00 revista aularia información general

3
Aularia. El país de las aulas. Revista digital Enrique Martínez-Salanova Sánchez El Grupo Comunicar se pone a la tarea de hacer una segunda revista, esta vez digital. Se trata de hacer resurgir la revista Aularia , que durante varios años se difundió con éxito. La revista Aularia pasará a formar parte de la familia de publicaciones del Grupo Comunicar. Aularia, revista digital, pretende ser un espacio abierto a todas las posibilidades educativas y comunicativas, que tengan que ver con la educomunicación, desde su vertiente más práctica y lo que ésta entraña necesariamente de reflexión y teoría. Su filosofía de trabajo se inspira en los principios de la educomunicación, la educación y la comunicación, la educación permanente, para todas las etapas de la vida, formal y no formal, infantil, personas adultas, universitarias, jóvenes o niños, para el profesorado, para quienes trabajen en la educación o en la animación sociocultural, y para la ciudadanía en general; tiene en cuenta todos los medios de comunicación, desde la oralidad primaria hasta los últimos avances mediáticos en comunicación, la alfabetización mediática y la educación en medios. Aularia será vehículo de una comunicación EMIREC (término propuesto por Jean Cloutier en el que emisores y receptores tienen las mismas posibilidades y derechos) Aularia propone la búsqueda de una didáctica más motivadora y creativa, tanto en los medios de

Upload: susavelle

Post on 18-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 00 revista aularia información general

Aularia. El país de las aulas. Revista digital

Enrique Martínez-Salanova Sánchez

El Grupo Comunicar se pone a la tarea de hacer una segunda revista, esta vez digital. Se trata de hacer resurgir la revista Aularia, que durante varios años se difundió con éxito. La revista Aularia pasará a formar parte de la familia de publicaciones del Grupo Comunicar.

Aularia, revista digital, pretende ser un espacio abierto a todas las posibilidades educativas y comunicativas, que tengan que ver con la educomunicación, desde su vertiente más práctica y lo que ésta entraña necesariamente de reflexión y teoría.

Su filosofía de trabajo se inspira en los principios de la educomunicación, la educación y la comunicación, la educación permanente, para todas las etapas de la vida, formal y no formal, infantil, personas adultas, universitarias, jóvenes o niños, para el profesorado, para quienes trabajen en la educación o en la animación sociocultural, y para la ciudadanía en general; tiene en cuenta todos los medios de comunicación, desde la oralidad primaria hasta los últimos avances mediáticos en comunicación, la alfabetización mediática y la educación en medios. Aularia será vehículo de una comunicación EMIREC (término propuesto por Jean Cloutier en el que emisores y receptores tienen las mismas posibilidades y derechos)

Aularia propone la búsqueda de una didáctica más motivadora y creativa, tanto en los medios de comunicación de masas y redes sociales como en los sistemas educativos, en la que tuvieran cabida todos los elementos interesantes de la sociedad, las noticias, la reflexión, el debate, los recursos variados, desde el cómic, el cine, hasta los últimos avances tecnológicos, las redes sociales….

Por ello, Aularia será abierta, en constante renovación, y sus referencias serán las fechas de publicación.

Page 2: 00 revista aularia información general

Es muy posible que en un futuro cercano, Aularia, además de revista, se abra a otras posibilidades que aportan las nuevas tecnologías, en forma de portal abierto a modelos diferentes.

Objetivos de Aularia on-line

1. Ser un cauce de expresión para educadores y comunicadores que crean en la educación como responsabilidad de toda la sociedad.

2. Ser vehículo de enlace y punto de encuentro entre quienes están dedicados a educación y la comunicación.

3. Aportar una visión plural y solidaria, con especial énfasis en la defensa de los derechos humanos y las relaciones interculturales.

4. Acoger experiencias reflexionadas de todos los niveles del sistema educativo, formal y no formal.

5. Acoger experiencias reflexionadas de todos los ámbitos de la comunicación.

6. Acoger todo tipo de experiencias de educomunicación, fundamentalmente las de comunidades marginadas o dirigidas a personas en riesgo de exclusión social.

7. Proponer nuevas alternativas didácticas y educativas de educomunicación fundamentadas en la creatividad, el respeto, el humor y la solidaridad

8. Estar enlazada en red mediante todas las posibilidades tecnológicas posibles.

Los contenidos de AulariaReflexiones sobre la educomunicación en forma de

artículo, debates, preguntas a expertos, reportajes y experiencias, entrevistas a expertos y a quienes tienen algo que contar, sugerencias didácticas, propuestas comunicativas, relatos literarios, guiones, poemas, referencias, otros…