01.-sternberg. inteligencia exitosa (1)

14
Sternberg, R. (1996) Inteligencia exitosa. Barcelona: Paidós Ibérica. p. 93. Definición de inteligencia Según nos dice Robert Sternberg (1996) los editores del Journal of Educational Psychology en 1921 pidieron a catorce psicólogos famosos que les dieran sus puntos de vista acerca de qué es la inteligencia Aunque sus respuestas fueron variadas, en muchas de ellas se advierten dos temas comunes. La inteligencia es 1) la capacidad para aprender de la experiencia y 2) la capacidad para adaptarse al medio. Estos temas comunes son importantes. La capacidad para aprender de la experiencia implica, por ejemplo, que las personas inteligentes no son las que no cometen errores, sino más bien las que aprenden de ellos y no siguen incurriendo una y otra vez en los mismos errores. (...) La investigación ha observado el concepto de inteligencia que tienen los niños y ha concluido que los niños tienden a dividirse en dos grupos. (1) Los llamados teóricos entitativos creen que la inteligencia es más o menos un ente fijo del que cada persona tiene una cierta cantidad y que tendrá para siempre en el mismo e inamovible grado. La manera de demostrar que se tiene inteligencia es mostrase "listo". Dar respuestas correctas en la escuela y en otros sitios y tener cuidado de no cometer errores. El problema de este enfoque es que los muchachos pueden apartarse del aprendizaje. Están tan preocupados por las apariencias, que a menudo no se enfrentan a tareas desafiantes ni responden cuando no están seguros de la respuesta correcta. En contraste, los teóricos del incremento creen que cuando uno aprende la inteligencia aumenta. Así, es menester aprender lo que se pueda, y el cometer errores es una parte del proceso de aprendizaje. No es sorprendente que los teóricos del incremento se encuentren en mejor posición para aprender y mejorar sus habilidades que los teóricos entitativos. La segunda habilidad que identificaron los teóricos , la de adapatarse al medio, también es importante. La adaptación al medio significa que ser inteligente trasciende al hecho de obtener puntuaciones altas en los test o buenas calificaciones en la escuela, para incluir cómo manejarse en un empleo, entenderse con los demás y llevar la vida en general. (...) Setenta y cinco años después del simposio inicial, se pidió a veinticuatro expertos diferentes sus opiniones sobre la naturaleza de la inteligencia (2). Una vez más los expertos enfocaron los temas del aprendizaje a partir de la experiencia y la adaptación al medio Sin embargo, los expertos contemporáneos cargan más el acento que antes en el papel del metaconocimiento, esto es, de la comprensión y el control de los propios procesos de pensamiento (por ejemplo, durante la solución de problemas, el razonamiento y la toma de decisiones). Los expertos contemporáneos también han puesto más énfasis en el papel de la cultura, señalando que lo que en una cultura se considera inteligente, en otra puede

Upload: mike

Post on 10-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

01.-Sternberg. Inteligencia Exitosa (1)

TRANSCRIPT

Sternberg, R. (1996) Inteligencia exitosa. Barcelona: Paids Ibrica.

p. 93. Definicin de inteligencia

Segn nos dice Robert Sternberg (1996) los editores del Journal of Educational Psychology en 1921 pidieron a catorce psiclogos famosos que les dieran sus puntos de vista acerca de qu es la inteligencia

Aunque sus respuestas fueron variadas, en muchas de ellas se advierten dos temas comunes. La inteligencia es 1) la capacidad para aprender de la experiencia y 2) la capacidad para adaptarse al medio. Estos temas comunes son importantes. La capacidad para aprender de la experiencia implica, por ejemplo, que las personas inteligentes no son las que no cometen errores, sino ms bien las que aprenden de ellos y no siguen incurriendo una y otra vez en los mismos errores. (...) La investigacin ha observado el concepto de inteligencia que tienen los nios y ha concluido que los nios tienden a dividirse en dos grupos. (1) Los llamados tericos entitativos creen que la inteligencia es ms o menos un ente fijo del que cada persona tiene una cierta cantidad y que tendr para siempre en el mismo e inamovible grado. La manera de demostrar que se tiene inteligencia es mostrase "listo". Dar respuestas correctas en la escuela y en otros sitios y tener cuidado de no cometer errores. El problema de este enfoque es que los muchachos pueden apartarse del aprendizaje. Estn tan preocupados por las apariencias, que a menudo no se enfrentan a tareas desafiantes ni responden cuando no estn seguros de la respuesta correcta. En contraste, los tericos del incremento creen que cuando uno aprende la inteligencia aumenta. As, es menester aprender lo que se pueda, y el cometer errores es una parte del proceso de aprendizaje. No es sorprendente que los tericos del incremento se encuentren en mejor posicin para aprender y mejorar sus habilidades que los tericos entitativos.

La segunda habilidad que identificaron los tericos , la de adapatarse al medio, tambin es importante. La adaptacin al medio significa que ser inteligente trasciende al hecho de obtener puntuaciones altas en los test o buenas calificaciones en la escuela, para incluir cmo manejarse en un empleo, entenderse con los dems y llevar la vida en general. (...) Setenta y cinco aos despus del simposio inicial, se pidi a veinticuatro expertos diferentes sus opiniones sobre la naturaleza de la inteligencia (2). Una vez ms los expertos enfocaron los temas del aprendizaje a partir de la experiencia y la adaptacin al medio Sin embargo, los expertos contemporneos cargan ms el acento que antes en el papel del metaconocimiento, esto es, de la comprensin y el control de los propios procesos de pensamiento (por ejemplo, durante la solucin de problemas, el razonamiento y la toma de decisiones). Los expertos contemporneos tambin han puesto ms nfasis en el papel de la cultura, sealando que lo que en una cultura se considera inteligente, en otra puede tenerse por una estupidez. En cuanto a las teoras ms explcitas sobre la naturaleza de la inteligencia, no hay nada que se aproxime siquiera a un consenso entre los expertos, ni siquiera en torno a cmo se la debe estudiar. (Sternberg, 1996, pgs. 93-96).

(1) Dweck, "Self Theories and Goals: Their Role in Motivation, Personality and Development, e R. A. Dienstbier (comp), Nebraska Symposium on Motivation, 1992: Perspectives en Motivation, Lincoln, University of Nebraska Press, 1991,pgs. 199-235.

(2) Sternberg, R. & Detterman, D. (comps.) What is Intelligence? Contemporary Viewpoints on Its Nature and Definition, Norwood, N. J. Ablex, 1986.

p.131. Los tres aspectos de la inteligencia exitosa

Tener inteligencia exitosa es pensar bien de tres maneras diferentes: analtica, creativa y prctica (1). (...). Los tres aspectos de la inteligencia exitosa estn relacionados. El pensamiento analtico hace falta para resolver problemas y juzgar la calidad de las ideas. La inteligencia creadora hace falta, en primer lugar, para formular buenos problemas buenas ideas. La inteligencia prctica es necesaria para usar las ideas y su anlisis de una manera eficaz en la vida cotidiana.

La inteligencia exitosa es ms efectiva cuando equilibra el aspecto anlitico, el creativo y el prctico. Es ms importante saber cundo y cmo usar esos aspectos de la inteligencia extiosa que simplemente tenerlos. Las personas con inteligencia exitosa no slo tienen habilidades, sino que reflexionan sobre cundo y cmo usar esas habilidades de manera efectiva.

Sternberg, R. "Implicit Theories of Intelligence, Creativity and Wisdom", Journal of Personality and Social Psychology, 49, 1985, pag. 607-627.p.150

Aunque es habitual que la gente tenga preferencia por un estilo de pensamiento, es claro que no emplean ese estilo de manera exclusiva. En todas las personas hay cierta combinacin de inteligencia analtica, creadora y prctica. Es necesario fomentar todos estos tipos de inteligencia y no favorecer slo uno de ellos. Lo ms importante es que reconozcamos y desarrollemos las tres formas de inteligencia y estimulemos el equilibrio en su uso en la escuela y en el mundo del trabajo posterior a la escuela. Ciertas tareas pueden requerir el uso de mayores o menores dosis de estas formas de inteligencia, pero tener inteligencia exitosa es ser capaz de recurrir a las tres en el momento oportuno, por ejemplo: analizar un problema, producir una solucin creadora y luego llevarla a la prctica.

p.154

No producimos personas con inteligencia exitosa mimndolas, esto es, facillitndoles siempre todo. Producimos personas con inteligencia exitosa enfrentndolas con cosas fciles y con cosas difciles y permitiendo a los estudiantes tanto aprovechar sus virtudes como compensar sus debilidades y extraer lo mximo posible de sus capacidades naturales. En mi teora el "estudiante dotado" es el que es capaz precisamente de eso, cosa completamente distinta del significado convencional del trmino.p.154

La inteligencia exitosa no es esttica, sino dinmica.

p.156

Si deseamos aprovechar las dotes de nuestros estudiantes en cualquier nivel tenemos necesidad de cambiar nuestras prcticas educativas a fin de ensear y controlar a los estudiantes de una manera tal que reconozcan sus puntos fuertes y no solo sus debilidades.157.

Las personas con inteligencia exitosa son flexibles a la hora de adaptarse a los papeles que necesitan cumplir. Reconocen que tendrn que cambiar la manera de trabajar para adaptarse a la tarea y a la situcin que tienen entre manos , y luego analizar de qu cambios se trata y ponerlos en prctica.161.

La inteligencia analtica, el primer componente de la inteligencia exitosa, implica la direccin consciente de nuestros procesos mentales paa encontrar una solucin a un problema.(p.161)162. La solucin de problemas:

1. Reconocimiento del problema

Las personas con inteligencia exitosa no esperan a que los problemas las golpeen en la cabeza, sino que reconocen su existencia antes de que se les escapen de las manos y dan comienzo al proceso de resolucin.(164)2. Definicin del problema

Las personas con inteligencia exitosa definen correctamente los problemas y, en consecuencia, resuelven los problemas con los que realmente se enfrentan y no problemas extraos a la situacin. De esta manera, no volvern a encontrarse con los mismos problemas en su vida. Tambin se esfuerzan para decidir qu problemas vale la pena resolver y cules no. (167)3. Formulacin de una estrategia de resolucin de problemas.

Las personas con inteligencia exitosa formulan cuidadosemente las estrategias para la resolucin de problemas. En particular, se centran en la planificacin a largo plazo antes que apresurarse y luego tener que repensar sus estrategias.(169)

4. Representacin de la informacin

Las personas con inteligencia exitosa se representan lo ms cuidadosamente posible la informacin acerca de un problema y se centran en la manera de utilizar efectivamente esa informacin. (p. 172)

5. Asignacin de recursos

Las personas con inteligencia exitosa piensan cuidadosamente acerca de la asignacin de recursos, tanto a corto como a largo plazo. Consideran las proporciones entre los riesgos y las recompensas y luego escogen las asignaciones que elos creen que maximizarn su compensacin. (p.175)

6. Control y evaluacinLas personas con conducta inteligente no siempre adoptan las decisiones correctas, pero controlan evalan sus decisiones y luego corrigen sus errores a medida que los descubren. (177)

198. El papel de la inteligencia creativa, analtica y prctica en la creatividad.

Sternberg piensa que la creatividad es un proceso que requiere el equilibrio y la aplicacin de los tres aspectos esenciales de la inteligencia creativa, analtica y prctica, los mismos aspectos que, cuando se los usa combinada y equilibradamente, dan lugar a la inteligencia exitosa.

El primer aspecto de la creatividad y el ms importante, es la inteligencia creativa, que es la capacidad para ir ms all de lo dado y engendrar ideas nuevas e interesantes. A menudo, quien es creativo tiene un pensamiento sinttico particularmente desarrollado, pues percibe conexiones (sntesis) que otras personas no ven. La inteligencia creativa es una parte importante de la creatividad en general, pero no lo es todo.

El segundo aspecto de la creatividad es la inteligencia analtica, o sea, la capacidad para analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar decisiones. Todas las personas, incluso las ms creativas, tienen ideas mejores y peores. Pero las creativas en particular deben tener tambin la capacidad para analizar las ideas propias y evaluar sus mritos. De lo contrario, es probable que se esfuercen tanto en la persecucin de ideas ms pobres como de ideas mejores. Adems, tienen que emplear su habilidad analtica para extraer las implicaciones de las nuevas ideas y tal vez ponerlas a prueba.

El tercer aspecto de la creatividad, la inteligencia prctica, es la capacidad para traducir la teora en la prctica y las teoras abstractas en realizaciones prcticas. Una consecuencia de la teora de la creatividad como inversin es que las ideas buenas no se venden por si mismas. Si alguien propone una nueva manera de hacer las cosas, no tiene ms remedio que vender la idea y convencer a otras personas del valor de tales ideas. Tambin se requiere habilidad prctica para reconocer cules de las ideas propias pueden ser objeto de aplicacin pragmtica, sea cual fuere la recepcin que se les dispense. La creatividad proporciona un puente entre la inteligencia analtica y la inteligencia prctica. El tramo central del puente es la inteligencia creativa pero para ser creativa necesita un equilibrio entre los tres aspectos de al inteligencia. La persona que slo se destaca por la inteligencia creativa puede producir ideas inovadoras, pero no reconocer cules son buenas, o, en todo caso, no saber cmo venderlas. La persona que slo destaca por la inteligencia prctica puede ser excelente vendedora, pero le dar lo mismo vender ideas (o productos) de poco o ningn valor como autnticamente creativos. Por tanto, para promover la creatividad necesitamos lograr el equilibrio de estas tres habilidades.p. 200

La idea del equilibrio es especialmente importante en el concepto de inteligencia exitosa de Sternberg. Nuestra sociedad se preocupa por las cantidades, cuanto ms mejor, sin embargo hay muchas culturas, sobre todo las orientales, que cargan ms el nfasis en el quilibrio que en las cantidades. La inteligencia exitosa depende al menos tanto del equilibrio como de la cantidad, ya en el desarrollo de las habilidades necesarias, ya en el conocimiento del momento oportuno para usarlas. Hay que equilibrar la creatividad con el pragmatismo. Hay muchas personas creativas que pierden apoyo porque libran permanentmente pequeas batallas y los dems se cansan de ellas. Las personas con inteligencia exitosa tambin libran sus batallas, pero primero eligen cuidadosamente qu batallas vale la pena pelear.

Tambin necesitamos promover la actitud que considere importantes los tres tipos de inteligencia, es decir, recordarse a si mismo y recordar a los dems que para ser verdaderamente creativo es menester encontrar un equilibrio entre el aspecto creativo, el analtico y el prctico de la inteligencia. La actitud creativa es al menos tan importante como cualquier habilidad del pensamiento creativo.

p.203

La gente tiende a ser creativa en ciertos dominios, pero no en otros. La mayora est por encia de la media de creatividad en algunos dominios por lo menos, pero por debajo en otros.

p.204

La creatividad no es por completo general a todos los dominios ni por completo especfica de un dominio, pero tiende ms a la especificidad de dominio que a la generalidad.

La inteligencia exitosa hasta cierto punto tambin es especfica de un dominio. La gente con inteligencia exitosa en un dominio (por ejemplo, los negocios) no tiene forzosamente esta clase de inteligencia en otros dominios (por ejemplo, las relaciones ntimas). La nocin de que alguien es "dotado" o no es un resto de un modo de pensar anticuado sobre la base de los test. Puede haber personas dotadas, pero slo respecto de un conjunto de rendimientos. Por esta razn es tan importante identificar las propias zonas de fuerza y de debilidad. Dicho sencillamente nadie es bueno en todo. La persona con inteligencia exitosa encuentra, a veces desarrolla y siempre saca el mximo provecho a aquello para lo cual es buena.

Si alguien quisiera seleccionar personas creativas para emplear, sus responsables de poltica empresarial tendran que preguntarse: "creativos con respecto a qu?. Podra ser creativa para un departamento pero no necesariamente para otro. La creatividad no es algo simple sino que vara segn los dominios Pero aun cuando identificramos personas creativas en varios dominios, tendramos que recordar algo ms. La creatividad dentro de un dominio puede desarrrollarse. De modo que aunque midiramos la creatividad, la estaramos midiendo en un momento y un lugar determinados.

p.207

En realidad no hay ninguna medicin completamente "objetiva" de la inteligencia, la creatividad ni ninguna otra cosa. La medicin siempre est relacionada con las normas y las expectativas de un grupo particular en una poca particular y en un lugar particular.

La manera en que se evala un trabajo depende de quin evala. Anlogamente, las mediciones de la creatividad deben verse en este contexto de interaccin entre el producto y quienes lo evalan.

p. 208 Cmo estimular la creatividad?La abrumadora mayora de los individuos quiere estimular la creatividad en los dems y en s mismos, pero a menudo no saben qu hacer para conseguirlo. Un mito del cociente intelectual es precisamente que las habilidades no pueden desarrollarse. La verdad es que pueden desarrollarse. Y la mejor prueba de ello se encuentra cuando se examinan doce caractersticas de las personas creativas con inteligencia exitosa y se explora cmo se pueen desarrollar esas caractersticas.

1. Las personas con inteligencia exitosa buscan activamente modelos y luego se convierten ellos mismos en tales.La gente no desarrolla la inteligencia creativa cuando se le dice que lo haga, sino cuando se le muestra cmo hacerlo. Al recordar qu maestros influyeron ms para que alguien fuera lo que fu probablemente no se piense en los maestros que con ms contenido llenaban sus lecciones sino aquellos cuya manera de pensar y de actuar sirvieron como modelo. Los maestros que recordamos tienden a ser los que equilibraban la enseanza del contenido con la enseanza de cmo pensar con y acerca de ese contenido.

Para estmular la creatividad es necesario ser creativo. En general, las personas con inteligencia exitosa han tenido buenos modelos. Si queremos desarrollar la inteligencia exitosa cuanto antes comencemos mejor. Nunca es demasiado tarde, pero nunca es demasiado temprano.

2. Las personas con inteligencia exitosa cuestionan los supuestos y estimulan a otros a hacer lo mismo.Sin el impulso de los que cuestionan los supuestos, poco o ningn progreso se huiera hecho en ninguna empresa humana.

Deberamos estimular a los nios y a los adultos a cuestionar los supuestos. Es importante comprender por qu pensamos o actuaos como lo hacemos. Probablemente no nos equivocamos si suponemos que todo pensamiento creativo comienza con una pregunta: por qu?

p. 209

3. Las personas con inteligencia exitosa se permiten cometer errores y lo permiten a los dems.A menudo la gente piensa de una manera porque es ms seguro y no quiere cometer errores. Cuando se explora un terrirorio nuevo es inevitable cometer errores. Pero los grandes pensadores aprenden de sus errores o nos ponen en condiciones de aprender de ellos.

Las escuelas tienden a no perdonar los errores. De centenares de maneras, a lo largo de su escolaridad los nios aprenden que no est bien cometer errores. Como consecuencia de ello, terminan por tener miedo a errar y, por tanto, evitan correr el riesgo del pensamiento independiente, aunque a veces defectuoso, capaz de conducir al desarrollo de la inteligencia creativa.

Si nuestro nio ideal es el que se mantiene dentro de las lneas y usa los colores "correctos", cul es nuestro adulto ideal? El que se mantiene sin salirse de las lneas en el trabajo? ste es en general el caso. No podemos premiar una mentalidad de libro de colorear en nuestros nios y luego esperar de ellos creatividad al hacerse adultos.

p.210

A veces, lo que en un nio parece un error, en realidad no lo es. Simplemente ocurre que la respuesta no se amolda al saber convencional. Hace unos aos, una colega, Wendy Williams, observ una clase en la que el maestro pregunt a los nios quin descubri Amrica, y un nio respondi con toda soltura y decisin: "Los indios" Todos rieron y el maestro se apresur a corregir el error nombrando al gran explorador Cristbal Coln. Hoy, quizs, un maestro no tendra tanta prisa por corregir ese "error". Sin embargo, ms adecuada es la observacin de que la insistencia en respuestas "correctas" y en maneras "correctas" de hacer las cosas estimula el conformismo y no la creatividad.

4. Las personas con inteligencia exitosa asumen riesgos sensatos y estimulan a los otros a asumirlos.Las personas creativas estn dispuestas a correr riesgos. Tienen que estarlo para producir la obra que los dems terminarn admirando y respetando. Y al asumir riesgos, a veces las personas creativas fallarn y caern de narices. Tenemos que permitrselo.

La palabra "sensatos" aparece en relacin con el riesgo que se asume. No hablamos de riesgos que pongan en peligro la vida. Se refiere a los riesgos simpre mplicitos en la exploracin de nuevas ideas y de nuevas maneras de hacer las cosas. Es el riesgo de ser "diferentes".

Las escuelas, en su mayor parte no estimulan la asuncin de riesgos. Los nios aprenden muy pronto cmo opera el sistema. Para tener xito es menester conseguir muy buenas calificaciones y para conseguir muy buenas calificaciones hay que mostrar buen sentido y conformismo. Podra parecer que la asuncin de riesgos es para los incautos.

Resulta mucho ms fcil observar inteligencia creativa en los nios pequeos que en los mayores y adultos. No se tata de que los individuos mayores carezan de inteligencia creativa, sino ms bien que la han inhibido. Slo si permitimos e incluso estimulamos la asuncin del riesgo intelectual ayudaremos a los estudiantes, e incluso nos ayudaremos a nosotros mismos, a liberar el potencial creativo. Adems, los maestros debieran premiar a quienes asumen riesgos. Si los estudiantes asumen un riesgo sensato en un encargo o en un proyecto, debiera otorgrseles crditos por su creatividad, aun cuando el proyecto pueda mejorarse.

p.213

Sternberg ha comprobado por medio de la investigacin que la gente evitaba relativamente el riesgo y que las personas con mayor creatividad se inclinan a asumir mayores riegos.

p.214

Las personas con inteligencia exitosa estn dispuestas a asumir riesgos sensatos.5. Las personas con inteligencia exitosa buscan para s mismas y para los dems tareas que permitan la creatividad.Si nuestras escuelas quieren estimular la creatividad y el desarrollo de la inteligencia creativa, han de incluir al menos algunas oportunidades para el pensamiento creativo en sus actividades y en sus test. En realidad, la nica limitacin en lo tocante a los encargos de tareas son las limitaciones de la imaginacin del maestro.6. Las personas con inteligencia exitosa definen y redefinen activamente los problemas y ayudan a los dems a hacer lo propio.p.217

La inteligencia extiosa puede ayudar tambin en contextos triviales para resolver problemas, tomar decisiones y mejorar las situaciones de nuestra vida cotidiana. La inteligencia creativamente exitosa asoma a cada paso en nuestra vida cotidiana y no slo en ocasionales destellos de genialidad.

p.218

Una manera de estimular la inteligencia creativa consiste en permitir que la gente escoja sus propias maneras de solucionar problemas y, a veces, que vuelva a escoger cuando se d cuenta de que su eleccin fue errnea. Si nunca tienen oportuniad de escoger, nunca aprendern a hacerlo.

La eleccin deberia hacerse seriamente. Cuanto ms amplitud se d a los estudiantes, tanto mejor aprendern a elegir sabiamente los problemas y los proyectos que quieren desarrollar, lo que es sin duda un elemento esencial de la creatividad.7. Las personas con inteligencia exitosa buscan recompensas por la creatividad y recompensan a su vez la creatividad.Sternberg nos dice que l recompensa explcitamente los esfuerzos creativos de sus estudiantes. Cuando les encarga artculos, les dice que valorar las cosas habituales (demostracin de su conocimiento, su despliegue de habilidades analticas y, por supuesto, una buena redaccin). Pero que por encima y ms all de todo eso tendr en cuenta y premiar la creatividad. Lo que importa no es que l est o no de acuerdo con lo que ellos dicen, sino si producen ideas nuevas que representen una sntesis entre ideas de las que han odo hablar o sobre las que han ledo y su propia manera de pensar.

p.219

Hay maestros que se quejan de que no pueden evaluar respuestas creativas con la misma objetividad que aplican a los test de opciones mltiples o a los de respuestas breves. En cierto sentido, naturalmente tienen razn. Hay cierto sacrificio de la objetividad. Pero su investigacin as como la de otros, muestra una notable coherencia entre las evaluaciones de creatividad de diversos evaluadores. Adems, nuestro objetivo principal en la evaluacin debera ser la enseanza, pues a travs de la evaluacin los estudiantes aprenden de la mima manera que a travs de cualquier tipo de enseanza. Es preferible que los estudiantes realicen un trabajo creativo que sea evaluado con un poco menos de objetividad a que nunca se les permita el trabajo creativo slo para que los maestros puedan mantener una apariencia de objetividad en la evaluacin.8. Las personas con inteligencia exitosa se permiten tiempo para pensar creativamente y se lo permiten a los dems.Somos una sociedad con prisa y dejamos poco tiempo libre para pensar. El resultado es que los maestros, lo mismo que los estudiantes, apenas tienen tiempo para pensar y mucho menos para pensar creativamente. Si queremos que los estudiantes, o los trabajadores, desarrollen habilidades de pensamiento creativo hemos de darles tiempo para que lo hagan.

p.2209. Las personas con inteligencia exitosa toleran la ambigedad y alientan la tolerancia a la ambigedad de los dems.Casi siempre, el desarrollo de una idea creativa lleva tiempo, y durante ese perodo tendemos a sentirnos incmodos e impacientes. Queremos la solucin ahora, cuando slo tenemos la idea a medias. Sin el tiempo o la habilidad para tolerar la ambigedad es fcil lanzarse prematuramente a una solucin deficiente.

p.221

Porque la ambigedad es incmoda y produce ansiedad, la gente lucha por resolverla. Adems, a menudo la presin por resolverla no es ntegramente interna. Nuestro jefe o nuestra pareja en una relacin puede ejercer tanta presin sobre nosotros como nosotros mismos. El empleador puede tener necesidad de nuevo producto. El cnyuge puede sentirse incmodo por no saber cmo nos sentimos en la relacin. El editor puede querer una novela maana y no el ao que viene. En consecuencia, desde todos lados podemos sufrir presin para que obtengamos esa maldita cosa, sea lo que sea.

Pero para lograr el mximo de nuestro potencial creativo, tenemos que ser capaces de tolerar la incomodidad de una situacin ambigua el tiempo suficiente como para producir lo mejor o lo ms prximo a lo mejor de que seamos capaces.

La inteligencia creativa incluye la tolerancia a la ambigedad y la voluntad de tomarse todo el tiempo necesario para producir buenas soluciones y adoptar buenas decisiones.10. Las personas con inteligencia exitosa comprenden los obstculos que las personas creativas deben enfrentar y superar.Las personas creativas siempre encuentran obstculos. Es la naturaleza misma de la empresa.

p.222

Es casi inevitable que el pensamiento creativo, encuentre resistencia. La cuestin no es si encuentra resistencia, sino si el pensador creativo tendr fortaleza para perseverar ante ella. La creatividad es ms bien castigada que premiada. Sin embargo, los pensadores verdaderamente creativos que se mantienen en carrera y estn dispuestos a pagar el precio a corto plazo, cosecharn pinges ganacias a largo plazo.11. Las personas con inteligencia exitosa estn dispuestas a crecer.Cuando una persona tiene una idea creativa importante, quiz tienda a quedarse all e invertir todo el resto de su carrera en perseguir esa idea. Da miedo que la prxima idea pueda no ser tan buena o que con la nueva idea desaparezca el xito al que uno se ha acostumbrado. O simplemente nos volvemos complacientes y dejamos de ser creativos. La complacencia tambin puede deberse a nuestra propia pericia.

Todos somos susceptibles de ser vctimas de nuestra propia pericia, atrincherados en maneras de pensar que puedan haber funcionado bien en el pasado, pero que no necesariamente lo harn en el futuro. Ser creativo significa estar dispuesto a salir de las casillas que tanto nosotros como los dems hemos construido, y a hacerlo antes de quedar encerrados en ellas.12. Las personas con inteligencia exitosa reconocen la importancia de adaptarse al medio personal.La ltima estrategia es tan importante para los maestros y los padres como para los estudiantes. Surge del hecho de que la creatividad no es en realidad un fenmeno objetivable. Lo que se considera creativo es una interaccin entre una o varias personas y el medio e el que trabajan El mismo producto que en una poca o lugar se premia como creativo puede ser descalificado por vulgar en otra poca u otro lugar.

La investigacin muestra que a gente realiza su trabajo ms creativo cuando le entusiasma lo que hace

p. 264 Caractersticas comunes a las personas con inteligencia exitosa.El xito es un trmino relativo; como la belleza, puede estar en la mirada del espectador. An as, Gadner nos presenta algunas carcatersticas y atributos que tienen en comn las personas con inteligencia exitosa con independencia del grado y de la naturaleza de su xito.

La ausencia de estas caractersticas en nuestra propia linea de trabajo y en nuestra vida personal nos puede llevar al autosabotaje y al fracaso. A la inversa, cuando estn presentes pueden servir como autoactivadores y, en ltima instancia, conducirnos al xito.1. Las personas con inteligencia exitosa se automotivan. Poco importa qu talentos tenga una persona si no est motivada para utilizarlos.2. Las personas con inteligencia exitosa aprenden a controlar sus impulsos.

3. Las personas con inteligencia exitosa saben cundo perseverar.

4. Saben cmo sacar el mximo partido de sus habilidades

5. Traducen el pensamiento en accin

6. Se orientan hacia el producto.

7. Completan las tareas y llegan al final.

8. Tienen iniciativa.

9. No tienen miedo de arriesgarse al fracaso.

10. No posterga

11. Aceptan el reproche justo.

12. Rehusan la autocompasin.

13. Son independientes.

14. Tratan de superar las dificultades personales.

15. Se centran y se concentran en alcanzar sus objetivos.

16. No tratan de hacer demasiadas cosas a la vez ni de hacer demasiado pocas.

17. Tienen capacidad para aplazar la gratificacin

18. Son capaces de ver al mismo tiempo el bosque y los rboles.

19. Tienen un nivel razonable de autoconfianza y creen en su capacidad para alcanzar sus objetivos.

20. Equilibran el pensamiento anatico, el creativo y el prctico.

p.280

Sternberg termina su libro diciendo que la inteligencia exitosa no es un accidente, se la puede alimentar y desarrollar si se proporciona a los estudiantes, incluso a muy tierna edad, curricula que desafen su inteligencia creativa y prctica, no tan slo las habilidades analticas. Su argumento es que se debera ensearse la inteligencia exitosa, porque es el tipo de inteligencia que resultar ms til y que ms compensar en el mundo real ms all de la escuela tanto en el trabajo como en la vida personal.

M. Csikszentmihaly, "Society, Culture, and Person: A systems View of Creativity" en R. J. Sternberg (comp.), The Nature of Creativity, New York, Cambridge University Press, 1988, pgs.325-339

Amabile, The Psychology of Creativity.