01 informe nacional sobre la educacion superior en mexico[1]

Upload: alsirat-reyes-zaldivar

Post on 08-Jul-2015

500 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACIN SUPERIOR EN MXICOSEPSecretara de Educacin PblicaSubsecretara de Educacin Superior e Investigacin Cientfica SESIC Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe IESALC Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura UNESCOOCTUBRE

2003

NDICE

Pgina

Acrnimos

Introduccin 1. Evolucin y contexto histrico1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 La educacin superior en la Colonia La educacin superior en el Mxico Independiente (1821-1833) La educacin superior en 1834 hasta la poca de Maximiliano La educacin superior durante la Repblica restaurada(1867-1876) La educacin superior durante el Porfiriato (1876-1910) La educacin superior al triunfo de la Revolucin (1910-1917) La educacin superior (1929-1950) La educacin superior de 1950 a finales de los setenta La educacin superior de 1980 a finales de los noventa

4 7 14 14 15 16 16 17 17 18 19 20 23 24 31 33 37 37 40 43 46 46 46 49 53 56 56 58 60 61 64 64 70 73 76 77 78 80

2. La educacin superior y el contexto social y econmicoA. Articulacin con los dems niveles B. Relacin con el sistema productivo C. Globalizacin e internacionalizacin

3. El sistema de la educacin superiorA. B. C. D. Estructura normativa. Organismos de coordinacin. Educacin pblica y particular. Tipologa: clasificacin que corresponde a Mxico. Instituciones de educacin superior (IES) pblicas: estatales, federales, de apoyo solidario, politcnicas, y tecnolgicas; Institutos tecnolgicos: estatales y federales; escuelas del ejrcito y la marina; escuelas normales; y otras. Instituciones de educacin superior (IES) particulares: universidades; institutos; centros; escuelas normales; y otras. E. Acceso y cobertura. F. Migracin de los estudiantes de primer ingreso a licenciatura

4. Gobierno, autonoma y gestinA. Estructuras de gobierno de las IES y modalidades de participacin. B. Modelos de gestin. C. Autonoma. D. Rendicin de cuentas.

5. ActoresA. B. C. D. E. F. Estudiantes. Profesores. Investigadores. Egresados. Personal de apoyo. Organizaciones sociales.

6. Estructuras acadmicas

2

A. B. C. D. E.

Pregrado. Posgrado. Extensin universitaria y proyeccin social. Titulacin, convalidaciones y homologaciones. El servicio social.

80 80 82 84 84 88 89 91 9497

7. Acreditacin y sistemas de evaluacinA. Polticas de calidad. B. Modelos de evaluacin. C. Sistemas de acreditacin.

8. InvestigacinA. La investigacin en las IES. B. Relacin de la educacin con el sector nacional de la ciencia la tecnologa. C. Estructuras de apoyo. D. La investigacin sobre la educacin superior.

97 97 104 109 112 112 120 127 128 130 133 134 136 145 151 153

9. Estructuras financierasA. Financiamiento pblico, fuentes y usos de recursos. B. El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) C. Costos de matrcula. D. Subsidios, becas y otros mecanismos de apoyo financiero al estudiantado.

10. Innovaciones y reformas en la educacin superior en la ltima dcada.A. Polticas para el fortalecimiento de la educacin superior en el marco del PIFI B. Polticas para el fortalecimiento de la educacin superior en el marco del PFPN

11. Las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin en la educacin superior. Conclusiones. Bibliografa. AnexosAnexo I. Captulo 3: Educacin Superior. Programa Nacional de Educacin 2001-2006 Anexo II. Normatividad de la educacin superior en Mxico.Artculo tercero constitucional Ley General de Educacin Ley para la Coordinacin de la Educacin Superior Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal (Aqu hay algunas disposiciones para la educacin).

Anexo III. Estadsticas y grficos.Poblacin estudiantil Personal acadmico Distribucin de instituciones, segn tipos y rgimen Recursos financieros

3

AcrnimosAIC ALFA ANUIES BT ASU-UAM CA CANACINTRA CETMAR CBTA CENEVAL CEPPEMS CESU CHHES CIIEAD CIEES CINE COEPES COMIE CONACyT CONAEDO CONAPO CONAEVA CONPES CONEVET COPAES COPARMEX COSNET DES DGAIR DGP DGPPP DGTVE EDUSAT EyECT FAM FRCCyTEC FIMPES FIDETEC FIUPEA FONABEC FOMES GATT IES IESALC ILCE INEGI ITESM NADERN OCDE PACIME PE PFPN PIB PIFI PIFOP PND PNP PROADU PRONAD PRONAE PROMEP PRONABES REVOE RIM RISEU SAR Academia de la Investigacin Cientfica A.C. Programa Amrica Latina-Formacin Acadmica Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior Bachillerato Tecnolgico rea de Sociologa de las Universidades, UAM-A. Cuerpos Acadmicos Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin. Centro Tecnolgico del Mar Centro de Bachillerato de Estudios Tecnolgicos Agropecuarios Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior Comisiones Estatales para la Planeacin y Programacin de la Educacin Media Superior Centro de Estudios Sobre la Universidad Cmo Hacemos lo que Hacemos en la Educacin Superior Comisin Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educacin Abierta y a Distancia Comits Interinstitucionales para la Evaluacin de la Educacin Superior Clasificacin Internacional Normalizada de la Educacin Comisin Estatal de Planeacin de la Educacin Superior Consejo Mexicano de Investigacin Educativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa Consejo Nacional de Educacin Odontolgica Consejo Nacional de Poblacin Comisin Nacional para la Evaluacin de la Educacin Superior Coordinacin Nacional para la Planeacin de la Educacin Superior Consejo Nacional de Educacin de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior Confederacin Patronal de la Repblica Mexicana Consejo del Sistema Nacional de Educacin Tecnolgica Dependencias de educacin superior Direccin General de Acreditacin, Incorporacin y Revalidacin Direccin General de Profesiones Direccin General de Planeacin, Programacin y Presupuesto Direccin General de Televisin Educativa Red Satelital de Televisin Educativa Educacin y Enseanza Cientfico-Tecnolgica Fondo de Aportaciones Mltiples Fondo para Reforzar la Capacidad Cientfica y Tecnolgica Federacin de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacin Superior Fondo de Inversin y Desarrollo para la Innovacin Tecnolgica Fondo de Inversin de Universidades Pblicas Estatales con Evaluacin de la ANUIES Fondo Nacional de Becas Fondo para la Modernizacin de la Educacin Superior Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio Instituciones de Educacin Superior Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe Instituto Latinoamericano de la Comunicacin Educativa Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey The North American Distance Education and Reserch Network Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos Programa para el Apoyo de la Ciencia en Mxico Programas Educativos. Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional Producto Interno Bruto Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (Programa Integral del Fortalecimiento del Posgrado) Plan Nacional de Desarrollo Padrn Nacional de Posgrado Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario Programa para la Normalizacin de la Informacin Administrativa Programa Nacional de Educacin 2001-2006 Programa de Mejoramiento del Profesorado Programa Nacional de Becas para la Educacin Superior Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Red Interuniversitaria Mesoamericana Red de Investigaciones Sobre Educacin Superior Sistema de Ahorro para el Retiro

4

SCyT SEDESOL SEN SEP SES SEIT SESIC SHCP SISUMA SICyT SINAPPES SNI SUA SUPERA TLCAN UNESCO UPE UPEAS UT UTE

Servicios Cientficos y Tecnolgicos Secretara de Desarrollo Social Sistema Educativo Nacional Secretara de Educacin Pblica Sistema de Educacin Superior Subsecretara de Educacin e Investigacin Tecnolgicas Subsecretara de Educacin Superior e Investigacin Cientfica Secretara de Hacienda y Crdito Pblico Sistema de Superacin Magisterial Sistema en Informacin Cientfica y Tecnolgica Sistema Nacional de Planeacin Permanente de la Educacin Superior Sistema Nacional de Investigadores Sistema de Universidad Abierta Programa de Superacin del Personal Acadmico Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura Universidades Pblicas Estatales Universidades Pblicas de Apoyo Solidario Universidad Tecnolgica Unidad de Televisin Educativa

Instituciones de Educacin Superior e InvestigacinBUAP CESUES CIDHEM CINVESTAV INSP IPN ITSON UAAAN UABJO UACHapingo UAA UABC UABCS UACAM UACJ UAC UACH UNACH UAG UAN UANL UAQRO UAS UASLP UAT UATLAX UAZ UADY UNACAR UAEH UAEMEX UAEM UNICACH UJAT UJED UMSNH UCOL UdeG UGTO UOOC UNISON UQRoo UV UAM UNAM UPN Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Centro de Estudios Superiores de Estado Sonora Centro de Investigacin y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos Centro de Investigacin y Estudios Avanzados del IPN Instituto Nacional de Salud Pblica Instituto Politcnico Nacional Instituto Tecnolgico de Sonora Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro Universidad Autnoma Benito Jurez de Oaxaca Universidad Autnoma Chapingo Universidad Autnoma de Aguascalientes Universidad Autnoma de Baja California Universidad Autnoma de Baja California Sur Universidad Autnoma de Campeche Universidad Autnoma de Ciudad Jurez Universidad Autnoma de Coahuila Universidad Autnoma de Chihuahua Universidad Autnoma de Chiapas Universidad Autnoma de Guerrero Universidad Autnoma de Nayarit Universidad Autnoma de Nuevo Len Universidad Autnoma de Quertaro Universidad Autnoma de Sinaloa Universidad Autnoma de San Luis Potos Universidad Autnoma de Tamaulipas Universidad Autnoma de Tlaxcala Universidad Autnoma de Zacatecas Universidad Autnoma de Yucatn Universidad Autnoma del Carmen Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo Universidad Autnoma del Estado de Mxico Universidad Autnoma del Estado de Morelos Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Universidad Jurez Autnoma de Tabasco Universidad Jurez del Estado de Durango Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Universidad de Colima Universidad de Guadalajara Universidad de Guanajuato Universidad de Occidente Universidad de Sonora Universidad de Quintana Roo Universidad Veracruzana Universidad Autnoma Metropolitana Universidad Nacional Autnoma de Mxico Universidad Pedaggica Nacional

5

INTRODUCCIN

6

INTRODUCCIN

E

l presente informe sobre la educacin superior en Mxico, forma parte de la tarea

encomendada por el Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica

Latina y el Caribe (IESALC) que, conjuntamente con la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), hizo llegar a los gobiernos de Latinoamrica y el Caribe, con la finalidad de obtener una radiografa lo ms precisa posible del estado que guarda este nivel educativo, en cada uno de los pases que conforman la regin. Con respecto al caso mexicano, resulta conveniente, en primer lugar, presentar una descripcin general de sus caractersticas ms sobresalientes, a fin de comprender la situacin actual del subsistema educativo superior, sus logros y retos. Desde el punto de vista geopoltico, Mxico cuenta con una superficie de 1964,375 kilmetros cuadrados, de acuerdo con el censo poblacional de 2000, se tiene una poblacin de 97.5 millones de habitantes1, con lo cual se ubica como la nacin ms grande de habla hispana. Con respecto a su composicin tnica, sta es mayoritariamente mestiza, la cual se distribuye de manera desigual en todo el territorio, concentrndose principalmente en las localidades de ms de 50 mil habitantes (Ver cuadro1). Un dato significativo, consiste en que a lo largo del siglo XX, nuestro pas ha disminuido sus tasas de natalidad y mortalidad. Este proceso provoc una aceleracin gradual de la tasa de crecimiento natural de la poblacin, que creci de 2.3% en 1930 a 3.5% en 1965, y que empez a reducirse desde entonces, hasta registrar un nivel del 1.7% en 2000. En la actualidad, el pas ocupa el lugar nmero once entre las naciones ms pobladas del orbe, con alrededor de 100 millones de habitantes en el territorio nacional y 18 millones en el extranjero(Programa Nacional de Educacin 2001-2006: 27).

Con respecto al crecimiento de la poblacin en edad de trabajar, sta ha aumentado significativamente. En 1970 representaba 24 millones de personas; para el ao 2000 lleg a 58 millones y se estima que seguir aumentando hasta llegar a los 75 millones en el 20102.

12

Cf. Anuario Estadstico de los Estados Unidos Mexicanos. Edicin 2000, INEGI ( Disponible en internet bajo www.inegi.gob.mx) Ibdem.

7

Otra de las caractersticas de las ltimas dcadas, ha sido que la poblacin urbana ha crecido al igual que crece el nmero total de asentamientos pequeos, cifra que se estima en 150,0003. Esto ha trado como consecuencia, prever formas apropiadas para atender la demanda de servicios educativos de esta poblacin.

Cuadro1 DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN TOTAL SEGN TAMAO DE LA LOCALIDAD, 2000Nacional

Tamao de la localidadTotal Menos de 2,500 habitantes 2,500 a 4,999 habitantes 5,000 a 9,999 habitantes 10,000 a 14,999 habitantes 15,000 a 49,999 habitantes 50,000 a 99,999 habitantes 100,000 a 4999,999 habitantes 500,000 habitantes

Absoluta 97,483,412 24,723,590 5,462,305 4,972,066 2,906,243 8,736,408 4,549,492 20,430,268 25,703,040

Relativa % 100.0 25.4 5.6 5.1 3.0 9.0 4.7 21.0 26.4

Fuente: INEGI. Tabulados Bsicos. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000. Mxico, 2001.

Los cambios demogrficos descritos, provocarn una reduccin de la demanda de servicios de educacin bsica y un notable crecimiento en la demanda de educacin media superior y superior. Esta variable ha sido muy importante en el diseo de las polticas de gobierno en sus diferentes niveles. En el caso de la educacin, tal como se puede consultar en el Programa Nacional de Educacin 2001-2006 (PRONAE), se han presentado condiciones distintas, a las de aos pasados, para atender la cobertura y acceso al subsistema educativo bsico. Adems de depender del funcionamiento de escuelas e instituciones y del sistema educativo en su conjunto. Aunado a los cambios demogrficos del pas, se estn gestando importantes transformaciones sociales que van aparejadas a una nueva forma en que manifiesta la cohesin social. Las polticas econmicas y la polarizacin del ingreso provocan que crezcan y se solidifiquen las barreras sociales entre los actores sociales. La educacin desempear, sin3

Cf. Op. Cit. p. 29.

8

duda, un papel decisivo para la superacin de estas barreras (Programa Nacional de Educacin 20012006). Un ejemplo de estas transformaciones se tiene en el nuevo papel de la mujer en la

sociedad, situacin que ha provocado que la poblacin compuesta mayoritariamente por jvenes, haya incrementado la demanda de empleo, y por ende, su participacin social. Al respecto, la participacin cada vez mayor de la mujer en el primer ingreso a licenciatura y, por ende, en la matrcula nacional, constituye uno de los fenmenos ms importantes que influyen en la cobertura de la oferta y en el espectro de las carreras de las IES. Esto se ha traducido en que el crecimiento de la matrcula de licenciatura en los ltimos aos se deba, fundamentalmente, a la participacin de la mujer. Tomando como base, algunos datos de los estudios realizados4 sobre el tema, es posible ilustrar este fenmeno. Por ejemplo, la tasa de crecimiento de la matrcula femenina, en el grado de licenciatura, de 1980 a 2001 fue de 328%. En ese mismo periodo, la tasa de crecimiento de la matrcula masculina fue de 99%, como se muestra en el siguiente cuadroCuadro 2TASA DE CRECIMIENTO DE LA MATRCULA DE LICENCIATURA POR SEXO 1980-2001

SexoHombres MujeresFuente:

1980 (*)525,473 234,742

2001 (**)1,043,434 1,004,461

Crecimiento99.0 % 328.0 %

(*) Estadstica Bsica de Educacin Superior. Inicio de cursos. 1979-1980. Direccin General de Programacin/SEP (**) Estadstica Bsica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos. 2000-2001 Direccin General de Planeacin, Programacin y Presupuesto/SEP.

Asimismo, de la matrcula de educacin superior reportada para 2001, la cual alcanz 2,047,895, se desprende que el 51 % corresponde a los hombres y el 49% a las mujeres.5

Grfica 1 DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE LA MATRCULA NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR POR HOMBRES Y MUJERES 2001

Taborga Torrico, Huascar. Anlisis y opciones de la oferta educativa, Coleccin: Temas de hoy en la educacin superior. N 5, ANUIES, Mxico, 1995. p35. 5 Estadstica Bsica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos. 2000-2001. p. 27.

4

9

51% 49%

HOM BRES

M UJERES

Fuente:

Estadstica Bsica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos. 2000-2001. Direccin General de Planeacin, Programacin y Presupuesto/SEP.

En suma, se deduce que su fuerte incremento, en nmeros absolutos, en los ltimos 12 aos, predominantemente, las carreras de tipo tradicional, de ejercicio liberal y que corresponden al sector terciario de la economa, de ah que la educacin superior haya contribuido a que la mujer tenga una mayor intervencin en el mercado de trabajo. Considerando que Mxico es una nacin multicultural, las polticas de educacin del Gobierno Federal contribuyen con aportaciones de gran valor a la consolidacin de un sustrato comn dentro de todos los diversos sectores de la sociedad mexicana (Vase el cuadro 3).Cuadro 3 INDICADORES SOBRE LAS CARACTERSTICAS EDUCATIVAS DE LA POBLACIN, 1990 Y 2000 IndicadorPorcentaje de la poblacin de 15 aos y ms analfabeta Porcentaje de hombres de 15 aos y ms Porcentaje de mujeres de 15 aos y ms Porcentaje de la poblacin de 6 a 14 aos que no asiste a la escuela Porcentaje de la poblacin de 15 aos y ms sin instruccin y con instruccin primaria incompleta Porcentaje de la poblacin de 15 aos y ms con posprimaria Porcentaje de la poblacin de 18 aos y ms con instruccin superior Promedio de escolaridad de la poblacin de 15 aos y ms

1990 a/ 12.4 9.6 15.0 14.2 37.0 43.2 9.4 6.6

2000 b/ 9.5 7.4 11.3 8.2 28.2 51.8 12.1 7.6

a/ Cifras al 12 de marzo.b/ Cifras al 14 de febrero. FUENTE: Para 1990: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. XI Censo General de Poblacin y Vivienda, 1990. Resumen General. Aguascalientes, Ags., Mxico, 1992. Para 2000: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000. Tabulados Bsicos y por Entidad Federativa. Bases de Datos y Tabulados de la Muestra Censal. Aguascalientes, Ags., Mxico, 2001.

En el mbito econmico, el pas ha pasado por una transicin que puede ubicarse a partir de la dcada de los ochenta, despus de sus crisis econmicas de 1976 y 1982. Se pas de un modelo de desarrollo sustentado, a uno de crecimiento del sector externo. Actualmente el pas 10

ha negociado once tratados de libre comercio que otorgan acceso preferencial a mercados de 32 pases en tres continentes. Esto significa el acceso a 860 millones de consumidores6. Mxico est consciente de que la nueva sociedad caracterizada por el predominio de la informacin y el conocimiento est perfilando un escenario con profundas implicaciones para el futuro de la educacin. El campo tecnolgico va encontrando su lugar en la educacin superior mexicana. (acerca de esto, se ahonda en el punto once del presente informe). Al tener una sociedad con mayor acceso a la educacin ser posible enfrentar los problemas propios de una sociedad inmersa en la comunidad internacional como el caso mexicano. En lo poltico, el pas se halla en una recomposicin que ha desembocado en nuevas formas de negociacin, consenso y aceptacin de responsabilidades compartidas. Esto ha conllevado a redefinir nuevas relaciones entre la sociedad y el Estado, la necesidad de bsqueda de nuevos canales de comunicacin y participacin en las decisiones que afectarn el destino de todos los mexicanos. Indudablemente en esta nueva redefinicin jugar la educacin un papel importante, pues una sociedad educada sabe determinarse y discriminar mejor lo justo para el pas. Es por eso que reiteradamente se le ha reconocido a la educacin una contribucin fundamental en la consolidacin de la democracia en Mxico. La sociedad del conocimiento es el emblema del siglo XXI, de eso est seguro Mxico. Ya en 1998, la UNESCO7 haba anunciado que el gran reto era disminuir la diferencia entre los pases ricos y pobres, disminucin que exige una nueva distribucin del conocimiento en el mbito mundial. Sin embargo, el saber que es el principal factor del desarrollo sostenido, ha conducido a que la sociedad del conocimiento sea la que contribuya a enfrentar los desafos de los mercados y de los cambios tecnolgicos, la cual nos brindar la capacidad para construir y retener nuestra propia historia y sistematizar nuestras propias experiencias. Es as, que de acuerdo con el Programa Nacional de Educacin 2001-2006 (PRONAE), se puede afirmar que la educacin superior ser la palanca impulsora del desarrollo social de la democracia, de la convivencia multicultural, y del desarrollo sustentable del pas. Proporcionar a los mexicanos los elementos para su desarrollo integral y formar cientficos, humanistas y profesionales cultos, en todas las reas del saber, portadores de conocimientos de vanguardia y comprometidos con las necesidades del pas. Antes de finalizar este apartado, resulta oportuno felicitar al Dr. Claudio Rama, por su constante empeo en el seguimiento de los estudios nacionales vinculados con la situacin de67

Cf. Secretara de Economa en www.economa.gob.mx Cf. La educacin superior en el siglo XXI (Captulo 1.1.1. La transicin de fin de siglo) en libros en lnea: www.anuies.mx

11

la educacin superior en la regin. Coincidimos con l, en el sentido de que el contacto permanente y el trabajo directo con las autoridades educativas permiten evaluar y predecir hacia donde debemos marchar, y as prepararnos para hacer frente a los desafos que an en la actualidad se encuentran, en espera de respuestas.

12

CAPTULO 1

13

1. Evolucin y contexto histrico 1.1 La educacin superior en la Colonia Los orgenes de los centros de enseanza superior en Mxico datan de la Colonia, poca durante la cual los espaoles los establecieron en el continente latinoamericano. Estos recintos se encargaban de impartir la cultura religiosa, escolstica y tradicional. Su principal misin consista en formar hombres piadosos, de sentimientos monrquicos y respetuosos de lo tradicional. Tales atributos formaban parte de los objetivos de la educacin de la Nueva Espaa8. Al respecto, una labor sobresaliente fue la que realiz Fray Juan de Zumrraga, obispo de Mxico, al tomar la iniciativa de establecer en la Nueva Espaa una universidad. Los primeros antecedentes fueron la creacin del Colegio de Tlaltelolco9 en 1536, orientado fundamentalmente a la enseanza del latn a los indgenas. Por lo que, la llegada de la primera imprenta a Mxico, en 1539, fue uno de los ms importantes impulsos en el desarrollo de la educacin en el pas. Con el transcurso de los aos se constituy La Real y Pontificia Universidad de Mxico10 mediante la Real Cdula de septiembre de 1551, cuyo marco inaugural se verific el 25 de enero de 1553. Sin embargo, no fue sino hasta 1595 que el Papa Clemente VIII expidi la bula que le confiri el carcter de Pontificia. En este periodo surgieron tambin otras fundaciones reales como la Escuela de Grabado (1778); el Colegio de Nobles Artes de San Carlos (1781); el Jardn Botnico (1788); la Real y Literaria Universidad de Guadalajara (1791), sta ltima considerada como la primera institucin laica de educacin superior11; y el Real Seminario de Minera (1792). Por aquel entonces, la participacin de los jesuitas fue muy vigorosa en la educacin mexicana. Con su llegada, fundaron una gran cantidad de colegios en diferentes ciudades de Mxico, interviniendo de manera sobresaliente en la educacin superior mediante sus seminarios fundados de acuerdo con lo establecido en el Concilio de Trento12. Cabe mencionar que al momento de su expulsin en 1767, controlaban 24 colegios, 10 seminarios y 19 escuelas.138

Fernando Solana, Ral Cardiel Reyes y Ral Bolaos Martnez (coordinadores). Historia de la educacin pblica en Mxico. SEP/ FCE, Mxico, DF, 1998, (Prlogo), pg. v. Este captulo se basa fundamentalmente en esta obra. 9 En el Colegio faltaban las principales ciencias de su poca: la teologa y la jurisprudencia. 10 La Universidad imparti seis ctedras: Teologa, Sagradas Escrituras, Cnones, Leyes, Artes, Retrica y Gramtica. Tuvo como primer estatuto orgnico la constitucin de la Universidad de Salamanca ( Espaa). 11 Exmenes de las polticas nacionales de educacin. Mxico, Educacin Superior, OCDE, Pars / Francia, 1997, p. 52. 12 Concilio de Trento (1545-1563). Clarificacin del dogma catlico frente a las interpretaciones de los protestantes; decretos de reformas relativos a los sectores ms importantes de la vida eclesistica. Cf. Miguel ngel Gallo. Diccionario de historia y ciencias sociales, Ediciones Quinto Sol, Mxico, D.F. 4a. reimpresin, 1994, p. 19. 13 Cf. Diego Valads. Op. Cit. pg. 538.

14

1.2 La educacin superior en el Mxico independiente ( 1821-1833) Destacan por estos aos, las crticas de Jos Joaqun Fernndez de Lizardi y Lucas Alamn al estado de la educacin que prevaleca en el pas. Ambos denunciaban la falta de una educacin popular y que el acceso al conocimiento fuera exclusivo de la clase espaola14. Para ellos, la necesidad de forjar un nuevo programa educativo tena un carcter prioritario en un pas que iniciaba su vida independiente, por lo que postulaban tres directrices: La destruccin de cuanto fuera intil y perjudicial para la educacin y la enseanza. El establecimiento de la enseanza de acuerdo con las necesidades que presentaba el nuevo estado social. La difusin entre las masas de los medios ms preciosos e indispensables para aprender15. Si bien las principales corrientes polticas y de pensamiento del siglo XIX, la conservadora y la liberal sostenan puntos de vista divergentes sobre la educacin; los primeros, vean en ella la condicin del progreso econmico; en tanto que los segundos, los liberales, le atribuan un requisito de evolucin poltica.16 A pesar de todo, ambas tendencias favorecan una reforma de la educacin cientfica y literaria e insistan en el desarrollo de una personalidad individual, enrgica, racionalista con ideales universales y ecumnicos: Libertad, Igualdad y Progreso. Sin duda esta etapa result crtica, pues se abocaba a destruir el prestigio moral y poltico de las instituciones de la Colonia. No obstante, cabe mencionar que al trmino de la independencia se fundaron dos universidades en los estados de Yucatn y Chiapas.17. Como parte de estos avances, el decreto del presidente Valentn Gmez Faras del 21 de octubre de 1833 determin las instituciones que vendran a sustituir a los viejos planteles educativos como la Real y Pontificia Universidad de Mxico y el Colegio Mayor de Santa Mara de Todos los Santos18. Durante el mandato de Gmez Faras se sustrajo la enseanza de manos del clero y se organizaron y coordinaron las tareas educativas del gobierno. Por aquel entonces, se estableci tambin una Direccin General de Instruccin Pblica para el Distrito y territorios federados, la cual se compondra del Vicepresidente de la Repblica y seis directores nombrados por el gobierno. Unos das ms tarde, el 23 de octubre del mismo ao fue promulgado el decreto que fund los establecimientos de la instruccin pblica en el1415 16

Entendan como clase espaola, tanto a los espaoles nacidos en Espaa como a los nacidos en Amrica. Cf. Diego Valads. Op.Cit. Cf. Diego Valads.Op.Cit p. 545. 17 Cf. Exmenes de las polticas nacionales de educacin. Mxico, educacin superior. OCDE, Pars/ Francia, 1997, p. 52. 18 Esta institucin fundada por Juan Bautista Arechederita, tuvo una influencia social importante durante la poca de la Colonia. Vese Sntesis Histrica de la Universidad de Mxico, UNAM, Mxico, 1975, p80

15

Distrito Federal. Como resultado de estas reformas, seis escuelas fueron establecidas bajo la denominacin de establecimientos.19 1.3 La educacin superior en 1834 hasta la poca de Maximiliano Una fecha importante en la historia de nuestro pas, fue la del 31 de julio de 1834 durante el mandato de Valentn Gmez Faras, donde se restablecieron la Universidad y los Colegios de San Ildelfonso; San Juan de Letrn; San Gregorio y el Seminario de Minera. La universidad nuevamente abri sus puertas con el nombre de Universidad Nacional. Desde ese entonces, se plante la posibilidad de que la universidad se gobernara con independencia de los dictmenes del gobierno.20 Empero, no fue posible realizar grandes avances en torno a esta idea, ya que los primeros aos de vida independiente de nuestra nacin se caracterizaron por la poca estabilidad de sus instituciones. Es conveniente recordar que, en un lapso de 36 aos, adems de instaurarse un imperio extranjero en nuestro suelo, se dictaron cinco constituciones, se establecieron dos regmenes federales y dos centralistas, y ocurrieron dos guerras con el extranjero; en la ltima de las cuales el pas perdi ms de la mitad de su territorio.21 Por esos aos, particularmente en el mandato de Ignacio Comonfort, la universidad fue suprimida una vez ms, ahora por el decreto del 14 de septiembre de 1857. Ms tarde, durante la presidencia de Flix Zuloaga (1858-1859), logr ser restaurada el 5 de marzo de 1858. La corta vida de siete aos de la universidad, encontr nuevo freno en el Imperio de Maximiliano (1864-1867), cuando fue cerrada el 11 de junio de 1865, para reabrir sus puertas hasta 1910. 1.4 La educacin superior durante la Repblica Restaurada (1867-1876) La Ley Orgnica de Instruccin Pblica en el Distrito Federal, surgi en 1867, bajo el gobierno de Benito Jurez. Dicha Ley precis las diversas reas del conocimiento que habran de incluir los estudios en cada nivel. Con apego en sta, los estudios profesionales se encauzaron sobre bases que en ese entonces se consideraron cientficas. Su importancia en la historia de la educacin superior result ser crucial, ya que sistematiz y organiz todas las escuelas de carcter profesional que existan al momento, lo cual sirvi como referente para la fundacin de la Universidad Nacional en 1910.

19 Dichos establecimientos fueron: 1) Establecimiento de Estudios Preparatorios; 2) Establecimiento de Estudios Ideolgicos y Humanidades; 3) Establecimiento de Estudios Fsicos y Matemticos; 4) Establecimiento de Estudios Medios; 5) Establecimiento de Estudios de Jurisprudencia y; 6) Establecimiento de Estudios Sagrados. (Cf. Diego Valads. Op.Cit) 20 Cf. Diego Valads. Op.Cit. pg: 549. 21 Cf. M. ngel Gallo. Op.Cit. pg. 188.

16

La mencionada Ley, fue modificada en 1869 y la legislacin resultante sirvi de base para que la mayor parte de las entidades federativas transformaran sus sistemas educativos. Se benefici socio-culturalmente a la Escuela Preparatoria por haber simplificado el sistema educativo y se reafirmaron las ventajas de la instruccin media o secundaria de carcter laico, positivista y cientfico.22 1.5 La educacin superior durante el Porfiriato (1876-1910) La historia consigna que durante este periodo, se impuso orden en el pas y tuvo lugar su reorganizacin jurdica, destacando el cdigo civil, de comercio y penal. En esta poca, la educacin alcanz su organizacin ms coherente. En 1876 se estableci claramente el mbito de la educacin pblica. Desde entonces, el gobierno se hizo cargo de las tareas fundamentales de la educacin y se constituy en el poder rector del sistema educativo nacional, sentando las bases para la educacin primaria. Con respecto a la Escuela Nacional Preparatoria, sta se organiz en torno al concepto central del positivismo. Los institutos cientficos y literarios se fortalecieron y aumentaron en las poblaciones ms importantes del pas, constituyndose en los antecedentes inmediatos de las universidades del Siglo XX. La Universidad Nacional de Mxico, fue inaugurada el 22 de septiembre de 1910, en las postrimeras del rgimen de Porfirio Daz. De acuerdo con la Ley Constitutiva de la Universidad Nacional de Mxico, Artculo 2, quedaba integrada por la Escuela Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de Bellas Artes y de Altos Estudios. El Artculo 3, precisaba que el Ministro de Instruccin Pblica y Bellas Artes, sera el Jefe de la Universidad Nacional de Mxico; adems confera el gobierno de la institucin al rector y al Consejo Universitario. Cabe mencionar que fue en 1917 cuando se suprimi la Secretara de Instruccin Pblica y Bellas Artes, pues contraria a la aspiracin de democratizar la administracin educativa, slo abarcaba al Distrito Federal y los territorios. 1.6 La educacin superior al triunfo de la Revolucin (1910-1917) En el periodo de los gobiernos emanados de la Revolucin de 1910-1917, inicia la construccin de un vasto sistema de educacin popular. Se estableci la educacin rural; la educacin indgena y la enseanza tcnica. Esta ltima, abri el amplio abanico de las especialidades que exiga el desarrollo industrial del pas. El principio de justicia social en la Revolucin alter todo el sistema de enseanza pasando del desarrollo de la personalidad

22

Cf. Diego Valads. Op.Cit. pg. 556.

17

individual al desarrollo equitativo y equilibrado de la colectividad, que caracteriz la poca de la educacin socialista en el gobierno del Presidente Lzaro Crdenas. Poco antes de finalizar la lucha armada, se permiti que algunas instituciones se convirtieran en universidades estatales. Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo (1917)23; Universidad de Sinaloa (1918); Universidad de Yucatn (1922); la Universidad de San Luis Potos (1923); la Universidad de Guadalajara (1924); Universidad de Nuevo Len (1933); en Universidad de Puebla (1937) y la Universidad de Sonora (1942)24. La educacin superior en el Mxico posrevolucionario, transit por muchas transformaciones significativas, la mayor parte de ellas relacionadas con la consolidacin del proyecto de nacin, mismo que los diferentes gobiernos posrevolucionarios hicieron efectivo durante sus mandatos. En medio de estos acontecimientos, la Secretara de Educacin Pblica (SEP) fue creada el 25 de septiembre de 1921 y cuatro das despus, se public en el Diario Oficial el decreto correspondiente25. En sus inicios su actividad se caracteriz por su amplitud e intensidad: apertura de escuelas, edicin de libros y fundacin de bibliotecas; medidas que en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba tambin las mejores tradiciones de la cultura universal. En un autntico esfuerzo democrtico, primero a travs de la Universidad Nacional y despus a partir de la Secretara de Educacin, se inici una vigorosa campaa tendiente a reducir el nmero de mexicanos que no saba leer y escribir. 1.7 La educacin superior de 1929 a 1950 En 1929, se otorg la autonoma a la Universidad Nacional mediante la Ley Orgnica de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. La nueva universidad dio lugar a un proceso de creacin de universidades nacionales y estatales. En 1933, una reforma a la Ley Orgnica, enfatiz la autonoma e independencia de la universidad respecto del Poder Ejecutivo, pero restringiendo, en consecuencia, el subsidio que vena recibiendo de ste. El decreto del 30 de octubre de 1935 cre el Consejo Nacional de Educacin Superior e Investigacin Cientfica,26 el cual sera el nuevo instrumento del Estado para normar laVase La educacin superior en Mxico en el proceso histrico de Mxico. Tomo IV, Semblanzas de Instituciones.SEP/Universidad Autnoma de Baja California/ANUIES. Mxico, 2002. p.9; y tambin. Dromundo Baltasar, Crnica de la Autonoma Universitaria de Mxico. Edit. JUS. Mxico, 1978. p.101 24 Cf. Exmenes... p.52. 25 El decreto de creacin data de ese mes, pero se promulg el 29 de septiembre del mismo ao. En octubre siguiente, Jos Vasconcelos protest como titular de la nueva dependencia. Solana, Fernando, et al. Historia de la Educacin Pblica en Mxico. SEP, Mxico, p. 173 26 Este Consejo tuvo una corta vida. Auspici el desarrollo de Centros Universitarios como el de Guadalajara y el de Morelia, y promovi la unificacin de los planes de estudio, lo mismo que las orientaciones y mtodos de los institutos oficiales de cultura superior de los Estados. Cf. Diego Valads. Op.Cit. p. 573.23

18

actividad de la enseanza superior en Mxico. El Consejo tena carcter de rgano de consulta necesaria del gobierno, y su funcin esencial consista en estudiar las condiciones y necesidades del pas en materia educativa y de investigacin. En los aos cuarenta, en diversas ocasiones, se reunieron informalmente rectores y directores de instituciones de educacin superior con el objeto de intercambiar informacin y examinar la problemtica de sus casas de estudio. En 1944, dichas reuniones comenzaron a llamarse Asambleas Nacionales de Rectores. En 1948, durante la quinta reunin, decidieron crear un organismo nacional que asociara en forma permanente a las universidades e institutos de enseanza media superior mexicana, lo que sent las bases para que el 25 de marzo de 1950 se constituyera la Asociacin Nacional de Universidades e Institutos de Enseanza Superior de la Repblica Mexicana, la que ms tarde cambiara su nombre por el de Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior, ANUIES27. 1.8 La educacin superior de 1950 a finales de los aos setenta. En los aos que van de 1950 a 1970, tuvo lugar una etapa de crecimiento moderado dominada por la presencia de importantes instituciones y entidades de educacin superior como la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, el Instituto Politcnico Nacional (1937)28 y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, CONACyT (1970). En 1969, por iniciativa de la ANUIES se cre la Coordinadora Nacional para la Planeacin de la Educacin Superior, CONPES. En 1971, la Secretara de Educacin Pblica, dio origen a organismos especializados anlogos, lo que condujo a que en 1976 se firmara un convenio entre la Direccin de Planeacin de la SEP y la ANUIES, donde se establecen los lineamientos generales para captar y procesar la informacin pertinente; para ello, se aprobaron formularios requeridos para obtener datos institucionales. De esta manera, en 1977, la ANUIES realiz valiosas aportaciones al Plan Nacional de Educacin para lo cual propuso diecisis puntos29 que a su consideracin deberan regir laLa constitucin de la ANUIES marca un momento muy importante para la educacin superior en Mxico, ya que sus recomendaciones han sido atendidas por el Gobierno Federal y por los Gobiernos Locales, y ha representado uno de los ms respetables foros para examinar los problemas que conciernen a las universidades de toda la Repblica Mexicana. Vale destacar que la Universidad Autnoma Metropolitana fue creada a solicitud expresa de la ANUIES y con intervencin de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. 28 Si bien muchos autores coinciden que su operacin formal fue hasta 1937. El Instituto Politcnico Nacional, IPN, fue fundado por el presidente Lzaro Crdenas, con base en un decreto del 1 de enero de 1936. Para mayores detalles acerca de su fundacin se recomienda el documento: El IPN: Seis dcadas de un proyecto educativo, publicado por la Revista de la Educacin Superior de la ANUIES, N100. 29 Dicho puntos son: 1. Garantizar la relacin de cooperacin entre las instituciones educativas 2. Respetar la autonoma y libertad de ctedra y de investigacin 3. Incrementar la interaccin entre el sistema de educacin superior y sociedad 4. Promover una demanda racional de educacin superior orientndola de acuerdo con las necesidades del pas y con los intereses vocacionales27

19

sistematizacin de la educacin superior. Un ao despus, en 1978, se trazaron las bases para el Sistema Nacional de Planificacin Permanente de la Educacin Superior, SINAPPES. Dando lugar a que en mayo de ese mismo ao, la Subsecretara de Educacin Superior e Investigacin Cientfica, SESIC, de la SEP y la ANUIES, conjuntaran esfuerzos para elaborar el Plan Nacional de Educacin Superior y establecer un conjunto de programas para atender cuestiones tales como: Superacin acadmica. Normalizacin jurdica. Investigacin cientfica. Servicio social. Financiamiento. Orientacin vocacional. Administracin universitaria. Integracin de la enseanza media superior con sistemas de informacin. Derivaciones terminales representadas por carreras cortas. 1.9 La educacin superior de 1980 a finales de los noventa. La expansin cuantitativa de la educacin superior durante las dcadas de los sesenta y setenta, no se acompa de reformas de fondo para la educacin superior y su modelo acadmico. Por el contrario, el crecimiento se manifest bajo modalidades tradicionales y no fue acompaado de la calidad deseable. Asimismo, la expansin no regulada aunada a la crisis de los ochenta que se expres como una ausencia de identidad, de confianza y de finanzas, llevaron a instaurar en las instituciones de educacin superior, condiciones poco propicias para la innovacin permanente. A partir de la segunda mitad de la dcada de los ochenta, el pas apunt paulatinamente hacia cambios espectaculares en materia econmica a partir de su ingreso al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio, GATT, lo que suscit la adopcin de frmulas neoliberales que fueron repercutiendo en el mbito poltico y social. En los noventas, la insercin del pas5. Establecer las directrices nacionales para el 1er ingreso al sistema de educacin superior 6. Ampliar la cobertura de la demanda social de educacin superior con una mayor, mejor y ms adecuada oferta por parte del sistema 7. Perfeccionar la educacin propedutica y terminal de la educacin media superior 8. Formar recursos humanos en las instituciones y para el servicio de las propias instituciones de educacin superior 9. Desarrollar la infraestructura administrativa de cada una de las instituciones de educacin superior 10. Fortalecer la participacin del Estado en la responsabilidad financiera y en la definicin de los requerimientos de recursos humanos 11. Impulsar las actividades normativas y de informacin en materia de educacin superior 12. Establecer condiciones suficientes para tratar los problemas de trabajo 13. Acrecentar la productividad del sistema de educacin superior 14. Dar sentido y utilidad social a las actividades prcticas establecidas 15. Instituir normas y procedimientos para orientar y regular la creacin, el crecimiento y la localizacin de las instituciones de educacin superior 16. Estructurar la relacin educacin superior-empleo Cf. Diego Valads. Op.Cit. p. 577

20

en la comunidad internacional fue una realidad en los mercados internacionales mediante el ingreso al Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, TLCAN, y ms tarde a la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos, OCDE. Las repercusiones de estos cambios indudablemente impactaron todos los mbitos de la vida nacional. En consecuencia, las instituciones de educacin superior han ido apuntando, desde entonces, hacia una nueva redefinicin en relacin con la sociedad y con las autoridades educativas en el mbito federal y estatal. Una sntesis de estos cambios, sern tratados en las partes subsecuentes de este informe.

21

CAPTULO 2

2. La educacin superior y el contexto social y econmicoEs durante la segunda mitad del siglo XX, cuando Mxico experiment un proceso de industrializacin que repercuti en su estructura econmica y social. La urbanizacin se ha acelerado, por lo que las Instituciones de Educacin Superior, IES, han sido testigos de la

22

valoracin de la educacin como un fenmeno eminentemente urbano, y esto ha sido as, a consecuencia del crecimiento poco planeado de las ciudades y los desequilibrios regionales30. A lo largo del siglo XX, el pas se ha sometido a una profunda transformacin de los patrones de asentamientos de su poblacin31. En el Mxico de nuestros das, dicho problema se ha acelerado a consecuencia de la estrategia econmica que el pas ha practicado en los ltimos tres lustros, a partir de su ingreso al GATT, hoy OMC (24 de agosto de 1986) y a la OCDE (18 de mayo de 1994). El pas se ha incorporado a los mercados mundiales mediante su participacin en acuerdos comerciales con pases del norte, centro y sudamrica y de Europa32, por lo que suman ya once los tratados de libre comercio negociados por Mxico, lo cual le otorga al pas el acceso seguro y preferencial a mercados de 32 pases que representan 860 millones de consumidores. Actualmente, la sociedad mexicana es ms urbana y moderna. Sin embargo, coexisten a la vez regiones del pas que no se han beneficiado del crecimiento econmico. La adaptacin de las personas a los retos que implica este nuevo modelo ha acentuado la desigualdad de los mexicanos. En el plano poltico, el pas ha vivido una ampliacin de su vida democrtica, y que forma parte esencial del momento de transicin poltica que el pas est experimentando. Las novedades en dicho mbito han consolidado importantes logros, como lo ha sido la alternancia de gobiernos en el mbito estatal y federal; as como el fortalecimiento de los partidos y asociaciones polticas. En lo social, tambin se han experimentado cambios fundamentales, como lo es el caso de las formas de asociacin que se restringan a las agrupaciones gremiales y sectoriales. Hoy en da, existen mltiples iniciativas de organizacin de la sociedad civil. Las barreras sociales han crecido y en algunos casos acentuado por la poltica econmica y la polarizacin del ingreso entre los diferentes sectores sociales. Dentro del rompimiento de esquemas tradicionales, a los que la sociedad mexicana se est enfrentando, sobresale la transformacin del papel de la mujer. Por otra parte, la presencia de la poblacin juvenil que demanda empleo y una mayor participacin social, obliga a los diferentes niveles gubernamentales a crear nuevas frmulas polticas de cara a los retos de la sociedad mexicanaCf. ANUIES. La Educacin Superior en el siglo XXI (1.2.2: Mxico en el mbito urbano) en: www.anuies.org En 1910, uno de cada diez habitantes habitaba en alguna de las 33 ciudades de ese entonces. Actualmente se estima que siete de cada diez habitantes vive en alguno de los 372 centros urbanos del pas. Cf. Programa Nacional de Educacin 2001-2006, Secretara de Educacin Pblica, Mxico, 200, p. 28 32 En 1992 entr en vigor al Acuerdo de Complementacin Econmica con Chile, en 1994 el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, en 1995 se pusieron en marcha los tratados de libre comercio con Bolivia, Costa Rica y el llamado Grupo de los Tres con Colombia, Venezuela y Mxico. En 1998 entr en vigor el Tratado de Libre Comercio con Nicaragua. En el 2000 entraron en vigor los tratados de libre comercio con Israel y la Unin Europea, con el tringulo del norte conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras, con la Asociacin Europea de Libre Comercio, integrada por Islandia, Liechtenstein y Suiza. Cf. SICE (Sistema de Informacin sobre Comercio Exterior) en www.sice.oas.org/Trade/mex-S.ASP31 30

23

en el siglo XXI. Indudablemente dentro de estas soluciones, el papel de las Instituciones de Educacin Superior juega un papel muy importante, pues ellas formarn al personal calificado que protagonizar el desarrollo econmico poltico y social del pas. En consecuencia, las Instituciones de Educacin Superior estn obligadas a emprender una serie de reordenamientos y reformas para responder a las exigencias de la sociedad mexicana y el mundo. A. Articulacin con los dems niveles La educacin es reconocida como un pilar en las polticas gubernamentales del pas. En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, la alusin al tema se presenta as: Es imperativo replantear las tareas de la educacin mexicana con el propsito de que efectivamente contribuya a construir el pas que queremos: la nacin plenamente democrtica, con alta calidad de vida, dinmica, orgullosamente fiel a sus races, pluritnica, multicultural y con el profundo sentimiento de la unidad nacional, a las que se adhiere el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006; un pas en el que se hayan reducido las desigualdades sociales extremas y se ofrezca a toda la poblacin oportunidades de desarrollo y convivencia basadas en el respeto a la legalidad y el ejercicio real de los derechos humanos, en equilibrio con el medio ambiente. (SEP, Programa Nacional de Educacin, 2001-2006. p.16). En este sentido, el artculo 3 constitucional establece que la educacin ser impartida por el Estado y tendr que desarrollar armnicamente todas las facultades del ser humano, y fomentar en l, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. En la fraccin II, se dice que la educacin ser democrtica, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurdica y un rgimen poltico; si no como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento econmico, social y cultural del pueblo. Asimismo, se constata el carcter nacional de la educacin y su laicidad33. El marco legal de las polticas educativas, y el sistema de educacin en Mxico definen los campos de las acciones educativas en el pas, a fin de lograr una buena calidad de la misma, condicin necesaria para un desarrollo nacional justo y equilibrado. Para comprender la relacin del sistema educativo, en acatamiento a los preceptos constitucionales y la demanda actual, tanto en trminos cualitativos como cuantitativos, es necesario revisar la articulacin de los diferentes niveles que lo conforman.

33

Cf. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

24

Al respecto, el Sistema de Educacin en Mxico se encuentra dividido en: educacin bsica, educacin media superior y educacin superior. Antes de dar paso a la articulacin de los niveles anteriores a la educacin superior se presenta a continuacin un cuadro sobre el sistema educativo nacional.

Cuadro 4 SISTEMA NACIONAL DE LA EDUCACIN EN MXICO Nivel CINE***, 1997 Aos del educado Institucin (es)0 1 2 3 3-5 6-11 12-14 14-17 PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA O FORMACIN PARA EL TRABAJO BACHILLERATO GENERAL* BACHILLERATO BIVALENTE* PROFESIONAL TCNICO 4 18-22 UNIVERSIDAD TCNICA NORMAL(LICENCIATURA)** LICENCIATURAS UNIVERSITARIAS** INSTITUTOS TECNOLGICOS** 5 23 -? ESPECIALIDAD MAESTRA 6 DOCTORADO

* Estos bachilleratos permiten el acceso a estudios superiores. ** Estos estudios superiores permiten acceso a posgrados. ***CINE: Clasificacin Internacional Normalizada de la Educacin. Cuadro elaborado a partir del cronograma del sistema de educacin nacional que aparece en la pgina de Internet de la Secretara de Educacin Pblica (www.sep.gob.mx).

Educacin Bsica Este nivel se encuentra subdividido en: preescolar, educacin primaria y educacin secundaria34. Conscientes de que una mala educacin en preescolar, en enseanza primaria o secundaria limita la oportunidad de seguir aprendiendo o estudiando, el Gobierno Federal ha34

En este nivel educativo se desarrollan las habilidades del pensamiento y competencias bsicas para favorecer el aprendizaje sistemtico y continuo, as como las actitudes y disposiciones que normarn su vida. La Ley General de Educacin establece 200 das de clase obligatorios. Cf. Plan Nacional de Educacin 2001-2006, SEP/ Mxico, 2001, p. 107

25

instrumentado algunos programas que respondan a los problemas que enfrenta este nivel educativo. Se ha considerado que la intervencin de factores internos y externos ha afectado la calidad de la educacin que, finalmente, se refleja en la operacin de los servicios. La situacin de la Educacin Bsica en el pas ha experimentado algunos cambios, como lo es el hecho de que la poblacin en edad de cursar este tipo de educacin ha dejado de crecer35. Se estima que una quinta parte de la poblacin est en edad de cursar la educacin bsica obligatoria. Esto ha contribuido, por una parte, ha concentrar los esfuerzos nacionales en el mejoramiento de la calidad de los servicios educacionales y a la atencin diferenciada de los grupos vulnerables, cuando el problema de cobertura36 resulta no ser tan apremiante como en las dcadas pasadas. Otro de los avances experimentados en este nivel, es que la educacin ha sido federalizada37. Durante la dcada de los noventa, se establecieron una serie de subprogramas en torno a los problemas que mayormente aquejan a los diferentes niveles del Sistema Educativo Mexicano. Desde 1992 se vienen desarrollando esfuerzos dirigidos a compensar las ausencias de equidad educativa que aquejan a la poblacin en desventaja. Se han otorgado becas y material didctico, recursos para atender la infraestructura de los planteles y capacitado a los profesores. Sin embargo, el Gobierno Federal reconoce que estas medidas an siguen siendo insuficientes. En 1993, se advirti la necesidad de concentrar el currculo y los materiales de adquisicin de habilidades intelectuales, tanto de conocimientos bsicos como fundamentales, que constituyen el fundamento de todo aprendizaje posterior. Para ello, se han renovado los planes y programas de estudio, y simultneamente los textos educativos. Valga la reiteracin, el Gobierno Federal reconoce que un rasgo evidente de la educacin bsica en la actualidad es la falta de articulacin, tanto curricular como organizativa entre los diferentes niveles que la componen38. Para saber el estado de la situacin, ha sido clara la necesidad de efectuar evaluaciones e investigaciones diagnsticas. En los noventa se estableci un Sistema Nacional para la Actualizacin de Maestros en Servicio, mediante la creacin de centros de maestros y una oferta de cursos de actualizacin. En 1997, hubo una

35 Segn estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin la tasa de crecimiento poblacional en 1995 fue del 1.73%. En el 2000, lo fue del 1.44%. No obstante, la poblacin mexicana seguir creciendo en el prximo medio siglo, slo que a tasas mucho menores a las actuales. Cf. La Educacin Superior en el siglo XXI. ANUIES. (disponible va internet bajo: www.anuies.mx ) 36 Vale sealar que los problemas de cobertura no han sido erradicados del todo, pues an persisten problemas para hacer llegar la educacin bsica a las zonas geogrficas de difcil acceso, lugar en donde la gran parte de la poblacin indgena se encuentra asentada. 37 En 1992, a travs de un Acuerdo Nacional, se promulg la federalizacin de la educacin bsica y normal. Hubo una reformulacin de contenidos y materiales educativos de la primaria, secundaria y normal. Se acord la creacin de un sistema nacional de actualizacin de profesores en servicio, y de un sistema nacional para la promocin laboral que asocia parte del salario magisterial con el desempeo docente. 38 Cf. Programa Nacional de Educacin 2001-2006, p.117

26

transformacin en los planes de estudio de la educacin normal39. Tambin en esta dcada se establecieron las bases de generalizacin del uso de tecnologas de informacin y comunicacin en el sector educativo. La Secretara de Educacin Pblica instal la infraestructura de telecomunicaciones denominada como Red Satelital de Televisin Educativa, EDUSAT40. En el caso de la informtica, se apost por el desarrollo experimental y la extensin gradual de proyectos como la Red Escolar de Informtica Educativa y el Proyecto de Enseanza de la Fsica y Matemticas con Tecnologa, antes de proceder a su generalizacin en las aulas. El Sistema Nacional de Evaluacin Educativa, es indudablemente una de las medidas claves para el mejoramiento de la calidad. Sin embargo, el problema para su ptimo funcionamiento reside en el uso insuficiente de los instrumentos y del sistema de evaluacin. Por lo que sus mecanismos deben ser claros y sistemticos en la rendicin de cuentas. A fin de lograr un nuevo revitalizamiento de los programas emprendidos, y en un futuro con otros, se ha fijado como programa principal la reorganizacin y reestructuracin de la Subsecretara de la Educacin Bsica y Normal para hacerla flexible y eficaz frente a las nuevas formas de gestin y evaluacin de la operacin interna, y as garantizar la operatividad del subprograma sectorial de Educacin Bsica y Normal41. Educacin media superior

La educacin normal prepara a los profesionales de la enseanza. Desde los ochentas se decret oficialmente su grado de licenciatura. Esta red televisiva cuenta con 30 mil puestos de recepcin en todo el pas. Durante esa dcada se produjeron y distribuyeron numerosos materiales audiovisuales que se transmiten cotidianamente por los ocho canales de televisin de esta red. 41 Dentro de los principales programas para la Educacin Bsica se encuentran: En lo referente a la justicia educativa y equidad: la reorientacin del Programa para Abatir el Rezago en Educacin Inicial y Bsica (PAREIB) y el Programa de Educacin, Salud y Alimentacin (PROGRESA) en coordinacin con el Consejo Nacional para el Fomento a la Educacin (CONAFE), Programa de Fortalecimiento Financiero de la Educacin Bsica. En cuanto a la poltica de expansin de la cobertura educativa y diversificacin de la oferta se han delineado los siguientes programas y proyectos: Programa de Ampliacin y Fortalecimiento del Modelo de Cursos Comunitarios, Proyecto de Desarrollo de un Modelo Educativo para Escuelas Multigrado, Proyecto de Educacin Bsica para Nios y Nias Migrantes, Programa para el Desarrollo Educativo de los Menores en Situacin de la Calle, y Programa de Fortalecimiento de la Educacin Especial y la Integracin Educativa. En atencin muy especial a nuestros indgenas se han delineado los siguientes programas: Programa para el Fortalecimiento de las Escuelas de Educacin Intercultural Bilinge, Programa para la Formacin y Desarrollo Profesional de Docentes y Directivos de Educacin Intercultural Bilinge, Programa para el Fortalecimiento de la Educacin Intercultural Bilinge, Programa para el Desarrollo de Innovaciones en Materia de Educacin Intercultural Bilinge, Programa de Equidad de Gnero en Servicios de Educacin Destinada a Poblaciones Indgenas, y el Programa de Atencin Intercultural a Nios y Jvenes Indgenas que asisten a Escuelas Regulares (urbanas y rurales). La poltica de educacin intercultural para todos ha delineado el Programa de Desarrollo Curricular para la Educacin Intercultural en la Educacin Bsica, Programa de Formacin y Actualizacin de Docentes en Educacin Intercultural y de Valores, Programa de Educacin Informal a Poblacin Abierta sobre la Riqueza de Nuestro Pas Multicultural. Para velar por la calidad del proceso y el logro educativo el Gobierno ha diseado los siguientes programas y proyectos: Evaluacin Curricular, Pedaggica y Operativa en los Tres Niveles de Educacin Bsica, Definicin de Estndares de Logro Educativo y Perfil de Egreso de la Educacin Bsica, Definicin de Lineamientos Pedaggicos Generales para la Educacin Inicial, Renovacin Curricular y Pedaggica de la Educacin Preescolar, Programa de Reforma Integral de la Educacin Secundaria y el Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educacin Telesecundaria. Relativo a la poltica de transformacin de la gestin escolar se han delineado los siguientes programas: el Programa de Escuelas de Calidad, Programa de Transformacin de la Gestin Escolar en la Educacin Bsica y el Programa de Actualizacin y Desarrollo de Directivos Escolares, as como el Proyecto de Jornada Completa. Para la poltica de fortalecimiento de contenidos educativos y produccin de materiales se ha delineado realizar dos cursos nacionales de actualizacin cada ao para capacitar a los maestros, directivos, equipos tcnicos estatales y bibliotecarios, en la promocin de la lectura. Asimismo se han implementado programas para fomentar la investigacin e innovacin educativa en la Educacin Bsica, promocin de la autoevaluacin escolar en los planteles de Educacin Bsica, proyectos de Difusin de Derechos y Deberes de los Padres de Familia en la Escuela, Proyectos de Actualizacin de Maestros y Directivos para Alentar y Aprovechar la Participacin Social en la Educacin Bsica,40

39

27

El papel que desempea la educacin media superior, ocupa un lugar principal en el desarrollo de la participacin creativa de las nuevas generaciones en la economa y el trabajo. La educacin media superior, EMS, ofrece a los egresados de la educacin bsica la posibilidad de continuar sus estudios y as enriquecer su proceso de formacin. No obstante que, en las ltimas dcadas, la matrcula en este nivel de educacin ha crecido espectacularmente42, por lo que se reconoce que an est lejos de desplegar todas sus potencialidades. El Programa Nacional de Educacin 2001-2006, seala dos problemas fundamentales en este nivel educativo: el primero, la falta de identidad propia, ya que las modalidades de este tipo de educacin se han subordinado a la educacin superior en detrimento del desarrollo de sus propias potencialidades; el segundo, se relaciona con la discrepancia entre su alto grado de absorcin de los egresados de la secundaria y su relativamente bajo desempeo en relacin con la retencin y terminacin de estudios. La educacin media superior ostenta una posicin estratgica para responder con oportunidad y calidad a los retos de la sociedad del conocimiento y del crecimiento social y econmico del pas. La EMS en Mxico, cuenta actualmente con dos modalidades: la propedutica y la bivalente. La modalidad propedutica al tiempo que ofrece un bachillerato general, cuenta con una estructura curricular que permite acceder a la educacin superior. Asimismo, ofrece conocimientos cientficos, tcnicos y humansticos, metodologa de investigacin y dominio del lenguaje. Cabe sealar que los planes de estudio permiten diferenciar entre el propedutico y el bsico. En el bsico se ensea matemticas, ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje y comunicacin. En el propedutico, fsico-matemticas e ingeniera; biologa-ciencias; de la salud; sociales; humanidades; y arte43. La modalidad bivalente tiene un componente de formacin profesional para ejercer una especialidad tecnolgica de carcter propedutico. En sta se realizan actividades prcticas, prcticas profesionales y servicio social. Como parte de

En la actualidad de cada 100 jvenes que concluyen la secundaria, 93 ingresan a las escuelas de educacin media superior. Cf. Programa Nacional de Educacin 2001-2006, Mxico, SEP/2001, p. 159 43 Las instituciones en donde se puede cursar el bachillerato propedutico son los bachilleratos de las universidades autnomas, los colegios de bachilleres, tanto federales como estatales, los bachilleratos estatales, las preparatoria federales, los centros de estudios de bachillerato, los bachilleratos de arte, los bachilleratos militares de las Escuelas Militares de Transmisiones y Militar de Materiales de Guerra ofrecen una formacin bsica que permite a los futuros militares a continuar sus estudios profesionales en la Universidad del Ejrcito y Fuerza Area, la preparatoria abierta, modalidad no escolarizada, que propicia el estudio independiente o autodirigido, la preparatoria del Distrito Federal, que inici en 1997, y depende del Instituto de Educacin Media del Distrito Federal y es financiado por el Gobierno de la Ciudad, los bachilleratos federalizados, que aplican el mismo plan que las preparatoria federales, pero son privados y los bachilleratos particulares que ofrecen programas propeduticos mediante el Reconocimiento de Valides Oficial de Estudios (RVOES), el cual es otorgado por el gobierno federal, por los gobiernos de los estados o por alguna institucin de educacin superior autnoma y pblica facultada por ley para otorgar reconocimiento a instituciones particulares, el tele-bachillerato que actualmente opera en 11 entidades federales y el video-bachillerato recientemente impulsado en el gobierno de Guanajuato.. Cf. Programa Nacional de Educacin 2001-2006... pgs. 163 y 164

42

28

esta modalidad existen dos opciones: el Bachillerato Tecnolgico44 y la Educacin Profesional Tcnica. Esta ltima, ofrece desde 1997 la posibilidad de acceder al nivel licenciatura, con base en el acuerdo del 17 de marzo de ese mismo ao, publicado en el Diario Oficial de la Federacin. Los planes del bachillerato tecnolgico se organizan en dos componentes: un tronco comn, y los cursos de carcter tecnolgico relacionados con las diferentes especialidades. Tambin ofrece la inscripcin en el sistema escolarizado o la modalidad abierta. De acuerdo con datos oficiales, la matrcula en la Educacin Media Superior creci en un 41% en la ltima dcada. El Bachillerato General creci un 36% y el Bachillerato Tecnolgico un 93.3%. Sin embargo, un gran problema es la baja eficiencia terminal. Se estima que para el Bachillerato General se ubica en un 59% y la Educacin Profesional Tcnica en un 44%45. Se considera que esto tiene que ver con la deficiente orientacin vocacional, la rigidez de los programas y la dificultad para actualizarse, o bien con la interrupcin de los estudios por motivos econmicos. Ante esta situacin, y aunado con los problemas del acceso, equidad, cobertura, calidad, gestin, integracin y coordinacin del sistema, el gobierno mexicano ha determinado que los diferentes sistemas y modalidades debern integrar en sus planes y programas de estudio un conjunto de elementos comunes. Los egresados debern compartir capacidades generales, actitudes, valores y conocimientos bsicos humanistas, tcnicos y cientficos. Al mismo tiempo, se estima necesario flexibilizar el currculo y garantizar mecanismos eficientes de reconocimiento de crditos para no prolongar los estudios innecesariamente. La evaluacin del currculo ha advertido que responde a diversos sistemas y propuestas educativas. Sin embargo, stas se encuentran desfasadas en relacin con las demandas y necesidades de los jvenes de los sectores productivos y de una sociedad en constante transformacin. Esto ha representado un obstculo serio para los jvenes, en lo concerniente a dicha modalidad, ya que la homologacin de crditos entre los diferentes currculos es difcil. Como consecuencia, los jvenes desertan. A fin de contrarrestar este problema, se busca incorporar al nuevo currculo un enfoque educativo centrado en el

Las instituciones en donde se puede cursar el bachillerato tecnolgico son: las instituciones dependientes del Gobierno Federal de Educacin Tecnolgica Industrial, Educacin Tecnolgica Agropecuaria, y la Educacin en Ciencia y Tecnologa del Mar, cuyos programas se dirigen a la formacin relacionada con los sectores industrial y de servicios, agropecuario y forestal y de pesca y la acuacultura, los Colegios de Estudios Cientficos y Tecnolgicos de los Estados (Recite), los Centros de Estudios Cientficos y Tecnolgicos del Instituto Politcnico Nacional, los Centros de Enseanza Tcnica Industrial las Escuelas de Bachillerato Tcnico que agrupan las formas de educacin media superior bivalente con opciones terminales de naturaleza tcnica, impartida por diferentes organismos, y el Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica (CONALEP), que es la principal institucin de educacin profesional tcnica. Cf. Programa Nacional de Educacin 2001-2006. .pg. 163 45 Cf. Op. Cit, p. 165.

44

29

aprendizaje y uso intensivo de tecnologas de informacin y la comunicacin que incorporen normas de competencia laboral. En la actualidad existen programas de gestin, de integracin y coordinacin del sistema, pero en general han funcionado de manera irregular y no han logrado su plena consolidacin, tal es el caso de la Coordinacin Nacional de Educacin Media Superior, CEPPEMS. A partir de esta somera explicacin en torno a los problemas actuales en la EMS, es posible identificar, al menos tres, de los ms sobresalientes: la ampliacin de la cobertura con equidad; la buena calidad de la EMS; y la integracin, coordinacin y gestin del sistema. De ah que, el gobierno se haya fijado como meta aumentar la cobertura de atencin entre los grupos de las edades de 16 a 18 aos de 47% en el 2000, al 59% en el 200646, adoptando algunas estrategias47 para abordar los problemas ya sealados. Educacin superior La educacin superior es reconocida por el Gobierno Federal como el pilar para el desarrollo del pas. En el Programa Nacional de Educacin 2001-2006 se hace referencia a ella de la siguiente manera: La educacin superior es un medio estratgico para acrecentar el capital humano y social de la nacin, y la inteligencia individual y colectiva de los mexicanos; para enriquecer la cultura con las aportaciones de las humanidades, las artes, las ciencias y tecnologas; y para contribuir al aumento de la competitividad y el empleo requeridos en la economa basada en el conocimiento. Tambin es un factor para impulsar el crecimiento del producto nacional, la cohesin y la justicia sociales, la consolidacin de la democracia y la identidad nacional basada en nuestra diversidad cultural, as como para mejorar la distribucin del ingreso de la poblacin. (SEP, Programa Nacional de Educacin 2001-2006:183). En Mxico, la educacin superior comprende los estudios posteriores a los de la educacin media superior. La cual se imparte en instituciones pblicas y particulares y tiene como finalidad la formacin de personas en los niveles tcnico superior universitario o profesionalCf. Op. Cit, p. 172. Ha incorporado en el programa PROGRESA apoyos para que jvenes de familias inscritas a este programa, y hayan acabado la educacin bsica, tengan acceso a la educacin media superior. Se ha fijado otorgar becas anualmente, poniendo como meta para el 2006 llegar al milln. Lograr que una proporcin mayor del 50% de las instituciones pblicas atienda a la poblacin indgena, estableciendo programas con enfoque intercultural. Para atender la calidad de la EMS, se implementan programas y fondos como el Fondo para la Mejora de la Calidad de la Educacin Media Superior y el Programa Nacional de Formacin y Actualizacin de Profesores de Educacin Media Superior. A fin de fortalecer los rganos de gestin y coordinacin de la EMS, se crea la Coordinacin General de Educacin Media Superior de la SEP y se observar que la CONAEMS y CEPPEMS funcionen eficazmente. Asimismo se cre el Consejo Nacional Consultivo de Vinculacin de Educacin Media Superior a fin de establecer vinculacin de planteles con los sectores productivo y social. Para el caso de las Instituciones de Educacin Media Superior particulares se fortalecer el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).47 46

CONAEMS, y las

Comisiones Estatales para la Planeacin y Programacin de la Educacin Media Superior,

30

asociado, licenciatura, especialidad, maestra y doctorado. Las actividades de las instituciones de educacin superior varan segn el tipo y misin de cada una. Entre dichas actividades se encuentran: la docencia, investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica; estudios tecnolgicos y extensin, preservacin y difusin de la cultura. B. Relacin con el sistema productivo La transicin al nuevo siglo, ha exigido al gobierno, la sociedad e instituciones de educacin superior, redefinir sus objetivos para disear de nueva cuenta el pas que queremos tener en el futuro. A sabiendas de que la comunidad mundial es cada vez ms interdependiente, y que la sociedad mexicana vive un proceso de transicin de los rdenes econmico, poltico, social y cultural, se ha reconocido que es urgente una transformacin en la educacin en general, y la terciaria en lo particular. Dentro de las diferentes aristas que debe atender dicha reforma, se encuentra su relacin con el sistema productivo, el cual tambin se halla inmerso en un mundo desafiante ante la globalizacin e interdependencia econmica global. La vinculacin entre las instituciones de educacin superior con el sector social y productivo ha ayudado a captar con mayor nitidez las necesidades reales de la sociedad a la que sirven y as ofrecer soluciones a los problemas especficos de los diferentes sectores y programas para el desarrollo econmico y social de su entorno. Recordemos que desde mediados de los noventas, las universidades pblicas e institutos tecnolgicos dependientes de la SEP, y algunas instituciones de educacin superior particulares han desplegado una gran actividad en la vinculacin con el sector productivo. Actualmente, casi todas las universidades pblicas realizan actividades de vinculacin con el sector productivo mediante una gran diversidad de modalidades como son la prestacin de servicios, tal es el caso de la consultora (82%), asesora (84%), y asistencia tcnica (77%), y en menor medida, se han desarrollado forma ms complejas como la transferencia de tecnologa (35%), la investigacin bsica contratada (26%), y el licenciamiento de tecnologa (24%) 48. Como resultado de esta vinculacin entre las IES y las empresas, se han actualizado los planes de estudios e innovado mtodos de enseanza-aprendizaje. La docencia se encuentra en la fase de desarrollo de los programas emprendedores, considerando las estancias y prcticasCf. La Educacin Superior en el siglo XXI, ANUIES, (ver captulo 2). Para una informacin ms detallada al respecto, favor de consultar: Casalet, Mnica y Casas Rosalba Un diagnstico sobre la vinculacin Universidad-Empresa. CONACyT-ANUIES. Coleccin Biblioteca de la Educacin Superior, Mxico 1998, ANUIES48

31

profesionales de los alumnos en sus centros de trabajo. Las instituciones de educacin superior han tenido acceso a fuentes alternas de financiamiento, y sus egresados gozan de mayor aceptacin, adems de que se han creado nuevas carreras y campos de investigacin, en tal situacin se encuentran las Universidades Tecnolgicas49. El modelo curricular de las Universidades Tecnolgicas se deriva de la matriz terico-prctica del capital humano. Se orienta directamente al empleo productivo; ofreciendo al final de los estudios, dos vas: obtener un diploma vlido para el mercado de trabajo o continuar los estudios superiores. Sin embargo, esto no ha sido alcanzado ni siquiera por la mitad de quienes ingresan al sistema.50El problema con esta nueva opcin universitaria ha sido el de vincular a los institutos con la universidad. Tal situacin se ve acentuada por el hecho de que las universidades tecnolgicas se encuentran adscritas en su mayor parte en el Distrito Federal (60%). En el 2000, la matrcula escolarizada de tcnico superior o profesional asociado, represent el 2.6% superior. Los estudios de Tcnico Superior Universitario o Profesional Asociado, ofrecen carreras de dos aos en las reas de produccin y los servicios, y conducen a ttulos de tcnico superior universitario o profesional asociado. El 68% de la matrcula de este nivel, se concentra en 44 universidades tecnolgicas52. El resto, es atendido por institutos pblicos y en las universidades particulares. El Instituto Politcnico Nacional, IPN, es la institucin nacional con mayor madurez en la enseanza tcnica superior en el pas. La dependencia se define como un organismo docente que tiene como funcin conducir los estudios que lleven a la formacin de profesionales en las carreras que, en el tipo especialmente tcnico necesita el pas. Sus categoras de instruccin van desde la preparatoria hasta la profesional y de posgraduados. El IPN, fue fundado en 1937, desde entonces ha desarrollado un papel importante en la vida educativa y productiva del pas. Por su parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, CONACyT, creado en el ao de 1970 durante el gobierno de Luis Echeverra lvarez (1970-1976), ha sido el encargado de51

del total de los matriculados en el sistema escolarizado de la educacin

Las Universidades Tecnolgicas son organismos pblicos, descentralizados de los gobiernos estatales. En su creacin intervienen tres niveles de gobierno: el federal, el estatal y el municipal. Fueron creadas a partir de 1991, y contempla programas de dos aos para la formacin de profesionales asociados. Vase: La Educacin Superior en el siglo XXI, ANUIES. (libro en lnea bajo www.anuies.mx) 50 Cf. Roberto Rodrguez Gmez. La Educacin Superior en Mxico en: Revista Mexicana de Investigacin Educativa, enero-abril 202, volumen 7, nmero 14, pp: 11-17 51 Algo as de 53, 633 alumnos. Cf. Programa de Nacional de Educacin 2001-2006, p.186. 52 Todas las universidades tecnolgicas se ubican en los estados, en su mayor parte en las ciudades de tamao mediano. Vase Programa Nacional de Educacin 2001-2006, p. 186.

49

32

coordinar la investigacin cientfica mexicana, y de optimizar sus rendimientos para alcanzar el desarrollo de una tecnologa propia. C. Globalizacin e internacionalizacin El contexto actual de la globalizacin econmica, la interdependencia mundial y la existencia de bloques regionales consolidados hacen que las Instituciones de Educacin Superior se encuentren inmersas entre desafos y oportunidades. El nuevo contexto de la interdependencia brinda la oportunidad de realizar proyectos de investigacin y programas acadmicos en niveles de asociados, profesional, licenciatura o posgrado, mediante el aprovechamiento de las ventajas comparativas que ofrecen el espectro internacional que finalmente contribuyan al fortalecimiento de las instituciones de educacin superior. Asimismo, las instituciones de educacin superior han reconocido que en el mundo actual son de suma importancia las alianzas estratgicas en el terreno cultural y educativo. Esto permite fortalecer los programas de intercambio y movilidad de estudiantes y profesores. El intercambio internacional se ha desarrollado a travs de tres modalidades: 1. Movilidad, 2. Intercambio acadmico y 3. Cooperacin internacional. En este marco, destaca la labor que ha venido desempeando durante los ltimos aos la Subsecretara de Educacin Superior e Investigacin Cientfica (SESIC), a travs de la Direccin General de Educacin Superior (DGES), dependencias que a la fecha cuentan con los siguientes programas internacionales: Programa para la Movilidad en la Educacin Superior en Amrica del Norte. Programa de Aseguramiento de la Calidad y Movilidad Mxico-Estados Unidos. Programa de Estudios Norteamericanos. Programa Especfico de Cooperacin Educativa con el Consejo Britnico. Programa de Cooperacin dentro del Campo de Formacin Tecnolgica y Profesional de la Educacin Superior Francesa y Mexicana.

Resulta interesante destacar que este intercambio se ha llevado a cabo, tradicionalmente, con instituciones homlogas de Norteamrica53. Despus de Estados Unidos, Gran Bretaa es el segundo pas preferido por los mexicanos para cursar estudios en el extranjero.

53

Segn encuestas realizadas por la ANUIES en los ltimos aos, muestran que aproximadamente la mitad de los participantes mexicanos se dirigen a instituciones estadounidenses, un tercio lo hace hacia Europa (Gran Bretaa, Francia y Espaa) y 15% a otros pases. Datos similares han sido tambin manejados por el CONACyT con sus becas de posgrado: el 49% va hacia Estados Unidos, el 19% a Gran Bretaa, 11% a Espaa, 11% a Francia, 4% a Canad, y 6% al resto del mundo. Cf. La Educacin Superior en el siglo XXI, ANUIES (ver captulo 2)

33

Los participantes del intercambio internacional hacia nuestro pas son en su mayor parte estadounidenses (dos terceras partes), europeos (15%) y latinoamericanos (10%). Generalmente, participan en cursos cortos de uno a dos semestres sobre la historia, cultura mexicana, literatura y el aprendizaje del espaol. Las reas del conocimiento que gozan de mayor intercambio internacional son las Ciencias Exactas y Biolgicas (31%), las Ciencias Sociales (22%), Ingeniera y Tecnologa (20%), Ciencias Humanas (9%), y el resto de las reas (18%) 54. Entre las causas que explican el porque existe mayor intercambio hacia Estados Unidos se encuentran, por una parte: la cercana geogrfica, el conocimiento cercano entre la comunidad de las instituciones de educacin superior mexicanas y organismos estadounidenses y el relativo reconocimiento que se otorga a los grados entre los dos pases. Las universidades pblicas mexicanas tienen una presencia muy significativa en cuanto a la promocin del intercambio y cooperacin acadmica internacional. En casi todas las universidades pblicas existe un rea o direccin dedicadas a la promocin de tales actividades. Asimismo, existen algunos convenios bilaterales55, incorporacin a redes de cooperacin56, acreditacin institucional ante organismos externos, y los padrones de excelencia que permiten resolver la problemtica de la homologacin o revalidacin de los estudios superiores. Algunos de estos acuerdos internacionales de movilidad son el Programa ALFA (Programa de Amrica Latina para la Formacin Acadmica) en estrecha relacin con la Unin Europea, el CONAHEC, el cual est diseado para la movilidad entre estudiantes de Amrica del Norte, y adems cuenta con un programa de vinculacin entre las universidades estadounidenses y mexicanas. El CONACyT tambin cuenta con una serie de convenios entre gobiernos, fundaciones y universidades para apoyar la movilidad internacional. Al respecto, vase el siguiente cuadro:Cuadro 5 CONVENIOS DEL CONACYTCON GOBIERNOS E INSTITUCIONES DEL EXTRANJERO REGISTRADOS HASTA EL 2000 Pases Alemania Fundaciones y Gobiernos Sociedad Carl Duisberg Servicio Alemn de Intercambio Acadmico (DAAD) Universidades

Cf. Ibdem Para mayor informacin sobre estos convenios bilaterales, favor de consultar www.sep.gob.mx, en la Direccin General de Relaciones Internacionales, o bien www.sre.gob.mx. Adems, a travs del CONACYT se puede tener acceso a la efectividad de los convenios de intercambio acadmico internacional. 56 Un ejemplo de ello es el Portal Universitario, fundado desde el 19 de febrero del 2002. Se trata de una red que nace con el respaldo de 182 Instituciones de Educacin Superior y la firma de 70 convenios. Representa el 73% del colectivo universitario, la ANUIES y la FIMPES. Se puede consultar bajo www.universia.net.mx . Mxico es el sptimo pas que se incorpora al proyecto universia.net55

54

34

Australia Canad

Universidad de Canberra Universidad de La Trobe Universidad de Toronto Universidad de Mc. Master Universidad de Ottawa Universidad de Queen en Kingston Universidad de Waterloo Universidad de Carleton-Ottawa Universidad de Lekehead Universidad de Windsor Universidad de York Universidad de British Columbia Universidad de Alberta Universidad de Guelph Universidad e Trent Universidad de Willfried Laurier Universidad de Laval Universidad de Regina Provincia de Quebec(todas las universidades) Ministerio para la Inversin Exterior Colaboracin Econmica de Cuba (Minvec) y Universidad Complutense de Madrid Universidad Politcnica de Madrid Universidad Politcnica de Catalua Conacyt-Fulbright-Garca Robles Universidad de California Fundacin Mxico- Estados Unidos para la (nueve campus) ciencia Universidad de Arizona Universidad de Texas A&M Universidad de Nuevo Mxico New Schoolfor Social Research Universidad de Houston Universidad de Texas en El Paso, Dallas y Austin Sociedad Francesa para la Exportacin de Universidad de Louis Pasteur Recursos Educativos (SFERE) Consejo Britnico Universidad de Warwick Universidad de Sheffield Universidad de Essex Universidad de Nottingham Universidad Heriort-Watt Universidad de Birmingham Universidad de East-Anglia Universidad de Manchester Universidad de Sussex Universidad de York Universidad de Liverpool Universidad de Southampton London School of Economics Universidad de Cardiff Universidad de Bath Agencia Japonesa de Cooperacin Internacional (JICA) Universidad Tecnolgica de Nanyang Fondo Mario Molina

Cuba Espaa Estados Unidos

Francia Gran Bretaa

Japn Singapur Cualquier pas

Fuente: Conacyt. Indicadores de Actividades Cientficas y Tecnolgicas 2000, p.85.

35

CAPTULO 3

3. El Sistema de Educacin SuperiorActualmente el Sistema de Educacin Superior (SES), est conformado por ms de 1,500 instituciones pblicas y particulares57. En la actualidad, ofrece programas educativos de57

Cf. Programa Nacional de Educacin 2001-2006, SEP-Mxico, p. 186

36

tcnico superior universitario o personal asociado58, licenciatura59, educacin normal60, y posgrado61. En el ciclo escolar 2000-2001, la matrcula de educacin superior alcanz la cifra de 2197,702 estudiantes; de los cuales 2,047,895 realizaron sus estudios en la modalidad escolarizada y 149,807 estudiantes en la no escolarizada62 A. Estructura normativa El artculo tercero de la Carta Magna, establece la norma bsica en materia de educacin. De manera especfica en las fracciones V, VI y VII se delinea lo relativo a la educacin superior: Artculo 3... V. Adems de impartir la educacin preescolar, primaria y secundaria, sealadas en el primer prrafo, el Estado promover y atender todos los tipos y modalidades educativa incluyendo la educacin superior necesarios para el desarrollo de la nacin, apoyar la investigacin cientfica y tecnolgica, y alentar el fortalecimiento y difusin de nuestra cultura. VI. Los particulares podrn impartir educacin en todos sus tipos y modalidades. En los que establezca la ley, el Estado otorgar y retirar el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares. VII. Las universidades y las dems instituciones de educacin superior a las que la ley otorgue autonoma, tendrn la facultad y la responsabilidad de gobernarse a s mismas; realizarn sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artculo, respetando la libertad de ctedra e investigacin y de libre examen y discusin de las ideas; determinarn sus planes y programas; fijarn los trminos de ingreso, promocin y permanencia de su personal acadmico como del administrativo, se normarn por el apartado A del artculo 123 de esta Constitucin, en los trminos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo, conforme a las caractersticas propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonoma, la libertad de ctedra e investigacin, y los fines de las instituciones a que esta fraccin se refiere. Adems del artculo 3 constitucional, est la Ley General de Educacin que en el artculo primero establece que la funcin social educativa de las universidades y dems instituciones de educacin superior que se refiere la fraccin VII del artculo 3. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, se regular por las leyes que rigen a dichas instituciones.

58 La categora de tcnico superior universitario o profesional asociado ofrece carreras de dos aos en las reas de produccin y los servicios, y conduce a ttulos de tcnicos superior universitarios. El 68% de la matrcula de este nivel se centra en 44 universidades tecnolgicas relativamente recientes en el pas. En la actualidad este tipo de universidades ofrece 25 carreras. El resto de la matrcula de este grado se atiende en las instituciones privadas. C.f. Ibdem, p.186. 59 Los estudios de licenciatura comprenden las carreras con duracin mnima de cuatro aos. Su matrcula asciende a 1,664,384 estudiantes, de los cuales el 68.6% est inscrito en instituciones pblicas, y el 31.4% en particulares. C.f. Ibdem, p.186. 60 Este grado de educacin superior ofrece programas de licenciatura y posgrado para la formacin de profesores de educacin bsica y especializada. El 60% de la matrcula es atendida por instituciones pblicas, y el 39.9% por escuelas particulares. C.f. Ibdem, p.186 61 El posgrado comprende los estudios de especialidad, maestra y doctorado. En la actualidad el 21.9% de la matrcula se encuentra en la especialidad, el 71.1% en la maestra y el 7% en el doctorado. El 59.4% de la matrcula es atendido por instituciones pblicas y el 40.6% por las particulares. Cf. Ibdem 62 Ibdem, p. 187.

37

Adems, existe la Ley para la Coordinacin de la Educacin Superior. Esta ley tiene como objeto establecer las bases para el financiamiento de la enseanza superior entre el Gobierno Federal, de los estados y los de los municipios. La ley considera dos consejos en funcin de rganos consultivos del gobierno federal: el Consejo de la Educacin Normal y el Consejo del Sistema Nacional de Educacin Tecnolgica. El Gobierno Federal asigna recursos a las instituciones pblicas de educacin superior, de acuerdo con ciertas condiciones como lo son la planeacin institucional, los programas de superacin acadmica, el mejoramiento administrativo, y las prioridades que en su momento se destaquen. En relacin con lo anterior, el artculo 22 de dicha ley establece que, los ingresos de las instituciones pblicas de educacin superior y los bienes de su propiedad estarn exentos de todo tipo de impuestos federales. En el caso de las universidades pblicas, sus leyes son orgnicas y expedidas por el Congreso correspondiente, a partir de las cuales, las instituciones generan sus reglamentos internos. Los institutos tecnolgicos tambin cuentan con sus reglamentos internos. Las Leyes orgnicas de las universidades pblicas autnomas establecen los fines, estructura, la forma de gobierno, mtodos de administracin, disposiciones generales sobre su funcionamiento, derechos y deberes de los estudiantes y los profesores. Las universidades pblicas aprueban reglamentos secundarios en donde se fijan las normas de admisin de estudiantes, profesores, promocin, as como las facultades, trminos y limitaciones de sus cuerpos colegiados, al igual que las obligaciones y derechos de sus autoridades ejecutivas. El artculo noveno de la misma ley seala: Adems de impartir la educacin preescolar, la primaria y la secundaria, el Estado promover y atender -directamente, mediante sus organismos descentralizados, a travs de apoyos financieros, o bien, por cualquier otro medio- todos los tipos y modalidades educativos, incluida la educacin superior, necesarios para el desarrollo de la nacin, apoyar la investigacin cientfica y tecnolgica, y alentar el fortalecimiento y la difusin de la cultura nacional y universal.63 Los estados federados emiten sus leyes de educacin apegndose a los lineamientos de la ley fe