00-cubierta m-abril. 08 - nº4 - pedeca.espedeca.es/wp-content/uploads/2012/02/moldpress_18.pdf ·...

50
SEPTIEMBRE 2010 • Nº 18 MOLD PRESS

Upload: buicong

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEPT

IEM

BR

E20

10•

18M

OLD

PRES

S

1

Por su amable y desinteresada colaboraciónen la redacción de este número, agradece-mos sus informaciones, realización de repor-tajes y redacción de artículos a sus autores.

MOLD PRESS se publica seis veces al año: Fe-brero, Abril, Junio, Septiembre, Octubre y Di-ciembre.

Los autores son los únicos responsables delas opiniones y conceptos por ellos emitidos.

Queda prohibida la reproducción total o parcialde cualquier texto o artículo publicado enMOLD PRESS sin previo acuerdo con la revista.

Editorial 2Noticias 4José Luis Rodríguez Giménez, nuevo presidente del C.E.P. • Airbus elige a FARO como proveedor principal de sis-temas de seguimiento láser • San Sebastián capital de la Máquina-herramienta • Nuevo sistema MasterMill 2780• BIEMH 2012 • Jornadas Técnicas ABB - Robotics.

Artículos• PUBLIREPORTAJE - Excepcional oferta de Impresora y Fresadora 3D de UNION CARBONO 10• Ascamm impulsa la creación de una nueva empresa de soluciones industriales basadas en ultrasonidos 12• Orion Integración S.L. presenta las dos nuevas impresoras 3D de Z Corp. a un precio muy competitivo 14• Presentación de AIMHE, la primera Asociación de Importadores de Máquina Herramienta en España 16• Intermaher califica de “razonablemente satisfactoria” la asistencia a la BIEMH 18• Roscadoras de brazo articulado 20• Nueva placa de torneado de aceros HCX 1125 21• IZAR celebra la fiesta de su centenario 22• PUBLIREPORTAJE - Las “Vergüenzas del sector del Molde” - Por Miguel Ángel de Ortúzar Gómez 24• Entrevista al presidente del Salón Internacional del Plástico y Caucho 26• Nuevas plaquitas Beyond™ de DSF™ Kennametal aumentan la productividad en taladrado 28• PUBLIREPORTAJE - El Club Pm3 Advanced felicita al Grupo Segura por su nueva Planta y a su Presidente Don

Francisco Segura - Por Miguel Ángel de Ortúzar Gómez 29• Tekniker-IK4 presentó en la BIEMH una muestra de sus capacidades en ecodiseño, medición y magnetis-

mo 30• Las alargaderas más innovadoras establecen un referente en calidad, ergonomía, tiempos de preparación y

reducción de costes 32• ERASER 34• AutoForm-Sigma reduce los ciclos de corrección en la puesta a punto 35• Inspección total de piezas de revolución - Por Carl Zeiss 37• Cuando las fracciones del micrómetro cuentan - Por GF AgieCharmilles 39• BIEMH’10 desafía y triunfa sobre la crisis - Por BEC (Bilbao Exhibition Centre) 42• Regulador de gas fabricado con termoplástico Dupont™ Zytel™ 45Guía de compras 46Indice de Anunciantes 48

Sumario • SEPTIEMBRE 2010 - Nº 18

Nue

stra

Port

ada

Director: Antonio Pérez de CaminoPublicidad: Carolina AbuinAdministración: María González Ochoa

PEDECA PRESS PUBLICACIONES S.L.U.Goya, 20, 4º - 28001 Madrid

Teléfono: 917 817 776 - Fax: 917 817 126www.pedeca.es • [email protected]

ISSN: 1888-4431 - Depósito legal: M-53064-2007

Diseño y Maquetación: José González OteroCreatividad: Víctor J. RuizImpresión: Villena Artes Gráficas

Colaborador:Manuel A.

Martínez Baena

Asociación colaboradora

Asociaciónde Amigosde la Metalurgia

Albert Einstein:

“No pretendamos que las cosas cambien, sisiempre hacemos lo mismo. La crisis es lamejor bendición que puede sucederle a perso-nas y países, porque la crisis trae progresos”.

La información es poder, ¿Qué podemoscambiar? Y no sólo para que la situacióncambie, sino para que cambie tomando elrumbo que nosotros queramos, nuestroobjetivo son esas playas soleadas donde seestá fresquito. Si existen herramientasprofesionales especializadas para una la-bor específica, seamos sensatos y dejemos

de fabricar nuestras propias máquinas ca-seras, de igual manera que nuestros clien-tes inyectores dejan en manos de sus mol-distas profesionales la elaboración de susmoldes, no invirtamos tiempo en elemen-tos que podemos encontrar de profesiona-les dedicados a ellos en cuerpo y alma.

QSMC/ Dr. Manuel Candela 13-2

46021 – Valencia- SpainTel.: +34 96 360 52 24- +34 96 360 52 17

[email protected] – www.gproy.com

Información / Septiembre 2010

2

SEGUIMOS ADELANTEY después de las vacaciones no queda otra que seguir tra-bajando, los que tengamos la suerte de poder seguir ha-ciéndolo.

En nuestro caso y como siempre, difundiendo la revista lomás ampliamente posible. Este número se difundirá en:

— Fórum Técnico de Estampación en Caliente, que se cele-brará en el Automotive Intelligence Center de Amorebie-ta organizado por TABIRA. Alrededor de 200 personas decompañías de primer orden están confirmadas.

— Congreso de Tratamientos Térmicos, que se celebrará enPamplona organizado por AIN. Otras 200 personas decompañías de primer orden están confirmadas.

Tenemos que seguir trabajando fuerte, parece que “vamos”moviéndonos junto con la industria. En Europa van por de-lante, esperemos que no nos tarde en llegar a nosotros. Elánimo no se ha perdido, ni mucho menos.

Antonio Pérez de Camino

Editorial

José LuisRodríguezGiménez,nuevo presidentedel C.E.P.El pasado 27 de abril y en eltranscurso de la Asamblea Ex-traordinaria de Socios del Cen-tro Español de Plásticos fue ele-gido el Sr. José Luis RodríguezGiménez, Director Gerente dede la empresa TRIBASE, S. L.,nuevo Presidente de esta Aso-ciación técnico-profesional delsector de plásticos, relevandopor precepto estatutario al Sr.Lluís Pérez Caumons.

Con el incondicional apoyo delos miembros de su nueva JuntaDirectiva y del Director Generaldel CEP Sr. Genís de Tera, se hapropuesto importantes retospara afrontar con energía, crea-tividad y profesionalidad losprofundos cambios de nuestraindustria y poder darles una efi-caz respuesta.

Contamos con el amplio bagajede ser una Asociación conocida,participativa y respetada en el

sector de los materiales plásti-cos, formada por fabricantes eimportadores de materias pri-mas y productos auxiliares, fa-bricantes e importadores de ma-quinaria, fabricantes de moldes,transformadores, recicladores,utilizadores finales y otros pro-fesionales vinculados a nuestrosector.

Info 1

Airbus eligea FAROcomo proveedorprincipalde sistemasde seguimientoláserFARO y Airbus, anuncian la fir-ma de un acuerdo de cinco añospor el que FARO será proveedorclave de sistemas de seguimien-to láser y accesorios de medi-ción para la línea de montajedel proyecto del nuevo AirbusA350. Este acuerdo incluye 62 u-nidades FARO Laser TrackerION™ y también cubre a los pro-veedores de sistemas clave deAirbus para componentes y sis-temas de producción.

Airbus es cliente de FARO desdehace mucho tiempo, y este a-cuerdo complementa las 33 uni-dades en funcionamiento desde2002, entre las que se cuentan elmontaje de la sección de la es-tructura principal (fuselaje) delA380 en Francia, Alemania y elReino Unido.

"La decisión de Airbus de com-prar más unidades del nuevo La-ser Tracker ION confirma queFARO ha demostrado ser un pro-veedor clave para los procesosde fabricación de Airbus, y ponede manifiesto que el sistema de

seguimiento láser de FARO es unproducto vanguardista que satis-face los más elevados requisitos,ya que permite mediciones dealta precisión y respalda los a-vanzados métodos de produc-ción", afirmó Juan-Pablo Lemai-tre, vicepresidente de ventas ymarketing de FARO Europe.

Gracias a este nuevo acuerdo,los sistemas de seguimiento lá-ser de FARO estarán instaladosen todas las plantas de fabrica-ción de Airbus en Europa.

Info 2

San Sebastiáncapitalde la Máquina-herramientaLa 18 edición del Congreso deMáquinas-herramienta y Tec-nologías de Fabricación abrirásus puertas del 10 al 12 de no-viembre en el Kursaal de SanSebastián.

Entre las empresas invitadasque tomarán parte en esta edi-ción se encuentran Aernnova,Airbus, AJL, Boston ConsultingGroup, Cotec, CIE Automotive,CAF, Davalor, DSM4, Fastems,Fremap, Gestamp, ITP, LagunArtea y Rolls Royce.

El sector de la Máquina-herra-mienta prepara una nueva edi-ción del Congreso que desde1976 viene celebrando cada dosaños de la mano de INVEMA, u-nidad tecnológica de AFM, Aso-ciación Española de Fabricantesde Máquinas-herramienta.

La capital donostiarra acogeránuevamente este foro dirigido afabricantes y utilizadores de má-quinas-herramienta que quieranconocer de primera mano los a-

Noticias / Septiembre 2010

4

vances tecnológicos y las noveda-des que les permitirán incremen-tar su competitividad a través dela mejora del rendimiento de susmáquinas, de la eficiencia ener-gética, de la precisión, o de losplazos de entrega.

Precisión y Ultraprecisión, Ges-tión de la innovación, Tecnolo-gías de la Información y la Co-municación al servicio de laMáquina-herramienta, Ecodise-ño o Ventajas de la investiga-ción industrial en cooperaciónson algunos de los temas que setratarán a lo largo de los tres dí-as de celebración del Congreso.

Como novedades destacan lapresentación de comunicacionestipo póster que completarán lasque se presenten en mesas re-dondas y el Foro de nuevos in-vestigadores en el que estudian-tes universitarios darán lectura asus tesis doctorales y que persi-gue atraer a los jóvenes universi-tarios al mundo de las tecnologí-as de fabricación.

Info 3

Nuevo sistemaMasterMill 2780Fresado de planeado rentable ytodo-terreno –Nuevo sistema

MasterMill 2780–. El nuevo sis-tema de fresado de planeadoMasterMill 2780 de WNT está di-señado para grandes profundi-dades de corte y se caracterizapor un bajo requerimiento depotencia. Está principalmenteconcebido para el desbaste, pe-ro debido a su geometría, sepuede usar también para acaba-do, por lo que es un todo-terre-no que ahorra costes.

El sistema MasterMill 2780 deWNT es adecuado, primero parael fresado de desbaste. Son po-sibles grandes profundidades decorte de hasta 6.0 mm. El avan-ce máximo es de 0,45 mm pordiente. Los platos están disponi-bles a partir de Ø 40 mm hastaØ125 mm y están equipados conagujeros de refrigeración inter-na directamente dirigida a losfilos de corte. El plato lleva unrecubrimiento highlight que loprotege de la corrosión y le pro-porciona una vida mayor.

Las plaquitas están pensadasparticularmente para desbastey han sido desarrolladas en geo-metría M50. Tiene 8 filos de cor-te efectivos (4 por cara) y sonextremadamente robustas. Seha desarrollado y optimizado laredondez del filo rascador de laplaquita, lo que hace posible suuso en operaciones de acabadocon resultados muy satisfacto-rios. Además, la geometría posi-tiva tiene como efecto un con-sumo de potencia de máquinabajo, un corte suave y bajo enruido, lo que protege el husillode máquina.

Info 4

BIEMH 2012El departamento de comunica-ción de BEC - Bilbao ExhibitionCentre nos comunica como or-

ganizadores junto con AFM dela BIEMH, que la 27ª Bienal Es-pañola de Máquina-herramien-ta ya tiene fecha, se celebrarádel 28 de mayo al 2 de junio de2012.

Info 5

Jornadas TécnicasABB - Robotics“Han pasado ya tres años desdeque invitamos a nuestros clientes acompartir una Jornada Técnica ennuestras instalaciones.

Durante este periodo de tiemponuestro entorno ha cambiado sen-siblemente, hemos ido renovandonuestra gama de productos, mu-chos clientes han confiado en noso-tros, todos hemos y estamos lu-chando por superar unos tiemposespecialmente difíciles, a la vez quela automatización y la robótica seafianzan como una de las mejoresfórmulas para competir en un en-torno global ganando flexibilidad yproductividad, por lo que la de-manda de soluciones robotizadasse está recuperando rápidamenteen todo el mundo.

Por todo ello estamos convencidosde que ha llegado el momento devolver a invitar a nuestros clien-tes, actuales y potenciales, a unasJornadas Técnicas donde mostra-remos nuestra oferta de mercado,nuestras instalaciones, nuestra es-trategia, permitiéndonos mejorar,si cabe, nuestras relaciones comer-ciales.

Adjuntamos a continuación invita-

Noticias / Septiembre 2010

6

ción a dichas Jornadas, que tendránlugar en las instalaciones de ABBen Sant Quirze del Vallès, los días 6

y 7 de octubre de 2010, y dónde nosgustaría poder contar con su parti-cipación. Les rogamos confirmación

antes del 20 de septiembre al si-guiente telefono 93 728 87 12.”

Info 6

Noticias / Septiembre 2010

8

PUBLIREPORTAJE / Septiembre 2010

10

PUB

LIR

EPO

RT

AJE

Tras la amplia resonancia obtenida durante lapasada feria BIEMH, y siguiendo con nuestrapolítica de comercialización de productos de

alta calidad a precio competitivo, UNION CARBONOofrece hasta final de año sus productos estrella enexclusiva para España a un precio excepcional. Dis-frute de una fresadora 3D, válida para el mecanizadode precisión de aluminio, cobre electrolítico o grafi-to, y de una impresora 3D a un coste de adquisicióninigualable, sin renunciar a la calidad que necesita.

Impresora 3D de sobremesa

La impresora 3D SD300 Pro de Solido no sólo es atrac-tiva por su reducido coste de adquisición, muy infe-rior al resto de opciones del mercado, sino porque su-pone un hito al acercar la impresión 3D directamenteal entorno de diseño, sin generación de residuos tóxi-cos ni necesidad de procesados posteriores. Esta im-presora permite la obtención de piezas 3D de formarápida, sencilla y económica. Apta para trabajos enred, puede ser manejada por cualquier persona sinnecesidad de recibir una formación específica.

Basta contar con un archivo en formato STL paraobtener sus piezas 3D. El material de fabricación eseconómico, duradero y estable frente a la hume-dad. Está disponible en ámbar transparente, blan-co, rojo, azul y negro.

Esta impresora se suministra con su software decontrol, en el cual se posiciona la pieza o piezas a fa-bricar, optimizando el espacio de fabricación. Cuen-ta con un volumen de fabricación de 210 x 160 x 135mm, si bien podrá crear piezas tan grandes comoprecise, gracias a que el material de fabricación sípuede adhesivarse y pintarse sin problemas. Unavez completada la preparación del modelo, el usua-rio simplemente pulsa el botón de ejecución paraenviar el trabajo a la impresora, que fabrica la piezasin consumir recursos de su ordenador.

La impresora SD300 Pro supone un importante a-vance para toda empresa dedicada a la fabricación

Excepcional oferta de Impresora yFresadora 3D de UNION CARBONO

YA ES POSIBLE:

IMPRIMA Y FRESE EN 3D POR SÓLO

8.995 EUROS*

* IVA no incluido. Embalaje, transporte y puesta en servicio remota incluidos.Oferta válida hasta el 31.12.2010.

de modelos o moldes, permitiendo disponer de piezas prototipo,modelos físicos e incluso moldes prototipo, con las característicasque siempre han deseado: sencillez, rapidez y economía.

Fresadora 3D de sobremesa

La gama High-Z, dela que se han fabri-cado más de 2.500unidades en escasos5 años, ha supuestoun antes y un des-pués en la calidadde los trabajos obte-nidos con máquinasfresadoras de sobre-mesa. Se diferenciaclaramente del restopor ser una auténti-ca fresadora de pór-tico superior, cuyoguiado y accionamiento se realizan por encima de la pieza de trabajo,disponer de doble motor en el eje X para una mayor fuerza y traccióndel pórtico, y contar con un marco de trabajo abierto, cerrable a vo-luntad encima o por debajo.

Esta gama está disponible en dimensiones desde 400 x 300 x 110hasta 1.400 x 800 x 110, con accionamiento de varilla roscada o conhusillos de recirculación a bolas, y ambos accionamientos garanti-zan precisiones de ±0,02 mm en posicionamiento y repetitibilidad.El equipo se suministra completamente montado con certificaciónCE, y son parte de la instalación la unidad de control de 4 ejes, quepermite en un futuro la conexión de un eje adicional, un potentemotor de fresado de 1,43 CV con pinzas de cuatro diámetros distin-tos y el software de control en castellano igualmente preparado pa-ra un 4º eje futuro. Podrá ejecutar programaciones de código G dehasta 10 herramientas, y compensar automáticamente las diferen-cias entre herramientas.

A estos sistemas base se pueden añadir además una amplia gamade accesorios, entre los que cabe destacar los electromandrinos concambio automático de herramienta, y así obtener en una soluciónde control numérico completa de alta precisión a un precio excep-cional.

Septiembre 2010 / PUBLIREPORTAJE

11

PUB

LIR

EPO

RT

AJE

Información / Septiembre 2010

12

La Fundación Privada Ascamm, uno de losprincipales miembros que forman parte deTECNIO, la red que potencia la tecnología di-

ferencial, la innovación empresarial y la excelenciaen Catalunya, ha impulsado la creación de ULTRA-SION SL, una nueva empresa de base tecnológicacreada para innovar en aplicaciones industrialesbasadas en ultrasonidos.

La empresa nace de la alianza estratégica entre seissocios mayoritarios que creen en el potencial de losultrasonidos como ventaja competitiva. Son ellosFundación Ascamm, Fundació CETEMMSA y Plastia-site SA, que aportan su experiencia en I+D aplicada;Mateu & Solé SA, fabricante de maquinaria para ter-moplásticos; Mecasonic SA, multinacional creadorade métodos de soldadura; y Fipsa, socio inversor.

Asimismo, como parte de su política de fomento ala emprendeduría interna, Ascamm ha posibilita-do que 12 de sus investigadores, que han estadoinvolucrados en las actividades de I+D, pudieranparticipar en ULTRASION como socios accionistas.

ULTRASION nace con el objetivo de transferir alsector industrial los resultados de las actividadesde I+D, en el campo de ultrasonidos de alta poten-cia, mayormente llevados a cabo por Ascamm. Sumisión será explotar estos conocimientos, las tec-nologías y los productos desarrollados para la me-jora e innovación de los procesos de manufactura.

La nueva empresa dispone de una excelente pers-pectiva de crecimiento que le permitirán posicio-narse en el mercado en el corto plazo. Con una in-

Ascamm impulsa la creaciónde una nueva empresade soluciones industriales basadasen ultrasonidos

nicio de la comercialización de Sonorus, la primeramáquina de inyección que utiliza los ultrasonidoscomo fuente primaria de energía. Con su diseño ex-clusivo para fabricación de micro y mini piezas, lamáquina presenta ventajas respecto a las actualessoluciones disponibles en el mercado, como mayoreficiencia energética, reducción de desperdicio demateria prima y mayor precisión de la pieza final.

Por otro lado, ya en fase de desarrollo final, ULTRA-SION llevará próximamente al mercado una nuevasolución para fabricación directa de piezas finales yprototipos a partir de la tecnología UDM (UltrasoundDeposition Modeling). Dicha tecnología consiste enfabricar una pieza por la deposición continua de ca-pas, sin moldes, a partir de la imagen digital.

Indicado para la producción de series cortas y piezasaltamente personalizadas, la solución patentada porAscamm consiste en un disposmitivo que utiliza e-nergía ultrasónica para fundir el plástico, adaptablea cualquier máquina de control numérico.

versión inicial de 2,7 millones de € en I+D hasta2013, destinada a completar los proyectos en mar-cha, se estima que la facturación ascienda a 7,6millones de € en el año 2015.

La constitución de ULTRASION cuenta con el apo-yo del Ministerio de Ciencia e Innovación de Espa-ña, en el marco del programa Innocash, una inicia-tiva público-privada de valorización y financiaciónde la I+D+i.

PRODUCTOS

Los productos y servicios basados en ultrasonidos, yque ULTRASIÓN pondrá a disposición de la indus-tria, son resultados de una serie de proyectos de I+Dllevados a cabo con el apoyo de programas públicosde fomento o autofinanciados. Su portfolio inicialde productos enfocará dos sectores estratégicos: lamicroinyección y la fabricación rápida.

Para el segundo semestre de 2010, está previsto el i-

Septiembre 2010 / Información

Información / Septiembre 2010

14

La nueva impresora ZPrinter 150 es una im-presora 3D de calidad profesional, a un precioreducido dentro del sector; y la nueva impre-

sora ZPrinter 250 es la impresora 3D multicolormás económica del mercado.

Las impresoras ZPrinter® 150 (monocromo, desde12.990 €) y ZPrinter® 250 (multicolor, desde 21.990

€) tienen un tamaño compacto que es perfecto pa-ra una clase, un departamento o una pequeña em-presa. A diferencia de las impresoras 3D de bajagama, las nuevas ZPrinter 150 y ZPrinter 250: sonfáciles de usar desde el principio, crean modelos3D con una resolución 5 veces mayor y tienen elmenor coste operativo del sector (el menor costepor modelo impreso).

Además de ser asequibles y fáciles de usar, lasnuevas ZPrinter imprimen entre 5 y 10 veces másrápido que el resto de tecnologías de impresión 3D,con la capacidad exclusiva de imprimir múltiplesmodelos apilados simultáneamente.

Este enorme aumento del rendimiento permiteque las ZPrinter ofrezcan asistencia a un departa-

Orion Integración S.L.presenta las dos nuevasimpresoras 3D de Z Corp.a un precio muy competitivo

Las dos nuevas ZPrinter incorporan funciones deautomatización que aparecieron por primera vezen la ZPrinter 450 (gama tamaño mediano), inclui-da la configuración automática, la carga de compo-site automatizada y la auto-monitorización de losmateriales y el estado de impresión.

Se adaptan a la perfección a cualquier entorno deoficina técnica o aula. Además, son limpias y silen-ciosas y no producen residuos peligrosos.

“Se ha reducido el precio de las ZPrinter para ha-cerlas asequibles a un mayor sector de la pobla-ción”, indicó el director general de Z Corporation,John Kawola. “Estamos llevando a cabo esa revolu-ción con nuevas máquinas que ofrezcan nuevosniveles de rentabilidad. Aunque su tamaño seamás pequeño que el del resto de nuestra línea deproductos, estas ZPrinter mantienen la velocidad,calidad y rentabilidad que caracteriza a la marca ZCorp.”

mento o a una escuela, incluso en las épocas demás trabajo.

La ZPrinter 250, así como el resto de las ZPrinters acolor, son las únicas impresoras 3D capaces de im-primir simultáneamente en varios colores. La im-presión 3D a color permite que los diseñadores yestudiantes evalúen mejor el aspecto, la aparienciay el estilo de los diseños, pues las piezas puedenimprimirse con gráficos, logotipos, texto, etiquetasy comentarios incorporados.

Entre las especificaciones de las ZPrinter 150/250se incluyen:

• Resolución: 300 x 450 ppp.

• Tamaño mínimo de detalle: 0,4 mm (0,016 pulga-das).

• Velocidad de impresión vertical: 20 mm/hora.

• Tamaño de cubeta de construcción: 236 x 185 x127 mm.

Septiembre 2010 / Información

Información / Septiembre 2010

16

Se realizó la presentación de la Asociación deImportadores de Máquina Herramienta deEspaña AIMHE, en la que ha comparecido la

Junta Directiva de la misma para exponer la natu-raleza de su constitución y objetivos.

AIMHE se constituyó el 17 de septiembre de 2009como una asociación sin ánimo de lucro y de ámbi-to estatal en defensa de los intereses del sector deimportadores de máquina herramienta.

Constituida por algunas de las principales empre-sas del sector, en la actualidad son 35 las compañí-as que la integran y esperan llegar a ser en torno acincuenta empresas antes de final de este año.

La Junta Directiva está integrada por los los repre-sentantes de algunas de las principales compañíasdel sector e impulsores de esta iniciativa:

Presidente: Antonio Postigo (MAQUINSER, S.A.);

Vicepresidente: Xabier Aranbarri (DELTECO, S.A.);

Secretario: Xavier Torres (HIDROGARNE, S.L.U.);

Tesorero: Max Daunert (DAUNERT MÁQUI-NAS HERRAMIENTAS, S.A.);

Vocal: Jesús Lavin (MAHENOR, S.L.).

Como rezan los Estatutos de constitución de la Aso-ciación, “el objeto de la constitución de esta Asocia-ción ha sido fundamentalmente crear una repre-sentación conjunta ante las AdministracionesPúblicas y otros Organismos en materias de interéscomún y profesional; elaborar y difundir documen-tación e información sectorial de apoyo de interés alas actividades de los asociados; participar y colabo-rar con otras Asociaciones del sector de máquina-herramienta; organizar jornadas, congresos y semi-narios de interés para la actividad de este sector; asícomo ofrecer servicios de asosoría y apoyo a todoslos asociados, de tal forma que redunde en benefi-cio de unas mejores prácticas en el mercado”.

Los retos marcados por AIMHE son la refocaliza-ción de la industria metal-mecánica hacia sectoresde mayor tecnología y productos de mayor com-plejidad, adaptar las empresas para la competen-cia con países de mayor valor añadido, haciendohincapié en la calidad, el servicio y la innovación,así como incorporar un mayor número de elemen-tos productivos de elevada eficiencia para hacerfrente a una competencia global.

Esta Asociación forma parte de CELIMO, EuropeanTrade Association for Machine Tools Tooling andTechnologies, como primera iniciativa desde suconstitución, a fin de estar enmarcada en las ini-ciativas y ayudas europeas para el sector.

Situación del sector de importadoresde máquina herramienta

España ocupa el 5º puesto en Europa en cuanto aconsumo de máquinas herramienta. AIMHE de-fiende los intereses de los importadores de máqui-nas-herramienta que representan un volumen denegocio cercano a los 500 millones de euros y cons-tituyen un 50% del volumen de facturación del sec-tor de la máquina herramienta en su totalidad.

Presentación de AIMHE,la primera Asociaciónde Importadores de MáquinaHerramienta en España

El sector de la importación de máquina herramien-ta está constituido por 180 empresas en España,que dan empleo a 2.700 familias.

Las empresas asociadas a AIMHE subrayan la im-portancia de formar parte de una asociación que“puede comunicar sus intereses y deseos medianteuna voz fuerte que interactúe con las institucionesy organizaciones tanto públicas como privadas,nacionales e internacionales”. Postigo señala que“estamos seguros de que AIMHE logrará con éxitoestas expectativas y satisfacerá las necesidadesque los miembros de la asociación han identifica-do durante todos estos años en el sector”.

Asimismo, desde AIMHE señalan que “en Europa e-xiste una gran cultura asociativa, lo que permite u-na mayor fortaleza de las empresas del sector. EnEspaña no existía ninguna asociación que agrupa-ra a las empresas importadoras de máquina herra-mienta y estamos seguros de que este paso supon-drá para el futuro la base de un crecimiento mássólido que permitirá un desarrollo del sector esta-ble y fuerte”.

Los importadores de máquina herramienta son u-na pieza clave en la industria ya que contribuyende un modo decisivo a la competitividad de las em-presas industriales españolas, dotándolas de unatecnología que no se fabrica en este país. Y es queel 70-80% de lo importado es tecnología fabricadaen el extranjero.

El presidente de AIMHE, Antonio Postigo, afirmaque el sector está pasando por una de las etapasmás difíciles de su historia. En 2008, el volumen denegocio en cuanto a importanción se cifró en473,25 millones de euros, mientras que el consumose situó en 793,89 millones de euros.

“Estamos en la parte más baja de la curva de nego-cio. El 2009 ha sido el peor año, con un descenso dela demanda de un 80%. Esperamos ir remontandopoco a poco y volver a ocupar ese histórico quintopuesto en Europa en cuanto a consumo de máqui-na herramienta se refiere”. En este sentido, desdela Junta Directiva de la Asociación se espera que enel segundo semestre de 2010 el mercado registre u-na leve recuperación.

Septiembre 2010 / Información

Información / Septiembre 2010

18

Roberto Hernando, Gerente de Intermaher,S.A., distribuidora exclusiva de máquinasMazak en España, ha declarado que “esta-

mos razonablemente satisfechos con la participa-ción en la Feria BIEMH”.

Intermaher ha valorado su asistencia a la FeriaBIEMH reseñando que “dadas las circunstancias demercado la Feria ha resultado mejor de lo espera-do, y por ello, estamos razonablemente satisfechosy creemos que la decisión de acudir a la Feria ha si-do acertada”. Según declaraciones de Roberto Her-nando, “durante los seis días de duración de la Fe-ria se han acercado a nuestro stand 527 personasde 450 empresas interesadas en la maquinaria ex-puesta, y durante la Feria y en la semana próximase han cerrado operaciones de venta de maquina-ria por valor de 1.227.500 €. Por ello, estamos con-tentos con el nivel de negocio alcanzado”. En cuan-to a participación, “hemos conseguido un goteocontinuo de visitantes que nos ha permitido dedi-

car tiempo a escuchar las necesidades reales de losclientes”.

Respecto a la maquinaria expuesta en Feria, Rober-to Hernando reconoce que “no se han presentadonovedades respecto a la Feria EMO de Milán del a-ño pasado, pero hemos constatado la tendencia demáquinas que terminan las piezas en una atada,que trabajan de la forma más desatendida posi-ble”.

Intermaher ha presentado en la BIEMH una mues-tra de la alta tecnología de las máquinas Mazak, laprecisión de mecanizado en piezas complejas y lafacilidad de manejo mediante el sistema CNC Ma-zatrol de Matrix. Para ello, en el stand han expues-to un centro de torneado CNC modelo HYPER QUA-DREX con 2 cabezales y 2 torres, un Centro deMecanizado Vertical de Pórtico modelo FJV-35/60IIcon cabezal angular y un centro de torneado mo-delo QSMART-350/1250.

Intermaher calificade “razonablemente satisfactoria”la asistencia a la BIEMH

Información / Septiembre 2010

20

Con motivo de la feria BIEMH de BILBAO,ROSCAMAT® presentó el nuevo modelo demáquina ROSCAMAT MOSQUITO, la rosca-

dora de brazo articulado más pequeña del mun-do.

Fieles a su filosofía de mejora continua y tenazconvicción en el desarrollo de nuevas máquinasque aporten mejoras sustanciales a sus clientes,TECNOSPIRO MACHINE TOOL,S.L. ha creado estenuevo y sencillo modelo equipado con motor eléc-trico monofásico (230 V.) y equipo electrónico convariador de velocidad, para adaptación a las exi-gencias del material a roscar.

Existen 3 distintas versiones según motor y capaci-dad de roscado:

1. Motor de 300 rpm, capacidad de roscado: M2-M14 (M16 en aluminio).

2. Motor de 600 rpm, capacidad de roscado: M2-M10 (M12 en aluminio).

3. Motor de 2 velocidades: 300 y 600 rpm; capaci-dad de roscado entre M2 y M14.

Además, también puede optar por equiparla conun cabezal orientable (VH) de utilización sencillay rápida para realizar roscas en sentido horizon-tal sin necesidad de manipular las piezas motivode roscar.

Entre otras características adicionales tienen:

— Radio máx. de trabajo: 750 mm.

— Altura máx. de trabajo: 515 mm. (base elevable).

— Potenciómetro del variador de velocidad, pararegular la velocidad de roscado.

— Imán de sujeción para posicionar la máquinaen reposo.

— Opción de equipar la máquina con sistema deLubricación de la Herramienta automático.

Flexibilidad, ligereza, ergonomía, precisión, bajoconsumo, son características principales, entreotras, de este nuevo modelo pensado para la reali-zación de numerosas roscas proporcionando unaalta productividad, rendimiento y optimización delos tiempos de taller y comportando un importanteahorro en la ecuación tiempo-máquina.

Roscadoras de brazo articulado

Septiembre 2010 / Información

21

WNT ha sacado al mercado una nueva ca-lidad de plaquita de torneado para ace-ros, la HCX 1125, pero ¿qué es lo que re-

almente es nuevo en esta plaquita y qué ventajasaporta en el torneado?

— Nueva calidad del metal duro.Consistente en una estructura más homogéneay una distribución más optimizada del metalduro, lo que da como resultado un aumento dela dureza y tenacidad.

— Nuevo recubrimiento (con un nuevo procedi-miento patentado MT CVD).Este recubrimiento incrementa la estabilidadde la capa.

— Nuevo afilado y preparación del filo de corte(micro geometría).Lo que produce continuidad en la estabilidaddel filo de corte.

— Nuevo tratamiento superficial.

— Nuevo proceso de sinterizado con toleranciasmás ajustadas.

— Nuevo rompevirutas NM-15.El rompevirutas es mucho más perfeccionadocon una nueva filosofía de la formación de viru-tas que amplía el área de aplicación.

Todas estas nuevas características se traducen enventajas a la hora de tornear tales como: Mayor re-

sistencia a la rotura, altaresistencia al desgaste, au-mento muy considerablede la vida de la plaquita, al-ta precisión de las piezasmecanizadas, con calidadconstante de una serie a o-tra, amplio campo de apli-cación, estabilidad de pro-cesos, mayor repetibilidad,vida de la herramienta másconstante, mejor protec-ción contra las virutas, usomejorado en cortes inte-rrumpidos, menor consu-mo de potencia de máqui-na, evacuación de virutasoptimizado y alta resisten-cia mecánica.

Nueva placa de torneado de acerosHCX 1125

Información / Septiembre 2010

22

IZAR CUTTING TOOLS S.A.L., fabricante líder enherramienta de corte, celebró el pasado 2 de ju-lio una gran fiesta en sus modernas instalacio-

nes de Boroa-Amorebieta. En 2010 la firma vizcaí-na cumple un siglo de actividad y, por ello, a lolargo del año se suceden los diferentes actos deconmemoración.

Al acto institucional con el que dio comienzo lafiesta acudieron, entre otras autoridades, el conse-jero de industria del Gobierno Vasco Sr. BernabéUnda, la directora de innovación de la DiputaciónForal de Bizkaia Sra. Izaskun Artetxe y el alcalde deAmorebieta-Etxano Sr. David Latxaga.

Dicho acto social consistió en el descubrimiento deuna placa en una gran piedra, símbolo de lo asenta-da que está la empresa en el tejido social y empre-sarial del territorio, y en la plantación de un árbol,simbolizando el prometedor futuro que le espera.

Posteriormente, las autoridades procedieron a fir-mar en el libro de visitas de la empresa.

A la hora de los discursos, Carlos Pujana, gerentede IZAR, subrayó que lo peor de la crisis ya había

IZAR celebra la fiestade su centenario

pasado para la empresa y que ya secomenzaba a “otear un horizontemás claro en el que la empresa aspiraa continuar generando empleo”, so-bre todo gracias a la continua inno-vación y a la búsqueda de nuevosmercados exteriores.

Por su parte, Benabé Unda puso comoa IZAR como ejemplo de “liderazgo yresistencia en el mundo de la indus-tria por su adaptación y flexibilidad alo largo de estos 100 años, capeandotodos los temporales que ha conocidola economía a lo largo de diferentescrisis”.

Como colofón a los diferentes discur-sos, Mari Feli Arrizabalaga, presidentadel consejo de administración de I-ZAR, dio paso a cuatro reconocimien-tos, personificados en el GobiernoVasco y Ayuntamiento de Amorebie-ta, por su continuado apoyo todos es-tos años, al representante comercialde la empresa con más años de activi-dad y a la mujer socia con menor anti-güedad en la firma, simbolizando elpasado, presente y futuro de las per-sonas que componen IZAR.

Terminado el acto social, dio comien-zo el apartado más festivo del día,dedicado a la plantilla de la empresay a sus familias, sustentado en unacopiosa comida popular en la que sepudo degustar una ternera asada du-rante toda la noche anterior en laspropias instalaciones de Boroa. Nofaltó, por supuesto, la obligatoria tar-ta de cumpleaños y diferentes activi-dades para niños y mayores, culmi-nadas todas ellas con una romeríaamenizada por la escuela de músicade Amorebieta.

PUBLIREPORTAJE / Septiembre 2010

24

PUB

LIR

EPO

RT

AJE

Soy “Moldista“, como tú, me encuentro en el mismo mer-cado que tú, tengo los mismos profesionales en mi em-presa que tú, tengo las mismas máquinas que tú, tengo

las mismas herramientas que tú, se me presentan los mismosproblemas que a tí; en definitiva, tengo las mismas necesida-des que tú y además, no quiero que se me olvide, tengo lasmismas vergüenzas que tú y probablemente pensemos más omenos lo mismo sobre nuestro sector.

Te quiero contar, a tí, Moldista como yo, algo que cuando estoycon amigos moldistas no les cuento, no sé por qué, tal vez por-que no quiero manifestar mis debilidades pero no se lo cuento.

Cuando un cliente me visita o yo voy a visitarlo, mi objetivo esconseguir un nuevo molde, un pedido, como tú. Le entrego mitarjeta, si llevo; me presento, como puedo y sin guión; le entregomi díptico de presentación de mis actividades; si tengo; le cuen-to lo bueno que somos, los moldes que hemos tenido que solu-cionar porque otros moldistas no sabían, en definitiva, les cuen-to lo mismo que les cuentas tú, le recojo la información delmolde, lo normal, como tú ya sabes, el CAD de la pieza y pocomás, lo que más o menos nos acordamos como importante parala ejecución de ese tipo de molde, en definitiva, lo que se puedaya que no disponemos de unas hojas para recoger datos ordena-dos. Al cliente le viene muy bien la falta de orden que tenemos,bueno la que yo tengo no sé tú, le viene muy bien, así luegocuando ya tiene el precio todo lo que te solicite de nuevo, en-tiende que debe estar incluido en el precio, “empezamos a co-mernos los marrones y a pagarlos” y cuando me voy del cliente,no sé la imagen que le he dejado de mi empresa, ¿tú lo sabes?

Llego a mi empresa, me siento en la mesa llena de papeles de-sorganizados, como es normal, no sé en la tuya, es miércoles,son las once de la mañana y me pongo a estudiar el molde queme han pedido oferta, cojo unos folios de la impresora y empie-zo a escribir y dibujar lo que pienso, lo que más o menos le debohacer a ese molde, me quedo pensativo, “estoy estudiando elmolde”, dibujo cositas, me doy cuenta que no le he preguntadocierto dato o matiz, de la que no dispongo de información, le lla-mo y me contesta a la pregunta, continúo con el estudio. Ya ten-go más o menos lo que voy a hacer y en horas creo que serán…,bueno lo primero es que para este molde yo he pensado quemás o menos costaría sobre 20.000 €, que menos los materiales,llamo a Sebastián Fustell y que de Juan Carlos me de el precio

para ya, como haces tú. Juan Carlos me llama de inmediato, co-mo te hace a tí, 4.200 euros de materiales, o sea que me quedanunos 15.800 euros para consumir en tiempo.

Por otro lado pienso que se podría hacer en unas 600 horas quepor 30 € que yo las vendo, bueno que las quiero vender, seríanunos 18.000 €. Bien como es un cliente nuevo y la cosa está así,le bajo el precio a unos 25 € por hora que son 15.000 €, y comome parece aceptable, lo dejo así.

Al final, la verdad es que, lo que quiero sumar son 20.000 €que es lo que creo le podría vender a este cliente, siempre se-gún la impresión que me dio en la visita y lo que he podido in-vestigar sobre este cliente, ya sabes tú, lo que me ha contadoel vendedor de las cámaras caliente, éste que viene por aquíque es del norte y otros; “parece buen cliente”; no se que le pa-sará con sus moldistas habituales, no me he podido enterarde quienes son.

Me siento a escribir la oferta, ¡ostras Pedrín!, me he olvidadoque había quedado con un proveedor que me traía un moldepara que le oferte de un cliente suyo, ¿esto también te pasará atí, no?, bueno se lo doy a la secretaria para que haga la oferta,la oferta normal como las de siempre.

“1 Molde; 4 cavidades – Acero 2730, con correderas, con cáma-ra caliente de 2 puntos, plazo de entrega unas 12 semanas. A-gradecido por su interés…”, y envíasela por fax, más o menoscomo haces tú, y a esperar a ver que dice el cliente”.

Pasa el tiempo y el cliente no dice nada, lo tengo en la cabeza ya ver si le llamo la semana que viene, sin control, como tantosde nosotros. Se pasan tres semanas porque estoy metido en untema de un problema de un molde, como los tenemos todoslos días, y cuando le llamo, vaya ya lo ha asignado a otro mol-dista, y por qué. El cliente me ha dicho que es por precio, comote habrá pasado a tí también, aunque yo creo que nos dicen lodel precio, que es lo más sencillo de contestar y de lo que me-nos discutimos.

Lo que pasa, es que este negocio cada vez va peor, ha dejado deser negocio, ¿te acuerdas cómo era antes?, le ponías el precioque querías, el plazo de entrega cuando te preguntaban le da-bas un plazo y ni lo pensábamos, lo entregabas cuando estabafinalizado, luego te lo traían para las cuatro chorradas, que lapieza no se desmoldea bien, etc., como te pasaría a tí. En fin,

Las “Vergüenzas”del sector del MoldePPoorr MMiigguueell ÁÁnnggeell ddee OOrrttúúzzaarr GGóómmeezz

no sé lo que vamos a hacer de cara al futuro porque yo lo veonegro, pero que muy negro.

Ahora bien, ¿Qué vas a hacer tú para cambiar este sector? Omejor dicho ¿Qué estas haciendo tú para cambiar este sector yhacerlo más serio?

Yo conozco a un grupo de moldistas, que lo primero que hanhecho es mirarse al espejo y decirse a sí mismo que este nego-cio ha cambiado y que ellos tienen que cambiar, tienen quecambiar la gestión de su empresa, desde el principio.

Se pusieron en contacto con QSM que son expertos en el con-trol de los costes del Molde y los Plazos de entrega y le conta-ron que querían cambiar la gestión.

Les invitaron a iniciar un proceso de cambio, por etapas, lo pri-mero el proceso más importante, el comercial. Ya sabes quecuando alguien te dice alguna cosa para mejorar, nosotros yalo sabemos, pero yo creo que lo primero que tenemos que ha-cer es “no saber tanto” y empezar a aprender.

Qsm les indicó que lo primero que tenían que hacer es implan-tar en la empresa un sistema informático inteligente para hacerlas ofertas como es el sistema MPS, con el objetivo de crear unabase datos con información rigurosa, que cualquiera que supie-ra hacer un molde o cómo estaba hecho el molde pudiera ofer-tar. De esta manera proceden de forma sistemática, ordenada ycon método, atacando al riesgo más importante de nuestro sec-tor, como son “los costes”. Esto de los costes es aquello de loque hablamos todos los días, pero que no sabemos mucho,bueno yo no sé mucho por no decir nada, pero no sé tú. Un díaun amigo me dijo; “Con los costes, ocurre como con la sexuali-dad, a cualquiera hombre que le preguntes su contestación esque no tiene ningún problema, sin embargo si les preguntára-mos a sus compañeras otro gallo cantaría”.

Con los costes del Molde, ocurrecomo con la sexualidad,

ningún hombre tiene problemas.

Con el sistema MPS, lo primero que hicieron, fue, ordenar enuna base de datos todos los clientes potenciales que tenían, laspersonas, sus teléfonos, e mail, el cargo etc., para saber real-mente con quién estás hablando; ¿no te ha pasado que le enví-as una oferta a alguien y no sabes muy bien qué responsabili-dad tiene en la empresa?, cuando le tienes que llamar, buscasla tarjeta, ¿dónde la tengo? … Después el sistema les sacaba u-nas hojas de recogida de datos con el logotipo de la empresa,bonitas, estructuradas, para que cuando fueran a las visitas aclientes, trasmitieran imagen positiva, ordenada, en definitivaque transmitieran garantía de trabajo bien hecho; eso que nospasa, cuando llegamos delante del cliente o nos viene a visitar,tomamos nota en cualquier papel, que además, cuando esta-mos con nuestra gente de la oficina técnica nos pasa lo mismo,anotamos un montón de datos en unos folios, que luego desa-parecen, se pierden o no aparecen cuando tenemos algún pro-blema. A mí me pasa, no sé a tí.

Cuando tienen los datos para ofertar, los meten en la base dedatos y el sistema les va requiriendo toda aquella informaciónnecesaria para poder ofertar ese molde, de forma que como tepasará a ti también, cualquier persona que haga la oferta conel sistema y con los mismos datos, el precio es el mismo, no o-curre, como cuando una oferta es estudiada por dos o tres per-sonas de la empresa que siempre salen con grandes diferen-cias. Con este nuevo sistema, cuando alguien quiere hacer unaoferta de un molde que se parece a otro anteriormente realiza-do, se mete en el sistema MPS y lo localiza rápidamente y tienetodos los datos desde lo que el cliente pidió, la oferta que se lehizo y todo lo que ha pasado con las horas, actividades mate-riales etc., en definitiva toda la información, hasta lo que real-mente les costó. Un sistema que es una fuente de experienciabasada en datos, que nunca se le olvidan detalles. Imagínateque al que más sabe de tu empresa que además de sacar loscostes, las ofertas, no se le olvidara nada, por eso al sistemaMPS le llaman inteligente y la imagen comercial es un “cere-bro”.

Además el MPS te calcula el precio de venta de forma automá-tica, puedes hacer una oferta en 15 minutos tú mismo, sin pe-dirle a nadie que te la pase a limpio, eso lo hace el sistema deforma automática, además te hace una oferta con todos los da-tos, con una presentación seria, para que no parezca que ven-demos patatas como tú sabes que hay muchos moldistas quehacen las ofertas que dan vergüenza, yo no sé como el clienteacepta que se oferten de esa manera los moldes, sin decir nadao con lo mínimo, de forma que podemos hacer un molde con lamisma oferta de 12.000 € o de 22.000 € al no decir nada concre-to. Así nos va que al final entre los chinos, los portugueses, ale-manes, no hacemos un molde nuevo ni por casualidad.

A mí lo que más vergüenza me da, es escuchar a tantos mol-distas hablar de lo que hacen los clientes, los competidores,que tiran los precios, etc., y que no hagamos nada con entidadpara enfrentarnos al enemigo interno más grande que tene-mos que es nuestra propia ignorancia.

El mayor enemigo del Moldista es nuestra propia ignorancia.

Bueno amigo moldista, a ver si me dejan y en la próxima revis-ta te sigo contando mis vergüenzas, como no te conozco ya sa-bes, no me da vergüenza contártelas.

Te recomiendo que pidas una demostración a QSM del sistemaMPS porque te sorprenderán, a mí me han sorprendido y hoyoferto todos los moldes con el sistema, te doy sus datos y dilesque vas de parte mía, del amigo moldista, el de la revista, teharán un precio especial y te tratarán muy bien. Adiós amigomoldista, hasta la próxima.

Si quiere contarme alguna anécdota o comentarios al respectote doy mi e mail; [email protected]

Pedir demostración de MPS a: [email protected] o al telé-fono 695 365 266, Sr. José Mondragó.

Acuérdate de decirle que vas de mi parte. Hasta la próxima.

Septiembre 2010 / PUBLIREPORTAJE

25

PUB

LIR

EPO

RT

AJE

Información / Septiembre 2010

26

El empresario y presidente de la Asociación deFabricantes Transformadores de Plástico deEspaña, Vicenç Mateu, preside la 16ª edición de

Equiplast que se celebra del 14 al 18 de noviembre de2011 conjuntamente con Expoquimia y Eurosurfasen el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. Mateucomenta las dificultades del sector y afirma que elsalón puede contribuir a su reactivación.

En noviembre de 2011, se celebra una nueva edi-ción de Equiplast, Salón Internacional del Plásticoy el Caucho. ¿Ha cambiado mucho el sector desdela última edición, celebrada en 2008?

Desde la ultima edición en 2008, se han sucedidouna serie de circunstancias que todos conocemos yque no han ayudado al sector: procesos de desloca-lización, crisis económica y financiera,... Pero, apesar de estas dificultades, nuestro sector no hadesfallecido. Los países del arco mediterráneo, yentre ellos España, hemos centrado nuestros es-fuerzos en el desarrollo de maquinaria de alta cali-dad para procesos específicos, lo que significa unaventaja que nos distingue de nuestros competido-res internacionales.

¿Cómo se plantea la nueva edición de Equiplast?

Con ilusión y cierto optimismo. Pese a la dificultaddel momento, se convertirá en el ámbito de en-cuentro del sector a nivel nacional e internacional,esperando transmitir confianza entre expositoresy visitantes. Un evento ferial es un fiel reflejo del

sector al que representa y, por tanto, somos cons-cientes de que la edición del año que viene será lamejor que podamos organizar en circunstanciastan complejas como las actuales.

Eso sí, tengo la sensación de que hemos tocadofondo y creo que, a partir de ahora, la curva de cre-cimiento económico podría comenzar a ser ligera-mente ascendente. Prevemos contar con una má-xima participación sectorial en el recinto de GranVía, donde se establecerán exitosos contactos denegocio.

En 2008, Equiplast fue el marco en el que el sectorsolicitó a la Administración la puesta en marchade un Plan Renove. ¿Qué balance hace de esta ini-ciativa?

Equiplast como referente del sector del plástico es-pañol fue el escenario en el que se planteó una es-trategia anticrisis que pensamos sería efectiva pa-ra que las empresas pudiesen tomar la senda de larecuperación. Ahora, pedimos nuevamente eseimpulso económico. Porque estamos hablando deun sector que, en España, cuenta con 4.215 empre-sas que dan trabajo a unas 95.000 personas y quesupone el 2,1% del Producto Interior Bruto.

¿Se pueden implementar otras medidas para queel sector pueda hacer frente a la competencia deChina?

Para el futuro de Europa, es fundamental mante-ner el mayor número de industrias productoras y

Entrevista al presidente del SalónInternacional del Plástico y Caucho

Sinceramente, pienso que, en una Europa unida, laprincipal amenaza procede de otros países. Es cier-to que dentro de la UE no todos los países tienenlos mismos costes laborales, pero en todos ellos sehan de seguir las normativas comunitarias.

Por tanto, no creo que esos países sean nuestraprincipal amenaza. Para seguir siendo competitivos,debemos seguir innovando y ofreciendo la máximacalidad y, por supuesto, reduciendo costes.

Junto a la exposición comercial, Equiplast organi-za diversas jornadas técnicas. ¿Nos puede avanzaralgo al respecto?

Aún es pronto para poder dibujar de una maneramás o menos exacta el contenido de nuestro pro-grama técnico, pero una vez más vamos a trabajarcon las principales asociaciones sectoriales paraque Equiplast sea la plataforma donde se den a co-nocer, a través de las jornadas técnicas, todas lasinnovaciones desarrolladas por las empresas parti-cipantes.

de transformación aquí. De hecho, no me imaginoque sería de Alemania, Italia o España sin este tipode industrias.

Creo que la Unión Europea ha de ser consciente dela importancia de este sector para el bienestar denuestra sociedad. Los componentes plásticos estánpresentes en todos los procesos de producción ac-tuales y en todos los productos manufacturados,por lo que creemos que Europa debe hacer todo loposible para salvaguardar los intereses de nuestrosector.

En este sentido, creo que se ha de ser muy estrictospara que todo producto importado a la UE cumplala normativa en cuestiones de seguridad y medioambiente.

En el contexto de una Unión Europea ampliada a27 Estados miembro, ¿la competencia puede venir,además, de otros frentes? ¿Qué debería hacer elsector para seguir siendo competitivo?

Septiembre 2010 / Información

Información / Septiembre 2010

28

La innovadora plataforma Beyond™ de herra-mientas, calidades de alto rendimiento deKennametal ha conseguido una acogida ex-

cepcional por parte de los clientes en todo el mun-do. Ahora se está introduciendo las primeras pla-quitas Beyond para aplicaciones de taladrado.Están disponibles tres nuevas calidades: KCPK10,KCU25 y KCU40. La gama de producto abarca lasplaquitas cuadradas para alojamiento exteriorDrill Fix SPPX/SPGX (DFS™), disponibles en geome-trías HP, FP y MD. Junto con los cuerpos de broca

DFS, el rango de diámetros desde 24.0 a 55.0 mm(1.00 – 2.125 pulgadas).

La plataforma de brocas intercambiables DFS deKennametal ofrece la economía de las plaquitascuadradas de 4 filos de corte en el alojamiento ex-terior combinada con la posibilidad del destacadocorte al centro y el alto avance de las plaquitastrigonas DFT. La broca intercambiable DFS puedeaplicarse prácticamente en cualquier operaciónde agujero corto y cualquier tipo de material entornos o centros de mecanizado de control numé-rico.

Logrando hasta más de un 20% o más de tasa de e-vacuación de viruta (MRR) con la misma vida deherramienta que las plaquitas estándar, la calidadKCPK10 aporta una excelente resistencia a la abra-sión y desgaste del cráter para un mecanizado a al-ta velocidad de aceros y fundiciones.

Con hasta más de un 20% o más de MMR y un 30%mayor vida de herramienta, la calidad KCU25 es laprimera opción para trabajar a altas velocidades yavances, dando una muy buena fiabilidad en ace-ros, aceros inoxidables y fundiciones.

Con un recubrimiento multi-capa PVD TiN-TiAlN yun sustrato tenaz, la calidad KCU40 ofrece el doblede vida de la herramienta a equivalentes tasas deretirada de material que las plaquitas estándar. Es-ta calidad resiste muy bien las interrupciones conuna alta resistencia al desgaste para una larga vidade herramienta.

Nuevas plaquitas Beyond™

de DFS™ Kennametal aumentanla productividad en Taladrado

Septiembre 2010 / PUBLIREPORTAJE

29

Es un honor para el club, tener entre sus so-cios al Grupo F. Segura, nacido en 1970 y fun-dado por Don Francisco Segura. Es uno de los

grupos industriales valencianos más importantes;digo valenciano pero realmente debería de decirmultinacional, dado que las fronteras de sus clien-tes están en casi todos los continentes que con sunueva planta situada en Szolnok, Hungría, le con-fiere este calificativo de multinacional. Con estaplanta, el Grupo Segura se emplaza en el centro lo-gístico y productivo más grande de Europa, aprove-chando las ventajas de estar más cerca de losclientes de Europa del norte, Europa del este y laEuropa central, disponiendo de más de 11.000 m2

de instalaciones destinadas a la estampación, sol-dadura y almacenes.

Pero las felicitaciones son por dos motivos:

Primero, por cumplir cuarenta años sirviendo a lasociedad, como modelo empresarial asumiendoriesgos en todos los momentos, en momentos debonanza y en momentos de crisis, generandopuestos de trabajo y riqueza social, para todos, pa-ra los 600 trabajadores.

También, por los más de 150 proveedores del sec-tor industrial que genera el grupo con todo su mo-vimiento.

Y en segundo lugar, por implantar en Europa unaplanta como la de Hungría, exportando conoci-miento, experiencia y demostrando que con unbuen equipo humano como el que tiene el GrupoSegura y dirigidos por su presidente Don FranciscoSegura, junto a sus hijos, Don Francisco y Don Jor-

ge Segura Hervás, han hecho que puedan estar enel centro de Europa compitiendo contra los mejo-res y por supuesto suministrando a los principalesfabricantes de automóviles europeos, americanoso japoneses.

“Gracias en nombre de todos,felicidades a Don Francisco

y a toda su familia”

El Club Pm3 Advancedfelicita al Grupo Segura por su nueva Plantay a su Presidente Don Francisco SeguraPPoorr MMiigguueell ÁÁnnggeell ddee OOrrttúúzzaarr GGóómmeezz

PUB

LIR

EPO

RT

AJE

Vistas de la nueva Planta de Szolnok, Hungría.

Información / Septiembre 2010

30

Tekniker-IK4 presentó en la Bienal de Máqui-na Herramienta, una muestra de sus capa-cidades en ecodiseño, medición y magne-

tismo. El centro tecnológico expuso algunosejemplos de cómo su especialización en estoscampos tienen aplicación en diversos sectores y o-frecen soluciones innovadoras para el sector de laMáquina-Herramienta.

Estos desarrollos se pudieron visitar en el espectacu-lar stand B51, que Tekniker-IK4 instaló en el Pabe-llón 1 de la feria. Así, contó con una enorme cabezahumana, de la que emergen diferentes líneas de es-pecialización que culminan con la presentación dealgunas capacidades de aplicación del centro en elextremo de cada una de ellas. El montaje simuló laaportación del centro tecnológico en su labor detransferencia de conocimiento y tecnología, que seconcreta en aplicaciones en diferentes sectores solu-cionando las necesidades concretas de sus clientescon desarrollos tecnológicos innovadores.

Medición

Dada su especialización en la automatización deprocesos de inspección y medida, Tekniker-IK4presentó en la feria un robot de inspección de cali-dad en tres dimensiones destinado al sector de laautomoción.

La visión 3D aporta grandes ventajas sobre la visión2D convencional, al añadir una nueva dimensión es-pacial. Entre las tecnologías más comunes para con-seguir imágenes que posibiliten cálculos en el espa-

cio están la triangulación láser, la visión estereoscó-pica o la calibración en base a patrones conocidos.

Esta tecnología de medición en 3D permite la veri-ficación sin contacto del 100% de la producción o-freciendo al cliente una mayor garantía de calidad,mayor rapidez y menores costes en el proceso y enel rechazo de piezas.

Se trata de una muestra de cómo los conocimien-tos de Tekniker-IK4 en materia de inspección nodestructiva y robótica, que se pueden concretartanto en esta tecnología como en medición a tra-vés de ultrasonidos, en visión multiespectral, ra-yos X u otras, permiten ofrecer respuesta con tec-nología de vanguardia a sectores como laautomoción, la industria agroalimentaria o la delreciclaje. Asimismo, sus aplicaciones en el mundoindustrial son variadas, estando principalmenterelacionadas con la inspección y robótica. Otras a-plicaciones típicas de la tecnología presentada sonla determinación de la forma y medida en 3D, apli-caciones de bin-picking, determinación de distan-cias a objetos, etc.

En el ámbito de la investigación, la visión 3D juegaun papel importante como sistema de apoyo en lanavegación para robótica autónoma. En este tipode sistemas es fundamental el cálculo de distan-cias entre el robot y el entorno que le rodea.

Fotogrametría

Otro de los desarrollos que Tekniker-IK4 presentórelacionado con la medición es un módulo integra-

Tekniker-IK4 presentó en la BIEMHuna muestra de sus capacidadesen ecodiseño, medicióny magnetismo

tecnológico puso a disposición de los visitantes de laBIEMH un original juego interactivo: un concurso depreguntas y respuestas en torno al ecodiseño queincluirá una competición y el reparto de premios.

Pretende de esta manera remover conciencias y dara conocer de manera muy divulgativa y práctica losbeneficios concretos que obtiene una empresa delsector cuando incorpora el ecodiseño a su actividad:reducción del consumo energético, reducción deruidos y vibraciones, disminución del peso y el ta-maño de la maquinaria, uso de nuevos materialesmenos contaminantes o nuevos lubricantes más e-ficientes y con menor impacto ambiental.

La apuesta de Tekniker-IK4 por el ecodiseño en laMáquina-Herramienta se enmarca en la línea detrabajo que desarrolla el centro eibarrés en el ámbi-to de la ecología y la sostenibilidad medioambiental,a través de la cual realiza desarrollos ecológicos ensus diferentes áreas de especialización. Esto le per-mite aplicar tecnología sostenible a multitud de sec-tores, como la automoción y el transporte, perotambién la energía o la producción industrial.

Magnetismo

La especialización de Tekniker-IK4 en Magnetismo seejemplificó con una doble muestra: un acumuladorde energía cinética denominado Flywheel y un cabe-zal que funciona por levitación magnética sin entraren contacto con el resto de la máquina.

El objetivo de esta doble muestra pasa por escenifi-car cómo la especialización tecnológica impacta demanera horizontal en sectores de mercado diferen-tes, energía y máquina herramienta, en este caso.

Tekniker-IK4 llevó una aplicación específica parala Máquina-Herramienta relacionada con el Mag-netismo. El cabezal magnético que se muestra, cu-ya levitación evita completamente cualquier con-tacto directo con el resto de la máquina, ofreceresultados muy interesantes para este sector: unavelocidad de 72.000 R.P.M., un mejor comporta-miento que los cabezales convencionales, mejoresposibilidades de monitorizar el proceso, así comouna mayor fiabilidad, menor mantenimiento, ma-yor disposición y una notable mejora del ciclo devida del componente.

Por estos motivos, Tekniker-IK4 cree que la intro-ducción de los últimos avances en Magnetismopuede incorporar importantes ventajas al sector dela Máquina-Herramienta.

ble con los sistemas comerciales de fotogrametríaque permite, en base a las imágenes e informaciónde referencias proporcionada por los mismos, obte-ner la posición en 3D de entidades geométricas cir-culares y elípticas de forma directa, sin necesidadde emplear dianas físicas o proyectadas.

Es una solución específica, basada principalmenteen la resolución de un problema de geometría deintersecciones de haces perspectivos, y comple-mentaria con las capacidades integradas en los sis-temas comerciales actuales que permite medir, deforma totalmente automática y con elevada veloci-dad de procesamiento, el posicionamiento en elespacio de un número ilimitado de agujeros, inde-pendientemente de su diámetro y profundidad.

Un sistema digital de fotogrametría de precisiónse puede considerar como una máquina de medirpor coordenadas portable. En el presente caso seha empleado un sistema unicámara sin contactoque capta y mide la posición 3D de las dianas colo-cadas sobre el mensurando de interés. El cálculode la posición de la dianas es automático y permi-te visualizar y cuantificar la calidad en la toma depuntos.

Además de las capacidades del sistema comercial,indicadas en el párrafo anterior, el sistema desa-rrollado por TEKNIKER, permite llevar a cabo medi-das sin el empleo de dianas, con las ventajas queesto supone.

Las aplicaciones de esta tecnología son muy varia-das, desde el sector eólico y solar hasta el aeronáu-tico, ya que aporta gran complementariedad, altavelocidad de medición y bajas incertidumbres.

Ecodiseño

Tekniker-IK4 apuesta por el ecodiseño como un fac-tor que puede impactar de forma importante en elsector de la Máquina-Herramienta. El centro tecno-lógico eibarrés pretende demostrar que la introduc-ción del concepto “verde” en el sector conlleva paralas empresas un importante ahorro energético, mu-cho menores costes de mantenimiento, de diseño yproceso, así como una mejor calidad, un impulso ala innovación, el cumplimiento de la cada vez másestricta legislación y un compromiso ambiental queredunda en una mejor imagen de la compañía.

Para concienciar y sensibilizar en torno a los benefi-cios del ecodiseño, así como para explicar con deta-lle su impacto en una empresa del sector, el centro

Septiembre 2010 / Información

31

Información / Septiembre 2010

32

Los operarios, que tienen que mecanizar conprecisión ángulos profundos en los ámbitos defabricación de herramientas y sector moldista,

ya pueden respirar tranquilos. En la feria EMO deMilán (Italia), Schunk GmbH, especialista en acceso-rios para máquina herramienta y automatizaciónpresentó estas alargaderas de diseño esbelto quefuncionan sin necesidad de ningún sistema externocomplementario e independientemente del husillode máquina que tenga. Estas alargaderas conviertena los portaherramientas de precisión en sistemas

flexibles, a la altura de las máquinas másexigentes. Sus propiedades son, concen-tricidad elevada, una excelente amorti-guación de las vibraciones e incluso per-mite refrigeración interna, lo cualasegura unos resultados excelentes en elmecanizado y una prolongación de la vi-

da de la herramienta.

El preciso y bien equilibrado sis-tema de alargaderas TENDO es-tá basado en la tecnología deexpansión hidráulica SCHUNKy las herramientas se puedencambiar rápida y fácilmentecon una llave Allen. El tornillode apriete está situado radial-mente en la superficie externade la alargadera y pueden ac-

tuarse incluso cuan-do están montadasen máquina. Nues-tros casquillos in-termedios estándarde 12 mm y 20 mmpueden utilizarsepara reducir a diá-metros de sujeciónmás pequeños.

Un par de aprietealto, permite unabuena sujeción enel taladrado, esca-riado y el acabadofinal de la pieza. Enlugar de utilizar he-rramientas de diseño especial caras, una alargade-ra TENDO es suficiente, ya que puede ser equipadacon varias herramientas estándar, dependiendo dela aplicación.

Gracias a su flexibilidad, su accionamiento radial,refrigeración interna y un par de apriete alto, estasinnovadoras alargaderas establecen patrones decalidad, ergonomía, reducción de los tiempos depreparación y costes.

La versión estándar de estas alargaderas está dispo-nible para dos capacidades de mango, diámetros de32 o 20 mm y para diámetros de sujeción de herra-mienta de 20 o 12 mm, con una longitud total de 150mm. Bajo petición especial se pueden hacer longitu-des de 200 mm para las de mango de 32 mm.

Las alargaderas más innovadorasestablecen un referente en calidad,ergonomía, tiemposde preparación y reducción de costes

Información / Septiembre 2010

34

La compañía IC Innova Components nos pre-senta ERASER, un detergente abrillantador só-lido, específico para la limpieza y abrillantado

de moldes, residuos, depósitos, incrustaciones, etc.,para todo tipo de termoplásticos y termoendurece-dores. No contiene disolventes, no es abrasivo, no estóxico y no tiene olor. Todos los componentes tie-nen la calificación de Generalmente Reconocidoscomo Seguros (GRAS) por la FDA.

Modo de uso

Temperatura de uso: min. 60 °C y máx. 380 °C.

1. Frotar con ERASER92.IT la superficie del moldey disolver una pequeña cantidad de producto.(usar como si fuese una goma de borrar)

2. Retirar los residuos eliminados por el ERASER92.IT frotando con un paño.

3. Repetir los puntos 1 y 2 hasta que la superficiequede perfectamente brillante.

Dimensiones: 5 x 3 x 1,2 cm.

El ensayo fue realizado, en el sector de Automo-ción, sobre un molde para BMC (termoendurece-dor) –temperatura de la superficie del molde: 160°C–. En la fase posterior de cromado se aprecianlos restos de resina presentes en las parábolas pa-ra proyectores, tal y como se puede observar enlas fotos que aparecen marcadas con una línearoja.

Tras la limpieza del molde, efectuada con Eraser92(tiempo empleado: 10 seg.) la producción de pará-bolas para proyectores se retomaba con piezas per-fectamente limpias y sin restos de resina, no en-contrándose presentes tras la fase de cromado.

ERASER

Septiembre 2010 / Información

35

AutoForm Engineering GmbH, proveedor lí-der en soluciones de software para la in-dustria del conformado de chapa metálica,

permite reemplazar el proceso actual de puesta apunto de las herramientas basado en el principiode prueba y error, gracias al enfoque sistemáticoque proporciona el software AutoForm-Sigma. Así,reduciendo el número de ciclos de corrección seconsigue ahorrar tanto en tiempo como en costes.

La puesta a punto de una herramienta de deforma-ción es un proceso que requiere una gran inversióntanto en tiempo como en costes. En consecuencia,si se mejorara la efectividad de la puesta a punto,

automáticamente se incrementaría la competitivi-dad. Por lo tanto, es necesario conocer las áreascríticas de la pieza, qué medidas tomar para resol-ver los problemas y cómo influyen esas áreas en o-tras zonas de la pieza. Sin embargo, la efectividadde estas medidas de corrección a menudo sólo esvisible al final del proceso.

Es aquí donde la ingeniería tiene que hacer uso deun soporte de la puesta a punto basado en la simu-lación numérica, a través de AutoForm-Sigma. Sufuncionamiento empieza por copiar todas las posi-bles medidas de corrección que en teoría se pue-den realizar en la puesta a punto real pero en el

AutoForm-Sigma reduce los ciclosde corrección en la puesta a punto

El enfoque siste-mático de puestaa punto utilizan-do AutoForm-Sig-ma ahorra tiempoy costes, ya que elnúmero de ciclosde corrección sereduce significati-vamente.

pueden recomendar a priori las acciones concretaspara el siguiente ciclo de corrección y así desarro-llar un plan de acción. En la práctica, normalmenteeste plan es el resultado de una combinación demedidas de corrección. Finalmente, las medidasplanificadas se evalúan en un ordenador para ase-gurarse de que todos los errores iniciales serán eli-minados y no aparecerán otros nuevos. A través debarras que se deslizan en un rango de valores, Au-toForm-Sigma es capaz de ajustar progresiva e in-dividualmente la fuerza de cada una de las medi-das de corrección y ver directamente en pantalla deordenador sobre la pieza el efecto de los cambios.Las medidas de corrección se implementan en eta-pas secuenciales o según la forma más eficiente derealizarlas. El plan de acción se lleva a cabo sobre laherramienta únicamente si se han determinado losajustes adecuados.

Según el Dr. Markus Thomma, Director Corporativode Marketing de AutoForm: “Debido a complejas ge-ometrías de la pieza, materiales de acero de alta re-sistencia, plazos de entrega muy ajustados en losprocesos de ingeniería o en la fabricación de herra-mientas, y la demanda de alta calidad, el método deprueba y error ha cambiado bruscamente. Lo que síestá claro es que la puesta a punto sistemática conAutoForm-Sigma ahorra en tiempo y dinero.”

modelo de simulación. El cálculo, que en realidadse traduce a un análisis de sensibilidad, se procesaen paralelo a la fabricación de la herramienta, paralo cual se amplía la configuración única de la simu-lación original, pasando a estudiarse rangos de pa-rámetros que reproducen las posibles medidas decorrección, como por ejemplo la modificación delradio de la matriz, el posicionamiento y la forma i-nicial de la chapa o la fuerza de retención y de pi-sado. Los resultados del análisis de sensibilidad seobtienen antes de que se inicie la puesta a puntofinal de la herramienta.

Si surgiera un problema en la puesta a punto, la in-geniería se puede apoyar en los resultados de la si-mulación que se ha calculado previamente con Au-toForm-Sigma. Así, la ingeniería y la puesta a puntopueden definir rápida y fácilmente qué medidas to-mar y sabrán de antemano cuáles tendrán un efec-to positivo en los resultados de la deformación. Elsoftware proporciona un soporte claro a los usua-rios determinando qué medidas de corrección sonlas más adecuadas y les asiste en su análisis conpasos lógicos. Por ejemplo, el color de un círculo in-dica en qué dirección se va a desarrollar una modi-ficación, mientras que el tamaño de un círculo indi-ca la efectividad de la medida. Con todo esto sepuede definir un mapa de puesta a punto, donde se

A través de barras que se deslizan en un rango de valores, AutoForm-Sigma es capaz de ajustar progresiva e individualmente la fuer-za de cada una de las medidas de corrección y así seguir simultáneamente el efecto en toda la pieza antes de que se aplique un plan deacción formado por medidas de corrección.

36

Información / Septiembre 2010

Septiembre 2010 / Información

37

La máquina de medición multi-sensórica O-INSPECT de Carl Zeiss permite una fácil, pre-cisa y, por lo tanto, muy eficiente inspección

de elementos pequeños y complejos. Se puede em-plear en industrias de electrónica y plásticos, paratecnología médica y de automoción y en ingenieríade precisión. Además, desde ahora, la O-INSPECTdispone también de una mesa giratoria.

El plato divisor aumenta su efectividad

La nueva mesa giratoria, desarrollada especial-mente para la O-INSPECT, puede ser montada ydesmontada por el operador de la máquina de me-dición. Para mejorar el rendimiento, puede colo-carse de forma tanto horizontal como vertical. Enparticular, mejora la efectividad en la medición de

Inspección total de piezasde revoluciónPPoorr CCaarrll ZZeeiissss

Información / Septiembre 2010

38

nes de medición: un proyector de perfiles, unamáquina de medición, un microscopio y un perfi-lómetro. Ahora, la máquina cubre las 4 áreas sim-plificando y acelerando el proceso de medicióncompleto.

Gracias a los sensores múltiples de la O-Inspect,los usuarios pueden alternar entre una mediciónóptica o una de contacto en un sólo ciclo de medi-ción. Las mediciones ópticas se llevan a cabo utili-zando el sensor de vídeo 2D con la función de pro-ceso de imagen contenida en el objetivo zoomDiscovery, mientras que la medición por contactoestá controlada por la sonda de scanning VAST®

XXT. Ambos sensores han sido desarrollados porCarl Zeiss consiguiendo así aunar dos de las mejo-res tecnologías de medición disponibles.

Además de los sensores múltiples, el software demedición con núcleo CAD CALYPSO® permite ungran alcance en las mediciones de dimensión, for-ma y posición, con un sistema de clara orientaciónal usuario. La versión actual de este software per-mite incluso una comparación visual inmediata,CAD-nominal/real. En el modelo CAD, se puedeproyectar una imagen de cámara en vivo.

La nueva mesa giratoria para la O-INSPECT se pre-sentó por primera vez en la feria Control a princi-pios de mayo en Stuttgart (Alemania).

piezas cilíndricas, que no necesitan así volver a a-marrarse para una medición óptica, sino que serásuficiente empleando el sistema de medición depalpado por contacto.

La mesa giratoria permite al usuario examinar loselementos de forma rápida y completa. Las in-fluencias mecánicas son minimizadas ya que, coneste divisor, el eje de medida de la máquina tridi-mensional está sólo sujeto a un movimiento míni-mo. La compañía Schwan- STABILO, que fabrica lá-pices cosméticos con la marca Schwan- STABILOCosmétics, ya ha obtenido resultados positivos conla nueva mesa giratoria.

El encargado de Garantía de Calidad, Markus Meier,está encantado por el completísimo paquete que o-frece la nueva máquina de medición por coordena-das: “Vamos a mantener nuestra O-INSPECT. Com-parada con otros sistemas, el paquete de hardware,software y de servicio de Carl Zeiss es imbatible.”

Principio 4 en 1

La máquina presenta un principio 4 en 1 que unifi-ca la mejor óptica con la mejor medición por con-tacto del mercado.

En el pasado, se necesitaban 4 máquinas paramanejar todo el funcionamiento de las aplicacio-

Septiembre 2010 / Información

39

Superficies reflectantes sobre microestructu-ras en un tiempo récord. GF AgieCharmillesmarca un nuevo hito en la construcción de

maquinaria suiza con las series MIKRON HSM 400,400U, 500 LP Precision.

Los mejores requisitos

A orillas del lago suizo de Bienne se ha despertado

una nueva era. Desde hace poco se producen en u-na esmerada fabricación individual las fresadorasde alta velocidad de la serie MIKRON HSM 400,400U, 500 LP Precision. Personal experimentado uti-liza componentes seleccionados para la construc-ción de una MIKRON HSM LP Precision y de estemodo crea algo único. Ninguna máquina sale de lafábrica sin haber sido puesta a prueba en ciclos depruebas completos para demostrar su idoneidadpara el mecanizado de las piezas más exigentes.

Además, GF AgieCharmilles es el único fabricanteeuropeo de maquinaria que dispone de una solu-ción para la medición de las herramientas en lamáquina herramienta de forma segura para el pro-ceso. El potencial de esta funcionalidad fue reco-nocido pronto y de este modo hace ya algunos a-ños que comenzó la evaluación de alternativasinteligentes. El resultado puede verse ahora con a-sombro en GF AgieCharmilles: IntelligentToolMea-surement (ITM) – una medición óptica de la herra-mienta con el cabezal a máximas revoluciones.“Sin esta revolucionaria tecnología, resulta prácti-camente inimaginable una MIKRON HSM LP Preci-sion con sus características actuales“, subraya elProduct Manager, Georg Scheiba, acerca de estemódulo para máquinas inteligentes.

Dado que el progreso tecnológico permite tambiénestrategias de trabajo más eficientes, cada com-prador de una MIKRON HSM LP Precision recibe so-porte completo de GF AgieCharmilles. Cursillos detecnología específicos sobre el producto y la direc-ción del proceso en el ámbito de precisión más alto

Cuando las fraccionesdel micrómetro cuentanPPoorr GGFF AAggiieeCChhaarrmmiilllleess

Máquina básica: MIKRON HSM LP Precision con pasos de des-plazamiento mínimos de 100 nanómetros.

Información / Septiembre 2010

40

ciente de que resulta prácticamente imposible. Paralograr transiciones perfectas entre secciones super-ficiales que pueden mecanizarse con herramientasdiferentes, esto debe estar garantizado.

Uno de los motivos principales debe basarse en elfuncionamiento de la medición convencional láserde la herramienta. Las diferentes geometrías de laherramienta llevan a distintas situaciones de pene-tración en el rayo láser y con ello a variaciones en lareferencia Z absoluta. Las partículas de suciedad ogotas de aceite que se adhieren a la herramientapueden llevar también a unos resultados de medi-ción diferentes del contorno real de la herramienta.

La solución propuesta por GF AgieCharmilles es to-talmente diferente. La medición exclusiva de la he-rramienta ITM (IntelligentToolMeasurement) de-tecta la punta completa de la herramienta hasta ø12 mm en modernos sensores de imágenes. La ge-ometría de la herramienta detectada digitalmentese limpia digitalmente por medio de un software

ofrecen una panorámica de la producción eficientey con ello rentable.

El proceso de corte de precisión

MIKRON HSM LP Precision lleva la operación decorte de precisión a una nueva era. Bajo la influen-cia de las altas aceleraciones de los ejes, la trayec-toria de la herramienta debe mantener su preci-sión con ruidos de regulación mínimos. Solamentede este modo son posibles las calidades superficia-les y precisiones de contorno realizadas en una MI-KRON HSM LP Precision. Dado que en todas las má-quinas eléctricas se genera calor de pérdida, losgrupos de trabajo de una máquina herramienta deprecisión deben refrigerarse selectivamente. Cadauno de los ejes lineales, así como la unidad circular/ basculante, tiene un circuito de refrigeración pro-pio. Al mismo tiempo, el concepto Opticool, con surefrigeración de la raíz del husillo, ofrece una esta-bilidad de temperatura desconocida hasta ahora.La perfeccionada gestión de refrigeración de MI-KRON HSM LP Precision inhibe el flujo de calor delos motores de impulsión en la bancada de la má-quina. Esto crea una estabilidad geométrica que a-segura precisiones de repetición extremadamentealtas en la guía del movimiento.

¡Plenamente adaptado! ¿Qué ventajas obtiene el u-suario si una MIKRON HSM LP Precision puede eje-cutar pequeños desplazamientos de tan sólo 100nanómetros (1/10.000 mm), pero la imprecisión enla detección de la geometría de la herramienta hacefracasar la reproducción de esta clase de precisiónen la pieza mecanizada? Todo el que ha intentadoalguna vez reproducir una superficie sobrefresadacon diferentes diámetros de herramienta es cons-

Medición de la herramienta ITM: un potente duo y no sólo unavisión de futuro - ITM y MIKRON HSM LP Precision.

Ejemplo de aplicación: Inserto reflector - mecanizado en MIKRON HSM 400U LP Precision.

especial y después se mide: ITM permite de estemodo, por primera vez, una medición de la herra-mienta con una referencia Z absoluta en el rangode micrómetros. Un éxito que permite estrategiasde trabajo nuevas y más eficientes.

Resultados

El campo de mecanizado de alta precisión abarcadesde componentes para la cirugía mínimamenteinvasiva, pasando por piezas de flujo miniaturiza-das hasta la construcción de herramientas y mol-des (por ejemplo, para LED’s, reflectores o caracte-rísticas de moldes muy pequeñas).

Como ejemplo de la clase de precisión en la que semueven las máquinas MIKRON HSM LP Precision,trataremos más detalladamente los resultados ob-tenidos usando un reflector.

El material básico a mecanizar es un acero CrVMo(C1.7 Mn0.3 Cr17 Ni- V3 Mo1) fabricado con pulvi-metalurgia, de aleación alta, con una dureza de HRc60 aprox. Con una erosión media de material en elproceso de afinado con una medida residual de me-nos de 10 Ìm pudo lograrse en toda la superficie dela pieza trabajada un valor medio de rugosidadesde Ra = 0,020 µm = 20 nanómetros = 2 / 100.000 mm.Un valor medio de rugosidades de Ra = 0,020 µm co-rresponde a la clase de rugosidad ISO N1. Este fan-tástico resultado se midió tanto en el sentido de a-vance como también en la pasada lateral.

Cuando la máquina es “inteligente”

Del mismo modo que en la conducción deportivadel motor de los vehículos sólo puede llegar al lí-mite de potencia cuando el conductor activa lasfunciones de soporte electrónicas, las fresadorasde alta velocidad de la serie MIKRON HSM LP Preci-sion sólo pueden alcanzar su límite de potenciacuando se usa el soporte de software electrónicoen forma de módulo de “máquina inteligente“ pa-tentado OSS Precision (Operator Support System).

Orientado por medio de una guía de usuario intuiti-va, el operador de la máquina tiene el control regu-lador decisivo para influir en los costes unitarios delas piezas fabricadas. Los parámetros de acciona-miento y de regulación son sobreescritos por elmando, de modo que el cliente puede lograr un con-trol de velocidad altamente productivo, una exce-lente calidad superficial o una fidelidad de contornoabsoluta de la máquina. Dependiendo de las tareas

a realizar, los objetivos perseguidos pueden lograrsemás fiable y rápidamente. Un aumento de la pro-ductividad importante que es importante para losclientes, ya que MIKRON HSM LP Precision siguesiendo la máquina de alta velocidad y de alta cali-dad con una dinámica de los ejes sin competencia.

Septiembre 2010 / Información

41

Información / Septiembre 2010

42

Miles de profesionales de todo el mundo hanvisitado la 26ª edición de la Bienal Españo-la de Máquina-Herramienta, “desafiando y

triunfando sobre la situación de crisis generaliza-da”, tal y como señaló en rueda de prensa José Mi-guel Corres, Consejero Delegado de Bilbao Exhibi-tion Centre.

En total han participado en el certamen 35.263 visi-tantes procedentes de un conjunto de 54 países,muchos de ellos mercados estratégicos e impor-tantes consumidores de máquina-herramienta co-mo Portugal, Francia, Alemania, Turquía y Suiza,en Europa, así como de India, Argentina, Rusia,Brasil, Magreb, Chile, Israel, China y México. En elámbito nacional, las áreas geográficas con mayorrepresentación han sido Cataluña, Madrid, Casti-lla-León y Navarra, además de la propia Comuni-dad Autónoma Vasca. Estos visitantes han reafir-mado el liderazgo y la calidad de BIEMH, en

correspondencia con el esfuerzo comercial y eco-nómico llevado a cabo por la organización de estecertamen industrial.

La presencia de profesionales de empresas congran capacidad de compra ha favorecido el desa-rrollo de contactos y operaciones comerciales muysignificativas. Concretamente, estos visitantespertenecían a las categorías de Producción, con un21%, Dirección/Gerencia, con un 20%, Jefes de De-partamento, con un 17,6% y Jefes de Compra, conun 16%.

Además, BIEMH 2010 ha atraído a grandes marcasde los sectores de automoción, electrodomésticos,aeronáutica, energía eólica y ferrocarril, entre otros.

La Feria ha recibido apoyo institucional al más al-to nivel; la semana comenzaba con la inaugura-ción oficial, presidida por el Príncipe Felipe, quien

BIEMH’10 desafía y triunfasobre la crisisPPoorr BBEECC ((BBiillbbaaoo EExxhhiibbiittiioonn CCeennttrree))

feria ha ofrecido una muestra tecnológicamentemuy completa y servicios de alto valor añadido.

Koldo Arandia ha señalado que en estos momen-tos se vive un “punto de inflexión estadístico, en elque la curva ascendente empieza a evidenciarse”.A ello ha contribuido, entre otras cosas, el “PlanRenove”, anunciado al comienzo de la BIEMH porparte del Consejero de Industria del Gobierno Vas-co, Bernabé Unda, que ha tenido un efecto dina-mizador sobre el desarrollo de las operaciones co-merciales a lo largo de la muestra. El Presidente deAFM ha comentado, asimismo, que entre sus aso-ciados presentes en la exposición el 75% ha valo-rado esta 26ª edición de la BIEMH como “positiva”.

Un total de 1.085 fabricantes internacionales, im-portadores y distribuidores han mostrado la ma-quinaria más avanzada y las últimas novedades entecnología en los pabellones 1, 2, 3 y 5 de Bilbao Ex-hibition Centre los días 31 de mayo a 5 de junio.

Los sectores con mayor número de empresas ex-positoras han sido los de máquina-herramientapor deformación, con un 17% del total de firmas, yel de máquina-herramienta por arranque, con un16%. El resto de la muestra se ha completado conotras áreas como las de herramientas para máqui-na-herramienta, accesorios, servicios al taller y ala empresa, metrología y control de calidad, otrasmáquinas y equipos, soldadura y oxicorte, mani-pulación y robótica, CAD/CAM/CAE, y equipos hi-dráulicos y neumáticos.

estuvo acompañado por el Lehendakari Patxi Ló-pez y otras autoridades, y a lo largo de los días seacercaron a Bilbao Exhibition Centre el Consejerode Industria, Comercio y Turismo del GobiernoVasco, Bernabé Unda, los Diputados Generales deBizkaia y Gipuzkoa, José Luis Bilbao y Markel Ola-no, la Comisión de Industria del Parlamento Vascoy una Delegación del Grupo Parlamentario Socia-lista de Cantabria, otras de La Rioja, así como losresponsables de las asociaciones patronales comoConfebask, Adegi, además de representantes del I-CEX y el Secretario General de Innovación del Mi-nisterio de Ciencia e Innovación, Juan Tomás Her-nani, entre otros.

La BIEMH’2010 ha generado un impacto económicoen su entorno más cercano de más de 25 millonesde euros. Hay que señalar que, además de los visi-tantes de la BIEMH, han participado en ella más de4.000 personas atendiendo los stands de las firmasexpositoras y más de 1.000 montadores, que hantrabajado en la instalación de las máquinas y delos puestos de atención a los visitantes. Tambiénhan asistido a la Feria más de 50 escuelas de for-mación profesional procedentes de toda España,destacando por su distancia las de Almería, Grana-da, Madrid, A Coruña, etc.

El presidente de la Asociación de Fabricantes deMáquina Herramienta, Koldo Arandia, ha valoradomuy positivamente esta 26ª edición de la BIEMHpor su nivel expositivo y la respuesta de público; la

Septiembre 2010 / Información

43

Información / Septiembre 2010

44

FIRMAS PARTICIPANTES / COMPANIES 1.085• Nacionales / Spanish 629

• Extranjeras / Foreign 456

PARTICIPACIÓN POR SECTORES – PARTICIPATION BY SECTORS• Máquinas-herramienta por arranque - Metal cutting machine-tools 27,67%

• Máquinas-herramienta por deformación - Metal forming machine-tools 24,40%

• Manipulación y robótica – Handling & Robotics 5,97%

• Herramientas para máquinas-herramientas- Tooling for machine-tools 7,90%

• Soldadura y oxicorte – Welding & oxy-cutting 6,31%

• Otras máquinas y equipos - Other machinery & equipment 3,24%

• Metrología y control de calidad – Metrology & quality control 3,88%

• CAD/CAM/CAE 2,61%

• Equipos eléctricos y electrónicos – Electrical & electronic equipment 3,98%

• Equipos hidráulicos y neumáticos- Hydraulic and pneumatic equipment 2,02%

• Accesorios para máquinas-herramienta – Accessories for machine-tools 6,87%

• Servicios al taller y a la empresa – Workshop & company services 5,15%

PABELLONES / HALLS 1-2-3-5

VISITAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL VISITS 33.477• Nacionales / Spanish 31.637

• Extranjeros / Foreign 1.840

TOTAL VISITAS / TOTAL NUMBER OF VISITS 38.893

PAISES ORIGEN VISITANTES / VISITORS’ COUNTRIES OF ORIGIN 54

VISITANTES POR SECTORES – VISITORS BY SECTORS• Máquinas-herramienta por arranque - Metal cutting machine-tools 15,21%

• Máquinas-herramienta por deformación - Metal forming machine-tools 9,04%

• Herramientas y accesorios para máquinas-herramientas- Tools & accessories

for machine-tools 14,98%

• Soldadura y oxicorte – Welding & oxy-cutting 6.35%

• Metrología y control de calidad – Metrology & quality control 8,26%

• Electrónica, robótica y manipulación, sistemas flexibles, CAD/CAM/CAE – Electronics

robotics, handling, flexible systems 8.25%

• Equipos hidráulicos y neumáticos – Hydraulic and pneumatic equipment 6,59%

• Otros - Others 31,32%

Septiembre 2010 / Información

45

El termoplástico semicristalino de elevadas pres-taciones DuPont™ Zytel® HTN PPA (polipftala-mida) ha reemplazado con éxito al metal en la

primera aplicación de este material en un reguladorde presión. Este desarrollo, llevado a cabo por la em-presa Gala Gar en Zaragoza (España), sustituye con é-xito a la pieza de metal utilizada anteriormente, dis-minuyendo su peso y tiempo de procesado a la vezque mantiene sus funciones, reduciendo la presióndesde los 300 bars de entrada a 10 bars de salida.

El ahorro en tiempo de fabricación y peso son venta-jas competitivas que hacen que la pieza de Zytel ®

HTN53G50HSLR BK083 sea especialmente eficienteen costes, lo cual fue un factor decisivo para la se-lección de este material para sustituir al metal. Ade-más, y al compararlo con otros termoplásticos paraun uso similar, estas ventajas guardan relación conel buen equilibrio entre rigidez y tenacidad –factoresclave para resistir la exigente presión interna–, asícomo por su buena estabilidad dimensional. Su es-tabilidad química cuando el regulador de presiónestá en funcionamiento fue también determinanteen la selección de este tipo de material.

Zytel® HTN53G50HSLR se utiliza en el cuerpo y enla tapa roscada de la aplicación, mientras que eltubo (vástago) de admisión y el racor de salida se

mantienen en latón, como en la aplicación ante-rior. Todo el cuerpo fue rediseñado siguiendo lasreglas para termoplásticos del Centro Técnico TIIP(Taller de Inyección de la Industria de los PlásticosTIIP-Universidad de Zaragoza) y asegurar así unproceso adecuado de moldeado por inyección y u-na funcionalidad (y resistencia) de la pieza ópti-mas. El conjunto del cuerpo y la tapa contribuye aque la aplicación resista una presión de hasta 300bar. La distribución del estrés ayuda a que la piezasoporte los esfuerzos exigentes que se requieren.

Gala Gar definió un test de ciclo de vida y un ensayode la presión de rotura severos para homologar la a-plicación antes de lanzar el producto al mercado.Como parte de las características mecánicas men-cionadas, el material pasó la norma ISO9539 relativaa resistencia química de los materiales que se utili-zan en los equipos de soldadura, y que están encontacto con DMF, acetileno, n-pentano y oxígeno.

Los reguladores de presión de gas se utilizan endistintas áreas, como soldadura por gas, hospitaleso fuentes de GLP para el trabajo con distintos gasescomo el acetileno, oxígeno, argón, dióxido de car-bono, helio, hidrógeno, nitrógeno... Los principalessectores industriales favorecidos por este desarro-llo serán construcción, automoción, electricidad,refrigerantes y aire acondicionado, entre otros. Ga-la Gar planea ampliar en el futuro la aplicación a o-tras referencias de alta presión.

Regulador de gas fabricadocon termoplástico DuPont™ Zytel®

El termoplástico semicristalino DuPont™ Zytel® HTN ha reem-plazado con éxito al metal en la primera aplicación de este ma-terial en un regulador de presión. El desarrollo ha sido llevado acabo por la empresa española Gala Gar.

La pieza rediseñada con DuPont™ Zytel® HTN reduce el tiempode procesado y peso. Su función es reducir la presión de entradade 300 bars a 10 bars de salida.

46

C/ Arboleda, 14 - Local 11428031 MADRID

Tel. : 91 332 52 95Fax : 91 332 81 46

e-mail : [email protected] Metalográfico de Materiales

Laboratorio de ensayo acreditado por ENAC¥ Laboratorio de ensayo de materiales : an�lisis qu�micos, ensayos mec�nicos, metalo-

gr�ficos de materiales met�licos y sus uniones soldadas.¥ Soluci�n a problemas relacionados con fallos y roturas de piezas o componentes me-

t�licos en producci�n o servicio : calidad de suministro, transformaci�n, conformado,tratamientos t�rmico, termoqu�mico, galv�nico, uniones soldadas etc.

¥ Puesta a punto de equipos autom�ticos de soldadura y rob�tica, y temple superficialpor inducci�n de aceros.

¥ Cursos de fundici�n inyectada de aluminio y zamak con pr�ctica real de trabajo en laempresa.

47

Información / Septiembre 2010

48

ABRASIVOS Y MAQUINARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47ACEMSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47AMPCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15APLITEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46BMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46DÖRRENBERG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47FERROFORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23GARCIA TAMAYO MAQUINARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62HORNOS ALFERIEFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46HP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7INDUSTRIAS TEY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada 4INEO PROTOTIPOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46LIBRO TRATAMIENTOS TÉRMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32MATIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5METALOGRÁFICA DE LEVANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17MOLDES J. MORALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47MOLDEXPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada 2QSM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PORTADAREVISTAS TÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada 3S.A. METALOGRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3TALLER DE MODELOS Y TROQUELES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46TECNODISSENNY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13TRATAMIENTOS TERMICOS ESPECIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46TRATERMAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9UNION CARBONO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11WEHL & PARTNER IBÉRICA, S.L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

OCTUBRENº especial EMAF (Oporto). Plaquitas. Alta velocidad. Electroerosión, taladrinas,

calidad, medidas, estereolitografía. Aluminio. Prototipado rápido.

Próximo número

INDICE de ANUNCIANTES