la RBD.

Se establece que los centros biblio-tecarios pertenecientes a la Red debe-rán disponer del personal directivo ytécnico bibliotecario-documentalista,en número proporcional al volumen desus fondos y al de sus usuarios. Conta-rán, además, con personal para aten-der las necesidades administrativas,

auxiliares o de servicios, en un númeroadecuado y suficiente para las necesi-dades de cada centro.

Los Cuarteles Generales de losEjércitos y de la Armada, previo informe favorable de la Comisión Mi-nisterial de Coordinación de Biblio-tecas de Defensa, elevarán a la Subse-cretaría las propuestas de necesidadesde personal funcionario y laboral queconsideren precisas para cada uno de los centros bibliotecarios de susrespectivas subredes orgánicas. Delmismo modo, la Secretaría GeneralTécnica y los organismos autónomosdel Ministerio de Defensa propon-drán a la Subsecretaría las necesida-des de personal funcionario y laboralpara los centros bibliotecarios depen-dientes de sus ámbitos respectivos.

El Ministerio atenderá las necesida-des de personal técnico bibliotecario enfunción de las disponibilidades presu-puestarias, las previsiones contenidasen las relaciones de puestos de trabajo ylas programaciones de efectivos de lasofertas de empleo público.

El Reglamento autoriza la exter-nalización en aquellos casos en quelas dotaciones de personal no permi-tan atender las necesidades del pro-ceso técnico, servicios de atención ausuarios y tareas auxiliares o subal-ternas. Igualmente, se valorará la posibilidad de realizar convenios de colaboración con organismos públicos de gestión.

Las Jornadascelebradas

el pasado mes deoctubre en

San Fernandopermitieron abibliotecarios

españoles compartirexperiencias yproyectos con

colegas deinstitucionesanálogas de

Estados Unidos,Francia y Portugal.

Hélè

ne G

icqu

el

52 55 26/2/08 21:50 Página 56

Page 56: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 57

ll

l

n

y

a

a

En los centros bibliotecarios de laRed dependientes del Órgano Central,el director deberá ser un funcionariode los grupos A1 o A2 especializado enbibliotecas; los dependientes del Ejér-cito de Tierra, la Armada y el Ejércitodel Aire estarán bajo el mando de unoficial, si bien en ellos deberá haber undirector técnico, que habrá de ser unfuncionario de los grupos A1 o A2 especializado en bibliotecas.

PLANIFICACIÓNPara la planificación y seguimiento deactividades de la RBD se elaboraránplanes estratégicos plurianuales, pro-gramas anuales de actuación y memo-rias y anuarios estadísticos. Los primeros definirán los objetivos y laslíneas generales de actuación a medioplazo, constituyendo el marco de referencia para la progra-mación de actuaciones y laplanificación de los recursosnecesarios. Los programasanuales recogerán y defi-nirán proyectos específicospara el cumplimiento de losobjetivos definidos en losplanes estratégicos.

Las memorias reflejaránlos objetivos cumplidos du-rante el año y el desarrolloseguido para alcanzarlos.Por su parte, los anuariosregistrarán en cifras y por-centajes los datos anualescuantitativos de los centros,sus recursos y los serviciosprestados.

También se definen en elReglamento los recursos ins-trumentales y operativos co-munes, que son el Censo, elCatálogo Colectivo de De-fensa y el Sistema Integradode Gestión Bibliotecaria.

El Censo recogerá datosrelativos a los fondos, perso-nal, servicios e instalacionesde los centros bibliotecariosque formen parte de la RBD.La Subdirección General deDocumentación y Publica-ciones es responsable demantener el Censo actuali-zado, incorporando en cada

momento las modificaciones que seproduzcan en los datos del mismo.

A través del Catálogo Colectivo deDefensa se pretende el inventario, ladescripción y la difusión del patri-monio bibliográfico depositado en loscentros bibliotecarios de la RBD, conel fin último de facilitar el acceso atodos los recursos de información bibliográfica y documental disponi-bles en el conjunto de las colecciones.

El Catálogo Colectivo de Defensase sustenta en el Sistema Integrado deGestión Bibliotecaria y participan enel mismo los centros bibliotecarios dela RBD que utilizan dicho sistema.No obstante, podrán integrarse también en el Catálogo Colectivo deDefensa los centros bibliotecarios dela RBD que adopten los criterios denormalización que se establezcan para

garantizar la necesaria compatibilidadpara la interconexión e intercambio deregistros bibliográficos.

La Subdirección General de Docu-mentación y Publicaciones dirigirá ycoordinará el Catálogo Colectivo deDefensa definiendo y estableciendolas normas técnicas y documentos dereferencia que han de utilizar los centros bibliotecarios de la RBD parael proceso técnico de sus fondos bibliográficos y documentales.

Los servicios básicos en los cen-tros bibliotecarios de la Red son losde información y orientación biblio-gráfica, consulta y lectura en sala,préstamo, acceso a catálogos y a basede datos y acceso a Internet. Estosservicios serán libres y gratuitos, sibien en el préstamo interbibliote-cario, la reprografía, el acceso a bases

de datos o el uso de de-terminados servicios in-formáticos podrá exi-girse a los usuarios quepaguen el coste de losmismos, de acuerdo conla normativa reguladorade precios públicos.

Los centros bibliote-carios de la RBD son deacceso público y debenofrecer un horario míni-mo de veinte horas sema-nales de apertura, aunquepodrá restringirse en al-gunos de ellos por su ubi-cación, finalidad o natura-leza de sus fondos.

La Subdirección Ge-neral de Documentacióny Publicaciones apoyará,en la medida de sus posi-bilidades, las iniciativasde los centros de la Redde Bibliotecas de Defen-sa encaminadas a promo-ver y difundir el patrimo-nio bibliográfico de De-fensa, tanto en el ámbitodel Ministerio como en elde la sociedad civil, orga-nizando jornadas, semi-narios, exposiciones, pu-blicaciones y otras activi-dades de interés.

Santiago Fernández

[ ccuullttuurraa ]

La consulta y la lectura en sala son dos de los servicios básicosque prestan las bibliotecas de Defensa.

Hélè

ne G

icqu

el

Hélè

ne G

icqu

el

52 55 26/2/08 21:50 Página 57

Page 57: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

ESTOS dos conceptos, intrínsecamente relacionados, constituyen la pieza principal en torno a la que gira el ejercicio de las libertadesindividuales en la sociedad globalizada de nuestros días. Poder

conocer lo que se sabe, es decir, tener la posibilidad de adquirir el cono-cimiento desarrollado en cualquier lugar del mundo sobre cualquiercuestión o poder investigar cómo era ese conocimiento en otras épocasson condiciones ineludibles para el auténtico ejercicio de las libertadesindividuales. Para ello es imprescindible conocer las fuentes y no tenerobstáculos para utilizar los vehículos instrumentales que permiten llegara encontrar la información precisa y pertinente para cada necesidad.

El problema no es menor, porque en el actual estado de hiper-producción de informaciones es paradójico constatar que nunca enla historia de la humanidad hubo tal capacidad tecnológica para almacenar datos e informaciones de todo tipo y para transmitirlos yhacerlos accesibles universalmente, mientras que esa misma super-producción informativa nos arroja frente al grave problema de suselección y clasificación para no vernos ahogados por su magnitudo por el riesgo del dirigismo informativo.

Esta cuestión, que fue planteada muy sagazmente por José Ortega yGasset a principios de los años 30 del siglo XX, ante lo «inabarcable»dela producción bibliográfica del momento, reclamando entonces una nue-va «misión del bibliotecario», sigue siendo difícil, por no decir que siguesin resolverse cabalmente. Las tecnologías de la información han avan-zado de forma extraordinaria en la aplicación de criterios, procedimientosy formas de recuperación de la información almacenada, de manera quelas búsquedas en los antiguos índices y catálogos se hacen ahora a través de bases de datos automatizadas que permiten recuperaciones cada vez más precisas y pertinentes, pero no pueden aportar solucioneseficaces ante cuestiones más sutiles como la apreciación de la calidad delos contenidos o la garantía en la pluralidad de fuentes, aunque puedanaplicarse indicadores objetivos para medir ambas cuestiones.

En este contexto, cobra cada vez más valor la propuesta de Ortega

de re-convertir al bibliotecario, de suerte que, además de técnico orga-nizador de colecciones de libros (en la acepción más amplia del térmi-no) cada vez más su misión sea la de orientador o buscador de infor-maciones disponibles, indicando a los usuarios los caminos posiblespara encontrar lo que necesitan. En esa dirección transita hoy todo lorelacionado con la bibliografía y las fuentes de información en general.Pero en relación no menos estrecha con lo anterior está también la granduda que no debemos de obviar: ante el crecimiento inevitable de laedición electrónica y el retroceso del papel, ¿estamos ante una desapa-rición progresiva de la biblioteca tal como la conocemos hoy, dado queel acceso a la información necesaria se realizará mayoritariamente o exclusivamente a través de Internet? ¿Quedarán las bibliotecas actualescomo archivos o museos de libros, como depósitos para la conser-vación de materiales de menor uso, o para la exhibición como cosa delpasado y constatación de su existencia?

Aunque así fuera, cuestión que nadie está en posición de mantenerfehacientemente, su valor funcional coexistiría durante un período difícilde determinar con la nueva y gran biblioteca del saber universal en quese convertiría la red. Sin embargo, lo más probable es que se adapte alas nuevas formas de transmisión del conocimiento, como lo hizo al pasar del rollo al códice y del libro manuscrito al impreso.

No es éste el lugar para teorizar o polemizar sobre el asunto, por másatractivo o angustioso que nos parezca. Independientemente de si laedición electrónica termina por imponerse al papel, no es aventuradomantener que las funciones esenciales que dieron razón de ser a la biblioteca desde sus orígenes no van a desaparecer: reunir informa-ciones para conservarlas y para hacerlas accesibles a cuantos las nece-siten. Evidentemente, los retos a los que tiene que adaptarse son ya unarealidad: cambios espectaculares en los tipos de soportes y modos dealmacenamiento (del libro y la revista, pasando por las microformas,que fueron la gran novedad de las décadas pasadas, a los CD y los DVD,hasta los más recientes mecanismos de almacenamiento electrónico de

58 Revista Española de Defensa Febrero 2008

Antonio Magariños CompairedSubdirector general de Documentación y Publicaciones

Derecho al conocimiento y libertad de acceso a

LA INFORMACIÓN

56 57 26/2/08 21:53 Página 58

Page 58: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 59

datos, textos e imágenes). Cambios no menos especta-culares en la transmisión de datos y en la interconexiónde redes, así como en los procedimientos de solicitud yprestación de servicios. Y como consecuencia de todoello, cambios inevitables en los planteamientos arqui-tectónicos de espacios y mobiliario de las bibliotecas.Algunos de estos cambios son tan recientes que no te-nemos perspectiva suficiente para apreciar su dimensióny calado. Pero, en cualquier caso, la misión de buscar yde orientar entre los recursos informativos disponiblesdentro o fuera de la propia biblioteca siempre será la gran tarea bibliote-caria con prioridad sobre otras más tradicionales, como la formación decolecciones y la preservación de materiales.

En este nuevo contexto funcional es cada vez más evidente queningún centro bibliotecario puede aspirar a reunir todo lo que nece-sitan sus usuarios, porque la producción es ahora mucho más ina-barcable que en la época de Ortega y porque el coste de las licenciasde uso de los llamados recursos electrónicos hace imposible o absurda su adquisición individualizada. El camino obvio es el decompartir esfuerzos, reduciendo costes y poniendo en común entrevarios el acceso a los productos informativos disponibles. Es decir,trabajar en red, de manera que cada centro bibliotecario mantengalas características propias de su identidad institucional, caracterís-ticas que vendrán definidas y condicionadas en cada caso por circunstancias históricas, organizativas, económicas, etc., pero quecada centro pueda aprovecharse de unos fondos y servicios comunescon los procedimientos que las nuevas tecnologías permiten.

Fueron estas consideraciones de partida las que guiaron los pasosque habrían de permitir recorrer el camino que concluye ahora con lapublicación del Reglamento de Bibliotecas de Defensa. Durante dosaños, representantes cualificados del ámbito bibliotecario de los tresEjércitos y del Órgano Central recopilaron y estudiaron las disposi-

ciones sobre organización bibliotecaria promulgadasentre 1941 y 1974; analizaron comparativamente la es-tructura y funcionamiento de la organización biblioteca-ria en el ámbito de la Defensa en otros países y en losprincipales organismos internacionales; debatieron fór-mulas y esquemas de organización que permitieranconjugar la teoría bibliotecaria con la realidad de nues-tras organizaciones y, finalmente, elaboraron un textoprovisional que habría de pasar tres filtros de críticas yaportaciones: los comentarios y sugerencias de los cer-

ca de 160 asistentes a cada una de las Jornadas de Bibliotecas de De-fensa celebradas en 2006 en Madrid (CESEDEN) y en 2007 en San Fer-nando (Real Observatorio de la Armada); las observaciones de los re-presentantes institucionales de los Cuarteles Generales y de los centrosdirectivos del Órgano Central, que consensuaron otra versión resultan-te de la aceptación o rechazo de las sugerencias y observaciones for-muladas desde cada una de estas instancias al texto inicial. Por último,el informe preceptivo del Ministerio de Administraciones Públicas, concuyas observaciones se redactó el texto finalmente publicado.

Del contenido y alcance del Reglamento se da cuenta pormenori-zada en las páginas anteriores de este número de RED. Interesa aquísimplemente destacar la doble intencionalidad estratégica o de obje-tivos generales para el conjunto de los 275 centros o unidades quepueden formar parte de la Red de Bibliotecas de Defensa (RBD): promover la puesta en valor del patrimonio bibliográfico acumuladopor los Ejércitos y otros ámbitos institucionales del Ministerio deDefensa y convertir los centros bibliotecarios de la RBD en autén-ticos centros de recursos informativos, capaces de atender las nece-sidades de documentación e información de las organizaciones y delas personas a las que prestan servicio, funcionando como elemen-tos instrumentales auténticamente eficaces para el ejercicio del dere-cho al conocimiento y de la libertad de acceso a la información.

Hélè

ne G

icqu

el

El centro deDocumentación deDefensa atendió elpasado año 5.919

consultas de usuarios yotras 41.823 medianterecursos electrónicos,así como 398 servicios

de préstamo.

56 57 26/2/08 21:53 Página 59

Page 59: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

E L nuevo Consorcio que promo-verá y regulará actividades cultu-rales y otros usos civiles del Cas-

tillo de San Pedro de Jaca —conocidopopularmente como la Ciudadela— yaes una realidad. El secretario generalde Política de Defensa (SEGEN-POL), Luis Cuesta Civis; la consejerade Educación, Cultura y Deporte dela Diputación General de Aragón,Eva Almunia; el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cusculluela; y el alcalde deJaca, Enrique Villarroya firmaron elpasado 5 de febrero el convenio por elque se constituye este Consorcio.

El objeto de este convenio es el deestablecer la colaboración económica,técnica y administrativa entre las cuatro instituciones públicas para lagestión de las actuaciones relativas a laconservación, restauración y revitali-zación de esta fortaleza, construida enel siglo XVI por orden de Felipe II.

Desde su edificación siempre ha habido presencia militar en el recinto —donde actualmente se encuentra laplana mayor del Regimiento Galicia nº64 de la Brigada de Cazadores de Mon-taña— y la puesta en marcha de estosusos civiles no supone la pérdida de suactual propiedad y uso militar. Por el

contrario, con las distintas iniciativasculturales se difundirá significativa-mente su historia, esencia y orígenes.

El acuerdo, que fue suscrito en elSalón de Panadería de la Ciudadela,tiene una vigencia de 25 años, prorro-gables a 75 años. Y sustituye al Patro-nato del Castillo de San Pedro, quegestionaba este enclave desde 1991 ainstancias del Ministerio de Defensa ydel Ayuntamiento de la ciudad.

EL CONSORCIOEl Consorcio tiene carácter de EntePúblico, asociativo, voluntario, perso-nalidad jurídica propia —indepen-dientemente de la de sus miembros—y plena capacidad de acción paracumplir los objetivos que se establez-can. Será el encargado de fijar lasgrandes líneas de actuación y las polí-ticas que en cada momento sean nece-sarias para cumplir los objetivos paralos que se crea. Su máximo órgano deGobierno es la Junta de Promotores,con representantes de todas las insti-tuciones y presidida por el ministro deDefensa; y habrá, además, una Comi-sión Permanente y un director.

Al Consorcio podrán incorporarseotras instituciones públicas y priva-das, sin ánimo de lucro, que tendránla condición de miembros adheridos.

El Ministerio de Defensa, además deceder el uso de los terrenos e instala-ciones, asumirá los salarios del personal

60 Revista Española de Defensa Febrero 2008

[ ccuullttuurraa ]La consejera de Educación

Aragonesa, el alcalde de Jaca, elSEGENPOL y el presidente de la

diputación oscense firman el nuevoprotocolo sobre la fortaleza.

La ciudadela de JacaABRE SUSPUERTASConstituido el Consorcio entre Defensa,Gobierno de Aragón, DiputaciónProvincial y Ayuntamiento de Jaca pararevitalizar el Castillo de San Pedro

58 59 26/2/08 21:17 Página 60

Page 60: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

l

ay

a

a

n

l

militar y civil que trabaje en el Consor-cio, y aportará anualmente 12.000 euros.La Diputación General de Aragón, laProvincial de Huesca y el Ayuntamientode Jaca se comprometen a aportar parti-das económicas de 18.000 euros; y el cabildo de la ciudad tiene el compromisoañadido de aportar los Fondos del Museo de Miniaturas Militares, inaugu-rado el 11 de abril del año pasado, y quecuenta con más de 32.000 piezas.

ACTIVIDADESHasta la fecha, el Patronato ya habíadado a conocer la fortificación al público en general mediante visitasguiadas, exposiciones temporales y laorganización de conciertos, activida-des teatrales o cuenta cuentos. Perocon la creación del Consorcio se pretende dar un paso más allá.

El SEGENPOL señaló que la firmadel convenio «es sólo el primer paso deun largo camino», y emplazó al restode autoridades presentes a convertir laCiudadela en un «referente cultural deprimer orden». A este respecto, el alcalde jacetano adelantó algunas posi-bles líneas de actuación para dar a conocer la historia del castillo de SanPedro, como la creación de un Centrode Recepción de Visitantes, un Museode la Montaña o un Instituto de Estu-dios sobre la Montaña.

Los castillos de San Carlos en Ma-llorca, La Mona en Menorca y San

Fernando en Girona ya cuentan conconvenios de este tipo para promover eluso civil de sus instalaciones. Con el deJaca, y en palabras de la consejera deCultura del Gobierno de Aragón, se

pretende «llenar de vida cultural la Ciu-dadela y abrir todavía más a los ciuda-danos este emblemático monumento,declarado Histórico Artístico en 1951»

María Senovilla

Febrero 2008

En el paraje de BurnaoLA Ciudadela de Jaca es la única de su género que permanece perfectamente conservada y

separada de otras edificaciones. El motivo por el cual no se edificó junto al resto de cons-trucciones de la ciudad fue que el arquitecto que ejecutó la obra —Tiburcio Spanochi— decidióno apoyarse en las murallas de Jaca, al considerar que estaban obsoletas y no eran la mejordefensa para la fortaleza. Así, el castillo comenzó a construirse en el año 1595 en el paraje deextramuros conocido como Burnao (Burgo Nuevo Románico).La construcción de esta fortaleza, ideada y destinada para uso militar desde el principio, fueuna de las iniciativas de Felipe II para proteger la frontera aragonesa con Francia. El monarcahizo el encargo a Spanochi, ingeniero de origen italiano que también ejecutó las obras fortifi-cación y reforma del Palacio de la Aljafería de Zaragoza. El modelo de la Ciudadela responde a los nuevos esquemas de arquitectura militar derivados deluso de artillería del siglo XV, en el cual predominan los muros más bajos y gruesos, con taludes yemplazamientos específicos para cañones y otras bocas de fuego. Según los Archivos de Simancas, en el año 1641 aún no habían concluido las obras, donde trabaja-ban diez canteros y carpinteros. Y posteriormente, en los siglos XVII y XVIII, el ingeniero militar fran-cés Vauban perfeccionó el modelo añadiendo diversos elementos. El resultado dibuja una plantapentagonal de 160 metros de lado, con una superficie total de seis hectáreas, y rodeada de un pro-fundo foso —muy característico en las construcciones de los Países Bajos, donde se disponía deagua suficiente para inundarlos, pero que en Jaca jamás llegó a tener agua ni en su escarpa ni en sucontraescarpa—. Cada uno de los vértices del pentágono cuenta con un baluarte, diseñado especí-ficamente para las piezas de artillería, y tres garitas de vigilancia. Los muros exteriores se disponenen talud y hay una sola entrada, a través de un puente levadizo con tres arcos que salva el foso, yque desemboca en una gran puerta de arco semicircular coronada con los escudos de los Austrias.En el interior de la fortaleza, el amplio patio de armas de diseño también pentagonal está rodeado de pabellones de dos alturas. Y en un extremo se encuentra la capilla de San Pedroque da nombre a todo el conjunto.Es paradójico que la única vez que la fortaleza entró en batalla, durante la Guerra de la Indepen-dencia, se encontraba ocupada por franceses mientras los españoles intentaban recuperarla.

Revista Española de Defensa 61

La Ciudadela de Jaca, construida pororden de Felipe II, es un bello ejemplo

de arquitectura militar.

58 59 26/2/08 21:18 Página 61

Page 61: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

MÁS de un centenar de piezas iné-ditas engrosan la exposición tem-poral Barcos, barcos, barcos que

se ha podido visitar en el Museo Navalde Madrid hasta este 29 de febrero y dela que fueron protagonistas las imáge-nes de navíos de Guerra y de la MarinaMercante impresos en tarjetas postales.

Ha sido la primera muestra de Foto-grafía presentada en la institución naval y, dado que el principal soporte

de las imágenes eran las citadas posta-les, ha permitido al mismo tiempo acer-carse a las evoluciones de la navegacióny las postales, así como a la irrupción dela fotografía en la sociedad de finalesdel XIX, de sus aplicaciones y susavances. Además, con ella el Museopresentó su última adquisición: la Colección José Mario Armero, donada ala institución por la Asociación de Ami-gos del Museo Naval, explica el comi-

sario de la muestra y jefe de la Secciónde Cartografía y Archivo Fotográficodel Museo, José M. Moreno.

Dicha colección consta de más de2.000 documentos: naipes, fotografías,carteles publicitarios…, pero, sobreto-do, tarjetas postales fechadas entre 1898y los pasados años 60. Suman un totalde 1794 piezas, la mayoría de entre1910 y 1950, en blanco y negro. Elmundo de la navegación es el tema por

62 Revista Española de Defensa Febrero 2008

Submarino IsaacPeral en el dique(1920).

Este Buque duLéman, impresoen Leipzig ycirculado el 3 denoviembre de1904 es la imagende la exposición.

Panorámica de la muestras, la vitrinacentral expone álbumes y naipes

publicitarios entre otras piezas.

POSTALESde época

El Museo Naval de Madrid expone larecién adquirida Colección

José Mario Armero

[ ccuullttuurraa ]

Anuncio de la ruta Kontinent

England, impresoen Amsterdam

en 1920.

60 61 26/2/08 21:18 Página 62

Page 62: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

excelencia de las fotografías impresasen sus anversos, desde los buques hastasus puertos, de la Armada y de la Mari-na Mercante, selección esta última queviene a paliar la escasa presencia de navíos no militares en los fondos gráfi-cos del Museo, comenta Moreno.

IMÁGENES INÉDITASConcluido el período expositivo, la Colección pasará a ser catalogado. «Hemos querido organizar la exposi-ción antes incluso de catalogarla porquese trata de piezas inéditas, nunca expuestas hasta ahora», cierra el parén-tesis. Después pasarán al Archivo delMuseo, desde donde «van a servir paraatender las numerosas consultas que recibimos sobre la Marina Mercante»,concluye el comisario de la muestra.

Antes de adentrarse al detalle en laexposición, Moreno recuerda al «crea-dor» de la Colección, la más importan-te de sus características ingresada en elMuseo desde hace 30 años. Armero,fallecido en 1995, ejerció como aboga-do, fue presidente de la agencia EuropaPress y perteneció al consejo de direc-ción de El Mundo. Colaboró en el regre-so del Guernica de Picasso a España.Medió entre Santiago Carrillo y el entonces presidente Adolfo Suárez para la legalización del PCE.

En análogo contexto, el comisariodestaca la labor de la Asociación deAmigos del Museo Naval en la compra yla posterior donación de la Colecciónreunida por Armero a lo largo de losaños y de sus viajes, donde visitaba ferias, mercadillos…, así como de su viuda, Ana María Montes, quien pudocontemplar de otra manera las piezasatesoradas por su esposo durante la visi-ta que realizó a la exposición yde la que salió gratamente sor-prendida, comenta Moreno.

Junto al patio central, laexposición sencilla, serena, seha organizado en cuatro blo-ques con los paneles explica-tivos justos para no restar pro-tagonismo a la imagen y un catálogo en el que consultardudas o curiosidades.

La primera parada, la Tar-jeta postal. Dicho espacio haesbozado la historia de la po-pular octavilla creada en 1869

«para avisos no secretos» por el gobier-no austrohúngaro. Entonces eran hojaspostales sin imágenes, rectangulares, enuna cara se escribía el mensaje y en sucontraria las señas. El auge creciente dela fotografía hizo que las instantáneaspasaran a decorar los anversos de lastarjetas, que dejaban un escaso espacioen blanco para los asuntos a transmitir ymantenían el reverso para los datos deremitente y destinatario.

La necesidad de espacio para la letray la importancia de la imagen transfor-mó la postal. En 1905, la imagen conquistó la cara principal y la poste-rior quedó dividida en dos, una paratexto y otra para señas y franqueo. Pasó a ser como la conocemos hoy.

La Marina de Guerra y la Mercantefueron las siguientes protagonistas. Imá-genes de sus navíos impresos en postalesreflejan los avances de la náutica. Tam-

bién hablaba de la evolución naval la si-guiente parada, dedicada a puertos y ar-senales, como los de Barcelona o Ferrol.

Tomó el relevo la Fotografía, cuyasposibilidades divulgativas y propagan-dísticas pronto fueron descubiertas porreyes, jefes de Estado y políticos, que lasutilizaron para difundir sus imágenes.Del mismo modo, los ejércitos la utiliza-ron para mostrar su lado más cotidianoy próximo a su conciudadano. Entreotros retratos se puede contemplar el deAlfonso XIII y su hijo Don Juan, padrede Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, durante su jura de bandera en laEscuela Naval de San Fernando.

La Propaganda y la publicidad cerróla exposición con imágenes sorprenden-tes por actuales, como un experto mari-no que anuncia una ruta marítima. Asi-mismo las grandes navieras emplearon lacartelería y las postales para su difusión

y, los fotógrafos usaron sus tra-bajos para dar a conocer losservicios de sus laboratorios —retratar a domicilio por ejem-plo—, su buen hacer o premioslogrados. El reverso de algunasde las imágenes expuestas asílo certifica. No en vano, la ma-yor parte de las instantáneas ypostales recogidas están firma-das por los grandes nombresdel momento, como los impre-sores Hauser y Menet.

Esther P. MartínezFotos: Museo Naval

n

l

lr

as.

Revista Española de Defensa 63Febrero 2008

Salida de la Nautilus del puerto de La Habana (1908-1909).

Las navieras utilizaránpostales para publicitar susservicios (arriba y derecha,

también sirvieron para lapropaganda política.

60 61 26/2/08 21:19 Página 63

Page 63: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

64 Revista Española de Defensa Febrero 2008

citas culturales

Homenaje al Ejército del Aire«Presiento que este puede ser el comienzo de una gran amistad». Con esta céle-bre frase de la mítica Casablanca, la directora del Instituto de Educación Secun-daria Julio Caro Baroja de Fuenlabrada (Madrid), Ana Zorrilla, ha querido resumirla extraordinaria experiencia que, gracias al Ejército del Aire, han vivido durante losúltimos meses quince de sus alumnos.Vivencia culminada con la inauguración dela exposición fotográfica con la que el centro ha homenajeado a los más de28.000 hombres y mujeres que conforman el EA.

Todo comenzó el curso anterior con la participación del instituto en los PremiosEjercito del Aire 2007 en la categoría de Aula Escolar Aérea. El entusiasmo delos profesores Alberto Rubio y Manuel Bueno, junto con el buen hacer de una nutri-da representación de alumnos de 2ºde ESO, resultó ser la combinaciónperfecta para que su relato Mi padrelograra el primer premio.

Ahí empezaron a cumplirse todauna serie de sueños para ellos. Prime-ro, la entrega del galardón el 19 deseptiembre en el Castillo de Villavi-ciosa de Odón a manos de su grupopreferido, los Pignoise. Una sorpresano tan inesperada: la letra de una desus canciones, Te entiendo, les había servido para iniciar su trabajo. Dos mesesdespués se hizo efectivo lo que consideraban el verdadero premio: un viaje que,del 11 al 16 de noviembre, les llevó a Tenerife, Las Palmas y Lanzarote.

Un periplo espectacular que aseguran, «les ha servido no sólo para descu-brir un mundo increíble y desconocido sino también para cambiar su visión delas Fuerzas Armadas, y por ende, del Ejercito del Aire». Daniel Hernández,uno de los ganadores, contaba haber relacionado siempre la labor de los solda-dos con la guerra. Ahora se ha dado cuenta que «además de velar por la segu-ridad aérea con sus cerca de 5.000 aviones, desarrollan toda una labor huma-nitaria que se complementa con una serie de trabajos jamás imaginados por ély sus compañeros». Es el caso de la participación del EA en la extinción de incendios, vigilancia aduanera y operaciones de rescate.

La imagen del soldado «duro» también ha cambiado para Ana Isabel Martín,otra ganadora. Sobre todo tras conocer a Ángel, Luís, Laura, Nayra y Vicente, loscinco soldados que «les acompañaron y cuidaron a lo largo del viaje», y «les roba-ron un cachito de su corazón». Y es que para el jefe de Estudios del Caro Baroja,

Alberto Rubio, «el cariño y la aten-ción que les prestaron estos profe-sionales del Aire excedió lo protoco-lario». Motivo suficiente para que todoel cariño recibido lo quisieran devol-ver en forma de exposición.

La misma muestra que, con unaselección de las cerca de 2.700 fotografías realizadas durante todo elproceso de colaboración entre el cen-tro y el EA, inauguró el propio jefe del

Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general de aire Francisco José Garcíade la Vega, orgulloso también de esta incursión en el mundo escolar. En sus pala-bras, el JEMA subrayó «la mirada amable» que hacia este Ejército han brindadolos colegiales y el hecho de que dos de los alumnos premiados suspiren ahora porconvertirse en piloto, como la protagonista de su relato. Destacó asimismo el gradode agradecimiento de esta comunidad escolar fuenlabreña que roza, según su pro-pia confesión, lo infinito. En las web www.iesjuliocarobquearoja.tk y www.ejercito-delaire.mde.es se puede disfrutar de gran parte de esta selección fotográfica.

Lidia Abán

Cambio de guardiaNumerosas personas asistieron alprimer Relevo Solemne de Guar-dia de este 2008 en el Palacio Real,celebrado el 6 de febrero.Para el próximo habrá que esperarhasta el pri-mer miercólesde abril, yaque el previstopara el 5 demarzo se hasuspendido alestar progra-mado un actooficial en Pa-lacio, informaen su páginaweb la Guar-dia Real.

ExpohistóricaYa está en marcha el VI Encuen-tro de Reconstrucción HistóricaMilitar, organizado por el Aula Mi-litar Bermúdez de Castro (Caste-llón de la Plana) y, en esta edición,previsto del 1 al 9 de noviembre.

Además, con motivo del Bicen-teario de la Guerra de la Indepen-dencia, el Aula ofrece a partir del20 de febrero una exposiciónsobre la efeméride coincidiendocon las fiestas patronales de laciudad. Más información en la webdel Aula (www.aulamilitar.com).

I Curso dearmamento

Del 4 al 13 de marzo el Institutode Historia y Cultura Militar ofre-ce su primer curso sobre arma-mento, centrado en la enseñanzade los principios elementales delas armas desde el invento de la pólvora. Más información, en la web del Instituto.

62 63 26/2/08 21:19 Página 64

Page 64: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

Febrero 2008 Revista Española de Defensa 658

El Museo Histórico Militar de Canarias, (Museo de Almeyda, en Santa Cruz de Tenerife), trabaja en la restauración de una de las dosbanderas británicas del siglo XVIII que conserva la institución y pro-ceden del fallido asedio e infructuoso intento de Reino Unido de ocuparla isla el 25 de julio de 1797.

La tela en cuestión fue hallada en una de las lanchas abandonadaspor las fuerzas británicas, lideradas por el almirante Nelson, que intentaron el asalto. Y, al igual que su «hermana», es una pieza muysingular, ya que entonces no era habitual conservar las banderas tomadas al enemigo. También como ella, pasará a formar parte de laexposición permanente del Museo el próximo julio, coincidiendo conel 211 aniversario de la efeméride.

La «bandera hermana» —en la imagen— procedente de la fragata Emerald,fue restaurada con anterioridad y puede contemplarse desde el julio pasado.

LLaass bbaannddeerraass ddeell aallmmiirraannttee NNeellssoonn

La cátedra Marqués de Santa Cruz de Marcenadoha programado el 21 de febrero la conferencia El tratado de Lisboa en el Centro Superior de Estudiosde la Defensa (CESEDEN).

La Asociación Española deMilitares Escritores celebra su ICiclo de conferencias, inaugu-rado el 4 de este mes por el general Alonso Baquer y que seva a prolongar a lo largo del año.La cita es en la UniversidadCEU-San Pablo (Madrid).

Coordina Esther P. Martí[email protected]

Campus. Imágenes de la Justicia

Esta mesa en la que el general francés Muratfirmó las sentencias de «los condenados delDos de mayo», del Museo Naval, es una delas piezas destacadas de la exposición Campus. Imágenes de la Justicia, abierta alpúblico hasta el 23 de marzo en la Real Fábri-ca de Tapices (Madrid).

La muestra, organizada por la Comunidad deMadrid, reúne más de un centenar de obrasde contrastado valorhistórico entre las quefiguran algunas firma-das por Benlliure o Sorolla y otras inédi-tas hasta el momento.

La Yeguada Militar de Jérez, en FiturGran expectación y más aplausos cosecharon los miembros de la Yeguada Militar de Jérez que durante los tres primeros días de febreroofrecieron un espectáculo en El Retiro madrileño, como parte de laagenda de la Junta de Andalucía con motivo de la celebración de la Feria Internacional del Turismo (Fitur).

El centro equino jerezano participó con veinte yeguas de Pura raza espa-ñola y siete potros de igual raza nacidos este año. Su ejercicio consistió ensendas presentaciones Cobra (formaciones agrupadas en lotes, utilizadas enla antigua labor agrícola de trillarlas mieses). Así, formaron a susyeguas en cuatro lotes de cinco, que evolucionaron hastaagruparse en dos de diez.

La Yeguada, fundada en1893, pertenece al Serviciode Cría Caballar y Remontade Defensa.

Del 21 al 24 de este pasadoenero, Aznalcar (Sevilla) haacogido el Torneo de Vete-ranos de la Armada y el 46Campeonato Nacional Militarde Campo a Través 2008,prueba individual y por equiposque contó con participantes dela Guardia Real, los Ejércitosde Tierra y del Aire, la Armaday la Guardia Civil.

Las dos carreras forman parte delos planes de actividades delConsejo Superior de EducaciónFísica y Deportes de la Armada yde la Junta Central de EducaciónFísica y Deportes de la Armada.

En forma ycampo a través

...y en clave de análisis

62 63 26/2/08 21:20 Página 65

Page 65: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

66 Revista Española de Defensa Febrero 2008

libros

LA Asociación de Diplomados en Altos Estudios de la Defensa Nacional (Adalede)ha querido rendir homenaje a las Fuerzas

Armadas y a la Guardia Civil cuando se ha cum-plido el 30º Aniversario de la Constitución. Y loha hecho editando un libro que, bajo el título170 españoles opinan sobre sus militares, recoge interesantes reflexiones de políticos,académicos, actores, periodistas, empresarios,deportistas…, que explican su visión particularde la labor de los militares dentro de esta democracia, su papel en la sociedad, o el valorque tiene su participación en las operacionesde paz tan presentes en la actualidad.

La presentación de esta obra tuvo lugaren Madrid, en el Centro Superior de Estudiosde la Defensa (CESEDEN), el pasado 11 de febrero. Al lugar acudieron personas tanto delámbito civil como del militar, un numeroso público que desbordó el aforo del Aula Magnaen la que se celebró el evento.

En el acto de presentación, moderado porel jefe de Estado Mayor de la Defensa, generalFélix Sanz Roldán, tomaron la palabra el tenien-te general Pedro Bernal, director del CESEDEN;Carlos Escudero de Burón, presidente de Adale-de; Sabino Fernández Campo, presidente de laReal Academia de Ciencias Morales y Políticas;Francisca Sauquillo, presidenta del Movimientopor la Paz, el Desarme y la Libertad; Pedro González-Trevijano, rector de la UniversidadRey Juan Carlos; y Pascual Solís Navarro, teniente general del Cuerpo de la Guardia Civil.Todos reconocieron la gran diferencia que exis-te entre las actuales Fuerzas Armadas y las dehace 30 años, un cambio que hace merecedoresa los militares de hoy de que el resto de la sociedad sienta orgullo de ellos.

Cada uno de los que intervinieron en el acto, al igual que las personas cuyos testimoniosse recogen en la obra, tenía su visión propia y suanécdota relacionada con los Ejércitos. FranciscaSauquillo recordó así que la plaza principal deMóstar (Bosnia) lleva el nombre de Plaza de España, algo que «resume la forma en que handesarrollado su trabajo las FAS en las opera-ciones de paz que han llevado a cabo, asumiendoel compromiso internacional de edificar la paz».El rector de la madrileña Universidad Rey JuanCarlos, parafraseando a Cervantes, afirmó que«la gente de armas, como la de letras, lo que desean es la paz» y que este es un deseo com-partido también por las Fuerzas Armadas de hoy,que desempeñan un papel impagable en las ope-

raciones en el exterior además de preservar losvalores constitucionales y ayudar en las situacio-nes de catástrofes naturales. El general Solís subrayó que los Ejércitos y la Guardia Civil son«un valuarte importante dentro de la sociedad,

testigos de sus avances y partícipes de sus vivencias». Y el autor del prólogo de la obra, Sabino Fernández, resumió lo que suponía paraél la profesión militar en «entrega, compañe-rismo y amor a España entre otras cosas».

Por su parte, el JEMAD reconoció saltar-se el protocolo para poder dirigirse al auditorioy expresar también su opinión sobre la obraque estaba siendo presentada, a la que calificóde «única, porque rompía todos los moldes».Félix Sanz, que destacó que «nunca el AulaMagna del CESEDEN había estado tan llena,quedando gente de pie y en los pasillos», ase-guró que el elogio que se destilaba del libro ibaa servir a todos los miembros de las FuerzasArmadas para cumplir su misión mejor aún cada día, y matizó que «los militares somos fielreflejo de las virtudes y de los defectos de todos los españoles y hablamos a través denuestras acciones en beneficio de la paz». Elgeneral Sanz puso el broche de oro al actoagradeciendo el apoyo de la sociedad sin elcual, dijo, «nuestra vida no sería igual».

María SenovillaFoto: INTA

Adalede presenta un libro que recoge las impresiones de personas destacadasde la vida nacional sobre la tarea de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil

MILITARES de hoy

170 españoles opinansobre sus militares

Un reconocimiento a la tareade las Fuerzas Armadas y de

la Guardia Civil.Adalede

Madr id . 2007

El presidente de Adalede, Carlos Escuderode Burón, hizo entrega del primer ejemplar

del libro al jefe del Estado Mayor de laDefensa, general Félix Sanz Roldán, durante

el acto de presentación.

64 27/2/08 18:09 Página 66

Page 66: 01cub import 26/2/08 20:53 Página 1 REVISTA … · Defensa fabricará las medicinas necesarias para hacer frente a posibles pandemias o situaciones de emergencia. ... la cesión

PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE DEFENSANOVEDADES Y ÚLTIMOS LIBROS PUBLICADOS

BASE DE DATOS SOBRE LASUNIDADES MILITARES EN LAGUERRA DE LA INDEPENDENCIAESPAÑOLAJuan J. Sañudo BayónP.V.P. 5,00€ CD-ROMISBN: 978-84-9781-300-6

DISCURSO MILITAR. Propónense algunos inconvenientesde la Milicia de estos tiempos, y sureparoMarqués de AytonaColección ClásicosP.V.P. 12,00€ 190 páginasISBN: 978-84-9781-375-4

EL PARQUE NACIONAL DELARCHIPIÉLAGO DE CABRERAVarios autoresP.V.P. 40,00€ 220 páginasISBN: 978-84-9781-368-6

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA(1804-1814)El pueblo español, su ejército y susaliados frente a la ocupaciónnapoleónicaVarios autoresP.V.P. 38,00€ 443 páginasISBN: 978-84-9781-374-7

FUERZAS ARMADAS Y MEDIOAMBIENTECentro Superior de Estudios de laDefensa NacionalDocumentos de Seguridad y DefensaP.V.P. 6,00€ 128 páginasISBN: 978-84-9781-384-6

LA CONFIGURACIÓN DE LASFUERZAS ARMADAS COMOENTIDAD ÚNICA EN EL NUEVOENTORNO DE SEGURIDAD YDEFENSA.Centro Superior de Estudios de laDefensa NacionalDocumentos de Seguridad y DefensaP.V.P. 6,00€ 112 páginasISBN: 978-84-9781-382-2

003 cub 26/2/08 20:56 Página 67