0 ---------- instituto de medicina tropical -belgica imt

49
POST-GRADO EN MEDICINA TROPICAL ESPECIALIDAD EN MEDICINA TROPICAL Y ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Posibilidad de transmisión de Enterobiusvermicularisen los servicios de pediatríadel Hospital del Niño-a Manuel Ascencio Villarroel del departamento de Cochabamba Agosto-Septiembre 2011 Tesis presentada por: DRA. VANESA GARCIA GANDARILLAS A la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón para optar por el grado académico de Especialidad en Medicina Tropical y Organización de Servicios de Salud TUTOR: DR. DANIEL FRANZ LOZANO BELTRAN Septiembre 2011 Cochabamba - Bolivia UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON - FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA ---------- 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL - BELGICA - IMT

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

POST-GRADO EN MEDICINA TROPICAL

EESSPPEECCIIAALLIIDDAADD EENN MMEEDDIICCIINNAA TTRROOPPIICCAALL YY

OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDEE SSAALLUUDD

Posibilidad de transmisión de Enterobiusvermicularisen los servicios de pediatríadel Hospital del Niño-a Manuel Ascencio Villarroel del

departamento de Cochabamba Agosto-Septiembre 2011

Tesis presentada por: DRA. VANESA GARCIA GANDARILLAS

A la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón para optar por el grado académico de Especialidad en Medicina

Tropical y Organización de Servicios de Salud

TUTOR: DR. DANIEL FRANZ LOZANO BELTRAN

Septiembre – 2011 Cochabamba - Bolivia

Cochabamba – Bolivia

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON - FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA

---------- 0 ----------

INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL - BELGICA - IMT

Page 2: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

i

DEDICATORIA

A mi familia por el apoyo y comprensión en el trabajo realizado.

Page 3: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

ii

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por ser mi fortaleza en todos los momentos de mi vida.

A mi familia: Alberto, Cristina, Elena, Edwin, Erika, Maribel y Ever por el apoyo moral.

Al plantel docente del Postgrado de Medicina Tropical por la enseñanza transmitida.

Al plantel administrativo (Ignacio Luis Batallanos) por la paciencia durante el curso.

Y a mi Tutor: Dr. Daniel F. Lozano B. por el apoyo en todo momento para la realización

del presente trabajo.

Page 4: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

iii

RESUMEN Objetivo.- Analizar la posibilidad de transmisión de Enterobiusvermicularis en los

servicios de pediatría del Hospital del niño(a) Manuel Ascencio Villarroel del

departamento de Cochabamba, Agosto-Septiembre 2011.

Material y Métodos.- Se realizó un estudio transversal, descriptivo, por servicios en el

Hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel del departamento de Cochabamba,

provincia Cercado, en 32 niños seleccionados según criterios de inclusión durante tres

semanas en los meses de Agosto y de Septiembre de 2011; a través de encuestas

estructuradas y guías de observación a los niños de estudio, se evaluaron características

clínico epidemiológicas, por medio de encuestas estructuradas y guías de observación a

al total del personal de enfermería y servicio (36) se pregunto y verificó sobre los

procedimientos de bioseguridad en relación al paciente y en la manipulación de las

sábanas; el diagnóstico de E. vermicularis se realizó por la Técnica de Graham duplicados

y seriados.Resultados.- En el estudio se tomaron 32 pacientes que cumplían los criterios

de inclusión, media de edad de 5 años, (DE de 3 años), de sexo masculino

(59%),procedentes de municipios rurales (53%). Se obtuvo 3 resultados positivosentre

los 32 niños con la Técnica de Graham. Entre las características clínicas el prurito anal

presentó una especificidad del 66% y una sensibilidad del 100%, el 59% de las madres

refieren que su niño no tiene el hábito higiénico de lavarse las manos, se verificó que

14% no lo realiza, entre las características epidemiológicas un 19% de las madres

refieren que sus niños presentaban prurito desde la casa, el 14% de las madres ya

observó al parásito. Entre el personal de enfermería se observó que el 24% no llega a

realizar satisfactoriamente las medidas de bioseguridad en el lavado de manos al

manipular al niño, y el 43% no lo realiza al manipular los alimentos; entre los

responsables del manejo de las camas, el 100% no utilizan guantes en la manipulación de

las sábanas y en el hospital no se realiza el planchado de las sábanas. Conclusiones.- En

el estudio se buscó identificar si existían las condiciones para la transmisión de E.

vermicularisentre los niños hospitalizados, los resultados demuestran que existen

condiciones que pueden facilitar la transmisión de este parásito entre los niños

internados del Hospital, por la detección del E. vermicularis en el servicio de cirugía, por

las características clínico epidemiológicas que presentan estos niños positivos, los

deficientes hábitos higiénicos entre los niños de estudio. Además de verificar el

cumplimiento regular de las normas de bioseguridad por el personal de enfermería en

los procedimientos con los pacientes y algunas deficiencias en el trabajo por el personal

de servicio en la manipulación de sábanas.

Palabras clave.- Enterobiusvermicularis, técnica de Graham, características clínico epidemiológicas, procedimientos de enfermería, procedimiento personal de servicio.

Page 5: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

iv

ABREVIATURAS

H.N.M.A.V.- Hospital del niño (a) Manuel Ascencio Villarroel

E. Vermicularis.- EnterobiusVermicularis

M.G.- Método de Graham

Page 6: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

v

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ................................................................................................................................ 1

2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 2

3. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................................. 3

4. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 4

5. METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 19

6. RESULTADOS .................................................................................................................................. 21

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ................................................................................................................... 30

8. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 33

9. RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 34

10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 35

ANEXOS .................................................................................................................................................. 37

HUEVO DE E. VERMICULARIS ............................................................................................................. 37

CICLO BIOLÓGICO DEL E. VERMICULARIS TRANSMISIÓN DEL ............................................. 37

E. VERMICULARIS ................................... 37

ENCUESTA SOBRECARACTERÍSTICAS CLÍNICOS EPIDEMIOLÓGICOS COMO POSIBLES FACTORES DE

RIESGO PARA LA TRANSMISIÓN DE ENTEROBIUS VERMICULARIS EN LOS NIÑOS

HOSPITALIZADOS.HNMAV. ................................................................................................................. 38

GUÍA DE OBSERVACIÓN EN SALA DE LOS NIÑOS(AS) HOSPITALIZADOS PARA VERIFICAR FACTORES

DE RIESGO PARA LA POSIBLE TRANSMISIÓN DE ENTEROBIUS VERMICULARIS. ................................ 39

ENCUESTA PARA VERIFICAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD QUE UTILIZAN EL PERSONALDE

ENFERMERÍA Y PERSONAL DE LIMPIEZA, PARA LA POSIBLE TRANSMISIÓN DE ENTEROBIUS

VERMICULARIS EN LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS. ............................................................................. 40

CALCULO DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS ..................................... 41

Page 7: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

vi

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS:

Tabla 1. Datos generales de los pacientes del HNMAV incluidos en el estudio por

servicios……………………………………………………………………………………………………………. 22

Tabla 2. Características clínicas de los pacientes del HNMAV de la encuesta

incluidos en el estudio………………………………………………………………………………………... 22

Tabla 3. Características epidemiológicas de los pacientes del HMAV de la encuesta

incluidos en el estudio……………………………………………………………………………………….. 23

Tabla 4. Características clínicas de los pacientes del HMAV de la guía

observacional incluidos en el estudio…………………………………………………………………. 24

Gráfica 1. Datos de los hábitos higiénicos de los pacientes incluidos en el estudio,

por medio de encuesta a sus padres y guía de observación a los niños………………… 24

Gráfica 2. Datos sobre el cambio diario de ropa y sábanas de los pacientes en

estudio por medio de encuestas a los padres y guía de observación de los mismos

pacientes. …………………………………………………………………………………………………………. 25

Gráfica 3. Características de comportamiento del paciente incluido en el estudio

del HNMAV……………………………………………………………………………………………………… 26

Tabla 5. Datos del personal de enfermería y servicio del HNMAV…………………………. 27

Gráfica 4. Datos de las medidas higiénicas de bioseguridad en el personal de

enfermería y de servicio por medio de encuestas y guías de observación…………….. 28

Gráfico 5. Resultados de la encuesta y guía de de Observación al personal de

enfermería y de servicio sobre medidas de Bioseguridad en la utilización de

guantes. ……………………………………………………………………………………………………………. 29

Gráfico 6. Resultados de la encuesta y guía de de Observación al personal

responsable del tendido de las camas de los pacientes del HNMAV………………………

30

Page 8: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

1

1. INTRODUCCION

La infección por Enterobiusvermicularis es una parasitosis de amplia

distribuciónmundial, cosmopolita, afectando especialmente la población infantil, afecta a

individuos de todos los estratos sociales, se encuentra en todos los climas y causa

epidemias, familiares, en las escuelas, guarderías, orfanatos, etc. Su reservorio es el

humano, la fuente de contagio puede ser el polvo ambiental de dormitorios

contaminados con huevos, la ropa interior y de cama contaminada, alfombras, cortinas,

manos, uñas, verduras y frutas contaminadas, la vía de transmisión es inhalatoria, retro

infección rectal y siguiendo el ciclo ano-mano-boca, se diseminan en la ropa y en el

ambiente.

En la mayoría de los países latinoamericanos, las prevalencias también son variables

aunque generalmente elevadas. Estudios en otros países señalan la altas prevalencias en

relación directa con el nivel de educación, condiciones de vida, hacinamiento y los

hábitos de higiene inadecuados; Se realizó un estudio enteroparasitológico de los niños

residentes en el área rural del valle de Lluta Arica Chilede 150 niños examinados se

encontró un 72% de infección enteroparasitológica, siendo los más prevalentes,

Giardialamblia (30%), Endolimax nana (27,3%) y Enterobiusvermicularis (28%).14En otro

estudio realizado sobre 100 niños estudiados, permitió detectar una prevalencia global

de enterobiosis del 45% en preescolares y escolares de Taratara, Estado Falcón,

Venezuela 2006.13. En el caso de las helmintiasis la prevalencia de infección por parásitos

intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco, Lima, Perú, el E. vermicularis,

36,83%, publicado 2006. 15

Page 9: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

2

Los estudios reportados en Bolivia reportan una prevalencia del 29% en niños de 6 a12

años en tres localidades de La Paz, otro estudio reportado 160 niños de la zona

suburbana – rural de Sucre mostró una prevalencia del 34%.18

El Hospital del Niño-a Manuel Ascencio Villarroel es un hospital de referencia de tercer

nivel, acreditado, y con la visión y el proyecto de ser uno de los mejores hospitales

pediátricos en infraestructura a nivel Bolivia, cuenta actualmente con los servicios de

Consulta externa, Emergencias, Cirugía, Medicina, Infectología, Quemados, Terapia

Intensiva, Nutrición, con salas de internación con 5 a 6 camas por ambiente y niños que

se internan por cualquier otra causa presentando una convivencia de más o menos de

una semana entre ellos, en su mayoría niños en edad escolar. En dicho centro

hospitalario no hay registros o estudios sobre transmisión del E.

vermicularisintrahospitalario, desconociendo las características de comportamiento de

los pacientes, sus hábitos higiénicos, los procedimientos del personal de salud y de

servicio, quenos preguntamos ¿Existirán las condiciones que apoyen a la posible

transmisión de Enterobiusvermicularis entre los niños internados del pediátrico Hospital

del Niño-a Manuel Ascencio Villarroel?

2. OBJETIVOS

2.1OBJETIVO GENERAL

Analizar la posibilidad de transmisión de Enterobiusvermicularis en los servicios de

pediatría del Hospital del niño(a) Manuel Ascencio Villarroel del departamento de

Cochabamba, Agosto-Septiembre 2011.

Page 10: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

3

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar Enterobiusvermicularis en niños hospitalizados del pediátrico Manuel

Ascencio Villarroel.

Identificar las características clínico epidemiológicas como posibles factores de

transmisión en los niños hospitalizados del pediátrico Manuel Ascencio Villarroel.

Describir los procedimientos de enfermería y personal de servicio para la posible

transmisión de Enterobiusvermicularis para los niños hospitalizados y entre el

personal de salud.

3. JUSTIFICACIÓN

La Enterobiosis es una de las parasitosis más frecuente sobre todo en los niños en edad

escolar, el hombre es el único huésped conocido, el ciclo vital es de 15-45 días y se inicia

con la ingestión de huevos en las manos, alimentos, fómites o bebidas contaminadas,

influyendo además los hábitos higiénicos deficientes por parte de los niños; también el

hacinamiento por lo cual es muy frecuente que afecte a todos los miembros de una

familia, es así que también pueden haber otros ambientes donde exista niños en edad

escolar, convivan entre ellos, y haya factores externos a ellos como ser en un centro

hospitalario, los procedimientos del personal de enfermería, o los hábitos higiénicos

deficientes de los mismos niños apoyen a la transmisión será muy beneficioso

describirlos si los hubiera para disminuir o evitar la transmisión del parásito.

Actualmente no hay reportes similares de estudios en centros hospitalarios pediátricos

de nuestra región pero si se realizó un estudio de 224 niños atendidos en el Hospital

Page 11: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

4

Materno Infantil de la ciudad de Tegucigalpa, Honduras para determinar la prevalencia

de Enterobiusvermicularis. Se obtuvo 18.3% de positividad en dicho estudio. 11

También se demostró en un estudio presentado el 2000en revista científica médica, la

detección de E. vermicularisen niños internados en un Hospital Central, se realizó en 186

niños en el periodo de Marzo de 1996 a Diciembre de 1997 y se identificó entre 111

niños de 5-12, la prevalencia fue 32 (29%),concluye el estudio que es frecuente la

detección de E. vermicularis en niños hospitalizados. 2

Es así que el estudio pretende analizar la posibilidad de transmisión intrahospitalaria del

E. vermicularisen el pediátrico Manuel Ascencio Villarroel, destacando el ser un hospital

de referencia, con una gran población escolaren los diferentes servicios de atención, y

se desconoce el tipo de hábitos higiénico que presentan los pacientes que acuden,

también se describirá las características clínico epidemiológicas, los procedimientos del

personal de enfermería en el trato con los pacientes y del personal de servicio

responsable del tendido de las camas, será muy importante descubrir dichos factores si

existieran para disminuir una posible transmisión intrahospitalaria y además del

mejoramiento en la práctica profesional del personal de salud y de servicio.

4. MARCO TEÓRICO

Definición de Enterobiosis.- Es una infección habitualmente de tipo familiar producida

por el Enterobiusvermicularis, nemátodo de difícil erradicación, conocido vulgarmente

como oxiuro o “pidulle”, que produce diversas molestias, entre las que se destacan el

prurito anal y las perturbaciones nerviosas.5

Page 12: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

5

Ciclo biológico.- El Enterobiusvermicularis es un pequeño nemátodo blanquecino y

delgado como un hilo. La hembra mide alrededor del 1 cm y el macho 0.5 cm de longitud

por 0.4 y 0.6 mm de diámetro, respectivamente. La extremidad anterior termina en una

expansión cuticular, la cual puede henchirse con líquidos tisulares, sirviendo al gusano

como medio de fijación a la mucosa del intestino. A una boca formada por labios queden

expandirse, continúa un poderoso esófago y el resto del tubo digestivo. Su extremidad

posterior es aguzada, que en la hembra es recta y en el macho, enroscada. El resto de su

estructura interna está formada por un aparato genital muy desarrollado. Si efectuamos

un corte transversal, observamos las expansiones alares, delgadas franjas de cutícula que

recorren, de derecha a izquierda, todo el cuerpo del gusano; la musculatura se dispone

en gruesos haces. Los huevos son translúcidos, con una cara plana y otra convexa, de 50

a 60 um y 30 a 30 um en sus diámetros mayor y menor y contienen una larva en su

interior (anexo1).

Su hábitat está en el ciego, aunque se le suele encontrar en la parte terminal del íleon y

en el colon ascendente. Por medio de su expansión cuticular se adhieren a la mucosa y

permanecen adosados a la pared del intestino.

El ciclo evolutivo del oxiuro se diferencia de los demás helmintos intestinales por las

particularidades biológicas que presenta la hembra grávida y los huevos. Después de la

cópula, los machos son eliminados con las heces y las hembras grávidas, en vez de

colocar sus huevos en el lumen intestinal para su eliminación al medio exterior con las

heces del hospedero, como hacen otros helmintos parásitos, emprenden una larga

peregrinación a lo largo de todo el intestino grueso y atraviesan el esfínter anal. El

ambiente exterior, disminuyen movilidad, sufren violentas contracciones que rematan

Page 13: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

6

con la eliminación de los huevos, los cuales son colocados en grupos y aglutinados con

una sustancia pegajosa que los adhiere momentáneamente a la región perineal y cara

interna de los muslos, alcanzando un área hasta de 6 cm del ano. Esta migración de las

hembras y la postura de huevos ocurre en las últimas horas de la tarde y en la noche.

Luego de la postura la hembra muere.

Si bien los huevos larvados no son infectantes en el momento mismo de la postura,

presentan una maduración extraordinariamente rápida, pues necesitan sólo de unas seis

horas a la temperatura del cuerpo y de unas treinta y seis horas a 20 C para llegar a ser

infectantes. Cada hembra de oxiuro coloca alrededor de 11.000 huevos, muy livianos, los

cuales, luego que se ha secado la sustancia aglutinante que los mantenía adheridos a la

piel se diseminan en la ropa interior y de cama, el suelo y otras superficies.5

Fisiopatología.- la parasitación por E. vermicularis no produce lesiones macroscópicas

en el intestino.

El prurito anal, nasal y vulvar se explica por un estado de hipersensibilidad del

hospedero. Además, debe contribuir al prurito anal la acción mecánica de reptación de

los gusanos hembras en el momento de la postura de los huevos. Posiblemente, este

mismo estado de hipersensibilidad sea el responsable de los síntomas nerviosos y de los

trastornos del sueño.

En el aparato genital femenino, además del prurito vulvar y de la inflamación de la

vagina, con producción de leucorrea, se han descrito complicaciones más serias, aunque

poco frecuentes. Las hembras grávidas pueden introducirse por la vulva, ascendiendo

por la vagina, el útero y las trompas, hasta alcanzar el peritoneo a través de las franjas de

la trompa. El peritoneo engloba allí al helminto como a un cuerpo extraño y se produce

Page 14: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

7

una peritonitis plástica localizada que ha obligado a intervenciones quirúrgicas para

extirpar un granuloma inflamatorio, en cuyo centro se observa el oxiuro repleto de

huevos. Iguales lesiones se han descrito en el hígado y en otras vísceras.

Sintomatología.- Los síntomas cardinales de la Enterobiosis son de dos tipos: el prurito

y los síntomas nerviosos.

El prurito es principalmente anal, nasal y vulvar. El prurito anal es de predominio

nocturno, especialmente cuando el hospedero está en la cama, dormido o en vías de

dormirse; es de intensidad variable, pero suele obligar a rascarse con desesperación. Al

observar la región perineal, es común la presencia de gusanos con activos movimientos

de reptación. Fuera de esta localización principal, y casi tan frecuente como ella, es el

prurito nasal, también desesperante. Es de creencia popular relacionar la picazón nasal

con la parasitación por gusanos. Las niñas con oxiuros suelen presentar un prurito

vulvar muy intenso, que obliga a consultar al médico. Casi siempre se acompaña de

leucorrea, de modo que los especialistas se plantean el diagnóstico diferencial entre

enterobiosis y vulvovaginitis inespecífica o por tricomonas.5-17

Los síntomas nerviosos son variados y derivan de las alteraciones del sueño nocturno y

sus lógicas consecuencias diurnas. Los niños sufren especialmente de insomnio, o bien,

si han conciliado el sueño, se mueven inquietos en la cama, hablan dormidos o tienen

pesadillas e incluso, llegan al sonambulismo; muchos presentan bruxismo o acto de hacer

rechinar los dientes mientras duermen. Al día siguiente, los niños aparecen pálidos,

ojerosos, de aspecto apático, o bien, están inquietos, muchas veces con un rendimientos

deficiente en los estudios, que hace a sus profesores tildarlos de flojos. De esta forma se

Page 15: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

8

conducen durante el día, de modo que llegan cansados y agotados a la noche siguiente,

para reiniciar este tormento.5

Los síntomas digestivos, los dolores abdominales y los trastornos del tránsito no son de

observación frecuente en esta parasitosis.

Diagnóstico.- La sospecha clínica está basado en el prurito anal y nasal, acompañado de

molestias nerviosas. Si se comprueba la existencia de más de un miembro del grupo

familiar o convivientes que presenten síntomas parecidos, la sospecha de la parasitosis

es aún mayor.5

El diagnóstico de certeza se efectúa mediante el hallazgo de los gusanos o de sus huevos.

Los gusanos se identifican por su pequeño tamaño, su color blanquecino y su aspecto

filiforme, lo que los diferencia de otros helmintos, proglótidas o larvas de moscas, los

cuales también pueden encontrarse en las inmediaciones de la región perineal o en las

deposiciones.5

La búsqueda de huevos se efectúa mediante la prueba de la cinta adhesiva de papel

transparente o método de Graham. Esta cinta o papel scotch, debe aplicarse efectuando

repetidas tocaciones en la región perineal, alrededor del ano y en los pliegues

interglúteos y luego colocarse sobre un portaobjeto. Conviene hacer esta maniobra al

despertar el paciente y antes del aseo matinal. Los huevos atrapados en la cinta adhesiva

se conservan largo tiempo y se pueden observar fácilmente al microscopio.5

Método de Graham (MG). Es usado desde 1941, tiene tres partes principales:

preparación, obtención de muestra y análisis por microscopía; 1º la preparación de la

lámina portaobjetos con la cinta engomada transparente o cinta scotch , con la mitad de

un bajalengua envuelto con papel craftt, 2º obtención de la muestra mediante toques en

Page 16: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

9

el borde anal con la cinta adhesiva transparente y 3º análisis laboratorial por

microscopía. 3

El examen de las deposiciones es de bajo rendimiento en las enterobiosis, porque los

huevos generalmente no se encuentran en las heces, salvo si algunas hembras son

destruidas antes de alcanzar los márgenes del ano. Por ello, sólo uno de cada cinco o

diez infectados oxiuróticos presenta huevos del helminto en sus heces.5

Para un estudio racional de la infección y de su erradicación, es aconsejable extender el

diagnóstico a todos los convivientes del grupo familiar o institucional, con preferencia a

los niños.

Tratamiento y profilaxis.- La terapeútica racional es:

a. Tratamiento específico: se dispone de tres buenos medicamentos con similar

eficacia terapeútica, útiles en una sola dosis: los derivados benzomidazólicos y el

pamoato de pirantel.5

Los benzomidazólicos, fundamentalmente es mebendazol y el albendazol, actúan

sobre los gusanos impidiendo la utilización de glucosa, lo que implica una depleción

de glucógeno y una disminución de la formación de ATP, esenciales para la

supervivencia y reproducción del parásito. El pirantel actúa bloqueando el sistema

neuromuscular e inmovilizando a los gusanos.

La prescripción de estos medicamentos es en dosis única por un día:

o Mebendazol 200 mg (adultos y niños)

o Albendazol 400 mg (adultos y niños)

o Pamoato de Pirantel 750 mg (adultos) y 10 mg/kilo de peso (niños).5

O nos planteamos otro tratamiento:

Page 17: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

10

Mebendazol: 100mg C/12 Hrs por 3 días (realizar el tratamiento a todo el grupo

familiar)

Albendazol: Menores de 2 años dar 10 a 15 mg Kg/día cada 12 Hrs por 3 días.

Mayores de 2 años dar 400mg c/12 Hrs por 1 día.

Piperacina: 40 mg/Kg/día c/24 Hrs por 7 días

Piperantelina: 11mg/Kg/día dosis única y repetir misma dosis en dos semanas. 16

b. Medidas higiénicas personales: Conviene instruir a los enfermos sobre la biología y

ciclo evolutivo del parásito, aconsejándoles aquellas medidas que eviten la

diseminación de la infección en el ámbito hogareño. Especialmente debe insistirse en

que mantengan sus uñas cortas y que se cepillen con frecuencia sus manos. Si existe,

combatir la onicofagia.5

c. Medidas sanitarias generales: Se dirige a eliminar el ambiente oxiurótico que rodea

a las personas infectadas. Es recomendable efectuar un minucioso aseo de las

paredes y de los pisos en dormitorios y cuartos de baño, cambio periódico y uso

individual de toallas, limpieza de juguetes, etc.5

El tratamiento debe extenderse a todo el grupo familiar, recibiendo simultáneamente,

cada miembro, la droga. Conviene recomendar la necesidad de cambio de sábanas y

de la ropa de dormir y aconsejar su exposición al sol o a la acción de una plancha

caliente.

Epidemiología.- La Enterobiosis se encuentra ampliamente distribuida en todo el

mundo. La biología tan particular del E. vermicularis contribuye a la creación de focos de

contaminación alrededor del hospedero infectado, siendo muy frecuentes las

reinfecciones o las sobreinfecciones y la infección intrafamiliar o de convivientes, ya sea

Page 18: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

11

en el hogar o en establecimientos con régimen de internado (colegios, asilos, guarderías

de niños, etc.). Los huevos contaminan extensas áreas del hogar, los servicios higiénicos,

la ropa de cama y pijamas, los jabones, las toallas, los juguetes, etc.12

La hembra del gusano, al colocar sus huevos en la región perianal durante la noche,

contamina la ropa interior y de cama. Así, la fuente principal de la contaminación en el

hogar está constituida por los dormitorios. El intenso prurito anal hace que, por el

rascado, se contaminen las manos y las uñas y así, fácilmente, se completa el ciclo de

reinfección ano-mano-boca durante el sueño. Por otra parte, a la mañana siguiente, al

hacer las camas y sacudir las sábanas, los huevos se diseminan por toda la casa y

especialmente, por los dormitorios y el cuarto de baño. En muestras de polvo recogidas

en casas de oxiurióticos, suelen encontrarse huevos en la ropa de cama, el suelo, los

muebles y en los sitios elevados de las habitaciones, como el dintel de puertas y ventanas

y en el baño. Los huevos, bajo el impulso de las corrientes de aire, prácticamente flotan

por más de dos minutos antes de posarse sobre alguna superficie. El origen de la

contaminación del hogar radica seguramente, en el polvo contaminado que los niños

pueden llevar desde los sitios de juego o de sus colegios, e iniciar así la infección de todo

el grupo familiar. La ingestión de verduras y de frutas contaminadas con huevos de

oxiuro constituye otra fuente de infección.

Transmisión del Enterobiusvermicularis.- El hombre se infecta a través de la vía

digestiva por ingestión e inhalación de los huevos del parásito. Los jugos digestivos

disuelven sus envolturas y la larva se desarrolla a nivel del ciego, diferenciándose en

macho o hembra. La vida del oxiuro en el intestino es de alrededor de tres meses.

Page 19: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

12

Además de la vía digestiva, se ha descrito la infección directa por vía rectal o

retroinfección: algunos huevos colocados en la región perineal, estallan y las larvas

resultantes pueden migrar al intestino a través del esfínter anal y luego de recorrer el

colon se instalan en el ciego, alcanzando allí su madurez.5

La forma infectante es el huevo larvado. La vía de infección más importante es la oral,

por la ingestión e inhalación de los huevos, sea directamente del polvo de las

habitaciones contaminadas o por ingestión de alimentos contaminados. Otra vía de

infección es la rectal, por el mecanismo de la retroinfección o retroflexión, mecanismo

perfectamente comprobado, pero cuya exacta importancia en la diseminación de la

entorobiosis no es fácil de evaluar. (anexo 2)

Probablemente los niños que practican la onicofagia tengan mayor probabilidad de

reinfectarse, siendo frecuentemente esa manía entre los infectados por E. vermicularis,

se pueden infectar diversos grupos de la población independientemente de las

condiciones socioeconómicas y de la higiene ambiental. En efecto la calidad de la

eliminación de las excretas poco influye en la diseminación de la infección, porque en

ellas no se encuentran los huevos del oxiuro. Los huevos de E. vermicularis, diseminados

en el polvo ambiental, mantienen su capacidad infectante durante algunas semanas o

meses y luego las larvas contenidas en su interior no son capaces ya de desarrollarse en

el hospedero. Por otra parte, la viabilidad de los huevos de los huevos en el medio

ambiente varía según la temperatura, la humedad y las radiaciones ultravioletas.5

Page 20: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

13

Procedimientos de Bioseguridad en el personal de enfermería y de servicio en un

centro hospitalario:

Hipócrates 460-370 A.C. dio importancia a la limpieza de manos y uñas en la curación de

heridas y recomendaba para su limpieza el uso de agua o vino. Por el año 325 D.C.,

cuando se abrieron los primeros hospitales como instituciones de caridad se pudo

advertir la diseminación de las enfermedades en estos recintos faltos de bioseguridad.

(J.M. Juran, 1994). 1

En Bolivia, IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalización y Calidad), realizaronnormas

de salud, cuyo objetivo fue, establecer los requisitos de Bioseguridad en

losestablecimientos de Salud. Establecer requisitos que logren reducir el riesgo

deexposiciones a agentes físicos, Químicos y biológicos. 4

En Bolivia hay un Decreto Supremo No. 24721 - Reglamento sobre Bioseguridad se

realizó el 27 de Junio del 1997. 10

Bioseguridad

Concepto: Doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que

disminuye el riesgo del trabajador de salud de adquirir infecciones en el medio laboral. 6

Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores

de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la

prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria,

asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten

contra la seguridad de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio

ambiente. 8

Page 21: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

14

Principio de Bioseguridad:

Universalidad: Todo el personal debe seguir las precauciones estándares

rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de la membranas mucosas en

todas las situaciones que puedan dar origen a accidente, estando o no previsto en

contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones

deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no

patologías.

Uso de barrera: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros

fluidos orgánicos, mediante la utilización de materiales adecuadas que se interpongan al

contacto de los mismos. La utilización de barreras (ej. Guantes) no evitan los accidentes

de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.

Medios de eliminación de material contaminado: Conjunto de dispositivos y

procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención

de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

Riesgo ocupacional: Riesgo al que está expuesto el personal dentro del establecimiento

de salud y durante el desarrollo de su trabajo. El manejo inadecuado de residuos

hospitalarios puede causar diversos tipos de daños: Heridas, pinchazos, Infecciones,

Alergias, Intoxicaciones y Cáncer transmisión de enfermedades como: hepatitis B,

tétanos y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/ SIDA).

Las infecciones por vías: inhalatoria, dérmica, digestiva, piel, fluidos corporales con

sangre visible, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural, pericardio y sinovial.

Page 22: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

15

Es importante la actitud y la participación de todo el personal, al cumplir las normas

debioseguridad y control de infecciones nosocomiales, para reducir el riesgo de

adquirirlas.7

Normas Universales de Bioseguridad

La posible contaminación en el personal de salud se produce como consecuencia de

cortes y pinchazos provocados por objetos afilados, así como por el derrame y

salpicadura de material con muestra. La utilización de barreras protectoras es de tres

tipos:

Barreras físicas: Uso de guantes, mascarillas, gafas, batas y cualquier equipo de

protección individual que aísla al trabajador del contacto directo con secreciones y

fluidos del paciente.

Barrera química: Uso de desinfectantes como el hipoclorito de sodio, formol, etc., que

liberan a la piel o instrumentos de los contaminantes.

Barreras biológicas: La aplicación de vacunas, inmunoglobulinas, quimioprofilaxis.

Protegen al personal generando defensas y evitando el contagio.

La bioseguridad tiene como principio básico: no me contagio y no contagio es así que hay

las recomendaciones que han sido categorizadas de acuerdo con la fundamentación

científica que las avala para el uso apropiado de las precauciones y sistemas de

aislamiento:

• Categoría IA. Fuertemente recomendada y apoyada en estudios bien diseñados.

• Categoría IB. Fuertemente recomendada por expertos en el área como efectiva, sin

estudios científicos que lo avalen.

Page 23: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

16

• Categoría II. Se sugiere su implementación pero podría no ser aplicable en todos los

hospitales. Sin recomendación, no hay consenso que sugiera eficacia.9

Precauciones estándar para el personal de salud.

Las precauciones estándar son el resultado de la combinación de las precauciones

universales y las precauciones para sustancias corporales. Son medidas que buscan

proteger a pacientes, familiares y trabajadores de la salud, de infecciones que pudieran

adquirir a través de las diferentes vías de entrada durante la ejecución de actividades y

procedimientos cotidianos en la atención de pacientes. 9

Las precauciones incluyen lo siguiente:

Lavado de manos (categoría IB): Es la medida más económica, sencilla y eficaz para

prevenir infecciones intrahospitalarias, su importancia radica en que las manos son el

instrumento más importante que se tiene, sin embargo, puede servir como vehículo para

transportar gérmenes, ya sea, del trabajador al paciente, del paciente al trabajador, y de

paciente a paciente a través del trabajador. Es sabido que en las manos existe flora

residente y transitoria, tanto bacterias gram positivas como gram negativas; por ello un

simple pero eficaz lavado de manos (siguiendo la técnica, que implica un tiempo mínimo

de enjabonado de 15 a 30 segundos y dando especial atención a las uñas, dedos, espacios

interdigitales, nudillos y palmas), elimina la mayor parte de bacterias.

Se recomienda usar jabón simple a menos que haya circunstancias específicas que

sugieran la utilización de otra medida (Categoría II). Cabe mencionar que el lavado de

manos indiscriminado, sin un tiempo adecuado y sin un objetivo claro, resulta inútil y

puede causar resequedad de la piel y/o dermatitis, entre otras.9

Page 24: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

17

¿Cuándo lavarse las manos?

Antes y después de: practicar algún procedimiento invasivo al paciente, de ir al baño y

tomar alimento.

Después de contacto con excretas o con secreciones.

Al hacer actividades entre paciente y paciente.

Al inicio y término de la jornada de trabajo.

Uso de guantes (categoría IB)

Las razones para el uso de guantes por el personal de salud son principalmente para

reducir los riesgos de colonización transitoria de gérmenes del personal y transmisión de

estos al paciente; de preferencia deben ser guantes limpios y desechables (no estériles).

El uso de guantes estériles se especifica en procedimientosque requieren técnica

estéril,evitar que las manos de las personassean colonizadas en forma transitoria. Es

necesario verificar la calidad de los guantes (integridad, consistencia y uso individual)

para garantizar que no habrá diseminación de gérmenes. El uso de guantes nunca debe

sustituir el lavado de manos.9

¿Cuándo usar guantes?

En situaciones en las que se va a estar en contacto con piel no intacta, membranas y

mucosas con secreciones y excreciones y cuando se maneje material, equipo y superficies

contaminadas.

Es fundamental retirar o cambiar los guantes si se va a pasar de una zona contaminada a

una limpia. Una vez que se termina un procedimiento con guantes y éstos ya se

consideran contaminados, no se debe tocar ninguna superficie ni objeto limpios, ni

Page 25: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

18

efectuar acciones con ellos, como subir la cabecera, colocar la sábana, darle un vaso con

agua. Los guantes deben retirarse siempre antes de salir del área donde se utilizaron.

El uso de guantes para puncionar vasos sanguíneos, ya sea para instalar venoclisis o

tomar muestras de sangre, disminuye el riesgo de transmisión en caso de accidente.

Manejo de ropa sucia (categoría IB)

Toda ropa sucia debe colocarse en bolsas de plástico y transportarla en carros

exclusivos. Se debe usar guantes para manipularla; cuando se cierre la bolsa, procurar

que el aire que sale de la misma se dirija hacia donde no haya personas.9

Transmisión por contacto (categoría IB)

Se considera la ruta más frecuente de transmisión de infecciones nosocomiales, ya sea

por contacto directo entre superficies corporales o por contacto indirecto con la

participación de un objeto inanimado.9

Aislamiento por contacto

• Uso de guantes

• Uso de bata

• Lavarse las manos al retiro de los puntos

Transmisión por gotas (categoría IB)

Este tipo de transmisión es generada por una persona al toser, estornudar o hablar

durante los procedimientos, depositando las gotas expelidas en la conjuntiva, boca o

mucosa nasal, su tamaño es de más de 5 micras y no se desplazan a más de un metro.9

Aislamiento por gotas

Uso de cubre bocas al entrar al cuarto y desecharlo antes de salir, uso de bata, lavarse las

manos en caso de tener contacto con el paciente.9

Page 26: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

19

Transmisión por aire (categoría IB)

La transmisión ocurre por la diseminación de núcleos de gotas de tamaño menor a 5

micras que permanecen suspendidas en el aire por largos periodos de tiempo, o por

partículas de polvo con agentes infecciosos diseminándose ampliamente por las

corrientes de aire. De esta forma pueden inhalarse en el mismo espacio del sujeto

infectado o a largas distancias.9

Aislamiento por vía aérea

Lavarse las manos al entrar al cuarto, cubreboca antes de entrar al cuarto, efectivo contra

partículas menores a 5 micras, lavarse las manos al salir del cuarto, cuarto de preferencia

con presión negativa.9

5. METODOLOGÍA

5.1 Tipo de estudio

El presente trabajo es un estudio es de tipo descriptivo, transversal.

5.2 Universo

Los niños internados en el hospital pediátrico Manuel Ascencio Villarroel del

departamento de Cochabamba Agosto – Septiembre 2011

5.3Muestra

Niños hospitalizados de 2 a 12 años del pediátrico Hospital del Niño-a Manuel Ascencio

Villarroel, que se seleccionaran según los criterios de inclusión y exclusión.

Page 27: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

20

5.3.1 Criterios de inclusión:

Pacientes con autorización de su mamá, papá o tutor sobre el procedimiento de la

técnica de Graham y que tendrían una estadía de la menos 2 días programados en

Hospital a partir de la fecha de aceptación de participación en el estudio.

5.3.2 Criterios de Exclusión:

Niños sin cuadro diarreico

Pacientes con quemaduras en región perineal

Pacientes en terapia intensiva

Pacientes postquirúrgicos en su primer día de evolución

Pacientes politraumatizados.

5.4 Instrumento

Técnica de Graham para la detección de Enterobiusvermicularis, duplicados y seriado

en cada niño.

Encuesta con preguntas cerradas y abiertas a las mamás, papás o tutores de los niños

hospitalizados sobre características clínicos epidemiológicos de los posibles factores

de riesgo para la transmisión de Enterobiusvermicularis.

Guía de observación a los niños para verificar factores de riesgo para la posible

transmisión de EnterobiusVermicularis.

Encuesta con preguntas cerradas al personal de enfermería y de servicio sobre

procedimientos de bioseguridad que realiza el personal como posibles factores de

riesgo para la transmisión de Enterobiusvermicularis.

Page 28: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

21

Guía de observación para verificar procedimientos de bioseguridad que utilizan el

personal de enfermería y personal de limpieza, para la posible transmisión de

Enterobiusvermicularis en los niños hospitalizados.

6. RESULTADOS

En el estudio se tomaron 32 pacientes que cumplían los criterios de inclusión. Los

pacientes procedieron en mayor porcentaje del servicio de cirugía (65%), la media de

edad de los pacientes fue de 5 años (DE de 3 años), los días de internación de la serie fue

de 9 días, sin embargo se debe considerar que los pacientes internados por quemaduras

tuvieron un estadía mayor (media de 16 días). Respecto a sexo existe un ligero

predominio de varones internados (59%) respecto a las mujeres y poco más de la mitad

procedían de municipios rurales (53%).

En los 32 pacientes incluidos en el estudio, se realizó la técnica de Graham en dos días

consecutivos en la mañana (entre las 6 y 8 de la mañana) antes del aseo habitual, dando

como resultado 3 casos positivos en pacientes sexo femenino internadas en el servicio de

cirugía, dando un 9,4% de positividad para Enterobiusvermicularis en la serie de estudio.

Ver tabla 1.

Page 29: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

22

TABLA 1. Datos generales de los pacientes del HNMAV incluidos en el estudio por servicios

SERVICIO TOTAL DE

NIÑOS

RESULTADOS EDAD SEXO DIAS DE INTERNACION

MUNICIPIO

MEDIA MASC FEM MEDIA CERCADO

OTROS MUNICIPIOS

MEDICINA 4 0 5 2 50% 2 50% 6 4 100% 0 0%

CIRUGIA 21 3 5 13 62% 8 38% 6 8 38% 13 62%

QUEMADOS 7 0 5 4 57% 3 43% 16 3 43% 4 57%

TOTAL 32 3 5 DT=3 19 59% 13 41% 9 DT=7 15 47% 17 53%

Fuente: resultados de la encuesta.

En el estudio se realizaron 32 encuestas a los padres de los pacientes que cumplían los

criterios de inclusión, se encontró entre las características clínicas, el prurito anal con

una sensibilidad del 100%, y su especificidad fue del 93%, el prurito nasal con una

sensibilidad del 0% y especificidad 100% y bruxismo con una sensibilidad del 33% y una

especificidad del 86%.

De los tres pacientes con resultados positivos, los tres presentaban prurito anal, y uno de

ellos bruxismo. Ver tabla 2.

TABLA 2. Características clínicas de los pacientes del HNMAV de la encuesta incluidos en el estudio

TOTAL DE NIÑOS

RESULTADOS

PRURITO ANAL PRURITO NASAL

BRUXISMO

SI NO SI NO SI NO

32 3 5(3) 27 0 32(3) 5(1) 27(2)

Fuente: Resultados de la encuesta

Page 30: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

23

Entre las características epidemiológicas que dos madres (6%), observaron a otro niño

con síntomas con prurito anal, que el 88% de los pacientes de estudio en serie duermen

en casa con más de una persona en el mismo dormitorio, seis madres (19%), responden

que sus niños presentaban prurito anal en casa y cuatro encuestas (14%), respondieron

que observaron en su niño en casa al Enterobiusvermicularis.

De los tres pacientes con resultados positivos el 100% presentaba prurito anal en casa,

también duermen con más de una persona en su domicilio, 2 madres, (67%) observaron

en su niño al E. vermicularis y una madre (33%), respondió que observó a otro niño

internado con prurito anal. Ver tabla 3.

TABLA 3. Características epidemiológicas de los pacientes del HMAV de la encuesta incluidos en el estudio

TOTAL DE NIÑOS

RESULTADOS

OTRO NIÑO CON SX

DORMITORIO PRURITO EN

CASA OBSERVACION

DE E.V.

SI NO SI NO SI NO SI NO

32 3 2(1) 30(2) 28(3) 4 6(3) 26 4(2) 28(1)

Fuente: Resultados de la encuesta.

En el estudio también se realizó 32 guías observacionales a los pacientes que

previamente se realizó una encuesta a sus padres, se encontró entre las características

clínicas, el prurito anal tuvo una sensibilidad del 66% y su especificidad fue del 100%, el

prurito nasal presentó una sensibilidad del 33% y especificidad 100% y el bruxismo una

sensibilidad del 0% y una especificidad del 100%.

De los tres pacientes con resultados positivos, a través de la guía de observación se

observó que dos de ellos presentaban prurito anal, y uno prurito nasal. Ver tabla 4.

Page 31: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

24

TABLA 4. Características clínicas de los pacientes del HMAV de la guía observacional incluidos en el estudio

Total de niños Resultados

PRURITO ANAL PRURITO NASAL

BRUXISMO

SI NO SI NO SI NO

32 3 2 (2) 30(1) 1(1) 31(2) 0 32(3)

Fuente: Resultados de la encuesta

Entre las encuestas a los padres de los pacientes de los pacientes y la guía observacional

a los mismos pacientes, se pregunto y observó sobre los hábitos higiénicos, se obtuvo un

2% por medio de la encuesta a los padres del estudio en serie que refieren que su niño

no recibe baño diario en el hospital, se verifico que el 100% de los niños incluidos en el

estudio recibieron baño diario, el 59% de los encuestados respondieron que su niño no

tiene el hábito de lavarse las manos antes de comer y se verificó que el 14% de los niños

no lo realiza. Ver gráfico 1.

Fuente: Resultados de la encuesta y guía de observación a los pacientes incluidos en el estudio del HNMAV.

Page 32: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

25

Además se preguntó y observó sobre el cambio diario de ropa a los pacientes del estudio,

se registró un 5% por medio de la encuesta que el niño no recibe un cambio diario de

ropa (pijama) en el hospital, se verifico que el 100% de los niños incluidos en el estudio

se les realizó el cambio diario de ropa, el 18% de los encuestados respondieron que a su

niño no realizan el cambio de diario de sábanas, y se verificó que al 100% de los mismos

niños si se realiza el cambio diario de sábanas. Ver gráfico 2.

Fuente: Resultados de la encuesta y guía de observación a los pacientes incluidos en el estudio del HNMAV.

Page 33: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

26

Los padres respondieron y se verificó sobre algunas características del paciente como

ser: si comparte sus alimentos con otros niños internados, por la encuesta se registró un

34% del estudio en serie que si el niño comparte y se verificó que el 24% lo realiza, sobre

el compartir sus utensilios el paciente del estudio por la encuesta se registró que un 19%

lo realiza y se verificó que el 8% de los niños comparten sus utensilios, y 8% de las

encuetas a los padres del estudio en serie respondió que si comparten sus niños otras

camas dentro el hospital, se observó que el 12% lo realizan. Ver gráfico 3.

Fuente: Resultados de la encuesta y guía de observación a los pacientes incluidos en el estudio del HNMAV.

Page 34: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

27

Además en el estudio se tomaron en cuenta a 36 trabajadoras, es el total del personal de

enfermería y de servicio distribuidos en las áreas de medicina, cirugía y quemados en los

turnos de mañana, tarde, noche; entre licenciadas, auxiliares y personal de servicio; en

los datos se observó que el personal de servicio y auxiliares de enfermería encargado del

tendido diario de las camas son de 3 para el servicio de medicina con una razón de 6

camas para cada responsable, en el servicio de cirugía son 3 los responsables del tendido

de camas presentando una razón de 9 camas por responsable, y en el servicio de

quemados son 2 las responsables con una razón de 7 camas para cada una de ellas. Ver

tabla 5.

Fuente: Resultados de la encuesta al personal de enfermería y servicio del HNMAV.

El total del personal en estudio, respondieron a una encuesta estructurada con

respuestas cerradas y se verificó a través de una guía observacional sobre sus hábitos

higiénicos, respondiendo que el 100% del personal realiza las medidas de bioseguridad

en el lavado de manos, se verifico al mismo personal en estudio que el 43% no llega a

realizar el lavado de manos al momento de manipular al niño, siendo en mayor

porcentaje en el servicio de quemados con más de la mitad del personal el 69%, también

TABLA 5. Datos del personal de enfermería y servicio del HNMAV

SERVICIO

TURNO CARGO PROMEDIO

DE CAMAS POR SALA

PERSONAL DE

ENFERMERÍA Y SERVICIO ENCARGADO

DE LAS CAMAS

TOTAL DE

CAMAS

RAZON DE PERSONAL ENCARGAD

O DE LAS CAMAS MAÑAN

A TARDE NOCHE LIC. AUX

SERV

TOTAL DE PERSONAL

MEDICINA 4 3 4 3 6 2 11 4 3 17 6

CIRUGIA 5 3 4 4 6 2 12 5 3 28 9

QUEMADOS 6 4 3 4 7 2 13 4 2 15 7

TOTAL 36 4 8 60 8

Page 35: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

28

respondieron por medio de la encuesta a la población en serie, el 18% no realiza el

lavado de manos al momento de manipular el alimento del niño, siendo en mayor

porcentaje solo en el servicio de quemados con 46%, y se verificó que el 22% del

personal no llega cumplir con el lavado de manos al manipular el alimento del niño. Ver

gráfico 4.

Fuente: Resultados de la encuesta y guía observacional al personal de enfermería y servicio del HNMAV. El personal encuestado respondió sobre sus medidas de bioseguridad en la utilización de

guantes al momento de manipular las sábanas, donde el 31% no los utiliza, se verificó

que el 100% del personal no utiliza los guantes, por la encuesta se registró que el 13%

no utiliza guantes al momento de manipular al niño y se verificó que el 16% no lo realiza,

siendo en un porcentaje un poco mayor en el servicio de cirugía(25%). Ver gráfico 5.

09%

0

18%

0

50%

8%20%

0

69%

46%

23%

01020304050607080

ENCUESTA GUIA ENCUESTA GUIA

NO SE REALIZA LAVADO DE MANOS AL MANIPULAR AL NIÑO

NO SE REALIZA LAVADO DE MANOS AL MANIPULAR ALIMENTOS

GRAFICO 4. Datos higiénicos de bioseguridad en el personal de enfermería y de servicio del estudio, por medio de

encuestas y guias observacionales.

MEDICINA CIRUGIA QUEMADOS

Page 36: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

29

Fuente: Resultados de la encuesta y guía observacional al personal de enfermería y servicio del HNMAV.

Entre el personal de auxiliares y de servicio, hay responsables del tendido de las camas

de los pacientes del HNMAV, de los servicios de medicina, cirugía, quemados, que

respondieron a la encuesta un 39% si sacuden las sábanas en su tendido, se verificó que

el 67% lo realiza, también respondieron que un 39 % del personal no realiza el

planchado de las sabanas, se verificó que el 100% no lo realiza, el 22% del personal

respondió que no realiza el cambio de sábanas diariamente se verificó que el 100% del

personal responsable realiza el cambio de sábanas diariamente. Ver gráfico 6.

27%

100%

9%0%

58%

100%

8%

25%

8%

100%

23% 23%

0

20

40

60

80

100

120

ENCUESTA GUIA ENCUESTA GUIA

NO USA GUANTES AL MANIPULAR SABANAS

NO USA GUANTES AL MANIPULAR AL NIÑO

GRAFICO 5. Resultados de la encuesta y guía de

observación al personal de enfermería y de servicio sobre

medidas de bioseguridad en la utilización de guantes

MEDICINA CIRUGIA QUEMADOS

Page 37: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

30

Fuente: Resultados de la encuesta y guía observacional al personal de enfermería y servicio del HNMAV.

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

El Hospital del niño (a) Manuel Ascencio Villarroel, es un hospital de referencia de III

nivel en el departamento de Cochabamba, por lo cual en mayor porcentaje de los

pacientes incluidos en el estudio procedían de municipios rurales, y también mayor

porcentaje del servicio de cirugía, donde la capacidad resolutiva de problemas

pediátricos en cirugía en el área rural es menor, que los problemas relacionados a

medicina (IRAS y EDAS), la edad de los pacientes entre 2 y 8 años por los criterios de

inclusión y exclusión.

33%

100

33%

67%

33

0

33

100

33

17%

33%

0

50%

100%

50%

100%

0 00

20

40

60

80

100

120

ENCUESTA GUIA ENCUESTA GUIA ENCUESTA GUIA

NO REALIZAN PLANCHADO DE

SABANAS

SI SACUDEN SABANAS NO HAY CAMBIO DIARIO DE SÁBANAS

GRAFICO 6. Resultados de la encuesta y guia de observación al personal responsble del tendido de las

camas de los pacientes del HNMAV

MEDICINA CIRUGIA QUEMADOS

Page 38: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

31

En el estudio se decidió realizar la técnica de Graham aplicada en forma seriada (Dos

veces, una por día) en placas duplicadas cada vez, no se empleó pruebas como

coproparasitológico simple porque solo alcanza a diagnosticar el 30% de los casos,

tampoco se empleó1 sola prueba de Graham porque solo diagnostica el 50% de las

infecciones por oxiuros. La técnica de Graham en forma seriada diagnostican el 90% de

las infecciones.

Aunque en las encuestas a los padres de los pacientes en estudio sobre las características

clínicas presentaron una sensibilidad mayor para el prurito anal en comparación con la

guía observacional de los pacientes, la especificidad aumenta en la guía de observación,

el bruxismo por la encuesta presenta una sensibilidad mayor que la observación, el

prurito nasal es más sensible en la observación y también más específico.No debemos

descartar que la mayor de las veces la razón tenga la madre.

Entre las características epidemiológicas de los pacientes del HMAV que respondieron

sus padre por la encuesta, presenta una gran probabilidad que los niños con resultados

positivos a la técnica de Graham se infectaron antes del ingreso al hospital, por la

presencia del prurito anal desde la casa, por el registro en la encuesta de dos madres de

los tres positivos observaron al parásito en casa, aunque dos madres respondieron que

también observaron al parasito y el resultado de su niño internado salió negativo no se

debe descartar que puede mitigar la estadía intrahospitalaria, además la mayoría de los

niños encuestados duermen con más de 1 persona en el mismo dormitorio, siendo un

factor de riesgo para la familia en casa, y la encuesta también respondieron 2 madres que

si observaron que otro niño de la misma sala de su niño presentaba síntomas de prurito,

Page 39: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

32

donde podemos tener la posibilidad de factores epidemiológicos en la infección del

parásito intrahospitalario y la familia.

Si bien se verificó que el HNMAV, a los pacientes del estudio en serie los bañan todos los

días, los cambian de ropa (pijama) todos, los días, les cambian las sábanas, hay otros

posibles factores de transmisión del E. vermicularis intrahospitalario que registra la

madre por la encuesta y se verifica por la guía de observación a los niños, que los

pacientes internados no presentan hábitos higiénicos en el lavado de manos antes de las

comidas, talvez porque la mayoría de los pacientes proceden del área rural, como ser del

servicio de cirugía y en el servicio de quemados solo cuentan con una pileta de agua.

También podemos mencionar otros factores como el compartir los alimentos, los

utensilios y compartir otras camas el niño en su estadía hospitalaria.

Entre el personal de enfermería y de servicio del área de medicina, cirugía y quemados,

por medio de una encuesta y guía de observación sobre bioseguridad en los

procedimientos de su trato con el paciente del HNMAV se verificó que se realiza un

cumplimiento no muy satisfactorio en el lavado de manos al momento de manipular al

niño o los alimentos de los niños, se verificó por la guía de observación que el servicio de

quemados el personal no lo realiza, por la presencia de una sola pileta de agua, y muchas

veces la falta de agua en el servicio, en el servicio de cirugía o medicina se observó que el

personal muchas veces se encuentra saturado de trabajo, pero que estas falencias

pueden ser factores que puedan dar la posibilidad de transmisión del E. vermicularis

entre el personal y el paciente.

En cuanto a la utilización de guantes en el momento de manipular al niño o las sábanas

de los pacientes se verificó que hay conciencia del personal que refiere que no utiliza

Page 40: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

33

pero lo debería hacer, y se verificó por la guía de observación que los responsables del

tendido de las camas, las sábanas lo manipulan sin guantes, refieren por el tiempo,

además debemos reconocer que la razón de camas por personal responsable de las

mismas es de 6 camas para medicina, 9 camas para los de cirugía, y de 7 camas para los

de quemados, si bien se verificó que cambian las sábanas todos los días lo realizan

también de todas las camas que son responsables. Y también se verifica otros factores

que apoyan a la posible transmisión del E. vermicularis en cuanto sacuden las sábanas en

el tendido por ser el aire también una vehículo de transmisión, y la falta de planchado,

aunque refieren que la máquina actualmente está en reparación.

8. CONCLUSIONES

En el estudio busco identificar si existían las condiciones para la transmisión de E.

vermicularisentre los niños hospitalizados, los resultados demuestran que existen

condiciones que pueden facilitar la transmisión de este parásito entre los niños

internados del Hospital.

Se identificó a niños internados en el Hospital que portaban E. vermicularis. Si bien no se

puede establecer el lugar y tiempo de infección de los casos diagnosticados, la presencia

de los síntomas (Prurito anal) antes de la internación en todos los casos sugiere que los

niños ya padecían de esta parasitosis intestinal antes de su internación.

El prurito anal es la características clínica más frecuentemente presentada en los niños

afectados por E. vermicularis.

El manejo de la ropa de cama y sabanas por el personal de salud es adecuada, sin

embargo los comportamientos de los niños en relación a compartir cama, alimentos.,

Page 41: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

34

utensilios o la falta de lavado de manos antes del consumo de alimentos en los niños,

pueden facilitar la transmisión de esta helmintiasis.

Se encontró un cumplimiento de normas de bioseguridad no muy satisfactorias por el

personal de enfermería y de servicio en el lavado de manos en el momento de manipular

al niño y los alimentos, en el uso de guantes cuando manipula al niño y las sábanas.

Entre el personal responsable del cambio y tendido de las sábanas, hay diferencias en los

servicios con una razón de 8 camas por persona.

En el HNMAV en los servicios de medicina, cirugía y quemados se verificó que no realiza

el planchado de sábanas.

9. RECOMENDACIONES

Aunque la especificidad del prurito anal es menor a la sensibilidad se recomienda al

personal de salud no pasar de alto este síntoma en todo niño hospitalizado, para realizar

una técnica de Graham y la detección del E. vermicularis.

Impulsar al personal de enfermería para las prácticas de enseñanza a los niños

hospitalizados sobre el hábito del lavado de manos, antes y después de comer; en el

momento de compartir alimentos en forma grupal y los utensilios entre ellos.

También es importe recordar las normas de bioseguridad al personal de enfermería en

los procedimientos con el paciente y personal de servicio en la manipulación de las

sábanas, para disminuir los posibles factores de transmisión intrahospitalario del E.

vermicularis.

Page 42: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

35

10. BIBLIOGRAFÍA

1. MINISTERIO DE SALUD Y PREVISION SOCIAL, “Normas de Bioseguridad para el

Personal de Salud” 2002(Pag. 13).

2. Ugeskrift For Laeger (2000), Vol. 162 Issue 9 Pages: 1236 – 1238.

http://www.mendeley.com/research/occurrence-enterobius-vermicularis-children-

hospitalized-central-hospital/.

3. BELTRÁN MaríaF. / Hara T. / Raúl Tello C. EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS GRAHAM

Y PIN TAPE EN EL DIAGNÓSTICO DE ENTEROBIUS VERMICULARIS. Revista Peruana

de Medicina Experimental y Salud Pública, enero-marzo, año/vol. 22, número 001

Instituto Nacional de Salud (Perú) Lima, 2005.

4. h ttp://www.ibnorc a.org/ 0 5 _ prodserv/02_catalogo.html

5. ATIAS.Antonio, Parasitología Médica, Mediterraneo, Impresiones Universitarias S.A.

Chile, 2004.

6. HOSPITAL BARRIOS MINEROS, Programa Institucional de Gestión de Recursos

Sólidos y Bioseguridad, Oruro- Bolivia.Pag. 43

7. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUNICIPAL San Juan de Dios Programa institucional de

gestión de manejo de residuos sólidos y bioseguridad (2005) Santa Cruz Bolivia P 28-

30.

8. http://facultadsalud.unicauca.edu.co/documentos/Enf/2007Ip-Bioseguridad.pdf

9. INTERNATIONAL SOCIETY FOR INFECTIOUS DISEASES. Guía para el control de

infecciones en el hospital, 2000; p 1-18.

http://www.ua.es/va/sep/Primeros%20Auxilios/precauciones%20estandar1.pdf

10. http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=1534

11. ZEPEDAJ. E., Martha Ondina Vivas, “Prevalencia de Enterobius Vermiculares en niños

atendidos en el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, Honduras” Departamento

de Microbiología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de

Honduras. REV. MED. HONDUR. VOL. 41—1973.

12. M. APARICIO RODRIGO, P. Tajada Alegre. PARASITOSIS INTESTINALES, Pediatría

Integral 2007;XI(2):149-160

Page 43: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

36

http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Parasitosis_intestinales

%281%29.pdf

13. CAZORLAJ. D., ACOSTAE., A. ZÁRRAGA y MORALESP., Estudio clínico-epidemiológico

de enterobiasis en preescolares y escolares de Taratara, Estado Falcón, Venezuela.

ParasitolLatinoam 61: 43 - 53, 2006 FLAP. 14. BÓRQUEZ Celia, I. LOBATO, M. T. MONTALVO, P. MARCHANT y P. MARTÍNEZ,

Enteroparasitosis en niños escolares del valle de Lluta.Arica – Chile. Parasitol.

latinoam. v.59 n.3-4 Santiago jul. 2004. 15. IANNACONEJ.BENITES M.Y CHIRINOSL. Prevalencia de infección por parásitos

intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco, Lima, Perú. Parasitología

Latinoamericana 61: 54 - 62, 2006 FLAP. 16. SUAREZ E. L. B. APRENDIENDO A APRENDER. “Metabolismo, Nutrición Clínica y

Gastroenterología Pediátrica” 1er Edición 2011. 17. GONZÁLEZ DE LA ROSAJ.B., F. BARBADILLO IZQUIERDO, J.M. MERINO ARRIBAS, J.

SÁNCHEZ MARTÍN. Parasitosis intestinales. Protocolo diagnóstico-terapéutico. BOL

PEDIATRIA 1999; 39: 106-111 18. MOLLINEDO Sergio. PRIETO B. Cecilia. El Enteroparasitismo en Bolivia. (Memoria de

la Investigación) 1975-2004.MSD. Bolivia. Mayo2004

Page 44: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

37

ANEXOS

HUEVO DE E. VERMICULARIS

CICLO BIOLÓGICO DEL E. VERMICULARIS TRANSMISIÓN DEL

E. VERMICULARIS

Page 45: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

38

ENCUESTA SOBRECARACTERÍSTICAS CLÍNICOS EPIDEMIOLÓGICOS COMO

POSIBLES FACTORES DE RIESGO PARA LA TRANSMISIÓN DE ENTEROBIUS

VERMICULARIS EN LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS.HNMAV.

INSTRUCCIONES: la presente encuesta es anónima, por favor marque una sola respuesta o escriba su

respuesta:

IDENTIFICADORES DEL NIÑO HOSPITALIZADO:

Fecha de ingreso:……………………………………………………. Fecha de encuesta:……………………………….

Servicio de Internación:

Medicina Cirugía Infectología Quemados Nutrición

Número de sala:……………………………………………………….

Número de camas por sala:……………………………………

Número de cama:…………………………………………………

DATOS GENERALES DEL NIÑO:

1) ¿Cuál es la fecha de nacimiento de su niño?

Fecha……..……. Mes……………………Año………..

2) Sexo: M F

3) Municipio donde vive:………………………………………………………………………..

4) ¿A su niño(a) le bañantodos los días en el hospital? SI NO

5) ¿A su niño(a) le cambian de ropa (pijma) todos los días, usted o el personal? SI NO

6) ¿Su niño(a)se lava o le lavan las manos antes de cualquier comida o su biberón? SI NO

7) ¿Usted observó que su niño(a) comparte alimentos con otros niños? SI NO

8) ¿Usted observó que su niño(a) comparte platos, cucharas o vasos con otros niños? SI NO

9) ¿Usted observó que su niño(a) comparte la cama con los otros niños? SI NO

10) ¿Usted observó que su niño(a) presenta prurito anal y se rasca esa región?SI NO

11) ¿Usted observó que su niño(a) presenta prurito en la nariz y se rasca esa región? SI NO

12) ¿Si usted por las noches observó que su niño cuando duerme frota los dientes o tiene problemas para

dormir? SI NO

13) ¿Usted observó que han realizado el cambio de sábanas de la cama de su niño? SI NO

14) ¿usted observó que algún niño(a) de la misma sala de internación de su niño(a) presenta prurito anal o

nasal y se rasca? SI NO

15) ¿El niño(a) en su casa duerme con otras personas más en el mismo dormitorio?SI NO

16) ¿Usted observó que las personas con quien vive o duerme el niño(a), presentan escozor en ano o en la

nariz? SI NO

17) ¿Usted observó en su niño (a) o en otros niños(a) de la casa, gusanitos blancos en región anal?

SI NO

GRACIAS POR SU COLABORACIÓNElaborado por Dra. Vanesa Garcia Gandarillas

X

No de DIAS

NS/NR

Page 46: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

39

GUÍA DE OBSERVACIÓN EN SALA DE LOS NIÑOS(AS) HOSPITALIZADOS PARA VERIFICAR FACTORES DE RIESGO PARA LA POSIBLE

TRANSMISIÓN DE ENTEROBIUS VERMICULARIS. IDENTIFICADORES

SALA: SERVICIO:

HORA:

CARACTERISTICAS

SI

NO

A VECES

1. ¿El niño(a) recibe baño todos los días?

2. ¿El niño(a) le cambian de ropa interior todos los días?

3. ¿El niño(a) se lava o le lavan las manos antes de las

comidas o el biberón?

4. ¿El niño(a) comparte sus alimentos con otros niños?

5. ¿El niño(a) comparte sus utensilios con otros niños?

6. ¿El niño(a) comparte la cama con otros niños?

7. ¿El niño(a) presenta prurito en ano, nariz y se rasca?

8. ¿Por las noches el niño(a) al dormir presenta bruxismo?

Page 47: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

40

ENCUESTA PARA VERIFICAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD QUE UTILIZAN EL

PERSONALDE ENFERMERÍA Y PERSONAL DE LIMPIEZA, PARA LA POSIBLE

TRANSMISIÓN DE ENTEROBIUS VERMICULARIS EN LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS.

INSTRUCCIONES: la presente encuesta es anónima, por favor marque una sola respuesta o escriba su

respuesta

IDENTIFICADORES

SALA:…………………………………………………………………….. TURNO:……………………………

HORA: …………………………………………………………………… SERVICIO:…………………………

LIC. ENFERMERÍA:

AUXILIAR DE ENFERMERÍA:

PERSONAL DE SERVICIO:

PREGUNTAS

1. ¿Usted realiza el lavado de manos antes y después de manipular a cada niño?

2. ¿usted realiza el lavado de manos antes y después de dar el alimento o biberón al

niño?

3. ¿En el tendido de las camas lo realiza sacudiendo las sábanas?

4. ¿usted realiza el cambio de sábanas diariamente?

5. ¿utiliza guantes de protección al momento de manipular las sábanas?

6. ¿utiliza guantes de protección al momento de manipular al niño internado?

7. ¿Usted realiza el planchado de las Sábanas del niño hospitalizado?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Elaborado por Dra. Vanesa Garcia Gandarillas

X

SI NO

A

VECES NS/NR

Page 48: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

41

CALCULO DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS

Resultado de la respuesta a la madre

EnterobiusVermicularis

Prurito anal + + -

3 2 5

- 0 27 27

Sensibilidad= 100% 3 29 32

Especificidad= 93 %

Resultado de la respuesta a la madre

EnterobiusVermicularis

+-

Bruxismo + 1 4 5

- 2 25 27

Sensibilidad = 33 % 3 29 32

Especificidad = 86%

Resultado de la respuesta a la madre EnterobiusVermicularis

Prurito Nariz +

+ -

0 0 0

- 3 29 32

Sensibilidad= 0 3 29 32

Especificidad= 100%

Page 49: 0 ---------- INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL -BELGICA IMT

42

Resultados de la Guía de observación al niño

EnterobiusVermicularis

+ -

PRURITO ANAL + 2 0 2

Sensibilidad= 66% - 1 29 30

Especificidad=100%

3 29 32

Resultados de la Guía de observación al niño

EnterobiusVermicularis

+ -

PRURITO NASAL + 1 0 2

Sensibilidad= 33% - 2 29 30

Especificidad=100%

3 29 32

Resultados de la Guía de observación al niño

EnterobiusVermicularis

+-

BRUXISMO

+ 0 0 0

- 3 29 32

Sensibilidad=0 3 29 32

Especificidad=100%