01b__guia_de_ayuda_-_metrología_indirecta__fusitefa

6
Prácticas EII Fundamentos de Sistemas y Tecnologías de Fabricación Mediciones indirectas Guía de ayuda PRÁCTICA 02 Página 1 1. Objetivos. Esta práctica pretende profundizar en la utilización de los aparatos convencionales de metrología y su uso en la obtención de medidas indirectas. Para ello se realizarán las siguientes actividades: Mediciones directas con goniómetro Empleo de rodillos para la obtención de las dimensiones de la pieza en forma de cola de milano. Obtención del ángulo cónico mediante medición indirecta, empleando calas patrón y rodillos. Identificación de roscas. Introducción al uso de la regla de senos. 2. Material a emplear. Pie de rey universal. Reloj comparador. Juegos de calas Peine de roscas Regla de senos Goniómetro 3. Desarrollo 3.1) Medición del ángulo de la cola de milano utilizando el goniómetro. Utilizando un goniómetro medir el ángulo de la cola de milano como se indica en la figura. La lectura del goniómetro es directa, hay que tener en cuenta de que dispone de nonio, el sentido en el que giramos este aparato definirá el nonio a emplear, y como siempre los grados vendrán definidos por el cero de la regla angular. Por ejemplo, el siguiente dibujo esquematiza un goniómetro leyendo 8 grados y 20 minutos:

Upload: victoredc

Post on 02-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01b__Guia_de_ayuda_-_Metrología_indirecta__FUSITEFA

Prácticas EII

Fundamentos de Sistemas y Tecnologías de Fabricación Mediciones indirectas

Guía de ayuda

PRÁCTICA

02 Página 1

1. Objetivos. Esta práctica pretende profundizar en la utilización de los aparatos convencionales de metrología y su uso en la obtención de medidas indirectas. Para ello se realizarán las siguientes actividades:

Mediciones directas con goniómetro Empleo de rodillos para la obtención de las dimensiones de la pieza en forma de cola

de milano. Obtención del ángulo cónico mediante medición indirecta, empleando calas patrón y

rodillos. Identificación de roscas. Introducción al uso de la regla de senos.

2. Material a emplear. Pie de rey universal. Reloj comparador. Juegos de calas Peine de roscas Regla de senos Goniómetro

3. Desarrollo

3.1) Medición del ángulo de la cola de milano

utilizando el goniómetro. Utilizando un goniómetro medir el ángulo de la cola de milano como se indica en la figura.

La lectura del goniómetro es directa, hay que tener en cuenta de que dispone de nonio, el sentido en el que giramos este aparato definirá el nonio a emplear, y como siempre los grados vendrán definidos por el cero de la regla angular. Por ejemplo, el siguiente dibujo esquematiza un goniómetro leyendo 8 grados y 20 minutos:

Page 2: 01b__Guia_de_ayuda_-_Metrología_indirecta__FUSITEFA

Fundamentos de Sistemas y Tecnologías de Fabricación

Mediciones indirectas PRÁCTICA 02

Página 2

3.2) Calcular el semiángulo cónico utilizando un

goniómetro. Medir el ángulo de un cono como se indica en la figura y luego calcular el semiángulo cónico

. 3.3) En la pieza de la figura es necesario calcular

los ángulos α y β, y finalmente calcular las cotas e y f.

Ángulo “α”, medición indirecta empleando rodillos:

rM2RM1

rR

2 tg

Page 3: 01b__Guia_de_ayuda_-_Metrología_indirecta__FUSITEFA

Fundamentos de Sistemas y Tecnologías de Fabricación

Mediciones indirectas PRÁCTICA 02

Página 3

Cota e

M1=R+B+e Para poder conocer “e”, necesitamos conocer “B”, que sale de:

B

R

2

α tg

Cota “f”: F=e+L

Para poder conocer “f”, necesitamos conocer “L”, que sale de:

b-d

Lα-90 tg

Ángulo β

β+2γ=180º

El problema se traslada a conocer “γ”

L

r-R

2

γ tg

Finalmente necesitamos conocer “L” que sale de: M2+2r=2L+2R+M1

Page 4: 01b__Guia_de_ayuda_-_Metrología_indirecta__FUSITEFA

Fundamentos de Sistemas y Tecnologías de Fabricación

Mediciones indirectas PRÁCTICA 02

Página 4

3.4) Dada la pieza cónica de la

figura se pide, con la ayuda de dos rodillos patrón de Ø 10 mm y dos calas patrón de igual altura (a determinar en cada caso), calcular:

a) Conicidad b) Semiángulo cónico c) Ángulo cónico o del cono d) Inclinación del cono e) Diámetro pequeño del

cono

C

M2-M1 Conicidad

Semiángulo cónico (α/2)y ángulo cónico “α”:

Inclinación del cono

Diámetro pequeño del cono

M2=2r+2B+dp

Para conocer “B”:

B

r

2

α/2-90 tg

2

α tg

C2

M2-M1

nInclinació

C2

M2-M1

2

α tg

Page 5: 01b__Guia_de_ayuda_-_Metrología_indirecta__FUSITEFA

Fundamentos de Sistemas y Tecnologías de Fabricación

Mediciones indirectas PRÁCTICA 02

Página 5

3.5) Identificación del tipo de rosca y paso empleando pie de rey.

- En caso de ser rosca métrica el paso será en mm y será un número entero de vanos en una apertura de 10 mm.

- Otra posibilidad es contar 10 filetes, y la medida dividida por 10 será el paso, por lo que si es de verdad métrica tendrá que ajustarse a un paso normalizado en mm..

- En caso de rosca Whitworth el paso estará expresado en hilos por pulgada y existirán un número entero de vanos en 1/2” o en 1”

- Para verificar una tuerca introduciremos un papel envuelto en un lápiz de madera, presionaremos la rosca y realizaremos los anteriores cálculos sobre las marcas del papel.

- Para conocer la medida nominal de la rosca se

medirá el diámetro exterior, expresándolo en mm en el caso de la métrica o en fracciones de pulgada en el caso de la Whitworth.

Page 6: 01b__Guia_de_ayuda_-_Metrología_indirecta__FUSITEFA

Fundamentos de Sistemas y Tecnologías de Fabricación

Mediciones indirectas PRÁCTICA 02

Página 6

3.6) Con la regla de senos y la ayuda de un juego de bloques patrón y un reloj comparador, se

pide calcular:

a) Ángulo cónico b) Inclinación y conicidad de ese cono.

.

1002

Csen