002 historia natural y biomas - rodrigo beas · clima, suelos, fauna y flora existentes, así como...

40
HISTORIA NATURAL Y BIOMAS Conceptos para aprendizaje 1. Relación entre los clímas y los biomas terrestres. 2. Los suelos como resultado de climas, organismos, topografía y minerales. 3. Biomas principales, características generales e influencia humana. 4. Los biomas antropogénicos.

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA NATURAL Y BIOMASConceptos para aprendizaje

1. Relación entre los clímas y los biomas terrestres.

2. Los suelos como resultado de climas, organismos, topografía y minerales.

3. Biomas principales, características generales e influencia humana.

4. Los biomas antropogénicos.

Distribución espacial

CLIMA.- Conjunto de condiciones meteorológicas observadas durante un largo tiempo (e.g. temperatura y precipitación promedio).

Ecología: “El estudio de los patrones espaciales y temporales de la distribución y abundancia de los

organismos incluyendo sus causas y consecuencias (Scheiner y Willig 2008).

“La distribución de las especies esta limitada por barreras y ambientes desfavorables.”

Temperatura.- Variaciones latitudinales debidas principalmente a la curvatura y los cambios en la

inclinación terrestre.

Tiempo Espacio

Precipitación.- Las celdas de Hadley y efecto coriolis.•Climas tropicales, templados, boreales y polares.

Celdas de transportación atmosférica de agua.

Distribución espacial

RELACION CLIMAS – BIOTA: AMBIENTE TERRESTRE

BIOMAS.- Grandes divisiones del ambiente terrestre distinguidas por su vegetación dominante y asociadas con climas particulares.

Los Biomas principales

TEMP. PROM. = 18 °CPRECIP. PROM. ANUAL = 280 mm

Whittaker

CONVERGENCIA EVOLUTIVA.-África.-Euphorbiaceae

América.-Cactácea

Biomas•Su historia natural es distinta debido a las diferencias en clima, suelos, fauna y flora existentes, así como en los impactos producidos por el hombre. Historia evolutiva; Costa Rica-Guanacaste-frutos-dispersión.

•Los suelos.- Importantes componentes dinámicos del ambiente con influencia del clima, organismos, topografía, materiales disponibles y tiempo.

Horizonte O=

Los biomas del mundo

Bosque tropical seco/savana

CapaPolar

AlpinoTundra

Bosque boreal o Taiga

Bosque templadolluvioso

Bosque tropical lluvioso

Desierto subtropical

Desiertotemplado/pradera

Bosque templadoestacional

Bosque mediterraneo/chaparral

Caracteristicas.- Ubicación, clima, biota, impactos humanos.

Bosque tropical lluviosoRe

corr

idol

atitu

dina

l ecu

ador

-pol

o nor

te

Ubicación, clima, biota, impactos humanos., existencia en Mexico?

Bosque tropical lluvioso

•Vegetación extravagante.

•Alta biodiversidad.

•Hábitat tridimensional con alturas hasta de 80m.

•Sobreexplotado.

Bosque tropical lluvioso

Bosque tropical seco/Savana

-Suelos vulnerables a la erosión y afectados por deforestación y transformación en áreas de cultivo (México=pérdida del 98%).-Arboles dispersos de hojas caducas y pastos.-Frecuente migración de animales en sequías.

Bosque tropical seco

Savana tropical

-Fuego y animales contribuyen a la dominancia de pastos (escenario de interacciones llamativas en tierra).-Clima más seco que en el Bosque tropical seco y suelos impermeables.-Primer hábitat del hombre y ganadería asociada a sequías con impactos en vegetación (desertificación).

Savana tropical

Desiertos

Desierto de Atacama, Chile

-Bandas presentes en los 30° N y 30 ° S.-Evaporación supera a la precipitación todo el año.-Algunos son fríos (Gobi en Mongolia, Atacama en Chile).-Suelos muy bajos en materia orgánica (litosoles).

Desiertos

-Áreas en expansión con escasa cobertura vegetal.-Plantas con adaptaciones para resistir la

desecación (hojas modificadas, pequeñas o ausentes).

-Animales con actividades nocturnas en verano.

Bosque mediterraneo/Chaparral

-Plantas esclerófilas (baja altura y hojas duras).-Hojas perennes y conservacion del agua.-Adaptaciones al fuego frecuente.-Fauna diversa y zona de inmigrantes invernales.-Paisajes modificados por el hombre.

Bosque mediterraneo/Chaparral

Praderas templadas

-Clima estacional con sequias frecuentes.

-Inviernos fríos y veranos cálidos.

-Suelos fértiles.

-Evapotranspiración > precipitación.

-Arboles dispersos y matorrales con dominanciade extensos pastizales.

-Fauna antigua búfalos, lobos y abundantes roedorescon depredadores como zorros y halcones.

-Intensa ganadería y agricultura subsid. (agua y nut.).

Praderas templadas/pastizales

Bosque templado

Bosque templado

-Hábitat estratificado de vegetación conífera o decidua alta (>100m!) y acumulación de biomasa.-Fauna característica incluye ratones, ardillas, osos,

venados y zorros.-Grandes asentamientos humanos (París, Tokio, Washington).

Bosques Boreales/Taiga

-Coniferas dominantes y habitat del caribú, alces, renos, bisontes, osos y lobos.

-Segundo lugar en extensión mundial.-Fuegos importantes pero menos frecuentes que en las praderas y con impactos recientes del hombre.

Bosques boreales/Taiga

Tundra

-Limitada al hemisferio N.

-Clima frio y seco.

-Inviernos severos.

-Verano sumamente corto.

-Vegetación sin árboles, solo musgo, líquenes y pequeños arbustos algunas pozas y arroyos.

-Áreas de alimentación del reno y caribú y refugio de otros grandes mamíferos (osos y lobos).-Permafrost de hasta varios metros de profundidad.-Influencia humana con tendencia ascendente.

Tundra

Zonas con hielo permanente

ADEMAS DE LOS BIOMAS……….

Sistemas montañosos

Sistemas Riparios

PERO LOS BIOMAS ACTUALES NO SON UNIFORMES…

EJEMPLO REGION DE MARIPOSA MONARCA, MEX.

Usos de suelo 1979

Espejel (2006)

Usos de suelo 1994

Usos de Suelo '94Agr riegoAgr temporal y pastizalAguaAsentamientos HumanosMatorralOtrosOtros bosquesOtros bosques vsOyamelOyamel vsSelva

DivisÛn EstatalDivisiÛn MunicipalPolÌgonos de los Santuarios

Fig. 2.10 Usos de Suelo 1994

Fuente: INEGI, 1:250,000Laboratorio de SIG, El Colegio de MÈxico

Edo

. de

MÈx

ico

Mic

hoac

·n

Espejel (2006)

“No se puede cortar una flor,sin perturbar una estrella"- Francis Thompson

REGIONES PRIORITARIAS PARA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD

REGIONES CON EXTINCION DE ESPECIES INMINENTE

Los “antromas”

http://www.eoearth.org/article/Anthropogenic_biomes

Ellis, E. C., and N. Ramankutty. 2008. Putting people in the map:anthropogenic biomes of the world. Frontiers in Ecology and the Environment

Cambios temporales

CLIMA.- Los parámetros ambientales varían temporalmente. Un índice útil empleado para expresar estos cambios es el Índice de Severidad de Sequía de Palmer.

“Los climas cambian y las comunidades cambian”

Indice de sequía

Sequia prolongada en la region.

CALENTAMIENTO HISTORICO

CLASES SIGUIENTES:

1. Relación con la temperatura.2. Relación con el agua.3. Relación con la energía y los

nutrientes.