006 herramientas en la investigacion criminal

10
[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL. 1.- LUMINOL: El Luminol es un derivado del ácido ftálico. Se trata de un sólido verdoso poco soluble. Su mayor importancia reside en la reacción de quimioluminiscencia que da con peróxidos en presencia de complejos de hierro como catalizadores. Datos fisicoquímicos Fórmula: C8H7N3O2 Masa molecular: 177,7 g/mol Punto de fusión: 317 ºC El luminol se utiliza en química forense para detectar manchas de sangre ya que éste cataliza la oxidación con peróxido de hidrógeno bajo emisión de luz, el luminol produce luz al oxidarse. Se emplea para la detección de las manchas de sangre porque la hemoglobina que contiene la sangre actúa como catalizador. El luminol posee la capacidad de enseñar por medio de luz visible, cuando es oxidado. Por esto es una herramienta muy utilizada en la investigación forense, ya que gracias a sus propiedades; puede revelar, en solución con un oxidante, hasta los rastros más pequeños de sangre, por medio de un brillo azulado. Esta peculiar característica facilita el reconocimiento de aquellas sustancias oxidantes o sus catalizadores en situaciones que requieren rapidez y efectividad, tal como la escena de un crimen donde se demanda el señalamiento de cualquier mancha de sangre.

Upload: ross-russe

Post on 30-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 006 Herramientas en La Investigacion Criminal

[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL. 1.- LUMINOL: El Luminol es un derivado del ácido ftálico. Se trata de un sólido verdoso

poco soluble. Su mayor importancia reside en la reacción de quimioluminiscencia que da con peróxidos en presencia de complejos de hierro como catalizadores.

Datos fisicoquímicos • Fórmula: C8H7N3O2 • Masa molecular: 177,7 g/mol • Punto de fusión: 317 ºC El luminol se utiliza en química forense para detectar manchas de sangre ya

que éste cataliza la oxidación con peróxido de hidrógeno bajo emisión de luz, el luminol produce luz al oxidarse.

Se emplea para la detección de las manchas de sangre porque la

hemoglobina que contiene la sangre actúa como catalizador. El luminol posee la capacidad de enseñar por medio de luz visible, cuando es oxidado.

Por esto es una herramienta muy utilizada en la investigación forense, ya que

gracias a sus propiedades; puede revelar, en solución con un oxidante, hasta los rastros más pequeños de sangre, por medio de un brillo azulado.

Esta peculiar característica facilita el reconocimiento de aquellas sustancias

oxidantes o sus catalizadores en situaciones que requieren rapidez y efectividad, tal como la escena de un crimen donde se demanda el señalamiento de cualquier mancha de sangre.

Page 2: 006 Herramientas en La Investigacion Criminal

HERRAMIENTAS EN LA INVESTIGACION CRIMINAL. Victor Manuel Placier Jiménez.

Perito en Criminalística.

[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

Pulverizando una solución de luminol en un área sospechosa se reduce quimioluminiscencia en los lugares en que ha habido sangre, incluso si esta ha sido lavada y no es perceptible a simple vista.

Es muy sencillo establecer condiciones básicas para demostrar la

quimioluminiscencia del luminol. Solo se necesita un oxidante, una base, y un catalizador. En este último resalta la sangre al requerir mínimas cantidades y producir un brillo suficientemente consistente e intenso. Por lo tanto la investigación forense puede encontrar de gran utilidad y confianza el uso del luminol como indicador de rastros de sangre.

Las confusiones con otra clase de compuestos que puedan dar falsos

positivos de sangre en la escena de un crimen pueden ser desmentidos con la observación cuidadosa del color e intensidad del brillo, además de la espuma formada en muestras frescas de sangre.

Este producto químico es una herramienta muy importante en el desarrollo

de la criminalística de campo, especialmente en el rastreo hemático. En disolución neutra el luminol está preferentemente en forma de Ion dipolar

("zwitterion"). Sin embargo, en disolución alcalina el luminol está en forma de dianión. Este dianión, va a ser el verdadero reactivo en el proceso que nos interesa.

El dianión del luminol puede oxidarse por el oxígeno molecular para dar un

intermedio quimioluminiscente. Se cree que la reacción tiene lugar de acuerdo con la siguiente secuencia:

1º El dianión del luminol experimenta una reacción con el oxígeno molecular

para formar un peróxido de estructura desconocida.

Page 3: 006 Herramientas en La Investigacion Criminal

HERRAMIENTAS EN LA INVESTIGACION CRIMINAL. Victor Manuel Placier Jiménez.

Perito en Criminalística.

[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

2º Este peróxido es inestable y descompone, con la pérdida de nitrógeno, originando el dianión 3-aminoftalato en un estado electrónicamente excitado.

3º El dianión excitado, para estabilizarse, emite un fotón en forma de luz

visible (siendo éste el responsable de la luz azul que se ve).

El fenómeno por el cual se produce la emisión de luz es el siguiente: Cuando una molécula se encuentra en estado excitado, tiene más energía

que la que le corresponde. Ese exceso de energía provoca que la molécula no sea estable en ese estado excitado, lo que conlleva que la molécula pierda la energía que le sobra espontáneamente para volver al estado fundamental (que es el estado energético más estable de una molécula).

Esa pérdida de energía se produce, normalmente, en forma de radiación

electromagnética (luz), como en el caso que nos concierne, o en forma de calor. El fenómeno de conversión interna es un proceso por el cual la molécula,

que se encuentra en un estado excitado desde el cual no puede emitir radiación, pasa a otro estado excitado desde el que ya sí puede hacerlo.

Page 4: 006 Herramientas en La Investigacion Criminal

HERRAMIENTAS EN LA INVESTIGACION CRIMINAL. Victor Manuel Placier Jiménez.

Perito en Criminalística.

[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

Luminol y sangre Por lo que has podido deducir, cuando se empela el luminol para detectar

manchas de sangre, lo que ocurre es que el oxígeno molecular de los glóbulos rojos reacciona con el luminol, produciéndose las reacciones anteriormente descritas, originando la emisión de luz al desexcitarse el 3-aminoftalato.

Hemos visto, que para un buen funcionamiento del luminol, éste se debe

encontrar en un medio básico, por lo que a la hora de preparar el spray con luminol, se añadirá peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y un hidróxido (OH-) para generar el medio básico y así obtener el dianión de luminol.

Esta reacción de emisión de luz, puede verse catalizada por ciertos

elementos o moléculas, siendo uno de estos catalizadores el hierro. Debido a la presencia de hierro en la hemoglobina de la sangre, la emisión de luz va a ser más intensa de la que se obtiene en una reacción de laboratorio sin el empleo de catalizadores, por lo que se va a favorecer la detección de menor cantidad de sangre.

2.- BLUESTAR. En el año 2000, Jean-Marc Lefebvre-Despeaux, presidente de Bluestar,

encargo a Loic Blum, Ph.D., profesor de bio-química en la Universidad Claude

Page 5: 006 Herramientas en La Investigacion Criminal

HERRAMIENTAS EN LA INVESTIGACION CRIMINAL. Victor Manuel Placier Jiménez.

Perito en Criminalística.

[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

Bernard-Lyon y director de enzimática e ingeniería biomolecular del laboratorio, encontrar una nueva fórmula que sería a base de luminol y eliminara todos los numerosos inconvenientes. Como resultado de ello, Blum descubrió esta nueva fórmula que fue posteriormente llamado Bluestar Forensic.

Esta nueva formulación ha sido patentada bajo la marca registrada de

Bluestar, no afecta el posterior análisis del ADN y no presenta ningún peligro para el operador, dado que no es carcinogénico y es biodegradable.

Esto concuerda con los resultados obtenidos con el Luminol, pero la

diferencia con el Bluestar estriba en que dicha formulación da una luminiscencia azulada más potente y de más larga duración.

Bluestar es un nuevo reactivo cuyo objetivo es revelar manchas de sangre

que han sido lavadas, limpiadas o son invisibles a simple vista. El objeto de este producto es para utilizarlo en un escenario de investigación de un crimen. La formulación de Bluestar está basada en la quimioluminiscencia. Esta fórmula ha sido calificada como el revelador más efectivo de sangre humana disponible en el mercado, tanto para la escena de un crimen como para los departamentos de criminalística. El Bluestar no altera el ADN de la sangre revelada, lo cual facilita el subsiguiente análisis del genotipo. Bluestar ha sido desarrollado, patentado, y comercializado por ROC IMPORT.

La Química del Bluestar Forensic Un nuevo luminol basado en la fórmula original es un agente de visualización

de sangre, sobre la base de luminol, una molécula que es bien conocido entre la criminalística forense. La constitución del Bluestar ha hecho posible eliminar los inconvenientes de los elementos asociados al luminol.

Hay que tener en cuenta, que únicamente es ligeramente corrosivo, dado

que su pH es algo superior a 11.

Page 6: 006 Herramientas en La Investigacion Criminal

HERRAMIENTAS EN LA INVESTIGACION CRIMINAL. Victor Manuel Placier Jiménez.

Perito en Criminalística.

[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

Las manchas invisibles de sangre reaccionan inmediatamente al Bluestar

provocando una intensa reacción azulada luminiscente, visible en la oscuridad directamente por el ojo humano, a 430nm de Longitud de Onda.

Su sensibilidad evidencia trazas de sangre en cantidades más pequeñas del

mínimo requerido para realizar una tipificación de ADN. La reacción dura varios minutos y el reactivo de Bluestar pueden pulverizarse

varias veces sobre una misma zona, sin afectar el ADN y tomando fácilmente evidencias visibles mediante cámaras fotográficas de tipo estándar, lo cual elimina la necesidad de utilizar equipos sofisticados.

CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACABLES DEL BLUESTAR • MAYOR SENSIBILIDAD. • MAYOR INTENSIDAD DE LUZ LUMINISCENTE. • MAYOR DURACIÓN DE LA LUMINISCENCIA. • LA LUMINISCENCIA NO REQUIERE OBSCURIDAD TOTAL. • PUEDE USARSE VARIAS VECES SOBRE UNA MISMA MUESTRA. • NO REQUIERE NINGÚN TIPO DE EQUIPOS ESPECIALES PARA TOMAR • EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS. • NO INTERFIERE LA TIPIFICACION DEL ADN. • ESTABLE A LO LARGO DEL TIEMPO. • NO ES TÓXICO. • FÁCIL DE USAR.

Page 7: 006 Herramientas en La Investigacion Criminal

HERRAMIENTAS EN LA INVESTIGACION CRIMINAL. Victor Manuel Placier Jiménez.

Perito en Criminalística.

[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

Bluestar es un nuevo reactivo cuyo objetivo es revelar manchas de sangre

que han sido lavadas, limpiadas o son invisibles a simple vista. El objeto de este producto es para utilizarlo en un escenario de investigación de un crimen. La formulación de BLUESTAR está basada en la quimioluminiscencia. Esta fórmula ha sido calificada como el revelador más efectivo de sangre humana disponible en el mercado, tanto para la escena de un crimen como para los departamentos de criminalística.

El Bluestar no altera el ADN de la sangre revelada, lo cual facilita el

subsiguiente análisis del genotipo. Bluestar ha sido desarrollado, patentado, y comercializado por ROC IMPORT.

Page 8: 006 Herramientas en La Investigacion Criminal

HERRAMIENTAS EN LA INVESTIGACION CRIMINAL. Victor Manuel Placier Jiménez.

Perito en Criminalística.

[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

Los primeros experimentos realizados con miras a utilizar luminol como una

herramienta en las ciencias forenses se llevaron a cabo en 1937 por Spech't, que fuera probado en una variedad de bases como el césped, ladrillos, piedras o paños con sangre. En 1939, Moody & Proesher probaron la composición de Spech't en la sangre humana y animal.

En 1951, Grodsky propone una mezcla de polvo hecho de compuesto de

luminol, carbonato de sodio, y perborato de sodio mezclado con agua destilada. Esto posteriormente se convirtió en la fórmula que es la más comúnmente utilizada por los investigadores de hoy para detectar rastros de sangre en la escena de un crimen.

Sin embargo, el uso de carbonato de sodio produce una lenta reacción en el

proceso de oxidación de la hemoglobina. Por lo tanto, no es muy luminoso y de breve duración. Por otra parte, una vez que los agentes reactivos se disuelven en el agua, la vida de la solución obtenida es muy corta. Esta fórmula es muy inestable y es tóxica, debido a la presencia de perborato de sodio.

En 1966, Weber propuso una composición hecha de luminol, hidróxido de

sodio o hidróxido de potasio, agua oxigenada diluida en agua destilada. La solución así obtenida debe mantenerse en un lugar fresco lejos de la luz directa. Su vida es breve. La reacción luminosa obtenida por esta composición se pueden fotografiar en total oscuridad o filmada con una cámara con visión nocturna.

En el año 2000, Jean-Marc Lefebvre-Despeaux, presidente de Bluestar,

encargo a Loic Blum, Ph.D., profesor de bio-química en la Universidad Claude Bernard-Lyon y director de enzimática e ingeniería biomolecular del laboratorio, encontrar una nueva fórmula que sería a base de luminol y eliminara todos los numerosos inconvenientes. Como resultado de ello, Blum descubrió esta nueva fórmula que fue posteriormente llamado Bluestar ® FORENSIC

Se comercializa el estuche de Hexagon OBTI® test, cómo un complemento

ideal de BLUESTAR.

Page 9: 006 Herramientas en La Investigacion Criminal

HERRAMIENTAS EN LA INVESTIGACION CRIMINAL. Victor Manuel Placier Jiménez.

Perito en Criminalística.

[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

Esta prueba es muy simple de usar. DOS o TRES minutos son suficientes para comprobar, si la traza revelada por BLUESTAR es o no sangre humana.

La hemoglobina humana (hHb), reacciona con un conjugado compuesto de

partículas azuladas y anticuerpos monoclonales de hemoglobina humana. La compañía ROC-IMPORT, conjuntamente con el laboratorio de Ingeniería

Enzimática del CNRS (Centro Nacional de Investigaciones Científicas) de Lyon y del IRCGN (Instituto Nacional de Investigación Criminal de la Gendarmería Nacional de Paris), han desarrollado una nueva línea de producto a partir de una nueva formulación del Luminol.

Esta nueva formulación ha sido patentada bajo la marca registrada de

BLUESTAR, no afecta el posterior análisis del ADN y no presenta ningún peligro para el operador, dado que no es carcinogénico y es biodegradable.

Hay que tener en cuenta, que únicamente es ligeramente corrosivo, dado

que su pH es algo superior a 11. La compañía Monegasca ROC-IMPORT está totalmente involucrada en los

estudios de trazas de sangre y ha introducido ampliamente dicha formulación en los departamentos de criminalística de la Gendarmería Francesa, de la Bundespolitzei en Alemania, del FBI en USA, etc.

ROC-IMPORT, ha lanzado en el Mercado al mundial una línea completa de

productos Bluestar, que se adaptan, según el tipo de presentación en estuches en forma líquida o en tabletas, a las diferentes situaciones de los departamentos de la policía criminalística.

En la Unión Europea los expertos de criminalística, utilizan de forma rutinaria

los diferentes tipos de formulaciones de Bluestar. Para los investigadores en escenarios de investigación criminalística, es un producto favorito dado su gran sensibilidad y facilidad de uso. Esta novedosa formulación de Bluestar ha permitido resolver un gran número de casos.

Las manchas invisibles de sangre reaccionan inmediatamente al Bluestar

provocando una intensa reacción azulada luminiscente, visible en la oscuridad directamente por el ojo humano, a 430nm de Longitud de Onda.

Su sensibilidad evidencia trazas de sangre en cantidades más pequeñas del

mínimo requerido para realizar una tipificación de ADN.

Page 10: 006 Herramientas en La Investigacion Criminal

HERRAMIENTAS EN LA INVESTIGACION CRIMINAL. Victor Manuel Placier Jiménez.

Perito en Criminalística.

[email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

La reacción dura varios minutos y el reactivo de Bluestar pueden pulverizarse varias veces sobre una misma zona, sin afectar el ADN y tomando fácilmente evidencias visibles mediante cámaras fotográficas de tipo estándar, lo cual elimina la necesidad de utilizar equipos sofisticados.

EN LA ESCENA DE UN CRIMEN ¿Qué es lo que hay que hacer con el estuche de Bluestar? El procedimiento de uso es muy simple. En primer lugar hay que preparar el

área sospechosa, siguiendo los pasos descritos a continuación: 1- Es necesario oscurecer el área para el tratamiento con Bluestar

2- El Técnico tiene que utilizar una vestimenta especial, que evite la contaminación.

3- Se realiza la preparación del BLUESTAR. Todos los componentes están incluidos en el estuche comercial.

4- La mezcla de trabajo se prepara añadiendo simplemente TRES tabletas de catalizador en la botella de solución líquida suministrada en el estuche.

5- Unos minutos más tarde, el técnico tiene que comprobar la efectividad del producto preparado, mediante una muestra de sangre cómo control positivo.

6- A partir de este instante, el técnico puede utilizar el BLUESTAR para detectar superficies, incluso después de haber sido lavadas con posterioridad a la exposición de sangre.

Pulverización y Toma de Muestras El técnico utiliza el atomizador, incluido en el estuche de Bluestar y pulveriza

a continuación la mezcla recién preparada, a unos 50 cm. de la superficie. Una coloración azulada luminiscente, nos indicará la presencia de sangre. Esta luminiscencia empieza a perder intensidad al cabo de un minuto y puede volver a ganar intensidad con una nueva pulverización.

El técnico debe seguir el mismo procedimiento en una zona de la misma

área, exenta de sangre, que servirá de control negativo.