01 portada dossier de prensa - ual...nerse la chaqueta de sastre y la cor-bata en su regreso al...

10
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DE DE DE DE PRENSA PRENSA PRENSA PRENSA Lunes Lunes Lunes Lunes, 6 de diciembre de diciembre de diciembre de diciembre de 201 de 201 de 201 de 2010 GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 13-May-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DE DE DE DE PRENSAPRENSAPRENSAPRENSA

LunesLunesLunesLunes,,,, 6666 de diciembre de diciembre de diciembre de diciembre de 201 de 201 de 201 de 2010000

GABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓN

� Pedro Molina agradece a la comunidad universitaria su confianza. / LA VOZ

ENTREVISTA

PEDRO MOLINA Rector electo de la UAL

10 alm ) LA VOZ DE ALMERÍALUNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2010

�Mª CARMEN CEREZUELAREDACCIÓN

El catedrático de filosofía, PedroMolina, se define como un viejo ro-quero. Y como si fuera un talismán,su cazadora de cuero le ha acom-pañado durante todo el proceso decampaña electoral. El abrigo hacumplido su función y ahora tendráque volver a lucir colgado en el ar-mario, ya que Molina volverá a po-nerse la chaqueta de sastre y la cor-bata en su regreso al cargo de rec-tor de la Universidad de Almería.

Pregunta. ¿Para cuándo será rector deforma oficial? Respuesta. Como sabe, el viernes fuiproclamado por parte de la JuntaElectoral de la Universidad de Al-mería rector definitivo. Ahora, unavez que la Junta Electoral ha eleva-do esta proclamación al órganocompetente de la Junta de Andalu-cía, se darán los pasos propios de

“Lo primero queharé será formarun equipo degobierno”

un nombramiento de estas caracte-rísticas, eso sí, de una forma un pocomás lenta por las fechas en las quenos encontramos. Yo creo que, pro-bablemente, la investidura oficial secelebrará en el mes de enero.

P. ¿Cuáles serán sus primeras actua-ciones cuando sea proclamado ofi-cialmente rector? R. Mi primera medida será configu-rar un equipo de gobierno confor-mado por personas que asuman yquieran esforzarse en lograr un ob-jetivo ambicioso y a la vez realistay necesario: una nueva cultura uni-versitaria que nos sitúe en la mo-dernidad y que transforme a la Uni-versidad de Almería en una institu-ción del siglo XXI, hombres y muje-res cuyos méritos y competenciaprofesional les acompañarán en estanueva e ilusionante etapa.

P. ¿Habrá nuevo equipo de gobierno? R. Los miembros del equipo de go-bierno serán elegidos atendiendo alos criterios del mérito, la compe-tencia profesional, la paridad y la efi-cacia, con el compromiso de esfor-zarse en las tareas de una nueva erapara la Universidad de Almería.

P. ¿Se esperaba el triunfo también en-

tre el PAS, ya que en las anteriores elec-ciones no ganó en este sector? R. En mi anterior etapa de rector,como he dicho que haré en esta, tra-bajé por el conjunto de la comunidadacadémica, por todas las personasque componemos la Universidad, conindependencia de si me han votadoo no. Son principios para mí irre-nunciables y creo que, no sólo el per-sonal de administración y servicios,sino la gran mayoría de los miembrosde la comunidad universitaria, hancompartido este valor que es funda-mental para la convivencia entre laspersonas, con independencia de susideas u opiniones.

P. ¿Se ha resuelto ya la denuncia in-terpuesta por Blas Torrecillas respectoal voto anticipado?

Molina acometerá los profundos cambios

que necesita la UAL en los próximos años

“Debemos mejorarla comunicacióncon los estudiantesde la Universidad”

R. Las elecciones en la Universidadde Almería se han desarrollado contotal normalidad, la comunidad uni-versitaria ha depositado su con-fianza en mi persona y les doy lasgracias por ello con el corazón, hesido proclamado rector definitivo,y personalmente, afronto con la ma-yor de las ilusiones liderar esta nue-va etapa para la Universidad de Al-mería.

P. ¿Se mantiene la fecha de implan-tación de las nuevas titulaciones conla crisis económica? R. La implantación de todos los nue-vos grados culminará en el hori-zonte 2011-2012. Ahora mismo va-mos a empezar a trabajar en la ti-tulación de Ciencias de la ActividadFísica y del Deporte, que está yaaprobada y que se pondrá en unoo dos años en funcionamiento; la deEnergías Renovables, un título im-portante para la ciudad de cara alfuturo; el grado en BiotecnologíaAgroalimentaria, también básicapara la economía almeriense y, a suvez, complementaria tanto de lo queson los estudios agronómicos; y, por

último, una ingeniería que comple-mentaría el ámbito de la Ingenie-ría Industrial junto con lo que va aser Energías Renovables, y que sellamará Ingeniería Industrial Eléc-trica. Ésta completaría actualmen-te Ingeniería Mecánica, IngenieríaElectrónica e Ingeniería Química, yjunto con Energías Renovables, se-rían cinco titulaciones en la ramade Ingeniería Industrial. En cuan-to al grado de Medicina, hay unaparte estrictamente académica, queconsiste en la elaboración del plande estudios, y otra más centrada enel plano económico. Esta es la quecontempla la financiación del es-pacio, sus instalaciones y sus re-cursos humanos, es decir, el profe-sorado adecuado para impartir cla-se en esta nueva facultad. La im-plantación definitiva de este gradodepende fundamentalmente de laeconomía, de si vamos a tener re-cursos económicos adecuados paraeso o si habrá que hacerlo en fasesy para ello es necesario negociarcon la Consejería de Innovación yCiencia y con la Consejería de Sa-lud de la Junta de Andalucía.

P. ¿Cuáles serán sus líneas de ac-tuación durante los próximos cuatroaños? R. Yo propongo el cambio en la uni-versidad. Necesitamos redefinir elpapel de los docentes, de los estu-diantes, de la investigación y delpersonal de administración y ser-vicios.

P. ¿Qué aspectos mejoraría de su an-terior mandato? R. Por ejemplo, debemos mejorarla comunicación con los estudian-tes, un problema que no es solo deesta Universidad sino que es gene-ral, pero no por ello me preocupamenos. Somos una universidad queha tenido en las votaciones una par-ticipación del alumnado altísima sinos comparamos con el resto dellas universidades españolas y, sinembargo, no es suficiente. Los es-tudiantes deben sentir que esta essu casa mientras están estudiando.

esaez
Resaltado

EDUCACIÓN

�M.C.CEREZUELAREDACCIÓN

El Gabinete de Estudios de la Fe-deración de Enseñanza de Comi-siones Obreras de Andalucía ha ela-borado un informe sobre el Ante-proyecto de Ley de Presupuestos dela Junta de Andalucía para 2011 des-tinados a Educación donde se vi-sualiza este descenso del -3,50%.

Para CCOO preocupa aún más loque esta medida supone en el re-corte de las plantillas y las contra-taciones, por su evidente repercu-sión en el deterioro de la calidad dela prestación de los servicios edu-cativos. En ese sentido, al sindicatole preocupa el límite del 10% en latasa de reposición, imposición víaPresupuestos Generales del Estado,unido a la imposibilidad de cubrircon interinidades a todo el personalque culmina su vida laboral. SegúnAntonio Valdivieso, secretario pro-vincial de Enseñanza, en la provin-cia de Almería esto supondrá una re-ducción de aproximadamente 300profesores para el próximo curso.

Según dicho estudio, la variaciónen el gasto del Capítulo I de Gastosde Personal Funcionario Docente,lo hace en un -5,43%. Por tanto cabeesperar, según el sindicato, que elrecorte redunde fundamentalmen-te en contrataciones, e incluso re-ducciones de plantillas.

Presupuesto

Especialmente, es muy crítico el des-censo de 50 millones en el presu-puesto para las Universidades pú-blicas de Andalucía, esto supondráun duro golpe sobre todo para uni-versidades en crecimiento como es

el caso de la Universidad de Alme-ría.

Según Valdivieso, “la educaciónes un elemento estratégico de ab-soluta prioridad para reorientar lasalida de la crisis, y por el que hayque seguir apostando con la mayorrotundidad”.

Por eso, dice que “es absoluta-mente inadmisible esta variación ne-gativa del presupuesto en Educa-ción para el próximo 2010”. Conti-

núa Valdivieso, “seguimos mante-niendo una ratio desfavorable conla media del Estado, que se profun-dizará con estas medidas presu-puestarias”.

Para CCOO es preocupante queestos Presupuestos destinen casi269 millones de euros menos a laEducación Universitaria y No Uni-versitaria, con descenso en todos losprogramas y que además supongaun parón en la construcción de nue-vos centros educativos y la reformade aquellos que lo necesitan en nues-tra provincia.

Por último, desde el sindicato, sincuestionar el avance en la aplicaciónde las nuevas tecnologías en la Edu-cación andaluza, considera más im-portante un número adecuado deprofesores para impartir docencia.

El ‘tijeretazo’ en enseñanzadejará 300 docentes menosen Almería, según CCOOAl sindicato le preocupan los recortes en las contrataciones

alm ) 11LA VOZ DE ALMERÍALUNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2010

� Antonio Valdivieso, secretario provincial de Enseñanza. / LA VOZ

El sindicato diceque el recortesupondrá un durogolpe para la UAL

UNIVERSIDAD

�LA VOZREDACCIÓN

Premian a los ganadoresdel concurso fotográfico ‘yotambién pongo barreras’

El vicerrector de Estudiantes y Em-pleo, Rafael Quirosa, fue el encar-gado de presentar el acto de entre-ga de premios del primer concurso

fotográfico ‘Yo también pongo ba-rreras’, organizado en colaboracióncon la Escuela Superior de Inge-niería.

Los galardonados con el primerpremio, dotado de 300 euros, y pro-movido por el Vicerrectorado de Es-tudiantes y Empleo, han sido Osa-ma Nador, Pedro Kesel y Rocío Qui-jano. Mientras, los dos accésit -pre-mios patrocinados por la Escuelade Ingeniería-, recayeron en ManuelGarcía Alcaraz y Felisa María Sán-chez Callejón.

El vicerrector de Estudiantes yEmpleo, Rafael Quirosa, señaló que“la Universidad intenta a través deeste tipo de convocatorias poner demanifiesto la existencia de barrerasarquitectónicas que sufren las per-sonas con discapacidad e intentarsolventar sus problemas”. Asimis-mo, hizo un llamamiento a toda lacomunidad universitaria para tra-bajar con el objetivo de “paliar lasdificultades” de personas con algu-na discapacidad.

Por su parte, el director de la Es-cuela Superior de Ingeniería, JavierLozano, agradeció el apoyo del Vi-cerrectorado “que ha sido el prime-ro en ejecutar esta iniciativa que sebarajaba desde hace años y me pa-rece un acierto total”. Lozano semostró a favor de seguir llevando acabo propuestas de este tipo “parafomentar la eliminación de barreras”.

Los galardonados con elprimer premio, OsamaNador, Pedro Kesel yRocío Quijano,recibieron 300 euros

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

9Lunes 06.12.10IDEAL ALMERÍA

La naturación urbanaen la construcciónbioclimática, hacentrado un nuevocurso de otoño en laUniversidad

:: MARIBEL AMAT

ALMERÍA. Llenar de vegetaciónde la ciudades, sobre todo en climasáridos y semiáridos, sin que sea ne-cesariamente enunparque, ha sidoel tema que ha centrado una nue-va edición de los cursos de otoñoque organiza el Vicerrectorado deCultura, ExtensiónUniversitaria yDeportes.Hasta el momento no se había

hecho enAlmería un curso de es-

tas características, tal y como co-menta su directora, Mari CarmenSalas, profesora de la Escuela Poli-técnica.«Utilizar los espacios disponibles

en las ciudades para llenarlos de ve-getación, como los jardines verti-cales de las fachadas o las terrazasecológicas», es el objeto del que hatratado el curso.«Hablamosde lanecesidaddeob-

tener los efectos beneficiosos de lavegetación sin un espacio específi-co», comenta la profesora Salas, alo que añade que «si implantamosvegetación autóctona, en este casodeAlmería, el proceso serámuchomenos costoso».Unproceso que sigue algunos de

los principios empleados en el cul-tivo hidropónico.

A la jornada de ponencias acudióuna empresa alemana que ha sidopionera en la implantación de te-rrazas ecológicas, ya que en el paísgermano, «se trata de una tenden-cia en alza», comentaMari CarmenSalas.

Proceso costoso

La falta de conocimiento sobrelos sistemas de naturación urbana,cubiertas ecológicas y fachadas ve-getales, así como el costoso proce-so de instalación, son factores queha hecho que esto fuese una prác-ticamuyminoritaria.Sin embargo esta situación está

empezando a cambiar con políticasque fomentan el ahorro energéticomediante el uso de tecnologías re-novables, sosteniblese innovadoras.

El objetivo general del curso eraintroducir y conocer científica ytécnicamente los beneficios deluso de la vegetación en edificiosen ciudades localizadas en zonasáridas y semiáridas. En el cursose hacía una aproximación a lasherramientas necesarias para lo-grar la sostenibilidad hídrica y lasupervivencia de las instalacio-nes en condiciones de clima áridoy semiárido.La UAL se ha convertido estos

días en un escenario propicio porsus características y ubicación paraser en un referente donde poderreunir a expertos y estudiar elcomportamiento de las fachadasvegetales y cubiertas ecológicasen las condiciones del clima áridomediterráneo.

Jardinería vertical y terrazasecológicas para las nuevas ciudades

El director de los Cursos de Otoño, José Oña, presentó el curso de Naturación, con la coordinadora del mismo, Mari Carmen Salas. :: IDEAL

Reivindican que secumpla la ley y que loscentros educativos lesfaciliten duplicados delas notas e informaciónsobre sus hijos

:: M.A.

ALMERÍA. LaAsociacióndePadresde Familia Separados deAlmería hamantenido recientemente una re-unión con el delegado de Educa-ción, FranciscoMaldonado, conob-jeto de recibir un compromiso enfirme por parte de la Delegación,

para promover el ejercicio de dere-chos ydeberes educativos depadresymadres, con independencia de suestado civil.Una de las principales medidas

que reivindican es que hagan du-plicados de las notas de sus hijos«ya que enmuchos centros educa-tivos se nos niegan las calificacio-nes sólo porqueno tenemos la cus-todia», afirma Jordi Casajust, pre-sidente de la Asociación enAlme-ría.Las calificaciones de exámenes,

las notificaciones sobre las reunio-nes entre padres y profesores o lainformación acerca de las excursio-

nes son algunas de las cuestiones,que según esta asociación, «algu-nos centros nos están negando».A juicio de los miembros de la

asociación existe unamalinterpre-tación de la ley «que obliga a que seinforme a ambas partes. Creo queconfunden custodia con patria po-testad», espeta Casajust, haciendoalusión a que se ignora que la patriapotestad supone «una serie de obli-gaciones donde es necesario quehaya un consenso en lo que afectea la educación de los hijos».Para Casajust el trato discrimi-

natorio que se da en algunos cen-tros «supone una falta de sensibi-

lidad y unamuymala interpreta-ción de las leyes», a lo que añadeque «se nos está encasillando comosi todos fuésemos los malos de lapelícula».Los padres de la asociación alme-

riense hanmostrado su «satisfac-

ción» ante la sensibilidadmostra-da por laDelegación de Educación,por saber atender a la diversidad fa-miliar que existe hoy en día.Casajust considera que, en algu-

nas ocasiones, «los centros tomanpartido sin conocer las condicionesde separación de una pareja y estopuede influir en los niños».De la reuniónmantenida con el

delegado de Educación, la asocia-ción ha sacado el compromiso deque velarán por que se cumpla laley en toda su extensión. Delmis-momodo, recordarán a los centros,bien a través de circulares o de losinspectores que se han de duplicarlas notas en caso de que se solicite.LaDelegación evidenció que exis-ten diferentes tipos de familia hoyen día y que debe abogar por quehaya una gran participación y co-laboración de las familias en la edu-cación de los hijos.

La Asociación de padres divorciados sereúne con la Delegación de Educación

El niño es prioritario. :: IDEAL

:: M.A.

ALMERÍA. El rector de la Uni-versidad , José LuisMartínezVi-dal, la Presidenta de la Autori-dad Portuaria, Trinidad Cabeo,y la investigadora que ha dirigi-do el estudio, la profesora de laUALAntoniaGarrido Frenich, asu vez, directora del Secretaria-do de Equipamiento Científicode laUniversidad, acabandepre-sentar el resultado de dos añosde investigación sobre la calidaddel aire y de las aguas enAlme-ría, materializados en la prime-ra ‘MemoriaAmbiental de laAu-toridad Portuaria’.Lamemoriamarca las pautas

de sostenibilidad en las que va atrabajar la Autoridad Portuaria.Las prioridades son contar con

las investigaciones realizadas alamparo del programade gestiónambiental que se firmó en 2008entreMedgaz, laAutoridad Por-tuaria, la FundaciónMediterrá-nea y la UAL paramejorar la ca-lidad del aire y del agua en el li-toral almeriense.El estudio se centraba, poruna

parte, en la evaluación, mejoray vigilancia de la calidad de lasaguas en una zona que abarcadesde el Puerto deAlmería has-ta Cabo de Gata.Por otra, el estudio recogía un

sistemapara controlar la calidaddel aire en el área del Puerto deAlmería.Los trabajos, realizados por el

grupo de Investigación ‘Quími-caAnalítica de Contaminantes’delDepartamento deHidrogeo-logía y Química Analítica de laUniversidad de Almería, dancomo resultado que tanto la ca-lidaddel aire como la de las aguasmarinas, su fauna y flora y el ni-vel de partículas en suspensiónen la atmósfera del Puerto y dela bahía almeriense son «exce-lentes».

Presentada laprimeramemoriaambiental de laAutoridadPortuaria

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

:: ROGER DÍAZ

La discapacidad y la falta de insta-laciones para hacer deporte ya noson un problema enAlmería paranopracticar undeporte como lana-taciónque cuenta cada vez conmásadeptos gracias al apoyo de institu-ciones como el PatronatoMunici-pal de Deportes deAlmería.El PMDhahecho posible un año

más que laAsociación ‘El Saliente’-Centro Especial de Empleo lleve acabo un curso de natación especí-fico para personas con discapaci-dad. Esta iniciativa ha estado abier-ta a la participación de una treinte-na de deportistas que han practica-do este deporte en las instalacionesde la piscina cubierta de la Univer-sidad deAlmería desde septiembrehasta noviembre.La iniciativa ha tenido un gran

éxito y en la misma han colabora-do entidades como el ClubCosta yla propia Universidad de Almería,que ha abierto las puertas de la pis-cina los sábados para que pudierallevarse a cabo este curso.El Patronato Municipal de De-

portes de Almería ha vuelto a de-mostrar su interés por fomentar eldeporte y hacerlo extensivo a to-dos los colectivos de la sociedad sinexcluir a nadie. Este curso es unejemplo más de otras iniciativascomo esta que el PMD desarrollaconotros colectivos y entidades quetrabajan con personas discapacita-das que buscanuna oportunidad deintegración en la sociedad.El concejal deDeportes y Juven-

tud, Juan José Alonso, ha vuelto aser el protagonista de la clausura deuna nueva edición, en este caso laquinta, del Curso de Natación yRehabilitación Terapéutica de laAsociación ‘El Saliente’ que presi-deMatías García.Así es como se hadenominado elmencionado curso.La clausura se realizó el pasado

sábado día 27 en las instalacionesdel Centro Deportivo de la UAL yfuemuy emotiva. Durante lamis-ma se entregaron los diplomas deasistencia a los participantes, asícomo un disco compacto con lasimágenes que se tomaron de losprotagonistas durante la realiza-ción del curso.Asistieron a este acto muchos

de los participantes, los cuales acu-dieron acompañados de familia-res y amigos que les dedicaron nu-merosos aplausos durante el actoen el que también estuvieron pre-sentes el gerente del Club Costa,Ezequiel Giménez, y el directortécnico de Deportes de la UAL, Pa-blo Martínez.

Voluntarios

Alonso tuvopalabras de felicitaciónpara los voluntarios que trabajancon las personas que tienen disca-pacidadmanifestando que «hacéisuna labor impagable», que consis-te básicamente en hacer felices aunas personas quenecesitan el apo-yo de todos para salir adelante.El concejal de Deportes recordó

que iniciativas como estas, hastano hace mucho tiempo, no se po-dían celebrar en la ciudad por fal-ta de instalaciones deportivas. Esascarencias, afortunadamente, sehan superado y son parte del pa-sado. El presente es muy diferen-te y el futuro es esperanzador enlo que a formación y práctica de-

portiva se refiere. La colaboraciónde las diferentes administracio-nes, como recordó Alonso duran-te su alocución a los presentes, hahecho posible que en los últimoscinco o seis años, desde la celebra-ción de los XV Juegos Mediterrá-neos 2005 hasta ahora, «se hayaavanzado mucho en infraestruc-turas deportivas en la ciudad».

Ciudaddel Deporte

Y tanto es así queAlmería tiene laconsideración anivel estatal deCiu-dad del Deporte, algo impensable

hasta no hacemucho tiempo. Esagran apuesta por el desarrollo de in-fraestructuras deportivas hace po-sible quemuchas personas puedansoñar con alcanzar metas impor-tantes en deportes como la nata-ción. Almería cuenta con variosejemplos de estos, Carlos Tejada oJairo Ruiz son algunos de ellos.El presidente de El Saliente,Ma-

tíasGarcía, recordó durante la clau-sura la importancia que tiene el de-porte para estas personas, ya querepresenta valores tan importan-tes como «el afán de superación, eltrabajo en equipo o el compañeris-mo, y estamos obligados a educara la sociedad en estos valores parahacer unmundomás justo y máshumano». El gerente del ClubCos-tamanifestó que «estoymuyorgu-lloso de la labor que están hacien-do losmonitores demi club».

Esta iniciativa ha permitido que unas 30 personas con discapacidadpractiquen este deporte en la piscina de la Universidad de Almería

Clausura. El concejal de Deportes y Juventud, Juan José Alonso, con los participantes en el curso de natación de El Saliente. :: IDEAL

«Estamos obligados aeducar a la sociedad enestos valores para hacerunmundomás justo»

VOLCADOS CON ELDEPORTEADAPTADO

El PatronatoMunicipal de De-portes deAlmería cuenta conun Programa de Educación Físi-caAdaptada que recoge nume-rosas actividades para que laspersonas con discapacidad pue-dan practicar deporte. ‘Ponte enForma’ es una de ellas. Se desa-rrolla durante el curso escolar,hasta finales demayo, los lunesymiércoles y también losmar-tes y jueves en el Pabellón dePescadería, de 10.30 a 11.30 ho-ras. La natación escolar también

se incluye entre las propuestasque se ofrecen a estos colectivosa la hora de practicar deporte.Las sesiones de natación se

celebran los jueves y viernes, de11.00 a 12.00 horas, y de 12.00 a13.00, en la piscina del Comple-jo Deportivo ‘Rafael Florido’.El abanico de posibilidades

para hacer deporte a nivel adap-tado no se cierran con la nata-ción escolar. También hay posi-bilidad de participar en sesionesde hidroterapia que se celebranlos lunes ymiércoles, de 9.00 a11.00 horas, en el Colegio Prin-cesa Sofía. La disponibilidad deinstalaciones y la colaboracióncon diferentes entidades hacenposible que el deporte adaptadotenga cada vezmás participan-tes enAlmería.

El PMD respalda un añomás elcurso de natación de ‘El Saliente’

Lunes 06.12.10IDEAL DXT 7

esaez
Resaltado

38 LUNES, 6 DEDICIEMBREDE 2010 l DiariodeAlmería

España

José Joaquín León / SEVILLA

La ministra de Ciencia e Innova-ción, Cristina Garmendia, nacióen SanSebastián, pero se licenciócomo bióloga en la Universidadde Sevilla. Quizá por eso, sienteunespecial interésporAndalucía,que suele ocupar un lugar desta-cado en su agenda de trabajo. Es-ta semana ha visitado Sevilla, ynos recibió en el Club Antares pa-ra hablar sobre sus proyectos alfrentedelMinisterio.–Se llegóapublicarqueustedha-bía caído en desgracia, pero a di-ferencia de otras, ha seguido co-mo ministra tras la última remo-delacióndelGobierno…–Yo siempre tuve el compromiso

del presidente del Gobierno dedar un impulso decidido a las po-líticas de innovación. Con esecompromiso llegué y continúo.Tuve la responsabilidad de dirigiresteMinisteriodesdeelprincipio,y cuentoconsuapoyo.–¿Sepuededecir que laCiencia yla Innovación han salvado losmueblesenestacrisis?–Los investigadores de este paísestánmejor quenunca, nohan te-nido unas condiciones de trabajotan buenas como las actuales. Enla época de bonanza económicasemultiplicaron las inversiones, yhoy los investigadores tienen eldoblede recursosqueen2004.–¿Ciencia e Innovación es unaprioridadparaesteGobierno?–Es claramente una prioridad. Sepuededemostrar condatos.–Pero sehanoído críticas al ajus-teen lospresupuestos…–En un momento en que los Pre-supuestos Generales del Estadoreducen los gastos de losministe-rios en un 16%, se ha excluido alde Ciencia e Innovación de esapolítica de recortes. Se ha ajusta-do el gasto, pero se mantiene elmismo presupuesto de 2010. Semantendráncontratosybecaspa-ra investigación y toda la políticade créditos a innovación en lasempresas.–¿Temióunajustemásduro?–Cuando me preguntan, yo digoque el ajuste que nos hubiera co-rrespondido, según la media, hu-biera sido de 592 millones de eu-ros. No se ha dado, y en otros mi-nisterios sí.–Pero parece que los científicosnoestánmuycontentos…–El año 2010 es histórico en la fi-nanciación de la ciencia. Españatiene ahora un 30%más de inves-tigadoresqueen2004.Españaes-tá ya por encima de la media eu-ropea, por primera vez. Hemosconstruido infraestructuras que

nos sitúan entre los países máscompetitivos en el ámbito cientí-ficoy tecnológico.–Aúnasíhay fugadecerebros…–Es una etiqueta que se deberíadescartar. Tenemos uno de losprogramas más importantes deEuropa y somos un país atractivo.España es el quinto país europeode los 27 en la recepción de talen-to internacional, y el séptimo si secuentan los 40 países que concu-rren. Ese es un objetivo clave.Otrodatoquedescarta esa ideaes

la encuesta que hizo el INE sobrelos recursos humanos en CienciayTecnología.–¿Quéconclusionesdestacaría?–Se trata deuna encuesta realiza-da sobre una muestra de 6.000doctores. El 96% de los encuesta-dos están empleados, rozando elpleno empleo, y 8 de cada 10 dis-frutaban de un contrato de traba-jo indefinido. Por otra parte, másdel90%afirmabaestarmuysatis-fecho o algo satisfecho con su tra-bajo.Asimismo,másdel 80%está

satisfecho con la estabilidadde suempleo, y más del 75% está satis-fechoconsusalario.–Siestán tancontentos, ¿porquése van al extranjero a trabajar al-gunoscientíficosespañoles?–Hay diversos motivos, pero noinfluyen tanto las condiciones la-borales. Es cierto que el 23% dicequesevanpormejorar suentornolaboral y su salario. Pero el 29%de los que vuelven, después detrabajar en el extranjero, dicen lomismo,quevienenparamejorar.

–En España tenemos una tasamuy alta de paro. Los expertosinsisten en que las empresas de-ben invertir más en innovaciónparacrearempleo.–La reflexión sobre invertir másen I+D+i debe dirigirse a las pe-queñas empresas, a las pymes.Las grandes empresas ya lo ha-cen. Las grandes empresas de Es-paña y Dinamarca han sido lasúnicas de Europa que aumenta-ron la inversión en innovación,con la diferencia de que las espa-ñolas lo hicieron un 15% y las da-nesas un 2%. La media europeabajóun6%y ladeEEUUun5%.–¿Pero cómo está España en lacomparativa europea de empre-sas innovadoras?–Según el último informe Euros-

tat, España es el quinto país conmayor númerode empresas inno-vadoras en la Europa de los 27, entérminos absolutos, que son da-tos muy relevantes, porque sóloestamos por detrás de Alemania,Italia,GranBretañayFrancia.–Pero hay mucho paro. ¿Por quéla innovación no está creandomásempleo?–Eso habría que preguntarlo a lasempresas que han entrado en in-novación. Pero el empleo enI+D+ihacrecidoun2%enelañode mayor destrucción de empleoen España. En un análisis del Ce-deti (CentrodeDesarrollodeTec-nologías de Inclusión) se apreciaque las pymesque invierten en in-novación aumentan la producti-vidad y las exportaciones, y si-guengenerandoempleo.–Los sectores económicos tradi-cionales, sin embargo, parecequepasande la innovación.–Cada vez menos. Más de la mi-tad de los proyectos vienen deempresas que se presentan porvezprimera, y casi lamitadsondesectores tradicionales, como laalimentación, por ejemplo. Estoes síntoma de un cambio de mo-deloproductivo.–Esta semana ha salido la En-cuesta de Innovación. ¿Cómo lavalora?–Es una encuesta realizada por elINE, que refleja la crisis y la des-trucción de empresas en España.Sin embargo, el porcentaje deempresas de innovación tecnoló-gica se mantiene en términos se-mejantes. Esto demuestra que lasempresas que innovan resistenmejor a la crisis. Otro dato desta-cable es queel gastode las empre-sas que innovan, en2009, suponeel 2,2% de su cifra de negocios. Yesto confirma que el año pasadodedicaron un porcentaje mayorque el anterior, cuando fue del1,9%. También se refleja un im-

Cristina Garmendia.Ministra deCiencia e Innovación

FOTOS: JUAN CARLOS VÁZQUEZLa ministra Cristina Garmendia en las instalaciones del Club Antares, en Sevilla.

“Los investigadoresde este país estánmejor que nunca”Laministra Garmendia dice que la investigación científicacuenta con el doble de recursos que en 2004 y resalta queen los Presupuestos semantiene la dotación para becas

PRIORIDAD

En unmomentoen que los PGE

reducen los gastos de losministerios en un 16%, seha excluido a Ciencia eInnovación del recorte”

INNOVACIÓN

El empleo creadopor la actividad

de I+D+i ha crecido un2% en un año que fueel demayor destrucciónde puestos de trabajo”

España

DiariodeAlmería l LUNES, 6 DEDICIEMBREDE 2010 39

Cristina Garmendia pasa porser la ministra menos políticadel Gobierno de Zapatero, porsus vinculaciones profesiona-les y empresariales de expertaen I+D+i de antes de llegar alGobierno. Y también porquese mantiene como indepen-diente, sinafiliarsealPSOE.–Desde su posición en el Go-bierno, ¿cree que los cambiosde ministros han supuesto ungiroa la izquierda?–Pienso que, ante todo, se havalorado como un refuerzopolítico del Gobierno. El obje-tivo es trabajar para cumplirtres compromisos importan-tes: más austeridad, moderni-zación de nuestra economía ycohesión social.–¿Han interpretado los resul-tados de las elecciones cata-lanas como un varapalo a la

gestión de Zapatero en el Go-bierno?–Yono loveoasí.Nocreo.–¿Entoncescómo love?–Como se ha dicho, lo que se veclaramente es que bajan los trespartidos que estuvieron en el Tri-partito, no sólo el PSC. Esto da aentender que esa no ha sido unabuena fórmula de Gobierno. Yademás está el mal momento eco-nómico,que también influye.–¿Zapatero será el candidato delPSOE a presidente del Gobiernoen2012?–No he tenido oportunidad de ha-blar con él sobre eso. Por lo queescucho, creo que sí será el candi-dato del PSOE a presidente. Ycreoqueseráelmejor candidato.–Lo tendrámuydifícil si nomejo-ra laeconomía…–Bueno, ahora estamos asistien-do a un panorama especulativo,

ante el que está reaccionando confirmeza. El plan de ajuste, las re-formas, con las últimas medidasadoptadas, permitirán que seconsigan los resultados previstos.Almunia y Trichet, entre otros,coinciden en que se está haciendolo correcto. Está previsto un cam-bio de nuestro modelo producti-vo, y tenemos claro que ese es elúnico camino. Hay que aplicaresas reformasyesperar losdatos.

–¿Piensa afiliarse al PSOE paralas próximas elecciones, o segui-rácomo independiente?–Como independiente puedo rea-lizar mis labores en el Ministerio,sin ningún problema. Y así estoytrabajandomuybienconelPSOE.–¿Y qué hace una ministra comoustedensus ratosdeocio?–En mis pocos ratos de ocio…Porque la verdad es que tengo po-cos. Intentoapoyaramishijosconlos estudios, y charlando conellos, y aprovechar en lo posiblelos finesde semana.–Si el PSOE gana en 2012, ¿legustaría seguir como ministra, ovolver a su actividad como em-presaria?–Ya digo que valoro muy bien estaetapademivida.Sinembargo,nome he planteado ese futuro. No losé, ni lo he pensado. Tengo abier-tas lasposibilidades.

pacto positivo en las ventas, yaque los productos innovadorescrecieron en un 2,18%. Y otro da-to es que crecen un 5,7% las em-presas que cooperan en innova-ción tecnológica.–Pero el informe también tienedatosnegativos…–Es cierto que hay un descensodel gasto total en innovación tec-nológica y en el número total deempresas innovadoras. Pero hayque matizarlo. Esto se debe a quebaja el número total de las empre-sas; y el gasto baja un 11,5%, peroes menos que en el global total,quedescendióel16%.–La Ley de Ciencia, la Tecnologíay la Innovación esunode lospro-yectos principales del Ministe-rio.–Esta ley se encuentra ya en fasede tramitación parlamentaria. Laprevisión de aprobación está entornoaabrilde2011.Yahaacaba-do el plazo de enmiendas y esta-mos dialogando con todos losgrupos parlamentarios. SóloUpyD presentó una enmienda a latotalidad, que no tuvo apoyo par-lamentarioy fue rechazada.–¿Cuáles serán las mayoresaportaciones que permitirá estanueva ley?–Permitirá avances en cinco blo-ques. El primero será el avance enla carrera científica, con la políti-ca de becas y contratos. Habrácontratos análogos a lo que seríael MIR. Un segundo bloque es fa-cilitar un gran cambio en las rela-ciones con las comunidades autó-nomas, facilitando la coordina-ción, y tomando compromisos enla misma línea que la UE. Un ter-cer eje es la mayor eficiencia en elgasto público. Habrá una AgenciaEstatal de Investigación, con unmodelo más eficiente para conse-guir resultados. El cuarto bloquequiere contribuir al cambio denuestro modelo productivo. Elquinto bloque, que la consolidacomouna leyvanguardista, facili-tará actuaciones de dimensiónsocial de la Ciencia, como la coo-peraciónaldesarrrollo.–La Ley de Economía Sostenibleha recibido críticas. Aquí tam-bién tendrá responsabilidadessuMinisterio.–Bueno, una ley cuya misión esconstruir una economía más sos-tenible debe ser amplia. En el ám-bito de Ciencia e Innovación, hayun bloque específico, que hace es-pecial énfasis en la transferenciadel conocimiento al sector pro-ductivo, y se avanza en los incen-tivos fiscalesa la innovación,paraque pasen del 8% al 12%. Ese blo-que es complementario de la pro-pia Ley de la Ciencia, la Tecnolo-gíay la Innovación.–¿Está satisfecha de su gestiónenelMinisterio?–Desde un punto de vista perso-nal, valoro positivamente lo queestoy haciendo, junto a mi equi-po.Hasidounagranoportunidadpara impulsar importantes pro-yectos, como son la Ley de laCiencia, la Teconología y la Inno-vación, y la Estrategia Estatal deInnovación, pero ese trabajo hayquecontinuarlo.

“Creo que Zapatero será elcandidato a presidente en 2012”

La ministra destaca la alta ca-pacidad de Andalucía en pro-yectos de Ciencia e Innova-ción. Considera que es una delas comunidades autónomasconmáspotencial.–¿Cómo ve la I+D+i de Anda-lucíadesdeelMinisterio?–Hay un dato muy relevante.En 2009, Andalucía recibió600 millones de euros de losfondos del Ministerio. Fue latercera comunidad que másrecibió, tras Madrid y Catalu-ña.–¿Los parques tecnológicosse llevan laparteprincipal?–En Parques Tecnológicos, An-dalucíaharecibido139,9millo-nes de euros, casi el 40% del to-tal, correspondientes a la con-vocatoria Implanta 2010. Esta

convocatoria,queseenmarcaeneleje de integración territorial de laEstrategia Estatal de Innovación,tiene como objetivos apoyar la im-plantaciónymejoradeinfraestruc-turas científico-tecnológicas, asícomo la adquisición de equipa-miento, en los Parques Científicosy Tecnológicos, para utilizarlos enactividadesdeI+D+i.–¿Qué nos dice de los campusuniversitariosdeexcelencia?–De los 150 millones de eurosdestinados por el Ministerio a 26proyectos de I+D+i en campusde excelencia, Andalucía ha reci-bido 31 millones, que supone el20,7% del total, para cuatro cam-pusde la comunidadautónoma.–También ha firmado un conve-niode Innovacióncon la Junta...–Para el Ministerio es clave el

compromiso con las comunida-des autónomas. El Ministerio y laJunta de Andalucía han firmadoun convenio de colaboración porvalor de 200 millones de eurospara actuaciones que ayuden alfomento de la innovación, a reali-zar entre los años 2010 y 2013, enel marco de la Estrategia Estatalde Innovación. La e2i contempla

entre sus objetivos la creación anivel nacional de 500.000 nuevosempleos de media y alta tecnolo-gíaen2015.–¿Y,deverdad, serviráparacrearempleoenAndalucía?–Ese es el objetivo. De esos500.000 nuevos empleos, estima-mos que más de 68.000 serán ge-nerados en Andalucía. Para ellose prevé la incorporación, en lospróximos cinco años, de más de5.400 empresas andaluzas al con-junto de compañías innovadoras,con un compromiso de inversiónprivada que debería superar los800 millones de euros en 2015.Nuestro compromiso actual esduplicar lacapacidadde laecono-mía innovadora, duplicar el nú-mero de empresas en la dinámicade innovación.

“Andalucía es la tercera en I+D+i”

MEDIDAS ECONÓMICAS

Va a cambiarnuestromodelo

productivo; Almunia yTrichet, entre otros,coinciden en que se estáhaciendo lo correcto”

ESTRATEGIA

En los próximoscinco años serán

creados en la comunidadandaluza 68.000nuevos empleos demedia y alta tecnología”

8 LUNES, 6 DEDICIEMBREDE 2010 l DiariodeAlmería

Suplementoespecial

FranMurcia / ALMERÍA

Entregade galardones, conocer aartistas internacionales y aden-trarse en el mundo de lo audiovi-sual son parte de los momentosque ha vivido Juan Carlos Userocomo presidente de DiputaciónProvincial de Almería en el Festi-val Internacional de Cortometra-jesAlmería en corto.–¿Qué función cree que cumpleel Festival Internacional de Cor-tometrajes Almería en Corto enlaprovincia?–La de contribuir a mejorar lacultura audiovisual de los cineas-tas almerienses, en particular, yde los cinéfilos, en general. Ade-más, es un extraordinario esca-parate denuestra provincia haciael exterior, tanto como destinoturístico como de participaciónen actividades. Tenemos un am-plio abanico de diferentes activi-dades para los amantes del cine yde la cultura.–¿En qué han influido los recor-tesdel Festival?–Principalmente en la reducc-ción de tres días de Festival, porloquenos colocamosen igualdadde condiciones que lamayoría delos festivales españoles. Pero he-mos agudizado el ingenio y he-mos conseguido que aún conme-nos presupuesto hayamos au-mentando proporcionalmentelas actividades en más de un

40%. Esto se traduce en teneruna parrilla de programación deproyecciones y actividades para-lelas que ocupan todo el día, tan-to por la mañana, por la tarde,por la noche y demadrugada, un

importante esfuerzo que sabe-mosque serádel agradode los se-guidores del Festival. Y, además,para todos los públicos, desde in-fantil a personasmayores.–¿Quédestacaríadeeste año?

–La capacidadde ingenio de todoel equipo organizativo que ha si-do capaz de diseñar una progra-mación rica en contenidos y plu-ral para el público vea en Diputa-ciónun referentede trabajo.

–¿Cómo valora el trabajo desa-rrollado en su legislatura comopresidente de Diputación Pro-vincial?–El Festival ha ido amás. Almeríaen corto se ha consolidado comoreferente de los Festivales espa-ñoles. De hecho, hace dos años laAcademia de las Artes Cinemato-gráficas decidió incluir nuestroFestival comounode los quepue-den acreditar que un cortometra-je pueda ser candidato a los pre-mios Goya. Esto debe ser un or-gullo para todos los almerienses.Almenos yo lo estoy, y eso es gra-cias a la rigurosidad con la quehemos trabajado en la Diputa-ción de Almería, y eso se valoradesde fueradenuestra provincia.Pero insisto en que es un trabajomuy duro en el que debemos co-laborar todos.–¿Cómo vive su último Almeríaen cortoeneste cargo?

–Paramí ha sido una experienciamuy grata haber estado tan cercadurante cuatro años de los entre-sijos de un Festival Internacionalde Cortometrajes de la vida e in-tensidad del nuestro. Los alme-rienses deben sentirse orgullososde contar en nuestra provinciacon una iniciativa de esta índoleporque le puedo asegurar que sehace un gran esfuerzo en todoslos sentidos. Ahí me gustaríaagradecer también a los trabaja-dores del área de Cultura de laDiputación suentregaporqueha-cen un trabajo oscuro pero muyefectivo.

Juan Carlos Usero. Presidentede laDiputaciónProvincial deAlmería

ALMERÍA EN CORTOJuan Carlos Usero vive su última edición del Festival como presidente de Diputación.

“Almería esahoraun referentede los festivales españoles”El presidente de laDiputación, JuanCarlosUsero, asegura que los recortes de este añohan sido principalmente en los días porque han aumentado las actividades enun40%

Muestra en la fachadadelCervantes.

EXPOSICIÓNHOMENAJE

Los carteles presentados a concurso.

EN LA UNIVERSIDAD

Los alumnos se interesan por la nueva edición.

EL FOTOGRAMA

BALANCE

Paramí ha sidouna experiencia

muy grata haber estadotan cerca durante cuatroaños de los entresijos deun Festival Internacional”

FESTIVAL INTERNACIONAL ‘ALMERÍA EN CORTO’Últimaedición comoresponsablede la institución

FOTOS: ALMERÍA EN CORTO

esaez
Resaltado

EL PAÍS, lunes 6 de diciembre de 2010 vida & artes 41

sociedad

La poblaciónmundial sigue sien-domás rural que urbana: alrede-dor de 3.100 millones de perso-nas—es decir, el 55% de la pobla-ción total— habitan en el campo.De ellas, más de 1.400 millonesviven en la pobreza extrema (me-nos de 1,25 dólares —0,90euros— al día) y cerca de 1.000millones sufren hambre: al me-nos 7 de cada 10 hambrientoshabitan en el medio rural.Son algunos datos del nuevo

estudio del Fondo Internacionalpara el Desarrollo de la Agricul-tura (IFAD, un organismo de laONU con sede en Roma), que sepresenta hoy en Londres. El in-forme, que EL PAÍS adelanta enexclusiva para el mundo de ha-bla hispana, afirma, entre otrascosas, que el cambio climáticoes elmayor de losmúltiples ries-gos que afrontan los pequeñosagricultores en un mundo cam-biante y lleno, también, de nue-vas oportunidades de mejora.El Informe sobre la pobreza

en el mundo rural 2011 contieneen 300 páginas un detallado aná-lisis de las nuevas oportunida-des y peligros que acechan almundo agrícola de los países endesarrollo. El informe calculaque para alimentar a una pobla-ción mundial de algo más de9.000 millones de personas en2050 será necesario duplicar laproducción agrícola de los paí-

ses en desarrollo. Tras trabajardurante más de un año en elestudio, basado en decenas deentrevistas personales con ONGy líderes asociativos de peque-ños agricultores de Asia, Áfricay Latinoamérica, el economistay coordinador del estudio,Edward Heinemann, piensa que“la agricultura debe seguir sien-do elmotor básico del crecimien-to rural y para la reducción de lapobreza”.Pero para ello, explica, es ne-

cesaria “una agricultura mássostenible y preparada paraabordar los riesgos y oportunida-des ambientales y comercialesque se presentan”. Eso supone,en gran medida, adaptarse a lasituación creada entre 2006 y2008, cuando se duplicaron losprecios internacionales de losalimentos, provocando queunos 100 millones de personaspobres pasaran a engrosar lasfilas de quienes padecen ham-bre en el mundo.Según el IFAD, “los precios

han bajado, pero siguen siendomuy volátiles ymuchomás altosque antes de la subida”, y “esprobable que se mantengan enlos niveles de 2010, o por enci-

ma de estos, durante la próximadécada”. Sin embargo, el alza delos precios “puede ofrecer nue-vos incentivos para participarde forma más rentable en losmercados”, dice el estudio. Pero,“los entornos rurales nacionalestienen que mejorar, y es urgenteformular políticas adecuadas einvertir más y mejor en la agri-cultura”.Entre las causas que inciden

en la pobreza rural, el estudiodestaca “la escasez de oportuni-dades, las graves desigualdadesque afectan a jóvenes, mujeres yminorías, y una educación y unaformación técnica colectiva defi-ciente”. Pese a todo, el estudiorevela que “un gran número dehogares rurales entran y salende la pobreza en repetidas oca-siones, a veces en cuestión deaños”.El IFAD hace recuento de los

problemas más acuciantes delmundo rural, y entre ellos cita“la escasa inversión en la agricul-tura, políticas nacionales pocoapropiadas, mercados débiles ypoco competitivos, una infraes-tructura rural frágil, insuficien-tes servicios financieros y deapoyo a la producción y una ba-

se de recursos cada vez más de-teriorada”.Al mismo tiempo, algunos

mercados se están expandiendorápidamente y en muchos paí-ses ofrecen nuevas salidas. Hei-nemann cita como países virtuo-sos a “Brasil, Vietnam, China, Pa-raguay o India, que han aposta-

do por la agricultura y se hanconvertido en fuentes ingentesde demanda y oferta”.Pero las nuevas oportunida-

des afrontan nuevos peligros.“Los recursos naturales sobrelos que se basa la agricultura—sobre todo la tierra y el agua—se están degradando y cada vezhaymás competencia para acce-der a ellos”, afirma Heinemann.“El cambio climático está agra-vando todavía más la situación yhaciendo que la agricultura co-rra cada vez más riesgos. Y suimpacto en el futuro será aúnmayor”, añade. El IFAD sugiereun plan de acción: mejorar elentorno general de las zonas ru-rales, reducir los riesgos con po-líticas de apoyo, fomentar laformación técnica y cultural, ypromover las capacidades co-lectivas (mercados, contratos,sindicatos…).Sobre los organismos genéti-

camente modificados, Heine-mann es ambivalente: “Hay mi-llones de agricultores en Áfricaque querrían tener semillasmásresistentes para poder hacer unuso intensivo de la tierra y obte-ner unmayor rendimiento. Peroes una decisión de cada país”.

Un euro diario para sobrevivir1.400 millones de personas sufren pobreza extrema, según el informe que hoypresenta la ONU� El calentamiento acelera la ruina de los pequeños agricultores

� La población mundial en2050 será de 9.000 millonesde habitantes y habrá queduplicar la producciónagrícola en los países endesarrollo, según IFAD.

� Entre 2020 y 2025 lapoblación rural alcanzará sumáximo nivel y luegoempezara a disminuir.

� El plan de acción del IFADpropone mejorar las políticasnacionales de ayuda,estimular los mercados,ofrecer las nuevastecnologías y promover laeducación y la formacióntécnica.

Población mundial

Los préstamos que el Gobier-no ofrece para estudiar unmás-ter oficial o un doctorado (paracostear lamatrícula y elmante-nimiento) cada año llegan mástarde, con los consecuentesperjuicios para quienes empie-zan a estudiar contando conellos. Y este año llegarán aúnmás tarde que nunca porque lacrisis y el plan de ajuste hanhecho que el Ministerio deEducación haya tenido que sol-ventar varias dificultades parapoder convocarlo, explica unaportavoz del departamento. Laconvocatoria se publicará, entodo caso, antes de que termi-ne diciembre, asegura la mis-ma portavoz.Parece que estos présta-

mos (sin intereses, no hay queempezar a devolverlos hastaque el beneficiario empiece atrabajar y a cobrar un sueldorazonable) están gafados. Laprimera vez que se convoca-ron, en 2007, el plazo de solici-tud se abrió el 1 de septiembrey ya hubo quejas por la lenti-tud de los trámites porque eldinero les llegaba con el cursoya empezado. Un grave proble-ma para muchos porque mien-tras tanto, aunque el pago dela matrícula en algunos casospuede esperar a mitad de cur-so, muchos cuentan con el di-nero para su propio manteni-miento.Pero en 2008, con el cambio

de competencias del Ministe-rio de Educación al de Cienciae Innovación, el plazo se abrióel 12 de octubre, y en 2009, el26 de noviembre, según expli-có el ministerio, para poder in-cluir en la convocatoria a losestudiantes de doctorado (has-ta entonces solo podía pedirlos créditos los alumnos demáster). Y con los trámites ylas vacaciones de por medio,los alumnos empezaron a reci-bir el dinero entre enero y fe-brero, cuando muchos ya esta-ban al borde de la desespera-ción, viviendo de sus familia-res, pidiendo créditos ordina-rios para poder ir tirando o re-trasando hasta el pago del al-quiler.El número de beneficiarios

de estos préstamos ha ido cre-ciendo cada año. Ha pasado delos 3.662 en la primera convo-catoria a 4.881 en la segunda y5.189 en la última, según losdatos del Ministerio de Educa-ción.

La crisisretrasa lospréstamospara estudiarmásteresJ. A. A., Madrid

MIGUEL MORARoma

Un grupo de niños de la República Centroafricana. / bernardo pérez

Siete de cadadiez hambrientoshabitan enel medio rural

esaez
Resaltado

Portada Local Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Partic ipa Blogs Buscar IR

UD Almería Poli Ejido Fútbol Provincial Más Fútbol Más Deporte Póker Baloncesto Balonmano Voleibol Deporte Base

MAS DEPORTE

Los participantes en el 'Rector' de Escalada muestran un gran nivel Se impuso el participante en el programa Erasmus Miklos Toth, en pugna con Julien Delcol, ante un numeroso público 05.12.10 - 02:21 - J. N. | ALMERÍA.

Los doce participantes en el Trofeo Rector de Escalada, celebrado en el Rocódromo del Centro Deportivo Universidad de Almería, mostraron sus destrezas deportivas y ofrecieron un espectáculo brillante a los aficionados a la modalidad que contemplaron sus evoluciones. El triunfo final fue para el estudiante participante en el programa de becas Erasmus Miklos Toth, en una enconada lucha con varios competidores más.

La normativa contemplaba que los participantes debían realizar tres rondas, que les presentaban tres problemas cada una. Cada uno de estos problemas establecía dos presas de salida, una de bonificación y una de llegada, con un tiempo máximo de 150 segundos para resolver cada uno. Las expectativas despertadas por la competición consiguieron atraer a una gran cantidad de aficionados al rocódromo, quienes aplaudieron algunas actuaciones de los deportistas, en las que lograban solventar los más difíciles problemas utilizando muy pocas presas.

Tras la disputa de las tres primeras rondas, en la fase inicial, los cuatro primeros clasificados tuvieron que disputar la gran final, para decidir el nombre del vencedor, partiendo sin los puntos obtenidos en el periodo anterior de competición.

En la final participaron Julien Delcol, Javier López Martínez, Francisco P. Rodríguez Oncina y el vencedor final, Milos Toth, quien mantuvo una dura pugna con Delcol por la obtención del triunfo, que obtuvo el campeón por una sola presa de diferencia.

El éxito conseguido por este torneo ha llevado al Servicio de Deportes ha preparar la organización de una segunda edición del evento, que se disputará en la segunda quincena de febrero.

TAGS RELACIONADOS

participantes, rector, escalada, muestran, gran, nivel

Problemas de Erección? Falta Deseo? Nuestros Profesionales Te Ayudaran

Despedidas solter@, grupos, empresa Junto al Parque de Atracciones.

Ropa y accesorios de Escalada Descuentos del 50% al 70%

Unica empresa certificada ISO 9001 su rocódromo a medida, bulders

Más Deportes Estás en: Almería - Ideal > Noticias Deportes > Noticias Más Deportes > Los participantes en el 'Rector' de Escalada muestr an un gran nivel

ANUNCIOS GOOGLE

Mejora Tu Vida Sexual

www.bostonmedicalgroup.es/

Paintball en Zaragoza

www.tierraventura.es

Tu Outlet de Escalada

www.outletic.com/Escalada

Rocódromo Top 30

www.top30.es

Deportes

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar | Mapa Web | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad | Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ENLACES VOCENTO

ABC.es Hoy DigitalEl Correo La Rioja.comnortecastilla.es DiarioVasco.comElcomerciodigital.com Ideal digitalSUR digital Las ProvinciasQué.es El Diario MontañésLa Voz Digital Laverdad.esPunto Radio Finanzas y planes de

pensioneshoyCinema hoyMotorInfoempleo Autocasion11870.com Hoyvino

Versión móvil | Hemeroteca |Edición Impresa RSS

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.c om HoyvinoEdición: Almería Edición Granada » | Edición Jaén » | Personalizar | 9 diciembre 2010

tu televisión online...

Hoy / | Mañana / |16 20 13 19

Servicios

Page 1 of 1Los participantes en el 'Rector' de Escalada muestran un gran nivel. Ideal

09/12/2010http://www.ideal.es/almeria/v/20101205/deportes/mas-deporte/participantes-rector-es...