01 portada dossier de prensa - ual · un manifestante, el 9 de mayo. a la troika’. ... 28 con...

28
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 21 de mayo de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 15-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 21 de mayo de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

alm) 13LA VOZ DE ALMERÍAMARTES, 21 DE MAYO DE 2013

EDUCACIÓN

Marea Verde trabaja en otra granmanifestación para el 12 de junio

Este pasado sábado se celebróuna reunión de coordinación anivel estatal de Marea Verde, elcolectivo del que forman partesindicatos de trabajadores de laeducación, asociaciones de pa-dres, sindicatos de estudiantes yotros colectivos que defienden laescuela pública y que rechazanlos recortes y la reforma educa-tiva que ha puesto en marcha elGobierno Central.

En esa reunión estuvo presen-te un representante de Marea Ver-de de Almería y explica que se de-

Aún no se ha decidido si también se convocará otra jornada de huelga en los centros

cidió que, en principio, el próxi-mo 12 de junio habrá una nuevamanifestación de rechazo a lasmedidas del ejecutivo de Maria-no Rajoy, pero lo que no se ha de-cidido definitivamente es si iráacompañada de una jornada dehuelga o no.

Por otra parte, Marea Verde deAlmería celebró el 15 de mayouna asamblea, en la que se deci-dió enviar a los centros educati-vos de la provincia un formula-rio para que el claustro de pro-fesores manifieste su rechazo alas pruebas de escala y diagnós-tico que la Junta de Andalucía ha

llevado a cabo entre los alumnosde segundo curso de Primaria,cuarto curso de Primaria y se-gundo curso de la ESO. Además,enviará a los centros 2 escritospara que el claustro de profeso-res y el consejo escolar apruebensu rechazo a la reforma educati-va que el Consejo de Ministrosaprobó el viernes pasado.

Marea Verde también partici-pará en el acto que Marea Ciu-dadana está preparando para el1 de junio, en el Mirador de laRambla de Almería, bajo el títu-lo de ‘los pueblos unidos frentea la Troika’.■ Un manifestante, el 9 de mayo.

■Otro de los puntos aprobadosen la asamblea de Marea Verdede Almería, a la que pertenecensindicatos, padres y estudian-tes; es la participación en elplebiscito ciudadano a nivel es-tatal que se celebrará a finalesde junio. Será una especie deconsulta popular en la que sehará una serie de preguntas alos ciudadanos sobre los recor-tes y privatizaciones que estállevando a cabo el GobiernoCentral, incluidos los que afec-tan al sistema educativo públi-co. Así que previamente habráuna campaña de difusión deesta consulta popular, similar ala que se ha llevado a cabo enMadrid con respecto a los recor-tes que se han producido enmateria sanitaria.

A FINAL DE CURSO

Un plebiscito contralas reformas de Rajoy

Un libro enseña a losalumnos cómo ahorraren el gasto de agua y luz

La diputada de Igualdad, ElisaFernández, ha presentado en elSalón de Plenos de la DiputaciónProvincial, un libro sobre el aho-rro de agua y electricidad dirigi-do a los alumnos de EducaciónPrimaria redactado por profeso-res de la Universidad de Almeríay promovido por el Grupo de Des-arrollo Rural Filabres-Alhamilla.

La publicación se titula ‘Activi-dades para ahorrar agua y elec-tricidad en Educación Primaria’y con él se pretende concienciara los jóvenes alumnos sobre elahorro energético para que éstos,a su vez, informen a sus familia-res. Elisa Fernández ha destaca-do que “la Diputación siempre vaa apoyar la difusión de este tipode iniciativas que conciencian alos más jóvenes de la importan-cia de preservar nuestros recur-sos naturales”.

RepresentantesEl acto ha contado además con lapresencia del presidente del Gru-po de Desarrollo Rural Filabres-Alhamilla, Miguel Martínez, la se-cretaria general de la Delegaciónde Agricultura, María Rosa Plaza,el alcalde de Lucainena de las To-rres, Juan Herrera, y tres de loscinco coordinadores de la publi-

cación: José Miguel Martínez, Er-nestina Azor y Juan Rafael Fer-nández.

Miguel Martínez, al igual que elresto de comparecientes, ha des-tacado la importancia de adoptarestas medidas de ahorro “parti-cularmente en la comarca Fila-bres Alhamilla a la que no le so-bran recursos hídricos”

Ha dado sus frutosPor su parte, el profesor José Mi-guel Martínez ha subrayado queesta actividad ya ha comenzadoa dar sus frutos, puesto que algu-

■ LORENZO ROBLESREDACCIÓN

■ LA VOZREDACCIÓN

Profesores de la UALlo han escrito y ha sidopromovido por el GDRFilabres-Alhamilla

nos jóvenes se han dirigido a losayuntamientos para pedirles queajusten bien el horario de en-cendido de las farolas de la víapública para evitar el despilfarrode electricidad.

La jornada ha contado ademáscon un grupo de alumnas que sehan animado a cantar con el ob-jetivo de sensibilizar a toda la po-blación para que ahorren agua yenergía.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

BREVES

Guillermo Fernándezhomenajea a la guitarraespañola en Cuevas

El Convento de San Francisco haacogido un concierto del alme-riense Guillermo Fernández en laiglesia de la Encarnación para re-caudar fondos para la campañade restauración que lleva a caboen la parroquia cuevana.

MÚSICA

Encuentro en el CAFcon Juan ManuelCastro y Alicia Ventura

El fotógrafo Juan Manuel CastroPrieto y la comisaria de exposi-ciones Alicia Ventura ofrecenhoy a las 20.30 horas una charlasobre ‘El proyecto fotográfico:el autor y el comisario’ en el Cen-tro Andaluz de la Fotografía.

FOTOGRAFÍA

Fernando Trueba sereúne con estudiantesde la Universidad

El director de ‘El artista y la mo-delo’ participa en una actividaddel Vicerrectorado de Estudian-tes, Extensión Universitaria y De-portes en la Sala de Usos Múlti-ples del nuevo Paraninfo de laUAL. A las 13 horas, entrada libre.

ARTE

■ Fernando Trueba.■ Guillermo Fernández.

MÚSICA FORMACIÓNMÚSICA

Conciertospara acercar a estudiantesflamenco y jazz

El área de Cultura del Ayunta-miento de Almería celebrará dosnuevos conciertos didácticoscon los que acercará a estu-diantes de ESO y Bachilleratodos géneros tan distintos comoel flamenco y el jazz.

La primera cita tendrá lugarhoy en el Teatro Apolo. Bajo elnombre ‘Acércate al flamenco’,los estudiantes realizarán un re-corrido cronológico por la his-toria del flamenco, desde fina-les del siglo XVIII hasta nuestrosdías.La conferencia central co-rrerá a cargo de Sonia Mirandaal cante y Hugo del Pino a la gui-tarra, que irán intercalando ex-plicaciones con actuacionespara conseguir transmitir todala dimensión de este arte.

La segunda cita será el martes28 con Antonio Gómez Quintet,músico de jazz que acercará alos alumnos, de una forma prác-tica, los elementos musicales,instrumentos, estilos y estruc-tura que tiene este género mu-sical y explicará los elementosbásicos que componen el jazz,como el ritmo que le da la bate-ría, la armonía que aporta el con-trabajo...

La Orquesta Ciudad de Almería(OCAL), dirigida por MichaelThomas, ofrecerá su primer con-cierto en la Escuela Municipalde Música y Artes de Almería(EMMA). Será este viernes 24de mayo a las 21 horas en el Au-ditorio de EMMA. El precio delas entradas es de doce euros.

Para esta ocasión tan especial,se ha previsto la realización deun programa para instrumentosde cuerda, un hecho novedosopara la OCAL puesto que haceaños que no interpretaba un re-pertorio de estas características.

De esta manera, las piezas quese han incluido en el programason ‘Serenata para cuerdas’, deEdward Elgar; ‘Concierto parados violines’, de Johann Sebas-tian Bach; y ‘Serenata para cuer-das’ de Tchaikovsky.

Elgar es el compositor britá-nico más importante de princi-pios del siglo veinte, mientras

La Orquesta Ciudad deAlmería actúa por primeravez en la Escuela de Música La OCAL ofrecerá el viernes un programa para instrumentosde cuerda con piezas de Bach, Elgar y Tchaikovsky a las 21 h.

que la pieza de Tchaikovsky seescribió a modo de una serena-ta orquestal que serviría como unhomenaje a las del propio Mo-zart.

Otra destacada noticia de esteconcierto la protagonizan Mi-chael Thomas, violinista y di-

■ La Orquesta Ciudad de Almería, durante un concierto. / LA VOZ

Taller defotografía deLuisa Recheen AM Gallery

rector de la OCAL, junto conJosé Vélez, violinista y solista dela OCAL, ya que ambos serán lossolistas del concierto en ‘Con-cierto para dos violines’, una delas obras más reconocibles deBach y considerada una de lasobras maestras del Barroco.

■ LA VOZREDACCIÓN

■ LA VOZREDACCIÓN

vivir 33LA VOZ DE ALMERÍAMARTES, 21 DE MAYO DE 2013

SOCIEDAD

Los rocieros almerienses llegan a SanPedro hoy a las ocho y media de la tarde

Eran las ocho y veinte de la ma-ñana de ayer lunes de Pentecos-tés cuando la Virgen del Rocío,portada por los almonteños, visi-taba a los hermanos de la her-mandad de Almería que se en-

contraban junto a su Simpecado,en la tradicional procesión que laimagen almonteña realiza por laaldea visitando a las 112 herman-dades filiales.

De regreso a la almeriense igle-sia de San Pedro, la hermandaddel Rocío de Almería ha pasado

la noche en la localidad sevillanade Parada. La carreta con el Sim-pecado está previsto que llegue anuestra ciudad esta noche a lasocho y media, para posteriormentepasar al interior de San Pedro, don-de compartirán con los asistentesla misa de acción de gracias.

■ JUAN ANTONIO BARRIOSREDACCIÓN

■ La Virgen del Rocío ante el Simpecado de Almería / JA BARRIOS

El próximo sábado 1 de junio enel espacio regentado por Am ga-llery y Arte 21 arrancará el tallerde iniciación a la fotografía paraniños y adultos impartido por lafotógrafa Luisa Reche.

Máster en Fotografía y AcciónCreativa y Fotoperiodismo y Fo-tografía Documental, Reche haparticipado en numerosos pro-yectos y exposiciones fotográfi-cas, siendo premio de Fotogra-fía Desencaja en el 2010.

El taller, que tendrá como du-ración nueve horas, estará divi-do cada sábado en dos grupos,el primer grupo será para los máspequeños, de siete a trece años,y el segundo a partir de catorceaños.

Las plazas son limitadas. Paralas inscripciones dirigirse a ca-lle de las tiendas nº 20 o llaman-do al 618 516970 o birn al mail:[email protected]

Además de este curso en elpróximo mes de junio darán co-mienzo los dedicados a la ‘Xilo-grafía japonesa-El arte de Uki-yo?e’ con Isabel Monteoliva y elTaller de Creación de Album defotos con cosido japonés a car-go de José Manuel Vela.

■ LA VOZREDACCIÓN

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

10 i ALMERfA I

La UAl es hoy la anfitriona de la 'Innovadón y talento· junto con Ferrán Adria

At,ro/ji~U¡A, Ferrán Adriá, consi­derado como uno'de los chefs más creativos e innovadores del mundo en las últimas décadas, pasará todo el día de hoy en la Universidad de Almería yofre­cerá una conferencia dentro de la gira 'Innovación yTalento' que patrocina y organiza Telefónica, El objetivo de esta iniciativa es transmitir a los jóvenes la idea de que en las Universidades es el lugar en el que se encuentra el talento que liderará en el fu, turo la transformación e inno­vación, La cita será a !aS 11,00 ho­ras en el Paraninfo de la Univer' sidad de Almena.

En este sentido, desde la orga­nización se ha asegurado que lo que se pretende es transmitir al auditorio uruversitario la imagen de que tanto el chefFerránAdriá como los ponentes de Telefóni, ca quieren provocar una llamada a la acción alrededor de la inno­vación y la transformación, tranS­mitiendo a todos los universita­rios y futuros universitarios que las tecnologías de la información y la comurucación juegan un pa­pel fundamental como nueva fuente de crecirJÚento de un país.

De este modo, los ponentes, a través de sus discursos, anima­rán a los jóvenes a participar en las organizaciones, a emprender o a innovar, facilitándoles casos de éxito. Por ello, durante las po' nencias se mostrarán ejemplos de países que han invertido en innovación y se han convertido en referentes, .

Esta es la principal razón por la que el chef estará en la Uni­versidad, para que los alumnos de la UAL puedan escuchar la ex­periencia del mejor restaurador del mundo, FerránAdriá ofrece­rá así en la Universidad de Al­mería una conferencia magis­tral sobre creatividad e innova­ción, contará su experiencia en el restaurante 'elBulli', conside' rada durante un lustro el mejor del mundo, y compartirá con los jóvenes algunos de sus nuevos proyectos, como 'elBulli Faun­dation' o la Bullípedia.

Martes 21.05.13 IDEAL

Problemas. ecuaciones y números en ·XXIX Olimpiada Matemática Thales·

Las 44 promesas de las matemáticas de Andalucía tienen solo 14 años, van a segundo de la ESO y se darán cita desde el 21 hasta el 25 de mayo en Tabernas, en la fase autonómica

:: ISSABEL GALLARDO

Á¡J¡¡E~iA" Tras la' fase provincial de la 'XXIX Edición de la Olimpia­da Matemática de Thales', celebra­da el día 16 de marzo de 2013, los cinco clasificados de cada una de las provincias andaluzas participarán en la fase regional que tendrá lugar del 21 al25 de mayo en Almería, De esta fase autonómica saldrán los seis clasificados que podrán asistír a la Olimpiada Nacional, organiza­da por la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas, que este año se celebra del 24 al28 de junio en Andorra.

La XXIX Olimpiada Matemática Thales reunirá a 44 escolares y 16 profesores procedentes de las ocho provincias de Andalucía, así como de Melilla, Por ello, ayer por la ma­ñana, en la Delegación del Gobier­no de la Junta de Andalucía en Al, mería, la delegada territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Arévalo, presentó

Thales concederá el Premio Regional 'Paco Anillo' a la resolución de problemas más originaL" " G.

las actividades que se celebrarán en torno a la misma, Junto a ella tam­bién estuvieron el diputado de Em­pleo y Promoción Económica, Arnós García Hueso; la alcaldesa de Taber­nas, María de las Nieves Jaén; el pre­sidente de la Confederación de Rec-

Unas olimpiadas que promocionarán la provincia de Almería

tores, Enrique deArno; y el presiden- Las XXIX Olimpiada Matemáti­te Provincial de Thales, Juan Gam- ca Thales también servirán para do, Arévalo quiso resaltar el papel de promocionar la provincia de Al­Ias matemáticas «nO solo dentro del mería, ya que todos los alum­ámbito didáctico, sino también como nos junto con su profesorado diversión, de las matemáticas como conocerán la provincia a través ingenIo, que es lo que estos nifios y de actividades organizadas es­estas niñas viven en las jornadas, Las pecialmente para ellos en las matemáticas implican cultura, ya que las matemáticas y la cien­que no solo son ciencia, son conocer da serán las grandes protago-el mundo tal y como es», ,rustas, Para empezar todas las

La Olimpiada Matemática Tháléi'" actividades, los niños harán está dirigida al alumnado de los cen- una gimkana matemática, pero, tras públicos, concertados y priva- además, llevarán a cabo visitas dos de Andalucía que cursen segun- guiadas a Cabo de Gata, las Cue­do de ESO, es decir, todos los partí-

vas de Sorbas o Almería capital donde conocerán sus caracte­risticas más especiales así como «sus curiosidades matemáticas» de la mano del almeriense Juan Antoruo Muñoz,

De este modo, por ejemp.lo, el jueves se llevará a cabo una actividad en Fórt Bravo en el que los adolescentes vivirán las 'Matemáticas en el Desierto', espacio en el que tendrá lugar la prueba en equipo de la olim­piada, La prueba previa indivi­dual tendrá lugar el mÍsmó miércoles en la Universidad de Almena, En este sentido, la suma de las puntuaciones de estas pruebas darán los resulta­dos de los seis finalistas que pa­sarán a la siguiente fase,

cipantes tienen la misma edad, 14 años. Hasta llegar a esta fase auto­nómica, han sido cerca de 5.000 los escolares que han participado en esta actividad organizada por Thales,

Por otro lado, la Sociedad Anda­luza de Educación Matemática Tha­les también concederá el Premio Re­gíonal 'Paco Anillo' a la Resolución de Problemas a aquel estudiante que destaque por su originalidad, inge­ruo, creatividad e iniciativa al resol­ver uno de los problemas de la Fase Regional de la Olimpiada que la So­ciedad organiza,

Todos los niños llegarán acompa­ñados de sus profesores mañana miércoles a Tabernas, donde se alo­jarán en el albergue municipal y des­de donde se moverán para hacér las actividades matemáticas, lúdicas y cqlturales que se han organizado es­pecialmente para ellos,

Mil escolares ~isfrutan de la música La primera sesión fue la de las 10 horas y en ella participaron 500 ni­ños procedentes de los colegios Jose­fina Baró, San Valentin, Maestro Pa­dilla y Juan Ramón Jiménez. La se, gunda sesión se celebró a las 12 ho­ras y para esta segunda cita, la platea del Auditorio se volvió a llenar con unos 500 alumnos de los colegioAga­ve, La Chanca, RafaelAlberti yJuan Ramón Jiménez,

para dar a conocer a los más peque­ños la importancia de valores como el respecto y la amistad, a través de Jas canciones del popular y entraña­ble payaso Miliki,

de Miliki en un nuevo concierto didáctico

'''.MI,,¡'¡;IP,. Los conciertos didác­ticos organizados por el Área de Educación y Cultura del Ayuntac

miento de Almería continuaron ayer en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería con un nuevo y multitudinario concierto para los más pequeños de la capi-

taL Así, durante toda la mañan.a y separados en dos pases diferencia­dos, unos mil escolares disfrutaron de la música del genial fayaso Mi­liki de la mano de la Banda Muni­cipal de Música de Almeria y el ac­tor almetiense Jesús Herrera,

En esta ocasión, el formato cam­bió de 'Espectáculo en Familia' a

'Concierto Didáctico' y es que si el pasado domingo fueron las familias las que abarrotaron el Auditorio Maestro Padilla, ayer fueron los alumnos de primaria los que no qru­sieron dejar de cantar y aprender con las canciones del archiconod, do payaso en un espectáculo crea­do especialmente para ellos,

Los escolares participaron en todo momento, muy animados, durante todas las sesiones en las actuaciones de la Banda y los pequeños 'shows' que organizó el actor Jesús Herrera

'Por otro lado, los pequeños tam­bién aprendieron cómo un instru­mento como el clarinete se puede desmontaryseguirfuncionandogra­das a la maestría de la claritenista, María del Carmen Rodríguez, que consiguió seguir tocando a pesar de queJesú5 Herrera le fue quitando par­tes de su ciarinete a cambio de cosas tan inverosímiles como una bicicle­ta, una flor, un peluche o un beso,

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

www.elalmeria.es MARTES 21 DE MAYO DE 20130,80¤ Año VI. Nº 2.002

Salud Nueva denunciadel PP por la paralizacióndel materno-infantil 312UAL

UNIVERSIDADDEALMERÍA

Exposición La provinciaa través de las fotos de losveteranos 3SUPLEMENTO

Deportes El alcalde, conel recién ascendido Españoldel Alquián 3 8 PÁGINAS

● Dos heridos, una mujercon rasguños leves yotro grave con fractura● El ministro de Defensaestará hoy en Almería

DOS BRIGADAS Y UN SARGENTO MUEREN EN UNA EXPLOSIÓN 32 a 5

FernandoTrueba: “Elcine es contarhistorias”

43 CULTURA

●El director asiste en elCervantes a la proyecciónde ‘El artista y lamodelo’

DANI PÉREZ

Trueba en el Paseo ayer.

Urbanismodice habercumplido elconvenio conMiguel Rifá

● Localizada en El

Ejido, prevé invertir

10,2millones de euros

●El Ayuntamiento

alega que ha hecho

“todo lo que está en su

mano” del acuerdo

9 MUNICIPAL

20 DEMPLASTIC

Una empresaproyecta unaplanta que hacecombustible conlos plásticos

10 TRIBUNALES

Solicitan 500.000euros de multa ados médicos por lamuerte de un bebé

Los familiares

de los fallecidos

llegaron por la

tarde desolados

por el lamentable

siniestro ocurrido

horas antes

JAVIER ALONSO

Artificieros de larga

trayectoria militar

Antonio Navarro García,Manuel Velasco Romány José Francisco Prieto

Tragedia en labase de Viator

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

12

La parlamentaria andaluza del PP Rosalía Espinosa durante la rueda de prensa.

El PP denuncia la paralización del materno y las deficiencias en pediatría yen las urgencias • Espinosa acusa a La Consejería de SaLud de no cumplir con tos proyectos anunciados y de "abandonar La sanidad almeriense';

Contrato de la construcción del hospital a la Consejería, en los que consta una deuda de más de 350.000 euros correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo del año

iIIIarParís

La parlamentaria andaluza del Partido Popular (PP) de Almería Rosalía Espinosa ha denunciado esta mañana el "abandono'l de la sanidad almeriense por parte de la Consejería de Salud de la Jun­ta y ha señalado que el PP va a se­guir insistiendo en la necesidad de que se construya cuanto antes el Hospital Materno Infantil, que se refuerce la UCI del Hospital de Poniente, y que se solucionen los problemas en el senicio de pe­diatría de Torrecárdenas y el co­lapso de las Urgencias en los hos­pitales de la provincia. Espinosa ha insistido en que "de los 163 millones que la Junta anunció en 2008 para que las infraestructu-

2012. "Por este motivo la cons­ras sanitarias de la provincia se tructora mantiene paralizadas equilibraran con las del resto de las obras mientras no cobre las Andalucía, más de 55 iban desti- certificaciones que se deben". nadas a centros de atención pri- Rosalía Espinosa se ha referido maria y 107 a infraestructuras también al área de Pediatría de hospitalarias. De esta última can- Torrecárdenas, que ha considera­tidad solo se han gastado 20 mi- do que no cubre las necesidades llones de euros en el Hospital existentes. "En el proyecto del es­Provincial, yen la BolaAzul, yya te hospital está la gravedad de la ni siquiera se habla del edificio situación del área de Pediatría, de Consultas Externas de Torre- porque si la Consejera anuncia cárdenas". Para la popular, la in- que es necesario y que cuenta con fraestructura más polémica es el 101 habitaciones, Cómo podemos anunciado Materno Infantil, "del estar en Torrecárdenas con me­que a día de hoy sólo tenemos un nos de 30". La popular ha recor­solar vallado, por mucho quela·' . dado el colapso que se ha vivido Consejera diga que las obras con- este invierno en las Urgencias de tinúan". Rosalía Espinosa ha todos los hospitales de la provin­mostrado los datos facilitados cia, en los que en algunos días por la Unión Temporal de Empre- puntuales se han llegado a aten­sas (UTE) Adjudicatarias del der hasta 500 pacientes.

Salud insiste en su "extraordinaria atención"

Desde la Delegación de Salud y ¡:jiénéstar Social dé la Junta en Almería han insi5tido en que los centros del sistema sanitario público en Almería ofrecen una extraordinaria atención a los ciudadanos de la provincia, que además valoran enormemente SUS centros de salud y hospita­les, como lo demuestra el he­cho de que nueve de cada diez almerienses están satisfechos con sus instalaciones. "El PP de Almería vuelve a tratar de alar-

mar a la pOblación y recurre a la demagogia en una materia tan sensible como es la atención sa­nitaria. Y lo hace además cen­trando su discurso catastrofista en parcelas especialmente deli­cadas, como la atención pediátri­ca, la que se presta a los pacien­tes críticos o la lucha contra el cáncer. Todo un ejercicio de irres­ponsabilidad, en el que además hace gala de su ignorancia". Sa­lud ha recordado que en los últi­mos años, a pesar de la grave si-

luación de crisis económica, la Consejería de Salud y Bienestar Social ha continuado con la me­jora continua de la atención sa­nitaria en la provincia con nue­vas infraestructuras. En lo que se refiere a la atención pedíátri­ca, desde la pasada semana ha comenzado a funcionar a pleno rendimiento la nueva Unidad Ambulatoria Pediátrica, que agrupa las consultas externas y el Hospital de Día Pediátrico en un mismo espacio,

. Martes 21 de Mayo de 2013 ¡ DIARIO DE ALMERíA

CSlf pide al SAS una rápida solución a los problemas de los trabajadores PROFESIONALES. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, ha plan­teado ante la Dirección Gene­ral de Profesionales una bate­ría de 24 temas que abarcan todas las cuestiones que, en la actualidad afectan y preocu-

322 farmacéuticos se acreditan para el sistema SPD SERVICIO. Un total de 322 far­macéuticos almerienses se han acreditado como profe­sionales cualificados para de­sarrollar el Sistema de Dosifi­cación Personalizado (SPD), un nuevo servicio a través del cual el farmacéutico organiza las tomas del paciente polime­dicado, con pautas de medica­ción complejas y de las perso­nas mayores que viven solas o tienen distintos cuidadores.

pan a'los trabajadores del Servi­cío Andaluz de Salud (SAS) en una reunión mantenida por el presidente del sector de sanidad de CSIF Andalucía, Jm1er Martí­nez, y el director general de Pro­fesionales del SAS, Martín Blan­coGarCÍa.

Donaciones de sangre en el bus del Paseo y en Roquetas de Mar COLECTAS. Los profesionales del Centro de Transfusión Sanguínea de Almería, depen­diente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se desplazan hoy con el autobús de las do­naciones hasta el Paseo de Al­mería, junto a la Delegación del Gobierno de la Junta en la capital, entre las 17:00 y las 21:00 horas. También estarán en Roquetas de Mar Sur de 18:00 a 22:00 horas.

Martín acusa a la Junta de no saldar la deuda con quienes han cursado una Beca Erasmus EDUCACiÓN. La parlamentaria andaluza del Partido Popular (PP) deAlmeríaAránzazu Mar­tín ha preguntado al Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávi­la, silaJunta tiene previsto pa-

Antonio Martín, decano de Coitial.

gar lo que le debe a miles de estu­diantes que aún no han visto satis­fecha la totalidad de las cantida­des que se les debe por haber cur­sado una Beca Erasmus, y ha criti­cado la respuesta de Ávila de que ya pagaron a las universidades.

Ingenieros industriales hacen un curso de 'Acústica aplicada' ESTUDIO. El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Indus­trialesde Almería (Coitial) or­ganiza un curso de Acústica aplicada, en la que los profe­sionales conocerán la forma de realizar un estudio pre­operacional con el contenido m:ínimo que exige el Decreto

6/2012, que aprueba el Regla­mento de Protección contra la Contaminación Acústica en An­dalucía. Los contenidos del curso se desarrollarán en tres módulos. Novedades del Decreto 6/2012; ejecución de proyectos y la eva­luación de los índices acústicos con la utilización de un softwar.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

UALUNIVERSIDADDE ALMERÍA

35

COLOQUIO

35

JORNADAS 23 Y 24

DIARIO DE ALMERÍA

EXPOSICIÓN | EN LA SALA BIOCLIMÁTICAS HASTA EL 17 DE JUNIO 32-3

Los desahuciosy la nueva leyse debaten enel campus

Trueba habla decine en elParaninfo hoy alas 13.00 horas

La profesora Belén

Besga y los alumnos

del taller de fotografía

muestran sus trabajos

MARTES 21 DE MAYO DE 2013

● El taller de fotografía del programa deMayores exhibe sus trabajos en unamuestra

PanoramasPanoramas

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

UNIVERSIDADDEALMERÍA

2 Martes21deMayode2013 | DIARIODEALMERÍA

Carolina Crespo

La Sala Bioclimática del EdificioA de la Facultad Ciencias de laEducación de la Universidad deAlmería acoge la muestra fotográ-fica Panoramas, que recoge lostrabajos realizados un año máspor los alumnos del taller de foto-grafía de la Universidad de Alme-ría- Mayores Ciencia y Experien-cia. Este año, la dirección de esteclásico curso ha corrido a cargoBelén Besga, que ha disfrutado deesta primera experiencia comodocente. “Ha sido muy gratifican-te para mi esta experiencia con laque yo también he aprendido mu-cho y he descubierto que me en-canta trasmitir lo que sé”, ha de-clarado la profesora.

Los alumnos del taller de foto-grafía han colgado sus imágenessobre las paredes de la sala biocli-mática y allí permanecerán hastael próximo 17 de junio. Se trata deuna muestra que recoge una vein-tena de trabajos que “se han llega-do a realizar en un breve tiempopero con cariño y mucho esfuer-zo, e incluso a veces con ciertapresión”, han explicado Besga.

Ha añadido que las obras sonpanorámicas confeccionadas so-bre cartón pluma. “Van a sangreporque no tienen recuadro”, acla-ra. Además, ha indicado que laidea de realizar panorámicas sur-gió pensando en una técnica quefuera “fácil” y “abarcable” para losalumnos. ”He pretendido que lorealizaran ellos mismos sin la ayu-da de una tercera persona”.

“El paisaje es recurrente y másfácil pero como quería darle un gi-ro para que los trabajos fueranmás vistoso optamos por la pano-rámica, ya que es un formato dife-rente y que emplea una técnica di-ferente con la que a los participan-tes se les abrían muchas posibili-dades”, ha aclarado Belén Besga.

Cabe recordar que la vida delGrupo de Fotografía discurre pa-ralela a la del programa Mayoresen la Universidad. Ciencia, Socie-

dad y Experiencia, que es la nue-va denominación de formaciónpara mayores de 55 años, que es-te curso académico cuenta conmás de 500 estudiantes, de losque alrededor del 74% son muje-res, contando los alumnos de susdos sedes (Almería capital y Ro-quetas de Mar).

Durante este taller, los alumnoshan aprendido las partes de la cá-mara, diferentes técnicas y trucospara tomar panorámicas, entreotros muchos asuntos. Tambiénhan realizado diferentes sesionesprácticas, así como viajes en losque han tenido la oportunidad deusar la cámara y aprender in situ.En esas escapadas y a lo largo deltaller su profesora les ha inculca-do una idea clara: “Que tengan vi-

sión fotográfica dentro de la cabe-za y no en la cámara”, ha explica-do Belén Besga.

La exposición fotográfica de losalumnos del taller del Programade Mayores fue inaugurada el pa-sado viernes. Al acto acudió el vi-cerrector de Extensión Universita-ria, Cultura, Empleo y Deportes,José Guerrero Villalba, quien des-tacó que la muestra “es una activi-dad que ya es toda una tradición”.

Además, resaltó que “la univer-sidad de mayores es de las cosasde las que nos podemos sentirmuy satisfechos y es de las que co-sas que se han hecho bien duran-te estos 20 años, ya que este añoconmemoramos nuestro 20 ani-versario”. “En el libro que apare-cerá pronto sobre la UAL veréisque la universidad de mayores sevaloran muy positivamente y que-dará reflejado que tiene fuerza eimportancia”, concluyó Guerrero.

Almería através delos ojos deveteranos●El taller de fotografía del ProgramadeMayores da vida a la exposición‘Panoramas’ en la sala bioclimática

de junio. Lamuestra de estampasde la provincia se inauguró esteviernes y podrá verse hasta junio

17

Los talleres, no solo de fotografía,

parte activa del programa

La inauguración de la exposi-ción de fotografía Panoramasde los alumnos del Taller deFotografía del Programa de Ma-yores. Ciencia, Sociedad y Ex-periencia contó con la asisten-cia del Francesc Calvo Ortega,director de Secretariado de laUniversidad de Mayores. El pro-fesor ha señalado que el grupode fotografía es uno de los másestables del programa pero no

el único ya que existen otro gru-po perteneciente a la Psicomotri-cidad, así como los grupos de In-formática que abarcan varios ni-veles o los grupos de idiomas, eneste caso, inglés y francés. Y esque los talleres forman parte dela oferta formativa del programade mayores a los que se sumanotras iniciativas como los viajes yotras actividades más junto a lapuramente académica.

D. A.

Francesc Calvo en la inauguración.

FOTOS: DIARIO DE ALMERÍA

Una visitante en la muestra que acoge la sala bioclimática de la UAL.

Un hombre contempla uno de los trabajos de los alumnos del taller.

Dos visitantes se detienen en una de las panorámicas que pueden visitarse hasta el 17 de junio.

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

UNIVERSIDADDEALMERÍA

DIARIODEALMERÍA | Martes21deMayode2013 3

FOTOS: DIARIO DE ALMERÍA

Las autoridades contemplan una de las obras que recoge esta exposición.

El público que asistió a la inauguración de la muestra.

El vicerrector José Guerrero, Francesc Calvo y la profesora Belén Besga con un ramo.

Varios de los alumnos que han expuesto su trabajo.

Muchos visitantes ya han pasado a ver la muestra.

Mucho público en

la apertura de una

actividad clásica

La sala bioclimática acogióuna gran número de públicoque no quiso perderse lainauguración de una de lasactividades más asentadasdel programa de mayores, Ala misma además del vice-rrector José GUerrero, asis-tieron el director del Secreta-riado de Mayores, FrancescCalvo, el responsable del Au-la de Mayores de Regiones,Francisco Maldonado y todoslos alumnos del taller de fo-tografía. En el mismo acto sequiso a agradecer a BelénBesga su implicación en estetaller que ha dirigido por pri-mera vez. Como agradeci-miento se le hizo entrega deun ramo de flores.

Inés Plaza, Francisco Maldonado, entre los asistentes.

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

UNIVERSIDADDEALMERÍA

4 Martes21deMayode2013 | DIARIODEALMERÍA

Carolina Crespo ALMERÍA

En el marco del proyecto Anda-lucía Integra, cofinanciado porel Fondo Europeo de DesarrolloRegional y encuadrado en elPrograma de Cooperación Espa-ña-Fronteras Exteriores (Pocte-fex ), se trabaja en la elabora-ción de una nueva y completaguía de recursos para la pobla-ción inmigrante. “Esta guía derecursos es una de las accionesdiseñadas para la integraciónsocio-laboral de la población in-migrada en Andalucía”, aclaraEstefanía del área de Coordina-ción general. Esta guía tiene co-mo cabezas visibles a FranciscoCheca y Olmos, como investiga-dor principal, y a otros tres auto-res, que son Andrés Moreno Ji-ménez, Almudena Ciscares Mer-cado y Julia María Campaña Ji-ménez.

Este nuevo recurso cuenta conuna extensión de 172 páginas,en formato A4. Hay una primeraparte que está elaborada tipomanual con la finalidad de acer-car el conocimiento sobre todauna serie de trámites, gestionesy recursos que se necesitan sa-ber para lograr oportunidadeslaborales. Entre otras cuestio-nes, contiene información sobrecómo gestionar documentaciónpersonal y sanitaria, recursos yherramientas para la búsquedade empleo, conceptos laboralesbásicos y acceso a diversas mo-dalidades de formación.

La segunda parte, y así lo ex-plica Estefanía Acién, consisteen un extenso directorio de re-cursos para la formación y elempleo de todas las capitales de

provincia de Andalucía y los mu-nicipios con mayor presencia depoblación inmigrada. Además,repartidos por toda la guía, sepresentan consejos sobre herra-mientas y actitudes útiles paraponer en práctica en la búsque-da formativa y laboral.

El equipo que ha confecciona-do esta guía ha tratado que lasingularidad de la misma sea sucapacidad de empatizar con lapersona que esta llevando a ca-bo su búsqueda de empleo. Porello, “más allá de ser un mero di-rectorio de recursos de empleo,contiene útil información sobretrámites y técnicas que puedenfacilitar el proceso así comomensajes de carácter motivador

para ayudar a la persona a lu-char contra el desánimo quepuede generar el largo caminode la búsqueda laboral”, aclaraAcién.

Este nuevo recurso será pues-to a disposición de las personasinmigradas en Andalucía a tra-vés de Internet. “En páginas webde uso común entre esta pobla-ción y para agentes sociales yentidades públicas y privadasespecialistas en el tratamientodel fenómeno migratorio y labúsqueda de empleo”, resaltaAcién.

Añade que más adelante seprevé su publicación en papel enformato guía de bolsillo, paraser distribuida en oficinas deempleo, orientación laboral ypara la búsqueda de empleo,ONGs, sindicatos, Cámaras deComercio, administración pú-blica... “para el uso cotidianoentre los agentes sociales espe-cialistas en su trabajo diario deasesoramiento a personas inmi-gradas”.

“También se prevé alentar aestos profesionales y agentes so-ciales a que distribuyan la guíaentre sus usuarios inmigrados”,resalta la coordinadora generaldel proyecto, que indica que si al-guien está interesado en accedera ella “se la haremos llegar solotiene que ponerse en contactocon nosotros en la siguiente di-rección [email protected] ollamando al 950 214 421”.

Acién recuerda que este pro-yecto, liderado por la FundaciónCámara de Comercio, Industriay Navegación de Sevilla, cuentacon la colaboración de la Uni-versidad de Almería (a travésdel Centro de Estudio de las Mi-graciones y las Relaciones Inter-culturales -CEMyRI-) y la Direc-ción General de Coordinaciónde Políticas Migratorias de laConsejería de Justicia e Interiorde la Junta de Andalucía”.

Nuevo recurso paraguiar a los emigrados enla búsqueda de empleo●El proyecto Andalucía Integra elabora una

guía sobre trámites, gestiones y recursos. Se

ha concebido como un instrumento de ayuda

Redacción

Telefónica y el chef Ferrán Adriàllegan a la Universidad de Alme-ría este martes con la gira Innova-ción y Talento, una iniciativa queha recorrido también la Universi-dad de Sevilla y la de Málaga, yque en total pasará por 15 univer-

sidades españolas en seis Comu-nidades Autónomas: Madrid, Ca-taluña, Castilla y León, Extrema-dura, Andalucía y las Islas Cana-rias. Ferran Adrià dará en la Uni-versidad de Almería una confe-rencia Magistral sobre creativi-dad e innovación, contará su ex-periencia en el restaurante elBu-

lli, considerado durante un lustroel mejor del mundo, y compartirácon los jóvenes algunos de susnuevos proyectos, como elBulliFoundation o la Bullipedia. Seráa las 11 horas en el Paraninfo.

El objetivo de la gira es transmi-tir a los jóvenes la idea de que enlas Universidades se encuentra el

talento que liderará en el futuro,la transformación e innovación.Se pretende transmitir al audito-rio universitario la imagen de Te-lefónica como motor de innova-ción, líder mundial en la construc-ción del mundo hiperconectado yempresa comprometida con elemprendimiento tecnológico.

Tanto el chef Ferran Adrià co-mo los ponentes de Telefónicaquieren provocar una llamada ala acción alrededor de la innova-ción y la transformación, trans-mitiendo a los jóvenes que lastecnologías de la información ylas comunicaciones juegan unpapel fundamental como nuevafuente de crecimiento de un país.

Los ponentes, a través de susdiscursos, animarán a los jóvenesa emprender e innovar, facilitán-doles casos de éxito o mostrándo-les ejemplos de países que han in-vertido en innovación y se hanconvertido en referentes.

Ferran Adrià ofrece hoy una conferenciaMagistral sobre creatividad e innovación

Meses de trabajo de campo para

unmanual novedoso ymuy útil

Para la elaboración de estanueva guía de recursos, una delas acciones diseñadas para laintegración socio-laboral de lapoblación inmigrada en Andalu-cía en el marco del proyectoAndalucía Integra, cofinanciadopor el Fondo Europeo de Desa-rrollo Regional y encuadrado enel Programa de CooperaciónEspaña-Fronteras Exteriores(Poctefex), un equipo de cincopersonas se han desplazado alas diferentes provincias anda-luzas para entrevistarse con in-formantes-clave. A este res-pecto, Estefanía Acién del Cen-tro de Estudio de las Migracio-

nes y las Relaciones Intercul-turales (CEMyRI) de la Univer-sidad de Almería, ha aclaradoque las entrevistas se ha lleva-do a cabo con “personas quetienen una larga trayectoria enla intervención con inmigracióny la inserción laboral y que noshan asesorado acerca de los re-cursos que podían resultar demayor utilidad e cada zona”.“Los que se han consideramosde más interés, se han visitadopresencialmente y el resto hansido contactados por vía telefó-nica”, aclara Acién. Ha sido untrabajo de campo de algo másde cuatro meses.

C. CRESPO

Portada de la guía elaborada en el marco del Proyecto Andalucía Orienta.“Esmásqueunmerodirectorio de recursos,contieneútil informaciónde trámites y técnicas”

Estefanía Acién

Coordinación general

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

UNIVERSIDADDEALMERÍA

DIARIODEALMERÍA | Martes21deMayode2013 5

Redacción

Fernando Trueba responderá alas preguntan que le planteen losasistentes en una actividad orga-nizada por el Vicerrectorado deEstudiantes, Extensión Universi-taria y Deportes y abierta a todoel público hasta completar aforo.Será mañana martes, 21 de ma-yo, a las 13 horas en la sala deusos múltiples del nuevo Para-

ninfo de la Universidad de Alme-ría. Trueba hablará de su últimapelícula, ‘El artista y la modelo’;un filme inusual rodado en 2012en blanco y negro, hablado enfrancés, y con dos figuras legen-darias del cine europeo, Jean Ro-chefort y Claudia Cardinale.

El realizador madrileño se dioa conocer con su primer película,llamada Ópera prima (1980). En1985 alcanzó la fama con la co-media Sé infiel y no mires conquién”, protagonizada entre otrospor Ana Belén, Carmen Maura yAntonio Resines. Al año siguien-te rodó “El año de las luces”, queganó el Oro de Plata en el Festivalde Berlín. En 1992 su película“Belle Époque” fue premiada con9 premios Goya, a mejor película,mejor director y mejor actriz(Ariadna Gil). En 1993 este filmefue galardonado con el premio ala mejor película de habla no in-glesa en los premios Oscar.

El cine, protagonista del encuentrocon el directorFernandoTruebaSeráestemartesa las

13:00horasen laSalade

UsosMúltiplesdelnuevo

Paraninfo de laUAL

JAVIER ALBIÑANA

El director de cine, Fernando Trueba.

C. C.

La Universidad de Almería tienetodo preparado para acoger lasJornadas La protección del deu-dor hipotecario, que se celebranesta semana en el campus de LaCañada. En concreto, los días 23y 24 y en las que se tratarán so-bre los servicios de ayuda aldeudor hipotecario que ofrecenlas Administraciones Locales.Las jornadas darán comienzo alas 10:00 horas en la Sala deConferencias del Edificio deCiencias de la Salud de la UAL.

Las Jornadas se desarrollarána lo largo de cuatro sesiones queestudiarán la nueva normativa ysu entronque en el panorama ac-tual atendiendo a tres momen-tos temporales. La primera se-sión se centrará en los principiosgenerales de protección al deu-dor hipotecario.

En la segunda sesión se aten-derá al periodo en el que seconstituye la garantía, mientrasque la tercera versará sobre lasmedidas que tratan de evitar laejecución y cómo tratar situacio-nes de sobreendeudamiento. Lacuarta sesión estudiará la situa-ción creada cuando se ha tenidoque llegar a la ejecución de la hi-poteca.

El coordinador de las Jorna-das es el Catedrático de Derecho

Civil, de la Universidad de Alme-ría, Álvaro Núñez Iglesias;mientras que la dirección cientí-fica recae en Ramón HerreraCampos, Catedrático de Dere-cho Civil de la UAL y la Secreta-ria de las Jornadas en AngustiasMartos Calabrús, profesora titu-lar de Derecho Civil.

Las jornadas, puestas en mar-cha por la Diputación Provincial

de Almería junto a al MinisterioEconomía y Competitividad y elColegio de Registradores de laPropiedad, Bienes Muebles yMercantiles de España, son decarácter gratuito y están dirigi-das tanto a estudiantes como acualquier persona interesada enconocer todos los aspectos de lanueva Ley.

Participarán en las jornadasbuena parte de las personas im-plicadas en el nacimiento de lafutura revista electrónica de De-recho Civil. Entre ellas. su futu-ro presidente, el notario JoséAntonio Escartín, su futura di-rectora, la Catedrático de Dere-cho Civil de Valladolid, TeodoraRamos y su alma mater y organi-

zador de estas Jornadas, ÁlvaroNúñez Iglesias, Catedrático deDerecho Civil de Almería y cola-borador en la sección de Consu-mo de esta web.

Junto con ellos intervienen re-levantes miembros del Notaria-do, mundo de la Universidad,Judicatura y el Parlamento, co-mo el notario Salvador TorresEscámez, Juana Pulgar Ezque-rra, Catedrático de DerechoMercantil de la UniversidadComplutense de Madrid, BelénSáinz-Cantero Caparrós, Cate-drático de Derecho Civil de laUAL, Miguel Pasquau Liaño, Ma-gistrado del Tribunal Superiorde Justicia de Andalucía, entreotros.

LaLey deProtección del DeudorHipotecario, a debate en el campus●Estas jornadas,

organizadas por el

catedrático Álvaro

Núñez se celebran

elmiércoles y jueves

DIARIO DE ALMERÍA

La sala de conferencias de Ciencias de la Salud será el escenario de las jornadas.

Participan parte de losimplicados en la nuevarevista electrónicade Derecho Civil

ÁLVARO NÚÑEZ.CATEDRÁTICO

C. C.

–¿Con que objetivo nacen LasJornadas La protección deldeudorhipotecario?–El objeto de las Jornadas orga-nizadas para los días 23 y 24 esanalizar el conjunto de medi-das que, para protección deldeudor hipotecario sobreen-deudado por causas sobreveni-das (la crisis económica, el pa-ro), se han aprobado en los úl-timos 14 meses (los Reales De-creto-ley 6/2012, de 9 de mar-zo, y 27/2012, de 15 de no-viembre, y la reciente Ley1/2013, de 14 de mayo), así co-mo de las medidas que todavíapodrían haberse adoptado: laregulación, por ejemplo, de unprocedimiento para la liquida-ción de deudas de los particula-res (personas físicas, consumi-dores), distinto del actual con-curso de acreedores: el proce-dimiento denominado de la“segunda oportunidad” o delfresh start, que es una soluciónposiblemente mejor, más com-pleta y más justa (en cuantoque permite analizar la buenao mala fe del deudor) que la da-ción en pago o que la exonera-ción parcial de deudas.–¿Quésepretendeconellas?–Debatir sobre la reciente legis-lación protectora de los deudo-res con dificultad de hacer fren-te a su obligación de pago; so-bre sus efectos y sobre su apli-cación, que, al día de hoy –y hapasado sólo una semana–, yapresenta serios problemas deinterpretación. Igualmentese pretende comprobar que, talvez, no todo lo legislado en es-ta materia es inútil o desafortu-nado, como pretenden algu-nos, ni definitivo, como preten-den los que han legislado.–¿Cuál es la importancia deltemaatratar?–El tema no es otro que el grantema de los últimos meses: elde los “desahucios”, es decir, elde la pérdida de la vivienda ha-bitual por personas que la ha-bían adquirido con la ayuda deun préstamo hipotecario cuyoreembolso no pueden hacerefectivo por causas sobreveni-das; pero desde una perspecti-va estrictamente jurídica.–¿Aquiénvandirigidas?–A profesionales del Derecho.–¿Quépuedecontarnosde losponentesqueasisten?–Los ponentes son especialistasen Derecho civil, hipotecario,concursal y procesal que, en sumayor parte, tienen trabajospublicados sobre la materia.

“Hablaremosdel gran temade los últimosmeses, losdesahucios”

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

UNIVERSIDADDEALMERÍA

6 Martes21deMayode2013 | DIARIODEALMERÍA

Carolina Crespo

El Programa de CompeticionesInternas de la Universidad deAlmería está llegando a sus fa-ses culminantes con la disputade las diferentes finales en lasdisciplinas de equipo. La prime-ra en disputarse fue el XX TrofeoRector de Fútbol 7 que enfrentóa uno de los equipos novatos enla competición CAFD, que es elprimer año que la UAL ofreceesa titulación, y el de Marke-ting. La competición ha contadocon 18 equipos organizados encuatro grupos de cuatro y cincoequipos. La competición de Fút-bol 7 comenzó el pasado mes denoviembre, disputándose un to-tal de 24 partidos, a un partidosemanal más o menos.

El encuentro final, celebradoel miércoles pasado, ha sido demáxima rivalidad. Siempre fuepor delante en el marcador elequipo del CAFD., empatandoen los últimos minutos el equi-po de Marketing. De esta mane-ra el partido terminó con empa-te, que según la Normativa deCompeticiones Internas de laUAL se resuelve con tandas depenaltis. Esta tanda estuvo muyigualada, siendo 6 tiros en con-creto por cada equipo.

Al día siguiente se disputó lafinal del XX Trofeo Rector deFutbol Sala entre Ciencias delDeporte y Empresariales. Elpartido se jugó en el Pabellon deDeportes de la universidad deAlmería venciendo en esta oca-sión los alumnos de Ciencias dela Actividad Física y Deportespor 8-5 al equipo de los alum-nos de la Facultad de CienciasEmpresariales.

El Trofeo Rector de Futbol Sa-la ha contado este curso 2012-

13 con 14 equipos, divididos endos grupos de 7 equipos que dis-putaron una liga a una vuelta.

La pasada semana también sejugaron las finales del Gran Pre-mio UAL de fútbol 11 y fútbolsala. Esta última competicióntambién en la modalidad decompeticiones internas ha con-tado esta edición con un total de39 equipos participantes, divi-didos en 8 grupos que han dis-putado una primera fase clasifi-catoria.

La fase final la disputaron lostres primeros clasificados dePrimera División y el campeónde Segunda División. Llegandoa la finalísima los equipos Míti-co S.S. e Interviú Boomerang.En la tarde del jueves a las 16:00y en el Pabellón de Deportes dela UAL se enfrentaron estos dosequipos.

El encuentro, que contó congran afluencia de público en lasgradas del Pabellón, comenzócon ventaja del equipo de Inter-viú que en el minuto 12 del mar-cador anotaba su primer tanto0-1. A falta de 1 minuto para eldescanso marca Zamora del Mí-tico S.S. el empate a 1-1. Ya des-pués del descanso se volvió aadelantar el equipo Interviú 1-2. En el minuto 15 en una visto-sa jugada conseguían empatarel partido 2-2 los Míticos. A unminuto del final del partidoconseguían ganar los chicos deInterviú Boomerang 2-3.

Ya el viernes se jugó la finaldel GP UAL de fútbol 11 en elcampo de fútbol de la UAL entrelos equipos Espartacos y Tu Ma-dre. En esta edición del GranPremio UAL, la competicióncontó con ocho equipos que dis-putaron una liga a una vuelta.

El partido comenzó sobre las14:00 horas en unas condicio-nes climatológicas adversas da-do el fuerte viento que hubo a lolargo del pasado viernes. La si-tuación climatológica adversacontribuyó a deslucir el juego ya algunos encontronazos quedieron lugar a varias tarjetaspor ambos equipos, según haninformado desde la Unidad deDeportes de la UAL.

El encuentro fue muy disputa-do llegando al descanso del mis-mo con el resultado en el marca-dor de 1-1. Ya en el segundotiempo los jugadores de Espar-tacos se adelantaban en el mar-cador. El encuentro terminó conla victoria de los Espartacos conun claro resultado a su favor de3 goles a1.

Ciencias delDeporte hacedoblete en elTrofeo Rector

FOTOS: DIARIO DE ALMERÍA

Ciencias del Deportes y Marketing se enfrentan en la final del Trofeo Rector.

●Han conseguido

vencer aMarketing

en el torneo de fútbol

11 y a Empresariales

en el de fútbol sala

Partido final del GP de fútbol sala 2013.

Encuentro final del Gran Premio UAL de fútbol 11 que ha ganado Los Espartacos.

LosEspartacos gananel GranPremiode fútbol11. Interviú Boomerangse alza con fútbol sala

El Glee Club se alza con la victoria

del XVI Gran Premio de Baloncesto

El XVIGran Premio UAL de Ba-loncesto ha contado con 10 equi-pos divididos en dos grupos de 5cada uno que jugaron una liga enla cual se clasificaron los dos pri-meros de cada grupo para jugarla fase final. El campeonato co-menzó en febrero y desde enton-ces se han jugado un total de 24partidos. La final fue el pasadojueves. En lamisma se enfrenta-ron los equipos de Schalk Teme-

to y Glee Club. En el primer cuartovencían los Schalk por 14-8; equi-librándose esta diferencia de pun-tos en el segundo cuarto del parti-do que terminó con la ventaja deGlee club de 21-18. Continuó eltercer cuarto, igualmente disputa-do con un resultado de 33-31 paraGlee club. Al final el marcador re-flejo la victoria del Glee club por48-44. Encuentromuy disputadopor la calidad de ambos equipos.

D. A.

Partido final del GP de baloncesto.

XX Trofeo Rector de Fútbol Sala.

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

UNIVERSIDADDEALMERÍA

DIARIODEALMERÍA | Martes21deMayode2013 7

AGENDA

Curso Intensivo deAsthanga Yoga en la UAL

La Unidad de Deportes infor-ma que se ofrece un Curso In-tensivo de Asthanga Yoga enla Universidad de Almería. Es-ta actividad formativa será im-partida por John Nicolch, Pro-fesor Internacional de Yogaformado en India. El cursotendrá lugar del 7 al 9 de juniocon una duración total de 16horas en la Sala Usos Múlti-ples del Edificio Central de laUniversidad de Almería. DesdeDeportes recuerdan que lasplazas son limitadas. El preciode este curso es de 120 euros.

3 Más información llamando

al teléfono 635 557 890

FORMACIÓN

SENDERISMO

Descenso de barrancos 2

La Unidad de Deportes infor-ma que se encuentra abiertoel plazo de inscripción paraparticipar en el segundo des-censo de barrancos previstapara el próximo 2 de junio. Laactividad se desarrollará en lazona de Río Verde de Almuñe-car (Granada). La cuota de ins-cripción es de 40 euros con undescuento del 20% si se esabonado al centro deportivo osocio deportivo. Esta actividadse incluye dentro del progra-ma de actividades en la natu-raleza del curso 2013.

3 Más información llamando

al teléfono 950 214 214

Con luna llena desde ElPlayazo a Las Negras

La Unidad de Deportes tienepreparada una actividad parael próximo día 25 de mayo. Laactividad se desarrollará des-de El Playazo hasta Las Ne-gras. Recorrido lineal deaproximadamente 15 kilóme-tros. La cuota de inscripciónes de 8 euros con un des-cuento del 20% si se es abo-nado al centro deportivo o so-cio deportivo. Esta actividadse incluye dentro del progra-ma de actividades en la natu-raleza del curso 2013. Más in-formación en la Unidad deDeportes de la UAL.

3 Información en el 950 214

214 o www.ual.es/deportes

ACTIVIDADES

Redacción

El pasado 19 de mayo se realizóla segunda ruta en kayak +snorkel por el Parque Natural deCabo de Gata-Níjar, una activi-dad que ha sido organizada por-la Unidad de Deportes de la Uni-versidad de Almería y que se in-cluye dentro del Programa deOcio y Tiempo Libre del presen-te curso academico 2012-2013.La actividad contó con la direc-ción de dos monitores de la em-presa KayakSur dedicada a ru-tas en kayak por Almería capitaly el Parque Natural de Cabo deGata.

Para esta segunda salida laruta elegida fue desde el Playa-zo de Rodalquilar hasta el pue-blo costero de Las Negras. Du-rante la ruta los 19 participan-tes de la comunidad universita-ria pudieron disfrutar de losmagnificos acantilados volcani-cos del Parque Natural de Cabode Gata, ademas de poder dis-frutarlos visualmente pudimos

adentrarno en una de las cuevasque estos acantilados muestran,sin duda una experiencia iniol-vidable.

Aunque el viento sopló de le-vante durante la mayor parte dela ruta pudismo disfrutar deuna mar muy navegable, solo alfinal de la ruta tuvimos que ha-cer un perqueño esfuerzo con-tra el viento.

Tras llegar a de nuevo al Pla-yazo de Rodalquilary dejar loskayaks en la orilla “nos equipa-mos para relaizar el snorkel,que consiste en realizar buceocon tubo en superficie, aunquelos acantildos que nos rodeanson espectacualres debido a lascondiciones de la mar revueltade dias anteriroes no pudimosdisfrutar plenamente de unabuen visibilidad de las aguasmarinas, en tora ocasion disfru-taremos de los maginificos fon-dos marinos del Parque Naturalde Cabo de Gata”, según infor-man desde la Universidad de Al-mería.

SurcarenkayaklosacantiladosvolcánicosdelCabodeGata

El grupo de 19 participantes

preparados en la orilla para

realizar la ruta desde El

Playazo a Las Negras

● La segunda ruta en kayak + snorkel por el

Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar logra

atraer a 19miembros de la universidad

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

UNIVERSIDADDEALMERÍA

8 Martes21deMayode2013 | DIARIODEALMERÍA

AGENDA

MAYOSERVICIO DE EMPLEO

JORNADA HOLCIM: COM-PROMETIDOS CON EL DE-SARROLLO PROFESIONAL28 DE MAYO El SUE convocapara el próximo día 28 la Jor-nada “Holcim, comprometidoscon el desarrollo profesional”.En esta jornada, además detratar temas relativos a laempresa, se presentarán lasBecas Holcim. La jornada esgratuita y se entregará diplo-ma de asistencia. Tendrá lu-gar a partir de las 11:00 horasen la sala de Grados del Aula-rio IV. Se ofertan un total de100 plazas.

XIII PREMIOS DEL CONSE-JO SOCIAL A INICIATIVASEMPRENDEDORASPRESETACIÓN SOLICITUDES

HASTA EL 25 DE JUNIO El SUEy el Consejo Social de la Uni-versidad convoca los premiosa Iniciativas emprendedoras.El premio tiene como objetivoimpulsar el espírituempren-dedor y motivar e incentivarla puesta en marcha de pro-yectosempresariales innova-dores por estudiantes, titula-dos/as y personal de laUni-versidad de Almería. Se pre-miará con 2.900 euros el me-jor proyectoempresarial. In-formación enwww.ual.es/empleo ywww.ual.es/consejosocial

FORMACION CONTINUA

CURSOS/ ESPECIALISTA:TRATAMIENTO INTEGRALDELTDAHYTRASTORNOSDECONDUCTAPREINSCRIPCIÓN ABIERTA HAS-

TA EL 25 DE MAYO. El centro deformación continua de la Uni-versidad de Almería ha convo-cado este curso especialistaque dará comienzo el próximo8 de julio. Se ofertan un totalde 40 plazas. El precio de es-ta actividad formativa es de150 €. Más información en lasiguiente dirección:http://fcontinua.ual.es/otra-sactividades.asp

CVONFERENCIA

LA SEGURIDAD DE LAINFORMACIÓN EN LAESTRATÉGIA DE NEGOCIOMIÉRCOLES 22 DE MAYO. A car-go de Eva Vidal Cuadra, so-cia y Gerente de la empresaProtección de Datos AlmeríaSL, que ofrecerá una visiónglobal de la Seguridad de laInformación en el ámbitoempresarial se definirá, enprimer lugar, qué se entiendepor Seguridad de la Informa-ción, cuáles son sus dimen-siones, los factores que inter-vienen y las amenazas exter-nas e internas existentes..Tendrá lugar a las 13:00 ho-ras en la Sala de Grados delAulario IV.

LA HORAFerran Adrià La gira Innovación y Talento 2013 llegahoy a Almería. Los universitarios podrán escuchar laexperiencia del considerado el mejor chef del mundo11:00 h.

Carolina Crespo

–La UAL apoya la fiesta nacionalcon diferentes actividades a lolargo del año, ¿por qué dichaapuesta?–Personalmente no lo considerocomo una apuesta sino como unanormalización en el ámbito acadé-mico del hecho social y culturalque suponen las corridas de toros.Creo que profundizar en las de-mandas provenientes de tradicio-nes culturales como ésta, que sus-tentan colectivos diferenciados yformas de vida peculiares, enri-quecen la Universidad al extenderel conocimiento más allá de laoferta formativa centrada en titu-laciones. De este modo, la institu-ción responde a la sociedad desdeuna bidireccionalidad en el cono-cimiento que entrelaza lo indivi-dual con lo social. Además, entien-do que encierra un valor intrínse-co hablar de toros desde una pers-pectiva abierta y poco estereotipa-da, porque la homogeneizacióntan acusada que sufrimos en la ac-tualidad no permite construir es-

pacios de libertad como éste, deeste modo perdemos la oportuni-dad para analizar muchos elemen-tos de gran interés como la vueltaa lo comunitario y la importanciade la colectividad para la supervi-vencia, tan presentes ambos as-pectos en el mundo de los toros.–¿Ve necesario divulgar haciendopartícipes a los estudiantes paradar a conocer la realidad de lafiesta?–En efecto, creemos muy impor-tante formar e informar para esta-blecer un debate serio y responsa-ble desde el conocimiento de lasmúltiples realidades que encierrala subcultura taurina. Es muy fácilcaer en el prejuicio hacia ellacuando se desconocen componen-tes de gran importancia como losvalores éticos de corresponsabili-dad entre torero y público, el esta-blecimiento de asociaciones sim-bólicas sobre la vida y la muerte

escenificadas en el ruedo, o la ren-dición de cuentas que supone elsometimiento al veredicto del pú-blico en la concesión de trofeos. Eneste sentido, la Universidad de Al-mería se une a universidades co-mo la de Sevilla, Valencia, Zarago-za o la Sorbona de París, pionerasen la puesta en marcha de cursos,másteres y cátedras que abordanla reflexión sobre estos complejosámbitos del conocimiento social yantropológico.–Sobre el curso de verano en sí, ¿quécuestionesseabordarán?–Hemos preparado una actividadformativa que no se solape con elAula Taurina. Tal y como hicimosel año pasado, tomamos comopunto de partida el ámbito so-cioantropológico para organizarlos contenidos del curso. El mismotítulo de la actividad ya incide en

los principales elementos que tra-taremos: actores sociales del mun-do del toro y miradas sobre el he-cho taurino. De este modo vamosmás allá de ver o presenciar, nosconvertimos en protagonistas detodo lo que se gesta alrededor dela subcultura del toro. Para conse-guirlo hemos programados tres se-siones donde abordaremos la vi-sión del ganadero como criadordel toro de lidia actual, la del tore-ro joven que está triunfando aho-ra mismo, destacando una sesiónque dedicaremos a los toros en laacademia, aportando reflexionessobre la aparición de foros de estu-diantes vinculados a aulas tauri-nas universitarias. Este curso tam-bién dedicará un espacio paraabordar una perspectiva más his-tórica del toreo, ya que este año secelebra el centenario del torero

Juan Belmonte así como el 125aniversario de la plaza de toros al-meriense. De este modo conjuga-mos historia, tradición, actores so-ciales y visiones para configuraruna actividad formativa intere-sante y de plena actualidad.–¿Con qué objetivo se presentaestecurso?–Este curso se presenta con el ob-jetivo principal de formar e infor-mar sobre los componentes socio-culturales presentes en el mundodel toro. Para ello intentamos con-figurar ponentes de diferentes ám-bitos del conocimiento, teniendoen cuenta que se aborda el hechotaurino desde una perspectiva his-tórica a la vez que contemporánea.Eso nos permitirá la comparaciónpara profundizar en el análisis delas peculiaridades culturales queperviven en los toros a través deltiempo.–¿Quénospuedecontardelospo-nentes?–Sí, varios nombres. En primer lu-gar destacamos la presencia delganadero Alvaro Núñez Benju-mea, titular de la ganadería Núñezdel Cuvillo, considerada en la ac-tualidad como la que representa eltoro de lidia más excelente. Tam-bién nos acompañará un torero jo-ven que está triunfando en la ac-tualidad, Antonio Nazaré, paraaportarnos una mirada desde den-tro del mundo de los toros. Asimis-mo abordaremos un análisis re-trospectivo y prospectivo sobre latécnica del toreo gracias a PacoAguado –codirector del curso, pe-riodista y escritor, además de má-ximo responsable a nivel nacionalde la sección taurina de la presti-giosa agencia EFE-. Además, con-taremos con la presencia del pro-fesor Juan Carlos Gil de la Univer-sidad de Sevilla, que analizará lostoros como ámbito y área de estu-dio en la Universidad. Y por últi-mo, daremos la palabra a los estu-diantes como principales actoressociales a través de una mesa re-donda sobre foros taurinos.–Parafinalizar,animealosuniver-sitarios y a la sociedad en generalaqueparticipenenelcurso–Estoy segura que se animarán alleer la entrevista, porque podrándisfrutar de un curso que les apor-tará un conocimiento distinto so-bre un ámbito tan cotidiano comolos toros que, a la vez, es tan des-conocido para el público en gene-ral y en concreto para los estudian-tes universitarios.

D. A.

Teresa Belmonte, directora del curso en el Edificio Central de la UAL.

“Es necesario formar e informarpara entablar undebateserio”

● Esta profesora dirige el seminario Destilando el mundo de los toros:

actores sociales ymiradas del toreo ● Será en Almería del 17 al 19 de julio

TERESA BELMONTE. DIRECTORA CURSO DE VERANO

Profundizaremos enanalizar peculiaridadesculturales que pervivenen elmundo del toroa través del tiempo”

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

Page 1 of 1Kiosko y Más - El País - 21 may 2013 - Page #1

21/05/2013http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=231720...

www.li.tpai~.com EL PEn l óD IC O GLOBAL EN ESPAÑOL

MARTU 21 DE WWODE20Tl¡Ato)OOMlINUmero T 1110 I ¡DIOON MAOIlIO I ,.,. .. 1", 1,10 ... ''''

"Nunca pensamos en crear humanos" El clenliflco ~lilalipOY cuenta cómo dOlIó células madre pb ' .... » R

' ~ El 'San Juanito' j vuelve a Úbeda

, RCSlaurada en IUIIia.1<I escullura se ~lribuy\' a Miguel Ángel P~ ... A)7

El eSD pide investigar a Carballo t:I CX5clccc ionador dc gimnasia. denunciado por abusos P~.'''A $U

La trama Gürtel pagó una parte de la boda de la hija de Aznar ~ El yerno del expresidente admite que fue un regalo de Correa ~ Las fact uras por 32.452 euros las encontró la policía hace dos años .lOSE ... k ERNÁNOEZ ..oos{ .... I!O"¡I!O. MHtid

La trama Cund pagó~n .. pli~m·

brt <1<1001 una pon~'" ro:.gao-1", - 32,.452 rIlros- ... la boda<l< AtrJandro Ag:lg ~ Ana Aznor. hija <Id cnlOnttS ¡xUidmlt dd Go­bierno. Ln rM comopu que dlri ­gia P""nd .. o CorT-elI. In.ilado al enlace malrimonlol ~ 1C$ligo dcl "",io. se: m",,~ba por aquel ~n' lonces de org:Inizar lodos ro:. oc· los c""toraN:. <1<1 PI' nac ionuJ y I~nia numr"""" eOlllratosd,,!\d· minl~racioncs públicasgobema­das pOr ">le ""nido.

A¡¡ag r«Onoció IIln a EL PAis qu~ eorr..... <0<lIO "regalo'" ro­da ". se: hlm cargo "=lu'"",II",n­Ir' de ro:. &listO< de lIumlna";6n dc la Iksla Ql>r >!guió al ron';le. ctlcl>rnda en la fioca Los Areo< del Real. pmp;td.d de un anligo del CXp«$idcnlC José Ma"" Iu· nar. 'In,'il~ a Frand"", Conn • mi boda hace dk¿ ai\05 y medio <l<bido • mi ,..Iactón de amislOO ron ~Irn tSOI ~pora. Yo .nlOn"", IIOOCUpaba nlngun ""'1" públiro Y Corre! 110 "'taba Imputado rn ninguna musa Judicial" ... ftnJ6 ~a 1"",6dcun oo"'unI<OOo.

Los se:roicic>s regalados pOr la red Giinrl uJ malrimonlok<nar· A¡¡ag Hguran ~n un don"""nlo comable de la lram8 rorrupla, que ~ publica EL PAís. hallado por la poltria haec más d. dos años y que 00 IuIbia trasecndldo IuISla _hora P~.'''AO 10, 11

Mourinho se va, Florentino sigue FIorrnl111O P1',..l anunció ayer Que J"'" Mourlnoo. mutuo acu~rdo" tras ".1 nl,,,I'" prrsIón" al que se ... O<1a,'O~nl,..nodorcn 10 ~mporadas, abandona· h. som.tido uJ técnico, P1',..l (m la rOlO. anles <1< ni ti rlub.n dos .. manM, ruando...,abe l:I Liga. l. rurda dc prrnsa) dt<Iaro el -.alIO rualHatl",," 1 ... sa¡¡d. <Id portugués. que tenl. "'" m'1os m:i$de qu<: h. dadoel <luby C1>t1finnó que sr: prc$CnlDnl n rontralo. "'. segUn ,,1 prtSi<l<nlc d.1 MOOrid. "dc l. ""1",,,1611.1 16 de Junio. P~.'H" 46 , U

Hacienda recortará el salario de miles de funcionarios locales El Gobierno espera ahorrar 870 millones

MAAlA HR~DEZ . ........ rId u" """"'0 de lraboJol. con lopro en runrión del grupo prnfosional

El Gobierno .... a rttono.rtl ",la· dc roo. cn,plclldoy Q'" .-cndnln rIo dr lO< nnptrados mUlliclpa· dcfinldos ",,<la """ rn la Uy de N:. ""ro ohorr.lT 870 mllk>n", de Pr<-$uPU('$lO$. '"S( ", .. bl«=ln e"ros en 2014 y lOlS. I'1<ro ello hO«lull1u ",1.rI.les para t-.omo­VIlOI'O'"'f llmil'" al <:<1ffip!cmen· gen.,;"" las rnribucloncs". se:iIa­lOesp."'fico(dq ..... cobrupor 1.."" n)'Ce ru.nles del ~lIni.l ... 1 .. Cll"llCternltr .. "'pociaks ole rio dr Hacicflda. PiO' .. A 1]

Un diputado del PP admite que Báreenas le dio 70.000 euros en efectivo FUNANOO J i'tRU, Madtld

~J dlpullldo nacional dol PP Euge­nio N.sa"" OOmllió lO}"r .nT~ el jU<7. l'ablo Hu," que In,'%" el C1/SO Boir,..,," .. qu~ recibió 10.000 rurnl ".n metáli<o" y en dos pa' go5 del .. tesorero d~1 PP como <Iona,l"" pora la FundadM Hu­manismo y IlCmocrl1da. El presI. dente del Senado. Pio GltrCia Es­""doro. reconoció q ... rttlbi(J un présl.1tH) dcl PP. aunque ad.ró <]"~ no ru~ do cinco millones d~ ~la"como dijo. EL 1'0\1$. sino ... cu.'ro. y que 110 henr ",Ioelón ron ~I .pumr nlnnuscrilodc Lu" !)¡\rcenas. E5Cudcro y Nasa"",..­ronocieron que cobroban sobre­sud<los drl PP. P~.,u'~

Ultimátum a 3.500 alumnos de la Complutense por morosos p kv.urEZ¡ ... roBW .... _

Lac.""ra d~ 3.500 a lumno< mo-­fOSO$ de l. Complulel1$(: de Ma­drid (1JCM). lo unr."rsklOO pre­!il:nrial másgrnndo de F.$paña."'· la ru riesgo. Ln UCM les dio O)'tr

un ulllmálum:"; 00 paganrn_ lI~m¡""debcr.in abonare! ~ por lnalrl<ula..,., Olra ,..-¿ ... la' ",1,_, asignaIU111$" se:cln ex· pul$1KlO$. P¡,G, ..... U V))

Hezbolá se lanza a la batalla de Siria en defensa de El Asad

lt .. lboIá está desoon"",ñando un papel eructal en la balalla por la ~"ra trgica ciudad siria de QJ""lr. MI," de mmbal!cnlC$ de la mili· d. <bli a"ol'all a lo. ruer"" <Ir El Asad .n l. lucha pOr "'la locnli· rlaod , ~n la rronlera ron libano. ~n un. C"",icnl~ ",gionall,.aci6n de la guerra. P¡'.,us ¡ • J

¡""""",, .~ lO oi .... a Ui

esaez
Resaltado
Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

30

~

1 s

Pagar una e rr ra para terminar de camarero Licenciados estadounidenses denuncian a sus campus porque sus promesas laborales no se cumplieron Algunos expertos han hablado de una burbuja universitaria ¿Podría ocurrir en Europa?

Cuanta más educación. menos paro y mejores salario~. Al me­nos, eso es lo que dicen las esta­dísticas. Por ejemplo. en Espa­ña, en lo más duro de la crisis económica. la tasa de desem­pleo es la mitad entre los titula­dos superiores (17%) que entre los que tienen estudios obligato­rios (34)4%); y entre los que tie­nen un doctorado es del 4,6%. Además. los licenciados españo­les ganan un 49% más que la media. según cifras de la OCDE de 2010. En Estados Unidos, esa ¡Jifcrencl¡¡ ale¡¡nZll el n%, Por ego. no eg elitmño que muchOs jóvenes haDan el esfuerzo de es­

mdiar una carrera. algo Que en el pa~s nodeamerieano suporte. tilmoién un importante desem­llll!gll ~e(\nómíco (en li! públiCíl ~\A~~t{l ca~i 6.000 euros al año de media). Pero ¿v si al final no da el resultado prometido? ¿Qué pasa sí caes en el lado malo de la estadística? ¿V sí el trabajo -es de dependiente en una tienda?

Gro.duo.dM de Uflil veintena dv ufiiY~r\iiidadt;~ do; Estudos Uni­dos Mn demandado a sus cam­pus por publicidad engañosa. ~ostitncn que IllS instituciones -todas escuelas privadas de De­recho- facilitaron a sabiendas cifras de colocación laboral de sus titulados que no se corres­ponden con la realidad. Y cinco de esas demandas han sido ad­mitidas a trámite e" California, las presentadas contra San Fran­cisco's Colden Gate University, Southwestern, San Diego's Tho­mas Jefferson. Uníversity of San Francisco y California Western School of Law, donde estudiar cuesta ¡Je me¡Jia 40.000 dólares al año (algo más de 30.000 eu­ros).

"Si eso es cierto, es lamenta­ble que una universidad pueda utilizar mentiras' o estadísticas engañosas de esa manera. No se puede justificar en lo más míni­mo. pero creo que muestra la de:s-esperación de unas uníversÍ­dadés Que han construido una operación de un cierto tamaño Que cuesta mucho dinero mante­ner (edifiCios, salarios. manteni­miento, etc<ftera)", señala la pro­fesora de la Universidad de York. en Toronto (Canadá). Shei­la Embleton.

Pero en un país. Estados Uni­dos, dllnde los precios de las uni­versidades no han dejado de cre­cer y crecer en las últimas déca-

I Precio de las matrículas universitarias Centros públicos, curso 2011·12, en euros al año

J:"Uénté: Observatórió del Sist¡;ma Unrv<1rsitario y elabDraci6n pr opia_

Los graduados acumulan 786.163 millones de deuda en EE UU

En ese país, los titulados ganan un 92% más que los no titulados

das y los graduados acumulan una deuda de 786,163 millones de euros (el presidente Obama tuvo que lanzar un plan hace dos años - para rescatar a mu­chos de ellos), esta demanda puede ser otro síntoma de algo más grande que la pura publici­dad engañosa.

Hace unos años. el profesor de Derecho de la Universidad de Tennessee Glenn Reynolds popu­larizó el término "burbuja uni· versitaria", a semejanza de la in­mobiliaria Que infló los preCios de. las viviendas, gracias, entre otras cosas, a la facilidad para obtener créditos. LoS precios al­canzaron unas cifras que no se correspondían con su valor real.

Algo parecido, sostenía Rey­nolds. estaba sucediendo con las matrículas universitarias. ¿Y si los estudiantes estaban pagando una cantidad de dinero por algo que en realidad vale mucho me-

. nos? «¿Cuál es el valor de una carrera? Obviamente, eso depen­de de muchas cosas, y la canti­dad que se pagó por los estudios y la deuda con la que sale el gra­duado no es la menor de ellas. Lo ideal sería que no se midiera su valor solo en términos de co­locación en el mercado de traba­jo y los salarios, pero. siendo rea­lista. es así". opina Embleton.

En España, en torno al 70% de las personas que estudian una carrera universitaria lo ha­cen, en primer lugar, para en­contrar un buen trabajo. recuer­da el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fa­bra José García-Montalvo. Pero en todo sistema educativo, una de las mayores dificultades, si no la mayor. para Quien lo admi­nistra es buscar el equilíbrió en­tre las esperanzas, deseos, capa­cidades, gustos y expectativas de millones de individuos. y las necesidades de una sociedad en general y de un mercado laboral en particular.

Hace unas semanas, se for-

mó una gran polvareda porque el ministro de Educación. José Ignacio Wert. planteó esa idea del siguiente modo: se debería "inculcar a los alumnos uníversi­tarios a que no piensen solo en estudiar lo que les apetece o a seguir las tradiciones familiares a la hora de escoger itinerario académico, sino a que piensen en términos de necesidades y de su posible eI]1pleabilidad".

Lo cierto es que muchísimos ya lo hacen. pero les falta infor­mación. El experto de la Unesco Francesc Pedró hablaba hace unos años (entonces, desde la OCDE) de un "sistema ciego" que obliga a los estudiantes a guiarse únicamente "por sus pre­ferencias o intuiciones". pero sin "contar también con crite­rios racionales". De hecho, un in-

, forme del anterior Gobierno so­cialista reclamaba a las universi­dades más instrumentos de transparencia para poder poner en común y comparar los resul­tados de las universidades para Que todos los actores puedan to­mar decisiones "con las máxi­mas garantías de acierto". En el caso de los alumnos. podrían ser comparativas sobre la tasa de abandono de una carrera o la tasa de inserción laboral una vez titulados.

"La solución en España sería que una entídad pública se en­cargue de publicar los resulta­dos en el mercado de trabajo de los graduados por tilÚlaciones y universidades para que no en­tren engañados en las carreras (tasas de desempleo, salarios medios, niveles de sobreeualiCi­cación). Hay quien quiere ir a la universidad a hacerse un duda· dano y no le interesan las sali­das del mercado laboral, pero la gran mayoría lo hacen para me­jorar su empleabilidad. Estos de­berian conocer con rigor y preci­sión qué les espera cuando sal­gan dependiendo de la carrera elegida. Aún así, podrían elegir lo que creen que les gusta frente a lo que tiene salidas profesiona­les. pero al menos la decisión se­ría informada", señala Garcíá­Montalvo.

A pesar de todo. la situación en general en Europa, en cuanto a uná posible burbuja uníversita­ria, no es comparable a la estado­unidense, pues los precios de las carreras son, en general, mucho menores, exceptuando algunas esc'uelas de negocio muy caras, recuerda el experto en educa-

EL PAíS. martes 21 de mayo de 2013

sociedad

La comunidad científica denuncia la ruina de la I+D

Licend~os de la escuela de Ingeniería de la Universidad de Columbia durante la ceremonia de graduación. jKEJTH BEOFORD (REUTERS)

ción superior de la Universidad. de Ámsterdam J. W. M. de Wit. "En Estados Unidos, el proble­ma es que los estudiantes combi­nan estudio y trabajo para cu­brir sus costes, lo que hace que los alumnos tarden más tiempo en hacer la carrera y que des­cienda la calidad y la excelencia. Además, como hay menos em­pleos disponibles por la crisis, los préstamos estudiantiles au­mentan y también las deudas", dice De Wit.

Sin embargo, hay desde hace años una fuerte presión desde algunos sectores y algunos espe­cialistas por elevar el precio de las matrículas universítarias, y así ha ocurrido en países como Austria, Hungría o Irlanda (don­de se ha duplicado en los últi­mos años hasta los 2.000 euros anuales), aunque el mayor au­mento se ha dado en Inglaterra. Allí. las carreras costaban unos 1.250 euros anuales en 1998; has­ta 3,000 en 2003 y hasta 1l.250 euros en 2010. Esta última subi-

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

EL PAls, martes 21 de mayo de 2013

sociedad

Acuerdo en Reino Unido para salvar el matrimonio gay

Para que el alumno no entre engañado, deberían publicarse datos de empleo

El 70% de personas van a la universidad en España para lograr un buen trabajo

da se compensa con un sistema de préstamos públicos.

En España, el precio de las carreras ha aumentado este cur~ so un 16% de media, hasta alcan­zar un promedio de 1.074 euros, desde los 714 euros en Galicia hasta los más de 1.500 en Ma­drid y Cataluña. En el caso ,de los repetidores, el coste se multi­plica. Y con los másteres, el au­mento medio en buena parte de los títulos ha llegado a los 1.000 euros; con precios que van des­de entre los 1.590 euros por CUr­so en Galicia hasta los 4.290 en Canarias.

"Privatizar la universidad pú­blica y hacer pagar a los estu­diantes lo que se llama el 'coste

real' de los estudios son, desde luego, propósitos que se expresa­rán cada vez con menos disimu­lo y que acabarán cumpliéndo­se, pero mucho más paulatina­mente de lo que gustaría", opina el catedrático de Filosofia de la Universidad Carlos III de Ma­drid Antonio Valdecantos. "Ten­drá que pasar un par de genera­ciones, porque la capacidad de resistencia de las universidades públicas españolas es muy supe­rior a la de otros sectores de la sociedad. Por otra parte, las uni­versidades privadas (salvo las eclesiásticas. que son muy tradi­cionales, y en eso se asemejan, curiosamente. a las publicas de toda la vida) han cosechado un prestigio académico muy esca­so, de modo que solo son compe­titivas como escuelas profesiona­les y dentro de sectores sociales reducidos", añade. "Lo anterior es compatible, sin embargo, con operaciones muy agresivas, co­mo la tocante a los estudios de máster".

De Wit, por su parte, insiste en que el del precio de las matrí­culas -y, por tanto, el de la posi­bleburbuja- no es el pfoblema de Europa. Recuerda, por ejem­plo, que la mayor parte de Esta­dos de Alemania está eliminan-

cultura

España, un paria en el mercado del cine

El precio de las carreras ha crecido de media un 16% este curso

"En Europa, la gran preocupación son la masificación y el paro", dice un experto

do las tasas universitarias para volver a las matrículas gratuitas. "En Europa, la mayor preocupa­ción es la masificación en las ca­rreras de humanidades y Cien­cias Sociales. la escasez de inge­nieros y Ciencias Exactas o el au­mento del desempleo entre los graduados. Todo ello, combina­do Con los recortes en educación pueden disminuir la calidad, lo que requeriría más seleccíón pa­ra entrar en un grado o en un máster y más movilidad de los titulados", dice el profesor.

García-Montalvo, no obstan­te, opina que el bajo precio que pagan los alumnos en Europa (al menos en comparación con Esta­dos Unidos) no elimina en absolu-

to el peligro de burbuja. "Es cier­to que el coste que paga el estu­diante es bajo, pero el coste total es bastante alto, Una carrera de cuatro años no experimental sale por 32.000 euros. Y si a eso le añadimos el coste de oportuni­dad del alumno se eleva todavía más (en las demandas de EE UU un componente fundamental pa­ra el cálculo de la indemnización que piden es el coste de oportuni­dad). Aqui en España el proble­ma es que el contribuyente, que es el que paga la mayor parte de la factura, no pondrá una deman­da en los juzgados".

Así, vuelve a insistir en la ne­cesidad de transparencia para que los universitarios tomen de­cisiones informadas. "La infor­mación no garantiza que se pin­che la burbuja universitaria (a veces la presión social por reali­zar estudios universitarios es mayor que la lógica económica), pero sí que facilitaría un ajuste más rápido entre oferta y deman­da. El ajuste al final acaba produ­ciéndose (pensemos en la espec­tacular caída de las Humanida­des en los últimos 15 años), pero la transición es demasiado larga y deja en la cuenta a demasiados estudiantes que, buscando mejo­rar su empleabilidad, equivoca-

31

ciberpais

WhatsApp no busca ser red social ni soporte de juegos

ron la carrera o incluso inicia­ron estudios universitarios".

Garcia-Montalvo, el catedráti­co de la Pompeu Fabra, se refie­re al exceso de oferta de titula­ciones con muy pocos alumnos de la que se han quejado multi­tud de expertos desde hace años. Pero la idea de una posible burbUja universitaria en España se ha asociado. también desde muchos ámbitos a un "excesivo" número de universidades.

Un lugar común que Valde­cantos rechaza completamente. "En cualquier país culto hay más universidades que en Espa­ña y nadie considera esto un des­pilfarro. No parece que sea lo mismo que los aeropuertos. por ejemplo". Para el catedrático de Filosofía, el problema es que "la mayor parte de las universida­des públicas nuevas se han con­cebido con un notorio mimetis­mo respecto de las privadas, co­mo si una universidad fuese un centro de preparación para pro­fesiones de éxito. El resultado ha sido en muchos casos una en~ señanza académicamente pobre e inspirada solo en criterios de rentabílídad. Pero la Universi­dad solo es tal (y solo puede triunfar) cuando no intenta ser rentable".

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

32 vida & artes

1.05 recortes en los campus

EL PAíS, martes 21 de mayo de 2013

¡. Menos dinero. Desde 2010. los presupuestos públicos para universidad han perdido, al menos, 1,200 millones de euros, en torno a un 12,3%, según cálculos del Gabinete de Estudios de

se fijaban los precios públicos, El resultado ha sido una subida media del 16% en el grado en primera matrícula (hasta 105400 euros de subida en Madrid y Castilla y León. o de 600

a 900 en Cataluña) y hasta el doble y el triple para los repetidores, En los másteres oficiales que no conducen

el 65Jb de los créditos en Arquitectura el 80% en Ciencias; y el

en Ciencias Sociales, El curso que viene se endurecen aún más.

~ Retrasos. A la crisis, al aumento de precios y ese endurecimiento de los requisitos, se han sumado este año los retrasos en la concesión de las becas generales. que han mantenido a muchos de los beneficiarios asfixiados durante más de la mitad del curso,

programas de ayudas de emergencia para rescatar estudiantes sin recursos, Algunos de ellos tienen partidas para aquellos que han perdido la beca del ministerio por el endurecimiento de los requisitos,

.. Menos profesores y más alumnos. El numero de docentes en Jos campus publicos ha descendido en 3,000 (en tomo al 3%), según los rectores. Mientras, el alumnado dé grado sigue creciendo, de momento, a pesar de la subida de tasas: hay 14-000 más (1%) que el año pasado, Sin embargo, los alumnos de máster han descendido por primera vez. en tomo a un 8% en las universidades presenCiales,

'CC 00, que no cuenta los descensos sufridos en la financiación procedente del Plan Nacional de Investigación O de otros organismos para proyectos científicos.

a una profesión regulada han subido un 68% de media, '

¡. Matrículas más caras. El real decreto de recortes educativos aprobado hace un año cambió el sistema por el que

Becas m,mos accesibles. Se han endurecido los requisitos académicos para conseguir becas generales, las destinadas a alumnos con menos recursos. Ahora

¡. Ayudas de emergencia. En ese contexto, muchas universidades

se pide tener aprobado al menos han aumentado o puesto en '}1archa

3.500 universitarios en el limbo La Complutense expulsó sin avisar del campus virtual al 4% de sus alumnos por morOBOB Ahora amplía el plazo a septiembre: o pagan el doble o deberán irse

P!LAR 2.LVAREZ I ALBA TOBELLA

Madrid ~~~--~-~-,,~~--~--

UnQ' 3,¡¡QQ alumno, de la Uni~ versidad Complutense de Ma­drid (UCM) dejaron de ser uni~ veI1iitarios de la noche a la maña­na, Sin previo ilviso. fueron e)(~ pulsados del campus virtual y perdieron el acceso a sus notas. 9 los ilpuntes, lIlas eomunicacio~ nes oficiales. La UCM los desco­nectó por muroso,. por no pagar l& matríwh> de este curso, O pa.­¡;aban o ,c iban, fue el primer ilviso, Y estalló la polémica. Dos semanas después, ha vuelto a re­habilitarlos. Podrán hacer exá­menes como los demá.s. Pero de nuevo planea un plazo límite so­bre sus cabezas: o pagan lo Que deben antes de septiembre o la cuestión empeora. La primera al­ternativa es Que vuelvan a expUl­sarlos. La segunda, que tengan que matricularse por segunda vez de las mismas asignaturas. lo que supone pagar el doble,

La sÍtuación de la Compluten­se -Que el propio campus. tilda de "inédita", según un portavo-

z- es la estampa más extrema de los efectos de la crisis.'Y' los> recortes que han sacudido los campus públkos de España. Y se produce en la universidad pre~ senda} más grande de España con 55.000 e,tudiantes matricu­lados, Los rectores de la pública alertaron al principio de curso de las posibles consecuencias delllumento generalizado de las tasas (la media de subida en Es­paña es del 1670 en primera ma­tricula: en Madrid. del 38%) y del endurecimiento de los criterios para obtener una beca: los alum­nos con menos recursos e-conó­micos corrían riesgo de salir del sistema..

Miles de estudiantes recibie~ ron las ayudas del Ministerio de Educación a mitad ¡le curso, Otros esperan aún una respues­ta, después de haber presentado recursos contra las anulaciones en primera instancia. A lo largo y ancho del mapa universitario español. muchos campus recono­cen que este año hay más alum­nos con dificultades para pagar. En Cataluña calculaban unos

3.000 morosos antes de que re­solviera la adjudicación de be~ cas, Los campus del País Vasco prevén tríplícar la cifra de impa­gados de 200 a 600 este curso, En la Universidad de Cantabria. los impagos afectan a más del 10% de estudiantes. Muchos han salido al rescate de sus estudian~ tes con fondos de cmergencia y becas destinadas a los más preca~ ríos. Lo hicieron fa Autónoma de Barcelona y la de Madrid (que ha multiplicado por cinco estos fondos hasta 500,000 euros) o la UniverSidad de Alcalá de Hena~ res, también en la capital, quc ha destinado 100,000 euros,

Solo la Complutense ha ama~ gado COn dejarlos en la calle y no ha habilitado un solo euro para becas de emergencia, El rector, José Carrillo. se -compro­metió en un principio a dedicar un millón dc euros para los alumnos más precarios. pero el panorama pinta muy maL La Complutense es uno de los cam~ pus más endeudados de España. Debe 142 millones, según la esti~ mación oficia!. una cantidad

que espera reducir de manera significativa con el dinero que, a su vez, le adeuda la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional madrile­ño lleva cinco años ajustando el cinturón a sus seis campus públi­cos. Que ayer alertaban en un co­municado conjunto de las conse~ cuendas que este recorte·tíene en las plantillas de docentes y personal de administración. La Comunidad dinamitó. ya cn 2008. un acuerdo para inversio­nes previsto hasta 2011. que dejó un agujero millonario en las uni~ versidades y que la UCM ha ido recuperando por la via de los tri~ bunales, El montante que la Co~ munidad debe pagar a Complu­tense supera los 62 millones de euros. según calcula esta última. Cuando el dinero llegue, espera pagar a proveedores y. si es posi­ble, habilitar becas. Pero, en prin~ cipio. no será este curso ni afecta­rá a sus 3,500 morosos actuales,

El Rectorado no ha aclarado si la cifra se ha disparado desde el curso pasado, como en otros campus, En 2011/2012, ingresó

tres millones menos por impa­go. sin que resulte posible saber cuántos alumnos había en esa si~ tuaCÍón porque la UCM no lo faci~ lita, El número de impagos inclu­ye todo tipo de variables: el alum~ no que abandona al empezar el curso, aquel que abona solo algu~ no de los tres plazos --eorrespon­dientes a septiembre. diciembre y febrero- y aquellos que no han puesto un euro porque pidie~ ron una beca que les ha sido de~ negada, La UCM tampoco ha fa~ cilítado cstos datos ponnenoriza~ dos del curso actual. No aclara cuántos estudiantes están sin be~ ca o qué cantidad se adeuda en total.

Los alumnos están acusando en toda España la subida de las tasas

La UCM no ha habilitado un euro para ayudas de emergencia

Una de las novedades de este año. según explica tanto la Com~ plutense como parte del alumna~ do, es que aún hay becas sin re­solver, alumnos que no saben a estas alturas de curso si son be­neficiarios de la ayuda del minis~ terio, La UCM c'ulpa a Educa~ ción del retraso y el Ejecutivo replica quc es la Complutense la que no ha entregado la documen­tación necesaria. En medio, un número indeterminado de alum­nos cuya situación puede ser la más delicada,

Varios decanos de la Complu­tense alertaron de situaciones cx­tremas en sus propias facultades cn el último Consejo de Gobier~ no. celebrado el pasado 13 de ma­yo, El de Politicas señaló que iban a perder a una alumna bri~ liante de último curso porque no podía afrontar el pago de unos 300 euros, En Trabajo Social re­clamaron una solución para 65 estudiantes. Varios solicitaron que se rehabilitara a quienes ha~ bian sido desconectados del cam­pus virtual, que les garantizaran la celebración de exámenes y que se buscara solución a los ca~ sos más extremos. En Geografía e Historia hay entre 150 y 200 alumnos afectados. según las pri~ meras estimaciones ofrecidas por el decano, Luis Enrique Ote­ro. Los decanos barajaron la op­ción de asumir en parte esa deu­da con presupuestos propios.

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

EL PAÍS. martes 21 de mayo de 2013

"En nuestro caso es imposible. porque 300.000 euros es más de la mitad del dinero que tenemos para todo el año. tras un recorte del 40%". explica Otero.

En cursos anteriores. las pro­pias facultades avisaron a sus es­tudiantes de los impagos. Lo hi­cieron hasta en tres ocasiones an­tes de darles de baja como matri­culados universitarios. "Nadie vi­no a plantearnos que no podía pa­gar por la crisis. como sí ha suce­dido este curso", señala el decano de Geografía. El ultimátum fijado hasta el 30 de mayo por la Com­plutense el pasado viernes se alar­ga hasta septiembre, pero aque­llos que no puedan pagar ten­drán que volver a matricularse de las asignaturas yabonarlas co­mo si fueran repetidores, lo que incrementa el precia al menos al doble. Los decanos han pedido también que se abra la opción de modificar las matrículas, es de­cir. cobrar a los alumnos ahora las asignaturas que hayan cursa­do y puedan cubrir económica­mente y dejar el resto al margen. "

Los estudiantes encerrados en la Complutense reclaman también un fondo de becas pro­pio para que nadie sea expulsa­do por falta de recursos y que se prorroguen los plazos para abo­nar de matrículá. Pidieron un compromiso "formal" del rector. José Carrillo, para que las notas se guarden hasta el .curso que viene. Ayer, quinto día de encie­rro ininterrumpido, había unos 50 alumnos acampados en el Rectorado. Celebraron . una

asamblea tras ser recibidos por la vicerrectora de Estudiantes, María Encina González. Según explicaron, los 3.500 disponen de un plazo de 10 días (a contar desde el próximo lunes) para acogerse a una de estas tres op­ciones: pagar en dós plazos -ju­lio y septiembre-, abonar su deuda en cuatro mensualidades de junio a septiembre o un pago único en septiembre. Asegura­ron que les habían propuesto

50 estudiantes mantienen un encierro desde el jueves

"Esta protesta ha demostrado que da resultados", dice uno de los acampados

buscar fondos propios o recurrir a donantes externos. «Este encie­rro ha supuesto un paso adelan­te, ha demostrado que da resul­tados y que vamos en buen cami­no para ayudar a los estudiantes que lo necesitan". comentaba Miguel Rodríguez, alumno de Ciencias Políticas de 26 años. al final de la asamblea. La protesttt se mantiene. El Rectorado no ofreció ninguna versión de la reunión.

CO~~ INFORMACIÓN DE J. A. AUNIÓN

vida & artes ~~

sociedad

FERNANDO Presidente de los Rectores de Madrid

"Hay quien no paga porque toda su familia está en paro" Fernando ,Galván, presidente de la Cruma (Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas) alerta de la situa­ción extrema que viven los cam­pus madrileños y de la precarie­dad que azota a parte de su alumnado. La Cruma emitió ayer un comunicado poniendo el acento en ei riesgo que co­rren las plantillas con los tes. Galván. que también es rec­tor de la Universidad de Alcalá de Henares, alude al problema con las matrículas. aunque es un tema en el que aún no tie~ nen una postura común.

Pregunta. ¿Han notado un aumento de aiumnos morosos?

Respuesta. Sin duda. Por eso hay ya universidades con planes alternativos, como la nuestra, que ha habilitado un fondo de 100.000 euros. Vivi­mos situaciones sOQrevenidas, alumnos que no pueden pagar porque tienen a toda su familia en paro. Hemos pedido a ia Co­munidad de Madrid que conge­le la subida de tasas para el próximo curso, no deberían se­guir incrementándose. El alum-

Fernando Galván,

nado ha caído hasta un 20% en los másteres. Eso pone en ries­go. entre otras cuestiones. la in­vestigación.

P. ¿Qué ocurrirá sino se con­gelan las tasas? ¿O si sigue ha­biendo alumnos que no puedan pagar aunque se mantengan?

R. Seguiremos perdiendo es­tudjantes. Hemos pedido inclu­so que bajen algunas tasas y que se habilite una verdadera política de becas para paliar es­ta situación. La inequidad es

muy peligrosa desde el punto de vista sociaL

P. ¿Alertaron a la Comuni­dad de Madrid de que podía ha­ber un problema eon las becas y las tasas?

R. Lo nemos expuesto en la consejería y yo mismo hé envii1-do cartas a la conocjera [Lucia Figarl tanto el curso pasadO co­mo este.

P. Con sus fondos de llecas de emergencia, ustedes solucio­nan los casos que no re:melvc la Adrninistra.ei6n.

R. Nue5tra obligación co atender un servicio público. Nos parece sangrante que haya estudiantes que no puedan pa­gar porque sus familiares están en paro. Estamos paliando esa situación y probablemente de­beria haber otro sistema. Esta­mos reduciendo inversión en todos los aspectos. Ya hemos visto investigadores que no puedeu trabajar en España.

P. ¿Qué opina de la gestión que ha hecho ia Complutense de las matrículas"?

R. No puedo opinar. no lo conozco a fondo. El rector de la UCM [José Carrillo] debe ser el que lo explique.

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

34 vida & artes

sociedad

Condenados dos cuñados por abusar de sus sobrinas

La Audiencia de Sevilla ha con­denado a 8 y 10 años de cárcel a dos padres acusados de ha­berse intercambiado a sus hi­jas de seis y siete ruios para abusar de ellas. Los jueces de este sórdido caso, juzgado ha­ce dos semanas, han impuesto una indemnización de 20.000 euros a cada uno de los acusa­dos y han absuelto a las ma­dres de las menores, pese a que también fueron procesa­das por encubrir los abusos sexuales.

Las violaciones se descu­brieron en 2008 y sucedieron en un pequeño piso del barrio sevillano de Los Pajaritos don­de convivían dos matrimonios con ocho hijos en total.

A pesar de que ambos pa­dres estaban acusados de abu­sos sexuales continuados con acceso carnal, la sentencia con­dena solo a uno de ellos por un delito continuado a 10 años, mientras que el otro ha visto rebajada su pena dos años da­do que abusó de su sobrina en una sola ocasión. De este mo­do, la menor que sufrió los abusos por parte de Antonio M, M, relató al tribunal dife­rentes episodios, mientras que la niña abusada por José Ma­nuel P. R. relató en el juicio, celebrado a puerta cerrada, que sufrió una sola violación,

La fiscalía había acusado a los hombres de un segundo de­lito de abusos sexuales por omisión al pertnitir que sus hi­jas fueran violadas, pero la Au­diencia ha desestimado am­bos delitos. De ahí que la peti­ción inicial de 20 años de cár­cel haya quedado reducido a la mitad, infortnaron fuentes del caso.

Absueltas las madres L1 fiSClllíll había solicitado pa­ra 1!13 madrc5 de 1!13 niñas, de in¡~¡al~g M. R. P. Y M. R M .. ;x;is lllCS(:S de cárcel por aban­dono de familia y corrupción de menores" pero finalmente los jueces han dado credibili­dad a los testimonios que apuntaban a que la5 niña:; no desvelaron a nadie los abusos sexuales sufridos.

El principal condenado en este caso re~urrir>Í la. senten­cia al Tribunal Supremo por las "contradicciones" en las que, según su abogado; incu­rrieron las menores en el jui­cio.. Los dos ac~sados nega­ron los hechos y a5eguraron que ignoraban los abusos que sufrieron sus hijas, confirma­dos por los técnicos de aten­ción al menor de la Junta de Andalucía, que denuncíaron los hechos a la justicia. La fis­calía había propuesto a los acusados rebajar de 20 a 10 años su petiCión de condena, pero ambos rechazaron la pro­puesta porque se consideran inocentes.

Concentración contra 'OS recortes en ciencia. I UL y MART(N

Los científicos denuncian que la I+D está al borde del colapso La inversión en investigación ha caído un 40% desde 2009

ALICIA RIVERA Madrid -------'"El Gobierno debe tomar con ur­gencia decisiones que eviten el co­lapso de nuestro sistema de I+D+i", advierten los miembros de la Carta por la Ciencia, colecti­vo que surgió en respuesta a los recortes en I+Dy que suscriben la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), la Conferencia de "ectores de las Universidades Españolas (CRUE), los sindicatos CC 00 y UGT, la Fe­deración de Jóvenes Investigado­res y la Platafortna Investigación Digua. Un año después de la pri­mera movilización en defensa de la ciencia, que recibió 40.000 fir­mas de apoyo, el colectivo denun­cia que la situación ha empeora­do: "Asistimos al desmantelamien­to de un sistema que ha costado décadas crear y a la amenam-del abandono de líneas de irivestlgá; ción y de degarrollo tecnológico qut:: son punteras".

La inversión pública en ¡+D

se ha reducido en un 13,7% (en subvenciones) en el último año, acumulándose ya un recorte del 40% respecto a 2009. La última convocatoria para proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D+i, de diciembre de 2012 fue resuelta a finales de enero de 2013. pero los investigadores' que obtuvieron esos fondos com-

Hace falta coherencia política para atraer y retener el talento

petitivos todavía no han recibido dinero alguno, añade el colecti­vo, denunciando, además, la "pa­ralización de todas las convoca­torias del Plan Nacional (ahora Estatal) 2013 por una mala coor­dinación entre ministerios".

La Carta por la Ciencia advier­te de la "pérdida acelerada de ca-

pital humano, tanto en el sistema productivo como en el académi­co". El número de nuevas plazas estables en los Organismos Públi­cos de Investigación (OPI) ha pa­sado de 681 en 2007 a 15 en 2013, para toda Estaña. y los investiga­dores que se jubilan no son reem­plazados. "Los programas de con­tratación de jóvenes investigado­res sufren reducciones del 30% o superiores_ Podemos destacar los contratos Ramón y Caja!, in­vestigadores de destacada e,,-pe­riencia internacional y prestigio, en su campo, que se recuperaron del éxodo con promesas incum­plidas de estabilización para aho­ra volverlos a expatriar", señalan los finnantes de la carta. Por ello, reclaman "coherencia" política "para atraer y retener el talento en España, manteniendo el talen­toactual y, en especial, los contra­tos Ramón y Cajal". También pi­den que se elimine la restricción del 10% en la tasa de reposición de empleo público para las activi-dades de I+D+i. .

EL PAís, martes 21 de mayo de 2013

Acuerdo en Reino Unido 'para salvar, las bodas gais

W. OPPENHEIMER, Londres

Conservadores y laboristas al­canzaron ayer un acuerdo polí­tico para salvar la ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo de Reino Uni­do que deberia pertnitir que entre en vigor a principios de este verano. El futuro de la nor­ma estaba en entredicho por el intento de la derecha conser­vadora de hacerla descarrilar al presentar una enmienda de­fendiendo que la actual ley de parejas de hecho, que seguirá estando en vigor para los ho­mosexuales que 'no quieran le-

. galizar su relación a través del matrimonio, se extienda tam­bién a las parejas heterosexua­les en la misma situación.

La enmienda atrae a la: iz­quierda y a muchos homo­sexuales que defienden que de la misma manera que exigen el derecho al matrimonio por razones de igualdad, la ley de parejas de hecho debería estar abierta a todos, no solo a gais y lesbianas.

El problema es que existe la muy fundada sospecha de que las intenciones de la dere­cha tory no son tan bíeninten­donadas: la enmienda más bien parecía su último cartu­cho para hacer descarrilar la propuesta de ley de matrimo­nio porque obligaría al Go­bierno a retrasar entre dos y cinco años su entrada en vi­gor para estudiar la forma de aplicarla y sus consecuencias económicas.

Las primeras estimaciones del Gobierno, que los labons­tas consideran completamen­te exageradas, cifran este cos­te adicional en unos 4.800 mi­llones de euros al extender a las parejas heterosexuales no casadas los derechos económi­cos garantizados en la ley de parejas de hecho.

Al ser una cuestión peliagu­da y de conciencia personal, los partidos han dado libertad de voto a sus diputados en la tramitación de la ley.

Nace la1?iblioteca de gobernanza y derechos humanos, nuevo foro de reflexión

Reflexiouar sobre el futuro de la democracia, la crisis económica y lajusticia internacional Son los objetivos de la nueva Biblioteca de gobernanza y derechos huma­nos, un proyecto enmarcado en la Cátedra de Estudios Iberoame­ricanos Jesús de Polanco, crea­da en memoria del que fuera fun­dador y presidente del Grupo PRISA (editor de EL PAÍS). Esta nueva colección ha echado a an, dar con la presentación ayer en

.la Casa de América de su primer volumen: Gobemanza democráti-

ca, coordinado por Antonio Rovi­ra, catedrático de Derecho Cons­titucional y director de la biblio­teca, quien subrayó que esta ini­ciativa es un complemento al Máster en Gobernanza de Dere­chos Humanos de la Universi­dad Autónoma de Madrid y la Fundación Santillana.

Esta biblioteca es "una herra­mÍenta de estudio y consulta pa­ra consolidar el conocimiento en el ámbito político, jurídico y filosófico de la gobernanza y los derechos humanos", resaltó Ig­nacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana. El direc-

tor de la Cátedra de Estudios Ibe­roamericanos Jesus de Palanco, Joaquín Estefanía, reflexionó so­bre el "comprometido" futuro de la democracia y dijo que el concepto de ciudadanía no solo abarca un ámbito de derechos civí!es y políticos sino también económicos, que implica dispo­ner de unos estándares de bie­nestar que ahora flaquean en Es­paña y buená parte de Europa. Este primer volumen, que cuen­ta con la colaboración de Mar­cial Pons, ofrece reflexiones pa­ra no cometer los errores del pa­sado, expuso Estefanía.

, .EI catedrático de Filosofía y exministro de Educación, Án­gel Gabilondo, recordó que eco­nomía es "el gobierno de la ca­sa'''y se preguntó cómo defen­der los derechos humanos en un momento en el que todo se ha convertido en ideología, Ga­bilondo propuso retornar al Re­nacimiento, a las palabras Hus­tratlas de libertad, fraternidad e igualdad y estimular el desa­rrollo de la democracia con "más que Estado", es decir, con cooperación y solidaridad por­que "no hay democra~ia sin co­munidad".

~ .

esaez
Resaltado
Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

Una protesta de Médicos Internos Residentes en la estaciÓn de Santa Justa. el pasado noviembre

Más de mil médicos acaban el MIR en 2013 sin expectativas laborales ~~.sólo las universidades

dI::! Madrid ~ Cataluña ~eneranma5

prof8~iona18~ cada año

M.Dl1lJfTIl!l JEVILLh

La pfofeBión ele Meelicina no parece escapar a la crisis. -ºn las próximas Sé­

milllM glllQll mcién llcabaclos miles ele meelico;j ele toela;j la facultadea de B5-paña... V en Andalucía concretamente, ¡;glIún lo¡; Clato¡; elgl Sínelícato Méelico .~daluz¡. acaban el MIR eBte CurilO 1.061 jov-enes. Una cifra que este año se ha VÍ!,to incmm¡:m tru:la con resPflCto a rulo!: ¡¡nt@ríores en C¡¡Sí 500 solo en Anela­lucía..

[tSó supóné que 1M univél'sidlldéS andaluzas aportan. por detrás de Ma­drid (con 1.Z56 nueVO;j fa.cultativ05) y Cataluña (con 1.01<4) una de las mayó­ms feme!:llS de nuevos espeCialistas de E5paña 5e trata ele jóvene5 Que han pasado por la Facultad, han realizado duros e'l/::lmenes y han e!:tado varios años en la re5idencia La formación ha pasado por un expediente en el que le ~:~{!n una nota de 12 sobre 14 para en­trar en I a Facultad, seis años de licen­ciatura, un año preparando el MIR. y Varios afios de residencia que varían según la especiaJielad.

Sin ;:mbargo tras \,maforx,¡.aci6n qUé éfi mucho CMM ha durado diez años. ahora llega la parte más difícil. bU5car trabajo dentro de las fronteras sin tener que marcharse fuera. ~''l!i¿on todo. las perspectivas labora­les son muy poco halagüeñas para es-

to .. profe5iona.Je5, según reconocen desde el Sindicato Médico Andaluz.

ASÍ las cosas Vicente Matas. miem­bro del centro de estudios del5indi­cato Médico de Granada, asegura que de lag C!lfCa deUOO médicos que sa­len. apenas un centenar logrará en­contrar un traba.jo. Y además las con­diciones hborales de los que consigan

un empleo no serán nada óptimas. «Hemos pasado de que faltaban mé­

dicos a que sobran». dice el represen­tante sindical que asegura que. des­pués de que se aumentaran las plazas de MIR ahora van a sobrar.

y es que los recortes que han toca­do de lleno la sanidad han provocado que los centros de salud y hospita1es

LAJUNTA NUEVAS f<ACUUADES EN ES'IA PROVINCIA,

La Universidad de Jaén exige tener el grado de Medicina

5in embargo las necesidades a las que apelaba Griñán para urgir a las universidades de Huelva.Almeria y

En abril de 2010 el presidente de la Jaén a formar nuevos médicos se fue:

ANTONIO AGUDO

JAÉN

Junta de Andalucía. anunció que Huel- ron diluyendo con el paso del tiempo va, Almel'Ía y Jaén cóntarían en·bre-'~ y con el cambio de color en el gobier­

, ve con una facultad de medicina en no de España. Una vez instalado en 5U5 respectiva5 universidades:Una la Mondoa el gobierno del PE desde ampliaci6n de títulos académicos mo- la Junta de Andalucía se culpó a los Uvada. dijo. por la demanda social y recortes de Rajoy como los principa­por la necesidad. expresada en ese les responsables del retraso en poner momento por el Ministerio de Sani- en marcha los nuevos grados de me­dad y la Consejería de Salud. de que dicina. el grado de medicina debería impar- A pesar de los retrasos que se han orse en más universidades. pór la exis- ido acumulando, el rector de la UJA. tencia. elijo. de un importante déficit Manuel Parras, siempre ha asegura­de profesionales sanitarios. Carencia, do Que lo único oficial que existe es añadi6, derivada del envejecimiento el anuncio de la Junta en el que auto­de la plantilla y del crecimiento ele la rizaba la puesta en marcha del grado población. Unas palabras que con- ele Medicina en Jaén. «Por lo tanto no­trastan con la realidad actual en la sotros seguimos nuestro trabajo» y que, no sólo se necesitlln más médi- tendría que ser otro anuncio oficial coso si no que estos deben emigrar a ya ese mismo nivel el que diga lo con­otros paíse5. trario. Así respondía el rector a las

MARTES. 21 DE MAYO DE 2013 ABC abc.esfandalucia

cada vez contraten menos. Así las co­sas pocos podrán encontrar salidas la­boralés. Unas salidas que se limitarán. según Matas. a contratos en event,ua­les en los centros de salud y hospita­les con unas condiciones que dejan mucho que desear.

De hecho, según el Sindicato Médi­co, los contratos que les esperan (a los que tengan esa suerte) serán del 75 por ciento de la jornada laboral y también del 75 por ciento del sueldo.

La situación es grave si se tiene en cuenta que, según el Sindicato Médi­co, los médicos que se van jubilando apenas se reponen. {<Si en un hospital se jubilan cinco médicos no se cubren las plazas yeso se está produciendo a todos los niveles», recuerda. Además el panorama para el verano tampoco parece muy esperanzador ya que. aun­que aún no les han facilitado los da­tos de los contratos que se realizarán en verano, intuyen que vana ser muy restringidos.

Irse o seguir estudiando Por ello el Sindicato Médico vaticina que los que sepan inglés tendrán que buscar trabajo en el extranjero ya que en muchos países europeos son bien recibidos. De hecho. hay ofertas en Francia. Noruega o incluso a un hos­pital de Qatar que necesita 5.000 tra­bajadores entre médicos. enfermeros y resto de personal y a los que muchos van a apuntarse.

Otra opción por la que se están de­cantando también algunos de estos médicos es seguir estudiando. De he­cho. según el Sindicato. cada vez son más los que, a los 29 Ó 30 años. se pre­sentan de nuevo al MIR y hacen otra especialidad. Y están otros pocos años trabajando en un hospital aunque sea con un sueldo menor.

ALMERÍA

dudas generadas, en septiembre de 2012 por el, entonces secretario ge­neral de de Universidad, Investiga­ción y Tecnología, Francisco Trigue­ros que señalo no tener potestad, re­cortada vía decreto del Gobierno central. para contratar a los profeso­res necesarios.

Ayer mismo Parras insistía en que <{no hay que pedir autorización de im­plantación del título. puesto que ya se tiene de forma previa. Si no, no nos hubiésemos puesto a trabajar y así venimos actuando en el Consejo An­daluz de Universidades». En cuanto al profesorado señaló que Jaén cuen­ta con un número importante de pro­fesionales en el sistema sanitario jien­nense y que además {<tenemos una ilusión y una demanda de la sociedad jiennense. Ahora nos toca un traba­jo que hacer que es demostrar que el grado de medicina es viable. con al­gunos condicionantes})

Así que la universidad no se para y aunque con retraso en los plazos previsto espera que la facultad sea pronto una realidad en el campus de las Lagunillas.

esaez
Resaltado
Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Martes, 21 de Mayo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Ferran Adrià

» Universidad de Almería

Telefónica y Ferran Adrià impulsan la innovación y el talento en la UAL20 de Mayo de 2013 14:31h

ALMERÍA.- Telefónica y el chef Ferran Adrià llegan a Almeríamañana martes, 21 de mayo, con la gira “Innovación y Talento”, una iniciativa que se llevará a cabo en la Universidad de Almería y que en total pasará por 18 universidades españolas en ocho ComunidadesAutónomas: Galicia, ComunidadValenciana, Madrid, Cataluña,Castilla y León, Extremadura,Andalucía y las Islas Canarias.

El objetivo de la gira es transmitir alos jóvenes la idea de que en lasUniversidades se encuentra el talentoque liderará en el futuro latransformación e innovación.Igualmente, se pretende transmitir al auditorio universitario la imagen deTelefónica como motor deinnovación, líder mundial en laconstrucción del mundohiperconectado y empresacomprometida con elemprendimiento tecnológico. Tantoel chef Ferran Adrià como losponentes de Telefónica quierenprovocar una llamada a la acción alrededor de la innovación y latransformación, transmitiendo a losjóvenes que las tecnologías de lainformación y las comunicacionesjuegan un papel fundamental como

nueva fuente de crecimiento de un país.

Los ponentes, a través de sus discursos, animan a los jóvenes a emprender e innovar,facilitándoles casos de éxito o mostrándoles ejemplos de países que han invertido en innovacióny se han convertido en referentes. Además de escuchar la experiencia del mejor chef del mundo, los participantes en la conferencia podrán conocer las iniciativas de innovación emprendidas porTelefónica y que promueven el talento joven y universitario como Talentum, Wayra y Think Big.

En la Universidad de Almería, Ferran Adrià dará una conferencia magistral sobre creatividad e innovación, contará su experiencia en el restaurante elBulli, considerado durante un lustro elmejor del mundo, y compartirá con los jóvenes algunos de sus nuevos proyectos, como elBulliFoundation o la Bullipedia.

La gira “Innovación y Talento” se inició el pasado año y recorrió las Universidades de A Coruña y Valencia. Es una iniciativa surgida bajo el programa de Telefónica “Juntos para Transformar”.

La conferencia se celebrará a las 11:00 h. en el Paraninfo de la Universidad deAlmería y la entrada será por riguroso orden de inscripción.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Telefónica y Ferran Adrià impulsan la innovación y el talento en la UAL

21/05/2013http://www.teleprensa.es/almeria/telefonica-y-ferran-adria-impulsan-la-innovacion-y-...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

Imprimir esta página

20 MAYO 2013 ESCRITO POR REDACCION

TELEFÓNICA Y FERRÁN ADRIÀ IMPULSAN LA INNOVACIÓN Y EL TALENTO EN LA UAL Telefónica y el chef Ferran Adrià llegan a Almería mañana martes, 21 de mayo, con la gira

“Innovación y Talento”, una iniciativa que se llevará a cabo en la Universidad de Almería y que

en total pasará por 18 universidades españolas en ocho Comunidades Autónomas: Galicia,

Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y las Islas

Canarias.

El objetivo de la gira es transmitir a los jóvenes la idea de que en las Universidades se encuentra el talento que liderará

en el futuro la transformación e innovación. Igualmente, se pretende transmitir al auditorio universitario la imagen de

Telefónica como motor de innovación, líder mundial en la construcción del mundo hiperconectado y empresa

comprometida con el emprendimiento tecnológico. Tanto el chef Ferran Adrià como los ponentes de Telefónica quieren

provocar una llamada a la acción alrededor de la innovación y la transformación, transmitiendo a los jóvenes que las

tecnologías de la información y las comunicaciones juegan un papel fundamental como nueva fuente de crecimiento de

un país.

Los ponentes, a través de sus discursos, animan a los jóvenes a emprender e innovar, facilitándoles casos de éxito o

mostrándoles ejemplos de países que han invertido en innovación y se han convertido en referentes. Además de

escuchar la experiencia del mejor chef del mundo, los participantes en la conferencia podrán conocer las iniciativas de

innovación emprendidas por Telefónica y que promueven el talento joven y universitario como Talentum, Wayra y Think

Big.

En la Universidad de Almería, Ferran Adrià dará una conferencia magistral sobre creatividad e innovación, contará su

experiencia en el restaurante elBulli, considerado durante un lustro el mejor del mundo, y compartirá con los jóvenes

algunos de sus nuevos proyectos, como elBulli Foundation o la Bullipedia.

El cocinero Ferrán Adrià.

Page 1 of 2Telefónica y Ferrán Adrià impulsan la innovación y el talento en la UAL

21/05/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=119...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

VISTO 30 VECES

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

0

La gira “Innovación y Talento” se inició el pasado año y recorrió las Universidades de A Coruña y Valencia. Es una

iniciativa surgida bajo el programa de Telefónica “Juntos para Transformar”.

La conferencia se celebrará a las 11:00 h. en el Paraninfo de la Universidad de Almería y la entrada será por riguroso

orden de inscripción.

Recomendar esto en GoogleMe gusta Sé el primero de tus amigos al que le gusta esto.

Page 2 of 2Telefónica y Ferrán Adrià impulsan la innovación y el talento en la UAL

21/05/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=119...

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

Sociedad - Almería y Provincia - 20/05/2013

Diputación colabora en las jornadas sobre la Ley de Protección del Deudor Hipotecario La institución patrocina esta iniciativa que se celebra los días 23 y 24 de mayo en la UAL y que supone una primera aproximación a la nueva normativa para estudiantes y público en general

2

La Diputación Provincial de Almería pone en marcha junto a al Ministerio Economía y Competitividad y el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España, las Jornadas ‘La Protección del Deudor Hipotecario’, que se desarrollarán en la Universidad de Almería los próximos 23 y 24 de mayo. Las Jornadas se desarrollarán a lo largo de cuatro sesiones que estudiarán la nueva normativa y su entronque en el panorama actual y que van a contar con la participación del diputado de Hacienda, Manuel Alías sobre los servicios de ayuda al deudor hipotecario que ofrecen las Administraciones Locales, el la que va a tener un especial protagonismo la función de la Oficina de Intermediación Hipotecaria de la que forma parte la Diputación Provincial. De esta forma, la primera sesión se va a centrar en los principios generales de protección al deudor hipotecario y la segunda versará sobre el periodo en el que se constituye la garantía. La tercera versará sobre las medidas que tratan de evitar la ejecución y cómo tratar situaciones de sobreendeudamiento y la cuarta, estudiará la situación creada cuando se ha tenido que llegar a la ejecución de la hipoteca. Las jornadas se completarán con varias intervenciones especiales entre sesión y sesión. El diputado de Hacienda y el Álvaro Núñez Iglesias, coordinador de las Jornadas y catedrático de Derecho Civil de la UAL, ha ultimado esta mañana aspectos de esta cita que pretenden ser una primera aproximación a la Ley 1/2013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. Las jornadas son de carácter gratuito y están dirigidas tanto a estudiantes como a cualquier persona interesada en conocer todos los aspectos de la nueva Ley. La dirección científica de las jornadas corre a cargo de Ramón Herrera Campos, catedrático de Derecho Civil la UAL y la secretaria de las Jornadas es Angustias Martos Calabrús, profesora Titular de Derecho Civil, de la Universidad de Almería. Las Jornadas están patrocinadas por el Ministerio de economía y competitividad a través del PROYECTO I+D+i ‘Crisis económica y adaptación del Derecho de garantías’ (Der2010-18569), además de la Diputación Provincial de Almería y el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España.

Manuel Alías y Álvaro Núñez Iglesias

PUBLICIDAD

17/05/2013 - .Almería y Provincia - Diputación presenta un libro para concienciar a escolares sobre el ahorro energético 17/05/2013 - .Almería y Provincia - Educación destina cerca de 480.000 euros del Plan OLA a la reforma de dos centros en Berja y Almería capital 16/05/2013 - .Almería y Provincia - Una almeriense podría convertirse en portada del próximo Seportadamodels 15/05/2013 - .Almería y Provincia - El PSOE exige a Amat que deje de poner trabas a los pueblos que sólo quieren parte de la recaudación por Diputación

0 Comentarios:

Martes, 21 de Mayo 2013 Buscar Enviar Localidad: Seleccionar Municipio Comarca: Seleccionar Comarca

Almería - Deportes El alcalde felicita al Español de El Alquián por su histórico ascenso a Tercera División

Martes - 21/05/2013 - 11:00 Almería - Cultura "Acércate al flamenco"

Teatro Apolo

Martes - 21/05/2013 - 18:00 Roquetas De Mar - Sociedad Colecta de sangre en Roquetas Sur

Centro de Salud Sur de Roquetas

Miercoles - 22/05/2013 - 18:00 Pulpí - Sociedad Colecta de sangre en Pulpí

Centro de Salud de Pulpí

Viernes - 24/05/2013 - 19:00 Almería - Sociedad Colecta en La Cañada

Centro de Salud de La Cañada

Viernes - 24/05/2013 - 22:00 Almería - Cultura Bebe trae hasta Almería ‘Un pokito de rocanrol’

Auditorio Municipal Maestro Padilla

Suscripción Recibe las noticias de Almería 24h

en tu correo electronico

Enviar

Top más Vistas

Viator. Una explosión deja tres muertos y dos heridos en el cuartel de la Legión en Viator

Almería y Provincia. El aventurero almeriense Javier Campos inicia el ciclo de conferencias sobre su última

Page 1 of 2@Almeria24h - Almería y Provincia. Diputación colabora en las jornadas sobre la Ley...

21/05/2013http://www.almeria24h.com/noticia.php?noticia=17020

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Ferran Adrià y Telefónica promueven la innovación y el talento de los jóvenes en la UAL20 mayo, 2013 @ 17:00

Telefónica y el chef Ferran Adrià llegarán a Almería este 21 de mayo con la gira Innovación y Talento [1], una iniciativa que comenzaba el pasado año y que además de por la Universidad de Almería pasará por 18 universidades españolas en ocho Comunidades Autónomas: Galicia, Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y las Islas Canarias.

El objetivo de la gira es transmitir a los jóvenes la idea de que en las universidades se encuentra el talento que liderará en el futuro la transformación e innovación. Igualmente, se pretende transmitir al auditorio universitario la imagen de Telefónica como motor de innovación, líder mundial en la construcción del mundo hiperconectado y empresa comprometida con el emprendimiento tecnológico. Tanto el chef Ferran Adrià como los ponentes de Telefónica quieren provocar una llamada a la acción alrededor de la innovación y la transformación, transmitiendo a los jóvenes que las tecnologías de la información y las comunicaciones juegan un papel fundamental como nueva fuente de crecimiento de un país.

Los ponentes, a través de sus discursos, animan a los jóvenes a emprender e innovar, facilitándoles casos de éxito o mostrándoles ejemplos de países que han invertido en innovación y se han convertido en referentes. Además de escuchar la experiencia del mejor chef del mundo, los participantes en la conferencia podrán conocer las iniciativas de innovación emprendidas por Telefónica y que promueven el talento joven y universitario como Talentum, Wayra y Think Big.

En la Universidad de Almería, Ferran Adrià dará una conferencia magistral sobre creatividad e innovación, contará su experiencia en el restaurante elBulli, considerado durante un lustro el mejor del mundo, y compartirá con los jóvenes algunos de sus nuevos proyectos, como elBulli Foundation o la Bullipedia.

Ferran Adrià y Telefónica

Ferran Adrià es embajador internacional de Telefónica desde 2010 y está considerado como uno de los chefs más creativos e innovadores del mundo en las últimas décadas. Su pasión y continua búsqueda para mejorar los conceptos, las técnicas y las recetas han revolucionado el mundo de la cocina.

Telefónica y Ferran Adrià firmaron un acuerdo de colaboración en octubre de 2010, y desde entonces el programa Juntos para transformar, que ahora llega al ámbito universitario, ha visitado numerosas ciudades de todo el mundo, en aquellos países donde Telefónica está presente, como por ejemplo Miami, Nueva York, Lima, Pekín, México, Santiago de Chile, Londres y por supuesto las principales capitales españolas.

Page 1 of 2Almeria 360 » Ferran Adrià y Telefónica promueven la innovación y el talento de los j...

21/05/2013http://almeria360.com/ual/20052013_ferran-adria-y-telefonica-promueven-la-innovaci...

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

Última Hora MARTES, 21 MAYO 2013

Vista Semanal

Vista Diaria

Categorías

Buscar

Print

Evento: 'Ferrán Adrià Animará A Innovar Desde La Universidad De Almería'

Conferencias Charlas,

Fecha: Martes, Mayo 21, 2013 - 11:00

Telefónica y el chef Ferran Adrià llegará a Almería

este martes, con la gira “Innovación y Talento”, una

iniciativa que se llevará a cabo en la Universidad de

Almería y que en total pasará por 18 universidades

españolas en ocho Comunidades Autónomas: Galicia,

Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña, Castilla y

León, Extremadura, Andalucía y las Islas Canarias. La

conferencia es a las 11, en el Paraninfo de la Universidad de Almería.

Atrás

Búsqueda en Calendario

Ingrese algunas palabras clave Go Hecho por JCal Pro Calendar 2

COMPARTE ESTA NOTICIA

ÚLTIMO NÚMERO DE NOVACIENCIA

0

Nova Ciencia Nº89. Mayo2013.

DESCÁRGATELA GRATIS. PINCHA AQUÍ. Visita nuestro perfil en ISSUU

KA Facebook Fanbox 1.1

Nova Ciencia - novapolis.es

Like

264 people like Nova Ciencia - novapolis.es.

INICIO AGENDA CULTURA NOVA CIENCIA UNIVERSIDAD CONOCE ALMERÍA CIENCIA MEDIO AMBIENTE EMPRENDE VIVIENDA SALUD MOTOR OPINIÓN

Page 1 of 3Ferrán Adrià Animará A Innovar Desde La Universidad De Almería | Conferencias

21/05/2013http://www.novapolis.es/index.php/agenda-cultural-de-almeria/view/26042

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Un manifestante, el 9 de mayo. a la Troika’. ... 28 con Antonio Gómez Quintet, músico de jazz que acercará a los alumnos, de una forma prác-tica,

Última Hora MARTES, 21 MAYO 2013

Vista Semanal

Vista Diaria

Categorías

Buscar

Print

Evento: 'Fernando Trueba Debate Con Alumnos De La UAL Sobre Su última Película'

Conferencias Charlas,

Fecha: Martes, Mayo 21, 2013 - 13:00

Fernando Trueba responderá a las preguntas que le

planteen los asistentes en un encuentro organizado

por la Universidad de Almería y abierto a todo el

público. Será hoy martes, 21 de mayo, a las 13:00 h.

en la Sala de Usos Múltiples del nuevo Paraninfo de

la UAL (frente a la Sala de Exposiciones).

Trueba hablará, entre otros temas, de su última

película “El artista y la modelo”, un filme inusual rodado en 2012 en blanco y negro,

hablado en francés, y con dos figuras legendarias del cine europeo, Jean Rochefort

y Claudia Cardinale.

Atrás

Búsqueda en Calendario

Ingrese algunas palabras clave Go Hecho por JCal Pro Calendar 2

COMPARTE ESTA NOTICIA

ÚLTIMO NÚMERO DE NOVACIENCIA

0

Nova Ciencia Nº89. Mayo2013.

DESCÁRGATELA GRATIS. PINCHA AQUÍ. Visita nuestro perfil en ISSUU

KA Facebook Fanbox 1.1

Nova Ciencia - novapolis.es

Like

264 people like Nova Ciencia - novapolis.es.

INICIO AGENDA CULTURA NOVA CIENCIA UNIVERSIDAD CONOCE ALMERÍA CIENCIA MEDIO AMBIENTE EMPRENDE VIVIENDA SALUD MOTOR OPINIÓN

Page 1 of 3Fernando Trueba Debate Con Alumnos De La UAL Sobre Su última Película | Confer...

21/05/2013http://www.novapolis.es/index.php/agenda-cultural-de-almeria/view/26043