01 cubierta ch03 v6.qxp 5/11/10 13:00 página 1 vr revista de · clínica hidalgo hemos implantado...

68
málaga _ vélez málaga _ torremolinos _ granada nº_03 Noviemrbe 10 publicación semestral nº_03 Noviembre 10 nuevos servicios 4_ Clínica Hidalgo Torremolinos tratamiento de la presbicia 8_ La vista cansada se opera paraísos cercanos 48_ La Maroma congresos y viajes 36_ San Francisco vr revista de e

Upload: vanhanh

Post on 05-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

málaga _ vélez málaga _ torremolinos _ granada

nº_03 Noviemrbe 10 publicación semestral

nº_

03

No

viem

bre

10

nuevos servicios4_ Clínica Hidalgo

Torremolinos

tratamiento de la presbicia8_ La vista cansada

se opera

paraísos cercanos48_ La Maroma

congresos y viajes36_ San Francisco

v rrevista dee

Mov.: 678 78 87 14 Mov.: 678 78 87 13 Mov.: 666 59 86 53 Mov.: 678 78 87 15

01 Cubierta CH03 v6.qxp 5/11/10 13:00 Página 1

Pregunte a su oftalmólogo sobre la lente que puede ayudarle a reducir o eliminar el uso de gafas.

Abbott Medical Optics c/ Doctor Zamenhof, 22, 4ª B 28027 Madrid España www.abbottmedicaloptics.com

Referencias:1. Terwee T, Weeber H, van der Mooren M, Piers P. Visualización de la imagen retiniana en un modelo ocular con lentes intraoculares esférica, asféricas, difractivas, y refractivas. J Refractive Surg. 2008; 24:223-32.Indicaciones de uso: Tecnis Multifocal Plegable Acrílica 1-piece están indicadas para implante primario para la corrección visual de: (1) afaquia en adultos cuyo cristalino cataratoso ha sido extraído y (2) afaquia consecuencia de lensectomía refractiva en adultos jóvenes que pueden beneficiarse de una útil visión de cerca y reducir la dependencia de gafas a lo largo de un rango de distancias. Las lentes están diseñadas para ser implantadas en el saco capsular.AMO, el logo AMO y TECNIS son marcas comerciales o autorizadas de Abbott Laboratories, sus subsidiarias o filiales. ©2010 Abbott Medical Optics Inc., Santa Ana, CA 92705 www.abbottmedicaloptics.com

Grandes soluciones para pacientescon vista cansada y cataratas.Si la vista cansada y las cataratas están afectando su calidad de vida, ahora es el momento de hablar con su oftalmólogo sobre las distintas soluciones.

2

Equipo de la nueva Clínica Hidalgo de Torremolinos.

02 Int Cubierta CH03.qxp 5/11/10 11:54 Página 1

Sumario4. Editorial y Nuevos servicios

Clínica Hidalgo Torremolinos

18. Nuevas lentes intraoculares

20. Testimonio directo

22. Pintura

28. Desarrollo de la visión en elniño y la ambliopía

30. Congresos y viajes

44. Pinceladas de visión

48. Paraísos cercanos

54. Café de París

58. Vinos y recetas

62. Cine en 3D

20 Testimoniodirecto

18 Nuevas lentesintraoculares

30 Congresosy viajes

48Paraísoscercanos

3

Arte Final Digital, S.L.

Calle Antonio Suárez 10. Edf. A. Dsp. 6-7.Alcalá de Henares. 28802. MadridTeléfono: 91 134 1529 Fax: 91 134 1527

Director: Juan Ángel Pérez

Responsable Dpto. Diseño: Juan Carlos Bravo

Diseño, Maquetación y Corrección de textos:Víctor Muñóz, Jose Rodríguez, Clara Valdés, Natalia Crespo y Ruth Cabero.

Coordinador: Antonio Bravo

www.arfidi.com � [email protected] [email protected]

Staff

Prohibida la reproducción parcial o total. Reservados todos los derechos de producción. La editorial no se hace responsable de las opinionesvertidas por sus colaboradores y anunciantes. Textos y material gráfico, facilitado por Grupo Laservisión Málaga.

GRUPO LASERVISIÓNMÁLAGAC/ Alameda de Colón, 12. escalera 1, 2ºA.29001 MálagaTeléfono: 952 121 333

Publicación SemestralNúmero 03 Noviembre 2010

Director / Gerente: Dr. José Manuel Hidalgo

Director Médico: Dr. Esteban Martín

Coordinación: Beatriz Limón

Depósito Legal: M-27208-2008

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:34 Página 3

4

Editorial

En noviembre de 2009 comenzó la actividad quirúrgicaen la nueva clínica de Torremolinos. Desde el primer día,ha sido un éxito rotundo por las mejoras que se hanintroducido respecto a la antigua clínica de Vélez-Málaga. Los pacientes nos han comentado lacomodidad de acceso a la nueva clínica desde laautopista A-7 ó la nacional 340 y su fácil localización.Además, el aparcamiento no es un problema en estazona, a 50 metros hay grandes zonas de aparcamientogratuito.

El amplio quirófano permite una fluidez precisa, los sanitariostrabajan cómodamente y el paciente está relajado. Losnuevos instrumentos de facoemulsificación de cataratas(FACO) y el nuevo microscopio, permiten unas intervencionesmás rápidas y seguras. El paciente permanece menostiempo en quirófano, una media de 8 minutos en laintervención de cataratas. Esto facilita la recuperación visualprecoz con menos inflamación postoperatoria.

Del nuevo instrumental adquirido para este quirófano hayque destacar dos aparatos: el nuevo facoemulsificadorde cataratas de AMO y el nuevo microscopio ZEISS. Elnuevo FACO, el más avanzado del momento, permite

operar todo tipo de cataratas sea cual sea su dureza ycomplejidad en un tiempo muy breve y con unaseguridad absoluta. Hemos podido intervenir con éxitocataratas rechazadas en otros centros por su enormedificultad. El nuevo microscopio ZEISS permite unavisualización magnífica del campo quirúrgico y el cirujanoaprecia detalles que antes pasaban totalmentedesapercibidos. Con éste, la cirugía se hace más seguraal estar todo bajo control visual. La cirugía tieneseguridad y rapidez y el paciente lo nota con unarecuperación visual más rápida, menos molestias y unavisión más nítida desde el primer día.

Además de los nuevos instrumentos, hemosincorporado una serie de técnicas que facilitan larecuperación visual. Destacamos las lentes multifocalesy las lentes tóricas. Con las lentes multifocalesimplantadas tras la cirugía de cataratas, el pacienteconsigue una recuperación visual tanto de lejos comode cerca. Actualmente éste es el método más seguropara solucionar la presbicia o vista cansada. En laClínica Hidalgo hemos implantado varios cientos delentes multifocales y todos los pacientes intervenidoshan conseguido una visión satisfactoria de cerca y de

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:34 Página 4

5

lejos. Los testimonios son alentadores. Con las lentestóricas conseguimos tratar astigmatismos muy altos enpacientes con cataratas. Los resultados sonespectaculares con una ganancia visual superior a laconseguida con gafas de astigmatismo.

Y, además de la cirugía de cataratas, también se hainiciado la cirugía de retina con la colaboración de losdoctores Cilveti y Lapeira, expertos retinólogos quetrabajan en el Hospital Clínico de Málaga y en consultaprivada.

Desde abril de 2010 en Clínica Hidalgo podemos tratartodos los problemas de retina: desprendimiento,hemorragias, retinopatía diabética, maculopatías,etcétera. También hemos adquirido el nuevo tomógraforeticular Heilderberg, el único del mundo conautoflorescencia; con este aparato podemosdiagnosticar enfermedades de la retina en unprocedimiento indoloro.

Con ello, la Clínica Hidalgo de Torremolinos cumple, unavez más, el objetivo para el que fue creada: ofrecer lastécnicas más avanzadas de microcirugía ocular parabeneficio de nuestros pacientes.

Desde abril de 2010 tratamostodos los problemas de retina,desprendimientos, hemorragias,retinopatía diabética, maculopatías…

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:35 Página 5

6

OCT Spectralis de Heidelberg, es la tecnologíamás novedosa en el campo de la exploración de laretina. Spectralis es el OCT de última generacióncon prestaciones únicas en el mercado. Es unmétodo no invasivo y de no contacto, queproporciona imágenes de la retina y nervio ópticoinigualables en calidad, siendo su valor en elpronóstico de la patología retiniana y macularinestimable. Se ofrece una visión desconocida,hasta ahora, de la estructura y del funcionamientode determinadas áreas de la retina, mediante laaplicación de la tecnología Spectralis para laadquisición simultánea de imágenes de seccióntransversal. Fieles al compromiso con nuestrospacientes, en Clínica Hidalgo hemos incorporadoa nuestros centros dicha tecnología, con lanovedad de ser pioneros en Andalucía enincorporar la Autofluorescencia (Blue Peak) a lamisma. La Autofluorescencia con láser azul esun procedimiento para examinar la integridad delepitelio pigmentario de la retina (una de las capasde la retina), sin usar contraste y basándose en lascaracterísticas autofluorescentes de la lipofuscina,que es un pigmento indicador del estadometabólico que aparece de forma natural y seacumula en aquella capa de la retina (EPR) durantela degeneración de los segmentos externos de losfotorreceptores. Es de crucial importancia clínicapoder observar los cambios de este indicadorprecoz de patologías degenerativas del fondo delojo. Esta Autofluorescencia de fondo muestraalteraciones patológicas que no podríanvisualizarse con otros procedimientos deadquisición de imagen; los cambios que aparecenen las imágenes de Autofluorescencia de fondoreflejan las áreas realmente afectadas de la retina,alcanzando una relevancia clínicaextraordinariamente elevada en materia dedetección.

Nuevos Servicios

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:35 Página 6

7

Desde noviembre de 2009, Clínica Hidalgo realizala cirugía de cataratas con el novedoso WhitestarSignature. Se trata de la plataforma más modernapara la extracción del cristalino. El sistemaWhitestar Signature es más que la últimatecnología en facoemulsificación; es unaplataforma quirúrgica completamente nueva.Supone para la cirugía de cataratas un avance sinprecedentes en seguridad y comodidad. Estainnovación procede, una vez más, de la compañíaque ha promovido la mayoría de los adelantos enfacoemulsificación de las dos últimas décadas.

Con esta novedosa técnica conseguimos optimizarlos resultados en los pacientes. El sistemaWhitestar Signature combina la seguridad delrevolucionario Fusión Fluidics, con la cavitaciónoptimizada de la tecnología Whitestar. Laintegración de estas tecnologías crea la versatilidadnecesaria para extraer tanto cristalinos duros comoblandos. La diferencia de los resultados se reflejaen unas córneas más transparentes desde elprimer día del postoperatorio.

A partir de mayo de 2010, Clínica Hidalgo cuenta conun servicio especializado en retina del que se encar-gará el Dr. Ángel Cilveti junto a la Dra. Margarita Lapeira.Los tratamientos incluidos son el desprendimiento deretina, la vitractomía y la retinopatía diabética.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:36 Página 7

8

Hasta hace 20 años, se aceptaba que la únicaposibilidad de corregir los defectos visuales eramediante el uso de gafas. En los últimos 15-20 años,comenzó a popularizarse el tratamiento con láser de lamiopía, hipermetropía y astigmatismo y los resultados,cada vez más seguros, consiguieron que millones depersonas en todo el mundo pudieran prescindir de lasgafas de lejos. Actualmente, está aceptadoplenamente por la sociedad que el tratamiento láser esuna alternativa segura para corregir los defectosvisuales y prescindir del uso de gafas y lentillas.

Paralelo al éxito del láser para corregir la miopía,hipermetropía y astigmatismo, surge en la poblaciónde más de 40 años una pregunta: ¿cuándo me puedooperar de la vista cansada y prescindir de gafas decerca?

Actualmente, esta cuestión tiene respuesta ya queaunque aún los oftalmólogos no pueden restaurar elmecanismo de la acomodación, sí contamos conmedios para solucionar la presbicia con eficacia yseguridad demostrada.

A partir de este momento, la restauración de la visiónde cerca es el nuevo reto que afrontamos losoftalmólogos y, al igual que ocurrió hace 15 años conel láser, en muy poco tiempo será popular y de usocomún. Pronto, el público, en general, acudirá a suoftalmólogo para que le resuelva el problema de lasgafas de cerca de forma rutinaria.

¿Qué es la presbicia o vista cansada?

La presbicia es la disfunción visual más común, dadoque afecta a la totalidad de la población a partir de los40-45 años.

La presbicia o vista cansada consiste en la incapacidadpara enfocar los objetos cercanos. El ojo, encondiciones de reposo, está enfocado para distanciaslejanas; cuando necesita ver de cerca pone en marchauna mecanismo automático llamado acomodación, queconsiste en un cambio del enfoque realizado por elcristalino. El cristalino es una lente situada detrás deliris con capacidad de cambiar su potencia gracias a unmúsculo circular existente en el interior del ojo llamadomúsculo ciliar.

Tratamiento de laPRESBICIA

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:37 Página 8

9

A partir de los 40 años, el cristalino va perdiendoprogresivamente la capacidad de acomodar. Elproceso es lento y progresivo, finalizando éste a los 55ó 60 años. Durante este período, las personasperciben cómo la visión cercana empeoraprogresivamente. Primero, se manifiesta por lanecesidad de alejar los objetos (ocurre cuandotenemos que retirar el periódico o el libro que leemospara poder ver). Después, se utilizan gafas para cercay conforme va pasando el tiempo, se va haciendonecesario aumentar las dioptrías de las gafas de cercao bien utilizar multifocales.

La presbicia afecta también a los que tienen otrosdefectos visuales para lejos (miopía, hipermetropía,astigmatismo) y es el motivo por el que a partir decierta edad se necesitan gafas multifocales, con unazona para la visión de lejos y otra para cerca.

Los miopes pueden compensar la vista cansadaquitándose las gafas de lejos ya que, en reposo, supunto de enfoque es cercano.

Los hipermétropes, en cambio, no pueden utilizarningún mecanismo compensador y dependenexclusivamente de las gafas para ver de cerca. Loshipermétropes notan los síntomas de vista cansadaprecozmente, antes que los miopes.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:38 Página 9

10

Hasta los 40 años gozaba de unavista excelente, tanto de lejos comode cerca, sin necesidad de usargafas. Recuerdo que jugando al golfpodía ver la pelota a más de 200metros, cuando mis compañeros yala habían perdido de vista. Alcumplir 42 ya necesitaba gafas paraleer y al principio comencéusándolas sólo esporádicamente.Progresivamente fue aumentandomi dependencia de las gafas decerca y a los 45 años comencé anecesitar, además, gafas para lejos.Pero la verdadera complicaciónpara mí apareció con el uso degafas multifocales, que aunque enteoría me permitían ver de lejos yleer al mismo tiempo, no seadaptaban a la distancia de trabajonecesaria para intubar durante laanestesia o para tomar una vía.

Necesité varios tipos de gafasmultifocales, unas para leer y otraspara las distancias intermedias; eraun auténtico lío además de queperdía las gafas frecuentemente.

En mi trabajo en Clínica Hidalgo,comprobé que los pacientesintervenidos con lentes multifocalesestaban muy satisfechos y

comencé a plantearme laintervención. Después de variosaños pensándomelo, un día medecidí y le propuse al Dr. Hidalgoser intervenido. Él mismo estudiómi caso, realizándome las pruebasoportunas y fijamos fecha deoperación.

La intervención fue rápida y yomismo me administré la anestesiaen gotas, no utilicé ningún sedantey sólo recuerdo un leve escozor enlos ojos al final de la intervención.

La recuperación visual ha sidoexcelente. A la semana de laintervención ya estaba en quirófanoanestesiando para el doctorHidalgo sin ningún problema. En las primeras semanas percibíalgunos halos nocturnos que hanido desapareciendoprogresivamente. Al mes estabaplenamente recuperado, con buenavisión de lejos y de cerca y sinmolestias.

Es una decisión acertada querecomiendo a todos. Poder leer singafas y hacer todo tipo deactividades con absoluta libertadvisual es, sencillamente, magnífico.

Testimonio Dr. Miguel

Vázquez

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:38 Página 10

11

LA VISTACANSADATIENE SOLUCIÓN

Christopher Champion. Paciente. Comencé a llevar gafas hace quinceaños, cuando comencé a utilizar miordenador. Al principio sólo para leerpero, con el tiempo, tuve que utilizargafas para lejos y para cerca,multifocales.

Tres amigos míos estabanencantados con Clínica Hidalgo;tenían una lente intraocularimplantada, así que me decidí avenir. Me aconsejaron el implante delente multifocal, para lejos y cerca.

Durante la cirugía me explicaron queiba a suceder en cada momento yaunque al principio estaba un poconervioso, la cirugía no fue nadaestresante. ¡Fue incluso relajante!

Me fue muy bien tras la primeraintervención, la primera semana;pero fue definitivamente mejor lasegunda, tras la intervención delsegundo ojo. He mejorado mi visiónperiférica y puedo decir que “¡ESFANTÁSTICO NO LLEVAR GAFAS!”.

Juego al golf y he mejorado mi“swing” porque ahora puedo seguirla bola con la mirada.

La Nueva Clínica de Torremolinos esun lugar fantástico; es como un“lugar de arte”.

Patient.I started wearing glasses fifteenyears ago when I started using PC.At the beginning it was just forreading, and then I had to startusing long and short glasses,multifocal.

Three of my friends were verypleased with Clínica Hidalgo; theyhad lens implant so I decidedcoming here. They advice me tohave multifocal lens implant for longand short sight.

At surgery they explained me whatwas about to happen at any timeand though I was a bit anxious atfirst, surgery was not stressful at all.It was even relaxing!

It was very good after the first weekwith my first eye, but it was definitelybetter on the second week after mysecond eye surgery. Now I haveimproved my periphery vision and Ican say “IT’S FANTASTIC NOTWEARING GLASSES”.

I play golf and I can say I haveimproved my “swing” because I havefull ball to eye contact.

The new clinic at Torremolinos isfantastic; it’s like some kind of “stateof the art”.

Aunque actualmente no es posiblerestablecer el mecanismo deacomodación del cristalino, sí existensoluciones alternativas para ver decerca sin necesidad de usar gafas.

- El tratamiento con láser.Consiste, básicamente, en hacerun tratamiento en el que un ojose especialice en la visión lejanay el otro en la visión cercana. Serealiza mediante elprocedimiento LASIK.

- El tratamiento con lenteintraocular. Consiste enextraer el cristalino que haperdido la capacidad deenfocar de cerca y sustituirlopor una lente intraocularmultifocal. Esta lente proyectasobre la retina imágeneslejanas, intermedias y cercanas,y el cerebro elige en cadamomento la imagen másadecuada.

Testimonio directoDIRECT TESTIMONY

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:38 Página 11

1212

TRATAMIENTOSEN CLÍNICAHIDALGO

En Clínica Hidalgo tenemos unaamplia experiencia en tratar lavista cansada. Disponemos devarios procedimientos:

1.-El Láser Excimer y el Láserde Femtosegundo, con los quese realizan tratamientospersonalizados para conseguirla monovisión, consistentes enseleccionar el ojo dominantepara la visión lejana y elcontralateral, para la visióncercana. El intercambio deimágenes se produceautomáticamente en el cerebroy el paciente no aprecianinguna transición. Esteprocedimiento esrecomendable en pacientesMIOPES que quieren operarsecon láser y conseguir la visiónde cerca.

2.-Las lentes multifocales. Estaslentes actúan dividiendo la luzincidente en dos focos: lejano ycercano. Estos focos alcanzansimultáneamente la retina y alllegar al cerebro, ésteselecciona en cada momento laimagen apropiada. Es necesarioun proceso de neuroadaptaciónque se completa en unos días.

En Clínica Hidalgo tenemossobrada experiencia en laimplantación de los dos tiposde lentes multifocales másnovedosos, ambas fabricadasen EEUU: ReSTOR+3 y TecnicsMultifocal. Para másinformación visiten la web:www.acrisoftrestor.es.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:38 Página 12

1313

En Clínica Hidalgo tenemos un compromiso de calidaden la atención oftalmológica y sabemos que, paraconseguir los mejores resultados, debemos ser líderesen innovación tecnológica. Fieles a esta filosofía, hemosincorporado el Láser de Femtosegundo que mejoranotablemente la intervención Lasik de la miopía,hipermetropía y astigmatismo, además de facilitar otrasintervenciones sobre la córnea. Desde 2007, utilizamosun moderno Láser de Femtosegundo y miles depacientes se han beneficiado de tratamientos másseguros y con más calidad; el mismo Dr. Hidalgo ha sidouno de los intervenidos.

La intervención Lasik tiene dos etapas. En la primera, secrea un colgajo en la córnea muy delgado y, después, elLáser Excimer actúa sobre el estroma corneal eliminandolas dioptrías. Este colgajo se puede crear mediante unmicroqueratomo que realiza un corte mecánico con unacuchilla o con el Láser de Femtosegundo.

El Láser de Femtosegundo utiliza una luz infrarroja quees enfocada precisamente en el interior de la córnea,produciendo millones de micro burbujas de gas (CO2 yagua) que separan el tejido de la córnea limpiamente. ElLáser de Femtosegundo elimina la necesidad de cortar lacórnea con una cuchilla, ya que el tejido es separado porel efecto de las micro burbujas.

El Láser de Femtosegundo es controlado por ordenador,garantizando la creación de un colgajo perfecto con eltamaño, espesor, orientación y morfología programada.

Con el Láser de Femtosegundo es posible operar deforma segura a pacientes que antes no eran candidatospara LASIK, por espesor corneal delgado o altosdefectos refractivos.

Las ventajas del Láser de Femtosegundo en laintervención LASIK son:

- Mantiene la biomecánica corneal: los tratamientosson más estables.

- Control preciso de la estructura del colgajo: diámetro, forma, espesor y posición de la bisagra.

- Grosor uniforme de todo el colgajo.

- Se pueden crear colgajos más finos.

Las ventajas de este control en la creación del colgajocorneal se traducen en una reducción del tiempo derecuperación con mejor agudeza visual desde el primerdía, menos efectos visuales adversos (halos,deslumbramientos), menos síntomas de ojo seco ymenos molestias.

Nuevo Láserde Femtosegundo

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:32 Página 13

14

Sólo hace un año que fui operadocon Láser de la miopía yastigmatismo, y ya no recuerdo queanteriormente usara gafas. Estamisma impresión me la hanconfirmado mis pacientes (más de10.000). Después de la intervención,el olvido de las gafas es tan radicalque se recuerda la vida comosiempre, sin gafas. El peso en lanariz, el empañamiento por el sudor,los cambios de visión por eldescentramiento o por la malagraduación, la dificultad parapracticar deportes, las rupturas decristales, levantarse buscando lasgafas y otros inconvenientes seborran milagrosamente de lamemoria en unos días, y ahora sonanécdotas que hay que recordar conesfuerzo cuando se habla con otrosmiopes que han pasado por lamisma situación.

Es posible que ser miope desdeniño haya modelado mi carácterintrovertido, tímido, amante de lalectura y del estudio y deactividades que se realizan endistancias cortas (escritura, dibujo,trabajos manuales e incluso lacirugía). Y me ha dificultado otrasactividades en las que nunca hedestacado como son los deportes

en equipo (fútbol, baloncesto…),por el miedo a la ruptura de gafas.Desde luego, en este año hecambiado en bastantes aspectos.Disfruto tanto de la visión nítida quelos paisajes conocidos o nuevossiempre tienen nuevos detallesadmirables. El atardecer en la Bahíade Málaga visto desde las playasdel Palo, la Alhambra de Granadacon el fondo de Sierra Nevada vistadesde el Albaicín o la Comarca de laAxarquía contemplada desde laMaroma, son paisajes muy queridosy conocidos que se han abierto amis ojos con miles de detallesocultos tras los cristales de lasgafas de miope. También París vistadesde la Torre Eiffel un día deverano, me ha parecido másgrandiosa que antes, enmarcada enlos aros de mis gafas. He estrenadouna nueva visión y no he parado:nadar viendo la gente de la playa,bucear y ver el fondo nítido, jugar alpadel sin que el sudor empañe misgafas, montar en bicicleta ydeslizarme cuesta abajo sin miedo,andar por la montaña sin vértigodescubriendo los detalles lejanos.Ahora, la contemplación de lospaisajes y de las gentes son mimayor afición; tanto es así, que heredescubierto el placer de la

Testimonio Dr. JoséManuel

Hidalgo:“Un año

sin gafas”

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:32 Página 14

fotografía, afición que tuve haceaños y que tenía olvidada. Encambio, la lectura ha pasado asegundo plano; es como si quisieraconocer desde otro punto de vista,con otra perspectiva, descubriendopersonalmente objetos, sujetos yhechos, no a través de la pluma del escritor.

Catalogar la cirugía láser de la miopíacomo estética a estas alturas esirreal. La intervención Lasik paraprescindir de gafas es una cirugíafuncional con la mismatrascendencia que una intervenciónsobre una rodilla que permite andar.Una persona miope, hipermétrope ocon astigmatismo que se opera paraprescindir de gafas va a obtener unbeneficio tan importante en su vida,que la mejoría estética es casiirrelevante. En mi caso concreto,tenía perfectamente asumido usargafas y no suponía una alteraciónestética, pero sí funcional. De hecho,bastantes personas que se operanusaban lentillas, algo que resolvía laparte estética perfectamente.

Recomiendo la intervención LASIKen todos los casos en los que eloftalmólogo determine que puederealizarse con seguridad.

15

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:32 Página 15

16

Las lentes ICL son la alternativa máseficaz para el tratamiento de mio-pías, astigmatismos e hipermetro-pías donde no está indicado el Lasik:ojos secos, pupilas grandes, espe-sor corneal reducido, alteraciones dela morfología corneal.

Las lentes ICL están fabricadas deColamer, una sustancia perfecta-mente tolerada por el ojo, y sonblandas y pequeñas por lo que pue-den inyectarse en el ojo sin dolor, entan sólo unos segundos, a través deuna incisión muy pequeña en la cór-nea. Una vez inyectada, la lente ICLse despliega y se acomoda en su

posición por delante del cristalino ypor detrás del iris. Una vez dentrodel ojo, la lente es invisible y no sesiente en absoluto.

La lente ICL está pensada para per-manecer indefinidamente dentro delojo. La ventaja es que se puede reti-rar cuando se necesite ya que nodaña las estructuras del ojo.

Procedimiento quirúrgico

Antes de la implantación de la ToricICL, se aplican gotas de anestesia tó-pica. También se suele administrar unsedante.

¡Eso es todo! La entrada no tiene su-tura, se sella de forma natural y sanaen muy poco tiempo.

La implantación de una Toric ICL seconsidera cirugía ambulante y duraaproximadamente unos 15 minutospor ojo. Pasadas unas horas tras lacirugía, pueden abandonar la clínica yvolver a sus actividades.

LO ÚLTIMOPARA CORREGIR LA VISIÓN

ICLLENTES

En primer lugar, se realiza una pe-queña entrada justo donde la parteblanca del ojo y el iris se unen.

Después, se inyecta dentro del ojouna sustancia gelatinosa y se inyectala Toric ICL, quedando detrás del iris.

Por último, la lente se coloca cuidado-samente detrás del iris y se retira lasustancia gelatinosa del interior del ojo.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:32 Página 16

17

Preguntas frecuentes

¿Puedo ser candidato para una ICL?

Sí, si tiene miopía, astigmatismo o hipermetropía y ninguna enfermedadocular.

¿Cuáles son las ventajas de la Toric ICL?

La lente es pequeña, plegable e in-yectada sin dolor a través de una pe-queñísima entrada, la cual cicatrizafácilmente en el ojo. La Toric ICL esmuy predecible en los resultados postoperatorios, con una excelente cali-dad de visión y se podría retirar, sifuera necesario.

¿En cuánto tiempo puedo volver a practicar deportes

y otras actividades?

Como la recuperación es muy rápida,puede abandonar la clínica en un parde horas. Puede disfrutar de su nuevavisión inmediatamente, así como volvera sus actividades. De todas formas, elmédico le dará unas indicaciones.

¿Qué sucedería si hay cambios en mi visión?

Si en los exámenes oculares anuales seobservaran cambios en la visión, laToric ICL se podría retirar y cambiar.Con la Toric ICL se pueden usar gafaso lentes de contacto, si fuera necesario.La lente no corrige la presbicia y tam-poco evita la necesidad de llevar gafas,con la edad, para visión cercana.

¿Qué experiencia hay con las lentes ICL?

La lente ICL está disponible desde1997 y, desde entonces, más de55.000 lentes han sido implantadas.

¿Candidatos para ICL?

Las lentes ICL pueden corregirla mayoría de los problemas re-fractivos donde no está indi-cado el Lasik.

Miopía y/o astigmatismo alto.

Córnea fina.

Ojo seco.

Hipermetropía elevada.

Alteraciones de la morfologíacorneal.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:32 Página 17

18

NUEVAS LENTESINTRAOCULARES

LENTESMULTIFOCALES

Lente Acrysoft ReSTOR

Nuevas lentes intraoculares

En la intervención de cataratas, el cristalino opaco (catarata)es sustituido por una lente artificial que tiene una potencia(dioptrías) determinada previamente para corregir el defectovisual del paciente.

El objetivo actual de la cirugía de cataratas es conseguir unabuena visión tanto de cerca como de lejos. Las nuevas lentesintraoculares nos permiten conseguir este objetivo.

En Clínica Hidalgo tenemos experiencia en el implante delentes especiales entre las que destacan la lente AcrisoftRestor, la lente Tecnis Multifocal, la lente Acrisoft Tórica y lalente Sulcoflex.

Es una lente multifocal que permite conseguir una buenavisión tanto de lejos como de cerca, tras la intervención decataratas.

Está fabricada en Estados Unidos por la empresa Alcon,siendo le lente multifocal más implantada en todo el mundo.

Su mecanismo de acción consiste en dividir la luz que penetraen el ojo en dos puntos focales, uno para lejos y otro paracerca.

El diseño óptico de la lente Acrysoft permite que una vezimplantada en el ojo, el paciente consiga una buena visión decerca, intermedia y de lejos, sin ayuda de gafas.

En estudios clínicos, se ha comprobado que más del 95% depacientes operados con lente Acrysoft, no utiliza gafasdespués de la intervención de cataratas.

El enfoque de cerca de la Acrysoft ReSTOR +3, se hace aunos 40-45 cm, permitiendo una buena visión intermedia.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:32 Página 18

19

Lente Tecnis Multifocal

Es una lente multifocal para ser implantada tras la cirugía decataratas. Está fabricada en Estados Unidos por la empresaAMO (Abbot Medical Optics).

Las características principales son:• Es la lente más adecuada para pacientes que precisan una

muy buena visión de cerca.• Una vez implantada en el ojo tras la cirugía de cataratas, se

consigue una buena visión de lejos y cerca. Sin embargo,la visión intermedia es menor, por lo que no se debeimplantar en usuarios de ordenador.

• No depende del tamaño de la pupila.

Lente Acrisoft Tórica

La lente Acrisoft Tórica es una lente que corrige elastigmatismo tras ser implantada en un paciente operado decataratas. El astigmatismo del ojo humano está ocasionadoporque la córnea, en lugar de ser completamente redonda(balón de fútbol), tiene una forma ovalada (balón de rugby).

Hasta ahora no contábamos con medios eficaces paracorregir astigmatismos altos tras la intervención de cataratas.Con la lente Acrisoft Tórica podemos corregir astigmatismoshasta de seis dioptrías en intervenciones de cataratas.

Previo al implante de una lente tórica, es necesario determinarel astigmatismo corneal mediante una topografía y calcular lapotencia de la lente Acrisoft Tórica que debemos implantar(www.acrisoftoriccalculator.com).

Antes de entrar en quirófano es necesario marcar el eje delastigmatismo (se hace fácilmente aplicando unas gotas deanestesia y marcando la córnea con un rotulador especial). Laintervención de cataratas se realizará normalmente y suduración será de unos 5 ó 6 minutos. Durante la misma, alimplantar la lente, alinearemos unas marcas grabadas en laspropias lentes con el eje del astigmatismo corneal.

Los resultados son excelentes.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:33 Página 19

20

Mi experiencia ha sidoabsolutamente satisfactoria. He usado gafas desde que era unaniña, concretamente desde los sieteaños, aunque apenas me las poníaporque era muy presumida. A los 24 años me vi obligada a llevarlassiempre porque mi mala visión nome permitía prescindir de ellas ni un solo momento. Fue entoncescuando decidí probar con las lentesde contacto y aunque meresultaban más atractivas que lasgafas, sólo las usaba los fines desemana porque me restabancomodidad en el día a día.

La idea de operarme de la vista meha rondado siempre, pero supongoque no valoras lo que realmentesupone, hasta que lo haces. Y loque me impulsó definitivamente fueque mi hijo pidiese cita. Al finalfuimos los dos, en su caso se tratóde una intervención láser y sedecidió inmediatamente; en el mío lacosa fue distinta, ya que mi

intervención consistía en el implantede unas lentes que se adaptan acualquier visión. No tardé endecidirme y en febrero fui operada.Debo reconocer que estabarealmente nerviosa y la nocheanterior la pasé prácticamente enblanco. Ahora me parece absurdoaquel mal rato ya que se trata deuna intervención muy rápida sindolor alguno en la que resulta fácilcolaborar. Han pasado unos mesesy puedo decir que tan sólo notésensación de arenilla al díasiguiente, ya que después, con eluso del tratamiento postoperatorio yde las lágrimas artificiales, larecuperación ha sido muy cómoda.

Estoy deseando que llegue elverano para poder bañarme en laplaya o piscina sin tener que hacerlocon las gafas puestas. Realmenteestoy encantada con el resultado yrecomiendo a todos la intervención.A mí me ha cambiado la vida.

La primera vez que me indicaron eluso de gafas, yo tenía 18 años y noveía bien de lejos, pero intentabaapañármelas para no llevarlassiempre. Más tarde, me encontré quemi problema de visión se agravó, yaque comenzaba a tener dificultadespara ver de cerca. Recuerdo quepasé algún tiempo bastanteincómoda puesto que necesitaba dospares de gafas y era una locura estarcambiando de unas a otrasdependiendo de la distancia de visiónde las cosas. Ésto se solucionó conlas gafas bifocales, pero me costóadaptarme a ellas y siempre estabadeseando no tener que llevarlas.

Mi hija se operó hace 8 años envuestra Clínica y siempre ha estadoanimándome para que me decidiesea pedir cita y averiguar cuál sería la

mejor opción quirúrgica en mi caso.Un día recibí publicidad de la ClínicaHidalgo en mi buzón y pensé que erael momento de intentarlo. Mi intenciónera ser intervenida con láser, pero elDr. Hidalgo me aconsejó la operacióncon implante de lente ReSTOR.

La intervención no la recuerdo nadatraumática, aunque he de reconocerque no estaba nerviosa, sólo notéunas leves molestias en el primer ojoque me intervinieron. Y en cuanto alresultado, sólo puedo decir quepoder prescindir de las gafas ha sidolo mejor que me podía ocurrir, sobretodo teniendo en cuenta que mi visiónahora es perfecta. Estabadesesperada con las gafas y esto loha cambiado todo.

Testimonio directoMª Carmen Luque Leiva45 años. Operada con implante delente ReSTOR.

Ana Mª Doña Román55 años. Operada con lente ReSTOR.

“Mi experiencia ha sidoabsolutamente satisfactoria.He usado gafas desde queera una niña…”

“Un día recibí publicidad dela Clínica Hidalgo en mibuzón y pensé que era elmomento de intentarlo…”

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:33 Página 20

21

Mi historia con la visión viene de lejos,pues desde los cuatro años llevogafas debido a mi miopía magna,recuerdo mirar a la pizarra en elcolegio y verla totalmente blanca. A lolargo de mi vida, a pesar de mi altagraduación, he tenido relativamentevisión con mis gafas, perorecientemente me diagnosticaroncataratas y eso comenzó a entorpecermucho mi visión y, con ello, miactividad cotidiana: no podía conducir,ni ver con claridad la pantalla delordenador, etc.

Unos meses antes de ser intervenido,mi visión era realmente mala. Measusté mucho cuando mecomunicaron en la óptica que miagudeza visual había descendido deun 90 a un 17% y, allí mismo, merecomendaron acudir a la ClínicaHidalgo para revisar mi vista y recibirconsejo acerca de las posiblessoluciones. Así lo hice y el mismo Dr.Hidalgo me propuso la intervención decataratas. Agradecí mucho que todo

pudiese ser rápido, ya que estabarealmente preocupado con la pérdidade visión sufrida.

Creo que no olvidaré nunca el día dela intervención puesto que yo mesentía bastante nervioso e inquieto.Sin embargo, fue más rápido de loque esperaba y sobre todo mássencillo. Algo curioso fue comprobarque mi recuperación se desarrolló casisin molestias, lo que me permitióvolver en seguida a mi actividad diaria.

Ya han transcurrido unos meses trasla cirugía y me encuentro fenomenal,considero que el resultado ha sido unéxito. He recuperado toda la visión ycon luz natural percibo que mi visiónes perfecta. Ahora estoyverdaderamente cómodo en mitrabajo, ya que no me veo obligado asituarme pegado a la pantalla delordenador para poder verla. Lo quemás me satisface es haberrecuperado la sensación de control.

Al contrario que en la mayoría de loscasos, mis problemas de visióncomenzaron hace aproximadamentediez años y, sobre todo, meafectaban a la visión de cerca. Pero conforme transcurría el tiempo,mi visión de lejos comenzó a serdefectuosa, lo que me obligó arecurrir a las gafas y a depender deellas en todas las situaciones. Al principio me costó bastante yaque no lograba acostumbrarme a las bifocales. Y, por otro lado, paramí eran un problema en mi trabajo;soy cocinera y recuerdo estarconstantemente limpiándolas ycolocándolas en su lugar. Cuandome cansaba de ellas, optaba porquitármelas un rato, pero en seguidame pasaban comandas y de nuevotenía que recurrir a ellas para poder leerlas.

Conocí Clínica Hidalgo a través de unamigo que fue operado con láser yme recomendó acudir a realizarme laspruebas preoperatorias. En mi caso,el Dr. Hidalgo me recomendó laintervención con implante de lentemultifocal, y aunque la referencia queyo tenía era el láser, no dudé en optarpor la alternativa propuesta.

Actualmente me encuentrototalmente recuperada aunque,realmente, el postoperatorio fue muyfácil y cómodo. Estoy muy satisfechacon el resultado y el trato recibido porel equipo de Clínica Hidalgo, desdemi punto de vista fue excelente.

Manuel Ángel Galvez Ortega56 años. Operado de faco.

Francisca Rondon Racero52 años. Operada con lente ReSTOR.

“Agradecí mucho que todopudiese ser rápido, ya queestaba realmentepreocupado con la pérdidade visión sufrida…”

“Me encuentro totalmenterecuperada aunque,realmente, el postoperatoriofue muy fácil y cómodo…”

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:33 Página 21

22

De Izq. a Drcha.: Beatriz Limón, el Concejal de Cultura Miguel Briones, el DoctorJosé Manuel Hidalgo y el Director General del Área de Cultura Óscar Carrascosa.

II Certamen

Clínica Hidalgo

Pintura, Fotografía y EsculturaContemporánea

Ya está aquí el segundo Certamende Pintura y FotografíaContemporánea de la ClínicaHidalgo, que se celebra el 12 denoviembre. Tras el rotundo éxitodel primer certamen, ClínicaHidalgo apuesta un año más porla creatividad y pasión de losartistas malagueños.

El plazo de admisión se realizó del1 al 21de junio. Las bases sonidénticas a las del año pasado; loque sí cambia es la dotacióneconómica del premio, que haaumentado pasando de 11.000 a20.000 euros, demostrando unavez más el esfuerzo de ClínicaHidalgo en prestar todo su apoyo e

interés en destacar la labor de losartistas noveles.

Fueron muchos los artistaspresentados en la primera edición,con obras realmente artísticas y quetuvieron su recompensa tanto en lomaterial como en lo didáctico. 16obras, una de técnicas diferentes,óleo, esmalte, acrílica, fotografía…,fueron expuestas en el ArchivoMunicipal de Málaga.

Los ganadores de la primera ediciónfueron: Luis Amavisca, Noelia GarcíaBandera, Alejandro Gorafe y Juan delJunco. Clínica Hidalgo haentrevistado a dos de los ganadores:Noelia García y Luis Amavisca.

Clínica Hidalgopresta todo suapoyo e interés endestacar la laborde los artistasjóvenes.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:33 Página 22

23

1.- La Clínica convoca con carácteranual un certamen público quepretende promover e incentivar lacreación contemporánea. Latemática de esta convocatoria será:"Ojos, anteojos y puntos de vista".

2.- Podrán participar todos losartistas interesados, cualquiera quesea su nacionalidad o residencia;para ello, deberán enviar un dossier,tal y como se establece en la base 5,que contenga un máximo de cuatroobras de tema y técnica libre.

3.- Se establece una dotación de20.000 euros destinada a laadquisición de las obras que eljurado proponga.

4.- El jurado, presidido por el Dr.Hidalgo, estará integrado porprofesionales del mundo del Arte dereconocido prestigio. Las decisionesserán inapelables. El fallo se harápúblico.

5.- Para participar en la fase deselección deberá presentarse lasiguiente documentación:

•Currículum del artista.

• Reproducción en color de lasobras, impresas en papel, consus fichas técnicas completas(título, técnica, medidas y fechade realización).

• Valoración (I.V.A. incluido) de las obras presentadas.

• Ficha de inscripcióncumplimentada.

6.- Toda la documentación seremitirá a la siguiente dirección:

CLÍNICA HIDALGO.C/ Alameda de Colón, n°12, 2°A.29001 Málaga.

7.- El plazo de admisión dedossieres será del 1 al 21 de junio,ambos inclusive.

8.- El jurado, en una primera,realizará una selección de las obraspresentadas en los dossieres.Posteriormente, la organización delCertamen contactará con los artistaso con las galerías para que envíenlas obras seleccionadas paraconformar la exposición. Para laentrega o envío de las obras seestablece un plazo de 20 días.

Los gastos de transporte o envíoserán sufragados por losconcurrentes. La organización delCertamen no se hace responsable,en ningún caso, de extravíos odaños que pudieran sufrir las obrasdurante su traslado.

En una segunda fase, con las obraspresentes, el Jurado seleccionará lasobras que se adquirirán.

9.- Las obras seleccionadas para laexposición que no sean adquiridas,serán retornadas a los remitentes, aportes debidos, mediante la agenciade transportes que expresen losmismos y en el embalaje reutilizable.

10.- Los autores de las obrasseleccionadas se comprometen aautorizar su reproducción, a efectosde divulgación del Certamen.

11.- La participación en el Certamensupone la aceptación plena de susbases y la conformidad con lasdecisiones del Jurado que, portanto, serán inapelables.

La Clínica Hidalgo de oftalmología, con el fin de promover e incentivar lacreación plástica contemporánea, convoca el II Certamen de Pintura,Fotografía y Escultura Contemporánea Clínica Hidalgo de acuerdo con lassiguientes bases:

Bases de ConcursoII Certamen dePintura, Fotografíay EsculturaContemporáneaClínica Hidalgo12 de Noviembre. Sala deExposiciones del ArchivoMunicipal de Málaga. Calle Alameda Principal 23.

Tema:

Ojos, anteojos y puntos de vista

[email protected]

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:33 Página 23

24

NoeliaGarcíaBandera

entrevista

Mis proyectos bebende la constanteinvestigación de cadauno de los temastratados”

¿Cómo fueron tus inicios en elmundo del arte?Realmente crecí rodeada de unainfluencia artística bastante grande yaque mi padre es fotógrafo, por lo que,al menos, el medio lo conocía. Conlos años, decidí estudiar Historia delArte y ahí me di cuenta de que laconjunción de la Fotografía y laHistoria del Arte era lo que me podíaotorgar un diálogo entre ambas.

¿A qué edad comenzó tu creaciónartística?Sobre los 20 años, edad en la que yatenía cierta formación. Pero siempredigo que hasta que no empecé ahacer proyectos, con unos 28 años,no me sentí realmente realizada comoartista. Para mí, los años anterioresfueron años de preparación y deconocerme a mí misma para saberqué quería. Lo que sí que tenía claroes que me interesaba trabajar entorno a la representación del cuerpo.

¿Dónde te formaste?Mi mirada comenzó a educarse en laUniversidad. Como he comentado,estudié Historia del Arte y toda la

riqueza visual de la que me impregnépude traspasarla a través de lacámara fotográfica. Creo que esadoble vertiente teórico-práctica hasido fundamental en mi obra, puesmis proyectos beben de la constanteinvestigación de cada uno de lostemas tratados.

Resume tu trayectoria.Desde 1999 vengo participando enexposiciones colectivas, hasta que en2005 llegó mi primera individual,aunque no será hasta 2007 cuandoexponga en una galería privada.Desde entonces, he participado enferias como ARCO, FOROSUR,VALENCIA ART o ART COLOGNE.He recibido varios premios, como elde Fotografía del VII Certamen Arte deMujeres del Instituto Andaluz de laMujer y me han otorgado varias becasy ayudas, como la Beca Vázquez Díazde la Diputación de Huelva o lasAyudas de INICIARTE de la Junta deAndalucía. Así mismo, mi trabajo haentrado a formar parte de variascolecciones como las de Diputaciónde Málaga, CAC Málaga, la colecciónINICIARTE, la Fundación El Monte y la

EMASESA de Sevilla, la FundaciónVila Casas de Barcelona y lacolección privada de Rafael Tous,también de Barcelona, entre otrasmuchas. Actualmente estoyexponiendo en la galería CámaraOscura de Madrid.

¿Cómo es la vida de una artista?Es una vida llena de sacrificios porqueel mundo del arte así lo exige. Pero nosólo la vida del artista, sino cualquierpersona que se dedique al arte, yasean galeristas, críticos, comisarios,etc. En el caso del artista, que es elque a mí me concierne, te puedodecir que se trabaja muchísimo. Hayque ser constante en nuestra labor einvestigar para alcanzar los interesesque nos llevan a crear.

¿Cambiarías algo del mundo en elque te mueves? Si es así, ¿quésería?La verdad es que es una pregunta unpoco difícil, ya que ¿qué “mundo” esperfecto? Si tuviera algo que decir, talvez sería la falta de humildad yautocrítica de ciertas personas.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:33 Página 24

25

¿Por qué decidiste presentar tuobra al Certamen?Al leer las bases comprobé lointeresante que era, sobre todo,porque se trataba de una bolsa decompra para entrar a formar parte deuna colección y eso es algo realmenteatractivo para un artista.

Háblame de la obra seleccionada.¿Qué significa? ¿Qué quierestransmitir? Describe sus aspectostécnicos. ¿Cuándo la realizaste?La obra “Suerte I” pertenece a laserie “Commedia dell’arte” (2008),que versa sobre la teatralidad que lasociedad actual nos ofrece a travésde la máscara veneciana. Será lamoretta, máscara estrictamentefemenina, la que lleve el hiloconductor de un diálogo en el que lasapariencias priman sobre la palabra yla Commedia dell’arte ofrece undoble juego de ocultación yexhibición. Es una fotografía a colormontada sobre dibond y enmarcada.Sus medidas son 86 x 130 cm ytiene una tirada de 3 copias.

¿Qué opinión te merece elCertamen?Creo que es un ejemplo a seguir. Si nome equivoco, no existe un referentecercano, por lo que el Certamenpodría ser pionero en Andalucía.Llevar desde lo privado un tipo depremio creando una colección, es lamanera más certera de mantener laobra de los artistas viva.

¿Cuál es tu obra más significativa?¿Por qué?No hay una obra más significativaque otra, ni siquiera un proyecto mássignificativo que otro, ya que cadauno ha sido una evolución delanterior. Por ello no puedo destacaruna fotografía, porque lo interesantees ver la maduración de cada uno delos trabajos. Por ejemplo, ahora estoyinvestigando en torno a la máscara,como vemos en la obra premiada, yello me ha conducido a crear“Commedia dell’arte” y “Carte devisite”, dos proyectos que se basanen la mascarada, el juego deidentidades y el camuflaje. Quieroterminar con otro proyecto que cierreesta idea a modo de trilogía yempezaré pronto a trabajar en ello.

Tu sueño como artista sería…Seguir creando como hasta ahora,con total libertad y disfrutarhaciéndolo.

“Mi mirada comenzó a educarse en la Universidad. Como he comentado, estudiéHistoria del Arte y toda la riquezavisual de la que me impregnépude traspasarla a través de lacámara fotográfica.”

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:25 Página 25

¿Cómo fueron tus inicios en elmundo del arte?Bellos. Creo que recuerdo con unenorme cariño el darme cuenta quemis estudios en Historia del Arte o enMusicología no me estaban dando loque quería, y mientras seguía sindarme cuenta haciendo anotacionesen los cuadernos de Universidad,resultaba bello darme cuenta de queestaba creando, que estudiabaHistoria del Arte y que, en realidad,me interesaba todavía más crear; queen las fotos que había comenzadocomo autodidácta perseguía algo yque en aquellas anotaciones también.

Trabajé como fotógrafo, pero no megusta considerarme como tal. Sí meconsidero artista plástico que usa lafotografía, la instalación o el vídeo.

¿A qué edad comenzó tu creaciónartística?En realidad siempre estuve muy cercade la creación como acto en sí. Comopequeño pianista recuerdo misprimeras composiciones desde los 12años. Como artista plástico misprimeros trabajos con 19 años. Misprimeras obras maduras ya con 21años.

¿Dónde te formaste?En el Conservatorio de Música, en laFacultad de la Universidad de Oviedo,en la calle… Técnicamente meconsidero autodidacta, no fui auna escuela de Arte o Facultadde Bellas Artes. Sin embargo,considero esencial mi pasopor la Escuela de los 5Sentidos de Milán. Eso fueimportantísimo en mi manerade canalizar mis ideas e influyóen mi visión de multiplicidad desoportes, en la manera deexpresarme.

Resume tu trayectoria.Original de Cantabria, en Santanderrealicé estudios de piano y EscuelaSecundaria.

Comienzo mis estudios en Historia deArte y posteriormente Musicología enla Universidad de Oviedo, a la vez queparalelamente realizo fotografía comoautodidacta y algún cuaderno depoesía. El último año de Universidadlo realizo en Pisa. Italia deja una gransecuela en mi interior, en mi trabajoplástico.

Tras finalizar mis estudios en laUniversidad me traslado a Milándonde realizo el bienio de la Escuelade los 5 sentidos. Comienzo aexponer en la Escuela, en la Sala de laFondazione Industria, algunaexposición comercial –explícitamentecomo trabajo para percibir ingresoseconómicos- para Levi’s Italia,Carlsberg, Ligne Noir y algún otroestilista italiano.

Tras las exposiciones colectivas deMilán presento mi primera individualen Santander, en la Galería deFotografía Pablo Hojas junto a laartista italiana Isabella Rosa.

Ya después y muy importante en mitrayectoria, mi asentamiento enMálaga y la colaboración con laGalería Isabel Hurley. La exposiciónindividual en su espacio o en laGalería Mirta Demare en Holanda ycolectivas en Berlín, Madrid, París oBasel.

Mi obra ha sido adquirida porcoleccionistas privados y galerías, porla Fondazione Industria de Milán,Carlsberg o Levi’s Italia.Recientemente, sobre mi últimotrabajo –Candor-, han sido adquiridaspiezas por la Clínica Hidalgo tras sucertamen o por el CAC Málaga–Museo de Arte Contemporáneo deMálaga-.

¿Cómo es la vida de un artista?Creo que de forma diametralmenteopuesta es la vida del artista en el cualsu trabajo es una simple propuestaestética y el artista en el cual su obraes una consecuencia de sussentimientos, un algo inexplicable,una crítica, una denuncia.

No estoy interesado en el trabajo delos primeros y supongo que su vidaes como la de cualquier otrapersona/trabajo, dependiendo de suéxito laboral y de sus ambicionespersonales.

Me considero del segundo grupo, ycreo que mi propuesta artística estárelacionada con algo muy dentro demí a lo que a veces no podría ponerpalabras. Mi vida supongo que estárelacionada en cierta forma con miobra. Me considero una personaoptimista y feliz, pero sé que tengograndes altibajos y, a veces,momentos muy duros. En concreto,los procesos de gestación de mistrabajos suelen serlo aunque, sinembargo, el proceso que viene acontinuación es siempre catárquico,curativo en cierta forma. Y siempremuy satisfactorio, muy bello.

26

Luis Amaviscaentrevista

Uno de los puntos más interesantesen este mundo es que tu obra se déa conocer a nivel internacional”

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:25 Página 26

27

¿Cambiarías algo del mundo en elque te mueves? Si es así, ¿quésería?El mundo del arte en el que ahora memuevo, tengo que reconocer que meestá tratando bastante bien. Supongoque uno de los puntos másinteresantes en este mundo es que tuobra se dé a conocer a nivelinternacional y no sólo en nuestrasfronteras. Tengo que agradecer yreconocer el mérito de mi galerista,Isabel Hurley, quien estárepresentando y llevando a varios desus artistas a ferias en el extranjero–París, Basel o New York- con elenorme esfuerzo que supone.

Lo uno conlleva y ayuda a otrosdinamismos, y ahora afrontoentusiasmado mi próxima individual enHolanda, todo ello debido a lo primero.Ese es un aspecto que creo siemprehay que considerar en el mundo delarte, el de intentar no “regionalizar”, vermás allá de nuestras fronteras,importar artistas y exportarlos.

¿Por qué decidiste presentar tuobra al Certamen?Un Certamen implica siempre un retocurricular. Si resulta positivo enriquecetu trayectoria artística. No voy a negarque el balance económico de la ventade una obra resulta un factor muyimportante, pero el reconocimiento enun Certamen y la exposición posteriorson para mí parte del porqué mededico a ello. Me parece maravillosoque tu trabajo pueda ser visto en unasala de exposiciones abierta por todotipo de públicos, que de nuevo tutrabajo se acerque a la gente.

Háblame de la obra seleccionada.¿Qué significa? ¿Qué quierestransmitir? Describe sus aspectostécnicos. ¿Cuándo la realizaste?La obra seleccionada en el Certamenconvocado por la Clínica Hidalgo

forma parte del proyecto titulado“Candor”. Éste se centra en el ejetemático inocencia-locura y sefocaliza en la mujer. Con él intentocrear una crítica, una denuncia, haciala ignorancia en el desprecio de lodiferente. La sociedad crea normasque encorsetan y el que no se ajustaa ellas puede ser tachado de loco. Lamujer ante el dolor extremo es unejemplo de estos.

La obra seleccionada en el Certamenes la primera de la serie, la mujersímbolo de inocencia, desnuda ycubierta de blanco, de espaldas a unespejo en el que luchará porreconocerse y ajustarse o no a lanorma establecida.

La obra es una fotografía analógica,negativo posteriormente digitalizado yligeramente tratado, pero en el granode la misma se aprecia que no esfotografía digital –con esto nopretendo criticar la segunda, quetambién uso en ocasiones-.Simplemente es diferente.Posteriormente, la foto fuedirectamente impresa sobre un metallacado en blanco, por ello la imagenparece incrustada, atrapada quizáscomo la protagonista de la serie.

¿Qué opinión te merece elCertamen?Creo que iniciativas como la delDoctor Hidalgo son muy importantestanto a nivel regional como nacional.Es muy significativo no sólo elcoleccionismo privado, sino la formade concurso público abierto a todotipo de artistas. Es, además,estupendo el hecho de que toda laobra seleccionada sea expuesta yabierta para todos los públicos.

Quizá sea muy pronto para saber losderroteros del concurso, pero pareceque en este segundo año el

Certamen va a arrancar con mayorfuerza. Le auguro un gran éxito. Mimás sincera enhorabuena a lainiciativa.

¿Cuál es tu obra más significativa?¿Por qué?No podría quedarme con una. Citarédos si es posible. La primera es unafotografía sin título del año 2004.Pertenece a la serie Beauty LostDignity Gone y es el vientre desnudode una mujer, tatuada con laspalabras que daban título a la serie ycon las cicatrices de la automutilaciónpero rodeada de flores.

La segunda es una instalación, unafoto-escultura de la serie Candor –dela cual la Clínica Hidalgo seleccionó lafotografía de la que hablabaanteriormente-. Compuesta por diezcubos de DM lacados en blanco, enuna de sus caras tienen siempre lamisma imagen repetida en cada unode ellos. Es la imagen de unos brazosque abrazan unas piernas. Es unafotografía detalle de la mujer queintenta protegerse de la locuraacechante, de las normas socialesque tanto daño le hicieron. La piezase llama “Mobiliario de inocencia” ysobre esos cubos bien podríasentarse ese público.

Tu sueño como artista sería…¡Ja, ja! Me hace sonreír la pregunta.Pienso en “Someday I´ll fly away” deMoulin Rouge o en la película Fama.

No, en serio, aspiro a que mi trabajosea cada vez más reconocido peromás importante. Y eso, al final, essiempre el estímulo por el cualempecé a crear: el saber que hayagente que se emocione con mistrabajos. Conseguir crear unareflexión, una duda, un cambio, unalágrima, una sonrisa…

La obra seleccionada en el Certamen esla primera de la serie, la mujer símbolo deinocencia, desnuda y cubierta de blanco,de espaldas a un espejo en el que lucharápor reconocerse y ajustarse o no a lanorma establecida.”

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:25 Página 27

28

Desarrollo de la visiónen el niño y ambliopía

Al nacer, los niños no tienen la visión desarrollada. Sinembargo, a medida que crecen, la visión mejora. Duranteel primer mes de vida, si hay mucha luz, el niñoreaccionará cerrando los ojos y será capaz de percibir elclaroscuro. Su campo de visión no sobrepasa los 30 cmde distancia.

Hacia el segundo mes, se queda encandilado mirandolas caras de sus padres y sigue con la vista algún objetoque le llame la atención dentro de su campo de visión.

Es entre los 3-4 meses cuando reconoce las caras(sobre todo las de sus padres), y su visión de cerca ylejos comienza a ser más afinada.

Prácticamente entre los 4-5 meses, un bebé tiene visiónbinocular, enfoca sin problemas objetos a unos 40 cm,empieza a discernir los colores, entre los que le llamaespecialmente la atención el verde, el rojo y el amarillo y,además, es capaz de centrar su atención en algodurante más tiempo.

Los primeros años de vida son los más importantes parael desarrollo de la visión. Es en este momento cuando lasvías visuales que llegan hasta el cerebro debenfortalecerse. Así, el sistema de visión cerebral completasu desarrollo hacia los ocho o diez años de vida.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:25 Página 28

17

Ambliopía

una disminución de visión en uno o a veces en los dos ojos. Por regla general, está provocada porque el cerebro favorece el desarrollo de la visión de uno de los ojos con respecto al otro. La ambliopía puede desarrollarse por diversas etiologías. Resumiendo mucho, ésta se produ-ce debido a que las células cerebra-les que se encargan de la visión de ese ojo no se desarrollan por falta de uso.

Es muy importante determinar la causa de ambliopía (ojo vago) en la infancia.

El tratamiento de la ambliopía con-siste en poner gafas correctoras y parches oclusores en el ojo, si es necesario.

Nuestro consejo es hacer revisiones periódicas a todos los niños desde los 6 meses de vida y en caso de

-grimeo, etc.) acudir inmediatamente al especialista y llevar un seguimiento del caso.

i

29

AmbliopíaLa ambliopía es el término que defineuna disminución de visión en uno o,a veces, en los dos ojos. Por reglageneral, está provocada porque elcerebro favorece el desarrollo de lavisión de uno de los ojos conrespecto al otro. La ambliopía puededesarrollarse por diversas etiologías.Resumiendo mucho, ésta seproduce debido a que las célulascerebrales que se encargan de lavisión de ese ojo no se desarrollanpor falta de uso.

Es muy importante determinar lacausa de ambliopía (ojo vago) en lainfancia.

El tratamiento de la ambliopíaconsiste en poner gafas correctorasy parches oclusores en el ojo, si esnecesario.

Nuestro consejo es hacer revisionesperiódicas a todos los niños desdelos 6 meses de vida y en caso dedetectarse alguna anomalía (reflejoblanco de la pupila, mala fijación,lagrimeo, etc.), acudirinmediatamente al especialista yllevar un seguimiento del caso.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:25 Página 29

Del 5 al 8 de marzo, se ha desarrollado el Congreso de laSociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), en el quese han tratado los avances más importantes deldiagnóstico y tratamiento de las enfermedades de retinay vítreo. Han destacado las comunicaciones centradasen los nuevos métodos de diagnóstico por imágenes,como la OCT de alta resolución, que permiten conocermejor enfermedades como la retinopatía diabética y ladegeneración macular senil. También se han tratadoextensamente los nuevos procedimientos terapéuticos

para enfermedades de la retina y del vítreo como lasinyecciones intravítreas y la vitrectomía.

En el transcurso del Congreso, los doctores de la ClínicaHidalgo asistentes (Dr. Martín, Dra. Fernández y Dr.Hidalgo) contactaron con los prestigiosos retinólogosmalagueños Dr. Ángel Cilveti y Dra. Margarita Lapeira,estableciendo las bases de una colaboración por la queestos últimos se tratarán a todos los pacientes queacudan a Clínica Hidalgo con patologías retinianas.

Congreso de la SociedadEspañola de Retina y Vítreo

30

Foto

graf

ía c

edid

a po

r la

SERV

.“XI

V Co

ngre

so d

e la

Soc

ieda

d Es

paño

la d

e Re

tina

y Vi

treo

2010

”.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:25 Página 30

Clínica Hidalgo cuenta, en la actualidad,con los métodos de diagnóstico ytratamiento más modernos en el área deretina y vítreo:

- OCT de alta resolución: permitediagnosticar maculopatías seniles,retinopatía diabética, agujerosmaculares, enfermedades de vítreo…

- A.G.F. de ZEISS: retinopatíadiabética, maculopatía senil…

- Vitreotomo Alcon y Láser de Argonpara el tratamiento dedesprendimiento de retina,agujeros maculares, hemorragiasvítreas, membranas neomaculares,maculopatía senil…

Tecnología de última generación

31

Dr. Ángel Cilveti.

Fotografía cedida por la SERV. “XIV Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vitreo 2010”.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:25 Página 31

32

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:25 Página 32

33

Siente la emoción dealcanzar la meta delperegrino

Además, el Congreso nos ha brindado la oportunidadde recorrer la ciudad de Santiago, una ciudad queatrae por su pasado y por la magia que rodea laCatedral y la tumba del Apóstol Santiago. En una tardemuy gallega hicimos una simbólica peregrinación delPalacio de Congresos hasta la Catedral de Santiago.

Aunque la peregrinación fue corta, una vez que se estállegando a la Plaza del Obradoiro (una de las plazasmás bellas de Europa), se va sintiendo la emoción dealcanzar la meta del peregrino. Este año, que es Año

Santo Compostelano, es muy recomendableaprovechar las vacaciones de verano o cualquier otrafecha para asistir a la tumba de la Catedral deSantiago, donde se percibe la emoción de los siglos allígrabados en piedra, en su magnífica fachada. Tambiénes muy recomendable asistir a la misa que la Catedralcelebra al mediodía porque es cuando se realiza latradición, muy santiagueña, del Botafumeiro. Se sienteen la Catedral, con el botafumeiro dispersando elincienso, un sobrecogimiento que puede influir tanto enlos creyentes como en los no creyentes.

Santiagode Compostela

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 33

34

HistoriaCuenta la leyenda que en el Siglo VIII, un ermitaño llamadoPelayo vio posarse una estrella en el bosque Libredón. Se locomunicó al obispo y éste mandó investigar dichoacontecimiento. Encontraron en medio del bosque unaantigua ermita que posaba sobre restos de un antiguocementerio romano. Se encontraron reliquias atribuidas alApóstol Santiago, aunque otros afirman que esta tumbapodría pertenecer a Prisciliano. Alfonso II el Casto viajó allugar una vez conocido los hechos, pasando a convertirseen el primer peregrino del Camino de Santiago.

El primer impulso definitivo le vino a principios del Siglo XII,al extenderse la noticia por toda Europa. Un gran númerode fieles llegaban a Compostela (del latín ‘Campus-Stellae’:campo de estrella) como peregrinos. Esto proyectó una

serie de monasterios cluniacenses alrededor del Camino.Con las riquezas traídas por los peregrinos, el obispo DiegoGelmirez determinó situar el arzobispado en dicha zona.Pero las convulsiones acaecidas a partir del Siglo XIV, comola Reconquista o el Cisma de Occidente de 1378, hicieronque el Camino de Santiago fuese cayendo en el olvido.

La peregrinación a esta ciudad gallega ha tenido susaltibajos a lo largo de su historia. En los últimos años, elCamino de Santiago volvió a cobrar fuerza y, en laactualidad, afortunadamente, los peregrinos siguenllegando a la ciudad compostelana desde todos los puntosde España y del resto de Europa. ¿Qué camino hay quehacer? No hay un camino, cada peregrino, hace su caminoy hay tantos caminos como peregrinos.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 34

35

La ciudadEn Santiago de Compostela tiene el Parlamento gallegosu sede, a 65 km al sur de La Coruña y a 62 km al nortede Pontevedra. Importante es su Catedral dedicada alApóstol Santiago y la Universidad, con más de 500 añosde tradición. También es el fin de la vía originariamenteconstruida por los romanos. Todos los caminosconducen a Roma. El nacimiento de esta ciudad estáíntimamente ligado al Apóstol Santiago. En el año 1075dio comienzo la construcción de la Catedral, siendofamoso su Pórtico de la Gloria. En 1985, la parte viejade Santiago fue declarada Patrimonio de la Humanidadpor la UNESCO. La Plaza del Obradoiro, una de las másbellas de España, ve llegar cada año a miles deperegrinos y, justo en ella, se encuentra el Kilómetro 0

del Camino de Santiago. Todos los bellos edificios quelo rodean son de diferentes estilos arquitectónicos yhacen de esta plaza un lugar sin igual.

Como ya se ha comentado, una de las tradiciones másoriginales de la Catedral es el Botafumeiro, que es unincensario del siglo XIX que nació para perfumar ydesinfectar los malos olores traídos por los peregrinosque antiguamente podían pernoctar en su interior paraprotegerse del frío y de la lluvia. El Botafumeiro apareceen las misas importantes o en Año Santo Compostelano,en misa de mediodía. Los “tiraboleiros” son quienes tirande la cuerda para que el Botafumeiro alcance muchavelocidad, siendo un espectáculo digno de admirar.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 35

Congreso de la SociedadAmericana de Oftalmología.

Aunque las doce horas de vuelodirecto desde París dejaron suhuella en los rostros de algunos delos viajeros, nada más reparadorque llegar y comprobar que partedel equipaje se quedó en la ciudadde origen del vuelo y, más divertidoaún, después de pasar el controlde la aduana (¿o fue durante?),mirar alrededor y descubrir queuno de los cuatro componentesdel grupo había sido abducido.Sólo después de una larga hora deespera, y el aeropuerto ya vacío,vimos aparecer el rostro contritode la Srta. Moyano Jiménezacompañada de un agente federalde aduana que amablemente nosla devolvió sana y salva, una vezcomprobado diligentemente quesu segundo apellido nada teníaque ver con el de otra Jiménez,de nombre María, que noacostumbra a pasar por la zonaVIP de los aeropuertos. Aclaradoel malentendido, con toda sudignidad a salvo y menos pesodel habitual (sin maleta), empezóla aventura sanfranciscana.

San Francisco.2009

36

Golden Gate.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 36

37

SAN FRANCISCO…La ciudad en la Bahía

Con sus raíces inconfundiblemente españolas, sialgún rasgo define la personalidad de San Franciscoes su carácter tolerante, donde nadie es rechazado,así como su gran diversidad y variedad social, racial,religiosa y cultural. Robert Louis Stevenson, autorde La Isla del Tesoro, seducido por la ciudad en laque vivió una parte de su vida, en relación con lamezcla de razas que la pueblan, dijo de ella: “La ciudad no es en absoluto anglosajona, y aúnmenos norteamericana: lo mismo que el inglés, elyanqui se encuentra aquí en tierra extranjera…lostranseúntes cambian de rostro como las imágenes deuna linterna mágica…nos encontramos en esa ciudaddel oro en la que convergieron tantos aventurerosprocedentes de todos los confines del mundo… haymexicanos, chinos ataviados de aciano y calzadoscon zapatillas blancas y canacos morenos de suavevoz…Y es que esta ciudad es una ciudad extranjerapara cualquier hombre, cualquier raza, cualquiernación. Es un continuo zumbido de costumbres yhablas desconocidas y, sin embargo, todos se sientencomo en su casa.” No en vano es la ciudadamericana con mayor concentración dehomosexuales y chinos (San Francisco es la segundamayor comunidad china fuera de Asia). La influenciaoriental en la ciudad se deja notar no sólo enChinatown, sino también en el barrio japonés en elextremo occidental de la ciudad, el Japantown.

De entre todos los elementos naturales que identificana la ciudad a nivel mundial, destaca la belleza de suBahía (“the city by the bay”), a la que tantascanciones se han dedicado.

Me vienen a la memoria los acordes de la canción queOtis Redding compuso sentado en Sausalitocontemplando la Bahía: ”Sitting in the morning sun / I’llbe sitting when the evening comes / watching theships roll in / Then I watch’em roll away again / I’msitting on the dock of the bay / watching the tide rollaway / Oh I’m just sitting on the dock of the baywasting time…” Y dentro de la Bahía, uniendo SanFrancisco con el condado de Marin, al norte, elGolden Gate, con su belleza rojiza, o rojo-anaranjado,que armoniza con la belleza del paisaje circundante,siempre que la niebla no juegue a esconderlo;emblema majestuoso de la ciudad, obra maestra deingeniería civil, se dice que es uno de los elementosmás fotografiados del Planeta. Es toda unaexperiencia atravesarlo en bicicleta (sin que temolesten los casi 120.000 vehículos que a diario locruzan) y alcanzar las bellas localidades de Sausalito yTiburón, fotografiando su elegancia desde las másvariadas perspectivas, al tiempo que encontrar unaexcusa para descansar piernas y pulmones.

El otro elemento natural que define a la ciudad, sonsus colinas. Sobre un total de más de 50 colinasdentro de los límites de la ciudad, destacan las sietemás famosas: Telegraph Hill, Nob Hill, Russian Hill,Rincon Hill, Mount Sutro, Twin Peaks y Mount Davison.

Y de entre ellas destacan, por su belleza, Nob Hill, lacolina de los palacios, el barrio español, con suCatedral neogótica y sus fastuosas mansiones ylujosos hoteles. Situada a 103 metros sobre la bahía,es el punto más alto del centro; debe su nombre al

Bahía de San Francisco yGolden Gate desde el

condado de Marin.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 37

término Nob (Pez gordo), con el que se referían a loscuatro emprendedores sin escrúpulos (“the big four”)que amasaron enormes fortunas durante el desarrollodel oeste americano, monopolizando el negocio de lasminas y la línea ferroviaria transcontinental. Llegar a lomás alto de la colina implica poner a prueba tucapacidad de resistencia física frente a una de lascuestas más empinadas de San Francisco. Una vezallí destaca, entre otros, el Fairmont Hotel, un edificio“beaux arts” con un espectacular vestíbulo de mármolmuy rococó, conocido, entre otras razones, por ser allídonde se rodó la serie de los 80 “Hotel”, aunque sunombre ficticio en la serie era Saint Gregory. En elmismo hotel se hospedaba Sean Connery, en lapelícula “La Roca”.

Bajando de Nob Hill, o subiendo (según se mire), enplena cuesta, se encuentra el Ritz-Carlton,nuevamente, un elegante hotel construido en unedificio neoclásico, en el que reina un ambiente muytranquilo y agradable, que nos alojó durante nuestraestancia en la ciudad. Y en las inmediaciones,Chinatown; desde su entrada sur, “La Puerta de losDragones”, se accede a la zona más turística delbarrio.

Dicha puerta, ofrecida por la República China, estádefendida por dos perros de piedra para proteger delos malos espíritus y coronada por dos delfines quesimbolizan la prosperidad. Está construida según losprincipios del Feng Shui (“viento y agua”), teoríaoriental utilizada para determinar el emplazamiento y laorientación ideal de una construcción. Con sus farolascon dragones, sus tejados curvilíneos con forma depagoda, sus fachadas de colores y multitud decomercios repletos de toda clase de artículos, desdecometas, utensilios de cocina, seda bordada, piedraspreciosas, antigüedades hasta herbolarios que ofrecenastas de alce, caballitos de mar, vino de serpiente yotros productos exóticos, verduras, pescado “fresco”(y no tanto), galletas de la fortuna, lavanderías,restaurantes familiares, consultorios médicos, ópticas,etcétera. Y en pleno corazón de Chinatown, laCatedral Antigua de Santa María, la primeraCatedral católica de San Francisco, fundada por lacongregación irlandesa, en cuyo reloj de la torre figurauna gran inscripción que reza: “Son, observe thetime and fly from evil” (“Hijo, observa la hora yhuye del diablo”), dirigido a los transeúntes tentadosde hacer una paradita en las casas de lenocinio quese encontraban al otro lado de la calle.

En la denominada Russian Hill, la colina rusa,denominada así por las siete tumbas con caracterescirílicos, de tramperos o marineros rusos que sehallaron en su cima, existe la conocida como “callemás sinuosa del mundo” (“the crookedest street”),Lombard Street.

Con una inclinaciónnatural de 27º, seacondicionó el tramo de lacalle más cercano a lacima y la pendiente sesuavizó mediante eltrazado de las famosasocho curvas para permitirla circulación de losvehículos en una únicadirección, cuesta abajo;las hortensias sembradasa lo largo de la misma, ledan un curioso aspecto ala calle.

Al final de Lombard Streetse encuentra Little Italy, elbarrio italiano, que es unade las zonas másanimadas por la noche, enespecial la zona deBroadway, con suscabarets de streppers…

En el corazón de Little Italyencontramos la Iglesia deSan Pedro y San Pablo, conocida también como la“catedral italiana”. El director de cine Cecil B. de Millefilmó a los obreros mientras trabajaban en loscimientos de la iglesia y después utilizó la grabaciónpara la escena de la construcción del Templo deJerusalén que aparece en su película “Los diezmandamientos”. Conocida también como el Templode los Pescadores, quedó asimismo inmortalizada envarias escenas de la serie “Harry el sucio”. En ellafueron tomadas las fotos de boda del héroe local debéisbol Joe de Maggio tras casarse con la actrizMarilyn Monroe en 1957.

Justo enfrente, en la cima de Telegraph Hill, se alzacomo una gigantesca columna romana de 87 metrosde altura, la Coit Tower, cuyo extremo tiene la formade una boquilla de manguera de bomberos y resultavisible desde casi todos los puntos de la ciudadcuando se ilumina de noche.

El otro icono recurrente de la ciudad son los “cablescar”, parecidos a tranvías, pero siendo traccionadospor un sistema de cables que discurren bajo tierra;funcionan desde finales del siglo XIX y aún seconservan operativas tres líneas, con 25 km de vías yaunque constituyen más una curiosidad histórica ouna atracción turística, siguen transportandodiariamente a millares de viajeros. Por “5 pavos”puedes subir a cualquiera de sus unidades y recorreralguna de las famosas cuestas de San Francisco.

38

Campanario delFerry Building,

copia de la Giraldade Sevilla.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 38

Es el Puerto de la ciudad y una de las zonas más animadasde la misma. Aunque inicialmente fue un puerto de pesca(mientras fue una actividad lucrativa) habitadafundamentalmente por pescadores italianos, después de losaños 60, con el declive de la actividad pesquera a causa dela escasez de pescado por una pesca demasiado intensa yla contaminación de las aguas de la Bahía, Fisherman’sWharf se ha ido transformando de un modo paralelo al augedel turismo, cuando numerosos pescadores italianosdecidieron reconvertirse a la restauración gastronómica.Repleta de restaurantes, tiendas turísticas, de moda italiana,museos, puestos callejeros donde comprar cangrejos,langostas cocidas, ostras, pan fresco… es el sitio ideal paradivertirse, comer o ir de compras.

De todos los malecones, el más famoso es el Pier 39, elpunto más septentrional de la península de San Francisco,con construcciones de madera reciclada que le dan unaspecto de aldea de pescadores. Pero si hay algo típico enel Pier 39, precisamente por lo atípico que resulta, es lacolonia de otarias o leones marinos, con susinconfundibles “ladridos”, que lo habitan desde 1989 y querecientemente (noviembre de 2009) han desaparecidomisteriosamente del muelle, apareciendo finalmente en lascostas de Oregón, finalizando una visita de casi dosdécadas. Una de las teorías que se barajan sobre sumarcha apunta en el sentido de un seísmo inminente enSan Francisco y sobre la Falla de San Andrés.

Atracados en sus pontones, numerosos yates y velerospueblan el embarcadero, desde donde se puede abarcartoda la Bahía: la Isla de Alcatraz, el Golden Gate, elCondado de Marín, Sausalito… en un espectacularatardecer, que nuestras memorias tardarán mucho tiempoen olvidar.

En el Pier 43 se encuentra el embarcadero para la Isla deAlcatraz. Desde allí se alza su silueta con forma de barcoen el horizonte.

Inicialmente fue una fortaleza militar para proteger la Bahía.En 1907 se convirtió en prisión militar. De 1934 a 1963sirvió como penitenciaría federal de máxima seguridad.Posteriormente fue abandonada hasta 1969, año en quefue reivindicada y ocupada por los indios hasta 1971, quese transformó en reserva natural hasta nuestros días.Durante su etapa como prisión de máxima seguridad,conocida por los presos como “La Roca”, albergó unos264 delincuentes de entre los más peligrosos del país, queeran enviados aquí por cometer actos de desobedienciadurante sus condenas en otras cárceles. Entre los presosmás ilustres figuran Al Capone, el gángster de la época dela Ley Seca. Scarface Capone, condenado por evasión deimpuestos en 1934, pasó gran parte de su condena decinco años en una celda de aislamiento. El cine tambiénayudó a popularizar esta prisión, especialmente con lapelícula “La fuga de Alcatraz”, protagonizada por Clint

39

Fisherman’s Warf

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 39

Eastwood, basada en la historia de los hermanos Anglin,que excavaron la pared del fondo de sus celdas, dejaron unbulto en las camas, huyeron y nunca fueron capturados.

Como toda ciudad americana que se precie, existe tambiénun San Francisco de los negocios, el Distrito Financiero,que reúne la mayoría de los santuarios de las finanzas y delos rascacielos de la ciudad. De entre todos, destacaría tresedificios por razones diferentes. Uno de ellos, laTransamerica Pyramid, por ser el más moderno y el másalto de la ciudad, es un edificio de oficinas con forma depirámide afilada que ofrece una de las siluetas másfotogénicas de la ciudad; rematada por una aguja hueca de64 metros, se ilumina desde el interior emitiendo de nocheun destello amarillo. Otro es el Embarcadero Center, uncomplejo en forma de L que reúne seis torres de oficinas, uncentro comercial y dos hoteles, uno de los cuales, el HyattRegency Hotel, es célebre por su atrio de 17 plantas, quealberga un inmenso globo que corresponde a laespectacular obra Eclipse, esculpida por Charles O. Perry.

Y el tercero, más clásico, es el Ferry Building, construidoentre 1896 y 1898, que ocupa una posición estratégica alpie de Market Street (una de las arterias de la ciudad queune el frente del mar con Twin Peaks; representó el límiteentre los barrios acomodados al norte y los obreros al sur).Actualmente es un centro comercial y de restauración

aunque fue concebido como estación marítima para losusuarios de las líneas de ferries. Está compuesto por unpabellón central rematado por un imponente campanarioinspirado (yo diría que es una copia) en la Giralda deSevilla. Con la inauguración del Bay Bridge en 1936 (elotro puente, menos célebre, de la ciudad) el Ferry Buildingperdió protagonismo al dejar de ser el principal punto deentrada a la ciudad (a principios de los años 30, pasabanpor el edificio más de 50 millones de pasajeros al año).

San Francisco fue convertida en estilo arquitectónico porlos misioneros franciscanos españoles entre 1776 y 1823.El estilo misión se caracteriza por construcciones de reciosmuros de ladrillos de adobe cubiertas de tejas rojas ygalerías con arcadas en torno a patios centrales. El“Camino Real”, de unos 1000 km, enlazaba las 21misiones fundadas a lo largo de la costa californiana por losmisioneros franciscanos enviados por el rey de España apartir de 1769. Aunque la finalidad oficial era evangelizar alos “salvajes”, también se trataba de colonizar los confinesdel Imperio español que los rusos, los ingleses y los EEUUcodiciaban. Las expediciones de exploración, compuestaspor soldados acompañados de colonos y sacerdotes,salieron desde San Diego y Carmelo organizadas por elsuperior de la orden de los franciscanos, Fray JuníperoSerra. Una vez elegido el sitio, se instalaba una misión y unpuesto militar (presidio) cuya guarnición estaba encargadade proteger a los misioneros y de atrapar a los indiosfugitivos. Dos son los magníficos ejemplos de este estilo:Misión Dolores, la construcción más antigua de SanFrancisco, se conserva intacta desde 1791 y es el máximoejemplo de las raíces religiosas de las colonias españolasen San Francisco. La otra es la Misión de Carmel, fundadaen 1793 por Fray Junípero Serra, franciscano mallorquín,cuyos restos descansan en esta misión.

Existe una espectacular ruta panorámica a través de laautopista costera Hwy. 1, la Ruta 1, que se extiendedesde San Francisco hasta Carmel. Los aproximadamente220 kilómetros del trayecto están jalonados de acantilados,calas, playas diminutas, faros, parques y algunaspoblaciones históricas, dos de las cuales merecen unaatención especial: Monterrey y Carmel.

Situada en la bahía y en la península que le da nombre,Monterrey, y fundada por los españoles en 1770, fue laprimera capital de California. Con un clima templado, susmagníficos paisajes y hermosas playas, la ciudad se haconvertido en la zona residencial preferida por losnumerosos trabajadores del vecino Silicone Valley. Hablar

40

Distrito Financiero y MisiónDolores. El norte y el sur deMarket Street

Monterrey y Carmel. JohnSteinbeck y Cannery Row...Un poco de literatura

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 40

41

de Monterrey es hablar del nobel John Steinbeck quien,en la década de los 40, la describió como “una colecciónde fábricas de conservas de sardina y prostíbulos”.

Después de escribir “Las uvas de la ira” (1939,considerada su mejor obra, por la que consiguió el premioPullitzer cuando fue adaptada al cine en 1940, en películadirigida por John Ford y protagonizada por Henry Fonda) yantes de “Al este del edén” (1952, también transformadaen película dirigida por Elia Kazán y protagonizada porJames Dean), escribió “Cannery Row” ( “la hilera de lasfábricas de conservas” o “la calle de la sardina”),ambientada en la época de esplendor de la pesca de lasardina en Monterrey, cuando surgió y floreció la industriadel enlatado en conserva de esta especie. Steinbeckdescribe las relaciones de unos personajes excéntricos,vagabundos y soñadores que tratan de superar sus durasrealidades con humor (también fue llevada al cine en 1982,con el título de “Destinos sin rumbo”, protagonizada porNick Nolte y Debra Winger). La calle, de algo más de unkilómetro de largo, era una sucesión de fábricas de latasde sardinas hasta que en los 50 decayó el negocio.

Entonces, sus depósitos y plantas fueron reciclados ytransformados en hoteles, restaurantes y otros negocios;también se construyó, en una de ellas, el famosoAcuario de Monterrey y se decoraron algunosparedones con murales que evocan la antigua industriapesquera y que salvaron algo del antiguo espíritu deCannery Row, ya ligado para siempre a la memoria deSteinbeck.

Un poco más al sur de la Bahía se encuentra Carmel,una encantandora ciudad, originariamente fundada poruna comunidad de artistas a principios del siglo XX. Esun lugar turístico por excelencia, con unas calles muycoquetas, importantes hoteles, restaurantes, galerías dearte, campos de golf…

En ella viven actualmente, por su discreción, unimportante grupo de personajes famosos del mundo delcine y la televisión. Uno de ellos, Clint Eastwood, quefue el anterior alcalde de la ciudad, aún vive en Carmel,donde tiene un restaurante y un hotel.

Colonia de leones marinos.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 41

42

El Congreso de la Sociedad Americana de Oftalmología secelebró en el Moscone Center, el mayor centro decongresos de San Francisco, localizado en los Yerba BuenaGardens, a un paso del MOMA. Para los amantes del cine ypara los que no lo son tanto, sirva como curiosidad que fueel escenario para la escena final en la película “La Red”(“The Net”, protagonizada por Sandra Bullock en 1995, enun thriller de intriga cibernética). Lleva el nombre de un ex-alcalde de San Francisco asesinado en 1978. Comprendetres salas principales, dos subterráneas debajo del YerbaBuena Gardens, Moscone Norte y Moscone Sur, y una salade exposiciones, el Moscone Oeste.

Como en otros congresos de la Sociedad Americana deOftalmología, no dejan de sorprender las proporcionesciclópeas de la exposición comercial, con más de 400stands donde mostrar las últimas (y no tan últimas)novedades de la oftalmología mundial en el terreno deltratamiento y del diagnóstico.

· Cirugía refractiva

En el apartado de la Cirugía refractiva, destacaríamos laconfirmación del láser de Femtosegundo (INTRALASE,una realidad en Clínica Hidalgo desde hace tres años)como la opción clara del futuro. Este láser, a diferencia delExcimer, tiene una gran longitud de onda en el infrarrojoque supera los 1.000 nm. La baja energía de estos fotonesno permite realizar ablaciones en la superficie de la córnea,pero es compensada por pulsos ultracortos y altasfrecuencias que, enfocadas en la profundidad del estromacorneal, forman esferas de microplasma de CO2, CO,H2O, O2 y N2, que migran rápidamente por difusión,dejando cavidades de 2 micras de diámetro. De estemodo, es posible realizar pulidos intraestromales, sinnecesidad de realizar cortes mecánicos, evitando así susposibles complicaciones. En la actualidad, el láser defemtosegundo se utiliza cada vez más para la realizacióndel colgajo, en sustitución del microqueratomo, dadasu capacidad de producir cortes de altísima precisión en eltejido, aunque, de momento, no logra la precisión del láserExcimer para el pulido del estroma corneal.

· Lentes intraoculares fáquicas

En los casos en los que es necesario corregir un defectorefractivo alto, por encima de los límites del láser, lascórneas son finas o presentan alguna irregularidad, olos ojos presentan una sequedad extrema, una de lasalternativas más aceptadas por la comunidadoftalmológica es el implante de lentes intraocularesfáquicas. De todos los modelos de lentes existentes en elmercado, la ICL (lente epicristaliniana colocada entre el iris

y el cristalino, totalmente invisible desde el exterior) es laque goza de una mayor consideración. Está fabricada decolámero, un material parecido al colágeno, con una altaflexibilidad y elasticidad y muy biocompatible,características que permiten su implante en el interior delojo a través de una incisión menor de 3 mm (se introducenplegadas y se despliegan en el interior), en una cirugíatotalmente ambulatoria de unos 10 minutos deduración. En aquellos casos de defectos refractivos altos,el láser tendría que eliminar un espesor de córnea alto, loque condiciona que su estructura quede excesivamentealterada y las imágenes no se enfoquen adecuadamenteen la retina. En ese rango de altas dioptrías, la lentefáquica ICL proporciona una calidad visual muy superioral láser excímer.

A las ventajas de poder eliminar un elevado número dedioptrías con una altísima calidad de visión de “altadefinición” y gran rapidez en un procedimiento preciso ypredecible, se añade el carácter totalmente reversibledel procedimiento, pudiendo la lente ser removida con lamisma facilidad con la que se implantó. Al estar fabricadascon material biocompatible, su composición no se alteracon el transcurso de los años, pudiendo permanecer enel ojo toda la vida hasta que por causas naturales, porejemplo, el desarrollo de cataratas, tengan que serexplantadas y tratarse el nuevo problema.

Tratamiento de la presbicia.Lentes intraoculares multifocales

La extraordinaria evolución de la cirugía de cataratas en losúltimos años ha estado vinculada al empleo generalizadode la anestesia tópica, el acortamiento de los tiemposquirúrgicos (10 minutos) y la mejora de las lentesintraoculares que se implantan. Con más de 15 años en elmercado, las lentes intraoculares multifocales no dejan derevolucionar el panorama refractivo. Incluida dentro de lasdenominadas lentes Premium, la lente AcrySoft ReSTORes la estrella de las lentes multifocales, suponiendo unaevolución en el diseño de las mismas, donde no sóloimporta el diseño de la lente, sino también el materialutilizado. El implante de este tipo de lentes permite que elpaciente adquiera una visión de lejos y de cerca sintener que usar gafas; hasta en un 92% de los casos nose precisan lentes para la mayoría de las actividades. Es, enla actualidad, la lente más utilizada a nivel mundial. Lasprincipales características de la lente ReSTOR+3 son lamejora en la agudeza visual a todas las distancias, siendoexcelente en visión intermedia, ofreciendo a su vez unpunto de máxima visión cercana más ergonómico ynatural, situado a 40 cm del paciente. Además, lascaracterísticas de la lente permiten que la cirugía sea mássencilla, ya que puede llevarse a cabo con una incisión máspequeña debido al material y su esfericidad; gracias a sumaterial acrílico hidrofóbico y a su borde cuadrado,produce una menor opacificación capsular.

El Congreso

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 42

43

Técnicas de diagnóstico

Una nueva dimensión diagnóstica: OCT y Blue Peak

Protagonista en el Congreso americano, el OCTSpectralis de Heidelberg es la tecnología más novedosaen el campo de la exploración de la retina. Spectralis es elOCT de última generación con prestaciones únicas en elmercado. Es un método no invasivo y de no contacto,que proporciona imágenes de la retina y nervio ópticoinigualables en calidad, siendo su valor en el pronóstico dela patología retiniana y macular inestimable. Se ofrece unavisión desconocida hasta ahora de la estructura y delfuncionamiento de determinadas áreas de la retina,mediante la aplicación de la tecnología Spectralis para laadquisición simultánea de imágenes de seccióntransversal. Fieles al compromiso con nuestrospacientes, en Clínica Hidalgo hemos incorporado anuestros centros dicha tecnología, con la novedad de serpioneros en Andalucía en incorporar laAutofluorescencia (Blue Peak) a la misma. LaAutofluorescencia con láser azul es un procedimientopara examinar la integridad del epitelio pigmentario de laretina (una de las capas de la retina), sin usar contraste ybasándose en las características autofluorescentes de lalipofuscina, que es un pigmento indicador del estadometabólico que aparece de forma natural y se acumula enaquella capa de la retina (EPR) durante la degeneración de

los segmentos externos de los fotorreceptores. Es decrucial importancia clínica poder observar los cambios deeste indicador precoz de patologías degenerativas delfondo del ojo. Esta Autofluorescencia de fondo muestraalteraciones patológicas que no podrían visualizarse conotros procedimientos de adquisición de imagen; loscambios que aparecen en las imágenes deautofluorescencia de fondo reflejan las áreas realmenteafectadas de la retina, alcanzando una relevancia clínicaextraordinariamente elevada en materia de detecciónprecoz, diagnóstico diferencial y control de la progresión deeste importante grupo de enfermedades retinianas.

Técnicas de diagnóstico

Dr. Hidalgo.Congreso dela SociedadAmericana deOftalmología.

Dr. EstebanMartín Ruiz

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 43

44

Quiero operarme de miopía, pero me han dicho quesi me quedo embarazada, me volverá de nuevo. ¿Es cierto?

Existen dos tipos de miopía: la miopía leve (hasta 10dioptrías) y la miopía magna (más de 10 dioptrías). La miopíaleve se estabiliza a los 18-21 años y no le afecta elembarazo. En las miopías magnas, pueden desarrollarselesiones en la retina a lo largo de la vida y, además, en elembarazo podrían aparecer cambios, más marcados enembarazos complicados con hipertensión arterial y diabetes.

Debes consultar a tu oftalmólogo qué tipo de miopíapadeces. Si es una miopía leve, de menos de 10 dioptrías,puedes ser intervenida con láser sin riesgo a que empeoreen el embarazo.

Mi hijo tiene 17 años y quiere prescindir de lasgafas. ¿Puede operarse con Lasik?

La operación con Lasik está indicada a partir de los 18 años.Es conveniente que, a partir de esta edad, a su hijo se lehagan revisiones periódicas para determinar si la miopía estáprogresando. Si tenemos historia de la evolución de lamiopía, podremos determinar si ésta, en los últimos años, seha estabilizado o si está progresando. Siempre que lamiopía sea estable, la indicación para operar con Lasikes a partir de los 18 años.

Tengo 54 años y no veo bien ni de lejos ni de cerca.Me han dicho que tengo principio de cataratas.¿Existe una solución a todos mis problemas?

Efectivamente, en la actualidad disponemos de las lentesmultifocales para corregir los defectos después de laintervención de cataratas. La solución es realizar unaintervención de cataratas, insertando una lente multifocal.Estas lentes multifocales van a permitir una visión de lejos yde cerca. En Clínica Hidalgo tenemos una gran experienciaen implantar la lente multifocal Acrisoft ReSTOR de +3dioptrías y, hasta ahora, los resultados dan un gradoexcelente de satisfacción, del 100%.

Pinceladas de visión

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 44

45

Tengo 29 años y una miopía de 8 dioptrías conastigmatismo de 4 dioptrías. He acudido a unaclínica y me han dicho que mi córnea es muydelgada y no puedo operarme con láser. ¿Existealguna solución alternativa?

En la Clínica Hidalgo hace ya años que implantamos laslentes intraoculares ICL. Con estas lentes se pueden corregirmiopías y astigmatismos altos sin afectar para nada a lacórnea. La lente ICL está fabricada en Suiza y se realiza apartir de un material que se extrae del colágeno y esperfectamente tolerado por el ojo. La intervención paracolocar una lente ICL es extremadamente cómoda yrapidísima, dura aproximadamente 1 ó 2 minutos y,después de la intervención, la recuperación visual esinmediata. Normalmente se opera un ojo y a la semana elotro ojo. En Clínica Hidalgo tenemos experiencia colocandolentes ICL desde hace tres años. Hemos colocado cientosde ellas y todos los pacientes operados están plenamentesatisfechos. El índice de satisfacción es del 100%. Nohemos tenido hasta la fecha ninguna complicación inherentea esta lente.

Tengo 62 años y mi principal afición es leer. Utilizolentes multifocales y quisiera saber si puedoprescindir de gafas, tanto de lejos como de cerca.

Efectivamente. Se puede hacer una intervención sobre elcristalino que sería similar a la intervención de la catarata.Consiste en eliminar el cristalino, que a los 62 años ha perdidola capacidad de acomodación y que, observándolo condetenimiento, seguro que tiene ya algún grado mínimo decataratas. La intervención consiste en eliminar la catarataprecozmente e insertar una lente multifocal. Con esta lentemultifocal existe una garantía casi absoluta de que lavisión de cerca se va a restablecer perfectamente.

Disponemos de dos lentes multifocales: la lente Acrisoft-ReSTOR con adición de +3 dioptrías, que permite una visiónde cerca de una distancia de unos 40 cm. Está indicada paralas personas que están acostumbradas a leer sobre una mesacon un tamaño de letra mediano. Para las personas que songrandes aficionados a la lectura, como bibliófilos o profesores,disponemos de una lente Tecnis multifocal, que proporcionauna excelente visión de cerca a una distancia de trabajo máscercana (unos 30 cm). Cualquiera de estas lentes puederestablecer perfectamente la visión de lejos y de cerca en lospacientes que tienen presbicia.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 45

46

A consecuencia de un accidente, la pupila de mi ojoderecho quedó completamente dilatada. Y duranteaños, la claridad me ha molestado intensamente.Ahora, además, tengo cataratas en este ojo. En elhospital de la Seguridad Social donde me van a operarme han dicho que aunque me quiten la catarata, lapupila seguirá dilatada. ¿Existe alguna solución?

En Clínica Hidalgo tenemos experiencia en colocar lentesespeciales con iris artificiales. Esto quiere decir que, después deoperarte de la catarata, te vamos a colocar una lente especialque fabrica una empresa de Alemania. Esa lente especial tieneun iris artificial con un tamaño de pupila que vamos aseleccionar midiendo el tamaño medio de la pupila del ojocontralateral. Una vez implantada, además de corregirte tudefecto visual, te va a proporcionar un iris con una aperturamedia de unos 3´5 ó 4 mm, con lo cual van a desaparecerlas molestias con la luz y vas a conseguir una visiónexcelente.

Pierdo vista y me han dicho que padezcoqueratocono. ¿Tiene alguna solución?

El queratocono es una deformidad de la córnea por la que,progresivamente, ésta va adquiriendo una prominenciaanterior parecida a la de un cono. Conforme avanza estaenfermedad, se va perdiendo visión. En la actualidad, sedispone de medios para tratar este queratocono, como es elcaso de los anillos intracorneales.

Tengo cataratas y en el hospital de la SeguridadSocial donde me van a operar, me han dicho quedespués de la operación necesitaré usar gafasporque padezco un astigmatismo de 6 dioptrías queno se puede corregir durante la intervención decataratas. ¿Existe algún medio para prescindir de lasgafas definitivamente?

En la actualidad, se puede corregir el astigmatismo durantela intervención de cataratas, utilizando las lentes tóricas.Estas lentes tienen la graduación del astigmatismo. Laintervención es igual que la de la catarata, sólo quetendremos en cuenta el eje del astigmatismo.

En Clínica Hidalgo, estamos colocando lentes tóricas desdehace un año y los resultados son excelentes. Hemoscorregido astigmatismos muy altos que de otra forma seríantotalmente imposibles de corregir, a no ser con el uso degafas. Una vez corregido este astigmatismo, se produce unaganancia de agudeza visual. Es decir, que al poner una lentetórica se consigue, por regla general, una visión mejor que laque se alcanza con la corrección de gafas.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 46

47

Si tiene algunapregunta sobre su visión ynecesita respuestacontacte con nosotros www.clinicahidalgo.es

Me han comentado que la alimentación influye en lavisión. ¿Es cierto?

Efectivamente, la alimentación influye en la buena visión y en laprevención de enfermedades degenerativas de la retina.Desde hace ya siglos se sabe que la vitamina A es totalmentenecesaria para la visión y que en los cuadros graves de hipo-avitaminosis A, se produce ceguera. Actualmente, en lassociedades avanzadas la avitaminosis es casi inexistente y seutilizan complementos alimenticios a base de vitaminas paraprevenir la degeneración macular. En estudios científicos, seha comprobado que suplementos de ácidos grasosomega-3 y vitaminas administradas diariamente con laalimentación, previenen a largo plazo la degeneraciónmacular senil. Existen varios preparados comerciales que sepueden administrar cómodamente, y es convenientecomenzar a tomarlos a partir de los 40 años. Unaalimentación sana con abundantes vegetales, pescado almenos 3 veces a la semana, manteniendo los niveles deazúcar en sangre dentro también de los límites normales, va ainfluir positivamente en el mantenimiento de una función visualperfecta a lo largo de los años.

Tengo 60 años y he comenzado a notar unadistorsión al ver las líneas rectas con mi ojoderecho. ¿Qué debo hacer?

Debes acudir a tu oftalmólogo para que haga una revisión detu retina. Es necesario dilatar la pupila y examinar el fondodel ojo. Puede ser también necesario realizar alguna pruebacomplementaria que descarte el padecimiento de unadegeneración macular senil. Estas pruebascomplementarias pueden ser una tomografía llamadatambién OCT o una angiografía fluoresceínica conocidacomo AGF. Con estas pruebas, el oftalmólogo va adescartar que tengas una maculopatía senil, que consiste enun crecimiento de neovasos en un lugar de la retina llamadomácula o en una atrofia de esta mácula. El tratamiento va avariar según el tipo de enfermedad que tengas. Todas laspruebas de diagnóstico y todos los tratamientos que sepueden realizar, se te pueden hacer perfectamente en ClínicaHidalgo.

02-47 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 13:26 Página 47

Paraísos cercanosSubida a La Maroma desde Canillas de Aceituno

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:44 Página 48

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:44 Página 49

50

Éste es el camino preferido por el Dr. José Manuel Hidalgo y, por ello, lorepite varias veces al año.

La subida desde Canillas de Aceitunoes muy fácil de seguir porque estáperfectamente señalizada desde elprincipio. Llegamos a Canillas encoche, lo aparcamos a la entrada delpueblo y comenzamos el ascensodesde la misma puerta delAyuntamiento. A la izquierda de laCasa Consistorial tenemos una cuestaque sube ininterrumpidamente hastalas afueras del pueblo (un cartel indicael camino). En las últimas casas del

pueblo, una escalinata de recienteconstrucción nos facilita cruzar losúltimos 100 metros y llegar al inicio delcamino; allí, un cartel con un dibujo delsendero y un texto nos guiaráperfectamente.

La primera parte de la ascensión

Es la más dura, con una cuestaininterrumpida de 1 kilómetro quetranscurre entre pinos y que nospermite ver unos paisajesimpresionantes de la Axarquía hasta elmar. En el primer kilómetroencontramos una fuentecilla en la que

podemos reponer fuerzas y tomar unrespiro. Durante el camino, unosmojones de madera nos guiarán sindificultad.

Junto a la fuente existe una pequeñacueva con una historia que relata uncartel colocado en la entrada. Es fácilimaginar a un ermitaño habitando laangosta cueva y saliendo de ella parabeber el agua de la fuente. El entornoimpresionante justifica ésta y otrasleyendas que cada caminante puedainterpretar según su fantasía.

El siguiente tramo es menos

Subida a La Maroma

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:44 Página 50

51

escarpado y permite un cierto respiro.El camino sigue perfectamenteseñalizado y transcurre por una zonade monte bajo con pocos árboles yabundantes piedras sueltas, quedebemos sortear con cuidado. Al finalde este tramo, alcanzaremos otropequeño bosquecillo en el que elcamino cambia a otra vertiente;permaneceremos atentos a losmojones señalizados.

El último tramo

Es ya de alta montaña con pocavegetación y zonas muy pedregosas,

por lo que conviene vigilar nuestrospasos para no tener ningún percance.

La Maroma, en su final, es una cúpulade curvas suaves y muy pedregosas.Es fácil que en los últimos 500 metrosde subida, el tiempo cambiebruscamente y nos encontremosperdidos en la niebla. Existen mojonesde señal hasta el final, y es importanteque no los perdamos de vista o podríaocurrir que no los encontremos.

En caso de pérdida, hay que recordarque el camino de descenso se inicia enla cara oeste y debemos evitar

dirigirnos hacia el sur, dondeencontraremos un escarpadoinaccesible.

Para principiantes, mejor hacer lasubida en verano, con buen tiempo,aunque pasemos calor al inicio. En loalto disfrutaremos de una brisaagradable y de unas vistasimpresionantes que justifican elesfuerzo del ascenso.

Desde Málaga y cogiendo la carretera comarcal C-335 y la local M-125,y tan sólo a 61 km de la capital, se encuentra Canillas de Aceituno, unapoblación de la Axarquía a pies de La Maroma, la montaña más alta dela Sierra de Tejeda, con una altura de 2.068 metros. Un pueblotípicamente andaluz de calles estrechas, bien encalado, con muchosarcos mudéjares y rincones llenos de flores.

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 51

52

La ruta es bastante bonita aunque,quizá, algo dura. Hay que tener unamínima forma física para poderdisfrutarla sin sufrimiento, ya quevamos a subir un desnivel acumuladode, aproximadamente, 1.400 metrosen un solo día, con una longitud de15 kilómetros y una duraciónaproximada de 7 horas. Cada épocadel año tiene su encanto y, para mí, lamás espectacular es el invierno con laruta completamente nevada, como seaprecia en las fotografías.

La elección de la ropa antes deemprender el camino es muyimportante y también dependerá delas condiciones climáticas. Loselementos siempre básicos eindispensables son: botas,chubasquero, crema protectora,guantes, gorro, gafas de sol,

bastones de trecking, abundanteagua y comida. También esconveniente llevar un cortaviento oabrigo, ya que en la cima soplabastante viento y suele hacer frío.

Una vez llegamos a Alcaucín, secoge el camino que lleva al ÁreaRecreativa El Alcázar a través de unapista forestal, pasando por un bellomirador a medio camino, donde hayvistas espectaculares del barranco.

Dejamos el vehículo en elaparcamiento del Área Recreativa.Estamos a 850 metros de altitud ycomenzamos la subida a través deuna pista forestal que asciende pocoa poco hasta la Loma de las Víboras,límite entre las provincias de Málagay Granada, donde comienza unsendero que va ganando altura con

zigzags. Aquí se pueden observarrestos de un antiguo pluviómetro ydisfrutaremos de unas grandiosasvistas hacia el Embalse de la Viñuela,la Sierra Gorda de Loja con el Poljéde Zafarraya a sus pies; la Sierra deParapanda y el Parque Natural Sierrade las Nieves.

Continuamos la subida por elsendero citado anteriormente. Trasmedia hora de camino se suaviza lapendiente en el llamado las "Allanásde Alcaucín". Hasta este punto, lavegetación está formada porquejigos, pinos, encinas, así comopor distintas plantas aromáticas.Seguimos el camino dejando a unlado, y por debajo de nosotros, losimpresionantes roquedos delAlcázar, mientras delante nosquedamos maravillados con la

Paraísoscercanos

Subida a La Maromadesde AlcaucínMálaga

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 52

presencia de la Peña del Águila, conforma de cono.

En este punto abandonamos elcamino para adentrarnos en unsendero de piedras y matorrales delbarranco que forman la Peña delÁguila y el Cerro del Mojón, endonde se encuentran con bastantefrecuencia grupos numerosos decabras montesas.

Comenzamos a subir por el barrancoque nos encontramos a nuestraderecha (el Barranco del Mojón),zona donde el camino serpentea a lolargo del cauce del arroyo seco quepor allí transita, con zona bastantedespoblada de vegetación. Existeotra alternativa más larga quetransita por el otro barranco que seencuentra a la izquierda, llamadoBarranco del Espino, actualmentemarcado con estacas y que va

ascendiendo hasta la otra vertienterodeando toda la cima.

Continuando por el Barranco delMojón, a esta altitud podremosobservar los primeros ejemplares deArce, árbol valioso del que quedanescasos ejemplares, muchas vecesprotegidos por cercos individualesde las cabras montesas que tantoabundan en esta Sierra.

La subida se suaviza pasado elbarranco, formándose una zonaamplia y llana, con vegetación densade matorral y algunos árboles. Secontinúa la subida hasta llegar a unavieja estructura metálica de un viejopluviómetro, que coincide con elcamino anteriormente citado desubida por el Barranco del Espinoque, como comentaba, hace la rutamás larga. En este punto estamosen la separación de los municipiosde Alcaucín y Alhama de Granada,límite entra ambas provincias. Y, si lavisibilidad lo permite, se puedenapreciar los perfiles de otras sierras,como son la Sierra de Baza, Cazorla,Segura y, al este, Sierra Nevada.

Continuamos el recorrido a través de

las marcas que se van encontrando,buscando siempre una lomaredondeada que es la Cumbre de laMaroma, donde nos podemosorientar fácilmente buscando elvértice geodésico montado sobre unenorme monolito. Éste último tramose hace bastante largo y monótono,al estar prácticamente despoblado ycon alguna vegetación rastrera.Estamos a 2.068 metros de altitud y,desde aquí, podemos ver unasespectaculares vistas de toda lacomarca de la Axarquia, la costa y,en días claros y despejados, partede las montañas de África.

En esta cumbre tienen gran interésunos grandes hoyos naturalesllamados “jous”, o nichos de nivaciónde origen glaciar debido a la erosiónproducida por el hielo en esa época.Estos nichos se utilizaban comopozos de nieve por los habitantes dela zona para la obtención de hielo, ypara descender a ellos se utilizabanunas gruesas cuerdas llamadasmaromas, de ahí su nombre.

El descenso se realiza por lamisma ruta.

Lucero(1.779m)

La Maroma(2.065m)

Pico delPuerto

Collado delos Cameros

53

Dra. Viviana Fernández Gensini.

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 53

54

Conozco el Café de París desde los años 90. Yaentonces se podía comer con cierto refinamiento. Apartir de la incorporación de José Carlos García, hijo,hubo un avance importante en la cocina. Desde susprimeros años se empezaron a servir unas recetasciertamente sofisticadas y con una atención alproducto que las hacía diferentes.

RestauranteCafé de París

Fotografías cedidas por el Restaurante Café de París.

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 54

55

Actualmente es el responsable delrestaurante Café de París. Se inicióen la Escuela de Hostelería deMálaga, La Cónsula, y dos de susmaestros fueron Martín Berasateguiy Joan Roca. Nada más hacersecargo del restaurante en 2001,obtiene la primera estrella Michelin(2002). Se empieza a gestar unafama que le lleva por las cocinasmás importantes del mundo: París,Roma, Nueva York…

José Carlos va a mantener elmáximo respeto por las tradicionesmalagueñas y por su público, y vaintroduciendo poco a poco todaslas novedades que le han hechocolocarse en la cumbre de lacocina local, nacional einternacional. De hecho, en 2005,la Real Academia de Gastronomíade Málaga le concede el premio alCocinero del Año y en 2009 elgalardón máximo de Restaurantedel Año.

Su carrera es vertiginosa. Lospremios empiezan, más que areconocer, a confirmar su altoconocimiento y el respeto de otrosgrandes cocineros de España. Así lellega el premio de la distinción condos soles concedidos por la GuíaRepsol, seguido del premio Al-Andalus, dado por la FederaciónAndaluza de Cofradías Vínicas yGastronómicas como Mejor Jefe deCocina. También obtiene durantecuatro años la máxima distinción en laGuía Gourmetour y con la puntuaciónmáxima en Andalucía.

Actualmente, José Carlos prepara lasmaletas para trasladarse a la que serásu nueva casa, el Muelle 1 en elPuerto de Málaga. Ello le llevará arememorar la andadura de su padreD. José García, granadino que triunfócon su primer restaurante SierraNevada y luego en Marbella, siendo elprimer restaurante andaluz queconsiguió una estrella Michelin.

Qué lejos queda y qué cerca a la vez,aquel Bar Garrido del Rincón de laVictoria (1977), que era una churrería,reconvertido en 1982 a restaurante, yser el artífice de uno de los platos quemás éxito ha tenido entre su clientela:el Solomillo del Café de París.

Poco tiempo después nace, en LaMalagueta, el Café de París quecoexiste con el del Rincón de laVictoria durante tres años. JoséCarlos, ayudado por su inestimablemujer, Encarnita, es capaz desuperarse a sí mismo y lanza sucarrera hacia el éxito, obteniendo losmayores reconocimientos. Personaprofundamente ligada a la culturaandaluza, hace honor de su tierra allápor donde va. Tal es sureconocimiento, que personalidadesdel mundo de la cultura, del cine, dela televisión y hasta el primero de losespañoles, Su Majestad el Rey D.Juan Carlos, han sido comensales desu restaurante, Café de París.

En primera persona¿Qué cocina podemos encontraren el Café de París?Mi cocina es contemporánea, deproducto y muy personal.

¿Qué significa para ti la estrellaMichelin?Siento orgullo y reconocimiento altrabajo de equipo, etc.

Tu familia está muy vinculada a lacocina y eso habrá influido muchoen el desarrollo de tu carrera.

Desde tu punto de vista, ¿elcocinero nace o se hace?Soy de los que piensa que elcocinero nace más que se hace.

¿Cómo fueron tus inicios? Fue en el seno de una familiatrabajadora y humilde. Después meformé en una escuela, y salí fuerapara ver nuevas ideas.

¿Cuáles serán tus próximosproyectos?Además de mudarnos al Puerto, alMuelle 1, próximamente publicaré

un libro.

Cocina tradicional vs cocina deautor. ¿Cómo casan, si es quecasan?Yo considero que en nuestra cocinacasa perfectamente la tradicionalcon la de autor.

Si tuvieras que elegir un plato,sería…Carpaccio de gambas de Málagacon crema de aguacates y caramelosalado con micro-vegetales.Rico, rico.

La cocina del Café de París es moderna pero sinexcesos. Sus platos entroncan con las tradicionesmalagueñas. Podemos degustar, entre otros, unAjoblanco exquisito o unas Quisquillas de Motrilcon cigalas o con pescado del Mediterráneo, enuna elaboración de cocina moderna, lejos de losartificios que tanto han imperado en las cocinas delos últimos años en España.

El servicio de sala es impecable. Cuenta, además,con un personal con experiencia y una carta deexquisitos vinos nacionales con incorporacionesde los mejores vinos extranjeros. El Café de Paríses un lugar recomendado para una comidarelajada y para una cena importante.

José Carlos García Ortiz, una carrera meteórica

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 55

56

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 56

57

Ajo blanco con granizado devino tinto y vainilla

Ingredientes para cuatro personas:

· Para el Ajoblanco:250 gr de almendras2 dientes de ajo2 migas de pan blanco “calao” en agua muy fríaC.S. vinagre de jerezC.S. sal300 gr de aceite de oliva 0’4º50 gr de aceite de pepitas de uvas150 gr de agua fría

Ponemos las almendras en la Thermomix, al máximo develocidad y en frío, hasta que se conviertan en una pastafina. Seguidamente añadimos el pan, el vinagre, el ajo yla sal (que previamente lo habremos puesto en remojopara que se ablande). Lo dejamos trabajar hasta que seconvierta todo en un puré homogéneo. Este puré loemulsionamos con el aceite y el resultado final tiene queser parecido al de una mahonesa. A partir de ahí, lolicuamos con el agua fría hasta que se convierta en unacrema fina. Rectificamos de sal.

· Para el granizado de vino tinto:250 gr de agua100 gr de azúcar1 rama de canela1 piel de naranja1 rama de vainilla250 gr de vino tinto

Hacemos un jarabe y lo mezclamos con el vino tinto enfrío. Ponemos el resultante a congelar.

· Presentación:Sírvelo en cuencos. Pon, encima, un poco de granizadoy unas gotas de aceite de oliva para cortar la sopa en elúltimo momento.

Maridaje: Sin dudarlo, un moscatel trasañejo, de treintaaños. Esa larga maduración aporta cuerpo,condensación, toques de vainilla, café, cuero y frutossecos al aroma. Al enfrentarlo al granizado de vino tinto,lo supera en el paladar. Y, a la vez, redondea el sabor delAjoblanco.

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 57

La región de la Champagne es una de las zonas vinícolas más importantes deFrancia. Está formada por La Montaña de Reims, el Valle de Mame y la Cote desBlancs; tiene una extensión de 35.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid. Lamedia de temperatura anual en esta región está en tomo a los 10 gradoscentígrados, que es el límite para el cultivo de la vid. Estas condiciones extremas,con frecuentes heladas nocturnas y la ausencia de un calor excesivo durante eldía, determinan la finura y la elegancia de estos vinos que han sido admirados entodos los rincones del Planeta. Pero el secreto del champagne no está solamenteen su método de vinificación tan exclusivo; también se esconde en sus cepas,variedades de uva blanca y tintas con las que se elabora un vino blanco.

Para tener derecho a la Denominación de Origen Champagne, sus vinos debencumplir unas condiciones ya establecidas muy rígidas:

- Proceder de uvas de las variedades Chardonnay, Pinot Noir y PinotMeunier. Y sólo de estas.

- Las uvas deben de proceder sólo y exclusivamente de la Región deChampagne.

- Hacer su segunda fermentación (según el método champanoise) dentro de lamisma botella que se va a comercializar.

Estas uvas tan extraordinarias para esta tipo de vino le aportan, cada una, unascaracterísticas que lo hacen único y exclusivo. Así, la Chardonnay (uva blanca)está localizada fundamentalmente en la denominada Cote de Blancs y leproporciona frescura y elegancia. Esta uva puede elaborarse en solitario en loque se denomina “Blanc de Blanc”, aunque es el perfecto acompañamiento enel coupage de las otras dos variedades. La Pinot Noir, uva tinta, es la reina: seextiende por el 30% de la totalidad de los viñedos de la región, principalmenteen la Montaña de Reims; es muy sensible a las heladas y a la podredumbre gris(mildium); proporciona cuerpo, fuerza y larga vida al vino. La Pinot Meunier, quecopa el 45% de la vides de la Champagne, se localiza principalmente en el Vallede Mame y en la Zona de Aube. Dicha uva resiste mucho mejor a las heladas, sumosto aporta frutosidad e intensidad aromática y contribuye a conseguir un vinoequilibrado.

El suelo es uno de los grandes tesoros de esta fértil región. De origen arcilloso ypoco espesor, guarda un subsuelo de creta que el mar sedimentó en la EraSecundaria, y que restablece el calor solar que ha acumulado cuando el frío esmás intenso. Asimismo, permite la filtración de la humedad necesaria en lascapas interiores. Todos los viñedos de la región de Champagne estánclasificados en función de la calidad del suelo y del subsuelo. En los GrandsCrus, que obtienen la categoría más alta y representan el 14’5% de la totalidadde la región, se cultivan las mejores uvas (sólo de la variedad Chardonnay y PinotNoir); con ellas se elaboran las mejores marcas.

58

En la región más septentrional del viñedo francés, a 120 Kilómetros de París,se elabora uno de los vinos más célebres del mundo. Conocido y reconocido,amado y afamado, el champagne acompaña los acontecimientos másimportantes de la sociedad; no en vano nace junto a una de las catedralesdonde más reyes se han coronado.

Vinos y recetasChampagne

Dr. Miguel Vázquez Alegría

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 58

Salpicando el viñedo se divisan lagares donde se realiza,nada más terminada la vendimia, el prensado de las uvas,también bajo estricta reglamentación que garantiza lacalidad del producto. Es importante que la presión searápida y muy medida para garantizar los olores y saboresprimarios. Después del prensado, se deja que el mostorepose durante unas 12 horas (en algunos casos llegan a20 horas), a una temperatura controlada, con el fin de quelos posibles desechos se depositen en el fondo. A partir deaquí, el mosto se traslada a la bodega donde comienza suelaboración. Ésta comienza con la fermentación de losvinos de cada una de las tres variedades por separado; esla llamada fermentación tumultuosa o fermentaciónalcohólica, transformación de los azúcares de la uva enalcohol etílico por medio de las levaduras. Se realizacontrolando la temperatura durante todo el proceso sobrelos 17 grados centígrados. Una vez terminada ésta, sesomete al vino resultante a la fermentación maloláctica,donde se transforma el ácido málico (que tiene un sabormuy fuerte y astringente) en ácido láctico, mucho mássuave y agradable. Con esto se redondean y suavizan loscaldos. Posteriormente se clarifican y se estabilizan en frío.

En la primavera, el enólogo de la bodega realiza elensamblaje, combinando los distintos vinos de las tresvariedades que se han obtenido después de lasfermentaciones de los distintos pagos, para conseguir unproducto homogéneo con la propia esencia y tipicidad delas distintas casas comerciales. Estos vinos yaensamblados, se introducen en las mismas botellas que sevan a comercializar, y se les añade el licor de tiraje, que noes más que un líquido compuesto por azúcares, distintoslicores, brandis, etcétera, que son típicos de cada bodegay además un secreto bien guardado, que ayudan a hacer ladiferencia de los distintos champagnes.

Al mismo tiempo, se introducen en la botella nuevaslevaduras, las cuales desencadenan una segunda

fermentación alcohólica de los azúcares en la botella (éstees el método tradicional o método champanoise). Graciasa este proceso se producen las burbujas de carbónico,llegándose a presiones de hasta 6 atmósferas, lo quehace que se integren perfectamente en el vino. Una vezacabados todos los azúcares se produce la autolisis delas levaduras.

Finalmente las botellas son llevadas a los pupitres, dondese van removiendo. Al girarlas, se van decantando losdepósitos en el cuello (las lías, los cuerpos de las levaduras,etcétera). Una vez pasado el periodo de crianza, quepuede llegar hasta los seis años, se procede al degüello delas botellas para eliminar los sedimentos. El líquido perdidose rellena con el mismo tipo de champagne o con el licorde expedición, que también contiene distintos licores y,sobre todo, distintas concentraciones de azúcares.

Las más antiguas, prestigiosas y grandes Maisons deChampagne (bodegas elaboradoras de este vino) estánlocalizadas en la ciudad de Reims -la ciudad delchampagne por antonomasia-, que también albergaalgunas de las joyas del arte gótico francés, como laCatedral de Notre Dame, una de las construccionesarquitectónicas más complejas y de mejor ejecución detoda la historia del arte; la Basílica de Saint-Remi y elPalacio de Tau, que son Patrimonio de la Humanidad.

Los champagnes se pueden clasificar según eltiempo transcurrido en los pupitres en: Crianzas ,Reservas y Grandes reservas; en Blancs de Blancs oBlancs de Noir, según el tipo de uva; según el coloren: Blancos y Rosados; según el licor de expediciónen: Brut Nature (se rellena con el champagne de otrabotella de la misma calidad), Brut cuando se añadelicor de expedición con muy pocos azúcares; y,según vallan teniendo más azúcares, en: Secos,Semisecos y Semidulces.

59

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 59

60

La Fideuá es uno de los platos más representativos de la gastronomíamediterránea española, en especial de la Comunidad Valenciana, ya que nació enGandía. Se elabora de forma parecida a la paella y se hace también en el mismorecipiente llamado paella o paellera, es decir, una sartén muy ancha, plana y depoco fondo.

Hay muchas versiones de cómo nació la Fideuá, pero todas tienen en común lacasualidad. La más extendida cita a un marinero que, por el año 1915, eracocinero de un barco de pesca del Puerto de Gandía. El patrón era muyaficionado al arroz y al resto de los marineros casi nunca les llegaba su ración depaella, el plato que normalmente comían en la mar. Tratando de buscar unasolución al problema, pensó en cambiar el arroz por los fideos para ver si el patróncomía menos. El invento no funcionó pero la fama del plato se extendió por losrestaurantes del Puerto y, poco a poco, por toda la zona, consagrándose comoun plato característico e imprescindible.

Sus ingredientes principales son: pescado de roca, sepia o calamar, mariscos,verduras, alioli, fideos (ya sean tipo cabello de ángel, del N°1 ó los fideos huecosespeciales para este plato) y un buen fumet o caldo de pescado que es el secretopara una buena Fideuá.

Hemos hablado de una fumet de pescado. Éste se hace con las raspas delpescado utilizado, con morralla de pescado de roca, con pintarroja… Se leañaden unas galeras o gambitas pequeñas, media cebolla, unas ramitas de perejily un puerro.

Cuando la Fideuá está acabada se deja reposar 5 minutos, se lleva a la mesa enla misma paella que se ha hecho y se sirve en los platos con un poco de alioli, allado, para que cada comensal lo coma a su gusto.

Dr. Miguel Vázquez Alegría

Vinos y recetasFideuá

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 60

61

Primero se saltea en la paella el pescado cortado en trozos y luego el marisco. Se sacan y se reservan.En el mismo aceite doramos los ajos cortados en láminas y el pimiento rojo. Cuando esté pochado seañade la cebolla y el tomate rallados, se dejan sofreír 5 minutos, se añade el perejil picado, el pimentón(con mucho cuidado que no se queme, pues amargaría), el azafrán e, inmediatamente, se echa el caldode pescado caliente. Se deja cocer todo 3 minutos y se añaden los fideos. La proporción de caldo yfideos es la misma que para una paella: 2 de caldo por 1 de fideos. Cuando el preparado lleva cociendoa fuego lento 10 minutos, se introduce el pescado, el marisco y las cigalitas para adornar. Nuevamentese deja cocer todo, en total, unos 18 minutos. Si pasado este tiempo queda algo de caldo, se puedeterminar introduciendo la paella en el horno a 180º, unos 2 ó 3 minutos. Es fundamental para hacer unabuena Fideuá que la paellera sea muy grande y que el espesor de la comida no supere un dedo, esdecir, tiene que ser muy fina para que capte todo el sabor.

300 gramos de pescado de roca (rape, cabracho, congrio desespinado...)

2 sepias o calamares (pero lo típico son las sepias)

10 langostinos

300 gramos de gambas

6 - 8 cigalitas

2 dientes de ajo

1 cebolla mediana

4 tomates maduros, tanto la cebolla como los tomates rallados

1 pimiento rojo cortado muy pequeño

Perejil picado

1 cucharada de pimentón dulce

Azafrán en hebra

Sal

Aceite de oliva virgen extra

1 litro de caldo de pescado

Ingredientes para hacer una Fideuápara cuatro personas:

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 61

62

Cine en tresdimensionesCon Avatar se ha abierto una nuevaexpectativa en el cine presentando laspelículas en tres dimensiones. No esnada nuevo. En parques temáticos ycines Imax ya existía la posibilidad dever cine en tres dimensiones, aunquehasta ahora no se había presentadouna película comercial de largaduración en 3D. A partir de laproyección de Avatar, se haespeculado mucho sobre si elvisionado de películas en formato 3Dpuede ocasionar daños en la visión.

Conviene explicar, brevemente, cómose realiza la visión en tresdimensiones. La separación de losojos, de aproximadamente 6 ó 7centímetros, proporciona que cadaojo vea los objetos desde un puntode vista un poco diferente. Al llegar alcerebro, esta diferencia que capta laretina proporciona la sensación devisión en profundidad.

Para que cualquier persona puedatener una visión en profundidadsuficiente, o sea, pueda tener elsentido de la estereopsis, lo primeroque debe tener es una buena visiónen ambos ojos. Las personas quepadecen problemas en los ojos, comopuede ser un ojo vago, defectos sincorregir en un ojo o estrabismo, notienen visión estereoscópica. Esoquiere decir que una vez que estén enel cine y se pongan las gafasespeciales polarizadas, verán unaimagen plana porque solamente van aver con un ojo.

Luego se ha hablado mucho sobre sila visión de estas películas en tresdimensiones va a ocasionarproblemas en la retina. Incluso enmedios de comunicación se hanreferido algunos casos que han

presentado trastornos en la visióndespués del visionado de películas entres dimensiones. Para ver en tresdimensiones, el truco que se hace enel cine consiste en proyectar en lapantalla dos imágenes superpuestas,que al verlas a través de unas gafasespeciales polarizadas, en un ojo seve una imagen y en el otro se ve laotra imagen. Se ven dos imágenesligeramente diferentes pero al sercaptadas por el cerebro, ésteproduce una visión en tresdimensiones. Enfocar estasdiferencias de imágenes durantetanto tiempo como la duración deuna película, puede hacer que apersonas que ya tienen un defectovisual y que no lo tienen corregidopreviamente, les suponga un esfuerzovisual grande y, al final de laproyección, acaben con síntomas deastenopia (dolores de cabeza referidoen la frente o sensación de mareo).En personas normales, estossíntomas no tienen por qué aparecer.El hecho de que se haya referido queel visionado de estas películas puedaproducir daños en la retina, no tieneningún fundamento.

En resumen, las personas con visiónnormal en ambos ojos y buenaestereopsis, no van a tener ningúntrastorno al ver estas películas, y losque al final de la proyección notendolor de cabeza o mareos, debenacudir al oculista para diagnosticar losdefectos de visión ocultos. Los queno consigan ver en 3 dimensiones,padecen un trastorno de visiónbinocular y deben acudir igualmenteal oftalmólogo.

El visionado de estas películas es unbuen instrumento para descartarproblemas de visión.

©20

09 T

wen

tieth

Cen

tury

Fox

Film

Cor

por

atio

n

AvatarAño: 2009Duración: 150 minutosPaís: EE.UU.Género: Ciencia ficción, Acción, AventuraEstudio: 20th Century Fox /Lightstorm Entertainment /Giant Studios Inc.Director: James CameronEscrita por James CameronProducida por Jon LandauMúsica: James HornerFotografía: Mauro FioreProtagonizada por Sam Wor-thington, Zoë Saldana, Si-gourney Weaver, StephenLang, Michelle Rodriguez,Giovanni Ribisi y Joel DavidMoore.www.avatarpelicula.es.

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 62

63

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 63

64

MúsicaCHARLOTTEGAINSBOURG.“IRM"Actriz e hija del gran SergeGainsbourg, Charlotte ha realizadoun disco de pop perfecto. Se alía aBECK en la producción (músico deexquisita trayectoria), y consigueprobablemente su mejor disco y unode los mejores de este año, sinexagerar en absoluto.

Unas canciones eclécticas yefectivas que consiguen atrapar aloyente con el tiempo, como losmejores vinos, y dejarnos con másganas. Clásico y moderno a la vez,este disco enamora desde elprincipio hasta el final.

BEACH HOUSE. "Teen dream"

Catalogado como dream pop, estedúo de Baltimore (U.S.A.) haconseguido llevar su música a unnivel inalcanzable para la mayoría delo músicos de su género. Épico yromántico, este notable catálogo decanciones de soul-pop nos llevanhacia lo escalofriante, expande sudream pop a terrenos mayúsculos.Con una producción más limpia,destacan canciones como: "Siversoul", "Used to be", "Walk in the

park”… De lo mejor. Cómprenselo.Harán una adquisición de hoy y demañana.

NORAH JONES. "The fall"

Este disco surge de la ruptura consu novio y bajista, Lee Alexander,responsable del sonido queconocíamos de Norah. Esto le hallevado a prescindir de su equipo ybuscar nuevos colaboradores. Algoque se refleja en una nueva actitudmusical, evolucionando a un nuevo

sonido más pop y menos jazz. Perono quiero decir que baje su calidadmusical, sino que la refuerza y creaun mundo propio, ofreciendo nuevasconnotaciones musicales. Lo másimportante son las canciones y aquíson todas maravillosas, con mayorapoyo de las guitarras y menos delpiano. Este disco no merece pasardesapercibido. Contiene muy buenamúsica americana y demuestra queNorah es una gran compositora.

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:45 Página 64

65

CineTHE ROAD (La Carretera). Dir.: John Hillcoat. Con Vigo Mortensen y Charlize Theron.

Basada en la novela de Cormac McCarthy, de gran interés, eldirector consigue una gran fidelidad con dicha novela, relatandoun mundo apocalíptico, donde sobrevivir es lo más importante,donde un padre y su hijo luchan desesperadamente por comer yno ser comidos en un mundo fantasmagórico. Está muy bienambientada (excelente fotografía) y tiene buena banda sonora, acargo de Nick Cave y Warren Ellis. Un gran film que mereció másen los pasados Oscars.

DÉJAME ENTRAR. Dir.: Tomas Alfredson.

Proviene también de una novela de terror de John Ajvide. Estefilm sueco se ha convertido en una película de culto en Europa y,poco a poco, en el resto del mundo. Se adentra en el universodel vampirismo desde un enfoque intimista, a partir del punto devista infantil (repleto de terrores e inseguridades), y con lasobriedad estilística y minimalista de la escuela nórdica.

Dos ventanas contiguas separadas por una pared, de un ladoOskar, un niño con problemas de marginación. Al otro lado Eli,vampira necesitada de protección. Dos personajes que llevan alespectador a la necesidad de no perderse ni un segundo deesta maravillosa y fantástica película.

STILL WALLKING. Dir.: Hirokazu Koreeda.

Esta obra maestra del cine japonés, radiografía a una familiaclásica y contemporánea, oriental y occidental. Serena eimpactante, contenida y conmovedora, todos los adjetivos deadmiración son pocos para esta gran película que acumuladetalles de belleza, humor y dolor, hasta construir un grandrama, con su detallista observación de los niños y un admirablerespeto por los mayores.

Este año voy a seguir con una buena ''dosis'' de buen cine delaño pasado y música de este año. Espero que intentéis adquirirestas propuestas, ya que os aseguro que merecen la pena.

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:46 Página 65

48-67 Rev 03 HIDALGOok.qxp 5/11/10 11:46 Página 66

Pregunte a su oftalmólogo sobre la lente que puede ayudarle a reducir o eliminar el uso de gafas.

Abbott Medical Optics c/ Doctor Zamenhof, 22, 4ª B 28027 Madrid España www.abbottmedicaloptics.com

Referencias:1. Terwee T, Weeber H, van der Mooren M, Piers P. Visualización de la imagen retiniana en un modelo ocular con lentes intraoculares esférica, asféricas, difractivas, y refractivas. J Refractive Surg. 2008; 24:223-32.Indicaciones de uso: Tecnis Multifocal Plegable Acrílica 1-piece están indicadas para implante primario para la corrección visual de: (1) afaquia en adultos cuyo cristalino cataratoso ha sido extraído y (2) afaquia consecuencia de lensectomía refractiva en adultos jóvenes que pueden beneficiarse de una útil visión de cerca y reducir la dependencia de gafas a lo largo de un rango de distancias. Las lentes están diseñadas para ser implantadas en el saco capsular.AMO, el logo AMO y TECNIS son marcas comerciales o autorizadas de Abbott Laboratories, sus subsidiarias o filiales. ©2010 Abbott Medical Optics Inc., Santa Ana, CA 92705 www.abbottmedicaloptics.com

Grandes soluciones para pacientescon vista cansada y cataratas.Si la vista cansada y las cataratas están afectando su calidad de vida, ahora es el momento de hablar con su oftalmólogo sobre las distintas soluciones.

2

Equipo de la nueva Clínica Hidalgo de Torremolinos.

02 Int Cubierta CH03.qxp 5/11/10 11:54 Página 1

málaga _ vélez málaga _ torremolinos _ granada

nº_03 Noviemrbe 10 publicación semestral

nº_

03

No

viem

bre

10

nuevos servicios4_ Clínica Hidalgo

Torremolinos

tratamiento de la presbicia8_ La vista cansada

se opera

paraísos cercanos48_ La Maroma

congresos y viajes36_ San Francisco

v rrevista dee

Mov.: 678 78 87 14 Mov.: 678 78 87 13 Mov.: 666 59 86 53 Mov.: 678 78 87 15

01 Cubierta CH03 v6.qxp 5/11/10 13:00 Página 1