01 portada dossier de prensa - universidad de almería · la ruta guía sobre paisajes de cine en...

23
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Jueves, 23 de julio de 2009

Upload: vannhan

Post on 31-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 23 de julio de 2009

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

32 JUEVES; 23 DE JULIO DE 2009 VIVIR VERANO

Cursos de Verano

• Juan Gabriel García t Plácido Domingo, Antonio Úbeda. Caridad Herrerías, Juan Enrique y Trinidad Jiménez. ¡LA VO?

La Diputación Provincial reeditará la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó el potencial turístico de Almería vrnculado al cine y se reinvidicó la necesidad de potenciarlo con recursos como la Ruta Guía

FÁTlMA SALAS REDACCIÓN

l1li Almería fue tierra de cine v lo si­gue siendo. Esto es algo '11;" hay que aprovecharlo y exportarlo para poder promocionar la provincia. Ésa es la conclusión a la que se lle­gó ayer miércoles en la mesa re­donda que se celebró en Tabernas dentro del marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Al­mena (VAL). En esta ocasión se analizó las posibílídades del cine como atractivo turístico.

En la mesa redonda han parti­cipado Plácido Mrutínez, de la em­presa 'Malcamillos', Trirü Jiménez, técnica del Proder, Juan Gabriel García, periodista y codirector del curso, la diputada Caridad Herre­rías y Juan Enrique Pérez, del Foro Almería Cine, Ambos haIl coinci­dido en Ja impoltancia del cine para el desarrollo del trabajo. y la necesidad de unir esfuerzos para que Almería vuelva a brillar en las grandes pantallas.

PLACIDO MARTÍNEZ GERENTE DE 'MALCAMINOS'

El cine no ese! pasado, sino el presente, hay

que animar a las productoras para que se decidan a rodar pelfculas en nuestra provincia".

GUMERSINDO ANDRÉS

Hoy se hace otro cine, y es donde debe participar Almería con sus paisajes" .. "El cine de los años 60 y 70 es muy diferente al de Mora y lo que tiení' que hacer Almería es adap­tarse a las necesidades del cine que se rueda hoy, porque signe tenien­do paísqj('s maravillosos" comentó Gumersindo Andrés, director ar­tístico, "A1lte5, para grabar a 1m ejército de 2.000 soldados había 2.000 extras, Mora se hace con ma­quetas y ordenadores".

El director artístico ha trabi\iado en inmunerallles películas de cine rodadasenAlmetia, en la época d<r rada de la provincia, como 'El hal­cón del desierto', 'Cómo gané lague. na', protagonizada por JOM Len­non, y 'El reportero', entre otras. Gumersindo ex'Plicó la importan-

TRINI.JIMÉNEZ TéCNICA DEL PRODER

Desde el Grupode DesorrolloRuralsomos

conscientes de la importancia deldesorrollodelcine, por lo que apostamos por esta indusJrja".

aJ, G, García y Gumersindo Andrés,

cia que tiene el vestuario o E'l de­corado, que es lo que encuadra la escena pero casi siempre es lo más olvidado por los directores, y en lo que menos quieren gastar.

CARIDAD HERRERÍAS, DIPUTADA DE CULTURA

lasadministraciones tenemosque

comprometemosconelcine, pora daraconocer los controstesnaturalesconque cuentalaprovincia.

"Una de las provincias con más cine de Europa apenas tiene he­rrarrúentas para promocionarlo. Es necesario divlúgar todo lo qne se hace en Almena, cada año se pi­den unos cincuenta permisos para rodar en la provincia, por lo que la industria del cine en Almería signe viva, sólo hay que saber promo­cionarla", comentó JUaIl Enrique Pérez, del Foro Almería Cine

La diputada de Cultura, Caridad Henerías, por su part~, aIlalízó la importancia de la 1 Ruta Guía. "Creo que no habrá ninguna gIlÍa turística en España sobre paísqjes de cine taIl completa, pues permi­te al turista recrear las escenas del cine rodado en la provincia", re­flexionó,

Herrerías aprovechó la ocasión para anunciar que la Diputación Provincial editará la 1I Ruta Guía de paÍSi\ies de cine en el próximo Festival de Carias. 'La segunda gnia es algo muy importante para entender y acercar la historia del cine a todo el mundo", añadió,

JUAN ENRIQUE PÉREZ FORO ALMERIA CINE

Esnecesorioqueelcine vuelvaabrillarcomolo

hizo hace algunos años, ypora e1loesnecesorioqueseunael turismoconla indusma cinematogl'Ófico".

SEDEALHAMA

Brec.tordausura'Co­dnatradidonalenlos restaurantes de hoy'

.. El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, clausu­ró ayer el curso de verano 'C<r cina tradicional en los restau­raIltes de hoy', impartido en la sede de Alhama. El rector es-tuvo acompañado por el alcal­de de la localidad, Francisco

i Guil, quien destacó la impor­taIlcia del almacenamiento de los alimentos y su cocina como uno de los elementos más rele­VaIltes de la Humanidad

El rector insistió en la "gran oportunidad que han tenido los alumnos de los cursos de ve­rano de tener contacto con grandes maestros de la cocina actual, como Joseba Añoga". "Los estudiaIlt~s de los cursos de verano haIl tenido suert~ en poder participar en lffiOS semi­narios que haIl sido impartidos por chefs de primera línea", ha indicado el rector. Molina des­tacó el compromiso de la Uni­versidad con la sociedad alme­uease y, especialmente hoy, con el municipio de Alhama, que se­guirá como sede.

SEDEALHAMA

Trodición,sabory evolución en los cursos de verano

.. Bqjo el título "fradición, sabO!; evolución y dedícación'llegaba ayer una de las ponencias del Curso de Verano deja UALenla sede de Alhama, que fue clausu­rado. El encargado de esta jJ<r nencía fue Antonio Carmona c<r cmero de la Terraza de Vera que llevaba su mismo nombre.

El ponente habló del atracti­vo que tiene la gastronomía para el turismo rural. "La gas­tronomía es muy importante para el desarrollo de los pue­blos, pero para ello hay que de­jar contentos a los comensales" destacó el cocinero.

Carruona realizó lffi taller de cocina en el cual se pudo ob­servar cómo la Tradición y la vanguardia se pueden lmir. Uno de Jos platos que se pudieron degustar fueron lffiOS raviolis de jibla a la plancha con gam­bas al i\iillo, el cual sorprendió a los asist€ntes por ser lffi pla­to taIl típico de las tapas alme­uenses, pero con unas técnicas diferentes Se puede crear un plato muy sofi&ticado.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

JUEVES, 23 DE JULIO DE 2009 VIVIR VERANO

Cursos de Verano

"Los alumnos nos dan un notable alto por los cursos" El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, recorre lo que están siendo los Cursos de Verano de su segundo mandato

MILENA FERNÁNDEZ REDACCIÓN

Apoco más de una semana del fi­nal de los Cursos de Verano de la UIÚversidad de Almería, Pedro Molina, su rector, hace balance de lo que será casi un mes de ciencia, pedagogía y conoci­miento al alcance de todos los ciudadanos almerienses y en cada rincón de la provincia.

P. ¿Qué balance hace de esla nue­va edición de los Cursos de Vera­no? R. Bastante positivo. Evidente­mente, siempre hay aspectos que pueden mejormse, pero estamos razonablemente satisfechos por cómo están saliendo las cosas. Los cursos son una oportunidad extraordinaria porque permiten, por una parte, cumplir con ese objetivo uuestro de trasladar el saber, el conocimiento, más allá de las aulas del Campus y, por otra, porque a·lo largo del curso académico es realmente compli­cado reUIÚr a ponentes de altísi­mo nivel que aporten puntos de vista diferentes pero comple­mentarlos sobre un mismo asun­to. Esto puede ocurrir en un con­greso o en un seminario, pero no de la manera simultánea y nu­merosa que se da en los Cursos de Verano.

P. ¿Siente que se ban cumplido los objeJivos planteados? R. Estoy convencido de que así es. Como digo, una de las principales razones por la que estos cursos universitarios estivales se ponen en marcha es porQ.ue suponen un encuentro vivo con ia ciudadanía y una oportunidad única donde ia ciencia, la investigación y los in­tereses sociales se concitan en un único modelo de trablijo. Y son, al mismo tiempo, una muestra tam­bién de esa misión pedagógica de la que ya hablaba la Institución li­bre de Enseñanza de educación continua y de extensión del saber

fuera de la Universidad

P. Para la próxima edición, ¿con qué se quedaría y qué es lo que transformaría? R. Me quedaría con la calidad de las ponencias, talleres y mesas redondas de cualqIÚera de los seminarios y me quedaría con tú­das las enseñanzas que nos han ofrecido nuestros ponentes e in­vitados. Respecto a lo que cam­biaría, ya le decía antes que siem­pre todo puede mejorarse y que estamos tomando nota de aque­llas coas que consideramos han de hacerse de otra manera para que el año próximo el resultado sea mejor todavía.

P. Usted suele hablar con los alum­nos, ¿qué le han comentado? R. Que están muy satisfechos. Es cierto lo que dice, me gusta mu­cho hablar con los alumnos por­que ellos son la esencia misma de la Universidad. Sin ellos, uada de

lo que hacemos tiene el menor sentido. Pero para muestra de lo que le cuento, le diré que las en­cuestas de satisfacción que se es­tán hacíendo entre los alumnos que se han inscrito en estos Cur­sos de Verano nos dan uua nota muy buena, entre el siete y el nue­ve de nota media., es decir, de no­table alto a sobresaliente.

P. y si fuera usted estudiante, la qué curso se hubiera inscrito? R. Todos me han resultado muy interesantes pero como docente, como antropólogo y fIlósofo, creo que la reflexión sobre los re­tos que tiene ante sí la educación no podía llegar en mejor mo­mento. Lo mismo le digo sobre el análists del papel de los menores en la sociedad actual, un debate que, lamentablemente, ha vuelto a situarse en portada por los te­rribles sucesos que se han vi"ido recientemente en Huelva y Cór­doba.

ecoge la cosecha el suplemento mensual con toda la ¡nformadón del sector horticola

SEDE PURCHENA

De la Rosahablade la relodónentrelos medios y menores

• Jose Miguel de la Rosa

"" "Un medio de comunicación puede ser condenado poriden­tificar a un menor aunque los padres lo pennitan", alírmó Jose Miguel de la Rosa, fiscal adscrito a la sala de menores de la Pis­calia General del Estado, en su ponencia "Menores, Medios de Comunicación y Proceso Penal' enmarcado en el Curso de Ve­rano con sede en Purchena. El fiscal citó el ejemplo reciente de la menor que intervino en un programa de televisión acom­pañada de su madre. "A pesar del consentimiento, este hecho fue criticado por los creadores de opiIÚón, pero es un caso en el que la Fiscalía debe actuar".

SEDE ADRA

''losvinostienenque mnquistorelprestigio porsuc::olidocf' ~ La enóloga l'Y1aría Isabel Mi­jares presidió ayer en Adra la clausura del curso 'El Vino, mosaíco de actividades' en la que propuso, a las bodegas y la asociación que las repre­senta, "tres deberes" funda­menlales. Primero "n""esitan invertir más en comunica­ción", segundo "la falta de apuesta por lo femenino" y por último "unirse a la asociación de Vmos de Altura que está ha­ciendo actividades de promo­ción muy interesantes".

Por otra parte, al concluir el curso, con la colaboración de las asociaciones de m\1Íeres de Adra, que han preparado sus mejores recetas caseros los almnnos y po­nentes del curso pudieron dis­frutar de un amplio abanico de platos típicos de la localidad al­meriense.

Dinero

Citas del día

Sede d!f.Piírchena

33

"Cambio. de valores sociales y su inéidencia én los

menores"

09:30 "la Ejecución de Medidas. Clave de la

justificación especializada de Menores"

Imparte: María Soledad Gare!a López. Secretaria del juzgado

de menores de Almería.

10:45 "Derecho Penal de Menores. Su situación en

. España"

Imparte: Cristina Jaríod Alonso; Magislra(ja-Juez Elel

. Juzgado de MenOres N"2 de Málaga

13:00 "la !.:éy de Responsabilidad del Menor.

¿Por qué entonces y .por qué así?;'

Imparte: Francisco Bueno Arós. Abogado del Estado.

Profesor Eméñtode la Uníversidád de Comillas

(Madrid)

Sede de 1"abefnaS

EvoIueión del cine en A1me.. mi. Seis; décadas de 5ueftos

09:00. 'Los personajes de nuestro cine'.

Imparte: Juan Gabriel García. Periodisl<!yescritor.

11 :30. 'la lrástíenda de una producción'.

Imparte: José Salcedo Salmerón. Director de

producción.

!ilI!

Inversor Privado presta cualquier cantidad de dinero

.;·~ma.coob.~~~.,oooru~

degamamediaillta(~con3ó4a11os).

·UQUlDEZPARA rus DEUDAS . • NO IMPORTA HIPOTECA. ASNfI', RAI, ETC_

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

IBALMERIA I

TABERNAS

Últimas ponencias y visitas turísticas El curso 'Evolución del cine en Almería. Seis décadas de sueño' está llegando a su finaL Con el objetivo de analizar en el foro de la Universidad de Almería una parte fundamental de la historia del cine en la provincia. este seminario cuenta hoy con la partici­pación del periodista y escritor. Juan Gabriel Gar+ cía, que se centrará sobre 'Los personajes de nuestro cine' y seguidamente lle­gará el turno de José Sal­cedo quien hablará sobre 'La trastienda de una pro­ducción'. Este seminario llegará mañana a su fm con una excursión al Mini­Hollywood. lE. R.e.

!_CONyEN,º

Facilitar prácticas a los estudiantes La Universidad de Almerla y el Ayuntamiento de Alme­ría tienen previsto durante esta mañana-firmar lUl con­venio de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de facilltar las prác­ticas de los alumnos que rea­licen el Máster Universita­rio en Estudios de Género: Mujeres, cultura y sociedad. El convenío se fIrmará en las dependencias de la Alcaldía. Una apuesta para la mejora en el aprendí71lje de los cono­cimientos, así como \?stable­cer las primeras tomas de contacto con la realidad labo­ral de la provincia de Alme-

/LRG.

CLAUSURA. Zapata, Oña, Guit, MOlina, Guerrero y Berenguel en la sede de Alhama de Almería. / IDEAL

«Conocer la cocina es entender la sociedad», considera el rector Pedro Molina ha clausurado el curso de verano en Alhama

Alumnos han destacado la calidad y presencia de los ponentes

ELIZABETH RUEDA ALMERIA

El curso de verano de la Univer­sidad de Almería 'Cocina tradi­cional en los restaurantes de hoy' despedía esta edición 2009. Para la ocasión, el rector de la Ual, Pedro Molina acudía hasta el municipio de Alhama para poner el broche final a este seminario que se ha desarrollado durante tres días en el municipio de Alha­ma de Almería.

Un programa que para el rec­tor de la Universidad, ha estado adaptado a los tiempos actuales, y como antropólogo, Pedro Moli­na es consciente de que «el alma­cenamiento de los alimentos y su cocina es nno de los elementos más relevantes de la humanidad». Porque, según las declaraciones de Molina, conocer la cocina es

entender a la sociedad. Acompañado por el alcalde de

la Alhama, Francisco GUí!, el rec­tor de la Universidad de Almería ha subrayado la gratroportunidad que han tenido los alumnos de los cursos de verano de tener contacto con grandes maestros de la coci­na actual. <<Los estudiantes de los cursos de verano hán tenido suer­te en poder participar en unos seminarios que han sido impar­tidos por chefs de primera línea~>, decía.

'Cocina tradicional en los res­taurantes de hoy' ha estado diri­gido por el escritor y crítico gas­tronómico. Antonio Zapata Gar­cia quien ha seleccionado a prestigiOSOS cocineros interna­cionales para fomentar el debate entre cocina popular o tradicio­nal y cocina de raíz culta-alta coci-

na, cocina internacional, de van­guardia ... en estos momentos de crisis que afecta al sector de ia res­tauración.

Por otro lado, el alcalde Fran­cisco Guí! ha destacado la Impor. tancia de que «Alhama sea sede universitaria por unos días y ha mostrado su buena predisposición a que la localidad sea una sede permanente de la UAL».

Durante el curso, han partici­pado ponentes de la talla como Santi Santamaría; el sociólogo, periodista y escritor, Lorenzo Díaz; el chef de Iruña, Pedro Berrogui; el propietario de 'Ale­jandro' de Roquetas de Mar, Ale­jandro Sánchez; Antonio Zapata o Antonio Llaguno, entre otros para realizar ponencias, hacer demostraciones prácticas median­te talleres o mesas redondas.

I IDEAL JUEVES. 23 DE JULIO DE 2009

«No usamos todo el potencial que ofrecen las TIC», según expertos

E. R. G. ALMERIA

En España se usa «menos el potencial TIC (Tecnologías de la Información y de la Comu­nicación) que en otros paÍSes», destacó en su ponencia Jaco­bo Blanco, coordinador de investigación del CeCodet de

. la Universidad de Oviedo que ha participado en el curso de verano 'Innovación, nuevas tecnologías y emprendedores en el desarrollo localsosteni­ble' que se celebra en Pulpí.

En esta misma línea, Blan­co explicaba que apenas el 46 % de las empresas españolas tie­nen página web «para mucha gente no existen, no están en el mundo, la gente ya busca cada vez menos en las páginas ama­rillas, lo hace por interne!:».

Además, según los datos que expuso. en España e160 por ciento de los hogares tie­nen ordenador y el 45 por cien­to conexión a internet. Aquí «la mayoría de los usuarios usa la red para chatear, bajar películas y música, pero no para prodUCir conocimientos)).

Todo lo contrario Por el contrario, Jacobo Blan­co destacaba que en otros paí­ses ocurre todo lo contrario. «En Dinamarca y Suecia las empresas comercialízan el 90% de sus productos median­te esta vía, en otros países el porcentaje ronda e150%}}.

De esta manera, el coordi~ nador de investigación del CeCode! de la Universidad de Oviedo declaraba que las TICs «aunque no crean especial­mente empleo, contribuyen a crear nuevos mercados y requieren una formación téc-nico~profesional adecuada. Una de sus grandes ventajas es que permiten conciliar la vida familiar y laboral ya que se puede trabajar sin mover­se de casa, y evitan la movili­dad motorizada),

El curso de Pulpí se clau­suraba ayer con un ·debate de ponentes.

esaez
Línea
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

IDEAL I JUEVES, 23 DE JUUO DE 2009

La restauración «es la profesión más digna que existe» Para Isidro Rodríguez, Almena tiene unas condic~nesmuy óptimas para instalar bo~e~~

Expertos del cine han hablado sobre vestuario

ELIZABETH RUEDA ALMERíA

La restauración es la «profesión más digna que existe;), así defen­dió el profesor de la Escuela Supe­rior de Hostelería de Madrid, José Ángel Sierra al sector de la hos­telería y sus profesionales.

Enmarcado en la conferencia, 'El vino en la restauración', Sie­rra destacó que «el buen profe­sionah~ debe tener rula formacíón excepcional, y «saber de todo 10 que ocurre a su alrededon).

José Ángel Sierra, que ha par­ticipado en el curso que se desa­rrolla en Adra, 'El vino, mosaico de actividades' también dedicó tiempo a explicar la importancia del servicio en sala, cómo conse­guir un buen equipo y que traba­jen con sinergia, las claves del buen servicio al cliente, la empa­tía con el cliente y la relevancia de la sonrisa.

Superar retos Por otro lado, el enólogo abderi­tano, responsable técnico de bode· ga, Isidro Rodríguez Ferrio se cen­tró en el 'Desarrollo de la activi­dad estrella: la bodega'. Durante su intervención, Rodríguez Ferrio reveló que ya hay (bodegueros importantes que se han fijado en Almería para instalar bodegas», destacando «el suelo y el clima de rincones como la Alpujarra o el desierto». Precisamente en el sue~ lo y el clima, Isidro Rodríguez encuentra las claves del ,<prome~ tedor futuro de los vinos de Almo-

----~---

ría». A su juicio, «se están hacien­do buenos vinos en Almería. se está apostando por la calidad», pero está claro que por el momen­to «tienen que superar todos los retos» de cualquier bodega, Rodrí· guez Ferrio aconseja a las émpre­sas vitivinícolas de la provincía que <<perseveren y que mantengan la ilusión», porque <mn gran vino exige muchos años de trabajQ}).

El valor de una película Por otro lado, el curso que se desa· rrolla en Tabernas 'Evolución del cine en Almería. Seis décadas de sueños' ha contado con la parti· cipación del director artístico y diseñador de vestuario, Andrés Gumersindo quien ha lamentado que el vestuario «siempre ha esta­do en segunda fila en el cine).

El experto, con más de 150 tra· bajos, explicaba que el decorado y el vestuario pueden realzar el valor de lilla pelícnla o serie de televi· sión. ~<Es la puesta en eSCena de la imagen que se encuadra ante nues­tra mirada. Sin embargo, en el sép· timo arte no siempre se le da el pro­tagonismo que se merece>,.

Gumersindo Andrés, recorda­ba algunos detalles de su profe­sión y ha asegurado que «es más complicado crear el vestuario de una película actual que una de época, puesto que en el primer caso todo el mlmdo sabe del tema, mientras que en una película de época tú eres la autoridad en la materia}}.

Un trabajo que requiere muchas

El compromiso de la sociedad E. R, G. ALMERíA

El curso 'cambio de valores socia­les y su incidencia en los meno­res' que se desarrolla en Purche­na ha contado con la participación de la jefa del servicio de protec· ción de menores de la Delegación para la Igualdad y el Bienestar Social de Almería, María García Cara. En este contexto, García

Cara explicó que <dos valores sociales no están en crisis, sino que no hay una intención mani· fiesta de ponerlos en prácti<;a».

Durante su conferencia 'Crisis de valores y nuevas situaciones de desamparo', la ponente asegu· ró que su intención no era ofrecer datos sino hacer reflexionar sobre {(la necesidad de que la sociedad se comprometa con lo público y

ALMER1Am VERAl'iO tiA!..

PONENTE. El profesor José Ángel Sierra explica cómo servir vino a los alumnos del curso en Adra. flDEAL

horas de estudio para profundizar en el contexto histórico donde se desarrolla la película o la serie de televisión, pero a la vez «me ha per­mitido viajar a sitios que de otra manera habría sido imposible conocen>, hií puntualizado,

Por otro lado, la diputada pro· vincial de Cultura, Caridad Herre­rías, aprovechaba el desarrollo de este curso para presentar la 1 Ruta Guía sobre paisajes de cine. elabo· rada en el contexto del Festival de Cortos de Almerla y que «ha teni· do llila gran aceptación).

Al respecto, Herrerías ha aSe­gurado que {( no creo que haya nin­guna guía turística en España sobre paisajes de cÍlle tan comple­ta, pues permite al turista recrear las escenas del cine rodado en la provincia>},

En la mesa redonda han partici· pado Plácido Martínez, de la empre-

deje de preocuparse tanto por lo privddm). En esta línea~ afIrmó que «esa falta de ética cívica nos ha lle­vado a situaciones de desprotec­ción de menores y también debi· do a los rápidos cambios que se dan en la sociedad». Además, para García Cara la poca de comuni­cación entre padres e hijos está lle­vando a nuevos fenómenos de «desestructuración familian¡ ya que cada vez son más los padres que llega un momento que <<ya no pueden controlar a sus hijoS1~,

sa 'Malcaminos', 'I'riní Jiménez, téc· nica del Prodel; Juan Gabriel Gar­cía, periodista y codirector del ctU·· so, la diputada Caridad Herrerías, y Juan Enrique Pérez, del Foro Aimería Cine. Al respecto, Juan

Enrique Pérez ha expresado que {<Almería ha tenido una relación muy intensa con el cÍlle, que debe seguir potenciando, y ese vínculo también puede ser aprovechado como recurso turístico)}.

DEBATE. Los participantes en la mesa redonda sobre cine. I IDEAL

noches Habana A.D. y 4 no<hes Varadero. Todo incluido

Salidas desde Almería con Iberia del 1 al 25 de julio

2 3·0, Tasas y v;sidos incluidos.

• ...... €Por p€:SOfiO. En doble habitoción

esaez
Línea
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

CURSOS DE VERANO. El rector de la Universidad de Almería asiste a los diferentes cursos de verano de todas las sedes de la provincia I PRENSA VAL

LaUal amplía horizontes

Pedro Molina se confiesa «satisfecho» con los resultados obtenidos en los cursos

Cada vez está más cerca el final de los seJ1Ú' narios de verano 2009 de la Universidad de Almería. En esta línea, el rector hace balance del trabajo realizado hasta ahora

El nombre de la Universidad de Almería está por todos los rincones de la provincia. El objetivo en la transmisión de cultura y conocimiento ya es una realidad, que ha llegado a más de 1 .400 alumnos almerienses. El rector, Pedro Molina, visita durante estos días las diferentes sedes formativas

Adra, Alhama, Tabernas y Purchena se convierten en la Universidad «viva»

El vino, la cocina, el cine y los menores son los temas que se desarrollan duran­tes estos días en estas sedes. Los alumnos disfrutan de semInarios especializados

Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

2

CLAUSURA. El vicerrector de Extensión y Cultura, José Antonio Guerrero, en la clausura de los cursos de Vícar con el alcalde, Antonio Bonilla. I VAL

La semana grande de los cur os clausura 16 títulos Cientos de expertos de toda España han desfilado durante una semana por las distintas sedes ubicadas en los municipios de Vícar, Fiñana, Purchena y la capital. Siete días de intensa actividad formativa que ponen fin al ecuador de los seminarios estivales de la Universidad

Diecíseis cursos, cuatro sedes y siete días. La Universidad de Almería ha par­ticipado en uno de los maratones más intensos, en lo que a formación se refie­re. Una carrera cultural que la posi­cionan entre los primeros lugares del pOdium, según revelan las encuestas de los alumnos matriculados.

Vicar, Fiñana, Purchena y Almería capital han sido las sedes donde cien­tos de expertos de toda España han aportado sus éXpériencias en asuntos como la tecnología, salud, cambio cli· mático, venenos, agricultura, edifi­cación, educación, derecho, el Puer-

to, discapacidad, fotograña, medios de comunicación y pintura.

En este sentido. la semana de 13 al 17 de julio ha sido para sede de Vícar (crucial», en su camino a la consoli­dación. El alcalde vicario, Antonio Bonilla subrayaba durante la clausu· ra de los mismos que «hemos afian­zado el entorno en el que se desarro­llan estos cursos con alto grado de satisfacción por parte de alumnos y ponentes; además de la relación entre las temáticas abordadas (como por ejemplo la agricultura), y la realidad de los vecinos y vecinas de Vícar».

Entre los objetivos está el convertir estos cursos de verano en un referente a nivel científlco donde se debatan «las

posibles meíoras en nuestros modelos productivos». explicaba Bonilla.

En cuanto a la opinión de los alum­nos, José Antonio Guerrero, vicerrec­tor de Extensión, Cultura y Deporte de la U al señalaba que «todos los cursos, los seis, han obtenido una puntuación por encima del siete, siendo la de algu­nos de ellos de diez,>.

Pero no solamente Vícar despedía los cursos de verano, también hacían lo propio en la capital almeriense. Directores, coordinadores y repre­sentantes de la Universidad de Alme­ría han puesto el punto y final a los ocho títulos desarrollados en la capi· tal: 'Retos de la Educación para el siglo XXI'; 'Derecho comunitario y haden-

das territoriales'; El puerto'; 'Curso con el Instituto Cervantes sobre for­mación del profesorado de español como lengua extranjera'; 'La disca­pacidad ante el Siglo XXI'; 'Taller de fotografía'; 'Carmen de Burgos'; y 'El derecho a la información en el ámbi­to mediático'.

Concretamente, en este último curso ha puesto el broche de oro el presidente del Consejo Consultivo de Andalucía y Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería, Juan Cano Bueso que abordó el derecho a la infor­mación en el ámbito mediático. Un cur~ so por el que han pasadO a lo largo de la semana desde futbolistas como Corona

Bonilla: «hemos afianzado el entorno en el que se realizan los seminarios»

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

I IDEAL e n PORTADA 23 DE JULIO DE 2009

DIPLOMAS. Alumnas obtienen su título, terminado el seminario. /VAL

R":CUERDO. Los participantes inmortalizan el momento de su estancia. /VAL

y Ortiz, la actriz Nerea Carnacho, el vice­presidente del Almeria, Ricardo Marti­nez, Juan Montabas, presidente del Con­sejo Audiovisual de Andalucía. Alfredo Relaño, director del As, Francisco Roma­cho, productor ejecutivo del programa

El premio Golfman habla sobre el cambio climático

La calidad y los ponentes, son los prin­cipales factores de éxito en los CUI'SOS.de vérano de la Universidad de Ahnería. Prueba de ello ha sido la participación del 'Premio Gollinan', el equivalente al Nobal de Medio Ambiente, y profesor de Economía Aplicada. Pedro Arrqjo en el curso :Agua, paisaje y bienestar huma­no: Diálogos paráelcambio'.

Arrojo confirmaba que la explóta­cjón de la naturaleza nos haúllevado ¡~ unos destrozos que están ahí, reco:­nocidos hoy no sólo por la comunifuÍd

científica sino por cualquier persona_ Por desgracia, el cambio climático no es una broma pesada de los ecologis­tas, no es un discurso alarmista de los antisistema. {(es Una evidencia cientí~ rica», señalaba.

De esta manera, el experto explicaba que <<observam<)S que estamos en un pro­cesodecambio cUllural, político también, perosobretüdo cullural, porque Jos para­digmas en cuanto a ía gestión del agua y del medio ambiente en general están sien­do fnertemente.cuestiouadas)),

Los alumnos opinan, y lo hacen con una valoraéión en positivo

'España Directo' o el escritor y profesor CALIDAD. Pedro Arrojo, Premio Golfman, participaba en un curso de Vícar.

La opinión de los estudiantes se convierte en uno de los factores más importantes en el desarro­llo de los cursos de verano, y:o ;¡y.t ;1n ellos su p.uesta en mar~ cha no existiría.

Para ello la Universidad de Ahnería reparte entre los matri· culados una serie de encuestas que miden la valoración de los estu· diantes. Un ejercicio completa­mente anónimo, donde losjóvenes opican qué les parece el curso, cali­dad de ponentes, contenidos, lugar, entre otros factores.

Hasta ahora, los datos pro­porcionados por la Universidad de Almería arrojan resultados positivos, «incluso por encima del notable", resalta el vicerrec­tor de Extensión, Cultura y Deporte de la Ual, José Antonio Guerrero.

Además, también puede opi­nar a través de la página web habilitada: www.ual.es/cursos­deverano

de Periodismo Juan Francisco Torre~ grosa,

Retos estratégicos Por su parte, los directores del curso del Puerto de Almería (Trinidad Cabeo y Andrés Sánchez Picón) a través de los ponentes invitados han hecho un reco­r:-icD p0t la Trayectoria y el legado his­tórico del puerto almeriense, una revi­sión de las relaciones entre el puerto y la cíudad y tilla reflexión sobre los retos estratégicos a los que se enfrenta.

Los cursos de Carmen de Burgos y los Problemas de hoy, retos de la Edu­cación para el siglo XXI acogieron a numerosos ponentes de reconocido expertos en la materia como el perio­dista Jesús Vigorra que habló de 'Colom­bine, Periodista' o Elisa Martinez Garri­do que se centró en la 'Violencia de Géne­ro en la obra de Carmen de Burgos'. Durante los cinco días que ha dtu"ado el seminario los conferenciantes daban a conocer la figura de la pl'imera perio­dista profesional en Espafía.

Un año más, el artista Julio Visconti ha realizado exitosamente su curso de pin­tura, esta vez ensu pueblo natal, Fiñana.

'El color de la acuarela en Fiñana' ha hecho una reflexión sobre la idea del artista y su evolución social a lo largo de !a histoda, de 1", ¡:n;;no de Víscon~~

(en la parte práctica) y de expertos en arte (para los contenidos teóricos).

Los alumnos han podido aprender técnicas pictóricas en clases magistra­les impartídas por el miista Fiñanero, Jubo ViSr0~!~, Q~lif~ ;0tteú, entre los matricuiados, los cuadros que pintó a lo largo del curso,

La profesora de Historia del Arte María del Carmen F'ernández de Capel concluía el curso afIrmando que ~\el ver­dadero artista es el que comunica algo y su obra tiene la fuerza de contactar con el que la observa»).

Clase práctica Por último, el curso dirigido por el dele­gado de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Luis Caparrós, 'La planificación como instrumento para el desarrollo terri· torial sostenible' también ha llegado a su fin con un itinerario por la comar­ca del Alto Almanzora.

Los alumnos han conocido el proce­so de extracción de canteras, así como otras zonas de interés, donde han podi­do analizar in situ las áreas de la comar­ca más a tractivas para potenciar su desarrollo, aplicando los conocimien~ tos ~~q~iFi~os ~n ~l¡ ~~rso.

Los directores del seminario desta­caban, durante la clausul'a que ,<se han alcanzado los objetivos previstos, tan­to desde el punto de vista de la forma· ción y de la transmisión de contenidos).

Esta semana, la actividad se desa· rrolla en los municipios de Alhama de Almería con 'Cocina tradicional en los restaurantes de hoy'; Adra lleva a cabo 'El vino, mosaico de actividades': Pulpí con 'Innovación y nuevas tec­nologías', Purchena que pone en lllar­cha un curso sobre los menores y la sede de Tabernas se ceutrará en la 'Evolución del cine en Almería. Seis décadas de sueños'.

3

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

4 ~lulario D e I R E POR T A J E I IDEAL 23 DE JUUO: DE 2009

ÚLTIMA JORNADA. Alumnos participantes posan en su último día de curso para recordar su paso por los seminarios de verano de la Universidad de Almería.

Expertos analizan la realidad de los discapacitados Pilar Sánchez, profesora de la Ual ha dirigido el$eminario 'La discapacidad en el siglo XXI' donde distintos profesionales relacionados con los derechos humanos, educación, empleo o medios de comunicación han expuesto medidas y propuestas de inclusión social

ELlZABETH RUEPA GARetA ALMERIA

El Campus de La Cañada ha sido el lugar elegido para desarrollar el cur­so de verano 'La discapacidad en el siglo XXI: retos para la inclusión'. Una opción dirigida por la profesora de la Ual, Pilar Sánchez en la cual nume­rosos expertos han tratado de res­ponder a las necesidades de inclusión educativa y social, así como a la inser­ción laboral de las personas con dis­capacidad.

Es el caso del director General de i"c¡5;;;lZ5 ~0!l D!~-?paddad de la Jtm­ta de Andalucía, Julio Coca que ha sido el ponente encargado de inaugurar este seminario con la conferencia 'Recur­sos disponibles para las personas con

discapacidad: políticas sociales para la inclusión'. Asimismo, Coca repasaba cada una de las normativas legislati­vas puestas en marcha por la nación y la propia comunidad, y que han reper­cutído en más derechos para las per­sonas con cualquier tipo de discapaci­dad. «La discapacidad está más en la inadecuación de los entornos que en las propias personas», señalaba.

Matias Garcia, presidente de la Aso­ciación El Saliente también partici­paba en esta opción y resaltaba que «las capacidades están por encima de las limitaciones de cada uno, y la dis­capacidad es un manifiesto más de la diversiG.ád b~!T~e:E.0}),

Los casi cincuenta alumnos del cur­so conocían datos y aspectos de la vida cotidiana y de la relación que los

medios de comunicación tienen en la difusión de los temas relacionados con el colectivo de personas con discapaci­dad. En este último punto se centraba el periodista Jesús Vigorra que ha apos­tado por un periodismo que ponga el foco de interés en los problemas de los ciudadanos. «Cada tarde la gente de Andalucía nos traslada quejas de todo tipo. Por supuesto algunas tienen que ver con la discapacidad, y para resol­verlas o ponerlas en conocimiento en muchas ocasiones llamamos a la FAAM», explicaba.

Cinco días de curso, que concluye­ron con la participación de Josep Sol­ves, uno de los mayores expertos del territorio nacioüili vil ;;gt-e SenHGD y profesor de la Universidad Cardenal Herrera de Valencia quien ha subra-

Uno de los objetivos ha sido «abrir las puertas a los alumnos al mundo laboral»

El otro seminario desarrollado en el Campusde La Cañada ha. sido el de 'Ebr­maclón del profesorado de español romo lengua eXtranjera'. La <<satisfacción» por parte de su director, Antonio Fuen­tes se debe gran lnédida a ,<la gran com­penetración entre alumnos yponenOOs».

En este sentido, este curlíO ha tratado dé oosponder a cuestiones Céntrales en elprocesode~.a"'l>1"élldWú"dal

ESpliñól como lengua extranjera, como qué tipo de variedad lingüística ense­ñar, nuevas tecnologías, papel integra­dor de la lengua, entre otros 'aspectos.

Según declaracíonesde Daniel Fuentes, unO de los objetivos de este curso ha sido <<abrir las puertas a los alunmosa.un interesante mundo labo­ral y la de resolver dudas o cuestio­nes a: los futuros profesorés de Espa-

ñol como Lengua Extranjera (ELE»>, En el curso ha sido destacahle <<la

diversidad de alumnos matriculados, procedentes de titulaciones muy varia­das y de varias universidades euro­peas», indicaba.

La actividad llegaba a su fm el pasa­do viernes, 17 de julio con la ponendá 'El análisis del dIscurso y la enseñan­za del españo!'parn extranjeros'. .

I ! 'Olsea cldad ante el siglo XXI'

Olrlgldo: la profesora titular de la Ual, Pilar Sánchez_ Promovido: por la F AAM (F ederacion

I Almeriense de Asociaciones de Perso-

1 nas con Discapacidad, "" Asistentes: cincuenta alumnos matrÍ-

~cUlados,

Objetivo: Conocer la realidad y situa­ción actual de las personas con disca­

'1 pacidad así como, responder a las nece-sidades de inclusión educativa y sociál r también laboral.

I «Las nuevas I tecnologías están I jugando un gran I papel integrador» I vado que «estamos viviendo una revo~ lución en cuanto a cómo los medios muestran a la sociedad a las personas con discapacidad. A ello están jugan­do un papel muy importante las nUe­vas tecnologías, ya que son lll1a herra· mienta idónea para la inciu~i6I! d~l colectivo)).

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

I IDEAL I a ENTREVISTA 23 DE JUUO DE 2009

PEDRO MaLINA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEALMERIA

Se aproxima la recta final de los cursos de verano 2009 y el rector de la Ual, Pedro Malina afirma estar «completamente satisfecho» con los resultados obtenidos. Con el objetivo de crear una Universidad cada vez más abierta a las necesidades de los jóvenes, asegura estar en el camino

«Ual aspira a ser un espacio de debate, cada vez más abierto»

No puede negar la «profunda satisfac­cióu>}. El rector de la Ual, Pedro Moli­na hace balance del desarrollo de los cursos de ver'dUo, y aunque todavía que­da algo más de una semana, los resul­tados de las encuestas de valoración hablan por sí solos. Los alumnos opi­nan y puntúan a la Ual <<jJOr encima del notable, y tocando el sobresaliente», señala. -Un año más se han desarrollado los cursos de verano. Este año con una situación especial, la crisis. Aún así el número de matriculados ha sido satis~ factoría según las valoraciones realiza­das, ¿cómo calificaría la puesta en mar­cha de estas propuestas veraniegas? -El balance que puedo hacer cuando todavía queda una semana larga de Cur­sos de Verano es realmente positivo. Como usted dice, a pesar de la crisis, este año hemos tenido alrededor de 1.400 alumnos que se han íllscrito en estos seminarios estivales. La calidad de los temas que se han abordado y de los ponentes que nos han acompañado estos días es íncuestionable: ahí están nom­bres como el de Sami NaIr, Juan José Badiola, SanE Santamaría, Cándida Martinez, el presidente del Consejo Con­sultivo, Juau Cano Bueso, el presiden­te del Consejo Audiovisual de Andalu­cía, Juan Montabes, el portavoz del PP en el Senado Pío García Escudero, el ganadero Victorino Martín, los juga­dores del Almería Corona y Ortiz, la actriz Nerea Camacho, prestigiosísimos juristas, fiscales, historiadores, exper­tos en agricultura al más alto nivel, en el uso sostenible de los recursos hídri­cos. el Defensor del Pueblo, la ex pri­mera dama de Honduras, Aguas Oca~ ña, magníficos cocineros y destacados sumillieres, el pintor Julio Visconti ... -A nivel personal, ¿destacaría algún cur­so o anécdota? -Sin desmerecer ninguno de los semi· narios que se han puesto en marcha rose­furia el que ha abordado los retos de la educación en el siglo XXI. Especíalrnente porque como docente, como antropólo­go; como fllósofo, es una materia que me interesa y que me preocupa enorme· mente. Creo que el planteamiento de que urge un cambio de valores en nuestra sociedad se hace ahora más necesario que nunca. No se puede repetir lo que tenemos si a lo que aspiramos es a un mundo mejO!; a una sociedad más justa en la que quepamos todos. -Todas las sedes de los Cursos de Vera­no han pedido la ampliación de semi­narios para la próxima edición o su con­solidación como sedes de la UAL en la temporada estival (Cómo recibe la Uni­versidad de Almería este interés? -Lo recibimos con enorme satisfacción. La colaboración con los distintos aYilll­tamientos que colaboran con nosotros como sede de los Cursos de Verano es muy importante. Mantenemos una magnifica relación institucional con todos ellos. una relación de años que se materializa no sólo en los Cursos de Verano, sino también en el desarrollo

ELlZABETH RUEDA CARerA I FOTOS: PRENSA UAL I ALMERíA

CAMPUS. El rector de la Ual, Pedro Molina posa en el pasillo central del Campus de La Cañada.! PRENSA UAL

«El resultado de las encuestas de valoración

me hace sentir muy satisfecho»

de otras iniciativas de índole acadé­mica. Desde aquí quisiera destacar el ü:kig¡üfice--trg..~-?jo que h[l,n desarrolla­do todos los alcaldes, del primero al últi­mo, para que estos Cursos de Verano estén siendo todo un éxito. Un agrade­cimiento que quiero hacer llegar, de manera muy especial, a Gabriel Amat, Antonio Bonilla, Maria del Carmen Crespo, Maria Dolores Muñoz, Fran­cisco Guil, Antonio Úbeda, Jesús Cai­cedo, Alfredo Valdivia, Félix López, Antonio Cabrera o Juan Miguel Torta­sa por su implicación y por hacer suyo el propósito de la Universidad de llegar a todos los ciudadanos almerienses. También comparto con ellos esa visión de que algunas sedes han de irse con­solidando foros de debate especializa­dos sobre distíntas materias. -En una escala del uno al diez, ¿cómo posicionaría a la Ual? -La respuesta está en las notas de las encuestas de satisfacción que hemos realizado entre los alumnos partici-

pantes en estos Cursos, que han dado a estos seminarios illlas notas que han oscilado entre el siete y el nueve, es decir, entre el notable alto yel sobre­saliente. Es algo que, sinceramente, me hace estar muy satisfecho. -Los cursos de verano se aproximan a su final, en esta edición, pero justo a la (vuelta de la esquina' están los de Oto­ño} ¿nos puede adelantar algo? -De momento, perrnítame que sea pru­dente y iiü adDl~l~e demaSl?d-$s cosas Pero, como usted dice, los Cursos de Otoño están ya muy cerca y sí puedo asegurarle que esperamos que sean igual de exitosos o más que el año pasa­do. Se está trabajando mucho y de manera muy intensa por parte del Vice­rrectorado de Cultura, Extensión Uni­versitaria y Deporte para que la pro­gramación sea atractíva, seria y rigu­rosa y para que la participación sea tan buena como en la anterior edición. -¿Ha tenido la óportunídad de hablar con alumnos, cómo percibe la opinión de Jos jóvenes l cree que están respon­diendo a sus necesidades? -Estoy convencido de que así es. En un momento de cambio como el actual, con la incorporación de nuestro sistema aca­démico al Espacio Europeo de Educación Superior ya el próximo curso, nuestra búsqueda ha de ser la búsqueda de una

Universidad abierta a los jóvenes y tam· bién a aqUéllos que a lo largo de su vida quieren seguir aprendiendo. Porque la aparición de nuevos perfúes profesiona­les y los cambios en la cualificación reque­rida para los puestos de trabajo están generando lUla creciente slemanda de for­mación contínua y de post grado que ha de ser adecuadamente atendida. Nuestra institución académica, pues, tiene que estar abierta a las demandas de la socie­dad y a las demandas de las empresas. que necesitan el conocuníentú que las instituciones müversítarias gener'dll para mejorar su competitividad mediante la innovación. Y tiene que estar abierta, fmalmente, al debate de cuantos aslmtos interesen y preocupen a los ciudadanos porque como institución de servicio públi­co, nos debemos a la sociedad y a sus requerimientos_ Creo, sinceramente, que todos estos objetivos se están consi­guiendo en estos Cursos. -¿Ha habido alguna crítica con respecto a algún curso, qué se podría mejorar? -Las cosas en esta vida siempt·c pue­den mejorarse. Hemos tomado nota de algunos fallos que han podido come­terse o de aspectos que pensamos que el año que viene han plantearse de otra forma. Todo ello nos servirá, por supuesto, para mejorar de cara al aúo que víene.

s

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

6

(/)

E V')

La exposición recoge una serie de obras, la mayoría hasta ahora no se habían expuesto, de autores como Ginés Parra, Federico Castellón, Capuleto, Jesús de Perceval, Luis Cañadas, Segura Ezquerro.

.. fechas: hasta el 29 de agosto

.. Lugar: El Castillo de Santa Ana

.. Muestra: 'Vanguardias de la pintura ~\me­fíense y su presenCia internaCIonal

y Hilda un almeriense Y una neoyorquina que lograron introducir s~ obra en los centros artísticos mas prestigiosos de la Gran Manzana Y cuya obra se expone en la galería Aca~to, calle Javier Sanz, 5, en Almena.

.. Nombre: Obra Gráfica De Federico y HiI­

da Castellón .. Días: hasta el 14 de agosto .. Lugar: En la galería Acanto

1 a AGENDA

Una muestra que recoge trabajos realizados pOf Manuel BernaLLa muestra, el Castillo de Guardias Viejas, presenta los trabajos artísticos, recogidos bajo el título de 'Fin de campaña'.

11> Lugar: Castillo de Guardias Viejas .. Obra: 'Fin de Campaña' de Manuel Ber­

nal ... fecha; hasta el 31 de julio

Inmaculada H. Amérigoexpone un total de 29 de sus obras que permiten recorrer algunos de los rincones de la provincia y saborear las características etnográficas a través de su mirad.

.. Lugar: Museo La Fragua de Viator

.... Presentación: Exposición acuarelas ... fecha: Hasta el 25 de julio

I IDEAL 23 DE JULIO DE 2009

El Centro de Documentación Musical de Andalucía trae al Museo de Almería la exposición itinerante 'Música mecánica. Los inicios de la fotografía'. Se trata de una exposición que pretende acercar el patrimonio musical de Andalucía

... Dirección: Museo de Almería ... Muestra: 'Música mecánica. Los inicios

de la fotografía' ... Fechas: Hasta el 15 de septiembre

La revista 'Almural Golf' organiza este verano el! Torneo de Golf ALMURAL GOLF que constará de tres pruebas a ' disputar en un campo de cada provincia: el 26 de agosto en el Valle del Este de Vera.

.. Nombre: 'Almural Golf'

... Días: el 26 de agosto ... Lugar: Valle del Este en Vera

. Estudiantes ya pueden .consultar los primeros listados de acceso a Universidad

tidos deberán de matricularse Obliga­tOliamente,enlre ell7 y el 'Z1 de€Ste mes

Por su parte, la Universidad ha en el centro aSignado, ya que después alcanzado una mayor nota de corte en de esta fecha, sin haber hecho matrj­la titulación de Fisioterapia con un cula, quedarán excluidos del proceso, 7,78. Asimismo, la Comisión de Dis- pasando su plaza al siguiente en la lis­trito Único enviará un SMS perso- la de espera. La segunda situación que nalízado estudiantes que facilitaron se puede dar, es la de estar admitido en su número de teléfono móvil en el pro- una titulación y centro que no es la pn­ceso de preinscrípción, detalláudoles mera opción solicitada. Otra situación su situación en el proceso de selee- es la de quien no les llega su nola. Estos

Los futuros universitarios ya pueden cía en cada una de las titulaciones y cen­consultar si han accedido a la carrera Iros. El resultado de esla primera adju­deseada o no. Así lo infurmaba la Comí- dicación de plazas puede ser consulta-

¡ sión del Distrito Único Andaluz qneba do a través de WWw¡juntadeandalu­aprobado los prímeros listados de admi· cia.es/innovacioncienciayenlpresa a tidos en las universidades de Andalu- partir de hoy. así como en todas las ofi-

· AULARIO IV: 950014119

• CENTRO ATENCiÓN ESTUDIANTE: 950015348

• EDIFICIO CENTRAL 950015550

'CllE!: 950015606

-CITEII-A: 950015866

fACULTADES 'ClTEll-B: 950015865

• ESCUELA POllT. SUPERIOR, 950015627 · POUOEPORTIVO, 950015542

· ESCUflA UNIV. ce. SALUD' 950015713 ¡ 'GUARDERíA · fACULTAD ClfI/ClAS 950014118

ECONÓMICAS Y EMPRESARIAlES: 950015995 · fACULTAD CIENCIAS 'BIBUOTECk 950015770

EXPERIMENTAlES· 950 015 214 -SERVICIO MÉDICO: · fACULTAD DERECHO 950015749 950015875

· FACUlTAO oc HUMANIDADES y QtNCI~ VE LA f.l)UCAC1ÓIl. 950015362 · SERVICIO ALUMNOS: 950015280

¡~ OTROS CENTROS 'CIOO: 950015873

· AULARlOi: 950015114 . ACCESO: 950015565 . AULARlO 11: 950015297 · AUlARIOHI: 950015301 . BECAS: 950015 lOS

ción. Si los estudiantes han sido adroi- solicitantes deben esperar. .

PARTICIPA CON NOSOTROS

<!r @18l~ Puedes mandamos fotografías tomadas con una cámara d¡gital o con teléfono móvU, aquí seleccio­naremos las más curiosas y las pubHearemos con el nombre de! autor. También puedes cO!1tarnos lo que creas que debe saberse, sobre tu asoda~ión; t~ ~;0~~::;;!:,!!..' :~:.:~, et~ .. ,

comunicacion3~cor¡traportada>net

Avisos

La galería de arte Jover acoge una muestra colectiva titulada "Colectiva de Verano", la cual estará abierta al publico hasta el 14 de Agosto, en hora­rio de lunes a viernes (excepto festi­vos) de 1Sh a 21h.En esta ocasión col­garan su obra los pintores Julio Vis-contí Merino, Luis Cañadas Fernández, Andrés García Ibáñez, Juan Ramón Jover Sánchez, entre otros artistas.

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

I IDEAL 2S'oEJl.lI.l(JOE i009

PROTAGONISTAS

Durante esta semana la Universidad de Almería se traslada a los municipios de Pulpí,

Tabernas, Alhama de Almería y Purchena para hablar de temas sobre innovación, cine, cocina y menores, respectivamente. Los seminarios

se desarrollarán hasta mañana, 24 de julio

El rector recorre la provincia para

participar en los cursos ELlZABETH RUEDA GARCIA I FOTOS: PRENSA UAL I ALMERíA

e amo buen embajador de la Universidad de A1mería, el rector, Pedro Molina viaja por todos los municipios, sede de los cursos de vera·

no, de la provincia. Con una agenda bien apretada, rvlo1ina acudió hasta la localidad de Tabernas para visitar a los alumnos de durante esta semana rea­lizan el curso 'Evolución del cine en Almería. Seis décadas de sueños'.

Interesado por el desarrollo de este seminario, Molina sUbrayaba la impor­tancia del cine en Almería. «Tenernos una tierra llena de vida y hemos logra­do y conseguido cosas muy importan­tes», pero, para el rector de la Univer, sidad de A1mería, «el exceso de humil, dad hace que no pongamos en valor toda nuestra riqueza», destacaba,

Asimismo, este seminario es una prueba que «demuestra que Almería sigue siendo una tierra de cine, y no nos deberíamos de olvidar de ellO», apuntaba,

Acompañando al rector, también se encontraba el presidente de la Diputa, ción de A1merla, Juan Carlos Usero que declaró que «hemos retomado las ges' tiones que se iniciaron hace años, que es poner en marcha el 'Almería Film Comission',), Un compromiso para el desarrollo económico de la provincia almeriense, en torno al dne.

y el alcalde de Tabernas, Antonio Úb"da que ha deseado un «excelente desarrollo del curso, en esta tierra de cine») y su gran satisfacción de colabo­rar con la Universidad de Almería. «Lé pedimos a la Ual ser sede en los cursos de verano, y así ha sido}), apuntaba.

Enmarcado en la agenda del rector de la Ual, y a propósito de los cursos de verano, Molina se desplazó también

«Es un complemento extraordinario para las titulaciones»

hasta el municipio de Pulpí donde se esta celebrando el curso 'Innovación. nuevas tecnologías y emprendedores en el desarrollo local sostenible',

Un seminario que, para Molina, supone «un complemento extraordi­nario>! para las programaciones de las titulaciones universitarias.

En el acto el Rector ha estado acom­pañado por la concejal de Cnltura del Ayuntamiento de Pulpí, María José Sánchez, y el codirector del curso y profesor de la Ual, Jaime de Pablo, Ante una sala con más de 50 alumnos matriculados, Pedro Molina ha des, tacado que los cursos de verano son «un acto singular de la Universidad, ya que en estos días se tiene la opor, tunidad de vivir la esencia de la acti, vidad universítaria. con la transmi­sión de la cultura de ese conocimien­to, ya que participan prolesionales de un gran rigor Gientífico».

Malina ha insistido en la «maguífi, ca oportunidad» que supone esta des, centralización de la Universidad de Almería para que su actividad pueda estar presente en toda la provincia, lo que ha calificado como «un momento excelente de la esencia de la actividad que se desarrolla durante el curso en elcampusl>.

Además de las conferencias de los expertos, el seminario de Pulpí 'Inno­vación, nuevas tecnologías y empren­dedores en el desarrollo local sosteni~ ble cuenta con talleres, visitas yacti­vidades complementarias.

EN ALHAMA. El cocinero Santi Santa maría junto al rector, {PRENSA UAL

TEATRO. Úbeda, Malina y Usero junto a la figura de elint Eastwood, {UAL

INNOVACiÓN. El rector durante la presentación del curso en PulpL{ UAl

Alumnos aprenden, de manera práctica, a desarrollar paladares 'finos' en torno al vino y la cocina Adra y Alhama de Almería se con, vierten en las sedes de los paladares. Las propuestas se centran en el vino y la cocina respectivamente.

Los expertos que participan en el título 'El viuo, mosaico de actividades' aseguran que «beber viuo despacio pro­duce más placer y durante más tiem­po», Un factor que se potencia, si el con, sumidor tiene en cuenta aspectos como «la elección del viua, tiene que atender a tres concordancias: COn el menú; con el ambiente (el lugar, la estación, el momento, la compañia); y con las posi, bilidades económicas»,

Por su parte, Alhama acoge un inte­resante debate sobre 'La cocina tradi­cional en los restaurantes de hoy'. Para la inauguración del seminario, los alumnos disfrutaron de la ponencla del conocido, y a la vez polémico, cocinero

Santi Santamaria quien reiviudicó en su conferencia que la actual cocina glo­balizada que están imponiendo los afa, mados chefs «lleva a la pérdida de la identidad de cada territorio en Espa, ña». Una crítica en la que incorpora tanto a las cocinas particulares como a los grandes restaurantes. «Nos esta~ mos dejando una parte importante del carácter, personalidad e identidad en la evolución de la cocina española>', ase­vera con rotundidad,

Productos frescos Además, Santamaria abogaba por volver a entrar en la cociua: (<las familias deben cociuat; dejar de lado los productos manu' facturados de los supermercados e ir al mercado a por productos fresCOS). A la vez, aboga por {<productos de temporada, que son los únicos sostenibles».

7

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

8 I a ÚLTIMA

Los amantes del Vino realizan catas para estudiarJosdistintos sabores y aromas

I IDEAL 23 DE JULIO DE 2009

Alumnos matriculaaos eooel ~urso de verano que se d¡,samllla ¡,nAdratitulado 'El vino, mosaico de actividadés' reaHzan,un taller práctico de cata de vinos: Este,curso ; tiene el objétivo de satlsf)jéerla demanda de, formac!i;Ío, ampllarel conocliníentny consumo responsable, asícomo recoliocer la impórtancla en la elecdónde un caldo. L ' .. " , , " ,_~ __ , __ ' ,_'_' ___ ' -,0" , ' - __ _

Chef ,1>slnrI1;; hace alguna demostracion práctIca sobre la elabOración de diferentes pinchoso

el curso del cine en Almeríao Seis décadas de sueños! que se des,arrolla en T abemas ha , participado en montador de pelíCUlas como 'El Verdugo' o la 'Ciudad nó es para mí', Alfonso Sanlacana.

Purchena imparte un seminario sobre menores y se convierte en el curso con más matriculados

ELlZABETH RUEDA GARCIA ALMERIA

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina. inauguraba el curso de verano 'Cambio de valores sociales y su incidencia en los menores', con sede en Purchena, junto al Defensor del Pue, blo Andaluz, José Chamizo, y el alcal· de de la localidad, Juan Miguel Torta, sa, El rector ha destacado que con más de 120 almnnos matriculados. este semi· nario se convierte en el más -numeroso de esta edición 2009,

El rector hacía alusión a que Pur­chena es {{una de las sedes que cuenta con más experíencia, ya que llegaron

por primera vez en 1993 cuando toda, vía los organizaba la Universidad Com­plutense de Madrid», A lo que ha aña· dido que dado que la localidad cuenta con dos centros de menores ha conse­guido reunir a "profesionales del seco tor de reconocido prestigio lo que hará que sea un referente para el análisis, además de ser sus conclusiones un espe­jo en el que mirarse resto comunidad autónoma}}.

Asimismo, Malina ha invitado al alcalde a que su municipio «siga traba­jando en esta área, y se especialice, por­que tiene una gran relevancia para los profesionales de Andalucía, a través de la especialización de esta temática».

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

A ijí~e¡'ía

El sector del tomate denuncia 'dejación de funciones' de la VE en la exportación de Marruecos

El país norteafricano nunca ha pagado las tasas por el exceso de ventas a Europa

24 Iones ES LA CANTIDAD DEFRAUDADA SEGON LOS PRoDUCTORES REUNIDOS AYER EN ALMERíA

EL FUEGO ARRASA 1,5 HECTÁREAS DE MATORRAL Y FRUTALES

La consejera se une a los productores en la queja ante el Defensor del Pueblo

Vecinos y bomberos apagan un nuevo incendio en fines

'" La caída de un tendido eléctrico en la Avenida de la Vía de Fines parece ser la causa de un incendio que ayer calcinó por la tarde 1,5 hectáreas de matorral y frutalesy obligó a desalojar a cincuenta vecinos de veinte viviendas,

JUEVES 23 DE JULIO DE 2009

O,SO€ Año III N2 625

La Junta negocia con los abogados un cambio del reglamento del turno de oficio @ La Ciudad de la Justicia albergará todos los órganos del sistema judicial

CIUDAD

Las obras acaban con los puntos con riesgo de inundación por lluvias de la capital

CULTURA

La SGAE replica al alcalde de Níjar y dice que no paga derechos de autor desde 2005

INFRAESTRUCTURAS

El Gobierno asegura que los accesos al Puerto se harán pese a las dudas del alcalde

Expertos destacan Almería ¡ Tierra de Contrastes

el clima de Almería para elaborar buenosvin~ ElnijareñoJoséÁn. ' ~~~ gel Sierra, profesor • de la Escuela Supe· rior de HosteJerla, elogia las caracte­rísticas deAlmerla.

PRUEBA NUEVAS SENSACIONES 23, 24 Y 25 de julio {Mitllú 35 € ¡VA incluidu

(bebíd#~ aparle) el

t~/~~í

Plaza Flores, 1 -Almeria 950281425

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

'los personájes de nuestro cine' con JuanG~García ElperiOdistaitlaugutalas charlas ron un análisis sobre él séptimo arte en Almeria

Et'Hermano mayQr'participa en unachariacotoquio Elexjugadordelaselección española dewaterpoloacude alcuisodePurchepa

Derecho penaten menores, situación actual en España 'La magistrada de1juzgado de ~ála¡¡;a, Cf!stin.a Jairod, estaene1semmano

Los placeres de Baco El curso sobre vino de Adra ha sido clausurado con una clase práctica en la que han participado profesores y alumnos l& Expertos han destacado la importancia del clima almeriense para los caldos

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

2

Suplemento especial

Los expertos destacan elclima de lmería para elaborar vinos José Ángel Sierra ha estado presente en la jornada de clausura. El níjareño, con sede en Madrid, ha elogiado las características singulares de la provincia

Berta F. Quintanilla / ALMERiA

Nació en Níjar, por eso quiso esrar presente ayer en la clausura del curso de verano que la UAL ha or­ganizado en Adra sobre el vino. Antes de comenzar su ponencia, José Ángel Sierra, matizó la im­portancia de encontrarse en esta localidad, Actualmente tíene su sede en Madrid, donde trabaja como profesor de la Escuela Su­perior de f1osteleria, pero no du­dó a la hora de acudir a la llamada del equipa de Gobierno de la Uni­versidad de Almeria cuando éstos le invitaron a compartir sus cono­cimientos con los alumnos,

La ponencia que impartió, El vi­no en la restauración tuvo su con­tinuación con la del enólogo ab­derritano Isidro Rodríguez Fie­rro que se centró en los usos de la bodega, Según este experto, que actualmente trab'!ia en Castílla La Mancha, reveló que "hayhode­gueros muy importantes que se han decantado por Almeria para instalar sus instalaciones". Así ha destacado la importancia del cli­ma árido en determinadas zonas como la Alpujarra o el desierto, donde están las claves ':de un fu­turo prometedor para los caldos, que al final resultan de excelente calidad". Tal y como señaló, -"se están haciendo muv buenos vinos en Almeria, donde;e apuesta cla­ramente por la calidad", aunque ha dejado claro que por el mo­mento existen muchos retos que "hay que superar", Ha aconsejado a los bodegueros "que manteÍl-

I§ro Rodríguez F'1el1'O

I ,EnÓIO,gO Hay expertos de

l mucho prestigio que hán elegido Almería para ubicar sus bodegas, es una buena señal"

gan la ilusión y perseveren ya que un buen vino exige muchos años de trabajo", La elaboración de un caldo es complejá y depende de muchos factores entre los que se encuentran los expertos que de-

dican una buena parte de su tiem­po a estos menesteres. Entre ellos, los enólogos, el bod~ero, tonelero, taponero, analista de la­boratorio} técnico en enoturismo y gurús del vino, entre otros.

Acerca de los criticos, el ponen­te ha aclarado que se trata de "un mal necesario" y que "son capa­ces de prestigiar un vino o una bo­dega porque sus opiniones son muy respetadas y ayudan a pro­mocionarlos". Por su parte, el profesor de la Escuela Superior de Hostelería de la capital, ha de­fendido con contundencia de los profesionales que se dedican a la

"La UAL no puede quedar ajena ante asuntos de interés social" Pedro Molina ha realizado un balance de las primeras semanas de 105 cursos de verano

B. F. Q. i ALMERíA

El rector de la Universidad de Al­mería está inmerso en un ciclo de trabajo muy intenso dentro de los cursos de verano, que finalizan el día 1 de agosto. -Más de 1.400 alumnos, una buena cifra",

positivo. Cuando en octu­bre 2008 el Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deoortes comenzó a diseñar la prog~amación de los Cursos de Verano de este año, temíamos

que la crisis económica pudiera afectarnos con un descenso en el número de alumnos inscritos, La realidad nos ha demostrado que eso finalmente no ha ocurrido. Como dice se han superado 10400 alumnos y ha habido seminarios que han superado con mucho el centenar de inscritos. -Mucha calidad deponentes y temas distintos." -Muy positívo.,Como institución al se[\~cio de lasocied¡¡d'Ílos de­bemos a los ieqúerimientos y preocupaciones de los ciudada­nos. Por su propia naturaleza, la Univer.sidad no puede .nidebe quedarse ajena a asuntos que re­quieren de un debate y de una re-

flexión serena y profunda. Estos cursos son el espacio idóneo para realizar esa reflexión alejada de la tirama de la inmediatez que marcan los tíempos actuales. -¿Cómo consigue la UAl llegar a todos los municipios de la pro­vincia de Almería? -Cuando en 1993, hace ya 16 años, la Universidad decidió abrir sus puertas a la actualidad y ten­der un puente entre la ciencia, la cultura, la política y la sociedad, con un programa complementa­rio al que se desarrolla en sus au­las durante el curso lectivo, sepu­so la primera piedra de lo que hoy es una realidad consolidada con gran prestigio a nivel nacional.

alimentación. Ha destacado este trabajo como "el más digno que existe" así que dio el pistoletazo de salida a las opiIÚones tanto pa­ra los malos profesionales como para los clientes "que no respetan elsector",

Sierra ha defendido la forma­ción excepcional de modo que quede configurado como "un ex­celente profesional que sepa de todo lo que ocurre a su alrede­dor". Ha de conocer, por tanto, la ciudad donde trabaja, su gastro­nomía, vinos, la ciudad en donde trabaja "sabiendo vender, domi­nar el protocolo, conocer idio­mas, ser pulcro y ordenado ade­más de tener algo de psicologia y empatíacon el cliente",

Centrándose en este aspecto, en el saber estar de cara al públi­co, Sierra comenzó una charla que enganchó a los presentes du­rante la que habló del "gesto de darlo todo" asegurando que "lo que ve es lo que siente" y que "la sonrisa aúna y ayuda a reencon­trar la felicidad del diente" que lleva "a la propia felicidad", La sonrisa es "tan importante que al final lo que queda en la memoria del cliente es cómo le atendie­ron"_ Centrándose en las ventas, hizo partícipar a los alumnos a los que pidió ideas para poder vender más vino. "En pOcos años según ha quedado de manifiesto duran­te toda la semana, el consumo de vino per cápita ha pasado en Es­paña de 70 a 18 litros anuales", Lajornada de ayer contó además con expertos como Isabel Mijares,

JUEVES, 23 DE JULIO DE 2009

"El 80% de las . empresas con webvendena través de la red un 1%" El oyetense Jacobo Blanco participó en el curso de Pulpi sobre innovación y tecnología

Redacción í AlMERÍA

El cUrso de verano Innovación, nuevas tecnologías y emprende­dores en el desarrollo localsoste­níble que se celebra en Pulpí contó con una reveladora po­nencia, Fue ímpartída por el in­vestigador del CeCodet de la UIÚversidad de Oviedo, Jaco­bo Blanco que evidenció el ca­mino que queda por recorrer para lograr una implantación real de las nuevas tecnologías, y puso €ntre otros ejemplos el de las empresas españolas que tienen páginas web, de las que el 80% que tíenen presencia en la red, sólo venden el 1% de sus productos a través de este ca­nal.

Jacobo Blanco explicó que en España se usa "menos el po­tencial TIC (Tecnologias de la Información y de la Comunica­ción) que en otros países", De hecho, apenas el 46% de las empresas españolas tienen pá­gina web "para mucha gente nó existen, no están en el mun­do, la gente ya busca cada vez menos en las páginas amari­llas, lo hace porinternet",

Citó la tendencia que existe en Otros países europeos, so­bretodo en los nórdicos,

"En Dinamarca y Suecia las empresas comercializan el 90% de sus productos median­te esta vía, en otros países el porce!uaje ronda el 50%, en EspañaesdeI600f0",

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

JUEVES, 23 DE JULIO DE 2009

Una ponencia sobre la cocina 'de toda la vida' cierra el curso de Alhama El rector y el alcalde cerraron el seminario con una práctica

lIef'ta F. QviRtaniIIa / AlMERíA

El rector de la Universidad de Al­merla, Pedro Malina, quiso ayer destacar el trabajo realizado por los ponentes en el curso de verano de A1hama de A1mería. En el transcurso del. mismo, han sido muchos cocineros los que han de­fendido la cocina tradicional, los platos alpujarreños ante el bom­bardeo constante de la comida rá­pida importada de América. Du­rante su intervención en el último día de las jornadas, Malina ha manifestado que "el almacena­miento de los alimentos y su coci­na es uno de los elementos más relevantes de la humanidad". De­bido a ello, Malina ha considera­do que un curso sobre cocina tra-

GASTRONOMrA

La búsqueda del sabor más tradicional en los nuevos platos ha sido el eje durante la semana

dicional adaptada a los tiempos actuales corno el que hasta ayer tuvo lugar en el municipio, "es fundamental para poder enten­derla sociedad".

Además, ha señalado la inten­ción de la UAL a la hora de poner en contacto a los estudiantes con profesionales de la talla de Santi Santamaría, considerado uno de los cuatro mejores cocmeros del mundo. "Los álumnos han podido

participar en unos seminarios que han sido impartidos por chefs de primera linea" _ Tras felicitar el trabajo de Antonio Zapata, direc­tor del curso y agradecer al alcal­de de la localidad, Francisco Guil, el haber podido contar con su mu­nicipio como sede, Malina tam­bién ha cerrado su intervención asegurando que "La UAL y la cul­tura tienen que interaccionar de una manera directa con la ciuda­danía".

"Estamos tremendamente or­gullosos de que A1hama sea sede universitaria por unos días, mos­trando una buena predisposición para que en un futuro, también sea considerada Corno permanen­te por la Universidad", afirmó Guil.

3

Suplemento especial

Diputación presenta la I Ruta Guía con paisajes de cine Caridad Herrerías asistió a la mesa redonda donde anunció la preparación de otra guía

B. F. Q. ! AlMERiA

La diputada de Cultura, Cari­dad Herrerías, estuvo presen­te ayer en la primera de las po­nencias de las que se impartie­ron con motivo del-curso sobre cine que está celebrándose es­tos días en Tabernas. Tras la presentación de la I Ruta Guía de paisajes de cine, anunció la posibilidad; que ya está siendo estudiada, de elaborar uiIa nueva "aunque con otros reco­nidos ypalsajes".

Herrerías manifestó que, de todas las circunstacias que confluyeron ayer.en el semina­rio, la más importante fue "la asistencia de alumnos y exper­tos entre los que se encontra­ban los que elaboraron este documenton

• Debido a eso, la impresión que recuerda es "muy positiva, todos los que han asistido han mostrado un gran interés por los contenidos tratados y seguiremos descu­briendo muchas más cosas". Además, destacó el trabajo de Juan Gabriel García, director del seminario, a la hora de co­ordinar a los ponentes.

"Tenernos que seguir apos­tando por una tíerra de cine, que es lo que ha sido y sigue, siendo A1merla hasta ahora", aseguró, ya que "también esta­mos viendo que los directores siguen apostando por esta tie­rra, por el escenario y por los paisajes". El curso continúa hoya partirdelas9:00 horas.

los medios de comunicación 'a juicio' por identificar a un menor El fiscal, Jo,é Miguel de la Rosa, ofreció una conferencia en el curso de Purchena

Redacción I AlMERíA

El curso sobre Cambio de va­lores sociales y su incidencia en los menores, que se celebra en Purchena hasta mañana, tuvo ayer como ponente al fiscal adscríro a la sala de me­nores de la Fiscalía General del Estado, José Miguel de la Rosa, con la conferencia Me­nores. medios de comunica­cióny proceso penal.

José Miguel de la Rosa dejó claro que "un medio de co­municación puede ser conde~ nado por identificar a un me­nor, aunque los padres lo ha· yan permitido".

Esta afirmación la justificó en base a las numerosas sen­tencias que han ratificado la actuación de la Fiscalía de acusar de oficio a un medio de comunicación por "no res­petar el derecho a la intimi­dad y a la imagen del menor", señaló.

María García Cara junto a Javier Urra. Alumnos del seminario de San Juan de Los Terreros. Turismo y cine a debate én Tabernas.

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

4

Suplemento especial

Antonio Zapata. Director del curso 'Cocina tradicional en los restaurantes de hoy'

"La publicidad de la comida rápida daña a la dieta med iterrá nea" Burger o bollería han estado en el punto de mira del director del curso de verano

Berta F. Quintanilla / ALMERíA

Antonio Zapata es un enamora­do de la gastronomía. Conoce al dedillo todos los platos tradicio­nales V.ha extendido sus miras hacia el mercado y las experien­cias de la nueva cocina_ Su apuesta es directa por la dieta mediterránea, al igual que el chef Santi Santamaría, con el que además compartió unos gra­tos momentos durante las jorna­das. -Durante este curso celebrado en Alhama de Almería han sido analizados los diferentes mode­los de cocina ... -Efectivamente. Hemos hablado de la cocina alpujarreña y de Có' mo se sirve en los restaurantes de hoy en día. Es algo heterogé­neo, todo converge en lo mismo. -¿Cómo se come en estos mo­mentos en España? -Siempre hemos comido bien. Aunque el patrón de alimenta­ción mediterránea que ha estado mantenido durante milenios, es­tá perdiéndose. La presión de la industria en el campo de la ali­mentación, la manera globaliza­da de comer también ha llegado

a nuestro país. La publicidad es tremenda y la infiltración cultu­ral que la televisión está hacien­do de la manera de vida america­na también es muy significativa. -¿Qué consecuencias está te­niendo esta acción? -No te digo que todo el mundo, pero sí una buena parte ha deja­do de alimentarse a la manera tradicional desde hace más o me­nos diez o quince años. La cosa va a peor. Creo que tenemos me-­nos fuerza mediática a la hora de influir en la gente que la enorme campaña de publicidad que de­sarrolla la industria americana. y es una pena, porque la dieta mediterránea tiene unos impor­tantes beneficios para la salud, el placer y muchas otras cosas. -Esto se ve en la proliferación de los restaurantes de comida rá­pida o fast food ... -Hay cada vez más burguer, pizzerías o bollería infame; ycasi que doblan el número de bares o restaurantes tradicionales. Hav del orden de dos a uno práctic~­mente. -¿los expertos ven soluciones? -Las escuelas y centros de ense-ñanza están llevando a cabo pro­gramas de educación alimenta-

ASISTENCIA

,

'

Hemos tenido más de 50

alumnos de diferentes edades que en todo momento han hecho preguntas a los ponentes"

ria. Les están enseñando qué es la dieta mediterránea pero luego aparecen los padres y les dan un bollo que muchas veces han comprado en un mercado y está lleno de grasas asquerosas para no molestarse en hacerse un bo­cadillo. Por mucho convencer al niño, si luego el padre no funcio­na, no tenemos nada que hacer. Yeso es una pena.

JUEVES. 23 DE JULIO DE 2009

. Agenda

Jueves, día 24

Ejecución de medidas en los juicios de menores

9:00 HORAS 'la ejecución de medidas, clave de la justifica­ción especializada de meno­res'. María Soledad García, secretaria del juzgado de menores de Almería. Sede de Purchena.

Derecho penal en menores, situación real

lG-AS HORAS 'Derecho penal de menores. Su situación en Es­paña'. Cristina Jairod Alonso, magistrada juez del juzgado de menores número 2 de Málaga. Sede de Purchena.

Aspectos procesales en la legislación de menores

n:30 HORAS 'Aspectos procesa­les en la legislación de refor­ma de menores'. Rosa Olíver lópez, secretaria judicial del juzgado número 2 de meno­res de Málaga. Sede de Pur­chena.

El ex waterpolista Pedro García visita el curso

TARDE Conocido por su papel en el programa 'Hermano Mayor' de Cuatro, el ex juga­dor de la selección española de waterpolo Pedro García visita a los alumnos del curso de Purchena.

Juan Gabriel García repasa el cine en Almería

9:00 HORAS El periodista Juan Gabriel García inaugura la jornada con la charla 'los personajes de nuestro cine'. Posteriormente 'La tarstienda de una producción' a cargo de José Salcedo Salmerón.

La mejor manera de atender al cliente, en Adra. Muchos alumnos no querían que acabara la jornada Visita de los alumnos del curso a la sede.

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

27 de Julio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

“La gastronomía es un indicativo para entender las sociedades”, afirma Pedro Molina

El rector de la Universidad de Almería clausura el Curso de Verano ‘Cocina tradicional en los

restaurantes de hoy’, en Alhama

ALHAMA DE ALMERÍA.-La importancia de la gastronomía radica en que “es un indicativo extraordinario para entender las sociedades”. Así lo ha explicado hoy, día 22, el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, en la clausura del Curso de Verano ‘Cocina tradicional en los restaurantes de hoy’, que se ha celebrado en el municipio de Alhama. En esta misma línea, el rector, que ha estado acompañado por el alcalde de la Alhama, Francisco Guil, ha indicado que, como

antropólogo de formación, es consciente de que “el almacenamiento de los alimentos y su cocina es uno de los elementos más relevantes de la humanidad”. Por todo ello, Molina considera que un curso de cocina tradicional adaptada a los tiempos actuales, como el que se ha desarrollado en Alhama, es fundamental para entender la sociedad. Además, Molina ha subrayado la gran oportunidad que han tenido los alumnos de los cursos de verano de tener contacto con grandes maestros de la cocina actual. “Los estudiantes de los cursos de verano han tenido suerte en poder participar en unos seminarios que han sido impartidos por chefs de primera línea”, ha indicado el rector. Esto se ha conseguido, según Molina, gracias al esfuerzo de Antonio Zapata, director del curso, que ha sido quien “ha seleccionado con sumo cuidado a prestigiosos cocineros internacionales”. De esta forma, para el rector queda patente el compromiso de la Universidad de Almería con la sociedad. “La Universidad y la cultura tienen que acercarse y estar entre la ciudadanía”, ha señalado. Sede permanente Por su parte, el alcalde del municipio, Francisco Guil, que ha estado también presente en el acto de clausura, ha destacado la importancia de que “Alhama sea sede universitaria por unos días y ha mostrado su buena predisposición a que la localidad sea una sede permanente de la UAL”. Una frase correspondida por Pedro Molina, que ha manifestado: “reafirmo pública y solemnemente el compromiso de la Universidad con la sociedad almeriense y, especialmente hoy, con el municipio de Alhama, con el que me unen unas magníficas relaciones tanto institucionales como personales.En el futuro los estudiantes seguirán disfrutando de cursos en Alhama”.

2009-07-22 17:25:17

El rector ha visitado Alhama de Almería

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2“La gastronomía es un indicativo para entender las sociedades” , afirma Pedro Molina

27/07/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-179625-C2ILa-gastronom26iacute3Ba-es-un...

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

27 de Julio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

“Un medio de comunicación puede ser condenado por identificar a un menor aunque los padres lo permitan”, afirma Jóse Miguel de la Rosa

PURCHENA.- El fiscal adscrito a la

sala de menores de la Fiscalía

General del Estado, José Miguel de

la Rosa, ha ofrecido esta mañana

la conferencia “Menores, medios

de comunicación y proceso penal”

en el marco del curso de verano

de la Universidad de Almería

“Cambio de valores sociales y su

incidencia en los menores” que se

celebra hasta el próximo viernes

en Purchena. En su intervención

tras detallar la delicada relación

entre el sistema judicial, sobre

todo en los aspectos que atañan a

los menores, y los medios de

comunicación, ha dejado claro que

“un medio de comunicación puede

ser condenado por identificar a un

menor, aunque los padres lo hayan permitido”.

Esta afirmación la ha justificado en base a las numerosas sentencias que han ratificado la

actuación de la Fiscalía de acusar de oficio a un medio de comunicación por “no respetar el derecho

a la intimidad y a la imagen del menor”.

Ha citado el ejemplo reciente de la menor que intervino en un programa de televisión acompañada

de su progenitora para relatar cómo era su vida con el joven imputado en el asesinato de otra

menor. José Miguel de la Rosa ha relatado que la Fiscalía “tuvo que actuar de forma fulminante”

contra el medio de comunicación por retransmitir el relato de la menor “a pesar del consentimiento

de su madre, este hecho fue duramente criticado por los creadores de opinión, y sin embargo es

un caso sumamente claro en el que la Fiscalía debe actuar”.

A lo que ha añadido que “el progenitor que lleva un menor a un programa de televisión está

incumpliendo de lleno uno de los deberes de la patria potestad”.

Sin embargo, ha dejado claro que “los medios de comunicación tienen derecho a informar pero con

el límite infranqueable de que en ningún caso puede identificarse al menor, infractor o víctima. No

puede aparecer ni su imagen, ni su nombre ni apellidos”.

Ha detallado que es “antijurídico identificar al menor víctima o autor de delitos contra la libertad

sexual, directa o indirectamente. El daño que ese tipo de noticias puede provocar en un menor es

irreparable”.

Retransmitir el testimonio de los padres del menor implicado, así como su casa, su calle o el

entorno en el que vive se considera “una identificación indirecta que no está permitida en ningún

caso”.

La única excepción que contempla la normativa, y en la que es más permisiva con la identificación

de los menores es el caso de que haya fallecido. “En ese caso poco se puede hacer por preservar

su derecho a la intimidad”.

De la Rosa también se ha referido a la “desinformación” que existe entorno a las actuaciones

judiciales referentes a los menores infractores. “La imagen de que por ser menores o no tener una

edad determinada entran por una puerta y salen por otra sin que se les aplique algún tipo de

medida no es cierto. Desgraciadamente muchas veces los medios de comunicación dan noticias

que generan alarma social y provocan una absoluta desconfianza en el sistema de justicia juvenil”.

Para evitar esta “desinformación” ha explicado que la normativa recoge que “los fiscales están

autorizados a dar información a los medios de comunicación, en base a una serie de requisitos que

deben cumplirse”. Ya que si el proceso está en base de instrucción y se decreta el secreto de

sumario, “no puede ser facilitada ningún tipo de información”, ni a los medios de comunicación, ni

a las partes implicadas, únicamente puede tener acceso el fiscal que está llevando el caso.

Tras hacer un recorrido por la normativa que vela para que se respeten los derechos de los más

pequeños, ha terminado afirmando que “aunque se ha progresado, todavía queda camino por

andar, para que los derechos de los menores implicados en un proceso penal sean especialmente

respetados”.

2009-07-22 17:22:47

José Miguel de la Rosa

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2“Un medio de comunicación puede ser condenado por identificar a un menor aunque l...

27/07/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-179624-C2IUn-medio-de-comunicaci26oacu...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

almeria

ALMERÍA

«Conocer la cocina es entender la sociedad», considera el rector Pedro Molina ha clausurado el curso de verano en Alhama

23.07.09 - ELIZABETH RUEDA| ALMERÍA

El curso de verano de la Universidad de Almería 'Cocina tradicional en los restaurantes de hoy' despedía esta edición 2009. Para la ocasión, el rector de la Ual, Pedro Molina acudía hasta el municipio de Alhama para poner el broche final a este seminario que se ha desarrollado durante tres días en el municipio de Alhama de Almería.

Un programa que para el rector de la Universidad, ha estado adaptado a los tiempos actuales, y como antropólogo, Pedro Molina es consciente de que «el almacenamiento de los alimentos y su cocina es uno de los elementos más relevantes de la humanidad». Porque, según las declaraciones de Molina, conocer la cocina es entender a la sociedad.

Acompañado por el alcalde de la Alhama, Francisco Guil, el rector de la Universidad de Almería ha subrayado la gran oportunidad que han tenido los alumnos de los cursos de verano de tener contacto con grandes maestros de la cocina actual. «Los estudiantes de los cursos de verano han tenido suerte en poder participar en unos seminarios que han sido impartidos por chefs de primera línea», decía.

'Cocina tradicional en los restaurantes de hoy' ha estado dirigido por el escritor y crítico gastronómico, Antonio Zapata García quien ha seleccionado a prestigiosos cocineros internacionales para fomentar el debate entre cocina popular o tradicional y cocina de raíz culta-alta cocina, cocina internacional, de vanguardia...en estos momentos de crisis que afecta al sector de la restauración.

Por otro lado, el alcalde Francisco Guil ha destacado la importancia de que «Alhama sea sede universitaria por unos días y ha mostrado su buena predisposición a que la localidad sea una sede permanente de la UAL».

Durante el curso, han participado ponentes de la talla como Santi Santamaría; el sociólogo, periodista y escritor, Lorenzo Díaz; el chef de Iruña, Pedro Berrogui; el propietario de 'Alejandro' de Roquetas de Mar, Alejandro Sánchez; Antonio Zapata o Antonio Llaguno, entre otros para realizar ponencias, hacer demostraciones prácticas mediante talleres o mesas redondas.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

Page 1 of 1«Conocer la cocina es entender la sociedad», considera el rector. Ideal

27/07/2009http://www.ideal.es/almeria/20090723/almeria/conocer-cocina-entender-sociedad-200...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

Noticias del Vino

Ismael Díaz Yubero: “Beber vino despacio produce más placer y durante más tiempo” Publicado 23-07-2009 por Redacción

Adra. Ismael Díaz Yubero, especialista en nutrición, gastronomía y alimentación, ha diseccionado

esta mañana el consumo del vino. Ha sido en el marco del curso de verano de la Universidad de

Almería sobre ‘El vino, mosaico de actividades’, que se desarrolla en la sede de Adra esta

semana.

Con una ponencia que proponía revelar el ‘Protagonismo del vino en la gastronomía actual’, Díaz

Yubero, dejó claro desde el principio que “hay muchos vinos y cada uno tiene su oportunidad”,

porque según su criterio “un vino resalta una comida y una comida resalta un vino” y, por ese

motivo el mundo del vino no debe desaprovechar “el buen momento de prestigio de la cocina

española, que ahora está en primer plano”.

La reputación de los caldos patrios está en auge, y así lo prueba que el mayor crítico enólogo,

Robert Parker, “siempre le ha dado mucha puntuación a los vinos españoles” y en los últimos

tiempos “ha llegado a decir que los españoles son los vinos con más futuro”.

Sobre las maneras de consumir vino, el experto no ha dejado ninguna duda por resolver, pero

una de las conclusiones más relevantes es que “beber vino despacio produce más placer y

durante más tiempo”. Pero antes de llegar a ese punto, Díaz Yubero ha explicado los diferentes

tipos de vino, sus principales beneficios para la salud, sus componentes alimenticios, entre otras

características.

El ponente también disertó sobre aspectos técnicos del consumo del vino como por ejemplo su

tratamiento térmico, la influencia de la temperatura en aromas y sabores, el servicio del vino, las

características de las copas, entre otros detalles.

Ismael Díaz Yubero dedicó gran parte de su tiempo ha desgranar la utilización de los diferentes

tipos de vinos en la cocina. Reveló que el vino como ingrediente culinario: disminuye la dosis de

sal necesaria, disminuye la utilización de especias, aporta sabor y realza otros sabores”.

Durante la mañana se despejaron muchas dudas sobre qué vino elegir para cocinar, pero

algunas de las claves ofrecidas por Díaz Yubero fueron: “usar buenos vinos; no malgastar

grandes vinos; catarlos antes de añadirlos; las cocciones, mejor lentas; macerar alimentos con

buenos vinos es una posibilidad; y tener en cuenta que cada salsa necesita su vino”. Y aunque

“casi siempre que se cocina con vino es con carne, también vale para algunos pescados como el

Rodaballo”.

Page 1 of 2Ismael Díaz Yubero: “Beber vino despacio produce más placer y durante más tiempo”

27/07/2009http://www.noticiasdelvino.com/print.php?id=5649

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · la Ruta Guía sobre paisajes de cine En el Curso de Verano se destacó ... P. y si fuera usted estudiante, la ... fiscal

En la recta final de su intervención, el experto en nutrición y gastronomía, fue muy didáctico

explicando los cambios que sufre el vino durante la cocción, los sabores que deja en los platos y

cómo elegir un vino para acompañar.

A juicio de Ismael Díaz, la elección del vino, tiene que atender a tres concordancias: con el

menú; con el ambiente (el lugar, la estación, el momento, la compañía); y con las posibilidades

económicas.

Díaz Yubero finalizó su intervención recordando el ‘Decálogo del vino’, que, muy resumido,

expone:

1. Consumo moderado.

2. No beber durante embarazos y periodos de lactancia.

3. No beber cuando se conduce.

4. No beber en ayunas.

5. Beber primero los caldos más ligeros.

6. Mezclando, al final se bebe más.

7. Es mejor beber despacio.

8. Se disfruta más cuando es compartido y comentado.

9. No beber cuando no apetece.

10. Es muy recomendable apreciar en cada copa las cualidades sensoriales del vino.

Catas de Jerez

Por otro lado, en el apartado de las catas sensoriales de vino que se están realizando dos veces

al día en el curso de verano que se desarrolla en la sede de Adra, los protagonistas de hoy han

sido los vinos de Jerez. Los estudiantes han podido aprender cómo se elaboran los vinos

característicos de esta localidad andaluza y cuáles son las principales diferencias con respecto a

otros vinos más populares.

La cata de aprendizaje incluía cuatro tipos de Jerez (Manzanilla, Amontillado, Oloroso y Cream) y

un Pedro Ximénez de Montilla Moriles (Córdoba).

Esta cata ha sido dirigida por José Manuel Bustillo, enólogo especialista en viticultura que,

además, esta mañana ha expuesto durante su ponencia algunos aspectos de interés sobre

‘Investigación y viticultura’.

Todos los derechos Reservados - NoticiasdelVino.comQueda prohibida la reproducción, total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor

Page 2 of 2Ismael Díaz Yubero: “Beber vino despacio produce más placer y durante más tiempo”

27/07/2009http://www.noticiasdelvino.com/print.php?id=5649