01 portada dossier de prensa - ual€¦ · en diez días son 5.120 los vecinos de pescadería y la...

16
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 20 de febrero de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 20 de febrero de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

8 alm) LA VOZ DE ALMERÍAMIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2013

Conferenciasobre crisis ydiscapacidaden la UAL

La Asociación de Personas conDiscapacidad Verdiblanca haorganizado la conferencia ‘Losretos de la discapacidad y elvoluntariado ante un estadodel bienestar en crisis’. A car-go del analista nacional en te-mas sociales Demetrio CasadoPérez, la conferencia se cele-brará mañana jueves día 21 dea las 11 de la mañana en el Au-lario IV de la Universidad deAlmería (UAL).

Esta iniciativa de Verdiblan-ca forma parte del programade acción para promocionar elvoluntariado en el sector de ladiscapacidad y se desarrollaráen la UAL para celebrar el vi-gésimo aniversario de la crea-ción de esta Universidad, se-ñalan desde la asociación enun comunicado.

Demetrio Casado Pérez es di-rector del Seminario de Inter-vención y Políticas Sociales.(SIPOSO). Doctor en Farma-cia y diplomado en Sanidad yen Psicología Industrial. Du-rante 45 años ha desempeña-do funciones privadas y públi-cas en las ramas de la sanidad,la educación, el trabajo y losservicios sociales con especialdedicación a la discapacidad.

Además de sus muchos car-gos en el ámbito público y tam-bién privado y de haber ejer-cido la docencia, ha escritomás de doscientos libros y ar-tículos técnicos.

INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS VERDIBLANCA

Vecinos de Casa del Mar pedirán sureapertura con “acciones severas”

La Asociación de Vecinos ‘SanRoque’ de los barrios de Pesca-dería y La Chanca han recogidoun total de 5.120 firmas a favorde la reapertura, como centro desalud con punto de urgenciascontinuada, de Casa del Mar. Endiez días “el barrio se ha volca-do” en la petición, destaca el pre-sidente de la asociación vecinal,Luis Delgado, que en los próxi-mos días remitirá la mitad de lasrúbricas a la delegación de Saludy la otra mitad, a la Subdelega-ción del Gobierno en Almería.

Estas dos administraciones“tienen en sus manos” la posibi-lidad de volver a acercar al ba-rrio la atención sanitario que te-nía en Casa del Mar. Un espacioque, además de centro de salud,era “referente” y “buque insigniade la zona”, insisten los vecinos,que se sienten “engañados” porlos dimes y diretes que se inter-cambian las administraciones sinque se haya movido nada desdeque en 2009 se cerró el espaciosanitario con el ánimo de proce-der a su reforma y rehabilitación.

Medidas de acción “severas”De hecho, los vecinos asegura-ban ayer en una rueda de prensaimprovisada en plena calle que silas administraciones no dan una

Las 5.120 firmas recogidas a favor de una pronta reforma del centro sanitario enel barrio de Pescadería y La Chanca llegarán, al 50%, a Salud y la Subdelegación

respuesta positiva, están dis-puestos a acometer medidas “se-veras” para lograr su objetivo.

Mientras la delegación territo-rial de Salud les ha comunicadoya que no es propietaria de todoel inmueble y que, por lo tanto, nopuede iniciar su reforma; la Sub-delegación del Gobierno ha ase-

queda ver si la Junta tiene la ca-pacidad económica para acome-ter la reforma en Casa del Mar.

Desde la delegación de Salud serecuerda, por su parte, que laprestación sanitaria se mantiene“en las mismas condiciones” enel ambulatorio que se abrió en laVía Parque.

■ En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos San Roque a favor de la reapertura de Casa del Mar. Un centroque era punto de urgencias, servicio de ambulancias y consultorio a lo largo de 24 horas. El movimien-to vecinal iniciado no va a parar con la recogida de firmas, dicen los responsables./LA VOZ

ASOCIACIÓN VECINAL SAN ROQUE

Pescadería y La Chanca ‘se vuelcan’ con la Casa del Mar

gurado que el edificio fue cedi-do en su totalidad a la Junta quelo “devolvió” para, a continuación,proceder a solicitar la cesión.

Subdelegación ha señalado porcarta a los vecinos de Pescaderíay La Chanca que está “aceleran-do” los trámites para volver a ce-der el inmueble a Salud. Ahora

■ MARÍA MEDINAREDACCIÓN

■ LA VOZREDACCIÓN

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

Ponte en situación. El ca-marero le pregunta por labebida. Buenas tardes,

¿qué desea beber la se-

ñora? La mira con atención ma-noseando un pequeño cuaderno yun bolígrafo mordisqueado. Ellasonríe y él simplemente estira loslabios. Se mantienen así durantemás de diez segundos. Que vienena ser unos quince latidos de amboscorazones. Ella no contesta, así queel camarero vuelve a formularleuna nueva pregunta: ¿Desea que

vuelva en un rato? Pero nada.Más sonrisa y más silencio. El chi-co que toma café en la mesa de allado, deja de mirar su móvil y seconcentra en aquello que no dice

JUANMA GILESCRITOR

@JUANMAGIL

HIPSTAMATIC

La mujer invisibleces ya sí empieza el ruido. Las que-jas, los insultos y las amenazas conllamar a la policía. Pero ella ya estáen algún punto lejano de sí misma.Y siente que se ha desencadenadouna especie de musical a su alre-dedor. Las lámparas tartamude-an y todos, camareros y clientes,giran hasta marearse y perder elequilibrio, borrachos de tristeza.Es así como lo ve ella, que se hapuesto unas gafas de sol enormesy sonríe con más entusiasmo queantes. Porque está cansada de quenadie la vea. De sospechar que tie-

ella. En la Nada que parece tapo-nar la hemorragia de un Todo. Se-

ñora, ¿desea beber algo? Y su ges-to es como un latigazo. Coge un re-cipiente metálico que hay sobre sumesa y lo lanza más allá de la ba-rra. No alcanza a nadie, pero unbuen puñado de tazas acaba en elsuelo y algunos clientes no son ca-paces de reprimir los gritos. El ca-marero, que de repente siente fríoen la espalda y en la cabeza, se que-da mirando a su compañero y lehace un gesto con los hombros queno viene a significar nada. Enton-

ne la misma naturaleza que un fan-tasma o una sombra. Así que mien-tras todos bailan y cantan a su al-rededor, piensa que en esa cafe-tería, a la que viene todas las tar-des desde hace seis meses a be-berse dos copas de vino tinto, yano volverán a olvidarse de ella. Yque quizá también debería de ha-cer lo mismo en la gasolinera don-de reposta cada lunes y le pre-guntan si diesel o súper. Y en el ta-ller donde pasa la revisión del co-che, en el gimnasio que hay dos ca-lles más abajo de su casa y que fre-

cuenta los martes y los jueves, yen la tienda de comida para llevarde los fines de semana. Lo ve cla-ro, y todos bailan y cantan a su al-rededor. Quince latidos cada diez

segundos. Seis o siete corazones.Es suficiente para comprobar queya es capaz de hacerse visible. Asíque se alegra de que la músicasuene fuerte en su cabeza.

Está cansada de

sospechar que tiene la

misma naturaleza que

un fantasma

32 vivir LA VOZ DE ALMERÍAMIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2013

Una fotografía de JoséPeralta anunciará laprocesión de Estudiantes

El pasado viernes en la iglesia delMonasterio de Las Puras tuvo lu-gar la presentación del Cartel Uni-versitario del Miércoles Santo dela Cofradía de Estudiantes. Ma-nuel Gutiérrez Navas, diputadode Medios de Comunicación, fuequien presentó la fotografía ga-nadora del Concurso GetsemaníMemorial ‘Impresor José Breto-nes 2012’, de la que es autor el jo-ven fotógrafo aficionado Jose Pe-ralta. La Tuna de la Universidadde Almería acompañó la presen-tación del cartel con las dos in-terpretaciones que dedica a la Vir-gen de la Esperanza cada Miér-coles Santo en las plazas Virgendel Mar y San Pedro.

El autor del cartel es José Pe-ralta Ruiz, joven fotógrafo afi-cionado de 26 años nacido en ElParador y diplomado en CienciasEconómicas. Aficionado a la fo-

tografía, es administrador delblog ‘Objetivo a la vista’, dondemuestra sus trabajos. Nunca ha-bía participado en un concursode fotografía cofrade. Afirmó que-le gusta innovar, buscar nuevosconceptos, hasta el punto de quese ve a sí mismo como un “crea-tivo en exceso. Me considero másun fotógrafo de detalle, en lo queveo y cómo lo veo”.

TriduoPor otra parte, los próximos días22, 23 y 24 en la S. I. Catedral, laHermandad de Estudiantes cele-brará el tradicional Triduo a Ntro.Padre Jesús de la Oración en elHuerto. La predicación correrá acargo de los sacerdotes José Ma-ría Sánchez, el viernes 22; JuanTorrecillas, sábado, día que seráel Besamanos al paso de la Ora-ción en el Huerto; y Francisco Es-cámez, el domingo.

■ José Luis Cantón, hermano mayor, el cartel y su autor, José Peralta Ruiz.

COFRADÍAS

■ JOSÉ LUIS LAYNEZ BRETONESTEXTO Y FOTO

DANZA

El baile de los novios en una bodase ha convertido en un momentoimportante de una celebración deestas características. Los noviosestán cada vez más concienciadosy quieren hacerlo lo mejor posi-ble en este instante especial en elque todos los invitados están pen-dientes de ellos. La Escuela Mu-nicipal de Música y Artes de Al-mería, EMMA, ha puesto en mar-cha un curso para el éxito de estemomento inolvidable.

Se trata del curso ‘Bailes de fies-ta’ cuya duración depende de lasexigencias de cada pareja. Tienecomo finalidad preparar una co-reografía única para un día tan se-ñalado “con el fin de poner el bro-che de oro y dejar a los invitadosabsolutamente sorprendidos”, ex-plica Rocío Gomáriz, profesorade danza de EMMA y directora delcurso ‘Bailes de fiesta’.

Abierto a otras sorpresasEste curso no sólo está abierto alas parejas que vayan a casarsesino que también pueden hacerloaquellas personas que quieran sor-prender a los novios o a sus pro-pios invitados en una fiesta. Laprofesora explica que incluso, “enocasiones, nos han pedido hacercoreografías para familiares o co-reografías conjuntas”.

Un curso para que losnovios sorprendan con el baile el día de su bodaLa Escuela de Música ofrece un curso para que lasparejas que vayan a casarse aprendan el baile nupcial

A la hora de bailar el abanico deposibilidades es muy amplio, yaque se puede aprender desde elclásico vals de los novios y otrosestilos que se han puesto de modacomo merengue, bolero, salsa,cha-cha-chá, sevillanas, rock androll, bachata. Elegir la música y elestilo es esencial y para ello en

■ Pareja bailando el día de su boda. / LA VOZ

EMMA se ofrece asesoramientomusical para acertar en la elec-ción final.

Además de cautivar a los invita-dos, “queremos que los alumnospractiquen todo lo que necesitenpara interiorizar el ritmo y que dis-fruten con la realización del baileelegido”, asegura Rocío Gomáriz.

■ LA VOZREDACCIÓN

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

■ LA VOZREDACCIÓN

■ Senderistas recorriendo la actividad programada por el Patronato Municipalde Deportes del Ayuntamiento de Almería. / LA VOZ

El sendero Amoladeras-San Miguel contó concincuenta participantesEl sendero Amoladeras-San Mi-guel, en el GR-140 y el GR-92, re-cibió días pasados a 50 partici-pantes del Programa de ActividadFísica para Mayores, que organi-za el Patronato Municipal de De-portes del Ayuntamiento de Al-mería, en la que fue su primera sa-lida senderista de 2013.

La ruta contenía numerosos ele-mentos de gran interés, y los sen-deristas marcharon a través de losdiferentes ecosistemas con losque cuenta esta zona.

Pudieron contemplar la estepalitoral, sus playas, muy visitadasdurante todo el año, así como elhumedal de Rambla Morales, quetiene una variada y singular flora,y una interesante fauna.

Dificultad bajaLos senderistas recorrieron unaruta, con una duración aproxi-mada de dos horas y con dificul-tad baja, por lo que era accesiblea todos los participantes, a través

44 deportes LA VOZ DE ALMERÍAMIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2013

PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA DE MAYORES DEL PATRONATO DE DEPORTES

■ LA VOZREDACCIÓN

Gran actuación de CD UAL-Cosentinoen el Andaluz Absoluto de Natación

Once nadadores del equipo abso-luto de natación del CD UAL hanparticipado en el Campeonato deAndalucía Absoluto Open de Na-tación celebrado en Málaga.

La primera jornada empezó conla magnífica marca de Mª DoloresLópez, 28.67 en 50 libres, que le dioel pase a la final A, y Juan JesúsSalvador se metió en la final B de50 espalda, batiendo el récord pro-vincial en piscina larga.

Gázquez y López finalistasTambién entraron en las finales Je-sús Gázquez y Carlos López en el50 libres. En los relevos de 50 es-tilos, las chicas (Marina, Yolanda,Estela y Loli) lucharon por entraren los puntos, y los chicos nada-ron magníficamente, batiendo otrorécord provincial.

En las finales, Loli mejoró sutiempo dejándolo en 28.48 (9º), yJuan Jesús Salvador volvió a batirel récord provincial de 50 espaldaconseguido por la mañana, bajan-do el crono hasta 28.15.

Enrique Campaña se metió en lafinal B de 200 braza, y en el relevo4x100 libres los chicos, con 3.45.98(12º), quedaron a sólo 2 décimas

SUS NADADORES BATIERON 4 RÉCORDS PROVINCIALES, Y SE METIERON EN 9 FINALES

■LA VOZREDACCIÓN

La EDM San Juan de losTerreros de Pulpí acudea la Fase Provincial

Alumnos de la Escuela Deporti-va Municipal San Juan de los Te-rreros de Pulpí se desplazarondías pasados a la capital alme-riense, para participar en la 1ªJornada de la Fase Provincial dela Liga Educativa de PromociónMultideportiva que organiza laDiputación de Almería.

La jornada se desarrolló en elPabellón Moisés Ruiz de nuestracapital, comenzando a las 10, yfinalizando a las 14 horas.

Durante la jornada, se mantu-vo el esquema de una primeraparte de actividades, formato cir-cuito, en la que se realizaron sie-te talleres de juegos populares,tradicionales, alternativos, etc.

En la segunda parte de activi-dades formato partido, se cele-braron las modalidades de mini-baloncesto, minibalonmano y mi-nivoleibol.

Práctica deportivaLas Ligas Educativas de Promo-ción Multideportiva siguen elmulticomponente de práctica de-portiva, formación, actividad lú-dica, convivencia, etc., desti-nándose a la divulgación de la ini-

ciación deportiva genérica y mul-tilateral como primera etapa deaprendizaje deportivo, a la dina-mización de la participación enlas diferentes fases de este con-tenido del programa “Juegos De-portivos”, y a complementar losprogramas de iniciación multi-deportiva de Ayuntamientos yCentros Educativos que hayancomenzado con el curso escolar.

La misma está dirigida a niños-as de categoría Promoción (na-cidos-as en 2003 /04/ 05/ 06), ads-critos al programa Juegos De-portivos Provinciales, e inscritosdebidamente en esta categoría.

Promoción MultideportivaLas Ligas Educativas de Promo-ción Multideportiva, tratan de fa-vorecer o potenciar una partici-pación mixta.

Este requisito será valorado enla clasificación única, criterio “Al-mería Juega Limpio”, que se ten-drá en cuenta en esta modalidad,no impidiéndose la participaciónde equipos que no se ajusten almismo.

Además de ello, se trata de re-lacionar los objetivos del pro-grama con los objetivos genera-les del área escolar y educativa.

LIGA EDUCATIVA DE LA DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

de batir el récord provincial.Jesús Gázquez accedió a la final

de 100 braza (1:09.39; 9º), con Car-los López bajando de 54 segundosen el 100 libre, y batiendo un nue-vo récord provincial (53.92).

El equipo de natación CD UAL-ECO Cosentino consiguió la 12ªposición entre los más de 40 equi-pos andaluces participantes.

de un lugar de una gran belleza ycon gran interés ecológico, quedispone de una fuerte protección,el Parque Natural de Cabo deGata-Níjar.

El humedal de Rambla Moralesmostró a los participantes su des-tacada población ornitológica, fru-to de su privilegiada ubicación,

puesto que se halla en un lugar depaso entre los diferentes hume-dales de la zona.

Tras finalizar su marcha por elhumedal, los participantes llega-ron, a través de la orilla de la pla-ya hasta el lugar de destino, elpunto final del sendero, San Mi-guel de Cabo de Gata.

CB Almería-La Alegríadel Sur cae en Granadapero continúa co-líderCB Almería-La Alegría del Surperdió 60-53 en su visita a la can-cha del Ramón y Cajal Univ. deGranada, aunque se mantiene enel liderato. Roquetas perdió conPresentación Granada (51-46).

1ª NACIONAL FEMENINA■ Nadadores/as del CD UAL-Cosentino que acudieron al Andaluz. / LA VOZ.

BALONCESTO

■ La diputada de Deportes con alumnos participantes en la actividad. / LA VOZ

Murgi Ejido gana a Cazorla,y derrotas para CB Almería,El Toyo, y AdabaMurgi Ejido ganó a Cazorla (63-62)en la 1ª Nacional Masculina. Lo de-más fueron derrotas, CB Almeríaante Baza (71-81), Adaba en Chu-rriana (73-61), y El Toyo Basket conFundación Granada (48-69).

1ª NACIONAL MASCULINA

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

DIARIO DE ALII'IERIA ¡Miércoles 20 de Febrero de 2013

Recogen 5.125 finnas en scadería para la reapertura de laCas'a del Mar • La mitad las presentarán en Subdelegación y las otras a la consejería de Salud de la Junta

R.Espino

Medio barrio de Pescadería ha firmado para que el centro de sa­lud Casa del Mar abra sus puertas lo antes posible. De las 11.000 personas que habitan en esta zo­na, 5.125 se han manifestado a favor de recuperar el complejo que durante los últimos sesenta años los ha atendido de urgen­cias e incluso ha servido para dar luz a las madres de La Chanca. Durante 10 días, un grupo de ve­cinos, reunidos bajo las señas de la Asociación de Vecinos San Ro­que, han repartido folios entre los comercios de la zona y han re­cogido distintos enclaves del ba­rrio con el apoyo de una mesa y mucha voluntad para recoger el mayor número de rúbricas posi­bles. Al final, esta campaña ha si­do un éxito rotundo. Sólo falta que las administraciones co­miencen a escuchar su demanda, que no es otra que la de no tener que desplazarse hasta otro punto de la ciudad para será atendidos, teniendo que viajar a Torrecárde­nas, por ejemplo, para que les atiendan de urgencias.

Vecinos y miembros de la Asociación San Roque de Pescaderfa recogieron ayer las últimas firmas.

En 2009, este centro se cerró para que la consejería de Salud de la Junta de AndaluCÍa rehabi· litara el complejo, pero cedió parte de este a la Tesorería de la Seguridad Social para que se lo devolvieran para poder ser utili­zado, íntegramente, como centro de salud, pues antes existían es· pacios de oficinas y de gestión de empleo. El pasado 7 de enero, la asociación recibió una carta de subdelegación en la que se le in­dica que están acelerando los trá­mites para· que la tramitación se haga lo antes posibles: "La Teso-

No descartan realizar protestas a mayor escala El objetivo de la recaudación

·de firmas no es otro que el de convertirse en una medida de presión para las administra­ciones involucradas en la puesta en funcionamiento de la Casa del Mar. Quieren sa­ber qué va a pasar con el complejo, cuándo será rehabi­litado y, por lo tanto, en qué momento entrará en funcio­namiento. De no obtener es­tas respuestas, los miembros de la asociación San Roque de Pescadería han anunciado medidas de protesta más con­tundentes de las que han rea­lizado hasta el momento, aun­que no desvelan cuáles son.

re ría transfirió en 2004 un total de 1.083 metros cuadrados del edificio a la consejería de Salud para que continuara prestando los servicios de atención sanita­ria, ya que habían sido transferi·

El Subdelegado tes confirma que están acelerando los trámites de titularidad

das estas competenciás a la co­munidad autónoma. En 2005 se transfirió el resto del inmueble para la prestación de los servicios en materia educativa, de empleo y formación profesional ocupa­cionat así como asistencIa y ser­vicios sociales. No fue hasta di­ciembre de 2011 cuando la Junta

Los jóvenes de El Puche recuperan con su trabajo el parque Garlocru Redacción

que viven en el barrio, ya que son ellas "quienes rehabilitan sus lu­gares para vivir en comunidad y favorecer la convivencia desde un proceso participativo", ha indica­do la delegada, que ha subrayado que "la participación ciudadana se encuentra en elADN de la Con­sejería de Fomento yVivienda".

solicita la retrocesión de esta su­perficie de 1.130 metros cuadra· dos a favor de la Tesorería para su posterior cesión Con el fin de lle­var a cabo obras de ampliación del centro de salud".

Cuando este proceso haya fina­¡¡zado, no habría excusas para ejecutar las reformas porque el proyecto ya fue aprobado en 2008, con un presupuesto algo superior a los dos millones (le eu­ros. El siguiente paso que llevará a cabo la asociación San Roque de Pescadería. De las 5.125 fir· mas que han recogido en este es­caso periodo de tiempo, la mitad irán a parar a Subdelegación del Gobierno enAlmeríaylaotra a la delegación de Salud y Bienestar de la Junta de Andalucía. Quie­ren que se les de una respuesta rotunda sobre el futuro de este emblema de uno de los barrios más habitados de la capitaL

11

EN BREVE

Concentración de la justiCia contra el Gobierno y la Junta ESTA MAÑANA. La plataforma en defensa de la Justicia en A1-mería, integrada portados los sindicatos con representación

• en la administración de justi· cia, ha convocado a todos los trabajadores del sector a con­centrarse ante la Ciudad de la Justicia de A1mería esta ma­ñana de 11:30 a 12:00 horas. Esta concentración es un acto más de las movilizaciones que se están llevando a cabo con­tra las políticas tanto de! Go­bierno Central como de la Junta de AndalUCÍa por los cambios en el sector público.

El 80% de los jóvenes­que cometen delitos­no vuelven a reincidir UAL. La Universidad deAlme­ría acogió ayer la celebración de la Jornada de Evaluación de Sistemas y Programas de Intervención en Justicia Juve· ni!. La directora general de Justicia Juvenil y Coopera­ción de la Junta de Andalucía, Carmen Belinchón, ha desta­cado Jos buenos resultados que se están dand o enAndal u­da tanto en reinserción como en inserción de jóvenes que han cometido delitos, con un 80% de chicos no reincidentes y la labor que se está haciendo en prevención.

Convenios en la UAl para s-u próximo evento estrella CAMPEONATO. Con motivo del próximo Campeonato de Eu­ropa universitario de fútbol que va a desarrollar la Uni­versidad de AlmerJa, se está ya trabajando para desarro­llar el evento con las mayores garantías posibles. El rector de la UAL, Pedro Molina, fir­ma hoy un convenio de cola­boración con Premium A1me­ría (BMW). Por parte de la empresa, firmará este .acuer­do el representante de Pre­m1um A1mería, Francisco GarCÍa Garrido.

O. A

La delegada de Fomento y Vivien­da enAlmería,Eneama Caparrós, visitaron ayer el trabajo realizado por niños y jóvenes del barrio de El Puche para la rehabilitación del parque Garlochí. Se trata de una labor socioeducativa para la recu­peración de este espacio en la que los protagonistas son las personas

Los alumnos de los colegios pú­blicos El Puche y Josefina Baró y

del instituto Río Andarax han fi­nalizando los trabajos que han .realizado en los últimos meses v a los que se les ha puesto fin con la pintada de juegos infantiles en el suelo. El proyecto socioeducativo para la rehabilitación del Parque Garlochí comenzó en el segundo semestre de 2012, dentro del pro­yecto de la Oficina de Vivienda de EPSA para la rehabilitar El Puche. Trabajo realizado en el parque Garloohl por los jóvenes de El Puche.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

DIARIO DE ALMERIA ¡Miércoles 20 de Febrero de 2013

ENVfENO$ WA FOTOORiGINAL del hPmenaJeado ton $US datos y el ' m¡¡¡isal<> qUe quiere que aparezca a IlIarfl!de AImeda, Sección Agénda, el Cllride Ofallt;, 22 Entre _o. 04001 abí[email protected] ..

El año pasado los participantes visitaron una bodega d.laujar de Andarax. DA

Los mejores caldos se dan cita en un concurso en Antas e La asociación cultural Argaria ha organizado la segunda semana dedicada al vino e La bodega invitada en esta edición es Perfer, de Uteila del Campo, municipio que también visitarán

Redaccl6n

Este próximo domingo comienzan los actos programados por la aso­ciación cultural Argaria con moti­vo de la segunda semana dedicada al vino en Antas.

La bodega invitada en esta edi­ción es Perfer, de Uleila del Campque será objeto de la visita programada para abrir la segunda semana del vino. Se realizará una cata dirigida porelresponsable de labodegaquetendrálugarendife­rentes bares del pueblo, aderezada con las más tradicionales tapas del lugar. A continuación, la expedi­ción se dirigirá a las instalaciones de la bodega Perfer, donde, guia-

dos por su propietario, se recorre­rán los viñedos e instalaciones donde se producen los caldos del desierto de A1mería y, finalmente, se celebrará una comida en uno de los salones de la propia bodega. La excursión saldrá de la Era del Lu­gar, en Antas, el domingo 17 a las 9:30h y está abierta a todo aquél . interesado en conocer los grandes .vinos de Almena.

En el Bar La Plaza, de Antas, ten­drá lugar una cata didáctica de los vinosdeBodegaPerfereljueves 21 de febrero, a partir de las 20:00h. Estará dirigida por técnicos de la bodega que ilustrarán a los asisten­tes sobre los diferentes matices que se pueden descubrir en sus vinos.

y las jornadas concluirán el do­mingo 24 de febrero con el segun­do concurso de vinos del país. Se celebrará, también, en el Bar La Plaza, de la localidad anrusa, a par­tir de las doce de la mañana y al mismo pueden concurrir los aficio­nados y productOres artesanos que lo deseen. El jurado estará com­puesto por Juan Pérez, de Bodega Perfer, Fernando Martínez, de Bo­dega Martínez Salinas y Javier lri­garay, presidente de Argaria que hará las veces de secretario. Los tres mejores clasificados en las ca· tegonas de tintos y rosados recibi­rán un diploma acreditativo, per­gamino artesano hecho a mano por el pintor anruso Juan Cano.

Un rastrillo artesanal entre naranjos, nueva inicitiva para 'vender' Gádor

N.López

La buena acogida que ha tenido el primer 'Día de la Naranja' va a tener continuación en el tiempo con actividades complementa­rias. Es el caso de la puesta en marcha del Rastro de naranjos, una iniaciativa que se pretende que sea un lugar de encuentro de amigos en donde compartir bue­nos momentos a la vez que com-

prar alguna "cosa especial" entre los distintos puestos de artesa­nía, antigüedades, pintura, deco­ración, segunda mano en buen estado y fomentar la cultura del reciclado, algo tan anglosajón, en vez del usar y tirar.

Esta iniacitiva que promueve el Ayuntamiento de Gádory la aso­ciación YARA se se seguirá cele­brando el último domingo de ca­dames.

En esta línea, fuentes de la aso­ciación explican que los comer­ciantes deberán estar a las 8:30horas yse abrirá al publico a partir de las 10:00 hasta las 14:00 horas.

E! primer rastrillo se celebrará este próximo domingo y servirá como una perfecta continuación a los actos del Día de la Naranja celebrado este pasado fin de se­mana.

ALMERÍA

Jornadas informativas sobre me!1Gres lB DE FEBRERO La directora del InstiMo Andaluz de la Mujer, Soledad Ruiz, presentará a las 9:15 en Almena las jamadas formativas sobre menores y vio­[encía de género 'La infancia: una realidad sin secuelas', orga­nizadas en todas las provincias andaluzas por el IAM Y el Cole­gio Profesional de Educadoras.

Actuación de Ara Malildan en EMMA 20 DE FeBRERO El violín de Ara Malikian y la guitarra de Fernan­do Egozcue sonarán juntos en un concierto en el Auditorio de la Escuela Municipal de Múusi­ca y Artes de Almería. A las 20:00 horas.

Charla taurino de Fernando Vázquez 21 DE FeBRERO Charta-coloquio a las 20:45 horas en la sede de la Peña Círculo de la Amistad en la calle Regocijos, número 47. Será a cargo de Femando Vázquez Muñoz, representante de la ganadena Gabriel Rojas Femández. El tema será 'La fiesta taurina y su futuro'.

'Mejor -es posible' con Síndrome Clown 2B DE FEBRERO Síndrome Clown representa en el Teatro Apolo la obra 'Mejor es posible'. Esta re­presentación consigue sacar la

25

carcajada del público desde la propia entrada al auditorio. Esta obra que ya fue representada en el Festival de Teatro de El Ejido consiguió sorprender al púbUco. Será a las 21:30 horas y el precio es de 13,50 euros.

India Martínez presenta su nuevo disco 22 DE MARZO La rordobesa India Martínez presentará su rnsco útras verdades', un áUxJm en el que personaliza rnudlas de sus canciones favoritas en el Auditorio Maestro Paditta, aunque no falta­rán algunos de sus últimos éxitol>

Charla de Demetrlo Casado en la UAL 21 DE FeBRERO La Asociación de Personas con Discapacidad Ver­diblanca ha organizado una charia del prestigioso anatista nacional en temas sociales De­metrio Casado Pérez en el Au­lario DI de.la Universidad de AL­mena. Esta iniciativa de Verdi­blanca forma parte del progra­ma de acéión para promocionar el voluntariado en este sector.

EL EJIDO liHNMIDlfll VISIÓN 'DESGRANADA' DE LA PROVINCIA HASTA JUUO DE 2013 La Diputa­ción Provincial de Almería muestra la exposición fotográfi­ca 'El Alma deSgranada: Alme­ría'. Este municipio ha sido esce­nario de algunas de las 22 imá­genes de Juan Carios González Santiago y José M. Vera.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

¿ DÓN,DE ESTÁN LOS LIMITES DEL AULA VIRTUAL?

El auge de los másteres 'on linel ha llevado a las universidades a ofrecer un mayor catálogo de tltulosl

incluso en disciplinas tan prácticas como la medicina. los expertos asumen que estos estudios aún no pueden impartirse íntegramente vía intemet, aunque auguran un futuro académico revolucionqrio.

la directora afirma que lo más importante en la formación

«la construcción del punto de vista» y la necesidad de estar «abierto al

T ·EN PELI

SARA POLO /JAVIER G. NEGRE Jóvenes con formación superior y cono~ cimiento de idiomas. El perfil ideal del egresado español no encuentra su sitio en un país devastado por el elevado de· sempleo. Y de la devastación económica a la de los contlictos armados, muchos de ellos buscan su sitio en zonas hostiles, donde la oferta es amplia y no muchos están dispuestos a acudir.

Cuentan las organizaciones no guber­namentales que las solicitudes de ingre·

LUIS PAREJO

so se han incrementado notablemente desde el principio de la crisis. Sin embar, go, la experiencia es un grado y no es fá· eH entrar en un contexto cada vez más complejo y con mayores necesidades de especialización, Sanitarios, periodístas, diplomáticos, politólogos ... Cada vez más jóvenes españoles abandonan la comodi, dad patria para embarcarse en su parti· cular aventura vital. Cinco de ellos han relatado su día a día para G/U/CAMPUS. í SIGUE EN PÁGINAS 2 Y 3

LOCALES HíBRIDOS COMO OCIO ALTERNATIVO

la tendencia de conjugar dos o más conceptos en un mismo espacio se abre paso entre unos consumidores cada vez más exigentes. Librerías que dan la posibilidad de tomar una copa o galerías de arte donde degustar una tapa, entre las diversas propuestas que se ofrecen.

'BOOM' DE NUEVAS EDITORIALES GRACIAS A LA RED

El ahorro de costes que supone el formato del libro electrónico abre cientos de posibilidades en la edición, Los nuevos sellos buscan también los huecos que deja la literatura mós comercial y tantean a autores en las redes sociales.

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

EL MUNDO í 29 f FEBRERO í 2013

~""------LU¡ IIWllJlllllllillllll,llllllll1 ¡ 1I ¡ illlllllllllllllllllllllll~g~~~H~~~

EN TIER

VIENE DE PÁGINA 1 Según Antonio Martín, coordina­dor de reclutamiento de Médicos Sin Fronteras (MSF), cualquier persona con una motivación de tra­bajo humanitario tiene cabida en esta ONG, presenté en más de 65 países de los cinco continentes. Sin

embargo, puntualiza, hay un factor básico, y ése son los idiomas, I<ÍO­

glés y francés, al menos». Efectivanlente, el requerimiento

se repite en la mayor parte de las ONG que operan en España. El

perfil profesional, sin embargo, es mucho menos estricto. «Trabajan con nosotros personas con foana­ción sanitaria, por supuesto, pero . también psicólogos, famlacéuti­cos, gente con un background de recursos humanos) financiero o administrativo y logistas», afirma

Mrutin. Estos últimos los define el coordinador de reclutamiento co­mo manitas. {(No es el típico supplier, sino todo un McGyver con un perfil muy amplio, desde íngenieros a arquitectos, pero que

STIL

sepa tocar varios palos: construc­ción, vehículos, telecomunicacio­nes ... », describe.

Xavíer V¡]á, director de comuni­cación de Intermon Oxfarn, reco­noce que en el actual contexto de crisis económica cada vez son más los jóvenes que demandan trabajar

en su organízación, y matiza que han sido muchos los periodistas que ante la crisis del sector han puesto su mirada en íntermón Ox­lam. También ha notado este in­cremento MSE desde donde ad-

'ierten un repunte de entre un 15 y un 20% en 20!l, ,<sobre todo en­tre los arquitectos e ingenieros que venían de la construcción", asegu~ ra el coordinador de reclutamien­to. Ambas organizaciones son pro­fesionales, quien acude a sus mi~ siones lo hace cobrando. Intermón Oxfam sólo trabaja con volunta­rios en España, dado que todo aquel profesional que envían a zo­na de riesgo tiene que ir «con con­trato, seguro y remuneración})-.

Vilá reconoce que, en la actuali­dad, la mayoría de los puestos es­tán cubiertos, y que en casos de emergencia se demandan perfiles muy técnicos como ingenieros. biólogos, financieros O administra­tivos. Unos perfiles que no siempre encuentran en el mercado laboral español. dado que la especializa­ción en asuntos humanitarios no está tan arraigada en las facultades como en Italia o Francia. donde ,<la

cultura de las ONG» está más en auge.

Unanecesi­dad de base. sea cual sea el

GíU!CAMP~

perfil del candidato, es que esté dispuesto a moverse a cualquier parte del mundo. "Para ello, la concienciación cultural es un pi­lar fundamental. Hay personas que no aceptaban viajar a deter­minados contextos, como los pai­ses árabes, por ejemplo, donde las mujeres tíenen que asumir ciertas normas de vestimenta», explica Martín, que añade: "Es compren­sible una cierla reticencia en el primer destino, pero alguien que sólo tolera los contextos tranqui­los no puede valen'. Es en este punto, sobre todo. en el que el perfil internacional cobra mayor importancia.

Todo el que acepte embarcarse en una misión en zona de riesgo ha de tener, además, una concep­ción clara del riesgo, <<no tanto a nivel de formación como de cons­ciencia de la seguridad», explica Martín. En algunos lugares, esta exigencia es más estricta y el per­sonal no podrá moverse fuera de la casa o del lugar de trabajo; en otros, hay que seguir un código de conducta; en definitiva, «hay que conocer y respetar unas nonnas de seguridad muy específicas».

Antonio Martín asegura que el cambio generacional se nota a ni-

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

G/UfCAMPUS

vel de las nuevas tecnologías. «Los jóvenes demandan tener acceso a internet en todas par­tes, es el principal factor dife­rencial de las nuevas incorpora­ciones a MSF. Tienen que ser conscientes, sin embargo, de que no siempre van a poder es­tar conectados, muchas veces por razones de seguridad y otras, simplemente, por el con­texto», advierte.

'NARCOGUERRILLA' No sólo se correnTiesgos en países de armas tomar. También en determinados puntos calien­tes de Latinoamérica donde la narcoguerrilla ha elevado los ni­veles de inseguridad hasta ex­tremos escalofriantes.

Es el caso de países como El Salvador o Guatemala, auténti­cos supermercados de la droga donde los narcotraficantes cam­pan a sus anchas y obligan a muchos jóvenes a llevar escolta. Es el caso de Ignacio Núñez, un joven almeriense, que emigró al país centroamericano para tra­bajar con uno de los empresa­rios más poderosos del país an­te la falta de expectativas labo­rales en España. Ignacio nunca camina solo por Guatemala City: Detrás de él siempre están dos madelmans hebreos con sendos AK-47 que vigilan sus pasos para evitar secuestros ex­pres o su asesinato a sangre fria.

Sus sombras no siempre son las mismas ni tampoco el vehículo blindado con el que se desplaza por Guatemala. ,0\ las reuniones voy en un coche y me recogen en otro», expresa Núñez, que recono­ce que no se siente protegido por la policía porque «está controlada por unos narcos que incluso dispo­nen de sus propios hospitales».

A pesar de vivir en esta jungía urbana, Ignacio confiesa que no tiene pensado regresar a nuestro país. «España está en la ruina, y aquí tengo un buen sueldo», seña­la Ignacio, que ha rechazado que su rostro apareciese en el reporta­je por motivos de seguridad. ,<La mafia en Guatemala tiene dema­siados brazos en España y nun­ca sabes», indica.

EL MUNDO f 20 ( FEBRERO /2013

Jill!~!W~~~~llillllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll ~

Edén Sánchez es licenciooo en Cíel1(:ios Políticos por lo Unive13idod Complutense de Madrid. Cursó un máster en 'Pecce and Conflict Studies' por lo Unive13idod del Ulster, en Belfast. Tros enfocar su carrera ocadémica a lo especialización en Oriente Próximo, decidió cambiar lo teona por la próctica y vivió un año y medio en Yarmouk, el mayor campo de refugiados de polestinos en Sirio. Trabajó olli con uno asociación cultural de apoyo durante un año y medio. Desde hoce un mes y medio vive en Cisjordonio y elobara informes poro lo ONG Jordon Valley Solidarity sobre los condiciones de vida en Io's colonías. {{Es zona militar y 10$ israelíes están obsesionados con la seguridad. Cualquier movimiento es sospechoso», afirma.

Ru!h Conde aceba da rom¡¡Ietar, o sus 31 años, su primera misión con Médicos Sin Fronteros (MSF). Ha trabajado tres meses en Molowa, un pueblo de Niger, como enfermero especializado en pediotrio. «Este proyecto existe desde 2006 y se basa en combatir lo malnutrición de los niños menores de cinco años y lo malaria. Es muy SaTIsfactorio sentir que formas porte de algo grande», reconoce lo joven. «Eligieron mi perfil, supongo, porque hoblo francés», dice, «pero éstey dispuesto o ir o cualquier smo. Paro mí, lo ayudo humanitario es mi plan de vida», aseguro. Asi que repe!ÍIÚ experiel1(:io con MSF en lo Indio .• Lo imagen de un niño enfermo es terrible, pero cuando ves que, con tu ayuda, los cosas mejoran, te hoce sentir bien», reconoce.

REPORTERO EN KABUL

Sergí AltOOili tiene 22 olíos, Se groduó en Periodismo en junio y, tras un breve periodo de prócticas, se lió lo manto a la cabeza yse fue a Alganistón. Uevo desde diciembre viviendo en Kobul, y trabaja como

, reportero paro el canal irouí Hispon 1V «Estoy contento parque, a mi edad, es una oportunidad il1(:reíble estor aquí. Pero en mi aficina son todos afganos menos yo, y muchos ni siquiero hoblon inglés, así que hemos tenido algunos problen1as de comunicación, o Incluso de il1(:omprensioo interculturol», reconoce. Sergi ho cubierto varios atentados en este breve tiempo, aunque, algunas veces, ni hobío oído las explosiones. «No he tenido sensación de peligro, pero me he tenido que ocostumbror o ver tontos armas. Paro mí es un máster pogado», afirma.

Desde que Luis Sánchez-Vel!isco entrara en lo Escuela Diplomático, en 2006, siempre sintió uno gran atracción por lo Agencio Españolo de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEClD), osí que entró o trabajar en el gabinete de lo Secretorio de Estado de

. Cooperación Internacional. los diplomáticos más jóvenes suelen ser enviados a los destinos más conflictivos, osí que Luis eligió Molí. Allí es el encargado de negodos 'ad lnterimJ de la Embojada de España en Bomoko; esto es, en lo práctico, que es el segundo de o bordo. {{Es un país duro, pero muy interesante. He vivido situaciones difíciles, violentas, pero en esta profesión hoy que asumir el riesgo, no se puede anteponer el miedo», oseguro Luis.

I EL MINIMALISMO, LA CLAVE I Por JAviER ESPiNOSA

congoleñas y que requerian más de 10 horas de travesía. Actualmente, la visita a cualquier área conflictiva se ha convertido en un ro­cambolesco periplo que requiere días de pla­nificación y donde las empresas o los mismos viajeros se ven envueltos en todo tipo de pre­parativos. El ejemplo más preclaro de esta nueva tendencia es la importancia que han adquirido los llamados asesores de seguridad, personajes que suelen ser ex militares y cuya opinión puede decretar el final del trayecto o cambiar por completo la ruta. Al margen de la ábultadísima nómina que exigen esos ex­pertos -algunos de ellos de pasado atribulado y cuando menos controvertido-, pienso que la prioridad que les otorgan las empresas a la hora de decidir resulta cuestionable al menos para profesiones como periodistas o médicos. El fotógrafo Remy Ochlik, que falleció en la batalla de Homs (Siria), me relató durante

nuestro viaje bacia esa ciudad la rocamboles­ca huida que protagonizó de otra ofensiva, la que sufrió la ciudad de Zabadani, de la que tuvo que escapar junto a los rebeldes y un equipo de televisión acompañado de uno de esos asesores. El antigno militar, aferrado a su GPS, no sólo comenzó a cuestionar el ca­mino que seguían los silios sino que acabó peleándose con ellos y abandonando su com­pañía, llevando a los periodistas por otro ca­mino en un desafío a toda la lógica que se suele aplicar en esos bretes donde imitar a los locales es una regla básica. Remí permaneció con los milicianos y después de horas de ca­minar en medío de la nieve, los dos grupos volvieron a reunirse de forma milagrosa y pudieron regresar al L1bano.

I El minimalismo es una de las claves para tra­bajar en zonas de conflicto. El trabajo en paí­seS en guerra, situaciones de catástrofes na·

! turales, epidemias o crisís políticas en nacio-nes del tercer mundo te pennite comprender la gran cantidad de accesorios y necesidades que resultan prescindibles. La rutina estable­cida en el primer mundo donde cada día se cambia la vestimenta o se requiere una ducba obligatoria semejan ser exigencias ridículas en medía de una guerra o de un terremoto.

Un equipaje reducido, una maleta que se pueda llevar a la espalda y que no requiera ser facturnda, es un elemento esencial a la ha-

ra de viajar. 1..0 aprendí a fuerza de kilómetros durante la crisís del cólera en la República del Congo en 1994. Facturé mi equipaje en Ma­drid con destino a Burundi, desde donde pen­saba remontar en coche bordeando el lago Kivu. El vuelo hacía escala en Naírobi y allí otra partida de periodistas que viajaban con su maleta al hombro pudieron aprovechar unO de los aviones de emergencia que esta­bleció la ONU para aquella ocasión y volar desde la capital keniata hasta Goma. Yo tuve que continuar mi periplo y realizar los casi 100 kilómetros de ruta impracticable que se­paraban en aquel entonces ambas ciudades

Javier Espinoso es corresponsal de EL MUNDO en Oriente Medio.

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

I G I U I CAMPUS

,A 111111111111111111I1111111111111111!111!111!!I!!IW~lli~!~'I~

REVOWCIÓN 2,(}, El auge del aprendizaje' on line' está relacionado con el desarrollo de apicaciones informáticas Que permiten simular situaciones reales.

¿APRENDER MEDICINA DESDE CASA?

JAVIER G. NEGRE ¿Se puede cursar un máster en medicina vía OH fine? Ésa es la pregunta que lanzan al aire nu­merosos jóvenes cuando obser­van la oferta de universidades es­pecializadas en enseñanza off campus. El debate está en el aire, pero los números hablan por sí solos. Cada vez son más las es­pecialidades de corte práctico que se adaptan al universo vir­tual, atendiendo a su creciente demanda y al aval de la Agencia Nacional de Evaluación de la Ca­lidad y Acreditación (Aneca).

Los expertos del sector lo tie-

nen meridianamente claro. "Se puede hacer todo on Une, salvo en aquellas disciplinas cuya na­turaleza requiera de una interac­ción física o práctica para su aprendizaje», expresa Daniel To-

rres, director general del Centro Superior para la Enseñanza Vir­tual (CSEV).

El boom en España de la ense­ñanza virtual, que posibilita a los alumnos compaginar trabajo y estudio, así como el avance de las nuevas tecnologías ha permi­tido a profesionales de diversos ámbitos perfeccionar sus conoci­mientos casi sin salir de casa. Sin embargo, existen áreas en las que no toda la enseñanza puede ser virtual. y de garantizarlo se encarga la Aneca, que «verifica que la modallidad propuesta ayu­de a la adquisición por parte del

estudiante de las competencias del título», según explica Miguel Ángel Galindo, coordinador de evaluación de enseñanzas de di­cho organismo.

También lo entienden así los

responsables de las universida· des a distancia. «La mayoria de los másteres se pueden hacer desde casa, pero hay algunos que requieren un período de prácticas», esgrime Esperanza Calderón, de la Universidad In­ternacional de La Rioja (UNIR).

Torres, del CSIN, explica que los estudiantes de Psicología Clí­nica, por ejemplo, necesitarian la interacción con el paciente. Por ello, este experto apuesta por combinar do mejor de lo virtual» con «el contacto directo». «Las buenas dinámicas on Zine son las que penniten que el alumno pue­da interactuar con más compa­ñeros que en un aula tradído~ nal», indica Torres, que sí vislum­bra que en el plazo «de dos a tres años» los estudiantes de Medici­na podrán mejorar su manejo del bisturí sin pisar el hospital. «En la práctica ya hay cirujanos que operan a distancia ° que ensayan con robots. Esto todavia no está disponible en los entornos de aprendizaje, pero lo estará pron­tm), pronostica.

En otras áreas como el Perio­dismo, también empieza a ganar peso la enseñanza on lineo «En nuestro grado de Periodismo, los alumnos aprenden radio desde casa de una forma más práctica que en una universidad públíca>}, indica Yolanda Berdasco, de la Universidad a Distancia de Ma­drid (UDIMA). José Maria Duart, v!cedecano de la Universitat Oberta de Catalunya, también defiende el método off campus. «La virtualidad no puede ser el hermano pobre de la enseñanza presencial. Son metodologías distintas para personas en situa­ciones diferentes», puntualiza.

EL MUNDO 120 I FEBRERO 12013

RECRUITING ERASMUS

UNA BECA EN PARís LE VALIÓ SU EMPLEO G/UlCAMPUS Se llama María Isabel Libre­ro, pero prefiere que la lla­men Maribel. Tiene 25 años y una sólida formación en Ad­ministración y Dirección de Empresas y Publicidad y Re­ladones Públicas a sus espal­das. Hoy trabaja en el Gabi­nete de Comunicación de la líder mundial en muebles de oficina para el espado de tra­bajo, Steelcase. Si le pregun­tan cuál fue la llave de su em­pleo, cuando su generación se debate entre la emigración y el pesimismo, ella dirá siempre que su experiencia internacional.

Maribel cursó un año Era­mus en París, en la Escuela Superior de Comercio Exte­rior, y define esta experiencia como <<una de las mejores» de su vida. «Fue un año lleno de aprendizajes, de aventuras y de apertura al mundo}~, ase~ gura, y añade: "Personaimen­te, me llevé grandes recuer­dos y amigos, pero profesio­nalmente estoy segura de que mejoré mucno mis habilidades de trabajo en equipo y de comunicación»,

Son precisamente estas competenéias¡ que no se adquieren necesariamente en la Universidad, las que hoy más valoran las empresas. Por eso, iniciativas como Re­cruiting Erasmus, de People Matters, que pone en relación a jó­venes egresados con grandes empresas. «En Francia vi que los estudiantes hacen prácticas desde ¡:tri­mero de carrera, y que esto les permite un mayor desarrollo profesional, así que, a la vuelta, me puse manos a la obra»), cuenta Maribel.

La experiencia inter­nacional era una de las cualidades que desta­caron en su perfil, a la

En su día a dia. Maribel no puede pasar sin el inglés. «Trabajar en una compañía global como Steelcase impli­ca colaborar con personas de todo el mundo, desde Esta­dos Unidos hasta Alemania o Marruecos. El inglés es fun­damental, pero también lo es comprender las diferencias culturales, ser resuelta y po­der realizar proyectos de ma­nera independiente»), explica la joven.

Sin embargo, Maribel mis­ma confiesa que una Eras­mus, si no se aprovecha co­rrectamente, no es suficiente para abrir las puertas al em­pleo. Para ella, "el haber sali­do de la zona de confort de­sarrolla una serie de habili­dades y proporciona una madurez que hace estar más preparado para el mundo in­terconectado en el que vivi­mos. Ante la gran competen­cia que existe entre los jóve­nes universitarios, es sin duda algo que te diferencial>.

hora de seleccionarla Maribel Ubrero, en su oficina. J SANCHO

para trabajar en Steel-case. «Encajaba peIfectamen­te con esta compañía, que es­tá integrada globalmente. Sin embargo. lo que valoraron, so­bre todo, fueron las compe­tencias adquiridas en mi es­tancia en el extranjero, no el simple hecho de haber cursa­do una beca Erasmus}}, advier­te Librero.

Steelcase participa este año como novedad en el progra­ma Recruiting Erasmus de People Matters, pues ,<han vis· to que los jóvenes con expe­rienda internacional tienen mucho potencial y encajan con los valores que su empre­sa quiere transmitir}). Un futu­ro de amplias miras.

I ,

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

-PEQUENAS EMPRESAS1

GRANDES OPORTUNIDADES

G/U/CAMPUS El tejido productivo español es­tá formado, en más de un 90%, por pequeñas y medianas em­presas (pymes), así que parece lógico que, a la hora de generar empleo en un sector tan tocado como el juvenil, a la vez que se potencia la creación de riqueza, se prime la relación entre los profesionales bien formados y las compañías de reducida di-

Con esta filosoña, que resume José Manuel Moreno. director de proyectos corporativos y coordi­nación de Santander Universida­des, en una sola frase, «(dar opor­tunidades a las pymes para que éstas, a su vez, den oportunida­des», Banco Santander ha dobla­do este año tanto la inversión co­mo el número de becas de prácti­cas en pymes. Si en la edición anterior destinaron 4,5 míllones para las prácticas de 2.500 univer-

sitarios, en ésta serán nueve mi­llones para la fonnación de 5.000 jóvenes.

Yes que, como resalta Moreno, «el primer objetivo del programa Becas Santander de Prácticas en

Pyrnes es la formación. Los uni­. . os deben conocer el

laboral, que es diferen­e del académico y les aporta nuevas experiencias que les hacen madurar: tienen que afrontar conflictos, apren­der a convivir con compa­ñeros, jefes .. ,», Además, los estudios de los gabine­tes de empleo de las uni­versidades acreditan que un joven que haya hecho prácticas mejora su em-

pleabilidad, aproximada-. 25%. Así, el se­del programa,

de la Divi­sión Global Santander Universi­

dades, es favorecer la regeneración del mercado laboral juvenil.

Los resultados de la edición 2012 del programa no pueden ser más halagüeños. «El 44% de las empresas participante.s alargaron la estancia de los universitarios en su seno, casi un 30% de ellas con un contrato laboral. Por otro lado, el 98% de las compañías declara­ron que repetirían la experiencia», asegura Moreno. El interés de los universitarios es innegable, pues­to que, para cada puesto disponi­ble este año, se han presentado 10 candidatos.

Las empresas interesadas aún pueden inscribirse, hasta el28 de febrero, a través de la página web www.becas-santander,com o de las asociaciones Cepyme (Confe­deración española de la pequeña y mediana empresa) y Ceaje (Confederación española de aso­ciaciones de jóvenes empresa~ rios), que entra, como novedad, en esta edición. El programa de Becas Santander de Prácticas en Pyrnes se estructura en estancias de tres meses del universitatio en la empresa. La selección tanto de los candidatos como de las com­pañías corre a cargo de la institu­ción educativa a la que pertenez­ca el alumno. Una de cada cinco empresas, el año pasado, era una spin off universitaria.

FUNDACIÓN MUTUA ffli"¡,Vfi,1

MÁs OXíGENO PARA LOS JÓVENES INVESTIGADORES JAVIER G. NEGRE Las batas blancas ban tomado ya la calle. Y no precisamente para protestar por el esfuerzo de la fundación Mutua Madrileña para posibilitar que la investiga­ción sanitaria no entre en stnlld by por los recortes del Gobierno. La organizaciórrlleva 10 anos alentando la 1 + D +Í Y acaba de lanzar una nueva convocatoria de ayudas por valor de dos mi­llones de euros para jóvenes in­vestigadores menores de 40 años, sin duda, el segmento de la población más sacudido por la tonnenta económica,

Mutua Madrilena se ha posicionado en la últi­ma década como uno de los financiadores priva­

dos más im[JOrtantes de la investigación en Espa­lÍa. Ni siquiera el azote de la crisis le ha llevado a reducir sus aportaciones al ámbito SAnitario, comó sí han hecho otras funda­ciones. Su motivAción éS lillJ finne COmo clara,

<&ttSCrunos tóntribuir de fOlllla completamen­te desinteresada .1. me­jora del tratamiento de las enfermedades y ayu­dar, en la medida de nuestras posibilidades, ,,¡ so,stenimiento de la al1i­viciad científica en nues­tro pais como una mues­tra más de nuestro com­promiso sociaJ¡>, explica

de investigación "en el área de oncología, los trasplantes, la traumatología y sus secuelas neurológicas y las denominadas como enferrnedades raras».

Cooklin destaca que la l1.mda· ción ha contribuido desde 2004 «con más de 40 millones de eu­ros a la realización de más de 1,100 proyectos de mvestlsación Científica en EspaIíal>, Y anima a todos los interesados a presen­tarse a esta nueva convocatoria de becas, cuyo plazo finaliza el próximo 26 de febrero.

Del respaldo de la Mutua Ma­drileña da fe José Luis Encinas,

Lorenzo Cooklin, direc- Un equipo de jóvenes investigodo-tor general de la FUnda- res de la Mutua Madrileña. ; MUTUA

ción Mutua Madríleña, que resalta que en esta nueva edición de becas han querido fo­ca)izarse en el eslabón más dé­bil de la cadena; los jóvenes.

<<Por cómo están las cosas, es el primer año que vamos a des­tinar nuestras ayudas a jóvenes investigadores», explica Coo­klin, que aclara que en esta oca­sión podrán concunir proyectos

investigador del grupo de Medi­cina Fetal y Terapia Celular del Hospital de La Paz. «Esta enti­dad siempre nos ha ayudado y no tengo más que palabras de agradecimiento, [JOrque nos ha permitido iniciar una línea de tratamiento prenatal que permi­te mejorar los defectos del feto antes de que nazw>, esgrime.

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

32 vida & artes El PAfs, mIércoles 20 de febrero de 2013

sociedad

Madrid retira el concierto a los centros de FP de Grado Superior Las patronales alertan de que los alumnos tendrán que pagar unos 200 euros al mes. Miles de estudiantes se quedan cada año sin la plaza solicitada

PlLAJ< Ál \1 AR¡;2 Madrid

La Formación Profesional de Gra­do Superior no tendrá subveu­ción en Madrid. El Gobierno re­gional de Ignacio González ha re­tiradoel concierto al medio cente­nar de centros concertados que imparten estas enseñanzas y en los que estudian 6.500 alumnos, según la estimación oficial. Es la primera comunidad autónoma que da e~ paso en un wntexto nacional en el QUe se ha dispara­do la demanda --eon un 35% más de maUicula de5dc ZooB- y con Ullll. oferta que sigue siendo insufi­ciente frente al paro~ Miles_ de as-

pirantes (h1lSta 40.000. según esti­maciones correspondientes a 2010) no consiguen una plaza.

La medida se implantará en los próximos dos cursos. Las pa­tronales madrileñas del sector alertan de que el coste que deja de asumir la Administración -26 millones de euros anuales de los SS destinados a financiar la FP concertada, según datos oficia­les- lo tendrán que soportar los alumnos. qne ahora pagan 360 euros al año en con<.:epto de ma­Uicu!a. 'Si retiran o reducen el dinero, habrá que cobrar a los es­tudiantes el dinero que falta y eso supone más de 200 euros al mes", señala Alfonso AguUó, de AME-

PE. Madrid concentra el 50% de la oferta de la Formación Profe­sional concertada junto con País Vasco, Cataluña y Comunidad Va­lenciana.

Los sindicatos temen que la medida supouga el despido de en­tre 500 Y 600 profesores y alertan de que este puede ser un primer paso para eliminar las subvencio­nes en otros ciclos uo obligato­rios. 'Uno de los argumentos es que no hay dinero. por lo que tam­bién pueden acabar retirando otros conciertos". señala Miguel Muñiz, de Fsm.

Unos y otros' denuncian que esta decisión supone el "desman­telamiento' de la oferta concerta-

EMILIO DÍAZ Secretario regional de Escuelas Católicas

da. que tendrán que asumir los centros públicos. saturados des· de hace años. Unos 17.000 estu­diantes de Madrid se han queda­do sin plaza en FP. según las esti­maciones de CC oo. España. que sufre un 55% de paro juvenil, ha ganado 165.000 alumnos eu estos Ciclos desde que empezó la crisis.

La consejería madrileña de Educación defieude que la retira­da de fondos se debe a un cambio de modelo, un salto en la exten' sión de ía FP dual. importado de Alemania. que experimentan dis-­tintas comunidades autónomas en los últimos meses. El sistema combina enseñanza en las aulas y prácticas remuneradas en 6Illpre-

"Quien decide esto no sabe de educación" Escuelas Católicas de Madrid es la principal patronal de centros coucertados de la región. Todos los directores de sus centros se reunieron ayer de forma urgen­te para mostrar "estupor y pro­funda preocupación" por el anuucio de la Consejeria de Edu­cación. El secretario geueral, Emilio Díaz, se verá hoy con la consejera de Educación de Ma­drid, Lucía Fígar, para tratar es­te asunto.

Pregunta. ¿Qué les han trans­mitido los directores?

Respuesta. La mayor parte

de nuestros centros está afecta· do por el recorte. Nos muestran su indignación porque no entieu­den el motivo de una medida que puede conllevar su cierre. Es una decisión que necesaria­mente tiene que haber sido adoptada por alguien que uo co­noce de cerca el ámbito educati­vo o productivo. Dudo que haya sido la consejera de Empleo [Ana Isabel Mariño] o la de Edu­cación. Es una decisión política. pero con minúsculas.

P. ¿No puedeu subsistir sin fondos públicos?

R_ La FormaCÍón Profesional es una enseñanza netamente 80-

cia!. Atendemos a una pobla­ción en una situación socioeco­nómica desfavorecida. O tene­mos financiación pública O las familias uo podrían costearla. Es un drama para los centros, pero sobre todo para la pobla­ción y el tejido productivo y em­presarial de la Comunidad de Madrid.

P. ¿Cuánto estima que ten­drían que pagar los alumnos?

R. Si no hay ayudas y estamos hablando del coste neto de un ciclo, entre 250 y 300 euros al mes. Es una cantidad inasumi­ble para el tipo de población que atendemos.

P. La Comunidad argumeuta que es un cambio de modelo a la FP dual alemana.

R. Eso son los experimentos con gaseosa, vayamos despacio. Esa fórmula puede tener algu­nos elementos interesantes, pe­ro es muy dificil que sea sosteni­ble con el tejido empresarial ma­drileño. Las empresas alemanas forman a los alumnos, no nos podemos dedicar a experimen­tar. Asumír el papel de formador es una grandísima responsabili­dad que los empresarios tienen que aprender a ejercer.

P. ¿Qué ocurrirá con la planti­lla de docentes?

sas. Pero la consejeria madrileña no aclara cómo se va a financiar esa uueva apuesta a la que alude. "Se sabrá cuando se apruebe el decreto que se está elaborando", señala uu portavoz de ese depar­tamento.

Desde el pasado viernes, res­ponsables de la Administración educativa madrileña mantienen reuniones a cuentagotas con di­rectores de centros concertados de FP en las que ban planteado dos propuestas distintas. En los primeros encuentros,' el pasado viernes. les comunicarou que so­lo recibirían el 40% de la financia­ción -que se corresponde con los

. gastos anuales de mantenimien-to del aula y de 1.5 profesores-.

Unas 6.500 personas cursan este ciclo formativo en MadrJd

Educación justifica el cambio por la implantación del sistema alemán

En las convocatorias del lunes. se­gún distintas fuentes consulta­das, los portavoces de Educación anunciaron que se retirarían to­dos los fondos.

Los afectados no creen que sus centros sobrevivan con ese re­corte y rechazan que la implanta­ción de la FP dual se pueda gene­ralizar de una forma tan extensa de un curso para otro. En España hay casi 2.000 estudiantes de la dual. con 500 empresas partici­pantes frente a las 460.000 que colaboran en Alemania, informa Marta castro. Las patronales edu­cativas no ven posible un camhio too drástico para 6. 500 alumnos y creen qúe las empresas españo­las no pueden asumir la forma- ~ dón de los estudiantes actual­mente.

Ni siquiera lo ve claro la Confe­deración Española de Organiza­ciones Empresariales (CEOE). "El perfil de la empresa española es diferente a la alemana. Nuestro tejido induStrial es un 98% de py­mes, a las que les va a ser dificil asumir el coste por alumno", se-­gún Javier Calderón, gerente de Formación de la patronal.

Emitió Díaz.

R. Habrá profesores que va­yan a la calle. Tenemos que ver

. si los colegios pueden sobrevi­vir. aunque nuestra hipótesis es que es inviable.

esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Las chicas del fútbol sala de la Universidad de Almería abren el CAU ante las de CádizPosted By Paco Alonso On 20 febrero, 2013 @ 9:00 In Deporte Universitario,Deportes,Fútbol Sala,Portada Deportes,Ultima Hora Deportes | No Comments

Van a tener la responsabilidad de abrir fuego, y es que el equipo de fútbol sala femenino de la Universidad de Almería será quien dispare el pistoletazo de salida de los Campeonatos de Andalucía Universitarios en este año 2013. El rival será la Universidad de Cádiz en un decisivo partido que se jugará este miércoles día 20 desde las 13.30 horas en el Pabellón de Deportes del campus de La Cañada.

Este encuentro corresponde a la Fase Previa de los citados Campeonatos autonómicos en el ámbito universitario correspondientes al curso 2012-2013, y cabe destacar que la principal novedad que presenta este año la competición, por lo que a las fases previas se refiere, es que las eliminatorias se disputarán a partido único y en el campo de la Universidad a la que le haya correspondido por sorteo.

En este caso, el equipo de la UAL tiene la suerte de que jugará en casa frente a las gaditanas, peo si supera esta ronda tendrá que viajar, y ya sabe que su rival sería la Universidad de Sevilla. De todos modos, las ganas son muchas y el esfuerzo también, y así da lo mismo donde se tenga que disputar cada partido. La selección almeriense comenzó la preparación para esta competición en el mes de octubre.

Las órdenes las da el míster Néstor García Rosa, que tiene una gran fe en las posibilidades de sus pupilas. Desde ese mes de octubre han venido realizando dos entrenamientos semanales, los lunes y miércoles, y han disputado varios encuentros amistosos para llegar a esta primera cita en las mejores condiciones. Las jugadoras convocadas para el encuentro de mañana son:

CORRAL GUTIÉRREZ MARÍA VICTORIA F. PSICOLOGÍA FERNÁNDEZ NAVÍO MÓNICA F. CC. EDUCACIÓN GARCÍA CONTRERAS BEATRIZ F. CC. SALUD GARCÍA RODRÍGUEZ MARÍA DOLORES F. CC. EDUCACIÓN LEAL RUIZ MARÍA AUXILIADORA F. CC. SALUD MALLOL RUIZ LAURA F. PSICOLOGÍA MAROTO MILENA CRISTINA F. CC. EDUCACIÓN MORENO COBOS MILENA ALBA F. CC. EDUCACIÓN MULERO GARCÍA ANA BELÉN F. CC. ECON. Y EMPR. PARÍS RODRÍGUEZ ANA MARÍA F. CC. ECON. Y EMPR. VALLEJO MAGDALENO MATILDE F. CC. EDUCACIÓN

Por último, cabe recordar que la Fase Final de Fútbol Sala se celebrará en Málaga los días 18 y 19 de marzo, además de que el equipo campeón de Andalucía será el representante de esta comunidad autónoma en los Campeonatos de España Universitarios.

Article printed from Almeria 360: http://almeria360.com

URL to article: -futbol-del-chicas-http://almeria360.com/deportes/20022013_lassala-de-la-universidad-de-almeria-abren-el-cau-ante-las-de-cadiz_62666.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » Las chicas del fútbol sala de la Universidad de Almería abren el CAU a...

20/02/2013http://almeria360.com/deportes/20022013_las-chicas-del-futbol-sala-de-la-universida...

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

El 80 por ciento de los jóvenes que delinquen no lo vuelven a hacer Escrito por Martín Corpas Martes, 19 de Febrero de 2013 15:09

La Universidad de Almería ha acogido esta mañana la celebración de la Jornada de “Evaluación de Sistemas y Programas de Intervención en Justicia Juvenil”, en la que se han analizado las últimas tendencias en el trabajo con estos menores. Tras la inauguración, la primera ponencia ha corrido a cargo de Santiago Redondo, profesor de la Universidad de Barcelona, que ha hablado de investigaciones sobre delincuencia juvenil en el marco de la Justicia; Ana Martín (de la Universidad de La Laguna), que ha impartido una conferencia sobre el impacto del programa de tutorías educativas en Canarias; Martha Frías, de la Universidad de Sonora (México), que ha explicado cómo es el sistema de justicia juvenil en su país, y Juan García, que ha expuesto resultados de investigaciones en esta materia y que ha datos también del funcionamiento del sistema de justicia juvenil en Andalucía.

A preguntas de los medios, Belinchón ha destacado los buenos resultados que se están dando en Andalucía tanto en reinserción como en inserción de jóvenes que han cometido delitos, con un 80% de chicos no reincidentes y la labor que se está haciendo en prevención, que ha logrado que haya una considerable bajada en el número de expedientes abiertos y en las medidas cautelares impuestas a menores.

Confrontar resultados

La sesión de hoy ha servido para confrontar opiniones y resultados sobre formas de intervención y resultados de estudios que se están realizando en distintas universidades. Según ha explicado Juan García, existen diferencias en cuanto a los modelos de gestión que se están aplicando en las distintas comunidades autónomas y que influyen finalmente en los procesos de intervención con menores. En este sentido, Santiago Herrero ha destacado que la gestión que se realiza en nuestro país es “variada” y “en general, se hace bien”. “Se llevan a cabo muchas iniciativas muy sólidas, quizá la mayor dificultad sea evaluar la eficacia de lo que se está haciendo. Hay indicios de tasas de reincidencia relativamente bajas, en torno al 20 por ciento, pero no sabemos cómo estamos logrando eso y el camino para averiguarlo es la evaluación”, ha afirmado.

La trayectoria de investigación de la UAL en justicia juvenil se remonta a siete años atrás, cuando un grupo de investigadores asumió el reto de comenzar un plan de formación e investigación en esta materia. Junto con la administración autonómica competente y las entidades colaboradoras, se inició en esa fecha la andadura de un Experto en Intervención en Menores Infractores, que fue completándose en diferentes programas formativos y de investigación hasta su culminación en 2010, con la creación del Seminario Permanente de Formación e Investigación Multidisciplinar en Justicia Juvenil de la Universidad de Almería, bajo los auspicios de la Consejería de Justicia. La premisa básica de su creación en Almería fue el gran esfuerzo inversor y de recursos en justicia juvenil en la provincia, y la intensa labor de investigación desarrollada en esta universidad.

La Jornada ha estado organizada por el Seminario Permanente de Formación e Investigación Multidisciplinar en Justicia Juvenil y ha contado con la colaboración de la Facultad de Humanidades y Psicología de la UAL, la Asociación ADIS-Meridianos y la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.

La jornada ha contado con la presencia del rector de la UAL, Pedro Molina, la directora general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía, Carmen Belinchón y el director del Seminario Permanente de Justicia Juvenil, Juan García.

Page 1 of 1El 80 por ciento de los jóvenes que delinquen no lo vuelven a hacer

20/02/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/23961-el-80-por-ciento-de-los-jovenes-que-...

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1115::

20 de febrero de 2013, 10:10:42

ALMERÍA

Belinchón destaca que el 80 por ciento de los jóvenes que cometen delitos no vuelven a reincidir La directora general de Justicia Juvenil de la Junta, Carmen Belinchón, ha participado en la Jornada sobre “Evaluación de Sistemas y Programas de Intervención en Justicia Juvenil”

La Universidad de Almería ha acogido esta mañana la celebración de la Jornada de “Evaluación de Sistemas y Programas de Intervención en Justicia Juvenil”, que ha contado con la presencia del rector de la UAL, Pedro Molina, la directora general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía, Carmen Belinchón y el director del Seminario Permanente de Justicia Juvenil, Juan García. Tras la inauguración, la primera ponencia ha corrido a cargo de Santiago Redondo, profesor de la Universidad de Barcelona, que ha hablado de investigaciones sobre delincuencia juvenil en el marco de la Justicia; Ana Martín (de la Universidad de La Laguna), que ha impartido una conferencia sobre el impacto del programa de tutorías educativas en Canarias; Martha Frías, de la Universidad de Sonora (México), que ha explicado cómo es el sistema de justicia juvenil en su país, y Juan García, que ha expuesto resultados de investigaciones en esta materia y que ha datos también del funcionamiento del sistema de justicia juvenil en Andalucía. A preguntas de los medios, Belinchón ha destacado los buenos resultados que se están dando en Andalucía tanto en reinserción como en inserción de jóvenes que han cometido delitos, con un 80% de chicos no reincidentes y la labor que se está haciendo en prevención, que ha logrado que haya una considerable bajada en el número de expedientes abiertos y en las medidas cautelares impuestas a menores. Confrontar resultados La sesión de hoy ha servido para confrontar opiniones y resultados sobre formas de

Page 1 of 2

20/02/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=76904

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · En diez días son 5.120 los vecinos de Pescadería y La Chanca que, con su firma, apoyan una reivin-dicación, la de la Asociación de Vecinos

intervención y resultados de estudios que se están realizando en distintas universidades. Según ha explicado Juan García, existen diferencias en cuanto a los modelos de gestión que se están aplicando en las distintas comunidades autónomas y que influyen finalmente en los procesos de intervención con menores. En este sentido, Santiago Herrero ha destacado que la gestión que se realiza en nuestro país es “variada” y “en general, se hace bien”. “Se llevan a cabo muchas iniciativas muy sólidas, quizá la mayor dificultad sea evaluar la eficacia de lo que se está haciendo. Hay indicios de tasas de reincidencia relativamente bajas, en torno al 20 por ciento, pero no sabemos cómo estamos logrando eso y el camino para averiguarlo es la evaluación”, ha afirmado. La trayectoria de investigación de la UAL en justicia juvenil se remonta a siete años atrás, cuando un grupo de investigadores asumió el reto de comenzar un plan de formación e investigación en esta materia. Junto con la administración autonómica competente y las entidades colaboradoras, se inició en esa fecha la andadura de un Experto en Intervención en Menores Infractores, que fue completándose en diferentes programas formativos y de investigación hasta su culminación en 2010, con la creación del Seminario Permanente de Formación e Investigación Multidisciplinar en Justicia Juvenil de la Universidad de Almería, bajo los auspicios de la Consejería de Justicia. La premisa básica de su creación en Almería fue el gran esfuerzo inversor y de recursos en justicia juvenil en la provincia, y la intensa labor de investigación desarrollada en esta universidad. La Jornada ha estado organizada por el Seminario Permanente de Formación e Investigación Multidisciplinar en Justicia Juvenil y ha contado con la colaboración de la Facultad de Humanidades y Psicología de la UAL, la Asociación ADIS-Meridianos y la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

20/02/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=76904