01 portada dossier de prensa - ual · tura de los ayuntamientos de al-mer#a y roquetas de mar,...

26
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DE DE DE DE PRENSA PRENSA PRENSA PRENSA Miércoles, 12 de enero de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DE DE DE DE PRENSAPRENSAPRENSAPRENSA

Miércoles, 12 de enero de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓN

n ‘El pabellón alemán’, de JuanMillares, cortometraje ganadorde la novena edición del Festi-val Internacional ‘Almería enCorto’, es uno de los cuatro can-didatos al mejor cortometrajedocumental en los PremiosGoya, que se celebrarán el pró-ximo 13 de febrero en el TeatroReal de Madrid.Por su parte, ‘Estocolmo’, delcineasta roquetero Juan Fran-cisco Viruega, no ha logrado es-tar entre los nominados en la ca-tegoría de mejor corto de ficción,aunque sí logró estar entre losquince finalistas. ‘Estocolmo’ esuno de los títulos más laureadosde la temporada en el circuito decortometrajes. En la última edi-ción de ‘Almería en Corto’ reci-bió el premio RTVA a la creaciónandaluza.Tampoco ha sido nominada laactriz de Balanegra Nerea Ca-macho, propuesta en la catego-ría de mejor actriz de reparto porlas películas ‘Héroes’ y ‘Tres me-tros sobre el cielo’.Favoritos‘Balada triste de trompeta’, deÁlex de la Iglesia, es la películacon más candidaturas en la vigé-simo quinta edición de los galar-dones anuales de la Academia delas Artes y las Ciencias Cinema-tográficas de España. A este tí-tulo le sigue ‘Pa Negre’, de Agus-tí Villaronga, con catorce, y ‘Tam-bién la lluvia’, de Icíar Bollaín, contrece.Estas tres películas competi-rán por el Goya a la mejor pelí-cula junto a ‘Buried (Enterrado)’,segundo largometraje de Rodri-go Cortés. Los cuatro cineastastambién lucharán por el Goya ala mejor dirección.En cuanto a la categoría demejor actor se disputarán el bus-to del pintor aragonés Javier Bar-dem por ‘Biutiful’, Antonio de laTorre, por ‘Balada triste de trom-peta’, Luis Tosar, por ‘Tambiénla lluvia’, y Ryan Reynolds por‘Buried (Enterrado)’.En cuanto a la categoría de ac-triz son candidatas Emma Suá-rez, por ‘La mosquitera’, ElenaAnaya, por ‘Habitación en Roma’,Belén Rueda, por ‘Los ojos de Ju-lia’, y Nora Navas, por ‘Pa Negre’.

El ganador de ‘Almería enCorto’, nominadoen los Goya

E.M.

3 ‘El pabellón alemán’,de Juan Millares, opta al Goya al mejorcortometraje documental

n El Cine Club Universitario, queorganiza el Vicerrectorado de Cul-tura, Extensión y Deportes de laUniversidad de Almería (UAL), encolaboración con las áreas de Cul-tura de los Ayuntamientos de Al-mería y Roquetas de Mar, arrancamañana con su programación de in-vierno: trece títulos entre los quedestaca ‘La noche del cazador’, unaobra maestra del cine clásico conla que se celebra las quinientas pe-lículas programadas desde marzode 1996. En este tiempo, el AuditorioMaestro Padilla, el cine Cervantes,el teatro Apolo y la Escuela de Mú-sica de El Parador han sido las se-des del Cine Club, hoy consolida-do como una de las ofertas cultu-

EVARISTO MARTÍNEZREDACCIÓN

El Cine Club celebrará sus 500películas con ‘La noche del cazador’El clásico de Charles Laughton se proyectará en una sesión especial el 17 de febrero

dentro del ciclo de invierno, que se abre mañana jueves con el filme japonés ‘Air Doll’

n Robert Mitchum, en la piel del reverendo Harry Powell en una imagen de la película ‘La noche del cazador’, de Charles Laughton. / LA VOZ

rales que cuenta con un públicomás fiel.De culto‘La noche del cazador’, única pelí-cula dirigida por el actor CharlesLaughton, fue un fracaso econó-mico cuando se estrenó en 1955 yhoy es un filme de culto (en Espa-ña estuvo prohibida hasta media-dos de los años ochenta) conside-rado una de las grandes obras delcine de todos los tiempos.Por eso, la asociación cultural LaFactoría, que actualmente gestionala programación del Cine Club, la haescogido para celebrar sus 500 pe-lículas: será el jueves 17 de febreroen un único pase, tras el que habrácine fórum, sorteos y sorpresas.El resto de la programación del ci-clo de invierno del Cine Club de la

UAL incluye, como es habitual, tí-tulos recientes que casi en su tota-lidad no han llegado a estrenarse enlas salas comerciales almerienses. Abre la temporada en la capital‘Air Doll’, película japonesa de Hi-rokazu Kore-Eda que se exhibirámañana jueves en el Teatro Apoloa las 20 y 22 horas, horario de lospases en esta sede. La semana queviene llegará ‘Pa Negre’, el últimolargometraje de Agustí Villarongaambientado en la posguerra espa-ñola y que cuenta con catorce can-didaturas a los Premios Goya.Lo nuevo de Stephen Frears, ‘Ta-mara Drewe’, una comedia basa-da en un cómic, llegará el jueves 27,una semana antes de ‘Contraco-rriente’, de Javier Fuentes León, undrama que cuenta una historia deamor entre dos hombres en un pe-queño pueblo costero de Perú ga-

lardonado con el premio del públi-co en Sundance y que aspira alGoya al mejor filme hispanoameri-cano. La comedia rusa ‘Tulpan’ y laromántica ‘Copia certificada’, conJuliete Binoche bajo la direcciónde Abbas Kiarostami, cierran lospases de febrero.Marzo se abre con la películabosnia ‘En el camino’ (premio es-pecial del Jurado en la Seminci),prosigue con la israelí ‘My father,my lord’ y la norteamericana ‘Lavida en tiempos de guerra’, del po-lémico Todd Solondz, y concluyecon el singular documental ‘Exitthrough the gift shop’, del miste-rioso grafitero Bansky.La sede de Roquetas (con paseslos miércoles a las 20.30 horas) pro-yecta tres de estos títulos, a los quese suma ‘Lourdes’, de Jessica Haus-ner, drama de tintes religiosos.

27MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2011 VIVIR

TEATRO APOLO (ALMERÍA)20 y 22 HORASJueves 13 de enero‘Air Doll’ (H. Kore-Eda, Japón)Jueves 20 de enero‘Pa Negre’ (Agustí Villaronga, España)Jueves 27 de enero‘Tamara Drewe’ (Stephen Frears, Reino Unido)Jueves 3 de febrero‘Contracorriente’(Javier Fuentes León, Perú)

Jueves 10 de febrero‘Tulpan’ (Sergey Dvortseyov, Kazajistán / Rusia)Jueves 17 de febrero‘La noche del cazador’ (Charles Laughton, EEUU)Especial película nº 500Jueves 24 de febrero‘Copia certificada’(Abbas Kiarostami, Francia / Italia)Jueves 3 de marzo‘En el camino’(J. Zbanic, Bosnia-Herzegovina)

Jueves 17 de marzo‘My father, my lord’(David Volach, Israel)Miércoles 23 de marzo‘La vida en tiempos de guerra’(Todd Solondz, EEUU)Jueves 31 de marzo‘Exit through the gift shop’(Bansky, Reino Unido)Jueves 7 de abril‘Las vidas posibles de Mr. Nobody’(Jaco Van Dormael, Francia / Bélgica)Única sesión: 20.30 horas

ESCUELA DE MÚSICA, TEATRO Y DANZA DE EL PARADOR (ROQUETAS) 20.30 HORASMiércoles 16 de febrero‘Lourdes’ (Jessica Hausner,Austria / Francia / Alemania)Miércoles 23 de febrero‘Copia certificada’ Miércoles 2 de marzo‘En el camino’ Miércoles 9 de marzo‘Tamara Drewe’

El ciclo de invierno

n ‘El pabellón alemán’. / LA VOZ

10 I AlMERíA 1 Miércoles 12.01.11

IDEAL

Pese a la expansión de este núcleo de población, los vecinos piden más servicios para la zona, que se ha convertido en residencia habitual para muchos. :: IDI!AL

La Plataforma El Toyo-Retamar reivindica un instituto con urgencia Los afectados han elaborado una estadística donde evidencian la creciente población en edad de cursar Secundaria :: MARIBEL AMAT

ALM!1;l<iA. Los vecinos y padres de alumnos representados en la Pla­taforma Instituto El Toyo-Retamar exigen la puesta en marcha de un centro de Enseñanza Secundaria para el próximo curso académico y alegan que este bamo tiene 5.300 habitantes «más que El Alquián que cuenta con instituto propio».

Según la estadística que han ela­borado, actualmente El Toyo-Re­tamar cuenta con 390,niños con

edades comprendidas entre los once y los dieciséis años, además de los que hay en los alrededores. Pobla­ción suficiente, a su juicio, para te­ner un instituto propio.

En su reclamación también de­nuncian que a los alumnos de la ESO los derivan al citado centro educativo de El Alquián y al Porto­carrero, que <'Ya están bastante sa­turados de por sí» ,

Desde la Plataforma han mani· festado seguirán con sus manifes­taciones pacificas para conseguir el centro el próximo curso.

La Delegación les ha comunica­do la intención de construir un ins­

. tituto hasta 4° de la ESO para el cur­so 201212013 que se haría de forma progresiva «un nivel por año».

Ante esta situación, desde la Pla­taforma alegan que <muestros hi-

Los ·Viernes Científicos' vuelven con una sesión de 'Espectroscopia 3D'

a las 12.00 horas, en la Sala de Gra­dos del Aulario IV será impartida una nueva conferencia bajo el títu­lo 'Espectroscopia 3D aplicada a la Física de las galaxias'.

IP Crecimiento, El colegio de Pri­maria, que en un principio se pro: yectó para 400 alumnos, ya tiene más de 700

IP Vía extraordinaria. La Plata­forma insta a la Delegación a le­vantar el instituto cuanto antes

i> Manifestaciones. Los afecta­dos reivindicarán de manera pací­fica sus peticiones a lo largo de este curso

i> Pasividad. La Plataforma tacha a la Junta de pasiva, al considerar que no existen trabas para cons­truir el centro

rentes técnicas observacionales. En el caso de la astronomía ópti­

ca, las de mayor difusión era la ima­gen directa con filtros, para poder determinar la morfología de la emi­sión en un rango espectral ancho, y la espectroscopia, de rendija o fi­bra, para poder determinar la natu­raleza física de la emisión.

Avances

jos van el primer año al centro de El Alquián, luego es muy dificil cambiarlos de instituto».

En los próximos dias, la platafor­ma ha trasladado su intención de hacer llegar a Educación los datos estadísticos recogidos.

Según informa la Plataforma en un comunicado «nos hemos infor­mado en el A yuntamíento y los te­rrenos no han sido recepcionados por pasividad de la Delegación de Educación, ya que no hay ninguna traba burocrática que impida que se pueda empezar a construir de in­mediato», suscriben sus miembros.

Insisten, además, en que si <mo construyen con dinero de Europa que lo hagan por la vía extraordi­naria como se hizo con el colegio».

En la última reunión manteni­da con representantes de la Dele-

gación de Educación, el pasado 17 de diciembre, <mas dijeron que por problemas técnicos no podían re­cepcionar el terreno donde se iba a levantar el centro, pero lo que cre­emos es que hay una falta de volun­tad política».

Por otra parte, desde la Delega­ción se les ha trasladado la condi­ción lógica de que hay un compro­miso de pennanenda en eUnstitu­to una vez se construya.

Miembros de la Plataforma re­cuerdan que el colegio de Primaria se hizo "en tres meses y por presión a la Delegación» y también en el caso de la ampliación del centro "el AMPA ha estado detrás del asunto porque sí no nos habríamos queda­do con las aulas prefabricadas».

En el caso del centro de Prima­ria, la Plataforma también denun­cia que se proyectó para 400 alum­nos, con dos grupos por curso, cuan­do allí hay 720 niños, puesto que se trata de una zona en expansión y mucha gente se fue a vivir allí pre­cisamente porque habían construi­do un colegio, dejando de ser una zona de veraneo para convertirse en una zona de residencia habitual para muchos vecinos».

La ponencia será impartida por Sebastián Sánchez, miembro del Centro Astronómico Calar Alto La ponencia correrá a cargo de

Sebastián Sánchez, miembro del Centro Astronómico Hispano-Ale­mán de Calar Alto.

Desde la úlrima década, los diferen­tes avances tecnológicos han per­mitido a los astrofísicos desarrollar un nuevo concepto instrumental, aunando las ventajas de las técni­cas de la astronomía óptica y de la espectroscopia, que permite ob· tener espectros espacialmente re­sueltos de una región continua del cielo de forma simultánea; la espec­,troscopia de campo íntegral o 3D.

La Universidad recobra su actividad habitual. :; IDl!AJ,

::M.A. AU¿¡ER!A, Tras la vuelta de las va­caciones de Navidad se reanudan las sesiones de los 'Viernes Cientí­ficos'. El próximo día 14 de enero,

En el transcurso de la charla se explicará que durante años los as­trofísicos han estudiado los obje­tos del universo conjugando dife-

Durante la ponencia programa­da para el próximo viernes, se pre­sentará el concepto de este tipo de instrumentos, algunos ejemplos de su desarrollo y los campos especí-

ficos en los que se aplican, e indi­carán las expectativas que tiene su desarrollo futuro como técnica de uso común en la comunidad cien­tífica.

esaez
Resaltado

www.elalmeria.es MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 20110,50 ¤ Año IV. Nº 1.148

El precio de la aceituna, como en 1986l Cada kilo se cotiza a 0,35 euros, hundiendo en las pérdidas a los agricultores de Nacimiento

RAFA

ELGONZÁLEZ

16 URBANISMO 9 PEQUEÑO COMERCIO

13 AGRICULTURA

La Fiscalía pide inhabilitar alalcalde de Somontín por darleagua a la casa ‘ilegal’ del suegro l La asociación seguirá

intentándolo en laspróximas convocatoriasDiputado del PP El primer

edil estáacusadodeundelitodeprevaricación

DEMOLICIÓNLa titular del Juzgado de Purchenatambién exige derribar la vivienda

La Junta frena elCentro ComercialAbierto que pedíael barrio deNueva Andalucía

Almería lidera elfrente europeo paraintentar parar elpacto UE-Marruecos

19 EL EJIDO

18 PROVINCIA

Trabajadores de Elsurse encierran en laiglesia y estudian unahuelga de hambre

Diputación impulsa elcomplejo turístico deCelín y espera losfondos de Dalías

2 Y 3 AGRICULTURA

7 TRANSPORTE PÚBLICO

El Ayuntamiento de Almería, a travésdel Área de Movilidad, está inspeccio-nando desde octubre todas las líneastras recibir quejas de los usuarios sobreel servicio del trayecto a la Universidad,por los retrasos en los horarios y por lainactividadde los refuerzos.

Vigilancia porlos ‘descuidos’de SURBUS

JAVIER ALONSO

Comienzan las obras del Plan

Urban en el casco histórico P. 8

SanAntón Rabicos, sorteo demarranos y bendición deanimales por la provincia P. 21

Olula del Río Empleados deHermanos Pérez Tijerasreclaman sus salarios P. 17

esaez
Resaltado

Diario de Almería .. MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2011

SALVAMENTO MARíTIMO Fomento incorpora a la flota un nuevó remolcador que opera desde el día 7 en el mar de Alborán

CENTRO COMERCIAL ABIERTO La Junta deja fuera al barrio de Nueva Andalucía para futuras subvenciones a los establecimientos

7

El Ayuntamiento vigila "muy de cerca" a Surbus por incumplimientos de contrato El Área de Movilidad inspecciona desde octubre todas las líneas tras recibir quejas sobre el servicio del trayecto a la Universidad, por retraso de horarios, inactividad de refuerzos y problemas de capacidad

Maria José Uroz I AlMERíA

La empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de la capital, Surbus, está en,el pun­to de mira, Inspectores del Área de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de la capital vigi­lan cada paso que dan las diez lí­neas de autobús para controlar que no se vuelvan a repetir los continuos incumplimientos del mes de octubre, que dieron lugar a decenas de quejas y reclama-

Es lá flota que actualmente tiene la empresa y que el Ayuntamiento considera insuficiente para el servicio

dones en las líneas 11, 12 Y 18 que cubren el trayecto hacia la Universidad.

Incumplimiento de horarios, problemas de capacidad y fallos en algunos de los vehículos de refuerzo (que deben operar du­rante las horas punta con más afluencia de usuarios como a primera y a última hora de lajor­nada lectiva) han motivado la inspección general que ha inicia­do el Ayuntamiento con el fin de garantizar un servicio básico e "importantísimo" para los ciuda-

José Carlos Dopico "La flota se ha quedado pequeña para una ciudad que no deja de crecer" El concejal de Movilidad y Segu­ridad asegura que la flota de vehículos con la que cuenta la empresa Surbus "se ha quedado pequeña para una ciudad que no deja de crecer y que además ha aumentado una linea más", por lo que considera que con 42 vehículos en el servicio ordinario (incluidos los microbuses), más los cinco vehículos de refuerzo; "no es suficiente para ofrecer un servicio de calidad". El Área también está estudiando cómo optimizar las líneas 20 y 30 para mejorar el servicío.

danos como es el transporte ur­bano.

El concejal del Área de Movili­dad y Seguridad José Carlos 00-pico asegura que "técnicos e ins­pectores están comprobando cuántos coches se quedan en las co<?heras sin actividad y si Sur; bus cumple con las exigencias del contrato que se firmó en 1998 con una concesión de 20 años". Porque lo que no puede ser es que "los coches se queden sin salir cuando se tiene contra­tado un servicio de refuerzo de cinco autobuses, que no se ha cumplido".

Pero además de en los autobu­ses que van hacia la Universidad, también se han detectado in­cumplimientos en otras líneas que discurren por distintos ba­rrios de la capital, sobre todo de saturación de personal'. Dopico insiste en que "a pesar de que la empresa Surbus asegura que to­do ha sido debido a averías pun­tuales, lo cierto es que se ha com­probado que no se está cum­pliendo con las exigencias del contrato, aunque en los últimos meses se están corrigiendo mu­chos de los fallos".

El edil explica que el resultado de la inspección, que aún está en marcha, será'la llave para "exigir a la concesionaria del servicio de transporte de la ciudad que cum­pla lo establecido en el contrato, o de lo contrario habrá que to­mar medidas drá'sticas".

Los nuevos coches patrulla llegan a la Jefatura de Policía Local el lunes El Ayuntamiento cumple así con

el compromiso de mejorar el material de trabajo de los agentes

M. J. UroZ/ AlMERiA

Los nuevos coches patrulla que el Ayuntamiento de la capital ha ad­quirido en régimen de alquiler llegarán el lunes a la Jefatura de

la Policía Local de A1mería. Será el alcalde de la capital, Luis Roge­Iio Rodríguez-Comendador, quien presente el próximo lunes los vehículos a los agentes, en el patio de Alcaldía.

La renovación de la flota de co­ches de la Policía Local, así como de otros materiales de trabajo, es un compromiso primordial del

Ayuntamiento que, con la nueva Jefatura de la Avenida del Medi­terráneo, quiere garantizar el buen funcionamiento de un cuer­pode seguridad cada vez más es­pecializado y con más competen­cias en la ciudad.

La presentación de los nueve vehículos se hace una vez que los nuevos mandos, dos intendentes Nueva Jefatura de Policía Local.

y un intendente mayor, 'han to­mado posesión de su cargo y ya se encuentran a pleno rendimiento en sus nuevas áreas de trabajo.

Por otro lado, según anunció el alcalde durante su discurso el día del parrón de la P{)licia, San Se­bastián, "sin duda alguna, una de las obras más importantes para la Policía será la puesta en marcha de la nueva Jefatura, cuya previ­sión es que las obras estén finali­zadas en el primer trimesrre del año". De hecho, el concejal de Ur­banismo ha indicado en varias ocasiones que el proyecro estará acabado en el mes de marzo.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

DiariodeAlmería � MIÉRCOLES, 12 DE ENERODE 2011 11

Almería

ESPACIOS LIBRES. Ya se está ulti-mando la urbanización en su-perficie de la nueva plaza deLas Almadrabillas. Segúnanuncia el concejal de ObrasPúblicas, Francisco Amizian,que ha tramitado este ambi-cioso proyecto, las obras estánprácticamente concluidas y“estos días se están acometien-do los últimos detalles y pron-to podrá estar a disposición detodos los almerienses”. El nue-vo espacio pretende convertir-se en una nueva zona de convi-vencia que se añada al parquecolindante.

UNIVERSIDAD. El responsable deEvaluación y Seguimiento delCambio Climático de la Uni-versidad de Almería, Herme-lindo Castro, resalta el obser-vatorio de las zonas semiári-das de Almería como ejemplode observatorio contra el cam-bio climático. El experto seña-la que Andalucía es la única re-gión europea en la que se estántratando los espacios natura-les como “laboratorios” de se-guimiento del clima, con espe-cial atención en materia de re-carga de acuíferos o la erosiónde suelos fértiles.

Últimos retoques a lasuperficie del parkingde Las Almadrabillas

Las zonas semiáridas,ejemplo contra elcambio climático

ÁREA DE HACIENDA. Hasta el próximo 6 de mayo está abierto el plazode pago para tasas e impuestos municipales de la capital vinculadosal impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, la tasa por servi-cios de mercados, la tasa de vados y reservas propias de las zonas deaparcamientos, de instalación de quioscos en la vía pública (sobretodo en los paseos marítimos durante la época estival y la venta am-bulantes de los vendedores del mercadillo de los martes. Los alme-rienses que pagan más de 100 euros anuales han tenido la oportuni-dad de acogerse a la nueva Cuenta Fácil 10 que permite un pagofraccionado, aunque su solicitud no ha sido significativa, segúnfuentes municipales. Con ella, el fraccionamiento permite el pagoen diez meses para facilitar la economía municipal.

Periodo de cobranza de las tasase impuestos del primer semestre

En breve

J. Guerrero / ALMERÍA

El Ayuntamiento no está dispues-to a seguir acumulando meses deretraso para la aprobación delPlan General de Ordenación Ur-bana de la capital; por ello, el con-cejal de Urbanismo de Almería,Juan Megino, ha puesto fecha pa-ra seguir con la tramitación, con osin consenso entre las dos delega-ciones de la Junta que más discre-pancias están produciendo.

En este sentido, el edil recuerdaque aún no se ha fechado ningunareunión tripartita, entre los res-ponsables provinciales de MedioAmbiente, de Ordenación del Te-rritorio y los responsables muni-cipales, para llegar a un acuerdoen dos ámbitos como son La Moli-neta y su futura urbanización, ylas zonas consideradas como

inundables en los márgenes delrío Andarax. “Todo lo demás estádefinido absolutamente”, explicael concejal, después de que se ha-yan integrado los requerimientosentregados por la Junta.

Dichos escollos están llevandoa un nuevo retraso en la redaccióndel texto, por lo que desde la Con-cejalía se confirma que el equiporedactor tiene instrucción de se-guir con los procedimientos a co-

mienzos de febrero. Para enton-ces se cerrarían las reuniones conlos grupos políticos en la oposi-ción, puesto que aunque no se ce-da en más retrasos; desde elAyuntamiento de Almería, el edilindependiente y teniente de al-calde de la ciudad, Juan Megino,incide en la voluntad municipalpara que se trate de un texto deconsenso.

“No queremos que sea un PlanGeneral del Ayuntamiento y nodel PP y de GIAL”, mantiene eledil. Además, antes de volver apresentarse ante la Junta de An-dalucía para la aprobación provi-sional del mismo, tendrá que pa-sar por el Plenario, algo que se es-pera que suceda cuanto antes, in-dependientemente de que se pro-duzca la coordinación entre lasdelegaciones.

FRAN LEONARDOEl despacho de JuanMegino está presidido por el mapa de la capital.

Megino da a la Junta hastafinal de este mes para quedesatasque el Plan GeneralAún no se ha cerrado una reunión a tres bandas conMedioAmbiente y Ordenación del Territorio prevista para enero

Queremos quesea un PGOU del

Ayuntamiento, con todoslos gruposmunicipales, yno sólo del PP y el GIAL”

JuanMeginoConcejal de Urbanismo

J. G. P. / ALMERÍA

El área que dirige Pilar Ortega tie-ne previsto cerrar un acuerdo paramarcar la futura línea de trabajoen materia de discapacidad antesdel final de esta Corporación. Así,

se prevé que para final de mes, co-mo mucho a comienzo de febrero,se reúna el Consejo de Discapaci-dad, con la finalidad de poner enmarcha el primer Plan para los co-lectivos, asociaciones y particula-res afectados por algún tipo dediscapacidad.

El nuevo documento promovi-do ya se encuentra en manos dedichos colectivos y entidades, con

la finalidad de evitar que sufra losretrasos del nuevo reglamento deParticipación Ciudadana que aúnno ha sido aprobado por parte delAyuntamiento, debido a la nega-tiva del Grupo Municipal Socia-lista de aprobar el documento sinsu participación en su elabora-ción. También se convierte enuno de los retos propuestos paraantes del mes de mayo.

Atención Social reúne el Consejo deDiscapacidad para finales de este mesElobjetivoeslaelaboracióndelprimerPlanMunicipalparaatenderaloscolectivosafectados

esaez
Resaltado

12

Almería

Recolecta de pañales y alimentos para madres

ti ; ti sIn recursos economlcos "¡Alimenta la vida!" es el lema de la campaña iniciada por

la organización Derecho a Vivir en la capital almeriense

Mar París,l ALMERfA

Cuantas madres se preguntan que hacer con los pañales que se les quedan pequeños a sus bebés o con latas de leche y otros pro, ductos que finalmente no consu' men y que no merecen ir a parar al cubo de la basura, La organiza, ción Derecho a Vivir ha iniciado una campaña bajo el lema ¡Ali, menta la vida!, a través de la cual se recogerán pañales y alimentos para niños de hasta 1 año de edad,

Se trata de una iniciativa ciuda, dana para ayudar a las madres, con problemas sociales y econó' micos, que se enfrentan a este prí­mer año de la vida de su hijo con dificultades para encontrar tra­bajo y muchos gastos nuevos. La responsable de la red local del co, lectivo Derécho a Vivir, Pilar So'

ler, ha informado de que la cam­paña comenzó el pasado mes de diciembre con el reparto de folle­tos informativos en distintas far­macías de la capital además de con la colaboración de la Diócesis de Almena que fue la encargada de hacer llegar el material infor­mativo a los distintos centros con­certados de la cuidad.

La intención del colectivo es que la información llegue a todos los centros educativos a través de los profesores de religión. Asimis­mo, la responsable almeriense ha insistido en que sería necesaria la creación de un banco de alimen­tos permanente en 1" ciudad.

Pilar Soler ha subrayado la im­portancia de hacer ver a las ma­dres con dificultades económicas la posibilidad de sacar adelante a sus hijos. Derecho a Vivir quiere hacer llegar su mensaje a todos

los ciudadanos y establecer un diálogo continuo que les permita dar a todos a conocer en detalle lo que significa el aborto, En Alme­na son tres los colectivos que de­fienden esta idea, Derecho a Vi­vir, Red Madre y Derecho a la Ma­ternidad, Una de las portavoces de este último es Puri García, quien además ejerce como matro­na en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas.

La profesional sanitaria ha in­formado de que al año son más de 300 las mujeres que se ponen en contacto telefónico con esta aso­ciación para buscar vias que les permitan llevar su embarazo a término y tener los medios ade­cuados para ver crecer a sus hijos. En 2010 el número ha descendido en al menos un centenar, según ' los datos que baraja el colectivo en la provincia almeriense.

Un hogar para recibir las aportaciones solidarias El domicilio de Pilar Soler, situa­do en la calle Ramos número 27 de la capital almeriense, es ellu­gar donde las personas interesa­das en colaborar con la iniciati­va, podrán llevar los pañales y alimentos que deseen, A partir de las 17:00 horas, Pilar se en­carga personalmente de la ges­tión de la recogida, Se puede contactar con ella a través del teléfono 630 974 027, o bien en el correo electrónico caravaca­[email protected]. Por el mo·

mento han sido pocas las perso­nas que se han acercado hasta el lugar a realizar sus aportacio­nes solidarias. Por ello, el colecti­vo Derecho a Vivir quiere hacer un llamamiento a los ciudada­nos almerienses con el único fin de que se animen a contribuír en el cuidado y la alimentación de pequeños de hasta un año de vi­da cuyas madres no disponen de los medios económicos necesa­rios para poder hacerlo por si· solas y sin ayuda de nadie.

MIÉRCOLES, 12 OEENERO DE 2011 ti DiariodeAlmería

los farmacéuticos esperan recuperar la estabilidad en 2011 ECONOMIA. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almena espera que en el año 2011 las farmacias de la provincia puedan recuperar la estabilidad económica ya que, los recortes aprobados por el Gobier­no durante el año 2010 han agravado sensiblemente la siruación de este sector. En este sentido, la presidenta delcolegio almeriense, Pe­pita Ortega, señala que "estas últimas medidas se suman a otras si­milares que yapadecemos los farmacéuticos desde hace más de una década yque ponen en riesgo el emPleo de profesionales".

CCOO presenta el conc;urso de relato 'Mujer y discapaddad' LITERATURA. La secretaría de Política Social de CCOO en Al, mena ha puesto en marcha el Primer Concurso de Relato Cor­to: Mujer y Discapacidad, cuya temática está enfocada, prin­cipalmente, a cóncienciar a la sociedad en general sobre este asunto a través de la literatura. Se trata de una actividad abierta a todos aquellos que quieran particípary el plazo de presentación finaliza el próxi­mo 31 de marzo del año en curso. La secretaría de Política Social está muy volcada en la integración de discapacitados.

Balanegra será sede de donaciones de sangre esta tarde COUCTAS, El Centro de Transfu­sión Sanguínea de Almería, dependiente del Servicio An­daluz de Salud (SAS), trasla­dará a sus profesionales hasta el consultorio médico de Bala­negra para realizar una de las colectas de sangre previstas en el programa del mes de enero elaborado por el centro alme­riense. Desde 'Ias 17:30 hasta las 21 :00 horas, las personas interesadas podrán participar dé esta colecta. Asimismo, lo podrán hacer en el mismo ho­rario en el centro de salud de Huércal-Overa.

Últimos días para que los docentes de la provincia soliCiten las becas Comenius IDIOMAS. El plazo para solicitar las becas Comenius, dirigidas a pro­fesores y profesionales del campo educativo, finaliza este viernes, día 14, para todos aquellos que estén interesados en disfrutar de la subvención entre los meses de mayo y septiembre de 2011. El pro­grama Comenius tiene por objetivo reforzar la dimensión europea en el campo de la educación infantil, primaria y secundaria, promo­viendo la movilidad y la cooperación entre centros educativos a tra­vés de subvenciones. La duración máxima de estas becas es de seis semanas.

Once estudiantes almerienses de FP completan sus estudios en otros países ENSEftAIIZAS. Once alumnos y alumnas de Formación Profesional fi­nalizan este curso su formación ton la realización de prácticas en empresas de la Unión Europea, una iniciativa que se enmarca en los Programas Erasmus y Leonardo de movilidad de estudiantes, que hasta hace poco sólo beneficiaba a los alumnos universitarios. La extensión de estas becas ha supuesto equiparar las enseñanzas su' periores de FP yUniversidad.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

44 MIÉRCOLES, 12 DE ENERODE 2011 l DiariodeAlmería

Cultura yOcio

D.M. / LUCAINENA

La presentación del nuevo video-clip de El Koala, Suena que Suena,el pasado sábado por la tarde enel SalónCultural de Lucainenadelas Torres fue todoun éxito de pú-blico, puesto que el Salón Cultu-ral de la localidad acogió a nume-rosas personas, unas 200, segúnapunta el concejal de Cultura yDeportes, José Miguel Torreci-llas.Este acto contó con la presen-

cia, además del propio artistamalagueño, del alcalde delmuni-cipio, Juan Herrera, que le dio la

bienvenida en nombre de todoslos vecinos y le agradeció el he-cho de haber elegido esta locali-dad y su entorno para grabar elvídeo promocional de su nuevotrabajo discográfico que saldrá almercado en febrero.‘El Koala’, por su parte, dio las

gracias al Ayuntamiento por lacolaboración prestada y tambiéna los numerosos vecinos que par-ticiparon en la grabación del ví-deo que va a ser difundido próxi-mamente con imágenes de la lo-calidad,manifestando que “estoycontento de haber descubiertoeste pueblo que no conocía”.

El artista malagueño sorpren-dió a los presentes cantando a ca-pella ymanifestó su deseo de vol-ver a Lucainena, para la primave-ra o el verano, con el propósito debrindarunconcierto a los vecinosy a todos los almerienses segui-dores de su agro-rock.El alcalde Juan Herrera espera

llegar a un acuerdo con el artistacon vistas a que pueda actuar enla localidad, bien en abril o bienenmayo, dado el gran número deseguidores que tiene por la origi-nalidad de sus canciones que tie-nen unas letras y unas melodíasmuy peculiares.

El Koala reúne a decenas depersonas en Lucainena en lapresentación de su videoclipSeproyectó undocumental sobre la vida del artistamalagueño

Redacción / CUEVAS

El Ayuntamiento de Cuevas delAlmanzora, a través de la Conce-jalía de Cultura, inauguró en lasalaLaTerciadelCastillodelMar-qués de los Vélez la exposición depintura del almeriense AlfonsoJódarCruz.Al acto de inauguración, que se

celebró recientemente, asistieronvarios representantes municipa-les, entre los que se encontrabanla concejal de Cultura, María Do-

lores Moreno y el concejal deObrasyServicios, JosédeHaro.Los que se han acercado hasta

la fecha a la Sala de la Tercia hanpodido contemplar la muestra deesta artista que reúne un total de50 cuadros, confeccionados alóleo. Los cuadros de Alfonso Jó-dar, que se podrán ver hasta elpróximo 30 de enero, muestranpaisajes almerienses, marinas,bodegones, desnudos y algunosdibujos realizados conratón.El artista almeriense, que se

considera autodidacta y gran afi-cionado deDalí y VanGogh, llevavarios años muy vinculado “conesta gran pasión que es la pintu-

ra”, destaca. Conmagistral domi-nio del dibujo y del color, plasmala realidaddeunmodoquenode-ja indiferente al espectador sinoque le llama la atención y le invitaa sentirse parte de los cuadrosquepinta.Esunamuestramuy in-teresante que es indispensablepodervisitar.Esta exposición podrá visitarse

en la sala de exposiciones La Ter-cia, del Castillo del Marqués delos Vélez, por las mañanas, de10:00 a 13:30 horas, y por las tar-des, de 17:00 a 20:00 horas, ex-cepto los domingos por la tarde ylos lunes,quepermanecerácerra-da.

Alfonso Jódar expone sus obrasde pintura en la Tercia de CuevasLamuestracompuestapor50óleospodráservisitadahastaeldía30deenero

DIARIO DE ALMERÍAAlfonso Jódar con su esposa y la concejala de Cultura de Cuevas.

DIARIO DE ALMERÍAEl Koala con varios vecinos del pueblo y el alcalde de Lucainena, Juan Herrera.

FOTOGRAFÍA. El Centro Andaluzde la Fotografía propiciará unEncuentro con Marie-LoupSougez, hija de EmmanuelSougez, “Pitou”, cuya mues-tra está actualmente instala-da en el CAF, y de la que enmuchas de las imágenes ellaes la protagonista. En este en-cuentro se podrá dialogar so-bre sus vivencias y la obra desu padre. Dicho acto tendrálugar en la sede del CAF, el 19de enero de 2011 a las 20:00horas. Precisamente se expo-ne en el CAF en estas fechasuna interesantísima exposi-ción de Emmanuel Sougez,gran artista del siglo XX.

MÚSICA. El Vicerrectorado deCultura, ExtensiónUniversita-ria y Deportes de la Universi-dad de Almería ha abierto elplazodematrículaparaelCur-so Universitario Flamenco enred superior, 2ª edición. Es uncurso de iniciación al flamen-co que surge como iniciativadel Proyecto Atalaya, del cualforman parte la Consejería deInnovación junto a las diezuniversidades públicas de An-dalucía. Flamenco en Redpondráadisposicióndelpúbli-co interesado conferencias yespectáculos que estarán pro-tagonizados por importantesnombresdel género.

Encuentro el día 19conMarie-LoupSougez en el CAF

Abierto el plazo dematrícula para el curso‘Flamenco en Red’

En breve

DIARIO DE ALMERÍA

ROQUETAS. Mercedes Úbeda Guirado expone estos días una intere-sante muestra de objetos con pintura artesanal hecha a mano so-bre cristal. La exposición se puede contemplar en el Faro de Ro-quetas deMar. Estamujer almeriense descubrió hace cuatro añosesta forma de hacer arte y desde entonces ha elaborado cientosde piezas de cristal con sus pinturas tan particulares. Lo curiosode todo esto, es que son piezas únicas. La exposición está tenien-do una gran acogida entre el público y de hecho está gustandomuchísimo a todos los que la visitan.

Mercedes Úbeda expone pinturahecha amano sobre cristal

esaez
Resaltado

G/U/CAMPUS

PRIMEROS PASO~ DE LA ICONSTITUCION' UNIVERSITARIA

El Consejo de Ministros aprobó, el pasado 30 de diciembre, el nuevo Estatuto del Estudiante, un documento que regula, por primera vez, los derechos y deberes de los alumnos universitarios. En el plazo de un año debería estar listo el reglamento que sustituirá al que está vigente desde 1954 y que establecerá las sanciones para quienes copien, Íflsuften, hagan novatadas ...

ESTUDIANTES DE DERECHO, UNIDOS CONTRA lA lEY

Consideran que la nueva Ley de Acceso a la Abogacía supone una discriminación de los estudiantes que no puedan pagar un Colegio Profesional. Por eso, recogen firmas para cambiar el texto.

TRASTORNOS EN EL AULA

...

«Harvard estaba lleno de casos de locu­ra total; nos las arreglábamos para en­contramos los unos a los otros, como si nos impulsara una fuerza centrífuga. Con eso y con todo, ninguna de las de­sesperaciones que llegué a conocer po­día ponerse a la altura'de la mÍro). En es­te pequeño fragmento de Nación Pro­zac, Elizabeth Wurtzel describe el desolador panorama que se encontró cuando llegó a la Universidad. Y es que, según varios estudios realizados en ins­tituciones académicas, ser universitario

deprime. De hecho, algunos datos reve­lan que un 55% de los estudiantes tiene síntomas de ansiedad mientras que el 63% sufre depresión, Además, la cifra de estudiantes deprimidos no ha dejado de aumentar durante los últimos 10 años. Por eso, muchos centros académi­cos han creado sus propios gabinetes psicológicos para que los alumnos pue­dan recibir ayuda sin ni siquiera salir de! campus. Las mujeres y los estudiantes de Medicina son los más propensos a su­frir estas patologias./ PÁGINAS 2 Y,3.

NO SIN MIIPAD Los morcos muestran los secretos de sus 'toblets' en Las Vegas

, VICIOS CONFESABLES Segurola desvela el placer de encontrarse can Block Francis

PASARE,lA MANGA: DE JAPON Al ARMARIO DE CASA

La moda de inspiración nipona se abre paso entre el público adolescente gracias a su carácter alternativo yola difusión masiva decómics, videojuegos y series de animación.

lUIS TOSAR, ACTOR Y GAllEGO DE PRO, A TUMBA ABIERTA

En octubre, la estrella del cine español 'durante el año pasado CCelda 211' y 'Lope') cumplirá 40 años. Dice que de Galicia se queda con todo, y que el rodaje de 'También la Iluvid ha sido un desafío «muy difícil».

-1 EL MUNDO /12/ ENERO /2011 i i

G/U/CAMPUS

') IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIW~!U~~I!IU~UII¡

Una joven universitaria posa pensativa en el alfeizar de una de las ventanas de su facultad. ¡ REPORTAJE GRÁFICO R. CÁRDENAS

ATORMENTADOS emocionales graves y en busca de tratamiento mental por los mis­mos motivos por los que lo bace el resto de la población adulta». Se­gún el doctor John Guthman, au­tor del análisis, esto podria deber­se a que los estudiantes con un es­trés emocional grave cada vez reciben una mejor educación y cuentan con un mayor apoyo du­rante su infancia, lo que hace que accedari más fácilmente a la uni­versidad que en el pasado.

(<Yo soy la chica que está perdi­da en el espacio, la que siempre desaparece, la que se va difumi­nando, la que cada vez está más lejos, más lejos, hasta perderse en el fondo)}. En Nación Prozac, Eli­zabeth Wurtzel cuenta su existen­cia permanentemente ligada a la angustia, la soledad, el vacío, la desesperanza y la incomprensión de los demás. Uno de los momen­tos más dramáticos del relato lle­ga cuando cambia de vida para asistir a Harvard (<<y no puedo de­jar de huir. Sobre todo intento fu­garme de la oleada negra. Me per­sigue por todo Cambridge»), algo que tiene en común con Lourdes, estudiante de Derecho en la Uni­versidad de Granada.

I

i PILAR CÁMARA «llevaba 10 años con la carrera y tenía mucha ansiedad porque no aprobaba. Me deprimía y muchas veces tema ganas de llorar. Era un círculo vicioso que cada vez iba a peor, ya que me sentaba delante de los apuntes y no rendía, con lo que volvía a suspender y me deprimía aún más. Perdía el tiempo y me ve­nía abajo». Este fue el calvario de Rocío, estudiante de Farmacia en la Universidad de Granada, hasta que

• I

I ,

J pidió ayuda en el Gabinete Psicope­dagógico de la institucíón, una uni­dad con la que los centros académi­cos cuentan cada vez más. Y no es extrañoi un trabajo realizado en la Universidad San Antonio de Mur­cia concluye que el 63% de sus es­tudiantes tiene sintomas de depre­sión, y un 55% de ansiedad, unas ci­fras que parecen aumentar con el paso de los años.

Según un estudio elaborado por los servicios de asesoramiento de

la Universidad de Hofstra en Hempstead, Nueva York, las nece­sidades de los universitarios que acuden en busca de consejo se han transformado durante la últi­ma década, ya que cada vez acu­den con problemas psicológicos más importantes ..

«Antes, los estudiantes recu­man a nosotros porque habían ra­to con sus parejas o suspendido una asignatura. No obstante, ac­tualmente llegan con dificultades

Según este estudio, el parcentaje de· estudiantes con depresión ha crecido del 34% al 41 %. «Hay más jóvenes con problemas de adapta­ción social, que se encuentran so­los, deprimidos y, muchas veces, ta­man medicació!l», dice Guthman.

En este sentido, el informe de­termina que, mientras en 1998 só­lo ell1 % de los estudiantes toma­ba psicofármacos, la mayoria para la depresión, ansiedad e hiperacti­vidad, en 2009 el porcentaje había aumentado hasta un 24%.

Sin embargo, y pese a lo que pa­rece desprenderse de estos datos, ha descendido el número de jóve­nes con pensamientos suicidas. En 1998, el 26% de los estudiantes había pensado alguna vez en qui­tarse la vida durante las dos sema­nas anteriores a elaborarse el es­tudio. En 2009, esta cifra había disminuido hasta el 11 % .

«El primer año de universidad fue muy duro para mí. Te vas de casa, estás lejos de tu familia y tie­nes que hacerlo todo tú. Cuando vi el nuevo mundo en el que había entrado me pareció que no éstaba preparada, que se me quedaba grande, sobre todo en el ámbito social. Ves que tu fracaso eS inmi­nente, pero te da miedo reconocer que tienes un problema», asegura.

Rocío, Lourdes, incluso la pro­pia Elizabeth, recibieron apayo sin salir del campus. Un primer paso del tratamiento para recuperarse que no suele ser nada fácil. <<Pedir ayuda es complicado, porque su-

• TRISTEZA 'DESGANA i Cuando para de ser un estado de I Lo persona se vuelve apática,

ánimo, alcanzando una hondura ninguno coso le procura placer y T t~~~~~~sazón, cu:os r~;?o~~~;!onciliar el sueña f!u~g~nSi!~I!~!~a~, fuertes ! síntomas son muy diversos: ¡ y despertar con to sensación de ¡ sentimientos de culpa,

que interfiere en lo vida no tiene ganas de nada, ni cotidiana, en lo social, laboral y siquil'ra de vivir (el 15% de los familiar. deprimidos termino suicidóndose).

i taquJcardia, sensación de ahogo, I no haberdesconsado. En I obsesiones ... La memoria se i temblores, pérdida de controlo i algunos cosos puede presentarse i debilito y lo distracción es I del conocimiento, transpiración.. I hipersomnia (exceso de sueño). I frecuente.

-1---------------------+--------------------+--~---------~--------~------------------~--------------------------I

G / \J I CAMPUS

LOS MÉDICOS DEL FUTURO, ESTIGMATIZADOS Y DEPRIMIDOS Los estudiantes de Medicina experimentan depresíóo, agotamiento y tras­tornos mentoles en una proporción superior que la población general; tie­nen un riesgo mayor de concebir ideas suicidas y de materialízono¡ oltas tasos de agotamiento y uno calidad de vida menor que los jóvenes de su misma edad. Así es el desolador ponorama que describe Thomas L. Schenk, investigador en la Uníversidad de Michígan, en un estudio recien­temente publicado. A comienzos del pasado curso se descubrió que lo pre­valencia de una depresión calincada como 'de moderada o grave' ero de más del 14% en los estudiantes de Medicino; un porcentaje significativa­mente mayor de mujeres que de hombres puntuó en el rango de modera­do a severo -el 18% frente 01 9%-; Y casi el 4,5% de estos alumnos confe~ saron haber tenido fantasías suicidas duronte la carrera. Asimismo, este estudio refleja la percepción del estigma que provoca lo depresión, El 83% de los estudiantes considera que, si están deprimidos, otras personas pensarán que son incapaces de hacerse cargo de sus res· ponsabilidades académicas. Ademós, más de lo mitad de los alumnos creen que si tienen esta patología sus compañeros respetarán menos sus opiniones que los de los estudiantes que no la sufren o lo padecen de una manera mínima

pone tomar conciencia de tener un problema y, en ocasiones, de pérdi­da de controlo de aptitudes para resolverlo», aseguran desde la Ase­soria Psicológica de la Universidad de Zaragoza.

<<Soy gitana y muy tímida, con lo que tenia miedo al rechazo social. Hay muchos prejuicios y creía que me podían mirar mal por ser más morena, pero lo cierto es que aho­ra tengo amigos y no me siento re­chazada Sí he tenido que fotjanne una personalidad, evolucionar y lu­char contra mis temores. Así que ahora, cuando veo que un compa­ñero lo pasá mal, le recomiendo que se pase por el gabinete», dice Lourdes.

INCERTIDUMBRE Allí, Y tal y como informan desde su sede, se asesora a aquellos estu­diantes que, como Lourdes, presen­tan dificultades en el proceso de ajuste a la vida universitaria. «De­bido a la complejidad de esta fase, se pone a prueba el funcionamien­to psicológico de la persona y, en muchas ocasiones, puede verse afectado su rendimiento académi­co, estado de ánimo, relación con otras personas y otras áreas de su vida que son fuente de desadapta­dón, estrés y ansíedad}~) aseveran,

Pero no solo se dan casos de an­siedad y depresión en los primeros

cursos de la carrera.,Tal y como in­forman desde la Universidad de Zaragoza, durante los últimos años, los jóvenes que acuden a la Asesoría Psicológica presentan una desmotivación y apatía gene­ral, asociada con asignaturas en­quistadas o finalizaciones de pro­yectos de carrera.

En este sentido, cobra ímportan­cía el informe Jóvenes. españoles 2010, presentado el pasado mes de noviembre. Juan Maria González­Anieo, autor de uno de sus capítu­los, destaca un «marcado pesímis­mo» entre la juventud española. Casi la mitad de los jóvenes decla­ra su falta de confianza en un fu­turo prometedor, independiente­mente de la crisis, y más de uno de cada tres considera que «por muchos esfuerzos que uno haga en la vida nunca se consigue lo que se desea»,

{<Esto no tenia que haber sido así. Yo tenía que haber sido una exótica princesita americana, una guapa y brillante estudiante de Literatura, con gafitas, empeñada en leer a Foucault y Faulkner en su secreter de persiana, en su ha­bitación abuhardíllada», escribió Elizabeth Wurtzel cuando no era más que una universitaria tre­mendamente asustada.

y es que la depresión y la ansie­dad son males que afectan más a

ELMUNDO/12/ENERO/201l I

JiW~~~_~u~m~I¿IIIIII¡I¡III¡IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII""11111111I11I ~ I

las chicas que a los chicos. Así, se­gún un trabajo realizado por las universidades de Granada y Valia­dolid, las mujeres puntúan más al­to que los hombres en todas las dimensiones de la ansiedad.

El catedrático de Psicopatolo­gía de la UGR y autor principal del estudio, Vicente Caballo, se­ñala que «una elevada ansiedad está estrechamente unida con la evitación y el escape de las situa­ciones que se temero>.

Además de la ansiedad y la·de­presión, otro fenómeno psicológi­co se está cebando entre los uni­versitarios españoles, Se trata del burnout, un síndrome de agota­miento emocional, despersonali­zación y pérdida de realización personal que se conoce popular­mente como estar quemado y que, hasta ahora, parecía afectar solamente a trabajadores. , Los alumnos en burnout se no­tan agotados, tienen una actitud

cínica y distante hacia el estudio y se sienten imcompetentes como estudiantes.

La Universidad Jaume 1 de Cas­tellón y la Universidad de Lisboa elaboraron un estudio según el cual los estudiantes españoles ob­tendrian valores altos en cinismo y agotamiento y bajos en autoefi­caeía. Además, tendnan más ten­dencia al abandono de los estu­dios, sobre todo durante los últi­mos cursos de la carrera.

i

.SOMATIZACIÓN .COMPORTAMIENTO .INAPETENCIA .PLACER .ENERGíA

"

la mayorío de las personas con I Se llega a lo impotencia en el I Se produce un cansancIo y una 1 Surgen dolores crónicos o '

sensación de fatiga o cansancio.

Resulta difícil tomar decisiones y disminuye el rendimiento en los estudios. Surgen crisis de angustio o ataques de llanto por motivos insignificantes.

depresión pierden el apetito y, hombre o a la frigidez en la fatiga injustifIcados, con ,

disminución en el peso que otras actividades que antes eran I mayoría de las veces más I erráticos así como constipación y ¡I,'

I sudoraci6n nocturno, Se experimento uno persistente

------+---------------¡I

I por lo tanto, aporece uno mujer. También disminuye en variaciones durante el día, la ¡'

puede llegar a ser muy notable. I gratlficantes +acentuado por la mañana I ---r----------~----~--------~'-------L----- ~--

! I

EL MUNDO /12/ ENERO / 2011

A IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIW~W~~IJ!U~UIII

UNA ICARTA MAGN~ POR NAVIDAD I

jUANjO BECERRA Es una vieja tradición en el Minis­terio de Educación. Las refonnas que afectan a los estudiantes se tramitan o se aprueban cuando los alumnos están de exámenes o de vacaciones. Esta vez le tocó el tur­no al Estatuto del Estudiante Uni­versitario. que pasó por el Consejo de Ministros el pasado 30 de di­ciembre antes de publicarse en el BOE y entrar en vigor. Bien es cier­to que, en esta ocasión, el docu­mento había sido trabajado y con­sensuado con los colectivos estu­diantiles más representativos.

En cualquier caso, esta cuenta pendiente en el desarrollo de la Ley de Universidades recoge una relación con los principales dere­chos y deberes de los alumnos de educación superior, esboza el fun­cionamiento del futuro Consejo de Estudiantes Universitario del Esta­

Un grupo de estu­diontes afronto las pruebas de selec­tividad en la Uni­versidad Complu­tense de Madrid. i BERNARDO DíAl

do y regula otros aspectos como la práctica deportiva en los campus o la concesión de becas. En cam­bio, no hace re­ferencia al régi­

men disciplinario y sancionador que se aplicará a los alumnos.

¿Cómo Se castiga a los autores de novatadas? ¿y a quienes son sorprendidos copiando en un exa­men? ¿Cuáles son las nonnas bási­cas de respeto entre los miembros de la comunidad universitaria? To­dos estos aspectos están regidos por el Reglamento de Disciplina Académica que se aprobó durante el Franquismo. Concretamente, el 8 de septiembre de 1954.

Casi todos sus artículos siguie­ron vigentes con la llegada de la democracia y han pennanecido hasta nuestros días. De hecho, aún sobrevivirán un año más, el plazo que se ha dado el Ministerio para derogado y aprobar un nuevo marco nonnativo que regule la convivencia en las universidades.

«Un Real Decreto como éste no podía derogar un precepto pre­constitucional, porque para ello se requiere una nonna con rango de

ley, así que el Estatuto establece un plazo de un año para presentar en las Cortes un proyecto de l€}'l}, ex­plica Mercedes Chacón, directora I general de Formación y Orienta- . ción Universitaria del Ministerio de Educación, quien insiste que ese documento sería más «un marco de convivencia» que un «régimen disciplinario}}. Además, estaria su­jeto a la «autonomía reconocida a las universidades y a las competen­cias propias de las comunidades».

Harina de otro costal será que ese barco llegue a puerto antes del final de la legislatura. «Desde lue­go, yo voy a correr mucho para que esté listo en el plazo previsto}>, confiesa Chacón, que ya ha puesto la primera piedra para conseguir­lo: la comisión de expertos que se encargará de esbozar el texto ya cuenta con sus primeros dos miembros, aunque los nombres se darán a conocer cuando se desig­ne a todos ellos.

Dejando a un lado la futura hoja de ruta para sancionar a los estu­diantes, la directora general sub­raya la importancia del Estatuto, <<una vieja reivindicación del colec­tivo estudiantil}}.

A su juicio, lo más importante de la nueva carto magna de los alum­nos tiene que ver con que pone negro sobre blanco «derechos que siempre habían estado reconoci­dos pero que nunca habían sido re­cogidos en una nonniJ». Y junto a ellos, otros de nuevo cuño. «Los alumnos ganan derechos y adq.ne­ren nuevos deberes», plantea Cha­cón, Éstas son algunas de las apor­taciones más interesantes.

FORMACiÓN EN VALORES Junto a los conocimientos y com-

• petencias académicas, las univer­sidades deberán <<incorporar a sus objetivos fonnativos la fonnación personal y en valores», algo a lo que apenas se daba importancia hasta hace unos años.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Cada vez está más claro que la educación recibida desde el pupi­tre no es la única valorada en el mundo laboral. Por eso, <dos estu-

G!\JiCAMPUS

diantes tendrán derecho, en cual­quier etapa de su formación uni­versitaria, a que se reconozcan los conocimientos y las competencias o la experiencia profesional adqui­ridas con carácter previo}).

Tamhién se desarrolla el derecho de los universitarios a obtener cré­ditos por participar en "actividades culturaJes, deportivas, de represen­tación estudiantil, solidarias y de cooperacióll».

HOMOLOGACiÓN DE TíTULOS Asimismo, fomenta que ,das ense­ñanzas no conducentes a la obten­éión de tituiaciones oficiales que cursen o hayan sido cursadas por los estudiantes les sean reconoci­das total o parcialmente, siempre que el tituio correspondiente haya sido extinguido o sustituido por un titulo oficial de grado». Esto garan­tiza la homologación de las extin-

que faciliten al conciliación de los estudios con la vida laboral Y fami­lian). En esa línea va el derecho a estudiar «a tiempo pardaD) y a ser evaluados <<a través de trayectorias de aprendizaje flexibles}).

EVAlUACiÓN CONTINUA Dice Mercedes Chacón que el Es­tatuto «pone sobre la mesa los grandes temas del Espacio Euro­peo en lo qUe se refiere a los estu­diantes)>, y uno de los puntos en los que se nota es el de la evalua­ción. El documento reconoce el derecho a <<una evaluación objeti­va y, siempre que sea posible, con­tinua, basada en una metodología activa de docencia y aprendizaje}).

PROTECCiÓN DE DATOS Nada de usar las fichas de clases para que jos profesores envien publicidad de sus chiringuitos aca­

démicos. Los datos perso­nales no podrán ser utili­zados «con otros fines que los regulados por la Ley».

AUTORíA

El Consejo de los Universitarios debe reunirse en tres meses

Otro tanto ocurre con la propiedad intelectual de los trabajos elaborados durante la carrera. El Es­tatuto hace obligatorio al­go que deberla ser obvio pero que a veces no lo es tanto: «el reconocimiento de la autorla», especial­mente en el trabajo de fin de grado y en las prime­ras investigaciones, y el consentimiento expreso paracualquierutilízación extra académica.

DEBERES

El nuevo Estatuto del Estudiante no se acaba en el catálogo de derechos y deberes. También incluye apartados específicos paro el reconocimiento de lo actividod deportivo en los campus, uno sobre la atención 01 universitario, otro sobre becas ... Pero el que va o tener consecuencias inmediatas es el que se dedico o lo creación del Consejo de Estudiantes Universitario, el órgano estotal que reunirá a los responsables del Ministerio de Educación con los representantes estudiantiles para debatir las políticas que les afectan. El órgano debe designar a sus primeros miembros en el plazo de tres meses y reunirse por primera vez antes del cuarta. En medio año deberia estar dotado de un reglamento propio. La Presidencia la ostentará el ministro del ramo y la Vicepresidencia el secretorio general de Universidades. Un estudiante ocupará lo Vicepresidencia segunda. Entre sus miembros estarán los representantes electos de coda universidad y algunos de asociaciones y .confederaciones estudiantiles de todo el país con intereses generales.

En el capítuio de deberes, junto al de mantener ,<una presencia activa y corres­ponsabl&) en la Universi­dad, destaca el ,<respeto a los miembros de la comu­nidad universitaria, al personal de las entidades colaboradoras o que pres­ten servicios en la univer­sidad». También se men­ciona la exigencia de cui­dar el campus y sus instalaciones, respetar el nombre, los símbolos y emblemas de la institu­ción y sus órganos, así co­mo los actos académicos, «sin menoscaoo de su li­bre ejercicio de expresión y manifestación». Estos puntos serán materia del futuro réglamento.

PROHIBIDO COPIAR Otro de los asuntos que serán carne de la futura ley de disciplina académi­ca. De momento, se insta a los alumnos a abstener-

tas diplomaturas y licenciaturas el) el Espacio Europeo.

ESTUDIAR Y TRABAJAR

se de utilizar o coóperar «en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en documentos oficiales».

Como ya adelantaba la Ley de Uni­versidades, se garantiza el derecho a compatibilizar estudios y trabajo, lo que supone uno de los grandes avances. Así, los estudiantes po­drán reclamar <<una atención y di­seño de las actividades académicas

CAlENDARIO DE EXÁMENES Los estudiantes deberán estar re­presentados en el órgano que defi­na el calendario de exámenes. Se evitará la coincidencia de dos pruebas en menos de 24 horas.

EL MUNDO /12/ ENERO /201 1

i

JIWmU~U¿~~~I~IIIIIIII"IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII"1'"1111/1 ¡; I . I

MI PROYECTO / RUTA POLAR

UN,VELERO PARA SURCAR ELARTICO.

SJÍRAPOlO Todo comenzó con un viaje el pasado mes de diciembre, una ruta polar que hizo posible a 17 jóvenes universitarios españoles descubrir las maravillas de la fría Noruega. Entre caminatas en la montaña y turismo urbano, una parada imprevista en el ca­mino llevó a los aventureros a cása de un tal Zeyang.

Este nórdico nada convencio­nal, cansado de la rutina y tras volver de muchos años de trabajo duro en China, habia decidido de­dícar su vida a construir un barco velero rompehielos fabricado con aluminio. La idea caló hondo en sus visitantes. A Pablo Rodriguez se le quedó la mosca detrás de la oreja y no ha podido evitar invo­lucrarse en el proyecto.

«Es la primera vez que se in­tenta construir una embarcación

minio aligera las estructuras y reduce el consumo», reflexiona, y añade: (,En mi especialidad, éste es un punto que se mira mucho»,

Cuando vio la maqueta del bu­que; Pablo no pudo resistirse y preguntó: «iHay alguien que ha­ya hecho un estudio sobre la ae­rodinámica de estas velas?». Ahora ya lo hay. El futuro inge­niero pensó incluso en cambiar su proyecto de fin de carrera y dedicarse a tiempo completo a optimizar las caracterlsticas de la nave. Sin embargo, «es un proyecto compartido y es com­plicado hacerlo de forma·tan ra­dical». Aún así, sí que será un trabajo paralelo al oficial.

La idea de Zeyang no se que­da en el aspecto puramente constructivo, sino que se ha con­vertido en toda una filosofía. «Su

lema es carpe diem, le gusta vi­vir la vida. En la granja donde están fabricando el barco, al­guien, supongo que él mismo, había escrito: There's only one li­fe, Uve it. Cuadra bastante con su manera de hacer las cosas}).

Yes que el antiguo informático noruego no tiene empleados. Los jóvenes que colaboran con él vi­ven en su casa y comen su comi­da. <<Él ofrece alojamiento y die­tas a cambio de trabajo. En gene­ral, quienes se. animan a participar son extranjeros, entre ellos varios españoles~>, asegura Pablo. De hecho, es una de las responsables de la parte artística -una estudiante de Bellas Artes española- quien se puso en con­tacto con la asociación Ruta Polar para enseñarles el proyecto.

El barco ha tomado su forma de un modelo de Colin Archer,

de este material», explica el joven, que estudia Ingenierla Aeronáutica en la Universidad Politéc-

Pablo Rodríguez, retratado durante su ruta polar. íPR

una leyenda en el di­seño naval noruego del siglo XIX. El ob-

nica de Madrid (UPM). «Las alea-ciones de aluminio tienen unas propie­dades mecánicas muy parecidas al acero en cuanto a resistencia. Sin em­bargo, es menos denso y, por lo tanto, pesa menos. La gran ventaja es que para una misma re­sistencia mecánica, la estructura es muo cho más ligera».

y añade: «El alu-

jetivo es dar la vuelta al mundo, y el precio del viaje para todos aquellos que hayan colaborado en el pro­yecto será «el míni­mo para cubrir coso tes», afirma Zeyang en una de sus news­le!ters. Lo calcula en unos 12 euros.

La ruta está aún por decidir, aunque parece inevitable su paso por China. Si todo va bien, el mundo verá navegar este eco-velero en 2011.

INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR

LETRADOS EN PIE DE GUERRA

estudiantil

¡ ISABEL P,GUILAR ¿Qué ocurre cuando se aprueba una ley de acceso a una profesión que se queda obsoleta a los pocos meses y que discrinúna a unos ti­tulados' con respecto a otros? Que los estudiantes se movilizan y acu­den al Congreso para buscar res­paldo ante lo que consideran un atropello. Eso es lo que ha ocurri­do con los universitarios de Dere­cho, indignados con algunos pun­tos de la Ley 34/2006, que regula el acceso a las profesiones de aboga­do y procurador de los tribunales.

Tras vanos meses de protesta, han conseguido que su queja lle­gue al Congreso y sea admitida a trámite como Iniciativa Legislati­va Popular, para lo que deberán recoger medio millón de firmas en un plazo de nueve meses con el fin de que prospere como Pro­posición de Ley.

Agrupados bajo la Conferencia de Representantes Estudiantiles de Derecho de España (Crede), estos alumnos reclaman un cam­bio de la ley que, aprobada en 2006, quedó anticuada cuando al año siguiente se definió el nuevo

La nueva norma entrará en vi­gor en octubre de 2011, momento desde el que será imprescindible realizar un examen y hacer un curso de año y medio de duración para ejercer estas profesiones. «Es injusto que a Jos que perten.., cen al plan antiguo y han supera­do cinco cursos universitarios, a diferencia de los cuatro que harán los nuevos graduados, se les exija además que hagan un curso ex­trID>, añade Velaseo.

Además, a juicio de los estu­diantes afectados, la nueva ley . crea un agravio temporal entre los propios licenciados, ya que los que terminen la carrera antes de octubre de este año pueden e\1tar esas exigencias mediante la sim­ple colegiación, pero los licencia­dos después de esta fecha debe­rán hacer el examen y el curso que indica la normativa. Esta si­tuación ha provocado que uno de los lemas de las protestas sea quien paga está capacitado, ya que todo se reduce a una cuestión económica de pagar o no la cole­giación, y no al nivel de prepara­ción de los egresados.

I Espacio Europeó de Educación Superior. (<La ley resulta contraria a los parámetros del nuevo siste­ma educativo, al ser anterior a la entrada de Bolonia», puntualiza

INTRUSISMO lABORAL Una alumna repasa sus apuntes en la puerta de la Facultad de Derecho de la Complutense. lA HEREDlA

, Mario lIde Velasco, uno de los res­ponsables de Crede.

Para él, este cambio legislativo ({establece diferencias entre los li­cenciados y loS graduados, ya que no se tiene en cuenta el plan de estudios que haya cursado cada titulado».

Otro de los puntos conflictivos de la ley para los alumnos de Dere­cho es, como explica Mano lIde, que «no establece cuáles son las titulaciones desde las que se pue­de acceder a estas profesiones. Se citan como válidos los títulos que tengan contenidos jurídicos, lo que deja un vacío legal al res­pecto y permite el instrusismo la­boral», añade.

Por otro lado, los alumnos afectados piden que el curso de formación necesariQ a partir de octubre se configure como más­ter oficial acreditado en todo el Espacio Europeo, y que tenga un año de duración, no año y medio, como dispone la citada ley.

Aunque el camino que tiene por . delante no siempre es fácil, este

~ • Acceso a instal,¡óc¡nés

colectivo cuenta con el apoyo de vanos organismos vinculados con la universidad y su profesión. {{La Conferencia de Rectores de Uni­versidades Españolas (CRUEl ha reivindicado por su cuenta algu­nos puntos de esta ley, al igual que la Conferencia de Decanos y el Consejo General de Abogacía», se­ñala Velasco. También se han reu-

nido con miembros de los miníst.., nos de Educación y Justicia. «En el primer caso hemos tenido suer­te, ya que nos apoyan (aunque sea de palabra). Sin embargo, el minis­tro de Justicia, Francisco Caama­ño, nos respondió que la ley hay que cumplirla y que hay demasia­dos abogados en España», conclu­ye este estudiante de Derecho.

DOCENCIA. , recue ocomo

endoza ndó

en los años 8 Facultad rad

ReBECA YANKE Autor de culto para muchos, el escritor Eduardo Mendoza es también un estímulo para los novelistas jóvenes, y acaba de ser galardonado con el Premio Pla­neta 2010 por su obra Riña de Gatos. Es. un catalán al que se lee en institutos y universidades.

Pero ésa no es su única apor­tación al mundo académico. Cuando regresó de Nueva York, tras 10 años trabajando como in­térprete en la ONU, en España ya se vivían los 80, y el escritor formó parte, entonces, de la hor­nada de profesores fundadores de la primera Facultad de Tra­ducción e Interpretación, en Barcelona.

«Estábamos en mitad de la dé­cada de los 80, yo acababa de volver de los Estados Unidos y España entraba en la Unión Eu­ropea, así que la globalización hacía pensar que el futuro estaba en los idiomas», contó a G/U! CAMPUS desde una habitación de hotel el pasado diciembre, mientras organizaba su maleta y proseguía su vertiginoso tour de entrevistas con motivo del pre­mio que se le acaba de otorgar.

({Puse los muebles», recuerda, de una universidad recién estre­nada. Eduardo Mendoza era, en aquel momento, una de las per­sonas más experimentadas en traducción simultánea en Espa­ña. {(Era uno de los pocos que

{(completaha sus ingresos».«Dar clase en la Universidad es muy intenso. Los profesores quere­mos tanto a los alumnos que nos preocupamos mucho, y eso me absorbía la energía, porque es muy difícil y muy duro dar clase, hay que estar muy concentrado, icomo si se condujera un Formu­la l!», resume el escritor.

Y dice que fue capaz de sobre­llevar «la intensidad emocional» de dar clase a los jóvenes hasta que vio que, gracias a la literatu­ra, (<podía prescindir de ese suel­do». Los aspirantes a traductores simultáneos perdieron entonces un profesor inigualable, pero to­dos ganaron un novelista tam­bién grande.

Como muchos jóvenes en aquella época, cuando Mendoza fue estudiante de lo que no pudo zafarse fue de estudiar Derecho. En una época en la que {(había pocas carreras y las de letras só­lo conducían a la enseñanza». (<Acabé el Bachillerato y me ma­triculé en Derecho, pero no por­que me interesara, aunque lo pa­sé muy bien y aprendí muy po­co» 1 confiesa.

Eran los años de la Revolu­ción, el 67, el 68, la época de los sindicatos de estudiantes. "Estu­diábamos Derecho los que no podíamos hacer otra cosa, es de­cir, los que no éramos capaces de ser ni médicos ni ingenieros, así que allí nos juntamos poetas,

sostiene el novelista, que atravie­sa una época de galardones.

La realidad es que Eduardo Mendoza no se perdió nada. y aprovechó al máximo los mo­mentos históricos que la vida le ofrecía. Estuvo en Reino Unido con la llegada de la minifalda, en Barcelona cuando había revueltas y en Nueva York cuando todo se cocía allí. "Ser traductor literario o simultáneo es un trabajo arduo, hay que trabajar mucho, es muy divertido, pero muy tenso». Una profesión que se ha de­sarrollado en España también gracias a su aportación.

No ha sido la única. Si bien Barce­lona es trama habi­tual en sus novelas, lo cierto es que, para los más jóve­nes, es Sin noti~ cías de Gurb elli­bro más conoci­do del autor, pues los profe­sores reco­miendan leerlo en los institu­tos y universi­dades.

Una novela breve en la que un extra­rrestre, Gurb, ate­rriza entre catala-

«Los profesores queríamos tanto a los alumnos que nos preocupóbamos mucho, yeso me absorbía la energía», explica el ganador del Premio Planeta

tenía realmente experiencíro>, re­memora, y reconoce que, en cier­to modo, {(ha nacido con buena estrellro>.

{(Fue muy gratificante, porque aquellas eran las primeras pro­mociones, y algunos ahora están muy bien colocados en la Unión Europea». Sin embargo admite que él (<lo que quería hacer era escribir», pero la Universidad

LA

directores de cine, pintores ... Hi­cimos la revolución trotskista­maoista», dice.

Después de eso se marchó a Londres con una beca, para estu­diar Sociología en la London School of Economics, «una nue­va ciencia que le interesaba: Mientras tanto, iba escribiendo, pero como afición, nunca pensé que se convertiria en mi oficio»,

nes, se convierte en Marta Sánchez, come churros, pierde kilos, los gana, conoce gente_ Un universo que comenzó en un diario y, más tarde, se hizo libro.

Elena Ramera, licenciado en Traducción e Pastgroduate Taught Prize, por obtener

Eduardo Mendoza es uno de los escri­tores con mós lec­tores en España. IINAKI ANDRÉS

Interpretación por lo Universidad Pablo los mejores resultados académicos de realizó uno tesina titulado 'Diólogo de Olavide, ha sido premiado par sus posgrado en lo School of Longuages de la interculturol e intemacionalización en las resultados académicos, pero no en universidad inglesa. Lo alumno había universidades andaluzas, estudio de caso Sevilla, sino un poco más lejas, en lo sido elegido, el curso pasado, paro entre lo Universidad de Sevilla y la Universidad de Sheffield, en el Reino fOMnar parte del programo Talentia de lo Universidad Pablo de Olavíde', trabajo Unido. Ha recibido el premio SOMLAL Junto de Andalucía, que incluye un por el que recibió el premio.

+-------~----·_---------~~--~~--~--------------------+I-

! G 11.1 1 CAMPUS

I ] O 1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlIIIIIIIIIIIIIIIIIUW~~Ujm~IL I mOSICIÓN

LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA HOMENAJEA A GIANGIACOMO SPADARI la exposición 'Spadari, cronista visual' es la de la Fundación General de la Universidad de obras desde Italia. Se pueden visitar en la Sala primera antología del artista italiano en el ex- Valencia (UV), organizador de la muestra po- Martínez Guenricabeitia del Centro Cultural tranjero. El Patranat Martínez Guenricabeitia trocinada por Banco Santander, ha traído las la Nau de la UV hasta el 30 de enero.

EL MUNDO 1121 ENERO 120~_

BECAS DE POSGRADO

GiU/CAMPUS Un total de 27 estudiantes asiá­ticos e iberoamericanos se be­neficiarán del programa de be­cas Universidad de Valladolid­Banco Santander, que cubre tanto la matrícula anual del mAster como la estancia en la ciudad y los vuelos de ida y vuelta al país de origen. Todos cursan estudios relacionados con la innovación y la investi­gación y en su mayoria proce­den de Brasil e India. En esta edición se han recibido más de 500 solicitudes de universita­rios de cerca de 30 países.

La institución . académica mantiene desde 1996 una línea de colaboración con la entidad financiera, que se ha materiali­zado en numerosos proyectos, como los ambiciosos programas de cooperación con universida­des iberoamericanas.

Por otro lado, y a través de su División Global de Universi­dades, Banco Santander patro­cina también el catálogo Ofer­ta tecnológica y científica con­junta de las universidades de Castilla y León, que resume la actividad de los ocho centros de educación superior de la co­munidad en forma de fichas individuales.

La publicación se enmarca en la tercera fase del Proyecto de Transferencia de Conoci­miento Universidad-Empresa, que se desarrollará en la re­gión durante 2011 y 2012 Y busca el acercamiento de los programas de investigación de la institución académica al mundo empresarial, con el fin de mejorar la competitividad del tejido productivo por me­dio de la innovación.

Si eres trabajador de PYME o autónomo, Si tienes una empresa o quieres crear una,

. El Programa empleaverde te ofrece más de 1 actividades gratuitas por toda España:

"1 de cada 6 empleos en Europa depende del medio ambiente y de la biodiversidad"

seminarios y congresos diagn<Ó"stlro,s, metodologfas y guías

I ElMUNOO/12/ENERO/201l

CONSUMER ELECTRONICS SHOW

LUCHA IMPLACABLE POR DESTRONAR A APPLE.

CES. La ciudad de Los Vegas ha recibido en la reciente edición de la feria de tecnología 120.000 visitantes.

Desde que se anunciara su lanza­miento hace un año, el iPad (1) de Apple ha batido todos los récords. El regalo más in de estas navida­des no ha dejado indiferente a na­die, y menos a quienes ven su tro­cito del pastel de mercado devora­do por el gigante de la manzana.

La feria del negocio tecnológi­co más importante del mundo, el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, ha sido el

escenario elegido por las marcas para descubrir sus armas secre­tas. Todas apuntan a Apple.

Las hay híbridas, como la Le­novo IdeaPad (2), o con teclado extraible, como la Asus Eee Pad Slider (3), pero todas ellas inclu­yen nuevas aplicaciones que su­plantarán sin problema a los ya obsoletos netbooks eillos escri­torios de todo el mundo.

La taiwanesa Asus ha atacado con la que ya se conoce como {da tableta más poderosa del mun­do}}, la Eee Slate EP121, un apa­rato de alta resolución que saldrá al mercado en el primer trimestre del año con un precio que ronda­rá los 1.000 dólares.

Otra que no se amilana ante la competencia es la canadiense RIM, que poco a poco va reve­lando el aspecto y características de su Playbook (4). El fabrican; te de la celebérrima Blackberry compró el estudio sueco de dise­ño The Astonishing Tribe para crear la interfaz de usuario de su nuevo sistema operativo QNX.

Si se quiere destacar; hay que romper moldes. Eso es lo que pretende Acer con la nueva table­ta Iconia (5), dos pantallas táctiles de 14 pulgadas con forma de por­tátil clásico, aunque prescindien· do del teclado. Todo un reto en un mercado incipiente pero tremen­damente goloso.

NOMINACIONES A 'lOS ., l' GLOBOS DE ORO,,' MElOR ACTRIZ M OR ACTOR Anne HATHAWAY Jat! GYlLENHMl ,,',

G / U /CAMPUS

32 vida & artes

sociedad

La educación española tendrá 1.800 millones menos en 2011 El presupuesto de las autonomías cae un 5%. sobre todo por la reducción de sueldos docentes También afecta a infraestructuras. becas o prácticas

J. A. AUNIÓN Madrid

Sobre todo son los sueldos de los profesores y el resto de trabaja­dores de la enseñanza los que so­portarán los recortes en educa­ción a cuenta de la crisis econó­mica. Pero también se limarán, dependiendo de la comunidad, desde el transporte eseolar a las becas universitarias, la forma~ ción del profesorado, el gasto en publicidad, las infraestructuras o las actividades extraescolares, además de adelgazar la publici­dad, los gastos administrativos e incluso la luz y el agua. Los pre­supuestos públicos destinados a la enseñanza en 20n por las co­munidades autónomas (de quien depende más del 80% del gasto educativo) mennarán, al menos, en casi 1.600 millones de euros con respecto a 2010, y algo más de L800 si se incluye la bajada del Ministerio de Educación.

Es el resultado de cruzar los datos de un estudio de CC 00 con los de las autonomias. Fal­tan dos que aún no tienen prepa­radas las cuentas de este año: Cataluña y Baleares. Se han in­cluido las partidas de educación no universitaria y universitaria, separadas en algunas comunida­des en distintas consejerías.

La Rioja (con un 7.9% menos), Extremadura (7,2%). Galicia (6,77%). Canarias (6.5%) y Mur­cia (6,05%) son las regiones don­de más baja el presupuesto. En el extremo contrario, donde me~ nos se reduce el presupuesto en 2011 es eu Andalucía, Comuni­dad Valenciana y País Vasco. La mayor parte de la bajada (de un 4,7% de media en las comunida­des analizadas y 4.94% si se cuen~ ta el del Ministerio) corresponde a la reducción de sueldos de un 5% para los funcionaríos públi~ cos y también para los docentes de la privada concertada decreta­da por el Gobierno central. Unos salarios Que, en el caso de los presupuestos educativos, se co­men una buena parte: de media, solo para los de la pública, alre­dedor del 64%, según datos de 2008. .

No obstante, los salarios no llegan a justificar la totalidad de la reducción, sobre todo en las autonomías donde más bajan las cuentas. Así, CC oé conside­ra que habrá previsibles recor­tes de plantillas, de nueva oferta de estudios, limitación de desdo­bles o de la atención a la diversi­dad, y un incremento, en mu­chos centros, de la ratio de alum­nos por profesor.

Es tiempo de crisis, recuer~ dan las comunidades, y toca apretarse el cinturón, también en un area que se ha señalado como uno de los principales mo­tores, precisamente, para salir de la crisis. Y en un país, ade­más, según confirma el último informe PISA, que tiene que me-

I Presupuesto para educación y universidades

Presupuesto de 2011

(mi1!onesdeeuros) ~

Descenso respecto al presupuesto de 2010

El tamai'io del círculo es proporcional

El color del cfrculo indica:

• Descenso MENOR que el total de España

Descenso MAYOR que el total de España

CANARIAS

1.600,46

ASTURIAS

825,48 CANTABRIA

513,59

Se excluyen 10$ presupuestos de Cataluña y Baleares. que aún no tienen listas las cuentas de 2011, y de Ceuta yMetiHa, incluidas en el presupuesto de! Ministerio de EducaóÓn. Se ha reunido el gasto educativo universitario y no universitario, que en algunos casos está dividido en varias conseíerías y en otros está dentro de una consejería con más competencias (por ejemplo, Cultura, Deportes o Empleo).

Fuentes: Gobiernos autonómicos, ce 00 y elaboración propía.

TOTAL ESPAÑA

35.062,92

8· El PAís

Recorte sobre recorte en Murcia dos por CC 00- hay que aña­dirle algunos más que aún no se pueden cuantificar.

En el área de enseñanza, la

Los sindicatos están en pie de guerra en la Región de Murcia. Junto a los presupuestos auto­nómicos para 20Íl, el Gobierno regional ha aprobado una nor­ma con más recortes bajo el nombre de Ley de Medidas Ex­traordinarias para la Sostenibi- : lidad de las Finanzas Públicas. :

, ley de medidas afecta, principal-

De ese modo, a la bajada de un 6,05% prevista para los ámbi­tos de Educación y de Universi­dades -es decir, unos 89 millo· nes de euros menos que en 2010, según los datos recopila-

jorar mucho más" rápido para al­canzar los resultados de los me­jores sistemas y que aún está por debajo de la media del gasto educativo de la OCDE.

Sin embargo, la mayoría de las administraciones han inten­tado salvar de la Quema, al me­nos en parte, a la educación, re~ duciendo sus presupuestos me­nos de lo que lo ha hecho el gio­bal de sus cuentas generales pa­ra 2011, e intentando, aseguran las consejerías. que los recortes no afecten a la calidad de la edu· cación, aumentando, incluso. en algunas partidas. Sin embargo, en Castílla y León, Madrid, Nava­rra y el País Vasco el porcentaje en que désciende Educación es superior al del recorte general de su comunidad, por Jo que "los índices de esfuerzo educatívo

mente, a los sueldos docentes. El complemento de productivi­dad se reduce 75 euros al mes. Por lo demás, en el área no uni­versitaria, la Consejería de Edu-cación asegura que en su presu­puesto de 2011, aparte del des­censo preceptivo de sueldos que les ahorra 62 millones, se reducirán Jos gastos corrientes

descenderán respecto a este año"', dice el sindicato.

Si se ha conseguido mante­ner la calidad del servicio educa­tivo a pesar de los recortes, o no, se verá a lo largo del año. De momento, los siguientes son al­gunos ejemplos de dónde han de­cidido limar las autonomías:

" La Rioja. La Consejería de Educación asegura que no han tocado nada que tenga que ver con el servicio educativo, salvo los sueldos. Por lo demás, siete de los casi 22 millones de bajada corresponden a la reducción del gasto en nuevas infraestructu­ras. También se han apretado mucho el cinturón, dicen. en los gastos corrientes.

>~ Extremadura. En la parte uní-

un 6,9% Y la partida para ayu­das para libros de texto, el gasto pasa de 17 millones a seis. Asi­mismo, aseguran que sigue su apuesta por el bilingüismo y las nuevas tecnologías, y rechazan

, que desciendan las inversiones t y que desaparezcan capítulos

completos para educación com­pensatoria y educación espe­cial, como ha dicho el PSOE murciano. En las universida­des, un portavoz de la conseje­ría del ramo señala que la baja­da es de tres millones.

versitaria. desde la Consejena de Economía aseguran que solo se ha aplicado la bajada de sueldos. Sin embargo, también se puede apreciar otro pequeño recorte re­sidencias universitarias. En la no universitaria, se debe a la reduc­ción de sueldos, tanto en la escue­la pública como en la concertada, yal adelgazamiento de la estruc­tura de la Consejena de Educa­ción, dice una portavoz. Asegu­ran, además, que se mantiene el esfuerzo en el resto de partidas o se aumenta en algunas como en comedores escolares o auJas mati­nales para ampliar el horario es­colar. Desde CC 00, sostienen que también se ha reducido en personal no fijo a disposición de los centros, es decir, profesores de apoyo para desdobles o educa­ción compensatoria.

EL PAfs, miércoles 12 de enero de 2011

» Galicia. Casi la mitad de la bajada del 6,79% se debe a la rebaja del sueldo de los funcio­narios. Pero también baja un 8% la partida para transporte esco­lar -aunque siete de estos pun­tos porcentuales se deben a un nuevo convenio con las empre­sas, que rebajan sus tasas-, se reducirán un 10% las becas a los universitarios v cae un 63% la publicidad. También se recor­tan las becas para prácticas en empresas de los alumnos de FP, o las ayudas para estudiar idio­mas en el extranjero, entre otras partidas.

» Canarias. Aparte de los suel­dos, la consejería elimina todas las atenciones protocolarias, cursos y conferencias, una direc­ción general y dos fundaciones. En publicidad y propaganda, so­lo mantienen las publicaciones exigidas por la ley. Y planean re­ducir un 25% en gasto corriente con un plan de austeridad en electricidad, teléfono o desplaza­mientos. Concentrarán esfuer­zos, aseguran, en los programas de mejora de los resultados esco­lares y la reducción del abando­no educativo.

La mayor bajada se da en La Rioja, Extremadura y Galicia

ce 00 prevé disminución de plantillas y atención a la diversidad

» Cantabria. En el capítulo de personal, aparte de los sueldos, se reduce un 30% en la tasa de reposición por jubilaciones, in­validez y fallecimientos. Ade­más, disminuyen en ese mismo porcentaje las ayudas para li­bros de texto (de 4.600.000 a tres millones de euros), y se su­prime la partida para activida­des extraescolares en 760.000 euros, explica un portavoz. El presupuesto para la Universi­dad de Cantabria también se re­duce un 7,90%.

» Castilla y León. Aparte de la reducción de salanos, la princi­pal bajada corresponde a las in­fraestructuras. Es decir, se con­gela la construcción de algunos nuevos centros, se amplía el pla­zo de ejecución de obras y s~ concentran en las más urgentes, explica un portavoz de la conse~ jeria. En total, el presupuesto desciende un 5,5%.

» Madrid. El presupuesto baja un 4,8%, pero sube un 0,7% para los centros concertados. Los re­cursos destinados a la escuela pública caen un 7%, según esti­ma el PSOE. Hay más dinero pa­ra becas, suben Jas ayudas a co­medor, libros y para escolarizar en centros privados (un 17% más). Cae un 66% el gasto en formación del profesorado y ha­brá 411 docentes menos.

Con información de P. Linde (Santia­go), J. $. González y P. Álvarez (Ma­drtd).

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

SOCIEDAD

MILES DE PROYECTOS EN EL AIRE

Ciencia suspende contratos temporales de investigadores

N. RAMíREZ DE CASTRO MADRID

La Agencia Estatal CSIC, el mayor or-. ganismo público de investigación de España y el tercero de Europa, ha suspendido cualquier contratación de personal laboral por obra y servi­cio vinculada a convenios, proyec­tos o contratos de investigación, Esta decisión, que impide renovar ni tramitar ninguna solicitud desde el uno de enero, dejará miles de proyec­tos en el aire y a muchos investigado­res en paro.

De los 4.000 investigadores que el Consejo Superior de Investigacio­nes Científicas (CSIC) tiene en planti­lla, unos 2,000 han sido contratados de forma temporal para sacar ade­lante proyectos puntuales, Con la rescisión de este tipo de contratos y los proyectos paralizados algunos grupos se verán incluso obligados a devolver la financiación que conta­ban para realizar trabajos en colabo­ración con empresas'privadas.

La presidencia del CSIC ha envia­do a sus centros una nota en la que explica por qué se ha visto obligada

CAMPAÑA GRATUITA CONTRA EL DOLOR

a acabar con su bolsa de trabajo y traslada la responsabilidad al Minis­terio de Política Territorial y Admi­nistraciones Públicas. En esta circu­lar, recuerda que la bolsa de trabajo para contratación de personal se constituyó con carácter temporal y se fijó un tiempo de 18 meses de vi­gencia,

Terminado ese plazo, el CSIC ha­bía solicitado al Ministerio de Admi­nistraciones Públicas una nueva au­torización o una prórroga de la exis­tente. «En tanto en cuanto no se reci­ba la autorización correspondiente, a partir del 31 de diciembre no se tra­mitará ninguna solicitud de contra­tación para la bolsa de trabajO del CSIC», se explica en la circular.

Solo se seguirán tramitando las solicitudes de contratación anterio­res a dicha fecha y que están en la ac­tualidad en trámite.

Club Natura prorroga su campana gratuita para combatir el dolor ~ Artritis, artrosis,

osteoporosis, lumbalgias, fracturas, recuperación muscular, dolor en general. ..

Debido al gran éxito obtenido con su Campaña contra el Dolor, Club Natura ha decidido prorro­gar sus sesiones gra­

tuitas de magnetoterapia, Son miles las personas que han podido mejorar su calidad de vida gracias a esta técni­ca utilizada por deportistas de élite, y aplicada en hospitales y clínicas para ayudar a combatir el dolor, acelerar la curación de fracturas y lesiones o tra­tar enfermedades crónicas,

Natural e inocua La aplicación de campos magnéticos permite a nuestro organismo defen­derse con eficacia contra múltiples patologías, contribuyendo negenerar las células y a aliviar el dolor, Artri­tis, artrosis, osteoporosis, lumbalgias, fracturas ... son muchas las enferme­dades que se han logrado tratar con éxito gracias a la magnetoterapia, como demuestran diferentes estudios clínicos. Todas las personas que deseen probar la magneto terapia, todavía ~

pueden hacerlo gracias a la Campaña contra el Dolor, de Club Natura, que ofrece sesio­nes gratuitas a domilicio para

comprobar sns efectos y cono­cer todo lo que esta terapia alternativa puede hacer por nuestra salud,

La Campaña contra el Dolor, de Club Natura, ya ha ayudado a miles de personas a descubrir cómo superar lesiones y dolores crónicos.

MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2011 ABC abe.es/sociedad

INFORME DE TELEFÓNICA

La población más madura y los niños elevan a 27 millones el número de intemautas en España

MIGUEL PORTILLA MADRID

El incremento en el uso de internet por parte de la población más madu­ra.la que se encuentra entre los 45 y 64 años, y los niños con edades com­prendidas entre los 10 y 15 años son dos de los segmentos de usuarios que más han crecido en el último año en España, De manera que la comuni­dad internauta alcanza prácticamen­te los 27 millones de usuarios.

Según los datos expuestos ayer du­rante la presentación de la edición un­décima del informe La Sociedad de la Información, presidida por el minis­tro de Industria. Comercio y turismo. Miguel Sebastián, y presentada por el presidente de Telefónica, César Alier­ta. de los 27 millones de internautas. el 69,2% accede a diario a la Red. lo que supone un 13,3% más en el año 2010 que en el ejercicio precedente.

Durante los dos últimos años, el ni­vel de digitalización de contenidos y la realización de actividades a través de internet ha crecido mucho más en­tre la población de entre 45 y 64 años que en la media nacional, sobre todo en operaciones bancarias. Y si se ana­liza a la población infantil, se puede observar que ya el 82,9% de los niños de 10 a 15 años usan internet para te­cibir algún tipo de formación,

También habría que destacar que el 98% de los centros de salud ye170% de los hospitales disponen de Histo­ria Clínica Electrónica, Asimismo, el 40,8% de los internautas pagan sus impuestos. a través de internet, con un crecimiento de diez puntos por­centuales respecto a 2009,

Otro de los motores de crecimien­to de la Sociedad de la Información es la conexión a internet a través del mó­vil. De hecho, el 20,3% de los ususa­rios de internet en España accedió en 2010 a través de móviles de banda an­cha, lo que representa un incremento de un 5% frente a un año antes,

Sebastián resaltó que el 25% del crecimiento de la UE procede de las TIC, y que por cada millón que se in­vierte en este sector se crean 33 em­pleos, Por ello, el Ministerio de Indus­tria dará ayudas de 133 millones de euros en forma de préstamos que fi­nanciarán un total de 73 proyectos,

Uso de la Red Operaciones bancarias, formación «on line» y trámites con la Administración son las actividades que más crecen

esaez
Resaltado

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

Publicidad

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UAL FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Miércoles, 12 de Enero 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

11°Mañana

18°

Viernes

18°

Sábado

18°

Andalucía Orienta asesora a 14.887 almerienses durante 2010

Supone un aumento del 46,67% respecto al año anterior

TELEPRENSA.- Andalucía Orienta de Almería capital atendieron durante 2010 a un total de 14.887 usuarios, lo que supone un incremento del 46,67% respecto al año anterior, cuando fueron atendidas sólo 10.150 personas por esta red de unidades de Orientación del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía. Así, los centros de Asempal, La Traína, el Colegio Oficial de Psicólogos, CCOO, la Diputación de Almería, ASOAL, FAFFE Almería, FAISEM, Forja XXI, Fundación Mediterránea, FADAIS, el Secretariado Gitano, UGT y CANF, prestaron un total de 6.519 horas y 18 minutos a la sociedad almeriense el pasado año. La Diputación Provincial de Almería fue el organismo con un mayor número de beneficiarios, 2.249, mientras que la Fundación Mediterránea de la Universidad de Almería fue la que más horas dedicó, 18.

543, lo que supone más de diez horas por usuario, en esta labor de apoyo a la población activa andaluza para su inserción en el mercado laboral Andalucía Orienta se dirige a los demandantes de empleo inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), especialmente a discapacitados, estudiantes universitarios y recién titulados, mujeres, jóvenes y personas desempleadas con especiales dificultades para la inserción. Entre sus funciones se encuentran la creación de itinerarios personalizados para la Inserción, proporcionar información sobre el mercado de trabajo, asesorar sobre técnicas de búsqueda de empleo, la orientación vocacional, asesoramiento para el autoconocimiento y posicionamiento para el mercado de trabajo, etc. Estas actuaciones se

Unidad Andalucía Orienta en la UAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

Publicado el 11-01-2011 10:54

SUBE Y BAJA

Víctor Fernández Surfista ejidense

El deportista de El Ejido Víctor Fernández López, campeón del mundo de Windsurf 2010, ha sido nominado para

los Premios Laureus World Action Sportsperson of the Year, considerados como los Óscar del Deporte y que en anteriores ediciones han conseguido figuras como Pelé, Ronaldo, Federer o Rossi.

Acertado (22) Desacertado (0)

Colegios en mal estado Cabo de Gata y Laimund

El estado de algunos colegios públicos en la provincia de Almería ha llevado a la oposición a presentar diversas iniciativas ante el Parlamento andaluz. Así, IU va a preguntar por la situación del CEIP Virgen del Mar de San Miguel de Cabo de Gata y el PP busca soluciones para el centro Laimund en El Ejido.

Acertado (14) Desacertado (0)

Sesión IBEX35

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

� El PSOE de Almería cerrará las listas para las municipales el 23 de enero

� El alcalde de Somontín (PP) se enfrenta a 9 años de inhabilitación por dar agua a la vivienda de su suegro

� Una limpiadora de una entidad bancaria de Huércal Overa roba 6.000 euros

� Y van cinco

� Denuncian actuación irregular de la juez de lo Contencioso número 2 de Almería en el caso Macenas

� Andalucía Orienta asesora a 14.887 almerienses durante 2010

DIARIO DIGITAL

Page 1 of 3Andalucía Orienta asesora a 14.887 almerienses durante 2010

12/01/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-267481-Andaluc26iacute3Ba-Orienta-asesor...

esaez
Resaltado

pueden realizan individualmente o a nivel grupal. Dicha intermediación se complementará con un refuerzo de la orientación laboral, con un conjunto de acciones de información, formación y asesoramiento para mejorar la empleabilidad del demandante, y articuladas a través de itinerarios personalizados de inserción.

MÁS ECONOMIA

� Almería crea en el tercer trimestre de 2010 un 88,24% más de empleos en el sector cultural que en 2009

� Agricultores europeos intensificarán sus acciones para explicar el acuerdo con Marruecos

� La Cámara analiza las penas para responsables de sociedades

� El valor de la almendra de Almería exportada hasta octubre superó los 10,6 millones de euros

� COAG Almería defenderá en Bruselas los intereses del sector hortofrutícola

� COAG Almería plantea al alcalde de La Mojonera los principales problemas del campo en la zona

� Grupo Cosentino cierra 2010 con una previsión de ventas de 380 millones de euros

� Asaja se reúne en Bruselas con José Bové, miembro de la Comisión de Comercio Internacional de la UE

� Almería recupera fuelle mientras la confianza sigue baja

� Cajamar informará sobre las novedades sobre el control biológico en la agricultura

� Extenda entrega a los becarios de Almería en comercio exterior sus destinos en el extranjero

� CCOO gana las elecciones sindicales en los bancos y cajas de ahorros en la provincia de Almería

� Las exportaciones de vino de Almería se incrementan un 25% entre enero y octubre de 2010

Mostrando 1 comentarios Ordenar por: Suscribirme por email Suscribirse por RSS

ES POSITIVO HACER UNA BUENA DIFUSIÓN E INFORMAR DE ESTOS ORGANISMOS,

CREADOS CON EL FIN DE ASESORAR Y ORIENTAR, A AQUELLAS PERSONAS

DESEMPLEADAS QUE TODA LA AYUDA QUE RECIBAN ES POCA Y EN MUCHOS CASOS

EL DESCONOCIMIENTO HACE PERDER OPORTUNIDADES DE SALIR A FLOTE.

SIGAMOS EN LA LUCHA POR SUPERAR ESTA SITUACIÓN, JUNTOS SUMAMOS.

Añadir Comentario Opcional: Inicia sesión más abajo.

blog comments powered by DISQUS

Los más populares

Me gusta Responder

Escriba su comentario.

Psoe Vicar Joven Hace 7 horas

Escribir como …

Page 2 of 3Andalucía Orienta asesora a 14.887 almerienses durante 2010

12/01/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-267481-Andaluc26iacute3Ba-Orienta-asesor...

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

Publicidad

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UAL FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Miércoles, 12 de Enero 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

11°Mañana

18°

Viernes

18°

Sábado

18°

La Universidad de Almería organiza los "Primeros Encuentros con Escritoras"

Se titulan “Oriente y Occidente a través de la Literatura Femenina” y se inaugurarán con una conferencia impartida por la escritora irlandesa Mary O’Donnell

ALMERÍA.- Las profesoras Mª Elena Jaime de Pablos e Isabel Giménez Caro coordinan los primeros Encuentros con Escritoras que se organizan en el seno de la Facultad de Humanidades. Estos encuentros que se titulan “Oriente y Occidente a través de la Literatura Femenina” se inauguran el próximo jueves, día 13 de enero a las 11:00 horas (Sala de Grados del Edf. C de Humanidades), con una conferencia: “Women Writers in Cotemporary Irish Literature” a cargo de Mary O’Donnell. Mary O’Donnell es una de las escritoras más prominentes de Irlanda. Además de ser una prestigiosa poeta, novelista, autora de relatos cortos, ensayista y crítica de teatro, es una admirada docente de escritura creativa en la Universidad de Maynooth. Ha publicado hasta la fecha más de una docena de obras, entre las que destaca The Light-Makers, considerada la mejor novela irlandesa del año 1992 por The Sunday Tribune.

Asimismo, ha sido galardonada con numerosos premios tales como The William Aillingham Award, The Listowel Writers’ Week Award o el Hennessy Award. Las jornadas están organizadas por la Facultad de Humanidades, el Máster en Estudios de Género: Mujeres, Cultura y Sociedad, el Grupo de Investigación ‘Mujeres, Literatura y Sociedad’ y el Grupo Docente LETRAS (coordinación de los contenidos de Lengua y Literatura de Filología Hispánica).

MÁS CULTURA

� Lleno en la presentación del nuevo videoclip de "El Koala" en Lucainena

� El almeriense Alfonso Jódar expone su obra en la Tercia cuevana

� Prosiguen las visitas guiadas al rehabilitado Castillo de San Telmo

� CC OO pone en marcha el primer concurso de relato corto sobre mujer y discapacidad

� La Asociación Cultural Abuxarra elige nueva junta directiva en El Ejido

� A la venta las entradas para el espectáculo de Edu Soto y Santi Rodríguez en El Ejido

� La vecina de Tabernas Noelia de Olayo publica su primera novela

� La Escuela de Baile de Lita Paredes de Garrucha celebra su 25 aniversario

� La Banda Municipal de Almería ofrecerá varios conciertos en la temporada de invierno

� Open Podium para comenzar el año en los Banderines del Zaguán

� La venganza de Don Mendo con Javier Veiga llega el 4 de febrero a Almería

� Los Lunnis logran emocionar a decenas de niños en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar

� Los Lunnis llegan mañana a Roquetas para alegrar a los niños en el Teatro Auditorio

Share |

Publicado el 11-01-2011 14:10

SUBE Y BAJA

Víctor Fernández Surfista ejidense

El deportista de El Ejido Víctor Fernández López, campeón del mundo de Windsurf 2010, ha sido nominado para

los Premios Laureus World Action Sportsperson of the Year, considerados como los Óscar del Deporte y que en anteriores ediciones han conseguido figuras como Pelé, Ronaldo, Federer o Rossi.

Acertado (22) Desacertado (0)

Colegios en mal estado Cabo de Gata y Laimund

El estado de algunos colegios públicos en la provincia de Almería ha llevado a la oposición a presentar diversas iniciativas ante el Parlamento andaluz. Así, IU va a preguntar por la situación del CEIP Virgen del Mar de San Miguel de Cabo de Gata y el PP busca soluciones para el centro Laimund en El Ejido.

Acertado (14) Desacertado (0)

Sesión IBEX35

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

� El PSOE de Almería cerrará las listas para las municipales el 23 de enero

� El alcalde de Somontín (PP) se enfrenta a 9 años de inhabilitación por dar agua a la vivienda de su suegro

� Una limpiadora de una entidad bancaria de Huércal Overa roba 6.000 euros

� Y van cinco

� Denuncian actuación irregular de la juez de lo Contencioso número 2 de Almería en el caso Macenas

� Andalucía Orienta asesora a 14.887 almerienses durante 2010

DIARIO DIGITAL

Page 1 of 3La Universidad de Almería organiza los "Primeros Encuentros con Escritoras"

12/01/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-267543-La-Universidad-de-Almer26iacute3...

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

Publicidad

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UAL FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Miércoles, 12 de Enero 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

11°Mañana

18°

Viernes

18°

Sábado

18°

Abierto en la UAL el plazo de matrícula para la segunda edición del curso "Flamenco en Red"

En el curso participan la Consejería de Innovación y todas las universidades públicas andaluzas.

ALMERÍA.- El Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería ha abierto el plazo de matrícula para el “Curso Universitario Flamenco en red superior, 2ª edición”. “Flamenco en Red” es un curso de iniciación al flamenco que surge como iniciativa del Proyecto Atalaya, del cual forman parte la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa junto a las diez universidades públicas de Andalucía. “Flamenco en Red” pondrá a disposición del público interesado conferencias y espectáculos que estarán protagonizados por importantes nombres del género. Las conferencias correrán a cargo de especialistas en la materia y serán emitidas mediante el sistema de video streaming para quedar disponibles con posterioridad a su emisión en directo en la web del programa. Por su parte, los espectáculos se emitirán en directo, quedando un resumen de entre tres y cinco minutos en esa página web como constancia más duradera de los mismos. OBJETIVOS: - Formación de nuevos públicos en la historia y códigos de la cultura y música flamencas. - Potenciación de las relaciones entre un arte tradicional y el sector de las nuevas tecnologías. - Fomento de la vinculación de un arte popular y tradicional con ámbitos académicos y universitarios. - Internacionalización del flamenco tomando como epicentro su

Curso de flamenco (foto de archivo)

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

Publicado el 11-01-2011 14:07

SUBE Y BAJA

Víctor Fernández Surfista ejidense

El deportista de El Ejido Víctor Fernández López, campeón del mundo de Windsurf 2010, ha sido nominado para

los Premios Laureus World Action Sportsperson of the Year, considerados como los Óscar del Deporte y que en anteriores ediciones han conseguido figuras como Pelé, Ronaldo, Federer o Rossi.

Acertado (22) Desacertado (0)

Colegios en mal estado Cabo de Gata y Laimund

El estado de algunos colegios públicos en la provincia de Almería ha llevado a la oposición a presentar diversas iniciativas ante el Parlamento andaluz. Así, IU va a preguntar por la situación del CEIP Virgen del Mar de San Miguel de Cabo de Gata y el PP busca soluciones para el centro Laimund en El Ejido.

Acertado (14) Desacertado (0)

Sesión IBEX35

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

� El PSOE de Almería cerrará las listas para las municipales el 23 de enero

� El alcalde de Somontín (PP) se enfrenta a 9 años de inhabilitación por dar agua a la vivienda de su suegro

� Una limpiadora de una entidad bancaria de Huércal Overa roba 6.000 euros

� Y van cinco

� Denuncian actuación irregular de la juez de lo Contencioso número 2 de Almería en el caso Macenas

� Andalucía Orienta asesora a 14.887 almerienses durante 2010

DIARIO DIGITAL

Page 1 of 3Abierto en la UAL el plazo de matrícula para la segunda edición del curso "Flamenco ...

12/01/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-267540-Abierto-en-la-UAL-el-plazo-de-mat...

espacio cultural de nacimiento y desarrollo.

- Divulgación del flamenco como elemento esencial de la sociedad y cultura andaluza. El curso tendrá una duración de 50 horas en modalidad semipresencial y se ha solicitado un Crédito de Libre Configuración. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 15 de febrero y se admitirá a un máximo de 60 alumnos. Las conferencias y espectáculos programados dentro del curso se desarrollarán desde el día 21 de febrero (día que arranca oficialmente este “Curso Universitario Flamenco en red superior, 2ª edición”) y finalizará el 30 de junio. El coste total será de 10 euros.

MÁS SOCIEDAD

� Unos 60 trabajadores de ElSur se encierran en una iglesia por el impago de sus nóminas

� Estudiantes almerienses de FP completan sus estudios en otros países de la Unión Europea

� Denuncian actuación irregular de la juez de lo Contencioso número 2 de Almería en el caso Macenas

� Almería cuenta con aparcamientos con 'obstáculos' para personas con discapacidad

� El párroco de Gádor se jubila y recibe el Escudo de Oro de la Villa

� Maldonado afirma que la sentencia del TSJA “suspende temporalmente la sanción a La Salle pero no anula nada”

� Unos 1.700 conductores almerienses han perdido su permiso o licencia de conducción

� La guía ‘Trátame bien’ llegará a 33.000 alumnos almerienses

� Campaña de alimentos de la Fundación Jesús Peregrín.

� La Guía "Trátame bien" promueve la igualdad en las primeras relaciones afectivas

� La Plataforma Instituto El Toyo Retamar. reclama la puesta en marcha de este centro

� Cirineo realiza un reparto de bienes por los Reyes Magos

� Educación premia a dos alumnos de FP de Almería por sendos proyectos de empresas virtuales

Mostrando 0 comentarios Ordenar por: Suscribirme por email Suscribirse por RSS

Añadir Comentario Opcional: Inicia sesión más abajo.

blog comments powered by DISQUS

Los más populares

Escriba su comentario.

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

� Anteriores | Siguientes

Escribir como …

Page 2 of 3Abierto en la UAL el plazo de matrícula para la segunda edición del curso "Flamenco ...

12/01/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-267540-Abierto-en-la-UAL-el-plazo-de-mat...

Inauguración de la segunda edición de la Universidad de Mayores de Huércal Overa. Miércoles, 18 h Escrito por alberto Martes, 11 de Enero de 2011 15:39

Mañana, 12 de enero, a las 18:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huércal Overa, se inaugurará oficialmente la segunda edición de la Universidad de Mayores de la UAL, que desde el año pasado también tiene como sede a esta localidad. A la inauguración asistirán el Rector accidental de la UAL, José Luis Martínez Vidal, el Presidente de la Diputación provincial, Juan Carlos Usero, y el Alcalde de Huércal Overa, Luis García Collado.

La Universidad de Mayores de Huércal Overa ha tenido una extraordinaria acogida y cuenta en la actualidad con más de 80 alumnos matriculados.

< Prev Próximo >

Page 1 of 1Inauguración de la segunda edición de la Universidad de Mayores de Huércal Overa. ...

12/01/2011http://www.novapolis.es/index.php/tima-hora-cultura-y-espectaculos-166/10985-inau...

La Biblioteca de la UCO incorpora el servicio de préstamo CBUA

Foto: Archivo

11/01/2011 (17:18)

Enviar Imprimir Compartir Comentarios

Me gusta

0

Los usuarios pueden realizar las solicitudes a través del CatCBUA ,

el Catálogo Colectivo que integra los fondos de todas las

bibliotecas del Consorcio.

El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA) pone en

marcha un nuevo servicio, denominado Préstamo CBUA, que permitirá a los

miembros de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada,

Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y, próximamente, Sevilla, disponer

de forma conjunta de más de tres millones de volúmenes procedentes de sus

Bibliotecas.

Según informa la UCO, Este servicio facilitará a estudiantes, profesores,

investigadores y personal de administración y servicio de cada una de estas

instituciones obtener en préstamo, de forma gratuita y en el plazo máximo de

dos días, documentos procedentes de las restantes bibliotecas participantes

en el proyecto.

Los usuarios pueden realizar las solicitudes a través del CatCBUA , el

Catálogo Colectivo que integra los fondos de todas las bibliotecas del

Consorcio.

Este proyecto, en cuya financiación participa la Consejería de Economía,

Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, se suma al de Biblioteca

Digital con la finalidad de ampliar el acceso a las colecciones de las

Universidades Andaluzas y rentabilizar sus inversiones en recursos de

información.”

¿Te ha parecido interesante la noticia? Si No ¿Algún error en la

noticia? Envíanosla

Page 1 of 1CordobaInformacion.com

12/01/2011http://www.cordobainformacion.com/inicio_imprimir.php?codigo=26813

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado