0 -...

97

Upload: tranxuyen

Post on 27-Oct-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • .. C:>

    ................. 0 ~~....~Q ......... (j\JJU~ L3

    Carta a los lectores-----Estimados lectores, estimadas lectoras

    En esta edicin rendimos un justo homenaje aJorge Fernndez,promotor de lacreacin del CIESPAL y su primer director general. En este 2012 se conmemora el centenario de su nacimiento y es un compromiso de Chasqui recuperar su figura y pensamiento. Jorge Fernndez fue periodista, diplomtico y escritor de ficcin, pero ante todo, un hombre ilustrado, como los del Renacimiento, con un pensamiento humanista. Por ello, su afn de darle al periodismo un carcter formal y acadmico, para dejar de ser un oficio y configurarse como verdadera profesin. Este nmero contiene las presentaciones de un homenaje que se realiz en Quito, en la sede del C1ESPAL, bajo la coordinacin de un querido colaborador de la institucin y discpulo de Jorge Fernndez,Jos Marques de Melo. Lostextos forman parte de un libro escrito por el profesor Marques de Melo titulado Jorge Fernndez, artfice del pensamiento comunicacional latinoamericano, en donde se presenta una antologa de su pensamiento meditico, sociopoltico y periodstico.

    Para quienes hacemos Chasqui es importante recuperar la historia de todos quienes han aportado con su accin y pensamiento al desarrollo del periodismo y la comunicacin en Amrica Latina, por ello, desde estas pginas invitamos a todos nuestros lectores y colaboradores para que nos enven textos sobre la historia de los medios y del periodismo de todos los pases de la regin, as como del pensamiento comunicacional latinoamericano. Que este centenario del natalicio del fundador del CIESPAL sea un pretexto para configurar una gran base de datos de la historia meditica y comunicacional de nuestro continente para que sea una referencia de consulta y recuperacin de nuestro acervo comunicativo. Esta edicin, tambin es importante, pues Chasqui ya forma parte del catlogo de revistas indexadas en Latindex, por lo que en cada nmero seremos ms exigentes con nosotros mismos al momento de proponer temas y de recibir textos. Este es un paso importante para que nuestros colaboradores vean en Chasqui un medio de difusin de sustrabajos investigativos. Confiamos en seguir mejorando y estamos seguros de que esa confianza se transmitir en los textos que entregamos a nuestros lectores.

    Eleditor

    1

  • En esta edicin ..... ~ _i fIj....~-""f .l'i:,..j"""t lfF:i ,, fIJ ~ fIl Portada: Jorge Fernndez

    Jorge Fernndez: artfice del pensamiento comunicacionallatinoamericano

    Fernando Checa Montfar

    Un momento oportuno

    Margarida Mara Krohling Kunsch

    Superar la condicin perifrica

    Ana Silvia Lopes Oavl Mdola

    El Pensamiento Comunicacional de Jorge Fernndez

    Jos Marques de Melo

    La poltica en el relato periodstico ecuatoriano: cmo contar la historia de una democracia postergada Un acercamiento al relato periodstico de Jorge Fernndez Salazar sobre la poltica ecuatoriana Raquel Escobar

    Ensayos

    Periodismo sin poder Un estudio de un caso en Elpas. com; Elmundo.es y ABCes Francisco de Assls Cordeiro da Silva

    Los estudios de comunicacin social/periodismo en el Ecuador. Una visin crtica al rol de la universidad y la academia Mara Isabel Punn Larrea

    La radio en Amrica Latina yel Caribe. Mapa interactivo Tito Ballesteros Lpez

    Da oplnto pblica para a inteligencia coletiva: produco colaborativa e em rede

    Rejane de Ollveira Pozoban

    Comunicacin Organizacional: simetras y asimetras en la era de la globalizacin

    Renato Olas Baptista

    Un recorrido sobre el autor: su problematizacin en Gadamer, Jauss y Eco

    Mariana Patricia Busso

    Construccin de la investigacin comun icacional: una propuesta metodolgica

    Jianl Adriana Bonin

    Tracados da corrupco no Brasil: a enundaco visual em charges polticas

    Fabiano Maggion

    Hallaremos el radicalismo no riguroso? Imgenes y rastros sobre el pensamiento crtico latinoamericano en comunicacin

    Eduardo Gutirrez

    Aquela mulher sou eu? A telenovela brasileira na construco das identidades na velhice

    Laura Hastenpflug Wottrich

    Un acercamiento a las nuevas olas del cine latinoamericano: el caso de Ecuador

    Gabriela Alemn

  • Jorge Femndez: artfice del pensamiento cornunicacional latinoamericano

    Fernando Checa Montfar

    Ecuatoriano, PhD (e)en Romanic Languages, University of Michigan (Ann Arbor, EEUU).magfster en Estudios Latinoamericanos Universidad Andina Simn Bolfvar, sede Ecuador, director general del CIESPAL.

    [email protected]

    En respuesta al gentil pedido del maestro Jos Marques de Melo, mepermito presentar estaspalabras Iiminares de una necesaria antologa. Si bien este es un homenaje a Jorge Fernndez, fundador y primer director general del CIESPAL, me parece oportuno y necesario empezar rindindole uno al coordinador de este libro.

    En principio, alguien se preguntar por qu un brasileo sepreocupa de hacer una antologa de la obra ensaystica y periodstica de un ecuatoriano. En la respuesta a esta pregunta est la clave para este primer homenaje, que destaca la figura de Jos y su aporte acadmico que desde su Brasil natal ha enriquecido enormemente el campo comunicacionallatinoamericano.

    Desde que particip en uno de los primeros cursos de investigacin de la comunicacin que el C1ESPAL realiz en los aos 60, hubo una influencia y beneficios mutuos. Como Jos lo ha reconocido en algunas oportunidades, no solo ese lejano curso influy notablemente en su actividad profesional, que desde sus inicios estuvo orientada a la democratizacin de la comunicacin, sino tambin lo convirti en promotor incansable de esta institucin y en un estudioso de su aporte al desarrollo del campo comunicacional: parte de su obra influy en el conocimiento que sobre el CIESPAL se ha tenido en la regin y fuera de ella, y ese inters ha sabido transmitir a suscolegasy alumnos para motivarles aque diversifiquen y profundicen en el anlisis de ese aporte.

    Precisamente, ese afn de compilar, analizar y sistematizar el rol de instituciones y personajes de la regin en la gnesis y desarrollo del Pensamiento Comunicacional Latinoamericano tomara cuerpo

    especialmente en la Ctedra UNESCO en Comunicacin para el Desarrollo Regional, que dirige desde que con ese objetivo la cre en la UMESP, en 1996. En los archivos de este importante espacio acadmico se pueden encontrar varios estudios realizados sobre la contribucin del CIESPAL. De los que hemos podido recoger en los ltimos aos, y que se encuentran en nuestra web (www.ciespal.net). algunos son de autores brasileos, colegas y alumnos del maestro.

    En esta generosa apertura al mundo latinoamericano para construir memoria se encuentra la respuesta a esa pregunta, y se comprende por qu su preocupacin intelectual por la vida y obra del primer director del CIESPAL.

    Quienes conocemos la trayectoria y trabajo del maestro Marques de Melo sabemos de su aporte multifactico y prolfico en la investigacin, la docencia, la generacin de posgrados en comunicacin, en la produccin editorial (ms de 30 ttulos publicados) y como gestor de asociaciones cientficas de comunicacin, gremios importantes para constituir comunidades acadmicas que en la unin fundamentan su fortaleza.

    Solo como muestra vale destacar la Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunlcaco INTERCOM, que cre en 1977 y que es una de las ms importantes del mundo: actualmente, en su congreso anual rene a alrededor de 6.000 participantes y se presentan unas 1.000 ponencias que se discuten en 18 grupos temticos. En esta misma lnea asociativa, y dado su reconocido afn integracionista, l lider la constitucin de la Confederacin Iberoamericana de las

    3

  • ro "'el ro ...... lo-< o e,

    Asociaciones Cientficas y Acadmicas de Comunicacin (CONFIBERCOM), en el ao 2009, que aglutina a esos colectivos de la regin y de los pases africanos de habla portuguesa.

    Al respecto, cabe sealar que la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Interdisciplinarios de Comunicacin -SEICOM-, recientemente formada por iniciativa del CIESPAL, es parte de la confederacin desde 2011.

    Por todo esto, insisto en que no llama la atencin que l nos entregue esta antologa de Jorge Fernndez, que permite rescatar y construir memoria sobre este importante escritor y periodista ecuatoriano.

    Efectivamente, la figura de Jorge Fernndez es una de las ms destacadas del siglo XX en los campos del periodismo y la literatura de Ecuador. Por ello el significativo ttulo de esta antologa "Jorge Fernndez, artfice del pensamiento comunicacional latinoamericano", Ms significativo si quien lo afirma, en su condicin de coordinador del libro, es el mencionado maestro Jos Marques de Melo.

    La labor pionera y fermental de Jorge Fernndez, como fundador y primer director general del CIESPAL, permiti establecer slidas bases para el crecimiento de una institucin que responda a las necesidades que en ese campo tena la regin, lo que hizo que desde sus inicios fuese ganando prestigio internacional y convirtiera a Quito en la capital de la comunicacin latinoamericana. Eneste sentido, no es gratuito que Jos compare al CIESPAL con la CEPAL, y a Jorge Fernndez con Ral Prebisch, artfice del pensamiento econmico latinoamericano.

    Pero antes permtanme unas breves palabras sobre los orgenes del CIESPAL. Desde la creacin de un centro para la capacitacin a periodistas europeos, en la ciudad francesa de Estrasburgo, en 1957, en la UNESCO se vena hablando de la posibilidad de crear un centro similar en Amrica Latina. Con el propsito de que Quito fuese la sede de ese centro, el Consejo Universitario de la Universidad Central del Ecuador acord dar el apoyo material y econmico para su funcionamiento. En coordinacin con el gobierno de aquel entonces, se decidi proponer oficialmente a la Conferencia General de la UNESCO que aprobase la creacin de ese centro en

    . Quito.

    Con este antecedente, la X Conferencia General de la UNESCO, realizada a fines de noviembre de 1958, acepta la propuesta ecuatoriana (que competa con las de Venezuela, Chile y Per)y aprueba la creacin del Centro

    1 "25 aos de CIESPAL", ChasquiN 11,julio-septiembre de 1984, pp. 2.

    Internacional de Estudios Superiores de Periodismo (en aquel entonces; hoy, de Comunicacin) para Amrica Latina, C1ESPAL, en Quito. El 9 de octubre de 1959, y sobre la base de un acuerdo tripartito entre el gobierno ecuatoriano y las instituciones mencionadas, empieza sus labores el C1ESPAL bajo la direccin de Jorge Fernndez, en las oficinas cedidas para tal efecto por la Facultad de Filosofa de la Universidad Central.

    Pero la sola iniciativa de crear este centro no es suficiente, ms aun considerando el gran retoque se planteaba originalmente (solo basta ver el nombre de la institucin) y la cobertura geogrfica. Era imprescindible establecer bases firmes con un liderazgo solvente y creativo, y en esto la conduccin de Jorge Fernndez fue clave. Permtanme destacar unos pocos pero decidores hitos de la gestin de su primer director en sus diez aos frente a la institucin (1959 - 1969).

    En respuesta a la misin primigenia del ClESPAL, la capacitacin a periodistas fue tarea principal y muy necesaria, dado el hecho de que la mayora de estos profesionales en Amrica Latina eran empricos. Varios cursos se realizaron, financiados por la UNESCO y la OEA, y con instructores de los Estados Unidos y Europa.Todos estos esfuerzos de capacitacin estaban orientados a "cerrar la brecha -dice otro de sus directores, Luis Eladio Proao- entre el conocimiento prctico del periodista y su desvinculacin con el conocimiento del orden terico y acadmico':' Fue una capacitacin orientada a convertir a los periodistas en verdaderos "agentes del cambio social".

    Otro aspecto importante en esta lnea de accin, y a tono con las nuevas teoras de la comunicacin que surgieron en aquel entonces, fue la formulacin de un plan pi/oto para la enseanza del periodismo (1964), que iba ms all de lo estrictamente periodstico para proyectar la comunicacin, campo multifactico que incluye, pero no se limita, al anterior, en funcin de las necesidades de desarrollo econmico y de cambio social de la regin. Con esta propuesta, que tuvo una formulacin ms avanzada en 1968 y que fue adoptada por la mayora de universidades de los pases de Amrica Latina, se busc formar no solo periodistas, sino comunicadores, estrategas que estuviesen en condiciones de investigar, planificar y formular polticas de comunicacin. Esto hizo que, incluso, se cambiara el nombre de las escuelas de Periodismo al de Ciencias de la Informacin y, posteriormente, a facultades de Comunicacin.

    Otro de los vacos importantes en la regin fue la investigacin de la comunicacin. Vaco diagnosticado

    4

  • por el estudio de la UNESCO realizado en 1957, denominado "Investigaciones actuales sobre los medios de comunicacin", en el cual se establece que en aquel ao no haba ningn proyecto de investigacin en Amrica Latina.

    Esta otra importante necesidad de la regin fue enfrentada de manera solvente con dos actividades clave. Primero, la capacitacin: puesto que no haba investigadores, haba que formarlos. Y a ello se orientaron los esfuerzos con la organizacin de varios cursos dirigidos a investigadores latinoamericanos y que se realizaron en Quito, la mayora de ellos, y en algunos pases de Amrica Latina, con el afn de descentralizar y llegar a ms beneficiarios. Aunque inicialmente estos cursos de investigacin respondieron a patrones, concepciones y metodologas importadas de los Estados Unidos y Europa (lo cual era absolutamente necesario, dado queen la regin no haba antecedentes), fueron importantes porque generaron las primeras experiencias investigativas y motivaron a los profesionales latinoamericanos a incursionar en este novsimo campo. De este mimetismo epistemolgico original, la denominada etapa difusionista del CIESPAL (dada en el marco de la coyuntura desarrollista y de la hegemona norteamericana, y criticada por alguna gente sin considerar el contexto y las carencias en las que se dio), se pasara en los siguientes aos a la conformacin paulatina de una ciencia mestiza en la que los esquemas importados eran apropiados desde la matriz latinoamericana. Pero, como lo han sealado varios autores, empezando por Marques de Melo? todo esto fue posible gracias a que estos primeros cursos sembraron y abonaron en una tierra frtil, que permitira pocos aos despus el aparecimiento y desarrollo de la "Escuela crtica latinoamericana':

    La otra actividad clave tiene que ver con la realizacin de investigaciones. Entre los estudios realizados en esa dcada primera cabe destacar "Dos semanas en la prensa de Amrica Latina" (1967), cuyos referentes terico-metodolgicos fueron las investigaciones de Jacques Kayser, en Francia, y de Wilbur Schramm y Paul Deutschmann, en los Estados Unidos. Este anlisis de contenido, as como otros menores sobre el uso de medios, adems de ser los primeros referentes de la investigacin latinoamericana, fueron importantes porque se utilizaron como recursos pedaggicos para la capacitacin de ms investigadores y, consecuentemente, fueron modelos en casi todas las escuelas de periodismo de Amrica Latina para la realizacin de sus primeras investigaciones. La difusin, capacitacin y estmulo de la investigacin

    en comunicacin se reflejan tambin en el hecho de que cerca de un tercio de las escuelas de periodismo de la regin incorporaron en esa dcada la asignatura de Metodologa de la investigacin cientfica de la comunicacin.

    La capacitacin, la renovacion curricular en las universidades y la realizacin de investigaciones tuvieron un efecto bola de nieve, que permiti afianzar y ampliar las bases para la constitucin del campo comunicacional de la regin. Toda esta fermental actividad fue posible gracias al concurso de prestigiosos docentes provenientes de universidades de los Estados Unidos y Europa, que permitieron un nivel de excelencia y establecer las bases institucionales de su slido prestigio enriquecido en los aos posteriores.

    A esto, dado en esta poca primigenia, hay que sumar el inicio de la produccin editorial: la publicacin de las investigaciones realizadas, de los documentos que se presentaban en lasdiferentes actividades de capacitacin y las memorias de los congresos y encuentros realizados, que dieron impulso a una actividad que hasta la actualidad ha producido alrededor de 400 ttulos, que incluye a autores de renombre, y ha publicado la revista de comunicacin ms antigua de la regin, la Chasqui, desde 1972, y que hoy llega a 116 nmeros (en su segunda poca: 1981-2011), ms los 21 de su primera poca: 1972-1978).

    Adems, en este periodo inicial liderado por Jorge Fernndez, se sentaron las bases slidas para el rol protagnico que el CIESPAL tuvo inmediatamente despus en el proceso liderado por la UNESCO para la formulacin y lucha por un Nuevo Orden Mundial de la Informacin y la Comunicacin (NOMIC) y la necesaria democratizacin de la comunicacin, tarea en la que hasta hoy estamos empeados.

    Cabe reiterar que, como en cualquier edificacin, las bases, las que no se ven, son claves: solo gracias a su solidez es posible la edificacin que se ve; es decir, la que estamos viendo luego de 53 aos de vida. Esas bases las puso Jorge Fernndez, "artfice del pensamiento comunicacionallatinoamericano". Por eso este merecido homenaje al fundador y primer director general. Homenaje que extendemos asu mentalizador, el profesor Jos Marques de Melo, por todo lo que ha contribuido no solo al conocimiento y reconocimiento del CIESPAL en la academia internacional, sino por lo que l tambin ha aportado a ese Pensamiento.~

    2 Gnesis del pensamiento comuntcacional Latinoamericano. El protagonismo de las instituciones pioneras: CIESPAL, ICINFORM, ININCO (UMESP-Ctedra UNESCO, SaoPaulo, 1999),es el titulodel librocoordinadopor JosMarquesde Melay Mara CristinaGobbiquerene trabajos de varios autoresque dan cuentade este hecho.

    5

  • ~ "1;j ~ ..... 1-< o e,

    ~

    i::~ Un momento oportuno! Margarida Marra Krohling Kunsch

    Brasilea, presidenta de CONFIBERCOM, Confederacin Iberoamericana de las Asociaciones Cientfficas y Acadmicas de Com unicacin.

    rnkkunscheuol.cornbr

    Este libro, Jorge Fernndez, artfice del pensamiento comunicacional latinoamericano, organizado por el profesor Jos Marques de Melo, se concibi con el fin de conmemorar el centenario del nacimiento de ese protagonista de los estudios de comunicacin en Amrica Latina. Surge en un momento muy oportuno, en el que la Confederacin Iberoamericana de Asociaciones Cientficas y Acadmicas de la Comunicacin (CONFIBERCOM) congrega los esfuerzos institucionales para proyectar la rica produccin cientfica y cultural en comunicacin que existe en Iberoamrica a lacomunidad mundial.

    Los esfuerzos pioneros del visionario Jorge Fernndez, al crearelC1ESPAL-Centro InternacionaldeEstudiosSuperiores de Comunicacin para Amrica Latina-,hace53 aos,debe inspirarnos a todos los que estamoscomprometidos con la causa de lascienciasde lacomunicacin en Iberoamrica.

    La obra tiene el gran mrito de reunir una recopilacin de las principales aportaciones de Jorge Fernndez en tres grandes ejes temticos: pensamiento sociopoltico, pensamiento periodstico y pensamiento meditico. Los contenidos de estas tres partes expresan la significativa participacin de este pionero latinoamericano en defensa de las causas polticas, econmicas, sociales y comunicacionales no solo de su pas, Ecuador, sino de toda la regin.

    La creacin del CIESPAL por parte de la UNESCO -Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura-, en 1959, bajo la direccin de Jorge Fernndez, fue, sin duda, un hito que ech races

    1 Traduccin del portugus alespaol Osear Curros

    y sent las bases para la capacitacin de numerosos comunicadores y para que hoy exista la Escuela Latinoamericana de Comunicacin.

    La CONFIBERCOM le da la bienvenida al incansable maestro Jos Marques de Melo por este libro, una iniciativa ms en pro de las ciencias de la comunicacin. Su preocupacin por recuperar la historia del campo comunicacional en Amrica Latina esejemplar, tanto para la generacin actual como para las futuras generaciones de investigadores. Estas contarn con el privilegio de encontrar, para sus estudios y sus prcticas, un rico acervo de conocimientos acumulados que los pioneros tuvieron la dedicacin yel coraje de producir.

    Iniciativas como esta son, as, de suma importancia para la historia de las ciencias de la comunicacin. Se trata de rescates que contribuyen no solo al conocimiento de las generaciones venideras, sino tambin a hacer justicia a aquellos pioneros que abrieron caminos,lanzaronsemillas y cultivaron acciones, a menudo en terrenos ridosy difciles.

    Para la CONFIBERCOM es una gran satisfaccin lanzar esta obra, en conjunto con el C1ESPAL, con motivo del Foro Integrado Iberoamericano de Comunicacin -Frum Conflbercom 2012-,en Quito, del '11 al 13abril de 2012,un evento que cuenta con el apoyo de la SENESCYT -Secretara Nacional de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa- del Ecuador, y que celebrar el centenario del nacimiento de Jorge Fernndez con un seminarioacadmico.

    La consolidacin de la CONFIBERCOM depende, fundamentalmente, del apoyo institucional de las

    ,(jg /(' r+~'~ )~~':~ > 6

  • entidades, de los organismos pblicos, gubernamentales e internacionales y de las escuelas y facultades de comunicacin de las universidades de los pases que integran la regin iberoamericana. En este sentido, la acogida del CIESPAL para la realizacin de este foro, que pretende discutir propuestas de polticas pblicas para promover avances en lacapacitacin, investigacin,difusin y prctica profesional en el rea de la comunicacin, es un punto de partida esencial para la consecucin de la utopa que representa laexistencia de laCONFIBERCOM.

    Creer en ideales, aunque vislumbrados como utpicos, es siempre edificante y nos alienta a partir a la accin.

    Como el tan proclamado sueo de Simn Bolvar, de la integracin latinoamericana, o, tambin, las batallas de Luis Ramiro Beltrn en defensa de las polticas nacionales de comunicacin, no podemos permitir que se desvanezcan las iniciativas y los esfuerzos para que la CONFIBERCOM cumpla su misin de hacer que el mundo reconozca la fuerza de su comunicacin y de su diversidad cultural.

    Felicitamos a los profesores Jos Marques de Melo, por la organizacin de esta antologa, y a Fernando Checa, director general del CIESPAL, por su publicacin.!II

    7

  • (Il

    "'O (Il ...... lo-< o o..

    ;~... f~

    j Superar la condicin .. } ::J perifrica

    Ana Silvia Lopes Davi Mdola

    Brasilea, vicepresidenta de SOCICOM, docente del Programa de Posgrado en Comunicacin de la Universidade Estadual Paulista - UNESP, Bauru/SP.Doctora en Comunicacin y Semitica por la PUC/SP.

    [email protected]

    La antologa que aqu se presenta, en homenaje al centenario del nacimiento de Jorge Fernndez, fundador del C1ESPAL -Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicacin para Amrica Latina-, es el resultado de un conjunto de acciones estratgicas derivadas del empeo de importantes pensadores en intensificar la integracin de los pases iberoamericanos en cuanto a la produccin cientfica en el rea de la comunicacin. La relevancia de la obra de Jorge Fernndez en el contexto del Ecuador se revela al lector de hoy como un conjuntoestructurantedel"Pensamiento Comunicacional Latinoamericano'; tal como se organiz en este volumen.

    Como coeditora de esta antologa, la SOCICOM -Federaco Brasileira das Associaces Cientficas e Acadmicas de Cornunlcaco-, junto con la CONFIBERCOM -Confederaco Ibero-Americana das Associaces Cientficas e Acadmicas de Cornunlcaco I Confederacin Iberoamericana de Asociaciones Cientficas y Acadmicas de Comunicacin-, no solo respalda el reconocimiento a lo que representa la trayectoria de Jorge Fernndez para la construccin de un proyecto cientfico de comunicacin en el espacio cultural y geopoltico latinoamericano, sino que concretiza acciones proyectadas en el acuerdo firmado en 2007, en el"Protocolo de Guadalajara" Integrantes de una comunidad ms amplia, la iberoamericana, los firmantes de este protocolo tenan el objetivo de fortalecer su identidad ante la comunidad cientfica internacional. En aquel momento, los representantes de las asociaciones acadmicas de comunicacin establecieron metas y acciones para superar la condicin perifrica de los pases iberoamericanos y ocupar el espacio legtimo de esta comunidad en el contexto mundial.

    Muchos son los resultados de esta iniciativa, entre los que registramos la fundacin de la SOCICOM. Cabe recordar que la SOcrCOMsecre para que Brasilpudiese participar en el proceso de fundacin de la CONFIBERCOM, y, en ambos casos, la iniciativa y el manejo de las etapas cont con la firme actuacin del profesor Jos Marques de Melo. De este modo, institucionalmente representado por la SOCICOM dentro de la confederacin, Brasil tuvo la oportunidad depresentara lacomunidad iberoamericana el tamao de susorganizaciones dedicadas a laenseanza e investigacin en comunicacin. Doce asociaciones cientficas y acadmicas participaron en la fundacin de la federacin brasilea en 2008, con el objetivo de promover el entendimiento mutuo y la cooperacin entre las entidades, centrndose en problemas comunes y acciones coordinadas para la mejora del rea. En la actualidad, ya son 14 las asociaciones constituyentes de este importante foro para el debate constante sobre el desarrollo cientfico, artstico y tecnolgico de la comunicacin.

    Este libro, al igual que el surgimiento de la SOClCOM y la CONFIBEROM, es el resultado de las acciones estratgicas articuladas de forma orgnica por los lderes cientficos reunidos en Guadalajara, guiados por el objetivo de divulgar a la comunidad mundial del campo de la comunicacin el pensamiento comunicacional de Iberoamrica. Cumpliendo la meta de fortalecer la identidad cultural y fomentar nuestra proyeccin internacional, la publicacin de esta antologa incorpora los esfuerzos de cooperacin entre las entidades representativas de las asociaciones cientficas y acadmicas reunidas por la CONFIBERCOM a partir de las federaciones nacionales. Para la SOCICOM, participar en este lanzamiento representa una manera de ayudar

    ~'q", ~ dI' ~~

    .: ~~: e >/~:: ,( 8

    mailto:[email protected]
  • a crear las condiciones para el dilogo no soJo entre los investigadores iberoamericanos, sino tambin con interlocutores del entorno de conocimiento globalizado.

    La organizacin del libro Jorge Fernndez: artfice del pensamiento comunicacional latinoamericano, realizada por Jos Marques de Melo, produce un reflejo de la figura del artfice. Se trata de un hito importante desde el punto de vista histrico, ya que revela al articulador de muchas asociaciones cientficas y acadmicas en torno a la consolidacin de la identidad iberoamericana. Convocados por este artfice agregador a dirigir sus miradas a la produccin de conocimiento iberoamericana en el campo de la comunicacin y en un contexto globalizado, los investigadores y estudiosos de la comunicacin tendrn la oportunidad de entrar en dilogo de manera horizontalizada, construyendo una red de apoyo destinada a concretar las acciones diseadas en 2007.

    Algunas de las balizas que guan este esfuerzo por establecer una relacin ms equilibrada entre las comunidades cientficas de todo el mundo fueron expresadas por Jorge Fernndez, como el lector podr constatar. Sus ideas todava impregnan temas muy candentes entre los investigadores de Iberoamrica, como la necesidad de autonoma y la difusin de nuevos conocimientos, lo que valida las tendencias de investigacin de esta comunidad en el contexto internacional. Para la SOCICOM, coeditar textos que renen el sustrato de la obra de un pensador como Jorge Fernndez, con ideas absolutamente contemporneas con relacin a las cuestiones esenciales para la comunicacin en Amrica Latina, significa contribuir a la construccin de un relevante espacio de produccin y divulgacin de pensamiento acerca de la comunicacin, con el fin de integrarse con otros circuitos ms universales.JI

    9

  • t

    ~.f5 El Pensamiento ro ...... lo< o e,

    ,:::rx:t~~~::. :::: Comunicacional de Jorge Fernndez'

    Jos Marques de Melo

    Brasileo, doctor en Comunicacin, director de la Ctedra Unesco de Com unicacin de la Universidad Metodista de Sao Paulo.

    [email protected]

    La coyuntura internacional

    Varios autores han puesto de relieve el papel del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicacin para Amrica Latina encuanto alaconstitucin del mbito acadmico en el rea de la Comunicacin. Apoyando este punto de vista, Gustavo Adolfo Len Duarte (2007, p. 17) sostiene que "entre 1960 y 1970 el mayor estmulo para la investigacin acadmica en Amrica Latina tiene su origen en CIESPAL:: donde "personalidades paradigmticas" actuaron como "difusoras de lasciencias de la comunicacin".

    Se trata de un evento histrico que no OCUrri por casualidad. Es el resultado de la estrategia aplicada por un intelectual visionario de la estirpe de Jorge Fernndez, a quien se le confi la direccin de la organizacin establecida en la ciudad de Quito (Ecuador), en convenio con el gobierno ecuatoriano e instituciones del pas, con el apoyo de importantes organizaciones internacionales.

    El vanguardismo de Jorge Fernndez se equipara, dentro de la comunicacin, con el de Ral Prebisch en el campo econmico. No es mera coincidencia que la sigla de la nueva entidad creada por la UNESCO en Quito (CIESPAL) mimetice la del organismo econmico instalado por la ONU en Santiago de Chile (CEPAL). Esto explica la alianza que se establece entre el periodista ecuatoriano yel economista argentino, timoneles de dos proyectos respaldados por la Organizacin de Naciones Unidas. Ellos connotan ese pacto al promover de manera conjunta, en Santiago de Chile, la emblemtica

    Traduccin del portugus al espaol Osear Curros

    "Reunin de expertos sobre el desarrollo de los medios de comunicacin en Amrica Latina': El evento cuenta con la adhesin de los dos cientficos de la comunicacin ms importantes de la poca, el estadounidense Wilbur Schramm y el francs Fernand Terrou, adems de distinguidos representantes del aparato gubernamental, de los organismos empresariales y de los sindicatos (UNESCO, 1961, p. 43-47).

    Quito, sede del CIESPAL, se constituye como el/ocus del Pensamiento Comunicacional Latinoamericano, de la misma manera que Santiago de Chile vena simbolizando nuestro Pensamiento Econmico precisamente por ser la sede de la CEPAL -Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe-o

    A pesar del apoyo de la UNESCO y de la OEA, as como defundaciones internacionales, con Ford y Rockefeller, la idea del CIESPAL germin en el contexto de la sociedad ecuatoriana en la mitad del siglo pasado y tuvo en Jorge Fernndez a su catalizador intelectual y en el diario El Comercio, de Quito, a su avalista institucional. (Marques de Melo, 201Ob, p. 19-36)

    Itinerario intelectual

    Intelectual prominente, Jorge Fernndez destac en el Ecuador como autor de ensayos y novelas; pero gan prestigio, sobre todo, como periodista, al escribir, a diario, los editoriales del peridico El Comercio de Quito, el medio ms importante de la prensa nacional, mantenido por la familia Mantilla. Los propietarios de la empresa confiaban de tal modo en l que le encargaron

    10

  • escribir la biografa del referido peridico con motivo de su cincuentenario. Tarea que llev a cabo por medio del libro Trnsito a la libertad (Quito, El Comercio, 1956).

    En la presentacin de dicha obra, Humberto Toscano lo caracteriza como diplomtico y periodista, sealando que tena "una pluma irrigada por su inteligencia clarividente y por el estudio profundo de las realidades. Enriqueci la literatura de Ecuador con una novela, Los que viven por sus manos, leda y comentada en todo el continente': El referido escritor anota tambin: "Jorge Fernndez supo narrar plenamente la historia de El Comercio; supo contarla como, de hecho, transcurri la vida del peridico, en ntima comunin con la madre patria': V aadi: "Adems de ser una biografa, (...) Trnsito a la libertad es un magnfico ensayo sobre la primera mitad del siglo XX ecuatoriano':

    Durante muchos aos, el fundador del CIESPAL cont con la adhesin de "ecuatorianos ilustres': incluidos los componentes del clan encabezado por don Carlos Mantilla, propietario del peridico El Comercio, empresa que apoy pblicamente las negociaciones entre el gobierno ecuatoriano y la administracin de la UNESCO (Len, 1991).

    Al luchar para que Quito fuese la sede del centro internacional de estudios avanzados de periodismo proyectado por las Naciones Unidas, Jorge Fernndez asuma un autntico compromiso patritico. Para entenderlo, nada ms esclarecedor que revisar su pensamiento sobre el papel de la comunicacin en aquel mundo conturbado.

    El concepto de informacin, como fenmeno sociolgico, no exista antes de los cambios causados por la sociedad industrial. Hasta entonces, el conocimiento se divulgaba de forma tosca, por medio de historias populares, chismes o rumores, en una poca en la que estas narraciones no tenan influencia sobre el tejido social y no interferan en el equilibrio colectivo ni amenazaban la estabilidad de las instituciones. La informacin demandada por el ciudadano forjado en la Independencia Norteamericana o en la Revolucin Francesa, diseminada por el periodismo, adquiere una dinmica en lnea con los nuevos poderes mecnicos y espirituales controlados por el hombre, pues la noticia se convierte en una institucin socia1.(...) el periodismo esel vnculo entre los acontecimientos y la comunidad, el canal o el sistema circulatorio, esencial para la salud del cuerpo colectivo; es el espejo de la historia que vive o se fortalece en nombre de este ser colectivo (Fernndez, 1956, p. 14).

    En los seminarios que la UNESCO promovi en Quito (1958/1960), l retoma esta idea, amplindola para apoyar la filosofa del centro en cuya creacin seempe firmemente. Entendiendo el periodismo como una forma de conocimiento, una especie de "espejo en el camino" que "proyecta el futuro': argumenta acercade su impacto social, proporcionndole al ciudadano juicios de valor que le permitan comprender "la situacin social, la fisonoma poltica y la personalidad cultural': as como participar en el "mundo al que pertenece".

    De ah la responsabilidad que atribuye a las escuelas de periodismo, cuya misin radical es el fortalecimiento de las "nacionalidades latinoamericanas" a travs de la capacitacin de profesionales capaces de intervenir en los medios de comunicacin como agentes de "cambio social" (Fernndez, 1965, p. 4).

    Consciente de las lagunas tericas existentes en las universidades latinoamericanas, Jorge Fernndez busca alinear al CIESPAL con lasteoras del desarrollo cultivadas por la CEPAL -Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe-, en Santiago de Chile, lugar de nacimiento de laTeora de la dependencia.

    Ms tarde, al unirse a la fuerza de trabajo convocada por la UNESCO en 1965 para evaluar su programa de "capacitacin profesional en materia de informacin': Jorge Fernndez pona de relieve el "compromiso particular en el mbito de la investigacin cientfica': considerando que esta prcticamente no exista en el continente (UNESCO, 1965, p. 17).

    Estedesfase cientfico mereci su reflexin contundente durante el seminario organizado en Quito, en 1966, para discutir el impacto de los satlites de comunicaciones en los sistemas de radio y televisin de los pases latinoamericanos. Bramando que nuestro continente ha estado siempre atrasado en cuanto aciencia y tecnologa, llegando a su dominio cuando las herramientas ya estaban obsoletas en los pases de donde las habamos importado, defiende la necesidad de la cooperacin internacional. "Los problemas que surgen de los medios de comunicacin son vltales'Y concita a los participantes en el seminario a imaginar lo que "nuestra Amrica Latina debera hacer': Su perorata desafa a los pensadores de Amrica Latina a repensar nuestro "aislacionismo': buscando formas de "integracin universal" para definir nuestro propio "destino" frente a la "civilizacin" (Fernndez, 1966, p. 8-9).

    Cerca del final de la primera dcada de actividades del CIESPAL, su director defiende, frente a los lderes reunidos por la IAMCR -International Association for Media and Communication Research- los avances logrados, poniendo de relieve una "fenomenologa comn en las escuelas latinoamericanas': que seala un

    11

  • ro 'ij ro ....... lo-< o e,

    paso al frente en el esfuerzo inicial por recoger y procesar "los resultados de la experiencia disponible en los EE.UU. y Europa" (Fernndez, 1968, p. 122).

    Concluida su misin en el CIESPAL, el Gobierno de Ecuador convoc a Jorge Fernndez para que asumiese nuevos cargos;entre ellos, el de embajador en los Estados Unidos. Por lo tanto, le toc a su compaero y sucesor, Gonzalo Crdova, la tarea de estimular la superacin de la dependencia original que tuvimos con relacin a las matrices hegemnicas.

    Pensamiento latinoamericano

    Desde la fundacin del C1ESPAL, Gonzalo fue el brazo derecho de Jorge Fernndez y le correspondi la responsabilidad de implementar las ideas de su amigo y jefe. Abogado de renombre, siempre tuvo un gran prestigio en la sociedad ecuatoriana gracias a las relaciones familiares y a su habilidad diplomtica. Negociador incansable, mova la mquina operativa sin ausentarse de la vida intelectual, aunque se mantuviese a distancia de los programas acadmicos. Participaba cotidianamente en los procesos de toma de decisiones, supervisando elcontenido de laspublicacionesdidcticas, los informes cientficos y los documentos oficiales de CIESPAL. Mientras Jorge Fernndez peregrinaba por todo el mundo, captando fondos internacionales y nuevos proyectos cientficos, Gonzalo Crdova manejaba la maquinaria administrativa, fortaleciendo el esqueleto de la institucin a nivel nacional.

    Por lo tanto, no le result difcil darles continuidad a las utopas de Jorge Fernndez, ya que las haban ideado de forma conjunta.

    Iniciada en 1969, la gestin Crdova destac por dos iniciativas pioneras:

    1) La edicin de la revista Chasqui, primera publicacin peridica de Amrica Latinaen el reacomunicacional.

    2) El Seminario de Costa Rica, en 1973, que le dio nuevos rumbos a la investigacin latinoamericana y consolid un pensamiento autctono.

    Con la misin de difundir el conocimiento producido por el C1ESPAL y otros centros de investigacin de Amrica Latina, Chasqui comienza a circular en 1972. La propia eleccin del nombre demuestra la apreciacin de la identidad cultural de la regin, rescatando a un personaje emblemtico de la comunicacin precolombina. "El hombre que, a travs de los caminos, llevaba el mensaje o la noticia de un confn a otro del imperio" (inca).

    Ensu edicin inaugural, la revista del C1ESPAL publica dos artculos paradigmticos.

    Uno de ellos, escrito por Gonzalo Crdova, hace un balance crtico de la investigacin realizada hasta el momento. Le correspondi al CIESPAL difundir la investigacin cientfica en la regin, importando teoras y metodologas, incluso siendo consciente de que los resultados de las investigaciones forneas eran inaplicables a "sociedades de estructuras distintas"; pero tambin cumpli el papel de alentar a los investigadores que sentaron las bases del pensamiento comunicacional latinoamericano.

    "Poco despus de la creacin de C1ESPAL, muchos estudiosos (...) efectuaron trabajos de gran importancia, como los realizados por los seores Mattelart, Pasquali, Marques de Melo, Gutirrez y los promovidos por varios especialistasen comunicacin rural" (Crdova,1972,p 24).

    Firmado por el colombiano Antonio Garciano, otro artculo reivindica una "ciencia social latinoamericana': argumentando que "el punto de partida de una estrategia de desarrollo independiente es una conciencia crtica de los estados de dependencia y de la correlacin de fuerzas estratgicas, no solo en cuanto a reas, estratgicas, regiones o hemisferios, sino del universo como totalidad pluralista" (Garca, 1972, p. 45).

    Estaba abierto el camino para el gran giro de la investigacin comunicacionallatinoamericana, el que se va aproducir en 1973,en la ciudad de LaCatalina,en Costa Rica.Rotulado como "evento de gran transcendencia': el documento final se reprodujo en su totalidad en el N 4 de la revista Chasqui.

    Este es el momento de la explosin del pensamiento comunicacional latinoamericano, pues, adems de Chasqui, pasa a difundirse ampliamente por medio de la revista Comunicacin y Cultura, editada en Santiago, despus en Buenos Aires yen la Ciudad de Mxico.

    Identidad cultural

    Desde principios de los 70 se pone en evidencia la aparicin de nuevas reas de investigacin en comunicacin en lasuniversidades. Lacreacin de cursos de maestra y doctorado en ciencias de la comunicacin en algunas universidades de Amrica Latina facilita el movimiento de una mezcla de teoras y metodologas forneas, desde la semitica hasta el psicoanlisis, desde las corrientes posmodernistas hasta los postulados neoliberales.

    Estas ideas importadas, naturalmente, se confrontan con las embrionarias construcciones cientficas autctonas, realizadas por instigadores pensadores latinoamericanos, como el venezolano Antonio Pasquali, el brasileo Luiz Beltro, el boliviano Luis Ramiro Beltrn, el argentino Eliseo Vern, el belga-chileno Armand Mattelart, el

    12

  • uruguayo Mario Kapln o el paraguayo Juan Daz Bordenave.

    Las marcas distintivas de todas estas elaboraciones cientficas son el sincretismo terico y la superposicin metodolgica, que plasman una singular investigacin mestiza, que representa la fisonoma cultural latinoamericana. Elconcepto de mestizaje aquempleado se filia al marco terico basado en el libro clsico de Arthur Ramos -Le Mtissage au 8rasil- (Pars, Hermann, 1952), que fundament la accin institucional de la UNE5CO en el campo de las ciencias sociales (Marques de Melo, 2011, p. 83).

    Este perfil se caracteriza por los cruces de tradiciones europeas, herencias meso-sudamericanas (pre- y poscolombinas), costumbres africanas, innovaciones de modernas matrices norteamericanas y muchas contribuciones hechas por los diferentes grupos tnicos que navegaban los ocanos durante las recientes sagas migratorias internacionales.

    En las producciones embrionarias del pensamiento comunicacional latinoamericano faltan reflexiones crticas que, al mismo tiempo, se anclen en postulados pragmticos. Sumeta siempre fue la de buscar soluciones a los problemas planteados por la emergente industria meditica de la regin.

    Tres generaciones integran esta corriente de pensamiento, tal como enunci en el artfculo"Difuso dos paradigmas da escola latino-americana de comunicac;:o nas universidades brasileiras" (Comunica~o & Sociedade, N 25, So Bernardo do Campo, 1996, p. 9-20).

    Elgrupo de los pioneros se compone de un contingente multifactico, cuyas marcas problematizadoras se inscriben en losaos50-60.Sumarco constituyente, como sedocument, es el proceso de creacin del CIESPAL, una institucin que acta como nucleadora de esta primera generacin. Algunos de ellos maduran, profundizan o revisan sus ideas en las dcadas posteriores.

    A continuacin, destaca el grupo de los innovadores, que acta a partir de los 70, cuando se hace una fuerte crtica al conocimiento existente, definiendo con mayor claridad la naturaleza del campo de la comunicacin en Amrica Latina. El punto de partida de esta etapa es el Seminario de La Catalina (1973), promovido por el CIESPAL, cuyos participantes incitan a los investigadores de la regin a buscar "nuevas brechas tericas y metodolgicas" en un intento de conseguir "resultados an ms satisfactorios, compatibles con las necesidades de Amrica Latina':

    El ciclo se completa en los 80, agregando las contribuciones del grupo de los renovadores. algunos de los cuales realizaron avances empricos o reflexivos,

    referenciados en lasmatrices esbozadaspor los cientficos que les precedieron. Esteperodo seextiende hasta 1992, cuando se realiz el I Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Comunicacin, en la ciudad de So Paulo, Brasil.

    El pensamiento de Jorge Fernndez

    Para entender mejor la gnesis de esta corriente de pensamiento, resulta indispensable rescatar las ideas de su artfice intelectual, objeto principal de esta antologa que circula durante las celebraciones del centenario del nacimiento de Jorge Fernndez.

    Los textos seleccionados se recogieron a partir de tres fuentes distintas.

    La primera parte, aqu denominada "Pensamiento sociopoltico", se basa en la antologa que su hijo, Marcelo Fernndez, organiz y public en 2009, con el ttulo Medio Siglo Pensamiento Periodfstico, (Quito, Universidad Internacional del Ecuador, 2009). Se trata de un conjunto de artculos publicados en la prensa ecuatoriana, en los que Fernndez explica, con elegancia y nitidez, su visin del mundo en la coyuntura 1955-1975. El bloque inicial, "Cronologa del desconcierto"(p.63-65-70-75),secentra en su visin de la escenapoltica nacional. Losdos siguientes, "Para salir del subdesarrollo" (pp. 104-11 O) Y "Hacia la integracin latinoamericana" (p. 139-142) muestran su dominio de la economa. Losdos ltimos, "Laeducacin de las masas" (p. 189-197)y "Defensa de la libertad" (p. 209214) seencaminan por el territorio sociocultural.

    La segunda parte tiene como matriz el clsico libro Trnsito a la libertad, (Quito, El Comercio, 1956), una especie de biografa sociolgica del ms importante diario ecuatoriano, donde Jorge Fernndez hizo su carrera profesional y desde donde alz el vuelo hacia la universidad y la diplomacia. De l, se eligieron seis momentos histricos que reflejan el itinerario del peridico dirigido por la familia Mantilla. Son pequeos ensayos que, al reconstituir la memoria de la prensa, denotan la sensibilidad narrativa del autor y ponen en evidencia su pensamiento periodstico: "Progreso de la prensa y del periodismo" (p. 9-23), "Presencia y ausencia: los efectos de la incomunicacin" (p. 25-49), "La nueva era:el ferrocarril y los nuevos talleres grficos" (p.91-102), "Otros horizontes: palpitaciones del universo civilizado" (p. 119-129), "Ventanas al mundo: los acontecimientos que hacen la historia" (p. 145-160) Y"Lasfuerzas del mal: los marcianos invaden la'mitad del mundo'" (p.161-178). Este ltimo contiene matices preciosos, ya que restaura las escenas protagonizadas por la multitud asustada por el peligro de que los marcianos invadan la ciudad. Enfurecida, la masa saquea las instalaciones de radio Quito, al darse cuenta de que haba sido engaada por el contenido de ficcin de La Guerra de los Mundos. El

    13

  • personaje vivido por Orson Wells en el cine renace en la ciudad de Quito, en los 50.

    La ltima parte tiene una ntida connotacin C1ESPALina. Se trata de piezas escritas en los 60, que atestan la consistencia del pensamiento meditico de Jorge Fernndez.

    Son textos heterogneos que reflejan las diferentes motivaciones de su elaboracin. El primero y el ltimo los escribi para pblicos internacionales: "Problemas de Desarrollo de los Medios Comunicacin" (UNESCO, Los Medios de informacin en Amrica Latina, Pars, 1961, P 61-83), y "Tendencias de la enseanza del Periodismo en Amrica Latina" (Benito, ngel, org. Los profesores del periodismo, Pamplona, Universidad de Navarra, 1970, p 115-143). Los dems artculos pertenecen al universo latinoamericano y se destinaron a los participantes en los eventos promovidos por el CIESPAL: "La enseanza y la funcin social del periodismo" (Primera Mesa Redonda Centroamericana de Enseanza del Periodismo, Quito, 1966, p 7-12), "Dos semanas en la prensa latinoamericana" (CIESPAL, Dos semanas en la prensa de Amrica Latina, Quito, 1967, P 1-14, 189-191), "Filosofa y objetivos de la enseanza del periodismo y de los medios de comunicacin colectiva" (Enseanza de periodismo y medios de comunicacin colectiva, Quito, 1965, p 8-15.), y"La Radio y la Televisin frente a necesidad cultural" (CIESPAL, La radio y la televisin frente a la necesidad cultural deAmrica Latina, 1966, p. 5-14).

    La organizacin de esta antologa, al tiempo que representa un tributo de la comunidad acadmica iberoamericana al artfice del Pensamiento Comunicacional Latinoamericano, significa tambin un estmulo a los jvenes que ingresan a la universidad en este nuevo siglo, para que puedan conocer y debatir las ideas de aquel visionario que tuvo la osada de incluir a Amrica Latina en el mapa del saber comunicacional.

    Cronologa de JorgeFernndez

    1912

    Naceen enero, en la ciudad de Quito, capital del Ecuador, donde comienza su formacin intelectual. Se grada en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Central del Ecuador. Complet su educacin universitaria en los EstadosUnidos, donde estudi Derecho Internacional en la George Washington University, adems de Economa y Sociologa en la Universidad de Chile.

    1932

    Debuta como escritor, con la publicacin del libro de cuentos Antonio ha sido una hiprbole, aclamado por el crtico Benjamn Carrin como obra seminal de

    la literatura ecuatoriana. Editada por el Sindicato de Escritores y Artistas, la editora La Palabra relanz la obra en 2007, en la coleccin "Escritores de Quito': con el apoyo de la Alcalda y del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito -FONSAL-.

    1937

    Lanza la novela Agua, su segunda obra literaria, que despierta una gran controversia: algunos crticos alaban su osada esttica, con una arquitectura narrativa de corte freudiano, mientras que otros critican su crudeza narrativa, ya que rescata laspenurias de lascomunidades que sufren de escasez de agua en las zonas rurales dominadas por agentes inescrupulosos que monopolizan las fuentes del lquido vital. Acusada de subversiva, pasa a incluirse a su autor en la lista de los escritores que simpatizan con las ideas socialistas. En el mismo ao publica el libro Esquema para una interpretacin del Ecuador, tomando el camino del ensayismo sociolgico.

    1943

    Integra una delegacin de periodistas latinoamericanos que visitan los Estados Unidos, invitados por el gobierno de aquel pas. Su inclusin en una lista de esa naturaleza refleja el reconocimiento al trabajo desarrollado en Ecuador, no solo como periodista, sino tambin como diplomtico. Ocupando posiciones estratgicas en embajadas latinoamericanas, no tarda en obtener reconocimiento como un hbil negociador y acta en las embajadas de Ecuador en Colombia, Chile y Panam. Recibe una condecoracin por parte de este ltimo gobierno en 1947.

    1948

    Contina con su actividad literaria, al publicar el libro En torno a la cultura americana, de carcter periodsticoantropolgico. Tres aos ms tarde, en 1951, sale a la luz su ltima obra de ficcin, la novela Los que viven de sus manos, donde el crtico Mariano Picn Salas vislumbr un "trozo de la historia universal, estrictamente contempornea, vista desde una ventana de Quito':

    1952

    Ejerciendo el cargo de Consejero Encargado de los Negocios de Ecuador en Chile, particip activamente en la Primera Conferencia Diplomtica sobre Riquezas Martimas del Pacfico, que influy en la Declaracin de Santiago sobre Zona Martima, que allan el camino para la Conferencia de las Naciones Unidas de 1982, cuando se reconoci el principio del mar territorial de 200 millas, cuya soberana pasan a ejercer los pasescosteros.

    1955

    Intensifica su actividad como comentarista del diario El Comercio, de Quito, y pasa a publicar artculos diarios firmados sobre poltica y economa del Ecuador.

    (j~"", ~ /:tJ-f e 14lF#:; ~1.~:;~.,

  • Al mismo tiempo, prepara el libro conmemorativo del quincuagsimo aniversario de aquella empresa periodstica de propiedad de la familia Mantilla.

    1956

    Publica Trnsito a la Libertad, la biografa sociolgica del diario El Comercio de Quito, en la que selecciona episodios emblemticos de su itinerario periodstico. Esta obra figura como un clsico de la literatura social ecuatoriana, pues no se limita a narrar la historia del peridico, sino que compone un mosaico que ilustra la trayectoria histrica nacional.

    1959

    Una vez aprobada por la X Asamblea General de la UNESCO, reunida en Pars en 1958, la decisin de instalar en Quito uno de los centros internacionales destinados a formar y perfeccionar periodistas, se convoc para el ao siguiente un seminario internacional sobre el tema. Se design a Jorge Fernndez como organizador, por consenso de la Comisin Nacional de la UNESCO, el Gobierno del Ecuador y el diario El Comercio. A continuacin, se le nombr director general del CIESPAL y se le asign la responsabilidad de instalar el rgano y de preparar el I Curso Internacional de Perfeccionamiento para Periodistas de Amrica Latina. Para ello, se invit a los principales especialistas del mundo desarrollado; pero se incluy, tambin, a estudiosos latinoamericanos. Se trataba de un programa intensivo de estudios de posgrado, para el que se seleccion, a partir de 1962, a jvenes profesores y a experimentados periodistas, a los que se les ofrecieron becas subvencionadas por la UNESCO y la OEA. Estefue el caldo de cultivo que nutri el pensamiento comunicacionallatinoamericano, que se proces en Quito, pero se disemin a todo el continente.

    1963

    Galardonado con el premio Maria Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia (EE.UU.), Jorge Fernndez comienza a ser reconocido y premiado por su papel de gestor acadmico.

    Bibliografa

    1965

    Jorge Fernndez preside, en Ro de Janeiro, el ltimo de los cuatro seminarios regionales sobre enseanza e investigacin en comunicacin en Amrica Latina, cuyas recomendaciones se publican inmediatamente, sirviendo ascomo apoyo a las acciones desarrolladas en los aos posteriores.

    1968

    Completado un decenio de actividades en el CIESPAL, cuya estructura estaba debidamente consolidada, Jorge Fernndez considera terminada su misin educativa, en aquel momento. Convocado por el gobierno ecuatoriano, asume otros cargos diplomticos, incluyendo el cargo de Embajador del Ecuador en los Estados Unidos y en la OEA. En 1970 fue nombrado Embajador de la OEA para mediar el conflicto armado entre Honduras y El Salvador. Otras misiones ocuparon su tiempo til hasta que decidi regresar a Quito, donde fund la Universidad Internacional del Ecuador, que hoy capitanea su hijo, Marcelo Fernndez.

    1991

    La direccin del CIESPAL homenajea a su fundador, instalando su busto en el jardn del nuevo edificio en Quito. Enla ocasin, el secretario general de la institucin, Andrs Len Caldern, dijo que, gracias a la privilegiada visin de Jorge Fernndez,Quito seconvirti en la"capital de la comunicacin en Amrica Latina".

    2012

    La eleccin de Quito para la realizacin del Foro Integrado de Ciencias de la Comunicacin en el Espacio Iberoamericano, en abril de 2012, tuvo la intencin de honrar al artfice del Pensamiento Comunicacional Latinoamericano, en el ao en que se celebra el centenario de su nacimiento.tI.!

    Crdova, Gonzalo. 1972."L~jnvestgadhc:l~lllcomUrlcacin'; Chasaut, N 1,Quito, ae5pAL,p. 23-30

    uarte.GIJ~?\I'~A~~11049rt.2007.la ~u7va hegemona en etPensqmientoLatinoamericano de}a(omunicacin, Hel'rTlosijl~,Universidad de Sonora

    >". ':-::. ":.: ,::

    flll"nllclez. !prge, 1956,Tr6~toa la Iibertad,Quito, EIComerci, . lQ95, PrembulQ.Las Escuelas dePeriodismo enAm1ca

    Latina, 2".ed. Quito,CIESPAL

    1966--La radl6ylatelevisinfrente a la necesidad cultural de Al'I1ri(:a Latina, In:C1ESPALcLa radioy latelevisir!rente ata nece#idddculturqldeAmrica Latina, Quito,p.5-13

    1968'Tendenclas.de laenseanza.del periodismo en Amrica Latina'; In: .IAMCR, Los. profesores de periodismo, Parnplona,Universidadpe Navarra,p.11S-144

    15

  • ro "'Cl ro ......

    lo-< o e,

    16

  • La poltica en el relato periodstico ecuatoriano: cmo contar la historia de una democracia postergada Un acercamiento al relato periodstico de Jorge Femndez Salazar sobre la poltica ecuatoriana

    Raquel Escobar

    Ecuatoriana, comunicadora social, directora de Planificacin y Sostenibilidad del CIESPAL.

    [email protected]

    Resumen

    Este texto se centra en un breve anlisis de las nociones de democracia representativa, ciudadana y sufragio; liderazgo carismtico (caudillismo) y Estado liberal, en eleditorial poltico de Jorge Fernndez, en elmarcode un relato, quesindejar de serundiscurso poltico, apelaa la esttica en su contenido. Para el/o, se revisan 73artculos de laautora de Femndez, quese recopilan en la obraCincuenta aosde pensamientoperiodstico, cuyocoordinador editorial esMarcelo Fernndez Snchez(2009).

    Palabras e/ave: Jorge Fernndez, ClESPAL, editorial poltico, democracia.

    Resumo

    Este texto centra-se em uma breve anlise das no(:oes de cidadania democracia representativa, e sufrgio; lideronca carismtica (senhores daguerra) e Estado liberal na poltica editorialdeJorge Femandez, no contextodeuma histria, que pesardeserum discurso poltico parao contedoesttico. Para fazer lsso, nsrevisamos 73artigos deautoria de Fernandez, que sao coletadas no livro Cinqenta Anosde pensamento jornalstico, que coordenador editorial Marcelo Fernndez Snchez(2009).

    Palavras-chave: Jorge Fernndez, ClESPAL, a poltica editorial, a democracia.

    17

  • Introduccin

    ro ""Cl ro ...... .., o e,

    Al cumplirse el centenario del nacimiento del periodista, diplomtico y escritor ecuatoriano Jorge Fernndez Salazar, identificado por el maestro Marques de Melo como l/Artfice del pensamiento comunicacional latinoamencano", se realizaron sendas publicaciones, y actos pblicos que promovieron la reflexin y el reconocimiento de su obra periodstica y literaria.

    En estas publicaciones hay un acercamiento por dems detallado y cuidadoso a lasdistintas facetas de Fernndez, que revelan su capacidad intelectual para producir conocimiento, organizar y coordinar equipos humanos de investigacin y produccin comunicacional. Tambin sedestaca suposicionamiento como un internacionalista, que identific ya en su poca la importancia de la variable de la cooperacin internacional para el desarrollo, sustentada en relaciones de mutuo respeto y solidaridad.

    Estetexto secentra en un breve anlisis de los 13 artculos sobre poltica, publicados en la obra Cincuenta aos de pensamiento periodstico, cuyo coordinador editorial es Marcelo Fernndez Snchez (2009).

    Me impact la forma cmo, con claridad conceptual y manejo apropiado de trminos, escribe sobre la democracia en Ecuador. Es decir, registra la historia poltica del pasbajo una claravisin del Estado moderno; reclama el trmino de formas tradicionales (heredadas del sistema colonial) de entender y asumir la poltica; puntualiza la importancia de la divisin entre lo pblico y lo privado; defiende la representacin poltica como mecanismo de construccin del Estado y viabilizacin del inters general y no como la representacin de intereses personales o de grupo; define al sufragio como mecanismo de participacin y sobre todo, como prctica que destierra la voluntad de pocos y permite el gobierno de muchos; y claro, se refiere a la libertades individuales como garantas necesariasde un sistema democrtico.

    Si bien estas dimensiones constituyen la definicin mnima de la democracia representativa, con la cual podemos o no estar de acuerdo, ese no es el debate en este momento; la claridad de Fernndez en este tema contrasta con la ausencia de manejo y conocimiento informado, que revelan el periodismo y la accin meditica, actualmente, sobre el sistema poltico.

    y aquello tal vez, particularmente, me llam an ms la atencin por el momento poltico que vive el Ecuador. en que la confrontacin entre gobierno y medios de comunicacin (que tambin se est dando en otros pases de la regin) ha pasado de un inicial y legtimo cuestionamiento gubernamental al deficiente papel

    Ttulo del libro publicadopor CIESPAL en abril de este ao.

    de los medios en la democracia, a un enfrentamiento, que libra batallas cotidianas. Enfrentamiento que revela cmo gobierno y medios se miran a s mismos, son autorreferenciales en su accin; no dan paso al intercambio o comunicacin con otros sectores sociales y se complacen en la construccin de un discurso que estigmatiza al otro; haciendo que la ciudadana sea mero espectador de una prctica que hasta podramos denominar corporativista, de lado y lado, que deja por fuera las opiniones crticas y termina en la intolerancia tanto gubernamental, como meditica.

    En medio del escenario descrito, la lectura de Fernndez hace ver que es posible un periodismo poltico que a ms de relatar con base en nociones conceptuales manejadas con propiedad, lo hace con esttica. Es decir, sin dejar la contundencia del relato de una realidad que posterga la democracia cada dcada; lo hace usando formas narrativas que pintan la esttica de una tragedia.

    A continuacin paso a analizar algunos prrafos de los artculos que hacen parte de la recopilacin mencionada anteriormente. Mi intencin es dar cuenta de la nocin conceptual que se maneja y, a la vez, fijar la forma cmo se relata ese concepto dentro de una historia: la historia de Ecuador y su vida poltica, entre 1955 y 1975.

    Anlisis del relato periodstico de la poltica en Jorge Fernndez

    Laestabilidad: el arte de gobernar

    En su ensayo "Cronologa del desconcierto", (1955) Jorge Fernndez reflexiona sobre lo que ya Maquiavelo. en su tiempo. identificara como caracterstica esencial del Estado moderno: fa estabilidad, la capacidad de gobernar por el tiempo que debe gobernarse. Por tanto. el destierro de la inestabilidad, propia de regmenes que conservan formas persona listas (rey) de organizar el gobierno y que son sensibles a reacciones de grupos que se sienten afectados por las medidas del rey. Maquiavelo identifica esta capacidad como la virt de un gobierno.

    "Lo ms exasperante, por su trgico costo, es la etapa que va desde 1931 a 1940: trece personajes ocupan la Presidencia; la crisis del cacao y la arrolladora debacle mundial se descorren en una turbulencia que dio al pas la sensacin de lo transitorio y siempre fugaz, en lo administrativo o econmico. Desapareci el sentido del maana, intil proyectar o pensar a largo plazo. Se viva al da, con la inquietud de ignorar el gobernante del amanecer siguiente (Fernndez:"Cronologa del desconcierto'').

    18

  • En cuanto al relato, la construccin discursiva deja ver la redaccin cuidada de la enunciacin que se formula: (. ..) "la sensacin de lo transitorio y siempre fugaz'; para referirse a la frustracin de las reformas administrativas y econmicas. Y, cito nuevamente, "se viva al da, con la inquietud de ignorar el gobernante del amanecer slqulente" Frase que relata lo que en ciencias polticas se denomina la revocatoria del mandato o, lo que comnmente llamamos la cadade un Presidente.

    Elsufragio: democracia representativa y ciudadana

    Una condicin necesaria para el sistema democrtico son las elecciones. Fernndez se refiere al sufragio como la consumacin de la democracia representativa en Ecuador y, sobre todo, relaciona las elecciones limpias y transparentes con una representacin que d paso al imperio de la ley y no de los hombres. Adems, hace referencia a la configuracin de una ciudadana que vota en funcin de un inters general y cuya accin ser la expresin de la mayora.

    En su artculo "Organizaciones electorales" (7955), Jorge Fernndez se refiere, textualmente, a los aspectos mencionados, as:

    "La presencia de los ciudadanos, a decidir de las cuestiones de la administracin pblica, demuestra un adelanto en el proceso de la cultura y conviccin, de anhelo por participar en laslides de lademocracia, paraformar laopinin mayoritaria del pas. Ya la repblica es una organizacin de individuos con conciencia de sus obligaciones y tambin de sus garantas. El camino recorrido es perfectamente halagador:'

    "(... ) que el sufragio sea el ejercicio del derecho cvico, libre de toda traba para que la eleccin refleje el pensamiento mayoritario de la nacin (... ) que el sufragio sea el verdadero signo de nuestra democracia:' "Hay ms de medio milln de ciudadanos preparados a presentarse en las urnas y expresar su opinin. La repblica ha entrado en la etapa en que la autoridad ha de ser la representacin y el reflejo de la conciencia ciudadana:'

    En estas lneas Fernndez enfatiza el relato contundente, aquel que comunica deforma directa, sin recurrir aformas tan cuidadas en la redaccin. Pero, expresa con claridad absoluta los conceptos de sufragio, representacin y ciudadana.

    Ecuador: el reino de los caudillos

    MaxWeber identifica como una de lasformas tradicionales de poder el liderazgo personal, es decir, el ejercicio

    personalista del poder, que disuelve la institucionalidad del Estado en una sola y absoluta persona. Autores ms contemporneos, como Guillermo O'Donell (1994) denominan a esta forma de ejercicio del poder como propia de una democracia delegativa. Es decir, aquella en que el soberano (pueblo), supuestamente, a travs del voto, delega a su representante todas las funciones del Estado, debido a su gran capacidad de gobierno, capacidad fundada en el carisma.

    El lder carismtico, el caudillo, no necesita la intermediacin de otras instituciones del Estado para comunicarse directamente con el pueblo. Curiosamente, es el primer agente de des - institucionalizacin del Estado.Y, al controlar los distintos poderes del Estado es autoridad absoluta. Es decir, la democracia delegativa a la que se refiere O'Donell, sin dejar de ser democracia, tiene rasgos de autoritarismo.

    Jorge Fernndez en su artculo "La revolucin liberal" (7959) exalta los aciertos de la revolucin liberal en Ecuador, contraponindolos a las prcticas del ex presidente conservador (segunda mitad del siglo XIX), Gabriel Garca Moreno, de quien deja ver su afn de gobierno absoluto y su autoritarismo:

    "Hasta el 5 de Junio de 1895 dominaba la autocracia, como proyeccin de la vasta obra de Garca Moreno en sus varios perodos de ejercicio del poder. Tan gigantesca fue su voluntad de dominio, tan obsesivo su afn de realizarlo todo por s mismo, tan arraigado su espritu de mando que no permiti opositores y convirti al pas en un enorme campamento donde imperaba su exclusiva voluntad, un solo tipo de pensamiento, una sola direccin de las ideas y la imposicin de una sola religin:'

    y, en su artculo "Paz constructiva" (7956) Fernndez diferencia a un candidato a la presidencia de la prctica tradicional de los caudillos en Ecuador y afirma "No es, por fortuna, la candidatura de Huerta una promocin caudillista; el nombre Huerta no forma un caudillismo privado y singularizado por el hombre, sino que, a la inversa, el convencimiento de la doctrina, con la cual coinciden los ciudadanos que no quieren abdicar de su dignidad y libertad, lo han exaltado y constituido en abanderado de los anhelos e inspiracin del pueblo:'

    En 1968 Fernndez escribe el artculo "Perspectivas polticas", cuya motivacin es el reconocimiento del quinto triunfo electoral de Jos Mara Velasco Ibarra. En este artculo, Fernndez a ms de evidenciar su espritu democrtico ante este triunfo, porque es notorio su desacuerdo, construye lafigura del cinco vecespresidente del Ecuador, de una sola pincelada y, dice:

    19

  • ro "'O ro ...... lo-< o e,

    "Velasco ha sido y es el velasquismo', en cada oportunidad la composicin humana de los hombres que le apoyaban ha variado. La constante, una comunin mtica del pueblo y l, el pueblo en abstracto, difuso, movido por una esperanza de cambio social y el verbo arrebatador de Velasco lbarra, Llega ahora al poder por quinta vez:'

    Enlastres citas realizadas,Fernndezya no apela al relato contundente. Al contrario, describe a las figuras polticas desde una prosa bien concebida, casiexquisita.

    GarcaMoreno esretratado por Fernndez de la siguiente forma: "Tan gigantesca fue su voluntad de dominio, tan obsesivo su afn de realizarlo todo por s mismo, tan arraigado su espritu de mando que no permiti opositores':

    El retrato de Velasco Ibarra: "La constante, una comunin mtica del pueblo y l, el pueblo en abstracto, difuso, movido por una esperanza de cambio social y el verbo arrebatador de Velasco lbarra"

    Estos dos prrafos dan cuenta de personajes reales, de una definicin poltica destos como lderescarismticos, insertos en formas de gobierno personalistas. Conceptos trabajados desde una esttica del relato periodstico, que no tiene ficcin, pero que comunica la realidad desde el ejercicio gozoso de la palabra.

    La reivindicacin del Estado liberal y el paso al Estado de Bienestar

    En el artculo "La revolucin liberal" (7959) Fernndez es muy claro sobre su posicionamiento frente al liberalismo. Declara su identificacin con la revolucin liberal ecuatoriana, de 1895 y dice: "A lo largo de la perspectiva histrica se concluye que ms que por hombres, ms que por partidos, se luch por principios, por la libertad de pensar, de crear, de expresarse, de dar a los hijos la educacin que a bien se tuviere. Estos postulados han calado hondo en el pueblo y hoy son circunstanciales a su naturaleza, se los considera sobre toda discusin':

    En este relato contundente Fernndez da cuenta de ese punto de encuentro entre el Estado liberal yel Estado democrtico, que algn momento de la historia de la humanidad, se unieron, siendo el liberalismo el portador del reconocimiento de las libertades individuales. Hoy, condiciones sin las cuales la democracia sera inviable.

    Casi 10 aos despus Fernndez en su artculo "La Constituyente y el futuro" (7967) da un paso ms en la definicin del Estado moderno. De acuerdo con las transformaciones mundiales, la lucha obrera perfil el Estado de bienestar en Europa. El autor, en 1967 reclama

    ya para Ecuador el Estado de bienestar, es decir, la garanta de los derechos econmicos y sociales, ante el advenimiento de un nuevo proceso constituyente y, dice:

    "Sin lugar adudas,laAsamblea esytienela clave del futuro de la repblica. De la Constitucin y de las leyes bsicas que dicte depende que el pas se oriente por los caminos del progreso, del respeto a las instituciones y que la democracia, de la cual blasonamos, tenga vida real y vigorosa; democracia que signifique en su ms alto y amplio sentido no slo el pleno goce de los derechos y libertades individuales y colectivos, sino la redencin econmica de las grandes mayoras desposedas:'

    Ciudadanos: el sentido de la democracia

    En teora de la democracia, parte importante de la constitucin del sistema poltico es la ciudadana. Es decir, la accin activa participante de la gente en una comunidad poltica para debatir y decidir temas de inters pblico. En la democracia representativa esa participacin se realiza en el voto.

    En el relato periodstico de Fernndez, sobre la poltica ecuatoriana, se identifica protagonismo de la ciudadana. Su tratamiento de los hechos polticos pasa por observaciones sobre una ciudadana empoderada de su papel como soberano en una democracia. Serefiere a los ecuatorianos de la siguiente manera:

    En su artculo "El sufragio y el civismo" (1956) afirma: "Por lo dems, es importante anotar cmo el pueblo viene dando las ms plausibles demostraciones de haber comprendido a cabalidad cul es su deber frente a los problemas de la democracia y de la libertad:'

    En otro artculo, titulado "La funcin legislativa" (7968) sostiene que/los ecuatorianos han demostrado, a travs de los tormentosos aos de la Repblica, ser un pueblo profundamente constitucionalista e lnstltudonalista"

    y en "El Binomio del FDN, Ral Clemente Huerta y Jos Mara Plaza" describe al ciudadano del pas as: "(... ) el ecuatoriano puede mirar hoy con optimismo el futuro, (... ) hay ya conciencia clara, cierta, precisa, de lo que el pueblo quiere y puede; del camino escogido para la conquista de su destino:'

    En estos prrafos comunica con claridad sus reflexiones. Sin intencionalidad esttica, pero con contundencia, presenta una imagen valorada del ciudadano ecuatoriano que se ha configurado en dos dcadas de inestabilidad democrtica. Habla bien del ciudadano y, sobre todo, no deja duda que habla de un ciudadano, es decir, de aquel se define como individuo frente al Estado.

    0'::;;;; ~ :>t Z:d~~~ :.,:~ 20

  • No habla desde una visin del sujeto colectivo, propio de una visin tradicional, de grupo. Al contrario, ratifica de decisin individual y libre de las personas para elegir y actuar polticamente.

    Final:cuando se rompe el relato perfecto

    Pero, ni el relato contundente ni la esttica del relato periodstico hacen que Fernndez, ante su posicionamiento contrario al comunismo, en el contexto histrico que le toc vivir, justifique las dictablandas en el pas.Y dice:

    En suartfculo "Soberana, Independencia y Democracia" (1964):

    "La situacin poltica del Ecuador es actualmente de transicin. Motivos y antecedentes demasiado conocidos nos llevaron fatalmente a una especie de parntesis que ha dejado en suspenso el ejercicio de la democracia representativa. Pero lo que se produjo tuvo precisamente una razn de ser: salvar al pas de confusiones caticas que podran facilitar el avance definitivo del comunismo y el ocaso total de las libertades. Aquello fue inevitable para el efecto de preparar el renacimiento democrtico sobre basesfirmes:'

    La democracia y el autoritarismo son opuestos, no continuos. Por tanto, en este relato contundente Fernndez opta por una visin ideolgica que trastoca su

    produccin periodstica en el marco de nociones claras de democracia. Ciertamente, somos hijos de nuestro tiempo, pero me atrevo a decir que en esta parte, el relato perfecto se rompi. La democracia no admite dictablandas y peor an dictaduras, como las que se dieron en el cono sur, para luego esperar su laureado retorno.

    Conclusiones finales

    Hasta aqu el anlisis de los textos de Fernndez, que como puede verse, oscilan entre el relato contundente y la esttica del relato periodstico. Presentan nociones claras y dimensiones del concepto de democracia, pero con el desarrollo de un texto que, en muchos casos, recurre a la prosa cuidada, a contar una historia real, con personajes y situaciones reales,de forma artstica.

    Jorge Fernndez Salazar fue el fundador del Centro de Estudios Superiores de la Comunicacin para Amrica Latina (C1ESPAL). Impuls los primeros estudios de la comunicacin desde esta entidad, con sede en Quito Ecuador,y volc en CIESPAL subuen ejercicio periodstico, ascomo su talento de gestor de acciones y pensamiento.

    Por su conviccin democrtica CIESPAL, hasta el da de hoy, desarrolla su trabajo de investigacin, capacitacin y produccin comunicacional con periodistas y comunicadores, para el fortalecimiento de la democracia en Ecuador y Amrica Latina. Y ha renovado su visn de formacin entendiendo y asumiendo la comunicacin como un derecho.fIj

    Bibliografa

    BobbioNorberto,Liberalismo y Dernocracia, FCE,Mxico,7007.

    Francos-XavierGuerra. "El soberano ysUreino~. Reflexiones sobr la gnesis del ciudadano en ArnriCa Latina, en Hilda Sabato (coordinadora), CiudadanaPolWr;a y formacin de naciones. Persper;tivashistdcas de. Amrica Latina. Mxico; EI

  • ,Jg;; cr, 1

    >Periodismo sin poder o

    ~ (J)

    l::

  • Introduccin

    Internet lleg y lo hizo para quedarse. Suceso poco calibrado y ponderado en sus inicios, especialmente por los propios periodsticos, pero porque, ya lo sabemos, marc una revolucin en las prcticas de lectura y escritura equiparables al momento en que hizo aparicin la imprenta en el siglo XV (Mcluhan, 1972; Peter Burk, 2002). Si en ese momento lo que se ganaba, entre otras cosas,era la liberacin de la cultura en la exclusividad de los grupos ms privilegiados, ahora el triunfo consiste en la prctica de la gratuidad y, por ello, en la mayor universalidad del accesoa contenidos antes vetados para gran parte de la poblacin.

    Unido a este proceso, se expandi tambin el nmero de personas e instituciones que quisieron dejar su registro online. As, se puede decir que desde el instante en que casi de forma inconsciente se expandi el uso del lenguaje HTML,tambin se difundieron lasestrategias de distintos medios ya sean pblicos, privados, colectivos o individuales por alcanzar la Red, por "estar ah" (Milln, 1976: web). Los medios de comunicacin periodsticos no quisieron estar ausentes y su presencia dej y est dejando huellas de dispersin, y no de desorientacin. La situacin ha sido indagada y demostrada por algunas investigaciones (Da Silva, 2007; Cerezo y Juan Safra 2003) las cuales apoyadas en numerosas contribuciones anteriores han concluido que los medios periodsticos han desarrollado un mero traspaso y recorte desde el papel a la Red, permiten un exceso de informacin banal y generan una diversidad de nombres que no constituye una identidad particular en cada medio.

    Sin embargo, el problema no es reciente y tampoco ha estado ligado necesariamente al formato online. En ese sentido, antes de defender que el periodismo est en crisis es necesario considerar que de hecho, es solo en la poca contempornea que podemos atribuir ciertos fundamentos esenciales en la actividad periodstica. Es cierto que vivimos una crisis empresarial del periodismo en sus diversos formatos (que es intensificada por la actual crisis econmica mundial), conforme defiende Martnez Albertos (1997, 1989), pero lacrisisdeontolgica defendida por Kovach y Rosentiel (2003) hay que considerarla con un poco de prudencia. Estarde acuerdo con el diagnstico contrario es pasar por alto que el periodismo profesional data tan solo del siglo diecinueve y que "el periodismo" es un concepto que tiene su propia historicidad. Ensus inicios, los "peridicos" impresos eran marcadamente polticos y unilaterales (Iglesias, 1989), con grandes porcentajes de espacio dedicado a la publicidad y la vida social de las clasesprivilegiadas (Seoaney Siz, 1996).1 Laprofesionalizacin de laprensaesun hecho solo

    del siglo XIXy an del XX,desapareciendo por completo en perodos de efervescencia poltica y en etapas de guerra (Iglesias, 1989). En vista de ello, la normatividad que se constituye en esencia del profesionalismo del periodista es una nota reciente y que probablemente no ha impregnado las prcticas, precisamente, porque choca con el modo de financiamiento de la entidad generadora de la informacin.

    Esteartculo presenta losresuItadosobtenidos por nuestra investigacin en el cual hemos realizado un anlisis de los elementos fundamentales del periodismo presentes en las versiones online de los tres mayores peridicos de Espaa (El Pas; El Mundo; ABC). Ello pretendi aportar evidencia respecto de qu estos medios estn ofreciendo a la ciudadana bajo el ttulo de periodismo y si ello tiene relacin con lasmetas propuestas por un periodismo que aporte temticas que fortalezcan el sistema democrtico.

    Marco terico

    As,habiendo contextualizado el problema que compete a esta investigacin, hemos aplicado la teora de la agenda setting (McCombs e Shaw, 1996) para el anlisis. No fue comparado la agenda del pblico con la agenda del medio, pero s se ha trabajado para decir cul es la propuesta de los medios online al pblico, qu es lo importante para ellos en relacin a lo que el pblico debiera conocer. O sea,fue investigada la agenda que los medios presentan al pblico.

    Objetivos de la investigacin

    El objetivo general consisti en examinar los elementos fundamentales del periodismo presente en E/mundo. es, ELPAIS.com y ABCes y determinar si estos medios proponen o presentan algn rasgo que permita calificarlos como transmisores de una informacin de calidad y de una agenda que permita al ciudadano tomar decisiones en una sociedad democrtica.

    Con la determinacin de llevar a cabo ese objetivo, fueron planteados los siguientes objetivos especficos: a) Caracterizar los elementos fundamentales del periodismo; b) Analizar cuantitativa y cualitativamente las portadas de las ediciones de los medios informativos sealados; c) Determinar cmo Internet modifica el poder de la agenda del periodismo practicado por los medios analizados

    Metodologa

    Nuestra tesina est en sintona con la idea de que "los medios juegan un papel relevante en la direccin de la

    En el siglo XVIII se registra el que constituye el primer "diario" espaol (no peridico ni semanario), cuyo nombre indica precisamente sus contenidos "Diario noticioso, curioso-erudito, comercial, pblico y econmico" (vide Seoane y Siz, 1996).

    23

  • atencin sobre determinados ternas" hiptesis que ha sido estudiada por diversos autores y especialmente demostrada por McCombs y Shaw (1972). Por lo tanto, la metodologa utilizada en nuestra tesina busc observar qu es lo que entregan los peridicos online- al pblico.

    o: Para ello hemos medido la cantidad de informacin

    ~ presente en los medios analizados. Silogrramos observar o: ::: la predominancia de informaciones las contrastaramos

  • promocin presenta es E/mundo.es, seguido por E/pas. eom y ABC.es. La portada de abe.es fue siempre la ms pequea del anlisis, lo que justifica que no presente tanta publicidad y promocin como e/mundo.es o e/pas. eom.

    Del porcentaje de lasnoticias polticas vemos en el grfico N 2 que pocas noticias podemos considerar de inters pblico. Hecho que nos indica como si ha direccionado la agenda, considerando lo que ya hemos expuesto a este respecto en el apartado de la metodologa.

    Relevancia

    En el apartado de la relevancia hemos analizado lo que valora el medio como ms importante en cada portada en las 3 primeras noticias de la columna izquierda, una vez que consideramos que esta es la columna en que los medios entregan las principales noticias. Considerando quefueron 310smedios analizados y3 noticias por medio, cada da fueron analizadas 9 noticias. Los resultados fueron divididos de la siguiente manera: 1 - Resultados

    y grfico considerndose la Publicidad; 2 - Resultados y grfico sin considerarse la Publicidad.

    Relevancia con publicidad:

    En el grfico N 3 presentamos los resultados contabilizndose las veces en que lo que tiene mayor relieve son los anuncios publicitarios, muchas veces exactamente en el sitio donde estaran las noticias principales.

    Relevancia sin publicidad:

    Conforme hemos destacado en nuestra metodologa, presentamos aqu los resultados de la relevancia sin la publicidad. As se podr comparar las temticas destacadas con mayor importancia en las aperturas de portada de los medios. Si no consideramos la alta incidencia de publicidad percibiremos que estos han reservado la relevancia a4 apartados temticos, los cuales son: en primer lugar "Poltica'; en segundo "Economa". El tercer lugar se lo reparten "Deportes y espectculos"

    CienclJ, culturlJ v tecnologia

    rEconoma N

    Poltica

    o 20 40 60 SO 100 120

    Grfico N 2: Comparacin entre noticias polticas con tratamiento de inters pblico y sin inters pbli co. Fuente: Elaboracin propia.

    lIIIElmundo.e~internac onal

    lIIIASC.es

    Sociedad

    Suceso

    y luego despus viene el apartado "Internacional".

    Prominencia

    Hemos visto hasta ahora la cuantificacin del nmero de veces que los medios reservan a los apartados temticos trabajados en nuestra investigacin. Ahora vamos analizar un aspecto que puede profundizar nuestro anlisis respecto al relieve con lo cual es tratada cada una de las temticas que presentamos en los resultados hasta ahora. Tratase de la prominencia con que se aborda cada uno de los temas. Los temas

    .

  • C~(~nckl~ cultura V tC'(nof(,)gi~)

    OX.

    rJJ

    ~ rJJ

    t::

    Grfico N5: Prominencia alta Fuente: Elaboracin propia.

    Cier'lcla.w'tura y tecnologi$

    EcOrlqmfa

    ?olitica

    In te r nM:onal

    S.:>cedad

    Suceso

    1::;:::::::-::

    .\::.::.......

    ~';.";""" ;;;;; Elpais.com 1\ 11Elmundo.es

    .~'; lIaec.e.s

    ~, o so 100 150 200 250

    Conclusiones

    Las conclusiones presentadas en este estudio consideraron las discusiones del "Estado de la cuestin'; consecuentemente los estudios ya realizados y los resultados de nuestro anlisis, en la tentativa de contestar a la pregunta: En qu medida medios online de informacin como ABCes; E/mundo. es; E/pais.com estn respetando o cambiando los principios bsicos del periodismo en el mbito de entregar informacin que permita a los individuos de una sociedad democrtica tomar decisiones y/u opciones analticas sobre los problemas que afectan a la ciudadana.

    Nuestro deseo era presentar una respuesta que considerara el contraste entre los elementos bsicos del periodismo y lo que se est entregando al pblico bajo el nombre de 'periodismo online' en las versiones en internet de los 3 principales peridicos espaoles de circulacin nacional. Con ello cumpliramos nuestro primero objetivo especfico. Pero no nos fue posible realizar esta labor por dos motivos: 10 - Los elementos bsicos del periodismo no estn todava consolidados, tal como lo defienden Kovach y Rosentiel. Son ms bIen un horizonte a seguir. 20 Adems de ello, hay otros autores' que a pesar de defender el respeto a unos principios deontolgicos bsicos para el periodismo, no estn necesariamente alineados con los elementos de Kovach y Rosentiel. O sea, hay que esperarse una formulacin consensuada para decidir cules son los elementos bsicos del periodismo.

    F;;;;;;;;;;;;;;;';;;;;{{;i{;;{;;;,;;

    ];;;}}};';;;;;;;;';;;i;;;,t};;;;;;;;;

    b;:;::::;:-:.:;:...; .

    ;,'; flpais.com

    8br.es

    11II tlmundo.es

    .;;;;';';;};;};;';;;;."

    o 20 40 60 so 100

    En consecuencia de lo expuestoGrfico N6: Prominencia baja. Fuente: Elaboracin propia. no podemos todava hacer una

    comparacin entre el periodismo Ya hemos visto que la prominencia alta es reservada a la entregue por los medios online y los "elementos del publicidad, promocin, deportes y espectculos, ahora, periodismo'; ni tampoco caracterizar dichos elementos abajo presentamos los apartados que tienen menor de manera consensuada. prominencia:

    5 A ejemplo deMUltnezAlbel10s (1989;1997)

    'l1i} ti&ff:, 26~"t"~ ...~~;

  • No obstante, respecto a nuestros objetivos especficos 2 y 3, nuestro estudio present resuItados preocupantes para todos los que defienden unos principios deontolgicos para el periodismo, seaimpreso o en la internet. Nuestros resultados contestan que internet modifica el poder de la agenda del periodismo entregando al pblico un producto travestido de periodismo pero que presenta muy poco de inters general, caracterizndose el gnero periodstico como un servicio ms de estos medios. Tal como lo predeca una de las conclusiones del informe del Pew Ressearch Center, titulado "State of the News Media 2010" sobre la actual tendencia del periodismo que si produce en internet. Los nmeros presentados en el apartado de los resultados de nuestro estudio adems de corroborar la conclusin del informe son preocupantes y nos permiten decir contundentemente que a pesar de no ser posible contestar nuestra pregunta de investigacin, una vez que los principios bsicos del periodismo todava siguen sin consolidarse, el nombre peridico/periodismo es hoy una estrategia de marketing para vender productos, publicidad y promover personas o partidos polticos en nuestra sociedad.

    Aclarada la cuestin de la respuesta a nuestra pregunta y objetivos, concluimos esta tesina destacando que tras

    Bibliografa

    AsodaclnGlobahzate. "Anlisisde 101) portadasdel peridico El Mundo en 2007'; Creatve Commons,. WWW. slobalizate.org;30de noviembre de2007;

    Burke, Peter, "Di! Guterriberg a Internet. Una historia social de los rnedlesrde'comunicacln de masas'; Santlllana, Madrid, 2002.

    Cerezo, Jos M. yJuan M. Zafra, "El impacto de Internet en la prensa'li!!1Cuadernos.Socedad de la Informacin, N 3,FundadnAUNA, Madrid, 2003.

    Conboy,MartinyJohn SteU, "The Mure of Newspapers, Historical perspectlVes",Journalism Studles.Volurne 9, NurnberS, 2008, pp. 650-661 . . . . .

    Da Silva, Jos Alfonso, "Lahomoqeneldad de la cobertura periodstica enJlnea.Unstudiode caso de tres portales brsiJeos';. en RaznyPalabra,N" 30, http:// www.razonypalabra.org.rhx/ailterioresln30/adasilva. htrnl

    DiezhandihoNieto,MatiaPiIr{coord.),PeriCldismoen la erade Intemet;c1avespara entender la situacin actual de la Jnformadn periodstica .en Espaa,Ariel, Madrid, cCI~cdi1 Fqndadqn Telefnlca,20()7:

    Die~andihoNieto" Marra Pilar (coord.), periodismo digital en tierripos de crisis, Ariet, Madrid, coleccin Fundacin Telefnica, 2009.

    Igle