01 portada dossier de prensa - w3.ual.es · pdf fileban los jóvenes para comprobar que...

5
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Lunes, 19 de diciembre de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: hamien

Post on 05-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 19 de diciembre de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓN

8 JALMERíAI

ce ay hesq nopu dormir y me las paso de la sacando fórmulas))

Jaime García Serrano, seis veces Guinness de los Récords de Matemáticas, es más conocido como la computadora humana :: INMACULADA. ACIÉN

AtM~~fA. Jaime GarCÍa Serrano es más conocido como la compu­tadora humana, Este genio de las matemáticas, que acumula en su haber seis Guinness World Ré­cords, visitó el pasado jueves día 15 el Instituto de Educación Se­cundaria (lES) Albarán de la capi­tal almeriense, donde dejó a todos los estudiantes con la boca abier­ta y expresiones de incredulidad ante lo que estaban presencian­do. Ante números de largas cifras, García Serrano conseguí en pocos segundos dar el resultado de la operación, calculando incluso más de catorce decimales, números que ni siquiera cabían ya en la cal­culadora de la que se acompaña­ban los jóvenes para comprobar que el resultado era el correcto.

En este sentido, este colombia­no ha conseguido sus Guinness con el cálculo más rápido de la raíz 13 de un número de cien cifras, en sólo 0.15 segundos, y la memori­zación de un número de 200 dígi­tos, cálculo de los calendarios de cien mil años, cálculo del calenda­rio Gregoriano de un millón de áñog o el dlculo de las funciones trigonométricas, En este sentido, Jaime. Garcia recuerda precisamen­te en Un récord Guinness que hice. Un profesor holandés había calcu­lado la raíz 13 de un número de cien cifras, tardó 15 segundos en intro­ducirlos en la calculadora y como el método mío es fácil a mi me fue suficiente en 6 segundos con 15 centésimas; pero yo le echo la cul­pa a la técnica y al entrenamienro, porque todos los días practicO)l.

Curiosamente, Jaime García Se­rrano no siempre ha sido un ápa.-

sionado de las matemáticas. «A mi de pequeño, como a todo el mun­do, las matemáticas no me gusta­ban y en tercero de Primaria fue precisamente cuando un profe­sor me enseñó.,. manejar el ába­co, y me gustó tanto que me fabri­qué uno con chapas de cerveza y abí comenzó la investigación mía. En términos generales los estu· diantes con las matemáticas no se suelen llevar muy bíem,.

Postériormente, cuando llegó a Bachillerato fue «cuando saqué las fórmulas grandes». Pero los re­sultados no son sólo resultado de una mente privilegiada, sino de «una técnica y un entrenamien­to diario de muchas horas que he tenido. De hecho hay noches que no puedo dormir y me las paso de largo sacando fórmulas; pero me -gusta esto y sobretodo investigar en todo momento y continuamen­te sobre caminos más cortos».

Por otra parte, los chinos fue-

Nuevos récords en el horizonte En cuanto a sus objetivos futu­ros, Jaime García explica que tie­ne en mente conseguir el Récord Guínness en factoriales, así como batir su propio récord en calenda­rios. «Hice del año 1 al año un mi­llón, y lo pienso ampliar hasta un número de billones de añOS)}, PIe­cÍsamente durante la sesión que tuvo en el instituto Alborán los estudiantes le preguntaron por un número determinado de años y lo calculó, un hecho que yahu­mera servido para superar ese té­con!. En cuanto a !asede donde batir esos récord, este colombia­no tiene claro que será en su tie­rra. "m año próximo el instituto donde yo terminé está cumplien­do áncuenta años yyo como re­galo voy a ir allá Y lo voy a batID!.

ron los que inventaron el ábaco en el año 1575 a.e. y luego lo co­gieron los japoneses y lo simplifi­caron a cinco bolas, llamándolo sorobán. "Yo cogí el japonés y lo simplifiqué a cuatro bolitas. De esta manera, yo tengo mi propio ábaco personal, pero de tanto tra· bajar lo tengo memorizado», ex­plica Jaime García.

Este colombiano le ha dado nombre a su invento. Al igual que los chinos lo llamaban ábaco y los japoneses sorobán, él llama ha bautizado el suyo como Jaimen­tal. Un instrumento que define. como idóneo para desarrollar el cálculo mental porque, a diferen­cia de la calculadora, hace razonar y potencia el pensamiento.

y es que los jóvenes actualmen­te están muy acostumbrados a uti· lizar la calculadora para realizar todas las operaciones matemáti­cas a las que se enfrenta. En este sentido, este colombiano explica que "precisamente los profesores me dicen que los niños están tan acostumbrados a la calculadora que van a hacer una operación simple y necesitan la calculadora y confian más en ella que en sí mismos)}.

Por otra parte, son muchas pre­guntas las que los chavales le lan­zan en cada conferencia que ofre· ce, ensus visitas a centros de todo el mundo, entre ellas la más co­mún es que si cuando piensa en un resultado sale de alguna parte de su mente o lo está viendo en algún sitio; «otros dicen que es­toy puesto de acuerdo COn la per­sona que hay en el ordenador». En cada conferencia suele acampa· ñarse a la mesa de un joven estu­diante del centro que realiza las mismas operaciones que Jaime Se­rrano realiza de cábeza, pero ayu­dado de un ordenador y cuya ima· gen se proyecta con un cañón para que todos los asistentes puedan ver los resultados. Una pantalla que siempre se encuentra a sus es­paldas, alejada de su vista.

Juan José Pérez Alonso es elegido nuevo presidente de UAL ... Anecoop :: INMACULADA ACIÉN

AU¡¡¡¡¡RiA. Juan José Pérez Alonso es el nuevo presidente de la Funda­ción Finca Experimental Universi­dad de Almería-Anecoop, sustitu­yendo en el cargo a José Antonio Sa­lina, actual delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalu­cía. El nuevo presidente de la run­daci6n es profesor de Ingeniería Ru-

ral en al Escuela Superior de Inge­niería de la UAL y en la Fundación UAL-Anecoop desarrolla estudios sobre prevención de riesgos labora­les e integración de energías reno­vables en la consttucción de inver­nadero§ yrecnología de la produc­ción agraria en zonas semiárídas, _ La rundún de UAlrAnecoop, que se creó en el año 2004 es la de con-

tribuir a la modernización y mejo­ra de la competitividad del sector agrario a través de la investigación, innovación y transferencia de tec­nología a los productores agrícolas.

Según el director saliente, José Antonio Salinas, «este Centro de In­novación yTemología presenta una estructura ideal para trabajar de for­ma conjunta entidades pÚblicas y

Lunes 19.12.11 IDEAL

Jaime Serrano, 6 veces Guinness de los Récord de Matemáticas, ;; IDEAl.

Con tantas técnicas que existen y métodos para estudiar las mate­máticas, Serrano se remonta a algo tan antiguo y tradicional como es el ábaco'. «Es un aparato compara­ble con las pesas. Tú te quieres po­ner cachas y haces ejercícios con las pesas, yo quiero entrenar mi mente y hago ejercicios con el ába­co>>. En este sentido, este as de las matemáticas ofrece a través de su página web jaimegarciaserra­no,com a todos aquellos que estén interesados, la posibilidad de des­cubrir su método JaimentaL

privadas en proyectos de I+D+i+d». Asimismo, Salinas señaló que «la Fundación es un organismo abier­to a las empresas del sector intere­sadas en desarrollar proyectos don­de se incluyan nuevos productos y procesos en fase de investigación que puedan ser de interés agroali­mentarío. Se enmarca en la políti­ca de I+D de la UAL basada en la co­operación público-privada».

Entre los objetivos de la Funda­ción se encuentra el estudiar los factores que influyen en las diver­sas tecnologías eco compatibles de producción vegetal con repercu­sión en la rentabilidad de las explo-

Por otra parte, el pasado vier­nes tuvo lugar en la Universidad de Almería la celebración de la fase provincial de las Olimpiadas Ma­temáticas, Un evento al que Jai­me Garda dice que asistió en una ocasión, formando parte del jura­do y que valora muy positivamen­te. «Este tipo ~e competiciones son muy buenas porque animan a los jóvenes a interesarse por las matemáticas y los motivan)}, y añade que {<este tipo de activida­des permiten descubrir más fácil­mente grandes mentes}).

taciones, en la calidad integral de los productos y en la sostenibilidad del sistema; así como mejorar el ni­vel tecnOlógico de los productores mediante la transferencia de tec­no�ogías sostenibles de alta eficien­cia productiva; o plantear y tesol­ver problemas relacionados con las políticas agroambíentales y de se­guridad alimentaria, orientadas a un desarrollo tecnológico sosteni­ble. Asimismo, se incluye entre los objetivos la rransferencia de los re­sultados científicos logrados y co­operar a nivel nacional e interna­cional en proyectos de desarrollo relacionados con la agricultura.

esaez
Resaltado

DiariodeAlmería. LUNES, 19 DE DICIEMBRE DE2011 25

Finanzas y Agrieultura

Salinas explica la línea de ayudas de la Junta a los regantes de Adra La Agenda del Regadío Andaluz Horizonte 2015, aprobada este año, prevé la

modernización de cerca de 26.000 hectáreas de invernadero en la provincia

Redac:ción I ALMERfA

El delegado de la Consejería de Agricultura y Pesca, José Antonio Salinas, ha mantenido una reu­nión con la comisión permanente de trabajo de la Junta Central de Usuarios de Aguas de la Cuenca del Río Adra, con quienes ha ana­lizado las inquietudes de esta en­tidad de la que forman parte re­presentantes de las comunidades de regantes y del Ayuntamiento abderitano.

En el encuentro, los represen­tantes de la Junta Central han ex­puesto José Antonio Salinas las preocupaciones, las actuaciones y proyectos relacionados con la gestión del agua de Adra, mien­tras que el delegado de Agricultu­ra ha informado de las líneas de colaboración que ofrece la Conse­jería, tanto fmancieras corno de asesoramiento al regante,

Asimisino, en la reunión, ade-· más de los temas relacionados con el regadio, se ha hablado de la posibilidad que tienen las comu­nidades de regantes de acogerse a una línea de ayudas de la Conse­jería de Agricultura para la mejo­ra de camÍllos rurales de dichas comunidades,

En la reunión, por parte de la Junta Central de Usuarios, han estado los representantes de las comunidades de regantes Río Adra, Canal de San Fernando y Cairos Zabala, y en representa­ción del Ayuntamiento abderita­no ha asistido el concejal de Agri­cultura, Francisco López Maldo­nado,

PRODUCTIVIDAD

Esta modernización prevé un incremento anual de la producción valorado en 14,5 millones de euros

La Agenda del Regadío Anda­luz Horizonte 2015, aprobada este año por el Gobierno de la Junta, prevé la modernización de casí 26.000 hectáreas de in-

vernadero en la provincia de Al· mería, una modernización que permitirá el incremento anual de la producción en 14,5 millo­nes de euros, a una media de 563 euros por hectárea,

En total, en los cultivos inten­sivos de la provincia de Almería se prevé una inversión de 110 millones de euros, unos 4,300 euros por hectárea, la inversión media más alta de toda Andalu­cía, En el caso de la moderniza­ción de los regadíos en los culti·

José Pérez Alonso, nuevo presidente de la finca experimental UAL-Anecoop La fundación celebra su última

reunión anual, en la que presenta

su memoria de actividades

Redacción I ALMERíA

La elección del nuevo presidente del Patronato de la Fundación Fin­ca Experimental UAL-Anecoop ha tenido lugar en la última reunión de los miembros del Patronato,

que, entre otros asuntos, también infonnóde la auditoría delas cuen­tas anuales 2010-2011, de la Me­moria de actividades del pasado curso académico y de las cuentas anuales del ejercicio anterior.

José Pérez Alonso, profesor de Ingeniería Rural en la Escuela Su­perior de Ingeniería de la UAL, de­sarrolla en la Fundación Anecoop estudios sobre prevención de ries-

gas laborales e integración de energías renovables en la consUuc­ción de invernaderos y tecnología de la producción agraria en zonas semiáridas, El Centro de Innova­ción y Tecnología Fundación UAL­Anecoop fue creado en el año 2004 para coordinar, enmarcar y desa­rrollar las actividades de ínvestiga­ción y experimentación de la Uni­versidad de Almería y ANECOOP,

vos intensivos, las actuaciones consistirán principalmente en la incorporación de nuevas fuen­tes de agua (desalacíón y depu­ración), así como la construc­ción de elementos de regula­ción,

La realización de estas actua­ciones, según prevé la Agenda, permitirá reducir un 33% las ex­tracciones de agua de los acuífe­ros y un ahorro anual de unos 23 hectómetros cúbícos (casi 900 metros cúbicos por hectárea),

Su catalogación como Agente An­daluz del Conocimiento en su mo­dalidad de Centro de innovación y Tecnología fue otorgada por la CElC en el año 2008. Su finalidad es contribuir a la modernización y mejora y de la competitividad del sector agrario a través de lainvesti­gación, innovación y transferencia de tecnología hacia los producto­res agricolas, Según el director sa­liente, José Antonio Salinas, "este Centro de Innovación y Tecnología presenta una estructura ideal para trabajar de fonna conjunta entida­des públicas y privadas en proyec~ tosdel+D+i+d",

Empresas de Almería, mecenas en el plan Compromiso Digital TIC. El proyecto Andalucía Compromiso Digital cuenta con dos nUevos mecenas digi­tales en Sevilla (Sostel Solu­ciones Inform~ticas e Innopro Advanced). Esta iniciativa de la Cousejería de Economía persigue mejorar las cotas de acceso a la Sociedad de la In­formación en Andalucía, En­tre las empresas participantes se encuentran las almerienses Almerimatik, Cajamar, Ruano Informática yCosentino,

Expertos debaten sobre la sostenibilidad ambiental en crisis HOLCIM. Varios expertos aborda­ron ayer, en una jornada organi­zada por la Cátedra Holcim de la Escuela Técnica Superior de In­geniena de- Sevilla) (Los Retos Ambientales del Desarrollo'. Jordi Bruno, consejero celeo:a­do de Am¡lhos 21, habló de la máquina de la civilización, que requiere que el desarrollo tecno­lógico e industrial tenga una re­lación estrecha con el desarrollo socio-económicoyfinanciero,

Economía analiza el desarrollo de los proyectos del eTAP MÁRMOL. La delegada de Eco­nomía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Al­mería, Adriana Valverde, ha mantenido un encuentro con el gerente del Centro Tecnoló­gíco Andaluz de la Piedra (CTAP), Luis Pérez; y su coor­dinadora general, Lorena González, dentro de su príme­ra visita corno representante del Gobierno andaluz a las ins­talaciones,

Gran participación en el Mercado Alimentario celebrado en Alboloduy TURISMO RURAL. Revalorizar la comarca como destino turísti­co e impulsar el comercio y la artesanía de la zona, han sido los objetivos del I Mercado Agroalimentario y de la Arte­sañía de la Alpujarra Alme­riense que se ha celebrado este fin de semana en Alboloduy y que ha contado con una nota­ble participación por parte de almerienses y turistas de pro­vincias limítrofes,

esaez
Resaltado

'" la empresa afincada en Abrucena da el salto a fa producción ecológica y se coñvierte en una referente micológico de la provincia. A través de sacos de paja y orujo cultivan toneladas de los hongos más sabrosos del mercado de las setas.

iariodeAlmería GllU.POJOLY

fOTOGALERíA

Cuando Viator se convierte en Afganistán .6 LaAiociación<leláPrenSayla .., UruversíiladdeAlmeríahanofre­cld.o la posibilidad, a través.dela parte Ilrflctie1l:cleUncurso sobro los desafíos en elelrnlrtordelasI'uerzaoArmadao, de ec¡nocercomo es el de5Illieguedel contingenteflSPPORXXXenlazonaaf­¡¡ana de QualaINow. Másdesetenta personas pudieron acompañara los mí­litaresenunasimulaciónmuyreal-enla quesepudooonocer el adiestramiento del contingente terrestre que se mar­cnara aAfganístanel próximo15 de enero. Seran 1.100 militares de los tres éjérciros,.d:e los qne 800 son legiona­riós.Laparlepráctica del CUfsocontó COn UllIl elihíbícíón de uno delosheli­cópteIDs Chinook, para eltransporte-de efectivos, YeOo el'Uso devehíctdos BMR para tos desplázamíetltQ5; Labasedé Viator:Sé vistióayer deAfganístán ..

Cielos con intervalos nubo~ sos en el litoral. Tempera· turas mínjmas en descen­

so. Vientos flojos. P.S3

Han sido más de mil personas y una treintena de colectivos los que han apro­vechado el dia de las migraciones para exigír un trato digno para fas personas que cada dia acuden a realizar trámites en la Oficina de Extranjería de Almeria

TEMPERATURAS PREVISTAS

~ 16 11

JAVIER ALONSO

esaez
Resaltado

EL PAfs. lunes 19 de diciembre de 2011

Recetas para huir de los 'aparcaniños' en Navidades órganismos de todo tipo ofrecen cientos de actividades en vacaciones

EU$A S¡UÓ Madrid

En diciembre de 2004 una noticia del suplemento Andalucía de este diario rezaba: "Un colegio de Ca­mas acoge en Navidad a niños de trabajadores". Entonces, aquello TIlereda un titular) pero hoy. cuan­do apenas han pasado siete años, Camas no es IlÍnguna exceJXión. Ayuntamientos, asóciaciones de padres, instituciones culturales, fundaciones y hasta equipos de fútbol y baloncesto de Primera Di­visión arriman el hotubro para ayudar a conciliar estas Navida­des el trabajo de los padtes y las vacaciones de sus hijos. Más este 0010, que las festividades caen en fin de semana. Hay padres que reservan días de permiso. quie­nes tiran de la familla o quienes, a veces desesperados. acuden a es­tos cursillos cortos que aspiran a ser algo más que un aparcaniños.

Los escolares se merecen des­conectar de su rutina, así que hay que envolver el campamento ur­bano muy bien para que no se sientan dentro de un bucle. Un buen ejemplo es Leganés (ciudad dormitorio madrileña de cerca de 190.000 habitantes) donde el con­sistorio se ha aliado con dos aso­ciaciones de padres y dos ONG pa­ra abrir cuatro centros de ense­ñanza. Por 118 euros. un niño par­ticipa durante una semana en ac­tividades relacionadas con la cien­cia y el deporte desde las siete y media de la mañana, además de­sayuna y come en el colegio Víc­tor Pradera.

El contacto con la naturaleza es muy recurrente en estas fe­chas. Una evasión total incluso en las grandes ciudades. "En el Jar­dín Botánico empezamos los cur­sillos hace dos años. Tuvimos en cuenta las actividades en otros si­tios", explica María Bellet. de la Unidad de Cultura Cientifica del jardín. Se refiere a SEO/Bird Lite, la sociedad ornitológica española, que organiza paseos por las zonas verdes de Madrid para que los nuevos' naturalistas "conozcan las aves que viven en los parques: cómo son, de qué se alimentan, dónde viven, qué problemas pue­den tener. .. ", explican en sn web. y tomaron ideas del Botánico de Valencia, que este año planteará a los niños la pregunta: ¿qué seria de un jardín sin fauna? Los roños descubrirán cómo los artrópodos ven, crecen o por qué son tan im­portantes.

"No solo vienen roñas porque necesitan que alguien se quede con ellos. síno chavales asiduos, que acuden en verano y les apete­ce volver", prosigue Bellet. La es­trnctura es tal que cuentan con un servicio de guarderia para pa­dres rezagados. "En el Año Inter­nacional de los Bosques nos cen­traremos en ellos. Les enseñare­mos a construirlos con materia~ les como plastilina y a reconocer plantas". El zoo y Faunia en Ma­drid y el zoo de Barcelona tam­bién ofrecen programas.

~ 2010 los niños fueron granjeros en Aldea N~ en Harón (A COrufia). í GABRIEL TIZÓN

Los jardines botánicos de Madrid y Valencia ofrecen cursillos

Clubes de fútbol y baloncesto pondrán a los escolares a hacer deporte

El turistico mercado-de la Bo­queria, en Barcelona. acoge desde hace 10 años cursos infantiles en su aula de cocina También en es~ tas fechas. A las nueve y media, antes de que se abran los puestos al público, los 25 jóvenes chefs compran lo que van a necesitar ese día en los fogones. "Los tende­ros les preguntan cosas; SOn ellos mismos quienes llevan el dinero y no nos vamos hasta que comprue­ban las vueltas. No se trata solo de que aprendan algo de cocina, sino que sean autónomos", cuen-

Actividades para niños en el mercado de Boque-1'Ía de Darcelona./ LUIS ROS

ta entosiasmada Eulalia Fargas, al frente de Cuína per nens. Los niños preparan su desayuno. com­pran. cocinan --en esta ocasión pastel de cebolla (que alguno prueba por primera vez) y beicon, roscón de Reyes o raviolis de cala­baza- y se lo llevan a casa

En la Casa Encendida de Ma­drid jugarán a Ser periodistas. "Vi­sitarán la sede de EL PAÍs, acudi­rán a la cadena SER y entrarán en aotena, aprenderán a usar un rele­pronter en la televisión y a editar un libro", cuenta David calzado.

En otro talier, con el músico Andy Chango. será la hora de los discos. "Seguirán todos los pasos, d" la composición y la producción a la portada".

A la máxima mens sana in cor­pare sano se suman las fundacio­nes de dos importantes clubes de baloncesto: el Bilbao BaSket y el Asefa-Estndiaotes.Más de 300 ni­ños vascos ya se han apuntado a este campus navideño, que en el caso de Madrid se alternará con piscina y otros deportes. En Geta­fe y Torrejón de Ardoz (Madrid) y

Más Educadón en sodedad.elpais.com MATEMÁTICAS

Un mensaje cifrado para despedir los desafíos Adolfo Quirós, profesor de la Au­tónoma de Madrid, ha coordina­do los desafíos matemáticos con los que EL PAÍS Y la Real Socie­dad Matemática Española han celebrado el centenario de la ins­titución durante todo 2011. Quirós es el encargado de propo-

ner el cuadragésimo y último de­safío, que consiste en descifrar un texto escondido detrás de una sucesión de 47 números. Se sorteará una biblioteca matemá­tica entre los acertantes.

AULA LIBRE

El acoso entre adolescentes "O nos ponemos de acuerdo o ve­remos aumentar las agresiones y la notícia dejará de ser un caso aislado y anecdótico", concluye este artículo en el que el Catedrá­tico de Pedagogia de la Universi­dad de Barcelona Francisco Imbernón analiza el problema del acoso entre adolescentes.

vida & artes 35

Descanso de los abuelos Los abuelos son un salvavidas tod\) el año. Su papel resulta vital es muchos casos, sobre too do en familias de pows recur­SOS que no pueden costear que alguien cuide a sus hijos; y más desde que las mujeres se incorporaron al mercado de trabajo. Según el Irnserso, más del 50% de los abuelos cuida a sus nietos casi a diario -el 22% diariamente má.s de siete ho­ras- y el 45% casi todas las semanas.

Más de uno y más de dos se siente "angustiado y utilizado" por la tarea, concluye el estu­dio Abuelos y abuelas ... para to­do. Percepciones en torno a la educación y el cuidado de los nietos, realizado por la Federa­ción de Ayuda contra la Droga­dicción (F AD) Y Obra Social Ca­ja Madrid. Ellos también nece­sitan un descanso. Así que mu~ chos padres intentan liberar-les de esa carga, -aunque es

complicado cuando el Zó,l ro de los hogares manifiesta llegar a fin de mes con dificultades, se~ gún el Institnto Nacional de Es­tadística. Incluso casi un 40% de las familias españolas no se puede permitir este año ir de vacaciones fuera de casa al me­nos una semana.

El parque rural de Aldea Noa en Narón (A Coruña), que convirtió en granjeros a los ni­ños de hasta 12 años el pasado año, esta vez planea juntarlos de forma gratnita con los cita­dos abuelos en unos talleres in­tc[generacionales. La idea es "fomentar las relaciones recí­procas de aprendizaje". Dará.n de comer a los animales. coci­narán, revivirán jnegos tradi­cionales o construirán jugue­tes antiguos.

Mairena del Aljarafe (Sevilla) tam­bién se celebrarán. En A Coruña. Pamplona, Villarreal (Castellón) y Granada serán dc fútbol y partici­parán jugadores y exjugadores del Deportivo, Osasuna, Viliarreal y Granada.

La oferta es variada, pero la demanda es grande y será más de uno el niño que se quede sin plaza.

Las páginas de Educación dejan de publicarse durante las vacaClones es~ colares.

UNIVERSIDADES

El conflicto por los recortes crece en los campus catalanes Las manifestaciones contra los recortes marcan el final de 2011 en las universidades catalanas. Ha habido protestas de alumno~ y profesores en la Autónoma de Barcelona (que ha aprobado un plan para ahorrar 24 millones de euros), en la Politécnica dc Cata­luña y en la Universidad de Giro­na. En esta última, la carga de la policía causó 10 heridos.

I

esaez
Resaltado