0/0ton de f* pacunas la nacion precio: io centa...

12
« 0/0ton DE f* PACUNAS Oficinas: Agustinas 1260 TELÉFONOS: REDACCION ADMINISTRACION inglés 660, Nacional 77. Inglés 740 Casilla 81 D LA NACION PRECIO: IO CENTA VOS ano I. Número atrasado 20 centavos SUSCRIPCIONES. P op f año «ti) II* I 25 — P op 3 mese* .... 5 8,— P op 6 meses.,* J T4.— 1 año, extranjero? 90 — Santiago de Chile, Lunes 15 de Octubre de 1917 Núm. 275 El ''Batallón de la Muerte" LAS MUJERES RUSAS EN LA OBRA REVOLUCIONARIA Haéé' unos pocos días que el nundo entero ha sido sorprendido ior el extraordinario heroísmo dea bogado en el frente oriental por la :an nombrada "Legión de la Muer te”, compuesta enteramente de jó- venes rusas. En Francia, en Ingla torra y en Alemania las mujeres insospechadamente han hecho mu cho para ayudar a proseguir la Cera BofeJileareva, Comandante del Batallón do la Muerto guerra. Pero las rusas han sido las primeras on tomar una p&rtel activa en el combate e ir a los caml pos de batalla en cuerpos organil zados, Junto con los hombres. ' Y las Intrépidas maneras con que han encarado la muerte, su] coraje y determinación sin paral * lelo, parecerán casi increíbles i aquellos que no conocen a la mu-| je? rusa. Los nombres de mujeres comol Vera Feigner, las hermanas Kor niloff, Ludmlla Volkensteil, Eka- terina Breshkovskaya y muchas otras, se han vuelto los símbolos de desinteresado amor y de todo loJ grande y noble y vivirán para siempre en el corazón de toda ru- sa libro. Cómo llamarada de relámpago los acciones de. tales mujeres han iluminado, de tiempo en tiempo, ’;'pl olelo sombrío de la vida rusa ;\y llamado, hasta lo último, la ad- miración y gratitud ilimitada de loa millones que pusieron toda su esperanza en un día mejor, en e~tas osadas e irreconciliables al- mas, en sus rebeldes y tenaces na- turalezas que sabían que nunca se ablandarían hasta que la libertad fuese conseguida para sus herma- nos y hermanas. En el año mil. ochocientos se- tenta y ocho las oprimidas noti- cias corrían, a través de las vas- tas estepas de Rusia, que el pode- roso general Treppoff, jefe de la Policía Secreta de San Petesburgo y uno de los más viles burócratas, habla sido muerto. Una secreta alegría inundó el corazón de mi- llonee y una bendición se elevó hasta el desconocido héroe. Y ¿quién era ese héroe7 Vera Sassu- Utch, una Joven. Cabalgaba con la comitiva del general y le birló laortalmeote porque 61 ordenó aso tar a un estudiante solamente por la rasóa de no haber ealudado al general Treppoff. Su acto fué su- gerido por la Indignación contra el ultraje el derecho y dignidad humano» y por un deseo de re- velar a la Rusia ante el único tri- bunal de justicia, la opinión pú- blica: para mostrar al pueblo la Ilegalidad de sus reglas y atemo- rizar a loe oorazones de piedra de la oficialidad rusa. Esta gran mujer ora de muy modesta figura y tranquilas maneras. Pero bajo esta Insignificante apariencia ha- bla oeulta una fuerte y poderosa naturaleza. Sus grandes ojos gri- ses reflejaban un alma entusiasta y «na mente de rara profundidad y originalidad. La eontlnua actividad llevada por las mujeres de la Revolución a través de muchas décadas dio frutos. El gran pueblo de Rusia dld franquicias a sus mujeres an- tes de ser interrogado. Koltsoí. el poeta popular de Ru ¿la. tuvo raz&n sin duda cuando dijo: “Cuando un día lejano la li- bertad venga y Rusia erija un monumento a sus libertadores, oI[ primer lugar on él será la Imi- ten de un estudiante con su ?*tou-1 lourka" cubierta de sangro. Pero la Ubre Ruóla irá más allá y oo-j locará una mujer junto a un hom-1 bre, on el mismo altísimo pedes- tal". Una escena se abre ahora ante mis ojos, una. escena que conservo en la memoria desde loe tumul- tuosos días dé mil novecientos cin- co, cuando Rusia por primera vez muestra su potente pufio a la faz de Nicolás II y le fuerza a pu- blicar su famoso manifiesto de Oc- tubre. Una infinita columna de gente, jóvenes, ándanos, hombres y mujeres, campesinos, trabaja- dores, estudiantes con sus unifor- mes y varios otros, se volvió ha- cia un punto donde en la olma de una alta empalizada habla una muchacfha joven, alta y morena, hablando a la muchedumbre que escuchaba silenciosamente. Su voz se alzaba alta y clara, alentando con el frío, mientra* hablaba del penoso combate con- tra la injusticia y opresión que sus camaradas estaban efectuan- do, de los valientes quo sacrifica- ban su vida en el altar de la . li- bertad. Les citaba la joven María Spirldonova que fué torturada ca- si hasta la muerto por los agentes del Zar, la muchacha en cuyo des- nudo cuerpo los cosacos apagaban sus cigarrillos encendidos, por en- tretenimiento. Les hablaba de mu chas otras que hablan sido muer- f tas, ahorcadas, deportadas a losa pantanosos desiertos do la Siberla, arrojadas a las celdas de las pri- siones por toda la vida; simple- mente porque fueron demasiado atrevidas para comprometerse yi verídicas para burlarse de la ner-1 fldla de sus ideales y creencias. Muchos puños so agitaron con agrios resentimientos. Muchas lá grimas do compasión corrieron por los rostros de los rudos cam- pesinos. Múchas manos viriles se extendieron en un torrente férreo y los rostros se- llenaron de deter- minación. los ojos despedían tir.il- cii * odios y venganzas como la mu* Yacha que allí permanecía y hablaba. Yo sentí el poder de esa mujer y vi que ella era la con- ductora. Es erróneo creer que la meta- Imoríósis rusa vino por la confu- sión, nosotros no la atribuimos so- lamente a la guerra. Lo que acon- teció en Rusia habría acon- teció en Rusia habría acon- tecido más tarde o más temprano, con guerra o sin guerra. Habría sucedido. La crisis estaba muy próxima. Todo ruso la sentía, creía en ella y en ella esperaba. La fatigosa propaganda de aque líos jóvenes minaron el trono del Zar, que realmente no fué repa- rado desde el terrible golpe dado por los revolucionarlos en Octu- bre de 1906. Y ahora que esta libertad llegó,, es para todos, hombres y mujeres. ¿Cómo podría haber sido de otra manera? No, las mujeres rusas han con seguido su libertad y la conserva- rán. Hemos leído el siguiente des- pacho de Rusia al "New York Times": Petrograd. Agosto l.o — A con- secuencia de la heroica conducta en el frente, del batallón feme- nino de Vera Botchkareva, el mo- vimiento para la creación grandes ejércitos de mujeres pro- gresa en Rusia con extraordina- ria rapidez. Petrograd, Moscow y Kiew ya han formado oficinas de reclutamiento y establecido cuar- teles bajo ©1 sistema ordinario de la administración militar, por una nueva orden emitida por el Mi- nistro Kerensky a los generalatos de los distritos militares locales. El Gobierno ha expedido armas y completos equipos a las muje- res y ha nombrado instructores y comandantes femeninos. En vista de la extensión del movimiento está proyectando un uniforme más adecuado para las mujeres comba- tientes. En Petrograd so está organizan-, do un nuevo batallón por la pre- sidenta da la nueva "Liga de mu- jeres militares", una estudiante universitaria, Miss Formenko. El espacioso palacio de Ingeniería ha sido transformado en cuartel en el que setecientas muchachas y mujeres están ya uniformadas, fuera de las mil doscientas que ha muoho están enroladas. Para los puestos restantes del batallón hay mil quinientas aspirantes. En el vestíbulo hay siempre un grupo amontonado de jóvenes cu- yos corrientes atavíos femeninos, cabello largo y dulces' rasgos con- trastan severamente con las cabe- zas peladas de las muoh&chas ya uniformadas. La Jefa del batallón, Miss Formenko, una jovial y sim- pática muchacha, después de or- ganizado el batallón, irá al fren- te. La mayor parte ¿e ellas tienen entre diez y ocho y treinta años. Algunas están casadas y con ni- ños y. sin embargo, unas pocas son de mediana edad. Entro estas últimas la figura más sobresalien- te es la de Mme. Sofio Vansa, viuda do un coronel muerto en el campo de batalla y cuyos dos hi- jos están ahora heridos. El seis por ciento de ellas son muchachas campesinas, de robusto físico, con recias formas y curtidas faces, que, a diferencia de las compañe- ras de Misa Butchareff, están to- EL BOSQUE DE ACERO Pare conmemorar la entrada del cuarto afio de guerra, las tropas británicas def frente occidental so concentraron en un punto do Francia, cuyo nombre ne ha dado a conocer la censura y asistieron allí a una ceremonia patriótica. Las innumerables bayonetas de los “ tommioa” producen en la fotografía la im- presión de un verdadero bosque de acero sicas antes de ser aceptadas. To-1 tallón hay quince muchachas das ■ ellas llevan una dosis de cía-1 que han hecho su servicio en las nuro de potasa para él caso de ser unidades regulares, tres de las tomadas prisioneras "La organización del batallón'* dice Misa Formenko, "será igual a la de las fuerzas masculinas combatientes". Tendrá un estado mayor regular, con su propio transporte y servicio médico, con su distinción propia y un cañón con cuatro artilleros, trabajo que nuestras jóvenes harán gustosas. Finalmente habrá una experta avanzada de veintiséis muchachas, excelentes jinetes desde la juven- tud, cuyos padres o maridos es- tán ahora en el frente. En el ba- cuales han eido heridos. Estas son Inapreciables, pues conocen bien la disciplina y la vida del campa- mento. "Muchas de nuestras Jóvenes han estado en el frente como Hermanas de la' Caridad". Todos los oficiales del batallón, de los grados superiores, serán hom- bres" . Tales son las mujeres soldados de "La Legión de la Muerte". (Traducción tiérrez). del señor R. Gu- El mejor blasón de la realeza La "Oficina para Servicios Hu- manitarios con ocasión de la guerra", tiene su sede en el Tala- do Real de Madrid. No es' una oficina del Estado, sino de Iniciativa particular del Dou Alfonso x m Rey, Ideada por él y costeada con recursos exclusivos de 8. M. No fué tampoco el resultado de ninguna Conferencia o Congreso Internacional; surgió por sí sola, espontáneamente, a impulso de los cristianos sentimientos del Monarca. Un día llegó una carta a Palacio: era el suspiro de una madre francesa que vivía murien- do ante el Incierto paradero de su ; al petit rol, tan querido y aclama- do en Francia. Su Majestad aco- gió impresionado el honroso fidei- comiso maternal y atendió el rue- go que formulaba. Como la pól- vora corrió la noticia entre las fa- milias agobiadas por horas grises de tribulación y de zozobra, y el Rey de España fué la dulce espe- ranza de adquirir noticias del des- graciado herido o del que cayó pri- sionero. Las cartas abundaron de tal modo, que hubo de dar al servicio circunstancial iniciado la perma- nencia de una oficina estable. Todo un cuerpo de-activos e in- teligentes funcionarios ‘labora desde entonces en la secretarla particular de Don Alfonso.. Es abrumador el trabajo e In- cesante el celo que en él se ofre- ce: de 800 a 1,000 cartas llegan a diario, en triste mensaje de an- gustia e Imprecación; todas se despachan con presteza, después de una clasificación experta, a la que no son agenas las mismas per- sonas reales. Las peticiones de estas misivas se refieren a alguno de los servi- cios establecidos, que son los si- guientes: a) de desaparecidos; b) da información y corresponden- cia en territorios ocupados; c) de prisioneros; d) de repatriación de militares heridos graves o enfer- mos; e) de repatriación de pobla- ción civil; f) de internamlento en Suiza; g) de indulto; b) de con- mutaciones de pena; 1) de remesa de fondos a gentes de territorios 'ocupados y aún de prisioneros ci- viles y militares; j) de informes relativos a las visitas de Inspec- ción que los delegados españoles hacen a los campamentos de pri- sioneros. Merced a estas buenas gestiones, millares de familias anegadas en la amargura de presagiado lato, lomaron a ver la vida jubilosa, al llegar* al bogar entristecido las nuevas anhelantes del Rey de Es- paña. Guardaba la familia como reliquia la primera carta de S. M., con palabras de sencillez encanta- dora. brindaba la gestión pedida, y después de horas inacabables, llegó, por fin, el real mensaje con los tonos gayos de días primave- rales; el desaparecido vive, y unas lineas escritas de su pufio y letra suelen atestiguar sus afectos en sobrias locuciones, que firma de ordinario el burgomaestre, y es donoso, en medio de tanta emo-1 ión. que el severo representante municipal colme, por su firma, de besos y caricias, a las madres o novias de los pobres soldados pri- sioneros. . . ' Así supieron de los suyos los separados hace tres afios por la férrea línea de la muerte, que desde la Mancha y Alsacia abrió un abismó a los cariños más cor- diales Los delegados del Rey visitan campamentos do prisioneros, y allí, justo es decirlo, merced a la buena disposición con que los aco- gen, escuchan querellas confiden- ciales quo luego formulan con dis- creción ante el jefe del destaca- mento. Detallan lo observado con informe que remiten al embaja- dor, y llega así a Madrid noticia cierta de la vida que allí se hace, con detalles tan curiosos como el nombro* de los jefes y soldados prisioneros, los enfermos, sus do- lencias, sus ocupaciones y recreos, los hospitales y capillas, la ali- mentación y el albergue, las defi- ciencias denunciadas y las venta- jas obtenidas; cuanto refleje, en fin, lá situación de los tristes des- mapas destinados a expresar las representaciones políticas de los embajadores: reseñan otros los campos de concentración y desta- camentos de prisioneros, minucio- samente detallados; legajos que guardan informes de los enviados con misión fiscalizadora; el regis- tro de las noticias cursadas, y en un estante especial, en fin, el ar- chivo del dolor. . . las carpetas que aprisionan ciento cincuenta mil respuestas con las dos pala- bra» fatídicas: Nicht semeldet (ninguna noticia). Es irresisti- ble la evocación angustiosa de otras tantas familias, para las que fueron manantial de lágri- mas y eterna ejecutoria de des- esperanza. . . Hay, en cambio, el archivo de las respuestas gratas y las cartas consoladoras de gratitud; entre elogios y bendiciones, forman es- tas misivas el incienso más deli- cado que ofrecen a los Reyes tan- tos seres reconocidos; hay pági- nas edificantes cuya lectura con- mueve; una carta, dirigida a la Helnat dice.:. "Perdonad mi atreví- A*uianos archivadores y clasificadores de correspondencia en la Secretarla par- ticular del Roy. (Sección de prisioneros y desaparecidos franceses y belgas) terrados que añoran angustiosos la patria de sus amores. • La virtud de la clemencia se estimula sin cesar por Don Al- fonso cerca de los otros sobera- nos; las penas que logró conmu- tar y, sobre todo, los indultos conseguidos, son su mejor blasón en esta humanitaria obra. Sesenta y tres mil peticiones de noticias de prisloneros 'o desapa- recidos, veintidós mil referentes a población civil, tres mil para ró- patrlar heridos graves y 100,000 francos remitidos por su conduc- to, son una leve estadística del Inmenso trabajo de la Oficina en 1916-, La dinámica de la misma es un alarde de actividad y de preste- za; cada expediente lleva su car- peta franjeada por la bandera de bu nación, cada soldado su ficha, cada carta su respuesta impresa, y en exacta clasificación america- na, van catalogados tarjetouos que detallan las noticias-solicitadas y recibidas, loa datos de campamen- tos, los signos que expresan la vi- da que en ellos bacen. Los aposentos de la Oficina for-, man un museo de gráficos de este triste aspecto de la guerra:. hay miento. Una madre, cuando se dirigo a otra madre, ¿qué título debe darle? El de reina es gran- de; pero el de madre, ¡es tan dul- ce! De cinco hijos que tengo, to- dos partieron para defender la pa- tria; uno desapareció el 13 de Julio, el segando, herido dos ve- ces, ha vuelto a la guerra. ¡De los demás!. . . A vos acudo como quien acude a su suprema espe- ranza. Recibid con la mía la ad- miración del pueblo francés.. * Otra señora, agradecida, escribe que, ya que no puede devolver bien por bien al Rey, protegerá como madre a doce obreros espa- ñoles que trabajan en su pueblo... Y asi tantas otras. Son curiosos los títulos y direc- ciones; desde Majestad a Señor, se pana por todos los encabeza- mientos imaginables: Cher mon- sicur, Monsieur le Rol, Cher pe- tit R . . . La última Iniciativa regia ha si- do el envío de libros españoles a los prisioneros y desterrados, di- vulgando así con nuestra lengua los bellos modelos de los clásicos, en mensaje interesante de solas y consuelo. Fabricación de la leche en polvo La leche es un alimento económi- co de primer ord«n; desgraciadamen- te es muy alterable y se presenta en una forma que impide m conser- vación • prolongada y haca que eu transporté a grandes distancias sea difícil y costoso. La composición es tal quo ofrece a los miara-organismo un medio de cultivo extraordinariamente favora- ble a su desarrollo y multiplicación. Adorné* de las górmenos que pue- de llevar del animal y que la hacen impropia para el consumo, la lecho por las manipulaciones de quo es objeto e.s contaminada por las bacterias en suspensión en el aire do los establos, adheridos a los pe- los de los animales, o a los utensilios de la lechería; ■se altera además coagulándose bajo la influencia do los fermentos lácticos. Su conservación es limitada; 30 horas cuando* la temperatura no es muy elevada y 24 durante ei verano. Para destruir los gérmenes patóge- nos y asegurar su conservación, se puede reeurrir a la pasteurización que consiste en calentar la lecho a una temperatura de 70 grado* a 75 pero el produeto asi preparado se altera rápidamente, lo que limita' mucho, su uso. Para resolver este problema do la conservación prolongada de la leche, |se puede reeurrir a Ja esterilización- ya sea por el método do Appert que I consiste en* calentar en frascos her- méticamente cerrados durante una hora a 100 grados al baño maria, o Inovándolos a una temperatura de 107 grados a 110 durante 10 minutos en recipientes de cierre neumáticos. Poro el calentamiento altera los [caracteres organolépticos de la leche porque a partir de los 70 grados la caseína comienza a resolverse y el producto toma un gusto desagra* dable. Para asegurar su conservación sin alteración del sabor y facilitar su transporte es preciso someterla la desecación: esto so obtiene pre- parándola en polvo, forma que so ha extendido extraordinariamente en Alemania y algo en Francia: hó aquí una industria que hace proveer un porvenir brillante a una de laa industrias agrícolas más interesan- tes. El polvo de la lecho obtenido pofi el i procedimiento Just- Hatmaker* condensa tod’os los elementos nutria tivos, eliminando le totalidad del agua, y da un peso reducido una sus- tancia sólida que basta disolver en ¡suficiente cantidad de agua para obtener un liquido estéril que no se diferencia en nada de la leche nor*t mal. La desecación se opera en algunos segundos a ana temperatura próxb ma a 116 grados por una sola má* quina formada por dos cilindros dtj fundición, calentados interiormente» por medio del vapor bajo ana pro sión de 3 kg. y que giran en sentidq contrario. La leche cae como lluviaj en la superficie dé los cilindros, el agua se evapora inmediatamente y¡ la materia sólida forma una pelícut la que una lámina vá separando 5} hace caer bajo el aspecto de una ver» dadora muselina muy fina que se acaba de secar al aire. Su material se desagrega fácilmente y basta pa-í isarla por un tamiz para obtener nn polvo homogéneo. Una instalación consta pues de mu recipiente para la leche fresca; de una máquina que produzca 450 kg, de vapor a 3 atmosferas por hora, de un motor de 4 a 5 caballos: te puede en una instalación de esto gó» ñero, desecar cerca do 400 litros de leche por hora. Dr. Areny de Plandolit. Buscar, esperar siempre Cuando se espera alguna cosa1 muy grande, se saca de la belleza del fin el valor para afrontar loe obstáculos, si las posibilidades de lograrla disminuyen. Cuando irtás lejano está de lá realidad el ideal, más apetecible es, y como el deseo mismo es la fuerza suprema, tiene a su servi- cio de máximum de fuerza, el de-: seo se acrecienta en proporción.» Los bienes de la vida, demasiado vulgares, son tan poca cosa, que* comparado a ellos.* el Ideal conce-< bldo debe parecer lnnenaq; todos nuestros menudos goces se anulan ante el de realizar un pensamiento elevado. Este pensamiento que no debe ¡ser nada en el dominio de la na-» turaleza y hasta de la ciencia, pue~: de ser realmente todo con relación! a nosotros; es el óbolo del pobres [La acción de Investigar la verdad no ofrece nada de condicional, de dudoso, de frágil. Se logra alguna cosa indudablemente, no la verdad misma (¿quién lh alcanzará ja- más?); pero al menos el espíritu que la hace descubrir. Cuando uno se detiene en algu- na doctrina siempre demasiada es- trecha, es una ulmera o- desa- parece en nuestras manos; poro andar siempre, buscar siempre, esperar siempre, esto sólo no es una quimera. J. M. Guyaü. KOLODINE Es la preparación más excelente para Refrescar, Conservar y Hermosear el Cutis La KOLODINE contiene principalmente Le- che de Almendras y Gil cerina y es do un valor inestimable porque no contiene auttcrJu* grases. Tiene la ventaja de ser absorbida por la piel: así su acción beneficiosa para el cutis y su doliendo y agradable perfume dura por espacio de mo- chas horas. CONCESIONARIOS DE LOS PRODUCTOS ‘KOLODINE’ Cía. SUECO-CHILENA HQLMGREN Hnos, y Cía. Estado 30-36 Casilla 2738

Upload: letuyen

Post on 27-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

« 0 / 0 t o n D E f * PACUNASOficinas: Agustinas 1260

TELÉFONOS:REDACCION ADMINISTRACION

inglés 660, Nacional 77. Inglés 740Casilla 81 D LA NACION

P R E C IO : IO C EN TA VOS

a n o I.

Número atrasado 20 centavosSUSCRIPCIONES.

Pop f año «ti)II* I 2 5 — Pop 3 m ese*.... 5 8 ,— Pop 6 m eses.,* J T4.— 1 año, extranjero? 9 0 —

Santiago de Chile, Lunes 15 de Octubre de 1917 Núm. 275

El ''Batallónde la Muerte"

LAS MUJERES RUSAS EN LA OBRA REVOLUCIONARIA

H aéé' unos pocos días que el nundo entero ha sido sorprendido ior el extraordinario heroísmo dea bogado en el frente oriental por la :an nombrada "Legión de la Muer te” , compuesta enteramente de jó ­venes rusas. En Francia, en Ingla torra y en Alemania las mujeres insospechadamente han hecho mu cho para ayudar a proseguir la

Cera Bofe Jileare va, Comandante del Batallón do la Muerto

guerra. Pero las rusas han sido las primeras on tomar una p&rtel activa en el combate e ir a los caml pos de batalla en cuerpos organil zados, Junto con los hombres. '

Y las Intrépidas maneras con que han encarado la muerte, su] coraje y determinación sin paral

* lelo, parecerán casi increíbles i aquellos que no conocen a la mu-| je? rusa.

Los nombres de mujeres comol Vera Feigner, las hermanas Kor niloff, Ludmlla Volkensteil, Eka- terina Breshkovskaya y muchas otras, se han vuelto los símbolos de desinteresado amor y de todo loJ grande y noble y vivirán para siempre en el corazón de toda ru­sa libro.

Cómo llamarada de relámpago los acciones de. tales mujeres han iluminado, de tiempo en tiempo,

’;'pl olelo sombrío de la vida rusa ;\y llamado, hasta lo último, la ad­miración y gratitud ilimitada de loa millones que pusieron toda su esperanza en un día mejor, en e~tas osadas e irreconciliables al­mas, en sus rebeldes y tenaces na­turalezas que sabían que nunca se ablandarían hasta que la libertad fuese conseguida para sus herma­nos y hermanas.

En el año m il. ochocientos se­tenta y ocho las oprimidas noti­cias corrían, a través de las vas­tas estepas de Rusia, que el pode­roso general Treppoff, jefe de la Policía Secreta de San Petesburgo y uno de los más viles burócratas, habla sido muerto. Una secreta alegría inundó el corazón de mi­llonee y una bendición se elevó hasta el desconocido héroe. Y ¿quién era ese héroe7 Vera Sassu- Utch, una Joven. Cabalgaba con la comitiva del general y le birló laortalmeote porque 61 ordenó aso tar a un estudiante solamente por la rasóa de no haber ealudado al general Treppoff. Su acto fué su­gerido por la Indignación contra el ultraje el derecho y dignidad humano» y por un deseo de re­velar a la Rusia ante el único tri­bunal de justicia, la opinión pú­blica: para mostrar al pueblo la Ilegalidad de sus reglas y atemo­rizar a loe oorazones de piedra de la oficialidad rusa. Esta gran mujer ora de muy modesta figura y tranquilas maneras. Pero bajo esta Insignificante apariencia ha­bla oeulta una fuerte y poderosa naturaleza. Sus grandes ojos gri­ses reflejaban un alma entusiasta y «na mente de rara profundidad y originalidad.

La eontlnua actividad llevada por las mujeres de la Revolución a través de muchas décadas dio frutos. El gran pueblo de Rusia dld franquicias a sus mujeres an­tes de ser interrogado.

Koltsoí. el poeta popular de Ru ¿la. tuvo raz&n sin duda cuando dijo: “Cuando un día lejano la li­bertad venga y Rusia erija un monumento a sus libertadores, oI[

primer lugar on él será la Im i­ten de un estudiante con su ?*tou-1 lourka" cubierta de sangro. Pero la Ubre Ruóla irá más allá y oo-j locará una mujer junto a un hom-1 bre, on el mismo altísimo pedes­tal".

Una escena se abre ahora ante mis ojos, una. escena que conservo en la memoria desde loe tumul­tuosos días dé mil novecientos cin­co, cuando Rusia por primera vez muestra su potente pufio a la faz de Nicolás II y le fuerza a pu­blicar su famoso manifiesto de Oc­tubre. Una infinita columna de gente, jóvenes, ándanos, hombres y mujeres, campesinos, trabaja­dores, estudiantes con sus unifor­mes y varios otros, se volvió ha­cia un punto donde en la olma de una alta empalizada habla una muchacfha joven, alta y morena, hablando a la muchedumbre que escuchaba silenciosamente.

Su voz se alzaba alta y clara, alentando con el frío, mientra* hablaba del penoso combate con­tra la injusticia y opresión que sus camaradas estaban efectuan­do, de los valientes quo sacrifica­ban su vida en el altar de la . li­bertad. Les citaba la joven María Spirldonova que fué torturada ca­si hasta la muerto por los agentes del Zar, la muchacha en cuyo des­nudo cuerpo los cosacos apagaban sus cigarrillos encendidos, por en­tretenimiento. Les hablaba de mu chas otras que hablan sido muer- f tas, ahorcadas, deportadas a losa pantanosos desiertos do la Siberla, arrojadas a las celdas de las pri­siones por toda la vida; simple­mente porque fueron demasiado atrevidas para comprometerse yi verídicas para burlarse de la ner-1 fldla de sus ideales y creencias.

Muchos puños so agitaron con agrios resentimientos. Muchas lá grimas do compasión corrieron por los rostros de los rudos cam­pesinos. Múchas manos viriles se extendieron en un torrente férreo y los rostros se- llenaron de deter­minación. los ojos despedían tir.il- cii * odios y venganzas como la mu* Y acha que allí permanecía y hablaba. Yo sentí el poder de esa mujer y vi que ella era la con­ductora.

Es erróneo creer que la meta- Imoríósis rusa vino por la confu­sión, nosotros no la atribuimos so­lamente a la guerra. Lo que acon­teció en Rusia habría acon­teció en Rusia habría acon­tecido más tarde o más temprano, con guerra o sin guerra. Habría sucedido.

La crisis estaba muy próxima. Todo ruso la sentía, creía en ella y en ella esperaba.

La fatigosa propaganda de aque líos jóvenes minaron el trono del Zar, que realmente no fué repa­rado desde el terrible golpe dado por los revolucionarlos en Octu­bre de 1906.

Y ahora que esta libertad llegó,, es para todos, hombres y mujeres. ¿Cómo podría haber sido de otra manera?

No, las mujeres rusas han con seguido su libertad y la conserva­rán.

Hemos leído el siguiente des­pacho de Rusia al "New York Times":

Petrograd. Agosto l . o — A con­secuencia de la heroica conducta en el frente, del batallón feme­nino de Vera Botchkareva, el mo­vimiento para la creación dé grandes ejércitos de mujeres pro­gresa en Rusia con extraordina­ria rapidez. Petrograd, Moscow y Kiew ya han formado oficinas de reclutamiento y establecido cuar­teles bajo ©1 sistema ordinario de la administración militar, por una nueva orden emitida por el Mi­nistro Kerensky a los generalatos de los distritos militares locales.

El Gobierno ha expedido armas y completos equipos a las muje­res y ha nombrado instructores y comandantes femeninos. En vista de la extensión del movimiento está proyectando un uniforme más adecuado para las mujeres comba­tientes.

En Petrograd so está organizan-, do un nuevo batallón por la pre­sidenta da la nueva "Liga de mu­jeres militares", una estudiante universitaria, Miss Formenko. El espacioso palacio de Ingeniería ha sido transformado en cuartel en el que setecientas muchachas y mujeres están ya uniformadas, fuera de las mil doscientas que ha muoho están enroladas. Para los puestos restantes del batallón hay mil quinientas aspirantes.

En el vestíbulo hay siempre un grupo amontonado de jóvenes cu­yos corrientes atavíos femeninos, cabello largo y dulces' rasgos con­trastan severamente con las cabe­zas peladas de las muoh&chas ya uniformadas. La Jefa del batallón, Miss Formenko, una jovial y sim­pática muchacha, después de or­ganizado el batallón, irá al fren­te.

La mayor parte ¿e ellas tienen entre diez y ocho y treinta años. Algunas están casadas y con ni­ños y. sin embargo, unas pocas son de mediana edad. Entro estas últimas la figura más sobresalien­te es la de Mme. Sofio Vansa, viuda do un coronel muerto en el campo de batalla y cuyos dos hi­jos están ahora heridos. El seis por ciento de ellas son muchachas campesinas, de robusto físico, con recias formas y curtidas faces, que, a diferencia de las compañe­ras de Misa Butchareff, están to-

EL BOSQUE DE ACERO

Pare conmemorar la entrada del cuarto afio de guerra, las tropas británicas def frente occidental so concentraron en un punto do Francia, cuyo nombre ne ha dado a conocer la censura y asistieron allí a una ceremonia patriótica. Las innumerables bayonetas de los “ tommioa” producen en la fotografía la im­

presión de un verdadero bosque de acero

sicas antes de ser aceptadas. To-1 tallón hay quince muchachas das ■ ellas llevan una dosis de cía-1 que han hecho su servicio en las nuro de potasa para él caso de ser unidades regulares, tres de lastomadas prisioneras

"La organización del batallón'* dice Misa Formenko, "será igual a la de las fuerzas masculinas combatientes". Tendrá un estado mayor regular, con su propio transporte y servicio médico, con su distinción propia y un cañón con cuatro artilleros, trabajo que nuestras jóvenes harán gustosas. Finalmente habrá una experta avanzada de veintiséis muchachas, excelentes jinetes desde la juven­tud, cuyos padres o maridos es­tán ahora en el frente. En el ba-

cuales han eido heridos. Estas son Inapreciables, pues conocen bien la disciplina y la vida del campa­mento.

"Muchas de nuestras Jóvenes han estado en el frente como Hermanas de la' Caridad". Todos los oficiales del batallón, de los grados superiores, serán hom­bres" .

Tales son las mujeres soldados de "La Legión de la Muerte".

(Traducción tiérrez).

del señor R . Gu-

El mejor blasón de la realezaLa "Oficina para Servicios Hu­

manitarios con ocasión de la guerra", tiene su sede en el Tala­d o Real de Madrid.

No e s ' una oficina del Estado, sino de Iniciativa particular del

Dou Alfonso x mRey, Ideada por él y costeada con recursos exclusivos de 8. M.

No fué tampoco el resultado de ninguna Conferencia o Congreso Internacional; surgió por sí sola, espontáneamente, a impulso de los cristianos sentimientos del Monarca. Un día llegó una carta a Palacio: era el suspiro de una madre francesa que vivía murien­do ante el Incierto paradero de su

; al petit rol, tan querido y aclama­do en Francia. Su Majestad aco­gió impresionado el honroso fidei­comiso maternal y atendió el rue­go que formulaba. Como la pól­vora corrió la noticia entre las fa­milias agobiadas por horas grises de tribulación y de zozobra, y el Rey de España fué la dulce espe­ranza de adquirir noticias del des­graciado herido o del que cayó pri­sionero.

Las cartas abundaron de tal modo, que hubo de dar al servicio circunstancial iniciado la perma­nencia de una oficina estable.

Todo un cuerpo de-activos e in­teligentes funcionarios ‘labora desde entonces en la secretarla particular de Don A lfonso..

Es abrumador el trabajo e In­cesante el celo que en él se ofre­ce: de 800 a 1,000 cartas llegan a diario, en triste mensaje de an­gustia e Imprecación; todas se despachan con presteza, después de una clasificación experta, a la que no son agenas las mismas per­sonas reales.

Las peticiones de estas misivas se refieren a alguno de los servi­cios establecidos, que son los si­guientes: a ) de desaparecidos; b) da información y corresponden­cia en territorios ocupados; c ) de prisioneros; d ) de repatriación de militares heridos graves o enfer­mos; e ) de repatriación de pobla­ción civil; f ) de internamlento en Suiza; g ) de indulto; b ) de con­mutaciones de pena; 1) de remesa de fondos a gentes de territorios 'ocupados y aún de prisioneros ci­viles y militares; j ) de informes relativos a las visitas de Inspec­ción que los delegados españoles hacen a los campamentos de pri­sioneros.

Merced a estas buenas gestiones, millares de familias anegadas en la amargura de presagiado lato, lom aron a ver la vida jubilosa, al llegar* al bogar entristecido las nuevas anhelantes del Rey de Es- paña. Guardaba la familia como reliquia la primera carta de S. M., con palabras de sencillez encanta­dora. brindaba la gestión pedida, y después de horas inacabables, llegó, por fin, el real mensaje con los tonos gayos de días primave­rales; el desaparecido vive, y unas lineas escritas de su pufio y letra suelen atestiguar sus afectos en sobrias locuciones, que firma de ordinario el burgomaestre, y es donoso, en medio de tanta emo-1 ión. que el severo representante

municipal colme, por su firma, de besos y caricias, a las madres o novias de los pobres soldados pri­sioneros. . . '

Así supieron de los suyos los separados hace tres afios por la férrea línea de la muerte, que desde la Mancha y Alsacia abrió un abismó a los cariños más cor­diales

Los delegados del Rey visitan campamentos do prisioneros, y allí, justo es decirlo, merced a la buena disposición con que los aco­gen, escuchan querellas confiden­ciales quo luego formulan con dis­creción ante el jefe del destaca­mento. Detallan lo observado con informe que remiten al embaja­dor, y llega así a Madrid noticia cierta de la vida que allí se hace, con detalles tan curiosos como el nombro* de los jefes y soldados prisioneros, los enfermos, sus do­lencias, sus ocupaciones y recreos, los hospitales y capillas, la ali­mentación y el albergue, las defi­ciencias denunciadas y las venta­jas obtenidas; cuanto refleje, en fin, lá situación de los tristes des­

mapas destinados a expresar las representaciones políticas de los embajadores: reseñan otros los campos de concentración y desta­camentos de prisioneros, minucio­samente detallados; legajos que guardan informes de los enviados con misión fiscalizadora; el regis­tro de las noticias cursadas, y en un estante especial, en fin, el ar­chivo del dolor. . . las carpetas que aprisionan ciento cincuenta mil respuestas con las dos pala­bra» fatídicas: Nicht semeldet(ninguna noticia). Es irresisti­ble la evocación angustiosa de otras tantas familias, para las que fueron manantial de lágri­mas y eterna ejecutoria de des­esperanza. . .

Hay, en cambio, el archivo de las respuestas gratas y las cartas consoladoras de gratitud; entre elogios y bendiciones, forman es­tas misivas el incienso más deli­cado que ofrecen a los Reyes tan­tos seres reconocidos; hay pági­nas edificantes cuya lectura con­mueve; una carta, dirigida a la Helnat dice.:. "Perdonad mi atreví-

A*uianos archivadores y clasificadores de correspondencia en la Secretarla par­ticular del Roy. (Sección de prisioneros y desaparecidos franceses y belgas)terrados que añoran angustiosos la patria de sus amores. • •

La virtud de la clemencia se estimula sin cesar por Don Al­fonso cerca de los otros sobera­nos; las penas que logró conmu­tar y, sobre todo, los indultos conseguidos, son su m ejor blasón en esta humanitaria obra.

Sesenta y tres mil peticiones de noticias de prisloneros 'o desapa­recidos, veintidós mil referentes a población civil, tres mil para ró- patrlar heridos graves y 100,000 francos remitidos por su conduc­to, son una leve estadística del Inmenso trabajo de la Oficina en 1916-,

La dinámica de la misma es un alarde de actividad y de preste­za; cada expediente lleva su car­peta franjeada por la bandera de bu nación, cada soldado su ficha, cada carta su respuesta impresa, y en exacta clasificación america­na, van catalogados tarjetouos que detallan las noticias-solicitadas y recibidas, loa datos de campamen­tos, los signos que expresan la v i­da que en ellos bacen.

Los aposentos de la Oficina for-, man un museo de gráficos de este triste aspecto de la guerra :. hay

miento. Una madre, cuando se dirigo a otra madre, ¿qué título debe darle? El de reina es gran­de; pero el de madre, ¡es tan dul­ce! De cinco hijos que tengo, to­dos partieron para defender la pa­tria; uno desapareció el 13 de Julio, el segando, herido dos ve­ces, ha vuelto a la guerra. ¡De los dem ás!. . . A vos acudo como quien acude a su suprema espe­ranza. Recibid con la mía la ad­miración del pueblo francés.. * Otra señora, agradecida, escribe que, ya que no puede devolver bien por bien al Rey, protegerá como madre a doce obreros espa­ñoles que trabajan en su pueblo... Y asi tantas otras.

Son curiosos los títulos y direc­ciones; desde Majestad a Señor, se pana por todos los encabeza­mientos imaginables: Cher mon- sicur, Monsieur le Rol, Cher pe­tit R oí. . .

La última Iniciativa regia ha si­do el envío de libros españoles a los prisioneros y desterrados, di­vulgando así con nuestra lengua los bellos modelos de los clásicos, en mensaje interesante de solas y consuelo.

Fabricación de laleche en polvo

La leche es un alimento económi­co de primer ord«n; desgraciadamen­te es muy alterable y se presenta en una forma que impide m conser­vación • prolongada y haca que eu transporté a grandes distancias sea difícil y costoso.

La composición es tal quo ofrece a los miara-organismo un medio de cultivo extraordinariamente favora­ble a su desarrollo y multiplicación.

Adorné* de las górmenos que pue­de llevar del animal y que la hacen impropia para el consumo, la lecho por las manipulaciones de quo es objeto e.s contaminada por las bacterias en suspensión en el aire do los establos, adheridos a los pe­los de los animales, o a los utensilios de la lechería; ■ se altera además coagulándose bajo la influencia do los fermentos lácticos.

Su conservación es limitada; 30 horas cuando* la temperatura no es muy elevada y 24 durante ei verano.

Para destruir los gérmenes patóge­nos y asegurar su conservación, se puede reeurrir a la pasteurización que consiste en calentar la lecho a una temperatura de 70 grado* a 75 pero el produeto asi preparado se altera rápidamente, lo que limita' mucho, su uso.

Para resolver este problema do la conservación prolongada de la leche,

|se puede reeurrir a Ja esterilización- ya sea por el método do Appert que

I consiste en* calentar en frascos her­méticamente cerrados durante una hora a 100 grados al baño maria, o

I novándolos a una temperatura de 107 grados a 110 durante 10 minutos en recipientes de cierre neumáticos.

Poro el calentamiento altera los [caracteres organolépticos de la leche porque a partir de los 70 grados la caseína comienza a resolverse y el producto toma un gusto desagra* dable.

Para asegurar su conservación sin alteración del sabor y facilitar su transporte es preciso someterla a» la desecación: esto so obtiene pre­parándola en polvo, forma que so ha extendido extraordinariamente en Alemania y algo en Francia: hó aquí una industria que hace proveer un porvenir brillante a una de laa industrias agrícolas más interesan­tes.

El polvo de la lecho obtenido pofi el i procedimiento Just- Hatmaker* condensa tod’os los elementos nutria ti vos, eliminando le totalidad del agua, y da un peso reducido una sus­tancia sólida que basta disolver en ¡suficiente cantidad de agua para obtener un liquido estéril que no se diferencia en nada de la leche nor*t mal.

La desecación se opera en algunos segundos a ana temperatura próxb ma a 116 grados por una sola má* quina formada por dos cilindros dtj fundición, calentados interiormente» por medio del vapor bajo ana pro sión de 3 kg. y que giran en sentidq contrario. La leche cae como lluviaj en la superficie dé los cilindros, el agua se evapora inmediatamente y¡ la materia sólida forma una pelícut la que una lámina vá separando 5} hace caer bajo el aspecto de una ver» dadora muselina muy fina que se acaba de secar al aire. Su material se desagrega fácilmente y basta pa-í

i sarla por un tamiz para obtener nn polvo homogéneo.

Una instalación consta pues de mu recipiente para la leche fresca; de una máquina que produzca 450 kg, de vapor a 3 atmosferas por hora, de un motor de 4 a 5 caballos: te puede en una instalación de esto gó» ñero, desecar cerca do 400 litros de leche por hora.

Dr. Areny de Plandolit.

Buscar, esperar siempreCuando se espera alguna cosa1

muy grande, se saca de la belleza del fin el valor para afrontar loe obstáculos, si las posibilidades de lograrla disminuyen.

Cuando irtás lejano está de lá realidad el ideal, más apetecible es, y como el deseo mismo es la fuerza suprema, tiene a su servi­cio de máximum de fuerza, el de-: seo se acrecienta en proporción.» Los bienes de la vida, demasiado vulgares, son tan poca cosa, que* comparado a ellos.* el Ideal conce-< bldo debe parecer lnnenaq; todos nuestros menudos goces se anulan ante el de realizar un pensamiento elevado.

Este pensamiento que no debe ¡ser nada en el dominio de la na-» turaleza y hasta de la ciencia, pue~: de ser realmente todo con relación! a nosotros; es el óbolo del pobres [La acción de Investigar la verdad no ofrece nada de condicional, de dudoso, de frágil. Se logra alguna cosa indudablemente, no la verdad misma (¿quién lh alcanzará ja ­m ás?); pero al menos el espíritu que la hace descubrir.

Cuando uno se detiene en algu­na doctrina siempre demasiada es­trecha, es una ulmera o- desa­parece en nuestras manos; poro andar siempre, buscar siempre, esperar siempre, esto sólo no es una quimera.

J. M. Guyaü.

K O L O D I N EE s la p re p a ra ció n m á s excelente

pa ra R e fre sc a r, C o n s e rv a r y H e rm o s e a r el C utis

La KOLODINE contiene principalmente Le­che de Almendras y Gil cerina y es do un valor inestimable porque no contiene auttcrJu* grases. Tiene la ventaja de ser absorbida por la piel: así su acción beneficiosa para el cutis y su doliendo y agradable perfume dura por espacio de m o­chas horas.

CONCESIONARIOS DE LOS PRODUCTOS‘KOLODINE’

Cía. SUECO-CHILENA HQLMGREN Hnos, y Cía.

Estado 3 0 -3 6 Casilla 2738

Page 2: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

L A N A C I O N .— Lunca 15 de Octubre de 1917

Por tener aserradero en Santiago y un gran Stock de trozos de madera de roole pellín (hasta 10 metros de largo), je ofrecemos a Ud. entregaole e n 24 ñoru ■■■ 1 1 ■ toda dimensión que necesite < - ........ , , . . ——5 »

Tenemos SECADOR a VAPOR HUMEDO, sistema Teucro,y esto nos permite vender las maderas de raulí, laurel y tingue muy secas,Siendo, pues, productores, con carros propios de Ferrocarril y con bodegas grandes con .Desvío del mismo, entregamos sus pedidos con prontitud admirable y con una clasificación m ejor que cual,

quiera otra Casa, y nuestros precios son los más bajos. st H A G A U D . L A P R U E B A Y S E CONVENCERA

Barraca - Fábrica “ IBERIA” - A V E N ID A M ATU C AN A 745,entre San Pablo y La* Rosas

- L O S D O S TE LE F O N O S -

La CentralPOMPAS FÚNEBRES

Empresa nacional de $ 600,000 de capital

V erd ad era casa d a benefi­cen cia en e l ram o, con el fio d e ev ita r abusos de ca­sas ex tran jeras quo ex p lo ­tan a l d o lo r a je n o .

B a ch os a la vista :1 U rna r icam ente adornada, X C arrosa extraord in aria ,1 C apilla ard ien te ,2 C och es am ericanos, tod o

en $ 44 0 .( T tod a s las d iligencias del

ca so g ra t is ).E n ataúdes, serv ic io com ­

p leto d esd e $ 60 hasta% 2 0 0.

D irección :M erced , esq . de Sau A n ton io

E l que acude a LA* GEN- T R A L , ahorrará d in ero , y será bien servido.

A tien d e persona lm ente: C arlos V alenruela S ilva, Ge- re rte .

N O T A : A b e la rd o B ra­ga ha d e ja d o d e ser em ­p lead o d e esta E m presa, p or lo tan to , cu id a rse de sor en ­ga llados p or é l. pues hem os sab ido q u e tom a nuestro co n o c id o n om bre para bene­fic ia r a o tra casa.

Pompas Fúnebres

n i u ... ...................z a ’

Estado I I : : Teléfono 6 S I

Esta Casa e s la única que por sus talleres propios y 8us grandes existencias, puede vender

MUeHO MAS BARATO QUE . LAS OTRAS CASAS DEL RAMO

EN PLAZA

Ataúd buena clase, carroza 1.a, capilla ardiente y co ­che americano $ 180.

Urna fina, carroza 4 caba­llos, capilla ardiente y coche americano $ 420

D ILIG EN C IA S enteram ente gratis.

POMPAS FUNEBRES

LA SANTIAGOn i o n o o lo.— n n .n r . asasSucursal: Arturo Prat aaquiaa Avenida Matta. Teléfono 0105

Estas casas por tener todo propio hacen servicios con 40 oio más barato que otras Empresas.

Urnas metálicas y maderas finas. Servicios nocturnos sinrecargo.B IO IX SO GAMBOA VXTAB

VINO JOSE LUIS COOESPECIAL - : - GRANO VIN RESERVADO

= = = = = = = V E N D E N = = = = = = =

S o c ie d a d e s Anónimas

E D U A R D O E. S A N C H E Z y ( .— B ndera esq. Agustinas A N T O N IO CAN AS.—Compañía 1034 S A L V A D O R CU N EO — Banuera 22*G U IL L E R M O bH L E R S .—San Antonio 430

y POR MAYOR Y MEhO i toa oasasG a th y C h a v e s y F ra te ll! ü a sta g n e tto

____________________________________________________________4695-18-j

PO M PA S FUN EB R ES

EMPRESA ZENTENOD elicias 2 5 8 4 . casi c o ­quina M olin a .(cu a tro cu a ­dras E stación C en tra l)

T eléfono I ngles624 Nuestros servicios son presen­

tados en forma insuperable y a los precios más bajos; Su. recar­go hacemos todos los trámites de sepultación. Atiende personal­mente.CARLOS ZENTENO LO YOLA

POMPAS FUNEBRES

Empresa ZENTENOA . P rat N o. 7* i , fron te a D iez de J u lio . T clw iono In­

f l ó * 27 2 4 .Sucursal 4'L a Internacional’ '

San Diego No. 2tí6. T e lé fo n o Inglés, N o. 1167,

antea "L a C h ilena”E sta hace serv icios n oc­

turnos sin recargo.A m bas tienen urnas m e ­

tá licas y gran surtido en m ercaderías concern ientes al ram o.S erv icios com p letos, desd e

cien a m il pesos. S erv icios de ataúd y carroza de v id rio . I 36. S e rv id o s de ataúd y carroza b lanca 30

pesos.JU AN A . ZE N TE N O V .

Fabricación de Puertas y VentanasDE TODAS CLASES

Gran, existencia para entrega inmediata ofrece: B A R R A C A y FA B R IC A

LA REPÚBLICA717 R e p ú b lic a 717 e sq u in a D o m e y k o

Roble, Raulí, Laurel, Lingue, Puertas 1 hoja tablero rebajado y 4 cuerpo a $ 12 c/u .

D e sp a ch o s rá p id o s a p ro v in c ia sPor pequeñas y grandes partidas. Por carro com pleto

Desvío propio (E STA CIO N PA D U R A )

Manuel Escobado M.Casilla 3081-Teléfono Inglés 182*Parque

CEM UTO MELON, GAL Y BASAS DE PIEDRAPida Ud. catálogos. 4696-15-j

* %

e

GRAN MUEBLERIA

„EL CARMEN”X

Forlivesi— D E —

Calle Merced 812-814

Atendida personal­mente por su dueño

Juan ForlivesiTELEFONO INGLES 377

S A N D IE G O 31------------- f

♦C O M E D O R E S , D O R M IT O R IO S , ¿

S A L O N E S , E S C R IT O R IO S , T A P IC E S If

-------------- ----------------- Y

P E R L A S , %J O Y E R I A B R IL L A N T E S ,

E S M E R A L D A Sf

*t

M .EL E l1

O O M P itU Z H T B lR iO X O IiLD» SZOUXOS OBVIRALBB

■■ ■ ■ .................Jamta General Extraordinaria

de AccionistasSantiago, X de Octubre do 191?.Do orden del Directorio, y en con­

formidad con los artículos 7. 21 y 35 de loa Estatutos Sociales, cito a Junta General Extraordinaria a los accionistas de la Americana, para ol día Sábado 20 del mee en curso, a las 5 P. M .. en loe salones de la So­ciedad. El objeto de esta Junta Ge­neral Extraordinaria es aumentar el capital pagado de la Compañía.

Queda cerrado el Registro de Accio­nistas. conformo con lo dispuestos en el A r t 20 de los Estatutos.

JL MONTAN Bit BELLO.Director-Gerente.

46US-20-J

Compañía de Refineria de Azúcar de Penco

DIVIDENDO PROVISORIO

El dividendo acordado de £ 0.4.0 por acción, se pagará al cam­bio de 12d. ($ 4 tn/c.) desde el 8 del presente, por el Banco de Chile en ésta y Santiago,

El Rejistro de Accionistas per­manecerá cerrado desde el 3 hasta el 8 del presente.

Valparaíso, Octubre 2 de 1917EL GERENTE.

1960 | 16—.1

Compañía de Salitre y Ferrocarril

D E AGUA SANTADIVIDENDO

Se avies a los señora tttk nietas que. conforme a lo Morí* do en la Junta General Ordiatrlt que tuvo lugar hoy día, el dhi. dendo de DOS Y MEDIO foj CIENTO, y el extraordinario i UNO V MEDIO POR equivalentes en conjunto a i i g vldendo final por el primer a mestre de 1017, de OCHOCUKU NES por acción, comenzará a ngarse desde el Lunes 16 del m sente.

El pago se hará aquí y en Osa tlago por el Banco de A. Bdwárdt & Cía., y a loe acclonlitai r* denles en el país se lea pajfiri en moneda corriente al Upo di cam bio que H Banco fije pu¿ el Sábado 13 del presente,.

Valparaíso, Octubre 11 da llit

JUAN G. SEA .JLE, Director-Gerente.

4-17IML

SASTRERIAP Sas A s M 334

Suscríbase Ud. a “ La Nación'1

FUNDO COMPRO De ISO a 2 5 0 cuadras regadas entre Santiago y Chím barongo, de valor hasta $ 5 0 0 ,0 0 0 m/m.

P uedo pagar basta 3 2 0 0 .0 0 0 a l con tad o y e l sa ldo recon ocien d o deudas o c o n . facilidades, abonan do el interés de l 8 p or cien to a n u a l. Q uiero un fnn do d e buenos sue­los . a n o m ás d e d os legu as de estación , que tenga casas, aunque no sean m uy buenas y que pueda recib irlo luego, o a m ás tardar, en A bril o M ayo próxim o. A grad eceré que se m e den datoe d eta lla d os y exactos, ind icándom e la m anera d e visitar e l fu n d o y si el dueño reside en San- J tlag o su nom bre y d ire cc ió n para darm e e l . gu sto de ir

p» a hablar personalm ente co n é l . D irig ir las o ferta s á E .V , J . r ca lil la 1 7 2 3 . *________________________ 4 6 6 9 -1 6 -j.

m 1 3

Sastrería Gherardi Temos sobre medida, desde $ H 0 í^ h $ | 4 0

PANTALONES SOBRE MEDIDA, DESDE $ 4 2

R e c ib o h e c h u ra s a p re c io s o x c e p c io ia .e s4678-16-J

Sublimado de TacoraMarca E S P A D A para entre­

ga inmediataO F R E C E N :

A. & F. BECKER & CoB A N D E R A 616-21

ALEXANDTCR Me. O.DEN H AM

Sus restos serán conduci-] dos al Cem enterio D isiden­tes m añana Martes 16 del presente, a las 9.80 A. M

El co rte jo fúnebre saldrá| desde su casa-habitación ,

Bulnes 26.

ItA f a m i l i a .0'«riT¿9-l5-j

C A L Z A D OHaga sus compras en el

ORAN DEPOSITOV A L IÑ O y C ía .

Portal Fernández Con* cha B46|esquina Pasaje

■t* «i* ftiatte - 1 - « i»

Oalzado de las mejores y m e acreditadas marcas

4631-25-j

MERCERIA Y PAPELERIA

EL SOLPuente esquina Rosas

Ofrece Papeles Pintados

desde $ 0.55 el rollo.

Manuel Fernández

C. S. A. V.Compañía Sud-Americana de Vapores

VIAJES DIRECTOS Y BATO) OS A POLOS SS 14 PUSLoa «(guíenlo* vapui «a, ovuuiu* do wsuuacionss Se telegnUtt ■

«ambric* «T«tema "MarcanI --ildrAr UM)iiiu«iu»tiir o t n U Zori nal tt'olón):

Vapor “IM PEEIAL” . capitán Gregory, el Miércoles 84 de Oetltrt a las cuatro de ia tarde.

Vapor 'Y A U O r i" . capitán Mathfas. el Miércoles 7 da Nortéate, a las cuatro de la tarde.

Harau Mi-**» <•. «jum m u tofagasta. Iqulque, Arica. IjMHH -.ai - ■ - - 4itx a Panamá el 7 y el 21 n N

vlembre, atravesando el mismo día el canal Saeta Colón. 'i trndrái, «•pteuu.uoa ouiiwa,ou«* con vapoicr |m i< / « I *

iujasar* iutv«> de le Uolted fr’ruit Co que carpan de Colon para New m v New Orleans.

En Anta (abasta y Arica como narSn con loe trenes Internación»» a ira Paz. que salen los días RAhiA * Lunes e lar B «• P ■ t II

El vapor "XAPOCXO” , capitán Toledo, con lnstalacldn de UbfrafiM irii.ii suiiiih i»m• i.t i * "'Il í ,dios el Sábado 20 de Octubre, a las 6 P M non esc*la «n «’oiviimM Huasco, Caldero, Chañara!, Taltal, Antofagasta, Oatleo, ! ■ lia. Iqulque. Caleta Buena, P lugua, Arica, Moliendo. Chala, Pía Cerro Azul, Callao, Huacho, 8ui»« Huarmov Canme samam-o dsbote v Saiaverry. _ , ' _ _ . .__ . . . „ f 1Valparaíso, Octubre I de lilla

AGSmrSt Garlos Eogers, Band rs esquina Moneda.—SU»-AJUMÉ 0. | Spenoer. Huérfanos 948; Bator »o Vtniln*n a»-n«H«e» S4C * 0*V

B A N C O N A C I O N A LEn con form id ad a lo acordado por la Junta General t u n o

diñarla de A cción islas, celebrada el 27 de Agí ato último, loe a florea accionistas deberán paj ir el l& de Octubre próximo. ij| total o el 60 por cien to del valor de las acciones que Id correspondan en la nueva em isión .

Estas accion es se d lstiihu iian a los señoree accionista a razón de una por cada cuatro de las actuales que poseso re gletradaa en la fecha Indicada para el pago Pare este efecto el R egistro d e Transferencias de Acciones permanecerá 9 rrado desde el lf> hasta el 16 de Octubre próximo lncluairu.

Las accion es que no queden suscritas el 16 de Octubn próxim o, se venderán en con form idad a loe acuerdos del CotíSfcjO. ^

Santiago, 16 de Septiembre de 1917*

CA S IM IR E S20°| o d e r e b a jaCon el alza del cambio hemos he­

cho esto modificación en los prsclos desde el l.o del presente.

Surtido» recién llegados y especia­lidades en géneros para lutos para señoras y caballeros

AODRIOUEZ y BAMXBJB*AGUSTINAS 629

I s t n Oloxaa j X lraflores4891-16-J

HIPOTECARIO

Remate judicialEl 16 de Octubre, a las 8

P. M.. se rematará en el Pri­mer Juagado Civil de Santls-S o el inmueble signado con el

'.o 1978 de la calle de San Pablo de esta ciudad.

MINIMUM: $ 50,033.32que se enterarán con: 21,628 pesos 60 oentavos saldo de una obligación hipotecarla s favor de la Caja en letras del 8 por olento con 2 por ciento; con f 4,786.86, saldo de otra obliga­ción hipotecarla a favor de la Caja en letras del I por ciento oon 1 por ciento; y con 23,669 pesos 47 centavos al contado.

Bases y antecedentes en la Secretaría del Primer Juega- fio.

Títulos en el Archivo fie la Caja Hipotecarla. _____________________ 0-1731-16-J

IMQ

IFREJOLES------ P A R A -------

s e m i l l a

Caballeros Coscorrones

Burritos y Bayos.

OFRECEN:

LirniolMiif.*Huérfanos 1178 :: Casilla 913

23-j

AREL GOMSB,Director-Gerente.

íBfiflBBBflflBflflflflBflflbBBBBBBBBBBBBBBBBBBBM

Corresponsal en Chile de la

'Société G énerale de París"toca

£ Sociedad anónima co n capital de 500rni 2ü llones ae irancos y con 1,000 sucuf jjg sales en FranciaQJÉ) » 1 ■» « ' i¡jg £1 Banco hace las siguientes operaciones;. 06'£ pósitos y creaitos en cuenta corrxbqfl £ descuentos, cooranzas, prestamos, guq E ai extraniero, custodia, etc, etc.

H HUERFANOS num. 1072S bHHBIBHHHBBHHIBBí BHB 8BBBBHBBBBBBBBBBB

AVISE UD. EN “LA NACION t t

Semilla de alfalfa peruanade la A L T A SIE R R A . Realiza a $ 205 la fanegá

P e l e g r in o C a r i ó l a -;- Santo Domingo W. i1! i. íJu

\

Page 3: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

L A N A C IO N .— Lunes 15 de Octubre de 1917

L A N A C IÓ NSANTIAGO, 15 DE OCTUBRE

DE 1917

PRESIDENCIA DEL SENADOI.a Cámara de Senadores ele-

gira hoy al señor don Ismael Valdés* Valdés para presidir sus sesiones durante un periodo que hasta hoy fue de un mes y que ahora, en virtud de la reforma de su Reglamento, de que es au­tor el mismo señor Valdés, dura­rá tres meses.

Entrará, así, a dirigir las sesio­nes del Senado un ciudadano que durante sus treinta años de vida pública ha demostrado ser la ge- nuina encarnación del paríame»- j i ario moderno a la alta escuela. 1 Pocos políticos más versados en í el difícil arte de armonizar y en ¡ encauzar los debates de estas • asambleas, han pasado por la Me-1 •sa de nuestras Cámaras. En la de Diputados fue, hace diez años, { un presidente de fuste, notable por espíritu conciliador, su faci- j lidad de recursos para conducir' a buen puerto los proyectos d e ' más difícil gestación, su celo in­cesante por obtener de corpora­ciones de suyo inclinadas a la es­téril palabrería un rendimiento efectivo de trabajo en bien del ¡ país.

Su experiencia de los debates I y su estudio de los reglamentos de los demás Congresos del mun­do, lo llevaron a implantar las primeras reformas encaminadas a acortar el plazo de la discusión de los proyectos y a evitar el obstruccionismo de las individua­lidades contra las mayorías. Y al alejarse de la presidencia de la Cámara de Diputados reunió! un precioso conjunto de doctri­nas y de precedentes en un li­bro titulado “ Prácticas Parlamen­tarias”, que lia sido durante mu­chos años la más alta autoridad en las controversias y en las du­das sobré la correcta interpreta­ción del Reglamento de Sesio­nes!

Iguales e importantes reformas debe a su acción el Reglamento del Senado. Y entran estas refor­mas en vigencia precisamente en el mismo dia en que el acuerdo entusiasta de sus colegas lo de­signará para aplicarlas desde la presidencia.

Ha sido éste un acto espontá­neo y sumamente justiciero de parte del Senado. Y es grato de­jar constancia de que ha toma­do interés, en su iniciativa el ac­tual presidente de esa Cámara, señor don Eduardo Otarme, que durante más de dos años ha ocu­pado ese puesto con imparciali­

dad, con celo y con prestigiosa influencia. Se recordará siempre la actitud patriótica y levantada del señor Charme en la presiden­cia del Congreso Pleno que re­solvió la última elección presi­dencial. El país le debe mucho por este concepto. De este modo, el benévolo y sincero presidente, lia querido contribuir, cediendo su puesto, al justísimo homenaje que va a rendirse al colega que se encuentra en vísperas de salir de la vida pública, después de ha­ber, servido invariablemente a su patria desde la más serena de las esferas.. El señor .Valdés Valdés ha in­

sistido, desde hace un año, en de­jar ese Parlamento, donde, a pe­sar de su juventud de cuerpo y de espíritu, representaba ya una sana, y ejemplarizadora tradición, lian sido infructuosos los ruegos de sus correligionarios para apar­tarlo de su resolución.

Contemplaba desde hace bas­tante tiempo la perspectiva de alejarse de estas actividades, don­de ya ha pagado su deuda para con el bien público, para dedicar­se de lleno al más alto objetivo social y nacional, el cuidado de las futuras generaciones, la vigo- rización y salvación de la raza. Desde la presidencia del Patro­nato de la Infancia ha realizado, en pocos años, una tarea de pro­yecciones gigantescas, ha enri­

q u ecid o nuestra población con muchos millares de vidas que de otro modo se habrían sepultado en el fango infecto de los barrios del proletariado. Es un servicio que la posteridad habrá de apre­ciar cada año con mayor y más palpable entusiasmo. Y co ­mo las agitaciones del Parla­mento quitan a estas activida­des un tiempo precioso, el des­de hoy presidente de un Se­nado, clásicamente considerado siempre com o un consejo de los ancianos y de los experimen­tados, cambiará esa presidencia por la dirección de una cruzada de bondad y de altruismo entre los que empiezan a vivir en el lí­mite mismo de las peores muer­tes que nuestras malas prácticas brindan com o el más seguro de los fines a todos los que entran a

esté mundo bajo el techo de los humildes. No puede darse coro­nación más noble de una nobilí­sima carrera. Y el pais habrá de aplaudir con entusiasmo la acti­tud simpática y profundamente justiciera del Senado al tributar a un ciudadano y a un patriota tan esclarecido el honor definiti­vo de una luminosa carrera.

CONVERSIONES DE DEUDAS

Las personas de Santiago o de provincias que deseen contratar

PRÉSTAMOScon algunas de las institu­ciones hipotecarias, y efec­tuar conversiones de deudas, pueden contar con la absolu­ta seguridad de ser cuida­dosamente atendidas en núes tra oAcina y que se les des­pachará con toda rapidez.

SECCION HIPOTECAS

FREUDENBURG& BALMACEDA

330 — Morando — 330

tal extremo que haya margen para que se sigan ensanchando esas in­dustrias, sino al contrario, para que poco a poco ee rehagan de sus in­versiones y se transformen en otras industrias igualmente basadas en materias primas propias, en forma que, en el futuro, en un caso de ne­cesidad, puedan volver a reanudar sus tareas en bien del pais.

Yendo al fondo de la política1 de intervención del Estado en la vi­da económica ded país, el señor Bernhard observa: “ Desde • cual-

I quier punto de vista que uno mire la situación actual, se convence más

I y m is de que el Estado debe ejer- ( cer cierta vigilancia y dirección su­

perior, no sólo en el intercambio in- I ternacional, sino que también en

todas las industrian y ol comercio del interior, desde las minas y los depósitos naturales, hasta el comer-

I cío por menor.”Es el Estado— sigue Bernhard —

él llamado a hacer el papel de di­rector de esta política general, por medio de monopolios que reclaman un verdadero ejército de empicados, cuyo mantenimiento cargará aún más las contribuciones, ya de por sí altas. Creo que hay dos caminos por seguir, a saber: se puede 'dejar a la iniciativa privada aislada el dere­cho de comprar en el extranjero (pero sujetos, los que hagan ese co­mercio, al permiso de importación) ,j o bien se acude a la formación de grandes sindicatos comerciales e in­dustriales manejados por hábiles co­merciantes y técnicos, y vigilados por el Estado. Seguramente, esta úl­tima es la mejor solución— afirma Bernhard,—pues sólo así el Estado puede salir bien de la situación fi­nanciera precaria en que se va a encontrar, en caso de no conseguir una fuerte indemnización de guc-

Llegó nueva remesaDEL EXQUISITO TÉ

= = = = = Exija Ud. esta nueva Marcasen apreciados con la más amplia libertad de criterio. En consecuen­cia. nada de lo que se escribe en este diario es fiscalizado, revisado o siquier- conocido por el seftor Yáñez.

3.0 "La Nación” cuenta con un cuerpo de redactores que goza de toda la independencia y confianza inherentes a estos cargos dentro de I las grandes empresas periodfsti-1 cas modernas. A este personal in- | cumbo exclusivamente la respon­sabilidad de los rumbos y . de las afirmaciones del diario.

3.0 P or lo quo se refiere a los •artículos de sus colaboradores, se publican ba jo la exclusiva respon­sabilidad de sus firmantes, cosa que huelga repetir ante un públi­co que sabe a qué atenerse perfec­tamente sobre esta materia. Este cuerpo de colaboradores goza de toda la independencia y libertad de criterio que caracterizan a cada uno de sus miembros.

La generosa y espontánea de- I fensa que el diario de nuestra re­

ferencia *ha Improvisado junto con el ataque al Gabinete Tocornal, constituye asi una lamentable pér-

I dida de tiempo. Vale más que al col ■ eg a derroche en adelante el tsren

Instituto Andrés Bello La prohibición de cazar la Chinchilla

Los problemas para

Hacia el Estado Socialista

rra, con la cual pueda hacer frente to y la novedad de sus recursos en ( Uclgicaa los gastos; Enumera el autor mi­nuciosamente las diversas medidos secundarias que deben, a su juicio,

j * j t .adoptarse, y termina: “ Es decir,después de la guerra debem o, negar n i .* O se debe llamar un Estado Socialis­

ta o socialismo de Estado, que de­fienda <los intereses de unos contra otros, cu bien del progreso del Es­tado en genera!. E l conferencista—-

_ _ , . que hablaba ante tía Sociedad Uniónqnjy» tiene la culpa de Económica Alemana para Centro y

t y cual es la causa de | Sud-América - fué muy aplaudido yfelicitado.

A l proteccionismo económico, se suma, en él pensamiento del citado autor, el socialismo de Estado: dos plagas insoportables, a juicio de los libre-cambistas y economistas libe­rales en general.. Una tendencia se­mejante, aunque, no tan fuerte, se advierte en los demás países, hacia la protección de las industrias y la intervención del Estado en el f o ­mento de las actividades económi­cas nacionales. Pero dondequiera se alzan * voces que claman con­tra esta fiebre de protección e in­tervención estatistas, que es, se­gún algunos autores, una do ias peores consecuencias de esta gue­rra, dentro de la cual uno y otro bando alardean de estar linchando por la libertad. . .

i Quién osaría ahora repetir el no gobernar demasiado do d ’Argenton o el dejar bacer de Gournay?

G.

El m iga se entretendrá cuanto quiera discutiendo acaloradamente acerca de la guerra la guerra” , como si fenómeno tan complejo pudiera tener un solo res­ponsable y una sola causa. Los his­toriadores harán 'lo mismo en el porvenir, buscando las causas y los responsables. Los hombres reflexi­vos de hoy se van sintiendo uiáts inclinados que a escarbar en esc pasado, reciente, y sin embargo obs­curo, a descubrir por dónde se va a orieutar la vida económica de los pueblos,— que es como decir, la vi­da un í versal!,—'una vez que, depues­tas las armas, sea todo más o me­nos restaurado a su quicio normal. Dada la interdependencia en que vi­ven las naciones modernas, a no­sotros, chilenos, ciudadanos de un país no bcligevantCj no puede sernos indiferente lo que de la guerra re­sulte, ni lo que, terminada ella, quieran implantar como política comercial exterior los grandes paí­ses comprendidos en el* conflicto. Nos interesa, pues, saber qué pien­san éstos; a difundir ese pen­samiento ha ido encaminada la se­rie de artículos que acerca de ios. problemas para después de la gue rra, .hemos estado publicando* lny distamos ahora en Jo que h a 'id e a ­do el Imperio Alemán, en de­fensa de su porvenir económico. Hay todo un vasto plau, puesto ya en acción (poco conocido, porque se trabaja con compromiso de secreto), y parte del cual limos a conocer ha­ce días, reproduciendo las informa­ciones que insertaba al respecto el OfAcial Bulletin de Washington.

E l 4 de Agosto de 1914 se dic­tó una ley que autorizaba al Conse­jo Federal para tomar medidas ex­traordinarias (que fueron adopta­das), ou resguardo del comercio y las industrias del Imperio. A me­diados del año pasado sé dictó lo que puede llamarse la ley orgánica de un servicio ad hoc, destinado a facilitar la transición de la econo­mía de guerra a la economía de paz: oreóse el cargo de comisario imperial, dependiente del canciller, asesorado del necesario número de técnicos y fie un Consejo formado por autoridades del Imperio, cou facultades poco menos que omnímo­das, y , al igual de todos los miem­bros del Consejo, con obligación de guardar el más estricto secreto. Pa­ra que ee estime la seriedad de es­te servicio, sépase que la persona que no dé informaciones completas sobre sus negocios, sobre la exis­tencia de. las mercaderías eu bode­ga, o uo muestre todos sus libros comerciales, puede ser castigada con prisión hasta de seis meses y multa, hasta de diez mil marcos.

Por ley más reciente (Enero del año actual), se ha prohibido toda exportación, salvo que se obtenga la autorización competente, bajo las penas de las leyes aduaneras de contrabando.

A la vez que se prohíbe en forma terfúinante la importación, dejando margen sólo para artículos que ex­presamente se especifican en la ley, se estimula de mil maneras la pro­ducción nacional. Un escritor y eco­nomista, Gcorge Bernhard, ha pe­dido que se permita introducir Jas materias que sirvan a) florecimiento, en tiempos normados, de las indus­trias .que, creadas en tiempo de guerra eon gran sacrificio, y sobre la base forzada de materias pri­mas inferiores existentes cn*-el país, puedan utilizar después materias primas exóticas, con más ventaja. Pero cato ha de ser— agrega— no a

defender a sus correligionarios, si es que a ellos les parece bien ese apoyo. Nosotros defenderemos a los nuestros sin necesidad de la oflolosa actitud de un adversario de tan reconocida buena fe!

Por ahora: ¡muchísimas gra­cias! . . .

Se traslad ó a l n u e v o

local. Rosas 1160, e n ­

tre B a n d era y M orandé .

T e l e f . 2 9 5 0 - .Casi l la 1 1 1 6

nes 178,821 pesos moneda nacio­nal. Es claro que no todo este aceite es de olivo y que nuestros comerciantes nos hacen muchas veces pasar gato por liebre. Para com probar este hecho basta exa­minar la procedencia de este pro­ducto com o sigue:

ra|c.$ 155,323

1.020,000 380,500

5,800 1.850,675

825,633 14,222

500 3.860,533

950 63,625

i 500

Inglateri Alemán i Francia

¡Muchísimas gracias!...

FABRE

Hay ún diario que está siem­pre muy enojado con todo el que no es conservador, sobre todo si es persona de situación, circuns­tancia agravante esta última que lo saca de tino.

Dentro de las máximas favori­tas de este diario Ilustrado en to­do lo que es hablar mal del pró­jim o. está aquella que un clerica­lismo de mal tono empezó por prenderle de la capa a Voltaire para asi ponerla en práctica con más libertad: "m entid, mentid que algo quedará” . Y ee explica enton­ces perfectam ente que ayer diera en la flor peregrina de echarnos en cara el articulo de uno de nues­tros colaboradores, para probar con él que'había sido nada menos que el señor don E liodoro Y&fiez el que habla derribado al Minis­terio que encabezaba el señor don Ismael Tocornal! . . .

De m odo que venimos a desayu­narnos ahora con que no fué la actitud de loe funcionarios que intervenían desembozadamente en la política, la quo obligó a reti­rarse a los Ministros aliancistas: con que el señor don Ismael T o­cornal perdió lastimosamente su tiempo al explicar las causas de la crisis en el Consejo de Ministros, en la reunión de los congresales | de la Alianza, en todas partes don­de un grupo de hombres patriotas y caracterizados pedia oir de sus labios respetables la verdad de lo ocurrido! De nada sirve que el se­ñor Tocornal haya manifestado que fueron precisamente las soli­citaciones del señor Yáñez, las que lo m ovieron a dem orar por algunos días la presentación de una renun­cia a que lo empujaba la falta de cooperación de Jos Ministros coa­licionistas a eu program a de ga­rantías electorales.

Porque hay un lince de la pren­sa, una especie de Don Basilio del tintero que ha descubierto, en su afán de em pequeñecer las figuras d e los liberales más respetables, que esta crisis fué originada por ambiciones personales de algunos] dirigentes. Y la confirmación la encuentra inmediatamente con fruición inmensa en el hecho de que nuestro diario hayu acogido un articulo que interpreta ex- profeeo, en form a trunca y mali­ciosa.

H erm oso sistema este de supo­ner a un adversario atacado por otro de su mismo bando para

darse el placer de defenderlo des-

La precedencia prácticaSe ha creído digno de com en­

tario un matrimonio celebrado, en la alta sociedad, primero por ias leyes civiles y después por las re­ligiosas.

El ‘hecho es realmente significa­tivo y tiene proyecciones, tanto más cuanto que no sólo no cons­tituye una excepción, según pare­ce desprenderse de las frases del comentador, sino que se puede to ­mar com o regla desde que los ofi­ciales civiles de la capital suscri­bieron aquel acuerdo d e ’ no casar a dom icilio en día Domingo (1 ) .

Hemos form ado una pequeña estadística de los matrimonios efectuados desde entonces y estos son los resultados: de cada cien parejas, escogidas entre los círcu­los más religiosos y distinguidos, noventa y cinco han pospuesto el Sacramento al contrato, cuatro se han casado el dia Sábado, a fin de no alterar el antiguo orden, y sólo una se ha unido religiosa­mente el Dom ingo y civilmente varios días después, al regreso de la luna de m iel.

N o puedo ser más decidor.Una preocupación social, un

simple motivo de com odidad co­m o el casarse en Domingo, pesa en el ánim o de los enemigos de la

I precedencia más que todas las so­lemnes argumentaciones filosófi­cas, teológicas y sociológicas con que la com batían.

Treinta y dos años hada que se estaba luchando por esta reform a Indispensable de la ley matrimo­nial: periódicamente los diarios de los divérsos partidos aborda­ban* el tem a con larga sabiduría; en las Cámaras se le usó muchas veces com o signo de alianza para apretar las filas y en opinión de no pocos era una de las cuestio­nes importantes sobre las cuales giraba nuestra política.

Y hé aquí que una medida adoptada.por empleados subalter­nos, sin ninguna, segunda inten­ción, sólo por descansar cuando Dios manda, ha bastado para re­solver el problem a y cortar por la mitad el nudo gordiano.

Desde ahora, la precedencia del matrimonio civil al religioso pue­de darse por establecida: la alta sociedad que decía rechazarla, se ve que en el hecho la„ácepta y el pueblo, en donde su omisión pro­ducía estragos, y para el cual las mismas autoridades eclesiásticas la exigían, no -ha cesado de re­clamarla constantemente com o una dolorosa necesidad.

¿Q ué falta para que la sancio­ne el legislador? *

Los que tan fácil y. podemos agregar, tan sensatamente se han contradicho en la práctica» no tienen, por qué obstinarse más en la teor ía .. . ,

|Ttalia|__España. • •• -Holanda •: .<Portugal v .Estados Unidos China • . . J Perú . •' -4 4 i*Argentina. :.¡

Hasta un niño sabo lo suficiente en geografía industrial y agrícola para desengañarse respecto a la procedencia de este aceite que el buen ciudadano paga bien y co ­me con gusto com o "O lio aupra- fino” . Alemania, - Inglaterra y Es­tados Unidos no producen casi nada de aceitunas sino importan semilla de algodón, maravilla u otras y extraen de ellas un aceite similar de buena calidad que aquí llega en los envases tan conocidos com o aceite de oliva.

Nuestro clim a en la zona cen­tral muy parecido al de Italia y España, es muy apropiado para el cultivo del olivo y las primeras plantaciones de este árbol se hicie­ron por los conquistadores espa­ñolearen las provincias de Coquim­bo, Aconcagua, Santiago y Colcha- gua. Existía en aquel entonces la industria del aceite de oliva en Chi­le, dedicando la aceituna de tama­ño grande al consumo y. la peque­ña para la fabricación de aceite. Hoy no podemos decir, desgracia­damente, lo mism o y hemos vuel­to a ser tributarios de Europa en una form a que honra poco a la agricultura y a la industria nacio­nal.-

Veamos en qué escala contribu­yen las distintas provincias al cul­tivo y la producción de aceitunas, en quintales métricos.;

|----------------- r-L.vjE.4Anos

. ]1908|9|1912| 191 5| 1916

EXPLICACION

Creyendo equivocadamente que el párrafo que con este mismo ti­tulo aparece en "L a Nación” de ayer, habla sido publicado días antes, esperaba averiguar si esta­ban o no en la vitrina del Pasaje las pieles de Chinchilla que. con otras de la calle del Estado, Jus­tificaron mi prim er denuncio, y no m e habla apresurado a solicitar la Inserción de las piezas que, con la expresión de mi gratitud a la labor del señor Intendente, copio en seguida:

C opia.—» Número 183.— San­tiago, a 4 de Septiembre de 1917.

E l atento oficio de US. de l . o del presente, fué remitido acom ­pañado de la denuncia correspon­diente del infrascrito, al señor juez del crimen de turno, a fin de que proceda breve y sumariamen­te contra la Peletería del Pasaje Matte número 29, por Infringir la ley número 3131, de 4 de Septiem bre del año último, que prohíbe la caza y venta de la Chinchilla.

Dios guarde a US.— (Firm a­d o ) .— Julio Plaza F . — Al señor Intendente de_la Provincia.

Muy grato me es dejar constan­cia que. a lo menos desde el 10 del presente, han desaparecido de la vista del público las pieles de Chinchilla que, * en contravención % la ley, estuvieron a la venta en dos tiendas del centro.

HORACIO ECHEGOYEN.

Filosofía rusticana

Tacna.; v. I Atacama . • | Coquimbo .| Aconcagua . i Colchagua | Concepción

T ota l-d e las I provincias de| Chile qq. m.j

. . . 12,723(3,19611,012 573|l,4S5)l,180|l,l25

,277(1,4331 347 1,073 210 ( 609] 741 605302 892j 890 667

82 701 213 209

3,84518,115i7,70715,648

Número de olivos en Chile se­gún la estadística agrícola de 1914(15:

Frutales: 88,721.- . .. - ^ ,No frutales: 48,131?,En el cuadro demostrativo y

com parativo que hemos con fec­cionado con Tos datos que nos han proporcionado los Anuarios Esta­dísticos de la infatigable Oficina Central de Estadística, podemos ver que en el último decenio no ha habido sino un aumento muy pequeño en el cultivo del olivo. Lamentamos este hecho, sobre todo porque el olivo es tal vez entre todos los árboles frutales el único que da excelentes frutos cultivándolo com pletam ente en rulo, en faldeos protegidos de vien tos muy helados y vehementes, y reproducido los olivos de estacas en suelo que puede ser árido y es­to vil para otro cultivo. En España por ejem plo, se cultivan más de un millón de hectáreas de olivares

Por obligación o devoción se deja i la ciudad en los días de fiestas pa- trias para vivirlos en la tranquili- j dad de una casa de campo, sin pre­ocupaciones del espíritu, en el am­biente saturado de aíres primavera­les y de yemas y flores recién abier­tas a los primeros efluvios de la ri­sueña estación.

Cuatro horas de tren pesado y aburridor y por fin ol término de nuestro viaje.

Acompañábamos al dueño dé la propiedad y al hijo del nuevo arren­datario, un muchacho educado a la moderna, cuyo aspecto y conversa­ción demuestran su entusiasmo por los ejercicios físicos y sus aficiones a todas las variedades del sport. Su padre, convencido de la inuti­lidad de algunas profesiones titula­das, ha pensado en esa otra que se aprendo en el gran libro' de *fa na­turaleza con notas y comentarios de la experiencia de algún viejo cam­pesino, labrador infatigable de la tierra, que se ríe cuando ve llegar al agrónomo llamado para estudiar la nueva epidemia del ganado o la extraña peste que seca los porota­les de los huertos.

Oímos del nuevo agricultor sus proyectos, planes de trabajo, faenas que emprenderá, siembras a efec­tuarse y rendimientos asegurados, sistemas de cultivos y abonos mila­grosos quo introducirá en la región. Su palabra es persuasiva y tiene tal expresión, que admiramos la fe del que la pronuncia en la empresa quo acomete.

También hemos conversado con propietario del fundo; lo ha arren­

d a d o porque la educación de su fa ­milia lo llama a Santiago. Es un hombre reposado, cuyo criterio está en pugna con las grandes innovacio­nes agrícolas que dan al traste con las más claras expectativas. Es más bien rutinario y pesimista.

— Vea Ud.; hay gente que cree que agricultor, ser feliz y hombre rico son sinónimos, y no se da cuen­ta de lo que cuesta salir a la raya algunos a ñ o s ...

No dice más, no detalla, no ex­plica su afirmación.

Por la tarde vamos de excursión por el camino vecinal bordeado de álamos. De vuelta del rodeo vecino aparece la bizarra figura do don Ca­chi, el viejo fundador de la propie­dad, encanecido en el servicio dia­rio, pero apellinado y enjnto; con sus arreos chapeados y lucientes y el vistoso bonete echado, a la oreja.

— ¿Cómo va el año, don Cachi?— A la vista muy lindo, señor;

pero la procesión va por dentro: el trigo principia a apolvillarse; al aca­bo del mes va a llover porque la luna hizo de agua y si cae otro agua cero en Octubre vamos a sacar el ¡pan como una flor. La engorda no se repone todavía de los hielos del invierno, que no dejaron hebra de pasto en los potreros. Muy distinto era todo en los tiempos de antes^ cuando el finado patrón cosechaba más do ochenta “ anegas” en los potreros del bajo y cuando las vacas no se morían más que de puro vie­ja s. . .

Y el hombre sonríe ante esos re­cnerdos que traen a su memoria días de holgura y bienestar en su bien te­chado rancho, allá en la orilla del estero entre matorrales y acacios flo­ridos.

— Ahora, señor, los suelos no res­ponden al arado: se han vuelto in­gratos porque están fríos y cansa­dos. Hoy en día el hombre se ol­vida de que la tierra es como una mujer bonita que, para que se por­te bien, hay que acariciarla, y cui­darla para que no sea mal agra­decida n i dé mala correspondencia.-. En una palabra, le voy a decir por qué las haciendas no producen co­ma antes: es que los ricos se han puésto muy “ degoístos” y ambicio­sos, y la plata que ganan en el cam­po se la llevan a Santiago y la gas­tan en comilonas y fiestas, sin acor­darse de que el día menos pensado la que les da el vino, las chacras y el trigo se puede aburrir al cabo... ¿No le digo que las tierras son co­mo las mujeres bonitas!

El viejo huaso guiñó un o jo y se rió francamente de la comparación. Después se alejó, por la tupida ala­meda en su mulato favorito, mien­tras quedamos saboreando su senci­llo pero filosófico razonamiento y comparándolo con el entusiasmo op­timista del joven arrendatario y con la frase cansada y reticente del •lueño de la propiedad.

Y nos quedamos con la ruda opi­nión del campesino, del buen viejo don Cachi, el que se ríe cuando sabe que su patrón ha llamado, para una consulta,' al señor agrónomo de la localidad.

JORGE HURTADO B.

POLITICARECEPCION DEL MINISTERIO

Hoy. a las 2 P. M., se reunirán los senadores aliancistas, para de­signar al senador aue debe recibir al Ministerio a nombre de la Alianza. Según la costumbre esta­blecida. sabemos que sólo habrá un discurso a nombre de todos los partidos aliancistas* y otro a nom­bre de los de la Coalición.

A la Cámara de Diputados el Ministerio se presentará el Miér­coles próximo, dia de la semana en que celebra eu primera sesión.

(1 ) Acuerdo éste que fué tom a­do basándose en que .la ley no los obliga a salir de la oficina si­no en caso de -encontrarse "in ar­tículo- inorilá” uno de los contra­yentes.

■M V H P P I __, ____ _ ■ ■ ■ ■ I Hornos oído que es probable queun millón de hectáreas de o l iv a r e s - t cám ara se pronuncie un en rulo sólo unos pocos miles e n / .Uci,r , n dA ra(,AnftiAn nAr pnfía terrenos regados de llanuras fér

Fomento de la industria de aceites nacionalesAplaudimos la iniciativa del se­

ñor ex-Mlnistro de Industria, dada a conocer por la prensa en sus notas a la Dirección General de Servicios Agrícolas. Hace falta co­menzar, aunque sea modestamen­te, con la form ación de una insta­lación m odelo para demostrar "&d-

•oculos” a agricultores e industria­les, la posibilidad y relativa aen-

pués de haberlo revolcado la vis- j cíliez y el poco costo de una insta- pera con igual saña. Es la aplica- lic ión mecánica para extraer acei- clón del axiom a pseudo-volterla- te de oliva y du otras materias no ya citado, con una falta de co - primas oleaginosas, noclm iento realmente encantadora así com o hoy fabrican mante- del m odo de pensar de los contem - quina y queso o vinos y chichas en poróneos. Porque el recurso de pianteles anexos u los fundos, pue- mentir para que quede algo está I extraer buen aceite de comer ya gastado hasta la exageración. I (|0 \, aceituna i y de ios demás Hoy de ,í a ,^ ® n,tl ra_-n_^d^ ? u_ed.a ¿ I productos agrícolas que lo contie­

nen, com o ser semilla de algodón, de la cual se internan anualmente

L iq u id o y en p o lvo a ca b a m o s de re c ib ir.

OFRECEMOS A PRECIOS FU ER A DE COMPETENCIA

Raab, Bellet y Cía.Santiago, Estado 235 . Talca, Comercio 840

no es el ridículo pana los que la | (propagan en esta form a.

En todo caso y a pesar de lo candoroso del recurso inventado

• por el diario aludido, debem os de­cir por lo que s ^ refiere a la in­terpretación del hecho de que "La Nación” publicase un articulo fir­mado p or P. Lyon. colaborador de "E l M ercurio" de Valparaíso y nuestro, sobre el nuevo ga­binete y de todos los que publique en el futuro:

l .o Que el señor don Eliodoro Yáñez desde que inició sus gestio­nes para organizar el Gabinete no ha tenido ingerencia alguna en los rum bos de este diario. Y Junto con prestar juram ento com o Mi­nistro de Estado, nos envió una car ta, en la cual nos manifestaba que desde ese mom ento ponía término a toda intervención directa o in­directa en "L a Nación” y que de­seaba que sus actos en el desempe­ño de la cartera del Interior fue-

0,500 toneladas, de sésamo, caca­huete, pepa de tomate o del girasol (o m aravilla), cuya plantación en escala industrial recom ienda el distinguido y laborioso (agrónom o Jefe) don Roberto Opazo G .

Daremos en seguida una reseña estadística sobre el cultivo del oli­vo en Chile para señalar la im­portancia que ya tiene y la posi­bilidad de aumentarlo tan pronto com o tenga una base industrial se­gura, un mercado fijo que pagarla al productor buenos precios todos los años.

En 1906 llegaron a Chile, según la Estadística Aduanera, aceites vegetales bajo la denominación co­lectiva de "A ceite de Olivo” por valor de 2 m illones de pesos oro do 18 d.: esta cantidad aumentó en 1907 a s 3.330,303 de 18 d. y en 1912 alcanzó • la suma de 8 millo-

tiles y resulta que la aceituna pro­cedente del rulo vale m ucho más com ercialm ente porque es más abundante en aceite su pulpa. Co­nociendo esta circunstancia im­portante tenemos ahí un valioso árbol frutal para las exposiciones protegidas de los faldeos de la cordillera de costa de la zona cen­tral .

La molienda se efectúa hoy día universalmente por medio de pren sas metálicas de tornillo que no tienen el defecto de impregnarse de aceite que afecta a las anti­guamente empleadas prensas de madera parecidas a las vendimia­doras, que son de movimiento muy lento y de m anejo odioso.

Los detalles técnicos de la ex­tracción loa encontrarán nuestros lectores en el número 3 del año pasado del Boletín de la Socie­dad de Fom ento Fabril, página 195. Basta indicar aquí quo se calcula un rendimiento médlo de 12 kg. - de aceite por 100 kg. de aceituna aprensada, cifra que va­ria según los factores cultívales y clim atológicos y de la perfección de la respectiva clase de olivo.

Los residuos del aprensamiento (coscorrón ) encuentran aplicación provechosa en la engorda de chan­chos, constituyendo un espléndido forraje. En España también se utilizan com o abonos por su con­tenido de ázoe y ácido fosfórico <0.80% de ázoe y 0.10% de ácido fosfórico) •'

Una vez establecida la industria de la extracción del aceite de olivo en Chile, tendremos en los países vecinos un espléndido y abundante mercado para nuestro producto. Pero es menester principiar de una vez y dar el ejem plo demos­trativo. Esta industria deberla constituir desde largos años una de las más florecientes y más di­vulgadas actividades fabriles de nuestro país, tanto más cuando la tendencia universal en los últimos años ha sido sacudir en cuanto sea posible todo tributo económ ico y emancipar la industria nacional doquiera tenga la materia prima en el mismo país.

IIEU IBK llTO FROM M HERZ. Santiago, 15 de Octubre de 1017.

Idiscurso de recepción por cada partido. Es probable que hoy se reúnan los comitéea parlamenta­rlos para tomar acuerdos sobre el particular.

PRESIDENCIA DEL SENADOEn la reunión que los senadores

de la mayoría aliancista celebrarán hoy a las dos se tratará de la re­elección de mesa del Senado, en caso que los señores Charme y Letelier insistan en que se verifi­que este cambio. En tal caso, se­gún las inform aciones que se han dado en los diversos órganos de la prensa, la elección de presidente del Senado, com o ya lo hemos dicho, recaerá en el senador por Santiago, señor don Ismael Valdés Valdés, a quien sus colegas desean rendir este hom enaje por su sen­sible retiro de la vida política.

Los órganos do la Coalición han querido desvirtuar esta hermosa manifestación de com pañerism o y han extremadó sus apreciaciones en el sentido de que se trata de un aumento de ios vocales elegibles pa­ra miembros del Tribunal Califi­cador de las elecciones; pero, no se advierte que en conform idad al nuevo reglamento, serla esta elección por todo el periodo ex-

el cálculo de las probabilidades futuras de un sorteo que se hará entre un número considerable de personas.COMISION M IXTA DE PRESU­

PUESTOSHoy, a las 6 P. M., se reunirá

nuevamente la Comisión Mixta de Presupuestos.

Dará término a la discusión del presupuesto de Justicio, el cual será remitido inmediatamente al Honorable Senado.

CENTRO LIB E R A LHoy, a la hora de costumbre, ce­

lebrará sesión esta institución po­lítica.

Se nos pide recom endar la asis­tencia, por haber Importantes asuntos que tratar .i

OENTRO NACIONALISTAHoy, Lunes 15, celebrará sesión

este Centro en su local, Morandó 251, a las 9 P. M.CONVENCION DEMOCRATA DE

M ELIPILLAAyer Domingo tuvo lugar la

Convención Demócrata de ese de­partamento, bajo la presidencia de don Jonatás González con asisten­cia de los siguientes delegados: se­ñores: Luis Planells. Nicaslo R e­tamales, Julio Abarca, por Santia­go: Pedro Olmedo, por San M i­guel; José Tom ás Guzmán y Aní­bal Moya, por San Bernardo; Car­los Ramírez y Alberto Cárdenas, por El Monte: Luis Reyes, regi­dor Enrique Pino. Manuel Arév... lo, Arturo Martínez y Pedro Pino por M elipilla; y loa directores ge­nerales señores: Benjamín Alt i - res, Clodom iro Figueroa y más cincuenta correligionarios.

De acuerdo con el programa, debatieron y fueron aprobados . ,siguientes trabajos: l .o Censo vi

¡toral; 2.o Labor municipaltraordlnarlo. o sea, por el tiempo r lamentarla; 3.o Caja elector*que le queda al actual Congreso. De manera» que. según los órga­nos coalicionistas, se haría una maniobra maquiavélica y se infe­rirla un agravio al señor Char­me, que goza de universales sim ­patías entre sus correligionarios, para sólo aumentar en su nombre

Instrucción primarla, laica, y v gatoria; 5.o Habitaciones para « ros: 6.o Represión de la usura diversas otras materias que se comandaron a los representante* el'M unicipio y en la Cámara, a de que algunas de ellas sean i>. to ley de la República.

PASTA Colorada y amarilla para pulirDiscos de Fieltro y Género Esmeril en Polvo

OFRECE

FUNDICION LIBERTADL IB E R T A D 5 3 -5 8

Page 4: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

■«

L A N A C IO N .— Lurtes 15 de Octubre de 1 9 1 7

Crítica LiterariaScribeudi recto sapero est ot principian! et fon s"

Hor&tlus.

Ciencias de las r d li io n nEacyclopaedia o f Religión and

lEthics, edlttíd by Jamos Hastlngs, M . A .. D. D . . . Trlth the asais* tanca ot John A . Selble, M. A ., O. D .. and Other Soholars. Edin- uu'rgh. 190S-1915. T . y T . Clark, publlshere. 8 vola. in. 4.o a dos cola., con ilustraciones; te la .

Uno de los estudios que en el ultimo siglo más progresos ha rea tizado es. a no dudarlo, el da las religiones. Ello se debe en parte al acerró inmenso de materiales acumulados. Débese también al m is concienzudo y metódico siste­ma de observación, a la más cien­tífica interpretación de los datos reunidos, a un esfuerzo de sínte­sis que día por dia se ha hecho nuis posible. No han influido poco en tal resultado las crecientes ra­pidez y seguridad de los viajes. Ya el corazón del Asia, el Africa y América, no tienen misterios. Expediciones com o la de Juan de Morgan a Persia, com o las de Sren Hedin y D’Olonne al Tibet. com o las de Stanley y SweinCurth al A frica ecuatorial, nos han he­cho familiares con aquellas comar cas. y gracias al talento de la des­cripción y a la perspicacia de. los observadores, constituyen im ­pagables aportes a la ciencia, i Cuántos datos curiosos, cuántas sugestivas costumbres no han ve­nido a -proyectar viva luz sobre esa com pleja resultante que es el :tlma humana! Fenómenos como el totemismo: y el tabooismo. con­ceptos com o el animismo, institu­ciones com o la exogamia, ritos cruentos, ceremonias o (fúnebres0 grotescas, todo eso lo examina U ciencia y procura reducirlo a sistem a.

Debiera decir a sistemas: por­que éstos son pocos menos que los •autores que tratan de la materia. Más esta diversidad de juicios, antes que un grave tropiezo,, es ■una ventaja porque estimula al trabajo, & la rectificación de da­tos y a una. más perfecta exége- * is . Asi vemos que -muchos hom ­brea de ciencia, con la buena *f£ que debe ser una segunda natu-1 aleza del sabio, han modificado ellos m ismos sus conclusiones. Brillantes sistemas que parecían destinados a durar, son ya de la historia. Valgan com o ejemplar las teorías de W . Frazer y de Sic.ney Hartland, expuestas con estupenda erudición, con fuerza, con brillo. Están ya en retirada, y sólo continúan valiendo por los infinitos datos qüe contienen, co ­m o incomparables obras de refe­rencia. Un caso típico de estos cambios de opinión lo encontra- riamos, p or ejem plo, en esa creen cía del tótem a que acabo de alu- | d ir . N o es corto lo que sobre él, se ha escrito, ni escasas las t c o - ; rías a que ha dado origen: pero- hay tendencia a refundir esas e x - , plicaciones en una más com pren -! siva y verdadera, y a reducir un tanto la importancia del fen ó­m eno.

No se esperará, por cierto, que aquí exponga yo esas tesis y las comente. Pero lo qüe Interesa es comprender por qué tales estudios apasionan, qué objeto práctico se les divisa: y acerca de eso cabe décir cuatro palabras.

P or poco que sobre ello se m e­dite caeremos en la cuenta de que ese interés no puede ser más am ­plio y justificado. En efecto, tra­tándose de pueblos sin ciencia, de mediana cultura, digamos, más de la -mitad de la humanidad, la re­ligión es tanto una creencia más o_.menos vinculada con un poder extra-humano, com o un principio social, com o la form a exterior y ¡ simbólica del principio constitu- j c ional. Es m ás que eso: porque i aú n ’ en las pobladas en rudimen­taria agrupación social, esas prácH

cldo que «até. continúa alando do la misma naturaleza y deriva de las mismas facultades y anhelos que el de aquellas misérrimas tribus,'

Tal convicción, derivada de un atento examen de los hechos, ju s­tifica el empello con que la cien­cia estudia estos fenómenos. Ve en olios la explicación de mil cir­cunstancias que no tienen otra. Ve que la religión toca a la m o­ral y a la sociedad, a la familia y al individuo, a sus costumbre?, indumentaria, hasta a su alimen­tación. Más de alguna vez una humilde ceremonia de salvajes ha servido para interpretar y hacer­nos comprender solemnes festivi­dades $e Grecia y R om a. Así. por ejemplo, explica el teatro griego y le da su sentido litúrgico, el libro magistral y revolucionario de Jane I-I. Harrison: “ Prolego- -mena to the atudy o f greek reli­gión” . (1908). Otro. Georges Foucqrt estudia particularmente las religiones egipcias en un vo­lumen de sólida erudición y claro método. (Histoire des réligions et méthode comparative” , 3912): un erudito norteamericano Morris Jastrow, escribe acerca de las re­ligiones mesopotámicas el libro clásico y fundamental ("T h e reli­gión o f Babylonia and Assyria, 1898), maravilla de ciencia minu­ciosa y de lúcida exposición.

Coáctente de todo lo q-ue a la ligera acabo de insinuar, y para pon er a i. alcance de! público cuan to hasta* la fecha sabemos de tan transcendental materia, un comité de especialistas se ha reunido pa­ra levantar Ja grandiosa. la in­comparable Enciclopedia que des­cribo al comienzo. Está la obra en la mitad, y abarca ya más de quln ce mil largas columnas -de apre­tado tipo, escritas por las lumbre­ras de la ciencia europea. Bás­teme citar, entre ‘esas supremas autoridades a James M. Baldwin, Ericb Be the, W . Bousset. John Burnet, Carra de Vaux. Edvr. C lodd. William Crooke. F r . Cu- mont. D’Alviella. T . W . Rhys Da­vid?. Samuel Di11. A. Fairbanks. J . Geffken. De Gróot, Sidney Har- tiland. Williams Jackson. Jastrow. A . Jeremías Lawrence Mills. Sayoe. W . Woodhouse, etc., etc. .

Con plena inteligencia de lo que debe ser una enciclopedia de esta índole, cada autor se encierra es­trictamente en su especialidad. Resulta así que muchos de estos artículos, los capitales, están es­critos por cinco o seis especialis­tas. Articulo* com o, por ejemplo. Agricultura, Amuletos. Calenda­rio. Literatura. Ley. Mineralogía, y cien otros, están tratados, se­gún el país en que so les conside­re. por. los distintos sabios que a ellos se han dedicado en particu­lar. que conocen su bibliografía y profesan ese ram o de la cien­c ia . Como una muestra del am­plio criterio que en esta Enciclo­pedia domina, expresaré de paso que algunos artículos, y no de los menos sólido* y transcendentales, son redactados por mujeres.

Los rubros que más arriba co ­piaba manifiestan que el titulo de la Enciclopedia no da idea de su enorme riqueza. Esta es infinita­mente varia: abarca todo el cam ­po dq la religión y -la filosofía, toca vitales cuestiones de biología y fisiología, discurre sobre el dar­vinismo. aborda la física y la so­ciología. trata de monedas y esté­tica, trae selectas biografías de personajes célebres, todo ello acorrí panado de recientes y copiosa* bibliografías. Aún cuestione* que sójo muy Indirectamente se rela­cionan Con la moral y la religión hallan cabida en esta inmensa ar­ca del saber.

Algo característico en esta E n ­ciclopedia es su tono estrictamen­

carad© rlsticas físicas, su robus- tes. valentía y pujanza. Cinco y media columnas tiene el artículo

l que a Chile dedica Mr. Lewis i 9pence. En él trata principal- I mente de la religión araucana.

Después de describir loe caracte­res raciales de nuestro* indios y consignar ciertos datos estadísti­cos acerca de ellos, indica las di­versas familia* en que se subdivi­den: enseguida establece con pre­cisión su origen étnico y entra a estudiar sus conceptos religiosos, su culto, ritos, sacerdocio. Ideas acerca de la supervivencia indi­vidual. e tc ., etc. El articulo con­cluye con una pequeña bibliogra­

fía demuestras mayores autorida­des: Molina, Amunátegul. Medi­na, Lens, Guevara, etc., etc. Mer­ced a alias logra el autor darnos un resumen bastante completo de la religión araucana con su dios Pillan y loe úlmonce o dei­dades Inferiores que le sirven.

Queda, pues, señalado a los es­tudiosos este monumento de eru­dición. El es com o el balance de la actividad especulatdva de un si­g lo : es la ancha y sólida plata­form a sobre quo seguirá levantán­dose el edificio Inacabable del ca­ber humano.

LEO P A R .

Gran Tintorería E L CHIC PARISIENDELICIAS 872 FRENTE ESTADO TELEFONO INGLES 2922

Es la preferida de la elegancia, por los inmejorables trabajos que ejecuta en tefiir en todos los colores de nuestro ambiente.

Estos espléndidos trabajos son insuperables, debido al material que se emplea que es de pri­mera calidad.

Oasa especial para limpiar toda clase de ropa, por fina y delicada que sea, químicamente a vapor y en seco. 4703-18J

T U R F

. . . . . 1 te científico, ¿e absoluta imnar-Sln,P/ rtlnjr ]c ia l id a d : de ella están ausentes la

™ l í * ? 1 declamación y la agria polémica.honJhre*1 As7n? f íiV nrh?rotípm '* I Lo# arGculos que llamaría yo de ín S S p t L í * T?, combate, aquéllos que tocan cues

On^" I tionc* candentes, v . g r . . los que r l n tratan d« J « ú s y los jesuítas, de

J!fí* ¡ 1 f ,a Inquisición y el modernismo,dido lenguaje. El león al na- ide Lutero< del, determinlsmo. decer. ha. caminado al desierto, el águila ha volado sobre la cumbre del monte; el hombre ha mar­chado hacia la sociedad, hacia la humanidad, hacia D io s .. . Una v i­da común ha comenzado entre los espíritus, que todos, han reconoci­do, adorado a un mismo espíritu. Individuos diseminados, hasta en-

Dios y la inmortalidad del alma, están escritos con serenidad y al­tura de miras dignas de todo éneo m ío. Las discusiones sop llevadas con perfecta 'seriedad y buena fe: las conclusiones.' expuestas con sobriedad, lucidez y franqueza.

Otra tendencia altamente loa- ¡ ble es la de traer los resultadostoncas, se han reunido, eti« un mi*- d l£LS ciencias físicas ^ b íó íó g : - m o pensamiento: las inteligencias J . . . , *__ „ nn. , . . h ._ i cas ai terreno de las ciencias mo-aún en panales, han sido por pri- ral£s e hl2t6nicas> rectificando las| unas mediante las otras, dando a

tedas las conclusiones sólida base experimental. Ofrecen, por eso,

I vivo interés, artículos com o los I consagrados a la biogénesis, la

m era vez amamantada# con|__misma substancia; en el orden | moral, se ha conocido un abrigo.) *.>n refugio, una choza com ún .” | ( “ GeifSo de las Religiones” ) . Y| insigne pensador sigue demostdj

CLUB HIPICOLas carreras de ayer

“ CAPTAIN" E N EL PREM IO LA PRU EBA

Con solo «regular concurrencia, se corrieron ayer las décimas ca­rreras de la. temporada.

E l clásico La Prueba no tenía interés alguno, debido a que sólo corrían dos animales, pertenecien­tes a un mismo Stud.

Se cumplieron todos l o s ;requi­sitos reglamentarios y ambos ca­bal 1 os galoparon toda la distancia, haciendo de puntero Captain du­rante todo el tiro, hasta cruzar el disco escoltado a tres cuerpos por su compañero de corral. Carblne.

W.illow Branch favorito inmen­so en la carrera inicial, fracasó, dejándose batir [por [inedia cabeza por Ragusa. que ’ muy bien con­ducido por M. B'a ’zri. obtuvo una estrecha victoria. ,

Heather se hjzQ cargó ciel tren de carrera, llevando, en bu perse­cución a Rochela y más atrás Ragusa. Willow. Branch, etc.

En esta form a los. competidores entraron a la tierra derecha, ob­tura que Ragusa pasó a ocupar el tercer puesto y luego presentán­dole batalla a la puntera no tardó en dominarla, pero frente a las tribunas de segunda, clase surgió W illow Branch y luchando con el hijo de Rampart, lo alcanzó a te­ner pasado, pero en los últimos tramos. Ragusa reaccionó de nue­vo y en la misma meta le sacó media cabeza de ventaja a su fa ­vor.

Rochela remató tercera a un y medio cuerpo de W illow Branch. Cuarta Heather.

Los l .300 metros de la segun­da carrera, prem io Irlanda, los ganó nuestra favorita Vesubiana. mucho más estrechamente de lo que nosotros lo esperábamos..

Cuando las huinchas se dévan- íaron picó aJ frente Vesubiana y corriendo fuérte desde el princi­pio. trató de liquidar a sus riva­les cuanto antes.

Fenicia se encargó de perse-1 guirla. quedando en tercer t é r - ) mino Portales. Girada la curva fi- nal. Fenicia cargó sobre la hija I de Caleplno con grandes bríos, obligándola a emplearse totalmen te.

La lucha de los metros finales fué bastante emocionante, proion-1 gándose hasta la misma meta, la ) que a duras penas -cruzó victoriosa Vésubiana por media cabeza so ­bre su tenaz perseguidora Feni­cia.

Portales mantuvo . el tercer puesto, por media cabeza sobre Turpin, que al final se hizo pre­sente con gran empuje.

| ric, qi que pi

Ganado por m edio cuerpo; el tercero a medio cuerpo,

Tiem po: 1.25.

( Apuestas mutuas, anidad de 8 (0.1 Ganador de Tlnkabelle ¡. $ 7 (>.90 I Placé de Id. . . . . . . 28.40

. j Id. de Bretaña . • „ • • . 22.00Id. de Swallow • . .. . 25.00

Después de una ¡larga espera y de algunas cortadas de huinchas, se dió por fin la partida "t!el pre­mio Inis Fail. apareciendo Moho- rra al frente p or un corto trecho, para darle paso enseguida a Re­gente, que se cortó dos cuerpos sobre ella, quedando colocada a continuación Memoria y en el cuarto puesto Fraisy.

Al fondo galopaba penosamente Viajero, sin poder seguir el vio- Ganador de Ragusa.

iue intentó una disparada por poco no le da los resul­

tados deseado?. ,Rurlc 'demostrando una pasmo­

sa lijereza, les tomó a sus rivales dos cuerpos de luz. pero al llegar a 4a recta, se le puso al liado Au ■ reola con el fin de presentarle lu­cha.

El puntero dobló la curva admi­rablemente, mientras que Aureo­la se abría, considerablemente, de­jándole paso a Guardián, el que por un m om ento estuvo en la mis­ma línea de Ruric.

Cubiertos algunos m etros de la recta, reaccionó Aureola y des­contando terreno poco a poco, se aproxim ó al leader, logrando ba­tirlo en la meta por una cabeza.

Guardián se mantuvo en el ter­cer lugar y el cuarto lo ocupó Pi- sanella. en una atropellada de úl- ¿ima^bora.

Después de m uebo bregar, sa­lió por fin de perdedores Portales en el prem io Iva na. donde se co ­tizaban favoritos St. Amant, So- rrento y Acelga.

La partida fué demorada debi­do a las nerviosidades de St. Ainant, pero el jaez, aprovechan­do un m om ento oportuno, le dió paso al loto, tom ando Inmedia­tamente la dirección do la prue­ba Sorrento, llevando a su costado a A lga, que no le d ió tregua ni un instante, hasta que ambos se liquidaron con el esfuerzo de las ■primeras distancias.

El lote se abrió en la curva, desligándose Portales por los pa­los. para tom ar a los pocos me­tros corridos la dirección de la ca­rrera, mientras que por el cen­tro de la pista se hacían presen­tes Rom ería y St. Amant.

El h ijo de Pirapó, sin ser ama­gado seriamente en ninguna par­te, cruzó el disco con uno y me­dio cuerpo de ventaja sobre R o­mería, y ésta a us vez con igual distancia sobre St. Amant.

Cuarto finalizó Jacob.

CLUB HIPICO

Resultados generales

(P ista liviana)7.a CARRERA

Prem io Ilusión. — Distancia. 1,500 metros. — Premio, $ 2,00 al 1 . o y $ 400 al 2 .o .

l . o Ragusa. con 55 kilos, G años, por Rampart e Inmortelle, del señor D. de la Sotta; jockey, 'I. Baeza; 2.o W illow Branch, con 55.2; 3 .o Rochela, con 50.2; 4.o Heather. con 50.3.

No placé: Réquiem, 54 ; Rasp- berry, 50. __________

No corrió Tsís ir. 52.Ganado por media cabeza; el

tercero a 1 112 cuerpo.Tiem po: 1.39 2|G. .

6.a carrera.— Premio Indicio.— Distancia: 1,400 metros.— Premio $ 2,000 al 1.0 y 400 al 2.0

l .o Calva, con 46 kilos, 3 años, por Olascoaga y Esclavo, del señor D. PeñaHel; Jockey, L. H. Fuen­tes; 2.o IsÍ8 II, con 43; 3.o Espa­dachín, coa 48; 4.o Floriser, con 48.

No placó: Muchacho, 55; Bálti­co, 45.3; Duke, 48.5; Sol de Oro, 45: Brava. 46: Deudora, 43.6;Francesa, 43; Soucf, 43.

No corrió Pelican, 48.Ganado por % cuerpo; el ter­

cero a % cuerpo.Tiempo: 1.26 3(5.

Apuestas mutuas, unidad de $ 10.Ganador de Calva Placé de Id . . . Id. de Isis II . . Id. de Espadachín

$ 52.4020.3024.30 28.60

7.a carrera.— Premio Ivy Whi- tc.— Distancia: 1.100 metros.—Premio: $ 2,600 al L o y 500 al2.o

l .o Aureola, con 45.5 kilos, C años, por I-Iasard y Lady Ivy, del Stud I-Iasard; jockey, L. H. Fuen­tes: 2.o Ruric, con 48.5; 3.o Guar­dián, con 65; 4.o Pisanella con 49.

No placé: Barbarroja 52; Rapo­sa, 51; Tirolesa 49.6; Hachazo, 46.5; Alcisca, 43; Tarff 43; Surazo 45.3; Honey Moon, 41.

No corrió Welltngton, 51 y Sa­lerosa, 50.

Ganado por 1 cabeza; el tercero a 2 cuerpos.

Tiempo; 1.6 3|5. •Apuestas mutuas, unidad de ) 10.Ganador de Aureola Placé de id . . . . • Id. de Rurlc. . . . Id. de Guardián • v

$ 42.30 18.20 30.80 19.00

Club H ípico, unidad de $ 10

lento tren imprimido por el lea­der.

•El puntero mantuvo su coloca­ción hasta la mitad del tiro dere­cho. donde atropelló Memoria, pa-

Placé de id Jd. de W illow Branch.

$ 96.40 21.SO 13.00

do cóm o para esas primeras trl-1 »>ío1o« íjí. un magistral estudio de bus la religión viene a ser ple1 -a [nro*ns* transcendencia sobre “ laangular, núcleo da la organización social.

P ero -la religión es todavía más que eso: es la base de la familia. Para lo* salvaje* y las civilizacio­nes Incipientes la fam ilia misma es en todo instante nn hecho de índole religiosa, que modela sus caracteres, engendra su* costum­bres y ritos, marcándolos con el sello de un imperativo categórico. E l matrimonio, el nacimiento, em­piezan por ser un fenómeno de orden religioso antes de serlo de Índole social.

Desde esos miseros gérmenes rituales^ desde aquellas burdas y extravagantes ceremonias ha evo luclonado el sentimiento religioso •hasta convertirse en los magnífi­cos y frondosos árboles, que se llaman budismo y cristianismo, a cuya sombra se cobija media hu­manidad.

Es poco decir que esos ritos pri mordíales influyen en lo moral de ios pueblos: modifican aún «u fí­sico. tienen fuerza antropológica para engendrar y dar predominio a una raza asi com o para hundir 9 . otras en Ja abyección y anona­darlas. Ignoraría en absoluto lo* que eq un Indio piel roja o un negro de Papú asía quien desco­nociese el resorte motor y único de su actividad, su tótem o su taboo. En esas rudimentarias so­ciedades, el rito sigue al individuo, lo acompaña en cada hora de su existencia, com o al cuerpo la so ni bra. Y en esos débiles destellos úe especulación, debemos ver los primeros pasos d* la inteligencia que busca la razón de las cosas.

No serta razonable imaginar, con orgullo de civilizados, que na­da hay de común entre las gentes del tótem y loj* culturas m ía con) platas. Porque si hemos abando­nado en el camino muchas pueri­les creencias y supersticiones gro­sera*. el nuestros dogmas tienen solemne aspecto metafisleo, aún subsisten en nuestras clases Infe­riores mucho* rastros de aquellos « pnceptos e Instituciones. Y en las clases superiores, el sentimiento religioso, por depurado y ennoble-

>coria atómica” , y otro importan tfsimo sobre Ja “ antropología” y sus más recientes dictados.

Seguramente uno de los más curiosos y sugestivos de estos ca­pítulos es el muy extenso consa­grado a los animales y las ideas y supersticiones que en todo tiem po han sugerido. Hay ahf un venero Inagotable para los fo l­kloristas. Lo esencial del Inmenso repertorio de William Frazer, ("Golden Bough” ). está conden- sado en estas nutridas páginas. En el diluvio do tan estupendas aberraciones, interesa considerar el trabajo mental que las ha pro­vocado, la Ingeniosidad de las aso­ciaciones de .Ideas que las inspi­ran al hombre, el carácter de los sentimientos que ponen en juego. En este ameno y profundo capí­tulo dp psicología de los primiti­vos, percibimos, los albores de la inteligencia que se ensaya para más altos vuelos. Y no es lo m e­nos sugestivo que las -mismas creencias, las mismas supersticio­nes zoolótrlcas se encuentren en los diversos continentes, entre po­bladas que antropológica, social y geográficamente ninguna relación tienen. No parece existir de este fenómeno otra explicación que la de una cierta unidad psicológica fundamental del sér humano.

También nuestra patria ocupa un lugar en esta Enciclopedia. En el articulo América se hace frecuente referencia a la etnolo­gía de los Araucanos. Se mues­tra en ellos a una de las tribus Indígenas más homogéneas, étni­camente miradas, y se elogian sus

2 .a Carrera. — Premio Irian- , . da. — ■ Distancia, 1.500 metros. —

sando al trente al parecer con p , $ 2.500 al l . o y I 500cierta facilidad. I *| 31 * • O*

l . o Vesubiana, con 54 kilos, 3 años, por Calepino y Venezia, del señor C. R eopio; jockey, M. Pé­rez; 2.0 Fenicia, con 54; 3 . o Por­tales, cón 53; 4 . o Turpin, con 50.

No placé: Angellno, 56 ; Elíxir, 33 ; Tilhurí. 56 ; Cataluña, 51; Quay d ’Orsay. 54 .

No corrió Calva. 54 ; Espada­chín, 56 y Soucy, 54.

Ganado por 1|2 cabeza; el ter- | cero a 1 1(2 cuerpo.

Tiem po: 1.33.

Cua-ndo faltaban más o menos cien metros para la meta. Memo­ria empezaba a dar señales de can sánelo, viéndose nuevamente en­trar a Regente. La meta los sor­prendió separados, por tres cuar­tos de ‘cuerpo a favor de la hija de Alones.

Fraisy. en una tardía entrada, le arrebató el tercer lugar a lio - horra, p or sólo una cabeza.

Memoria pagó el dividendo más alto del d ia .

La Flor de Cabañas

CIGARRILLOS HABANOS EXTRA PIROS

_____________________ 43Ü3-Í8-1

Tlnkabelle produjo en cJ mió Instant una gran carrera, de mostrando cualidades de -resisten d a que aú-n no se le conocían.

La partida no fué muy feliz, partiendo el lote un poco desgra­nado. quedando bastante rezagada Diafragma.

Cachucha tomó la dirección de la carrera con dos cuorpos de luz sobre el grupo que encabezaba Temeraria, seguida de Tlnkabelle. Bretaña y Couturiere.

Cachucha mantuvo su posición hasta frente a las ralorals. donde el pelotón se le vino encima, no teniendo energías para defender­se del ataque que le llevaron Tin* kabelle, Bretaña. Swallow y Gris Perla: las que traspusieron el dis­co en este orden, separadas por medio cuerpo una -de otra.

Calva que renunció a correr en el premio Irlanda, so adjudicó en buena form a los 8 2,000 de pre­mio. de la sexta correr.i.

Deudora que arrastró las sim­patías del público, tomó la punta en cuanto las cintas se alzaron, con más de tres cp.crpos de ven­taja sobre Isis. que se encargó de seguirla.

Frente al poste de los nove­cientos metros Isis se le puso al lado a la puntera y corriendo am ­bas apareadas, giraron la curva, llevando tras de ellas a Calva. Espadachín y Floriser.

En la mitad de la tierra. Calva Inició su avance y de unos cuan­tos saltos se acercó a Deudora c Isis qye se disputaban la delan­tera, quedando por fin Isis II a la cabeza.

Cuando el triunfo de Isis, pare­cía estar asegurado. Je presentó batalla Calva y muy cerca de Ja meta lograba imponerse por me­dio cuerpo, sobre la hija de Viñi- cius.

Espadachín entró tercero a me

Club Hípico, unidad de J? 10

3.a carrera.:— Premio Ivana.— Distancia: 1.400 metros.— Premio: 8 2,000 al l.o y 400 al 2.0

l.o Portales, con 49.3 kilos, 3 años, por Pirapó y Culata, del se­ñor J. A. Cash; jockey, É. Esco­bar; 2.0, Rom ería con 43; 3.o St. Amant con 62; 4.o Jacob con 64.

No placé: Almendrlto 54; So­rrento. 64; Acelga 55.3; Alga, 62; Monna Vanna, 60; Le Marola, 48; Aldro, 47.3; Merchant, 49; Sol de Mayo. 43; Sylphe d ’Or, 4S.

Ganado por 1% cuerpo; el ter­cero a 1% cuerpo.

Tiempo: 1.26.Apuestas mutuas, unidad do $ 10.Ganador de Portales . . $ 118.30 Placé de id . . . • . . . 34.80Id. de Romería . . . . .. ' 138.80 Id. do St. Amant. « . 21.40

HIPODROMO CHILE

Las carreras do ayer

Cata marca en el premio MapoehoEl interés de ver el desarrollo

del premio clásico Mapoeho, llevó al Hipódromo una crecida concu­rrencia.

Siete fueron los competidores que se presentaron a correr el im­portante premie;, sobresaliendo por su espléndido estado, Catamarca, Faulema y Padilla.

Almond se veía un poco descar­nado y un tanto delicado de las manos, pero, esto no fué motivo para que el público no lo unjiera su favorito.

La partida fué excelente, to­mando la dirección inmedlatamen te Catamarca. seguida do Padilla. Brea, Orcajo y Almond.

El tren de carrera fué lento en las primeras distancias, viéndose a algunos animales sumamente su­jetos.

Cuando los competidores gira­ron la primera curva. Catamarca fué apurada un tanto, desprondién dose varios cuerpos del. grupo, a cuya cabeza corría Brea.

La puntera, corriendo sin el me­nor apremio llegó hasta Ja recta, donde el pelotón se le vino enci­ma, pareciendo que no tardarían en darle alcance.

Padilla fué el primero que le presentó lucha a la puntera, la que fué largada nuevamente por su

la prueba en el orden nombrado, separado* por poca distancia.

Cuarta Regata.Cara o Sollo, montado por J.

Pinto, se encargó de dar el batata­zo más gordo del día, ganando con cierta facilidad el prem io Osorno segunda serio.

Odisea corrió disparada al fren­te pareciendo imposible que le pudieran dar alcance, pero a la a l­tura de las galerías comenzó a pararse, pasándola primero Tupél, que por un m om ento tuvo Ja ca ­rrera asegurada y sólo en los tra­mos finales ‘le dió alcance Cara o Sello y lo venció por un cuerpo.

Tercera Odisea y cuarto Daring.

HIPODROMO CHILE

Resultados generales(Pista liviana)

3 .a carrera. — Premio Osor­no ( l . a ser ie ).— Distancia: 800 m etros.— Premios: $ 600 al l . o y 5 100 al 2 .o .

1 .0 Tamarindo con 51 kilos, 6 años, por L’Aiglon y sin antece­dentes, del soñor L . Méndez; jo c ­key, A . Guerra;. 2 .o Chilca, con 48; 3 ,o Piloto, con 60; 4 .o Fre- degunda, con 52.

No placé: Temible 60. Rolandl- to 53, Milano 63, Greda 51, So­cio 60. Auditor# 60, Artajerjes 49.3, Chulaipa 43.

Ganado por medio cuerpo: eltercero a una cabeza.

Tiempo: 49 2|5..Apuestas mutuas de Paddock:

unidad de $ 5Ganador de Tamarindo • 5 16.40Placé de id ........................ ... 8.90Id . de Chilca. . • • • • 38.10Id . de OPiloto. . . . . . . 30.20

2 . a carrera.— Premio Ocoa . — Distancia: 900 metros. —» Pre­mios: 3 1,000 al l . o y $ 100 al2.0.

1.0 Leffe Malguen con 43 k i­los. 3 años, por Orwin y Ñafié, I dei corral Dublín: jockey, H . Ra­mírez; 2 .o Etcétera, con 43: 3 .o Soubrette, con 42 .3 ; 4 .o Yiena,I con 48.2.

No placé: Monna Lissa 49, Es­coria 44. Septiembre 43, Glencoe 45, Cristianía 42.

No corrió Strong Filly 49. Ganado por un pescuezo; el ter­

cero a una cabeza.Tiempo; 65 3(5,

Apuestos mutuas de Paddock: unidad de S 5

Ganador de Leffe Mal­guen. . . . . . . M > $ 71.90

Placé de Id. . . -.i v . 16.00Id. de Etcétera. . . . . 7.40Id . de Soubrette. . . . 9.70

3 . a carrera.'— Premio OlmuG. — Distancia: 1,100 metros. — Pre­mios: $ 1,000 ai l . o y % 200 al2 . 0 .

1 .0 Retoño con 62 kilos. 5 años, por Rongeur y Crecida, del señor E . Dighero: jockey, R . Díaz; 2.o Jerez, con 49: 3 .o Boquilla, con 49.2; 4 .o Independencia II. con 50.

No placé: Estrella Polar 68, Re­compensa 57. Piragna 54. Monos y Monadas 53, CompromiFo 40. K ? :nita 42.^.

No corrió* Orl*i 61.Ganado p~r un pescuezo; el ter-l

cero a medí?, cabeza.Tiempo: 1 .8 .

llegada en el Club Hípico «1 s fior Alfredo Rcngifo.

— El preparador Estenio Herre. ra fué militado en I 59 por co presentar a remate ai caballo Ha- gusa.

. — Fueron desestimados Jos re­clamos de los jinetea de Espada­chín y Floriser, en contra de Cal­va, y el del jinete de ésta, en con­tra de Espadachín, después de k sexta carrera. Premio Indicio.

— Cuando se dirigía a las huin­chas para tomar parte en la últi­ma prueba del Hipódromo Chile, se encabritó la yegua Tañía, lan­zándose sobre las barandal y tiro- jando lejos a su jinete, í>. Esco­bar. La yegua se mató y Escobar no sufrió ninguna lesión, y sólo el susto consiguiente.

— El Jockey J. F..Berna!, fué suspendido por los comisarios del Hipódromo, por nn día de carre­ras, por dificultar con Temible la partida de la l .a carrera.

— No se dió lugar a un recita» del jinete de Piadoso, en contri de Pocochay, después de la 5.a carrera, premio Ongolmo. -

— El directorio del Hipódromo Chile, de acuerdo con el artículo 52 del Reglamento, acordó no dar lugar al reclamo presentado por don Carlos Muñoz G., en contri del caballo. Canciller, ganador de Ja última carrera de saltos del Hipódromo, declarando que el único que podría hacerlo, hacien­do suyo el reclamo, sería don Car­los Alarcón, como propietario fie aparece inscrito de Fíosol.

— El señor Alarcón contesté que en cuanto a jinete caballero, no hacía ninguna clase de reda­mos a pesar que el Reglamento estaba enteramente de .sn parte, pues el jockey de Canciller, decla­ró que se había bajado voluntaria­mente frente a las tribunas de se­gunda, y no para evitar un acci­dente, como había aparecido en algunas publicaciones.Inscripciones para las carreras del

Domingo 21Hasta hoy, a las 4 P, M., a

reciben las inscripciones para Us carreras del Domingo 21, confor­me a los siguietnes programas: 1

Apuestos mutuas de Paddock: unidad do 9 5

Ganador de Retoño . . • $ 26.40 Placé de Id. . * . . . v 10.40 Id . de Jerez. . . . . . . 11.30Id. de Boquilla. . . . v 20.90

4 .a carrera.—— Premio Mapo- cho (olá'Si'co).— Distancia: 2,200 mertros.— Premios: S 5.000 al l.o 8 500~al 2 .o y | 250 al 3 .o.

1. o Catamarca con 42 kilos. 6 años, por Winkjiel’s Prlde y Cay est. del corral Viscaya: Jockey, A. Silva: 2 .o Almond, con 56; 3 .oPadilla, con 62; 4 .o Faulema, con 42.8.

No p la cé : Rom anoff 58.5, Or­cajo 54. Brea 49.

No corrió: Braconnler 45. Ganado por 2 y medio cuerpos;

el tercero a un cuerpo.Tiempo: 2.19 % .

Apuestas mutuas do Paddock: unidad do S 5

Ganador de Catamarca • 8 66.10Placé de id .......................... 24.00Id . de A lm o n d ................. 9.90

Ganador de Vesubiana.Placé de id ...................I d . de F en icia . . . id . de Portales. . . .

$ 24.70 13.70 29.30 16.50

3 .a Carrera. — Premio Inis Fail. — Distancia, 1.100 metros.— Prem ios: $ 2,500 al l . o y ? 600 ál 2 .o .

l . o Memoria, con 43 kilos; 5 años, por Alanés y sin antece­dentes, del señor C. A. Espinosa, jockey, A. Silva; 2 . o Regente, con 45; 3 .o Fraisy, con 51; 4.0 Mo- borra, con 4 5.

No placé: Viajero, 56; Bar le Duc. 49 ; Glengarry, 50 ; Vinay, 45.6.

No corrió Deudora. 13.Ganado por 3(4 de cuerpo; el

tercero a 1 cuerpo.Tiem po: 2.6 1|5.

Club Hípico, unidad de 8 10Ganador de M em oria. . $ 150.SOPlacé de id ..................... 46.10J d .d e R egente................ • 56.20Id. de F raisy .................. 20.00

4.a carrera.— Premio La Prue­ba.— (Clásico).— Distancia: 3,200 metros.— Premio: S 6,000 al l.o y 1.000 al 2.o

l .o Captain con 57 Vá kilos. 4 años, por Fio y Red Rose, del Stud Kangaroo; jockey, J. Salíate; 2.o Carbine, con 57.

Ganado por 3 cuerpos.Tiem po: no se fijó.No hubo apuestas mutuas.5.a carera.— Premio Instant.—

Distancia: 1,400 metros.— Premio 8 2,500 al l .o y 500 al 2.o

l .o Tlnkabelle, con 53.5 kilos. 3 dio cuerpo de Isis ‘ II y Flprlser años, por Altanero II y Dlmltv, finalizó cuarto a corta distan»ia del ’ señor N. Canelo; jockey, E.&et tercero. Quinto Francesa. I Carrillo; 2.o Bretaña con 68: 3.o

Swallow con 48; 4.o Gris Perla El premio Ivy White tuvo una Icón' 47.

llegada muy estrecha y un desa-1 No placé: Cachucha, 6‘2; Con- rrollo bastante Interesante. ' turrlere. 50; Diafragma. 49; Don-

Guardián lució un momento sus notta, 47.2; Agua Santa, 46; Te-1 ruaba com o la vencedora, surgle- coiores a> la punta, poro inmedia- i morarla. 43. I ron desde el fondo Pocochay, Dontamente fuá reemplazado por Ru-1 No corrió Estrella Polar, 48,- , ' Floro y Platón, los ^ue terminaron

5 .a carrera.— Premio Ongol- Jockey y tomando dos y medio j m o .— Distancia: 1,500 metros . cuerpos de ventaja, se-mantuvo en ] — Premios: $ 1,200 al l . o y 200esta colocación hasta la meta.

En los metros Anales se hizo pre .sente en rush formidable, Almond. | pero tuvo que conformarse con lie gar segundo a dos y medio cuer­pos de la pensionista del Stud Viz­caya.

Padilla entró tercero y cuarto Faulema.

Piloto y Fredcgunda dirigieron el tren de Ja carrera eh el pre­mio Osorno. primera serie, y cuan do se aclamaba el triunfo de uno de ellos, surgid Tamarindo, pasan­do en la mitad de la tierra dere­cha al frente, para resistir al final una acometida de Chilca, que lle­gó a medio cuerpo de él.

Tercero Piloto y cuarto Frede- gunda.

Etcétera fáVorlta en el premio Ocoa. fracasó debido a la lucha que sostuvo con Monna Lissa, du­rante todo el tiro.

Cu la tierra derecha entró Leffe Malguen a alternar con Etcétera, para batirla por un pescuezo.

Soubrette pésimamente mal con­ducida entró con fuerzas al final y ocupó el tercer lugar a una ca­beza de Etcétera.

Retoño dejó que Jerez corriera adelante durante toda la distancia ¡en los 1,100 metros del premio Olmué y en cuanto entraron a la tierra derecha final, cargó sobre él y después de norflada lucha, lo dominó en el disco mismo p o r : un pescuezo.

Tercero Boquilla a media cabe­za de Jerez.

Un nuevo triunfo se adjudicó Pocochay en el premio Ongolmo, ¡sobre 1,500 metros.

María Antonieta tomó la punta desde las huinchas, seguida de Re­gata, Apoquindo, Año Nuevo., etc., Etc,

Girada la curva, desapareció la puntera quedando Regata a car­go del pelotón y cuando ee le acia

a) 2 . 0 .1 .0 Pocochay con 59 kilos. 5

años, por Nealon y Yokohaxna. del Stud Index: jockey, M . Baeza;2 .0 Don Floro, con 60; 3 .o Pla­tón. con 50.7; 4 .o Regata, con 51.2.

No placé: I-Xuapo 55. Piadoso 54, Millarai 48. Copla 48.3, Apo- quindo 44. María Antonieta 45.5, Año Nuevo 41.

No corrió: Rolando 42.Ganado por medio cuerpo; el

tercero a un pescuezo.Tiempo: 1.32.

Apuestas mutuas d f Paddock: unidad de $ 5

Ganador de Pocochay. • S 38.70 Placé de id. . . . . 30.60Id. do don Floro. . . . 17.80Id . de P la t ó n ................... 13.60

6 .a carrera.— Premio Osorno (2 .a ser ie ).— Distancia: 800 me­tros.— Premios: 5 600 al l . o y $ 100 al 2 .o .

1 .0 Cara o Sello, con 43 kilos, C años, por Coracero y sin ante­cedentes. del señor P . Leí va; Joc­key. J . Pinto: 2 .o Tupe), con 58;3 .0 Odisea, con 46.2; 4 .o Dn- rlnjr. con 51.

No placé: Prólogo 58.1. R o- maircieivne 64, Minx 52, Copihue 50. Fortune 50.1, Chindo 48, Splin 42.

No corrió: Tanda 53.Ganado por un cuerpo; el ter­

cero a medio cuerpo.Tiempo: 48 2(5.

Apuestas mutuas <le Paddock: unidad de $ 5

Ganador dé Cara o Sello $ 85.30Placé de Id......... 15.00Id . de T upel. . . . . . 15.70Id. de Odisea..... 27.70

Noticias diversas No hubo interesado por oí caba­

llo Ragusa. ganador de la carre­ra de Remates, en el Club Hípico. El mínimum era de 8 2,000.

— Por ausencia del titular, de­sempeñó las funciones de ju ez de

CLUB HIPICO

I. Premio Joy Bell (Stceplecha- se ). — 4,000 metros m'm (12 saltos). — Handicap. — Para ca­ballos de 4 años y más. — Ins­cripción: $ 20. — Premios:$ 2,000 al l . o y 400 al 2.0. ^

JI. Premio Julio César. —1,101 metros. — Para caballos de 3 año; nacidos en Chile, que no hayan ganado. — Peso: 56 kilos. — Ins­cripción: 8 25. — Premios:8 2.500 al l . o y 500 al 2.0.

ITI. Premio Jerjes. — 1.400 me­tros. — Para caballos que hayan ganado más de S 10,000. — Pe­so: 45 kilos. — Recargo, 1 kilo por cada $ 2,000 o fracción ma­yor de $ 1,000 ganados. — Ins­cripción: $ 25. — Premios: 2,500 pesos al 1 .o y 600 al 2 .o

IV. Premio La Huasca (clási- f e o ) . — 1,800 metros. — Para re­productores de 3 años, nacidos en Chile, exceptuando el ganador de “ El Ensayo’*. — Peso: 54 kilos.—] Recargo de 3 kilos al ganador de un clásico o reglamentarlo y de 5 kilos a los ganadores de 2 o mil -—Inscripción: $ 80. en dos cuo­tas: de $ 40 el Lunes 5 6c Mar­zo y de 8 40 el Lunes antes de la carrera.— Premios: $ 7 800, re­partidos en la forma siguiente*$ 6,000 al l . o . 1,200 al 2.o y 600 al 3 .o .

V. Premio Jonquiile. =— 1,600 metros. — Para caballos que so hayan ganado en distancia mayor de 1.400 metros. — Handicap. — Inscripción: S 25. — Premios:$ 2,500 al l . o y SCO al 2.0.

VI. Premio Jou Jou. — 1,800 metros. -— Para todo caballo. — Hahdlcap. — ET top-wefght m excederá de 65 kilos. — Inscrlp- * ción: 8 30. —-> Premios. — S 3.000 al 1 .o y 600 al 2 .0 .

VII. Premio Jack’s Groen. — 2,500 metros. — Para todo ca­ballo ganador de 8 12.Ó00 o más. Handicap limitado entre 62 y 45 kilos. — Inscripción: $ 35.—Pre­mios: S 3,500 al l . o y 700 ti lo

HIPODROMO CHILE

I. Premio Paine. — Para no ganadores de $ 5,000 en premios, incluso importados. — Peso de re­glamento. -— Descargo de 5 ki­los a perdedores. —• Inscripción;$ 20. Premios: S 1.000 ti l .o y 8 100 al 2 .o — Distancia: 1,100 metros.

II Premio Fanquehue. — Han­dicap. —- Para animales de 3 años no ganadores de ninguna cli­se de carreras. —; Inscripción: J 8 15. — Premio: $ 700 al l.o y $ 100 al 2 .o — Distancia: 609 metros.

III. Premio Putaendo. ~ Han­dicap. — Para hacks y mampa­tos. — Inscripción: 8 15. —- Pr* míos; S C00 al l . o y 8 100 al 2 .0 —- Distancia: 900 metros.

IV. Premio Punta Arenas. — Omnlum Handicap, incluso im­portados. —r Inscripción: 8 20. — Premios: 8 3.000 al l . o y 8 100 al 2 .o . — Distancia: SCO metros:

V. Premio Papudo. — Omnium Handicap, incluso importados. — Inscripción: 8 20. — Premios:S 1,000 al l . o y 8 200 al 2.0— Distancia: 1,200 metros.

CREMA DE OROJuventud y Belleza

La Crema do Oro es una prepara­ción especial muy fina; alimenta el cutis, dejándolo suave como el df un niño; hace aparecer a la persona muchos años más Joven. D* perfu­me aristocrático. Hace desaparecer loa barros, espinillas, asperezas. K cas, arrugas, señales do Tlruelei.

Page 5: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

L A N A C IO N .— Lunés 15 de Octubre de 1917 S

/

VIDA SOCIALEnlace Barros Jarpa Vergara Zañartu

Bn la tarde de ayer se efectué privadamente en casa de la n o­via, el m atrim onio de l señor E r­nesto Barros Jarpa con la seño­rita Sara Vergara Zañartu .'

Actuaron de padrinos los seño­res don Luis A nton io Vergara y

don H oracio Zañartu, y de madri­nas, las señoras doña Raquel Mo­reno de Vergara y doña Sara Kgulguren de Zañartu.

l o s no /«os partieron a Viña del Mar.

E l c o n o de flores de ayer en elParque.—Todos los caracteres de una

hermosa y brillante fiesta social revistió el corso de flores efectua­do en la tarde de ayer en las ave­nidas del Parque Cousiño a bene­ficio de la Sociedad de Sefloras de Protección a la Niñez, Institución ésta que, conjuntam ente con el Pa­tronato de la Infancia, realiza una labor práctica en favor de los ni­ños que por falta de padres o ca ­rencia de recursos de éstos necesi­tan para su crianza y educación, ayuda de la caridad pública, ya que no existe la protección fiscal directa.

Un num eroso público en carrua­jes artísticamente adornados con flores naturales asistió a la fiesta, la cual term inó cerca de las siete do la noche.Journal Parlé.—*

A las 5% de hoy se verniow .» en el teatro R oyal la segunda exhibi­ción del "Journal parlé” , exhibi­ción que ha sido muy del agrado do nuestra sociedad y que dado el éxito ya obtenido, seguramente llevara esta vez una buena concu­rrencia de público.

E l program a de la fiesta es el siguiente:

Ouverture por la Banda de los talleres de San Vicente.

Editorial, por G. Burgalat.Articulo de fondo, L e Retour

. des Permissionnalres, por don A l­berto Mackenna Subercaseaux.

Un peu d ’Histoire, par M. Del- vincourt.

Rom an-feuilleton. Cuentos para nuestros nietos, por M. Mlchel de Chmyzowski.

Crónica musical. "L es Berceu- ces” , Mme Irene Katz, Mme. De- iaunay, Mme. Barnett. Mlle. La- paluz, M. A. Verbrugghen, M. L a­ca Ule et M. Burgalat.

Interméde Llttéralre, "Fem m es” par don Julio M urlllo Reyes.

Harmonfa-Silblrt, por don Eduar do LL. Jones.

‘Actualidades. Réclt&l m u s ité (con com entarlos, según Inspira­ción del m om ento o a pedido del auditorio), por M. M aurlce Dumcs- nil.

Primas del "Journal P arlé": ca­da auditor que deje su nom bre ins­cripto tendrá participación en la Rifa de las Primas siguientes:

Abonos de un afio al diario "L a Patrie” .

Serles de* Cartes-Sonnets de la Guerra y otras obras literarias.Club de Señoras.—

La reunión de ayer Dom ingo en el Club de Sefloras estuvo muy concurrida y agradable. El dlstin-j guíelo poeta colom biano, señor Martínez Mutis, declam ó hermosas composiciones que fueron muy ce­lebradas.

La sefiora Corlna Cienfuegos de Honorato ejecutó trozos do m ú-

. cica que no entusiasmaron m enos a la asistencia.

El Miércoles próxim o se v e r ifi­ca rá en el Club la interesante con ­ferencia científica que d a r á el doctor don Em ilio Cádiz, sobre las células buenas. Se Invita al cuerpo m édico y a las personas que se interesen por tan Importan­te disertación científica.

Hoy, a las 6 P. M.. en la clase de Historia Literaria el profesor tratará de Marlvaux, Beaumar- chais, Du deffaud y otros escritores del siglo X V III, de cuyas obras se leerán pasajes.Tiesta de la F lor.—

Los estudiantes ecuatorianos.—*Continúan siendo objeto do ca­

riñosas atenciones de parto de nuestros universitarios los estu­diantes ecuatorianos que han ve­nido a las fiestas con que nuestra

Juventud estudiosa celebrará este año la entrada do la Primavera. In m cm orlom .—

Mafiana Martes se celebrará una misa a las 9 do la mafiana, en >a capilla de las H ijas do la Cari­dad de la Casa Central, por el eterno descanso del alma «del se­ñor don Alberto Couslfio, benefac­tor de la Olla del Pobre del Dis­pensarlo San Vicente.Beneficio.—

Esta noche a las nueve se ve­rificará en el .teatro Septiembre, una función a beneficio de los li­ceos nocturnos mantenidos por el Centro de Pedagogía.

Dicha función so sujetará al si­guiente program a:

Prim era parte:I. Bach.— Arla sobre la cuárta

cuerda. Violín, con acompafia- miento de plano. Señores Hum ­berto Allende y W aldem ar Fvanko.

II. Buzzl-Peccla.— "LoJlta” . Se­renata española. Canto. Señor L eo­poldo Gutiérrez.

III. Declamación. Señorita V a­lentina Rulz.

IV. liasselmans.— Bailado. Solo de arpa. Señorita Mercedes L. Santiago.

V. chopin .— a ). Fantasía im ­promptu. op. 66.

b).» Vals op. 70 N.o 1. Señor A l­berto Sp)kln H.

VI. Declamación.—! Señor Raúlde Roux. *

VII. Tlrindelli. — "Prim avera” . Canto. Señorita F lora Santiagos.

VIII. Godard. Canzonetta para vlolln y piano. Señoree Humberto' Allende y W aldemar Franke.

Segunda parte.I. Chopin. Polonesa en fa m e-¡

ñor. Señorita Ester Meza P.II. "D e casa m ayor". Juguete

cóm ico de Vital Aza, llevado a es­cena por la com pañía española de comedias. Casimiro Roa. Matrimonio.—

Ayer se ha concertado el matri­monio del sefidr Lula Valenzuela Arís con la señorita Amalia Can­dela Latre.Fallecimiento de la señora Edel-

mira Silva de Vargas.—Profundo sentimiento ha can­

sado en la sociedad de Valparaíso el fallecim iento de la respetable y distinguida sefiora Edelrolra Silva de Vargas, hermana del señor Car­los Silva Domínguez, Ministro de la Corte de Apelaciones de Val­paraíso.

Adornaban a la extinta herm o­sas prendas de carácter y poseía en alto grado las virtudes más apreciadas, por lo que se hizo siempre querida de sus amistades c innumerables relaciones.

La señora Edelmira Silva de Vargas vivió siempre alejada del bullicio mundanal y desde su reti­ro hizo siempre el bien y la cari­dad.Por eso su muerte ha sido tan la­mentada por todas aquellas perso­nas que tuvieron la suerte de co ­nocerla.

Los funerales se efectuaron pri­vadamente ayer después de una misa que se ofició por el eterno descanso de su alm a.

La presidenta de la Asociación de Señoras contra la Tuberculosis nos ha pedido citar a las señoras y caballeros que form an la com i­sión organizadora de la Fiesta de la Flor a la reunión que tendrá lu­gar mafiana M artes a las lO ft A. M., en la Quinta N orm al de Agricultura.

Champagne Alemparteelaborada con jugo do manzana, y

VERMOUTH DEPEíRISfabricado en Punta Arenas.

Probarlos y convencerse que es­tos licores son superiores a los im­portados!

Precios ChampagneCajón l l l .............................. 6 80Cajón 1 1 2 ............................... 35

Precio Vermouth •. Cajón . . a * * * . # . 9 70 1 Pedidos aA R T U R O B E N A V ID E S

Agencia única:Huérfanos 1014, Casilla B., Teléfonoasos

Opera y músicaCrónicos (lcl Municipal

Lobengrin y El Matrimonio Se­creto.— Ayer hubo en este teatro dos funciones. P or la tarde se cantó Lohengrín, Interviniendo en la representación, los artistas de costumbre.

M ercedes Llopart fué especial­mente aplaudida, logrando obtener un éxito más en la obra wagncrla- na. Los demás artistas fuoron tam­bién aplaudidos. La orquesta fué dirigida por el maestro Podovani.

Por la noche se hizo la segunda representación del Matrimonio Se­creto. La obra fué nuevamente aplaudida por el público, el cual pudo apreciar una vez más las in-

V e s tidos,B lu sa s y S o m b re ro s

de la renombrada Casa Han oda.—En venta de 10 a 12 M. y de 3 a ó P. M.

CALLE CARRERAS 4 6 »16-J

contestables bellezas de un géne- nero que sólo de tarde en tarde vem os hacerso lugar entre los es- cenarlos llrloos contemporáneos.

La sefiorlt& Mármora, el señor Parvis y el seflor Nloolettl m ere­cieron especiales demostraciones de aprecio por parte del público, el cual los saludó repetidas veces con nutridos aplausos.

Em m a Barsantl estuvo nueva­mente acertada en la lnterpreta-

I clón de su rol. E l seflor Gallofré contribuyó, en lo posible, al éxito de la representación, del mismo m odo que la sefiorita Melsa.

La orquesta. Indudablemente, pa ra poder actuar con éxito en obras com o el. Matrimonio Secreto, de­berla poseer un cuarteto de cuer­das de com petencia más que co ­mún y corriente en todos y cada uno de sus elem entos. N o es po­sible. en caso oontrario, esperar esa prolijidad y nitidez en el con ­junto, que tanto se Impone en la ejecución de estas obras.

Sin embargo, Justo es reconocer que, la creencia tan generalizada com o errónea, respecto a la poca im portancia instrumental de estas obras, hace que se descuide sata parte de ellas, incurriendo asi en los defectos que anotamos.

Tuvo a su cargo la dirección de la obra el maestro Padovanl, que fué aplaudido al finalizar la sin­fon ía .

H oy se hará la última función de la temporada con los tres últi­m os actos de M&nón de Puccln l-y la ejecución de la M archa Húnga­ra de la Condenación de Fausto de Berliez: H im no al Sol de Iris,de Mascagni y el Preludio de los Maestros Cantores de W agner.

Mafiana porte la compañía en gira ai sur de la República.

TEA TRO LIRICO NACIONAL Ro-estreno do una ópera

E l maestro Ortiz de Zárate ha entregado al concesionario del Tea tro Municipal su ópera en dos a c­tos, "L a Florista", a fin de que sea representada ol afio prórlmo, en virtud d e l articulo 12 del contrato de concesión del mism o teatro.

"La Florista" es la fundadora de nuestro teatro lírico, pues es la primera ópera de autor chileno que se estrenó en Chile, dándose por primera vez en el Teatro Mu­nicipal, en 1906.

La prensa de la época hizo cri­ticas muy favorables nara aquella obra, cuyo éxito fué bastante ha­lagüeño y un digno estimulo para su autor.

La música de "L a . Florista” flgu ró más tarde en el programa de varios conciertos, en Europa, don­de obtuvo también juicios favo­rables de autoridades del arte y la critica.

En Europa el autor hizo m odi­ficar el libreto y tanto éste com o la música han sido retocados con prollgidad.

P or estas razones y por ser ca­si nueva para el público de hoy creem os que el reeetreno de "La Florista" sea una do las buenas atracciones de la tem porada fu ­tura.

T E A T R O STeatro de L a Com edia. — A las

dos funciones que o freció ayer la com pañía Vítale concurrió nume­roso público que aplaudió con jus­ticia la labor de los artistas.

En m atinée se puso en escena la herm osa opereta "A d iós Ju­ventud", en la que se distingue Pina Gioana y Bertinl. Este ulti­m o hizo reir francam ente con su gracia característica del estudian­te corto de vista.

En la noche se repitió "L a Du- queza del Bal Tabarín” , opereta que gusta a nuestro público y que es interpretada m uy correcta­mente por la com pañía Vítale.

H oy se representará la popular opereta en tres actos do Fraz Leñar: "E l Conde de Luxern-burgo."

Teatro R oyal. — Debut de La R oxane, — Esta noche se Inicia en este teatro, la tem porada de primavera, con uu espectáculo que ba reunido algunos elem entos que constituyen una novedad por el género que trabajan por primera vez ante nuestro público.

H a correspondido a una artista elegante, tina y graciosa, presi­d ir estos espectáculos y , com o se trata de una tonadillera de méri­to reconocido, que se tiene ya granjeadas simpatías entre noso­tros, no es de dudar que el éxito está devengado de antemano.

La prim era función en que ac­tuará la señorita Koxane, consta dé dos parres, teniendo ella a su cargo, la primera, con la ejecución de su m ejor repertorio de tonadi­lla^ y canciones a transform ación acompañada p or orquesta.

Se proyectará también la pe­lícula "L a danza del fu e g o " .

En la segunda parte, correspon­derá la presentación al duetto ar­gentino, "G ardel-R azzano", que viene precedido de buenas refe­rencias com o ejecutantes de can­ciones y estilos criollos, acompa­ñados en la guitarra por el profe­sor José R icardo, que también viene con ellos.

En esta parte ‘se proyectará también la interesante película "L a Vida de un M in ero".

La función finalizará con la presentación de la señorita Roxa­ne, en el taugo argentino, el cual lo bailará acom pañado del profe­sor R icardo.

Desde mañana se iniciarán las tandas verm outh, en las cuales tendrá participación especial la señorita Roxane.

Teatro .Santiago. — La segunda representación a e "E l L ibre Cam­b io " , la pocbade de E m ilio Mario, se verificó con éxito en la matl- néee de ayer. Fué especialm ente aplaudido el trabajo de Gaspar Campos, que es un actor cóm ico de m ucha alegría. En la ver­m outh se puso por segunda vez la hermosa com edia de los Alvarez Quintero, "L a Vida Intim a", es­trenada con aplauso dh la tarde del Sábado. "L a M alquerida", la tragedia, rústica de Jacinto Bena- vente, subió a escena en la noc­turna con num eroso público atraí­do p or los e logios que, a la inter­pretación de la señorita Delgado Caro, ba prodigado la critica, y que, son realm ente m erecidos. Su trabajo en las escenas finales, las más intensas de la obra, alcanzó caluroso aplauso Com partió e l ; éxito de la representación el s e ­ñor Campos, cuya caracterización del R ublo es notable y una de las m ejores que nos ha tocado ver. 1

En vista do retraso sufrido por la com pañía de operetas Lola Mal- donado, que se encuentra deteni­da en Buenos Aires, en espera de

Sistema “ Built ■ Up”. - El único sistema para nuestro clima. ■ Invitamos a los interesados pasar a

nuestra oficinal donde exhibimos una terraza en miniatura.

> -*■

Terraza del edificio construido por el Arquitecto señor don Julio Bertrand Vidal, para el señor don Ramón Balmaceda, en el Parque Forestal, donde colocamos 50 0 metros cuadrados de este material* *

Hemos colocado más de 4 ,000 metros cuadrados, comprobando que el material se adapta a nuestro clima.

En la República Argentina, se han colocado 30 0 .000 metros cuadrados de este material, durante los últimos ocho meses.

Únicos agentes y colocadores, TU PPER & Co., Galería Alessandri N.° 11, Casilla N.° 27 354677-15-J

com binación transandina, y acce­diendo aj pedido de num erosos aficionados, la com pañía Delgado Caro prolongará dos días su tem ­porada en este teatro, cuyo fin es­taba anunciado para anoche. Pon­drá en escena las m ejores piezas, do su repertorio, com o "T ierra B a ja ", la bella tragedia de Angel Guim erá; el aplaudido autor cata­lán, que se da esta noche, y "L a M alquerida", de Benavente, que se representa en la verm outh de esta tarde.

Para mañana se anuncia el es­treno de la delicada com edia de Jacinto Benavente, "R osas de Oto­ñ o " .

Com pañía Lola M aldonudo. — El debut do esta com pañía, que se habla anunciado para ol Jue­ves de la pasada semana, ha debi­do postergarse basta fines de la presente, a causa dé la huelga fe­rroviaria argentina que tiene de­tenidos en Buenos Aires a los nuevos elem entos contratados pa­ra constituir su cuadro.

Se nos dice que el señor Bou- quet ha renovado com pletam ente su m aterial escénico, y que cuen­ta con herm osos decorados, que ha hecho pintar en Buenos Aires. En su repertorio figuran varios tí­tulos nuevos para nuestro públi­co , tales com o "L a Duquesa del Bal Tabarín", ‘ la señorita del Ci­nem atógrafo", que se han repre­sentado en Italiano, y el estreno absoluto do la opereta representa­da con clam oroso éxito en Buenos Aires, ‘ La Reina del F on ógra fo"

E l actor Ju lio Gutiérrez. — En la presente semana se efectuará en el Teatro Excelsior, la función que en honor y beneficio del ac­tor Julio Gutiérrez, están prepa­rando algunos elem entos artísti­cos de la capital.

Uno de los núm eros más sobre­salientes de esta velada y que lla­mará con justicia la atención de las fam ilias del barrio, será, sin duda alguna, el que está a cargo de la aplaudida prim era tiple se­ñora López Pirib, quien galante­mente se na brindado a cantur herniosas tonadillas, desconocidas en absoluto p or el público.

Se representarán, además, dos com edias, una del gracioso autor español Vital Aza, y otra de los autores nacionales Carióla y Frontaura.

Niza Conrerl. —■ A la serle de estrenos que se han sucedido du­rante la últim a semana, debe' agregarse los núm eros que s e 1 anuncian para hoy.

En el program a de los espec­táculos de esta tarde, se anota el debut del tenor cóm ico "S orlano", o El Chico del G rano", en sus co­plas de actualidad, estilos argenti­nos, acom pañados con guitarra.

La sefiora Taberner, en com bl- nación con la orquesta, de! maes­

tro Fuentes, cantará tonadillas y romanzas.

BIOGRAFOSCinc Alliuiubra. — En especial

y nocturna, se exhibe la película histórica "C allgu la ", creación de la bailarina rusa Mil. Naplér- kowska.

Teatro Unión Central. — Hoy, a : las 6 1)4 P. M., el emocionante drama. "F uria del In fierno".

En la noche, a las 9 1|4, fun­ción dedicada a las colonias alia­das, con 50 p or ciento para la Cruz R o ja Inglesa; tema sobre la guerra, "L os tanques ingleses".

Term inará con una divertida película.

Carden Theatrc. — Las series 10, 11 y 1.2, penúltim a función de la tem porada: "E l m isterio de la doble C ruz", se estrenan el miér­coles.

En las funciones especial y nocturna, de hoy, se estre­nan las series 1, 2 y 3, primera función, "E l reino secreto". El rol de protagonista lo desempeña la actriz americana D orolhy K e­lly.

Mañana, especial y noche: "Las m ujeres víctim as de la guerra” .

Precios rebajados.Nervios de acero. — E l M iérco­

les se estrena en el Teatro Se­tiem bre, esta espléndida vista que es la prim era producción de la se­rie, "B utterfly", editadas bajo los auspicios de loa más célebres lite­ratos y más aplaudidos artista americanos.

T eatro Iris. — H oy, en la espe­cial, se estrena el argum ento a cuyo cargo está la actriz H espe­ria, titulado "P od er soberano"

En la noche se estrena el her­m oso dram a "L a Joya em peñada".

A m erican Cinema. — Esta no­che se estrenan en esto teatro las series 7, 8 y 9, de "E l m isterio de la doble cruz” , por la M ollie K ing. Mañana "I.ad m ujeres Vic­timas de la G uerra".

Teatro Atenas. -—Hoy, se pasan las últim as series 13, 14, 15 y 16 de "L a Mancha H o ja ". Mañana, "P od er soberano".

Teatro Alam eda. — Tanto en la especial de hoy com o en la noc­turna, se pasa el dram a de Gau- mont, titulado "E l D eber".

Cine A polo. — H oy se pasa la vista tom ada en M ontevideo du­rante el match de box Sánchez- W ullm a.

Teatro Novedades. — Ln em­presa de los señores Torres y Pas­cual ha fijado com o program a pa­ra b oy : noche, a las 9.15, el dra­ma pasional "¿Q u é va a decir la g en te?" , que se exhibirá por últi­ma vez en Santiago, interpretado por Ana Petrowa.

Mañana, exhibición de la pelícu­la m arca Fox, titulada, B ajo la bandera", interpretada por .Theda Bora.

T e a tro M unicipalTEMPORADA LIRICA OFICIAL M aostro d irector y c o acertad o r A L -

P R E D O P A D O V A N I.HOY LUNES 15 DE OCTUBRE

A las 8.45 P. M.40.a función de abono. En honor

del maestro Alfredo Padovanl. Des­pedida de la compañía.

1.0 Representación del 2.o, 3.o y 4.0 actos do la ópera de G. Pucclnl*.

M A N O N L S S C A U T ^. 2.o En el intervalo del 2,o a) 8.o actos:P R E L U D IO DE M A E ST R O S C AN ­

T O R E SJe R. Wagnor, por la orquesta.

5.0 En el Intervalo del 3.o al 4.0 actos, marcha de la

C O N D E N AC IO N D E P A U S T de Héctor Berilos, por la orquesta.

4.0 Después del 4.o acto de Manon, H im no a l S o l, de la ópera "Iris” , de P. Mascagni, por coro y orquesta.

Esp ectáculo s M ax tilucksm ann

CarmenaEL MISTERIO DE LA DOBLB

CHUS7.a, 8.a y 9.a serles.

Coliseo Racional:LUCRECIA BOBO XA

American Cinema:EL MISTERIO DE LA DOBLE

CRUZ7.a, 8.a y 9.a serles.

San' Bernardo:SU AMADO ENEMIGO

T e a tro D elic iasHOY LUNES 15 DE OCTUBRESección especial, a las 6.15 P. M.

—Estreno d*í tandloso drama en 25 partes:

LA JOYA EMPEÑADA

T e a tro de la C om ediaTEMPORADA DE PRIMAVERA—

Gran Compañía Italiana de Operetas y Operas Cómicas

Director: CAY. BTTORZ VITALE.

HOY LUNES 15 DE OCTUBRE A las 9 P. M.

Se presentará la opereta en tres actos:

EL CONDE DB LUZEMBUROO

T e a tro R oyalHOY LUNES 15 DE OCTUBRE DebutI Debut! de la finísima tona­

dillera LA ROXANA y del dúo argén tino Gardel Rossano, acompañados por ol guitarlsta señor José Rloardu.

Orden del espectáculo:Noche, función completa, a las 9.15

P. M.— 1.a parte.— Sinfonía por lu orquesta. Biógrafo: "La danza de, fuego” , drama en 7 partes. Canciones con nuevo repertorio. Estrenos para Chile por la finísima coupletita, es­pañola La Boxaaa.

2.a parte.—Sintonía por la orques­ta. Biógrafo: “El destino de un mi­nero", drama en 5 partes. Presenta­ción del dúo argontino. -que cantará canciones regionales. Estreno para Chile: Gardel Razzaao, acompañad- por el guitarrista José Ricardo.

Se finalizará el espectáculo con el Tango Argentino bailado por La Roxana y el maestro Ricardo.

T e a tro SantiagoGran Compañía Cómloo-Dramátlca Española DBLGADO CABO-CAM­

POSHOY LUNES 15 DB OCTUBRE Vermouth, a las 6.15 P. M.¡

LA MALQUERIDA Noche, a las 9.15:

TIERRA BAJAMafiana vermouth y. noche y des­

pedida de la ooiDoafifar___. .. -

Noche, a las 9.15 P. M.— ¡Grandio­so suceso! Estreno de las 4 ¿orles

.finales de la sensacional vista:LA MANCHA ROJA

Jueves 18 gran función a beneficio del operador de este , teatro. Gran or­questa, canto, monólogos, zapateo americano y biógrafo.

UMHíUitiras a r tiiic ía le si . Uenss cap a «turnada 8tt

r. Lduarcd nuuensonDontiet».—ouiuuama A48V.

PIO lIntA M LvtULáR LUÍS LAliOo A

S idUimTratamiento exclusivo de la Piorrea

Alveolar. (Encías irritadas, aupara- :l6a > dientes nujus, ete.i por ol -pseialista Dr. 0. H, Molina, Ido

. i-da 1312.

MU b U V b U h l i h Lbfr*DENT18TA

Arturo Prat 1643. U a 1146b fr -fck . I

y a a 6. f

(eALVAN IflO H Ü N U DENTISTA

i rugía y enlaruieuaaaa de il Docky •587.

S a n a t o r i oPENel(bajujo «áuxjauauiCO M

DE MEDICINAde loe dootoreB Aquilea Rivero y Pedro Oabeión. ai mejor aten­dido y económico, para caballeros y seño:loras. Sección independiante para nartos. Gran aditicio moder­no, salas de operaolooas. jardines, aire puro. Servicio médico gra­tuito pare loa pensionistas que no deseen llamar médicos de afuere. Avenido Malta 586.

Page 6: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

L A N A C IO N .— Lunes 15 de Octubre de 1917

INFORMACIONES DEL EXTRANJEROServicio de “The United Press” y de nuestros corresponsales especiales

L A G R A N G U E R R ALa actividad de la lu ch a centInú a m u y lim itada en e l trente occidental

BN EL AREA DE FLANDES LAS ARTILLERIAS HAN SOSTENIDO UN VIVO FUEGO RECIPROCO EN ALGUNOS SECTORES.—LOS ALEMANES ANUNCIAN EL RECHAZO DE ALGUNOS ATAQUES DE LOS DESTACAMENTOS FRANCO-BRITANICOS EN LA REGION DE HOUTHOULST.—HA REVIVIDO LA INTENSIDAD DE LOS DUELOS DE ARTILLERIA EN LAS LINEAS FRANCO-ALE

MANAS.

SE HA RENOVADO EL FUEGO DE LAS ARTILLERIAS EN EL FRENTE AUSTRO-ITALIANO

Los rusos resisten enérgicamente a la ocupación de las islas del golfo de RigaU n com unicado do P e tro g ra d anuncia que la s baterías de la is la de Bago fru s tra ro n oI Intento do desem barco de toa alemana*

AL MISMO TIEMPO ANUNCIA EL HUNDIMIENTO DE CUATRO TORPEDEROS Y LA DESTRUCCION DE UN CRUCERO ENEMIGOS.

E n W elnsb erg se ha In a u gu ra d o un C ongreso de los Soolallstas Alem anes

En el frente Occidental COMUNICADO ALEMAN

B E R L IN . 14 .— (O ficial) — En •1 (rente de loe ejércitos del Prin­cipe R upprechl de Ba viera, entre el Lys y la cosía, ha habido vi­vo fuego de artillería; la Intensi­dad del bom bardeo acreció consi­derablemente en la tarde de ayer desde el boeque de Houlhoulst hasta Gheluvet. En estos sec.ores loe franceses y los Ingleses Inten­taron repetidas veces reconocer nuestras lineas en diversos pun­tos, pero fueron Invariablemente rechazados.

En el Arlóle, al norte de fialnt- Queutin, el fuego de las artilla­rlas ha vuelto a a cqu ln r la inten­sidad de dias atrás, com o conse­cuencia de algunos com bates que se han trabado entre los destaca­mentos exploradores.

En la parte occidental de Che- mln-des-Dam ee, el cañoneo ha si­do especialm ente vigoroso.

E n el cam ino de Laon a Sois- sons, los franceses emprendieron ayer elnco contra-ataques contra las trincharas de que nos apodc- tí' .io-. . eo.entórnenle en el sector del m olino de Vauclerc, todos con infructuoso éxito . El snem lgo su­frió en estos com batas pérdidas m uy gravas.

COMUNICADO BRITAN ICO 'LONDRES, 1 4 .— (O fic ia l) .—

La artillarla enem iga estuvo con ­siderablem ente activa durante la noche al noreste de T pres.

Nuestros fuegos desbarataron varios Intentos realizados por el enem igo para reconocer nuestras posiciones al oeste de Becelaere y al norte de Poeloapelle.

En las cercanías de Hulluch llevam os a efecto, con felices re­sultados, un raid hacia las trin­cheras enem igas.

COMUNICADO BELGA

L E H A V R E . 1 4 .— (Oficial se­m a n a l).— Nuestras baterías han m antenido un eficaz bombardeo contra las baterías enem igas.

La actividad de la artillería ale­mana fué especialm ente violenta en dirección a Kamscapelle,' don­de el enem igo usó también gra­nadas con gases asfixiantes,

A pesar de que el tiempo fué desfavorable los aviadores belgas realizaron durante la semana más de 3U0 vuelos sobra las posiciones enemigas.

Cuatro aeroplanos alem anes (nerón derribados p or los nues­tros.AERO PLAN O ALE M AN D E R R I­

BADO

LO N D RES, 14.— E l alm irantaz­go ha dado a la publicidad la si­guiente in form ación:

"U no de nuestros buques patru­lleros. derribó a un aeroplano ene­m igo que volaba sobre üsiende.

COMUNICADO FRANCES

PARIS, 14.— (O ficial).-—En las lineas del Alsne. entre Allles y Craonne y en la ribera derecha del Meuee, las artillerías han mante­nido un vivo fuego reclprooo du­rante el día: pero la infantería ha perm anecido Inactiva.

En loe Vosgos, al sur de H srt- m ann-W eilerkoff, el enem igo em ­prendió un ataque de sorpresa que no tuvo éxito.

En si resto del frente ba habido calma

COMUNICADO B R T ANICOLONDRES. 14 — (O ficia l).— Al I

este de M onchl-Ie-Preux. nuestras tropas realizaron hoy un afortu­nado raid hacia 1 is trincheras .n e- mlgas. de d o n ó ' regresaron tra­yendo un buen núm ero de prisio­neros.

Durante todo el día hubo a lo largo del frente vivo fuego de artillería, pero la infantería no des­plegó actividad.

E l total de prisioneros hechos desda el Viernes asciende a ü43, entre ellos 41 oficiafee.

E l Sáuado, a causa del mal tiempo, ia actividad de los aero­planos fué muy reducida: Alguuas patrullas practicaron exp loracio­nes para estauiecer la uvicaclon de las baterías enemigas y tom ar fotografías.

Una de estas patrullas tuvo un encuentro con una escuadrilla de aviadores enemigos, de dooie can­tidad de manumus. con la cual ae traoó en combate.

Cuatro de nuestras máquinas quedaron fuera de com bate, por

lo que la escuadrilla em prendió el regreso. A causa de lo cerrado de la lucha, fué Imposible establecer el número de máquinas enemigas derribadas, pero se pudo observar que varias volaban sin control.

En el frente OrientalCOMUNICADO ALEMAN

BERLIN , 1 4 .— (O fic ia l) .— En el frente oriental, desde el Mar Báltico hasta el Mar Negro, no se han producido en las últimas ho­ras cam bios de Importancia.

COMUNICADO RUSO

PE TR O G R A D 14. (O fic ia l). — En las líneas septentrionales, oc­cidentales, sud-occidentales y en las de Rum ania, ha babido en las últim as horas duelos de fusilería y operaciones de renocim tento.

COMUNICADO RUSO

P E T R O G R A D 14. (O fic ia l). —- El aviador G alaktion off derribó ayer a un aeroplano enem igo en la región de Oesel, durante los m uchos vuelas de reconocim iento que las fuerzas aéreas de am bos bandos han practicado en las Islas y los m ares cercanos.

rerfumesFLORES

DEL

CAM PO”Suaves y delicados. De fragancia

sin igual. Creaciói de laP E R F U M E A IA

“ Floraría - Madrid"II Llegarán Próximamente 11__ C-1G-J

La guerra en el MarL a o cu p a ció n de Oesel

p o r ios a le m a n e s

Com unicado alemán

B E R LIN . 14. — (O fic ia l) .— Ayer, después ds un conveniente bom bardeo preparatorio efectuado por nueotros naves de guerra, con ­tra las poderosas fortificaciones de la isla de Oesel, y después de un espléndido trabajo de los ba­rre-rumas, nuestras tropas hicie­ron un desem barco en este pun­to.

Gracias a la eficaz cooperación de las fuerzas, navales y s i exce­lente y probado espíritu de nues­tros tropas, la operación fué lle­vada a cabo con entero éxito, y sin pérdida alguna de vidas ni de material.

Nuestras tropas han tomado po­sesión de Tagga, al noroeste de la isla, y han proseguido avan­zando en dirección al sudeste, Arenaburg y Zerel, que están ar­diendo.

L a re s iste n c ia ru s a en U esei y ü a g o

Cuatro torpederos alem anes hun­didos, — Fracasa en Dago e l in­

ten to de desem barco

PE T R O G R A D 14. (O fic ia l). —El Vlornes. el enem igo desem ­

barcó y ocu pó una parle en la is­la de Oesel.

M om entos después, a lgunos mo­to-ciclistas fueron observados que se aproxim aban a A rríshaf, y lue­go intentaron apoderarse del m a­lecón que lleva a la isla de Moon, pero fueron rechazados.

Las tropas alem anas de desem ­barco continúan lachando contra nuestros destacam entos avanza­dos en dirección al sudeste.

El desem barco alem án conti­núa, b a jo la protección de podero­sas fuerzas navales.

A l m ism o tiem po que tom aban tierra, los alem anes en Oesel, un grupo de sus buques se empefla-l ron en com bate con las baterías de la Isla Dago.

Las últim as Inform aciones Indi­can que cuatro torpederos enera! gos fueron hundidos por nuestras baterías y que un crucero quedó enteram ente destruido.

A pesar del trem endo fuego que sostuvo la oncuadra contra las fortificaciones, el enem igo no pu-| do realizar en Dugo el uesem bar­co , Un pequeño destacam ento que logro llegar a tierra, no logro sos­tenerse en sus posiciones y deuio roem oarcarse apresuradam ente.

Desde la nianana del ñauado, nuestras naves lian m antenido con todo éxito la resistencia contra las escuadras enem igas, a las que no han perm itido penetrar hasta Dago.

Durante estos com bates, las na­ves rusas han su frido sólo leves daños.

Los alem anes han continuado trabajando para lim piar de mi­nas ios mares a lo largo de la costa de Curlandla y del estrecho de Irben.

La acción conjunta de las escuadras aliadas

hecho a este respecto la siguiente declaración:

"E l propósito de la visita del Alm irante Mayo a la ilota brltá nica fué el familiarizarse con los detallas de la situación y estudiar de acuerdo con los Jefes ingleses la actuación futura de las fuer zas navales de los aliados” .

El Ministro M r. Daniels, ha agregado que "M ayo tuvo óptimas oportunidades para mirar” .DISTURBIOS EN L A M ARINA

ALEM ANAInform aciones de un diario danés

COPENHAGUE. 14. — Un diario fronterizo Inform a que he habido serlos disturbios en loe buques de la arm ada alemana.

Dice q u . a principios de afio los tripulantes de los buques sur* tos en W llehmshaven, se subleva­ron, protestando contra la insufi­ciencia de eu alim entación y oue la superioridad naval, envió al fren te de batalla a loe culpables, ex ceptuando a 200, que fueron en caros hados.Desmentido re la

D O 'Iorensa ’ veril

COLONIA, 14.— *"Dior Lokol An zelger” anuncia com o absolutamen te efectiva la renuncia ^*1 al mi rante von Capelle y la prisión del leader socialista independiente Frau Klarazeltz. acusado de ha­ber conferenciado con los hombres Implicados en los redantes raotl nes habidos a bordo de los buques de guerra.

La prensa niega, que se halla arrojado a! agua al com andante del barco "W etsfalen” , quien se encuentra actualmente gozando de óptim a salud

También rechazan las inform a­ciones dadas por la prensa fran­cesa y británica sobre un motín desarrollado a bordo de otros bu-J que# ds guerra.

COMUNICADO RUSO

PB T R O (>» tD 14. (O fic ia l). — En el m ar N egro, uno de nuestros torpederos ha destruido cerca de Anatolia a anoche, a un "chooj ners” enem igo, a 20 de cuyos trí pulan tes hizo prisioneros.

La amenaza alemana no es contra Petrograd

E xpresiones de l coronel Civicux

PA R IS 1 7 . — El coron el Ci vieux publica un interesante ar llcu lo en “ Le M atín", de hoy, en el que dice:

"L a actual am enaza no es con trn P etrograd ; Indudablem ente loe alem anes pleitean eiectuar uti m ovim iento con tra Reval, con el propósito de establecer una base de operaciones, capas de sostener las islas Oesel, y Da­t o , y que serviría de valló so punto de apoyo, para la floto y el transporte de abastecim iento

El critico m ilitar M. Marcel Hutln, d ice en " L ’E cho de París' que ahora se trata de saber si la escuadra Rusa de Reval, en ca ­paz de luchar con tra la flota a le­mana del Báltico,

A grega que no sería raro que Kerenski tom ara las m edidas ne­cesarias para evacuar H elslngfors y Reval.

La guerra germano-ame ricana

Regresa a W ashington rante Mayo

el Ahni-

PARIS, 14 .— Ha regresado de Europa si Almirante Mayo, que irse algunos planes destinudos s llagar a una m ejor y sficas coo­peración entre los arañados norte-

I americanas e Inglesas.8e cree que entre estos plante

figura si de llevar a cabo un ata- qut conjunto ds los aliados con­tra las bases de los submarinos

| alemanas.E l Departamento de Marina ha

EL JUICIO CONTRA E L SENA­DOR LAFOLLETTE

W ASHINGTON, 14.— A propósi­to del ju icio parlamentario a que se ha sometido al senador Lafoliette, el presidente dcJ Comité Senatorial, Mr. Pommereue, ha declarado que el conute está estudiando loe cargo* formulados, y buscando ios pruebas del aiecurso de tfuiutt'uui, eu donde ésto d ijo que el rresxdeuto Wilsu. dama que el vapor "L u su a u ia ” vi« jaba eargudo con municiones y qu. conducía pasajeros iiegaimente.

tu seuauor ¿mroílctiu lia pedido al comité decida la forma en que debe procesársele,

E L EM PRESTITO DE I. A LI­B E R TA D K 5 LOS ESTADOS

UNIDOS

W ASHINGTON 14. — El De­partam ento del T esoro, ha anun­ciado que solam ente se han sus­crito ai nuevo em préstito de la Li­bertad, 600 m illones de dólares.

“ La nación, dice, necesita dar todavía una batalla del M am e financiera".

E L EXAM EN D E T.OS CONS­CRIPTO S

D´Annunzio en el últimoraid sobre C attaro

La travesía del Adriático entre la niebla.— El poeta refiere la aventura ai corresponsal de

“The United Press”

ROMA, 1 * .— He entrevistado ¡ escuadrillas la idea de contestar a D'Annunzio, que acaba de r e - ' oon sus taróles a los señales que elgresAr de un raid aéreo en que tom ó parto del bombardeo de Cat­taro por dos escuadrillas de Ca- proni, y una de las cuales estaba bajo el mando del “ mayor D 'An- aunólo” .

El poeta ror.era en la siguiente form a la operación:

"A m oas escuadrillas salieron ds Milán, y cruzaron la penínsu­la en dirección a Rom a, dónde permanecieron algunas horas. A las diez de la noche, las dos se remontaron, cruzaron los Apeni­nos a pesar ds violentes venta­rrones contrarios, y aterrizaron en el cam po de aviación de Apulias, donde se proveyeron da bombas.

"E n la noche de 8an Francis­co, las escuadrillas se dirigieron á las bocas de Cattaro, a donde si Almirante austríaco Niegovan ha­bla mandaoo refugiarse a toda la flota lljera austro-húngara, por cuanto el enem igo consideraba a Cattaro com o una baso Inaccesible a todo ataque e im practicable pa­ra aparatos de bom bardeo.

“ Sin embargo, nuestros "Capro- nl” pudieron llegar hasta allí, no obstante la cerrada niebla que cubría el Adriático.

“ El Aeroplano en que yo volaba pudo difícilm ente orientarse y re-

eneinlgo enviaba. La treta resultó. .El enemigo fué engañado y ios escuadrillas aprovechando la m o­mentánea tranquilidad que le de­jaban las baterías antl-aereos, pu­dieron Jdentiiicar con calm a los blancos y bombardearlos eficaz­mente. Varias bom oas cayeron, estallando soure Porto Rose, don­de estaba al anola un buque de gran tamaño y otros de menor to­nelaje. Después la escuadrilla cru- só el oanal de Kum bor, para Ir a bombardear las barracas de la es­tación de submarinos y algunos cuartales, puntos todos en que no tardaron en deolararso colosales incendios.

Efectuado el bombardeo, las es­cuadrillas emprendieron el regre­so, en condiciones harto penosas, a causa de la espesa niebla reinan­te y de que a la mayor parte de las máquinas se le habla agotado casi enteramente la provisión de benci­na. el aeroplano en que yo Iba debió aterrizar en Brindlsi’. ' .

D ’Annunzlo declaró también que el bom bardeo de Cattaro ha­bía sido la aventura más extraor­dinaria intentada por los aeropla­nos italianos, ya que esta ves los aviadores debieron recorrer casi 400 kilómetros, sin brújula, sobre

conocer la costa enemiga, a causa el mar abierto y entre la niebla, sin de que la brújula experim entaba1 puntos de referencia visibles por curiosas alteraciones. Por último qué guiarse, se pudo identificar la gran P u n - . “ Fué una aventura, añadió el ta corza, y poco después las dos ‘ poeta, digna ds Ulises. Do las lm escuadrillas estaban sobre la pía- j presiones de mi vida, no cambiaré za. ■ ninguna por ésta; recordaré slem

“ Casi al mism o tiem po, las es- pro el alborozo, la alegría que ex taclonea de la costa empezaron a perimonté al reconocer la Punta enviar señales luminosas, *o cual d ’Arza. Habla en nosotros com o hizo com prender a ios Italianos un regocijo taciturno, semejante que debía haber aviones austria- al que debe haber experimentado eos en el servicio de reconocim ien- el héroe de la Odisea".— O. Mala to. Esto sugirió a los Jetes de las goriL

1* La utilización de estas naves agrega, pierde el carácter de una medida privativa, para convertirse en una colaboración mundial.

“ El hecho es, termina, que si Go dente m i l , pronuncié un u iscm au 1 bierno ha demostrado una elevada «inocuo ( lu u iu e la reunión uei Lo-1 comprensión de nuestros derechos y utn« ael a m p ies u to ue la juiuor- ’ deberes. “ toa.

M . VAJfT MAJttLA AN TE E L CO­MATE D E L EM PRESTITO DE LA

LIB E R TA D

CHICAGO 14. — E l ex-Presi-

El Quinto Congreso Socialista en e br guay.

Acuerdos sobre la cuestión interna­cional

MONTEVIDEO. 14.— El V Con­greso Socialista inauguró ayer sus sesiones.

El Congreso no emitirá voto algu­no sobre la ruptura de relaciones en tro Uruguay y Alemania, sino que deberá quedar como una aspiración del partido una protesta que for­mulará el comité al Ejecutivo, asi como quedarán sentados en calidad de principios generales de socialis­mo internacional ,el arbitrajo obli­gatorio, la disminución do los ar­mamentos, etc.

El Congreso resolvió enviar un sa­lado al Partido Socialista por su democrática resolución de someter al ju icio de su partido la actitud que asumieron ante si conflicto diplomá­tico. Esta resolución dió lugar a un ardiente debato, que duró hasta me­dia noche.

Finalmente, el Congreso Socialista protestó contra la prisión o iuhabi litación peipetua dictada contra los propagandistas de la reciente huel­ga general en España, protesta en

N o se enajenarán ni arendarán. — | que se hacen duras reenuinacione* Con ellos se establecerán lineas Gobierno español.ransatiAnticas. — instrucciones de* - " ," 1......... ..

x'ícs.ocuío a la uanomena

* n el curso ae sus palabras se reúno al caso U ioueus, ceusu- rnuuo agriamente la cunuucia aeusté OlUUAUSUV.

Al leriuxiiar dijo textualmente: "L a Aíc-üduia lucua por salvar

el tiooieruo ae ios s* w m u iu aji«u i 'i i . ou coiispu aciuii ae jaigu* alcan­ces, contra ia paz (leí munuo, la un lievauo a una panuca exterior inescrupulosa y iu*sa. Ras tu la casia miniar se siente derrotoaa y ei emperador se ve ouiigauo a aouiegurse. mi pueblo oiemuu lo­grara «tarso cuerna aei error, y entonces venara el u asincrona- miento do toda la estructura uei Gomerno aieman” .

“ Com o se com prenderá, los Es­tados Unidos están bastante in­teresados en alcanzar ese fin ".

La Am erica Latina ante la guerraLos barcos alemanes requisados

por 6e Brasil

dom inaría, com o única ley. ¿A ca­so lo ciue defienden las naciones alindas, no es lo mismo que sus­tentam os nosotros, parte integran­te de la dem ocracia Internacio­nal? ¿N o son las mismas Ideas que defendim os y obtuvim os en las luchas pasadas por la Indepen­dencia de las patrias am ericanos9 Estar con los aliados es estar con nosotros m ism os, con nuestra cau­sa; estar con el Kaiser es estar en contra de nuestra causa, en contra de nosotros m ism os".

E L DOCTOR KRUM A L ALM I­RAN TE CAPEKTOW N

RIO DE JAN EIRO 1 4 . — El em bajador de Estados Unidos ha (lado a la publicidad el telegrama que nvi6 el canciller Brum ni al­mirante Oapertown, agradeciéndo­le sus felicitaciones por la rup­tura de relaciones con el im perio alemán.

áORKE LA UTILIZACION DE LOS RUQUES ALEM ANES POR

, E L B R A SIL

L o que dice “ O C órrelo da M snlia"

RIO JANEIRO 14. — "O Có­rrelo da M anha" t e refiere en uno de sus artículos, de hoy, al pro­yecto sobro la utilización de los vapores alemanes:

Dice que en caso de que se or­ganice la Ideada linea de navega­ción , con los Estados Unidos y Europa, este serv id o se prestará adir ira b lem ecto para servir a los aliados, en tal form a que acarrea­rla a la Entente inapreciables ser­vidos, que pondrían al Brasil en situación de pedir a los paisss que com baten contra Alemania, com ­pensaciones materiales, capaces de equilibrar el sacrificio que este servicio im portarla y los riesgos y responsabilidades que se echaría encima el Gobierno brasilero.

"N o hablam os, agrega, de ven­tajas políticas, porque estam os se­guros de que ese punto se en­cuentra im plícitam ente garanti­zado en los térm inos de una co­m unicación oficial; tam poco ha­blam os de los lucros del futuro, que identifiquen los resultados políticos de la transacción; pero si, querem os señalar los frutos inm ediatos de esta operación, hay que recordar a los aliados que necesitam os aliviar nuestro tesoro y desalojar .de la situación criti­ca en que se encuentran a ciertas industrias, tom ando com o baso, el tonelaje que pusim os a disposi­ción de los aliados en la linea A m érl ca-N orto-Am érica, y Eu­ropa.

"E l Gobierno, termina, propon-

Las discusiones sobre paz

Para garantizar el pago de t e indemnizaciones

“ The New York H enil" pidis secuestro de las mercaderil» alta, nos qus hay en Europa j Antón

PARIS, 13.—‘ 1 The New York B: rnld' en eu edición de París, que los gobiernos aliados ral— una conferencia con el objeto día tudiar la resolución del secuestre¿ ios importantes existencia di as cadenas que tiene Alemania es a países europeos, eu Estados Uniig y en toda ia América, como gnd cía para el pago de lndemaludnj que Alemania tendrá que pagar 1 Francia, a Bélgica, a Polonia, a &| bia y a Rumania.

LA CUESTION DE ALSACIA fJjOREXA y l a paz I

Observaciones de ‘The TribJ

NUEVA YORK 14. - Tribuno", al comentar las no elaciones que se podrían luís sobre la paz, dice que aku» subsista el problema de Ais¿fl y Lorena, no se podrá llegar i ningún acuerdo, que garanta una paz Justa y permanente,; que niLgún resultado de U r* rra podrá hacer más impresióne loa norie-ainericanoN, que h e luclon de ese problema, púa A serla la satisfacción de ana juti y Concisa pretensión de Frantíi sobre sus provincias perdidas.

MANIFIESTO DEL PARTIDO PJ TRlOTA DE ALEMANIA 1

COPENHAGUE. 14. — Conté cadonee procedentes de Berlla de cuenta de que el manifiesto qa ha lanzado el partido patrióla tfr ido contestación a ios ataque! to: se le han hecho en el Reléhstai. dice que numerosos miembros a vanos partidos se unen irtmlaq te al partido patriota para desalo­jar a la mayoría del Relchstág ¿

"Demostraremos, dicen Mi * trloias en su manifiesto, que I pueblo está aún firmemente tf suelto a que Alemania aic&nct K puesto que le corresponde”.

"Das Berllner Tageblatt” y "Dk Vossisclio Zoitung” comentan!; eeto manifiesto, protestan contn él y contra lo. que lo redaot&ntLAS GESTIONES PACIFISTA

DEL tAPAEn el Vaticano se espera qne b

gnu resultado saUsfactorlo

ROMA, 14.— En el VatieiM en loa círculos bien informada!

W ASHINGTON 1 4 . E l De­partam ento de Guerra se ha de­cid ido a exam inar en osla semana a loe nueve m illones de ciudada­nos registrados para el servicio militar.

Re espera que el G obierno de­cretará para dentro de muy poco tiem po, una segunda Inscripción en los registros militares*

I ‘ r í o D a j -ívxn jujlxvO, xé.— El Pre­sidente de la República, Dr. Woncea izo Braz, autorizo ai Ministro de R ela c io n e s Exteriores pura que c o ­municara a las legaciones e x tra n ­je ra s acreditadas en Brasil y que se manifestaban interesados eu la uti­lización de ios navios que fueron con ducados a ios alemanes, que el Go­bierno brasileño no piensa enajenar ui urea dar atngán vupur alemán de los que fueron requisados.

Le autorizó también para que anunciara a ios legaeiones que el Gobierno constituiría con esos bar­cos, bajo la bandera brasileña, li­neas transatlánticos que sirvan los Intereses del Brasil y ds los alia­dos.

El Ejecutivo declara quo la fo r ­mación de esas lineas deponde de un acuerdo previo con los accione.-* amigas, y que desde que si Congrí* *o mandó que el Gobierno conce i tose las medidas para proteger y de fender la navegación y la liberta, de comercio, el Brasil fijó su propó sito de cooperación decidida que K- «umplla prestar a los países aliados

El diario " A N otic ia ", ai ócu paree del asunto de los navios ale manes dice que el Brasil no podía

También se resolvió incorporar ai programo del partido que ei .míni­mum de la jornada patu ios traba judores fuera de siete horas en ve» de ocho.

Por qué rompió el Uruguayoon Alemania

Consideraciones de “ E l D ía’ M ontevideo

de

MONTEVIDEO 14. — “ El D ía" com enta la actitud de algunas personas que se han negaao a

Jaceptar puestos en el Com ité Pro- Ruptura, basándose en que igno­raban las causas determinantes do esta política.

Replicando a las objeciones de estas personas, “ El D ía” dice:

“ Hemos ido a la ruptura con el Gobierno alem án, porque éele es incom patible con nuestra ídosln- crasia. Los principios de neutra­lidad significan la equidistancia cutre los beligerantes. Nuestra moral y nuestra dem ocracia, celó­la y activa, que profesa v practi­

ca las doctrinas de la igualdad y do la Justicia, respecto de todos ‘ los derechos, no podría hacernos permanecer Jamás con Indiferen­cia o Imparcialidad frente al a c ­tual conflicto, en que se está Ju

|dé un resultado satisfactorio, se oree que Ja fuerza de loe M eos obligue a los imperios Ctflb íes a entrar en negociaciones!

Loe esfuerzos diplomáticos! Papa, tienden actualmente a pí suadir a loe Gobiernos do los | •es aliados, que den una al Papa, que le permita confine las negociaciones. Se espera que Presidente VVilson comprenda el Papa apoya sinceramente ideas de paz.

En loa principales mensajes 4 ha enviado el Papa a loe goblérn aliados, se trata de InducIrlN, una actitud más favorable lu las proposiciones pontificias, U dtendo a obtener la x red n i I tación de los armamento» n dlante la abolición del militar obligatorio y la formad de una Liga de las Niel-teSE INAUGURA EL OOJfGUI DE SOCIALISTAS ALEMANES

ZURICH, 14.— Se anuncia «i el Congreso de los socialista! flr manes se ha inaugurado bof V Welsburgo.

Se asegura que en la confín} cía se prestará especial alende a los asuntos que Ib* a tratar I conferencia de Sstocoluio. £ntf ta mayoría de loe delegadoe a wj Congreso reina una opduiiata <V m ente respecto de la pea 1

El Congreso estudian tamblíf el establecimiento de un* Uní# Social Democrática Alemana I ..................... —n—r

dría upa suma global del fleta- < e8pera que i& iniciativa del Fu Diento, sum a quo se debolla pagar in ircdia iom enie, y que serla su­ficiente para satisfacer el año próxim o las obligaciones de la (leuda externa Esta conducta dol - unzerno es indispensable, para asegurar, por parte de los Gobier­nos aliados, la com pra de nuestros productos".

ACTIVIDAD DE LOS COMITKES EN PRO Y EN CONTRA DE LA

RUPTURA

BUENOS A IRES 14.— Aparte do las actividades que desarrollan las diversas corporaciones que traba­jan en pro o en contra de la ruptu­ra de relaciones con Alemania, ningún otro hecho d igno de men­cionarse se ha producido respec­to de la situación internacional de Argentina. El Com ité de la Ju­ventud continúa con actividad su propaganda.

La guerra en Asia y AfricaCOMUNICADO RUNO

PETRO G RAD 1 4 . (O ficia l). —En el frente de operaciones de lo* ejércitos aoi Caucase, ei Jueves últim o, eu dirección a Ktráme, 26 versius al sudoeste ue mi zigau, los turcos atacaron vigorosam ente a uno de nuestros oaiallon**, y u pesar do un poderóso bouioardeu que las protegía, las tropas que se aproxim aban ' contra nuestras trincheras ruaron recnazaaus eu todas partea por nuestro fuego da cañón y fusil o con granadas da mano.

En al valle de Morí von, af sur­este del lago de Zeribar, ha habi­do encuentros entre los detiam eu tos exploradores.

“IViy Lord“C ig a r r illo s

Hechos eos tabaco Maryláfld48úh# j

permanecer indiferente ante ai pro gando la suerte de la humanidad ploma cada vea más angustioso de entera. Porque vencedor el kaise- la crisis de transportes. rlsmo. en e l mundo, su voluntad

La íeclie materna es el único rival de la

Harina Lacteada NESTLEque llega siempre fresca por toaos ios vapores.

Page 7: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

L A N A C IO N *—-Lunes 15 de Octubre de 1917

My LORDCIGARRILLOS

Hechos con tabaco Mary.and4ÜÜl-:tó-j

La guerra austro-italianaGABRIEL DANNUNZIO NUEVAMEN-

TE CONDECORADOKOMA, 18.— El Gobierno ha concedi­

do al maver Gabriel D’Annunzio la cuar­ta Medalla del Valor, por el raid oíec- txsdo a Gaitero.

COMUNICADO AUSTRIACOVIBNA. 14.— (O ficial).— En

las reglones del. Isonzo y del TI- rol, los fuegos de artillería se han mantenido con gran intensidad.

Al sur del vallo de Pelegrlno hicimos algunos prisioneros y re­cogimos algún material de gue­rra. _____

La sitiiacita en ansiaE l ex c z a r es co n d u c l

do a las m o n ta ñ a s de A b o la k

PETROGRAD. 14.— El ex- Czar Nicolás y su familia han sido transportados a una distan­cia de 14 millas do Tobolsk, a las montañas de Abolak.

Este translado se debió, según informa el Gobierno, a una peti­ción expresa del propio ex-Sobe- rano, a fin de darlo oportunidad, conforme a sus deseos, de ejerci­tarse en la jardinería, y también coa el objeto de inmunizarle con­tra la curiosidad do las multitu­des. ________

En los BalkanesCOMUNICADO ALEMAN

BERLIN, 14. — (O ficial).— Aparte de un vivo fuego do arti­llería en la región de Ttonastir y en la curva del Cerna, ninguna novedad de Importancia ha ocu­rrido en el frente de la Mace'do- nfa.

COMUNICADO BULGARO• SOFIA, 14.— (Oficial).— En el teatro de operaciones de la Ma­cedón la, al norte de Monastir y al sur de Dobropolje la artillería ha mantepldo un fuego vivísimo.

Al oeste y al este del Vardar y en el valle del Struiná, hemos rechazado varios fuertes ataques de loa destacamentos explorado­res del enemigo.

A lo largo de todo el frente ha habido considerable actividad de las patrullas exploradoras.

En la región de Moglena, de­rribamos un aeroplano enemigo, cuyos dos tripulantes perecieron.Informaciones

LAFOLLETE SERA LLAMADO A DEFENDERSE

WASHINGTON, 13.— El Mar­tes de la próxima semana será llamado ante la Comisión del tíe- n&ao Mr. Lafollete, para que se defienda contra las acusaciones que recientemente se le Hicieron.ARRESTO DE UN ¡SOCIALISTA

TURiM 13. — Ha sido arresta­do h mmusco Baruens, jjiiuuiuj u a el Couii'jU Socialista ¿Toviiiuiux, que se eiicoutraua oculto ea ex edificio (le la Alianza ^operativa.

Luíante la persecución, de Barben, el brigadier m etro Fio- vucei, cayo muerto msiauiáiieu insole.EL ESCANDALO BOLO BAJA

Algunos periodistaslitios

compróme-

perezca no abriremos las puertas al comercio Internacional para to­dos y eternamente” .LA PRENSA BUTiGARA SALU­DA AL EMPERADOR DE ALE­

MANIAAMSTERDAM, 14.'— Be ha re­

cibido de Sofía el siguiente des­pacho:

‘ ‘La prensa búlgara ha dado un efusivo saludo al Emperador Gui­llermo.

El "Kambana” dice:•‘Realizamos nuestra unidad na­

cional, y la visita del Emperador de Alemania es su consolidación final” .SOBRE LA REQUISICION DE BARCOS NEUTRALES POR LOS

ESTADOS UNIDOSWASHINGTON, 14.—El Gobierno

está estudiando la conveniencia de tomar posesión de loe 150 barcos neutrales que se encuentran fondea­dos en los puertos norte-americanos.

Los neutrales, consultados acerca de esto negocio, se han expresado en forma negativa, pues temen que ai vender los vapores en referencia, los alemanes tomen represalias contra ellos, pero han manifestado que iceptanan que los norte-americanos ios fletasen.

La e x p o rta c ió n de a c e ­ro n o rte a m e rica n o

a i Ja p ó nProtesta del Gobierno chino

WASHINGTON, 14.— El Gobier­no do China ha protestado contra el Gobierno de los Estados Unidos, por el levantamiento del embargo de las -XPortaciones del acero al Japón.

Según la Cancillería de Peitm, es­ta medida permitirá el aumento del tonelaje para conducir mercaderías do China hacia América, por vía Ja- •on, lo que dará a los fictos japone­

ses grandes ganancias, y do este mo­to se quitan a los chinos gran par­te d e l. comercio chino-yankoo, que quedaría convertido en japonés-

ankee.

V a tic in io s so b rela ca íd a de iW chaclis

ZUK1CH, 14.— Un despacho lle­gado de Berlín da cuenta do que el

fcJiUttgart Tageblatt ’ ’ considera que la renuncia del almirante von Capello acarreará la renuncia doi Canciller del imperio Michaelis, si o leu que sin dar lugar a ulteriores «i ¡sanciones.

En los círculos políticos berline­ses so habla mucho de la persona do von Bulow para ocupar el puesto do

anciller, a pesar que los elementos moderados se oponen tenazmente a este nombramiento.

Palabras del ministro de la guerra de Haviera

AMSTERD/ - 14. — 1J minis­tro de la Guerra do Baviera. *'e- llngrath, hablando ante el Comité de Fin>anzasc do la Cámara BA- vara, ha dicho:

“Los sucesos acaecidos durante la última primavera y el verano, indican una considerable mejora material en la situación general do la campaña y dan la más com­pleta seguridad que podemos es­perar un decisivo éxito do la ac­ción de loe submarinos.

“ SI los Estados Unidos Insisten en continuar la lucha, no to a r e ­mos inconveniente en extender el límite de edad para el servicio militar y asegurar la prcdueclón de municiones, sin mirar la dura­ción de la guerra” .MIC RAE LIS NO SE CONSIDE­RARIA COMPROMETIDA SU SI­

TUACIONAMSTERDAM 14. — “ Das Per-

íiner Tageblatt" dice que en los círculos políticos se considera que el Canciller Michaelis no piensa presentar su renuncia y que no considera peligrosa la situación del momento.

LASBOLON A, 13.— El Interrógalo- rio a que xué sometido r io ¿suldi duro seis ñoras. Este individuo es el editor dei ‘ ¿testo Canino" y su­puesto promotor ue las empresa» periodísticas ideadas por Boto Ba­la.

La querella que ha iniciado An- nanatone contra FruiiteinteriioJ promete resultar sensacional, por las graveo revelaciones que se es­peran.

Trun te ha dicho que posee prueuas que dejan de manifiesto la cUipaoiliuad que tienen ios gio«lt|~

lNVES ITGACIONES SOBRE INCENDIOS DE JJiíOOK-

L i ’ N Y C O M E L E I* OI NT

NUEVA YORK 14. — La in­vestigación que se efectúa sobre el origen del incendio en Broad Brooklyn, se ba continuado con toda actividad.

El superintendente de las In­vestigaciones está convencido de que la causa del fuego ha sido una bomba explosiva.

que destruyó toda la correspon­dencia áe Bolo Bajá.

LAS DESERCIONES EN ELEJERCITO ALEMAN

So calcula que en Salsa hay 12,000 desertores

GINEBRA, 14.— Las desercio­nes do soldados alemanes han con tlnuado aumentando. Los deser­tores llegan a Suiza en gran nú­mero.

La prensa pide que a estos hombres se les destino a trabajar los campos y las Industrias.

Un entendido calcula en 12 mil el número de desertores alemanes que han llegado a Suiza desde ol comienzo de la. guerra.

F R A N C IAEMBAJADOR EN ESPAÑA

PARIS, 13.— Ha sido nombrado Embajador de Francia en Madrid M. Josoph Tierry, quion reemplazará & M. Geoffray.

E S P A Ñ A

Las fiestas de la Razaen San Sebastian

Asistencia do los BeyesMADltlD, 18. —Comunicaciones reci­

bidos de San Sebastián dicen quo u las Fiestas de la Raza quo so celebraron en eme puerto asistieron el Rey Alfonso y lu Re.na Victoria. Presidia la fiusiu. el Ministro do Relaciones, marqués «le Lema, quien ngrauoció o los monarcas bu usis.cucia: elogió la labor humanita­ria hecliu por el Key Alfonso en la pro­sélito guerra, y luego uijo:

“ Desoo quo cuuuuo lleguo la pnz, sea España una nación prospera. ’ ’

hl ex-AiiuiBi.ro señor emoción pronun­ció un uiscurso enalteciendo a lu roso, lo inuicó loo nioulos «.o estrechar lo unión' |entro España y Amónen.

El Key leyó un discurso on el que elogiaba al Atento, y dijo que era ne­cesario aumentar los círculos lüeros-mno- ¡ riconos y adecentar el comercio espiri­tual y material con los países america­nos. y ofreció su apoyo para estos pro­pósitos. El Rey fuó adornado por la concurrencia.

MADRID, 14.—Lu flesto de la razu.— Fula broa do “ El Liberal” . —Mcnsujo al Presidente argenti­no.— "El Liberal” en su edición de hoy lamenta la poca solemni­dad que revistieron las fiestas do la raza.

"Aspiremos, dice a reconquistar el mundo que hemos perdido por vivir en completa Incomunicación don América y por falta de un nue­vo Colón que todavía no ha surgi­do” .

Una comisión entregó al Emba­jador argentino, señor Avellaneda, un mensaje dirigido al Presidente de la República Argentina, señor1 Irigoyen. en el cual se le expre­san los agradecimientos por haber consagrado el 12 de Octubre co­mo fiesta nacional de Argentina.

Con el Embajador alemán.— El Jefe del Gabinete, señor Dato, ha ¡ celebrado unu larga cutíeslsta con el Embajador alemán, acre­ditado en Madrid.

MADRID, 14.— Rumoree do po­sible cr.sls.— ‘ ‘El Día” acoge el rumor de que probablemente se formo un n’ievo gobierno, que tendría por jefe al señor Villa- nueva: presidente del congreso de los diputados, sería el señor Ro- munones, y del senado, el señor García Prieto

El señor Uomanones insiste en que ol gobierno debe presentar al ¡rey la cuestión de confianza.

l.u prensa jxpre*¿ la creencia de que al regreso del rey se plan­teará Jicha cuestión de confianza. En el público existe la misma Im­presión a este respecto.

Se cree que el señor Dato se­guirla en el poder y saldrían so­lamente los ministros de la gober­nación, de Instruocvlún y de Gue­rra.

MADRID, 14.— Desmentido al corresponsal dol “ Times” .— El mar qués de Lema ha negado las afir­maciones del corresponsal del "Ti­mes” en Tánger, según las cua­les, España estaría fomentando una campaña en Marruecos con­tra Francia u Inglaterra.

E o T A D O S U N I D O S

La Conferencia ue los países de Cen­tro América

Dificultades para la concurrencia de Costa Rica

WASHINGTON, 14.— El empeño de los Estados Unidos de no recono­cer al actual Gobierno de Costa Ri­ca, impedirá a ese país a represen­tarse en la futura conferencia que, según cj Ministro de San Salvador, don Rafael Zaldívar, se verificará en Washington.

Sin embargo, el Ministro de San Salvador ha dicho que se renovarán y fortificarán los tratados de las cin co Repúblicas de Centro América y que se tratará de la formación de las cinco Repúblicas en una nación, con servando cada grupo la mayoría de

fiestas oon que so celebró el día de la raza, resultaron escopcional- mento brillantes.

Gran entusiasmo reinó en la Kermese organizada por varios grupos do señoritas españolas que, en uniforme de miembros de !a Cruz Roja, vendían flores y cédu­las en beneficio dol Hospital Es­pañol .

" U R U G U A YLA FIESTA DE LA RAZA Festival en el teatro Solía

MONTEVIDEO. 14.— Las aso­ciaciones españolas celebraron con gran entusiasmo la fiesta de • la raza. Se efectuó una manifesta­ción pública quo terminó con un almuerzo de 400 comensales en­tre los que figuraban los princi­pales elementos de la colectividad española.

Por la noche se realizó un fes­tival en el teatro Solis, al que con­currieron el Presidente de la Re­pública y los Ministros de Rela­ciones Exteriores, do Hacienda, dol Interior y do Instrucción. To­dos estos personajes al entrar al palco' presidencial fueron saluda­dos con grandes uplausos por la enorme concurrencia que llenaba la sala.

Se han recibido telegramas en que se avisa que en toda la Rej

ignora qué mercaderías fueron las incendiadas en los 40 vagones de Avanzada.

El Gobierno ha ordenado que so dirijan a esos puntos fuerzas de infantería, con objeto do resguar­dar el orden.

En la estación Saavedrn de la línea dol Ferrocarril y del Bar, los huelguistas prendieron i. so a mu ionoiadas do lefia quo aún continúan ardiendo.

Además do este Incendio y do otros ib vagones de mercaderías incendiados, se temo que «os huel­guistas cometan nuevos desmanee por la carencia de vigilancia.

Algunas empresas han decidido suspender la totalidad de los ser­vicios provisionales, debido a ios enormes destrozos que han sufri­do las lineas desdo el momento en que so intentó Implantar di- cnos servicios.

dos nuo.yuistas se muestran a cada momento mas exa.lados, y ios desmanes tienden a aumentar.

ti oecreto del Ejecutivo soiuuluiia(JláOUwilll! JlbtJ la ilUbl6d IBi I UVidl’iíl

BUENOS AIRES, 14.— Las fn-

tcrjiuuuua ia uuc^u con ios ue- -—. erutos uiciauos uj <cC por tu Eje-

públlca so hu celebrada la fiesta J outivu. he dice quo el ¿Ministro u? do la raza con distintos feste-1 vsonts Puoiicas na ceteorauo cua­jos. ■ lerendas ¿/¿muero con el cuanto

MONTEVIDEO, 14.— Un l'u- jiUdguiata y uuapuvt» con ios re- mor desautorizado. La Ra- pi-cscntauies as i«u coai^dnitui to­cón desautoriza el rumor que ha circulado últimamente acerca uqo el Gobierno habría resuelto con­vocar a la guardia nacional.

El proyecto de organización de zonas militares.— Se ha enviado un mensaje al Cuerpo Legislati­vo, acompañando el proyecto so­bre la creación y organización de las zonas militares, que se eleva­rían a cinco.

El nuevo Ministro de Rusia. — El próximo Miércoles presentará sus credenciales el nuevo Minis­tro do Rusia, señor Scherbatskoy.

ULTIMA HORABombardeo de la costa Belga

AMSTERDAM. 14.— Noticias llegadas áe Vostburg dan cuenta que la costa belga es bombardea­da desde el mar.EL MINISTRO DEL URUGUAY

EN BERLINMONTEVIDEO, 14.—El Ministe­

rio do Relaciones Exteriores ha in­formado quo el Ministro do Uruguay en Berlín, señor Massonf ,abando­nará la capital alemana en la se­mana próxima.

La re vu e lta de la m a ri­na a lem ana

Informaciones ' que publica *1 The Daily Express”

LONDRES, 14.—“ The Daily Ex­prés” publica la siguiente Informa­ción de Amsterdam, sobre el motín naval alemán:

1 ‘ Simultáneamente estalló la re­vuelta el 20 do Agosto, a bordo de cuatro buques de guerra do prime­ra clase, el 1 1 Prinz Regente Luit* pold” , el “ Westfallon , el <4 Kai­ser” y el “ Hclgoland” . Los tripu­lantes izaron banderas rojas en los mástiles y entonaron la Marscllcsa.

“ El capitán del “ Prinz Regent Luitpold” intentó apaciguar los áiti mos ds ios sublevados, pero éstos lo ataron y lo arrojaron al agua, de-

_Lando que se ahogase.* Los amotina-lorumuionvs ouuiiuts que so han I dos echaron al agua algunos cañones ¿ijiiiiii.auituo ^qniotacü en uar por pequeños y gran cantidad de mtini-

jeiones, o inutilizaron algunos caño­nes de gran calibre.

“ Ai ímponei-du la autoridad mari­na de esta sublevación, envió tro­

pas de infantería desde o.demburg para sofocar el movimiento. Los amo tinados dispararon sus revólvers con Ira ia tropa, hiriendo a varios in­fantes. Después de una corta lucha, en la quo quedaron muertos dos ma­rineros, so redujo a los amotinados. (Quince de ios promotores dol movi­miento fueron fusilados inmediata­mente. Otros marinos fueron some­tidos a un Consejo de Guerra, con­denados a muerte y fusilados. Eli mismo Consejo condenó a prisión a otros 25 culpables.

“ Entretanto, el crucero “ Ham- burg” so diVigía a Noruega con el objeto de internarse, pero iu6 dete­nido.

“ La revuelta tuvo su origen en el descontento producido por ia ma­la alimentación y además por la inac ción en que so mantenía a las tri­pulaciones. ”

También se practican averigua- tlauu. .a el «co im a .» bo .o cuja, don e» sobro el otro Incendio sos- y que « t n en posesión ue proe- aecboso que destruyo la fabricaea . que ..o uojun .upar a uuuus P*rd‘d“ , ,u» actúale» lormaí de Gobierno.

*’ “m u,;u' t0 uo l0= , a je n ia ro n « 275 mil dolaros, y e n « L representantes do esos palee»“ ü ' i T ’ nuo Cuval.ini v el Mar ,QU* una ' Abrca do » « °P l»n o » . • frecuentan coutiuuaaiento ol ¿epar-

"*“ •'** quo Caval“ nl y 01- Mar: l " “ “aUa en ,a.B cercanlus, escapo • tamulU0 do ¿atado y recogen ditosmilagrosamente de ser también puia preséntanos a Mr. naasrag, uesiruiaa. »quien próximamente nuiinfestará su

! acutuu en xa citada cúuxereucia.Ei Ministro ue ouu mivsavr meA ta q u e s a la po lítica

l i l iV M d t t n h l lÜ

quwu ocnacuitbii, únanlo hermano uoi A-'upu. eu reumau oouUuuameu- tu en vi n oiei n»uroya •1M l'JbxUiOüA'i o iu u S A LOS C u n rn a tC iS n r , n.-VJ/t

I'lA niAKOMA, 13.— El Procurador del Acusaciones sobro adulteración de

Rey, na íuterroeauo, auemas ae | uiscursos puruiuicnuiriOd tiara la a Cauaiiiiu y u i umcur hlorüiui, secretario uex _ de Guerra y reaacior ue

, a n o I ‘ uuuucuadiinaterio! ZUltiCii, x i . — a,a,o el titulo ax uiui- i de "Abajo los sistemas de xUxcnue-

uule u Alada , que nu.ua n u u ; nuiabrauo crómela uel m ano que habla proyecuiao luuuar Eoio Bajo.FUERZAS AUSTRIACAS, SLA-1 VAS >' SCiliiCaS aaísí-EANxio

GO.NTiid h n AUoxxtxA

Dc-claraciones atribuidas al M I-1 Huiro de DoIvimi Austríaco

lis, Jtieuxencn y vun Capelle , el "Aiunicn A'OSt” dice que ios ÍD- íormee dados por xa Agencia WoLí en ei Keicnsiug han sido groseramente faismcaaos.

" jl»os discursos p« enunciados pox el Canciller y V on Capeilc han si­do informados totalmente: ios día cursos de ios diputados socialis­tas Nauinann, Haase, y Dlumann, han sido mutilados hasta llegar a

I ser inconocibles.AMtíTEKDAM, 13. — be sabe - La mayoría del Rclchstag

que en Viena el Ministro de De- indigno cuando el Canciller tensa, contestando a las preguu-K -on ^apelle, declararon que tas que se xe Hicieron, ha coiue-r sedo que loe destacamentos ue uus regimientos ae imuntena de la división IV se negaron a luchar en Zborov. Agrego, ademas, que al­gunas fuerzas tchecos y tiavos, y algunos prisioneros austríacos, es­taban peieando en las Uneos rusas contra tu patria.

y los

socialistas independientes estaban mera ds la ity.

"Todos los pensadores In Jo pen­dientes de Alemania, reprusban el sistema empleado por 01 Canci­ller Mlchaells” .

De von Hinoenburg a la Cimara ds Comercio

La envidia do Inglaterra nos obli­gó • empuñar la espada”

BERLIN. 14.— El feld-rnaris- té) ron Hiridenburg ha dirigido a la Cámara Nacional ds Comercio si siguiente mensaje:

“ Mediante lu Industria y su co­mercio. Alemania llegó a-ser gran ds y poionte. Le envióla de los ingleses nos obligó a empuñar la espada, serrando la puerta al co­mercio internacional. Ahora In­glaterra sentirá el filo ds núes- trio esptdso v mientras sito no

REVELACION ES DE “ LE PE- TIT PARISIEN” SOBRE EL ES­

CANDALO DE DOLO BAJAROMA, 14.— "L e # Petit Pari­

sién” ocupándose ds ‘ los escánde­los ds Bolo Baja, hace algunas in­teresentes revelaciones. Dice que al ex-dlputado Italiano Cavalllnt fué s Parle el l . o ds Abril de 1011, y retiró del "Credlt Lyon- nals” . billetes ds banco por valor de un millón y medio de francos, sume que entregó a Bolo Bajá.

Bolo Bajá pidió a un cantor na­politano que residís en Parle que trajera' a Italia toda su pcrndehcla. "E l cantor

ha uiciio textualmente: '“ lk eoiuereucia ue delegados de

ios tres naciones centru-aiuericuuusde HUtAiU AUUgO. OU*l4 la r g a »u UlacU-dioii ue ios p»oj>ectvs quo son uctuui- rnonie uuoouus prouiwmas y ios queVOMStAtUyUU HA OtiStí US 4U CUÜxUitiUcía ''.—o. neueur.

NUJiíva io a .K 14. —- El pro- teso ue fídUA*t*b.— Noticias irans- imuuas ue nameiei uam, doug As­ían u, uicvu que el viiuu o uiuuo na loiiipieiuüo xa mveetiKacioii que se pj acticuna reiei eme al proceso se­guía o contra la senora Dianua n;ri KZunz Ue Sauiies; pero que no •e saora nusta la semana próxi­ma si se le hura o lio acusación tornial.

P E R U Tacna y Arica

Artículo de “ El Comercio”LIMA, 14.— “El Comercio” en

su sdlolón de * dedica su edi­torial a comentar ios editoriales de "La Nación” y de "E l Mercu­rio" de Santiago, referentes a la idea ds resolver el problema de Tacna y Arica.

Dice que en definitiva la solu­ción del pleito debe encarnar si reconocimiento de la justicia que asista al Perú, olvidando el pasa­do, y sin mengua del decoro na­cional y sosteniendo el renombre internacional de cada país.

Interpelaciones ministeriales.—-* ESn la sesión de la Cámara de Dl-

EL PARTIDO FINAL EN EL GAM PEONATO SuD-AMERICANO DE

FOOTBALLDeplorables condiciones en que han debido presentarse los argentinosBUENOS AIRES, 14.—El equipo

argentino, de football clasificado pa­ra Intervenir en el partido final del campeonato sud-ambricano, ha teni­do que realizar una verdadera odi­sea para trasladarse a Montevideo.

Las autoridades deportivas do Montevideo, conocedoras de las di­ficultades que ha creado la huelga ma rítima, obtuvieron del Gobierno uru guayo que pusiera a disposición üoi equipo argentino el vapor “ Oyar- b idé '1, que so bailaba al ancla en Buenos Aires.

Esta orden llegó a Buenos Aires el Viernes en la noche y creó en el equipo argentino una situación difí­cil, primeramente porque los juga­dores hablan sido notificados de que Si no se areglaba la huelga maríti­ma se suspendería el partido; luego se les hizo saber que se alistaran pa­ra salir en seguida, y como no se tuvieran otros dificultades, se soli­citó del capitán del “ Oyarbido” que aplazara la solida de su vapor hasta las 12 del día, en seguida hasta las 3 de la tarde, y, por último, el equi­po desistió de hacer el viaje. En vis ta de esto el ‘ ‘ Oyarbido' ' soltó ama rras sin cumplir el encargo de su Gobierno.

Poco después se reeibió un tele­grama de los delegados de Montevi­deo que encarecia que se enviara el equipo argentino en cualquier for

rroviariua, y que unos y ouus so umaiieatuiun uutputfaius a uui* ter-

| nuiio a las Uuyuihuuutv quo re- j oi¿Xxiu:i««.aii el iiauaju, con ia Sai- vcuaa uo que diiiuv* uauuoa oe re- «orvauun ci uorounu uo nacer uu

IouservaciOues que, a su Juicio, no |consultaran loo respectivos» ¿nte.‘- reses.

dos delegados obreros volvieron a insistir tii xa supresión tívl tra­pajo a trato, s o ore el cual no se ua nebuuo touavia a un acuernoueunuivu.

Los representantes do las com­pañías nicierou ai Ministro una se­rle ue ueuiaraeionee y niego ratl- iicuron ia nota colectiva eievaua ai -ejecutivo.

Da ia entrevista celebrada por el ministro ue Duras i'umicas con iOS goromes ue iub conipuii.as, se com ino eu que estas oiovartau in- meuiulamente las turnas uo ios transportes eu un tanto por ciento, necesario para cuonr tas nuevas I erogaciones que serán uioiivauus por vi aumento ue uiez por ciento I quo acueruuu las compañías eu .os sue.uos ue loe emp*eauos y por I ei mayor numero ue personal que toiiuiu.il que tomar en cuiiip.imieu- to uei nuevo no»uno ue tiauajo.

Tara *a uei ouservaucia ue* nue­vo noiu.no, sera menester invertir en ei nuevo personal ,ta suma ue iil.wV|Vvu ue pesos ai ano, ios que uumus a ios «.veu,uve que im­porta ei uie» por cteuto ue aumeu- tO eu ios sueiuos actuaice, nace Uil lOltti Ue Veinte miñones anua­les. j-.ua nuevas tartras vuuaiuii eu vigor tan pronto como caten prepaiauas.

Aun cuando en el campo obrero están mviuiuas ius opiniones soore »a aceptación uei uecieto uet djc* uuuvu, su pueue useaurar que en •as secciones uel Interior preuoini- iiu ei pi oposito ae reanüuar ex nauujo cuanto antes, y eoore tono uiiora que ei ouon-i no na uauo una upoA'tUmuau lavoraoie para se0uir ia trumitacioxi pacmca y le­gal ue ios pumos que se aoicga- run a los pncmoó ae couuicioues.

guirv ios maquiuittas y ao» uuv ros no soio se conceptúa propicio «i momento pura vo.ver ai traoa- JO, sino tamuien que se comenta uesiavoruoiemente ia aparente in- tl'aiismgencia ue ia minoría, pues uo se ocuna que la enuacion na si- uo piauteaua en terruños categó­ricos y que ya uo es postule soste­ner el movimiento, ei cual se ue- iñnta a nieuiua que pasan ios Olas.

El decreto en que se nja un pla­co para reanuuar el servicio ierro viariu,Djecutlvo ;pero el

cur^ue oennuuez Juno barces

áeU U ASVIEspeciaiuieiile aroi trajes, 11

íuiilaclonea. lui'iiiscmn de suele ladee y negocios de minas,

Estudio. Murandé Z8'j. alto» i*.ni i mía l-HSii 1 A m .-«sh ndrl «v -H I» 28Z i

EL ENCUENTRO INTERNACIO­NAL DE AYER

Uruguay vence a Argentina por un punto contra ocro

Ayer se realizó en Montevideo la última partida del Campeona­to Sud-Amerlcano (le Football y en ella se disputaron el puesto de honor los cuadros representativos

de Argentina y Brasil.Era éste el encuentro que ha­

bía despertado mavor expectación por tratarse de los contendores que tenían más opción a ocupar el primer ftixar.

Los argentinos partieron ante­ayer a las 8 A. M., en el destróyer "Catamarca” . cedido por el Go­bierno argentino.

El destróyer los dejó en Colo­nia, desdé donde tomaron un tren especial que los condujo hasta Montevideo, llegando a las 10 A. M. .

A las 3% de la tarde se daba comienzo al encueniro entre am­bos teams, actuando de referee el señor J. H. Llvingstone y de 11- nesmen, Guerrero (chileno) y Ra­mos (brasilero).

Las tribunas sitaban ocupadas por un público que subía de cua­renta mil almas.

So Inició la partida con viento favorable al lado uruguayo.

Después de algunas Incidencias sin Importancia, se activó el jue­go con un avance uruguayo, en el cual hubo cuatro tiros consecutl- ves sobre el arco argentino que fueron bien defendidos por Isoia.

Inmediatamente se forma una carga argentina, con hermosas combinar iones, logran llegar a dos metros del arco enemigo y pier­den una magnífica ooortunldad. pues Hay es desvió el tiro.

En el resto del primer tiempo, el Uruguay realisó un hermoso juego, en el cual sus elementos hacían combinaciones b pero les faltó remate.

La defensa argentina se mantu­vo en gran actividad y demostró bastante eficacia

En el segundo tiempo cambió la faz del encuentro. T.os argenti­nos reaccionaron y Toernron do­minar. Vareta se demostró un va­lioso elemento en la defensa de!

| equino tirugt/ayo.En un momento, Romma toma

el balón y le sale al encuentro Fe­rro, produciéndose un fonld que.es cobrado por el referee, sefior Li- vl«arstone, contra Ferro (argenti­no) .

Pateado el fould por Vareta. ScarTóne la toma en la cabeza y produce el goal.

A juicio de la mayoría del públi­co y también de Ta delegación ar­gentina. el fould fué de finnma y no de Ferro y en consecuencia-— según aquellas onlnlones— el pun­to fué mal marcado.

Los argentino» siguieron domi­nando en el Juego, rvero el equino uruguayo maniobró con toda suerte.

El resucitado del encuentro fué de un tanto a favor del Uruguay por cero a la Argentina.

Terminado el Juego, se organi­zaron grande» desfiles que reco- . rrleron la dudad aplaudiendo el triunfo uruguayo.

Informaciones del PaisTALTAL

las uoclaracionus en un coiupurundo caanuo ■« lo vé ponerse lívido. Un aia- qu.o al corazón ponía en peligro su vida.

▲toadluo opvt.ua«mema, se repuso, pero la mejoría fué pasajera, pues cuan* do comía, on el Hoial Central, donde léala su pensión, sufrió otro ataque, mée roclo.Y don Víctor Fobio Zañartu, el juoz pundonoroso que Taltal tuvo en su seno por casi SO anos, dejaba do existir a laa 4.80 de la madrugada.

Los amigos, verdaderos, los admirado res del egregio magistrado se sienten consternados, y entre sus admiradores

„ „ - altamos nosotros, uue, en más de uno IU6 dictado auocue por ei | ucasiótI| !iemu,, becno presente la Injus * decreto tiene, tltia gubernativa que eigniScaba no os-

reúna once del corriente. Da re- ceader n Ministro de Corte al Juez ifia {¿lamentación del tiaoajo que se fiarte y «n seguida concederle su Jubila hace eu dicho decreto, eg on la elón que pasara siquiera 6,¿¡;mayoría de sus clausulas la re- d° •» vlda roüeodo do 8U íaproducción de las imemae que « ¡ 1 “ Voráo una demostración de que don gremio formuló con fecha 8 acl victor reblo Zs&artu fué honrado hasta corriente. I el fanatismo,—si cabe esta iroso trstán-

. . . . . . , ___ l done de honradez,—diremos que muereDebido a la hora avarzada en [ pobre, muy pobre, sin disponer para aue que se produjo la aparición del deudos nada más que eu sooldo, del

ma. porque los ánimos de los afielo-1 uecreto sobre la reorganización de cual todos los msses se le vela ir al liados uruguayos se bailaban exci- ios servicios ferroviarios, las dis-1 Danco a envíar^unu parto a eu familia todos y so temían complicaciones. tintas empresas aplazaron para ~|Otros telegramas que so recibieron hoy el adoptar las disposiciones

necesarias al respecto, r o r tanto, los servicios se desarrollan hoy to-1 uuvm en la misma lonua limita da ue los últimos días.

Don Víctor E. Zañartu. —Ha rendido eu tribum a la naturaloza este invicto inagietrauo, quo ba cateo bajo el peto de mas de 80 años ae servicios presta dos al palé desao el poner judicial.

Ha caldo al sepulcro don Víctor ro­blo Zañartu coma caen los héroes en medio oo le batalla: en medio do los deberes ue su cargo.

kn efecto, estaba enfermo, muy en- formo. y uesoy^uo lms in.inaacionM de ¿ Q’ anteriores so nombraros

comisiones que tendrán a su cargo la or-

Y en la nocho so celebró en el Con­tro Español una interesante y grata velada. .. * • _ La fiesta de los estudiantes. —Con inu­sitado entusiasmo se prosiguen entre el gremio estudiantil de esta ciudad* los preparativos uo laa fiestus do la Prima­vera, que deboráa celebrurse el 31 del presento.kn la última reunión del comité orga­nizador so acordó celebrar las fiestas si gibado 30, Domingo 21 j Lunes 22. es decís, retárdense, pues Is visita de la Compalla Lírica ea esos días, asi lo

•n términos parecidos, decidieron a las autoridades de la Asociación Ar­gentina, a dirigirse a la Federación Obrera Marítima, auto la cual no tuvieron éxito. For fin consiguieron con el Ministerio un buque buliza, en el cual el equipo argentino, después de órdenes y contra ordenes, empreu dió ol viaje eu ia noche con rumbo a Colonia, adonde llegó en ia ma­drugada de hoy. De»ue Colonia el equipo argentino continuó viajo por tren hacia Montevideo.

En semejante situación, en estado de evidente cansancio y después de una noche sin dormir, los aigouti- nos deberán somotorso ai partido fi­nal. En taies condiciones se pronos­tica que ol resultado de este par­tido será lamentable para el equi­po argentino.

A R G E N i IN A .

Lo s d e stro zo s c a u s a - eos p o r ios n u o j^u .s ia slia y más de $ 1.600,000 de pér­

didasBUENOS AIRES, 14.— So con­

tinúan recibiendo noticias de lus ca s atentados, destrozos o Incendios * que ocasionan los huelguistas en distintas lineas de las empresas ferroviarias. Le empresa que ma­yores perjuicios ha sufrido con loe desmanee de los huelguistas ha sido la del Ferrocarril del Pa­cifico. En la estaolón de Labou- lay, loe huelguistas Incendiaron un Juego completo de coches de pa­sajeros, todos los vagones que es­taban en loe galpones y IA lefia que estaba depositada en la esta­ción .

En la estación de Mackenna In­cendiaron ouatro vagones, dos de

j los cusios estaban cargado» con I mercaderías. En la estación de

A CAUSA DE LA HUELGA Ei gas «amenaza agotarse.— HabráíuUiuuíAUO UulO P<D* CUttWO (LittS.—ae recude ai oiumurauo oicctiaco.

BUENOS AIRES, 14.—Debido a la poisiSteucia üe ta huelga se creei II i . . . ii h ii l H |g BUBpUIIBiUil U01 SOr VA­CIO ue tuumoraue que pruporcioua la Dviupauia ue u m . m iz buuipzuiii su uuiuatra oí gas pina 3o,Ouu xiiroio» que están ui«*iiuu«uotf eu vanes uis­tm os y pames ué ia metrópoli, y atiende a xa cuioxucciou ue ia ma- jur parte (le la pooiuciou.

La Compañía ha informado que ayer en xa uuuiaua teuia eu sus de­pósitos Muuimeute l,3üó toueiauas ue carpen y i,iou toneladas ae lena; que huy que turnar eu cuenta que cu­an tka consume 67 fi toueiauas uo combustibles inozciaüos y que, como ios tronos provisionales uo le truon más que bu tonciauus de lona por día, cuiculu que ia oxistoncia Ue com ¡uustibie alcanza solamente para 4

■Avanzada Incendiaron s7* vayonRtjrTcs^^niiudos se resolvió que el Minls- 1 y la lefia depositad» en las bode-

I babría í trb de Guerra y el de Relaciones J gas.ácentado la misión, dice "Le Pe- í Extoriorts concurran el Jueves a La Empresu estima los psgjul- tlt Parisién” , poro temeroso de I la sesión oon el objeto de contes- clos ocasionados on estos puntos eer detenido, denunció el hecho al I tar las Interpelaciones formuladas aproximadamente en un millón y Embajador dé ItAlla én Paríé. e! I sobre cuestiones internocionalee.. * medio de nocionales, aunque ée

Para conjurar el peligro, la Inten­dencia autorizó a Ja Dirección del Alumbrado para substituir ei alum­brado de gas por el eióetrico. Ayer mismo 33 cuadrillas de obreros olee iricistas iuiciarou el trabajo de ten­der la red de alumbrado eléctrico. So calcula que ee necesitarán dooo dios para completar esta obra. Ado- más so colocarán 3,200 lámparas de petróleo en l&e zonas en que no exis­tan canalizaciones eléctricas.

La Empresa concesionaria del gas hace notar a las autoridades muni­cipales que ai procurar ei nuevo ser­vicio de aluminado al público, uo nuu tenido eu cuenta ei traustoruo que la falta de gas produce on aque­lla parte de la población que utiliza dianamonto el gas en usos domes ticos, especialmente en laa cocines,

que reside en Bsotisgo.Murió a los 69 años do edad.“ Lo Vos dol Pueblo", aquilatando con

sinceridad loa méritoa del gran magia trauo, aa iuclina reveiemo unte su me­moria y se asucia ol yesar quo hoy ahí­je a su familia. . , ...No auuamua que servirán da lenitivo al uolor ua aua utudoa las virtudes, muy rurus en astea tiempos, que auuiUífiiD su viua ia figura iesy«»abi* ua uou v íciur 1-uuio Zttuunu. — (LIO "La Vos uel ruu oxo" de 'ranal}.

C H i u i iA KLa fiesta a« M ------ —Con todo lu-

olXiueutu ua ce.eoia.uo Xa coxouia ea- jMnuut uo esta oiuuau la üoota ue ia rsu .

di programa desarrollado rué reai I m e n te ue.utOkO.xtuuo i e,»ai lo do socorros a los os- tauis«.iuiisuivs de osiioiiuoucia, paseo campeaiio coa vanas partidas uo luut-ujii on traje u e lauiciaia, Usala* popuia.es, unos, cautos y un brillan­te bailo social.

TALCAFiesta de la —«.on un entuslas

mo pocas voces visto celebro ia co­lonia eap&floia resiliente en Tama ol eré aniversario del descubrimiento de América.El programa desarrollado fué bri­llante y digno del patriótico entu­siasmo de los españoles.

CONCEPCIONPro-niño8 píuuunos.—El presiden­

te de la eociedad hil Pan Escolar, se­ñor Julio Parada Benavente. na oo- tenido ol permiso necesario do la Al­caldía para organizar una colecta publica, que ae llevaia a oabo por los compafteros de los niños favorecidos en uno de los días destinados por los estudiantes para celebrar la entrada de la Primavera.

Se halaga con que tal acto, dados su objeto y los óptimos frutos obte­nidos hasta la fecha con la obra de El Pan Escolar, ha de encontrar en laa autoridades y el público todo el apoyo y la protección que necesita.

Le fiesta de la raza.— Muy digna­mente ha celebrado la colonia espa­ñola el aniversario del descubrimien­to de América, la fiesta de la rasa, como as denomina a esta fecha que con igual razón debe ser conmemo­rada por españoles como por ameri­canos.

A las 13 112 P. M. y con numerosa concurrencia de lo.x miembros de la colonia española de-esta dudad so sirvió un magnifico banquete en el Ce .i tro Español.

A laa I de la tarde se efectuó una lucida reunión social en el Centro Catalán, a la cual asistieron nume­rosas familias da la colonia.

Iganlzsclóe de los diversos números del [programa, comisione# que trabajas con toda actividad en el desempeño de su co­metido. Como el año pasado, ae ba ea-

¡ con irado todo cíate de facilidades en loe particulares a quienes se les ha pedido,

[especialmente cu el señor comandante del Batallón de Tren, que ha facilitado u loe estudiantes todos los carros quo ne­cesiten para el mejor éxito uel Corso de Flores, ano de loe números ds más atrac­tivo de las fiestas primaverales.

El programa constará, como ol afio pa­sado, de en Coree de Flores, un desfile nocturno de corroe alegóricos, una ma» tinée y la gran velaua bufa que se rea-i litará el Lunes 22 en el .Teatro Concep­ción-.

VALDIVIAEstudiante desaparecido. —El padre

lo bnsca desesperado. —El l.e del pré­sente desapareció en la citación de An- tllhue el alumno «normalista del torear año, Agustín 3.o Alvares V.. que hacía al viaja en compaftfa da varios condiscí­pulos.

Según las versiones que corren sobra al misterioso desaparecimiento del joven Alvares, quien. apenas cuanta 15 años, no venía con til ninguna persona sospeche» sa quo pudiera haberlo sobornado.

En la salación de oata ciudad sa en­contró un violín que él mismo parece habar trasbordado.

El joven os de muy buenos antece- dantos, asi es quo su desaparecimiento tasco presumir que huya sido asesinado, acaso por quitarlo un poco da dinero

Iquo traía.La situación an qno se encuentra ol

I pauro uel joven Alvares es uesSiporada y causa compasión; puaa su hijo es .utei.geiito, sujeto y tiene, en fin, méri» tos para hace.aa selimar.

Tal ua su pesar por tan duro golpe, que ue»ea cuuu-.o menos encontrar su L-uuávcr,—“ y si ostuviora Vivo,—uico,

|—y tuera culpable uo osea desaparición, lo pe.uuuo y uauuj^ró por lamarlo un porveuur. A naui# Hugo cargos." ,

Saris, puta, ana oura un..monto huma­nitaria enviar noticias da au hijo a ese pobiu pauie atribulado por su xuisio- r .«usa poruiua. .

OSORNONnovo eximan. —«.a criminalidad está

asuui.eado caracteres tan graves y alar­mamos dentro do nuestro departamento, dice un diario «de Osorno, quo so im­pone la implantación inmediata da enér­gicas medidos leudiames a evitar al Lvauca del mal. La crónica roja do la prou6a oaornma ba registrado, en laa ultimas semanas, ana serie da cr(ma­nea horrorosos, quo han conmovido hon­damente a loa habitantes da toda esta región. Y como ai osa larga lista de Ihechizo ssngrieutos no bastara para des­prestigiarnos anta ol pala, un nuevo ho­micidio perpetrado en días pasados, ba venido a aumentar al número vorgonzan- . te sucesos criminosos.| La victima ha aido esta vez un hon­rado campesino llamado Germán Alvaros, viviente de filo Blanco, y ol victimario un tal Fedarlco Cañes, residente on ei mismo logar.

No conocemos los antecedentes do es­to orimen; sólo sabemos que Alvaros fuó ultimado a balazos on su propia ca­sa, y quo al hechor hizo tres disparos da carabina sobra el desgraciado campe sino, huyendo después sin eer habido hasta estos momentos. u

El cadáver de Alvares fuó traído rns a sata ciudad y entregado a la Prefectu­ra. Hoy Miércoles ae le practicará la autopsia.

áVúOKSn al Hotoitol de San José.—Dés-

de hace dina funciona oon toda clase da comodid.vies una sección da tlonado en el ■ rae asi» elu ad.

Í an­osé

Esta nueva sección consta da tras plaza* muy l>lcn ventiladas y en la mejor sltu. jlón, habiéndose tenido presente pa.a su Instalación las cxl-Kencías modernas de la ciencia. EatA

abultada para pensionistas de 1 * 2.a claso.

Page 8: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

L A N A C IO N .— Lunes 15 de Octubre de 1917

Ecos de la Fiesta de la RazaAyer se da término al desarrollo del programa

La bendición de la primera piedra del Mausoleo para la Sociedad Española de Socorros Mutuos

La celebración de la "F iesta de la R aso", o sea el aniversario del descubrimiento de Am érica, ter- minó ayer, con actos conm em o­rativo® que llevaron a oabo las diversas instituciones españolas de Santiago, distinguiéndose entre ellos la bendición de la “primera piedra del mausoleo que constru­ye la Sociedad Española de Soco­rros Mutuos en el Cementerio Ge­neral • . .

Esta cerem onia tuvo lugar ayer por la mañana y concurrieron a solemnizarla el Ministro de Espa­ña, E xcm o. señor Manuel García Jove, el presidente de la institu­ción don Rafael Rulzdlaz, s i Su­perior de loa Padres Escolapios señor Juan María Jiménez y re­presentantes de las demás socie­dades españolas de Santiago.

Bcndijp la prim era piedra el Reverendo Padre señor Jiménez y

sirvió de padrino el señor García Jove.

Después de la cerem onia reli­giosa hizo uso de la palabra el Reverendo Padre señor Jiménez, quien se congratuló por la cons­trucción del m ausoleo social y al considerar el desarrollo de las energías de los españoles fuera de su patrio, rem em oró las glorias de España.

'Enseguida habló el presidente de la sociedad señor Rulzdiaz, quien esbozó la m archa de la co ­lectividad desdo eu fundación has­ta hoy día, en que se encuentra en un grado de progreso envidia­b le.

Antee de retirarse los concu­rrentes, arrojaron flores al recin­to señalado com o bóveda de la construcción.

El a mausoleo se levanta en la Avenida de Los Naranjos, fronte al Partenon de la Necrópolis, y es obra del Joven arquitecto se­ñor don Federico BiesogeL

Unión de TipografosCelebración de su 64 aniversario

Con un gran banqueta en el H o­tel Mageetlc, celebraron ayer los m iem bros de la Sociedad Unión de Tipógrafos el 64.o aniversario de la fundación de esta Sociedad.

La concurrencia fué num erosísi­m a y una escogida orquesta ejecu­tó un exoelente program a musi­cal durante la m anifestación.

Ofreoló el banquete, el presiden­te de la Institución, señor León 2.o Balllón, en un conceptuoso discurso, en el que puso de m ani­fiesto los progresos de la Sociedad en su larga y beneficiosa existen­cia.

En seguida hicieron uso de la palabra los, presidentes de las so­ciedades Unión de Artesanos, Ma­nuel R odríguez o Igualdad y Tra­bajo.

H ablaron después algunos Te- presentantes de diarios y otras personas. Cerró la manifestación el señor M arcial Barrera.

Fué ésta una verdadera fiesta do franca cam aradería y de ale­gre y anim ado com pañerism o.

El Ministro do España, acom pañado de las damas qno concurrieron al baile efectuado antenoche en el C irculo Español, con m otivo do la "F iesta de la Roza!'

Biblioteca InfantilLa fiesta de ayer

Com o estaba aunciado, en la tarde de ayer se llevó a cabo en la plaza del Cerro Santa Lucía, la fiesta con que la Escuela de A pli­cación Anexa a la Normal N.o 3. regentada por doña Betzabé H. de A larcón, conm em oraba el 5.o aniversario de la fundación de la B iblioteca Infantil "A vellno R a ­mírez” , prim era de eu género que se ha organizado en el pala

Una num erosa concurrencia lle­n ó p or com pleto la plaza, en la cual se congregaron las alum nas de las Escuelas de Aplicación y delegaciones de diversas escuelas públicas de la capital.

En el proscenio de la plaza to­m ó colocación la com isión organi­zadora, con el señor Tom ás R am í­rez Frías, h ijo del reputado edu­cacionista señor Avellno Ramírez, cuya m em oria se honraba; el se­ñor A lberto M ackenna y repre­sentantes de loe diarios.

La banda del Regim iento Ma- turana. am enizó esta fiesta que en •reneral resultó por dem ás intere­sante.

Se inició el program a con la de­clam ación de una com posición poé­tica por el señor N. R ied y en se­guida las alum nas de la Escuela de A plicación N .o 2, cantaron un coro escolar.

E l niftito de 6 años, Ram ón P é­rez, de la Escuela N .o 3, contó al público un cuento de los que él ha leído en la B iblioteca Infantil y a continuación cantaron un him ­no las alum nas de la Escuela nú­m ero 3.

Don A lberto Mackenna Suber'- caseaux, dirigió en seguida la pala bra a la concurrencia, siendo muy aplaudido.

A cto continuo las alum nas do la Escuela José. Bernardo Suárez, cantaron un herm oso him no que m ereció especiales aplausos de la concurrencia .

Después de una pieza por la banda, la «señorita O lga Quezada. de la N orm al N .o 3. recitó una oda a Colón y en seguida, la direc­tora de 1a Escuela de Aplicación N.o 3. señora de A larcón , en un brillante discurso, d ló a conocer la Im portancia y el alto bien edu­cad or que desarrolla la B ibliote­ca "A vellno R am írez", reseñando a la vez la ’ Interesante historia de la fundación de esta Biblioteca, la que dijo , debía m ucho de eu im pulso al director de la Biblioteca Nacional, señor Silva Cruz, que le ha hecho valiosos y continuos ob ­sequios de libros.

L a señora de A larcón fu é muy aplaudida.

Se organizaron en seguida en el proscenio diversos juegos escola­res. llenos de novedad y anim ación que interesaron altam enta al pú­b lico que los siguió con atención y entusiasmo aplaudiendo anim a­damente a los alegres contendores.

La niñita Ana Segura de la E s­cuela N.o 3, cantó correctam ente una jo ta española tocada p or la banda.

Se procedió después a la repar­tición de premios a los vencedo­res, exceptuando dos clases de ju e­gos de pelota que resultaron em ­patados, quedando de definirse en otra fiesta.

A las 6.30 de la tarde se dló térm ino a este herm oso acto que dejó una gratísim a im presión en­tre la num erosa concurrencia.

Dam os en seguida el discurso del ¿eñor M ackenna:

Señoras, señores, jóvenes alumnos:Esta hermosa ceremonia destinada

a recordar la labor de un maestro y el aniversario de una Biblioteca, me trae a la memoria un episodio de mi vida en el que se encuentran uni­dos los recuerdos do un maestro y las Impresiones de los primeros li­bros que iluminaron mi espíritu.

Hace ya algunos años golpeaba yo las puertas del Instituto Nacional en busca de una enseñanza que pudiera satisfacer los anhelos de mi mente juvenil.

Venia de un colegio en el cual el estudio no había logrado despertar slngttn atractivo, ninguna seducción <-n mi espíritu. .

Fachada principal del M ausoleo de la Sociedad Española de So­corros Mutuos

Como a la mayor parte de los ni­ños de mi generación, el estudio se nos hacía fatigoso; la ciencia nos era árida y no evocaban en nuestra in­teligencia las curiosidades y los ha­lagos que ella debe evocar, aún en los primeros años de la Juventud.

El colegio habla sido, hasta enton­ces, un desierto, sin frescos oásls, sin auroras y sin horizontes.

Se nos enseñaba la letra de la Historia y de la Ciencia; pero se nos •ocultaba su espíritu.

Con esto pobre bagaje de conoci­mientos aprendidos flojamente, y mal digeridos, llegué a las aulas del Ins­tituto Nacional y ahí recibí las lec­ciones der un maestro Inolvidable, del maestro de los maestros chile­nos, del que abrió los ojos de mu­chas generaciones a la luz de la ver­dad y do la ciencia. Ese maestro, ca­s i no necesito nombrarlo, era Barros Arana.Desde ese día se Iluminó mi es­píritu con vivos destellos; mi hori­zonte se extendió hasta reglones le­janas, en donde vela, en medio de cía rldades diáfanas, lo que antes colum­braba entre las penumbras vagas del misterio.

Parecía que de mis ojos hubiesen arrancado de súbito una venda que me impedía contemplar de frente la luz del sol, la grandiosidad del Armamento, la majestad de las mon­tañas, la solemnidad del océano y todos los magníficos fenómenos re­lacionados con estos elementos quo rigen las loyes do la naturaleza en un ritmo eterno e inmutable.

Hasta ose día yo era un niño cie­go como tantos que, por la educa­ción, se quedan ciegos hasta la edad madura. Me habían infundldo el te­mor a la luz y mi espíritu vivía en una somi-obscuridad en la cual to­dos los fenómenos de la vida tenían perfiles vagos y explicaciones obs­curas.

El gran maestro, a quien debo la más profunda y la más sincera gra­titud de mi alma, arrancó, en un día, la venda de mis ojos y rao hizo mi­rar la vida de frente, tal como es, con todas sus bellezas, con todas sus verdades, y todas sus miserias.' Desde aquel día el colegio fué pa­

ra mí un deleite infinito: un cuento de hadas al cual dedicaba las ener­gías de mi voluntad y los desvelos ardientes do mi Imaginación.

El maestro extasiaba mi juvenil espíritu con sus relatos históricos, con sus evocaciones del pasado y yo, al contacto do su mágica palabra. Imaginaba en mí episodio* de la His­toria: veía generaciones pasadas lu­chando y muriendo por alcanzar los Ideales do libertad y de Justicia que son el patrimonio de las generacio­nes actuales.

Otras veces mi mente cautivada oía do labios del maostro las • .pll- caciones de los fenómonos físicos que rigen la vida en la naturaleza y encontraba tan lógicas, tan raciona-

fies sus palabras que sentía, en ral alma de niño, una secreta rebelión contra los que me hablan privado de admirar la naturaleza por ella mis­ma, por todo lo que ella tiene de be­llo, ae propio y de grande.

Pasaba Jos días y las horas en un encantamiento vislumbrando’ cada vez nuevos horizontes que seducían mi alma. , ,Me acercaba al maestro con sed de saber, como a una fuente de agua pura, y el maestro saciaba mi sed con nuevas lecciones y nuevas lu­ces.Sentía por él una devoción since­ra y él tenía por mí esas pequeñas deferencias quo colman le satisfac­ción y de orgullo a los escolares.

Recuerdo quo cierto día, a la sa­lida de una clase, me lamó a su la­do afablemente y mo dijo: " f o tul muy amigo de su madre: era muy hábil, era muy b u en a ..."

Ustedes comprenderán la impre­sión de un niño que ha tenido la in­mensa desgracia de no conocer a su madre al oír estas palabras del maes­tro que venera.

MI turbación fué tal, que no supe contestarle y sentí que por mis ojos rodaba alguna lágrima.

El continuó conversando cordial- mente; y me preguntó si era aficio­nado a la lectura y recomendóme al­gunos libros.

El maestro, tal vez, no supo jamás el inmenso bien que me hizo on esa ocasión con sus palabras y su con­sejos.

El me abrió las puertas de un pa­raleo, ou cuyos eternos y floridos ver gelcs debía yo recrear mi espíritu durante la vida. El me condujo, por eu mano, al camino quo nos lleva a encontrar fe en la vida y un poco de felicidad al admirar los tesoros del pensamiento y del sentimiento hu­mano.

Con qué sincera emoción traspa­saba yo los umbrales de la Biblio­teca del Instlttuo Nacional para leer los libros que el maestro me habla recomendado!

Con qué febril entusiasmo devora­ba sus páginas.

Las horas volaban como aves má­gicas, en el día, y yo soñaba, én las noches, con los héroes y las heroí­nas do los romances que hacían pal pitar mi corasón y sugerían elevados pensamientos a mi mente.

El maestro guiaba mis pasos du­rante los años que estuve a su lado y yo le seguía fielmente por eso sen­dero de oro.

Venerad, Jóvenes aluinnps, como yo venero su memoria, el recuerdo do ese otro maestro cuyo nombre so loe en el pórtico de nuestra Biblio­teca: "El maestro Avellno Ramí­rez".

El os dló toda la luz de su mente, y una luz más grande aún y que ja ­más se puede, extinguir: la del Jibro, que es el reflejo eterno del alma hu­mana desde las más obscuras gene­raciones.

D r.G IA N E L L I Estudios en Europa

Especialista en sífilis. Diel. vía urinarias.81 DE MATO 568 Consultas: do 9 a 11 112 V de 2 5 112.

La carrera automovilística de ayerSU R E S U L T A D O

Ayer se efectuó con todo éxito la carrera automovilística de Santiago a Valparaíso y vico versa, en la que tomaron parto los más diestros pilo­tos de ambas ciudades..

Srueba de competencia, en que so Uputaba ádom&s la Copa Ford, ar­

tístico premio obsequiado por la Ca­sa Gibbs y Cía.; y desde temprano los simples curiosos, periodistas y

guíente, 0 horas 44 minutoi en Uy, el recorrido de Valpsralio a BstUi,?-fo. A las 11.05 minutos legó d Jarlos Unzurrunzaga, piloteando t* Ford; había partido desde YiW. raíso a las 5.45, o hizo el trayecto q 5 horas veinte minutos, lis otro i¿. eidente que haber inutilizado £ tro forros.

El señor Carlos H. Balpl la descompostura de su máquina] llegar a Calera y no pudo entina la carrera, ’ - - ■y,-"

L A TEM PERATURA

Ayer tuvimos la siguiente tempe­ratura:

B ajo abrigo, máxima, 2.34; míni­ma, 6.4.

A cielo descubierto: máxima,48.3; mínima, 4.A.

CLUB DE ESCULTURAS

Ayer, como de costumbre, se ve­rificó el 27.o sorteo del Club do M e­dallones y retratos del escultor 0 . Canut de Bon.

Fué favorecido el número 88, per­teneciente al señor Pedro Molinos.

TELEGRAM AS SOBRANTES

En las oficinas del Telégrafo Co­mercial hay los siguentes:

Oficina Estación Alameda: Luis Labra, Dolci, Julia Bertin, Daniel Avila, Bartolomé París.

Oficina Independencia: Inglaterra 1218.

Oficina MatuCana: Ter&n, Rome- lio Rodríguez.

Oficina M atta: Martiniano Bece­rra.

Oficina' Vicuña Mackenna: Carlos Bacza Infante.

Oficina San Diego: Fabio Ríos C., Alejandro Pérez.

“ B E L LE ZA S NATU RALES DE CH ILE”

P o r F ilom ena R am írez B .

I.a señorita Ram írez, profesora de ciencias b iológicas que ha per­feccionado sus conocim ientos en el extranjero, y m anifestado poseer un espíritu de trabajo verdadera­m ente ejem plar, así com o una ex­cepcional com petencia, ha reuni­do en esta nueva obra suya una

! serie de estudios destinados a dar ! a conocer algunas de las bellezas que encierra la vegetación de

| nuestro país.Dedicado el libro especialm ente

a la juventud, su lectura será, sin em bargo, agradable e instructiva para todos. Las descripciones que contiene son interesantes, claras, m etódicas, y, aunque científica­mente exactas, se presentan des­pojadas de todo inútil tecnicism o. Realzan su valor algunas com po­siciones en prosa y verso de di­ferentes autores, alusivas a las plantas de que se trata, y exce­lentes grabados.

A esos m éritos agrega el traba­jo de la señorita R am írez el de su prepósito: despertar entre los jó ­venes el am or y la adm iración por los árboles y plantas del suelo nnclonal. Es en este sentido una obra patriótica y m erece, tam bién por este títu lo, que se la conozca y se la aplauda.

M UNICIPALIDAD DE P R O V I­DENCIA

C onferencia anti-alcohólica

H oy Lunes, 15 del presente, so llevará a efecto en el teatro de la Avenida Manuel Montt, la novena con ferencia anti-alcohólica que da la Liga N acional contra el A lcoho­lism o, y que patrocina la I. Muni­cipalidad de Providencia. Esta bonferencla pertenece a la serie que quincenalm ente da la Liga Nacional contra el A lcoholism o en el barrio de Providencia y que la I. M unicipalidad dedica especial­m ente a los obreros do ese barrio.

Com o en las och o conferencias anteriores, en la de esta noche habrá un escogido program a. Se pasarán interesantes vistas de bió­gra fo y se com pletará el progra­ma con m úsica, canto y declam a­ción.

El alcalde refior Manuel Ati hi y la Liga Nacional' contra el A lco ­holism o, invitan a todos los veci­nos del barrio y, en especial, a los obreros del territorio m unicipal de Providencia.

La entrada es absolutam ente li­bre y nadie necesita de invitación especial.

E l problem a del a lcoholism o ad­quiere cada vez más m ayor im por­tancia. Los que deseen el bien del país, y de su com una, pueden con ­currir a solem nizar la velada de esta noche.

Compitieron las marcas Ford, Over land, Willys lvnieht, Dodge Bros, Seat, Oackland, Brick, Grant, Sin- ger, Maxwell, Jackson, Armstrong y Chevrolet.

Tanto en Santiago como on Val­paraíso había despertado esta gran

Llegada del autom óvil vencedorfotógrafos se situaron en los dife­rentes puntos de control.

A las 10.14 A. M. llegaba a la Plaza Chacabneo el auto marca Arma troné, manejado por el señor Car­los ,H . Walbaum, que partió a las 4.30 A . M., demorando, por consi-

V

De las informaciones que ¡e han suministrado, sabemos que e señor Carlos Unzurrunzaga, que W nejaba Ford, se adjudicó la copa ir este nombre, y el señor Filado Mu­sa, que piloteaba un Overlsad el segundo puesto.

El Día de los EstudiantesFestejos a los estudiantes ecuatorianos. — El gran

campeonato atlético.— Ensayo general de la gran veiaua bufa. — La venta de entradas. — Otros detalles.

I premio un cuadro pictórico.6. o Don René Vargas, estudias­

te de Medicina, número 12, a íu 11.8 A . M .; premio un par fc palanquetas Sandov. ' *

7 .o don Fernando Mea

OSCAft 0EZANILLADENTISTA

Estraccioneeabsolutamentc indo loras. Anestécico inofensivos

Plaza Yuncíav. Libertad 6 0 o

Los delegados ecuatorianos a nuestras fiestas de la Prim avera continúan siendo ob jeto de since­ros maní Testaciones de parte de sus colegas chilenos. Ayer en la mañana, acom pañados . del presi­dente de la Federación, asistieron a un baile en el instituto Superior de Educación Física. Concurrieron en seguida al paperchase del Club Santiago. Después del almuerzo servido en Macul, se trasladaron al Club Hípico, donde fueron so­lícitamente atendidos por el secre­tarlo de esta institución, señor ¿.m illo irarrazavai. Comieron en el Club de la Unión y asistieron en seguida a la ópera. H oy en la manana visitaran algunas escue­las universitarias.

E l grau cam peonato atlético

Se verificará el Dom ingo 21, a las dos de la tarde, en el H ipódro­m o de Los Leones, durante el pa­seo cam pestre que se realizara a este fundo.

Constara de las siguientes prue­bas:

a. Carrera de 100 metros.2. Carrera de 1,000 metros.3. Carrera de vallas, l i o metros.4. carrera de postas, 800 m e­

tros, para equipos de estableci­mientos de instrucción superior y especial.

o. baito largo con impulso.c. baito alto con impulso.7. bailo de garrocha.8. Tiro de la bata.Las inscripciones son gratui­

tas y so recioen diariamente en el Club de Estudiantes.

L os entradas al Club H ípicoLas entradas al Club H ípico se

venderán desde hoy Lunes 16 dia­riamente ae lo a de la mañana y de 6 a 8 de la tarde en el local del Pasaje Balrnaceda N.o 12, h uérfanos frento a Uath y Cha­ves.

jlios precios de las chtradas son los siguientes;

E nuuua ae disfraces a la terra­za y paauocK, 3 ti. con derecno a la matines y ca lis de la noene.

¿.sta entruua se venderá a pro­fesionales, e»t odiantes y miembros de sus familias.

Loa ieaerauos y socios de los centros de la universidad Católica tendrán uu descuento de un 60% . Las tarjetas para nacerlo efecti­vo deben ser solicitadas de los presidentes de Centro.

Entrada do señoritas a la terra­za y paauocK, 3 2, con derecho a la matutee y baile de la noene.

P or acuerdo del com ité, esta entrada se venderá personalmen­te a las iñteresuaus, a nn ue im pe­dir en aosoiiuo ja concurrencia uo elementos extraños y garantir ae este mono la asistencia üc se­ñoritas estudiantes universitarias y sus fam ilias.

Entruua ue espectador u tribu­na, > j , con derccno a la matinée o baile .

Eutraua de niño espectador, 3 2.E l com ité recom ienda l» pronta

adquisición de estas emrauus a lia de evitar las grauues y nones tus aglom eraciones ae ultim a hora.

Los afichesH oy Lunes, de 10 a 12 do la

noene, pueden pasar los presiden­tes ae centro a retirar los anones pura sus escuetas.

r.8ttt ano se repartirán gratuita­mente.

rueden también retirar a la hora indicada, las tarjetas que dan entrada nure ai Ciuo H ípico a las señoritas sodas.

La farándulaHasta hoy van inscritos 40 ca­

rros. Las inscripciones so reciben uiariamonto en el Club de 6 a 7 de la tarde.

han continuado recibiendo en la Federación valiosos prem ios do casas com erciales. Ho exhibirán próximamente en las vitrinas de Uath y Chaves.

El Jurado lo com pondrán tres periodistas.

La gran volada bufaComo está anunciado, la volada

bufa del programa oficial de las fies­tas estudiantiles se efectuará en el Teatro Municipal el Viernes 19, a las S 8|4 P. M.

8o cuenta oou numerosos y origi­ne!©* número*' que llRmirán pode

rosamente la atención de la concu­rrencia. Los estudiantes so han es­merado en preparar nn programa digno do nuestro primer coliseo y de las distinguidas familias que han tomado totalmente las localidades.

. La orquesta universitaria, com­puesta de 120 profesores amaestra­dos y por amaestrar, acompañará los diversos números y ejecutará el Him no do los Estudiantes Americanos, original del maestro Soro.

Se representará la comedia “ Los dioses tienen sed” , original de los señores José Wilson y César León, el sainto “ Los Demonios original del señor Armando Mook, y la re­vista arehidespapanantc. “ Caras, ca ritas y caretas", letra de Malbrán, Pací y Opazo, y música del reputa­do maestro Salinas.

‘Habrá números de baile de pri­mer orden: saldrán en cuerpo y al­ma al escenario la JPavlowa, Voli- nync y todos los “ pavlowitos " . Adc más se ejecutará por un euerpo de baile ad-hoc, una danza macabra y otra de las espiroquetas.

Las coupletistas que actuarán se­rán contratadas especialmente entre las más famosas que recorren el mundo.

Hoy habrá ensayos dé las come­dias y de la revista, a las 5 P. M., en la Universidad.

En la noche, a las 9 P. M., ensa­yarán en el Conservatorio Nacional, ontrada por Gálvez, la orquesta uni­versitaria y los “ pavlow itos".

El coro de los “ dorm ilones" de­berá ensayarse también hoy.

Mañana se efectuará el primer en sayo general en el Teatro Muni­cipal a las 9 P. M. en punto. Las personas que toman parte en la ve­lada bufa deberán proveerse de las entrados respectivas, porgue de otro modo no se les permitirá asistir a los ensayos.

El circo estudiantil

Esto original número que se lle­vará a efecto en la noche del 21 de Octubre,* sigue preparándose con en tusiasmo.

En esta gran compañía de atrac­ciones serán estudiantes todos los que tomarán parte, desdo los músi­cos, tonys, «atletas, equilibristas, jo c ­heas, etc., hasta las fieras amostra­das. Entre las fieras serán presen­tadas algunas de extraordinaria bra vura.

Director artístico de la compañía de acróbatas ha sido pombrado el se ñor Alberto Warcken.

Lo scusayos se efectúan diaria- ménto en el local del circo, carpa si­tuada en Alameda entre Morandé v Teatinos, do 8 A . M. a 6 P. M.

Carrera .o enmascarados

i «a*: dieta.

ron n

diante de Bellas Artos, número 11, a las 11.12 A. M.* premiosa caballete de pintor.

8 .o don Claudio Aliaga, esta- diante de Leyes, número 1), a lasj 11.13 A . M .: premio un tinte­ro.

9. o don Guillermo Baechler, es­tudiante de Medicina, número 21. a las 11.15 A. M .; premio bu medalla de plata;

10. don Julio Pablaza, el diante de Medicina, número l$,j las 11.26; premio una medalla| plata.

Sirvió como juez de 11 director de la Escuela de Medid- na, doctor señor Edmundo Ja*r ramillo y el presidente del Cea-| tro de Estudiantes de* Me don Jaime Vidal.

Los premios se repartieron] la Quinta de don Rodolfo f l f l por el doctor Jaramlllo. quien i servirse una copa de champañi, ofrecida por el dueño, brindó pwf el Centro "La Roséola^

Los estudiantes fueron féstéjsj] dos después con un almuerzo.jAsociación Nacional de Estadía*

tes CatólicosAyer en la tarde, el presidente]

de la Asociación Nacional de Es­tudiantes Católicos, señor PablJ Lar rain T.. acompañado del se­cretario don Humberto Valen la G ., pasaron al alojamiento i los estudiantes ecuatorianos, qa| son nuestros huéspedes, a calado-] los y a agradecerles la visita qiF hicieron anteayer al local do b] Asociación.

Velada bufa en el Municipal

Con gran actividad se han guido ensayando los números componen el Interesante pro| ma de la Velada Bufa. Ayer a reunieron en el Teatro Je los Po­dres Franceses, los Jóvenes qu# toman parte en la velada y espe­cialmente los de las comedias “El tuerto es rey" y “Doña Dorotei Dueñas, d u eñ a ..." , quedando i comité organizador muy satisfe­cho del resultado del ensayo, f

El local de la Asociación se hs visto muy concurrido' por las na- merosas personas que acuden a (t tirar las entradas que tenias re­servada*.

Se n os . pide recomendar a: personas que tengan local reservadas, se apresuren a Nfl rarlas de la secretaría, R| 1074, antes de mañana, pues, di contrario se expenderán al púf co. -

Gran paseo a LlolleoLas Inscripciones para las diá*

rentes pruebas que se díte rán durante el pasee camp_^ a Llolleo, serán gratis y las rech bo únicamente el señor 'm Gatlca én el local de la ción, todos los días hasta ol JM*~| ves. de 6 a 7.30 P. M.

Los socios inscriptos podrán i*l tirar las tarjetas diariamente a b hora indicada.

Himno de la Asociación__¡Mañana, a las 6 P. M., tenalugar el ensayo del Himno 4e'Asociación, , compuesto, maestro Renglfo, y se ruega a dos los socios encontrarse a b hora Indicada en el local do b institución.

Comité Organizador Se nos encarga citar pan W

a las 6 P. M., en el local deb Asociación, a la comisión orpa* zadora.

LA LISTA NEGRA Las siguientes firmas han sil*

agregadas a la lista negra: ¿A ntofagasta, Rodolfo Meyér. Talca Imano. Eduardo SchuyW- Santiago. Adolfo WagneryOá

El Con tro de Medicina, llama­do "L a Roséola", realizó ayer un acto deportivo que despertó nove­dad entre el público que lo vio desarrollarse. Consistió éste on una carrera pedestre, desde la Plaza de Arm as a la Plaza de Nu- ¡ñoa,; en la ’ que los participantes iban disfrazados.

Los carreristas Inscritos eran volnte.

A las 10.20 A . M .. dló la par­tida el señor Felipe Casas Espi­nóla, siendo acompañados los coro

jpetldores por ciclistas duran-te to­do el recorrido, el que terminaba después de dos vuelta* a la P la­za de ftufloa, en la Avenida Ira- rrúzaval esquina do Pedro Lucio Cuadra, Ajada com o meta.

El orden do llegada fué el si­guiente:

1 .0 don Frollán Labbé, estu­d iantil do medicina, a las 10.551*A . M'.f signado con el número19. 4 El Directorio de la A»»

Fué premiado con un generador H ,iaci¿ n de Señoras contra^ de oxígeno y una cartera. 1 --------------

2 .0 don R óm ulo Jarpa, estu­diante de Farmacia, signado con el número 6, a las 10.57 A . M .; prem io una billetera de plata.

3 .0 don Pedro Calvo, estudian­te de Medicina, signado con el número 2, a la* 11.2 A . M pre­m io un roloj para escritorio.

l . o don Alfonso Quijano, est

FIESTA de la FLOR

Tuberculosis, invita a los floricultores y alicionadoál tomar parte eu la Exposición de Flores, que se inaugurará, cu la Quinta Normal de Agricultura, el 27 del ptt. m\MÉ inscripciones deben

diante de Medicina, signado con I ■ solicitarse de don Francisco el número 19, a las 11.7 A . M .; prem io una cartera.

o don Eduardo Pasten©, •*- tudlante dé Medicina, signado con I ej número 5. % loa 11.3 A.- m ki j

Rojas Huneeue, administra* dor de la Quinta Normal

Page 9: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

n u

L A N A C IO N *— Lunes 15 de Octubre de 1917

Construcción y mantenimientoDE CAMINOS

L O Q U E G A S T A N A L G U N O S P A IS E S E U R O P E O S E N L A A P E R T U R A Y C O N S E R V A C IO N

D E S U S C A M IN O S

Furnias da recursos de las que se sacan ios fondos necesarios

D a to s que c o n v ie n e te n e r p re s e n te e n e l e stu d io d e la le y de c a m in o s que pe nd e d e l C o n g re s o

Nuestro diario ha abogado coa gran acopio do datos en favor del pronto despacho de la ley sobre construcción, conservación y re­paración . de4 Caminos, cuyo esta­dio pende del Congreso.

'Hemos podido obtener intere­santes datos sobre los servicios administrativos de loe caminos en los más importantes países eu­ropeos. Extractamos a continua-

4 .o Caminos Rurales.— Son lo s . que pertenecen a las Municfpalí­eles y no son clasificados com o ca-j minos vecinales.

les destinados a loe caminos veci­nales de primera clase.

b ) Entradas extraordinarias que se obtienen en casos en que la entrada ordinaria no es su­ficiente y que consisten: 1»Pago de un día de trabajo por ca ­da je fe de fam ilia o negocio que pague menos de 3 francos dé con­tribución; 2 ) Pago de dos días do trabajo cuando la contribución suba de tres francos; 3) Pago de 2 días do trabajo de un caballo por los dueños de animales de ti­ro ; 4 ) Adición de algunos cénti­mos a los impuestos; y 5) Contri- burlones a industriales que cau­san deterioros excepcionales a los caminos.

Inglaterra. — En Inglaterra laa| condiciones son distintas a las que

I -

Q6u

POLICIAS FISCALES■ — - , I nado eu uña de ‘sus ÚH

Un mes de licencia se concedió tura** extraordinarias, ji 1 subcomiaario de la policía de j 1a consideración de la

rigen en otros países, porque el I Santiago, don Arturo Venegas.servicio está completamente des

Traslación de reos porlos ferrocarriles

Acerca de un proyecte de iey sobre el particular.—Conveniencia de su pronto despacho.—Opiniones que .c

son favorablesEntre lu-í asuntos 'incluidos en *1

meu.sa.ic de convocatoria doí C'os-I íreso. está el proyecto ti? i>’v j.. otorga pasaje libre por los ferroca-1 >'i'¡les a los penados y sus custOfliAs.

provecto, aprobado por el Se­mas legisle* inde aún dé Cámara de

[Diputados v tiene capital impor- jut.o de los sobre ’ todo, expida cou

Tvsf i

— Fueron nombrados Inspector tañe ía para el mc.iorami centralizado y entregado a los [ y subinspector de la policía do ¡ servicios carcelarios v.

i-, - . i C om iciosde condados y de <oimt- ChíUán. los señores Guillermo para que la justicia h?El primer alcalde y el Conseco | pflB | Thompson y Carlos Baham ondes.}mayor rapidez.

Mtmiclpal. dirige este servicio^ n 0 existe una clasificación de respectivamente. *■*» demora en el envío de proce. IElr>p?r;;onaI y * 0 ” ■ ¡Ti los caminos ni hay una organiza- — Comandantes de las policías sados—represeata el Ministerio dt

del Estado, o sea el L ic rp o | «iaj, i.u « I 'omunalpn de Lotu v de A rauco. Justicia a la Cámara oí» su momoPuentes y Calzadas, y en oí de los¡ Departamentos y Consejos Gene­rales form ado por los Agent-vo-

ción un resumen de tales datos ] yers. que se dividen en jefes, de} que de seguro servirá eficazmen- J distritos, de cantón’ y ayudantes, té pava Ilustrar el criterio de lo s ! Las obras nuevas se contratar, qüe-'-resisten el pago de toda nuo- y las reparaciones• y conservación

se hacen por camineros ¿clocados cada seis kllómeitros vigilados por camineros mayores.

va contribución sin considerar si •ou o npgouéq sof «na

Empezaremos por la Prusiá. fin el reino de Prusia. se clasifican los caminos en tres ca teg oría s :' 5 ) Caminos provinciales; 2 ) Cami­nos o distritos administrativos, (c ircu lo ): 3 ) Caminos com una-

Provlsfón de recursosPara los caminos nacionales. —

Se tiene:. . . T . , .__ __- a ) Auxilio fiscal, que en 1913

los y de fundos. Los de la primera , fué íle 3 9 .ooO.OOO de francos; b ) clase dependen de 1 * I Impuestos para tránsito: los prin-li>s de segunda, de los .rcn clpalcd son : Impuestos sobre ve- distritos administrativos, y I hfCU¡pS con resortes; sobre auto- de la 3 .a , de las comunas. móviles que están de tránsito; so-

Los recursos para I bre el transporte de pasajeros; so-mantenimiento de estas vías están ¡ j>Te bicicletas y m otocicletas: so- nos del Estado: 2) Caminos de form ados: a ) Por un <-ux‘ _____ _ 1 bre balseadems y sobre el petró-1 condados; 3 ) Caminos de acceso

| cióñ bien definida.A pesar de este sistema libro

de administración que concuerda o q el genio del país, los camines

*e hallan en espléndidas condicio­nes, hasta tal punto que ahora se está formando una gran compañía para poner autobuses en los cami­nos de distritos bien'poblados, los que reemplazarán a los ferrocarri­les en cuanto al tráfico local.

Sin embargo, la falta do una organización científica motiva un exceso de gasto muy contrario a los principios de la economía.

fin el año 1910 se invirtieron: 15.465,$6S libras esterlinas, en loa caminos ingleses cuyo lar­go total asciende a 225.000 kiló­metros.

Au stHn-Hnngría.Hungría se clasifican en: 1) Cami-

> o mu nales de Lota y de han sido nombrados los señores: j r& del presente año—significa un Manuel Justo Soto y Manuel J . [retardo considerable en la tramita Monsalvoz. respectivamente. letón de los stiraarioáiniciados contra

— Se autorizó la petición de j dios, cuando no la detención intlebi- propuestas públicas para adquirir I da de presuntos delincuentes qos al a las policías de Santiago y Val-1 haber sido presentados ante la jue- paraíso, vestuario, equipo y arma- ¡ con la prontitud - requerida., hk- monto. | brían. en muchos casos, obtenido su

libertad.ESCUELA DE CARABINEROS

El doctor Daniel Acuña, fué designado médico de la Encuela de Carabineros, mientras el titu­lar, don Ruperto Correa S., se ha­ce cargo del puesto.EL CON8EJO DE GOBIERNO LO­CAL Y LA BIBLIOTECA NACIO­

NALEn Austria | Organización do bibliotecas comu­

nales

Estado de 29 millones de m a rcos, ]eo y p¿p,.jníi. los cuales son distribuidos entro j¡jn 1913 estos impuestos dieron las provincias para los caminos y un pro(iucto (le 55.000,000 de construcción y conservación de puentes carreteros en la siguiente proporción: 113 en razón in versa !al producto del impuesto fiscal sobro la renta; 1|3 en proporción al porcentaje de los pagos com u­nales sobro la renta: 1(3 en pro­porción a la población c i? ; !:

b ) Derechos de peajes por los

francos.c ) Contribuciones particulares

pa*a obras determinadas que en ese año ascendieron a 735,00*) francos.

Caminos Departamentales. —— Se cuenta con los siguientes re- | mas de las comunas, cursos: a ) Derechos de balseade- j . El Estado atiende a los gastos ros; b ) Maltas por infracción de de los caminos de la primera ca-

camfnos y puentes según ciernas| ieveg ¿ e tránsito; c ) Contribucio-1 tegoría y ayuda en cantidad de-[ nes de comunas y particulares. ^creciente al mantenimiento del

a las estaciones; 4 ) Caminos ve­cinales entre varios cam inos; 5 ) Caminos comunales dentro.de una sola com nna y 6) Caminos parti­culares construidos para el uso público.

Las cuatro primeras categorías dependen de las oficinas fiscales de obras públicas y las dos últi-

auíorizaciones especiales.c ) Contribuciones d o e m p re s a s p cam inos vecinales. — a ) Re-

industriales cuya explotación or í- ordinarios compuestos de:gina dete ilo ics especiales en las E1 saido de las rentas comn-v,as- . . . . , 1 rales, después de sufragar sus

tí) Derechos de instalación de J gastos ordinarios f e n ocar liles

e ) Un Impuesto especial.f ) Un empréstto c ty o servicio

se bree por e l producto de un im­puesto especial.

Los dos últim os medios sólo se emplean cuando el resto de las rentas no satisfacen las necesida­des del servicio.

La administración provincial depende del Com ité o Consejo Provincial y del je fe de la pro­vincia. quien es asesorado por un consejero técnico del Gobierno Central con el personal necesario.

En cada distrito adimnistrativo los trabajos están a cargo de un ingeniero fiscal con su personal de camineros mayores . y camineros que atienden una longitud de 6 kilóm etros de camino.

Los demás Estados del Imperio alemán, com o Baviera. W ortem - burgo, Sajonla, Badén, Hesse, etc., tienen una organización m ás o menos parecida, cuya administra­ción se hace por las provincias, manteniendo el Gobierno central un representante técnico con per­sonal de ingenieros para la su- pervigilancía del servicio.

Franda. — En Francia los ca­minos se clasifican en cuatro ca­tegorías: 1) Caminos Nacionales, largo, 39,000 klzns; 2 ) Caminos departamentales, largo, 13,000 klms; 3) Caminos vecinales, lar­go, 635,500 klm s., y 4) Caminos rurales.

1) Caminos Nacionales. — Son los que comunican a París con las fronteras, y los que comunican con las fronteras sin pasar por Pa­rís. Son de cargo exclusivo del Ministerio de Obras Públicas, que Ins administra por interm edio del Cuerpo de Puentes y Calzadas.

2 ) Caminos Departamentales. — Son los que conducen de una dudad a otra y son administra­dos por los Consejos Generales de Departamento.

3 ) Caminos Vecinales. — Estos caminos dependen de los Conse­jo s Generales que los administran con personal propio, aprobado por el prefecto departamental.

Estos consejos pueden expro­piar terrenos no edificados, co ­rrespondiendo al Estado la expro­piación de los edificios.

Las obras de esta categoría, e je ­cutadas con auxilio fiscal, son cu- penrlglladas por com isiones de la vecindad, designadas por el Mi­nisterio del Interior.

Además, los programas, planos, presupuestos, etc., form ados por los Consejos Generales, en el ca­so de solicitar auxilio fiscal, son aprobados por la Oficina Central de Puentes y Calzadas.

) Contribucio- I nes individuales; 3 ) Aumento ce ' tantos céntimos (máximum 5 ),

de los cuatro principales impues­tos com unales; b ) Recursos ex­traordinarios com puesto de 1) Impuestos extraordinarios autori­zados por leyes especiales; *')

resto.

Entre el Consejo de Gobierno Lo­cal y la Dirección de la Biblioteca Nacional se han cambiado las si­guientes notas:

“ El Consejo do Gobiorno Local, que entre otros fines persigue el de propender al estudio y mejor orga­nización de los servicios municipa­les, desea insinuar a los Municipa­lidades de la República la idea de formar bibliotecas locales.

“ Para redactar las bases corres­pondientes ha estimado necesario el Consejo solicitar el concurso de quien pueda señalar con la debida autoridad y competencia el procc:dimiento que convendría indicar a

k ° s fondos restantes provienen jas Municipalidades para la realiza- de un impuesto especial. ción de estos propósitos, y, con tal

Italia. En Italia se-clasifican i motivo, teniendo en cuenta la rccq- en cuatro categorías: [nocida preparación de Ud. y su en-

1) Caminos nacionales. 8.300 j tusiasmo por todo lo que se rela- k ls .; 2 ) Caminos provinciales. I «ñoña con el progreso y difusión de 44,670 id .; 3 ) Caminos rnunicip-’i- h a enseñanza, acordó dirigirse a Ud. les, 95,400 id .; 4 ) Caminos veci- para rogarle que lo quiera informar nales, 59,400. [sobre la manera cómo podrían orga-

La administración de los de la | nizarse bibliotecas comunales para primera categoría corresponde ni el servicio del público, ios libros de

Préstam os; 3 ) Ventas de m ade-j Estado, la de los de la segunda, a 1 que deberían dotarse,y demás indi ras y terrenos fiscales; c ) Contri- las provincias y la de las dos últi- raciones que, a juicio de Ud., se no bnclones; d > Multas; e ) Conce- j mas. a las municipalidades. [cesitaría tomar en consideración pa £ión de fondos fiscales y departa- j El Estado corresponde a los | ra dirigir sobre el particular una mentales: i ) Contribuciones obli -1 gastos do los de la primera cate- circular a los distintos Municipios, gatorlas por industrias vecinas n igeria . “ Agradezco a Ud. desdo luego sulo*» caminos. Los de las demás tienen los si-

Las concesiones de fondos Asea- guíenles recursos:Ies y departamentales, son cuotas ,1 ) Una adición basta ol 5 por para ayudar a los trabajos, cuo- ciento del impuesto directo; i ) tas que- varían entre 6 y 72 por Contribnci

No se puede hacer cargo alguno ni Departamento de Justicia por oh- tas deficiencias—nos decía a ver uno do loe jueces, del crimen—ellas sólo provienen de la forma .altamente di­latoria en que se procede para obte­ner de los Ferrocarriles del Estado la aceptación de órdenes de pasajes libres, con el objeto de atender al servicio de conducción de reos.

El procedimiento que hoy existe para llevar a efecto la traslación de un reo. nace con la petición de pa sajes y fondos que formula el juez do letras al Intendente o Goberna dor, el que eleva el corrospondien te oficio al Ministerio, a fin de que expida la orden competente. Pues bien, la fórmula antedicha tropieza con las dificultades que se derivan de la multiplicidad de conductos que intervienen en la materia, sin, con­tar los inconvenientes que acarrea el agotamiento de los, fondos quo para responder a estas órdenes de­posita el Estado en la caja de la Empresa; los que generalmente opo­nen los jefes de estación por no haber recibido oportuno aviso de la Dirección para aceptar las órdenes o porque éstas adolecen de algún pequeño defecto en su focha o en sus indicaciones, etc.

Por otra parte, mientras no se apruebe la ley anual de presupues­tos, el servicio de traslación de reos tiene necesariamente que para­lizarse, ya que el Gobierno no pue­do entregar a la Empresa cantidad alguaa sin estar en vigencia aquella lev.’ En el proyecto de lev que estudia

él Congreso, se subsanan todas es­tas dificultades. Se otorga pase li­bre por los ferrocarriles a los pena­dos y sus custodias. Al proponerlo, el Ministerio de Justicia tomó muv en cuenta que él no significa una

- Estadística Salí- I trera. - - Propaganda del ahorro.

- Nota-? extranjeras: Balance4»Banca ríos .— Crisis J •! trigo . —•

i Escales de ■ estaño. -— Dentando I de gasolina — E l' pal* quo tiene I más locomotoras. Bolívia, con*- | tracción de ferrocarriles.— Perú.| Importación de porcelana y de lo­

za. Italia. ganancias de las’ [empresas industriales. — Francia,I l-i Caja Nacional de Ahorros; las | huelgas de Marzo y . Abril, hue­

vos impuestos.-—’ España, su flota comerciat en 1916, ganancias de

j la Duro-Felguero. Comercio ex­terior -en 1915.— Informaciones

I de interés para le industria sali­trera . — Caja de Crédito H i paite-

I oario, movimiento de Agosto .— Situación de Mas Cajas de Ahorros en 3 1 de A gosto.-— Bonos hipote­carios.— Transacciones de Invnue*- bles. —— Balances y- Cambios Batir- Carlos.— Movimiento aduanero —*• Informaciones comerciales. — Sorteo de letras, del 5 y 1 % en francos y del 5% en moneda co ­rriente. verificados al .27; de Bep- tiembre . . _REM ATE DE TERRENOS FIS­

CALES

que- vaciento del valor total de las obras

iones que pagan las in­dustrias que tienen uso excesivo

P or ley de 1830 se ordenó dest.f-1 de los cam inos; 3) Contribuciónr.ar 8 0 .000,009 de francos con es­te objeto.

Caminos rurales. — Son aten­didos por las comunas con su ren­ta ordinaria.

Bélgica. — En Bélgica los ca­minos se clasifican en: 1 ) Cami­nos del Estado; 2 ) Caminos de provincia; y 3 ) Caminos vecina­les.

Los caminos del Estado son ad­ministrados directamente por el Gobierno por intermedio de la Dirección General de' Caminos.

Los caminos provinciales son de cargo exclusivo de los Conse-

Indivldual; 4 ) Derechos de peaje, y 5) Subvenciones del Estado.

MEDICO DE SALA

™ r ™ 6n’ :y ■a.pr.ove^ ll° la opori “¿ diminución apreeiablo en las entra¿as do, la Empresa, ya que,' en él año 16,1a cantidad que aquella per­cibió por oste capítulo -alcanzó ape­nas a Sidte rail pesos; cii cambio, se prestaría un beneficio' al servicio carcelario y pronta administración de la justicia.

dad para inanifestarle que en todo momento le será al Consejo parti­cularmente grato y provechoso con4 tar con el valioso concurso de Ud., y tengo el agrado de saludarlo muy atentamente.— (Firmados).—Emilio Bollo O.—Luis Alberto Mesa Torres, secretario.— Santiago, 29 de Septiem bre de 1917.—Al señor don Carlos

I Silva Cruz. ’ ’SOCIEDAD PROTECTOBA DE LA

INFANCIA

En < ¡edad

Asilo *qne sostiene la So- reunió el ‘directorio en se-

el día 6 del presen-

Médieo de Sala de la Junta “ Santiago, S de Octubre de 1917.Central de Vacuna ha sido nom- j —Señores Emilio Bello Codesido y brado el doctor Rafael Sierralta. j Luis Alberto Mesa T., presidente y sión ordinariapor renuncia de don Carlos Bolí-1 secretario del Consejo de Gobierno te. Entre otros •asuntos de caráctervar S . I Local. — Presente. — Muy señores

----------------------------------------------) míos: He recibido la atenta coJnuni-SOCIBDAD MEDICA j ración do Uds., por la cual me ma­

nifiestan quo el Consejo desea insi­nuar! HLa Sociedad Módica de Santla-. nuar a ]as Municipalidades de l«

e o celebró sesión de conferencia RepúbIica hl idca dc formal. biblio- presidida por el profesor tecas locales, agregándoles todas las

, . rra y con La asistencia de nu- indicaciones convenientes respectojo s Provinciales que los admimc- morosos médicos y estudiantes de de lo9 procedimientos más eficaces pa tra con su personal propio. m edicina. [ ra la mejor organización de dichas

Los caminos vecinales se divl- Fn la primera hora el doctor bibliotecas, selección dc los libros,den en dos clases, los que se Inter- Fontecilla, presentó un caso de I tí{r-nan a dos o más comunas y los •'Enfermedad de Recklinghau- “ Vara estos finca, me honran Uds. cam inos vecinales ordinarios. Los sen” . solicitando mi mode •sto concurso aprimeros son administrados por El doctor Prado Tagle, narra la nombre del Consejo, estimando quelos consejos provinciales y los se-1 observación clínica de un melanor ou algo puede servir la experienciagandes entregados a los C onse-[ carcinoma de la cara (crom ato- adquirida en el desempeño de mi

melanosís Ünfáti-jo s Comunales. f orom a) conLos trabajos de conservación se ca regional.

hacen por contratos para el man­tenim iento de las vías dorante tres años.

Provisión de recursos. — Los caminos del Estado son totalmen­te atendidos' con los recursos del Estado. Los pro vi néf ales son a cargo de la ley anual de presu­puestos del Consejo Provincial, y ios Caminos Vecinales, que son los de mayor kilom etraje. , dis­ponen para el servicio de fondos provenientes de: a ) La entrada ordinaria que se com pone; 1)Contribuciones de materiales; 2)Aum ento especial de varios cénti­mos de los Impuestos principales (com o en F ran cia ); 3 ) Subven­ciones de la provincia y del Esta­do, las cuales son de un 50 por ciento para los caminos vecinales de primera clase, y un 33 por ciento para los de segunda clase, y. además, transporte libre por los ferrocarriles para los materia-

DE RAFFAlimento para los nlfios. para nodrizas y madres que crian. Para

ancianos y convalecientes.

Es el único alimento que debe tomarse en caso • de Catarro Intestinal. Dispepsia. Colitis. Diarreas. Etc. Modifica el estómago, re­gulariza las funciones del intestino, concluye la estitiquez. Incom­parable sustituto del Té, del Café y de la Leche. Tónico sin igual.

Concesionario Exclusivo para Chile:

JULIO VRANCKENGALERIA VALDE8, OFICINA 11, HUERFANOS 1153, CASILLA

128-D TELEFONO 2074.- - __________ 4.702-15-1

El señor Contreras. de la clíni­ca del profesor Sierra, lee una observación clínica de una ope­rada de apendicítis y coleciütec- tom la.

puesto.“ Excusado creo decir a Uds. que

tendré el mayor agrado 011 cooperar en la medida de mis fuerzas .a la realización de la interesante idea que estudia el Cousejo. Igual buena voluntad tendrá, estoy seguro do

En la segunda hora el doctor I ello, todo el personal de la Biblio- Cicul'ucgos, lee una comunica- toca a mi cargo, ya que uno de los ción sobre “ Consideracioneo r.o- J fines principales de un establee!- bre el diagnóstico bacteriológico | miento do esta especie es no sólo ser de la difteria” , que despertó el J vir a sus lectores en la capital, sino J y <¡ vjqinterés de los asistentes. también-procurar la más amplia y $ -0 . ¿je ]os añores Luis Izquierdo

El Miércoles próximo 17, se extensa difusión de la cultura por j v r-]0«, Larraín. $ 40; don Ramón reunirá el directorio de la Socio • medio del libro, en todo el país. Los dad, a las 0 1|2 P . M .. con el Municipios son lns instituciones que objeto de despachar algunos asun más pueden hacer para realizar es­tos do orden interno, y resolver 1 o b r a , que cae de lleno dentro de

la índole de sus funciones, según el

interno, se dió -circula:a) Del movimiento de niños ha­

bido en ol mes de Septiembre, qtre

Tot.

61831210

628

1>)' De haberse cerrado la Subs­cripción abierta paira recursos para la instalación de Ha Panadería que dió I 14,386.10;

c) De haberse iniciado la cons­trucción de ésta;

d ) De haberse terminado las ins­talaciones higiénicas en los dormi­torios; )

c) De un obséquáo de 40 catres para niños de 2 -a 3 años;

f ) De -las *3 ¡■guie otes limosnaS; una madre, $ 100; don Horacio Fá- hres. $ 100; señora Hortensia Gaeto dc Benavente. $ 50; señor Gustavo Walker. $ 200: don Ismael Valdés

á 50: don Gregorio Amimátegui,

la conversión de la deuda en oro SOLICITUD AL PRESIDENTE

Una comisión de veteranos de la Guerra, del Pacifico, compuesta por los señores: H ilarlo Gutié­rrez, sobreviviente del combato de Iquique; Tomás Bahamondez y Marcial Arévalo, pasó en la tarde de ayer a la Moneda, a fin de poner en manos del Presiden­te dc la República una solicitud, en la que piden se Incluyan a los miembros del antiguo Ejército, para los efectos de la pensión do retiro, en la ley de 28 de Febre­ro de J 912 que aumentó la pen­sión a los marinos del 79.CANCELACION DEL TÍTULO

PROVISORIOEl Ministerio del ramo expidió

un decreto por el cual se cancela é l título provisorio de propiedad

I de terrenos otorgado a numerosos | vecinos de Curacautín. Loncocbe. I Gorbea, Pucon, Quitratue y Villa- rrica. ______________ ________BENEFICENCIA DE COLUPU -

L UMiembros de la Junta de Bene­

ficencia de Colllpulll. fueron nom­brados los seboros Lisandro An­guila y A lejandro Gutiérrez.

KL INTENDENTE DE CHILOFEl Intendente de Chiloé. don

Enrique Lyon, estuvo en él Minis­terio del Interior, por asuntos del servido,

— Se encuentra en Santiago el gobernador de San Antonio don Enrique Gazmuri.

oncepto universal y el espíritu de nuestra Constitución y de nuestras leyes. A su labor debe coadyuvar con su experiencia y sus-elementos ma­teriales de trabajo esta Biblioteca, a la cual los Poderes Públicos die­ron el título do “ Nacional” para indicar que su esfera de acción no debo limitarse n la ciudad en que está ubicada sino que debo exten­derse a todo el resto de la Repú­blica.

4 4 M e. pongo, pues, a las órdenes del Consojo para ponerme de acuer do fon él respecto de la forma en que puede llevarse a cabo esta coo­peración; y , desde lnego, empiezo a preparar un plan o programa de or­ganización de las bibliotecas comu­nales, que en pocos días más ten­dré el ■ agrado de someter • al Con­sejo.

“ Con sentimientos de mi mayor consideración, quedo de Uds. Afino, y Atento.— (Firmado).-—Carlos Sil­va Cruz. ’ ’

E N R IQ U E L IL L OCorredor do Comercio

VERDE

En S 22,000propiedad que produce en la ac­tualidad $ 3,360 anuales.

Consta do 9 casitas a la callo de Sotoraayor y Almacén do es­quina.Bandera 92 os Teléfono 2122

Cruz, $ 100; señora Rosa Montt de Guzm.'ni, $ 200; señora Rosa Ver- gara de Barros. 3 175, y de don Ma­nuel. Bunéter, $ 1,000.

g) De las siguientes nuevas subs­cripciones: don Francisco Snberca- seaux, $ 100; don Horacio Fufares,8 100: don A. Villamveva. $ 50; don Franc&co Langods, $ 50; sonora Blanca Ortuzar Cuevas, 3 100: se­ñora Malvina Pcrnna de Herquíñigo,9 100: señora Victoria Gubefcaseanx do Vicuña. $ 100; señor Pedro A. Torres, é 50; don Nicanor Maram- bio. $ 50; don Ismael Valdés V., 9 50: don Carlos Larra ín C., $ 50; don Luis Izquierdo, $ 50; don Gre­gorio Amutaátegoi, $ 50; señora ¡Blanca Sanfuentes de Bulnes. t 60; señora Teresa Riesco de Montt, $ 60;

h ) . Del buen resultarlo con que funciona la nueva sección Petroni­la Salamanca-, 'abierta para los ni­ños cuyas madres -van m ¿los hospi­tales ;

.i) Del movimiento de fondos ha­bido -en ol mes: los entradas fue­ron (deducidas *las de la Panade­ría ), $ 9,790 y *los gastos $ 12,011.55.

Después de un detenido estudio, se acordó abrir una secación espe-,

I cial para niño's de dos o tres años,| .i fin dé dar unidad a la obra de | protección a la Infancia, ya que el | ral-ronato -los a-tiende hasta esa

edad.

AGUA POTABLE DE 1LLAPFL

El Ministerio del Interior apro­bó el proyecto confeccionado por la Dirección de Obras Públicas, para ejecutar los trabajos de inri- lalación de agua potable de. Illa- peí. y se autorizó a dicha Direc­ción para solicitar propuestas pú­blicas a fin de ejecutar las obras. >

Escuela Nocturna José Bernardo Sui-E1 Inspector General de Colo­nización. don Temístocles U rrutin.Re ha dirigido a Temuco. con i nn José Bernardo Su&rez. lian dirigido el objeto de presenciar el rema- invitación a todas u» m utiu nocí ar­te de terrenos fiscales de Cautín, d«J * 9U« concurran »,_ , _____ un campeonato do football. quo el 21que se verificará ol 15 del presen* |¿ei actual so llevará » efecto en le te en Temuco. | conche do lo Escuela do Artoo.

En seguida se Irá a Puerto El ,obi*to ** oiiecor fondo* poro eli , __. . ________ ______________ _ . „ I sostenimiento de tu escuela. ¿labre deAiontt. para presenciar el remate Ipr<?,nj(), varios medeiiea do pióte y eo• do los terrenos de Llanquihuc, jbró paro los equipos vencedores

f ~ r . f T T i i Boa clubs interesados en tomar porto-W’fMíTíFvi'T?S T R ííit i fO pneden dirigirse al capitán do J. BriIUKNTSH UK1. i Il.MSA.UJ | §u4rM y c o al director de la eseut-

, , , . . , lio Matucono 1285. Los inscripciones seSe concedió autorización a la:; cerrarán el Jueves próximo.

Compañías de Seguro “ Arquea- N'O dudamos que on vista del nobleI lla ', "L a Industrial", y "L a fm »»• obreros,. ’ _ _ . J . I sus compañeros de las escuelas uoctur-VíTliÓn 'Española . para que puenail I nos <l>- Santiago querrán ayudarlos con- rcalizar operaciones de seguro co- [corriendo al torneo esportivo en refe-

reacia.Profesoras. —El Ministerio do Jnsttue*.

ción ha nombrado profesores del Liceo de Valparaíso a don Ignacio Herrero*, do castellano: don Federico Otáis»,Braulio Sánchez, Elias Horta, Federico Schneider y Nabor Amlariza, da hiltólia T geografía; y profesores del Instituto' Comercial de Tolcahuano: don Federico TVeider, de inglés don José if. PqfrA,' de dectilofTaffa; y los seSoreS Rioardo Hiere y Tomás Mee Goweu, do conta­bilidad.

lectivo contra accidentes del tra­bajo en conformidad a la ley res­pectiva .FERRO CARRIL ELECTRICO A

BARRANCAS

Se ordenó publicar en el "D ia­rio Oficial", una solicitud de don barloa Magno Coggíola. en la cual pide permiso para prolongar la línea eléctrica en construc­ción de Santiago al Blanqueado por la calle de San Pablo basta el pueblo de Barrancas.

Industria, Obras Publicas y ferrocarrilesLIGA DE VECINOS DEL BARRIO

INDEPENDENCIA „ ^ J . »________________ __ _________________ I Presupuesto de ferrocarriles.—A. lasreiteradas peticiones formuladas per el Mlnistvrio de Ferrocarriles a 1» Empre­sa ferroviaria del Estado sobre el envío del presupuesto de esa repartición para ISIS, esta le ha contestado da que te' enviara, a máa tardar mañana, una Idea de él en globo, porque aún falte qué estudiar la mota que le corresponde a la Red Central Norte.

En .el Ministerio se nos ha informado que ón cuento llegue se redactará el ¡mensaje respectivo para mandarle al Congreso sin estudio de ninguno espe­cie, debido a que el plazo extiputado por la ley pare su envío ha terminado ayer.

Los servicios de la Red Central Norte. — En nuestra edición del Martes 9 del. presente, se publicó une nota enrlgdá por el director general de los Ferrocarfi­les del Estado don Alejandro OnnuéW el Ministerio del remo, sobre lee medi­das que el Consejo Directivo de la Em­presa proponte si Gobierno, para saltar el déficit que se producirá en el presu­puesto de entradas y gastos de la Ked Central Norte.

Una de las principales medida* pro­puestas por el Consejo, ora la de que el Gobierno concediera una subvención la aquella repartición ferroviaria.[ Sobro este particular, el Ministerio envió un oficio al eefior Quemón, en el que le manifiesta que en las actuales condiciones no se puede determinar la concesión do ninguna subvención fifesr para ayudar a loa gastos de la referida rod; además considera que tampoco se­ria conveniente alzar las tarifas en los ferrocarriles del ser con el mismo pro­pósito : por lo quo la Empresa deba ce-

----¡ ------- r»v--------———A"»irse t lo estipulado en la ley do 36arreglos en *c 1 Larro Blanco para |(],, En(.f0 dc I9i-t, que dispone que el que quedo en condicione* de -Bogar [servirlo de le Red Central Noria dlbb a ser el local proferid*» dc Jos estu hacerse por menta de la Empresa a par-

lir del l.o de huero del presente afio. kliairtes y niños. , If que los servicios ferroviarios en ge-Aseo. — vigilar Jos 1 ra'bn.jos u>*: norai deben considerarse ligados entra

¡astfo de 3as ca:ll&3 y con preíeren- ¡ si- de modo que las pérdidas do una da

O^ehró sosión ordinaria el direc­torio do Jeqta institución, bajo la presidencia del vitíe don Enrique del Canto.

Por la mesa directiva se prosen­tó y fué aprobado el siguiente pro­grama de trabajo:

Alumbrado.—‘Estudiar la manera y medios de obtener un buen alum­brado para las principales calles del barrio, como *er la. Av. Independen­cia, Av. del .Rosario, calle Echev-c- rría, Av. O 'Uiggins, 'calle Carrión, etc.

Pavimentación.— Conseguir de 3a Junta de Pavimentación <el arreglo dé la Avenida Paz, adoquinado do la Avenida Rosario, reparaciones dc -los deterioros -del de la Avenida Independencia y prolongación de su adoquinado hasta la plaza Olí a ca- b'ue o, y otras calles de importancia.

Aperturas y rectificación de ca­lles y plazas.—'Estudiar, coa carác­ter <íc -urgencia, Ja apertura <le ’las Calles de Escanilla y Lastra; la Tec-¡ fcifícaeión con arreglo al plano de Santiago <!:■ las Avenidas del Ro­sario y Carrión; Ja apertura de una plaza en las vecindades de la Es­encia de -Medicina y Hospitales1;

cia de Jas más populosas. Prepa­rar Jos ciatos más necesarios para conseguir de la autoridad suprima la posada de carretones de Ja Ave

las reparticiones ferroviarias, deban ur subsanadas con las utilidades de lns fie- más.

Consejo de Obras Públicas. —rEn le* por el Oons Jó

de Obre* Públicas, fueron aprobado*“ ¡ruir la «eguada porte^ida dé la Paz, que in fecta ese po- £ £ p.m TouYt

pufoso centro, y la traslado a la jdel edificio que se levanta para le Bí que posee la M unicipalidad detrás 1 bliotrce Nacional y que cómprenos e! del Oerro Blanco. . Almacén pera libros y le tale de lec-T_______ .. ,, . . __ i tura. También se aprobó el proyectoInstrucción.— Estudiar Ja manera par. construir une mcnele en la Ave- de extender -los íbenoficios de la I nido Ecuador de este capital, con capa- Escuela Profeeiona>l dc Mujeres a la cí,)»d per* 5«o alumnos.Escuela Superior de Niñas do la Avenida de la Independencia y d<

■Cate Correccional —Han aido elevado* «I Ministerio pare su aprobación loe pla­nos y el presupuesto ascendente m $ 89

üTTa- «eceión de Ja Escuela de Artes mil 855.69. para los trebejes compic1 v Oficios * la Esencia Superior dc m#n1UrÍ?Vde1„ ,M °Vr a s ?? ojecátim, . . . . . j i t» » I* Ce** i.orreccional de Mujeres deHambrejJdeía AveuraadelKosarwM „sja capitel.

loe distintos •estableeimientos dtr"-- ----- ------— ~ ; --- i '¡Pedir -los programas de trabajo do Bancos de choros.—El Ministerio «le

1 Industrie ha dictado nn decreto por filinstrncción del barrio para ^eu mejora o modificación, si la Li- deto dc le provincia de Ohllol. Sé dr ga lo creyere necesario. i clero igualmente que a* rebaja a 1». **!-

«a, -> rr I mu de do* pesos loe derechos .deACCIDENTES DEL TRABAJO eetai.iccimiento* en el roBlamonto. pm^los

queicos de a cien kilos, de los choros e extraigan da los mencionados bon-Sociedad. de Seguros Mutuos de In- .

dustríales Begreso do nn ingeniero.—He regre-____ I «edo el ingeniero don Alejandro Torres

El *Vliretetorio dc esta institución so encontraba inspeccionado loe >a- , , | minos en construcción y reparación dohasta la primera junta general r, mínot a.* lea provincias de Ataearia de accionistas, lia quedado consti- y Coquimbo.tuldo como sigue: Instalación da una aguada.—8a han

Presidente don Joaauín Rodrí- co,,ccdido lus fondo* necesario* para in*-i resiueni-e, aon wuaquiii noari |utor uim «guada en uno de loe pontosgnez Bravo. I intermedios do la línea del ferrocarril

Directores: los señores Franeie-|de Lumaco a Capitón Paetene.CO Vivent, Julio Agulrre Castro,J Ferrocarril terminado.—La Dirección Enríouo Weetphalen, Augusto Biant,Cristián Credig y Aurelio Lapiérre, director gerente.

La -escritura de sociedad, para firmarla, está a disposición de los * construcción de- Cajón "a LliJma

de Obra* Pública* a propuesto al Minia- torio a los señores Filidor Fernández. Osoar Pared i y Rafael González, per» que sean nombrado* miembro* do le de­misión quo procederá a recibir definiti­vamente los trabajos del ferrocarril «a

CONGRESO DE LAJUVENTUD RADICAL

Este primer Congreso de Radicales, organizado por el Centro do Propaganda de Santiago, se celebrará -a fines de Noviembre próxim o.

• Se solicita la adhesión de todos los correligionarios entusias­tas del país, con algún estudio social, polítloo o doctrinario.

Se pagará una cuota mínim a de $ 10 «orno adherente y de $ 20 com o congreso 1 efectivo.

P or otras Informaciones y a dheslónés. dirigirse al Secreta­rio general. Casilla 1404 o Mo rendé 450, Santiago. Secretarla General.

Page 10: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

p y

10L A N A C IO N .— Lunes 15 de Octubre de 1917

G u í aABOGADOS

Arturo AlessandrlABOGADO

I'.studio r domicilio: Delicias 1168. Teléfono iB|lll 1414. Teléfono Nacio­nal 183.

P r o f e s i o n a l

Carlos Anabalón SandersonABOGADO

haladlo, Morandé 412. (íochrano 177.

Domicilio,

Tedoberto AlvarezJosé M. Ormazabal

ABOGADOSA silicion il. Casaciones. Cobranzas,

particiones, anticipando fondos. Moran- P S >66. Teléfono 1056,

Agustín Barros JarpaABOGADO

PROCURADOR DEL NUMEROErnesto Barros Jarpa

ABOGADO _Estudio: Compañía 1088. Casilla

4t)14.Enrique Burgos Varas

ABOGADOBandera 152. Abrió nueva oficina

ron D. Huberto Salgado en San An­te--«o (Puerto). Av. Centenario 168.■»------------

Plácido BrionesABOGADO

Compañía 1065 (oficinas 82 y Casilla 3674.

83)

Ramón Briones LuooABOGADO

. trasladó eu estudio Morandé 482. Domicilio: Avenida Cmnming 023.______

Viotor BobillíerABOGADO

Corhrano 616, Valparaíso.

Claro y Cía.ABOGADOS

Litis Claro Solar Samual Claro Laatarria Héctor Claro Salas Fernando Claro Salas Trasladaron au oetudio

dé número 881. Teléfono 23;a Moran

Aurelio CruzatABOGADO

Valparaíso, Prat 70. Casilla 1298.

Agustín López SalinasHuérfanos

Calilla 8448ABOGADO

1286, altos Santiago.

(oficina 7)<

Arturo Matte Larraín Julio Garrido Matte y

Eduardo Morel HerreraAB0GAD08

Huérfanos 1062. De 10 8 a 6, • 12 f d i

Filídor Matus y Eduardo Grez Padilla

VorandéABOGADOS

466.José Montalva Vicuña

ABOGADOEstudio: Compañía 10G5.

Ho: Santa Rosa 270. Domlcl-

Lorenzo Montt y Ambrosio Montt Wilms

ABOGADOS Ahumada 177.

Dr. Amenábar OssaOculista, i 4 aftos en Europa. 8

médico-director del Hospital da condado do stafford (Inglaterra). cod 516. Teléfono 602. 1 a 4, gresó.

afiosOjosMér­

ito-

Dr. Julio Bustos A.Medicina interna y

nidos. Consultas de 1enfermedades de

i 3 Recoleta 707.Dr. Bustos

OCULISTATrasladóse a Vergara .134. Consul­

tes: 1 a 4 P. M.Dr. I.Bórquez Silva

Estudios en Europa. Medicina inter­na, pulmón, corazón, estómago o intes­tinos. Rayos X . Consultas: 2 a 5. A. Prat 62.

Dr. Manuel Bravo B

Dr. Muñoz GarrigaEnfermedades señoras y niños

Consulta» 4 a 6. Santo Domingo 606.

Dr. Italo Martiñi ZOjos, oídos, naris y garganta.

«M 2*1. Consultas 2-4.Dell-

Dootor C. MandiotaMEDICINA INTEBNA

Consultas: 1 » 8 Catedral 2515.Dr. L. Molinare Royos

MEDICINA INTERNA Consultorio: Monede 1640. 8 a 6. Te­

léfono 1029. Domicilio: Lira 69. Telé­fono 1464.

Dr. Juan MontenegroENFERMEDADES DE NIÑOS

Compaflfa 1770. Teléfono 2120.Dr. Meza Olva

ESTUDIOS EN EUROPA Medicina intsrna. Especialmente pul­

món, corazón, riñones, sífilis. Laborato­rio clínico. Consultas: 2-4. Dieciocho 268.

Clínica interna niños. Huérfanos

enfermedades 8. 2 a 4.

Dr. Montero

Manuel Merino E.ABOGADO

Arturo Prat 506. Estudio: Huérfa­nos 1285. Casilla 2407.

Nicolás Moreno FredesEstudie » 4 n f

ABOGADOHuérfanos 1235. Atiendo

Jorge Orrego Puelma Aurelio Barros Lastarria

ABOGADOSApelaciones do Provincias. Casaciones

forma y fondo. Morandé 440 bajoa. Teléfono Inglés 803. Casilla 121.

Julio Piwonka J .Estudio: ABOGADO

Huérfanos 1285, de 2 a 4.Guillermo Piedrabuena Borles

ABOGADOHorae de estudio: é a 6, Puente 562.Manuel A. Palacios M.

ABOGADOApelaciones, defensas y consultas por

correspondencia, accidentes del trabajo. Brasil 68. Santiago, Casilla 3050.

Carlos Contreras PueblaABOGADO

Santiago, Compañía II 3*). Casilla 1562.

18 (oficina

Enrique Costay Jorge Costa

ABOGADOS Teléfono 1076. Santo Domingo 1181.

Raiaquias Concha Luis Malaquias Concha S.

Aquiles Concha S.Casaciones. Apelaciones. Defensas.

Negocios minaros. Compañía 1065. Casilla 1088.

Rafael Correa FuenzalidaABOGADO

Bandara 152. Domicilio: Carreras

Alberto Durán B.ABOGADO

Santo Domingo 1145. Casilla 2916.Enrique Donoso Urmeneta

ABOGADO Monjitas 764.

Fernando Errázurlz TagleABOGADO

Estudio: Morandé 484. Da 10 a -Da 2 a 6.

Armando Quezada Acharán Pedro Aguirre Cerda

Pedro Daza BrantesABOGADOS

Casilla 2861. Morandé 432.Gustavo Rojas R.

D r. León ChoncholTITULADO EN PARIS

Medicina general. Piel. venéreas. Consultas: 2-6. Sánto Domingo 739.

Dr. Corbalán MelgarejoMoneda 1711. Inyecciones 'intra-ve­

nosas con un reoisnto arsenobenzol.Dr. Leónidas Corona T.

LABORATORIO CLINICO Delicias 868 (frente a Estado). Con­

sultas : do 4 a 6. Teléfono 2483.Dr. Campos Méndez

Corasón. Hígado. Sífilis. Do 9 1|2 a 12. Huérfanos 2311. Do 2 n 6. Ban­dera 64.

Dr. Cabezón DíazEnfermedades do niños

Ortopedia y Cirugía. Consulta*8 . Dieciocho 289.

Dr. Contreras MacayaMedicina interna. Consultas: 10 a

Puente 559. Casilla 8841.Dr. Cfenfuegos

ENFERMEDADES DE NIÑOS Consultas: 1*3. Serrano 51.

Dr. Castro OlivelraGARGANTA, NARIZ. OIDOS

Estado 62. Do 8 a 6.

Catedral 12 y 8 a 5

ABOGADO 1131. TsléfonoRegresó._______

1711. 10

Luís A. Quinteros T .Estudio. Morandé 424. Da 10 a 12.

Do 2 a 6. , _____Carlos A. Ruíz B.

ABOGADOMorandé 482.________ __

Maximiliano RoldánAgustinas

ABOGADO 1140. Casilla 58.

J . Raimundo del Rio y J . Raimundo del Rio Castillo

a b o g a d o sSanto Domingo 18?4J

Dr. Castañeda IglesiasEx-médico residente Hospital Niños.

Catedral 1882. 1-3. Teléfono 264.

Dr. Manuel Calvo MackennaMédico dol Pensionado do San Viconto

1 a 8. Compañía 1509. Teléfono Iu- giéa 596._____________ ____________ _

D r. Cárlos Doren N.Cirugía, Enfermedades do sefiorsi

Delicias 176. Consultas: 2-4.CIRUGIA DE NIÑOS 7 ORTOPEDIA

Dr. Eugenio Díaz LiraAgustinas 1270. Teléfono 2285.

Dr. José DucclMonjitas 877. Do 2*5.

Agustinassullas; 2*4.

Dr. Paulino Díaz1782. Teléfono 1178. Con-

PROFESOR EN DERMATOLOGIA 8IFILOGBAFIA

Pial, sífilis, génito urinarias. Prat 809.

D r. Moraga FuenzalidaMEDICINA Y CIRUGIA DE NIÑOS

Cocbran» 118. Teléfono 2804.Prof. Eduardo Moore

ENFERMEDADES GENITO - URINA­RIAS Y CUTANEAS

Aznanátogui 306. Do 2 a 6._________

Enfermos asmátloosBroaeo-pulmonares. Nuevo tratamien­

to, según Prof. Spiosa. Alameda 1234 Dr. ferrar.

DENTISTASDentista Azócar

Regresó. Galería Alessandrl. Agusti­nas 1169, ascensor.

Vlotorino AlonsoDENTI8TA

Moneda 1184. Casilla 8189.Guillermo Ahumada

DENTISTAOlrmen 319.

Or, Bahamond» IzunzaDENTISTA

Ex-ayudante clínica Escuela Dental. Instalóle nuevamente en Santiago. Huér fanoa 1858.

Dr. Ciríaco ChacónDENTISTA

Extracciones sin dolor. Sa trasladó a Roas» 1066. entra Puente y Bandara.

Ricardo González CortosHuérfanos

ARQUITECTO 1492. Casilla 2421

Alberto Larenas FINOEN1ERO

Bandera 633. Casilla 120. Santiago.Enrique Lafourcade A.

Edificios económicos, chalets moderno*, presupuestos detallados, planos. Casilla 715, Compafila 1290|

Domingo Matte LarrainINGENIERO CIVIL

Agustinas 1819.Luis Elias Montalva C.

INGENIERO AGRONOMO Huérfanos 1223. Casilla 1422.

Oscar 1. Navarro R.INGENIERO CIVIL

Sotomayor 20. Oaailla 2922.Federico QuíllotINGENIERO DE MINAS

Estudios en Europa. Planos, informes, mensuras. Avenida República 651.

Clodomiro ContrerasDENTISTA.

Ayudante do Clínica Operatoria de la Escnela Dental. Maeetransa 840. Con­sultas de 1 a 6.

Ernesto Carvallo CastellónDENTISTA

Puente 640.

Dr. Muñoz LabbéMédico legista da ciudad. Lira 78.

Teléfono 2051. Medicina Interna para adultos y niños. Venéreas. Sifilíticas. Consultas do 1 1|2 a 3 1|2 P. M.

Profesor MujicaOCULISTA

Recnlota 868. Consultas: 10-12,Dr. Teodoro Muhm

8s trasladó a Compañía 1566. Gar­ganta. naris y oídos. De 8-6.________

Dr. Mouat S.GINECOLOGIA-PARTOS

Ex-jefe de Clínica Ginecológica Korner. Nataniol 176. Consultas: 1-4.

Profesor PardoCirugía y enfermedades de señoras,

Consultas: de 2 • 4. Ejército 149.Doctor Paredes

Especialmente enfermedades de sefioras MEDICINA, CIRUGIA

Amunitegui 38 2-5._____

Dr. F. Ruga BorneDelicias 1089. Consultas: de 2 a 6.

Dr. PrunésESTUDIOS EN EUROPA da clínica. Dermatología. Simo- Merced 490. Casilla 2894.Jefe

g r a f í a L _ _ ________ ___________Dr. Ricardo Peralta G

Cirugía general. especialmente niños. Monjitas 540. _________

de

Dr. Aureliano OyarzúnMedicina general

Consultas 1-3. Santo Domingo 1254.

Carlos Salas Herrera,AVAainn

Estudio:3866.

ABOGADO Catedral 1115. Casilla

Héotor Salas IbánezABOGADO

Compafila 1288,

Jorge Errázurlz TagleABOGADO

Morandé 484. C asilla 2 5 9 2 .

Hermán Echeverría CazotteABOGADO

Huérfanos 1285. Domicilio: Carrolra 172.

Nicanor Elgueta N.ABOGADO

Estudio: Bandera 242. Oficina 19-A. Teléfono Ilnglés 686.

Roberto EeplnozaABOGADO

Consultas, Informes, arbitrajes. Es- , (odio do negociaoiones financieras o industríalas en proyecto. Estado 01. Casilla 2440. Santiago.

irturo Fernández PradelCompañía

ABOGADO 1680. Teléfono Inglés 27,

Daniel FeliúValparaíso.

ABOGADO Casilla 466.

Fernando Figueroa Vial y Carlos Vicuña Fuentes

ABOGADOSKatudio: Catedral 1866. Caeilla 8694.

Teléfono 950.

Martin Figueroa AnguitaABOGADO

San Antonio 717. Teléfono 1681.

Bernardo GotschlichABOGADO

Huérfanos N.o 1216. Casilla 2708.

Antonio TavolariL.ABOGADO I

Valparaíso. Serrano *8« _ 665. Teléfono 168.

Enrique Tagle MorenoABOGADO

Estudio: Morandé 426.Humberto Trueco

ABOGADOOficina Osiandóe. Huérfanos 108(L_

Leopoldo UrrutlaABOGADO

Banco Hipotecario de Chile, de X* A. M. Sta. Rosa 128, de 2 a 6 P. j

Antonio Varas MuñozABOGADO

Bandera 220. OaalUa 287. _

Agustín Vigorena Rivera y Abel Célis Maturana

ABOGADOSApelotones y casaciones de pro*

Tíñeles Morandé 460. Casilla 2858» Santiago^H

Bellsario Videla PrietoABOGADO

Morandé 450. Casilla 2779. Teléfo­no Inglés 2815.______

Jorge Varas VelásquezABOGADO

Huérfanos 1360. Estadio de don Mi- guel A . Vsras H.

Luis Fidel Yáñez

Galvarino Gallardo NietoTrasladó

iacién. AhumadaABOGADO

su oficina a su casa-babi* 168, altos.

Guillermo Greene 0.comerciales

ABOGADOPreferentemente negocios

Morandé 235 Casilla 289.Jorge Gallardo Nieto

ABOGADOMorandé 856. Teléfono 1956.

Manuel García FríasY

Alfredo Aldunate EcheverríaABOGADOS

Atiendan consultas y juicios sobre sPcidente* del trabajo. Morandé 289. Casilla 1949. __________

Manuel Gaete FagaldeNOTARIO ABOGADO

Huérfanos 1242. Casilla 8118. Te­léfono inglés xivros oe oficina;de 9 A. M. • 6 l¡2 1*. M . Domicilio Vergara 261.______ ____________ ______

ABOGADO Defensor de Ausentes

Pisa. Catedral 1878.y da Obras

Fanón ValascoABOGADO

Antof agasta._______________Francisco Walker Linares

Teatinos3 a 6.

ABO G AD O 158. T eléfono 622, de

MEDICOSD R . A R N E L L O

Ayudante dol profesor Navarro Cirujía, venéreas, anestesia gene­

ral. Rosas 1389 esq. Amunútegul, de 1 a 3 112. Domicilio, Hospital San V i­cente Paul.

Or. Ricardo DonosoESTUDIOS EN EUROPA

Medicina intarna, especialmente pul­món. corAzón. Agustinas 619. 1 112 a 8 1|2 .

Dr. Eduardo de RamónCirugía, Enfermedades de Sefioras Oonsnltas: 1 a 8. ftfaestranza 340.

Dr. ESPINARAYOS X

Estudios en Europa. DcRcIas 1223, esquina Gálves. Teléfono Inglés 2103. Consultas: 1 1|2 a 3 112.

Dr. Julio EastmanCatedral 2673. Consultas da 1 1|3 n

8112. Teléfono 2637. CasUla 1571.

Dr. Francisco EdwardsVIAS URINARIAS

Consultas 2 a 4. Teatinos 14

Dr. Arturo FritzMedicina general. Jefe • Polielinlca.

Piel y Sífilis. 8-5. Huérfano» 1358.7 Dr. Ferrada Álexandre

PIEL-SZFILIS-URINARIAS Se trasladó a Compañía 1470. Casi­

lla 2866. Consultas de 2 a 5. 2-5.

Dr. Fierro BeytíaMEDICO-CIRUJANO

Ginecología. Partos. San Isidro 351

Dr. Otto PhillppiENFERMEDADES NIÑOS

Santo Domingo 820 esq. San Anto­nio. Consultas: 1-3. Teléfono 2415.___

Dr. Luis Quinteros EncinaMEDICO-LEGISTA

Ciruglo. Partos 1-3. Alameda 2S9.D r. F. Rayo Riquelme

CIRUGIA. GINECOLOGIA, SIFILIS Lira 265 • 1*3. _____________

Dr.ESTUDIOS

Medicina fennedadta Diago 364.

Aquiles RiverosCOMPLETOS EN EUROPA

(7 AÑOS)general. Especialmente on­

de señora y partos. San

Dr. Joel Rodríguez P.ESTUDIOS EN EUROPA

Medicina interna, especialmente estó­mago, intestino!. Rayos X . Consultas: 2-4. Claras 431.

Or. Fernando Romero AguirrePartos. Enfermedades sefioras. Cirugía.

Catedral 2429. _____ ________ _Dr. José S. Salas M.

SIFILIS Y VIAS URINARIAS Atiende de 5-8 P. M. en su Policli- ca Privada. Lira 21.

Dr. Fuenzalida BravoProfesor enfermedades niños

Merced 560. ■ Teléí. 1731. 1 113-3

Polielinlca para Sífilis y Enfermedades Venéreas

LIRA 21Servicio do 10 112 n 12 1|2, atendido

por el doctov José 6 . Salas, destina­do pora obreros y empleados do mo- dosta renta.

Dr. Osvaldo Salas CGARCIA REYES 656

Medicina de adultos y niños. Sífilis. Consultas: 10 a 12.

F. castro c.DENTISTA

Ex-ayudanto Escuela Dental. 250.

Estado

J . Camargo SanglnésConsultar

DENTISTA 1 a 4. Delicias 405.

José Luis Cabrera M.Teatinos

Domingo.DENTISTA

;49. entro Catedral y Santo

J . A. Castro OlivelraDENTISTA

Estado 62.Salvador Castillo U.

DENTISTAJefe de la Clínica da Prótesis do la

Escuela Dental. Moneda 1588.

Jorge Cánepa P.DENTISTA.— MONJITAS 788

Graduado en Pbiladelphia. Puente», Coronas. Porcolanas. Extracciones.

Alfonso ChlribogaDENTISTA

Estudios en Europa. Catedral 1290.Hernán Fleischmann

DENTISTAOrtodoncia, Coronas y Puentes. Die­

ciocho 52.José Garay Fernández

DENTISTAConsultas: 8 a 12 y 1 1|3 a 6 . Re­

gresó . Teatinos 18.____________________Manuel Guzman A

DENTISTAAnsento en Europa. Sus clientes

han quedado recomendados al dentista Bolton. Moneda 859.

Eduardo HollsteinCatedral 1'

DENTISTA187.

Se

Guillermo KurthDENTISTA

trasladó a Cueto 249.A. Leng H.DENTISTA

Ayudante de operatoria Escuela Den­tal. Catedral 1275.

Rodolfo ReichertINGENIEROLarga práctica

Estudios do canales y ferrocarriles.

Instituto EUctrs-TiriitaSan Diego 906

Electricidad so general, agij , medicamentosos por iom»s¿^Z'S Nuevo procedimiento prlrilejij^ racione» internas. -•yg

Consultorio médico p in ieü jVello. Extracción aerar» LTT

florfta» competente* bajo rigZ* médico. Masaje gimnasta, faifa?' pía. electricidad, etc. Trátan» át mal desarrollados, anemia, estiiu? reumatismo, obesidad. enfenaeXr respiratorias, digestivas, peono, columna vertebral o csil* tis seco ó'grasoso. eeplnilia2&7 res. cicatricé*. Masaje de fcJS; manual y eléctrico, Santo DoSe 848 entre 21 d* Mayo y San

Profesor Díaz GascogneMASAGISTA FACULTADO POBELa

BIERNO *Notable» resultados. Afanmaí» o

MASAJE3. N. HAYA8HI

Médico masajista. Estudio» Especialidad oníermedadei. Estitiquez. Articulares, XaiáíÍ¡iS¡l ralísis. Consultas: 2 » 4, Clam* quina da Monjitas.____ Ú ^ N

Planos do fnndos y poblaciones, lociones. Concepción. Canilla 298.

Nive-

Eduardo TassoConstrucciones económicas en concre­

tos impermeables. Edificio para ventas. Agustinas 1260.

Bolsa de Comercio

M. Marín J.QUIROPEDISTA Y MA8AQI8JA

__¡Establecido en 1898. Cor» ufa „remedad a lo» pies. Compañía ug M é t—IniKl 1871. Consulta»; faT

: do 7 s I llaTeléf.l__6 P. M. A domicilio

CORREDORES

Julos Bondallaz -MASAJISTA SUIZO

Masaje, gimnástica médica, i v, 346. Consultas: 2-6.

instituto de siíüzá N Elva U n »

(Regresó). Especialista estética? menina. Agustinas 1620.

Víctor Manuel Arce E.AGENTE COMERCIAL

Despacho* de Aduana. Representa- clones. Estado 91, oficina 23. Casilla 1069. Teléf. 2818. Cable: Virarce.

Florencio Villamll y Cia.ACCIONES Y BONOS

1120-Agustin»s-1120. 2664-Teléfono la* glés-2664. Casilla 878.Luis Ramírez Sanz

y Augusto Ovalle Castillo1166-Huérfanoa-1166.

Inglés-2511. —-2511-Tsléfono

Roberto EyzaguirreCompra-venta acciones y bonos, con­

tratación de préstamos y conversiones do deuda, seguros contra incendios. 227- Oficina Morandé-227. Teléfono Inglés 1682. Casilla 476.

J . Nicolás Orrego S.ACCIONES Y BONOS

229-Morandé-229. Teléfono Inglés 348. Nacional 816.

Carlos Romero A.Casilla 2878.170-Bandera-170.

clones y bonos.Ac-

Jorge Valdés Mendeville128-Bandera 128. Teléfono Inglés nú­

mero 6. Casilla 240. Acciones y bonos. Propiedades._________

Dr. P. ORTEGOF.)Cirujano* Pedicuro (callista),—E»

tudlos •»» Europa 168 SAN ANTONIO 168.—(!■ ■

AL TEATBO MUNICIPAL)En este consultorio que cuenta en!»

aparatos o inatrumntal más méo» se extirpan las durezas, callea, ejné gallo o do perdis, se perfeecieu» h uñas mal conformadas y a* sinu n» co tiempo lo* uñeros o uñas m B sin necesidad de arranear la * la / j

Horas da consulta: de 8 a 18 Ñ.ifa 2 a 6 P. M. Días festivos, de 8 a líj

MEMORANDUMTURNO MEDICO DEL 14 AL

OCTUBRE DE 1917 a i

Osvaldo BernstefnS.224-Bandera-224. Compra-venta do ac-

ciones y bonos por cuenta ajena.

Gustavo A. Gana202-Bandera-202. Compra-venta do ac­

cionen y bonos: contratación do présta­mos y conversiones de deuda. Teléfono Inglés 866. Casilla 3456.

Servido médico nocturno nonte N »

Luis Lagos ZúñigaDENTISTA

do las Universidades de Chito y Pan- aylvanis. Especialidad porcelana y ex­tracciones . Moneda 1312.

Rita LafertteAgustinas

1 a 0 112.DENTISTA

2290. Da 8 a 11 II* y da

Ernesto Onfray R.ACCIONES Y BONOS

Bandera 224. Casilla 3342. Teléfono Inglés 2242.

Carlos DuvalACCIONES - BONOS - ORO

Huérfanos 1183. Casilla 2266. léfono Inglés 1812.

Te

Raúl Letelier LDENTISTA

Consultas de 9*12 y 2-5 l]2 , jítas 722.________________________

Mon-

Armanao Mora PinochetDENTISTA

Ayudante Operatoria Escuela Dental. Moneda 1164.

Or. A. Fuentes MaturanaCIRUGIA GENERAL Y DE SEÑORAS

Nataniol 230.

Dr. Santander

Dr. Enrique González H.ESTUDIOS EN EUROPA

Medicina Interna, Estómago. Intcsti- >s. Hígado. 2 a 4. Estudio y domici- >: Coelirane 104.Dr. Aristldes González C.Prof. Extraordinario do Obstetricia

_I Partos y enfermedades do señoras.Consultas: 1 a 3 P. ¿I. Casilla 1551. Teléfono inglés 2789. Huérfanos 628.

Dr. García CollaoOJob, nariz,

dios Europa. 1 garganta, oídos. Eslu- a 4. Agustinas 1128.

Dr. García Guerrero■Consultas: 8 a 4. Te-Bandera, 675.

léfono 6149.Dr. Ernesto Greene 0.

ESTUDIOS EN BUROPA Cirugía, ginecología. Lira 254. Con­

sultas: 2 a 4. Teléfono 2860.

Dr. Alfredo AleaínoGARGANTA, NARIZ Y OIDOS

Dieciocho 257 2-6.Dr. Amara!

Osvaldo Hevia L.ABOGADO

Vorandé 244. Oaailla 1831.

ESTUDIOS EN EUROPA Partos, enfermedades señor as. Cate­dral 1964.

Ramón Huidobro Gutiérrez

Dr. Roberto Aguirre LucoProfesor Escnela Medicina

Santo Domingo 401 i i|2 a 8.

Santo14.

ABOGADO Domingo 1321 Teléfono

Juan Antonio IribárrenABOGADO

Estadio: Compañía 11/ : 1 a 4 P . M.

!4. Cónsul-

Ramón Segundo JiménezABOGADO

Arturo Prat 287. Despacha: de 10 a 11 A. M. y de 3 n 6 P. M. Atiende apelaciones y casaciones de provincia.

Dr. A. Aguirre SayagoMEDICINA INTEBNA

Lunes, Miércoles. Viernes. Amunnto- gui 81. 2-4.

Dr. Leónidas Aguirre A.Especialista enfermedades de niños j

afecciones pulmonares. Consultas: 10 i 11 y 1 1|2 a 3 112. San Francisco 116

Dr. Luis Godoy H.CIRUGIA Y ANESTESIA GENERAL

Consultas: 1-3. Dolidas 1867. Telefo­no 2541.

Dra. Julia GutiérrezPartos, enfermedades,

San Antonio 128. Do 1señoras, » 4.

niños.

1 n

Dr. Herrera RogerMédico Hospital do Niños 8. Delicias 2658. Teléfono 196.

Medicina interna, estómago, intesti­nos. rayos X . Laboratorio: Moneda 831.

Do 1 a 979.

Dr. E. SoloveraMEDICO-CIRUJANO

■ 8. Santa Rosa 539. Teléfono

Dr. Ramón Silva LeónPartos v enfermedades do sofio:

Catedral 1611.______________________

Dr Carlos A. SommersConsultan: 1 a 3. Agustina» 1876.

Dr. StuardoRegrosó

ESTUDIOS EN EUROPA Enfermedades de niños. Consultas:

1-4. Agustinas 1684._____________ ____

Dr. Torres TorresJefe clínica Prof. Korner

Enfermedades señora cirugía, dral 1249. 3 1|2 a 5.

Cate-

D r. Manuel A. TorneroMEDICINA INTERNA SEÑORAS Y

NIÑOS, MASAJES 1— 2 1|2. Maturana 439.

Enrique MorenoFélix Sanfuentes Smith

Guillermo ValenzuelaDENTISTAS

Policlínicas y Laboratorio. Puente 637.

Gonzalo MarínRegrosó.

DENTISTA Claras 491.

Muñoz Lobos Hnos.DENTISTAS

Extracciones sin dolor, somnoformo, puentes, honorarios módicos. San Die­go 307-44 8._______________________

Pedro A. MéndezEstudios en Estados Unidos y Euro­

pa. San Antonio 451.Bernardino Ossa Nebel

Ayudante Clínica Quirúrgica Prof. Valenzuela Bastarnos. Claras 491.

Dr. Cesar Pardo CorreaDENTISTA

Callo Nataniol 61. 9*11 y 2*5.

Raimundo Ureta E.ACCIONES Y BONOS

Agustinas 1085. Teléfono 996. lia 1840.

Casi*

Jorge ClaroGalería Alessandri 15. Casilla 2278.

Teléfono 721. _________________

MATRONASLuz A. de Buchloh

. MATRONASo trasladé do Molina 148 n Manuel

Montt 2555.CLINICA

Ana 6. Vargas BarreraPartos enfermedades sefioras. Reci­

bo pensionistas. Cochrans 985._______Celia Castillo

MATRONA GINECOLOGI8TA Atiendo llamados fuera de Santiago.

Unión Americana 32. ____ __ ____Clínica Privada de Obstetricia

.Señora Reyes. Matrona Ginecologista. Dormitorios higiénicos. Establecimiento montado según últimos adelantos. Aten­dido por dos cirujanos especialistas. Re­cibo enfermas todas partos dol pais. Curaciones internas. partos indoloros, absoluta seguridad. Precio» módicos.

Doctor Guillermo- Besos!*, Lha II,__¡Doctor Domingo Rojos M., ¿rs[Prat 841.

Botica* de tuno peraasnti ■Botica Alemana, Catedral 1990. Hw

las 12 de la noche.Farmacia Moderna, San Diego m

Hasta las 12 P. M.I Botica Español», Ahumada 318, Em | las 12 P. M.

Boticas do turno semanal '1. a comisaría. Botica "Blasco lb

mada 142.2. a comisaría, Botica ‘Lira", Su

Francisco 399.7. a comisaría. Botica "Cdtdfcñ

I San Pablo 2976.8. a comisaría. Botica "Club El?-

co", Campo de Marte 252. - 410. a comisaría, Botica "Unión”, b

dependencia 485. .11. a comisaría. Botica “Unión”.®

líelas 3998.Practicantes do cirugía menor

Daniel Gajardo, Marurl 285; áp Uñarlo Herrera, Herrera esquita i Martínez do Rozas: Víctor M. Toras Maestranza 17511; Cario* Alte. Cumplido, Esperanza 741; Pedro II OhafiarcMlo 3018: Amable GiftUnión Americana 565.

ZalomarasLaura Araos, Delicias 14; Im

Lagos, Alonso Ovalle 389: Un2 Tapia, Avenida del Rosario. 1IK Matilde Vivero*, Baquedano 151;I gida Furias.' Rosas 1S19; Belanú Mena. López 681; Carmen R. Nnr des. Maestranza 537; Sara Mora’s C., Maestranza 60.

Matronas

Poisson y SaenzDENTISTAS

Horas de oficina, 2 a 7. Av. Rosario 1096, corea Independencia.

Dra. Elvira Rosas S,DENTISTA

Bandera 76.

Dr. Carlos ligarte J.MEDICINA INTERNA. RAYOS X 8o trasladó. Santo Domingo 518, de 112 a 8.

Dr. Alejandro InfanteEnfermedades de niños.. Médico del

Hospital de Nidos San Luis. Consultas 1 a 4. Delicias 258.

Dr. Ibarra LoringESTUDIOS EN EUROPA

Vías urinarias. Especialmente fermedades, riñón, vejiga, próstata, guitas: 1-4. Natnnicl 64.

Con-

Dr. Ramón Araya EcheverríaEspecialista en las enfermedades ner­viosas. Catedral 1867.

Alfredo Mesa CampbellABOGADO

Morandé 466. Caeilla 2446.Carlos Mira B.

ABOGADO Estudio: Bandera 162.

Joaquín Prieto C.ABOOADO

Agustinas 1260. Teléfono 1767.Gusta vo Kaltwasser Díaz

ABOGADO_ Estudio: _Hoérfanos 1168. Caeilla 855.

Moisés Pobléis TroncosoABOOADO

Casilla 376. Compañía 1238.

Dr. Luis AguílarCIRUGIA, SIFILIS

Consultas: 1 2 . San Isidro 260.Carlos Bolívar S.

MEDICINA GENERAL Alameda 294. Consultas: 1*8.Dr. Arturo Barraza Araya

VIAS URINARIAS. SIFILIS Puente. 669. De 8 a 6.

Dr. Braga CastilloMerced

tas, do 9RAYOS X

136. Teléfono a \0 y do 1

1898, l 4.

Cónsul-

Dr. BísquerttVIAS URINARIA, SIFILIS

San Antonio 551. 8 a 6. Casilla 2663.

Dr. Carlos IbarMédico de Estado en Alemania

Medicina inferna, adultos y niños, en fermedades de la piel y sifilíticas, lia yos X . Catedral 1367, Consultas; 2-4.

Or.trturo Valenzuela R.Estudios en Europa. Tratamiento sin

drogas. Cnltura física. Medicación na­tural. Santo Domingo 848. Consultas: 2-4.

Dr. P. Valenzuela LarraínMEDICO-CIRUJANO

Consultas; Martes, Jueves y Sába­do: 1 a 3. Catedral 2092,

Dr. Germán Valenzuela B.ESTUDIOS

R iqu elm e 47.EN EUROPA

Dr. Vargas SalcedoCIRUJANO

So trasladó Teatinos 854. Teléfono 1080. ____'____________

Dr. Andrés K&nígHidroterapia científica, sistema Knoipp.

Claras 549. 2-8 1¡2.

Dr. Lea-PlazaSISTEMAENFERMEDADES DEL

NERVIOSO Monjitas 808. 1-3.

Or. F. Lauda Z.Médico de ciudad do Santiago

Rosas 1050. Teléfono 1663. Piel. Partos. Enfermedades señoras. 1 a 4.

Dr. Armando LarraguibelMerced 490. de 8 112 o C._________

Dr. Armando León I.MEDICO CIRUJANO

Catedral 1642.-Consulta*: 1 a 3.Profesor Luco

Enfermedades Nerviosas y Móntales. Santo Domingo 606. Consultas: 12• 2 l| 2r

RAYOS XInstituto Sueco do Masaje y Gimn/ia-

tica Médica. Claras 549.Dr. G. E. Vidal S.

Consultas: 4 n 6. Delicias 2646

Roco VergaraDENTI8TA

Operaciones indoloras, trabajos rápi­d o s ^ _______

Dr. José María Saavedra

Mme. E. FragnaudMATRONA FRANCESA

Consultas: 1 a 4. Maestranza 461

Amella GutiérrezMATRONA

Curaciones internas, operaciones. Re­cibo pensionistas. Santa Rosa 366.

Julia MorenoClínica, Pensionistas. Partos indolo*

ros. Curaciones internas. Coquimbo 1179.Consultas grátis. Esmeralda 638.

Laura Ríos de N

Especialidad 1458. Teléfono

Ortodoncia.1616.

MATRONAiCuraciones internas, masajes. Recibo

Compafila ! cibo pensionistas. García Royes 736.

Sabina Rojas v. de Loira,,OBI 1177; Josefina Florax. San Isidro 19. Beatriz Albornos, Carrlón 1244: f lomena Reyes, Lord Cochrans Laura Carrefio. Brasil 506; Abú de la Fuente. Bezanllla 1338; Mfll Durán. Manuel Rodrigues. 824;] na Rubio. Toesca 2161; Julia . do, Goroea 2536; María Penla Ji] Molina 148; Ana Ramírez, Solfaf cha 22; Elisa C&neppa, Monedaf Trinidad Rodrigues, Marurl Amella Matus Fuentes, Nuble] Celia Jiménez M., Rosas 2870:1 gis Valdés A.. Marurl1 789; Delgado O., Almirante Barro»». Rita Péres v. de Alvaros. 041ro» M Angela González M.. Victoria 8M¡y duvlna Palma do Osees, Herrera W Carmela Meneses R., Huemvll IN Rosa Ajala. Maipú 1228; Culi Bahamondes, Tacna 3175, .

Dispensario Municipal da eje» .21 de Mayo 582. Atendido ¿or t

Dr. Garda c . Funciona lo* fturifi Jueyes y Sábados, de 4 a * P. 51,

Berrido municipal de neu»

C. 0. Saavedra de la BarreraDENTISTA

Maestranza 848. De tí a 12 y 1 a 6 Atiende también empleados de 7 1|3 a 9 do la noche.

B. Toro GuzmanDENTISTA

Especialidad olaboración dentaduras. Rosas 1018 esquina Puente.

Aurora R. de MarquésMATRONA

Estudios en Europa. Olivares 1410, es­quina Lord Cqcbrane. Recibo enfermos desde $ 6 0 . 0 0 . _______ _________

__Oficina Médicosel vacunad or, don

Ciudsd JLIlefi

Vassí & EmílforkDENTISTAS

Rogresaron Delicias 868. ____

Mercedes RojasMATRONA

San Diego 932. Recibo cualquier tiempo. Curaciones internas, precios módicos.

Jorge Viílaseca M.DENTISTA —MONJITAS 786

Graduado en Pbiladelphia. Puentes, Coronas. Porcelanas. Extracciones.

Or. J. ligarle DonosoDENTISTA

Trasladóse a Compafila 1470.C Valencia Courbis

DENTISTAConsultas, menos los Sábados: Sanio

Domingo 969.

Dr. VillalónOCULISTA

Estudios «n Europa. Consultorio 21 de Mayo 678. 1. 1[2 a S i|2. Domi< lio. Huérfano» 2288.

Dr. Volney QulrogaMolina 182

Consultas do 1 n 2 l . íDr. Winkelmann

Recién llegado. Vías urinarias. Cura­ción garantida en pocos días de la go­norrea antigua. Nuevo sistema busco. Agustinas 1292.

Dr. Zúñiga G.-_,-]¡P®rlos enfermedad*» sefioras. Clínica obstétrica. Av. Eapafia 1-3. Toléíoho 111. Parque i

Jefe 472,

INGENIEROSOFICINA TECNICA

LORENZO CLARO LASTARRIA Ingeniero civil

Morandé 236. Teléfono 1908. Casilla 4491.

Carmela Toro 6.MATRONA

Recibo pensionistas. Chacabuco

Fidela UribeMATRONA

Bc-jtf» Maternidad Enfermedades internas de sefioras, re

cibo pensionistas. Alameda 24-A. Con saltas: 1-4.

Sssrcdr»,Imcñte do 1 í|2 a 3 1|2, excípto lo» w loados, de 9 a 12 1 1 Atiendo UsHi llamados particulares.

Turno judicialJuez del crimen de turne, el fl»li*

Juzgado, don Franklln de la Bit* Ejército 628. ■

__rJ Promotor fiscal, don Adolfo CiMtenfermas rún S.. ' Palacio de los TrlbunlM

ÉÉSer. piso. , ’ i í lMédico* de ciudad

|on Francisco Lanía 2 , Roí»» W8__ |nr> Pedro K, Barros Oralle, W

| Domingo 1248.Médicds legistas

Don Sabino Muñoz Labbé, Lira ij Don Luid Quintero» Encina, 01Don Germán Gréve, Agustinas 18 Don Rafael Toro Amor, Amunítcj

Abogado dol Cuerpo Don Ernesto Larraín. Morandé B|

Atiendo personal, diariamente d» I y*

662.

EIP

VARIOSRuperto Tapia Miranda

1160 Agustinas 1160 Corredor en Propiedadee y Comíalo-

nos en general. Tolefono 1491.

Luis Ayala C.

J M . y dé 4 a 7 P. M,Médico del Cuerpo

Don Carlos Molina, Chlloé lWtRegistro Oivü

1. a Inspección, Bul ñas 888.2. h Inspección, Alameda l.N-,l.al

Santiago Cruz GuzmánINGENIERO CIVIL Y ARQUITECTO

Construcciones económicas de fierro y concreto armado contra incendio y te­rremotos. Mensura», tasaciones, ierro- carrllcB, etc. Moneda nú ni r o 1664.

Enrique Garola FríasINGENIERO CIVIL

Galería AU»l»adti 25, 4.0 piso,

Compra-Venta de Propiedades. Prés­tamos Hipotecarios, Comisiones en gen*> ral. Catedral 1181. ofic. 4.

Antigua Tintorería FrancesaAGUSTIN CHANOOGNE

Se tifia y se limpia toda claco de ro­pa en negro y colores, no tiene sucur­sales. Moneda 2202.

TRAJESM O D A S

UL-SA8TRE Y VESTIDOS TIMA CREACION

Especialidad pn bordados, se confoc- cieban. Esmeralda 878.

luapuucii’ ii, Ainuitun «inB¡Circunscripción, Alamedá U»

^ W ctrcu n a cr lp c lón , Alameda | n.ft Circunscripción. Alameda Comuna de Provldéncla,

gua 4.Domicilios de altos funde»»®Ministro del Interior, don Slhl^

784.I Relación*!, - doft Eduardo w

„ Hitla lili

-Ministro del Interior. 1

|Yáñez. San Antonio 784.■Ilaciones, don

M.. -Agustinhs 1878.Justicia e Instruclón, don M

Aloinpnrtc. Clonfutgo» 188. Hacienda, don Ricardo SaWJ

Delicia* 1464. . ___Guerra y Marina, den Oscar

Cavero, Dieciocho 18. lia-industrla y Obráé

Maldqufa* Concha, Cótfi0Afilé

1

Page 11: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

■ i

L A N A C IO N »—» Lunc$ 15 de Octubre de 1917 11

COCINAS a Gas

Sistemas Modernose

Muy Económicas Precios sin Competencia

Casa SANTIAGO WEBB y Co.Estado 156-170

Teléfono Inglés 598 560 Casilla Núm. 1767

lado enem igo. Vásquez baraja un 400 metros para no ganadores: tiro, otro más es devuelto por H e- i .0 R. Fletcher. Internado; 2.o A. rrera. Morales tom a la pelota, lie- Recclus. Internado; 3.o O. Santa ga cerca del arco ariquefto y do Marta, Internado. T iem po: 66 4|6. un herm oso tiro arrastrado, pro* Lanzamiento del dardo: l .o A . duoe el tanto de em pato cuando Asenjo, Internado; 2.o E. Albert. apenas habrían transcurrido dos Sportvereln; 3.o A. Rosendo ,In- minutos del anterior. tem ado. Distancia: 41.72 mts.

Ulloa, M orales y Palm a com bl- (R e c o r d ) . nan, este últim o centra, la tom a Carrera de postas: l .o C. Atléti- Rosales y lanza un buen tiro que c0 com puesto de Jorquera, Casa- es espléndidamente barajado por bonne y Camus; 2.o equipo del Vásquez. D iego Portales; 3.0 Internado.

Term ina el prim er tiem po con Tiem po- 9’ 20” l|5 un fuerte avance do A rica y con . sa lto triple: l .o R. Fonck, Sport- el siguiente resultado. | vereln; 2.o Moya. Internado; 3.o

Arloa: un punto. . K ilian. Sportvereln. Distancia:Santiago: un punto. 112.16 (R e c o r d ) .El segundo período se inició con sa lto alto sin im pulso: empate

m ucha laboriosidad de am bas par- entre H . Krumm , del Internado y tes; , . . . . . . . . , A. Jenschke, del Sportvereln: 3.o

A las 5.20 Antonio Morales m ar- A p 0nck, Sportvereln. Altura: ca un tanto más para sus colores. 1>37i¿ m etro ( r e c o r d ) . *

Arredondo. llam ado ca r iñ o sa ca rrera 1.600 m etros: l .o J . mente Calam brito . ha entrado a j orquera; C írculo; 2.o A .Camus, reem plazar a Quea, que sufrió un c írcu lo ; 3.0 j . Troncoso, D. Porta- accidente. Calam brito es el únl- je0 T iem po: 4’ 29”co que parece no desanimarse, los dem ás están un tanto abatidos.

Céspedes hace una corrida y puntos desde la línea del goal, cerca de v tntAi la puerta, la pasa a M orales: este

En resumen, los com petidores obtuvieron el siguiente núm ero de

Internado, 15 V¿ ; 9 V2 : D iego Portales,

Sportvereln, Circulo

Cóm puto total de la tem porada: Internado. 76 puntos; Sportve-

DEPORTESFEDERACION SPO R TIV A NACIO

N A L DE CHILE

El campeonato de tiro de los co leglos

E l Domingo 28 del presente, a las 9 de la mañana, se realizará el se gundo concurso anual de tiro que para la juventud do loa establecí! miontos de instrucción secundaria y especial, ha organizado la Federa ción Sportiva Nacional de Chile.

En otros . países do Sud-Améric." estos concursos se realizan todos ló ­anos con gran solemnidad y entul sí asmo. La mayoría de los cstablej cim ientos do enseñanza envían sus representantes a disputarse ios pre­mios oficiales que, con este objeto,j han establecido los directores de laj enseñanza pública. Bástenos recor­dar que en la República Argentina asistieron cerca de 50 colegios al último concurso de tiro escolar y que la prensa entera protestó por considerar que este número no co ­rrespondía a las expectativas que se había form ado la Dirección General de Tiro, ni correspondía tampoco a los sacrificios hechos por el Supre­mo Gobierno para el mantenimiento de este servicio en los colegios.

En el Perú, el tiro escolar se ha establecido com o obligatorio, y des­de este año ha tomado un auge ex­traordinario con m otivo del premio Gildelsmeister, que consiste en mil libras esterlinas anuales al mejor apuntador peruano. Los padres de fam ilia han interesado do esta ma­nera a sus hijos por el tiro al blan­co, a tal punto que un diario del Perú decía hace poco que si el Go bierno hubiese maliciado el interés que se ha despertado por el tiro ¡ con el premio de las mil libras, las habría legado antes con gran bene­ficio para el fom ento del tiro.

En el concurso de tiro del año pa sado tomaron parte cuatro colegios, tres de Santiago y uno de Curicó. El máximo de puntos que podía ha­cer cada equipo era de 480; el Li­ceo Santiago, ganador del Pendón,, hizo 340 puntos; el Internado Ba- ros Arana, que salió 2.o, hizo 320.

Este año tomará parte también la Escuela de Artes y Oficios, que cuen­ta con excelente equipo de tiradores escogidos, de modo que es d ifíc il pro nosticar quién será el vencedor este año.

FOOTBALLLas partidas oficiales de ayer. —

Damos algunos resultados:Borgoño (1 R ) con Escuela Nor­

mal (0 ).Loma Verde I (1 R ) con Zenteno

I f0 ).

Santiago vence a A rica p or co a - tro puntos a uno.

la recibe con la cabeza a dos m e- santiago, 8; V ictoria. 1 . ' tros cerca del arquero e introduce la pelota en las redes. El tercerpunto de los santiaguinos se pro- refnr”! 6 % ; D iego Portales, 36;

Iducía un m inuto después del ante- Cfrculo Atlético. 28; Magallanes.i rlof r na , n ____. 4 Vz; Centenario, 4 y Colón, 4 .A las 6.30 los ariqueflos com eten1 una falta que el árbitro sanciona, i ■ i- . . . ----------- ■ - ■ - . ——==r¡ Besoaín es llam ado a Im poner el castigo. Pateado el penal, m arca el cuarto punto.

M om entos después termina la partida con la siguiente cuenta:

A rica : un punto.Santiago: cuatro puntos.

A UTOMüV IL1SMO

Sociabilidad obreraCentro Internacional Latino Amv-

j rio ano. — Atendiendo a una galante I invitación mandada por las socieda- I dos obreras de Valparaíso, que re-

T , . , . . . . , La carrera p or la Copa F ord .-— presentan gonuinamento a las soclo-La cancha independencia N .o 1. E ,nuestra <sección Crónica daré- dades federadas, instituciones catú- pmiHriinn. nst iivn en 111 nuestra sección verónica aare ,, .... mar- v n f.com o era de esperarlo, estuvo en

nlembro* que pertenecen al Cen­tro Latino Americano se reunieron en sesión especial el Viernes último, en el salón de la Sociedad Teatral, con el objeto de tomar conocimiento

Unión Ciclista de Chile.— E l D o - 'de dicha invitación,^

tom ovlllstico realizado ayer,

CICLISMO

i,. Los representantes de las distintas m ingo 21 del presente tendrá lu- sociedades obreras: en números 64.

la tarde de ayer muy concurrida. í f " 0 aU‘ MLa revancha que ueüla jugarse W entre los equipos seleccionauos de i bautiago y A n ca haoia despertado gran interés y no fallaron las es- > pectativas de presenciar un bri-11Ud Ín io n orA?unmar mata ha ? ar Ia solem ne inauguración del acordaron" concurrir a la invitaciónCom o prelim inar estaba anun V elódrom o del Parque Coualflo, porteña, en el momento oportuno, y ciada la partida oficial por la co - con |as carreras que llevará a cabo para cuyo efecto se nombró la si­pa Unión A. de la Asociación San- e j Club Unión CicCista Sportiva guíente comisión: señores No lascollago entre los equipos Liverpool ChiIOi afiliado a esta institución. Í S S e d f f c f Z t r ü ° LauSo*’ VEleoy- 1 y M agallanes I, la que, por no a fin de que. en dichas carreras joro Estay. Aníbal Aguayo, Bernar- 0 n contrai se un úr bUro que lu dlrl- pueda participar un m ayor núm e- do Con t re ras y Arturo Flores Var- glera, se Jugó sólo en el carácter ro corredores, se ha acordado gas, secretarios del Centro Interna-de amistosa, resudando un em pa- agregar una de cinco mil metros clo” a‘- — ---------te a cero punto por lado. para juniors no ganadores de pre- _ . S f d í ^ d e d ir a to r í? c e íb m Y u £

En seguida se presentaron a la n,io*. Esta sería la 3.a carrera del i i S de O cfíbre baj¿ la p?eíídLncia cancha ios cuadros del encuentro día y con tres prem ios; la carrera del señor Keginaldo Morales y con principal. tom ando la siguiente de cam peones pasa a ser la 4.a 1a asistencia del vi ce señor Arturo

FERIA DEL MATADEROPLACER 9 6 0 TE LE F O N O 6188

Desde el 16 del presente la Feria funcionará los días Martes y J ueves, a las 2 P; M.

EL DIRECTORIO.4 96 16-;

alonándole heridas de carácter gra- 11-a COMPAGNIA DI POMPEBRI. — ve en la cara Pompe Itulla.— D’ordine superiore con-

Franclsco Hernández Chacón fué I®í° detenido a petición de José H er- ore 9 P. U. Ordine del gioruo: Riso- n&ndez Chacón, quien lo acusa de costo trimestral* e prstiebe vario, (ed que sin m otivo alguno le disparó accademis: tenuta di lnvoro).— L’Aiu- tres tiros de revólver los que a for- tente.Lunadamente no dieron en el blan- ía.a ola. S I b o m b e r o s .— CJEXXdB co . | Excelslor.—-Cito a la Compañía a aca

R obo .— Rafael LIco R om anof. demia, genera1 para hoy Lunés 15. a fué acusado por Salvador A bus- la as,8ten'Lele, de que hace días le entregó Mm ercaderías por valor de 5 600 pa- c u o * ? ía “ra que las vendiera y se fugó sin reunión ordinaria para el Martes 16. dar cuenta de su com etido. I a las 9 i|2 P. M. Informe de la co-

Afiándonos de hogar.— A la 4.a 1 misión de libros y demás a que hu- Com isarla se presentó Sixto R om o- hiere lugar.—El secretarlo, ro Valdés, carpintero, y expuso que Su h ija Laura, de 22 años, había abandonado el bogar inducida por Segundo Pardo.

— Al Juzgado se dtó cuenta de haberse presentado a la 12.a el peluquero Luis H. R ojas, y expuso que el día 2 del presente su es­posa, Ana M oreno, habla abando­nado el hogar, sin causa justifica­da. llevándole varios muebles.

M ovim iento de reos.— En las úl­timas 24 horas la policía aprehen­dió en las diversas com isarlas a 163 Individuos, de ios cuales 61 son por ebriedad. 24 por vagancia,10 por robos y hurtos y los restan­tes por diferentes delitos.

ECONOMICOS

VEN D O O FICIN A CON RE N T A mínima de 9 600 al mes, suscepti­ble de triplicarla. Se vende p or enfermedad de su dusfio en solo $ 10.000 al contado y 9 6,000 a un afío plazo. Trabajo fácil y descan­sado. Para tratar personalm ente indicar nombre y domicilio a casi- lia 682.___________________ 04929-15-JG RAN INSTALACION D E M ÜE- blerla y carpintería. Se vende o se arrienda. Grandes facilidades. — Tratar: San Francisco 924.

___________ 04997-17-1.M O TO R ELE CTRICO 3 CARA- líos, nuevo, vendo; com oro uno 6 a 10. Barroso 22. _ I6-JMACUA DE R£UX.X, PIPAS S S 10 <§> y barriles de 50, 60. 100 y 120 litros ofresco por grandes y pequeñas par­tidas.— Eulogio 1 oledo M., Temuco._________________ __________________^CASTRO 374. TE L E FO N O D i- glés 99. Parque. Oficina del depósi­to de la Hacienda Acúleo. Vende muy barato: lefias en saco, espino, quillay y álam o, carbón espino 1.4 clase, cebada, afrechlllo, a frecho, avena.

Lefias por carga, quillay y á la ­mo. G. WaJlcer S.

H I4 J S

R E G A L O 1,000

DON JO SE M ANUEL G A R IN W . dusfio de la Población Buenos A i­res, ha recibido si encargo do mi

A Ff'rií’ iTi rv« Parte de arreglar mis negocios de “ j tjjUtAiaL terrenos en dicha p ob lación . En

fiesta estudiantes desde 20 c e n ta - , consecuencia, aviso a mis com pra-

SOLICITAN OCUPACIONSECCION GRATUITA

PERSONA aeria ofrécese administrador o cualquier ocupación decentó: oficina, bodeguero o mayordomo, conocimientos mineroe. comerciales y agricultura. Re­ferencias de primera. Dirigirse: H. Cas­tillo. Oarman_910. 18-JDIBUJANTE COMPETENTE, LASOOS años práctica, ofrece eue servicios. Vic­toria 788. *l8-jSEÑORITA contador, ayudante de ofiel- na o cualquier ocupación decente. R. 8., Cochrane No. 769.__________________18-J

vos, especialidad en cu ellos fanta slas, som breros, plum as, cin tas, botas, sm ocking, som brero pelo , tra je m u jer , pelo artificial, bolso­nes, cu ero b lanco para bigotes, cin tillos, cadenas, an illos fanta­sía, ja rros, gu inolinas. cham paña especial. San D iego 107.

04930-17-JEN SAN B E R N A R D O , URME1 neta 30, arriéndase gran casa­quinta am oblada, tem porada o afio Tratar, Santiago, Alam eda 640 B. 04928-17-J

l i O lite O f i c i oM A R M O L E R IA SALCEDO. — LA más conveniente. A v . Sem inarlo 594. T e lf . 28. S U . E lena.

¡dores se vean con el señor G arín . — Jaim e Broffm ann. 4912-16-JDIRECCION D É OBRAS PU B LI­CAS. — Pideáse propuestas pú ­blicas para la construcción de la sección sur del pabellón del regi­m iento Ferrocarrileros en “ El Bos­q u e " .

Las propuestas se ablrrán el Lu­nes 22 del presente, a las 3 P. M . en la Inspección General de Ar­quitectura, donde los interesados pueden consultar los antecedentes. — Santiago, 2 de Octubre de 1917. — E l Secretarlo General*,

a-1617-l7*J

J U D I C I A L E S

colocación :

A rica

VasquezM aturana, H errera

A rredondo, to rres . Ram írez (ca p .) KabuUa, F ocaoci, Quea, Puebla,

González O

CéspedesContreras, Rosales. Morales. Palm a

Díaz, Besoaín (ca p .) , U lloa Gallea. Duarte

SalgadoSantiago

Santiago se situó al lauo norte, teniendo el viento en contra.

A las 4 de la tarde el árb itro d ió

JOVEN español sin pretensiones, hono­rable, deses colocación en colegie, co­mercio u oficios. Reíerencise o infor- ines. O. L „ casilla 2183. ll-JMODISTA eses psrticulsr. Purificas 252. cosita 9. 16-jSEÑORITA seris ofrécese psrs cigsrre ría o ls ceje, M. P ., San Psblo 1646.

. Se ha Invitado a participar en Blanco, de los secretarlos sofiores A.u _F o n t a l y Aníbal Rodríguez, del ar-lestab carreras a los m iem bros de chivero aeflor Daniel EigueU y de I las siguientes instituciones clclis- ios directores señores Onofre A ven­

tas: Unión Ciclista de Valparaíso, daño. Carlos Díaz. Norberto Vílla- ] Club Ibérico de Rancagua, Club srin , Juan B. Lazo, Florencio Olivos,

de M ellpilla, Intersaclonal de Tal- Arturo Gonzáloz, Luis Correa. Ro- r-a Ari.irn n , ol j . berto Correa, Amador Gutiérrez, Jus;ca, Arturo Prat de C oncepción , to Cortés F.. Eulogio Molina y Ma- Centro de Torneros de Talcahuano nucí García.

i y Victoria de 8an Bernardo. Q ue- Correspondencia.— Una nota de laI dan invitados los dem ás Clubs de Sociedad Unión de los Tipógrafos,la R epública que deseen participar ,uv,tando' * la manifestación en con-y a los cualM no ha invitado meinoracíón de su 6! aniversario: lay a ios cuales no se ha invitado sociedad de Cbauffeurs agradece la

I P?r Ignorarse su denom inación y felicitación que se le envió; la So- ,d irección . T odos estos corredores cieuaa igualuad y Trabajo envía a l-r-Ha o la cala. m . P .. San Pablo isas. I deberán acreditar su categoría por f u,nft® entradas de la fiesta a bene-m edio do docum entos, y serán »iC nua« de fla c>. i ' . . 0 . el Cuadro Camilo Henríques pide el . . . . . . . . . . __ _____ _ ____________ __ _____aceptados hasta el m ism o día .1 . salón en arriendo; la Sociedad Ma- bajos o en cualquier oficina, E. P. D.. 1215

Las inscripciones para los clubs nuel Rodríguez pide la cooperación victoria 714. 18-ide Santiago se cierran el 18 del de La Unión.para hacer la Impre- u ------------------------------------------'--------

EMPLEADO de oficina, cabiendo conta­bilidad y escritura a máquina ofrécese. Buenas referencias. Federico 6ans, Co- chrane 116. 18-J |JOVEN sabe escribir a máquina, cono­cimientos escritorios, sin pretensiones, desea ocupación, O. E. V ., casilla 818. ___________________________________

REMATE JUDICIAL. — EX, 29 DE uctuore ,a las 3 P. AL, se rematará.

¡04903-13-k. jpor decreto del señor juez del 4.0 PLISADOS PLISADOS T R 4 B A » 1 í u ,**<*° civil de esta ciudad, una ex-tenaa propiedad esquina, edificada y Jos perfectos, rebaja en uniform es plantada. Mapocno 4466. Mínimum: de ni Altos. T oesca 2767. g 4,5oo. Bases, anteceden tea secreta-

4910-15-J ría del Juzgado. Expediente Cubillos d S E S S S B S S S B S n H M M l con sucesiuu Klquelme. Más datos

I Compañía 1065, ofleina 4. 4899-18-Jí POSESION EFECTIVA. — POR DE-

__I creio oel 4.0 Juzgauo de este ciudad,P A R A CASAS, D ESD E $ 1, H A C E í* 18 d.® 0ctubrc a® “ concedió » RurlJAmorinanA." R«n n io » /, ,a poseeión electiva de los bienes de don La Sud-tAmericana , 8an . D iego Carlos Pérez águilar a doña Atarla Lui 01 • 1714-16-J M Pérez Pardo, y la posesión efectiva

de osla última a doña Zulama Pardo v. de Pérez.—Santiago, 13 Octubre 1917.

¡Núm eros!

t i n t a de (i'in 0.4913-17-3— — — REMATE DE UNA CASA EN BUIN.—

PLANCHAS G RABAD AS, TODOS Por acuerdo de ios bereueros ce don los accesorios del ram o. M andu- José Toriblo Barrera Saevedra, y snte Joño Hnos. San D iego 61. *1 compromisario don 'Carlos Vicuña

1715-19-1 hicoMi, se remataré en Buín el Dozuin- I __ J go 21 del presente un sitio y easa que

FIESTAS ESTUDIANTES.— T R A - la sucesión posee en la calla principal PERSONA seris desee ocuparse como Jes de fantasía para señoras y ca - de Butn, por el mínimum ue cinco mil ¡nivelador, dibújente, administrador tro- balleros arriendan A rturo Prat i10803 a* contado. Bases y antecedentes

04920- 15-1 ®n 1° notarla del actuario don .Roberto _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ — - ____ J Molina. 0.4916-15-j

“i ñ i S r ' ^ r ü ^ z \ n ,c>T,niaa rcciblendo enS S S í S C S ” s í t v s : r * * 1Agustinas 8 0 i olón obrera"; el seflor A. Aguila en- ( _ 18~: sualmente. Cooperativa Sastre- ' vil, de l.o del actual, so ha uesignado|VÍa la renuncia de su cargo de di- 8EÑ0RITA con buenas recomendaciones ría", Agustinas 855. o -26 -j , ®1 día 17 del presente, a la 1 -PLa Com isión directiva de las ca-con un rápido avance al cam po

local, donde su detensa se em plea

Han transcurrido cerca de diez f ° ^ m is S l f ó enGeneral m inutos y el Juego está en toda Com isarlo general.

M.

eso si que Santiago la m ayor parte del

su actividad dom ina en tiem po.

Arica despliega un gran esfuer­zo ; sus delanteros practican una

rreras ha quedado designada en la rector. so ofroco psrs cualquiera ocupación do-Tramitada la cuenta, se tomaron conte, prefiriendo trabajos de oficias. Di-

seflor V i- 1°8 siguientes acuerdos: riglrse n L. Aguilera, Róese 1857 o cá­cente Sepúlveda So comisionó a los seíiores Mora- silla 2564. 22-j

8ub-hom l.arlo ' general. ten or ¡,1re=tac°6n T ZloP“ u i > o S r o í 'to íü r 'ABMIKISTBABOR r .r . fundo srande. TT/.1K- I orino íí, j ae, 10? llrSg^? í 0Jf, tcUílívr entendido en lechería, siembras y crian-re u x L*arios. las entradas de la Igualdad y Tra- __ j . , . naiin, mucha oróctica muv búa-Juez de partida, seflor Erasm o bajo; no arrendar al Cuadro C. Hen- ** * - p ~

OCUPa ü Iü NESSE NECESITAN AGEN TES PA r e v e n d e r un articu lo de gran 1 y antscedeme» eu

para que tenga lugar el remate do la propieuad ubicada en la Población San­ta t uoiueuu, ai en i# o .o ue te qn>ue Normal, y compuesta ue la manssna y aillos 2 y 7 de ls manzana 2 do dicha ¡población. Mínimum | l3,o77.32. Basca

utilidad en todas partes. Fáciles ventas. G randes ganancias. Por detalles dirigirse a F ederico Gerdtzen B . Casilla 159. La Sere­na._____________________ a 1737-20-J.

co ueimsmco con Manuel A. Brinzse.— El secretario. . 4889-15-g.INVENTARIO SOLEMNE.— ESTA DE- signsuo ol 26 del comente, s isa cuatro IP. M.. psrs dsr principio si inventario

0_ CorreoVázquez. irques ei salón social hasta que no vó 2 ' ’ ' • is .jl er 1iip7 d* l ie n d a esfinr Kvn. a*‘ una cuenta; aceptar la re- . t* ... ¿rrñ— n----- . ■ ■■ ■■ ■ -rápida corrida que remata en un 1 - aa‘ 8 nor Bva . nuncla del seflor Aguila; comprar 200 MATRIMONIO sólo, deses ocupación:

buen tiro barajado por Salgado en r , _ 1 W . „ - „ 1 í JemRlarf íB de la conferencia del se- portero oficina, cese u otra snélogs. Ey-u . , . . . i . naintm JueZ <** llegada, señor A nto- flor Henríquez; -pagar la cuota mor- issgulrre 761, esas S. P, A. R. 18-J --------------- ■ — — —— ___ , - - - - -buena form a. Ulloa tom a la pelota nj0 Bestard. I tuorla correspondiente al socio extin- I jo v e n dispone de la noche, desea em-' H O JA IjATE R O S, C A R R O CERO S, ' de bienes de doña V irginia Vlvaldiy se encam ina nasta cerca ae ia C ronom etrador, seflor Pedro C . to señor Pedll0 Pascual/Cáceres; h a - !pi0o portero teatro o otra parecida, re- Herreros, m ajadores y oficiales de D .puerta contraria lanzando un tiro L<vAn |cer entrega de algunos objetos que comendsciones. Testinos 148. 18-J banco se necesitan en Fábrica d o S a n t ia g o , 12 de Octubre de 1917.—que resulta débil y es fácilm ente Anunclador, señor M ario Coppa. f e V ^ S m e ^ d t r e^J^iclS oeñdiSte' JOVEN FRANCESA DIPLOMADaT Ü E - “ ~

• “ e ‘ ° Juez de Paddock, seflor Luis w n t r r e r e x -r J ía ík ^ o r G o n z á fír S *ada recientemente de París, de.e. dararreada de los santiaguinos da G orichon. seflor Luis Torres; citar a los socios l°r?f,0,í5s ° •®nmp!ÍÜa •®ñoritM ° Iil,6 iocasión a M orales para probar al Tesorero general seflor Juan *>ara el Domingo 14, a las 2 P. m M»* x -« ca,ula ______________£®Jguardián nortino, m ás su tentativa j ah * ’ en el terreno del sanatorio, para con- MATRIMONIO ofrécese, llavero, moto,

-.... -----------__ v ___ _ tinuar la plantación de árboles; acep- | ayudante chauffeur,Ayudantes de tesorería, señoree tar y agradecer los servicios méai- Ford

( 2) .

resulta inútil porque la pelota pa-f a ° la parte super,or del A lberto Caffi y Severo R o jas . eos del "doctor Arsenlo Poúpín; to-traves:ino. Jueces de cancha, ios señores <nar varias subscripciones de la re-

bantlago carga e intenta nueva- presidentes de clubs que no están víí'ta ‘ ‘Arauco” . Se tomaron otrosmente m arcar el prim er punto, pe- eom orendldos en la lleta oue an- acu®r1408 Je orden interno,ro Vásquez hasta ese m om ento es en Ia ,ísta Que an , ^falóa A xt.s M eoáaloas^-Bl dlrec-fm hatlhle teoeae. I torio de esta institución está citadouuwauuiv. FM valor de la entrada general a sesión para el Jueves 18 del pre-

h®8 ariuueflos se apoderan de la 8erft de qesenta CenU vos. i sente^a las 8 P. M.Reina el m ayor entusiasm o en- . a®untos que tra-tar- se encarece la asistencia, espe- tom ar parte «-lalmente al secretario seflor Luis

a día el ve- A. Soto, a fin de que dé cuenta sobre lódrom o se ve concurrido p or los la redacción de los estatutos, que se entrenan. esta sesión también se tratará

| sobre el aniversario de la institu-ATLETISM O C,T « U r « l ín 0 . S a s t r e s E .u In.tl-

Centro Social y «le Sport E rnesto tución está citada a sesión ordinaria El 21 del presente Para Lunes, a fin de tomar los últi­

mas. se efectuará el prim er tor- " 1 ° ^ ,os r6lerentes al banqueteya anunciado y que se llevará a efeo-

peloia y en espléndidas com bina clones hacen un avance; Puebla tre íos 'corredoréV por centra y cuando sus com pañeros en estas carreras, día tratan de sacar partido, interviene Gatlca y aleja todo peligro.

Gatica y Duarte; Ulloa, Besoaín,M orales y Rosales se conducen

sabe bastante en ella cocinera prefiere el campo.

San Diego 826 (casita 6 ). l6-jJOVEN con buenos certificados desea ocupación portero o moto. L. A. M., pa* tajo Lezaeta No. 27. 16-JPASANTE aritmética y geometría ofré- ceso. Precios módicos. Dirigirse N. A.. Padura 848. 16-J

Magallanes II (7 ) con Zenteno II con entusiasm o y pericia ; ellos ysus dem as com pañeros Juegan con Rtnurlm r ese entusiasm o propio de la con 1 fianza en la victoria'

Maestranza I I (1 B ) con E. Ra­mírez II (0 ).

Asociación Nacional de FootbvlL— , , J ^ ^ ¿Partidas que ee jugarán el próxim o ''gam bel’a z o s : V í ^ i i n í " " rl°- ? ,a ’ 2

y H errera ..actúan con felicidad ;Ram írez, F ócacci y Puebla, traba­jan con gran em peño.

A las 4.40 de la tarde los ari-

Vúsquez recibe con frecuencia ‘ " terT¡ ° ' Q“ ® P^JLatí a el. D?ín,n*® 21 / lel mes en curso.i.„i/._ .. i . j ___ _i..^ este Centro, en el Parque Cente- Local: Alameda número 1780.P. M. El program a O. D. Camilo Manriques.— Esta Ins-

se dará a con ocer próxim am ente; U nción está citada a Junta general inscripciones perm anecerán ¿ “ costumbre* 112 P‘ M“ en

abiertas hasta las 12 M. del m ism o Especialmente se ruega la asisten- día que se efectuará el torneo. lela a los señores Luis Román y se-

D irigirá este torneo el v lce- ñora, A. A raya y señorita Delgado. ¿ S S I Z r S S ’ presidente, señor Osvaldo V a l - n - , . -------- -------------------------------------------------

Domingo:La Cruz con S. América.8. Libertad con B. Dfivila.Britania con Coquimbo.—Reunión extraordinaria de Con­

sejo para hoy, a las 9 P. M., en los | defensa se ha apoderado del ba- £ " i a s con lbs dlrectores seflores salones del Centro Demócrata. El di- i l^n* pasándolo al centro medio

zaguero y éste a sus delanteros. G uillerm o Gutiérrez y Oscar F i-rectorio queda citado para las 8 112 I zaf uero y e« e, * '5U3 ae.am eros, gueroa# # ¡P. M., en el m um o local. ‘ I g uj f ne8 ,e . ad.elanten. .c0.n * r* nA e§ El ñ.o cnm peonnto ofirin!.—

A yer se efectuó en el espléndido! Estadio de Los Leones, el 5.o cam -

v . . . i , . i bríos, burlando a cuanto conten-Llncoyan T. O. Los alumnos de la | j or e n ce n tra n a «u paao. Focaccl

Escuela Nocturna Anexa a la Nor* i es e | hom bre de la situación, lanza náñnatn mal de Ninas número 1, han orgam -! un cañonazo im barajable v la n -- zado el club cuyo nombre encabeza iota entra a la valla de Salgado éstas líneas y han slegido el siguien rozando el travesano. El publico te directorio: | saluda con una

Presidente, seflor Francisco Martí* | c *ún el prim er punto dei día y nez: secretario, seflor Vicente de prim ero tam bién que A rica se G iovtnn i; tvsor.ro, señor Luis Mi- «ñ ola en su esforzada jira a la gliassi; capitán, señor Alejandro | c i g ana, lago n0 „ desalienta poriturrtvta. I esto . A l con trario, sus hom bro» Peralta, d e l ^ P írta les :

I Chanarro. del D. Portales: 3.0 L.

Cronica Policial

OFRECESE cocinera con omita 7 oños. Antonio Vsrse 280. 16-jOFRECESE ' jardinero, hortelano, cuidar enfermo o atender caballero aolo. J. de D. Salina», V. Mackenna 400. 16-jhilado a máquina, eapaeialiata en trajea y cuello» finos. Vario» an Erasmo Esca­la 2201.__ _________________________:«JSEÑORITA Martines da clases de guita- rra y teoría. Sen Pablo 1685. 16-jJOVEN actualmente empleado de Banco, solicita ocupación nocturna, escribe a m&qulns y tiene conocimientos de conta­bilidad, Correo Central, II. A. B. T.

16-jADMINISTRADOR de campo con mucha práctica, buenos informes, ofrécese. 8. F.. Co—-co Central. 16-jOFRECESE joven para cualquiera ocu­pación decente, aquí o fuero. R. J. T. A. ‘ -—en No 3 1 « i

M AQUINISTA P A R A PUERTAS, ventanas, necesito. Martínez R o- zas 2823._______________________ 16-J.

carro 27. |E- Ouamán. 0.4&9I-22-J04922-16-1' ____ •- J EXTRACTO.—POR ESCRITURA OTOR-

ml con esta lectto, don José

CU ID AD O RA D E ÑIÑOS Y C o ­cinera se necesitan en Catedral 2286. 20-J

INSTRUCCIONLA ELECTROAN ESTESIA, R E - m edio suprem o contra los dolores más desesperantes. Catedral 1867.

26-J

ARRENDAMIENTOSEN LA C A L LE A LM IR A N TE BA- rroso entre Com pañía y Catedral, arriéndase casa con todas com o­didades. Para verla y tratar, re­cúrrase a Com pañía 2045.

,____________________04S96-17-J80 AA R R IE N D O CASA D E 9

9 100 mensuales. Dirigirse a E. D. Manuel Montt 2460. 20 -j

o Acial de la Asociación I 0 A <fklcntcs «leí tra b a jo— A la 9.a de Sports Atléticos Com isarla se presentó Manuel Mo

Una concurrencia selecta y nu- ^ n o Soto, panadero, y expuso que___^ m erosa entre loe que figuraban ‘‘abv ían «° *5 Ia, Pan8fl®fíaP r ^ ° " ? a* a ova! distinguidas damas, presenció la J f i / Í - 0/ L erS ,n ? or1dauí ,? ella*nto del día y el h e rb o sa reunión vista 479» « n *1 m es de Julio, ia

Todas las pruebas fueron m uy mf'iciulna de am asar le trituró iosatrayentes? P rueroa niuy cuatro dedos de la m ano derecha.

D am os e\ resultado:M nrcha: 10.000 m etros: l .o F .

Secretaría: Erasmo Escala núme- ucnotan mayor actividad. Tnme- ro 3253. dlatam ente hace una incursión al

Manifiesta Soto que no se presen tó a la policía porque su patrón lo condu jo .ocultamente en un co che a la A sistencia . Pública, <de

a , ____ _ m. _ donde pasó al H ospital de San VI-o7* <3e* Vicvtoria. T iem po: cente> do cuyo establecim iento fué51’18” 3(5.

PAPAS garantidas de primera claseOFFECEi

F. AHUMADA y Cía. Plaza Argentina N.° 14

C O N S E R V A S de R ubio: Duraznos Amarillos. Compota de Duraznos, Petits Pois, sin igual

OFRECEi

F. HUMADA y Cía. I .s 12 í i { c r.fír í V ‘ 144663- 7-J

é u

M O T O R E S Y TR IL L A D O R A S

CLAYTON“( (

H . A . F IN NO F R E C E N ----------

L ia d lo V icu ñ a E . Blanco 596, Valparaíso. Agustinas 1150, Santiago.

A G E N T E S

m m

El gran REMEDIO i UNIVERSAL*

Nitro Otona Lowo-Waissllof. al flnieo comprobado por medio da la radiogra fla que i'Ura la tuliorrulosio (Usía). Prueba* a la vista Afamado desdo 1887. Cura radicalmente; cáncer, gen- erena si»H s. «iiifrnie »de* higano, riñones del estómago, pulmonía hron- quilín, faringitis, asma.' hipertrofia, iiabetea. albuminuria. ' reumatismo, hidropesía, obesidad, raquitiamo api Ispila. spoolegf». anemia, catarro in tontinal. disenteria, spendicitis. peri­tonitis. almorranas, fiatalaa. furun- culosio. heridas, úlcera*, tumores, con­tusiones. quamadaraa, picaduras ve- "añosas, enfermedadeo piel, sangre, f enfermedad#^ secretas. Prodigioso eu aneurisma, an enfarmsdndea del cora* zóu. cerebro, vista, espina dorsal, ate. Viruela, peste negra hsmorrégica. pos­te bubónica, tifas, pastos y fiebres jn general, son vencidas n las pocas ho­ras con repetidos lavados intestinales < tomes. Igual tratamiento paro de­más enfermedad** Catecismo Nitro- Ozona. consúltelo iodo enfermo. ’ sea

• l fuere el mal. encontraré él medio ie«mro de-sanar radicalmente. Remi­rólo gratis quien lo pida

LUIS LOWE,jaBÍfir . - ‘i . — Mauts Rom 004 —

Santiago. — Droguería Osaba y Rodea* principales.

dado de alta el 8 del présente mes.

Este individuo tenia un Jornal de $ 70 mensuales y le debían dos

•meses de sueldo.— En circunstancias que el ga­

ñán Guillerm o Medina se encon­traba trabajando en el edificio en construcción de la Asistencia P ú ­blica. Catedral esquina de Chaca- buco, se le cayó un palo en el pie Izquierdo, ocasionándole upa heri­da gravo.

Fué enviado a la Asistencia.Atrppollam lento.—-E l autom óvil

1523 P, de propiedad del seflor Jorge Cít ce res. atropelló en la ca ­lle San Diego, al llegar a Plaper. al niño. Luis Soto, de 12 años de edad, en piom entos que pretendió atravesar 1a cálle .

A consecuencias del accidente resultó el nlflo con el tobillo de­recho dislocado y con diversas con ­tusiones en el ouerpo, por lo que fué enviado a la Asistencia Públi­ca. después de ser atendido por el practicante de la 4.a Comisaria.

Puñaladas.— Se dió cuenta al Juz gado de que en la calle M apócho. esquina de San Martín, un indivi­duo desconocido dió de puñalada? a Llndorfo Jim énez Morales, quien fué enviado a la Asistencia en gra ­ve estado.

El hechor huyó.AirrortlonoH— José R R lffo . m e­

cán ico y Valentín R lffo , carpinte­ro, fueron detenidos y púea,u.> . disposición del juzgado por haber dado de garrotazos al vendedor am -1 bulante Lula G arrido Trincado, oca

EXTRACTO. — CERTIFICO: QUE POR escriture otorgada ante mi coa fecha a o hoy, los señores Abraham Dobry, Snm Kablnovieh y León Areasbourg, fia esto domicilio, han liquidado la sociedad comercial colectiva que bajo la rezón ¡do Dobry y Compañía formaron 'por *■• entura de cinco de Julio del presente año. Otorgadu anto ti notario infrascri­to, para girar en al ramo do compra y venta de drogas y productos químico*. Todo ol activo y pasivo de la extinguida

■ C A S A QU IN TA VEN D O . H A B I- d ^ O c f e|3T 16-j tación y renta, 16 m inutos del cen - de 1917.— Manuel Almarzs 2., notario.

ADMINISTRADOR o mayordomo francés tro, con tranvías eléctricos a la 4881-16-jcon 20 años de práctica Argentina, en puerta, Ida y vuelta, recién cons- r-----------------------------------------

JOVEN dispone toda la mañana, uo 7 a 12 M., desea ocupación an oficina o cualquier otra, excelente* referencias. R. 0 . R .. correo No

PROPIEDADES

gnu» amo mi coa esta lectto, don < Moaialvs Vicuña, abogado y don L. Alberto San tai icos, ingeniero, ambos do este domicilio, han íotmaiio una socie­dad pare la ejecución de trabajos pú­blicos y particulares sobre construccio­nes en general y demás que so relacionan con el ramo de arquitectura e ingeren­cia, bajo la ratón social do ‘ 'Santeii- ces y Compañía'', que usaré únicamen­te el socio señor ílontalva y a cargo del cual correrfi también la administración. El domicilio de le sociedad será San­tiago; el término do su duración un afio, |a contar desda esta locha: y al capitAl social la suma de veinte mil pesos, apór­tanos por ol seflor Montalva en dinero efectivo: el aeflor 8satelices aporta sus conocimientos profesionales y dos con­tratos celebrados con la ¡impresa da lóu Ferrocarril** del Estado.—-Santiago, 29 as baptismuro do 1917.—-Podro V. Cruz, notario,

15-3

vinicultura, agricultura, etc., buenas re­ferencias so ofroco. Tirraquol, San Pa­blo 4027. 16-j

l * t ’ W 4 A S

PRIMERA COMPASTA DE BOMBEROS.— Bomba Santiago "Deber*y Constan­cia’ ’ ,— Cito a la compañía n reuniónpara el Lunes 15 del presente, o las 6 v r r v r w i r t f i A o t t t v t ai*. M .—Tabla: informe de las comlslo- ) 1 A ^ . .noy revisor** do libros; nombramiento* frente a dos eslíes o ls mitad de miembro* honorario* y elección de un Maestranza V.. • Jmiembro de la comisión revlsors de li- heos.— El secretario'.PRIMERA-COMPAÑIA DE BOMBEROS. -—Bomba Santiago "Deber y Constan­cia’ ’ .— Cito a la compañía a ejercicio combinado con uniforme do trabajo para el Lunes 16, a les 9 114 P. M. Ponto do reunión: Plssuela El Bombero.— El ayudante.2. a COMPAÑIA DE BOMBEROS "E s ­meralda" .— Cito a la compañía a ejer­cicio combinado para el Lunes 16 dol presente, a lat 9 i|4 P. M. Uniforme do trabajo.— El secretarlo .3. a OIA. DE BOMBEROS.— CLARO T Abasólo.— Cito a la compafila a reunión ordinaria para el Martas 16, a las 9 114 P. U. Balance de tesorería; renuncia 'ol tesorero, elecciones a que haya tu­rar; admisión de voluntarios y demás asuntos.— El secretario.lóme. OOKPAORIB DE POMPIER3.

xcerclce combiné Lundl 16 ct., a

Itrulda, arboleda escogida, nueva y r e m a t e j u d ic ia l . — e l ¿ i d e oofrutal, parrón, gallineros. P r e c io : ; i “ ? . , rT ml^rA. K 8 « -to nno f .ñ n iA .L . decreto uol seflor Juez del 4.o Juagado$ J2.000, con facilidades. Dirigirse civil do esta ciudad, una casa-quinta corn­il SU dueflo, casilla 682. 'puesta da los sitio* números: 71, 72.___________________ 04924-16-J 187 y IBS de la Población Goycolca y

V P V n n ClTinct i r v T,a S V W I . de dos sitios eriazos No. 80 y 126 da 1 o , K SÍL I ^ . V Z r l >• m.sma población Ooycolea. Mínimunda Club Hípico, frente al Club, ¡os dos tercios de le tasación o asan por

Tratar: San Francisco 224. i* casa-quima $ 20.626.fis y por los01919-15-J dos sitios 8U y 126 $ 4,000 a) contado.

' ' r n v Bases y en tocad en tas, Secretaría fiel Jus-gado. Expediente Rivera con VUiolón.

- 17 -j.INVENTARIO SOLEMNE.— CITABE A los interesados en la sucesión do don Federico Long, s la faeción da inventa­rio solemne da sus bienes que ée efec­tuará por el notario Infrascrito el 20 dal6 rósente, a las 11 A. M., en la* oficina

Huérfanos No. 1242.— M. Gaete' Fagal-__________________________________ 17-j

PKOPLEDAD ESQUINA .CHA- let, jardines, huerto, vendo. Ave­nida Manuel M ontt 1620.

04752-19-JL---■ I . I I II ! - I

oUivtPR A-VENTAS

hrs. du solr. Tenue de tra valí.— L’Ad- H errería Sotom ayor 347.

INVENTARIO.—POR DECRETO DEL OCASION: V EN D ESE G R A N - señor Juez dol primer Juagado, se hades facilidades pateo Lavandería oruanado la facción de inventario so-V apor. Aldunate, M orandé 67. I , Í erfL08a„bj e n„B ^ eda'ÍS*. p r ,4,U* f i - cimiento do don Desiderio Gajardo y se—— ■ I fijo «I 29 do Octubre actual, a isa 4CAPITALISTAS IN DU STRIALES. P. M.. cometiéndose dicha diligencia — Ofrécese en venta o sociedad lm *1 infrascrito.— M. J. Lira, secretario, portantes industrias plena expío-1 22 -jtación utilidades com probadas. EXTRACTO. — CERTIFICÓ que p o r O ficina Industrias. Carlos A id u -i escritura otorgada anta mi. con asta te­nate, Baacuftán, M orandé 67. , cha, los señores Concepción Ksvtro de

04906-15-1, I García, autorizada por su marido don---- . t c ñ n n n r v n i n A 'v Joaquín García y don Severiano Gorda,F IE R R O USADO FU N DIDO Y por sí. formaron una sociedad colectiva

dulce, com pro cofistantem ente. contorcía! para girar en al ramo de com­pra y venta da mercaderías uaeionelSa

Judant.a COMPAÑIA DE BOMBEROS. — RO D ILLO S PARA

Academia y ejercicio al Lunas 15. Miér­coles 17 y viernes 19 dal presante, a las 9 P. M. Uniforma de trabajo.— El ayudanta. ______________

¡0-1917-19-1 >’ extranjeras y do frutos d*l país. SI capitel social es la suma do treinta- y dos

A P L A N A R mil cuatrocientos setenta y dea posos-----S------------------- ----------------------------------- --------------------- -OS WJardines, venden en la fundición quince centavos, aportado* en 1* formo Sotom ayor 347. 04917-19-j siguiente: veintisiete mil ochocientos eo

. . . . ■ . sonta y nueve pesos sesenta centavos per_______ C A R R E TILL A S D E V A R IA S CLA - j& señora Nevero do Garete en cien ne­

jo, a c o m pa ñ ía DE BOMBEROS. — sea venden H errería Sotom ayor oionst de le Sociedad Anónima Fábrica*Academia y ejercicio el Lunes 15, Mar- 347. 04917-19-1 Unidas de Catres estimadas a razón detes 16. Miércoles 17, Jueves 18, Viernes n s t i t i s ' a n g v i m cien petos cada un» y el reste basta19 y Sábado 20 del presento, a las 6 T E J A » USADAS RUEIS A OLASE, completar su aporto an mercaderías, fitt-|\. M. Uniforma de trabajo.— El ayu- plancha* fierro acanalado y ga l- íes y enteros. el seflor García aporto lortwte. vonizadas, Ingles, puerta* cochera sume d* cuatro mil aei ocian toa posos' mo. c o m p a g n is d e p o ic p iu r s . y de calle y una mam para, vén- cincuenta y cinco centavos en merendó-

| - Academia et oxeereleo Mardl 18 dense. E jército 631. 04915-15-1 rIa6* >’ La razón aociálourant a 9 h. du solr. Tenue de tra- « R n o v r m v p c %-ircn n n a v e.s de, ,° f Te,J5 Compañía que usará| il| .*-I,'tdluda"t. 8 O.20 ROSETONES VESO G R A N - don Joaquín Garda especialmente euto-

r Wía' ñ i B O T t s n a ó i l lL i ttvtAv des. tamafto regular 1.00. A. Prat rizado por 1* misma escritora. El demi-F u ¿rx ? -C (ta S? a l.' Compaña n 651. 4914-16-J cilio de la sociedad os Santiago j su

■udemla general, a la* 9 14 p. M. O C A S IO N __ V F V D E S E F A F T O N dlurac,®n, tr®8 ’.iñ08' “ conta dssdoa ejercicio a- las 9 1I2 P M nara UI" e' treinta do Junio del presente afio.o* días Lunes 16 Viernes 19 del pro- J*1 a Yj8:, Bue" estad0- Arne*es, f^h» en QU« inidó tu» opereclon**.—

sentó. Uniforme con pantalón de tra- i dos caballos. M aestranza 956. ISantiago, 9 de Octubre do 1917.—Abajo.—£21 Ayudante. |Lia»ne D .t V. I , 17-J

Page 12: 0/0ton DE f* PACUNAS LA NACION PRECIO: IO CENTA VOSculturadigital.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/10/LN_1917_10_15.pdf · LA NACION.— Lunca 15 de Octubre de 1917 Por tener aserradero

12 L A N A C IO N .— Lunes 15 de Octubre de 1 9 1 7

Las Barracas de Maderas de Guillermo Larios y Cía., Mapocho", “El Siglo", "Casa Larios" son las que cons- tantemente tienen grandes existencias de Postes Redondos de Roble, Rodrigones, Estacas de Ciprés, Yugos

Lingue, Pértigos, Camas y Mazas para Carretas, Cencerros.

D ESP A CH A M O S POR CARROS CO M P LET O S DESDE NUESTRO DESVIO "LARIOS”

de

164

.INVENTARIO SOLEMNE. — POR RE- : elución del señor Juez del 3er. Juzga­do Civil, do eate ciudad, el 19 del pre­gante, a les 3 y medie P. M., so procede­rá a la lección de inventario solemne de los bienes dejados al fallecimiento <le don Carlos Rodrigues Cerda efec­tuándose este acto en le case calle Mi­guel Infante 1180. Se cite a los inte­resados.— Eudoro Gusmin, secretario.

■v 4593-19-j

INVENTARIO.—POR DECRETO DEL señor Juez Letrado, en lo Civil, de esta■ ittdad se ha ordenado le facción solem- ■¡o da loe bienes de la sociedad conyu- ¿al bebida entre doña Antonia Sidler y Alfredo Diinner y disuelta por sentón-■ U de la Itustrísima Corté do Apelado- noi de feche 28 de Julio último. Eate diligencio se cometió al infrascrito y se lijó el día 24 de Octubre actual, a las 4 da la tarde pare llevarla a cabo y en le secretaria.— Al. J . Lira, secretario.

22-i

m m . 1,051.— ARO 1917.— FS. 539. — Pedimento “Copper Seven” .— En Santiago de Chile, el veintinueve de Septiembre de mil novecientos dies y siete, se me presentó para su ins­cripción el siguiente pedimento: Se­ñor Juez Letrado de Minas: Carlos Llberona, empleado en el Palacio

' Nacional de la Moneda, a US. res­petuosamente digo: que en la falda Sur-Este, cordón que une las serra­nías del Extravío y de la Bandera, fundo L o Agirirre, de la Andes Ex- ploratlon Company, subdelegación 13 rural Pudahuel, comuna de las Ba­rrancas de este departamento, he encontrado una veta de cobre, oro. plata y otras substancias minerales con las siguientes características: Cerro conocido; rumbo, al parecer, <ls Sur-Este a Nor-Oeste: vista: al Este, río Mapocho, camino de la Africana de p o r medio; al Oeste, minas de la sociedad M. do C. Lo Aguirre; Norte, mina manifestada i*or don .Arturo Blanco; y Sur, m i­na manifestada por m í. Deseando i-onstitulr pertenencia minera, a US.: úplico se sirva concedérmela con ■ ¡neo heotAreas de cabida y con el nombre de “ Copper Seven".— Carlos Llberona.— Se presentó a las dos pa­gado meridiano. — Santiago, veinti- • >cho do Julio de mil novecientos dies y siete.— Lira.— Santiago, veinti­ocho de Julio de mil novecientos •Hez y siete. — Regístrese y publf- «meso.— Isaac Givovich.— M. J. L i­ra.— En veintiocho de Julio de mil novecientos dies y siete, a las dos pasado meridiano, notifiqué en se­cretaría a don Carlos Llberona. No » im )6 . — Lira.— Con form e con su ori-| •rinal que archivo bajo el mismo nú­mero que el del presente registro.— n , Altamirano T .— Concuerda con nú original.— Santiago, veintinueve <le Septiembre de mil novecientos dies y siete.— E. Altamirano T.

José A . Fernandez. Deseo consti­tuir propiedad minera, a US. supli­co que se sirva concederme una per­tenencia legal de cinco hectáreas con el nombre de "Copper F lve".— Carlos Llberona.— So presentó a las dos pasado meridiano. — Santiago, veintiocho de Julio de mil nove­cientos diez y siete.— Lira.— San­tiago, veintiocho de Julio de mil no­vecientos diez y siete.— Registróse y publíquese.— Isaac Givovich.— M.

Lira.— Bn veintiocho de Julio de mil novecientos diez y siete, a las

I dos pasado meridiano, notifiqué en I secretaría a don Carlos Llberona. I No firmó.— Lira.— Conforme con su I original que archivo bajo el mismo ] número que el del presente registro. I— E . Altamirano T.—Concuerda con I su original.— Santiago, veintinueve I de Septiembre de mil novecientos i diez y -siete.— E. Altamirano T.| No. 1058.— AÑO 1017. — FS. 642.— Pedimento Silver Thereo.— En Santiago

I de Chile el primero do Octubre de mil I novecientos diez y siete, so me presen* I tú para s > inscripción el siguiente pe­dimento : .“Señor Juez Letrado de Minas. EiTíe ti. ::epúlveda, comerciante, Rosas mil ounreii:a v nuevo a Usía respetuosamen­te digo: que en la serranía de la Bi(n-¡ dera, falda Ñor Este, al Sur Eate. del mi­neral de la Sociedad M. de O. de Lo Aguirre de la Andes Ezploration Com- pany, subdelegación trece rural Puda­huel.. comuna de la Barrancas de eate departamento he encontrado una veta da cobre, oro. plata y varias otras substan­cias minerales, cuyas característicss son las siguientes: Cerro conocido. Rumbo, al parecer de Sur Este a Ñor Oeste. Vis­tas: al Norte, río Mapocho, camino de la Africana de por medio; Oeste, mina pedida por don J. A. Farnindes; Norte, mina podida por mí; y Sur, mina pedida por don Arturo Blanco con el nombre de Silver Two. Deseando constituir per­tenencia minera a Usía suplieo que se sirva concedérmela con cinco hectáreas da cabida y con el nombre de Silver Three.— Ernesto Sepúlvoda.— So presen­tó a lai dos pasado meridiano.— Santiago, veintiocho de Julio de mil novecientos dies y siete.— Lira.— Santiago, veintio cho de Julio de mil novecientos dies y seta.-—Registrase y publíquese.— Isaac Givovich. — M. J. Lira. — En vain tiocho de Julio de mil novecientos dies y siete, a les dos pesado meridiano no­tifiqué en secretaría a don Ernesto Se­púlvoda. No firmó.— Lira.— Conforme oon 6u original que archivo, bajo el mismo número que el del presente registro.— E. Altamirano T.

Concuerda con su original.— Santiago, primero de Octubre de mil novecientos dies y siete.— E. Altamirano T.

Ernesto Scpúlveda.—No firmó.— Conforme con su original que archivo bajo el miamo número que el del presente registro.— E. Atlamirano T.

Concuerda con su original.— Santiago, primero de Septiembre de mil novecien­tos dies y siete.— E. Altamirano T.

NUU. 1,052— AfirO 1917— FS. 539 via.—Pedimento ‘ ‘Copper Slx” .— En Santiago de Chile, el veintinueve de Septiembre de mil novecientos diez y siete, se me presentó para su ins­cripción el siguiente pedimento: Se­ñor Juez Letrado de Minas: Carlos Liberona, empleado en la Casa Na­cional de la Moneda, a US. respe­tuosamente digo: que en la falda Sur Usté d e l, cordón que une las se* •Tañías ded E xtravio y de la Ban­dera. fundo L o Aguirre de la Andes Exploratlon Company, subdelegación i rece rural Pudahuel, comuna de las Barrancas de este departamento, he nnoontrado una veta de cobre, oro y otras substancias minerales, oon las siguientes características: Cerro ‘ •ohocldo; rumbo, al parecer, de Sur Este a Nor-Oeste; vista: al Este, río Mapocho. camino de ¿a A frica- :ia de por m edio; Oeste, minas de la •Sociedad M. de C. de L o Aguirre; Norte y Sur, «ninas manifestadas por mí. Deseando constituir perte­nencia minera, a US. supltoo se sirva concedérm ela con cinco hectá­reas de cabida y oon el nombre de "Copper Slx".— Carlos Llberona. — Se presentó a las dos pasado meri­diano.— Santiago, veintiocho de Ju­n o de mil novecientos diez y siete. — CReJ) Lira.— Santiago, veintiocho de Julio de mil novecientos dies y .siete.—-Regístrese y publíquese. — Isaac G ivovich.— M. J. Lira.— En veintiocho de Julio de mil novecien­tos diez y siete, a las dos pasado meridiano, notifiqué en secretaría a don Carlos Llberona. N o firmó. — Lira. —- Conform e con su original que archivo bajo eS mism o número que el del presente registro. — E. Altamirano T.— Entre paréntesis ReJ no vale.—Conouerda con su original. { ' Santiago veintinueve de Septiem­bre de m il novecientos diez y siete. — B . Altam irano T .

V 7 3 L LOS*— AltO 1917— FS. 540. — Pedimento "Copper F lve” .— En Santiago de Chile, el veintinueve de Septiembre de mil novecientos dies y atete, se me presentó para su ins­cripción el siguiente pedimento: 8e- Aor Juez Letrado de Minas: Carlos Llberona, empleado en el Palacio Nocional de la Moneda, a U S., con al deíbldo respeto, digo: que en la fa lta Sur-Este del oordón que une las serranías del Extravío y de la Bandera, fundo L o Aguirre, de la Andes Ezploration Company, subde- loración trece rural Pudahuel, co ­muna de las Barrancas, de este de­partamento, he encontrado una veta de cobre, oro, plata y otras substan­cias minerales, con las siguientes características: Cerro conocido; rum bo, de Sur-Este a Nor-Oeste, al pa­recer; vista: al este, río Mapocno, camino de la Africana de por me­dio; al Oeste, mina de la Sociedad M. de C. de Lo Aguirre; Norte, mina manifestada, com o Igualmente por s i Sur mina manifestada por don

No. 1061— ARO 1917— FS. 643.— PE- d ¡mentó Silver Six.— En Santiago de Chile, el primero de Octubre de mil no­vecientos dies y aiete, se me presenté pare su inscripción el siguiente pedimen­to: Soñor Jues Letrado de Minee: Car­los Molina, Comerciante. Rosas mil cue­reóte y nueve a Uefa respetuosamente digo: que en le serranía de la Bandera, falda Ñor Este, el 8ur Eate del mineral de le Sociedad M. de C. Lo Aguirre, fun­do Lo Aguirre, de le Andes Ezploration Company, subdelegación trece rural Pu­dahuel. comuna de las Barrancas de este departamento, ho encontrado une vete de cobre, oro. plata y otras substancias minerales, cuyes característica* son: Ce­rro conocido. Rumbo, el perecer de Sur Este o Ñor Oeste, vistee: el Este, río Mapocho: Oeste, mine pedida per don Carlos Llberona con el nombre de Copper Six; Norte, minee pedidas por mi coa el nombre de Silver Seven y Silver Cight; y Sur, mina pedida por don Ernesto Se- púlvede con el nombre de Silver flve. Deseando oonstituír pertenecía minera a Usía suplico so sirva concederme una con cinco hectáreas de cabida y con el nombre de Silver 8lx.— 0. Molina C.— Se presentó a las dos pasado meridiano. — Santiago, veintiocho de Julio de mil novecientos dios y siete.— Lira.—-San­tiago, veintiocho de Julio de mil nove- oientos dies y aleta.— Regístrese y pu­blíquese.— Isaac Givovich.— M. J. Lira. — Santiago, veintiocho de Julio de mil novecientos diez y sieto, a las dos pa­sado meridiano notifiqué on secretaría a don Oarlos Molina.—-No firmó.— Lira.— Conforme con eu original que archivo ba­jo el mismo nómoro que el del presente registro.— E. Altamirano T.

Concuerda con eu original.— Santiago,Srimero de Ootubre de mil novecientos

Íes y siete.— E. Altamirano T.No. 1059.—ANO 1917.— FS. 542 V .— Pedimento Silver Four.— En Santiago de Chile, el primero de Octubre de mil novecientos diez y siete, se me presentó pare su inscripción el siguiente pedimen­to ; Se ñor Jues Letrado da Minas. Er­nesto Sepúlvoda, comerciante. Rosee mil cuarenta y nuava a Usía respetuosamen­te digo: que eu la serranía de le Ban­dera, falda Ñor Este; al Sur Este del mineral da la 8oc!edad M. de 0. de Lo* Aguirre de le Andes Exploratlon Com­pany Limited, subdelegación trece rural Pudahuel de les comunas de les Ba­rrancas de site departamento, be encon­trado une vete de cobre, oro, píete y varias otras substancias minerales, cu­yas características ion les siguientes: Carro conocido. Rumbo el perecer de 8ur Eate a Ñor Oeste. Tiste*: el Esto, rio Mapocho, camino de la Africana da por medio; Casto. mines pedidas por don J. A. Fernández con el nombre de Oo- ppiT H .; Norte, mine pedida por mí con el nombra da Silver üvo; y Sur, mina! pedida por mí con el nombre de Silver Three. Deseando constituir pertenencia minera a Usía suplico se sirva concedér­mela con cinco hectáreas de cabida y con el nombre de Silver four.— Ernesto So- púlvoda.— Se presentó a las dos pasado meridiano.— Santiago, veintiocho de Ju­lio de mil novecientos dies y siete.— Lira. — Santiago, veintiocho de Julio de mil novecientos dios y siete.— Regístre­se y publíquese.— Isaac Vivovich.— M. J. Lira.— En veintiocho de Julio de mil novecientos dies y siete, a lee dos pesado meridiano notifiqué eu secretarle a don,

No. 1065.—ANO 1917.— FS. 640 VTA.— Pedimento Copper Hirco.— En Santiago de Chile el primero do Octubre de mil novecientos dios y siete, se me presen­tó pera su inscripción el siguiente pe­dimento: Señor Juez Letrado do Minas. José A. Fernández, empleado, domicilia­do en la Dirección General de Obras Pú­blicas, a Usía con el dobido respeto di­go: que on la falda Sur Este del cordón que une las serranías del Extravío y do la Bandera, fundo Lo Aguirre, de la An­des Exploration Company, subdelegación troco rural Eudahuol, comuna de las Ba­rrancas. d.o ■ este departamento, be en­contrado una veta do oro, cobre, plata y otras substancias minerales, cuyas carac­terísticas son las siguientes: Cerro cono­cido. Rumbo do Sur Este s Ñor Oeste, al parecer. Vistes: al Esto, río Mapo­cho, camino de la Africana de por me­dio; al Oesto, minas da la Sociedad M . do O. de Lo Aguirro; Norte, mina ma­nifestada por mí y Rinconada do los Li­tros, así nombrada por don F. Blasco; y Sur. mina manifestada por mí. Desean­do constituir pertenencia minera a Usía suplico se sirva concedérmela con cinco

¡ hectáreas de cabida y con el nombre de Copper Hirco.— José A. Fernández.—

. So presentó a las dos pasado meridiano. |— Santiago, veintiocho do Julio de mil novecientos dios y siete.— Lira.— Santia- go, veintiocho de Julio do mil novecien­tos dies y siete.— Regístrese y publique- se.— Isaac Givovich.— M. J. Lira.— En veintiocho de Julio de mil novecientos dios y siete, a las dos pasado meridiano notifiqué (personalmente en secretaría/ a don José A. Fernández.— No firmó.— Conforme con su original que archivo ba­jo el mismo número que el del presente registro.— E. Altamirano T.— Entre pa­réntesis—personalmente—. No vele.

Concuerda con su original.-Santiago, primero de Octubre de mil novecientos diez y siete.— E. Altamirano T.2TU1C. 1,083— ANO 1917— FS. 544.— Pedimento “Silver Slght".—-En San­tiago de Chile, el prim ero de Octu­bre de mil novecientos diez y siete, se me presentó para su Inscripción el siguiente pedimento: Señor Juez Letrado de Minas: Carlos Molina, comerciante, Rosas mil cuarenta y nueve, a U S., respetuosamente, di­go: que en la falda baja de la se­rranía de la Bandera, lado Nor-Este al Sur-Este del mineral de la So­ciedad M. de C. de Lo Aguirre. fun ­do Lo Aguirre. subdelegación trece rural Pudahuel. de la Andes E xplo­ratlon Company. comuna de las B a ­rrancas, de este departamento, he en contrado una veta de cobre, oro. pía ta y otras substancias minoráis, cu­yas características son com o sigue: Cerro conocido; rumbo, al parecer, de Sur-Este a Nor-Oeste: vistas: al Este, río Mapocho; al Oeste, mina pedida por don Arturo Blanco, oon el nombre de Copper Cight; Norte. Rinconada nombrada por don F. Blas co oon el nombre de Rinconada de Los Litros; Sur, mina pedida por m f Con el nombre de Silver Seven. Deseando constituir pertenencia m i­nera, a US. suplico que se sirva concedérmela con cinco hetáreas de cabida y con el nombre de “Silver Slght".—C . Molina C .— Se presentó a la s dos pasado meridiano. — San­tiago, veintiocho de Julio de mil novecientos dies y siete.— Lira.— San tlago, veintiocho de Julio de rail no­vecientos diez y siete.— Regístrese y publíquese.— Isaac G ivovich .— M. J . Lira.— En veintiocho de Julio de mil novecientos .diez y siete, a las dos pasado meridiano, notifiqué en secretarla a don Carlos Molina. No firmó.— Lira.—Conform e con su ori­ginal que archivo bajo el mismo nú­mero que el del presente registro. —E . Altamirano T.—Concuerda con su original.— Santiago, primero de Octubre de mil novecientos diez y siete.— E. Altamirano T.No. 1058. — ANO 1917. — FS. 641.__Pedimento Copper Two.— En Santiago de Chile el primero de Octubre de mil novecientos dies y siete, se me presen­tó pera su inscripción el siguiente pe­dimento: 8efior Juez Letrado de Minee. José A. Fernández, empleado, domiciliado en la Dirección de Obres Públicas, e Ueí con el debido respeto digo: que en le falda Sur Esto del cordón qno uno lee serranías del Extravio y de lee Ban­deras, fundo Lo Aguirro de le Compafiía Ezploration Company, snbdolegeción tre­ce rural Pndebnel comuna de lee Ba­rrénese de este departamento, he encon­trado una veta da cobre, oro, píete y otres substancias minerales, cuyas carac­terísticas son las siguientes: Cerro cono­cido. Rumbo el parecer de 8ar Este e Ñor Oeste. Vistes: el Este río Mapocho. camino do le Africana de por medio; el Oeate, mine de le Sociedad M. de O. de Lo Aguirre; Norte, mines manifestadas por mf y Rinconada de los Litros, m í nombrada por don Fernando Blasco; y al Sur, mina manifestada por don Fdo. Blasco. Deseando constituir trebejo y per­tenencia minero en este porte e Usía su­plico que ee sirva concederme une per­tenencia minare de cinco hectáreas de cabido y con el nombro de Copper Two. —José A. Fernández.— Se presentó a les dos pesado meridiano.— Santiago, vein­tiocho de Julio de mil novecientos diez y siete.— Lira.— Santiago, veintiocho de Julio de mil novecientos dies y siete.— Regístrese y publíquese. — Isaac Givo­vich.— M. J. Lira.— En veintiocho de Ju­lio de mil novecientos dies y siete e lee dos pasado meridiano notifiqué en secre­taría a don José A. Fernández.—No fir­mó.— Lira.— Conforme con su original que archivo bajo el mismo número que oí del presente registro.— E. Altamira­no T.

Concuerda con su original.— Santiago, primero de Octubre de mil novecientos dies y nieto.— E. Altamirano T.

NUM. 1,065— ANO 1917.— FS. 546. — Pedimento "Silverene".— En San­tiago de Chile, el primero de Octu­bre de mil novecientos diez y árlete, se me presentó para su Inscripción el siguiente pedimento: Seflor Juez Letrado de “Minas: Arturo Blanco, empleado, dom iciliado en 2a Direc­ción General de Obras Públicas, a US., respetuosamente, digo: que en lo alto de la serranía de la Bandera y en el cordón que. corre al Sur- Este y Nor-Oeste, al Sur-Este del mineral de la Sociedad M. del C. de Lo Aguirre, fundo L o Aguirre, de la

¡Andes Exploratlon Company, eubde- legación rural trece Pudahuel, co­muna de la s . Barrancas, departa­mento de Santiago, he encontrado una veta de - cobre, oro, plata y otras substancias minerales, cuyas características son las siguientes: Cerro conocido:'-rum bo, al parecer, de Sur-Este a- Nor-Oeste; vistas: al Esto, río Mapocho, camino de la Africana de por m edio; al Oeste, minas pedidas por don F. Blasco; Norte, mina pedida por mi con el nombre de Silver Tw o; Sur, cerro de su ubicación. Deseando consti­tuir pertenencia minera, a US su­plico qu se sirva concedérmela con cinco hectáreas do cabida y con el nombre de "Silverone” .— A . Blanco. — Se me presentó a las dos pasado meridiano./—Santiago, veintiocho de Julio de mil novecientos diez y sie­te.— Lira.— Santiago, veintiocho de Julio de mil novecientos diez y sie­te— Regístrese y publíquese.— Isaac Givovich.— M. J. Lira.— En veinti­ocho de Julio de mil novecientos dies y siete, a las dos pasado me­ridiano, notifiqué en secretaría a don Arturo Blanco. No firmó.— Lira. — Conforme con su original que ar-

Ichivo bajo el mismo número que el del presente registro.— E. Altami­rano T.—-Concuerda con su original.

— Santiago, primero de Octubre de mil novecientos dies y siete.— B. Al­tamirano T.

NUM. 1.050.— AÑO 1917— TS. 538 V. — Pedimento “Copper Eight” .— En Santiago de Chile, el veintinueve de Septiembre de mil novecientos dies y siete, se me presentó para su Ins­cripción ol siguiente pedimento: Se­ñor Juez Letrado de Minas: Arturo Blanco, empleado domiciliado en la Dirección General de Obras Públi­cas, a US. respetuosamente digo:§iuo en los contrafuertes Sur-Este

el cordón que enlaza las serranías del Extravío y de la Bandera, fun­do Lo Aguirre de la Andes Explora­tlon Company, subdelegaclón trece rural Pudahuel, comuna de las Ba- rancas, de esto departamento, he encontrado una veta de cobre, oro,f/lata y otras substancias minera- es con las siguientes característi­

cas: Cerro óonocldo; rumbo, al pa­recer, de Sur-Este y Nor-Oeste; v is­tas: al Este, río Mapocho. camino de la Africana fie por medio; al Oeste, minas de la sociedad M. de C. L o Aguirre; Norte, cerro del

Extravío y una loma baja con cua­tro picados o bocas minas; Sur, minas manifestadas por don Carlos Llberona. Deseando constituir perte­nencia minera, a US. suplico que se sirva concedérmela con cinco hec- táreas de cabida y con el nombre de "Copper Eight".— A. Blanco. — Se presentó a las dos pasado meri­diano.— Santiago, veintiocho de Ju­lio de mil novecientos dies y siete. —Lira.— Santiago, veintiocho de Ju­lio de mil novecientos diez y siete. — Regístrese y publíquese. — Isaac Givovich.— M. J. Lira.— En veintio­cho de Julio de mil novecientos diez y siete, a las dos pasado meridiano notifiqué en secretarla a don Artu­ro Blanco. No firmó. — L ira. — Conforme con su original que archi­vo bajo el mismo número que el del presente registro. — E. Altamirano T.— Concuerda con su original. — Santiago, veintinueve de Septiembre de mil novecientos diez y siete. — E. Altamirano T.

N.O 997.— PEDIMENTO “ BRONCES” . ■—Fe. 514 vta.— En Santiago de Chile, el veinte de Septiembre de mil novecien­tos diecisiete, se me presentó pera sn inscripción el siguiente pedimento: se­ñor jues letrado de Mines: GustavoBussenius. empleado, domiciliado en San­tiago, Delicies dos mil ochocientos se­tenta y nueve o Usía respetuosamente digo:: quo en el fundo El Noviciado, de don Julio Zegers en la comuna de Ba­rrancas, subdelegación trece de éste de­partamento, en el cerro. denominado Des­linde del _ Noviciado con Peralillo y e cose de cíen metros de le linea diviso­ria de emboe fundos, hé encontrado un picado antiguo con minerales do cobre y plata labrado sobre una veta que co­rre más o menos de Norte a Sur. Este picado ee conocido en le localidad con el nombre de Loe Azulillos. Deseando establecer trabajos mineros en éste pe­dimento vengo en solicitar de Usía ee digne concederme trea pertenencias mi­nería de cinco' hectáreas cada una con los nombres de Azulillos, Verdiones y Bronces. Las pertenencias que solicito

Iquedan parte en el Noviciado y parte Ion Peralillo. Pare señalar eu ubicación liago referencia a las vistes que tiene el picado que son: al >Norte, deslinde con Peralillo; el Sur, potreros del Novicia­do; al Poniente, lome de su ubicación y Aguada del Saúco: y al Oriente, potre­ros del fundo y faldeos del cerro en que se encuentre el piesdo. Por tanto, a Usía suplico, se digne concederme las pertenencias solicitadas con la cabida que indico ordenando se hagan les pu­blicaciones e inscripciones prescritas por la ley. G. Bussenius. Presentado hoy a las tres y cuarenta minutos pe­sado meridiano. Santiago, dies de Agos­to de mil novecientos diecisiete Alfonso. Santiago, once de Agosto de mil nove­cientos diecisiete. Rejístrese y publíque­se. R. Dueñas.— Alfonso. Conforme con sn original que existe archivado bajo al número novecientos nóvente y cinco: co­rrespondiendo le presente inscripción a la pertenencia denominada Broncea. E. Altamirano T . Concuerda con eu origi­nal. Santiago, veintiuno de Septiembre de mil novecientos diecisiete.— E. Alta- mirano T.

NUM. 1,064— ANO 1917— TS. 544 vta.— Pedimento Silver Two.— En San tlago de Chile, el primero -de Oc­tubre de mil novecientos diez y sie­te, se me presentó para su Inscrip­ción el siguiente pedimento: Señor ¡Juez Letrado de Minas: Arturo Blan co. empleado, domiciliado en la Di­rección General de Obras Públicas, a U S., respetuosamente, digo:

N.O 996.—PEDIMENTO “ VERDIONES” - F e . 514.— En Santiago de Chile, el veinte de Septiembre de mil novecien­tos diecisiete, se me presentó para su| inscripción el eigniente pedimento: Bi­flor juez letrado de Minee: GustavoBussenius, empleado, domiciliado en San­tiago, Delicias des mil ochocientoe se­tenta y nueve a Usía respetuosamente ¡digo: que en el fando El Noviciado, de 'don Julio Zegers en la comuna de Ba­rreneas, subdelegación trece de éste de-fiartamento, en el cerro denominado Des- Inde del Noviciado oon Peralillo y a

cota de cien metros de la linee diviso­ria da ambos fondos, hé encontrado un picado antiguo con minerales de cobre y pista labrado sobre une vete que co­rre más o menos de Norte e Sor. Este picado ee conocido en le localidad con el nombra de Los Azulillos. Deseando establecer trabajos minaros en éste pe­dimento vengo en solicitar da Uefa se digne concederme tres pertenencias mi­nares de cinco hectáreas cade una con loe nombres de Azulillos, Verdiones _ y Brorces. Lea pertenencias que solicito queden parte en el Noviciado y parte en Peralillo. Pare señalar su ubicación bago referencia a les vistes quo tiene el picado que son: al Norte, deslinde con Peralillo; el Sur, potroros del Novicia­do; el Poniente, lome de su ubicación y Aguada del Sauce; y al Orienta, potra- roe dol fundo y faldeos del cerro on quo se encuentre el picado. Por tanto, a Usía suplieo, so digno concederme las pertenencias solicitadas con la cabida quo indico ordenando so hagan las pu­blicaciones e inscripciones prescritos por la ley. G. Bussenius. Presentado boy a las tres y cuarenta minutos pa­sado meridiano. Santiago, diez de Agos­to do mil novecientos diecisiete Alfonso. Santiago, once de Agosto de mil nove­cientos diecisiete. Rejlstroee y publique- te. R. Dueña*.— Alfonso. Conforme son su original que existe archivado baje el número novecientos novante y cinco co- , {respondiendo le presente inscripción s | le pertenencia denominada Verdiones. E. . Altamirano T . Concuerda con su origi­nal. 8antlago, veintiuno do Septiembre de mil novecientos diecisiete.—E. Al­tamirano T. •___________ I

NUM. 1,054.— AÑO 1917.— FS. 540. — Pedimento “Copper Four” .— En Santiago de Chile, el veintinueve de Septiembre de mil novecientos diez y siete, se me presentó para su ins­cripción el siguiente pedimento: Se­ñor Juez Letrado de Minas: José A. Fernández, empleado domiciliado en la Dirección. General de Obras Pú­blicas, a U S., con el debido res­peto, digo: que en la falda Sur-Este del cordón quo une las serranías del Extravío y de la Bandera, fundo Lo Aguirre, do la Andes Exploratlon Company, subdelegaclón trece rural Pudahuel, comuna de las Barancas, do este departamento, he encontra­do una veta de cobre, oro, plata y otras substancias minerales, con las siguientes, características: Cerro co­nocido; rumbo, de -Sur-Este a Nor- Oeste. al parecer; vista: al Este, río Mapocho, camino de la Africana de por medio; al Oeste, minas de la Sociedad M. de C. de Lo Aguirre; al Norte, minas manifestadas por don Carlos Llberona y Rinconada de los ' Litros, así ' nombrada por don Feo. Blasco; y a’l Sur, mina mani­festada por m í. Deseando consti­tuir pertenencia minera, a US. su­plico se sirva concedérmela con cln- po hectáreas de cabida y con el nom­bre de "Copper Four” .— José A. Fer­nández.— Se presentó a las dos pa­sado meridiano. — Santiago, veinti­ocho de Julio de mil novecientos diez y siete.— Lira.— Santiago vein­tiocho de Julio de mil novecientos diez y siete.— Regístrese y publí­quese.— Isaac Givovich.—tM. J. Lira. —En veintiocho de Julio de mil no­vecientos diez y siete, a las d o s pa­sado meridiano, notifiqué en secre­tarla a don José A. Fernández. No firmó. — Lira—Conforme con su ori­ginal que archivo bajo el mismo nú­mero que el del presente registro. — E . Altamirano T .— Concuerda con su original.— Santiago, veintinueve

Septiembre de mil novecientos diez y siete.— E. Altamirano T.

No. 1057.—ANO 1017.— FS. 641 V.— Pedimento Mina Oopper One.—En Santia­go Obile el primero de Octubre de mil ¡novecientos dies y siete, se me presen- ató para su Inscripción el siguiente pe­dimento: Señor Juez Letrado de Minas. Fernando Blasco, comerciante, Meipú nú­mero quinientos dies, a Usía con el de­bido respeto digo: que en la parte alta Ido la falda Sur Este del oordón que ■me las serranías del Extravio y de las Bandera, fondo Lo Aguirre de la An­ides Exploration Company, subdelegación [trece rural Pudahuel de este depártanme- |to, comuna de las Barrancas, he encon­trado uno veta de cobre, oro, píete y otras substancias minerales, cuyas ce- ractoríst cas son las siguientes: Oerro jcouooido. Rombo, el perecer de Sur Este e Ñor Oeste. Vistes: al Este, camino

¡ de le Africana y rio Mapocho; al Oeste,I minas de le sociedad M. de 0. Lo Aguj- rre; Norte, Rinconede de loe Litros, nom­bre que doy a la Rinconada Oronda que con otra boca al Este esté formada por la raanión da las serranías de las Ban­deras y del Extravio; y al Sur serranía de les Banderas. Deseando constituir pertenecía minera en conformidad a la ley o Usía suplico so sirva concedérmela con cinoo hectáreas de cabida y con si nombre de Mina Oopper One y ordenar sn registro y demás trámites.— F. Blas­co D.— So presentó e las dos pasado me­ridiano.— Santiago, veintiocho do Julio de mil noveeiontos dies y siete.—Lira.— Santiago, veintiocho de Julio de mil no­vecientos dies y siete. Regístrese y publí­quese.— Iseso Givovich.— M. J. Lira.—En veintiocho de Jolio de mil novecientos dies y siete, a Ies dos pasado meridiano, notifiqué on secretaría a don Fernando Blasco.-No firmó.— Lira.—Conforme oon su original que archivo bajo el mismo nú­mero qu# ol del presento orgia tro.—E. Altamirano T.

Concuerda con su original.—Santiago, primero do Octubre de mil novecientos diez y aieto.— E. Altamirano T.

N.O 998.—PEDIMENTO “ AZULILIW* — F s . 618 v ta .— En Santiago 4a Chfls el veinte de Septiembre de mil notad* tos diecisiete, se me presentó pan I inscripción el siguiente pedimento: *

_yJñor jues letrado de Minee: GnitinBussenius, empleado, domiciliado en Sa­

ntiago, Delicias dos mil ochocientoi lí­tente y nueve a Usía reanetioeamS digo: que en el fnnde El Noviciado,fe don Jallo Zegers en la comuna de fe. rrancas, subdelegaclón trece de kkM part amento, en el cerro denominado p » linde del Noviciado con Pmalilla » \ cosa de cien metros de la línea dm» rio de emboa fondos, hé encontrado u picado antiguo con minerales de «to y plata labrado sobre une vete qne» rre más o menos de Norte a Sai, picado es conocido en la localidad

leí nombre de Loa Azulillos. Dees restablecer trebejos mineros en éste dimento vengo on solicitar de Uiíé digne concederme tres pertenenein ñeras de cinco hectárea! cada ana «f loa nombres de Azulillos, Verdiones J Bronces. Las pertenencias out r quedan parte en el Noviciado y en Porotillo. Para señalar su ubi hago referencia a las vistea qu Hurí picado que son: si Norte, deslinda Peralillo; si Sur, potreros del Noritía-I do; si Poniente, lome de su ubicaciónf\ Aguada del Sauce; y al Orienta, potre­ros del fundo y faldeos dol cerro <n ■ se encuentre el picado. Por taatq »¡ Usía suplico, i* digne concédaos» lu¡ pertenencias solicitadas coa 1* eebidsl que indico ordenando ce bagan las» blicaciones o inscripciones pm gm p‘or la ley. G. Buasenlua. PreeuM» hoy a las tres y cuarenta minute» p sedo meridiano. Santiago, dies 4o Agm- to de mil novecientos diecisiete Alíen», Santiago, once do Agosto da mil nú- cientos diecisiete. Rejíitroae y pobllqu- se. R . D ueñas.-—Alfonso. Conforto» m su original que erehlvo bajo el ala* número que el del preaento «filtro, » rrespoudlendo la presente inscripdmíi la pertenencia denominada AznliUoi. I, Altamirano T. Concuerda con su oritt nal. Santiago, veintiuno de 8eptimibníi| mil vecientos dieciaite.— E , AITiJ^no T. INo. 1080.—ANO 1917.—FS 542 VIL-* Pedimento Silver Flve.— En Sutúp de Obile el primera de Octubre de ■ novecientos diez j siete, se me yra» tó para su inscripción el siguiente pe dimento: Señor Juez Letrado 4a Mbk Ernesto Sepúlvoda, comerciante, Bota* tí cuarenta y nueve a Usía respetuoiiMa- te digo: que en la serranía de la BA- dere, falda Ñor Este el Sur Este M mineral de la Sociedad M. de 0. 4a I* Aguirre, fundo Lo Aguirro de la Alto Exploration Companv, tnbdelegacül k ce rural Pudahuel de la comuna il to Barrenees de este departamento, kt 4 contrado una vete de oro, cobre, piale y otras substancies minerales, cuya* can* terísticas son lee siguientes: Cerro «ap­eldo. Rumbo al perecer de Sur Este i Ñor Esto. Vistes: si Norte, río lfat» lobo; Oeete mina podida ñor don Quu Liberons con en nombre de Copper ln; Norte, mine pedida por don Carlos V» lina con el nombre de Silver 8iz; y fir, mine pedida por mí con el nombra A Silver four. Deseando conitltnfr y«t» nencia minera a Usía- suplico: qu ■ sirva concederme une con cisco hocé reas de cabida y con el nombre de Rur fiv*.— Ernesto SepúlTcda.—PraacataAt» las dos pasado meridiano.—Santiago, ¡ tiocho de Jallo de mil □mrecientoi 41 siete.— Lira.— Santiago, veintiocho" díl Julio de mil novecientos días y É u Regístrese y publíquese.—lisas Oh — M. J. Lira.—En veintiocho de J| de mil novecientos diez y siete, s tai i pesado meridiano, notiflqié a icen a don Ernesto Sepúlveda.—No firmé.- ra.—Conforme con su original qia arcp-1 vo bajo el mismo número que el dd p» sentó registro.—E. Altamirano T.,

Concuerda con su matriz.—éa primero do Octubre de mil nova diez y siete.— E. Altamirano

dlgion la serranía de la Bandera, al Sur-Este del mineral de la Sociedad M. de C. de Lo Agúirre, fundo Lo Aguirre. de la Andes Exploration Company, subdelegaclón treoe rural Pudahuel. comuna de las Barrancas de este departamento, he encontra­do una veta de cobre, oro, plata y varias otras substancias minerales, cuyas características son las si­guientes: Cerro conocido; rumbo, al parecer, de Sur-Este a Nor-Oeste; vista: al Este, río Mapocho, camino de la Africana de por medio; al Oeste, mina pedida por don J. A. Fernándes; Norte, mina pedida por don Ernesto Sepúlveda; Sur. mina pedida por mí con el nombre de Silver One. Deseando constituir per­tenencia minera, a US. suplico se sirva concedérmela con cinco hectá­reas de cabida y con el nombre de "Siver Tw o” .—A . Blanco.— Se pre­sentó a las dos pasado meridiano. — Santiago, veintiocho de Julio de m il novecientos diez y elote.— Lira. — Santiago, veintiocho de Julio de mil novecientos diez y siete. — Re­gístrese y publíquese.-Isaac Givo­vich.— M. J. Lira.— En veintiocho de Julio de mil novecientos diez y siete, a las dos pasado meridiano, notifiqué en secretaría a don Artu­ro Blanco y no firmó.— Lira.— Con­form e con su original que archivo bajo el mismo numero que el del presente regsltro. — E. Altamirano T.— Concuerda con su original. — Santiago, prim ero <de Octubre de mil novecientos diez y siete.—E. Alta- mirano T.

NO. 1062.—ANO 1917.—FS. 848 VTA. Pedimento Silver Seven.— En Santiago

que | je Chile el primero de Octubre de mil novecientos diez j siete, se me presen­tó pare eu inscripción *1 siguiente pe­dimento: Sefior Jaez Letrado do Minas. Carlos Molina, comercianta, Rosas mil cuarenta j nueva, a Usía res pee teosamen­te digo: quo en le serranía da la Ban­dera, falda Ñor Esto del mineral de la So­ciedad M. de 0 . Lo Aguirro de le An-. des Exploratlon Oorqpany, 'subdelegación trece rural Pudahuel, comuna- de lea Ba­rrancas de este departamento, he en­contrado una veta da minerales de cobre oro, pista y otras substancias minerales, cuyas características son: Cerro eonoci- do. Rombo el perecer de Sur Este a Ñor Osaste. Vistee • al Este río Mapocho, Oeste, mine podida por don Garlos Libe- ron* eon el nombre de Copper Seven; ¡Norte, mine pedida por mf oon ol nom­bro do Silver six. Deseando constituir pertenencia minero e Usía suplico se

¡sirva concedérmela coa cinco hectéreas de cabida v con el nombre de Silver Se­ven.—O. Molina O.— 8* presentó a les dos pesado meridiano.— Santiago, vein- t ocho do Julio de mil novecientos dies y siete.— Lira.— Santiago, veintiocho dé Julio do mi ¡novecientos dies y seta.I— Regístrese y publiques*. — Isaac Givovich, — M. J . Lira.— En vein­tiocho de Julio de mil novoolontoe diez y siete, a las dos pesado meridiano noti­fiqué en secretaría a don Garlos Molina, — No firmó.— Lira.— Conforme con eu original que archivo bajo el mismo nú­mero quo ol dol presente registro .-E . Altamirano T.

Concuerda con su original.— Santiago, primero de Octubre do mil novecientos dies y siete. — E. Altamirano T.

B A N C A S P A R A J A R D I N E S Y PLAZAS ARADOS 10£, 19, 18

Vulta y vuelta, rastras de 3 0 y 24 clavos, fabrican!

FUNDICION S0T0M AY0R 347

GRAN EM PRESA DE MUDANZAS11 LA B A R C E L O N A ”

DE JAIM E BALLESTERM oran d é 792 n T e lé fo n o In g lé s 551 n Casilla 37IIÍ

M U D A N Z A S U R B A N A S Y A PROVINCIASEN C O M B I N A C I O N CON L O S FERROCARRILES

PUNTUALIDAD Y ESMERO z2223

F O L L E T IN ( 1 5 )

Los RoquevillardPOR

HENRY BORDEAUXL a pedregosa orilla del lago tie

na una cu rva indecisa; pero las lineas de loa horizontes son preci- *49 y acentuadas, sin ser p u n ­tiagudas y esfum adas, com o en Suiza o Saboya, b a jo un cie lo m ás p á lid o . Do noche, se loa ve obs- -’ iu'óa sobre el pálido c ie lo . Las <’ /tputaolonee de las colinas, casi «simétricas, reproducen las m ism as ‘•«‘mas, quo se exageran a m ed í- iá que ñt las m ira desdo el nor- «I do m an era que a l con tem plar­

a s oe adivina o o r qué cabios m e­t ió * y tranaloloaoo, los llanuras d e N ovara logran llegar hasta la /o rm ld a b le m uralla de loo Alpeq.* Orta N o várese no está todavía dispuesta para recibir viajeros, de lo cual procede ol feliz abando­n o en que se toadla. N o hay allí •lno un solo hotel, el dol B elve­dere. que en prim avera y a la entrada del Invierno recibe cor- fto núm ero de huéspedes, y está en la vertiente del M onto Sagrado, ftgt* ho ba ila coronada p or un « o n t lo n lo en quo veinte oapillas « t f t J l lM á lf VRtpt loa Ax>»lfV Uos-

tran la V ida do fian F rancisco de A sís . Mas sin cesar se descubre a lo largo de la costa la verdu­ra de las quintas en que la aris­tocracia de la provínola va a pa-

desdefiaron el bosquecillo que a sus pies era rem atado p o r la dsleta, así com o el agua transpa­rente y tranquila, y la isleta m is ma, en otro tiem po lugar de en-

sar sus vacaciones. Sus verjas no cantam lentos com parado p o r elson cerradas, y sus Jardines, bien autor de la b iogra fía oon una ca-oultlvados, derram an un p erfu m e m ella co lo ca d a en bandeja de d e flores que ee respira con dell- 'p la ta . Instintivam ente buscaron cía, en vez de los relentes de la s , sus o jo s las copas de los árboles m esas redondas d e Ion hoteles lim itaban el horizonte, com o quo envenenan Pallanza o B ave- el quisieran indagar a lgo m ás le- fl-O.. • jo s . M ientras estaba así absorto,

H uyendo d e las grandes eluda- una form a blanca se deslizó en la des en que hablan pasado ej ln-1 habitación y se in d in ó sobre elvlerno, M auricio y la seflora de .libro abierto, apoyándose en suFrasne, a m ediados de M ayo se h om bro . La frase francesa se habían Instalado en el hotel del destacaba con letra bastardilla en B elvedere. R etenidos p or el can - i tre las italianas: La pródestlna- sanclo del cam bio y por 1a m o- tión de l’onfant, decía Lám ar- dlcldad de los precios, a fines d e l tiñe, c 'cs t la m aison oú il est né: Octubre se hallaban todavía a llí, son únte so com pose surtout des Un otoño excepcional sucedía al Jm prcsflons qtt’ ll a- recues. L e re­ve rano casi ladinam ente, y sin la gnrri des yeux do n otro m érc. cst. brevedad d o los ‘dias, la frescura iuic partió dé notro úm c, qul p6- de l a ire y el oro tím ido de las nétro on nous- par nos propros hojas, el sol habría inspirado una ( cu x . (L a predestinación del h ijo confianza Ilim itada. es la casa en que ha nacido; su

A quella mañana, en ol salón que alm a se com pone sobre todo de estaba ju nto a su h ab itación . 3 s im presiones que ha recib id o. M auricio se ooupaba en traducir l a m irada de los o jo s de nuestra un libro Italiano: V ita d d SS anadre es una parte de nuestra a l­bu llo e Glulia.no, historia de los m a, que penetra en nosotros por dos apóstoles que desde el m ar nuestros propios o jo s ) .E geo, en ol siglo cuarto, hablan | La señora d e Frasne cerró sua-1 Ido a convertir a O rta. Un pa- ¡veniente el libro, y su am anto,] sa je de Lam artine, puesto en irán que no la había oído, so estre- cép en el texto, le entretuvo m ás m eció al sen tirlo . Cam biaron una tiem po quo los m ás obscuros p á - m irada llena d e esas cosas que rr$ ios. y , cofiador, volvió la cara /los am antes n o ofigp «Jecjr, y «p e - 4s) U4U* 4% Sa TtttUUL. 4uf Mmzv

— ¿Q u é día de l m es tenem os? —preguntó ella con Indiferencia.

Con. tranquilidad le respondió:— V einticinco de O ctubre.Y on seguida ella le Inquietó

ide nuevo:— ¿T e acu erdas? H ace un afio.

teníam os cita en el Calvario de L em enc. A llí nos decidim os a h u ir. N o h ace d e ello sino un afio, y m i am or n o te basta ya .

— ¡E dil!— N o, no te basta.Y con triste sonrisa añadió:— M íralo: ya trabajas.— ¿ Y no tenem os que pensar en

el p orven ir?— N o, todavía n o . ¿Q ué nos

fa lta ?Esta pregunta le puso som ­

b río :— Mis recursos se han agotado,

y nuestra fortuna presento viene d e ti: yo no puedo olv idarlo.

— P oro ontro nosotros todo es com ú n . ¿N o soy .tu m u jer?

E l frun ció ol entrecejo oon aíro voluntarioso:

— Es mi deseo que, tu dote que­de Intacta. A uno de mis am igos que os publicista en París, le he pedido que une proeure una situa­ción en la prensa. ¿N o pod ría yo h acer en un periódico la revista de las publicaciones extranjeras? En el co legio aprcn'df el inglés, y más tarde el alemán, para m i te­sis d e doctorado; ahora, ya hablo el italiano: esta colaboración , y ira em p leo en una oficina d e co a -

w .» d s r iP toart viVfrv J

E lla le escuchó con am bigua sonrisa; y oon si gesto de adora­ción que le era fam iliar, le a ca ­r ic ió la cara .

—'M añana hablarem os del p o r ven ir: hoy n o .

— ¿ Y por qué esperar un día? F ijem os, al contrario, ahora mis rao, la fech a de nuestra partida.

— ¿D e nuestra partida?■— Sí, para P arís.E lla no pudo disim ular su des

con ten to.— París, siem pre P arís . M e ha­

blas ds él sin cesar: ya es tu ob ­cecación*

— Sólo a llí puedo ganarm e la vida — le respondió con m elanco­lía .

D úctil y zalam era, se deslizó en Jtre su brazos, buscó sus labios ro jos debajo del bigote, y le m ur­m u ró bajito:

— Y o te había pedido un aflo de tu vida. Un año durante el cual hablam os de vivir sin pasa- de ni porvenir, olvidándolo todo, el rosto del m undó. ¿T e acuer­das?

— ¿ Y no te lo ho. d a d o? Y aun m ás. . .

— Me falta un 'día: m añana es nuestro aniversario.

Con em oción repitió:— I Mañana, E dlt!Em ocionada p or los recuerdos,

ella se levantó:— N o m e estropees este día que

m e queda: haz que sea e l más h erm oso de este afio, q a* sa h&

> N N t A CSftx S t

naos del porven ir hasta mañana: ¿m e lo prom etes?

E l sonrió ante tanta exaltación:— Está b ien : asi será .■— Entonces, voy a vestirm e.

P ron to habré aoabado, y saldre­m os; alm orzarem os en la Isla.

E lla desapareció, y durante su ausencia quiso éá volver a sus

| e jercicios de traduoolón . P ero de nuevo halló la frase 'franoesa: "L a prédestinatión de l ’emfant, c ’cst la m aison oú U est n é . . . Y de nuevo se detuvo .

E lla tenía razón : el presente no le bastaba ya, ni nunoa le había 'bastado. D e com ún aouerdo, am ­bos aoababan de dejar aparte el porvenir; pero sus m entes se su­m ían en el pasado al m ism o tlem po que sus bocas no osaban h a ­b lar de é l. Para él, el silencio era un su p lid o : más a llá do aque Has montafias, ¿qu é hacían ellos a aquella hora : aquéllos de q u ic­ios estaba sin noticias?

E lla volvió a aparecer a la puer ta, Im plorando su aprobación :

— ¿N o m o encuentras guapa es­ta m añana?

Llevaba un traje de verano, de alpaca blanca, que, sin ceñirla del todo, pon ía en evidencia las líneas de su cu erpo flexible, y un som brero coron ado de alas blan­deas que acababa de dar a su per- ¡ [aona una gracia ligera y vaporo* __i. A quel a fio la habla rejuve­n ecid o . Sus o jo s de fu eg o no te* n lan ara e l b rillo de antee: pe-1 ce ¥m .welUfc* vftAtoáB sais re* ‘

dondas y menos pálidas, ln W*| po delgado habla tomado IM riendas ds peso, jr toda so putt na tenía una expresión dex saof satisfecho.

E l la admiró, poro no lo dirt* g ló el oumplldo tus sil* se** raba .

Juntos bajaros al puerto d* Orta por un camino aa rAslM pendiente, empedrado con nitP dos adoquines, y tan poco írssSi tado que la hierba orto# estro laa piedras. En la playa, por a pedregal Junto al oual están UO rradas las barcas, hallaros a «*• Joven que llevaba una boina 19 Ja, a quien ya varias recaí Wr bían visto: debía vivir por M* líos alrededores. La Joven lea w ró sin timidez, {obro todo a MT rie lo .

— Esa chica ei muy moni H d ijo él cuando hubo* pasado.

Edlt hizo un- gesto de triitífi que por un momento U volrió t su salud:

— No la mires: yo soy oeloA.E l le dló bromas a tropAN.

de este exceso de*sevenda» ■— ¿Celosa? ¿Y no puedo yo s

tarlo?— ¿D e quién, por DlofT M— De aquel italiano negro y

gotudo del hotel, que durante m com idas desdeña a su querida jj* ra cambiar contigo- ardientesj» radas. . . .

E lla soltó la carcajada;

*1