0. syllabus ecología 2015-ii

Upload: paulmendozaperalta

Post on 06-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.Un elemento fundamental de la ecología es la homeostasis que consiste en que todas las especies que habitan en un entorno natural equilibrado tienden a autoregularse y permanecer más o menos constante en número de habitantes, de este modo el medio ambiente se asegura una distribución equitativa de los recursos y nunca se sufre carencia de estos. En un entorno que ha sido modificado por la mano del hombre la homeostasis es más difícil de encontrar, y por esta razón se producen los desequilibrios naturales.Actualmente se considera que la ecología es una rama de las ciencias biológicas, y es la encargada de estudiar las interacciones entre los organismos vivos y el entorno natural en el que habitan. Es una ciencia multidisciplinaria que para desarrollarse como tal necesita de otras ciencias para comprender la totalidad del estudio del medio ambiente. Entre estas otras ciencias se encuentran la climatología, la biología, la ética y la ingeniería química.

TRANSCRIPT

CURSOS BSICOS DE CIENCIASSLABOECOLOGA

I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICASMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BIOLOGA MARINA

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALESINGENIERA AMBIENTAL

INGENIERA AGROFORESTALES

Curso: ECOLOGA

CondicinObligatoria

Cdigo: CBA-005

NaturalezaTeora- Prctica

N Crditos: 3

Requisitos:Biologa

No. de horas semanales:Teora :2 Prctica: 2

Aula/ LaboratorioTeora: Aulas de Pabellones de Villa 1 y Villa 2 Prctica: Laboratorios de Pabelln de Villa 1

Semestre Acadmico2015-II

Fecha08/06/2015

Coordinador del cursoHctor Aponte Ubills

Docentes del cursoJos Roque GamarraHctor Aponte UbillsGustavo Lrtora PadillaDaniel Barona NarvezWilfredo Ramrez HuarotoOswaldo Cornejo Gonzles

II. SUMILLAEl curso de Ecologa es de naturaleza terico-prctica y pertenece al rea de formacin bsica. El estudiante lograr interpretar y explicar las relaciones que existen entre los seres vivos y el ambiente en que habitan a nivel de poblaciones, comunidades y ecosistemas. Abarca aspectos de los organismos y su interrelacin con las variables ambientales como el agua, el suelo y el aire y variables biolgicas como la flora y la fauna.

III. COMPETENCIA

Explica las relaciones entre los organismos y el medio que los rodea, reconociendo la importancia de estas interacciones mediante la interpretacin de grficos, ndices y casos, teniendo como resultado una mejor gestin del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales en su entorno.

IV. CAPACIDADES

1. Comprende e identifica a la Ecologa como ciencia, reconociendo su mbito de estudio y los principios metodolgicos que utiliza.

2. Explica la clasificacin de los factores ambientales, histricos y actuales comprendiendo la naturaleza e importancia de los factores abiticos.

3. Explica la clasificacin de los factores ambientales, histricos y actuales comprendiendo la naturaleza e importancia de los factores abiticos.14 de 14

V. PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES

V.I. PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIN A LA ECOLOGA UNIDAD I: INTRODUCCIN A LA ECOLOGA

Capacidad : Comprende e identifica a la Ecologa como ciencia, reconociendo su mbito de estudio y los principios metodolgicos que utiliza

TEMPORALIZACINCONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINALINDICADOR DE LOGRO

SESIONESSEMANA

1 1 Prueba de entrada

11eraDefine la naturaleza de la ecologa y explica las caractersticas ms importantes de esta ciencia holstica. Elabora resmenes de las principales caractersticas de la Ecologa como CienciaAsume responsabilidad en el curso al asistir temprano a clase. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante describe la historia, objetivo y fines de la Ecologa de forma oral, por medio de resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema. Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula. .

2Manejo de datos ambientales en ecologaExplica de manera grfica las relaciones entre parmetros a partir de mediciones y la interpretacin de las mismasAsume la importancia de establecer relaciones basadas en mediciones de campo. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante interpreta relaciones entre parmetros a partir de datos procedentes de mediciones de campo en un informe. Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia en el aula.

V.II. SEGUNDA UNIDAD: FACTORES QUE DETERMINAN LA DISTRIBUCIN DE LOS ORGANISMOS EN EL CONTEXTO NACIONAL

UNIDAD II: FACTORES QUE DETERMINAN LA DISTRIBUCIN DE LOS ORGANISMOS EN EL CONTEXTO NACIONAL

Capacidad: Explica la clasificacin de los factores ambientales, histricos y actuales comprendiendo la naturaleza e importancia de los factores abiticos

TEMPORALIZACINCONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINALINDICADORES DE LOGRO

SESIONESSEMANA

32daExplica la evolucin por seleccin natural, los tipos de seleccin natural y la seleccin de grupo.Elabora resmenes de los procesos de seleccin natural y los principales cambios geomorfolgicos y climticos de nuestro planeta. Reconoce la importancia de los cambios climticos y los procesos evolutivos en la formacin de la diversidad actual del planeta. Reconoce la importancia de la responsabilidad como valor fundamental del profesional. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante clasifica los periodos geolgicos, los procesos de seleccin natural y los principales cambios geomorfolgicos y climticos de nuestro planeta de forma oral, por medio de resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema. Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia en el aula.

4Maneja y analiza datos ambientales en ecologaRepresenta grficamente datos estadsticos y realiza resmenes procedentes de datos tomados en campo Aprecia la importancia de establecer relaciones basadas en mediciones de campo y la interpretacin de los mismos. Aprecia la importancia de la responsabilidad como valor fundamental del profesional. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante analiza grficos y estadsticas, resumen de datos tomados en campo, sacando conclusiones de los mismos. Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

53raExplica el nicho ecolgico y la relacin de la temperatura con la vida de los organismos. Elabora resmenes de los componentes del nicho ecolgico y el rol fundamental de la temperatura en la vida de los organismosValora la importancia de los factores abiticos, entre ellos, la temperatura; y como afecta a la vida de las especies. Valora la importancia de la responsabilidad como valor fundamental del profesional. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante describe y explica el nicho ecolgico as como la clasificacin de los organismos segn sus necesidades trmicas; mostrndolo a partir de grficos.

6Interpreta el diagrama ombrotrmico con datos ecolgicosRepresenta grficamente el rol de la temperatura y precipitacin en la caracterizacin del clima de una localidadValora la expresin grfica de resultados para el mejor entendimiento del clima local. Reconoce la importancia de la responsabilidad como valor fundamental del profesional. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

74taExplica el rol de la precipitacin en la vida de los organismos Elabora resmenes y realiza grficos sobre el rol de la precipitacin en la vida de los organismos Valora el agua como recurso y como esta afecta la vida de las especies. Reconoce la importancia de la responsabilidad como valor fundamental del profesional. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante describe las adaptaciones de los organismos a las condiciones hdricas y realiza el balance hdrico de una localidad.

8Interpreta el balance hdrico y su importancia en el ciclo hidrolgicoCalcula y ejecuta el balance hdrico de una localidad estableciendo relaciones entre los compartimentos estudiados. Valora la importancia del ciclo del agua y de la mantencin del funcionamiento del mismo, valorando la importancia de realizar correctamente los clculos matemticos para la interpretacin adecuada de la naturaleza. Valora la importancia de la responsabilidad como valor fundamental del profesional. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

95ta PRIMERA EVALUACIN DE COMPETENCIAS CONCEPTUALES

9Explica el rol de la luz en la vida de los organismosElabora resmenes y realiza grficos sobre el rol de la luz en la vida de los organismos Valora la importancia de la luz como recurso y como esta afecta la vida de las especies. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante describe las caractersticas y el rol de la luz en la vida de los organismos de forma oral, por medio de resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema. Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia en el aula.

10Clasifica el clima de una localidad utilizando el Sistema Bioclimtico de Holdridge.Determina el tipo de clima de una localidad utilizando el Sistema Bioclimtico de Holdridge Aprecia la importancia de realizar correctamente un climatograma para la interpretacin adecuada de la naturaleza. Reconoce la importancia de la responsabilidad como valor fundamental del profesional. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante identifica el tipo de clima de una localidad utilizando el sistema Bioclimtico de Holdridge. Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

116taExplica el rol del suelo, oxgeno, dixido de carbono y pH en la vida de los organismos. Elabora resmenes y cuadros de las caractersticas del suelo, oxgeno, dixido de carbono y pH as como su rol en la vida de los organismosAprecia la importancia del suelo, oxgeno, dixido de carbono, pH, y como estas afectan la vida de las especies. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante describe las caractersticas y el rol del suelo, oxgeno, dixido de carbono y pH, en la vida de los organismos de forma oral, por medio de resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema. Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

12Clasifica el suelo segn sus caractersticas Estima el tipo de suelo a partir de procedimientos de laboratorio. Valora la importancia del trabajo metodolgico en laboratorio. Reconoce la importancia de la responsabilidad como valor fundamental del profesional. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante Estima el tipo de suelo a partir de procedimientos de laboratorio y lo resume mediante un informe Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

13

7maExplica las interacciones entre especies como reguladoras de la distribucin. Elabora resmenes y representa las interacciones entre las especies y los factores abiticos para la dispersin de las mismas. Aprecia la importancia de los factores abiticos como medios de dispersin de los organismos. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante describe la forma en que los factores abiticos participan en la dispersin de las especies de forma oral, por medio de resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema. Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia en el aula.

147maPRIMERA EVALUCIN DE CONOCIMIENTO PRCTICO

158VASEGUNDA EVALUACIN DE COMPETENCIAS CONCEPTUALES

16Trabajo de investigacin (Nota 1)

V.III. TERCERA UNIDAD: POBLACIONES Y COMUNIDADES DE LOS ORGANISMOS EN EL PER

UNIDAD III: POBLACIONES Y COMUNIDADES DE LOS ORGANISMOS EN EL PER

Capacidad: Explica la clasificacin de los factores ambientales, histricos y actuales comprendiendo la naturaleza e importancia de los factores abiticos

TEMPORALIZACINCONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINALINDICADORES DE LOGRO

SESIONESSEMANA

179naExplica las caractersticas ms importantes de las poblaciones en el contexto ecolgico. Elabora resmenes y representa las caractersticas de las poblaciones, su abundancia, densidad y patrones de distribucin. Valora el estudio sistemtico de las poblaciones para una mejor comprensin de la naturaleza. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante describe una poblacin por su abundancia, densidad y patrones de distribucin de forma oral, por medio de resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

18Analiza la abundancia de poblaciones utilizando el mtodo de las parcelasEstima la abundancia de las poblaciones utilizando la tcnica de parcelas. Valora la importancia del trabajo minucioso para la medicin de parmetros poblacionales. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante cuantifica la abundancia de las poblaciones utilizando la tcnica de parcelas y lo resume mediante un informe.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

1910maExplica la dinmica de las poblaciones estudiando la Mortalidad, Natalidad, y Migracin. Explica el crecimiento poblacional en este contexto. Elabora resmenes y grficos de la Mortalidad, Natalidad, Migracin y su importancia en el Crecimiento poblacional.Valora el estudio sistemtico de las poblaciones para una mejor comprensin de la naturaleza. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante explica el rol de la natalidad, mortalidad, migracin y emigracin y su importancia en la dinmica de una poblacin por medio de resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

20Explica el crecimiento poblacional mediante una simulacin en el laboratorio de prcticas.Representa el crecimiento poblacional a partir de simulaciones en laboratorio.Valora la importancia del trabajo en equipo durante el desarrollo de prcticas de laboratorio. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante es capaz de modelar el crecimiento poblacional a partir de simulaciones en laboratorio y lo resumen en un informe.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

2111vaExplica las interacciones ms importantes entre los organismos: competencia, depredacin y mutualismo. Otras interacciones: comensalismo, amensalismo y neutralismo. Elabora resmenes y grficas de las interacciones ms importantes entre las especies. Valora la interdependencia entre las especies. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante explica las caractersticas ms importantes de las interacciones entre especies por medio de resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema.

22Explica el crecimiento poblacional en el contexto ecolgico.Representa el crecimiento poblacional a partir de simulaciones en laboratorioReconoce la importancia del trabajo en equipo durante el desarrollo de prcticas de laboratorio. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante modela el crecimiento poblacional a partir de simulaciones en laboratorio.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

2312vaExplica la naturaleza y estructura de las comunidades en el contexto ecolgico. Elabora resmenes de las caractersticas de las comunidades de organismos y la estructura que estas tienen en los ecosistemas. Valora la interdependencia de las especies en un ecosistema. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante explica las caractersticas de las comunidades por medio de resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

24Analiza las comunidades aplicando los ndices de Diversidad alfa, beta y de similitud.Calcula e interpreta ndices de diversidad para caracterizar diversas comunidades biolgicas. Valora la importancia del manejo de los indicadores de diversidad para la comprensin de los ecosistemas. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante calcula e interpreta ndices de diversidad para caracterizar diversas comunidades biolgicas y lo plasma en un informe.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

TERCERA EVALUACIN DE COMPETENCIAS CONCEPTUALES

2513vaExplica la riqueza y diversidad de especies en una comunidad, estudiando medidas de diversidad, su estructura trfica y sucesiones. Elabora resmenes y representa la riqueza y diversidad de especies en diferentes comunidadesAprecia la importancia de la conservacin de las especies que permita mantener la estructura de las comunidades. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante explica las diferencias entre riqueza y diversidad y lo expresa mediante cuadros comparativos o en preguntas relacionadas a ese tema.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

26Describe un ecosistema marino-costero: Pantanos de VillaElabora resmenes y representa las caractersticas biticas y abiticas que determinan el ecosistema marino costero Elabora resmenes y representa las caractersticas biticas y abiticas que determinan el ecosistema marino costero en un informe.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

2714vaExplica las caractersticas ms importantes de un ecosistema y sus ciclos biogeoqumicos. Elabora resmenes y grficos de las caractersticas y procesos ms importantes de un ecosistema. Valora la importancia de la conservacin de las especies y su papel para mantener la estructura de las comunidades. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante describe las caractersticas y procesos ms importantes de un ecosistema por medio de resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

28Explica un trabajo de Investigacin.Representa de manera concisa y clara un trabajo de investigacin.Valora la expresin oral como herramienta de divulgacin cientfica. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. Comprende de manera concisa y clara un trabajo de investigacin en una exposicin.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

2915vaDescribe las principales razones por las que hay crisis ambiental en el Per y en el Mundo. Elabora resmenes y grficas de las principales amenazas del ambiente en el Per y el MundoValora la importancia de la conservacin de las especies que permita mantener la estructura y dinmica de los ecosistemas. Adems, valora la importancia de la asistencia y puntualidad. El estudiante explica las principales causas de prdida de diversidad en el Per y el mundo, citando ejemplos en resmenes, o en preguntas relacionadas a ese tema.

Valora la importancia de la asistencia y puntualidad con su presencia puntual en el aula.

30SEGUNDA EVALUACIN DE CONOCIMIENTO PRCTICO

3116vaCUARTA EVALUACIN DE COMPETENCIAS CONCEPTUALES

VI. ESTRATEGIAS DIDCTICAS

Se conduce el proceso de enseanza-aprendizaje dando una orientacin a la accin activa independiente del estudiante con el fin que adquiera las competencias del curso. Se emplean formas de enseanza donde predomina la participacin activa de los alumnos con gua del profesor. Las clases tericas son expositivas y promoviendo la intervencin y debate, as como la investigacin de los temas. Las prcticas son efectuadas por los alumnos utilizando las guas de prctica que se les proporciona previamente y bajo la supervisin del profesor. El alumno tendr que presentar un informe como parte de la evaluacin continua, este documento se ceir a los parmetros estndar para informes tcnicos-cientficos de manera que entrenarn a los estudiantes en la redaccin tcnico-cientfica correcta.Los trabajos de investigacin promueven el inters por la investigacin en temas de importancia y aplicacin en las diferentes carreras, teniendo como fin adiestrar al alumno en la bsqueda de informacin, obtencin de datos experimentales u observacionales, sistematizacin y exposicin apropiada de sus resultados con los mtodos que estime convenientes. Estos trabajos consisten en experimentos o bsqueda sistemtica de informacin en la cual el estudiante responder una pregunta cientfica. Este trabajo ser desarrollado a lo largo del semestre. El tiempo de exposicin ser de 15 a 30 minutos y 5 minutos adicionales para responder preguntas. El grupo expositor deber preparar un informe con formato de publicacin cientfica, el cual entregar el da de la exposicin, adicionalmente deben entregar un resumen a todos sus compaeros de clases.Con base a fuentes de informacin bsica proporcionada, el alumno tendr las principales herramientas para ampliar los conocimientos vertidos en clase; incluir experimentacin y revisin bibliogrfica permanente en la elaboracin de los ejercicios de aplicacin, informes de prctica, preparacin del seminario y del informe respectivo.

VII. RECURSOS EDUCATIVOS

Las sesiones de aprendizaje se realizarn con la ayuda de apoyo audiovisual como Power Point, Videos, libros, revistas cientficas. Para las prcticas de laboratorio y campo se usarn equipos como una estacin meteorolgica digital, equipos para campo (binoculares; GPS, altmetro, clinmetro, etc.), programas estadsticos para manejar datos en ecologa y materiales de laboratorio.

VIII. METODOLOGA DE EVALUACIN

La evaluacin ser de diagnstico (al inicio del proceso mediante una prueba de entrada), formativa (durante el proceso que equivale al tem de evaluacin continua) y sumativa (al finalizar el proceso que est representada por los parciales y finales de teora y prctica). Esta ser de forma permanente se comparar la asimilacin de los alumnos en relacin con las competencias propuestas, lo que permitir la retroalimentacin constante del proceso de enseanza - aprendizaje de forma integral. Las evaluaciones comprobarn la adquisicin de habilidades de forma integral a travs de preguntas orales y escritas, en forma terica o prctica.

La nota final contemplar la siguiente ponderacin:

Evaluaciones Porcentaje

Prueba de entrada (Prueba de referencia para evaluar el nivel del alumno)0%

Evaluacin del Continua Conceptual

Primera Evaluacin de competencias conceptuales 5% Segunda Evaluacin de competencias conceptuales 10% Tercera Evaluacin de competencias conceptuales 15% Cuarta Evaluacin de competencias conceptuales 20%

50%

Evaluacin de CONTINUA PRCTICA

Evaluacin procedimentalPresentacin de informes 16%Trabajo de investigacin: 8%

Evaluacin actitudinal: Puntualidad y Asistencia 2% Evaluacin conceptual prctica: Primera Evaluacin de conocimiento prctico 12%Segunda Evaluacin de conocimiento prctico 12%50%

Nota: El estudiante tiene 48 horas para revisar sus respectivas evaluaciones luego de publicados y/o entregados sus resultados (en fechas coordinadas por sus docentes, las cuales se les avisar oportunamente); una vez pasada esa fecha, no habr lugar a reclamos (Art. 38 del Reglamento de Estudios). LAS EVALUACIONES DE COMPETENCIAS CONCEPTUALES NO SON CANCELATORIAS.

Consideraciones que se tomarn en cuenta en las evaluaciones:

Si los trabajos entregados por dos o ms estudiantes, o por dos o ms grupos segn sea el caso; son iguales, esto es considerado copia y se le asignar la nota de cero (00). Si el trabajo es presentado exactamente igual a un libro, revista, pgina web, o cualquier otra fuente y NO es citado; ser considerado fraude; y ser calificado con nota de cero (00). En ambos casos estas notas no podrn ser reemplazadas. Las evaluaciones no rendidas tienen calificacin de cero (00) (Art.31 del Reglamento de estudios) La asistencia a clases tericas y prcticas es obligatoria (Art. 30 del reglamento de estudios). El estudiante que excede el 30% de inasistencias sobre el total de clases programadas en el ciclo acadmico regular o de verano, no se le permitir continuar en el curso. El docente responsable del curso no lo evaluar, ni permitir rendir prcticas y/o exmenes. (Art. 27 del reglamento de estudios)

IX. BIBLIOGRAFA DE CONSULTA

Margalef R. Ecologa. Colombia. Editorial Planeta. 1999.

Libros que pueden ser bajados por intranet:

Ecologa de Begon, Towsend & Harper http://books.google.com/books?id=uGAqEp4AsfcC&printsec=frontcover&dq=begon&hl=es&ei=kJFaTYegPIPCvgPv8oS1DQ&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=1&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q&f=false

Ingeniera ambiental.http://books.google.com.pe/books?id=ToQmAKnPpzIC&printsec=frontcover&dq=ingenieria+ambiental&ei=wBtj S9SED57UNP6TnLgH&cd=1#v=onepage&q=&f=false

Ecologa de los cultivos.http://books.google.com.pe/books?id=ToQmAKnPpzIC&printsec=frontcover&dq=ingenieria+ambiental&ei=wBtjS9SED57UNP6TnLgH&cd=1#v=onepage&q=&f=false

Ecologa y Medio ambiente.http://books.google.com.pe/books?id=f33JPprmG4wC&printsec=frontcover&dq=ecologia&lr=&ei=mq9-S-7QK5DYNtyC8OoP&cd=14#v=onepage&q=&f=false

Enciclopedia Ecologa del Per (Brack & Mendiola)http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm

X. PLANA DOCENTE

HCTOR APONTE UBILLSBilogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con especialidad en Botnica, con Maestra en Ecologa, Biodiversidad y Evolucin (EBE) en la Universidad Paris Sud (Orsay - Francia) dentro de la especialidad de Ingeniera Ecolgica y Gestin de Ecosistemas. Estudios doctorales en Ciencias Biolgicas (UNMSM). Magster en Botnica Tropical dentro de la mencin en Taxonoma y Sistemtica Evolutiva (UNMSM). Estudiante del Doctorado en Ciencias Biolgicas. Profesor contratado de la Universidad Cientfica del Sur desde el ao 2009. Profesor invitado en los cursos de Fitogeografa y Conservacin de Recursos Naturales de la UNMSM. Investigador Asociado del Museo de Historia Natural - UNMSM. Autor de mltiples artculos cientficos y libros de divulgacin de la flora peruana. E-mail: [email protected]

OSWALDO CORNEJO GONZLESBilogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Postgrado (Maestra en Recursos Acuticos con mencin en Ecologa Acutica de la misma universidad. Investigador y docente de la CARRERA de Ciencias Biolgicas de la UNMSM. Docente de la Universidad Ricardo Palma entre 1994 y 1996; docente de la Universidad Nacional de Ingenieria entre 1998 y 2002.

JOS ROQUE GAMARRA Bilogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con especialidad en Botnica. Actualmente est culminando estudios de la Maestra en Botnica Tropical dentro de la mencin en Taxonoma y Sistemtica Evolutiva de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor invitado de la CARRERA de Ciencias Biolgicas de la UNMSM. Colaborador del Laboratorio de Florstica del Museo de Historia Natural - UNMSM. Autor de numerosas publicaciones cientficas. Consultor ambiental para entidades gubernamentales y empresas privadas.

GUSTAVO LERTORA PADILLABilogo egresado de la universidad Agraria La Molina, con estudios de Postgrado (Maestra de Ecologa Aplicada). Buzo con certificacin CMAS y con experiencia en investigaciones cientficas en ecosistemas marinos. Consultor en temas de Cambio climtico y Biodiversidad. e-mail: [email protected]

DANIEL BARONA NARVEZBilogo egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con mencin en Ecologa. Con experiencia en evaluaciones de campo en biologa de la conservacin de bosques montanos. Docente colaborador de Centro Tecnolgico Minero (CETEMIN) desde 2011. Consultor en Biologa de la conservacin. E-mail: [email protected]

WILFREDO RAMREZ HUAROTOBilogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM, Per) con especialidad en Botnica. Magster en Biodiversidad en reas Tropicales y su Conservacin de la Universidad Internacional Menndez Pelayo (UIMP, Espaa). Estudios finalizados de Maestra en Botnica Tropical en la especialidad de Taxonoma y Sistemtica Evolutiva de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente invitado para cursos de post-grado de la Facultad de Ciencias Biolgicas en la UNMSM. Investigador colaborador del Museo de Historia Natural (MHN). Desarrolla temas de investigacin en la flora y ecologa de los humedales del Per. Consultor ambiental para entidades pblicas y privadas. Autor de publicaciones cientficas. E-mail: [email protected]