01 portada dossier de prensa - ual · •• las conferencias de la te" por las dificultades...

52
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Viernes, 17 de abril de 2009 Incluye dossier del nº 46 de la revista nova ciencia

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 17 de abril de 2009 Incluye dossier del nº 46 de la revista nova ciencia

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

~61"1 AlmerieDses~. VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2OC8

la Facultad de Económicas y Empresariales celebra su patrón l1li El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, entregó ayer los galardones a los mejo­res expedientes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales durante los actos de ce~ lebraclón del patrón de este centro, San VICente Ferrer Durante el evento, Molina también entre~ gó un galardón al decano saliente de la Facultad, López Cruces, para quien tuvo unas afectuo­sas palabras de elogio, destacando el buen trabajo con los alumnos y la imporiante labor que ha realizado desde siempre en la facultad.

Almerienses en la 'fá brica' de McDonalds l1li McDonald's, dentro de su progra­ma "Testigos de Calidad", ha invita­do esta semana a una treintena de almerienses a conocer dónde y cómo se elaboran sus hamburgue­sas. Consumidores, personal de la empresa en Almería y periodistas co­nocieron en primera persona los pro­cesos de elaboración de las hambur~ guesas en 'Esca Food Solutions', en Toledo, donde se preparan todas las hamburguesas que se consumen en las franquicias de la marca en Espa~ ña, Portugal, Andorra y Gibraltar: más de un millón de hamburguesas de vacuno 100% al día.

Victoria Alcalá luchará por el título del Open Extremeño l1li La joven almeriense Victoria Alcalá, que en 2OCJ7 se proclamó Campeona de Andalucía, ha fichado este año por el equipo Córdoba Patrimonio de la Humanidad, que estos días se ha pre~ sentado en el marco incomparable de los jardines del Alcázar de Córdoba. Victoria Alcalá y Miguel Aranda son los más jóvenes del equipo de las 'balas verdes', y disputarán este año en el Open Extremeño, tanto en Pre GP 125 como en Mini GP respectivamente. En Victoria hay puestas muchas espe~ ranzas puesto que ya fue campeona de Andalucía en 2007 mientras que

. éste puede ser el año de Miguel Arán~ da, quien ya el año pasado consiguió su primer podium. Alvaro Molina, Dai~ los Sainz, Luis Castro y Manu Gómez Completan el equipo 2Cü9.

Mesa redonda para debatir sobre la vida y obra del escultor Pedro Gilabert l1li El Salón de Plenos de la Diputación Provincial acogió en la tarde de ayer la mesa redon~ da 'Temática y presencia en la obra de Pedro Gilabert' en la que participaron varias perso~ nalidades de la cultura almeriense, como el poeta Juan José Ceba, el pintor y museólogo Andrés García Ibáñez, el escultor Rodrigo Valero, el poeta Julio Alfredo Egea y la escritora Pilar Quirosa, entre otros. En el acto, que forma parte de la programación 'Un ano sin Pe­dro Gilabert', también intervinieron el alcalde de Arboleas, Ángel Garcla, y la diputada de Cultura, C¡¡ridad Herrerías. I GUILLERMO FUERTES

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

LA voz DE ALMERIA alm VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2009 7

CAMBIOS EN LA JUNTA DE ANDALUclA

Martín Soler puede convertirse en una de las piezas clave del futuro Gobierno La Consejería de Irmovación, sin la competencia de universidades, podría ser su nuevo destino

11 LA voz I EUROPA PRE5S 11 REOACC10N i SEVILLA

El almeriense MartÚl Soler podría ser una de las piezas sobre las que pivote el cambio que José Antomo Griñán quiere Últroducir ensu futu­ro Gobierno una vez sea elegido presidente de Andalucía por el Par­lamento. Según diferentes fuentes consultadas por Europa Press, uno de los cambios "importantes" que se pueden dar de cara a la configura­ción del próximo E¡¡ecutivo andaluz es el relevo deljienense Francisco Vallejo al frente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa por el diputado socialista almeriense­actualmente al frente de la cartera de Agricultura y Pesca, que pasarí-

Agricultura y Pesca pasaria a manos de Clara Aguilera, ahora en Gobernación

an según las mismas fuentes, a ma­nos de ClaraAguilera, abora en Go­bernación-. La cartera de Innova­ción perdería, no obstante! la coropetenciasobre universidades, que pasaría de nuevo a EducacÍón.

La llegada de Martin Soler a la Consejería de Innovación sería la prueba de la "fuerza y peso" del ex secretario provincial del PSOE al­meriense, que de esta forma se con­vertiría en uno de los pesos pesados del nuevo ejecutivo que presida José Antonio Griñán.

"Está claro que MartÚl está lla­mado ajugar un papel principal y a ser una de las caras del futuro del PSOE en Andalucía", advirtieron las mismas fuentes, que subrayaron que la llegada de Martin Soler a Innova­ción dejaría que Aguilera ocupara la materia que deja libre el almeriense, una linea política que es precisa­mente la materia fuerte de la dipu-

• El candidato a presidir la Junta, José Antonio Griñán, junto ~I consejero Martín Soler, en las Conferencias de LA VOZ DE ALMERIA. ! LA VOl

tuda por Grnnada. Junto a Soler, otro 'hombre fuerte' del partido pasaría a ocuparun puesto fuerte en el E¡¡e­cutivo de Griñán: el actual vicese­cretarto general del PSOE-A, Luis Pi­zarro. Su pOSible entrada en el Go-

bierno andaluz se contempla "cada vez con más fuerza", asumiendo en principio la cartera de Gobernación. Se trata de un departamento ímpor­tante y que puede permitir al núme­ro dos de los socialistas andaluces

Soler guarda silencio • El actual consejero de Agri­cultura y Pesca y diputado so­cialista por Almería, Martín Soler, a consultas de este pe­riódico eludió hacer declara­ción alguna sobre la posibili­dad de que el futuro presiden­te del Gobierno de Andalucía, José Antonio Griñán, le pueda 'mover' a la cartera de Innova­ción, Ciencia y Empresa. Soler sólo manifestó que él estará "como hasta ahora" 1 donde

decida el futuro líder del Eje­cutivo autonómico. En loS últi­mos días los círculos políticos sevillanos son un hervidero de rumores, a veces contradicto­rios. Por su parte, el actual consejero de Innovación insis­tió ayer en que las competen­cias de Universidades deberí­an continuar, al contrario del diseño adoptado por Zapatero para el Ejecutivo estatal, en este departamento.

mantener el contacto directo con lo­das las provincias, ya que la Conse­jeria volvería a absorber la compe­tencia sobre las Delegaciones Pro­vinciales de la Junta de Andalucía

Con este movimiento, Griñán cu­brirJa ese déficit que puede suponer no contar con algnien fuerte del par­tido en el equipo de Gobierno, a la vez que pem-utiria a Pizarro contar con "suficiente moviIniento" como para seguir de forma directa el día a día del partido, que no obstante, re­caería de forma fIrme sobre el se­cretario de Organización, Rafael Ve­lasco, sobre el que tanto Griñán como Pizarro han depositado total confianza

Además de este movimiento, el fu­turo presidente parece que también tiene decidído que sea una mllier la que asuma la Portavocía del Go­bierno. Para este pnesto, busca a una persona que signifique una "cara

El número dos del PSOE-A, Luis Pizarro, entraría en el Ejecutivo andaluz

amable". En este aspecto, existen más dudas, ya que "también hay que concretar la persona que se haría cargo de Presidencia", un departa­mento en el que Gríñán tiene pen­sado situar a una "persona técnica". Parece claro que las dos vicepresi­dencias creadas por Chaves des­aparecerían del organigrama guber­nativo, a la vez que se contempla la posibilidad de que la Consejería de Agricultura y Pesca asuma las competencias en Medio Ambiente y Agua, del mismo modo que en el E;ie­cutivo central.

El futuro presidente según Soler •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político que a tad un concepto personal Voz de A1mería fueron esee- tenía que abordar como res- ria política de Andalucla en ha contado y cuenta con una nú me parecen que son más que lleva hasta el último ex-narto de uno de los últimos porumble del departamento los últimos años. Es un ejem- amplia experíencla en pues- ímportantes que los aspec- tremo de su vida política. encuentros públicos entre el económico del Gobierno. plo de dedicación pública y tos de responsabilidad polí- tos académicos o profesio- Amistad al límite. Es un hom-futuro presidente, José An- "Conozco desde hace mu- ha estado trabajando, pele- tica. Sus aspectos más aca- nales. (. .. ) Dice la gente que bre sensible y culto, y si me tonio Griñán, y el consejero chos años a Pepe Griñán y ando para que la comisión démicos quedan recogidos trabaja con él, la que más le permiten es un ejemplo para de Agricultura Y Pesca, Mar- creo que tienen ustedes de- mixta Junta - Estado haya en un currículum amplio y conoce, que es el mejor jefe, buena parte de mi genera-!in Soler. De hecho, el dipu- Jante una persona que por su cuantificado la deuda lústó- muy denso, que le llevan des- que en momentos de tl>XISión, ciónpolítica, enlamedidaen tado sociaIistaalmeriense se formación, experiencia y tra- rica en 1.204 miliones de eu- de sus estudios y su forma- relaja, que da seguridad que forma parte de la gene-encargó de presentar la con- yectoria se ha convertido en ros, que pone fin a un viejo ción hasta cargo de la máxi- cuando parece que no hay ración política más ~por~ ferencia de Griñán. Y sobre un referente de la vida pú- contencioso. Decirles que ma responsabilidad en An- salida, trasJada serenidad, re- tante que ha temdo nuestro él, aseguró que es una per- blica y política de Andalucía, Griñán nació en Jl.fadrid, pero daluCÍa y en España Hayas- flexión. TIene aplomo, per- paIs, y en particular mi par-sona "sumamente importan- en una de esas personas que tiene el corazón repleto de pectos de carácter humano sonalidad y tiene en la anús- tido".

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

LA 'lUZ DE AUoIEJIIA 1 VIERNES, 17 DE ABRIL DE 20CS "0iiJ~'b$"" 111

Un consulado móvil atiende a miles de colombianos del país en Almería La cónsul general de Colombia se desplaza a la provincia, donde residen 3.160 personas de su país, para acercar las relaciones diplomáticas de ambos estados

I MARTA SOLER REDACCiÓN

Miles de colombianos residentes en el país visitan estos días la capital para realizar trámites administrati­vos en el consulado móvil que el Consulado General de Colombia en Madrid ha dispuesto en Almena y que se ha ubicado en las instalacio­nes deportivas de Las Almadrabi­lIas.

En la provincia, según los datos de los que dispone la Subdelegación del Gobierno, trabljjan 3.160 per­sonas procedentes de Colombia y es, por su número, la seg¡.mda co­munidad de residentes americanos que viven en Almena (la primera es la ecuatoriana).

Memás de estas personas, se es­pera la afluencia de miles de como patnotas que trabljjan y residen en otras provincias ya que, habitual­mente, estos trámites sólo se pue­den realizar en Madrid y el despla­zamiento, en muchas ocasiones, su­pone un esfuerzo añadido para los interesados.

La oficina se encontrará en Las Al­madrabillash~y~porlam& ñana Ayer fue el primer dia y, para tal ocasión, se desplazó a la capital al cónsul general de Colombia en l\>!adrid, Candelaria Palacio que, du­rante lajornada, mantuvo encuen­tros con el subdelegado del Go­bierno en Almena, Miguel Corpas, y con el alcalde de la ciudad, Luis Rogelio Rodríguez..Comendador.

La población colombiana resi­dente en el país, en general, "busca otras alternativas laborales" en vir­tud de las consecuencias de la pér­dida de empleo, al igual que sucede a ciudadanos autóctonos y de otros

XII CONGRESO DE

• Colombianos residentes en Almeria, ayer, en el 'consulado móvil' de Las Almadrabillas. ! ANTONIO CAÑIl,OAS

países. Los colombianos "'una vez que vienen, no qtúeren marcharse, porque llegan para trabljjar. Los co­lombianos son gente muy respon­sable y trabljjadora", describió la di­plomática

Servicios

El consulado móvil ofrece diversos servicios, como la solicitud de pa­saportes, autorización de salida del país a menores de edad, poderes, an­tecedent.es penales, registros de na­cimiento, ínscripciones consulares, certificaciones y cédulas por plime­ra vez y duplicados. Hoy trabljjarán en horario de mafiana y tarde.

Encuentros institucionales Ila cónsul general de Co­lombia en Madrid, Candela­ria Palacios, mantuvo ayer encuentros con el subdele­gado del Gobierno en Alme­ría, Miguel Corpas, y con el alcalde de la ciudad, luis Rogelio Rodríguez-Comenda­dor. Corpas ha querido constatar la "perfecta integración y buenas relaciones" de los colombianos con los ciuda­danos almerienses y le ha

ofrecido "la máxima colabo­ración por parte de los servi­cios del Estado". Por su parte, Rodríguez-Co­mendador ha mostrado la "disposición del Ayuntamien­to para mantener vivas y cor­diales las relaciones con la comunidad colombiana" _ los residentes de Colombia en esta provincia viven mayori­tariamente en la capital y los municipios de Roquetas, El Ejido y Pulpí.

La salud, la familia y el ocio del inmigrante, a análisis en la UAL Del 22 al 25 de abril, el congreso abOrdaráTemas comoefSfndromede··~

Ulises o la rrii.itliad~ gemtail:e¡neni~-~'

no sólo desde el punto de vista sa­nitario, sino también relacionada con la familia y la ocupación del ocio y el tiempo libre.

que afectan de manera específica a la población inmigrante: el llamado SÚldrome de mises y el duelo mi­gratorio.

PRO DERECHOS HUMANOS

UnaONG recuerda los 53 muertos en pateras

I J·P. REDACCiÓN

La Asociación Pro Derechos Hu­manos, coordinada en Almería por Estefanía Acién, presentó ayer el informe 'Derechos Hu­manos en la Frontera Sur', en el que se analiza la situación de la rnmigranción en las costas an­daluzas y canarias durante el pa­sado año. La ONG contabilizó en 2008 casi 600 ,1ctimas mortales en las travesías clandestinas ha­cia España, 53 de ellas en aguas del Mar de Alborán.

Según explica Acíén, "se viene producíendo una clandestiniza­ción de la inmigración en los úl­timos años en la frontera sur" que cuestiona "la legitimidad mo­ral y la eficacia de las políticas del Gobierno" en esta materia.

Desde 1988, la Asociación Pro Derechos Humanos ha detecta­do 21.000 inmigrantes muertos en las costas españolas. El año pasado, en Almería se regístró una veintena En 2008, esta cifra es superada ampliamente si se añaden los 35 fallecidos en Al­borán en una patera de subsa­harianos qut' naufragó rumbo a la provincia, según testimoIÚos de los supervivientes, y que fue­ron luego trasladados a Málaga.

"La insistencia que desde go­bierno, oposición y algunos sec­tores se hace en ese mito de la 'inmigración legal y ordenada' es­conde, en el fondo, un verdade­ro rechazo de la necesidad de afrontar la realidad de los fll\ios migratorios y las desigualdades económico-sociales entre Euro­pa y África de una forma serta y certera" j asevera el informe de Pro Derechos Humanos, pre­sentado oficialmente en Almeria ayer.

I ~t~~c~~~SllLA

El encargado de la presentación del congreso fue ayer el director del Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la UIÚversidad, Francisco Checa, que explicó que la conferencia inaugural tendrá lu­gar el próximo día 23 y correrá a cargo del psiquiatra y profesor ti­tular de la UIÚversidad de Barce­lona, Joseba Achotegui, que habla­rá de problemas de salud mental a los que él definió y puso nombre y

Además de la UIÚversidad cola­boran en el evento la Diputación de Almeria y la Consejeria de Salud. Esta última ha organizado una mesa redonda donde se analizará la aJen­ción de los inmigrantes en los <lis­tritos sanitarios de Almena, mesa que moderará la Jefa de Servicio de Salud Pública, Pilar Barroso.

• María López, Francisco Checa, Pilar Barroso y Maribel Gutiérrez. ¡LA voz Un año más la UIÚversidad de Al­mería vuelve a celebrar su congre­so de Inmigración. El evento, que tendrá lugar la próxima semana, abordará este año la salud de la po­blación inmigrante, pero analizada,

Durante el congreso también se tratarán temas polémicos como las prácticas de mutilación geIÚtal fe-

menina, de las que hablará la médi­ca de Médicos Mundi, Cannen Sán­chez. También se tratará la salud re­productiva de las mujeres ironi­grantes o el deporte como espacio

de integración para los jóvenes in­migrantes. Aún quedan plazas libres para el el evento, que se celebrará los días 22, 23, 25 y 35 de abril en el Auditorio de la UIÚversidad.

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

La Facultad de Empresariales analiza la crisis Los actos de celebración del Pa­trón de la Facultad de Económi­cas y Empresariales, San Vicen­te Ferrer, se centraron en el aná~ ¡isis de la crisis en las empresas ramiliares con una conferencia !:itulada 'Crisis y empresas fanu-

, a cargo de Ja,ier Qninta­irector de Estudios del Ins­

tituto de la Empresa Familiar.

EDUCACiÓN

Los reglamentos de los colegios, a debate en los claustros La Junta promoverá en los claus­tros de profesorado y en los con­sejos escolares el debate sobre los cambios que necesitan los centros educativo, animándoles a participar y a aportar propues­tas para la elaboración de los nue­vos reglamentos orgánicos.

BILINGÜiSMO

Formación en el extranjero para profesores La Consejería de Educación con­vocará este año estancias for­mativas en el extrar\lero para los docentes que imparten materias no lingüísticas en inglés, francés o alemán. Para el vera se convo­carán un total de 600 plazas.

AYUDA HUMANITARIA

La demanda de comida de personas necesitadas aumenta un 30 por ciento A lo largo de 2009 se repartirán un total de 900.000 kilos de alimentos entre personas con pocos recursos o en riesgo de exclusión social de la provincia

1M' ANGELES ARELLANO/ LA VOZ REDACCION

Un total de 21.000 personas de la provincia con escasos recursos O en riesgo de exclusión social empeza­rán a recibir en los próximos días alimentos de primera necesidad. La Subdelegación del Gobierno, a tra­vés de la Dependencia del Ministe­rio de Medio Ambiente y Medio Ru­ral y Marino, distribuirá este año en Almería un total de 900.000 kilos de alimentos, un 30% nlás que se re­partió en 2008.

"La actual situación económica ha llevado a que tengamos este año un rnayornÚffiero de solicitudes de ayuda por parte de diferentes aso­ciaciones o parroquias", ha señala­do el preSidente del Banco de Ali­mentos de Almeria, Juan Azotin.

A lo largo de 2009 un total de 186 asociaciones de la provincia recibi­rán esta ayuda, que distriblÚrá el Banco de Alimentos y Cruz Roja. Posteriormente, cada unade los co­lectivos solicitantes (asociación de vecinos, parroquias, residencias de ancianos, centros de recuperación de adicciones ... ) serán qlÚenes re­partan los alimentos a las personas necesitadas. Juan Azotin ha seña­lado que tras la presentación de las solicitudes se comprueban todos los datos para garantizar que se cum­ple los requisitos.

La primera fase

Este reparto se incluye dentro del Programa de la Comunidad Euro­pea de Distribución de Alimentos a las personas con pocos recursos. A finales de Iapróxima semana se es­pera que lleguen a Almería los ca-

Especíalídad Carnes a la Brasa Salón para Celebracíones

• Uno de los repartos de comida organizados en la provincia de Almería. f LA voz

Excedentes de la Unión Europea para personas necesitadas

11 Esta ayuda está destinada a personas o grupos familiares especialmente vulnerables por la situación económica actual. Entre ellos se pueden citar las familias con niños, ancianos a su cargo o monoparentales; disminuidos físicos, psíquicos o sensoriales; menores en si­tuación de desamparo, muje­res maltratadas, minorías étni­cas o inmigrantes. Los pro-

se distribuyen pro-

ceden de los excedentes de producción de la Unión Euro­pea a través del Fondo Espa­ñol de Garantía Agraria. Se re· parten cereales y lácteos, que se ofrecen en diversas prepa­raciones como arroz con leche, arroz blanco, galletas, pastas, queso fundido o. leche en pol­vo. Para próximas ediciones se baraja la posibilidad de com­prar los alimentos para ajus­tarse más a sus necesidades.

miones con los alimentos corres­pondíentes ala primera fase del pro­grama, en total 240.000 Ítilos que lle­garán entre 12 y 15 veruculos. El San­co de Alimentos repartirá 193.721, n1ientrasque Cruz Rajase harácar­go de 46.352 kilos de alimentos.

Según el coordinador de Cruz Roja, Fran Vicente, está previsto que este año se distribuyan los 900.000 kilos de alimentos en cuatro o cinco fases. La mercancía llegará a los dos aimacenes de las dos entidades, si­tuados en Roquetas y en el barrio del Puche de la capital. En estas depen­dencias cada una de las asociacio­nes que han solicitado la ayuda re­cogerán los alimentos para luego re­partirlos entre los más necesitados.

ALMACÉN (tía. Huércaf~Torr€-tárdenas, 171 Te!L -950 14 23 54 Móvil; 619 40 17 97

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

BREVES UAl

Jornada contra el estigma social del enfermo mental La VAL celebra hoy una jama­da dedicada a la lucha contra el estigma social que padecen quie­nes sufren una enfermedad men­tal. La exposición 'No decidas por la cara' y la mesaredonda 'La Imagen Social de la locura' se completará con una obra de te­atro represenlada por enfermos.

• Representación teatral. i LA voz

FORMACiÓN

Curso sobre • Avances en hematología' en el Colegio de Médicos El Colegio de Médicos impartirá los días 24 y 25 de abril un curso monográfico sobre 'Avances en hematología'. El curso pertene­ce al programa de doctorado 'Avances en Medicina y Cirugía' y está dirigido por el catedrático de Medicina Interna de Granada, José Rico Irles.

CENTRO DE TRANSFUSiÓN

La Guardia Civil celebra una jornada de donación de sangre La Comandancia de la Guardia Civil de Almena llevó ayer a cabo una jornada de donación de san­gre, coordinada entre el Servicio de Sanidad de la Guardia Civil y los servicios del C"ntro de 'fums­fusiones de Sangre de Almena. Este tipo de acto se celebra cada 6 meses desde 2005.

CONTRA El CÁNCER

Mañana se celebra un sorteo de Lotería a beneficio de la AECC Mañana sábado se celebrará un sorteo de Lotería Nacional a be­neficio de la Asociación Espa­ñola Contra el Cáncer, de modo que la recaudación de la venta de billetes, descontados los pre­míos, irá destinada a la investi­gación para frenar el cáncer. El sorteo se celebra bajo el lema "Necesito tu apoyo: que no te rrn­porte ser rico".

LA'voz DE AlMERIA 1

VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2009 113

SALUD

El centro de Alzheimer abrirá una unidad de noche con seis plazas El Complejo 'José Bueno' iniciará este verano las obras de ampliación que, con una inversión de 334.000 euros, perrnitiránaumentar hasta 70 las plazas del centro de día

I ~:~l~c~~~INA El Complejo 'José Bueno' de Alz­heimer va a acometer este año unas obras de ampliación que, con una inversión de 3-34.000 euros, van a su­poner 30 plazas más para el centro de dia y las seis primeras plazas de la UIÚdad de noche que, previsible­mente, empezará a funcionar en 2010.

El c6Ste de la ampliación, que se va a desarrollar en 400 metros cua­drsdos situados junto al actual cen­tro y siempre dentro de los terrenos de la Diputación Provincial, va a es­tar sufragado por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, que aporta la núlad del presupuesto. La

La ampliación facilitará la creación de 30 plazas más en la unidad de día

otra núlad corre a cargo de la Aso­cíación de Amigos de Alzheimer, que ya ha obteIÚdo una subvención de 103.000 euros de la delegación pro­vincial de 19ualdsd y 60.000 euros más aportados por una entidsd ban­caria.

Finalizada este mismo año La obra, qUe se desarrollará en fun­ción del proyecto elaborado por el equipo del arquitecto Luis Martinez, empezará a construirse antes del ve­rano con la previsión de estar fina­lizada este mismo año. Así lo apun-

..-l!..I CONVENIO CON CAJÁ MADRID

OJlll", SOCIAL', La presidenta de la Asociación de Amigos de Alzhei­mer, Esther Femández, firmó ayer un conveIÚo con el director de la oficina 9780 de Caja Madrid, Félix García Luque, un convenio por el que esta entidad bancaria aporta 60.000 euros destinados a las obras de ampliación del Complejo 'José Bueno'. Enmarcada en la Obra So­cial de Caja Madríd, la aportación permitirá realizar la refol1n3J M M

ta la directora de la Asocíación de Amigos de Alzheimer, Esther Fer­nández, que está a la espera de re­cibir los permisos de Diputación y la licencia de obra para poder eje­cutar la ampliación cuanto antes.

Las futuras treinta nuevas plazas

del centro de día, veinte de ellas subvencionadas por Igualdad, ven­drán a completar las cuarenta pla­zas con las que actualmente cuenta el centro. De éstas, 37 están sub­vencionadas y el resto son de ca­rácter privado. Además, la Junta

subvenciona, por otra parte, quince plazas más para el programa de es­tancias de fin de semana

La próxima ampliación del com­plejo permitirá, además de ofertar más plazas en el centro de día, au­mentar los servicios de atenCÍón a los enfermos de Alzheimer. Por lo pronto, no se descarta aumentar el número de tall,eres que se efectúan en el complejo para retrasar el de­terioro neuronal en pacientes en las primeras fases de la enfermedad.

Las UIÚdades de día, como la del complejo 'José Bueno', tienen entre sus usuarios a enfennos que aún mantienen algún grsdo de movilidad, que viven con su familia y que ne­cesitan detenuinados tratarn1entos

El centro ganará 400 m2 más con una obra que estará lista este ITÚsmo año

para paliar o retrasar los efectos de los padecimientos que sufren. Para ello, disponen de personal especia­lizado, fundamentalmente psicólo­gos, fisioterapeutas, monitores ocu­pacionales y auxiliares de c!úrica, en­tre otros.

Actualmente, la delegación pro­vincial de Salud atiende en la pro­vincia a 3.323 enfermos de Alzhei­mer a través de programas de aten­ción social como Ayuda a Donúcilio, Prestación Económica por cuidado en el entorno familiar, senicio de re­sidencia o 'Respiro familiar', entre otros.

INTERRUPCiÓN TEMPORAL DEL SUMINISTRO

AUDICIONES CENTRO

Con motivo de las obras que estamos realizando para la amphación y me­jora de la red de servicio, nos vemos en la necesidad de interrumpir tem­poralmente el summistro de energía eléctrica los dias lB y 19 de Abril de 2009. las horas eolre las que se producirá la interrupción, poblaciones y zonas son las siguientes:

Vícar (día 161 Ref. 2093627 Hora: de 10:00 a 20,30. Zooa: Os. CortIjo Nevero y zonas próximas.

Alhama de Almario, Santa Fe ele Mondújar (día 19)

Hora; de 10:30 a 15;00, Zona: Os. La Garibola, HUéchar, Os. Huéchar, Av. Nicolás Salmerón y Alonso, el Oeste y zonas próximas

Trabajamos para usted, mejorando su calidad de vlda.

sevillanaendesa l¡ e:

ANDALUZ DE DANZA . CiCLOS DE FORMACION DE. DANl.A CLASICA, ' CONTEMPORANEA y ESPANOLA

CONSEJERíA DE CULTURA

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

24 LA voz DE AlMERIA VIERNES, 17 DE ABRil DE 2C09

~om~l!ªje,!un empresario Políticos y empresarios abarrotaron el Palacio de Congreso,_s __

Picón consiguió reunir a más de 400 amigos en Aguadulce Una delegación israelita le impuso la Medalla de la Ciudad de Jerusalén

Fue su día grande, Como él, Tras el

ta rojiblanca y traje marengo- en la tribuna como un César contem­

a su pueblo. Y fueron succ-

lacio de Congresos abarrotaDO ala­barIZaS y ltLstre variado para estE' em­perador de los emprE'sarios alme­rienses. Brazos cruzados y gesto humilde, como el de un reO al que llevan camino de la horca agrade­dendo cada lillO de los cientos de detalles de sus compañeros y ami­gos,

En el océano humano formado por las 35 mesas navegaban espíri­tus díspares o equidístantes, gentes de variado pelaje como los legiona­rios de artillería, el Obispo y su cu­ría, cofrades del Prendímiento y po­líticos y empresarios de todos los sectores y condición con un sólo rasgo en común: su fidelidad a Pi­cón, a José Antonio Picón, el alha­meño más universal, con pem1iso de Salmerón,

Cuesta creeT que un hombre, un sólo hombre, consiga aunar tantas adhesiones entre gente tan díspar, 1m profeta en lUla tiNTa seca se­dienta del agua por la que tanto ha luchado Picón.

Debutó ante el atril Gabriel Amat, el alcalde de Roquetas, el anfitrión de acento alpujarreño que dio la en­horabuena al homenajeado, al que definió como "el tio que llegó al Po­niente cobrando letras", cuando tra­bajaba en el Banco de Andalucía

Juan Carlos Usero, el presidente de la Diputaeión Provillcial, definió a Picón como '\IDa persona inquie­ta, llena de proyectos e ideas, uno de los primeros alcaldes democrá­ticos de la provincial',

Entre los asistentes al reconoci­llÚento del empresario almeriense acudió una delegación de empresa­rios israelitas, Uno de ellos, Slomo Oren lo caricaturizó como un "rom­pedor de esquemas, un pionero en la incOlporación de la tecnología al agro almeriense, ¡qué listo. eres, José A.ntoruo! exclamó'

El empresario israelita reveló que PÍcón era el úníco empresmlo que vendía a los árabes lo que le había comprado a los judíos, "un sabio, que sabe nadar entre dos aguas, que es del Barcelona y del Real Madrid,

un gran diplomático". La delegación judia le hizo entrega de la Medalla de la Ciudad de Jerusalén, "que se

Estado, pero tu "La familia quiso estar al lado de José Antonio Picón en uno de los momentos más emotivos de su dilatada vida,

hanm de Almelia-, En nombre de Asell1pal, habló su

presidente, Joaquín Sah'ador (Qui­ni) que calificó el homen<3¡}€ como "un hecho sin igual en el que se agra­dece su fonna de SE'r a lill empn'n­dedor en estado puro) illl \iejo roc­kero, un hombre sencillo con el co­razón ancho. un creador de valor",

Diego Martínez Cano, presidente de la Cámara de Comercio, (una de las tantas casas <le Picón), expresó que el alhameño 'tiene la capacidad de la creación de empleo, un pione­ro hecho así mismo, un hombre ob­sesionado por obtener agua a pesar de que una tormenta le arrebato sien­do niño su querido caballo de car­tón", Madíó que "es un hombre 'que supo impulsar la Mesa de las In­fraestructuras y campañas para el desarrollo de la provincia".

Después llegaron los regalos del

Cuesta creer que un sólo hombre consiga aunar tantas adhesiones

Ayuntamiento de Alnlería -el escu~ do de oro de la ciudad- una carica­trua tamaño natrual del dibujante Moreno, decenas de placas, platos, • Diego Martinez Cano, actual presidente de la Cámara, entregó a José Antonio Picón una caricatura gigante. esculturas,

Incluso su anúgo J\1anolo Abad, de Muebles Mago, se atrevió a impro­visar unos ripios a su figura Ha,ta el líder sindical Pallarés se quiso su­mar al acto con un obsequlo, Y la Universidad y empresas como Jar­quil, ICC, Plastimer, la Hermandad del Prendimiento con su presidente, Enrique Marín, y Al\1B Consultores y Tecnova y la Federación de Ciclis­mo y así hasta casi el infuuto,

y él se reservó el último acto, Aga­rró el micrófono con su puño de gi­gante y con su voz de trueno quiso agradecer tanto cariño destilado en esa tarde frente alll1ar de Aguadul­ce, en el Palacio de Congresos qUl"

e!impulsó, Después se perdíó entre los abrazos de sus nietas, hijas y es­posa Y entre una legión de anúgos, Los anúgos del César, • La Legión también tuvo su obsequio para el empresario. a Manuel Gómez Abad, un fiel amigo en el homenaje.

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

LA VOZ DE ALMERIA VIERNES, 17 DE ABRIL DE 20J9 25

Homenaje~a un e!!lP~~o~Amígos, f~~e~s, empresaríos, compañeros no f~ta!9~~1? cita _

• Ante las continuas muestras de afecto recibidas durante el acto, el homenajeado no pudo reprimir en algunos momentos la emoción que le embargaba.

• El cariño de los suyos, probablemente lo más emotivo. • José Antonio Picón quiso devolver los aplausos que le dedicaron los invitados.

• Representantes institucionales y empresariales de Israel volaron directamente a Almeda sólo para estar presentes en el homenaje a Picón.

_ iQº _c:9mellsale~ qlJ~ ~qllisierg;[l_(1_cOI11J2aft(1r

,~~ 'aIlli~ci~tºgº§'_~

Picón logró de nuevo el consenso

ANTONIO FERNÁNDEZ REOACC10N

TIos los que ayer asistieron homenaje a José Antonio

Picón albergaban el mismo convencimiento de que el empresruio alhameño pue­

de que se jubile, pero nunca se aparta­rá del canúno que emprendió hace mu­chos años, el del trabajo, el esfuerzo, la ilusión y las ganas de hacer cosas, siem­pre más cosas) para que Ahnelia pros­pere y los almerienses vivan mejor. Alrededor de cuatrocientas personas se citaron en el Palacio de Congresos de Aguadulce, el mismo al que el pro­pio Picón dio un impulso decidido du­rante su presidencia de la Cámara de Comercio, bajo un sentimiento común de admiración de un hombre que ha conseguido lo más difícil, Y lo más di­ficil no es trabqjar, poner en marcha ini­ciativas, desarrollar proyectos o gene-­rar empleo, lo realmente complicado y lo que en realidad distingue a José An­to¡ÚO Picón es que en el camino ha sa­bido hacer amigos, muchos runigos j y generar cariño, el que ayer le devolvie­ron los que acudieron a la cita, y le re­nútieron los que no pudieron. Entre sus VÍltudes, no tener pelos en la lengua y llamar al pan pan y al vino, vino. Lenguqje llano, directo, sincero

Lo más difícil no es crear empresas sino conseguir despertar afecto en tu entorno ~~~~~.~~~~, .. ~~~-

y rotundo en un mundo demasiado re­gido por los convencionalismos, Picón ha sido y es capaz de cerrar acuerdos ante unas habas con tocino donde otros necesitan langosta y champán, Y de se­llar con abrazos los negocios, Proba­blemente esa es su mayor grandeza y lo que le ha proporcionado el reconoci­núento que muchos querrian tener, pero no presentan su hoja de servicios ni des­tilan la humanidad de Picón, Ayer los discursos de sus anúgos tu­vieron sentimiento) por encima de todo. y se acordaron en varias ocasiones de las páginas que La Voz de Almena le de­dicaba en la edición de ayer, y que to­dos pudieron leer en el propÍo Palacio de Congresos, Era un homenaje más a sumar a los que recibió un hombre na­cido enAlhama, que creció trabajando, hizo crecer a su tierra enlprendiendo y se convirtió en el anúgo de todos, Por eso estaban los empresarios, los sindi­catos, la Iglesia, las instituciones) la prensa y también sus paisanos. Cuando una vída recibe tanto cariño como el que recibió ayer José Antonio Picón, es que se ha sabido vivir y se ha aprendido a compartir, IDnhorabuena.

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

26 , LA voz OE ALMERIA I VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2009

11 El u!Ji~po de Almería con el vicepresidente de Asempal, Joaquín Salvador. a lola Hernández, Juan Fernández (consejero delegado de Novolócnica), Pedro M. de la Cruz (d¡reclor de la Voz) .

• Juan Carlos Usero, Pedro Molina (rector) y Juan del Aguíla Molina. a los alcaldes de Almería y Roquetas (Luis Rogelio Rodríguez y Gabriel Ama!) con Diego Martínez Cano •

• Francisco Góngora, David Uclés, José Luis Díaz MoIina y M' Dolores Balaguer. • Juan Megino y Esteban Rodríguez Rodríguez. • Juan Pallarés (CC.OO.) y Diego GÓmez.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

VIERNES, l't ~B~tfi~ I

• El rector departe con el presidente de la Cámara, el alcalde de Almerra y el presidente de la Fundación Caiamar. • Ana Galera, Juan José Mullor, Javier de las Nieves yel alcalde de Alhama.

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

JUAN ROIG Presidente de Mercadona

Mercadona compra género en Almeria

Los datos del cierre de 2008 de Mercadona cifran en 77 los millones de euros en mer­cancías compradas en Al­lllefÍa, donde tiene 27 tien­das y 1.125 trabajadores,

FRANCISCO CHECA Profesor de la UAL

XII Congreso de Inmigración

La UAL orgarriza lID año más su congreso de inmigración. Esta vez analizará la salud de los inmigrantes, pero rela­cionada con su situación fa­miliar y social,

LA voz DE ALMERfA ; VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2009 ¡

MARTrN CUENCA Cineasta

Su filme sobre Carrillo, en Málaga

[ El cineasta ejidense estrena hoy en el Festival de Cine Español de Málaga su docu­mental sobre Santiago Ca­nillo, qwen también asistirá a la presentación.

PASEO ABAJO

131

El mismo perro con distinto collar Si los socialistas andaluces fueran leales demócratas a la voluntad del pueblo, se darían cuenta que Andalucía no se hereda

El alcalde nos engaña U

na vez más, los andaluces nos he­mos llevado e::-:.'ta semana .una nue­va decepción con el goblemo so­cialista del señor Chaves, Ante la cri­

sis económica, esa que el PSOE negaba, la cri­sis política, que ellos no quíeren ver y la cri­sis de confianza, la que si que ven todos los españoles, el gobiemo ZP vuelve a cambiar de caras pero no de polítícas. El señor Chaves deja la Junta de Andalucía después de vein­te aflOS sentado el poltrona del poder, Y se va como vino, es decir, dejando a nuestra comu­nidad en la'cola de todo, Somos, como hace veinte años, los últimos en sanidad, en edu­cación e ínfraeslructuras. El señor Chaves, que ya estuvo como ministro de trabajo en el gobierno con Felipe González, tuvo que irse del ministerio porque nos llevaba a la ruina, convirtiendo a nuestro país en el país del paro. Veinte anos después, parece que revivimos aquellos años, en plan "cuéntame cómo pasó", G'haves se va, pero deja Andalucía con la ma­yor tasa de paro de surustcria, y a A1meria con la mayor crisis jamás vista, convirtiéndonos en la provincía con mayor crecimiento de paro

TRIBUNA

Después de la Semana llamada Santa todo vuelve a la normalidad, como cuando se han pasado los Reyes Ma­gos y ya no nos acordarnos de los bue­

nos propósitos para el Año Nuevo, ni mucho me­nos de esas grandes dosis de paz y amor que nos embargan por Navidad,

En nuestra querida Semana Santa, la santidad se apoya en el sufrimientc y el dolor del cuerpo de Cristo, ¡qué lejos de la calma y el sosíego es­piritual anhelados!, y esta agolÚa es rememora­da año tras año hasta la saciedad, siempre S08-

telÚda en UD HÚSmo ritual litúrgico y folclórico, lleno de gloria y esplendor, Todo un espectácu~ lo representativo de las imágenes y el color que recorren (,lida primavera las calles de los pue~ blos y ciudades de nuestro país,

Sin embargo, es posible encontrar en Espa­

de España, Pero amigos y amigas, que no nos engañen. Chaves se va porque tiene miedo. Las encuestas, jncluidas las de los medios afi­nes al PSOE dan un claro empate a PP y PSOE en Andalucía, y por primera vez en la historia, todos coinciden que el PP tiene opciones re­ales de gobemar Andalucía, Ante esta situa­ción, ¿cómo se iba a quedar Chaves en An­dalucía? Con la crisis que tenemos, con el paro, el despilfarro y la cOlTupción, y con el PP pi­sándole los talones, Chaves ha buscado una

"jubilación digna" a su currículum, Estamos ante el comienzo delfín de una régimen, el ré­gimen impueslO por los socialistas de Sevilla, Fijaros que ellos están convencidos de que An­dalucía es un cort,ijo y que el cOltijo es suyo, que Chaves, cual Marqués de San Telmo, con su espada de nombramientos ha ''bendecido'' al señor Grifián como nuevo emperador de la Andalucía imparable en la que vive Manolo, Griñán hará lo que le diga Manolo Chaves des­de Madrid, porque al fin Y al cabo, un senor como Griñán que lle\'a los mismos años en po­litlca que Chaves y que en las próximas elec­ciones cumplirá 65 años, ¿qué de nuevo pue­de traer a Andalucía? Nada, más de lo HÚSmo, Sí los socialistas andaluces fueran leales de­mócratas a la voluntad del pueblo, se darían cuenta que Andalucía no se hereda. Ningún andaluz ha votado a Griñán como Presidente de la Junta de Andalucía, Quedan muy pocos dlas para que nos echemos a la calle el próxi­mo 19 de ablil y protestemos en la Plaza Cir­cular de A1merta por todo eso, contra el paro y por el empleo, contra la corrupción y por la honradez, porque cambíar a mejor es posible,

Beatriz Thrres

Despue" S de la bar, pero no a estar paseando porlanoche tTan­quílamente por las calles, Sólo de dlay bajo a1-gÚIl rayo de sol se hace realidad eso de pararse un f'dto a conversar en los parques, plazas y jar­dines que componen esta clásica ciudad. semana

llamada santa Algunos se han escapado buscando el calor a la orilla del mar, sea en el mediterráneo o en el atlántico sur, 'Ibdo depende del poder adquísi­tivo. Puedes meterte en un bar y creerte rode­ada de funcionarios, y mas tarde irte en un au­tobús con todos los que se VllIl a Benidoml Pero no puedes, por ejemplol pasarte una semana de pasión en Sao Paulo, ¿Cómo será?

Está claro que el dinero da comodidad, liber­tad y seguridad, y es por eso que todos perse~ guimos ese fin para consideramos satisfechos

~--~--~~---,-~-~----- de la vida, porque resulta además que este sis-

En nuestra Semana Santa, la santidad se apoya en el sufrimiento y el dolor del

cuerpo de Cristo

S, egún don José Antonio Amare, portavoz

socialista en el ayuntamiento capitalino, el alcalde pepero, don Luís Rogelio Rodrí­guez, nos engañaba a los ciudadanos, He­

sulta que nos verúa diciendo el primer regidor que todos los lmies le mandaba tilla apasionada carta a doña Magdalena Alvarez, antenor ministra de fo­memo, y no ha sido así. iQué rabia, con lo boniro que es el amor!. A los que nos gusta la cuestión epistolar, y vemos en ella una de las nlCjores ac­ciones entre los seres humanos, no podemos en­tender cómo don Luis ha dejado de escribír a esa

El alcalde popular de Almería ya no escribía cartas a la ministra

Álvarez los lunes por la mañana. ¡Qué rabia!

ña muchos sitios sin procesiones yeso no quiere decÍf que la pre­sencia de la Iglesia Católica no sea precisamente allí tan poderosa como en otros lugares, Es el caso de Pamplona, una dudad llena de iglesias donde no se ve una procesión, pero el tiempo que hace lo ex­plica todo. Es lll1 frio que invita a tomar un vino o un caldico en un

tema no te deja tampoco muchas otras a1tema­tivas de satisfacción. En la actualidad, la existencia colectiva se fun­damenta esencialmente en el consumo y el confort, pero sorpren­dentemente, no sólo producen bienestar, sino que t.arnbién, provo­can insatisfacción y cuántas frustraciones.

Por favor, un poco de santidad,

guapa mujer que es la señora Alvarez, Lo mismo se ha enterado su señora, la del señor alcalde, de lo de las acaloradas l1Úsivas de cada IWTes, se ha puesto un pelín celosilla la mujer, y le ha dicho a su marido que de seguir cruzando epístolas todas las semanas con esta señora, nada de nada, Y don Luis, hombre que sabe lo importante que es rmm­tener la paz en el hogar, decidió que no más "es­quelas luneras" a la guapa Magdalena, No me di­gan que no es una pena que se haya perdido la ilu­sionada carta de cada lunes de nuestro apuesto al­calde a la bella núnistra, Se pierden las buenas y sanas costumbres que nos mantienen unidos, y no deja de ser WTa pena que la de escribir bonitas cir­culares entre los hombres y las mujeres sea una de las primeras en desaparecer. íAy, don Luis!, cónl0 nos pudo engañar con la carta a doña lv1agdalena, con lo felices que nos sentfamos los almerienses al saber de esa w-uón entre usted y la SE'J.10ra minis­tra todos los lunes del año, En el próximo futuro con don José Blanco la cosa ya no va a ser lo mis­mo, y lo entendemos; las cuartillas en blanco, si de­cide el alcalde llenarlas de símbolos, seguro que éstos no van a ser de los que levantan rubores en las nlejillas y ponen los ojillos tientOs, casi llorosos. No serán las mismas cartas,

PRESIDENTE: José LUIS Martinez. CONSEJERO DELEGAOO: Juan F€fT'I3ndez-AgWL DIRECTOR Pedro M. de la Cruz SUBOtRECTORA:. MtDn:a Sánchez Villanuev3

_,SA DiRECTOR TtCNICO: Manuel GáZQlr2Z. DIRECTOR DE EXPAN· S¡ÚN y DELEGADO EN EL EJIDO Oi€go l\1artjnez tv1asegosa. DI RECTORA FINANCIERA Y DE CÜJ\lTROL DE CES T16N Gemma Salinas. JEFE DE MARKETING· Juan Fehpe Ndvarro. REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN YTAllERES, A"",m áel Me­dilerranoo, 159 -l~ planta. 04007 Aknaia -feléfono950 1818 18 Fax: ge() 2~64 58 DELEGACIÓN EN El EJIDO: Plaza Zenete, 11

DIRECTOR!\ C()MERCtAL Maria

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

BALMERíAI I IDEAL VIERNES, r¡ DE ABRIL DE 2009

Más de 3~o personas se reúnen en el Centro de Exposiciones de Aguadulce en un almuerzo de

reconocimiento y homenaje a la trayectoria personal y profesional del empresario José Antonio Picón

ÁNGEL ITURBIDE ALMERfA

Los actos de reconocimiento y de homenaje a una persona se con, vierten siempre en un aluvión de buenas palabras, de cumplidos y de grandes adjetivos que deben ser valorados desde el cariño de quien los pronuncia. De cualquier ma, nera, ninguno de los dichos ayer en la comida homenaje al empre, sario José Antonio Picón fueron exagerados o estuvieron fuera de lugar porque lo cierto es que todo lo oído ayer en el Centro de Expo, siciones de Aguadulce se ajusta, ba a la realidad, Además, los más de 350 comensales que llenaron uno de los grandes salones del cen, tro acudieron porque conocen per, fectamente a Picón, (<<siempre ha sido PicÓJ1), dijo uno de ellos) y no se iban a dejar impresionar por un calificativo más o menos.

Se dijeron muchas cosas y se hi, cieron muchos regalos, unas y otros, llegaron al fondo del alma de este empresario que supo revo, lucionar a su manera la economía de Almería. La emoción y las lá, grimas al1oraron a lo largo de teda el acto, que se prolongó durante más de una hora. en la cara de José Antonio Picón. Aunque todo el acto estuvo jalonado de escenas emotivas se vivieron algunos mo­mentos muy especiales. Las pala, bras de Marta, su nieta mayor, cau,

«Más inteligente que Google»

El representante israelí le entregó la medalla de Jerusalén. /FOTOS; MANOLO MANZANO

tivaron al abuelo· Picón y a todos los presentes. Solamente cuando se habla desde el corazón se pue, den decir palabras tan llenas de contenido Como sencillas a la vez, y Marta lo consiguió. Seguro que el abuelo, grande y de potente voz como lo definió su nieta, se vino abajo por dentro, Momento emo' tivo cuando las dos nietas meno, res entregaron a la abuela, Loli, un ramo de flores porque como dijo Marta «junto a un gran hom, bre siempre hay una gran muje!». y seguro que las lágrimas aflora, ron con más fuerza cuando al fi, nal del acto toda la familia arropó a Picón en la gran foto final.

El mejor piropo que recibió Pi, eón ayer no fue andaluz, ni siquie, ra espal1ol. Vino en avión desde Is, rael. Lo trajo el representante de la Cámara de Comercio de Israel que hilvanó una intervención car, gada de sentimiento y de unas ex, celentes dosis de gran humor. «Eres más listo que Google», le dijo. Fue el gran piropo de la tar' de seguido de «has sabido ser del Bar~a y del Madrid a la vez» con la que dermía su habilidad en la economía, en la vida en definiti, va.

y tambíén hubo regalos y re, cuerdos de amigos. Todos ellos im, portantes y todos ellos hechos des­de el cariño y el reconocimiento. El que le ofreció el grupo de Arti,

Martínez Cano le entrega la caricatura de Moreno. Alcaldes de Roquetas y Almería. obispo. mando de artillería. empresarios. rector y Cajamar.

El mundo del ciclismo también acudió al homenaje a Picón. Manuel Abad fue uno de los que no se quisieron ir sin dedicar unas palabras a Picón.

esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

IDEAL I VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2009

llería de la Legión (unas figuritas de legionaríos de esta división) fue uno de los más curiosos, Pero el más original vino de la mano de la Cámara de Comardo de Alme­ría: una gran caricatura del dibu­jante Antonio Moreno a tamaño natura! del empresario.

y llegó el turno del empresario. Había aguantado no sólo la comi­da, sino casi una hora de pie oyen­do las intervenciones previstas y las no previstas, la de los espontá­neos como dijo el presentador de la gala, Víctor Hernández Bru. «Mi vida ha sido uu sueño», co­menzó diciendo, para conseguir resumir su amplia trayectoria per­sonal, política y empresaria! con una frase: «Descubrí que la aspi­ración del ser humano es cultivar vidas» yeso es lo que ha hecho a lo largo de toda su existencia. Y con otra resumió su filosofía de vida, la que le ha acompañado a lo largo de toda su trayectoria: <<Aprendí de mi padre que hay que callar cuando habla el que más sabe y siempre he escuchado a mis amigOS». Y lanzó un guiño a todos los presentes, empresarios en su gran mayoría, con esta otra: «Una provincia hay que levantarla co­lectivamente. Nadie es nadie sin los demlÍS». Y terminó sentencian­do y llegando a! corazón de todos: «Yo nací para querer y ahora me doy cuenta de que también nací para ser querido».

I ALMERíAD

Aspecto que presentaba uno de los salones del Centro de Exposiciones de Aguadulce donde se cel,ebró el acto de homenaje a José Antonio Picón. IFOTOS: MANOLO MANZANO

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

IDEAL I VIERNES, r7 DE ABRIL DE 2009

Ual centra su XII Congreso de Inmigración en la salud Tendrá lugar durante los días 22, 23, 24 Y 25 de abril

----Hay inscritas I30 personas y todavía el plazo sigue abierto

ELIZABETH RUEDA GARCíA

Un año más la Universidad de . Ahnería concentra por duodécima vez el Congreso de Inmigración. Bajo el título de 'Salud, Familia y Tiempo Libre' el seminario se desa· rrollará desde el día 22 de abril bas­ta el día 25 del mismo mes.

El XIl Congreso de Inmigración fue presentado por el director del Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Ual, Fran· cisco Checa, quien aflrmó que «la, novedad de este año es que será un tema monográfico basado en la saluw>.

Acompañado por la diputada delegada del Área de Bienestar Social de la Diputación Provincial de Almería, María López Cer­vantes; la jefa de Servicio de Salud Pública y Participación Ciudada· na de la Delegación provincíal de

lud, Pilar Barroso y la profeso· de la Universidad de Almería

y coordinadora del Congreso, Maribellzquierdo; ella propues­ta temática de este Congreso se abordará desde una perspectiva donde todas las ponencias gira­rán en torno a un mismo aSlillto. la salud de la población inmi· grante, pero analizada no sólo des­de un punto de vista sanitario, sino también relacionado con la familia y la ocupación del ocio y el tiempo libre.

PRESENTACiÓN. López, Checa, Barroso e Izquierdo. I E, R. G.

Ablación De esta manera, Checa subrayó que (<la salud es algo muy impor· tante, pero aún lo es más si lo rela· cionamos con la familia, ya que una persona se encuentra mejor cuando está rodeado de los suyos y tiene el apoyo famillar, sobre todo los inmigrantes».

Expertos como Joseba Achote· gui Lazaite, psiqutatra y pr@fesor titular de la Universidad de Bár· celona hablará de problemas de salud mental que afectan de manera específica a la población inmigrante, denominado como el 'Síndrome de Ulises' y el 'Duelo Migratorio'.

Además de la participación de

Achotegui se analizarán asuntos como la medtación intercultural en la atanción primarla o el mode­lo intercultural al que se encami­nan Ias intervenciones sanitarlas. Además, también se tratarán temas como la ablación genital femenina, los cuales serán lleva­das a cabo por la médica Carmen Sánchez Robles, Médicos Mundi.

En esta línea, Barroso expliCÓ que {(estamos trabajando en el Il Plan de Inmigración para mejo­rar la atención sanitaria al inmi­grante. En este Congreso habla­remos de temas en lo que hay que hacer más hincapié».

Por su parte, la diputada Marta López recordaba que en Diputa­ción «se atiende a los muniCipios menores de 20.000 habitantes y son más 96».

Expertos afirman que el final de la crisis «no está tan lejos»

E. R. G. ALMERíA

La Facultad de Ciencias Econó' micas y Empresariales de la Ual se encontraba ayer de celebración. El motivo fue su patrón, San Vicente Ferrer.

nos .con mejores expedientes y también al decano saliente de Ciencias Empresariales Y Econó· micas, Francisco López Cruces.

En su conferencia Quintana apuntó que la recuperación de la crisis está lejos, (<pero no tan lejos como se ,creer).

López remarcó que no existen ningún pueblo en la prOVincia donde no haya censado ningún inmigrante.

«Este congreso es necesario para que los técnicos que traba­Jan con inmigrantes sepan utili­zar mejores técnicas y por tanto mejorar la situación del inmi· grante», añadió López Cervantes.

El XII Congreso de Inmigra­ción: 'Salud, Familia y Tiempo Libre' tiene hasta el momento ins­critos unas 130 persona aunque hay plazas para 100 por esta razón, el plazo todavía continúa abierto.

La temática.del Congreso está enfocada para (<Satisfacen) la curio­sidad intelectual de cualquler per­sona interesada en el conocimiento de los movimientos migratorios desde docentes a estudiantes.

I ALMERIAm

MEJORAS, Niños reciben una clase de matemáticas. flDEAL

Educación abre un debate para mejorar la calidad y necesidades de los centros

E. R. G. ALMERíA

Una vez anunciado, por parte de CC 00 en Almería, la denuncia hacia Educación por no contar con la participación sindical en la elaboración de los nuevos Reglamentos Orgánicos que regi­rán el funcionamiento de los cole­gios de Infantil, Primaria, y los institutos de Educación Secun­daria; la Consejería de Educa­ción informó sobre la apertm-a de un proceso de reflexión pre­vio a la elaboración del borrador con los todos los sectores de la Comunidad Educativa.

Nuevos documentos Un proceso de reflexión cuyo objetiVO es promover el debate en los claustros de profesorado y en los consejos escolares sobre los cambios que necesitan los centros educativos y para par­ticipar y aportar propuestas en la elaboración de los nuevos Reglamentos Orgánicos.

La elaboración de estos docu· mentos se centrarán en la mejo­ra y en la calidad del sistema educativo para dotar a los cole­gios de una mayor autonomía en la toma de decisiones sobre la organización y el funciona­miento de los mismos.

Se trata de promover la par· ticipación de la comunidad edu­cativa respetando el trabajo de los sectores que la integran, como es el caso de sindicatos, asociaciones de padres y madres, partidos políticos orga-

nízaciones sociales así como otros colectivos.

Según informa la Consejería de Educación consideran de gran interés que los centros docentes, a través d elos claus· tros de profesorado y de los con­sejos escolares, se sumen a la reflexión sobre los cambios que necesitan para responder a los retos de la sociedad actual.

De esta manera, y hasta el próximo uno de junio, fecha en la que finalizará la recogida de propuestas y aportaciones, se podrán convocar sesiones extra~ ordinartas de los claustros y con­sejos para debatir y plantear sus propuestas.

«Participan sindicatos, asociaciones de padres y otras organizaciones»

Finalizado el período de refle­xión y de partiCipación, la Con­sejería comenzará la elabora­ción de los borradores d elos nuevos Reglamentos Orgánicos, que de esta forma ya incluirán las sugerencias de la comunidad educativa y que seguirán los trá­mites habituales y serán pre­sentados a las distintas Mesas Sectoriales para su negociación y posterior aprobación de dichos documentos.

UGT reclama una subida de salario a los docentes de concertados

E. R. G. ALMERíA ~~--

Por esta razón; el Campus se centró en el análisis de la crisis económica en las empresas fami­liares con una conferencta titula­da 'Crisis y empresas familiares' a cargo de Javier Quintana NavíQ, director de Estudios del instituto de la Empresa Famílíar.

De esta manera señaló que «la principal tragedia de todo esto es la pérdida de empleo, con casi cua· tro millones de parados y 'con la constatación de que cada vez nos alejamos más de la convergencia real con Europa~}. Además, <da cri­sis ha dejado clara una cosa: que el consumo interno ha dejado de ser el motor de crecimiento económi-

CELEBRACIÓN. Alumnos galardonados por sus expedientes.! VAL

FETE UGT reclama una nego­ciación ágil que permita alcan· zar mejoras sustanciales para los trabajadores del sector de concertada. Además exigirá un incremento de13% para los docentes y no docentes en las tablas salariales del 2009.

Otro motivo de celebración fue la entrega de Honores y Distin· ciones de lá Faculta<l, a los alum·

co en todos los peíses del mundo», destacó Quintana.

La positivo es que el trabajo «ha pesado de nuevo a ser el activo más deseable y rentable. La profesiona· itzacióI:l es un gran activo contra la crisis Y la confianza, el Plimer gran activo de las empresas familiares.

Culdarla es prioritario». El Rector de la Ual, Pedro Malina, tuvo unas palabras de elogio hacla López Cru· ces, de quien destacó el trabajo y la labor con los alumnos que ha desa­rrollado en la Facultad, y mostró su confIanza en que el decano entran· te, José Joaquin CésP,edes Larente.

Para UGT Almería es importante la incorporación de las empresas de iniciativa social en el sector de los cen­tros sóstenidos con fondos públicos.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

EEl ACTUALIDAD I

ANDALUCíA

Rajoy y Arenas acusan a Griñán de carecer de la «legitimidad» de las urnas ~a Mato dice que le ha sorprendido la «huida» de Chaves a Madrid dejando tras de si<<Ulllegado de un millón de parados»

ANTONIO MONTILLA SEVillA

José Antonio Griñán será un pre­sidente de la Junta de Andalucía legal, porque lo va a elegir la Cá­mara andaluza, pero sin la legiti­midad de las urnas, ya que el can­didato del PSOE en las elecciones de 2008 fue Manuel Chaves.

Esta es la postura oficial del PP con respecto al nuevo mandata­rio andaluz. Y ya no sólo es la vi­sión de Javier Arenas sino que

. Marianp Rajoy, líder nacional de los populares, utílízó ayer este mismo discurso en la localidad jiennense de Martos.

Rajoy, por lo tanto, coincíde con Arenas en el peculiar análisis so­bre el que será presidente de to­dos los andaluces a partir de la semana que viene. «Será un pre­sidente legal, tendrá la legitimi­dad del Parlamento, pero no ha

pasado por las urnas y para An­dalucía, con un millón de para­dos en estos momentos, es grave tener tres anos a un presidente que no ha pasado por las urnas», alegó ayer Javier Arenas para re­frendar esta tesis.

Los popuíares quieren amorti­zar politicamente el relevo de pre­sidente en Andalucía, tan sólo un año despnés de que se celebrasen los comicios antonómico. «Cha­ves ha huido de la política anda­luza y ahora Andalucía se encuen­tra con un gran vaCÍo», aseguró Arenas.

Pasado y futuro La cúpula del PP-A no sólo arre­mete contra José Antonio Griñán por lo que será -presidente de la Junta de Andalucía-, sino por lo que fue -ministro de Trabajo con Felipe González-. Antonio Sanz,

El líder nacional del PP se compromete en su

visita a Jaén a luchar para buscar soluciones a

los problemas que sufre el olivar

«Una batalla por el aceite»

LORENA CÁDIZ MARTOS también por cnestiones medioam­bientales y porque Se trata de una manera de vivir. El sector del acei­te tiene futuro porque es una fuen­te de vida saludable y es necesario dar la batalla)}.

Rajoy habló de los bajos precios del aceite, que hacen que el nego­cio no salga rentable, ya que inclu­so el precio es inferior al coste y afirmó que en el próximo pleno del Congreso realizará una pregunta sobre el precio del aceite de oliva.

Una obligación

secretario general del PP-A, acu­só ayer a Griñán de ser el «res­ponsable del agujero» de la Segu­ridad Socta!, cuyo sistema de pen­siones parece que ({vuelve a estar en peligro» con el actual Ejecuti­vodelPSOE.

Durante su intervención ante la Interparlamentaria nacional del PP celebrada en Sevilla, Sanz recordó que Griñán dejó un <<agu­jero» de más de 500.000 millones de las antigÚas pesetas en la Se­guridad Social que hacía <<Ínvia-

ble» el sistema de pensiones. El secretarío general del PP-A recla­mó a los socialistas andaluces que se dejen ya de tantas <<lágrimas» y de tanto «ceremoniab) y se pon­gan a trabajar porque Andalucía no puede seguir perdiendo el tiempo en «bailes de salón por el cinismo interno del PSOE».

La vicesecretaría de Organiza­ción de los populares, Ana Mato, también abundó en el debate ano daluz. Tildó de <<incomprensible y sorprendente» que Chaves haya <<abandonado y huido de Andalu­cía dejando tras de sí un legado de un millón de parados» y a un sucesor como si el cargo fuera «hereditario».

Ni Ana Belén Molina, una marte­ña de 28 años, consuítora de Cali­dad y Medio Ambiente, ni en gene­ral el pueblo de Martas (Jaén), ha­bía pensado hace sólo unas sema­nas atrás que serían los anfitrio­nes del líder nacional del Partido Popuíar, Mariano Rajoy. Todo sur­giÓ como de repente. La joven mar­teña fue seleccionada para partici­par en el programa 'Tengo una pre­gunta para usted'. Preguntó allí­der de la oposición de la forma más directa posible: ¿Qué sabe de Jaén y de sus problemas? Y lo cierto es que Rajoy superó el examen. Ha­bló de historia, hablo de las altas tasas de desempleo de la provincta y babló del olivar, que era lo que Ana Belén quería escuchax:

«Ana Belén me invitó a conocer Martos y los problemas que está atravesando este sector, que son muy parecidos a otros problemas qne sufre el campo, como el de los ganaderos o el del sector hortofru­tícola>), afirmó elUder popular

Rajoy, acompañado de su anfitriona Ana Belén Molina. I ESTHER Mulloz

La marteña, al ver que el políti­co respondía, se lanzó y lo invitó a visitar Martos y a conocer sus al­mazaras. Rajoy se comprometió y antes de que haya pasado un mes desde que se emitió el programa, ayer cumpliÓ su promesa y visita­ba el municipio jiennense.

Llegó con el discurso claro y dis­puesto a decir lo que muchos mar­teños estaban esperando. «Hay que dar la batalla por el campo, no sólo por cuestiones econórnÍCas. sino

Mariano Rajoy dijo que con la actual situación de los precios «se está haciendo daño a un sector ge­nuinamente español que emplea a mucha gente, que es nuestro y que tenemos la obligación de defender-1m}. Aseguró que seguirán ({dando la batalla en el medio y largo pla­zo para que aumenten las subven­ciones para la reestructuración, para que se ayude a aquellos que por sus especiales características no pueden hacerlo>).

También reiteró la necesidad de hacer un esfuerzo para mejo­rar la comercialización, para un­irse, y para que «lógicamente los precios que reciben los producto­res se vayan asimilando a aque­llos precios que luego va a pagar el consumidof)}

Tras su discurso se oyeron aplausos entre los mnchos vecinos que quisieron estar presentes a lo largo de esta visita, que comenzó a media mañana en un olivar jun­to uno de los accesos al municipio

desde la también llamada Autovía del Olivar. Allí fue el primer en­cuentro y el contacto directo con el campo. El recorrido continuó con una visita a la almazara Pyda­sa, la única de toda Andalucia que mantiene el sistema tradicional de prensado de la aceituna con capa­chos. Ana Belén aprovechó la visi­ta para explicarle el proceso de ela­boración del aceite a Iider popuíar y le pidió que hiciera una propues­ta para convertirla en un Museo del Aceíte_

I IDEAL VIERNES, f7 DE ABRIL DE 2009

Vallejo asegura que su experiencia puede ser útil al nuevo Gobierno andaluz

A. M. SEvillA

Uno de los consejeros 'estrella' en los últimos gobiernos de Ma,

nuel Chaves, Francisco Valle­jo, considera ilógico entrar en

. eljuego de valorar rumores y quinielas sobre el futuro gobier­no andaluz. Alguno de estos co­mentarios, por cierto, lo sitúan fuera de la Junta de Andalncía y, además, por decisión propia.

Vallejo, consejero de Innova­ción, Ciencta y Empresa en fun­ciones, se limita a n~gar que él piense «antoexclnirse». Al con­trario, asevera que ahora está­más al servicio del partido que nunca.

Es consciente que,;u futuro al frente del Ejecutivo andaluz está en manos del futuro presi­dente, José Antonio Griñán, pero anuncta que seguirá en po­lítica aunque ya no ocupe nin­guna cartera en la Junta.

A preguntas de los periodis­tas sobre su futuro político, en la presentación de la puesta en marcha de la inictativa 'Empre­sa 24 Horas', el tituíar de Inno­vación indicó que esta decisión <<na es personal» y se puso <<Il1ás que nunca» a disposición de su partido, «que ha de considerar si mi experiencia puede ser útil para el proyecto».

Trabajo apasionado «Llevo 25 años siendo un privi­legiado, trabajando por mi tie­rra y apasionado con lo que hago, y ante una coyuntura di­ficil como la actual evidente­mente estoy más que nunca a disposición del partido», desta­có el consejero, quien matizó que no dará <mn paso atrás en estos momentos», manifestan­do su «compromiso absoluto» con Andalucía.

Asimismo, Vallejo advirtió de que el hecho de que el Go­bierno central haya integrado las competencias de universi­dades en el Ministerio de Edu­cación, aporta «singuiaridad» al sistema andaluz, incidiendo en que se trata de «un modelo único y exitoso en España», por lo que se mostró convencido de que «subsistirá» en el tiempo.

Se compite siendo diferente», subrayó el consejero, quien re­calcó el papel de unas univer­sidades andaluzas «cada vez más orguilosas y comprometi­das con la sociedad».

En este sentido, el titular de Innovación, que calíficó la crea­ción de su departamento como una idea <<lúcída» del ex presi­dente Chaves, reconoció que en la actual coyuntura es necesa­río tener en cuenta la «(oportu­nidad», ya que la creación del Ministerio de Ciencia e Inno­vación hace tan sólo nn año «quizás no se hizo en el mejor momento posible».

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

12 VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2009

'" ~ - )

:?l~!(I1_'.~l_l~ IIllilnlll.~1 ,

José Antonio Picón, homenajeado ayer por toda la sociedad almeriense en el Palacio de Exposiciones y Congresos deRoquetas de Mar.

Almería destaca el carácter emprendedor y la valía de Picón El empresario por antonomasia de la provincia recibe un homenaje por parte de Joda la sociedad almeriense e Al ex presidente de la Cámara de Comercio le llovieron halagos desde el país israelí

Carmen Fenoy ! ALMERfA

"José Antonio Picón rompe el es­quema de no ser profeta en su tie, rra. él lo es". Así lo citó Shlomo Oren, representante de la Cáma· ra de Comercio de Israel. quien estuvo presente en el homenaje que representantes de toda la so' ciedad almeriense le brindaron ayer en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Roquetas de Mar.

El acto fue, como poco, emotivo y en su casa tendrá que reservar un espacio bastante grande para exponer todos los detalles que

. empresarios, representantes ins· titucionales y deportístas le en· tregaron.

José Antonio Picón es uno de los primeros alcaldes de la demo, cracia, más concretamente del pueblo que le vio nacer, en Alha· ma de Almería. El presidente de la Diputación Provincial, Juan Car, los Usero, destacaba en esta línea su habilidad para dirigir y dele· gar, "es una persona inquieta lle­na de proyectos e ideas y, lo más

importante, que sabe entender a los demás".

El presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano, comparte con Picón el cargo que el homenajeado ocupó hace años, "son las nuestras etapas distintas, pero de José Antonio destaco la faceta de 'conseguidor' por su ca· pacidad para lograr lo que se ha propuesto o lo que se le ha pedi, do, y entre sus bazas la negocia, ción. Eres emprendedor pione, ro". En su etapa como presidente de la Cámara, entre 1996 y 1998, Picón impulsó la Mesa de las In, fraestructuras e inauguró el Pala·' cío de Congresos de Roquetas en el que se celebra la feria más re­presentativa de la agricultura, Expo Agro, entre otras acciones.

"Este homenaje a José Antonio Pícón es un encuentro de ami­gos", Joaquín Salvador, vicepresi, dente de Asempal destacó del em· presario su valía y su capacidad para generar empleo, '(ese crear valor ha sido una constante en Jo, sé Antonio, es una manera muy Amigos empresarios, institucionales, Iglesia y Ejército llenaron el acto.

especial de entender la vida". Pero no sólo de la sociedad al·

meriense llegaron los halagos, si· n.o que desde la Embajada de Is, rael en España o de la Cámara de Comercio de dicho país llovieron palabras de admiración y cariño. Oren agradeció a Picón la incor, poración de la tecnología israelí en la agricultura almeriense. "¡Qué listo eres, combinas inteli­gencia, sabiduría y humildad. Eres un gran diplomático: com, pras a los israelíes y vendes a los árabes. Te queremos por tu cali­dad humana, humor y enfado y generosidad. Es un privilegio contar con tu amistad", recitó el responsable cameral de Israel, quien le entregó la medalla de la ciudad de Jerusalén, obsequio que suele ser concedido a los jefes de Estado.

Picón constituyó el Club Náuti, co de Aguadulce, ha creado un equipo de ciclismo y es patente su estrecha colaboración con la Uni­versidad, estos valores también se reflejaron en el acto.

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2009

El alcalde de Alhama de Almería le entregó un detalle del municipio,

Responsables y directivos del Grupo TPM (Torres, Plastimer y Macresur).

"Su sensibilidad y gentileza es ilimitada", dijo su nieta mayor Los familiares de José Antonio Picón le arroparon en su home­naje. La unión de la familia, orgu­llosa de tener a uno de los em­presarios más importantes de Almería entre ellos, fue percepti­ble. Sin embargo, ellos, en voz de su nieta mayor Marta, mostra­ron a un Picón entrañable. "Cuando ves a mi abuelo parece que un hombre tan grandote se come el mundo, pero no es así. Su sensibilidad y gentileza es ili­mitada. Y yo me pregunto: si mi abuelo es tan bueno, ¿cómo se-

rá Dios?". Marta introdujo con sus palabras a un hombre muy familiar, su abuelo quien, tras una pregunta de la menor sobre cómo era su vida cuando era pe­queño, se ha decidido a escribir­les un libro, en el que sin duda tendrá que narrar el aconteci­miento de ayer, en el que, como pudo, Picón aguantó el 'tipo', a pesar de que su emoción era evidente. Para concluir su expo­sición Marta definió al empresa­rio como inteligente, caríñoso y altruista. .

13

El alcalde de Almeria, el presidente de la Cámara de Comercio ~ el alcalde de Roquetas de Mar.

José Antonio Picón recibió una placa de la Universidad por parte del rector.

Jerónimo Molina, José Carrión, Emilio Osorio y José Martínez Portero.

la Cámara israelí le entrega la medalla de Jerusalén.

esaez
Resaltado
Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2009 25

La Diputación rinde homenaje a los primeros alcaldes de la democracia Al acto celebrado en el Teatro Cervantes asistieron los alcaldes elegidos en las primeras elecciones democráticas del 3 de junio de 1979, junto a los actuales regidores y diputados provinciales

José Manuel Quesada I AlMERiA

La Diputación Provincial de Al· mena rindió ayer un emotivo ho­menaje a los primeros alcaldes de la democracia con motivo del 30 aniversario de las primeras elec· ciones celebradas tras la etapa franquista. El acto tuvo lugar en el Teatro Cervantes y contó con la presencia de casi 90 alcaldes ele­gidos por los almerienses el 3 de abril de 1979, que estuvieron acompañados de los actuales re· gidores de los mismos municipios y los primeros diputados provin­ciales elegidos tras aquel sufra· gio.

democráticos, reconociendo el trabajo de quienes hicieron este importante cambio. "Este home­naje es para todos vosotros que dedicasteis tantas horas de traba­jo, ilúsión y talento, para que hoy nuestras ciudades y pueblos sean mucho más habitables; a los 101 alcaldes electos y a los 24 diputa­dos provinciales que elegisteis co­Illo presidente a José Fernández Rewelta, Mérito que hay que ex­tender en general de los 972 con­cejales que lograron su acta mu­nicipal y a los 3143 almerienses que concurrieron a las el~cciones con la ilusión de trabajar por sus vecinos').

Rafael Quirosa-Cheyrouze hizo una breve introducción histórica de la llegada de la democracia a los pueblos, tras la que se llevó a

Usero' también destacó que la participación, siempre cargada de compromiso, entusiasmo, ge­nerosidad y altruismo, jugaron un papel de primer orden en Rafael Quirosa ante los diputados provinciales que formaron parte de la primera Corporación democrátit'a~,j[5o,Gi"

CONVENIO CON UAL

Un convenio con la

Universidad permitirá

crear un gran archivo

sobre la transición

cabo la entrega de una placa a ca­da uno de los protagonistas de es­te homenaje. José Femández Re· vuelta, presidente de la primera Diputación democrática' alme· riense destacó el trabajo en co­mún de quienes formaron parte de aquella Corporación, consti· tuida por diputados del PSOE y de UCD, y la colaboración de todos los que trabajaron con gran entu­siasmo por nuestra provincia, afirmando que "hermosa activi­dad es la política de andar por ca-sa",

Por su parte, el actual presiden· te de la Diputación Provincial, Juan Carlos Usero, destacó el pro­fundo significado histórico de es­te homenaje a los protagonistas de los primeros ayuntamientos

aquellos años que nos devolvie­ron ala libertad. La tan nombrada y exitosa transÍción política espa­ñola, afirmó, no sólo fue obra de quienes redactaron la Constitu­ción , sino también fue parte de quienes supieron llevar la demo­cracia a los pueblos, de quienes supieron construir la convivencia democrática en las instituciones más próximas al ciudadano, es decir, a los ayuntamientos y a esa casa que es la de todos los ayunta­mientos como es la Diputación ProvinciaL

El presidente de la Corporación Provincial anunció, por último, la firma de un convenío con la UnÍ­versidad de Almería, a través del grupo de investigación de histo­ria del tiempo presente, que tiene como fin la creación de un gran archivo sobre la transición y la pu· blicación posterior de una gran historia de la transición en nues­tra provincia, i< que no es sino el dedicar para las generaciones fu­turas la memoría de una obra co­lectiva que nos enorgullece a to­dos.

Una amplia participación supuso el refrendo al cambio político El 3 de abril de 1979, tras el re­frendo mayoritario a la Constitu­ción de 1978, se celebraron las primeras elecciones municipales que abrieron el camino de la normalización democrática en España. La masiva participación en aquella jornada electoral su­puso el mejor refrendo al cam­bio político y al deseo de inaugu­rar una nueva etapa democráti­ca en la historia de España. A lo

largo de estos 30 años, los go­biernos locales de ciudades y pueblos, junto a las Diputacio­nes Provinciales han mejorado significativamente el bienestar social de los ciudadanos. El cam­bio y el progreso experimentado en estos años son fruto, en gran medida, del trabajo de los más de 300.000 alcaldes y conceja­les, y de la confianza de unos ciudadanos comprometidos.

Casi 90 alcaldes asistieron al acto en el Cervantes, Los alcaldes de Parta loa y Valentín Sola, de la Faam,

la gran fiesta de la democracia '" Los alcaldes y diputados que formaron parte de aquellas primeras corporaciones de la democracia posaron en esta foto de familia que quedará graba­da en sus retinas y en las de sus familares y amigos

que les acompañaron en este acto de homenaje y reconocimiento por la Diputación Provincial. Hubo muchos momentos emotivos y recuerdos para quie­nes ya no pudieron asistir al mismo.

esaez
Resaltado
Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

26

Vivir en Almería

la Oreja de Van Gogh estrena disco en Roquetas de Mar El grupo donostiarra La Oreja de Van Gogh estre­na su trabajo más reciente, A las cinco en elAstoria mañana en Roquetas de Mar. Como novedad está su nueva cantante, la ex concursante de Factor X Leire Martínez, elegida por la banda tras la mar­cha de Amaia Monteroque también triunfa en so­litario con su primer disco, al que ha llamado co­mo ella, El concierto comenzará a las 21 :30.

MÁS INFORMACIÓN

Leire Martfnezfue presentada él 14 de julio por el grupo. El2 de agosto se estrenó El últímovals,

La UAL centra en la familia el congreso de inmigración Los días 22, 23, 24 Y 25 tendrá lugar un seminario en el que expertos nacionales explicarán su visión sobre la migración

Berta F. Quintanilla I ALMERfA

Debido al éxito de las anteriores ediciones, la Universidad de A1-mería ha vuelto a plantear el Con­greso de Inmigración que cumple este año su duodécima edición, El prorfesor Pedro Checa fue el en­cargado de exponer los conteni­dos de este año en una presenta­ciónpara la que contó con la com, pañía de la diputada de Bienestar Social, María López, lajefa de ser­vicios de la Delegación de Salud, Pilar Barroso y la coordinadora del proyecto, Maribel Gutierrez,

Checa señaló que los temas es, cogidos para este seminario que tendrá lugar del 22 al25 de abril,

girarán en torno a la salud, fami, lia y tiempo libre en la población inmigrante, "Queremos que el término salud se entienda no co­mo alguien que puede estar o no enfenno, sino como el bienestar que supone, por ejemplo, penna­necer junto a la familia", resaltó el profe~or universitario, un gran estudioso del tema migratorio,

Por su parte, Barroso agradeció a todos los entes participantes su colaboración remarcando que "uno de los retos en los que esta­mos trabajando hace referencia a la mejora de la convivencia", Así, lamavoria de los contenidos a tra­tar en estas charlas están conteni­dos en el amplio espectro de la si-

tuación actual de la inmigración en A1mería. Zonas como Níjar O el Poniente serán analizadas con es­pecial interés, ya que según ha afirmado Barroso, son sitios don, de el número de población innlÍ' grante ha ido aumentando de modo considerable en los últimos años, López Cervantes ratificó a sus dos compañeros alegando que Diputación de A1mería traba­ja con ahínco ya que "no existe un sólo municipio en A1mería que no cuente con población inmigran­te", Hasta el momento en el curso se han inscrito 130 personas, que­dan aún 50 plazas por cubrir,

El precio de la matrícula es de 75 euros.

Puertas abiertas para celebrar la jornada Internacional de Monumentos y Sitios la Alcazaba, V élez Blanco, Los

Millares y Puerta de Almería

permanecerán abiertos

Redacción! ALMERíA

Almería desnuda su historia mo~ numental con motivo del Día In­ternacíonal de Monumentos v Si­tios que se celebra mañan~, El Conjunto Monumental La A1ca-

zaba, el castillo de Los Fajardo en Vélez Blanco, el yacimiento ar­queológico de Los Millares y el Enclave Puerta de A1mería per­manecerán abiertos para que to­dos los interesados puedan pasar una jornada inolvidable.

Coincídiendo con este día, en el inmejorable marco de La Alcaza­ba tendrá lugar una mesa redon­da en la que diferentes expertos

analizarán el patrimonio de la provincia. Se trata de una de las actividades programadas en el marco de un enclave considerado como de los más emblemátícos de la provincia de A1merí~l.

Los interesados en participar en cualquiera de estas activida­des podrá hacerlo consultando los horarios y condiciones en la página webde laJunta.

VIERNES. 17 DE ABRIL DE 2009

Concentración motera y concierto de Mago de Oz

MÁS INfORMACIÓN

'Barakaldü DI" es el título del último trabajo de la banda que ya ha mostrado su predilección porlas motos.

Hace poco úempo que estuvieron en A1mería, y el grupo de rack celta Mago de Oz repite, En esta ocasión, serán los vicarios los que ten­drán la oportunidad de ver el directo de la banda de José Andrea durante una concentra­ción motera. La organización espera una im­portante afluencia de público al municipio con motivo de esta reunÍón sobre dos ruedas.

EL CUADRILÁTERO DE ESTEBAN

Almería ~--~_.~~~

'¿Ya ti qué te da miedo?' Teatro infantil

21 AL 24 DE ABRIL Nitisca, la hija de Drácula. y Dehira, hija de una bruja, viven en el mundo del miedo. Un día, su gato Nayru se escapa a través de un libro y tienen que salir a buscarlo. Persiguiendo a Nayru llegan hasta el mundo real, donde se encuentran con un grupo de niños que han ido al teatro. A las 10:00 y 11:30 horas, Teatro Apolo,

Sefronia y Vole actúan en la sala Clasijazz

18 DE ABRIl las bandas Selroniif y Vale (landres) actúan el sá­bado en la sala Clasijazz de la capital a las 22:00 horas. El precio de la entrada son diez euroS.

Ballet Biarritz presenta Don Juan y Carmen

23 DE ABRIl El esmero aplicado en la puesta en escena es una de la seña de identidad de la coreografía de Thierry Malan­dain que presentará en el Maestro Padilla a partir de las 21:00 horas las obras 'Don Juan' y 'Carmen'.

Pedro Guerra, 'Vidas' en el teatro Apolo

24 DE ABRIl El cantautor canario Pedro Guerra, tras un largo retiro en el que ha podido de­dicarse, entre otras cosas, a cuidar de su hijo, vuelve con 'Vidas', A las 21:00 en el tea­tro Apolo, la actuación forma parte del 11 Encuentro de Mú-

sica de Autor que contará ade­más con Antonio Vega,

R09.ue~(3~s de Mar Exposición de pintura y escultura Jesús de PercevaJ

ABRIL Exposición de pintura y es­cultura 'Jesús de Perceval' en el Castillo de Santa Ana. Abierto de martes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, los domingos de 11:00 a 13:00,

Cine Club Universitario: 'Vals con Bashir'

22 DE ABRIl Cine Club Universita­rio proyecta la película 'Vals con Bashir' (Israel, 2005) en la Es­cuela de Música, Danza y Teatro de El Parador a las 20:30 horas.

Vera

Comedia teatral 'Yo me bajo en la próxima'

17 DE ABRIl Representación de la comedia teatral 'Yo me bajo en la próxima ¿y usted?', de Adolfo Marsillach, a cargo de la compa­ñía Benjamín Soriano. Cine-Tea­tro Municipal Regio a las 21:00.

Tabernas

'El Sueño de Cosme Pérez' en el Teatro Siglo de Oro

18 DE ABRIl las jornadas de Teatro del Siglo de Oro presentarán el sábado El sueño de Cosme Pé-

i rez, El lugar es el Teatro Munici­pal a partir de las 21:30 horas. las jornadas están siendo un éxito de participación, Además cuenta con un importante elenco de actores para revivir el siglo más prolífico del teatro español.

Envía tus convocatorías a [email protected]

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2009

Espectáculo flamenco de La Zambra en el Auditorio de El Ejido Pa mí se quea. Espectáculo flamenco que refleja todas las vivencias experimentadas hasta el momento junto a este arte. Es un evento que, sin olvidar el más puro fla­menco tradicional, viajará por distintos ambientes ba­ñados con pequeñas pinceladas de este siglo. Maribel Ramos, conocida como La Zambra, nació en Barcelona en 1977, ciudad que abandona con apenas 5 años para trasladarse aAlmería. Auditorio El Ejido a las 22:00.

AImeria 9:00 a 9',30 del dfa siguiente: farmacia Plaza Garcia - Paseo de A1mería, 39. 24 horas: Pablo Salsana Puerta -(1 Granada 115. 8:00 a 24:00: farmacia Vivas Pérez Zorrilla - C/ Murcia, 41. 8:00 a 21:00: M' Dolores Miralles fenoy -Terminal Aeropuerto. 8:30 a2O'.30: Re­medios Rodríguez Parra - Pza. Espaiia Esq. Calle Castilla (Ciudad Jardin). 9:00 322:00: Miguel Gallego Medina-

el Javier SanL 4. Yo~nda Sierro Poso -Avda. Mediterrá­neo, 414 (frente a ce MedITerráneo). farmacia Femán­dez Bermejo- C! Gregario Marañón. 43. farmacia Plaza Garda - Paseo de Almería, 30. Silvia Cruz Ochotorena -Avda. Cabo de Gata, 275 (Nueva Almería). <)0,30 a 22:00: Miguel Gutiérrez Garcia -Avdal Alhambra, 19 (lapillo). A1mudenaMartin lópez -PaseodeAlmeria.4.

San Vicente Ferrer premia a las mejores notas en Empresariales El día del Patrón de la Facultad de Ciencias Económicas fue inaugurado con una ponencia sobre la crisis en la empresa familiar, en la que se hizo referencia al paro

Berta F. QuintaniUa ¡ AlMERíA

El patrón de los números, las ecua­ciones imposibles y las mil y una cuentas para salir de la crisis, San Vicente Ferrer, se convirtió en el protagonista ayer en el Aula Mag­na de la Facultad de Humanidades apartirdelas 1l:30.

Los tiempos que corren no son propicios para la economía. Cuentas que no terminan de cua­drary empresas que buscan la luz al final del túnel protagonizaron la ponencia de Javier Quintana Navío, el joven aunque sobrada­mente preparado director de Es­tudios del Instituto de la Empresa Familiar de Madrid. Al término de la charla, los alumnos que han contado con los mejores expe­dientes académicos y el decano saliente, Francisco López, reci­bieron distinciones de reconoci­miento a su trabajo.

El rector de la Universidad, Pe­dro Molina, señaló la importancia del trabajo que tanto los profeso­res como el nuevo decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, están realizando para que la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior "sea un éxito, que creo que es lo más urgente en el momento ac­tual". Momentos después daba comienzo la ponencia. Quintana resaltó que la crisis comenzó en el segundo semestre de 2008, debi­do a lo que empiezan a apreciarse síntomas de recuperación econó­mica por lo que "está menos lejos

TRABAJO

El decano saliente, López

Cruces, mostró su agradecimiento al equipo de Gobierno y alumnos

de lo que la gente se cree". Infor­mativos llenos de datos vados.,El incremento del paro desemboca en "una tragedia que muestra ya casi cuatro millones de parados y que hace pensar que cada vez nos

alejamos más de la convergencia real con Europa". "La crisis nos ha dejado una cosa clara, que el con­sumo interno ha dejado de ser el motor de crecimiento económico en todos los países del mundo", resaltó Quintana.

Como soluciones, el director de Estudios del Instituto de la Em­presa Familiar, presentó la llega­da de Barak Obama a la presiden­cia estadounidense y apuntó que las decisiones que tOme contri­buirán a la mejora de las tensio­nes geopolíticas, un aspecto que

Diputación presenta el Día Mundial del Senderista, actividad pionera en Almería Es la primera vez que se celebra

en la provincia. Los días elegidos

son ell, 2 y 3 del mes de mayo

B. F. Q.¡ AlMERíA

Puesta de largo de Almería en lo referente al senderismo. El presi­dente de la Diputación Provin­cial, Juan Carlos Usero, presentó elVIl! Día Mundial del Senderista

que se celebrará los días 1, 2, Y 3 de mayo en varias localidades del Valle del Almanzora. Siete rutas componen el itinerario elegido y estudiado por los profesionales de este deporte natural en el que lo más importante es poder con­templar el paisaje además de me­jorar la resistencia.

Andalucía acoge por primera vez un evento que reunirá a más

de 1.000 senderistas, entre profe­sionales y aficionados. Usero ha destacado la importancia de la provincia como referente nacio­nal debido a! número de senderos que asciente a más de 40. El presi­dente anunció que la celebración de este evento es un anticipo a la actividad de Enduro que tendrá lugar en 2011 con ocasión dellIl Encuentro Andaluz.

influirá también en el comercio a nivel mundial. Además destacó que, en una de las últimas reunio­nes mantenidas en su empresa, "hemos considerado que hay sec­tores como la energía, tecnolo­gías de la información o la salud que van a experimentar un fuerte desarrollo en los próximos años y países que van a seguir creciendo en2009y2010.

"Es complicado que todo el di­nero que están inyectando las grandes potencias mundiales no sea positivo", concluyó.

27

Vivir en Almería

Envienos una foto original de! homenajeado coo sus datos y el

número de teléfono de contacto,

Una exposición

Inauguración de la muestra 'Goliat'

El MECA, Centro de Arte Mediterráneo de Almería, será sede a partir de fas 20:30 horas de esta tarde, de la exposición 'Goliat'. Es un proyecto cuyo soporte plástico y estético se basa principalmente en la imagi­nería barroca española, lle­vándola hacia retratos y personajes imaginarios (mi­tad humano, mitad animal). 'Goliat' ratifica el tándem Francisco Rovira-David Ro­mero como equipo creativo en sus múltiples disciplinas y variantes.

Una web

Últimas noticias de Izquierda Unida

www.iualmeria.org. las úl­timas noticias y las próxi­mas convocatorias de Iz­quierda-Unida Almería se encuentran contenidas en su página web. Además, la celebración recientemente del Día de la República el 14 de abril, ha colocado a esta formación política de nuevo en la cumbre de la actualidad. Una agenda marcando las actividades es también imprescindible para aquellos que quieran información de todos los planes preparados.

Un concierto

Pedro Peralta Y De La Paula en Los Romeros

Dentro del Circuito Provin­cial de Peñas Flamencas que organiza la Diputación de Almería, está programa­do para hoy un recital de Pedro Peralta y Perico de la Paula en la Peña Los Rome­ros de la Virgen del Mar, en Almería, a partir de fas 22:00 horas. los cantaores despiertan expectación.

esaez
Resaltado
Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

VIERNES, 17 DE ABRil DE 2009 29

Vivir en Almería

GREGORIAS Yo creo en ti por Gregorio ,Navarro

por JOSÉ TORRENTE

ONOZCO a una persona que lleva trabajando desde que te­nía 13 años y ahora se lé hace cuesta arriba levantarse cada mañana sin ~aber en qué ocupar las 24 horas del día, Por su edad, es la tercera crisis laboral que afronta. La primera, en los años ochenta, le pilló joven, pleno de \~talidad, yno le hi­

zo mella. Lasegunda, enel93, lecogióacontrapié. Con tres hijos de 5, 10y 12 años se quedó sin empleo. Optó por invertir en su educación, furjando

Souflé de espinacas

If%REDIENTES

DIFICULTAD

****~7 Un kilo de espinacas" 200 gramos de mante­quilla'" 50 gramos de harina'" 6 yemas de huevo l> 6 claras ~ mediO litro de leche" Ra­zonamiento

PREPARACiÓN

El souflé de espinacas es una buena opción para aquellos que quieran disfrutar de una comida sana. De cara al verano, es fre­cuente que aumente ]a prepara­ción de cara a este período esti­val.

ELAI,IORACIÓN

Se cuecen las espinacas, se escurren y saltean con aceite y ajo para conseguir darles más sabor a las mismas. Este primer punto es importante para conse

Se tamizan y se condimen­tan, Tamizar es pasar por el ta­miz, es decir filtrar una mezcla

para que caigan al plato sólo las partes más finas; se puede tami­zar harina, pan rallado y cual­quier otro elemento susceptible.

Se elabora una salsa becha­mel. Este tipo de acompaña­miento es fácil de elaborar, aun· que hay que tener en cuenta pe­queños detalles para que no que­de ningún grumo, Posterior­mente se junta la bechamel con

yemas crudas, las espinacas sal­teadas y picadas y las claras a huevo a punto de nieve.

Se vierte todo en un molde de flanera untado de mantequilla y se pone en el horno,

La preparación debe Ser atra­yente a la vista, tal y como se in­dica en la imagen, nada más sa­lír del horno.

Alñiería

LA VENTANA DE LEÓN GRANDA

LA ~U~VA G\..ORI8A t7E CTRA. RO~{7A. ••

sus caracteres para que nadie los avasallara en esta vida a veces tan com­pleja. A uno lo hizo periodista, el otro es encargado en una empresa de obras públicas y el pequeño acaba de diplomarse en educación física. En esta crisis úene 53 años y, por primera vez, se ha permitido el lujo de dudar de sí mismo. No permitas que nadie te desanime porque ya sabes que el sol sale cada día. Siempre has estado ahí y ahora puedes contar con nosotros. Papá, yo creo en ti. PD: Atados losque sólo ven nubarrones, ánimo.

Un trabajo en el que prima el conocimiento de la ciudad " Los alumnos de Turismo de la Universidad de Almería visita­ron el pasado miércoles la zona de los Refugios de la Guerra Ci­vil, el casco histórico y los mo-

numentos emblemáticos que unos años más tarde, ya como titulados, mostrarán a los visi­tantes. Conocer la ciudad es un requisito indispensable.

Alta participación en un curso de prevención de siniestros en obras

Instituto Didactiacelebró un curso dedicado a La respon­sabilidad de la prevención en obras de la administración fo­cal, cuyo objetivo era refrescar

las obligaciones impuestas por la normativa vigente en materia de prevención de riesgos labo­rales a los distintos agentes participantes,

Izquierda Unida pide en la UAL firmas para mejorar el empleo ii:lzquierda Unida se encuentra inmersa en una campaña que ya ha llevado a sus miembros por diversos municipios de la provincia como Albox, Carbo-

neras y Pulp;' Además de rega­lar preservativos e imanes para la nevera y repartirfolletos ex­plicativos, fU anunció una reco~ gida de firmas,

esaez
Resaltado
Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

EL PAís, viernes 17 de abril de 2009 3

Vallejo mete presión a Griñán para que deje la universidad en Innovación

"Voy a seguir en política, ocurra lo que ocurra", dice el consejero

El consejero dice que "es el proyecto más audaz y lúcido del mandato de Chaves" J.M.,Se~~ _________ ~

JUAN MÉNDEZ Sevilla

En pleno debate sobre las quinie­las políticas que determinarán el nuevo Ejecutivo andaluz, el titu­lar de la Consejeria de Innova­ción, Ciencia y Empresa (CICE), Francisco Vallejo, lanzó ayer un reto a quienes opinan que el nue­vo presidente andaluz, José Anto­nio Griñán, debe hacer regresar las políticas relacionadas con la Universidad al departamento que gestiona la Educación en la comunidad.

"Llevo 25 años siendo un privi­legiado. Mi partido me ha per­mitido trabajar en lo que me apasiona. Estoy más que nun­ca a disposición de mi partido y mi compromiso es absoluto. No me autoexcluyo de nada. Y voy a seguir en política, ocurra lo que ocurra".

De esta forma rotunda y sin titubeos se expresó ayer en con­sejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, cuando se le cuestionó sobre su futuro político inmediato. Valle­jo fue tajante y confesó que que­ría dejar zanjados con ese pro­nunciamiento todos los rumo­res que, en los mentideros polí­ticos, le otorgan distintos desti­nos y, sobre todo, le sitúan fue­ra del nuevo ejecutivo que pre­para el futuro presidente anda­luz, José Antonio Griñán.

"No hay un sólo argumento que defienda que hay que volver atrás", dijo Vallejo, contestando al presidente de la Comisión de Economía de la Confederacíóll de Empresarios de Andalucía (CEA), Manuel Ángel Martín, quien re­clamó anteayer imitar la reestruc­turación realizada en el Gobierno central por Rodriguez Zapatero. La CEA respaldó ayer las pala­bras de Martín. José Antonio Griñán y Francisco Vallejo, en un pleno del Parlamento el pasado diciembre. I ALEJANDRO RUESGA

"Mi futuro lo tienen que de­cidir otros en este momento", concluyó Vallejo, quien des­mintió su salida de la política ~en la que dijo piensa seguir trabajando "por que me apasio­na"- y su incorporación a una empresa del sector privado. "Es curioso, la otra vez tam­bién me sacaron de la politica y a la misma empresa priva­da", comentó entre risas ya fue­ra de micrófonos.

Vallejo fue más allá en su de­fensa del modelo. Dijo que la idea de unificar las políticas de univer­sidad, ciencia y empresa ha su­puesto un paso adelante en Anda­lucía "que pronto será reconoci­do", y dijo que ha sido la idea más "audaz y lúcida" del presidente Chaves dentro del proceso de la segunda modernización de Anda­lucía. Añadió que se ha eliminado la fractura que habia en el trasva­se de conocimiento entre la Uni­versidad y la empresa; y aseguró que el proyecto es "único", "está consolidado" y es "exitoso".

El consejero se ayudó de datos para refrendar su palabras: más de 1.000 investigadores; la crea­ción de la Corporación Tecnológi-

"El modelo es único, está consolidado y es exitoso"

ca de Andalucía; el incremento hasta el 1% del PIB del gasto en I+D; el liderazgo andaluz en la consecución de patentes a nivel nacional, o el aprovechamiento de recursos procedentes de Euro­pa, como los proyectos presenta­dos al Fondo Tecnológico por va­lor de 720 millones de euros. "Es­toy convencido de que es un mo-

delo que va a subsistir", concluyó. La opinión de Vallejo fue inter­

pretada en círculos del PSOE co­mo una Uamada de atención y una presión "inoportuna" hada el futuro presidente Griñán, que medlta seguir el ejemplo Zapate­ro y devolver a Educación las competencias universitarias.

Desde la Universidad, el rector de la de Córdoba, José Manuel Roldán Nogueras, opinó ayer que no ve problema en devolver las competencias a Educación, si bien puso condiciones, informa Manuel J_ Albert. "Devolver las competencias supone un diseño estructural suficientemente cono­cido y experimentado que no tie-

La Junta ofrece un catálogo para' crear una empresa en 24 horas J. M. Sevilla

De 40 a uno. No es el eslogan de una cadena musical. Es el tiempo de días que, desde ayer, son nece­sarios para crear una empresa en Andalucía. Sólo 24 horas. La con­sejeria de IÍlflovación, Ciencia y Empresa abrió ayer al público un "banco de sociedades" donde cual­quier ciudadano interesado pue­de conseguir una empresa para empezar a desarrollar su activi­dad.

E! trámite es tan sencillo co­mo entrar en la web de la Agen-, cia de Desarrollo e Innovación de Andalucía (IDEA, WW\v.agencíai­dea.es) y elegir entre las 200 socie­dades limitadas constituidas por la Junta. Éstas disponen de la co­rrespondieme inscripción en el Registro Mercantil; están proVis­tas de Código de Identificación Fiscal; con garantia de inactivi­dad hasta el mismo momento de la transmisión al comprador; y cuentan con toda la documenta-

ción legalizada y regularizada, in­cluyendo escrituras notariales.

El emprendedor sólo tiene que desembolsar 3.006 euros, caotidad que corresponde a los gastos de constitución, y recibirá, a su vez, una cuenta corriente a nombre de la sociedad con un sal­do de 3.006 euros menos los gas­tos de gestión, que suponen unos 400 euros, según explicó ayer el consejero Francisco Vallejo. Éste señaló que la iniciativa está limi­tada a personas fisicas y que sólo se puede adquirir una de estas empresas, que disponen de un amplio objeto social para que pue­dan dar cobijo a cualquier activi­dad empresarial.

Hasta ahora la creación de una empresa suponía no menos de 40 días. Los primeros siete pa­ra pedir y lograr la denominación social en el Registro Mercantil; otro dia para abrir una cuenta co­rriente e ingresar el importe del capital social desembolsado y el certificado bancario; otros dos días para encargar en la notaria

la constitución de la empresa y preparar las escrituras; un día más para que Hacienda otorgue el CIF provisional, y otro para re­llenar, pagar y presentar la autoli­quidación Críbutaria en la Hacien­da autonómica,

Finalmente, se tardan otros 20 días en presentar las escrituras de constitución para su inscripción en el Registro Mercantil de la pro­vincia donde la empresa tenga su domicilio SOCial; una semana para que el Registro Mercantil central de Madrid facilite previo pago los libros de socios y actas y proceder a su legalización, y un día más pa­ra solicitar el CIF definitivo y dar de alta a la empresa en la Agencia Tributaria.

Todo eso lo hicieron en sólo 24 horas cuatro andaluces, que ayer recogieron de manos de Va­I1ejó los papeles de sus nuevas em­presas: Una editorial de libros de arquitectura (Wys List), una em­presa de servicios TICs (Emac­mas); un obrador de pastelelia, y una consultora.

ne que generar problemas. Eso sí, siempre y cuando suponga tam­bién el traslado de la gestión de la

'actividad investigadora que reali­za la Universidad, sin menoscabo de los programas transversales de transferencias, y sin que se re­trase la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior".

Por su parte, la rectora de Má­laga, Adelaida de la Calle, no muestra preferencias concretas y lo que reivindica que sea cual sea la consejeria a la que estén adscritas las universidades resi­dan en un departamento que ten­ga "todas las competencias que definen nuestras funciones", in­forma Diego Narváez_

Vallejo, que presentó ayer el denominado Plan Empresa 24 horas, hizo Un resumido pe­ro consistente balance de los objetivos y los éxitos obtenidos por su departamento, del que dijo fue "una decisión audaz y lucida", que tomo el ex presi­dente Manuel Chaves hace cin­co años "para la segunda mo­dernización de Andalucía".

AUDICIONES CENTRO ANDALUZ DE ,DANZA CIC.LOS DE FORMACION, DE DANZA CLASICe" CONTEMPORANEA y ESPANOLA

GRANADA; LUNES, 11 DE MAYO (10:00 h.) Conservatorio Profesional de Danza c/Torre,Machuca, sin. 18007 -Granada ALMERIA: MARTES, 12 DE MAYO (] 0:00 h.) Conservatorio ProfeSional de Danzá.

Méndez, s/n: (401)6 ' Almena

DOCUMENTACiÓN Y REQUISITOS:

CONSEJERÍA DE ClJlWRA

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

34 vida & artes

\ sociedad

Ciencia se queda con el Plan Nacional de I+D+i

M R E., Madrid

En la reestructuración Obliga­da del Ministerio de Ciencia e Innovación, que se hará públi­ca hoy, el departamento de Cristina Garmendia manten­drá previsiblemente la ges­tión del Plan Nacional de I+D+i. El plan y las demás acti­vidades relacionadas directa­mente con la investigación de­pendían en Ciencia de la Se­cretaria de Estado de Univer­sidades, que pasó a Educa­ción, cuyo nuevo titular es Án­gel Gabilondo.

Ciencia, según las fuentes consultadas, perderá una Se­cretaría de Estado y ganará una Secretana General (de In­novación), de la que depende­rá la Dirección General de Programas y Transfcrencia del Conocimiento, encargada de¡ Plan Nacional de I+D+i, a pesar de que existe en el mi­nisterio una Secretaría de Es­tado de Investigación, que ocupa Carlos Martínez. Tam­bién dependerá del nuevo ór­gano el Centro para el Desa­rrollo Tecnológico e Indus­trial (CDTI) que hasta ahora dependía directamente de la mínistra.

En Educación se espera que las universidades pasen a depender igualmente de .una Secretaría General.

Nueva York abre la vía para .legalizar las bodas gays i)!'VID ALi'NDETE, Wasl1ington

El gobernador de Nueva York, el demócrata David Paterson. presentó ayer una propuesta de ley para legalizar el matri­monio homosexual en este Es­tado, después de que reciente­mente lo hayan hecho Iowa y Vermon!. El texto debe ser so­metido todavia a votación en el Congreso estatal.

Desde mayo del año pasa­do, Nueva York reconoce co­mo válidos y legales los matri­monios efectuados en otros Es­tados. Una medida similar a la presentada ayer por Paterson fue derrotada en el Senado en

. 2007, cuando los republicanos dominaban esa cámara. Ahora los demócratas cuentan con mayoria en ambas cámaras.

Paterson, afroamericano, comparó la lucha por los dere­chos de los gays con la pugna contra la esclavitud en el si­glo XIX. "El miedo no es una respuesta válida contra la in­justicia. Si no actuamos, saldre­mos derrotados". Aunque la medida prosperara, el Gobier­no federallh) reconoce los ma­trimonios de homosexuales, por tanto, les deniega dere­chos.

EL PAís, viernes 17 de abril de 2009

"¿Héroe? Quiero conocer al héroe" El profesor Jesús Neira abandona con honores el hospital ocho meses después de caer en coma por la brutal paliza que recibió al defender a una mujer

ANAís BERDIÉ Madrid

Su aparición, cOh aspecto toda­via débil pero sonriente, arrancó los aplausos de los presentes. De los amigos que llevaban días pre­parándole una fiesta, de algunos de sus vecinos de habitación, de los enfermos que se asomaban en bata por la barandilla de la primera planta del Hospital Puer­ta de Hierro. Fuera le esperaban 256 globos blancos, uno por cada día que Jesús Neira ha permane­cido ingresado tras la agresión que casi le hizo perder la vida por defender a una mujer que estaba siendo maltratada por su pareja. Y 56 globos rojos, los mis­mos que años cumplía precisa­mente ayer, cuando los médicos le dieron el alta.

"Es como volver a la vida". Nei­ra se expresaba con voz pausada desde su silla de ruedas en el reci­bidor del hospital, conectado to­davía al oxígeno, sereno pese a estar casi engullido por decenas de periodistas. Poco después de las 12.30, ayudado por su mujer y sus hijos, se levantó para atrave­sar la puerta y dar sus primeros pasos en la calle. Un símbolo más de este hombre casi erigido en héroe. Él afirmó que tanta atención mediática le había pilla­do un poco por sorpresa. "¿Hé­roe? Quiero conocer al tal héroe, yo soy una persona absolutamen­te normal", concedió.

Ni el frío ni la lluvia importa­ron a sus amigos. Tenían prepa­rada una fiesta para Jesús Neira, que pennanecía custodiado en to­do momento por su mujer y sus hijos, uno de ellos también en si­lla de ruedas. "¿Por solidaridad con tu padre?". "No, me caí". res­ponde con una tímida sonrisa. Enfrente del hospital, una carpa con un pequeño escenario sírvíó como sala de celebraciones. Aun­que la multitud de cámaras ape­nas permitía ver a los que habla­ban. Su compañero de tertulias televisivas, Juan Antonio Tirado, hizo de maestro de ceremonias. El cantante Pedro Úbeda, tam-

MEDIO JWlBta.ln::

Doñana da el visto bueno al plan de la mina Las Cruces El Consejo de Participación de Doñana aprobó ayer un informe positivo sobre la nueva propues­ta de drenaje e inyección presen­tada por la mina Cobres Las Cru­ces, en Gerena (Sevilla). La mi­na. que hace un año fue paraliza­da tras detectarse vertidos ,irre­gulares, ya está funcionando gra­cias a una autorización provisio~ nal otorgada por la Junta de An­dalucía. De momento, se está a la espera de que el nuevo plan global de la compañía reciba también el visto bueno de la ad­nlini~tradón.

El informe del Consejo de Participación de Doñana es pre-

Neira, ayer a la salida del hospital. / SAMUEl SÁNCHEZ

Cinta Castillo.

ceptivo pero no vinculante, co­mo detalló ayer el viceconsejero de Medio Ambiente, Juan Jesús Jiménez. Por su parte, Ecologis­tas en Acción expresó su desa­cuerdo con el documento y pi­dió que la mina no realice verti­do alguno y todo el agua que em­plee se pueda reutilizar.~ 11, p

United Airlines cobra doble billete a los obesos

United Airlines, la tercera ae­rolínea de EE UU, ha comenza­do a aplicar una normativa que obliga a los clientes obe­sos a comprar dos asientos pa­ra viajar en clase turista cuan­do el avión vaya completo, se­gún infonna la prensa estado­unidense. La decisión, que bus­ca mejorar las comodidades de todos los pasajeros durante el vuelo, se ha tomado por las protestas de los usuarios (7.000 quejas al año), Anterior­mente, compañías como US Airways, Continental Airlines o Southwest Airlines adopta­ron medidas similares.- El ~A;S

bién amigo, se encargó de ento­nar el Cumpleaños feliz y un par de las canciones favoritas del ho­menajeado. Hubo tarta, regalos -incluido unó del alcalde de Ma­jadahonda. Narciso de Foxá- y un brindis con cCl\1cza.

Jesús Neira, modesto, no esca­timó en halagos hacia sus ami­gos y su mujer. "Yo no sé sí hubie­ra podido hacer lo que ha hecho ella", confesó sobre el escenario, micrófono en mano, relatando las obligaciones que habían recaí­do sobre su mujer en su ausen­cia A él le queda por delante la rehabilitación, que compaginará

Todavía conectado al oxígeno dijo: "Es como volver a la vida"

"¿Lo qué mas he echado de menos? Fundamentalmente respirar bien"

cada día con las actividades ruti­narias que espera retomar desde hoy, como leer los periódicos o trabajar en su despacho como presidente del consejo asesor del Observatorio contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. ¿Lo que más he echado de menos? "Fuudamentalmente respirar bien, controlar mis mo­vimientos", explicó. "En mí situa­ción las cosas secundarias se di­fuminan rápidamente".

Sus amigos estaban exultan'­tes. "Nosotros al principio pensá­bamos que se moría", explica­ban. Ayer, ocho meses después de la agresión, Neira regresó a casa. Rodeado de expectación, co­mo todo lo que ha tenido que ver con su historia. Y no se arrepien­te de nada. "Volvería a hacer lo mismo", respondió mirando a las cámaras, "porque si no esa mu­jer no estaría viva".

Investigación por malos tratos en un geriátrico balear La jefa de enfermeras de la residencia geriátríca. Crist Reí, de Inca (Mallorca), Yake­Iín Yolanda p, de 37 años, y la directora, Juana R., de 31, han sido acusadas de delitos contra la integridad moral de los residentes, falsedad do­cumental y contra la salud pública por supuesto tráfico de recetas y medicamentos. Ambas fueron arrestadas y puestas en libertad tras la de­nuncia de algunos familiares de residentes del centro -concertado con el Gobier­no balear- por presunta des­atenCÍón y maltrato.- A M

esaez
Resaltado
Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

EL MUNDO. 2009 17

OTRAS VOCES

EL PROCESO DE BOLONIA / FERNANDO DEL REY ~--~'-~~-

• El autor defiende la reforma universitaria para que la UE no se vea superada y desbordada por otros continentes • Sostiene que es un buen camino conectar el mundo universitario con el mundo empresarial

La universidad se juega su futuro ¡ A lJlS E:'~Dl"'\'fF;S de los años se­senta les hubieran dicho que llega­ría un tiempo en que la Úniversidad española dejaría de estar aislada de -

Europa y del resto del mundo no se lo hu­bieran creído. En aquellos años de confron­tación con la dictadura, una alternativa así parecía imposible. Hoy, sin embargo, el sueño se ha convertido en realidad. Hace aproximadamente dos décadas de la puesta en marcha del programa Eras­mus, el mejor símbolo de este proyecto que es el Espacio Euro­peo de Educación Superíor. En virtud del mismo, cada año salen de España en tomo a 25.000 es­tudiantes, y en nuestras univer­sidades entran otros tantos pro­cedentes de los más varíopintos confines del continente. Gracias al Plan Bolonia pronto se verán beneficiados muchos más. En total, son 46 estados los que par­ticipan en el empeño, definiendo un marco geográfico que se ex­tiende por encima de las fronte­ras nacionales.

En medio del escepticismo-mi­norítario más allá del ruido-, con­viene recordar algunos contenidos de la Carta Magna de las Universidades EllfO­peas, el documento guía formulado en 1988 del que se hizo eco en su día la ministra de Educación, Mercedes Cabrera. El viaje em­prendido busca afirmar la <<independencia mo­ral y científial» de las uulversidades «de todo

poder político y económico»; pretende preser~ var la <<libertad de investigación, de enseñan­za y de formación»; y habrá de esmerarse en hacer de estas instituciones un <dugar de en­cuentro privilegiado» por su «rechazo a la in­tolerancia», en tanto que «depositarias de la tradición del humanismo europeo», ignoran­do <<loda frontera geográfica y política».

El Plan Bolonia entendió que la fragmenta­ción de Europa en sistemas universitarios aís~

lados restringía el espíritu universalista que inspira la generación y difusión del conoci~ miento; como también comprendió que las universidades no debían quedarse atrás mien­tras los estados europeos avanzaban hacia una mayor integración política y económica. De

> Tf!iBUNA I ANTONIO ALVAR EZQUERRA

ahí la apuesta por la creación de un gran es­pacio universitario común. Un espacio en el que las universidades europeas se han com­prometido con firmeza a formar profesionales más competentes, a impulsar la investigación y a transferir sUs resultados a la sociedad. En un contesto de globa!ización mundial impara­ble, se considera que las universidades son, y habrán de serlo más en el futuro, actores im~ prescindibles en el impulso del modelo de eco­

nomía dinámica y competitiva asumido como propio por la Unión Europea. De no hacerlo así, Europa corre el riesgo de ver­se desbordada científica y tecno­lógicamente por otros continen~ tes, quedando imposibilitada para mantener y garantizar el bienes­tar y la igualdad de oportunidades a sus ciudadanos.

¿Qué hay de malo en estos pro­pósitos? ¿Por qué tenemos que considerar negativo un modelo de Universidad más ágil, competiti­vo, transparente, autónomo, res­ponsable y flexible que se adapte a las necesidades de la sociedad? GAcaso nos da miedo el ríesgo y la construcción de universidades

"AUl ARIAS donde impere la cultura de la calí­dad, de la eficacia y del mérito? ¿Por qué la educación superior no ha de proyectarse, sin renunciar a los saberes acumulados, en fun­ción del bienestar social y de la mejora del sis­tema productivo? Las voces que alertan contra el peligro de «mercantilízaciófi) de la Univer-

sídad -insisto que minoritarias- no hacen otra cosa que agitar por enésima vez las añejas consignas contrarías al mercado y al univer­salismo liberal-democrático y cosmopolita. Que las universidades aspiren a incrementar su financiación pública con recursos privados no ha de ser necesariamente negativo, sino to­do lo contralio .. Lo importante es que dispon~ gan de medios suficientes -controlados demo­cráticamente-para afrontar con solvencia los ambiciosos objetivos a los que obliga esta re~ forma. Sin olvidar que una mejor conexión del medio universitario con el mundo empresarial es el mejor camino para liquidar aquella vieja imagen de la Universidad como fábríca de pa~ rados.

Nadie duda que la puesta en marcha del Es­pacio Europeo de Educación Superíor será un camino proceloso y largo, sobre todo en lo que se refiere a la aplícación de los nuevos méto~ dos educativos, planes de estudios y titulacio­nes. algunos de los cuales son manifiestamen­te mejorables en la medida en que en su dise­ño han prevalecido los intereses corporativos sobre los criterios estrictamente intelectuales. Nadie duda tampoco de que la reforma sólo saldrá adelante si las administraciones y la so­ciedad asumen que a coste cero es imposible su aplicación. Sin embargo, pese a todos los riesgos, merece la pena afrontar el desafío. Eu­ropa y España se juegan mucho en ello.

Fernando del Reyes historíador. Recientemente ha publicado el libro Pmsanos en lucha, Exclusión política y violencia en la Segunda República espu­rlola. (Madlid, Bíblioteca Nueva, 2008),

.. El autor cree que el proceso de Bolonia tiene incontables problemas de aplicación práctica en España

Formar intelectua~ no sólo profesionales

EllOPA decidió hace unos años crear

un Espacio Europeo de Educación uperíor (EEES) para que estudian­

tes y profesores pudieran moverse con más facilidad y para que los empleado­res comprendieran mejor el nivel de conoci­mientos y capacidades de los aspirantes a cualquier puesto de trabajo. Para ello, todas las enseñanzas universitarias se articulalÍan en tres niveles (Grado, Mástery Doctorado), la unidad de referencia seria el crédito ECTS (con el que se miden no solo las horas de en­señanza presencial de los alumnos sino tam­bién las de trabajo personal) y los gobiernos de los estados deberían comprometerse eco­nómicamente en la mejora de la enseñanza universitaria.

Esos tres compromisos parecían sensatos y fáciles de cumplir No ha resultado así. Las li~ cenciaturas tradicionales quedan supritnidas a cambio de unos Grados seguidos de unos Másteres, cuya duración respectiva se dejó a decisión de cada país; las divergencias han re~ sultado, como era de suponer, importantes, Es­paña optó por Grados de 4 años de duración (240 créditos EcrS) y Másteres de 1 año ó 2 (60 ó 120 créditos EcrS; en la práctica, la in­mensa mayoria son de 1 año), mientras que otros países de nuestro entorno han optado por un esquema de3+2. ¿Cómo se van a re­solver esas divergencias para garantizar la mo-

vilidad? Entre nosotros, la situación se agrava aún más pues el sistema autonómico -en el que la enseñanza universitaria está transferi­da desde el Estado central y cada Autonomia actóa con críterios propios- eleva a condición caricaturesca este problema. Sorprendente­mente, algunas titUlaciones, como Medicina, Farmacia, Arquitectura, quizás las Ingenierías, dispondrán de "directrices propias», es decir, no tendrán que someterse a los IlÚSmos con­dicionantes que las demás; se diría que para las autorídades europeas hay titulaciones de primera, con las que no conviene jugar, y titu~ laciones de segunda, con las que son legitimos los experimentos.

Además, tras años perdidos por inoperancia de las autoridades educativas en los inicios del proceso, en la anterior legíslatura los nuevos gobernantes decidieron abordar la cuestión con mucho voluntarísmo y pocas ideas claras. El resultado fue que fracasó estrepitosamente un plimer intento de definir los Grados pero, al mismo tiempo, se dio via libre -<le manera deliciosamente surreaJísta- a la implantación de los Másteres, formalmente diseñados para unos alumnos que aún tardarían cuatro o cin­co años en llegar. La casa se comenzó a cons­truírpor el tejado. Tras un giro de 1800 en la política del gobierno, y con el aplauso de los rectores, se inició una nueva andadura que pa­rece ser, ahora sí y tras muchas energias des~

perdiciadas y muchas frustraciones en la co­munidad uulversitaria, la definitiva.

A estas alturas, los prohlemas de aplicación práctica del nuevo sistema de transmisión del conocimiento (inadecuación de los espacios docentes a las nuevas necesidades, escasez de bibliotecas y nuevas tecnologias, sobrecarga burocrática hasta límites inconcebibles de las tareas educativas, dificultades organizativas en facultades y centros, escasez de plantillas de profesores para atender las nuevas meto­dologias docentes, etcétera) Son incontables y derívan en buena medida del incumplimiento por parte de los poderes públicos de uno de los acuerdos de Bolonia, el aumento de la finan­ciación. Todo ha de hacerse a "coste cero», fal­taría más. En otro orden de cosas, los acuer­dos de Bolonia obviaron algunos aspectos sus­tanciales de lo que es una tarea indísocíable de la Universidad, a saber, la investigación. Habi­da cuenta del escaso interés que la educación, merece a las autorídades europeas, esa omi~ sión no parece del todo inocua. Se dilÍa que Europa considera que la Universidad solo sir­ve para expedir titulos. El hecho es que esta re­forma tiene una obsesión preocupante por unifonnizar y burocratizar cualquier tarea do­cente, con lo que se consumen las energias de los profesores en reuniones infinitas e inter­minables y rellenando papeles y formularios que nadie lee y cuya utilidad a nadie conven~

ce. Todo eso va en detrimento de la actividad investigadora pues solo parece interesar aho~ ra lo que pueda tener una inmediata aplica­ción práctica en el mercado laboral, como si esa fuera la única demanda social que se hace de la Universidad, como si la creación de co­nocimiento ya no tuvíera valor por sí mismo. El énfasis que ahora se pone en lograr habili~ dades, destrezas, competencias (es el léxico de la nueva religión pedagógica), no tanto en ad~ quilir conocimientos -que en buena medida debería generar la propia institución universi­taria- resulta cansino, ¿Alguien cree que va­mos a formar mejores abogados si enseñamos a los estudiantes a ponerse la toga ya desde la Universidad, en lugar de fomentar en ellos el conocimiento, la comprensión y finalmente el aprendizaje del sistema legislativo que estará en la base de su actividad profesional? ¿Al­guien cree, además, que puede existír una do~ cencia universitaría de calidad que no esté es~ trechamente lígada a la investigación? IVfal ca~ mino iniciamos si nos dejamos copvencer de que la misión fundamental de la Universidad es formar profesionales y no intelectuales, ca­paces de resolveI; desde el conocimiento, los problemas que le plantee la sociedad a la que van a servir.

:\lltonio Alvar Ezquerra es catedratico de Filología Clásica de la UniverSidad de Akalá de Henares

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

ABe VIERNES 17_4_2009 I LA TERCERA I

I Lo QUE NO SOLVENTARÁ BOLONIA

I ... Lo que me ha llevado a meditar algo sobre el tema es la auténtica gravedad de la violencia y asalto a los rectorados, algo que, por cierto, me recuerda años pasados (fines delfranquismo y transición), y, por otra parte, tanto la solidaridad anti-Bolonia de no pocos profesores como la noticia de que algunas universidades de prestigio de otros países habían dado el no al invento ...

Deberé comeíizarconfesando que, en un prin­cipio, no presté mucha atención a eso enig­máticaÍnente llamado Bolonia ni a las pro­

testas estudiantiles que el asunto originaba. Leyen­do de paso algún que otro cartel lo que más destaca­ba era la amenaza de que Bolonia suponía privati­zación de la Universidad y, como consecuencia, el imperio de una Universidad «para ricos». Como en su día, ya bastante lejano, decidí dedicar mi vida a lo que esa institución comporta (enseñanza e inves­tigación como menesteres absolutamente unidos), la citada escasa atención no puede interpretarse, ÍlÍ mucho menos como desprecio. Lo' de «a mayor abundamiento» vendria, por demás, avalado por veinte años en distintos cargos de gobierno univer­sitario sin mucho agradecimiento que digamos. Lo. que ocurre es que desde que uno hizo auténtico vo­to de pobreza con aquella perdida figura de profe­sor ayudante de clases prácticas con gratificación de mil quinientas pesetas al trimestre y nombra­mientos renovables anualmente, desde entonces, digo, siempre he conocido protestas más o menos fuertes por parte de los estudiantes. Es lógico. Se es­tá en la edad propicia para la protesta ya ella se iba, con mayor o menor razón y por un motivo u otro. Para decir toda la verdad, lo que nunca he conoci­do es protesta solicitando mejores clases, mayor ri­gor en la calidad, profesores mejor preparados ni duras sanciones para quienes dañaban a los buenos estudiantes mediante la hispánica tendencia de co­piar en los exámenes. A fin de cuentas, estamos en un país con larga y hasta aplaudida tendencia de en­gañar al Estado. ¿Porqué iba a ser más grave !amera copia de apuntes o el «cuidadoso arte» de diminutas chuletas?

Lo que me ha llevado a meditar algo sobre el te­ma es la auténtica gravedad de la violencia y asalto a los rectorados, algo que, por gerto, me recuerda años pasados (fines del franquismo y transición), y, por otra parte, tanto la solidaridad anti-Bolonia de no pocos profesores como la noticia de que algu­nas uruversidades de prestigio de otros países ha­bían dado el no al invento. Había que dedicar ma· yor atención a lo que se nos viene encima. Y presu­mo que así será contra lo que la buena razón recla­ma: una urgente decisión gubernamental para es­tudiary divulgar el tema y, tras eso y tras consultas a todos los niveles, acaso aplazar un tanto la entra­da en vigor de esta reforma. Tanto más cuanto toda­via no han sido ni asumidos ru valorados proyectos anteriores casi siempre caídos en el fracaso o en la mediocridad. Sería prueba de gobiernos sensibles a la opiIÚón ciudadana.

V creemos que sobran razones para que así fue-1 ra. En realidad, la actual Universidad española

lleva tiempo dando tumbos, sobre todo desde que la nefasta L.R.U.le ocasionó heridas de muy difícil cura, al introducir en la enseñanza y gobierno los principios de autonomia y democracia como su-

puestos básicos. A ello se añadió un sistema en las oposiciones de profesores titulares y catedráticos que, como tanto se ha denunciado, lo que ha origi­nado es la mediocridad, el nepotismo y el criterio de siempre primar "al de casa», que era el que ha­bía podido proponer la composición del tribunal juzgador. Sin olvidar lo que supuso la «rebaja na­cional» de las pruebas (7) de idoneidad. En reali­dad, antes de este auténtico garrote vil universita­rio, cuyos artífices tienen nombre y apellidos bien conocidos, no es que las cosas estuvieran muy cla­ras que digamos. Los planes de estudio tenían mu­cho de repetitivos y poco de acercamiento a la práctica de cada momento. Había que reformar. Pero sabido es que, salvo en algunos casos, en nuestro país reformar suele equivaler a empeorar. E! crucial problema de para qué habían de servir las universidades, es decir el viejo debate entre for­mar o informar, ha estado casi siempre sin resol­ver. Las respuestas se han sucedido continuamen­te: la aportación del krausismo, la postura del maestro Ortega en su obra "Misión de la Universi­dad», la experiencia de los colegios universitarios para los primeros cursos (obra de Villar Palasí que podía haber funcionado si no se hubiera cedido bien pronto a convertirlos en auténticas universi­dades por razones políticas o localistas), el inútil invento de los profesores agregados de efímera vi· da, la actual perversión del profesor asociado (pro­fesional con prestigio para contacto con la prácti­ca) convertido de inmediato en responsable de ex­plicar programas teóricos, examinar y calificar y etc., etc. Un aquelarre total, falto de calidad, auto­ridad y responsabilidad. ¿Nos puede extrañar por ello el vergonzoso lugar que Europa acaba de dar a nuestra antigua "Alma Mater»? ¿ Cómo es posi­ble que en ella se siga cantando lo de "Gaudeamus 19ituf>' en vez de algún rezo fúnebre?

A mi entender nada o poco de todo esto lo arre­r-lglará Bolonia. Tengo para mí que de lo que se trata es de homogeneizar en lo más simple. No ha­blo así por lo de reducir años. A ello acompaña la creación de "grupitos» que, a no dudarlo, tendrán de inmediato al intemet (versión actualizada de «los apunt~»). Casi desaparición de las clases teóri­cas,no siempre magistrales. Nulo impulso a la capa­cidad de pensar y fomentar la critica, supuestos sin los que no se puede hablar de intelecto. Hegemo­nía de "habilidades» en alumnos que pueden serlo de casi todo. Ya se han cambiado las oposiciones por las "habilitaciones», sin ru siquiera conocer a los aspirantes: se decide sobre "los papeles» que estos envíana unas comisiones en las que puede no haber nadie de la especialidad. ¿Se puede rebajar más? Con Bolonia, pronto, y, para colmo, se anuncia que '<3 coste cero». O mucho me equivOCo, oenla Univer­sidad qúe se nos viene encima no habrían tenido na­da que hacer Unamuno, Onega, Aranguren, Corts Grau,SánchezAge~,JiménezdeAsúa,GarridoFa­lla, Fuentes Quintana, Entetría, por no citar a los muy acruales. Una Universidad de permanentes tu­tores o ''Preceptores» que, a no dudarlo, pronto in­ventarán las formas de escapar de menesteres de los que nunca se les advirtió en su dia. ¡Adiós a la Uni­versidad de Maestros!

En nuestro caso, y para colmo de males, eso de Bolonia con nombre de "pizza» se viene amontar so­bre el más putrefacto sistema o pluridad de sistemas en la enseñanza media. Los estudiantes llegan a la Uruversidad, tras unas pruebas de Selectividad aho­ra convertidas en puro coladero y sin reválidas pre­vias que comprueben su nivel, con absoluto descono­cimiento de todo. Es decir, no saben nada de nada. A la desaparición de las lenguas clásicas se unió, de in­mediato, la absurda descalificación de la memoria como instrumento de trabajo. E! bandazo, adobado en los constantes cambios según el rnirústro de tur­no, ha sido colosal. Claro que había que cambiar co­sas. Pero entre suprimir la obligación de conocer la famosa lista de los Reyes Godos (por cieno, ami nun­ca se me pidió) e ignorar la «Divina Comedia», algo sobre nuestros autos sacramentales o el nombre de alguna obra de Unamuno u Onega, hay un auténti­co abismo. Contra él tienen que luchar los profeso­res de los primeros cursos en !a Universidad. Y esto es tan así, que sin duda hoy podemos dividir a los es­pañoles bien crecidos entre quienes tuvieron un "buen bachillerato» y quienes no.

M ontar sobre este chamizo de ignorancia y me­diocridad un nuevo modelo de Universidad se­

rá un gran enor. Sin calidad previa, sin aprecio alco­nocirniento elevado y hasta entregada de pies yma­nos a la globalización capitalista que padecemos.

MANUEL RAMíREZ Catedrático de Derecho Político

3

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

17 de Abril de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

El XII Congreso de Inmigración dedicará esta edición sus reflexiones a la salud, la familia y tiempo libre

Se abordarán aspectos como el Síndrome de Ulises, la mutilación genital femenina o la salud

reproductiva de las mujeres inmigrantes

ALMERÍA.- El director del Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Universidad de

Almería, el profesor Francisco Checa, ha presentado esta mañana el programa científico del XII Congreso de Inmigración, que se celebrará en la UAL la semana próxima. Junto a Checa han estado María López Cervantes, Diputada Delegada del Área de Bienestar Social de la Diputación Provincial de Almería, Pilar Barroso, Jefa de Servicio de Salud Pública y Participación Ciudadana de la Delegación provincial de Salud y Maribel Izquierdo, profesora de la Universidad de Almería y coordinadora del Congreso. El congreso, como en las ediciones anteriores, se abordará desde una perspectiva monográfica. Para este año, se decidió que todas las ponencias giraran en torno a un mismo asunto: la salud de la población inmigrante, pero analizada no sólo desde un punto de vista sanitario, sino también relacionado con la familia y la ocupación del ocio y el tiempo libre. Así, por ejemplo, el próximo día 23, tras la inauguración de las sesiones, el psiquiatra y profesor titular de la Universidad de Barcelona, Joseba Achotegui, hablará de problemas de salud mental a los que él definió y puso nombre y que afectan de manera específica a la población inmigrante: el llamado Síndrome de Ulises y el duelo migratorio. Ese día, tras la conferencia de Achotegui (que será en la sesión de tarde), habrá charlas de distintos responsables de Salud en la provincia de Almería, en zonas como las comarcas de Poniente y Levante, que son las que cuentan con una población inmigrante más numerosa. El viernes se analizarán asuntos como la mediación intercultural en la atención primaria o el modelo intercultural al que se encaminan las intervenciones sanitarias. Pero también se tratarán temas esencialmente polémicos como las prácticas tradicionales de mutilación genital femenina, de los que hablará la médica de Médicos Mundi Carmen Sánchez Robles. Otro de los aspectos que se pondrá encima de la mesa será la salud reproductiva de las mujeres inmigrantes o el deporte como espacio de integración para jóvenes socialmente desfavorecidos. La temática del Congreso está pensada para satisfacer la curiosidad intelectual de cualquier persona interesada en el conocimiento de los movimientos migratorios, desde profesores a estudiantes de las ramas de Ciencias Sociales, a los doctorandos o público en general. El Congreso se celebrará los días 22, 23, 24 y 25 de abril, aunque el acto de inauguración está previsto para el día 23 a las 12:00 horas en el Auditorio de la Universidad de Almería.Un día antes, el miércoles 22, se inaugurará una exposición de fotografías, relatos y poemas relacionados con la inmigración y habrá una gala de entrega de los premios del III certamen internacional Traspasando fronteras, de relato corto, poesía y fotografía, que está prevista para las 19:00 horas.

2009-04-16 15:47:21 Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-166109-El-XII-Congreso-de-Inmigraci26oac...

17/04/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-166109-El-XII-Congreso-de-Inmigraci26oac...

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

Viernes, 17 de abril de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EL ALMERÍA

BUSCAR EN ALMERÍA

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Almería La UAL centra en la familia el congreso de inmigración

La UAL centra en la familia el congreso de inmigración Los días 22, 23, 24 y 25 tendrá lugar un seminario en el que expertos nacionales explicarán su visión sobre la migración

BERTA F. QUINTANILLA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 17.04.2009 - 01:00

Debido al éxito de las anteriores ediciones, la

Universidad de Almería ha vuelto a plantear el

Congreso de Inmigración que cumple este año su

duodécima edición. El prorfesor Pedro Checa fue el

encargado de exponer los contenidos de este año en

una presentación para la que contó con la compañía

de la diputada de Bienestar Social, María López, la jefa

de servicios de la Delegación de Salud, Pilar Barroso y

la coordinadora del proyecto, Maribel Gutierrez.

Checa señaló que los temas escogidos para este

seminario que tendrá lugar del 22 al 25 de abril,

girarán en torno a la salud, familia y tiempo libre en la población inmigrante. "Queremos que el

término salud se entienda no como alguien que puede estar o no enfermo, sino como el

bienestar que supone, por ejemplo, permanecer junto a la familia", resaltó el profesor

universitario, un gran estudioso del tema migratorio.

Por su parte, Barroso agradeció a todos los entes participantes su colaboración remarcando que

"uno de los retos en los que estamos trabajando hace referencia a la mejora de la convivencia".

Así, la mayoría de los contenidos a tratar en estas charlas están contenidos en el amplio

espectro de la situación actual de la inmigración en Almería. Zonas como Níjar o el Poniente

serán analizadas con especial interés, ya que según ha afirmado Barroso, son sitios donde el

número de población inmigrante ha ido aumentando de modo considerable en los últimos años.

López Cervantes ratificó a sus dos compañeros alegando que Diputación de Almería trabaja con

ahínco ya que "no existe un sólo municipio en Almería que no cuente con población inmigrante".

Hasta el momento en el curso se han inscrito 130 personas, quedan aún 50 plazas por cubrir.

El precio de la matrícula es de 75 euros.

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

Una voluntaria juega con una niña llegada en patera al Puerto de Almería.

Enlaces Patrocinados

Braguita infantil noche Especiales para niños y niñas.Noches secas con Drynites! http://www.drynites.com/es/

Encuentra ya a tu pareja ideal con EasyFlirt.com Conoce nuestra nueva versión. ¡Prueba Gratuita! A que esperas http://www.easyflirt.com

Balumba. Seguros de Coche ¡Tu Seguro de Coche será más Barato! 1,2 m de personas confían en nosotros. http://www.balumba.es

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

SEMANA SANTA 2009 La más completa información de la Semana Santa de Almería

ENVÍA TUS PREGUNTAS A...

Juanjo Alonso Concejal de Deportes y Juventud

ENCUENTRO DIGITAL Jueves, 23 de Abril, 10:00

"Hay que cambiar la estrategia para combatir las adicciones" El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, preside

la presentación de la fundación 'No estás Solo' que

ayudará a las personas con algún tipo de dependencia

Pie de foto

GALERÍA GRÁFICA

Las viñetas de MORENO El dibujante Antonio Moreno, todos los días en El Almería.

ENCUESTA

¿Cree que Almería debe estar más

representada en el Gobierno de Griñán que

Page 1 of 3El Almería - La UAL centra en la familia el congreso de inmigración

17/04/2009http://www.elalmeria.es/article/almeria/401097/la/ual/centra/la/familia/congreso/inmi...

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

UNA AGRICULTURA QUE CONTAMINÓ DURANTE DÉCADAS

Investigadores del grupo Química Analítica de Contaminantes de la UAL están caracterizando los niveles de contaminación de los suelos agrícolas almerienses gracias a una financiación total de 200.000 euros otorgada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. El origen de esta situación se debe al empleo de compuestos orgánicos -fitosanitarios, plaguicidas, plástico, etc.-, enmiendas orgánicas y aguas de regadío en el modelo de agricultura protegida almeriense.

Rocío Gómez Rodríguez

Con la intención de aumentar la producción agrícola prácticamente todos los países durante décadas han aplicado sobre sus cosechas, de forma indiscriminada, fertilizantes y plaguicidas. Este hecho, prolongado en el tiempo ha provocado la contaminación de los suelos agrícolas, los acuíferos subterráneos y las agua superficiales. En este sentido, el grupo de investigación Química Analítica de Contaminantes de la UAL, liderado por Antonia Garrido Frenich, está caracterizando los niveles de contaminación de los suelos almerienses originados por el empleo de compuestos orgánicos en el modelo de agricultura almeriense. Cabe esperar que los niveles de contaminación más elevados correspondan a los elementos que integran los formulados de plaguicidas, y los metabolitos secundarios que se originan a partir los mismos, debido a que su utilización se ha prolongado durante décadas en la agricultura intensiva de Almería.

Para completar el proyecto Estudio de la Contaminación/Degradación de Residuos y Contaminantes Orgánicos en Suelos de Agricultura Intensiva, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con 200.000 euros, estos expertos incluyen el análisis de otros compuestos. Entre ellos destacan los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), los bifenilos policíclicos (PCBs), los compuestos fenólicos y los ftalatos. El origen de estos compuestos es múltiple. Los PAHs y los compuestos fenólicos constituyen parte del formulado de numerosos productos fitosanitarios o se generan como subproductos de la degradación de los mismos. Mientras que, los PAHs, PCBs y ftalatos se presentan como consecuencia de prácticas agrícolas poco recomendadas. Por ejemplo, se generan en los procesos de combustión de residuos vegetales y de plásticos, volviendo al suelo por deposición desde la atmósfera. Agua y enmiendas orgánicas Con el fin de caracterizar la contaminación de los suelos agrícolas de la provincia que abastece el mercado hortofrutícola europeo, el equipo de Garrido Frenich va más allá incorporando el análisis del agua de riego y el uso de enmiendas orgánicas en agricultura. La inclusión de estos dos elementos responde a su consideración como posibles fuentes de contaminantes orgánicos. Y es que, tanto las aguas residuales como los lodos de depuradora son previamente tratados para su utilización como tal, sin embargo, se quiere definir con exactitud qué niveles de contaminantes orgánicos aportan a los suelos agrícolas. Por otro lado, se realizará la caracterización físico-química de las muestras de suelo tomadas con la intención de definir la existencia, o no, de una relación entre la textura del suelo y su nivel de contaminación. Para la consecución de este propósito, los científicos cuentan con la colaboración de Carlos Gil Carrasco, miembro del grupo de investigación Edafología Aplicada de la UAL. Asimismo, se analizaran los frutos (al principio, a mitad y al final de la campaña agrícola) para ver sí éstos presentan algún analito definido como contaminante debido a la absorción del mismo por la planta. Nuevos métodos de análisis “La metodología analítica que apliquemos deberá darnos una garantía de que lo que estamos determinando sea realmente lo que buscamos. Para ello, utilizamos técnicas de cromatografía acoplada a detectores de espectrometría de masas, que justamente ofrecen información sobre la estructura molecular de cada analito. Este hecho nos permite identificar y confirmar

15 de Abril de 2009

Antonia Garrido Frenich tomando una muestra de suelo para analizar su nivel de contaminación

Page 1 of 2:: Andalucía Investiga :: Versión para imprimir

17/04/2009http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/versionImprimir.asp?idN=8069

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

la naturaleza de cada compuesto que analicemos”. Estas técnicas son, además, sensibles y selectivas, es decir, permiten identificar cantidades muy pequeñas de analitos integradas en matrices muy complejas, como es el caso de los suelos. Para la adecuada consecución de los objetivos de este estudio, los expertos de la UAL tienen que diseñar nuevos métodos de análisis para los diferentes analitos y validar su eficacia para cada tipo de matriz –suelo, agua, aire, etc. Posteriormente, se analizan las muestras de suelo y haciendo uso de la espectrometría de masas se determina con inequívoca exactitud las sustancias presentes en las muestras analizadas

Actualmente, las nuevas metodologías analíticas necesarias para el desarrollo de este proyecto están prácticamente concluidas. Y, a partir del próximo mes de septiembre los investigadores comenzaran, coincidiendo con la campaña agrícola, con el muestreo de campo. “Hemos seleccionado unas 50 parcelas. Principalmente, corresponden a las áreas de cultivo del poniente almeriense donde la producción agrícola es mucho más intensiva, aunque incluiremos alguna del levante almeriense (Campos de Níjar)”, asegura la doctora Garrido Frenich. Evolución natural de los contaminantes La idea principal consiste en analizar una amplia lista de contaminantes, la cual alcanzará alrededor de los 400 compuestos, y determinar los niveles actuales de contaminación de cada una de las especies halladas. Posteriormente, en las parcelas que se determinen un mayor número de compuestos y/o en mayor concentración se realizará un seguimiento durante dos años para ver su evolución en el propio suelo de una forma natural, ya que las parcelas seleccionadas en este estudio comenzarán en la campaña agrícola 2009 - 2010 con prácticas de producción y control de plagas integrado. De tal forma, el inicio de este estudio coincide con una inhibición en la adición de contaminantes orgánicos. La Empresa de Base Tecnológcia Laboratorio de Analítico Bioclínico será la encargada de poner en valor y a disposición de la comunidad andaluza, nacional e internacional los nuevos métodos de análisis desarrollados en la UAL. Asimismo, la producción de esta investigación está dirigida a afinar el conocimiento de los niveles de contaminación actuales en los suelos agrícolas, requisito exigido en el II Plan Nacional Integrado de Residuos 2007-2015. El cual, para las Comunidades Autónomas, establece la obligación de definir los niveles de contaminación de sus suelos y su recuperación. Descargue las imágenes de esta noticia en: Antonia Garrido Frenich Depuradora Más información: Antonia Garrido Frenich Universidad de Almería Tel.: 950015985 E-mail: [email protected]

[IMPRIMIR] [CERRAR VENTANA]

Panorámica de una Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas

Page 2 of 2:: Andalucía Investiga :: Versión para imprimir

17/04/2009http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/versionImprimir.asp?idN=8069

Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

AÑO

4. N

ÚMERO

46. ABRIL

DE2009. PVP. 1.50 €

CAMPUS La OCDE fiscalizará la calidad de los campusandaluces lLa Fundación Mediterránea cumple diez añoslGranados gana otra batalla a la UAL lDirectivos al aulay profesores a la empresa l Centro de interpretaciónastrofísica de Gérgal RELATO Pescadores del Cabo.Especie casi extinta LIBROS Tesoros barrocos cercanosJÓVENES AUTORES “Los ojos negros. El pollo frito”.n nWWW.NOVAPOLIS.ESLa agenda cultural más completa paravivir Almería, a un click desde casa 8

cumplimos cuatro años

nova ciencia

EDUCACIÓN E INNOVACIÓN Los motores del

FUTUROEl modelo educativo finlandés.Becas internacionales, Foro del Futuro ySeminario “Líderes de Almería” de laFundación Eduarda Justo de Cosentino.La crisis de la Educación actual. Estrategia Universidad 2015. Savia Biotech, rompehielosbiotecnológico.Museo de la Ciencia y laNaturaleza de Roquetasde Mar.Diez millones deeuros para laPlataforma Solar

Almería hace 250 años XII Congreso de Inmigración Entrevista a Antonio Lorente “Rojo el Alpargatero” hijo.

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

aÊ crisisÊ esÊ laÊ mejorÊ bendici�nÊ queÊ puedesucederleÊaÊpersonasÊyÊpa�ses,Êporqu�ÊlaÊcrisistraeÊprogresosÓ.Ê AlbertÊEinstein.ÊCuandoÊenÊ1989Êcay�ÊelÊMuroÊdeÊBerl�nÊyÊcomenz�aÊdesmoronarseÊtodoÊelÊsistemaÊcomunistaÊdelÊotroladoÊdelÊtel�nÊdeÊacero,ÊFinlandiaÊseÊencontr�,ÊdeÊlanocheÊaÊlaÊma�ana,ÊsinÊclientesÊparaÊgranÊparteÊdesusÊproductos.ÊFrutoÊdeÊello,ÊelÊpa�sÊentr�ÊaÊpartirÊde1990ÊenÊunaÊprofundaÊrecesi�nÊecon�mica,ÊconÊunaca�daÊ delÊ PIBÊ delÊ 13%,Ê unÊ aumentoÊ desenfrenadodelÊdesempleo,ÊyÊunÊdescensoÊdelÊ50%ÊenÊlosÊpreciosdeÊ laÊ bolsaÊ yÊ laÊ vivienda.Ê EnÊ 2001,Ê s�loÊdiezÊ a�osm�sÊtarde,ÊFinlandiaÊeraÊyaÊconsideradoÊelÊpa�sÊm�scompetitivoÊdelÊmundoÊenÊelÊrankingÊinternacionaldeÊ competitividadÊ deÊ losÊ pa�sesÊ delÊ ÒWorldEconomicÊ ForumÓ.Ê HoyÊ enÊ d�a,Ê FinlandiaÊ esconsideradoÊelÊpa�sÊm�sÊinnovadorÊyÊcompetitivoÊdeEuropa,Ê encabezaÊ laÊ mayor�aÊ deÊ losÊ rankingsÊ deinnovaci�nÊyÊcompetitividadÊdelÊmundo,ÊyÊesÊdeÊlosescasosÊ pa�sesÊ delÊ mundoÊ dondeÊ puedeÊ decirseÊ queÊ existeÊ unaverdaderaÊÒsociedadÊdeÊlaÊinformaci�nÓ.FinlandiaÊ fueÊ capazÊ deÊ superarÊ laÊ graveÊ crisisÊ econ�micaÊ deÊ losÊ 90Ê yconvertirseÊenÊelÊpa�sÊm�sÊcompetitivoÊdelÊmundoÊgraciasÊaÊunaÊserieÊdemedidasÊ tomadasÊporÊ losÊ sucesivosÊgobiernosÊdelÊpa�sÊyÊqueÊ tuvieroncomoÊ objetivoÊ prioritarioÊ reforzarÊ laÊ posici�nÊ competitivaÊ deÊ susempresas,ÊsuÊproductividadÊyÊsuÊcapacidadÊdeÊinnovaci�n.ÊSinÊembargo,

estaÊ serieÊ deÊ medidasÊ s�loÊ tuvoÊ �xitoÊ graciasÊ aÊ laexistenciaÊenÊFinlandiaÊdeÊlosÊcimientosÊsobreÊlosÊqueconstruirÊesteÊsistemaÊdeÊinnovaci�n:ÊelÊmejorÊsistemaeducativoÊ delÊ mundo.Ê LaÊ inmensaÊ calidadÊ deÊ susistemaÊeducativoÊhaceÊqueÊFinlandiaÊlidereÊtodosÊlosrankingsÊinternacionalesÊsobreÊcalidadÊeducativa,ÊyÊloqueÊesÊm�sÊ importante,ÊpermiteÊqueÊ losÊ ciudadanosfinlandeses,Ê enÊ todosÊ losÊ �mbitosÊ profesionales,tenganÊunaÊ formaci�nÊdeÊprimerÊnivelÊmundialÊquemultiplicaÊ laÊ competitividadÊ deÊ empresas,administracionesÊp�blicasÊyÊuniversidades.Andaluc�aÊviveÊenÊlaÊactualidadÊunaÊenormeÊcrisisecon�mica.ÊÀQu�Êhacer?ÊÀEsperarÊaÊqueÊamaineÊlacoyunturaÊ internacional?Ê SonÊ muchasÊ lasÊ vocesqueÊafirmanÊqueÊpocoÊmargenÊdeÊmaniobraÊtienenlosÊgobiernosÊanteÊunaÊcrisisÊecon�micaÊdelÊcalibredeÊ laÊ actual.Ê SinÊ embargo,Ê miÊ opini�nÊ esÊ muydiferente.Ê TenemosÊ unaÊ enormeÊ capacidadÊ deacci�nÊ anteÊ estaÊ crisisÊ econ�mica,Ê yÊ loÊ peorÊ quepodemosÊ hacerÊ esÊ agacharÊ laÊ cabeza,Ê esperarÊ queÊ amaine,Ê yÊ noaprovecharÊestaÊcrisisÊcomoÊloÊqueÊes:ÊunaÊenormeÊoportunidadÊdecambioÊyÊmodernizaci�nÊparaÊAndaluc�a.ÊElÊcasoÊdeÊFinlandiaÊ(yÊelÊdeÊotrosÊpa�ses,ÊcomoÊIrlanda)ÊmuestraÊqueunaÊ granÊ crisis,Ê siÊ seÊ aprovechaÊ deÊ formaÊ adecuada,Ê puedeÊ serÊ elrevulsivoÊyÊ elÊmotorÊdeÊ transformaci�nÊqueÊnecesitaÊunÊpa�sÊparaganarÊelÊfuturo.Ê

ribuna universitaria

POR JUAN MARTÍNEZ BAREA. Director General de la Fundación Eduarda Justo del Grupo Cosentino.

POR MIGUEL ÁNGEL BLANCO MARTÍN.

L

NC 3

TCómo crear la Andalucía del futuro. El ejemplo de los mejores

SociedadÊyÊEducaci�n,Ê talÊparaÊ cual,Ê talÊ comoÊ somos.ÊLacrisisÊ deÊ laÊ educaci�nÊ esÊ laÊ otraÊ granÊ crisis,Ê laÊ queÊ vieneanunciandoÊ desdeÊ haceÊ tiempoÊ suÊ granÊ explosi�n.Ê Locoment�ÊnoÊhaceÊmucho,ÊenÊunaÊconversaci�nÊinformal,ÊelÊeconomistaDavidÊ Ucl�s,Ê profesorÊ deÊ laÊ UniversidadÊ deÊ Almer�a,Ê cuandoÊ tuvoconocimientoÊdeÊlaÊcelebraci�nÊdelÊSeminarioÊdelÊInstitutoÊdeÊEstudiosAlmerienses,Ê 'LaÊ crisisÊ socialÊ deÊ laÊ Educaci�nÊ Àpar�lisisÊ oÊ cambio?',organizadoÊ porÊ elÊ DepartamentoÊ deÊ CienciasÊ delÊ HombreÊ yÊ deÊ laSociedadÊ(d�asÊ17,Ê18ÊyÊ19ÊdeÊmarzo).ÊEnÊlaÊactualidadÊhayÊm�sÊquesuficientesÊadvertenciasÊdeÊloÊqueÊest�Êpasando.ÊNoÊseÊpuedeÊnegarÊloevidente,Ê anteÊ unaÊ realidadÊ enÊ queÊ todoÊ elÊ mundoÊ est�Ê implicado:profesoresÊyÊmaestros,Êpadres,Êalumnos,ÊpartidosÊpol�ticos,Êsindicatos,instituciones,Ê ayuntamientos,Ê JuntaÊ deÊ Andaluc�a,Ê mediosÊ decomunicaci�n,ÊnuevasÊtecnolog�as,Êcine,Êteatro,Êliteratura,ÊciudadanosdeÊ todaÊclaseÊyÊcondici�n,Êpsic�logos,Ê fil�sofos,Êm�dicosÉÊYÊanteÊelpanoramaÊdeÊlaÊrealidadÊactual,ÊlosÊpsiquiatras,ÊcadaÊvezÊm�s,Êtambi�nseÊ hanÊ incorporadoÊ alÊ laberintoÊ educativoÊ paraÊ desentra�arÊ sucomplejaÊrealidad.ÊDeÊhecho,ÊlaÊprofesi�nÊdeÊmaestroÊseÊhaÊconvertidoenÊunaÊdeÊlasÊdeÊmayorÊriesgo,ÊyÊlasÊestad�sticasÊlaÊsit�anÊentreÊlasÊquesufrenÊmayorÊn�meroÊdeÊbajasÊlaboralesÊporÊdepresi�n.ÊYÊjuntoÊaÊtodoesto,ÊlaÊcifraÊestad�sticaÊinnegable:Êm�sÊdelÊ30ÊporÊcientoÊdeÊfracasoÊyabandonoÊescolarÊenÊlaÊEnse�anzaÊSecundariaÊObligatoriaÊ(ESO).ElÊprofesorÊJulioÊCaberoÊAlmenaraÊ(UniversidadÊdeÊSevilla),ÊdoctorÊenFilosof�aÊyÊCienciasÊdeÊlaÊEducaci�n,ÊfueÊquienÊinaugur�ÊelÊSeminarioconÊ laÊ conferenciaÊ 'SistemaÊ educativoÊ paraÊ unaÊ sociedadÊ global'.

ExpusoÊunÊdiagn�sticoÊalarmante:ÊÒAumentoÊdelÊfracasoÊyÊabandonoescolar.Ê FracasoÊ entreÊ lasÊ clasesÊ socialesÊ m�sÊ desfavorecidas.Disminuci�nÊdeÊlosÊnivelesÊyÊexigenciasÊeducativas.ÊFaltaÊdeÊinter�sÊporlaÊeducaci�nÊenÊlosÊc�rculosÊfamiliaresÊyÊenÊlaÊsociedad.ÊDesmotivaci�ndelÊ profesorado.Ê Presi�nÊ socialÊ deÊ losÊ mediosÊ deÊ comunicaci�n.Incomprensi�nÊ deÊ lasÊ finalidadesÊ delÊ sistemaÊ educativo.Ê NuevoscontextosÊ multiculturalesÊ (ideol�gicos,Ê religiosos,Ê �tnicos,Ê etc.)Ó.AnalizarÊtodosÊestosÊelementos,ÊunoÊaÊuno,ÊinterrelacionarlosÊyÊsacarÊalaÊluzÊconclusiones,ÊesÊimprescindibleÊparaÊconocerÊqu�Êest�Êpasando.YÊ esoÊ noÊ seÊ descubreÊ s�loÊ enÊ unÊ seminario,Ê enÊ elÊ queÊ s�Ê haÊ habidocoincidenciaÊ enÊ losÊ participantesÊ docentes:Ê LaÊ LOGSEÊ haÊ sidoÊ unfracaso,ÊlaÊESOÊhaÊsidoÊunaÊdecepci�n,ÊfundamentalmenteÊporÊfaltaÊderecursos.ÊLoÊqueÊenÊprincipioÊsurgi�ÊcomoÊlaÊgranÊesperanzaÊdelÊcambioeducativo,ÊconÊlaÊdemocracia,ÊseÊconvirti�ÊenÊelÊterritorioÊdeÊlosÊgrandesfracasosÊ yÊ derrotasÊ escolaresÊ deÊ distintasÊ generacionesÊ deÊ alumnos.HastaÊ ahoraÊ yÊ enÊ elÊ futuro.Ê YÊ tampocoÊ haÊ servidoÊ paraÊ brindarÊ laoportunidadÊdeÊlaÊ'redenci�n'ÊaÊlasÊclasesÊtradicionalmenteÊmarginadasdelÊ �mbitoÊ educativo.Ê ElÊ mundoÊ deÊ lasÊ escuelasÊ eÊ institutosÊ seÊ haburocratizadoÊdeÊtalÊforma,ÊqueÊlaÊderrotaÊest�Êservida.ÊElÊ accesoÊ aÊ laÊ educaci�n,Ê unoÊ deÊ losÊ puntosÊ destacadosÊ deÊ laDeclaraci�nÊUniversalÊdeÊlosÊDerechosÊHumanos,ÊseÊest�ÊtirandoÊporlaÊ borda.Ê TodaÊ unaÊ historiaÊ deÊ tragediasÊ colectivasÊ populares,conquistandoÊ elÊ accesoÊ aÊ laÊ educaci�n,Ê queÊ siglosÊ atr�sÊ lesÊ estabavedado,ÊseÊest�Êdesmoronando,ÊporÊlosÊresortesÊdeÊunaÊsociedadÊcadavezÊm�sÊalienadaÊdondeÊlaÊprioridadÊesÊelÊ�xitoÊecon�mico.ÊEsÊevidente

L La crisis social de la EducaciónPeriodista y director del Departamento de Ciencias del Hombre y de la Sociedad del Instituto de Estudios Almerienses

El futuro de la Educación

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

NC 4

ParaÊello,ÊelÊprimerÊingredienteÊesÊcreerÊqueÊeseÊcambioÊesÊposible.ÊEsposibleÊparaÊAndaluc�aÊso�arÊconÊserÊunaÊregi�nÊpr�speraÊyÊavanzada.EsÊposibleÊcontarÊconÊempresasÊinnovadorasÊcapacesÊdeÊcompetirÊentodoÊ elÊ mundo.Ê EsÊ posibleÊ crearÊ oportunidadesÊ profesionalesÊ deprimerÊnivelÊparaÊ susÊ j�venesÊm�sÊpreparados,ÊparaÊqueÊnoÊ tenganqueÊemigrarÊaÊciudadesÊyÊregionesÊm�sÊavanzadas.ÊEsÊposibleÊofrecerunosÊ serviciosÊ p�blicosÊ sanitarios,Ê educativosÊ yÊ asistencialesÊ deprimerÊnivelÊmundialÊparaÊtodosÊsusÊciudadanos.ÊNoÊdebemosÊaspiraraÊmenos.Ê PeroÊparaÊ ello,Ê hayÊ queÊ realizarÊ important�simosÊ cambiosestructurales,Ê queÊ requerir�nÊunaÊplanificaci�nÊyÊunÊpensamientoÊ alargoÊplazo.ÊCambiosÊestructuralesÊqueÊpuedenÊserÊdolorososÊyÊquepuedenÊencontrarÊlaÊreacci�nÊdeÊciertosÊsegmentosÊdeÊlaÊsociedad.ÊYqueÊ porÊ esasÊ mismasÊ razonesÊ s�loÊ puedenÊ serÊ realizadosÊ enÊ unmomentoÊdeÊgraveÊcrisisÊecon�micaÊcomoÊlaÊactual.ÀPorÊd�ndeÊempezar?ÊMuchasÊregionesÊdelÊmundo,ÊenÊunÊ intentoporÊ mejorarÊ laÊ prosperidadÊ deÊ susÊ ciudadanos,Ê dirigenÊ susesfuerzosÊalÊsistemaÊempresarialÊoÊalÊdeÊ innovaci�n.ÊSinÊembargo,todosÊ estosÊ esfuerzosÊ puedenÊ serÊ infructuososÊ aÊ menosÊ queÊ seataqueÊdirectamenteÊaÊlaÊbaseÊdeÊlaÊpir�mide,ÊalÊsistemaÊeducativo.AÊaquellasÊregionesÊdelÊmundoÊqueÊpiensenÊaÊlargoÊplazoÊyÊdeseencrearÊ losÊ cimientosÊdeÊ suÊprosperidadÊ futuraÊhabr�aÊqueÊdarlesÊ elsiguienteÊconsejo:ÊprimeroÊlaÊeducaci�n,ÊluegoÊtodoÊloÊdem�s.ÊAnalizandoÊ losÊ resultadosÊ delÊ informeÊ PISAÊ sobreÊ laÊ calidadeducativaÊdeÊlosÊdiferentesÊpa�sesÊdelÊmundo,ÊpuedeÊverseÊdeÊformadirectaÊc�moÊser�ÊelÊ futuroÊdelÊmundo.ÊPorqueÊaquellosÊpa�sesÊquequedenÊ enÊ losÊ primerosÊ lugaresÊ enÊ esteÊ informeÊ internacional

(Finlandia,ÊCanad�,ÊHongÊKong,ÊNuevaÊZelanda,ÊAustralia),Êser�nÊlosqueÊ tenganÊ empresasÊ conÊ mejoresÊ profesionales,Ê gobiernosÊ conmejoresÊdirigentes,ÊyÊciudadanosÊm�sÊpreparadosÊyÊexigentes.ÊSer�n,enÊdefinitiva,ÊlosÊpa�sesÊm�sÊpreparadosÊparaÊganarÊelÊfuturo.As�Ê pues,Ê comoÊ primeraÊ medidaÊ yÊ pilarÊ fundamentalÊ paraÊ laAndaluc�aÊdelÊfuturo,ÊesÊnecesarioÊunÊgranÊpactoÊdeÊestadoÊentreÊtodoslosÊpartidosÊpol�ticos,ÊagentesÊsociales,ÊempresasÊyÊciudadanos,Êpararedise�arÊyÊlanzarÊunÊsistemaÊeducativoÊdeÊprimerÊnivelÊmundial,Êqueser�Ê laÊbaseÊ sobreÊ laÊqueÊ crearÊ laÊprosperidadÊ futuraÊdeÊAndaluc�a.ComoÊ parteÊ fundamentalÊ deÊ esteÊ nuevoÊ sistemaÊ educativo,Ê debeimpulsarseÊ unaÊ importanteÊ revoluci�nÊ enÊ losÊ VALORESÊ queÊ sefomentanÊyÊtransmitenÊaÊlosÊni�os,ÊparaÊpasarÊaÊfomentarÊlosÊvaloresdelÊesfuerzo,Ê laÊresponsabilidadÊ individual,ÊelÊm�ritoÊyÊ laÊambici�n;debeÊfomentarseÊenÊellosÊunaÊvisi�nÊinternacionalÊyÊglobal,ÊqueÊmireÊalfuturoÊyÊaÊlaÊtecnolog�a;ÊyÊdebeÊtrabajarseÊporÊestablecerÊenÊlasÊescuelasyÊprogresivamenteÊenÊ todaÊ laÊ sociedadÊunaÊverdaderaÊmeritocracia,dondeÊ elÊm�ritoÊ encuentreÊ suÊ recompensa.Ê Ni�osÊ conÊ esosÊ valoresser�nÊlosÊqueÊpuedanÊcrearÊunÊfuturoÊdeÊprosperidadÊparaÊAndaluc�a.PrefieroÊmirarÊ aÊ estaÊ crisisÊ comoÊ unaÊ bendici�nÊ paraÊAndaluc�a;Ê lallamaÊqueÊpuedeÊiniciarÊelÊprocesoÊdeÊprofundaÊtransformaci�nÊquenuestraÊregi�nÊnecesita.ÊPeroÊparaÊelloÊesÊnecesarioÊtantoÊelÊesfuerzoÊdetodosÊ comoÊ laÊ emergenciaÊ deÊ losÊ l�deresÊ queÊ movilicenÊ aÊ nuestraregi�nÊparaÊtransformarlaÊenÊlaÊAndaluc�aÊqueÊtodosÊso�amos.Ê!Juan Martínez Barea es profesor del Instituto Internacional San Telmo yautor del informe “Finlandia. Cómo superar una crisis económica ytransformarse en el país más competitivo del mundo”.

queÊ maestrosÊ yÊ profesoresÊ seÊ hanÊ convertido,Ê engranÊ medida,Ê enÊ v�ctimasÊ deÊ unaÊ sociedadÊ quevuelcaÊ enÊ ellosÊ susÊ frustraciones.Ê LosÊmaestrosÊ sequejanÊ deÊ laÊ apat�aÊ deÊ losÊ padresÊ yÊ deÊ laÊ malaeducaci�nÊ deÊ losÊ escolares,Ê enÊ general.Ê HayprofesoresÊque,ÊanteÊestaÊrealidad,Êest�nÊdominadosporÊ elÊ desencanto,Ê hastaÊ talÊ puntoÊ queÊ seÊ hanconvertido,ÊenÊmuchosÊcasos,ÊenÊdocentesÊduranteelÊhorarioÊdeÊclaseÊexclusivamente.ÊYÊpunto.ÊÒÀSoyprofesorÊdeÊochoÊaÊtresÓ,ÊporÊejemplo.ÊYÊeso,ÊenÊunaprofesi�n,ÊqueÊenÊconcienciaÊexigeÊunaÊentregaÊm�sall�Ê delÊ horarioÊ establecido.Ê PeroÊ losÊ profesoresÊ ymaestrosÊ tambi�nÊ sonÊ padres,Ê yÊ tambi�nÊ enÊ suscircunstanciasÊ seÊ produceÊ elÊ fracasoÊ escolar.Ê EncualquierÊ caso,Ê laÊ autocr�ticaÊ esÊ unÊ pasoÊ obligadoparaÊbuscarÊsoluciones.ÊYÊ desdeÊ elÊ ladoÊ deÊ losÊ padres,Ê desconcierto.ÊHanconvertidoÊlasÊescuelasÊenÊ'aparcamientosÊdeÊni�os',deÊ talÊ modoÊ queÊ losÊ 'puentesÊ escolares'Ê oÊ lasvacacionesÊ seÊ conviertenÊenÊmuchosÊcasosÊenÊunaespecieÊ deÊ pesadillaÊ familiarÊ porÊ laÊ presenciaÊ delni�oÊoÊadolescenteÊenÊlaÊcasa.ÊLosÊpadresÊnoÊquierenm�sÊproblemasÊy,Ê enÊmuchosÊcasos,Ê seÊ conviertenenÊ'c�mplices'ÊdelÊalumnoÊcontraÊelÊmaestro.ÊLaÊ sociedadÊ est�Ê vigilanteÊ yÊ miraÊ alÊ profesoradoÊ conÊ recelo.Ê HayejemplosÊ enÊ losÊ queÊ elÊ maestroÊ yaÊ noÊ esÊ aquelÊ se�orÊ respetadoÊ yrespetable,ÊqueÊmarcabaÊlaÊdiferenciaÊenÊsuÊentornoÊsocial.ÊPeroÊsiguehabiendoÊmuchosÊmaestrosÊyÊprofesoresÊrespetables,ÊporÊsuÊactitudÊdeirÊcontracorriente,ÊyÊqueÊsonÊobjetoÊdeÊsornaÊeÊindefensi�n.ÊEnÊelÊseminarioÊseÊprodujo,ÊporÊparteÊdeÊesteÊperiodista,ÊunÊgestoÊdesolidaridadÊ conÊ elÊ maestroÊ delÊ ColegioÊ P�blicoÊ JuanÊ deÊ Orea,Ê deRoquetasÊdeÊMar,ÊdenunciadoÊporÊunÊgrupoÊdeÊpadresÊporÊpresuntoacosoÊ sexual.Ê SobreÊ esteÊmaestroÊ seÊ haÊ tejidoÊunaÊ infamiaÊ aÊ baseÊdementiras,ÊenÊlaÊqueÊseÊhaÊembaucadoÊaÊlosÊpadres.ÊSignificativamentelosÊpadresÊdenunciantesÊnoÊacudieronÊalÊcolegioÊaÊpreguntarÊqu�Êpasa

conÊ susÊ hijos,Ê sinoÊ queÊ fueronÊ directamenteÊ aÊ laguardiaÊ civil.Ê ComentariosÊ deÊ Maril�Ê Castellana,maestraÊ jubilada,Ê enÊ elÊ Seminario,Ê ÒyoÊ heÊ dadomuchosÊbesosÊaÊmisÊni�osÊenÊlaÊescuela,ÊyÊmeÊpod�anhaberÊdenunciadoÊnoÊs�ÊdeÊqu�Ó.ÊYÊunÊcomentarioprivado,Ê ÒaÊ esteÊ paso,Ê ning�nÊ maestroÊ podr�acercarseÊaÊlosÊni�os,Êser�ÊmejorÊqueÊponganÊrobotsÊadarlesÊ claseÓ.Ê PosiblementeÊ losÊ mediosÊ decomunicaci�n,Ê dondeÊ elÊ sensacionalismoÊ est�Ê aÊ laordenÊdelÊd�a,ÊtenganÊalgunaÊresponsabilidadÊenÊestaespecieÊ deÊ psicosisÊ socialÊ queÊ seÊ est�Ê extendiendosobreÊpederastasÊenÊcualquierÊlugarÊconÊni�os.ÊÊYÊ enÊmedioÊ deÊ todo,Ê losÊ escolares,Ê sobreÊ todoÊ losadolescentes,ÊcolectivoÊgregarioÊqueÊest�ÊplantandocaraÊ enÊ todasÊ lasÊ direccionesÊ (escuela,Ê familiaÊ ysociedad).ÊAÊlosÊadolescentesÊenÊgrupoÊseÊlesÊacusadeÊ unaÊ malaÊ educaci�nÊ forjadaÊ enÊ caprichos,arrogancia,Ê soberbia,Ê rebeld�a,Ê altaner�a,Ê chuler�a,rehenesÊ deÊ laÊ sociedadÊ deÊ consumoÊ (ÒÁni�atosÊ demierda!Ó,Ê esÊ unaÊ expresi�nÊ queÊ abundaÊ entreÊ losadultos).ÊSonÊintocablesÊyÊest�nÊincrustadosÊenÊunasociedadÊ queÊ imponeÊ comoÊ reglasÊ sociales:Ê laconquistaÊ delÊ poder,Ê laÊ riquezaÊ sinÊ l�mitesÊ comometaÊdeÊvida,ÊlaÊcorrupci�nÊenÊlaÊgesti�nÊp�blicaÊylaÊleyÊdelÊm�sÊfuerteÊenÊlaÊmayor�aÊdeÊlosÊcasos.ÊEnÊtodoÊesteÊengranaje,losÊalumnosÊsonÊlasÊprimerasÊv�ctimas,ÊmalÊqueÊnosÊpese.AÊpesarÊdeÊ todo,ÊhayÊmaestrosÊyÊprofesores,Ê conÊ susÊdesencantosÊ acuesta,ÊqueÊcadaÊd�aÊdirigenÊsusÊpasosÊaÊsuÊescuela,ÊaÊsuÊinstituto,ÊcomoalgoÊm�sÊqueÊunÊ lugarÊdeÊ trabajo,ÊhaciendoÊdeÊ tripas,Ê coraz�nÊparadejarseÊlaÊpielÊenÊlasÊaulasÊsinÊquererÊsentirseÊderrotados.ÊSeÊnieganÊatirarÊlaÊtoalla,ÊaunqueÊesoÊseaÊloÊprimeroÊqueÊseÊlesÊvieneÊaÊlaÊmente.CadaÊd�aÊcontemplanÊaÊlosÊalumnosÊenÊclase,ÊunoÊaÊunoÊy,ÊcomoÊdijoenÊelÊseminarioÊelÊmaestroÊFranciscoÊMu�ozÊCant�nÊ(ColegioÊP�blicoIndalo),ÊÒlosÊconvertimosÊenÊnuestrosÊni�osÓ.ÊYÊesoÊnoÊseÊpagaÊniÊcontodoÊelÊoroÊdelÊmundo.Ê!

Page 33: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político
Page 34: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

La Universidad de Almería y la FundaciónMediterránea han reeditado el Proyecto deIntercambio entre profesores de la UAL ydirectivos de empresas que se puso en mar-cha de pionera el pasado año. La iniciativa

pretende el intercambio de conocimiento y experiencia; vincular los preceptos de la enseñanza conel mundo laboral; fomentar la cultura emprendedora y la creación de empleo; promover que losprofesores conozcan entornos profesionales y que empresarios, directivos y técnicos se familiaricencon la universidad y el funcionamiento de las actividades académicas, y mejorar las futuras colabo-raciones en el ámbito de la docencia, la transferencia de investigación y la gestión. En el intercam-bio participan una veintena de departamentos universitarios de diversas facultades y escuelas, asícomo empresas relacionadas con el derecho y las finanzas.

CC ampusMARÍA DEL MARGARCÍA, PRESIDENTADEL CONSEJO DEESTUDIANTES. Esestudiante de quintocurso de LADE y fueelegida presidenta delConsejo de Estudiantesde la UAL, un órgano compuesto por represen-tantes de delegados de clase, de alumnos en jun-tas de centro y del claustro, y está integrado por18 personas. El Consejo de Estudiantes tienecomo función velar por la adecuada actuación dela UAL en los temas relacionados con los estu-diantes, encauzar los debates y las inquietudes delos alumnos y conocer sus reclamaciones.NUEVOS DECANOS EN LA UAL. La UAL harenovado a los decanos de algunas de sus faculta-des. José Joaquín Céspedes es el nuevo decanode la Facultad de Económicas; por su parte, JuanFernández Sierra lo es en Ciencias de laEducación; Enrique de Amo Artero es el nuevodecano de Ciencias Experimentales. Mientras, enla Facultad de Humanidades continúa ManuelLópez como decano, y en la Politécnica FranciscoJavier Lozano. En Ciencias de la Salud, la directoraes Genoveva Granados.BOLONIA ES “ANTIDEMOCRÁTICO” SEGÚNPUA. La asociación de estudiantes PUA(Participación Universitaria Almeriense) de la UALcalificó el Proceso de Bolonia de “antidemocráticoy no transparente” en una charla sobre el EspacioEuropeo de Educación Superior en la UAL. SegúnPUA falta información sobre esta reforma en launiversidad española. PUA asegura que la “uni-versidad no es que se vaya a privatizar, sino que esalgo más perverso” porque “supone la entrada decapital privado y los intereses del mercado”.INFORMÁTICOS E INGENIEROS EN PIE DEGUERRA CONTRA EL EEES. Cerca de 400ingenieros de Informática de la UAL tomaron elpasado mes las calles de la capital para exigir elreconocimiento de la Ingeniería Técnica enInformática como profesión regulada y la crea-ción de los Consejos Nacionales de Colegios deIngenieros de este sector, entre otros aspectos.Según los manifestantes, la Escuela Politécnicade la UAL apoya sus reivindicaciones. El Colegio de Ingenieros Técnicos Industrialesde Almería también está en pie de guerra contrael EEES. Considera un “retroceso” el grado deingeniería previsto en el Plan Bolonia para losprofesionales del sector. Para COITIAL, se tratade un “sucedáneo malo, caro e inútil” en compa-ración con las actuales ingenierías técnicas exis-tentes en España. Considera que los nuevos pla-nes hacen disminuir lascompetencias de losingenieros técnicosindustriales, y obligarán alos alumnos a hacer elpostgrado para teneruna formación completa.

aulas

l TSJA confirma la sentencia emitida porel Juzgado de lo Contencioso de Almería

en la que se condenaba a la UAL a adaptar loscriterios de evaluación y las prácticas a las nece-sidades de una alumna con discapacidad auditi-va. El caso se remonta diez años atrás cuando laUAL se negó a modificar las prácticas y la evalua-ción a la alumna de Enfermería. Esta situaciónfue llevada al Juzgado de lo Contencioso nº 2 deAlmería, que dictó sentencia a favor de estachica, en la que se indicaba que la UAL habíalesionado su derecho a la educación. Además,esta primera sentencia destacó que la UAL tuvoun “comportamiento abúlico y desidioso”, a loque añadió que la “conducta de la UAL es des-acertada y contraria al ordenamiento jurídico”. Este fallo fue recurrido al TSJA por la propiaUniversidad. El Alto Tribunal se ha pronuncia-do confirmando íntegramente la sentenciaemitida por el juzgado almeriense, en la que se

obligaba a la UAL a hacer las modificacionesnecesarias para que la alumna pudiera realizarsus prácticas y su evaluación. Esta sentencia esfirme y contra ella no cabe recurso alguno.La UAL respeta la sentencia y se muestra dis-puesta a resolver el conflicto con la alumnabuscando una fórmula que “con la mayor sen-sibilidad posible”, permita alcanzar un acuerdoentre ambas partes.

aÊOrganizaci�nÊparaÊ laÊCooperaci�nyÊ elÊ DesarrolloÊ Econ�micoÊ (OCDE)inici�ÊelÊmesÊpasadoÊelÊprocesoÊdeÊevalua"ci�nÊexternaÊdeÊ lasÊuniversidadesÊandalu"zas.ÊEsteÊproyectoÊdeÊcontrolÊdeÊlaÊcalidaddeÊ laÊ educaci�nÊ superiorÊ enÊAndaluc�aÊ esfrutoÊdelÊacuerdoÊfirmadoÊporÊInnovaci�nyÊelÊorganismoÊinternacionalÊelÊpasadoÊmesenÊPar�s.ÊDeÊestaÊforma,Ê lasÊuniversidadesandaluzasÊ seÊ sumanÊaÊ laÊ listaÊdeÊ regionesdeÊ todoÊ elÊmundoÊ queÊ ser�nÊ examinadas

porÊlaÊOCDEÊenÊmateriaÊeducativa.ÊLaÊpri"meraÊfaseÊseÊdesarroll�ÊentreÊ200&ÊyÊ2007ÊyparticiparonÊ 1&Ê regionesÊ deÊ 12Ê pa�ses.Ê EnestaÊsegundaÊfaseÊparticipar�nÊ15Êregiones.ElÊestudioÊdeÊ laÊOCDEÊdeterminar�Êc�moinfluyeÊ elÊ sistemaÊ deÊ Educaci�nÊ SuperiorenÊsuÊdesarrolloÊregional,ÊlosÊ�mbitosÊeco"n�micosÊ yÊ socialÊ yÊ permitir�Ê orientarÊ lasdecisionesÊfuturasÊparaÊintensificarÊlaÊrela"ci�nÊ entreÊ institucionesÊ acad�micasÊ yÊ eldesarrolloÊregional.Ê!

L

Directivos al aula y profesores a la empresa

NC 8

La OCDE fiscalizarála calidad de loscampus andalucesEl estudio, en el que participan quince regiones de todo el mundo, servirá paraconocer el impacto de la enseñanza superior en el desarrollo de la región.

JOSÉ MANUEL VIDAL

PRENSA UAL

Granados le gana otra batalla a la UniversidadEl TSJA confirma la condena a la UAL por no adaptar los criterios deevaluación a la alumna con discapacidad auditiva Mar Granados López.E

Page 35: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

aÊ ministraÊ deÊ CienciaÊ eÊ Innovaci�n,CristinaÊGarmendiaÊparticip�Ê elÊpasa"

doÊ mesÊ enÊ elÊ actoÊ delÊ *Ê AniversarioÊ deÊ laFundaci�nÊ Mediterr�nea"UniversidadEmpresa,ÊentidadÊqueÊseÊconstituy�ÊelÊ12ÊdemarzoÊdeÊ 1999ÊparaÊ acercarÊ laÊ empresaÊyÊ lasociedadÊaÊlaÊuniversidad,ÊyÊviceversa.ÊAÊlos2&ÊsociosÊfundadoresÊseÊhanÊunidoÊ&9Êentida"desÊentreÊempresasÊyÊasociaciones.ÊLaÊFundaci�nÊ reconoci�Ê elÊ trabajoÊdeÊperso"nasÊ claveÊ paraÊ laÊ instituci�nÊ duranteÊ estosdiezÊ a�osÊ comoÊAlfredoÊ S�nchez,ÊTrinidadCabeo,Ê Jos�Ê M»Ê P�rezÊ Vicente,Ê Joaqu�nSalvador,ÊM»ÊdelÊMarÊCano,ÊJorgeÊMolina yGabrielÊBalaguer.EntreÊlasÊempresasÊdistinguidasÊporÊsuÊapoyoÊalosÊprogramasÊdeÊpr�cticasÊdeÊempresaÊyÊbolsadeÊ empleoÊ queÊ gestionaÊ elÊ ServicioUniversitarioÊdeÊEmpleoÊdeÊlaÊUAL,Êm�sÊdeÊ300empresasÊ queÊ enÊ elÊ �ltimoÊ a�o,Ê seÊ encuentraCajamar.Ê LaÊ entidadÊ haÊ ofertadoÊ pr�cticasÊ am�sÊdeÊcienÊtitulados,ÊdeÊlosÊqueÊm�sÊdeÊunÊ50%hanÊsidoÊdespu�sÊcontratados.ÊEnÊestaÊcategor�atambi�nÊfueÊpremiadoÊAgroponiente.ÊAdem�s,Ê seÊ entregaronÊ losÊ premiosÊ delConsejoÊSocialÊalÊFomentoÊdeÊlaÊInvestigaci�nSociedad"Universidad,Ê queÊ recayeronÊ enÊ las

empresasÊ AccionaÊ BiocombustiblesÊ S.A,Ê ySaviaÊ Biotech,Ê laÊ EmpresaÊ deÊ BaseTecnol�gicaÊdeÊmayorÊ tama�oÊsurgidaÊdeÊ laUniversidadÊdeÊAlmer�a.EnÊcuantoÊaÊlosÊGruposÊdeÊInvestigaci�n,Êlos

premiadosÊfueronÊAutom�tica,ÊElectr�nicaÊyRob�tica,Ê dirigidoÊ porÊ elÊ profesorÊ ManuelBerenguerÊ SoriaÊ yÊ elÊ GrupoÊ Secci�nÊ deSociolog�a,Ê cuyoÊ responsableÊ esÊ GonzaloHerranzÊdeÊRafael,ÊporÊsusÊinvestigacionesÊenSociolog�aÊAplicada.PreviamenteÊaÊlaÊentregaÊdeÊestosÊgalardo"nesÊ laÊ ministraÊ deÊ Innovaci�n,Ê CristinaGarmendia,Ê mostr�Ê suÊ apoyoÊ aÊ la

Fundaci�nÊ yÊ present�Ê elÊ planÊ EstrategiaUniversidadÊ2015.ÊUnaÊiniciativaÊcoordina"daÊentreÊelÊGobiernoÊdeÊEspa�a,Êcomunida"desÊaut�nomasÊyÊlasÊpropiasÊuniversidadesqueÊ pretendeÊ mejorarÊ laÊ formaci�nÊ yÊ la

investigaci�nÊ universitariasÊ paraÊ adecuar"lasÊaÊlasÊnecesidadesÊyÊdemandasÊsocialesÊyalÊcontextoÊinternacional.ÊLaÊEstrategiaÊ buscaÊ situarÊ aÊunaÊuniversi"dadÊ espa�olaÊ entreÊ lasÊ cienÊ primerasÊ deEuropa,ÊyÊpromoverÊlosÊcampusÊuniversita"riosÊespa�olesÊglobalmenteÊm�sÊcompetiti"vosÊentreÊlosÊdeÊm�sÊprestigio.i http://universidades2015.fecyt.es/

La Fundación Mediterránea celebra su décimo cumpleañosLa ministra de Innovación, Cristina Garmendia presentó en la UAL los objetivos de ‘Estrategia Universidad2015’, con la que el Ministerio quiere situar a una universidad española entre las cien mejores de Europa.L

FOTOS: PRENSA UAL

Page 36: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

Un estudio de la UAL asegura que las mujeres sufren más ansiedad que loshombres frente a los exámenes. La investigación realizada por el equipo diri-gido por Joaquín Álvarez se ha basado en las respuestas manifestadas poruna muestra de 1.021 alumnos de diferentes titulaciones impartidas en laUAL frente a distintas situaciones estresantes, como la realización de exáme-nes, exposición de trabajos e intervención en el aula. Tras la primera evalua-ción se comprobó que los estudiantes presentan más ansiedad de tipo cog-nitivo (quedarse en blanco) que de carácter fisiológico o motor. El mismoestudio verificó que las mujeres presentan niveles de ansiedad superiores alos de los hombres, en mayor proporción y de forma más significativa.

CC ampus

Gérgal tendrá un centro de interpretación astrofísica

Divulgará investigaciones,contará con un planetario para45 personas y un espacioescénico con 305 butacas

lÊCentroÊdeÊ Interpretaci�nÊAstrof�sicayÊMedioambientalÊ deÊG�rgalÊ dispon"dr�ÊdeÊunÊplanetarioÊconÊcapacidadÊparaÊ&5personasÊyÊunÊespacioÊesc�nicoÊconÊ305Êbuta"cas.ÊLaÊfunci�nÊprincipalÊdelÊcentroÊser�ÊlaÊdedivulgarÊlosÊestudiosÊyÊdescubrimientosÊenÊel�mbitoÊdeÊlaÊastrof�sica,ÊincluidasÊlasÊinvesti"gacionesÊqueÊ seÊ realizanÊ enÊ elÊObservatorioAstron�micoÊ delÊ CalarÊ Alto,Ê yÊ laÊ riquezamedioambientalÊdelÊentorno.ÊElÊedificio,Êubi"cadoÊenÊunaÊparcelaÊdeÊ700ÊmetrosÊcuadradosfrenteÊ aÊ laÊ ermitaÊ deÊ SanÊ Sebasti�n,Ê tendr�unaÊ superficieÊ construidaÊ deÊ 1.2++Ê metros

cuadrados,Ê distribuidosÊ enÊ cuatroÊ plantasqueÊ sorteanÊunÊdesnivelÊ entreÊdosÊ calles.ÊElcentroÊdeÊG�rgalÊrecibir�ÊaÊlosÊalumnosÊdeÊlaprovinciaÊparaÊqueÊseÊacerquenÊdeÊunaÊformadid�cticaÊyÊdin�micaÊaÊlaÊinvestigaci�nÊenÊelcampoÊdeÊlaÊastrof�sicaÊyÊaÊlasÊactividadesÊdelObservatorioÊdelÊCalarÊAlto.ÊElÊ inicioÊ deÊ lasÊ obrasÊ delÊ CentroÊ deInterpretaci�nÊ enÊ G�rgalÊ coincideÊ conÊ lacelebraci�nÊ enÊ 2009Ê delÊ A�oÊ InternacionaldeÊ laÊ Astronom�a,Ê unaÊ conmemoraci�norganizadaÊporÊlaÊUNESCOÊyÊlaÊAsociaci�nInternacionalÊdeÊAstronom�a.Ê!

E

Las mujeres sufren más ansiedad ante los exámenes

NC 10

La UAL se suma al año DarwinLa UAL se ha sumado al ‘añoDarwin’ con un ciclo de conferen-cias en las que se rinde homenaje ala figura de Charles Darwin comoun autor actual tras la vigencia de su“Teoría de la Evolución”, de cuyapublicación se celebran 150 años. Alo largo de marzo se desarrollarondos conferencias de las ocho previs-tas para todo el año. En la primerade ellas, el catedrático José Adolfode Azcárraga (arriba), reivindicó lafigura de Darwin por la influenciaque tuvieron sus teorías sobre elpanorama científico y sobre la socie-dad en general. En la segunda, el profesor deFilosofía, José Mosterín, destacó que ‘El origende las especies’ marcó “un antes y un despuésen la persecución de la verdad humana”, al rom-per, entre otros principios, “la lejanía entre ani-males y seres humanos”.

Goytisolo y Aranda en la UAL

Las mejores químicas

Juan Goytisolo yVicente Arandarodaron en la UALparte del rodaje deun documental querecuerda el 50 ani-versario de la publi-cación de ‘Campos de Níjar’. El rodaje se llevóa cabo en la biblioteca Nicolás Salmerón. Allí,escritor y cineasta compartieron recuerdos deaquella época, al tiempo que revisaron la pri-mera edición de ‘Campos de Níjar’, volumenque se conserva en esta biblioteca.

Isabel M. Bonachera, Alba Crespo y CristinaGarcía ganaron el pasado mes la fase provin-cial de la Olimpiada de Químicas, en la queparticiparon 47 estudiantes de segundo deBachillerato de toda la provincia, superandoincluso a Sevilla. Las chicas recibirán premiosen metálico de 380 €, 285 € y 220 €, respecti-vamente, además de un ordenador portátil dela Facultad de Ciencias Experimentales de laUAL, un Ipod de la Academia CAES y un pre-mio especial de la empresa Cosentino, patroci-nadora de la Olimpiada de Químicas.La Olimpiada es una competición académicaanual que se realiza en julio de cada año y enla que participan estudiantes no universitariosde todo el mundo. Este año, este evento secelebrará en Cambridge (Reino Unido). En ellaparticipan los ganadores de las fases naciona-les. La Fase Nacional en España se celebraráen Ávila entre los días 17 al 19 de abril.

El Ayuntamiento de Almería premia a los emprendedoresEl Ayuntamiento de Almería quiere alentar a los emprendedores con el I Premiode Emprendedores de Almería. A este concurso pueden concurrir las empresasque tengan un mínimo del 50% del capital social en manos de personas empa-dronadas en Almería y con un proyecto empresarial que lleve en marcha menosde dos años. El objetivo del premio es reconocer la iniciativa, la originalidad einnovación de un proyecto empresarial puesto en marcha en la ciudad, asícomo el fomento de la creación de empresas. En la foto: Rebeca Gómez.i www.aytoalmeria.es. Tel. 950 28 13 82 / [email protected]

nvestigadoras de la UAL diseñan handiseñado unas herramientas que facili-

tan el aprendizaje, refuerzan la atención, lamemoria a corto y a largo plazo, y permitenla detección precoz del deterioro cognitivoen el envejecimiento normal y patológico.Este estudio, puesto en marcha por las doc-toras Mª Ángeles Fernández y EncarnaCarmona, demuestra que cuando una perso-na tiene que aprender a asociar distintos estí-mulos con su significado, y la respuestacorrecta a cada asociación es reforzadamediante una consecuencia específica, siem-

pre la misma, se obtiene un aprendizaje másrápido y más eficaz. De un principio, lasinvestigadoras comenzaron a trabajar conpersonas con síndrome de Down y, tras verque esta población realizó avances impor-tantes en su aprendizaje, decidieron aplicaresta misma técnica al ámbito de la memoria.

Tener una memoria de elefanteI

Page 37: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

LA UAL REGISTRA EL MEJOR RESULTADODE SU HISTORIA EN EL CAU. La UAL registróla mejor participación de su hitoria al quedarquinta en el Campeonato Andaluz deUniversidades (CAU), celebrado en Granada aprincipios de marzo. Los equipos de la UAL con-siguieron tres primeros puestos en voleibolmasculino y femenino, y en balonmano femeni-no. El quinto puesto en el medallero mejora laséptima posición obtenida en el CAU 2008.

ALMERÍA SE UNE AL MILENIO DEL REINODE GRANADA. La Diputación de Almería hasuscrito el convenio para la integración de la pro-vincia en el consorcio para la celebración del mile-nio de la fundación del Reino de Granada, impul-sado por la Junta, en colaboración con las diputa-ciones de Granada, Jaén, Córdoba y Almería. Laconmemoración del milenio orientará sus objeti-vos a proyectar los valores históricos y patrimonia-les de estos territorios y a propiciar el encuentroentre las tres culturas mediterráneas.Paralelamente, se impulsarán infraestructurasque culminarán antes de 2013.PATENTAN UNA MICROALGA PARA CON-SUMO ANIMAL Y HUMANO. Investigadores dela UAL patentan una especie de microalga deimportantes aplicaciones para la agricultura, elconsumo humano y la obtención de cartenoideso extractos de carotenoides para uso animal yhumano. La microalga es una especie del géneroscenedesmsus, registrada como scenedesmusalmeriensis. Esta microalga se caracteriza por unaelevada velocidad de crecimiento, gran toleran-cia a cambios de temperatura y alto contenido encarotenoides, especie de luteína.JÓVENES SOLIDARIOS. Más de mil personastomaron parte en un curso de reanimación car-diopulmonar impartido por monitores del 061en unas jornadas que tenían como objetivo for-mar a la comunidad universitaria para que ten-gan unas nociones básicas que les permitanactuar ante una parada cardiorespiratoria. También estuvo en la UAL la caravana de dona-ción de sangre (en la foto), y realizó una campa-ña a favor de la donación de órganos. Gestosque cada día contribuyen a alimentar la vida depersonas que viven al límite de la misma.

Breves

Page 38: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

AA lmería Innova POR ALBERTO F. CERDERA

Savia Biotech

NC 12

Savia Biotech es la Empresa de Base Tecnológica de mayor tamaño nacida enla Universidad de Almería. Con sede en Roquetas, desarrolla proyectos deinvestigación en el campo de la biotecnología aplicada al sector agrícola.

aÊ innovaci�nÊ yÊ laÊ inversi�nÊ entecnolog�aÊ sonÊunaÊ buenaÊ receta

paraÊ afrontarÊ tiemposÊ deÊ crisis.Ê SonmuchasÊ lasÊ empresasÊ queÊ aÊ trav�sÊ deÊ laexcelenciaÊyÊÊlaÊb�squedaÊdeÊnuevasÊl�ne"asÊ deÊ trabajoÊ capeanÊ laÊ actualÊ situaci�necon�mica.Ê ApuestasÊ arriesgadasÊ ymuchoÊtrabajoÊaÊsusÊespaldasÊest�nÊdetr�sdeÊlosÊproyectosÊm�sÊvalorados.EnÊ esteÊ grupoÊ seÊ encuentraÊ SaviaBiotech,ÊunaÊempresaÊsurgidaÊdeÊlaUniversidadÊdeÊAlmer�aÊdentrodelÊ ProgramaÊ Campus,Ê lainiciativaÊ delÊ GobiernoandaluzÊ paraÊ crearempresasÊdeÊbaseÊtecno"l�gicaÊ aÊ partirÊ delresultadoÊdeÊ laÊ inves"tigaci�nÊ deÊ lasÊ uni"versidadesÊ andalu"zas.Ê SaviaÊ Biotech,empresaÊdeÊbaseÊtec"nol�gicaÊ (EBT),Ê halogradoÊ situarseÊ enlosÊprimerosÊpuestosdeÊ losÊ r�nking.Ê Dehecho,Ê estaÊ entidadconÊsedeÊenÊRoquetasdeÊMarÊ esÊunoÊdeÊ losreferentesÊenÊbiotecno"log�aÊagrariaÊenÊ todaÊ lacomunidadÊandaluza.FrutoÊ deÊ eseÊ inter�sÊ porconvertirseÊenÊempresaÊrefe"rente,ÊestaÊEBTÊhaÊrecibidoÊunamenci�nÊ especialÊ deÊ parteÊ deÊ la

Fundaci�nÊ Mediterr�neaÊ Empresa"UniversidadÊdeÊAlmer�a,ÊyÊleÊfueÊentrega"daÊ unaÊ placaÊ porÊ laÊ colaboraci�nÊ yÊ loscontratosÊ deÊ investigaci�nÊ queÊmantieneconÊ laÊUniversidad.Ê EsteÊ reconocimientotuvoÊlugarÊelÊpasadoÊ23ÊdeÊmarzo,Êduran"teÊelÊtranscursoÊdeÊlaÊjornadaÊdeÊinaugura"ci�nÊ deÊ losÊ actosÊ conmemorativosÊ deld�cimoÊ aniversarioÊ deÊ laÊ entidadÊ enÊ laqueÊ estuvoÊ presenteÊ laÊ ministraÊ de

CienciaÊ eÊ Innovaci�n,Ê CristinaGarmendia,ÊyÊelÊconsejeroÊdelaÊ mismaÊ �rea,Ê FranciscoVallejo.Ê ParaÊ laÊ gerentedeÊ laÊempresa,ÊCarmenCardila,ÊesteÊreconoci"mientoÊ esÊ unÊ Òali"cienteÊ paraÊ conti"nuarÊ conÊ elÊ trabajoemprendidoÓ.Ê SetrataÊdeÊunaÊmues"traÊdeÊapoyoÊaÊunaempresaÊpioneraÊyconÊinvestigadoresmuyÊj�venesÊenÊsuplantilla.ÊLaÊmayo"r�aÊ deÊ losÊ compo"nentesÊ deÊ SaviaBiotechÊ noÊ superalosÊtreintaÊa�os.ÊEstaÊ EBTÊ cuentaÊ conunÊcapitalÊsocialÊdeÊ2,+millonesÊdeÊeurosÊyÊesÊlamayorÊ empresaÊ deÊ suscaracter�sticasÊ queÊ haÊ surgi"

doÊdeÊunaÊuniversidadÊespa�o"

la.ÊSuÊprincipalÊlaborÊseÊcentraÊenÊelÊsectoragroalimentario,ÊdeÊcaraÊaÊmejorarÊlaÊcali"dadÊdeÊlosÊproductosÊaÊtrav�sÊdeÊlaÊinves"tigaci�n,ÊmanteniendoÊenÊ todoÊmomento

LLíneas de trabajo

EPuesta en marcha de tecnología dedetección de patógenos agronómicos ygenes resistentes.

Detección de patógenos

EGenotipado de 3.000 variedades deuva para su uso en los sistemas de con-trol de calidad.

Apargen

EDescripción del genoma del melón y laelaboración de herramientas genéticasde mejora del producto.

Melonics

EIdentificación de los genes relaciona-dos con el rajado del tomate para evi-tar el daño al fruto.

Rajado del tomate

EInvestigación en microorganismos parala lucha integrada contra hongos queafectan a la raíz de la planta.

Lucha integrada

el rompehielos dela biotecnología

¿Quées una

Spin-off?Las spin-off son empresas que se crean

en el seno de otra empresa o entidad yaexistente, y, normalmente, como iniciativade algún empleado de la misma. La gran

mayoría de las spin-off nacen de las universida-des o los centros de investigación públicos.

Estas empresas o entidades de las que surgenhacen la función de matriz o incubadora, y sirven

de apoyo para el despegue de las spin-off. Lasspin-off tienen su propia estructura jurídica, con

independencia de la empresa o entidad matriz. Porlo tanto, son empresas de nueva creación.

Las empresas spin-off que surgen de las universi-dades ayudan a trasferir el conocimiento y lainvestigación científica al mundo empresarial,

buscando su aplicación directa en los procesosproductivos, incluso su compercialización.Además, mejora la comunicación entre las

universidades, el mercado y la sociedad.Normalmente estas empresas están fun-

dadas por profesores, alumnos omiembros del personal administra-

tivo y de servicios. Tienenapoyo institucional, pero

persiguen interesesprivados.

Page 39: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

susÊcualidadesÊaÊunÊnivelÊ�pti"mo.ÊLaÊ actividadÊ deÊ SaviaÊ BiotechgiraÊ enÊ tornoÊ alÊ conocimientodeÊlosÊgenesÊqueÊhacenÊposiblelaÊinfecci�nÊporÊparteÊdeÊpat�"genosÊ (especialmenteÊ virus,bacteriasÊ yÊ hongos)Ê yÊ deÊ losgenesÊ queÊ lasÊ plantasÊ puedenexpresarÊ paraÊ resistirÊ talesenfermedades.ÊAdem�s,ÊSaviaÊBiotechÊ llevaÊacaboÊproyectosÊdeÊI#DÊqueÊper"mitenÊ mejorarÊ laÊ calidadÊ defrutasÊ yÊhortalizas,Ê enÊ arasÊdequeÊ �stasÊ aportenÊ nutrientesbeneficiososÊ paraÊ laÊ salud(antioxidantes,Êvitaminas,Êetc.)yÊ tenganÊunÊmayorÊvalorÊa�a"didoÊenÊelÊmercado.ÊSuÊactividadÊseÊdivideÊenÊcua"troÊ�reasÊdeÊtrabajoÊfundamen"talesÊcomoÊlaÊÊbiotecnolog�a,ÊlaÊmicrobiolo"g�a,ÊlaÊvirolog�aÊyÊlosÊcultivosÊcelulares.UnaÊ deÊ susÊ �ltimasÊ investigacionesÊ vaencaminadaÊaÊlograrÊelÊgenotipadoÊdeÊcasi3.000Ê variedadesÊ deÊ uvas.Ê LaÊ t�cnicaempleadaÊ pretendeÊ obtenerÊ susÊ respecti"vosÊ perfilesÊ gen�ticosÊ y,Ê aÊ continuaci�n,

poderÊ detectarÊ posiblesÊ cambiosÊ deÊ unsoloÊ nucle�tidoÊ enÊ suÊ ADN.Ê AÊ partirÊ deunaÊreacci�nÊm�ltipleÊdeÊ&8Êsondas,ÊSaviaBiotechÊ establecer�Ê unÊ perfilÊ gen�tico�nicoÊparaÊcadaÊunaÊdeÊlasÊvariedades,ÊloqueÊconllevaÊqueÊpuedanÊ identificarseÊenunaÊ �nicaÊ reacci�n.Ê LosÊ beneficiadosÊ de

esteÊproyectoÊser�nÊlosÊagricultoresÊyÊvive"ristas,ÊpuesÊlesÊservir�ÊparaÊasegurarseÊdelorigenÊ deÊ cualquierÊ vino.Ê SuÊ aplicaci�npermitir�Ê identificarÊ gen�ticamenteÊ unavariedadÊyÊcertificarÊsiÊperteneceÊoÊnoÊaÊlascomprendidasÊdentroÊdeÊlaÊdenominaci�ndeÊorigenÊse�alada.ÊParaÊello,ÊelÊconsorciodeÊinstitucionesÊyÊempresasÊqueÊhanÊparti"cipadoÊ enÊ elÊ ProyectoÊ deÊ Secuenciaci�ndelÊ GenomaÊ deÊ laÊ VidÊ (Grapagen)Ê noÊ sehanÊ limitadoÊ alÊ productoÊ nacional,Ê sinoqueÊtambi�nÊhaÊtenidoÊenÊcuentaÊvarieda"desÊprocedentesÊdeÊdistintosÊpa�sesÊcomoChile,ÊFranciaÊoÊItalia.EnÊestaÊmismaÊl�nea,ÊenÊcolaboraci�nÊconGenomaÊ Espa�a,Ê SaviaÊ BiotechÊ participaenÊunÊproyectoÊparaÊdescifrarÊ elÊ genomadelÊ mel�n.Ê ElÊ proyectoÊ MelonicsÊ cuentaconÊ unaÊ financiaci�nÊ deÊ m�sÊ deÊ cuatromillonesÊdeÊeurosÊaportadosÊporÊelÊsectorp�blicoÊyÊporÊelÊprivadoÊrepresentadoÊpordistintasÊ empresasÊ entreÊ lasÊ queÊ seencuentraÊSaviaÊBiotech.EstaÊ investigaci�nÊ seÊ centraÊ enÊ obtenerherramientasÊ gen�micasÊ paraÊ distinguirvariedadesÊ deÊ mel�n.Ê AlÊ mismoÊ tiempo,buscaÊresistenciasÊnaturalesÊaÊlosÊvirusÊqueloÊatacan,Êadem�sÊdeÊobtenerÊnuevosÊtiposconÊcaracter�sticasÊdeÊinter�sÊagron�mico,comoÊesÊelÊcasoÊdeÊlaÊcalidadÊdelÊproducto.EstosÊtrabajosÊpionerosÊhanÊpermitidoÊqueSaviaÊBiotechÊparticipeÊenÊ losÊprincipalesforosÊinternacionalesÊsobreÊÊbiotecnolog�aenÊ elÊ campoÊ agroalimentario.Recientemente,Ê elÊ DepartamentoComercialÊdeÊlaÊEmbajadaÊBrit�nicaÊinvit�aÊ laÊ empresaÊ almerienseÊ aÊ unaÊ misi�ncomercialÊ enÊ ReinoÊ Unido,Ê dondeÊ tuvounaÊ tomaÊ deÊ contactoÊ conÊ empresasÊ einvestigadoresÊbrit�nicosÊdeÊcaraÊaÊfuturascolaboraciones.ÊEnÊesteÊviaje,ÊelÊresponsa"bleÊ delÊ �reaÊ deÊ Biotecnolog�a,Ê Agust�nL�pez,Ê visit�Ê losÊ principalesÊ centrosÊ deexcelenciaÊdelÊReinoÊUnidoÊparaÊ conocerlaÊ formaÊ deÊ trabajoÊ delÊ principalÊ centroeuropeoÊparaÊlaÊinnovaci�nÊenÊlaÊindustriadeÊalimentosÊyÊbebidas.YÊelÊtrabajoÊdeÊSaviaÊBiotechÊnoÊseÊquedaah�:ÊsobreÊlaÊmesaÊhayÊunaÊserieÊdeÊproyec"tos,ÊtodosÊrelacionadosÊconÊlaÊagroalimen"taci�n,Ê queÊ seguir�nÊ haci�ndolaÊ unaempresaÊdeÊreferenciaÊentreÊlasÊEBT.Ê!SaviaÊ !iotec"#Ê Avda#Ê Sudam$rica,Ê Urb#Ê Ro%uetas#0&'&0ÊRo%uetasÊdeÊ(ar#Ê)el#Ê*50Ê100Ê'+*Ê-Ê...#saviabiotec"#comÊ-gerencia/saviabiotec"#com#3erente4Ê(ariÊ6armenÊ6ardillaÊ6ru7#Ê

NC 13

Page 40: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

NC 14

iceÊ unÊ refr�nÊ popularqueÊÒsiÊcreesÊqueÊlaÊedu"caci�nÊ esÊ cara,Ê pruebaÊ conÊ laignoranciaÊyÊver�sÓ.ÊS�loÊenÊlasbecasÊ laÊ Fundaci�nÊ invertir�cienÊmilÊ euros,Ê enÊ unÊ progra"maÊ sinÊ precedentesÊ enÊ laempresaÊalmeriense.ÊLaÊ Fundaci�nÊ EduardaÊ Justonaci�Ê haceÊ dosÊ a�osÊ deÊ lamanoÊ deÊ laÊ multinacionalÊ delsectorÊ delÊ m�rmolÊ Cosentino.LaÊ firmaÊ queÊ patrocinaÊ gran"desÊeventos,Ê comoÊ laÊF�rmula

1ÊaÊtrav�sÊdeÊFernandoÊAlonso,tambi�nÊinvierteÊenÊlaÊbaseÊdelaÊ sociedad,Ê enÊ losÊ j�venes.

Seg�nÊ -lvaroÊ Leiva,Ê directoradjuntoÊ deÊ laÊ Fundaci�n,Ê ÒlaempresaÊ haÊ crecidoÊ much�si"moÊ juntoÊ aÊ laÊ sociedadÊ alme"riense.Ê PorÊ esoÊ creamosÊ estaFundaci�n,Ê paraÊ devolverÊ aestaÊ sociedadÊ parteÊ deÊ lomuchoÊqueÊnosÊhaÊdadoÓ.ÊSeg�nÊLeivaÊsiempreÊ tuvieronclaroÊqueÊcualquierÊapoyoÊqueseÊ hicieseÊ aÊ laÊ sociedadÊ alme"rienseÊdeb�aÊdeÊvenirÊdeÊmanosdelÊconocimiento.ÊLasÊsocieda"desÊ est�nÊ inmersasÊ enÊ unagranÊ transformaci�n,Ê losÊmer"cadosÊ est�nÊ evolucionandoÊ avelocidadesÊ vertiginosas,Ê loscambiosÊ tecnol�gicosÊ seÊ est�nradicalizandoÊ yÊ lasÊ personasest�nÊcadaÊvezÊm�sÊinterconec"tadas.ÊAsimismo,Ê lasÊestructu"rasÊ empresarialesÊ jerarquiza"dasÊdeÊgranÊtama�oÊyÊampliosrecursosÊ est�nÊ cediendoÊ espa"cioÊ aÊ nuevasÊ empresasÊ conmodelosÊ organizativosÊ m�shorizontalesÊ caracterizadasporÊ elÊ dinamismo,Ê laÊ innova"ci�n,Ê laÊ flexibilidadÊ yÊ unaapuestaÊ claraÊ porÊ unÊ talentojovenÊyÊmuyÊpreparado.PorÊ ello,Ê seg�nÊ Leiva,Ê estanuevaÊ situaci�nÊ competitivarequiereÊ nuevasÊ formasÊ deliderazgoÊyÊunÊnuevoÊperfilÊdel�der.ÊContarÊconÊlasÊcapacida"desÊ yÊ habilidadesÊ necesariasparaÊ afrontarÊ losÊ desaf�osÊ yretosÊ deÊ laÊ globalizaci�nÊ ysaberÊaprovecharÊlasÊoportuni"dadesÊqueÊseÊpresentanÊconÊlos

enormesÊavancesÊtecnol�gicos,laÊaperturaÊdeÊ losÊmercadosÊylaÊ integraci�nÊ delÊ talentoÊ anivelÊglobalÊser�nÊfactoresÊfun"damentalesÊparaÊelÊ�xito.EjemplosÊ deÊ estaÊ aplicaci�nexitosaÊ delÊ conocimientoÊ sonpa�sesÊ comoÊ Irlanda.Ê ElÊ pa�squeÊenÊ1973ÊestabaÊaÊlaÊcolaÊdeEuropaÊ enÊ rentaÊ despu�sÊ deveinticincoÊa�osÊesÊelÊsegundopa�sÊdeÊlaÊUni�nÊconÊm�sÊdine"roÊ porÊ persona.Ê SingapurÊ esotroÊ ejemplo,Ê deÊ serÊ unaÊ islapobreÊhoyÊesÊunoÊdeÊlosÊpa�sesm�sÊpunterosÊdelÊmundo.ÊPorsuÊ parteÊ Finlandia,Ê elÊ tercercasoÊ queÊ siempreÊ seÊ estudia,haÊ pasadoÊ deÊ serÊ unÊ pa�sÊ sinrecursosÊaÊliderarÊelÊcrecimien"toÊyÊ laÊcompetitividadÊaÊnivelmundial.ÊTodoÊelloÊseÊhaÊcon"seguidoÊgraciasÊaÊunaÊestrate"giaÊdeÊinversi�nÊenÊeducaci�n,sobreÊ todoÊ enÊ aquellasÊ ramasdelÊ conocimientoÊ ligadasÊ aÊ ladirecci�nÊyÊadministraci�nÊdeempresas,ÊelÊbiling/ismoÊyÊlascarrerasÊ t�cnicasÊ comoÊ lasingenier�as,Ê aseguraÊ -lvaroLeiva.ÊIrlandaÊ sigui�Ê estosÊ pasos,Ê yFinlandiaÊ hoyÊ esÊ unÊ pa�sdondeÊ lasÊ pel�culasÊ seÊ emitenenÊ versi�nÊ originalÊ enÊ televi"si�n.ÊTodaÊlaÊsociedadÊesÊbilin"g/e,Ê aseguraÊ Leiva.Ê PorÊ ello,contin�aÊelÊdirectorÊadjuntoÊdelaÊFundaci�n,ÊhoyÊelÊdesarrollonoÊ dependeÊ deÊ losÊ recursosnaturales,ÊniÊdelÊclima,ÊniÊdeÊla

RR eportaje

D

POR FRANCISCO MOLINA.

Los líderes del futuroLos futuros líderes, además dedominar el negocio, tendrán quetener una gran visión global;amplio conocimiento de la situa-ción política y socioeconómicainternacional, de las nuevas ten-dencias tecnológicas y de lasoportunidades que ésta ofreceen diferentes ámbitos, dominiode diferentes idiomas, especial-mente el inglés, y contar con elactivo que ofrece el haber tenidouna experiencia internacional, yasea estudiando o trabajado en elextranjero. En definitiva, tener lacapacidad para mirar el mundo“con otros ojos” y estar abierto anuevas experiencias.Además, la figura de un futurolíder no debe únicamente relacio-narse con un gestor o un altodirectivo de una organización,porque el liderazgo no es unacapacidad innata o que acompa-ñe a una posición específica. Elpotencial de liderazgo de unapersona, sea cual sea su condi-ción o posición, se va adquirien-do a lo largo de la vida y molde-ando y desarrollando con la for-mación, las experiencias vividas yacciones realizadas.

Carlos Fernández Abad y JoséOjeda Alberola, segundo y cuartopor la izquierda, los dos becariosde la Fundación del pasado año.Ambos reciben de la Fundación1.600€ mensuales, más gastos,para estudiar en el InstitutoTecnológico de Massachusetts(MIT) y en Harvard respectivamen-te. Este año se convocan tresbecas. El plazo está abierto hastael 31 de mayo. Toda la informa-ción de la convocatoria está enwww.fundacioneduardajusto.es.

Liderar el futuro de AlmeríaLa Fundación Eduarda Justo del grupo Cosentino sigue apostando por el talentoalmeriense como principal patrimonio para el desarrollo del futuro de la provincia.En su segunda edición, la Fundación convoca tres becas para estudiar en una de lasmejores universidades del mundo, el seminario “Líderes del futuro de Almería”, y laprimera edición del “Foro del Futuro” de Almería. Tres actividades con las que lamultinacional almeriense quiere contribuir a formar los líderes que tirarán delcarro del progreso de la provincia en los próximos años.

Page 41: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

NC 15

historiaÊ deÊ unÊ pa�s.Ê ÒTododependeÊdeÊlaÊinversi�nÊenÊlosj�venesÊ yÊ enÊ suÊ capacidadÊ deliderazgoÓ.ÊBecas Eduarda Justo.LaÊ Fundaci�nÊ EduardaÊ JustodesarrollaÊ tresÊ actividadesÊ deamplioÊcaladoÊsocial.ÊLaÊprime"raÊdeÊellasÊsonÊ lasÊbecasÊ inter"nacionalesÊdeÊpostgrado,Êcrea"dasÊ paraÊ financiarÊ elÊ conoci"mientoÊ deÊ j�venesÊ conÊ visi�ninternacionalÊ yÊ capacidadÊ deliderazgo.ÊElÊ pasadoÊ a�oÊ seÊ concedierondosÊdeÊestasÊbecas,ÊqueÊfueronaÊ pararÊ aÊ CarlosÊ Fern�ndezAbadÊ paraÊ cursarÊ unÊ m�sterMBAÊ enÊ elÊ MIT,Ê yÊ paraÊ Jos�OjedaÊ Alberola,Ê queÊ actual"menteÊ cursaÊ unÊ MBAÊ enHarvardÊBusinessÊSchoolÊbeca"doÊporÊlaÊFundaci�n.ÊElÊMITÊyÊHarvardÊ sonÊdosÊdelosÊcentrosÊdeÊreferenciaÊaÊnivelmundial.Ê CadaÊ a�oÊ milesÊ dej�venesÊ deÊ losÊ cincoÊ continen"tesÊ conÊ unÊ expedienteÊ ÒdiezÓaspiranÊaÊestudiarÊenÊsusÊaulas.HarvardÊ est�Ê consideradaÊ lamejorÊuniversidadÊdelÊmundo.

EnÊsusÊaulasÊimpartenÊclaseÊ&3premiosÊNobel.ÊPorÊsuÊparteÊelMIT,Ê InstitutoÊ Tecnol�gicoÊ deMassachusetts,Ê est�Êconsidera"daÊ laÊ mejorÊ universidadÊ delmundoÊ enÊ Ciencias.Ê DeÊ ellahanÊ salidoÊ m�sÊ deÊ cuatroÊ milempresasÊdeÊaltoÊvalorÊtecnol�"gico.ÊCadaÊunoÊdeÊestosÊbecariosÊharecibidoÊdeÊlaÊFundaci�nÊtrein"taÊmilÊeurosÊalÊa�o,ÊunosÊ1.+004alÊ mesÊ paraÊ suÊ formaci�n.Ê ApesarÊ deÊ laÊ crisisÊ econ�micaqueÊatravesamos,ÊlaÊFundaci�nhaÊ ampliadoÊ esteÊ a�oÊ enÊ unabecaÊ m�sÊ laÊ convocatoria.AunqueÊelÊprimerÊplazoÊparaÊelenv�oÊdeÊsolicitudesÊseÊhaÊcerr�elÊ pasadoÊ mes,Ê elÊ segundoplazoÊ permanecer�Ê abiertohastaÊelÊ1ÊdeÊmayo.ÊParaÊcursarunaÊdeÊestasÊbecasÊesÊnecesarioserÊ tituladoÊ superior,Ê desearcursarÊ unÊ programaÊM�sterÊ yhaberÊsolicitadoÊlaÊadmisi�nÊenunaÊdeÊlasÊmejoresÊuniversida"desÊdelÊmundo.LasÊbecasÊdeÊesteÊa�oÊincluyenelÊpagoÊdeÊlaÊmatr�culaÊdelÊpro"gramaÊ M�sterÊ enÊ laÊ universi"dadÊ oÊ escuelaÊ deÊ negociosÊ de

destino,ÊunaÊdotaci�nÊdeÊ1.+00eurosÊ alÊ mesÊ paraÊ gastosÊ demanutenci�nÊ yÊ alojamientoduranteÊ todoÊ elÊ periodoÊ deestudioÊ enÊ laÊ universidadÊ dedestino,ÊunaÊdotaci�nÊdeÊ1.000eurosÊparaÊlosÊgastosÊtrasladoÊalaÊ universidadÊ deÊ destino,Ê yunaÊ dotaci�n adicionalÊ de2.000ÊeurosÊ inicialesÊpara gas"tosÊdeÊseguroÊm�dico,ÊmaterialdeÊestudio,ÊyÊenÊdefinitivaÊgas"tosÊdeÊprimeraÊinstalaci�n.LosÊcandidatosÊaÊbecariosÊten"dr�nÊ queÊ acreditarÊ serÊ titula"dosÊ superiores:Ê licenciados,arquitectosÊ eÊ ingenierosÊ supe"riores,Ê tenerÊ nacionalidadespa�ola.Ê (SeÊdar�ÊpreferenciaaÊ candidatosÊ queÊ cumpliendolosÊcriteriosÊdeÊexcelenciaÊdefi"nidosÊ enÊ elÊ procesoÊ deÊ selec"ci�n,Ê sean almerienses,Ê hijosdeÊ almeriensesÊ oÊ conÊ residen"ciaÊdeÊlargoÊplazoÊenÊAlmer�a),haberÊ solicitadoÊ laÊ admisi�nen unoÊ deÊ losÊ programaM�sterÊ mejoresÊ delÊ mundoÊ ycontarÊ conÊ laÊ admisi�nÊ antesdeÊ laÊ concesi�nÊ deÊ lasÊ becas(junioÊ2009).ElÊ programaÊ deÊ becasÊ tiene

comoÊ objetivoÊ identificarÊ yseleccionarÊaÊlosÊl�deresÊfuturosdeÊAlmer�a.ÊPorÊelloÊbuscar�ÊacandidatosÊ conÊ elÊ potencialÊ ylasÊ capacidadesÊ para,Ê trasÊ supasoÊ porÊ unaÊ universidadÊ deprestigioÊ mundial,Ê convertirseenÊ l�deresÊ delÊ futuroÊ deAlmer�a.ÊLaÊselecci�nÊdeÊlosÊbecariosÊsebasar�Ê enÊ cuatroÊ criteriosÊ fun"damentales:a)ÊProgramaÊM�sterÊaÊrealizar:seÊevaluar�ÊtantoÊlaÊcalidadÊdelProgramaÊ M�sterÊ aÊ realizarcomoÊelÊprestigioÊdeÊlaÊuniver"sidadÊ oÊ escuelaÊ deÊ negocioselegida.Ê LasÊ BecasÊ EduardaJustoÊ valorar�Ê fundamental"menteÊ laÊ realizaci�nÊ deProgramasÊ M�sterÊ enDirecci�nÊdeÊEmpresasÊ(MBA)enÊlasÊmejoresÊuniversidadesÊyescuelasÊ deÊ negocioÊ delmundo,ÊaunqueÊtambi�nÊser�nvaloradosÊ positivamenteÊ losProgramasÊ M�sterÊ enÊ otroscamposÊsiempreÊqueÊseÊjustifi"queÊlaÊimportanciaÊdeÊsuÊestu"dioÊparaÊelÊfuturoÊdeÊAlmer�a,yÊ elÊ prestigioÊ mundialÊ deÊ launiversidadÊ enÊ eseÊ campoÊ deestudio.b)Ê CapacidadesÊ delCandidato:ÊseÊbuscar�nÊcandi"datosÊconÊ lasÊsiguientesÊcapa"cidades:Ê talento,Ê visi�nÊ inter"nacional,Ê iniciativaÊ yÊ ambi"ci�n,Ê car�cterÊ yÊ capacidadÊ deliderazgo,ÊeÊidealismoÊyÊdeter"minaci�n.ÊParaÊelloÊseÊevalua"r�ÊelÊexpedienteÊacad�mico,ÊelnivelÊ deÊ ingl�sÊ uÊ otrosÊ idio"mas,ÊlaÊexperienciaÊinternacio"nal,ÊyÊlasÊiniciativasÊextra"aca"d�micasÊdelÊcandidato.Êc)Ê ProyectoÊ deÊ desarrolloProfesional:ÊseÊbuscar�nÊcandi"datosÊconÊunÊproyectoÊdeÊestu"dioÊ yÊ desarrolloÊ profesionalfuturoÊclaro,ÊcoherenteÊyÊambi"cioso,Ê as�Ê comoÊ suÊ posibleimpactoÊenÊelÊfuturoÊdesarrollodeÊlaÊprovinciaÊdeÊAlmer�a.Êd)ÊEntrevistaÊPersonal:ÊsiÊtrasÊelexamenÊ yÊ evaluaci�nÊ deÊ ladocumentaci�nÊ aportada,Ê laFundaci�nÊ EduardaÊ JustoÊ loconsideraÊnecesario,Ê seÊ convo"car�Ê alÊ candidatoÊaÊunaÊ entre"

Page 42: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

vistaÊpersonal.ÊEstaÊentrevistanoÊ tendr�ÊporÊobjetivoÊprinci"palÊ evaluarÊ losÊ conocimientosacad�micosÊ delÊ candidato,sinoÊ conocerÊ enÊ profundidadsuÊplanÊdeÊestudiosÊyÊsuÊplandeÊ desarrolloÊ profesional,Ê as�comoÊ suÊ motivaci�n,Ê iniciati"va,Êvisi�nÊinternacionalÊyÊlide"razgo.DadoÊ queÊ losÊ becariosÊ debenrealizarÊ programasÊM�sterÊ deprimerÊ nivelÊ internacional,deber�nÊ superarÊ procesosÊ deadmisi�nÊ muyÊ competitivos.PorÊello,ÊelÊprocesoÊdeÊevalua"ci�nÊyÊselecci�nÊdeÊlosÊbecariosincluyeÊcomoÊrequisito,ÊlaÊpro"piaÊ admisi�nÊ enÊ unaÊ deÊ lasuniversidadesÊdeÊmayorÊpres"tigioÊinternacional.UnaÊvezÊ finalizadoÊelÊprocesodeÊ selecci�n,Ê LaÊ Fundaci�nEduardaÊ JustoÊ decidir�Ê laadjudicaci�nÊ deÊ lasÊ becas.Ê LaFundaci�nÊpriorizar�ÊaÊ candi"datosÊque,ÊcumpliendoÊconÊlosrequisitosÊ yÊ capacidadesÊ bus"cadas,Ê seanÊ almerienses,Ê hijosdeÊalmeriensesÊoÊconÊ residen"ciaÊdeÊlargoÊplazoÊenÊAlmer�a.ElÊ equipoÊ gestorÊ deÊ laFundaci�nÊ asesorar�Ê aÊ lospotencialesÊ becariosÊ enÊ losprocesosÊ deÊ admisi�nÊ enM�sterÊ deÊ reconocidoÊ presti"gioÊ internacional.Ê Asimismo,laÊ Fundaci�nÊ haÊ elaboradouna $Gu�aÊ Pr�ctica paraÊ cur"sarÊ unÊ MBAÊ enÊ lasÊ mejoresuniversidadesÊ delÊ mundo$paraÊ ayudarÊ aÊ futurosÊ candi"datosÊenÊtodoÊelÊproceso.Seminario “Líderes deAlmería”.OtraÊ deÊ lasÊ accionesÊ formati"vasÊdeÊlaÊFundaci�nÊesÊelÊsemi"narioÊ ÒL�deresÊ deÊ Almer�aÓ,queÊ trasÊ elÊ �xitoÊdeÊ laÊpasadaedici�nÊseÊcelebraÊesteÊa�oÊporsegundaÊvez.ÊSeg�nÊ -lvaroÊ Leiva,Ê ÒtodoslosÊseminariosÊhablanÊdeÊcono"cimiento,Ê peroÊ noÊ deÊ valores.PorÊelloÊpensamosÊenÊhacerÊunseminarioÊdondeÊlosÊponentesfueranÊejemploÊnoÊs�loÊporÊsutrayectoriaÊ profesional,Ê sinotambi�nÊhumana.ÊPerfilesÊque

recogieranÊ losÊ principiosÊ deestaÊfundaci�nÓ.ÊElÊpasadoÊa�oÊlasÊinstalacionesdeÊCosentinoÊenÊCantoriaÊaco"gieronÊ duranteÊ tresÊ d�as,Ê ymedioÊcentenarÊdeÊparticipan"tes,ÊconferenciasÊdeÊpersonajescomoÊ FranciscoÊ Mart�nezCosentino,Ê JuanÊ Mart�nezBarea,Ê MiguelÊ MilanoÊ Aspe,deÊOracle,ÊJosuÊFeijooÊGayoso,primerÊ diab�ticoÊ delÊ mundo

enÊ subirÊ alÊ EverestÊ yÊ losÊ dospolosÊdeÊlaÊTierra,ÊyÊpr�xima"menteÊ alÊ espacio,Ê oÊ PedroVicenteÊNavarrete,ÊalmeriensequeÊdirigeÊSonyÊEspa�a.ÊElÊ seminarioÊ deÊ esteÊ a�oÊ sedivideÊ enÊ cuatroÊ bloques:liderazgo,ÊiniciativaÊ#Êinnova"ci�n,Ê visi�nÊ internacionalÊ yambici�n,Ê eÊ idealismo.Ê EnÊ elprimerÊbloque,ÊelÊdelÊ lideraz"go,Ê seÊ ver�nÊ temasÊ comoÒL�deresÊ delÊ futuroÊ deAlmer�aÓ,Ê ÒLasÊ capacidadesdelÊl�derÊdelÊfuturoÓ,ÊÒL�deresqueÊcambianÊvidas,Êorganiza"cionesÊ yÊ elÊ mundoÓ.Ê Lasesi�n,ÊqueÊseÊcelebrar�ÊelÊjue"vesÊ(d�aÊporÊcerrar),ÊseÊclausu"rar�Ê conÊ unÊ v�deoÊ coloquiosobreÊliderazgo.ÊElÊ segundoÊbloque,ÊaÊ celebrarelÊ viernesÊ porÊ laÊ ma�ana,Ê seanalizar�nÊ temasÊ comoÊ ÒLainiciativaÊ yÊ laÊ innovaci�n:Ê elmotorÊqueÊmueveÊelÊmundoÓ,ÊÒIniciativaÊeÊinnovaci�nÊparacambiarÊ elÊ mundoÓ:Ê casoÊ deunÊgranÊemprendedorÊsocial,ÊyÒElÊ esp�rituÊ deÊ sacrificioÊ yÊ desuperaci�nÓ.Ê PorÊ laÊ tardeÊ seimpartir�Ê elÊ tercerÊ bloque,

!isi�nÊ internacionalÊ yÊ ambici�n,queÊcontemplaÊunaÊvisitaÊaÊ laf�bricaÊ deÊ CosentinoÊ yÊ unv�deoÊ deÊ laÊ trayectoriaÊ deÊ laempresaÊ queÊ haÊ creadoÊ laFundaci�n,Êas�ÊcomoÊlasÊconfe"renciasÊÒLaÊexperienciaÊdeÊunjovenÊandaluzÊenÊelÊmundoÊdelasÊ multinacionalesÓÊ yÊ ÒElL�derÊGlobalÓ.ElÊ seminarioÊ seÊ cierraÊ conÊ elbloqueÊ &,Ê elÊ dedicadoÊ al

"dealismo.ÊEnÊ�lÊseÊver�nÊtemascomoÊÒCasoÊrealÊdeÊliderazgo,visi�n,Ê ambici�n,Ê iniciativa,innovaci�nÊ eÊ idealismoÓ,ÒL�deresÊ delÊ futuroÊ queÊ aspi"ranÊaÊcambiarÊelÊmundoÓ,ÊyÊlaConferenciaÊ deÊ clausura.Ê 6ste�ltimoÊ bloqueÊ seÊ celebrar�Ê els�badoÊporÊlaÊma�ana.ÊElÊ pasadoÊ a�oÊ losÊ &7Ê partici"pantesÊ dieronÊ alÊ mismoÊ unanotaÊ deÊ 2,9&Ê sobreÊ tres.Ê Sup�blicoÊ objetivoÊ sonÊ alumnosuniversitariosÊdeÊ�ltimoÊcursodeÊcarrerasÊsuperiores,ÊyÊj�ve"nesÊ profesionalesÊ conÊ titula"ci�nÊuniversitariaÊsuperior.ÊLaÊduraci�nÊdelÊseminarioÊser�deÊtresÊd�asÊconsecutivos, jue"

vesÊ tarde,Ê viernesÊ yÊ s�badoma�anaÊ enÊ unÊ finÊ deÊ semanadelÊ mesÊ deÊ julio,Ê a�nÊ porcerrar.Ê LosÊ alumnosÊ convivi"r�nÊduranteÊesosÊd�as,Êpartici"pandoÊenÊsesionesÊdelÊsemina"rioÊyÊenÊactividadesÊdeÊgrupoqueÊfomentenÊlosÊobjetivosÊdelseminarioÊyÊelÊconocimientoÊylaÊ creaci�nÊ deÊ lazosÊ entreÊ losparticipantes.ElÊn�meroÊm�ximoÊdeÊasisten"tesÊser�ÊdeÊcincuentaÊpersonas.PorÊello,ÊlasÊsolicitudesÊdeÊins"cripci�nÊser�nÊrevisadasÊporÊlaFundaci�nÊque,ÊenÊbaseÊalÊper"filÊdel candidatoÊyÊde laÊ soli"

citud,Êconfirmar�ÊaÊcadaÊsolici"tanteÊ laÊ asignaci�nÊ oÊ noÊ deplazaÊenÊelÊseminarioÊantesÊdel1ÊdeÊJunioÊdeÊ2009.LaÊ Fundaci�nÊ EduardaÊ Justocubrir�ÊelÊcosteÊdelÊprograma,material,ÊalojamientoÊyÊmanu"tenci�n. PorÊello,ÊelÊseminarionoÊ tendr�Ê costeÊ algunoÊ paralosÊasistentesÊseleccionados.ElÊSeminarioÊseÊcelebrar�ÊenÊelSal�nÊ deÊ actosÊ delÊ GrupoCosentinoÊ (Cantoria,Almer�a).Ê TodosÊ losÊ partici"pantesÊtienenÊcubiertoÊelÊaloja"mientoÊ sinÊ costeÊ algunoÊ enÊ elHotelÊ JardinesÊ LaÊ Tejera(Cantoria,ÊAlmer�a)ÊenÊhabita"ci�nÊdobleÊcompartida.Ê!NC 16

FOTOS: PRENSA UAL

Page 43: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

NC 17

Además de las becas y el Seminario, la FundaciónEduarda Justo organiza este año por primera vez elForo del Futuro. Un ciclo donde se analizarán los princi-pales temas que están configurando el mundo del sigloXXI con el objetivo de convertirse en el punto deencuentro de los líderes futuros de Almería. Los jóvenesparticipantes tendrán la oportunidad de estudiar, anali-zar y reflexionar sobre las grandes tendencias mundia-les, los grandes retos a los que se enfrenta laHumanidad en su desarrollo futuro, y los grandes pro-blemas y oportunidades que se presentarán para cons-truir un mundo mejor para todos. De forma, todos los

participantes pasarán a dominar dichas materias y seencontrarán en una posición de privilegio para conver-tirse en líderes del futuro de Almería.Dentro del hilo conductor propuesto, "El futuro de laHumanidad", el foro analizará temas tan interesantes ydiversos como “El impacto de la globalización en nues-tras vidas”, "El futuro del orden mundial", "El futuro deEspaña", “El futuro de la energía”, "La revolución genéti-ca", "La conquista del espacio", "La erradicación delhambre", "La muerte de las enfermedades", entre otros.Según Álvaro Leiva “la tecnología avanza a un ritmoimparable. Tanto que del acceso a la misma va a

depender que en el futuro puedahaber igualdad de oportunidades.Conocer estas tecnologías va a servital para los nuevos líderes, ya que deaquí van a surgir las oportunidades dedesarrollo del futuro”. El foro, que pretende ser un referenteen cuanto a espacio de debate deltalento almeriense, va dirigido a anti-guos participantes del seminario“Líderes del Futuro de Almería”, y jóve-nes almerienses con elevado potencialde desarrollo profesional, provenientesdel ámbito universitario y empresarial.El primer Foro tendrá como tema “Elimpacto de la globalización en nues-tras vidas y en nuestro futuro”.Para preparar el foro, es imprescindi-ble para todos los asistentes la lecturadel libro “La Tierra es Plana”, deThomas Friedman, tres veces ganadordel premio Pulitzer, donde analiza lasclaves que explican el fenómeno de laglobalización y su impacto sobre todoel mundo. Una vez leído el libro, losasistentes tendrán el conocimiento yla perspectiva global necesaria paracrear un animado debate en el que seanalizarán fundamentalmente estascuatro preguntas: Qué es verdadera-mente la globalización, cuál es suimpacto en Andalucía y Almería, cuáles su impacto sobre nosotros, y quépodemos hacer cada uno de nosotrospara aprovechar las enormes oportu-nidades que se van a crear.La participación en el Foro no tienecoste para los asistentes. Los interesa-dos deben cumplimentar el formulariode inscripción que se encuentra en laweb www.fundacioneduardajusto.es,y enviarlo a [email protected]. Debido a que el aforo es limi-tado, una vez recibida la solicitud seconfirmará o no la asistencia a cadapersona interesada.

De izquierda aderecha, calen-dario para acce-der a un MBA enuna de las mejo-res universida-des del mundo,presentación delas becas, semi-nario y foro de laFundación elpasado mes enla Universidad deAlmería, y ÁlvaroLeiva, directoradjunto de laFundación.

I FORO DEL FUTURO: “El impacto de la globalización en nuestras vidas y en nuestro futuro”.Conocimiento para salir de la crisis

Comprometida con Almería

Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce. 14 de mayo. 18,30 horas.

LA TIERRA ES PLANA.Thomas FriedmanPáginas: 495Año Edición: 2006Editorial: Martínez RocaISBN: 84-270-3222-6Thomas Friedman analiza enesta obra como una serie deempresas (y entidades queno son empresas) han mejo-rado su productividad graciasal uso de internet y las nue-vas tecnologías para realizarparte de su trabajo dondemejor y por menos dinero sepueda hacer.Para ello viaja por el mundohablando con ingenieros yempresarios de países coneconomías emergentes (India,China, ...) que son capaces dehacer el mismo trabajo queotras empresas más tradicio-nales a un precio muy infe-rior. También aprovecha parahablar de las consecuenciasque tiene este fenómeno enlos paises que han sido losque dirigían los negocioshasta ahora (particularmentelos EEUU, que es lo que másle interesa al autor). Sin embargo Friedman llega ala conclusión de que la educa-ción y la investigación son elúnico motor que puede pro-porcionar beneficios a lassociedades modernas.También habla del terroris-mo de Al Qaeda como unaconsecuencia del aplana-miento del mundo y comouna entidad que aprovechaeste aplanamiento paramejorar su cadena de valor:sembrar terror, influir enotros, ... Cara y cruz delmundo globalizado.

El 22 de septiembre de 2006 la Junta General de Grupo Cosentino, así como laAsamblea Familiar que ostenta la titularidad del citado Grupo, decidió, porunanimidad, impulsar y llevar a efecto el proyecto de la Fundación EduardaJusto. La Fundación debe su nombre a doña Eduarda Justo (D.E.P.), madre delos fundadores del Grupo Cosentino. La Fundación tiene como objetivo impul-sar el entorno social del Grupo Cosentino y, más concretamente, colaborar enel desarrollo económico, social, formativo y cultural de la provincia de Almería,con especial atención a los agentes con recursos económicos más limitados.La Fundación Eduarda Justo tiene en sus estatutos los siguientes fines sociales:1. La mejora de las oportunidades profesionales de los jóvenes almeriensescon escasos recursos económicos, pero que posean notables aptitudes y unaexcelente actitud de cara a desarrollarse profesionalmente al más alto nivel.2. El fomento, a través de la excelencia en la formación, del desarrollo deempresarios y profesionales que puedan contribuir en el futuro al progresosocioeconómico de la provincia de Almería.La mejora de las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos de la pro-vincia de Almería, a través del fortalecimiento de la economía almeriense.4. La mejora, desarrollo y fortalecimiento de la economía almeriense.5. La contribución a garantizar el desarrollo futuro en Almería y el bienestarde los ciudadanos almerienses.

Page 44: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

EE ntrevista POR ALBERTO F. CERDERA

aÊ inmigraci�nÊ esÊ unÊ 8en�menoasentadoÊenÊ laÊsociedadÊactual,

sinÊ embargoÊ 9%u$Ê retosÊ :lanteaÊ actual;menteÊ:araÊlaÊsociedad<HoyÊd�a,ÊlaÊinmigraci�nÊnoÊesÊunÊfen�"menoÊ queÊ puedaÊ quedarÊ aisladoÊ deÊ lasituaci�nÊ deÊ crisisÊ queÊ nosÊ invade.Ê Lainmigraci�nÊnoÊ tieneÊ retosÊdiferentesÊalosÊqueÊten�aÊtiempoÊatr�s.ÊLoÊqueÊocu"

rreÊ esÊ queÊ enÊ unaÊ situaci�nÊ deÊ crisiscomoÊlaÊactualÊyÊdadoÊqueÊlaÊmayor�adeÊ laÊ poblaci�nÊ inmigradaÊ noÊ estabaabsolutamenteÊnormalizadaÊoÊnormali"zada,ÊaÊlaÊpoblaci�nÊinmigranteÊleÊace"chaÊelÊproblemaÊdeÊ laÊexclusi�nÊsocialdeÊunaÊformaÊm�sÊacusadaÊa�n.Ê9=u$ÊseÊ:uedeÊ"acer<HayÊqueÊestarÊm�sÊvigilantesÊdesdeÊ lasadministracionesÊ yÊ laÊ sociedadÊ porquepuedeÊqueÊbusquemosÊc#i$osÊe%piatorios:esÊdecir,ÊalegarÊexcesoÊdeÊmanoÊdeÊobra,genteÊqueÊnosÊhaÊquitadoÊpuestosÊdeÊtra"bajo,ÊpersonasÊqueÊahoraÊluchanÊporÊlasmismasÊmigajasÊdelÊestadoÊdelÊbienestar,personasÊ queÊ ahoraÊ est�nÊ cobrandoÊ laprestaci�nÊ porÊ desempleoÊ yÊ seÊ piensaqueÊ yaÊ noÊ hayÊ paraÊ todos,Ê etc.Ê EstassituacionesÊ puedenÊ provocarÊ actitudesracistasÊ yÊ xen�fobasÊ porÊ parteÊ deÊ lapoblaci�nÊaut�ctona.Ê9SeÊ :uedeÊ decirÊ %ueÊ unÊ buenÊ comien7oser�aÊelÊtraba>oÊ:orÊlaÊnormali7aci�nÊdeesteÊsectorÊ:oblacional<SeguramenteÊs�.ÊLaÊpoblaci�nÊinmigradaenÊ nuestroÊ entornoÊ noÊ estabaÊ a�nÊ bienasentada,Ênormalizada,ÊestabaÊocupandolosÊ nichosÊ laboralesÊ queÊ leÊ dejabaÊ lapoblaci�nÊaut�ctona.ÊAhoraÊesÊunÊredo"bleÊdeÊvigilanciaÊparaÊqueÊnoÊocurraÊunamayorÊexclusi�n,Êm�sÊbrotesÊdeÊracismoyÊ mayorÊ rechazo.Ê ElÊ retoÊ esÊ seguirluchandoÊ porÊ integrarÊ aÊ estasÊ familias,conÊ losÊmismosÊ derechosÊ yÊ deberesÊ delrestoÊdeÊ laÊpoblaci�n.ÊEsÊunaÊpoblaci�nenÊ riesgoÊ deÊ exclusi�n,Ê enÊ situaci�nÊ deindefensi�n,ÊqueÊlesÊllevaÊaÊserÊm�sÊpro"

piciosÊ paraÊ queÊ enÊ situacionesÊ deÊ crisispuedanÊverterÊ sobreÊ ellosÊ losÊdesmanesdeÊlaÊsociedad.?aÊactualÊsituaci�nÊdeÊcrisisÊ"aÊ:rovoca;doÊcambiosÊcomoÊlaÊvueltaÊalÊinvernade;roÊ deÊ traba>adoresÊ deÊ laÊ construcci�n,9:uedeÊestoÊgenerarÊcon8licto<EsoÊ demuestraÊ queÊ losÊ inmigrantesÊ nohanÊquitadoÊniÊunÊsoloÊpuestoÊdeÊtrabajoaÊlosÊaut�ctonos,ÊsinoÊqueÊlesÊhanÊpermi"tidoÊ ascenderÊ enÊ laÊ escalaÊ laboral.Ê Lapoblaci�nÊ inmigradaÊhaÊposibilitadoÊunmayorÊaccesoÊdeÊ laÊmujerÊ alÊ trabajo,ÊhapermitidoÊunÊmayorÊaccesoÊdeÊlosÊmayo"resÊdeÊ&0Êa�osÊalÊmundoÊlaboral,ÊhaÊper"mitidoÊ unÊmayorÊ accesoÊ alÊmercadoÊdetrabajoÊ deÊ losÊ j�venesÊ yÊ haÊ posibilitadounÊascensoÊenÊelÊmundoÊlaboralÊdeÊquie"nesÊ yaÊ trabajaban.Ê EstoÊ esÊ f�cilmentedemostrableÊestad�sticamente.?aÊ inmigraci�n,Ê :orÊ tanto,Ê aun%ueÊ amuc"osÊleÊ:ese,Ê"aÊsidoÊbuenaÊ:araÊtodaslasÊca:asÊdeÊlaÊsociedad,Ê9no<QuienesÊ estabanÊ trabajandoÊ enÊ puestosdeÊpocaÊconsideraci�nÊsocialÊhanÊpodidodejarlosÊ porqueÊ hanÊ sidoÊ ocupadosÊ porinmigrados.ÊHaÊhabidoÊunÊmayorÊaccesodeÊlaÊpoblaci�nÊaut�ctonaÊalÊtrabajoÊyÊhahabidoÊunÊmayorÊascensoÊenÊlosÊpuestosdeÊtrabajoÊqueÊyaÊocupaban.Ê9@ÊenÊlaÊactualÊsituaci�nÊdeÊcrisis<

L

Francisco Checa dirige un año más, y yavan doce, el Congreso anual deInmigración de la Universidad deAlmería que este año está dedicado a la“Salud, familia y tiempo libre” entre el22 y el 25 de abril. Un congreso quellega con los sucesos de las 200viviendas de Roquetas aún caliente, yuna crisis que está golpeando alinmigrante como a ningún otro colectivo.

“La integración de losinmigrantes pasa porsu participación social”

NC 18

FRANCISCO CHECA. Director del Congreso de Inmigración de la Universidad de Almería

Dentro de los actos previstos en el XIICongreso de Inmigración está previstala presentación del último trabajo del

Laboratorio deAntropología Social yCultural de laUniversidad de Almería,‘Globalización y movi-mientos transnacionales.Las migraciones y susfronteras’, donde variosautores presentan estefenómeno desde diver-sos puntos de vista. Hoydía, los patrones trans-

nacionales entre los inmigrantes adop-tan muchas formas en los ámbitossocioculturales, económicos y políti-cos. En la investigación se definen lostransnacionalismos y las condicionesque los afectan, para alcanzar de unaforma más exacta esta tendencia enlas migraciones actuales. El estudioestá coordinado por Francisco Checa,Ángeles Arjona y Juan Carlos Checa, yla edición ha corrido a cargo de laUniversidad de Almería.

Las migraciones y sus fronteras

Page 45: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

ConÊlaÊcrisisÊ losÊtrabajadoresqueÊ seÊ hab�anÊ idoÊ aÊ laÊ cons"trucci�nÊ yÊ hab�anÊ ascendidoenÊeseÊ campoÊhanÊbajadoÊenlaÊ escalaÊ yÊ expulsanÊ deÊ suspuestosÊaÊlosÊinmigrados,ÊqueestabanÊ enÊ laÊ capaÊm�sÊ bajadeÊ laÊ sociedadÊ y,Ê enÊ ocasio"nes,Ê sinÊ regularizar.Ê LaÊ con"clusi�nÊesÊqueÊlaÊinmigraci�nhaÊpermitidoÊunaÊmejor�aÊenelÊn�meroÊyÊenÊlaÊcalidadÊdeltrabajoÊ deÊ losÊ aut�ctonosÊ y,ahora,Ê cincoÊoÊ seisÊa�osÊdes"pu�s,Ê est�nÊpermitiendoÊ queelÊparoÊseÊest�ÊcebandoÊenÊlapoblaci�nÊinmigrada.(uc"asÊ vecesÊ seÊ identi8icaintegraci�nÊconÊunÊ:uestoÊdetraba>o,ÊsinÊembargo,ÊesÊnece;sariaÊ laÊ :artici:aci�nÊ enÊ lasociedad,Ê9cu�lÊesÊlaÊim:lica;ci�nÊdeÊlosÊinmigrantesÊenÊlasociedad<NoÊseÊhaÊproducidoÊlaÊpartici"paci�nÊyÊlaÊintegraci�nÊsocialdeÊ losÊ inmigrantes.Ê 6staÊ nodebeÊmedirseÊporÊelÊlugarÊenelÊqueÊvivenÊyÊelÊ trabajoÊqueocupan,Ê yoÊ creoÊ queÊ elÊ quetrabajenÊ enÊ puestosÊ deÊ rele"

vanciaÊoÊpuestosÊqueÊest�nÊalaÊvistaÊesÊimportante,ÊperoÊnotantoÊ comoÊ laÊ participaci�nsocial.Ê HayÊ queÊ distinguirentreÊ inserci�nÊ laboralÊ yÊ laintegraci�nÊconÊparticipaci�n.UnaÊpersonaÊqueÊnoÊparticipadeÊ losÊespaciosÊp�blicos,ÊquenoÊparticipaÊdeÊlasÊdecisionesdeÊlaÊsociedad,ÊniÊdeÊlosÊ�rga"nosÊdeÊdecisi�n,ÊsiÊnoÊpartici"paÊnoÊseÊpuedeÊdecirÊqueÊnoest�Ê integrado,Ê simplementevive,Ê convive.Ê NecesitamosqueÊ losÊ inmigrantesÊ partici"penÊ socialmenteÊ enÊ lasÊ mis"masÊ condicionesÊ sociales,pol�ticas,Ê simb�licas,Ê religio"sas,Êculturales.9B�ndeÊem:ie7aÊaÊtraba>arseestaÊ:artici:aci�nÊsocial<LaÊparticipaci�nÊcomienzaÊalabrarseÊenÊ losÊ colegios,Ê conlosÊni�osÊyÊconÊsusÊpadres,ÊyenÊlosÊbarrios,ÊconÊlasÊasocia"cionesÊ deÊ vecinos.Ê LaÊ fami"liaridadÊ conÊ losÊ vecinos,Ê elintercambioÊ deÊ experienciasllevaÊ aÊ queÊ seÊ cuenteÊ conellosÊparaÊlaÊtomaÊdeÊdecisio"nesÊenÊlosÊdiferentesÊ�rganos

Page 46: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

deÊlaÊsociedad.ÊCayÊocasionesÊenÊlasÊ%ueÊseÊ:roduceÊenencontrona7oÊ deÊ costumbresÊ comoÊ lasbodasÊdeÊniDasÊconÊadultos,Ê9cu�lÊesÊsu:osturaÊalÊres:ecto<9seÊ:uedeÊ"ablarÊdeunÊc"o%ueÊcultural<DeÊ entrada,Ê yoÊ noÊ hablar�aÊ deÊ choquesculturales,ÊaÊloÊsumoÊnosÊpodemosÊrefe"rirÊ aÊ unÊ extra�amientoÊ cultural.Ê NoÊ sepuedeÊhablarÊdeÊchoquesÊporqueÊlasÊcul"turasÊnoÊchocan,ÊseÊpuedenÊtenerÊcultu"rasÊ totalmenteÊ diferentesÊ yÊ convivirÊ sinentrarÊenÊconflicto.ÊHayÊqueÊserÊvigilanteenÊ losÊ t�rminosÊyÊnoÊhablarÊdeÊ choque,porqueÊelÊhechoÊdeÊserÊdiferentesÊnoÊcon"duceÊ alÊ choque.Ê PorÊ ejemplo,Ê aÊ m�Ê meextra�aÊtantoÊunÊfundamentalistaÊisl�mi"coÊ comoÊ unÊ fundamentalistaÊ cat�lico,queÊtambi�nÊlosÊhay.ÊComoÊtambi�nÊnodejaÊdeÊextra�armeÊqueÊunaÊni�aÊdeÊ15a�osÊseÊcaseÊconÊunÊhombreÊdeÊ&0.ÊÊPeroÊaparteÊdeÊcuestionesÊculturales,ÊloqueÊ seÊ evidencianÊ enÊ estosÊ casosÊ sondesencuentrosÊentreÊlosÊreg�menesÊjur�"dicosÊdeÊlosÊpa�sesÊdeÊorigenÊconÊlosÊdepa�sesÊ occidentales.Ê AmbosÊ sonÊ dife"rentesÊyÊenÊmuchasÊocasionesÊnoÊcasan,comoÊlaÊpoligamia,ÊlaÊmayor�aÊdeÊedaddeÊ lasÊmujeres,Ê etc.ÊCreoÊqueÊhayÊqueentenderÊ estasÊ situacionesÊ desdeÊ un

puntoÊdeÊvistaÊlegislativo,ÊqueÊcomoÊunconflictoÊentreÊlasÊculturas.ÊLaÊsociedadactualÊ utilizaÊ losÊ valoresÊ culturalesparaÊ sancionarÊ loÊ queÊ nosÊ interesa,sobreÊtodoÊanteÊlaÊinmigraci�nÊqueÊnollegaÊdeÊlosÊllamadosÊpa�sesÊhermanos(Am�ricaÊ Latina),Ê comoÊ losÊ africanos,magreb�esÊenÊespecial.9=u$Êo:ini�nÊ tieneÊdeÊ loÊocurridoÊ esteveranoÊenÊRo%uetasÊdeÊ(ar<ElÊcasoÊdeÊRoquetasÊenÊlasÊ200ÊviviendasnoÊfueÊm�sÊqueÊunÊsucesoÊdeÊdelincuen"ciaÊcom�n.ÊLoÊqueÊocurreÊesÊqueÊcuandoseÊtienenÊestigmatizadasÊaÊciertasÊcapasdeÊlaÊsociedadÊseÊtiendeÊaÊculparÊalÊcolec"tivoÊ enÊ suÊ conjunto,Ê noÊ alÊ individuodelincuente.ÊAlgoÊqueÊempez�ÊcomoÊunactoÊdeÊdelincuenciaÊ com�nÊ conllev�Ê aunÊreajusteÊdeÊlaÊpoblaci�n,ÊenÊesteÊcasosubsahariana,ÊenÊtornoÊaÊloÊqueÊconside"rabanÊcomoÊunÊataqueÊracista.ÊEseÊactoÊdeÊdelincuenciaÊtom�ÊunÊcari7muc"oÊmayor,Ê9no<EstosÊ actosÊ delictivosÊ puedenÊ tomardimensionesÊ superioresÊ cuandoÊ haypoblaci�nÊ marginadaÊ entreÊ medias,cuandoÊhayÊpoblaci�nÊexcluida,ÊporqueesoÊ puedeÊ activarÊ actitudesÊ xen�fobas,porÊ unÊ lado,Ê yÊ actitudesÊ deÊ repliegue,porÊotro.ÊLaÊpoblaci�nÊaut�ctonaÊpuede

entenderÊqueÊesÊunÊataqueÊdelÊqueÊhayqueÊdefenderse.ÊPorÊotroÊlado,ÊlaÊpobla"ci�nÊ inmigradaÊ puedeÊ replegarseÊ yentenderÊqueÊesÊunÊataqueÊdeÊlaÊpobla"ci�nÊaut�ctona.ÊTodoÊestoÊseÊmezclaÊconactitudesÊracistas,ÊconÊelÊdesempleo,ÊconlaÊexclusi�nÊsocialÊyÊ laÊpoblaci�nÊ inmi"gradaÊseÊuneÊcomoÊm�todoÊdeÊdefensa.SeÊunenÊenÊunÊescudoÊcom�nÊcontraÊ lapoblaci�nÊaut�ctonaÊqueÊlesÊest�Êatacan"do.ÊEstasÊsituacionesÊevidencianÊunÊdes"ajusteÊsocialÊyÊecon�mico,Êm�sÊqueÊcul"tural.ÊPorÊotroÊlado,ÊlaÊpoblaci�nÊaut�c"tonaÊseÊpuedeÊsentirÊamenazadaÊyÊpuededesembocarÊenÊunÊconflictoÊcomoÊelÊqueocurri�ÊenÊElÊEjidoÊelÊa�oÊ2000.EsÊ :arad�>ico,Ê :eroÊ :areceÊ %ueÊ FuanEncisoÊ sali�Ê bene8iciadoÊ trasÊ elÊ casodeÊElÊE>ido#ElÊ casoÊ deÊ ElÊ EjidoÊ esÊ paraÊ estudiar.C�moÊunÊalcaldeÊqueÊinvitaÊaÊlaÊviolen"ciaÊcontraÊunaÊpoblaci�nÊejidenseÊsalereforzadoÊconÊmayor�aÊabsoluta.ÊT�ÊnopuedesÊreforzarteÊdeÊesasÊsituaciones,hayÊqueÊtratarÊdeÊevitarlo.ÊLosÊdirigen"tesÊnoÊpuedenÊecharÊgasolinaÊalÊfuego,porqueÊ luegoÊ lleganÊunosÊdescerebra"dosÊ queÊ act�anÊ deÊ formaÊ violentaÊ ygeneranÊunosÊaltercadosÊdeÊesaÊenver"gadura.Ê!

La salud, la familia y el tiempo libreson las líneas principales del XIICongreso de Inmigración que, del 22al 25 de abril, se desarrollará en laUniversidad de Almería. Este congresoestá organizado por el Laboratorio deAntropología Social y Cultural de laUAL, es el más veterano, con doce edi-ciones, y el único que del país decarácter anual. A lo largo de cuatrodías, expertos de diferentes áreascomo la sociología, la antropología, lademografía o el derecho analizarán lainmigración.Para el director del Laboratorio deAntropología Social y Cultural de laUAL, Francisco Checa, este congresotiene la particularidad de “abordar unámbito concreto de la inmigracióndesde diversas áreas, para tener unavisión más amplia del tema”.En esta edición del congreso se haoptado por ver la inmigración desdeel punto de vista de la salud, la familiay el tiempo libre, porque “la salud es

un estado de bienestar que se reflejaen el comportamiento propio, en elentorno, en la convivencia con losdemás”, explicaba Francisco Checa.Han unido el concepto de salud con elde tiempo libre y familia porque “sólouna persona saludable utiliza el tiem-po libre, participa en su tiempo libre ytiene a la familia como generadora deestabilidad, de salud”, continúaCheca.La inauguración del congreso correráa cargo de la consejera de Salud,María Jesús Montero, la secretaria deEstado de Inmigración, ConsueloRumí, el secretario de Estado de Salud,Francisco Martínez Olmos, y el rectorde la UAL, Pedro Molina.El congreso también cuenta con unaexposición fotográfica y la gala deentrega de premios del III CertamenInternacional Traspasando Fronteras.La inscripción se puede realizar a tra-vés de internet en www.lasc.es, dondeencontrará toda la información.

NC 20

Expertos dediferentesámbitosabordan lainmigraciónvista desdela salud y lafamilia

Page 47: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

El XII Congreso de Inmigraciónreunirá del 22 al 25 de abril aexpertos en campos tandiversos como la sociología, laantropología, la demografía, elderecho o la salud en laUniversidad de Almería paraabordar el fenómeno de lainmigración desde el punto devista de la salud, la familia y eltiempo libre. Este congreso, elmás veterano del país, pretendeaportar una visión más ampliadel fenómeno migratorio ycuenta con actividadesparalelas como una exposiciónfotográfica y un certamenliterario y fotográfico.

A pesar de la grave crisis económica que vivimos, los inmigrantes pre-fieren arriesgar su vida para venir a España antes que seguir viviendoen sus países de origen. La foto de esta patera fue tomada por laGuardia Civil frente a las costas de Almería el pasado mes de febrero.

Page 48: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

NC 22

aceÊ unosÊ d�asÊ envia ronÊ alÊ !obiernoÊ un

documentoÊ conÊ algunasÊ reco mendacionesÊ "araÊ salirÊ deÊ lacrisis#Ê$EnÊ%u&Êconsisten'ÊLeÊplante�bamosÊporÊunÊ ladoqueÊ enÊ vezÊ deÊ concederÊ elfondoÊ queÊ seÊ haÊ dadoÊ aÊ losbancos,Ê seÊ destinaraÊ aÊ lasempresas,Ê paraÊ queÊ �stascubrieranÊconÊ�lÊlosÊimpuestosdeÊ losÊ pr�ximosÊ dosÊ a�os,

medianteÊcr�ditosÊICO.ÊPorÊotroÊlado,ÊleÊplanteamosÊlaposibilidadÊ deÊ queÊ aÊ losempresariosÊqueÊest�nÊatrave sandoÊ problemasÊ yÊ queÊ est�nhaciendoÊ frenteÊ aÊ quiebrasÊ yconcursosÊdeÊacreedores,ÊseÊlespermitaÊpagarÊ20Êd�asÊdelÊdes pidoÊ delÊ trabajadorÊ yÊ queÊ elFOGASAÊ seÊ hicieraÊ cargoÊ deotrosÊ20,ÊdeÊmodoÊqueÊelÊtraba jadorÊtengaÊderechoÊaÊ!0Êd�as.ÊFinalmente,Ê queÊ laÊ cifraÊ delparoÊseÊ traduzcaÊenÊelÊmismoporcentajeÊdeÊtrabajadoresÊquenoÊ paguenÊ cuotasÊ aÊ la

SeguridadÊSocialÊenÊlasÊplanti llasÊdeÊ lasÊempresas.ÊEsÊciertoqueÊ siÊ noÊ hayÊ ingresosÊ nopuedeÊ haberÊ gastos,Ê peroÊ lacuentaÊesÊsencilla,ÊporqueÊsiÊyonoÊpagoÊesaÊSeguridadÊSocial,esÊloÊmismoÊqueÊsiÊlaÊpagoÊyÊselaÊdebenÊpagarÊalÊtrabajador.ÊEraÊtodaÊunaÊbater�aÊdeÊmedi dasÊ paraÊ garantizarÊ queÊ eldineroÊ queÊ gasteÊ elÊ GobiernollegueÊ aÊ lasÊ empresasÊ yÊ portantoÊalÊciudadano,ÊporqueÊese

esÊelÊgranÊerror.ÊYoÊsoyÊempre sarioÊyÊciudadano.ÊTodosÊesta mosÊenÊelÊmismoÊsacoÊyÊ tene mosÊ queÊ concienciarnosÊ dequeÊ s�loÊ saldremosÊdeÊ estaÊ siestamosÊjuntos.Ê(osÊ aut�nomosÊ seÊ "onenÊ traslaÊ "ancarta#Ê $)oÊ "areceÊ elmundoÊalÊrev&s,ÊelÊ*ec*oÊdeÊ%ueelÊ em"resarioÊ seÊ mani+iesteÊ yelÊ traba-adorÊ asalariadoÊ se%uedeÊenÊcasa'Ê

LosÊ trabajadoresÊ tienenÊ unosrepresentantes.Ê TenemosÊ queverÊ cu�lÊ haÊ sidoÊ laÊ actitudÊdelosÊ sindicatosÊ enÊ losÊ a�osÊ debonanzaÊ yÊ cu�lÊ ahora.Ê QuecadaÊ unoÊ saqueÊ susÊ propiasconclusiones.Ê YoÊ noÊ opinar�.NoÊtieneÊsentidoÊqueÊyoÊsalgaÊadefenderÊmiÊempresaÊyÊmien tras,Ê misÊ trabajadoresÊ seÊ que denÊenÊcasa.ÊMiÊ inter�s,ÊcomoelÊ deÊ tantosÊ empresariosÊ en2009,ÊnoÊesÊtantoÊganarÊdinerocomoÊmantenerÊlosÊpuestosÊdetrabajoÊ yÊ noÊ tenerÊ queÊ cerrar.LaÊpreguntaÊesÊsiÊlosÊsindicatos

est�nÊ representandoÊaÊ losÊ tra bajadoresÊalÊ100%ÊyÊaÊqu�ÊtipodeÊtrabajadoresÊrepresentan.EsosÊ aut�nomosÊ *anÊ sidosiem"reÊelÊme-orÊcolc*�nÊantelaÊcrisis#ÊEstaÊve.Ê"areceÊ%ueÊniellosÊ seÊ salvan#Ê $/u&Ê est�"asando'Ê $0anÊ estranguladolosÊbancosÊlaÊli%uide.'ÊÊRealmenteÊsi.ÊLasÊ�rdenesÊquerecibenÊlosÊdirectoresÊdeÊsucur salesÊ esÊ laÊ deÊ noÊ renovarÊ lasm�ximasÊp�lizasÊposibles.ÊSiÊel

negocioÊdeÊ losÊbancosÊesÊven derÊ dineroÊ yÊ noÊ loÊ est�nhaciendo,Ê algoÊ est�Ê pasando.EsÊ comoÊunÊ jamoneroÊqueÊnopuedaÊ venderÊ jamones.Ê EnpocoÊ tiempoÊ vamosÊ aÊ verÊ enEspa�aÊ variosÊ bancosÊ yÊ cajasintervenidos.Ê ElÊ queÊ tengadineroÊnoÊtendr�ÊelÊpeligroÊde

perderlo.1onÊ laÊ %ueÊ est�Ê cayendo,$mereceÊlaÊ"enaÊserÊ*oyÊ-ovenem"resarioÊ oÊ esÊm�sÊ rentable"re"ararseÊunasÊo"osiciones'ÊAqu�Ê tengoÊqueÊsacarÊmiÊ ladopositivo.Ê SerÊ trabajadorÊ porcuentaÊ propiaÊ implicaÊ unalucha.ÊSeaÊcualÊseaÊelÊescenarioecon�mico,ÊcualquierÊ inicioÊescr�tico.Ê Quiz�Ê noÊ esÊ elÊ mejormomentoÊporÊelÊaspectoÊfinan ciero,ÊperoÊnoÊporÊmuchoÊm�s.

EsÊunÊbuenÊmomentoÊcomoÊloeraÊhaceÊdosÊa�os.ÊHabr�ÊqueserÊm�sÊinnovadorÊyÊnoÊvenderhumo.Ê HayÊ demasiadaÊ genteviviendoÊ demasiadoÊ bienhaciendoÊ demasiadoÊ poco.Ê YeseÊnoÊesÊunÊsistemaÊsostenible.NoÊhayÊm�sÊmisterio.ÊSiÊnecesi toÊ veinteÊ personasÊ enÊ miempresaÊ yÊ tengoÊ treinta,Ê onecesitar�Ê enga�arÊ aÊ laÊ genteconÊlosÊm�rgenesÊdeÊbeneficioparaÊqueÊseaÊrentableÊoÊcaer�.HayÊdemasiadaÊgenteÊfueraÊdecompetencia.ÊHayÊqueÊdarÊser viciosÊ reales,Ê �tilesÊ yÊ necesa rios.ÊAÊpartirÊdeÊah�,Êespeciali zarseÊyÊdiferenciarseÊdelÊresto.LoÊ queÊ haÊ sucedidoÊ hastaahoraÊesÊqueÊcomoÊelÊnegociodelÊ jefeÊ ibaÊ bien,Ê elÊ empleadomontabaÊelÊsuyo,ÊconÊlosÊmis mosÊ proveedores,Ê losÊmismosclientesÊ yÊ elÊ mismoÊ servicio,sinÊ innovar.ÊAÊ ra�zÊdeÊmiÊ ini ciativa,ÊhayÊm�sÊdeÊ25Êjamone r�asÊ enÊ Andaluc�a,Ê sinÊ queofrezcanÊ nadaÊ diferente.Ê LosmomentosÊ deÊ crisisÊ ponenÊ a

ntrevista

HPOR JOSÉ GÓMEZ GÁZQUEZ

¿Disponen los empresarios de la mano de obra que necesitan? ¿Acierta la UAL con su mapa de titulaciones? Realmente no. Pero no la UAL, sino ninguna universidad. Las empresas necesitan profesionales cada vez más especializados en ciertasáreas. El conocimiento global de una carrera te abre las puertas, pero después es necesario realizar un Master. Con el 'Plan Bolonia', estasituación mejorará, pues permitirá especializarse desde el primer momento en aquellos campos que más te interesen.

ANTONIO LORENTE LAMARCAPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE ALMERÍA

“Las crisis ponen a cada uno en su sitio.Es un gran momento para invertir”

e

Page 49: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

cadaÊ unoÊ enÊ suÊ sitio.Ê EsÊ ungranÊmomentoÊparaÊinvertir.(osÊ"artidosÊ"ol�ticosÊ"arecencontradecirseÊ$/uienÊnosÊest�diciendoÊlaÊverdad'ÊÊHayÊ queÊ apoyarÊ alÊ queÊ est�gobernando.ÊSiÊloÊhaceÊmal,ÊenlasÊ urnasÊ decidiremos.Ê PeroahoraÊ noÊ podemosÊ estarÊ dis

torsionando.Ê LosÊ ciudadanosnecesitamosÊ confianzaÊ yÊ �staseÊbasaÊenÊloÊqueÊnosÊtrasmitennuestrosÊrepresentantesÊp�bli cos.Ê SiÊ saleÊ hoyÊ unÊ MinistrodandoÊunÊdatoÊyÊ laÊoposici�ndiceÊ justoÊ loÊ contrario,Ê mevuelvenÊ loco.Ê SiÊ elÊ a�oÊ quevieneÊ veoÊ queÊ eraÊ mentiraÊ lo

queÊ dec�aÊ elÊ PresidenteÊ delGobierno,Ê enÊ suÊ momentotomar�Ê unaÊdecisi�n,Ê peroÊ nomeÊ debeÊ decirÊ laÊ oposici�ncu�lÊdebeÊserÊesaÊdecisi�n.ÊLatomar�Ê porÊ m�Ê mismo.MientrasÊ dureÊ esteÊ Gobierno,noÊhayÊotro.ÊConÊesaÊconfian za,ÊlaÊsituaci�nÊcambiar�,Êpor queÊhoyÊhayÊgenteÊconÊdinero,queÊnoÊloÊgastaÊoÊnoÊloÊinvierteporÊmiedo.ÊLaÊsituaci�nÊecon� micaÊdeÊfuncionariosÊoÊperso nasÊ conÊ empleoÊ noÊ esÊ peorahora,Ê sinoÊ mejor.Ê ConÊ elmismoÊdineroÊseÊpuedenÊcom prarÊm�sÊcosasÊoÊadquirirÊm�sservicios.Ê$2eÊ sientesÊ unÊ e-em"loÊ "aralosÊ-�venesÊ%ueÊdecidenÊdarÊel"asoÊyÊserÊem"rendedores'EnÊabsoluto.ÊSiÊalguienÊmeÊvecomoÊ ejemploÊ seÊ loÊ agradez co.Ê ParaÊ m�Ê esÊ unÊ privilegioserÊ elÊ PresidenteÊ deÊ AJE Almer�a.ÊEraÊunaÊopci�nÊque

seÊpresent�ÊenÊsuÊmomentoÊylaÊ acept�.Ê EnÊ relaci�nÊ aÊ miempresa,Ê yoÊ s�Ê c�moÊ meÊ vasiendoÊ comoÊ soyÊ yÊ haciendolasÊcosasÊcomoÊlasÊhagoÊperonoÊs�Êc�moÊleÊir�aÊaÊmiÊempre saÊ estandoÊ otraÊ personaÊ alfrenteÊdeÊella.ÊS�ÊpuedoÊdeciralgoÊdeÊm�ÊesÊqueÊsoyÊtrabaja dor.ÊDeÊesoÊs�ÊmeÊsientoÊorgu lloso,ÊperoÊesoÊnoÊesÊunÊm�ri toÊm�o,ÊsinoÊdeÊmiÊfamilia.(aÊ "alabraÊ riesgo,Ê $*aÊ des a"arecidoÊ delÊ vocabulario"ro+esionalÊ deÊ laÊ -uventudalmeriense'NoÊ loÊ creo.Ê LaÊ palabraemprendedor implicaÊ riesgo.UnaÊ vaÊ unidaÊ aÊ laÊ otra.ÊUnavezÊmeÊdijeronÊqueÊquienÊnoarriesgaÊ unÊ huevoÊ noÊ tieneunaÊgallina.Ê3Ê enÊ esaÊ l�nea,Ê laÊ +ormaci�nesÊ+undamental4Exactamente.Ê EsÊ fundamentalbasarseÊ enÊ unaÊ sociedadÊ del

Almería vive una hecatombe económica sinprecedentes. Los autónomos, el colchón más sólido decualquier crisis, no aguantan el envite de la mayorcrisis conocida en muchas décadas. El presidente dela Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Almeríaapuesta porque estos difíciles momentos lo seantambién de oportunidad para aprovechar la coyunturae innovar con nuevas ideas empresariales.

A

Page 50: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

conocimiento.Ê LaUniversidadÊdebeÊ retomarÊ elprotagonismoÊqueÊseÊmerece.Deber�aÊ serÊ laÊ cunaÊ deÊ cual quierÊ persona,Ê conÊ indepen denciaÊdelÊcaminoÊqueÊ tome.AÊdiarioÊveoÊcurr�culumÊquemeÊhacenÊpensarÊqueÊlosÊhijostienenÊ demasiadaÊ autoridadsobreÊlosÊpadres,ÊqueÊlesÊllevaaÊ tomarÊdecisionesÊ irraciona lesÊ eÊ irresponsables,Ê comoabandonarÊ losÊ estudiosÊ encuartoÊdeÊESO.ÊÊHayÊqueÊtenerunÊinter�sÊporÊelÊconocimien toÊyÊporÊserÊunÊprofesionalÊenlaÊ ramaÊ queÊ sea.Ê LlegarÊ aÊ launiversidadÊ debeÊ serÊ suÊ retob�sicoÊyÊaÊpartirÊdeÊah�,Êtomardecisiones.Ê$5is"onenÊlosÊem"resariosÊdelaÊ manoÊ deÊ obraÊ %ueÊ necesi tan'Ê $AciertaÊ laÊUA(Ê conÊ suma"aÊdeÊtitulaciones'ÊRealmenteÊ no.Ê PeroÊ noÊ laUAL,Ê sinoÊ ningunaÊ universi dad.Ê LasÊ empresasÊ necesitanprofesionalesÊ cadaÊ vezÊ m�sespecializadosÊ enÊ ciertas�reas.ÊElÊ conocimientoÊglobaldeÊ unaÊ carreraÊ teÊ abreÊ laspuertas,ÊperoÊdespu�sÊesÊnece sarioÊrealizarÊunÊMaster.ÊConelÊ 'PlanÊ Bolonia',Ê estaÊ situa ci�nÊmejorar�,ÊpuesÊpermitir�especializarseÊdesdeÊelÊprimermomentoÊenÊaquellosÊcamposqueÊm�sÊteÊinteresen.Ê$/u&Ê "a"elÊ debeÊ -ugarÊ laUniversidadÊ enÊ elÊ desarrolloem"resarialÊdeÊlaÊ"rovincia'SinÊlaÊUniversidadÊdeÊAlmer�anoÊhayÊfuturo.ÊNiÊelÊmodeloÊdelaÊ agriculturaÊ sigueÊ losÊ cami nosÊadecuados,ÊniÊ elÊdelÊm�r molÊniÊelÊdelÊturismo.ÊEstamosequivocados.ÊLoÊqueÊnosÊvetalaÊ visi�nÊ aÊ largoÊ plazoÊ sonnuestrosÊ problemasÊ aÊ cortoplazo.ÊLaÊsociedadÊalmeriensedebeÊ comprometerseÊ conÊ laUniversidad.Ê Deber�amosÊ veraÊlaÊUALÊcomoÊunÊmedioÊparaconseguirÊ unÊ fin,Ê yÊ noÊ s�locomoÊunaÊopci�n.ÊLaÊ UniversidadÊ deÊ Almer�adebeÊ serÊ enÊ primerÊ lugarÊ labaseÊparaÊelÊdesarrolloÊdeÊunaAlmer�aÊ punteraÊ enÊ tecnolo g�asÊ eÊ innovaci�n.Ê EnÊ segun doÊ lugar,Êdeber�aÊaprovechar

lasÊ condicionesÊ �nicasÊ declimaÊ yÊ situaci�nÊ geogr�ficaprivilegiadaÊparaÊatraerÊcien t�ficosÊ deÊ todoÊ elÊ mundo.CualquierÊ cient�ficoÊ delmundoÊquerr�aÊunaÊcasaÊenÊelParqueÊ NaturalÊ deÊ CaboÊ deGataÊconÊlaÊcondici�nÊdeÊquevinieseÊ aÊ sentarÊ c�tedra.Ê EntercerÊ lugar,Ê deber�aÊ servirparaÊ eliminarÊ laÊ situaci�nÊdeacomodoÊ queÊ hayÊ instaladaaqu�.ÊYÊmeÊrefieroÊaÊlaÊacomo daci�nÊ enÊ laÊ formaci�n.Ê YoasistoÊ aÊ seminariosÊ deÊ todaEspa�aÊ aÊ losÊ queÊ noÊ vaÊ nin g�nÊalmeriense.Universidad,Ê 1�maraÊ de1omercio,Ê Asem"al,Ê 6untaÊ deAndaluc�a42odosÊ a"oyanÊ alem"rendedor,Ê "eroÊ $Est�Ê bienen+ocadoÊeseÊa"oyo'ÊParaÊ nada.Ê HayÊ demasiadosinteresesÊyÊayudasÊmalÊencau zadas.Ê NoÊ quieroÊ decirÊ que

debaÊencauzarseÊtodoÊaÊtrav�sdeÊAJE,ÊperoÊnoÊpuedeÊserÊqueelÊ AyuntamientoÊ deÊ Almer�alleveÊ unÊ plan,Ê queÊ laÊ C�maradeÊ ComercioÊ lleveÊ otro,AsempalÊ otro,Ê laÊ JuntaÊ deAndaluc�aÊ otro,Ê yÊ elÊ InstitutodeÊ laÊ Mujer,Ê yÊ AJEÊ elÊ suyo.SieteÊplanesÊdistintosÊyÊaunÊnohemosÊconseguidoÊ laÊventani llaÊ�nicaÊparaÊqueÊunÊempresa rioÊ enÊ unaÊ semanaÊ tengaÊ suempresaÊ montada.Ê ÀEnÊ qu�estamosÊ gastandoÊ elÊ dinero?Aqu�ÊhayÊdemasiadaÊdemago giaÊyÊ corporativismoÊpartidis ta.ÊSeÊdefiendenÊlosÊcoloresÊdelpartidoÊ pol�ticoÊ deÊ turnoÊ porencimaÊdelÊ bienÊ yÊ delÊmal.Ê Sisum�semosÊ elÊ dineroÊ queÊ segastaÊenÊlosÊemprendedoresÊyloÊ compar�semosÊ conÊ losresultadosÊ reales,Ê ver�amosÊ loqueÊ cuestaÊ queÊ unÊ jovenemprendaÊaÊtrav�sÊdeÊunÊorga

nismoÊp�blicoÊyÊloÊqueÊcuestaqueÊloÊhagaÊaÊtrav�sÊdeÊAJE.AlgunaÊve.ÊleÊ*eÊo�doÊ%ueÊ*ay%ueÊ "ensarÊ globalmenteÊ yactuarÊlocalmente#ÊSiÊvemosÊlaÊexplicaci�nÊdeÊla'crisisÊNinja',ÊveremosÊqueÊelproblemaÊesÊqueÊhemosÊvivi doÊdescoordinados.ÊEsÊcomounÊ barcoÊ deÊ remerosÊ queremasenÊ cadaÊunoÊhaciaÊ unlado.Ê LaÊ globalizaci�nÊ esunaÊrealidad.ÊDebemosÊestarinformados,Ê formadosÊ yactuarÊ localmenteÊ enÊ fun ci�nÊ deÊ ello.Ê YÊ saberÊ inter pretarÊlaÊrealidad.Ê$Est�ÊaÊ+avorÊabaratarÊoÊ+le 7ibili.arÊelÊdes"ido'ÊEstoyÊaÊfavorÊdeÊqueÊelÊdespi doÊnoÊseaÊunÊproblemaÊparalaÊ continuidadÊdeÊ laÊ empre sa.ÊAbaratarÊelÊdespidoÊsupo neÊ queÊ esaÊ personaÊ recibamenosÊ dineroÊ yÊ noÊ estoyÊ afavorÊdeÊeso.ÊEstoyÊdeÊacuer doÊ conÊ queÊ elÊ despidoÊ noperjudiqueÊ aÊ nadie.Ê SiÊ elFOGASAÊenÊlugarÊdeÊveintepagaÊquinceÊd�asÊyÊlaÊempre saÊ enÊ lugarÊ deÊ cuarentaÊ ycincoÊpagaÊtreinta,ÊelÊtrabaja dorÊ seguir�Ê recibiendoÊ suscuarentaÊyÊcincoÊd�asÊporÊa�otrabajado.ÊEstamosÊhablandodeÊempresariosÊyÊnoÊdeÊ sin verg"enzas.ÊComoÊhablamos

deÊgenteÊseria,ÊsiÊunaÊpersonanoÊpuedeÊmantenerÊaÊunÊtraba jador,Ê debeÊ tenerÊ laÊ facilidaddeÊpoderÊprescindirÊdeÊ �l,Ê sinperjuicioÊ deÊ queÊ esaÊ personarecibaÊsuÊindemnizaci�n.SiÊtuvieraÊ%ueÊinvertirÊunÊeuroenÊ unÊ sectorÊ deÊ laÊ econom�aalmeriense,Ê$EnÊcu�lÊloÊ*ar�a'ÊEnÊconocimiento.ÊMeÊgustar�aserÊmultimillonarioÊparaÊpoderaportarÊunaÊfortunaÊenÊcienciayÊ conocimiento.Ê Ah�Ê est�Ê elfuturo.Ê HemosÊ vistoÊ queÊ lomaterialÊ nosÊ haceÊ ricosÊ hoyÊ ypobresÊma�ana.ÊNadieÊ quierevivirÊ deÊ limosnas.Ê LaÊ gentequiereÊtrabajar,ÊtenerÊsuÊpropiaindependenciaÊyÊsentirseÊreali zadaÊyÊlaÊ�nicaÊmaneraÊdeÊqueestoÊsucedaÊesÊsacrificarseÊporelÊ conocimiento.Ê ElÊ futuroÊ espelearÊporÊconseguirÊserÊaque lloÊqueÊquierasÊser.Ê

NC 24

“Sin la Universidad de Almería no hay futuro”. La UAL debeser la base del desarrollo tecnológico. Debemos atraercientíficos de todo el mundo para que sienten cátedra aquí”.“La orden que reciben los directores de las oficinas bancariases la de no renovar las máximas pólizas posibles. En poco tiem-po vamos a ver en España varios bancos y cajas intervenidos”.“Hay gente viviendo demasiado bien y haciendo demasiadopoco, y ese no es un sistema sostenible”.“Hay demasiados intereses y ayudas para los emprendedoresmal encauzadas. Cada administración nos apoya con su propioplan y aún no hemos conseguido la ventanilla única para que unempresario en una semana tenga su empresa montada”.

Page 51: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

lmer�aÊ necesitaÊ talen"toÊ paraÊ construirsecomoÊ sociedad,Ê yÊ noÊ haymayorÊ concentraci�nÊ delmismoÊ enÊ ning�nÊ otroÊ puntodeÊ laÊprovinciaÊqueÊenÊ laÊpro"piaÊ Universidad.Ê ElÊ pasadoa�oÊseÊpusoÊenÊmarchaÊporÊpri"meraÊvezÊlaÊFeriaÊdeÊlasÊIdeas.EventoÊqueÊesteÊa�o,ÊaÊpesarÊdelaÊ coyunturaÊ econ�micaÊ tanadversa,Ê seÊ vaÊ aÊ celebrarÊ porsegundaÊvezÊelÊ21ÊdeÊabrilÊenÊelCampus.ÊComoÊenÊlaÊpasadaÊedici�n,ÊeleventoÊ est�Ê dirigidoÊ apersonasÊ deÊ laÊ comuni"dadÊuniversitariaÊyÊdeÊlaense�anzaÊ secundariaÊ yprofesionalÊ conÊ ideasÊ yproyectosÊ empresaria"les,Ê as�Ê comoÊ aÊ empresasÊ debaseÊtecnol�gica,ÊsociedadesÊdecapitalÊ riesgo,Ê entidadesÊ finan"cieras,Êinversores,Êetc.ÊParaÊpar"ticiparÊs�loÊhayÊqueÊ inscribirseenÊ laÊ <ebÊ deÊ laÊ Feria<<<.feriadelasideas.es.Ê

EnÊ esteÊ eventoÊ participar�nemprendedoresÊ comoÊ !gnacio"scolarÊPizarro,ÊresponsableÊdeE"Cultura.net.Ê UnaÊ organiza"ci�nÊdeÊprofesionalesÊ queÊ ideanuevasÊ oportunidadesÊ paraÊ eldesarrolloÊ deÊ ciudadesÊ yÊ terri"toriosÊ aÊ partirÊ deÊ laÊ imagina"

ci�n.ÊOtroÊdeÊlosÊemprendedoresÊquellevar�Ê suÊ casoÊ aÊ laÊ FeriaÊ ser�AntonioÊ #am�rezÊ $ajardo,Ê deBiogoldenÊ Solutions,Ê empresadedicadaÊaÊlaÊconsultor�aÊtecno"l�gicaÊqueÊgeneraÊgranÊcalidadyÊ valorÊ a�adidoÊ enÊ elÊ sector

agro"alimentarioÊaÊ trav�sÊdeÊ lainnovaci�nÊ enÊ susÊ procesosproductivos.ÊLosÊ participantesÊ tambi�npodr�nÊ conocerÊ laÊ experienciadeÊ !sabelÊ P�rezÊ Segura,Ê exalumnaÊdeÊ laÊUALÊqueÊactual"menteÊ dirigeÊ RealÊ TrackSystems.ÊUnaÊempresaÊdeÊbasetecnol�gicaÊ (EBT)Ê deÊ recientecreaci�nÊyÊcuyaÊmisi�nÊesÊpro"veerÊdeÊsolucionesÊtecnol�gicasalÊ mercadoÊ deportivoÊ yÊ deÊ lasalud.EstosÊtresÊemprendedoresÊser�nlosÊ encargadosÊ deÊ abrirlaÊ FeriaÊ elÊ martesÊ 21Ê deabrilÊ aÊ lasÊ 10,15Ê deÊ lama�ana.Ê AÊ lasÊ 12Ê horastendr�ÊlugarÊlaÊinaugura"ci�nÊ deÊ losÊ expositoresdeÊ ideasÊyÊproyectos,Êas�ÊcomolaÊ presentaci�nÊ deÊ unÊ nuevon�meroÊ deÊ laÊ revistaÊ &ampus,dedicadaÊ aÊ empresasÊ deÊ basetecnol�gicaÊyÊdelÊforoÊdeÊinver"sores.Ê ElÊ eventoÊ seÊ prolongar�hastaÊlasÊ18Êhoras.Ê

mprendee

DONDE NACEN LAS IDEAS

II FERIA DE LAS IDEAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

A

Page 52: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · •• Las conferencias de La te" por las dificultades que ya forman parte de la histo- sentimientos andaluces) que que tiene cada político

¡NOVEDAD!Entra en www.fundacioneduardajusto.es e inscríbete en el foro "El impacto de la globalizaciónen nuestras vidas y en nuestro futuro", donde se analizarán los principales temas que estánconfigurando el mundo del siglo XXIcon el objetivo de convertirse en elpunto de encuentro de los líderesfuturos de Almería.Jueves, 14 de mayo de 2009.Palacio de Exposiciones y Congresosde Aguadulce. 18,30 horas.