01 homiletica introduccion

2
HOMILÉTICA Introducción “Requiero yo pues delante de Dios, y del Señor Jesucristo, que ha de juzgar a los vivos y los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído, y se volverán a las fábulas. Pero tú vela en todo, soporta las aflicciones haz la obra de evangelista, cumple tu ministerio. Porque yo ya estoy para ser ofrecido, el tiempo de mi partida está cercano” El apóstol consideraba que la predicación era su tarea principal, como vemos en su declaración a la iglesia de Corinto, cuando dijo: “Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio”.f11 Tan así era que Pablo conceptuaba como una imposibilidad el que las gentes creyesen “sin haber quien les predique”.f12 “Así predicamos,” dijo, “y así habéis creído”.f13 Por esto el doctor E. C. Dargan, en su monumental Historia de la Predicación, ha dicho lo siguiente: El fundador del cristianismo fue a la vez el primero entre sus predicadores; pero fue anticipado por su precursor y seguido de sus apóstoles, y en la predicación de éstos la proclamación y enseñanza de la Palabra de Dios por medio del discurso público fue convertida en rasgo esencial y permanente de la religión cristiana. La historia confirma esta declaración. Al través de los siglos es notable el hecho de que el mayor extendimiento del Reino de Dios en la tierra ha coincidido precisamente con las épocas en que más ha florecido la predicación de la Palabra. Definición de la predicación “La predicación es la comunicación verbal de la verdad divina con el fin de persuadir”. Pattison (1) Observemos en primer lugar cuál es el material de la predicación. Es “la verdad divina”. -“El Peligro de Ser Sepultado Vivo” (un sermón para el domingo de Resurrección); “El Temor a los Fantasmas”; “La Preferencia de la Alimentación del Ganado en el Establo Sobre la Práctica de Pastarlos en el Campo”; y “La

Upload: ingluir

Post on 09-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen sermon eficaz introducción

TRANSCRIPT

HOMILTICAIntroduccinRequiero yo pues delante de Dios, y del Seor Jesucristo, que ha de juzgar a los vivos y los muertos en su manifestacin y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendr tiempo cuando no sufrirn la sana doctrina; antes, teniendo comezn de or, se amontonarn maestros conforme a sus concupiscencias, y apartarn de la verdad el odo, y se volvern a las fbulas. Pero t vela en todo, soporta las aflicciones haz la obra de evangelista, cumple tu ministerio. Porque yo ya estoy para ser ofrecido, el tiempo de mi partida est cercano

El apstol consideraba que la predicacin era su tarea principal, como vemos en su declaracin a la iglesia de Corinto, cuando dijo: Porque no me envi Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio.f11 Tan as era que Pablo conceptuaba como una imposibilidad el que las gentes creyesen sin haber quien les predique.f12 As predicamos, dijo, y as habis credo.f13Por esto el doctor E. C. Dargan, en su monumental Historia de la Predicacin, ha dicho lo siguiente:El fundador del cristianismo fue a la vez el primero entre sus predicadores; pero fue anticipado por su precursor y seguido de sus apstoles, y en la predicacin de stos la proclamacin y enseanza de la Palabra de Dios por medio del discurso pblico fue convertida en rasgo esencial y permanente de la religin cristiana.

La historia confirma esta declaracin. Al travs de los siglos es notable el hecho de que el mayor extendimiento del Reino de Dios en la tierra ha coincidido precisamente con las pocas en que ms ha florecido la predicacin de la Palabra.

Definicin de la predicacinLa predicacin es la comunicacin verbal de la verdad divina con el fin de persuadir. Pattison

(1) Observemos en primer lugar cul es el material de la predicacin. Es la verdad divina.

-El Peligro de Ser Sepultado Vivo (un sermn para el domingo deResurreccin); El Temor a los Fantasmas; La Preferencia de la Alimentacindel Ganado en el Establo Sobre la Prctica de Pastarlos en el Campo; y LaBendicin Inefable del Cultivo de la Patata. Tambin discutieron el valor delcaf como bebida y la importancia de la vacunacin contra la viruela.f23

(2) Veamos en seguida cul es el mtodo de la predicacin. Es la comunicacin verbal. Aqu cabe la declaracin de un gran maestro de homiltica del siglo pasado: Por predicacin no se quiere significar simple y principalmente el acto de repartir Biblias impresas, el vivir santamente, ni el uso del canto llano y del ritual en el culto, sino la proclamacin personal, pblica y autoritativa de la verdad de Dios a los hombres por medio de un hombre.

Predicar (Laleo 2 Hablar , evanyelizo7 proclamar buenas noticias, Keruso 61 proclamar blicamente como un heraldo)

Lo dicho hasta aqu basta para comprobar que la comunicacin verbal de la verdad divina es el mtodo divinamente ordenado para la predicacin del evangelio. Aparte de los trminos mencionados ya, existen varias otras expresiones en nuevo Testamento que describen los discursos cristianos.Slo en el libro de Los Hechos se encuentran veinticuatro de ellas, tales como exhortar, testificar, disputar, afirmar, persuadir, amonestar, profetizar, disertar, ensear, alegrar y otras ms. En trminos generales podemos decir que haba cuatro tipos principales de discurso en la predicacin apostlica.

Discurso informal o familiar. Mar 2:2 hch 4:1,31;14:25, hch20:11Explicativo Ensear 16 veces Hch 17:1-4, declarando y exponiendo paratithemenos colocando delante deArgumentativo dialgomai-disputar hech 20:9; 24:25, sermn de pedro en pentecosts 17:2,3Declaratorio. Evangelizo y keruzo: traer buenas nuevas y pregonar pblicamente como heraldo respectivamenteNo podemos dejar de decir lo que hemos visto y oido(3) Volviendo ahora al anlisis de la definicin de la predicacin, recordamos que hemos discutido sus primeras dos partes: el material y el mtodo de la predicacin. Resta considerar cul es su meta. Es la de persuadir. La persuasin era nota caracterstica de la predicacin apostlica. Lo vemos tanto en el tono urgente de sus discursos como en los resultados que obtuvieron.