0015 2002.pdf · 2008-04-05 · agradecimientos gracias a todas las personas que con sugerencias y...

203
Universidad de Ciencias Comerciales Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras PLAN DE NEGOCIOS PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS Bra. Norma Elizabeth Carballo Pacheco Bra. Lindsay Adriana Guadalupe Hemández Payán Bra. Ada Marina Sequeira Romero Facilitador: Dr. Domingo Frixione Cerón Managua, Nicaragua; Noviembre del 2003

Upload: others

Post on 03-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Universidad de Ciencias Comerciales

Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

PLAN DE NEGOCIOSPARA OPTAR AL TÍTULO DE

LICENCIATURA ENADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y

HOTELERAS

Bra. Norma Elizabeth Carballo PachecoBra. Lindsay Adriana Guadalupe Hemández PayánBra. Ada Marina Sequeira Romero

Facilitador: Dr. Domingo Frixione Cerón

Managua, Nicaragua; Noviembre del 2003

Page 2: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo, fruto de nuestro esfuerzo y sacrificio, en primer lugar anuestro Padre Celestial, quien nos permitió concluir esta etapa tan importantede nuestras vidas.

En segundo lugar, a nuestros. padres, quienes nos han apoyadoincondicionalmente en cada una de las experiencias que hemos pasado en estos años deestudios.

Page 3: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

AGRADECIMIENTOS

Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivascontribuyeron a que este trabajo llegara a buen término, en especial a:

Licda. Consuelo BarreraLic. Francisco Pacheco

Lic. Alberto QuirozDr. Julio SánchezIng. David Payán

Sra. Norma PachecoDra. María Elena Mayoría

Licda. Alicia GranadosDr. Manuel Sequeira

Sr. Carlos ÁreasLic. Ricardo Cuadra

Lic. Franklin Martinez

Page 4: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

INTRODUCCIÓN

Creados en un principio para ayudar a los jóvenes de limitados recursoseconómicos a disfrutar del campo y de las ciudades del mundo, los alberguesjuveniles se encuentran hoy dia en el corazón del turismo internacional para un

amplio grupo etario. La contribución de los alberguistas a los ingresos del sectorturístico mundialha llegado a alcanzar USD 1.4 billones al año.

Desde 1909, el. año en que los albergues nacieron de las excursiones delprofesor alemán Richard Schirrmann con sus alunmos, el alberguismo se ha convertidoen una de las organizaciones asociativas para la juventud más grandes del mundo, conun número de miembros superior a los 3 millones y una filosofia más válida hoy quenunca: fomentar una auténtica toma de conciencia a escala internacional de los temasde actualidad entre jóvenes de diferentes nacionalidades, culturas y condicionessociales quíenes, al encontrarse en un ambiente informal, intercambian experiencias,aprenden a conocerse a sí mismos y a los demás, y a descubrir el lugar en el que seencuentran.

El alberguísmo también juega un papel fundamental, si bien oficioso, en eldesarrollo de los jóvenes en su calidad de futuros empleados en el mercado mundial deltrabajo. El entorno de los albergues promueve la conciencia social y pone de manifiestola importancia del civismo para la convivencia. Por otra parte, ayuda a desarrollar elsentido de la autodisciplina que se consigue viviendo diferentes situaciones, viéndoseobligado a tomar decisionesuno solo y aprendiendo de las consecuencias.

El entorno económico, social y político que enmarca el alberguismo hacambiado totalmente durante este último siglo. El movimiento ha salido de su núcleooriginal europeo para abarcar al mundo entero y satisfacer las expectativas de losjóvenes de hoy, quienes disponen de más dinero, tiempo libre y disfrutan de másmovilidad que nunca.

Los jóvenes se han convertido en los portavoces de los problemas ecológicosdel planeta y llaman a unirse a ellos. Gracias al vigor constante que caracteriza elmovimiento de los albergues juveniles, se ha conseguido realizar sus expectativas. yesto continuará a medida que vayan naciendo nuevas generacionesy que la juventud dehoy se transforme en las fiunilias alberguistasdel mañana.

¿Los albergues juveniles son sólo para la gente joven? ¡Por supuesto que no!Son frecuentados por prácticamente todo el mundo: viajeros individuales de todas lasedades, familias, parejas, grupos escolares y de otros tipos. Muchos viajerosindividuales se alojan en los albergues con el fin de conocer a otras personas ymantenerse al corriente de las últimasnovedades turísticas.

Page 5: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

El alberguista actual puede tanto haber alcanzado la treintena y traer a sufamilia en automóvil, como llegar solo a pie con una mochila al hombro. Para losalberguistas de todas las edades, los albergues constituyen un pasaporte para laexploración cultural y la apreciación de la naturaleza.

En un número muy limitado de albergues es posible que se dé prioridad a losjóvenes cuando el establecimiento esté casi completo. Únicamente en Bavaria,Alemania, existe un limitemáximo de edad oficial: 26 años.

Ciertos albergues son edificios históricos y cada uno ofrece una experienciamuy especial: alojarse en un furo en la costa de California, en un edificio estilo góticovictoriano en la ciudad de New York, en un centro turístico costero en Florida, en unmoderno centro estudiantil en Chicago, en un castillo en Alemania, en una casa depiedra rojiza en Manhattan o incluso en una cabaña de troncos en Ontario.

Los albergues juveniles cambian a menudo de forma y de tamaño, reflejando elcarácter único del país en el que están implantados. Algunas veces se hallarán en unanueva edificación, otras en un antiguo inmueble convertido. Estarán dotados de tan sólo20 camas o su capacidad podrá alcanzar las 600 plazas. Los albergues son un segundohogar siempre que se vaya de viaje y se encontrarán en todos los marcos: al borde delagos y mares, en la montaña y en el centro de ciudades hermosas.

Tanto las nuevas construcciones como las renovaciones de antiguos alberguesincorporan modernos diseños que incluyen dormitorios de capacidad reducida y.habitaciones familiares con baño, áreas de recepción abiertas para que resulten másacogedoras y atractivas zonas comunes en las que encontrarse, comer y relajarse.

Page 6: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ÍNDICE

l. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

A. Introducción a la empresa

1. Misión2. Expectativas de los socios3. Expectativas de los clientes4. Filosofia de la empresa

B. Naturaleza de la empresa

1. Empresaa) Grado de concentración de la empresab) Etapa del ciclo de vida de la empresa .e) Expectativas del negociod) Bases de competencia predominantes en el sector

2. Orientación de la empresa

C. Servicio

l. Clientes2. Dimensión del mercado3. Competidores más importantes

D. Administración de la empresa

l. Objetivos y metas generales y por áreas2. Definición de las funciones de la empresa

a) Descripción de responsabilidadesb) Organigrama .

3. Personal de la empresaa) Curriculum vitae de los socios.

4. Apoyos requeridos de la empresa

U.MERCADEO

A. Objetivos del área

B. Defmición del servicio de la empresa

1. Características intrínsecas del servicio

8888

999

1010

101111

11121212121213

14

15

Page 7: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

2. Satisfactores del servicio3. Presentación del servicio

C. El mercado meta de la empresa

1. Variables demográficas2. Variables psicográficas

D. Investigación de mercado

1515

1515

1. Marco de referencia 162. Objetivos del estudio 163. Método 164. Lugar 165. Elemento 176. Requisitos. 177. Tabulación de datos, análisis de la información y presentación de resultados 178. Conclusiones 239. Recomendaciones 23

E. Definición e identificación de la competencia

1. Directaa) Identificación el mercado que satisface,

participación de mercado y mezcla de mercadotecnia2. Indirecta

a) Identificación el mercado que satisface,su participación de mercado y mezcla de mercadotecnia

F. Fijación de precio

1. Definición del precio del producto en cuanto a sus costos2. Margen de utilidad3. Politicas de precios4. Competencia5. Clientes

G. Comercialización

1. Tácticas de venta .2. Distribución3. Servicio de postventa4. Garantía y rentabilidad del servicio

24

24

2425252525

25262626

Page 8: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

5. Calidada) En cuanto al producto .b) Al servicio al cliente

H. Publicidad y promoción

l. Campaña publicitaria2. Campaña de promoción de ventas3. Planeación de medios

11I. RECURSOS HUMANOS

A. Objetivos del área

B. Definición y descripción de puestos

1. Gerente general2. Camaristas3. Contador .4. Recepción.5. Seguridad.

C. Proceso de contratación

1. Fuentes de reclutamiento .2. Proceso de selección3. Proceso de inducción4. . Definición de los costos de contratación .

D. Entrenamiento

1. Programa.2. Alcance3. Planeación logística

IV. CONTABILIDAD Y FINANZAS

A. Objetivos del área

B. Definición y clasificación de los costos y gastos de la empresa

C. Definición del capital social

1. Monto

2627

272727

29

3132333436

37373737

383838

43

43

44

Page 9: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

2. Destino

D. Definición de créditos y financiamientos

1. Fuentes de finaociamiento2. Justificación del uso de las fuentes de financiamiento3. Condiciones

E. Estados financieros

44

454545

1. Definición y descripción de los supuestos utilizados en las proyecciones 452. Flujosde efectivo. 453. Determinación del punto de equilibrio 47

F. Descripción del sistema contable

1. Balancegeneral .2. Estado de resultados

G. Obligaciones juridicas y fiscales

1. Definición del tipo de sociedad2. Descripciónde procedimientos

Bibliografía

Anexos

4749

4950

51

52

Page 10: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

IDESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

A. Introducción a la empresa

1. Misión

Promover un mejor conocimiento de nuestro país tanto fuera como dentro desus fronteras, así como una mejor apreciación de nuestros valores culturales ynaturales, a través de la oferta de un servicio de alojamiento cómodo, económico yseguro a turistas nacionales y extranjeros sin distinción de grupos étnicos,nacionalidades, color, religión, sexo, clase social ni inclinaciones politicas.

2. Expectativas de los socios

Con la creación de un albergue juvenil en la ciudad de Granada esperamoscontribuir al desarrollo del país, a través del aumento de la infraestructura hotelera,ofreciendo un servicio de alojamiento económico, cómodo y seguro a turistasextranjeros. Además, introduciremos un concepto de hospedaje desconocido en el país,lo que permitirá nuestro desarrollo profesional en el área de hotelería y el ejercicio denuestra capacidad de visiónempresarial.

3. Expectativas de los clientes

Los clientes esperan obtener comodidad, aseo y seguridad a precios económicosjunto con la garantía de una buena atención de parte del personal del establecimientodentro del ambiente de la ciudad colonial Granada.

4. Filosofía de la empresa

La empresa promoverá los valores de:

Honradez: Todos deben actuar siempre de una forma clara y correcta buscando elbienestar del negocio.

Responsabilidad: Este debe ser un hábito para cada uno de los que laboran en estenegocio para mejor desempeño de sus funciones y mayor eficacia y desarrollo de lasactividades de la empresa.

Compañerismo: Motivar la idea de la unidad entre el personal de la empresa porqueturismo es trabajar en equipo.

8

Page 11: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Disciplina: Da orden al trabajo y facilita que llegue a buen término.

B. Naturaleza de la empresa

1. Empresa

a) Grado de concentración de la empresa

En el caso del albergue, el grado de concentración es fragmentado debido a queexisten diversos tipos de alojamiento, diferenciados por la capacidad adquisitiva de losclientes, ubicación geográfica, servicios conexos, etcétera.

b) Etapa del ciclo de vida de la empresa

El negocio se encuentra en la etapa embrionaria ya que no existe otroestablecimiento en el país catalogado como albergue juvenil. A esto se suma el hechode que el Instituto Nicaragüense de Turismo (que en adelante se le llamará INTUR) notiene definidas las características de este tipo de alojamiento, pero se espera que esténlistas a principios del año 2004.

Existen casas de huéspedes y pensiones (hospedajes) que ofrecen sus servicios aprecios muy económicos usados por los turistas jóvenes.,

----c) Expectativas de la empresa

El atractivo primordial de los albergues juveniles es el intercambio deexperiencias con personas de diversos países y con ideas afines en materia de viajes.Son frecuentados, prácticamente, por todo tipo de turistas: viajeros individuales decualquier edad, familias, parejas, grupos escolares y de otras clases. Además está elprecio, el cual debe estar acorde al presupuesto de la gente joven, que es quien másrecurre a este tipo de establecimientos cuando sale a hacer turismo.

Las fuerzas externas que afectarán a la empresa son:

Políticas: Se han dado casos de personas que han tenido la idea de viajar a Nicaraguapero al ir a nuestras embajadas se encontraron con que no contaban con ningún tipo deinformación turística, por 10 que decidieron visitar otro destino.

Sociales: El nicaragüense se hace amigo del extranjero con facilidad, 10 que constituyeuno de los mejores atractivos.

9

Page 12: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

El mal uso de los medios de comunicación que transmiten noticias de forma arnarillistasin preocuparse primero por corroborarlas, lo que crea, innecesariamente, una imagennegativa de Nicaragua en el exterior.

Tecnológicas: En el país se dispone de facilidades de comunicación gracias a laInternet y a la telefonia celular. También se cuenta con equipos eléctricos yelectrónicos de calidad. Se tendrá una página web en la que se detallarán los servicios,promociones, etc.

Naturales: En nuestro país se disfruta de una "eterna primavera", en cualquier épocadel año es agradable visitarlo. Por otro lado, Nicaragua -y toda Centroamérica-,presenta un alto nivel de riesgo de desastres naturales, lo que no es muy favorable parael negocio.

d) Bases de competencia predominantes en el sector

Algunos de los hospedajes existentes ofrecen tarifas competitivas pero elambiente del establecimiento, la calidad de sus servicios y el trato amable de losempleados harán la diferencia.

El número de los servicios irá aumentando conforme a la evolución de laempresa; las promociones se darán a conocer mediante panfletos, revistas y acuerdoscon operadoras de turismo y otras empresas afines.

2. Orientación d~ la empresa

Se enfoca en brindar servicios de alojamiento a turistas jóvenes de todo elmundo.

c. Servicio

1. Clientes

Los servicios están dirigidos, principalmente, a los turistas extranjeros jóvenespor las características y estándares en que está basado, pero también se podrán captarviajeros de todas las edades y turistas nacionales que deseen hacer uso delestablecimiento. El albergue será elegido por sus cómodas tarifus, la fucilidad deacceso, el confort y limpieza de sus habitaciones, el trato humano y todo lo quecontribuya a que el turista se sienta completamente satisfecho.

10

Page 13: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

2. Dimensión del mercado

Tomando las estadísticas de llegadas de turistas internacionales a escalanacional, se observa que se ha venido dando un crecimiento de un 9% cada año, deestos, 68,525 son de tipo mochilero (estimado para el año 2002) de los cuales elnegocio se propone captar un 10.5%.

3. Competidores más importantes

Los principales servicios que ofrece la competencia, además del alojamiento,son lavado, planchado y cafeterfa. Una de las ventajas que presenta sobre la empresa essu antigüedad, debido que los turistas que regresan a Granada los conocen y losprefieren.

Entre sus desventajas está su infraestructura porque, normalmente, funcionan encasas de familia que se han acondicionado para trabajar en hotelería y, por lo tanto, noprestan condiciones ideales. Otra, la calidad de sus servicios: estas empresas están,mayormente, manejadas por personas de una misma familia en la que ninguno de susmiembros tiene estudios en turismo o en carreras afines.

D. Administración de la empresa

1. Objetivos y metas generales y por áreas

Gerencia general:

Contabilidad:

Recepción:

Limpieza:

Seguridad:

Asesoría jurídica:

Presentar un informe general trimestral a la junta directiva.Asumir todas las responsabilidades del negocio.Vigilar que cada empleado cumpla con las funciones establecidasen su contrato.

Elaborar los estados financieros de la empresa.Informar al gerente general de la situación de la empresa.

Atender adecuadamente a los clientes.Brindar información general del albergue a los turistasmochileros.Asumir las funciones de asistente de gerencia.

Efectuar la limpieza del local.Controlar la lencería se encuentren en su lugar correspondiente.

Cuidar de la integridad del local y de los huéspedes.

Elaborar los contratos que el negocio necesite.

11

Page 14: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

2. Definición de las funciones de la empresa

a) Descripción de responsabilidades

Gerente general:

Recepcionista:

Contador:

Camaristas:

Vigilante:

b) Organigrama

Será responsable del buen funcionamiento del negocio ademásdel representante legal, relacionista público, encargado de hacerlos pagos correspondientes, ejecutivo de ventas, etc.

Atenderá a los huéspedes, será asistente del gerente general.

Toda la contabilidad del negocio será llevada por un contadorque se presentará dos veces al mes para efectuar los registros ymantener informado al gerente.

Son las encargadas de la limpieza y orden en general delestablecimiento.

Se encargará de hacer guardia todas las noches para garantizar laseguridad del local y de los huéspedes.

Junta directiva

Gerencia general

I Contabilidad 1...· ....!Asesoría jurídica

I I....I ILimpieza Recepción Seguridad

3. Personal de la empresa

a) Currículum vitae de los socios

Ver anexos.

12

Page 15: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

4. Apoyos requeridos de la empresa

El personal que labore en el establecimiento deberá contar con disponibilidad detiempo, conocimientos para dar una buena atención al cliente, responsabilidad para lasactividades que va a realizar, actitud de trabajo en equipo, espíritu de superación,además de una buena presentación y disciplina para realizar todas las funciones que lessean encomendadas.

13

Page 16: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

11MERCADEO

Objetivos delárea

Corto plazo (a un año):

1. Acondicionar un local en la ciudad de Granada, siguiendo su estilo arquitectónico, afin de brindar un servicio básico de alojamiento a los turistas.

2. Desarrollar organizacionaimente el funcionamiento del albergue.

3. Establecer un estimado de la demanda para determinar la rentabilidad del negocio.

4. Verificar la oferta de hospedaje que ofrece la ciudad de Granada.

5. Definir la oferta de nuestra empresa para el segmento turístico al que está orientado.

6. Remodelar la estructura física a ser utilizada por el albergue.

7. Organizar el modelo publicitario y propagandístico a ser utilizado para el negocio.

8. Determinar el equipamiento del negocio.

Mediano plazo (hasta dos años):

l. Mejorar el funcionamiento organizacionai del albergue.

2. Ofertar nuevos servicios para los huéspedes.

3. Crear un nuevo modelo publicitario para el negocio.

Largo plazo (de dos años en adelante):

1. Comprar o construir un local propio de estilo barroco español.

2. Establecer hermanamientos con otros países para mejorar la afluencia de viajeros.

3. Establecer una cadena de albergues en diversos puntos del país.

4. Obtener la certificación ISO.

14

Page 17: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

B. Definición del servicio de la empresa

l . Características intrínsecas del servicio

El concepto ALBERGUE JUVENIL implica un estándar internacional decalidad basado en un servicio de alojamiento en un ambiente que fomente principios derespeto hacia otras culturas, además de comodidad, seguridad y pulcritud. Estas mismascaracterísticas son las que distinguirán a nuestra empresa.

2. Satisfactores del servicio

La diferencia más importante entre nuestro negocio y la competencia es que enNicaragua no existen albergues juveniles. En el caso especifico de Granada, existenalgunas casas de huéspedes (hospedajes) que ofrecen sus servicios con características yprecios similares.

3. Presentación del servicio

La empresa será conocida como "CASA GRANADA". Este nombre hacealusi6n al tipo de albergue que se pretende crear y al entorno del mismo. Presentar áunaimagen joven y desenfudada porque los clientes serán, principalmente, personasj6venes.

C. El mercado meta de la empresa

1. Varíables demográficas

El mercado está orientado hacia los visitantes extranjeros, sin dejar de lado a losnacionales, que estén de gira en la cuidad de Granada por vacaciones u otros motivos,que deseen un alojamiento lo suficientemente cómodo, seguro y econ6mico para pasaruna o varias noches.

2. Variables psicográficas

Los beneficios que deseamos obtener son:

• Brindar a los clientes una sensaci6n de tranquilidad y confort.• Que los turistas disfruten al máximo de su estancia en nuestro país.• Que sientan el calor humano de nuestra gente.• Que aprovechen las cómodas tarifas del negocio.

15

Page 18: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

D. Investigación de mercado

1. Marco de referencia

a) Fuentes de información primaria:

• Entrevista con la delegada del INTUR en Granada, Sra. Rosa Zúñiga.• Entrevista en la empresa de bienes y raíces Snider Realty en Granada.• Entrevista en la Dirección General de Ingresos (DGI) de Granada.• Encuesta a turistas en Granada.• Entrevista en la Administración Tributaria de la Alcaldía de Granada con la Sra.

Xiomara Bodán.

b) Fuentes de información secundaria:

• Censo:• Publicaciones:

2. Objetivos del estudio

Estadística de llegada de turistas extranjeros a Nicaragua.Requisitos para la clasificación de alojamientosLibros de investigación de mercado.Comportamiento organizacional.Enciclopedia de Turismo y Hotelería.Planes de negocios elaborados por a1urnnos de la UCC.

a) Obtener información veraz para determinar el nivel de aceptación de nuestronegocio.

b) Establecer un rango de edades de los usuarios más frecuentes de un albergue.c) Conocer algunas de las preferencias en cuanto al acondicionamiento y

equipamiento de un albergue juvenil.d) Determinar la tarifa que se fijará para nuestros servicios.

3. Método

El método usado para la recopilación de la información fue la encuesta conpreguntas cerradas para facilitar su aplicación, a los turistas no les gusta entretenersedemasiado en cosas como estas.

4. Lugar

La encuesta se realizó en el casco urbano de la ciudad de Granada, enfocándolaen el Parque Central y sus alrededores. Fue aplicada a turistas mochileros.

16

Page 19: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

5. Elemento

de equipaje ac~e5"~2S. Se caracterizan, además, por tener ~~ presupueste límítadc, espirita aventureroy buena condición física.

6. Requisitos

La información fue obtenida de turistas extranjeros jóvenes, no se t01T:Ó

cuenta su edad, nacionalidad e ciase social.

7. Tabulación de datos, análisis de la información y presentación de resultados

Los resultados arrojados por la encuesta fueren los siguientes.

Pregunta número 1: nacionalidad

Italianos:Argentinos:Españoles:Canadienses:Salvadoreños:Alemanes:Holandeses:Estadounidenses:Daneses:

Pregunta 2: sexo

16%16%20o/ó8~ó

4~/o

16%8%8%40/0

:5%

Hombres:\1ujeres:

400/060%

Page 20: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Pregunta 3: Edad

~ ~ a 20 &."105: 8%.~

2l a 25 años: 20%26 2. 30 años: ~4%

31 a 35 años: ~ 60/036 a ~O años: 4S-'Ó36 a 40 años: 4%46 a 50 años: 4%56 a 6C años: 4%~

Pregunta 4: ¿es su primera visita a ""icaragua?

s~· 72%>-:0: 28%

Pregunta 5: ¿Podría indicarnos si usted viaja..•?

4% 8%

44%

Solo:con -; acompañame:con más ce 1 acompañante:

28~'Ó

24%48%

43%

Page 21: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Pregunta 6: ¿Cuántos días acostumbra hospedarse en un sólo lugar?

5 cías:56%.. 'jO I~ _ /'0

más de 5 días: 32~/Ó

Pregunta 7: ¿Piensa regresar a Granada?

~al vez:56%440/0

Pregunta 8: En sus viajes, ¿en qué tipo de establecimiento acostumbrahospedarse? (En esta pregunta huoc u.:.-:! total de 3D respuestas porque pedía marcarsemás de una opción)

casa particuiar:

campmg:casade auéspedes:0~OS:

17%230/0

3%470/010%

3%

Page 22: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Pregunta 9: ¿Haría uso de un albergue juvenil?

S:·,.?\o:~S;"N"R:

760/0200/0

4S-'é

Pregunta 10: ¿Desearía que el albergue ofreciera algún servicio en especial?

Internet:Lavandería:iiamadas internacionales:cafetería:

29%29%18%23%

}~IÓ

¡el; ,'0

29%

Pregunta 11: ¿Cnánto estaría dispuesto a pagar por día en un albergue juvenil?

eSD .i. 28%}eSD 5: 36%eSD 7: 240/0 ~27;

eSD ;- rv. !20/0Lv.

Page 23: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Pregunta 12: ¿Qué capacidad le parece apropiada por habitación?

:2 personas:4 personas:6 cerscnas:

28%32o/c400/0

32%

Pregunta 13: ¿Cuáles equipos considera útiles en un albergue juvenil? (EI': estapregunta hubo un total de 68 respuestas.)

Literas demadera:lrteras de metal:televisor:ventiladores:aire acondicionado:lavadora y secadera para ropa:cafetera eléctrica:

18%30/c70/0

32%10%2:~~

9%

Pregunta 14: ¿Le gustaría que el albergue contara con una estructuraorganizacional sencilla?

Si· 720/0~a: '?()O/.,

_v-'v2,~~~

:'\S,:\'R: 8%

21

Page 24: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Pregunta 15: ¿Qué localización considera más adecuada para un albergue en estaciudad?

Centre ce Granada: 880/0

• ;::3%

Pregunta 16: ¿Qué tipo de estructura física considera adecuada física consideramás adecuada para un albergue en esta ciudad?

Estructura moderna: 80/0estnuctura COloaial: 927~

2%

Pregunta 17: ¿Qué le gustarla que incluyese el acondicionamiento del alberguejuvenil?

habitaciones paza hombresy habitaciones pa...-a mujeres: 26~,fc

;..¡a:;..;1"?r- iones .,...,.,;,1+: les,l.~ ·v~~~;,.J:..l. ... · .~ .. ,....J.....tpl....de más de 5 literas:habítacíones mixtas:

15%59%

59%

22

Page 25: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

8. Conclusiones

• La mayor parte de los turistas mochileros que visitan Granada son europeos.

• La mayoría de los visitantes son mujeres.

• La mayor parte de los turistas mochileros tienen de 26 a 30 años.

• La mayoría de los mochileros está visitando nuestro país por primera vez.

• La mayor parte de ellos viaja en grupo.

• Permanecen en un lugar determinado un promedio de tres días.

• Les anima la idea devolver a visitar Granada.

• La mayor parte opta por hospedarse en casas de huéspedes.

• El 76% se alojaría en un albergue juvenil, por lo tanto, el nuestro tendrá éxito.

• Los servicios más demandados, además del alojamiento, son Internet y lavandería.

• Los clientes potenciales están dispuestos a pagar hasta USD 5.00.

• La capacidad apropiada de las habitaciones es de 6 personas (tres literas).

• Los clientes potenciales prefieren literas de madera y ventiladores en lashabitaciones.

• Una estructura organizacional sencilla es la más conveniente para la empresa.

• La mejor ubicación para el albergue es el centro de la ciudad de Granada.

• Son preferídas las habitaciones mixtas.

9. Recomendaciones

• El valor por noche no excederá los USD 6.00

• Se ofrecerán habitaciones mixtas y con sexos separados.

• La capacidad de las habitaciones no excederá las seis (6) plazas.

23

Page 26: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

• Ubicar el establecimiento en el centro de la ciudad de Granada.

• Se ofrecerá servicio de lavandería.

E. Definición e identificación de la competencia

1. Directa

a) Identificación del mercado que satisface y su participación de mercado ymezcla de mercadotecnia

Los hospedajes constituyen la competencia directa, pues es donde la mayoría delos viajeros se aloja. Estos lugares tienen tarifas que oscilan entre USD 4.00 y USD7.00 (aunque ofrecen rebajas a grupos) por noche, precio que únicamente incluye elalojamiento; además de tener servicios extras corno lavandería, con un costo adicional.No cuentan con un programa de publicidad para darse a conocer, de vez en cuandoelaboran y reparten panfletos a sus clientes y en eventos nacionales.

2. Indirecta

a) Identificación del mercado que satisface y su participación de mercado ymezcla de mercadotecnia

Los demás hoteles y hospedajes, por tener tarifus un poco más elevadas, norepresentan competencia directa pues acaparan mayormente a los turistas de negocios.Estos ofrecen entre sus servicios, además de alojamiento, aire acondicionado, piscina,bar y restaurante , cuartos privados, etcétera, por lo que sus tarifas van de los USD10.00 en adelante.

F. Fijación de precio

1. Definición del precio dcl producto en cuanto a sus costos

A continuación se detallan los costos en que se incurre para ofrecer el serviciode alojamiento:

Depreciación de la casillaDepreciación del ventiladorLuzAguaDepreciación de la lenceríaSueldos de las camaristas

USD 0.0030.0050.150.0590.000670.369

24

Page 27: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Depreciación de la litera con colchón y almohadaDepreciación del extintor contra incendiosJabónDetergente para lavar los blancosDesinfectante para limpiar los pisos

TOTAL

0.200.010.010.010.01

USD 0.82667

Por tanto, el costo de la cama será de USD 0.83 centavos y el precio de ventaserá de USD 5.00.

2. Margen de utilidad

El margen de utilidad será del 68.4% (USD 3.42) sobre el precio de venta. Elotro 15% restante (USD 0.75) lo constituye el Impuesto de Valor Agregado (IVA).

3. Políticas de precios

Durante todo el año habrá precio fijo. Habrá dos formas para que los clientespuedan pagar el servicio, lo que siempre se hará por adelantado:

• Transferencia bancaria.• Efectivo.

4. Competencia

La competencia directa la constituyen los establecimientos que ofrecen elservicio de alojamiento con tarifas inferiores a los USD 8.00 y la indirecta los otrosnegocios por tener precios superiores a los USD 10.00.

5. Clientes

Según la información obtenida en las encuestas, la mayoria de los clientesestarían dispuestos a pagar hasta USD 5.00 por noche. La empresa tiene la clientelaasegurada porque que se ha logrado ofrecer el servicio al precio sugerido por clientespotenciales.

G. Comercialización

1. Tácticas de venta

• Se distribuirán panfletos al INTUR central y a su mostrador en el aeropuerto,operadoras de turismo, agencias de viajes y eventos turísticos nacionales. También

25

Page 28: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

se planea a mediano plazo, hacer llegar nuestra folletería a embajadas de Nicaraguaen el exterior, especiahnente en Europa.

• El albergue tendrá una página web.• Se harán reuniones con gerentes de empresas turísticas para planear alianzas

estratégicas.• Se elaborará un documento que muestre las riquezas turísticas de la región, que

inste a visitar la ciudad y hacer uso del albergue juvenil.

2. Distribución

• Operadoras:• Agencias de viajes:• INTUR:• Aeropuertos:• Páginas de turismo en Internet:

3. Servicio de postventa

I intermediario1 intermediario1 intermediariodirectodirecto

• En la página web que tendrá el negocio, habrá información de las promociones enel albergue.

• Escribir a los clientes más leales a sus correos electrónicos para informarles de lasfestividades nacionales y motivar su visita.

4. Garantía y rentabilidad del servicio

Las habitaciones contarán con casilleros metálicos grandes con candados paraque los huéspedes guarden su equipaje con segurídad.

5. Calidad

a) En cuanto al producto

• Las literas se comprarán en "METAL FLORES" anotando proporciones exactas decada una.

• Los casilleros de metal se fabricarán en "METAL FLORES" con medidascuidadosamente indicadas.

• Las camaristas estarán pendientes de reponer productos como el jabón de baño ypapel higiénico.

• La ropa de cama se elaborará en el mismo color, tipo y material. Toda la lenceríaserá de color blanco para facilitar su lavado y el controlar mejor el que siempreestén limpias.

26

Page 29: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

b) Al servicio al cliente

• La recepcionista se encargará de dar información a los huéspedes sobre giras,actividades culturales, fiestas patronales, etcétera.

• Habrá panfletos en el mostrador de recepción con toda la información que el turistapueda necesitar.

H. Publicidad y promoción

1. Campaña publicitaria

El negocio se dará a conocer a nivel de operadoras de turismo y agencias deviajes en todo el país a corto plazo, al igual que en la oficina de INTUR del aeropuerto.

Se planea llevar nuestra información hasta el lugar de origen de turistasextranjeros para motivarlos a viajar a nuestro país y poner al albergue juvenil a sudisposición para que se alojen (mediano a largo plazo).

• Slogan:Albergue Juvenil"Casa Granada"

una experiencia nueva en la ciudad colonial.

Los huéspedes preferirán estos servicios por sus precios accesibles y comodidadde alojamiento.

2. Campaña de promoción de ventas

Se mantendrá un listado de todos los huéspedes del albergue con sus datos(nombre, número telefónico, dirección domiciliar, correo electrónico, etcétera) paramantenerlo informado de cualquier cambio de tarifa, promoción u oferta queofrezcamos.

3. Planeación de medios

Mediante volantes, daremos a conocer nuestros servicios y nuestra empresadentro de la ciudad de Granada a los turistas que ya se encuentren de visita en ella, porser una forma efectiva, económica y fácil. También elaboraremos panfletos que seránpuestos a la disposición de los turistas en empresas como operadoras de turismo,agencias de viajes y el aeropuerto internacional.

27

Page 30: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

El costo aproximado de los volantes es de C$ 2,000.00 los 10,000 y el de lospanfletos es de C$ 1.26 cada uno al elaborar una cantidad de 5,000 unidades, paracompletar un total de C$ 8,300 entre ambos.

El sitio web será diseñado por nosotras mismas y se pondrá en Internet mediante unapágina que ofrece gratis este servicio.

28

Page 31: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

IIIRECURSOS HUMANOS

Objetivos del área

GERENCIA GENERAL

Corto plazo:1) Controlar que las actividades de cada empleado se lleven a cabo en el horario

establecido.2) Realizar todas las gestiones que conciernen con el buen funcionamiento del

albergue.

Mediano plazo:1) Establecer contactos en otros países para ofrecer y vender nuestros servicios de

alojamiento.2) Buscar contactos en países alternativos para atraer otros visitantes.

CONTABILIDAD

Corto plazo:1) Mantener un claro control financiero del albergue.2) Determinar el grado de ganancias o pérdidas del negocio.3) Mantener al día las cuentas por pagar.

Mediano plazo:1) Realizar ajustes al sistema contable de la empresa para adecuarlo a su realidad.

Largo plazo:1) Reevaluar el sistema contable para determinar si ha cumplido con las expectativas.

RECEPCIÓN

Corto plazo:1) Lograr una optima atención a los huéspedes.2) Informar a todos los huéspedes (reales o potenciales) acerca de los servicios

brindados por el hotel.3) Mantener la buena presentación permanentemente.4) Brindar la asistencia requerida por el gerente general.5) Manejar de forma ordenada todos los archivos y documentos referentes al albergue.

29

Page 32: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Mediano plazo:1) Incorporar sistemas automatizados que permitan verificar reservaciones y

disponibilidad de habitaciones.

Largo plazo:1) Ampliar el período de reservaciones con el sistema de conexiones a redes

informáticas.

LIMPIEZA

Corto plazo:1) Responder por el aseo y orden de todo el albergue2) Controlar el estado de todos los utensilios de limpieza.3) Inventariar constantemente los productos bajo su cuido (ambientador, cloro, jabón,

papel higiénico, etcétera).4) Mantener una presentación impecable del local.

Mediano plazo:1) Diseñar un sistema de vigilancia electrónico para mejorar la seguridad.

Largo plazo:1) Instalar un centro de monitoreo que cuide de toda la empresa con cámaras y

sensores.

SEGURIDAD

Corto plazo:2) Asegurar el buen estado fisico de la empresa.3) Suministrar protección fisica a los huéspedes.4) Controlar cualquier circunstancia que se salga de las manos del recepcionista.

ASESORÍA JURÍDICA

Corto plazo:1) Realizarlos trámites legales correspondientes para dar de alta al negocio.2) Elaborar los contratos de trabajo para los empleados.

Mediano plazo:1) Diseñar reglamentos y convenios contractuales donde se establezcan los regimenes

para dirimir conflictos entre las partes contratantes y la gerencia del negocio.

Largo plazo:1) Establecer leyes, normas de conducta y reglamentos para empleados, visitantes y

propietarios que regulen las relaciones previniendo desacuerdos.

30

Page 33: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

2) Simplificar los procesos legales entre las partes de forma tal que los procedimientossean expeditos basándose en una legislación moderna e incorporando experienciasnacionales e internacionales.

B. Definición y descripción de puestos

Gerencia general

1. Identificación

Nombre del puestoDepartamento:Numero de personas que lo desempeñan:

Gerente General.Gerencia General.Una.

Este será el puesto superior, no habrá subgerentes.

2. Descripción general del puesto

El gerente general será el supervisor de todos los demás departamentos de laempresa, por tanto, todos los empleados deberán rendirle cuentas a directamente.

Objetivo: Hacer del Albergue Juvenil "Casa Granada" una empresa sólida y conprestigio internacional.

3. Descripción especifica del puesto

a) Funciones continuas:

• Supervisar a los empleados en su desempeño laboral.• Elaborar estrategias de mercado para promocionar el negocio.• Asistir a eventos para promocionar el negocio.• Buscar alianzas con empresas nacionales y del extranjero.

b) Funciones periódicas:

• Ejecutar el programa de capacitación continua para el personal.e) Funciones ocasionales

• Asistir a eventos turísticos para promocionar la empresa.• Asistir a los seminarios y cursos que realiza el INTUR para empresarios turísticos.

4. Especificación del puesto

31

Page 34: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

a) Requisitos para la contratación

• Edad:• Experiencia:• Estudios:• Idiomas:

b) Habilidades

21 años en adelanteno es indispensableLicenciado en Administración de Empresas Turísticasdominio del Inglés

• Excelentes relaciones interpersonales• Creatividad para los negocios• Excelente expresión oral• Mente innovadora.

e) Condiciones de trabajo

Derechos:

• A una remuneración económica quincenal por sus tareas establecida.• A una capacitación continua para elevar su formación académica.• A las vacaciones anuales establecidas por la ley.

Camaristas

1. Identificación

Nombre del puesto:Departamento:Nombre del puesto superior:Numero de personas que 10 desempeñan:

2. Descripción general del puesto

camaristalimpiezagerencia generaldos

El área en que se desempeñaran es la limpieza, siendo su actividad general lalimpieza del local, mobiliario y equipos.

Objetivo: Mantener el aseo y orden en general del local.

3. Descripción especifica del puesto

a) Funciones continuas

1) Limpieza general del establecimiento.

32

Page 35: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

2) Arreglo de las camas.3) Lavado de blancos.4) Reposición de jabones y papel higiénico en los baños.5) Control del orden de muebles del loca!.6) Lavado de los servicios higiénicos.

Todas las funciones a realizar se llevarán a cabo todos los días y los resultadosde su trabajo los supervisará el gerente genera!.

4. Especificación del puesto

a) Requisitos para la contratación

• Edad:• Experiencia:• Estudios:

b) Habilidades

30 a45 añosno es indispensablebachillerato

Las habilidades que deberá tener el personal que se desenvolverá en dichopuesto serán:

• Entusiasmo en su trabajo• Dinamismo• Espíritu de servicio• Responsabilidad• Disciplina

c) Condiciones de trabajo

Derechos

• A una remuneración económica quincenal por sus tareas establecida.• A una capacitación continua para elevar su formación académica.• A las vacaciones anuales establecidas por la ley.

Contador

1. Identificación

Nombre del puesto:Departamento:Nombre del puesto superior:

contadorcontabilidadgerente general

33

Page 36: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Numero de personas que 10 desempeñan: una.

2. Descripción general del puesto

El área en que se despeñara es en la de finanzas, siendo su actividad genera!elaborar los estados financieros del negocio y la planilla de pago.

Objetivo: Mantener al día los estados financieros de la empresa.

3. Descripción especifica del puesto

b) Funciones especificas

• Elaboración mensual de los estados financieros.• Entrega de los reportes a! gerente general.

El contador llegará dos veces al mes para realizar sus funciones.

4. Especificación del puesto

a) Requisitos para la contratación

• Edad:• Experiencia:• Estudios:

b) Habilidades

25 años en adelantedos añosLicenciado en Contaduria Pública y Finanzas

• Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas con a! menos dos años de experienciaen el ramo.

e) Condiciones de trabajo

Derechos

• A una remuneración económica.• A contar con su material de trabajo.

Recepción

1. Identificación

Nombre del puesto:Departamento:

recepcionistarecepción.

34

Page 37: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Numero de personas que desempe ñan el puesto: tres.

2. Descripción general del puesto

Sus actividades generales serán recibir a los nuevos huéspedes, realizarreservaciones, brindar información del establecimiento y asistir al gerente.

Objetivo: Informar a los huéspedes acerca de los servicios brindados.

3. Descripción especifica del puesto

a) Funciones continuas

• Mantener el archivo de clientes al día y ordenado.• Atender consultas de los huéspedes.• Llevar la agenda del gerente.• Asistir al gerente haciendo llamadas telefónicas, facturas, cotizaciones , etcétera.• Se encargará del control de las llaves de los casilleros.• Realizar compras para el negocio .• Llevar una bitácora diariamente.

4. Especificación del puesto

a) Requisitos para la contratación

• Edad:• Experiencia:• Estudios:• Idiomas:

a) Habilidades

20 a 35 añosno es indispensableDiplomados en Administración de Empresas Turísticasdominio del Inglés

• Dinamismo• Entusiasmo• Espíritu de superación• Organización• Jovialidad• Espiritu de servicio• Capacidad para trabajar en equipo

b) Condiciones de trabajo

35

Page 38: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Derechos

• A una remuneración económica por su trabajo.• A contar con su material de trabajo.• A una capacitación para elevar su formación académica.• A vacaciones anuales establecidas por la ley.• A un aguinaldo.

Seguridad

1. Identificación

Nombre del puesto:Departamento al que pertenece:Nombre del puesto superior:Numero de personas que lo desempeñan:

2. Descripción general del puesto

vigilanteseguridad.gerente genera!.una.

El área en que se desempeña será la de seguridad y protección fisica tanto dellocal como del personal y de los huéspedes. Su actividad general será la de prestarseguridad a los huéspedes cuando estén dentro del loca!.

Objetivo del puesto: Vigilar el establecimiento.Brindar seguridad a los huéspedes.

3. Descripción especifica del puesto

a) Funciones continuas

• Vigilancia por la noche.

El horario que tendrá será de 7:00 PM - 7:00 AM.

4. Especificación del puesto

a) Requisitos para la contratación

• Edad: 30 a 45 años• Experiencia: un año como minimo• Estudios: tercer año de bachillerato• Preferiblemente con conocimientos de defensa personal

36

Page 39: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

a) Habilidades

• Agilidad

• Competencia

• Responsabilidad

• Valentía

• Aplomo

b) Condiciones de trabajo

Derechos

• A una remuneración económica por su trabajo.• Contar con su material de trabajo disponible.• A capacitación constante para elevar su formación académica.• A las vacaciones establecidas por la ley.• A su aguinaldo.

C. Proceso de contratación

1. Fnentes de reclutamiento

Las fuentes de reclutamiento serán: la prensa escrita y bolsas de trabajo de lasuniversidades que imparten la carrera de turismo.

2. Proceso de selección

1) Presentar el curriculum vitae.2) Llenar una solicitud3) Pasar una entrevista con el gerente.4) El gerente tomará una decisión.

3. Proceso de inducción

1) El gerente impartirá una charla para explicar en qué consiste un albergue juvenil,las metas y objetivos de la empresa, etcétera.

2) Se les explicará a los empleados, separados por departamentos, las actividades yobligaciones que deben cumplir en sus puestos de trabajo.

4. Costos de contratación

37

Page 40: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

1) Elaboración de los costos para informe de los empleados, se les entregarán tres acada empleado y se deducirán de su sueldo en cuotas.

2) Elaboración de identificaciones que los empleados deberán portar con el uniformeen un lugar visible.

D. Entrenamiento

1. Programa

Actividades del primer dia

1) Información general de la empresa: dueños, misión, significado, objetivos.2) Presentación de la máxima autoridad dentro de la empresa.3) Especificar las normas y reglamentos del Albergue.4) Hacer saber los beneficios de trabajar en esta empresa.

Actividades del segundo día

1) Identificación del puesto a ocupar, funciones a desempeñar dentro del mismo.2) Enseñar formas adecuadas de atención al huésped.

2. Alcance

Con este entrenamiento se quiere lograr que los empleados se desarrollen dentrode los esquemas que requiere la función que desempeñarán. Además, que se utilice elentrenamiento como instrumento de eficiencia y calidad para el albergue, que elpersonal se familiarice con la empresa y, también, hacerlos ver la importancia de sucolaboración dentro de la organización.

3. Planeación logística

Nonnas y reglamentos de la empresa

Obligaciones

Todas estas obligaciones corresponden de igual manera a todos los puestos detrabajo que laboraran en la empresa:

1. Cumplir con sus actividades con honestidad, dedicación y eficiencia requerida parael cumplimiento de sus funciones requeridas.

2. Permanecer en su puesto de trabajo durante su jornada y no abandonarlo sin elpermiso del jefe inmediato.

38

Page 41: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

3. Guardar debido sigilo y confidencialidad que requieren de los asuntos relacionadoscon su trabajo.

4. Atender sin excusa alguna, adecuada y diligente al publico y clientes internos yexternos en forma cortés y eficiente.

5. Asistir puntualmente a sus labores cumpliendo los horarios vigentes y registrarpersonalmente su ingreso y salida mediante los controles establecidos.

6. Dar aviso al gerente general de la empresa en caso de accidente o enfermedad amás tardar en un plazo de 24 horas.

7. Guardarle debido respeto a sus superiores, compañeros de trabajo y clientes engeneral, observando una conducta adecuada y trato correcto,

8. Utilizar en forma adecuada los útiles de trabajo, herramientas, instrumentos,equipos, valores que se hayan asignado para el cumplimiento de su labor.

9. Cumplir con las disposiciones relativas a la protección y empleo de los bienes,equipos o materiales del Albergue Juvenil "Casa Granada".

1O. Todo empleado que encuentre cualquier objeto, dinero, joyas etc. que haya sidodejado olvidada (perdidas) en su centro de trabajo, deberá proceder de inmediato aefectuar formal entrega de la misma a su jefe inmediato.

11. Someterse a exámenes médicos para conocer su condición física y psíquica cuandopor la naturaleza del atrajo que desempeñe este obligado a ello.

12. Entregar el inventario de equipo y útiles de ofícina, identificación y cualquier otro,bien propiedad de la empresa que tenga bajo su responsabilidad.

13. Informar a la gerencia general sobre los cambios de domicilio, estado civil y demásdatos personales y fiuniliares necesarios para la actualización adecuada de suexpediente laboral.

14. Acatar los programas de rotación de personal que la empresa estime convenientepor necesidades del servicio.

15. Avisar por lo menos con una hora de anticipación cuando por causa justificada sevea obligado a faltar a su trabajo.

16. Cumplir con las disposiciones de higiene y seguridad ocupacional, especialmentelas que se refieren a medidas preventivas (accidentes), así como de higiene y saludocupacional.

39

Page 42: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

17. Llenar en tiempo los formularios, fichas de actualización de datos y brindar todainformación adicional que solicite la gerencia general, relativos a su expedientelaboral.

18. Solicitar con 24 horas de anticipación permiso a cuenta de vacaciones o sin goce desalario.

19. Avisar previamente a su jefe inmediato sobre la asistencia a consultas medicasdentro o fuera del negocio que tenga programada o no, a excepción de casos deemergencia debidamente comprobadas.

20. Presentarse a su trabajo cumpliendo 10 siguiente:

Varones:

Mujeres:

con el cabello con corte clásico, bien peinado, sin bigote y sin barba.Uñas cortas y limpias, con aseo personal integral (bañado,desodorante, higiene bucal) perfumes y colonias suaves.Zapatos limpiosy brillantes, siempre deberán usar calcetines.

Cabello bien peinado ( no deben ser extravagantes) con aseo personal.Uñas limpiasy cortas, esmalte tenue donde sea permitido.Los perfumes o colonias deben ser siempre suaves.

Prohibiciones:

1. Utilizar las horas de trabajo en labores ajenas de la empresa en que realice sutrabajo, tales como participación en reuniones, entretenerse en los pasillos odedicarse a otros asuntos que no se originen de sus labores.

2. Firmar en nombre de la empresa donde realice su trabajo sin la autorización debida,documentos cuando esta facultad no este establecida en su contrato de trabajo.

3. Faltar injustificadamente al trabajo durante tres días hábiles en el período de un mescontados a partir de la primera inasistencia, así como faltar tres días consecutivossin ninguna explicación.

4. Ingerir alimentos en las áreas de trabajo en horas laborales.

5. Cambiar de turno de trabajo sin la debida autorización de sujefe inmediato.

Son faltas leves:

1. No mantener el orden y la limpieza de su puesto de trabajo.

2. El uso de los teléfonos para actividades que no sean propias de la empresa, salvocasos de emergencia debidamente justificadas y previamente autorizado por su jefeinmediato.

40

Page 43: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

3. Interrumpir las labores de otros empleados que estén en su área con conversacionespersonales.

4. Salir a tomar los alimentos antes de la hora estipulada o consumir más tiempo queel reglamento para tomar los mismos.

5. Leer periódicos, revistas, folletos o libros durante la jornada de trabajo que notengan relación con sus labores.

Son faltas graves:

1. La reincidencia de las faltas leves.

2. Falta de atención, cortesía y respeto al publico y cliente en general.

3. Presentarse a laborar con olor a licor.

4. No utilizar los implementos de seguridad que le proporcione la empresa.

5. No asistir a cursos de capacitación cuando sean designados por la empresa.

6. Portar armas de fuego o corto punzantes durante la jornada laboral. Se exceptúanlas herramientas de trabajo y aquellas que por naturaleza del trabajo deben usarlas.

Faltas muy graves:

1. La reincidencia de las faltas graves.

2. Abandonar su puesto de trabajo sin autorización de su jefe inmediato y sin ningunajustificación.

3. Causar perjuicio material intencionahnente en el edificio, maquinarias,herramientas. Útiles de trabajo, mobi1iarios de la empresa donde realice su trabajo.

4. El hecho de que el empleado revele secretos de la empresa.

5. Realizar gestiones de cualquier naturaleza a nombre de la empresa, sin estarautorizado.

6. Agredir o liarse a golpes con sus compañeros de trabajo o cualquier persona dentrode las instalaciones de la empresa.

7. Interceptar, violar, retener y leer la correspondencia privada.

41

Page 44: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Sanciones:

a) Faltas leves:

b) Faltas graves:

Amonestación verbal.

Llamado de atención por escrito con copia a su expedientelaboral.Sus pensión de sus labores hasta por ocho dias sin goce desalario.Acta de compromiso por parte del empleado afectado en la cualse establezca que si vuelve a reincidir se le cancelara su contratode trabajo.

e) Faltas muy graves: Se procederá a la cancelación inmediata del contrato de trabajode conformidad a lo legalmente establecido para ello.

42

Page 45: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

IVCONTABILIDAD Y FINANZAS

A. Objetivos del área

Corto plazo:

1) Realizar un estudio de los costos y aspectos legales del plan de negocios para supronto funcionamiento.

2) Obtener información contable necesaria para el buen funcionamiento de la empresa.3) Determinar la rentabilidad del período.4) Definir el plan de financiamiento para nuestra empresa.5) Establecer un control absoluto sobre cada uno de los recursos y obligaciones del

negocio.6) Registrar de forma precisa todas las operaciones efectuadas en el negocio.7) Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera

del negocio.8) Detectar, con anticipación, las probabilidades de pérdidas futuras del negocio.

Mediano plazo:

1) Determinar posibles necesidades de inyecciones de capital para el negocio.2) Sentar las bases para la modernización del departamento.3) Elaborar proyecciones sobre las posibles transacciones comerciales de la empresa.

Largo plazo:

1) Computarizar el sistema contable.2) Determinar el financiamiento más apropiado para el crecimiento del negocio

B. Definición y clasificación de los costos y gastos de la empresa

Se considera como costo la inversión que se hace para poder ofrecer el serviciode alojamiento: compra y depreciación de las camas, consumo de agua y electricidad,limpieza de las habitaciones, etcétera.

Los gastos son las salidas de dinero que se efectúan para que el negocio puedafuncionar, como sueldos, alquiler del local, publicidad y teléfono. Se clasifican enadministrativos y de ventas. Además, se subdividen en fijos y variables.

43

Page 46: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Gastos administrativos

FijosSueldoAlquiler del localAguaLuzTeléfonoCableDepreciación acumuladaGastos de ventas

VariablesPublicidad (panfletos y volantes)

C. Definición del capital social

1. Monto

VariablesSuministrosPapelería y útiles de oficina

La empresa comenzará sus operaciones con una inversión inicial de USD18,330.00, los cuales serán aportados, en su totalidad, por los socios de la siguienteforma:

Norma Carballo PachecoLindsay Hernández PayánAda Sequeira Romero

2. Destino

USD 6,110.00USD 6,110.00USD 6,110.00

El capital será distribuido de la siguiente forma:

CajaCaja chicaBancosMercancías misceláneasMobiliario y equipo de oficinaEqnipo de cómputo electrónicoDepósitos en garantíaPapelería y útiles de oficinaRegistro de la sociedadPublicidadEnseresRentas pagadas por anticipado

200.0030.00

6,760.91163.98

3,863.111,036.801,000.00

60.583,915.86

412.79206.67500.00

44

Page 47: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Matricula de la alcaldia de GranadaTOTAL

183.3018,330.00

D. Definición de créditos y financiamientos

1. Fuentes de financiamiento

La inversión inicial del negocio será financiada, en su totalidad y en partesiguales, por los socios de la empresa.

2. Justificación del uso de las fuentes de financiamiento

Este tipo de financiamiento lo hemos escogido por el tamaño del negocio queplaneamos abrir, ya que no se necesita de un gran capital para que empiece a operar.

3. Condiciones

Se le dará, a la empresa, un periodo de gracia de tres años contados a partir de lafecha de apertura del negocio, en el que no se cobrarán intereses, dejando asi que elnegocio se consolide. Luego de ese periodo, los socios se distribuirán a partes iguales el70% de las ganancias. El otro 30% se pondrá directamente en el banco para uso delnegocio.

E. Estados financieros

1. Definición y descripción de los supuestos utilizados en las proyecciones

a) Flujos de efectivo

a.l) Flujo real para el primer año de operaciones (tabla 4.1)

Saldo minimo en caja:

Ingresos por servicios:

Para enero del 2004 será de USD 200.00 y en lossiguientes meses se le irá sumando el flujo neto delperiodo anterior. Esta misma operación se utilizará en lasdemás proyecciones.

Se estima que en los primeros dos meses se trabajará al60% de ocupación (12 camas diarias), de marzo a octubreaumentará un 5% cada mes y de octubre a diciembreoperará a su capacidad máxima.

45

Page 48: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Otros ingresos:

Costo del servicio:

Costo de otros ingresos:

Salarios:

Alquiler del local:

Agua:

Luz:

Teléfono:

Cable:

Impuestos:

Flujo neto:

Representa a los ingresos obtenidos de la venta demercancías misceláneas y por los servicios de lavado yalquiler de toallas. Se considera el mismo movimiento enlos otros flujos.

Costo de las camas ocupadas durante el mes, varía en lamisma proporción de los ingresos por servicios (Primermes: 12 camas x USD 0.83 x 30 días).

Inversión que se efectúa para ofrecer los serviciosadicionales y para adquirir las mercancías misceláneas.

En esta cuenta se considera la planilla más el sueldo delcontador, que es de C$ 475.00 mensuales.

El contrato de arrendamiento del local establece un pagode USD 500.00 cada mes.

El desembolso por este servicio se tasa en USD 19.57.

El importe por el servicio de electricidad se calcula enUSD 58.73.

Se calcula un gasto mensual de USD 20.00 por esteservicio.

Este tiene un arancel de USD 15.00.

Esta cuenta es la suma del Impuesto de Valor Agregado,el Impuesto Municipal y el Impuesto sobre la Renta.

Es la resta del total de los ingresos menos el total de los. egresos de cada mes.

a.2) Flujo de efectivo optimista (tabla 4.2)

Ingresos por servicios: Se considera que en los meses de enero, febrero, octubrey noviembre se operará al 100% de capacidad; en marzo,junio y agosto al 90%; en abril, mayo y julio al 85%;septiembre y diciembre al 95%.

a.3) Flujo de efectivo pesimista (tabla 4.3)

Ingresos por servicios: En los meses de enero, febrero, septiembre y octubre setendrá ocupado el 65% de la capacidad del negocio; en

46

Page 49: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

marzo, abril, mayo, agosto y noviembre el 70%; junio,julio y diciembre el 75%.

Para los años siguientes se ha utilizado un razonamiento similar al elaborar lasproyecciones de efectivo.

3) Detenninación del punto de equilibrio

Este cálculo se hizo sobre la base del concepto de contribución unitaria, que esigual a la diferencia entre el precio de venta del producto y su costo variable.

Contribución unitaria = precio de venta - costo variableCU=PV-CVCU=5-0.83CU=4.17

Punto de equilibrio = gastos fijos / contribución unitariaPE = 2,020.4 /4.17PE = 484.51 camas por mes

Por tanto, el albergue juvenil debe vender, al menos, 484.51 camas por mes paracubrir sus costos.

F. Descripción del sistema contable

1. Balance general

a) Activo circulante

Caja:

Caja chica:

Bancos:

Mercancías misceláneas:

Representa el dinero en efectivo, o sea, billetes de bancoy monedas.

Fondo fijo que tendrá para gastos imprevistos pequeños.

El valor de los depósitos a favor del negocio hechos eninstrucciones bancarias.

Productos que son objetos de compra o venta pero que noconstituyen el giro principal del negocio. Por ejemplo:jugos, sodas, gorras y camisetas con el logotipo delalbergue.

47

Page 50: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

b) Activo fijo

Mobiliario y equipo de oficina:

Equipo de cómputo electrónico:

e) Activo diferido

Papelería y útiles:

Publicidad:

Enseres:

Rentas pagadas por anticipado:

d) Pasivo circulante

IVA por pagar:

Impuesto Municipal por pagar:

IR por pagar:

Son todos los muebles y artefactos de uso normalde la empresa como escritorios, mostradores yteléfonos.

Son las unidades centrales de proceso (CPU),monitores, teclado, impresora, fax y terminalcelular fijo.

Constituyen esta cuenta los materiales y útiles quese emplean en la empresa. Por ejemplo: papeltamaño carta u oficio, papel carbón, sobres,talonarios de facturas, registros, lápices,borradores, tintas, correctores.

Medios por los cuales se dará a conocer al públicolos servicios que proporcionará el negocio, en sucaso especifico, estos serán volantes y panfletos.

Artículos que complementan los servicrosofrecidos a los huéspedes: ropa de cama y toallas.

Son el importe de una o varias rentas mensuales,correspondientes a la casa que ocupa el negocioque, aun no estando vencidas, se pagaronanticipadamente.

Impuesto de Valor Agregado que equivale al 15%sobre el precio del servicio de alojamiento y de lasventas misceláneas.

Es el equivalente al 1% de los ingresos brutos, quese pagará a la alcaldía de Granada.

Impuesto sobre la Renta que equivale al 30% de lautilidad antes del IR.

48

Page 51: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

2. Estado de resultados

Servicio de alojamiento:

Ventas misceláneas:

Ventas netas:

Damos esta denominación al ingreso por alquilerde camas sin incluir el IVA.

Ingreso por productos adicionales al hospedajeque no están incluidos en el precio de la noche.

Es la suma de los ingresos por alojamiento yventas de mercancias misceláneas.

Costo de servicios de alojamiento: Se refiere al costo neto del servicio dealojamiento.

Costo de ventas misceláneas:

Utilidad bruta:

Gastos de operación:

Impuesto municipal:

Utilidad antes del IR:

IR:

Utilidad neta:

Costo neto de otros productos como gorras ycamisetas.

Es la utilidad que queda de la resta de ventas netasmenos los costos de ventas sin incluir impuestos.

Constituyen los gastos fijos y variables que asumeel negocio mensualmente para brindar susservicios.

Impuesto equivalente al 1% sobre los ingresosbrutos que se pagará mensualmente a la alcaldía.

Utilidad restante de la utilidad bruta menos losgastos de operación y el impuesto municipal.

Impuesto sobre la Renta, equivale al 30% de lautílidad antes del IR.

Ganancia o pérdida en la que se incurre al final detodas las operaciones.

G. Obligaciones jurídicas y fiscales

1. Definición del tipo de sociedad

Para efectos de la ejecución y desarrollo del plan de negocios de la creación delalbergue juvenil "Casa Granada", se conformará una sociedad anónima denominada"Casa Granada, S.A.", con domicilio en la ciudad de Granada.

49

Page 52: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

2. Descripción de procedimientos

a) Pasos a seguir para dar de alta a la sociedad

• Elaborar escritura de constitución y sus estatutos.• Inscribir en el Registro Público Mercantil (RPM)• Presentar libros contables: actas, acuerdos

accioneslibro diariolibro mayor

• Presentarse a la Dirección General de Ingresos (DGI)• Tramitar el número RUC en la administración de la renta.• Matricula en la alcaldia municipal.• Licencia del INTUR.

50

Page 53: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

BIBLIOGRAFÍA

1. ContabilidadCharles T. Homgren, Walter T. Harrison, Jr.Prentice Hall Hispanoamericana S.A.México 1991, 641 páginas.

2. Fundamentos de MercadotecniaPhilip Kotler, Gary ArmstrongPrentice Hall Hispanoamericana S.A.México 1991, segunda edición, 654 páginas.

3. Contabilidad 1Andrés Narváez SánchezJuan Andrés Narváez SánchezLitografia Alianza S.A.Managua 2002, cuarta edición, 240 páginas

4. Primer Curso de ContabilidadEllas Lara FloresEditorial Trillas 1994, reimpresión 1995, 342 páginas.

5. Autodiagnóstico de Pequeñas y Medianas EmpresasDomingo Frixione CerónEditorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega EditoresMéxico 2003,196 páginas.

6. Plan de NegociosDomingo Frixione CerónEdición de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)Managua 2002, 74 páginas.

7. Enciclopedia de Turismo y HoteleriaEditorial OcéanoMéxico 2001, 840 páginas.

8. Plan de Negocios "Granja El Buen Pollo"Estudiantes UCCManagua 2002.

9. Plan de Negocios "Albergue Ecológico"Estudiantes UCCManagua 2002.

51

Page 54: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ANEXOS

52

Page 55: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Nombre:

Nacionalidad:

Fecha de nacimiento:

Dirección:

Teléfonos:

Correo electrónico:

Estado civil:

Cédula de identidad:

Lindsay Adriana Guadalupe Hernández Payán

Nicaragüense

25 de Octubre de 1981

Barrio Ducualí, de la clínica Don Basca 1 Yz cuadraabajo, casa S-17, Managua.

2444053832-8920

[email protected]

Soltera

001-25lü81-0025Y

Page 56: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Estudios primarios:

1987 a 1990:

1991 a 1993:

Estudios secundarios:

1994 a 1996:

1997 Y1998:

Estudios universitarios:

1999:

DATOS ACADÉMICOS

Colegio Teresiano(Managua- Nicaragua)

Colegio María Mazzarello(Managua- Nicaragua)

Colegio María Mazzarello(Managua- Nicaragua)

Colegio Latinoamericano(Managua- Nicaragua)

Licenciatura enAdministración de Empresas Turísticas y HotelerasUniversidad de Ciencias Comerciales(Managua- Nicaragua)

Page 57: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

1998:

1999:

2001:

2002:

2003:

CURSOS RECmIDOS

Computación(Managua.- Nicaragua)

Mecanografia(Managua- Nicaragua)

Guia de Viajes y Edecán de Protocolo(Managua.- Nicaragua)

Operador de Microcomputadoras(Managua- Nicaragua)

Animación Turística(Managua.- Nicaragua)

Sabre Básico(Managua.- Nicaragua)

Organización de Congresos y Convenciones(Managua.- Nicaragua)

Inglés(Managua.- Nicaragua)

EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

Pasantía profesional en el hotelInter-Continental Metrocentro(Managua- Nicaragua)

IDIOMAS QUE HABLA

EspañolInglés

(lengua materna)(regular)

Page 58: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

1999:

2000:

2001:

2002:

2003:

EVENTOS PROFESIONALES

6W Seminario Centroamericano deTurismo y Hotelería(Managua- Nicaragua

7mo Seminario Centroamericano deTurismo y Hote1ería(Managua- Nicaragua)

XI Congreso Panamericano deEscuelas de Hote1ería, Gastronomía y Turismo(Managua- Nicaragua)

8vo Seminario CentroamericanoTurismo y Hote1ería(Managua- Nicaragua)

Visión de Nación:Seguridad Alimentaria y elCrédito Rural - un Enfoque Integral(Managua- Nicaragua)

REFERENCIAS PERSONALES

Dr. Germán Payan LeivaMédico VeterinarioTel. 268 1571

Dr. Francisco FletesAbogado y Notario PúblicoTel. 249 0686

Licda. Yalila de MartinezAdministradora de EmpresasTel. 277 5696

Page 59: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Nombre:

Nacionalidad:

Fecha de nacimiento:

Dirección:

Teléfonos:

Correo electrónico:

Estado civil:

Cédula de identidad:

Norma Elizabeth Carballo Pacheco

Nicaragüense

8 de Septiembre de 1981

Villa Bosco Monje, grupo C, casa # 236-7,Masaya, Nicaragua.

(O) 5224443(O) 6024418

[email protected]

Soltera

001-080981-0023D

Page 60: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Estudios primarios:

1987 a 1993:

Estudios secundarios:

1994 a 1998:

Estudios universitarios:

1999:

DATOS ACADÉMICOS

Colegio Héroes y Mártires Desconocidos(Masaya.- Nicaragua)

Liceo Cristiano El Maestro(Masaya.- Nicaragua)

Licenciatura enAdministración de Empresas Turísticas y HotelerasUniversidad de Ciencias Comerciales(Managua.- Nicaragua)

Page 61: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

1996 a 1997:

1997:

1999:

2000:

2002:

2003:

CURSOS RECmIDOS

Operador de Microcomputadoras(Masaya- Nicaragua)

Software y Windows(Masaya- Nicaragua)

Guía de Viajes y Edecán de Protocolo(Managua- Nicaragua)

Inglés(Masaya- Nicaragua)

Animación Turística(Managua- Nicaragua)

Sabre Básico(Managua- Nicaragua)

EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

Pasantía profesional en la operadora de turismoServitours Monimbó(Managua- Nicaragua)

IDIOMAS QUE HABLA

EspañolInglés

(lengua materna)(regular)

Page 62: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

2000:

2002:

2003:

EVENTOS PROFESIONALES

7TOO Seminario Centroamericano deTurismo y Hotelería(Managua- Nicaragua)

SVO Seminario Centroamericano deTurismo y Hotelería(Managua- Nicaragua)

Visión de Nación:Seguridad Alimentaria y elCrédito Rural - un Enfoque Integral(Managua.- Nicaragua)

Page 63: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

CURRICULUM VITAE

Ada :Marina Sequeira (j{omero

Lugar de nacimiento:

Fecha de nacimiento:

Nacionalidad:

Estado civil:

Dirección:

Teléfono:

Correo electrónico:

Cédula de identidad:

Tegucigalpa M.D.C., Honduras.

25 de Agosto de 1980

Nicaragüense

Soltera

Km. 20 Y2 carretera a Masaya, quinta "La Tómbola",Managua, Nicaragua.

(+505) 60 21186

[email protected]

362-250880-0001 T

Page 64: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Estudios primarios:

1988 a 1991:

1992 Y1993:

Estudios secuudarios:

1994 a 1998:

Estudios uuiversitarios:

1999:

FORMACIÓN ACADÉMICA

Instituto Sagrado Corazón - Liceo Hondureño(Tegucigalpa- Honduras)

Colegio Pureza de María(Managua- Nicaragua)

Colegio Pureza de Maria(Managua- Nicaragua)

Licenciatura enAdministración de Empresas Turisticas y Hoteleras;Universidad de Ciencias Comerciales(Managua- Nicaragua)

Page 65: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

1997:

1999 a12001:

1999:

2000:

2001:

2002:

2003:

CURSOS RECIBIDOS

Agudeza Visual(Managua.- Nicaragua)

Francés(Managua.- Nicaragua)

Técnicas de Estudio(Managua.- Nicaragua)

Guía de Viajes y Edecán de Protocolo(Managua- Nicaragua)

Reíngeniería y Admínístracíón de la Inteligencía(Managua.- Nicaragua)

Guías Ecoturísticos y Ubicación en el Terreno(Managua.- Nicaragua)

Cultura de Calidad y Liderazgo Competítivo(Managua- Nicaragua)

Expresión Oral(Managua.- Nicaragua)

Raíces Folklóricas Nicaragüenses(Managua.- Nicaragua)

Atención al Cliente(Managua.- Nicaragua)

Animación Turística(Managua- Nicaragua)

Sabre Básico(Managua - Nicaragua)

El Arte de Hablar en Público(Managua.- Nicaragua)

Técnicas en Gestión y Dirección Hotelera(Managua.- Nicaragua)

Page 66: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

2001:

2002:

EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

Prácticas profesionales en laTour Operadora Escuela "Study Tour" de la Facultad deAdministración de Empresas Turísticas y Hoteleras de laUniversidad de Ciencias Comerciales(Managua.- Nicaragua)

Expositora del tema"OPERACIÓN DE LÍNEAS AÉREAS" en elII Foro Universitario,"Enfoque Profesional en lasDistintas Áreas del Turismo y la Hotelería",realizado en el mes de Noviembre(Managua.- Nicaragua)

IDIOMAS QUE HABLA

Español.FrancésInglésLatínGriego

(lengua materna)(bien)(regular)(lectura)(lectura)

Page 67: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

1999:

2000:

2001:

2002:

2003:

1999:

2000:

EVENTOS PROFESIONALES

610 Seminario Centroamericano de Turismo y Hotelería(Managua.- Nicaragua)

7">0 Seminario Centroamericano de Turismo y Hoteleria(Managua- Nicaragua)

1 Foro Universitario(Managua- Nicaragua)

Primer Foro Debate(Managua- Nicaragua)

I Congreso de Integración Turistica Universitaria(Managua.- Nicaragua)

XI Congreso Panamericano deEscuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo(Managua- Nicaragua)

8VO Seminario Centroamericano de Turismo y Hoteleria(Managua.- Nicaragua)

II Foro Universitario(Managua.- Nicaragua)

I Convención Nacional de Turismo(Managua- Nicaragua)

Rueda de Negocios Centroamericana. (Managua.- Nicaragua)

ASOCIACIONES A QUE PERTENECE

Confederación Panamericana de Escuelas deHoteleria, Gastronomía y Turismo (CONP EHT)

Intemational Students Travel Confederation (ISTC)

Page 68: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

CRONOGAMA DE LA PUBLICIDAD

2003 2rnu IACTIVIDADES Die

Elaboración de anfletos volantesDistribución de volantes en la ciudad de GranadaEstablecimiento de contactos con em resas turísticasEntre de ublicidad a las em Tesas con las ue se negoció

Tabla 2.1

Page 69: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ACTNIDADES

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Cronograma de entrenamiento continuo para el personal

Tabla 3.1

Seminario de atención al clienteNonnas de hi .ene ersonal

Page 70: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

CONCEPTO

Ingresos

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Flujo de efectivo real en dólares para el primer año de operación

saldo mínimo de caja 200.00 249.71 299.42 450.45 697 .85 1,016.44 1,405.96 1,866.42 2,397.80 3,000 .10 3,673.33 4,346.56 19,604.04ingresos por servicios 1,800.00 1,800.00 1,950.00 2,100.00 2,250.00 2,400 .00 2,550.00 2,700.00 2,850 .00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 29,400.00otros inzresos 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 10,071.24

Total de ingresos 2,839.2 7 2,888.98 3,088.69 3,389.72 3,787.12 4,255.71 4,795.23 5,405.69 6,087.07 6,839.37 7,512.60 8,185.83 59,075.28

Egresos

costo del servicio 298.80 298.80 323.70 348.60 373.50 398.40 423.30 448.20 473.10 498.00 498.00 498.00 4,880.40costo de otros ingresos 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 3,575.76salarios 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 11,729.04alquil er del local 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 6,000.00agua 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 234.84luz 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 704.76teléfono 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 240.00cable 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 180.00imouestos 402.06 402.60 425.84 454.57 508.48 562.65 616 .81 670 .99 725.17 779.34 779.34 779.34 7,107.19

Total de egresos 2,589.56 2,589.56 2,638.24 2,691.8 7 2,770.68 2,849.75 2,928.81 3,007.89 3,086.97 3,166.04 3,166.04 3,166.04 34,651.45

Flujo neto

Tabla 4.1

Page 71: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Flujo de efectivo optimista en dólares para el primer año de operación

CONCEPTO

Ingresos

aldo mínimo de caja 200 .00 873.23 1,546 .46 2,077.84 2,538.30 2,998 .76 3,530 .14 3,990 .60 4,521.98 5,124.1 8 5,797 .41 6,470 .64 39,669.54

tgresos por servicios 3,000 .00 3,000.00 2,700 .00 2,550 .00 2,550.00 2,700 .00 2,550 .00 2,700 .00 2,850.00 3,000 .00 3,000 .00 2,850 .00 33,450.00

tros inzresos 839.2 7 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.2 7 839 .27 839 .27 839.27 839.27 839 .27 10,071.24

Total de ingresos 4,039.27 4,712.50 5,085.73 5,46 7.11 5,927.57 6,538.03 6,919.n 7,529 .87 8,211.25 8,963.45 9,636.68 10,159.91 83,190.78

Egresos

asto del servicio 498 .00 498.00 448 .20 423.30 423 .30 448.20 423 .30 448 .20 473.10 498 .00 498.00 473 .10 5,552.70

asto de otros ingresos 297.98 297.98 297 .98 297.98 297.98 297 .98 297.98 297.98 297 .98 297 .98 297.98 297.98 3,575.76

alarios 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 11,729.04

lquiler del local 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500 .00 500.00 500.00 500.00 6,000.00

gua 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 234.84

JZ 58.73 58 .73 58 .73 58.73 58.73 58.73 58 .73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 704.76

able 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 180.00

eléfono 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 240.00

npuestos 779.40 779.34 670 .99 6 16.81 616.81 670.99 616.81 670.99 725.27 779.34 779.34 725 .27 8,431.36

Total de egresos 3,166.04 3,166.04 3,007.89 2,928.81 2,928.81 3,007.89 2,928.81 3,007.89 3,087.07 3, 166.04 3,166.04 3,087.07 36,648.40

Flujo neto

Tabla 4.2

Page 72: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Flujo de efectivo pesimista en dólares para el primer año de operación

CONCEPTO

In' I!resossaldo mínimo de caja 200 .00 351.03 502.06 749.46 1,021.76 1,269.16 1,587.75 1,906.34 2,153 .74 2,304.77 2,455.80 2,703.20 17,205.07ingresos por servicios 1,950.00 1,950.00 2,100.00 2,100.00 2,100.00 2,250.00 2,250.00 2,100.00 1,950.00 1,950.00 2,100 .00 2,250 .00 25,050.00otros ingresos 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 111,1171.24

Total de ingresos 2,989.27 3,1411.30 3,441.33 3,688.73 3,961.03 4,358.43 4,677.02 4,845.61 4,943.01 5,094.04 5,395.07 5,79 2.47 52,326.31

Egresos

costo del servicio 323.70 323.70 348.60 323.70 348.60 373.50 373.50 348.60 323.70 323.70 348.60 373.50 4,133.40

costo de otros ingresos 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 3,575.76

salarios 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 11,729.04

alquil er del local 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 6,000.00

agua 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 234.84

luz 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.7 3 58.73 58.73 58.73 58.73 704.76

cable 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 180.00

teléfono 20.00 20.00 20.00 20.00 . 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 240.00

impuestos 425.84 425.84 454.57 454.57 454 .57 508.48 508.48 454.57 425.84 425.84 454.57 508.48 5,501.65

Total de egresos 2,638.24 2,638.24 2,691.87 2,666.97 2,691.87 2,770.68 2,7 70.68 2,691.87 2,638.24 2,638.24 2,691.87 2,770.68 32,299.45

Flujo neto 351.031 502.061 749.461 1,021.761 1,269.161 1,587.751 1,906.341 2,153.741 2,304.771 2,455.801 2,703.201 3,021.79120,026.861

Tabla 4.3

Page 73: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Flujo de efectivo real en dólares para el segundo año de operación

CONCEPTO

Insresossaldo mínimo de caja 200.00 589 .52 1,049.97 1,581.35 2,183.65 2,856.88 3,388.26 3,777.78 4,380.08 4,840.53 5,513.76 6,045.14 36,406.92ingresos por servicios 2,400.00 2,550.00 2,700.00 2,850.00 3,000.00 2,700.00 2,400.00 2,850.00 2,550.00 3,000 .00 2,700.00 2,850.00 32,550.60otros ingresos 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 10,071.24

Total de ingresos 3,439.27 3,978.79 4,589.24 5,270.62 6,022.92 6,396.15 6,627.53 7,467.05 7,769.35 8,679.80 9,053.03 9,734.41 79,028.16

E' l!resoscosto del servicio 398.40 423.30 448.20 473.10 498.00 448.20 398.40 473. 10 423.30 498.00 448.20 473.10 5,403.30

costo de otros ingresos 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 3,575.76

salarios 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 11,729.04

alquile r del local 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 6,000.00

agua 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 234.84

luz 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 704.76

cable 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 180.00

teléfono 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 240.00

impuestos 562.65 6 16.82 670 .99 725.17 779.34 670 .99 562.65 725.17 616.82 779.34 670.99 725. 17 8,106.10

Total de egresos 2,849.75 2,928.82 3,00 7.89 3,086.97 3,166.04 3,007.89 2,849.75 3,086.97 2,928.82 3,166.04 3,00 7.89 3,086.97 3<;,173.80

Flujo neto

Tabla 4.4

Page 74: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Flujo de efectivo optimista en dólares para el segundo año de operación

CONCEPTO

Ingresossaldo mínimo de caja 200 .00 660.45 1, 191.83 1,794 .13 2,467 .36 3,069.66 3,671.96 4,345.19 4,805.64 5,407 .94 5,939.32 6,612.55 40,166.03

ingresos por servicios 2,550.00 2,700 .00 2,850.00 3,000.00 2,850.00 2,850 .00 3,000.00 2,550.00 2,850.00 2,700.00 3,000.00 2,850.00 33,750.00otros ingresos 839.27 839.27 839.27 839 .27 839 .27 839.27 839 .27 839 .27 839.27 839.27 839 .27 839.27 10,071.24

Total de ingresos 3,589.27 4,199.72 4,88I.I0 5,633.40 6,156.63 6,758.93 7,511. 23 7,734.46 8,494.91 8,947.21 9,778.59 10,301.82 83,987.27

E~l!resos

costo del servicio 423.30 448 .20 473.10 498.00 473.10 473.10 498.00 423.30 473.10 448.20 498.00 473.10 5,602.50

costo de otros ingresos 297.98 297.98 297 .98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297 .98 297.98 3,575.76

salarios 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 11,729.04

alquiler del local 500.00 500.00 500.00 500 .00 500.00 500.00 500 .00 500.00 500.00 500 .00 500.00 500.00 6,000.00

agua 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 234.84

luz 58 .73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 704.76

cable 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 180.00

teléfono 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20 .00 20.00 20 .00 20.00 20.00 20.00 240.00

impuestos 562.65 616 .82 670.99 725 .17 779.34 670.99 562.65 725. 17 616.82 779.34 670.99 725. 17 8,106.10

Total de egr esos 2,928.82 3,007.89 3,086.97 3,166.04 3,086.97 3,086.97 3,166.04 2,928.82 3,086.97 3,007.89 3,166.04 3,086.97 36,806.39

Flujo neto 660.451 1,191.831 1,794.131 2,467.361 3,069.661 3,671.961 4,345.191 4,805.641 5,407.941 5,939.321 6,612.551 7,214.851 47,180.881

Tabla 4.5

Page 75: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Flujo de efectivo pesimista en dólares para el segundo año de operación

CONCEPTO ENE I FEB I M AR 1 ABR I MAY \-.:..Jll=N.:..-J,---"J.;:.;UL=---1 AGO 1 SEP I OCT I NOV I DIe I TOTAL I

saldo mínimo de caja 200.00 447.67 766.26 1,013.93 1,332.52 1,651.11 1,898.78 2,217.37 2,465 .04 2,712.71 3,031.30 3,278.97 21,015.66ingresos porservicios 2,100.00 2,250.00 2,100.00 2,250.00 2,250 .00 2,100 .00 2,250 .00 2,100.00 2,100.00 2,250.00 2,100.00 2,250.00 26,100.00otros ingresos 839.27 839.2 7 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.2 7 839.27 839.27 839.27 10,071.24

Total de ingresos 3,139.27 3,536.94 3,705.53 4,103.20 4,421.79 4,590.38 4,988.05 5,156.64 5,404.31 5,801.98 5,970.57 6,368.24 57,186.90

E~l!resoscosto del servicio 348.60 373.50 348.60 373.50 373.50 348.60 373.50 348.60 348.60 373.50 348.60 373.50 4,332.60costo de otros ingresos 297.98 297.98 297 .98 297 .98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297 .98 297.98 297.98 3,575.76salarios 977.42 977.42 977.42 977 .42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977 .42 977.42 11,729.04alquiler del local 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500 .00 500 .00 500.00 6,000.00agua 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 234.84luz 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 704.76

cable 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 180.00teléfono 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 240.00impuestos 454.30 508.48 454.30 508.48 508.48 454.30 508.48 454.30 454.30 508.48 454.30 508.48 5,776.68

Total de egresos 2,691.60 2,770.68 2,691.60 2,770.68 2,770.68 2,691.60 2,770.68 2,691.60 2,691.60 2,770.68 2,691.60 2,770.68 32,773.68

Flu jo neto 447.671 766.261 1,013.931 1,332.521 1,651.111 1,898.781 ' 2,217.371 2,465.041 2,712.71 1 3,031.301 3,278.971 3,597.561 2,413.221

Tabla 4.6

Page 76: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

CONCEPTO

Ingresos

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Flujo de efectivo real en dólares para el tercer año de operación

saldo mínimo de caja 200.00 873.23 1,546.46 1,842.80 2,5 16.03 2,976.48 3,507.86 4,039.24 4,64 1.54 5,101.99 5,562.44 5,858 .78 38,666.85ingresos por servicios 3,000.00 3,000.00 2,400.00 3,000.00 2,550.00 2,700.00 2,700. 00 2,850.00 2,550.00 2,550.00 2,400.00 2,550 .00 32,250.00otros ingresos 839.27 839.27 839 .27 839.2 7 839.27 839 .27 839 .27 839.27 839.27 839 .27 839.27 839.27 10,071.24

Total de ingresos 4,039.2 7 4,712.50 4,785.73 5,682. 07 5,905.30 6,515.75 7,047.13 7,728.51 8,OJO.81 8,491.26 8,801.71 9,248.05 80,988.09

Egresos

costo del servicio 498.00 498.00 398.40 498.00 423.30 448.20 448 .20 473.10 423 .30 423 .30 398.40 423 .30 5,353.50

costo de otros ingresos 297.98 297 .98 297 .98 297.98 297.98 297 .98 297.98 297.98 297.98 297 .98 297.98 297 .98 3,575.76

salarios 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977. 42 977.42 977.42 977.42 977. 42 977.42 977.42 11,729.04alquiler del local 500.00 500.00 500.00 500 .00 500.00 500.00 500.00 500 .00 500.00 500.00 500.00 500.00 6,000.00agua 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 234.84luz 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 704.76

cable 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 180.00teléfo no 20.00 20.00 20.00 20.00 20 .00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 240.00impuestos 779.34 779.34 655 .83 779 .34 616.82 670 .99 670.99 725 .17 616.82 6 16.82 655.83 616 .82 8,184.11

Total de egresos 3,166.04 3,166.04 2,942.93 3,166.04 2,928.82 3,007.89 3,007.89 3,086.97 2,928.82 2,928.82 2,942 .93 2,928.82 36,202.01

FInjo neto

Tabla 4.7

Page 77: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

CONCEPTO

In gresos

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Flujo de efectivo optimista en dólares para el tercer año de operación

saldo mínimo de caja 200.00 731.38 1,404.61 2,006.91 2,609.21 3,141).59 3,671.97 4,345.20 4,876.58 5,478.95 6,152.18 6,825.41 41,442.99

ingresos por servicios 2,700.00 3,000.00 2,850.00 2,850.00 2,700.00 2,700 .00 3,000.00 2,700.00 2,850.00 3,000.00 3,000 .00 3,000.00 34,350.00otros inzresos 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 10,071.24

Total de inaresos 3,739.27 4,570.65 5,093.88 5,696.18 6,148.48 6,679.86 7,511.24 7,884.47 8,565.85 9,318.22 9,991.45 10,664.68 85,864.23

Egresos

costo del servicio 448.20 498.00 473.10 473.10 448.20 448.20 498.00 448.20 473.10 498.00 498.00 498.00 5,702.10

costo de otros ingresos 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 3,575.76

salarios 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 11,729.04

alquiler del local 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 . 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 6,000.00

agua 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 234.84

luz 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 704.76

cable 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 180.00

teléfono 20.00 • 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 240.00

impuestos 670.99 779.34 725.17 725.17 670.99 670.99 779.34 670.99 725. 17 779.34 779.34 779.34 8,756.17

Total de earesos 3,007.89 3,166.04 3,086.97 3,086.97 3,007.89 3,007.89 3,166.04 3,007.89 3,086.97 3,166.04 3,166.04 3,166.04 37,122.67

Flujo neto

Tabla 4.8

Page 78: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Flujo de efectivo pesimista en dólares para el tercer año de operación

CONCEP TO

In'l! resossaldo mínimo de caja 200.00 447.67 695.34 1,013.93 1,332.52 1,580.19 1,898.78 2,146.45 2,394. 12 2,712.71 2,960.38 3,208.05 20,590.14ingresos por servicios 2,100.00 2,100.00 2,250.00 2,2S0.00 2,100.00 2,250.00 2,100.00 2,100.00 2,250.00 2,100.00 2,100.00 2, 100.00 25,800.00otros ingresos 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 839.27 10,071.24

Total de ingresos 3,139.27 3,386.94 3,784.61 4,103.20 4,271.79 4,669.46 4,838.05 5,085.72 5,483.39 5,651.98 5,899.65 6,147.32 56,461.38

Egresoscosto del servicio 348.60 348.60 373.50 373.50 348.60 373.50 348.60 348.60 37350 348.60 348.60 348.60 4,282.80

costo de otros ingresos 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 297.98 3,575.76salarios 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 977.42 11,729.04alquiler del local 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 6,000.00agua 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 19.57 1957 19.57 19.57 19.57 234.84

luz 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 58.73 704.76

cable 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 180.00

teléfono 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 240.00impuestos 454.30 454.30 508.48 508.48 454.30 508.48 454.30 454.30 508.48 454.30 454.30 454.30 5,668.32

Total de egresos 2,691.60 2,691.60 2,770.68 2,770.68 2,691.60 2,770.68 2,691.60 2,691.60 2,770.68 2,691.60 2,691.60 2,691.60 32,615.52

Flujo neto 447.671 695.341 1,013.93/ 1,332.521 1,580.191 1,898.781 2,146.451 2,394.121 2,712.711 2,960.381 3,208.051 3,455.20123,845.861

Tabla 4.9

Page 79: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Tabla 4.10

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Estado de resultados al 31 de diciembre del 2004

dólares

CONCEPTO 1 2servicios de alojamiento 24,990.00f +) ventas misceláneas 8,757.60f =) ventas netas 33,747.60(-) costo de servicios de alojamiento 4,880.40-) costo de ventas misceláneas 3575.76

f =) utilidad bruta 25291.44(-) gastos de operación

salarios 11,729.04agua 234.84luz 704.76teléfono 240.00alquiler del local 6,000.00cable 180.00depreciación acumulada 311.20papelería 445.20publicidad 990.60suministros 747.60total de gastos de oceración 21,583.24

1'-) imnuesto municipal 337.40I(=) utilidad antes del IR 3370.801(-) IR (30%) 1.011.24(=) UTILIDAD NETA 2,359.56

Page 80: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Tabla 4.11

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Estado de resultados al 31 de diciembre del 200Sdólares

CONCEPTO 1 2servicios de alojamiento 28,687.50f +) ventas misceláneas 8757.60f =) ventas netas 37 445.10(-) costo de servicios de alojamiento 5,602.50(-) costo de ventas misceláneas 3,575.76(=) utilidad bruta 28,266.84(-) gastos de operación

salarios 11,729.04agua 234.84luz 704.76teléf ono 240.00alquiler del local 6,000.00cable 180.00depreciación acum ulada 311.20papelería 445.20publicidad 990.60suministros 747.60total de gastos de operación 21,583.24

f _) impuesto municipal 374.39f=) utilidad antes del IR 6,309.21f _) IR (30%) 1,892.76(=) UTILIDAD NETA 4,416.45

Page 81: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Tabla 4.12

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Estado de resultados al 31 de diciembre del 2006dólares

CONCEPTO 1 2servicios de alojamiento 27,412.50(+) ventas misceláneas 8757.60(=) ventas netas 36170.10(-) costo de servicios de alojamiento 5,353.50(-) costo de ventas misceláneas 3,575.76(=) utilidad bruta 27.240.84(-) gastos de operación

salarios 11,729.04agua 234.84luz 704.76teléfono 240.00alquiler del local 6,000.00cable 180.00depreciación acumulada 311.20papelería 445.20publicidad 990.60suministros 747.60total de gastos de ooeracíón 21,583.24

(-) imnuesto municinal 361.63(=) utilidad antes del IR 5.295.97(-) IR (30%) 1588.79(=) UTILIDAD NETA 3,707.18

Page 82: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Tabla 4.13

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Balance general inicial al 31 de diciembre del 2003dólares

CONCEPTO 1 2 3ACTIVOS

Circulantecaja 200.00caja chica 30.00bancos 6,756.91mercancías misceláneas 163.98 7,150.89

Fijomobiliario y equipo de oficina 3,863.11equipo de cómputo electrónico 1,036.80depósitos en garantía 1,000.00 5,899.91

Diferidopapelería y útiles de oficina 60.58publicidad 412.79enseres 206.67registro de la sociedad 3,915.86matrícula para operar de la alcaldía 183.30rentas pagadas por anticipado 500.00 5279.20

TOTAL ACTIVOS 18,330.00

CAPITALNorma Carballo Pacheco, cuenta capital 6,110.00Lindsay Hernández Payán, cuenta capital 6,110.00Ada Marina Sequeira Romero, cuenta capital 6110.00

TOTAL CAPITAL CONTABLE 18,330.00

Page 83: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Balance genera! a! 31 de diciembre del 2004

dólares

CONCEPTO 1 2 3 4 CONCEPTO 1 2 3 4ACTIVOS PASIVOS

Circulante Flotantecaja 2,400.00 IVA por pagar 4,899.85caja chica 360.00 IR por pagar 1,045.35bancos 2,622.14 impuesto municipal por pagar 337.39mercancías misceláneas 1,967.76 7,349.90 TOTAL PASIVOS 6,282.59

Fijo CAPITAL CONTABLE 14,298.49

mobiliario y equipo de oficina 3863.11(-) depreciaci ón acumulada 152.48 3,710.63equipo de cómputo electrónico 1036.8(-) depreciación acumulada 128.72 908.08depósitos en garantía 1,000.00 5,618.71

Diferidopapelería y útiles de oficina 445.20publicidad 990.60enseres 206.67(.) depreciación acumulada 30.00 176.67rentas pagadas por anticipado 6,000.00 7,612.47

TOTAL ACTIVOS 20,581.08 PASIVOS + CAPITAL CONTABLE 20,581.08

Tabla 4.14

Page 84: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Balance general al 31 de diciembre del200Sdólares

CONCEPTO 1 2 3 4 CONCEPTO 1 2 3 4ACTIVOS PASIVOS

Circulante Flotan te

caja 2,400.00 IVA por pagar 6,730.37caja chica 360.00 IR por pagar 1,788.96bancos 7,256.43 impuesto municipal por pagar 374.39mercancías misceláneas 1,967.76 11,984.19 TOTAL PASIVOS 8,893.72

Fijo CAPITAL COlloJABLE 16,0 10.45

mobiliario y equipo de oficina 3,710.63(-) depreciación acumulada 152.48 3,558.15equipo de cómputo electr ónico 908.08

(-) depreciación acumulada 128.72 779.36depósitos en garantía 1,000.00 5,337.51

Diferidopapelería y útiles de oficina 445.20

publicidad 990.60enseres 176.67(-) depreciación acumulada 30.00 146.67rentas pagadas por antici pado 6.000.00 7,582.47

TOTAL ACTIVOS 24,904.17 PASIVOS + CAPITAL CONTABLE 24,904.17

Tabla 4.15

Page 85: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Balance general al 31 de diciembre del 2006

dólares

CONCEPTO 1 2 3 4 CONCEPTO 1 2 3 4ACfIVOS PASIVOS

Circulante Flotantecaja 2,400.00 IVA por pagar 6,739.13cajachica 360.00 IR por pagar 1,484.98bancos 7,256.43 impuesto municipal por pagar 361.63mercancías misceláneas 1,967.76 11,984.19 TOTAL PASIVOS 8,585.74

Fijo CAPITAL CONTABLE 16,007.23

mobiliario y equipode oficina 3,558.15(-) depreciación acumulada 152.48 3,405.67equipode cómputo electrónico 779.36(-) depreciación acumulada 128.72 650.64depósitos en garantía 1,000.00 5,056.31

Diferidopapeleríay útilesde oficina 445.20publicidad 990.60enseres 146.67(-) depreciación acumulada 30.00 116.67rentas oazadas oor anticioado 6,000.00 7,552.47

TOTAL ACTIVOS 24,592.97IPASIVOS + CAPITAL CONTABLE 24,592.97

Tabla 4.16

Page 86: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALBERGUE JUVENIL "CASA GRANADA"

Planilla de pago en córdobas del l al 30 de Enero del 2004

Gc:=J INGRESOS DEDuc a ONES NETO

CARGO Salario Antigüedad Horas Incentivos Total de lNSS IR Adelanto Vacaciones INSS Aguinaldo Totalde A

básico extras ingresos laboral patronal deducciones RECIBIR

1 Marina Sequeira gerentegeneral 5,000.00 5,000.00 416.66 540.00 416.66 1,373.32 3,626.68

2 Lindsay Hemández recepcionista 2,500.00 2,500.00 131.25 208.33 208.33 547.91 1,952.09

3 Norma Carballo recepcionista 2,500.00 2,500.00 131.25 208.33 208.33 547.91 1,952.09

4 Adiact Mendoza recepcionista 2,500.00 2,500.00 131.25 208.33 208.33 547.91 1,952.09

5 Mercedes Soler camarista 1,700.00 1,700.00 86.75 141.66 141.66 370.07 1,329,93

6 Dalia Pavón camarista 1,700.00 1,700.00 86.75 141.66 141.66 370.07 1,329.93

7 Jaime Canales vigilante 2,000.00 2,000.00 86.75 107.75 107.75 302.25 1,697.75

Tabla 4.17

Page 87: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Turismo Internacional I Trimestre 2003

Llegadas de Visitantes Internacionalesa Nicaragua según Clasificación Migratoria

I Trimestre 2003

¡Excursionistas

Llegadas de Turistas Internacionalesa Nicaragua según Principales Puestos de Entrada

I Trimestre 2003

i[~iI~_ttl.fJ¡y3ijit~~JM~!'iJiij¡t~~jJ¡,j,i' ~~~I

iAeropuerto: Internacionall Managua

E·········..==:=

¡El Guasaule ¡:-- .......................•............., :il~eñasBlanca~

Llegadas de Turistas Internacionalesa Nicaragua según vía de Ingreso Utilizada

I Trimestre 2003

Llegadas de Turistas Internacionales a Nicaraguasegún Región Geográfica de Nacionalidad

I Trimestre 2003

'!_miJ,;i,,){i¡~¡,¡,¡·~~~~¡iWi';·í!j'4¡¡~~i¡¡;

-->.\~~~ica11 ..il~uropa .•.....•....·..•.·..'... ···

iIS~ram~rica .',..

¡~i~~jRegl?~e~...?1....,¡Giii~~iii

Llegadas de Turistas Internacionales a Nicaragua según Principales Países de NacionalidadI Trimestre 2003

Page 88: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

LOGOTIPO

.:•. . •.. • . Ó,

Page 89: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Mapa de la ciudad de Granada

Page 90: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

GLOSARIO

Tenninología de las habitaciones de hoteles

Aparthotel: alojamiento que contiene algún tipo de cocina.Cabaña: habitación adyacente al área donde se encuentra la prscma, con o sincomodidades para dormir; generalmente está separada del edificio principaldel hotel.Cama plegable: cama pequeña y plegable que puede transportarse fácilmente a unahabitación si el cliente así lo desea.Dúplex: suite de dos plantas, recibidor y habitación o habitaciones conectados por unaescalera.Estudio: salón de una habitación que tiene uno o dos sofás que durante la noche seconvierten en camas.Gemelas: habitación con camas gemelas.Gemelas dobles: habitación con dos camas dobles para dos, tres o cuatro personas,llamadatambién habitación familiar o doble-doble.Habitaciones colindantes: dos o más habitaciones, una aliado de la otra, sin puertasque las conecten entre sí.Habitación con recibidor: sala con dormitorio o dormitorios conectados usada comosala de estar.Lanai: habitación con vista al mar o al jardin, con un balcón o pequeño patio. Seencuentra principalmenteen los hoteles de temporada.Matrimonio: habitación con cama doble o cama tamaño "reina".Matrimonio doble: habitación con dos camas dobles.Real: camas más grandes de que se dispone; pueden tener 2.03m por 2.03m ó 1.8m por1.8m; pueden hacerse colocando dos colchones iguales de forma cruzada sobre unsomier doble o dos iguales.Reina: cama de tamaño mediano, mayor que la doble pero menor que la "real";dimensiones: 1.5m por 2.03m ó 1.5m por 1.8m.Salón: habitación que no se usa como dormitorio.Salón de muestras: habitación que se utiliza para mostrar diferentes mercaderías.Puede o no contar con dormitado.Simple: habitación con una cama para una sola persona.Suite: salón conectado con una o más habitaciones.Suite junior: gran habitación con una separación que diferencia los muebles dedormitorios del área del salón.

Tenninología relacionada con las tarifas hoteleras

Cortesía (de): habitación que se cede gratuitamente por cortesía.

Page 91: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Cortesía competa: todo lo que se haga en el hotel corre por cuenta de éste, es decir,que son gratis la habitación, las comidas, el servicio y las llamadas telefónicas, entreotros servicios.Depósíto de reserva: reserva por la cual el hotel recibe el pago al contado de al menosla primera noche de alojamiento y el establecimiento está obligado a guardar lahabitación para el cliente sin tener en cuenta la hora de llegada.Fecha limite: día especifico en el que el cliente (bajo petición) debe comunicar lascaracterísticas del grupo y el número de habitaciones. En algunos tipos de grupos, laslistas deben enviarse al hotel por lo menos dos semanas antes de la llegada.Intereambio: trasladar los clientes que han realizado la reserva y no pueden seralojados en el hotel a otro establecimiento similar que tenga plazas vacantes. Esto sehace cuando no hay habitaciones disponibles a pesar de que el cliente tiene la reservahecha.Media pensión (uso europeo): tarifa que incluye habitación, desayuno, y una de lasdos comidas diarias: almuerzo o cena.Plan Americano Completo: incluye tres comidas completas y la habitación (pensióncompleta).Plan Americano Modificado: la tarifa incluye habitación, desayuno y cena.Plan Bermuda: la tarifa incluye habitación y desayuno completo estilo americano.Plan Europeo: tarifa que no incluye ninguna de las comidas, solamente la habitación.Prerrcgístro: registro sin demora proporcionado, generalmente, a los clientes que yase han alojado con anterioridad en el establecimiento.Procedimiento para la cancelación: la cancelación puede efectuarse cuanto antesmejor, pero con un minimo de 48 horas de ant icipación de la fecha establecida para lallegada en un hotel de tipo comercial. En los hoteles turísticos, los clientes deberánverificar el procedimiento de cancelación propio del establecimiento en el momento derealizar la reserva.Reserva confirmada: confirmación oral o escrita por parte del hotel , comunicando queuna reserva ha sido aceptada (son preferibles las confirmaciones escritas).Generalmente, existe un plazo de admisión hasta las 18.00 (hora local). Si el clientellegase después de las 18.00 y ya no hubiese plazas, el asistente de dirección intentaráencontrar al cliente una plaza en otro hotel (esto no se aplica a los clientes con reservaconfirmada que han especificado que llegarían tarde).Reserva garantizada: reserva confirmada con el compromiso por parte delestablecimiento de alojar al cliente o, si no hubiese habitaciones disponibles, de pagarleuna habitación en otro hotel similar, incluyendo el transporte hasta el nuevoalojamiento. Los clientes están comprometidos a pagar la habitación aunque no asistanen la fecha reservada.Reserva con pago garantizador habitación reservada por el hotel a petición delcliente; el pago de la habitación está garantizado de antemano aunque el cliente luegono acuda, a no ser que haya realizado la cancelación pertinente.Tarifa comercial: tarifa acodada entre el hotel y una empresa por todas las reservas dehabitación individual. Por lo general, se ofrece también a los clientes regulares que sehospedan en viaje de negocios.

Page 92: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Tarifa de día: generalmente, la mitad de la tarifa regular por habitación que losclientes pueden utilizar durante un día determinado hasta las 17.00 horas, se denominatambién "tarifa de usuarios".Tarifa fija: tarifa actualizada para cada tipo de habitación establecida por la direccióndel hotel.Tarifa reducida: tarifa específica para grupos acordada con anticipación por el hotel yel grupo.Tarifa de grupos: tarifa establecida generalmente con la cifra promedio entre elmínimo y el máximo de todas las habitaciones disponibles para alojar a grupos,exceptuando las suites; la asignación de las habitaciones se hace por, 10 general,basándose en "la mejor disponible".

Terminlogía de las operaciones de hoteles y moteles

Alquiler de locales: beneficio logrado del arrendamiento de los locales, generalmenteubicados en planta baja con acceso a la calle, para comercios que no forman parte delservicio corriente del hotel.Casa: sinónimo de hotel usado comúnmente entre las personas relacionadas con laindustria. Algunos ejemplos son: casa completa, ingreso de la casa, cómputo de la casa,banco de la casa y a cargo de la casa.Casilleros para la iuformación: indice alfubético muy manejable de los clientes quese hospedan en el hotel, utilizado por los telefonistas y en la recepción para facilitar laentrega de correspondencia y mensajes.Casilleros para llaves y correspondencia: serie de casilleros numerados querepresentan a cada habitación, utilizados para guardar las llaves y la correspondencia delos clientes. Además se utilizan una serie de casilleros dispuestos alfabéticamente paraguardar la correspondencia de los clientes que aún no han llegado al hotel.Contrato comercial de publicidad: acuerdo por el cual el hotel se compromete aadquirir espacios de publicidad a cambio de plazas en el hotel y, posiblemente, en elrestaurante [véase Pagaré].Control de habitación: control especial para cada una de las habitaciones que lleva elnúmero correspondiente a cada una de ellas. Su fin es proporcionar un indice visibledel estado exacto de cada habitación en todo momento.Coste neto: coste combinado de materia prima y mano de obra en el funcionamiento deun servicio de restauración; generalmente se expresa como un porcentaje de las ventas.Cuenta del cliente: registro pormenorizado de las cuentas y los créditos del cliente,que se mantiene en el registro hasta que el cliente se marcha del establecimiento.También se le denomina folio del cliente o informe del cliente.Cuenta principal: cuenta del cliente para un grupo o función particular que serápagada por la organización patrocinadora [véase Cuenta del cliente].Depósito de reserva: pago adelantado que se requiere para obtener la confirmación dela reserva de habitación o suite.

Page 93: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Equipamiento del punto de venta: elementos mecánicos y electrónicos que, sumadosa su utilización como registro , generan ventas, control e informes de contabilidad ydirección; pueden formar parte o no de un sistema de computación.Espacio público: cualquier área del hotel accesible para el público en general,incluyendo comedores, bares, vestibulo y habitaciones o salones ..Fermulario de habitación: formulario rellenado por el empleado encargado de lashabitaciones para cada uno de los clientes registrados en el que se incluyen nombre,número de habitación y tarifu. Se entrega una copia al cliente para evitar cualquierposible error relacionado con los cambios de habitación. Otras copias se envían a lacentral telefónica del hotel y al mostrador de información y correspondencia.Fuera de servicio: habitación que está temporalmente inhabilitada y, por lo tanto, nopuede alquilarse. Se utiliza generahnente para señalar las habitaciones que están siendoredecoradas o en las que se está realizando algún trabajo de mantenimiento .Función: actividad de servicio de un grupo preestablecido llevada a cabo, por logeneral, en una habitación o área determinada. Puede tratarse solamente de un cóctel opuede ser un banquete, que incluya también servicio de comidas.Gastos de funcionamiento no distribuidos: grupo de gastos de funcionamiento queno se distribuyen entre los diferentes departamentos. Las divisiones generales de gastosson: administrativos y generales; publicidad; entretenimientos para los clientes yfuncionamiento de la propiedad, mantenimiento y costes energéticos; también seconsideran como una deducción de los ingresos.Historial del cliente: registro que se lleva de cada cliente que se ha alojado en el hotel,con una entrada separada por cada visita. Entre otras cosas, puede utilizarse como unareferencia para los departamentos de crédito y reserva.Infonne de las camareras de pisos: planning utilizado diariamente por cada camarerade pisos para informar a la gobernanta del estado de cada una de las habitacionesocupadas basado en una rigurosa inspección. El informe de la gobernanta se realizabasándose en estos informes.Infonne diario de las habitaciones: planning rellenado diariamente por el empleadonocturno encargado de las habitaciones en el que se indica: las habitaciones ocupadas;el número de personas en cada habitación y la tarifa de cada habitación.Infonne diario: informe de la dirección preparado diariamente para el auditor de losingresos. El contenido de este . informe varía, pero por lo general incluye: fuente yresumen de las ventas; estadísticas de las habitaciones; resumen de los recibos de caja;análisís de la cuenta bancaria y análisis de las cuentas admisibles.Informe diario del empleado receptor de mercancía: infurrne preparado diariamentepor el empleado encargado de la recepción de mercancias en el que se lista todas lasrecibidas en el día y se incluye el coste de distribución.Infonnc de la gobernanta: informe preparado cada mañana por la gobernanta, basadoen la inspección de cada habitación realizada por las camareras de pisos para indicarcuáles fueron las habitaciones que se ocuparon la noche anterior y cuáles no.Libro del cliente: título que se utiliza para registrar las cuentas comerciales de losclientes del hotel. Por lo general, este registro se lleva a cabo en la oficina de registro yse va actualizando a lo largo de la jornada para evitar los retrasos cuando el clientedesea pagar la cuenta e irse.

Page 94: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Moroso: cliente que se marcha del hotel sin pagar la factura de su estancia.N.CR.: siglas utilizadas comúnmente para identificar a la Compañía Naciona! de CajasRegistradoras (National Cash Register Company), principal abastecedor de máquinasmecánicas y electrónicas diseñadas especialmentepara hoteles, restaurantes y clubes.Pagaré: especie de comprobante emitido por el hotel a cambio de la publicidadadquirida, que puede ser utilizado como comprobante contra cargos especificos a!hotel.Planning de caja de la recepción: formulario utilizado diariamente por cada uno delos cajeros para registrar todos los recibos y desembolsos en efectivo, especificandonombre, habitación, número y cantidad.Planning del cajero de restaurante: formulario utilizado diariamente por cada uno delos cajeros de un restaurante en el que se registran todas las cuentas de las mesas. Seregistran en columnas separadas las ventas de comidas, de bebidas, otros gastos ypropinas, lo que facilita la simplificación del registro.Planning de control de ropa de cama: registro efectuado por la gobernanta de toda laropa de cama y uniformes enviados y recibidos de lavandería para contabilizar laspérdidas y los daños.Planning de registro de cambios en las habitaciones: formulario rellenado por elempleado encargado de las habitaciones cuando se produce algún cambio en el estado ola condición de una habitación que no sea el cambio de huésped o la habitación quequeda vacante.Planning de registro de camareros: formulario utilizado por la persona encargada delcontrol de los alimentos o cajero para controlar la emisión de facturas para los clientespor parte del persona! de servicio. Cada camarero debe firmar las facturas que recibe(identificadas por un número) y debe dar parte de su emisión.Planning de registro de comunicaciones telefónicas: formulario utilizado por lostelefonistas del hotel para registrar todas las llamadas a larga distancia que los clientesrealicen.Porcentaje de ocupación: porcentaje de las habitaciones disponibles ocupadas duranteun período determinado. Se computa dividiendo la cantidad de habitaciones ocupadasdurante un período por la cantidad de habitaciones disponibles en dicho período detíempo.Precoste: técnica de control de alimentos basada en la planificación de los platos delmenú que se venderán y los costes predeterminados de los diferentes platos del menúutilizado para establecer un potencial.Registro previo: registrar a un cliente antes de que llegue a! hotel. Esto se hace parareducir las demoras y confusiones en la recepción por parte de las personas que asistena una convención u otros grupos organizados que han avisado de su llegada a horassimilares.Registro: oficina situada en el vestíbulo y cuyas funciones principales son: el control yla venta de las habitaciones del hotel; la provisión de llaves, información ycorrespondencia de los clientes; llevar las cuentas de los clientes; realizar las facturas,recibir los pagos y proporcionar información a los demás departamentos.

Page 95: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Registro de ingenieros: registro mantenido por el ingeniero principal del hotel de laslecturas de mediciones periódicas, inventarios y consumo de agua, electricidad ycombustible.Registro diario del cajero general: formulario preparado diariamente por el cajerogeneral para resumir todo el ingreso en efectivo de los cajeros de los diferentesdepartamentos, que debe coincidir con el depósito bancario diario. Este informe deberíaincluir, de cada cajero y del total, los siguientes puntos: total de efectivo recibido; pagode cuentas; pagos menores; cambios y vueltas necesarios y efectivo total que queda enla caja. El diario de recibos de caja pude redactarse basándose en este informe.Sistema uniforme de contabilidad para hoteles: descripción y compendio manual deun sistema uniforme de clasificación contable del hotel, que ha sido adoptado por laAsociación Americana de Hoteles y Moteles.Salones especiales: habitaciones o salones especiales que se utilizan principalmentepara fiestas, reuniones y banquetes privados; se les denomina también habitación osalón de banquetes.Sobreocupación: aceptación de reservas de más clientes de los que la capacidad delestablecimiento permite.Tarjeta de control de cada habitación: tarjeta de papel que se inserta en el lugarapropiado del registro de habitaciones cuando se ocupa una habitación. La tarjetadebería mostrar el número de habitación; el nombre del cliente; la ciudad de residencia;la cantidad de personas que ocupan la habitación; la tarifa diaria y las fechas de llegaday de supuesto abandono de dicha habitación.

Page 96: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

/NST1T/JrO NICARAGÜENSE DE TURISMO (lNTUR)

PASOS PARA OBTENER INCENTIVOS Y BENEFICIOS DE LA LEY 306: LEY DE INCENTIVOS PARA LA INDUSTRIATURISllCA DE LA REPUBLlCA DE NICARAGUA

1. El interesadola debe dirigirse a donde la Lic. Mireya Abaunza de la Dirección de Operaciones y Evaluación de

Inversión dellNTUR (Instituto Nicaragüense de Turismo) donde se le dará :

Copia de la ley 300,Listado de las 10 actividades donde los interesados pueden invertir. Y si los interesados ya tienen unaactividad en mente, se les explicará n exclusivamente los requ isitos para la actividad especifica .Listado de losdocumentos.que tienen que presentar ante la Dirección de -Asuntos Jurídicos dellNTURGuia do Presentació n da Proyecto para el Estudio de Viabilidad Econó mica,Copia del Formulario para Proyectos de Inversión Tu rlstica ,Listado de Consultores (opc ional)

2. La Dirección de OperBciones y EvaluBción de Inversión del INTUR tos remitirá a dond e la Lic. Nohelia Sánchez de la

Dirección de Registro y Regulación deI INTUR. quien les dará los requisjtos para obtener la licencia de Operación.

3. Con todo lo anterior, el interesado/a empieza a formular su proyecto.

4. Cuando el proyecto esta listo y se han llenado todos los requisitos, se deberá llevar la documentación a la Dirección de

Asuntos Juridicos del INTUR. donde se revisará que todo los occcmentcs legales esté n correctos (Escritura. libertad

de Gravamen, Historial de la Propiedad).

5. De manera lrrtema, el Proyecto llega a la Dirección de Operaciones y Evaluació n de Invero ;onc$ del INTUR, para que

el Analista de Proyectos envle al Arquitecto .o al Ingeniero det INTUR a que hagan una il1'5pecc.ión "in-sm,¡·, revisen el

presupuesto de construcci ón, etc . Ellos elaboran un informo que envían al Analista do Proyectos. Luego, el Analista

de Proyectos elabora un Informe que pasa al Gomité Nacionsl de Turismo para la aproba ción o desaprobación del

proyecto .

6. El Comitá Nocional de Turismo evalúa el proyecto. Todo este proceso por Ley se debe tomar no más de 60 días .

7. Si el Proyecto es aprobado, el Comité Nocional de Turismo a travé s del Secretario emite una CertifICaCión de lo

acordado con respecto al Proyecto. Esta Certifteaeión se envía a la Dirección de Asuntos Jurídicos del INTUR para que

se emita una Resolución que es firmada por la Presidenta Ejecutiva del INTUR, la Lic. Lucía Salazar de Rebelo. La

Resolución es enviada al Ministerio de Hacienda y Crédíto Público para su infOfTnación. La Dirección d9 Asu'ltos

Jurídicos del lNTUR procede a elaborar el contra to para ser finnado entre INTUR y la parte interesada.

8 . Por l ey. una vez aprobado el Proyecto ~ interesado tiene 6 meses a partir de la fecha de aprobación para iniciar el

desarroUo del mismo y hasta tres aoos para coodu¡r el Proyecto.

9. Cuando se ha terminado la construcción del Proyecto , INTUR da el aprobado para que este empiece a operar.

Para mas información. favorcontactar a: [,ie. 'Mirryo }l6o'nLa, 'lI,rsponso6k át lnversionesqsítrcción át Operndoru. y 'Ewfuaci/m át ItnJtmón átfI!N'IVIJ(m , fUol. f Int.trontimnl4f'MotllllJua le. ofnry l/ l e. o6ajo'lé[ (505)lll-2498 o lll-JJJJ 'E:{f.: 194 '1'~ (505) zzz-zss¡l}:;-rMil: l, mlllt!/fl/~ ;1 jni¡rr.(J0ft.lf;

Fuoole dOInfofmac~: Departamento de Opet9Cfones YEvofuoctOO delnYerSlones, MUR (Agosto 2003J.

Page 97: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

LAGACE-TA\ in IO::'X O Ejcr!\pl. H; '::'3 r ' I\1f\...l

.-\.'.0 crv1\

DL\R10 O FI C L\L..d d'.oM : :: ~; ';' 'J I

' 1 . 1('1/'::; ~ ~ :'1C.).-.:"I}.OJ

~¡u_ 150

SlL\L'JUO

PRESIDE>:Cl -\D E L.J.... RE?uaLJCAOE~CAF-~Gv"\c:':':·§.~:q~ .__.. __.. ._ _ __.~ 16?

Ac::.:.c--....oPrc:::ida .c:.1J :-Io. 2?O-20c0 _M • • • • • • • ••• • ••• • • • • • ••• • • • • _.4 1'70

A~Pn:::::éatC.1lNoJ 12·20c0 __ A \70Ac..:có::l~(f'.C,:¡J l't.JJ 1]·20:0 __..__ -4170Ae.:.cOO~C'd NoJ t.t..2COJ __ _ .¡ 170r\ .;::..¡cÓ:) ?n:::Ua'.e.:.t ':-/o J 15-2000 ..•• .•.. _ " 171A~?n:::iJC'oC.Jl :-taJ l6- l CC'O __.•__ .4(-; (

Ac.:edoP'Tci.!cd :O'().J 1i -2ecA ..•_..__ _ _ ..__...•.~ I 71A;;::.;c"'~~~:-'o. J ,S-~CO>..._.. _ _.............•....• • ........... -1 1-:1I \ G..:L.~Pn:i!c:c:ll :-IQJ ( ?- ~CO') ..••....._..__..........•..••.• ••.._..• .-t ( ¡ e

....mfti ~1. :ocl;CO!3 E?_... ,AC:Ol'i::: ~-='"\.Ill) ·;. •fl:J.bcl~n lu.:ao .~ ..~ lll.'h~P.L ' l~

~. IC' It.SlEUOOEFCM2'.IO.

l;'iuUs-TIU.-, ·( CC'!\-E? CO".l=-~Jc ::~~c:l.Come-coy Sevicío. .._ .1. (¡.¡.

C'ISlTIUTO N1C,\l1...J".GC"'2":SE O ETa...ECOI'.[U"Nl CAO O:-."ESy CORi"l.EOS

aaCCRIRc::oIUOo."n T<cUctlo.O'1). ':C(.Q •.._ ~ .._.. •.....113-:.Rc;oluciOn T~cNo. rn"""2C(:lJ _ ~ _ _....•..•..•..•............11g ~Rc::;QIuC"j.nTCc'úaNo .016-:CX:O _.. ~ l U[lc:;o~T~cl'lo.(]77·~.•..•.•.... • .. __.._.....•.•• M •• : .¡. I37Rcoh.ociót\ T6::nic:::u...i o.01a.ZOCQ.••••.•.•••__.••••_••._•.•.•••••..•••_••..4 133R.c::.oIu060.ToDUaNo.O1?-lC<XI.•••••••. ..._.._ M • • • • • • • ••4 ls'JR=1uC6nTIoUClNo.011 1·:000 ._ _ _ __ ' I?OR.c:.obJc:i6nTb::nia No.~1.1OCC _ _ .¡ t91Rc=:ol'uó.ón Tb:niaNo.08-t-2OCO ~ .._ 4 192R.c;.oluciónT6:niaNo.og~2OCC _ _ .1 19JRc::.oh.clnT~c1'lo. 0&i-21.Y.'O .J I 'J..J.Rcxl luCónTb.io.NQ.Ol:l7.: (0) 19j

CQt'ISEJO NAC10N,\L DE: UNrIERSIDAOES~1:' ~ I.O' .lCCO : : . :.~ ..J t') 5

SI::O': :O,..,lUOIO ALStJ);x.c. _ 11?6

P R..I: S ID E~ C1A DE L.\.RE P U DL :C. \ DE .Vl C '\.1l.'-C t'A

Arr'). l A~o:':":("..'l.;.o:.1J ,.\;~ . ~ '~ d O-:C~ ll :'1' 1 j·),·}'J . ; I : ::: :;':'::"~ el L I

G.!"::="'l :) i.lr.oOI'¡C;.J I. :'1.) :lj.l oJcl ~ de $q lj<;a~( : ..: <:: l ')'.' " :c ~

~Il;,..l.i cn t :::; ;li.7"_i o:: 10-; .~ u -:: z ~ ec:7';~ .L': i. .

. - ?:u:I ~C ~ c'=o ~ ~ = ::.:.J :-::C':11 Ij , ~ cc t A::..:i'! C!.l L.:: y: :,).;~h.se cc ro tdc-aa :

rrv ~C'C1 0 J TuriHic.o, p r:::ap iuJ ' Un 1.!u d l' )1 . 1c:..:J.J"':"'f)IIJrJl}t .}

fin.l.nO;a ,j ll1 <:1 (o no .. dir-ect ... p O f'u.u o IOJ ) .J.: l.u p e n tln :u

rdc rid ;u e:l olió o Q lolUl C r.U..

uinvc:niJa 1Du JJ con or;;"J H rt,jjlo rlX.JJ e » oced e X) b ~p A.Jlr

el iO ••'. dd ta l 1.1 d c h . ce r.-cp ODtJ i.enICo llli¡;;Z cNlI fiK.1 l ..nU.l1 p c rco ocqJ code im p uCl to )Qb rc l.:a r cnu.

El crii.Jic o ru.cll el .. p licab [e urti OJ'llc nl c :\ 1.:1 .:1 inV(!1 i.11l1=:1 qu e seb..m r-c.a.J.iullo"J U f'Ul te el ~rio,ju r ClC.lJ COIT<::::JV lJlI (j ien te.

El cc rto Je~, O t\.Il.lio, de prd'J. cl ib il iJ;¡J r LlI:l ilJili,1~ IJ j>IIWCO

COII Jidcnne CD(1) rm a iDJcp cn wcnl c o cOIT Jf)li l.l;¡, u ol 'Je-n 1m ud

ce , It.l hJC.I..IoJ e ;Dvc n . i n .Je un P ro 1ec-10 Tl.IrU l tell . "

Ano.. ~ El ;:H '=Cl h: DcC"~~ c:Ilr.11'1 en Yll;-:: lII:U ., p .lfti r d epll bl io-.:i~n el W C .''::~...:l. Duno Olk.Jf.

de Iull c del 1f. tJ J tJ t mi!.· .o\.R."fO L OO AU::'of.'\.:f L \C.\ YO .r rc ,h.l cnlO: ,.le LJ RQ.iblíCl..t e Nionl:'l.l..

Page 98: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

DIEZ ACTIVIDADES DONDE PODRAN GOZAR DE BENEFICIOS E INCENTIVOS

Podrán acogerse a los incentivos de la ley no. 306. las personas naturales o

jurídicas. nacionales o extranjeros que se dediquen e inviertan directamente

en servici os y actividades turísticas debidamente autorizadas por el INTUR y

qu e son las siguientes:

l . Servicios de la Industria Hotelera.

2. Inversiones en Áreas Protegidas de Interés Turístico y Ecológico. sin

afectar el medio ambiente. previa autorización de la autoridad

correspondiente (MARENA), así como en sitios públicos de interés

turístico y cultural; y en conjuntos de preservación histórica.

3. Iionsporte aéreo.

4. Transporte acuático (Marít imo, Fluvial y lacustre) .

5. Turismo Interno y Receptivo; y Transporte Colectivo Turístico Terrestre.

6. Servicio de Alimentos. Bebidas y diversiones.

7. Inversiones en Filmación de Películas y en eventos de beneficio para el

Turismo.

8. Arrendamiento de Vehículos Terrestres y Acuáticos a turistas.

9. Inversiones en Infraestructura Turística y en Equipamientos Turísticos

Conexos.

10.Desarrollo de las artesanías nicaragúense; Rescate de la Industrias

Tradicionales en peligro; producciones de eventos de Música Típica y

del Baile Folclórico: E Impresos y Materiales de Promoción Turística

Comité Nacional de Turismo

Con la ley de Equidad Fiscal la ley de Incentivos para la Industria Turística de

la Republica de Nicaragua sufrió una reforma. al adicionarse al articulo 14 el

numeral 4.15 donde se crea el Comité Nacional de Turismo cuyo propósito es

.~ analizar' y decidir si los Proyectos de Inversiones Turísticas presentados por

personas noturoles o jurfdicas a la consideración del INTUR pueden o no

acogerse a los beneficios e incentivos establecidos en la ley No. 306.

"; :

Page 99: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

1. serv icios de la Industria Hotelera

L Inversión minlma benenelada:

M>nt%>""__ (nd_)

ehd l' r t:W Pro)edo Managua RMto delp;lla r

l' ¡ ¡ turnlll~ 500.000.00 150.000.00 HtZ", a;¿~doNicaragua 200,000.00 ao.ooo.ooHoopoder1ao mlnlmas 100.000.00 50.000.00 .3 - / 4 tui_dokampar 100.000.00 100,CCO.oo

t1c:ltDkII Yt"DpedeóI Minima:l que eI:fI§ri prestando seMcioI ytenga.., al.ltl:lrtzaci6r y."r¡g de caridaddellNTUR. podrá:lserbene'Iiciados si reat::al"l unalnvetsión del35%delvaklr del establec:ímientc.

Si' la et'I'lp'8US q.¡e le fueron~~ en el pertodo c:onc:::edIdo para bt.~ dedden realizar una reirtYer&l6n, el mon:D a Invertir pg.na cafrflcar debe ser superior al 35e.4 de la 1 1'1Ye~ ap:t)badaCIligit¡¡¡j h6lD.

Para deDIIoade cada modalidad....AA., NuneraI A.1.1 al 4.1.4de la Ley.

Exone<acion..De<od'oo o ImP.Genetal L'TIP.Bienes 1mP.-'

Im¡luoo<:>s do .1Valor Inmuebles LaR_Conoopto InlpOrtación O.VA) 0·6J.) OR.)

~do loo _ do "' 00/10 I 1ngonJo¡1o y- X

~ de cart l' i Y acc:eICIftoI, lljOl de la-. X X-. -.oqoipClll. r..- y ,""lcuIoo_",¡"ah X(10ol\os) X(10 o~os)T_IObre_In_

X (10o ~os)T_IObre_ (")X(10o~os)

-, ,M 8()'% delmento. p;agar, el C1~ I!l' Inc:rementa aSl()lf, 11' el pro)edOestá situado en UnaZ.e.p.O.T. 'len

"" 1cm;11-y-- 'l'" bajo" Pl\lgnunado_

~~ di!~,~ yl'l'1l!ltCQdeo elaborados poralINTUR pana ermptllUI~ Inviertaneninstsllac4on~ turlsticas qlJecumplancon /os critltrios yncnnas especiales d~ Prog!<lmade Paradores.

F'ara-""......aob..r""'M 5._5.1 ol5.1.7do la Lay.,m. ~:

EnIU caaoyde CCf'lfi::nTIida al pro~il!ldo, ledebenli aJmpIlrcon Incondlc::lc:lnea ecipuladn en 101Blgujentes Reglamento&.

Regtamento de tioapederi • • qU4!l lndu)'e Programa yR~lll1 rnento de Paradores de Nicaragu llI.

==:~'~;~)da..Reglamento de P'ondo de CapltaJ de lnYeraJ6n Tu rfatlca.

Page 100: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

IV. OocutnentOl que Aeompa/\an la Solicitud de In$Cl'lpclón en el Registro de Inversiones Turlstlcas

Documentos Reouerldos Instituciones paraTrámite de Documentación

FOITllularlo ....... r

f7C . J?(.~c:z. JcJc~gu~ ~ . Í-ol:J.¿l~N° Documentos

carta de SoIíeilud explicatiVa. dirlgida al a EntregarPresk!ente de INTUR Inscripción Reg.

Inv. Turfstlca.Unidad

Institución Administrativa Principales DocumentosparaElI Trámite OrlQinal Cc¡oias

EstudiO del proyecto de Viabilidad Econóniica InstitutoNlcaragOense Dirección c(e . DeconformIdad élgula de presentaciónde proyectos de! 1 3de Turísmc Operación y INTUR.

Evaluaciones de Todos los documentos tienen que ser presentado en nuestraInversiones. ventanllla de entrada en la Olrecelóll de Asuntos Jurldlcoll.

EsctfflJtlI de la propiedad donde se ejecutará el RegistroPúblico de la 3llrOIII!CUl. Fotoc:oohl Raz6n de Autentica. PropiedadHIstor1aI de la Propiedad Reglstml últimos Registro Público de la 3(10 a1Ios) RlJZón de AutentIca. PropIedad

Ubertad de Gravamen Actua1lzada y AVALUO RegistrO Público de la 3del bien lrtmUeble donde se desarrollará el Propiedad~.Razón ele Autentica.

Página principal del pasaporte de los socios 3eldranletOS que Integran la soeleclad proponentedelproyecto. Fotoc:oplaRazón de Autentica

-Contrato deContrato de adquisición de franquicia, en caso FranquIcia 3queel proyecto se vaya a opernr,deesta forma. debidamenteFotoc:opla Razón de Autentlc... . Autenticado,

traducIdo al eapallol

:( anteun NofarloP(¡bllco

ConstltUcl6n y Estatuto de la Sociedad Anónima Poder notariado 8 nombre de la persona que ostenta la 3(Persona Jurídica) INSCRI!A . en el Reg. ........................._.. .............................. representación legal de la firma, cuando esta dlstrnta a loPubflCO. Certitlcaclón nbrada¡,Por el Secretario establecido en la constttucl én y/o en su Junta DIrectiva,General. Fotocopia Razón de ¡'¡utenl/ca. debIdamente Inscrita en el RegIstro P(¡bllco.

, ,Cédula RUCdelproponente delproyecto Ministerio de Hacienda Admlnistraci6nde - Partidade nacimlento y/o acta de oonstitución de sociedad, 3(Persona NaturaQ FotocopIa Razón de y Crédito Público Rentas - Foto tama/So carnéAutentlca 1

'i

. (

Page 101: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Constancia de usode suelo

. '"DiseIlos arquJte<:l6nJc05 a olvel de anleproyectoaprobados . '· P~ A1qtJJtaclonIca :• Planla de Techos .• EIeva<lOnes Arqu~ect6n'"• Pla""" deconJun!'> y ublG'ación,

. ,

, ,

Plano de le'lantami,ento topográfico de lapcopiedad.

Permiso Ambiental.

Fotocopia ele la certificación ylo de la ElAconRazón de Aulenllca.

.Alcaldea Municipal

Alcaldla Municipal

AJcaldra MunIcipal

Ministerio delAmbientey los

Recursos Naturales

DireccióndeUrbanismo

Olrecci6n deUrbanismo

Dirección General deCalldad Ambiental

(OfiCina de Evaluación •de Impacto Ambiental) •

Cartade solicitudy descripción del proyecto.EscrituradepropIedad inscrita.Constancia catastral (sol/e/citarla en INETER.Plano de ubicación Ese1:10.CXXlPlano de locallzaolón Ese1:1,CXXlPagodearancel.

Cartade sollc~ud donde seexplique el proyecto.Escrituradepropiedad Inscr~.

Constancia de usode sueloconforme.DosJuegos de planosr.rmados porel due~o y disenador.Estudio geológico de falla local silo amerita, avalado porINETER.LIcencia delMinisterio de Transporte e Infraestructura (rntí.Certificación de la Olrecolón General deAeronáutica Civil,relacionada conARA(Area de Restricción enAIluras pornormas da Aeronáutica),s/Ioamerita.Constanciade ractlbUldad de servicios de ENACAL, ENEL,TELCOR.Pagodearancel. ~

Formulariode Solicitud de PermisoAmbIental.Perfil del Proyecto.Pago dearancel.Términosde Referenclz elaboradoe porMARENA.Contrataciónde firmaconsuttoray elaboración delEstudio.Presentacl6n en MARENAdelEstudiode Impacto Ambientalconsurespectivo Documentode ImpactoAmbiental(OlA.Revisión preliminar de ladocumentaciónporMARENA.Publicación,por elproponentedel proyecto,delaviso dedisponibilidad del OlA paraconsulta ptibnca.Consultap>lbllcadel OlA.RevIsIón técnIca de los documentos yelaboracJ6n dedict'amentécnico porMARENA.Resolución de la Solicitudde Permiso Ambiental.

3

3

3

3

3

Page 102: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

REQUISITOS PARA EMPRESAS DE HOSPEDAJE

01- Carta de Solicitud para Operar, dirigida al Sr. Presidente del INTUR.

02- Clasificación y Calificación previa. (Inspección)

03- Fotocopia de Escritura de Constitución de la Sociedad (Si el propietario es Persona jurídica)

04-lnformación General del Propietario o los socios'de la Empresa (Nombre y Apellidos, Estadocivil, Dirección, Nacionalidad, Profesión, copia de cedula de identidad y Teléfono) en caso de serextranjeros resídentes presentar copia de cédula de residente o copia del pasaporte

05- Fotocopia de Escritura de propiedad o contrato de arriendo en escritura pública del localdonde estará ubicada.

06- Fotocopia del nombramiento del representante legal de la empresa (Si el propietario espersona juridica)

07- Fotocopia del Registro Único de Contribuyente (RUC)

08- Licencia Sanitaria

09- Matrícula de Alcaldía Municipal

10- Renovar anualmente su Licencia de INTUR

Page 103: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

GUíA GENERAL PARA LA PRESENTACiÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLOTURíSTICO

l. IlES UMEN EJECUTI VO

1/. m ENTlFJCACJON DEL PIlOYECTO

2.1 A ntecedentes

2.2 Justificación

2.3 Objetivos Genera/es)' Esp ecíficos

2.-1 Resultados Esperados

2.5 El Proy ecto en el Marco de las Politicusy Est rategias de Desarrollo Sectorial

2.6 Disponibilidad de Recursos

1/1. ASPECTOS DE MERCADO

3.1 Defin ir los Servicios del Proyecto

3.1 B eneficiarios

.1.3 A nálisis de la Oferla

3.4 Análisis de la Demanda

3.5 Balance Oferta-Demanda

3.6 Sistema de Precios o Tarifas del Proyecto

3.7 Promoción J' Comercialización del Proyecto

IV. ASPEC TOS TÉCNICOS

./.1 Localización y Area de Influencia del Pro yecto

./.2 lnfraestru cturo Existente

./.3 Descripci óny Tamaño del Proyecto Má,ti Pre - Diseño o Diseño Final

'¡. .J Programa de EjecII L'ÍtÍlI

4.5 Aspectos Técnicos del Pr(~J'e'10

I~ IJETERMINACJON DEL IMPA CTO AMIJIENTAI. A GENERAR5.1 Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A), cuando el Proyecto lo requiera.

VI. A SPEC TOS LEGAJ.ES, ORGANIZACJONAJ.ES E INSTITUClONAJ.ES6.J De la Sociedad o de la Empresa. Socios o Dueños.6.2 De /11 Ejecuci én del Proyecto. o.·· ·

6.3 Aspectos Organiiucíonales6../ Aspectos Institucionales6.5 Gerencia )' Operatlor del Proyecto. Acuerda en principio (o jinal) con el operador

VII.. PIlESUPUESTO DE INVERSIONES

7. / Plan GItJhu/ de inversiones

7.2 Diaribuciiín de /0 Invcrslán

7.2. J lnver..."i lÍlI Fijll

7.:!.I. 1

7.2. 1.2

7.:!.!.3

7.2.1..1

7.2.1.5

Terreno

Construcción

Hr¡II;pum;ento

Vchiculos (terrestre, acuático)

Otros

Page 104: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

GUiA GENERAL PARA LA PRESENTACiÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 2TURíSTICO

7.2.1.6 Imprevistos

7.2.2 Inversión Diferida y Otra

7.2.2.1 Co.\10 del Estudio

7.2.2.2 Gastos en Diseños

7.2.2.3 Gastos de Organización

7.2.2.4 Asesada Técnica

7.2.2.5 Intereses Pre operativos

7.2.2.6 Capacitación al Personal

7.2.2.7 GW,1os(le Promoción

7.2.3 Capital de Trabajo

7.2.3.1 Salarios

7.2.3.2 Inventario de Productos

7.2.3.3 Efectivo en Caja y Banco

VIII. ESTRUCTURA FINANCIERA8.1 Fuentes de Financiamiento:

• Recursos de Capítut.• Generación Interna.• Prestamos / Recursos de Terceros

8.2 Calendario de Aportes de los RecursosIX. PRESUPUESTOS DE INURESOS (VENTAS)

X. PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS OPERA itvosXI. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA, EN SU CASO. ACTUAL

] O. J Estado de Resultado

10.2 Flujo de Cojo

10.3 /Jalance General

XII. EVALUAClON FINANCIERA

11./ Cálculo de Indicadores de Evaluación

11.1.1

11.1.2

11.1.3

Valor Actual Neto (VAN)

Tasa interna de Retorno (TIR)

Relación Beneficio - Co~10

11.2 Punto de Equltibrio

11.3 Análisis de Sensíbitídod y Supue.\tos para ellos.

XIJI. FACTORESCRITJCOS YSOJ.UCIONES

XIV SUPUESTOS E JIIPOTESIS DEI. PROYECTO

XV CONCLUSIONES r RECOMENDACIONES

Page 105: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Formulario para Proyectosde Inversión Turística

Solicitud de Proyecto de Inversión Turistica para los beneficios de lo

"ley de Incentivos poro la Industria Turistica de la República ele Nicaraqua"

(ley No. 306)

A. tuf'ormnc ión del Solicitante

Pers ona s Naturales

iiI

I), . , . . . . , . ,1

-''',,

I""d"

I"'.""'''',

\ :,'''' ,,, ",

,-"\ ':." ",,,.,, .. :... ;

I

l"''''''

II

o,'.:c';um,hllllJ(;,I,,; C,,;d.uJ

I1'.",-, :.;i.·!",,,; ¡....1' Ccr/'''H:

II

• 1. U:'l1ll .• i'fl."l

1"";,:."",: .. ; ":,.,,. ;'10 " V e ,.,;1,,:,:.•111,· ,

:':"':.j1;' O ;~":"'I"JI1"OI

i, , , , , , , , , I , , , , , ,f ··¡;"",·r.lthJ .,,;.;.01 'ó .:.,,,1,,, .i., h •. p .• ,._. "'.tI,"'"¡

., ., ,h'lll'l,": clo~ l.l ,qlll'''':'..• ~ :t~ ¡~ u e ~,ll\";ll;\l\:"

1:;:l,,,,,;,llll:;IIl:,.ll C,lHl.ui I

ir"¡dnJhl F. l • ':WIt!o·,! P.Il~: .lo· r,un:;I,lln:'e"

IH\l lo:!)1~·.110 Ihmllt: hl" ';1l1l".•1>\1ll\1.1 ,~.' ,11)\":')) :';' 11\' ,,:~;.·.\l\l ':1> fh\;.II.Il'U,1 I

I'\llllth:I;Il/n 1.'_'1.11 v POlk' ,r.- 1~"III':""nl;Il_UIl' I. . , •1">11111"::_

I"l~''''''';: I,,

, .~, ,

~, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,'.:l.c;,,,_,\,,,_~ . '- .:.,.'1."1 \,

i- .. --.........-...-,--' ve'·¡,Il.Il"',,hll.I.1 .oh, 1,1,'1111"1:.1';11,,, '-JI: "C",:",.10 ~l'\~"'Jl"'I"O

r,'ll'IuflU ¡.... CIHI,-,H'

Page 106: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

B . td euü cac t óu de l P roye cto y P ropós ito ue la Solicíh HJ

• • o • • • • •• • • o • , , • o • o • , o • • • • •• •• , o • o • • • ••

\ ."..,,,,,...... """"00'"'' "." "",v,,<,o

I.."....,..:~ ''''"",..,,, ",..,,..',,, ,, ,,,n.,"''' ''"'',,,. ,, ,.,,,,,,,, ..,..,,, 'oc ,,, .. ..,.. ,,, " " t e- No '00.

L ----'- --,.----J

1'''100''

C. TIpo de P roye cto y Empleos a Generar

1 Tiro de Proyecto

o Nuevo o Arn puacion o Rcrno oelaciún o Ro conver srór:

Financiamiento Fa se I Fa se 11 Fase 111 Fase IV To ta l

Recursos Nacionales

Recursos Extranjeros

cr éouo FIscal

Totnt Inversi ón (USS),

~Numero de u cenoa de IIHUH

. .<-- ~ , 2. Núm ero de Ern pteos Que Proyect a Generar.

. Fa se I . F H5C 11 Fase 111 Fil~ e IV Tolal

,-I l' I1 IIH)' iJlL':' uur;lIIl l 'lü l' Jl'CUCIOI1 C1el 1)' ( 'Yl ' c IC'

PcrrniJn(~nhO ! . vn 1;1

~er\'cl()n lh.O' t)l OY" c\U

Page 107: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

D. Documento s som e t idos c on esta Solicitud

1. Documen tos d e Id ent ificació n (J com.n.¡

:J C(~(JtJl.J n pasaporte d e los socios

:J Cr" lula o pasapo rte del representante lega l

o Escri tura ele constitución de la em presa

o Cen iñcado Directo res de Empresa n

o R.U .C . Per"",,, ,

o R.U.C Emnrcsa

o O tros documentos (espe cificar) :-- _

.~ C" na de CXPOS ICIÓ" de mouvo s;]1 Preu.oeme ce JhJTUR

::"1 L'Ian u el" " IJlcil c,,'JI '

2. Doc u m ento s .Ju s ti t ic ati v o s (3 cop tc s j

o Ev al ua ci ón de tmpncto amtHclll LlI

:J r'crrmso d e U$ O (Je strclc o d e co nc ucccron(f..lc.Jldi.. o Usbamsrnc }

CJ Plano tcva ntarmeruo topoqrM ICOde: la propieda d

::J Plano(,) de ptan ta a rqunoctóni ca d el coojunto

el Ju ego de ptanots ) con ovucuvots )

D Pla ~ ejecuci ón Ii srcn-ununcrcr a del proyecto

Cl H isto rié} ICOlstr .ll de la( !.) pr opr eoout es¡y hben ad d-c w ,lvanWIl

:.J Poder {H'fH.' rCl I Juclle.. ,1 u-.o ru opredad {~O año~ ) .poOel Ol ' ;,ldmllll~\l aC l01l lh ! 'a v roplcoad yc~cr l l U1i l I' llUh Cíl d l:l (;0 11 \" 110 de nn c nuurme-uo

G Es tuoro de !ac ll blh da d

o C o n s t a n c i a de fuen te de ünan cmrmcnto

o O l ros planos (e sp ecrü ca r) _

=s OUos uccumontos _

.t- -

, Cl'r1lf lc . lc IO:1 l,l,r ,l lI¡. 11tH j" ~,I:Cll!I¡UIO (le la J IJflla :Jl tl:c l h'a al' 1" Soc.euue e n la (JUl:' CO:151"1 1::1 ~'Iflc ll c la V l" "l'~I' ( Jl I' rn- :',,:, (I l!I· cl(lll·~

, t er, UtI::¡Jlllt'nhl:. t'nt ll'p; l(I I '~, j'" totocopra t. (Jl'ltl' rJ" pt e llo l' n t a ' ~ l' c on 1;1 "Rnzu n lit' Fotocopra Ol' UII IlOlilllt: pul ,het ·

Page 108: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

1:1 suscrito confirma que toda la inforrn: .ciór:

suministrada en el presente documento y los anexos que le acompañan es verdadera.

Solícito por este medio la incripción del presente proyecto en el REGISTRe DE

iNVERSIONES TURISTICAS para gozar de las exoneraciooes fiscales y demás incer Uvas

~ue la Ley 306 confiere.

'echa de solicitud

'echa de recibido

'lo"

""0

AA"

1

)

crrma y So.llo INTUR

Firma del Schcrtantc

Nombre del Puncronario

Page 109: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

/!yJ T /Zj(/,j'

TurismoLineamientos EstratégicosLos lineamientos estratégicos que se presentan a continuación, se basan en el ordenamiento territorialdel espacio turistico y diversificación de productos y mercados, existentes y futuros, conforme lastendencias de la demanda turística.

Lineamiento 1. Definir, crear y desarrollar la Marca Corporativa o Producto Turístico de Nicnraoua anivel internacional. El núcleo del producto turístico o marca corporativa a definir es el servicio o beneficioprincipal que ha sido diseñado por el país para satisfacer las necesidades del consumidor objetivo. Este­producto debe expresarse en palabras e imágenes diseñadas para motivar y provocar la compra deNicaragua como destino turístico.Lineamiento 2. Diseñar, desarrollar y ejecutar una campaña de relaciones públicas y publicidad paracrear una imagen positiva y posicionar a una Nicaragua, segura y amable, en el mapa turístico mundial.Lineamiento 3. Diseñar, desarrollar, institucionalizar y consolidar en forma sistemática y organizad~junto con la empresa privada las actividades de promoción y mercadeo de clasificadón DURA y SUAVE.Lineamiento 4. Definir y ejecutar en forma sistemática un programa puntual para promover la inversiónen el sector turismo, y atraer a los gestores y desarrolladores internacionales del sector turismo.Lineamiento 5. Ofrecer y asegurar de una forma convergente, el apoyo gubernamental en su rol decrear la infraestructura económica adecuada, dentro, de una política que permite: (a) aumentar el Interésde todos los inversionistas, (b) darle una mayor credibilidad al proyecto de inversión, y (c) aumentar lacantidad y calidad de la oferta turística de Nicaragua.Lineamiento 6. Definir y promover, en conjunción con tocías las instituciones del país, un plan deconcientización nacional sobre la importancia de apoyar el desarrollo del sector turistico de Nicaraguacomo actividad estratégica nacional.Lineamiento 7. Definir y desarrollar los recursos humanos especializados, los programas decapacitación y las capacidades de investigación y análisis de mercado.Lineamiento 8. Dentro del marco de competitividad se debe mejorar el marco legal y al mismo tiempore-enfocar y fortalecer el rol del INTUR. Esto significa que el INTUR debe puntualizar sus actividades:(a) en la promoción de Nicaragua en el exterior (mercados emisores): (b) en la planificación y análisis dela actividad turística: y (c) en la ordenación y fomento de la actividad turística.

Acciones EspecificasLas acciones específicas propuestas se concentran en un numero reducido de planes directos, con elpropósito de:

Crear la capacidad para compelir ventajosamente en turismo a nivel internacional Y estableceruna adecuada composición de mercados emisores.

• Utilizar de una forma racional los escasos recursos disponibles y resolver las desventajas delpafs como destino turístico.

• Lograr la creación de una red de Conqlornerados turísticos que permitan el trabajo asociadocon beneficios globales. .

Acción 1. Trabajar en la ejecución de la decisión estratéqica que define a priori la marca corporativa oproducto turfstico de Nicaragua y comunica a través de acciones continuadas y coherentes el productoturlstico a vender a nivel internacional.

En la identificación del producto turistico de Nicaragua se resaltaran:• Las ventajas y bondades a que nuestro país se hace acreedor desde el punto de vista turístico.

Esto incluye sus recursos únicos y sus atractivos naturales que lo hacen un país diferenciable,entre otros, sus lagos con sus isletas, sus volcanes, sus lagunas, sus parques forestales, as!como sus recursos de sol y p.l<lya. .

• ·-Sus·atfiG;.Jtos .!:¡b~oncos y ·mañifesT.'cionL'~; culturales.• Su t.iodiversidad y la riqueza de su paisaje.

La posibilidad de ofrecer e intcqrar una variedad de ~..ctividndes en un territorio relativamentepequeño, durante lodo el 0110.

Acción 2. Ejecución de la geslión de comunicación con el mercado internacional para cumplir con elobjetivo concreto y particular de posicionar estratóuicnmento a Nicnrnqua como un destino turístico y almismo tiempo vender al pafs como un potencial de inversión.

Page 110: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

para crear una imagen positiva y posicionar a Nicaragua como destino turfstico en los segmentos de mercadoprioritarios actuales esta acción consiste: .

• En la creación de una imagen visual única con su respectivo man ual de aplicación para serutilizada por.todos los frent es de promoción internos y externos.

• En llegar al mercado internacional a través de las relacio nes públicas y publicidad. Es decir ,utilizando los mismos medios que crearon el sentimiento de temor e inseguridad hacia el país:los medios de comunicación .

En la ejecución de esta acción, se escogerá un equipo de prof esion ales en la ma teria que sean capaces deImdtl¡;;r lo~; objetivos de imagen en solu ciones creativa s, y que puedan asesorar sobre los medios másadecuado$ qce se han de contratar en función de los objetivos y del presupu esto disponible. Elposiciona miento de Nicaragua como destino turístico es un proceso continuo, necesita recursos de inversión yrequiere de persistencia. La imagen de Nicaraqua es un activo emp resaria l que no se puede dejar al azar. Esnecesario un compromiso a largo plazo y dedicarle los esfuerzos y recursos necesarios para que adquiera suautenlit:tl va lor.

Acción 3. Diseño y ejecución de una campaña intensiv,a de promoci ón y mercadeo de clasificaciónDURA o de acercamiento a los consumidores y Qgentes turí sticos. Esta campaña será dirigida conprecisión hacia el mercado de los Estados Unidos y grup os especi ficas de consumidores.

La ca mpaña de promoción y mercadeo tiene dos funcion es:

Llevar a cabo las activida des de comunicación (campaña de publicid ad) necesarias para crearconocimiento de la ofert a turística de Nica raqua e inOuir en el comportamiento de \'(] demanda .Organizar un sistema de distribución o red de venta s (mayoristas o tour operadores y minoristaso agencías de viajes) que permita el acceso del consumidor los productos turísticos del país .,

Sabiendo que la promoción y comercializaci ón deben mantener una estricta congruencía con la oferta turísticareal de Nicaragua y cumpliendo con el obje tivo de no crear falsas expectativas en los visitantes, las accionesde promo ción y comercialización deben evolucionar en apoyo a la consolidación de los destinos clásicos. parapaulatiname nte amp liarse y especia lizar se conforme se v<:lya diversificando la oferta.

La acción de prom oción y mercadeo se concentrara:

• En atender y resolver los siguientes temas prin cipales que enfrento) el desarrollo Iurisl ico delpaís: (a) Nicaragua no es conocida o es poco conocida como destino turístico. y la segurid adpersonal y la higiene se ubican dentro de las principales preocupaciones y condicionantes almomento de elegir visitar el país: (b) la existencia de ideas negativas preconcebida s en relacióna la estabilidad global, alojamientos, servicios y clima; (c) la ausencia de vuelos directos desdelos lugares de origen de algunos mercados prioritarios y potenciales; y (d) la falta de desarr olloy estructuración de la ofert a lurlstica .

• En resaltar las ventajas y bondades del paí s : (a) el calo r humano que el Nicaragüense ofrece alextranjero , y los recursos únicos com o el lago de Granada y sus alrededo res con sus atrac tivosparti culares; (b) los recursos turísticos del pais que responden a las tendencias del mercadointernacional : la biodiversidad y la riqueza del paisaje , la historia, las manifestaciones culturales,y la autenticidad de los silios preh isp ánicos y co loniales; (c) la oportunidad de aprovechar eldesconocimi ento sobre el país para ofrecer un destino novedoso; (d) la cercanía con elmercado de los Estados Unidos . principal em isor de turis mo en el ámbito mundial; (e) laposibilidad de ofrecer e integrar una variedad de actividades en un territorio relativamentepequéno, durihtri tod0. cTa,io . .- . * ~ > ~

Acc ión 4. Diseño y ejecución de una c:-.n lpilli a de acercamiento a los inversionistas. desarrolladores.promotores y vendedores de turismo. En esta acció n se eje cutarán diferentes actividades relacionadascon la organización de visitas de com ercia lización de doble vía : por un lado, en la búsqueda deinversionistas de las cadenas hoteleras de prestigio mun dial, y por otro . en viajes de orientación ti

Nicaragua, con el propósito de concertar intereses entre los inversionistas y los organismos financiero s yde esta forma aumentar la cantidad y calidad de la oferla turl sticn de Nicaragua.

Page 111: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Eneste contexto:

Se orqanizarán y realizarán viajes puntuales llamados "fam-trips" o viajes de tnmitiarizaclór.para agentes de viajes de los mercados de origen o mercados emisores.Se organizarán y rcatiz aran viajes puntuales de orientación y larruliariz ación con Nicaraqua parainversionistas o viajes de promoción de inversión.

• Se organizarán y realizaran viajes puntuales de familiarización con Nic;::H;""JDua para periodistas oviajes de prensa.

Acción 5. Creación del fondo mixto de apoyo exclusivo a la promoción y cornerciafización de la imageny posicionamiento de Nicaragua como un destino turístico en el exterior.

)

La capacidad de llevar a cabo una gestión comercial eficaz depende. en primer lugar, de disponer de un buenplan de mercadeo y en segundo lugar, de los medios financieros y humanos de los que se disponga, Por lotanto, la ejecución del Fondo para efectos de promoción turística tendrá que ser congruente con el nivel dedesarrollo de los destinos, siendo que aquellos que ya se encuentren preparados reciban mayores esfuerzosensu promoción y comercialización que los que aún estén en niveles de desarrollo incipiente.

Este Fondo apoyará financieramente la elaboración y ejecución del plan de mercadeo de Nicaragua en elexterior. El propósito es ampliar la cooperación entre los actores en turismo. Con esta acción se reconoce a lapromoción turíst\ca como una pieza clave '1 se buscan soluciones med\ante la coordinación entre la empresaprivada y el sector público para realizar campañas especificas orientadas a segmentos bien definidos, a gruposespecificas de consumidores de los mercados emisores o para captar turistas en épocas especificas.

Las ventajas de este esquema de gestión se centran, entre otros, en:

La generación de economías de escala. Todas las acciones de promoción se gestionan desdeun mismo punto, que beneficia él todos al ayudar en la identificación del producto turístico yposicionamiento de Nicaragua como destino turístico.Que la responsabilidad esta claramente delimitada.Que esta responsabilidad fuerza a estar alerta sobre todo aquello que afecta al mercado deorigen o emisor, dotando de gran agilidad y flexibilidad de gestión al grupo o comité.La generación de sinergia funcional, integración global y afinidad profesional. El equipo degestión está formado por personas expertas en el mismo tema, lo que facilita el trabajo.

• Que se reduce o se elimina. arribos. la restricción presupuestaria y cualquier elemento políticode la gestión de promoción de turismo.

Acción 6. Enfocar la inversión publica hacia zonas o regiones donde el sector privado tenga fuertes yclaras intenciones de inversión.

Para lograr lo anterior, se ejecutarán actividades de consolidación con resultados en el corto plazo, de uno atres años, entre otros, en los siguientes espacios geogrMicos. que presentan conjuntos coordinados de ofertaluristica actual, a saber:

Las ciudades coloniales de Granada y León,Los volcanes de Masava y el Mcrnbacho.

• Los Pueblos Blancos.El Lago dc Granada con sus isletas, incluyendo Ornetepe y el Archipiélago de Solentlname.

• El área de Montelirnar. Masachapa y Pochomil.El arca de la Boquita, Casares, y Huehuete.El área de Rivas y San Juan del Sur.

Con la finalidad de desarrollar les destinos con menor accesibilidad pNO con potencial de aprovechamientottlristico, hasta integrar consecuentemente todo el país en su conjunto, se llevarán a cabo actividades conresultados a largo plazo, de tres <lÚOS en lIdch.m\c. entre otros, en 'liS siguientes áreas gcograficns y en sitioscercanos a las mismas úreas:

Page 112: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Con la ejecución de esta estrategia, se habrán tomado las medidas necesarias para:

• Mejorar y mante ner la atracci ón de los destinos emb lemáticos de Nicaragua en terminastur lsticos.

• Preservar íntegramen te el presente y futuro .Estimular ta creación de oferta de turismo por parte de inversionistas nacionales y e'Xtranieros .

Acción 7. Diseño e implementación de un program a de form ación y desarrollo de recursos intermedioso base tecnológica especia lizada. asi como el estab lecimiento de programas técnicos de certificación:camareras, meseros, cocineros . etc. Además, ejecuta r un prog rama coherente de an álisis de losmercados internacionales, identificar oportunidades , evaluarlas y apoyar actividades decome rcializaci ón.

Acci ón 8. Hacia un marco legal de incentivos al turismo fuerte y confiable.

Esta acción se ejecutará a través de:

I

Enviar a todos los inversionistas , un mensaje claro y responsable sobre el compromiso delgobierno de mantener y no hacer cambi os a las reglas del ju ego. De esta forma este gobiernoreconoce que el desarrollo del turismo tom a su tiempo y otorga seguridad a la inversión en elsector de turismo.Definir, determinar y completar, a la mayor breveda d posible, el programa o reglamentocorrespondiente a las Zonas de Planeamiento y Desa rrollo Turístico (identifi cados por las siglasZ.E.P.D.T).Definir, determinar y completar, a la mayor brevedad posible, el programa o reglamentocorrespondiente a la creación de Fondos de Capital de Inversión Tur ística (identificados por lassiglas FONCITURs).

• Maclener por parte de INTUR, MHCP, DGI una fluida y adecua da coordin ación entre ellos, quepermit a el establecimiento de una ventanilla única y a la vez de fina un proceso simple, racional,transparente y rápido, para facilitar y agilizar el desarrollo de act ividades de inversión en elsector turistico de Nicaragua y el otorgamiento de los ben eficios de la Ley No. 306.

Acci ón 9. Desarrollo y fortalecimiento institucional. En este sentido. las estructuras institucionales delsector turismo deben responder a las condiciones que exige el despegue de la actividad turística delpaís . Por lo tanto, se considera :

• Que todas las Cámaras de Turismo y el INTUR , tienen una responsabilidad compartida en laejecuci ón y el éxito de los resultados de esta estra tegia. por su papel complementaría. eindispensable en todas las acciones aquí seña lada s.Que se hace imprescindible el manej o de criter ios comunes entre los sectores público y privado ,en el ámbito internacional, nacional, regional y loca l, para adoptar programas conjuntos quemaximicen la utilización de los recursos y transm itan una imagen clara, sólida y confiable delsector en su totalidad.

• Que, como la actividad turística se lleva a cabo principalm ente en el interior del país. lasalcaldías deben involucrarse como importantes actores en el proceso de planificación deldesarrollo luri stico de sus municipios. en una relación de mutuo beneficio, tanto para elmunicipio como para la actividad turística . Además, las alcald ías deben estar conscientes que laintegración de un producto lurístico global requiere de la cooperación entre todos los actore srelacionados con el sector.

En este contexto, se realiza rán las siguientes actividades específicas:

En búsqueda de mejo rar la comp etitividad del país, el Instituto de Turismo. entrelazado con laempresa privada , se dedicará puntualmente a defin ir el producto o marca turística, crear laimag en de Nicaragua como destino turfstico, promove r esa imagen y protegerla.A fin de focalizar los recursos humanos y financieros del INTUR en la satisfacción de lasexigencias prioritarias que demanda el sector turl slico , se hace imperativo reducir los gastos defuncionamiento e incrementar los nastos de inversión. El INTUR debe funcionar como un ente

Page 113: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

pianificador y de fomento a la actividad turística, y no como ejecutor de actividades que puedenrealizarse más eficiente y eficazmente fuera de la institución. De esta forma es que se generanlos fondos para desarrollar el turismo y darle crecimiento a la econornla.

• El INTUR, facilitará la actividad turística incidiendo especialmente en la competitividad. en lasegmentación de los mercados, en el impulso y desarrollo de nuevos productos - lo que setraduce en darle un enfoque empresarial a la comercialización y promoción de Nicaragua comodestino turístico para que los grandes inversionistas del mundo de turismo inviertan enNícarnqua y para lograr que más turistas visiten Nicaragua.Otras responsabilidades y funciones, COffi.O. de que__no son de la. competencia de INTUR, seránasumidas por la empresa privada. Por ejemplo, la-s .actividades de capacitación deben sertransferidas allNATEC y a las universidades.

s acciones propuestas - - con una alta concentración geográfica y dejando la comercialización en manos de, intermediarios de los países emisores - se enfocan hacia un número reducido de planes directos, con ~

)pósito de crear la capacidad para competir ventajosamente en turismo a nivel internacional, a hacer un uso:ional de los recursos disponibles, y de que se logre la creación de una red de "Cluster" turísticos querrnitan el trabajo asociado con beneficios globales.

s acciones a ejecutar por el lado de la oferta contemplan resultados:

• En el corto plazo, tanto en el fortalecimiento y consolidación de los destinos y productosturísticos en etapas de mayor madurez, como en la diversificación de la oferta turística aldesarrollar nuevos productos en áreas cercanas a los destinos tradicionales.En el mediano plazo, que refuercen los destinos con niveles de desarrollo incipientes.

• En el largo plazo, a través de esfuerzos para habilitar los destinos menos aprovechados entérminos turistícos, hasta incorporar paulatinamente todas las áreas que presentan condicionesfavorables para la realización de actividades turísticas.

Las acciones a ejecutar por el lado de la demanda contemplan resultados:

En el corto plazo, tanto en la definición e impulso de la marca o producto turístico para motivar yprovocar la compra de Nicaragua, como en la creación, promoción, y protección de la imageninternacional de Nicaragua, de forma que se garanticen la imagen positiva del pais en losprincipales paises emisores de turismo, la competitividad de la industria turística, 'f la proteccióncorporativa del país.

• En el mediano plazo, que posicionan a Nicaragua en el mapa mundial turístico,específicamente, en los mercados prioritarios tradicionales de los Estados Unidos yCenlroamérica.

• En el largo plazo, ya que progresivamente se continuara la penetración y posteriorconsolidación de los demás mercados: incipientes y potenciales.

Page 114: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

SISTEMA NACIONAL DECALIDAD TURISTICA DE

NICARAGUA

M¿t\NUALDECATEGORIZACION DE

HOSPEDERIAS

EMPRESAS Y ACTIVIDADES TURISTICAS

Page 115: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Hospederías

NSPECCIÓN DE CALIDAD TURíSTICA: FICHA RESUMEN HOSPEDERíAS

lombre / Dirección del Establecimiento

lombre del Inspector:

lombre del Representante del Establecimiento:

:echa de Revisión:

~ora de Revisión:

AREA DE REVISiÓNEdificioAreas públicasVestibuloRecepcl6n¡aflas públicosHabltacl6n¡ano dentro de la habltaclónAlimentos y bebidasCafeterlaAreas recreativasInstalaciones y equiposSeguridadServicios para discapacitadosEstablecimientos de negocio/vacad onatesPersonalServicios e Instalaciones para empleadosletales

11. DOCUMENTACiÓN PARA LA CALIDADPuntaje global

111. CALIDAD SEGÚN ENCUESTASPuntaje global

ICALIFICACiÓN GENERAL PONDERADAInstalaciones fisicasDocumentación para la calidadCalidad según encuestas10lal

CATEGORíA:

PUNTOSPOSIBLES

12101410147030219871961676

259

94

o

Máximo60%20%20%

100%

PUNTOSTOTALES

Obtenido

~

PUNTOS TOTAL PUNTOSBONO OBTENIDOS PORCENTAJE

Page 116: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

PERFIL DE CALIDAD DEINSTALACIONES FlslCAS DELESTABLECIMIENTO: ----------

120%1CXJ,%60%60%40%20%

I111I

,1,1 ,'·1i

"1,1

tr¡',

1.-l:

I

'1,.1"~ !

:

!

,

i

0%

Totales

Edificio

Personal

Seguridad

Cafeteria

Vestibulo

Habitación

Recepción

Areas públicas

Baños públicos

Áreas recreativas

Alimentos y bebidas

Instalaciones y equipos

Baño dentro de la habitación

Servicias para discapacitados

Servicios e instalaciones para empleados

Establecimientos de negocio/vacad anates

Page 117: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ltMA NACIONAL DE CALIDAD TUFtiSTICA DE NICARAGUN HERRAMIENTA DE INSPECCiÓN DE INSTALACIONES FislCAS PARA HOSPEDERiAS

ÁREA DE REVISiÓN: EDIFICIO

REQUISITOS BASICOS APLICABLE OBTENIDO

~o. (1=silO=no) '1=siI0=no'1 Climatizado a temperatura ambiente 12 Fachada en buen estado 13 Buena iluminación 14 Señatamiento claro 15 Estacionamiento asfaltado o adoquinado e ilumin~do 16 Estacionamiento con demarcaciones en el piso 17 Estacionamiento vigilado las 24 horas 18 Estacionamiento acorde a la capacidad del hotel 19 sistema de evacuación de aguas residuales y desechos 110 Áreas verdes en excelentes estado 111 Estado de mantenimiento 112 Estado de limpieza 1

TOTAL PUNTOS BÁSICOS 12

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUiIITOS BONO 2

CALIFICACIÓN TOTAL 14

COMENTARIOS

.....

Los siguientes items no aplican o deben modificarse para 105 establecimientos de tipo Hospederla MenorS Apliquese: Estacionamiento en buen estado7 Apllquese: Estacionamiento vigilado

Page 118: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

STf.MA NACIONAL DE CALIDAD TURisTICA DE:NICARAGUN HERRAMIENTA DE INSPECCiÓN DE INSTALACIONES FlslCAS PARA HOSPEDERIAS

ÁREA DE REVISiÓN: ÁREAS PÚBLICAS

ilEciüislTOS BASICOS APLICABLE OBTENIDO

o. (1=sII0=no) '1=sII0=no1 Entrada principal con marque sina 12 Entrada independiente para el personal 13 Uno o más ascensores para los huéspedes en edificios que constan de más de dos niveles

(según capacidad del establecimiento) 14 Ascensor con intercomunicador . 15 Ascen sor para el servicio ,6 Pasillos escaleras y corredores de mate rial antideslizante, con buena señal ización y

ilumin aci6n 17 Ceniceros y cestos de basura limpios, en todas las áreas púb licas 18 Detalles decorativos 19 Estado de mantenimíento 110 Estado de iimpieza 1

TOTAL PUNTOS BAslCOS 10

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACIÓN TOTAL 12 I

COMENTARIOS

N

los siguientes ilems no aplican para los establecimientos de tipo Hospederla Menor( 1.3,4.5)

Page 119: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

5ISTr:MA NACIONAL DE CALIDAD TURiST!CA DE NICARAGUN HERRA MIENTA DE INSPECCiÓN DE INSTALACIONES FislCA S PARA HOSPEDERíAS

ÁREA DE REVISiÓN: VESTíBULO

REQUISITOS BAS1COS APUCABlE OB1EN1DO

No. (1=sí/0=no) 11=sI/0=no'1 Sala de estar 12 Mcbmario funcional 13 Mobiliario cómodo 14 Muebles y alfombras de calidad 15 Mobiliario en excelentes condiciones 16 Mantenimiento y decoración en armonla 17 Señalamientos claros 18 Teléfonos públicos 19 Una o más tiendas 110 Salón de belleza/barberla 111 Agencia de viajes 112 Servicio de rent-a-car 113 Estado de mantenimiento 114 Estado de limpieza 1

TOTAL PUNTOS BA slCOS 14

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACIÓN TOTAL 16 I

COM ENTARIOS

Los siguientes ilems no aplican para Jos establecimientos de tipo HospederJa Menor(4,8,10,11,12 )

Page 120: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

IS1;iMA NACIONAL DE CALIDAD TURíSTICA DE N1CARAGUN HERRAMIENTA DE INSPECCiÓN DE INSTALACIONE5 FislCAS PARA HOSPEDERíAS

ÁREA DE REVISiÓN: RECEPCiÓN

REQUISITOS BASICOS APLICABLE OBTENIDO

No. (1=si/O=no) 1=silO=no1 Servicio de correo 12 Servicio de mensaje 13 Servicio de despertado 14 Servicio de botones las 24 hrs 15 Área de guardaequipaje 16 Recepcionista las 24 hrs 17 Recepcionista contesta el teléfono a no más de 3 timbradas 18 Información general sobre el lugar y atractivos turisticos 19 Irrformadón sobre tarifas, políticas de reservación, transportación y otros servidos

ofrecidos 110 Estado de mantenimiento y limpieza 1

TOTAL PUNTOS BÁSICOS 10

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACiÓN TOTAL 12

COMENTARIOS

Los siguientes lterns no aplican o deben modificarse para los establecimientos de tipo Hospederla Menor4 Apllquese: Se¡vicio de bolones6 Apllquese: Recepcionista7 Apllquese: Recepcionista contesta cortézmente el teléfono

Page 121: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

SISTjMA NACIONAL DE CALIDAD TURisTICA DE NICARAGUN HERRAMIENTA DE INSPECCI6N DE INSTALACIONES F\SICAS PARA HOSPEDERíAS

ÁREA DE REVISiÓN: BAÑOS PÚBLICOS

REQUISITOS BASICOS APLICABLE OBTENIDO

No. (1=si/O=no) 1=si/0=no1 Perfectamente limpios 12 Independiente para cada sexo 13 Lavamanos 14 Mingitorio individual 15 Ventilaci6n apropiada 16 Inodoros 17 Espejos 18 Toallas desechables 19 Pañuelos desechables 110 Jabón 111 Secador eléctrico 112 Toallas de tela, detalles decorativos 113 Estado de mantenimiento 114 Estado de limpieza 1

TOTAL PUNTOS BAslCOS 14

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACIÓN TOTAL 16 I

COMENTARIOS

Los siguientes items no aplican para los establecimientos de tipo Hospederia Menor(4,11)

Page 122: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

· Slsl EMA NACION AL DE CALIDAD TURISTICA DE NICARAGUN HERRAMIENTA DE INSPECCiÓN DE INSTALAC!ONES Fis lCAS PARA HOSPEDERiAS

ÁREA DE REVISiÓN : HABITACiÓN

REQUISITOS BASICOS APLlCA8LE OBTENIDO

No. (l=sllO=no) i1=si/O=no1 Distinción entre cuartos de fumar y no fumar 12 Piso cubierto por alfombra u otro material antideslizante 13 Paredes con acabado uniforme de materiales de primera calidad 14 Insonorización 15 Acabado y recrubrimiento del cielo raso de primera calidad 16 Iluminación y ventilación natural 17 Cortina translúcida 18 Cobertura de ventanas 19 Portamaletas 110 Espejo de cuerpo entero 111 Lámpara cabecera 112 \nterruptor de luces en cabecera 113 Ropa de cama antialérgica de primera calidad y en excelente condición 114 Cubrecolchón. sábana inferior y superior. almohadas y cobertor 115 Fundas, colcha adicional 116 Almohadas y cobijas adicionales en el closet 117 Dos camas tamaño "Quccn" o una tamaño IIKing" en habitaciones dobles 118 Una cama matrimonial en habitacinnes sencillas, de materiales de calidad 119 Cabecera 120 Calidad de los colchones ortopédicos/semi ortopédicos 121 Aire acondicionado con control remoto 122 Abanico de cielo con lámpara incorporada 123 Instrucciones de salidas de emergencia 124 !nformaci6n de todos los servicios del establecimiento (directorio) 125 Carteles de "no molestar" y "aseo" 126 Directorio telefónico sobre escritorio 127 Revista turlstica 128 Papelería (3 hojas. 2 sobres y lápiz o pluma) 129 Cubeta de hielo 130 Vasos de vidrio con protector higiénico 131 Puerta con cerradura quc abre con llave o tarjeta electrónica 132 Puerta con paloma, cadena o pasadorde seguridad 133 Cerrojos en las ventanas de la planta baja 134 Dos mesas de noche 135 Luz de cortesla en acceso 136 Dos sillones 137 Cenicero, cesto de basura y fósforos 138 Un escritorio, mesa o superficiepara escribir.. 139 Una silla 140 Teléfono con linea exterior 141 Teléfono con sistema de mensajes 142 Sistema de reproductor para discos compactos 143 Conecci6n para inlernet en la habitaci6n 144 Radio en la habitaci6n 145 Bloc de papel y pluma con logotipo cerca de teléfono (no aplica al teléfono del baño) 146 Despertador con tiempo correcto sobre mesa de noche 147 Televisor de color 148 Televisor con canales en español y en idioma extranjero de mayor demanda 1) .9. CüI'!tr~~emotr.'-p~!a Ipd-ete'Jlsén 1..50 Mini 'oar 151 Caja de segurid~d 152 Closet o ropero con puertas 153 5 perchas de excelenle calidad por huésped 154 Juego adicional de almohadas, funda y colchas 155 Zapatera 156 Bolsa de lavanderla 157 Lista de lavanderla con precios 158 Valet 1

Page 123: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD TURíSTICA DE NICARAGUN HERRAMIENTA DE INSPECCIÓN DE INSTALACIONES FISICAS PARA HOSPEDERiAS, ,

ÁREA DE REVISiÓN: HABITACiÓN

REQUISITOS BASICOS APLICABLE OBTEN100

No. (1=sI/O=no) '1=sílO=no'

59 servicie de planchado y lavado 1

60 Plancha y tabla cerca del ctoset 1

61 Servicio de tintorerfa 1

62 Camarera tas 24 hre. 1

63 Formulario para comentarios sobre escritorio o cama 1

64 Coordinación del estilo de muebles 1

65 Decoración de primera calidad 1

66 El olor de la habitación es transparente 1

67 El olor del armario es transparente 1

68 La habitación tiene una excelente vista panorámica 1

69 Estado de mantenimiento 1

70 Estado de limpieza 1TOTAL PUNTOS BAslCOS 70

PUNTOS BONO1 1

2 1TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACiÓN TOTAL 72

COMENTARIOS

000

Los siguientes items no aplican para los establecimientos tipo Hospederla Menor:(2,8,15,16,17,21,24,26,40,42,54,55,58,60,61,62 )

Page 124: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

,SlST\EMA NACIONAL DE CALIDAD TURISTICA DE NICARAGUN HERRAMIENTA DE INSPECCIÓN DE INSTALACIONES FISrCAS PARA HOSPEDERIAS

ÁREA DE REVISiÓN: ALIMENTOS Y BEBIDAS

REQUISITOS BAS\COS APLICABLE OBTENIDO

No. (1=51/0=no) (1=silO=no

1 Restaurante con .equipo y mobiliario apropiado 12 Vajilla de porcelana y cubiertos y vasos de primera calidad 1

3 Area de restaurante formal con salón comedor y cocina 14 Área exclusivamente para meseros 15 Bar independiente con equipo de refrigeración, lavado de cristal, bodega y servicio de

preparación de tragos 16 Servicio a cuartos las 24 hrs. 1

7 Presentación profesional de los platillos 18 Platillos internacionales de gran variedad y excelente calidad 19 Gran variedad de bebidas frias y calientes 110 Presentación de la mesa impecable 1

11 Utensilios y platos necesarios en todas las mesas 112 Proporcionar cuenta en no más de cinco rnín., con descripciones y precios claros, en una

carpeta 1

13 Servicio cordial, rápido, atento, lntorrnativo y eficiente 114 Servicio de bufet y catering 115 Mesero pudo explicar ingredientes o forma de preparación del plato en cuestión 116 Platos servidos del lado izquierdo 117 Mesero checó entre 5 mino siguientes a servir el plato para asegurar satisfacción 118 Supervisor visitó a la mesa para asegurar satisfacción 119 Carta de postres fue servida después de terminar de comer 120 Area exclusiva de cafetería o restaurante informal 121 Estado de mantenimiento y limpieza de las áreas de alimientos y bebidas 1

TOTAL PUNTOS BÁSICOS 21

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACIÓN TOTAL 23 I

COMENTARIOS

Page 125: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

'EMA NACIONAL DE CALIDAD TUR\STICA DE NICARAGUN HERRAMIENTA DE INSPECCl6N DE INSTALACIONES FíSICAS PARA HOSPEDERiAS

ÁREA DE REVISiÓN: CAFETERíA

REQUI SITOS BASICOS APLlCADLE OBTENIDO

lo. (1=sI/0=no) (1=sI/0=no'1 Área de cafeterla con equipo y mobiliario apropiado 12 Vaj illa de porcelana, cubiertosy vasos de calidad 13 Variedad de bebidas frias y calientes 14 Utensilios y platos necesa rios en todas las mesas 15 Presentación profes ional de la de los platillos 16 Área exclusiva para meseros 17 Presentació n de las mesas impecable 1B Se rvicio cordial, atento y rapido 19 Estado de mantenimiento y limpieza 1

TOTAL PUNTOS BÁSICOS 9

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACIÓN TOTAL 11

COMENTARIOS

Page 126: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

n;,EMA NACIONAL DE CALIDAD TURisTICA DE NICARAGUN HERRAMI€NTA DE INSPECCIÓN DE INSTALACIONES FíSICAS PARA HOSPEDERiAS

ÁREA DE REVISiÓN: ÁREAS RECREATIVAS

REQUISITOS BASICOS APLICABLE OBTENIOO

No. (1=51/0=no) 11 =5i10=no

1 Min. tres tipos de instalaciones recreativas, adecuadas a su categoría y número dehabitaciones 1

2 Información visible y personal responsable y capacitado para cada área recreativa 1

3 Facilidades limpias, en buenas condiciones 1

4 Servicio de provisión de toallas de piscina 1

5 Piscina con sus debidas medidas de seguridad e higiene (incluye. ducha) 1

6 Gimnasio con instructor capacitado ylo servicio de vapor, sauna o masaje 1

7 Discoteca-Casino 1

8 Estado de mantenimiento y limpieza 1TOTAL PUNTOS BÁSICOS 8

PUNTOS BONO1 1

2 1TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACIÓN TOTAL 10 I

COMENTARIOS

...'

Los siguientes items no aplican para los establecimientos de tipo Hospederla Menor(2.6,7)

Page 127: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

rEMA NACIONAl. DE CALIDAD TURiSTrCA DE NICARAGUN HERRAMI ENTA DE INSPECCIÓN OE INSTALACIONE S FíSICAS PARA HOSP eDERiAS,

ÁREA DE REVISiÓN: INSTALACIONES Y EQUIPOS

REQUISITOS BA S/COS APLICABLE OBTENIDO

lo . (l =sIlO=no) l=si/O=no\1 Disponibilidad de Instalaciones y equipos segun capacidad del hotel 12 Sin manchas, roturas y remiendos 13 De máxima caltdad 14 Equipo/muebles con diseños compatibles 15 Funcionales 16 Servicio do mantenimiento capacitado disponible 17 Estado da mantenimiento y limpieza 1

TOTAL PUNTOS BÁSICOS 7

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACIÓN TOTAL 9 I

COMENTAR/OS

Page 128: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

SiSTEMANACIONAL OE CALIDAO TURisTICA CE NICARAGUA! HERRAMIENTA DE INSPECCiÓN DE INSTALA CIONES FislCAS PARA HOSPEDER IAS

ÁREA DE REVISIÓN : SEGURIDAD

REQUISITO S BASICOS APLICABLE OBTEN100

No (1=si/O=no) 1=sI/0=no'1 Sistema de alarma 12 Sistema de equipo contra incendio 13 Señalamiento de seguridad 14 Safidas y esca leras de emergencia sa ñañzadas 15 Interruptor de luz a la entrada de las habitaciones 16 Detectores de humo en habitacione s 17 Detectores de humo en áreas públicas 1B Instructivo de seguridad en las habitaciones 19 Instructivo de seguridad para el personal 110 Libro de accidentes y registros especiales de seguridad 111 Fumigar las habitaciones cada tres meses 112 Depósito de agua protegido acorde la capacidad del establecimiento 113 Sistema de electricidad de emergencia que ilumina habi taciones, pasillos y escaleras 114 Sistema de electricidad de emergencia que ilumina áraes públicas 115 Sistema de electricidad de emergencia que suministre energla a cámaras de (efrigeraci6n y 116 Vigilancia las 24 horas 117 Seguro contra robos. accidentes etc., vigente 116 Servicio médico de primero s auxilios instalado y médico accesible las 24 horas 119 Persona' instruido en normas y sistemas de seguridad 1

TOTAL PUNTOS BA StcOS 19

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACIÓN TOTAL 21 I

COMENTARIOS

Los siguientes Items no aplican para los eslablecimientos de Hospederla Menor:(13,15 ,18 )En el caso del item 16 apliquese: Servicio médico.

Page 129: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

sr~MA NACIONAL OE CALIDAD TURíSTICA O~ NICARAGUN HERRA MIENTA DE INSPECCIÓN DE INSTALA CIONES FíSICAS PARA HOSPEOERiAS

ÁREA DE REVISiÓN: FACILIDADES PARA PERSONAS CON CAPACIDAD FíSICA RESTRINGIDA

APLICABLE OBTENIOO IREQUISITOS BASICOSo. (1=sI/O=no) 11=sí/O:::no··

1 Servic io para discapcitados al menos 1% de las habitaciones 1

2 Instalaciones adecuadas en baños p úblicos 13 Area de estacionamiento especiales 14 Rampas adecuadas en áreas públicas 1

5 Sillas de ruedas auxiliares acorde a la capacidad del establecimiento 16 Señalización de áreas para personas con capacidad fisica restringida 1

TOTAL PUNTOS BÁSICOS G

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACIÓN TOTAL 8

COMENTARIOS

N

Page 130: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

SIST.EMA NACIONAL DE CALlDAO TURISTICA DE NICARAGUN HERRAMIENTA DE INSP ECCiÓN DE INSTALACIONES Fls lCAS PARA HOSPEDERIAS

_ÁREA DE REVISiÓN: ESTABLECIMIENTOS DE NEGOCIOS O VACACIONALES

REQUISITOS BASICOS APLICABLE OBTENI DO

No. ESTABLECIMIENTOS DE CIUDAD (1~sl/O~no) l ~sl/O~no\

1 Salón de banquetes y convenciones 1

2 Equipo audiovisual 13 Cabinas lelel6nicas 14 Muebles e iluminación adecuados 1 -5 Centro do negocios con servicio secretaria!, fax, fotocopiadoy computadora (piso ejecutivor 16 Servicio de traducción 1

7 Periódicosde cortesla e información disponibles 1

8 Estado de mantenimiento y limpieza 1

ESTABLECIMIENTOS VACACIONALES9 Áreas verdes con buen aspecto 110 Actividades recreativas/Deportivas (canch as) 111 Insl ruclores capacilados 112 Personal certificado como salvavidas disponible en áreas recreativas acuáticas 113 Un camastro de piscina por cada tres cuartosy una sombrilla por cada das camastros 114 Instalaciones especiales para niños 115 Estado de mantenimiento 116 Estado de limpieza 1

TOTAL PUNTOS BÁSICOS 16 rPUNTOS BONO

1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALlF/CACIÓN TOTAL 18

COMENTARIOS

Page 131: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

515~EMA NACIONAL DE CALIDAD TURíSTICA DE NICARAGUA! HERRAMIENTA DE INSPECCIÓ N DE INSTALACIONES FlslCAS PARA HOSPEDER IAS

ÁREA DE REVISiÓN: PERSONAL

REQUISITOS BASICOS APLICABLE OBTENI DO

No. (l=sI/O=no) 'l=sI/O=no'1 Buena presen tación personal 12 Uniformado 13 Todo el personalllcva un gafete con su nombre en un lugar visble 14 Ama ble, cortés, reservado, con buenos modales y motivados 15 Mayoritari amente bilingüe 16 Conocer localización de cada árae del establecimiento 17 Capas de dar informaci6n sobre todos los servicios ofrecidos 1

TOTAL PUNTO S BAs lCOS 7

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICA CIÓN TOTAL 9 I

COMENTARIOS

Page 132: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

,IS"fEMANACIONAL DE CALIDAD TURíSTICA DE NICARAGUAJ HERRAMIENTA DE INSPECC~ÓN DE INSTALACIONES FislCAS PARA HOSPEOERIAS

ÁREA DE REVISiÓN: SERVICIOS PARA EMPLEADOS

REQUISITOS BASICOS APliCABLE OBTENIDO

No. (1=sII0=00) 1=silO=no'

1 Comedor independiente, higiénico y funcional 12 Vestidores higiénicos y funcionales con casillerosindividuales 13 Baños higiénicos 14 Baños separados por sexosy en buen estado 15 Baños con lavamanos, Aspejo, inodoro con cubiertay papel sanitario, Jabón y toallas

desechables 16 Regaderas 1

TOTAL PUNTOS BÁSICOS 6

PUNTOS BONO1 12 1

TOTAL PUNTOS BONO 2

CALIFICACiÓN TOTAL 8 I

COMENTARIOS

......

Page 133: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

EVALUACiÓN DE LA DOCUMENTACION PARA LA CALIDAD EN HOSPEDERíASESTABLECIMIENTO:

~-------------

DOCUMENTOS DE SERVICIO1. Encuesta al clienteEvalúa si el precio es justoPregunta si volvería I recomendación al Hotel.Evalúa otras características2. BrochureDisponible para el cliente3. Guia de ServiciosIndica cuáles servicios están incluidos en el precioTarifas en moneda nacional4. Orden de lavanderíaDisponibilidad para el cliente

REPORTES DE MANTENIMIENTO5. Reporte de ama de llaves por habítación

I Reporte de estado de la habitaciónReporte de cosas faltantesReporte de daños encontradosReporte de defectos por deterioro natural encontradosen la habitación6. Control de estado de las habitacionesControla entradasControla salidasControla estado óptimo de las habitaciones7. Lista de aspectos a supervisarInventario de habitaciónTipos de daños por verificarTipos de defectos por verificarLista de cosas que deben ser limpiadas8. Reporte de reparacionesReportes periódicos de revisión preventiva yl oReparaciones

Aplica(sí=1/no=O)

111

1

1 .~ I1

1

111

1

111

1111

1-1

I I1

Cumple(sí=1/no=O)

Page 134: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

~.

111

1

11

, CONTROL DE PERSONAL9. Formularios del programa de motivaciónExiste formulario de evalución 1Existe encuesta de actitud 1EXiste circular o formulario que explica al personal losiUbros de evaluación 1Método de recolección de encuestas por escrito demodo que asegure que los resultados no pueden ser,saciados con la persona que los llenó (mantenerconfidencialidad de las respuestas) 110. Solicitud de trabajoformulario existe 111.R'eglamento interno de trabajoExiste un Reglamento 112. Lista de tareasl manual de puestos~ica las tareas que debe realizar cada uno~dica quien es el supervisor inmediato~.d ica lo que se supervisa para cada puestomdica los derechos/ beneficios y condiciones de~abaio

Indica requisitos del puesto y pasos para contrataciónocluye a todo el personal de la empresa13. Datos del personalSe registran cursos de capacitación recibidos 1

1

1

- 1

1.

t~ne indicaciones del trato que se debe dar al-turista

Registran fechas de ingreso a la empresa/ ascensos/~omociones/transferencia~ y motivos para hacerlo 1ilcluye curriculum vitae del empleado y~conocimientos especiales (evaluaciones de personali lahay) 1!e conservan expedientes de personas que ya noabaran en la empresa 114, Manuales de estándares de trabajo~t1uye a todo el personal operativolllica cómo se deben hacer las cosas y lo que se~nsidera adecuadorene inidicaciones acerca de la presentación del~rsonal , - .~ - , ' ~ ,- .'

Page 135: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

16.Manuall folleto al empleado nuevoIncluye bienvenida al empleadoIncluye generalidades e historia de la empresaIncluye indicaciones relacionadas con higiene orden y

limpiezaIncluye indicaciones sobre seguridad (saludocupacional), prevención de accidentes y accionesdurante emergenciasIncluye aspectos permitidos y prohibidosIncluye aspectos relacionados con los horarios,

I descansos Y días libres

Incluye aspectos relacinonados con pago de salariosIncluye información acerca de beneficios y serviciospara el empleado16. Formulario de sugerencias del personal

Guia temática de asuntos que deben ser mejoradosBuzón de sugerencias y formularios

DOCUMENTACION DE USO ADMINISTRATIVO17. Lista de políticas y objetivosIPolíticas y objetivos definidos por escritoIncluye informe de auditoría de calidad interna18. Estudio de mercadoIndica lugar que ocupa en el mecado ( porcentaje)Incluye informe de efectividad de la publicidad\9. OrganigramaExiste10. Hoja de Control de Ventas~dica rubros y montos de ingresos en forma diaria11. Solícitud de serviciosIndica tipo de servicio ofrecido y aspectos específicos\ue incluyeIndica las tarifas respectivas en moneda nacional12. Formularios de contrato con agencias~iste

13. Presupuestos y PronósticosinCluye proyección de ingresos de al menos un añoICluye rubros específicos de gastos

DOCUMENTACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS14. Lista de inventarios de utensilios de cocinaEXiste

11

1

11

1

1

1

11

11

11

1

1

11

1

11

1

Page 136: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

¡. Lista de proveedores

c1uye domicilio del proveedor y productos que ofrecen 1c1uye nombre del vendedor VIo negocio 1c1uye números telefónicos 1

l. Registros de compras! ingreso! calidad materialr- ---,

11

1

1

1eRegistra ingresos! salidas de materiales de bodega \-__-:..__---1ormularios incluye aprobación! revisión de calidad deroducto7. Formulario de órdenes de compraxiste8. Facturas del cliente por A y Bmoradas¡dica montos en moneda nacional

ORMULARIOS~9. Tarjeta de identificación del clientendica nombre y número de cédula!pasaportendica fechas de entrada y salida:0. Formulario de reservacionesndica cancelación! cinfirmación de reservacionesndica habitación asignadandica persona responsable de reservación11. Recadosncluye espacio para mensajendica a quién va dirigidondica quién y cuándo dejo el recadondica número de teléfono o dirección donde puedeocalizarloIndica quién tomo el recadol2. Ficha para cambio de HabitaciónIndica fecha y hora de cambio

11

111

111

11

1

~dica nombre!número de cédula! pasaporte del cliente 1Indica nombre de la persona que hizo el cambio 1

l3. Mapa!diagrama de ubicación de instalacionesDisponible para el cliente! visible en recepciónl4. Registro de valores en la caja de seguridadIndica hora! fecha de reciboIndica hora! fecha de entregaIncluye nombre del encargado! responsable¡InCluye nombre y firma del cliente

I

1

1111

Page 137: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

¡5. FacturasTimbradasEspecifican monto por cada sevicio prestadoEspecifican montos de impuestos36.Bitácora de observaciones del clienteDisponible en recepciónpersona responsable de la bitácoraReporte periódico de observaciones de clientes

¡TOTALI

111

111

94

Page 138: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

EVALUACION DE EMPRESAS DE HOSPEDAJEENCUESTA AL TURISTA

Nombre del hotel'. -,--,- _Nombre del encuestador: _

PAIS DE PROCEDENCIA TIPO DE HABITACION UTILIZADA

Días que ha permanecido en elhotel: _

O SencillaO DobleO Adicionales (especifique) _

o Costa RicaO CanadáO Estados UnidosO MéxicoO CentroaméricaO PanamáO América dei SurO EuropaO Otras zonas _

MONTO CANCELADOMonto pagado por concepto de hospedaje en el hotel durante esos días: __Tarifa diaria (Monto/dia): _

MOTIVO DE SU VISITAO VacacionesO NegociosO Estudios(becas, intercambios, etc)O Congresos/convencionesO Salud (por indicación médica)O Deportes (práctica de)O Olros (especifique) _

A. Considera que el servicio en el holel es:O BaratoO Entre barato y adecuadoO Entre adecuado y costosoO Muy costoso

B. ¿Volveria a hospedarse en ese hotel en una futura visita?OSiO No ¿Porqué? _

C. ¿Recomendaría usted ese hotel o otras personas?OSiO No ¿Por qué?

Page 139: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

EVALUACION DEL HOTELPor favor indique su opinión acerca de los diferentes aspectos del hotel conforme a lasiguiente escala: (subraye aspectos especificas deficientes en la lista entre paréntesis)

o2 <::

.~e Ql ~

:J~Ql .a a.ñi :J», al o '"(J rox :J Ql o

W :;;; a:: :;;; z1. COMODIDADES: (teievisión, agua caliente, aireélCOiJilic;''Il<ldo, mesa o escritorio, agua y vasos asépticos, D D D D Dteléfono, reloj o servicio de despertador, cama suave).2. LIMPIEZA (aseo, controi de insectos y roedores, cambio de D D D D Dropa de cama).3. ALlMENTACION (variedad, cantidad, presentación de lospiatos, sabor, posibilidad de solicitar platos que no están D D D D Dincluidos en el menú).4. PRIVACIDAD (posibilidad de estar aislado y tranquilo) D D D D D5. TRATO A~ABLE Y PERSONALIZADO (recepción, botones, D D D D Dcamareros, operador de teléfono, cantinero)6. SERVICIOS DE RECREACION (televisión, piscina, canchasdeportivas, juegos, espectáculos musicales o culturales, salón D D D D Dde baile, gimnasio, sauna, jacuzzi)7. SEGURIDAD FISICA (vigilancia dentro del hotel yestacionamiento, salidas de emergencia y rotulación de zonas D D D D Dde seguridad)8. SEGURIDAD DE LAS PERTENENCIAS (cajas de D D D D Dseguridad, seguridad contra robos en ia habitación)9. ATENCION RAPIDA y OPORTUNA (recepción, restaurante, D D D D Dservicio en la habitación).10. ARTICULOS VARIOS (iabón, toallas, champú, hojas de

D D Dpapel, lapiceros, servilletas, papel higiénico, ceniceros, ropa de D Dcama).11. VIAS DE ACCESO (infraestructura vial y señalización hasta

D Del hotel, cercanía de playas, montaña, parques nacionales, D D Dcines, teatros, museos y sitios de interés).12. DISPONIBILIDAD DE INFORMACION y CONEXIONES D D D D DEN EL HOTEL (sobre el país, tours, posibles lugares de D D D D Dinterés, prevenciones, guia de servicios del hotel).13. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS (lavanderia,restaurante, servicios médicos, transporte, servicio en la D D D D Dhabitación, servicio de fax, servicio de despertador, servicioscambiarios, servicies de correo).14. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS(peluqueria, tienda de Souvenirs, sala de reuniones o D D D D Dconferencias equipadas, serviciosprofesionales o secretariales, servicio de niñera). D D D D D

·1fcAMB~ENTEAGRADABLE (amplitud del espacio, silencio,iluminaciÓn, temperatura, humedad, ausencia de olores, D D D D D. ventilación, paisaje o panorama desde la habitación,decoración, jardin, música ambiental).16. TEXTURAS, MATERIALES, COLORES DEL EDIFICIO Y D D D D DESTADO GENERAL.17, OTROS ASPECTOS (especifique). D D D D D

Page 140: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

SUGERENCIAS DEL TURISTA

OTROS COM ENTARIOS

CRITERIO DEL EVALUADOR

Page 141: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ENCUESTAS

~·PUf~'-:AJI: OBTENIDO POR ENCUESTASESTABLECIMIENTO:

ExcelenteMuy buenoRegularMaloNo aplica

TotalPorcentaje

Valor4321O

Cantidad derespuestas

Total depuntos

Page 142: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

RESTAURANTES

OFERTA TURISTICA DEL DEPARTAMENTO DE GRANADA

DlRECCION TELEFONO

Restaurante La Gran FranciaRestaurante Nwnber OneRestaurante MediterráneoRestaurante Doila Conchi'sLa Casonade los EstradaRestaurante El 7.aguánRest El AnclaRestaurante El Regreso de la PanteraRestaurante El Mesón de los EstradaRestauI3nte Don OaffilRestaurante Sharkys y Bar ZoomRestaurante Las Colinas SurRestaurante El TequilaRestaurante La CostaRestauranteBull PenRestaurante .QuerubeRosticeria J 3Restaurante¡Ranchilos BarRestaurante Jaque MateRestaurante ColonialRestauI3n1~:EI Buen GustoRestauI3nte'¡"'sadero.eomRestauI3nte :AseseRestaurante Tory'sRestaurante Mesón Las Tinajas~teVanesaRestaurante JoysiJRestaurante 'Caí Rincon GtanadinoRestauI3nte La Cueva del DragónBuffete La.Cjtan SultanaRestauI3nte CocoRestaurante Los PortalesRestaurante Cambalache

De las Alcaldía 20 vs, al LagoSupermercado Lacayo Y, c. al LagoCalle El Caimito, Alcaldía V, c. al LagoCalle El Caimito, Alcald ía 2 c. al LagoCon vento San Feo. 50 vs. Al OesteCostado Este Iglesia CatedralCalle La Calzada - Fte. Hotel GanadaCostado Sur Plaza EspañaContiguo a Tiangue # 2Contiguo Alcaldía MunícipalDe 19. Catedral 3 cds. al lagoShell Palmira 1 c. Sur V, c. al LagoCalle Nueva, Cementerio 300 vs. Al surCalle San Juan del Sur, Panadería V, c. al LagoVilla Tepetate Sur Casa 1/ 127-128Calle de! Comercio, Fte , a Tiangue # ITiangue#2Casa Pellas 1 c. al LagoParada buses a Managua 25 vs, al norteCalle Atravezada, Fte, al KaIawalaDe la Estación 2 cds. al norteFte , Farmacia Loyola - u CalzadaPuerto AseseEscuela Padre Misíeri 25 vs. norteEntrada Hosp. Japón 1 Km. oesteFte. a parada buses a ManaguaParada a Managua 30 mis. Al norteIg, U Merced 30 vs. alLagoTiangue # 2 Planta AltaMercado Municipal V,c. al oesteParque Sandino 75 vs. al oestePlaza de los Leone Fte. EnitelFrente a Convento San Francisco 1/411

552-6000552-7679552-7679552-7376552-7393552-2522552-46 89552-7569

552-553387 1-1367552-349255 2-2525552-4629552-3831088-00158088-04077552-2520

552-5312

552-2269

552-5773552-3376'

088-38604077-81014552-4115

Page 143: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

~tePiscinaCasa Vivaldi

BAREs .

Bar Círcuit BreakerBar FlamingoLady'sBarBar LaFabrica.Charly's BarBar La PasaditaBar El Ranchito EscondidoBar OasisXaltevaSportíng BarEl Club - Bar, Rest YHosp.

Mr. PizzaPizzeria Don Luca'sPizzeria VeneciaTel. PizzaT8C<lS Lory'sRosticeria Da PaofoRosticeria CarolEsso Tiger Market Cocibolca RosticeriaT8C<lS LupitaPacuare's Fas!Food

Café e-mailCafetín Taza BlancaCafetin El VolcánCafetínEl CóndorNicaBuffetCafé Nacho's MamaEduardo's CaféCafetín TropjcalEl Café de Don Simón

Orive lnn La CabañaAloj. Tur. Brisas del MombachoRestaurante El Catr.lchoRestaurante Mary ofNew YorlcRestaurante La JarraRestaurante La Casona

Alcaldía. 4 '/. cdas al Lago

Teleo,3 ros. al lagoBajos Teatro KarawalaAltos Teatro KarawalaPiedra Bocona Y, c. oesteAnt Hospital 4 c. oeste, 25 vs. al surMonisa 3 c. al norteAntiguo Rastro 2 c. al lagoFrente al Asilo de AncianosCalle Real XaltevaPiedra Bocons I cda. al oeste

Esq. Opuesta Conv, San Feo.Calle La Calzada, Catedral 3 c. al lagoDel Hospedaje Cocibolca de Calle La Calzada 75 vs. al surCalle El Caimito, Alcaldía Y, c. all3goCalle Atravezada, fte. a Ferret DatisaCalle Atravezada fte. El CóndorBajos del Teatro KarawalaSalida Carretera a ManaguaDe donde fue el Cine Hilda 25 vs, al lagoIglesia La Merced 75 vs. al Lago

Casa de Ins Tres MundosIg, la Merced I c. sur 75 vs, al esteIg. La Merced 1 c. al surCalle Atravezada, conl Banco BDFFte. a Casa PellasCostado Norte Parque CentralCuerpo Bomberos 1 Y, c. al lagoFte. Costado norte Hotel AlhambraCostado oeste del Parque Central, contiguo al BAC

Km. 66 Y, Carret, Panamericana - NandairneKm. 66 Y, Carret Panamericana- NandaimeEmpalme Granada - NandaimeFte. Aserradero Sta. Ana Empalme - NandaimeEnitel Y, sur Y, oeste - NandaimeDel Calvario 75 vs, oeste - Nandaime

779-3416

552-6489

552-2942552-4976552-7436

086-07799552-4245

552-7869

552-4219552-5824552-7567552-5406552-5936833-4676

552-2876552;2878552-2858

552-3199

045-22312

045-22394

Page 144: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Restaurante Rancho AngélicaCafetín El CarmenBar Sala RosaRestaurante MercedesRosticeria Los PollitosRestaurante El AguacateEl Triángulo Disco BarRestaurante Los Rincones de CandelariaBar Los AngelesCafetería MaluCafeteríaLos AngelesBar El LeopardoBar El Buen GustoBar MorenoBar Sin NombreBar SequeíraBar El EmpalmeBar El Guayabo 11 1Bar Las FloresBar Sin NombreRestaurante UraniaBar El PreferidoBar El Guayabo 11 2

RestauranteParaísoRestaurante El CifurRestaurante El AlmendroRestaurante Isla CorrevientosRestaurante CorrevientosRestaurante Paso CaballosRestaurante. Puerto CandelariaHotel y Res!. La Ceiba

CENTRO TURlSfICO

RestauranteT=La PlayaRestaurante El RanchooRestaurante Cabaña AmarillaRestauranteTerrazaLas PalmasCafé Mirador La Loma

Fte. Miscelánea Cruz - NandaimeKm. 67 Carret PanamericanaAntiguo Velez Bar Y, c. I esteFte, PoIlón Matadero - NandaimeAlcaldía Y, c. norte 2 V, oeste - NandaímeGasolin~ 150 vs, norte - DiriomoCost Sur este, empalme - DiriomoFte. Parque Central - DiriornoTrillo 2 cds. al este - DiriaParque central 1 c. norte - DiriomoTrillo el Diña 213 e. • 1esteMalacatoyaMalaeatoyaMalaeatoyaMalaeatoyaMalaeatoyaTepalon - MalacatoyaCarretera a MalacatoyaEl Guayabo - carrel. a MaJaeatoyaFte. a Enel - MalacatoyaPte. Cementerio - MaíacatoyaCementerio 100 vs. sur - MalacatoyaCarretera a Malacatoya

Hotel Ecol. 200 mis. oeste LasIsletasLasIsletasLas IsletasLasIsletas -Isla CorrevientosLas Isletas- Isla CorrevientosIsla Paso Caballos - LasIsletasEl Diamante 75 vs. al lagoLas Isletas

Centro TurísticoFinal del Centro TurísticoEmbarcadero finalDel Centro TurísticoFinal del Centro Turístico - EmbarcaderoPiedras Pintadas- Final Del Centro Turistico

045-22 193

045-22323

088-59 1385572073

088-59734

088-26594

077-8628 2

077-72635077-91302

552-210012094

552-2213552-2527552-2441552-6246

Page 145: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

RestauranteCesarRestawintc Rancho ColomerRestauiahte Cacillo/caRestlwra:>te Bahía TropicalRosticeila Pollos del MonteRest:wlaDte éJub NáuticoRestauraate AcapulcoRestaurante VeranoRosticeJa KioskasoRestaurante La CostillaRestawa';lte Fl BambúRestauranteEl BoricuaCafetena:EI Charcodel SapoRestaurante Oro YRubí Saleen,

DISCOTECAS. ,

CentauroVolcano Super Club

Jaime Saeaz ArguelloFlora Nica,S. A.Del Bosque, Sandino,Ruppel. Cia. LtdaAeromar,S. A

ServiturOro TravelMombotur NicaraguaTierra de Lagosy Volcanes

Centro Turist.icoCentro TurísticoCentro TuristicoCentro TuristicoCentro TuristicoCentro TuristicoCentro TurísticoCentro TuristicoCentro TuristicoCentro TurísticoCentro TuristicoCentro TurísticoCentro TuristicoCentro Turistico

Centro TurísticoFte. al Malecón del Lago

EMPRESAS DE TRANSPORTE TURISTlCO

Km. 44 V, Carret a MasayaIsla La Gloria - Jorge Salazar

/g. La Merced 1 c. oeste - Alvaro Send inoKm. 44 carret, A Granada

TOUR OPERADORAS

HotelAlhambraCalle CorralesCostado oeste Ig. La MercedCont Hotel Colonial

552·6803552·2299552-5099088·6629 /

552-4435552-4296

088-953/ 6

552-4498552-7625

552-46702658173

088·56789552·6882-3235

552·2955552-4658552-4558552·6732

Page 146: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Hotel AllWnbraHotel ColonialHotel GranadaHotel Casade los Estrada'sHotel IciJianoPosada Don AlfredoHospedaje "El Maltess"Hospedaje EsfingeHospedaje CentralHospedaje CocibolcaHospedaje LaCalzadaHospedaje GranadaHospedaje FamiliarAuto Hotel CoeibalAula Holel El PanúsoHospedaje Adela's HouseHotel Ecolodge Brisasdel LagoCasa WalkerHostal OasisHotel Real GranadaAlojamiento Turistico Raymon

Artesanías Hecho en NicaraguaArtesanías ChichiltepecCasa de las Artesanías

HOTELES Y HOSPEDAJES

Frente al Parque Centra!Cost, Norte Parque Cen tralFinal Calle La CalzadaConv. San Feo. 50 vs. oesteLa Calzada, Fte, 19. C-m:WupeIg. La Merced I c. al norteFrente al Malecón de! IhIlOFte, Mercado Munieipa!Calle La Calzada I V, c. al lagoIg, Catedral 3 e. al lagoIg. Catedral :; Yz c. al lagoLa Calzada, Fte. Col. Carlos BravoFinal Calle San Juan del SurAlcaldía J V. c. al lagoDel Muelle 300 vs, al norteMere. Municipal 25 m ts, al surIglesia Asese 1 km. al surFortaleza La Pólvora 1 V: e. al lagoCalle EstradaCalle Real Xalteva, Fte. Super LacayoFte. al malecón del lago

Fte, Cost, Oeste Parque CentralContiguo a Servitur (Hotel Alhambra)Ig, San Feo. 75 vs, al oeste

552-4086552·7299552·2974552·73 93552·7047552-4453552·764J552-4236/4826552·7044552·7223552-6736552·3716552-4906552·2204552·5329552·7576552·2003552·2517552-8005552·786 1/0884708552·3854

552-6732

Page 147: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

GORRAS KELLY

Proforma

De los tanques 3 cuadras al norte y % al sur, Masaya, Nicaragua.Tel: 08725537

1) Gorras juveniles bordadas (unidad)2) Gorras grandes bordadas (unidad)3) Gorras con sólo una letra (unidad)

C$ 20.00C$ 25.00C$18.00

Page 148: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ULTRANlC

SeñoritaNorma CarballoSus Manos

Estimado Lic.:López

ULTRANICULTRA DE NICARAGUA S.A.

SERVICIOS INTEGRALES DE SEGURIDAD

Cotización.09-090-2003Managua, 19 de Septiembre de 2003

En primer lugar deseamos agradecer la oportunidad que nos han otorgado de ofertarl enuestros SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD INTEGRAL, asimismo tengoa bien expresarle que ULTRANIC como Empresa, desea cumplir las expectativas que enmateria de vigilancia, seguridad y protección ustedes requieran:

ULTRANIC les ofrece personal profesional, rigurosamente seleccionado con losmétodos y técnicas más avanzadas que son aplicadas por dos psicólogos que realizan unaverificación exhaustiva de las referencias y antecedentes. Una entrevista a profundidad conlos aspirantes; que luego de ser aprobados son inspeccionados a través de los archivoscentrales de la Policía Nacional.

ULTRANIC les ofrece un Sistema de Capacitación único e integral que comprendevarios Niveles, siendo el inicial un curso preliminar seguido por un proceso de inducciónteórico y practico, el cual tiene un mes de duración para posteriormente continuar con elCurso Básico del Guarda de Seguridad en nuestro Centro de Capacitación, donde se lesbrinda estudios teóricos y prácticos en Materias Jurídicas; Relaciones Humanas, Técnicas deSeguridad y Clases Practicas de Tiro con Revolver y Escopeta.

Esta capacitación es posteriormente reforzada en Cursos Especiales de Seguridad Bancaria alos que prestan servicios en instituciones financieras . Finalmente contamos con un cursotécnico de modalidad sabatina cn el cual durante ocho meses preparamos a los supervisoresy mandos intermedios, siendo el Campeón Nacional de Tiro de Nicaragua nuestro instructorde tiro . Todos nuestros cursos están avalados técnica y metodológicamente por INATEC.

ULTILA..NIC le ofrece un Sistema de Operación y Supervislén diferenciado y exclusivo,el cual empieza por un estudio detallado de la situación operativa, el entorno y el análisis deriesgo del sector donde prestaremos el servicio ; Seguidamente elaboramos los Datos delPuesto, que son las funciones detalladas y especificas con sus límites de actuación yresponsabilidad de cada uno de nuestros Guardas de Seguridad, lo cual se complementa conlas Normativas para la Prestación del Servicio que norma la actuación en situaciones

Km. 4 1/2 Carretera a Masaya - Managua, NicaraguaTeléfonos 2784701 al 04 - Fax - 2775069

http\www.ultmnic.cnm.ni

Page 149: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ULTRANIC

ULTRANICULTRA DE NICARAGUA S.A.

SER VICIOS IN TE GRALES DE SEGUR ID AD

normales y especiales. Todo esto en conjunto con un Centro de Operaciones nacionales, queopera las 24 horas del día, los 365 días del año con medios de radios propios, vehículos yun personal altamente calificado que coordina y presta apoyo a nuestro equipo deSupervisores, los cuales realizan visitas continuas a todos nuestros objetivos en lasCiudades, donde brindamos nuestros servicios.

ULTRANIC, le ofrece como parte de su compromiso con el cliente, una Póliza deResponsabilidad Civil hasta por la suma de US$ 150,000.00 (Ciento Cincuenta mildólares netos)

ULTRANIC le ofrece la tranquilidad de que ustedes no tendrán nin guna relación legalni contractual con el personal que prestara servicio, dado que asumimos todos los cargospor salario básico, horas extras, vacaciones, treceavo, INSSS, INATEC, suministro deuniformes, calzado, armamento, radio comunicadores, lámpara de mano, capote, caseta(donde sea necesario) y nuestra exclusiva Libreta del Puesto donde se anotan toda s lasincideucias y las cuales son custodiadas por un año en nuestra Emp resa, para posteriorconsulta o aclaración de algún dato por parte de nuestros clientes.

SERVICIO UE SE OFERTA SEGÚN VARIANTE VE USTED SOLICITA:Cantidad Ti o Serv icio Modalidad Serv icio Horario

1 VigilanclaPuesto Nocturno de 12 horas 07:00 pm a las 07:00 am delde Lunes a Domingo dia siguiente

LA INVERSIÓN MENSUAL EN SU SEGURIDAD POR LOS SERVICIOS ARRIBADESCRITOS SERíA DE'.Cantidad Tipo Servicio Precio Unita rio Precio Total en

en US$* US$*

1Puesto Nocturno de 12 horas deLunes a Domingo 310.00

310.00

* Precio de acuerdo al tipo de cam bio del /lCN* El Precio Ofertado 110 incluye el l. V.A.

El proceso para iniciar el servicio una vez que aprueben la presente cotización será:• Presentación por escrito de la aceptación de los termines y condiciones de la oferta.• Pago por adelantado del servicio.

Km. 4 lf2 Carretera a Masaya - Managua, NicaraguaTeléfonos 2784701 al 04 - Fax - 2775069

http\www.ultranic.com.ni

2

Page 150: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ULTRAt"lIC

ULTRANICULTRA DE NICARAGUA S.A.

SERVICIOS INTEGRALES DE SEGURIDAD

• Visita al objetivo para efectuar análisis de riesgo del sector y elaboraci ón de losDatos dcl Puesto.

• Presentación del personal y supervisor que atenderá el objetivo donde se prestará elservicro.

Durante la prestación del servicio nuestra Empresa tiene las siguientes políticas.• Ante de iniciar el servicio se enviará al cliente la relación del personal designado

donde adjunta; datos generales experiencia y certificado por la pol icia nacional (estecertificado es gestionado por nuestra empresa ante el archivo central de la PolicíaNacional, para una mayor confi abilidad)

• Comunicación personal con nuestros clientes, para brindar cualquier informaciónrela cion ada al servicio de seguridad y propuestas para mejorar los niveles desupervisión.

Esta cotización es válida por quince días calendario.

Deseando que en breve nos permitan atenderles como Ustedes se merecen, les hacemosformal invitación a que visiten nuestras ins ciones, a fin de presentarles nuestro sistema detrabajo, operación y supervisión.

Atentamente.

Luis Re),es!:tJ.l"""uConsultor de Servici s de Vigilancia

PARA USO DEL CLIENTE

Señores ULTRANlC. Aceptamos las .condiciones y especificaciones de esta oferta de serviciosde seguridad, por tanto les autorizamos a procesar la orden correspondiente de servicio parainiciar a partir desde las __ Horas del día del Mes de del 2003.

De igual manera autorieamos para proceder a la elaboración del contrato de prestación deServicio a nombre de (Razón Social) cuyo representante legal esel Sr.Ia) .

Ce/Archivo

Km. 4 112Carretera a Masaya - Managua, NicaraguaTeléfonos 2784701 al04 - Fax - 2775069

Iltlp\www.ultranic.com.ní

3

Page 151: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

EMPRESA DE VIGILANCIA SEGURIDAD Y PROTECCIONEMVISEP

Dirección: Ciudad Jardín de la Carioca 1c. al surCasa # 0 -30 - Telefax.: 2498165

COTIZACION DE SERVICIOS DE VIGILANCIA

de 19 2003

Sr. (es): r-r- _

Managua.1Lde SeptiembreSrita. Norma Carballo

Parque Central. Granada.-Dírección: -'-- _

oFax:-------"------o0522-4443Teléfoov. --"""""""=!>!..._----"------

la proteceión de: _

Tenemos el agrado de presentar a su consideración nuestra oferta sobre los servicios de vigiiancia que ofrecemos paraOFICINAS GRANADA.-

Para lo que ofertamos las tarifas siguientes:

No. TIPO DE SERVICIO PRECIOUNITARIO Dese. Esp. PRECIOTOTAL

1. Servicio 12 Hrs. Diurno ó Nocturno. C$ $ 250.00 $ 10.00 C$$ 240.00

2. Servicio 24 Hrs . Diurnas y Nocturnas. C$$ 500.00 $ 30.00 C$$ 470.00

3. Serv icio 10 Hrs. Diurnas horar io C$ C$Adm inistrativo.

4. Servic io 12 Hrs . Lunes a Sábado. C$ C$Domingos 24 Hrs.

5. Servicio 12 Hrs . Lunes a Viernes . C$ C$Sábado y Domingos 24 Hrs.

6. Escolta Equipo de Reparto. C$ C$10 Hrs, Diurnas.

7. Opción Radio Mensual C$ $ 45.00 $ 45.00 C$$

Cortesíade EMVISEP. SA-TOTAL C$ C$

OBSERVACIONES:

RECIBIDO

• El Precio no Incluye e1 15% deI I.G.V.- 0tEl~lid.~Jl.OL3Q. las

f ..~j1!J'lo~.~¡'¡ 'I':JP'a'Il¿9~ \l iniciar la prestación de los servicios en el momento que considere pertinente.

/ Al 'tontratar)psserviclosae ~dad, se pagaráel 50%del primer mesyel resto al finalizar el mes de servicio.-, . " tfi '· '~: ",:: r7J .

1 ~. ~ .- ~ " ~ ~~. ;-",~ ~" x

----"-~:-;;;~1Fu-~~I;:;;:;~~.t¡áe;:;lcE·spinoza C. (060-46752)

Page 152: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

... VANGUARD SECURITV. S. A.

Managua, 19 de Septiembre de 2003

Srita.Lindsay Hern ándezGranadaSus manos

Atendiendo a su solicitud, de la manera más atenta me dirijo a Ud. para ofrecer a suentidad nuestros servicios de Seguridad y Protección Física.

Nuestra empresa, VANGUARD SECURITY, S.A., se siente complacida deantemano por la consideración y fina atención que pueda brindarle a la presenteoferta de servicio. Estamos seguros, debido a nuestra experiencia y preparación, quecumpliremos con nuestro lema "GARANTIA A SU SEGURIDAD".

De conformidad con sus requerimientos, presentamos ante su distinguidaconsideración, formal oferta de cobertura de servicios conforme lo siguiente:

Descripción e Inversión del Servicio

CANTDAD DE GUARDAS HORARIO PRECIO MENSUAL

1 GUARDA12horas U$ 260.00

Estos precios no inclnyen IVA

Nuestro Servicio Incluye

• Armamento adecuado a las condiciones de cada objetivo.• Uniformes completos a nuestro personal para mantener excelente

presentación que incluyen accesorios complementarios como: gorra osombrero, pito, lámpara y capote.

• Supervisión de las agencias GARANTIZADA.• Asesoramiento permanente por parte de nuestros especialistas en seguridad.

Bolonia, del Restaurante El Ancla 75 varas al Sur, Managua, NicaraguaPBX: 2684718 Fax: 2669748

Page 153: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

• Atención personalizada por intervención de nuestros Gerentes Regionales.• Todos los salarios y prestaciones sociales, incluyendo días festivos según el

tipo de jornada del servicio solicitado.

Ventajas al usar nuestro servicio:

• Minuciosa selección de nuestro personal, incluye récord policial, tres (3)referencias profesionales, verificación independiente de antecedentes, PruebaPsicometrica, y a solicitud Prueba de Polígrafo.

• Programa de capacitación y entrenamiento en todas las fases de seguridad,relaciones humanas y publicas, Modulo Instrumental y practico, ModuloJurldico, Deontología del Vigilante.

• Programa de supervisión las 24 horas del día con un cuerpo de supervisoresaltamente calificado para garantizar el cumplimiento de las funcionesasignadas a cada agente de seguridad.

• Presentación de nuestros agentes es profesional y elegante.• Contamos con un centro permanente de control en nuestras instalaciones

(pBX268-4718) para atender durante las 24 horas cualquier necesidad o casos deemergencias en el local

Al ser aceptada nuestra oferta, procederemos a elaborar una evaluación completa deseguridad que incluye:

• Evaluación y análisis de riesgos.• Asignación de puesto de vigilancia.• Elaboración de Ordenes Específicas de Puesto.

Condiciones Comerciales:

1) La duración minima del contrato convenido entre ambas partes es de un año.2) El inicio de prestación de los servicios se realizará una vez firmado dicho

contrato de servicios.

Page 154: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Respaldamos nuestros servicios con un seguro de Responsabilidad Civil de INISERpor daños a terceros, hasta por un monto de US$100,OOO.OO (CIEN MILDOLARES NETOS)

Los valores de nuestra oferta son pagaderos en córdobas al tipo de cambiooficial del día de pago por los servicios.

Aprovecho la oportunidad para ponerme a su disposición y reiterarle nuconsideración y estima.

Atentamente, ../

ce: archivo

Page 155: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

DIP.004-2000 AU02/08/00 RUC 051197-9544

(CUST. 34310)L INDSAY'-HERNANDEZ

11ANAGUASalesman 1

1 - 67

Time 17:12

L460

08/30/03

1 HV91503 AUD I FONO m CROF . 1.0 370.88 370.88

NO HAY DEVOLUCION DE DINERO EN EFECTIVO TEL 271-9315CAMBIO DE ARTICULOS ES EFECTUABLE DENTRO DE 24 HRS.MEDIANTE LA EMISION DE NOTA DE CREDITO.METROCENTRO

370.8855.63

426.51

QUOTATIOI\! ONLY

Page 156: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

SILVA INT.,1:;zac;on del 23 dei r s a l :01 TIENDA 1mt e:jedor: YAMILETH VALVERDE

S • A . ( S IN SA )Sep1: ; ernb re de

Cotizaci6n:00212176Carnet No.

2003

¡go Art f cu l o Medida Cantidad Precio Unit. Valor Total

)0650 &1ElEF.EUROSET e/LLAVE GRIS SIEI.IES _E3005;1000 ABAIIIC.52"TEe/lO S/LAI.IP,BROIIC.AlHI.AIIGELO 78049

UNDUND

1 .001 .00

478.02898.37

478.02898.37

=============1,376.39

FIRMA

SOrA{Y~ CH.ANIJES)i'«~TRIB1T/:~i",}T¡;,;'; >·~o H.E]'ENl~:R

TASi\ANTIC1PO DE l.lt

[ILTAívIIRf\

SUB-TOTAL:IMPUESTO:TOTAL:

1,376.39206.46

1 ,582.85

Estos Precios están sujetos a cualquier cambio, Sin previo aviso.

Page 157: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

9'0 0 IMPRESIONES LITOGRAFICAS•0° ; FRANK QUIJANO G.[J SERVICIO DE REPRODUCCION DE PAPELERIA EN GENERAL

C O T IZ A C I O N N2 1560 .

Fecha: 16 de Oc;tubJte del. 2003

Cliente: AVA SEQUEIRA

Direcci ón: .....J::M!DA~NA~G~U~A'-- _

Cant idad DESCRIPCION VALOR

5000 BROCHUR elabOll.ado.6 . el! papel .6ai/:i.I!á.d9, .impJl.uo en 6u.U. eot.o»:el! amba./> eaILa./> cU.6e1LeYl:tu , .tamaño c.aJt.ta. , e OI! dos qlÚebll.u,

fu eño ela.bolLado 10011. la. .únpJtenta.

MAS EL 15% I.V ,A.

TIEMPO VE ENTREGA: 7 cUM habUu

FORMA VE PAGO: 50% AL ORVENAR y 50% CONTRA ENTREGA

Forma de pago: 50% al ordenar y el 50% restante al recibir e l trabajo impreso.

Este valor es válido por

elefax: 268-3130 'll' 268-4235 • Zumen 2-1/2 c. al Lago, Bo. Altagracia, Managua, Nic.

Page 158: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

TELEREPUESTOSELECTRÓNICA

CASA MATRIZCol. los Robles ara. Etapa # 196

Managua, NicaraguaTels.: 277-5046 • 278-0706

FAX: 278-5859

(pl.-"T.-f

'[lERr'U[STOS

l L • L rilo " I e A

oMETROCENTRO

Módulo # 18Tels.: 271-9228

271-9259271-9226

eCIUDADJARDíNDe la Carioca 1 c.

al Sur 20 VfS. AbajoCasa # E-16

Tels.: 240-1208240-1212249-4552

METROCENTROKiosko # 7

Tels.: 271~9355271-9347

(p l........-"

TElER[PUESro

~

o ]CENTRO COMERCIALMANAGUA

Sección "A" # ay 9Tels.: 278-5016

- 40

FECHA: _

PROFORMA

Can!. ARTíCULO Unidad TOTAL

\ I~\.O ~~r-, (.-".--.. \..\.oc.. \J 71>

k~ <"!'\ D ~ ~ í\E.'S. ,4 'ZS ~ ~C, ,

'-- '- "0-ü L'C:J. Nll,..i' (jO ---{j'('/\.0..\ ~{--rO S<;;j t 83,l:ft

1

.

ESTO NO ES UNA FACTURA SUMANES UNA PROFORMA.

15% I.G.V.SOLO ACEPTAMOS

TOTAL C$"CHEQUES CERTIFICADOS"

SE ACEPTAN MASTER CARO· VISA· AVALCHEQUES CERTIFICADOS A NOMBRE DE TELEREPUESTOS

Page 159: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

JACOBü ABRAHAM FRECH? S. A.Ca sa Fundada en 1920

Centro Comercial Managua

Fax: 278-0434 Tel éfono: 278-2560

Sección "C" No. 78

P O.Box.A -40

PROFORMA¿ ~

FECHA CLIENTE (}J¡y. c .» ~~L.#/t., L d -?) _

/

/CANTIDAD D E se.. C R 1 P C 1 O N TOTAL

/ ..".1'/7.1'.1'/, ) ./I'A~ J'/O~ 9/-/// ~- /. /?ih _

.r ,..S IC;- ~r /11/./:1 d/~

~

ENTREGADO POR : A/L RECIBIDO POR:

-, / v/ ./

Page 160: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

..CUOTA . Oía _1 Mas I AfIo

FIJA Factura de Contado 2~ ~ O':f .

Cliente:

-).d·'/u:;t-oR t- I IJ-Dirección:

Canto O E S C R I ~.C ION P. Unitario TOTAL

A --1-- # .1/..-, """'!(:.¡ C;c::;C

f<::; I"k U~~ S sCflA (JO~,- /

A +.J.J l A~ (/O . o ~f) p!).;;l . r . é9. ~ L, i'*C -~ ..»: (r ' '- ( '.,

.A .r» Il. '-' e .., . n o .h ~ -: <t ~

•r~'}.. · " L JT: f

~._.. .. - , TOTALC$D. 0·890 .

PERLASARTICULOS PARA BEBE, PELUCHES, REGALOS

YTODO PARA EL HOGARAvenida Sergio DelgadiJIo, Masaya, Nicara.sYa,'" RUC' 310555 5600 ... 522·2980

. .- NOTA: Revise su mercadena no. .' se aceptan Devoluciones.

TIp.Exd ll /Of Ruc 020656·5594Celom S'!63 Ulta'j1l Aut0901C805Q1·1GOOOT 3585~2

Page 161: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

RUC # 011091-9530

278-0750

PROFORMA

N~ 448.5

ENTREGADO POR: RECIBIDO POR:

Page 162: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

PLANES DE UNIDADES FIJAS

150 250 $ 0.14

250 450 $ 0.12

J,

Plan Cuota Fija

$ 29.99

. $ . 49.99

CuandoQuiera,AdondeQuiera

100

.: 200

CuandoQuiera,Círculo

BellSouth

Total Precio porMinutos MinutoIncluidos Excedente

Bono"Noches yFines deSemana,Círculo

BellSouthll

250

550

Nota: Los minutos incluidos de Cuenta Controlada son basados en tarifa móvil-móviL

? re--C.~ D Us(cZl e¡ . DJ o¡ @SE1LSOUTH

Page 163: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Moviles TDMA

nuevo

FIJOS

:<i Ce, Prepago', )''\;;\;;e .',..••• iMoviles'1' "prórrioPreb eel

iC· " .'NK2160 Ref $ 19.99 $ 19.99 $ -ER600 Ref $ 19.99 $ 19.99 $ -ER1228 Ref $ 49.99 $ 49.99 $ 14.99ER280/278 Ref $ 49.99 $ 49.99 $ 14.99ER300d ref $ 54.99 $ 54.99 $ 19.99NK5120 Ref $ 54.99 $ 54.99 $ 19.99NK6120 Ref $ 59.99 $ 59.99 $ 24.99NK5125 $ 69.99 $ 69.99 $ 29.99BellSouth 11OOt $ 94.99 $ 94.99 $ 49.99MO-V120 $ 109.99 $ 109.99 $ 59.99NK1220 $ 94.99 $ 94.99 $ 49.99NK3320 $ 119.99 $ 119.99 $ 69.99NK6360 $ 149.99 $ 149.99 $ 99.99NK8265 $ 169.99 $ 169.99 $ 119.99SAMSUNG 37S(Blue) $ 169.99 $ 169.99 $ 119.99SAMSUNG 275 (Sllrn) $ 189.99 $ 189.99 $ 139.99ERT60 $ 169.99 $ 169.99 $ 109.99MotorolaV60 $ 309.99 $ 309.99 $ 259.99

•"c.",'',)' ;:'RIª'n'CCitle'$2Q:99

Telular SX40 TOMA $ 219.99 $ 219.99 $ 169.99 $ 159.99 $ 199.99Telular SX40 COMA $ 219.99 $ 219.99 $ 169.99 $ 159.99 $ 199.99

nota: $10 descuento en planes extra fijos

Moviles CDMA .:c' ',e; 'PreDsdc:)c\ ,,;'" ""'Moviles1',' »'Xi ""iMoviles3'

Kvocera 7135 $ 699.99 $ 699.99 $ 649.99 $ 619.99 $ 589.99Kvoeera 3225 $ 209.99 $ 209.99 $ 159.99 $ 129.99 $ 99.99Kvoeera 1135 $ 139.99 $ 139.99 $ 89.99 $ 69.99 $ 49.99Audiovox 9500 $ 399.99 $ 399.99 $ 349.99 $ 319.99 $ 289.99Audiovox 8500 $ 219.99 $ 219.99 $ 169.99 $ 149.99 $ . 129.99Audiovox 8300 $ 159.99 $ 159.99 $ 109.99 $ 79.99 $ 49.99Nokia 2280 $ 129.99 $ 129.99 $ 79.99 $ 59.99 $ 39.99Nokia 3585 $ 159.99 $ 159.99 $ 109.99 $ 79.99 $ 49.99Nokia 8280 $ 179.99 $ 179.99 $ 129.99 $ 109.99 $ 89.99Motorola T720 $ 379.99 $ 379.99 $ 309.99 $ 289.99 $ 269.99BellSouth 11OOe $ 89.99 $ 89.99 $ 39.99 $ 29.99 $ 19.99

Page 164: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

DIGrfALl~~"~OO Ib-..o;

Managua 11 de septiembre de 2003

Atención:ADA MARINA SEQUEIRA ROMERO

Por medio de la presente nos complace hacer de su conocimiento las promociones a lasque podrá optar el personal de su Institución:

• PLANTA FIJA TELULAR SX5E a un precio de U$ 80.00 IVA incluido.Promoción por tiempo limitado.

Las Ventajas Competitivas que poseemos y que a la vez se convierten en Beneficiospara nuestros clientes, son:

• Teléfonos totalmente nuevos• El mejor precio por minuto• Tarifa" Unica" a donde llames• Identificador de llamada por tiempo indefinido Gratis• Llamada en espera por tiempo indefinido Gratis• Buzón de Mensajes Gratis• Mensajes de Texto · ' ,• El valor de la tarifa de un convencional á un PCS es de U$ 0.154

Nos pueden visitar en nuestra Oficina Principal ubicadas en el Km. 4 Y2 Carretera aMasaya, Edificio PCS Digital.

Esperando forman parte de nuestros clientes, se despide.

Cordialmente,

Gabriela Garcia B.EJECUTIVA ATENCION AL CLIENTETelf. 270-3403

Page 165: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

d f-tJV

190 D

rJ~clac7GoCJ/ rlJO

~

~rt¡a~)/o.t;ch·~frVJ ~k

J I S);; 5/.75'

?tmArCw~~

Page 166: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

:ENTRO COMERCIAl MANAGUA ~EC. ·C· NO. 60-61 - TEltFONO 217·3514 b;Jlmace3:.sIX: 218-4208 ~aSlre s. a.

MANAGUA, AGOSTO 27, 2003

SUCURSAl CIUDAD JARDlNDE ESSO AUTOMARKET 250 VARAS

ABIIO. TElEFONO: 249·1811

C O T I ZA C I O N",,:","':'" , -:,~.'"::,-:, ~,",::,-..... ,~- , .....-::,-.- -:;:,- ..., .,,:,".

Lit. AVA MARINA SEQUEIRA ROMERO

01 TELEVISOR SANKE'{ 21)1' MOV, CT-2 IMV

al MICRQ-ONOAS PANASQNrC01 LAVAVORA NISATO MOV. NWM-120LP g LBS.

al COCINA ASTOR SM ~649 3Q VE MESA

01 LICUAVORA SANKEY MOV . BL- 1271

- 15%VE I'.V.A, INCLUIVO- COTIZACION VA LIVA POR g VIAS_ CK, A PAVOR VE VONALV ROVRIGUEZ

C$3,500,OO

1, 260.002,575 ,00

400 ,00

360 .00

ALMA .A,

LA MAS AlTA TECNOlOGIA EN ElECTRODOMESnCOS A lOS MUORES PRECIOS

Page 167: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

IENSA - BeST BRANDIMPORTACIONESY EXPORTACIONES DE: NICARAGUA S.A.

CEN"fRO COMERCIAL MANAGUA MODULO C-79TELEFONO 267-4009TELEFAX 278-3371

MANAGUA NICARAGUA

PROFORMA

CLIENTe ADA SEQUE1RAFECHA 30 DEAGOSTO DEL 2003ATENCION : '

I CAÑTIDAD [ CODIGO I ' - OE'§C:RIPCION

- --, - -- -r-- --1 NB)(PB66205BS ERICK·SON LAVADORA6.5 KG. 166.88 166.88

1 NBMR28400 RCATELEVISOR 20" COLOR 228.00 228.00

1 NBWP900AP23 ERICK·aON MICRO HONDA 7B.00 78.08

1 NBJZYOll ERICK·SON PLANTILLA GAS 3 QUEMADORES 21 .80 21 .60., --1 NB50100 HAMILTON LICU~DORA 10V~L0.lL......~~.. ..11:.27 21.27

0.00_____0.

SUBTOTALl 3gUO

DESCU ENTO

BUB'rOTAL 2 39UO-- - -IGV 69.22

TOTIIL 454.02

VALIDO POR 8 OlAS

AUTORIZADO POR

Page 168: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

36'3.0043 .0062 .00

43 .01

. .'. , -,,::;¡ C- <

FACTURA PROFORMA No. OO57858\, ! t:

i

e .' ... ~

***

BLC.LAVADORA RQPA HES SWSS33ASCDCI NAP,TL 4Q MESASIENA~!CRQONDA M~-84úWA

RUC: 190390-9559

C@~. · .~ ~~~ ~~:R2~~_~:S~~t~ FAX: 271-9024

4'HM't41t.lM*'iMMU'. APARTADO: 34 19MANA GUA. NICARAG UA

MANAGUA, NICARAGUA J~IRO

03330 iO2600140

~~(~~•.~.·.·.!.~••.•.•.~::.~,.·.•_~,.-.·~.•••.•.:.D.·,...••~f.....•..,!.~¿,.M.•.~:.~.•..;.'.~·.p.:..•.~.~:~,:::.".?:.~.',t:.~.~.::.f..··.·:.·~,'.·.S..·...~:E.·.-'~;;7.~'~' li:? ..TE', LEFQ' N' o· ::.:r.~ ·~';F . . • " ::.IC'~IOo~NN::E··S-':D::E· .. :v~:~:~.l.l~ ~..-..CiUDAD:'...'" .' , . .,' ,. ·f··:··· . . . .....•...... :.'.".·';",F•.,~_.,.i. 8 Rg?';· '· · ~ ,,~ •..~. ,'o , ':.~¿>:) -, '" :~ ¡~ _ _ ""'_

RUC: 190390-95 59CONTIGUO A FOSFORE RAPBX: 266-6892FAX: 266-1007APARTADO: 3419MANAGUA, NICARAGUA

T IF'DBLANCO: CLIENTE J CELESTE VENTAS I VERDE: ARCH IVO

Page 169: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Vendedor 00710 CASTRO MENDOZA JIill1Y HENRY

C O T IZA C ION

Tienda : CCM CENTRO COMERCIAL CURACAO

1497444

" ~ f..~ ,, .:

: Nombre SEQUEIRA,ADA MARINA

--------------------------------------~-----------

Fecha Cotizacion

Fecha Actual

27 ~,087rd"03~A.

27/08/2003

PRECIO CONTADO

HARCA HODELO DESCRIPCION UNID UNITARIO VALOR NETO IHPUESTO TOTAL

--- ---- -------- ----- ---- ---------------~ -~-----~---------------------- ------- -------- _________ ._~_MM~~~MM.~M_~____ ~M

~---~----~_.---

SAHSUNG HW84IWA 11ORNO mCROONDAS 0.8 1,216.52 1,216.52 182.48 1,399.00

TAPPAN CMT30 COCINA DE MESA 391.30 391.30 58.70 450.00

"n:, YWC804H N ENFRIADOR DE AGUA 3,810.43 3,8~0.43 571.56 4,381.99

:~~ O l:'RE BD70 N liCUADORA DE 7 VELOCIDADE 306.09 306.09 45.91 )~~OO -""-;'!!"

:GHfERAL ELECTRI TlIOOLMO A N LAVADORA .AUT011ATI CA 10.5 6,506.09 6,506.09 975.91 7,482.00

SAMSUNG CT20f2 N TV COLOR CTROL REMOTO 20 3,880.00 3,880.00 582.00 4,462.00______ ._H~ _____

--~--~-------~-

16,110,43 2,416.56 18,526,99

Precios incluyen IVA Precios en Cordobas Precio valido por 8 dias!'A! ~-------------------------------------------------------------------------0------------------------------

Plan de VentasPeriodo

Anticipo deNo. de Cuota(s)

LC CONTADODIARIO

0.00O

Page 170: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Viernes, 29 de Agosto de 2003

COMPAÑIA DE PRODUCTOS ATMOSFERICOS, S. A.KM7 1/2 Carretera Norte

Tel!: {Ol 233-\674 al 76, ManaguaNie

No. Rue: 061179 - 9519

Factura Proforma No. 0010686

Cliente : ADA MARINASEQUEIRA.

Dirección' MA~N~AfG~UaA~

~~4 EXTINGUIDOR PO. A~; 10.0·L~~ '.' ,,; < r; ; qáírtid~¿Píil<:k>~~~~ :"PcréCiÓ·'f~i;1

Esta Proforma es válida por7 dres.

Precios en Dolares al Tipo de Cambio 15.2467

Estamos Exonerados dela Retención cet 1% de\\.R.

Cancelar enEfectivo o Cheque Certificado

OBSERVACIONES: MARCA TOTAL 01 ANO DE GARANTIA CONTRA DEFECTOS DE FABRICA.

Sub-Total

Descuento

Sub-Total

I.G.V.

Total

54.110.00

54.118.12

62.23

Page 171: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

F

nedirsaEn Ca!>/e su mejor Señal.

PROFORMA

S/rvose la presenta pro fOI'lfUl para la instalación de servicio de TV. POI' cable yservicio de Internet

Servicio de TV por cable.

Costo de In.vtalación de TVpor cable.Costo mensualidad.

C$100.ooUS$ 15.00 o Sil equivalente.

Esto incluye cortes/a d/os del mes de Septiembre y Octubre completo, pagandolos C$ 100.00 y Si pagan el mes de Not'iembre por adelantado, de cortes/a lainstalación.

Servicio de Internet.

Costo de Instalación de InternetCosto de CableModeny Protector.Costo de 64K de velocidad.Costo de 128K de velocidad.

Cortes/a.US$ 85.10 inchlyendo Impuesto.l1S$ 52.90 inchlyendo Impuesto.US$ 79.35 incluyendo Impuesto.

Total a cfUlcelnl' por elservicio de Intemet de MK US$138.OOTotal a cancelnI'por el servicio de Intemet de 128K [1S$164.45

Esto precio pueden variar de acuerdo con el tipo de cambio deparidad con el dólar.

Sucursal Granada: Frente al Supermercado Lacayo' Te!.: 0552-3327' 0552-7335

Page 172: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

~LOREI\IA~

Suco Centro Comercial Managua Sección" D " Mód. 1,2 Y3Apartado 224' Tels.: 277· 1553 .277· 2729 • Fax.: 278· 0800

Managua, Nicaragua

FACTURAPROFORMA~? .12939 Sucursal :CRUZ LORENA Cent.Com.Mga.

Cliente: ADA MARIA SEQUEIRA

d. . Direccion : MANAGUA

Con iciones:

No. 1,262

Fecha: ~{)l~/t9l9l60.9500

5 08015 02025 01015 0101

MICROHONDA MOD. SAMSUNG.LAVADORA ROPA WESTINGOUSETV 20 MOD.-CT. SAMSUNGCOCINA ELECT. 2 QUEM. CONTIN[

1,471.036,421.803,409.67

443.41

1,471.036,421.803,409.67

443.41

LAVADORA 22 LIBRAo

Monto C edito C$ Trece Mil Quinientos Siete Con 80/100Monto C edito U$ Ochocientos Ochenta v Tres Dolares Con 44/100

Observa ionesMICROHONDA TV. LAVADORA UNAÑO DE GARANTIA

Servicios GrSub otal Factura:

ub Total 2 :LGV:

T tal Factura:

11.745.91

11.745.911.761.89

EXENTO DEL 2%• LA MERCADERIA VIAJA POR CUENTA Y RIESGO DEL COMPRADOR

Recibí Conforme

m. I1IMESA Tel. 289-5248 Ru~ 270600-9020 Au!. \92 Ol 1466 208 SüJ O y 1 e 12701 0'[ 13700 05/03

FACTURA PROFORMA

N? 12939

Page 173: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

03

EtAutorizado Dar:

EL GALLO DE NICARAGUA S.A.

PROFORMA Fecha: 2$ de 6)B del

Señor (a): ""-- Crédito D Contado

Vendedor N°. ) tJ¡ Realizado oor:

""GartorM1GaI/O'

,~

" .'-v-,..

CANT. r-.. ARTICULO

-:Jí r Y / /J lla...- / /P/¡r;/l

CODIGO SERIE PRECIOK, I.',¡ r.¡9~ ~

'f: 80 - =-

____ Meses _

REQUISITOS CRÉDITO

Deudor y Fiador con:1- Cédula o Licencia2- Constancia Salarial3- Colilla INSS

TOTAL VENTAPRIMA

SUB-TOTALFINANCIACIONDESCUENTOTOTAL

C$C$C$C$C$C$

Page 174: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

FABRICA DE HAMACASHAMACAS DE EXPORTACION

(J(amiro dualZo e hijosFunduda en 1952

CANTIDADA

6

Teleíax: 522·4549

PROFORMA

DESCRIPCION

HAMACAS FAM-24 NAT

••

MtlsaYA~ Nicaragua.

SEPTIEMBRE 01/003

P.UNIT

C$ 450.00

GUADALUPE URBINA

'~<«: . - "'o

V.TOTAL

C$ 2,700.00

Page 175: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

~S~ S4le?~ de Sate4~~ "D0Ie S'04eD

Costado Sur Col. 10 de Junio, Villa Don BoscoTell. : 249-7218' Fax: 249-7043 •Apldo.: 1266' Managua, Nicaragua.

IMPRENTA· COSTURA· EBANISTERIA · MECANICA INDUSTRIAl- ElECTRICIDAD

TALLER DE CORTE, CONFECCION yBORDADO DIGITAL

Lincey Hernánde'2w.donbosco.edu.lIi • E-mail:[email protected]

:Iiente: Atención: _

Ernesto I ópez2444Cl530111012003slf.:_ _ ...1.LlLJJJLalU.:> Fax: - --'-'-'==LJ..'-'i'-'=--- - - -----

nreccl ón: "'7tl1tltft!~-----------------------------------

echa' Contacto'

oESCRI PCION Cantidad Precio Unlt. (CS) Precio Total (CS)

amiselas l ipa polo color blancas con un Bordado 9 C$183,4~ C$1 .651 ,3:!n telilla izquierdaiorra color oegras o Kaquis 12 C$40,OP C$480,OC

Nuestros nuevos números Tel. 2497218Fax. 249 7043

Wuchasgraciaspor solicitar nuestra Cotización.tsperamosservirle con calidady eficiencia.tecuerdequesi ' lOS dá trabajoestaráayudandoa másde 1,000jóvetlespobreslileactualmente estudian carrerast écnicascomo Torno, Soldadura,Aj uste,tresa, Carpinteria, ComputaciótI, ArtesGráficas, Costuray Bordado, aapacitarsey deesamanera lograrsu desarrollobumano.

Sub.Tol IIGII

ro« I

C$2.131 ,3:C$319,7(

C$2.451,02

urna de Pago: SO % al inicio del Trabajo y SO % al entregar totalmente (imprescindible)

rasos por fuerza mayor serán considerados los siguientes: Interrupción del servicio eléctrico, daños en maquinaria que obstacu­e la producción, huelgas, terremotos, fenómenos meteorológicos, asonadas en cualquiera de los casos se tendrá que comun i­r inmediatamente al cliente para que constate ias situaciones que se presenten.

ernpo de Entrega:

rma de Entrega:

,tizaclón válida por 7 dias calendario.

ieque a nombre de Centro Juvenil Don Basca.

Page 176: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

--_._---------+--._---~---

I

----------t-1......=~__+~~

._------------ - ----f----------

Cantidad . D E S C R I P CiÓ N

~~- .n.A/...._...._ ~~v¡_-jr~5/-;-)C~--=-/.,.----:---'--------+-~-+--~~

---+.._ -._-- --+-_..__._---_._..__.-_....__._ -- ------ - - ----

Industrias Metálicas "KAeDO" ......TODO EN EL ARTE DEL HIERRO ~

Portones, Ve~as, Puertas, Emperlinado, Jaulas, Fruteros, Percheros en Variados Estilos y Tamaños, Porta-hamacas, etc.Oficinas DISSUR40 vrs. al Oeste Masaya, Nicaragua Telefax: (O) 522~356~ __ . ' . 'luc 221257-5596

....... N~ 0466~-5#.~~~~2~tJ'!!.tJ?~. 171201='~.

Cliente: l'l ,.Dirección :

I -...--- ------'--+-----i~-----t

I-----+----+1--

Tlp. Excélsior Ruc 020656-5594 Cel. 0777-5363 MasayaAut 09010 B. 0001~500 O.T. 3200411112001 TOTAL C$ "3 3 o O .r"

Page 177: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

c3J~gItJiQ1J\JR~®Industria y Decoraciones Carcache Gómez

suc 180446-3565

Especiaudad en: Espejos Decorativos, Cuadros al Oleo,Marcos y Molduraspara Fotos y Diplomas, Mesas de Centro, Variedad de artículos para el Hogar.

Fábricay Salade Ventas; Semáforos de Rubenia 1 c. al lago, fte. al Hotel Estrellacontiguoa PinturasSur - Telefax: 2490502

cant. DESeRIPelON VALOR

I .3LA...lGI' fJ d., b <;;..; Iltks a U<sTfr!l 10 681. f­h{){ ~("'~YJ s« mes~ de.

(lff) lo r . Y)(l~.t reJ o '"

Imp. JERUSALEN RUC: 210695-9512 RLV 05-970.1.7335 B. 50J. N. 0001 al02508198

FACTURA DEPROFORMA 0099

Vendedor:~f-~ _

Page 178: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

IAmiJcarMejorondo la Imagen de su Hogar .

YROfORMA

. ~ Lugar ~-:5U~, Fecha ?1>j}-o:3JCliente: l\&a \J-Qv\:\J\.Q,. C;::;v-t4"o.~\1;r.O \Dirección: Y(1,,l..(. L..-C i i. Q'1-~e.SCAc:.:J c., '1__Forma de Pago : Tel.: bo'Z-.( \ ~b'

' ''-\ \ .

CLIENTE EJEC. VENTAS

57.-;>- 2<;;;~3

Do-"3f,Gf?3

Page 179: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

~~o~entroManagua, 13 de Octubre de 2003

srita. Lindsay

SUS manos:

por medio de la presente tenemos el agrado de cotizarle lo siguiente:

COTIZACiÓN

Telefax: (SOS) 277 3213Teléfono: (SOS) 088 64592

P.O. Box 2921Managua,Nicaragua

CANT. DESCRIPCION

5,000 Broshures a Full Color Papel satinado 150Broshures a Full Color Papel satinado 120

Estos precios no incluyen IVA

Sin mas que referirme y en espera de sus ordenes me despido.

Me e,

irne A. Manzanares G.087 - 42001CENTRO

P. UNIT

C$ 1.50C$ 1.40

P. TOTAL

C$ 7,500.00C$ 7,000.00

Altamira D' Este Sagrada Familia 1 c. aliaga, 1 c. arriba. N0 541

Page 180: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,
Page 181: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

COTIZACION[_--,---_J

• I 1\'1 P R E S O S O E e O L O R E S. , .~_ -. ,,,-,,_.- .-_. ---

Bo. Santa Rosa. Banpro Portezuelo 180 vrs . al Sur, mano derecha. sobre la pista,. ........ -. Tel.: 249 6761 • Fax: 249 5018 Managua, Nicaragua. C. A. RUC: 160250 - 3557

• • NUESTROS SERVICIOS: Litografía - Tipografía - Diseños y Dibujos PublicitariosImpresiones en general - Empastado de Libros y SELLOS DE HULE COMPUTARIZADOS

~

DIA MES AÑO

0.3 10 03

[ CUENTE: AÑBERGUE JUVENIL CASA GRANADArDIRECCION:

DESCRIPCIO N VALOR TOTAL.

500 Hojas membretadasen bond 40 tam. carta 3 colores 550.00

5 Block de 50 jgs. orig. bond '32 y 1 copia manif. tam. 1/12FACTURA, numeradas. 280.00

500 Tarjetas de presentación impresas en cartulina de linopara una persona a 3 colores.

Menos 10% descuento

700.001,530.00

153.00

FORMA DE PAGO: 50% AL ORDENARLO50% CONTRA ENTREGA

IMPFlESOS DE COLORES TEL : 249 6761 FAX: 249 S01e.

. <lli

N CASO DE DEVALUACION EL MONT IZACION DEBERA SER CANCELADAAL NUEVO TIPO DE CAMBIO VIGENTE DE R.FAVOR ELABORAR CHEQUE A NOMBRE DE: ELlAS PAZ OSEJO-

SUB - TOTAL CS

15% I.G.V.

TOTAL C$

1,377.00

1,583.55

Page 182: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Vendedor 01601.GUTIERREZ FLORES ROGER WILFREOO

COT IZ AC I DN

Tienda : TGG GRANADA TROPIGAS

1556809

Nombre : LINOSAY HERNANOEZ .Fecha CotizacionFecha Actua 1

24/09/200324/09/2003

~RCA .

:!_._- ---------

O!ESAKANGTE NG

MOOELO

COLCHOFCW1

K1· 3<l05

e '[ DESCRIPCfON

S N COLCHOt:ETA P/CM\ROTE

ti H C#'AAOTE (D,VERTlOl[

1J'HO

2

1

PRECIO COflTAOO

tlNITA RIO VALOR t;ETO

607.83 956. 52

2.2611 . 00 1,564. 05

II-'i'IJE5TO

143.48

234.61

TOTAl

1, 1011.00

1. 798. 66

2.520.57 376.09 2.898.66

Precios incluyen IVA

Plan de VentasPeri odo

Anti cipo deNo. de Cuota(s)

TG CONTADODIARIO

0.00O

Precios en Cardabas Precio vali do por 8 dias

Page 183: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

IItI1P R ENTA ARQU I O f O C ESA N A c e ""',.,.N_,-,",V_IMAMTEL. 2650846 - 088-47314

COTIZACION IMPRESION BROSHURES (5000)ATN. SRITA. NORMA CARBALLO

MANAGUA, 16 DE OCTUBRE DEL 2003

ITEM CANTIDAD UlMED DESCRIPCION DEL TRABAJOTIEMPO DE

C.U.C$C. TOTAL

ENTREGA C$

IMPRESION BROSHUR ES A FULL COLOR, TAMAÑO 1/8,IMPRESO A AMBAS CARAS , EN SATINADO 150 GR.,INCLUYE 8 DIAS

1 5000 C/uLEVANTADO DCE TEXTO y DIAGRAMACION

1.10 5,500.00-

IVA 8256,325.00

FORMA DE PAGO: 50% AL ORDENAR Y 50% A LA ENTREGAI I I I

NOTA: OFERTA ES VALIDA POR 15 DIAS

Page 184: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

"TODO EN REFRIGERACION"

..• -­..---

CLJENIE#VENDEDOR# DG

ORDEl·n,;¡o.PLAZOo

FECHA29/0812003

ltl lJ\!lINOSC.O.D.

F. a . B.AYRE

FAX

~LIENTE Equipos y Accesorios de:nA n,r ,\ 1) ftl~.Ae",ndí¡:jonapo \l.,RT~r,iserf'fi6nIU.I .l'i l.lUU _ , .. .......~f...lu.t:.1KPlo.."K L lvl.C.K \.J

fi[ASAYAfELEFONO6021186

..... . . . - ---0-- - .0 -- ----- - -- --- --- --- -- --- ---- _.--_. ._

CAN TIDl'.D CODIGO DESCRIPCION UNITARIO

111111

1

FRIFV,lX833ASHOTVLXR1020AGOLBMó500APEATI0025DAVARI¡VD3 1KEI\f862471

FR.AP104

LAVADORA DE S-CY 1-SP X-LRGFRIGIDAIREL>\VADOF~'\. y SECADORAi\UCROONDA 0.06 CF l\W.,'1JAL sm....'BE.I\NTELEvISOR 20"(APEX)DISPENSADORDE AGUA FF1GETIELICUADOlLA. 10 v"ELOCIDADES 350W120v/60HZ'"O~INA DE n,~ ", OUEl\1ADOD 17 " ' n::'RDi:<'\._, c: . .L;-~_.lJ • _ J ' IL\._L~ V L .L.:o

388.00220.0048.00

168.00178.0017.00

17.00

388.(rzo.c48.(

168.c178.(17.(

17.(

;PRECIOS EN DOLARES

ATIE.i\l\i'\RIS GUADAlvIUZ

CELULAR Og61 0221. '. ~ , ESTA EMPl\ZSA BITA EXENTA:g.f.f' DB RET¿ NCION IR FOR ESTAR"i:' W SCRITA AL GRUPO DE GRANDESCoNSTRIBUYENTES, TODO DE ACUERDO

AL DECRETO No. 16·92o.e

SUB-TOTALIMPUESTO

TOTAL

1.036.(155A

1,191.'1

AYREKilómetro 4 Carretera a Masaya • PBX (505)278·3516 - 278-4243 - 278-4042. Fax: (505)278-1342

Page 185: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Oa~? S ~ ~ d 9'7 - / 00

( . <-7) 4d bq .

~t- d~ eQ LlCLS ~QI)) P.::>C\ íD h ,-"\) 4rJ~ 0¡ ·

St ?(U.?:,Gt ( VI e: ~ te~ \jo <r l --j, O0(0 (t l)

~ l OC\-s?s ,

Page 186: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

TIENDAS

ProlarlODUCTOS PARA EL HOGAR, S.A.

OFICINA PRINCIPALCiudad Jardín, ESSO Market, 250 varas abajoPBX: 244-1919 I Fax: 244-1819

'NY'

~LG

lWYoiHIB4

A.RP'.S~"'r.. 5!lAllP

rIP'eltinghouu

_______________________________________ ..._ .. -J.'

_0" ""--" _'o '

,... _._--------,

IPPSlI Nrf(:~' . ~:.,-, "',c;SD de nc, n:::;~-:r;':;f lG\/ i"~\'c<r """ "-",,er....._-..

GE~]

~.,TieNDA LAS AMERICASPLAZA LAS AMERICASCONTIGUO A TEXAco

TIENDA MASAYAFRENTE SHELL SAN

JERQNIMO

TIENDABDLONIADE ESTATUA MONTOYA

4 C. AL SUR.TEL: 268-0032

Page 187: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

~~, (y\pN'cJ rt i 30 (J~ kOJ~05)do{ \'t)\ N'O~ rnun,'oJ p S'OO Lq~u~o) <¡Jo n.\.Jd.os

tiBD GF' v'\D) 'z, Co \f)o~ .

~O~'l./o(

LíJ-- VWJcrs)

. '('1;)0 fLJJdo~ 1ueso

(Jo rtvdosj 1= \'Y1Q .

Page 188: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Metalurgica Videa Sevilla yCo. Ltda.MEVISE

RUC # 160202-9472Clínica Don Basca 2 c. arriba 1Yo al lago

Te!.: 249-6570 • Ce!.:OSS-314ü9 • Managua, Nicaragua.

TEL.:

0006N9COTIZACION

DIRECCION:

CLIENTE:

CANT. CODIGO DESCRIPCION P. UNIT. TOTAL

NOTA IMPORTANTE: Estimado cliente, esta cotización quedará automáticamenterechazada si el Córdoba se devalúa con respecto al Dólar Americano, Gracias.

Aprobado por

SUB-TOTAL

IMPUESTO

TOTAL

Firma~I Cliente

Page 189: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

PeMAQUINAS UNIVERSALES, S.A.

ROGER BARBERENA GARAYDISTRIBUIDORES INTERNACIONALESEQUIPOS DE OFICINA, SISTEMAS Y MOBILIARIOSERVICIOS, PARTES, SOPORTE DE FABRICAS

TELFS: (505) 244 4136, 249 3299, 249 7784. TEL. CELULAR: 088-25332 FAX: 2495786. P.O. BOX 2527BELLO HORIZONTE, ROTONDA 2 CUADRAS AL LAGO, 3 CUADRAS ARRIBA.MANAGUA, NICARAGUA

Septiembre 25 del 2,003

L1NSAY HERNANDEZTelf.2784124

~MANIVERSA

Atendiendo su amable solicitud, nos permitimos presentarle nuestra COTIZACION del siguienteEquipo de Informática del cual somos Distribuidores Autorizados.

COTIZACION

ComputadoraModelo: Pemtium IVVelocidad: 1,8 GhzMemoria Ram: 128MB @ 133mhzDisco Duro: 40GB SeagateUnidad de Floppy Drive 3.5 HD (1.44 MB)Unidad de CD 52X color negroParlantes ExternosTecladoMouseAlfombra de RatónSonido IntegradoFax Modem 56KTarjeta de Red 10/100Monitor de 15"

Estabilizador APC ­Fax Brother 775Mesa con top para computadora maderaImpresora matricial Epson LX-300 plus

Estos precios son mas el15% ¡VAGarantía de 1 año- Soporte técnico garantizadoTiempo de entrega: InmediataForma de pago: Contado

Atentamente, /

~~amtJ~;.REYNAL CABEZAS FARIÑAVVentas y ervicios

US$595.00

US$ 45,00US$149.00US$ 60.00US$ 230.00

Page 190: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

D S DATASYSTEM, S.A.# RUC 160896-9507

martes, 23 de septiembre de 2003

En carácter PersonalAtención: Lindsay HernándezTelf.2444053

COTEV717-03Cantidad Descripc ión del Equipo Valor Unitario Total US $

01

01

01

01

COMPUTADORAMarca: EKOProcesador Intel PIVVelicidad de 1.8 GhzMemoria Ram: 128 MB Kingston DDRDisco Duro: 40 GB Marca SeagateMonitor de 15" AOC

Tarjeta Madre Biostar2 puertos USB/l para lelo/! Serial! 2 PS/21 joystick/ 3 slot PCI Exp.ll AGPUnidad de FloppydriveUnidad de CD-R 52xFox moden 56 kTarjeta de red Internavideo de 32 MB IntegradoSonido IntegradoTeclado, Mouse, PADParlantes Externos 300 Watts

Nueva Presentación ComputadorasEn N ra

Estabilizador TDE Pro 1000v,aBatería APC 500 v,aSi 110 ara PC con brazos

499.00

16.00

68.00

45.00

499 .00

16 .00

68 .00

45.00

Page 191: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

D S DATASYSTEM, S.A.# RUC 160896-9507

GENERALIDADES:• Precios en dólares. Pagaderos en Córdobas al cambio Paralelo de Bancentro .• Precios NO Incluyen el 15% de IGV.• Validez de la Oferta: 8 días a partir de la fecha de recepción .

Garantía: 1 año en todos los equipos• Tiempo de Entrega: Inmediata• Forma de Pago: Contado. Efectivo y/o Cheque a nombre de DATASYSTEM, S.A.• Para efectos de garantía, nuestra empresa recomienda darle mantenimiento a su equipo

periódicamente. Por favor preguntar por precios con un representante de nuestra empresa.

En espera de poder servirle, le saluda.

Erick VillanuevaEjecutiva de Ventas270-6039 EXT. 110

Ce!. 0880237

Page 192: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

23-Sep-03Ing.Francisco Rojas8504152CpUXprel'[email protected],nl

~ .._. _.......FechaVendedorTelefonoE-MAIL

~N..-EZPRiJ.Soluciones totales en comDUtación

~------------.,

NombreAtencion L1NDSAY HERNANDEZFaxTelefono 06059225

Cantidad Descripción Precio unitario TOTAL

40.00 $

195.00 $

1,020.00 $

.

510.00 s f---..;..>.:==..::.c~lCOMPUTADORAMODELO: ATXPROCESADOR: INTEL PIVVELOCIDAD :1.8 GHZMOTHERBOARD: BIOSTAR U8668MEMORIA CACHE: 256 KBVELOCIDAD MAXIMA DE EXPANSiÓN: 2.8 GHZMEMORIA RAM: 128 MB PC133MEMORIA RAMEXPANDIBLE:2 GBDISCO DURO MAXTOR 40 GB 5400 RPMAGP INTEGRADO HASTA 32 MBTARJETA DE SONIDO INTEGRADA AC97TARJETA DE RED INTEGRADA ,lOJ:lOgt Maps :- ; o'. 'c/>.

~ª~~_.~~,JIICOMBO TECLADOS-sé~PetJ:MOUSE GENIUS PS/2 :j¡ }%:%II::;\

,::I. ! : i: ::::r:: :mmm~tr~¡( , :~¡ :;i:W::í::'I: ::-,:-::';:':',

IMPRESORA MATRle~~gFR$ON LX-300+ CARRO CORTl Hl:;i i ¡11¡1¡¡;¡¡i~~¡¡¡],::::::f-- - -.:.=::.:...:'-\2

2

TIPO DE CAMBIO 15.45

188.25 $

1,443.25 $

1,255.00 $

TOTAL

Subtotal

estatal

ENTREGA INMEDIATA~li:JV~'-------/f~. " \~

~ 1AfPii.l;;-~ ~~~'H(Sf! "~ ' .~ o. ¿:

Impuesto--- = = "--- -t--------== :::...::..¡

COTlZAC/ON VAJ.JOA POR 8 OlAS

Detalles de pago

O En efectivo@ Con chequeO Tarjeta de crédito

CK. NOMBRE DE COMPU-Express

TIPO DE CAMBIO PARALELO BANCENTRO

,----- - - - - - - - - - - - ---"

'o.

Dirección: Calfe prin cipal Altamira, Semáforos BDF 1c. arriba ' Tel.: 270-2951 / Cel. 088-57258' 085.04152Emall: [email protected] • Website: www.compuexpress-ni.com

Page 193: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

COTIZACION

(506) 224-5181E-mail : [email protected] .co.cr(506)232-536E-mail: [email protected]

Empresas del Grupo CaNICa:MIAMI : (305) 227-1679

E-mail : [email protected]

Sabana:

COSTA RICA:Los Yoses :~~~----CClIIICCI

Cliente: NORMA CARBALLO Fecha 23 DE SEP DE 2003Atención NORMA CARBALLO Vendedor NELSON TALENODirección MANAGUA TEL. 2703810Teléfono FAX: FAX 2703860

Estimado (s) Señor (es):Es una enorme satisfacción y un privilegio que nuestra empresa pueda cotizar a usted (es)nuestros productos, esperamos que nuestros precios puedan llenar plenamente sus espectativas.

AG~onl~in~aci6n relacionamos los reductos p~:~~~ con sus res ectivas caracteristicas = r== ""

2 Computadora AOC Inte~ PIVde 1 .8 Ghz

s600.00 $1,200.00

Case Atx d e 350 WattsMother Board Biostar Sonido I video y Red integrado ., 1 AGP, 2 Us b , 2 banco s de Memo. Ram , Socket 478Tarjeta Fax/Modem 56 kbps para InternetDisco duro de 40Gb256Mb. de Memo r i a RamOrive de 1 .4 4 Mb.Cd-Rom 56X de velocidad, Bocinas de 250w,Monitor digital SVGA Color de 15" Marca AOCTeclado p a r a Win . (español) , Mouse ps/2 y AlmohadillaUPS CON ESTABILIZADOR INTEGRADO FULL POWER 500VA

1 IMPRESORA MATRICIAL LX-300 s200.00 s 200.00

$ 210.00

$ 1,610.00

$ 1,400.00

I.G.V¡-_~:..:.:.:=.¡

TOTAL ,---.:...:..:;:.c...:;c..;:J

SUB-TOTAL¡---:;...:..:..:..:..:.:.:..;;..¡LOS PRECIOS TIENDEN A VARIAR(CONSULTE A SU VENDEDOR)

TIEMPO DE ENTREGA: 24 HORAS

FORMA DE PAGO CONTADO CK Ó TIPO DE CAMBIO BACCK A NOMBRE DE CaNICa S.A. YIO IVAN FONSECAGARANTIA : CPU 1 AÑO, MONITOR 2 AÑOS , SOLO POR DAÑOS DE FAB.

Page 194: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

MUNDO DIGITAL, S. A .

PLAZA SYDICOMCalle C entral de .AJtamira , r',,1anagua

Teiéfono P8 X : 270-2022, Fax : 270- '1549RUC : 120500-9015

Atención :Focha :

Vigenc ia:

Vendedor :

NORMAN CARBALLO23109/2002.

26/09 /2003-'~="::':'=-~~---,K..AR EN MEOINA

Co ndiCii ón :[EfECTI \-,,-_;- - - - -

karrned(R)-3yditek.com.ni1: ...... 1-.. .... rI ,"," c..,~ .......~.... . 'r- --- - - - - - ,I c \.t l la u c l._' II.I '!::: t:J ~ . I

148 horas despuÉs de cenceísda.

Cantidad

1

De5 [:ri pc~ón

Computadora SVDlTEK P4 de 1.6Ghz

PROCESADOR INTEL PENTIUM IV 16GHZ

T!',RJETA MADREDFI PM 10

Tarjeta de red, video y sonido inte ~l rado . M odem interno.

Case ATX 6051

Mernoria F:AM EN DIMM de 128MB, PC 133

DISCO DURO Si 'M SUNG 40G8 lOE

MONIT OR AOC 14" , 0.28 Dot

Unidad de disquete 3.5

CD-ROM S,oMSUNG 52/ :

Micr ófono de pedestal.

Parlan te GENIUS de 150 iNatts

Te cla do Genius 1~8- 1 2M PS/2 (Multimedia)

MOLlse GENIUS pro easy PS/2

~\/i ouse Pad PVC con imaqen

Sello de garantía (C onservació n de gar.3ntí a )

Re¡:ILliadOl' de Voltaj e TOE de 1000 W att s

Impresora Epscn L~'< 300+

Un año de garantía

Precio

Llnita;ioU S$

638,18

20.24

238.50

Tota! US$

1,275 .36

·~O.48

2:38 .50

Precio Neto

1.VAPrecio Total

·1.555.3-4 t

·15.000/0 233.30

1,788.6'1 .

Page 195: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

·.JICl!/N!€LHDATOS DEL CLIENTE DATOS DE LA PROFORMA

EMPRESAAtenciónTel-Fax

: PERSONAL: ADA SEQUEIRA: 06021186

N°. Ref.FechaAsunto

: MCC230903: 23 de Sept iembre 2003: Presentación de oferta

e computaci ón con

515.00 515.00

105.00105.00

2 Puertos RJ-11 para fax y módemAlarma audible-Arranca en friaSoftware UPSCornrnander ratis desde Internet (cable Incluido

UPS con Estabil izador integrado "Marca CDPModelo UPR-PRO 520520VA,312Watts "'.-.c....".Regulador de 800Joules ;,;..1,fJ¡¡"·COf¡~ 9

Tiempo de respaldo '. ,{'."" ' 1-Xi.,; Z ¡Y / '; ' ",¡/ il.,,'" ~ J' •

25 minutos media carga ,~y /'1;:;"¡¡(jf' \ '.5 minutos plena carga lit ~ ":{;J),G' f':Inteñaces : \ ' . r:".';'.,."" l '1/,1 Puerto Com DB9 Rs232 -:.... ,... . "·'1 :;1/8 Tomacorrientes (4 con energía de respa ldo/4 con supresor) "">- :',:; ~~~: i'"

\ - "

COMPUTADORMarca OMEGAProcesador INTEL PENTIUM IV 1.8GHZMemoria Cache 256kDisco Duro de 40GBMemoria RAM 128 MB DDR PC2 IOO expandibleFax Modem 56k, V.90CD-RüM 52X, parlantesTarjeta de red 10/100 int.Floppy 3.5", 1.44MBVídeo de 8MB IntegradoSonido de 32Bits IntegradoTeclado 107 teclas, Mouse, Mouse PADPUERTOS: 2 Puertos Seriales,l paralelo,4 Puertos USB3 Slol PCI, 1 AGP, 1 CNRMonitor Color SVGA 15" , O.28mm

01

01

Calle Principal Altamira D'Este N° 589. Ferreter ía Sinsa 2)vr~ ?lrr1h~L Manaoua N'l"~r~on:;\ P tl:\l'\t 'A r f' ln l ....l" ORR_

Page 196: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

COMTECHTecnología computariuuia

01 Impresora MatricialMarca EPSONModelo LQ- 570eMatricial de 24 agujas, carro angostoVelocidad de Impresión:Draft alta velocidad: 450 cps (15 epi)360 cps (12 cpi),300 cps (10 epi)Ancho de Columna:Draft (10 epi BOcoln; 12 epi 96coln; , 15 epi 120coln;17cpi 137coln,20cpi 160colnFuentes Ampliables:Epson Roman B a 32 puntos, Epson SansSerif B a 32 puntos, EpsonRomanT B a 32 puntos, Epson Sans Serif H B a 32 puntosImpresos con copias:Número de copias: 1 original + 4 copiasBuffer de Datos: 64 Kb o OKbInterface: paralelo estándarCable y cinta incluido,7753 - Cinta para impresora LQ-570/870

01 MUEBLE PARA COMPUTADORA01 SILLA CON BRAZO01 FAXCIMIL

Marca BROTHERModelo 560

.¡111 Fax y fotocopiadora

.¡111 Alimentador automático de papel de10 pags.

.¡1í) Soporte de Bandeja 50 Hojas

.¡1í) 512KB de memoria de almacenamiento para más de 25páginas

.¡111 escaneo rápido

.¡111 más de 99 copias

.¡111 54 station autodialingusa papel bond

ESTOS PRECIOS MAS EL 15% DE 1. G. V~~ Forma de pago: Contado ylo ck aln de COMTECH~~ Tiempo de entrega inmediata• Estélofert~.es válida por 15 días.~~J9s préQi9~'fon en dólaresme!1te: ~\\

.; ~\\;t·¡n31/!

Ejecutiva deentas/1.;§Tecnología Com'pqtatitáda-COMTECH

250.00

40.0042.00

122.00

250.00

40.00

42.00122.000

Calle Principal Altamira D'Este N° 589. Ferretería Sinsa 25vrs arriba. Manaoua. Nicaraona Phmt::l rp.ll1hr nRR_

Page 197: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

Ufo Court. Centro de Compras 1'111>:8 Ínter, !'rlmerNivel, Managua. NicaraguaTel. (505) 222·3353/4176. Fax. 222.3354. EMAlL: [email protected]

COTIZACION

Fecha

NOMBRE: l~~~__t!ef~~~?..: _

J.1i- 1053.Teléfono : - - ---:JjP11o.}:;.;. , _

lTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO PRECIO, UNIT.

~ :JfXl'/SI 'f.t¡,'O:lorio, !!JI '9';' I?JI. 10 !/!l'~131~ 10'i"toJJ3?f '5mo: de 6:r1lM01 ¡Q( fJ'~ t~/fOD ~~ (;qW

l. i"/o51:P..3 '5":llo: P(I2C()""VCI . 01 IItjj1..&.~~Q-'-'

TOTAL vii31'l60 tJfr3 rCf. ({f)I I

7­'O')

Este Precio no incluye I.G.V•.Favor elaborar cheque a nombre deNICA EASTER INC.

T le. JS,33 9r·

71:j ;;; 'I!OW.Elaboradora por:-.-----':::..::f.!--------------

EJECUTIVO DEVENTAS

Page 198: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

CENTRO CÜr¡iERCJAL MANAGUA¡ MODULO «38I'elelono ~J 27R~}2JO.

. ,

5"Lj'""t ro...1?O"M4VbJP;NTE:,!:nnECCION:I .--.---..----.---..- ..~- - -.---.-----.--.,--.---.---------..- ..-.------.+.-•.-..-..- ..-.---.--' --- -.,..-.+..----- ~ '" - ..~--- - --- .._.-'.-" ,- _~..

¡ j 11 ,'1¡..... ~:.: :':'c ..... i

\ TOTAL I .>..- _._...._ ..__ .1... ''''''_,..' ~~~.. ..l,.... .._._"._.__~,._.. _v...... _.. _"

---·-1-·

ir,,-·~---·,--· ..,,--,..-......-_.--..-----,-.....-....-.-- __ e -- ._.....

__ o -¡ ~'. "'-'.'''-'-''.''''--''--'-' . ·l··'- --¡ ......-~---+_ .._..-...-

: '.t".=-~==t__:=3,=~.,\.~J~~~'~'d~~.C;¡:?S~~~:_c~.Y~c.~== _! . _=:~~~~~~.===~¡

r~I%#~~i;! itv~'~ ~~ G;;'T'~p~~~:;·~:;(7r;~':(;:~~.~~~Flmrm'r:;K;llli'lmJi-':I"~6';¡:U.. ··· ~lt-_·;, 0'1 ~(j,¿~t'r~ , ,,,,1 -::-_Lb~¿gk:02. FT{,(~UJ; I UCA .~ 'f'C\Crn~Q", e P: o/{S~ ~.) t''U','"'1[0?.:::..__~[!:L~Ll:::::::>.~~C2~__..v_(..f::,L"LQ_C-_. _...__ ---LkfJ~L L. L7~2.eIL _

i ~ / í :, ¡ , ,

. ~=- --J-=-- ._-=c=-_....,._---t=-__~"""" -..= - -=~- -------==-=--- •• _-.=== - - ~ - ..- == ~"'~ -,0.--"'=-_-__ = ,-" "'""'-1 - - =---=~-'- -~- - -,.--\------•.: 1 1 i

.~,--- -----~. -~ _.. - - ~-~- ... -- -.- ---- --- .---._- ----+-~-- --- +- -..---~-----~-"----1- --- .. ------ ·--i--·---~-~- ---! I . !

l-~ .,1,..[ "., ,.. _ J··-,-,,-I-------···~.- ••• ,~

Page 199: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

REQUISITOS PERSONA JURIOICA

1. Escritura de constitución y estatutos inscrita en el registro competente

2. Certificación de Actas de la Junta Directiva para la apertura de la cuenta enel Banco Caley Dagnall

3. Poder o Certificación de Acta de JD que demuestre personeria orepresentación Legal

4. Número RUC

5. Licencia de Operación

6. Inscripción en el registro competente

7. Cédula de identidad y otra identificación( licencia, pasaporte, Ruc, etc.) decada uno de los firmantes, en caso de personas extranjeras: Pasaporte ycédula de residencia vigente.

8. Dos referencias bancarias, comerciales o personales

1. Llenar y firmar los documentos de apertura de cuenta:• Cédula de identidad del cliente• Apertura de cuenta• Dos registros de firmas

2. Llenar y firmar formulario de PERFIL DEL CLIENTE

3. Carta Solicitud de Apertura

4. Minimo de Apertura C$ 5,000Saldo promedio mensual C$ 2,500

5. Mínimo de Apertura U$ 1,000.00. Saldo promedio mensual U$ 500

Page 200: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

CALn,DAGNALI:SUBanco CM CJ/or lfumJno

1mREQUISITOS DE CREDITO

Persona Jurídica

1) C ar ta de Solicitud Dirigida a:Lic. Reyna Mlrlam de Sandoval.Gerente de Crédito.

Espec ificando:

• Objetivo del Crédito

• Monto• Plazo• Farma de Pago• Garantía ofrecida

2) Requisitos Financieros•• Ba lance General y Anexos . (Mínimo 2 años Fiscales y fecha más reciente)• Estado de Resnítados. (Mínimo 2 años Fisca les y fecha más reciente)• Estructura de Costos y Proyección de Ventas incluyendo el financiamiento.• Flujo de Caja Proyectado por el plazo del financiamiento (Adjuntar memor ia de cálculo)

3) LA EMPRESA

• Nombre Comercia l. Ubicación Exacta, No. de Teléfono,• Fotocopia de Cédu la RUC,o Nombre y Dirección del Gerente o Administrador, presentar cédula de identificación,• Deta lle de la partici pación accionaría,• Detal1e de la actividad de la empresa (a qué se dedica).• Pnntos de venta (Sucursales).• Aspectos de mercado (competencia, productos, precios, suplidores, cl ientes, canales de

distribnció n y moda lidades de ventas).• Detal1e de Cuentas o Certificados de Depósito en Bancaley, con un minimo de antigüedad

de 3 meses.

4) REQUISITOS LEGALES

• Escritura de Constitución vigente y Estatutos de la Sociedad debidamente inscritos.• Certificación de Acta donde conste la elección de la Junta Directiva actual• Cert ificac ión de Acta autorizando a un Representante de la Emp resa a contratar el crédito y

otorgar las garantí as correspondientes, presentando cédula de ident ificación.

5) OTROS

• Fac tura Profonna de los bienes a adqu irir con el financiamiento• Documentos de posesión y escrituras de los bienes ofrecidos en garantía para el préstamo,

con su correspondiente libertad de gravamen e historial registral desde 1979• (Para efectos de dicha valoración, el solicitante asumirá el costo del servicio de Avalúo

realizado por un Tasador autorizado por el Banco),El Banco se reserva los derechos de solici tar requisitos adicionales.

Apartado Postal 554 • Km. 3 Car retera SurDepartame nto de Crédito

Teléfono (505) 268 0068 • Fa> (505 ) 268 0743

Page 201: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

r->. Solici tud r;d Préstamo.debidarnente.cornpletada y firmad", por el Sol.cilante y Fi.a, dores Solidari~s .I :"'JJ(f.:.nnalo propo....clonado por ~ I Banco) ,-

Proy<d o Ó~ Inversión I Estudio de Factibilidad I Estud io de tviercado ("i aollca),

Copia de Escrilura de Cosntitución, Estatutos yReformas si ubiésen, debidamente inscritos.:

o Poder General de Adrninistraclón o Poder Generalls írro del Representante Legal,oPoder Especial para contratar el presente cr édito y olorga r las garantías correspondienies.

o Fotocopia de Boleta de No. de RUC.

o E,laJos Flnancieros con susanexos de13l1ados (3 últim~)s perIodos flscoleo y último interino).

a . Copia de Declaración ,lel lR {lres úllimos períodos). ·..

a Estados Financieros Personalesde los Fiadores Solidari os . .. . ' .(Formato propot'clOMdo por el Banco)

" .: , . o.' .

. .... .-,

documentos'de los bienes a prendar.

'i" "~ill¡,~{i

- .' " ----,---. .:-- - - ---_. _ - -~_._--~----- _ ..-

Si la garantla ofrecida es hipotecaria presentar copla de la Escritura de Propiedad y Libertad de ·Gravamen.. - ~a.a Si I~ g~antla orr~cida es prendaria prese~ta;factur~ prof~rma. comoraventa

. ,'o.~; ·§··:·~.\~~t:~~:~!:: ·}·:.::}-~:::: ·::-}--: ~ :' '\1/::- ~:~ ,--) ~:~~;-;~~~j.~;t-- ~~~;r~J;:~: ;.: .. "; .r:O Infoú naciólÍde Unidad..s d"lnler<!" NóRelaclOriadas•

.. ~.h;,;;'~.f:'~~0ado porel Banco) :t&~~~}:.~~~;:1.:3..:_<; '.~.:: ~ '::':' ..'',:"; ' - ' ;

. ·'·:j·3~;·:<: r:'... ' :'·':'i ' ..; .• . . , .. .'

BANCENTRO.UN BANCOALALCANCEDETObbS

Page 202: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

ALMACEN SAN JORGE

Teléfono: " (g~ . J-L t?t.~ Fecha: dW~ZP -::3tV -~3. - ",. '.- -

ICANTIDAD DESCR IPc: ION VALOR 'fOrAL '

J.jP. ~~~ JJrfg l) 5CJ.~ $'- ~IJ¡1¡/

.--:2... rr:"cr?---.C'te

• CiII. .. . _. ,-- . - .- - . - .

I

Centro Comercial Managua.

Módulo~ - Telf.: 'JI' ya.~My:;.r- 2tT$9t9rtJ

COTIZACIONNombre : fiJYl~U!LS~/;e""l ' ?a---,'~iL-=.~~' ~ _Direceión: Ff~~ ;tl~ .

Page 203: 0015 2002.pdf · 2008-04-05 · AGRADECIMIENTOS Gracias a todas las personas que con sugerencias y críticas constructivas contribuyeron a que este trabajo llegara a buen término,

-UNIFORMES INDUSTRIALES -ROPA HOSPITAlARIA -ilNEA DE HOTELES rRESTAUlIAN1ES

Managua, .16" de Septiembre del 2003

MARINA SEQUEIRATELEFONO 06021186

PRI:(j~U.CANTIDAD DESCRIPCiÓN TIPO DE TELA UNIT. C$ TOTALC$

20 TOALLAS BLANCAS ALGODON C$100.00 C$2,000.00·--------·----------------ULTIMA LINEA-------------·--·--------- --------------

-- ." .. • _ __ _ o ....

-, -'- C$2 ,OOO.OO,

Cks. a nombre: "Javier Alvarez y/o CONFORT Industrial"

Esta Pro-Forma es válida por quince (15) dias.

GAS. SHELL CIUDAD JARDÍN 45 VS, AL ESTE. TELEFAX (505) 244-4785; 249-4857; 278-0701; MANAGUA, NICARAGUA.