01 - designing great beers iii copy.pdf

238
22. Pilsener y otras Pale lagers Probablemente todos los que beben cerveza conocen el estilo pilsener. Su popularidad se extiende por todo el mundo, tocando todos los continentes y todos los países. Uno podría preguntarse si esta popularidad viene de una larga historia de evolución que trasplantó el estilo en cada una de las culturas en las que prospera. De hecho, todo lo contrario es cierto. La pilsener es muy joven como estilo de cerveza, tan joven que la historia ha registrado su fecha de nacimiento exacta. Incluso entre las relativamente jóvenes lager, la pilsener es una recién llegada. La elaboración de la cerveza lager, utilizando una levadura de fermentación baja y temperaturas frías de fermentación, puede ser documentada hacia el siglo XV. 1 De hecho, la famosa ley de pureza bávara, Reinheitsgebot, se refería a la producción de cervezas lager. Otra ley de cerveza bávara establecida en 1553 fija los momentos del año que se podía elaborar desde del 29 de septiembre, en el otoño, al 23 de abril, en la primavera. 2 En los albores de la era de la pilsener en la mitad del siglo XIX, los bávaros habían estado haciendo cervezas durante unos 400 años. La principal de ellas fue la que hoy llamamos una “dunkel” —es decir, una lager de color cobrizo profundo o marrón con un pronunciado carácter de la malta. La cerveza bock de fermentación baja también ha sido desarrollada en Baviera. Una nueva cerveza para Pilsen y la posteridad El hogar de la pilsener no es Baviera, sino Bohemia. En la moderna República Checa se encuentra la ciudad de Pilsen (o Plzen en checo). Tanto las cervezas de trigo como las de cebada se han elaborado en esta ciudad desde 1295. 3 Además, algunos intercambios de cervezas y las técnicas de elaboración parecen haber tenido lugar en Baviera a lo largo de los años. A pesar de esto, sin embargo, tan recientemente como en 1840, en Bohemia seguían elaborando cervezas ales. Aunque las ales de Pilsen eran algo mediocres, el destino parece haber determinado la ciudad para ser el hogar de un gran estilo de cerveza. La economía agraria checa en gran medida producía tanto cebada como lúpulo de la mejor calidad. La cebada era de dos hileras de Moravia o Bohemia, cebada reconocida durante mucho tiempo y que todavía sigue siendo venerada como muy conveniente para elaborar cerveza.

Upload: dvecchio2014

Post on 26-Dec-2015

719 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

22. Pilsener y otras Pale lagers

Probablemente todos los que beben cerveza conocen el estilo pilsener. Su

popularidad se extiende por todo el mundo, tocando todos los continentes y todos los

países. Uno podría preguntarse si esta popularidad viene de una larga historia de

evolución que trasplantó el estilo en cada una de las culturas en las que prospera. De

hecho, todo lo contrario es cierto. La pilsener es muy joven como estilo de cerveza, tan

joven que la historia ha registrado su fecha de nacimiento exacta.

Incluso entre las relativamente jóvenes lager, la pilsener es una recién llegada. La

elaboración de la cerveza lager, utilizando una levadura de fermentación baja y

temperaturas frías de fermentación, puede ser documentada hacia el siglo XV.1 De hecho,

la famosa ley de pureza bávara, Reinheitsgebot, se refería a la producción de cervezas

lager. Otra ley de cerveza bávara establecida en 1553 fija los momentos del año que se

podía elaborar desde del 29 de septiembre, en el otoño, al 23 de abril, en la primavera.2

En los albores de la era de la pilsener en la mitad del siglo XIX, los bávaros

habían estado haciendo cervezas durante unos 400 años. La principal de ellas fue la que

hoy llamamos una “dunkel” —es decir, una lager de color cobrizo profundo o marrón con

un pronunciado carácter de la malta. La cerveza bock de fermentación baja también ha

sido desarrollada en Baviera.

Una nueva cerveza para Pilsen — y la posteridad

El hogar de la pilsener no es Baviera, sino Bohemia. En la moderna República

Checa se encuentra la ciudad de Pilsen (o Plzen en checo). Tanto las cervezas de trigo

como las de cebada se han elaborado en esta ciudad desde 1295.3 Además, algunos

intercambios de cervezas y las técnicas de elaboración parecen haber tenido lugar en

Baviera a lo largo de los años. A pesar de esto, sin embargo, tan recientemente como en

1840, en Bohemia seguían elaborando cervezas ales.

Aunque las ales de Pilsen eran algo mediocres, el destino parece haber

determinado la ciudad para ser el hogar de un gran estilo de cerveza. La economía agraria

checa en gran medida producía tanto cebada como lúpulo de la mejor calidad. La cebada

era de dos hileras de Moravia o Bohemia, cebada reconocida durante mucho tiempo y que

todavía sigue siendo venerada como muy conveniente para elaborar cerveza.

Page 2: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Los lúpulos del país pertenecían a la familia “roja” del lúpulo, que fue apreciada

por su fino aroma. De la región de Zatec en el oeste de Bohemia, estos lúpulos eran

conocidos entonces como Zatec Rojo, pero hoy los llamamos Saaz. Incluso entonces eran

considerados como uno de los mejores lúpulos del mundo. Para proteger su valor para la

región, el rey estableció como delito punible con la muerte el contrabando de los rizomas

(raíces del lúpulo) fuera del país.

Luego, también, estaba el agua. Pilsen tiene agua muy blanda, con menos de 50

partes por millón de dureza. Hoy en día el valor de esta agua blanda en la fabricación de

cervezas claras es ampliamente apreciada por los cerveceros, pero en el siglo XIX, la

importancia del agua se entendía poco.

A partir de 1840, Pilsen fue un tesoro de maravillosos ingredientes de la cerveza:

la mejor cebada, el mejor lúpulo, la maravillosa agua blanda. Desafortunadamente, los

cerveceros de la ciudad seguían fermentando sus cervezas con levaduras ale, y el

producto dejaba mucho que desear. En un esfuerzo por mejorar su cerveza, la gente del

pueblo decidió construir una nueva cervecería.4

Un cervecero llamado Joseph o Felix Groll fue contratado para supervisar el

proyecto.5 El hecho de que su nombre se haya perdido para la historia indica el pequeño

crédito que recibe por la cerveza que posteriormente, hizo famosa a la cervecería. Más

notable es la contribución de un monje viajero que trajo la levadura lager bávara de Pilsen

y se la dio a la nueva cervecería. Esta levadura proveyó el último elemento necesario para

la producción de la cerveza que hoy llamamos Pilsener Urquell.

La palabra alemana Urquell significa “primavera original”, y el primer barril de

este original pilsener fue destapada el 11 de noviembre de 1842.6 Desafortunadamente,

poco se registró sobre el sabor de esa primera cerveza. Sin embargo, debe haber sido

similar al sabor representado por el estilo actual, dada la rápida aceptación y la imitación

generalizada de la formulación experimentada en los años siguientes.

El color de la Pilsener

Uno de los aspectos del estilo pilsener que llamó la atención de todos fue el color

pálido. Las cervezas de Munich de la época eran marrones, y las pale ales de Burton

mostraban los matices ámbar a cobrizos conocidos actualmente. Usando una medida que

debe haber sido similar a la escala Lovibond entonces en uso, a las cervezas Pilsener se

Page 3: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

les asignó una clasificación de color de 3,5 a 4,3 (véase la tabla 22.1). Por el contrario, la

mayoría de las otras lagers tuvieron valores de entre 5 y 6.

Fuente: E. Thausing, W. T. Brannt, A. Schwarz, A. H. Bauer, The Theory and Practice of the Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (La teoría y práctica de la preparacíón de la malta y la fabriación de cerveza), Londres: Henry Carey Baird & Co.,1882: 750-751. (*) Este valor es un promedio de veintisiete lagers.

El color pálido de las pilseners fue notable para una cerveza hecha completamente

de malta. Para entender esta palidez, recuerda que la mayor parte del color se debe a la

formación de melanoidinas, comenzando con el secado y el tostado de la malta. Los datos

históricos dejan poca duda de que la malta Pilsen era pálida por cierto.

Hoy en día, la mayoría de las maltas lager alcanza una temperatura de tostado final

de 70º a 85°C (170º a 185 ° F). Por supuesto, durante el siglo XIX, el proceso de tostado

era más difícil de controlar, por lo tanto, se buscaban las temperaturas más bajas. Una

fuente de Austria de esa época indica que las temperaturas normales de tostado eran de

63º a 75°C (145º a 167°F).7 En comparación, la malta pilsen no era muy tostada en

absoluto, sólo era secada, con típicas temperaturas finales de 38º a 50° (100º a 122ºF).8

Hoy sabemos que tales bajas temperaturas de horneado eliminarán el 90 por ciento

del agua, pero sin temperaturas más altas de tostado la humedad residual en la malta la

dejará echar a perder después de un tiempo. La solución a ese problema, por supuesto, es

el uso de la malta con rapidez una vez que está producida. Los ingredientes que abastecen

a la cervecería de Pilsener Urquell se encuentran en la fábrica de cerveza actual, como

siempre han estado. Sin duda la proximidad del malteador respecto a la cervecería ha

permitido el consumo rápido de la malta pálida Pilsener para ser una práctica común.

Las otras fuentes comunes de producción de melanoidinas durante la preparación

vienen durante la maceración y el hervor. El proceso en Pilsen parece haber sido bastante

similar a los empleados en otras cervecerías actuales, a partir de una maceración por

decocción triple que fue al menos tan intensa como las practicadas en otros lugares. Por lo

Page 4: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

tanto, la diferencia clave en la producción de melanoidinas parece haber llegado en la

producción de la propia malta.

La química del agua también puede haber jugado un papel en el producto de color

más claro —al menos en comparación con las cervezas de Munich. Los análisis de agua

recién se ponían de moda, e incluso entonces se mostró diferencias en el agua entre los

grandes centros de elaboración de Europa. Los valores en la tabla 22.2 muestran qué tan

blanda era el agua de Pilsen comparada con las aguas de elaboración de Burton-on-Trent

y Munich. Además, gran parte de la dureza en el agua de Munich se debe al carbonato de

calcio.

Fuente: E. Thausing, W. T. Brannt, A. Schwarz, A. H. Bauer, The Theory and Practice of the Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (La teoría y práctica de la preparacíón de la malta y la fabriación de cerveza), Londres: Henry Carey Baird & Co.,1882: 750-751. (*) El valor para Munich es un promedio de siete análisis de cervezas diferentes.

Los altos niveles de carbonatos (y el acompañamiento del alto nivel de pH) del

agua de Munich es probable que llevara a la extracción de polifenoles de las cáscaras

durante la maceración. Estos compuestos se vuelven de color rojo cuando se oxidan, por

lo que probablemente jugaron un papel en el oscurecimiento de las cervezas de Munich.

De hecho, la evidencia indica que los cerveceros de Munich intentaron sin éxito hacer

lagers pálidas durante varias décadas en el siglo XIX. Finalmente, alrededor de 1895

emitieron una declaración de que la lager rubia nunca se haría en Munich.9

El color pálido de la pilsener —que viene de cuando se la hizo— probablemente

hizo de la cerveza lo que es hoy en día. A mediados del siglo XIX, los envases de vidrio

estaban sustituyendo a la piedra, la madera y a las jarras de metal para el servido y

consumo de la cerveza. Por lo tanto, los consumidores podían ver la cerveza. La claridad

adquirió nueva importancia, y la novedad de una sabrosa cerveza pálida tuvo un atractivo

inmediato. Tanto en el continente como en Inglaterra, este nuevo estilo pálido se hizo

rápidamente popular.

Page 5: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

La maceración por decocción de la Pilsener

Ninguna discusión de las prácticas históricas de elaboración puede pasar por alto

una evaluación de los métodos de maceración. De hecho, los cerveceros de Pilsen se

alejaron considerablemente del proceso rutinario de decocción practicado en otras partes

de Europa.

De acuerdo con un escrito de un cervecero de Viena en 1887, los bohemios

tendían a utilizar un mayor número de decocciones de menor tamaño durante la

elaboración.10 Esto, al parecer, está relacionado con el tamaño de la olla de cocción en la

cual las decocciones se hierven tanto como para cualquier manejo útil de las temperaturas

de maceración.

El proceso que esta fuente describe utiliza tres —o tal vez cuatro— maceraciones

espesas para la parte principal de la secuencia de maceración. El cervecero hierve cada

decocción hasta que “la espuma no se eleve hasta la superficie y el mosto sea de un

hermoso color amarillo-oro”11. Otra fuente que describe este mismo proceso da los

tiempos para el hervor de cada decocción durante treinta minutos para la primera,

veinticinco para la segunda y veinte para la tercera.12

Después de la tercera decocción se haya completado y se haya alcanzado la

temperatura de mash-out, un cuarto paso inusual es descripto por estas dos fuentes del

siglo XIX.13 Una pequeña cantidad de agua (equivalente al 3 por ciento del licor original

de la maceración) se agrega a la olla y se lleva a hervor. El mosto es drenado fuera de la

cuba de filtrado (lauter tun) hasta que salga limpio. El mosto turbio así obtenido, en lugar

de ser reciclado como se hace hoy en día, era agregado al agua hirviendo en la olla. Aquí

era hervido durante unos minutos y luego transferido de nuevo a la cuba de filtrado sin

romper la cama de granos. El objetivo aparente de este paso era desnaturalizar las últimas

enzimas activas de la maceración.

Los textos sobre cervecería del siglo XX también mencionan a Pilsen con un

proceso de maceración por decocción. Sigue funcionando en tan sólo dos recipientes, el

macerador / cuba de filtrado y la olla de hervor, pero ambos parecen contener una porción

del macerado en todo el proceso. Como es explicado por el cervecero inglés Lloyd H.

Hind, una porción del macerado se queda en la olla al final de cada decocción. Este

residuo es mantenido en un hervor en la olla con el fin de aumentar rápidamente el

próximo macerado espeso hasta su primera temperatura de descanso. La tabla 22.3

proporciona los detalles de dicho macerado.

Page 6: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Para facilitar el proceso de decocción, el macerado de Pilsen parece ser poco

denso. Hind cita una relación de agua-grano de 6,0 a 6,3 hectolitros por cada 100

kilogramos de grano. En comparación, Noonan recomienda el equivalente de 2,3 a 39

hectolitros por cada 100 kilogramos (36 a 60 onzas por libra) en Brewing Lager Beer,15

Hind da un rango de 3 a 4 hectolitros por 100 kilogramos para las lagers oscuras.16

DeClerck confirma el uso de maceraciones poco densas en Pilsen, aunque pone

énfasis en la tirada de una porción menos densa de la maceración para la decocción en

sí.17 Parece lógico que una decocción menos densa probablemente resultaría a partir de tal

maceración poco densa.

En el proceso descripto por Hind, nos encontramos con que los descansos de

temperaturas de esta maceración se producen en puntos muy comúnmente aceptados, a

saber: 35°C (95°F), 44ºC (110,5ºF), 63ºC (144,5ºF), 73ºC (162,5ºF). Los dos últimos nos

Page 7: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

dan alguna pausa. La temperatura de sacarificación de 63ºC (144,5°F) parece bastante

baja teniendo en cuenta cuerpo pleno generalmente exhibido por la clásica pilsener.

Además, una temperatura final de 73ºC (162,5°F) es inferior a la de 75ºC (167°F)

generalmente requerida en el mash-out.

Una posible explicación de esta aparente paradoja (cuerpo alto, baja temperatura

de maceración) puede provenir de la química general de la maceración. La maceración

poco densa junto con el bajo contenido de calcio del agua de Pilsen, sin duda, reduce la

resistencia de las amilasas hacia la ruptura térmica.18 Dado que la alfa-amilasa por lo

general muestra una mejor resistencia al calor que la beta-amilasa, todavía puede ser la

más activa de las dos a 63ºC (144,5°F) bajo estas condiciones.

Siguiendo esta misma hipótesis, la actividad enzimática puede ser efectivamente

detenida por la temperatura más baja de mash-out. Incluso si esto es cierto, sin embargo,

la temperatura más baja aumentará la viscosidad y puede ralentizar el tiempo de drenaje.

Aunque no se proporcionan datos por estas fuentes, es posible que el agua de lavado más

caliente de lo normal pudiera ser utilizada para contrarrestar este efecto.

La información sobre las operaciones de la cervecería en 1990 indican que un

descanso final un poco más frío se esté utilizando en la actualidad, a 70ºC (158°F).19

Aunque esto ayuda a explicar el cuerpo productor de dextrinas encontrado en la cerveza,

todavía indica un programa de maceración que carece de un descanso de mash-out

convencional.

Los lúpulos para las cervezas Pilsener

Como se mencionó anteriormente, los lúpulos Zatec Rojos, o Saaz (los checos lo

pronuncian tzotz), son reportados como la única variedad que se ha encontrado en la

Pilsener Urquell.20 La cantidad de lúpulo utilizado es de unos 400 gramos por hectolitro21

— y al parecer, esto también siempre ha sido así.

Aunque la utilización del lúpulo no fue bien entendida por los cerveceros en el

siglo XIX, las fuentes citan la cantidad de lúpulo utilizado. La primera referencia que

encuentro para las tasas de lupulado de la pilsener en realidad proviene de una fuente

estadounidense, el Handy-Book of Brewing de Wahl-Henius, publicado en 1908. Los

autores citan tasas específicas de lúpulos para las cervezas de Bohemia en diferentes

densidades, como se indica en la tabla 22.4.

Page 8: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuente: R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones auxiliares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908: 1241

A los 12 °B, la Pilsener Urquell se sitúa entre la segunda y tercera línea en la tabla

22.4, la cual requiere una tasa de lupulado de 400 a 460 gramos por hectolitro de mosto.

Habida cuenta de supuestos razonables para los niveles de ácido alfa y las tasas de

utilización de la olla de hervor, estas adiciones de hecho le darían las 40 IBUs que se

encuentran comúnmente en la Pilsener Urquell. En las unidades norteamericanas, esta

cantidad de lúpulo sería igual a poco más de 1 libra de lúpulo por barril, ó 2,67 onzas en 5

galones. Más tarde en el siglo XX, DeClerk confirma este plan de lupulado, señalando

que las Pilseners tienen “una tasa alta de lúpulo (400 g. de Saaz /hl.)”.22

En cuanto al momento de las adiciones, un reporte de Richman de una visita a la

cervecería en 1990, ofrece algunos detalles útiles. Afirma que el mosto es hervido durante

cuatro horas para evaporar el líquido sobrante. (Más probablemente, este es el resultado

de la maceración poco densa empleado.) Los lúpulos se agregan en tres partes, con la

primera carga agregada al comienzo del hervor, la segundo a mitad de camino, y la

tercera a unos treinta minutos antes del final.23 Esto significa que dos tercios del lúpulo

agregado se hierven durante un promedio de tres horas —un hecho que les permite

obtener una alta utilización del típico bajo contenido de ácido alfa del lúpulo Saaz.

Fermentación y maduración

La fermentación de la mayoría de las Pilseners es más o menos la misma que para

las otras lagers. Una fermentación primaria entre 7º a 10ºC (45º a 50°F) es seguida por un

período de acondicionamiento (lagering) de 0º a 2ºC (32º a 35°F ).

En la Pilsener Urquell, la fermentación se lleva a cabo utilizando tres diferentes

cepas de levadura, las que comprobadamente son muy similares entre sí.24 Hoy cada batch

Page 9: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

que se elabora se divide en tres fermentadores, cada uno inoculado con levaduras

diferentes. Hasta aproximadamente el año 1993, sin embargo, esto fue aún más

complicado por el hecho de que eran usados tanto barricas de roble como fermentadores

abiertos de acero inoxidable inoculados en línea. También en este caso, cada batch era

dividido entre los dos tipos.25 En total, entonces, cada batch era dividido de seis maneras

para cubrir ambos tipos de toneles con los tres tipos de levadura.

Aunque no encontré ninguna mención directa de kraeusening en la elaboración

actual de la Pilsener Urquell, esta práctica era claramente común en el pasado. El libro de

Thausing de 1882 dice que el kraeusening era la práctica habitual en su tiempo.26 Por otra

parte, se ofrece la siguiente información sobre la manera de servir la cerveza “desde la

levadura” —una frase mayormente utilizada por el inglés para describir sus auténticas

ales:

Cabría mencionar aquí un método peculiar de tratar a la cerveza que es habitual

en Austria, pero sobre todo en Bohemia (también en Pilsen). La cerveza muy fuertemente

atenuada es trasvasada fuera de la cuba de fermentación directamente en barriles de

transporte, y se entrega al encargado del salón como las llamadas “cerveza de

levadura”. El tabernero abre el tapón de los barriles, las llena con agua fresca o

cerveza, y las tapona de nuevo luego de que la cerveza ha quedado clarificada.

La cerveza también es llenada desde las cubas de fermentación en barriles de

transportes; a estos se les permite que se pongan ácido o pungente durante unos días en

la propia cervecería, se llenan y se entregan al cantinero, quien los mantiene cerrados.

Estas cervezas espuman fuertemente, y tienen un sabor agradable y refrescante. Este

método ofrece ventajas indudables durante la estación fría del año, siempre y cuando el

tabernero trate bien y correctamente a la cerveza.27

Este pasaje deja claro que el cantinero —tan importante para el servido de las real

ales inglesas incluso hoy en día— también jugó un papel crítico en la manera de servir la

auténtica pilsener en su momento.

Una Pilsener por cualquier otro nombre

En República Checa, la palabra “Pilsener” se considera una denominación —un

término que sólo se puede utilizar en los productos que elaboran en la ciudad de Plzen.28

Page 10: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Por lo tanto, sólo se aplica a la Pilsener Urquell y a la cerveza elaborada por la cervecería

Gambrinus, que se encuentra al lado. Aunque la mayoría de cervecerías checas también

hacen una cerveza al estilo Pilsener, Michael Jackson dice que la denominan con su

propio nombre y el número 12.29

Fuera de la República Checa, por supuesto, no se proporcionan protecciones

similares. Hoy en día muchas cervecerías ofrecen productos que llevan la designación de

pilsener. En algunos casos, el producto es bastante similar a la realizada en Pilsen —como

es el caso de algunas cervezas alemanas— y en otros casos, hay un enorme abismo entre

las dos —como en el caso de las cervezas estadounidenses “livianas” que llevan este

nombre.

Para comprender la evolución del estilo, vamos a empezar con la original.

Afortunadamente, una serie de análisis de cervezas hechas en Pilsen durante el siglo XIX

se encuentran disponibles para su revisión. La cerveza elaborada allí parece que se ha

asentado en un patrón muy estable por el año 1880, como se muestra en los nueve análisis

que aparecen en la tabla 22.5.

Fuentes: (a) Thausing, et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (Preparación de la malta y fabricación de la cerveza), 750-51; (b) R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book, 1286-1287; (c) Thausing, Malzbereitung und Bierfabrilation, 959, la versión en idioma alemán.

En promedio, la pilsener tiene una densidad inicial de 1.048 (12.1°B), con una

densidad final de 1.014 (3.4°B), lo que indica una atenuación aparente de 71 a 72 por

ciento. Este nivel de atenuación parece correcto para el cuerpo que aparece en los

ejemplos actuales de Pilsen. El nivel de alcohol de 8,3 por ciento por peso (4,75 por

volumen) también coincide con la especificación actual.

Page 11: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Por supuesto, las pilseners no elaboradas en Pilsen han existido durante casi el

mismo tiempo que la original, y algunas de ellas también aparecen en los análisis de la

década de 1800s, como se muestra en la tabla 22.6. Ninguno de estos ejemplos se acerca a

los valores medios de los productos estilo pilsener. En concreto, se observa que las dos

últimas —con densidades iniciales de 14,29º y 10,8 °B —están muy por fuera del rango

establecido por la historia de veinticinco años del estilo presentado en la tabla 22.5, a

pesar de que llevan el nombre “Pilsener”.

Fuentes: (a) Thausing, et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (Preparación de la malta y fabricación de la cerveza), 750-51; (b) R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book, 1241.

Además de las imitaciones hechas por otras cervecerías, algunos análisis

independientes también están previstos para productos de “barril” (Schank) y

“exportación” elaborados por las cervecerías de Pilsen durante este período de tiempo.

Algunos de estos productos caen fuera de los límites establecidos por los productos

regulares de cervecerías de pilsener (véase la tabla 22.7).

Fuentes: (a) Thausing, et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (Preparación de la malta y fabricación de la cerveza), 750-51; (b) R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book, 1286-1287.

Estas cervezas especiales —confundidas con ejemplos del producto principal—

junto con las muchas imitaciones que han utilizado el nombre de Pilsen probablemente

han contribuido a ampliar la definición del estilo en los últimos años. A pesar de todo

esto, el verdadero producto original, Pilsener Urquell, continúa apuntando a una densidad

inicial de 1.048, ó 12 °B, tal como lo hizo hace más de cien años.

Page 12: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Curiosamente, las definiciones de estilo publicadas por la Asociación de

Cerveceros a mediados de la década de 1990 enumeran una especificación más estricta

para la pilsener alemana que para la Bohemia. Supongo que esto tiene sentido, porque las

imitadoras están copiando el estilo bohemio. Al mismo tiempo, yo apostaría a que las

estrictas leyes de etiquetado de Alemania ayudan a reducir los parámetros de lo que será

aceptado como una pilsener en ese país.

Al comparar las dos, la pilsener alemana es generalmente más ligera en el cuerpo

debido a que tanto las densidades originales y finales son generalmente más bajas que en

la de Bohemia. Sin embargo, el extracto total fermentado es casi el mismo, por lo que los

niveles de alcohol son casi iguales entre la pilsener alemana y los estilos de pilsener de

Bohemia. Finalmente, los niveles de lupulado en la variedad pilsener alemana deben ser

un poco más bajos porque el producto más ligero de cuerpo no puede soportar el mismo

nivel de amargor. Para una comparación de estos dos estilos de pilsener, prueba con una

degustación de la Pilsener Urquell junto con la Warsteiner de Alemania.

Dortmunder

Además de las pilseners, por lo menos otros dos estilos de lager pálida son

considerados clásicos en la actualidad: la Dortmund Export y la Munich Helles. Ambas

surgieron en algún momento después del desarrollo de la pilsener —muy probablemente

como un intento de imitación o por lo menos de competencia. Desde entonces, cada una

se ha convertido en un estilo específico.

El estilo Dortmunder parece haber surgido durante el último tercio del siglo XIX.

No encuentro ninguna mención de él en los textos alemanes de la época sobre elaboración

de cerveza, pero aparece en muchos libros de cervecería del siglo XX.30 Los primeros, de

1907, ofrecen la siguiente descripción: “la cerveza Dortmunder es muy pálida; elaborada

con malta de bajo horneado; fuertemente lupulada y altamente fermentada”.31

La misma fuente proporciona el único análisis temprano que he encontrado, así

como la primera referencia al estilo, con fecha de 1884. El análisis enumera la fuente

como la Dortmunder Victoria Brauerei, y la cerveza tenía una densidad inicial de 15,97

°B (1.064), la densidad final de 4,75 °B, con el alcohol por peso en 4,52 por ciento.32

Esta cerveza es claramente diferente de la pilsener, que era elaborada a partir de

una densidad mucho más alta y tenía mucho más alcohol. Además, parece que alrededor

Page 13: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

de 1907 las lagers de Dortmunder eran en realidad de color más claro que la típica

pilsener.

Otra fuente, de 1948, decía lo siguiente acerca del estilo: “la Dortmunder es una

cerveza de color muy claro, no más de 8º Lovibond, con ningún predominio de sabor ni

de la malta ni del lúpulo, seca y amarga. La densidad inicial no inferior a 12,5 Balling”.33

DeClerck, escribiendo en la década de 1950, proporciona otra buena descripción,

así como algunos detalles importantes sobre la elaboración. Dice que la Dortmunder es:

una cerveza pálida como la pilsener, pero con un paladar menos amargo, más

sutil y suave. La germinación es más larga sobre el piso, pero el tostado se lleva a cabo

como en la pilsener. En otras palabras, se usa una malta pura, plenamente modificada,

pero se cura como la de la pilsener.

El licor de la maceración está altamente cargado de carbonatos y cloruro de

calcio. Se usa el proceso de maceración de dos decocciones. La tasa de lupulado es

intermedia entre el de la Munich y de la cerveza pilsener. La fermentación se realiza a

bajas temperaturas y la atenuación es forzada. A menudo se le agregan chips en el

acondicionamiento (lagering).34

La malta de Dortmunder actual puede ser difícil, si no imposible, de encontrar en

los Estados Unidos. Una fuente contemporánea indica que esta malta recibe un período

corto de alta temperatura 94ºC (200°F) al final del proceso de tostado.35 Este paso lo

diferencia de la pilsener normal o incluso de la malta lager. Para simular este efecto John

Mallett, que elabora el estilo en la Old Dominion Brewing Company, sugiere que se

complemente la malta lager regular con 10 a 15 por ciento de malta Munich.36

El lupulado para el estilo puede estar en cualquier lugar entre las 20 a 29 IBUs37

—casi siempre con lúpulos alemanes o alternativas de buenos americanos como el Mt.

Hood o el Liberty. Una parte de los lúpulos se puede agregar unos quince minutos antes

del final del hervor.

Una de las características más distintivas del estilo de Dortmund es el agua de

elaboración, que es bastante dura (véase la tabla 22.8). Niveles considerables de

carbonato y sulfato están presentes y pueden acentuar el amargor. Además, los niveles

relativamente altos de sodio y cloruro realzan el sabor general de la cerveza. Se trata de

una buena cerveza para elaborar si tienes agua con contenido de carbonato considerable.

Page 14: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuente: G. J. Noonan, Brewing Lager Beer (Elaboración de la cerveza lager), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1986: 55.

Según Jackson, el estilo Dortmunder alguna vez fue muy popular en Alemania

bajo el nombre de Export, pero ahora sus productores parecen restarle importancia al

estilo en favor de las pilseners.38 No obstante, se sigue produciendo como de exportación,

pero rara vez se la encuentra en los Estados Unidos. Los productos vendidos en los

Estados Unidos bajo los nombres Dortmunder Actien Braueri (DAB) y Dortmunder

Union Braueri (DUB) se consideran pilseners en lugar de cervezas el estilo de

exportación.

Los estadounidenses que quieran degustar una Dortmunder Export deben buscar

otras recomendaciones de Jackson, incluidas las de Gordon Biersch en Palo Alto,

California, y las de la cervecería Stoudt en Adamstown, Pennsylvania.39 Los que no

pueden encontrar estos ejemplos podrían tener en cuenta el comentario de que el estilo es

básicamente una cerveza Marzen pálida. Esa parece ser una forma apropiada de pensarla:

un poco más alta en alcohol y en cuerpo que una pils, pero con algo menos de amargor.

Munich Helles

Mientras que los cerveceros de Dortmund estaban ocupados popularizando su

estilo de lager pálida, los cerveceros en Munich se vieron frustrados por sus esfuerzos por

desarrollar una formulación de pálida viable, o helles. Una fuente dice que los cerveceros

Page 15: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

de Munich declararon que la tarea era imposible, alrededor de 1894,40 pero Spaten ahora

afirma haber producido la primera cerveza pálida de Munich, en ese año.41

Si una cerveza pálida de Munich estaba disponible en el año 1900, sin duda tuvo

poca atención. De hecho, todavía no he encontrado ningún texto que mencione la Munich

Helles como un estilo anterior a la década de los 1990s. Al parecer, la Paulaner reclama

haber desarrollado el estilo en la era post Primera Guerra Mundial, y al menos otra fuente

ubica el desarrollo del estilo en este período de tiempo.42

Hoy en día el estilo sigue viviendo a la sombra de dos cervezas: la pilsener y la

dunkel. La helles encuentra su principal popularidad en Baviera, donde muchos la toman

como una cerveza de todos los días. Fuera de Baviera, sin embargo, la cerveza diaria es

generalmente una pilsener de estilo alemán, y a la helles no se la encuentra comúnmente.

Además, por supuesto, el orgullo de Baviera desde hace más de cien años ha sido, y sigue

siendo, la cerveza Munich oscura, o dunkel.

El único ejemplo alemán elaborado de la helles que encuentro en los Estados

Unidos es la Spaten Premium Lager. Además de esta, a veces se pueden encontrar

ejemplos de helles en cervecerías y microcervecerías que te pueden proporcionar una

buena idea de lo que define al estilo. Si tienes la suerte de ir a Alemania, no dejes de

probar las cervezas helles disponibles en muchas de las principales cervecerías de

Munich.

En cuanto a la elaboración de la helles, los parámetros de estilo (véase la tabla

22.9) son tu mejor guía. Hace un par de años elaboré un ejemplo con el que gané algunos

premios usando malta helles Ayinger (77 por ciento), malta de trigo (10 por ciento),

CaraPils (10 por ciento), y la malta belga biscuit (3 por ciento). El mosto tenía una

densidad inicial de 1.046. Otra receta que elaboré incluye un 9 por ciento de malta

Munich y 11 por ciento de CaraPils además de malta helles Ayinger para una densidad

inicial de 1.050. Esta receta es similar a una publicada en The New Brewer.43

Page 16: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuente: C. Papazian, “Introducing: Beer Style Guidelines: Part 2”, The New Brewer, (Introducción: pautas de estilo de cerveza”, El nuevo cervecero), marzo-abril, 1992: 25-28.

Ambas de mis recetas de helles emplearon maceración por infusión con un

descanso de proteína a 49ºC (120°F) y un descanso de sacarificación de 64ºC (148°F)

para la primera molienda de granos y de 67ºC (152°F) para la segunda. El primer batch

(23 litros - 6 galones) utilizó un programa de lupulado sólo con Hallertau con 14 gramos

(0,5 onza) para cada una de las tres adiciones a los sesenta, veinte y cinco minutos antes

del final del hervor. El segundo batch fue un poco más altamente lupulado, con 21,5

gramos (0,75 onza) de Northern Brewer, 14 gramos (0,5 onza) de Tettnanger, y 14

gramos (0,5 onza) de Hallertau en los mismos intervalos de tiempo que el primer batch.

El agua con carbonato se ajusta a los estilos de Munich. Para un mayor tratamiento

de los parámetros del agua, véase el Capítulo 17.

Elaboración de la Pilsener

En los primeros días, las pilseners eran bastante simples. El listado de maltas

contenía un sólo ingredientes: malta Pilsen. La lista de lúpulos también contenía un sólo

ingrediente: lúpulo Saaz. En aquellos días la elaboración de la cerveza estaba más

relacionada a la fabricación de la malta. El trabajo del malteador haría al carácter de la

cerveza terminada a través del carácter de la malta terminada. Como resultado de ello, el

cervecero trabajaba en estrecha colaboración con —y a menudo empleaba— los

malteadores que los aprovisionaban.

Al hacer hoy una pilsener, la misma atención debe prestarse a la malta. La

mayoría de la malta ideal para hacer una pilsener proviene de la cebada de dos hileras de

Page 17: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Moravia. Aunque una gran parte de esta se cultiva en los Estados Unidos, está controlada

por Coors Brewing Company y, en general, no está disponible para otros cerveceros.44

Afortunadamente, este tipo de cebada se cultiva en muchas regiones de Europa; una vez

malteada, es generalmente designada como malta Pilsen.45 Las maltas así designadas, a

partir de casi cualquier fuente europea, serían una excelente base para hacer tu pilsener.

La segunda opción es el uso de la malta de dos hileras americana como la que se

hace a partir de las variedades de cebada Klages o Harrington. Estas son por lo general las

que consigues cuando compras malta americana de dos hileras. Si estás sorprendido por el

precio de las maltas pilsener importadas —o simplemente encuentras que no está

disponible— asegúrate de que las excelentes y premiadas pilseners se hagan a partir de

esta provisión estadounidense.

Menos deseable como base para una pilsener es la malta de seis hileras. La

proporción más alta de cáscara para el almidón da lugar a un color más oscuro y, a

menudo, un sabor a granos o astringente.

En cuanto al extracto, encuentro sólo una cerveza de veintitrés que avanzó a la

segunda ronda del National Homebrew Competition [NHC] (Concurso Nacional de

Cerveza Casera) que se apoyaba sólo en el extracto para la base de la receta. Esta

particular receta utilizó extracto Laaglander claro y extra claro, suplementado con malta

cristal y una libra de miel. De las dos recetas que incluyeron el extracto una utilizó un

extracto sin especificar la marca para la mayor parte de la densidad, pero suplementada

con una mini maceración de maltas de dos hileras (1 libra = 450 gramos) y cristal (0.5

libra = 230 gramos). El extracto final de receta se basó en una maceración pequeña (5,25

libras = 2,38 kilos, en total) para la mayor parte de la densidad y complementada con una

lata de extracto de malta Alexanders Light.

Composición de la molienda

Las recetas de la segunda ronda del NHC estaban divididas bastante

uniformemente entre el uso de maltas pilsener y de dos hileras. Una cuarta parte de las

recetas, incluso combinó las dos. Se vio poca diferencia en la selección de la malta base

entre el subestilo alemán y el de Bohemia. Se vieron maltas de seis hileras en dos casos

como un complemento de malta de dos hileras o de extracto —aunque puedo ver pocas

razones para su uso en cualquiera de los casos.

Page 18: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Más allá de la selección de la malta base, muchas recetas de pilsener se limitan a

sólo dos ingredientes adicionales: la malta CaraPils o dextrina y la malta cristal de algún

tipo.

Al analizar las recetas de segunda ronda del NHC, encontré que difieren un poco

dependiendo de si se elaboraba una pilsener estilo alemán o de Bohemia. En general, las

recetas de pilsener de Bohemia eran más simples, a menudo limitándose a los

ingredientes básicos que acabamos de mencionar. Las formulaciones alemanas, sin

embargo, tendieron a incluir ingredientes especiales, tales como la malta Viena o Munich.

La tabla 22.10 abarca los enfoques más comunes para la formulación de las listas

de granos de la pilsener. Como está presentada, la tabla combina los enfoques de

Alemania y Bohemia, pero ofrece algunos comentarios sobre el desglose de cada uno.

(a) Viena, 2; seis hileras, 2; trigo, 1; miel, 1. (b) Viena pilsener tostada, Munich, maíz en copos

De las nueve cervezas que incluyeron otros ingredientes que malta Pils, la

CaraPils, de dos hileras o malta cristal, sólo tres eran de estilo bohemio, y seis eran de

estilo alemán. Así, tres cuartas partes de las pilseners de Bohemia eran simples en su

construcción, conteniendo nada más que los tres ingredientes básicos mencionados

anteriormente: malta base, CaraPils y cristal.

La incidencia y proporción aproximada de cada elemento de la molienda se

muestra, de acuerdo al estilo, en las tablas 22.11 y 22.12.

Page 19: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

(a) Para las pilsener estilo alemán, “Otros” incluye miel, malta de seis hileras, maíz en copos y maltas pils tostadas. Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia las 12 recetas de pilseners alemanas incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en 12 recetas de pilseners alemanas. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

Page 20: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

(a) Para las pilsener de Bohemia, “Otras” incluye maltas Munich y de seis hileras. Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia las 11 recetas de pilseners de Bohemia incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en 11 recetas de pilseners de Bohemia. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

Producción del mosto

Aunque algunas cervecerías comerciales todavía practican la maceración por

decocción para la pilsener,46 muchas han ido a los métodos de infusión para este estilo de

cerveza47. Entre las cervezas de segunda ronda del NHC, sólo encontré una que utilizó

maceración por decocción. El resto utilizó técnicas de infusión —aunque muchas

incluyeron un descanso de proteínas.

En general, el 50 por ciento de las recetas que incluyeron datos de maceración

utilizaron un descanso de proteínas. En el 80 por ciento de los casos el descanso de

proteínas se aplicó a una molienda basada en la malta pilsen europea. La mayoría de

recetas a base de maltas de dos hileras americanas no incluyó tal descanso.

Page 21: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

La temperatura de sacarificación promedio utilizada durante la maceración fue

ligeramente mayor en la producción de las pilseners de Bohemia, a 67,2ºC (153°F), que

en la producción del tipo alemán, a 66,1ºC (151°F). Esto encaja con nuestra impresión

general de estos dos estilos, donde el estilo alemán será un poco menos denso y el estilo

bohemio de cuerpo más pleno.

Esta diferencia entre las dos también se observa en las densidades iniciales y

finales, tal como se muestra en la tabla 22.13, donde las pilseners de Bohemia —en

promedio— son ligeramente superiores en ambos casos. Al mismo tiempo, la atenuación

—y por lo tanto el contenido de alcohol— es idéntica entre los dos subestilos.

Selección del lúpulo

No es sorprendente que los lúpulos Saaz fueran la variedad más popular de lúpulo

utilizada tanto en las pilseners alemanas como en el estilo bohemio. En las cervezas de

Bohemia, donde el uso de Saaz es claramente clásico, esta variedad se utiliza para la

mayoría de las adiciones de lúpulo, representando el 71 por ciento del total. El Hallertau y

el Tettnanger también encontraron el favor de algunos cerveceros, pero en un grado

mucho menor y otras variedades hicieron apariciones sólo simbólicas.

Para las pilseners al estilo alemán, los tradicionales lúpulos de aroma alemanes,

incluyendo el Hersbruck, el Hallertau, y el Tettnanger en total representan una proporción

mucho mayor de las adiciones que las de lúpulo Saaz solo. Aparte de estos cuatro lúpulos,

sin embargo, otras variedades se vieron con poca frecuencia y generalmente en funciones

de amargor (véase la tabla 22.14). Por lo tanto, para aquellos que hagan pilsener al estilo

de Bohemia, el lúpulo Saaz es claramente el camino a seguir. Los que hagan una pils

estilo alemán pueden experimentar un poco, siempre y cuando la experimentación se

limite a las probadas variedades alemanas.

Page 22: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

(a) Número total de recetas analizadas = 12; (b) Número total de recetas analizadas = 11

Uso del lúpulo

En la medida en que los lúpulos no tradicionales encuentran un lugar en las recetas

de pilseners, suelen ser relegados a una función de amargor. El nivel de amargor buscado

está por lo general en el rango de 30 a 50 IBUs dependiendo del subestilo. Las pilseners

de Bohemia en general tienen un poco más de densidad inicial y un poco más de cuerpo

residual que las del estilo alemán, por lo que son lupuladas a un nivel ligeramente

superior de IBUs. Como muestra la tabla 22.15, la receta media de pilsener de Bohemia

tiene un nivel de amargor calculado de 39 IBUs, mientras que el promedio de la pilsener

estilo alemán es un poco inferior, a 37 IBUs.

Como se muestra en la tabla 22.16, sólo las variedades de Saaz, Hallertau,

Tettnanger y Hersbruck se utilizan en una medida para aplicaciones de sabor y aroma en

la cerveza pilsener. Sólo otros dos, el Mt. Hood —que es un clon americano del

Page 23: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Hallertau— y el Styrian Goldings —un lúpulo de aroma ale— aparecen en absoluto en

estas funciones. Para el aroma y dry hopping, el Saaz sigue siendo el gran favorito,

independientemente del subestilo, representando más del 70 por ciento de estas adiciones.

Las pilseners del NHC analizadas en este capítulo incluyeron un total de veinte y

tres cervezas casi divididas en partes iguales entre el estilo alemán y de Bohemia. En

promedio, incluyeron cuatro adiciones de lúpulo (véase la tabla 22.17). Dos de estas se

hacen generalmente antes de los últimos veintinueve minutos del hervor, a los noventa y

cuarenta y cinco minutos o sesenta y treinta minutos antes del final, por ejemplo. El

tercero se hace generalmente entre uno y veintinueve minutos antes del final del hervor, y

el último se remoja en el mosto caliente después de que el hervor haya terminado o se

hace dry hopping durante la fermentación. La tabla 22.18 muestra la distribución de las

adiciones de lúpulo por el tiempo. El tamaño promedio de las adiciones de lúpulo hecho

para varias aplicaciones se muestra en la tabla 22.19.

Page 24: 01 - Designing great beers III Copy.pdf
Page 25: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Agua

Como he señalado en los capítulos anteriores, un esfuerzo serio para que coincida

el agua de elaboración con la de los ejemplos clásicos es perseguido por una minoría de

las cervezas de segunda ronda del NHC. Con la pilsener este sigue siendo el caso. La

mayoría de las cervezas de segunda ronda fue elaborada sin ningún tipo de tratamiento de

agua —al menos ningún tratamiento fue indicado en los formularios de participación. Por

supuesto, una parte de estas puede tener agua blanda de la canilla que no requiera ningún

ajuste para este estilo. Pero dudo que esto sea cierto en más de unos pocos casos.

Entre las participantes con algún tratamiento del agua, fue más a menudo mínimo

(acidificación del agua de lavado) o inapropiado para el estilo (adición de gypsum).

Sólo tres de los veintitrés cerveceros claramente siguieron estrategias de

tratamiento de agua diseñadas para emular el agua de Pilsen (véase la tabla 22.20). Dos se

iniciaron con agua “pura” —agua que había sido destilada o pasada a través de un filtro

de ósmosis inversa (RO). Para esta base los cerveceros agregaron cantidades pequeñas de

tiza (carbonato de calcio), sales de Epsom (sulfato de magnesio), o bien sal de mesa

(cloruro de sodio) o cloruro de calcio. Las cantidades agregadas fueron tan pequeñas que

cada ion tenía una parte por millón de concentración de menos de 15, y el total todavía

estaba por debajo de 40 partes por millón de dureza total.

Page 26: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Aunque esta estrategia produce un perfil de aguas que coincide bastante bien con

la de Pilsen en relación con los iones relevantes para la elaboración, otros minerales

importantes se pueden perder en el proceso. El zinc y el cobre, en pequeñas cantidades,

contribuyen con el metabolismo de la levadura. Cuando estos elementos son quitados, el

cervecero tiene que compensarlos de alguna manera. Un enfoque práctico consiste en

agregar nutrientes de levadura al mosto durante el hervor.

Otra estrategia para el uso de agua destilada o agua de ósmosis inversa (RO) es

mezclarla con el agua común del grifo. De esta manera, en proporciones adecuadas,

simplemente diluirás el agua regular para que los minerales se reduzcan a niveles más

bajos. Este método preserva los bajos niveles de minerales en el agua de modo que hay

menos preocupación por el sostén adecuado del metabolismo de la levadura.

La tercera estrategia utilizada por las cervezas del NHC para emular el agua de

Pilsen simplemente utiliza agua embotellada en lugar de agua destilada. El agua

embotellada utilizada supuestamente era blanda, sin estar completamente libre de iones.

El cervecero que hizo esto se llevó el primer lugar un año, por lo que esta puede ser una

estrategia muy buena.

Por último, si no haces nada sino ajustar la química de tu macerado a través de la

adicción de calcio al hacer una pilsener, debes seleccionar el cloruro de calcio en lugar

del gypsum para este fin. Mediante esta opción evitas la adición de sulfato, el cual puede

dar una arista más intensa al amargor, y en su lugar añadir cloruro, que proporcionará una

redondez conveniente para el paladar.

Page 27: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fermentación

Una vez que hayas producido un buen mosto de pilsener, necesitarás una

fermentación llevada a cabo correctamente con el fin de producir la cerveza terminada

que deseas. En general, la primera cuestión en el proceso de fermentación es la selección

de la levadura seguida por la fermentación primaria y luego la fermentación secundaria y

el acondicionamiento (lagering).

La levadura más popular utilizada para la elaboración tanto de las pilseners estilo

alemana como la de estilo de Bohemia es la levadura lager de Bohemia (véase la tabla

22.21). Estas cepas producen generalmente una cerveza suave, con cuerpo pleno típico

del clásico estilo pilsener. A pesar de su conexión típica con el estilo bohemio de cerveza

lager, también puede ser utilizada con éxito para la producción de una pilsener al estilo

alemán.

Siguiendo a la cepa de Bohemia en popularidad está la Pilsen, que por lo general

produce una cerveza más seca, más fresca. Esta cepa parece más adecuada para la

pilsener de estilo alemán, pero se ha utilizado con igual éxito en la elaboración del estilo

bohemio.

Otras levaduras lager que son usadas ocasionalmente para la producción de la

pilsener incluyen las cepas Munich, Baviera, y danesa. La Munich es una productora

Page 28: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

significativa de diacetilo y podría ser una buena opción para reproducir el perfil a

caramelo de la Pilsener Urquell.

La fermentación primaria de las pilseners galardonadas se llevó a cabo a una

temperatura promedio de 10ºC (50°F) y duró, en promedio, trece días. Después de la

fermentación primaria, algunas de ellas incluyeron una breve fermentación secundaria,

por lo general cerca de la misma temperatura que la primaria. El acondicionamiento se

llevó a cabo para la mayoría de las participantes, y en promedio, este se realizó en

alrededor de los 4ºC (40°F) durante treinta y dos días.

Estos promedios caen relativamente cerca del programa previsto para la

fermentación lager. Lo que es más interesante es el hecho de que algunas de las cervezas

que llegaron a la segunda ronda fueron el producto de fermentaciones relativamente

cálidas y ciclos cortos de lagering. La tabla 22.22 muestra que las temperaturas de

fermentación primaria para algunas de las participantes fueron tan altas como los 17ºC

(63°F). Además, algunas de las participantes mostró poco o ningún acondicionamiento en

frío, con tiempos tan cortos como dos días y las temperaturas tan altas como los 16ºC

(60°F).

Aunque ciertamente no puedo recomendar estas estrategias de fermentación y

acondicionamiento poco convencionales, estos datos indican que a veces se puede

producir un producto de buena calidad bajo condiciones menos que ideales. Ciertamente

recuerdo el proceso utilizado para mi primera cerveza premiada, que se basó en el clima

frío de un invierno de Chicago para el lagering.

Conclusión

Muchas personas disfrutan de beber una buena cerveza pilsener —de hecho, para

muchas personas este es el estilo que realmente los introdujo a la cerveza de calidad. La

Page 29: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

elaboración de una pils maravillosa no es simple, pero sin duda está al alcance de

cualquier cervecero consumado. Los que realmente disfrutan el estilo encontrarán muchas

maneras de experimentar con ella, variando la selección de lúpulos y la aplicación y

modificación de la elección de maltas base. Increíblemente, esta variación aparentemente

simple puede y producirá cervezas que son muy diferentes entre sí.

Factores claves de éxito en la elaboración de las pilseners

• Seleccionar malta europea pilsener de buena calidad para constituir el 80 a 90 por ciento

de la molienda para la receta. Una malta americana de dos hileras también puede ser

usada para este propósito.

• Una pilsener al estilo de Bohemia puede incluir maltas CaraPils y/o cristal clara; las

pilseners al estilo alemán son menos apropiadas para incluir estos ingredientes.

• Usar agua relativamente blanda para la maceración y el lavado.

• Macerar con un programa por decocción o infusión por etapas que incluya descanso de

proteínas si se usan maltas europeas. El descanso de sacarificación debe ser llevado a

67ºC (153ºF) para las pilsener al estilo de Bohemia y a 66ºC (151ºF) para las pilsener al

estilo alemán.

• Apuntar a una densidad inicial de 1.048 para las pilsener al estilo alemán y 1.050 para

las pilsener al estilo de Bohemia.

• Seleccionar lúpulos Saaz para la pilsener al estilo de Bohemia y Saaz, Tettnanger o

Hallertau para la pilsener al estilo alemán. Apuntar a una relación de BU:GU de 0,75 a

0,80.

• Hacer dos adiciones de lúpulo para amargor y dos para sabor y aroma. Hacer la primera

de sesenta a noventa minutos antes del final del hervor, la segunda de treinta a treinta y

cinco minutos, la tercera entre diez y veintinueve minutos y la adición final sería ya sea

por remojo en la olla después del hervor o por medio de dry hopping en la segunda

fermentación.

• Agregar de 21 gramos (0,75 onza) a 28 gramos (1 onza) de lúpulos en 19 litros (5

galones) de mosto para cada adición de aroma o sabor.

• Fermentar a 10ºC (50ºF) usando una cepa lager de cuerpo pleno para la pilsener al estilo

de Bohemia y una cepa más seca y de más atenuación para la pilsener al estilo alemán.

• Luego de la fermentación, acondicionar a una temperatura de 2º a 4ºC (35º a 40ºF)

durante tres a cinco semanas.

Page 30: 01 - Designing great beers III Copy.pdf
Page 31: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

23. Porter

Los cerveceros caseros y artesanales aman el estilo porter, en parte, creo, porque

puede variar ampliamente de acuerdo con la interpretación del cervecero. En los últimos

años se han definido dos subcategorías de porter en un intento de reducir un poco las

definiciones, pero siguen siendo bastante amplias, y en 1996 la AHA, una vez más las

combinó. Sin embargo, hay un montón de precedentes históricos para los dos sub-estilos

de porter y este capítulo mantendrá la distinción.

Vamos a empezar por examinar las definiciones del estilo (véase la tabla 23.1).

Acerca de la única procedencia verdadera estas definiciones se hacen a partir del carácter

histórico del estilo que está en la densidad. Las porters negras del siglo XIX eran

probablemente comparables al extremo superior del rango de la porter robusta. Sin

embargo, durante el siglo XVIII, cuando las porters realmente habrían sido marrones, las

densidades eran mucho más altas, sobre todo en el rango de 1.060 a 1.070.

(a) Los valores más altos aquí enumerados vienen de los ejemplos de elaboración casera y comerciales examinados más adelante en este capítulo. Fuente: American Hombrewers Association, 1995 National Hombrew Competition Rules and Regulations (Boulder Colo: American Hombrewers Association, 1995 - Reglas y Regulaciones del Concurso Nacional de Cervezas Caseras de 1995 de la Asociación Americana de Cerveceros Caseros); C. Papazian, “Introducing: Beer Style Guidelines”, The New Brewer, (Introducción: pautas de estilo de cerveza”, El nuevo cervecero), enero-febrero, 1992: 10-16.

Page 32: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Por supuesto, no es raro encontrar cebada tostada tanto en porters comerciales

como en las elaboradas de manera casera a pesar de la advertencia en contra de esta

práctica contenida en estas descripciones. Aunque estoy de acuerdo que a la cebada

tostada es mejor reservarla para la elaboración de las stouts, un toque de cebada tostada

en una porter puede ser una cosa maravillosa.

La historia de la Porter

La porter fue realmente la primera cerveza “industrial”. En lugar de ser un

producto natural de los ingredientes de la cerveza, fue “diseñada” para satisfacer las

necesidades específicas de los consumidores. Una vez establecida, fue sometida a los

poderes de la revolución industrial, dando lugar a las primeras fábricas de cerveza

“mamut” conocidas por la sociedad. Luego, en su madurez, la porter comenzó a tomar el

camino de la economía, sacrificando la calidad a través del uso de ingredientes novedosos

para la elaboración de cerveza, azúcares y adulterantes. Por último, la porter engendró

una descendencia llamada stout, que no sólo sobreviviría, sino que se convertiría en la

más conocida y más admirada de las dos.

La porter original

La mayoría de los estilos de cerveza evoluciona, pero la porter fue creada. Una

variedad de reportes reconoce al año 1722 como el año en que se elaboró la cerveza que

vendría a ser conocida como la primera porter elaborada.1 Si bien algunas fuentes dan

crédito a George Harwood de la Shoreditch Brewery con este desarrollo,2 parece probable

que varios cerveceros iniciaron este tipo de elaboración de cerveza en ese mismo año.

En 1760, un escrito de un cervecero veterano bajo el seudónimo de Obadiah

Poundage relató los acontecimientos de esa época:

Algunos bebían cerveza mild y rancia mezcladas, otros bebían cerveza ale, mild y

rancia mezcladas a tres peniques por litro, pero muchos utilizaban toda la cerveza

pasada (vieja) en cuatro peniques por tarro.

Sobre esta base se encontraba el comercio, hasta que hacia el año 1722 los

cerveceros concibieron un método para encontrar aceptable a cualquiera de estos

Page 33: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

extremos; esa cerveza bien elaborada, mantuvo su debido tiempo, se convirtió en la

picante y suave, esto es, ni nuevo ni viejo, así se recomendaría al público. Esto los

aventuró a vender por £ 1/3/- por barril que el tabernero podría vender al por menor en

tres peniques por litro. Al principio fue lenta en hacer su camino, pero al final el

experimento tuvo éxito más allá de las expectativas.

El pueblo trabajador, cargadores (porters) etc., experimentó su salubridad y

utilidad, asumieron para sí el uso de las mismas, de donde fue llamada Porter o Entire

Butt. Hasta ahora, sin embargo, estaba lejos de estar en la perfección que ya hemos

tenido. Recuerdo muy bien durante muchos años no se esperaba, ni se creía posible que

se hiciera bien y brillante, y cuatro meses de vida era considerada la maduración

suficiente para beberla.

La mejora de la transparencia ha sido agregada a las mismas por medio de la

mano de obra cada vez mejor, mejores maltas, mejores lúpulos y el mejor uso del

isinglass...3

Este pasaje comienza diciéndonos que los cócteles o mezclas de cerveza eran

consumidos habitualmente antes de la elaboración de la porter. En las décadas anteriores

a 1722, los impuestos sobre la malta, el lúpulo, el mosto y el carbón forzaron cambios en

las formulaciones de las cervezas populares. Para compensar estos cambios, los

consumidores empezaron a mezclar las diferentes cervezas (incluidas la recientemente

introducida y todavía cara pale ale) para lograr su pinta “ideal”.

Estas mezclas son un elemento común en las historias sobre los orígenes de la

porter, aunque hay un cierto desacuerdo sobre el número exacto y la identidad de las

cervezas utilizadas en las mezclas. Encuentro lo siguiente:

• Cerveza mild y vieja mezcladas4

• Cerveza ale, mild, y vieja mezcladas5

• Mitad y mitad (mitad ale y mitad de dos peniques)6

• Tres bebidas (cerveza ale = sin lúpulo, cerveza y de dos peniques) 7

• Mezcla de dos cervezas de color marrón, una cerveza vieja, y una mild8

• Tres bebidas: pale ale, la nueva brown ale, y brown ale vieja9

• También: cuatro bebidas y seis bebidas (los componentes no están dados) 10

Page 34: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

A partir de estas descripciones sospecho que varias mezclas diferentes fueron

populares en ese momento. Muchas de ellas combinaban productos “viejos” o añejados,

cervezas “mild” o cervezas normales para crear un agradable sabor a un precio asequible.

La porter fue formulada para satisfacer estas mismas necesidades, haciendo la vida más

fácil para el tabernero, permitiéndole servir de un barril en lugar de dos o más. Así, la

porter fue concebida como una mezcla de cervezas previamente envasada, similar en la

manera a los productos modernos, como la Black and Tan embotellada o a cócteles

enlatados, tales como el bourbon y el refresco de cola. Por lo tanto, incluso en su

nacimiento, la porter toma el manto de la industrialización pragmática.

Aunque el pasaje de Poundage sostiene que la porter fue en un primer momento

“lenta en la toma de su camino”, aparentemente fue bien establecida poco después del año

de su nacimiento. Corran informa que la primera referencia escrita a la porter se encuentra

en la carta del señor César Saussure a su familia

26 de noviembre de 1726. ¿Creerían que aunque el agua se tiene en abundancia

en Londres y de bastante buena calidad, absolutamente ninguna es bebida? ... Otro tipo

de cerveza es llamada porter... debido a que una mayor cantidad de esta cerveza es

consumida por las clases trabajadoras. Se trata de una bebida espesa y fuerte, y el efecto

que produce si se bebe en exceso, es el mismo que el del vino, esta porter cuesta 3d el

tarro. En Londres hay una serie de casas donde sólo se vende este tipo de cerveza.11

Un número de autores cerveceros están de acuerdo en que las porters originales se

hacían exclusivamente de malta brown (marrón). Como se recordará, tales maltas se

secaban sobre un fuego de leña a una temperatura bastante alta. Por lo menos una porción

de los granos se torraban, es decir, saltaban o se inflaban durante el tostado. Esto dio lugar

al término malta “inflada” que se aplica a este producto. Más tarde se vuelve tan

estrechamente identificada con la porter que a veces es referida como malta porter.

Algunas fuentes establecen una distinción entre las maltas de color marrón y las maltas

infladas, pero no está claro si fue ampliamente constatado.

El siguiente pasaje da algunos detalles acerca de la producción de la malta brown.

Para la malta brown o porter, el grano se coloca a la profundidad de cerca de

media pulgada en el piso del horno, que en este caso, por lo general, consiste en placas

de hierro perforado o una red de alambre, mientras que un fuego fuerte, ardiente,

Page 35: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

producido por el encendido de leña de madera, se aplica por debajo. Durante el proceso,

la temperatura se eleva rápidamente a 82ºC (180°F), o más, una parte del almidón y el

azúcar de la malta se carbonizan, mientras que, como algunos alegan, el ácido

piroleñoso y otros productos involucrados a partir de la madera ardiente, confieren a la

malta ese sabor peculiar muy apreciado por el bebedor de porter.12

La referencia a ese “sabor peculiar muy apreciado” es probablemente un ahumado

de la leña. Aunque no se menciona explícitamente en ninguna de las descripciones del

sabor de la porter, algunos historiadores creen que la cerveza porter habría tenido un

marcado sabor ahumado.13

En 1750, el London and Country Brewer incluye un comentario sobre la porter

que indica las altas tasas de lúpulo (3 libras [1,36 kilos] por barril) y la mezcla de tres

mostos (de la primera, segunda y tercera maceración de la misma molienda) para formar

un solo producto.14 Así, la densidad de la porter era probablemente menor que las strong

ales de la época (hechas sólo del primer mosto de la maceración), pero superior a las

cervezas comunes o de mesa (generalmente hechas del tercer mosto de la maceración).

Foster, de acuerdo con esto, dice: “Parece probable que la original tenía una densidad

inicial en algún lugar en el rango de 1.050 a 1.070 con la mayoría de las cervezas

probablemente en el rango de 1,060 a 1,070”.

En general, el sabor de la cerveza original era muy tostado, ahumado, un poco

ácido (de la acción del Brettanomyces durante la maduración16), y bien amarga. El

producto habría sido transparente y probablemente de color rojo rubí en lugar de negro o

incluso marrón en el tono durante la década de los años 1700s.17 La porter de color

marrón no se menciona en la literatura hasta después de 1817, cuando cambiaron las

formulaciones.

Los cerveceros modernos pueden tener dificultades para encontrar malta brown, y

cuando la encuentran sin duda no es ahumada. Además, es posible que producir una

cerveza con nada más que malta brown sea casi imposible debido a su baja actividad

diastástica.

Una solución es tostar malta pálida para hacer tu propia malta brown. Esto te da

un producto con el que trabajar pero aún no solucionas las cuestiones del poder

diastástico o del sabor ahumado. Puedes, por supuesto, probar el tostado sobre fuego de

leña, o simplemente agregar una cantidad de malta ahumada a la receta. Como otra

Page 36: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

alternativa, el Dr. John Harrison y sus colegas en el Durden Park Beer Club sugieren que

maltas cristal de rango medio pueden tener efectos de color y sabor similares.18 Sus

recetas para la porter original, combinan una base de malta pálida con maltas de color

marrón, negra y cristal. Para obtener información sobre cómo tostar tus propias maltas

ámbar y brown (marrón), véase el recuadro al final de este capítulo.

La Porter industrial

Una vez establecida, la producción de cerveza floreció con la Revolución

Industrial que tuvo lugar en Inglaterra durante el siglo XVIII. Para mejorar las economías

de almacenamiento del producto durante muchos meses mientras maduraba, los

cerveceros construyeron grandes depósitos de almacenamiento de madera asegurados con

decenas de aros de hierro, cada uno pesando cientos de libras. Estos recipientes de

almacenamiento fueron una cuestión de no poco orgullo de parte de los cerveceros y

había una competencia de modelos para ver quien podía construir el más grande. Más de

uno fue inaugurado por una cena baile en el interior del recipiente, con nada menos que

doscientos invitados acomodados.19 Los actores clave en esta carrera fueron Whitbread,

Thrale y Meux. La tabla 23.2 muestra algunos puntos de la progresión de los tamaños más

grandes de cubas.

Fuente: T. Foster, Porter, Classic Beer Style Series Nro. 5 (Series de estilos clásicos de cervezas), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1992: 21.

Por el contrario, en la actualidad, el depósito más grande de maduración que se

encuentra en la mayor cervecería del mundo en un solo sitio (Coors en Golden, Colorado)

es de sólo 1.572 barriles de EE.UU., o 48.732 galones de EE.UU.20 La cuba de porter más

grande antes mencionada era diecisiete veces más grande que la más grande en uso hoy

en día

Page 37: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Si la carrera de las grandes cubas no había ya terminado, se puso a descansar por

un desastre en Meux en 1814.21 El 16 de octubre, una cuba de 22 pies (6,70 metros) de

alto se rompió, lanzando un chorro de porter que primero acabó con un tanque adyacente

y a continuación asoló el barrio que la rodeaba en un radio de cinco cuadras. Al menos

ocho personas (entre ellos mujeres y niños) murieron de inmediato, y una docena de

personas sucumbieron a las heridas o fueron aplastados por la multitud tratando de

consumir la porter de calidad que estaba fluyendo en las calles.22

El alcance de este desastre, en términos de vidas, dinero (la cerveza se había

perdido por valor de 15.000 dólares), y el impacto en la comunidad vecina es una medida

de hasta qué punto la producción de cerveza se había convertido en altamente

industrializada. Otra señal fue el alto capital requerido para entrar en el negocio de

elaboración de la porter. Una revista de negocios de Londres durante este período, dijo

que sólo la banca requería inversión más grande.23

Esta industrialización de la porter resultó en una capacidad productiva fenomenal.

En 1812 al menos cuatro cervecerías de porter en Londres —Whitbread, Truman, Meux,

Barclay y Perkins— estaban produciendo más de 120.000 barriles de cerveza al año, con

Barclay Perkins produciendo 270.000 barriles. Por el contrario, el mayor fabricante de

ales de Londres todavía producía sólo 20.000 barriles al año.24

Aunque la elaboración industrial de porter permitió la entrega de un producto

económico a las masas, tuvo algunos otros efectos tanto en la cerveza como en el

comercio que no estaban anticipados por completo.

En primer lugar, las cubas de gran tamaño utilizadas para la fermentación y la

maduración de porters tenían un área alta de volumen hasta la superficie y por lo tanto se

calentaba mucho durante la fermentación. Fuentes de mediados de 1800s dan

temperaturas de fermentación en el rango de 24º a 26ºC (75º a 79°F)25, mientras que las

fermentaciones de las cerveza ales rara vez se elevaban por encima de los 22º ó 23ºC (72º

ó 73°F). Esta temperatura alta de fermentación en grandes fermentadores seguramente

que habían aumentado la presencia de ésteres y alcoholes fusel más de lo que hubiera

habido en las primeras porters. Una fuente indica fermentaciones calientes con la

producción del sabor típico de la porter:

La porter le debe mucho de su sabor ácido y astringente a una fermentación alta y

rápida que disminuye la densidad sin disminuir el alto sabor procedente de los

materiales.... La temperatura de inoculación se debe tomar entre 18º y 20ºC (64° y 68°F),

Page 38: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

excepto en el verano, cuando puede ser tomada lo más bajo posible, el calor del gyle

debe ser detenido entre los 23,5º y 25,5C (74°F y 78°F)...26

Otro hecho de la vida industrial de la porter fue el uso de la mezcla para lograr los

sabores que vienen sólo con la maduración. Parece que mediante la mezcla de una parte

de la porter madurada con porter recién elaborada, el nuevo producto podría ser

“endurecido” o “adelantado” en una condición de degustación madura que se adaptaría a

las demandas del mercado. La fuente que acabamos de citar comenta lo siguiente:

Un stock de porter vieja suficiente para el consumo de doce meses de

envejecimiento, se debía mantener a la mano... La porter vieja debía ser mezclada en la

proporción de un tercio de todas las enviadas; producirá una bebida de fuerza uniforme,

que tiene el sabor de la maduración, buena en verano, y llena de tono en invierno...

Nunca envíen porter suave completa, como la mezcla, si se hace por otros, puede

estropear el artículo, y la culpa será cargada a tu manejo.27

No está claro qué tan extensa fue esta mezcla entre los cerveceros de porter en

diversos momentos en la historia del estilo. Algunos afirman que todas las porters eran

una mezcla de productos nuevos y “agriados”28 desde el comienzo, y esto pudo haber sido

cierto. Sin embargo, la descripción de Obadiah Poundage indica que al menos durante el

siglo XVIII, toda la producción era madurada durante un número de meses antes de la

venta —una práctica que eliminaría la necesidad de la mezcla.

Las prácticas de producción cambiaron claramente en el siglo XIX, y esto pudo

ser cuando la mezcla se convirtió en algo común. Es fácil comprender las ventajas

económicas de madurar un tercio de tu producción durante doce meses contra la

maduración de toda tu producción durante cinco meses. Sin embargo, algunas recetas de

la segunda mitad de la década de 1800s indican la mezcla con el producto madurado,

mientras que muchas otras muestran claramente que la porter se vendía sin ningún tipo de

maduración.29

Mientras que la mezcla de cerveza vieja y nueva fue una manera de alcanzar la

acidez deseada por los bebedores de porter, otra fuente señala una práctica más insidiosa a

este respecto:

Page 39: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Cuando la porter nueva, como generalmente es preparada en la actualidad, es

llamada “mild” (suave); al mantenerla, una porción de ácido se desarrolla en la cerveza

y es entonces denominada “hard” (dura). Antes, cuando la hard porter era solicitada, los

taberneros tenían la costumbre de entregar cerveza dura nueva, o como se la llamaba,

adelantándola con la adición de ácido sulfúrico.30

Tal “elaboración química” fue un hecho desafortunado de la vida de la porter. Una

larga lista de adulterantes fue utilizada en las porters en un momento u otro. Estas

adiciones eran hechas generalmente por razones de marketing, es decir, para mejorar

económicamente el atractivo de la cerveza para los consumidores. Tal fue el caso con la

adición de ácido sulfúrico como señaló anteriormente. Otro ejemplo es el uso de

colorantes a partir de melazas o de azúcar.

Algunas fuentes señalan que los impuestos ejercieron presión económica sobre los

cerveceros para reducir la cantidad de malta en sus cervezas. Esto produjo una

disminución en el color que era detectado fácilmente por el consumidor. Para superar

esto, los cerveceros comenzaron a colorear la cerveza con porciones de azúcar o melaza

caramelizadas o quemadas, como a continuación se indica:

El azúcar usado en otra forma, para la coloración de la porter, se denomina

coloración, pero de hecho para tal propósito es de poca utilidad o ninguna, pero le da un

sabor agradable y conveniente, que está hecho de azúcar en bruto y quemado en un

sartén de hierro.31

Un colorante común era la melaza, hervida hasta que quedaba oscura, amarga y

espesa, y luego puesta sobre el fuego y quemada por unos minutos.32

El azúcar y la melaza a veces también eran utilizados como un sustituto barato de

la malta. Una fuente afirma que “doce libras de azúcar marrón húmedo es igual a una

fanega de malta”,33 y otra fuente reconoce la producción de una porter que era mitad

azúcar y mitad malta. De esta cerveza se dijo, “No fue una mejora, al menos en lo que

respecta a nuestro propio gusto, pero sus clientes no hicieron ningún comentario, de un

modo u otro hizo la misma cantidad de ventas, las cuales fueron considerables y bien

probadas en su caso”.34

Cuando se incluye en cantidad, el azúcar produce el alcohol que de otro modo se

perdería a partir de una receta cuando es reducido el contenido de malta. Pero estas

Page 40: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

grandes cantidades de azúcar también le cuestan un dinero al cervecero. Muchos de los

otros adulterantes agregados a la porter fueron diseñados para proporcionar un efecto

estimulante o narcótico que le daría al bebedor la impresión de potencia alcohólica sin

este costo. La más infame de estas adiciones fue el Cocculus indicus.

El Oxford English Dictionary describe el Cocculus indicus como “el nombre

comercial de los frutos secos de una planta trepadora que se encuentran en Malabar y

Ceilán, la baya es un veneno violento y se ha utilizado para atontar a los peces, y en

Inglaterra para aumentar el poder embriagador de la cerveza y la porter”.35

Durante un período durante fines de los años 1700s y principios de los años 1800s

el uso de esta sorprendente adición a la porter parece haber sido una práctica común, pero

muy debatida. Se habla de una receta de porter impresa en la Enciclopedia Británica que

requiere Cocculus indicus,36 pero el autor informa de este hecho diciendo, “puede estar

muy bien para dar indicaciones para dos libras de bayas de Cocculus indicus, pero

sostengo que no me gustaría beber la mezcla”.37

Otra alude a los efectos de tales adiciones, señalando, “... en muchas casas una

mala bebida negra la está sustituyendo en su lugar, sobre el sabor del cual el extranjero

experimenta un movimiento tan repentino y eléctrico, como el que se apodera de un perro

spaniel cuando se quita el agua”.38

Eventualmente se aprobaron leyes prohibiendo el uso de este veneno en la porter y

penalizando a cualquier farmacéutico que la suministrara a un cervecero.39

Otros adulterantes informados que fueron utilizados en la porter son “el opio, el

cáñamo indio, la estricnina, tabaco, semilla de cizaña, palo de tinte y sales de zinc, plomo

y alumbre.”40 Uno sólo puede preguntarse en el cuerno de la abundancia de la porquería

de los cerveceros si tuvieron a bien incluirla en otra bebida saludable durante este tiempo.

Sin duda se trata de un alejamiento “industrial” respecto a los consumidores que

conduciría a la producción de una bebida que el propio fabricante de cerveza

probablemente no bebería.

La Porter madura

Muchas influencias afectaron a la porter durante sus primeros cien años, desde los

impuestos a las técnicas de la producción industrial hasta los gustos de los consumidores

e incluso el desarrollo de la ciencia cervecera. La porter de los primeros 1800s ya no

Page 41: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

estaba formulada sólo a partir de malta brown sino que luego también incluyó maltas de

color ámbar pálido.

En parte el motivo de esto parece estar en la adopción del densímetro como una

herramienta de la elaboración de cerveza. Los estudios realizados con esta herramienta

revelaron que el extracto derivado de la malta brown era bastante bajo en comparación al

existente de la malta pálida. Así, a pesar de que la malta pálida era más cara, era más

rentable. Como resultado, los cerveceros comenzaron a reducir la porción de malta brown

en sus moliendas. No es difícil imaginar que el uso de colorantes artificiales como se

describió anteriormente pudo haber acompañado este cambio. Un texto de 1818 ofrece

fórmulas para una molienda de porter, como se muestra en la tabla 23.3.

(a) El término “brown beer” era a menudo usado como una descripción general para la porter o la stout durante este período. Fuente: J. Tuck, The Private Brewer's Guide to the Art of Brewing Ale and Porter (La guía privada del cervecero para el arte de la elaboración de la ale y la porter), Woodbridge, Conn.: ZymoScribe, 1995.

En este punto, a menos de cien años después de nacida la porter, la malta brown

ya había perdido su lugar como grano predominante del estilo. Y sólo en los casos en que

un cervecero casero quería hacer una reproducción auténtica vemos una formulación

donde la malta brown representa hasta la mitad de la molienda. El deseo de abandonar la

malta brown en conjunto parece evidente; la malta brown se mantuvo sólo como una

manera honesta para producir el color y el carácter de la cerveza porter.

En este momento de la historia no existían de hecho otras maltas para usar otras

distintas de esas tres —aunque esta situación no tardó mucho en cambiar. Por otra parte,

la única malta común para todas estas recetas es una que aún no he tratado que lleva el

nombre de “ámbar”. La siguiente descripción de alrededor del 1850 nos da una idea de lo

que tiene que ver esta malta:

Page 42: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

La malta pálida se hace generalmente de la mejor cebada, y tarda de dos a tres

días en el secado, la temperatura es elevada lentamente desde unos 32º a 49ºC (90° a

120°F), y el grano era volteado con frecuencia. La malta ámbar se trata de una manera

similar, hasta que está casi seca, cuando, para darle un leve chamuscado, se eleva la

temperatura a 71ºC (160°F) .41

Según esta descripción, este producto suena algo así como a malta Munich o

quizás a una de las maltas de carácter ligeramente tostada como la aromática o la biscuit.

En cuanto a la densidad y el amargor de las porters a principios de los años 1800s,

la información es un poco escasa. Al interpretar el texto del cual fueron extraídas las

formulaciones de las moliendas anteriores, parece que al menos algunas de las recetas

estaban destinadas a producir una cerveza con una densidad de alrededor de 1.057.42 Esto

es consistente con otro dato para este período, que cita como densidades el rango de 1.054

a 1.065.43

Sin embargo, el amargor parece inferior a lo indicado por otras fuentes. Mis

cálculos, basados en la revisión de varias secciones del texto,44 ponen el amargor en 25-

39 IBUs.45 Como el autor no proporciona ninguna descripción del sabor que se espera de

estas recetas, no podemos decir si éste era el nivel normalmente encontrado en aquel

entonces o no.

En el tiempo que este texto fue escrito, fue patentado un nuevo desarrollo en el

tostado de la malta que cambiaría completamente la producción de la porter. En 1817,

Daniel Wheeler inventó un tambor cilíndrico de tostado que utilizaba agua rociada para

apagar el fuego y evitar que la malta se convierta en carbón cuando era tostada de manera

intensa.46 Esta invención permitió la producción de malta black patent. Además, impedía

que se torrara, o se inflara durante el tostado de modo que se podían producir otros

productos muy tostados como la malta chocolate y cebada tostada. La patente de Wheeler

indicaba en parte, “Una pequeña cantidad de malta así preparada será suficiente para

colorear la cerveza o la porter”.47

Este nuevo tipo de malta les dio a los cerveceros de porter una forma de lograr el

color que querían sin tener que ser tan dependientes del bajo rendimiento de la malta

brown para una porción significativa de la molienda. Whitbread y Barclay, dos de las

fábricas de cerveza más grande de porter de Londres, adoptaron la malta negra para las

recetas de sus porters en un par de años.48 También se establecieron rápidamente

establecimientos para el tostado en Dublín, muy cerca de la cervecería Guinness.49

Page 43: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

A mediados de la década de 1800s las moliendas para elaborar porters habían

cambiado considerablemente, como lo indica el texto de elaboración de cerveza de esa

época:

La porter y la stout son preparadas exclusivamente a partir de maltas pálidas y

tostadas, el uso de malta brown y ámbar se limita a algunas de las más extensas y bien

conocidas fábricas de cerveza porter. Pero aunque en el resultado de la economía y la

simplicidad hay una ventaja en la elaboración a partir de la malta pálida y negra

solamente, no puede ponerse en duda, a juzgar por la práctica de los grandes fabricantes

de porter, que para obtener el verdadero sabor de la porter, una cierta proporción de

malta ámbar o ligeramente quemada debe entrar en la composición de la molienda.

Cuando las maltas pálidas y tostadas son las únicas empleadas, la molienda es

generalmente de 9 fanegas o cuartos de la primera para una de la segunda.

Si se usan las maltas brown y ámbar, las mejores proporciones parecen ser 9 de

pálida, 5 de brown, 5 de ámbar y una de negra.50

Este pasaje proporciona una gran cantidad de información acerca de cómo estaban

compuestas las porters de la época. Tenemos la suerte de disponer también de los detalles

de cinco recetas diferentes de porters elaboradas —presumiblemente en diferentes

cervecerías— por el cervecero itinerante Amsinck, como se muestra en la tabla 23.4.

Page 44: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuente: S. Amsinck, Practical Brewings: A Series of Fifty Brewings (Elaboraciones practicas: una serie de cincuenta elaboraciones), Londres: George Stewart Amsinck, 1868; 62-75. 1. Cerveza de julio, temperatura fijada tan alta como en 25,5ºC (77,5ºF); 4% de stock ale o porter agregada antes del transporte. 2. Cerveza de enero, temperatura fijada hasta 24ºC ( 75ºF). Sin mezcla o maduración conocida. 3. Cerveza de septiembre, temperatura fijada hasta 26ºC (79ºF). Sin mezcla o maduración conocida. 4. Cerveza de mayo, temperatura fijada a 24ºC ( 75ºF). 5. Cerveza de noviembre, temperatura fijada hasta 25ºC (77ºF). Con dry hopping de 1, 5 libras (680 gramos) de lúpulo nuevo, 1 libra (450 gramos) de lúpulos usados por barril (238,5 litros). Exportada a la India. Nota: las IBUs calculadas suponen lúpulos de 4% de ácido alfa y 25% de utilización en la olla de hervor.

El primer ítem de la nota en estas recetas es que la malta ámbar, que aparecía en

todas las recetas de cuarenta años antes, había sido completamente eliminada de su uso

para el año 1868. La malta brown se siguió manteniendo, pero constituyó una parte aún

más pequeña de la molienda respecto a las moliendas de principios de siglo. La malta

negra se había convertido claramente en una característica estándar de las recetas de

porter, la cual se basaba en la malta pálida para el 70 al 80 por ciento de la lista de granos.

Sin embargo, este cervecero creía en la importancia de la malta brown,

sosteniendo que: “En la elaboración de la porter es de la mayor importancia tener la mejor

malta brown, ya que el sabor depende mucho de la calidad de esta parte de la

molienda”.51

El uso de azúcar en estas recetas es de interés aquí y aparece como un ingrediente

importante que por primera vez puedo encontrar. A pesar de las excepciones a corto plazo

que se habían hecho con anterioridad, no fue hasta 1847 que se permitió usar azúcar de

forma rutinaria en la cerveza como un material fermentable. Aunque todavía no era la

práctica dominante en esta fecha, parece que el uso del azúcar se había convertido

claramente en aceptado. En general, el uso de azúcar en la cerveza británica continuó

aumentando por el resto de los años 1800s. 52

Las densidades de estas cervezas son consistentes con las proyecciones anteriores

de 1.054 a 1.065 y también de acuerdo con otras fuentes de este período. 53

Page 45: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Sin embargo, las unidades de amargor, calculadas usando supuestos similares, son

mucho más altas que los datos de un único punto que tengo de principios de siglo. Otras

fuentes están de acuerdo con estos niveles más altos para las porters de este período.54

Algunas descripciones de porters a partir de mediados de los años 1800s

proporcionan pistas sobre cómo habría sido vista y probada:

Las cualidades que caracterizan lo que se denominaría una buena porter o stout,

en la condición actual de los gustos del público, son: un color marrón claro, plenitud en

el paladar, amargor puro y moderado, con una mezcla de dulzor, una cierta intensidad y

acritud, sin carácter agrio o sabor a quemado, y una espuma cremosa, compacta,

inmediatamente cerrada cuando se la sopla.55 ...si mucho del azúcar es caramelizado por

el calor de la olla, habrá un amargor desagradable y faltará la característica de plenitud

suave de una buena porter.56

La porter le debe mucho de su sabor ácido y astringente a una fermentación alta y

rápida que disminuye la densidad, sin disminuir el alto sabor procedente de los

ingredientes...57

[La porter tiene una] complexión morena atrayente y una efervescencia

envolvente dándole una falsa “cabeza de coliflor”.58

Toda la información disponible sobre la porter de mitad de los años 1800s fue

establecida en un momento cuando el dominio de la porter en la escena de las cervezas

británicas empezaba a decaer. En 1865 la pale ale era la más popular de los dos estilos, y

para finales de siglo era de lejos la cerveza dominante en Gran Bretaña.

Sobre el estado de la porter en el cambio de siglo, Corran manifiesta: “La

impresión dominante adquirida a partir de una encuesta de la industria en torno a 1900 es

la sorprendente variedad de productos. Cada cervecería de tamaño medio producía una

gama de cervezas, incluyendo al menos una stout o una porter”.59 Está claro que los

consumidores durante este periodo tenían muchos estilos de cerveza entre los que elegir.

Como reflejo de esta realidad, hay mucha menos información disponible sobre el

carácter y las prácticas de elaboración relacionadas con la porter cerca de la vuelta del

siglo XX. El libro Handy-Book de Wahl-Henius publicado en los de Estados Unidos

enumera una serie de análisis para la pale ale británica, pero ninguna para las porters de la

tierra de los autores.60

Page 46: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Las caracterizaciones que son dadas para la porter muestran similares niveles más

altos de densidad (1.053 a 1.076) en las cervezas con un contenido de ácido muy bajo, lo

que indica una falta de maduración en la cervecería.

Parece que por esta época la porter fue considerada sobre todo como el “hermano

pequeño” de la stout. Wahl y Henius sostienen: “la porter es elaborada menos fuerte que

las cervezas viejas. Se encuentra en una relación similar a la stout al igual que lo hace una

mild respecto a una stock ale”.61 Del mismo modo, la tabla 23.5 enumera la porter como

parte de la línea de cerveza stouts.

Fuente: R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones auxiliares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908; 1253.

Por último, las instrucciones dadas para la elaboración de la porter y la stout son

entregadas como un grupo:

Los requisitos principales, en comparación con la ale, son el color más oscuro y

el paladar de mayor plenitud, y sabor a malta pronunciado. Es mejor usar maltas

mezcladas, es decir, una mezcla de maltas horneadas y secadas a bajas y altas

temperaturas. Si esto no se puede lograr, se debe agregar malta caramelo, malta

“negra” y colorante de azúcar a la cantidad requerida”.62

Una indicación adicional de la pérdida de importancia de la porter puede verse en

el hecho de que Whithread —que alguna vez fuera el productor líder de porters—

destruyó su última cuba de maduración de porters en 1918.63 Durante los años 1930s, los

cerveceros en Londres cesaron la producción de porter por completo,64 poniendo así fin a

su presencia de doscientos años en esa ciudad.

En 1957, DeClerck dijo que la porter era “el nombre dado a la stout de baja

densidad, pero el nombre ha caído en desuso”.65 A pesar de esta observación, la

Page 47: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

cervecería Guinness, aunque más conocida por sus stouts, continuó haciendo una porter

en Dublín hasta 1.974.66 Cuando Guinness cesó la producción de la stout en ese año, se

pareció a una sentencia de muerte para la porter. La que había sido la cerveza industrial

original fue rebasada por los productos de su éxito. Durante un período de doscientos

años, las técnicas de producción en masa que habían puesto en marcha a la porter llevaron

a los cerveceros a hacer sólo una selección limitada de productos que podrían lograr la

aceptación en un mercado de masas.

Como consecuencia de ello, ninguna porter fue producida comercialmente en las

Islas Británicas durante varios años. 67

La Porter moderna

Hoy, por supuesto, la porter está viva y goza de buena salud. Esto es tan sólo

porque ha sido revivida por pequeños cerveceros tanto en los Estados Unidos como en el

Reino Unido. Estos recién llegados a la escena cervecera luchan para encontrar un nicho

en un mundo dominado por las grandes cervecerías industriales. En su mayor parte tienen

éxito, y con ellos, las porters parecen tener una nueva oportunidad de vida.

Curiosamente, la popularidad del estilo parece ser mucho mayor en los Estados

que en las Islas Británicas. Encuentro sólo 31 porters que figuran en el catálogo de Roger

Protz de auténticas ales del Reino Unido,68 mientras que 146 marcas de porters se

encuentran para cervecerías de EE.UU. en el North American Brewers Resource

Directory.69

Desafortunadamente, tenemos muy poca información sobre los ejemplos

americanos que no sean el contenido de alcohol que se da para la mayoría de las partidas.

La figura 23.1 muestra la distribución del contenido de alcohol para estas porters de

EE.UU. Matemáticamente, podemos determinar la probable densidad inicial de estas

cervezas asumiendo una tasa de 72 por ciento de atenuación aparente. Una vez hecho

esto, nos encontramos con una densidad promedio de 1.057, con un rango que va desde

1.040 hasta 1.085. Se desprende de estos datos que las porters de EE.UU. están bastante

cerca en la densidad de muchos de los ejemplos históricos y en general un poco más

fuerte que la media de la pilsener o la pale ale.

Page 48: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Una de las mejores porters que he probado proviene de la Catamount Brewing en

Vermont, una ale negra suave chocolatada con un buen nivel de complejidad. Sierra

Nevada también hace una excelente porter que es más firme con un marcado carácter

tostado y el típico afecto de Sierra Nevada por el lúpulo. El ejemplo que mantiene vivo al

estilo en los Estados Unidos desde hace muchas décadas es Yuengling’s, que muestra un

carácter más sutil de la malta oscura.

Las porters inglesas tienen una densidad promedio de 1.045 con un amargor

promedio de 31 IBUs para una relación promedio de BU:GU de 0,69. El color promedio

es de 31 °SRM con un rango de 18º a 74 °SRM. He probado un par de ejemplos en

Londres, incluyendo la RCH Old Slug Porter, que era muy frutada en el aroma con el

sabor tostado de la malta subyacente, y la Harvey's Porter, que estaba hecha con malta

brown y tenía un sabor tostado moderado con un carácter suave, ligeramente frutado.

Elaboración de la Porter

Sobre la base de los ejemplos comerciales ingleses y los competidores de segunda

ronda del National Homebrew Competition (Concurso Nacional de Cerveza Casera),

podemos obtener un perfil bastante bueno de los granos, los lúpulos y otros ingredientes

necesarios para elaborar una excelente porter.

Page 49: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Lista de los granos

Al examinar las listas de granos de las porters comerciales del Reino Unido,

encuentro que una o dos han revivido el uso de la malta brown —aunque las cantidades

son pequeñas, sólo 14 a 20 por ciento. Una de ellas es Whitbread, que hizo algunas de las

porters originales de malta brown en el siglo XVIII. Si encuentras alguna porter

Whitbread, asegúrate de darle una oportunidad.

Para las listas de granos del resto de las porters comerciales inglesas, me parece

que el uso de malta chocolate, cebada tostada y de malta negra está bastante dividido a

partes iguales entre las recetas. En general, la mayoría de los cerveceros utilizan sólo uno

de estos tres granos oscuros, a menudo en combinación con la malta cristal, pero a veces

sin esta malta. Las treinta y un recetas examinadas se descomponen como se muestra en

las tablas 23.6 y 23.7 (véase también la tabla 23.8).

Page 50: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia las diecisiete recetas de porters comerciales inglesas incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en diecisiete recetas de porters comerciales inglesas. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

La malta chocolate es el grano oscuro más común, encontrado en trece de las

treinta y una recetas. Luego viene la cebada tostada, que aparece en once de las recetas, y

finalmente la malta negra, que está en diez de las listas de granos. Siempre he pensado

que la cebada tostada era el grano que distinguía a una stout de una porter, pero en la

actual elaboración inglesa de la porter este grano es más común que la malta negra. Aquí

hay otra forma de ver el desglose de la malta oscura:

• Diez usan cebada tostada sin malta negra (dos incluyen malta chocolate)

• Nueve usan malta negra sin cebada tostada (una incluye malta chocolate)

• Nueve usan malta chocolate sin cebada tostada o malta negra

• Una usa cebada tostada, malta negra y malta chocolate.

Page 51: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Las cervezas caseras inscriptas en el National Homebrew Competition se han

dividido en las dos categorías de “brown porter” y “robust porter” durante varios años.

Lamentablemente, quince de las veintiuna, o el 70 por ciento, de las cervezas que llegaron

a la segunda ronda entraban en la categoría “robust porter” por lo que sólo se puede tener

una idea de las diferencias entre estos dos subgrupos.

En general, las densidades no son muy diferentes entre las dos, siendo 1.057 la

media de las robust porters y viniendo las brown porters tan sólo un poco por debajo de

1.054. La selección de maltas entre los sub-estilos es bastante similar, con malta cristal,

malta chocolate y malta negra siendo las favoritas. A pesar de esta similitud, existen

diferencias entre las robust porter y las brown porters. Estos tres granos se encuentran en

el 80 a 90 por ciento de todas los robust porters mientras que aparecen en sólo alrededor

de dos tercios de las brown porters. La malta tostada, aunque prohibida por las normas de

estilo, aparece en un 40 por ciento de las brown porters.

La malta Munich aparece con poca frecuencia, pero representa más del 10 por

ciento de la molienda, en promedio, cuando lo hace. El trigo es un ingrediente frecuente

de menor importancia en muchos otros estilos, pero sólo rara vez aparece en las porters

(véase la tabla 23.8).

Page 52: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia en quince recetas de robust porters incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en quince recetas de robust porters. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

Page 53: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia en seis recetas de brown porters incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en seis recetas de brown porters. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

En general, las listas de veintiuna recetas de porters de segunda ronda del NHC se

desglosan de la siguiente manera:

• Once usan dos granos oscuros más cristal: nueve son chocolate más negra y dos son

chocolate más tostada

• Cuatro con todas: chocolate, negra, tostada, cristal

• Tres con una oscura más cristal

• Dos sólo malta negra, sin cristal

• Entre estas cinco: tres con malta negra, dos con chocolate, sin tostada

• Una usa tres maltas oscuras, sin cristal

Page 54: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Los ejemplos de robust porters son más propensos que las brown porters para

incluir tres granos oscuros (cuatro de cinco recetas, o el 26 por ciento de las robust

porters) y dos granos oscuros (ocho de diez recetas, 53 por ciento de las porters oscuras).

Uno de los debates sobre las listas de granos de las porters es si se debe incluir

malta tostada. Los estilos de la AHA estrictamente la prohíben, pero aparece en una serie

de cervezas comerciales, así como en algunos ejemplos exitosos elaborados de manera

casera.

Otro factor que históricamente socava esta prohibición es la estrecha relación entre

la porter y la stout —tan cerca que la porter fue considerada a menudo simplemente una

stout más ligera en densidad. En ese caso, no sería sorprendente encontrar los mismos

granos utilizados en la elaboración de ambas cervezas.

En su en su libro Porter, Terry Foster, confiesa que en realidad no le gusta la

cebada tostada en la porter, y que puede “poner fácilmente a la porter fuera de balance”.70

Sin embargo, dice que él piensa a la porter como “una cerveza con un conjunto continuo

de sabores de malta tostada” que puede incluir a la cebada tostada.71 Sólo una de las siete

recetas que ofrece incluye cebada tostada y a una relación de 1 onza (28 gramos) en 5

galones (19 litros). 72

Alrededor de un tercio tanto de las porters de segunda ronda del NHC como de las

porters comerciales incluyen la cebada tostada. Lo que es diferente en las cervezas

elaboradas de manera casera es que la cebada tostada es usualmente utilizada además de

la malta chocolate y la malta negra para una robust porter, mientras que en las cervezas

comerciales, es usada más a menudo en lugar de estos otros granos oscuros.

Yo soy más aficionado a la designación de brown porter, y así, como Foster,

prefiero que los cerveceros guarden la cebada tostada para sus stouts. Sin embargo, de vez

en cuando —especialmente en el Noroeste del Pacífico— se consigue una cerveza

realmente buena que se vende bajo el nombre de porter que incluye una saludable porción

de cebada tostada. Como con la mayoría de las cuestiones relacionadas con el arte de la

elaboración de cerveza, la elección final depende de la persona para seleccionar una

combinación de granos que le dé al cervecero una cerveza que encuentre interesante y

satisfactoria.

Por último, una breve mirada a las temperaturas de maceración. Las viejas recetas

de 1863 enumeran una gama muy estrecha de temperatura para la primera maceración:

67º a 68 ° C (152 a 154°F). Del mismo modo, las recetas de segunda ronda del NHC

muestran el resultado de una temperatura media de maceración de 67ºC (153°F), aunque

Page 55: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

el rango es mucho más amplio, de 64º a 71°C (147º a 160°F). Ya sea que se trate de una

coincidencia o alguna especie de telepatía cervecera que crea este tipo de congruencia

entre los viejos y nuevos métodos de elaboración, no lo sé. Pero en cualquier caso,

establece un objetivo muy claro para aquellos que acaban de comenzar a elaborar el estilo

porter.

Selección y uso del lúpulo

Para las porters comerciales elaboradas en Gran Bretaña, la selección del lúpulo

sigue más o menos el mismo patrón que con otros estilos ingleses. Las variedades

Goldings son las más populares, y el Challenger, el Fuggle, y el Northdown son tenidos

en cuenta para la mayoría del resto. La incidencia de cada variedad, entre las treinta y una

recetas analizadas se muestra en la tabla 23.9.

Los niveles de amargor reportados de las porters inglesas comerciales varían desde

20 hasta 60 IBUs, o relaciones de BU:GU de 0.40 a 1.11. Los valores promedio llegan a

31 IBUs y una relación de BU:GU de 0,69. El lupulado de aroma es muy comúnmente

practicado en estos días, con cerca de una cuarta parte de todas las recetas

específicamente mencionando últimas adiciones de dry hopping.

En las porters de segunda ronda del NHC, surge una clara diferencia en los niveles

de amargor entre las subcategorías robust y brown. Las robust porters tienen una relación

Page 56: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

promedio de BU:GU de 0,93 (53 IBUs), frente a un valor de 0,72 (39 IBUs) para las

brown porters.

En los ejemplos del NHC de estilos con una fuerte herencia inglesa, tales como la

IPA y la English pale ale, a menudo encuentro que las variedades de EE.UU. dominan los

perfiles de lupulado. Aquí, donde la mayoría de los ejemplos comerciales provienen de

los EE.UU., encuentro que las variedades de lúpulo inglés toman el liderazgo de los

ejemplos en el NHC. Los lúpulos Goldings, Northern Brewer y Willamette representan

tres veces más cantidad de adiciones que el Cascade y el Chinook. Un número de

diferentes lúpulos de aroma, como el Saaz y el Hallertau, tienen alguna función para las

últimas adiciones de lúpulo. La tabla 23.10 presenta los datos completos sobre las

variedades de lúpulo y el uso en estas cervezas.

(a) Otros incluye el Centennial, Nugget, Ringwood y Target, cada uno de los cuales aparece una vez. Nota: los datos en este cuadro muestran el número de veces que cada lúpulo fue usado en las veintiuna recetas analizadas, las cuales incluyen quince robust porters y seis brown porters.

Al igual que para las cervezas comerciales inglesas, veo que el 25 por ciento de las

adiciones de lúpulo son para fines de aroma (dry hopping, remojo o hervidos durante

menos de diez minutos), y una porción similar se utiliza para dar sabor (hervido durante

diez a treinta minutos). El tamaño promedio de las últimas adiciones se muestra en la

tabla 23.11

Page 57: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Levadura

Un carácter frutado es común en las porters británicas que he probado, por lo que

la selección de una de las levaduras ales británicas es particularmente apropiada para el

estilo. Al seleccionar una levadura, ten en cuenta que la porter es generalmente un estilo

muy atenuado, con poco dulzor residual.73 Foster sugiere el uso de una levadura con una

buena atenuación y características medias de floculación.74

En consecuencia, las cervezas elaboradas de manera casera utilizaron sobre todo

levaduras británicas (diez recetas) de varios tipos, incluyendo London, Whitbread, de

cuerpo pleno y clásica. Otra levadura popular fue la cepa irlandesa (cinco recetas), aunque

fue la versión más dulce, de baja atenuación. Aunque esta variedad a menudo se

recomienda para todas las cervezas oscuras, las características de atenuación más baja no

pueden ser las mejores para la porter. Controla el nivel de atenuación de la marca de

levadura irlandesa a tu disposición antes de usarla en una porter.

Como siempre, la levadura ale americana estándar (cinco recetas) también logra

algún uso. El paladar limpio, atenuado, producido por esta levadura, es siempre seguro,

aunque un poco falto de la frutosidad que se encuentra en las auténticas ales inglesas.

Agua

Si tienes un nivel razonable de carbonatos o dureza temporal en el agua,

probablemente no tendrás que hacer mucho más que agregar un poco de sal o cloruro de

calcio cuando elabores una porter.

El agua de Londres que nutrió el crecimiento de la porter tiene 160 partes por

millón de carbonato, 100 partes por millón de sodio, y 60 partes por millón de cloruro.

Page 58: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Estos dos últimos contribuyen a la plenitud de paladar y ayuda a proporcionar una

redondez y suavidad a su sabor. Otros comentarios sobre el ajuste de la calidad del agua

de Londres son proporcionados en el Capítulo 20.

Entre las recetas de segunda ronda del NHC, sólo cuatro (19 por ciento) agregaron

al agua sales que contienen cloruro (3) o carbonato (2). La mayoría de las otras

simplemente agregó un poco de gypsum (normalmente una cucharadita) a la maceración

sin necesidad de ajustes adicionales a la química del agua.

Conclusión

Aún se pueden ver anuncios para el puesto de “porteador” (porter en inglés)

actualmente en Londres, pero me imagino que el trabajo es un poco diferente ahora de lo

que era en 1722, cuando esta bebida comenzó a existir. Sin embargo, a pesar de que las

herramientas modernas pueden facilitar el proceso, estoy seguro de que la necesidad

fundamental de una espalda fuerte para hacer el trabajo no ha desaparecido. Del mismo

modo, la elaboración de la porter ahora utiliza ingredientes y procesos modernos, pero el

efecto final que los cerveceros están tratando de lograr no ha cambiado mucho desde los

productos de un siglo o dos atrás.

La porter es un estilo maravilloso que es rico en historia y variedad. Si decides

hacer tu propia malta brown (y tal vez ámbar) en un esfuerzo por emular la porter

original, o ya sea que experimentes con diferentes proporciones de malta chocolate, negra

y granos tostados en una formulación contemporánea, encontrarás que hay muchas

variaciones potenciales a explorar.

Puede agregar el azúcar o melazas a un batch o dos. Alternativamente, podrías

comprar un cultivo de Brettanomyces y echarlo en un batch para la maduración para logar

aquella condición “picante y suave” que se disfrutó hace más de dos siglos.

Si eres cervecero competitivo, tendrás que prestar atención a las pautas actuales,

pero todavía tendrás un amplio margen de interpretación. La selección de la levadura

puede dar un agradable sabor frutado que se encuentra en muchas ales inglesas. La

selección y programación de las adiciones de tus lúpulos pueden producir una gran

variedad de efectos y sabores —todas correctamente dentro de las pautas formales del

estilo.

Page 59: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Factores claves de éxito en la elaboración de la porter

• Seleccionar una buena malta pale ale como malta base de la receta.

• Un extracto pálido de buena calidad también puede ser usado como la base para una

porter, proporcionando además el agregado de la malta oscura apropiada como se

enumera debajo.

• Decidir la estrategia de los granos oscuros de acuerdo al tipo o producto final que se

desee producir. Para una robust porter incluir malta negra con chocolate y usualmente

también algo de malta cristal. Un toque de malta tostada también puede ser incluido sobre

una base experimental. Para una brown porter, excluir la malta negra y la malta tostada y

apoyarse sólo sobre la malta chocolate con algo de malta cristal. Para una porter original

experimental, tostar algo de malta brown sobre un fuego ahumado de madera.

• El tratamiento del agua se debe enfocar en alcanzar el tipo de agua de Londres con

niveles medio altos de carbonato, sodio encima del sulfato de calcio (gypsum) para el

ajuste del calcio de la maceración. Un cuarto de cucharadita, o menos, de sal no ionizada

puede ser agregado al hervor.

• Al momento de la maceración llevar el descanso de sacarificación al rango de 67º a

68ºC (152º a 154ºF).

• Como punto de partida, los lúpulos de amargor deben ser agregados para alcanzar una

relación BU:GU de casi 0,70 a 0,90 (35 a 50 IBUs). Elegir el extremo más bajo del rango

para las brown porters, el extremo más alto para las robust porters.

• Si se elige agregar lúpulos de sabor y aroma, usar variedades inglesas (Goldings,

Fuggle, Willamette), lúpulos Cascade americanos o lúpulos continentales de aroma como

el Hallertau, Tettnanger o Saaz.

• Llevar el hervor a una duración normal de sesenta a noventa minutos.

• Fermentar con una levadura ale inglesa que le dé una buena atenuación y produzca algo

de carácter frutado. Se deben respetar las temperaturas normales de fermentación ale 22ºC

(72ºF) a menos que se desee experimentar con las temperaturas altas de fermentación (25º

a 27ºC; 77º a 79ºF) vistas en las actuales porters industriales.

• Para un sabor especial, hacer un leve dry hopping en el fermentador secundario con

lúpulos Goldings, como lo hace una pequeña parte de los modernos cerveceros ingleses.

• Para una verdadera porter experimental, madurar un batch de porter durante seis meses

luego de inocularla con un cultivo de Brettanomyces.

Page 60: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Recuadro: proceso para tostar tus propias maltas ámbar y brown

Algunas de las maltas tradicionalmente usadas para la elaboración de la porter ya

no se consiguen comercialmente. Para emular las recetas de los siglos XVIII y XIX,

tendrás que tostar tus propias maltas según los siguientes procedimientos, provistos por el

Dr. John Harrison y el Durden Park Beer Circle. 75

Procedimientos para la malta ámbar

Poner la malta pale ale a una profundidad de ½ pulgada en una bandeja forrada

con papel aluminio. Cocinarla en el horno de la siguiente manera:

1. Cuarenta y cinco minutos a 110ºC (230ºF).

2. Veinte a sesenta minutos a 149ºC (300ºF).

3. Luego de los primeros veinte minutos, cortar varios granos a la mitad para inspeccionar

el color del endospermo de almidón. Para la malta ámbar, esta área debe estar claramente

brillante en el color cuando esté finalizado. Continuar calentando a 149ºC (300ºF) hasta

que el color sea alcanzado, usualmente de cuarenta y cinco a cincuenta minutos.

Procedimientos para la malta brown

Seguir el procedimiento para la malta ámbar. Luego de que sea alcanzado el color

del endospermo apropiado, elevar la temperatura del horno a 177ºC (350ºF) y continuar

calentando hasta que el endospermo sea de un color plenamente brillante, o “casi del

color más pálido del papel marrón de envolver”.

Alternativa

Como una alternativa a estos procedimientos, Randy Mosher76 recomienda llenar

una bandeja a una profundidad de no más de una pulgada. Para la malta ámbar, calentar a

177ºC (350ºF) durante veinte a treinta minutos, para la malta brown, calentar a 232ºC

(450ºF) durante treinta a cuarenta minutos. Como con los procedimientos anteriores,

Page 61: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

evaluar la extensión del proceso de tostado examinando periódicamente una sección de la

malta.

Page 62: 01 - Designing great beers III Copy.pdf
Page 63: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

24. Scottish y Scottish ales

Con tantos otros tipos de ales, a veces me resulta un poco difícil de creer que los

escoceses pudieron elaborar cervezas tan distintas que merecen ser reconocidas como un

estilo independiente. Pero cualquiera que haya probado un par de Scottish ales encontrará

que esto es así.

En la mayoría de las clasificaciones de la cerveza las cervezas muy fuertes

(llamadas Scotch ale) son clasificadas separadamente de las Scottish ales de menor

densidad. En verdad, sin embargo, todas son elaboradas en gran parte de la misma

manera, así que tiene sentido tratarlas a todas en un sólo capítulo.

Las Scottish ales incluyen tres subcategorías distintas, generalmente distinguidas

por la densidad y llamadas: estilo Scottish Light (liviana), heavy (fuerte) y export (de

exportación). Las Scotch a veces son llamadas strong Scotch, para distinguirlas

claramente de sus hermanas Scottish ales. El nombre de “wee heavy” es también de uso

frecuente para estas ales fuertes y no se debe confundir con el estilo Scottish ale fuerte

(heavy).

Un sistema anticuado de la nomenclatura para los estilos Scottish ales que se basa

en una unidad obsoleta de la moneda llamada chelín también se ve de vez en cuando. Este

sistema designa los cuatro estilos basándose en el precio del siglo XIX cobrado por un

barril de cada estilo. La light, heavy y export son conocidas como 60/-, 70/-, y 80/-,

respectivamente, donde el signo /- se lee como “chelín”. Las Scotch ales fuertes son

designadas con valores más altos, que van desde 90/- hasta 160/-.

Vamos a revisar primero los parámetros de los estilos individuales antes de pasar a

ver cómo estas cervezas llegaron a ser únicas entre las ales británicas (véase la tabla

24.1).

Page 64: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Nota: las pautas están basadas en las pautas del Institute for Brewing Studies and American Hombrewers Association y están levemente modificadas para conformar la actual práctica comercial

La elaboración de las Ales en Escocia

Aunque Escocia alberga una población de sólo una décima parte del tamaño de

Inglaterra, ha nutrido una cultura cervecera única para gran parte de su historia. Al igual

que sus vecinos (y a veces competidores) del sur, los cerveceros escoceses estaban activos

en la exportación de cerveza en todo el mundo durante los siglos XVIII y XIX. También

producían una amplia variedad de estilos, incluyendo aquellas habitualmente asociadas a

Inglaterra e Irlanda, y fueron los primeros cerveceros en las Islas Británicas en hacer

lagers.

A pesar de la variedad de cervezas producidas en Escocia en los últimos siglos, un

perfil de sabor particular emergió como el estilo característico de la tierra. Al igual que en

otras zonas de gran elaboración de cerveza, este estilo es el resultado de la geografía y la

política y no tanto de la voluntad de los cerveceros. Vamos a repasar algunos de los

factores que han llevado al desarrollo de los estilos Scotch y Scottish ales.

La agricultura todavía ocupa tres cuartas partes de la tierra en Escocia, y los

granos constituyen los cultivos principales.1 La cebada sigue siendo secundaria, detrás del

trigo, la avena y las papas, pero todavía es ampliamente cultivada. La cebada producida

en el norte de Escocia más a menudo se convierte en el whiskey escocés, mientras que la

cultivada en el sur es más adecuada para la elaboración de cerveza.2 Como resultado de

Page 65: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

estos patrones, la cebada ha sido de fácil acceso para los cerveceros escoceses a lo largo

de su historia.

En contraste con la cebada, el lúpulo se niega a florecer en Escocia. La producción

comercial nunca se ha establecido allí. Mucho después de que los ingleses habían

admitido el uso del lúpulo, los escoceses siguieron prefiriendo otras sustancias de

amargor. No puede haber duda de que una parte de esta preferencia nació de la economía,

porque el lúpulo tenía que ser importado y sin duda era costoso. Además, los escoceses y

los ingleses han estado lejos de ser amigos durante la mayor parte de su historia, y los

cerveceros escoceses fueron en su mayoría probablemente renuentes a adoptar una

práctica aceptada por sus vecinos del sur.

Una variedad de productos eran utilizados en lugar de los lúpulos por los

cerveceros escoceses. Bickerdyke informa que “el jengibre, la pimienta, especias y

hierbas aromáticas” eran utilizados, tal vez ya en el siglo XV.3 Luego, una sustancia

llamada “quassia” (cuasia), se hizo popular y Noonan informa que se utilizó incluso en

los siglos XIX y XX.4 Esta sustancia amarga, derivada de la madera de una planta tropical

de América, también se ha utilizado en la medicina y como insecticida.5 Una libra (450

gramos) de cuasia podría ser sustituida por 12 libras (5,5 kilos) de lúpulo.6

Al igual que los lúpulos, la cuasia parece haber sido un producto importado. En

ambos casos, las presiones económicas, sin duda, favorecieron un mínimo amargor de las

ales escocesas. Por lo tanto, los patrones de la agricultura y el comercio parecen haber

establecido el balance de la malta característico de las ales escocesas mucho antes de que

los cerveceros comenzaran a variar el estilo de los productos que elaboraban.

Un estímulo adicional a estas presiones se dio cuando Escocia e Inglaterra se

unieron en 1707. Un impuesto al consumo sobre la malta había sido sancionado diez años

antes sobre los cerveceros ingleses. Debido a que era mayor que el impuesto sobre el

lúpulo, alentó un énfasis sobre los lúpulos en la elaboración de cervezas inglesas. El

Tratado de la Unión que juntó a Escocia e Inglaterra, específicamente excluyó a Escocia

del impuesto sobre el consumo de malta, manteniendo así la visión de los cerveceros

escoceses orientada hacia la malta.7

Durante el siglo que siguió a esta unión, la cervecería inglesa —dirigida por los

productores de porter de Londres— se industrializó. Durante el mismo siglo, la

producción de cerveza escocesa también se expandió y cambió. A principios del siglo

XVIII, la mayoría de la cerveza producida en Escocia era un tipo de densidad bastante

baja conocida como dos peniques.8 Por el contrario, casi dos tercios de toda la producción

Page 66: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

de cerveza inglesa era de cerveza fuerte.9 En 1800, la popularidad de las Scotch ales

fuertes había aumentado, y estos productos representaron más de un tercio de toda la

producción cervecera escocesa.10

En la última mitad del siglo XVIII, el número de fábricas públicas de cerveza en

Escocia aumentó de menos de 50 a cerca de 150.11 Además, las cervecerías establecidas

se expandieron y comenzaron una campaña para vender más cerveza en Inglaterra durante

este tiempo.12 El éxito de este esfuerzo puede ser marcado por el hecho de que la Scottish

ale se vendía como cerveza premium en Londres alrededor de 1820.13 Sin embargo este

resurgimiento fue relativamente de corta duración, con la pale ale tomando el lugar más

importante con los bebedores ingleses de ales en unas pocas décadas.

A pesar de estas fluctuaciones en la producción, la Scottish ale strong parece haber

tenido un lugar en el mercado de exportación, ya desde antes de la unión con Inglaterra.

Noonan señala que “las Scottish ales fuertes y maduradas habían ganado una reputación

internacional por lo menos desde 1578”.14 Por otra parte, un historiador del siglo XVIII

informa que “a pesar de la pequeñez de estas cantidades de cerveza escocesa

involucradas, puede ser muy bueno que una proporción no despreciable de la strong ale

elaborada en Escocia, llegara a Inglaterra”.15 Luego, durante el siglo XIX, las

exportaciones de cerveza fuerte llegaron a Jamaica, las Antillas, Canadá, América del

Sur, Alemania, Estados Unidos, Dinamarca, Rusia, India, Australia y África.16

Para garantizar su éxito, sin embargo, los cerveceros escoceses se vieron obligados

a elaborar otros tipos de cerveza para la exportación. En algunos casos, fueron ayudados

por el destino de las circunstancias, en otros casos por el buen capitalismo competitivo.

Como ejemplo de lo anterior, sucede que ciertos pozos en Edimburgo y Alloa producían

el agua dura que resultaba conveniente para la fabricación de ales de Burton. Sin

embargo, los cerveceros escoceses carecían de un conocimiento crítico de cómo elaborar

el estilo, así que contrataron cerveceros de las cervecerías establecidas en Burton. Con

estos recursos en la mano, los cerveceros escoceses se dispusieron a hacer la India pale

ale.

Al parecer, tuvieron gran éxito al copiar los estilos autóctonos de otras regiones de

Gran Bretaña. Noonan señala que “a finales de los años 1880s, los cerveceros escoceses

exportaban más cerveza India pale ale y stout de exportación que Scotch ales”.17 Otra

prueba de esta diversidad proviene de un texto de elaboración práctica de Escocia de

1847, que incluye un extenso capítulo dedicado al tema de la elaboración de la India

ale”.18

Page 67: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

La revolución en la elaboración de la lager, aunque ignorada en gran medida en

Inglaterra, llegó a Escocia durante el siglo XIX. La rápida adopción de la elaboración de

cervezas lagers en Escocia puede reflejar el grado en que la producción de Scottish ales

era paralela a la de las cervezas lagers.

Tennent fue una de las primeras cervecerías en adoptar la elaboración de lagers, y

hasta el día hoy sus cervezas lagers son más conocidas en los Estados Unidos que sus

ales. La producción de lagers se inició en 1888 en una cervecería que se había construido

más de un siglo antes. Su éxito llevó a la construcción de una nueva cervecería en 1906

que estaba “dedicada a la fabricación de las lager, las Munich y la cerveza Pilsener”.19 En

ese mismo año, Corran informa “encontramos publicidades de cerveza lager de Tennent,

la lager de Allsop y una lager de Jeffrey de Edimburgo”.

Elaboración de las Scottish Ales en el siglo XIX

La información práctica sobre las técnicas clásicas utilizadas en la elaboración de

la Scottish ale es bastante escasa, pero dos fuentes proporcionan un cierto entendimiento

en esta área. La primera es un texto completo de elaboración de cerveza escocesa

publicado en 1847 por W. H. Roberts. Este libro, titulado The Scottish Ale Brewer and

Practical Maltster (El cervecero de ale escocesa y el malteador práctico), es un hallazgo

que llegó a mí a través de la generosidad del maestro cervecero y compañero experto en

libros Steve Presley. Esta fuente abarca el proceso de elaboración en detalle y

proporciona datos sobre ochenta Scotch ales diferentes.

Como una fuente secundaria de información, me dirigí de nuevo hacia el

cervecero itinerante Amsinck, que describe dos elaboraciones de Scotch/Scottish ales

entre las muchas recetas que publicó en 1868.20 Al revisar su reseña, hay que tener en

cuenta que estas recetas fueron elaboradas por cerveceros ingleses tratando de emular el

estilo escocés de elaboración.

En la selección de ingredientes, las dos fuentes están de acuerdo. Las recetas de

Amsinck requieren malta “blanca” y Roberts argumenta a favor del uso de la malta

“secada a la temperatura más baja en lugar de la temperatura más alta”. Roberts hace

hincapié en esta selección de malta al tratar el color conseguido más que el sabor:

La cerveza hecha a partir de esta malta será de un tono más pálido y delicado, y este

color peculiar, acompañado de una claridad transparente, ha sido considerado una

Page 68: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

belleza indispensable. Por una atención estricta a las normas establecidas, en lo que

respecta a la calidad de la malta, las ales escocesas tienen su celebridad justamente

adquirida por su delicadeza de color.21

A partir de este pasaje queda claro que Roberts considera a las Scotch ales como

maravillosamente pálidas, aunque por lo general pensamos en ellas como de un color más

oscuro que los ejemplos ingleses. Los registros de Amsinck muestran una pequeña parte

de malta negra agregada a una de las recetas de Scottish ale elaborada al estilo inglés.

Esto, por supuesto, oscurecería el color de la cerveza terminada. De esto, podemos

deducir que las maltas pálidas de Inglaterra probablemente producían un producto de

color más claro que las maltas pálidas de Escocia.

En la realización de la maceración, las recetas de Amsinck, al igual que la mayoría

de las cervezas inglesas actuales, muestran el uso de más de un macerado. El primer

macerado sería conducido y vaciado en la olla antes de que el macerador se cerrara y

comenzara la segunda maceración. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las

cervezas inglesas de ese momento, las cuales eran maceradas tres o cuatro veces, ambas

recetas de Amsinck de las Scottish introducen el lavado después de la segunda

maceración.

A pesar de que el lavado (sparging) era raramente practicado en Inglaterra, las

cervecerías descriptas por Amsinck la empleaban en la fabricación de Scottish ales en un

intento de emular las prácticas de Edimburgo. Sin embargo, no podían resistirse a la

realización de al menos dos maceraciones antes de iniciar el lavado.

En contraste con esto, Roberts —escrito unos veinte años antes— toma nota de

una sola maceración seguida por el lavado como práctica habitual en Escocia. Amsinck

proporciona la siguiente descripción de la maceración y lavado:

El proceso de maceración en Escocia, por medio de cucharas... es la misma que

en Inglaterra. Se realiza con el mayor cuidado, hasta que cada bola o grumo se rompe, y

todo se macera de manera uniforme. Cuando este proceso se completa, alrededor de una

fanega de grano es esparcida por igual sobre la superficie del macerado, el cual,

formando una pasta temporal, conserva el calor y mantiene la temperatura. El tiempo

empleado en general [en la maceración] es de cuarenta a cincuenta minutos. La

maceración luego es cubierta y se la deja permanecer en ese estado de dos a tres horas,

Page 69: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

conforme al calor del aire. Hecho esto, entonces se coloca la espita y el mosto se deja

correr en el recipiente recolector...22

La práctica del cervecero escocés es comenzar el lavado prontamente después de

que se coloquen las espitas, o como se denomina, ajustadas; otros comienzan a lavar

inmediatamente después de que las espitas estén colocadas y, de hecho, algunos

comenzarán antes de que se ajusten, y continúan esta operación sin interrupción hasta

que se haya obtenido la cantidad deseada de extracto...23

En cuanto a las condiciones de maceración, Roberts ofrece el mayor detalle.

Recomienda una relación de granos a agua equivalente a 1,33 libras (0,60 kilo) por litro.

La temperatura de infusión del líquido es bastante alta por cualquier patrón, en el rango

de 82º a 88°C (180º a 190°F). Además, explica que en Escocia, el licor primero es

agregado al macerador y la temperatura adecuada es obtenida antes de que se viertan los

granos. Esto es lo contrario del proceso inglés, donde los granos eran vertidos en el

macerador y luego se agregaba el licor. Siguiendo la práctica de Escocia, el macerador en

sí ya habría sido calentado, por lo que no se perdería el calor con el metal durante la

maceración. De este modo, incluso con temperaturas de licor comparables, podríamos

esperar que la maceración escocesa resultara en una temperatura de descanso del

macerado ligeramente superior.

Por lo tanto, como resultado del licor de alta temperatura y los métodos empleados

en la maceración, el descanso de temperatura del macerado de la Scottish era sin duda

muy elevado. Aunque Roberts no facilita los datos con respecto a esta medida, da un

rango para el “calor de la espita”. Esta es la temperatura del mosto cuando está saliendo el

líquido. Aquí, también, las temperaturas relativamente altas, con un rango de 64º a 67°C

(147º a 152°F), son citadas por Roberts.24 Es evidente que un mosto que tiene esta

temperatura al final de la maceración será bastante dextrinoso —una característica que se

verá es particular de los estilos Scotch y Scottish ale.

Respecto a los lúpulos, tanto Amsinck y Roberts indican el uso de productos

cultivados en Kent. Roberts menciona de paso los lúpulos North-Clay y Worcester, pero

afirma que en Edimburgo, “nueve décimas partes de los lúpulos que se utilizan en la

elaboración de cerveza se cultivan en el condado de Kent”.

Como suele suceder con las recetas del siglo XIX, la gran pregunta es sobre los

niveles de amargor realmente alcanzados en estas cervezas. En cuanto a la cantidad de

lúpulos utilizados, Roberts es menos preciso. Dice: “en las elaboraciones de invierno, seis

Page 70: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

libras de lúpulo para la mejor cerveza y cuatro para las variedades inferiores, se puede

considerar una estimación razonable”. Teniendo en cuenta algunas hipótesis razonables

acerca de las condiciones que afectan la utilización, calculo que las adiciones de este

tamaño dan de 40 a 60 IBUs. Dependiendo de la densidad de la cerveza ale producida,

esto daría lugar a una relación BU:GU de 0.40 a 0.70.

Mis cálculos de las recetas inglesas de Amsinck dieron relaciones de BU:GU más

altas, a 0,9 y 0,7. Se pueden encontrar varias explicaciones. En primer lugar, desde que la

edad de los lúpulos es especificada, su poder de amargor era sin duda muy reducido, y el

amargor efectivo puede ser mucho menor que el que indican los cálculos. En segundo

lugar, siendo ingleses, los cerveceros que formularon estas recetas pudieron haber

decidido aumentar el amargor a su agrado en vez de atenerse a una auténtica receta

escocesa.

A partir de ambas de nuestras fuentes sobre cervezas ales de Escocia, parece que

el lúpulo era comúnmente agregado durante toda la duración del hervor. Roberts señala la

única excepción a esto, explicando su propia práctica de adición del 40 por ciento de los

lúpulos antes de que empiece el hervor y el restante 60 por ciento de treinta a cuarenta

minutos antes del final del hervor.25 Señala, sin embargo, que esta no es la práctica

general y que la mayoría de cerveceros de Edimburgo “ponen el total de los lúpulos al

momento en que el mosto es bombeado a la olla”.26 Una de las mayores diferencias entre

la elaboración inglesa y la escocesa fue la temperatura de fermentación. Roberts ofrece

comentarios sobre este tema:

Mientras que los cerveceros ingleses comienzan su fermentación a una

temperatura alta, con el propósito de efectuar una atenuación rápida, los cerveceros

escoceses comienzan con una temperatura baja, y el proceso por lo tanto es más

prolongado. Estas diferencias son muy considerables, pues, mientras que los cerveceros

ingleses frecuentemente fijan sus mostos tan altos como hasta 75, o, según algunos

escritores prácticos, a veces 80, los escoceses raramente exceden de 58, y en algunos

casos, caen tan bajo como 44. No debe entenderse que 75 es una temperatura común

entre los ingleses, ni entre las 44 fábricas de cerveza escocesas. Estos son casos

extremos, pero la media que se puede tomar de uno es a 65 y de la otra a 50. Estas

diferencias de calor necesariamente causan las correspondientes diferencias en el tiempo

requerido para producir el mismo resultado, y en consecuencia, no es raro en Escocia

para los cerveceros tener sus gyles en la cuba durante veintiún días, mientras que en

Page 71: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Inglaterra, un período tan largo, incluso hasta seis días, es considerado como de

ocurrencia poco frecuente.27

Estoy en condiciones de hablar un poco confidencialmente en este punto,

habiendo pasado bastante tiempo ocupado en averiguar por todos los medios a mi

alcance las temperaturas ahora empleadas por los cerveceros escoceses, y de la

información que he obtenido han sido llevados a la conclusión de que, cuando la

atmósfera es bastante fresca, digamos unos 42, la temperatura promedio empleada por

los cerveceros escoceses pueden ser consideradas como de unos 53ºF.28

De conformidad con la práctica escocesa, las cervezas de Amsinck eran

fermentadas a temperatura fresca, eran utilizados atemperadores para mantener las

temperaturas de fermentación por debajo de los 18ºC (65°F) —una temperatura que era

de hecho 7 a 10 grados más fría que muchas de las otras fermentaciones ale que

documenta.

Otras cuestiones relacionadas con la fermentación por Roberts incluyen el hecho

de que la remoción de la levadura generalmente no se practicaba en Escocia, como sí se

hacía en Inglaterra. Por otra parte, al final de la fermentación los cerveceros escoceses

transferían sus cervezas ales a una segunda fermentación en lugar de verter la cerveza

directamente en barriles, como era la práctica en Inglaterra. Las cervezas escocesas eran

dejadas para que se asentaran en el fermentador secundario durante sólo uno o dos días,

tras lo cual eran trasvasadas a los barriles. Esta práctica probablemente ayudaba a

eliminar la mayoría de la levadura y la turbidez de la cerveza, debido a que Roberts señala

que “los cerveceros escoceses no hacen uso del isinglass para la clarificación”.29

A partir de Amsinck, vemos que estas cervezas no eran demasiado maduradas

antes de entregarlas para su venta. El producto de menos densidad era enviado en el plazo

de dos semanas de elaboración, y el producto más fuerte tenía una maduración de sólo

seis semanas después de que la fermentación era completada. Muchas ales y porters de la

época eran maduradas por períodos más largos o se mezclaban con los batches de mucha

maduración para darles un carácter agrio derivado de la acción del Brettartomyces en las

barricas de maduración. Uno sólo puede imaginar que la entrega del sabor dulce, con

acento a malta de una Scotch ale requería de cerveceros para evitar el desarrollo de la

acidez. Esto explicaría la corta maduración antes de la entrega. Roberts,

desafortunadamente, no dice nada sobre este tema, salvo lo que se refiere a las cervezas

Page 72: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

chicas, como se muestra al final de este capítulo en recuadro sobre la cerveza escocesa

pequeña, que también se conoce como Musselburgh Broke.

La última característica de estas cervezas que trataré es el grado de atenuación.

Como se resume en la tabla 24.2, Roberts ofrece datos sobre ochenta ales elaboradas en

Escocia, la mayoría procedentes de Edimburgo. Estos datos muestran que la mayoría de

las cervezas escocesas eran bastante bajas en la atenuación, con un rango de 55 por ciento

a 65 por ciento. Según Amsinck, la mayoría de las ales inglesas de una densidad similar

mostraban una atenuación de 62 a 71 por ciento al final de la fermentación primaria, y la

atenuación adicional sin duda se producía durante la maduración.

La baja atenuación asociada con las Scotch ales resulta principalmente de las altas

temperaturas de maceración empleadas y quizás, en menor medida, de la baja temperatura

de fermentación y la corta maduración antes de su consumo. Hoy en día, la baja

atenuación y el cuerpo pleno que resulta, todavía son características de los estilos Scotch

y Scottish ale.

Los ejemplos modernos

Muchas cervecerías escocesas aún exportar una buena parte de su producción de

strong ale, y usualmente se pueden encontrar buenos ejemplos en los Estados Unidos.

Caledonian envía su strong ale a los Estados Unidos bajo la etiqueta de MacAndrews

Scotch Ale. Otros ejemplos de cerveza escocesa se pueden encontrar como McEwan's

Scotch Ale y Traquair House Ale. Además, muchas cervecerías y algunos brewpubs

hacen un batch de wee heavy de vez en cuando, y algunos son bastante buenos.

Page 73: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Es bastante fácil encontrar una muestra representativa del estilo strong Scotch ale

(ale fuerte) en los Estados Unidos, pero es un poco más difícil encontrar un buen ejemplo

de Scottish ale. Recientemente he disfrutado la Belhaven's St. Andrews Ale, y parece ser

un ejemplo muy bueno de los estilos Scottish, a pesar de que a 1.046 es un poco alta en la

densidad, incluso para una 80/-. La McEwan's Export a veces es vista por aquí, y la

Caledonian's Golden Promise Ale tiene un poco de carácter escocés. La cervecería

Washington State's Grant's produce un estilo de Scottish ale con un carácter de malta

representativo pero con más carácter de lúpulo de lo habitual.

Elaboración del estilo Scottish

La necesidad de fermentación en frío y baja atenuación en la producción de los

estilos Scotch y Scottish ales se desprende de las prácticas de elaboración histórica que

hemos visto.

Otras prácticas que pueden ser utilizadas para lograr el carácter de malta deseado

en estas cervezas ales son:

• Amplia guarda a bajas temperaturas30

• Tasas bajas de lupulado para producir un balance de la malta31

• Uso de cebada tostada32

• Caramelización en la olla33

• Sin sabor o aroma a lúpulo34

Con estas características comunes de las cervezas escocesas en mente, vamos a ver

los ingredientes básicos de elaboración y los procedimientos.

La lista de maltas

Aunque la malta base en la mayoría de las cervezas ales de estilo inglés es una

malta pale ale de buena calidad con color de 2 a 3 °SRM, la clásica malta pálida escocesa

era más oscura, en el rango de 3 a 4 °SRM.35 Los malteadores ocasionalmente aún hacen

una malta ale ligera en esta gama aproximada de colores, pero rara vez está disponible en

los Estados Unidos, e incluso los cerveceros escoceses ahora se basan principalmente en

Page 74: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

maltas pálidas estándar. Aunque esta malta base ligeramente más oscura puede

proporcionar algunos de los colores y el carácter de los estilos Scotch y Scottish ales, los

granos tostados se han convertido en una parte de la formulación.

Parece claro que la mayoría de los cerveceros escoceses tradicionalmente hicieron

su propia malta.36 Además de permitir un mayor control del producto terminado, esto

alentó a otras prácticas que han influido en la evolución de las cervezas ales escocesas.

Por ejemplo, los malteadores suelen experimentar pérdidas por la cebada de mala calidad

y de la parte de cada batch que se resiste a la germinación y flota en la parte superior del

tanque de remojo. En lugar de perder este grano, los cerveceros escoceses a menudo la

tuestan de modo que pueda ser agregada en pequeñas cantidades para contribuir al color y

sabor de sus ales.37 Esta práctica ahorrativa creó un lugar para la cebada tostada en las

cervezas de los escoceses que continúa incluso en la actualidad.

Uno puede hacer una excelente cerveza ale de estilo escocés usando nada más que

malta pálida, un poco de malta dextrina y una pequeña cantidad de cebada tostada.

Noonan recomienda este método, en un momento citando al Dr. David Brown, director

técnico escocés de Newcastle: “Hay que tener en cuenta que esto es simplista, pero el uso

de cebada tostada y el dulzor residual, determina más lo que hace a una cerveza escocesa

de lo que hace la levadura”.38

Además, las recetas de mediados de 1800s de Amsinck también apoyan este

enfoque. He hecho una Scottish ale de exportación que salió premiada la mejor del

concurso (best-of-show) siguiendo esta formulación básica; comercialmente McEwan’s

la utiliza como base para sus cervezas 70/- y 80/-, agregando sólo un poco de azúcar a las

recetas.39

Para obtener los mejores resultados con esta simple lista de granos, debes prestar

atención a los pasos del procedimiento descriptos anteriormente para ayudar a destacar la

parte de la malta del producto: caramelización en la olla con un largo hervor, la

temperatura de fermentación fría, baja atenuación, y mínimo lúpulo de sabor, aroma y

amargor. Una cerveza de estilo escocés hecha de esta manera debe producir resultados

excelentes y emulará la tradicional Scottish ale.

Otros enfoques

A pesar de que la evidencia histórica, comercial y de elaboración casera apoya

este sencillo enfoque de cebada pálida más cebada tostada para la lista de maltas de la

Page 75: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Scottish ale, muchos cerveceros —tanto profesionales como aficionados— siguen otras

rutas al hacer estos estilos.

Entre los cerveceros comerciales, generalmente se aplica un solo enfoque a todos

los productos escoceses hechos por una cervecería específica. Cuando se trata de granos

tostados oscuros, la malta negra aparece en más recetas qua la malta chocolate o la cebada

tostada.

Los cerveceros de Traquair House, Belhaven y Caledonian usan malta negra.

Traquair House la usa sola, sin otras maltas oscuras o cristal. Belhaven generalmente,

suplementa la malta negra con algo de malta cristal. Las recetas de Caledonian siempre

utilizan la malta chocolate y la malta con dos de las tres agregando también malta negra.

Después de la malta negra, la malta chocolate es la más popular. Además de las

recetas de Caledonian ya mencionadas, tres ales de Orcadas utilizan la malta chocolate,

suplementada con malta cristal.

La cebada tostada aparece en sólo tres recetas comerciales, las dos mencionadas

anteriormente de McEwan, más una de Harviestoun que incluye malta cristal en la

formulación.

En todos los casos, las cantidades de estos granos oscuros son muy pequeñas,

representando en promedio sólo el 2 por ciento de la molienda. Un tercio de los estilos

Scotch y Scottish ales que figuran en el Real Ale Almanac de Protz excluyen a los tres

granos oscuros tostados por completo. Tres productos de Maclay utilizan sólo malta

pálida y caramelo colorante. Una cuarta cerveza Maclay, además de un producto de West

Highland, Alloa y Harviestoun, son de malta cristal como única malta de color o carácter.

La tabla 24.3 resume estos resultados.

Page 76: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Más allá del color de los granos, el trigo —ya sea malteado o torrado— aparece en

el 45 por ciento de las ales de estilo escocés. El azúcar de algún tipo también se puede

encontrar en el 50 por ciento de todas las recetas. Sólo dos recetas (ambas de McEwan)

incluyen tanto el trigo como el azúcar; sólo cinco los excluyen (Traquair House y

Maclay). Así, casi el 80 por ciento de todas las recetas de ales estilo escocés utilizan uno

u otro de estos ingredientes que no son cebada (véase el cuadro 24.4).

(*) maíz o copos de cebada Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia en trece recetas de Scotch y Scottish ales comerciales incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en trece recetas de Scotch y Scottish ales comerciales. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

Page 77: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Lista de maltas de cervezas de segunda ronda del Concurso

Nacional de Cerveza casera

En las cervezas de segunda ronda del National Homebrew Competition (Concurso

Nacional de Cervezas Caseras), los roles de la cebada tostada y la malta negra se

invierten. La cebada tostada aparece en aproximadamente en el 40 por ciento tanto de los

estilos Scotch como Scottish ales, mientras que la malta negra está completamente

ausente de estas recetas. Entre las recetas que usan cebada tostada, la mayoría también

incluye malta cristal. Sólo tres recetas de veintisiete (11 por ciento) de estilos Scottish y

Scotch ales usaron cebada tostada sin incluir la malta cristal.

La malta chocolate se encuentra sólo un poco más a menudo en las cervezas de

segunda ronda del NHC que en los ejemplos comerciales, apareciendo en el 35 por ciento

de las recetas del estilo Scottish ale y en el 40 por ciento de las recetas de Scotch ale. La

malta chocolate rara vez aparece en la misma receta con la cebada tostada (dos de las

veintisiete recetas), pero es casi siempre acompañada por la malta cristal (nueve de diez

recetas).

En general, la malta cristal aparece con mayor frecuencia en las recetas de

segunda ronda del NHC (82 por ciento) que en los ejemplos comerciales (64 por ciento).

Como resultado, las recetas de elaboración casera basadas principalmente en las maltas

pálidas y cristal fueron más frecuentes, representando el 30 por ciento de todas las recetas

entre las formulaciones de alta y baja densidad.

A diferencia de las recetas comerciales, las cervezas de segunda ronda del NHC

por lo general incluyen algún tipo de malta de carácter. La malta Munich aparece en un

35 por ciento de las recetas, y algún tipo de malta ámbar en otro 47 por ciento. La

designación ámbar incluye la malta tostada de manera casera, así como las maltas

tostadas especiales, biscuit, Victory, mild ale, ámbar y malta marrón (brown). Una de

estas maltas especiales o la malta Munich aparece en el 78 por ciento de las recetas de los

estilos Scotch y Scottish ales.

En cervezas del estilo Scottish de la segunda ronda del NHC, aparecen granos

como el trigo, dextrina y la cebada en copos en una relación similar a la encontrada en los

ejemplos comerciales. La malta dextrina es la alternativa más popular, seguida por el trigo

y la cebada en copos. La mayoría de las Scotch ales fuertes incluyeron uno de estos tres

Page 78: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

granos. En contraste con las cervezas comerciales, sólo una receta incluyó azúcar (véanse

las tablas 24.5 y 24.6).

Page 79: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

(*) CaraPils, trigo y cebada en copos Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia en diecisiete recetas de Scottish ale incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en diecisiete recetas de Scottish ale. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

Page 80: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

(*) CaraPils, trigo y cebada en copos Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia en diez recetas de Scotch ale incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en diez recetas de Scotch ale. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

Malta ahumada

En la escena de la cerveza de elaboración casera, el carácter ahumado está

“permitido” en los estilos Scotch y Scottish ales en niveles bastante sutiles. En general,

sin embargo, los jueces no parecen esperar este carácter y sólo el 15 por ciento de todas

las recetas de segunda ronda del NHC incluyó algún tipo de malta ahumada.

Page 81: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Dos tipos de malta ahumada —con sabores diferentes distintivos— algunas veces

están disponibles de manera comercial: la malta rauch, que ha sido ahumada sobre un

fuego de madera, y la malta para destiladores, que se ahumea sobre un fuego de turba. Las

maltas para destiladores se usan en la elaboración del whiskey escocés, por lo que se

podría esperar que el carácter ahumado de una Scotch o Scottish ale sea similar. Este es

el caso de dos de los cuatro ejemplos de segunda ronda del NHC. De los dos restantes,

una receta no especificó el tipo de malta ahumada y la última utilizó malta rauch. Yo

prefiero el sabor de las maltas ahumadas con madera, y he tenido éxito competitivo

usando la malta rauch en lugar de la malta de destiladores en la Scotch ale.

Puesto que la cebada para la fabricación de whiskey es muy diferente de la

utilizada en la elaboración de cerveza, es probable que la preparación de las dos se hayan

separado hace mucho tiempo. Noonan refiere que, incluso entre los cerveceros escoceses,

los viejos sólo pueden recordar una ale que tenía el sabor a humado de turba. Esta cerveza

fue producida durante varias décadas en la década de 1900s pero se interrumpió a

mediados de la década de 1960s.

En su texto de 1847 sobre la cervecería escocesa y el malteo, Roberts especifica

que los hornos eran alimentados con “coque, carbón, residuos de carbón (culms) o

madera”.40 Esto indica que el carácter de ahumado con turba no habría sido una parte del

sabor de los estilos Scotch y Scottish ale durante el siglo XIX. Teniendo en cuenta este

hecho, no puedo evitar preguntarme si el uso de la turba en hornos de malta es una

medida extrema adoptada durante las dos guerras mundiales a principios del siglo XX.

Aquellos que quieran probar una cerveza con un fuerte sabor ahumado de turba

deberían buscar la malta de licor Adelscott hecha en Francia, que es bastante firme en este

sentido.

Si eliges utilizar malta ahumada en tu receta, el gran reto es lograr el equilibrio

adecuado de ahumado en el producto acabado. Si puedes conseguir la logística, trata de

mezclar batches de cerveza ahumada y no ahumada para lograr el equilibrio deseado.

Maceración

Con la malta pálida como base, estas cervezas pueden ser maceradas con una

infusión simple de una sola etapa. Para alcanzar la densidad residual y el cuerpo deseado,

el descanso de temperatura debe estar en el rango de los 68º a 70ºC (154º a 158°F).

Page 82: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

La temperatura promedio de sacarificación utilizada por las Scottish ales de

segunda ronda fue de 68ºC (155°F), con un rango de 66º a 70°C (150º a 158°F). Para la

maceración de la Scoth ale fuerte, las temperaturas se volverán un poco más altas, en el

rango de los 68º a 70ºC (155º a 158°F) y un promedio de 69ºC (156°F).

Los lúpulos y las Scotch Ales

De la descripción de los estilos en adelante, todo lo que he tratado en este capítulo

sobre las ales escocesas ha hecho hincapié en su falta general de carácter a lúpulo.

Otra anécdota que respalda esta conclusión proviene de Noonan, quien relata que

“en 1834, Andrew Smith, informó de una ale de 140 chelines devuelta a la cervecería

porque, presumiblemente, los lúpulos en ella eran muy aromáticos y frescos”.41

Desde que el dulzor y la maltosidad son las características de este estilo, es más

probable que seas criticado por tener demasiado carácter a lúpulo que por tener

demasiado poco. Una ale de estilo escocés que tenga demasiado amargor será más difícil

de aceptar para un bebedor de conocimiento que una que sea demasiado dulce.

Los estilos Scotch y Scottish ale tienen algunas de las relaciones de BU:GU más

bajas vistas en cualquier estilo de cerveza ale. Los ejemplos comerciales muestran un

promedio de BU:GU general de 0,62 y 0,50 para las strong ales solamente. El rango de

valores es muy variable, desde 0,25 hasta 0,83,

En las cervezas de segunda ronda del NHC, nos encontramos con valores aún más

bajos, con un promedio de cerca de 0,45 tanto para la Scotch como para la Scottish ale.

Una vez más, sin embargo, el rango de valores es muy variable, desde 0,16 hasta 0,76.

Debido a que estas cervezas fueron seleccionadas por jueces de cerveza de todo el país,

estos niveles más bajos de amargor serían un mejor objetivo para cualquiera que tratara

de complacer al crítico bebedor de cerveza americano.

En cuanto al lupulado de sabor y aroma, los ejemplos comerciales se apartan un

poco de la habitual definición de EE.UU. del estilo. Un 40 por ciento de los ejemplos

citados por Protz incluyen adiciones de lúpulo de aroma durante el hervor o dry hopping

en la barrica. Como de costumbre, los lúpulos Goldings y el Fuggle son las variedades

empleadas más a menudo. Debido a esta desviación, he modificado el rubro “Sabor y

aroma a lúpulo” de la tabla de definiciones de estilo (véase la tabla 24.1) para que se lea

“Ninguno a medio” en lugar de “Ninguno a bajo” para las ales de mayor densidad, donde

parece que se produce esta práctica.

Page 83: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Las Scottish ales de segunda ronda del NHC siguen más de cerca la línea de la

definición original. Sólo dos recetas (11 por ciento) incluyen adiciones de lúpulo de

sabor, y sólo una (6 por ciento) incluye una adición de aroma o de dry hopping. Por el

contrario, el 70 por ciento de las Scotch ales fuertes incluyen adiciones de lúpulo de sabor

y casi la mitad incluye adiciones de lúpulo de aroma. Para asegurar que tales adiciones no

se introduzcan sobre el umbral “bajo” de sabor o aroma a lúpulo, la adición promedio es

más pequeña que la que he visto con otros estilos: 0.48 onzas (13,5 gramos) por cada 5

galones (19 litros) para adiciones de sabor y 0,25 onzas (7 gramos) por cada 5 galones (19

litros) para el aroma.

Dado que no existen variedades de lúpulo escocés, los cerveceros pueden elegir el

lúpulo que quieran para este estilo. Los cerveceros escoceses usan los lúpulos

tradicionales ingleses, porque sin duda son los menos costosos de adquirir. Los lúpulos

Goldings y Fuggle representan la gran mayoría de lúpulos utilizados en estas ales;

también son usadas pequeñas cantidades de Hallertau, Challenger, Progress y Omega.

Los cerveceros caseros de Estados Unidos también muestran una preferencia por

los lúpulos autóctonos más populares, con el Cascade a la cabeza en las recetas del NHC.

Sin embargo, esta variedad representa sólo el 23 por ciento de todas las adiciones de

lúpulo para el estilo. Los tres lúpulos más votados son los parientes ingleses: Fuggle,

Goldings y Willamette. Juntos, estos tres representan más de un tercio de todas las

adiciones de lúpulo en los estilos Scotch y Scottish ale.

Otros lúpulos utilizados en este estilo incluyen el Northern Brewer (8 por ciento),

Chinook (7 por ciento), Perle (7 por ciento), Cluster (5 por ciento), Hallertau (5 por

ciento), y el Saaz (5 por ciento).

Una nota final sobre el lupulizado de las ales escocesas: debido a que los

componentes de aroma y sabor son de poca importancia, esta es una buena ocasión para

utilizar tus lúpulos viejos. Además, si ofrecen menos amargor de lo esperado, aún

quedarás satisfecho con el resultado debido a la naturaleza del acento a malta de estos

estilos.

Agua

Las cervecerías de Edimburgo han sido a la vez bendecidas y maldecidas por el

agua disponible para elaborar cerveza. Bendecidas porque la geología de la zona puede

producir diversos tipos de agua, permitiendo así que los cerveceros adapten cambios en

Page 84: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

los estilos de cerveza y gustos de los consumidores. (Recordemos que Edimburgo se

convirtió en un gran productor de pale ales gracias a la disponibilidad de agua dura.) Pero

la maldición también viene en esta variabilidad. Más de una cervecería ha observado

cambios en el carácter de su pozo de agua que requirió la perforación de un pozo nuevo o

la reubicación completa de la cervecería.

Un geólogo consultor explicó este fenómeno en el trabajo de Noonan en las ales

escocesas:

Edimburgo se encuentra en el centro de una gran falla, sumergiéndose hacia el norte en

una mole de Lower Carboniferous (Carbonífero Inferior) y el estrato de Upper Old Red

Sandstone (arenisca roja). La yuxtaposición de diferentes tipos de roca ha significado

que las cervecerías individuales siempre hayan tenido acceso a diferentes fuentes de

agua. Incluso pozos en las proximidades podían producir aguas con análisis muy

diferentes. Así, las cervecerías de Edimburgo siempre han mezclado aguas para producir

su gama característicamente amplia de cervezas, desde las milds hasta las bitters y

más.42

Teniendo en cuenta esta variabilidad, tal vez no sea sorprendente que las fuentes

publicadas reporten diferencias en la química del agua que se encuentra en Edimburgo.

La tabla 24.7 compara tres fuentes, que son diferentes y están de acuerdo en varios

puntos.

Fuentes: (a) Hind, Brewing Science and Practice (Teoría y práctica de la cervecería), 433; (b); G. Noonan, Scotch Ale, Classic Beer Style Series Nro. 8 (Series de estilos clásicos de cervezas), Boulder Colo.: Brewers Publications, 1993: 104; (c); C. Papazian, The Home Brewers Companion (El manual de los cerveceros) New York: Avon Books, 1994: 83.

Page 85: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

La presentación de Hind concluye con la afirmación de que “Edimburgo es

famosa por sus cervezas pálidas”. Esto puede indicar que la química de sulfato alto que

presenta no está destinada a la producción de los estilos maltosos de Scottish ales.

El trabajo de Noonan representa el examen más profundo del tema, como se

refleja, en parte, por el hecho de que enumera rangos para cada una de las

concentraciones de iones. En este sentido, reconoce la variabilidad inherente de los pozos

de agua y nos proporciona las directrices generales para el uso en la preparación de

programas de tratamiento de aguas. Sus valores son consistentes con la buena práctica

cervecera y con los efectos de sabor requeridos en las cervezas de este tipo.

Levadura

En la producción de los estilos Scotch y Scottish ales, la levadura juega un papel

fundamental, no tanto por los sabores que imparte, sino por los sabores que no imparte. El

producto final deseado carece de los ésteres producidos tradicionalmente por las

levaduras ales y por otra parte debe estar limpia y neutral para permitir la exposición

completa del carácter de la malta.

Los cerveceros conducen las fermentaciones de las Scotch y Scottish ales

siguiendo procedimientos que son únicos en comparación con los de cualquier otra

cerveza. El propósito es producir el perfil maltoso limpio típico de los estilos.

La mayoría de nosotros espera una buena fermentación ale que lleve sólo unos

pocos días a una temperatura de entre 18º y 21ºC (65º y 70°F). Cuándo la levadura

adecuada es inoculada, las cervecerías comerciales esperan que la población de levadura

se multiplique cinco veces durante ese período.

Las fermentaciones de la Scotch y la Scottish ale son diferentes en casi todos los

aspectos. En primer lugar, se llevan a cabo a temperaturas más bajas (10º a 16ºC; 50º a

60°F) y como resultado toma mucho más tiempo —hasta tres semanas— para la

fermentación primaria. Después de esto, un período de acondicionamiento en frío

típicamente dura de seis a doce semanas. Por último, el crecimiento de la levadura

durante la fermentación se retrasa deliberadamente, con las cervecerías comerciales

apuntando a un crecimiento tres veces de la población de levaduras en lugar de cinco.43

La lista de características necesarias en una levadura para la Scotch y la Scottish

incluye:

Page 86: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

• Carácter limpio, de sabor neutro

• Capacidad para fermentar por debajo de los 16ºC (60°)

• Baja atenuación aparente (65 a 70 por ciento)

• Para cervezas la Scotch ale, buena tolerancia al alcohol

Conozco al menos tres levaduras adecuadas para este estilo y he tenido muy

buenos resultados con dos de ellas. La primera aparece mencionada como “europea ale

dulce” en el Capítulo 12, y es la levadura ale Wyeast Europea, número 1.338. Utilicé esta

levadura en la Scotch ale fuerte que ubiqué un año en el NHC. Redujo el mosto de 1.090

a una densidad final de 1.040, dejándolo con cuerpo pleno y lleno de dulzor de la malta.

La segunda levadura es la cepa irlandesa de baja atenuación, una vez ofrecida por

Wyeast. Utilicé esta en varias cervezas de estilo escocés, uno de las cuales fue aspirante a

la mejor del concurso (best of show) en varios concursos regionales. Esta levadura me dio

la atenuación aparente de 64 a 67 por ciento siguiendo una maceración a 69ºC (156°F)

Por último, dos empresas (Wyeast y Culture Yeast) ahora ofrecen un producto

llamado levadura Scottish ale, que todavía tengo que probar. Esta levadura se supone que

es neutral con baja atenuación, pero a diferencia de las otras dos que he mencionado, tiene

una temperatura de fermentación óptima que llega hasta el fondo a 13ºC (55°F). Es

evidente que vale la pena probarla.

Otra levadura que puede dar resultados aceptables para este estilo es la American

ale. La mayoría de ejemplos de esta cepa produce un perfil limpio, neutro, incluso por

encima de los 16ºC (60°F), y algunas fermentan bajo en el rango de los 13ºC (55°F). Su

atenuación es un poco alta para el estilo, por lo que la malta dextrina y las temperaturas

de sacarificación altas definitivamente estarían en orden.

Estas cuatro cepas de levaduras son las más usadas por los cerveceros de estilos

Scotch y Scottish ale que llegaron a la segunda ronda del NHC. La cepa irlandesa dulce

fue la más popular (en siete recetas), seguida por la europea dulce (cuatro), la American

ale (cuatro), y por último las cepas de Scottish ale (tres).

A lo largo de este capítulo he mencionado las similitudes de la fermentación y el

acondicionamiento de la Scottish a los utilizados en la producción de cervezas lager. Con

esto en mente, algunas cervecerías han experimentado con levaduras lager con éxito para

la producción de sus Scottish ales. Dos levaduras lager, de Baviera y la Pilsener,

aparecieron en las cervezas de segunda ronda del NHC. Ambas parecen encajar en el

perfil de la levadura necesaria para el estilo, asumiendo que se puede lograr el control de

Page 87: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

temperatura necesario para que el fermento no levante temperatura suficiente como para

producir ésteres.

Conclusión

La producción de una buena Scotch o Scottish ale es un logro admirable para

cualquier cervecero. Aunque se puede producir una imitación aceptable siguiendo tus

procedimientos normales de elaboración, el desarrollo de una reproducción

verdaderamente grande requiere prestar atención a casi todos los aspectos del proceso de

elaboración. Aunque algunas cervecerías comerciales pueden carecer de la flexibilidad

necesaria para hacer esto, los pasos necesarios se encuentran dentro de las capacidades de

la mayoría de los cerveceros caseros.

Utilizando la información en este capítulo, puedes desarrollar una amplia gama de

auténticas formulaciones de Scotch y Scottish ale con densidades que van desde 1.030

hasta 1.120. Cada ejemplo que produzcas puede ser una maravillosa aventura en la

auténtica cultura cervecera de Escocia, así que a calentar la olla cerveza y a disfrutar.

Factores claves de éxito en la elaboración de los estilos

Scotch y Scottish ale

• Usar malta pale ale para la mayor parte de la molienda.

• Agregar cebada tostada, malta negra o malta chocolate para el 0,5 a 2 por ciento de la

molienda.

• Considerar el agregado de trigo malteado, malta dextrina o cebada en copos para el 2 a 8

por ciento de la molienda.

• Se puede excluir la malta cristal, como se hizo en las clásicas ales escocesas, o seguir el

ejemplo de muchos cerveceros escoceses contemporáneos que la usan para un 5 a 10 por

ciento de la molienda.

• Considerar el agregado de otras maltas de carácter como la Munich, la biscuit y la

tostada especial para el 1 a 5 por ciento de la molienda.

• Usar agua que sea alta en calcio, sodio, carbonato y cloruro pero baja en sulfatos.

• Considerar el agregado de pequeñas cantidades de malta de turba o ahumada con

madera para aportar una complejidad sutil que es característica del estilo.

Page 88: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

• Macerar a una temperatura de 68º a 70ºC (154ºF a 158ºF) para producir un mosto denso,

dextrinoso.

• Hervir sobre fuego directo o extender el tiempo de hervor para reforzar la

caramelización durante el hervor.

• Usar lúpulos de hervor para alcanzar una relación BU:GU de 0,3 a 0,6 (los lúpulos

viejos están OK).

• Evitar las adiciones de lúpulos de aroma y sabor en los estilos de ales escocesas y usar

solamente adiciones muy pequeñas (7 a 14 gramos para 19 litros; 0,25 a 0,5 onzas para 5

galones) para las Scotch ales fuertes.

• Elegir una levadura de sabor neutro, de baja atenuación que fermentará a bajas

temperaturas.

• Llevar la fermentación primaria a una temperatura de 13º a 16ºC (55º a 60ºF). La

primera fermentación llevará tres semanas.

• Acondicionar la cerveza en frío durante seis semanas a tres meses a una temperatura de

2º a 7ºC (35º a 45ºF).

Recuadro: cerveza escocesa pequeña.

Este pasaje está extraído del libro de W. H. Roberts, The Scottish Ale Brewer and

Practical Maltster (El cervecero de Scottish ale y el malteador práctico), tercera edición,

publicada en 1847.44

Alrededor de doce años atrás, era costumbre con algunos de los cerveceros chicos

de Edimburgo hacer la pequeña cerveza de considerable graduación alcohólica, y luego

de que el recaudador de impuestos hubiera determinado la cantidad y el impuesto a

pagarse, la diluían mucho con agua, justo antes de enviarlas a las tabernas. Este fraude era

fácilmente puesto en práctica, debido a que la cerveza pequeña es usualmente dispuesta al

momento en que es mezclada con la levadura, y antes de que se haya sometido a la

fermentación que sea. Fermenta de manera suficiente en barriles chicos, en los cuales son

enviados a los consumidores. En Edimburgo es costumbre embotellar esta cerveza

Page 89: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

pequeña, lo que las hace más claras y muy vivas y, consecuentemente, muy agradables al

paladar.

Si debemos creer una tradición actual en Escocia, este método de reproducir la

cerveza de mesa muy vigorosa mediante el agregado de agua fría, surgió de un accidente.

Un transportista de cervezas yendo a hacer su recorrida de costumbre, accidentalmente

derramó una cantidad considerable de cerveza contenida en uno de los barriles. Para

evitar que su patrón se enterara de su descuido, llenó el barril con agua del primer arroyo

por el que pasó, en un camino hacia Musselburgh y lo dejó en una taberna cercana, a

cargo de una anciana, una clienta regular y una persona a la que pensó menos apropiada

que otras para que descubriera la inferioridad de la cerveza. Yendo un tiempo después a

Musselburgh preguntó por la anciana, esperando una severa reprimenda por haberle

dejado semejante porquería y con miedo a que fuera devuelta. Fue tan satisfecho como

sorprendido al ser informado que había sido la mejor cerveza que jamás había tenido y

que esperaba que su patrón hiciera siempre una cerveza semejante, con la que sus clientes

estuvieron tan complacidos –de hecho nunca había tenido cerveza que llegara a la botella

y fuera tan buena y vigorosa.

A su vuelta a casa el transportista le contó a su patrón todos los detalles del

accidente y sus consecuencias, quien mejoró en base a lo sucedido para su futuro

provecho. A partir de esta historia, la cerveza pequeña, cuando está muy vigorosa, a

menudo es denominada por el común de la gente “la rotura de Musselburgh”. Esta

cerveza pequeña es muy diluida, lo que puede ser fácilmente creído cuando se nos

informa de ello, al ser embotellada y encorchada, es vendida de nueve peniques a un

chelín la docena.

Page 90: 01 - Designing great beers III Copy.pdf
Page 91: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

25. Stout

Un carácter casi místico rodea al estilo stout por alguna razón. Tal vez sea la

oscuridad cegadora de la cerveza mientras se asienta en el vaso —una especie de bar tipo

agujero negro tan intenso que podría absorber todo a su alrededor. Por supuesto, el sabor

es sorprendente. Los que terminan su primer vaso a menudo se vuelven conversos,

jurando lealtad y emprendiendo una búsqueda para sibaritas de la pinta perfecta.

Antes de que vaya más lejos, echemos un vistazo a un desglose de los estilos de

stouts. Los cuatro son: dry classic (seca), foreign, sweet o cream stout (dulce) e imperial

stout1 (véase la tabla 25.1).

Fuente: reglas y regulaciones de la American Hombrewers Association para el Concurso Nacional de Cerveza Casera de 1995 (National Homebrew Competition Rules and Regulations; Boulder, Colo.: American Hombrewers Association, 1995)

Cada uno de los cuatro estilos tiene su perfil de sabor distintivo.

Classic. El carácter requerido de la cebada tostada puede ser de bajo nivel. El carácter

levemente dulce o a caramelo es correcto. Una leve acidez/agrura es correcta. Amargor

medio a alto.

Foreign. Una leve acidez/agrura es correcta. El carácter levemente dulce o a caramelo es

correcto. Amargor medio a alto.

Sweet (dulce). El carácter requerido de la cebada tostada puede ser de bajo nivel. Dulce

con carácter suave de la cebada tostada. Evidente carácter de malta/caramelo. Bajo

amargor.

Page 92: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Imperial. El carácter requerido de la cebada tostada puede ser de bajo nivel. Maltosidad

rica, compleja y generalmente intensa. Alcohólica. Frutada/con éster. Amargor medio a

alto

Todas estas cervezas son generalmente negras y usualmente tienen una buena

espuma cremosa con buena permanencia. Una investigación reciente muestra que los

componentes de color de las melanoidinas promueven la retención de espuma, por lo que

el color y la larga duración de la espuma van de la mano.

Hija de una Porter

En comparación con la porter, la stout es más conocida, más claramente definida y

más ampliamente disponible. Parece extraño, entonces, que la stout deba ser la recién

llegada y más rara siendo que la porter debe tener una historia más ilustre y bien

documentada. Sin embargo, esto es así.

El primer uso registrado de la palabra “stout” para describir una cerveza es de

1677 de una carta diciendo: “beberemos a su salud tanto con la stout como con el mejor

vino”.3 En este tiempo, parece que la stout era un poco una jerga significando

simplemente “cerveza fuerte”.4 Sin embargo, la referencia no puede ser descartada, pues

las primeras stouts de hecho eran porters fuertes.

En el Capítulo 23 tracé la historia de la porter desde sus inicios en 1722 como

combustible para la multitud de trabajadores que fueron a Londres durante la Revolución

Industrial. Luego, después de casi 150 años de dominio del mercado en Gran Bretaña, la

porter se desvaneció mientras los vasos de vidrio para el servido y la malta pálida se

combinaron para lanzar a la pale ale a la alta popularidad.

En algún momento, los bebedores de porter comenzaron a distinguir ejemplos más

fuertes con el adjetivo “stout”. Un cliente podía entrar en un pub y decir: “déme una stout

porter (robusta), camarero” en gran parte de la misma manera que uno podría pedir una

“pale ale lupulada”. La etiqueta de la cerveza no dice “robusta” o “lupulada”, pero si el

tabernero está familiarizado con el término, tendrás lo que deseas.

Corran informa que la edición de 1750 del London and Country Brewer contenía

instrucciones para la elaboración “stout butt beer”,5 y esto puede ser el primer antecedente

directo de la cerveza que bebemos hoy en día. El término “butt beer” se utiliza a veces

Page 93: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

para describir a la porter, y “stout” puede ser entendido como fuerte, por lo tanto, la

primera evidencia de una porter fuerte aparece bajo el nombre stout ya en 1750.

Desde hace algún tiempo una stout porter se habría parecido casi igual que una

porter regular. Ambas serían hechas con malta brown, o de una mezcla de maltas brown,

ámbar y pálida. Las stout porters más fuertes podrían haber sido un poco más oscuras

porque llevarían más malta por barril para proporcionar la fortaleza alcohólica requerida.

De hecho, algunas fuentes informan que los consumidores de la época percibían una

relación directa entre la profundidad del color y la graduación alcohólica.

No fue hasta 1817 que fue patentado un dispositivo para tostar la cebada y la

malta, permitiendo la producción de malta black patent y cebada tostada.6 Así, las

primeras “stout porters” probablemente eran de color marrón y no negras. Después de esa

fecha, parece que el uso de la malta negra tanto en las porters como en las stouts se

convirtió en una práctica generalizada.

Otras características de la vieja porter aún sobreviven en la stout. La primera es el

amargor seco del estilo. Del capítulo sobre la porter, sabes que las primeras versiones

eran altamente lupuladas. Como reflejo de esto, las stouts actuales muestran algunos de

los niveles más altos de amargor de cualquier estilo, como lo indica una relación

promedio de BU:GU de casi 0,90.

Otra técnica que se originó con la porter y sobrevive en la stout es la práctica del

“encubado”. Este es el término aplicado cuando la cerveza madurada y la cerveza nueva

se mezclan para dar un producto terminado con un carácter envejecido.7 Si bien no es una

práctica generalizada en estos días, varias fuentes informan que el encubado en barricas

de madera sigue siendo una parte del proceso de la producción de Guinness, al menos en

Irlanda.8

Tal vez es la historia de la adulteración que encontramos en la porter la que ha

llevado a algunas extrañas —aunque benignas— adiciones a la stout a lo largo de los

años. A finales de los años 1800s hubo nuevas adiciones a la stout en forma de avena,

leche, azúcar,9 y hasta ostras.10 La stout con ostras en realidad contiene ostras y algunos

ejemplos han sido hechos en los últimos tiempos por microcervecerías estadounidenses.

Algunas contenían la carne, otras el jugo, mientras que otras utilizan la caparazón, al

parecer como agente clarificante.11

A diferencia de los aditivos de la porter que eran francamente venenosos en

muchos casos, los extras añadidos a la stout a menudo eran agregados para reforzar la

posición de la cerveza como suplemento nutricional o de salud. ¡A las madres lactantes en

Page 94: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

la época victoriana se les aconsejaba beber 3 litros al día de porter y stout!12 Esta

percepción de lo saludable de la stout era tan fuerte que continuó hasta la mitad del siglo

XX, cuando los médicos prescribían un litro al día para los ancianos y con frecuencia la

stout también era dada a los pacientes en su hospital.13

La historia de la elaboración de la Stout

Con todas estas similitudes entre la porter y la stout, tenemos dificultades para

definir una fecha clara para el origen de la stout en sí. Parece que la palabra “stout” era de

uso común por los consumidores antes de que los cerveceros comenzaran a usarla como

una etiqueta para sus productos.

Richardson informó sobre las densidades de los distintos tipos de cerveza,

incluyendo cinco porters, en 1788, pero no hace mención de la palabra “stout”.14 En el

período que va de 1775 a 1800, las grandes cervecerías estaban siendo construidas por

Thrale (más tarde Barclay Perkins), Whitbread y otros que fueron designados como

cervecerías de porter. Incluso Guinness era mencionada como una “especialista en porter”

durante este período.15

Desde alrededor del año 1820 tenemos pruebas de que stout es un término

comercial para un producto que era algo diferente a la porter. Las recetas aportadas por

Tuck en 1822 establecen una clara distinción entre porter y “brown stout”.16 La porter era

hecha a partir de un 50 por ciento de malta ámbar, 25 por ciento de malta brown y 25 por

ciento de malta pálida, con 6 libras (2,7 kilos) de lúpulo utilizadas por quarter (28 libras =

12,70 kilos) de malta. La brown stout se basaba más en la malta brown y era hecha a

partir de un 50 por ciento de malta brown y un 50 por ciento de malta pálida. También era

lupulada en mayor medida, con 8 libras (3,63 kilos) de lúpulo por quarter de malta.

Además, parece que la stout era más fuerte, rindiendo sólo dos mostos de un quarter de

malta en comparación con tres mostos de porter de la misma cantidad.

En el tiempo de los escritos de Tuck, la malta negra ya se había inventado y fue

rápidamente puesta en uso por las cerveceras de porter, incluyendo Whitbread y Barclay

Perkins.17 El uso de este producto les permitió a los cerveceros crear una cerveza que por

primera vez era realmente negra. Dado que el color había sido durante mucho tiempo

asociado con el grado alcohólico, tendría sentido que todas estas nuevas cervezas negras

pudieran ser llamadas stout.

Page 95: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Aunque no tenemos información acerca de las recetas usadas, sabemos que

Guinness comenzó etiquetando uno de sus productos como cerveza stout

aproximadamente en ese mismo tiempo. La línea de productos incluía tres porters, dos

designadas como X y XX, con un tercer producto más fuerte reservado para la

exportación al Caribe. En 1820, la XX pasó a llamarse Guinness Extra Stout Porter.18

Aunque no hay dudas de que la formulación cambió desde entonces, el nombre sigue

siendo en gran medida el mismo de hoy. Finalmente, la palabra porter se convirtió en

redundante y se abandonó, por lo que el nombre se convirtió simplemente en Guinness

Extra Stout.

La mejor información que tenemos sobre la elaboración de la stout proviene de

mediados de la década de 1800s. En este tiempo todavía reinaba la porter como la cerveza

más popular en el país, por lo que un número de autores trata su producción en detalle. En

esa época, los cerveceros de porters podían producir tanto una porter como asimismo

varias stouts diferentes. La densidad inicial fue el factor principal para distinguir los

diversos productos.

En la tabla 25.2 se indican las densidades iniciales reportadas para la stout y la

porter en diferentes momentos durante un período de 120 años. La primera entrada (1788)

muestra dónde comenzó la porter. A partir de ahí, la gama de la densidad inicial de la

porter (1.065 a 1.080) no se dividió sino que evolucionó en una nueva gama, de menor

densidad de la porter (1.050 a1.064). La stout simplemente toma todo el rango de

densidad, alguna vez ocupado por las porters originales. Esto ha ocurrido claramente

hacia 1843, y las densidades de ambas luego se mantienen constantes durante los

próximos sesenta y cinco años.

Page 96: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuentes: (a) J. Richardson, The Philosophical Principles of the Science of Brewing (Los principios filosóficos de la ciencia de la cervecería), Londres, 1788: 240; (b) Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 214; (c) W. R. Loftus, The Brewer (El cervecero), Londres: circa 1850; (d) G. S.Amsinck, Practical Brewings: A Series of Fifty Brewings (Elaboraciones prácticas: una serie de cincuenta elaboraciones), Londres: George Stewart Amsinck, 1868; (e) Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería),224-226; (f) R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones auxilares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908; 1284-85.

En 1868, Amsinck publicó docenas de recetas de las muchas cervecerías

comerciales en las que había trabajado.19 Esto proporciona una fuente rica y detallada de

los datos sobre la composición y preparación de varios estilos. Es una fuente muy valiosa

para la comparación de dos estilos muy afines, puesto que fue escrito en su totalidad por

la misma persona y por lo tanto elimina la confusión que pueda surgir al comparar datos

de diferentes fuentes.

La tabla 25.3 muestra los datos presentados por Amsinck para la producción de las

diferentes stouts. Las recetas de 1822 vistas anteriormente no incluyen la malta negra, ya

que acababa de ser inventada y aún no estaba en uso generalizado. Por el contrario, las

recetas de 1868 suelen utilizar malta negra de un 2 a 6 por ciento de una molienda de

stout. Además, la mayoría, siguen siendo fieles a la herencia de la porter mediante la

inclusión de malta brown para una parte de la molienda. La única excepción a esto es la

Dublin Stout, elaborada en la Guinness. En 1868, los cerveceros de Guinness estaban

haciendo sus stouts exclusivamente de malta negra y pálida.

Page 97: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Las tasas de lupulado para estas stouts fueron universalmente altas. Suponiendo un

4 por ciento de contenido de ácido alfa y un 25 por ciento de utilización, puedo calcular la

relación promedio de BU:GU a una tasa muy elevada de 1,86.

Tres otros factores relacionados con la producción de la porter se encuentran en

estas recetas de stouts. En primer lugar, a las fermentaciones se las dejaba llegar a altas

temperaturas, y esto debe haber creado un alto nivel de ésteres y alcoholes fusel. En

segundo lugar, ten en cuenta que el encubado o la maceración eran prescriptos para la

mayoría de estas cervezas, una vez que la fermentación primaria se había completado.

Aunque la maduración no parece haber sido común en esta época de elaboración de la

porter, se remonta a sus orígenes, la cual incluía una porción del producto envejecido. Por

último, con la excepción de Guinness, la atenuación aparente fue relativamente baja (63

por ciento en promedio) —aunque esta probablemente aumentaba durante el encubado.

En comparación con las porters, la stout en general fue más alta en la densidad y

más baja en la atenuación, y algo mayor en los niveles de amargor relativo (véase la tabla

25.4). Sin embargo, cuando las stouts se desglosan por designación, una porter y una stout

simple parecen prácticamente idénticas, excepto por la variación de la densidad. La stout

de mayor densidad muestra algunas diferencias más pronunciadas, como una mayor

dependencia de la malta brown sobre la malta negra e incluso niveles más elevados de

lupulado.

A pesar de estas diferencias, es claro que estos cuatro estilos están muy

estrechamente relacionados. Al igual que las bitters actuales, comparten una herencia

común y un perfil de sabor y pueden dividirse sólo por valores técnicos que quedan

exclusivamente a discreción del cervecero. Aunque la porter y la stout parecen más

Page 98: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

claramente independientes hoy en día, ello puede ser más el resultado de distinciones

artificiales que de diferencias reales en las formas en que los ejemplos disponibles son

producidos comercialmente.

Esta tenue distinción entre la porter y la stout continuó en el siglo XX,

probablemente hasta la desaparición de la porter en Gran Bretaña alrededor de 1974. El

libro de Wahl-Henius, publicado en varias versiones entre 1901 y 1908, señala una

pequeña distinción entre la stout y la porter. Se describe esta última como: “...con un

color oscuro, elaborada como la stout, pero no tan fuerte”.20 Otros datos proporcionan la

densidad y las tasas de lupulado de la porter y las stouts, mostrando nuevamente a la

porter como el miembro de menor densidad de la familia de la stout (véase la tabla 25.4).

Fuente: G. S.Amsinck, Practical Brewings: A Series of Fifty Brewings (Elaboraciones prácticas: una serie de cincuenta elaboraciones), Londres: George Stewart Amsinck, 1868.

La siguiente es una descripción general de las técnicas de elaboración para la

“Stout y la Porter” del Handy-Book Wahl-Henius:

Los requisitos principales, en comparación con la ale, son un paladar de mayor plenitud,

pronunciado sabor a malta y un color más oscuro. Lo mejor es usar maltas mezcladas, es

decir, una mezcla de maltas secadas en el horno a alta y baja temperatura. Si esto no se

puede lograr, se debe agregar malta caramelo, malta “negra”, colorantes de azúcar a la

cantidad requerida.21

Este pasaje parece exigir algo como maltas brown o ámbar como “malta secada en

el horno a alta y baja temperatura” —una especie de retrospectiva remontándose al menos

cincuenta años. Sin distinguir entre los dos estilos, este procedimiento establece que no se

Page 99: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

lleva a cabo dry hopping y que el producto debe ser almacenado durante tres o cuatro

meses.

En un sentido similar, el conocido autor en cervecería, el británico H. L. Hinds,

escribe lo siguiente bajo el título de “Moliendas para la Stout” en su libro de 1938 sobre

la elaboración de cerveza:

Hay varios tipos distintos de stout y porter, para las que se utilizan diferentes mezclas de

materiales. Por un lado están los stouts elaboradas únicamente de malta o de malta y

cebada tostada. Por otro lado, están las stouts más dulces, para la cual se emplea un

porcentaje bastante alto de azúcar. La base de las moliendas es una mezcla de malta

pálida, no demasiado modificada, pero con una actividad diastástica moderada y ya sea

malta tostada o cebada tostada para darle el color y sabor requeridos. La cebada tostada

le da un sabor más seco que la malta tostada y es preferida por muchos.22

Las dos fuentes que acabo de citar, una británica, una estadounidense, más o

menos ignoran a la porter a favor de la stout, clasificando a la porter como una mera

subclase de stout. Otro comentario sobre este punto proviene de Bélgica, un país donde

fueron elaborados muchos estilos británicos. El libro de Jean Declerck sobre elaboración

de cerveza fue traducido al inglés y publicado en Londres en 1957. También se centra en

la stout a costa de la porter.

Stout. Se prepara a partir de una molienda mezclada de malta pálida de moderada

actividad diastástica, más un 7 a 10% de malta tostada o cebada tostada y con caramelo

también agregado a veces. La molienda es macerada por el sistema de infusión y el calor

para alcanzar el grado óptimo es alto. Se utiliza una tasa alta de lupulado (600 a 700

g/hectolitro) [que son 98 IBUs asumiendo un 5% de ácido alfa y un 30% de utilización] y

el azúcar y el caramelo se agregan a la olla, y la atenuación es más o menos forzada

durante la fermentación. La densidad promedio de las stouts en Gran Bretaña antes de la

última guerra era de 12% [12 °P o 1.048] y algunas stouts eran tan altas como 20% [20

°P o 1.083] o incluso más.

Porter. El nombre de “Porter” fue dado a una stout de poca densidad, pero el nombre ha

caído en desuso.23

Page 100: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuente: R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones auxiliares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908; 1253.

Con este último comentario acerca de la porter, Declerck determina finalmente lo

que los escritores anteriores habían dado a entender: que la porter está prácticamente

muerta y, en la medida en que sigue siendo elaborada, es simplemente una stout liviana.

Finalmente, si tomamos la primera de estas tres descripciones (Wahl-Henius) a su

valor nominal, la cebada tostada no parece haber sido ampliamente utilizada en las stouts

de 1908. Sólo unas décadas más tarde tanto Hind como Declerck mencionan su uso,

aunque como una opción a la malta tostada o negra. Estos hechos parecen indicar que la

malta negra en lugar de la cebada tostada era utilizada como ingrediente colorante en las

stouts hasta principios del siglo XX

Más apoyo para esta conclusión es proporcionada por las recetas históricas del

Durden Park Beer Circle en Inglaterra, cuya publicación enumera siete recetas diferentes

para las stouts con fechas que van desde 1848 hasta 1909.24 Todas incluyen malta negra,

ninguna incluye la cebada tostada.

Anteriormente en el capítulo examiné los datos de 1868 que muestran el uso de

malta negra en general, más allá del apoyo del siglo XX al momento del cambio. Tal vez

la escasez de combustible y otras materias primas durante la Primera Guerra Mundial

provocaron este cambio de los granos malteados a los granos tostados sin maltear. En

cualquier caso, sabemos que la cebada tostada se suele incluir en muchas stouts hoy en

día, el ejemplo clásico del cual es la Guinness.

Page 101: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Clásico de Clásicos

Hoy, más que casi cualquier otro estilo importante de cerveza, la stout es definida

por un único productor comercial. El nombre de Guinness es sinónimo de stout, sus

productos son considerados clásicos del estilo.

Una razón para esto es la longevidad. Arthur Guinness compró una fábrica

abandonada en St. James's Gate, en Dublin en diciembre de 1759.25 La compañía que

fundó todavía existe hoy en día —casi 250 años más tarde— y sus descendientes han

llevado adelante la empresa, o ayudado a hacerlo durante mucho de ese tiempo.

Pero el simple hecho de que hayas estado dando vueltas durante un par de siglos

no significa que vayas a sobrevivir la próxima década. Los cambios en el gusto de los

consumidores han quebrado a más de una cervecería, y las vicisitudes de la política, la

economía y la guerra han devastado a las cervecerías una y otra vez. Ningún cervecero

que espere transmitir su empresa a la generación siguiente en buen estado de salud puede

simplemente sentarse y contar el dinero mientras le llega. La evidencia sugiere que

Guinness no sólo ha sobrevivido sino prosperado como consecuencia directa de la

previsión y la innovación.

Recibimos la primera señal de esta previsión del original Arthur Guinness mismo.

En una carta escrita unos veinticinco años después de la fundación de la cervecería,

declaró el valor de la fábrica en £10.000, pero dijo: “Yo no aceptaría £30.000 por ella”.26

Claramente entendía el potencial del negocio en el que había entrado y tenía grandes

planes para alcanzar ese potencial.

La cervecería había sido una de las primeras en Dublin en elaborar la porter, y por

1799 el señor Guinness suspendió la producción de todos los demás tipos de cerveza,

convirtiéndose en un especialista de porter al igual que muchas de las fábricas de cerveza

de Londres.27 La cerveza de Londres había demostrado ser popular en Irlanda y fue

importada en grandes cantidades. Aunque algunos pensaban que las cuestiones

impositivas y de transporte hacían que fuera imposible para los cerveceros de Irlanda

competir con estas importaciones, la movida le iba a servir a Guinness. Corran dice que

“para 1804 la Guinness estaba elaborando sólo porter y más cerveza estaba siendo

exportada de Irlanda de la que se importaba”.28

Corran continúa diciendo

Page 102: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

La porter de Guinness ya se exportaba en la época de Waterloo (1815), y la empresa

había establecido una agencia en Bristol en 1819. En 1836 un hotel en la Isla de Man

estaba publicitando “Barclay de Londres y Guinness Porter de Dublín”. Un poco más

tarde, un barril de Guinness hizo su aparición en una de las ilustraciones a los

documentos de Pickwick.29

Aquí, como en otras áreas, el señor Guinness fue un innovador:

La casa de los señores Arthur Guinness e Hijos fue la primera en abrir el comercio de

exportación, y han seguido con éxito por varias otras casas respetables en Dublín.

Aunque algunas de estas cervecerías también elaboraban ales, lo cierto es que el

grueso del comercio de exportación fue de stout y porter. La Dublin Stout se estableció

como la Burton Ale, como se desprende de la leyenda grabada en botellas de gres de la

época.30

Corran concluye que a mediados de la década de 1800s, “las cervecerías de

Dublin, ahora especialistas de porter y stout [estaban] al borde de un violento aumento en

el comercio”.31 Por supuesto, Guinness era la mayor de ellas, y ninguna la había superado

mientras el negocio crecía.

Aunque tal vez no “violento” para los estándares actuales, el crecimiento de

Guinness durante este período fue sin duda impresionante, como lo muestra la tabla 25.6.

Aún más impresionante es el hecho de que la curva de las ventas no muestra caídas, sólo

aumentos desde alrededor de 1820 hasta 1900.32 Eso equivale a varias generaciones de

prosperidad sin paliativos.

Page 103: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuente: Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 214; (c) W. R. Loftus, The Brewer (El cervecero), Londres: circa 1850

Durante este período, una serie de prácticas en la cervecería Guinness aporta más

evidencia de la voluntad en la dirección para cambiar con los tiempos y, en su prudencia,

para ser un líder en la innovación. Estos incluyen:

• La rápida adopción de la malta negra.33

• El uso del sistema de fermentadores Burton Union hasta 1886.34

• El desarrollo de un tanque de espumado y mecanismos para la remoción de la levadura

de la cerveza en fermentación.35

• La conversión de los maceradores de madera a maceradores de hierro.36

• Eliminación de la malta brown de las formulaciones de la porter y la stout.37

• La adopción de la práctica de lavado (sparging).38

Respecto a este último punto tenemos la suerte de tener algunos detalles

contemporáneos proporcionados por el cervecero itinerante Amsinck. Visitó la cervecería

Guinness durante sus viajes y elaboró con John G. Guinness Jr., quien trató de demostrar

el valor del lavado, demostrando que podía extraer un rendimiento de 130 libras (59 kilos)

por quarter (28 libras = 12,70 kilos) de malta.39

Dado que la mayoría de las moliendas de porters y stouts de la época arrojaban un

promedio de 82,3 libras (37,33 kilos) por quarter40. Guinness estaba tratando de aumentar

el rendimiento de la maceración en casi un 60 por ciento. El experimento quedó corto en

su objetivo, alcanzando tan sólo 101,4 libras (46 kilos) por quarter, pero esto aún era un

20 por ciento más alto que el promedio. A pesar de la mejora significativa demostrada,

Amsinck no se impresionó. Los siguientes comentarios sobre la elaboración de ese

momento nos dicen mucho acerca de sus puntos de vista.

Page 104: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Este gyle fue llevado a cabo por el Sr. John G. Guinness Jr., para mi instrucción.

El resultado fue satisfactorio, en cuanto a sabor, representó casi a la famosa stout de

Dublin. Ese tipo peculiar de sabor húmedo, imagino, se obtiene mediante la realización

de la fermentación, en la plaza, hasta que descienden el calor y la espuma.

Este gyle debe mantenerse en la cuba seis meses, y luego se divide en otro, y

ambos se llenaron con gyle similar, en seis meses más, trasvasado para la venta.

Este caballero, creo, fue perfectamente sincero en sus operaciones e ideas. Me

instruyó sobre dos puntos, uno la Dublin Stout, y el otro, cómo conseguir 130 libras (59

kilos) por quarter de malta.

Acepté el primero, el último sabía que era quimérico... los últimos 41 barriles de

mosto sólo pesaban 1,5 libras (0,68 kilo) por barril, habíamos alcanzado sólo 101 libras.

4t. (45,8 kilos) por quarter de extracto, aún insistió que mucho más iba a obtenerse

siguiendo el mismo juego [sparging] ad infinitum.41

Este último párrafo indica que el mosto final dio cuarenta y un barriles a 1.004 de

densidad inicial o 1 °P. Como todo cervecero que elabora sólo con malta sabe, semejante

mosto es prácticamente inútil debido al largo hervor que sería necesario para concentrar

esta débil solución a un nivel que fuera útil para la producción de cerveza. Amsinck toma

nota de que el señor Guinness tenía una solución única para el uso de semejante mosto:

¿Cómo se proponía utilizar todo ese mosto? [El último mosto obtenido de baja

densidad] Por lo tanto: vaciar la caldera de hervor, poner el mosto en la misma, poner

en funcionamiento el motor con el vapor generados por ellos, hasta que fuera reducido a

una cantidad utilizable.

Sin duda fue una genuina idea irlandesa, porque, por supuesto, el trabajo debía

detenerse para hacer todo esto, durante un tiempo considerable durante la elaboración

de la cerveza.

Esto en cuanto a información práctica, la cual estuve agradecido en extremo de

obtener.42

El Sr. John G. Guinness Jr. sin duda tenía una mente inventiva. Él es el único

cervecero de docenas y docenas relacionados por Amsinck con la práctica del lavado

(sparging). Por otra parte, había creado un plan para usar los últimos mostos débiles como

Page 105: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

licor para la máquina de vapor con el fin de concentrarlos a un nivel utilizable. Sin duda,

esta segunda idea —si alguna vez los intentó— fracasó. El lavado, por otra parte, estuvo

destinado a convertirse en la práctica dominante en la elaboración de cerveza y, por

supuesto, todavía está en uso hoy en día.

Este particular señor Guinness pudo haber presidido la cervecería durante los

últimos años de la década de 1800s, en un momento en que estaba creciendo muy

rápidamente. A finales del siglo fue la cervecería más grande de porter en el mundo.43 Por

esta época fue también una maravilla de la tecnología de elaboración de cerveza, como se

refleja en esta descripción de alrededor de 1903:

La propiedad está situada en tres niveles principales, a saber, el “nivel superior”,

de casi sesenta pies por encima del muelle, el cual incluye las dos cervecerías, las salas

de fermentación, las salas de las cubas, establos y almacenes de lúpulo y malta; el

“segundo” o “nivel medio”, donde se encuentra el departamento de malteo y granos, un

salón con cubas y otros edificios; y el “nivel inferior” en el muelle Victoria, donde se

sitúan los almacenes de la tonelería, los cobertizos de lavado de barriles, almacenes de

trasvase y llenado, y las plataformas de carga de las utilidades a sus diferentes destinos,

ya sea por carros, barco o tren.

Los diferentes niveles de la cervecería están conectados por un ferrocarril de vía

estrecha, sobre la cual las locomotoras pequeñas (de las que hay quince) y los carros

transportan los productos de la compañía. Un túnel en espiral... es el modo de ascenso

desde el centro hasta el nivel más alto.

Dentro de los muros de la propiedad también hay departamentos para la

impresión de las etiquetas requeridas, una oficina de correos, un laboratorio, una planta

eléctrica y la oficina del telégrafo y el teléfono. Cuatro sistemas de máquinas de

refrigeración se emplean en la cervecería St. James' Gate —[éter, absorción de

amoníaco, ácido carbónico, compresión de amoníaco]— la capacidad total diaria para

hacer hielo es de 135 toneladas.44

Aunque Guinness todavía era considerada como una cervecería de “porter” en esta

época, está claro que la porter en sí estaba casi muerta y que las stouts eran el producto

del momento. Guinness, de hecho, siguió haciendo una porter hasta 1.974.45 Pero es la

Guinness stout la que encontramos enumerada en el libro de Wahl-Henius, junto con una

Page 106: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

variedad de otras stouts de Dublin y variaciones diversas sobre este tema (véase la tabla

25.7).

Fuente: R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones auxiliares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908; 1285.

Por esta época, el término Guinness Stout se había convertido en algo impreciso.

Ya nos encontramos con dos productos: Extra y Extra Bottled Foreign. Hoy en día, unas

diecinueve variedades diferentes de Guinness Stout se hacen en cervecerías de todo el

mundo.46 Las densidades varían, algunas son encubadas, algunas embotelladas, y algunas

se exportan. La molienda también puede variar dependiendo de la disponibilidad local de

ciertos productos.

Según Jackson, las cervezas embotelladas y tiradas disponibles en los Estados

Unidos son muy diferentes. La cerveza tirada es elaborada a una densidad de 1.039 con

45 IBUs de amargor para una relación BU:GU de 1,15.47 Esta cerveza tiene un nivel de

alcohol de 4,2 por ciento por volumen, por lo que es más baja en alcohol que la

Budweiser, que tiene un 4,7 por ciento.48 El producto embotellado, por el contrario, es

más fuerte en todos los frentes y con una graduación alcohólica de 6 por ciento por

volumen.49

Estas dos variantes de Guinness disponibles en el otoño de Estados Unidos se

ubican en dos de los cuatro estilos de stouts presentadas a principios de este capítulo: la

clásica seca y el estilo foreign. Otras variaciones de la Guinness, como los que se venden

en el Caribe y en Europa, parecen proporcionar ejemplos más bruscos del estilo foreign,

así que asegúrate de probarlas si tienes la oportunidad. Para obtener más ejemplos de la

clásica seca, Jackson cita la Murphy's Stout, la Beamish Stout (ambas irlandesas), y la

Page 107: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Sheaf Stout de Australia,50 aunque esta última pudo haber cambiado un poco en los años

intermedios.

Sweet Stout (dulce)

La sweet stout es una cerveza de especialidad extraña que en su mayoría es

ignorada por los cerveceros artesanales de América a excepción de la ocasional oatmeal

stout (con avena). Es un estilo mucho más joven que la clásica seca, pero ha sufrido los

vaivenes de la montaña rusa del mercado de la cerveza del siglo XX. Uno puede imaginar

que esta cerveza sería una buena restauradora de media tarde, la cerveza ideal para

rociarla sobre un helado de vainilla, y probablemente una buena candidata para muchas

aplicaciones en la cocina.

Las diversas formas de la sweet stout están completamente ausentes de la

literatura durante los años 1800s e incluso del libro de Wahl-Henius en 1908, debido a

que las sweet stouts surgieron como un estilo comercial reconocible entre 1910 y 1940.

Jackson informa que Mackeson hizo su primer batch de milk stout (leche) en

1.907.51 Después de varias fusiones y adquisiciones, el producto finalmente llegó a estar

disponible a nivel nacional en 1936, y después de que muchas cervecerías comenzaron a

fabricar un producto similar.52 Este producto está aún disponible a partir de este escrito y

se considera el ejemplo clásico del estilo.

Prueba del interés en el trabajo pionero Mackeson viene del libro de H.L. Hind,

publicado en 1938. Él describe los cambios en la receta básica de la stout necesaria para

hacer el producto dulce, e incluye una receta:

Maltas cristal y ámbar son comúnmente mezcladas con [maltas pálidas y tostadas] en la

sweet stout. Las milk stouts (leche) generalmente derivan su nombre de la lactosa o

azúcar de la leche agregado, con azúcar de caña u otros fermentables, en forma de

cebado. Los azúcares son generalmente de sabor pleno y de color oscuro.

Molienda para la sweet stout:

Ingrediente__________Cantidad_ % Extracto

Malta pálida 12 quarters 60.8

Cebada o malta tostada 3 quarters 12.1

Page 108: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Malta cristal 2 quarters 8.4

Malta ámbar 2 quarters 8.5

Azúcar 6 quarters 20.2

Esto dará 100 barriles a 1.059 o 130 barriles a 1.046.53

Algunas sweet stouts incluyen la avena como un ingrediente clave, y se pueden

encontrar algunos ejemplos comerciales. Estos incluyen la Samuel Smith's Oatmeal Stout,

así como una serie de ejemplos elaborados en micro cervecerías y brewpubs en toda

América.

Debido a la naturaleza aceitosa de la avena, el porcentaje agregado debe ser

bastante pequeño. Los ejemplos de segunda ronda del Concurso Nacional de Cerveza

Casera (National Homebrew Competition) que he examinado usan de un 3 a 11 por

ciento, con un promedio en torno al 6 por ciento en general.

Jackson menciona que los ejemplos modernos de sweet stout pueden ser

endulzados con azúcar después de la fermentación y pasteurizados para inactivar la

levadura y conservar el carácter dulce en el envase final.54 Este enfoque es peligroso,

incluso a escala comercial, y las pequeñas cervecerías es mejor que controlen el equilibrio

de la receta desde el principio. Bajo ninguna circunstancia los cerveceros caseros deben

poner tales productos en botellas, ya que rápidamente podrían convertirse en granadas de

mano explotando al azar.

Por supuesto, la única excepción a esta práctica es el uso de la lactosa. Suponiendo

que se utiliza una forma pura de este azúcar, no se debería tener ningún problema, ya que

no es digerible por las levaduras de cerveza —aunque algunas levaduras silvestres y

bacterias pueden fermentarlo. Este azúcar no aporta ese dulzor en demasía, pero

proporcionará algo de cuerpo. Además, no es fácil de disolver en la cerveza, por lo que se

debe hervir con una pequeña cantidad de agua previamente.55 La cantidad de lactosa que

se utilizará en una sweet stout es de alrededor de 3,3 onzas (93,5 gramos) en 5 galones

(19 litros).56

Las clásicas sweet stouts que enumera Jackson incluyen: Tennent's Sweetheart

Stout y Watney's Cream Stout (26 IBUs, 1.048).57 Otro ejemplo que se cita comúnmente

es la Whitbread's Mackeson Stout.

Page 109: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Imperial Stout

En los países lejanos, la foreign stout es una stout con la graduación de una barley

wine conocida como Imperial o Russian Stout. Wahl y Henius indican que estas

denominaciones marcan diferentes graduaciones alcohólicas de stouts con altas

exigencias, como se muestra en la tabla 25.5.

Ya sea que los términos Imperial y Russian tengan significados distintos es muy

difícil de decir por qué prácticamente no hay nada escrito sobre estos estilos en la

literatura. Ninguna de las fuentes históricas que me han sido útiles en la investigación de

este libro trata este estilo. Tampoco tratan el comercio de stouts o porters con Rusia o los

países bálticos, limitando tales debates en cambio a las actividades de las cervecerías de

ales de Burton. Los únicos datos disponibles provienen de fuentes contemporáneas.

Foster sostiene que Barclay Perkins fue el creador de la stout imperial rusa,

aunque no da una fecha.58 Este establecimiento fue una cervecería de porters prominente

fundada en 1781 y continuó funcionando bajo ese nombre hasta que se fusionó con

Courage en 1955.59

El rótulo de stout imperial rusa (Russian imperial stout) actualmente

comercializado por Courage hace dos afirmaciones: “Originalmente elaborada por

Catalina II, emperatriz de todas las Rusias” y “Como se elabora desde hace más de 200

años”.

Catalina fue la emperatriz de Rusia desde 1762 hasta su muerte en 1796.60 Esta

última fecha reduce el período cuando el producto de Barclay Perkins pudo haber sido

apreciado por Catalina a sólo quince años, desde 1781 hasta 1796.

La única documentación que apoya la exportación de porter a Rusia durante este

momento viene de Michael Jackson. Afirma que diez fábricas de cerveza de Londres, una

vez hicieron este estilo y nombra a Thrale (que se convirtió en Barclay Perkins) como a la

más conocida.61 Coincidentemente, Jackson cita a 1781 como fecha en que este producto

estuvo siendo transportado a Bremen, así como a los puertos nórdicos y bálticos.62 Esto

indicaría que la stout imperial era anterior a 1781 y que Thrale, en lugar de Barclay

Perkins, podría haberla creado. Cuando se le preguntó, Courage no pudo proporcionar

otra información mejor que esta.

Parece que el comercio de stout rusa continuó un siglo después. Jackson informa

que un cargamento de Barclay's Stout en la ruta desde Londres se hundió en el Báltico en

1869.63 La recuperación a posteriori de unas cuantas botellas lleva a Jackson por un

Page 110: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

sendero de comercio internacional que termina en la puerta de una cervecería rusa que

sirvió tanto a los zaristas como a los marxistas.

El producto de Courage sobrevive hoy en día y es casi seguramente el ejemplo

más comercializado de forma continua del estilo. La formulación incluye maltas pálidas,

ámbar y negras, así como un poco de azúcar.64 Por supuesto, el uso de malta negra

desacredita a la etiqueta diciendo que es “Como se elabora desde hace más de 200 años”,

ya que la malta negra no se desarrolló hasta 1817.

A pesar de esta pequeña deficiencia en el rotulado, el producto de Courage

admirablemente representa el estilo con una densidad de 1.098 o mejor, 50 IBUs y 95 a

10,5 por ciento de alcohol por volumen.65 El único otro ejemplo ampliamente disponible,

de Samuel Smith, tiene una densidad de sólo 1.072 —todavía por debajo de la potencia de

la imperial.

En los Estados Unidos encontrarás algunos ejemplos de elaboración artesanal con

una buena dosis de potencia, pero pocas son embotelladas, por lo que rara vez logran la

maduración que produce el perfil de sabor más interesante. Herb Grant en Yakima,

Washington, ha embotellado un producto bajo el nombre de “Imperial Stout Grant” desde

1982.66 Grant mantiene la densidad en 1.066 (16,5 °P) para satisfacer las regulaciones

locales de distribución, pero afirma que se mantiene bien al paso del tiempo. Esta

maduración agraciada puede ser asistida por la miel, la cual es utilizada en un tercio del

total del extracto en su receta.67

Los niveles de amargor, aunque no son citados directamente por cualquiera de los

productores comerciales que examiné, están pensados generalmente para ser inferiores a

los de los estilos dry stout y foreign stout. Una receta comercial del maestro cervecero de

la Brooklyn Brewing, Oliver Garrett, cita de 40 a 45 IBUs en la maduración en un mosto

21.5 °P (1.088).68

El producto de Courage indica tasas de lupulado “cuatro veces mayor que el de la

media de amargor”,69 lo cual podría colocarlo en alrededor de 96 IBUs cuando se corrige

para la densidad más alta del mosto. Esto coloca a su amargor —mientras es elaborada—

casi como el una dry o foreign stout. Sin embargo, ya que este es un producto con fecha

de producción, el amargor percibido de la cerveza de varios años después de embotellada

puede ser inferior a este nivel calculado.

Page 111: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Elaboración de las Stouts

Para los cerveceros, la dry stout clásica es un estándar —un estilo que es tan

conocido y tan a menudo solicitado que un cervecero debe ser capaz de producir una

buena prácticamente sin pensar en ello. En su esencia, es un estilo muy sencillo de

formular y elaborar. Sin embargo, la stout también puede ser compleja y complicada. Las

cuatro subcategorías tienen espacio para la exploración, y el paladar tostado del estilo lo

sugiere como una base para una serie de cervezas con frutas y novedosas.

Granos oscuros

Para la mayoría de los cerveceros, la cebada tostada es el centro de la lista de

granos de la stout. Tanto en los ejemplos comerciales como en las cervezas de segunda

ronda del NHC, este grano especial se encuentra con mayor frecuencia que cualquier otro.

Debido en gran parte a la definición del estilo de la American Homebrew Association, la

cual requiere de cebada tostada, doce de las trece dry stout y foreign stout de segunda

ronda del NHC incluyeron cebada tostada. En la parte comercial, sólo el 60 por ciento de

las quince recetas examinadas mostró cebada tostada como ingrediente. Algunas de las

quince, sin embargo, excluyeron maltas oscuras por completo.

Entre las cervezas comerciales que incluyen la cebada tostada, encuentro el

siguiente desglose del uso de granos oscuros:

4 Sólo cebada tostada

2 Tostada más cristal

1 Tostada más chocolate

1 Tostada, cristal, más chocolate

1 Tostada, cristal, más malta negra

Cuando la cebada tostada es excluida, la malta negra mayormente a menudo toma

su lugar, por lo general también con una parte de malta cristal:

3 Negra más cristal

1 Chocolate más cristal

Page 112: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

1 Granos oscuros no especificados

1 Sólo malta cristal

Esto demuestra que el enfoque comercial más popular de la elaboración de la stout

es simplemente utilizar malta pálida más cebada tostada. Les puedo decir por experiencia

que esto hará una excelente stout. Por otro lado, muchas variaciones de esto han tenido

éxito comercialmente, y algo de exploración de estos otros enfoques pueden ser de interés

para los devotos del estilo.

Un rasgo más que exhiben los ejemplos comerciales es la simplicidad. Si es

posible, estos utilizan un solo grano especial, agregando ocasionalmente un segundo. Sólo

dos de quince, ó 13 por ciento, utilizaron tres granos de color, y ninguna utilizó los

cuatro. Por el contrario, casi el 70 por ciento de todas las recetas de segunda ronda del

NHC utilizó tres o más granos de color.

Para los cerveceros caseros competitivos, el uso de cebada tostada es

prácticamente el mandato de las pautas del estilo, por lo que otras adiciones se incluyen a

menudo para distinguir a una participante del resto. Como resultado, vemos un montón de

cervezas de “fregadero de cocina”. Así es como las trece recetas de segunda ronda del

NHC de dry stout y foreign stout se desglosan con respecto a los granos oscuros:

6 Cristal más dos granos oscuros

4 Cristal, tostada, y malta negra

1 Cristal, chocolate, y tostada

1 Cristal, chocolate, y malta negra

3 Cristal, chocolate, tostada, y negra

2 Tostada más malta negra

2 Solamente tostada

Tanto en los ejemplos comerciales como en los de segunda ronda del NHC, la

cantidad de cebada tostada utilizada fue constante en un 10 por ciento de la molienda para

los estilos dry stout (seca) y foreign stout. Las stouts imperiales utilizaron un poco menos

de 7 por ciento en promedio; la sweet stout (dulce) utilizó menos aún, con un promedio de

5 por ciento para los dos ejemplos examinados.

Cuando se trata de maltas negras y chocolate, los cerveceros de segunda ronda del

NHC tienden a utilizar cantidades más chicas que los cerveceros comerciales, sin duda

Page 113: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

porque estos ingredientes se utilizan casi siempre en combinación con cebada tostada.

Cuando aparece la malta cristal, ya sea en una stout de segunda ronda del NHC o una

stout comercial, llega a un promedio del 9 por ciento de la molienda (véase la tabla 25.8).

Otros granos y fermentables

Un buen número de recetas de stouts (Guinness, entre otras) incluye otros granos,

como avena, trigo malteado, cebada en copos, o CaraPils. Todo esto puede contribuir al

cuerpo de la cerveza, y todos, menos la CaraPils, probablemente también contribuirán a la

retención de espuma. El impacto de sabor varía según el grano y puede ser muy sutil.

Casi un cuarto de todas las stouts comerciales incluye trigo (tres recetas) o cebada

en copos (una receta). La stout de Guinness utiliza cebada en copos para un 10 por ciento

de la molienda.

Entre las cervezas de segunda ronda del NHC, los granos para el cuerpo/espuma

son más frecuentes, con el 61 por ciento de todas las recetas incluyendo uno de los cuatro

ingredientes. La cebada en copos (6) es la favorita de los cerveceros caseros, seguida por

la CaraPils (4), la avena (2), y el trigo (1). Algunas recetas en realidad incluyen más de

uno de estos cuatro granos —una utilizó tres de ellos en la misma formulación.

Estos granos forman una pequeña parte de la lista de granos, que va del 5 al 20 por

ciento de la molienda para los ejemplos de segunda ronda del NHC. La avena se usa en

cantidades más pequeñas (de 5 a 6 por ciento), mientras que el trigo puede formar una

porción más grande de la molienda (10 a 20 por ciento). La cebada en copos y la CaraPils

se ubican en algún lugar en el medio (de 5 a 10 por ciento).

Completamente el 20 por ciento de las stout comerciales enumeradas por Protz

incluyen azúcar procesado de algún tipo. Las variedades normales de azúcar parecen ser

las utilizadas, aunque el azúcar marrón parece ser un poco favorecido. Las cantidades

Page 114: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

utilizadas varían de un 5 a 12 por ciento del peso en bruto de los fermentables (véanse las

tablas 25.9, 25.10 y 25.11).

Page 115: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia las quince recetas de real stout ale incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en quince recetas de real stout ale. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia las veinticuatro recetas de stout incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en veinticuatro recetas de stout. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por

Page 116: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

En general, las stouts de segunda ronda del NHC excluyen el azúcar de sus

recetas. Con respecto a las sweet stouts (dulces), ninguno de los ejemplos de las

participantes de segunda ronda del NHC incluye a la lactosa o azúcar de cualquier tipo.

Estas cervezas lograron su dulzor estrictamente a través del balance entre la malta y el

lúpulo.

Temperaturas de maceración

La temperatura promedio de maceración reportada por los cerveceros de segunda

ronda del NHC de las stouts fue de 67ºC (153°F), con el 75 por ciento de todas las

maceraciones llevadas a cabo entre 66º y 68°C (150º y 155°F). Algunas de las stouts

ganadoras utilizaron extracto y remojo de los granos a temperaturas que van de los 66º a

93ºC (1501 a 200°F). Por último, tres recetas requirieron hervir los granos oscuros de diez

a treinta minutos. No he encontrado esta práctica con anterioridad y me vería reacio a

probarla por mi cuenta, pero es obvio que ha funcionado para algunos cerveceros.

Lúpulos

A excepción de un amargor pronunciado en los estilos dry y foreign, el efecto del

lúpulo en la mayoría de las stouts se supone que esté en gran medida en segundo plano.

Echemos un vistazo a los niveles de amargor y luego veamos qué adiciones finales son

utilizadas por los cerveceros caseros y comerciales.

Las recetas de stout requieren que la mayoría de los lúpulos sean agregados casi al

comienzo del hervor. Para las dry stouts y las foreign stouts, las adiciones son lo

suficientemente grandes como para proporcionar una relación de BU:GU de casi 1.0. La

stout imperial tendrá niveles similares a ligeramente inferiores de amargor. Las sweet

stout son generalmente casi la mitad de la tasa de las dry y foreign stouts (0,5), aunque

algunas stouts inglesas lleguen tan alto como 0,7.

Los cerveceros británicos se basan en los lúpulos de amargor ingleses

verdaderamente probados en sus stouts: Challenger, Target y Northdown. Los lúpulos

Page 117: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Goldings y Fuggles también se ven a menudo en las recetas comerciales de stouts, aunque

el grado en que son utilizados para el amargor no está claro.

Los cerveceros caseros americanos son igualmente predecibles en su selección de

lúpulos de amargor, con el Cascade encabezando la lista y el Chinook que no se queda

atrás. Personalmente yo nunca permitiría un lúpulo Chinook cerca de una stout, pero

parece funcionar para muchas personas que han encontrado el éxito competitivamente.

Otras opciones populares son el Northern Brewer, el Bullion, el Cluster y el Nugget.

Los lúpulos de sabor y aroma hacen apariciones tanto en las stouts comerciales

como de segunda ronda del NHC, sobre todo en los estilos foreign e imperial. Wheeler y

Protz enumeran tanto los ejemplos comerciales irlandeses e ingleses con adiciones de

lúpulo de quince minutos antes del final del hervor.70 Uno utiliza Challenger y uno usa

Goldings.

En el Almanaque de Protz, el 40 por ciento de las recetas de stouts incluye lúpulos

Goldings, además de otro tipo, lo que indica el uso probable de Goldings para propósitos

de sabor o aroma. Dos recetas (13 por ciento) especifican lupulado de aroma, ambas con

las variedades Goldings.

En el ámbito casero, el sabor del lupulado es bastante bajo en todos los estilos,

pero el lupulado de aroma es muy popular en los estilos foreign e imperial, como se

muestra en la tabla 25.12. El dry hopping se hizo sólo en las stouts imperiales.

Entre las cervezas de segunda ronda del NHC, la selección de lúpulo para últimas

adiciones estuvo liderada de nuevo por el Cascade, que representó el 40 por ciento de las

adiciones de sabor y un 50 por ciento de las adiciones de aroma. El Northern Brewer fue

el segundo más popular en ambas aplicaciones, seguido por un puñado de otros, como el

Goldings, el Mt. Hood, el Willamette y el Tettnanger. El dry hopping se hizo con lúpulos

Cascade, Goldings, Mt. Hood y Saaz.

Page 118: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

El tamaño medio de estas adiciones de lúpulo para 19 litros (5 galones) de stout

fue: 26 gramos (0,88 onza) de lúpulo de aroma, 31 gramos (1,1 onza) para el lúpulo de

aroma y 35,5 gramos (1,25 onzas) para el dry hopping.

A partir de estos datos se puede ver que aunque las pautas de estilo para las stouts

especifiquen que no debería haber ningún sabor o aroma a lúpulo, esas adiciones se hacen

tanto comercialmente como en cervezas elaboradas de manera casera con éxito

competitivo. Con toda la cebada tostada que está presente en este estilo, algún carácter a

lúpulo puede proporcionar un nivel bienvenido de complejidad y balance al producto

terminado.

Levadura

Cuando se produce la stout, muchos cerveceros seleccionan automáticamente

levadura irlandesa. En general, esta levadura ha producido más stouts ganadoras que

cualquier otra cepa. A pesar de esto, sin embargo, la levadura irlandesa más popular no es

ideal para la elaboración de todos los tipos de stouts.

La clásica stout seca irlandesa necesita de una levadura que entregue una

atenuación aparente de 75 a 77 por ciento.71 La levadura líquida irlandesa más popular

generalmente resulta en una atenuación aparente de casi 71 a 75 por ciento. Como

resultado, los que intenten hacer una verdadera clásica dry stout pueden desear probar una

levadura alternativa.

Para las dry stouts, los cerveceros de segunda ronda del NHC han preferido la

cepa London más atenuativa y también han tenido éxito con la cepa algo seca Whitbread.

Además, otras marcas de levaduras irlandesas pueden proporcionar una mayor atenuación

y pueden ser investigadas.

La popular cepa irlandesa se ve mejor para la producción de las foreign, las

imperiales, e incluso las sweet stouts (véase la tabla 25.13). La cada vez más popular

levadura American ale también tiene un cierto uso en esta categoría. Una variedad de

otras levaduras secas o tradicionales (incluyendo una levadura belga de abadía utilizada

para un stout imperial) se encuentran en el resto de las recetas.

Page 119: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

(a) Estas cifras indican la atenuación enumerada para las levaduras más populares vendidas bajo las designaciones como se indicaron en las recetas de segunda ronda del NHC (b) Número de recetas analizadas = 4 (c) Número de recetas analizadas = 8 (d) Número de recetas analizadas = 2 (e) Número de recetas analizadas = 8

Por último, dos de los ocho cerveceros de stout imperial agregaron levadura de

champagne, además de la fermentación inicial con una típica levadura ale. Como se trató

en el capítulo sobre la barley wine, la levadura de champagne parece tener poco efecto en

la atenuación aparente.

Agua

Las ciudades de Londres y Dublin dieron origen a la stout, por lo que es

conveniente que se acuda a ellas para la orientación sobre la composición del agua (véase

la tabla 25.14).

Fuentes: (a) T. Foster, Porter, Classic Beer Style Series (Series de estilos clásicos de cervezas) Nro. 5 (Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1992), 74; (b) C. Papazian, The Home Brewers Companion (El manual de los cerveceros caseros), New York: Avon Books, 1994, 83.

Page 120: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Ambas son ricas en carbonato y relativamente bajas en sulfato, pero luego de ello

las similitudes más o menos terminan. Comenzando con un agua relativamente blanda, es

probable que alcance para el carbonato de calcio cuando se trata de duplicar el agua de

Dublin. Al agua de Londres se la asemeja usualmente con algunos cócteles de sales como

se explica en el Capítulo 20.

Clásicamente, el agua de Dublin se asocia más con el estilo seco y foreign,

mientras que el agua de Londres se adaptaría mejor a los estilos sweet e imperial. Sin

embargo, debido al sabor asertivo de las stouts, la composición del agua no hará una gran

diferencia en la mayoría de los casos. Si la dureza permanente de tu agua es inferior a 200

probablemente esté lista. Si es mayor, tendrás que hacer algunos cálculos para entender el

asunto. Aparte de eso, recuerda al agregar calcio al macerado de optar por el cloruro de

calcio en lugar de gypsum para mantener bajo el contenido de sulfato.

Conclusión

La stout básica es tan fácil que la receta se puede escribir en menos de veinte

palabras: 90 por ciento de malta pale ale, 10 por ciento de cebada tostada, 1.042 de

densidad, 45 IBUs al comienzo del hervor.

Esta receta, elaborada con casi cualquier agua, macerada a casi cualquier

temperatura y fermentada con casi cualquier levadura, debe dar un producto agradable. Se

puede meter la pata macerando a 49ºC (120°F) y fermentando con levadura Weizen, pero

estoy dispuesto a apostar que cualquier persona que haya elaborado más de un par de

cervezas evitaría esos errores.

A pesar de la facilidad con la que puede ser armada una receta básica, todas las

dimensiones del estilo —incluyendo las interpretaciones históricas— proporcionan un

terreno fértil para la innovación y la exploración. Dentro de ellas se puede jugar con las

listas de granos, explorar la selección de lúpulos y variar la densidad y amargor a través

de una amplia gama en tu búsqueda por la stout perfecta.

En tu experimentación, no te olvides de incluir un poco de avena —o tal vez

algunas ostras. Más adelante podrás envejecer un batch con Lactobacillus y luego

mezclarlo con un batch más reciente en la búsqueda del auténtico sabor de la Guinness.

Cuando hayas terminado con estas variaciones, piensa en agregar un poco de café,

frambuesas, o maltas ahumadas para la formulación de tu stout favorita.

Page 121: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Es evidente que hay un mundo de oportunidades en la elaboración de la stout.

Aunque examinando la información presentada en este capítulo, vas a encontrar muchas

opciones. Sólo recuerda que no puedes probar todas al mismo tiempo. Establece tu receta

básica simple y experimenta con uno de los elementos a la vez. Estoy seguro de que

disfrutarás de los resultados y aprenderás más en el proceso.

Factores claves de éxito en la elaboración de las stouts

• Usar malta pale ale o extracto pálido para el 70 a 90 por ciento de la molienda.

• Usar cebada tostada (u otros granos oscuros) para casi el 10 por ciento de la molienda.

• Considerar el agregado de otros granos especiales: hasta el 10 por ciento de trigo,

cebada en copos, o CaraPils para una dry o foreign stout; 2 a 10 por ciento de caramelo o

malta chocolate para la sweet stout o la imperial; ó 3 a 6 por ciento de avena.

• Macerar a una temperatura de 66º a 68ºC (150º a 158ºF). Usar cloruro de calcio para la

adición de calcio.

• Hacer una sola adición de lúpulo al comienzo del hervor que aporte una relación

BU:GU de casi 1,0 para las dry y foreign stouts. La sweet stout deberá tener una relación

BU:GU de casi 0,50.

• Pueden ser incluidas últimas adiciones de lúpulo para las recetas de foreign stout y stout

imperial. Deberán ser agregados aproximadamente de 28 a 42 gramos (1 a 1,5 onzas) a 19

litros (5 galones) como dry hopping o durante los últimos cinco minutos del hervor.

• Fermentar las dry stouts (secas) usando una levadura ale inglesa atenuativa como la

London o Whitbread, las levaduras irlandesas siempre producen buenos resultados, pero

algunas son de baja atenuación menos adecuadas para la dry stout que para la foreign

stout y la stout imperial. La levadura American ale puede ser usada para un carácter más

limpio en cualquier stout.

Page 122: 01 - Designing great beers III Copy.pdf
Page 123: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

26. Viena, Märzen y Oktoberfest

Aunque es más fácil referirse a este grupo de cervezas simplemente como las

amber lagers, parecen más sustanciales e importantes cuando se las llama por sus

nombres. Por supuesto, el uso de tres palabras en su descripción es un poco dispendioso,

sobre todo porque por lo general nos referimos a este grupo como un conjunto de sólo dos

estilos. Para acortar las cosas, la gente a veces se refiere a esta categoría como las VMOs.

El primer estilo es Viena, una cerveza con claros orígenes en el siglo XIX en la

ciudad que le da nombre. El segundo estilo puede ser referido, ya sea como Märzen u

Oktoberfest, y ambos términos se utilizan frecuentemente juntos. Estas dos palabras en

alemán para el estilo contienen los nombres de dos meses: marzo y octubre. Viniendo en

estaciones opuestas, estos meses parecen tener poco en común, y la denominación doble

suena un poco confuso.

La mayoría de los bebedores de cerveza conocen la Oktoberfest como un festival

alemán de la cerveza celebrado a finales de septiembre hasta mediados de octubre de cada

año. Esta celebración se originó en 1810, no como una fiesta de la cerveza, sino como una

celebración de la boda para el príncipe heredero de Baviera.1 El término “Oktoberfest” se

ha desarrollado como el nombre aplicado a las cervezas especiales elaboradas para esa

celebración. Para entender por qué la misma cerveza también puede ser llamada Märzen,

debemos comprender mejor los orígenes de la palabra entre los cerveceros alemanes.

Las cervezas de marzo

Considerando que el origen de la Oktoberfest se remonta a un año específico, la

palabra “Märzen” ha sido utilizada para describir algunas cervezas durante cientos de

años. Antes de la llegada de la refrigeración, no era posible elaborar cerveza con éxito en

los meses de verano. Cuando la primavera comenzaba a llegar, la elaboración de cerveza

se dejaba hasta el otoño, cuando volvían las temperaturas más bajas. Durante el verano,

eran consumidas las cervezas que se habían hecho y fermentado en los meses fríos del

año.

Estas cervezas de verano eran almacenadas en bodegas frescas o cuevas con el fin

de ayudar a preservarlas durante los meses de no elaboración. Otra táctica para la

Page 124: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

conservación de cervezas durante el verano era elaborar a una densidad más alta. Como

resultado de estos esfuerzos, las cervezas elaboradas en cada primavera asumían una

identidad especial, y fueron llamadas cervezas Märzen o de marzo, por el mes en que

mayormente eran elaboradas.

Debido a que la designación Märzen surgió de las prácticas de elaboración común,

no podemos decir exactamente cuándo o dónde fue usada por primera vez. Hoy en día,

Munich reclama la creación del estilo, pero está claro que el término también tiene fuertes

lazos con Viena.

Desde sus inicios como un puesto de avanzada romano, Viena luchó a lo largo de

muchos siglos antes de convertirse en una ciudad por derecho propio en el siglo XIII.2 La

primera cervecería —asociada a un hospital— fue anotada no mucho después, en 1296.3

Durante varios siglos después de esto, la cerveza fue la más débil en una batalla con el

vino. Las uvas crecen bien en la zona de Viena, y los terratenientes que producían vino

demandaron la protección de su producto de la competencia planteada por la cerveza. No

fue hasta el siglo XVI que la cerveza se autorizó ampliamente a los conventos, castillos,

pueblos y mercados.4

En 1732, catorce cervecerías funcionaban cerca de Viena. Producían uno o dos

tipos de cerveza de avena, tres variedades de cerveza de trigo, y cinco variedades de

cerveza de cebada.5 Una de las cervezas de cebada era conocida como Märzenbier. Sin

duda, esta cerveza se parecía poco a la Märzen de hoy, pero demuestra que el término se

utilizaba en una fecha cercana en Austria.

Encuentro la primera referencia a la Märzenbier en Munich apenas unas décadas

más tarde. La historia de la Hofbrauhaus München reporta sobre las amplias bodegas bajo

la estructura en la última mitad del siglo XVIII. Estas bodegas, se utilizaron para el

almacenamiento de cervezas Märzen.6

En otros lugares, la misma historia referencia nombres de los primeros productos

de la cervecería, incluyendo dos tipos de cerveza marrón: Braunes Winterbier y Braunes

Sommerbier.7 La cerveza marrón de verano lógicamente sería una Märzen: una cerveza

elaborada con una densidad más alta y luego guardado en bodega hasta que fuera

necesario durante los meses de calor. El libro Hofbrauhaus lo aclara entre paréntesis

agregando “Märzen” después de la notación Braunes Sommerbier.

Está bastante claro a partir de estas anotaciones que el término Märzen no se

aplicaba realmente a las cervezas de Munich en aquel momento. La creación de un estilo

distinto a la Märzen parece haber venido de Viena y fue adoptado por los cerveceros de

Page 125: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Munich para convertirse en el estilo Oktoberfest.8 En la literatura cervecera, sin embargo,

no encuentro referencias a un estilo Märzen de Munich hasta principios del siglo XX. Por

otra parte, una fuente —publicada en Munich en 1883— menciona a la Märzen como un

estilo vienés, pero nombra a las cervezas de invierno de Munich como Anstich Lagerbier,

Doppelbier, Bock y Salvator.9 Así, para entender la historia de las cervezas Viena,

Märzen y Oktoberfest, debe rastrearse la historia de la elaboración de cervezas de Viena.

La ciudad de Viena tenía claramente bien establecido un estilo Märzen durante el

siglo XIX, como se trata en detalle a continuación. Pero aquí de nuevo, el nombre del

cervecero de Munich Gabriel Sedlmayr entra en juego. Muchas fuentes creen que fue la

amistad profesional entre Sedlmayr y Anton Dreher de Viena la que dio origen al estilo de

cerveza lager de Viena.10

Dreher provenía de una familia de cerveceros y estudió con Sedlmayr en Munich

cuando era joven antes de hacerse cargo de la cervecería de la familia en Viena. Desde

temprano, Dreher combinó la levadura Munich de fermentación inferior con las maltas de

Viena y los procedimientos de elaboración para crear el estilo lager de Viena. El estilo

Märzen producido en las mismas cervecerías no era más que una versión más fuerte de la

cerveza de Viena.

Parece que el estilo Oktoberfest de Munich fue una imitación de las Märzen

vienesas. Curiosamente, fue el hijo de Gabriel Sedlymayr a quien se le atribuye la

elaboración de la primera cerveza Oktoberfest al estilo de Viena.

Las cervezas de Viena originales

Antes de 1841, la cerveza de Viena parece haber sido bastante mediocre. Existe

poco registro de las cervezas que eran elaboradas comúnmente, y nada en el catálogo

actual de estilos de cerveza se remonta a esa época y lugar.

Como se mencionó anteriormente, fue Anton Dreher quien revolucionó la cerveza

y su elaboración en Viena. En algún momento alrededor de 1841 —apenas un año antes

de la creación de la Pilsener— Dreher introdujo la elaboración de la lager en la cervecería

de su familia en Viena.11 A partir de ahí, su carrera fue una de las más espectaculares y

exitosas en la historia de la cervecería. En la década de los años 1870s, las cervezas de

Viena eran bien conocidas y cuidadosamente estudiadas, incluso en Munich.

Page 126: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

A pesar de que diversos escritos sobre la elaboración de cerveza en Viena

informan algunas diferencias en los estilos producidos, tres variedades específicas de

cerveza parecen haber tenido un lugar común, incluyendo la Abzug, la lager y la Märzen.

Abzug es una lager de baja densidad (10 °P, 1.040 de D.I.) elaborada para un

rápido consumo.12 Esta cerveza era acondicionada antes de su venta, pero por un período

más corto que las cervezas regulares o Märzen. Una fuente afirma que la Abzug debería

estar lista para beberse dentro de los ocho días de acondicionada, pero que el

almacenamiento en frío podía ser continuado por un máximo de dos meses.13

Lager se refiere a la cerveza lager de Viena en que se basa nuestra comprensión

actual del estilo. Las fuentes del siglo XIX suelen decir que esta cerveza tenía una

densidad de 13 a 14 °P (1.052 a 1.056 de D.I).14 El acondicionamiento (lagering) variaba

de cuatro a diez meses.

Märzen es una versión más fuerte de la cerveza lager de Viena que sería

almacenada en frío por hasta doce meses antes del consumo.15 La densidad de este estilo

era generalmente informada en el rango de 14 a 15 °P (1.056 a 1.060 de D.I.).16 Una

fuente también informa de la producción de una Doppelmärzen a una densidad de 16,5 °P

(1.066 de D.I.).

Los análisis de cervezas reales de la época indican que la principal diferencia entre

los estilos era un asunto de densidad, como se ilustra en la tabla 26.1.

Fuentes: Carl Lintner, Lehrbuch der Bierbrauerei (Brunswick, Alemania: Fiedrich Vieweg und Sohn, 1877). J. E. Thausing, W. T. Brannt, A. Schwarz, A. H. Bauer, The Theory and Practice of the Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (La teoría y práctica de la preparación de la malta y la fabricación de la cerveza), Londres: Henry Carey Baird & Co., 1882. Nota: todos los valores son promedios.

La escala para los datos del color indicado en la tabla 26.1 no estaba informada en

las fuentes originales, pero proporciona una base para la comparación de los estilos. Si

asumimos que esta escala está al menos relacionada con la propuesta por Lovibond en

esta época, encontraríamos que estas cervezas estarían en el rango del dorado al ámbar.

Page 127: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

A pesar de la aparente similitud entre estos estilos, una fuente sugiere que las

maltas para la lager y la Märzen pudieron haber sido horneadas de manera diferente, por

lo menos por algunas cervecerías.17 La diferencia estaba en la temperatura del horneado,

donde la malta lager finalizaba en 80ºC (176°F) y la malta Märzen a 85ºC (185°F). A

pesar de que la diferencia de temperatura no es grande, sin duda habría sido suficiente —

durante el período reportado de tres horas de duración de esta etapa— para cambiar el

sabor de la malta.

Otra posible diferencia pudo haber llegado en el amargor relativo de estos estilos.

En general, se reportaba que las cervezas de Viena tenían tasas de lupulado de casi 30 por

ciento menos que las cervezas de Bohemia, “cerca de 30 por ciento más que las cerveza

de Baviera”.18 Este punto medio distingue las cervezas de Viena de las de sus vecinos

cerveceros, y también está en consonancia con nuestra percepción contemporánea de

estos estilos.

Como era de esperar, las tasas de lupulado en la cerveza de Viena aumentaron con

la densidad del estilo.19 En algunos casos, sin embargo, parece que la cantidad de lúpulo

agregado a las cervezas de mayor densidad habría incrementado la relación BU:GU y

cambiado el equilibrio de sabor en general del producto.19 En general, sin embargo, las

relaciones de BU:GU parecen haber estado en el rango de 0,40 a 0,50 para la mayoría de

los estilos de Viena, con algunas de las cervezas de mayor densidad tal vez llegando a

0.6.21

El tipo de lúpulo más comúnmente usado en las cervezas de Viena parece haber

sido la variedad Saaz crecida en Bohemia.22 Una fuente sugiere que otros lúpulos podrían

haber sido utilizados para la Abzug, con el Saaz aplicado a la lager y “los mejores Saaz”

reservados para la Märzen de Bohemia.23 Fix también informa que a Dreher le gustaban

los lúpulos Styrian Goldings.24

Según una fuente, la mitad de los lúpulos eran agregados al comienzo del hervor,

y la otra mitad, treinta minutos antes del final del hervor.25

Otra visión de la lager de Viena se proporciona a través del contraste con la

cerveza de Pilsen. El cervecero austriaco Thausing escribe:

La cerveza lager Schwechat26 y la cerveza lager Pilsen, están ubicadas una junto a la

otra, estas cervezas de Viena y de Bohemia, son las dos principales representantes de las

variedades más importantes de cerveza en Austria. La primera (Viena) es más densa, más

Page 128: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

rica en extracto, en sustancias de proteínas y ácido carbónico, y más viscosa, pero

contiene menos alcohol y es menos atenuada que la cerveza de Bohemia (Pilsen).27

El análisis que refiere proporciona una serie de parámetros químicos, incluyendo

los datos del cuadro 26.2.

Fuente: J. E. Thausing, W. T. Brannt, A. Schwarz, A. H. Bauer, The Theory and Practice of the Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (La teoría y práctica de la preparación de la malta y la fabricación de la cerveza), Londres: Henry Carey Baird & Co., 1882: 746-747.

Esta presentación proporciona una perspectiva única sobre estos dos estilos.

Tomando a la Pilsener Urquell como un ejemplo, el estilo Pilsen parece haber

permanecido fiel a este perfil con el tiempo. Esta comparación presenta una buena idea de

lo que esta Lager de Viena debe haber sido.

Procedimientos de elaboración de la Viena

Como la mayoría de los cerveceros continentales de la época, los vieneses usaron

la maceración por decocción para la producción de sus cervezas. Sin embargo, al igual

que sus hermanos en Pilsen y Munich, habían desarrollado su propio estilo particular de

maceración que sin duda dejaba su impronta en la cerveza terminada.

Al igual que otras, la decocción clásica de Viena utiliza tres pasos de hervor. La

diferencia fundamental se producía en la decocción final, donde el mosto turbio era

hervido, en lugar de una porción densa del macerado.28 Después de que la segunda

decocción era mezclada de nuevo en la maceración principal, el macerado entero se

dejaba en reposo durante algún tiempo, creando así un lecho filtrante normal del

macerado. El líquido era extraído por debajo del falso fondo para completar la tercera

decocción.

Page 129: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Una considerable cantidad de líquido debe haber sido removido en este paso para

lograr la temperatura final deseada de 75ºC (167°F). El hervor de este líquido de

decocción aparentemente era continuado hasta que aparecerían “copos” y se sacaba del

mosto claro en un tubo de ensayo.29 Los cerveceros actuales reconocerían estos copos

como el turbio caliente, y los cerveceros de la época se referían a este procedimiento

como “ruptura” de la maceración.

El cervecero austriaco Thausing también informa que en decocciones de dos

etapas e incluso de un solo paso, se completaban a veces dejando caer la temperatura más

baja de los descansos. El procedimiento de dos pasos todavía utilizaba “una maceración

densa y una poco densa [clara]”, pero la maceración de un solo paso parece haber

utilizado solamente una maceración densa.30

Las fuentes difieren en las temperaturas exactas de descanso de la maceración

principal, aunque son bastante similares en general, como se muestra en la tabla 26.3. Me

parece interesante que estos programas de maceración llevaran su descanso de conversión

del almidón a temperaturas de 65ºC (149°F) o menores. Sobre la base de maltas y

procedimientos actuales, el cuerpo residual visto en el estilo parecería indicar un

contenido de dextrina consistente con una temperatura de maceración más alta. Aquí,

como con la producción de la Pilsener, otros parámetros del proceso de maceración

pueden entrar en juego para crear el contenido de dextrina necesario.

Fuentes: (a) J. J. Mazger, “Das Wiener Brauverfahren”, Der Banerische Bierbrauer (agosto 1871); (b) C. Lintner, ed., “Das Malz, Sud und Gahrverfahren in einer der ersten Brauereien Oesterreichs”, Der Banerische Bierbrauer (March 1871): 34-35; (c) J. E. Thausing, W. T. Brannt, A. Schwarz, A. H. Bauer, The Theory and Practice of the Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (La teoría y práctica de la preparación de la malta y la fabricación de la cerveza), Londres: Henry Carey Baird & Co., 1882

La duración del hervor de cada decocción variaba un poco entre las fuentes,

aunque el tiempo total de hervor para todas las decocciones tendían a ser más o menos

iguales.31 Una fuente sugiere que diferentes momentos de hervor se utilizarían en la

elaboración de las cervezas de mayor densidad, como se muestra en la tabla 26.4.

Page 130: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuente: J. J. Mazger, “Das Wiener Brauverfahren”, Der Banerische Bierbrauer (agosto 1871); (b) C. Lintner, ed., “Das Malz, Sud und Gahrverfahren in einer der ersten Brauereien Oesterreichs”, Der Banerische Bierbrauer (March 1871): 117.

Más allá del procedimiento de maceración, la mayoría de los otros aspectos de la

elaboración parece bastante coherente con los métodos de producción lager bien

conocidos. Anteriormente, en este capítulo, traté las prácticas de lupulado; el tiempo total

de hervor parece haber estado en el rango de 1,5 a 2,5 horas.32 Encontré reportes sobre

coolships (recipiente plano, tradicionalmente abierto que se usa para enfriar mosto

caliente y dejar el turbio caliente hasta que se estabiliza).33 para el enfriamiento del mosto.

Thausing informa temperaturas de fermentación de 5º a 7,5°C (41° a 46º)34 y

temperaturas de acondicionamiento en bodega de 1,2º a 5ºC (34º a 41°F).35

En su tratamiento de la fermentación y el acondicionamiento (lagering), Thausing

recomienda mezclar diferentes batches:

La cerveza de una cervecería no debe variar mucho en apariencia y sabor de una semana

a otra, o de mes a mes. Si el cervecero ha alcanzado resultados favorables a partir de un

determinado método de elaboración debe conservarlo... Pero esto puede ser aún más

impulsado por la difusión de la cerveza de elaboraciones diferentes en un mayor número

de barriles. Por esta razón cada elaboración no se almacena por sí misma, sino que

iguales cantidades de cerveza a partir de una elaboración son distribuidas, supongamos,

en 10 ó 20 barriles, y estos son luego llenados gradualmente con cerveza de

elaboraciones posteriores. De esta manera, la fermentación posterior es retrasada,

porque, cuando una pequeña cantidad de cerveza se pone en un barril grande, se enfría

rápidamente en la bodega de almacenamiento, mucho más rápido que si el barril fuera

llenado de una vez.36

Page 131: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Así, la mezcla —a la que actualmente asociamos sólo con las cervecerías más

grandes— se practicaba hace más de cien años atrás en la producción de estas cervezas

clásicas. Además para ayudar a la uniformidad, este procedimiento también parece haber

tenido algunos beneficios prácticos en términos de enfriamiento.

Agua de elaboración de Viena

Aunque algunas fuentes indican que el agua para la elaboración de cerveza de

Viena pudo haber sido más bien dura,37 otras fuentes afirman que es bastante blanda.39

Esta confusión aparentemente surge del hecho de que dos o tres diferentes fuentes de

agua pudieron haber estado disponibles en Viena durante el último siglo más o menos.

El río Danubio fluye a través de Viena, por supuesto, y sería una fuente natural de

agua para la ciudad. Más que probable, esta es la fuente de agua dura mencionada por

algunos autores. En la década de los años 1950s, gran parte del agua potable de la ciudad

venía de las montañas a unas cuarenta millas de distancia.39 Esta agua, utilizada en su

momento por la cervecería Schwechat, se supone que era bastante blanda, teniendo sólo

“ocho puntos de dureza”.40

Finalmente, he visto referencias a la utilización de agua de pozo por las

cervecerías de Viena en los siglos XIX y XX. Thausing menciona un análisis de agua de

pozo utilizada para la elaboración de cerveza en la Cervecería Klein Schwechat, cerca de

Viena, alrededor de 1882 (véase la tabla 26.5). Esta agua tiene menos de 150 partes por

millón de dureza total —no tanto como el indicado por los textos de cervecería del siglo

XX.

Todas las medidas en miligramos/litros (partes por millón)

Page 132: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuentes: J. E. Thausing, W. T. Brannt, A. Schwarz, A. H. Bauer, The Theory and Practice of the Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (La teoría y práctica de la preparación de la malta y la fabricación de la cerveza), Londres: Henry Carey Baird & Co., 1882: 125; H. L. Hind, Brewing Science and Practice (Teoría y práctica de la cervecería), 440; G. J. Noonan, Brewing Lager Beer (Elaboración de la cerveza lager), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1986: 55.

El artículo de 1950 sobre la cervecería Schwechat antes citado menciona también

el agua de pozo, diciendo que es “algo más dura que el agua para beber”. En ese momento

la fábrica de cerveza en realidad usaba esta agua más dura para la producción de su

cerveza dunkel. Dado el uso del siglo XIX del agua de pozo moderadamente dura en la

elaboración de la clásica lager de Viena, me inclino a creer que esta es la fuente adecuada

para la auténtica producción del estilo. Contiene menos de 100 partes por millón de

carbonato y cerca de 50 partes por millón tanto de calcio como de sulfato. Todos los otros

iones pertinentes para la elaboración de cerveza son menos de 20 partes por millón. El

carbonato debería funcionar bien con las maltas Viena ligeramente coloreadas, el calcio

debía ser casi suficiente para las necesidades de la maceración, y el sulfato debería ser lo

suficientemente bajo para evitar que el amargor se volviera duro.

La composición de esta agua se asemeja bastante a las recomendaciones dadas por

George y Laurie Fix en su libro sobre estos estilos. 41

Las cervezas Viena, Märzen y Oktoberfest del siglo XX

El siglo XX no fue amable con el estilo de Viena de cerveza. La guerra, el

prohibicionismo y la depresión económica golpearon a todas las cervecerías durante este

período y prácticamente eliminaron el estilo clásico de cerveza de Viena de la producción

comercial.

A pesar de todos estos desafíos, el estilo sobrevivió, aunque en los alrededores

impensados de México. Un número de cerveceros de Austria se habían trasplantado allí

durante el siglo XIX, incluyendo a Santigo Graf.42 Él adoptó el mismo enfoque inflexible

de elaboración de cerveza que había sido exhibido por Anton Dreher en Austria. Es como

resultado de inmigrantes cerveceros que encontramos actualmente los ejemplos más

importantes y populares del estilo de Viena en México.

Las interpretaciones de América del Norte fueron ignoradas en gran medida por la

comunidad cervecera europea, tal como se indica en el año 1957, cuando DeClerck

informa sobre el estilo de Viena: “Hubo un tiempo en el que un tipo de Viena de cerveza

de baja fermentación, era elaborada. Esta tenía un color intermedio entre el de la Munich

Page 133: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

y la Pilsner. El paladar era al mismo tiempo aromático y amargo, cualidades que no son

compatibles, y casi han desaparecido del mercado”.43

Un informe sobre la cervecería Schwechat se publicó en una edición de 1955 de la

revista American Brewer. 44 Schwechat una vez fue líder en la producción del estilo lager

de Viena, pero las recetas reportados en 1955 se ven más como la pálida lager de Estados

Unidos. Aunque uno de los dos productos principales tiene una densidad inicial de 1.054,

ambos contienen 15 por ciento de arroz. El único producto completamente de malta es

una “dunkel” en 1.048 de D.I. que se describe como “muy dulce” y por lo tanto

probablemente no del todo como las cervezas originales del estilo Viena.

Mientras que las lagers de Viena estaban en declive, la Märzen parece haber ido

en aumento. Hoy en día nos encontramos con que tanto los cerveceros de Viena como de

Munich producen cervezas designadas como Märzen. Ahora es la versión de Munich la

que ofrece nuestro modelo para el estilo y el más parecido a una cerveza de Viena del

siglo XIX. Me han dicho que el actual estilo austriaco de Märzen, al mismo tiempo que

sólo de malta, es a menudo bastante pálido, con densidades generales justo por encima de

12 °P (1.048 D.I.).45

El ascenso de la Munich parece haber seguido la elaboración de Gabriel Sedlmayr

(hijo) de una cerveza Oktoberfest en el estilo vienés en torno a 1872. Encuentro sólo un

análisis de la cerveza llamado Märzen en la extensa obra de Wahl y Henius durante la

primera década del siglo XX .46

Esta cerveza es de la cervecería de Munich Pschorr, pero las características

reportadas tienen poca semejanza con el bien establecido estilo de la Märzen de Viena

(D.I.: 1.066, 16.42 ºP; D.F.: 1.017, 4.35 ºP; alcohol 4,93 por ciento por peso). Esta

cerveza es mayor en la densidad y más altamente atenuada que las distintas Märzens de

Viena analizadas veinte años antes —tal vez porque se estaba produciendo para la

exportación.

Un pie de foto en la historia de la Haus Hof Brau indica que esta cervecería,

también hacía una Märzen en 1898.47 Sin embargo, ni este ni el análisis de Märzen de

Pschorr proporcionan mucha luz sobre la historia de este estilo.

La siguiente referencia que he sido capaz de identificar para la Märzen llega

mucho más tarde, en la década de 1950, cuando las reseñas anuales de la cerveza Märzen

eran publicados en Brauwelt durante varios años. Luego, en la década de los años 1980s,

en una serie de artículos titulados “500 cervezas de todo el mundo”, el profesor Anton

Page 134: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Piendl informa sobre la composición de las Märzens alemanas durante los años 1970s y

1980s.

Estos datos muestran algunos detalles interesantes sobre la evolución del estilo

Märzen durante el siglo XX. Los primeros datos de la década de 1950s describen una

Märzen que todavía está bastante cerca de la Märzen de Viena de la década de 1880s. La

densidad está todavía cerca de 14.0 °P, la atenuación aparente ha aumentado algo, de 71 a

72 por ciento, pero el nivel de alcohol en promedio sigue siendo más o menos igual, en el

4,1 por ciento por peso. Por lo tanto, el carácter del cuerpo y de la malta de la cerveza es,

probablemente, muy similar a lo que era casi cien años antes.

A mediados de la década de 1970s estos mismos cambios han sido empujados más

allá: la densidad cae tan bajo como 12.7 °P, mientras que al mismo tiempo la atenuación

se eleva a cerca del 78 por ciento (véanse las tablas 26.6 y 26.7). Estas dos fuerzas se

contrarrestan entre sí en lo que respecta a la producción de alcohol, pero por los años

1975 a 1976 el promedio de alcohol por peso había aumentado de manera perceptible. En

total, este cambio significa que la cerveza de hoy es mucho menos densa, un producto

levemente más alcohólico que está probablemente comenzando a perder la típica fuerza

de la malta del estilo. Otra prueba de esto se ve en el color reportado de las cervezas, que

eran bastante pálidas de 4 a 5 °SRM.

Fuentes: V. I. Bartek, “Die Wies’n-Märzen-Biere 1953 und 1954”, Brauwelt 84, Nro. 19 (octubre 1954):1266; Bartek, “Die Wies’n-Märzen-Biere 1955”, Brauwelt 83 Nro. 14 (octubre 1955):1418; Bartek, “Die Wies’n-Märzen-Biere 1956”, Brauwelt 80 Nro. 5 (octubre 1956):1428; P. Siedl, “Die Wies’n-Märzen-Biere 1968”, Brauwelt 76/77 Nro. 20 (septiembre 1968):1421. Nota: todos los valores son promedios. (*) La correlación entre el color de la marca y el SRM es desconocida. Estos valores son provistos por comparación entre años solamente.

Page 135: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuente: A. Piendl, “500 Bier aus Aller Welt”, Brauindustrie (1986): 1730. Nota: todos los valores son promedios

Los bajos valores promedio de la densidad inicial en la década de 1970 son

sorprendentes, sobre todo teniendo en cuenta que la densidad mínima propuesta por

Piendl para una Oktoberfest de Munich es 13,5 °P (1.054 D.I.) y la densidad de la Märzen

de Baviera es de 13,0 °P (1.052 D.I.).48 El análisis de Piendl de cervezas individuales —

probablemente hecho a mediados de la década de 1980s, cuando se publicó el artículo—

no presenta ninguna con una densidad inicial por debajo de 13.0 °P (1.052 D.I.).49

Parece que ha habido de nuevo una tendencia hacia las Märzens de color más

oscuro a principios de la década de 1980s. Los datos sobre las Märzens “más oscuras” de

la década de 1980s muestran un rango de 8 a 16,6 °SRM —un poco más oscura que el

rango de 4 a 5 °SRM visto en promedio durante la década de 1970s. Una vez más, el

análisis individual en el artículo lo confirma, mostrando colores que están generalmente

en el rango de 8 a 14 °SRM —valores cercanos a lo que esperamos hoy en día.50

Vale la pena resumir dos análisis específicos, porque representan ejemplos

contemporáneos realizados por los productores tradicionales de este estilo (véase la tabla

26.8). El rango ilustrado por las características de la Spaten Urmarzen y la Hof Brau-

Oktoberfest Märzen parece estar donde el estilo Märzen/Oktoberfest se ha instalado, por

el momento. Un experto destacado en la cerveza alemana, el profesor Ludwig Narziss,

comentó en 1993 que la densidad del estilo Märzen/Oktoberfest debe caer en el rango de

13 a 14 °P (1.052 a 1.057 de D.I.) con el fin de mantener el carácter del estilo.51

Page 136: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Al comparar estas cervezas modernas estilo Märzen/Oktoberfest con sus

contrapartes de 1.880, encuentro que son más similares respecto a las cervezas de Viena

que a las llamadas Märzens de la época. Sin embargo, el nivel de atenuación aparente —y

por lo tanto el contenido de alcohol— es significativamente mayor en los ejemplos del

siglo XX. El amargor también parece haber disminuido algo —una observación que se

repite en el texto del artículo de Piendl.52

Las especificaciones actuales del estilo han sido creadas a partir de estos datos y

publicadas por la Asociación de Cerveceros, como se muestra en la tabla 26.9.

Fuente: C. Papazian, “Introducing: Beer Style Guidelines: Part 2”, The New Brewer, (Introducción: pautas de estilo de cerveza; Parte 2”, El nuevo cervecero), marzo-abril, 1992: 25-28.

Ejemplos de estas cervezas no suelen ser difíciles de encontrar. Las cervezas

Märzen/Oktoberfest de Alemania pueden ser encontradas estacionalmente cada otoño en

la mayoría de tiendas que venden cervezas importadas. Mis favoritas son la Hacker

Pshorr Oktoberfest Märzen, que es tostada, rica y con cuerpo pleno, con cierto dulzor

Page 137: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

residual, y la Paulaner Oktoberfest, que muestra una complejidad de la malta similar y

carácter tostado, pero con menos dulzor. Ejemplos del estilo de Viena todavía se pueden

obtener de las cervecerías en México. Aunque la Dos Equis es diluida para el mercado

norteamericano,53 la Negra Modelo mantiene su carácter pleno para proporcionar un buen

modelo para el miembro de menor densidad de esta familia.

Elaboración de las cervezas Viena y Märzen

Comencé este capítulo explicando por qué tres palabras diferentes se usan para

nombrar sólo dos estilos. Ahora que es tiempo de hablar acerca de la elaboración de estas

cervezas, queda claro que prácticamente todo lo que se puede decir acerca de la

elaboración de una se aplica a las otras. Por lo tanto, el tratamiento de la formulación de

la receta se leerá como si estuviese tratando un sólo estilo en lugar de dos o tres.

Las cervezas VMOs de segunda ronda del National Homebrew Competition

(Concurso Nacional de Cerveza Casera) mostraron una tendencia notable hacia el uso de

extracto de malta. Apropiadamente, este tratamiento de los métodos de elaboración se

iniciará con una mirada a las formulaciones que utilizan extracto.

Cervezas de extracto

El extracto apareció en casi el 45 por ciento de las recetas de segunda ronda del

NHC. Esta fue la mayor proporción de cervezas con extracto en cualquier categoría de

estilo clásico del NHC. Seis de las ocho recetas con extracto se basaron en el extracto

para la mayoría de los materiales fermentables. Las otras dos utilizaron extracto para casi

un tercio de la densidad total. La tabla 26.10 muestra la proporción de extracto utilizado

en cada receta.

Page 138: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Nota: esta tabla muestra el porcentaje de granos totales u peso del extracto que se compone del extracto en ocho recetas. Cuatro eran Viena y cuatro eran Märzen/Oktoberfest.

Una media docena de diferentes extractos fueron usados en estas recetas, pero la

marca Alexander fue la más popular, apareciendo en cuatro de las ocho fórmulas a base

de extractos (véase la tabla 26.11). Las cuatro recetas que se basaron en gran medida en el

extracto, utilizaron más de una marca de extracto en sus formulaciones.

Todas, menos una de las recetas VMO basadas en extracto, también incluyeron

algún grano en la formulación. Aquí dos grupos pueden ser identificados. El primer grupo

suplementó el extracto sólo con malta cristal. Estas cervezas son las que dependieron en

gran medida del extracto en su formulación.

El segundo grupo realizó una mini maceración usando malta de dos hileras más

granos especiales adicionales. Estas cervezas, que contenían la proporción más baja de

extracto, utilizaron dos o tres granos especiales, además de malta de dos hileras. Estos

granos adicionales y su incidencia global en las ocho cervezas de extracto se muestran en

la tabla 26.12. La malta chocolate que apareció en estas recetas se usó en pequeñas

Page 139: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

cantidades que podían ser tan bajas como 1 onza (28gramos) en una receta de 5 galones

(19 litros).

Otras incluye malta chocolate (3) y tostada (1) Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia las ocho recetas de VMOs incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en ocho recetas de VMOs. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

En general, se utilizaron dos enfoques en la elaboración con extracto de estas

lagers de color ámbar. En las primeras, se combinan varias marcas de extracto

representando el 85 por ciento o más de los materiales fermentables. Esta base de extracto

se complementó con la malta cristal. Aunque algunos podrían ignorar este enfoque

excesivamente simple, una cerveza elaborada sobre este modelo ganó en la categoría

VMO del NHC sólo un par de años atrás.

Page 140: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

El segundo grupo se basa en una mini maceración de malta de dos hileras con

varios granos especiales para un tercio a dos tercios del total de la densidad. Una sola

marca de extracto se utilizó para completar la densidad restante.

Recetas sólo con granos (all grain)

Las recetas hechas sólo con granos (all grain) para los estilos Viena y

Märzen/Oktoberfest generalmente se basaron en una mezcla de cuatro granos para la

mayoría de la molienda. Estos cuatro granos, en orden decreciente de frecuencia, fueron

Munich, de dos hileras, Pilsener y Viena. En la selección de cada uno de estos granos, Fix

hace hincapié en la necesidad de seleccionar productos elaborados con la mejor malta de

dos hileras —generalmente de origen europeo— con el fin de garantizar el buen carácter

a malta necesario del estilo.54

Por supuesto, la función de las maltas Pilsener y de dos hileras en una receta son

casi iguales, y esto también es válido para las maltas Munich y Viena. Si nos fijamos en

las recetas usando estas combinaciones, nos encontramos con que la formulación

promedio contenía 52 por ciento de Pilsener más dos hileras, y 30 por ciento de Munich,

más Viena. Como suele ocurrir con los promedios, sin embargo, estas cifras son muy

engañosas.

Es cierto que el total de estos cuatro ingredientes por lo general representan el 80 y

el 90 por ciento de la molienda total. Al mismo tiempo, sin embargo, el balance entre la

malta Pils y de dos hileras y la malta Munich y la Viena variaron ampliamente entre las

recetas, como se muestra en la tabla 26.13. Tres recetas contienen menos del 10 por

ciento de Munich y Viena, mientras que las otras tres contienen alrededor de 60 por

ciento de esta combinación.

Page 141: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

En toda la gama de proporciones de Munich/Viena, la cantidad de Pils y de dos

hileras en general varía inversamente para mantener el total para los cuatro granos en el

rango del 77 al 92 por ciento. Sólo hay una excepción a esta regla, la receta # 8, la cual se

basó sobre una malta tostada de dos hileras para casi un tercio de la receta total.

La malta cristal aparece en casi todas las formulaciones de VMOs. Yo no

encuentro ningún patrón aparente entre el uso o la proporción de la malta cristal y la

cantidad de malta Munich/Viena en una receta. Una receta que excluyó la malta cristal

contiene sólo un 5 por ciento de Munich/Viena, la otra contiene el 64 por ciento.

La mayoría de las recetas incluyeron de 7 a 9 por ciento de malta cristal o de malta

caramelo, independientemente del balance entre los dos grupos de maltas base. Un

número de recetas utilizó más de un tipo de malta cristal, aunque la mayoría se quedó en

un rango de color claro a medio (10 a 60 °L) para todas las adiciones.

Otras maltas o maltas especiales aparecieron en la mayoría (55 por ciento) de las

recetas de VMOs. Estas fueron generalmente maltas ámbar de algún tipo, tales como

maltas tostadas de manera casera, Victory, o maltas aromáticas. Una cantidad muy

pequeña de malta chocolate aparece en una receta hecha sólo con granos.

Encontramos la malta CaraPils o la malta de trigo en siete de once, ó el 65 por

ciento, de las receta hechas sólo con granos. Las cantidades promedian del 7 por ciento y

3 por ciento de la molienda, respectivamente. Más a menudo la CaraPils aparece sin malta

de trigo. El trigo aparece sólo en tres casos, dos veces con CaraPils y una vez sin esta

malta (véase la tabla 26.14).

Page 142: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Los íconos de la tabla de abajo muestran con qué frecuencia las once recetas de VMOs incluyeron cada grano. (Las cifras de porcentaje indican cuantas de las recetas incluyeron el grano).

Clave: este cuadro muestra qué proporción de la composición de granos fue provista por varios granos en once recetas de VMOs. La línea a continuación de cada grano da el rango de valores usados por diferentes cerveceros; este rango es también enumerado debajo de “Granos usados”. El triángulo encima de cada línea indica la proporción promedio usada a lo largo de todas las recetas.

La maceración de estas moliendas de VMOs generalmente siguió un proceso

bastante simple. Ninguna de las recetas que he examinado informó el uso de maceración

por decocción. Muy pocas indican el uso de descanso de proteínas y prefirieron el uso de

una infusión simple a la temperatura deseada de sacarificación. La temperatura promedio

de sacarificación reportada por los cerveceros exitosos de VMOs fue de 67ºC (152,5 °F).

La fermentabilidad de estos mostos promedió un 71 por ciento en todas las recetas, con

una tasa ligeramente más baja entre las cervezas Viena (69 por ciento) que entre las

cervezas Märzen/Oktoberfest (72 por ciento).

La densidad media de los mostos producidos, por supuesto, fue un poco más alta

para las cervezas Märzen/Oktoberfest en 1.057 que para las cervezas Viena en 1.052. Los

dos cerveceros nacionales ganadores de la American Homebrewers Association de este

grupo de cervezas representan las densidades más altas (1.065) y la más bajas (1.047)

Page 143: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

informadas de todas las recetas de VMOs evaluadas, a pesar de que ambas cervezas

fueron juzgados en el estilo Märzen/Oktoberfest.

Lúpulos

En comparación con el desarrollo de la lista de maltas, el lupulado de estas

cervezas de color ámbar es relativamente sencillo. Un amargor moderado debe ser

impartido por medio del uso de los tradicionales lúpulos alemanes o de Bohemia.

Además, pueden ser incluidos un bajo nivel de sabor y/o aroma a lúpulo, de nuevo

utilizando las variedades de lúpulo continental.

Los datos de las cervezas de segunda ronda del NHC muestran niveles de BU:GU

de alrededor de 0.50 para la cerveza Viena, con unos niveles ligeramente superiores, a

0.57, para las Märzen/Oktoberfest. Los valores calculados de IBUs para estas recetas van

de 16 a 37 para la Viena y de 20 a 46 para las Märzen/Oktoberfest.

La selección de lúpulos sigue bastante las líneas tradicionales, con el Hallertau, el

Saaz y el Tettnanger representando casi el 60 por ciento de todas las adiciones de lúpulo.

El lúpulo principal de este patrón viene en el uso de los nuevos híbridos desarrollados del

Hallertau cultivado en los Estados Unidos, incluyendo el Liberty y el Mt. Hood, que en

conjunto representaron casi un cuarto de todas las adiciones de lúpulo de las VMOs. Con

la excepción de una adición de lúpulos Cascade para el amargor, todos los lúpulos

restantes fueron las tradicionales variedades continentales. El patrón de estas selecciones

varió poco en los diversos usos del lúpulo, como se muestra en las tablas 26.15 y 26.16.

Page 144: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Por supuesto, todas las recetas incluyeron lúpulos de amargor, y la mayoría de las

adiciones de lúpulo fueron dedicadas a este uso. De mayor interés son los patrones de uso

de los lúpulos de sabor y aroma. En general, los cerveceros de estos estilos tienden a

incluir al menos una adición de lúpulo durante los últimos veintinueve minutos del

hervor.

Mi análisis utiliza la división arbitraria de cero a nueve minutos de hervor para los

lúpulos de aroma y de diez a veintinueve minutos de hervor los lúpulos de sabor. Usando

estas divisiones, casi todas las recetas de VMOs hicieron ya sea una adición de sabor o de

aroma —pero sólo un par hicieron los dos tipos de adiciones. Por otra parte, encuentro

que el tipo de adición elegido difiere en estilo, como se muestra en la tabla 26.17.

.

Por lo tanto, las cervezas Viena eran mucho más propensas a tener una adición de

lúpulo durante los últimos nueve minutos del hervor, mientras que las cervezas

Märzen/Oktoberfest eran más propensas a tener una adición de lúpulo de entre diez y

veintinueve minutos antes del final del hervor. Sólo una receta hizo una adición de dry

hopping.

El tamaño de las últimas adiciones de lúpulo disminuyó a medida que se

acercaban al final del hervor. La adición de lúpulo de aroma promedio fue de 0,50 onza

Page 145: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

(14 gramos) en 5 galones (19 litros), mientras que la adición de lúpulo de sabor promedio

fue de 0,75 onza (21 gramos) (véase la tabla 26.16).

Fermentación y tratamiento del agua

Los cerveceros de Viena/Märzen/Oktoberfest muestran una notable consistencia

en su selección de la levadura. Casi tres cuartas partes (trece de dieciocho) utilizó una

cepa de levadura de Baviera apta para la producción de cervezas acentuadas en la malta.

La única otra levadura que fue utilizada por más de un cervecero fue del estilo Munich,

también conocida como Weihenstephan 308. Un cervecero también utilizó una levadura

Bohemian Pilsener, la cual parece que podría ser una buena alternativa para este estilo.

La temperatura media de la fermentación primaria fue de 10ºC (50°F). De acuerdo

a las planillas de las recetas, algunos cerveceros que tuvieron éxito lograron fermentar sus

lagers a temperaturas tan altas como 14ºC (57°) con la levadura de Baviera, pero

generalmente se recomiendan temperaturas más bajas.

En general, el acondicionamiento (lagering) parece ser bastante corto para estos

estilos, y varias planillas de las recetas no informaron acondicionamiento en absoluto.

Entre los que acondicionaron sus cervezas, las temperaturas de 0,50º a 3ºC (33º a 38°F)

fueron las más comunes, y la duración media de acondicionamiento fueron de cuatro a

cinco semanas. Sin embargo, Fix reporta que “la suavidad y la elegancia” pueden ser

impartidas por un largo acondicionamiento, y este enfoque debe ser considerado por

aquellos interesados en explorar seriamente el estilo.55

Muy pocas de las recetas de VMOs declararon haber hecho algún tratamiento del

agua de elaboración. En la sección anterior sobre el agua indicada, existe cierto debate

sobre el tipo de agua efectivamente utilizada para este estilo. Como resultado, no creo que

los jueces de cervezas busquen un carácter específico de la química del agua. Esto

permite a los cerveceros hacer buenos ejemplos de estos estilos con casi cualquier agua.

Para los que incluyeron algún tratamiento de agua en sus recetas, el gypsum fue el

aditivo más común. Por supuesto, la mayoría de los cerveceros hacen tales adiciones para

beneficiar la química de la maceración en lugar de algún impacto de sabor. Una sola

participante agregó no sólo gypsum, sino también tiza y sal. En general yo recomendaría

mantenerse alejado del gypsum al hacer estos estilos porque el sulfato puede acentuar el

carácter amargo. Prefiero cloruro de calcio como fuente de calcio de la maceración al

hacer cerveza de balanceadas hacia la malta.

Page 146: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Conclusión

Hay varias maneras de producir una buena lager de color ámbar en el espíritu de la

Viena. El resultado final debe reflejar lo que Fix llama “la elegancia y la suavidad, así

como también una medida de complejidad”.56 Si uno elige bien los ingredientes, este

efecto sin dudas puede ser alcanzado con una variedad de formulaciones, cada una muy

distinta pero muy satisfactoria.

Dada la amplia selección de maltas finas y lúpulos a disposición para los actuales

cerveceros caseros y artesanales, no tengo dudas de que quienes se dediquen a estos

estilos pueden experimentar durante muchos años antes de encontrar la expresión perfecta

de la elegancia del estilo. Mientras tanto, no habrá dudas de que producirán muchas

cervezas agradables para disfrutar.

Factores claves de éxito en la elaboración de la Viena,

Märzen y Oktoberfest

• El agua ideal para el estilo es baja en sulfato con moderado contenido de carbonato. La

calcificación del macerado debe hacerse con cloruro de calcio en lugar de gypsum para

mantener bajo los niveles de sulfato.

• El extracto de malta puede usarse de manera exitosa en la elaboración de las lagers de

color ámbar. Combinar varias variedades de extracto con malta cristal o usar un sólo

extracto para suplementar el mosto de la mini maceración que incluye maltas de dos

hileras más especiales.

• Para el 80 a 90 por ciento de una molienda compuesta sólo de granos mezclar malta de

dos hileras, Munich, Pilsener y Viena en virtualmente cualquier proporción. Deben

seleccionarse maltas de calidad europeas por sobre los productos hechos con maltas de

seis hileras.

• La malta cristal y tostada o las maltas ámbar comerciales son incluidas en la mayoría de

las recetas.

• La malta CaraPils o de trigo es incluida en la mayoría de las recetas.

• Puede agregarse una cantidad muy pequeña de malta chocolate (1 onza para 5 galones =

28 gramos para 19 litros).

Page 147: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

• Puede usarse una maceración simple por infusión con una temperatura promedio de

sacarificación de 67ºC (152,5ºF).

• Se deben seleccionar lúpulos continentales de calidad tales como Hallertau, Saaz y

Tettnanger para todas las adiciones de lúpulo. También pueden ser usados los Hallertau

híbridos cultivados en Estados Unidos.

• Apuntar a una relación BU:GU de 0,50 a 0,57. Esto generalmente significa de 25 a 35

IBUs.

• Agregar 21 gramos (0,74 onza) de lúpulos para aroma de 10 a 20 minutos antes de

finalizar el hervor para una Märzen/Oktoberfest, ó 14 gramos (0,50 onza) de lúpulos

desde el minuto cero a nueve minutos antes de finalizar el hervor para una cerveza estilo

Viena.

• Fermentar casi a 10ºC (50ºF) usando levadura de Baviera o quizás una levadura Munich

o de Bohemia.

• Luego de la fermentación, acondicionar durante treinta a cuarenta días a una

temperatura de entre 2º y 4ºC (34 a 40ºF).

Page 148: 01 - Designing great beers III Copy.pdf
Page 149: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

27. Cervezas de trigo

El trigo es nuestro cereal más popular, por lo que no es de extrañar que se haya

utilizado para hacer cerveza durante varios milenios. De hecho, la elaboración de las

cervezas de trigo ha sido abolida en ciertos momentos y en ciertos lugares, ya que

consumía demasiada cantidad del grano necesario para la fabricación del pan.

La cebada se ha desarrollado como el grano de elección para la mayoría de las

cervezas por medio de un proceso de selección. Las enzimas y la cáscara de la cebada la

hacen muy adecuada para el proceso de elaboración de cerveza que ha estado en uso

durante muchos siglos. Por el contrario, el trigo, a falta de una cáscara y con un mayor

contenido de proteína y grasa que la cebada,1 tiende a crear problemas cuando es utilizado

para cualquier proporción significativa de una molienda. Finalmente, la cebada le

proporciona más extracto al cervecero por libra de grano que el trigo, y es menos

adecuada para la fabricación de pan respecto al trigo. Así, dado un igual suministro de

granos, se puede disfrutar de la mayor riqueza tanto de la cerveza como del pan,

dedicando la cebada para la cerveza y el trigo para hornear el pan.

Por supuesto que la ciencia necesaria para demostrar las fortalezas y debilidades

relativas de estos granos para la elaboración de cerveza y la elaboración del pan sólo se ha

desarrollado recientemente. Por el contrario, las formulaciones y hábitos de los cerveceros

se remontan a siglos. Aquellos que incluyeron al trigo han demostrado no sólo éxito, sino

también popularidad —al menos a veces— por lo que este buen grano continúa

encontrando un lugar en la producción de cerveza en la actualidad.

La historia de las cervezas de trigo

La popularidad de las cervezas de trigo ha sufrido altibajos a través de los siglos.

A lo largo del camino por lo menos dos estilos distintos han evolucionado. El primero es

la weissbier de Baviera (o sur de Alemania), que también es llamada weizen.

Actualmente, este es el estilo más conocido de cerveza de trigo tradicional. Pero hace cien

años la weizen estaba casi muerta y prácticamente desconocida. En aquellos días, la frase

“weissbier” mayormente se refería a la que ahora es llamada Berliner weisse. Hoy es la

Berliner weisse la que parece moribunda: una especialidad poco común que puede

desaparecer en cualquier momento.

Page 150: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

El cambio repentino en la popularidad de estos dos estilos en los últimos 200 años

hace que sea algo difícil trazar una historia completa de los estilo. La cuenta resultante

deja muchas preguntas sin respuesta, pero aún presenta un aspecto interesante en las

cervezas de una época pasada. Esta sección comienza con una mirada a los primeros

estilos de cervezas de trigo y luego continúa con el delineamiento de la elaboración de

estas cervezas durante los siglos XIX y XX.

Las primeras cervezas de trigo

La historia de la cervecería alemana (y austriaca) está llena de referencias a las

cervezas de trigo. Incluso desde el principio, eran llamadas weiss-biers, o cervezas

“blancas” para indicar su color pálido. (Las cervezas de cebada, por el contrario, eran

llamadas cervezas rojas o marrones). Los siguientes ejemplos confirman esto.

• La weissbier de la ciudad de Hamburgo es constatada por primera vez en un decreto de

1410 que determina que la cerveza debe ser “fuerte en el maíz [grano], sin amargor, de

color amarillo y no rojo”.2 Cincuenta y dos años más tarde una receta de esta cerveza

muestra que el trigo representa sólo el 10 por ciento de la molienda. Sin embargo, el

cronista sobre cervezas del siglo XVI, Dr. Henricus Knaustius, proclamó a la cerveza de

Hamburgo como la reina de todas las cervezas weiss.3

• La Brunswick Mumme era una cerveza fuerte ampliamente conocida en la época

medieval. Aunque era hecha completamente a partir de la cebada, los cerveceros de

Brunswick hicieron una cerveza de trigo, y esto al parecer inspiró a un cervecero inglés,

que trató de copiar la Mumme. La receta inglesa de Mumme se basó principalmente en el

trigo (7 bushels) con un poco de avena y frijoles (un bushel de cada uno) y fue bien

condimentada con hierbas de varias clases y “refinada” con “diez huevos recién puestos,

no agrietados o rotos”.4

• Una cerveza blanca llamada Broyhan fue elaborada en 1526 como un intento de copiar a

la cerveza de trigo de Hamburgo. Era de “tonalidad bastante clara”, e incluso el duque le

dio una entusiasta recepción.5 Se informó que la “Broyhan es mucho mejor cuando en su

preparación se utiliza más trigo en proporción a la cebada”. Parece ser que más adelante

Page 151: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

el enfoque de la elaboración de la cerveza Broyhan pasó a depender por completo de la

malta de cebada.6

• Una cerveza de trigo holandesa se supone que ha inspirado la apertura de la primera

cervecería de cerveza weisse en Nuremberg en 154l.7 El producto de esta cervecería llegó

a ser conocido como Crazy Wrangel.8 Fue tan popular que los cerveceros que elaboraban

cerveza roja se quejaron amargamente y se tomaron medidas para limitar el número de

cervecerías que hicieran cervezas weisse autorizadas a operar en su ciudad.9 Esta medida

probablemente fue contraproducente por crear una escasez artificial de weissbier que sin

duda aumentó su popularidad, aumentó su precio y enriqueció en gran medida a las

cervecerías que elaboraban weissbier.

• La famosa cerveza de Einbeck, una de las cervezas alemanas más aclamada antes de

1618, incluía trigo en la proporción de un tercio del total de granos.10 Fue esta cerveza la

que con el tiempo inspiró el desarrollo de la cerveza bock en Munich.

• En el año 1547 la ciudad de Lubeck tenía dos cervecerías independientes, una para la

cerveza weisse, una para la cerveza Rot (o roja).11 La cerveza de Lubeck fue llamada

Israel.

• Aunque un poco más tarde, la elaboración de cerveza de trigo también fue popular en

Viena. Los registros de 1732 muestran que las catorce cervecerías en las cercanías de

Viena producían tres cervezas de trigo: la cerveza weisse, la doppelbier (que podría ser la

precursora de la weizenbock) y la weinbier (mezclada con la fermentación de vino

hervido).13

Cerveza Weisse en Munich

He omitido deliberadamente a la Munich —o más propiamente, Baviera— de esta

lista de cervezas de trigo ya que tiene la historia más cohesiva de la elaboración de la

cerveza weisse de cualquier zona de Alemania. Parece que las primeras cervezas weisse

de Baviera fueron elaboradas por un clan noble llamado Degenberger durante el siglo

XV.13 A partir de entonces la elaboración de cerveza weisse sólo fue posible por licencia

Page 152: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

de la realeza. Los Degenbergers controlaron esta licencia hasta que el último del clan

murió. Posteriormente, la casa de los duques de Baviera se adueñó de los derechos.

Poco después de que los duques obtuvieron estos derechos, se dice que el duque

Maximiliano I dispuso arreglos para la construcción de la primera cervecería de weissbier

en Munich.14 La fecha exacta de la construcción sigue estando en duda, pero habría

ocurrido durante la primera o segunda década de los años 1500s si se construyó bajo la

dirección de Maximiliano. Sin embargo, otra fuente le da el crédito al duque Guillermo

IV de la construcción de la cervecería de weissbier en Munich15, tal vez en 1602, como se

indica en este pasaje por el historiador Arnold:

Ya en el siglo XVI, la cerveza marrón de Munich había encontrado a nivel local

un competidor en la cerveza pálida de trigo de Bohemia pálida, la cual se volvió muy

popular. Por entonces los cerveceros de Munich comenzaron a imitar a esta cerveza,

hasta que las autoridades del pueblo prohibieron su elaboración en 1567, declarando

que se usaba demasiado trigo en la elaboración, y que además “no es ni sana ni

alimenticia, ni da fuerza ni vigor, sino tan sólo incita a beber excesivamente”. Sin

embargo, en 1602 la “Cervecería Blanca” se instaló en el mismo sitio donde hoy se

encuentra la famosa Hofbräuhaus, pero para los cerveceros de Munich estaba prohibido

inmiscuirse en el proceso de preparación de estas cervezas “blancas”, ya que el

gobernante de las tierras reclamaba esto como su prerrogativa soberana, y no fue hasta

1789 que esta prerrogativa fue abandonada en otras partes del país, pero no en Munich.

Como muestra de cuán popular era esta cerveza de trigo, se menciona que en la

cervecería ducal (el único lugar donde podía hacerse), la elaboraban en 1626 cuatro

veces por semana, pero en 1648 tres cervezas diariamente; en l66l, cuatro cervezas todos

los días; en 1701 cinco veces, y por 1705 seis cervezas cada 24 horas. Sin embargo, esta

cerveza de trigo, también finalmente perdió el favor y hacia el final del siglo XVIII la

cerveza marrón ganó la completa supremacía.16

La cervecería en Munich fue sólo una de casi dos docenas de cervecerías

gestionadas por los duques, a la vez que controlaban la elaboración de la weissbier en

Alemania. Varias ciudades alemanas y austriacas elaboraron la weissbier durante los

siglos XVI, XVII y XVIII. Por lo general, estas cervecerías eran gestionadas “bajo

privilegio” otorgado por el monopolio ducal.

Page 153: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Con el declive de la popularidad de la weissbier en el siglo XVIII hubo una

ruptura en el monopolio ducal sobre su elaboración. Como se indica en el pasaje anterior

de Arnold, muchas de las cervecerías ducales fueron vendidas y otras fueron arrendadas a

empresas privadas.17 La cervecería de weissbier de Munich, situada en el lugar de la

actual Hofbräuhaus, siguió haciendo weissbier, aunque en constante disminución de los

volúmenes. En 1808 parece que la producción de weissbier se trasladó, aunque su

producción continuó en virtud de una relación de arrendamiento.18

Sin embargo, no fue hasta 1872 que los derechos reales sobre la weissbier se

renunciaron al dominio público. Esto le permitió a todos los cerveceros hacer la weisse,

así como también cervezas lager y dio lugar a una moderada recuperación en el estilo

weissbier de Munich. Una cervecero llamado Georg Schneider aparentemente fue

instrumental en poner fin al control real.19 Posteriormente, compró una antigua cervecería

en Munich para producir weissbier y triplicó su producción en una media docena de

años.20 Los descendientes de Schneider todavía siguen operando una fábrica de cerveza

weissbier cerca de Ratisbona, Alemania, y sus productos (Schneider Weisse y la Dunkel

Weizenbock Aventinus) se exportan a los Estados Unidos.21

Técnicas de elaboración de la Weissbier

La ciencia cervecera —en particular el uso del termómetro y el densímetro— no

obtuvo aceptación en Alemania hasta que la weissbier estuvo en su declive. Como

resultado, pude encontrar relativamente poca información técnica acerca de la elaboración

de la weissbier de Baviera en la literatura histórica cervecera. Esto se complica aún más

por el hecho de que el término weissbier es utilizado por los autores para designar tanto a

las cervezas de trigo de Baviera como al estilo de Berlín.

La primera referencia específica que encuentro para la weizen afirma que está

“elaborada como la weiss, a partir de malta de trigo, [pero] se prepara en conjunto con

lúpulos”.22 A pesar de esta descripción, aún no he encontrado la receta para una weissbier

que excluya por completo a los lúpulos de la formulación. Dos referencias que he

encontrado para la weisse bávara del siglo XIX (trigo) incluyen ambas al lúpulo. Ambas

están basadas en maceraciones por triple decocción.

La primera es del profesor Lintner y es informado que la técnica utilizada era la de

“la antigua cervecería de weissbier en el sitio de la Hofbräuhaus en Munich”.23 Esta

receta informa de una molienda que es de 2 partes de cebada de malta y una parte de

Page 154: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

malta de trigo. Estas proporciones están invertidas a partir de lo que esperamos, pero

puede haber sido intencional, ya que Warner nos dice que esta relación ayuda a

maximizar la producción de 4 de vinil guayacol con sabor a clavo de olor.24

El proceso de elaboración de Lintner se describe de la siguiente manera:

1. La molienda es mezclada con agua fría y se deja reposar durante cinco horas para

empezar. Luego se lleva a cabo una maceración por triple decocción.

2. Se agrega agua caliente para aumentar la temperatura a 35ºC (95°F) y se mezcla

durante cinco minutos.

3. Se extrae un macerado denso para decocción. La decocción es hervida durante treinta

minutos y luego se vuelve a agregar al macerado principal, elevando su temperatura a

45ºC (113°F). Se mezcla durante dos minutos.

4. El macerado denso es extraído para la decocción y es hervido durante cuarenta y cinco

minutos. Cuando se agrega de nuevo, esta decocción eleva el macerado principal a 58ºC

(136°F). Se mezcla durante dos minutos.

5. Extraer el macerado (líquido, sin grano) y hervir durante quince minutos. Cuando se

volvía a agregar al macerado principal, esta decocción aumentaba la temperatura del

macerado principal a 71ºC (160°F). Se mezclaba durante cinco minutos. El descanso era

de una hora.

Esta receta requiere de “media libra de lúpulos por hectolitro de malta”.

Una segunda fuente, basada en la Munich, Der Banerische Bierhrauer (editado

por Lintner) de 1872, da un conjunto diferente de tiempos del hervor de la maceración y

de los tiempos de descanso, pero todavía indica el uso del lúpulo con una proporción de

lúpulo respecto a la malta de 1,19 a 100 por peso citado.23 Otras entradas refieren el

lupulado por peso de lúpulos por hectolitro, con 0,2 kilogramos por hectolitro dado como

proporción adecuada. (Esto es equivalente a 0,5 libras [230 gramos] por barril, o 1,3

onzas [36,8 gramos] en 5 galones [19 litros]). Este artículo también proporciona

información sobre la densidad inicial de los mostos producidos, demostrando que variaba

de 8,2 a 11 °B.26

Page 155: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Después de estas dos referencias en la producción de cerveza weizen de Baviera,

se puede encontrar poca información adicional acerca de este estilo hasta la literatura de

cervecería casera de la década de 1990. A comienzos del siglo XX la Berliner weisse era

considerada la cerveza de trigo dominante de Alemania, y la mayoría de los tratamientos

de la weissbier ignoran la existencia de la especialidad de Baviera por completo.

Cerveza Berliner Weisse (berlinesa)

La weissbier de Berlín parece haber sido establecida en algo así como su forma

actual a principios del siglo XIX, cuando los soldados del ejército de Napoleón la

llamaban “Champagne del Norte”.27 Su descripción de esta weisse era “como vino claro y

agridulce”.28

Descripciones de esta en el siglo así lo corroboran, describiendo a esta weisse

como “amarillo pálida, con fuerte formación de espuma” con un “sabor ácido

refrescante”.29 El nivel de alcohol dado es de cerca del 2 por ciento.

La fuente de esta descripción, de 1877, también proporciona detalles sobre el

proceso de elaboración para la Berliner weisse. La malta de trigo representa las tres

cuartas partes de la molienda, y la maceración se describe aproximadamente como

sigue:30

1. Macerar a 35 ºR (110°F, 44°C) con un tercio del agua de maceración.

2. Después de treinta minutos, agregar el resto del agua para llevar la maceración de 40º a

45 °R (122º a133°F; de 501 a 56°C).

3. Extraer un tercio de la maceración poco densa y cocinarla con los lúpulos en la olla de

cocción durante quince minutos.

4. Extraer otro tercio, cocinar durante quince minutos, y devolver, llegando a 60-65 ºR

(167º a 178°F; 75º a 81°C).

5. Extraer el mosto y enfriarlo en el coolship (recipiente plano, abierto que

tradicionalmente se usa para enfriar mosto caliente, dejando el turbio caliente hasta

estabilizarse).

Page 156: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

6. Agregar agua hasta llevar la cama del macerado de 66 a 68 °R (180º a 185°F; 82º a

85ºC ), extraer este mosto y enfriar por separado.

Este procedimiento ofrece una espectacular salida del proceso normal de

elaboración, porque el mosto no es hervido nunca. Esta práctica se presenta como un sello

distintivo del estilo Berliner weisse a través de un buen número de décadas antes de que

se adoptara el hervor.31

Sin el hervor, se podría suponer que estas cervezas no eran lupuladas. Este no es el

caso sin embargo, como se describe en el libro de Wahl-Henius de 1908: “El agua

caliente para calentar el macerado se toma de la batea de maceración en el que era

hervido con el lúpulo del cual ½ libra por barril era tomado, y que se dejaba correr con la

última agua dentro del macerado, donde se agitaban y servia como material de filtrado,

siendo esto importante debido a que la malta de trigo era deficiente en este sentido”.32

A pesar de que el mosto nunca es hervido, el lúpulo es hervido con agua de

maceración, lo que permite que se produjera la isomerización del ácido alfa. A

continuación, se hierve el agua y el lúpulo se mezcla en el macerado. Los amargos ácidos

isoalfa por lo tanto se introducen en el líquido, y la mayor parte de todo el lúpulo mejora

la porosidad de la cama del macerado para ayudar en el filtrado.

Al no hervir el mosto, los cerveceros eran aparentemente más exitosos en la

creación de la característica del sabor ácido del estilo. La acidificación se produce por las

bacterias del ácido láctico, que “crecen mejor en el mosto crudo que en el hervido”, según

una fuente”.33

Hoy en día, la evidencia muestra que un número de levaduras y bacterias estaban

involucradas en la producción de la clásica Berliner weissbier, incluyendo Brettanomyces

bruxellensis, Lactobacillus brevis y especies de Pediococcus, además de levadura ale

normal.34 Este cóctel biológico fermentativo indica una relación sorprendentemente

estrecha entre esta clásica alemana y la cervezas belgas gueuze y lambics.

Las fermentaciones que se basan en un reparto diverso de caracteres pueden

producir resultados poco fiables. Los belgas utilizan la mezcla para superar esta

desventaja, y los viejos cerveceros alemanes tenían sus técnicas también. Debido a que la

característica principal del estilo Berliner weisse es una acidez intensa, la principal

herramienta de los cerveceros era la adición de ácido.

Page 157: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

La receta de 1877 referida anteriormente requiere la adición de 50 gramos de

ácido tartárico por cada 100 litros de cerveza.35 La libreta de apuntes personales del

científico cervecero estadounidense J. E. Siebel muestra el análisis de una serie de

weissbiers con las anotaciones relativas a la adición de ácido (véase la tabla 27.1).

Fuente: libreta de apuntes de J. E, Siebel no publicada.

Bajo las técnicas industrializadas de elaboración del siglo XX, el balance

adecuado se logra dividiendo el mosto en dos fermentaciones por separado: una por

medio de la levadura ale y una más pequeña por medio de las bacterias del ácido láctico.36

Después de la fermentación, los dos mostos se mezclan y se filtran antes de ser

embotellados. Aunque este método produce un producto más consistente, los

tradicionalistas se quejan de que la cerveza resultante es notablemente inferior a la clásica

Berliner weisse acondicionada en botella.37

Como se mencionó anteriormente, la Berliner weisse fue el estilo de cerveza de

trigo dominante a principios del siglo XX. Un buen número de marcas diferentes fueron

producidas y sus densidades y atenuación cubrieron una gama bastante amplia, como se

relata en un anuario de las cervecerías de Berlín de 1913: la weissbier tiene una D.I. entre

5,48 y 8,01 % Balling, atenuación de 47,1 a 84,6 por ciento y 0,66 a 2,49 por ciento de

alcohol (en peso).38

Sin embargo, los parámetros básicos del estilo se establecieron así: baja en la

densidad y el alcohol y generalmente con un carácter significativo del ácido láctico (véase

la tabla 27.2). Aunque los niveles de atenuación variaron ampliamente en la primera parte

del siglo, un nivel muy alto de atenuación llegó a ser característico del estilo más

adelante.39

Page 158: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Fuente: Wahl y Henius, The American Handy-Book (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones auxiliares), 1285-1287.

Cervezas de trigo de la actualidad

Parece que los estilos de cerveza tienen ciclos de popularidad. Un estilo aceptado

y amado por los bebedores de cerveza de una generación será rechazado a favor de uno

más viejo, un estilo casi olvidado por la siguiente.

Estos cambios zymo-demográficos en Europa, junto con la revolución de la

cerveza artesanal en los Estados Unidos, han dado forma a un escenario para la cerveza

de trigo que es muy diferente en el siglo XX de lo que era incluso diez años antes.

En este momento podemos clasificar las cervezas de trigo en tres familias: la

Berliner weisse, de trigo de Baviera y de trigo americana (estadounidense). Aunque hay

una serie de factores diferenciales entre cada familia, la característica definitiva que las

define es la fermentación.

Como se explicó en la sección anterior, la Berliner weisse utiliza una levadura ale

normal de fermentación superior, así como las bacterias del ácido láctico y otros

organismos para crear su sabor distintivo. La weizen de Baviera usa levadura solamente

para la fermentación, pero es un tipo único de levadura que produce claramente el

carácter a clavo de olor del estilo. Por el contrario, el estilo de trigo americana utiliza la

levadura normal para la fermentación, por lo general una cepa de levadura ale.

La “Champagne del Norte” berlinesa parece estar en un punto bajo en la

popularidad de hoy en día. Sólo una marca (Berliner Kindl Weisse) se ve comúnmente en

Page 159: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

los Estados Unidos, y sólo otra (Schultheiss) parece haber sido elaborada en las últimas

décadas. Una weisse de Bremer producida por la gente que hace la cerveza Beck se

supone que también está en este estilo. En mi degustación más reciente de la Kindl

Weisse encontré que carece de la acidez agria que habría tenido en el pasado, pero no sé

si este era el resultado de un cambio intencional en la formulación o simplemente

caprichos de la distribución multinacional.

Normalmente, el estilo Berliner weisse es bastante agrio debido a un alto

contenido de ácido láctico. Cuando es consumida, esta cerveza es a menudo dosificada

con un toque ya sea de aspérula o de jarabe saborizado de frambuesa para reducir la

acidez y hacerla más agradable al paladar.

La weizen bávara es la cerveza de trigo alemana más conocida de la actualidad y

es la más popular en Alemania, así como en los Estados Unidos. A partir de 1992

representó el 22 por ciento de toda la cerveza producida en Baviera,40 y había unos

doscientos productores de weizen en Austria y en la parte sur de Alemania.41 Parte del

éxito de este “estilo” viene de su diversidad, pues hay varios tipos, incluida la Hefeweizen

tradicional, que es turbia y contiene levadura, y su meticulosa hermana kristal, la cual es

filtrada, por lo que es tan clara como cualquier lager. Ambas presentan un perfil a éster

con un carácter más o menos pronunciado a clavo de olor. Además de las weizens

regulares, también hay dunkel weizens y weizenbocks —ambas combinan el carácter

weizen con rasgos que se encuentran en otros estilos clásicos alemanes.

Algunas microcervecerías de EE.UU. están haciendo auténticos ejemplos

alemanes de estos estilos, como la Tabernash weizen de Denver. Además, muchos

ejemplos importados están disponibles y todos merecen ser degustados. Particularmente

recomendaría los productos de Schneider, los cuales son la Weisse, y la Aventinus

Dunkel Weizenbock.

Finalmente, las cervezas de trigo de Estados Unidos son las recién llegadas a este

estilo. Los cerveceros artesanales de América hacen cervezas de trigo de acuerdo a sus

propias nociones de lo que el estilo puede ser, por lo general utilizando una levadura ale

americana limpia y un lupulado más firme con variedades americanas. Aun emergente, el

estilo muestra gran variedad en el contenido de trigo, en la claridad del producto, y en los

niveles de amargor. Como veremos más adelante, este estilo a menudo da cabida a las

frutas en otro estilo americano emergente, la cerveza de trigo de frutas.

A menudo se pueden encontrar ejemplos del estilo americano en tu bar local en

estos días, por ejemplo, la Widmer Hefe-Weizen, que se originó en Portland, pero ha

Page 160: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

alcanzado una amplia difusión. Además, muchos pubs cerveceros hacen una cerveza de

trigo con levadura ale normal que encaja en esta categoría

Para un análisis de los estilos alemanes, me dirijo a los excelentes escritos de Eric

Warner, como así también al análisis enciclopédico realizado por el profesor Anton

Piendl durante la década de 1970s y 80s.42 Para las de trigo estadounidense, el listado

viene de las American Homebrewers Association National Competition Guidelines

(Pautas del Concurso Nacional de la Asociación Americana de Cerveceros Caseros)

Véase la tabla 27.3.43

Elaboración de las cervezas de trigo

De las tres familias de cervezas de trigo tratadas (la Berliner, la weizen y la de

trigo americana), me centro principalmente en la elaboración de las weizens. La razón

principal de esto es su popularidad entre los consumidores y los cerveceros en este

momento. Desde una perspectiva práctica esta popularidad significa que tengo muchos

ejemplos para tomar de la categoría weizen entre las cervezas de segunda ronda del NHC

(National Homebrew Competition = Concurso Nacional de Cerveza Casera). De hecho,

durante los dos años incluidos en este análisis —1993 y 1994— ni una sola Berliner

Weisse ha llegado a la segunda ronda del NHC. Del mismo modo, el estilo de trigo

estadounidense ha sido agrupado con la pale ale americana, y la popularidad e intensidad

de este estilo hace que les sea difícil a las cervezas de trigo americanas llegar a la segunda

ronda.

Page 161: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Weisse berlinesa

Antes de saltar a la weizens, quiero hacer un comentario sobre la elaboración de la

Berliner weisse. Como es el caso, este estilo tuvo tanto el primero como segundo lugar en

la categoría de cerveza de trigo alemana en un reciente concurso de la Sociedad de

Cerveza de Chicago. Un rápido vistazo a las recetas ofrece una buena idea de cómo ir

sobre la formulación de este estilo.

En ambas recetas, las cantidades de trigo y malta base fueron casi iguales: 53 por

ciento de trigo, 47 por ciento de cebada en una; 47 por ciento de trigo, 53 por ciento de

cebada en la otra. Ambas utilizaron una sola adición de lúpulo alemán para establecer un

nivel muy bajo de amargor. El ganador luego simplemente fermentó el mosto con una

levadura ale americana limpia y le echó a la cerveza terminada ácido láctico de calidad

alimenticia (90 mililitros en 7 galones = 26,5 litros) para lograr la acidez necesaria. La

densidad inicial de esta cerveza fue de 1.035.

La participante que salió en segundo lugar fermentó un mosto normal de weizen

con levadura normal weizen y luego agregó bacterias de ácido láctico. Después de varios

meses, el cervecero diluyó la cerveza (para simular la densidad inicial adecuada de la

Berliner weisse) y agregó un poco más de ácido para lograr el sabor deseado.

Como se puede ver en estos ejemplos, una buena Berliner weisse fácilmente se

puede producir en un ambiente casero. De hecho, cuando el ácido de calidad alimenticia

se utiliza para la producción de ácido láctico, no hay nada en este método que le impida a

una microcervecería o pub cervecero hacer el mismo producto. Esperemos que alguna

microcevecería aventurera comience a comercializar un batch o dos de estas cervezas

cada año en un futuro cercano.

Por supuesto, aquellos que realmente quieren entender el estilo prestarán atención

a lo tratado anteriormente sobre los microorganismos que se encuentran en la Berliner

weisse y comenzarán a experimentar con sus efectos en este estilo. Tengo toda la

esperanza de que pronto puedan degustar una exquisita Berliner weisse históricamente

exacta en los círculos de cervezas caseras.

Page 162: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Weizens de Bavaria

En su mayor parte, los enfoques exitosos de cervezas caseras para la elaboración

de la weizen se han basado en una fórmula simple y consistente. Esta comienza con la

lista de maltas, donde la malta de trigo y la malta de dos hileras o Pilsener representan el

97 por ciento del grano en la receta promedio. De hecho, el 64 por ciento de las recetas

hechas sólo con granos de segunda ronda de NHC incluyen sólo estas dos maltas. Las

cuatro recetas que utilizaron otros ingredientes no mostraron un patrón. Sus adiciones

incluyeron: 8 por ciento de CaraPils, 3 por ciento de malta cristal de 30 °L, 11 por ciento

de malta de centeno y 15 por ciento de malta Viena. Un cervecero agregó cascarilla de

arroz a la maceración para mejorar el filtrado.

La característica más sorprendente de las weizens del NHC fue la frecuencia con

que el extracto fue utilizado —y no sólo como un complemento, sino por el contenido

completo de fermentable. Un poco más de una cuarta parte de las recetas de weizen eran

formulaciones hechas solamente de extracto. Tres utilizaron nada más que extracto

weizen —generalmente una cierta mezcla de maltas de trigo y cebada— y una incluyó

una pequeña porción de extracto de malta de cebada regular además de extracto de

weizen. (La tabla 27.4 muestra las marcas de extracto incluidas en estas recetas.)

Entre las weizens tradicionales no había término medio en relación con el extracto

—las participantes eran ya sea hechas sólo con granos o todo con extracto. Aunque

muchos podrían descartar el enfoque de todo extracto, debo decir que este ha demostrado

Page 163: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

ser una ruta viable para la producción de un buena weizen. Una vez preparé un batch de 3

galones (11,36 litros) de weizen en donde 2,25 libras (1 kilo) de extracto de weizen

complementó un mini macerado consistente de 2 libras (910 gramos) de malta de trigo y 1

libra (0,450 gramos) de malta Pilsen. La cerveza resultante fue inscripta en un concurso

junto con otras dos weizens elaboradas sólo con granos que había hecho, y la cerveza

hecha con extracto realmente venció a las otras dos por el primer lugar.

Los detalles de la maceración para las moliendas de la weizen muestran una

mezcla de técnicas de infusión y decocción, con una temperatura global de sacarificación

promedio de 67ºC (152°F). Entre los nueve cerveceros que proporcionaron detalles de la

maceración, cinco incluyeron al menos un paso de decocción en su proceso de

maceración. La densidad inicial promedio de todas las weizens tradicionales fue de 1.052,

con una atenuación aparente de 77 por ciento.

El lupulado de las weizens fue también muy simple y predecible. Muchas recetas

incluyeron sólo una adición de lúpulo de amargor. Sólo dos recetas incluyeron más de tres

adiciones. El Hallertau fue por lejos el lúpulo favorito, representando el 57 por ciento de

todas las adiciones y casi tres veces tan usado como el siguiente lúpulo, el cual fue el

Saaz (véase la tabla 27.5).

Nota: los datos en el cuadro muestran el número de veces que cada lúpulo fue usado en las veintidós recetas analizadas e incluye todas las cervezas de trigo alemanas: tradicional, dunkel y weizenbock.

Las unidades de amargor calculadas para las weizens promediaron las 17 IBUs

para una relación BU:GU de 0,35. El rango en torno a estos valores fue bastante amplio,

con las IBUs variando de 10 a 30 y la relación de 0,16 a 0,69.

Las adiciones de lúpulos de sabor y aroma no fueron infrecuentes, aunque

plenamente el 40 por ciento de las recetas usó nada más que lúpulo de amargor. Entre las

que emplearon últimas adiciones de lúpulo, una tercera parte sólo hizo una adición de

Page 164: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

lúpulo de sabor, una tercera parte sólo hizo una adición de lúpulo de aroma y un tercio

utilizó ambas. Por lo tanto, sólo el 20 por ciento (un tercio del 60 por ciento) de todas las

recetas de weizen tradicionales incluyeron tanto lúpulo de aroma como de sabor.

Las variedades utilizadas para estas adiciones se muestran en la tabla 27.5. El

número y el tamaño promedio de las adiciones de sabor y aroma fueron bastante

pequeñas, como se muestra en la tabla 27.6.

Dunkel Weizen y Weizenbock

Entre las recetas de segunda ronda del NHC para las dunkel weizen y las

weizenbocks, el extracto se usó con más frecuencia que en las weizens tradicionales. Casi

el 60 por ciento de estas recetas incluyeron extracto; el mayor uso es en las recetas que

hicieron maceración y usaron extracto. Tres weizenbocks incluyeron extracto: una usó

extracto solamente, mientras que las otras dos utilizaron extracto para un tercio a dos

tercios del total de la densidad. Una receta que utilizó sólo extracto de weizen dunkel

mezcló extracto de weizen con extracto de malta oscura para lograr el efecto deseado.

Entre todas las recetas que utilizaron sólo granos, el trigo siempre representó del 53 al 55

por ciento de la molienda. A diferencia de las weizens tradicionales, los granos especiales

jugaron un papel más importante, representando del 15 al 25 por ciento de la molienda.

Los granos utilizados incluyeron maltas Munich, maltas cristal, chocolate y Special B.

En comparación con las weizens tradicionales, la temperatura promedio de

maceración fue un poco más alta, a 68ºC (154°F), y la atenuación aparente fue menor, con

72 por ciento. La densidad inicial promedio de las weizenbocks fue de 1.069, y para las

dunkels fue de 1.051.

Page 165: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Los patrones de lupulado siguieron los de las weizens tradicionales con respecto a

la variedad y el uso. Los niveles de amargor fueron similares en términos relativos con

una relación promedio de BU:GU de 0,34.

Fermentación

En gran medida, creo que es la fermentación la que diferencia a una gran weizen

de una mediocre. Aunque la selección de levaduras weizen es limitada, las diferencias

entre ellas son muy importantes. Además, la temperatura a la que se lleva a cabo la

fermentación tendrá un efecto importante en el perfil de sabor producido por cada

levadura. Por último, una buena weizen puede beneficiarse de un poco de

acondicionamiento para llevarla a la cima de la facilidad para ser tomada.

En su excelente libro German Wheat Beer (Cervezas alemanas de trigo), Eric

Warner introduce una regla de oro para las fermentaciones de la weizen. Él dice que la

suma de la temperatura de inoculación de la levadura y la temperatura de fermentación —

en grados centígrados— debe ser igual a 30.44 Sostiene que es común inocular a 12°C

(54°F) y fermentar a 18°C (64°F).45 Los cerveceros de las cervezas de segunda ronda del

NHC parecen hacer caso a este consejo, ya que la temperatura promedio de la

fermentación primaria fue de 18ºC (65°F) para las weizens tradicionales y de 19ºC (66°F)

para las dunkels y las bocks.

Por supuesto, muchos de los cerveceros mostraron mayores temperaturas de

fermentación, con varias alrededor de los 21ºC (70°F). A esta temperatura más alta,

algunas de las levaduras weizen producirán una cantidad excesiva de ésteres, dándole a la

cerveza un fuerte aroma a bananas maduras o a goma de mascar de fruta. Yo prefiero que

este carácter esté balanceado con los sabores de la malta y el clavo de olor del estilo, y me

parece que esto se logra mejor a las temperaturas más bajas recomendadas por Warner.

He llevado a cabo la fermentación recomendada por Warner con las tres levaduras

weizen más populares disponibles en los canales de cervecería casera. Estas incluyen los

dos de Wyeast (3056 y 3068), así como la levadura Weizen bávara de Yeast Labs. Las

cervezas resultantes fueron muy diferentes unas respecto a las otras en su aroma y sabor.

En un par de concursos donde las tres cervezas se inscribieron, los jueces eligieron mi

favorita —producida por la levadura Yeast Labs— para el primer lugar, y en un caso

como la mejor del concurso (best of show). Por supuesto, las dos cepas de levadura y los

Page 166: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

jueces cambian con el tiempo, por lo que debes experimentar con varias cepas para

encontrar la que te dé los resultados que deseas.

Cuando miro a las cervezas de segunda ronda del NHC, encuentro un poco de

diversidad entre las cepas de levaduras seleccionadas (véase la tabla 27.7). No hay una

levadura que representara más de un tercio de todas las participantes, y un total de 40 por

ciento de las cervezas se hicieron con otras levaduras que las proporcionadas por las

fuentes más populares.

(a) Levadura que no está disponible comercialmente (obtenida de una cervecería comercial o cultivada de una botella); (b) Usada en combinación con la W3056.

Cuando una fermentación weizen ha llegado a la densidad final, un número de

diferentes cursos pueden seguirse para el finalizado de la cerveza. El más tradicional es

embotellar la cerveza con speise y levadura para asegurar el acondicionamiento en

botella. La definición más estricta de “speise” es mosto no inoculado, aunque Warner

sostiene que el kraeusen y el azúcar de cebado también pueden ser utilizados.46 Cuando se

sigue este curso, los productores comerciales a menudo filtran la cerveza para eliminar

toda la levadura y agregar el speise junto con una cantidad medida de levadura.

Debido a que ofrece varias ventajas, la levadura utilizada para cebar una weizen es

a menudo una cepa lager. Estas cepas carbonatarán la cerveza, incluso a bajas

temperaturas. Además, tienden a flocular bien, asentándose muy bien en el fondo de la

botella. Por último la levadura lager puede ser menos propensa a la autólisis que puede

darle a la cerveza un poco de gusto a levadura o un toque de amargor.47

Cuando se sigue este curso, la cerveza es generalmente acondicionada a

temperatura cálida (20º a 25ºC; 68º a 77°F) durante dos a cinco días y luego

acondicionada en frío durante dos a seis semanas (4º a 8ºC; 39º a 46°F).48

Page 167: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Una alternativa a este enfoque clásico es acondicionar la cerveza en frío antes de

la carbonatación. La cerveza es contenida en tanques durante cinco a veintiocho días a

una temperatura de 4º a 8ºC (39º a 46°F). Esto mejora la claridad de la cerveza y puede

usarse el isinglass —incluso en Alemania— en esta etapa para producir una cerveza en el

estilo kristal. La hefeweizen también se hace de esta manera sin embargo, y el cebado con

speise y levadura puede seguir este tipo de fase de acondicionamiento en frío.

El cálculo de la cantidad exacta de speise a agregar para el cebado es un proceso

algo complicado que está bien tratado en el libro de Warner German Wheat Beer

(Cervezas alemanas de trigo) para aquellos que deseen llevarlo a cabo.49

En su mayor parte, las recetas de segunda ronda del NHC se adhieren a los

métodos probados de cebado, con la gran mayoría (quince de los veintidós) simplemente

agregando azúcar de maíz. Otro grupo (tres recetas) forzó la carbonatación en un barril de

cerveza: dos utilizaron speise, una utilizó kraeusen, y una cebó con extracto.

Casi todas las recetas de segunda ronda del NHC parecieron apuntar a niveles

normales de carbonatación. Warner sugiere niveles de CO2 para las weizens en 3,6 a 5,1

volúmenes —una vez y media a dos veces mayor que en la mayoría de las otras

cervezas.50 Sin embargo, la mayoría de las recetas que utilizaron azúcar de maíz se

adhirieron a la fórmula probada de la ¾ taza para 5 galones (19 litros). Claramente, el

aumento de los niveles de carbonatación daría lugar a un producto más auténtico.

Algunas de las recetas (cuatro de las veintidós) no señalaron ningún

acondicionamiento de sus weizens, y dos de las que sí lo emplearon hicieron descansos

cortos de acondicionamiento en frío de siete a diez días. Las otras dos utilizaron períodos

de acondicionamiento en frío más largos, en un caso en relación con el uso de una

levadura lager para el cebado. Por supuesto, los formularios de las recetas no siempre

mencionan el acondicionamiento no intencional que ocurre a menudo cuando los barriles

o botellas se mantienen refrigerados para servirlos o mientras esperan ser introducidos en

un concurso.

Conclusión

La variedad tanto de las levaduras como de los extractos para la elaboración de

buenas weizens ha ampliado las oportunidades de los cerveceros caseros y brewpubs por

igual. Puedo fácilmente imaginar hacer nada más que weizens durante muchos meses en

el extremo con el fin de explorar la variedad que ofrece el estilo. Después de que hayas

Page 168: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

perfeccionado la hefeweizen y la kristal, puedes intentar sustituir el trigo por el centeno

para hacer una imitación de una especialidad alemana llamada Roggenbier, la cual

recientemente ha estado disponible en los Estados Unidos.

El potencial de la Berliner Weisse parece poco reconocido tanto por los cerveceros

como por los consumidores, y sospecho que pronto veremos algunas cervezas

espectaculares producidas en este estilo. Aunque la mayoría de los productores

comerciales evitará el uso de bacterias del ácido láctico y los cerveceros caseros que usan

Brettanomyces que tienen experiencia en su uso a partir de la elaboración de lambics

tienen una gran oportunidad para utilizar estos organismos para la producción de cervezas

Berliner históricamente correctas.

Finalmente, una serie de buenos ejemplos de cerveza de trigo de América —

parientes pobres del Nuevo Mundo en relación a estos clásicos— ya están siendo

producidos. Los próximos años mostrarán cuales se convertirán en las clásicas de nuestro

tiempo, ya que son muy apreciadas por los consumidores y ampliamente imitadas por

otros fabricantes de cerveza.

Factores claves de éxito en la elaboración de las weizens

• Usar de la mitad a dos tercios de malta de trigo, con el balance de la malta de dos

hileras. El extracto de trigo/malta puede sustituir todo o parte de esto.

• Para la dunkel weizen y la weizenbock, agregar granos oscuros tales como malta cristal,

Munich, chocolate y Special B para representar el 15 al 30 por ciento del total de la

molienda.

• Para una weizen regular macerar a una temperatura aproximada de 67ºC (152ºF) para

producir un mosto con una densidad inicial de casi 1.052 (13 ºB). La maceración de las

dunkels y las bocks a una temperatura más alta de 68ºC (152ºF) o más, con densidades

promedio de 1.051 y 1.069, respectivamente.

• Lupular con Hallertau, Saaz u otras variedades continentales de aroma para alcanzar un

bajo nivel de amargor, usualmente de casi 15 a 17 IBUs o una relación de BU:GU de casi

0,35.

• Las mismas variedades de lúpulo pueden ser usadas para las adiciones de lúpulo de

sabor y aroma con una adición promedio de alrededor de 14 gramos (0,50 onza) para 19

litros (5 galones).

Page 169: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

• Para hacer una cerveza de trigo americana fermentar con una levadura ale regular en

lugar de una cepa weizen alemana.

• Carbonatar desde 3,6 hasta 5,1 volúmenes de CO2 —casi dos veces el nivel encontrado

en la mayoría de las lagers.

• Acondicionar la cerveza en frío durante cinco días luego de la carbonatación.

Page 170: 01 - Designing great beers III Copy.pdf
Page 171: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Apéndice uno: técnicas esenciales de

elaboración

Este libro se centra en el desarrollo de recetas para cerveceros de todos los

niveles y no cubre los detalles del proceso de elaboración de cerveza en profundidad. A

pesar de esto, cada cervecero necesita de ciertas habilidades esenciales para elaborar

exitosamente. En este capítulo se proporciona una lista de habilidades primarias de

elaboración y una bibliografía de fuentes que se pueden utilizar para ampliar tus

conocimientos de las técnicas de elaboración de cerveza. Esta literatura se ocupa

principalmente de la elaboración de cerveza en casa, pero mucho de ello también es

aplicable a la cerveza comercial en pequeña escala. Si deseas más cobertura en

profundidad de la teoría y la ciencia de la elaboración de cerveza, así como una mayor

cobertura en profundidad de la elaboración comercial, te recomiendo que tomes una copia

de los volúmenes de Malting and Brewing Science (Malteo y ciencia de la cervecería).

No es necesario que hayas dominado las técnicas que figuran en este capítulo

antes de la lectura y uso de los contenidos de Designing Great Beers. Sin embargo, en

varios puntos a lo largo de este texto, se hará referencia a técnicas como la mini

maceración o maceración por decocción, que requieren una presentación en profundidad

que no es posible durante el tratamiento de la formulación de recetas. Este apéndice sirve

de referencia para permitir que el cervecero investigue de manera eficiente estas técnicas.

Las listas se dividen en dos grupos. La primera cubre los conceptos básicos y la

segunda se introduce en las técnicas más avanzadas.

Los fundamentos

Sanitización del equipamiento

La mayoría de los libros ofrecen algunos comentarios, pero dos realmente cubren

esta cuestión en detalle y vale la pena examinarlos si no los has leído recientemente. El

artículo de Brewing Techniques (Técnicas cerveceras) es también digno de seguimiento.

Page 172: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Papazian. The New Complete Joy of Home Brewing, (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa ), 34-41,121-127.

Raines, Maribeth. “Methods of Sanitization and Sterilization” (Métodos de sanitización

y esterilización), Brewing Techniques l, Nº. 2.

Hervor del mosto

Miller. The Complete Handbook of Homebrewing (El Manual completo de la Cervecería

Casera), 140-147.

Noonan. New Brewing Lager Beer (Nueva elaboración de la cerveza lager), 153-160.

Papazian. The Homebrewer's Companion (El manual del Cervecero Casero), 136-142.

Enfriamiento del mosto

Miller. The Complete Handbook of Homebrewing (El Manual completo de la Cervecería

Casera), 148-151.

Noonan. New Brewing Lager Beer (Nueva elaboración de la cerveza lager), l6l-l63.

Papazian. The Homebrewer's Companion (El manual del Cervecero Casero), 152-159.

Aireación del mosto antes de la inoculación

Miller. Brewing the World's Great Beers (Elaboración de grandes cervezas del mundo),

43.

Mosher. The Brewer's Companion (El Manual del Cervecero), 191.

Papazian. The Homebrewer's Companion (El manual del Cervecero Casero), 169

Papazian. The New Complete Joy of Home Brewing, (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa), 113.

Prevención de la aireación durante el trasvase y el embotellado

Miller. The Complete Handbook of Homebrewing (El Manual completo de la Cervecería

Casera), 181-182.

Page 173: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Mosher. The Brewer's Companion (El Manual del Cervecero), 248 (bajo el título “Stale,

cardboardy” = Vieja, gusto a cartón).

Papazian. The Homebrewer's Companion (El manual del Cervecero Casero), 20-21, 179,

188.

Papazian. The New Complete Joy of Home Brewing, (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa), 138 (bajo el título “Embotellado”).

Carbonatación y cebado de la cerveza terminada

Estas fuentes incluyen tratamientos de embarrilado y kraeusening.

Miller. Brewing the World's Great Beers (Elaboración de grandes cervezas del mundo),

22-24, 115-124.

Miller. The Complete Handbook of Homebrewing (El Manual completo de la Cervecería

Casera), 168-171.

Mosher. The Brewer's Companion (El Manual del Cervecero), 199-206, 248-249.

Noonan. New Brewing Lager Beer (Nueva elaboración de la cerveza lager), 245-248.

Papazian. The Homebrewer's Companion (El manual del Cervecero Casero), 181-201.

Papazian. The New Complete Joy of Home Brewing, (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa), 325-332.

Técnicas intermedias y avanzadas

Uso de los lúpulos para amargor, sabor y aroma

Mosher. The Brewer's Companion (El Manual del Cervecero), 153-155.

Noonan. New Brewing Lager Beer (Nueva elaboración de la cerveza lager), 81-88, 156.

Papazian. The Homebrewer's Companion (El manual del Cervecero Casero), 57-69.

Papazian. The New Complete Joy of Home Brewing, (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa), 59-73.

Page 174: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Uso de granos especiales para suplementar las cervezas elaboradas con

extracto

Burch. Brewing Quality Beers, 6 (elaboración de cervezas de calidad, 6) (provee un

procedimiento conciso para el uso de granos especiales o en pequeñas cantidades).

Papazian. The New Complete Joy of Home Brewing, (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa), 130-131.

Realización de una mini maceración

Miller. Brewing the World's Great Beers (Elaboración de grandes cervezas del mundo),

61-66.

Miller. The Complete Handbook of Homebrewing (El Manual completo de la Cervecería

Casera), 102-106.

Papazian. The New Complete Joy of Home Brewing, (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa), 226-229.

Realización de maceración sólo con granos: infusión y decocción

Miller. Brewing the World's Great Beers (Elaboración de grandes cervezas del mundo),

85-94 (breve resumen práctico).

Miller. The Complete Handbook of Homebrewing (El Manual completo de la Cervecería

Casera), 110-139 (tratamiento riguroso de las técnicas de maceración caseras, centrándose

en la maceración por infusión).

Mosher. The Brewer's Companion (El Manual del Cervecero), 171-186 (compara cinco

técnicas diferentes, los cuadros traen la temperatura adecuada para varios descansos), 258

(breve tratamiento de enfoques sobre equipamientos).

Noonan. New Brewing Lager Beer (Nueva elaboración de la cerveza lager),126-146, 227-

233, 298-305 (centrado en la maceración por decocción pero también incluye un buen

tratamiento de los principios que gobiernan todos los macerados) (práctica).

Owens. How to Build a Small Brewery (Cómo construir una pequeña cervecería), 1-13

(buenas imágenes y diagramas con consejos sobre cómo construir tu propio macerador,

etc.)

Page 175: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Papazian. The Homebrewer's Companion (El manual del Cervecero Casero), 112-135

(incluye el tratamiento básico sobre equipamiento).

Papazian. The New Complete Joy of Home Brewing, (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa), 250-264, 282-306 (una introducción completa del tema, pero se

recomienda la lectura de otras fuentes)

Prueba y arranque de una levadura seca

Mosher. The Brewer's Companion (El Manual del Cervecero), 190.

Papazian. The New Complete Joy of Home Brewing, (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa), 82.

Manejo de levaduras/starters/inoculación de la adecuada cantidad de

levadura

Miller. Brewing the World's Great Beers (Elaboración de grandes cervezas del mundo),

33-39.

Miller. The Complete Handbook of Homebrewing (El Manual completo de la Cervecería

Casera), 86-95.

Mosher. The Brewer's Companion (El Manual del Cervecero), 188-194.

Noonan. New Brewing Lager Beer (Nueva elaboración de la cerveza lager), 69-78,137-

141.

Papazian. The Homebrewer's Companion (El manual del Cervecero Casero), 86-96, 163.

Papazian. The New Complete Joy of Home Brewing, (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa), 275-281.

Rajotte, Pierre. First Steps in Yeast Culture: Part One (Primeros pasos en el cultivo de

levadura: Parte Uno) (un manual ilustrado sobre las técnicas de manejo apropiado de las

levaduras).

Fundamentos de la química del agua: cómo ajustar las fallas en el agua

Miller. The Complete Handbook of Homebrewing (El Manual completo de la Cervecería

Casera), 62-76 (buen abordaje de opciones prácticas de tratamiento).

Page 176: 01 - Designing great beers III Copy.pdf
Page 177: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Apéndice Dos: Cálculo del extracto

potencial de un análisis de la malta

Cuando los malteadores entregan malta a una cervecería, por lo general

proporcionan un análisis de la malta. Una cifre incluida en este análisis será el potencial

de extracción. Si recibes un análisis de la malta, pueden ser dados uno o varios de los

cuatro números diferentes de extracción. El procedimiento de extracción se puede hacer

utilizando ya sea un “molido fino” o un “molido grueso” de la malta. Además, la

extracción resultante se puede informar sobre una base “como está” (as is) o “seca”. En

términos generales, la cifra de molienda gruesa “como está” es la que representa de

manera más real la extracción potencial para un pequeño cervecero.1

El análisis de extracción se reporta como un porcentaje (por ejemplo, 78.5 por

ciento), lo que representa la parte del peso original de la malta que fue recuperado como

extracto. Para saber lo que esta cifra significaría en densidad específica cuando un libra es

agregada a un galón, sólo tienes que consultar la tabla de conversión que se muestra más

abajo.

Conversión del análisis del extracto de análisis para molido

grueso, como está

Si el análisis de malta que tienes da cifras de extracción sobre una base de “molido

fino” o “seco”, es posible estimar el número de “molido grueso, como está” con una

exactitud razonable.

Molido fino a molido grueso

Para esta conversión, necesitas saber el número real para la diferencia fino/grueso.

(Las anotaciones comunes incluyen “F/G Dif” o sólo “F/G”). La buena malta debería

tener una diferencia fino/grueso de menos de 2 por ciento y desafortunadamente, muchas

planillas de especificaciones de maltas sólo dicen “<2”. Si este es el caso o si el número

F/G no está informado en absoluto, tendrás que hacer suposiciones. Para la mayoría de las

Page 178: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

maltas de dos hileras un valor de 1,7 no estaría fuera de las dos o tres décimas. Las maltas

de seis hileras generalmente tienen una diferencia más baja, por lo que una cifra

levemente más baja de 1,5 probablemente sería más apropiada. Una vez que tienes la

diferencia F/G, la conversión es fácil:

Molienda gruesa (%) = Molienda fina (%) – Dif. F/G (%)

Seco tal como está

Convertir de base “seco” a “como está” requiere que sepas el contenido de

humedad de la malta. Esta a veces se da cuando se provee de un análisis completo de la

malta pero puede no estar incluido en un reporte resumido. Desafortunadamente el rango

de humedad encontrado en la malta finalizada puede variar considerablemente. He

encontrado valores en el rango de 3,25 por ciento a 4,75 por ciento, pero algunas fuentes

dan un rango más acotado de 3,5 a 4,2 por ciento.2 Obviamente todos los valores están

centrados en 4 por ciento de humedad, y esta es la cifra que deberías usar si tienes que

hacer una suposición. Sin embargo, ten cuidado, aquel valor que obtienes para la

extracción “como está” podría estar pasado tanto como un ½ por ciento en más o en

menos.

Una vez que tienes la cifra de humedad, el cálculo es fácil:

Como está = Seco x [(100 – porcentaje de humedad) / 100]

Lectura del cuadro

Una vez que tienes una cifra para la extracción de la molienda gruesa “como está”,

puedes determinar la extracción potencial en densidad específica o unidades de densidad

mediante la lectura del cuadro que está abajo. Por ejemplo, si la molienda es gruesa, la

extracción como está es 75,25 por ciento, entonces el extracto potencial es cerca de 1.035

o 34,8 unidades de densidad.

Page 179: 01 - Designing great beers III Copy.pdf
Page 180: 01 - Designing great beers III Copy.pdf
Page 181: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Glosario*1

Para obtener una descripción específica de maltas, lúpulos y levaduras, consulte

los capítulos relativos a estos ingredientes.

Aceite esencial: el compuesto aromático volátil proveniente del lúpulo.

Ácido alfa (alpha acid): la principal fuente de amargor proveniente de los lúpulos

cuando son isomerizados mediante el hervor. Estos ácidos alfas separados pero

relacionados vienen de las resinas blandas alfa del lúpulo.

Acróspiro: crecimiento de la planta germinal del grano de cebada.

Acuoso: de agua.

Ad-humulona: el tercero (o a veces el segundo) de los tres ácidos alfa más predominante,

el cual, cuando es isomerizado durante el hervor en el agua, provee la mayoría de las

características de amargor que proviene del lúpulo.

Adjuntos: fuentes de extracto fermentable distintos a los de la malta de cebada.

Principalmente maíz, arroz, trigo, cebada sin maltear y glucosa (dextrosa).

Aeróbico: en la presencia de oxígeno o que requiere oxígeno.

Agar: Agar-agar. Un agente solidificante gelatinoso sin nitrógeno, más estable en el calor

que la gelatina. Un medio de cultivo para el análisis de microbios.

Agitación (rousing): creación de turbulencia mediante la agitación; mezcla.

Aglutinación: agrupamiento de células por adhesión.

Airear: introducir aire atmosférico u oxígeno en la solución. Introducir aire en el mosto

en diferentes etapas del proceso de elaboración de la cerveza.

Airlock: véase “Esclusa de fermentación”.

Albúmina: proteína soluble intermedia propensa a la coagulación sobre el calor.

Hidrolizada para péptidos y aminoácidos por las enzimas proteolíticas.

Alcohol por volumen (alcohol by volume) (v/v): el porcentaje de volumen de alcohol

por volumen de cerveza. Para calcular el contenido volumétrico aproximado del

contenido de alcohol, restar la densidad final de la densidad inicial y dividir el resultado

por 75. Por ejemplo: 1.050 — 1.012 = .038 / 0.0075 = 5% v/v.

* Nota del traductor: algunas de las palabras que se incluyen en el glosario en el original se han dejado en el idioma inglés por su uso generalizado en el mundo de la cervecería; otras palabras han sido traducidas dejando aclarado entre paréntesis el término original en inglés.

Page 182: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Alcohol por peso (alcohol by weight) (w/v): el porcentaje de peso de alcohol por

volumen de cerveza. Por ejemplo: 32% de alcohol por peso = 3,2 gramos de alcohol por

centilitro de cerveza. El alcohol por peso puede ser convertido a alcohol por volumen

multiplicando por 0,795.

Aldehído: un compuesto orgánico que es un precursor del etanol en una fermentación de

cerveza normal a través de la vía EMP (mucoproteína). En presencia de exceso de aire

esta reacción puede ser inversa, con alcoholes que se oxidan a aldehídos muy complejos,

de sabor desagradable, por lo general como a papel / a cartón / notas de jerez

Ale: 1. Históricamente una bebida de malta no lupulada; 2. Actualmente un término

genérico par las cervezas lupuladas de fermentación superior, en oposición a las lagers,

las cuales son producidas por fermentación inferior.

Ale auténtica (real ale): un estilo de cerveza encontrada principalmente en Inglaterra,

donde ha sido premiada por el grupo de consumidores llamado Campaign for Real Ale =

CAMRA (La Campaña a favor de la auténtica ale). Generalmente definida como las

cervezas que han sido objeto de una segunda fermentación en el recipiente del que se

sirven y que son servidas sin la aplicación de dióxido de carbono.

Almidón: un polímero de moléculas de azúcar, el almidón es la principal forma de

almacenamiento de energía para la mayoría de las plantas. Es a partir de almidón que se

derivan los azúcares pertinentes para elaborar cerveza.

Alt: la palabra alemana para antigua. Este es un estilo de cerveza de fermentación

superior que se somete a un acondicionamiento en frío para la maduración.

Amino ácidos: el producto más pequeño de de la escisión de proteína; sustancia

nitrogenada simple.

Amilodextrina: de la reducción del almidón; alfa dextrina límite; la dextrina más

compleja a partir de la hidrólisis del almidón con diastasa. Reacción de color Mahogany

(rojo-marrón) con el yodo.

Amilólisis: reducción enzimática del almidón a fracciones solubles.

Amilopectina: cadena ramificada del almidón; cáscara del almidón de formación.

Incapaz de ser totalmente sacarificado por las enzimas amilolíticas; el alfa dextrina límite,

o amilodextrina, permanecen.

Amilosa: cadena lineal del almidón nativo; moléculas de a-D-glucosa (glucosa

deshidratada) unidas por cadenas de a-(l-4). Da un color negro-azul profundo con el

yodo.

Page 183: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Anaeróbico (anaerobic): condiciones baja las cuales no hay suficiente oxígeno para la

función metabólica respiratoria. Los microorganismos anaeróbicos son aquellos que

pueden funcionar sin la presencia de oxígeno molecular libre.

Analito (analyte): un compuesto químico que es el objetivo de un sistema particular de

prueba o ensayo.

Anion: un ión electronegativo.

Atenuación aparente (apparent attenuation): una medida simple de la magnitud de la

fermentación que un mosto ha experimentado en el proceso de convertirse en cerveza.

Uso de unidades de densidad (GU = Gravity Units), Balling (B), o Plato (P) para expresar

la densidad, la atenuación aparente es igual a la densidad inicial menos la densidad final

dividido por la densidad inicial. El resultado se expresa como un porcentaje y es igual al

65 por ciento a 80 por ciento para la mayoría de las cervezas.

Atemperar: regular o modificar la temperatura.

Atenuación: la reducción de la densidad específica del mosto causada por la

transformación de los azúcares en alcohol y gas dióxido de carbono.

Atenuar: fermentación, reducción del extracto/densidad por el metabolismo de la

levadura.

Autólisis: muerte de la levadura debido al shock o a las soluciones de nutrientes agotadas.

Azúcar de cebado (priming sugar): una pequeña cantidad de azúcar de maíz, o de caña

agregada a la cerveza previo al trasvase o en el embotellado para inducir una nueva

fermentación y crear carbonatación.

Bacteriostático: inhibidor de bacterias.

Balling, grados: un patrón para medición de la densidad de soluciones, calibrada sobre el

peso de la caña de azúcar en solución, expresado como un porcentaje del peso de las

soluciones (gramos por 100 gramos de solución).

Blow-off: un método de fermentación de un sólo paso en el cual un tubo de plástico se

encaja en la boca del fermentador, con el otro extremo sumergido en un balde con agua

esterilizada. Los residuos indeseables y el dióxido de carbono son expelidos por el tubo,

mientras que se evita el ingreso del aire y su contacto con la cerveza fermentando,

evitando de esta manera la contaminación.

Brettanomyces: un género de levaduras que tiene y juega un papel en la producción de

algunas cervezas, como la moderna lambics y la Berliner Weisse y las porter históricas.

Buffer: una sustancia capaz de resistir los cambios en el pH de una solución.

Page 184: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

BU:GU relación: la relación de las unidades de amargor con las unidades de densidad

para una cerveza o grupo específico de cervezas. Las Unidades Internacionales de

Amargor (IBUs) son usadas para el amargor y las unidades de densidad (GU = Gravity

Units) son usadas para el componente de densidad. Para la mayoría de los estilos de

cervezas la relación resultante tiene un valor de entre 0,3 y 1,10.

Bacteria fecal: bacterias coliformes asociadas con aguas residuales.

Capa de aleurona (aleurone layer): la enzima y capa envolvente productora de

pentosano e inseparable del endospermo de la malta.

Ceniza (ash): el residuo dejado luego de que la materia orgánica de una sustancia ha sido

incinerada. Consiste en material mineral y sirve como una medida de sales inorgánicas

que estaban en la sustancia original.

Cuerpo (body): un indicador de la plenitud o sensación en boca de una cerveza.

Relacionado con la proporción de azúcares de cadenas largas de azúcares no fermentables

o dextrinas presentes en la cerveza.

Carbonatos: sales alcalinas cuyos aniones son derivados del ácido carbónico.

Carbonatación: el proceso de introducir gas dióxido de carbono en un líquido

inyectando la cerveza terminada con dióxido de carbono; agregado de cerveza joven en

fermentación a la cerveza terminada para renovar la fermentación (kraeusening); cebado

(agregado de azúcar) del mosto fermentado previo al embotellado creando una

fermentación secundaria en la botella; finalizado de la fermentación bajo presión.

Cariofileno: un componente secundario del aceite del lúpulo encontrado en proporciones

variantes en diferentes variedades de lúpulos.

Catión: ión electropositivo.

Celulosa: un polímero de moléculas de azúcar que juega un papel estructural en lugar de

una función de almacenamiento. Los azúcares que componen la celulosa no pueden ser

liberados por las enzimas que se encuentran en la mayoría de los sistemas de la planta.

Chill haze: turbidez causada por las proteínas y taninos durante la fermentación

secundaria.

Chill-proof: acondicionamiento en frío para precipitar el chill haze.

Cohumulona: el segundo (o a veces tercero) más predominante de los ácidos alfa, los

cuales cuando son isomerizados durante el hervor del mosto, proveen la mayoría de las

características del amargor que viene de los lúpulos.

Coliforme: bacterias transmitidas por el agua, a menudo asociados con la contaminación

Coloide: una sustancia gelatinosa en solución.

Page 185: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Cuba de filtrado (lauter tun): un recipiente en el que el macerado se asiente y los

granos son retirados del mosto dulce a través de un proceso de colado. Tiene un doble

fondo, con ranuras y espita.

Decocción (decoction): hervor, la parte del macerado que es hervida.

Densidad: la medida de peso de una solución, por la que es comparada con el peso de un

volumen igual de agua pura.

Dextrina: fracción de polisacárido soluble de la hidrólisis del almidón por medio del

calor, ácido o enzima.

Diacetíl: véase dicetona.

Diastasa: enzimas reductoras del almidón; por lo general alfa y beta-amilasa, pero

también limitan dextrinasa y alfa-glucosidasa (maltasa).

Dicetona: compuesto aromáticos, volátil perceptible en pequeña concentración de la

levadura el metabolismo del Pediococcus. Lo más significativo es el sabor a manteca del

diacetil, una dicetona vecinal (VDK). El otro compuesto significativo de relevancia para

la cervecería es el 2,3-pentanodiona.

Dimetíl sulfuro (dimethyl sulfide) (DMS): un importante compuesto que transporta

azufre originarios de la malta. Agrega un carácter fresco, lager, en niveles bajos y sabores

de maíz o a repollo en niveles altos.

Disacáridos: grupo de azúcares; dos moléculas de monosacáridos unidas por la

eliminación de una molécula de agua.

Dry hopping: la adición de lúpulos al fermentador primario, al fermentador secundario o

a la cerveza embarrilada para agregar aroma y carácter a lúpulo a la cerveza finalizada sin

agregarle significativo amargor.

Densidad específica final (final specific gravity): la densidad específica de una cerveza

cuando la fermentación está completa.

Densidad (gravity - SG): densidad específica según lo expresado por los cerveceros, la

densidad específica 1.046 se expresa como 1046. La densidad de una solución con

respecto al agua, expresada en gramos por mililitro (1 ml de agua pesa 1 g, por lo tanto,

densidad específica 1.000 = SG 1000; densidad específica1-046 = SG 1046).

Densímetro (hydrometer): un instrumento de vidrio utilizado para medir la densidad

específica de los líquidos, consistente en un vástago graduado reposando sobre un

flotador pesado.

Densidad Inicial (original gravity = OG): la densidad específica del mosto previo a la

fermentación. Una medida de la cantidad total de sólidos disueltos en el mosto.

Page 186: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Descanso: mantener la maceración a una temperatura específica para inducir ciertos

cambios enzimáticos.

Densidad específica (specific gravity): densidad de una solución, en gramos por

mililitro.

Dureza del agua: el grado de minerales disueltos en el agua.

Extracto aparente: un término usado para indicar la densidad terminal de una cerveza.

Extracto de malta diastásica (diastatic malt extract): un tipo de extracto de malta

conteniendo enzimas diastáticas naturalmente encontradas en la malta y necesarias para la

conversión del almidón en azúcar. Este tipo de extracto es veces usado en recetas que

contienen granos tales como maíz o arroz.

EBC (European Brewery Convention): véase SRM.

Enzimas: catalizadores orgánicos a base de proteínas que efectuar cambios en las

composiciones de las sustancias sobre las que actúan.

Eritodextrina: dextrina insípida intermedia. Débil reacción de color rojo con el yodo.

Ésteres: “sales etéreas”, como acetato de etilo; compuestos aromáticos de la

fermentación compuesta de un ácido y un alcohol, como la éster “banana”. Formado por

las enzimas de la levadura un alcohol y un ácido. Asociadas las fermentaciones ale y de

alta temperatura, aunque los ésteres también surgen en cierta medida con cultivos puros

de levadura lager, aunque más con la oxigenación baja del mosto, alta temperatura inicial

de fermentación, y mosto de alta densidad. Las cetas de levadura de fermentación

superior son apreciadas por su capacidad para producir particulares mezclas de ésteres.

Extracto: constituyentes solubles de la malta, incluyendo azúcares y proteínas.

Extracción: extracción de la esencia soluble de la malta o los lúpulos.

Esclusa de fermentación (fermentation lock): una válvula de un solo sentido que deja

que el dióxido de carbono salga del fermentador a la vez que excluye contaminantes.

Extracto final (terminal extract): la densidad de la cerveza totalmente fermentada.

Espacio de aire (airspace – headspace): el espacio vacío entre un liquido y la parte

superior de su contenedor.

Fermentación cerrada (closed fermentation): fermentación bajo condiciones cerradas,

anaeróbicas para minimizar el riesgo de contaminación y oxidación.

Farneseno: un componente secundario del aceite del lúpulo encontrado en proporciones

variables en diferentes variedades de lúpulos.

Fining: clarificante de la cerveza con isinglass, gelatina, bentonita, sílica gel o

polivinilpirrolidona.

Page 187: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Floculación: la tendencia de la levadura a agruparse al final de la fermentación. Cuanto

mayor es la tendencia de la levadura para flocular, más rápido bajará de la solución,

creando una cerveza clara.

Filtración, colado (lauter): la maceración poco densa luego de sacarificación; su líquido

es claro. Del adjetivo alemán para “puro”.

Fenoles: precursores aromáticos del hidroxilo de los taninos/polifenoles. “Fenólico”,

describe sabores medicinales de la cerveza proveniente de los taninos, el crecimiento de

bacterias, productos de limpieza o plásticos.

Fosfato: una sal o éster del ácido fosfórico.

Fermentación primaria: el primer paso de la fermentación, durante el cual la mayoría de

los azúcares fermentables son convertidos en alcohol etílico y dióxido de carbono.

Fermentación viscosa (ropy fermentation): mabchas gelatinosas viscosas provenientes

de la contaminación baterial.

Garrafón / damajuana (carboy): un botellón de vidrio, plástico o de barro.

Germinación: brotación del grano de cebada, para iniciar el desarrollo de la enzima y la

conversión de la malta.

Glucofílico: un organismo que se nutre de la glucosa.

Hexosa: moléculas de azúcar de seis átomos de carbono. Glucosa, fructosa, lactosa,

manosa, galactosa.

Humuleno: un componente primario del aceite esencial del cono del lúpulo. Aunque

raramente encontrado en la cerveza en su forma natural, es procesado en un número de

componentes activos del sabor que son importantes en la cerveza. La cantidad de

humuleno encontrado en un lúpulo varía de acuerdo a la variedad, año y región de cultivo.

Humulona: el más predominante de los tres ácidos alfa el cual, cuando es isomerizado

durante el hervor del mosto, provee la mayoría de las características del amargor que

proviene de los lúpulos.

Hidrólisis: descomposición de la materia en fracciones solubles ya sea por las enzimas o

ácidos, en el agua.

Hidróxido: un componente usualmente alcalino, que contiene al grupo hidroxilo.

Homofermentativo: organismos que metabolizan sólo una fuente específica de carbono.

Horneado (kilning): la última etapa en el malteado de la cebada que la prepara para su

uso por el cervecero. El horneado reduce la quedad contenida en el grano a

aproximadamente 4 por ciento y también tuesta la malta hasta cierto punto. El grado de

tostado afecta el sabor y color de la malta como así también a la cerveza que produce.

Page 188: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Inocular: la introducción de un microbio en un entorno capaz de soportar su crecimiento.

Isinglass: una sustancia gelatinosa hecha a partir de la vejiga natatoria de ciertos peces y

agregada a la cerveza como agente clarificante.

Isómero (Iso): compuestos orgánicos de idéntica composición y peso molecular, pero

que tienen una estructura molecular diferente.

Inoculación (pitching): inocular un mosto estéril con un cultivo de levadura vigoroso.

Kraeusen: el período de la fermentación caracterizado por una densa espuma. El

kraeusening describe el uso de cerveza fermentando activamente para inducir la

fermentación en un volumen más grande de mosto o cerveza con extracto agotado.

Lúpulos en pellets (hop pellets): conos de lúpulo en polvo finamente comprimidos en

pellets (pastillas). Los pellets de lúpulo están menos sujetos a las pérdidas de ácido alfa de

lo que lo están los lúpulos enteros.

Lactobacilo: especie de bacteria que fermenta los azúcares del mosto para producir ácido

láctico. Aunque es considerado indeseable en la mayoría de las cervecerías y estilos de

cervezas, juega un papel importante en la producción de algunas cervezas, como la

Berliner weisse y las lambics.

Lactofílico: un organismo que metaboliza lactato más rápidamente que la glucosa.

Lager: un período largo, frío de fermentación y posterior sedimentación para activar la

fermentación primaria.

Lípidos: sustancias grasas, sobre todo triacil-gliceroles y ácidos grasos. Afectan

negativamente a la capacidad de la cerveza para formar espuma. Cusa sabores jabonosos;

cuando se oxidan contribuyen sabores rancios.

Licuefacción: el proceso por el cual las enzimas amilazas alfa degradan el almidón

soluble en dextrina.

Lavado (sparge): la distribución uniforme o rociado del agua sobre la maceración

sacarificada para enjuagar el extracto del grano.

Malta seca: extracto de malta en forma de polvo.

Malta verde: malta que ha sido remojada y germinada y que está lista para el horneado.

Malta: cebada que ha sido remojada en agua, germinada, luego secada en hornos. Este

proceso. Este proceso convierte los almidones insolubles en sustancia solubles y en

azúcares.

Malto dextrina: Isomaltosa; también amilodextrina, una mezcla impura de glucosa con

compuestos formados de ella.

Page 189: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Maltosa: un discárido compuesto de dos moléculas de glucosa y el azúcar primario

obtenido por la hidrólisis diastática del almidón. Un tercio del dulzor de la sacarosa.

Macerado, maceración (mash, mashing): el proceso de extracción enzimática y

conversión de solubles de la malta en mosto en una solución acidúrica acuosa.

Melanoidinas: compuestos productores del color producidos a través una serie de series

largas de reacciones químicas que comienzan con la combinación de un azúcar y un

amino ácido.

Modificación: el grado por el cual el endospermo de la malta es convertido, manifestado

por la solubilización de la proteína de la malta.

Mol: una unidad de medida para compuestos químicos que es igual a 6.02 x 1023

moléculas, el peso, en gramos de un mol de cualquier compuesto es el peso atómico de la

sustancia.

Monosacáridos: azúcares de una sola molécula.

Mirceno: un componente primario del aceite esencial del cono del lúpulo. Aunque

raramente encontrado en la cerveza en su forma natural, es procesado en un número de

componentes activos del sabor que son importantes en la cerveza. La cantidad de mirceno

encontrado en un lúpulo varía de acuerdo a la variedad, año y región de cultivo.

Mosto (wort): extracto del macerado (mosto dulce); la solución de azúcar lupulada antes

de la inoculación (mosto amargo).

Oxidación: la combinación de oxígeno con otras moléculas, a menudo causante de

sabores no deseados (off flavors) como con los aldehídos a partir de los alcoholes.

Piedra de la cerveza (beerstone): depósitos de minerales de olor gris-marrón dejados en

los equipos de fermentación. Compuesto de oxalato de calcio y residuos orgánicos.

Pectina: sustancia vegetal, una cadena e ácido galacturónico que se vuelve gelatinoso en

la presencia de azúcares y ácidos.

Pentosa: moléculas de cinco átomos de carbono. Monosacáridos de la descomposición de

pentosanos, no fermentables por la levadura. Xilosa, arabinosa.

Peptonización: la acción de las enzimas proteolíticas sobre las proteínas, produciendo

sucesivamente albúmina / proteosas, péptidos y aminoácidos.

pH: una medida logarítmica de acidez o alcalinidad de una solución, usualmente sobre

una escala de uno a 14 donde siete es el neutral.

Plato, grados: patrón de las cervecerías comerciales para la medición de la densidad de

soluciones, expresado como peso equivalente de la caña de azúcar en solución (calibrado

Page 190: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

en gramos de sacarosa por 100 gramos de solución). Igual que los grados Balling, pero

los cálculos del sistema Plato son más exactos.

Polímero: un compuesto de la molécula formado por la unión de muchas unidades

idénticas más pequeñas. Por ejemplo, lo polifenoles del fenol, polipétidos de los péptidos.

Polifenol: complejos de compuestos fenólicos, involucrados en la formación de chill haze

y el envejecimiento por oxidación.

Polisacárido: complejos de carbohidratos, de ser reducidos a monosacáridos por medio

de la hidrólisis.

ppm: partes por millón. Igual a miligramos por litros (mf/L). La medición de partículas

de materia en solución.

Precipitación: separación de materia suspendida por la sedimentación.

Precursor: las materias necesarias o insumos para una reacción química.

Proteína: Generally amorphous and colloidal complex amino acid containing about 16

percent nitrogen with carbon, hydrogen, oxygen, and possibly sulphur, phosphorous, and

iron. True protein has a molecular weight of 17,000 to 150,000; in beer, protein will have

been largely decomposed to a molecular weight of 5,000 to 12,000 (albumin or

proteoses), 400 to 1,500 (peptides), or amino acids. Protein as a haze fraction ranges from

molecular weight 10,000 to 100,000 (average 30,000), and as the stabilizing component

of foam, 12,000 to 20,000.

Proteólisis: la reducción de la proteína por las enzimas proteolíticas en fracciones.

Reactivo: una sustancia involucrada en la reacción que identifica la fortaleza de una

sustancia que está siendo medida.

Resina: excreciones de la planta no cristalinas (amorfas).

Run beer: la cerveza casi fermentada, lista para el acondicionamiento (lagering).

Segunda fermentación en frío.

Remojo (steeping): el paso inicial del proceso en el mateo donde la cebada en bruto es

remojada en agua y periódicamente aireada para inducir la germinación.

Sparging: rociado de los granos usados en el macerado con agua caliente para recuperar

el azúcar restante de la malta.

Sólo granos, cerveza (all-grain beer): una cerveza hecha con cebada malteada en

oposición a una hecha con extracto de malta o de extracto y cebada malteada.

Solución para cebado (priming solution): una solución de azúcar en agua agregada a la

cerveza madurada el momento de embotellar para inducir la fermentación

(acondicionamiento en botella).

Page 191: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Sacarificación: la reducción del almidón de la malta en azúcares fermentables,

primariamente maltosa.

Sacarímetro: un instrumento que determina la concentración de azúcar de una solución

por medio de la medición de la densidad específica.

Solubilización: disolucion de materia en una solución.

SRM (Standard Reference Method = Método de patrones de referencia) y EBC

(European Brewery Convention = Convención de Cervecería europea): dos métodos

analíticos diferentes de descripción de los colores desarrollados por comparación de

muestras de color. Los grados SRM, aproximadamente equivalentes a los grados

Lovibond, son usados por la ASBC (American Society of Brewing Chemists =

Asociación Americana de Químicos de la Cervecería), mientras que los grados EBC son

unidades europeas.

Starter: un batch de levadura fermentando, agregado al mosto para iniciar la

fermentación.

Sustrato: la sustancia en o sobre la cual crece un organismo.

Todo extracto, cerveza (all-extract beer): una cerveza hecha con extracto de malta en

oposición a una hecha con cebada malteada o de una combinación de extracto de malta y

cebad malteada.

Todo malta, cerveza (all-malt beer): una cerveza hecho sólo con malta de cebada, sin

adjuntos o azúcares refinados.

Temperatura ambiente: temperatura del medio ambiente, circundante.

Trasvase (racking): la transferencia del mosto de la cerveza de un recipiente a otro.

Temperatura del agua para la infusión (strike temperature): la temperatura buscada

para un descanso del macerado, la temperatura a la cual ocurre una reacción deseada.

Tanino: compuestos polifenólicos astringentes, capaces de chocar con las proteínas y, o

bien precipitar o formar fracciones de turbidez. Polifenoles oxidados que forman

compuestos de color relevantes en la cerveza.

Titulación: medición de una sustancia en solución mediante la adición de una solución

estándar reveladora para iniciar un cambio de color indicativo.

Trisacárido: un azúcar compuesto de tres monosacáridos unidos por la eliminación de

moléculas de agua.

Turbio (trub): grupos precipitados de proteínas formadoras de turbidez y polifenoles.

Turbidez: sedimento en suspensión

Page 192: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Unidad de ácido alfa (alpha acid unit = AAU): el número de unidades de ácido alfa en

una adición de lúpulo es igual al peso de la adición en onzas por el porcentaje de ácido

alfa. Así 1 onza de lúpulo 5 por ciento de ácido alfa contiene 5 AAUs (unidades de ácido

alfa). Las AAUs son las mismas que las HBU (homebrewers bittering units = Unidades de

amargor de los cerveceros caseros).

Unidades de densidad (gravity units = GU): una forma de expresar la densidad

específica en fórmulas como un número entero. Es igual a los dígitos a la derecha del

punto decimal (1.055 de densidad específica se transforma en 55 GU o unidades de

densidad y 1.108 de densidad específica se transforma en 108 GU o unidades de

densidad.

Unidades de amargor de los cerveceros caseros (homebrewers bittering units -

HBU): una fórmula adoptada por la American Homebrewers Association (Asociación de

Cerveceros Caseros Americanos) para medir el amargor de la cerveza. Ejemplo: 1,5 onzas

de lúpulos de 10 por ciento de ácido alfa: 1,5 x 10 = 10 HBU. Es lo mismo que las AAU.

Unidad Internacional de Amargor (International Bitterness Unit = IBU): esta es

una unidad estándar que mide la concentración de ácido iso alfa en miligramos por litro

(partes por millón). La mayoría de los procedimientos también medirá una cantidad

pequeña de resinas blandas no caracterizadas, por lo que las IBUs son generalmente de 5

a 10 por ciento más alta que las concentraciones de ácido iso alfa.

Viscosidad: de consistencia glutinosa, la resistencia de un fluido a fluir. El grado de

“sensación en boca” de una cerveza.

Volátil: fácilmente vaporizado, especialmente ésteres, aceites esenciales, y alcoholes

superiores.

v/v: véase alcohol por volumen.

w/v: véase alcohol por peso.

Page 193: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Referencias

Capítulo 3: Extractos de malta

1. D. Edgar (Director, Institute of Brewing Studies = Instituto de Estudios de Cervecería),

comunicación personal, 26 de marzo de 1996.

2. Wayne Waananen, “Winner's Circle: Best of the Best, 1988” (Círculo de Ganadores: lo

Mejor de lo Mejor, 1988), Brewers and Their Gadgets, Revista Zymurgy 11 (Los

Cerveceros y sus artilugios), Nro. 4 (Edición Especial 1988): 53; David Edgar, “Winner's

Circle: Best of 1989” (Círculo de Ganadores: lo Mejor de lo Mejor, 1989), Yeast and

Beer, Revista Zymurgy 12 (La levadura y la Cerveza), Nro. 4 (Edición Especial 1989):

64; David Edgar, “Winner's Circle: America's Best, 1990” (Círculo de Ganadores: lo

Mejor de América, 1990), Hops and Beer, Revista Zymurgy 13 (Los Lúpulos y la

Cerveza), Nro. 4 (Edición Especial 1988): 61-62; Dan Fink, “Winner's Circle: America's

Best, 1991” (Círculo de Ganadores: lo Mejor de América, 1991), Traditional Beer Style,

Revista Zymurgy 14 (Estilo Tradicional de Cerveza), Nro. 4 (Edición Especial 1988): 69-

70; James Spence, “Winner's Circle: 1992 Brewing Champions” (Círculo de Ganadores:

Los Campeones de 1992), Gadgets and Equipment, Revista Zymurgy 15 (Artilugios y

Equipamiento), Nro. 4 (Edición Especial 1988): 94; James Spence, “Winner's Circle”

(Círculo de Ganadores), Traditional Brewing Methods, Revista Zymurgy 16 (Métodos

tradicionales de Elaboración), Nro. 4 (Edición Especial 1988): 104; James Spence,

“Winner's Circle” (Círculo de Ganadores), Special Ingredients and Indigenous Beers,

Revista Zymurgy 16 (Ingredientes especiales y cervezas autóctonas), Nro. 4 (Edición

Especial 1988): 112.

3. James Spence, “Winner's Circle” (Círculo de Ganadores), Special Ingredients and

Indigenous Beers, Revista Zymurgy 16 (Ingredientes especiales y cervezas autóctonas),

Nro. 4 (Edición Especial 1988): 111-121.

4. J. Paik, N. H. Low y W. M. Ingledew, “Malt Extract: Relationship of Chemical

Composition to Fermentability” (Extracto de Malta: Relación de la Composición Química

de la Fermentabilidad) Revista de la ASBC 49 (American Society of Brewing Chemists =

Asociación Americana de Químicos de la Cervecería), Nro. 1 (1991): 8-13.

5. J. R. Heron, “Some Observations on Commercial Malt Extracts” (Algunas

Observaciones sobre los extractos de malta comerciales) Revista del Institute of Brewing

(Instituto de Cervecería) 2 (1966): 456.

Page 194: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

6. J. S. Hough, D. E. Briggs, R. Stevens y T. W. Young, “Adjuncts and Industrial

Enzymes” (Adjuntos y enzimas industriales), en Malting and Brewing Science (Ciencia

del malteo y la cervecería), 2da ed. vol. 1, Londres: Chapman and Hall, 1982: 245.

7. Heron, “Some Observations...” (Algunas Observaciones sobre los extractos de malta

comerciales), 452. Hough, et al., “Adjuncts and Industrial Enzymes” (Adjuntos y enzimas

industriales), 245.

8. J. M. Ames, “Control of the Maillard Reaction in Food Systems” (Control de la

reacción de Maillard en la ciencia y los sistemas de alimentos), Trends in Food Science &

Technology (Tendencias en la ciencia y tecnología de los alimentos), diciembre 1990:

151.

9. Heron, “Some Observations...” (Algunas Observaciones sobre los extractos de malta

comerciales), 256; G. Fix, Principles of Brewing Science (Principios de la Ciencia de la

Cervecería), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1989: 117.

10. Ames, “Maillard Reaction in Food” (Reacción de Maillard en los alimentos”), 152. T.

Pasechke (técnico consultor en alimentos), comunicación personal, 8 de diciembre, 1994.

11. J. M. Ames, “Maillard Reaction in Food” (Reacción de Maillard en los alimentos”); S.

Laufer, “Factors Influencing Color of Beer and Ale” (Factores que influencian el color de

la cerveza y las ales), The American Brewer (El cervecero americano) 74, Nro. 5; mayo

1941: 20-24.

12. S. Laufer, “Factors Influencing Color of Beer and Ale” (Factores que influencian el

color de la cerveza y las ales) 23.

13. Fix, Principles of Brewing Science (Principios de la Ciencia de la Cervecería), 117.

14. R. Mosher, The Brewers Companion (El manual de los Cerveceros), Seattle:

Alephenalia, 1994.

Capítulo 4: Sabor y aroma de los fermentables

1. G. Wheeler, Home Brewing: The CAMRA Guide (Cervecería casera: La Guía

CAMRA), Herts, Gran Bretaña: The Campaign for Real Ale = La Campaña a favor de la

auténtica ale, 1993.

2. Wheeler, Home Brewing (Cervecería casera).

3. M. Matucheski, “Oats: The Right Grain to Brew” (Avena: el grano apropiado para

elaborar cerveza), Revista Zymurgy, Edición especial 1994.

4. Wheeler, Home Brewing (Cervecería casera).

Page 195: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

5. B. Ridgely, “African Sorghum Beer” (Cerveza africana de sorgo), y “Sorghum”

(Sorgo), Revista Zymurgy, Edición especial 1994.

6. E. Farnsworth, comunicación personal, febrero de 1996.

7. J. Bourbonnais, “Brew with Wild Rice” (Cerveza con arroz silvestre), Revista

Zymurgy, Edición especial 1994.

8. J. De Clerck, A Textbook of Brewing, (Un libro de texto de cervecería), Chapman &

Hall Ltd., 1957.

9. L. W. Aurand, A. E. Woods y M. R. Wells. Food Composition and Analysis

(Composición y análisis de los alimentos), New York: Van Nostrand Reinhold Company,

1987.

10. J. Frane, “How Sweet It Is — Brewing with Sugar” (Qué tan dulce es — Elaboración

con azúcar), Revista Zymurgy 17, Nro. 1, primavera 1994.

11. Aurand, et al., Food Composition and Analysis (Composición y análisis de los

alimentos).

12. C. Bailey, “Make Mine with Molasses” (Hacer la mía con melaszas), Special

Ingredients & Indigenous Beer (Ingredientes especiales y cervezas autóctonas), Revista

Zymurgy 17, Nro. 4, Edición Especial 1994: 102-103.

13. J. Frane, “How Sweet It Is — Brewing with Sugar” (Qué tan dulce es — Elaboración

con azúcar), 38-41.

14. Aurand, et al., Food Composition and Analysis Composición y análisis de los

alimentos).

15. Thomas J. Payne Market Development, “Honey Potential in Beer: Preliminary

Research” (Potencial de la miel en la cerveza: Investigación preliminar), San Francisco:

National Honey Board (Junta Nacional de la Miel), 1993.

Capítulo 5: Cálculo de la lista de maltas

1. Porciones del grano tales como la cáscara no contienen almidón. Además, la porción

del almidón que es convertible durante la elaboración variará de acuerdo a las condiciones

del malteo.

Capítulo 7: Color de la cerveza

l. W. Swistowicz, “Interpretation of Laboratory Analysis” (Interpretación del análisis de

laboratorio), en The Practical Brewer: A Manual for the Brewing Industry, (El Cervecero

práctico: un manual para la industria cervecera), 2da ed., Madison, Wis.: Master

Page 196: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Brewers Association of the Americas (Asociación de Maestros Cerveceros de las

Américas), 1977: 328.

2. ASBC Beer Analysis Check Service (Servicio de verificación del análisis de la

cerveza), muestra 91-B; 5(4), 1992, según lo informado en K. D. Zastrow, “Quality

Control & Quality Assurance” (Control de calidad y certeza de calidad), notas de

conferencia del Siebel Institute of Technology, 1995.

3. L. R. Bishop, “Proposed Revision of the Lovibond '52 Series' of Glass Slides for the

Measurement of the Colour of Worts and Beers” (Propuesta de revisión de las 52 series

de vidrios para la medición del color de los mostos y cervezas), Revista del Institute of

Brewing 56 (Instituto de Cervecería), 1950: 373; G. F. Beyer, “Spectrophotometric

Determination of Lovibond Number in Brown Lovibond Glasses Series No. 52, Brewer's

Scale” (Determinación espectrofotométrica del número Lovibond en la Serie Nro. 52 de

vidrios marrones Lovibond, escala del cervecero), Association of Official Agricultural

Chemists 26 (Asociación Oficial de Químicos Agrícolas 26), Nro. 1 (1943): 164-171.

4. Bishop, “Proposed Revision of the Lovibond '52 Series'” (Propuesta de revisión de las

52 series), 373.

5. Ibíd.

6. Ibíd.

7. J. D. Reynolds, University of Arkansas School of Medicine (Facultad de Medicina de

la Universidad de Arkansas), base de datos de Salud de Estados Unidos.

8. I. Stone y P. P. Gray, “Photometric Standardization and Determination of Color in

Beer” (Estandarización fotométrica y determinación del color en la cerveza), Proceedings

(Procedimientos), American Society of Brewing Chemists (Sociedad Americana de

Químicos de la Cervecería) ,1946: 40-49.

9. J. van Strien y B. W. Drost, “Photometric Determination of Beer and Wort Colors”

(Determinación fotométrica de los colores del mosto y la cerveza), Revista de la ASBC

37, Nro. 2 (1979): 84-88.

10. Stone y Gray, “Photometric Standardization and Determination” (Estandarización

fotométrica y determinación), 40-49. American Society of Brewing Chemists (Sociedad

Americana de Químicos de la Cervecería), “Report of Subcommittee on Color in Beer”

(Reporte del subcomité sobre el color en la cerveza), Proceedings (Procedimientos),

1950.

11. D. A. Skoog y D. M.West, Analytical Chemistry: An Introduction (Química analítica:

una introducción), 2da ed., New York: Holt, Rinehart and Winston, 1974: 470.

Page 197: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

12. American Society of Brewing Chemists (Sociedad Americana de Químicos de la

Cervecería), “Report of Subcommittee” (Reporte del subcomité), 193.

13. J. C. Seaton e I. C. Cantrell, “The Determination of Beer Colour — Collaborative

Trial” (La determinación del color de la cerveza — Un ensayo en colaboración), Revista

del Institute of Brewing 99 (Instituto de Cervecería 99) enero-febrero, 1993: 21-23. F. R.

Sharpe, T. B. Garvey, y N. S. Pyne, “The Measurement of Beer and Wort Colour — A

New Approach” (La medición del color del mosto y la cerveza — Una nueva

aproximación), Revista del Institute of Brewing 98 (Instituto de Cervecería) julio-agosto

1992: 321-324.

14. EBC Analytica, 4ta ed. del Suplemento del Comité de Análisis del EBS 1987

(1989):E131-E132.

15. K. Thomas (Laboratorio de cerveza, Universidad de Sunderland), comunicación

personal, mayo 1995.

16. J. R. Hudson, et al., “Institute of Brewing: Analysis Committee Measurement of

Colour in Wort and Beer” (Instituto de Cervecería: Comité de análisis de medición del

color en el mosto y la cerveza) Revista del Institute of Brewing 75 (Instituto de

Cervecería): 164-168.

17. F. Eckhardt, The Essentials of Beer Style (Lo esencial del estilo de cerveza); C.

Papazian, The New Complete Joy of Home Brewing (El nuevo placer absoluto de

elaborar cerveza en casa), New York: Avon Books, 1991: 49; G. Fix, “A Simple

Technique for Evaluating Beer Color” (Una técnica simple para evaluar el color de la

cerveza), en Evaluating Beer (Evaluación de la cerveza), Boulder, Colo.: Brewers

Publications, 1993; G. Smith, The Beer Enthusiast's Guide: Tasting and Judging Brews

from Around the World (La guía del entusiasta de la cerveza: degustando y juzgando

cerveza de todo el mundo), Pownal, Vt.: Storey Publishing, 1994.

18. AHA “1994 NHC Guidelines” (Pautas del NHC [Concurso Nacional de Cervecería

casera] de 1994), Revista Zymurgy 16, Nro. 5.

19. D. Davison, Homebrew Color Guide (Guía del color de la cerveza casera),

Greenfield, Wis.: Dennis Davison, 1993.

20. Fix, “Evaluating Beer Color” (Evaluación del color de la cerveza), 133-141.

21. Skoog y West, Analytical Chemistry (Química analítica), 471.

22. Este fenómeno no está del todo comprendido. Mientras que algunos sugieren que es el

resultado de un error de instrumento, otras pruebas apuntan a una causa física real.

Page 198: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

23. Joe Power (Siebel Institute of Technology), conversación telefónica con el autor, 16

de diciembre de 1994.

24. Power, conversación telefónica.

25. Power, comunicación personal; M. A. Gruber (Briess Malting), comunicación

personal, diciembre de 1994.

26. A. Holtermand, “Recent Chemical Aspects of the Browning Reaction” (Aspectos

químicos recientes de la reacción de Browning), en EBC Proceedings (Procedimientos

EBC), Bruselas, 1963: 146-147; S. Laufer, “Factors Influencing Color of Beer and Ale”

(Factores influyentes en el color de la cerveza), The American Brewer 74 (El cervecero

americano), Nro. 5 (mayo 1941): 20-24.

27. J. A. Ames, “The Maillard Browning Reaction — An Update” (La reacción de

pardeamiento de Maillard — Una actualización), Chemistry and Industry (Química e

industria), 5 de septiembre de 1988: 558-561.

28. Ibíd. Hough, et al., Malting and Brewing Science (Malteo y ciencia de la cervecería),

462-469.

29. H. B. Heath, y G. Reineccius, Flavor Chemistry and Technology (Química y

tecnología del sabor) Westport, Conn.: AVI Publishing, 1986: 71-72.

30. Ibíd... J. M. Ames, “The Maillard Browning Reaction — An Update” (La reacción de

pardeamiento de Maillard — Una actualización), 558-561; J. M. Ames, “Control of the

Maillard Reaction in Food Systems” (Control de la reacción de pardeamiento Maillard en

los sistemas alimenticios), Trends in Food Science & Technology (Tendencias en la

ciencia & tecnología de los alimentos), diciembre de 1990: 150-151; E A. Lee, Basic

Food Chemistry (Química básica de los alimentos), 2da ed., Westport, Conn.: AVI

Publishing, 1983.

31. J. M. Ames, “Maillard Reaction in Food” (Reacción de Maillard en los alimentos),

150-151.

32. Heath y Reineccius, Flavor Chemistry and Technology (Química y tecnología del

sabor), 75

33. N. Hashimoto, “Amino-Carbonyl Reaction During Wort Boiling in Relation to Flavor

Stability of Beer” (Reacción de amino-carbonilo durante el hervor del mosto en relación a

la estabilidad del sabor en la cerveza), Informe de investigación de laboratorio de la Kirin

Brewery Co. Ltd., Nro. 16 (1973): 1-9; N. Hashimoto Journal of the Institute of Brewing

78 (Revista del Instituto de Cervecería), Nro. 43 (1972); G. Fix, “The Detriments of Hot-

Side Aeration” (Los perjuicios de la aireación en caliente), Revista Zymurgy 15, Nro. 5:

Page 199: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

34-40; K. Ohtsu, N. Hashimoto, K. Innoue, S. Miyaki, “Flavor Stability of Packaged Beer

in Relation to Oxidation of Wort” (Estabilidad del sabor de la cerveza envasada en

relación a la oxidación del mosto), Brewers Digest 61 (Digesto del cervecero), Nro. 6

(junio de 1986):21.

34. Hough, et al., Malting and Brewing Science (Malteo y ciencia de la cervecería), 462-

469; Fix, “Hot-Side Aeration” (Aireación en caliente), 34-40. 35. Hashimoto, “Amino-

Carbonyl Reaction” (Reacción de amino-carbonilo), 1.

36. Hough, et al, Malting and Brewing Science (Malteo y ciencia de la cervecería), 840.

37. E. Sandegren, L. Enebo, H. Guthenberg, y L. Ljungdahl, Proceedings of the Annual

Meeting of the American Society of Brewing Chemists (Procedimientos de la Reunión

Anual de la Sociedad americana de Químicos de la Cervecería), 1954: 63; M. Jones y J.

S. Pierce, Revista del Institute of Brewing 73 (Revista del Instituto de Cervecería), 1967:

342.

38. Hashimoto, “Amino-Carbonyl Reaction” (Reacción de amino-carbonilo).

39. A. Holtermand, “Recent Chemical Aspects of the Browning Reaction” (Aspectos

químicos recientes de la reacción de Browning), 146-147.

40. J. M. Ames, “Maillard Reaction in Food” (Reacción de Maillard en los alimentos)

150-151.

41. S. Laufer, “Color of Beer and Ale” (El color de la cerveza), 20-24; Lee, Basic Food

Chemistry (Química básica de los alimentos).

42. J. M. Ames, “Maillard Reaction in Food” (Reacción de Maillard en los alimentos),

152.

43. Ibíd. Pasechke (consultor técnico en alimentos), comunicación personal, 12 de

diciembre de 1994.

44. J. M. Ames, “Maillard Reaction in Food” (Reacción de Maillard en los alimentos),

150-51.

45. A. Holtermand, “Recent Chemical Aspects of the Browning Reaction” (Aspectos

químicos recientes de la reacción de Browning), 146-147.

46. S. Laufer, “Color of Beer and Ale” (El color de la cerveza), 20-24.

47. Holtermand, “Chemical Aspects of the Browning Reaction” (Aspectos químicos de la

reacción de pardeamiento), 146-147; S. Laufer, “Color of Beer and Ale” (El color de la

cerveza), 20-24.

Page 200: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

48. Fix, Principles of Brewing Science (Principios de la ciencia de la cervecería), 119-

125,135-138; Ohtsu, et al, “Flavor Stability of Beer” (Estabilidad del sabor de la cerveza),

21.

49. S. Laufer, “Color of Beer and Ale” (El color de la cerveza), 20-24; Fix, Principles of

Brewing Science (Principios de la ciencia de la cervecería), 119-125, 135-138; Hough, et

al, Malting and Brewing Science (Malteo y ciencia de la cervecería), E. R. Smith, “The

Control of Beer Color” (El control del color de la cerveza), notas de conferencia,

Chicago: Siebel Institute of Technology, 1995.

50. S. Laufer, “Color of Beer and Ale” (El color de la cerveza), 20-24; Lee, Basic Food

Chemistry (Química básica de los alimentos), 290-291.

51. Holtermand, “Chemical Aspects of the Browning Reaction” (Aspectos químicos de la

reacción de pardeamiento), 146-147.

52. Lee, Basic Food Chemistry (Química básica de los alimentos).

53. Hough, et al, Malting and Brewing Science (Malteo y ciencia de la cervecería) 462-

469; Laufer, “Color of Beer and Ale” (El color de la cerveza), 20-24.

54. Lee, Basic Food Chemistry (Química básica de los alimentos), 291.

55. S. Laufer, “Color of Beer and Ale” (El color de la cerveza), 20-24.

56. R. Mosher, The Brewer's Companion (El manual del cervecero), Seattle: Alephenalia,

1994: 34.

57. Laufer, Laufer, “Color of Beer and Ale” (El color de la cerveza), 20-24.

58. Ibid.

59. D. Richmond, Bock, Classic Beer Style Series, Nro. 9 (Boulder, Colo.: Brewers

Publications, 1994), 55, 86-87.

60. Fix, “Hot-Side Aeration” (Aireación en caliente), 34-40; Fix, “Evaluating Beer Color”

(Evaluación del color de la cerveza).

61. Hough, et al., Malting and Brewing Science (Malteo y ciencia de la cervecería), 462-

469.

62. G. J. Noonan, Scotch Ate, Classic Beer Style Series, Nro. 8 (Boulder, Colo.: Brewers

Publications, 1993), 92-93.

63. Fix, “Evaluating Beer Color” (Evaluación del color de la cerveza); Laufer, “Color of

Beer and Ale” (El color de la cerveza), 20-24.

64. Fix, “Evaluating Beer Color” (Evaluación del color de la cerveza).

65. Laufer, “Color of Beer and Ale” (El color de la cerveza), 20-24.

66. Fix, “Evaluating Beer Color” (Evaluación del color de la cerveza).

Page 201: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Capítulo 8: Agua

l. Esto supone 70 por ciento de eficiencia de extracción sobre grano con molienda de

laboratorio, tal como está, extracto de un 80 por ciento, contenido de humedad del 4 por

ciento.

2. “Brewhouse Calculations” (Cálculos de cervecería), Chicago: Siebel Institute of

Technology.

3. P. Kolbach, Wschr. Brauerei, Nro. 44 (1941); F Kolbach, Mschr. Brauerei. 6, Nro. 5

(1953): 49.

4. G. J. Noonan, Brewing Lager Beer (Elaboración de la cerveza lager); Boulder, Colo.:

Brewers Publications, 1986: 44; G. Fix, presentación en la Conferencia de

Microcerveceros de 1995; K. D. Zastrow, “pH in Brewing” (pH en la elaboración de

cerveza), notas de conferencia, Chicago: Siebel Institute of Technology, 1995.

Capítulo 9: Uso de los lúpulos y amargor del lúpulo

1. K. Zastrow, “Hops” (Lúpulos), conferencia, Chicago: Siebel Institute of Technology,

February 1995.

2. Ibid.

3. Ibid.

4. G. B. Nickerson, “Better Bitter Beer: Quality Control of Flavors Introduced by Hops”

(Mejor cerveza amarga: control de calidad de los sabores introducidos por los lúpulos”),

Brewers Digest (Digesto del cervecero), junio de 1992: 24-26.

5. T. Foster, Pale Ale, Classic Beer Style Series, Nro. 1 (Boulder, Colo.: Brewers

Publications, 1990): 28.

6. J. Helmke (Siebel Institute of technology), comunicación personal, 17 de mayo de

1995.

7. I. Shelton (Siebel Institute of Technology), comunicación personal, 16 de mayo

de1995.

8. Conozco esto por mi experiencia personal en paneles de degustación llevados a cabo en

el Siebel Institute. Aunque pude detectar la mayoría de las fallas en las cervezas en o casi

cerca del umbral del valor en catas a ciegas, por lo general fallé en las muestras donde las

IBUs habían aumentado de 10 a 20.

9. El dry-hopping se refiere a la práctica de agregar lúpulos a la cerveza durante la

fermentación, maduración o envasado en lugar de hacerlo en la olla de hervor.

Page 202: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

10. F. Palmer, “The Determination of Pitching Yeast Concentration” (La determinación

de la concentración de inoculación de levadura), Publicación técnica trimestral de

MBAA, Nro. 2:141-145.

11. A. Korzonas, comunicación personal, 28 de diciembre, 1994.

12. J. Rager, “Calculating Hop Bitterness in Beer” (Cálculo del amargor del lúpulo en la

cerveza), Revista Zymurgy 13, Nro. 4 (Edición especial 1990): 53

13. Ibid.

14. M. Garetz, Using Hops: The Complete Guide to Hops for the Craft Brewer (Uso de

los lúpulos: la guía completa de los lúpulos para el cervecero artesanal), Danville, Calif.:

HopTech, 1994: 156.

15. R. M. Kenber, “Hop Products and Their Usage — A Review” (Productos del lúpulo y

sus usos – una reseña”), del cuaderno de Siebel, sección Lúpulos.

16. G. B. Nickerson, “Better Bitter Beer...” (Mejor cerveza amarga), 24-26.

17. Garetz, Using Hops..., (Utilización de los lúpulos....), 137.

18. Ibid.

19. Zastrow, “Hops” (Lúpulos).

20. S. T. Likens, G. B. Nickerson, C. E. Zimmermann, “An Index of Deterioration in

Hops” (Un índice del deterioro en los lúpulos), Revista de la ASBC, 1970: 68-74.

21. A. L. Whitear, “Changes in Resin Composition and Brewing Behaviour of Hops

During Storage” (Cambios en la composición de la resina y comportamiento en la

elaboración de cerveza de los lúpulos durante el almacenamiento), Revista del Instituto de

Cervecería 72), 1966: 177-183-

22. A. J. Rehberger y L. H. Bradee, “Hop Oxidative Transforms and Control of Beer

Bitterness” (Transformaciones oxidativas de los lúpulos y control del amargor en la

cerveza), Publicación trimestral técnica del MBAA 12, Nro. 1 (1975): 1-8.

23. Garetz, Using Hops... (Utilización de los lúpulos), 103-115.

Capítulo 10: Sabor y aroma de los lúpulos

1. G. Fix, Principles of Brewing Science (Principios de la Ciencia de la Cervecería),

Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1989: 52.

2. J. Haley y T. L. Peppard, “Differences in Utilization of the Essential Oil of Hops

During the Production of Dry-hopped and Late-hopped Beers” (Diferencias en la

utilización del aceite esencial de los lúpulos durante la producción de cervezas con dry

hopping y última adición de lúpulo), Journal of the Institute of Brewing 89 (Revista del

Page 203: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Instituto de Cervecería 89),1983; R. T. Foster y G. B. Nickerson, “Changes in Hop Oil

Content and Hoppiness Potential (Sigma) during Hop Aging” (Cambios en el contenido

de aceite del lúpulo y en el potencial del lupulado durante el envejecimiento del lúpulo),

Revista de la ASBC 43, Nro. 3 (1985).

3. V. E. Peacock y M. L. Deinzer, “Chemistry of Hop Aroma in Beer” (Química del

aroma del lúpulo en la cerveza), Revista de la ASBC 39, Nro. 4 (1981); V E. Peacock y

M. L. Deinzer, “Fate of Hop Oil Components in Beer” (Destino de los componentes del

aceite del lúpulo en la cerveza), Revista de la ASBC 46, Nro. 4 (1988); Foster y

Nickerson, “Changes in Hop Oil Content” (Cambios en el contenido del aceite de lúpulo).

4. T. L. Peppard, S. A. Ramus, C. A. Witt y K. J. Siebert, “Correlation of Sensory and

Instrumental Data in Elucidating the Effect of Varietal Differences on Hop Flavor in

Beer” (Correlación de los datos sensoriales e instrumentales en elucidar el efecto de las

diferencias de variedades sobre el sabor del lúpulo en la cerveza), Revista de la ASBC 47,

Nro. 1 (1988).

5. Ibid.

6. Fix, Principles of Brewing Science (Principios de la Ciencia de la Cervecería), 52.

7. Haley y Peppard, “Differences in Utilization of the Essential Oil” (Diferencias en la

utilización del aceite esencial), 87.

8. Peacock y Deinzer, “Chemistry of Hop Aroma” (Química del aroma del lúpulo en la

cerveza); Haley y Peppard, “Differences in Utilization” (Diferencias en la utilización del

aceite esencial); G. B. Nickerson y E. L. Van Engel, “Hop Aroma Component Profile and

the Aroma Unit” (Perfil del componente de aroma del lúpulo y unidad de aroma), Revista

de la ASBC 50, Nro. 3 (1992).

9. Foster y Nickerson, “Changes in Hop Oil Content” (Cambios en el contenido del aceite

del lúpulo).

10. Peacock y Deinzer, “Chemistry of Hop Aroma” (Química del aroma del lúpulo en la

cerveza).

11. K. C. Lam, R. T. Foster y M. L. Deinzer, “Aging of Hops and Their Contribution to

Beer Flavor” (Envejecimiento de los lúpulos y sus contribuciones al sabor de la cerveza),

Revista de Química de los alimentos agrícolas 34 (1986): 763-770.

12. Peppard, et al., “Correlation of Sensory and Instrumental Data” (Correlación de los

datos sensoriales e instrumentales).

13. Ibid.

Page 204: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

14. Peacock y Deinzer, “Chemistry of Hop Aroma in Beer” (Química del aroma del

lúpulo en la cerveza).

15. Ibid.

16. Lam, Foster y Deinzer, “Aging of Hops” (Envejecimiento de los lúpulos), 763-770.

17. Peppard, et al., “Correlation of Sensory and Instrumental Data” (Correlación de los

datos sensoriales e instrumentales).

18. Nickerson y Van Engel, “Hop Aroma Component Profile” (Perfil del componente de

aroma del lúpulo), 77.

19. Hay algunas discusiones entre los expertos de lúpulos sobre el significado del término

lúpulos del “tipo noble”. Algunos dicen que sólo hay tres variedades, otros dicen que sólo

cuatro. Sin embargo otros dicen que el término se aplica a todos los lúpulos de aroma que

cumplan con las características especificadas en esta sección. Como resultado de esta

confusión, el término en sí está cayendo en desuso y pronto podrá ser obsoleto.

20. Foster y Nickerson, “Changes in Hop Oil Content” (Cambios en el contenido del

aceite del lúpulo), 127-135.

21. Ibid.

22. Lam, Foster, y Deinzer, “Aging of Hops” (Envejecimiento de los lúpulos), 763-770;

Nickerson y Van Engel, “Hop Aroma Component Profile” (Perfil del componente de

aroma del lúpulo), 77-88; Peacock y Deinzer, “Chemistry of Hop Aroma” (Química del

aroma del lúpulo en la cerveza), 136-141; A. Forster y R. Schmidt, “Characterisation and

Classification of Hop Varieties” (Caracterización y clasificación de las variedades de

lúpulo), Brauwelt International (1994/II): 108-124.

23. K. T. westwood and I. S. Daoud, “A New Technique to Control Hop Flavor” (Una

nueva técnica para el control del sabor del lúpulo), EBC Congress Proceedings

(Procedimientos del Congreso EBC), 1985: 579-586.

24. Haley y Peppard, “Differences in Utilization” (Diferencias en la utilización del aceite

esencial), 87-91.

25. Westwood y Daoud, “A New Technique” ” (Una nueva técnica).

26. Nickerson y Van Engel, “Hop Aroma Component Profile” (Perfil del componente de

aroma del lúpulo), 77-88; Westwood y Daoud, “A New Technique” ” (Una nueva

técnica), 579-586.

27. Peppard, et al., “Correlation of Sensory and Instrumental Data” (Correlación de los

datos sensoriales e instrumentales), 18-26.

Page 205: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

28. Nickerson y Van Engel, “Hop Aroma Component Profile” (Perfil del componente de

aroma del lúpulo), 77-88.

29. Ibid. Haley y Peppard, “Differences in Utilization” (Diferencias en la utilización del

aceite esencial), 87-91.

30. Lam, Foster y Deinzer, “Aging of Hops” (Envejecimiento de los lúpulos), 763-770.

31. Haley y Peppard, “Differences in Utilization” (Diferencias en la utilización del aceite

esencial), 87-91.

32. Lam, Foster y Deinzer, “Aging of Hops” (Envejecimiento de los lúpulos), 763-770.

33. Westwood y Daoud, “A New Technique” ” (Una nueva técnica), 579-586.

34. Nickerson y Van Engel, “Hop Aroma Component Profile” (Perfil del componente de

aroma del lúpulo), 77-88.

35. Ibid.

36. Haley y Peppard, “Differences in Utilization” (Diferencias en la utilización del aceite

esencial), 87-91.

37. Peacock y Deinzer, “Fate of Hop Oil Components in Beer” (Destino de los

componentes del aceite del lúpulo en la cerveza), 104-107.

38. J. X. Guinard, R. D.Woodmansee, M.J. Billovits, L. G. Hanson, M.J. Gutierrez, M. L.

Snider, M. G. Miranda y M. J. Lewis, “The Microbiology of Dry-Hopping” (La

microbiología del dry hopping), Publicación técnica trimestral de MBBA 27, 1990: 83-

89.

39. Ibid.

40. Nickerson y Van Engel, “Hop Aroma Component Profile” (Perfil del componente de

aroma del lúpulo), 78-88; Forster y Schmidt, “Characterisation and Classification of Hop

Varieties” (Caracterización y clasificación de las variedades de lúpulo), 108-124;

Westwood y Daoud. “A New Technique” (Una nueva técnica), 579-586; Foster y

Nickerson, “Changes in Hop Oil Content” (Cambios en el contenido del aceite del

lúpulo), 127-135.

41. Westwood y Daoud, “A New Technique” (Una nueva técnica), 579-586.

Capítulo 11: Características de las variedades de lúpulo

l. T. L. Peppard, S. A. Ramus, C. A. Witt y K. J. Siebert, “Correlation of Sensory and

Instrumental Data in Elucidating the Effect of Varietal Differences on Hop Flavor in

Beer” (Correlación de los datos sensoriales e instrumentales en elucidar el efecto de las

Page 206: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

diferencias de variedades sobre el sabor del lúpulo en la cerveza), Revista de la ASBC 47,

Nro. 1 (1988): 18-26.

2. Ibid.

3. Ibid.

4. D. Miller, The Complete Handbook of Home Brewing (El manual completo de la

cervecería casera) Pownal, Vt.: Storey Communications, 1988), 81.

5. T. L. Peppard, et al., “Correlation of Sensory and Instrumental Data in Elucidating the

Effect of Varietal Differences on Hop Flavor in Beer” (Correlación de los datos

sensoriales e instrumentales en elucidar el efecto de las diferencias de variedades sobre el

sabor del lúpulo en la cerveza), 18-26.

Capítulo 12: Levadura y fermentación

l. El cervecero puede utilizar cualquier poción de los ingredientes en el kit y usualmente

tiene la opción de agregar uno o dos ingredientes específicos adicionales (miel, por

ejemplo).

2. G. E. Casey, “Yeast Identification” (Identificación de la levadura), conferencia,

Chicago: Institute of Technology, 1995.

3. M. G. Barker y K. A. Smart, “Changes in the Cell Surface of Brewing Yeast During

Cellular Ageing” (Cambios en la superficie de la célula de levadura para cervecería

durante el envejecimiento celular), boletín informativo de ASBC (primavera 1995); G. R

Casey, “Chromosome Fingerprinting Investigations Regarding the Origin and Stability of

Lager and Ale Brewers Yeasts” (Investigaciones de las huellas de los cromosomas con

respecto al origen y estabilidad de las levaduras cerveceras ale y lager), boletín

informativo de ASBC (primavera 1995).

4. Algunos microbiologistas me contaron que puede haber diversidad metabólica aun en

la misma cepa.

5. G. Casey, “Yeast Identification” (Identificación de la levadura).

6. Ibid.

7. C. Boulton, “Yeast Management and the Control of Brewery Fermentations” (Manejo

de la levadura y control de las fermentaciones en la cervecería), Brewers' Guardian (el

guardián de los cerveceros), abril de 1991: 25-29.

Page 207: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

8. J. S. Hough, D. E. Briggs, R. Stevens, y T.W Young, Malting and Brewing Science,

vol. 2, Hopped Wort and Beer (Ciencia del malteo y la cervecería, volumen 2, Mosto

lupulado y cerveza), Londres: Chapman and Hall, 1982: 646.

9. Hough, et al., Malting and Brewing (Ciencia del malteo y la cervecería, 635.

10. Unk. “Wort Aeration” (Aireación del mosto), curso en Siebel en Tecnología

cervecera, 1995.

11. Hough, et al., Malting and Brewing Science (Ciencia del malteo y la cervecería), 646.

12. C. Boulton, “Yeast Management” (Manejo de la levadura), 25-29.

13. Hough, et al., Malting and Brewing Science (Ciencia del malteo y la cervecería), 635.

14. Ibíd.

15. Boulton, “Yeast Management” (Manejo de la levadura).

16. Unk, “Pitching Rate” (Tasa de inoculación), curso en Siebel en Tecnología cervecera,

1993.

17. Hough, et al., Malting and Brewing (Ciencia del malteo y la cervecería), 668; H. L.

Hind, Brewing Science and Practice, vol. 2, Brewing Processes (Ciencia y Práctica en

Cervecería, volumen 2 Procesos en cervecería), Londres: Chapman and Hall, 1948: 809.

18. G. J. Noonan, Brewing Lager Beer (Elaboración de la cerveza lager), Boulder, Colo.:

Brewers Publications, 1986: 138.

19. Unk, “Pitching Rate” (Tasa de inoculación).

20. Cincuenta mililitros de líquido de un paquete de Wyeast inoculado en

aproximadamente 1 quart (0,95 litro) de mosto de 1.044 e incubado hasta que el kraeusen

produzca una solución con cerca de 20 x 106 células por mililitro.

21. Unk, “Pitching Rate” (Tasa de inoculación); D. McConnel; Yeast Culture Kit

Company, comunicación personal, 30 de mayo de 1995.

22. R. Famsworth, comunicación personal, febrero de 1996.

23. Unk, “Pitching Rate” (Tasa de inoculación).

24. G. J. Noonan, Brewing Lager Beer (Elaboración de la cerveza lager), 139; C.

Papazian, The Home Brewer's Companion (El manual del cervecero casero), New York:

Avon Books, 1994: 91.

Capítulo 13: Introducción a la Parte dos

1. R. Protz, The Real Ale Drinker's Almanac (El almanaque del bebedor de la auténtica

ale), (Glasgow: Neil Wilson Publishing, Ltd., 1993).

Page 208: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

2. A. Piendl, “500 Bier Aus Aller Welt” (500 cervezas de todo el mundo), Brauindustrie

(1986).

Capítulo 14: Las Ales de cebada de Alemania

1. E. Schönfeld, Obergdrige Biere und ihre Herstellung, Berlin: Paul Parey,1938.

2. Schönfeld, Obergdrige Biere, 185.

3. N. Hardy, “...on Altbier” (...sobre la altbier), en Brewing in Styles (Elaboración en

estilos), Martin Lodahl, ed., Brewing Techniques (Técnicas en cervecería), enero/febrero

de 1995: 36-41.

4. Schönfeld, Obergdrige Biere, 135-138.

5. R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and

Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones

auxilares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908: 1289.

6. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), Chicago y New York: H. S.

Rich & Co., 1903: 27.

7. J. P. Arnold, Origin and History of Beer and Brewing (Origen e Historia de la cerveza

y la cervecería), Chicago: Alumni Association of the Wahl-Henius Institute of

Fermentology, 1911 (Asociación de alumnos del Instituto Wahl-Henius de

Fermentología), 304.

8. Ibid. 236.

9. Ibid. 304-306.

10. Ibid.

11. H. Kieninger, “Altbiere: Zusammenhange zwischen Rohstoffen, Herstellung und

analytischen Kennzahlen”, Brauwelt (1980): 560-569; E Eckhardt, “German Style Ale:

Kolschbier” (Estilo de cerveza ale alemana: Kölschbier), Revista Zymurgy (Edición

especial 1991): 42-44; R. Deschner, “The Regal Altbiers of Düsseldorf” (Las altbiers

reales de Düsseldorf), Revista Zymurgy (invierno 1994): 52-56.

12. Hardy, “... on Altbier” (...sobre la altbier), 36-41.

13. K. Zastrow, comunicación personal, noviembre 1995.

14. Hardy, “... on Altbier” (...sobre la altbier), 36-41.

15. Kieninger, “Altbiere”, 560-569.

16. M. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la cerveza de Michael

Jackson), Philadelphia: Running Press, 1993: 146; Deschner, “The Regal Altbiers of

Page 209: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Dusseldorf” (Las altbiers reales de Düsseldorf), 52-56; Hardy, “...on Altbier” (...sobre la

altbier), 36-41.

17. Hardy, “... on Altbier” (...sobre la altbier), 36-41; Deschner, “The Regal Altbiers of

Dusseldorf” (Las altbiers reales de Düsseldorf), 52-56.

Capítulo 15: Barley Wine

l. C. Papazian, “Introducing: Beer Style Guidelines”, The New Brewer (Introducción:

pautas de estilo de cerveza”, El nuevo cervecero), enero-febrero, 1992: 10-16.

2. Desafortunadamente, Bass discontinuó este producto en 1995.

3. G. S. Amsinck, Practical Brewings: A Series of Fifty Brewings (Elaboraciones

practicas: una serie de cincuenta elaboraciones), Londres: George Stewart Amsinck,

1868: 94-101.

4. M. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza

de Michael Jackson), Philadelphia: Running Press, 1993.

5. H. L. Hind, Brewing Science and Practice, vol. 2, Brewing Processes (Ciencia y

práctica de la cervecería, volumen 2, Procesos de la cervecería), Londres: Chapman and

Hall, 1948: 545.

6. Jackson, Beer Companion (El manual de la cerveza de Michael Jackson); M. Jackson,

The New World Guide to Beer (La guía del Nuevo Mundo hacia la cerveza), Philadelphia:

Running Press, 1988.

7. Jackson, Beer Companion (El manual de la cerveza de Michael Jackson).

8. T. Buchman, “Barley Wine”, Revista Zymurgy (otoño de 1993): 45-51

9. Jackson, Beer Companion (El manual de la cerveza de Michael Jackson).

10. R. Farnsworth, comunicación personal, febrero de 1996.

11. La regla de oro estándar es un millón de células por mililitro de mosto por ºPlato de

densidad del mosto. (Véase el capítulo 12 para un tratamiento adicional de las tasas de

inoculación).

12. G. Wheeler y R. Protz, Brew Your Own Real Ale at Home (Elabora tu propia ale

auténtica en casa), Herts, Inglaterra: CAMRA Books, 1993); G. Wheeler, Home

Brewing: The CAMRA Guide (Cervecería casera: La Guía CAMRA), Herts, Inglaterra:

The Campaign for Real Ale = La Campaña a favor de la auténtica ale, 1993).

13. D. Line, Brewing Beers Like Those You Buy (Elaboración de cervezas como las que

compras), Herts, Inglaterra: Argus Books, Ltd., 1984.

Page 210: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Capítulo 16: Bitters y Pale Ales

l. T. Babinec y S. Hamburg, “Confessions of Two Bitter Men” (Confesiones de dos

hombres amargos), Revista Zymurgy 18, Nro. 2: 36-44. T. Foster, Pale Ale, Classic Beer

Style Series (Series de Estilos clásicos de cerveza), Nro. 1 (Boulder, Colo.: Brewers

Publications, 1990); M. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la

cerveza de Michael Jackson), Philadelphia: Running Press, 1993.

2. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), Chicago y New York: H. S.

Rich & Co., 1903.

3. T. Tomlinson, “India Pale Ale, Part I: IPA and Empire — Necessity and Enterprise

Give Birth to a Style” (India Pale Ale, Parte I: la IPA y el Imperio — La necesidad y la

iniciativa dan nacimiento a un estilo), Brewing in Styles (Elaboración en estilos), Roger

Bergen, ed., Brewing Techniques (Técnicas de cervecería), marzo-abril, 1994: 24.

4. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería)

5. Tomlinson, “India Pale Ale”, 20-27.

6. W. L. Tizard, Theory and Practice of Brewing (Teoría y práctica de la cervecería), 4th

ed. (London, 1857), 459-460; Tomlinson, “India Pale Ale”, 24.

7. Foster, Pale Ale, 11.

8. H. S. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), Londres: David &

Charles, 1975: 140, 153.

9. Ibíd..., 140.

10. Tomlinson, “India Pale Ale”, 24.

11. Tomlinson, “India Pale Ale”, 24; G. Oliver, “East India Pale Ale”, Revista All About

Beer (Todo sobre cerveza) 16, Nro. 1, marzo de 1995: 62-63.

12. Oliver, “East India Pale Ale”, 62-63

13. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 135.

14. Foster, Pale Ale, 8.

15. Tizard, Theory and Practice of Brewing (Teoría y práctica de la cervecería), 461.

16. Tomlinson, “India Pale Ale”, 20-27.

17. J. Pereira, “Treatise of Food and Diet” (Tratado de la comida y la dieta), Londres,

1934), citado en Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 214.

18. Foster, Pale Ale, 13.

19. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 123.

20. Ibid., 218.

Page 211: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

21. Ibid., 218.

22. W. H. Roberts, The Scottish Ale Brewer (El cervecero de Scottish ale), Edinburgo y

Londres, 1837, 1849, citado en Corran, A History of Brewing (Una Historia de la

cervecería), 217.

23. G. S. Amsinck, Practical Brewings: A Series of Fifty Brewings (Elaboraciones

practicas: una serie de cincuenta elaboraciones), Londres: George Stewart Amsinck,

1868.

24. Ibid.

25. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), 684.

26. Ibid., 654.

27. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson), 84.

28. R. Protz, The Real Ale Drinker's Almanac (El almanaque del bebedor de la auténtica

ale), Glasgow: Neil Wilson Publishing, Ltd., 1993.

29. R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and

Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones

auxiliares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908; Foster, Pale Ale, 17; Tizard, Theory

and Practice of Brewing (Teoría y práctica de la cervecería), 452.

30. H. L. Hind, Brewing Science and Practice (Ciencia y práctica de la cervecería),

Londres: Chapman & Hall, Ltd., 1938: 544.

31. S. Hamburg, comunicación personal, julio de 1995.

32. Cellarmanship (Bodeguería), Herts, Inglaterra: Campaign for Real Ale (La Campaña

a favor de la auténtica ale), 1992: 4.

33. C. Papazian, “Introducing Beer Style Guidelines”, The New Brewer (Introducción:

pautas de estilo de cerveza”, El nuevo cervecero), enero-febrero de 1992: 10-16; C.

Papazian, “Introducing: Beer Style Guidelines: Part 2”, The New Brewer (Introducción:

pautas de estilo de cerveza: Parte 2”, El nuevo cervecero), marzo-abril de 1992: 25-28.

34. Foster, Pale Ale, 28.

35. Ibid.

36. Cellarmanship, (Bodeguería),17.

37. M. Jackson, Pocket Guide to Beer (Guía de bolsillo para la cerveza), NewYork:

Simon & Schuster, Inc., 1994.

38. Ibid.

39. H. L. Hind, Brewing Science and Practice (Ciencia y práctica de la cervecería), 544.

Page 212: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

40. Foster, Pale Ale, 110-118.

41. G. Wheeler y R. Protz, Brew Your Own Real Ale at Home (Elabora tu propia ale

auténtica en casa), Herts, Inglaterra: Campaign for Real Ale, 1993.

42. Foster, Pale Ale, 87; Wahl y Henius, The American Handy-Book (El libro práctico

americano de la cervecería...), 1253.

43. Protz, The Real Ale Drinker's Almanac (El almanaque del bebedor de la auténtica

ale).

44. Wheeler y Protz, Brew Your Own Real Ale at Home Home (Elabora tu propia ale

auténtica en casa); Foster, Pale Ale, 115.

45. Wheeler y Protz, Brew Your Own Real Ale at Home (Elabora tu propia ale auténtica

en casa); Foster, Pale Ale, 115.

46. T. Tomlinson, “India Pale Ale, Part II: The Sun Never Sets” (India Pale Ale, Parte II:

el sol nunca se pone), Brewing in Styles (Cervecería en estilos). Roger Bergen, ed.,

Brewing Techniques (Técnicas en cervecería), mayo/junio, 1994): 20-26.

47. “Beer Style Assessment” (Apreciación del estilo de cerveza), reporte técnico de

CAMRA, Nro. 27/95, 1-2.

48. A partir de este dato parece estar claro que los jueces o no están capacitados para

discriminar entre las variedades de lúpulos Cascade o ingleses o están dispuestos a

permitir el uso de lúpulos americanos en un estilo que se supone que sólo tienen

variedades inglesas.

Capítulo 17: Cerveza Bock

l. J. R Arnold, Origin and History of Beer and Brewing (Origen e Historia de la cerveza y

la cervecería), Chicago: Alumni Association of the Wahl-Henius Institute of

Fermentology, 1911 (Asociación de alumnos del Instituto Wahl-Henius de

Fermentología), 292.

2. Ibid.

3. Ibid.

4. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), Chicago y New York: H. S.

Rich & Co., 1903: 28.

5. Arnold, Origin and History of Beer and Brewing (Origen e Historia de la cerveza y la

cervecería), 293.

Page 213: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

6. D. Richman, “Bock and Doppelbock” (bock y doppelbock), in Brewing in Styles

(Cervecería en estilos), Martin Lodahl, ed. Brewing Techniques (Técnicas en cervecería),

marzo/abril de 1995: 36-41.

7. Arnold, Origin and History of Beer and Brewing (Origen e Historia de la cerveza y la

cervecería), 293.

8. Ibid., 313.

9. Ibid., 313.

10. Richman, “Bock and Doppelbock” (Bock y doppelbock), 36-41.

11. Ibid.

12. K. D. Zastrow, History of Brewing (Historia de la cervecería), Chicago: Siebel

Institute of Technology, 1995: 6.

13. Arnold, Origin and History of Beer and Brewing (Origen e Historia de la cerveza y la

cervecería), 313; Richman, “Bock and Doppelbock” (Bock y doppelbock), 36-41.

14. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), 30.

15. Arnold, Origin and History of Beer and Brewing (Origen e Historia de la cerveza y la

cervecería), 313.

16. Ibid., 350.

17. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), 681.

18. T. C. Cochran, The Pabst Brewing Company: The History of an American Business

(La Compañía cervecera Pabst: la historia de una negocio americano), New York: New

York University Press.

19. Ibid.

20. Ibid.

21. Ibid., 216.

22. E. J. Wetzel, “Bock Beer” (Cerveza bock), The Brewers Technical Review (Revista

técnica de los cerveceros), febrero de 1937: 54-55.

23. “Fanfare for Bock... in Europe” (Fanfarría para la bock... en Europa), American

Brewer (el cervecero americano), enero de 1950: 44-46.

24. R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and

Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones

auxilares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908: 1283.

25. A. L. Nugey, Brewers Manual (Manual de los cerveceros), publicación propia, 1948:

3.

26. Ibid.

Page 214: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

27. M. Siebert, “The Development of the Brewing Industry in the German Democratic

Republic” (El desarrollo de la industria cervecera en la República de Alemania

Democrática), Brauwelt International 4, 1988: 419-422.

28. C. Papazian, “Introducing: Beer Style Guidelines: Part 2”, The New Brewer

“Introducing: Beer Style Guidelines: Parte 2”, The New Brewer, (Introducción: pautas de

estilo de cerveza”, El nuevo cervecero), marzo-abril, 1992: 25-28.

29. D. Richman, Bock, Classic Beer Style Series Nro. 9. (Boulder, Colo.: 1994), 60-61.

30. D. Edgar, “Winners Circle: America's Best, 1990”, (Círculo de ganadores: los mejores

de América 1990), Hops and Beer (Lúpulos y cerveza), Revista Zymurgy 13, Nro. 4,

Edición especial: 65.

31. D. Miller, “Recipe Formulation: Experimenting with Munich Malt” (Formulación de

la receta), Beer and Brewing: 1990 National Conference on Quality Beer and Brewing

(Cerveza y cervecería: Conferencia Nacional de 1990 sobre la calidad de la cerveza y la

cervecería), Tracy Loysen, ed., Boulder, Colo.: 1990: 77-84.

32. R. Darnels, “Bock Talk” (Conversación sobre la bock), Beer and Brewing 12

(Cerveza y cervecería 12), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1992: 215-238.

Capítulo 18: California Common

l. J. Buchner, “Steam Beer” (Cerveza de vapor), Western Brewer 23 (el cervecero

occidental), 15 de febrero de 1898: 278. R. Wahl y M. Henius, The American Handy-

Book of the Brewing, Malting and Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la

cervecería, el malteo y cuestiones auxilares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908:

1236.

2. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), Chicago y New York: H. S.

Rich & Co., 1903: 446.

3. W. L. Downard, Dictionary of the History of the American Brewing and Distilling

Industries (Diccionario de la Historia de las industrias de la cervecería y la destilación),

Westport, Conn.: Greenwood Press, 1980: 165.

4. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), 446.

5. B.Yenne, Beers of North America (Cervezas de Norteamérica), New York: Gallery

Books, 1986: 69-70.

6. Buchner, “Steam Beer” (Cerveza de vapor), 278.

7. Wahl y Henius, The American Handy-Book..., (El libro práctico americano de la

cervecería, el malteo y cuestiones auxilares), 1235-37.

Page 215: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

8. Este mismo efecto ocurre con las auténticas ales acondicionadas en barril que se

encuentran en Inglaterra.

9. F. Maytag, “California Common Beer” (Cerveza California common), Revista

Zymurgy, Edición Especial 1991: 50-52.

10. M. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual del cervecero de Michael

Jackson), Philadelphia: Running Press, 1993: 235.

11. “American Homebrewers Association 1995 National Homebrew Competition Rules

and Regulations” (Regulaciones y reglas del Concurso Nacional de Cervezas caseras de

la Asociación Americana de Cerveceros caseros), Boulder, Colo.: American

Homebrewers Association, 1995.

12. R. Bergen, “California Steaming”, Brewing in Styles, Brewing Techniques

(Cervecería en estilos, Técnicas en cervecería), enero/febrero de 1994: 20-25.

13. Ibíd...

14. Ibíd...

Capítulo 19: Cerveza con fruta

1. J. X. Guinard, Lambic, Classic Beer Style Series Nro. 3 (Serie de estilos clásicos de

cerveza), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1990: 19.

2. R. Mosher, “Sweetness and Light — Fruit Beer Today” (Dulzor y claridad — La

cerveza de frutas actual), Brewing in Styles (Cervecería en estilos), Martin Lodahl, ed.,

Brewing Techniques (Técnicas en cervecería), septiembre/octubre de 1995: 48-52.

3. Mike Jaeger (Gerente General, Oxford Brewing Company), comunicación personal, 21

de diciembre de1995.

4. Scott Chilleen (Maestro cervecero, Black Mountain Brewing Co.), comunicación

personal, 21 de diciembre de1995.

5. D. S. Edgar, ed., North American Brewers Resource Directory (Directorio de recursos

de los cerveceros en Norteamérica), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1994: 304-

350.

6. R. Mosher, “Sweetness and Light” (Dulzor y claridad).

Capítulo 20: Mild y Brown Ales

1. G. Wheeler, Home Brewing — The CAMRA Guide (Cervecería casera — la guía

CAMRA), Herts, Inglaterra: CAMRA Books, 1993: 127.

2. Ibid.

Page 216: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

3. Ibid., 127.

4. The London and Country Brewer (El cervecero de Londres y del campo), Dublin, 1750,

citado en H. S. Corran, A History of Brewing, Londres: David & Charles, 1975: 106.

5. J. Tuck, The Private Brewer's Guide to the Art of Brewing Ale and Porter (La guía

privada del cervecero para el arte de la elaboración de la ale y la porter), Woodbridge,

Conn.: ZymoScribe, 1995: 3-4.

6. Ibid.,137,l62, 171.

7. Ibid., 128,170.

8. G. S. Amsinck, Practical Brewings: A Series of Fifty Brewings (Elaboraciones

practicas: una serie de cincuenta elaboraciones), Londres: George Stewart Amsinck,

1868: 157.

9. P. Slosberg, “The Road to an American Brown Ale” (El camino hacia una brown ale

americana), Brewing in Styles (Elaboración en estilos), Martin Lodahl, ed., Brewing

Techniques (Técnicas cerveceras), mayo/junio 1995: 35.

10. C. Graham, artículo de investigación, Londres: University College, 1881, citado en H.

S. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), Londres: David &

Charles, 1975.

11. R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and

Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones

auxilares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908: 1251-1252.

12. H. L. Hind, Brewing Science and Practice (Teoría y práctica de la cervecería),

Londres: Chapman & Hall, Ltd. 1938: 395.

13. M. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza

de Michael Jackson), Philadelphia: Running Press, 1993.

14. R. Protz, The Real Ale Drinker's Almanac (El almanaque del bebedor de la auténtica

ale), Glasgow: Neil Wilson Publishing, Ltd., 1993.

15. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza

de Michael Jackson), 69.

16. Barley Corn (Grano de cebada), junio/julio de 1995.

17. Slosberg, “The Road to an American Brown Ale” (El camino hacia una brown ale

americana), 34.

18. Ibid., 35.

Page 217: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

19. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson), 68-69; M. Jackson, The New World Guide to Beer (Philadelphia:

Running Press, 1988), 169.

20. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la cerveza de Michael

Jackson), 91.

21. De hecho, dije que la brown ale de Texas se originó como una categoría junta todo en

el Concurso de Cerveza casera de la Copa Dixie que se lleva cabo cada año en Houston.

22. 1995 Category Descriptions, National Homebrew Competition (Descripciones de las

categorías 1995, Concurso Nacional de Cerveceros caseros), Boulder, Colo.: American

Homebrewers Association, 1995.

23. Protz, The Real Ale Drinker's Almanac (El almanaque del bebedor de la auténtica

ale).

24. Debido a la manera en que los datos on publicados, no puedo asegurar si este es el

porcentaje de la densidad aportada o el porcentaje del peso de los ingredientes en bruto.

25. D. Line, Brewing Beers Like Those You Buy Buy (Elaboración de cervezas como las

que compras), Herts, Inglaterra: Argus Books, Ltd., 1984; Wheeler, Home Brewing

(Cervecería casera).

Capítulo 21: Old Ale

1. R. Protz, The Real Ale Drinker's Almanac (El almanaque del bebedor de la auténtica

ale), Glasgow: Neil Wilson Publishing, Ltd., 1993; R. Protz, The European Beer Almanac

(El almanaque de la cerveza europea), Moffar, Scotland: Lochar Publishing, 1991; G.

Wheeler y R. Protz, Brew Your Own Real Ale at Home Home (Elabora tu propia ale

auténtica en casa), Herts, Inglaterra: CAMRA Books, 1993; D. Line, Brewing Beers Like

Those You Buy (Elaboración de cervezas como las que compras). Herts, Inglaterra: Argus

Books, Ltd., 1984; M. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El

manual de la cerveza de Michael Jackson), Philadelphia: Running Press, 1993.

2. M. Lodahl, “Old, Strong and Stock Ales”, Brewing Techniques (Técnicas de

cervecería), septiembre/octubre 1994): 22-29.

3. J. Bickerdyke, The Curiosities of Ale and Beer (Las curiosidades de la cerveza y la

ale), Londres: Spring Books, 1965.

4. G. S. Amsinck, Practical Brewings: A Series of Fifty Brewings (Elaboraciones

practicas: una serie de cincuenta elaboraciones), Londres: George Stewart Amsinck,

1868: 94-101.

Page 218: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

5. Amsinck, Practical Brewings (Elaboraciones práctias), 112-113.

6. Lodahl “Old, Strong and Stock Ales”, 22-29.

7. H. S. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), Londres: David &

Charles, 1975.

8. R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and

Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones

auxilares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908: 1284.

9. Corran., A History of Brewing (Una Historia de la cervecería).

10. Wheeler y Protz, Brew Your Own Real Ale at Home Home (Elabora tu propia ale

auténtica en casa).

11. Ibid.

12. Wahl y Henius, The American Handy-Book (El libro práctico americano de la

cervecería, el malteo y cuestiones auxilares).

13. Ibid.

14. Ibid., 1284.

15. “Beer Style Assessment” (Apreciación del estilo de cerveza), Reporte técnico de la

CAMRA Nro. 27/95:1-2.

16. “Beer Style Descriptions”, National Guild of Wine and Beer Judges, 1995

(Descripciones de los estilos de cerveza, Gremio Nacional de jueces de vinos y cervezas).

17. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson).

18. Wheeler y Protz, Brew Your Own Real Ale at Home Home (Elabora tu propia ale

auténtica en casa); Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la

cerveza de Michael Jackson); Jackson, The New World Guide to Beer (La nueva guía

mundial de la cerveza), Philadelphia: Running Press, 1988.

19. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson).

20. Wheeler y Protz, Brew Your Own Real Ale at Home (Elabora tu propia ale auténtica

en casa).

21. Wheeler y Protz, Brew Your Own Real Ale at Home (Elabora tu propia ale auténtica

en casa); G. Wheeler, Home Brewing: The CAMRA Guide (Cervecería casera: La Guía

CAMRA), Herts, Inglaterra: The Campaign for Real Ale = La Campaña a favor de la

auténtica ale, 1993.

Page 219: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

22. A. L. Nugey, Brewing Formules Practically Considered (Elaboración de fórmulas

consideradas de manera práctica), Rahway, NJ.: A. L. Nugey, 1937, citado en Lodahl,

“Old, Strong and Stock Ales”, 22-29.

23. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson).

24. Wheeler y Protz, Brew Your Own Real Ale at Home Home (Elabora tu propia ale

auténtica en casa); G. Wheeler, Home Brewing (Cervecería casera); Line, Brewing

Beers Like Those You Buy (Elaboración de cervezas como las que compras)..

Capítulo 22: Pilsener y otras Pale lagers

1. K. D. Zastrow, “History of Brewing” (Historia de la cervecería), Chicago: Siebel

Institute of Technology, 1995.

2. Ibid.

3. M. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la cerveza de Michael

Jackson), Philadelphia: Running Press, 1993: 211.

4. Miller, Continental Pilsener, Classic Beer Style Series Nro. 2 (Series de estilos clásicos

de cervezas), Boulder, Colo., Brewers Publications, 1990: 6; Zastrow, “History of

Brewing” (Historia de la cervecería).

5. Zastrow, “History of Brewing” (Historia de la cervecería).

6. Ibid.

7. J. E. Thausing, W. T. Brannt, A. Schwarz, A. H. Bauer, The Theory and Practice of the

Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (La teoría y práctica de la preparacíón

de la malta y la fabriación de cerveza), Londres: Henry Carey Baird & Co.,1882: 348-

350.

8. Ibid.

9. Zastrow, “History of Brewing” (Historia de la cervecería).

10. H. Rudinger, Die Bierbrauerei und die Malzextract-Fabrication, Wien: A. Hartleben's

Verlag, 1887: 179-180.

11. Ibid.

12. Thausing, et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (La teoría y

práctica de la preparación de la malta y la fabricación de cerveza), 419.

13. Thausing, et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (La teoría y

práctica de la preparación de la malta y la fabricación de cerveza), 419; Rudinger, H.

Die Bierbrauerei and Die Malzextract-Fabrication, 179-180.

Page 220: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

14. H. L. Hind, Brewing Science and Practice (Teoría y práctica de la cervecería),

Londres: Chapman & Hall, Ltd., 1938: 582.

15. G. J. Noonan, Brewing Lager Beer (Elaboración de la cerveza lager), Boulder, Colo.:

Brewers Publications, 1986: 186.

16. Hind, Brewing Science and Practice (Teoría y práctica de la cervecería), 580.

17. J. DeClerck, A Textbook of Brewing (Un libro de texto de cervecería), Londres:

Chapman & Hall Ltd., 1957: 273.

18. G. Fix, Principles of Brewing Science (Principios de la ciencia de la cervecería),

Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1989: 97.

19. D. Richman, “Pilsener Urquell: The Brewery — Uncovering the Unusual” (Pilsener

Urquell — Descubriendo lo inusual), Revista Zymurgy, verano de 1991: 30-36.

20. Durante una reciente visita la cervecería Pilsener Urquell, mi colega Randy Mosher

vio tanto lúpulo en pellets como en extracto en la cervecería, aparentemente a punto de

ser agregados a un batch de cerveza. Quizás estas otras formas de lúpulos sean sólo

usadas para cervezas de alta densidad y no para la clásica Pilsener.

21. Richman, “Pilsener Urquell: The Brewery — Uncovering the Unusual” (Pilsener

Urquell — Descubriendo lo inusual), 30-36.

22. DeClerck, A Textbook of Brewing (Un libro de texto de cervecería), 554.

23. Richman, “Pilsener Urquell”, 30-36.

24. Ibid.

25. Ibid.

26. Thausing, et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (Preparación de la

malta y fabricación de la cerveza), 673.

27. Ibid.

28. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson), 212.

29. Ibid.

30. R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and

Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones

auxilares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908: 1287; A. L. Nugey, Brewers Manual

(Manual de los cerveceros), publicación propia, 1948; DeClerck, A Textbook of Brewing

(Un libro de texto de cervecería).

31. Wahl y Henius, The American Handy-Book (El libro práctico americano de la

cervecería, el malteo y cuestiones auxilares), 1238.

Page 221: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

32. Ibid., 1286.

33. Nugey, Brewers Manual (Manual de los cerveceros), 2.

34. DeClerck, A Textbook of Brewing (Un libro de texto de cervecería), 555.

35. J. Mallett, “Dortmunder Export”, The New Brewer (El nuevo cervecero),

septiembre/octubre de 1994: 27-28.

36. Ibid.

37. Mallett, “Dortmunder Export”; D. Norton, “Dortmund, Export”, Revista Zymurgy

Edición especial, 1991: 33.

38. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson), 220.

39. Ibid.

40. Zastrow, “History of Brewing” (Historia de la cervecería).

41. J. Dorsch, “Munchner Helles: The Everyday Refresher” The New Brewer (Munchener

Helles: la refrescante de todos los días, El nuevo cervecero), marzo-abril de 1995), 35-36;

M.Jackson, The New World Guide to Beer (La nueva guía mundial de la cerveza),

Philadelphia: Running Press, 1988: 46.

42. Jackson, The New World Guide to Beer Beer (La nueva guía mundial de la cerveza);

Dorsch, “Münchner Helles”, 35-36.

43. Dorsch, “Münchner Helles”, 35-36.

44. G. Fix y L. Fix, Märzen-Oktoberfest-Vienna, Classic Beer Style Series, Nro. 4 (Series

de estilos clásicos de cervezas), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1991: 32.

45. Ibid.

46. Richman, “Pilsener Urquell”, 30-36.

47. E. Warner, “Malting Techniques” (Técnicas de malteo), Revista Zymurgy, Edición

Especial 1993), 13; D. Miller, “Classic Pilsener” (Pilsener clásica), Revista Zymurgy,

Edición especial, 1991: 50.

Capítulo 23: Porter

1. H. S. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), London: David &

Charles, 1975, 112-113.

2. J. Bickerdyke, The Curiosities of Ale and Beer (Las curiosidades de la cerceza y la

ale), Londres: Spring Books, 1965: 366; One Hundred Years of Brewing (Cien años de

cervecería), Chicago y New York: H. S. Rich & Co., 1903: 35; The Compact Edition of

Page 222: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

the Oxford English Dictionary (La edición compacta del Diccionario inglés de Oxford),

Oxford: Oxford University Press (imprenta de la Universidad de Oxdord), 1971: 2245

3. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 112-114.

4. Ibid., 113.

5. Ibid.

6. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), 35.

7. Ibid.

8. G. Wheeler, Home Brewing — The CAMRA Guide (Cervecería casera: La Guía

CAMRA), Herts, Inglaterra: The Campaign for Real Ale = La Campaña a favor de la

auténtica ale, 1993, 128.

9. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 110.

10. T. Foster, Porter, Classic Beer Style Series Nro. 5 (Series de estilos clásicos de

cervezas), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1992: 6.

11. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 111.

12. W. R. Loftus, The Brewer (El cervecero), Londres: circa 1850: 79.

13. G. Wheeler y R. Protz, Brew Your Own Real Ale at Home (Elabora tu propia ale

auténtica en casa), Herts, Inglaterra: CAMRA Books, 1993: 141.

14. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 116.

15. Foster, Porter; 12.

16. Ibid., 15.

17. Ibid., 11.

18. J. Harrison, et al., An Introduction of Old British Beers and How to Make Them (Una

introducción de las viejas cervezas británicas y como hacerlas), Londres: Durden Park

Beer Circle, 1991: 8.

19. Foster, Porter, 21.

20. Vincent Wright (Adolph Coors Co.), comunicación personal, 14 de agosto de 1995.

21. Foster, Porter, 21.

22. A. D. Eames “Death by Drowning in Beer...” (Muerte por ahogo en la cerveza),

Revista All About Beer (Todo sobre cerveza), agosto-septiembre 1991: 10-11.

23. Foster, Porter, 20.

24. Ibid., 22.

25. G. S.Amsinck, Practical Brewings: A Series of Fifty Brewings (Elaboraciones

practicas: una serie de cincuenta elaboraciones), Londres: George Stewart Amsinck,

1868; 62-75; Loftus, The Brewer (El cervecero,) 124-125

Page 223: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

26. Loftus, The Brewer (El cervecero), 126.

27. Ibid.

28. Wheeler y Protz, Brew Your Own Real Ale at Home (Elabora tu propia ale auténtica

en casa), 139.

29. Amsinck, Practical Brewings (Elaboraciones prácticas), 62-75.

30. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 215, citando a J.

Pereira, Treatise on Food and Diet (Tratado sobre la comida y la dieta), Londres, 1843.

31. Amsinck, Practical Brewing (Elaboraciones prácticas), 27.

32. Wheeler, Home Brewing (Cervecería casera), 130.

33. J. Tuck, The Private Brewer's Guide to the Art of Brewing Ale and Porter (La guía

privada del cervecero para el arte de la elaboración de la ale y la porter), Woodbridge,

Conn.: ZymoScribe, 1995: 174.

34. Amsinck, Practical Brewings (Elaboraciones prácticas), 26.

35. Oxford English Dictionary (Diccionario Inglés de Oxford), 451.

36. Tuck, Private Brewer's Guide Porter (La guía privada del cervecero...), 134.

37. Ibid., 176.

38. W. L. Tizard, Theory and Practice of Brewing (Teoría y práctica de la cervecería),

Londres, 1857).

39. Oxford English Dictionary (Diccionario Inglés de Oxford),, 451.

40. Wheeler, Home Brewing (Cervecería casera), 130.

41. Loftus, The Brewer (El cervecero), 79.

42. Tuck, Private Brewer's Guide (La guía privada del cervecero...), 129.

43. R. Mosher, “Brewing Porter” (Elaboración de la porter), folleto de la reunión de

estilos de la Sociedad de Cerveza de Chicago, 29 de noviembre de1992: 2.

44. Tuck, Private Brewer's Guide Porter (La guía privada del cervecero...), 159.

45. Esto supone ácidos alfa de 4 a 5 por ciento y una utilización de 20 a 25 por ciento.

46. Harrison, et al., Old British Beers (Antiguas cervezas británicas), 7.

47. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 174.

48. Ibid.

49. Ibid., 174.

50. Loftus, The Brewer (El cervecero), 124.

51. Amsinck, Practical Brewings (Elaboraciones prácticas), 20.

52. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), 654.

Page 224: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

53. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 215; Loftus, The

Brewer (El cervecero), 125.

54. Harrison, et al., Old British Beers (Antiguas cervezas británicas), 40; Corran, A

History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 215; Loftus, The Brewer (El

cervecero), 125.

55. Loftus, The Brewer (El cervecero), 124.

56. Ibid.

57. Ibid.

58. Tizard, Theory and Practice of Brewing (Teoría y práctica de la cervecería).

59. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 225.

60. R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and

Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones

auxilares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908.

61. Wahl y Henius, The American Handy-Book (El libro práctico...), 1252.

62. Ibid., 1275.

63. Wheeler, Home Brewing (Cervecería casera), 131.

64. Foster, Porter, 1.

65. J. DeClerck, A Textbook of Brewing (Un libro de texto de cervecería), trad. Kathleen

Barton-Wright, Londres: Chapman & Hall Ltd., 1957: 555.

66. M. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza

de Michael Jackson), Philadelphia: Running Press, 1993: 172.

67. Ibid.

68. R. Protz, The Real Ale Drinker's Almanac (El almanaque del bebedor de la auténtica

ale), Glasgow: Neil Wilson Publishing, Ltd., 1993.

69. D. S. Edgar, ed., North American Brewers Resource Directory (Directorio de

recursos de los cerveceros norteamericanos), Boulder, Colo.: Brewers Publications,

1994.

70. Foster, Porter, 68.

71. Ibid., 52.

72. Ibid., 104-110.

73. C. Papazian, “Introducing: Beer Style Guidelines”, The New Brewer, (Introducción:

pautas de estilo de cerveza”, El nuevo cervecero), enero-febrero, 1992: 10-16.

74. Foster, Porter, 68-69.

75. Harrison, et al., Old British Beers (Antiguas cervezas británicas), 45.

Page 225: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

76. Mosher, “Brewing Porter” (Elaboración de la porter), 138.

Capítulo 24: Scottish y Scotch Ales

1. “Scotland”, Microsoft® Encarta, Microsoft Corporation y Funk & Wagnall's

Corporation, 1994.

2. R. Protz, The Real Ale Drinker's Almanac (El almanaque del bebedor de la auténtica

ale), Glasgow: Neil Wilson Publishing, Ltd., 1993: 16.

3. J. Bickerdyke, The Curiosities of Ale and Beer (Las curiosidades de la cerveza y la

ale), Londres: Spring Books, 1965: 129.

4. G. Noonan, Scotch Ale, Classic Beer Style Series Nro. 8 (Series de estilos clásicos de

cervezas), Boulder Colo.: Brewers Publications, 1993: 71.

5. The American Heritage Dictionary of the English Language (Diccionario de la

herencia americana del idioma inglés), 3ra ed., Houghton Mifflin Company, versión

electrónica licenciada de InfoSoft International, Inc. 1992.

6. Noonan, Scotch Ale, 71.

7. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), Chicago y New York: H. S.

Rich & Co., 1903: 650.

8. Ibid.

9. Ibid.

10. Ibid., 650.

11. I. Donnachie, A History of Brewing in Scotland (Una Histoira de la cervecería en

Escocia), Edinburgo: John Donald Publishers Ltd., 1979: citado en Noonan, Scotch Ale,

11.

12. P. Mathias, The Brewing Industry in England, I700-1830 (La industria de la

cervecería en Inglaterra, 1700-1839), Cambridge: University Press, 1959: 151.

13. Noonan, Scotch Ale, 18.

14. Ibid., 10.

15. Mathias, Brewing Industry in England (La industria de la cervecería en Inglaterra),

151.

16. Noonan, Scotch Ale, 17.

17. Ibid., 21.

18. W. H. Roberts, The Scottish Ale Brewer and Practical Maltster (El cervecero de

Scottish ale y el malteador práctico), 3ra ed. (Edinburgh: A & C Black, 1847: 155-174.

Page 226: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

19. H. S. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), Londres: David

& Charles, 1975: 228.

20. G. S. Amsinck, Practical Brewings: A Series of Fifty Brewings (Elaboraciones

prácticas: una serie de cincuenta elaboraciones), Londres: George Stewart Amsinck,

1868: 102, 122.

21. Roberts, Scottish Ale Brewer (El cervecero de Scottish ale...), 41.

22. Ibid., 72.

23. Ibid., 75.

24. Ibid., 55.

25. Ibid., 89.

26. Ibid., 92.

27. Ibid., 108.

28. Ibid., 109.

29. Ibid., 150.

30. Ibid.

31. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 217; Noonan, Scotch

Ale, 74-75; Roberts, Scottish Ale Brewer (El cervecero de Scottish ale...).

32. Noonan, Scotch Ale, 43; Amsinck, Practical Brewings (Elaboraciones prácticas).

33. Noonan, Scotch Ale, 93.

34. Noonan, Scotch Ale, 71,75; W. H. Roberts, Scottish Ale Brewer (El cervecero de

Scottish ale...): 88-89.

35. Noonan, Scotch Ale, 64.

36. Roberts, Scottish Ale Brewer (El cervecero de Scottish ale...), 175; Noonan, Scotch

Ale, 60.

37. Noonan, Scotch Ale, 66.

38. Ibid., 43.

39. Ibid.

40. Roberts, Scottish Ale Brewer (El cervecero de Scottish ale...): 200.

41. Noonan, Scotch Ale, 71.

42. S. Cribb, “Beer and Rocks” (Cerveza y rocas), Revista Zymurgy 13, Nro. 3, otoño de

1990: 36.

43. Noonan, Scotch Ale, 95.

44. Roberts, Scottish Ale Brewer (El cervecero de Scottish ale...): 86-87.

Page 227: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Capítulo 25: Stout

1. “American Homebrewers Association 1995 National Homebrew Competition Rules

and Regulations” (Reglas y regulaciones del Concurso de Cervezas caseras de 1995 de

la Asociación Americana de Cerveceros caseros), Boulder, Colo.: American

Homebrewers Association, 1995.

2. L. T. Lusk, H. Goldstein, y D. Ryder, Independent Role of Beer Proteins, Melanoidins

and Polysaccharides in Foam Formation (Función independiente de las proteínas de

cerveza, melanoidinas y polisacáridos en la formación de la espuma), Revista de ASBC 3,

Nro. 53: 53.

3. H. S. Corran, A History of Brewing (Una historia de la cervecería), Londres: David &

Charles, 1975: 102.

4. Ibid., 102.

5. Ibid., 102.

6. Ibid., 174.

7. R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and

Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones

auxilares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908: 1267.

8. R. Bergen, “A Stout Companion” (Un manual de stout), Brewing in Styles, Brewing

Techniques (Cervecería en estilos, Técnicas en cervecería), noviembre/diciembre de

1993: 18-21; M. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la cerveza

de Michael Jackson), Philadelphia: Running Press, 1993: 182.

9. H. L. Hind, Brewing Science and Practice (Teoría y práctica de la cervecería),

Londres: Chapman & Hall, Ltd., 1938: 546.

10. G. Wheeler, Home Brewing: The CAMRA Guide (Cervecería casera: La Guía

CAMRA), Herts, Inglaterra: The Campaign for Real Ale = La Campaña a favor de la

auténtica ale, 1993), 133; Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la

cerveza de Michael Jackson), 179-180.

11. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la cerveza de Michael

Jackson).

12. Wheeler, Home Brewing (Cervecería casera), 133.

13. Wheeler, Home Brewing (Cervecería casera); Jackson, Michael Jackson's Beer

Companion Companion (El manual de la cerveza de Michael Jackson), 179-180.

14. J. Richardson, The Philosophical Principles of the Science of Brewing (Los principios

filosóficos de la ciencia de la cervecería), Londres, 1788: 240.

Page 228: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

15. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 212.

16. J. Tuck, The Private Brewer's Guide to the Art of Brewing Ale and Porter (La guía

privada del cervecero para el arte de la elaboración de la ale y la porter), Woodbridge,

Conn.: 1995: 159-163.

17. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 174.

18. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson), 111.

19. G. S. Amsinck, Practical Brewings: A Series of Fifty Brewings (Elaboraciones

practicas: una serie de cincuenta elaboraciones), Londres: George Stewart Amsinck,

1868.

20. Wahl y Henius, The American Handy-Book (El libro práctico americano de la

cervecería, el malteo y cuestiones auxilares), 1100.

21. Ibid.

22. Hind, Brewing Science and Practice (Teoría y práctica de la cervecería), 546.

23. J. DeClerck, A Textbook of Brewing (Un libro de texto de cervecería), trad., Kathleen

Barton-Wright vol. 1, Londres: Chapman & Hall Ltd., 1957: 555.

24. J. Harrison, et al., An Introduction of Old British Beers and How to Make Them (Una

introducción a las antiguas ales británicas y cómo hacerlas), Londres: Durden Park Beer

Circle, 1991: 39-43.

25. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 147; One Hundred

Years of Brewing (Cien años de cervecería), Chicago y New York: H. S. Rich & Co.,

1903: 661.

26. Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 150.

27. Ibid., 212.

28. Ibid., 150.

29. Ibid., 218.

30. Ibid.

31. Ibid.

32. Ibid., 222.

33. Ibid., 174.

34. Ibid., 210.

35. Ibid.

36. Ibid., 188.

37. Amsinck, Practical Brewings (Elaboraciones prácticas), 55.

Page 229: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

38. Ibid., 56-59.

39. Ibid.

40. Ibid., 36-59.

41. Ibid., 58.

42. Ibid., 58-59.

43. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), 661.

44. Ibid. This description makes quite a contrast to die inventory of die property diat

Arthur Guinness purchased at this site in 1759: “3 Marble chimney pieces, one kitchen

grate and rack and shelves, two small fixed grates, eleven troughs, one float, very bad;

one kieve, very bad, and two brass cocks; one underback quite decayed; one copper and

seventy barrels with a large brass cock; two underback pumps; one tun; six oars; one

strike; one horse mill; one hopper and pan of stones; box of draws and desk in the office”.

From Corran, A History of Brewing (Una Historia de la cervecería), 147.

45. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson), 172.

46. Ibid., 182.

47. Ibid., 182.

48. E. Eckliardt, The Essentials of Beer Style: A Catalog of Beer Styles for Brewers and

Beer Enthusiasts (Lo esencial del estilo de cerveza: un catálogo de estilos de cerveza

para cerveceros y entusiastas de la cerveza), Portland, Ore.: Fred Eckhardt Associates,

1989: 52.

49. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la cerveza de Michael

Jackson), 182.

50. Ibíd..., 181-183.

51. Ibid., 184-185.

52. Ibid.

53. Hind, Brewing Science and Practice (Teoría y práctica de la cervecería), 546.

54. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson), 184-186.

55. C. Papazian, The New Complete Joy of Homebrewing (El nuevo placer absoluta de

elaborar cerveza en casa), New York: Avon Books, 1991: 87; Wheeler, Home Brewing

(Elaboración casera de cerveza), 28.

56. Wheeler, Home Brewing (Elaboración casera de cerveza).

Page 230: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

57. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la cerveza de Michael

Jackson), 184-188.

58. T. Foster, Porter, Classic Beer Style Series (Series de estilos clásicos de cervezas)

Nro. 5 (Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1992), 25.

59. Foster, Porter, 25; “Courage: Imperial Russian Stout” (Valentía: Imperial Russian

Stout), comunicado de prensa), The Courage Brewery (Cervecería La Valentía), febrero

de 1995: 1.

60. “Catherine the Great” (Catalina la Grande), Microsoft Encarta. Microsoft

Corporation® and Funk & Wagnall’s Corporation, 1994.

61. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza de

Michael Jackson), 189.

62. Ibid.

63. Ibid., 190.

64. R. Protz, The Real Ale Drinker's Almanac (El almanaque del bebedor de la auténtica

ale), Glasgow: Neil Wilson Publishing, Ltd., 1993: 73.

65. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion (El manual de la cerveza de Michael

Jackson), 195.

66. J. Dorsch, “Imperial Stout: Something Bold, Something New” (Imperial Stout: algo

atrevido, algo nuevo), The New Brewer (El nuevo cervecero), mayo-junio de 1995: 67-68.

67. Ibid.

68. Ibid.

69. Protz, The Real Ale Drinker's Almanac (El almanaque del bebedor de la auténtica

ale), 73.

70. G. Wheeler y R. Protz, Brew Your Own Real Ale at Home (Elabora tu propia ale

auténtica en casa), Herts, Inglaterra: CAMRA Books, 1993: 143, 148.

71. Ibíd..., 143-148.

Capítulo 26: Viena, Märzen y Oktoberfest

1. M. Jackson The New World Guide to Beer (La nueva guía mundial de la cerveza),

Philadelphia: Running Press, 1988: 47.

2. J. P. Arnold, Origin and History of Beer and Brewing (Origen e Historia de la cerveza

y la cervecería), Chicago: Alumni Association of the Wahl-Henius Institute of

Fermentology, 1911 (Asociación de Alumnos del Instituto Wahl-Henius de

Fermentología):347.

Page 231: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

3. Ibid., 349.

4. Ibid.

5. Ibid., 350.

6. Hofbrauhaus München 1589-1989: 400 Jahre Tradition Festschrift, Munich: Carl

Gerber Verlag GmbH, 1989: 33.

7. Ibid., 44.

8. Jackson, The New World Guide to Beer (La nueva guía mundial de la cerveza), 47.

9. C. Michel, Lehrbuch der Bierbrauerei, (Munich: Mtinchener praktischen Brauerschule,

1883), 170.

10. Jackson; The New World Guide to Beer (La nueva guía mundial de la cerveza), 47. G.

Fix y L. Fix, Oktoberfest, Vienna, Märzen, Classic Beer Style Series Nro. 4 (Series de

estilos clásicos de cervezas), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1991: 6.

11. Fix y Fix, Oktoberfest, Vienna, Märzen.

12. Michel, Lehrbuch der Bierbrauerei, 170; J. E. Thausing, Die Theorie und Praxis der

Malzbereitung und Bierfabrikation (1893), 959; C. Lintner, ed., “Das Malz, Sud und

Gahrverfahren in einer der ersten Brauereien Oesterreichs”, Der Banerische Bierbrauer

(March 1871): 34.

13. J. E. Thausing, W. T. Brannt, A. Schwarz, A. H. Bauer, The Theory and Practice of

the Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (La teoría y práctica de la

preparación de la malta y la fabricación de la cerveza), Londres: Henry Carey Baird &

Co., 1882: 670.

14. Michel, Lehrbuch der Bierbrauerei, 170; Thausing, Malzbereitung und

Bierfabrikation, 959.J.J. Mazger, “Das Wiener Brauverfahren”, Der Banerische

Bierbrauer (August 1871): 116; C. Lintner, ed., “Das Malz, Sud und Gahrverfahren”, 34;

Thausing et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (Preparación de la

malta y la fabricación de cerveza): 746-747.

15. “Malting, Brewing and Fermentation in One of the Best Breweries in Austria”

(Malteo, elaboración y fermentación en una de las mejores cervecerías en Austria), Der

Banerische Bierbrauer, Nro. 3, marzo de March 1871: 34-35.

16. Michel, Lehrbuch der Bierbrauerei, 170; Thausing, Malzbereitung und

Bierfabrikation, 959; Lintner, “Das Malz, Sud und Gahrverfahren”, 34; Thausing, et al.,

Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (Preparación de la malta y la

fabricación de cerveza): 746-747; Mazger, “Das Wiener Brauverfahren”, 116.

17. Mazger, “Das Wiener Brauverfahren”, 115.

Page 232: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

18. R. Wahl y M. Henius, The American Handy-Book of the Brewing, Malting and

Auxiliary Trades (El libro práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones

auxilares), Chicago: Wahl-Henius Institute, 1908), 1248.

19. Mazger, “Das Wiener Brauverfahren”, 117; Lintner, “Das Malz, Sud und

Gahrverfahren”, 34-35.

20. Lintner, “Das Malz, Sud und Gahrverfahren”; Thausing et al., Preparation of Malt

and the Fabrication of Beer (Preparación de la malta y la fabricación de cerveza): 458.

21. Thausing, et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (Preparación de la

malta y la fabricación de cerveza).

22. Fix y Fix, Oktoberfest, Vienna, Märzen, 11; Mazger, “Das Wiener Brauverfahren”,

117; Lintner, “Das Malz, Sud und Gahrverfahren”, 34-35.

23. Lintner, “Das Malz, Sud und Gahrverfahren”, 34-35.

24. Fix y Fix, Oktoberfest, Vienna, Märzen, 11.

25. Lintner, “Das Malz, Sud und Gahrverfahren”, 34.

26. Schwechat es el nombre de un pueblo cerca de Viena. Ha sido durante mucho tiempo

un hogar para las cervecerías y continúa siéndolo actualmente.

27. Thausing, et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer (Preparación de la

malta y la fabricación de cerveza): 745.

28. Mazger, “Das Wiener Brauverfahren”, 117; Thausing, et al., Preparation of Malt and

the Fabrication of Beer (Preparación de la malta y la fabricación de cerveza): 413-419.

29. Ibid., 413-419.

30. Ibid.

31. Lintner, “Das Malz, Sud und Gahrverfahren”, 34; Mazger, “Das Wiener

Brauverfahren”, 117.

32. Thausing et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer Beer (Preparación

de la malta y la fabricación de cerveza): 462; Lintner, “Das Malz, Sud und

Galirverfahren”, 34.

33. Mazger, “Das Wiener Brauverfahren”, 117.

34. Thausing, et al., Preparation of Malt and the Fabrication of Beer Beer (Preparación

de la malta y la fabricación de cerveza): 573.

35. Ibid., 606.

36. Ibid., 668-669.

Page 233: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

37. G. J. Noonan, Brewing Lager Beer (Elaboración de la cerveza lager), Boulder, Colo.:

Brewers Publications, 1986: 55; H. L. Hind, Brewing Science and Practice (Teoría y

práctica de la cervecería), Londres: Chapman & Hall, Ltd., 1938: 440.

38. “Beer Boom in Austria: A Visit to Austria's Largest Brewery” (El boom de la cerveza

en Austria: una visita a la cervecería más grande de Austria), American Brewer (El

cervecero americano), enero de 955: 38-41.

39. Ibid.

40. Ibid.

41. Fix y Fix, Oktoberfest, Vienna, Märzen, 40-41.

42. Ibid., 18-19.

43. J. DeClerck, A Textbook of Brewing (Un libro de texto de cervecería), trad. Kathleen

Barton-Wright, Londres: Chapman & Hall Ltd., 1957: 555.

44. “Beer Boom in Austria” (El boom de la cerveza en Austria): 38-41.

45. Conrad Siedl (escritor austriaco de cervezas), comunicación personal, Denver, 6 de

octubre de 1995.

46. Wahl y Henius, The American Handy-Book (El libro práctico americano de la

cervecería...): 1293.

47. Hofbrauhaus München, 70.

48. A. Piendl, “500 Bier Aus Aller Welt” (500 cervezas de todo el mundo), Brauindustrie

(1986).

49. Ibid.

50. Ibid.

51. L. Narziss, “Beer Quality 1993” (Calidad de la cerveza 1993), Brauwelt International,

1994/I: 20-28.

52. Piendl, “500 Bier Aus Aller Welt” (500 cervezas de todo el mundo), 1723-31.

53. Fix y Fix, Oktoberfest, Vienna, Märzen, 78.

54. G.J. Fix, “Vienna, Oktoberfest and Märzen”, Revista Zymurgy, Edición Especial,

1991: 41-42.

55. Ibíd..., 41-42.

56. Ibíd...

Page 234: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Capítulo 27: Cervezas de trigo

l. Y. Pomeranz, ed., Wheat: Chemistry and Technology (Trigo: Química y Tecnología),

vol. 1, St. Paul, Minn., American Association of Cereal Chemists, Inc., 1995 (Asociación

Americana de Químicos de cereales): 12.

2. J. P. Arnold, Origin and History of Beer and Brewing (Origen e Historia de la cerveza

y la cervecería), Chicago: Alumni Association of the Wahl-Henius Institute of

Fermentology, 1911 (Asociación de Alumnos del Instituto Wahl-Henius de

Fermentología), 282.

3. Ibid., 284.

4. Ibid., 300.

5. Ibid., 301-302.

6. Ibid., 303.

7. Ibid., 318.

8. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), Chicago y New York: H.S.

Rich & Co., 1903: 676.

9. Arnold, Origin and History of Beer and Brewing (Origen e Historia de la cerveza y la

cervecería), 318.

10. Ibid., 293.

11. Ibid., 290.

12. Ibid., 349-350.

13. E. Warner, German Wheat Beer (Cerveza de trigo alemana), Classic Style Series no.

7 (Series de estilos clásicos de cervezas), Boulder, Colo.: Brewers Publications, 1992: 13.

14. Ibid.

15. F. Schönfeld, Obergdrige Biere und ihre Herstellung (Berlin: Paul Parey, 1938), 161.

16. Arnold, Origin and History of Beer and Brewing (Origen e Historia de la cerveza y la

cervecería), 314.

17. Warner, German Wheat Beer (Cerveza de trigo alemana), 15; One Hundred Years of

Brewing (Cien años de cervecería), 31.

18. Hofbrduhaus München 1589-1989:400 Jahre Tradition Festschrift, Carl Gerber

Verlag GmbH, 1989: 33.

19. Warner, German Wheat Beer (Cerveza de trigo alemana), 15-16.

20. Ibid.

Page 235: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

21. M. Jackson, Michael Jackson's Beer Companion Companion (El manual de la cerveza

de Michael Jackson), Philadelphia: Running Press, 1993: 56-57,62.

22. One Hundred Years of Brewing (Cien años de cervecería), 681.

23. C. Lintner, Lehrbuch der Bierbrauerei, Brunswick, Alemania: Friedrich Vieweg und

Sohn, 1877: 372-374.

24. Warner, German Wheat Beer (Cerveza de trigo alemana), 45.

25. C. Brandtl, Der Banerische Bierbrauer Nro. 6, marzo de 1872: 90-92.

26. Ibid.

27. H. Schulze-Besse, Aus der Geschichte des Berliner Brauwesens und seiner

Braumeister, Berlín: Institute fur Garungsgewerbe, 1927: 37.

28. Ibid.

29. H. Rudinger, Die Bierbrauerei und die Malzextract-Fabrication, Wien:A. Hartleben's

Verlag, 1887: 193.

30. Ibid.

31. Schönfeld, Obergdrige Biere und ihre Herstellung, 150-151; R. Wahl y M. Henius,

The American Handy-Book of the Brewing, Malting and Auxiliary Trades (El libro

práctico americano de la cervecería, el malteo y cuestiones auxilares), Chicago: Wahl-

Henius Institute, 1908: 1278-1280.

32. Ibid.

33. Schönfeld, Obergdrige Biere und ihre Herstellung, 150-151.

34. K. Wackerbauer y F. J. Methner, “The Microorganisms of Berliner Weissbier and

Their Influence on the Beer Flavor” (Los microorganismos de la cerveza Berliner

Weissbier y su influencia sobre el sabor de la cerveza), Brauwelt International 4, 1988:

382-388.

35. Rudinger, Die Bierbrauerei und die Malzextract-Fabrication, 193.

36. K. Wackerbauer y F. J. Methner, “On the Formation of Acids and Esters in Berliner

Weissbier” (Sobre la formación de ácidos y ésteres en la Berliner Weissbier), Brauwelt

International 1, 1989: 68-74.

37. Ibid.

38. M. Delbruck y W. Rommel, Jahrbuch, Versuchs und Lebranstalt fur Brauerei in

Berlin, Berlín: Verlagsbuchhandlung Paul Parey, 1913: 104.

39. A. Piendl, “500 Bier Aus Aller Welt” (500 cervezas de todo el mundo), Brauindustrie

(1986).

40. Warner, German Wheat Beer (Cerveza de trigo alemana), 5.

Page 236: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

41. Ibid., 17.

42. Warner, German Wheat Beer (Cerveza de trigo alemana), 21-37. Piendl, “500 Bier

Aus Aller Welt” (500 cervezas de todo el mundo).

43. “American Homebrewers Association 1995 National Homebrew Competition Rules

and Regulations” (Regulaciones y reglas del Concurso Nacional de Cervezas caseras de

la Asociación Americana de Cerveceros caseros), Boulder, Colo: American

Homebrewers Association, 1995.

44. Warner, German Wheat Beer (Cerveza de trigo alemana), 73.

45. Ibid.

46. Ibid., 29.

47. Ibid., 80.

48. Ibid., 83.

49. Ibid., 78-79.

50. C. Papazian, The Home Brewers Companion (El manual de los cerveceros caseros),

New York: Avon Books, 1994: 183.

Apéndice 2: Cálculo del extracto potencial de un análisis de la malta

1. D. J. Lubert, “Interpretation of Malt Analyses” (Interpretación de los análisis de

maltas), Publicación técnica trimestral de MBAA 13, Nro. 4, 1976: 203-207.

2. W. J. Pitz, “An Analysis of Malting Research” (Un análisis de investigación de

malteo), Revista de la ASBC 48, Nro. 1, 1990: 34.

Page 237: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

Acerca del autor

Ray Daniels es un autor ganador de concursos y cervecero artesanal. Ha ganado

numerosos premios del North American Guild of Beer Writers (Gremio de

norteamericano de escritores de cerveza), y es un colaborador regular para revistas sobre

cervezas y cervecería. Recientemente fue nombrado editor en jefe de las revistas Zymurgy

y The New Brewer, publicadas respectivamente por la American Homebrewers

Association (Asociación americana de cerveceros caseros) y el Institute for Brewing

Studies (Instituto para estudios de cervecería).

Sus logros incluyen la fundación del Real Ale Festival, que celebra anualmente la

colección más grande de Estados Unidos de cervezas ale de estilo británico de barril fuera

de Gran Bretaña. Ha ganado casi 100 premios de elaboración casera de cerveza, y viaja

por el mundo enseñando cursos de elaboración y apreciación de la cerveza. Todos los

años es juez de elaboración cacera de cerveza y de concursos de cervezas comerciales,

entre ellos el Great American Beer Festival (Gran Festival Americano de la Cerveza),

World Beer Cup (Copa del Mundo de la Cerveza) y el World Beer Championships

(Campeonato Mundial de Cerveza).

También sabe de qué habla. Es un graduado superior del curso diplomado de

cervecería del Instituo Siebel, tiene un MBA del Harvard's Graduate School of Business

(licenciatura de negocios de Harvard), y obtuvo una licenciatura en Bioquímica de la

Universidad de Texas A&M. También es autor de 101 Ideas for Homebrew Fun, y

Page 238: 01 - Designing great beers III Copy.pdf

coautor de Smoked Beer and Brown Ale, que forman parte de la Classic Beer Style Series

editada por Brewers Publications.

Vive con su familia en Chicago, donde escribe, elabora y ve la vida a través de

vasos colorados de cerveza.