01 tecnicas basicas

4
Universidad Nacional Escuela de Ciencias Ambientales Practica n°1 Técnicas básicas en la medición de agentes contaminantes Guía para desarrollar la Introducción Defina cada una de las técnicas a estudiar. Defina número CAS Indique la importancia de cada una de esas técnicas. Si es posible sustituir alguna de las técnicas indique por cual puede sustituirse y las ventajas de esa sustitución. Objetivos Usar correctamente la balanza calibrada. Aprender a revisar la etiqueta de un reactivo para determinar la pureza del mismo. Lavar correctamente la cristalería con un lavado analítico. Asimilar a ejecutar correctamente un trasvase cuantitativo. Instruirse en llenar correctamente una bureta y a trabajar con ella de forma adecuada. Formarse en el uso correcto de la pipeta graduada y la pipeta volumétrica. Materiales que debe llevar el estudiante Lavado de cristalería 1. Jabón líquido para lavar platos 2. Hisopo para lavar cristalería 3. Esponja verde para lavar platos Trasvase cuantitativo 1. Trozo de hoja de papel Llenado y uso de la bureta 1. Papel toalla Pipeteo 1. Papel toalla Materiales que encontrará en el laboratorio Uso de la balanza 1. Cápsula de porcelana 2. Placa Petri de vidrio ó vidrio de reloj Revisión de la etiqueta de un reactivo 1. Tres reactivos diferentes para revisar en el laboratorio Lavado de cristalería 1. Beaker de 500 mL 2. Balón de 250 mL con su respectivo tapón 3. Gotero de vidrio 4. Embudo de espiga 5. Disolución de lavado KOH en etanol Ligia Dina Solís Torres Página 1

Upload: ligia-dina-solis

Post on 15-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Tecnicas basicas

Universidad Nacional Escuela de Ciencias Ambientales

Practica n°1Técnicas básicas en la medición de agentes contaminantes

Guía para desarrollar la IntroducciónDefina cada una de las técnicas a estudiar. Defina número CASIndique la importancia de cada una de esas técnicas.Si es posible sustituir alguna de las técnicas indique por cual puede sustituirse y las ventajas de esa sustitución.

ObjetivosUsar correctamente la balanza calibrada.Aprender a revisar la etiqueta de un reactivo para determinar la pureza del mismo.Lavar correctamente la cristalería con un lavado analítico.Asimilar a ejecutar correctamente un trasvase cuantitativo.Instruirse en llenar correctamente una bureta y a trabajar con ella de forma adecuada.Formarse en el uso correcto de la pipeta graduada y la pipeta volumétrica.

Materiales que debe llevar el estudianteLavado de cristalería

1. Jabón líquido para lavar platos2. Hisopo para lavar cristalería3. Esponja verde para lavar platos

Trasvase cuantitativo1. Trozo de hoja de papel

Llenado y uso de la bureta1. Papel toalla

Pipeteo1. Papel toalla

Materiales que encontrará en el laboratorioUso de la balanza

1. Cápsula de porcelana2. Placa Petri de vidrio ó vidrio de reloj

Revisión de la etiqueta de un reactivo1. Tres reactivos diferentes para revisar en el laboratorio

Lavado de cristalería1. Beaker de 500 mL2. Balón de 250 mL con su respectivo tapón3. Gotero de vidrio4. Embudo de espiga5. Disolución de lavado KOH en etanol

Trasvase cuantitativo1. Beaker de 500 mL2. Balón de 250 mL con su respectivo tapón3. Gotero de vidrio4. Agitador de vidrio5. Embudo de espiga6. Muestra para trasvasar brindada por la profesora

ProcedimientoUso de la balanza

1. Ponga una cápsula de sobre una placa Petri y pese el conjunto.2. Ponga la cápsula de porcelana en la estufa a 100°C.

Ligia Dina Solís Torres Página 1

Page 2: 01 Tecnicas basicas

Universidad Nacional Escuela de Ciencias Ambientales

3. Pasada media hora saque la cápsula, colóquela sobre la placa Petri y pese el conjunto lo más rápido posible

4. Permita que el conjunto se enfríe y pese nuevamente. ¿Hay diferencia en el peso? ¿Por qué ocurre esto?

Revisión de la etiqueta de un reactivo1. Observe la etiqueta de los reactivos que se le brindaron en indique las partes que puede reconocer.2. Consulte cada una de las partes que se indican en la siguiente figura, y haga un cuadro en el cual

complete la información de cada uno de los tres reactivos en estudio.

Lavado de cristalería1. Lave bien el material con agua y jabón líquido, use el hisopo y la esponja.2. Continúe el lavado hasta que el material no tenga “mapas de grasa” consulte con su profesora

¿qué es un mapa de grasa?3. Cuando el material esté limpio, colóquelo sobre su paño blanco para permitirle escurrir al agua.

Trasvase cuantitativo1. Coloque el embudo con espiga tal y como se observa en la figura

2. Tome el trozo de papel, dóblelo y colóquelo entre la boca del balón aforado y el embudo de espiga, ¿Por qué se hace esto?

3. Haciendo uso del agitador de vidrio, vierta la muestra recueste el beaker contra el agitador, como se muestra en la figura. ¿Por qué se hace esto?

4. Una vez vertido todo el contenido de muestra enjuague el beaker con una pequeña porción de agua y vierta este lavado de la misma forma y en el mismo balón que vertió la muestra.

5. Repita este proceso tres veces.Llenado y uso de la bureta

Ligia Dina Solís Torres Página 2

Page 3: 01 Tecnicas basicas

Universidad Nacional Escuela de Ciencias Ambientales

1. Llene la bureta con agua. Para ello siga los siguientes pasos:a. Lave la bureta hasta que esté limpia y que no tenga mapas de grasa.b. Adicione con el beaker un poco de agua y enjuague con las paredes.c. Vierta en la pila la disolución abriendo la llave para que escurra y enjuague también la puntad. Repita hasta hacer tres lavados.e. Llene la bureta hasta unos 25 mL. Vierta gota a gota la disolución en el mismo beaker de

forma tal que la punta de la bureta quede completamente llena, sin ninguna burbuja de aire.

f. Una vez llena la punta adicione otra vez disolución hasta más arriba de los 0 mL.g. Abra y deje caer gota a gota hasta la parte inferior del menisco esté sobre los 0 mL.

2. Realice el ejercicio de verter con la bureta y agitar un Erlenmeyer al mismo tiempo. Para ello debe tomar la llave de la bureta con la mano izquierda y la boca del Erlenmeyer con la mano derecha y realizar al mismo tiempo el vertido de gotas del líquido al Erlenmeyer y la agitación. MUY IMPORTANTE: si usted es zurdo, invierta el uso de las manos así como aquí está señalado.

Pipeteo1. Lave las pipetas que se le asignaron una volumétrica de 10 mL y una graduada de igual magnitud.2. Con el pipeteador llene la pipeta hasta pasada la marca de aforo.3. Con el papel toalla seque las paredes de fuera de la pipeta.4. Vierta gota a gota en un recipiente de desechos líquido hasta llegar a la marca de aforo.5. Deposite el agua en un beaker previamente pesado.6. Pese la alícuota de agua.7. Repita el proceso hasta que tenga el peso de tres alícuotas.8. Compare el peso de las alícuotas.9. Para el caso de la pipeta graduada vierta tractos del mismo volumen cada vez que vaya a hacer las

mediciones de peso, este volumen será de 5 mL.

Bibliografía

Harvey, D. 2002. Química Analítica Moderna. McGraw Hill Interamericana Editores, México, 571 pMartínez Urreaga, J; Narros Sierra, A.; De La Fuente Garcia-Soto; M. 2006. Experimentación en química general. Editorial Paraninfo. 218 p.

Ligia Dina Solís Torres Página 3