01. prehistoria y roma españa

42
TEMA 1: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA De la Prehistoria a las colonizaciones mediterráneas HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Upload: gabriela-pache-de-fiuza

Post on 12-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TEMA 1: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUADe la Prehistoria a las colonizaciones mediterrneasHISTORIA DE ESPAA2 BACHILLERATO

  • 2.- La Prehistoria y la Edad Antigua

    2.1. El proceso de hominizacin en la Pennsula Ibrica: Nuevos hallazgos.

    2.2 Los pueblos prerromanos. Colonizaciones histricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses.

    2.3. Conquista y romanizacin: La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispnica.

    2.4. Las invasiones brbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura.

  • 2.1. El proceso de hominizacin en la pennsula ibrica: nuevos hallazgos

    - Prehistoria: perodo ms antiguo de la Historia y su estudio abarca desde el origen del hombre hasta la aparicin de la escritura.- Gran avance en los ltimos aos: extensin de estudios arqueolgicos y mejores sistemas de datacin.- Proceso de hominizacin: la secuencia cronolgica evolutiva que culmino con la aparicin de la especie Homo. Para tratar de conocer este proceso, los prehistoriadores y arquelogos estudian la evolucin de los restos fsiles humanos y los instrumentos y restos que aparecen a ellos asociados en los yacimientos arqueolgicos. La hominizacin se inicia en frica: Los Australopithecus, 5-6 millones de aos, evolucionaron hacia el Homo Habilis hacia 2.400.000 aos, primera especie humana. Dos especies posteriores el Homo Ergaster y el Homo Erectus comenzaron a emigrar hacia Europa y Asia.- Pennsula Ibrica: primeros restos: 800.000 aos en Atapuerca: Gran Dolina (Homo antecessor) y Sima de los Huesos (Homo heidelbergensis) - Las dos ltimas especies del gnero Homo que aparecieron en el territorio peninsular fueron el Homo Neandertalensis (se extingui), 95000 aos, y el Homo Rhodesiensis hace unos 35000 aos, capaz de crear instrumentos de cierta complejidad y de expresar sus creencias mediante rituales funerarios y pinturas en los abrigos de piedra o en el interior de las cavernas. - El proceso de hominizacin acaba con la aparicin del Homo Sapiens (o Sapiens Sapiens).

  • Nuevo craneo de 500.000 aos

  • Paleoltico Inferior (1.000.000-100.00 aos): homo antecessor y el heidelbergensis herramientas: puntas de lanza, cuchillos, raspaderas, etc. hechas con slex

    El Paleoltico Medio (100.000-35.000): homo neanderthalensis y homo sapiens (Cromagnon) se controla el fuego (ahuyenta fieras, asar los alimentos, produce calor, ilumina las cuevas, etc.) primeros enterramientos humanos: vida espiritual y una preocupacin por el ms all: hallazgo de la cueva de Morn. yacimientos importantes: Gibraltar

    Paleoltico Superior (35.000 a 10.000 a. de C.). homo sapiens sapiens (o sapiens) tcnicas de caza se perfeccionan; piedra tallada se hacen ms pequeas primeras representaciones artsticas conservadas (pinturas rupestres, con un carcter naturalista, utilizando pigmentos minerales y vegetales, el objetivo de estas representaciones en las que no aparece la figura humana es mgico, para que la caza les fuera propicia (bisontes de Altamira) El Castillo y Altamira (Cantabria), Tito Bustillo (Asturias), Urtiaga (P. Vasco), Parpall (Valencia)

  • Cazadores recolectores.Poblaciones nmadas.Sociedad igualitaria.Realizaban tiles con piedras talladas , huesos y astas.Conocan el fuego.Comenzaron a enterrar a sus muertos hace 80.000 aos (Neardentales).En el Paleoltico Superior se iniciaron las primeras representaciones artsticas (arte rupestre y mobiliar).

    Agricultores y ganaderos.Poblaciones sedentarias.Sociedad estratificada, algo que queda reflejado en los ajuares.Realizaban tiles con piedra pulida (Neoltico) y con metales (E. Metales).Comienzan a usar la cermica.Se realizaban rituales religiosos y de enterramiento ms complejos en edificios destinados a ello. Megalitismo.

    CARACTERSTICAS GENERALES DE LA VIDA EN LA PREHISTORIAPALEOLTICONEOLTICO

  • EL NEOLTICO Cronologa: Desde la aparicin de la agricultura hasta el inicio de la metalurgia (10000-3000 a.C (en la Pennsula Ibrica entre 6000 y 3000 a.C)

    Caractersticas: - Desarrollo procedente del Prximo Oriente - Sedentarizacin: Poblados estables - Economa productiva (agricultura y ganadera) - Invencin de cermica (alimentacin), cestera y tejidos - Divisin del trabajo y diferencias sociales

    Culturas: Neoltico antiguo (cermica cardial) Neoltico medio (sepulcros en fosa)

    Yacimientos:Monserrat (BCN), LOr (Alicante), La Sarsa (Valencia) Nerja (Mlaga) La Carigela (Granada)- La pintura rupestre tiene ahora un carcter ms esquemtico y estilizado y aparecen hombres formando escenas relativas a la caza, la fecundidad... (Cogull, Alpera, Minateda...)

  • - Edad de los Metales: - Edad del Cobre (3.000-2000 a.C.): Los Millares (Almera). Vaso campaniforme. - Edad del Bronce (2.000-1000 a.C.): El Argar (Almera). Cultura talaytica. - Edad del Hierro (1200-400 a.C.): celtas, iberos, tartessos.

    - Protohistoria: perodo entre las invasiones indoeuropeas (1200 a.C.) y la invasin romana en la segunda mitad del siglo III a.C. Existen abundantes restos arqueolgicos y primeros testimonios escritos de griegos y romanos sobre la pennsula ibrica.

  • LA EDAD DE LOS METALES

    El Calcoltico (Cobre)Cronologa: Desde la aparicin de la metalurgia del cobre (3000 a.C) hasta el uso del bronce 2000 a.C)

    Caractersticas: Intensificacin de la agricultura (regado). Desarrollo minera e industria textil (lana y lino) Megalitismo (Dolmen y tumbas de corredor) Poblados amurallados Comercio de larga distancia.

    Culturas: - Cultura de los Millares (2500-1800 a. C) Murcia-Almera.Cultura del vaso campaniforme (2200-1700 a. C) Toda Europa

    Yacimientos: Los Millares, Cueva de la Menga...

  • CALCOLTICO - COBRECULTURA DE LOS MILLARESTUMBAS DE CORREDORDOLMEN

  • LA EDAD DE LOS METALES

    Edad de BronceCronologa: segundo milnio a. C. (lmites difusos y con mezcla de culturas con mayor o menor desarrollo).

    Caractersticas: Bronce = aleacin cobre y estao: ms duro y maleable= mejores armas. Desarrollo de la orfebrera en plata (tesoros) Contacto con pueblos alfabetizados al final del periodo.

    Culturas: Cultura de El Argar 1700-1400 a.C. (Sudeste peninsular entorno a Almera).Cultura Talaitica en Baleares desde el Calcoltico, pero con su auge en Bronce: monumentos conmemorativos y funerarios con enormes bloques de piedra: taulas, navetas, talaiots.

  • CULTURAS BRONCEENTERRAMIENTOS ARGARTALAIOTTAULANAVETA

  • CULTURA DE LOS CAMPOSDE URNASDenominada as por la costumbre de enterrar a los muertos en urnas cermicas, con o sin ajuar.Es una cultura europea, que habra penetrado slo en el cuadrante nororiental de la Pennsula,en torno al 1100 a. C. y que pervivi hasta entrada la Edad del Hierro (750 a. C.)

  • 8000002500009500035000100006000300010000002000PREHISTORIA EN LA P. IBRICA INFERIOR10000 MEDIOSUPERIOR NEOLTICO MESOLTICOHomo antecessor Homo heidelbergensisATAPUERCANeanderthalHomo rhodesiensisCromagnonSapiens PleistocenoHoloceno1200 E. METALESCOBREBRONCEHIERROHISTORIA Millares Vaso campaniforme Argar TalaiticaPALEOLTICO

  • 2.2 Los pueblos prerromanos. Colonizaciones histricas: fenicios, griegos y cartagineses PUEBLOS RESULTANTES DE LAS ETAPAS PREHISTRICAS

    SON HISTRICOS, ES DECIR, CONOCEN LA ESCRITURA

    SUELEN TENER POBLADOS/CIUDADES FORTIFICADAS

    TIENEN CONTACTO CON LOS COLONIZADORES

  • La Edad de Hierro: Pueblos prerromanos y colonizaciones:Desde el 800 a. C. al 218 a. C. se desarrolla en la Pennsula Ibrica la denominada Edad del Hierro, que coincide con la llegada de pueblos colonizadores procedentes del Mediterrneo. Se mezclarn por tanto las culturas nativas con la influencia cultural exterior. Convivirn en este perodo los siguientes pueblos:CULTURAS AUTCTONAS

    TartessosIberosCeltberos

    PUEBLOS COLONIZADORES

    FeniciosGriegosCartagineses

    Indoeuropeos

  • Los Pueblos PrerromanosTartesos: suroeste peninsular (I milenio). Pocos restos (Tesoro de Carambolo (600-550 a.C.)). Importante comercio que benefici a una poderosa aristocracia. A mediados del primer milenio, Tartesos se derrumb. Por la accin militar de los cartagineses? Por problemas internos?

    Los Iberos: zona mediterrnea y meridional (indigetes, turdetanos...). El contacto con los colonizadores impuls su desarrollo cultural. Tenan una economa agrcola-ganadera que tambin practicaba el comercio y la minera (tenan moneda). Tenan pequeas ciudades en zonas fcilmente defendibles y posean una sociedad muy jerarquizada (aristocracia - esclavos), gobernados por reyezuelos (ciudades). Produjeron un arte muy refinado, el mejor ejemplo es la Dama de Elche.

    Los pueblos del centro y del oeste: influencia dbil de los colonizadores mediterrneos. La presencia celta (pueblos de lengua indoeuropea) fue importante. Se les denomin "celtberos" (ilergetes, carpetanos, lusitanos...). Su economa era agrcola-ganadera, con menor peso del comercio. Sociedad con fuerte cohesin tribal y poblados fortificados como Numancia. Los verracos son grandes esculturas de animales ligadas a cultos ganaderos. El ms clebre ejemplo son los Toros de Guisando.

    Los pueblos del norte: galaicos, astures, ctabros, vrdulos, vascones.... se asentaron desde Galicia al Pirineo aragons. Ms atrasados tecnolgicamente. Economa basada en la ganadera, la recoleccin y la pesca. El peso de la agricultura era escaso. Castros: poblados de viviendas circulares construidos por los galaicos.

  • Las colonizaciones histricas:Fenicios, griegos y cartagineses

    Las Colonizaciones- I milenio a.C.: a la zona mediterrnea de la pennsula llegan colonizadores de pueblos procedentes del Mediterrneo que contaban con una cultura ms evolucionada.- Fenicios, griegos y cartagineses llegarn a las costas mediterrneas. Su propsito era econmico: buscaban metales (cobre, plata, estao, oro) y otros (salazones, pesqueras...).- Los fenicios: de Fenicia, actual Lbano, llegaron en el siglo IX a.C. Fundaron diversas colonias (Gades-Cdiz; Malaka-Mlaga) en el 800-750 a.C. Pueblo comercial, interesado en la Pennsula Ibrica por los metales.- Los griegos: fundaron colonias como Emporion (Ampurias) y Rhode (Rosas) (VI a. C.). Relaciones comerciales para obtener metales, esparto, aceite de oliva y sal.- Los cartagineses: de Cartago (crearon colonias como Ibiza o Cartago Nova). Se expandieron de sur a este y noreste, mediante el pacto, hasta que a partir del siglo III a.C. iniciaron la conquista militar. Ciudades: Cartago Nova o Ebyssos (Ibiza)

    El legado de la colonizaciones solo afect a la costa mediterrnea y al valle del Guadalquivir: * Nuevos cultivos, como el olivo y el esparto * Torno del alfarero (desarrollo de la cermica) * Acuacin de monedas, clave para el desarrollo comercial. * Alfabeto. El fenicio y, posteriormente, el griego. Arte.

  • 3. Etapas de la conquista de la Pennsula Ibrica por Roma

    La conquista de Roma se inici en el siglo III a.C. y concluy, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C. Etapas:1 etapa: Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a.C). Contexto de la Segunda Guerra Pnica (Roma Vs Cartago por la hegemona en el mediterrneo occidental). Los cartagineses tenan asentamientos en el levante peninsular y desde all atacaron Roma a travs del sur de Francia y los Alpes: ANBALRoma contraatac invadiendo las posesiones cartaginesas en Hispania en el 218 a.C. (Publio Cornelio Escipin). La victoria romana de Ilipa (209 a.C.) puso fin a la presencia cartaginesa en Hispania y consagr el dominio de Roma sobre el este y el sur peninsular.

    2 etapa: Conquista del centro y el oeste peninsular (197-31 a. C.). Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona (lusitanos con Viriato en 155-136 a.C o la frrea resistencia celtbera en Numancia hasta su rendicin en el 133 a.C. Las luchas internas de la Roma republicana dieron lugar a enfrentamientos blicos en la pennsula (guerras civiles del I a.C.).

    3 etapa: Conquista del norte peninsular (29-19 a. C): el fin de la conquista lleg en tiempos de Augusto, primer emperador romano, con la dominacin de galaicos, astures, cntabros y vascones (guerras cntabras; ms o menos controlados).

  • Operaciones militares romanas llevadas a cabo durante las Guerras Cntabras contra cntabros y astures. Campaa del ao 25 aC Campaa del ao 26 aC Campaa de Julio Csar del ao 61 aC Campaa de Dcimo Junio Bruto del ao 137 aC

  • ECONOMA HISPANO-ROMANA Agrcola: fundamentada en el trigo, la vid y el olivo Ganadera: ovino; vacuno, porcino, etc. Pesca: salazones. Innovaciones: animales de tiro, barbecho y regado. Forma de explotacin: la Villa; latifundistas.- Minera: plata, plomo (Cartagena), cobre (Andaluca y Asturias), mercurio (Almadn), oro (Galicia y Len), estao (Galicia), etc. Eran propiedad del estado.Esclavitud: mano de obra esclava (agricultura, minas, etc).Base econmica: comercio. Importante red de comunicaciones y desarrollo urbano. Monedas: ureo, denario y sextercio (oro-plata-bronce).

  • La sociedad hispanorromana

    El proceso de romanizacin comport en lo social un desarrollo espectacular de la esclavitud. Los esclavos eran los habitantes de las ciudades indgenas que tras haber sido ocupadas se sublevaban. Muchos eran vendidos en los mercados de esclavos de la Btica, donde el trabajo servil estaba ms extendido, otros eran vendidos en Italia o Galia. Su suerte era diversa, lo ms penoso era el trabajo en las minas (un ao de vida). Ante esta perspectiva muchos preferan el suicidio a la rendicin.

    Los hombres libres se dividan en: Honestiores: grandes propietarios de tierras, hombres de negocios y oligarquas urbanas. Humiliores: modestos campesinos y artesanos de las ciudades. Colonos: campesinos adscritos a la tierra Libertos: esclavos liberados que seguan dependiendo del seor.

    Hasta el siglo I d.C. slo una minora de colonos romanos e itlicos tenan plenos derechos polticos y de propiedad. A partir del Edicto de Latinidad promulgado por Vespasiano (74 d.C.) la mayora de las lites urbanas pudieron convertirse en ciudadanos romanos de pleno derecho. A partir del Edicto de Caracalla del ao 212 todos los habitantes de Hispania y de todo el Imperio obtienen la ciudadana romana.

    La sociedad romana era patriarcal: el marido tena pleno poder. No obstante, exista el divorcio.

  • El proceso de romanizacin: el legado cultural

    El concepto de romanizacin: integracin plena de una sociedad determinada, en este caso la hispana, en el conjunto del mundo romano (economa, sociedad, cultura, religin). Por este proceso, los pueblos indgenas (iberos, celtberos) fueron asumiendo la cultura romana. Caractersticas: * El latn se impuso como lengua comn * El derecho romano (leyes, concepcin del estado...) * La religin politesta romana (Jpiter, Saturno) y, posteriormente, en el siglo I el cristianismo se difundi por el imperio romano y tambin por Hispania. Con Constantino I (Edicto de Miln de 313), que se convirti, pas a ser legal y con Teodosio I el Grande pas a ser religin oficial (siglo IV d. C.) y se prohibieron otros cultos. * Culto al emperador

    El proceso de romanizacin lleg a su mxima expresin cuando el emperador Caracalla en el siglo III extendi la ciudadana a todos los habitantes libres del Imperio. Hispania fue una de las provincias del imperio ms romanizadas. Buena prueba de ello fue que varios emperadores nacieron en la pennsula (Trajano, Adriano). Tambin hubo importantes filsofos como Sneca y escritores como Quintiliano y Marcial.

  • LAS PROVINCIAS ROMANASCircunscripciones administrativas dirigidas por un GOBERNADOR y un CONSEJO. Las poda controlar el senado (senatoriales) o el emperador (imperiales).

    Inicios de la conquista: ULTERIOR (Andaluca y parte occidental) CITERIOR (Costa mediterrnea y valle del Ebro)

    Tras la dominacin (I aC): BTICA TARRACONENSE LUSITANIA

    Siglos III y IV d. C. GALLAECIA BTICA TARRACONENSE LUSITANIA BALERICA

  • El proceso de romanizacin:las obras pblicas

    La cultura romana tuvo un carcter eminentemente prctico y por ello fueron grandes ingenieros y grandes constructores de obras pblicas. Ejemplos: * Acueductos como el de Segovia o Los Milagros (Mrida). * Murallas como las de Lugo * Puentes como el de Alcntara o Mrida. * Calzadas

    Adems de estas obras pblicas, Roma dej importantes obras artsticas: * Arcos conmemorativos como el de Bar en Tarragona. * Templos como el de Diana en Mrida. * Anfiteatros como el de Itlica (Sevilla). * Teatros como el de Mrida. * Circos como el de Tarragona

    La dominacin de Roma dej en Hispania una tupida red urbana (Tarraco, Caesar Augusta, Emerita, Toletum) ligada por un complejo sistema de calzadas y otras infraestructuras pblicas.

  • Templo de Diana

  • DIVISIN DE TEODOSIO (379395) HONORIO OCCIDENTE Y ARCADIO ORIENTE

  • EL DECLIVE DE ROMACausas: Inestabilidad poltica: guerras civiles, guerras fronterizas, etc. Decrecimiento del n de esclavos: abandono de tierras. Tan solo en el sur de Hispania se mantuvo la vida urbana y el comercio Industria: el salazn de pescado fue la nica industria que no decreci cermica, textil, metalurgia: mercado interior La exportacin se mantuvo gracias al vino, al aceite, la lana y los minerales. Inestabilidad econmica: falta de pagas al ejrcitos, devaluacin de la moneda, inflacin, etc.

  • La monarqua visigodaEn el siglo V se producen las invasiones de los brbaros que ponen fin al Imperio romano de occidente. En Hispania penetran suevos, vndalos y alanos. Los visigodos ocupan la Galia y parte de Hispania (Reino de Tolosa, 418-507), pero la presin de los francos (victoria de Vouill en 507) les obliga a replegarse sobre Hispania.

    Entre el 509 y el 569 los visigodos afirmaron su presencia en la pennsula Ibrica, aunque como unidad poltica, el reino visigodo perdi toda entidad a causa de frecuentes revueltas y guerras internas. Esta situacin fue aprovechada por los bizantinos para instalarse en el sur de Hispania. En el 554 la capital se dispuso en Toledo.

    A partir de 568, con Leovigildo se comienza a crear un autntico estado con soberana territorial.

  • Formacin del EstadoPara esta tarea Leovigildo asegur un mbito territorial, favorecer la fusin entre hispano-romanos y visigodos y establecer la uniformidad legislativa y religiosa. mbito territorial: una serie de campaas militares dieron como resultado el sometimiento de diversos pueblos hispanos que vivan en estado de independencia, el arrinconamiento de los vascones en su territorio, la anexin del reino de los suevos (noroeste de la Pennsula) y la contencin de los francos por el norte. Finalmente, entre el 572 y 628, tuvo lugar un lento proceso de conquista de la franja costera controlada por los bizantinos. Unidad jurdica: con Leovigildo se ponen las bases de la unidad jurdica, los mismos jueces para las dos comunidades, aunque manteniendo cdigos distintos. Ser en 654 con Rescenvinto, cuando se produzca la fusin de los cdigos con el Liber Iudiciorum ( libro de los juicios). Fusin entre hispano-romanos y visigodos: se admitieron los matrimonios mixtos, aunque eso no era sino reconocer una situacin que se vena produciendo desde haca mucho tiempo. Ser el hijo de Leovigildo, Recaredo, que en el III Concilio de Toledo (589), se convertir al cristianismo junto con una parte de la nobleza abjurando del arrianismo.

  • La estructura del aparato estatalHasta Leovigildo el ttulo rex gothorum slo quera decir juez supremo y jefe militar de los godos. Despus el rey visigodo trat de ser un monarca al estilo de los emperadores de Bizancio. Se adoptan smbolos de autoridad: diadema, manto, cetro, trono, monedas con la efigie de los reyes, etc.

  • Para gobernar dejan de contar con la asamblea de los hombres libres, con los jefes de los clanes al estilo de los antiguos reyes germanos. Ejercern el poder solos con la ayuda de rganos de gestin y asesoramiento radicados en la corte:

    El Officium palatino: formado por los rganos de gestin al frente de los cuales estn el conde de los escribientes, el conde de los establos, el conde del tesoro

    Aula regia: era el consejo asesor del rey formado por los altos funcionarios del Officium, nobles importantes y altos cargos eclesisticos.

    Concilios: los reyes visigodos intentaron controlar las asambleas de los obispos proclamndose su presidente y obligando a que se celebraran en Toledo.

  • Organizacin social: el pre-feudalismoEn la Hispania visigoda predominaba el mundo rural. En el campo destacaban las villas, grandes explotaciones de la nobleza o la Iglesia, cuyo trabajo realizaban los colonos.

    En aquella sociedad fueron tomando fuerza las relaciones de carcter personal. Los reyes se apoyaban en los nobles que consideraban ms adictos a su causa, los llamados fieles del rey o gardingos, que eran una especie de vasallos personales. A su vez, los nobles tenan como encomendados a bucelarios y saiones, a los que concedan tierras a cambio de apoyo militar.

    En el medio rural se van poniendo los cimientos del rgimen seorial (feudal), al acaparar los seores funciones pblicas como administrar justicia o cobrar tributos, que ejercan sobre los colonos que trabajaban las tierras de los seores o aun siendo suyas se ponan bajo la proteccin de estos a cambio de impuestos o trabajo para el seor.

    *