01 portada dossier de prensa - ual€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que...

16
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Lunes, 25 de junio de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 25 de junio de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

10 I AlMERíA I

340 padres y madres de Imería se forman co o delegados de clase El proyecto se ha desarrollado de manera conjunta entre FAPACE y la Junta de Andalucía a lo largo del curso académico que finaliza :: INMACULADA ACI~N

AlMERíA. La Federación de Aso­ciaciones de Padres y Madres del Alumnado de Centros de Educa­ciónPública deAlmería (FAPACE) y la delegación de Educación de Al­mena, de la Junta de Andalucia, han desarrollado a lo largo del curso que hoy acaba un proyecto de forma­ción conjunta en el que han parti­cipado 340 padres y madres.

Así, 'Construimos la red de las personas delegadas de las familias de aula en los centros educativos de Almena', se crea a raíz de la apa­rición de la figura del padre o la madre delegado de clase en los de­cretos andaluces de organización y funcionamiento de los centros donde se recoge el derecho de las familias a la participación en el proceso educativo de sus hijos y a la colaboración como principales responsables que son de la educa­ción de sus hijos.

En este sentido, los encuentros para la configuración de esta red se iniciaron en las sedes de los tres cen­tros de profesorado, que se ubican en A1meria capital, El Ejido y Cue­vas del Almanzora, con asesora­miento y orientación a los padres delegados, que se repartirán uno por cada centro educativo. Posterior­mente, las reuniones pasaron a ce­lebrarse en los propios centros. Aho­ra, con la finalización del curso, Jun­ta y F APACE tuvieron la última re­unión la pasada semana en la Uni­versidad de Almeria. Un encuentro que contó con la asistencia de nu­merosos padres, profesores y drrec­tores de centros educativos, que lle­

de la Universidad de Almena y que esruvo coordínado por Román Puen­tes y Míguel Cera, en calidad de pre­sidente y responsable de fonnación de FAPACE, respectivamente, y por Catalina Barragán y Luis Moreno, de la delegación de Educación.

Sin embargo, el proyecto conti­núa fraguándose y desarrollándo­se, por lo que est~ previsto que el próximo curso 2012-2013 se reali­ce la tercera fase, con la generaliza­ción de la experiencia y la conti­nuación de la formación de los de­legados de familias en función de la demanda prevista.

La formación de estas personas se basa en aspectos como los va­lores y la resolución pacifica de conflictos, así como en relaciones de buen trato entre la familia v el centro educativo, y la participa­ción activa y democrática. Para ello, este proyecto está coordina­dor por un equipo formado por orientadores, docentes responsa­bles del plan Escuela Espacio de Paz, así como titulares de centros educativos, personal del gabine­te de convivencia de la delegación provincial de Educación y del área de formación de FAPACE.

Por otra parte, si la figura del progenitor delegado de clase figu­ra en los decretos andaluces de or­ganización, las leyes fundamen­tales del sistema educativo anda­luz conciben la participación como un valor básico para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos, por lo que las administraciones deben garantizar la participación de la comunidad educativa en la organización, pero también en el gobierno, funcionamiento y eva­luación de los centros de enseñan­za, lo que sucederá en Almería.

Lunes 25.06.12 IDEAL

1> CEP. Las reuniones de confor­mación de la red se iniciaron en las sedes de los tres Centros del Profesorado (CEP) de la provin­cia, que se ubican en la capital al­meriense, El Ejido y la población de Cuevas delAlmanzora.

1> Centros educativos. Tras el asesoramiento y orientación ini­cial a los padres delegados, que serán uno por cada centro, los en­cuentros se trasladaron a los pro­pios centros de enseñanza

'" Tercera Fase. El próximo curso está previsto que se inicie la ter­cera fase del proyecto que consis­tirá en la generalización de la ex­periencia y en la continuación con la fonnación de los delegados de familias, en función Ife la de­manda prevista.

naron prácticamente el auditorio Padres, madres, profesores y directores de centros educativos participaron en la última reunión del curso académico 2011-2012. :; 'DeAL

Aula de Conciliación 2012 para el personal de Diputación

::I.ACI~N A!..MER!A. La Diputación provin­cial de Almería pone en marcha hoy lunes el Aula de Conciliación 2012, como recurso destinado a su personal, con el objetivo de contri­buir a la conciliación laboral y fa­miliar de las personas que trabajan en esta administración, durante los meses de vacaciones, para los pequeños en edad escolar.

Este servicio, que se engloba dentro de su programa de acción social, pretende el fomento de la calidad de vida mediante la dispo­sición de recursos que mejoren las condiciones de trabajo y de su en-

torno a su personal. En este senti­do, la diputada de Igualdad, Elisa Fernández, explicaba que «el Aula de Conciliación cumple una fun­ción eminentemente social, lúdi­ca y cultural, a través de un progra­ma global que aspira al pleno desa­rrollo fisico, intelectual y social de los menores inscritos».

Así, para la consecución de lo b­jetivo de conciliación, el aula se ubicará en las dependencias del Centro de Servicios Múltiples de la Diputación, donde para el desa­rrollo de la programación se han acondicionado varias clases y se dispondrá del pabellón Moisés

-----------, Ruiz para llevar a cabo las activi­dades deportivas, así como del Centro de Formación para las ac- ' tividades infonnáticas.

En cuanto a los contenidos, és­tos se organizarán en áreas temáti­cas acorde a sus edades y se aborda­rá a través de actividades atractivas para los menores, donde predomi­ne la promoción de valores de con­vivencia y tolerancia, el respeto a las personas y al medio ambiente. En esta línea, se organizan activi­dades y excursiones en colabora­ción con otras áreas y dependen­cias de la Diputación, de manera que se realizan visitas al Vivero Pro­vincial y a la ResidenciaAsistida de Ancianos, donde niños y mayores comparten una jornada de convi­vencia intergeneracional, partici­pando, de modo conjunto, en acti­vidades y programas comunes.

la Universidad de Almería informará de las compras públicas también en redes sociales

::1. A.

A!.MERrA. La Universidad de Al­merla (UAL), a través de! servicio de Contratación, Patrimonioy Ser­vicios Comunes ha abierto cuen­tas en las principales redes sociales como Facebook, Twitrer, Linkedin y GoogIe+. para difundir a traVés de ellas contenido sobre compras pú­blicas, tal como los anuncios de li­citación, avisos de compra progra­mada o resolución de dudas, entre otros; a la vez que servirán para

mantener informados a sus seguí­dores de novedades y herramien­tas de marketing para empresas y todo aquello que resulte de interés en el ámbito de la contratación.

Con este nuevo paso hacia las nuevas tecnologías en este ámbi­to, desde la UAL se pretende conti­nuar innovando en la consecución de la eficiencia y la transparencia en sus compras públicas, dentro de la que es la primera tase de modifi­cación y difusión de sus adquisícío­nes, mediante los procedimientos de contratación pública.

«El enfoque 2.0 supone la adop­ción de parámetros de la web cola­borativa para conseguir una com­pra pública más social, en la cuallos integrantes de la misma puedan participar de una fonna abierta», señalaba Siricio Ramírez, jefe del servicio de Contratación de la UAL.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

'son conscientes deposgrado a la

-nn,C>TJt' por un puesto de trabajo

PATROCINADO POR

ajas()1 .~--

Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

2 LUNES 25 DE JUNIO DE 2012 e GrupoJoly

UDIOS CON MAYORES PERSPECTIVAS

EIIita: ,Oi¡¡fi9de Sel(iIIa';~ComerciaI;Alejandro Cuet9.Produccióm '!'.áginas de~Sur .. ~95450 62 OO .. Imprime; Ingrasa Artes Gráficas ,

(on un máster se le mejor de la crisis A demanda de estu­dios de máster y pos­grado se ha incre­mentado un 208 por

!!!lllIIi!!!II!!"i-,entoen los últimos tiempos según el estudio anual de Adecco Profesiona­les. Frente al aumento del pa­ro y la escasez de ofertas de trabajo, cada vez son más las personas que optan por reali­zar unos de estos estudios pa­ra ampliar su formación y me­jorar su posición para el mo­mento que comience a supe­rarse la crisis y remonte el mercado laboral.

Según el último informe de Adecco contar con un posgra­do abre la puerta a un 5'2 0/0 de las ofertas de empleo. An­dalucía, es la tercera comuni­dad donde más se valoran es­tos títulos por detrás de Cata­luña o Madrid. En nuestra co­munidad el máster se exige en casi el 7'4% de las ofertas de trabajo. Según el informe Da­tos y Cifras 2011-2012 del Mi­nisterio de Educación, en 201110s jóvenes de entre 25 y 29 años con un nivel de pri­mera etapa de educación se­cundaria e inferior tuvieron una tasa de paro de 33'5 por ciento mientras que para los titulados de educación supe­rior el paro es del 19'3 por ciento. Además, en lo relativo a los salarios, el estudio Im­pacto de la formación en la re­tribucíón 2011, realizado por la consultora ICSA Grupo y La Salle Universities, concluye que los sueldos de los más jó­venes varían un 59% entre los que tienen un postgrado y los que sólo cuentan con la for­mación más básica (28.966 euros brutos anuales y 18.265 respectivamente).

MARKETING Y LAS 2.0 La oferta de es­tos títulos au­menta cada año. Actual­mente en Es­paña se pue­den encon­trar unos 4.600 pro­gramas de postgrado con dife­rentes conte­nidos e impartidos a través de diversos cana-les. La matriculación en pro­gramas de postgrado ha cre­cido también, un 208 por

ciento en los últimos tiempos. Estudiantes universitarios que acaban de concluírsus es­tudios o personas que acaban de perder su empleo optan por iniciar un máster para po­sicionarse mejor en el merca­do laboral de cara al final de la crisis. En el primer caso se persigue ampliar expectati­vas de trabajo o prácticas, mientras en el segundo se pretende una mayor especia­lización que, unida a la expe­riencia previa abra las puer­tas del empleo a quien acaba de perderlo.

Los expertos creen que marketing, redes sociales energías renovables o gestión empresarial son las áreas que crearán nuevos puestos de trabajo en los próximos años. El marketing es uno de los sectores que menos recortes ha sufrido dentro de las em­presas y cuenta con un pro­metedor futuro, especial­mente en los titulados espe­cializados en ventas o marke­ting digital. En esta linea des­taca la profesión de market manager enfocada a las em­presas turísticas que hacen sus ofertas a través de inter-

0, _ , • '_.,',:

puntúa'la fOl1'llación de pOS­",gTadoesia ÍISl!~rl~jllriliíca. ~1JI'I~<t4:!!óI'~cde.estas ofertas ifeíamRltifplant~' roll1>l~¡Sitquñode~Óá' " títÍil\l$;Ie~l'IfÍ!s~as.~.

.ííÍlJ¡;~~~I.IIaCiónuni"eI'S¡tar¡a 'fl,!CllfsoS humanoS y roarké­}"t~lI~blén elsectoral q~t1n&<:'< i. ' \le~ Ia<:omp¡¡ñla. ,la$ J..á)a~ de lO$.má$teres­emprl!Sás delseclor de serVí-·· niástet!.is~Ias~ túltra­dos jurtdicosson las quemásba¡o;~ditectámente{'ela-valoral'l qUe Ios,eaodidat'Q5 " doiía&~ !;;categona:¡m:¡fé-cuenten con esta formación, sionaI ye/grado de experien-es un requisito ener11'4:par. -cía acuml.lladaASl, Ia,~tego;. dento de sus ofertás según ' , nade ditecllvos, asociatja a Adeci:ri. U¡ sigtíen las del' , puestos de mayarnlvel.dé ex-sector de consultoría c8'94> perienda.~Ja que presenta maquinaria -7'57- y sánldad - mayor demanda de formación 7'08~; los sectores de mate- -11'26-. Las ofertas dirigidas a rial de construcción, comer- candidatos con una experien-cío, editorial y artes gráficas da de entre 4 y 10 años son son los que menos lo tienen las,que más valoran que el en cuenta; , candidato tenga estudios de El área funcional que mejor máster -24'87-.

En nuestra comunidad el máster se exige en casi el 7'4% de las ofertas de trabajo.

net y facilitan a sus dientes realizar sus reservas on-line.

Las nuevas tecnologías son el campo con más futuro y constituyen toda una reali­dad de presente. De hecho, dentro de la formación de pos grado en Tecnologías de la Información, una de las profesiones con más desarro­llo es la del Community Ma­nager, expertos encargados de gestionar, construir y mo­derar comunidades en torno a una marca en Internet, SO~ bre todo, a través de la utiliza­ción de las redes sociales.

Los másteres destinados a ingenieros en Telecomunica­ciones también marcan la tendencia del futuro. Los con­sultores SAP, los expertos en seguridad informática o los desarrolladores de aplicacio­nes para los Smartphone o te­léfonos inteligentes copan buena parte de las ofertas de empleo de este sector. Las energías renovables se conso­lidan también como un im­portante nicho de empleo, basculando hacia países emergentes como Brasil o In­dia en los últimos meses.

La Biotecnología está consi-derada, junto con las

tecnologías de la comunicación,

como el sector de ma-yor impulso y el soporte de

una nueva generación de eco­nomías basadas en el conocí­miento. En el mundo de las fí- ' nanzas, la estrella sigue sien­do el MBA -Más ter Business Administration- que mejora sus posibilidades combinado con otros posgrados o espe-

cializado en alguna de las discipli­

nas men-

as. Un­u e

sis una especia­lización e o m o respon­sable de compras puede abrir la

sas.

Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

I

GrupoJoly El LUNES 25 DE JUNIO DE 2012

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

UNA MAYOR OFERTA FORMATIVA EN LA UtA la ampliación está marcada por la internaCionafizaci6n y la especialización

Treinta y tres posgrados más a Universidad de Cádiz amplia su oferta de pos­grados este próximo curso con la incorpora-

~~¡r¡¡Cj¡ón, d,e 1m máster ofi­cial de nueva impartición. Se trata del Máster Universitario Erasmus Mundus en Gestión Costera y del Agua. En concre­to, la UCA ofrece un total de 33 másteres oficiales para la espe­cialización profesional o la in­troducción a la actividad inves­tigadora. Los másteres de la UCA cubren todas las áreas de conocinúento y atienden las ne­cesidades académicas y de pro­fesionalización relacionadas con el entorno socioeconómico y los intereses estratégicos de la universidad.

De este modo, la Universidad de Cádiz oferta más de 1.400 plazas en un programa de pos­grado amplio, variado y equili­brado entre centros y especiali­dades, con una atención priori­taria a las salidas profesionales de los egresados y un elevado grado de internacionalización en contenidos y participantes. Y es que los másteres UCA tienen un profundo carácter interna­cionaL Una realidad que refuer­za la impartición de dos máste-

res en el marco de Erasmus Mundus en "Calidad en labora­torios Analíticos" y en "Gestión Costera y del Agua". Se trata de una de las pocas universidades españolas con másteres Eras­mus Mundus. Esta circunstan­cia aporta un sello de calidad objetivo, que reconoce el es­fuerzo de los profesores que participan en el título.

Así, el 14 por ciento son estu­diantes de los posgrados en -la UCA son extranjeros, prove­nientes de Marruecos, latinoa­mérica, Rusia, China y Europa. La dotación de becas de estan­cia y matrículas y la actividad desplegada desde el Aula Uni­versitaria del Estrecho, el Aula Universitaria Iberoamericana y el Aula Universitaria Hispano­Rusa de la Universidad de Cá­diz, junto al trabajo con otras entidades externas como la Fundación Carolina, la Agencia Española de Cooperación Inter-

nacional ylaAsociación Univer­sitaria Iberoamericana de Pos­grado, explican la importante internacionalización de los másteres de la Universidad de cádíz.

La UCA coordina el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CeLmar), por lo que sus posgrados están vinculados a la participación de la Universidad de Cádiz en campus de excelen­cia internacionales. Hace unas semanas la UCA impulsaba el documento. para la constitu­ción de la Escuela Internacio­nal de Doctorado de Estudios del Mar, que coordinará los pos grados relacionados con los estudios marinos de todas las universidades promotoras de Cei.mar. Además, participa en las actuaciones de formación y de investigación de otros tres campus de excelencia a los que aporta su oferta de títulos de posgrado: Ceia3, Patrimo­numlOyCambio.

Todos los másteres de la Uni­versidad de Cádiz cuentan con un porcentaje de horas no pre­senciales y de un seguimiento del aprendizaje por parte de los responsables académicos, así como de una metodología ba­sada en las nuévas tecnologías de la información y la comuni­cación, promoviendo la tele­formación, las vídeo-conferen­cias, las actividades fuera del aula y la movilidad. La UCA cuenta, asímismo, con un ma­pa de títulos de doctorado en las cinco grandes áreas de co­nocimiento, a los que pueden acceder directamente todos los estudiantes egresados de los másteres.

En pocos días, comienza la se­gunda fase de prescripción, del 2 al 30 de julio. El primer plazo de matriculación será del 14 al 17 de septiembre.

Más información: hHp://www.uca.es/posgradol

:3

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

4 LUNES 25 DE JUNIO DE2012 ti GrupoJoly

DE ORGANIZACiÓN INDUSTRIAL

TestililOllios desde la experiencia Ocho alumnos de EOI relatan sus opiniones sobre los programas formativos máster realizados en esta prestigiosa Escuela de Negocios

Qué máster elegir tras los estudios universitarios Ana Belén Lindón. MBA Full time de EOI 2011-2012

n un mundo global como en el que vivimos, no po­demos pensar en realizar un programa Máster que no incorpore la visión in­

ternacional en todas las materias que se traten a lo largo del progra­ma, además de contar con un área específica respecto al proceso de in­ternacionalízación de los negocios. Esto, unido a la posibilidad que me brindaba el programa de vivir una experíencia internacional, a través de un study trip, orientado a ofrecer una inmersión de negocio y cultural en uno de los países más relevantes en el contexto de negocios actual (China, India, USA, etc.), fue lo que me hizo decidirme por el mismo. En este study trip disfrutamos de sesio­nes de debate con profesores inter­nacionales, visitas a empresas con implantación en ese país, así como con la interacción directa con profe­sionales que compartieron con noso­tros sus experiencias.

Juan Miguel Sánchez. Máster Energías Renovables y Mercado Energético de EOI 2011-2012

a realización de un Máster ha de ser algo más que la asistencia a clase v la reali­zación de ciertos' trabajos. Desde mi punto de vista ha

de ser una combinación de distintas metodologías, tanto dentro como fue­ra del aula, tanto de forma presencial como en el ámbito digital, y que poten­de la interacción tanto con profesores, alumnos, empresarios, distintos profe­sionales, etc. El poder vivir la experien­cia de otros a través de la visita a sus empresas, de compartir una charla-ca­fé o de debatir de un tema de interés a través de las redes sociales contribuye enormemente a la aportación de valor._

Carlos Navarro. Máster Ingeniería y Gestión Medioambiental de EOI 2009-2010

s muy importante tener en cuenta la calidad del profeso­rado que participa en el pro­grama, pues de sus conoci­mientos y experiencias es de

donde nosotros obtenemos gran parte de nuestro aprendizaje. Lo ideal es que se trate de profesionales en activo referen­tes en sus respectivas materias, que nos puedan contar lo que viven en su ámbito profesional. Nos han de transmitir un co­nocimiento mucho más inmediato y pal­pable del tejido empresarial nacional e in­ternacional de su sector y enriquecemos con materias que, como en mi caso, ni siM

quiera había rozado en mi carrera, COmo Finanzas, iniciativa emprendedora o ha­bilidadesdirectivas.

Santiago Ruiz. M{3A Full Time de EOI 2009-2010

iempre había pensando em­prender un negocio, pero no me encontraba totalmente preparado para hacerlo. Bus­caba un programa máster que

me dotara de los conocimientos y que complementase mi formación universi­taria, pero quería también tener la opor­tunidad de simular el lanzamiento de un negodo, con el asesoramiento necesario antes de hacerlo realidad. El hecho de po­dervivir esta experiencia, desde el princi­pio hasta el final, siendo tutorizado por un experto en gestión de negocios, fue lo que me hizo decidirme. Día a díadesarro­llamas una idea de negocio, experimen­tando todas las fases, desde la constitu­ción de la sociedad hasta el plan de lanza­miento del proyecto, pasando, por su­puesto, por el plan de márketing o el plan financiero; la definición de cada proceso de negocio. Y todo ello testado yvalidado finalmente por un Tribunal compuesto por personas representativas del mundo empresarial.

Alumnos EOI durante el Study Tríp en Shanghay.

Carmen González. MBA FuI! time de EOI 2008-2009

o ya contaba con cierta ex­periencia profesional an­tes de realizar el Máster, pero necesitaba una for­mación que me diera una

visión y conocimientos globales de la empresa, que contara con un profeso­rado de referencia donde recibiera una atención personalizada yajustada a mí perfil y experiencia y donde pri­maran ciertos valores como la honesti­dad, el compromiso o el rigor. Buscaba un inflexión en mi trayectoria profe­sional y la conseguí.

Emilio Muñoz. Máster Ingeniería y Gestión Medioambiental de EOI 2009-2010

ara mí, la decisión de com­pletar la formación con un máster se debió prinapal­mente a que es una oportu­nidad para diferenciarte de

otros candidatos.a la hora de buscar em­pleo, creo que es una gran idea realizarun máster especializado en tecnologías me­dioambientales, economia verde o TIC, ya que son sectores en crecimiento a pe­sar de la crisis. Me decidí por EOI porque es una escuela de reconocido prestigio, con programas reconocidos por las em­presas más relevantes de cada sector, que además facilitan la realización de prácti­cas remuneradas en empresas de la talla de Befesa, como fue en mi caso, incluso antes de finalizar el máster. A esto se ha unido además conocer la existencia de su departamento de carreras profesionales, que vela en todo momentopornuestra in­corporación al mundo laboralypornues­tra trayectoria profesional.

Clara de Miguel. MBA FuI! time de EOI 2011-2012

ontar con una amplia red de profesionales conectados tras haber sido alumnos de una misma Escuela de Ne­

gocios siempre lo he contemplado como un gran valor a la hora de elegir un programa Máster. Aho­ra, que formo parte de la misma, puedo confirmar que así es por la contribución y apoyo que nos ofre­cemos unos a otros, tanto en el día a día como en la trayectoria profe­sional

Sheila Cantera. Máster Ingeniería y

Gestión Medioambiental de EOI2011-2012

n mi caso valoraba es­pecialmente que el pro­grama que fuera a rea­lizar reflejara clara­mente la realidad eco­

nómica y social del momento que vivimos, así como que contempla­se en todas las materias las tenden­cias de futuro tanto en el contexto de negocios en general, como en el ámbito más concreto objeto del programa; un programa que con­tase con el asesoramiento y orien­tación de las empresas más rele­vantes de cada ámbito de actividad en cuanto a la realidad que deman­dan, contribuyendo a que el dise­ño del mismo esté orientado a la formación y desarrollo de capaci­dades profesionales que garanti­cen el acceso al mercado laboral de calidad y que faciliten la proyec­ción de futuro en el mismo.

I

Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

6 lUNES25DEJUNIODE2012 fII GrupoJoly

DE SEVll

Carmen Vargas. Vicerrectora de Posgrado de la Universidad de Sevilla

Áreasd"lconocimiento IINuestros masteres estan adaptados alas demandas formativas d~ los egresados, tanto en el ambito de la investigación como de la especialización"

ARMEN Vargas es cate­drática de Microbiolo­gía por la Universidad de Sevilla y ha sido vi-

ana de la Facul­tad de Farmacia y directora del Secretariado de Planes de Estu­dios de dicha Universidad. In­vestigadora de prestigio en el ámbito de la Biotecnología Mi­crobiana, tiene reconocidos tres sexenios de investigación. La avalan una elevada produc­ción científica, patentes y Con­tribuciones a congresos de rele­vancia en su área. Sus cinco es­tancias en centros internacio­nales han supuesto una dura­ción total de tres años de inves­tigación en el extranjero. Ade­más, ha dirigido 15 proyectos de investigación, nacionales e internacionales, destacando dos proyectos de los Programas Marco de la Unión Europea. -¿Qué destacarla de la oferta formativa en materia de posgra­do de la Universidad de Sevilla? -La Universidad de Sevilla posee una oferta de másteres muy completa (85 títulos para el cur­so 2012-13), que abarca todas las áreas de conocimiento. Nues­tros másteres están adaptados a las demandas formativas de los egresados, tanto en el ámbito de la investigación (enfocados a la tesis doctoral), como de la espe­cialización (orientados al mer­cado laboral). De estos últimos, cabe destacar los llamados Hmásteres profesionalizantes", que conducen a una profesión regulada (como profesor de Se-

"Hay un aumento del interés de los alumnos hacia los másteres especia lizados" cundaría o Abogacía). La Uni­versidad de Sevilla apuesta cla­ramente por la internacionaliza­ción de su oferta de posgrado, con tres másteres Erasmus Mun­dus y numerosas dobles titula­ciones internacionales. De entre ellas, destacaría los dobles más­teres internacionales de la Es­cuela Técnica Superior de Inge­niería con las Universidades de Cranfield y Múnich, y con el Illi­nois Institute of Technology (USA), los dobles másteres de la Facultad de Física con la Univer­sidad de Münster, y los dobles másteres de la Facultad de Filo­logía con la Universidad de Is­landia, entre otros. Uno de cada cinco alumnos, de los más de 3.500 estudiantes de máster ofi­c.ial que tenero,os este año, es ex-

tranjero. -¿Cuáles son los másteres más demandados? -Un máster universitario de es­pecial demanda por su carácter profesionalízante es el de Profe­sorado de Enseñanza Secunda­ria (MAES). En Arquitectura­Ingeniería, arrasan los máste­res en Arquitectura y Patrimo­nio Histórico, en Ciudad y Desa­rrollo Sostenibles, en Ingenie­ría y Tecnología del Software, en Gestión de las Tecnologías de la Información y de las Co­municaciones, y en Organiza­ción Industrial y Gestión de Em­presas. En el ámbito de las Cien­cias Sociales y Jurídicas tienen mucha demanda los másteres en Recursos Humanos, en Or­denación y Gestión del Desarro-

Uo Territorial y Local, en Ges­tión Estratégica y Negocios In­ternacionales' y en Derecho Constitucional. En Humanida­des, los más exitosos son Docu­mentos y Libros, Archivos y Bi­bliotecas, y Enseñanza del Es­pañol como Lengua Extranjera. Finalmente, en Ciencias-Cien­cias de la Salud destacan los másteres en Investigación Bio­médica, en Fisiología y Neuro­ciencia, en Genética Molecular y Biotecnología, y en Nuevas tendencias asistenciales en Ciencias de la Salud. Esto es só­lo un botón de muestra, pero se puede consultar toda nuestra oferta completa en www.us.es/estudios/master /in­dex.html -¿Cuáles son las novedades de

cara al próximo curso? -El próximo curso se implanta­rán seis nuevos títulos, que cu­brirán demandas sociales, eco­nómicas v culturales. Éstos son los mást~res en Abogacía, en Asesoría Jurídico-Mercantil, Fiscal y Laboral, en Derecho de la Unión Europea, en Investiga­ción Médica: clínica y experi­mental, en Migraciones Inter­nacionales, Salud y Bienestar, y en Música: Composición, Direc­ción e Interpretación. De espe­cial significación, por las atribu­dones profesionales, es el más­ter universitario en Abogacía, para el que contamos con la co­laboración del Colegio de Abo­gados de Sevilla. Por otro lado, el máster en Música: Composi­ción, Dirección e Interpretación viene a completar una impor­tante carencia en estudios de posgrado en enseñanzas musi­cales en nuestro país. Este más­ter se pondrá en marcha con la colaboración del Conservatorio Superior Manuel Castillo de Se­villa y la Universidad de Música Fryderyk Chopin de Varsovia (Polonia), ycontará con la parti­cipación de numerosos artistas de prestigio delmundo musical. -¿Cómo ha afectado la actual crisis económica a los progra­masmáster? -Paradójicamente, durante los últimos cursos, y en gran parte debido a la crisis económica, he­mos observado un incremento en el número de alumnos de máster en nuestra Universidad. Claramente, los universitarios han apostado por continuar su formación a través de másteres, porque las estadísticas son cla­ras: a mayor formación, mayor empleabilidad. En este sentido, se está observando un aumento de interés por parte de los alum­nos hacía los másteres de "espe­cialización". Es por ello que se­guimos trabajando intensamen­te para terminar de adecuar nuestra oferta a las demandas formativas del mercado laboral. -¿Qué tipo de ayudas económi­cas ofrece la Universidad a aquellos que quieren cursar un máster? -En colaboración con la Junta de Andalucía, la Universidad de Sevilla convoca ayudas para su­fragar gastos del máster a estu­diantes que, siendo su renta fa­miliar baja, no han tenido dere­cho a concesión de Beca del Mi­nisterio ile Educación, Cultura y Deporte. Por otro lado, ofrece­mos ayudas asistenciales como bonos de comedor, para resi­dencia, para estudiantes disca­pacitados, de formación en nuestros S~ciOS y ~-,,:idades, I

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

8 LUNES25DEJUNIODE2012 • GrupoJoly

INSTITUTO DE ESTUDIOS CAJASOL

~~ª~f;.~~rn~~¡~te~~d~I~~tit~fo~podesde el próximo curso Títulos Universitarios Propios de1c:t UniversidadCamilQJoséCela, tras la reciente firma de un acuerdo con esta universidad.

Instituto de Estudios Cajasol: 25 años de compromis con el alumno

L Instituto de Estudios Cajasol celebra este año su 25 aniversario como Escuela de Negocios de­dicada a la formación de

posgrado de licenciados universi­tarios, profesionales y directivos, una trayectoria en la que ha for­mado a más de22.000 alumnos, y se ha consolidado como una de las Escuelas para formación de posgrado de más prestigio de An­dalucía.

Una de las principales noveda­des que ofrece el Instituto para el curso 2012-13 es que sus másteres destinados ajóvenes recién licen­ciados son ya Títulos Universita­rios Propios de la Universidad Ca­milo José Cela, tras la reciente fir­ma de un acuerdo con esta univer­sidad madrileña.

Ellnstituto esparte de la Funda­ción Cajasol, y desempeña una la­bor fonnativa comprometida con el desarrollo de su entorno. Ellns­titutosediferencia,ademásdepor la cuidada calidad de sus másteres y la profesionalidad y atención al alumno por parte del profesora­do, en la continua adaptación tan­to de programas, contenidos, ca­sos prácticos y profesorado a las necesidades del entorno socio­económico, que proporciona a sus alumnos una preparación real e integral y les capacita para enfren­tarse sin problema al mercado la­boral.

Tras detectar la preocupación de las empresas por desarrollar su actividad de forma sostenible, y la necesidad de profesionales espe­cializados en el tema, para el pró­ximo curso el Instituto pondrá en marcba el Máster en GestiónAm-

biental y EficienciaEnergética. Asimismo, el programa para di­

rectivos yprofesíonales se ha enri­quecido con un MBA Executive, cuya primera edición se lanzó con gran éxito el curso pasado, y un nuevo Máster en Innovación y Servicios en la Cadena de Aprovi­sionamiento (Supply Chain Ma­nagement).

Por otro lado, en el entorno ac-

. tual,la gestilín de lá cadena de su­ministro es un aspecto clave en la competitividad de las empresas, para su estabilidad y crecimiento futuros. Por ello ellnstituto pone en marcba el próximo Curso un Máster en Innovación y Servicios en la Cadena de Aprovisiona­miento, con el fin de ofrecer una formación integral de especializa­ción en este ámbito, centrada en la búsqueda de la eficiencia en cada uno de los procesos que constitu­yen dicha cadena yen los servicios que tenga asociados, con la inno­vación como herramienta funda­mental.

PROGRAMA DE MÁSTERES En el programa de másteres, en­contramos el Máster en Asesoria Fiscal, que se encuentra entre los cursos de postgrado más presti­giosos de España dentro de su es­pecialidad; el Máster en Asesoria Jurídica de Empresas, uno de los más intensivos del Instituto, con

gran enfoque práctico que desa­rrolla las capacidades expositivas y argumentativas de los alumnos; el Máster en Gestión de Recursos Humanos, que proporciona los conocimientos y actitudes necesa­rias para liderar la organización y gestión de los Recursos Humanos de grandes y pequeñas empresas; el Máster en Asesoramiento Fi­nanciero y Dirección Bancaria, que desarrolla cualidades para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades actuales del sector bancario; el Máster en Finanzas y Dirección Financiera de Empre­sas, programa que dota de los há­bitos y herramientas necesarias para afrontar las necesidades ac­tuales del directivo financiero de una empresa, capacitándolos pa­ra dar respuesta a un nuevo entor­no económico globalizado y cam­biante; el Másteren Globalización y Negocios Internacionales, desti­nado a formar profesionales capa­ces de asesorar, negociar y tomar

decisiones en relación a la inter­nacionálización comercial y pro­ductiva de las empresas, la logís¡i­ca y los negocios entre países; y por último, el Máster en Gestión Ambiental y Eficiencia Energéti-

BECAS DE ESTUDIO

ca, que proporciona cualificación para gestionar el uso de los recur­sos naturales en un marco de pla­nificación empresarial y territo­rial, evaluar los impactos ambien­tales y mejorar la eficiencia ener­gética tanto de los sectores pro­ductivos como de los consumido­res finales.

Tras la finalización del máster, el alumno accede al Sistema de Prác-

ticasdel Instituto, en el que colabo­ran más de 100 de las más impor­tantes empresas nacionales e in­ternacionales. Las prácticas com­pletan la formación adquirida en el máster y dan la oportunidad al joven de iniciar su vida profesional en el sectorque ha elegido.

Para el próximo curso 2012-13, el Instituto ofrece junto a la Funda­ción Cajasol60 beca, para facilitar la realización de sus másteres a los jóvenes que salen de la universi­dad. Los alumnos podrán optar, dependiendo de su nota académi­ca y nivel de ingresos familiar, a Becas de Estudio, para expedien­tes con más de 7 de nota media, que cubren desde el 20 al 1OO%de la matrícula, Becas de Estancia, para alumnos cuya residencia ha­bitual se encuentre a más de 80 km de Sevilla y Becas de Financiación al QOIÍ> de interés en 5 años. Por últi­mo, las Beeas Excellence, están destinadas a premiar a los mejores expedientes universitarios.

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

10 LUNES 25 DE JUNIO DE 2012 f¡ Grupo Joly

EAlMER

Pedre Melina. Redor de la Universidad de Almería

Especialización IIEIGrado facilita el acceso al mercado laboral, pero el posgrado, además de seria puerta de entrada al dodorado! profundiza entados los conocimientos adquiridos"

"La excelen ea inve egadora y docente van unidas en el posgrado"

ON 34 másteres oficia­les y 16 Programas de Doctorado, la Universi­dad de A1mería cuenta en la actualidad con

más de 1.700 alumnos cursando estudios de posgrado. Según afirma Pedro Molina, rector de la Universidad de A1mería, el posgrado plasma la comple­mentariedad que debe existir entre docencia e investigación. -El número de estudiantes de posgrado es cada vez mayor en la Universidad de Almería. ¿A qué responde esta tendencia? - Por una parte, es una respuesta al trabajo que está realizando nuestra Universidad en este as­pecto_ Nuestros estudios de pos­grado tienen cada vez mayor re­conocimiento y mayor calidad. Pero, por otra parte, no pode­mos obvíar que, en un momento como el actual, es evídente que la sociedad entiende que la Uni­versidad debe potenciar la for­mación de especialistas y profe­sionales que demanda el merca-

do de trabajo, principalmente a través de los grados y másteres profesionales, y fomentando in­vestigaciones que validen y pro­duzcan conocimientos científi­cosyculturales. -¿Considera entonces que la ex­celenda docente y la investiga­dora van unidas? -En la Universidad, la forma­ción que se imparte debe estar soportada en la práctica del mé­todo científico y esto es particu­larmente cierto en la formación de posgrado. Las Escuelas de Doctorado pretenden plasmar esa complementariedad entre docencia e investigación. -¿Cuál es la oferta de másteres oficiales para este curso? -Contamos con 34 másteres ofi­ciales (de las áreas de Arte y Hu­manidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias, Ciencias de la Salud e IngeIÚería y Arquitec­tura), y 16 programas de docto-

PROGRAMAS

la oferta. qu~seadapta alentomo

rada que van desde la Química Avanzada hasta las Humanida­des, pasando por la Agricultura Protegida, las Ciencias Aplica­das y Medioambientales, Cien­cias de la Enfermería v Fisiotera­pia, el Análisis Funcio'nal en con­textos clínicos y de la salud, la Biotecnología, la Informática, la Salud Mental, la Innovación Educativa, las Matemáticas, la Psicología, la Tecnología de In­vernaderos o los Estudios Mi­gratorios, por citar algunos. En total, la Universidad de A1mería tiene matriculados más de 1.000 alumnos sólo en másteres yalre­dedor de 700 en Programas de Doctorado. -¿Por qué motivo cree que se deben cursar estudios de pos­grado? A la larga, ¿se volverá in­dispensable cursar un máster en cualquier titulación? -El título de grado da acceso al mercado de trabajo, pero con el posgrado se amplía la forma­ción, se profundiza en los cono­cimientos y se adquiere una ma­yor especialización. Evidente­mente, debido a esa mejor for­mación, los titulados con un pos­grado van a estar en mejor situa­dos para ser seleccionados por un mercado de trabajo que cada vez es más exigente y competiti­vo. Por otra parte, el posgrado es la puerta de acceso al doctorado ya la investigación y para los es­tudiantes interesados en la do­cencia e investigación, es un pa­

. so obligado. -¿A quién se dirigen los máste­res oficiales? -Fundamentalmente, a los es­tudiantes que finalizan sus es­tudios de Grado, pero también están pensados para los profe­sionales, aunque normalmente les exige una dedicación im­portante, al tener estos progra­mas una duración de uno a dos años a tiempo completo. Para el reciclaje profesional o la puesta al día de profesionales que están trabajando o que, por desgracia, estén en situación de desempleo, serían más apropiados los títulos Experto o los cursos que ofertamos en nuestro Centro de Formación Continua.

Más información: www.ual.es

Tfno: 950 0152 93

I

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

12 LUNES 25 DE JUNIO DE 2012 • Grupo JoIy

Ayuda. La Universidad internacional de Anda¡udaman~iene una importante política de ayudas que posibilita el acceso a lá formaciónsuperionre personas con escasos recursos

Un programaci' académic~ adaptada a la actualidad y dinámica

Grupo de alumnos de la Universidad Internacional de Andalucía tras la presentación de la cátedra Unesco

A Universidad Inter­nacional de Andalu­cía (UNlA) es una ins­titución creada por ley de la Comunidad

Autónoma de Andalucía en el año 1994 para completar y COm­plementar el sistema universita­rio andaluz.

La oferta educativa de esta universidad pública se progra­ma a lo largo de todo el año y se basa en una enseñanza de pos­grado especializada, de calidad e interdisciplinar. El ámbito de actuación de la UNIA es, tanto la comunidad andaluza como la internacional, especialmente de Iberoamérica, Europa y el Magreb, con las que realiza coo­peración para la educación. Es­ta institución goza de total au­tonomía para el ejercicio de sus competencias y desempeño de

sus funciones, forma parte del sistema universitario andaluz y está presente, también, en el Consejo de Universidades de ámbito nacionaL

Esta universidad pública de posgrado está comprometida con el progreso sostenible de su entorno, con vocación interna­cional y de cooperación solida­ria, especialmente con latinoa­mérica y el Magreb, que respon­de con calidad, agilidad, flexibi­lidad y orientación innovadora a los retos emergentes de la socie­dad en los diferentes campos de las ciencias, la tecnología, la cul­tura v las artes.

Una de las principales caracte­rísticas de los cursos y progra­mas de la UNIAesquesu flexible y ágil estructura le permite adaptar su programación acadé­miea a temas y contenidos de ac-

POSGRADOS OFICIALES 2012/13 Fuente:UN!A

Actividad Físka Y Salud

~~y~~ Agroecologia. un enfoque para la sustentabilidad rural

~aVanzada Comunicación y desarrollo-

~y~~ Conocimiento actual de las enfermedades raras

Derechos humanos. intercc::ué'"ttu=r;::.I:;;idad~Yé-d::.;esa=rr::.;o.:.lIo=--________ _ ~~y~=d ______________ ~ Formulación y tecnologia del producto ~ y gestión ambientál de los recursos--minera!~' _C'es-Iberoamericano en historia comparada ------~----­

Investigación en la enseñanza Ve! aprenditajede lasciendas experimentales, ~YmM~ ____________ _ Patrimonio musical

Relactones~ Rel~onesy~~~~~---------------

TecnoIogl. Ambi<ntaI Tecnolo~~d·-e·los-Sl;-·st;-eC-maC-s-d'e-en---er-gi;-a-so·la-r-;fo-;--t~·~------

tualidad e interés. En este senti­do, la permanente evolución de la UNlAfacUita la integración de las TICs (Tecnologías de la Infor­mación y Comunicación) a sus procesos y prácticas docentes, aspecto que es un objetivo fun­damental de esta institución.

Además, ofrece y mantiene una importante política de ayu­das y becas, que posibilita el ac­ceso de personas con escasos recursos económicos. De esta manera, contribuye a la crea­ción de un ámbito internacio­nal solidario que favorece un mejory mayor desarrollo de los países emergentes.

Por otro lado, algunos progra­mas de doctorado ymáster ofre­cen la posibilidad de cursar un programa de experto superando los créditos correspondientes.

La superación de los progra­mas docentes en que así se esta­blezca dará derecho a la obten-

ción del título, diploma O certifi· cado, otorgado por el rector, en el que se harán constar las mate­rias cursadas, el número de ho­ras lectivas y en su caso, la califi­cación obtenida.

SEDES En cuantoS a sus sedes, La Uni­versidad Internacional de Anda­lucía tiene campus en Sevilla, en el antiguo monasterio de La Car­tuja, donde se encuentra el Rec­torado. También tiene sede en la provincial de Huelva, en La Rá­bida, con un centro universita­rio dedicado especialmente, en su docencia e investigación, a Iberoamérica. A través del Cen­tro Andaluz de Estudios Ibero­americanos (CAE!) impulsa y fa­vorece la investigación científi­ca, ya sea generando sus propios proyectos de investigación o es­tableciendo conveníos y con­ciertos de colaboración con otras universidades e institucio­nes académicas de España e ¡be­roamérica.

Otras sedes son Antonio Ma­chado, en Baeza, desarrollada esencialmente en torno al Ceno tro Andaluz de Estudio para el Desarrollo Rural (CAEDER); la de Tecnológica se ubica en el Parque Tecnológico de Andalu­cía en Málaga, un espacio de enseñanza-aprendizaje a tra­vés de intemet.

Más información: www.unia.es. Tfno: 954 462 299

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

14 LUNES 25 DE JUNIO DE 2012 • Grupo Joly

MÁSTER EN ECONOMíA BANCARIA

ri~~t~ .. Por~1t'l1á~eferve<:óriomíabancaria han pasado mas de 800 alumnos en sus 29 é ~$qüe hana(lquiddo.losco(locimientos necesarios para saber cómofunc:ionael~ector

Formación en mate · a bancaria -El perfil característico de los alumnos que son admitidos y terminan con éxito el Máster, consiste en una edad entre 25 y 28 años, hombre o mujer indis­tintamente, con una sólída for­mación en las cuestiones objeto del Mástery con fuerte vocación para trabajaren la banca.

ESPUÉS de 29 pro­mociones y con la actual situación económico, el Máster en Ecano­

m(a Bancaria ha formado a más de 800 profesionales de este importante sector econó­mico. Para conseguir el objeti­vo de formar en economia ban­caria y financiera el máster combina el imprescindible ri­gor científico exigible a un Máster universitario con el análisis operativo de la realí­dad actual del negocio banca­rio, de su entorno económico y de las normas de actuación es­tablecidas por .las autoridades económicas. -Continllamente salen infor­maciones sobre el rescate a la banca, la prima de riesgo ... ¿Qué puede aportar a la actual situa-

ción financiera un máster de es­tascaracteristicas? -En general, este Máster que está ya en su 29 edición, aporta un conjunto de conocinúentos formativos en materia econó­mica, financiera y bancaria, que es necesaria para entender el funcionamiento del mundo en estos aspectos, además de que los bancos patrocinadores del Máster ofrecen la realiza­ción de prácticas retribuidas durante al menos seis meses. Todo ello permite al alumno adquirir una sólida formación. En cuanto a la aportación del Máster a la actual situación fi­nanciera, es indudable que quien ha adquirido esa forma­ción en el Máster está en condi­ciones de interpretar más co­rrectamente la situación que vi­vimos.

-¿Cómo surgió la idea de un mástercómoeste? -La iniciativa de poner en mar­cha este Máster surgió de los bancos, interesados a principios de los años 80 en incorporar a sus plantillas licenciados en Economia, Empresariales o De­recho, pero con el valor adicio­nal de tener ya una formación y especialización en el mundo fi­nanciero y bancario. -Después de más de 800 alum­nos, lquées lo que más destacan Iosegresados de su paso por él? -En general, los más de 800 alumnos que han pasado por es­te Máster, suelen destacar la for­mación que adquieren teórico práctica sobre el mundo banca­rioyfinanciero. -¿Cómo es el alumnado medio de el Master en Economía Ban­caria?

-En este tipo de enseñanza es muy importante el contacto con la realidad laboral, ¿Cómo se materializa dentro del programa delcurso? -Precisamente esa es una de las principales características de es­te Máster que consiste como he dicho antes en ·la preparación teórico práctica que adquieren los alumnos, la cual ha permiti­do hasta ahora que prácticamen­te todos los alumnos que han oh­tenido este título, estén trabajan­do en bancos o cajas de ahortO, o bien dirigiendo los Departamen­tos debancayfinanzas de impor­tantes empresas. do.

Más información: wWw.mas~ ter,us.es/ecobanl

Rodo Sánchez Ussén

Executive MBA (EMBA)

International MBA (lMBA) MadrídlShanghai

Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)

~ Máster en Dirección de Comercio Internadonal (MOCI)

Máster en Digital Business (MOS)

Máster en Dirección Financiera (MOF)

Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo (ORHO)

Programa de Desarrollo Profesional

ESte'M'II' 5 PUNES PARA HACER

UN MÁSTER A TU MEDIDA ... SIC BUSINESS&MARKETINGSCHOOL

Impulsamos tus desafíos.

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

I

Grupo Joly ~ LUNES 25 DE JUNIO DE 2012

CIUDADES PARA CURSAR E

Ranking En Madrid se encuentran varias de las universidades, escuelas de negocios y centros extranjeros más prestigiosos y cuenta con la mayor comunidad universitaria del país

Elegir el mejor destino para el máster ARA elegir el máster que más se ajusta a las necesidades del estu­diante es conveniente definir previamente el

objetivo que pretendemos cu­brir al cursar el posgrado, el ti­po de formación que queremos recibir, presupuesto y tiempo que vamos a invertir y el mejor destino para hacerlo. Para cada motivación podemos encontrar un tipo de máster más adecua­do. Hay que optar entre una ti­tulación oficiala propia, si que­remos recibir la formaciónon li­ne, presencial o híbrida. Si opta­mos por hacer un curso presen­cial, es importante tanto la elec­ción de la universidad o escuela privada, como la ciudad de des­tino.

Antes de elegir el programa, se debe definir el objetivo que se pretende con el posgrado: con­seguir empleo, mejorar salario, cambiar de trabajo o sector, completar conocimientos, ... También hay que decidir el tipo de formación que mejor se amolda a nuestras necesidades. La formación on /ine permite mayor libertad de horarios para compaginar con un trabajo pero limita la interacción con alum­nos y profesor. Estas necesida­des se ven cubiertas en los cur­sos presenciales y aún cabe la posibilidad de optar por uno hí­brido.

A diferencia de Estados Uni­dos, en España no existen dema­siados rankings que ayuden a ele­gir el máster ideal. Para elegir el curso más adecuado a nuestros objetivos debemos ponderar con­tenidos, materias, clases, profe~ sarado y alumnos y las prácticas concertadas en empresas, pero también es importante el centro que elijamos y la ciudad.

MADRID Y BARCELONA En España las ciudades que aglu­tinan la mayor oferta de cursos de posgrado son Madrid y Barce­lona. La capital están varias de las universidades y escuelas de negocios más prestígiosas,junto a algunos centros extranjeros. Cuenta con la mayor comunidad universitaria del país, loque faci­lita el networking. Es una de las mejores ciudades en oportuni­dades de trabajo ya que la mayo­ría de las empresas y muchas multinacionales tienen su sede en la ciudad. Su vida cultural y de ocio la sitúa en el primer lugar delinforme Mere y es la segunda mejor ciudad española para es­tudiar según el ranking QS Top

Hospital Real, sede del rectorado de la Universidad de Granada.

MÁS RECONOCiMIENTO

50 de /ru Mejores Ciudades para Estudíar2012.

Barcelona es la única urbe es­pañola que se sitúa por delante, en el decimoprimer puesto de la tabla. La avalan sus cinco uni­versidades y escuelas entre las 500 mejores para QS. Acoge también muchas de las empre­sas y multinacionales con sede en el país. Los gastos de aloja­miento y el razonable precio de las matrículas la convierten en un interesante destino. No se debe olvidar su interesante vida cultural y cosmopolita.

DE BILBAO A GRANADA Hay otros destinos a tener en cuenta en España para cursar un máster. Bilbao es la tercera ciudad española en el ranking Mere al aunar la mayor parte

Posgradocontitg"'on oficial ~, '):', , o' ,f, ,,' - - "

Desde la entráda en.vigp< de! ' , lfli? ~t~ Edi¡éacilÍn Superior, el Européo dé €ducaciQntítutó~&ctor.

1>"_,'lor -!:II:!:~"laeleccfónen- ;Ia~Ó!lPropiade cada unj­un máster córíí¡tulai:ilÍn;:¡fi- '. c.vej'$tdad níí.deja de ser un título

cíal O propia nÓeírb¡íladí,l..a·, ',COll~Ó'fJienos recooocimien­pdncipal diferencia rádica en., jo pr~on¡¡f,pero sin validez que un mást~ofici<Íl otorga un -tít(¡lo reconÓCib!e ~~!quier parte de!t5tadó'.yCOn vlIlidéZ .... anteorganísmos públicos. Al mismo tiempo, permite acceder más adelante al siguiente esta-

de la oferta de posgrado de la UPV y una de las universida­des más prestigiosas en edu­cación empresarial y fínancie­ra. Otras ciudades de tamaño medio que combinan la cali­dad de vida y la formativa son Zaragoza Pamplona, Valen­cia, marcada por un creci~

miento en los últimos años> o Sevilla.

En esta lista destacan las his­tóricas Salamanca v Granada. Dos ciudades ca; reconoci­miento internacional por su tra­dición universitaria que les hace ser destino de un importante vo­lumen de estudiantes naciona­les y eXtranjeros. Además am­bas ciudades cuentan con im­portantes encantos monumen­tales, culrur.ales y una vida noc­turna muy atractiva.

ceso al mundo empresadal. Engenéral, 10$ títulos oficiales tienen un carácter más acadé-

La mejor ciudad para estu­diar en el ranking de QS es Pa­rís. La capital francesa obtiene una nota de 421 con un 91 so­bre 100 en calidad de vida, un 96 en actividad de los emplea­dores y 16 universidades entre las 500 primeras de la publica­ción. A diferencia de la segun­da y tercera ciudad de la lista, ninguna de las universidades está entre las 30 mejores, aun­que los costes de matricula­ción son inferiores a otras. La tradición educativa de Lon­dres se plasma en sus 12 uni­versidades entre las 500 mejo­res. El Imperial College Lon­don y la University College London están en el top ten. Es un centro neurálgico mundial en la formación, con impor­tantes recursos, marcado Ca-

mico, mientras que en los propios o privados el enfoque es más práctico y está más enfocado al ámbito profesio­nal. Además, el preciO de Jos másteres oficiales tiene un coste fljo; determinado por el Estado, entre 1.800y 6,000 euros, En 10.5 privados es el propio centro quien determi­na el coste delcuÍ'SO que osci­la entre los 3.000 y llega a su­perar los 60.000 euros como algunos MElA.

rácter cultural y uno de los mayores centros financi eros del mundo que le permite ofrecer más posibilidades la­borales, especialmente para los perfiles MBA.

Bastan no es Una gran urbe cosmopolita como las anterio­res pero transpira historia y se la conoce como la Atenas de América con universidades del prestigio de Harvard, Massa­chusetts Instirute of Techno­logy o Cambridge. Es uno de los centros más importantes en estudios de abogacía y dere­cho. Sólo un punto por detrás está la australiana Melbourne, con un 100 por 100 en la valo­ración de su diversidad estu­diantil. Con un entorno laboral muy favorable pero un alto coste de vida.

15

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

16 LUNES 25 DE JUNIO DE 2012 Ii! GrupoJoly

José Carlos Gómez Vmamandos. Vicerrector de Estudios de Posgrado de la UCO

Resultado la oferta d~ la Universidad de Córdoba está muy consolidada y es fruto de importantes procesos de selección y evaluación de los planes de estudio y del profesorado

"Adaptamos nuestro plan de estudios a la demanda"

las diferentes ma­croáreas y campos del saber, fru­to de la experiencia cienrifica y profesional del profesorado de la ueo en colaboración, en mu­chos casos, con empresas y otras instituciones. Junto a estos más­teres, la mayoría de los cuales dan acceso directo a alguno de los 18 programas de doctorado de la ueo, la oferta de posgrado se complementa con seis máste~ res propios y cursos de experto y especialista. Precisamente, estos cursos varían todos los años de­pendiendo de las necesidades de formación del sector económico e institociones con los cuales se diseñan. -¿Qué másteres destacaría de la amplia oferta que ofrece la UeO? -Esta pregunta es como pregun­tarle a un padre a qué hijo prefie­re ... Los 38 másteres oficiales, los 18 programas de doctorado y la mavoría de los otros estudios de po¿grado se han desarrollado desde que ocupo la titularidad del Vicerrectorado y todos están cumpliendo con los requisitos de formación especializada a los que estamos comprometidos. -¿Qué novedades aporta al mercado profesional este tipo de estudios? -Estos estudios permiten una al­ta especialización y un contacto directo con el sector empresarial gracias a las prácticas en empre­sas que se realizan en los distin­tos másteres y cursos de experto y especialista. La flexibilidad en el diseño de éstos nos permite, además, adecuar el plan de estu­dios a las necesidades de forma­ción de las empresas o institucio­nes con las que se desarrollan. -¿Hacia dónde han de dirigirse los estudios de posgrado? -En el caso de los másteres ofi­ciales y, aunque la ueo no ha vis­to reducida su oferta con el incre­mento en el número mínimo de alumnos, estarnos trabajando, en colaboración con las otras universidades del ceiA3, en redi­señar la oferta de estos estudios para hacerla más competitiva, sostenible y orientarla a una ma-

CONTACTOS

A!'UESiA

yor inserción profesional. Ya te­nemos el díseño de un Máster en Química que sustituirá a los ac­tuales y se han establecido reco­nocimientos entre otros progra­mas con el fin de que el alumno pueda obtener un doble titolo. -¿Qué tipo de perfil tienen sus alumnos? -La edad media es de 32 años, lo que pone de manifiesto que nuestros másteres no solo son atractivos para los alumnos re­cién egresados sino también pa­ra profesionales en ejercicio que buscan una mayor especializa­ción, permitiéndoles a unos y a otros una mejora sustancial en su carrera profesional. En las dos vertientes de nuestros mást-eres. especialización profesional o formación para la investigación, se distribuye casi por igual el nú­mero de alumnos, siendo mas jó­venes los que inician mediante el máster su carrera investigadora.

-¿Reciben alumnos internacio­nales? -Sí, más del 15% de nuestrós alumnos de posgrado son alum­nos extranjeros, sobre todo en másteres oficiales y doctorado. Intentamos fomentar nuestra presencia en países iberoameri­canos y de la cuenca mediterrá­nea mediante convocatorias es­pecificas de atracción de talento en colaboración con asociacio­nes universitarias o profesiona­les de carácter supranacíonal. -¿y el perfil del profesorado? -El profesorado de la ueo tiene, junto a un a alta fonnación y es­pecialización en su disciplina, un compromiso con la ueo y con la formación especializada de nuestros alumnos. Piense que hace seis años nada de esto exis­tia y llegar a tener una oferta consolidada como la que tiene nuestra Universidad solo es posi­ble gracias al esfuerzo. profesio-

EL PERFIL

AmpLia y sóLida formadón acádémica Catedrático de Histología Y Anatomía Patológica Veterina­rias de la Universidad de Córdo­ba, en la actualidad, José Carlos Gómez es, además de VICerrec­tor de Estudios de Posgrado Y Formación Continua, coordina­dor académico del Campus de Excelencia Internacional ceíA3, Presidente Ucoidiomas Y VICe­presidente de la Corporación Empresarial de la Universidad de Córdoba. Ha desempeñado otros cargos académicos tanto en la UCO corno en la ULPGG. Posee un amplio currículo cien­tífICO avalado por más de 130 publicaciones de impacto, direc­ción de 15 tesis doctorales y es miembro del equipo editorial y revisor de revistas internaciona­les de atto prestigio. Diplomado; además, en Patología Veterina­ria por el EuropeanCoIlegeof Veterinary Pathologíst.

nalidad y compromiso del profe­sorado y del PAS que colabor" sin que se hayan aumentado sus re­tríbuciones. - ¿Tiene algún tipo de estadísti­ca de la eficacia tras hacer este tipo de estudios? -Son numerosos los estudios que se han realizado por universida­des e instiruciones sobre la mejo­ra de la empleabilídad gracias a haber cursado una formación de posgrado especializada. -¿Por qué es aconsejable reali­zar un estudio de posgrado en la UCO? -Nuestra oferta es una ofel1a consolidada, fruto de importan­tes procesos de selección y de evaluación tanto de los planes de esrudio como del profesorado, con una colaboración clave de empresas e instituciones que nos permite adecuar nuestra forma­ción a las demandas del sector productivo.

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

18 LUNES 25 DE JUNIO D0012 • GrupoJoly

IC

Adaptación Business & MarketingSchooldestaca por disponer de una oferta formativa adaptada a las necesidades actuales, como demuestraéonel Master Digitaf Business .

Una formación con los tiempos AS necesidades reales de las compañías CÍ­mentan las novedades que presenta este año Esic, teniendo muy

presentes los retos futuros que tendrán que afrontar las em­presas y profesionales en los próximos años. -las novedades de este año ... -Este año ofrecemos los si-guientes programas: Executive MBA, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, Másteren Dirección Financiera, Máster en Dirección de Perso­nas y Desarrollo Organizativo, Máster en Dirección de Comer­cio Internacional y Máster en Digital Business. Todos ellos co­menzarán en octubre de 2012 y se realizan en formato horario compatible con la actividad la­boral. Con esta oferta se traba­jan los pilares fundamentales

de la gestión empresarial. To­dos los detalles de los progra­mas (metodología,. claustro, precios, etc .. ) pueden ser con­sultados en www.esic.es.

Pero las principales .noveda­des vienen del ámbito del post­grado. Lanzamos un nuevo programa Máster en Digital Bu­siness. Un programa dirigido a jóvenes y profesionales con el objetivo de formar personas ca­paces de gestionar, dirigir e, in­cluso crear, empresas en la era de la economía digital. Un pro­grama pionero en la zona, con una metodología muy especial Opad, aula virtual, etc ... ) que se suma a la oferta que Esíc ya tiene en Sevilla (MBA Executi­ve y Máster especializados en Marketing, Finanzas, Recursos Humanos y Comercio Interna­cional).

Además, hemos diseñado el

Plan Impulsa, cuyos detalles se pueden ver en el síte www.esi­cimp"lsa.com. Se trata de un plan de ayuda a determinados colectivos que quieran realizar un programa máster Uóvenes, desempleados, profesionales, empresas, comunidad Esic y personas extranjeras. Ofrece­rnos a esos colectivos, ventajas de tipo económico (becas-des­cuento, fraccionamientos, fi­nanciación, etc.), así como Cur­sos gratuitos de inglés para su perfeccionamientos, talleres de empleabilidad, sesiones de coaching, etc.

El número de plazas que pue­den acogerse a este plan de ayuda son limitadas y es para aquellas personas que se matri­culen antes del 27 de julio. El plan esta teniendo muy buena acogida, porque la gente en­cuentra en él una ayuda eficaz

st r ECONO lA B NCARIA 29 PROMOCiÓN

El calnino hacia el éxito profesional

o Formamos expertos en empresa bancaria O Profesorado altamente cualificado O Título propio de la Universidad de Sevilla O Prácticas de empresa remuneradas

e Más información en: www.servicío.us.es/ecoban

1!'f 954 55 75 38 1 630 54 78 75

• Santander 88VA

José L. Casado, director de Esic.

ecofo(

y real para superar dificultades a la hora de realizar un pragra­mamáster. -¿Qué ventajas tiene la forma­ción de posgrado en Esic? -Hay una serie de aspectos que configuran las señas de identi­dad de Esic y de sus postgrados. En primer lugar, un equilibrio metodológico sólido entre los conocimientos (saber), las ha­bilidades (saber hacer) y las ac­titudes (saber ser) muyaprecia­do por los reclutadores del mer­cado.

Por oro lado, una red de anti­guos alumnos formada por más de 30.000 personas y más de 450 docentes que configuran un escenario privilegiado para el networking empresarial y las posibilídades laborales. Ade­más tiene una posición en los rankings a nivel nacional e in­ternacional de nuestros progra­mas que los convierten en ele­mentos diferenciadores cara a los reclutadores del mercado.

Más información: www.esíc.es

TIf: 954460003

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

20 LUNES25DEJUNIODE2012 ~ GrupoJoly

Juan José Garda del Hoyo. Vicerrector de Ordenación Académica de la UHU

Especializadon las'nQvedades principales en posgrados de la Universidad de Huelva se centran en la formación de profesionates muy especializados en los diferentes ámbitos disciplinares

la Universidad de Huelva (UHU) ofrece una amplia variedad de programas de posgrado atendiendo a la demanda y a la excelencia.

A Universidad de Huelva fue una de las primeras en apostar por el posgrado, de fonna que desde hace

seis años encabeza los rankings de las universidades españolas en doctorados con mención de calidad. En la actualidad, tenien­do en cuenta las nuevas políticas establecidas para el Doctorado y los estudios de Máster, está apos­tando por las alianzas estratégi­cas con otras universidades y la integración de programas para consolidar la oferta existente e incrementar la eficiencia del sis­tema.

Según su Vicerrector de Orde­nación Académica, Juan José García del Hoyo, "en la UHU, en el contexto de los másteres ofi­ciales, podemos distinguir dos tipos de programas; los dirigi­dos a la fonnación para la inves­tigación y los orientados a activi­dades profesionales".

Los primeros se encuentran muy ligados a la estructura in­vestigadora de la Universidad y a la actividad de los grupos y centros de investigación de la misma. Son programas de eleva­da calidad científica que permi­ten el acceso a programas de doctorado con mención de cali­dad o mención de excelencia, es decir, acreditados como tales en función de la producción cientí­fica, de la capacidad de forma­ción de doctores, del impacto de las publicaciones derivadas de las tesis doctorales elaboradas,

"Nuestros programas son reconocidos por su'gran calidad"

etc. Los orientados a actividades profesionales específicas inci­den en formar especialistas para actividades concretas o ramas de actividad concretas, en cuyo proceso se enfatiza el uso de las nuevas tecnologías y de las cien­cias aplicadas. Finalmente, acla­ra García del Hoyo, "en la actua­lidad, como en el resto de las universidades andaluzas, se es­tá redefiniendo la oferta docto­ral, agregando programas para

HORIZONTE

poder aprovechar mejor los re­cursos e integrándolos en las es­cuelas doctorales que van creán­dose en nuestra región acogidas a los Campus de Excelencia in­ternacional aprobados".

En general, continúa, "todos nuestros programas gozan de una gran calidad, avalada por años de experiencia. Es dificil, por tanto destacar programas concretos, dado que se extien­den a todos los ámbitos discipli­nares. No obstante, por la liga­zón a líneas concretas de investi­gación estratégicas de la UHU, destacaría el Máster Oficial en Ciencia y Tecnologia Química; el Máster Oficial, con mención de excelencia y mención de cali­dad; el Máster Oficial en Fonnu­lación y Tecnología del produc-

to, vinculado al Máster Erasmus Mundi "European Master in En­gineering Rheology"; el Máster Oficial en Ingeniería e Instru­mentación Nuclear, con men­ción de excelencia del MEC, vin­culado a un centro de investiga­ción en construcción en el nuevo Parque Científico y Tecnológico de Huelva; el Másteren Tecnolo­gía Ambiental ofertado conjun­tamente con la UNIA y que goza de mención de calidad, etc. Todo

EL PERFiL

Investigación de calidad JuanÍOSé Garcia dé! Hoyo es Catedrático de Universidad del áreadeconot:imlento de Méto­dos CUantitativos para la Econo­mía y fa Empresa desde 2001. Ha sido profesaren.1as UJ1iversi­dadesde Sevilla (1988-1993) Y de Huelva (desde 1993). Entre 1991 y 1993 fue Decana de fa Facultad de CienCIaS Sodafes Y Jurídicas de la US y. entre 1997-2001, de la Facultad de CI€Ildas EmpresariaIesde la \,JHU. Des-

-dé 2005 es V¡cen-ector de Or­.denad6n AéadémieiI y ProfeSo­rndodela Uriíversidad de Hue!­va, asumiendo las competen­das de Posgrado en 2010. Es, ~ Inves!igadorPríncípal del GrupÓ SEJ-329,en cuyo se­no hadirig!do untotalde 15 pro­yedosde investigación Y otros 20 contratos europeos.

ello si olvidar nuestra amplia oferta de másteres en Humani­dades o Ciencias de la Educa­ción, que son lo más demanda­dos, sobre todo, por estudiantes extranjeros -casi el 20% de nuestros egresados-, siendo re­levantes, asimismo, los másteres en Literatura Europea, con men­ción de excelencia, yen Patrimo­nio Histórico y Natural

Cada dos años realizamos un estudio sobre la situación profe­sional de nuestros egresados. En el último realizado, que corres­ponde al curso 2010-2011, la ta­sa de inserción de nuestros titu­lados superaba el 800/0 a los seis meses de haber finalizado sus estudios. Y ello, además, refuer­za la evidencia de que a mayor formación mayores posibilida­des laborales y mejores perspec­tivas de empleo.

Para García del Hoyo, es inte­resante realizar un máster en la UHU por las propias característi­cas de la instituci6n. "Se trata de una Universidad de mediana di­mensión, volcada en la investi­gación y en los estudios de pos­grado, que en la actualidad ocu­pa un puesto relevante en los rankings publicados, siendo en términos relativos una de las universidades andaluzas más productivas. Nuestros profeso­res y profesoras demuestran, día a día, su talento, por 10 que, lógi­camente, se manifiesta en la de­manda de nuestros estudios de posgrado que son reconocidos por su calidad".

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · hoy acaba un proyecto de forma ción conjunta en el que han parti cipado 340 padres y madres. Así, 'Construimos la red de las personas

22 LUNES2SDEJUNIODE2012 @I GrupoJoly

ERSHIP SCH Ol

Alto potencial Es una escuela de liderazgo caracterizada por un enfoque centrado en las personas, que aspira a formar no a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Excelente fo nuevos l¡de~

a · ón académica para los

CTUALMENTE, es­tamos experimen­tando un crecimien­to cada vez mayor en la demanda de for­

mación por parte de profesio­nales y directivos, que recla­man un mayor nivel de exigen­cia. Los profesionales de hoy, además, quieren formarse en centros que les aporten una nueva visión, que tengan voca­ción internacional, que apues­ten por la amplitud metodoló­gica y, sobre todo, que no sólo impartan conocimiento, sino que también se orienten hacia el desarrollo de habilidades directivas yvalores.

Yeso es, precisamente, lo que Loyola Leadership School, cen­tro de posgrado y formación de profesionales de la futura Uni-

PRiHiRAMAClÓN

versidad Loyola Andalucía, promovida por la Compañía de Jesús, quiere aportar al tejido empresarial y sociaL

Loyola Leadership School es una escuela de liderazgo ca­racterizada por un enfoque centrado en las personas, que aspira a formar no a los mejo­res del mundo, sino a los mejo­res para el mundo, a los líderes para la sociedad del futuro. Personas con excelente forma­ción técnica, pero también con cualidades humanas orienta­das a generar riqueza de una forma socialmente responsa­ble y sostenible en el tiempo.

EXECUTIVE EDUCATION Por ello, LoyoJa Leadership School ha puesto en marcha una nueva oferta formativa en las áreas de Executive Educa­tíon, Pos grado y Program in House. Se trata de una progra­mación ambiciosa, de alta cali­dad, en la que cuentan con ex­celentes partners académicos nacionales e internacionales como ESADE, Deusto, la Uni­versidad Pontificia de Comi­llas, lQS, Turismo Sant Ignasi, la Facultad de Teología de Gra­nada, Georgetown University,

de · edad del futuro

la Universidad Iberoamerica­na de México, la Pontificia Uni­versidad C<i\olica de Río de Ja­neiro, la Oniversídad del Pací­fico de Perú o el Xavier College de Mumbai, entre otros.

Así, el próximo mes de octu­bre comenzará la cuarta edi­ción del Programme for Lea­dership Development-PLD, un programa único en Andalucía, impartido conjuntamente con ESADE. Está dirigido a profe­sionales con alto potencial que desempeñan funciones direc­tivas corporativas o en las dis­tintas áreas funcionales de la organización, de compañías de cualquier sector y tamaño, con al menos cinco años de ex-1'eriencia profesional, para los que el programa será una au­téntica oportunidad de creci­miento personal y profesional.

Además, se ha incrementado notablemente la mencionada oferta formativa con la puesta en marcha de nuevos progra­mas: Dirección Comercial: Marketing y Ventas, Liderazgo

de Personas y Gestión de Equi­pos, Control de Gestión Avan­zado, Programa Superíor en Internet Business, y Dirección y Logística Sociosanitaria.

POS GRADOS Junto a los programas executi­ve, Loyola Leadership School desarrolla másteres dirigidos tanto a profesionales que quie­ran adquirir nuevas compe­tencias COmo a recién titula­dos que buscan completar su formación. Cientos de alum­nos han pasado por los máste­res en Especialización en Au­ditoría, en Gestión y Dirección Bancaría, o en Consultoría y Asesoría Fiscal.

A estos, se unen ya otros pro­gramas como el Máster en Normas Internacionales de In­formación Financiera y Finan­zas, en Gestión de Empresa Energética o el Máster en Tec­nología SAP, que completarán una oferta de formación que ya es referencia en Andalucía.

El principal objetivo de los

programas de pos grado es la empleabilidad. Por eso, están diseñados de manera que faci­liten el acceso al mercado la­boral de los participantes, gra­cias a los acuerdos estableci­dos con reconocidas entidaaes colaboradoras en el sector ob­jeto del curso, como auditoras de primer nivel, entidades bancarias, etc. Pero además, los alumnos cuentan con este contacto con el mundo de la empresa desde la misma aula, a través del contacto directo con representantes de empre­sas líderes que conforman el claustro de los distintos pro­gramas.

APRENDIZAJE GLOBAL En definitiva, el modelo de aprendizaje de Loyola Lea­dership School está enfocado a superar las expectativas del alumno, darles una visión glo­bal del mundo, desarrollar sus habilidades, y proporcio­narles un espacio para refle­xionar, en el que puedan dete-

nerse a analizar y redefinir su papel como profesionales, así como a enfocar su actividad desde una perspectiva dife­rente, para que sean conscien­tes de su capacidad de trans­formación social, de su res­ponsabilidad con los demás y con el medio ambiente. Por ello, en todos los programas se refleja la apuesta por una formación que aporte ese plus diferenciador.

INSTALACIONES ÚNICAS

Loyola Leadership School cuenta en Sevilla con dos edi­ficios de última generación, en el Campus Palmas Altas, junto a la sede de Abengoa, en el que la sostenibilidad y la eficiencia energética son los ejes fundamentales, y que es-

tán perfectamente adaptados para la docencia y la investi­gación. El proyecto ha sido de­sarrollado por un equipo in­ternacional de arquitectos di­rigidos por Luis Vidal y el bri­tánico Richard Rogers, reco­nocido con el premio Pritzker en el año 2007.

Mobiliario de diseño, espa­cios diáfanos y luminosos, zo­nas para trabajo en común o individual, aulas rígidas en forma de grada y flexibles do­tadas de las últimas tecnolo­gías para dar la mejor res­puesta a las necesidades de aprendizaje, seminarios, bi­blioteca y comedor, comple­tan unas instalaciones únicas en Andalucía. De hecho, por su diseño, construcción y standards de sostenibilidad, Palmas Altas ha recibido la certificación Leed Platino, creada por el Building Coun­cil de Estados Unidos, la más alta en esta categoría.

Asimismo, la actividad de Loyola Leadership School se desarrolla también desde sus instalaciones en el Campus de Córdoba, en plena expansión y que pronto contará con un nuevo edificio.

I