01 10 2013 tucumanos la gaceta

8
TU ESPIRITUALIDAD DECISIÓN DEL PAPA FRANCISCO JUAN PABLO II Y JUAN XXIII SERÁN CANONIZADOS EL MISMO DÍA El Papa Francisco decidió que el 27 de abril sean convertidos en santos sus antecesores Juan Pablo II y Juan XXIII. A partir de entonces, al “Papa viajero” y al “Papa bueno” se les podrá rendir culto en las iglesias todo el mundo. PÁGINA 3 Decálogo desde el futuro para chicos no-populares TEMA LIBRE [email protected] @SilvinaCena SILVINA CENA LA GACETA Habrá que ver cómo sigue la guerra, pero este round terminó con ventaja para Android: las tablets equipadas con este sistema operativo han superado por primera vez en ventas a los iPads, de Apple, durante el segundo trimestre de 2013, informó ABI Research. En concreto - según publica elmundo.es- el reporte indica que el total de ventas de iPads ha caído un 17%, lo que contrasta con el aumento del 23% que había experimentado otros años durante el mismo período. “Doce meses en la cima es demasiado para el ciclo de vida de una tableta actual -apuntó el director de ABI Research, Jeff Orr-. Para Apple mantenerse como líder, Apple debe innovar y mandar al mundo real del mercado lo que este necesita”. DE ESTO SE HABLA TABLET:ANDROID LE GANÓ UNA BATALLAAL IPAD 1- Lo fundamental: algún día, de algún modo, vas a aprender que el estampado floreado nunca debe combinarse con uno a cuadros, que a cami- sas celestes siempre le corresponden corbatas azules y que la moda de las vidrieras no se nos amolda a todos por igual. O mejor: nada de eso te va a importar y el vestuario será sólo una decisión a tomar al comienzo de cada día. 2- Otro elemental -y tal vez este deba ser el pri- mer punto-: algún día te vas a enamorar, ese amor te será correspondido y vas a entender esa frase que dice que el amor es como “un rayo que te par- te los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio” (ojalá leas Cortázar). 3- Y también, por supuesto, vas a sufrir por amor. Las penas del corazón son democráticas co- mo casi ninguna otra cosa en este mundo. 4- Algún día, de algún modo, esa lección que es- tudiaste con sensato interés en el colegio, ese có- mic o esa serie que sólo a vos te gustaba, ese hobbie que a otros pudo parecerle raro, va a co- brar total sentido. 5- Las categorías de lindo/feo, popular/nerd, ca- rismático/tímido (y otras por el estilo) se hacen lí- quidas con el paso de los años, su importancia equivale a cero y al final -es casi casi una garan- tía- cada persona se mide por lo que lleva dentro. 6- Las inseguridades hacen perder mucho tiem- po. 7- El tiempo suele sanear las inseguridades. 8- Y también hay malas noticias: no ser invitado a una fiesta, enterarse al último de un secreto o quedar afuera del equipo de fútbol no entran en la definición de bullying y, en ese sentido, nadie más que nosotros puede hacerse cargo de esos peque- ños sufrimientos. Lo bueno es que se aprende, de todo se aprende. 9- Otra mala: los resarcimientos siempre llegan, aunque en la mayoría de los casos lo hacen tarde, cuando la revancha ya no nos interesa. 10- Los buenos amigos son la clave. Cantar a los gritos es la clave. Bailar como locos es la clave. Re- ír agarrándose la panza es la clave. SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2013 - 2DA. SECCION - 8 PAGINAS Desde marzo, 58 familias de “El Triangulito” esperan que se cumpla con lo prometido: la mudanza a un flamante barrio en la zona de El Manantial. El hacinamiento, la inseguridad por esos pasillos cubiertos de aguas servidas y la falta de cloacas hacen cada vez más difícil la espera en esa manzana de La Ciudadela. Desde el Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos aseguran que en un mes se concretará la reubicación y que la demora se debe a una serie de ocupaciones ilegales en el barrio que espera ser estrenado. Pág. 2 JOSÉ LUIS PÉREZ VIVE HACE MÁS DE 50 AÑOS EN LA VILLA Este barrio está peor que en 2012. Es inseguro, hay muchas mujeres que tuvieron hijos y formaron nuevas familias, y las casas se caen a pedazos LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ

Upload: la-gaceta

Post on 23-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Martes 01 de octubre de 2013 Tucumanos LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 01 10 2013 Tucumanos La Gaceta

TU ESPIRITUALIDADDECISIÓN DEL PAPA FRANCISCOJUAN PABLO II Y JUAN XXIII SERÁN

CANONIZADOSEL MISMO DÍAEl Papa Franciscodecidió que el 27 deabril sean convertidosen santos susantecesores JuanPablo II y Juan XXIII.A partir de entonces,al “Papa viajero” y al“Papa bueno” se lespodrá rendir culto enlas iglesias todo elmundo.

PÁGINA 3

Decálogo desde elfuturo para chicosno-populares

TEMA LIBRE

[email protected]

@SilvinaCena

SILVINA CENALA GACETA

Habrá que ver cómo sigue la guerra, pero este roundterminó con ventaja para Android: las tablets equipadascon este sistema operativo han superado por primera vezen ventas a los iPads, de Apple, durante el segundotrimestre de 2013, informó ABI Research. En concreto -según publica elmundo.es- el reporte indica que el totalde ventas de iPads ha caído un 17%, lo que contrastacon el aumento del 23% que había experimentado otrosaños durante el mismo período. “Doce meses en la cimaes demasiado para el ciclo de vida de una tableta actual-apuntó el director de ABI Research, Jeff Orr-. Para Applemantenerse como líder, Apple debe innovar y mandar almundo real del mercado lo que este necesita”.

DE ESTO SE HABLATABLET:ANDROID LE GANÓUNA BATALLA AL IPAD

1- Lo fundamental: algún día, de algún modo,vas a aprender que el estampado floreado nuncadebe combinarse con uno a cuadros, que a cami-sas celestes siempre le corresponden corbatasazules y que la moda de las vidrieras no se nosamolda a todos por igual. O mejor: nada de eso teva a importar y el vestuario será sólo una decisióna tomar al comienzo de cada día.

2- Otro elemental -y tal vez este deba ser el pri-mer punto-: algún día te vas a enamorar, ese amorte será correspondido y vas a entender esa fraseque dice que el amor es como “un rayo que te par-te los huesos y te deja estaqueado en la mitad delpatio” (ojalá leas Cortázar).

3- Y también, por supuesto, vas a sufrir poramor. Las penas del corazón son democráticas co-mo casi ninguna otra cosa en este mundo.

4- Algún día, de algún modo, esa lección que es-tudiaste con sensato interés en el colegio, ese có-mic o esa serie que sólo a vos te gustaba, esehobbie que a otros pudo parecerle raro, va a co-brar total sentido.

5- Las categorías de lindo/feo, popular/nerd, ca-rismático/tímido (y otras por el estilo) se hacen lí-quidas con el paso de los años, su importanciaequivale a cero y al final -es casi casi una garan-tía- cada persona se mide por lo que lleva dentro.

6- Las inseguridades hacen perder mucho tiem-po.

7- El tiempo suele sanear las inseguridades.

8- Y también hay malas noticias: no ser invitadoa una fiesta, enterarse al último de un secreto oquedar afuera del equipo de fútbol no entran en ladefinición de bullying y, en ese sentido, nadie másque nosotros puede hacerse cargo de esos peque-ños sufrimientos. Lo bueno es que se aprende, detodo se aprende.

9- Otra mala: los resarcimientos siempre llegan,aunque en la mayoría de los casos lo hacen tarde,cuando la revancha ya no nos interesa.

10- Los buenos amigos son la clave. Cantar a losgritos es la clave. Bailar como locos es la clave. Re-ír agarrándose la panza es la clave.

S A N M I G U E L D E T U C U M A N , M A R T E S 1 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3 - 2 D A . S E C C I O N - 8 P A G I N A S

Desde marzo, 58 familias

de “El Triangulito” esperan

que se cumpla con lo

prometido: la mudanza a

un flamante barrio en la

zona de El Manantial. El

hacinamiento, la

inseguridad por esos

pasillos cubiertos de aguas

servidas y la falta de

cloacas hacen cada vez más

difícil la espera en esa

manzana de La Ciudadela.

Desde el Programa Federal

de Urbanización de Villas y

Asentamientos aseguran

que en un mes se

concretará la reubicación y

que la demora se debe a

una serie de ocupaciones

ilegales en el barrio que

espera ser estrenado.

Pág. 2

JOSÉ LUIS PÉREZVIVE HACE MÁS DE 50 AÑOS EN LA VILLA

Este barrio está peorque en 2012. Es

inseguro, hay muchasmujeres que tuvieron

hijos y formaronnuevas familias, y las

casas se caen apedazos

LAG

ACE

TA/F

OTO

DE

DIE

GO

ARA

OZ

Page 2: 01 10 2013 Tucumanos La Gaceta

Sus oídos están más atentosque nunca a los rumores y creenen todo lo que escuchan. Las fra-ses siempre comienzan con un“dicen que” y concluyen con ros-tros enojados, y decepcionadosporque creen que no se van a irnunca más de la villa “El Trian-gulito” (aunque los que viven ahíreniegan de ese apodo y se inclu-yan dentro del barrio La Ciuda-dela). “A las casas se las dieron alos de otra villa”, “Las vendie-

ron”, “No tienen ni columnas”...y los chismes se hacen tan pesa-dos como un ancla. Porque esosvecinos se sienten encallados enlos pasillos de aguas servidas yjabón sin perfume. Es que allí, enesa manzana de viviendasamontonadas, nunca se hicieronlas cloacas, y todo se despide porpequeñas acequias que cruzanentre las casillas de madera obloques de cemento y que de-sembocan en las calles.

El anhelo de vivir dignamentede las 58 familias que habitan en“El Triangulito”, ubicado entreFrías Silva y Bolívar, creció ennoviembre de 2012 (en 2002 leshabían anunciado el proyecto detrasladarlos). Desde el Gobiernohabían confirmado que en febre-ro o marzo de 2013 se iban a po-der mudar a un nuevo barrio en

la zona de El Manantial. El pro-yecto de reubicación está a cargodel programa Federal de Urbani-zación de Villas y AsentamientosPrecarios, que ejecuta el InstitutoProvincial de la Vivienda y Desa-rrollo Urbano (Ipvdu). A ellos seiban a sumar familias de otros

dos asentamientos: las que estánen el pasaje Misiones, entre LasHeras y Entre Ríos (en VillaAlem), y a las que tomaron los te-rrenos de la Escuela de Forma-ción Profesional N°3 en el barrioJuan XXIII (La Bombilla), entreChile y Juan José Paso. Pero has-

ta ahora aseguran que no tienennoticias de la mudanza. “Nadienos ha mostrado nuestro futurobarrio. Lo vuelvo a decir por sino lo entendieron: nosotros nosqueremos ir. Esto está peor queen 2012. Es inseguro, hay mu-chas mujeres que tuvieron hijos

y formaron nuevas familias y lascasas se caen a pedazos”, se que-ja José Luis Pérez, que reside so-bre Frías Silva al 700 desde haceunos 54 años.

Los sueños de la casa propiano se apagan ni en las noches,cuando todo se comparte: la ca-

ma, el único cuarto de la casillaprecaria y el plato de comida.Daniela Guzmán espera el día enque una escritura de una vivien-da lleve su nombre. La madresoltera de 26 años, que acaba deparir a la pequeña Alexia, vivecon sus padres, hermanos y so-brinos. “Acá somos dos familias,10 personas, y siete son chicos”,señala la flamante mamá, mien-tras invita a recorrer su casa demadera con unos pocos focos,muchos colchones, sin baño yuna sola ventana. La historia deDaniela se repite: Eliana Sar-miento, Flavia Bohmer -pornombrar a algunas- tambiénacaban de formar sus propias fa-milias y viven bajo el mismo te-cho con una decena de personas.

Robos, drogas y asaltosEl panorama no ha cambiado

mucho desde el año pasado. Pe-ro no todo se revela a simple vis-ta: algunos vecinos están cadavez más preocupados por los ro-bos, la droga y los asaltos violen-tos. “Para nosotros no es peligro-so. Pero para los de afuera sí. Ve-mos lo que pasa en otras villas

donde agarran a las menores yles hacen cosas. Acá nos cuida-mos entre todos. Pero hay ungrupo que delinque. No nos gus-taría que ellos se vayan con no-sotros”, aclara Ana María Sar-miento. La mujer de 53 años co-menta que muchos de los que vi-ven en esa manzana no tienentrabajo, entonces se pregunta:“¿de dónde sacarán la plata parapagar los impuestos? Los tienenque llevar, pero también debenpensar en que necesitan traba-jo”, agregó Sarmiento, que aúnno decidió si quiere partir. Pero aJonathan Humano, de 18 años,que vive con su madre y su her-manita de 8, esta posibilidad detener un nuevo hogar lo impul-sará a “rebuscárselas de lo quesea”. Él quiere despegar. Ahorasólo esperan buenas noticias.

L A G A C E T A - M A R T E S 1 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

2 | TUCIUDADPROBLEMA HABITACIONAL

LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARAOZ

GRAVE. Un chico, sentado junto a aguas servidas.

Los vecinos de “El

Triangulito”, en La

Ciudadela, exigen que se

cumpla la promesa que

les hicieron de reubicarlos

en El Manantial.

PAISAJE PRECARIO. Así luce el pasillo central de la villa: animales, ropa y aires acondicionados.

Acá hay más chicosque grandes. En cadacasa hay como seis uocho chicos, porque

viven hasta dos o tresfamilias juntas.

Merecen un futuromejor

CARMEN MEDRANOVIVE HACE MÁS DE 50 AÑOS EN EL BARRIO

Nadie nos hamostrado nuestrofuturo barrio. Lo

vuelvo a decir por sino lo entendieron:

nosotros nosqueremos ir. Esto está

peor que en 2012

JOSÉ LUIS PÉREZVECINO DE “EL TRIANGULITO”

Anuncian que en unmes se hará la mudanzade “El Triangulito”

Para los vecinos de “El Trian-gulito” hay una buena noticia ydos malas. Según Ernesto Pool,responsable del programa Fede-ral de Urbanización de Villas yAsentamientos Precarios del Ins-tituto Provincial de la Vivienda(Ipvdu), en un mes podrían mu-darse definitivamente a su nuevobarrio, cuya obra está casi termi-nada y lleva el nombre de “314lotes con infraestructura y módu-los”. Las malas noticias se resu-men en una problemática actual:las usurpaciones. Pool confirmóque no se puede obtener el finalde obra porque un grupo de fa-milias ocupó lotes ubicados enuna calle del flamante barrio, y, asu vez, esas familias no puedenser reubicadas porque en el lugardonde levantan los módulos paraque vivan se formó otro asenta-miento.

“Las usurpaciones hicieronque nos demoremos como seismeses en terminar la obra de los314 lotes. En este momento esta-

mos terminando los módulos pa-ra los que se asentaron primero.Calculamos que en unos 30 díasse hará la gran mudanza”, indicóPool. El funcionario destacó quese sumarán a este barrio 30 fa-milias del asentamiento NéstorKirchner. Se las trasladará, por-que actualmente ocupan lotesque deben ser despejados paracontinuar con la traza de la ave-nida Colón.

Por otra parte, el equipo delÁrea Social del Ipvdu, que realizóun relevamiento en “El Trianguli-to” durante 2012, revela que enestos últimos meses el hacina-miento de las familias se ha re-crudecido por los nuevos naci-mientos. “A ese excedente de fa-milia se lo considera, pero no conuna nueva vivienda, sino con unahabitación extra en la casa fami-liar”, explicaron Gladys Salomón,directora interina del Área So-cial, y Minerva Gómez, jefa inte-rina del Departamento de Pro-moción Social. Sin embargo,

aclararon que a estas personasse las puede incluir en un nuevoprograma para familias jóvenes.El próximo paso para las funcio-narias es el acompañamiento du-rante la mudanza. “Tenemos que

prepararlos como 15 días antes;los ayudamos a trasladarse encamiones de Vialidad y en vehí-culos de la empresa constructoraque lleva acabo el proyecto. Noes fácil”, destacaron.

L A G A C E T A - J U E V E S 2 9 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 2

2 | TUSOCIEDADSOLUCIONES DE FONDO

- ¿Es difícil relocalizarlos?- No les damos opción. Están

ocupando terrenos insalubres, ylo entienden. Muchas veces cues-

ta, porque de alguna forma esta-mos desarraigándolos. No tene-mos terrenos en las proximida-des donde viven ahora. Pero lesdamos mejores hogares que don-de están asentados; casas de has-ta cuatro habitaciones.

Ernesto Pool, responsable delprograma Federal de Urbaniza-ción de Villas y AsentamientosPrecarios, confirmó que en febre-ro o marzo se trasladará a los ve-cinos de una de las villas emble-máticas de San Miguel de Tucu-mán: “El Triángulo” (aunque paraalgunos es “El Triangulito”), ubi-cado entre Frías Silva y Bolívar.

El programa, que ejecuta elInstituto Provincial de la Vivienday Desarrollo Urbano (Ipvdu),también relocalizará a las fami-lias de dos asentamientos: lasque están en el pasaje Misiones

entre Las Heras y Entre Ríos (enVilla Alem) y a las que tomaronlos terrenos de la Escuela de For-mación Profesional N°3 en el ba-rrio Juan XXIII (La Bombilla), en-tre Chile y Juan José Paso.

Estos 100 grupos familiares semudarán al barrio que está cons-truyéndose en el límite entre lacapital y El Manantial. Son dosbloques de viviendas: uno de 40 yotro de 60 casas. En este últimose instalarán los vecinos de ElTriángulo.

LA GACETA visitó ayer el fla-mante barrio. Las calles que deli-mitan las tres manzanas (hay dosmedias manzanas más que colin-dan con el barrio Smata III) sonanchas, y conducen también a ungran espacio verde. Las casasson evolutivas (pueden ampliar-se) y de grandes dimensiones,con baño, antebaño, cocina, lava-

dero y todos los servicios (agua,gas, cloacas, luz). Los tamaños delas 100 viviendas difieren, por lacantidad de habitaciones. Algu-nas llegan a tener cuatro dormi-torios. Un porcentaje (el 5%) estádestinado a hogares para disca-pacitados (espacios de grandesdimensiones, puertas anchas ybotones antipánico en el baño).

En las cercanías funcionan unCentro Integrador Comunitario(CIC), un CAPS, pasan dos líneasde ómnibus (10 y 12) y se insta-laron dos nuevas escuelas (a unacuadra está la secundaria BarrioSan Miguel).

Los beneficiarios serán lleva-dos pronto por personal delIpvdu para conocer sus futuroshogares. “Es un programa muylindo. Las personas que se van amudar no abonan las cuotas delas viviendas, porque está finan-

ciado por le Estado nacional. Aveces es muy difícil llevar una po-lítica con las villas, porque ven-den el lote, se llevan las casillas odesbaratan las casas. Luego sevan a otro lado. No volvemos adarles soluciones habitacionalesa la misma persona, por eso losregistramos”, comentó Pool.

Constanza Marzoratti y Aldo Colloricchio, los inspectores delas dos obras del Ipvdu, coinci-dieron con Pool en que es difícilque se mantengan las condicio-nes en las que se entregan las vi-viendas. “¿Qué esperamos al ad-judicarlas? Que el barrio crezcapara bien y que les sirva para te-ner un futuro”, aclararon los ar-quitectos.

De nunca acabarLa fecha de finalización de

obra, prevista para el 11 de fe-

brero, dependerá de un detalleque no es menor: para concluircon la red de conexiones deberánreubicar un asentamiento deunas 35 familias ubicado a uncostado de las obras.

- ¿Por qué se usurpan tierras?- Es una situación imposible de

prevenir -contestó Pool-. El usur-pador genera una situación deinjusticia, porque las personasque están esperando una casaaguardan su oportunidad en unasituación precaria. Además, haymucha especulación de dinero enlas usurpaciones. No estoy deacuerdo con que se convalide esasituación, porque le terminamosdando el terreno al usurpador yel resto sigue en la misma. Perobueno, hay que contemplar quees difícil un desalojo, porque segenera mucha violencia.

100 familias de tres villas de la capital semudarán en marzo a un flamante barrio

PUESTA A PUNTO. Son 60 viviendas para los actuales vecinos de “El Triángulo” y 40 para el resto. Algunas casas se hacen para discapacitados. ESCOLLO. Quienes viven en este asentamiento deben reubicarse.

CASI LISTAS. Las viviendas están en un 75% de su ejecución.

LA GACETA / FOTOS DE ANALIA JARAMILLO

FIRME. Marta Ponce no quiere irse. PRECARIAS. La mayoría de las casas de la villa no tienen agua corriente ni cloacas.

LA GACETA / FOTOS DE INES QUINTEROS ORIO

MÁS DE 50 FAMILIAS. Sobre Frías Silva al 700 se encuentra la villa “El Triángulo”.

“Si nos vamos con los delincuentes va a ser lo mismo”

[email protected]

@florbringas_tuc

FLORENCIA BRINGASLA GACETA

El emprendimiento está

en el límite entre la

capital y El Manantial.

Son casas grandes,

evolutivas, algunas hasta

de cuatro ambientes

Estrechos pasillos conducen alas precarias viviendas del cora-zón de la manzana. Esos caminoscasi ocultos nacen sobre las vere-das de las calles Frías Silva, Bolí-var, Rondeau y pasaje Pizarro. Es-taban resbaladizos, así deja la llu-via a cada uno de los corredoresde tierra que comunican a las masde 50 familias de la villa “El Trián-gulo”, ubicada en el barrio La Ciu-dadela. La música suena fuerte alas 11, pero los vecinos aclaranque recién empieza el día y que ala noche se pone más festivo. Ellosafirman que están estigmatizadosy que los que delinquen solo sonunos cuantos.

Algunas de las viviendas estánarmadas con pedazos de madera,chapas y alambres. Las mas avan-zadas son las que tienen paredesde cemento. La mayoría no tieneagua corriente, pero comparten

unas canillas, que se instalaron endiferentes puntos de la cuadra.

La casa de Nancy Huerta no tie-ne habitaciones, ni piso, ni baño.Ubicaron dos camas en el lugarcomún; una para ella y su marido,y otra para sus dos hijitos, de 5 y 4años. Preparaba un guiso en unanafe con garrafa mientras expli-caba que cuando necesita el bañose va a lo de su cuñada, que vivea unos metros. Ella quiere irse del“Triángulo”. Su marido interrum-pe la charla, descreído de que sumujer hablaba con periodistas, ydijo en voz alta: “no les digas na-da, seguro que las manda algúnpolítico”. Nancy lo excusó agre-gando que durante los tiemposelectorales siempre les prometencosas, pero que después no hacennada.

De repente, el pequeño hogar sellena de mujeres. Los hombres, en

cambio, permanecían reticentes.El equipo de LA GACETA les con-sultó si sabían que próximamenteserán trasladados a la zona de ElManantial. Estaban al tanto de lanoticia, pero remarcaron que na-die fue a darles alguna explica-ción. “El intendente o el goberna-dor nunca caminaron por estascalles. Acá crecemos a pulmón,porque nadie nos regaló nada.¿Creés que vamos a permitir quenos tiren en cualquier parte?”, seenojó Azucena Pérez.

“Yo sí me voy. Nosotros somoscuatro y vivimos en una piecita.Hace unos tres meses nos censa-ron los del IPV, pero no nos expli-caron bien para qué era. Creo queestará bien si las casas tienen losservicios básicos o hay cerca unCAPS”, opinó Rosa Medrano. Ellanació en “El Triángulo” hace 42años.

En la vereda los chicos comen-zaron a agruparse alrededor delas mujeres. Eran demasiados.An-te tanta juventud, un rostro sereno

se acercó. José Luis Pérez vivedesde hace 53 años, junto a sumujer, Carmen, sobre Frías Silvaal 700. Él quería saber qué va apasar con el barrio que lo adoptócuando era muy joven.También fi-gura entre los vecinos que prefieretrasladarse a otro lugar. “No megusta el ambiente. Se ha echado aperder, por eso me quiero mudar.Pero antes deberían pedir los an-tecedentes de cada uno de los queviven acá. Porque si nos vamoscon los delincuentes va a ser lomismo que ahora”, resaltó Pérez.

Sus palabras coincidían con lasde otros vecinos, como Juan Ma-nuel Medrano o Carmen Medrano.También indicaron que “El Trián-gulo” se volvió mas peligrosocuando volvieron a instalarse en lamanzana “Los Cabrera”.

Pero no todos quieren cambiarsu presente. Marta Ponce aclaró

que ella no piensa moverse de sucasa. “Siempre nos dijeron quenos iban a sacar de acá o que ibana mejorar nuestra situación. Elúnico que hizo algo fue Amado Ju-ri, cuando puso un par de cañoscon agua. Con otro político firma-mos unos papeles, que aclarabanque el día que nos sacaran nosiban a tener que indemnizar”, re-cordó.

Por otra parte, Ponce aclaró quepagan los impuestos, aunque no eldel agua porque no tienen sumi-nistro ni cloacas.“Esto era una fin-ca de naranjas y de caña de azú-car, que fue donada al municipiocon la única condición de que enella se hiciera una plaza. Peronunca se hizo nada. Entonces aho-ra nosotros seríamos los dueños.Esto no es un asentamiento, noso-tros pagamos impuestos”, remar-có Ponce.

Una plaza para La CiudadelaUna vez que la villa sea relocalizada, lo que hoy es “ElTriángulo” será adjudicado a Espacios Verdes. “Seejecutará de inmediato un proyecto tipo, con caminería,equipamiento, iluminación, entre otras obras. Debemosanalizar bienel sector”, comentó Luis Lobo Chaklián,subsecretario de Planificación Urbana del municipio.

FUE NOTICIA. Ennoviembre de2012, LAGACETA publicóque en marzo de2013 los vecinosde “ElTriangulito”serían reubicadosen un barrio enla zona de ElManantial. Lascasas que seconstruyeron sonevolutivas yalgunas llegan atener hastacuatrodormitorios. Enlas cercanías hayun CIC, unCAPS, pasan doslíneas deómnibus (10 y12) y seinstalaron dosescuelas (primariay secundaria).

A LA ESPERA. En esta casa vive Daniela Guzmán; ella acaba de ser madre, convive con nueve personas más y sueña con su vivienda propia.

Los sueños secumplieron enLa Costanera

Unas 200 familias que vivían endeplorables condiciones en la ri-bera del Salí fueron trasladadasen febrero de este año al barrio“260 viviendas”, ubicado a pocosmetros del Cementerio del Ángel,al costado de la avenida de Cir-cunvalación. En menos de un mesdel anuncio provincial, los vecinosse mudaron a casas a estrenarcon techos a dos aguas, un bañoy cocina-comedor. El traslado es-tuvo a cargo del Programa Nacio-nal de Mejoramiento de Barrios.

La iniciativa contó con aspectosurbanísticos y sociales, a cargodel Instituto Provincial de Vivien-da y Desarrollo (Ipvdu), que cons-truyó las viviendas y que realizóun relevamiento efectuado porasistentes sociales del organismo.

La recuperación de la zona deLa Costanera se hará en seis eta-pas, que se desarrollarán hasta2015, indica el proyecto. Se prevéabrir calles, reubicar muchas másfamilias, brindar servicios bási-cos, erradicar basurales y parqui-zar los espacios disponibles, entreotras medidas.

¿Y DESPUÉS QUÉ?

◆ VILLA PIOLÍN TAMBIÉN PREPARA LASVALIJAS.- El programa Federal de Urba-nización de Villas y Asentamientos Pre-carios (FedVilla) también está a cargo dela reubicación de la villa Ángela Riera,más conocida como “Villa Piolín”. El pro-yecto se concretaría en un año, segúnindicaron desde el Programa. Se estánconstruyendo dos barrios para ese tras-lado también en la zona de El Manantial,pero en la comuna de San Felipe. “Hayun pedido especial del Gobernador pa-ra que los reubiquemos a un lugar enbuenas condiciones”, dijo Ernesto Pool.

◆ ¿UNA NUEVA PLAZA?.- En la nota so-bre la mudanza de “El Triangulito”, publi-cada en 2012, Luis Lobo Chaklián, sub-secretario de Planificación Urbana delmunicipio capitalino, confirmó que esamanzana que quedará libre será adjudi-cada a Espacios Verdes. “Se ejecutaráde inmediato un proyecto tipo, con ca-minería, equipamiento e iluminación, en-tre otras obras. Debemos analizar bienel sector”, comentó el funcionario.

◆ CERO CUOTAS.- El plan que prevé lamudanza de “El Triangulito” -financiadopor la Subsecretaría de Desarrollo Urba-no y Vivienda del Ministerio de Planifica-ción Federal- contempla el subsidio totala las familias. Los beneficiarios no abo-narán cuotas por las viviendas.

Desde marzo, 58 familiasesperan irse de la villa

[email protected]

@florbringas_tuc

FLORENCIA BRINGASLA GACETA

Page 3: 01 10 2013 Tucumanos La Gaceta

L A G A C E T A - M A R T E S 1 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

TUESPITUALIDAD | 3VATICANO

Juan Pablo II y Juan XXIII, santos el mismo díaLos papas Juan Pablo II (1920-

2005) y Juan XXIII (1881-1963)compartirán el día de la canoniza-ción: será el próximo 27 de abril.Se convertirán así en los otros dospontífices proclamados santos enlos últimos 100 años junto con PíoX (canonizado el 3 de septiembrede 1954).

La fecha de la canonización fueelegida por el papa Francisco du-rante el consistorio celebradoayer junto con los cardenales.Juan Pablo II y Juan XXIII seránsantos desde el primer domingodespués de las celebraciones de laSemana Santa, cuando la Iglesiacatólica celebra la Divina Miseri-cordia, una fiesta que instituyó elpropio Karol Wojtyla tras hacersanta en el año 2000 a la monjapolaca Faustina Kowalska, cono-cida como la santa Teresa de Je-sús polaca.

Pasos previosEl camino hacia la santidad tie-

ne varios escalones: en los casosmás tradicionales, primero es ne-cesario ser nombrado VenerableSiervo de Dios, el título que se datras la muerte a quien se le reco-noce haber vivido “las virtudes demanera heroica”. Después es ne-cesario tras una especie de “jui-cio” que sea reconocido un mila-gro para ser proclamado beato ydespués otro para la canoniza-ción, aunque el Papa puede saltar-se alguno de estos pasos como enel caso de Juan XXIII.

La canonización del papa pola-co ha llegado en tiempo récord,pero ha seguido todos los pasosmarcados por la Iglesia. Y es quela subida a los altares de Juan Pa-blo II, cuyo papado duró casi 27años, fue casi por aclamación po-pular tras el “santo súbito” (santoya) que resonó durante días en la

Plaza de San Pedro del Vaticano.En mayo de 2011, la Congrega-

ción para las Causas, el organis-mo del Vaticano que evalúa a loscandidatos a la santidad, conside-ró como primer milagro el caso dela monja francesa y enfermeraMarie Simon Pierre, de 51 años,quien según la comisión médicase curó de manera inexplicable dela enfermedad de Parkinson, lamisma que sufrió Wojtyla en losúltimos años de su vida. El segun-do milagro de Juan Pablo II fuecurar a una mujer de Costa Rica(Ver aparte).

Juan XXIII, el “Papa bueno”, fuebeatificado en 2000 por el mismopontífice con el que compartirácanonización, Juan Pablo II.A An-gelo Giuseppe Roncalli, el Vatica-no le ha reconocido un solo mila-gro, que tuvo lugar en 1966 gra-cias a la curación de una religiosaCaterina Capitani. Ella padecíauna enfermedad estomacal incu-rable. Le colocaron una imagendel Papa en el cuerpo y a los po-cos minutos se recuperó y pidióde comer.

En una decisión inédita, Fran-cisco sorprendió al anunciar quelo proclamará santo sin esperarun segundo milagro.

El hecho de que Juan XXIII seaproclamado santo junto a KarolWojtyla, el pontífice más mediáti-co de la historia de la Iglesia, deuna personalidad arrolladora,molestó a algunos observadoresdel Vaticano, quienes aseguranque el “Papa bueno” quedará“eclipsado”. Sostienen que la ca-nonización conjunta muestra, porun lado, la intención de Franciscode mantener el equilibrio entredos figuras muy diferentes en laIglesia, pero también la de evitarun gran culto a la personalidad deJuan Pablo II.

El papa Francisco decidió que el 27 de abril serán canonizados. De esta manera, ya serán tres los papas proclamados santos

en los últimos cien años (en 1954, Pío X subió a los altares). Algunos analistas criticaron que se haya decidido juntar

las dos ceremonias de canonización. Los tres milagros aprobados y una decisión inédita

JUAN PABLO II. Su pontificado fue uno de los más largo de la Iglesia. JUAN XXIII. Angelo Roncalli siempre gozó de la devoción de los fieles.

El Papa viajeroJuan Pablo II, elegido Papa en 1978, ejerció su ministerio conincansable espíritu misionero: viajó a más de 129 países.Más que todos sus predecesores se encontró con el pueblo.Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 lasJornadas Mundiales de la Juventud. Promovió el diálogo conlos judíos y con los representantes de las demás religiones.Bajo su guía, la Iglesia se acercó al tercer milenio y celebróel Gran Jubileo del año 2000, según las líneas indicadas porél en la carta apostólica Tertio millennio adveniente.

El “Papa bueno” que abrió la IglesiaJuan XXIII (1881-1963) es considerado el “papa bueno”, elque cambió a la Iglesia y la lanzó hacia el tercer milenio. Elitaliano Angelo Roncalli en 1958, con 77 años, fue elegidopara suceder a Pío XII. Durante su pontificado modernizó lavida en el Vaticano y estableció relaciones amistosas conlas iglesias protestantes y ortodoxas. Convocó a todos losobispos del mundo a la celebración del Concilio Vaticano II,con el objetivo de promover la adaptación de la Iglesia a losnuevos tiempos y el acercamiento a las restantes religiones.

Habla la mujer que sufría un aneurisma cerebral y se curóLa historia del milagro que lle-

vará a Juan Pablo II al altar de laiglesia universal comenzó enabril de 2011, en Costa Rica. AFloribeth Mora Díaz le habíandiagnosticado un aneurisma enel lado izquierdo del cerebro, queclínicamente era imposible deerradicar. Los médicos le dijeronque le quedaba apenas un mesde vida. Sin embargo, no sólo so-brevivió sino que además la en-fermedad no le dejó ninguna se-

cuela. La mujer le había pedidoal beato que intercediera por susalud.

Según el diario BBC Mundo lamujer, un ama de casa que estu-diaba la carrera de derecho, ob-servó por televisión la ceremoniaen que el Papa era declaradobeato de la Iglesia Católica. Esamisma noche escuchó una vozque le decía: “levántate, no ten-gas miedo”, afirma la señora. Apartir de entonces se inició su re-

cuperación. “No me levanté deun brinco, pero empecé a sentirpaz, mi agonía ya no estaba”, re-cuerda la mujer del milagro. “Elproceso de sanación de mi cuer-po se fue dando paulatinamen-te”, agregó.

Meses después, en noviembre,acudió a una cita de rutina alhospital donde era atendida. Pa-ra ese momento Floribeth sentíaque estaba curada por completo,aunque necesitaba la certifica-

ción médica. El médico revisaba,una y otra vez, los exámenes clí-nicos de la paciente a quien ha-bía desahuciado. Se levantó desu asiento para verificar en el la-boratorio del hospital que el ex-pediente fuera el correcto, volvióa su consultorio y revisó de nue-vo, cuenta la publicación. El casoes que el aneurisma cerebral deMora Díaz por el que le habíadiagnosticado un mes de vida,había desparecido por completo.

Es así que la mujer de Costa Ricaque semanas antes yacía en sucama, y que apenas podía mo-verse, que ni siquiera podía sos-tener una cuchara para comer,miraba sonriente y estaba com-pletamente curada. Fue un he-cho totalmente incomprensiblepara la ciencia, sin explicaciónalguna por medios convenciona-les, y que fue incorporado al jui-cio de canonización de Juan Pa-blo II.

Floribeth Mora asegura

que Juan Pablo II la salvó

de una enfermedad

imposible de curar. Un

caso incomprensible

para la ciencia

Misa y bendición de las mascotasen nombre de San Francisco

Bajo el lema “Mensajeros de lapaz”, los frailes del convento deSan Francisco de 25 de Mayo ySan Martín organizan la gran fies-ta del santo patrono. El viernesdespués de la misa de las 20 serealizará la procesión por las ca-lles del centro. Se orará por unasociedad más justa y fraterna. Almediodía, a las 12.15 en el atrio dela iglesia se realizará la tradicionalbendición de las mascotas, ya quese considera a San Francisco pa-trono del Medio Ambiente y pro-tector de la naturaleza.

En el convento todos los días sereza la novena en honor al santo,antes de cada misa.

San Francisco nació en Asís, Ita-

lia, en 1182 y murió a los 44 añosel 3 de octubre de 1226. Fue cano-nizado dos años más tarde porGregorio IX.

San Francisco fue solamentediácono ya que nunca se consideródigno de ordenarse como sacerdo-te. Fundó tres órdenes, la de losFrailes Menores (la primera, junto

a Santa Clara de Asís en 1211 fun-dó la Orden de Santa Clara o se-gunda orden y la Orden Francisca-na Seglar (o tercera orden). Estaúltima está destinada a los laicosque viven su fe en sus actividadescomunes de cada día.

Se cuenta que en su proceso deconversión Francisco cabalgabapor las afueras de Asís cuando vioa un leproso que se acercaba. Porun momento casi se aleja lleno demiedo, pero luego se bajó de su ca-ballo, se sacó su manto y lo envol-vió al tiempo que le dio un beso.En su testamento espiritual decla-ró: “lo que me era amargo se meconvirtió en dulzura del alma”.También es conocido que viajó aSiria para ver al sultán de los sa-rracenos Melek el Melek y predi-carle de Cristo. Posteriormente, enrecuerdo de este acontecimiento seles permitió a los franciscanos en-trar a los Lugares Santos de Nues-tro Señor Jesucristo y cuidarlos,tarea que se prolongó hasta nues-tros días.

El beato Juan Pablo II lo declaróPatrono de la Ecología en 1979.

En el convento se reza la

novena en honor al santo.

El viernes habrá una

procesión luego de la

misa de las 20

DEVOCIÓN

PATRONO DE LA ECOLOGÍA. El 4 deoctubre es el día de San Francisco.

Page 4: 01 10 2013 Tucumanos La Gaceta

Tu día de ayer puede haber si-do un caos, como el de cientos demiles de personas en el norte delpaís. Dos cortes en la fibra ópticanos empujó a reorganizarnos, ainsultar en todos los idiomas yquizás también a abrazar nues-tros teléfonos celulares y decirle“gracias por existir”. Pero tam-bién puede haber sido una opor-tunidad para la reflexión, que nosiempre llega sin dolor: ¿me hacefalta esto? ¿No me estaré per-diendo muchas cosas por estartantas horas con los ojos en unpedazo de plástico?

“Un ejemplo -propone la psicó-loga Carmina Varela-: estás en unbar, esperando a alguien. ¿Quéhacés en ese tiempo? Vas al celu-lar y buscás el contacto con otrospara pasar el tiempo. Pero en esecontacto, perdemos la oportuni-dad de entrar en contacto con no-sotros mismos. Un día sin teléfo-no, entonces, nos enfrenta a unvacío que todo el tiempo estamostratando de evitar con diferenteselementos de distracción”.

Según Varela, la ansiedad y laincertidumbre frente a algo queno podemos controlar son los

sentimientos que puede haberdespertado este día de “apagón”celular. “Nos conecta con la frus-tración, pero también se puedesacar algo positivo de todo esto:nos muestra que nosotros tene-mos el poder de elegir cómo vivirnuestras vidas, reflexionar quenos hemos convertido en escla-vos de las cosas que en realidaddeberían estar a nuestro servicio.Es un contramensaje de lo queestamos viviendo todo el tiempo yla posibilidad de darnos cuentade que a pesar de todo hemos so-brevivido”, definió.

Dos cortes simultáneos en laslíneas de fibra óptica en La Co-cha y en Frías (Santiago del Este-ro) fueron los responsables de lahecatombe en las comunicacio-nes en el norte del país. “Ambosfueron originados por terceros yajenos a la responsabilidad de lacompañía”, aclaró Telecom en uncomunicado.

“A raíz de los cortes produci-dos entre las 8.45 y las 9 de hoy(por ayer), se ven afectados algu-nos servicios de datos móviles,llamadas interurbanas y la red

de datos de entidades bancariasen algunas zonas de la región”,especifica el comunicado firmadopor Pablo Bollati, gerente de Co-municación Institucional de Tele-com. También se registraron pro-blemas en las comunicacionesurbanas de telefonía fija y en lasllamadas celulares de Personal yMovistar.

Según explicó el directivo, loscortes en la fibra óptica suelenoriginarse cuando se realizanobras con maquinarias de granporte. Sin embargo, hasta ayer

no habían podido dilucidar quié-nes fueron los responsables. “Enalgún movimiento de suelos lasmáquinas pueden cortar la fibray repararla no es tan simple co-mo conectar un cable de cobre.Por eso, no podemos especificarcuándo estará totalmente norma-lizado el servicio”, dijo. El proble-ma fue por partida doble: prime-ro se cortó una línea y luego uncircuito alternativo (llamado“anillo de segurización”) que ga-rantiza la comunicación en casode que se corte la línea principal.

Un día sin chat, sin llamadas acelulares, sin WhatsApp. En al-gunos casos, un día sin internetni teléfonos fijos. Sin comprascon tarjeta ni el auxilio de las lí-neas gratuitas de emergencias.Sin proponernos, los tucumanosretrocedimos varios lustros yaprendimos a sobrevivir un díasin el auxilio de las redes quepermiten la comunicación. Apartir de las 9 de la mañana deayer, el panorama presentabados opciones: o tomárselo consoda o hacerse malasangre.

Al mediodía, Beatriz Guevara estaba en la puerta del Correosobre la 25 de Mayo. Había sali-do temprano, porque necesitabaenviar un telegrama de renun-cia, pero dio varias vueltas por-que en otras sucursales de Co-rreo Argentino estaban sin siste-ma. Finalmente, lo envió desdeel Correo central, donde explica-ron que los trámites se podíanrealizar sin problemas.

En los negocios, a las 9 de lamañana se acabaron las com-pras con tarjeta. “Vinieron, eli-gieron y algunas clientas nos de-jaron una seña”, explicó Jacque-line Nuñez, cajera de un negociode ropa de mujer ubicado en ga-lería del Centro. Anahí Orlando,una de las vendedoras, se sentíaen la prehistoria sin poder men-sajearse con el celular en los ra-

tos muertos en los que no entra-ba nadie a revolver percheros.

Los que sí la pasaron mal fue-ron los que necesitaron haceralgún trámite en la Anses. Quie-nes tenían turno para antes delas 9 estuvieron de suerte, losdemás no. “Estamos returnandoa todos para que vuelvan otrodía”, explicó Gastón Robles, ge-rente.

En la puerta, los policías repe-tían como robots “estamos sinsistema”, “estamos sin sistema”a los que recién llegaban y que-rían saber si los iban a atendero si podían iniciar un trámite.

Olga Castro tenía turno paralas 12, porque debía iniciar eltrámite para cobrar la Asigna-ción Universal por Hijo. “Me di-jeron que esperara un rato para

ver si volvía el sistema, pero noquisieron darme un nuevo tur-no. Para sacar otro voy a tenerque esperar un mes”, dijo preo-cupada. Lo mismo le sucedió aMiriam Amaya que debía hacerun reclamo porque le estabanreteniendo la asignación de suscuatro hijos.

S.O.S.En el subsuelo de la Casa de

Gobierno, las líneas del 103 (De-fensa Civil) no sonaban. La ma-ñana se presentaba muy tran-quila y los chicos que trabajanen el call center tuvieron tiempode conversar. “A las 9 dejaron deentrar los llamados y nos pare-ció muy extraño”, reconoció Jo-sé Contreras, jefe del Centro deAtención Telefónico. Se comuni-có con la Central y de ahí les res-pondieron que el sistema estabafuncionando, pero que no habíared de telefonía. Hasta las 13habían entrado solo 10 llama-das, cuando lo habitual es queen un turno atiendan 300.

En un Pago Fácil ubicado so-bre San Martín al 500 cobrarontoda la mañana. Según el cajeroCarlos Arrieta su sistema de-pendía de la red de Movistar ypor eso funcionaba sin inconve-nientes. Un milagro en mediode un clima, para muchos, apo-calíptico.

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS

SANTORAL

• ARIES (24-75) No permitás que el presente se escape de tusmanos. Aferrate a cada segundo y disfrutá de la vida, porqueno tendrás segundas oportunidades.

• TAURO (22-65) No te dejés llevar por el momento a la horade manejar tus sentimientos hacia otras personas.

• GEMINIS (14-87) No siempre es sabio guiarse por lasprimeras apariencias. Tomá un tiempo prudencialmente largoel conocer a una persona. Sé más cuidadoso.

• CANCER (31-52) No permitás que las vicisitudes de la vidaterminen por cambiar la esencia de tu personalidad. Aferrate atus creencias y opiniones.

• LEO (14-61) Deberás concientizarte de que es imperativoque modifiqués ciertos patrones de tu conducta. No podésdarte el lujo de arriesgar tu pareja.

• VIRGO (42-95) Hay veces que los beneficios de correr conciertos riesgos lo hacen valer la pena. No dudés más.

• LIBRA (03-50) Si pensás hablar mal de alguien, cuidate deque no esté presente porque podrías tener problemas muyserios, incluso judiciales.

• ESCORPIO (19-65) Tené cuidado de no caer en la injusticia yculpar de un hecho a alguien que no tiene nada que ver. No teapresurés a juzgar.

• SAGITARIO (19-44) Te gusta agasajar a tus familiares yamigos con una buena comida, eres un buen anfitrión, peroesta vez algo se te escapará de las manos.

• CAPRICORNIO (11-94) Cuidado con tus secretos, y más aúnsi estos pueden llegar a comprometerte.

• ACUARIO (21-63) El fracaso no es necesariamente negativo,encierra una valiosa lección esperando ser aprendida.

• PISCIS (36-90) Sé selectivo con las batallas que elegíspelear. Asegurate de al menos tener una mínima chance devencer, o serás presa de la frustración.

DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA

DESPEJADO, BUENO Y SECO

• MiércolesPROYECCIONES

• Jueves7º/24º

• Viernes

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

7º/20º

EL TIEMPO HOY 7º/23º

Fresco matinal. La nubosidad aumenta hacia el viernes

8º/18º

UN DÍA COMO HOY

1962: NACEJUANA MOLINA

ORGANIZANDO MI DIA

DÍA MUNDIAL DEL VEGETARIANISMO

DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS DE EDAD

DÍA DEL MAR Y DE LA RIQUEZAPESQUERA EN ARGENTINA

INCOMUNICADOS

L A G A C E T A - M A R T E S 1 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

4 | TUSOCIEDAD

Nada mejor que arrancar el mescon una buena cena entre amigoso con tu pareja, en la que todospuedan darse con el gusto. Por eso,el jueves 3 de octubre Club LA GA-CETA llega con un beneficio espe-cial para sus socios lectores.

Entre las 20 del jueves y las 1 delviernes vas a encontrar un 30% dedescuento en el circuito conforma-do por los principales bares de ba-rrio norte. Los comercios adheri-dos abarcan un amplio abanicogastronómico: los bares que haránvaler esta promo especial son ElGrito, Stone, Plaza de Almas, Cálla-te Güey, Salerno’s, Beckett’s y La-dran Sancho.

Además de disfrutar de este im-portante descuento, también sepodrá participar de juegos inte-ractivos presentados por nuestraspromotoras y ganar importantespremios. Si todavía no te asocias-te al Club de lectores de LA GACE-TA, hablá con tu canillita para quete acerque el formulario de adhe-sión.

Regalateun juevescon todoslos gustos

CLUBLA GACETA

OPCIÓN. Uno de los bares de lamovida será Plaza de Almas.

LA GACETA / ARCHIVO

Un día sin celular:como volver 10

años en el tiempoDos cortes en la fibra

óptica de Telecom

afectaron el servicio

celular y la provisión de

internet en algunas

zonas del norte. Caos y

trámites inconclusos

La red de fibra óptica tuvo malasuerte por partida doble

Un positivo salto al vacío

Caminatareflexiva sobrela No ViolenciaAlumnos de escuelas primarias y

secundarias de esta ciudad partici-parán mañana de la II CaminataReflexiva que se hará por el DíaMundial de la No Violencia, decla-rado por la ONU en 2007. La mar-cha fue organizada por Mundo SinGuerras y Sin Violencia, ONG quebasa sus acciones en el Nuevo Hu-manismo, corriente filosófica crea-da por Mario Rodríguez Cobo (Si-lo). La caminata se iniciará en laplaza San Martín a las 14.30. Semarchará por Lavalle hasta Bue-nos Aires y desde allí hasta 24 deSeptiembre para ingresar a la pla-za Independencia. A las 17 se haráun acto. Hablarán los coordinado-res de Mundo Sin Guerras, alum-nos, profesores y representantesde las organizaciones presentes. Seconcluirá con una ceremonia parapedir la paz en el mundo a cargode miembros del Mensaje de Silo.

Page 5: 01 10 2013 Tucumanos La Gaceta

L A G A C E T A - M A R T E S 1 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

TUCULTURA | 5EL PLACER DE LA LECTURA

Libros para descubrir autoresdel NOA y algunas sorpresas

Revolotea alguna paloma alamparo del techo de madera.Son las 10 y en el patio del Rec-torado van acomodando los li-bros sobre los mesones. Estáfresco. Cuando hay poca gente -apenas algunos curiosos semi-madrugadores- es más cómodorecorrer portadas y solapas. En-tremezcladas, obras de ficción,investigaciones, tesis, dicciona-rios acádemicos y poemariosclaman, con el grito susurranteque emana de las letras, ser leí-dos. Así, con el contacto de de-dos y páginas, queda inaugura-da la VI Feria del Libro Universi-tario de la UNT. Después habla-rán las autoridades.

“La táctica en la batalla de lahistoria”, “100 años de tan-ques”, “Evolución de las armasde fuego cortas”... Pero, ¿quéson estos títulos? Es parte delmaterial aportado por la Edito-rial Universitaria del Ejército Ar-gentino. Se da el caso de que porprimera vez la feria tiene alcan-ce nacional. Así que a la clásicaproducción de autores tucuma-nos y del resto del NOA se su-man obras de las universidadesnacionales de Villa María (Cór-doba), Cuyo, San Martín (BuenosAires) y Entre Ríos.

Todo está dispuesto en treslarguísimos mesones. Así queda-rá hasta el viernes. La feria estáabierta de 9 a 14 en Ayacucho491. Y para que los libros no sesientan solos, en el patio losacompañan las fotos de Walter Monjes, montadas en una mues-tra llamada “Entre la ciencia y elarte”.

“Hay muy buenos precios, lamayoría de los libros no pasa de$100”, advierte Mirta Hillen.Ella es la responsable de ediciónde la Editorial de la UNT. Entu-siasmada por el trabajo que vie-ne desarrollando Edunt, habladel magnetismo que generan al-gunas de las obras. Dice que sonlos best-sellers de Edunt, empe-zando por “El arte de cocinar”.“El cancionero del Pato Gentilinies una joya y el libro sobre elprimer peronismo en Tucumánes muy valioso”, comenta.

Hillen subraya la presencia devarias Facultades e Institutos dela UNT. Hay un banner de Agro-nomía. “Lástima que no está Fi-

losofía y Letras”, indica. Lo mis-mo enfatiza María Celia Bravo,directora de Edunt, durante sudiscurso. Es, lógicamente, unefecto colateral de la toma de laFacultad. Las publicaciones deFilo fueron invariables protago-nistas en cada feria.

Aparece el rector, Juan Alber-to Cerisola, con camisa celeste,corbata roja y una escolta defuncionarios. Se sienta. Pide unvaso de agua. Le habla al oído ala vicerrectora, Alicia Bardón.Cerisola lee un discurso de mar-

cado contenido político. Dice quela toma de Facultades es unamedida que no comparten laciudadanía ni la comunidad uni-versitaria. Llama al diálogo. Des-liza que hay metodologías quedesatan males peores que losque se busca remediar. Les pidea los partidos que no se metanen la universidad durante estemes electoral. Reclama respeto.A pocos centímetros, en la pri-mera fila de las 16 sillas dis-puestas para el auditorio, lo es-cucha Judith Casali de Babot,

decana de FIlosofía y Letras.Pero, ¿no estamos en una fe-

ria de libros? Sí, atestigua la vas-ta obra de Eduardo Rosenzvaig,generosamente desplegada. O ellibro de cuentos de “Tito” Pérez,ilustrado con bellísimos dibujosde artistas consagrados.

Cada mañana, desde hoy has-ta el viernes, a las 11, se presen-tarán libros. Y siempre habrápersonal dispuesto a escucharrecomendaciones y despejar du-das. Un espacio distinto paradisfrutar el placer de la lectura.

LOS PRIMEROS VISITANTES. La feria estará abierta hasta el viernes, de 9 a 14, en el patio del Rectorado.

LA GACETA / FOTOS DE INES QUINTEROS ORIOEste año la feria de la

UNT recibe adhesiones

de varias unidades

académicas. Precios por

debajo de $100. La

ausencia de “Filo”

LOS BEST-SELLERS DE EDUNT. La editorial universitaria está exhibiendo buena parte de su producción.

“Pelotas” y “Zorro” fueron los mejores cuentos

¿Qué tienen en común Gustavo Urueña Chaia y Alfredo Aráoz?Uno llegó al patio del Rectoradocon buzo bicolor y mochila en laespalda. El otro, de saco elegantee hija a babuchas. Cada uno porsu lado. Les llegó el momento deunirse al momento de celebrar:obtuvieron los primeros premiosdel II Concurso de Cuentos delNOA, organizado por Edunt.

Fueron alrededor de 250 lostrabajos postulados. Un éxito lla-mativo para esta incipiente con-vocatoria. Llegaron cuentos deBuenos Aires, Santa Fe, Córdoba,Entre Ríos... Además de la totali-dad del NOA, por supuesto. ¿Lasedades de los autores? De veinti-tantos a seteintantos. Un cóctelbien heterógeneo.

Fue muy interesante la exposi-ción de la doctora Liliana Massa-ra, integrante del jurado junto a

Horacio Elsinger y Mirta Hillen.Definió a los cuentos destacadoscomo caleidoscópicos y polifóni-cos. Una prosa que abundó ennarraciones urbanas, despega-das del clásico regionalismo alque suele apelarse. Personajes yescenarios con los que podemos

sentirnos plenamente identifica-dos. Y subrayó el concepto de laexistencia de literaturas argenti-nas, ancladas en zonas de perte-nencia, sobre una literatura ar-gentina única.

Lo había apuntado Hillen mástemprano: “hubo mucha narra-

ción urbana actual, con una vozpropia del NOA. Temas que vanmás allá de los clásicos, como laPachamama o El Familiar”.

El cuento ganador presentadopor “El Mocho” Urueña, músico yescritor, se llama “Pelotas”. Estábasado en un caso policial reso-nante en el que estuvo involucra-do un profesor de tenis, y tienecomo protagonista a una chicade Yerba Buena que presenciaun crimen. Urueña había captu-rado una mención en la primeraedición del concurso y prontouna de sus creaciones apareceráen una antología de la editorialporteña Outsider.

Araóz -ex periodista de LA GA-CETA- logró el segundo puestocon “Zorro”, la crónica de un ju-gador de fútbol devenido varita.Una transformación laboral, pe-ro sobre todo de su visión de lavida.

Además de los premios enefectivo ($ 3.500 y $ 1.500, res-pectivamente), los ganadores seaseguraron la publicación de loscuentos, al igual que los otros 16escritores que recibieron men-ciones.

PRIMERO. Gustavo Urueña Chaia, músico, escritor y autor de “Pelotas”.

FACEBOOKSe entregaron los

premios a los ganadores

del concurso que

organizó Edunt

EL POETA ROBERTO ESPINOSA PRESENTA SU ÚLTIMO LIBROEl viernes a las 20.30, en el Teatro El Pulmón (Córdoba 86) se presentará “Cosechade luz”, libro de poemas de Roberto Espinosa, ilustrado por artistas plásticostucumanos y editado por la Editorial de la UNT. Ricardo Kaliman se referirá a laobra, se leerán poemas y luego la cantante Emilia Danesi y el guitarrista CarlosPodazza interpretarán piezas que Espinosa compuso con Podazza.

ARTE EN LUGARES NO CONVENCIONALES: EL CEMENTERIOLa Municipalidad invita a visitar la “La Otra Visión”, exposición de la que participan23 artistas destacados del medio, como Claudia Albarracín, Susana Bollatti, RubénGiménez, María Inés Guantay, Norma Juárez, y Roberto Koch, entre otros. Se llevaa cabo en el Cementerio del Oeste (Asunción 150). Estará abierta de lunes adomingos de 7 a 19 hasta el 11 de octubre. La entrada es libre y gratuita.

SE HARÁN LAS XI JORNADAS ARGENTINAS DE LUMINOTECNIA EN TUCUMÁNBajo el lema “Nuevas tecnologías para nuevos desafíos en iluminación” el jueves y elviernes se realizarán las XI Jornadas Argentinas de Luminotecnia en las instalacionesde la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT. Se debatirán los últimos desarrollos ytendencias en la iluminación interior, arquitectónica, urbana, deportiva, natural yescénica; y temas como luz y color, eficiencia energética, etc. Habrá conferenciasde profesionales, presentación de trabajos, charlas técnicas, mesas redondas ytalleres. Se prevé además que empresas del rubro exhiban productos.

MÁS VALE PREVENIR QUE LLORAR: CAPACITACIÓN PARA ESCOLARESLa Dirección de Defensa Civil Municipal ofrece a las escuelas talleres deconcientización y prevención de accidentes en las escuelas, en el hogar y en eltránsito”. Están destinados a estudiantes de nivel primario y secundario. Losestablecimientos interesados en recibir las charlas pueden solicitar turnos de lunes aviernes 8 a 13 en la repartición, ubicada en avenida Sáenz Peña 56. Másinformación en los teléfonos 4219469 y 4979111.

TRES DÍAS PARA APRENDER SOBRE LA VIDA DE LAS AVESEl 5 de octubre, en homenaje a San Francisco de Asís, se estableció el día Nacionaldel Ave y la Reserva de Horco Molle (REHM) ha organizado una serie deactividades: el jueves se darán charlas en escuelas. El viernes a las 10, en lareserva, la doctora Aída Echavarría hablará sobre aves y humedales. El sábado,también en la REHM, habrá talleres sobre anillado y manejo de aves, y sobre cajasnido y comederos; una función de títeres y charlas. Lo propio ocurrirá el domingo.

DE JUEVES A DOMINGO ¡NARRADORES EN ACCIÓN!Organizado por el grupo Los Cuenteros, el jueves a las 19.30, en la Casa de laCultura y la Historia del Bicentenario de Yerba Buena, comenzará el 4° FestivalInternacional de Cuenta Cuentos. Este año visitan Tucumán los narradores LoretoRuss Fuente, de Chile; Miguel Fo, de España; Jane Lundholm, de Dinamarca; NinoMirones, de Perú y Claudio Ledesma, de Buenos Aires. Jueves y viernes losencuentros serán en El Árbol de Galeano desde las 21, y el viernes la función decierre se realizará a las 19.30 en la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenariode San Miguel de Tucumán. En todos los casos la entrada será libre y gratuita.

UN LLAMADO A LA SOLIDARIDAD CON LOS CHICOS DEL CHACO SALTEÑOPor quinto año consecutivo, el grupo “Matacos” organiza el festival solidario “Morillocanta por los niños”, en la localidad salteña de Coronel Juan Solá. Será del 11 al 13de octubre. En su sede (Maipú 452), la Fundación León recibe donaciones para loschicos del chaco salteño (calzado, juguetes, útiles escolares). Pueden acercarlashasta el 10 de octubre, de 8 a 17. Se pide que se etiqueten las bolsas con sucontenido. Las donaciones serán entregadas por los voluntarios el domingo 13.

La memoria que el presidente del Superior Tribunal de Justiciade Tucumán, doctor Evaristo Barrenechea, elevó al Poder Eje-

cutivo en 1888, contiene antecedentes de interés sobre la forma-ción de la hoy tan poblada Biblioteca del Palacio de Justicia.

Los libros de Derecho eran entonces escasos y el Poder Judicialno los tenía. El doctor Barrenechea expresaba que durante el go-bierno interino del presbítero Ignacio Colombres, el Tribunal quepresidía obtuvo “autorización para comprar algunos libros, cuyafalta se hacía sentir notablemente; y con éstos y con los que ante-riormente tenía, ha podido formar una pequeña biblioteca quepresta servicios tanto a los miembros de la Cámara, como a losjueces y demás funcionarios que quieren consultar sus obras”.

Ese año 1888, como el presupuesto del Poder Judicial tenía unapartida de 600 pesos para muebles de los juzgados, Barrenecheaconsiguió autorización, informaba, “para invertirlos en la comprade más libros, y con esta nueva dotación hemos conseguido tenerlas principales obras de consulta”.

Pero, advertía el presidente, “poco habremos adelantado, si ca-recemos en lo sucesivo de recursos para seguir aumentando la bi-blioteca”. Se necesitaban “las nuevas obras que se publican comola última expresión de los progresos alcanzados en el Derecho yla jurisprudencia, y de las que aparecen cada año, o de tiempo entiempo, para completar obras anteriores de las que no son másque una continuación”. Le parecía conveniente, por lo tanto,“crear en el presupuesto una partida destinada a este objeto”.

APENAS AYER

EVARISTOBARRENECH

EA. Comopresidente

del SuperiorTribunal de

Justicia,destacaba la

necesidad debibliografía

jurídica.

LA GACETA / ARCHIVO

Libros en TribunalesEn 1887 empezó a formarse la biblioteca

[email protected]

CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H)LA GACETA

QUÉ HACE LA GENTE

Page 6: 01 10 2013 Tucumanos La Gaceta

L A G A C E T A - M A R T E S 1 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

6 | TUTECNOLOGÍA

VIDEOJUEGOSA principios de septiembre, Sony arrancó con la

preventa de la PlayStation 4 en Argentina. Y la

empezará a entregar a fines de noviembre. En los

primeras semanas de 2014, Microsoft traerá la Xbox

One. Y si vos sos uno de esos “gamers” empedernidos

a los que no frenan ni los precios altos (la PS4,

Las novedades que traerán las nuevas consolas

METAL GEAR SOLID VBIG BOSS VUELVE CON GRÁFICOS MUY DETALLADOSSe trata de un nuevo episodio de la saga. Uno de susprincipales novedades es el motor gráfico Fox Engine, diseñadoespecialmente para aprovechar la capacidad de la PlayStation 4y que promete imágenes muy detalladas. Entre los escenariosse destacan Cuba y Afganistán durante las décadas del 70 y el80. Además, se mejoró la capacidad de juego en equipo. Comolas anteriores, está protagonizada por Big Boss.

TITANFALLROBOTS Y EXCELENTE DEFINICIÓNAcción en primera persona protagonizada por robots gigantes.Esta es la esencia del caballito de batalla de Microsoft para laXbox One. Sus creadores recurrieron al motor gráfico Source (yafue utilizado para diseñar Portal 2 y Left 4 Dead 2) y quegarantiza 60 cuadros por segundo. Se espera su lanzamientopara 2014. Uno de sus puntos más altos es el amplísimocampo de movilidad de los robots.

DYNASTY WARRIORS 8EDICIÓN ESPECIAL PARA LA PS4Aquellos que no tengan pensado comprar una PlayStation 4,igual podrán jugarlo: esta versión del juego ya cuenta conediciones para otras consolas que están en el mercado. Lanueva será una versión especial para la PS4. Para aquellos queno la conocen, está inspirada en una novela histórica china y sedestaca por la gran cantidad de enemigos con los que se debenenfrentar los jugadores.

DEAD RISING 3ZOMBIES, ZOMBIES Y CADA VEZ MÁS ZOMBIESNuevo protagonista, una edición especial y zombies, más y mászombies. Así es el nuevo Dead Rising 3, que llegaráexclusivamente para la Xbox One. Nick Ramos, el nuevopersonaje, deberá buscar armas, alimentos y a otrossobrevivientes en una ciudad casi completamente ocupada pormuertos vivientes. Visualmente, uno de sus puntos a favor sonlas impactantes batallas multitudinarias.

BATTLEFIELD 4DESTRUCCIONES MASIVAS Y BATALLAS BRUTALES

Por aire, por mar y por tierra. Así serán los combates que

propondrá esta versión del juego especialmente pensada para

PlayStation 4. Los escenarios de las batallas serán variados.

Algunos de los más promocionados son un asedio a Shangai, el

choque entre las tropas de Estados Unidos y las de China, y

una incursión en Azerbaiyán. En esta versión se podrán hacer

colapsar edificios enteros y generar destrucciones masivas.

FORZA MOTORSPORT 5MÁS DE 50 BÓLIDOS Y LA FERRARI DE NIKI LAUDASeguramente será el lanzamiento más esperado por losfierreros gamers. Producido para la Xbox One, llegará con 55autos de 30 marcas diferentes y por lo menos siete pistasinspiradas en circuitos reales. Una de las sorpresas será lainclusión de la Ferrari 312T2 conducida por Niki Lauda en laFórmula 1 en 1976. Los gráficos son excepcionales y lossonidos, muy realistas.

por ejemplo, rondará los $ 6.500), prestale

atención a las nueve novedades que presentamos

en esta nota. Se trata de algunos de los juegos que

están siendo desarrollados especialmente para las

nuevas consolas y que fueron presentados en el

Tokio Game Show

THE EVIL WITHINMONSTRUOS Y ASESINATOS EN MASASe trata, nada más y nada menos, que de la nueva obra delcreador de Resident Evil. El protagonista es un detective quedebe investigar un asesinato en masa, pero que terminapresenciando la masacre a las que son sometidos suscompañeros. Finalmente, una fuerza misteriosa se lo lleva a unmundo terrorífico del que deberá tratar de escapar. Llegará elaño que viene para PlayStation 4 y para Xbox One.

RYSE: SON OF ROMEUN VIAJE A LOS TIEMPOS DEL IMPERIO ROMANODesarrollado exclusivamente para el lanzamiento de la XboxOne, el juego pone a los jugadores en los pies de un generalromano de los tiempos del imperio. Combinará controlesclásicos con características exclusivas de Kinect, como el usode la voz para manejar a la legión de soldados que loacompaña. También contará con un modo multijugador quesimula las arenas de gladiadores

DEEP DOWNSERÁ UN JUEGO FREE TO PLAYEn Tokio Game Show, Capcom, la firma que desarrolla Deep

Down, anunció que este juego exclusivo para PlayStation 4 será

“free to play”. Se trata de un tipo de juegos que estándisponibles de forma gratuita, pero que ofrecen micropagos

para aprovechar la totalidad de sus posibilidades. En algunos

títulos, pueden extender el número de vidas; en otros, dar

materiales y equipamiento.

LO QUE SE VIENE

Page 7: 01 10 2013 Tucumanos La Gaceta

ARTE�ARCHIVO HISTÓRICO

25 de Mayo 487Muestra de humor gráfico: Reíte, Patriade Bernardo Erlich. Lun. y juev. de 8 a 12.30y de 17 a 20; mar., miérc. y vier. de 8 a 16.

�CASA DE LA CULTURA MUNICIPALAv. Soldati y Gobernador del CampoMuestra de dibujo Tombé, palabras entrelíneas de la artista Betsy Gray.

�CASA DEL BICENTENARIOLas Higueritas 1850 - Yerba BuenaMuestra de fotografía: Un lugar, unamirada.

�CASA MANAGUASan Juan 1.015Exposición: La cuarta pared, del artistaplástico Fulvio Rivero Sierra. Último día //Muestra Máximas, de la artista PierinaIluminato, hasta el 19 de octubre. //Proyecto Pared. Un hombre en lallanura, de la artista plástica Leila Tschopp.

�CEMENTERIO DEL OESTEAsunción 150Muestra plástica La otra visión. Participandiversos artistas. Hasta el 11 de octubre.

�CENTRO CULTURAL VIRLA25 de Mayo 265Tienda Virla UNT. // Muestra de pinturas

de Julien Guinet: Un petit tour et puiss’en va.

�EL CUARTO NARANJAGeneral Paz 943Andrea Batalla presenta su muestra

Gris. De 9 a 13 y de 17.30 a 21.

�EL TALLERSanta Fe 240Shenpa. Yolanda Del Gesso, pinturas y

cerámicas. Diego Linares, pinturas.

�FETSan Martín 427 - Tel. 4228833Exposición: Tres Dimensiones de Pintura, delartista Daniel Jiménez Lakurikis.

�LA CRIOLLA RESTÓ ARTELaprida 181Muestra de Kely Romero. De lunes a sábadode 12 a 16 y de 20 a 0.

�MUNTSan Martín 1.545 - T. 497550324º Muestra Anual de Fotoperiodismo

Argentino, Organizada por Argra. En estaedición, se presentan fotografías, registradasen 2012 sobre los hechos más relevantesocurridos en el país y en el mundo.

�MUSEO CASA PADILLA25 de Mayo 50Muestra: Un silencio en la ciudad: ElCabildo.

�MUSEO OBISPO COLOMBRESParque 9 de JulioMuestra fotográfica: Los Talleres de TafíViejo. De 9 a 18. Hasta el 30 de septiembre.

�MUSEO TIMOTEO NAVARRO9 de Julio 44Muestra: Tendencias evolutivas, del artistacordobés Guillermo Yañez. La muestracuenta con la curaduría de Carlos VidalAguirrebengoa. // Música en Argentina.200 Años. Fotografías, archivos sonoros,audiovisuales, objetos e instrumentos. //Muestra de esculturas Ser Museo. //Horarios de visita:Martes a viernes, de 9 a 13, y de 16 a 20.Sábados y domingos de 16 a 20.Visitas guiadas para grupos escolares.Martes a viernes de 9.30 a 11.30 y de14.30 a 16.30. Se debe enviar mail [email protected] $ 5. Estudiantes y jubilados $ 3.Domingos: entrada libre y gratuita.

�SALA EZEQUIEL LINARESSan Martín 251Instalación de esculturas blandas: LaCena, de la artista plástica Romina PostigoZafaranich.

�TEATRO ALBERDICrisóstomo Álvarez y JujuyMuestra de esculturas de la artistaplástica Cristina Díaz Di Risio.

CINECLUB�CASA MANAGUA

San Juan 1.015 - Res. 4218258A las 21. Cine “La Linterna Mágica”. Ciclo elDecalogo de Krzysztof Kieslowski. Hoy seproyectará: Dekalog, szesc - Dekalog 6” y“Dekalog, siedem - Dekalog 7” (1990).Tomek es un muchacho de 19 años que estálocamente enamorado de Magda, una mujermayor que él. Son vecinos, pero ella nisiquiera repara en su exixtencia. Dekalogo 7:“No robarás”: Ania, es hija de Majka, pero hacrecido creyendo que su madre es Ewa, lamadre de Majka, es decir, su abuela.

�CENTRO CULTURAL VIRLA25 de Mayo 265Universika presenta “Ciclo de Proyección dePelículas Políticas”. A las 20 se proyectará lapelícula: Diagnóstico Esperanza, de CésarGonzález.

�PATIO LORCAAv. Alem 222A las 21.30 Ciclo “Cine sin Fronteras” con lacoordinación de Diego Marazza se proyectarála producción italiana La Strada (1954) deFederico Fellini. Con Anthony Quinn y GiuliettaMasina. Entrada libre y gratuita.

MUSEO�CASA HISTÓRICA

Congreso 141De lunes a domingo de 10 a 18. Visitasguiadas. Espectáculo de Luz y Sonido: todoslos días desde las 20:30, excepto los jueves.

�MUSEO MIGUEL LILLOMiguel Lillo 251ení a conocer el nuevo piso interactivo, al pisaraparecen huellas de dinosaurios. Martes aviernes de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a18:30. Sábados, domingos y feriados de 16 a20. Lunes cerrado.

CARTELERA

TELEVISIÓN05.0010 Canal E. - En algún lugar de la Tierra05.3010 Canal E. - Alterados por PI06.0010 Canal E. - Construir futuro con trabajo06.308 Casados con hijos07.008 A las Siete10 Los Primeros09.3010 Día x Día en vivo10.008 A.M.12.008 La Pelu12.4510 Teveprensa con Noticiero del 1313.008 División Noticias - 1º Emisión14.1510 Sidera Visus14.308 Casados con hijos10 El diario de Mariana16.3010 Cuestión de peso17.008 Historias del corazón de la vida real18.158 Casados con hijos19.0010 A todo o nada20.008 División Noticias 2º Edición20.3010 Teveprensa con Telenoche

21.158 Peligro sin codificar21.3510 Solamente vos22.308 Vecinos en guerra22.5010 Farsantes (foto abajo)23.458 Diario de Medianoche23.5010 C.Q.C.00.308 Micro Iglesia Universal10 En Síntesis con Teveprensa00.5010 6, 7, 801.008 Pausa en Familia con el Padre Ceschi02.0010 Canal E. - Cantoras03.0010 Canal E. - Presentes04.0010 Canal E. - Súper animales

ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825.

www.cineatlasweb.com.ar. 100% Digital. SALA

1. Hs. 17:30 - 20: Dragon Ball Z: la batalla de

los dioses. 2D. Hs. 22:30: ¿Quién %$”! son

los Miller? 2D. SALA 2: Hs. 17: Caídos del

mapa. 2D. Hs. 19:20: ¿Quién %$”! son los

Miller? 2D. Hs. 22: El ataque. Entrada general

$ 30. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA

en películas 2D.

CINEMACENTER AV. Roca 3.450 (Hipermerca-

do Libertad) SALA 1: Hs. 17 - 19 - 21 - 23: Dra-

gon Ball Z: la batalla de los dioses. Cast.

ATP. SALA 2: Hs. 17:15: Metegol. Cast. ATP. Hs.

19:30: Corazón de León. ATP. Hs. 21:45: Percy

Jackson y el mar de los monstruos. Cast.

SAM13. SALA 3: Hs. 16:20 - 18:30 - 20:35:

Caídos del mapa Cast. ATP. Hs. 22:40: Corazón

de León. Cast. ATP. SALA 4: Hs. 16: Aviones.

Cast. ATP. Hs. 18 - 20 - 22: Séptimo. Cast.

SAM13. Entrada general $ 25.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300.

Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono

4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs.

16 - 18 - 20 - 22: Dragon Ball Z: la batalla de

los dioses. 2D. Digital. Cast. ATP. SALA 2: Hs.

15:30 - 17:30 - 19:30: Caídos del mapa. Cast.

ATP. Hs. 22:10: El ataque. Subt. SAM13. SALA

3: Hs. 16 - 18:10: Aviones. Cast. ATP. Hs. 20:15

- 22:30: Corazón de León. Cast. ATP. SALA

4: Hs. 15:20 - 20:10: Jobs. Subt SAM13. Hs.

17:50 - 22:40: ¿Quién %$”! son los Mi-

ller? Subt. SAM16. SALA 5: Hs. 15:15 -

17:20: Percy Jackson y el mar de los mons-

truos. Cast. SAM13. Hs. 19:50 - 22:10: Sépti-

mo. Cast. SAM13. Sala 3D Entrada general $ 40.

Sala 2D Entrada general $ 30. Programación suje-

ta a modificación sin previo aviso.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola.

Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. www.cine-

sunstar.com. SALA 1. Hs. 15:40 - 17:50 - 19:30:

Aviones. 2D. Cast. ATP. Hs. 21:30: El Conju-

ro. 2D. Subt. SAM16. SALA 2. Hs. 15:30-17:30

- 19:40: Caídos del mapa. 2D. Cast. ATP. Hs.

21:40: El ataque. 2D. Subt. SAM13. SALA

3. Hs. 15:15 - 17 - 18:50 - 20:30 - 22:10: Dra-

gon Ball Z. 2D. Cast. ATP. SALA 4. Hs. 16 -

18:10 - 20 - 21:50: Séptimo. 2D. Cast.

SAM13. SALA 5. Hs. 16:10 - 18: Percy

Jackson. 3D. Cast. SAM13. Hs. 19:50: Percy

Jackson. 3D. Subt. SAM13. Hs. 22: ¿Quién

%$”! son los Miller? Subt. SAM16. SALA

6. Hs. 15:50 - 18 - 20:10 - 22:20: Corazón de

León. 2D. Cast. ATP. Películas 3D: Entrada gene-

ral $ 45. Películas 2D: Entrada general $ 35. Pro-

gramación sujeta a modificación sin previo aviso.

ESMERALDA.Av.B.Aráoz 62.De 14 a 24. APM18.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24.APM18.

CINE

EL AMANECER DE LOS MUERTOSCon: Mekhi Phifer y Sarah PolleyCinemax | 23.05 | Ciencia Ficción | Terror

Una enfermera, un policía, una joven pareja, unvendedor y otros sobrevivientes de una plagaque produjo zombis devoradores de carnehumana, se refugian en un centro comercial yse preparan para una última y desesperadabatalla.

LOS DUEÑOS DE LA NOCHECon: Joaquin Phoenix y Mark WahlbergI-Sat | 22.30 | Crimen | Drama

Un gerente de club nocturno intentaesconder que su padre es jefe de policía.Pero cuando la mafia rusa le declara laguerra al departamento de Policía de NuevaYork, se verá forzado a elegir entre su lujosavida y la familia.

L A G A C E T A - M A R T E S 1 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

TUSHOW | 7DIVORCIO EN PUERTASe volvieron a encontrar en Tribunales, peroJelinek y Fariña no llegaron a ningún acuerdoFue el segundo encuentro que tuvieron en losTribunales, pero no llegar a acuerdo alguno. KarinaJelinek y su ex, Leo Fariña (foto de la izquierda),atrajeron ayer todas las cámaras. Según contó lamodelo, su ex no presentó los papeles del inmuebleque compartían en la avenida del Libertador. “Será queno tiene las pruebas correspondientes. Si tengo queser una ‘homeless’ (sin hogar, en inglés), seré una‘homeless’, pero voy a pelear con uñas y dientes por lomío”, aseguró ella. Por su parte, Fariña aseguró que leofreció un departamento en Puerto Madero, que ella noaceptó porque es “muy chico”. Segundos despuésadvirtió que hoy puede “haber novedades” respectodel director de la clínica que le hizo los estudios deembarazo a Magalí Mora, su supuesta ex novia. Yvolvió a asegurar que nunca tuvo relaciones con ella.

EN UNA PISCINAUn nuevo video entre Ale Sergi yNieves Jaller sacudió a la farándulaUn nuevo escándalo en la farándula: apareció un videoen el que Ale Sergi y su ex Nieves Jaller aparecenteniendo relaciones en una piscina cuando todavíaeran pareja. “Yo no lo tengo en mi poder, estaba en lacomputadora de él, supongo que salió de ahí”, precisóla joven y aseguró que buscará frenar su divulgaciónya que señaló “es algo de su intimidad”, y que jamáspretendió que vea la luz. Además, indicó que, deinmediato, llamó a su abogada para recibirinstrucciones sobre cómo actuar e iniciar accioneslegales. “Ella se va a encargar de representarme en laJusticia para encontrar a los responsables. Quiero queno lo vean más”, afirmó Jaller.

EN SOLTERÍA...A Karina Olga no le faltan candidatos,y ahora se anotó la modelo Sofía ClériciLuego de su separación de Leo Fariña, a Karina OlgaJelinek no le faltan pretendientes. Lo sorprendente esque ahora fue piropeada por una infartante mujer. Setrata de Sofía Clérici, quien dijo que la modelo leparecía “atractiva” y que quería salir con ella. Díasantes, Matías Alé había confesado que habíanintercambiado los números de teléfono con Karina.

EL SUEÑO DE NAZARENA VÉLEZ“Los Grimaldi, una familia de locos” salta delescenario teatral a la pantalla de la televisión“Los Grimaldi, una familia de locos” comenzará atransmitirse desde el domingo por Canal 9. Estasemana, los actores tuvieron una sesión de fotos y yaestán estudiando el primer libreto. El programa saldráal aire a partir del domingo a las 13 y durará una horay media. El guión es de Atilio Veronelli, como la exitosaobra teatral que se viene presentando desde el 21 dediciembre. En el canal hay mucha expectativa por esteestreno y se diseñó una gran escenografía para lo queserá la casa de la familia Grimaldi. Nazarena Vélezlogró su sueño de trasladar el éxito teatral a la tele,algo para nada común, ya que generalmente son loséxitos televisivos los que desembarcan en el teatro.Pero, además, la productora de Vélez no para de crecery ya anunció que pondrá dos obras de teatro.

DIVERTIDA, A LAS RISASSusana Giménez se puso al día con losespectáculos de la avenida CorrientesSusana Giménez (foto de la izquierda) la pasó muybien durante el fin de semana. En vez de viajar a Puntadel Este o a Miami, se quedó en Buenos Aires y sepuso al día con los espectáculos de la avenidaCorrientes. La noche del viernes, fue con sus amigosCelia Sofovich y Pet Figueroa al Teatro Coliseo para verla prestigiosa compañía de danza moderna Alvin AileyAmerican Dance Theater, y luego continuó en elrestaurante Marcelo, de Recoleta. El domingo se la vioa las carcajadas cuando asistió al teatro Astral para ver“Dadyman”, con Dady Brieva, junto a su hija Mecha ysu pareja, Joe Miranda. La diva de la televisión,acompañada por sus seres queridos, no paró de reírseen los divertidos cuadros del humorista que en elpasado integró Los Midachi.

Me dijeron quegracias a los

sietecentímetros demúsculo quetengo en la

cola me salvé,porque caí con

la cola

AlejandraPradonVedette

BBAM

BALIN

AS

Page 8: 01 10 2013 Tucumanos La Gaceta

L A G A C E T A - M A R T E S 1 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3

8 | TUCULTURA

El diseño vivirá sus días degloria en el Salón Nacional

Desde que el Centro CulturalVirla apostó por el diseño marcóuna tendencia que brindó visibi-lidad a las obras de numerososproductores locales y logró que,a su vez, se exhiban esos traba-jos en otros circuitos, como en laFeria de Buenos Aires.

El jueves a las 20.30 en 25 deMayo 265 se inaugurará el 3°Salón Nacional de Diseño Con-temporáneo donde se podrá ob-servar hasta qué punto todo esetrabajo se ha materializado enuna selección que realizaron losjurados Federico Churba, Tere-sa Dantur, Laureano Mon, Fran-cisca Kweite y Alejandra Ru-

mich, quienes también elegirána los premiados que se darán aconocer en la noche. “La elec-ción se basó en calidad de dise-ño, calidad del producto, calidadde presentación y sustentabili-dad; también en el buen empleode los recursos disponibles: ma-teria prima y tecnología”, expli-caron los expertos.

En definitiva, el público podráapreciar diseños de indumenta-ria, iluminación, accesorios demoda, juguetes, mobiliario yequipamiento y joyería que son,asimismo, las categorías en quese compite.

En indumentaria se podránver trabajos de Lorena Sosa yGonzalo Villamax en “Intersec-ción”; “Uno/dos…”, de Germán Federico Gómez; “1983”, de Lo-rena Kaethner; “Cosecha Vinta-ge”, de Alejandra Gougy; “Pro-yecto Profusión”, de Romina Ha-kim; Josefina Luna; “VestidoPuerto Rosario”, de Débora Ore-llana, y “Clara Rosa”, de Sabrina Sastre.

En iluminación competirán el

Estudio Florencia Vivas con suslámparas, Renzo Strada con undiseño de luminaria compactade luz tenue y “Sinfín/ Aukán”,de María de la Paz Cano.

En los accesorios de moda,Lorena Sosa presentará la Co-lección Más en la que se podráver, por ejemplo, una cartera deacrílico cortada con laser y dijes;Humberto Juárez exhibirá hebi-llas; Noelia Lombardo mostrará“Hecho con amor”, y María Flo-rencia Martínez presentará“Riendas”, donde se destacanaccesorios ornamentales inspi-rados en el universo de los caba-llos.

En otra de las salas se obser-varán los proyectos de juguetes,donde habrá piezas destinadasa un escritorio para chicos, unsube y baja, bichos de papel y ju-guetes tejidos a mano, entreotros objetos.

MobiliarioEn el área Mobiliario y Equi-

pamiento se exhibirá “BibliotecaZoo”; unos bancos materos “Ma-

mut Serie 2” y “Serie 1”; “Alcan-cía Rose”; “Mesa Araña”; “Fata-pie”, con una mesa ratona;“Tuby 2”, que es un organizadorde escritorio; “Rayuela”, de VADiseño; “Silla Núcleo”, “Progresi-vo” (mobiliario inspirado en eljuego de niños); “Banco Ran-cho”, “Perchero Horcomolle” y“Sillita ABC”.

Joyas modernasJoyería contemporánea será

otro de otra de las categorías dela exposición. Jessica Morillo eIrene Auvieux presentarán co-llares, al igual que Ansiosa Hor-mona y Lorena Sosa; Silvana Ca-vadani mostrará joyas únicas te-jidas artesanalmente y Lucía Mishquila Brichta, piedras. Ire-ne Palomar utilizará plata y Ci-trus exhibirá broches de cuero,alpaca y poliuretano. Marina Massone presentará un collar,Proyecto Desatanudos revalori-zará el tejido artesanal conocidocomo randa y Ester Boué reali-zará un collar inspirado en laobra de Eduardo Sacriste.

El jueves se conocerán

los nombres de los

ganadores de las

distintas categorías. Se

presentarán

numerosos proyectos

R E C I T A L

Montaner canta en TucumánRicardo Montaner cantará hoy en Tucumán, en el marco de su tour“Viajero frecuente”, con el que presenta su disco homónimo. Elcantante nacido en Argentina y nacionalizado en Venezuela actua-rá a las 21 en el club Central Córdoba (Alem 750). Allí presentarásus nuevas canciones y hará un recorrido por sus clásicos. Las en-tradas cuestan desde $ 165 y se pueden comprar en el club y enLa Rockería (Buenos Aires 39, local seis).

C I N E

Películas políticas en el VirlaContinúa el ciclo de cine político en el Centro Cultural Virla (25 deMayo 265). Hoy, a las 20, se proyectará “Diagnóstico Esperanza”,una película dirigida por César González que cuenta la historia deEsteban, un adolescente que acaba de salir de la cárcel; Mariano,un vendedor ambulante que decide dar un golpe desesperado; yAlan. La entrada es libre y gratuita.

A B E N E F I C I O

Show solidario en la QuintaEl show solidario “La Quinta en concierto”, a beneficio de la Escue-la de Braille, se realizará este jueves y viernes en el nuevo edificiode la Facultad de Arquitectura en el Complejo Herrera (avenida Kir-chner 1.800). El jueves empezará a las 20 y actuarán la Banda Sin-fónica de la Provincia, el Coro del Colegio de Arquitectos y la Came-rata Lazarte. El viernes, desde las 22, se presentarán Karma Suda-ca, Rock’n Lobos, Venus y otros grupos. El evento es organizadopor varias Facultades y el bono contribución es de $ 20.

C O N C U R S O

Escribí el himno de la UNTHasta el 11 de octubre se encuentra abierta la inscripción para elConcurso de Letra del Himno de la UNT. Más tarde, desde el 11 dediciembre hasta el 3 de enero, se abrirán las inscripciones para elConcurso de Música del mismo himno. Quienes deseen inscribirsedeben acudir a la Secretaría de Extensión Universitaria (25 de Ma-yo 265, 1° piso) y preguntar por Lucas De León. Para consultas omás datos, escribir a [email protected].

T E A T R O

“La voz humana”, los jueves“La voz humana”, un unipersonal que narra el trance de una ruptu-ra amorosa en medio de la intangibilidad de una charla telefónica,se representará este y todos los jueves de octubre a las 22.30, enEl Árbol de Galeano (Virgen de la Merced 435). La protagonista esuna mujer (Lilian Mirkin) que intenta retener a su amado el mayortiempo posible. Dirige Jorge de Lassaletta.

D O S D Í A S

Vuelve el Concierto PopEl Concierto Pop de primavera se repetirá el 4 y 5 de octubre, a las22, en el teatro Alberdi (Jujuy 92). En esta oportunidad, la Orques-ta Sinfónica de la UNT ha preparado un repertorio de música lati-noamericana, con homenajes a María Elena Walsh y Luis AlbertoSpinetta. Los cantantes invitados son Sofía Ascárate, Ramón Poli-che, Isabel Neville y Juan Pablo Merino. Las coreografías están acargo de Alicia Koch, Elías Kern, Adriana Ruiz y el Ballet La Unión.Además, hay una divertida participación del grupo de percusiónChakau Chakanam, del senegalés Fall Madior.

Los fans de BridgetJones están molestos

Los seguidores de las aventurasde Bridget Jones se mostraronconmocionadas luego de que se re-velase que la escritora de la saga,Helen Fielding, la hará enviudaren su tercer libro. Es decir, mataráa su marido en la ficción, MarkDarcy.

“¿Qué! ¿Mark Darcy está muer-to? ¡Dime que no es así! ¡Dime queno es así!”, tuiteó una de las tantasmiles de fans que protestaron en lared social. Otras llamaron a hacerun boicot contra la obra.

Tras una larga búsqueda delamor en los dos primeros libros, lasolterona más famosa del mundode la ficción se queda viuda a los51 años en “Mad About the Boy”,la nueva novela de Fielding, de laque el domingo el “Sunday Times”publicó un extracto.

Cinco años después de casarsecon Darcy, sin trabajo y con dos hi-

jos, Billy y Mabel, Bridget encuen-tra consuelo en su antiguo amante,Daniel Cleaver (interpretado porHugh Grant en el cine) aunquetambién conoce a un joven 20años menor que ella, Roxster.

“The Huffington Post” resumiólos sentimientos de muchos de losfans de los libros al más puro esti-lo Bridget Jones: “¿Mark Darcy es-tá muerto? Muy disgustada. Alco-hol, cigarrillos y calorías consumi-das: inmensurables”, reprodujo laagencia DPA.

En el nuevo libro, la

periodista enviuda y de

golpe se encuentra sin

trabajo y con dos hijos

NUEVA ENTREGA

BRIDGET JONES. Renée Zellwegerla encarnó en dos películas.

RUBROS EN COMPETENCIA.Indumentaria, accesorios de

moda, mobiliario yequipamiento, iluminación,

juegos y joyería, seránalgunas de las obras que se

expondrán.

CENTRO CULTURAL VIRLAFOTOS PRENSA C.C.VIRLA