010 programa epfo080 15-1

6
1/6 TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EPFO-080-14 DOCENTE RESPONSABLE CORREO ELECTRÓNICO Jaime Vargas Carvajal [email protected] DESCRIPCIÓN/ PROPÓSITO DEL CURSO Curso eminentemente práctico que desarrolla la habilitación básica a los estudiantes de Bachillerato, para enfrentar y aprender a resolver con metodologías apropiadas, problemas propios de su futura profesión y el entrenamiento para comunicar procedimientos o resultados según normas preestablecidas tanto en forma oral como escrita. Su objetivo es: lograr que el estudiante internalice la relevancia que re- viste para un profesional la generación y difusión eficaz del conoci- miento y de los mensajes en general. HORARIO DE CLASES Clases de grupo completo: Grupo 1: Grupo 2: Grupo 3: Martes 09.50-11.20 h, Sala 206 EN Miércoles 08.10-09.40 h, Lab. Computación Miércoles 09.50-11.20 h, Lab. Computación Jueves 11.30-13.00 h, Lab. Computaciónn HORARIO DE ATENCIÓN Plataforma: http://seforjvc.esy.es/cap/ Atención vía correo electrónico y tiempos a acordar vía Skype CARRERA; BACHILLERATO; LI- CENCIATURA El curso se dicta para las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Conservación de los Recursos Naturales dentro del Programa de Bachi- llerato en Ciencias Forestales y Recursos Naturales TIPO DE CURSO Obligatorio del Plan, con actividades comunes y algunas actividades, dividido en grupos de máximo 24 estudiantes cada uno SEMESTRE QUE SE DICTA Primer Semestre 2015 REQUISITOS No tiene TIEMPO DEDICADO SEMANAL SEMESTRAL TOTAL HORAS TEÓRICAS 1 14 HORAS PRÁCTICAS 1 14 HORAS AUTÓNOMAS 350 78 horas pedagógicas SCT Créditos SCT = 3 (1 SCT = 26 h) COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Comprender y producir textos orales y escritos tanto en español como inglés COMPETENCIAS SELLO Compromiso con la calidad y excelencia

Upload: jaime-vargas-c

Post on 04-Oct-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa oficial del curso

TRANSCRIPT

  • 1/6

    TALLER DE EXPRESIN ORAL Y ESCRITA

    EPFO-080-14

    DOCENTE RESPONSABLE CORREO ELECTRNICO

    Jaime Vargas Carvajal [email protected]

    DESCRIPCIN/ PROPSITO DEL CURSO

    Curso eminentemente prctico que desarrolla la habilitacin bsica a los estudiantes de Bachillerato, para enfrentar y aprender a resolver con metodologas apropiadas, problemas propios de su futura profesin y el entrenamiento para comunicar procedimientos o resultados segn normas preestablecidas tanto en forma oral como escrita.

    Su objetivo es: lograr que el estudiante internalice la relevancia que re-viste para un profesional la generacin y difusin eficaz del conoci-miento y de los mensajes en general.

    HORARIO DE CLASES Clases de grupo completo:

    Grupo 1: Grupo 2: Grupo 3:

    Martes 09.50-11.20 h, Sala 206 EN

    Mircoles 08.10-09.40 h, Lab. Computacin Mircoles 09.50-11.20 h, Lab. Computacin Jueves 11.30-13.00 h, Lab. Computacinn

    HORARIO DE ATENCIN Plataforma: http://seforjvc.esy.es/cap/

    Atencin va correo electrnico y tiempos a acordar va Skype

    CARRERA; BACHILLERATO; LI-CENCIATURA

    El curso se dicta para las carreras de Ingeniera Forestal e Ingeniera en Conservacin de los Recursos Naturales dentro del Programa de Bachi-llerato en Ciencias Forestales y Recursos Naturales

    TIPO DE CURSO Obligatorio del Plan, con actividades comunes y algunas actividades, dividido en grupos de mximo 24 estudiantes cada uno

    SEMESTRE QUE SE DICTA Primer Semestre 2015

    REQUISITOS No tiene

    TIEMPO DEDICADO SEMANAL SEMESTRAL TOTAL

    HORAS TERICAS 1 14

    HORAS PRCTICAS 1 14

    HORAS AUTNOMAS 3 50 78 horas pedaggicas

    SCT Crditos SCT = 3 (1 SCT = 26 h)

    COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO

    Comprender y producir textos orales y escritos tanto en espaol como ingls

    COMPETENCIAS SELLO Compromiso con la calidad y excelencia

  • 2/6

    PRESENTACIN TIEMPO RESULTADOS DE APREN-

    DIZAJE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE

    EVALUACIN PRESENCIALES AUTNOMAS

    Reconoce la importancia de la comunicacin eficaz en la vida diaria y como elemento esencial de la investigacin

    - Discusin a partir de la explicitacin de las ca-ractersticas de la comu-nicacin y la investiga-cin

    Se integra en la evalua-cin de las respectivas unidades. 2 0

    Contenidos: 1. Conceptualizacin; 2. Relacin entre comunicacin e investigacin

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: COMUNICACIN ORAL Y NO VERBAL

    TIEMPO RESULTADOS DE APREN-DIZAJE

    ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE

    EVALUACIN PRESENCIALES AUTNOMAS

    - Construccin de mensa-jes orales, utilizando tcnicas estandarizadas.

    1 4

    - Manejo de tcnicas de uso de la voz.

    - Manejo de tcnicas de expresin gestual.

    - Manejo de tcnicas de expresin corporal.

    3 4

    - Manejo de software para presentaciones.

    2 6

    En contextos de exposi-cin ante audiencias di-versas, maneja tcnicas de expresin oral conside-rando un mensaje cons-truido, el lenguaje habla-do, el lenguaje gestual y corporal y apoyos audio-visuales.

    - Preparacin de presen-taciones orales

    Factual-conceptual: Indi-vidual

    Procedimental de Comu-nicacin Oral: La exposi-cin oral con apoyo au-diovisual, referente a cualquier tema o mbito en el que el estudiante se siente cmodo, utilizando las consideraciones vistas y en funcin de una pauta consensuada. Individual. 2 6

    Contenidos:

    110. El auditorio: Caractersticas de una audiencia y aspectos a considerar para mantener su atencin 120. Preparacin de la presentacin: estructuracin en funcin de ideas principales y secundarias 130. Ayudas audiovisuales 140. MS Power Point y 150. Prezi: uso de software para la elaboracin de presentaciones 160. El orador: Caractersticas de un buen orador 170. Uso de la voz: impostacin, aplicacin en recintos y espacios abiertos, recursos de la voz 180. Lenguaje gestual: coherencia con el mensaje 190. Lenguaje corporal: postura, ademanes, indumentaria.

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: REGISTRO DEL CONOCIMIENTO TIEMPO RESULTADOS DE APREN-

    DIZAJE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE

    EVALUACIN PRESENCIALES AUTNOMAS

    - Identificacin de un marco referencial

    1 2

    - Uso de buscadores en Internet

    - Uso de bases de datos bibliogrficas

    4 4

    Utiliza en forma eficiente la tecnologa computacio-nal y de redes, para reco-lectar, seleccionar y archi-var en forma autnoma bibliografa pertinente y relevante a un tema espe-cfico

    - Manejo de normas de referencia bibliogrfica

    Factual-conceptual: Indi-vidual

    Procedimental integrada en la evaluacin de Co-municacin Escrita

    1 2

    Contenidos:

    210. Marco referencial: Conceptualizacin y caracterizacin de un marco referencial personal 220. Bsqueda de informacin en la red: La bsqueda en Internet de informacin relevante 230. Bases bibliogrficas y de acceso abierto: La bsqueda de informacin en bases especializadas

  • 3/6

    240. Normas editoriales: Formalidades relacionadas con referenciacin de informacin

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: MTODOS DE INVESTIGACIN TIEMPO RESULTADOS DE APREN-

    DIZAJE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE

    EVALUACIN PRESENCIALES AUTNOMAS

    - Tipos y diseos de in-vestigacin

    - Planteamiento y delimi-tacin de un problema

    2 4

    - Objetivos vs. hiptesis - Metodologa

    2 2

    Adapta una secuencia me-todolgica comn, frente a una problema relacio-nado con la profesin, pa-ra hacerla pertinente al anlisis y resolucin del caso particular. - Apoyo estadstico

    - Anlisis de resultados - Discusin y conclusio-

    nes

    Factual-conceptual: Indi-vidual

    Procedimental de Inves-tigacin: Presentacin de un documento con la proposicin lgica, y co-herente para el enfrenta-miento de un problema dado. Individual.

    2 4

    Contenidos:

    320. Delimitacin del problema de investigacin: definicin, delimitacin, bsqueda de informacin rela-cionada. 330. Objetivos e hiptesis: delimitacin, funcin, utilizacin. 310. Tipos y diseos de investigacin: investigacin cuantitativa, cualitativa, descriptiva, correlacional, explicativa. 340. Mtodos de investigacin: Adopcin, Construccin, Relacin con los objetivos/hiptesis 360. Anlisis y discusin de resultados: uso de estadsticas, en funcin de los objetivos, coherencia interna. 350. Apoyo estadstico: consideraciones bsicas

    UNIDAD DE APRENDIZAJE: COMUNICACIN ESCRITA TIEMPO RESULTADOS DE APREN-

    DIZAJE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE

    EVALUACIN PRESENCIALES AUTNOMAS

    - Redaccin tcnica vs. otros tipos

    - Plan de escritura 2 2

    - Plan de Escritura - Mecnica de Estilo

    2 6

    Escribe un documento de carcter tcnico que cum-ple con un nivel de sufi-ciencia en contenido y con normas de forma preesta-blecidas. - Tratamiento de Resulta-

    dos

    Factual-conceptual: Indi-vidual

    Procedimental de Comu-nicacin Escrita: Presen-tacin de un documento escrito lgico, coherente, preciso y estticamente bien presentado, siguien-do normas y mecnica de estilo ad hoc. Individual.

    2 4

    Contenidos:

    420. Tipos de escrito: descripcin 410. Redaccin tcnica y normas de estilo: caractersticas y comparaciones, lenguaje. 430. Plan de escritura: descripcin, elementos esenciales 440. Mecnica de estilo: normas comunes para la escritura de carcter tcnico 450. Presentacin de resultados: figuras o grficos, tablas o cuadros, nomenclatura taxonmica

  • 4/6

    ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA DEL CURSO

    REQUISITOS DE ASIS-TENCIA

    Considerando los artculos 24 y 25 del RAE (DR 08/08), las inasistencias no im-plicarn la reprobacin de la asignatura, sin embargo, ser responsabilidad per-sonal de los alumnos el cumplir con las actividades que le permitan un rendi-miento satisfactorio. La asignatura no reconoce certificados mdicos de ninguna naturaleza como excusa de inasistencias.

    NORMAS DE EVALUA-CIN

    Dadas las caractersticas terico-prcticas de la asignatura y conforme al artculo 30 del RAE, no habr examen de primera ni segunda instancia. Las actividades y su aprobacin estn planificadas dentro del perodo de clases o hasta el ltimo da de clases del semestre fijado por la Universidad.

    El curso contempla dos exigencias respecto a su aprobacin en el tratamiento de los objetivos procedimentales:

    1. Si un estudiante obtuviese una calificacin deficiente en alguna de las evalua-ciones oral e investigacin, y una nota deficiente en el escrito final (nota 4,0), reprobar el mdulo con la nota que obtuvo en el documento respectivo. Con ello se subentiende que el alumno no podr eximirse de entregar las tareas solicitadas pues su omisin representa reprobarlas.

    2. Considerando el artculo 29 del RAE, se considera la opcin de rendir una prueba sustitutiva, slo para aquellos estudiantes que no hayan rendido alguno de los controles de lectura, cuya calificacin reemplazar la nota deficiente.

    La calificacin final del curso se ponderar conforme al siguiente plan:

    - Factual-Conceptual 30% - Procedimental de Investigacin 20% - Procedimental de Comunicacin Escrita 25% - Procedimental de Comunicacin Oral 25%

    La entrega de los trabajos grupales se realizar en la fecha que indica el calenda-rio de actividades, la que ser impostergable. Los trabajos deben ajustarse al for-mato que se encuentra en la plataforma y entregarse en formato digital y papel.

    BIBLIOGRAFA

    OBLIGATORIA / TEX-TO GUA

    Peredo, H.; J. Vargas; L. Vera; S. Caldern. 2001. Mtodos de Investigacin y Comunicacin. Publicacin Docente. Valdivia, U. Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 139 p

    COMPLEMENTARIA Bunge, M. 1981. La Ciencia, su mtodo y su filosofa. Buenos Aires, Siglo XX. 110 p.

    Universidad Austral de Chile, Vicerrectora Acadmica. 2010. Resolucin 115 que Aprueba Reglamento de Titulacin de las carreras de Ingeniera Forestal y de Ingeniera en Conservacin de Recursos Naturales. Valdivia.

    Meneses, M. 1988. Caracterizacin del Mtodo Cientfico. Valdivia, U. Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 55 p. (Publicacin Docente, 26)

    Molestina, C.J. 1987. Dilogo XVI. Fundamentos de Comunicacin Cientfica y Tcnica. Montevideo (Uruguay), IICA. 267 p.

    Vargas C., J.; H. Peredo L. 2002. Presentacin de documentos a calificacin, nor-mas y mecnica de estilo. v.4. Valdivia, Oficina Tcnico Pedaggica Forestal UACh. 32 p.

  • 5/6

    CRONOGRAMA FECHA GRUPO CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIONES Sesin 1: Presentacin e Introduccin Mar.17 Presentacin Revisin del programa de

    trabajo y modalidad de eva-luacin y calificacin Formacin de grupos

    Relacin entre la comunica-cin con la investigacin

    Exposicin y discusin aso-ciada a la conceptualizacin

    Sesin 2: Plan discursivo Mar.24 El auditorio Consideracin relacionada

    con las caractersticas de la audiencia, segn tipo de in-teraccin

    Evaluacin factual online

    Preparacin de la presenta-cin

    Construccin de mensajes orales, utilizando tcnicas estandarizadas.

    Sesin 3: Software G1, Abr.01

    G2, Abr.01 G3, Abr.02

    Software para presentaciones Elaboracin de presentacio-nes con carcter oral con Power Point y Prezi

    Evaluacin factual online

    Sesin 4: Presentaciones orales Abr.07 El orador Consideraciones a la actitud

    del orador y la confianza que debe transmitir

    Evaluacin factual online

    Uso de la voz Impostacin, Aplicacin en recintos y espacios abiertos, Recursos de la voz

    Sesin 5: Comunicacin no verbal Manejo de tcnicas de expre-

    sin gestual. Coherencia con el mensaje Evaluacin factual online

    G1, Abr.15 G2, Abr.15 G3, Abr.16 Manejo de tcnicas de expre-

    sin corporal Postura, Ademanes, Indu-mentaria.

    Sesin 6: Bsqueda bibliogrfica Abr.21 Marco referencial Identificacin de un marco

    referencial Evaluacin factual online

    Bsqueda de informacin en la red

    Uso de buscadores en Inter-net

    Sesin 7: Referencia bibliogrfica Uso de bases de datos bi-bliogrficas

    Recursos institucionales pa-ra la obtencin de informa-cin

    Evaluacin factual online G1, Abr.29 G2, Abr.29 G3, Abr.30

    Normas editoriales Manejo de normas de refe-rencia bibliogrfica

    Sesin 8: Presentaciones orales I G1, May.06

    G2, May.06 G3, May.07

    Presentacin oral segn ins-cripcin previa (primer ter-cio del curso)

    Sesin 9: Problematizacin May.12 Delimitacin del problema

    de investigacin Problema: Definicin, Deli-mitacin, Bsqueda de in-

    Evaluacin factual online

  • 6/6

    formacin relacionada. Objetivos e hiptesis: Construccin de Objetivos

    vs. hiptesis Delimitacin, Funcin, Utilizacin.

    Sesin 10: Diseo de investigacin Tipos y diseos de investi-gacin

    Investigacin: Cuantitativa, Cualitativa, Descriptiva, Co-rrelacionales, Explicativas.

    Evaluacin factual online May.19

    Metodologa Construccin de una meto-dologa pertinente: Adop-cin, Construccin, Relacin con los objetivos/hiptesis

    Sesin 11: Gestin de resultados Apoyo estadstico Consideracin a la utilidad

    de la estadstica como apoyo Trabajo con presentacin de datos (resultados)

    Evaluacin factual online Entrega Escrito con propues-ta de investigacin

    May.26

    Anlisis y discusin de re-sultados:

    Anlisis de resultados en funcin de los objetivos, Co-herencia interna. Discusin y elaboracin de conclusiones y recomenda-ciones.

    Sesin 12: Escritura tcnica Jun.02 Tipos de escritos Consideraciones a los tipos

    de escritos Evaluacin factual online

    Redaccin tcnica Caractersticas y compara-ciones, Lenguaje Elaboracin de textos utili-zando la redaccin tcnica

    Entrega trabajo de propuesta de investigacin

    Sesin 13: Estructura y mecnica de estilo Jun.09 Plan de escritura Elaboracin de un plan ge-

    nrico de escritura Evaluacin factual online

    Mecnica de estilo Manejo de normas editoria-les

    Sesin 14: Presentacin de resultados G1, Jun.17

    G2, Jun.17 G3, Jun.18

    Presentacin de resultados Consideraciones a la discu-sin de resultados Construccin de figuras o grficos y tablas o cuadros

    Evaluacin factual online

    Sesin 15: Presentaciones orales II G1, Jun.24

    G2, Jun.24 G3, Jun.25

    Presentaciones orales segn inscripcin previa (segundo tercio del curso)

    Sesin 16: Presentaciones orales III Jun.30 G1, Jul.01

    G2, Jul.01 G3, Jul.02

    Entrega de Escrito (Jun.30) Presentaciones orales segn inscripcin previa (tercer tercio del curso)

    Sesin 17: Libre Jul.07 Libre