01 memoria descriptiva rp

6
I.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. OBJETIVO La finalidad del presente Proyecto es, concretizar la electrificación del Condominio del Prado Distrito de Huancayo, Provincia de Huancayo y Departamento de Junín, logrando así la dotación de energía eléctrica de 48 usuarios nuevos, que permitirá mejorar el nivel de vida de sus habitantes. 1.2. ANTECEDENTES El presente proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta la siguiente documentación legal por parte de ELECTROCENTRO S.A.: - Documento de Factibilidad de Suministro y Punto de Diseño - Expediente N° 008GRP2009/H, otorgado por Electrocentro S.A., el 07 de marzo del 2009. La Factibilidad de Suministro y el Punto de Diseño entregado por ELECTROCENTRO S.A., se encuentra ubicado en la estructura N° 4HP00418, perteneciente al alimentador A4211, cuyas coordenadas UTM son: E-478 884 y N-8 668 763, ubicada en el distrito y provincia de Huancayo, departamento de Junín. 1.3. ALCANCES El estudio comprende el diseño a nivel de ejecución de obra de: - 01 Subestación de distribución de: 37,5 KVA, 10+2.5%/0,22 KV; de Uso Exclusivo. El expediente técnico del proyecto contiene lo siguiente: - Memoria Descriptiva. - Especificaciones Técnicas de Suministro de Equipos y Materiales. - Especificaciones Técnicas de Montaje Electromecánico. - Cálculos Justificativos. - Metrado y Presupuesto. - Detalles de Armados.

Upload: rubenhuamanhuaraca

Post on 09-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

redes electricas

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Memoria Descriptiva RP

I.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. OBJETIVO

La finalidad del presente Proyecto es, concretizar la electrificación del Condominio del Prado Distrito de Huancayo, Provincia de Huancayo y Departamento de Junín, logrando así la dotación de energía eléctrica de 48 usuarios nuevos, que permitirá mejorar el nivel de vida de sus habitantes.

1.2. ANTECEDENTES

El presente proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta la siguiente documentación legal por parte de ELECTROCENTRO S.A.:

- Documento de Factibilidad de Suministro y Punto de Diseño - Expediente N° 008GRP2009/H, otorgado por Electrocentro S.A., el 07 de marzo del 2009.

La Factibilidad de Suministro y el Punto de Diseño entregado por ELECTROCENTRO S.A., se encuentra ubicado en la estructura N° 4HP00418, perteneciente al alimentador A4211, cuyas coordenadas UTM son: E-478 884 y N-8 668 763, ubicada en el distrito y provincia de Huancayo, departamento de Junín.

1.3. ALCANCES

El estudio comprende el diseño a nivel de ejecución de obra de:

- 01 Subestación de distribución de: 37,5 KVA, 10+2.5%/0,22 KV; de Uso Exclusivo.

El expediente técnico del proyecto contiene lo siguiente:

- Memoria Descriptiva.- Especificaciones Técnicas de Suministro de Equipos y Materiales.- Especificaciones Técnicas de Montaje Electromecánico.- Cálculos Justificativos.- Metrado y Presupuesto.- Detalles de Armados.- Planos para Ejecución de las Obras.

1.4. DESCRIPCIÓN DEL AREA DEL PROYECTO

1.4.1. Ubicación Geográfica

El área del proyecto se encuentra ubicada en el departamento de Junín, provincia de Huancayo y distrito de Huancayo, a una altura promedio de 3,280 m.s.n.m.

1.4.2. Condiciones Climatológicas

El clima del área del proyecto es típico sierra; los datos relativos a características climáticas se indican a continuación:

- Temperatura máxima : 25º C- Temperatura mínima : -5º C- Temperatura media anual : 15º C

En los meses de invierno se producen abundantes precipitaciones pluviales que alcanzan los 1000 mm. Y con frecuentes descargas atmosféricas.

Page 2: 01 Memoria Descriptiva RP

Dadas, las ausencias de fábricas, centrales termoeléctricas pero regular número de vehículos motorizados, la contaminación ambiental es media.

1.4.3. Relieve y Características del Terreno

El relieve del terreno se encuentra en una zona urbanizada con avenidas y calles definidas, y de características geológicas estables.

1.4.4. Vías de Comunicación

La localidad del área del proyecto se encuentra conectada mediante carreteras.

La vía principal, dentro del área de proyecto, es la Av. San Carlos de penetración Huancayo – Barrio de San Carlos.

1.4.5. Actividad Económica

La actividad predominante en el área del proyecto es de actividades profesionales en diversos aspectos en un 90 a 95 % de la población se dedica a estas actividades.

1.4.6. Servicios a la Población

En el área de influencia del Estudio, la educación se imparte en centros de nivel inicial, primario y superior ya que se localiza en un lugar donde existe diversidad de centros de estudios, centros médicos y clínicas.

1.5. DEMANDA DE POTENCIA

Para determinar la demanda de potencia de las localidades involucradas en el estudio, se ha tomado como base la calificación eléctrica dada por el Ministerio de Energía y Minas. Para una zona de Suministro del Sector de Distribución típico 2, las cuales se aplican a suministros de localidades Urbano de media densidad de carga, y que mantendrán ésta condición en el futuro.

Para la demanda de Potencia se les asigna 900 W/lote y 1000 W/Cargas Especiales, para localidades del Tipo 2, según R.D. 015-2004-EM/DGE.

1.6. OFERTA DE ENERGÍA EN EL AREA DEL PROYECTO

La Alimentación del suministro eléctrico para el presente estudio es de la estructura Nº 4HP00418, perteneciente al Alimentador A4211, en 10 kV, con grupo de conexión DYn5 recomendado.

1.7. ALCANCE DEL PROYECTO

Los equipos y materiales para las Redes Primarias, serán los que están normalizados por ELECTROCENTRO S.A. y el Ministerio de Energía y Minas, que corresponde a los que normalmente son utilizados en éste tipo de instalaciones.

Conductores.- En el presente estudio se considera para el transporte de la energía el Conductor de AAAC temple blando de Sección 25 mm², ya que son económicamente adecuados, en cuanto al costo del mismo, montaje y transporte.

Postes.- Las líneas se montarán sobre postes de C.A.C., de 15/400.

Aisladores.- Los aisladores serán del tipo Suspensión polimérico, para la estructura de Sub Estación de Distribución.

Page 3: 01 Memoria Descriptiva RP

Sistema de Puesta a Tierra.- Tratándose de un sistema en 10 KV, sin neutro, el sistema de puesta a tierra debe ser de un valor de 15 ohmios, debido a que se deben limitar las sobretensiones peligrosas, que pudieran originarse ante el evento de fallas francas a tierra, a valores permisibles por el cuerpo humano considerando la magnitud de la sobretensión y el tiempo en que los elementos de protección elimine la falla.

El armado básico de puesta a tierra para la Red Primaria, para el punto de protección y seccionamiento, consiste en un conductor de cobre de 16 mm² de sección, cableado, temple blando, conectado a una varilla de Cobre enterrada según se muestra en la lámina de detalles (PAT-1).

1.8. CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO

En el presente punto se detalla las características básicas consideradas en el diseño de la red primaria y sub estación de distribución.

a) Red de Distribución Primaria.Serán del tipo aéreo, Trifásico, 10 kV.

b) Sub Estaciones de Distribución.En general la Sub Estación será Trifásica, del tipo aéreo biposte, al cual se fijará un transformador Trifásico, y la protección primaria del mismo.Del estudio de la Red Primaria y Red Secundaria, se tiene las siguientes características:

Parámetros de Diseño Primario Secundario

- Tensión Nominal de Servicio : 10 KV 220 V- Tensión Máxima de Servicio : 12 KV 1 KV- Nivel de Aislamiento a 3280 msnm.

Factor de Corrección por Altitud y Temperatura: 1,285A Frecuencia Industrial : 64 KV RMS 3,2 KV RMSAl impulso BIL : 161 KV Pico -

- Relación de Transformación :10 KV + 2x2,5% 220 V- Capacidad de Sobrecarga Considerada : 10%- Máximo Valor de Resistencia de Puesta a tierra: 15 ohmios.

c) Equipos Y MaterialesLos equipos y materiales para la Sub Estación de Distribución será lo que normalmente son empleados en éste tipo de instalación por ELECTROCENTRO S.A.

Estructura de Soporte.- Los materiales para la estructura de soporte serán Postes de Concreto Armado Centrifugo.

Transformadores.- El transformador para la Sub Estación de Distribución será Trifásico, para montaje exterior en poste, con refrigeración natural, en baño de aceite.Tendrán un aislador de alta tensión, constarán de dos puestas a tierra, una conectada a la carcasa del transformador y la otra al pararrayo del mismo. El bobinado de media tensión estará provisto de derivaciones para regularización de la tensión en vacio de los siguientes valores: +2.5%, +5%, -5% de la tensión nominal de 10 KV.

Equipos de Maniobra y Protección.- El lado primario de la subestación de distribución contará con los siguientes equipos de maniobra y protección:

Seccionadores Fusibles .- Serán unipolares del tipo Cut-Out para montaje en cruceta en sistemas sin neutro, cuyas características son:

Page 4: 01 Memoria Descriptiva RP

- Tensión Nominal : 10 KV- Tensión de Operación : 15 KV- Capacidad de Corriente : 100 A- Nivel de Aislamiento : 161 KV BIL- Altura de Operación : 3280 m.s.n.m.

Pararrayos .- Serán de clase distribución, tipo Oxido de Zinc para montaje en cruceta en sistemas con neutro corrido, cuyas características son:- Tensión Nominal : 10 KV- Tensión de Operación : 15 KV- Capacidad de interrupción : 10 KA- Nivel de Aislamiento : 161 KV BIL- Altura de Operación : 3280 m.s.n.m.

Tablero de Distribución de Baja Tensión.- El tablero de distribución estará diseño para proteger los circuitos en baja tensión con interruptores termo magnéticos de capacidad de acuerdo a los mismos y contarán con medidores totalizadores para alumbrado público y Servicio Particular.

1.9. FINANCIAMIENTO

El propietario del predio la señora Irma Isabel Leguía Puente, es la encargada de gestionar el financiamiento a través de la inversión privada.