01 programa de ergonomia

6
Sodimac Chile Gerencia de Administración, Finanzas y Prevención. Formulario: Programa de Ergonomía. Revisión: Diciembre 2012 Vigencia: Diciembre 2013 PERG-01 Subgerencia De Salud Ocupacional y Riesgos Industriales. 1 PROGRAMA DE ERGONOMÍA PARA EVALUACIÓN DE RIESGOS EN MANEJO MANUAL DE CARGAS Y TRABAJO REPETITIVO. CHILE.

Upload: javiera-rivera

Post on 17-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ergo

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Programa de Ergonomia

Sodimac Chile Gerencia de Administración, Finanzas y

Prevención.

Formulario: Programa de Ergonomía. Revisión: Diciembre 2012 Vigencia: Diciembre 2013 PERG-01

Subgerencia De Salud Ocupacional y Riesgos Industriales. 1

PROGRAMA DE ERGONOMÍA PARA EVALUACIÓN DE RIESGOS EN

MANEJO MANUAL DE CARGAS Y TRABAJO REPETITIVO.

CHILE.

Page 2: 01 Programa de Ergonomia

Sodimac Chile Gerencia de Administración, Finanzas y

Prevención.

Formulario: Programa de Ergonomía. Revisión: Diciembre 2012 Vigencia: Diciembre 2013 PERG-01

Subgerencia De Salud Ocupacional y Riesgos Industriales.

2

INTRODUCCIÓN En relación a los accidentes más frecuentes en SODIMAC podemos encontrar las lesiones muscoloesqueleticas derivadas del sobre esfuerzo en actividades de manejo manual de cargas, frente a dicha problemática la subgerencia de salud ocupacional y riesgos industriales (SSORI) implementa en el mes de agosto del año 2012 a nivel nacional, el programa de manejo manual de cargas Para este año se incorporaran las evaluaciones de riesgo en trabajo repetitivo según las modificaciones legales al D.S 594 sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Ahora el programa de MMC, toma un rumbo mas especifico, en la búsqueda de soluciones que aporten a la disminución de lesiones musculoesqueleticas, por lo cual cambia su nombre a programa de ergonomía. OBJETIVO El programa tiene por objetivo la disminución potencial de un 30% de las lesiones derivadas del manejo manual de cargas (dolencias lumbares, golpes por/con) y evaluar el riesgo en tareas con trabajo repetitivo, para establecer medidas de control. ALCANCE El manual debe ser aplicado en todas las tiendas y centros de distribución que contemplen riesgos en el manejo manual de cargas y trabajo repetitivo. MANUAL DE TRABAJO EN MMC 1. Identificación de riesgos en manejo manual de ca rgas.

1.1. Las instalaciones que mantienen identificados y evaluados sus riesgos en manejo manual de cargas (trabajo del programa de MMC 2012) deberán velar por el cumplimiento de las medidas propuestas, mediante la planilla de no conformidades y mantener todos los respaldos de su debido cumplimiento.

1.2. Las recomendaciones propuestas en el programa de MMC, que la fecha no se han cumplido debido a los alcances de las instalaciones, deberán ser canalizadas por el jefe regional de prevención (JRP) para plantear las problemáticas y posibles soluciones a nivel central.

1.3. Los jefes de prevención perdidas (JPP) serán responsables de enviar la información de los pendientes a los jefes regionales de prevención.

1.4. En el programa de MMC 2012 las instalaciones realizaron evaluaciones cualitativas a los departamento considerados históricamente como críticos, en esta nueva etapa los jefes de prevención deberán evaluar cualitativamente todos los departamentos existentes en las instalaciones mediante el anexo N°2 del programa de ergonomía, realizando la diferencia por cada tarea del MMC, las cuales son:

a) Tareas de levantamiento y descenso. b) Tareas de levantamiento y descenso en equipo. c) Tareas de transporte de la carga, y d) Tareas de arrastre y empuje de la cargas.

1.5. Luego de realizar las evaluaciones cualitativas es, necesario consolidar la información y definir las tareas

a evaluar cuantitativamente con ergo cargas, según la metodología entregada por la SSORI representada por el anexo N° 3 del programa de MMC (Imagen N°1).

Page 3: 01 Programa de Ergonomia

Sodimac Chile Gerencia de Administración, Finanzas y

Prevención.

Formulario: Programa de Ergonomía. Revisión: Diciembre 2012 Vigencia: Diciembre 2013 PERG-01

Subgerencia De Salud Ocupacional y Riesgos Industriales.

3

COLOR

DEFINICIÓN PRIORIDAD

ROJO Existe la presencia de 2 o más factores de riesgos, según lo realizado en el anexo N°2 del programa de ergono mía.

Requiere evaluación ergo cargas a corto plazo

AMARILLO Existe la presencia de 1 factor de riesgo, según lo realizado en el anexo N°2 del programa de ergonomía.

Requiere evaluación ergo cargas a mediano plazo.

VERDE No existe presencia de factores de riesgos, según l o realizado en el anexo N°2 del programa de ergonomía .

No requiere evaluación ergo cargas

1.6. Se realizan evaluaciones cuantitativas mediantes ergo cargas a todas las actividades del MMC que entreguen un color de amarillo y rojo.

1.7. Para las actividades que no requieran evaluación ergo cargas según metodología entregada, se deben mantener las medidas preventivas – correctivas si las hubiese y ingresar el resultado de sus evaluaciones a la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (MIPER - “Evaluación de Salud Ocupacional”)

1.8. Para las tareas en MMC, que será necesario evaluar con ergo cargas, se establecerán medidas preventivas – correctivas, a corto plazo (máximo 2 meses luego de su evaluación) las cuales a su vez deberán ser procesadas en la planilla de no conformidades.

1.9. El resultado de las evaluaciones ergo cargas al igual que sus medidas preventivas - correctivas, deberán ser ingresadas a la MIPER.

1.10. El jefe de prevención perdidas, deberá enviar mes por medio a sus respectivas jefaturas, los pendientes que se encuentran relacionados a las medidas preventivas - correctivas del MMC.

1.11. El jefe regional de prevención (JRP) deberá informar a sus sucursales, el status de sus solicitudes. 1.12. El jefe de prevención perdidas deberá actualizar las información entregada por JRP, en la planilla de no

conformidades. 2. Capacitaciones en manejo manual de cargas:

2.1. En base a lo establecido en el programa de MMC, debemos realizar a lo menos 6 horas cronológicas de

capacitación, para cumplir dicho objetivo, se otorgara una capacitación en cada trimestre del año 2013, mediante un equipo de especialistas ACHS.

2.2. La capacitación se encontrara disponible para todas las instalaciones a nivel nacional, en uno de los meses correspondientes a cada trimestre (el mes será defino centralmente)

2.3. Las capacitaciones a realizar serán:

a) Primer trimestre, generalidades de manejo manual de cargas y manejo de productos irregulares. b) Segundo trimestre, será en ejercicios de activación muscular, elongación muscular, ejercicios

completaros y tareas de arrastre y empuje. c) Tercer trimestre será en, factores psicosociales. (relacionado al manejo manual de cargas) y, d) Cuarto trimestre corresponderá a manejo del stress. (atención a clientes).

2.4. Todo personal que participe en la capacitación será evaluado al término de esta, aprobaran los que cumplan con un 75% de aprobación. (prueba).

IMAGEN N°1

Page 4: 01 Programa de Ergonomia

Sodimac Chile Gerencia de Administración, Finanzas y

Prevención.

Formulario: Programa de Ergonomía. Revisión: Diciembre 2012 Vigencia: Diciembre 2013 PERG-01

Subgerencia De Salud Ocupacional y Riesgos Industriales.

4

INFORMACIÓN RELEVANTE – GOLPES POR/CONTRA DERIVADOS DEL MMC. 3. Golpes por/contra relacionados al MMC.

3.1. En relación a los golpes por y contra, relacionados al manejo manual de cargas es de vital importancia

fomentar el orden y aseo de los lugares de trabajo. 3.2. En todas las capacitaciones de manejo manual de cargas que se realicen en las instalaciones, se debe

incorporara y mencionar la relevancia de:

a) Estar pendiente de los movimientos a realizar con la carga. b) Los espacios de donde se toman las cargas. c) Los espacios donde se depositan las cargas.

Ya que los golpes asociados al MMC tienen total relevancia a las restricciones posturales y la planificación de los movimientos.

INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES EN MMC.

4. Análisis de accidentes ocurridos a causa del MMC .

4.1. En el presente año trabajaremos en la búsqueda de las causas básicas que originan los accidentes con factor de lesión sobre esfuerzo y golpes derivados del MMC, mediante una investigación de accidente, especialmente diseñada para esta tarea.

4.2. Cada vez que ocurra un accidente originado por el MMC, se deberá emplear el formulario FIACC-MMC-02 que remplazara a la investigación de accidente normal, pero se realizara bajo los mimos parámetros (Comisión de accidentes) dejando en claro que las recomendaciones preventivas – correctivas entregadas en este documentos deberán ser procesadas en la planilla de no conformidades y ingresadas a la MIPER según corresponda.

MANUAL DE TRABAJO EN TMERT/ES 5. Evaluación de trastornos musculoesqueleticos rel acionados al trabajo en extremidades

superiores. (TMERT – E.S)

5.1. La primera etapa de este gran trabajo es que todos los JPP, ERT, JRP participen en una capacitación sobre la evaluación de TMERT/E.S que otorgara ACHS mediante su equipo de ergónomos en el mes de Marzo (fecha a definir centralmente)

5.2. Luego de la capacitación tendremos las competencias para realizar las evaluaciones de los riesgos que contemplen trabajo repetitivo, utilizando como herramienta el check list establecido por el MINSAL atreves del software ergo brazos ACHS en los departamentos de:

a) Compras, SS.EE, o puestos de trabajo que sean similares. (Administrativos). b) Mantención en actividades de armado de muebles y utilización de herramientas manuales. c) Dimensionado- en las tareas de traslado de planchas y utilización de la maquinaria en corte. d) Patio constructor – utilización de maquinarias (sierra guincha, ingleteadora.) e) Alfombras- operación de maquinarias. f) Electricidad- operación de maquinaria. g) Cajas. h) Merchandising- tareas de utilización de herramientas. i) Reposición- tareas en genera. j) Ventas- tareas en general.

Page 5: 01 Programa de Ergonomia

Sodimac Chile Gerencia de Administración, Finanzas y

Prevención.

Formulario: Programa de Ergonomía. Revisión: Diciembre 2012 Vigencia: Diciembre 2013 PERG-01

Subgerencia De Salud Ocupacional y Riesgos Industriales.

5

5.3. Si las evaluaciones realizadas, entregan todos sus parámetros con un color verde, se deberán mantener las medidas preventivas – correctivas si las hubiesen y ingresar los resultados a la MIPER.

5.4. Si en las evaluaciones realizadas, existe alguno de los parámetros con un color rojo o amarillo (critico o importante) se deben tomar medidas preventivas – correctivas, procesar en planilla de no conformidades para el cumplimiento de estas y ingresar a la MIPER.

5.5. Lograr la permanencia de las medidas preventivas – correctivas en el tiempo para poder realizar la evaluación del riesgo residual.

5.6. Si al realizar la evaluación del riesgo residual con el check list del MINSAL, los resultados entregan un valor crítico (rojo), se debe realizar una evaluación del riesgos por parte de un profesional en ergonomía con la metodología que estime conveniente y dejando respaldo de esta, dicha solicitud deberá ser por parte del jefe regional de prevención a la subgerencia de salud ocupacional y riesgos industriales.

5.7. Las evaluaciones finales y sus medidas de control deberán ser ingresadas a la MIPER.

6. Capacitación en trastornos musculoesqueleticos r elacionados al trabajo en extremidades superiores.

6.1. Los trabajadores expuesto a trabajo repetitivo deben ser capacitados sobre los trastornos musculo

esqueléticos relacionados al trabajo, sus consecuencias y mejoras posturales, la capacitación será entregada por ACHS el segundo semestre del presente año y se encontrara disponible a nivel nacional (mes a definir centralmente).

RECOMENDACIONES GENERALES 7. Recomendaciones generales para mejora en manejo man ual de cargas y trabajo repetitivo :

7.1. Capacitación

a) Capacitación practica en tienda sobre forma correcta de manipulación de cargas y consecuencias

en nuestro cuerpo al no realizarlas. b) Capacitación en solicitud de apoyos con compañeros o medias mecánicas para la manipulación de

cargas. c) Alimentación saludable y fortalecimiento muscular. d) Capacitación en posturas de trabajo y su relación con las lesiones musculares. e) Capacitación posturas de trabajo para trabajos administrativos.

7.2. Soluciones Técnicas en tienda:

a) Organización del trabajo y rotaciones de puestos de trabajo. b) Pausas de trabajo luego de labores con gran desgaste aeróbico y muscular. c) Reparación oportuna y programa de mantención, para elementos mecánicos de apoyo en el

manejo manual de cargas. (grúas, transpaletas, amecos, ordenadores de pasillo, etc) d) Retirar los productos con peso superior a 20 kg del racks con traspaleas o grúas, para realizar

venta, reposición, orden o limpieza de los productos. e) Realizar ejercicios compensatorios y de activación antes de comenzar las jornadas laborales. f) Mantener los accesorios más utilizados, dentro del rango normal de alcance, evitar extender sus

extremidades al máximo para alcanzarlos. g) Otorgar 10 minutos antes de finalizar la jornada laboral, para realizar elongaciones y ejercicios de

recuperación en los departamentos que tienes mayor esfuerzo muscular y aeróbico.

7.3. Trabajo centralmente:

a) La subgerencia de salud ocupación y riesgos industriales se encuentra trabajando en la propuesta formal para obtener mejoras de fondo en la manipulación de cargas.

Page 6: 01 Programa de Ergonomia

Sodimac Chile Gerencia de Administración, Finanzas y

Prevención.

Formulario: Programa de Ergonomía. Revisión: Diciembre 2012 Vigencia: Diciembre 2013 PERG-01

Subgerencia De Salud Ocupacional y Riesgos Industriales.

6

LISTADO DE ANEXOS 8. Anexos.

8.1. Anexo N°1 - Identificación de la instalación. 8.2. Anexo N°2 - Evaluación cualitativa para MMC. 8.3. Anexo N°3 - Resumen de evaluaciones cualitativ as. 8.4. Anexo N°4 - Check list MINSAL.( el documento s e trabajara con ergo brazos, software que se

encontrara disponible en el servidor) 8.5. Anexo N°5 - Carta Gantt programa de ergonomía.

Los anexos descritos anteriormente se entregaran por separado para facilitar su trabajo de estos en el computador.