01 porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde...

219

Upload: others

Post on 30-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos
Page 2: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos
Page 3: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

LA PORCICULTURA

MEXICANA Y EL TRATADO DE

LIBRE COMERCIO DE AMÉRICADEL NORTE

Page 4: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Universidad Nacional Autónoma de México

Dirección General de Estudios de Posgrado

Programa de Maestría y Doctorado en Cienciasde la Producción y de la Salud Animal

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

LaColección Posgrado reúne, desde 1987, los textos que como tesis de maes-tría y doctorado presentan, para obtener el grado, los egresados de los pro-gramas del Sistema Universitario de Posgrado de la UNAM.

El conjunto de obras seleccionadas, además de su originalidad, ofrecenal lector el tratamiento de temas y problemas de gran relevancia, contribu-yendo a la comprensión de los mismos y a la difusión del pensamiento uni-versitario.

Page 5: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

José Luis Tinoco Jaramillo

La porciculturamexicana y el Tratado de

Libre Comercio de Américadel Norte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

2004

Page 6: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Juan Ramón de la FuenteRector

Lic. Enrique del Val BlancoSecretario General

Mtro. Daniel Barrera PérezSecretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo Institucional

Mtro. José Antonio Vela CapdevilaSecretario de Servicios a la Comunidad Universitaria

Mtro. Jorge Islas LópezAbogado General

Dr. José Luis Palacio PrietoDirector General de Estudios de Posgrado

Dr. Alberto Zarco QuinteroDirector de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Dr. Francisco Suárez GüemesCoordinador del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias

de la Producción y de la Salud Animal

Dr. Arturo Argueta VillamarSecretario Académico de la Dirección General de Estudios de Posgrado

Lic. Lorena Vázquez RojasCoordinadora Editorial

Primera edición, 2004

D.R. © José Luis Tinoco JaramilloD.R. © Universidad Nacional Autónoma de México

Dirección General de Estudios de PosgradoPrograma de Maestría y Doctorado en Cienciasde la Producción y de la Salud AnimalFacultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaCiudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México, D.F.

ISBN 970-32-1174-7

Impreso y hecho en México

Page 7: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Capítulo 1. CompetitividadConcepto de competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Aportaciones teóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Medición de la competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Capítulo 2. Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticasexteriores, comerciales, financieras y monetarias de lospaíses de América del Norte

Algunos aspectos de las políticas exterior, comercial, financieray monetaria de México en las últimas dos décadas . . . . . . . . . . . . . . 38Las políticas exterior y comercial de México . . . . . . . . . . . . . . . . 38Las políticas financiera y monetaria de México . . . . . . . . . . . . . . 41

Algunos aspectos de las políticas exterior, comercial, financieray monetaria de Estados Unidos en la década de los noventa . . . . . . 49Las políticas exterior y comercial de EUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Las políticas financiera y monetaria de EUA . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Algunos aspectos de las políticas exterior, comercial, financieray monetaria de Canadá en la década de los noventa . . . . . . . . . . . . . 54Las políticas exterior y comercial de Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . 54Las políticas financiera y monetaria de Canadá . . . . . . . . . . . . . . 56

Capítulo 3. La porcicultura mundial y la de América del Norte,evolución y tendencias

La porcicultura mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61La porcicultura mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Primera etapa o de conocimiento de las bondades . . . . . . . . . . . . 65

Page 8: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Segunda etapa o de auge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Tercera etapa o de decadencia, de 1984 a 1997 . . . . . . . . . . . . . . 67Cuarta etapa o de un futuro incierto, de 1998 en adelante . . . . . 69

La porcicultura de Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72La porcicultura canadiense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Tratado de Libre Comercio de América del Norte . . . . . . . . . . . . . . 76

Capítulo 4. Exportaciones e importaciones porcinas de los paísesdel TLCAN

Exportaciones porcinas mexicanas de 1980 a 2002 . . . . . . . . . . . . . . 81Importaciones porcinas mexicanas de 1980 a 2002 . . . . . . . . . . . . . . 82Exportaciones e importaciones de Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . 84Exportaciones e importaciones de Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Capítulo 5. El crédito en las empresas porcinas de los paísesdel TLCAN

El crédito de las empresas porcinas mexicanas . . . . . . . . . . . . . . . . . 88El crédito de las empresas porcinas en EUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97El crédito de las empresas porcinas en Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . 100

Capítulo 6. La competitividad en la empresa porcinaCostos de producción en los países del TLCAN . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Insumos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Estructura de los costos de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

Diferenciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Análisis de la situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Objetivos del mercadeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124Posicionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125Mercado meta y demanda del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Mezcla de mercadeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Discusión y conclusionesDiscusión: similitudes y diferencias de algunos aspectos de laspolíticas exteriores, comerciales, financieras y monetariasde los países de América del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Discusión sobre la porcicultura mundial y la de Américadel Norte, con sus evoluciones y tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Discusión sobre el comportamiento de las importacionesy exportaciones de los países del TLCAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

8 La prorcicultura mexicana y el TLCAN

Page 9: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Discusión sobre el crédito en la competitividad de las empresasporcinas de los países del TLCAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Discusión sobre la competitividad en la empresa porcina . . . . . . . . 146En cuanto a la diferenciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Cuadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153Diagramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

Índice 9

Page 10: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos
Page 11: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

l Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hamodificado profundamente las formas de pensar y actuar en unsinnúmero de actividades económicas en México. Algunas de

ellas se han visto beneficiadas por la mayor facilidad para acceder aeste enorme mercado regional que incluye a la mayor potencia eco-nómica del mundo; en tanto que otros sectores y giros de producciónse consideran perdedores en México porque los problemas estructura-les del país, y de los propios giros de producción, determinan grandesasimetrías entre los tres países, que no sólo limitan las posibilida-des reales para las exportaciones mexicanas, sino que colocan en po-sición muy ventajosa a los exportadores de Estados Unidos y Canadá,así como a sus socios importadores en México y obliga a los producto-res nacionales a competir por el acceso que tradicionalmente teníangarantizado a los mercados domésticos, a los que incluso les impo-nían características y condiciones que ahora resultan obsoletas.

La entrada al TLCAN ha representado nuevos retos y oportunida-des para todos los sectores, “ganadores” y “perdedores”, y les ha exi-gido analizarse en términos de su eficiencia, ventajas aprovechables,condiciones desventajosas con posibilidad de solución y aquellas queson prácticamente irremediables en el corto y mediano plazos.

Entre los sectores que en el proceso de globalización y aperturacomercial del país han mostrado más vulnerabilidad se encuentran lasactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma-yor número de productores y cuya dirección comercial principal hasido orientada hacia la atención del mercado nacional, y particular-mente a los mercados locales y regionales que demandan productos

E

PRÓLOGO

Page 12: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

con mínimo o nulo valor agregado. La mayoría de estos giros estabanestructurados con la participación de una amplia gama de formas deproducción, donde había desde individuos y familias campesinas has-ta empresas multifamiliares modernas, integradas verticalmente. Esacoexistencia de participantes con objetivos y recursos tan distintos,fue posible históricamente gracias a la intervención gubernamentaldirecta en toda la cadena agroalimentaria, desde los insumos para laproducción primaria hasta la transformación en satisfactores finalesy su comercialización.

Las modificaciones de la estrategia e intervención gubernamental,adoptadas a partir de la primera mitad de la década de los ochenta,luego de crisis económicas recurrentes, incluyeron abrir al país a lacompetencia mundial en forma abrupta y con poca discriminaciónde sectores, amén de una mínima preparación de la infraestructura delpaís y de los sectores público y privado para adecuarse a un entornomuy distinto al que había existido para las actividades productivas.

Particularmente, para el sector agroalimentario, se pasó de un en-foque donde la mayor preocupación de campesinos y empresarios eraproducir lo más conveniente de acuerdo a sus recursos, tradicionese intereses, a otro centrado únicamente en la satisfacción de mercadosmuy competidos, que ahora son los que definen cualidades, precios ycondiciones de entrega de los productos. Las actividades primariashan experimentado entonces cambios profundos en la estructura delos participantes, excluyendo en términos prácticos a productores me-dianos y pequeños no integrados, pero con orientación al mercado,y polarizando la participación real en empresas integradas, cada vezmás grandes y, por el otro lado, en productores de autoconsumo queconcurren eventualmente a mercados locales, pero con poco impactoen el consumo nacional.

La porcicultura es una actividad que tradicionalmente ha sidomuy atractiva para la población rural de México, en la que se haninvolucrado una amplia gama de productores, se estima que eran másde 1.8 millones en 1990; fueron sobrevivientes de la gran crisis porla que transitó esa actividad a mediados de los años ochenta, luego

12 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 13: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

de varias décadas de mostrar un crecimiento acelerado y sostenidoque la llevó a ser la generadora de la carne más consumida en el país,como ocurre actualmente en el mundo donde la cantidad de carne decerdo que se consume rebasa a la de res y a la de pollo, que son susseguidoras más cercanas. La porcicultura mexicana, cada vez más con-centrada en pocas manos, mantiene su potencial de ser, en el mediorural, una actividad viable para generar empleo, riqueza y alimentossanos altamente apetecidos, en manos de pequeños productores de-bidamente organizados e integrados a procesos de agregación de valora los productos del cerdo. Una ventaja adicional de fomentar esa op-ción, es que la dispersión de la producción primaria minimiza o evitael riesgo de contaminación ambiental, que es el factor más criticadoy limitante para el futuro de la porcicultura a gran escala altamenteconcentrada.

De lo anterior se deriva la importancia de este trabajo publica-do por la UNAM, producto del esfuerzo de José Luis Tinoco Jaramillo,asesorado por un grupo de distinguidos profesores de la Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecnia, que representa una valiosa con-tribución para los estudiosos del agro mexicano, especialmente de laganadería mexicana, y para los analistas del impacto que las políticasglobalizadoras han tenido sobre actividades agropecuarias tradiciona-les, dependientes de insumos del exterior y orientadas principalmentea la satisfacción de los mercados locales de su país de origen. Este do-cumento recopila, organiza y analiza información dispersa; muchade ella difícil de conseguir, y también hace aportaciones originalescomo son los resultados de encuestas de preferencia, de tendencias demercados al menudeo, y otras. La edición y divulgación del trabajoes particularmente oportuna, porque además del análisis históricoy comparativo entre la situación de los tres países participantes enel TLCAN, ofrece una perspectiva de la competitividad y opciones pa-ra la porcicultura mexicana, considerando los resultados de los seisprimeros años del TLCAN y la terminación, en 2003, de los márgenesde protección pactados en ese tratado, lo que sin duda representará unparteaguas para la actividad porcícola en México.

Prólogo 13

Page 14: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

La obra aquí presentada es, sin duda, una nueva aportación de laUNAM a la memoria histórica del país y una fuente de consulta queahorrará mucho esfuerzo a los estudiosos del tema.

Everardo González Padilla*

14 La porcicultura mexicana y el TLCAN

* Egresado de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Sus estu-dios de maestría y doctorado los realizó en Estados Unidos. Ha sido investigadory directivo del Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias y de INIFAP; así comodirector general de diferentes programas de desarrollo ganadero a nivel nacional.Fue presidente del Colegio Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia y de laAcademia Veterinaria Mexicana; coordinador del Programa de Maestría y Doc-torado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM, donde esprofesor titular e investigador. Miembro del SNI y autor de más de 50 artículos pu-blicados en revistas científicas.

Page 15: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

a porcicultura mexicana ha atravesado por etapas de bonanza yde crisis; en las primeras décadas del siglo pasado se favoreciósu desarrollo, y en 1983 alcanzó su máximo en cuanto a inventa-

rio y producción de carne; fue entonces cuando se le consideró comoel sistema pecuario más importante del país, al superar la aportaciónde carne que ofrecían la avicultura y la bovinocultura; sin embargo,a partir de 1984 empezó a decaer la actividad y para 1991 ya se ubica-ba como el tercer sistema pecuario en importancia; desde entoncesno ha podido recuperar el sitio que ocupaba. De hecho, en el estratoproductivo clasificado como semi-tecnificado se observó una reduc-ción de su planta productiva, situación grave si consideramos que enel país la demanda de empleo es constante. Se estima que la actividaden 1999 generaba alrededor de 56 000 empleos directos y 280 000indirectos.

El comportamiento presentado por la porcicultura obedece afactores externos, como la política comercial adoptada por Méxicohasta la década de los ochenta y la que posteriormente aplicó; perotambién han influido factores internos, como la falta de reacción porparte de los productores ante los cambios externos que se dieron y quese siguen dando. Las transformaciones más notables en la cadena pro-ductiva de este subsector se dieron con las reformas estructurales em-prendidas en la década de los ochenta, como el cambio de políticaeconómica donde se pasó de una política proteccionista a una abier-ta; una confirmación de ese cambio fue la adhesión de México alAcuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sussiglas en inglés) en 1986, hoy Organización Mundial de Comercio(OMC), y con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del

L

INTRODUCCIÓN

Page 16: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Norte (TLCAN) en 1994. Ese cambio puso de manifiesto que la porci-cultura mexicana, o al menos el estrato semitecnificado, estaba pocopreparada para competir en un mercado internacional; al respectoes conveniente mencionar que, bajo los principios neoliberales, se es-peraba la reasignación de recursos productivos en aquellas activida-des en las que se tuviera ventaja comparativa.

El proceso de apertura es irreversible, los indicadores macroeco-nómicos del país han mejorado a partir de la firma de los tratadoscomerciales, la inversión extranjera en el país ha crecido, se han ge-nerado empleos directos e indirectos, las exportaciones han crecidode manera muy significativa en algunos sectores y subsectores mejo-rando notablemente la balanza comercial, por lo cual la tendencia esque se siga adelante con las alianzas comerciales.

Sin embargo, la porcicultura nacional, en específico su estrato se-mitecnificado, ha sido uno de los subsectores que no ha evolucionadocon la dinámica que se esperaba, de ahí que en este trabajo se pre-tenda analizar los factores que afectaron positiva o negativamentesu competitividad.

La medición de la competitividad se ha convertido en uno de lospuntos clave para señalar si la implantación de una política ha teni-do éxito o ha fracasado. Sin embargo, el término es un tanto difuso,lo cual complica su medición e interpretación; no obstante, es cadavez más empleado en el discurso político, académico y social, por locual vale la pena adentrarse en su comprensión.

Como se mencionó, los mayores cambios se dieron a raíz de lapuesta en marcha del TLCAN, por ello se buscará ubicar a México enel bloque regional de Norteamérica, junto con Estados Unidos deAmérica (EUA) y Canadá, señalando similitudes y diferencias queexpliquen los factores, a favor o en contra, de la competitividad de laporcicultura de México.

Objetivo

El objetivo de la tesis es señalar y analizar algunos de los aspectos decompetitividad que afectan positiva o negativamente el comporta-miento de la porcicultura mexicana con relación al Tratado de LibreComercio que hoy se tiene con EUA y Canadá. Con ese análisis se

16 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 17: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

espera obtener lineamientos estratégicos que ayuden a la porcicul-tura mexicana a lograr un desarrollo sostenido.

También se pretende que este trabajo sirva de base para el desa-rrollo de otros, que den seguimiento a la situación que guarda la por-cicultura mexicana en su ámbito nacional e internacional.

Hipótesis

Con la firma del TLCAN la porcicultura mexicana se ha expuesto a unacompetencia comercial desigual, que provocó la reducción de su plan-ta productiva.

Método propuesto

Para lograr los objetivos planteados, se propone hacer un planteamien-to que vaya de lo general a lo particular; en este caso de los aspectosmacroeconómicos a los sectoriales, y de éstos a las empresas porcinas.

Lo anterior se basará en un análisis sistémico de la competitivi-dad, donde se considera que el logro de la competitividad depende defactores tanto endógenos como exógenos.

Si consideramos que la competitividad relaciona aspectos macroy micro económicos, será necesario reunir fuentes de informaciónprimarias y secundarias. Para el marco macroeconómico se procederáa la revisión de artículos, libros, periódicos y bases de datos de loscuales se puedan extraer los temas relativos a la tesis. Mientras quepara los aspectos relacionados a las empresas se recurrirá a fuentesde información primarias, mediante encuestas y entrevistas.

Entre las instituciones que se consultarán se encuentran: Centrode Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), de la Universi-dad Nacional Autónoma de México (UNAM), Banco de México (Ban-xico), Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA),FondoMonetario Internacional (FMI), Organización de Cooperaciónpara el Desarrollo Económico (OCDE), Organización de la NacionesUnidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en in-glés), Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI),Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (Sagar), Se-

Introducción 17

Page 18: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

cretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), Consejo Me-xicano de Porcicultura (CMP), Comisión Nacional de Porcicultores(Conapor) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricul-tura en el Banco de México (FIRA-Banxico); además de las páginasweb de instituciones relacionadas con la porcicultura de EUA y Ca-nadá.

Estructura

Para alcanzar los objetivos planteados y dar coherencia a este libro, sedividirá en capítulos, de acuerdo al siguiente criterio:

En esta introducción queda comprendido el problema de estudio.Se mencionan los objetivos que se persiguen con la investigación y seplantea la hipótesis que se habrá de comprobar o rechazar con el es-tudio. También hace mención de la metodología propuesta para alcan-zar los objetivos planteados. Por último cita la estructura del trabajoy hace una breve descripción de los temas que se incluirán en los ca-pítulos de la misma.

En el capítulo 1 se mencionará el marco teórico que da susten-to al trabajo, en este caso se hará referencia al tema de la compe-titividad. De ésta, se abordará la definición del concepto, ya que esfundamental conocer a qué nos referimos cuando hablamos de ella;abordaremos de manera sucinta las aportaciones teóricas de la com-petitividad y también se explicará el tema de la medición ya que, fi-nalmente, ésta dará la pauta para poder contrastar la hipótesis.

En el capítulo 2 se analizarán las condiciones de política exterior,comercial, financiera y monetaria en los países integrantes del TLCAN,similitudes y diferencias. La comprensión de esos aspectos puede serla clave para entender los cambios que se dieron en la porciculturamexicana, y en todos los sectores del país; además, porque de las po-líticas implantadas emanan los pronósticos de desarrollo para cadanación.

En el capítulo 3, una vez analizadas las variables políticas, corres-ponde pasar a un ámbito sectorial, el de la porcicultura, para ello sehará mención, en primer término, de la porcicultura a nivel mundial,para luego pasar a la porcicultura de los países integrantes del TLCAN;

18 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 19: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

por supuesto, la mayor parte la llevará la descripción de la porcicultu-ra en México, ya que de sus características también se pueden des-prender factores que aumenten o disminuyan su competitividad.

En el capítulo 4 se recurrirá a estadísticas relacionadas con el co-mercio exterior porcino de los países integrantes del TLCAN. Esto hasido considerado por algunos autores como un indicador de competi-tividad, por ello se realizará el análisis de las exportaciones e importa-ciones; pero, además, es relevante estudiar estos indicadores porqueMéxico ha basado su desarrollo económico, entre otros factores, en laexpansión de su comercio.

En el capítulo 5 se hará mención del crédito como factor que con-tribuye o dificulta la consecución de ventajas competitivas. En esteapartado se mezclarán aspectos macroeconómicos, como es la situa-ción del sector financiero en lo que se refiere al crédito, pero tam-bién habrá un acercamiento a la situación particular del crédito enlas empresas porcinas mexicanas, ello a través de las encuestas de ren-tabilidad de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricul-tura (FIRA) y el fideicomiso del Banco de México (Banxico).

En el capítulo 6 se entrará de lleno al análisis de competitivi-dad de las empresas, a través del análisis de los costos de produccióny de la diferenciación del producto. En el primer caso se recurrirá alcálculo del costo por concepto de alimentación, el más importante,y luego se investigará la estructura de costos para determinar el costototal de un kilo de carne de cerdo. En el segundo se recurrirá a la me-todología propuesta en la planeación estratégica del marketing paradeterminar la situación de la porcicultura y la diferenciación delproducto.

En el capítulo 7 se harán los comentarios a los resultados encon-trados en la investigación, los cuales servirán como resumen de losmismos. Por último, se presentan las conclusiones de la investigacióny se contrastan con la hipótesis planteada.

En necesario mencionar que con estos capítulos no se agota lainvestigación sobre la competitividad, bastaría mencionar algunos as-pectos más, como los modelos asociativos, la capacitación de personal,la ecología, sanidad y las legislaciones vigentes, para comprender elgrado de complejidad que tiene la competitividad en el entorno glo-balizado en el que nos encontramos, factores que sin duda sería con-

Introducción 19

Page 20: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

veniente analizar en futuros estudios.

Page 21: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

or ser un trabajo que ha elegido el tema de la competitividad pa-ra señalar factores a favor o en contra del comportamiento de unsubsector del país es necesario, en primer lugar, pasar a una des-

cripción del término, sobre todo para aquellos lectores que no esténfamiliarizados con el tema y para que se comprenda mejor lo que sepretende aportar con la investigación.

Concepto de competitividad

La competitividad, por ser un término genérico, se puede aplicar aempresas, sectores y países.

La Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico(OCDE) define la competitividad como “la habilidad de las empresas,industrias, regiones o áreas geográficas para generar, en un contextode competencia internacional, niveles relativamente altos de ingresoy empleo de factores, sobre bases sostenibles”.1

Otra definición, aplicada a la agricultura, la hace Brenes; segúnél, la competitividad de la agricultura se debe entender como “el lo-gro de ventajas competitivas dinámicas, a través del desarrollo y soste-nimiento de altos niveles de productividad, de manera que podamoscapturar y mantener un espacio en los mercados nacionales e inter-nacionales que beneficien amplios sectores de la sociedad”.2

Una definición más es de Cuervo y sólo hace referencia a la em-presa, sin embargo, como se verá, mantiene las mismas bases que seaplican a un sector o a un país: “La competitividad de la empresase mide por su capacidad para producir bienes y servicios para un mer-

P

CAPÍTULO 1

Competitividad

Page 22: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

cado abierto, cada vez más exigente y, al mismo tiempo, crear valor;es decir, obtener una rentabilidad de los capitales invertidos igual osuperior a su coste de oportunidad. La competitividad se concibe co-mo una realidad dinámica y comparativa.” 3

En las definiciones anteriores se relaciona la competitividad conel objetivo de mejorar el nivel de vida, en el sentido de que el logrode ventajas competitivas traerá ingresos más elevados.

La ventaja competitiva es “la habilidad para obtener un rendi-miento mayor que el de los rivales”. El potencial para establecer unaventaja competitiva depende, en primer lugar, de la capacidad deadaptación a cualquier cambio que se produzca, y en segundo, a lasdiferencias en los recursos básicos de las empresas.4

En esa misma dirección, pero refiriéndose a la competitividad deun país, Fernando Fajnzylber, de la CEPAL, ha expresado las distintasmaneras en que un país puede ser competitivo, unas más conducen-tes al desarrollo en el sentido de crecimiento con equidad social yotras menos. La tendencia exportadora que conduce al desarrollo(auténtica competitividad) se basaría en la incorporación del pro-greso tecnológico, mientras que las tendencias exportadoras que noconducen al desarrollo (competitividad espuria) se basarían en unadisminución de los sueldos reales, en la depredación de los recursosnaturales o en el subsidio a firmas exportadoras.5

Como se puede deducir de las definiciones anteriores, y de losobjetivos que plantea la competitividad, la capacidad de la empresapara competir exitosamente en los mercados nacionales e interna-cionales no depende exclusivamente del uso eficiente de los recursoscon los que cuenta, sino que se hace necesario incorporar factores si-tuados en un marco más amplio. Esto es, características nacionalesy sectoriales que condicionan el ámbito en el que se desarrolla la com-petitividad empresarial.6 Por tanto, nos encontramos ante un dobleámbito de generación de competitividad, uno de carácter endógenoy otro exógeno. La competitividad interna se refiere a la capacidad deorganización para lograr el máximo rendimiento de los recursos dis-ponibles, como son: personal, capital, materiales, ideas, etcétera, y delos procesos de transformación. La competitividad externa está orien-tada a la elaboración de logros de la organización en el contexto demercado o sector al que pertenece. Variables exógenas son el grado

22 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 23: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

de innovación, el dinamismo de la industria, la estabilidad económi-ca y la presencia de tratados comerciales, entre otros.

Aunque el comportamiento empresarial puede estar representadoen las magnitudes sectoriales agregadas, es obvio que éstas no captanla distinta capacidad de las empresas para afrontar con éxito una me-jora en sus posiciones competitivas. En este sentido, se suscita ciertodebate acerca de cuál debe ser el marco más adecuado para el aná-lisis de la competitividad. La conclusión del debate es la necesariaconsideración del trinomio país-sector-empresa como fuente de ven-tajas competitivas. Si bien hay distintos tipos de mediciones que sepueden encargar de medir, por separado, la competitividad del país,del sectores y/o de la empresa.

El planteamiento que se persigue con este trabajo coincide conla consideración del trinomio país-sector-empresa como fuente de lacompetitividad, ya que va en el sentido de establecer una relación en-tre un sector con un marco más amplio, como lo es un acuerdo co-mercial; sin olvidar que en México el sector porcícola está formadoa su vez por distintos estratos de producción.

Aportaciones teóricas

Entre los pioneros que tratan el tema de la competitividad destacaPorter, sus aportes señalan que la competitividad de una empresa osector es influenciada por cinco fuerzas dinámicas y que en la medi-da que éstas se conozcan y comprendan será posible plantear una es-trategia competitiva,7 éstas son:

1. La amenaza de nuevas incorporaciones: depende de las barreraspara la entrada, así como de varias facetas como economías deescala, lealtad a la marca o las necesidades de formar parte de loscanales de distribución. Se limitan los beneficios que se re-parten en el sector, porque los recién incorporados además deaportar más capacidad, tratan de conseguir una cuota en elmercado, muchas veces a costa de reducir los márgenes de ga-nancia.

Competitividad 23

Page 24: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

2. La amenaza de productos o servicios sustitutivos: limita el preciopara que no se induzca a la sustitución por otro producto y quecon ello baje la facturación del sector.

3. El poder de negociación de los proveedores: depende del númerode proveedores existentes, así como de los clientes; del volu-men de venta, de la decisión de los compradores.

4. El poder de negociación de los compradores: depende del númerode compradores existentes, volumen de compra, si ese produc-to es indispensable en su proceso productivo, si es parte impor-tante dentro de sus costes de producción.

5. La rivalidad entre los competidores existentes, puede exigircostes muy elevados en publicidad, gastos de venta, I+D, oincluso la cesión de beneficios como parte de una política deprecios (descuentos por volumen de compra, etcétera) a losclientes.

Las cinco fuerzas competitivas determinan la rentabilidad del sectoral influir directamente en el precio que puede cobrar la empresa, enlos costes que tienen que soportar y en las inversiones que deben rea-lizar para competir en el sector. En la gráfica 1 se ejemplifican las fuer-zas competitivas que determinan la competencia en el sector.

24 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Amenaza de nuevasincorporaciones

Realidad entrecompetidores existentes

Amenaza de productoso servicios sustitutivos

Poder de negociacióncon los proveedores

Poder de negociacióncon los compradores

Gráfica 1. Las cinco fuerzas competitivas que determinanla competencia en el sector, según Porter.

Fuente: Porter (1991)

Page 25: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Los principios básicos de las cinco fuerzas competitivas se aplicantanto a sectores nacionales como a aquellos que compiten en un con-texto internacional La capacidad de conseguir ventaja competitivaen sectores internacionales es de vital importancia para el comercioy para las inversiones internacionales, y en ello también participan loscambios en la tecnología, las necesidades de los compradores, las po-líticas gubernamentales, así como la infraestructura del país.8

A partir de los enfoques anteriores, es claro que la competitividades influenciada por fuerzas tanto macroeconómicas como microeco-nómicas, las primeras más aplicadas al entorno económico y al rolque debe tomar el gobierno para estimular al desarrollo, mientras quelas segundas se aplican a las empresas que compiten en un sector; es-te criterio ha sido señalado como necesario para fortalecer el desarro-llo.9 Con base en esta observación y por la existencia de indicadorespara medir competitividad, como el emitido por el World EconomicForum (que se describe más adelante), donde analizan variables ma-croeconómicas y microeconómicas, el doctor de Paula del InstitutoCentroamericano de Administración de Empresas (Incae), ha pro-puesto un término denominado “macroeconomía competitiva”, éstese complementa con el de las cinco fuerzas competitivas de Porterpara abarcar a la mayoría de las variables que influyen sobre la compe-titividad; el término ha sido adoptado en las publicaciones del Incaey también se ha presentado en foros internacionales (veáse gráfi-ca 2).10 Muchos teóricos, sin hacer mención de esos términos, dejanbien en claro la interdependencia de lo macro y lo microeconómico,con relación a la consecución de la competitividad, en el entendidode que el éxito de las empresas, dentro y fuera de la nación, depende,entre otras cuestiones, de la estabilidad económica del país, de laexistencia de acuerdos comerciales, de un sistema financiero funcio-nal, de políticas que estimulen la competitividad, etcétera.11

Esta macroeconomía competitiva tiene cuatro elementos funda-mentales:

1. Visión a largo plazo: se refiere al establecimiento de una agen-da nacional para la competitividad, al mantenimiento de laestabilidad macroeconómica y a la disponibilidad de recursos

Competitividad 25

Page 26: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

de largo plazo en donde se defina el papel del sector públicoy privado.

2. Señales adecuadas: para que los sectores económicos puedan to-mar decisiones basadas en situaciones reales. Se refieren a laspolíticas cambiarias, tributarias, y a las tasas de interés.

3. Plataforma de recursos disponibles en el largo plazo: se consideranfundamentalmente los recursos humanos, los recursos natura-les, la infraestructura física y la tecnológica.

4. Bases para la eficiencia: en busca de las condiciones adecuadaspara el desarrollo de las empresas se destaca la necesidad de unsector financiero eficiente, un mercado laboral eficiente y jus-to, un amplio nivel de apertura externa y un marco competi-tivo adecuado.

26 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Gráfica 2. Diamante de la macroeconomía competitiva

Fuente: Brenes (1999)

Visión de largoplazo

Macroeconomíacompetitiva

Plataformade recursos

Bases para eficiencia Señales adecuadas

En la medida en que las economías se han hecho más interdependien-tes, han surgido diversas interpretaciones para tratar de explicar lascondiciones que las llevan al éxito o al fracaso en un contexto globa-lizado. La competitividad de empresas, regiones y países ha pasado aformar parte importante de la política económica, particularmentede la industrial, de la laboral y de los factores que las afectan.12

Page 27: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Hasta el momento se ha hecho mención de la competitividad enel sector (Porter) y en el entorno macroeconómico (Brenes), la terceraesfera de la competitividad se refiere a la empresa, ésta se concibe co-mo la capacidad de establecer o mantener ventajas competitivas queradican en las habilidades, recursos, conocimientos y atributos de losque dispone, y que hacen posible la obtención de unos resultados su-periores a los de sus competidores. Fundamentalmente hay dos tiposde ventajas competitivas: el liderazgo en costos y la diferenciación.13

El liderazgo en costos suele estar determinado por el costo de losinsumos, el diseño y las técnicas de producción, las economías deescala, el efecto experiencia y el grado de utilización de la capaci-dad instalada.

Mientras que la “diferenciación” persigue que los productos dela(s) empresa(s) sean reconocidos como únicos en el mercado por losconsumidores. El potencial de diferenciación depende, por tanto, delas características técnicas del producto y de su mercado; para ellose insiste especialmente en variables como: marca, calidad, tecnología,y atributos propios del bien que se comercializa, sin olvidar, por su-puesto, a la tecnología de la información. La organización y la gestiónde las empresas se convierte en una fuente fundamental de ventajacompetitiva.

Las primeras aportaciones de Porter, señalaban que las estrate-gias de costes y de diferenciación eran excluyentes, sin embargo tiem-po después una de las aportaciones fundamentales de la calidad totalha sido el refutar el mito de la contraposición entre calidad y costes.

Medición de la competitividad

Las aportaciones para medir la competitividad son variadas, una laofrece la OCDE,14 que la clasifica en cuatro grupos:

1. Ingeniería: se basa en la destreza de las empresas para adop-tar la “práctica óptima” en el ámbito de sus actividades. Lacompetitividad de un país será igual a la suma de la poten-cia competitiva de sus empresas, medida por la capacidad demaximizar la productividad y el ingreso sobre bases sostenibles.

Competitividad 27

Page 28: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Señalan que algunas veces se han utilizado los indicadores decomercio exterior para indicar las tendencias del desempeñode las empresas del país. Entre los estudios que clasificaron den-tro de este enfoque citan a: Michael Dertouzos, D. Taddéi yB. Coriat,15 así como los trabajos de la consultoría McKinsey.

2. Medio ambiente/sistémico: este enfoque considera a la capacidadde la empresa, para maximizar la eficiencia de sus factores co-mo la base de la competitividad nacional o regional; pero re-conoce que esta capacidad se ve influenciada por su entorno.En este enfoque agrupan a trabajos presentados por la CEPAL,por el Consejo de Políticas de Competitividad de Estados Uni-dos y los que utilizan la metodología de Porter.

3. Desarrollo del capital: en este enfoque la competitividad a me-diano y largo plazo dependerá de la capacidad de las empresaspara acumular capital humano, físico y tecnológico. Por lo tan-to, las naciones competitivas son aquellas que pueden proveera sus inversionistas y a los trabajadores de los ingresos que lescorresponden. Es un enfoque que agrupa a los dos anteriores.Entre los trabajos que están con este enfoque señalan al delConsejo de Estructuras Industriales del Ministerio de Indus-tria y Comercio Internacional de Japón; al Financial Institu-tions and Financing for Growth de Flaberty e Itami.

4. Ecléctico/académico: toma aspectos de competitividad de unamanera selectiva y ecléctica; utiliza variables de precios, cos-tos, mercado y comercio. Ello es indicativo de la dificultad querepresenta el realizar un análisis de este tipo, y de los proble-mas que se encuentran al examinar los resultados. En el infor-me de competitividad del Foro Económico Mundial se utilizaeste enfoque.

Un ejemplo reciente de las mediciones clasificadas como ingeniería,lo ofrece Martínez en su estudio sobre la competitividad internacio-nal de la industria española,16 menciona que hay dos enfoques prin-cipales para realizar un análisis de competitividad internacional:

1. En el primero se realiza una comparación de precios y costesrelativos, y se basa en el principio de la ventaja comparati-

28 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 29: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

va; con este enfoque, la evolución de la competitividad de unpaís con respecto de otro, dependerá de la evolución de sus res-pectivos costes y precios, expresados en moneda común.

2. En el segundo se evalúa la competitividad internacional conbase en la capacidad de industrias o sectores para vender en losmercados exteriores, y se fundamenta en las nuevas teoríasdel comercio internacional formuladas bajo un marco de com-petencia imperfecta. Según este enfoque, aspectos como la di-ferenciación del producto, la calidad de los bienes o el poderde mercado son importantes determinantes de la competitivi-dad. La autora, para el desarrollo de su análisis, se basa en lametodología propuesta por Aiginger,17 este método analiza losvalores unitarios de exportación e importación con el fin deevaluar la posición competitiva de la industria española en re-lación con algunos de sus socios comerciales. Además, utilizainformación de los saldos comerciales, así como de la evolu-ción de la economía del país en cuestión. Este último aspectose plasma en el análisis de la relación entre valores unitarios deexportación e importación y renta per cápita, para inferir si losprimeros son mayores a medida que la renta per cápita crece, esdecir, cuando el nivel de desarrollo del país es mayor.18 Esteúltimo análisis también podría ser clasificado como de desarro-llo de capital.

Por su parte, Velásquez hace una revisión de la experiencia inter-nacional en materia de indicadores de competitividad y producti-vidad. Al final del documento hace una propuesta de los aspectosque deseablemente debería contener un informe de competitividadinternacional: a) en el corto plazo, indicadores de participación en elmercado, de productividad, de precios, de costes y del entorno; b) in-dicadores que permitan establecer la tendencia de competitividad deun país en el largo plazo, como los niveles de inversión nacional y ex-tranjera, las tendencias en la innovación tecnológica y en el desarro-llo de los recursos humanos.19

Dentro del segundo grupo, es decir, dentro de las mediciones cla-sificadas como sistémicas, Porter lleva años asesorando y realizandoanálisis de competitividad para diferentes países.20 Para ello conside-ra las siguientes variables:

Competitividad 29

Page 30: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

1. Las cinco fuerzas competitivas que determinan la competenciaen el sector.

2. El comportamiento gubernamental que favorece el desarrolloeconómico, entre ellos la estabilidad de indicadores como lainflación, inversión, crédito, etcétera.

3. Las regulaciones ambientales.4. El establecimiento de industrias relacionadas o de ayuda (clus-

ters).

Como ejemplo de trabajos clasificados como eclécticos/académicos te-nemos a:

ElAnuario de Competitividad Mundial (World Competitiveness Year-book), publicación del Instituto Internacional para el Desarrollo dela Capacidad de Gestión,21 presenta un enfoque multidimensionalde la incidencia del entorno nacional e internacional en la compe-titividad de las empresas de un país. La evaluación de la capacidadcompetitiva de un país se realiza mediante el análisis de 314 criteriosagrupados en ocho factores distintos que el instituto considera repre-sentativos de la dimensión principal de la capacidad de un país paracompetir en el ámbito internacional. Estos factores son:

1. Disponibilidad y calificación de los recursos humanos.2. Eficiencia de las políticas gubernamentales para estimular com-

petitividad.3. Inserción internacional en el comercio y en los flujos de in-

versión.4. Infraestructura.5. Evaluación macroeconómica de la economía doméstica.6. Eficiencia del manejo empresarial en cuanto a capacidad inno-

vadora, utilidad y conducta responsable.7. Eficiencia del mercado de capitales y de los servicios finan-

cieros.8. Capacidad científica y tecnológica, y desarrollo de la investi-

gación básica y aplicada.

30 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 31: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Los datos para evaluar los criterios los obtienen de información a tra-vés de una red de empresas e instituciones nacionales e internacio-nales, además de cuestionarios enviados a cerca de 3 000 empresariosen todo el mundo. Actualmente analizan la economía de 49 países.

Las limitaciones del índice emitido por el instituto van en el sen-tido de la relevancia y peso relativo que otorgan a los criterios paraevaluar la competitividad. Su estimación costosa y el grado de sesgoque pueden tener las encuestas, son otros de los elementos que cues-tionan a este indicador.

El World Economic Forum (WEF)22 ha utilizado una metodologíaa partir de 1979, la cual se publica en el “Global CompetitivenessReport”. Es un índice compuesto de variables que determinan el creci-miento económico en el sentido del aumento promedio en el Produc-to Interno Bruto per cápita. De un universo de más de 300 variablescualitativas y cuantitativas se han seleccionado 155 que se han agru-pado en ocho factores. Los datos provienen de encuestas elaboradaspor la WEF a más de 2 000 ejecutivos de negocios en los 59 países con-siderados en el informe. Los ocho factores que definen la competiti-vidad de un país, según este índice son:

1. Apertura: mide grado de integración de un país a la economíamundial, mediante su grado de apertura al intercambio comer-cial y a la inversión extranjera.

2. Gobierno: papel que desempeña el Estado en la economía.3. Finanzas: cómo afectan los mercados financieros en un país, el

consumo y el ahorro. Y cómo afectan o benefician el procesode ahorro e inversión productiva.

4. Infraestructura: compara la cantidad y calidad de la infraestruc-tura física de un país. Se considera que si ésta es adecuada, seráun factor importante para aumentar la productividad del sec-tor privado y para convertir al país en un destino atractivopara las inversiones extranjeras.

5. Tecnología: mide los recursos públicos y privados que los paísesdestinan a I+D, capacitación de trabajadores y apoyo a la edu-cación superior. Los avances en la ciencia y tecnología son unaimportante fuerza para estimular productividad y crecimien-to económico a largo plazo.

Competitividad 31

Page 32: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

6. Administración: considera atributos que pueden determinar eléxito o fracaso de las compañías nacionales en la competenciaglobal.

7. Trabajo: mide la eficiencia y competitividad del mercado labo-ral doméstico sobre la base de costos, medidas de eficiencia, ni-vel de educación básica y grado de distorsión de los impuestoslaborales; comparándolos con normas internacionales.

8. Instituciones civiles: el rol que desempeñan estas institucionesen el crecimiento económico y la competitividad.

Los argumentos en contra de este índice son que no capta plenamen-te las diferentes capacidades nacionales de crecimiento, ya que unsolo índice no puede captar todos los factores que contribuyen al cre-cimiento, los pesos de los factores pueden ser incorrectos o muchasde las variables usadas están sujetas a shocks de corto plazo, tales comolas fluctuaciones en términos de intercambio en los mercados cam-biarios, entre otros. Para minimizar lo anterior emite tres índices: decompetitividad, de crecimiento y el de crecimiento de mercado.

Además de los anteriores, hay otros indicadores de competitivi-dad encargados de señalar el desempeño de las exportaciones de un sec-tor o país como fuente de ventaja competitiva, entre ellos están lostrabajos de Sanz que hacen mención del indicador que utiliza la Se-cretaría de Estado de Comercio en España para medir la competitivi-dad de las exportaciones, el denominado Índice de la Tendencia de laCompetitividad (ITC), es un tipo de cambio efectivo real que se cal-cula a partir de un índice de precios relativo (IPR) y de un índice deltipo de cambio del Euro (IPX).23

La CEPAL desarrolló el Análisis Competitivo de la Naciones (CAN,por sus siglas en inglés). Es una metodología de análisis que usa esta-dística descriptiva, en la línea de las ventajas comparativas reveladasque introdujera Balassa.24 CAN contempla la evolución de la estructu-ra sectorial de las exportaciones de un país, de las participaciones demercado y del dinamismo de la demanda de los diferentes productos.Con estos indicadores construye “matrices de competitividad” queresumen la situación competitiva del país en un periodo y un merca-do de destino dado. La situación competitiva de un país queda deter-minado por la evolución de la participación del país en un mercado

32 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 33: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

(la eficiencia de un país) en un determinado lapso de tiempo, así co-mo por el dinamismo de la demanda de los productos que exporta (elposicionamiento del país).25

Estos análisis presentan limitaciones entre otras, las siguientes: noexplican los factores que llevan a la competitividad detectada, ni se-paran la competitividad alcanzada en bases sostenibles a largo plazode aquella lograda en forma ilegítima. Por ejemplo, no separan fenó-menos de precio y volumen, ni dan información sobre el valor agrega-do nacional de las exportaciones, tratando por igual tanto a países concadenas productivas integradas como a países que participan con ex-portaciones con procesamientos de bajo contenido nacional (maqui-las). Otras limitaciones se refieren al nivel de agregación utilizado,a los mercados de destino disponibles y a la actualización de la basede datos.

No obstante sus limitaciones, contienen indicadores interesantespara describir y evaluar el medio competitivo internacional, con im-portantes aplicaciones tanto en el ámbito académico como en elempresarial y gubernamental.

En lo que corresponde a la medición de la competitividad en lasempresas, como se mencionó, se hará en dos direcciones: 1) para me-dir costos, para ello se medirá costo de producción, sistema de explo-tación, economía de escala, etcétera; las herramientas para ello sonlas del análisis microeconómico tradicional. 2) Diferenciación, paraese análisis es muy probable el uso de métodos que realicen compara-ciones entre los productos que se ofrecen en el mercado, destacandolas preferencias de los consumidores; herramientas para ese análisisson proporcionadas por el marketing.

En resumen, nos queda claro que la medición de la competitivi-dad es un tanto compleja, si bien las aportaciones en ese sentido hansido profusas.

Este libro pretende realizar una aproximación sistémica, es decir,reconocer la importancia de la empresa en el logro de la competitivi-dad, pero sin olvidar que ello también depende de factores externos.

Competitividad 33

Page 34: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

NOTAS

1 OCDE, Globalization and Competitiveness: Relevant Indicators, working paper núm.9 of the Industry Committee on Industrial Statistics, Paris, 1994.

2 Esteban Brenes, “Políticas públicas para el desarrollo de la competitividad delsector agropecuario”, en Seminario regional de la FAO sobre gasto público para el de-sarrollo agrícola y rural. Tendencias y desafíos, Santiago de Chile, 28 al 31 agosto,2001, consulta: 2 diciembre 2001 (http://www.rlc.fao.org/prior/desrural/gasto/pdf/33144.PDF).

3 A. Cuervo, “El papel de la empresa en la competitividad”, en Papeles de EconomíaEspañola, núm. 56, Obra Social de la Confederación Española de Cajas de Aho-rro, 1993, pp 363-379.

4 Robert Grant, “The Resource-Based Theory of Competitive Advantage: Im-plications for Strategy Formulation”, Management Review, California, 1991,pp. 114-135.

5 Fernando Fajnzylber, “Competitividad internacional: evolución y lecciones”,Revista de la CEPAL, núm. 36 (LC/G. 1537-P), Chile, CEPAL, 1988.

6 D. Rodríguez, “Ventaja comparativa y competitividad empresarial”, en Papelesde Economía Española, núm. 56, Madrid, 1993, pp. 100-112.

7 Michael Porter, Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Perfor-mance, New York, Free Press, 1985; y La ventaja competitiva de las naciones, 1ª ed.,España, Plaza & Janes, 1991.

8 Ibidem.9 CEPAL, Strengthening development. The interplay of macro and microeconomics, Chile,

CEPAL, 1996.10 Francisco de Paula, Política económica para la competitividad, Costa Rica, Incae,

1999, consulta: 26 octubre 2002 (http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/investigacion/pdf/cen190norma.pdf). Eduardo Doryan et al.,Competitividad y desarrollo sostenible:avances conceptuales y orientaciones estratégicas, Costa Rica, Incae, 1999, consulta:26 octubre 2002 (http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/investigacion/pdf/cen001nuevo.pdf). Esteban Brenes, Políticas públicas..., op. cit.

11 Bernhard Fischer, Globalization and the Competitveness of Regional Blocs in Compa-rative Perspective, Germany, Hamburg Institute of International Economics, 2000,Discussion paper 50, p. 25, consulta: 17 octubre 2002 (www.hwwa.de/hwwa_engl.html). M. Porter, Building a Competitive Argentina: Towards a National Agen-da, Harvard Business School, 2001, consulta: 7 octubre 2002 (http://www.isc.hbs.edu/econ-natlcomp.htm). Jorge Katz y Giovanni Stumpo, Regímenes compe-titivos sectoriales, productividad y competitividad internacional, Chile, CEPAL, 2001(Serie de Desarrollo Productivo, núm. 103), p. 57.

12 V. Salas, “Competitividad: consideraciones generales”, en Papeles de EconomíaEspañola, núm. 56, Madrid, 1993, pp 379-399. José Bonifaz, Michael Mortimore,Colombia: un CANálisis de su competitividad internacional, Chile, CEPAL, 1999,(Serie de Desarrollo Productivo, núm. 58), p. 81. Michael Mortimore, RudolfBuitelaar y José Bonifaz, México: un CANálisis de su competitividad internacional,Chile, CEPAL, 2000. Serie de Desarrollo Productivo, núm. 62, p. 70. EnriqueDussel, Un análisis de la competitividad de las exportaciones de prendas de vestir deCentroamérica utilizando los programas y la metodología CAN y MAGIC, México,CEPAL, 2001, (Serie Estudios y Perspectivas, núm. 1), 2001, p. 57.

34 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 35: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

13 Robert Grant, “The resource-based Theory of...”, op. cit.14 OCDE, Globalization and competitiveness..., op. cit.15 Michael Dertouzos, Made in America. Regaining the Productive Edge, de la Comi-

sión de Productividad Industrial del Instituto Técnico de Massachussets, MIT

Press, 1989; D. Taddéi, B. Coriat,Made in France: L’industrie Francaise dans la com-pétition mondiale, Paris, Libraire Générale Francaise, 1993.

16 Inmaculada Martínez, “Competitividad internacional de la industria española”,en Información Comercial Española, núm. 781, octubre 1999, pp. 143-156.

17 K. Aiginger, “The Use of Unit Values to Discriminate between Price and Qua-lity Competition”, en Cambridge Journal of Economics, núm. 21, 1997, pp. 571-592. (Citado por Martínez, 1999).

18 Inmaculada Martínez, “Competitividad...”, op. cit.19 Martha Velásquez, Indicadores de competitividad y productividad, revisión analítica

y propuesta sobre su utilización, Chile, CEPAL, 1995 (Serie de Desarrollo Produc-tivo, núm. 27), p. 44.

20 En la página del Instituto para la Estrategia y Competitividad, perteneciente a laescuela de Negocios de la Universidad de Harvard (http://www.isc.hbs.edu/econ-natlcomp.htm). El doctor Porter ofrece el análisis de la competitividad delas siguientes naciones Australia, Singapur, Portugal, Argentina, Nueva Zelanday Taiwán.

21 International Institute for Management Development (http://www01.imd.ch/wcy/index.cfm).

22 World Economic Forum (http://www.weforum.org/).23 Alberto Sanz, “Sector exterior español: indicadores de apertura, integración,

especialización y competitividad”, en Información Comercial Española, núm. 798,marzo 2002, pp. 149-162.

24 Bela Balassa, Trade Liberalization and Revealed Comparative Advantage, The Man-chester School of Economic and Social Studies, vol 33, núm. 2, 1965.

25 Ousmene Mandeng, “Competitividad internacional y especialización”, en Revistade la CEPAL, núm. 45, Chile, CEPAL, 1991. Michael Mortimore, Rudolf Buitelaary José Bonifaz, México: Un CANálisis de su competitividad internacional, Chile,CEPAL, 2000 (Serie de Desarrollo Productivo, núm. 62), p. 70.

Competitividad 35

Page 36: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos
Page 37: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

as políticas que adopta cada país se pueden considerar como elconjunto de decisiones que orientan las acciones gubernamenta-les.1 Normalmente están basadas en una teoría o doctrina que los

estados hacen suya para formular su desarrollo, y que en este caso, pa-reciera no ser importante analizarlas, sobre todo por tratarse de paísestan distintos: Canadá y EUA, países desarrollados, económicamentesituados en el grupo de élite, y México, un país en vías de desarrollo,con otro origen, cultura, lengua, costumbres, etcétera. Sin embargo,tienen en común no sólo la situación geográfica, al formar entre lostres países el macizo continental denominado América del Norte,sino que ahora también podemos considerar que en la política co-mercial y en la exterior es donde convergen los intereses de los tresgobiernos, así como en algunos aspectos de las políticas financierasy monetarias.

Con la firma del TLCAN el 1º de enero de 1994, los tres países secomprometieron a regir su política comercial con criterios recíproca-mente compatibles. Se basaron en el postulado de que el mercado esel mecanismo por excelencia para promover la producción y distri-buir el ingreso de la manera más eficaz. Este modelo, derivado de laescuela económica neoclásica, conocido en México como neoliberal,confía en que la competencia entre actores económicos propiciarátarde o temprano beneficios entre todos los participantes. De allíla necesidad de dejar actuar libremente al mercado y de favorecer susposibilidades de expansión mediante la eliminación de obstáculos ala producción y al comercio trasnacional.2

Tanto México como EUA y Canadá orientan los objetivos de supolítica exterior al colocar la promoción económica en el centro de

L

Capítulo 2

Similitudes y diferencias de algunos aspectosde las políticas exteriores, comerciales,financieras y monetarias de los países

de América del Norte

Page 38: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

sus prioridades; sin embargo, la evolución y motivos de ello han sidodiferentes para cada país. En el caso particular de México, es de par-ticular importancia analizar las convergencias y divergencias de al-gunos aspectos de sus políticas, ya que con la evolución de éstas sehan motivado cambios estructurales importantes en varios sectoresproductivos del país, sobre todo en aquellos poco preparados para laapertura comercial, como es el caso de la porcicultura.

Algunos aspectos de las políticas exterior, comercial, financieray monetaria de México en las últimas dos décadas

Las políticas exterior y comercial de México

A partir de la “crisis de la deuda” en 1982, México emprendió unaprofunda reforma que reorientó el modelo económico practicado has-ta entonces, que se caracterizaba por la definición del papel del Esta-do en la economía y por la transformación gradual de una economíacerrada y proteccionista a una abierta y desregulada.

El gobierno del presidente De la Madrid puso en práctica unaserie de políticas de ajuste económico: enfrentó el problema de fal-ta de liquidez externa mediante negociaciones con los acreedoresexternos del país, logrando un financiamiento de emergencia y unarestructuración de los débitos con el llamado Plan Baker, al mismotiempo que aplicó el programa inmediato de reordenación económicafinanciado con un préstamo del FMI. La deuda por restructurar erade 48 500 millones de dólares, para pagar deuda con vencimientos de1985 a 1990, y se logró un plazo a 14 años con tasas preferenciales.Asimismo, el gobierno se comprometió con sus acreedores a estable-cer políticas firmes en torno a tres aspectos; saneamiento de las fi-nanzas públicas, liberalización del comercio exterior y control de lainflación.3

Con la apertura se esperaba que hubiera una reasignación de re-cursos hacia las actividades con potencial competitivo en los merca-dos interno y externo que propiciaría la especialización, corrigiendoel sesgo antiexportador de la economía, y eliminando a mediano pla-zo la producción en los sectores que no pudieran competir bajo es-

38 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 39: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

tándares internacionales. La política de liberalización comercial sereforzó con la adhesión de México al GATT en 1985.

A fines de 1988, el presidente Carlos Salinas de Gortari anuncióel llamado Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico,programa cuyo objetivo era abatir la inflación sin provocar recesión;renegoció la deuda externa con el Plan Brady, bajo la premisa de queera necesaria la disminución de transferencias de recursos al exteriorpara iniciar y dar sustento al proyecto gubernamental que implicabala continuidad de los planes de ajuste, de acuerdo con las recomen-daciones de los organismos financieros internacionales; estabilidadmacroeconómica, tasas sostenidas de crecimiento económico, reduc-ción de la inflación y saneamiento de las finanzas públicas. El montorenegociado con el plan fue alrededor de los 1 500 a 1 700 millonesde dólares, el cual incluía 500 millones de dólares de financiamientocompensatorio para el pago de adeudos.4

En el sexenio 1988-1994 se desplegó una intensa actividad enel campo de las relaciones internacionales. Era necesario mejorar laimagen de México en el extranjero para que se diera el flujo de re-cursos económicos y tecnológicos, y la economización de la políticaexterior de México se reflejaría en la estrategia de integración delTLCAN.

Se establecieron mecanismos para alentar el flujo de inversionesy el fomento a las exportaciones a partir de la aplicación de un nuevoreglamento para la inversión extranjera.

En el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 la política exteriorde México se orientó de acuerdo con seis objetivos:

1. Preservar y fortalecer la soberanía.2. Coadyuvar al desarrollo del país.3. Proteger a los mexicanos en el extranjero.4. Cooperar con las naciones amigas y con los organismos inter-

nacionales.5. Difundir la cultura mexicana.6. Proyectar una imagen positiva en el exterior.

Para cumplir con ellos, México anunció una mayor diversificaciónde las relaciones con el exterior.

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 39

Page 40: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

En 1991 se firmó el acuerdo de cooperación con la ComunidadEconómica Europea (CEE); en ese año se celebró la Cumbre Latinoa-mericana en donde México buscó el acercamiento con la región lati-na; sin embargo, en la práctica hay que reconocer que 83% de lasexportaciones se dirigen hacia los EUA y 73% de las importacionesprovienen de ese mismo país, el intercambio con Latinoamérica re-presenta sólo 5% del comercio internacional de México.5

En 1993 México ingresó al mecanismo de Cooperación Econó-mica Asia Pacífico y en 1994 a la OCDE. Finalmente, el 1º de enerode 1994 entró en vigor el TLCAN con claras tendencias económicaspara la política exterior. Mantiene el principio de la no interven-ción en los asuntos internos de otros países.

Entre 1993 y 1994 las exportaciones totales crecieron a una tasapromedio anual de 8.1%, pero el crecimiento de las importacionestotales fue en promedio de 18.9%.

La participación de las exportaciones de bienes y servicios en elproducto interno bruto (PIB) pasó de 13.5% en 1982 a 18.2% en 1992.La participación de las exportaciones no petroleras en las exporta-ciones totales pasó de 22% en 1982 a 70% en 1992.6

El crecimiento de las exportaciones se ha visto acompañado de unaumento en las investigaciones sobre prácticas desleales de comercio,en su mayoría investigaciones realizadas por EUA. También hay quemencionar que el mayor volumen de exportación se ha concentra-do en productos de exportación ya de por sí tradicionales: cemento,vidrio, automóviles, auto partes, motores, productos siderúrgicos ymetalúrgicos, químicos y farmacoquímicos.

Con el presidente Zedillo México enfrenta una nueva crisis, puesla inestabilidad financiera afectó a los llamados mercados emergen-tes, desde América del Sur hasta Europa Oriental, en un proceso co-nocido como “efecto tequila”, el paquete económico otorgado parahacer frente a sus obligaciones de corto plazo es muestra de lo que elTLCAN ha significado para el país;7 por otro lado, al pagar incluso poradelantado esa deuda México ha mantenido la imagen en el exteriorde un país que ha aplicado una disciplina fiscal y monetaria acordesa su nueva política económica y, por tanto, tiene la imagen de un buenpagador, misma que en recientes fechas ha sido avalada por organis-mos internacionales como la firma calificadora Standard and Poor’s,

40 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 41: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

que elogia la política monetaria y fiscal adoptada en el país y lo co-loca como sujeto de crédito confiable.

En México, las crisis financieras recurrentes han generado proble-mas sociales muy graves respecto al empleo, la concentración de lariqueza y la pobreza, por ello es difícil evaluar los resultados globalesde la política comercial; en donde coinciden académicos y empresa-rios es que la apertura fue demasiado rápida, sobre todo para algunossectores nacionales que no pudieron enfrentar un cambio tan repen-tino, como es el caso de la porcicultura. Ello representa uno de losgrandes retos del tratado, ya que hasta el momento sólo le ha servidoa las grandes empresas, las pequeñas y medianas todavía no han per-cibido sus beneficios.8

Las políticas financiera y monetaria de México

Dos autoridades dirigen el curso de la economía de este país: la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es responsable de im-plementar y vigilar la correcta aplicación de la política financiera; yle corresponde al Banxico la aplicación y vigilancia de la políticamonetaria.

El sistema financiero en México ha experimentado una aceleradatransformación al pasar por etapas de privatización, desregulación yliberalización; esta última se ha expresado en una reprivatizacióndel servicio de la banca y crédito, en la posibilidad de emisión de tí-tulos (aceptaciones bancarias), así como en la conformación delservicio de la banca en torno a la figura del grupo financiero —en elque convergen intermediarios de diversos tipos y origen.9

Como se mencionó, una de las principales reformas emprendi-das, sobre todo en el gobierno del presidente Salinas, fue la de con-solidar una imagen para México de país de estabilidad, modernidady continuidad en las políticas orientadas a fomentar la apertura, laeficiencia y los mecanismos de mercado. Ello, a fin de otorgar opor-tunidades atractivas a la inversión privada y poder sustentar un cre-cimiento económico sostenido. La liberalización y modernización delsistema financiero, inclusive la reprivatización bancaria, jugó en esaestrategia un papel preponderante. Asimismo, la conducción, desde1989, de la política monetaria exclusivamente mediante instrumentos

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 41

Page 42: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

indirectos de mercado es congruente con dicho objetivo. Con un sec-tor público que no presionara al banco central para que le otorgarafinanciamiento, y un sistema financiero en busca de la eficiencia ymenos sujeto a la intervención gubernamental, el siguiente pasológico era el otorgamiento al Banco de México de una autonomíaformal, la cual se dio el 10 de abril de 1994.10

Sin embargo, el sistema financiero mexicano fue sacudido fuerte-mente por el megaproblema de las carteras vencidas; aquí encontra-mos discrepancia sobre lo que ocasionó el desastre financiero que seinició con las medidas emprendidas para la reforma económica en1981 y con la instrumentación del modelo neoliberal, y que a partirde 1988 incluyó una acelerada liberalización financiera; por un ladotenemos a los autores que opinan que la crisis ocurrió debido a:11

1. Una acelerada apertura comercial.2. Una política cambiaria que ancló los precios con el tipo de

cambio, lo que provocó la creciente sobrevaluación del peso.3. Se manejó una política de ingreso-gasto público que en aras

del equilibrio o el superávit fiscal, desmanteló o redujo signifi-cativamente los programas de fomento económico general ysectorial.

Contrariamente, otros autores opinan que debe recordarse que duran-te el periodo referido, más exactamente hasta el abandono del esque-ma de banda cambiaria el 22 de diciembre de 1994, la efectividad yel alcance de la política monetaria estuvieron sujetas al compromisode limitar las fluctuaciones cambiarias dentro de la banda prestable-cida. Así, el elemento característico de la política monetaria en 1994consistió en esterilizar o reponer, según fuera el caso, el exceso o elfaltante de liquidez resultante de las fluctuaciones abruptas en las re-servas internacionales. Esta política se instrumentaba mediante lareducción o expansión del crédito interno del instituto central, pro-curando que el monto de la base monetaria Ml, satisficiera la deman-da correspondiente por parte del público. Sin embargo, al ocurrirdurante el año importantes desacumulaciones en reservas internacio-nales, el banco expandió su crédito para compensar la consecuentepérdida de liquidez. De no haber actuado de esa manera se hubieran

42 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 43: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

ocasionado graves transtornos al sistema de pagos. Sin embargo, esademanda diaria de base monetaria fue atendida a tasas de interés su-periores a las del mercado, tasas congruentes con los objetivos de in-flación y no de una política monetaria laxa.12

Por otro lado, varios analistas, al observar que en el periodo refe-rido los billetes y monedas registraron incremento por arriba de lainflación, también interpretaron esto como un indicador de una po-lítica monetaria expansiva.

No obstante, este fenómeno de extraordinario crecimiento de labase monetaria M1 se atribuyó, en parte, al aumento en el productoregistrado en el segundo semestre de 1994, así como por una menorinflación. Sin embargo, el comportamiento de estas últimas variablesno explica del todo el crecimiento ya mencionado. Otros motivos queexplican el incremento en billetes y monedas se asocian directamen-te a movimientos en la demanda y no, como se pensó en su momento,a un relajamiento monetario, entre ellos están:13

1. Sustitución de cuentas de cheques por billetes y monedas.2. Reducción del uso de las tarjetas de crédito.3. Programa Procampo.4. Comisiones por pago en cheques.

Las consecuencias de la crisis las hemos padecido todos los mexica-nos; durante 1995 cayeron dramáticamente las ventas y la inversióndecrece 25%; la producción disminuyó 7%, las empresas no sólo de-jaron de generar empleos sino que además tuvieron que despedir per-sonal; como consecuencia se produjo una disminución de la solven-cia de empresas y de los trabajadores asalariados.14

El ambiente de volatilidad financiera, el entorno recesivo, la po-lítica monetaria restrictiva, el repunte inflacionario, la falta de liqui-dez, el incremento de los márgenes de intermediación financiera, elsobrendeudamiento de las empresas y particulares con la banca co-mercial y la deuda externa de ésta son los factores que explican lagrave crisis bancaria.15 Ello significó el deterioro de los balances yactivos bancarios de la cartera crediticia, entre 1987 y 1994 los ban-cos aumentaron su préstamo 107.7% en términos reales, los créditosal consumo aumentaron en ese mismo periodo 457% y los crédi-

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 43

Page 44: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

tos para la vivienda 742%.16 A lo anterior habría que añadir otrascausas que contribuyeron a su deterioro: la mayor competencia en losservicios que ofrecen los intermediarios financieros en mercados alta-mente integrados, la participación de intermediarios no bancarios,así como la búsqueda de instrumentos más rentables en mercados devalores crecientes y la disminución de la tendencia de los créditosconcedidos por la banca comercial.17

Ante esta grave situación la SHCP y Banxico se dieron a la tareade rescatar al sistema financiero: el 9 de marzo de 1995 fue anun-ciado por el gobierno de México el Programa de Acción para Refor-zar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica(PARAUSEE). Así, se cambió la política monetaria a un régimen deflotación, se introdujo un mecanismo denominado “esquema de en-caje cero” para permitir un control más eficaz de la liquidez por par-te del banco central, y se logró una negociación sin precedente, delgobierno de EUA provino un apoyo financiero de hasta 20 000 millo-nes de dólares, mientras que el acuerdo con el FMI permitió al paísdisponer hasta de 12 100 millones de derechos especiales de giro alamparo de un convenio de crédito contingente, (aproximadamente18 000 millones de dólares).18

Para dar solución a la crisis bancaria se integró un amplio pa-quete de medidas:19

1. Otorgamiento de créditos para liquidez a los bancos comer-ciales, mediante el Fondo Bancario de Protección al Ahorro(Fobaproa).

2. Programa de Capitalización Temporal a los Bancos (Procapte);con la finalidad de remediar la caída del coeficiente de activos/capital de los bancos por debajo de su mínimo legal, se instru-mentó por medio del Fobaproa un programa de capitalizacióntemporal, mediante el cual el primero, con recursos obtenidosdel banco central, adquirió instrumentos de deuda subordi-nada emitidos por los bancos comerciales que se acogieron alprograma. Para evitar que dicha operación tuviera un impactomonetario expansivo, se determinó que los bancos comercialesdepositaran en el Banco de México los recursos obtenidos a

44 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 45: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

cambio de la deuda subordinada. Dichos instrumentos sonconvertibles forzosamente a capital después de cinco años.

3. Otros esquemas de capitalización consistentes en que el Foba-proa adquiriera cierta cartera de un banco contra bonos a largoplazo emitidos por aquél.

4. Ahorro y restructuración de pasivos vía Unidades de Inver-sión (UDIs).

5. El Programa de Apoyo a Deudores (Ade), planteaba cuatroelementos de ayuda: tregua judicial; baja generalizada, aunquetemporal, de tasas de interés; condonación total de interesesmoratorios; y no requerimiento de garantías en la restructu-ración de los créditos.

Sin lugar a dudas, este rescate bancario ha sido una de las cuestionesfinancieras más polémicas que han ocurrido en México en los últimosaños, toda vez que el gobierno por medio del Fobaproa adquirió pa-sivos (obligaciones) por montos multimillonarios; un acuerdo del go-bierno federal y Banxico, quizás en un intento de desviar la atencióndel caso, declaró la extinción del Fobaproa y determinó la creación delInstituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que adquirió lacartera generada por el fondo. Ante la duda de que muchos de los cré-ditos fueran fraudulentos y quedaran sin castigo, el mismo IPAB y laCámara de Diputados contrataron a un auditor internacional, al ca-nadiense Michael Mackey, quien emitió un reporte del que sólo seconoce que declaró ilegales 68 casos y que hay otros “reportables”, deun total aproximado de 22 000 casos.

Las operaciones “reportables” están en tres apartados:20

• Transacciones que no satisfacen los criterios originales esta-blecidos por el Fobaproa y que ascienden a 24 000 millones depesos.

• Transacciones en las que los bancos otorgaron financiamientoa partes que tenían alguna relación o afiliación y que ascien-den a 42 000 millones de pesos.

• Transacciones que implicaron violaciones a la ley y que ascien-den a 72 700 millones de pesos.

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 45

Page 46: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

La realidad de la situación, hasta junio de 2000, es la siguiente: los pa-sivos del saneamiento bancario se ubicaron en 737 185 millones depesos al 31 de marzo de 2000, y se espera que cierre este año con unmonto de 742 000 millones de pesos, lo que implicaría una reducciónde 7.2% en términos reales como resultado de la estrategia diseñadapara administrar la deuda y bajar su saldo. En lo que va del año sehan recuperado 22 477 millones de pesos provenientes de la carterade Banca Serfín a Banorte en 2 700 millones de pesos, la cartera deUnión por 842 millones y la de Santander por 1 432 millones, la ven-ta de la cadena e inmuebles Camino Real por 2 853 millones y delGrupo Financiero Serfín en 14 650 millones de pesos.21

Hasta junio de 2000 el programa de recuperación de carteras hatenido una tasa de captación superior a 20%, y durante el segundosemestre de este año se seguirá con la venta de los más de 37 000inmuebles provenientes de garantías adjudicadas, y donde 16.29% co-rresponde a casas, 18.3% a terrenos agrícolas, y 41.84% a bienescomerciales. En cuanto a la estrategia de refinanciamiento de los737 000 millones de pesos de pasivos bancarios, se han emitido hastajunio de 2000, 31 460 millones de pesos en Bonos de Protección alAhorro, además de un crédito contratado con Banamex por 30 000millones de pesos. Además, se ha anunciado que el gobierno federalpodría contratar con el Banco Interamericano de Desarrollo y con elBanco Mundial un crédito hasta por 505 millones de dólares parareducir la deuda asociada con el rescate bancario. Vale la pena re-cordar que para 2003 ya no habrá institutos de rescate bancario.22

El avance hacia la banca universal y la creciente concentracióny centralización del capital en los sistemas financieros nacionales delos integrantes del TLCAN muestra una tendencia hacia las fusiones ya la formación de grupos financieros. En México, con relación a estatendencia, ha predominado, sobre todo en los últimos años, la entra-da de grandes capitales extranjeros, principalmente de España me-diante el Banco Bilbao Vizcaya y el de Santander, aunque tambiénha habido participación de capitales de EUA, Canadá, Alemania yJapón.

Por otro lado, la razón de ser del Banxico ha sido preservar el po-der adquisitivo de la moneda, para lo cual se ha dado a la tarea deabatir la inflación mediante el control de la base monetaria en circu-

46 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 47: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

lación (Ml), y ha utilizado el “corto” como medida restrictiva, conbuenos resultados hasta la fecha.

El panorama económico para México, según la apreciación de va-rios analistas, parece ir en franca recuperación; por un lado las me-didas adoptadas por Banxico, que mantiene al régimen cambiario enflotación libre con una política monetaria restrictiva y cumple porarriba de lo esperado con las metas inflacionarias, hacen prever un pa-norama positivo y estable para el país. En 1999 el banco central pro-nosticó una inflación de 13% y al término del año ésta se ubicó en12.32%, es decir 0.68% menos a lo esperado; para 2000 pronostica-ron que la inflación sería de máximo 10%, sin embargo, el sectorprivado espera que sea de 9.1% y, con mayor optimismo, la OCDE an-ticipa una inflación de 8.5%.23

Por otra parte, el rescate bancario ha ido acompañado de mo-dificaciones a leyes que dan más seguridad para que se reactive elcrédito, en opinión del Deutsche Bank y de otros analistas, la crisisbancaria en México ha terminado. Se espera que siga la tendencia defusiones entre bancos; también se espera que la modificación a lasleyes que otorgan una mayor seguridad a los bancos active rápidamen-te el crédito, ya que como menciona el reporte del banco “otorgarcrédito en un periodo de expansión económica es una actividad lucra-tiva para los bancos”.24

El cuadro 1 muestra algunos indicadores económicos selecciona-dos para México en el periodo 1991-2002, todos ellos aspectos rela-cionados con la competitividad y los cuales reflejan la inestabilidadeconómica ya detallada en este capítulo. El PIB real ha crecido en elperiodo referido un promedio anual de 3.45%; sin embargo, es conve-niente destacar que la variabilidad entre años ha sido muy grande; así,tenemos que en 1995 el PIB descendió más de seis puntos porcentua-les en relación con el año previo, y aunque en 1996 creció 5.1% conrelación al año anterior, queda claro que esa recuperación no alcanzaa recobrar el deterioro de 1995. En 2000 el crecimiento fue notable,pero disminuyó en 2001 en – 0.30%, ese comportamiento fue conse-cuencia de la recesión en Estados Unidos.

El mismo cuadro 1 muestra al Índice Nacional de Precios al Con-sumidor (INPC) como medida de la inflación; de 1991 al 2002 mues-tra en promedio 16.56%, con fuertes variaciones sobre todo en 1995

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 47

Page 48: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

debido a los problemas ya mencionados; para 2000 la meta del Banxi-co fue ubicar la inflación en un dígito, misma que logró con una ten-dencia decreciente, ya que para 2002 la inflación fue 5.40%, la másbaja del periodo analizado.

Un aspecto importante para este análisis surge de comparar elcambio porcentual anual del INPC con la variación porcentual anualdel Salario Mínimo General (SMG): se observa que el salario se ha re-zagado con relación a la inflación, lo cual indica pérdida del poderadquisitivo de los posibles consumidores. Éste es uno de los facto-res que explican el que se haya reducido el consumo per cápita de car-ne de cerdo a favor de productos sustitutos más baratos, como la carnede pollo.

La tasa de interés real, que también se muestra en el cuadro 1 du-rante el lapso referido, ha presentado una tasa promedio anual de7.88%, sumamente elevada en comparación con inflaciones y tasasde interés que manejan los socios comerciales del TLCAN, esto ha dadocomo resultado un crédito sumamente caro que además como con-secuencia de la crisis bancaria para algunas actividades está restrin-gido. En este punto, es oportuno hacer mención que la tasa que losbancos pagan a sus clientes por guardar su dinero en la instituciónse llama tasa pasiva, y la que se cobra a un cliente cuando se le otor-ga un crédito es la tasa activa —la cual es más cara y además vaacompañada de varios requisitos para su otorgamiento—; la tasa de in-terés real generalmente es la tasa pasiva deflactada. Considerando queel crédito es una herramienta fundamental para el desarrollo de la por-cicultura, en un capítulo posterior se analizará con mayor detalle.

Por otro lado, la base monetaria Ml (cantidad de billetes y mone-das circulantes, así como las cuentas de cheques en moneda nacionaly extranjera), está relacionada directamente con el comportamientode la inflación; aumentos elevados anuales se han relacionado en di-ferentes estudios con el ciclo de las inflaciones en diversos países.En México se observa claramente cómo durante el sexenio de 1988-1994 se luchó para abatirla, sin embargo, durante el sexenio (1994-2000) se salió de control, aunque registró una importante disminuciónhacia finales del mismo; ello coincide con la política monetaria an-tinflacionaria adoptada por el Banxico, que se ha basado en restringirla base monetaria Ml mediante “cortos”, es decir, mediante la sustrac-

48 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 49: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

ción de monedas y billetes en circulación diariamente. En el cuadro 1durante el periodo referido se observa que su variación anual en pro-medio fue de 21.54%.

Organismos internacionales dedicados al análisis económico enpaíses desarrollados y en vías de desarrollo, como la OCDE, han con-cluido que el desarrollo sostenido del campo depende de que las va-riables macroeconómicas, como la inflación y tasa de desempleo, semantengan en niveles bajos, mientras que su PIB crece de maneraconstante en términos reales; también de que exista estabilidad fi-nanciera e instituciones que otorguen crédito, así como sistemas deseguimiento y control del mismo.25 Todos esos factores, consideradoscomo indispensables para el crecimiento continuo del sector agrope-cuario, contrastan con la situación que ha sufrido México y que seha descrito en este capítulo.

Las quejas de los porcicultores mexicanos se encaminan sobretodo a la falta de crédito y su elevado costo,26 en ese sentido la críti-ca parece ir directamente contra los bancos; otro reclamo ha sido laforma que adoptó la apertura comercial, la cual ha beneficiado mása los consumidores que a los productores. Sin embargo, este capítu-lo pretende dejar en claro que la inestabilidad económica del país,con todas sus variables, ha golpeado por igual a consumidores, pro-ductores, instituciones financieras y, en general, a todos los actoreseconómicos. En sentido contrario, faltaría mencionar que Méxicose ha convertido en el octavo exportador mundial y el primero deAmérica Latina, y que la apertura comercial, motivada por los cam-bios mencionados, ha contribuido en últimas fechas a mejorar losparámetros macroeconómicos del país y al desarrollo de algunos sec-tores productivos; aunque no el de la actividad porcícola, la cuál hareducido su planta productiva.

Algunos aspectos de las políticas exterior, comercial, financieray monetaria de Estados Unidos en la década de los noventa

Las políticas exterior y comercial de EUA

La disolución de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS)al final de la década de los ochenta condujo a los EUA a pregonar su

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 49

Page 50: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

triunfo en la llamada guerra fría y, por ende, del capitalismo sobre elcomunismo. Sin embargo, concentrar su energía en el diseño de unaestrategia de seguridad nacional basada en la competencia militar ycanalizar sus recursos humanos, tecnológicos y financieros al serviciode ello, les significó, a cambio, la momentánea pérdida del liderazgopolítico y económico internacional.

Fue hasta finales de 1989, con la caída del muro de Berlín —enel periodo presidencial de Bush—, que se inició una revisión de losobjetivos y los medios de la política exterior, abordando los temasmilitares, de cuestiones económicas, y asuntos mundiales y trasna-cionales.

Posteriormente, con la presidencia de Clinton, la política exte-rior se basa en tres aspectos fundamentales: la recuperación econó-mica de su país, la modernización de las estructuras de seguridad y elapoyo en el proceso democratizador a nivel mundial; aspectos queseñalan en innumerables ocasiones la necesidad que tiene EstadosUnidos de ejercer un liderazgo económico en el ámbito mundial.27

Por lo que se refiere a cuestiones económicas, la principal preo-cupación se ha centrado en las negociaciones comerciales, sean detipo multilateral, regional o bilateral.28

Estados Unidos ha sostenido durante décadas el libre comerciomediante negociaciones multilaterales; actualmente busca apuntalarsu poderío por medio de un comercio exterior creciente y dinámico,ya que con base en el incremento de sus exportaciones busca reforzarsu crecimiento económico interno. Para este país es fundamental laapertura de mercados en el marco multilateral que proporciona elGATT, hoy OMC, y además mediante negociaciones bilaterales, ne-gociaciones a nivel regional y también por medio de la acción uni-lateral. El resultado esperado del libre comercio para la economíaestadounidense es la especialización de las empresas productoras debienes y servicios de alta tecnología, lo que conllevaría la generaciónde empleos altamente calificados y de mayores salarios.

Hay dos rasgos que definen a la política comercial estadounidense:

• De manera externa, Estados Unidos siempre está dispuesto aejercer presiones y sanciones unilaterales, en todos los nivelesde negociación comercial sobre aquellos países que no concuer-

50 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 51: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

dan con su particular forma de interpretar el libre comercio.29

Prueba de ello son las barreras arancelarias o no arancelariasque imponen, impidiendo el libre comercio de productos, co-mo en el caso del atún, aguacate y transporte mexicanos, asícomo de las carnes de ganado bovino y porcino.

• Al interior del país, el Congreso, por conducto de la ComisiónInternacional de Comercio, es el responsable de las accionesque conducen a la protección comercial estadounidense, y sebusca de manera unilateral protegerse de la penetración de im-portaciones, y de manera complaciente hacia las presiones queejercen los grupos de productores,30 como en el caso de la por-cicultura.

Los porcicultores de Estados Unidos presionan por todos los mediosal Congreso para proteger su actividad, y México ha pasado a ser elprimer destino, superando a Japón, para sus exportaciones porcinas;ellos se defienden de las denuncias por comercio desleal hechas porMéxico argumentando que es una manera de intentar burlar el tra-tado comercial.31

Hay que mencionar que la política exterior y los intereses comer-ciales de EUA se han fundido en el único interés de mantener su lide-razgo económico mundial tal como hemos sido testigos estos últimosaños, en donde se le considera como la economía más fuerte sobreel planeta.

Las políticas financiera y monetaria de EUA

Las autoridades centrales responsables de los servicios financieros enEUA son, el Department of the Treasury, para la banca y otros servi-cios financieros, el Department of Commerce, para los servicios deseguros, y la Reserva Federal es la que se encarga de la política mo-netaria.

El sistema financiero de EUA se caracteriza por el enorme acer-vo de instrumentos de deuda negociables y un gran flujo de fondosprovenientes del sector familiar y del sector externo, frente al défi-cit de los sectores empresariales y del gobierno. Tanto así que los ac-

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 51

Page 52: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

tivos financieros del sector familiar constituyen 40% de tenencia di-recta de acciones y valores de rendimiento fijo y 34% de depósitos,mientras que el resto lo constituyen inversiones en intermediarios fi-nancieros que no reciben depósitos, sobre todo de los fondos de pen-sión y las compañías de seguros.32

Su sistema financiero es el más avanzado y desarrollado del mundodebido a su amplitud y alcance por disponibilidad, liquidez y eficien-cia de los mercados. En este sistema los intermediarios financierosadmiten la clasificación en tres grandes grupos:33

• Las instituciones depositarias, que abarcan tanto los bancos co-merciales, las asociaciones de ahorro y préstamo, los bancos deahorro mutualista y las uniones de crédito.

• Las instituciones contractuales que abarcan los fondos de pen-sión, las compañías de seguros de vida y las aseguradoras depropiedades y accidentes.

• Fondos mutualistas, casas de bolsa, compañías arrendadoras yfideicomisos de inversión inmobiliaria.

El gobierno federal participa con tres tipos de organismos: agenciasde patrocinio federal, agencias de propiedad federal y programas ga-rantizados por el gobierno.

El sector bancario aunque sólido, tiene una participación relati-vamente menor, debido al desarrollo de los mercados financieros definanciamiento directo y de intermediarios no bancarios; por lo quesu característica es la dispersión en pequeñas participaciones.

La Reserva Federal de EUA funciona como el banco central y entorno de ella están 12 bancos regionales; contempla entre sus funcio-nes básicas el control de la cantidad de dinero, el establecimientode los requisitos de las reservas, la regulación de la tasa de interés so-bre los depósitos y el otorgamiento de préstamos de las institucionesfinancieras; también es responsabilidad de la Reserva Federal decidirel momento y porcentaje de variación de las tasas.34

Sin duda alguna, el liderazgo mundial de EUA en materia econó-mica es sobresaliente, su economía tiene un crecimiento sostenidoprácticamente durante toda la década de los noventa, lo cual resultaimpresionante por sus dimensiones. La confianza de sus inversionistas

52 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 53: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

es tal, que el peligro de sobrecalentamiento de su economía se ha pre-sentado como un posible problema, el cual, dicho sea de paso, ha en-contrado solución en la apertura comercial que EUA ha promovidopor todo el mundo. Por ello, junto con el FMI y el Banco Mundial(BM), salen al rescate de todas las economías emergentes, ya que un“efecto económico” negativo en las economías de estos países les re-presentaría una pérdida importante en su comercio exterior y un frenopara el desarrollo de su economía.

El cuadro 2 muestra indicadores económicos seleccionados pa-ra los EUA en el periodo 1991-2002, en la década de los noventamostraron una estabilidad ejemplar. Esa estabilidad es la que AlanGreenspan (presidente de la Reserva Federal de EUA) llamó “el cír-culo virtuoso de la economía estadounidense”, donde el crecimientosostenido iba acompañado de la expansión del empleo y de tasas deinflación bajas para estimular la inversión; para ello —menciona—,las finanzas federales deben mantenerse con una disciplina que les per-mita un superávit, manteniendo con ello bajas las tasas de interés alargo plazo.35 La situación cambió a partir de 2000 con una desacele-ración de su economía, la cual se reflejó en los indicadores que aquíse señalan. En el periodo referido el PIB real se ha mantenido en unpromedio anual de 2.77%, muy impresionante ante la alta produc-tividad de ese país. Por otro lado, su control de la inflación ha sidopor demás efectivo al mantener, durante el mismo periodo, un pro-medio anual de 2.69%, muy por debajo de lo obtenido en México enel mismo lapso, mientras que su tasa de interés real se ubica en un pro-medio anual de 2.10%; en un capítulo posterior se analizará la tasaactiva que los bancos de Estados Unidos le cobran a los productores.Su base monetaria, al igual que los anteriores indicadores, ha presen-tado estabilidad, al registrarse una tasa anual promedio de 3.36%, du-rante el mismo periodo.

El que en EUA tengan menores inflaciones y tasas de interés pordebajo de las mexicanas, les permite a los porcicultores estadouniden-ses ventajas en costos de producción, incluso el costo financiero, loque les otorga una mayor competitividad en el mercado internacio-nal, además de otros factores como el comercio desleal que ejercencon mayor fuerza en la palestra internacional.

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 53

Page 54: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Algunos aspectos de las políticas exterior, comercial, financieray monetaria de Canadá en la década de los noventa

Las políticas exterior y comercial de Canadá

Inició la década de los noventa con el gobierno del Partido Conser-vador Progresista; en 1992 el primer ministro Brian Mulroney definióla política exterior canadiense en cuatro partes: multilateralismo, li-beralización comercial, defensa de los derechos humanos y protecciónal ambiente.

Sin lugar a dudas, Canadá ha dado gran importancia a la partici-pación en instituciones multilaterales, ya que éstas de cierto modole brindan protección de la influencia de su poderoso vecino; y a lolargo de su historia lo ha demostrado con hechos ya que siempre hacontribuido con las fuerzas multinacionales de mantenimiento de lapaz, aportando efectivos a esos contingentes, y además es uno de losprincipales promotores del desarme en el mundo; en 1990 ingresóa la Organización de Estados Americanos (OEA), también desempeñóun papel activo en la conclusión de la Ronda de Uruguay y en la crea-ción de la OMC. Además, tiene bien ganada la reputación mundialcomo país líder en la protección del ambiente; la delegación de Ca-nadá jugó un papel de avanzada en la Cumbre de la Tierra, realizadaen Río de Janeiro en junio de 1992.36

En cuanto a la defensa de los derechos humanos, le dieron tal én-fasis que colocaron esos valores por encima de la soberanía de losestados, sobre todo en los primeros años de la década de los noventa;por otra parte, los compromisos económicos a veces han hecho queden concesiones en estos asuntos a algunos países, como a México.

En 1993 entra al poder el Partido Liberal y la política exteriores dictada por las necesidades internas, sobre todo lo relacionado conla generación de empleos, reducción del déficit gubernamental y ladeuda pública. El 7 de febrero de 1995, el gobierno definió su po-lítica exterior en un documento titulado “Canadá en el mundo:Aprovechar la situación de Canadá como miembro de los clubes in-ternacionales hegemónicos” (Grupo de los Siete, OTAN, OCDE) parapromover los intereses de su país y fomentar los lazos con los nuevospolos mundiales de poder político y económico, América Latina y

54 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 55: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

la Cuenca del Pacífico; así como el cometido de mantener su pre-sencia activa en el ámbito internacional dentro de los límites que lepermitirá la necesaria austeridad presupuestaria.37

A decir de los liberales tres son las prioridades:

1. La promoción del crecimiento económico y el empleo, conel aseguramiento del acceso de los productos y las inversionescanadienses a los mercados mundiales, y la promoción de laprosperidad mundial.

2. La promoción de la seguridad en un marco mundial pacífico.3. La proyección internacional de los valores y la cultura cana-

dienses: respeto a la ley y protección al ambiente.

En Canadá, la dinámica del sector externo está estrechamente rela-cionada con la definición de su política comercial. La elevada acti-vidad exportadora ha sido una fuente importante del crecimientointerno, pero la concentración de sus exportaciones, principalmentehacia un solo mercado, imprime un sello característico a su concep-ción del proceso de liberalización del comercio. En la década de losochenta, esto determinó que el proceso de integración y competenciainternacional se ubicara fundamentalmente con respecto a EUA.38

La prosperidad y nivel de bienestar en Canadá dependen de laevolución del sector externo, pues cerca de 30% de su PIB se destinaa la exportación y afecta a cerca de dos millones de trabajadores. Ca-nadá presenta una fuerte dependencia al mercado estadounidense,pues hacia él dirige cerca de 80% de sus exportaciones; por ello, elobjetivo de su política comercial ha sido eliminar la incertidumbreen su relación comercial con Estados Unidos, ya que un mayor protec-cionismo estadounidense limitaría sus planes de crecimiento eco-nómico.

Una de las principales razones de la estrecha relación entre estosdos países es el alto grado de propiedad estadounidense sobre la in-dustria de Canadá. Antes del acuerdo de 1988, un alto porcentaje delas exportaciones canadienses tenían tasa cero y el nivel arancelariopromedio de los otros productos sujetos a cuota era menor de 15%.Lo que confirma que el objetivo no era la disminución arancelaria,sino garantizar mecanismos para combatir las barreras arancelarias y

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 55

Page 56: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

no arancelarias que se desprenden de la aplicación flexible de las le-yes comerciales estadounidenses. Con ello Canadá tendría opción aplanteamientos a largo plazo respecto al desarrollo de su comercioexterior.39

A partir de la firma del TLCAN, la relación comercial entre Méxi-co y Canadá se ha vuelto más intensa, y aunque para ambos países noson los principales destinos de importaciones y exportaciones, todohace suponer que la proporción seguirá creciendo. De hecho la agen-da bilateral entre México y Canadá hace suponer una alianza es-tratégica entre ambos, en donde se incluyan temas como la cultura,investigacion, comunicaciones e inversion, entre otros.40

Destaca que el gobierno liberal hace girar sus principios y compor-tamiento externo en torno a las necesidades de la economía canadien-se. Pareciera dejar un poco de lado la rígida normativa de defensa delos derechos humanos y marca un nuevo postulado donde dice queno interrumpirán las relaciones con los países que no respetan la de-mocracia y los derechos humanos, porque “si los aislamos, nunca po-dremos tener influencia sobre ellos...”.41

Las políticas financiera y monetaria de Canadá

La entidad responsable de los servicios financieros en Canadá es elDepartment of Finance, y de la política monetaria se encarga el Ban-co de Canadá.

El sistema financiero de Canadá es uno de los más internaciona-lizados del mundo, consiste en un banco central denominado Bancode Canadá, establecido en 1934. Tiene un sistema bancario privado debanca universal con grandes instituciones que operan en todo el país;asimismo hay subsidiarias de bancos extranjeros y bancos que operanregionalmente. Hay un grupo privado de intermediarios financierosque proveen de diferentes tipos de servicios bancarios y créditos; es-tas instituciones incluyen compañías de crédito hipotecario y ahorro,uniones de crédito y cajas populares, compañías de seguros, fondosde pensión, compañías de inversión, compañías de financiamiento ycompañías de capital de riesgo. Los dos bancos de ahorro son el On-tario Saving Offices y el Alberta Treasury Branches. Existen cuatroinstituciones federales de desarrollo: en el campo de la industria (Fe-

56 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 57: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

deral Business Development Bank), para el desarrollo de la agricultu-ra (Farm Credit Corporation), para el desarrollo hipotecario (CanadaMortgage and Housing Corporation) y para las exportaciones y se-guros (Expon Development Corporation).42

El sistema de ejecutivos de inversión (investment dealers), tienecomo función principal atraer la oferta de capital y la demanda parala venta de nuevas emisiones de valores y bonos. Existe un mercadoabierto muy activo de instrumentos financieros de corto plazo queprovee financiamiento a cuerpos privados y públicos en competen-cia con los bancos universales; este mercado sirve como una fuentesuplementaria de operaciones de fondos para los bancos y otras ins-tituciones de depósito. En años recientes un grupo privado de compa-ñías de accionistas (holdings) de servicios financieros ofrece un menúcompleto de servicios financieros por medio de subsidiarias, empre-sas conjuntas (joint ventures) o cadenas comerciales (networking). Lasbolsas de Toronto, Montreal y Vancouver son las más importantes.43

El Banco de Canadá desempeña una función importante en el sis-tema monetario: 1) las reservas de los grandes bancos se transformanen pasivos del banco central, y éste queda obligado a guardar dichosdepósitos; 2) emite moneda; y 3) provee las cuentas para el gobierno;por ello, los agregados monetarios son otorgados por el gobierno fe-deral, representado por la casa de moneda (Royal Mint), el Banco deCanadá y los bancos establecidos.44

La economía de Canadá también se presenta como una de lasmás sólidas en el mundo; al igual que Estados Unidos, mantiene uncrecimiento sostenido durante prácticamente toda la década de losnoventa; su comportamiento es muy similar a la economía de estepaís, su principal socio comercial, ya que la política de desarrollo deCanadá se basa, en gran medida, en el comercio con su país vecino ymientras éste siga creciendo como hasta ahora, los canadienses tam-bién lo harán.

El cuadro 3 muestra indicadores económicos seleccionados paraCanadá; en el periodo 1991-2002, al igual que su país vecino, hanmantenido un crecimiento real sostenido de 2.79% anual, con unainflación muy baja, de 2.02% y una tasa de interés real de 3.25%;mientras que su base monetaria Ml se ha incrementado en los perio-

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 57

Page 58: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

dos en que sus bienes y servicios se han exportado mayormente, ymantiene una tasa promedio anual de 10.13%.

El hecho de que México presente en el periodo 1991-2002 unainflación promedio de 16.56% contra 2.02% de Canadá, así comouna fuerte asimetría a favor de este último país en las tasas de interésreales, configuran costos de producción menores para los porciculto-res canadienses, así como una mayor competitividad en el comerciointernacional.

NOTAS

1 R.J. Castro, “Las políticas públicas de América del Norte”, en R.J. Castro, R.J.Jackson y G.S. Mahler (coords.), Los sistemas políticos de América del Norte en losaños noventa, desafíos y convergencias, México, Centro de Investigación sobre Amé-rica del Norte, UNAM, 1999, pp. 331-336.

2 Ibidem y R.E. Gutiérrez, “La política comercial de América del Norte”, en R.J.Castro, R.J. Jackson y G.S. Mahler (coords.), Los sistemas políticos..., op. cit.,pp. 337-355.

3 R.J. Castro, A.R. Gómez y G.L.M. Vázquez, “La política exterior de Américadel Norte en los noventa: confluencia en el pragmatismo económico”, en R.J.Castro, R.J. Jackson y G.S. Mahler (coords.), Los sistemas políticos..., op. cit.,pp. 431-481.

4 Ibidem.5 Ibidem.6 R.E. Gutiérrez, “La política comercial de América del Norte...”, op. cit.7 J. Montaño, “El Congreso de Estados Unidos y su política hacia México”, en C.M.

Verea , C.R. Fernández y S. Weintraub (coords.), Nueva agenda bilateral en la re-lación México-Estados Unidos, Instituto Tecnológico Autónomo de México/Centrode Investigación sobre América del Norte, UNAM/Fondo de Cultura Económica,1998, pp. 366-400.

8 R.E. Gutiérrez, “La política comercial de América del Norte...”, op. cit. Y. Mena,“TLCAN, matrimonio por conveniencia”, en El Economista, 27 de abril de 2000,sec. Industria y Comercio, p. 45 (col. 1 y 2). E. Margain, El TLC y la crisis del neo-liberalismo mexicano, 1ª ed., México, Centro de Investigación sobre América delNorte, UNAM, 1995.

9 G.A. Girón, “Las políticas financiera y monetaria en Canadá, Estados Unidos yMéxico”, en R.J. Castro, R.J. Jackson y G.S. Mahler (coords.), Los sistemas po-líticos..., op. cit., pp. 357-379.

10 K.F. Rubi, Autonomía del Banco Central bajo tensión financiera: la experiencia re-ciente de México, Cuaderno de investigación del Centro de Estudios MonetariosLatinoamericanos, 1996, (36).

11 J.L. Calva, “Crisis de los deudores”, en A. Girón y E. Correa (comp.), Crisis ban-caria y carteras vencidas, México, La Jornada Ediciones, Instituto de Investigacio-nes Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana, 1997, pp. 21-42.

58 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 59: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

12 K.F. Rubi, Autonomía del Banco Central bajo..., op. cit.13 Ibidem.14 J.L.Calva, “Crisis de los deudores”, op. cit.15 G.A.Girón, “Las políticas financiera y monetaria en...”, op. cit.16 E. Zebadúa, “Rescate del sistema bancario mexicano”, en A. Girón y E. Correa

(comp.), Crisis bancaria y..., op. cit., pp. 43-53.17 G.A.Girón, “Las políticas financiera y monetaria en Canandá...”, op. cit.18 K.F. Rubi, Autonomía del Banco Central bajo..., op. cit.19 Ibidem.20 F. Reynoso, “Entregará el IPAB información cuando terminen procesos penales”,

en El Economista, 26 de mayo de 2000, sec. Valores y Dinero, p. 14 (col. 1-4).21 A. Salgado, “Bajará este año 2.42 puntos del PIB el costo del rescate bancario”,

en El Financiero, 1° de junio 2000, secc. Finanzas, p. 4 (col. 1-3).22 A. Salgado, “Fortaleza bancaria, prerrequisito para intercambiar pagarés: IPAB”,

en El Financiero, 23 de junio de 2000, secc. Finanzas, p. 4 (col. 1-3).23 Y. Morales y H. Valenzuela, “La OCDE descarta riesgos, anticipa inflación de 8.5%

y pide la apertura definitiva en electricidad, en El Economista, 31 de mayo de 2000,secc. Industria y Comercio, p. 28 (col 1-3).

24 “Para el Deutsche Bank la crisis bancaria ha acabado”, El Economista, 23 de ma-yo de 2000, secc. Gaceta Mercantil Latinoamericana, p. 4 (col. 4 y 5).

25 OCDE, Agricultural Finance and Credit Infrastructure in Transition Economies, Pa-ris, France, OCDE, 1999.

26 Nuestro Acontecer Porcino. Antes las granjas olían a dinero, hoy huelen a abandonoy deudas, 1996; 21: 4-12.

27 R.J. Castro, A.R. Gómez y G.L.M. Vázquez, “La política exterior de América delNorte...”, op. cit.

28 Ibidem.29 Las políticas comerciales desleales que ejerce Estados Unidos han sido denuncia-

das por varios países, Japón, en un análisis que hace de sus principales socios co-merciales, califica a EUA como el país que más “pecados” comerciales comete,Financial Times, Londres, 8 julio de 1992.

30 R.E. Gutiérrez, “La política comercial de América del Norte...”, op. cit.31 M. Sutter, “The Meat of a Trade Conflict”, MB The Magazine of the NAFTA Mar-

ketplace, 1999; 1: 8-10.32 G.A. Girón, “Las políticas financiera y monetaria en Canadá...”, op. cit.33 Ibidem.34 Ibidem.35 lnfosel Financiero, texto íntegro de la comparecencia de Alan Greenspan ante el

comité de la banca, vivienda y asuntos urbanos del Senado de EUA, 1998.36 R.J. Castro, A.R. Gómez y G.L.M. Vázquez, “La política exterior de América del

Norte...”, op. cit.; A.R. Gómez, “La incidencia de Canadá en la Relación bila-teral”, en C.M. Verea , C.R. Fernández y S. Weintraub (coords.), Nueva agendabilateral en..., op. cit., pp. 242-267.

37 R.J. Castro, A.R. Gómez y G.L.M. Vázquez, “La política exterior de América delNorte...”, op. cit.

38 R.E. Gutiérrez, “La política comercial de América del Norte...”, op. cit.39 Ibidem.40 V.J. Castro, “México-Canadá: hacia la consolidación de una nueva estrategia”,

en C.M. Verea (coord.), 50 años de relaciones México-Canadá: Encuentros y coin-

Similitudes y diferencias de algunos aspectos de las políticas... 59

Page 60: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

cidencias, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM, 1994,pp. 35-44.

41 R.J. Castro, A.R. Gómez y G.L.M. Vázquez, “La política exterior de América delNorte...”, op. cit.

42 G.A. Girón, “Las políticas financiera y monetaria en Canadá...”, op. cit.43 Ibidem.44 Ibidem.

60 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 61: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

e puede decir que la domesticación del cerdo empezó cuando elhombre se volvió sedentario; con el desarrollo de la agriculturatambién se propagó la cría del cerdo. En ciertas regiones de Asia

Oriental hay vestigios de su coexistencia con el hombre que datan desiete mil años antes de nuestra era. En China se cría desde hace unoscinco mil años y en Grecia y la Isla de Samos incluso formaba parteen ciertos rituales.1

En la parte occidental de Europa la domesticación del cerdo datadel periodo neolítico. Los arios primitivos enseñaron a los meridio-nales la cría y explotación de la especie. Los galeses tenían la cos-tumbre de criarlos en grandes rebaños, costumbre que se heredó a laFrancia feudal, aunque estos últimos también los criaban en porque-rizas. Los celtas y germanos también fueron excelentes consumido-res de esa carne.2

En algunas regiones de Asia Menor y África su crianza se hallabalimitada, y aún lo está, debido a motivos de índole religiosa y sanita-ria, pero en otras zonas, como en Oceanía, el cerdo se ha adaptadoestupendamente y constituye una fuente importante de proteína.

Al continente americano el cerdo llegó con los españoles, aquíse encontró con un hábitat al que se adaptó rápidamente y empezóasí su reproducción.3

A partir de la Segunda Guerra Mundial, en todas partes dondese criaban cerdos se dio la tendencia hacia la especialización de laraza y como consecuencia se produjo una reducción en el número deexplotaciones, aunque aumentó la capacidad de las mismas; se co-

S

CAPÍTULO 3

La porcicultura mundialy la de América del Norte,

evolución y tendencias

La porcicultura mundial

Page 62: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

menzó con la selección de características específicas, mejorando asísus parámetros productivos y reproductivos, tendencia que se exten-dió durante la década de los sesenta y setenta, sobre todo en los paí-ses desarrollados.4

Hacía tiempo que el sector primario había dejado de ser la prin-cipal vía para financiar el desarrollo de estos países, los otros secto-res de la economía contribuían con más divisas que las que proveíande las actividades agropecuarias. Sin embargo, en los países en desa-rrollo las actividades relacionadas al subsector pecuario eran, y siguensiendo, fuente importante de captación de divisas para millones depersonas; esta actividad contribuye al desarrollo de estos países, ade-más de constituir un elemento central en la política de seguridad ysoberanía alimentarias.5

Los diferentes niveles de desarrollo económico entre los paísesocasionan que las políticas económicas sean diferentes para cada unode ellos; a principios de la década de los ochenta muchos países en de-sarrollo, con una política tradicionalmente proteccionista —la cuales una de las causas que explican las enormes distorsiones en la estruc-tura de precios de ese tipo de productos tanto a escala nacional co-mo internacional—, adoptaron medidas a favor de la liberalizaciónde mercados. Mientras que los países desarrollados, que hacen unarepartición y uso adecuado de sus recursos, disfrutan de una ventajacompetitiva en el ámbito internacional y fomentan la globalizaciónen su sentido más amplio.

Una tendencia importante a escala mundial se relaciona con eldesarrollo de innovaciones e invenciones tecnológicas en las comu-nicaciones ya que éstas, entre otras ventajas, facilitan el traslado yla salida de capitales a corto plazo entre naciones; esto afecta las re-servas internacionales y deja de financiar déficits en cuenta corrien-te, presiona al tipo de cambio y provoca altas tasas de interés —quedesestimulan la inversión productiva—, inflación, quiebras de em-presas, desempleo y contracción del mercado interno.6 Es claro quelos países en desarrollo están en desventaja. Sobre todo a partir delnotable desarrollo del comercio vía sistemas electrónicos, donde lasgrandes empresas ponen a la venta una amplia gama de productos quese puede consultar e incluso comprar sin salir de casa, como ocurrecon las cooperativas y empresas porcinas de EUA y Canadá.

62 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 63: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Otra tendencia que no es exclusiva del sector primario, pero quede no observarse puede causar problemas comerciales, es la rela-cionada con la protección del ambiente y la sustentabilidad de laproducción.7 Cabe mencionar que en varios estados de EUA las res-tricciones ambientales han motivado la migración de la porciculturahacia otros estados, donde antes no se criaban cerdos, fenómeno quetambién se observa en Europa.

Las fusiones o alianzas estratégicas entre compañías del mismosector, de diferente sector e incluso entre países distantes, han bus-cado fortalecer la presencia de grandes empresas en los mercadoslocales e internacionales, y es común que empresas de países desa-rrollados ingresen con fuertes capitales a empresas de países en desa-rrollo donde compran acciones, rentan planta productiva o com-pran toda la empresa.

Durante los últimos años la producción, comercio y consumo delos productos cárnicos ha sufrido cambios estructurales, entre los quese pueden citar:

1. Sustitución de la carne de bovino y cerdo por carne de ave, fe-nómeno mayormente observado en los países desarrollados.

2. El bajo ritmo de crecimiento de las carnes rojas a escala global.3. Menor ritmo de crecimiento del comercio internacional en

productos cárnicos.4. Dinamismo de la producción y el consumo de carnes prove-

nientes de las ganaderías intensivas como las de ave y cerdo.

El dinamismo con que la porcicultura mundial se ha desarrollado esun ejemplo de eficiencia que, junto con las características relevan-tes de la especie porcina, la ha consolidado como la productora decarne número uno en el mundo.8

Entre las características sobresalientes de la especie están:

• Fácil adaptación climática.• Ocupan poco espacio para su crianza.• Altamente prolíficos.• Omnívoros.• Alta eficiencia alimenticia.

La porcicultura mundial y la de América del Norte... 63

Page 64: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

En 2002, los principales productores de carne de cerdo en el mundofueron: China, que aportó más de 47% en cuanto a inventario y pro-ducción de carne, sin embargo hay que decir que su producción fuey es para el consumo interno; le siguió EUA, quien aportó 9.5% de laproducción total mundial, le siguen Alemania, España y Francia queen conjunto aportaron poco más de 10%, y otros países contribuye-ron con el resto. En América es importante destacar que, después deEUA, Brasil le siguió en cuanto a inventario y producción. Véase cua-dro 4 y su gráfica correspondiente.

Considerando que la producción y consumo de carne de cerdoen China son internas, en realidad queda EUA, como el principalproductor con excedentes para comercializar en el extranjero. Estepaís, consciente de que su desarrollo depende en gran medida del pro-greso de su comercio exterior mediante el National Pork ProducersCouncil (NPPC), ha considerado para 2002 como principales compe-tidores para su porcicultura a:9

1. La avicultura de EUA y la de otros países, por su crecienteconsumo.

2. Dinamarca.3. Canadá.4. Brasil/Argentina.5. Comunidad Económica Europea.

Con relación a las otras carnes, a nivel mundial es la carne de cerdola que más aporta en cuanto a producción y consumo. El cuadro 5muestra la producción mundial de carne en el periodo 1990-2002.En este último año, la carne de cerdo representó 38.44% de la pro-ducción total mundial de carne. La aportación productiva de la por-cicultura en el periodo analizado ha tenido un ritmo promedio decrecimiento anual de 2.54%, sólo superada por el crecimiento enla producción de carne de pollo que lo ha hecho a un promedio anualde 4.96%. En lo que respecta a la de carne ovicaprino, ésta creció aun promedio anual de 1.49%; mientras que la de bovino no alcanzóni 1% de crecimiento promedio anual.

64 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 65: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

La porcicultura mexicana

La porcicultura en México se remonta al siglo XVI, cuando los con-quistadores españoles introdujeron cerdos ibéricos, napolitanos y célti-cos de Europa; también se introdujeron, vía la Nao de China, cerdosde origen asiático. Estas especies, que se reprodujeron sin control, die-ron origen a los cerdos denominados criollos, que se clasifican en dostipos: cerdo cuino o cerdo enano de las tierras altas de México, adap-tado a zonas templadas y frías; y el cerdo pelón mexicano, adaptadoa las regiones tropicales de México, de esta manera, los cerdos criollospoblaron la República Mexicana hasta principios de siglo, época enque se inició la importacion de las razas Duroc y Poland China.10

A partir del siglo XX la porcicultura, con base en los eventossocioeconómicos y políticos que ha sufrido el país y que han repercu-tido en inventario y producción en las diferentes entidades, presentacuatro etapas bien definidas: la primera, desde principios de siglo has-ta 1972; la segunda, más corta en años, va de 1972 hasta 1983; latercera, que va de 1984 a 1997; y la cuarta, de 1998 a nuestros días.

Primera etapa o de conocimiento de las bondades

Se inicia a principios del siglo con la importación de razas mejoradas:Duroc y Poland China, estas importaciones suponen el conocimientode razas distintas a las criollas, que han mejorado en característicasa las locales. El cerdo, debido a su facilidad para reproducirse, alimen-tarse y cuidarse, representó para los campesinos de México no sólouna fuente de autoabasto alimenticio sino también una forma de aho-rro, y aún lo es, por lo que se diseminó por toda la República bajo untipo de explotación rústico o de traspatio.

De 1940 a 1950 la porcicultura fue la segunda fuente de abasteci-miento de carne en México al aportar cerca de 20% de la producciónde carne en el país, con 67 000 ton.11

En la década de los cincuenta, la entonces Secretaría de Agricul-tura y Ganadería estableció un programa de mejoramiento genéticoporcino, con 38 centros de fomento diseminados en todo el país; enellos se contaba con cerdos importados de EUA. Pero la falta de asis-tencia técnica y de infraestructura produjo un cruzamiento no con-

La porcicultura mundial y la de América del Norte... 65

Page 66: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

trolado dando origen a un nuevo biotipo denominado “cerdo co-rriente”.12

Durante la década de los sesenta, la porcicultura presenta una ta-sa promedio anual de crecimiento superior a 4%, misma que se pro-longa hasta 1972; en esta etapa el inventario y la producción decarne de cerdo aumentaron significativamente. La región del Bajío(estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato) aportó en promedio20.4%, seguido por los estados de la región del Pacífico Sur (Guerrero,Oaxaca y Chiapas) que contribuyeron en promedio con 19%, la re-gión del Centro (México, Querétaro, Puebla e Hidalgo) aportó enpromedio 17.9%, la región del Golfo (Veracruz) con 9.8%, la regiónNoroeste (Sonora y Sinaloa) con 4.7% y los demás estados en pro-medio ofertaron 28.2%.13

Segunda etapa o de auge

Durante el periodo de 1972 a 1983 la porcicultura presentó las tasasmás altas de crecimiento del sector pecuario; los inventarios se incre-mentaron en promedio por arriba de 4% anual, se pasó de 10 millonesde cabezas en 1972 a 15.3 millones de cabezas en 1983; mientras quela producción de carne aumentó a una tasa promedio anual superiora 10 %, elevándose de 573 000 ton en 1972 a 1 485 000 en 1983. Eneste periodo la porcicultura pasó a ser el sistema ganadero más im-portante del país —por volumen de producción.14

En esta época surge la porcicultura moderna, sobre todo en el es-tado de Sonora. La expansión del sector tecnificado permitió queel consumo per cápita se elevara de 11.2 kg en 1972 a casi 21 kg en1983.15

Los principales factores que permitieron este crecimiento fueron:

1. En un país donde los conflictos de la tenencia de la tierra eranun problema, las explotaciones intensivas surgieron como unaalternativa de inversión al margen de ese problema.

2. Tanto la avicultura como la porcicultura prosperaron en res-puesta al crecimiento del mercado interno, sobre todo en laszonas urbanas, como parte de una estrategia alimentaria orien-tada a satisfacer el mercado doméstico. Una manera efectiva

66 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 67: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

de lograrlo fue subsidiar hasta en 60% el insumo principal enla producción: el sorgo.

3. Todas las fracciones arancelarias vinculadas con la actividadporcícola estaban protegidas con permisos previos y además so-bre ellas había aranceles hasta por 50%. Es decir, se manejabauna política proteccionista.

En promedio anual, durante este periodo, la región del Bajío aportó30.8% a la producción de carne, el Noroeste contribuyó con 10%;la región Centro ofertó 13.3%, la Pacífico Sur 11.6 % y la del Golfo7.9%, correspondió a los otros estados 26.4%.16

Tercera etapa o de decadencia, de 1984 a 1997

Para entender el porqué de la decadencia de la porcicultura hay querecordar los fenómenos económicos que ocurrieron en aquella épo-ca, que dicho sea de paso no sólo afectaron a este subsector, sino atodo el país.

La crisis financiera de finales de 1982 dio lugar a un proceso in-flacionario que generó una elevación de costos y un deterioro del po-der adquisitivo; el mercado interno se contrajo y algunos alimentos deorigen animal fueron sustituidos, a nivel de grandes grupos de pobla-ción, por alimentos de origen vegetal17 y de manera creciente por car-ne de pollo, con precios más bajos que el de la carne de cerdo.

Como consecuencia de esta crisis y como parte de las políticas deajuste, en 1985 el gobierno retiró el subsidio al sorgo para la produc-ción de cerdo; esto elevó todavía más los costos de producción y encombinación con la reducción del poder adquisitivo de las personaspropició una reducción drástica en el inventario, producción y con-sumo de productos de origen porcino.18

En 1986, con el objetivo de controlar la espiral inflacionaria ini-ciada en 1982, nuestro país rompe formal y realmente con la políticaproteccionista que mantuvo por décadas, con su ingreso al GATT,19

hoy OMC.Como se mencionó en el capítulo 2, en 1988 el gobierno, con el

objetivo de controlar la espiral inflacionaria, tomó las siguientes de-terminaciones:

La porcicultura mundial y la de América del Norte... 67

Page 68: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

1. La aceleración de la apertura comercial.2. Anclar precios con el tipo de cambio, que a la larga provocó

la sobrevaluación del peso.3. Política de ingreso-gasto público que en aras del superávit fis-

cal desmanteló o redujo significativamente los programas defomento económico y sectorial.

4. La eliminación de permisos previos y los aranceles a la mayorparte de los productos pecuarios; esto afecto negativamente ala ganadería nacional, pero ante la caída del precio del cerdoen pie y la avalancha de importaciones provenientes de EUA,el gobierno se vio obligado a restablecer tres permisos previosy aranceles, ahora consolidados en 20%.20

La porcicultura que había producido el mayor volumen de carne en laetapa previa, aportando más de 40%, superior a las aportaciones dela bovinocultura y avicultura, para 1993 aporta sólo 26%, por deba-jo de las otras dos ramas productivas.21

Continuando con la política de apertura comercial, México seintegra el 1º de enero de 1994 al Tratado de Libre Comercio de Amé-rica del Norte (TLCAN) con EUA y Canadá; en él se negoció, entreotras cosas, el libre comercio del subsector ganadero, a pesar de las des-ventajas competitivas que guardaba nuestro país en relación connuestros socios comerciales. A los porcicultores les preocupaba prin-cipalmente: los elevados costos de producción como resultado decondiciones agrológicas desventajosas comparadas con EUA y Canadá,a lo cual se sumaba una infraestructura deficiente de almacenamien-to, transporte y distribución, escasez de financiamiento, elevadas tasasde interés y diferencias desfavorables en cuanto al nivel de subsidiosdirectos e indirectos que se manejan en relación con esos países.22

Las importaciones pecuarias se dispararon durante 1994 y contri-buyeron, junto con otras causas, a la generación del inmanejable dé-ficit comercial que condujo a la devaluación de diciembre de 1994,conocida como “la devaluación del error de diciembre”.

Como era de esperarse, con la devaluación de 1995 la tendenciano se revirtió. En este periodo aciago para la porcicultura se dieroncambios drásticos en la actividad: la planta productiva se redujocon la consecuente pérdida de empleos, producción y consumo de

68 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 69: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

carne de cerdo —que fue desplazada por la producción y consumode carne de res y, de manera creciente, por la carne de pollo—. Porsi fuera poco, en la década de los noventa se ha observado un desa-rrollo progresivo muy lento, que dista de ser considerado como unarecuperación.

Sin embargo, ha surgido tambien una porcicultura tecnificada eintegrada con avances significativos en aspectos sanitarios, se man-tiene libre de Fiebre Porcina Clásica (FPC) a los estados de Baja Ca-lifornia, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Si-naloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo. Como ejemplode la importancia que tiene el continuar con la campaña de erradi-cación de la FPC, se puede decir que Sonora ha encontrado un nichode mercado importante en el exigente mercado japonés gracias a quees considerada una zona libre de esa enfermedad. Por otra parte, lapermanencia de la enfermedad en otras zonas del país ha cerrado laspuertas de nuestros socios comerciales a las exportaciones porcinas.Hasta 1997, el Departamento de Agricultura de los EUA publicó el re-glamento en el que reconoce al estado de Sonora como libre de FPC.

Ha habido cambios con relación al volumen de producción ob-servado en las entidades del país; en orden de importancia ahora te-nemos a Jalisco, Sonora, Guanajuato, Yucatán, Puebla, Michoacán,Veracruz, México y Chiapas.23

Cuarta etapa o de un futuro incierto, de 1998 en adelante

Se ha aprendido que las condiciones en el TLCAN no fueron las másconvenientes, México entró a un mercado con desventajas compe-titivas donde encontró corrupción en el sistema y falta de reciproci-dad de los socios comerciales. Como resultado se ha dado el retiro deproductores y el cierre de granjas en aproximadamente 40%,24 conla consecuente pérdida de empleos directos e indirectos; este retirose ha dado sobretodo en el estrato de producción semitecnificado, elcual redujo su participación en la producción de 50% a 15%; mientrasque el estrato tecnificado aumentó su participación de 20% a 57%y el estrato de subsistencia disminuyó ligeramente de 30% a 28%.25

También se ha aprendido a tomar las medidas de protección ne-cesarias, prueba de ello es la denuncia del comercio desleal que en

La porcicultura mundial y la de América del Norte... 69

Page 70: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

junio de 1998 presentó el CMP ante las instancias correspondientes,la resolución favoreció al denunciante y se impuso una cuota com-pensatoria de 0.351 dólares por kg en la mercancía clasificada bajola fracción arancelaria: 0103.92.99, cerdo para abasto en pie mayorde 50 kg y menor de 110 kg sin pedigrí, entrando en vigencia a par-tir del 1º de febrero de 1999.26 Hay que mencionar que la tardanzaen el proceso, el seguimiento de la imposición y la manera de calcu-lar la cuota compensatoria no evitaron el daño causado por la prác-tica desleal, aunque sí es indicativo de cierta reacción por parte delos productores.

En los aspectos sanitarios se han tenido avances significativos,se mantiene libre de FPC a los estados que ya lo estaban y que ya fue-ron mencionados, sin embargo en el marco del Comité de MedidasSanitarias y Fitosanitarias del TLCAN, el Departamento de Agricul-tura de los EUA sólo reconoce al estado de Sonora desde 1997 y alestado de Yucatán en 1999 como libres de FPC; mientras que los es-tados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloaestán en espera de obtener la misma condición para 2000.

También se está aprendiendo que la integración vertical y ho-rizontal de la cadena es de singular importancia, para lo cual el porci-cultor moderno debe enfrentar el futuro con un enfoque empresarial,creativo, dinámico y honesto, con una visión global del mercado y conuna capacidad de análisis expedita.27

Quizás, a partir de 2003, haya que considerar otra nueva etapa,ya que en este año se hará efectivo el libre comercio en los países delTLCAN; es decir las exportaciones e importaciones estarán, en su ma-yoría, libres de arancel, por lo que habrá que seguir con atención laevolución del comercio exterior porcino.

El cuadro 6 nos muestra la evolución de la producción de las prin-cipales carnes en México, abarca el periodo de 1980 a 2001, con lafinalidad de analizar cómo ha ido cambiando la producción porcinaen comparación a la de sus productos sustitutos; claramente se obser-va que la porcicultura alcanzó su máximo nivel de producción en1983; sin embargo, para 1986 ya se ubicaba por debajo de la produc-ción bovina y para 1991 debajo de ambas (ganado bovino y pollo).Durante la década de los noventa, hasta 2001, se aprecia un creci-miento promedio anual de 2.46% que contrasta con el crecimiento

70 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 71: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

dinámico que ha presentado la avicultura, con un promedio anualde 7.77%.

El cuadro 7 muestra cómo el inventario porcino se redujo dramá-ticamente a partir de 1983, al pasar de más de 19 millones de cabezasa poco más de 13 millones de 1991 a 1992; si tomamos como base1983, para 2002 aún hay una pérdida de inventario equivalente a másde dos millones de cerdos, que equivalen a una pérdida de 12.21%.

En el cuadro 8 se muestra el deterioro en el consumo per cápita decarne de cerdo: en su mejor momento alcanzó 20.5 kg de consumo en1983 y se redujo a poco más de 9.6 kg en 1990; si tomamos comobase 1983, para 2002 esa disminución equivale a 38%.

En este marco, en 2001 los estados de Jalisco, Sonora, Guanajuatoy Yucatán se consolidan como los principales productores naciona-les; entre estos cuatro estados se concentra 54.53% de la produccióny en ellos se localiza la planta productiva tecnificada, lo cual es mues-tra de su mayor peso específico. Véase el cuadro 9.

En cuanto a los parámetros productivos y reproductivos de la por-cicultura mexicana, éstos se encuentran divididos de acuerdo a losestratos en que se clasifica a la producción en el país, es decir tecni-ficado, semitecnificado y de subsistencia. El cuadro 10 muestra losparámetros reproductivos y productivos de la porcicultura mexica-na, los cuales han sido tomados de varias fuentes y hacen relación aexplotaciones de ciclo completo, los mencionados indicadores ser-virán a su vez para hacer la comparación con los reportados pornuestros socios comerciales.

Un parámetro muy utilizado a nivel mundial para medir la efi-ciencia de la porcicultura en los países es la tasa de extracción, lacual mide en porcentaje el número de animales sacrificados en un añoentre el número de animales vivos que se tienen en ese mismo perio-do. El cuadro 11 muestra este parámetro y en él se puede observarque México, en el periodo de 1990 a 2002 tuvo una tasa de extrac-ción (TE) de 86.72%. A este respecto hay comentarios, por parte delConapor, acerca de que la tasa de extracción del estrato tecnificadoen México es incluso superior a la de EUA y Canadá; entonces, la va-riación se da en el porcentaje que todavía aporta el estrato de subsis-tencia (28%), donde la matanza clandestina es común. El equivalentede la tasa de extracción en kg —como resultado de multiplicar el nú-

La porcicultura mundial y la de América del Norte... 71

Page 72: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

mero de animales sacrificados por el peso ponderado de los cerdos yluego dividirlo entre el número de animales vivos—, fue, en prome-dio, durante el mismo lapso de tiempo, de 85.51 kg por cerdo sacrifi-cado. Estos parámetros hacen pensar que el estrato de subsistencia, alno reportar matanza, arrastra el indicador a la baja.

La porcicultura de Estados Unidos

La porcicultura en EUA, durante la década de los noventa, tuvo uncomportamiento sobresaliente en el ámbito internacional: impulsóel crecimiento basado en tecnología, que colocó a este subsector co-mo el cuarto en importancia del sector agrícola de ese país; la clavedel éxito se atribuye a sus productores, quienes incluyen en su estra-tegia de negocios el orgullo familiar, normas de alta calidad y unfuerte compromiso hacia la seguridad alimentaria. Las prácticas dehigiene y programas de calidad como el Análisis de Peligro y Pun-tos de Control Crítico (HACCP, por sus siglas en inglés), le aseguranal consumidor un alimento seguro y de alta calidad. Diseñadas paraentregar un producto superior, las instalaciones para la crianza y sacri-ficio de cerdos en EUA tienen la flexibilidad para que los producto-res supervisen sus operaciones y participen activamente, asegurandoasí productos excelentes por medio de un mejor control de calidad.Las prácticas en las operaciones actuales permiten a los productoresdesarrollar un producto íntegro con características de sabor consis-tentes y cualidades alimenticias superiores.28

Su inventario en el periodo de 1991 a 2002 creció un promedioanual de 0.85%, mientras que su producción aumenta a un prome-dio anual de 2.17%, ambas cifras impactantes si consideramos el in-ventario que poseen así como el volumen de producción que manejan,esto ha influido para que su cuenta comercial de productos porcinosa partir de 1995 haya tenido un superávit. 1998 representó un añorécord en crecimiento de inventario y producción ya que obtuvo unatasa anual de 9% y 10%, respectivamente, con relación a 1997. Véasecuadro 12.

En EUA la porcicultura registra importantes cambios hacia gran-des unidades especializadas de producción, con costos de producciónpor debajo del promedio de la industria; además, los bancos y fondos

72 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 73: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

financieros aportan recursos para su reestructuración, la cual incluyenueva localización, organización de las redes de producción-comer-cialización con amplia integración vertical. La producción de cerdosen EUA se aleja de las zonas geográficas tradicionalmente dedicadasal cultivo del maíz y aumenta en estados que antes no producían cer-dos comoUtah, Texas, Colorado y Carolina del Norte. A ello ha con-tribuido la aportación que han hecho esos estados al sacrificio decerdos, además de las restricciones ambientales impuestas en variosestados que han obligado a los productores a buscar nuevas ubica-ciones.29

También hay que destacar la tendencia expansionista que EUA

dirige hacia otros países como México, en 1999 la mayor cooperati-va propiedad de agricultores: Farmland Industries Inc. de Kansas City,Misouri, compró una participación accionaria de 50% del Grupo Ko-wi, S.A., una empresa porcícola en el estado de Sonora. Unos me-ses después, el gran productor porcicultor estadounidense SmithfieldFoods Inc. cerró un acuerdo para adquirir GrupoAlpro, S.A., otra com-pañía de Sonora. Ese convenio, por 22 millones de dólares, combi-nado con adquisiciones mexicanas anteriores, hizo de Smithfield,con sede en Norfolk, Virginia, uno de los principales criadores decerdos en el mundo.30 Además de las empresas que tenían más tiempoen México para abastecer pie de cría, como Pig Improvement Com-pany (PIC).

En 1998 el precio del cerdo alcanzó un nivel muy bajo debido alaumento de su producción, el cual repercutió en un incremento enla demanda de sacrificio de 10%, que coincidió con el hecho de quecuatro de las principales empresas estadounidenses dedicadas al sa-crificio y procesamiento de cerdo (IBP-Council Bluffs, IA; DakotaPork-Huron, SD, Premium Pork-Moultiere, GA y Thorn Apple Va-lley-Detroit, MI) dejaron de operar en 1997, disminuyendo su capaci-dad 8%.31 Sin embargo, el problema no pasó a mayores debido alcrecimiento del consumo interno y las exportaciones.

Todos los cambios favorables que están operando en la industriaporcina de los EUA se basan en una organización nacional muy impor-tante, donde participan organizaciones de productores e institucionescomo la National Pork Producers Council, el National Pork Board,así como programas de apoyo del gobierno de este país como el Small

La porcicultura mundial y la de América del Norte... 73

Page 74: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Hog Operation Program (SHOP) el cual brinda apoyo financiero a másde 45 000 granjas; todos ellos en conjunto mantienen una estrate-gia de desarrollo claramente definida, tanto al interior del país comofuera de él, que incluye campañas de publicidad y seguimiento de susestrategias.

Para mantener y acrecentar su liderazgo exportador se han tra-zado las siguientes metas:32

1. Mantener un aporte consistente de carne de cerdo hacia elmundo, producida de manera sustentable con el medio am-biente, de la granja a la mesa.

2. Ganar su acceso a todos los mercados internacionales.3. Proveer al mundo la más alta calidad en carne de cerdo y sus

productos, que satisfagan o incluso excedan las necesidadesespecíficas de los clientes a precios accesibles.

4. Detectar las necesidades y preferencias de los consumidores entodo el mundo para adaptar la producción y servicios de su in-dustria.

5. Crear la aceptación de los productos porcinos de EUA entresus socios comerciales.

6. Establecer una imagen de clase mundial y reputación de laindustria porcina de EUA en la mente de los importadores yconsumidores en cualquier parte del mundo.

Cabe mencionar que esas acciones a nivel global redundan en presiónal precio de la carne y productos relacionados en otros países; losvuelve tomadores de precios, como en el caso de México.

El éxito de la industria porcícola de EUA no sólo se refleja en lacalidad de sus productos, sino también en su contribución total ala economía nacional: la industria genera aproximadamente 800 000empleos y añade valor a niveles local, estatal y nacional.

El consumo per cápita observado en ese país se muestra en el cua-dro 13, en el periodo de 1990 a 2001 el promedio de consumo anualper cápita fue de 28.7 kg/habitante al año; lo que pone de manifiestoque se trata de una variable estable. Es de considerar que México enel mejor año de la etapa analizada, en 1983 alcanzó un consumo de

74 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 75: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

20.5 kg/habitante al año, quedando lejos del promedio que se ha man-tenido en EUA.

El doctor DiPietri, asesor en porcicultura en EUA, ha comparadolos parámetros productivos y reproductivos de varias granjas de esepaís y de Canadá y encontró los resultados que se señalan en el cuadro14.33 Se puede apreciar que maneja los parámetros con tres puntosde vista: bueno, moderado y pobre; considera también a granjas deciclo completo. Dichos parámetros nos servirán para hacer el compa-rativo con los obtenidos en México.

Si hacemos referencia a la tasa de extracción (TE) como medidadel índice de eficiencia productiva, podemos analizar el cuadro 15donde señala una tasa de extracción de 176.79% en promedio anualpara EUA. Si consideramos su tasa de extracción en kilogramos, ob-servamos que ésta es de 185.63 kg por cerdo sacrificado, ligeramen-te superior a su TE en porcentaje, por el efecto de homogeneidad enel peso de venta y por los animales de pie de cría que son sacrificados.Ambos parámetros corroboran lo que se ha escrito en este inciso re-ferido a la eficiencia de su porcicultura.

La porcicultura canadiense

El inventario porcino de Canadá en el periodo de 1991 a 2002 tuvouna tasa de crecimiento anual de 2.78%. Su producción, en el mis-mo periodo de tiempo, mantuvo un crecimiento promedio anualde 4.29%, lo que es indicativo de su alta eficiencia como productores.Como se aprecia en el cuadro 16, ambos indicadores han mantenidouna tendencia creciente.

Si bien es cierto que con motivo de la firma del TLCAN y de losacuerdos de la Ronda de Uruguay, Canadá ha adoptado una políticaagrícola restrictiva, disminuyendo el gasto destinado a la agricultura,aún cuenta con programas de crédito y seguros agrícolas subsidiados.Ello ha motivado a que su porcicultura, reconocida desde hace tiem-po por su alta tecnología, mantenga sus niveles de eficiencia e incre-mente su participación en el mercado exterior, tradicionalmente suprincipal destino de las exportaciones es EUA, seguido por Japón yCorea del Sur. Sin embargo, no son sus únicos objetivos, parece ser

La porcicultura mundial y la de América del Norte... 75

Page 76: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

que tiene la mira puesta en participar de las ventajas que le brinda elbloque regional.

El 24 de febrero de 2000 se formalizó un convenio entre la em-presa canadiense Genetiporc y la Unión de Ejidos de ProducciónAgropecuaria e Industrial Corporativo Agroporcino del Mayab, parala creación de una granja multiplicadora con capacidad para 550vientres en el estado de Yucatán, obviamente con pie de cría cana-diense para abastecer a las granjas mexicanas firmantes del convenio.34

En 1998 Canadá enfrentó ciertos problemas en su capacidad dematanza por huelga de los trabajadores en uno de sus mayores rastros;esto motivó el aumento de las exportaciones a EUA y una consecuentebaja del precio en el país vecino. Con la construcción de un nuevorastro ese problema quedó controlado; ello demostró lo que define asu política exterior, es decir, que EUA es su mercado más importante.

El consumo per cápita promedio durante el periodo de 1990 a 2002fue de 29 kg/habitante/año, muy parecido al de EUA. Se observa, entérminos generales, que han mantenido su consumo a lo largo de losaños, sin haberse presentado grandes variaciones al alza o a la baja,lo cual es indicativo de su estabilidad. Véase cuadro 17.

Los parámetros observados en el cuadro 14 también son aplica-bles al caso de Canadá, lo que hace suponer cierta igualdad en cuantoeficiencia productiva. Ésta se corrobora al medirse mediante el com-portamiento de su tasa de extracción: en el periodo de 1990 a 2002mantuvo un promedio anual de 155.79%. En el mismo cuadro obser-vamos que su tasa de extracción, medida en kg, fue de 163.58 kg poranimal sacrificado, inferior a la de EUA. Véase cuadro 18.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

En 1990 México propone a EUA un tratado de libre comercio entreambos países, al cual se uniría más tarde Canadá (el tratado de Cana-dá con EUA es anterior al TLCAN); con la firma del acuerdo se buscabade manera general aumentar inversión, empleo, productividad yexportaciones para reactivar el crecimiento económico. Y de maneraparticular buscaba la eliminación de barreras tanto arancelarias comono arancelarias, el establecimiento de condiciones para una compe-tencia leal, la liberalización de la inversión y la creación de mecanis-

76 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 77: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

mos y procedimientos para la solución de controversias que surjande la práctica comercial.35

Desde ese momento se crearon estructuras institucionales públi-cas y privadas mediante las cuales se pretendía que el público en gene-ral y los sectores involucrados participaran en el proceso; para ellose formó la Comisión Intersecretarial del TLC, el Consejo Asesor y laCoordinadora de Organismos Empresariales de Comercio Exterior(COECE), ésta última agrupó a 180 ramas productivas convirtiéndoseen el principal interlocutor de negociación y consulta. Sin embargo,este esquema no fue del todo funcional.36 Véase cuadro 19.

En 1991 el COECE entregó unaMonografía de posicionamiento dela porcicultura en México, donde se señalaba la falta de competitivi-dad que guardaban las empresas nacionales en comparación con lasde nuestros próximos socios comerciales; sin embargo, como ya semencionó, el tratado entró en vigor el 1º de enero de 1994, con losprincipios rectores que se señalan en el cuadro 20.

En cuanto a la porcicultura se tomaron los siguientes acuerdos:los cerdos reproductores que se encontraban libres de arancel, con-tinuarían bajo ese mismo sistema; para los reproductores de alto re-gistro, el arancel de 10% que existía previamente desaparecería deinmediato. En el caso de los animales para abasto, el arancel existen-te de 20% desaparecería en 10 años y se permitiría la importaciónde un cupo mínimo sin el pago del arancel correspondiente; el cupopara 1994 fue de 46 900 animales con peso inferior a 50 kg y 324 300con peso superior; se acordó que el cupo se incrementaría 3% anual-mente. Para los cerdos provenientes de Canadá el cupo sería de 1 000cabezas y se incrementaría 5% cada año. La carne de ganado porcinofresca, refrigerada o congelada, sería desgravada en 10 años, con unatarifa base de 20%. La carne salada, en salmuera, seca o ahumada, tam-bién se desgravaría en 10 años, pero con una tarifa base de 10%, seconsideró una cuota libre de arancel que variaría dependiendo delproducto y se incrementaría 3% anualmente. Para los despojos co-mestibles del cerdo —vísceras, hígado, pieles y demás—, se consideróun arancel base 10%, con excepción de pieles congeladas, las cualesse importarían libres de arancel; las ahumadas pagarían un arancelde 15% y los demás despojos pagarían 20%, el plazo de desgravaciónen todos los casos sería de 10 años.

La porcicultura mundial y la de América del Norte... 77

Page 78: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

La manteca tendría un periodo de desgravación de 10 años conun arancel del 282%, ello debido al diferencial del precio interno-ex-terno. Para las preparaciones a base de cerdo se acordó un arancel de15% y una desgravación a 10 años, con excepción del jamón, pale-tas y trozos para los cuales el arancel inicial sería del 20%. Véasecuadro 21.

NOTAS

1 M.J. López, R.G. Salinas y G.R. Martínez, El cerdo pelón mexicano. Anteceden-tes y perspectivas, 1ª ed., México, D.F., JGH Editores, 1999.

2 Ibidem.3 Ibidem.; E.R. Pérez, El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la ganade-

ría mexicana, 1ª ed., México, Instituto de Investigaciones Económicas y Facultadde Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, 1996; FIRA, Banco de México, Ele-mentos de análisis de las cadenas productivas: carne de cerdo, México (Morelia,Mich.), FIRA/Banco de México, 1997; T.J.I. Trujano, R.G. Sánchez, E.L. Iruegas,“Oportunidades de desarrollo de la porcicultura en México”, FIRA Boletín Informa-tivo, FIRA-Banco de México, 1997, p. 296.

4 E.R. Pérez, El Tratado de Libre Comercio de..., op. cit.; FIRA, Banco de México, Ele-mentos de análisis..., op. cit.; T.J.I. Trujano et al., Oportunidades de desarrollo...,op. cit.

5 P.F. Alonso, Z.H. Sandoval, “Transformaciones en el entorno del sector pecua-rio y tendencias de sus principales productos cárnicos (bovinos, porcinos yaves) y huevo en el mercado internacional”, Ciencia Veterinaria, núm. 8, 1998,pp. 223-256.

6 Ibidem.7 Ibidem.; A.C. Pijoan, La porcicultura: una industria bajo ataque. Actualidades en la

producción porcina y en el diagnóstico de enfermedades; marzo 26-27 de 1999, Facul-tad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, 1999, pp. 19-23.

8 E.R. Pérez, El Tratado de Libre Comercio de..., op. cit.; FIRA, Banco de México, Ele-mentos de análisis..., op. cit.; T.J.I. Trujano et al., Oportunidades de desarrollo...,op. cit.; E.R. Pérez, Aspectos económicos de la porcicultura en México 1960-1985,1ª ed., México, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 1986; A.L. Vi-llamar, N.R. Olvera, W.M. Barrera, L.N. López, G.A. Sandoval, H.A.Sánchezet al., Situación actual y perspectivas de la producción de carne de porcino en Méxi-co 1990-1998, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, México,1998.

9 www.nppc.org/PROD/tankperspective.html10 M.J. López, R.G. Salinas y G.R. Martínez, El cerdo pelón mexicano..., op. cit.;

Banco de México, Elementos de análisis..., op. cit.; T.J.I. Trujano et al., Oportuni-dades de desarrollo..., op. cit.; A.L. Villamar et al., Situación actual y perspectivasde..., op. cit.; C.F. Sáinz, “El cerdo y sus productos. Desarrollo porcícola”, Órga-no de Comunicación del Consejo Mexicano de Porcicultura, núm. 51, 1999, p. 13.

11 A.L. Villamar et al., Situación actual y perspectivas..., op. cit.

78 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 79: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

12 FIRA, Banco de México, Elementos de análisis..., op. cit.; T.J.I. Trujano et al., Opor-tunidades de desarrollo..., op. cit.

13 E.R. Pérez, Aspectos económicos de la porcicultura..., op. cit.14 Ibidem.15 Ibidem.; E.R. Pérez, El Tratado de Libre Comercio de..., op. cit.16 E.R. Pérez, Aspectos económicos de la porcicultura..., op. cit.17 Ibidem.18 A.L. Villamar et al., Situación actual y perspectivas..., op. cit.19 E.R. Pérez, El Tratado de Libre Comercio de..., op. cit.20 Ibidem.21 Ibidem.; A.L. Villamar et al., Situación actual y perspectivas..., op. cit.22 E.R. Pérez, El Tratado de Libre Comercio de..., op. cit.; P.F. Alonso, Z.H. Sando-

val, “Transformaciones en el entorno del...”, op. cit.; P.E. Becerril, “V Asambleadel CMP. La porcicultura ante las vicisitudes de una apertura comercial”, Los Por-cicultores, núm. 7, 1999, pp. 4-6; P.E. Becerril, “V Asamblea del CMP. La Porcicul-tura del México de fin de Milenio”, Los Porcicultores, núm. 7, 1999, 8-15; V.M.Sagarnaga y V.J.J. Flores, Impacto del TLC sobre el sistema agroindustrial porcinomexicano, 1ª ed., México, CIESTAAM/Universidad Autónoma de Chapingo, 1997.

23 OusmeneMandeng, “Competitividad internacional y especialización”, Revista dela CEPAL, núm. 45, Chile, CEPAL, 1991; Y. Mena, “TLCAN, matrimonio por con-veniencia”, El Economista, 27 de abril de 2000, secc. Industria y Comercio, p. 45.

24 Datos estimados por Conapor.25 Datos estimados por la SAGAR.26 Y. Mena, “TLCAN, matrimonio por...”, op. cit.; E. Margain, El TLC y la crisis del neo-

liberalismo mexicano, 1ª ed., México, Centro de Investigación sobre América delNorte, UNAM, 1995; J.L. Calva, “Crisis de los deudores”, en A. Girón y E. Correa(comp.), Crisis bancaria y carteras vencidas, México, La Jornada Ediciones/Insti-tuto de Investigaciones Económicas, UAM, 1997, pp. 21-42. Para mayor informa-ción sobre el proceso, consultar el Diario Oficial del miércoles 20 de octubrede 1999.

27 P.F. Alonso y Z.H. Sandoval, Transformaciones en el entorno del..., op. cit.; P.E.Becerril, “V Asamblea del CMP...”, op. cit.; S.A. Ortíz, “Informe anual de Co-napor”, Los Porcicultores, núm. 7, 1999, pp. 22-26; A.A. Méndez, “Estructura yperspectivas de la cadena porcícola. Nuestro acontecer porcino”, 1997; 26,pp. 4-6; C.F. Sáinz, “El cerdo y sus productos...”, op. cit., pp. 3-8.

28 www.uspork.org/spanish/todaysporkspanish.html29 www.nppc.org/PROD/tankperspective.html (traducción libre); A.C. Pijoan, La

porcicultura: una industria..., op. cit.30 J. Millman, “Profunda transformación enfrenta la porcicultura por el TLC”, Ex-

célsior, 1º de diciembre de 1999, secc. Financiera, p. 1.31 www.nppc.org/PROD/tankperspective.html (traducción libre).32 www.nppc.org/NEWS/000426USexports.htm (traducción libre).33 Datos proporcionados a FIRA por el doctor DiPietri en 1998, durante una serie de

conferencias ofrecidas por PIC a sus clientes.34 “Puntos de encuentro. Signan convenio Genetiporc y Agroporcino del Mayab”,

Acontecer Porcino, núm. 42, 2000, p. 66.35 M.J, López et. al., El cerdo pelón mexicano..., op. cit.; V.M. Sagarnaga y V.J.J. Flo-

res, Impacto del TLC sobre el Sistema Agroindustrial..., op. cit.; B.B.H. Benedict,

La porcicultura mundial y la de América del Norte... 79

Page 80: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Canadá, la historia de un país diversificado y dinámico, 1ª ed., México, UNAM, 1995;Tratado de Libre Comercio de América del Norte, texto oficial, 1ª ed., México,D.F., Porrúa, 1994.

36 P.E. Becerril, “V Asamblea del CMP. La Porcicultura del México...”, op. cit.

80 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 81: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

l presente es un capítulo importante ya que las exportaciones eimportaciones han sido consideradas factores que indican la com-petitividad internacional de un sector o país (véase capítulo 1);

además, en países comoMéxico, donde se orientó el crecimiento eco-nómico con base en el comercio internacional, es importante hacermención de estos parámetros.

Exportaciones porcinas mexicanas de 1980 a 2002

Las exportaciones de productos derivados del cerdo, durante la dé-cada de los ochenta, tuvieron una baja participación en el total delrenglón ganadero; aportaron sólo 0.2%. Estas exportaciones se die-ron en tres presentaciones: carne sin deshuesar (canales), carne des-huesada y cortes; más de 72% de las mismas fueron hacia Japón y elresto a otros países. Hay que mencionar que hasta finales de esa dé-cada los japoneses tenían considerado a México entre sus importa-dores marginales.1

Japón es un mercado ya establecido para México, desde 1988 losporcicultores sonorenses han exportado productos derivados delcerdo a ese exigente mercado, cumpliendo con todos los requisitoszoosanitarios y de calidad que les han exigido.2

En la década de los noventa se observó un crecimiento sostenidode las exportaciones al pasar de 510.8 ton en 1990 a más de 25 000ton en 1999; la composición de las exportaciones está conformadaprincipalmente por carnes frescas, refrigeradas, congeladas o saladas;

E

CAPÍTULO 4

Exportaciones e importacionesporcinas de los países del TLCAN

Page 82: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

y en los últimos años, tocinos, piernas o jamones y espaldilla han em-pezado a exportarse, aunque todavía en volumen bajo.

Los productos porcinos que se han colocado en el mercado exte-rior proceden de dos de las entidades que se encuentran libres de FPC

y de Aujeszky, Sonora y Yucatán; en todos los casos la carne de ex-portación es procesada en rastros y empacadoras TIF, a fin de garan-tizar la calidad higiénica sanitaria del producto.3

El destino básico de las exportaciones mexicanas en los últimosaños es Japón, que en 1997 absorbió 95%, Cuba 2%, Taiwán 1.5%y diferentes naciones de Centroamérica y Europa 0.5%.4

Cabe destacar la exportación de 626 cerdos mexicanos del más al-to nivel genético que en agosto de 1996 se vendieron a Venezuela.5

El cuadro 22: “Exportaciones mexicanas de carnes de porcinofresca, refrigerada o congelada 1990 a 2002”, muestra por fracciónarancelaria el volumen y la denominación de los productos expor-tados; en ese cuadro se puede apreciar que no hay una continuidaden muchas de las fracciones que en los primeros años se exportaron.

Importaciones porcinas mexicanas de 1980 a 2002

La participación de las importaciones de productos derivados delcerdo ha sido mucho más dinámica en comparación con las expor-taciones. Durante la década de los ochenta se importaron en primerlugar pieles de cerdo, seguido por manteca, cerdas y pie de cría, des-pués de éstos en menor proporción se importaron jamones, tocino ycarne, así como despojos, vísceras y “los demás”. Las importacionesfueron procedentes en 85% de EUA y en menor proporción de Cana-dá y otros países europeos.6

En 1988 se produjo un incremento significativo en las importa-ciones y crece de manera constante hasta 1992; en 1993 cae ligera-mente y en 1994 alcanzó una cifra récord; en 1995 se presentó unacaída estrepitosa en comparación del año previo y empezó a repun-tar a partir de 1997.

A estas importaciones, que han mantenido un comportamientodispar, es conveniente presentarlas en grupos:

82 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 83: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

•Animales vivos: en lo que respecta a las importaciones de piede cría, presentan su mayor volumen de compra en 1992, con33 666 cabezas y en 2001 no se importaron animales con pe-digrí, en este sentido se observa que las importaciones no hansido constantes, quizás a ello influye el que algunas granjastienen autorreemplazos de pie de cría. En las importaciones deganado para engorda y/o abasto también presentan un com-portamiento errático, en donde el mayor nivel se alcanzó en1991, con 308 830 cabezas y el menor en 1995 con 3 405. Pa-ra 1997 las compras foráneas alcanzaron las 8 185 cabezas y en1998 crecieron de manera espectacular 2 749%; la cuota com-pensatoria impuesta en febrero de 1999 a la fracción arance-laria 0103.92.99, cerdo para abasto en pie mayor de 50 kg ymenor de 110 kg sin pedigrí, no pareció ser un medio eficazpara frenar las importaciones, ya que en 1998 se importaron233 227 cabezas y para 1999 200 314, es decir, sólo disminuyó14% (veáse cuadro 23). En 2000 y 2001 estas importacionesdisminuyeron, tal vez debido a la desaceleración económicatanto de EUA como de México, sin embargo, en 2002, presenta-ron un repunte considerable.

• Importación de carnes frescas, refrigeradas o congeladas: muestranuna tendencia a la alza de 1990 a 1994, año en que alcanzan sumayor monto con 79 722 ton, para disminuir significativamenteen 1995. Se observa una recuperación a partir de 1997, y para1998 hay un crecimiento espectacular de 90% con respecto alaño previo, tendencia que prevalece en los años siguientes. En2002 las importaciones alcanzaron su cifra más importante con206 400.6 ton. Dentro de esta categoría, los jamones, paletasy sus trozos, sin deshuesar “frescos”, representan el porcentajemás elevado, seguidas por los jamones, paletas y sus trozos, sindeshuesar “refrigerados o congelados” (véase cuadro 24).

• Importacion de carne y despojos frescos o salados (no incluye vís-ceras): ha mantenido cuotas importantes de importación. En1990 se importaron 145 605.1 ton, mientras que en 1999 se im-portaron 173 600 ton, es decir, una diferencia de 19% en todala década. Para 2002 las importaciones se ubicaron en 214 413.4ton, es decir 23.5% más que en 1999. Las pieles de cerdo refri-

Exportaciones e importaciones porcinas de los países del TLCAN 83

Page 84: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

geradas, enteras o en recortes, absorben gran parte de las impor-taciones de este grupo. En cuanto a las importaciones de grasade cerdo, manteca y tocino entreverado, se observa que tam-bién mantuvieron una cuota de importación significativa; laimportación de estos productos se determina mediante aran-cel-cupo y se asigna tanto para la industria del interior del paíscomo de la franja fronteriza, el arancel-cupo se asignó a la in-dustria mantequera registrada a fin de atender la demanda delmercado interno (véase cuadro 25).

• Importación de carnes frías y otros productos procesados: han fluc-tuado entre las 2 000 y las 3 000 ton en la década de los no-venta; sin embargo a partir de 2001, han superado las 5 000 ton,en 2002 las importaciones fueron por 5 884 ton (véase cua-dro 26).

Es necesario señalar en este apartado las importaciones deproductos que sin ser de origen porcino, han llegado a tenerun efecto sustitutivo en la elaboración de productos tradicio-nalmente elaborados con cerdo, como los embutidos, éstas sonlas pastas de pollo y pavo. En 1991 se importaron 76 537 ton yen 1996, 210 000 ton, es decir un aumento de 174.37%. Sonutilizadas como sustitutos de productos porcinos en la elabora-ción de embutidos. Según datos de la Secofi, tan sólo en el pe-riodo de enero-marzo de 1999 entró el volumen permitido sinpagar arancel, y para los meses siguientes fue mucho mayor.

El cuadro 27 muestra la balanza comercial porcina de México. Seobserva un saldo deficitario en todos los años, en 2001 el saldo ne-gativo fue por 361 605 ton. También se puede apreciar que el por-centaje de las importaciones ha aumentado, ello puede significar eldesplazamiento de la producción nacional y, quizás, pueda explicarla disminución de la planta productiva.

Exportaciones e importaciones de Estados Unidos

En 1990 EUA importaba el equivalente a casi 4% de su produccióny mantenía una balanza comercial de productos porcinos deficitaria,para 1995 importaba el equivalente a 2.4% de su producción pero ex-

84 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 85: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

portaba el equivalente a 2.84% de la misma, es decir que su balan-za comercial de estos productos es superavitaria desde ese año.

El primer año de instrumentación de los acuerdos de la Rondade Uruguay significó un aumento en las exportaciones de productosporcinos de EUA de 45% en volumen y 75% en valor con respecto a1994. El liderazgo que este país adquiere en el mercado mundial deproductos porcinos le confiere el poder de influir sobre el mercadoy la estructura productiva interna de muchos países importadores.Sin ir muy lejos es el primer exportador de carne de cerdo en elmundo.7

Las exportaciones porcinas en promedio anual crecieron durantela pasada década casi 23%, mientras que sus importaciones en pro-medio anual durante la década de los noventa disminuyeron 0.22%.Hay que mencionar que para el cambio como “exportador”, el merca-do mexicano ha sido de los más importantes, sin olvidar sus mercadostradicionales en Asia; principalmente Japón, Taiwán y Corea.

El cuadro 28 muestra la balanza comercial porcina de EUA. En ellase aprecia una balanza superavitaria a partir de 1995. En 2001 obtu-vieron el superávit más importante con 200 844 ton. También se ob-serva que sus importaciones se han mantenido alrededor de 4%, elloindica que en realidad su mercado interno es abastecido, en su granmayoría, por su propia producción.

Exportaciones e importaciones de Canadá

Canadá es un país con tradición exportadora de productos porcícolas,alrededor de este subsector se ha desarrollado una amplia y eficienteinfraestructura y una industria con tecnología avanzada. En los úl-timos doce años la producción porcina se incrementó 16% y susexportaciones 44%. Sus principales clientes son EUA, Japón y Coreadel Sur, su participación de exportaciones con respecto a México nollega a 10%.8

Canadá siempre ha tenido una balanza comercial superavitariay además mantiene su mercado externo ofreciendo una calidad e hi-giene que son reconocidas en el ámbito internacional; en las expor-taciones se basa gran parte del desarrollo de este subsector.

Exportaciones e importaciones porcinas de los países del TLCAN 85

Page 86: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

En 1998, una huelga en la mayor planta de sacrificio de Canadá,Quality Meats en Ontario, dio origen a una gran movilización de cer-dos en pie de Canadá a EUA, ello explica un incremento en las ex-portaciones canadienses hacia ese país donde presionaron la baja delprecio. Esas exportaciones equivalían al arribo de 100 000 cabezas se-manales a rastros de EUA, con un valor aproximado de 3.2 millones dedólares.9

El cuadro 29 muestra la balanza comercial porcina de Canadá. Enella se puede observar que ha mantenido una balanza superavitaria alo largo del periodo analizado. En 2001 obtuvo su balanza más favora-ble con 565 492 ton, en ese mismo año, el porcentaje de importacio-nes fue de 5.14, el más elevado, de hecho se observa un crecimientoconstante en este último indicador.

NOTAS

1 E.R. Pérez, El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la ganadería mexi-cana, 1ª ed., México, Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad de Me-dicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, 1996.

2 FIRA, Banco de México, Elementos de análisis de las cadenas productivas: carne decerdo, México (Morelia, Mich.), FIRA/Banco de México, 1997; T.J.I. Trujano,R.G. Sánchez, E.L. Iruegas, “Oportunidades de desarrollo de la porcicultura enMéxico”, FIRA Boletín Informativo, FIRA-Banco de México, 1997, p. 296; P.F.Alonso, Z.H. Sandoval, “Transformaciones en el entorno del sector pecuario ytendencias de sus principales productos cárnicos (bovinos, porcinos y aves) y hue-vo en el mercado internacional”, Ciencia Veterinaria, núm. 8, 1998, pp. 223-256;P.E. Becerril, “V Asamblea del CMP. La Porcicultura del México de fin de Mile-nio”, Los Porcicultores, núm. 7, 1999, pp. 8-15; S.A. Ortíz, “Informe anual deConapor”, Los Porcicultores, núm. 7, 1999, pp. 22-26.

3 T.J.I. Trujano et al., Oportunidades de desarrollo..., op. cit.4 FIRA, Banco de México, Elementos de análisis de las..., op. cit.5 Ibidem.6 E.R. Pérez, Aspectos económicos de la porcicultura en México 1960-1985, 1ª ed.,

México, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 1986.7 V.L.M. Sagarnaga, G.J.M. Salas, C. Ramos, J. Valencia, “Impacto del TLCAN en

el sistema productivo porcino mexicano, a seis años y medio de operación”, Agro-negocios en México, núm. 38, 2000, pp. 3-9.

8 Datos proporcionados por Conapor, con base en su programa de seguimiento deimportaciones y exportaciones.

9 V.L.M. Sagarnaga, et al., Impacto del TLCAN en el sistema productivo..., op. cit.

86 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 87: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

l iniciar este capítulo es conveniente aclarar algunos conceptosque se utilizarán a lo largo del mismo, con la finalidad de que eltema tratado quede lo más claramente expuesto.Se considera servicio de banca y crédito a la captación de recur-

sos del público en el mercado nacional, para su colocación entre lagente, mediante actos causantes de pasivos (obligaciones); en esteproceso el intermediario (bancos u organismos auxiliares de crédito)queda obligado a cubrir el principal y, en su caso, los accesorios fi-nancieros (por ejemplo: intereses) de los recursos captados.

El negocio de la intermediación financiera bancaria puede expli-carse en atención a que los intermediarios, al captar los recursos delpúblico ahorrador o inversionista pagan a éstos una tasa de interés(tasa pasiva) menor a la tasa de interés que le cobran a las personasa quienes les otorgan crédito (tasa activa); con esta operación obtie-nen un margen financiero (utilidad bruta) al que se restan los gastosde administración e impuestos y la diferencia constituye la utilidadneta para el intermediario.

El mecanismo para solicitar un crédito surge cuando el produc-tor detecta una necesidad que de satisfacerse le brindará un mejorbienestar (económico, social, familiar, etcétera), pero carece de losrecursos financieros para lograrlo. En la producción porcina estas ne-cesidades pueden ser: ampliar su producción (más instalaciones o piede cría), adoptar tecnología que ayude a una producción más eficien-te (corrales elevados, temperatura controlada, comederos adecuados,asesoría y capacitación, etcétera), o bien inversiones que lo ayudena integrarse a su red productiva (transporte, rastro, planta de alimen-tos, máquina para hacer pasta de cerdo, etcétera).

A

CAPÍTULO 5

El crédito en las empresas porcinasde los países del TLCAN

Page 88: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

El crédito de las empresas porcinas mexicanas

La actividad porcícola, como muchas otras, tuvo en general una malaexperiencia en el manejo de los créditos que contrató y que en partefue ocasionada por los problemas que se mencionaron en el capítulotercero: problemas que derivaron, a su vez, en una elevada carteravencida y en la desconfianza mutua entre productores y bancos.

Como se mencionó, la economía mexicana ha presentado uncomportamiento inestable y con ello arrastra tanto a las actividadesproductivas como a las actividades financieras del país. Sin embargo,no sólo estos motivos han llevado al fracaso en el manejo del crédi-to, ya que las causas son imputables a factores externos, a la banca ya los mismos productores.

En cuanto a los factores externos, además de la inestabilidad eco-nómica y financiera general que ha sufrido el país, hay que conside-rar que la actividad agropecuaria es poco atractiva para los bancos.Se sabe que el sector agrícola, silvícola y pesquero, en el periodo de1990 a 2002, contribuyó con 5.14% en promedio, el que menos apor-tó a la formación del PIB total, pero ello es normal en economíasavanzadas. Lo peor quizá se relacione con el crédito que se otorga alsector, éste ha pasado de representar 5.89% del crédito total otorgadoen el país en 1994, a sólo 2.82% en 2002. Además, la cartera vencidade este sector es elevada, ya que ha estado por arriba de 11% en todoslos años analizados, salvo en 1999, que fue de 9.2%; es decir que lacartera vencida es más elevada en este sector, esto es un indicadorpara la banca de que la agricultura es una actividad de alto riesgo(véanse cuadros 30, 31 y 32).

En cuanto a los factores imputables a la banca, además de los yamencionados como la acelerada descapitalización sufrida durante lacrisis bancaria, hay que señalar otros factores importantes relaciona-dos con el sector agropecuario, entre ellos:

• Insuficiente personal en el área agropecuaria, en sus fases deotorgamiento, recuperación y seguimiento de los créditos otor-gados; además, una tendencia muy clara de la banca ha sidodisminuir su personal técnico relacionado con el crédito agro-pecuario y centralizar sus operaciones regionalmente, con el

88 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 89: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

objetivo de manejar a distancia lo relacionado con el sector pri-mario en materia de crédito; tan sólo de 1991 a 1992 la plan-ta del personal técnico se redujo 30% al pasar de 1 991 a 1 310técnicos.1

• Presionado por una política errónea de calificación de desem-peño basada en la captación y colocación de recursos, el per-sonal bancario se dedicó a la colocación de gran cantidad decrédito a empresas que no reunían los requisitos indispensables,lo que contribuyó al problema de carteras vencidas.2

• Poca o nula comunicación con sus acreditados para detectarproblemas y poner solución a tiempo.

• La banca de desarrollo, quizá por su posición de contribuir alproyecto de desarrollo social junto con los fuertes contenidospolíticos que lo acompañan, colaboró fuertemente al arraigo dela “cultura del no pago”, ya que cíclicamente condonan adeu-dos a sus acreditados.

Y como causas atribuibles a los productores porcícolas del país te-nemos:

• Fuerte arraigo a la cultura del no pago, la cual alcanzó su es-plendor con el movimiento de El Barzón.

• Un aspecto directamente relacionado con el crédito tiene quever con el nivel cultural del productor, y se refleja en el pocointerés por realizar mejoras tecnológicas a su planta producti-va; esto también se observa con los cambios ocurridos a raíz dela apertura comercial, ya que los productores han visto despla-zado su mercado sin realizar acciones rápidas para contrarrestaresa tendencia; es decir, carecen de capacidad administrativa.

Otro aspecto importante, relacionado con el anterior, tiene que vercon la deficiente integración a su red productiva; a la fecha aún haygran cantidad de intermediarios que se llevan parte importante de lautilidad que bien podría ser para el productor; en este punto la inves-tigación relacionada con la formación de asociaciones será de vitalimportancia para la permanencia en el mercado de aquellas empresasque carecen de recursos económicos suficientes. Esto aplica sobre to-

El crédito en las empresas porcinas de los países del TLCAN 89

Page 90: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

do a empresas pequeñas y medianas cuya posibilidad de integraciónes reducida; los informes anuales del CMP y del Conapor —organis-mos que se asocian con empresas tecnificadas y semitecnificadas delpaís—, sus presidentes comentan al respecto la gran ausencia y desin-terés del sistema bancario mexicano que, según ellos, manifiesta unagran falta de competitividad respecto a la banca internacional;3 reco-nocen, también, que falta infraestructura y que la actividad porcícolaestá atravesando por un momento difícil.4 Y sin embargo ahí quedael asunto, parecen inconformarse con lo que sucede, pero no aportanpropuestas reales para hacer uso de este recurso.

Es curioso observar que un aspecto tan importante para el desa-rrollo de la actividad porcícola sea tratado tan superficialmente en elmejor de los casos, y en el peor, que se compare con situaciones quesuceden en otros países y que nada tienen que ver con nuestra rea-lidad.

El presidente de la República, en reunión reciente con los ganade-ros, expresó: “...para que el crédito fluya a tasas de interés convenien-tes, debe darse plena seguridad jurídica a esa actividad, y erradicarlas muy inconvenientes prácticas, como la cultura del no pago...”. Enesa misma reunión afirmó que se canalizará crédito a actividades pro-ductivas dentro del marco financiero que rige en el país.5 El mensajefue muy claro y además retoma los aspectos señalados en este libro.

El mecanismo de solicitud de crédito suele ser complicado paraquien lo solicite. Como se mencionaba, éste surge cuando se detectauna necesidad que no puede ser cubierta con capital propio; el intere-sado se acerca a un banco —que generalmente no presta muchaatención a menos que la solicitud sea de monto muy elevado— y lepide una lista de requisitos entre los que destacan los mencionadosen el Anexo 1 y que es conveniente conocer-, sobre todo cuando se maneja un proyecto de inversión en el cualhay que incluir un calendario de actividades.

En México cuando los bancos otorgan crédito, que no sea paraalguna actividad de exportación, normalmente toman como tasa refe-rencial a la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE), exceptocuando manejan fondos del FIRA y que toman como tasa de referen-cia a los Certificados de la Tesorería (Cetes); a esas tasas le sumanpuntos porcentuales para obtener su tasa activa; es decir la que fi-

90 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 91: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

nalmente le cobrarán al productor. Esos puntos porcentuales se re-fieren al margen de intermediación que los bancos obtienen parahacer frente a sus impuestos y gastos administrativos; sin embargo, alllevar también implícita la inflación hacen que ese margen sea muyelevado. Estos márgenes de intermediación tan elevados han sido se-ñalados por varios autores como uno de los causantes de la crisis delos deudores; de 1990 a 1995 el margen de intermediación presentóun promedio anual de 13.50%, mientras que el de EUA en ese mismoperiodo fue de 2.51%.6 Es decir, en México, a la tasa real de 1999que fue de 11.3% (veáse cuadro 1), habría que sumarle aproximada-mente 13.5 puntos porcentuales como margen de intermediación,para obtener una tasa activa real de 24.8%; mientras que en EUA latasa real de 1999 fue de 2.4% (veáse cuadro 2), y si se le suma su mar-gen de intermediación aproximado de 2.51% da una tasa activareal de 4.91%, es decir que la tasa en México es 405% más cara, locual constituye una clara desventaja de nuestros productores.

A lo anterior hay que agregar que estos márgenes de intermedia-ción pueden variar de un banco a otro, y muchas veces son el resul-tado de la negociación entre el banco y su acreditado. Un aspecto másque representa desventaja para quien solicita crédito surge de las ele-vadas tasas moratorias, es decir, de las tasas que se cobran cuandoquien solicitó crédito no puede hacer frente a sus compromisos de pa-go; a partir de la fecha de vencimiento se le cobran intereses que vande 1.5 hasta 3 veces su tasa normal, lo que hace impagables dichoscompromisos, en la mayoría de los casos.

Para hacer un análisis más a fondo de los créditos en la porcicul-tura mexicana, se recurrió a FIRA, institución que en su labor de bancode segundo piso otorga recursos financieros, además de otros servicios,tanto a la banca comercial como a la de desarrollo, para que éstos asu vez den crédito a productores, sin ver afectada, en un momentodado, su liquidez. El cuadro 33 muestra la participación de FIRA encréditos descontados por programa de crédito y por rama de inversiónde 1991 a 2001; si lo comparamos con el cuadro 31, donde se mues-tran el total de créditos otorgados tanto por la banca comercial comopor la banca de desarrollo, se puede percibir la importancia de FIRAen el sector.

El crédito en las empresas porcinas de los países del TLCAN 91

Page 92: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

En el cuadro 33 se puede corroborar lo que se ha mencionadode la porcicultura mexicana con relación a la poca movilidad que engeneral ha presentado, y donde el crédito no es la excepción. En elmismo cuadro, la porcicultura se encuentra al interior de los créditosotorgados a la ganadería en la rama de pequeñas especies, que comose observa ha tenido una participación mínima en los créditos otor-gados a este sector.

La evolución de los créditos otorgados por FIRA a la porcicultu-ra se muestra en el mismo cuadro 33 mediante un comparativo conel total del sector; se observa que durante la década de los noventa elcrédito otorgado a la porcicultura representa en promedio anual só-lo 3.43% del total. Durante la pasada década se observó una tenden-cia inestable en el otorgamiento del crédito para esta actividad; fue1992 el año que registró su mayor participación porcentual de cré-dito recibido con 4.7% del total; sin embargo, a partir de ese año em-pezó a decaer su participación porcentual hasta llegar a su nivel másbajo con sólo 1.9% de créditos recibidos en 1999; cabe mencionarque, según los datos de FIRA, en 1996 y 1997, del total del monto cre-diticio otorgado a esta actividad se mantuvo una relación de 20%en créditos de avío y 80% en crédito refaccionario; de éste último en1996 al menos 33% se dedicó a programas de saneamiento financie-ro, y en 1997 casi en su totalidad a los mismos programas. Ello mues-tra que en realidad los montos que se señalan como crédito otorgadono en todos los casos indican que el productor recibió dinero frescopara su actividad, sino que éstos entran como crédito aunque sólosean restructuración de cartera.7 Con base en los datos del FIRA, apartir de 1998 la estructura del crédito otorgado a la porcicultura semodifica pues 68% de los mismos correspondió a créditos de avío, loque indica que las empresas atendieron preferentemente el sosteni-miento de su planta productiva.8

Además, FIRA ha hecho un seguimiento de la porcicultura me-diante encuestas de rentabilidad que realiza entre sus acreditados.Éstas tienen, entre otras, la finalidad de detectar la situación generalpor la que atraviesa la porcicultura en nuestro país; en ellas se anali-zan variables físicas y de inversión, productivas, económicas, finan-cieras, de rentabilidad y cualitativas. Las encuestas que se analizaronson las realizadas en 1994, 1995, 1996-1997 y 1998, con un número

92 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 93: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

de muestras de 88, 89, 46 y 47 encuestas respectivamente; el muestreofue aleatorio estratificado y se llevó a cabo en toda la Repúblicadentro del espacio muestral de los créditos refaccionarios otorgadosa la porcicultura y se le estimó una confiabilidad mínima de 85%.

Para el ejercicio de sus operaciones, FIRA tiene dividida a la Re-pública Mexicana en regiones que abarcan los estados participantesde las encuestas:

a) Región noroeste: Sinaloa y Sonora.b) Región occidente: Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Queré-taro.

c) Región sur: Edo. de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz.d) Región sureste: Yucatán.

El cuadro 34 muestra los resultados de las encuestas de rentabilidad deFIRA para los años mencionados; en él se pueden observar datos querevelan la importancia de la actividad. En primer lugar cabe destacarque el promedio de vientres es de 357, en donde dan empleo, entremano de obra contratada y familiar, a un promedio de 20 jornalespor tonelada vendida.

Es importante mencionar las variables financieras en las que se ob-serva una liquidez promedio de 14.2, si le consideramos como un in-dicador de la capacidad que tienen las empresas de hacer frente a suscompromisos a corto plazo, o bien como la facilidad que tienen pa-ra vender un activo y convertirlo en efectivo de manera rápida,9 seda cuenta que la capacidad de pago existe; lo cual es congruente conla actividad que se realiza, ya que se pueden vender animales sema-nalmente; aunque esto también refuerza la idea de algunos bancosde que una vez llegado el momento de cumplir con sus obligacionesvarias empresas optaron por el “no pago” en la época de crisis.

Otra variable financiera es la capacidad de endeudamiento, de-finida como la deuda total entre los activos totales, y que indica laproporción de los recursos que han sido financiados con recursosajenos a la empresa con relación al total de recursos existentes en lamisma.10 Esta razón, en las encuestas analizadas, da un promedio de21.6%, lo cual es bastante bueno, ya que al indicar el grado en que

El crédito en las empresas porcinas de los países del TLCAN 93

Page 94: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

han sido financiados por acreedores se busca que este nivel sea bajo(generalmente se acepta que sea <50%).11

Continuando con el cuadro 34, se pueden analizar los resultadosde rentabilidad que se obtuvieron de las encuestas, en promedio lautilidad sobre el costo total es de 17.1%; en este sentido se consideraque esta razón de rentabilidad será aceptable o rentable si es positi-va, puesto que dentro de su cálculo ya se incluyen los gastos finan-cieros; así la ganancia o utilidad será de 17.1% una vez que se hanquitado todos los gastos; esta tasa debe ser superior a la tasa pasiva queel banco paga por tener el dinero ahorrado, ya que de no ser así novaldría la pena invertir “con riesgo” en una actividad que está fuer-temente influenciada por variaciones internas y externas.

En el análisis de rentabilidad del mismo cuadro se observan dosrazones que indican la capacidad de la empresa para generar utilida-des; una es la razón de rendimiento de la inversión, definida comola utilidad neta entre el activo fijo; el resultado promedio obtenidofue de 13% y se puede interpretar que el productor al final obtiene deutilidad neta 13 centavos por cada peso que invirtió; la otra razón esel rendimiento del capital contable, definido como la utilidad netaentre el capital contable (capital social, acciones y utilidades reteni-das) del dueño o dueños; dio una rentabilidad promedio de 13.4%,y se puede interpretar de la misma forma que la anterior; ambas indi-can que la capacidad generadora de utilidades de las empresas estáalrededor de 13% de utilidades.

En cuanto a las variables cualitativas de las empresas, los resul-tados son sorprendentes y a la vez explican buena parte del problemade la porcicultura; en el cuadro 34 se observa que de las empresasencuestadas, 42.5% en promedio manejan una tecnología moderna,es decir con áreas definidas, con alimentación adecuada, reproduc-ción controlada, uso de registros, etcétera. Porcentaje que está cercade 55% que se ha reportado con relación a la concentración de la por-cicultura hacia granjas tecnificadas. En cuanto al porcentaje de gran-jas que reciben asistencia técnica se ubicó en 57%, también cercanoa 55% reportado para empresas tecnificadas.

Siguiendo con las variables cualitativas, en el mismo cuadro seobserva que sólo 29% de las empresas encuestadas tiene capacidadempresarial alta, considerada desde el punto de vista que los dueños

94 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 95: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

tienen de su negocio, es decir, si lo consideran como una empresa conadministración independiente o bien si lo consideran como el ne-gocio familiar administrado por ellos mismos, aunque carezcan de lapreparación para hacerlo.

Un aspecto importante, señalado en el cuadro 34 y relacionadocon este capítulo, es la suficiencia y oportunidad con que se otorga elcrédito. Para crédito suficiente se obtuvo 73.7%, señal grave parabancos y productores ya que si 26.3% de los acreditados tienen queconseguir más recursos para llevar a cabo su proyecto, en igual propor-ción se tendrá riesgo de cartera vencida; está señalado ampliamentepor la experiencia que cuando un productor tiene que recurrir al agio-tista para “completar” para su proyecto, al primero que le pagará lle-gado el momento será precisamente a él y no al banco. En lo que serefiere a la oportunidad del crédito —es decir, que esté disponiblejustamente cuando se necesita, cuando los precios son los que se cal-cularon en el proyecto, cuando está disponible el insumo, cuando esla temporada de comercialización, etcétera—, se obtuvo que sólo68.3% de los créditos fueron oportunos; por tanto, 31.7% no lo fue-ron, lo que significa un riesgo más para la recuperación del créditopor parte de la banca, y para hacer frente al mismo por parte de losproductores.

Los resultados reportados guardan relación con el grado de con-centración de la producción y las zonas de mayor tecnificación. Delas regiones que más créditos solicitaron, correspondió a la región deoccidente el primer lugar, seguida por las otras regiones casi con lamisma proporción. En cuanto al tamaño de las piaras la región no-roeste fue la que presentaba, en promedio, mayor número de vientres,así como también los promedios de las variables cualitativas más ele-vadas, lo que coincide con lo mencionado acerca de la evolución ha-cia una explotación altamente tecnificada en esa región.

Hay que mencionar que los créditos refaccionarios y de avío quesalen vía fondos del FIRA, para personas con ingresos hasta mil vecesel salario mínimo diario de la zona (VSMDZ), son descontados a tasade Cetes; y cuando son para productores con ingresos mayores a milVSMDZ, el crédito refaccionario es descontado a Cetes más cuatropuntos porcentuales y cuando es de avío a Cetes más seis puntosporcentuales, lo cual constituye de ese modo las tasas más competi-

El crédito en las empresas porcinas de los países del TLCAN 95

Page 96: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

tivas (subsidiadas) del mercado financiero. También es requisito quetodo crédito que se vaya a otorgar deba ir acompañado de su respecti-vo proyecto; asimismo, se cuenta con un programa de seguimientoa los créditos; con esos pasos se obtiene una disminución real de losriesgos crediticios. Y quizá debido a lo anterior los créditos a la por-cicultura otorgados mediante los recursos de FIRA, presentan buenosindicadores financieros y de rentabilidad que seguramente no tuvie-ron las empresas que desaparecieron.

Una investigación de los créditos que se han otorgado a la por-cicultura con recursos de la banca comercial o de desarrollo, sin elfondeo de FIRA—es decir, con las tasas activas que ellos cobran a susacreditados—, y con los mismos parámetros utilizados en el cuadro 34,ayudaría a productores e instituciones financieras a conocer con ma-yor precisión los límites financieros y económicos de esta actividad.

En los últimos meses de este año el tema del crédito ha sido fuentede innumerables debates y de ellos han empezado a fluir las propues-tas para su reactivación; al respecto se han manifestado prácticamen-te todos los involucrados con excepción de los productores; quienesuna vez más están en espera de “a ver qué pasa”; a pesar de esto losadelantos han sido significativos:

1. Se aprobó, a finales de abril de 2000, la Ley de Concursos Mer-cantiles y Miscelánea de Garantías que viene a sustituir a laLey de Quiebras y Suspensiones de Pagos que regía desde 1943.Con ella se pretende dar mayor certidumbre a la operacióncrediticia en la fase de recuperación, lo cual supone un estí-mulo para que la banca reactive los créditos.12

2. Calificadoras internacionales coinciden en que la nueva leydará mayor certidumbre a las operaciones crediticias; sin em-bargo, el mayor riesgo está en la pobre cultura del no pago,hay que erradicarla, buscar sujetos confiables de crédito y sermuy cuidadosos para identificar proyectos que sean financie-ramente sólidos.13 Anteriormente tanto el Banxico, como laComisión Nacional Bancaria y de Valores emitieron circularesde “Disposiciones de carácter prudencial en materia de crédi-to”, dirigidas a las instituciones de banca múltiple, en donde se

96 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 97: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

señalan con claridad las prácticas mínimas que se deben ob-servar para una sana práctica de la actividad crediticia.14

3. Actualmente parte del servicio de la banca nacional, en cues-tión crediticia, ha sido desplazada por los proveedores, loscuales ante el peligro de perder su mercado han financiadomercancía a sus clientes.15

4. En el 2000 México se colocó como el 8º exportador a nivelmundial y como el primero de Latinoamérica; la exportaciónde bienes y servicios en 1999 representó 33% del PIB, lo cuales indicativo de la importancia que tiene. El sector agrope-cuario no ha mostrado tal dinamismo, por lo cual la SHCP pla-nea impulsar las exportaciones agropecuarias para ayudar a sudesarrollo.16

Estas observaciones para reactivar el crédito se aplican tanto a la por-cicultura como a los otros subsectores; faltaría ver opciones reales porparte de los porcicultores para estar en condiciones de definir unaestrategia adecuada relacionada con el crédito.

El crédito de las empresas porcinas en EUA

EUA mantiene una situación macroeconómica y financiera estable,esto le brinda la oportunidad de tener una inflación muy baja y sos-tener las tasas de interés de igual manera, estimulando con ello lainversión durante periodos largos; de 1991 a 2002 mantuvo una tasareal de sólo 2.1% (véase cuadro 2), si a ella se le suma un margen deintermediación aproximado de 2.5%,17 tenemos que han manejadouna tasa estable a través de los años, y mucho menor que la deMéxico.

Además de las tasas de interés entre México y EUA, otra ventajapara sus porcicultores radica en la variedad de intermediarios finan-cieros con que cuentan. Los bancos comerciales estadounidensesproveen alrededor de 40% de los créditos del sector agropecuario deese país, mientras que el otro 60% de los créditos para ese sector estáfinanciado por cooperativas, uniones de crédito y proveedores, quie-nes además manejan gran parte de los seguros agropecuarios,18 tal esel caso de Farmland Credit Union, una de las uniones de crédito másgrandes e importantes de ese país, quienes además de crédito y segu-

El crédito en las empresas porcinas de los países del TLCAN 97

Page 98: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

ros al campo, brindan una amplia gama de servicios, como la capaci-tación técnica.19

Según datos del Departamento de Agricultura de EUA, el montototal de préstamos a las granjas pecuarias de este país en 1997 fue de164 400 millones de dólares, en 1998 fue de 172 800 millones de dó-lares y en 1999 hubo una ligera restricción, la primera en los últimosseis años, por lo que se registró un monto de 172 000 millones dedólares.

En enero de 1998, el Departamento de Agricultura de EUA cla-sificó, con base en el ingreso neto por granja y su solvencia (activototal/pasivo total), a 5.1% de las granjas comerciales como financie-ramente vulnerables, mientras que a las granjas con buena posiciónfinanciera las estimó en 63.8% con los mismos conceptos. A princi-pios de 1999 sólo 43.4% de las granjas porcinas fueron clasificadas enuna posición financiera favorable, la más baja entre los diferentes ti-pos de explotaciones agropecuarias, mientras que las empresas de ta-baco, con 88.7% y las granjas lecheras con 74.1% fueron las más altas.Hay que recordar que 1998 fue un año especialmente difícil para laporcicultura estadounidense: la gran cantidad de cerdos que llegaronde Canadá y la alta producción registrada ese año presionaron a labaja el precio en ese país; además, las exportaciones hacia el Orienteaún no se normalizaban debido a la crisis de los países asiáticos, y Mé-xico tenía interpuesta una demanda en contra de su porcicultura porprácticas comerciales desleales; todo ello repercutió en contra de esasvariables financieras. Sin embargo, para 1999, las importaciones tan-to a Oriente como a México, van en ascenso y el desarrollo de suporcicultura empieza a depender más de sus mercados externos,mientras que su mercado interno mantiene el ritmo de la expansiónpropia de su economía.

La Federal Agricultural Mortgage Corporation es un instrumentodel gobierno de EUA que funciona como banco de segundo piso y fuecreado para atraer capital de inversión de largo plazo, ofrece garantíasa los prestadores financieros y garantiza la liquidez de los mismos,tan sólo en el primer trimestre de 1999 había otorgado 1 840 millo-nes de dólares en garantías para los prestadores financieros. Otrafunción que tiene es la formación de fondos para promover la inver-sión y garantizar los recursos financieros a los productores.20

98 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 99: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

A solicitud de los porcicultores, el gobierno de EUA puso en mar-cha el programa de apoyo a granjas porcinas chicas (SHOP, por sus si-glas en inglés), para brindarles apoyo financiero directo; a travésde él se destinaron 50 millones de dólares, dando a cada productor2 500 dólares, con beneficio para más de 45 000 granjas, entre las quetienen aproximadamente 13 millones de cerdos en producción; ade-más de asistencia técnica se les otorgó moratoria a los créditos quehabían adquirido para la construcción de nuevas granjas. Y se dedi-caron otros 50 millones de dólares a programas sanitarios.21

A través del National Pork Board —organismo que entre otrasfinalidades se ocupa de aspectos de comercialización, posicionamien-to del mercado e investigación de la porcicultura en los EUA—, elgobierno también tiene un programa de monitoreo a granjas me-diante el cual realiza evaluaciones económicas. Durante el periodode 1987 a 1998 se midió el equivalente a 0.45% del valor de la produc-ción de los cerdos en el mercado; se encontró que el rendimiento dela inversión fue de 4.79 dólares de utilidad por cada dólar invertido,lo cual es altamente significativo. Sin embargo, otros estudios rea-lizados a finales de 1998, estiman una utilidad de 1.17 dólares pordólar invertido, debido a los problemas ya mencionados. Los resul-tados obtenidos por el programa indican que el mejor margen de uti-lidad obtenido fue en granjas dedicadas a la investigación y a latransferencia de tecnología; también hubo una utilidad positiva enaquellas granjas que incrementaron sus gastos en la promoción delconsumo y en aquellas que aumentaron su gasto para la búsqueda demercados externos.22

Como se observa en los párrafos anteriores, además de las tasasmás competitivas, para los porcicultores de EUA hay instituciones decrédito, apoyos directos del gobierno e instituciones que se encargande hacer el seguimiento a la situación de su porcicultura, además deevaluaciones financieras y económicas.

En entrevista directa con un funcionario de Rabobank —bancode origen holandés con sucursales en varios países como EUA y Mé-xico, y uno de los bancos más importantes en el ámbito mundial queapoyan a las actividades del campo—, este comentaba que una di-ferencia fundamental radicaba en la selección del futuro acreditado:lo que se busca primordialmente es la oportunidad de negocio a lar-

El crédito en las empresas porcinas de los países del TLCAN 99

Page 100: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

go plazo, con productores integrados a su cadena productiva y a loscuales se les puedan brindar todos los servicios de la banca, ya quedefinitivamente no apoyan a productores que se dediquen únicamen-te a la producción, ni a aquellos que carezcan de un plan de desarro-llo aunque cuenten con garantías suficientes.

El crédito de las empresas porcinas en Canadá

Canadá, de manera muy similar a EUA, ha mantenido estabilidadeconómica que le brinda la oportunidad de ofrecer crédito a tasascompetitivas. La porcicultura canadiense recibe todo el apoyo porparte de su gobierno, el cual incluso ha establecido leyes para facilitarel crédito a los productores. La ley de préstamos para el desarrollo degranjas y comercialización tiene la finalidad de facilitar el crédito aproductores, socios, asociaciones y cooperativas, para el desarrollode proyectos específicos que expandan su producción y comercializa-ción; los créditos van hasta un máximo de 250 000 dólares por pro-ductor y hasta 3 millones por cooperativa.23

Una de las instituciones dedicadas a otorgar crédito es la FarmCredit Corporation, la cual financia básicamente las necesidades deproductores pequeños o medianos dedicados a la actividad primaria,aunque también puede financiar desde las instalaciones hasta que seponga en marcha la explotación; la decisión para ubicar la elegibili-dad de una persona tarda en promedio menos de una semana; y elmonto de financiamiento no tiene limite inferior, por lo que se puedealcanzar como límite máximo los 5 millones de dólares; el plazo delcrédito varía de 2 a 29 años, de acuerdo con el plazo de recupera-ción del proyecto.24

En Canadá se cuenta con bancos, asociaciones y cooperativas queforman parte importante dentro de su sistema crediticio; un bancoque sobresale por su apoyo decidido a los productores es el RoyalBank, que ofrece una amplia gama de servicios financieros.25

Se cuenta con organismos que se encargan del comercio nacionale internacional, investigación, programas de salud, medio ambiente,seguridad alimentaria y de proyectos de inversión; en el caso de Ca-nadá es el Canadian Pork Council, organismo fundado desde 1966,originalmente con el nombre de Canadian Swine Council.26

100 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 101: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Sin duda en Canadá, como en EUA, se conjugan los elementos bá-sicos para el desarrollo de sus empresas porcinas mediante el crédito;es decir, una economía estable, instituciones financieras con crédi-tos disponibles, tasas de interés competitivas y productores que de-seen crédito y que estén dispuestos a pagarlas.

NOTAS

1 M.R. Manrrubio y C.V.H. Santoyo, Visión y misión agroempresarial, 2ª ed., Mé-xico, Universidad Autónoma de Chapingo, 1996.

2 Ibidem.; J.L. Calva, “Crisis de los deudores”, en A. Girón y E. Correa (comp.),Crisis bancaria y carteras vencidas, México: La Jornada Ediciones/Instituto de In-vestigaciones Económicas, UAM, 1997, pp. 21-42.

3 P.E. Becerril, “V Asamblea del CMP, La porcicultura ante las vicisitudes de unaapertura comercial”, Los Porcicultores, núm. 7, 1999, pp. 4-6.

4 Ibidem.; E. Chimely, “Desmantela al agro nacional el favoritismo a importacionespadece la peor crisis en 25 años: porcicultores”, Excélsior, 13 de julio de 1999,secc. Estados, p. 34 (col. 4).

5 R.E. Vargas y S. González, “Requieren los bancos seguridad jurídica para otor-gar créditos”, La Jornada, 18 de junio de 1999, secc. Economía, p. 28 (col. 1-4).

6 V.M. Sagarnaga y V.J.J. Flores, Impacto del TLC sobre el sistema agroindustrial por-cino mexicano, 1ª ed., México, CIESTAAM, Universidad Autónoma de Chapingo,1997.

7 M.R. Manrrubio y C.V.H. Santoyo, Visión y misión..., op. cit.8 Datos tomados de los informes anuales de los Fideicomisos Instituidos en Rela-ción con la Agricultura (FIRA), años de 1991 a 1999, así como de pláticas direc-tas con funcionarios de la institución.

9 J.F. Weston y E.F. Brigham, Fundamentos de administración financiera, 10ª ed., Mé-xico, McGraw Hill, 1994; S.G.A. Ochoa, Administración financiera, 3ª ed., Méxi-co, Alhambra Mexicana, 1997.

10 Ibidem.11 J.F. Weston y E.F. Brigham, Fundamentos de administración..., op. cit.12 L. Flores, “Mayor certidumbre jurídica a acreedores y acreditados”, El Financiero,

2 de mayo de 2000, secc. Finanzas, p. 10 (col. 3-4); L.R. Castro, “Se requiere al-go más que leyes para reactivar el crédito”, El Economista, 3 de mayo de 2000,secc. Valores y dinero, p. 12.

13 L.R. Castro, “Se requiere algo más...”, op. cit.; L.R. Castro, “Pobre cultura de pa-gos en México: S. and P.”, El Financiero, 26 de abril de 2000, secc. Finanzas,p. 9 (col. 2-4).

14 Banco de México, “Disposiciones en carácter prudencial en materia de crédito”,12 de febrero de 1998. Comisión Nacional Bancaria y de Valores, “Disposicio-nes de carácter prudencial en materia de administración integral de riesgos”,circular 1423, 25 de enero de 1999.

15 A. Salgado, “Crédito en México con recursos externos: BM”, El Financiero, 2 demayo de 2000, primera Plana; G. Flores, “Proveedores, principal fuente de fi-nanciamiento”, El Financiero, 11 de mayo de 2000, secc. Finanzas, p. 6 (col 1-5).

El crédito en las empresas porcinas de los países del TLCAN

Page 102: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

16 G. Flores, “Impulsará la SHCP las exportaciones agropecuarias, El Financiero, 20de mayo de 2000, secc. Economía, p. 14 (col. 1-3).

17 J.L. Calva, “Crisis de los deudores...”, op. cit.18 www.ers.usda.gov/briefing/farmincome/fbs/debt-TXT.htm19 www.farmlandcu.org20 www.nppc.org./issuehandbook/99-2OOO_handbook.pdf21 V.M. Sagarnaga y V.J.J. Flores, Impacto del TLC..., op. cit.22 www.porkboard.org/EconomicEvaluationSummary.htm23 www.cbsc.org/fedbis/search/display.cfm?code=169&colI=FE_FEDSBIS_E24 http://strategis.ic.gc.ca25 www.royalbank.com/agriculture/index.html26 www.canpork.ca/aboutcpc.html

102 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 103: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

omo se mencionó en el capítulo correspondiente, la competiti-vidad en las empresas se logra por dos medios, por el liderazgoen costos o por diferenciación. En este capítulo se tratará de abor-

dar los dos temas. En primer lugar se hará mención de los costos deproducción, y enseguida se realizará un estudio basado en el planestratégico de marketing, de donde se espera conocer no sólo la dife-renciación del producto, sino además la situación actual de la por-cicultura nacional.

Costos de producción en los países del TLCAN

La importancia que tiene la alimentación dentro de toda explota-ción porcina se debe a que, dependiendo del sistema de explotación,el porcentaje del costo total de producción de un kg de carne atribui-do a este concepto va de 62 a 80%.1

Insumos

El primer aspecto a considerar radica en la insuficiencia productivadel país con relación a los insumos que se utilizan en la elaboración delas raciones alimenticias para porcinos, en especial de maíz, sorgo ysoya, por lo cual hay que importar el faltante de cada uno de ellos; delos insumos importados al menos 18% son destinados a la porcicul-tura nacional, según datos de la Cámara Nacional de la Industria dela Transformación (Canacintra), sección de Alimentos balanceados.

C

CAPÍTULO 6

La competitividaden la empresa porcina

Page 104: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

El cuadro 35 muestra la evolución de las importaciones de esos insu-mos. En términos generales se observa una tendencia creciente enla importación de esos insumos. El que más variabilidad presentó fueel maíz, mientras que el sorgo, y sobre todo la soya, presentaron in-crementos más constantes.

Si se compara el cuadro anterior con la producción reportada enel cuadro 36 podemos observar que las importaciones de maíz en 2001representaron el equivalente a 38.7% de la producción nacional y lasde sorgo 76.6%, mientras que las importaciones de soya son muy su-periores a la producción nacional, es decir, casi toda la soya que seutiliza al interior del país es importada.

Para el comportamiento anterior hay varias consideraciones: des-de antes de la firma del TLCAN ya se señalaban las ventajas compa-rativas de la producción en EUA con respecto a la de México, paraempezar el rendimiento promedio de maíz en nuestro país es del ordende 1.8 ton/ha, mientras que en EUA es de 7.5 ton/ha,2 entre las causasque explican esa diferencia están:3

•Mayor uso y disposición de tecnología a favor del país vecino.• Superioridad cuantitativa, tienen por trabajador 61.4 ha de cul-tivo, de las cuales 5.9 son irrigadas; además 79 ha de pastizalesy 86.7 ha de bosque; mientras que México por trabajador tiene2.7 ha de cultivo de las cuales 0.6 son irrigadas, así como 8.1ha de pastizales y 754 ha de bosque.

• Superioridad cualitativa, mientras que aquí dos terceras partesdel territorio son laderas y pendientes, allá la superficie culti-vable es planicie, 100% mecanizable.

•Condiciones térmicas, al estar el país vecino dos paralelos arribade nosotros les permite tener mayor tiempo el sol, justamentecuando más irradiación requiere el cultivo.

•Condición termopluviométrica, con la nieve y lluvias que caen ensu territorio, el suelo guarda la humedad que junto con la irra-diación que se mencionó, crean el ambiente ideal para el de-sarrollo de los cultivos de temporal, que es catalogado comoíndice de 100% de eficiencia; queda claro que debido a esas cir-cunstancias jamás se podrán igualar sus rendimientos promedio.

104 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 105: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Otro aspecto importante a considerar es el costo de producción de losinsumos de un país a otro, como se mencionó México tiene una des-ventaja comparativa importante, derivada de sus condiciones topográ-ficas y climáticas. Los valores por tonelada de los insumos reportadosen el cuadro 36 se pueden comparar con su similar de EUA, los cualesse aprecian en el cuadro 37, estos cuadros revelan que los precios enMéxico en el año de 1999 fueron mayores en comparación con losde EUA, en 102.51%, 58.30% y 19.10%, para maíz, sorgo y soya res-pectivamente.

Hasta ahora se ve que México presenta desventajas en la produc-ción y costo de los insumos más utilizados en la alimentación porcina;pero además hay que considerar que los gastos de importación pue-den ser otro factor que aumenta el costo de producción de un kg decarne de cerdo. Un acercamiento a este planteamiento se aprecia enel cuadro 38 donde se muestran registros del 7 de septiembre de 2000,hacen referencia al precio de maíz, sorgo y soya que se paga de con-tado en EUA, el que se paga por los mismos insumos puestos en lafrontera de México y el precio promedio que se paga en las zonas deconsumo en nuestro país. Con respecto al maíz, se observa que el pre-cio pagado de contado en EUA es similar al precio promedio registradoen 1999; sin embargo, su precio se incrementa 12.2% al ser trans-portado hasta la frontera y 32% hasta la zona de consumo en com-paración con su precio pagado de contado en EUA. El sorgo muestraun repunte en su precio con respecto de 1999, puesto en la frontera suprecio se incrementa 12.3% y puesto en la zona de consumo se haincrementado 32.4% en comparación al precio pagado de contado enel país vecino del norte. La soya también muestra un ligero incremen-to en su precio con respecto de 1999, su precio puesto en la fronterase incrementa 5.3% y puesto en la zona de consumo llega a ser 15.5%superior al precio de contado en EUA. Es notable que el precio paga-do de contado en EUA es mucho menor al que se puede ofrecer en elpaís; sin embargo, el traerlo de su lugar de origen implica gastos ex-tras que van de 15.5% a 32.4%, lo cual representa una desventajacompetitiva para nuestros porcicultores, dado el peso específico queestos ingredientes tienen en el costo total de producción.

Las desventajas competitivas relacionadas con los principales in-sumos alimenticios en la porcicultura son en la parte productiva y

La competitividad en la empresa porcina

Page 106: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

en la parte de costos, donde por importación o por producción tene-mos desventaja. A fin de ejemplificar esa desventaja competitiva sehan tomado dietas comunes para porcinos en diferentes etapas pro-ductivas (ver anexos 2, 3, 4), en ellas se puede observar que la in-clusión de maíz o sorgo dentro de las dietas porcinas varía de 51% a83%, dependiendo de la etapa productiva, y la inclusión de soya vade 13% a 39%; esos insumos constituyen de 76% a 96% del volumentotal de las raciones.

Si consideramos la proporción de inclusión que guardan el maízo sorgo y la soya dentro de las diferentes raciones porcinas, se hantomado las cantidades presentes de estos insumos en las dietas de losanexos 2, 3 y 4, y se les han puesto los precios del maíz, sorgo y so-ya, de México y de EUA, obtenidos del cuadro 38, con la finalidad deobtener el diferencial del costo en un país y en el otro (véase ane-xos 5 y 6).

El cuadro 39 indica que las dietas a base de maíz-soya elaboradasen México son más caras que las de EUA, de 21.82% a 27.81%, segúnla etapa productiva; y cuando las dietas son a base de sorgo-soya sonmás caras, de 22.12% a 28.34%. Ello muestra que en el concepto delalimento nuestros costos de producción son mucho mayores, lo querepresenta uno de los rubros más importantes de nuestra falta de com-petitividad. Hay que recordar que en EUA las dietas alimenticias paracerdos son con base en maíz y soya, mientras que en Canadá, sobretodo en la parte oeste, el maíz es sustituido por cebada.4

Hay que recordar que EUA es el productor número uno de maízen el mundo, además que ellos utilizan el maíz casi exclusivamentepara consumo animal, mientras que aquí parte importante se destinaal consumo humano, e incluso hasta hace pocos años había prohi-bición expresa para su uso en la alimentación animal.

Estructura de los costos de producción

Hasta ahora se ha demostrado que hay desventaja competitiva enlos principales insumos para la alimentación del cerdo, pero si quere-mos llevar el ejercicio hasta los costos de producción, lo primero quehay que considerar es la estructura de los mismos para calcular el cos-to de producción de un kg de carne. Al buscar información acerca

106 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 107: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

de la estructura de los costos se encontró que en la mayoría de los ca-sos no se hace referencia a todos los conceptos que la integran y enla mayoría de ellos sólo hacen referencia hacia una partida señaladacomo “otros”, sin señalar los conceptos que la integran; con el objetode poder analizar este tema se recurrió a las encuestas de rentabili-dad de FIRA-Banxico de 1998, el cuadro 27 muestra la estructura decostos promedio que se obtuvo de las 47 granjas donde se realizaronlas encuestas, y además muestra la estructura de costos reportada porotras fuentes (véase cuadro 40).

Para obtener el costo de la alimentación se utilizaron las dietasde los anexos 2, 3 y 4, sustituyendo los costos de los insumos (veáseanexos 5 al 11). Una vez que se obtuvo el costo de la alimentacióny con la estructura de costos de las encuestas de rentabilidad de FIRA,es posible calcular el costo por kg dependiendo del consumo por sis-tema de explotación.

El cuadro 41 muestra el cálculo del costo de la alimentación: con-sidera una granja de sistema tecnificado; en él se puede observar queel costo por ese concepto es de $611.96 para producir un cerdo de 100kg o bien de $6.12 por un kg producido; si tomamos la estructura decostos de FIRA del cuadro 40, se puede obtener la parte proporcionalpara los demás conceptos de la estructura, el resultado obtenido esde $8.09 por kg producido; ahora, si lo comparamos con el cuadro42, vemos que el costo obtenido en este ejercicio es mayor 10.52%que el reportado como Iowa Mega ($7.32/kg); 7.72% mayor al cos-to reportado para Canadá ($7.51/kg) y casi igual al Iowa tradicional($8.17/kg).

Para seguir con este análisis, y con la misma metodología, se cal-culó el costo de producción para una empresa semitecnificada, el cua-dro 43 muestra el cálculo del costo de producción por concepto dealimento, el resultado es de $673.48 por un cerdo de 95 kg, o biende $7.09 por kg producido; con el mismo procedimiento utilizado pa-ra el sistema tecnificado se tiene un resultado de $9.37 por kg de cer-do producido, al compararlo nuevamente con el cuadro 42 observamosque es mayor al reportado como Iowa Mega en 28%, más grande queel de Canadá en 24.77%, y 14.69% mayor al costo de producción re-portado como Iowa tradicional. Para completar el análisis faltaría rea-lizar el mismo ejercicio para el sistema de subsistencia; sin embargo,

La competitividad en la empresa porcina

Page 108: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

es notable la falta de información e investigación sobre este sistema—aunque se estima que aporta el 28% de la producción nacional—,y por tanto imposible realizar el ejercicio; de cualquier forma, es deesperarse que sus costos de producción deben ser mayores, quizás aúnmás que los reportados en el cuadro 42.

En este punto es importante hacer algunas consideraciones, elcosto de producción por concepto de alimentación, realizado en es-te ejercicio, se tomó con base en raciones para distintas etapas y conprecios del año 2000; esos costos comparados con alimento comer-cial pueden ser ligeramente superiores o menores, por lo cual se pue-den presentar variaciones en la relación de costos entre México, EUA

y Canadá. También es importante señalar que la carencia de informa-ción del sistema de subsistencia en México, representa para nosotrosuna importante desventaja competitiva ya que se utilizan recursos deproducción de manera deficiente, además del peligro sanitario querepresenta esa población para el resto de la piara nacional.

También es necesario mencionar algunos trabajos, realizados enMéxico (1995), que encontraron relación del tamaño de granja conlos costos de producción; concluyeron que a mayor tamaño de la ex-plotación menor costo de producción, los trabajos fueron realizadosen empresas de sistema semitecnificado y los tamaños se clasificaroncomo granja chica de 100-300 vientres, mediana de 301-600 y gran-de de 601-1000.5 Hay que recordar que el año en que se realizaronestos estudios fue especialmente difícil para la porcicultura; sin em-bargo, son de los pocos trabajos que han medido la rentabilidad delas empresas porcinas.

Otra tendencia en la producción porcina que pudiera influir enel costo está relacionada con la transformación de granjas tradiciona-les en granjas de tres sitios, lo cual tiene por objetivo:

• La segregación de enfermedades, entre una etapa y la siguiente.• La especialización del personal.• Aumentar la producción.• Mejora de parámetros productivos.

Se caracteriza por tener un sitio especializado en reproducción, ges-tación y lactancia, donde se desteta a una edad de 10 a 21 días para

108 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 109: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

pasar a un segundo sitio donde permanecen hasta los 20 a 35 kg y deahí al sitio tres donde son finalizados. Al ser un manejo especializa-do los parámetros reportados alrededor del mundo son similares.6

Ya que se habla de costos, es importante recordar que en 2003,de los insumos mencionados, maíz, sorgo y soya, sólo el primero ten-drá un arancel vigente, ya que su desgravación fue tipo GATT extralar-ga a 15 años. Mientras que las importaciones de sorgo y soya estaránlibre de arancel.

Diferenciación

El otro aspecto que considera la teoría de la competitividad comofuente de ventajas competitivas es la diferenciación, para su análisisnos valdremos del plan estratégico de marketing (mercadeo), éste brindala posibilidad de hacer un análisis muy completo, donde se espera nosólo conocer la ventaja diferencial de la carne de cerdo, sino ademásde la situación que guarda la porcicultura; el plan consta de los si-guientes pasos.7

• Se realiza un análisis de la situación.• Se trazan objetivos del mercadeo.• Se determina el posicionamiento y la ventaja diferencial.• Se seleccionan los mercados meta y se mide la demanda delmercado.

• Se diseña una mezcla de mercadeo estratégico.

Análisis de la situación

Un análisis de la situación que guarda la porcicultura nacional es elprimer paso para la Planeación estratégica de marketing. Para un análi-sis completo hay que recurrir a contestar algunas preguntas, a la com-paración de la actividad en el mismo país y con otros países, así comoseñalar las fuerzas y debilidades de la actividad, así como las oportu-nidades y amenazas en el entorno de la actividad.

La competitividad en la empresa porcina

Page 110: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

¿En que etapa se encuentra la porcicultura nacional?

A partir de cualquier época histórica, y en todo momento, las diver-sas actividades que se desarrollan de manera dinámica han contri-buido a la formación de “corrientes” llámense filosóficas, políticas,culturales, sociales, económicas u otras. En este siglo lo han hechode una manera más acelerada, por poner un ejemplo: se calcula queel acervo de conocimientos del hombre se ha ido duplicando cada10 años, y al finalizar el siglo XX se duplica cada cinco años.8

Esto nos da una idea de la dinámica con que cambian las cosasal estar en un mercado globalizado, las empresas que aún no se haninternacionalizado lo harán a principios del próximo siglo o desapa-recerán. También se observa que la competencia por los mercados deconsumidores, nacionales o internacionales, ha empezado con agresi-vidad, y se aprecia en todos los sectores, desde los productos eléctricoshasta los agropecuarios. En México, prueba de ello es la entrada degrupos porcícolas de EUA y Canadá,9 y lo importante es darse cuentaque estas empresas se han internacionalizado con base en un conoci-miento exhaustivo de todos sus procesos productivos y de su mercado,y sobre todo en años de planeación previa. En pocas palabras actúancon la dinámica que les exige un mercado altamente competitivo.

Los procesos productivos no se escapan a esta dinámica y la tec-nología lleva buena parte del crédito; en el terreno de la porciculturase ha pasado de explotaciones en corral con un número elevado deanimales a una explotación en jaulas individuales, o bien de granjasde ciclo completo a granjas de tres sitios. Pero, principalmente, elmismo enfoque de la producción nos da una idea de esta evolución,pasa por tres etapas:

1. Productores de cerdos: es la primera tendencia de producciónque se desarrolló sobre una base laboral eminentemente agrí-cola y que necesitaba ocuparse en el tiempo que no había la-bores en el campo, y a lo cual contribuyó la fácil adaptación yrusticidad del cerdo; se caracterizó por que no se usaron regis-tros y hubo muy poca tendencia al mejoramiento del produc-to en el transcurso del tiempo.10 Este tipo de explotacionessobreviven principalmente en países subdesarrollados, debido

110 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 111: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

a que son considerados sistemas de subsistencia; su tendenciaes que persistan mientras se mantengan las mismas circunstan-cias económicas y sociales.

2. Productores de carne: es la segunda tendencia que se observay su objetivo primordial es obtener carne de la manera máseficiente y al menor costo. Con este enfoque el cerdo se ha se-leccionado a magrez eliminando lo más posible la grasa; es unproducto diferenciado a nivel de canal que se le da precio anivel de carne; se utiliza alimento de buena calidad, se llevanregistros al día y se controlan enfermedades de manera cons-tante.11 En México, los productores de la región Centro y Bajíodel país aún trabajan con este enfoque de producción, estánpoco integrados a su cadena productiva, son independientesy no buscan ningún tipo de asociación. Cabe destacar que estetipo de productores debe buscar a toda costa la interdependen-cia con otros actores de su red productiva para fortalecer sumercado y no desaparecer.

3. Productores de alimentos: en esta tercera tendencia el productorse enfoca a características del producto que son multidimen-sionales y directamente relacionadas con gustos y preferenciasde los consumidores finales, como: seguridad alimentaria, ma-yor vida de anaquel, textura, apariencia (incluso el color),sabor, capacidad de retención de líquidos, tamaño de los cor-tes, suavidad, etcétera. El enfoque de este modelo de produc-ción cambia de producción de carne magra al más bajo costoa una producción con costo y calidad controlada; se incluyencompromisos a largo plazo con la comunidad como parte de lasinversiones.12 La producción no debe estar al margen de la eco-logía, por lo que el manejo de residuos es de vital importan-cia.13 Se requiere de un gran conocimiento de administración,comercialización, manejo del capital y relativamente pocamano de obra. Sin duda, ésta será la tendencia de producciónque predominará en México, algunas empresas de Sonora queexportan carne a Japón funcionan bajo este enfoque; sin em-bargo, el resto aún no termina de asimilar la transición que espor demás evidente. Prueba de lo anterior lo dan las empresasque buscan fortalecer su mercado en el extranjero mediante

La competitividad en la empresa porcina

Page 112: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

la diversificación de cortes, así como de su presentación; enMéxico hay empresas avícolas, como Bachoco, que han colo-cado en el mercado productos con valor agregado, como sonsus pechugas adobadas —que están condimentadas y listas pa-ra freírse—, con ello les dan mayor vida en anaquel y un so-breprecio.

A modo de observación, cabe destacar que de las tres etapas desdeel punto de vista de la producción, nuestros socios comerciales, EUA

y Canadá, se encuentran situados en la tercera etapa,14 mientras queaquí aún existen las tres tendencias. Estas primeras observaciones danla oportunidad de realizar una comparación.

Comparación (Benchmarking)

La comparación es un continuo y proactivo proceso de mejoramien-to, en el que el encargado de la empresa o gerente busca constante-mente identificar las mejores prácticas de la industria, no sólo entérminos de evaluación y productos terminados, sino para la soluciónde problemas, procesos y estructuras organizacionales. Cuando éstasson identificadas, comienza una etapa de evaluación para determinarsi el empleo de estas prácticas dentro de su propia operación puederesultar en un incremento en la eficiencia y rentabilidad. Si los ingre-sos se incrementan, la planeación se lleva a cabo: se busca el capital,se realizan los cambios y el proceso comienza de nuevo. Las compara-ciones de benchmarking no deben estar restringidas únicamente a laindustria porcícola. El productor o gerente exitoso, mantendrá losojos abiertos a ideas innovadoras y prácticas utilizadas en otras in-dustrias.15

Para hacer uso de esta herramienta será necesario establecer labase sobre la cual se harán las comparaciones; sin lugar a dudas losparámetros productivos y reproductivos de las explotaciones van dela mano con la tecnología usada en las mismas, y todo ello cobra im-portancia sólo si la empresa maneja los parámetros financieros quela hagan una actividad rentable para su dueño. Por lo cual se hará es-te benchmarking sobre parámetros cualitativos, financieros, económi-cos y productivos.

112 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 113: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Aunque se sabe que cada región del país tiene sus característicasproductivas propias, hay características que comparten todas las em-presas exitosas, así como también hay coincidencias entre las que nolo son. Para realizar el análisis relacionando los aspectos a consideraren el estudio, se retomarán los datos de la encuesta de rentabilidadporcina de FIRA de 1998, la última de las encuestas que en este traba-jo se analizan y que por lo mismo nos brinda datos más actualizados(véase cuadros 44, 45 y 46).

Cabe mencionar que los datos provienen de granjas que tienencrédito vigente con FIRA, y que la encuesta de rentabilidad sólo mues-tra los costos e ingresos de las empresas hasta su fase productiva. Sinembargo, como se observa, muchas de ellas tienen participación enun rastro y algunas más también en comercializadoras; con ello, comoes de esperarse, se consigue una utilidad mucho mayor, por el efectode integración de su red productiva, derivada a su vez por la elimi-nación de intermediarios, por la transformación que se le da al pro-ducto y por su punto de venta.

Por tecnología moderna se entiende todos los manejos que vana la vanguardia en cuanto a producción (destete precoz, inseminaciónartificial, manejo por sexo, manejo todo dentro todo fuera, etcétera)así como los diseños de las instalaciones (ambiente controlado, gran-jas de tres sitios, gestación en jaula, etcétera). Capacidad empresarialalta se considera aquella que consta de una administración indepen-diente que controla no sólo a una granja sino a un grupo de ellas—que incluye planta de alimentos, rastro, comercializadora, etcéte-ra—, normalmente son empresas con el registro de S.A. de C.V. quemanejan y cuidan una imagen, por ejemplo Alpro y Cowi.

El cuadro 44 muestra las variables físicas, de inversión y cualita-tivas, de las empresas que se encuestaron: Sonora presenta mayortamaño medido en vientres por explotación y presenta una inversiónfija por vientre menor a varios estados, mientras que Veracruz tienemenor tamaño de vientres en sus empresas. En cuanto a las variablescualitativas, las empresas de Sonora son las que, en mayor proporción,presentan producción tecnificada, reciben asistencia técnica, tienenuna capacidad empresarial alta y mayor integración en la cadenaproductiva; también presentan buena proporción en granja multi-plicadora, planta de alimento, participación de matanza en rastro y

La competitividad en la empresa porcina

Page 114: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

comercializadora, lo que les da valor agregado; otro punto importantees que reciben crédito suficiente y oportuno, lo que habla bien de sucapacidad empresarial. Este cuadro es muy revelador ya que en él seencuentra un sinnúmero de situaciones que muestran las diferenciasde una región a otra; por ejemplo en Jalisco, que es el estado conmayor producción del país, de las empresas encuestadas sólo 50%poseen tecnología moderna, capacidad empresarial o reciben asisten-cia técnica, lo que evidencia una zona con cierto riesgo para el ma-nejo del crédito. Veracruz, con el mismo análisis, se presenta comoel estado con más carencias cualitativas.

El cuadro 45 muestra las variables productivas y económicas delas empresas encuestadas. Las empresas de Sonora obtuvieron unamayor venta de kg por vientre al año con 1 496 kg, seguidas por lasempresas de Michoacán y Nuevo León, mientras que Veracruz fue lamás pobre en ese renglón. En cuanto a los costos de producción las em-presas de Guanajuato fueron las más eficientes, seguidas por las deSonora, mientras que los costos más caros se localizaron en las explo-taciones de Veracruz, seguida por las de Jalisco. El costo financieroen todos los casos se mantuvo menor a un peso por kg vendido. Tam-bién es sobresaliente la mano de obra que se genera.

El cuadro 46, de variables financieras, termina por definir a lasempresas encuestadas. La liquidez considerada como los activos circu-lantes entre pasivo circulante, indica la capacidad que tiene la empre-sa para hacer frente a sus compromisos a corto plazo.16 La actividadporcina tiene un flujo constante de capital, derivado de sus ventasconstantes durante todo el año, y esto hace que todas las empre-sas tengan una liquidez aceptable (>1). El endeudamiento, considera-do como la deuda total entre los activos totales, indica la proporciónen que una empresa ha sido financiada por terceros; se busca que esadeuda sea menor a 50% de los activos:17 con ese análisis las empresasque más se acercan a ese porcentaje, sin llegar a él, son las de Sonoray las más alejadas, es decir las que tienen menor endeudamiento, sonlas de Michoacán, lo cual coincide con lo señalado en el cuadro 44en cuanto a suficiencia y oportunidad del crédito.

El análisis muestra que las empresas con mayor utilidad sobre elcosto total son las de Nuevo León; esto ha sido posible gracias al pre-cio de venta, a que tengan características cualitativas importantes co-

114 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 115: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

mo un autoremplazo hasta de 85.7%—lo cual no necesariamente esbueno aunque sí le disminuye costos—, y en igual proporción a quetengan planta de alimentos; a ello hay que añadir su tecnología pro-ductiva que se demuestra en los 1 350 kg producidos por vientre alaño. Caso contrario es Veracruz ya que su baja productividad y susaltos costos de producción, reflejan su principal problema que, ade-más, es representativo del sistema de subsistencia, por lo que su uti-lidad es la más baja. En este rubro, aunque las empresas de Sonora noson las que más utilidad por kg presentan por el efecto de su eficienciaproductiva (1 496 kg por vientre al año, la mayor de todas), derivadade su alta tecnología, presentan una utilidad de operación por vien-tre incluso superior que las empresas de Nuevo León. La utilidad deoperación por vientre de las granjas de Guanajuato es sobresalientedebido, entre otros factores, a sus bajos costos de producción deriva-dos de su ubicación en una zona productora de insumos y de que notienen gastos de asistencia técnica; además, presentan la mayor ma-no de obra familiar después de Veracruz y Puebla, lo cual, aunque lesha dado buenas utilidades, también muestra empresas tipo familia-r sin capacidad empresarial y con elevado riesgo.

Por último, el cuadro 46 muestra dos variables generadoras de uti-lidades: el rendimiento de la inversión y el rendimiento del capitalcontable, que se interpretan como la utilidad que se genera por acti-vo fijo (inversión) y la utilidad que se genera por el capital contable(capital social, acciones, utilidades retenidas), respectivamente. Enrelación con estas variables, se encontró que las empresas del estadode Sonora son las de mayor capacidad generadora de utilidades alobtener 16%; mientras que las utilidades por capital contable, tam-bién en ese estado, superan las obtenidas por las demás entidades.

Es conveniente señalar que la calificación financiera para las em-presas de Sonora es la más alta, ya que presentan variables cualitati-vas que dan un extra a su proceso productivo, están integradas a sured, cuentan con planta de alimentos y algunas tienen participaciónen rastro u obradores y en la comercialización, lo cual elimina inter-mediarios y permite un mayor ingreso. También se puede señalar que,aunque a nivel local no tienen el mejor precio de venta, por su altatecnificación e integración alcanzan parámetros financieros más atrac-tivos tanto para los dueños, por recibir mejores utilidades, como para

La competitividad en la empresa porcina

Page 116: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

los bancos, ya que al otorgar un crédito preferirán a aquellas empre-sas con variables como las de esas granjas sobre aquellas otras que, apesar de tener buenas utilidades, carecen de asistencia técnica y deintegración a su red productiva.

Si hacemos el comparativo con las empresas porcinas de EUA yCanadá, hay que tener presentes las diferencias importantes que seseñalaron en los capítulos anteriores y que radican en: los costosde producción a favor de ellos; en la eficiencia productiva como loindican sus respectivas tasas de extracción —en la que México tieneel sistema de producción de subsistencia que aporta 28% de la produc-ción, con parámetros bastante malos—; en que aquí se presentan en-fermedades como la FPC y Aujeszky que frenan las exportaciones;en las tasas de interés que se cobran a los créditos; y en las dificul-tades que ha presentado la banca en nuestro país para el otorga-miento de los mismos, a diferencia de la estabilidad de los sistemasfinancieros de los socios comerciales que cuentan con la fortaleza desus asociaciones y con cooperativas e instituciones que agrupan a susproductores para brindar integración, crédito, comercialización, in-vestigación y, en pocas palabras, certidumbre a su actividad en prác-ticamente todas las áreas.

Otra comparación más que debe realizarse es en relación con lossubsidios; en términos generales, a partir de 1994, con la firma delTLCAN, los países que lo conformaron se comprometieron a eliminargradualmente los subsidios a la producción y al consumo: de 1988 a1997 los precios de garantía se redujeron de 65% a 60%, pero losapoyos directos pasaron de 18% a 23%. En Canadá, la responsabili-dad de las políticas para la agricultura es compartida por el gobiernofederal y por los gobiernos de las provincias; con fondos de ambas hanestablecido programas de estabilización de ingresos que se aplican aproductores de granos, oleaginosas, ganado, cerdos y hortalizas, y encaso de que su producción caiga por debajo de 70% de su margen dereferencia reciben una compensación directa. Para el cuidado de sumedio ambiente, a partir de 1997 se estableció un programa dedicadoa su manejo estratégico en relación con la producción porcina, al quese han destinado fondos de ambos gobiernos, de los productores, or-ganizaciones y personas o industrias involucradas en su proceso detransformación. En EUA, la legislación relativa al campo de 1996 a

116 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 117: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

2001 está contenida en la Federal Agriculture Improvement ReformACT, y entre otros apoyos para las empresas pecuarias se contemplansubsidios a las exportaciones de cerdo, pollo y huevo. Al igual queCanadá, los programas para la conservación del medio ambiente hanido en aumento; hay un sistema de crédito para granjas que puedeotorgar hasta 95% de la garantía para facilitar el acceso a créditode bancos comerciales, además de que hay reducción de impuestos pa-ra los productores. En México, la desaparición de precios de garantíade fertilizantes, granos y oleaginosas fue sustituida por el subsidio di-recto mediante el Procampo; también, por medio del programaAlianza para el Campo, se ha apoyado el establecimiento de praderasy el mejoramiento genético de ganado, cerdos y ovinos. Otro subsi-dio importante se otorga a la leche para beneficio de la niñez mexi-cana.18

El cuadro 47 muestra las transferencias (subsidios) totales de laspolíticas agrícolas de los países del TLCAN, se aprecia que la diferenciaes favorable a EUA, lo cual tiene lógica con el tamaño de las produc-ciones entre un país y otro. Lo importante es señalar que el enfoquede esas transferencias se derivan, en gran parte, de las metas que sequieren alcanzar en las diferentes actividades y por la situación eco-nómica propia de cada país.

Análisis de la red productiva: carne de cerdo

Es de conocimiento general que el precio que reciben los dueños delas granjas por sus animales, normalmente vendidos en pie en lasmismas instalaciones, es uno y que el precio al que compran los con-sumidores es otro muy distinto; por ello es conveniente analizar loscanales de comercialización de la carne de cerdo.

El diagrama 1, de tiempos y movimientos, marca el tiempo quetranscurre desde que el cerdo es vendido hasta que llega como produc-to al consumidor final; se aprecia que el tiempo es mayor cuando ladistribución pasa por más intermediarios, y por el contrario llega másrápido cuando el movimiento se realiza por medio de los mejores ca-nales disponibles.

Como se puede observar en el diagrama, el tiempo y movimien-

La competitividad en la empresa porcina

Page 118: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

tos en la red se acortan:• Si la granja es tecnificada.• Si se sacrifica en un rastro Tipo Inspección Federal.• Si hay menos intermediarios.• Si hay un sistema de distribución adecuado.• Si de manera vertical se llega al consumidor.

Y por el contrario, los tiempos y movimientos son mayores cuando:

• La granja es poco tecnificada.• Venden a introductores.• Sacrifican en rastros municipales (no en todos) o clandestina-mente.

• Intervienen otros agentes como obradores, detallistas, etcétera.

El diagrama 2, comercialización actual de la carne de cerdo, muestrauna verdadera red distributiva desde que el cerdo sale de la granja has-ta que llega al consumidor; como se puede observar, ésta varía segúnel sistema de explotación que se utilice; en los sistemas de subsistenciay semitecnificado la concurrencia de gran cantidad de intermediarioshacen más largo el proceso de distribución; al intervenir tantos agen-tes dentro de la red hacen que al productor se le pague menos y queen el proceso de su distribución se encarezca el producto para el con-sumidor final; por el contrario, cuando la explotación es eficiente ladistribución se hace vertical en beneficio del productor, aunque notanto para el consumidor ya que al no estar establecidas las calidadesterminan por pagar más o menos el mismo precio. Se estima que enel proceso de comercialización tradicional el productor recibe sólo38.1% del valor total que paga el consumidor, mientras que el tablaje-ro se lleva hasta 47.2% del valor total; cuando la comercialización esde canal integrado el porcicultor recibe 58.2% y el tablajero 38.4%.19

El diagrama 3 muestra el sistema ideal de comercialización de lacarne de cerdo; se puede apreciar que no hay tantos intermediarios yque es posible y deseable que el productor participe dentro de los de-más eslabones de la cadena, ya sea formando asociaciones o bienbuscando su integración al proceso de transformación. Es necesariomencionar una vez más, que la tendencia de la porcicultura nacional

118 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 119: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

y mundial ha sido orientada a la formación de grandes empresas quebuscan no sólo la posición en su mercado sino, además, integrarse alproceso productivo para incrementar sus utilidades, por eso en estediagrama se han señalado los pasos que tendría que considerar un pro-ductor para su proceso de integración.

Paso 1: del productor eficiente de cerdos al rastro tipo TIF; un ras-tro generalmente representa una inversión muy fuerte para un soloproductor y, por tanto, sería conveniente que realizara esta inversiónsólo si su producción es lo suficientemente grande. El tener o parti-cipar en un rastro implica, además, tener la capacidad de movilizarel ganado de la granja a las instalaciones, lo cual también representaotra inversión que es justificable de la misma manera. Si la empresano es lo suficientemente grande para realizar las inversiones por símisma, la opción es la formación de asociaciones con otras empresasinteresadas: al hacer tales inversiones —que abarcan el proceso quesufre el cerdo hasta quedar en canal— prácticamente se reciben in-gresos 26% superiores que si vende el kg en pie, incluso sin contarque además se aprovecharían los subproductos como vísceras y pieles,lo que incrementaría ese margen de utilidad.20

Paso 2: del rastro a la empacadora o carnicería; este punto repre-sentaría para el productor la búsqueda de asociaciones con otros pro-ductores o con empacadoras, así como la posibilidad de elaborar unproyecto de inversión, en el cual los conceptos por invertir puedanser transporte con refrigeración, instalaciones y las máquinas que seutilizan para el proceso de elaboración de embutidos. La industria pro-cesadora de 1997 a 1998 creció 7%, lo cual se refleja en las tendenciasdel consumo, aunque como se mencionó muchos de esos productosen la actualidad son elaborados con base en pasta de pollo.21 Adicio-nalmente dentro de este paso hay que mencionar que el tener una em-pacadora o tener participación en ella, implicará registrar una marcay competir en un mercado en donde la única diferencia entre el pro-ducto y el de la competencia es el sabor, por lo cual inversiones enempaque, presentación y publicidad ayudarán al posicionamiento.También el tener una carnicería, o tener participación en ella, debe-rá tener el objetivo de distinguir una ventaja favorable del productoen comparación con los demás; aquí se presenta una buena oportu-nidad para establecer calidades y cortes especializados de la carne de

La competitividad en la empresa porcina

Page 120: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

cerdo, similares a los que se manejan en carne de ganado bovino.Paso 3: de la empacadora a los supermercados, salchichonerías o

tienda de abarrotes; implicará contar con el transporte adecuado que,además, deberá dar distinción ante los competidores. Para ello se de-berá mantener un proceso de producción y distribución de acuerdocon la demanda y crecimiento.

Paso 4: de las carnicerías a los restaurantes y taquerías; respalda-do por un proceso productivo orientado hacia el cliente, brinda laoportunidad de manejar calidades y cortes; hay la posibilidad de abrirmercado en restaurantes exclusivos, como sucede con la carne de res.Una muestra de que sí se puede es el restaurante Los Almendros, ubi-cado en Av. Insurgentes Sur; en él se maneja el concepto de lujo encomida típica yucateca y se elaboran los tradicionales platillos con ba-se en carne de puerco, evidentemente con un sobreprecio, pero conmuy buena calidad.

Paso 5: de restaurantes y taquerías al consumidor final, es el úl-timo eslabón de la cadena; la integración ideal sería que el mismoproductor vendiera al consumidor y puede parecer una empresa muydifícil; sin embargo, empresas líderes en todas las áreas pecuarias de-muestran que sí se puede: el Grupo Alpro participa en los procesosproductivos y de transformación de carne de cerdo, ha incursionadoen el mercado extranjero y vende productos frescos, refrigerados, cor-tes e incluso productos listos para la mesa.22 Cadenas de negocios decomida rápida nos dan una idea del concepto que se podría manejarpor parte de productores o bien de asociaciones de los mismos; se cal-cula que los mexicanos gastaron en 1998 alrededor de 1 500 millonesde dólares en ese tipo de comida y que el consumo va en aumento;23

valdría la pena que productores y demás actores de la red productivareflexionaran sobre ello. Al respecto, el concepto de taquerías contecnología como “El jardín de los conejos” que maneja un conceptosimilar al de McDonalds, ha sido todo un éxito,24 y lo mismo podríandecir de otras taquerías como “El charco de las ranas”, que manejan elconcepto de rapidez en el servicio, calidad en los productos ofrecidosy limpieza.

En México, desde el principio de la década de los noventa, laCOECE —como uno de los organismos participantes en los acuerdosque se tomaron con respecto de la porcicultura en el TLCAN—, ma-

120 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 121: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

nifestó su preocupación por la falta de integración vertical entre losgrupos porcícolas nacionales; en nuestro país esa integración se cir-cunscribe a los pocos estados de la República donde se encuentra lo-calizada la porcicultura tecnificada; en EUA, Canadá y países europeosexiste un notable avance en la articulación de la cadena agroindus-trial; se ha logrado, mediante la formación de organizaciones en to-dos sus eslabones, su integración con la investigación, educación,extensión y legislación. Estos aspectos permiten crear programas deconjunto, fijar metas y armonizar conflictos entre agentes económicos.Ello significa un potencial extraordinario para desarrollar la compe-titividad y, probablemente, acrecentar su expansión en el mercadointernacional.25

Análisis FODA

Con los datos que se han mencionado en este capítulo y en los an-teriores, el siguiente paso para terminar de identificar factores decompetitividad en la porcicultura mexicana sería elaborar un aná-lisis estratégico en el que se pudieran apreciar sus fortalezas y debili-dades de manera interna, así como sus oportunidades y amenazas demanera externa. Para ello muchas empresas realizan lo que se conocecomo matriz FODA, en que el objetivo es obtener lineamientos estra-tégicos que ayuden a la actividad a sacar provecho de sus fortalezasy oportunidades y a superar sus debilidades y amenazas.26

Es conveniente mencionar que a pesar de que se han señaladoalgunas deficiencias en la integración de la cadena productiva, muchasde ellas pueden ser corregidas o mejoradas y por lo cual constituyenuna fuerza, ya que de no existir serían una debilidad.

Fuerzas internas:

Fuerzas:1. Infraestructura productiva.2. Asociaciones de productores.3. Pie de cría de excelencia.4. Insumos disponibles para la producción.5. Canales de distribución establecidos.

La competitividad en la empresa porcina

Page 122: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

6. Demanda constante del producto.7. Estructuras financieras disponibles.8. Buen clima en el país para la cría de cerdos.9. Conocimiento de los procesos de transformación del cerdo.10. Mano de obra calificada y disponible.11. Nueva generación de empresarios con deseos de superarse.

Debilidades:1. Infraestructura ociosa.2. Dependencia genética.3. Baja capacidad empresarial y sistema de subsistencia en por-

centaje elevado.4. Excesivo intermediarismo.5. Atribución de enfermedades (hacia el hombre).6. Dependencia tecnológica.7. Carencia de cultura crediticia (además de créditos caros y

escasos)8. Falta integración a la cadena productiva.9. Presencia de enfermedades que frenan exportaciones.10. Baja rentabilidad de la actividad.11. Pocas estructuras asociativas entre los productores (y resis-

tencia a las mismas).

Fuerzas externas:

Oportunidades:1. Acceso a tecnología de punta.2. Crecimiento sostenido.3. Desarrollo de la actividad tecnificada en más estados de la

República.4. Cultivo de insumos utilizados en la producción (cercanos a

las granjas).5. Firma de tratados comerciales con otros países que brindan la

oportunidad de exportar.6. Posibilidad de acceder a mercados potenciales.7. Fortalecimiento de su mercado propio.

122 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 123: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

8. Busqueda de alianzas entre empresas.9. Realización de campañas de erradicación de enfermedades.10. Integración vertical y horizontal a su cadena productiva.

Amenazas:1. Importaciones indiscriminadas de cerdos en pie y de subpro-

ductos.2. Desplazamiento de la producción nacional debido a las impor-

taciones, con la consecuente pérdida de planta productiva.3. Introducción de enfermedades.4. Implantación de legislaciones ambientales severas.5. Que macroempresas extranjeras pongan más sucursales en

el país.6. Barreras sanitarias de nuestros socios comerciales que impi-

den la exportación.7. Competencia contra productores organizados.8. Importación indiscriminada de pasta de pollo que ha sustitui-

do de manera creciente a la de cerdo en la elaboración dediversos embutidos.

Lineamientos estratégicos:

1. Buscar esquemas de asociación entre productores y con empre-sas que forman parte de la red productiva para formar: em-presas integradoras, empresas parafinancieras, o Fondos deInversión y Contingencia para el Desarrollo Rural (Fincas),por mencionar algunos modelos asociativos; estas uniones bus-can el desarrollo de la empresas para fortalecer su presencia enel mercado, orientar su producción a la satisfacción de los con-sumidores finales, además de contribuir a la dispersión del ries-go financiero.

2. Buscar la integración de la cadena para atacar sus puntos débi-les por medio de proyectos de inversión. Con ello se pretendeobtener una mayor utilidad al eliminar al excesivo interme-diarismo y por la transformación del producto.

3. Realizar una planeación estratégica de marketing, previa pla-neación estratégica de las uniones de porcicultores, donde

La competitividad en la empresa porcina

Page 124: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

deben establecer metas y objetivos claramente definidos quetienden a mejorar la actividad porcina en el país. En 2000, laConapor decidió constituir a la Organización Nacional de Por-cicultura y Porcicultores (Ornapor); este organismo es parale-lo al primero y cuenta con poderes amplios para representary defender intereses de porcicultores; además tiene, entre otros,los objetivos de lograr que se aumente el consumo de carne decerdo, ayudar en la integración de la red productiva, así comofuncionar como órgano de consulta para los gobiernos federalo estatales en todo lo relacionado con la legislación y actosque involucren a la porcicultura.27

4. Se debe buscar de manera urgente la capacitación de personal;para que se dé un crecimiento sostenido se requiere de unamentalidad empresarial con sólidas bases administrativas y fi-nancieras, y que además vea a los modelos asociativos comoinstrumentos indispensables para su permanencia en el mer-cado.

5. Buscar nichos de mercado en otros países —por ejemplo enCentroamérica—, así como fortalecer su presencia en paísesasiáticos, en donde hay buenas expectativas para colocar ma-yores volúmenes de exportaciones. Por citar un ejemplo, laempresa panificadora Bimbo ha tenido un desarrollo sor-prendente en EUA, donde ha aprovechado la presencia de losmillones de inmigrantes mexicanos al ofrecerles el pan queconsumían en su país de origen; con un concepto similar lasempresas de los estados libres de FPC y de Aujeszky, podríanintentar algo parecido.

Objetivos del mercadeo

Como se ha mencionado a lo largo de este trabajo, las circunstanciasque rodean a la porcicultura de México, Canadá y EUA, implican di-ferencias que marcan una clara desventaja para nosotros.

Ante una situación así, los objetivos que competen a la porcicul-tura nacional deben incluir a todos aquellos que la ayuden a salir dela crisis en la que se encuentra. Ello significa aplicar procesos gene-rales y particulares para el logro de los mismos. También hay que men-

124 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 125: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

cionar que el logro de un objetivo traerá la consecución de algunosmás; por ejemplo, ante el hecho de que el consumo de la carne decerdo esté por debajo del consumo de la carne de pollo y res pue-de impulsarse una campaña publicitaria para incrementar el consu-mo de la carne de cerdo, así se incrementarán las utilidades de losproductores y, a su vez, se incentivará la inversión en la actividad.

Como objetivos del marketing en este trabajo se retomarán algu-nos de los planteados en el acta constitutiva del Ornapor, que al lo-grarse colaborarán de manera importante en la consecución de otrosfines:

• Aumentar el consumo de carne de cerdo y de sus subproductos.• Fortalecer a la industria nacional mediante la formación deasociaciones, cooperativas, comercializadoras, empresas inte-gradoras, y demás figuras asociativas.28

Para lograr esos objetivos hay que trazar metas a corto plazo para cadauno y comprometer a los participantes en su consecución.

Posicionamiento

Es el tercer paso de la planeación estratégica de marketing; el posicio-namiento designa la imagen que tiene un producto en la mente deun consumidor con relación a productos que compiten directamentecon él. Por ventaja diferencial se entiende cualquier característicadel producto que el público consumidor encuentra conveniente y dis-tinta de la competencia.29

Posicionamiento de la carne de cerdo

Un estudio realizado en marzo de 1998, con base en 360 encuestas—de una muestra— aleatorias realizadas en toda la República, tratóde investigar la percepción que se tiene de la carne de cerdo y los re-sultados fueron los siguientes: la forma en que se prefiere adquirir lacarne de cerdo es fresca, seguida de procesada (embutidos); se observóque en promedio una vez a la semana se consume carne de cerdo, de

La competitividad en la empresa porcina

Page 126: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

pollo y res el promedio es cercano a dos días mientras que, en el ca-so de mariscos y pescados no llega al día con relación a lo anterior, seseñaló una relación con el precio, ya que la carne de pollo se percibiócomo la más barata y los mariscos y pescados como los más caros; lagente prefirió adquirirla en carnicerías seguida por los supermercados;de los subproductos el que más se compró es el jamón, seguido porel tocino y las salchichas; con respecto de su sabor más de 65% opi-nó que es muy bueno, de su suavidad 60% dijo que es muy suave y50% que es saludable —aunque 20% la supuso como mala; el estudioconcluye que la principal ventaja comparativa de la carne de cerdo essu sabor, seguida por el precio; asimismo recomendó la realización decampañas publicitarias en carnicerías y supermercados para aumentarsu consumo; también se planteó la difusión de los mitos y realidadessobre la carne de cerdo ya que entre los que no consumen carne seencontró que 38% es debido a recomendación médica y 44% a queconsideran que es perniciosa, pero no saben por qué.30

Para la elaboración de este inciso, en mayo de 2000, y con la fi-nalidad de seguir investigando sobre el posicionamiento de la carnede cerdo, se elaboró un cuestionario dirigido a las amas de casa, el cualse levantó en el DF, el objetivo fue determinar el lugar que ocupa elconsumo de la carne de cerdo con relación a otras carnes. Para la re-copilación de las encuestas se contó con el apoyo del grupo de eco-nomía del doctor Meléndez, de la Facultad de Medicina Veterinariay Zootecnia, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Losresultados obtenidos fueron los siguientes:

Número de encuestas: 100Preguntas:

Sí No1. Consume carne: 94 94.00% 6 6.00%

2. ¿Cuantos días a la semana y de qué tipo?

Núm. Total de vecesPollo 4 veces por semana 4 16

3 veces por semana 17 512 veces por semana 14 281 vez por semana 7 7

126 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 127: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

102 43.59%Res 3 veces por semana 9 27

2 veces por semana 15 301 vez por semana 17 17

74 31.62%

Cerdo 3 veces por semana 2 62 veces por semana 8 161 vez por semana 18 18

40 17.09%

Pescado 3 veces por semana 2 61 vez por semana 7 7

13 5.56%Conejo, venado, otros:

Ocasional 55 2.14%

Total: 234 100%

3. ¿Cuál es la carne de mejor sabor?

Cerdo 41 41.00%Res 34 34.00%Pollo 11 11.00%Pescado 8 8.00%No consumen 6 6.00%

4. ¿Cuál es la de mayor precio?

Res 64 64.00%Pescado 15 15.00%Cerdo 11 11.00%Pollo 4 4.00%No consumen 6 6.00%

5. ¿Dónde compran la carne?*

Supermercado 52 48.60%

La competitividad en la empresa porcina

Page 128: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Mercado 24 22.43%Carnicería 22 20.56%Tianguis 8 7.48%Bodegas 1 0.93%* Hay personas que compran en más de un sitio.

6. ¿Conoce alguna marca de carne?

Pollo: Bachoco 47 47.00 %Pilgrim´s Pride 26 26.00 %

Res: USA meat 4 4.00 %Cerdo: USA meat 1 1.00 %No saben 22 22.00 %

7. Tipos de cortes en orden de preferencia:

Res: Bistec, filete, milanesa, falda, bola, costilla, sirloin,chambarete, aguayón, molida, cuete, retazo, pulpa,agujas.

Cerdo: Costillas, lomo, chuleta, pierna, maciza, filete,espinazo, espaldilla, milanesa, molida, tocino,chamorro.

Pollo: Pierna y muslo, pechuga, alas.

8. Subproductos que más se consumen en orden de preferencia:

Res: Hígado, panza, lengua, riñón, corazón, ubre, ojo.Cerdo: Chicharrón, manitas, sesos, hígado, tripas, cabeza,

buche, chorizo, corazón, moronga, longaniza, oreja,nana, riñón, lengua.

Pollo: Hígado, molleja, corazón, patas, cabeza.

9. ¿Con qué carne hay que tener cuidado?

Cerdo 55* 55.00%Toda** 31 31.00%

128 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 129: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Pescado 6 6.00%Res 5 5.00%Pollo 3 3.00%

* La mayoría contestaba más de una razón: 35 contestaron de manera muy ge-neral, por ejemplo: que es mala, que transmite enfermedades o que es dañi-na, pero no saben por qué. 24 contestaron por la cisticercosis y 10 por elcolesterol.

** Incluye a los que no consumen carne.

De los resultados obtenidos se pueden realizar las siguientes obser-vaciones: de las personas encuestadas 94% consumen algún tipo decarne; entre ellas el mayor consumo favorece a la carne de pollo con43.59%, seguido por la carne de res con 31.62% y en tercer lugar lacarne de cerdo con 17.09%.

Al preguntarles qué tipo de carne preferían por su sabor, 41%contestó a favor de la carne de cerdo, 34% por la carne de res y sólo11 % por la carne de pollo. La carne de cerdo está posicionada comola más sabrosa, ello representa una ventaja diferencial que debe sertomada en cuenta. Con respecto de este punto, se han dado algunoscasos de mercadotecnia que bien pudieran orientar a futuras campa-ñas para el consumo de carne de cerdo; un ejemplo lo tenemos cuan-do McDonalds sacó a la venta una hamburguesa de res y alga marina,la cual se mantuvo en el menú mientras se buscó satisfacer las que-jas de los grupos en pro de la salud que acusaban a la industria de lacomida rápida de no ofrecer opciones bajas en grasa. Lo que ocurrióes que la McLean de Lujo, nombre con el que se le promocionó, pro-mediaba de 5 a 8 ventas por local por día, por lo cual se le eliminódel menú. La conclusión a la que llegó McDonalds es que los consu-midores no estaban interesados en un producto “saludable”; la gamade atributos que el comprador apreciaba eran: en primer lugar el sa-bor, seguido por la seguridad, apariencia, facilidad de preparación ynutrición, en ese orden.31

Sobre el precio, 64% coincidió en que la carne de res, en gene-ral, era la más cara, seguida por los pescados con 15%, en tercer lugarpor la carne de cerdo con 11% y la carne de pollo con sólo 4%.

En cuanto al lugar a donde acuden a la compra de las carnes, lossupermercados se encontraron con 48.6% de la preferencia por parte

La competitividad en la empresa porcina

Page 130: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

de los consumidores, seguido por el mercado y tianguis con 22.43%y 20.56% respectivamente. En el Taller Internacional sobre AlianzasComerciales en el Mercadeo de Alimentos, celebrado en la ciudadde México en noviembre de 1999, en la ponencia sobre las “Tenden-cias mundiales del mercado alimentario”, se señalaba el crecimientoextraordinario que han presentado las cadenas de supermercados, altraspasar inclusive sus fronteras y al realizar alianzas estratégicas conotras cadenas de supermercados; México no ha sido la excepción aesa tendencia, ahora tenemos a Carrefour, Price y otras cadenas ex-tranjeras, además de las ya establecidas en el país. Sin lugar a dudas latendencia es que en este tipo de establecimientos se dé la comerciali-zación más importante de los productos cárnicos, y también orientahacia dónde se debe dirigir la publicidad para aumentar el consumode carne de cerdo.

Con relación al conocimiento de marcas registradas de cárnicos,73% se concentró en dos marcas de carne de pollo, Bachoco y Pil-grim´s Pride, mientras que de carne de res y de cerdo sólo se cono-ce la marca USA Meat, la cual es de importación y se encuentra a laventa únicamente en supermercados. Las razones que tendría un con-sumidor para comprar una carne de marca son: rápida identificación,calidad garantizada y el ahorro de tiempo entre otras ventajas.32 Aquíhay mucho camino por recorrer por parte de los productores naciona-les si quieren ser competitivos, además deben recordar que muchasveces el que llega primero es el que se queda en la mente de las per-sonas más tiempo. Además desde el punto de vista de los vendedores,las marcas pueden ser promovidas, se reconocen fácilmente al serexhibidas en una tienda o incluidas en la publicidad, con el uso demarcas se reduce la comparación de precios, y finalmente las marcaspueden darle prestigio a los productos.33

La gente conoce más variedad de cortes de carne de res, segui-do por los cortes de carne de cerdo; sin embargo, en relación con lossubproductos cárnicos, la gente consume más de cerdo que de res;mientras que la variedad de cortes de la carne de pollo y de sus sub-productos es muy limitada.

Un aspecto importante que quizá pudiera explicar por qué su con-sumo está por debajo de la carne de res y pollo, tomando en cuentaque es la más gustada y que tiene un precio intermedio entre las otras

130 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 131: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

carnes, se relaciona con la idea difundida de que la carne de cerdoes dañina. En este sentido, 55% de las personas contestaron que lacarne de cerdo es “mala”, sin saber por qué, o bien que es transmisorade enfermedades, sobre todo del cisticerco, y algunos otros por su con-tenido en colesterol. Estos resultados muestran que la carne de cerdoestá mal posicionada en ese sentido con relación a sus productos sus-titutos.

Un aspecto importante que se empieza a observar de manera cre-ciente en los supermercados, es la presentación de cortes con un valoragregado: Pilgrim´s Pride ha introducido al mercado pechugas y alasde pollo adobadas, listas para freírse; de carne de res, la empresa SuKarne, del norte del país, ha introducido presentaciones tipo “alam-bre”, también listas para la sartén y de carne de cerdo, la empresaTYC de Puebla, introdujo cecina enchilada. Como se ve los “produc-tores de alimentos” han empezado a ofrecer al consumidor productoscomestibles con un valor agregado, con mayor vida en anaquel, másvariedad, con la facilidad de prepararse y en empaques más llamati-vos. Es probable que aquí se empiece a dar la lucha comercial en muypoco tiempo. Esto que ahora para la mayoría de porcicultores repre-senta una desventaja, bien lo podrían convertir en una fortaleza, tales el caso de empresas que tienen que manejar y cuidar el prestigio deuna marca.

El cuadro 48 muestra los productos de origen porcino disponiblesen el supermercado (sin contar a los embutidos); es de observarseque hay poca variedad de los mismos, y que algunos de ellos no sonatractivos a la vista; ello refuerza las ideas vertidas anteriormente conrelación a la promoción que se puede hacer de esos productos. Losembutidos de origen porcino han disminuido mientras que los de avehan proliferado; en los anaqueles ahora se observa que todas las mar-cas manejan su línea de pavo y cada vez son más; se sigue sacandoprovecho al posicionamiento que tiene esa carne entre los consumi-dores como un alimento de fácil digestión, sin grasa y, por lo tanto,“saludable”. Los porcicultores de EUA, al tener identificada la situa-ción anterior, a partir de 1987 lanzaron una publicidad con la cualposicionaron a la carne de cerdo entre la población como “la otracarne blanca”, con alusión a la carne de pollo; los éxitos obtenidoshan sido muy satisfactorios.34 De hecho, el eslogan “la otra carne

La competitividad en la empresa porcina

Page 132: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

blanca” es de los más reconocidos en ese país, lo que habla del im-pacto que ha tenido,35 pero además la NPPC ha anunciado una nue-va campaña con la que tratarán de cambiar el parecer de la gentecon respecto de la parte del eslogan que decía “la otra”; ahora sabenque la percepción de la gente ha cambiado y es hora de promocio-nar a la carne como la mejor y más sabrosa.36

Mercado meta y demanda del mercado

Es el cuarto paso de la planeación estratégica. En el Taller Internacio-nal sobre Alianzas Comerciales en el Mercadeo de Alimentos, reali-zado en la Ciudad de México en noviembre de 1999, se comentabaacerca de cómo ha cambiado la demografía en el mundo y cómo esopuede afectar la demanda de los consumidores; también se mencio-naba acerca de cómo han cambiado los gustos a través de las gene-raciones pues lo que consumen ahora nuestros hijos no es lo queconsumíamos nosotros a su misma edad.

Lo mencionado anteriormente obliga a los productores y a la in-dustria de la transformación a replantear su mercado meta, es decir,a qué población es a la que quieren llegar y también el ¿por qué me-dio? Ello va de la mano con lo que se mencionaba al principio de estecapítulo con relación a la tendencia de ser productores de alimentosy no sólo de carne. Ahora la producción debe ir encaminada a satis-facer las exigencias de los consumidores por variadas y extravagantesque éstas puedan ser.

Retomando la campaña de los porcicultores de EUA, ellos tomancomo mercado meta a toda la familia, sus promocionales con el es-logan “give your kids a taste of today´s pork and beans”, “pork the otherwhite meat”.37 Hacen alusión a que si el producto es bueno para losniños, por lo tanto también lo será para los adultos. En México debeser de manera similar; si el objetivo es aumentar el consumo de carnede cerdo, entonces el mercado meta debe ser la familia en su conjunto.

También es posible que se dé cierta segmentación, como inten-sificar su consumo en restaurantes de lujo, ofreciendo calidad y varie-dad (cortes) como los hay para la carne de res.

La demanda es un elemento fundamental en la planeación delmarketing, su pronóstico ayuda a calcular ventas y éstas, a su vez, son

132 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 133: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

el fundamento para la elaboración de presupuestos y de la planeaciónoperativa. El potencial de mercado es el volumen de ventas totalesque venderían el conjunto de empresas en determinado periodo encondiciones ideales.38

EnMéxico, según datos de 1999 de la Sagar, se estimó que el con-sumo anual per cápita de carne (pollo, res y cerdo) fue de 43.54 kg,de los cuales el cerdo participó con 11.6 kg por habitante al año,es decir, tuvo una participación en el mercado aproximada de 26.64%.Mientras que el consumo per cápita de carne de pollo por habitanteal año se ubicó en 19.54 kg, es decir, participó en el mercado con44.88%,39 y la carne de res presentó un consumo per cápita de 15.8 kgpor habitante al año, lo que significó una participación del 36.29%.40

Por el método de derivación directa41 es fácil predecir que su poten-cial de ventas puede ser hasta de 31.94 kg más sumados a los que yatenía, es decir, el equivalente a lo que aportan sus productos sustitu-tos en el consumo total de carne, claro que eso supone una situaciónideal, muy difícil en la vida real; sin embargo, al recordar que en 1983el consumo per cápita de carne de cerdo fue de 20.5 kg es muestra delpotencial que se puede recuperar. Además, como la misma Sagar haseñalado, la disminución en el consumo de carne de cerdo significóun aumento en el consumo de la carne de pollo, lo que indica unaselevadas elasticidades cruzada y precio de la demanda de esta carne.

Mezcla de mercadeo

Es el quinto paso de la planeación estratégica y en él se hace uso dela información obtenida en los pasos anteriores; ahí se dará la combi-nación de los factores producto, precio, plaza y promoción para ob-tener el éxito de los objetivos planteados:

Producto: la marca es de suma importancia para el consumidorasí como para el productor. Como lo muestra el cuadro 48, ya hay enel mercado algunos productos de cerdo con marca y con característi-cas propias en su empaque; lo urgente sería lanzar una campaña pu-blicitaria a nivel nacional para promover el consumo de la carne decerdo; ello facilitaría la oportunidad de desarrollar más productos conmayor calidad, con mejor presentación, con más variedad y durabili-

La competitividad en la empresa porcina

Page 134: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

dad, como está sucediendo con la industria avícola.Precio: la tendencia es producir alimentos con un mayor precio

pero con las características que el consumidor final desea en cuantoa sabor, color, presentación, durabilidad, etcétera.42 Lo importante en-tonces sería que precio y producto de cerdo ofrecieran un valor agre-gado con respecto de sus bienes sustitutos, un valor agregado fácil decubrir es el adicionar recetas en la compra del producto.43

Plaza: en el Taller Internacional sobre Alianzas Comerciales en elMercadeo de Alimentos se habló largamente de las tendencias mun-diales del comercio de alimentos; se señalaba el crecimiento que hantenido en el mundo las cadenas de hipermercados, llámense Carre-four, K-Mart, etcétera. México no es la excepción, por ello la distri-bución de los productos debe abarcar al menos las cadenas de hiper ysupermercados que se encuentren en el país; es de suponer que sedebe contar con un sistema de distribución eficiente para lograrlo yque en caso necesario será prioridad buscarlo vía recursos propios ovía crédito. También en estos lugares se debe concentrar buena par-te de la promoción del producto.

Promoción: éste es un punto clave del que se tiene que sacar pro-vecho; como se ha demostrado, la carne de cerdo está posicionadacomo la más sabrosa, y el sabor es uno de los factores determinantesde compra; por ello es fundamental que en la promoción se destaqueesa característica. La Conapor, CMP, Canifarma: Sección veterinaria,Canacintra: Sección alimentos balanceados e industrias procesadoras,están elaborando promocionales que tienden a elevar el consumo decarne de cerdo; ello demuestra que hay cierta reacción del medio an-te los cambios detectados; lo importante será ver el lapso que trans-curre en lo que aparecen, por cuánto tiempo los sostienen, y de quémanera lo hacen.

Es obvio que el plan estratégico de marketing que aquí se ha descritoes una guía que señala la situación que guarda la porcicultura nacio-nal actualmente y los objetivos que se persiguen de manera general;para el cumplimiento de los mismos deberán ir acompañados por ob-jetivos específicos, acciones, tiempos y responsabilidades para el logro

134 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 135: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

de cada uno de ellos.44

NOTAS

1 A.L. Villamar, N.R. Olvera, W.M. Barrera, L.N. López, G.A. Sandoval, H.A.Sánchez et al., Situación actual y perspectivas de la producción de carne de porcinoen México 1990-1998, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural,México, 1998; M.L. Kato, “Producción porcícola intensiva”, en M.L. Kato(coord.), La producción porcícola en México: contribución al desarrollo de una visiónintegral, Universidad AutónomaMetropolitana/Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo, 1995, pp. 21-88; C.M. Veites, Producción porcina estrategiaspara una actividad sustentable, 1ª ed., Argentina, Hemisferio Sur, 1997.

2 L.F. Aguilar, M.C. Soto, “El TLC y la eliminación de ventajas comparativas enla producción agrícola de México”, en P.C. González (coord.), El sector agrope-cuario mexicano frente al tratado de libre comercio, Instituto de InvestigacionesEconómicas, UNAM/Universidad Autónoma de Chapingo/Juan Pablos Editor,1992, pp. 220-239.

3 J.L. Calva, L.L.R. Carrasco, C.S. Díaz, E. Escamilla, L.R. García, C.M.A. Gómezet al., La agricultura mexicana frente al Tratado Trilateral de Libre Comercio, 1ª ed.,México, CIESTAAM/Juan Pablos Editor, 1992.

4 www.georgemorris.org/HogProduction&Processing-update.pdf5 E.R. Pérez, El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Ganadería Me-

xicana, 1ª ed., México, Instituto de Investigaciones Económicas y Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, 1996; FIRA-Banco de México, Elemen-tos de análisis de las cadenas productivas: carne de cerdo, México (Morelia, Mich.),FIRA-Banco de México, 1997.

6 B.B.H. Benedict, Canadá, la historia de un país diversificado y dinámico, 1ª ed., Mé-xico, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995; G. Flores, “Proveedo-res, principal fuente de financiamiento”, El Financiero, 11 de mayo de 2000,secc. Finanzas, p. 6 (col. 1-5); G. Flores, “Impulsará la SHCP las exportaciones agro-pecuarias”, El Financiero, 20 de mayo de 2000, secc. Economía:, p. 14 (col. 1-3).

7 W.J. Stanton, J.M. Etzel y J.B. Walker, Fundamentos del marketing, Mc GrawHill, 6ª edición, 1996.

8 Ibidem.9 J. Millman, “Profunda transformación enfrenta la porcicultura por el TLC”, Ex-

célsior, 1º de diciembre de 1999, secc. Financiera, p. 1 (col 2-3); “Puntos de en-cuentro. Signan convenio Genetiporc y Agroporcino del Mayab”, AcontecerPorcino, núm. 42, 2000, p. 66.

10 J. Millman, “Profunda transformación...”, op. cit.11 D. DiPietri, “10 puntos para lograr el éxito en la porcicultura”, Acontecer Porci-

no, vol. VII, núm. 37, junio-julio de 1999.12 P.F. Alonso y Z.H. Sandoval, “Transformaciones en el entorno del sector pecuario

y tendencias de sus principales productos cárnicos (bovinos, porcinos y aves) yhuevo en el mercado internacional”,Ciencia Veterinaria, núm. 8, 1998, pp. 223-256;D. DiPietri, “10 puntos para lograr el éxito en la...”, op. cit.

13 A.P.F. Alonso y Z.H. Sandoval, “Transformaciones en el entorno”, op. cit.; A.C.Pijoan, “La porcicultura: una industria bajo ataque”, Actualidades en la produc-ción porcina y en el diagnóstico de enfermedades, 1999, marzo 26-27; UniversidadNacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

La competitividad en la empresa porcina

Page 136: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

1999, pp. 19-23.14 W.J. Stanton, J.M. Etzel y J.B. Walker, Fundamentos del..., op. cit.; D. DiPietri,

“10 puntos para lograr el éxito...”, op. cit.15 W.J. Stanton, J.M. Etzel y J.B. Walker, Fundamentos del..., op. cit.; D. DiPietri,

“10 puntos para lograr el éxito...”, op. cit.; M.A. Cervantes, “Benchmarking:aplicación en la industria porcina”,Nuestro Acontecer Porcino, vol. VI, núm. 31,junio-julio 1998.

16 J.F. Weston y E.F. Brigham, Fundamentos de administración financiera, 10ª ed.,México, Mc Graw Hill, 1994.

17 Ibidem.18 B.B.H. Benedict, Canadá, la historia de..., op. cit.19 FIRA-Banco de México, Elementos de análisis de..., op. cit.20 Ibid.; T.J.I. Trujano, R.G. Sánchez y E.L. Iruegas, “Oportunidades de desarrollo

de la porcicultura en México”, FIRA. Boletín Informativo, FIRA-Banco de México1997, p. 296.

21 V.L.M. Sagarnaga, G.J.M. Salas, C. Ramos, J. Valencia, “Impacto del TLCAN en elsistema productivo porcino mexicano, a seis años y medio de operación”, Agro-negocios en México, núm. 38, 2000, pp. 3-9.

22 www.alpro.com.mx23 M. Cappi, “Gigantes de comida rápida, un mercado en pañales”, El Financiero,

9 de octubre de 1999, secc. Reportaje, p. 17 (col. 1-3).24 A. Cano, “El jardín de los conejos, taquerías con tecnología”, El Financiero, 9 de

octubre de 1999, secc. Negocios, p. 16 (col. 2-5).25 V.J.J. Flores, “La cadena porcina mexicana frente a la liberación comercial: un

caso jaliscience de insuficiente integración”, Centro de Investigaciones Econó-micas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial(CIESTAAM), reporte de investigación 42, Chapingo, Edo. México, 1999.

26 W.J. Stanton, J.M. Etzel y J.B. Walker, Fundamentos del..., op. cit.27 Datos proporcionados por Conapor.28 Capítulo II, incisos III y XXIX del acta constitutiva del Ornapor.29 W.J. Stanton, J.M. Etzel y J.B. Walker, Fundamentos del..., op. cit.30 A. Martínez, “Tendencias y preferencias del consumidor final”, Los Porciculto-

res, núm. 4, abril-mayo 1998.31 D. DiPietri, “10 puntos para lograr el éxito en la...”, op. cit.32 W.J. Stanton, J.M. Etzel y J.B. Walker, Fundamentos del..., op. cit.33 Ibidem.34 Ibidem.35 www.PorkBoard.org/0000612Adslogan.htm36 www.porkboard.org/NEWS/000303%20advertising%20campaign.htm37 W.J. Stanton, J.M. Etzel y J.B. Walker, Fundamentos del..., op. cit.38 Ibidem.39 www.sagar.gov.mx/users/subag/dgg/bovproy.htm40 www.sagar.gov.mx/users/subag/dgg/polloproy99.htm41 W.J. Stanton, J.M. Etzel y J.B. Walker, Fundamentos del..., op. cit.42 D. DiPietri, “10 puntos para lograr el éxito en la...”, op. cit.43 A. Martínez, “Tendencias y preferencias...”, op. cit.44 W.J. Stanton, J.M. Etzel y J.B. Walker, Fundamentos del..., op. cit.

136 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 137: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Discusión: similitudes y diferencias de algunos aspectosde las políticas exteriores, comerciales, financierasy monetarias de los países de América del Norte

on la firma del tratado comercial se ha dado una convergenciaen el terreno de la política comercial y de la política exterior,que refuerza el modelo neoliberal adoptado por los tres países en

diferentes etapas y circunstancias.Para EUA significa mantener un desarrollo interno sostenido y

ejercer su influencia económica en el mundo; muy particularmente,con México buscaba, más que un acuerdo comercial, sobre todo unforo donde se incluyeran temas como el ambiente, la migración y elnarcotráfico.Para Canadá significa tener mayor certidumbre en el comercio

con su principal socio y evitar la parcialidad con la que el gobiernode EUA aplica las normas comerciales; por otro lado, fortalece su po-lítica multilateralista que le da fuerza en el exterior y a la vez lo prote-ge de la influencia de su país vecino. Asimismo, siendo un país contradición exportadora, dicho tratado garantiza el acceso a mercadospara su producción.Para México ha sido cuestión de estrategia y sobrevivencia adop-

tar esa política comercial y exterior, sobre todo por que, a raíz de lospaquetes financieros que ha recibido para hacer frente a sus obliga-ciones, ha tenido que impulsar ese modelo de manera acelerada. Sibien con el ajuste estructural en algunos sectores se han encontra-do los resultados esperados, en otros el cambio ha sido doloroso yprecipitado.

C

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Page 138: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

La economía más poderosa del planeta, EUA, presentó crecimien-to sostenido durante prácticamente toda la década de los noventa,con una tasa de inflación y de interés bajas, lo que estimuló a los in-versionistas de ese país; a partir de 2000 ese crecimiento dio paso auna casi recesión, y ésta se transmitió a varios países más. Canadá hamostrado indicadores muy parecidos a EUA, con lo que se confirmaque su plan de desarrollo depende, en gran parte, de su relación co-mercial con dicho país. En cambio, en México, las crisis financierasrecurrentes han afectado fuertemente su estabilidad económica alprovocar eventos como: desempleo, elevadas tasas de inflación y deinterés, pérdida del poder adquisitivo del salario y una grave crisis ban-caria; todas ellas afectan la competitividad del país y, por tanto, desectores como la porcicultura.Las medidas adoptadas por México en política financiera y mo-

netaria parecen empezar a dar fruto; a partir de 2000 la inflación esde un solo dígito y se empieza a aproximar a las de sus socios comer-ciales; además, en la medida que ésta se logre abatir, mantendrá a laeconomía con buenas expectativas de desarrollo. La reactivación delcrédito, la creación de empleos y la capacidad de adaptarse a los cam-bios de los empresarios, será fundamental para mantener un equilibrioadecuado de la economía.El cuadro 49 nos muestra, en primer término, el crecimiento

promedio de 1991 a 2002 de las economías de los países del TLCAN,medido a través del PIB real. Bien vale la pena explicar que un creci-miento como el de México, de 3.03% en promedio durante el periodoreferido, no es en nuestro caso mejor que 2.77% y 2.79% presenta-do por EUA y Canadá respectivamente. La razón se puede apreciarclaramente si se analizan los datos del crecimiento a lo largo de losaños (ver cuadros 1, 2, 3); lo primero que contrasta es que en nuestropaís, en 1995, hubo una caída del PIB real de 6.2%, que aunque en1996 creció 5.1% no alcanzó para reponer la pérdida del año previo;en segundo término, ese mismo comportamiento es indicativo de quela economía ha crecido sin control y de manera inestable; una terce-ra observación surge de la relación que hay entre el crecimiento delPIB real y el aumento de la demanda doméstica, un aumento fuerte dela demanda doméstica puede generar inflación, tal como ha sucedi-do en México, mientras que, en contraste, EUA y Canadá, al menos

138 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 139: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

durante la década de los noventa, mantuvieron un crecimiento es-table y sostenido; cuando se ha presentado peligro de sobrecalenta-miento de sus economías, la FED y el Banco de Canadá aumentan unpoco sus tasas de interés, como medio para frenar las inversiones y asídesacelerar el crecimiento. A partir de 2000, con la desaceleración dela economía de EUA, vemos que se aplica la solución contraria, esdecir, se disminuyen las tasas de interés para estimular la inversióny con ello reactivar la economía.El segundo indicador, al que se hace referencia en el cuadro 49,

es el Índice de Precios al Consumidor, tomado como medida de la in-flación. En él se observa una clara desventaja de México con respectode EUA y Canadá, mientras que aquí ha crecido 16.56% en promediodurante el periodo de 1991 a 2002; en ese mismo lapso, en EUA y Ca-nadá, han presentado inflaciones de 2.69% y 2.02% respectivamente,es decir, nuestra inflación ha sido 615.61%mayor a la de EUA y 819.8%más grande que la de Canadá. La inflación es un indicador básico parael desempeño de las economías y mientras no se controle afecta direc-tamente a la base monetaria y a las tasas de interés; además, comoel salario no crece al mismo ritmo de la inflación, el poder adquisiti-vo de la moneda se deteriora y con ello se ha contraído el mercadointerno y se ha afectado a la porcicultura. Asimismo, la mayor infla-ción impacta sobre los costos al aumentarlos notablemente, lo que de-termina menor competitividad con relación a los socios comerciales.La tasa de interés real en México ha sido 375.23% más cara que

la de EUA y 242.46% mayor a la de Canadá con clara desventaja ennuestra contra, ya que configuran costos financieros mayores que res-tan competitividad al sistema porcícola nacional, situación que seagudiza por lo delicado de la crisis bancaria, donde los créditos a de-terminadas actividades están seriamente restringidos. En el mismocuadro 49, se observa un comportamiento similar de la base moneta-ria M1 con respecto de la inflación y en que ambas se relacionan, tanes así que la restricción de M1 mediante los “cortos”, ha sido la me-dida adoptada por el Banxico, para controlar a la inflación.Con relación a los aspectos de las políticas comercial, exterior, fi-

nanciera y monetaria en los países del TLCAN, se puede decir que lainestabilidad económica, presentada en forma de crisis recurrentes ennuestro país, aceleró la apertura comercial que junto con el deterioro

Discusión y conclusiones 139

Page 140: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

de nuestras variables macroeconómicas han contribuido al atraso devarios sectores productivos del país y a disminuir su competitividad.

Discusión sobre la porcicultura mundial y la de Américadel Norte, con sus evoluciones y tendencias

En el ámbito mundial la carne de cerdo es la más consumida y consti-tuye aproximadamente 40% de la producción total de los diferentestipos de carne; aunque China cuenta con la mayor producción, todaella se dirige al autoconsumo, por ello EUA, a pesar de ser el segundoproductor mundial, se ha convertido en el líder en cuanto a expor-taciones se refiere y aprovecha esta situación para sostener el desa-rrollo de su porcicultura, así como para fijar calidad y precio en losmercados en que incursiona. Una tendencia que se observa, sobre to-do en EUA y Canadá, es la concentración de la producción en gran-des empresas y de manera creciente con el sistema de tres sitios, paralograr un mejor control de las enfermedades y una especialización deltrabajo. La producción en países desarrollados está dirigida a satisfacerlas necesidades del consumidor y ese es el enfoque que prevaleceráen el futuro. El cuidado del ambiente en los países del primer mundoes parte importante para el desarrollo de sus porciculturas, y aunqueactualmente su conservación configura mayores costos de producciónpara ellos, en un futuro cercano puede representar barreras al comer-cio con los países que van a la zaga en esa cuestión, como México,y esa ventaja aparente que hoy se tiene —por no tener gastos en laconservación del ambiente— se puede volver desventaja.Las fusiones nacionales y trasnacionales entre empresas buscarán

la supremacía en el mercado; la variedad de productos con mayor vidaen anaquel, con mejor presentación y variedad será lo que prevalece-rá en el comercio de la carne de cerdo. Como principal rival tendránal desarrollo presentado por la avicultura, el cual se presenta comoun producto sustituto a mejor precio.En cuanto a la porcicultura de América del Norte, EUA está deci-

dido a permanecer como el abastecedor número uno de carne de cer-do en el mundo, para lograrlo cuenta con costos de producción bajosque le permiten comportarse como fijador de precio al ofrecer produc-tos porcinos más baratos, como ha pasado en nuestro país; mantiene

140 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 141: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

una campaña publicitaria permanente para estimular el consumo desu mercado interno, incorpora estrictas normas de calidad a su pro-ceso productivo, y además al estar integrado a su cadena productivale da fortaleza interna y externa en sus acciones. México, por su cer-canía y por el tratado comercial, representa hasta la fecha un merca-do muy atractivo para sus exportaciones e inversiones, y se esperaque siga con esa tendencia.Canadá se mantiene como país exportador de productos porci-

nos, creciendo principalmente a expensas de su relación con EUA; sinembargo, por el crecimiento en inventario y producción que ha pre-sentado en los últimos años, así como por su reconocida tecnología,no es remoto que sus exportaciones hacia México se incrementen.La porcicultura mexicana, después de alcanzar su esplendor en

producción y consumo, empieza a declinar y en 1989 su producciónera sólo la mitad de la alcanzada en 1983. A partir de 1984 empezóla recuperación en la producción; sin embargo, en 2002 aún no alcan-za el nivel que llegó a tener. De 1991 a 2002 la producción de carneha crecido a un promedio anual de 3.11%.No obstante, hay que recordar los datos del cuadro 27, donde se

observa que en la composición porcentual del consumo interno decarne de cerdo las importaciones ocupan cada vez una mayor pro-porción. Esto puede tener su origen en muchos factores: 1) que la por-cicultura nacional no crece con el ritmo que demanda su producto;2) que las empacadoras trasnacionales importan, cada vez más, pro-ductos de dudosa calidad, pero a precios convenientes para ellos; 3)que la eliminación progresiva de los aranceles ha estimulado que seimporte cada vez más; 4) que la porcicultura nacional no es competi-tiva; cualquiera que sea la razón, es importante considerar ese factor,ya que va en detrimento de la producción nacional.Otro aspecto que resta competitividad a la porcicultura mexica-

na con relación a la de sus socios comerciales, es que aquí 28% de laproducción es aportado por el sistema de subsistencia, un tipo de ex-plotación del cual no se tienen datos fiables, que además representaun peligro sanitario, sobre todo con miras a las exportaciones, ya que,como se sabe, los países a los que se exporta piden certificado de erra-dicación de ciertas enfermedades.

Discusión y conclusiones 141

Page 142: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

México no produce los insumos suficientes que se usan en la pro-ducción porcina —recursos topográficos y climáticos favorecen suproducción en EUA—, por lo que nuestros porcicultores tienen queimportarlos a un precio mayor que repercute en los costos de produc-ción pues, como se sabe, el costo de la alimentación representa de62% a 80% de la estructura de costos de una empresa porcina; al uti-lizar maíz y soya en la elaboración de raciones, nuestro costo es ma-yor entre 21.82% y 27.81% en comparación con EUA, mientras quesi la ración está basada en sorgo y soya el costo es mayor en nuestropaís entre 22.12% y 28.34%, de acuerdo con la etapa productiva pa-ra la cual se prepare la ración.Las diferencias en cuanto a inventario y producción en los paí-

ses analizados se señalan en el cuadro 50: para 2002, se aprecia queel inventario y producción de EUA es muy superior al presentado porMéxico y Canadá; la eficiencia productiva, medida a partir de la ta-sa de extracción, también es muestra de una desventaja de nuestraporcicultura, la cual arrastra los parámetros del sistema semitecnifi-cado y, sobre todo, del de subsistencia.

Discusión sobre el comportamiento de las importacionesy exportaciones de los países del TLCAN

En México, la balanza comercial de productos derivados del cerdo seha mantenido históricamente deficitaria. En 2001 las importacionesalcanzaron 398 472 ton, cifra que representó 27.34% del consumo ennuestro país.Las importaciones han aumentado de manera constante; úni-

camente se ha presentado contracción de éstas cuando, por las crisiseconómicas, se ha devaluado el peso, pero nunca se ha alcanzado unsuperávit. De las 400 211 ton que EUA exportó en 1999, nuestro paísabsorbió cerca de 269 550 ton lo que equivale a 67.35% de sus ex-portaciones, es decir somos su principal destino; mientras que nues-tras exportaciones son principalmente a Japón. Como se observa, elTLCAN no ha dado resultado para los porcicultores nacionales, ya queel flujo ha sido unilateral, de EUA hacia México. Los cuadros 51 y 52muestran al comportamiento de las importaciones y exportacionesrespectivamente; en ellos se hace una relación con los años en que

142 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 143: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

se han presentado fenómenos económicos que han influenciado sucomportamiento.A partir de 1995 EUA ha presentado una balanza comercial de

productos porcinos con un saldo superavitario que se ha incremen-tado año tras año; sin embargo, aún de 1991 a 1994, años en quemantenía un saldo deficitario, el porcentaje de importaciones con res-pecto de su consumo nunca excedió 5%, salvo en 1990. Tiene comosu principal destino de exportaciones a México, seguido de Japóny Taiwán. Mientras que sus importaciones son principalmente deCanadá.Canadá es un país con tradición exportadora y siempre ha man-

tenido una balanza comercial de productos de origen porcino con su-perávit, misma que ha ido en aumento año tras año; la composiciónporcentual de las importaciones dentro de su consumo tambien haido en aumento, si bien lo más elevado que ha llegado fue en 2001con 5.14%, lo que indica que su producción en realidad es suficien-te para abastecer a su demanda interna y con ligeros excedentes pa-ra la exportación.El cuadro 53 muestra la balanza comercial de los tres países, así

como la composición porcentual de su consumo total anual. Comose mencionó en los párrafos anteriores, México es el que actualmentepresenta una balanza comercial deficitaria y una creciente participa-ción porcentual de las importaciones dentro de su consumo.

Discusión sobre el crédito en la competitividadde las empresas porcinas de los países del TLCAN

Los problemas económicos de México han recaído en un factor quese considera de vital importancia para el desarrollo de toda actividadproductiva: el crédito. Como consecuencia de las crisis se ha dado undebilitamiento de las estructuras financieras del país y el retiro delcrédito al sector primario ha sido evidente; los factores que han in-fluido en ese comportamiento han sido responsabilidad de la banca,de los productores y de su entorno económico. Los créditos otorgadosa la porcicultura tienen una baja participación dentro del universode créditos otorgados al sector primario, incluso en 1996 y 1997 se ha

Discusión y conclusiones 143

Page 144: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

dedicado a la restructuración de los mismos, sin que la actividad hayarecibido dinero fresco.La tasa activa real cobrada a los créditos en nuestro país en 1999

fue 405% superior con relación a la tasa activa real cobrada en EUA;las variaciones en años anteriores han ido de la mano con las crisis fi-nancieras, por lo que su inestabilidad ha sido mucha, al igual que laincertidumbre de quien solicita el crédito. Situación que contrastacon las tasas bajas de interés que se manejan en EUA y Canadá, deri-vadas a su vez de su estabilidad económica.El estudio de las empresas porcinas que han solicitado crédito

mediante las encuestas de rentabilidad que FIRA-Banxico realizó en1994, 1995, 1996-1997 y 1998, arroja datos interesantes para el ma-nejo del crédito. Hay que señalar que las empresas son de ciclo com-pleto y de los tres sistemas productivos presentes en el país.Los créditos a la porcicultura de 1991 a 1998 sólo representaron

3.62% del total de créditos que han salido con recursos del fideico-miso, lo que representa una participación muy baja en ese concepto.El cuadro 54 muestra el resumen de los resultados obtenidos; se apre-cia a la medida productiva con un promedio de 1 289 kg por vientreal año, un parámetro productivo bajo si consideramos los del sistematecnificado.Un aspecto sobresaliente de estas encuestas proviene de la mano

de obra que se ocupa en esta actividad, el resultado obtenido de lasencuestas fue de 20.1 jornales por tonelada vendida; tomando el pro-medio de 536.5 ton vendidas por una granja que en promedio tiene357 vientres, anualmente se daría el empleo equivalente a 10 784 jor-nales. Si consideramos a una jornada de trabajo como ocho horas dia-rias, es decir un día de trabajo, tenemos que al año cada granja daempleo fijo a 30 personas. Es decir, las explotaciones porcinas tienenun alto componente social desde el punto de vista de generación deempleos; si recordamos la contracción sufrida por la porcicultura yque ha perdido cerca de 40% de su planta productiva, los empleos quese han perdido son de magnitud muy importante.Una encuesta de rentabilidad tiene como objetivo señalar si real-

mente la empresa analizada tiene la capacidad de generar gananciaa sus dueños, los cuales tendrán las opciones de invertir para mejorar,invertir en otra actividad o bien cerrar el negocio; además, esos re-

144 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 145: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

sultados sirven como ejemplo no sólo a los inversionistas, sino tam-bién a los bancos, los cuales realizan el análisis para incluir a las acti-vidades con buenos parámetros dentro de sus líneas de crédito o bienpara eliminarlas de las mismas. La razón financiera de liquidez obte-nida en las encuestas fue de 14.2 veces y la razón de endeudamientofue de 21.6%; al dueño le indica que tiene dinero de manera constan-te para cubrir sus compromisos urgentes (liquidez) y que no ha endeu-dado a su empresa de manera que le quite el sueño; mientras que albanco le informan de una actividad con un flujo de producción quegenera flujos de capital de manera constante, y que a su vez tieneactivos suficientes que respaldan a las deudas que ha contraído laempresa.Las razones de rentabilidad indican que la actividad genera uti-

lidades; sin embargo, una razón de utilidad sobre el costo total de17.1%, o la razón de rentabilidad de la inversión con 13% y la de ren-tabilidad del capital contable con 13.4%, pueden estar por debajo delos rendimientos que el dueño espera obtener al desarrollar una ac-tividad que está expuesta a múltiples factores de riesgo. Por su lado,los bancos ponen mucha atención a estos indicadores, ya que en estecaso se rompe el esquema de mayor ganancia cuando el riesgo es ele-vado: aquí hay poca ganancia con alto riesgo.Los factores de riesgo disminuyen cuando los parámetros cuali-

tativos de la empresa están con el enfoque de una administraciónempresarial y cuando cuentan con los adelantos tecnológicos en suproducción. Estos parámetros suponen para el dueño una capacita-ción permanente que le puede significar su permanencia en el mer-cado, mientras que para los bancos significa, en muchas ocasiones,el otorgar o rechazar un crédito. Un detalle que vale la pena señalar,es que esos parámetros cualitativos pueden considerarse como concep-tos de inversión dentro del proyecto que se maneje para una granja;de ese modo, el dueño no tiene pretexto para no contratar asistenciatécnica, a un administrador o para modernizar su granja; de hecho,los créditos que salen con recursos del FIRA-Banxico comprometena los bancos a incluir en su contrato cláusulas que obliguen al pro-ductor a contar con asistencia técnica especializada. En los futuroscréditos otorgados a la porcicultura se debe incluir la participación

Discusión y conclusiones 145

Page 146: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

de productores, especialistas y bancos para el mejor manejo de losmismos.Un aspecto muy importante que debe ser considerado para futu-

ras investigaciones, y que bien podría ayudar a resolver el problemadel crédito a la porcicultura, es el aspecto relacionado con la formaciónde asociaciones como los fondos de inversión y contingencia, empre-sas integradoras y todo tipo de asociación que dé certidumbre a bancosy empresarios en el manejo del crédito, y que por su misma formaciónfacilite la obtención del crédito, a la vez que divida y diluya el riesgoentre las instituciones participantes, sean bancos, productores, pro-veedores, etcétera.

Discusión sobre la competitividad en la empresa porcina

En primer término encontramos que los costos de producción sonmayores en México que en EUA y Canadá. Además, estos costos deproducción son mayores en el estrato simitecnificado.Las desventajas en la formación de los precios surgen principal-

mente por el costo de los principales insumos que se utilizan en laalimentación, pero además, como se mencionó, hay otras caracterís-ticas cualitativas y físicas que van en contra de los costos de produc-ción al interior del país.En el ejercicio realizado en el capítulo 6 se encontró que el costo

de producción del sistema tecnificado mexicano era superior 10.52%al reportado como Iowa Mega y 7.72% superior al costo reportadopara Canadá; mientras que nuestro sistema semitecnificado mostrócostos de 14.69% a 28% más elevados a los reportados por EUA y has-ta 24.77% superiores a los de Canadá. De esos datos se puede con-firmar la tendencia observada en el país, en donde el peso específicode la porcicultura tecnificada va en aumento, mientras que el sistemasemitecnificado va desapareciendo.

En cuanto a la diferenciación

Las encuestas de rentabilidad de FIRA-Banxico señalan una relaciónentre las variables de tecnificación e integración a la cadena produc-

146 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 147: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

tiva con los parámetros de rentabilidad: a mayor tecnificación e inte-gración a su cadena productiva mayor rentabilidad se obtiene en lasempresas, como es el caso de la porcicultura ubicada en el estado deSonora. En contraste y de manera general en EUA y Canadá se presen-ta una eficiente integración a su red que da fortaleza a su actividad.En cuanto al posicionamiento de la carne de cerdo, los resultados

obtenidos en las encuestas realizadas son los siguientes: de las perso-nas encuestadas 94% consumen algún tipo de carne, entre ellas elmayor consumo favorece a la carne de pollo con 43.59%, seguido porla carne de res con 31.62%, y en tercer lugar la carne de cerdo con17.09%; de este último el porcentaje resulta inferior en 5% al reporta-do por Sagarnaga et al. (1994) y casi 3% superior al reportado porMartínez (1998).En las encuestas se encontró que la carne de cerdo es la preferida

en cuanto a su sabor; Martínez, en su investigación, encontró que delas personas que consumen carne de cerdo 65% la encontraron de sa-bor muy bueno a excelente. Ello es muestra del aprecio que se tienepor esa carne y a la vez es una fortaleza a la cual se le debe sacar pro-vecho.Se encontró que la carne de cerdo se ubica, después de la carne

de res y del pescado, como la más cara, lo cual coincide con los re-sultados de Martínez, sólo que en su trabajo la carne más cara es elpescado seguido por la de res; en ambos trabajos la carne de pollo sepercibe como la más barata y como la de mayor consumo, en el es-tudio “Situación actual y perspectiva de la producción de carne deporcino en México”, de la Sagar (1998), se señalaba a la carne de po-llo con una elasticidad precio de la demanda elevada.Se encontró que la gente hace sus compras de carne preferen-

temente en los supermercados (48.6%), seguida por los mercados(22.43%) y carnicerías (20.56%); resultados que se acercan a los re-portados por Martínez, quien encontró que 54% prefería comprar enmercados y carnicerías y 42% en supermercados; resultados muy pa-recidos que marcan la tendencia a comprar cada vez con mayor fre-cuencia en grandes establecimientos.En cuanto al conocimiento de marcas de cárnicos, sin considerar

embutidos, es evidente la falta de productos con marca registrada enlos mercados, las marcas mejor posicionadas entre la gente son las de

Discusión y conclusiones 147

Page 148: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

carne de pollo, mientras que de res y cerdo prácticamente no se co-nocen, con excepción de una marca de importación que ha sido in-troducida en algunos supermercados y restaurantes.En cuanto a los cortes de carne y subproductos consumidos por

las personas, los de cerdo y res aventajan con mucho a los de pollo.Ello es muestra de la variedad que existe cuando se consume produc-tos de origen porcino, ello también representa otra fortaleza que sepuede aprovechar.Un aspecto contra el cual se tiene que luchar, si se quiere llegar

a recobrar el consumo de carne de cerdo que se tuvo a principios dela década de los ochenta, está relacionado con la percepción quetiene la gente de que la carne de cerdo es mala: se encontró que 55%considera que la carne de cerdo puede ser dañina, aunque las razonesque aludieron son erróneas; los resultados de Martínez en este senti-do son todavía más preocupantes, ya que reporta que incluso por pres-cripción médica ha disminuido su consumo. Sin duda éste es uno delos retos por vencer, y sólo con la participación de todos los involu-crados en la red productiva se podrá lograr.

Conclusiones

Los cometarios que preceden este apartado ya han servido como re-sumen de los resultados obtenidos con la investigación. Por lo queahora corresponde verificar si los objetivos planteados se lograron,así como contrastar la hipótesis del trabajo.Con relación a los objetivos, se buscaba “señalar y analizar al-

gunos de los aspectos de competitividad, que afectan positiva o ne-gativamente el comportamiento de la porcicultura mexicana conrelación al Tratado de Libre Comercio con EUA y Canadá. Obtenien-do con ese análisis, lineamientos estratégicos que ayuden a la porci-cultura mexicana a lograr un desarrollo sostenido”. Para el logro delos objetivos se planteó un análisis sistémico de la competitividad,donde se hizo relación tanto a factores macroeconómicos y sectoria-les, como a los propios de las empresas.Los objetivos fueron alcanzados al señalar aspectos exógenos co-

mo endógenos que afectan a la competitividad. Entre los exógenos semencionaron la situación macroeconómica del país, en específico

148 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 149: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

se hizo referencia a indicadores como el crecimiento del PIB real, lainflación, la tasa de interés, el crecimiento del salario mínimo generaly el comportamiento en la base monetaria M1. Se compararon losmismos indicadores, salvo el salario, con los de EUA y Canadá; ahíse observó queMéxico presenta desventajas competitivas. También semencionó la forma en que México adoptó el modelo neoliberal y co-mo abrió sus fronteras, entre otros factores, presionado por sus deu-das; ello repercutió en que varios de los sectores productivos del paísno tuvieran tiempo para adaptarse al cambio.Otros factores exógenos, esta vez sectoriales, corresponden a la

convivencia, en México, de tres sistemas productivos: tecnificado, se-mitecnificado y de subsistencia. Si el objetivo de un tratado es pro-mover el comercio entre los países integrantes del mismo, es claro quela porcicultura en México, al no tener uniformizado un solo sistemade producción, no puede formar un “bloque” que pueda ofrecer ca-lidad, precio, sanidad, producción y comercialización de una mane-ra homogénea. Todo ello en repercusión de su competitividad.A raíz del tratado comercial las exportaciones han crecido; sin

embargo, las importaciones han sido más dinámicas, por lo cuál es po-sible que parte de la producción nacional esté siendo desplazada porlas importaciones, algunas de ellas mediante dumping, como se ha de-mostrado. Lo anterior parece ser una de las cuestiones clave en la faltade competitividad de la porcicultura nacional, ya que si en el consu-mo interno cada vez tienen más peso las importaciones, significa queno se ha podido hacer frente a la demanda nacional y menos aún ex-ceder a la de los socios comerciales, cuya situación contrasta con lade México.Todos los economistas consideran al crédito como un factor de-

terminante para el desarrollo, por ello se incluyó esta variable en elanálisis; sin embargo, la crisis bancaria lejos de ser una opción se haconvertido en una carga más para la competitividad de las empresas.Caso contrario sucede con los socios comerciales a quienes el créditofavorece para su desarrollo.Por último, entre las variables endógenas se encontró que los

costos de producción porcina en México son mayores que en EUA yCanadá. Y con referencia a la diferenciación, al interior del país seencontró que la carne de cerdo es considerada como la más sabrosa,

Discusión y conclusiones 149

Page 150: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

y sin embargo no es la más consumida, a ello ha contribuido, entreotros factores, que se percibe como peligrosa para la salud. Con lossocios comerciales se encontró que el consumo de carne de cerdo esmayor y que goza de más popularidad entre sus habitantes. A ni-vel supermercado, donde seguramente se llevará a cabo la lucha porel mercado en un futuro cercano, encontramos que son pocas lasempresas que le dan un valor añadido a su producción, es grave en-contrar en estos establecimientos tantos o más productos extranje-ros que nacionales.Se concluye, por las variables exógenas y endógenas analizadas,

que México presenta desventajas competitivas para la porcicultura,en su estrato productivo semitecnificado, en relación con nuestros so-cios comerciales.En cuanto a los lineamientos estratégicos para superar la situación

del sector, encontramos que los porcicultores tendrán que convivircon la situación del país, esperar que los parámetros macroeconó-micos mejoren y sacar provecho conforme esto suceda; como en elcaso de las tasas de interés, las cuales llevan una tendencia a la baja.En el capítulo 6 se realizó un análisis FODA con estos lineamientos.En cuanto a las empresas, de acuerdo a los resultados obtenidos

con las encuestas de rentabilidad de FIRA, se podría decir que el siste-ma tecnificado es el más eficiente, por lo que las empresas atrasadasdeberán hacer la comparación y tratar de copiar a las eficientes.Con relación a la hipótesis, se planteaba que “con la firma del

TLCAN la porcicultura mexicana se ha visto expuesta a una compe-tencia desigual que la ha llevado a la pérdida de parte de su plantaproductiva”.Al respecto, hay que mencionar que la hipótesis se confirma,

pero sólo en el estrato considerado como semitecnificado, la aporta-ción de ese sistema pasó de 50% en la década de los setenta y princi-pios de los ochenta, a 15% a fines de esa misma década y durante lade los noventa.No obstante, hay que dejar en claro que la porcicultura nacional

no está en crisis, como parece indicarlo el que de 1990 a 2002 hayapresentado un crecimiento anual de 3.2%. Más bien, nos vamos alos “ajustes dolorosos” que los teóricos anunciaban con la adopcióndel modelo neoliberal, en este caso los ajustes fueron en los produc-

150 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Page 151: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

tores semitecnificados. En otras palabras, en México la porciculturatiene tres realidades: una competitiva, representada por el sistema pro-ductivo tecnificado; una no competitiva, representada por el sistemaproductivo semitecnificado; y una de subsistencia, a la cual debidoa sus características socioeconómicas no se le puede clasificar en unou otro sentido.Con lo anterior tampoco se pretende señalar a un subsector en

bonanza, ya que el desplazamiento de la producción nacional a favorde las importaciones tiene efectos perjudiciales para la actividad ypara el país, al impedir la réplica de la economía interna. Por ellocreemos que los temas de investigación sobre la materia deben serabundantes. La estandarización de los niveles de calidad entre los in-tegrantes del tratado es un tema pendiente, como también lo son lasinvestigaciones sobre esquemas asociativos, el cuidado del ambien-te y su legislación, todos ellos serán parte importante en el futuro dela porcicultura nacional, actividad que además presenta un elevadocomponente social por la mano de obra que ocupa y por lo cual de-be subsistir.

Discusión y conclusiones 151

Page 152: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos
Page 153: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

CUADROS

Cuadro 1

México, indicadores económicos seleccionados 1991-2002

FUENTE: Elaboración propia con datos de Banxico, INEGI./1 Producto Interno Bruto real, porcentaje de cambio anual./2 Indice Nacional de Precios al Consumidor, porcentaje de cambio anual./3 Salario Mínimo General, porcentaje de cambio anual./4 Papel comercial a plazo de 28 días./5 Base monetaria M1: Billetes y monedas, cuentas de cheques en moneda

nacional y extranjera, porcentaje de cambio anual.

Page 154: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

154 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cuadro 2

EUA, indicadores económicos seleccionados 1991-2002

FUENTE: Elaboración propia, FMI World Economic Outlook, April 2003./1 Producto Interno Bruto real, porcentaje de cambio anual./2 Indice Nacional de Precios al Consumidor, porcentaje de cambio anual./3 Papel comercial a plazo de 28 días./4 Base monetaria M1: billetes y monedas, cuentas de cheques en moneda na-

cional y extranjera, porcentaje de cambio anual 1991 a 1998.

Cuadro 3

Canadá, indicadores económicos seleccionados 1991-2002

Page 155: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 155

Cuadro 4

Principales productos de carne de cerdo en el mundo, 2002(miles de toneladas)

FUENTE: Elaboración propia con datos FAOSTAT.

Page 156: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

156 La porcicultura mexicana y el TLCAN

FUENTE: Elaboración propia con datos de FAO.

Cuadro 5

Producción mundial de carne 1990-2002(millones de toneladas)

Page 157: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 157

FUENTE: Elaboración propia con datos de Sagarpa.

Cuadro 6

Producción mundial de carne 1990-2001(millones de toneladas)

Page 158: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

158 La porcicultura mexicana y el TLCAN

FUENTE: Elaboración propia con datos de Sagarpa.

Cuadro 7

México: inventario porcino, 1980-2002

Page 159: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 159

Cuadro 8

México: consumo per cápita de carne de cerdo (kg/hab/año), 1980-2001

FUENTE: Elaboración propia con datos de FAO.

Page 160: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

160 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cuadro 9

Principales estados productores de carne de cerdo 1980 y 2001(toneladas)

FUENTE: Elaboración propia con datos de Sagarpa.

Page 161: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 161

Cuadro 10

Parámetros reproductivos y productivos en la porcicultura mexicana

Condensado de varias fuentes: V.C. Gallego (1981), J.M. Doporto y M.E. Trujillo (1986),J.J. Maqueda (1996), estimaciones de FIRA (1997).

Page 162: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

162 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cuadro 11

Parámetros reproductivos y productivos en la porcicultura mexicana

* Peso ponderado Peso kg Aportación % PonderaciónTecnificado 105 56 58.8Semitecnificado 100 16 16.0Subsistencia 85 28 23.8

peso ponderado = 98.6

FUENTE: Elaboración propia con datos de Sagar, FAOSTAT

NOTA: Si a los animales sacrificados los multiplicamos por el peso ponderado* aportadopor los diferentes sistemas productivos en México y lo dividimos entre el número de ca-bezas, obtenemos el equivalente de la tasa de extracción en kilogramos.

Page 163: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 163

Cuadro 12

EUA: inventario y producción porcina, 1990-2002(cabezas y Tm)

FUENTE: Elaboración propia con datos de FAO.

Cuadro 13

EUA: consumo anual per cápita de carne de cerdo, 1990-2001(kg/hab./año)

FUENTE: Elaboración propia con datos de FAO.

Page 164: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

164 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cuadro 14

Parámetros en la porcicultura de EUA y Canadá

FUENTE: Benchmarking realizado por el doctor DiPietri, 1998.

Cuadro 15

EUA: tasa de extracción porcina, 1990-2002

FUENTE: FAOSTAT.Peso promedio al sacrificio 105 kg.

Page 165: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 165

Cuadro 16

Canadá: inventario y producción porcina, 1990-2002(cabezas y Tm)

FUENTE: Elaboración propia con datos de FAO.

Cuadro 17

Canadá: consumo anual per cápita de carne de cerdo, 1990-2001(kg/hab./año)

FUENTE: Elaboración propia con datos de FAO.

Page 166: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

166 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cuadro 18

Canadá: tasa de extracción porcina, 1990-2002

FUENTE: FAOSTAT.Peso promedio al sacrificio 105 kg.

Cuadro 19

Instituciones participantes en el proceso previo a la firma del TLCAN

1. Comisión Intersecretarial del TLCAN.Secretaría de Relaciones Exteriores.Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Secretaría de Desarrollo Social.Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Banco de México.Oficina de la Presidencia de la República.

Secretaría de Gobernación.Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal.Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.Secretaría de Comunicaciones y Transportes.Secretaría de Educación Pública.Secretaría de Pesca.

continúa...

Page 167: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Fracción Denominación Arancel Cuota basebase (ton)

Animales vivos1031001 Reproductores razas puras Excento Exento1039101 Demás con pedigrí <50 kg 10 Exento1039199 Demás con peso <50 kg 20 4 6 , 9 0 0cab.1039199 Con pedigrí o alto registro >50 kg 10 Exento1039299 Demás con peso >50 kg 20 3 2 4 , 3 0 0cab.

Carne fresca o refrigerada02031101 Canales o medias canales 20 5,000

Cuadro 21

Acuerdos del TLCAN con respecto a la porcicultura

Cuadros 167

2. Consejo Asesor.Sector Público.Sector Laboral.Sector Agropecuario.Sector Académico.

3. Coordinadora de Organismos Empresariales de Comercio Exterior (COECE).Agrupó a 180 representantes de ramas productivas.

1. Apego a la Constitución.2. Compatibilidad de las disposiciones del artículo XXIV del GATT.3. Plazos adecuados para la eliminación de aranceles.4. Impedir que las normas y los estándares técnicos se conviertan en barreras

no arancelarias.5. Reglas de origen transparentes.6. Evitar el uso de subsidios.7. Crear mecanismos expeditos y efectivos para la resolución de las contro-

versias.

Cuadro 20

Principios rectores del TLCAN

continúa...

Page 168: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

168 La porcicultura mexicana y el TLCAN

02031201 Jamones, paletas y trozos s/deshuesar 20 17,30002031999 Los demás 20 2,100Fracción Denominación Arancel Cuota base

base (ton)

Carne congelada02032101 Canales o medias canales 20 2,80002032201 Jamones, paletas y trozos s/deshuesar 20 15,20002032999 Los demás 20 21,000

Carne salada, en salmuera, seca o ahumada02101101 Jamones, paletas y trozos s/deshuesar 10 30002101201 Panceta, tocino entreverado, trozos

s/deshuesar 10 3,30002101999 Los demás 10 1,500

Grasas y mantecas01510001 Grasa de cerdo 282 35,00015020001 Grasas de bovino, ovino y caprino Exento Exento15161001 Grasas y aceites animales Exento Exento15179001 Grasas a base de manteca 20 Exento

Vísceras, pieles y despojos comestibles refrigerados02063001 Pieles de cerdo excepto cuero precocido 10 Exento02063099 Demás despojos 20 Exento

Congelados02064101 Hígados 10 Exento02064901 Pieles de cerdo excepto cuero precocido Exento Exento02064999 Demás despojos 10 Exento

Ahumados02109002 Pieles ahumadas, enteras o en recortes 15 Exento04100001 Productos no incluidos en otra parte 20 Exento

Cerdas, glándulas y semen05021001 Cerdas de cerdo o jabalí 10 Exento05100001 Glándulas 10 Exento05119903 Semen de cerdo Exento Exento

Page 169: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 169C

uadr

o22

Expo

rtacione

smexican

asde

carnede

porcinofresca,refrigerada

ocong

elad

a,19

90-200

2(ton

)

FUEN

TE:E

labo

ración

prop

iaconda

tosde

Secofi,

Saga

rpa.

Page 170: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

170 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cua

dro

23

Impo

rtacione

smexican

asde

anim

ales

dela

espe

ciepo

rcina

1990

-200

2nú

merode

anim

ales

FUEN

TE:E

labo

ración

prop

iaconda

tosde

Secofi,

Saga

rpa.

Page 171: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 171C

uadr

o24

Impo

rtacione

smexican

asde

carnede

porcinofresca,refrigerada

ocong

elad

a,19

90-200

2(ton

elad

as)

Page 172: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

172 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cua

dro

25

Impo

rtacione

smexican

asde

carnede

porcinosalada

ysubp

rodu

ctos

comestibles

1990

-200

2(ton

elad

as)

FUEN

TE:E

labo

ración

prop

iaconda

tosde

Secofi,

Saga

rpa.

Page 173: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 173C

uadr

o26

Impo

rtacione

smexican

asde

carnes

yprod

uctosde

porcinos

prep

arad

osycarnes

frías19

90-200

2(ton

elad

as)

FUEN

TE:E

labo

ración

prop

iaconda

tosde

Secofi,

Saga

rpa.

Page 174: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

174 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cua

dro

27

México:

cuen

tacomercial

deprod

uctospo

rcinos

1990

-200

1(ton

elad

as)

*X-M

=expo

rtacione

smen

osim

portacione

s.**

Com

posición

porcen

tual:p

rodu

cción+im

portacione

s=total;(produ

cción/total)*

100=%

prod

;(im

portacione

s/total)*

100=%

impo

rt.

Page 175: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 175C

uadr

o28

EUA:cue

ntacomercial

deprod

uctospo

rcinos

1990

-200

1(ton

elad

as)

FUEN

TE:E

labo

ración

prop

iaconda

tosde

laFA

O.

*X-M

=expo

rtacione

smen

osim

portacione

s.**

Com

posición

porcen

tual:prod

ucción

+im

portacione

s=total;(produ

cción/total)*

100=%

prod

;(im

portacione

s/total)*

100=%

impo

rt.

Page 176: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

176 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cua

dro

29Can

adá:

cuen

tacomercial

deprod

uctospo

rcinos

1990

-200

1(ton

elad

as)

FUEN

TE:E

labo

ración

prop

iaconda

tosde

laFA

O.

*X-M

=expo

rtacione

smen

osim

portacione

s.**

Com

posición

porcen

tual:p

rodu

cción+im

portacione

s=total;(produ

cción/total)*

100=%

prod

;(im

portacione

s/total)*

100=%

impo

rt.

Page 177: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 177

Cuadro 30

PIB nacional y agropecuario 1990 - 2002(Miles de pesos, a precios corrientes)

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI.

Page 178: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

178 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cua

dro

31

Crédito

otorgado

porla

bancacomercial

yde

desarrollo

alsector

agrope

cuario,silv

ícolaype

sque

ro19

94-200

2(saldo

enmillon

esde

pesosal31

dediciem

brede

cada

año)

FUEN

TE:E

labo

ración

prop

iaconda

tosde

Banx

ico.

Page 179: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 179C

uadr

o32

Cartera

vencidade

laba

ncacomercial

yde

desarrollo

para

laactiv

idad

agrope

cuaria,silv

ícolaype

sque

ra19

94-200

2(saldo

enmillon

esde

pesosal31

dediciem

brede

cada

año)

FUEN

TE:E

labo

ración

prop

iaconda

tosde

Banx

ico.

Page 180: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

180 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cua

dro

33

Créditosde

scon

tado

spo

rFIRA,p

orprog

ramade

créd

itoyramade

inversiónde

1991

a20

01(M

illon

esde

pesosypo

rcen

tajes)

Con

tinúa

...

Page 181: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 181

FUEN

TE:F

IRA,InformeAnu

alvario

sañ

os.

*Po

rcicultura,formapa

rtede

lrub

rode

espe

cies

men

ores.

Page 182: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

182 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cuadro 34

Resumen de las encuestas de rentabilidad porcina de FIRA 1994,1995, 1996-1997 y 1998

(medidas de tendencia central, pesos corrientes)

FUENTE: Elaboración propia con las encuestas de rentabilidad de FIRA 1994, 1995, 1996-1997y 1998.

Page 183: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 183

Cuadro 35

Importaciones mexicanas de insumos alimenticios utilizadosen la alimentación porcina 1990-2001

(toneladas)

FUENTE: Elaboración propia con datos de FAO.

Page 184: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

184 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cua

dro

36

Prod

ucción

yvalorde

losprincipa

lesinsumos

utilizado

spa

rala

alim

entación

porcinaen

México19

91-20

01

FUEN

TE:E

labo

ración

prop

iaconda

tosde

Saga

rpa.

Page 185: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 185C

uadr

o37

Prod

ucción

yvalorde

losprincipa

lesinsumos

utilizado

spa

rala

alim

entación

porcinaen

EUA19

91-199

9

FUEN

TE:F

AOSTAT,U

nitedStates

Dep

artm

entof

Agriculture

(USD

A).

*Dólares.

**Con

side

rand

oun

tipode

cambio

prom

edio

en19

99,d

e$9

.59po

rdó

lar.

Page 186: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

186 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cuadro 38

Precios de insumos: puestos en la frontera mexicana,en la zona de consumo en México y de contado en los EUA, 2000

Cuadro 39

México: mayor costo de producción en dietas utilizando maíz,sorgo y soya con relación al costo obtenido en EUA

Datos: ASERCA (07/09/2000).

Page 187: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 187

Cuadro 40

Estructura de costos de las empresas porcinas(porcentajes)

Elaboración propia condensada de varias fuentes./1 Incluye todos los gastos de mantenimiento e imprevistos, y en algunos casos medi-

cinas y salarios.a. Ponencia del doctor Maya en el Simposio sobre Cólera Porcina en México, 9 de

septiembre de 1983.b. Sagar situación actual y perspectiva de la producción de carne de porcino en

México 1998.c. FIRA-Banxico condensado de las encuestas de rentabilidad de 1998. Muestra de

47 granjas de ciclo completo.d. Datos proporcionados por asesores en producción porcina, 2000.

Page 188: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

188 La porcicultura mexicana y el TLCAN

*Con

sumos

acep

tado

spa

racada

etap

a.**

Díasde

consum

oqu

ecorrespo

nden

alsistem

atecnificado

,pud

iend

oserinclusomen

os.

***Preciosob

tenido

sde

lasracion

es(Ane

xos6al

10),conexcepciónde

lalim

ento

delactan

cia,

escomún

queaú

nlasgran

jasconplan

tade

alim

entos,compren

alim

ento

comercial

para

esaetap

a,ya

queel

peletizad

oysabo

rde

esos

alim

entoslesha

nda

doexcelentes

resulta

dos

alde

stete,

adem

ásqu

esu

consum

ototale

smínim

o.

NOTA:E

lpesoal

final

dela

etap

aes

de10

0kg

,ylosdías

deconsum

osonde

160,

datoscorrespo

ndientes

aun

sistem

atecnificado

.

Cua

dro

41(a

)Cálculo

delcon

sumoycostode

lalim

ento:sistematecnificado

Page 189: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 189

/1CU

=Costo

Unitario

Cua

dro

41(b

)Cálculo

delcon

sumoycostode

lalim

ento:sistematecnificado

Page 190: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

190 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Iowa Mega 7.32Dinamarca 11.31Canadá Occidente 7.51Hungría 11.50Iowa Tradicional 8.17Polonia 11.50Brasil 7.98México 12.16Argentina 9.22China 12.54Australia 9.88Filipinas 14.63Colombia 10.93Taiwán 14.63

Cuadro 42

Visión americana de los costos de producción internacionalesde carne de cerdo (pesos*/kg producido)

FUENTE: Desarrollo Porcícola, núm. 52, 1999.* El trabajo original viene reportado en dólares, se consideró un tipo de cambio de $9.50pesos por dólar.

Page 191: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 191C

uadr

o43

(a)

Cálculo

delc

onsumoycostode

lalim

ento:sistemasemitecnificado

*Con

sumos

acep

tado

spa

racada

etap

a.**

Díasde

consum

oqu

ecorrespo

nden

alsistem

asemite

cnificado

.**

*Preciosob

tenido

sde

lasracion

es(Ane

xos6al

10),conexcepciónde

lalim

ento

delactan

cia,

escomún

queaú

nlasgran

jasconplan

tade

alim

entoscompren

alim

ento

comercial

para

esaetap

a,ya

queel

peletizad

oysabo

rde

esos

alim

entoslesha

nda

doexcelentes

resulta

dos

alde

stete,

adem

ásqu

esu

consum

ototale

smínim

o.

NOTA:E

lpesoal

final

dela

etap

aes

de10

0kg

,ylosdías

deconsum

osonde

160,

datoscorrespo

ndientes

aun

sistem

atecnificado

. Con

tinúa

...

Page 192: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

192 La porcicultura mexicana y el TLCAN

/1 CU = Costo Unitario

Cuadro 43 (b)Cálculo del consumo y costo del alimento: sistema semitecnificado

Page 193: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 193

FUEN

TE:F

IRAEn

cuesta

derentab

ilida

d19

98.

Cua

dro

44

Encuesta

derentab

ilida

dpo

rcina

FIRA19

98:v

ariables

físicas,de

inversiónycualitativas

(med

idas

detend

enciacentral)

Page 194: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

194 La porcicultura mexicana y el TLCAN

FUEN

TE:F

IRAEn

cuesta

derentab

ilida

d19

98.

*Em

pleo

jornales

porcabe

zavend

ida,

1jornal

=8ho

rasde

trab

ajoal

día.

Cua

dro

45

Encuesta

derentab

ilida

dpo

rcina

FIRA19

98:v

ariables

prod

uctivasyecon

ómicas

(med

idas

detend

enciacentral)

Page 195: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 195C

uadr

o46

Encuesta

derentab

ilida

dpo

rcina

FIRA19

98:v

ariables

fina

ncieras

(med

idas

detend

enciacentral)

FUEN

TE:F

IRA,E

ncue

stade

rentab

ilida

d19

98.

Cua

dro

47

Subsidiostotalesde

México,

EUAyCan

adá19

89-199

7(m

ilesde

millon

esde

dólares)

FUEN

TE:O

CDE,19

98.

Page 196: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

196 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cuadro 48

Productos de origen porcino en los supermercados* mexicanos, 2000

Cuadro 49

Indicadores económicos seleccionados para los países del TLCAN(Promedio anual de 1991-2002)

* Sin contar embutidos. Área metropolitana, 2000.

* FUENTE: Banco de México, informe anual, varios años.** FUENTE: FMI, World Economic Outlook, april 2003./1 Producto Interno Bruto real: porcentaje de cambio anual./2 Índice Nacional de Precios al Consumidor, variación anual en porcentaje, para México

y Precios al Consumidor, variación anual en porcentaje, para EUA y Canadá./3 Papel comercial a plazo de 28 días./4 Base monetaria M1: billetes y monedas + cuentas de cheques en moneda nacional

y extranjera, porcentaje de variación anual, promedio de 1991-2002.

Cuadro 50

Algunas variables de la porcicultura en los países del TLCAN 2002

* Consumo per cápita de 2001.

Page 197: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 197

Cuadro 51

Importaciones mexicanas de productos de origen porcino 1980-2001(toneladas)

FUENTE: Sagarpa, FAO.

Crisis financiera

Auge porcícola

Retiro subsidio sorgoe ingreso al GATT

Eliminacion de aranceles

Inicio del TLCAN Crisis financiera

Cuota compensatoria

Page 198: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

198 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cuadro 52

Exportaciones mexicanas de productos de origen porcino 1980-2001(toneladas)

Crisis financiera

Auge porcícola

Retiro subsidio sorgoe ingreso al GATT

Eliminacion de aranceles

Inicio del TLCAN Crisis financiera

Cuota compensatoria

Page 199: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Cuadros 199C

uadr

o53

Balan

zacomercial

porcinade

lospa

íses

delT

LCAN

Ycompo

sición

porcen

tual

delc

onsumo19

90-200

1

FUEN

TE:S

AGAR,S

ECOFI,F

AOSTAT.

*X-M

=expo

rtacione

s-im

portacione

s(ton

).

Page 200: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

200 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Cuadro 54

Resumen de las encuestas de rentabilidad de FIRA

de 1994, 1995, 1996-1997 y 1998.

FUENTE: encuestas de rentabilidad de FIRA 1994, 1995, 1996-1997 y 1998.* Jornales por tonelada vendida.

Page 201: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

DIAGRAMAS

Page 202: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

202 La prorcicultura mexicana y el TLCAN

Dia

gram

a1

FUEN

TE:E

stim

ación

deFIRA,1

996.

Page 203: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Diagramas 203D

iagr

ama

2

FUEN

TE:G

rupo

Porcícola

Mex

ican

o,19

95.

Page 204: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

204 La prorcicultura mexicana y el TLCAN

Dia

gram

a3

FUEN

TE:G

rupo

Porcícola

Mex

ican

o,19

95,m

odifica

do.

Page 205: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

AGUILAR, L.F., M.C. Soto, “El TLC y la eliminación de ventajas comparativas en laproducción agrícola de México”, en P.C. González (coord.), El sector agrope-cuario mexicano frente al tratado de libre comercio, Instituto de InvestigacionesEconómicas, Universidad Autónoma de Chapingo/Juan Pablos Editor, 1992,pp. 220-239.

ALONSO, P.F., Z.H. Sandoval, “Transformaciones en el entorno del sector pecuario ytendencias de sus principales productos cárnicos (bovinos, porcinos y aves) y hue-vo en el mercado internacional”, Ciencia Veterinaria, 1998, núm. 8, pp. 223-256.

“ANTES las granjas olían a dinero, hoy huelen a abandono y deudas”,Nuestro Acon-tecer Porcino, núm. 21, 1996, pp. 4-12.

BECERRIL, P.E., “V Asamblea del CMP, La porcicultura ante las vicisitudes de unaapertura comercial”, Los Porcicultores, núm. 7, 1999, pp. 4-6.

_____, “V Asamblea del CMP, La porcicultura del México de fin de milenio”, LosPorcicultores, núm. 7, 1999, pp. 8-15.

BENEDICT, B.B.H., Canadá, la historia de un país diversificado y dinámico, 1ª ed., Mé-xico, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.

BONIFAZ, José y Michael Mortimore, Colombia: un CANálisis de su competitividad in-ternacional, Chile, CEPAL, 1999, Serie de Desarrollo Productivo, núm. 58, p. 81.

BRENES, Esteban, “Políticas públicas para el desarrollo de la competitividad delSector Agropecuario”, en Seminario regional de la FAO sobre “Gasto públicopara el desarrollo agrícola y rural. Tendencias y desafíos”, Santiago de Chile, 28al 31 agosto, 2001. (Consulta: 2 diciembre 2001) <http://www.rlc.fao.org /prior/desrural/gasto/pdf/33144.PDF>

CALVA, J.L., “Crisis de los deudores”, en A. Girón y E. Correa (comp.), Crisis banca-ria y carteras vencidas, México, La Jornada Ediciones/Instituto de InvestigacionesEconómicas, UAM, 1997, pp. 21-42.

_____ y L.L.R. Carrasco, C.S. Díaz, E. Escamilla, L.R. García, C.M.A. Gómez etal., La agricultura mexicana frente al Tratado Trilateral de Libre Comercio,1ª ed.,México, CIESTAAM/Juan Pablos Editor, 1992.

BIBLIOGRAFÍA

Page 206: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

CANO, A., “El jardín de los conejos, taquerías con tecnología”, El Financiero, 9 deoctubre de 1999, secc. Negocios, p. 16 (col. 2-5).

CAPPI, M., “Gigantes de comida rápida, un mercado en pañales”, El Financiero, 9 deoctubre de 1999, secc. Reportaje, p. 17 (col. 1-3).

CASTRO, R.J., “Las políticas públicas de América del Norte”, en R.J. Castro, R.J.Jackson y G.S. Mahler (coords.), Los sistemas políticos de América del Norte en losaños noventa, desafíos y convergencias, Centro de Investigación sobre Américadel Norte, UNAM, 1999, pp. 331-336.

_____, A.R. Gómez y G.L.M. Vázquez, “La política exterior de América del Nor-te en los noventa: confluencia en el pragmatismo económico”, en R.J. Castro,R.J. Jackson y G.S. Mahler (coord.), Los sistemas políticos de América del Norteen los años noventa, desafíos y convergencias, Centro de Investigación sobre Amé-rica del Norte, UNAM, 1999, pp. 431-481.

CASTRO, V.J., “México-Canadá: hacia la consolidación de una nueva estrategia”,en C.M. Verea (coord.), 50 años de relaciones México-Canadá: encuentros y coin-cidencias, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM, 1994,pp. 35-44.

CASTRO, L.R., “Se requiere algo más que leyes para reactivar el crédito”, El Econo-mista, 3 de mayo de 2000, secc. Valores y dinero, p. 12.

CEPAL, Strengthening development. The interplay of macro-and microeconomics, Chile,CEPAL, 1996.

CERVANTES, M.A., “Benchmarking: aplicación en la industria porcina”, NuestroAcontecer Porcino, vol. VI, núm. 31, junio-julio 1998.

CHIMELY, E., “Desmantela al agro nacional el favoritismo a importaciones padecela peor crisis en 25 años: porcicultores”, Excélsior, 13 de julio de 1999, secc. Esta-dos, p. 34 (col. 4).

CUERVO, A., “El papel de la empresa en la competitividad”, en Papeles de EconomíaEspañola, núm. 56, pp. 363-379. Obra Social de la Confederación Española deCajas de Ahorro (1993).

DE PAULA, Francisco, Política económica para la competitividad, Costa Rica, INCAE,1999. (Consulta 26 octubre 2002: http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/investigacion/pdf/cen190norma.pdf)

“DESARROLLO porcícola”,Órgano de Comunicación del Consejo Mexicano de Porcicul-tura, núm. 51, 1999, pp. 3-8.

DEWEY, C.E., R.M. Friendship, A.E. Deckert, Productivity of segregated early weaningcompared to traditional facilities in Ontario, 15th International Pig Veterinary So-ciety Congress; 1998, Birminham, England, 1998 vol II, p. 14.

DIPIETRI, D., “10 puntos para lograr el éxito en la porcicultura”, Acontecer Porcino,vol. VII, núm. 37, junio-julio de 1999.

DORYAN, Eduardo et al., Competitividad y desarrollo sostenible: avances conceptuales yorientaciones estratégicas, Costa Rica, incae, 1999. (Consulta 26 octubre 2002:http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/investigacion/pdf/cen001nuevo.pdf)

DUSSEL, Enrique, Un análisis de la competitividad de las exportaciones de prendas devestir de Centroamérica utilizando los programas y la metodología CAN y MAGIC,México, CEPAL, Serie Estudios y Perspectivas, núm. 1, 2001, p. 57.

FAJNZYLBER, Fernando, “Competitividad internacional: evolución y lecciones”, enRevista de la CEPAL, núm. 36 (LC/G. 1537-P). Chile, CEPAL, 1988.

206 La prorcicultura mexicana y el TLCAN

Page 207: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

FIRA-Banco de México, Elementos de análisis de las cadenas productivas: carne de cer-do, México (Morelia, Mich.), FIRA-Banco de México, 1997.

FISCHER, Bernhard, Globalization and the Competitveness of Regional Blocs in Compa-rative Perspective, Germany, Hamburg, Institute of International Economics,2000, Discussion Paper 50, p. 25 (Consulta 17 octubre 2002: www.hwwa.de/hwwa_engl.html)

FLORES, G., “Proveedores, principal fuente de financiamiento”, El Financiero, 11 demayo 2000, secc. Finanzas, p. 6 (col. 1-5).

_____, “Impulsará la SHCP las exportaciones agropecuarias”, El Financiero, 20 demayo de 2000, secc. Economía, p. 14 (col. 1-3).

FLORES, L., “Mayor certidumbre jurídica a acreedores y acreditados”, El Financiero,2 de mayo de 2000, secc. Finanzas, p. 10 (col. 3-4).

FLORES, V.J.J., La cadena porcina mexicana frente a la liberación comercial: un caso jalis-cience de insuficiente integración, Centro de Investigaciones Económicas, Socialesy Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), repor-te de investigación 42, Chapingo, Edo. de México, 1999.

GIRÓN, G.A., “Las políticas financiera y monetaria en Canadá, Estados Unidos yMéxico”, en R.J. Castro , R.J. Jackson y G.S. Mahler (coords.), Los sistemas po-líticos de América del Norte en los años noventa, desafíos y convergencias, Centrode Investigación sobre América del Norte, UNAM, 1999, pp. 357-379.

GÓMEZ, A.R., “La incidencia de Canadá en la relación bilateral”, en C.M. Verea,C.R. Fernández, S. Weintraub (coords.), Nueva agenda bilateral en la relaciónMéxico-Estados Unidos, Instituto Tecnológico Autónomo de México/Centro deInvestigación sobre América del Norte, UNAM/Fondo de Cultura Económica,1998, pp. 242-267.

GRANT, Robert, “The resource-based Theory of competitive advantage: Implicationsfor strategy formulation”, Management Review, California, 1991, pp. 114-135.

GUTIÉRREZ, R.E., La política comercial de América del Norte, en R.J. Castro , R.J.Jackson y G.S. Mahler (coords.), Los sistemas políticos de América del Norte en losaños noventa, desafíos y convergencias, Centro de Investigación sobre Américadel Norte, UNAM, 1999, pp. 337-355.

Harris, D.L., “The use of isowean 3 site production to upgrade health status”, 11thInternational Pig Veterinary Society Congress, 1990, Lausanne, Switzerland,1990, p. 374.

KATO, M.L., “Producción porcícola intensiva”, en M.L. Kato (coord.), La producciónporcícola en México: contribución al desarrollo de una visión integral, UniversidadAutónoma Metropolitana/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,1995, pp. 21-88.

KATZ, Jorge y Giovanni Stumpo, Regímenes competitivos sectoriales, productividad ycompetitividad internacional, Chile, CEPAL, 2001, Serie de Desarrollo Productivo103, p. 57.

LÓPEZ, M.J, R.G. Salinas y G.R. Martínez, El cerdo pelón mexicano: antecedentes yperspectivas, 1ª ed., México, D.F., JGH Editores, 1999.

Bibliografía 207

Page 208: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

MANDENG, Ousmene, “Competitividad internacional y especialización”, Revista dela CEPAL, núm. 45, Chile, CEPAL, 1991.

MANRRUBIO, M.R. y C.V.H. Santoyo, Visión y misión agroempresarial, 2ª ed., Méxi-co, Universidad Autónoma de Chapingo, 1996.

MARGAIN, E., El TLC y la crisis del neoliberalismo mexicano, 1ª ed., México, Centrode Investigación sobre América del Norte, UNAM, 1995.

MARTÍNEZ, A., “Tendencias y preferencias del consumidor final”, Los Porcicultores,núm. 4, abril-mayo de 1998.

MARTÍNEZ, Inmaculada, “Competitividad internacional de la industria española”,Información Comercial Española, núm. 781, octubre de 1999, pp. 143-156.

MENA, Y., “TLCAN, matrimonio por conveniencia”, El Economista, 27 de abril de2000, secc. Industria y Comercio, p. 45 (col. 1 y 2).

MÉNDEZ, A.A., “Estructura y perspectivas de la cadena porcícola”, Nuestro Aconte-cer Porcino, núm. 26, 1997, pp. 4-6.

MILLMAN, J., “Profunda transformación enfrenta la porcicultura por el TLC”, Excélsior,1º de diciembre de 1999, secc. Financiera, p. 1 (col. 2-3).

MONTAÑO, J., “El Congreso de Estados Unidos y su política hacia México”, en C.M.Verea, C.R. Fernández, S. Weintraub (coords.), Nueva agenda bilateral en la rela-ción México-Estados Unidos, Instituto Tecnológico Autónomo de México/Centrode Investigación sobre América del Norte, UNAM/Fondo de Cultura Económica,1998, pp. 366-400.

MORALES, Y. y H. Valenzuela, “La OCDE descarta riesgos, anticipa inflación de 8.5%y pide la apertura definitiva en electricidad”, El Economista, 31 mayo 2000, secc.Industria y Comercio, p. 28 (col. 1-3).

MORTIMORE, Michael, Rudolf Buitelaar y José Bonifaz, México: un CANálisis de sucompetitividad internacional, Chile, CEPAL, 2000, Serie de Desarrollo Productivo,núm. 62, p. 70.

OCDE, “Globalization and competitiveness: relevant indicators”, Working Paper,núm. 9, of the Industry Committee on Industrial Statistics, Paris, 1994.

_____, Agricultural Finance and Credit Infrastructure in transition economies, Paris,France, OCDE, 1999.

OCHOA, S.G.A., Administración financiera, 3ª ed., México, Alhambra Mexicana,1997.

“ORGANIZATION for Economic Cooperation and Development”, Agricultural poli-cies in OECD countries, France (Paris): OECD, 1998.

ORTÍZ, S.A., “Informe Anual de Conapor”, Los Porcicultores, núm. 7, 1999, pp. 22-26.

“PARA el Deutsche Bank la crisis bancaria ha acabado”, El Economista, 23 de mayode 2000, secc. Gaceta Mercantil Latinoamericana, p. 4 (col. 4 y 5).

PÉREZ, E.R., El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la ganadería mexicana,1ª ed., México, Instituto de Investigaciones Económicas/Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia, 1996.

_____, Aspectos económicos de la porcicultura en México 1960-1985, 1ª ed., México,Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 1986.

PIJOAN, A.C., “La porcicultura: una industria bajo ataque”,Actualidades en la produc-ción porcina y en el diagnóstico de enfermedades, 26-27 marzo de 1999, Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, 1999, pp. 19-23.

208 La prorcicultura mexicana y el TLCAN

Page 209: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

”POBRE cultura de pagos en México: S. and P.”, El Financiero, 26 abril 2000, secc.Finanzas, p. 9 (col. 2-4).

Porter, Michael, Competitive advantage: creating and sustaining superior performance,New York, Free Press, 1985.

_____, La ventaja competitiva de las naciones, 1ª ed., España, Plaza & Janes, 1991._____, Building a Competitive Argentina: Towards a National Agenda, Harvard Busi-

ness School, 2001 (Consulta 7 octubre 2002: http://www.isc.hbs.edu/econ-natlcomp.htm)

“PUNTOS de encuentro. Signan convenio Genetiporc y Agroporcino del Mayab”,Acontecer Porcino, núm. 42, 2000, p. 66.

REYNOSO, F., Entregará el IPAB información cuando terminen procesos penales”, ElEconomista, 26 mayo 2000; secc. Valores y dinero, p. 14 (col. 1-4).

RODRÍGUEZ, D., “Ventaja comparativa y competitividad empresarial”, Papeles deEconomía Española, núm. 56, Madrid, 1993, pp. 100-112.

RUBI, K.F., Autonomía del Banco Central bajo tensión financiera: la experiencia recientede México, Cuaderno de investigación del Centro de Estudios Monetarios Lati-noamericanos, núm. 36, 1996.

SAGARNAGA, V.M. y V.J.J. Flores, Impacto del TTLC sobre el sistema agroindustrial por-cino mexicano, 1ª ed., México, CIESTAAM/Universidad Autónoma de Chapingo,1997.

_____, G.J.M. Salas, C. Ramos y J. Valencia, “Impacto del TLCAN en el sistema pro-ductivo porcino mexicano, a seis años y medio de operación”, Agronegocios enMéxico, núm. 38, 2000, pp. 3-9.

Sáinz, C.F., “El cerdo y sus productos”, Desarrollo Porcícola, Organo de Comunica-ción del Consejo Mexicano de Porcicultura, núm. 51, 1999, p. 13.

SALAS, V., “Competitividad: consideraciones generales”, Papeles de Economía Espa-ñola, núm. 56, Madrid, 1993, pp. 379-399.

SALGADO, A., “Bajará este año 2.42 puntos del PIB el costo del rescate bancario”,El Financiero, 1 de junio de 2000, secc. Finanzas, p. 4 (col. 1-3).

_____, “Fortaleza bancaria, prerrequisito para intercambiar pagarés: IPAB”, El Fi-nanciero, 23 de junio de 2000, secc. Finanzas, p. 4 (col. 1-3).

_____, “Crédito en México con recursos externos: BM”, El Financiero, 2 de mayo de2000, primera plana.

SANZ, Alberto, “Sector exterior español: indicadores de apertura, integración, espe-cialización y competitividad”, Información Comercial Española, núm. 798, marzode 2002, pp. 149-162.

SOSA, M.M., Rentabilidad de la porcicultura en la región noroeste de Guanajuato, 1995,tesis de maestría, Guanajuato, México, Colegio de Postgraduados, 1996.

STANTON, W. J., J. M. Etzel, y J. B. Walker, Fundamentos del marketing, Mc GrawHill, 6ª ed., 1996.

SUTTER, M., “The Meat of a Trade Conflict”, MB The Magazine of the NAFTA Mar-ketplace, núm. 1, 1999; pp. 8-10.

TRATADO de Libre Comercio de América del Norte, texto oficial, 1ª ed., México, D.F.,Porrúa, 1994.

Bibliografía 209

Page 210: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

TRUJANO, T.J.I., R.G. Sánchez y E.L. Iruegas, “Oportunidades de desarrollo de laporcicultura en México”, FIRA Boletín Informativo, FIRA-Banco de México, 1997,p. 296.

TRUJILLO, O.M.E., Efecto del destete precoz sobre la eficiencia reproductiva de cerdas dediferente número de partos, tesis de doctorado, México, D.F., Facultad de Medici-na Veterinaria y Zootecnia, UNAM, 1998.

VARGAS, R.E. y S. González, “Requieren los bancos seguridad jurídica para otorgarcréditos”, La Jornada, 18 de junio de 1999, secc. Economía, p. 28 (col. 1-4).

VEITES, C.M., Producción porcina estrategias para una actividad sustentable, 1ª ed., Ar-gentina, Hemisferio Sur, 1997.

VELÁSQUEZ, Martha, Indicadores de competitividad y productividad, revisión analítica ypropuesta sobre su utilización, Chile, CEPAL, 1995, Serie de Desarrollo Productivo,núm. 27, p. 44.

VILLAMAR, A.L., N.R. Olvera, W.M. Barrera, L.N. López, G.A. Sandoval, H.A.Sánchez et al., Situación actual y perspectivas de la producción de carne de porcinoen México 1990-1998, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural,México, 1998.

VIVAR, M.R., Rentabilidad y competitividad de la porcicultura en el estado de Michoacán,1995, tesis de maestría, Michoacán, México, Colegio de Postgraduados, 1996.

WESTON, J.F. y E.F. Brigham, Fundamentos de administración financiera, 10ª ed., Mé-xico, McGraw Hill, 1994.

ZEBADÚA, E., “Rescate del sistema bancario mexicano”, en A. Girón y E. Correa(comp.), Crisis bancaria y carteras vencidas, México, La Jornada Ediciones/Insti-tuto de Investigaciones Económicas, UAM, 1997, pp. 43-53.

210 La prorcicultura mexicana y el TLCAN

Page 211: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

ANEXOS

Anexo 1

Requisitos bancarios para la solicitud de crédito

a) Presentar solicitud por escrito.b) Garantías. Los bancos prefieren que sea hipotecaria, al menos del doble

del valor del crédito que se pretende, ésta debe ir acompañada de uncertificado de libertad de gravamen en donde, su fecha de expedición,no exceda de treinta días. Ello le sirve al banco para comprobar que so-bre la garantía no hay hipoteca alguna. Los gastos corren por cuenta delsolicitante.

c) Normalmente se manda hacer un avalúo de la garantía para determinarsu valor actual. Con base en ese estudio se determina el alcance del mon-to crediticio al que puede aspirar el solicitante. Es muy frecuente que secometa este error y que no se considere el proyecto para el cual se requie-re el crédito, causando con ello una cadena de aberraciones que termi-nan en cartera vencida. También el costo del avalúo corre por cuenta delinteresado.

d) Presentar estados financieros (cuando los hay), de los tres años anterio-res y el parcial del año en curso. Deben estar auditados.

e) Abrir una cuenta de ahorro o de cheques en la institución en donde sesolicita el crédito.

f) Tres cartas de referencia comerciales y tres personales.g) Aval.h) Identificación oficial, credencial de elector o CURP.i) Si es casado identificación de la esposa y acta de matrimonio.

Todos los documentos deben presentarse en original y copiaTiempo transcurrido en el trámite: aproximadamente tres meses.

Page 212: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

212 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Anexo 2

Anexo 3

Univ. Minnesota: www.extension.umn.edu/distribution/livestocksystems.html

Univ. Minnesota: www.extension.umn.edu/distribution/livestocksystems.html

Page 213: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Anexos 213A

nexo

4

FMVZ-SU

A:com

pendiode

alimentación

ynutricióndelcerdo.

Page 214: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

214 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Ane

xo5

Dif

eren

cial

deco

sto

entr

eM

éxic

oy

EUA,e

ndi

etas

aba

sede

maí

zo

sorg

oco

nso

ya

Page 215: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Anexos 215A

nexo

6

Dif

eren

cial

deco

sto

entr

eM

éxic

oy

EUA,e

ndi

etas

aba

sede

maí

zo

sorg

oco

nso

ya

Page 216: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

216 La porcicultura mexicana y el TLCANA

nexo

7

Ane

xo8

Page 217: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

Anexos 217A

nexo

9

Ane

xo10

Page 218: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

218 La porcicultura mexicana y el TLCAN

Ane

xo11

Page 219: 01 Porci preliminares - posgrado.unam.mxactividades agropecuarias a pequeña escala, donde participan el ma- ... integradas verticalmente. Esa coexistencia de participantes con objetivos

La porcicultura mexicana y el TLCAN

—editado por la Dirección General de Estudios de Posgrado,el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias

de la Producción y de la Salud Animaly la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

de la Universidad Nacional Autónoma de México—se terminó de imprimir en papel cultural de 75 gr,

en Digital Oriente, Calle 20, Mz. 105, lote 11Col. José López Portillo, 09920, México, D.F.

en febrero de 2004

La edición consta de 500 ejemplares

Diseño y formación:Concepto Integral en Imagen y Comunicación, S.A. de C.V.

Diseño original de portada: Cecilia Atenea Cota TrujilloDiseño de portada: D.G. Citlali Bazán Lechuga

Obra pictórica: Fernando Castro Pacheco, Paisaje (1942)Óleo sobre loneta (detalle). Colección particular