01 ef - syllabus - 4a - 2013

4
“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013 SYLLABUS DE EDUCACION FÍSICA NIVEL INICIAL I. DATOS GENERALES: PROFESOR : GRADO 4 años BIMESTRE : FECHA : Del ___________ al ___________ II. CAPACIDADES: 1. COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD. 2. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA. 3. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIO MOTRIZ III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN: CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN RESPIRACION Procesos de respiración SEGURIDAD PERSONAL Prevención de accidentes IMAGEN Y PERCEPCIÓN CORPORAL Conciencia segmentaria partes del cuerpo (gruesas y finas). Articulaciones del brazo (hombro. Codo, muñeca) Posiciones corporales básica (de pie, arrodillados, sentado, echado). NATACIÓN Ambientación en el medio acuático COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD Conoce los movimientos de la respiración inspiración por la nariz y espiración por la boca durante las actividades físicas. Conoce y utiliza normas de seguridad para prevenir accidentes en situaciones de juego. Conoce en su cuerpo sus segmentos corporales finos y gruesos al preguntarle por su ubicación. Conoce en su cuerpo las articulaciones del brazo y sus posibilidades de movimiento Conoce cuatro posiciones corporales básicas y sus posibilidades de movimientos. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Practica juegos de ambientación en el medio acuático al realizar desplazamientos e inmersiones CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ Asiste correctamente uniformado con su ropa de deporte. Participa activamente de la clase Demuestra respeto en clase y disposición para realizar todas las actividades programadas. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Upload: ananoblecilla63

Post on 13-Jul-2015

750 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01   ef - syllabus - 4a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE EDUCACION FÍSICA

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO 4 años

BIMESTRE : FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

1. COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD.

2. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA.

3. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIO MOTRIZ

III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

RESPIRACION

Procesos de respiración

SEGURIDAD PERSONAL

Prevención de accidentes

IMAGEN Y PERCEPCIÓN CORPORAL

Conciencia segmentaria partes del cuerpo (gruesas y finas).

Articulaciones del brazo (hombro. Codo, muñeca)

Posiciones corporales básica (de pie, arrodillados, sentado, echado).

NATACIÓN

Ambientación en el medio acuático

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Conoce los movimientos de la respiración inspiración por la nariz y espiración por la boca durante las actividades físicas.

Conoce y utiliza normas de seguridad para prevenir accidentes en situaciones de juego.

Conoce en su cuerpo sus segmentos corporales finos y gruesos al preguntarle por su ubicación.

Conoce en su cuerpo las articulaciones del brazo y sus posibilidades de movimiento

Conoce cuatro posiciones corporales básicas y sus posibilidades de movimientos.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica juegos de ambientación en el medio acuático al realizar desplazamientos e inmersiones

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Asiste correctamente uniformado con su ropa de deporte.

Participa activamente de la clase

Demuestra respeto en clase y disposición para realizar todas las actividades programadas.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Page 2: 01   ef - syllabus - 4a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE EDUCACION FÍSICA

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO 4 años

BIMESTRE : FECHA : Del ___________ al ___________

IV. CAPACIDADES:

1. COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD.

2. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA.

3. CONVIVENCIA E INTER ACCIÓN SOCIO MOTRIZ

V. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

HIGIENE

Implementos de aseo personal (jabón, toalla, agua, peine).

LATERALIDAD

Lados del cuerpo

lado dominante

PERCEPCION SENSORIO MOTRIZ

Visual (colores, tamaños y formas geométricas cuadrado, triangulo y circulo).

Táctil (texturas, pesos, temperatura y tamaños).

Auditivo (sonidos en general) COORDINACION VISOMOTRIZ

Óculo-manual: lanza, rebota, recepciona y conduce)

Óculo-podal: conduce, patea y salta pequeños obstáculos.

JUEGOS

Juegos individuales: carreras, saltos y lanzamientos

3.2. ACTIVIDADES RECREATIVAS

Juegos tradicionales

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Utiliza sus implementos de aseo personal al lavarse la cara y las manos después de la actividad física.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Identifica los segmentos corporales de su cuerpo que están a un lado y el otro.

Identifica su lado dominante, al manipular y controlar diferentes objetos.

Discrimina a través del sentido de la vista colores, tamaños y formas geométricas cuadrado, triangulo y circulo colores figuras durante las actividades físicas.

Discrimina a través del sentido del tacto texturas, pesos, temperatura y tamaños durante las actividades físicas.

Discrimina a través de sentido auditivo sonidos en general durante las actividades físicas.

Demuestra sucoordinación óculo- manual al manipular diversos objetos (pelotas, aros, bastones, cintas,) al rodar, lanzar, recepcionar, conducir y botar continuamente el balón sobre su sitio.

Demuestra su coordinación óculo-podal al controlar diversos objetos, con los pies, al conducir, golpear los balones y al correr y saltar sobre pequeños obstáculos.

Participa de los juegos individuales de carreras, saltos y lanzamientos.

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Se integra con sus compañeros al participar en los juegos tradicionales.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Page 3: 01   ef - syllabus - 4a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE EDUCACION FÍSICA

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO 4 años

BIMESTRE : FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

1. COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD.

2. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA.

3. CONVIVENCIA E INTER ACCIÓN SOCIO MOTRIZ

III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

RELAJACION

Relajación muscular

Relajación mental PERCEPCION ESPACIAL

Nociones topológicas básicas: adelante- atrás, arriba-abajo, dentro-fuera).

Direcciones: hacia adelante- hacia atrás, hacia un lado-hacia el otro lado.

Distancias: cerca-lejos PERCEPCION TEMPORAL

Duración de trayectos cortos y largos

Velocidad asociada al tiempo lento-rápido -Pausa. JUEGOS

Juegos grupales:

carreras de postas

,fùlbito

mini-vòley

baby básquet EXPRESION CORPORAL

Imita

Representa

Baila RITMO

Secuencias rítmicas cortas

REGLAS Y NORMAS DE JUEGO

Reglamentos de juego

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

• Practica ejercicios de relajación muscular en forma global y segmentaria.

• Practica ejercicios de relajación mental . DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

• Conoce las nociones topológicas básicas adelante-

atrás arriba-abajo, en su cuerpo al seguir las indicaciones.

• Se ubica en las direcciones hacia adelante- hacia atrás, hacia un lado-hacia el otro lado al seguir las indicaciones.

• Se ubica en las distancias cerca- lejos al seguir las indicaciones.

• Conoce las nociones temporales básicas al diferenciar trayectos largos y cortos durante las actividades físicas.

• Conoce las nociones temporales básicas al diferenciar velocidades lento-rápidas y de pausa durante la actividad física.

• Participa en los juegos grupales de carreras de postas, demostrando alegría

• Participa en los juegos grupales de fulbito demostrando alegría

• Participa en los juegos grupales de mini-voley demostrando alegría

• Participa en los juegos grupales de baby-bàsquet demostrando alegría.

• Manifiesta su expresión corporal al imitar, movimientos de personas, animales.

• Manifiesta su expresión corporal al representar sensaciones de frio, calor, gestos: tristes y alegres y situaciones de la vida diaria

• Manifiesta su expresión corporal al bailar creativamente diferentes melodías.

• Imita y sigue secuencias rítmicas al utilizar diferentes segmentos corporales y objetos sonoros

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

• Comprende y respeta las reglas básicas en situaciones de juego.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Page 4: 01   ef - syllabus - 4a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE EDUCACION FÍSICA

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO 4 años

BIMESTRE : FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

1. COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD.

2. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA.

3. CONVIVENCIA E INTER ACCIÓN SOCIO MOTRIZ

III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

ACONDICIONAMIENTO FISICO

Noción de acondicionamiento físico

Fuerza

Velocidad

Resistencia

Movilidad

2.6. COORDINACION GENERAL

Gimnasia formativa:

Desplazamientos

saltos

rodamientos 2.8. EQUILIBRIO

Equilibrio estático ( equilibrio en un pie)

Equilibrio dinámico (equilibrio sobre líneas, bloques)

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Aplica su capacidad física de fuerza en situaciones de juego: saltos desde diversas alturas, balanceos en la barra o cuerdas,

Aplica su capacidad física de Velocidad en situaciones de juego al correr, marchar. Salticar, etc.

Aplica su capacidad física de Resistencia en situaciones de juego: al saltar, correr en tiempos menores a dos minutos

Aplica su capacidad física de Movilidad en situaciones de juego: al realizar rodamientos adelante y atrás, y paradas de cabeza.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Practica desplazamientos de marchas, carreras en diferentes actividades físicas.

Practica saltos con uno y con los pies juntos sobre marcas.

Practica rodamientos en diferentes direcciones: adelante, atrás, a los lados.

Controla su equilibrio estático parado sobre un pie luego sobre el otro pie durante 6 segundos

Controla su equilibrio dinámicos al caminar sobre líneas y bloques sin caerse

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Asiste correctamente uniformado con su ropa de deporte.

Participa activamente de la clase

Demuestra respeto en clase y disposición para realizar todas las actividades programadas.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA