colegiovirtual.edu.pecolegiovirtual.edu.pe/pluginfile.php/9928/coursecat... · web viewpara el...

198
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL EL LENGUAJE ORAL Y LA INICIACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.P. “MANUEL SCORZA” - LOS OLIVOS - 2013 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN EDUCACIÓN INICIAL AUTORA: NAUPE TREJO, CINTYA YESSICA ASESORA: FUSTER GUILLEN, DORIS LINEA DE INVESTIGACIÓN: ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

Upload: ngoque

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE EDUCACIÓN INICIAL

EL LENGUAJE ORAL Y LA INICIACIÓN DE LA

LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE

LA I.E.P. “MANUEL SCORZA” - LOS OLIVOS -

2013

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN INICIAL

AUTORA:

NAUPE TREJO, CINTYA YESSICA

ASESORA:

FUSTER GUILLEN, DORIS

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

LIMA – PERÚ

2013

INDICEAgradecimiento Presentación RESUMEN ABSTRACTCAPITULO I:INTRODUCCIÓN1.1.- Problema de investigación

1.1.1.- Realidad problemática

1.1.2.- Formulación del problema

1.1.2.1.- Problema general

1.1.2.2.- Problema Específico

1.1.3.- Justificación

1.1.4.- Antecedentes

1.1.5.- Objetivos

1.1.5.1.- Objetivo General

1.1.5.2.- Objetivo Específico

1.2.- Marco Referencial

1.2.1.- Marco teórico

1.- Motricidad Gruesa

1.1.- Conceptos de motricidad gruesa

1.2.- Historia del desarrollo motor

1.3.- Desarrollo motor

1.4.- Patrones del desarrollo motor

1.4.1.- Locomoción

1.4.2.- Manipulación

1.4.3.- Equilibrio

1.5.- Proceso del desarrollo motor

1.6.- Características del desarrollo motor

1.7.- Objetivo del desarrollo motor

1.8.- Importancia de la motricidad

1.9.- Motricidad y su desarrollo integral del niño

1.10.- Desarrollo motor en el preescolar

1.11.- Motricidad y su desarrollo en las matemáticas

1.12.- Rol del docente

2.-Nociones espaciales

2.1.- Conceptos de nociones espaciales

2.2.- Desarrollo de la percepción espacial

2.3.- Etapas de la noción espacial según Piaget

2.3.1.- Noción topológica

2.3.2.- Noción proyectiva

2.3.3.- Noción euclidiana

2.4.- Construcción del espacio

2.5.- Formación de la estructuración espacial

2.6.- Influencia de la estructuración espacial en los

aprendizajes

2.7.- Objetivos del desarrollo de las nociones espaciales

1.3 Marco referencial

CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO 2.1.- Hipótesis

2.2.- Variable

2.2.1.- Definición Conceptual

2.2.2.- Definición Operacional

2.3.- Metodología

2.3.1.- Tipo de estudio

2.3.2.- Diseño

2.4.- Población y muestra

2.5.- Método de investigación

2.6.- técnica e instrumento de recolección de datos

2.6.1.- Técnica de recolección

2.6.2.- Instrumento de recolección

2.6.3.- Validación de los instrumentos y análisis de la información

2.6.4.- confiabilidad de los instrumentos

2.7.- Método de análisis de datos

CAPÍTULO III: RESUSLATOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.- Descripción de los resultados

3.1.1.- Resultado de la lista de cotejo

3.1.2.- Contrastación de las Hipótesis

CAPITILO IV: DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS4.1.- Discusión de resultado

CAPITULO V: CONCLUSIÓN CAPITULO VI: SUGERENCIASCAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CAPITULO VIII: ANEXOS

El presente trabajo está dedicado: A mis padres por el constante apoyo y dedicación durante mi formación docente, por su preocupación y

apoyo hasta el último momento para culminar mi carrera profesional.

En primer lugar agradezco a Dios por ayudarme a culminar esta tesis, gracias por darme la fuerza y

el coraje para hacer este sueño realidad.

A continuación les presentare mi trabajo que dará a conocer el desarrollo lenguaje oral y la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación supone un desarrollo sistemático del

lenguaje oral y la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la

I.EP.”ManuelScorza” Los Olivos- 2013

La investigación aplicada tiene el tipo de estudio básica, presenta un diseño

no experimental de corte transversal - correlacional ya que por medio del

análisis, observación, descripción de las variables hemos establecido la

relación entre ellas. La población total fue de 29 niños. Cabe mencionar que

la muestra fue la población misma.

Los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los

resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los niños de 5

años ya validados y realizados la prueba de confiabilidad. Para el lenguaje

oral se utilizó el test de ELO adaptado y para la iniciación de la lectoescritura

el test de filho .Los resultados demuestra que hay relación entre las variables

estudiadas. Finalmente concluimos que el desarrollo y atención de ambas

variables son importantes para el desarrollo integral del niño.

ABSTRACT

This research work involves a systematic development of oral language and

the initiation of literacy in children of 5 years of the I. EP. "Manuel Scorza"

Olives – 2013

Applied research has the kind of basic research, presents a non-experimental

cross-sectional - correlational and that through analysis, observation,

description of the variables we have established the relationship between

them. The total population was 29 children. It should be noted that the sample

was the same population

The statistical data to support this research come from the results obtained by

the application of the instruments to children 5 years and validated and

reliability test performed. For oral language test was used and adapted ELO

initiation filho literacy test. Results show that there is a relationship between

the variables studied.Finally we conclude that the development and care of

both variables are important for the development of the child.

INTRODUCCIÓN

El hombre y el lenguaje oral, imposible hablar de uno sin la presencia del

otro, el lenguaje oral es la más grande creación concebida por el hombre en

todos los tiempos, pues a través de él ha logrado capturar el pensamiento, la

acción y sentimientos de seres de distintas épocas.

El Lenguaje oral es el medio por el cual nos expresamos, es la comunicación

que consiste en emitir e interpretar señales que forman parte de un código o

sistema y esto nos permite entenderlas: las señales de los sordomudos son

un código: (lenguaje mímico), las señales en calles y carreteras son un

código: (lenguaje gráfico), el alfabeto es un código: (lenguaje oral o escrito)

El lenguaje oral es universal ya que permite una gran diversidad de formas o

maneras de expresión que conllevan al establecimiento de la comunicación.

La lingüística estudia el lenguaje en sus ramas principales: el habla y la

escritura; no obstante, el lenguaje oral y el escrito son tan sólo uno de los

múltiples lenguajes que el hombre utiliza para comunicarse.

La palabra escrita, por su parte, es otro medio de comunicación valioso cuyo

propósito fundamental es dejar huella y registro de mensajes que pueden

referirse a un pasado remoto o cercano, a sucesos de actualidad e inclusive

a especular sobre el futuro, este medio implica mayores exigencias en

términos de redacción y estilo que las de expresión oral, puesto que la

escritura permite afinar el mensaje y en consecuencia incrementando las

posibilidades de estructurar un contenido, evitando confusiones respecto al

significado.

La presente tesis está dividida en cuatro capítulos: En el capítulo I está

plasmado el problema de la investigación que supone el punto de partida de

toda investigación. A su vez contiene la formulación de la misma, la

justificación, en la cual plasma la intencionalidad de mi tesis.

Un aspecto no ineludible es la determinación de los objetivos que describen

las acciones a realizar que encauzan la investigación.

En el capítulo II contiene el marco teórico, cuyo propósito fundamental es

conferirle a la investigación un conjunto ordenado y coherente de principios

que favorezcan el abordaje del problema.

En el capítulo III se encuentra el marco metodológico que sistematiza y

enmarca la investigación con un carácter técnico y nivel de formalidad

El capítulo IV contiene los resultados del proceso de investigación, resultados

que fueron muy favorables ya que evidencio el grado de relación que hay en

entre ambas variables

Por todo lo expuesto anteriormente, el lenguaje oral es el vínculo de

comunicación más eficiente, en cualquiera de sus formas y maneras de

expresión; de ahí que el lenguaje y la comunicación vayan de la mano.

En los planes y programas actuales de educación de nuestro país, la

escritura y la lectura son competencias que corresponden en un primer

momento a la escuela inicial o preescolar (5años) y luego fundamentalmente

a la escuela primaria. Pero vamos que en la práctica no es así ya que los

niños llegan a primaria con grandes dificultades en la lectoescritura, las

cuales dificultan la labor del docente de primaria. Claro está que se vende la

idea que en inicial deben salir leyendo y escribiendo, lo cual es relativo, pero

es forzado. Es por ello que una de las funciones del nivel inicial es enriquecer

la comprensión y dominio progresivo de la lengua oral y escrita en el niño.

El medio que rodea al niño de inicial le brinda diversos portadores de texto

por eso, se puede afirmar que la mayoría ya tienen contacto con la escritura,

de ahí que la maestra debe partir de los conocimientos que los niños ya traen

y propiciar estrategias atractivas; es decir, brindar al niño de inicial la

oportunidad de avanzar en su proceso de construcción de la lectoescritura.

CAPITULO I

1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1.1. Realidad problemática

A nivel mundial el lenguaje oral es el vínculo para lograr la

adquisición de nuevos conocimientos, pero más allá de esto, el lenguaje

oral equivale la máxima expresión del pensamiento, por ello las personas

tienen la posibilidad de reflejar las relaciones y conexiones de la realidad

que más allá de la percepción. La UNESCO (2000:5) nos da a conocer los

pocos estudios de comprensión lectora en los que han participado países

de América Latina y el Caribe indican que la comprensión lectora y el uso

del lenguaje oral es muy deficiente, el promedio de respuestas correctas

en una prueba de comprensión lectora fue de un 42% en los estudiantes

de escuelas urbanas y de 30% en las escuelas rurales. Los alumnos de

noveno grado que asisten a escuelas urbanas respondieron en promedio

54% de las respuestas correctamente, en tanto que los de escuelas

rurales sólo respondieron acertadamente el 47% de las preguntas.

Por todo lo antes expresado, en el país de Chile se lleva a cabo

el proyecto denominado “Programa de las 900 escuelas”, lo cual enfatiza

el valor del desarrollo del lenguaje oral y escrito del Programa de

Mejoramiento de la Calidad de Escuelas Básicas de Sectores Pobres en

Chile, lo cual los especialistas, supervisores y maestros hacen participe

de esta acción que conduce a la reflexión con el fin de generar nuevas y

mejores acciones.

Mientras en el país de Cuba se enseña a los niños a pensar

por sí mismos y de manera creativa bajo “El programa de actividades de

PRYCREA”, elaborado para desarrollar la creatividad de los niños, está

estrechamente vinculada con las demás asignaturas, donde los niños

desde el principio interrogan los textos en su verdad de una manera

crítica y creativa.

En América Latina y el Caribe se ha estudiado muy poco el

tema de iniciación de la lectoescritura de la población estudiantil. Sin

embargo podemos usar los resultados de un reciente estudio sobre

comprensión lectora organizado por la Asociación para la Evaluación del

Rendimiento Estudiantil IEA, donde participaron Venezuela y Trinidad y

Tabago, en América Latina y el Caribe ofrece acceso al 94% de los niños

que cada año han cumplido la edad para ingresar al sistema escolar. Sin

embargo, la cantidad que repiten de grado es enorme y el problema se

acentúa en el primer grado.

Cada año repite un 40% de los alumnos de ese grado

principalmente porque no han aprendido a leer y a escribir. De 16,5

millones de alumnos en el primer grado de la educación básica,

alrededor de 7 millones repiten; de 12 millones del segundo grado, unos

4 millones repiten y 3 de los 11 millones de alumnos del tercer grado, son

repitentes.

Según el Ministerio de Educación (Perú) una de las

preocupaciones en nuestro país es el bajo rendimiento de la

comprensión lectora (PISA 2009) donde en el NIVEL <1b = 14 ,en el

segundo NIVEL 1b = 22 y el tercer NIVEL 1a =29 teniendo en cuenta

estos resultados es de vital importancia poder desarrollarlo las

habilidades comunicativas en el niño ya que en esta etapa pre escolar

es donde se centra el desarrollo él en aprendizaje de la lectoescritura

que está estrechamente vinculado con el desarrollo del lenguaje oral y el

lenguaje escrito.

El distrito de Los Olivos es considerado de clase media y

media alta,  es conocido como el distrito próspero desde el municipio en

Lima Norte debido al comercio, desarrolla programas sociales a la

integridad del niño como la DEMUNA (defensoría municipal del niño y

adolescente), un espacio municipal de protección y promoción del

desarrollo integral de la niñez y adolescencia, EL VASO DE LECHE y la

OMAPED (oficina de Atención a las Personas con Discapacidad).

Durante las prácticas pre profesionales realizadas en la I.EP. Manuel

Scorza del distrito de los Olivos, se ha observado diferentes factores que

obstaculizan el desarrollo del lenguaje oral y la iniciación de la

lectoescritura uno de ellos es que dicha institución muestra muy poco

interés para desarrollar bien el lenguaje oral lo cual dificultará su

aprendizaje y el proceso de iniciación de la lectoescritura, al priorizar el

estimulo del lenguaje oral en todos los niveles desarrollara las

habilidades de escuchar, leer, escribir y despertando el interés por la

iniciación de la lectoescritura pues ha sido formalmente el peldaño de la

escolaridad, resultando un indicador de mucha fuerza, ya que en un

ambiente rico de estímulos que impliquen actividades, habilidades y

destrezas del lenguaje irán desarrollándose íntimamente ligados.

Otro factor relevante que surge es el poco apoyo de los padres

de familia ya que de esta manera logran que los niños sean inseguros de

sí mismos, así como también la carencia de metodológicas didácticas por

iniciativa del docente, al limitar al niño con pocos recursos no será

posible un óptimo proceso de pensamiento, imaginación y la capacidad

de expresión, porque es ahí donde se inician las bases para desarrollar

el aprendizaje de la iniciación de la lectoescritura.

Por lo mencionado anteriormente el propósito de formular este

problema de investigación y así poder conocer el lenguaje oral y la

iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.E.P “

MANUEL SCORZA ”del distrito de LOS OLIVOS.

1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.2.1. PROBLEMA GENERAL:

¿Cuál es la relación que existe entre el lenguaje oral y la iniciación de

la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.E.P “Manuel Scorza” -

Los Olivos?

1.1.2.2. PROBLEMA ESPECÍFICO:

¿Cuál es la relación del aspecto fonológico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos?

¿Cuál es la relación del aspecto sintáctico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos?

¿Cuál es la relación del aspecto semántico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos?

1.1.3. JUSTIFICACIÓN

A lo largo de la historia, el hombre ha tenido la necesidad de

comunicarse con los demás; entre otros se menciona las señales de

humo, los sonidos, los gestos y la mímica, todos estos acontecimientos

han sufrido cambios y trastornos que van acordes a la época en que se

vive, ya que el ser humano ha evolucionado rápidamente y ha modificado

las manifestaciones de lenguaje que utilizaba, principalmente por la

necesidad de entenderse y comunicarse dentro de su propio grupo

Al respecto Ruiz (2000 s/p) nos dice que “el medio por el cual se

realiza la comunicación; de esta forma encontramos que a medida que

evoluciona el hombre, el lenguaje evoluciona también”.

El artículo 80° de la Ley N° 28044 Ley General de Educación, el

Consejo Nacional de Educación es un órgano especializado, consultivo y

autónomo del Ministerio de Educación. Tiene como finalidad participar en

la formulación, concertación seguimiento y evaluación, entre otros, del

Proyecto Educativo Nacional; para lograr la calidad de una educación de

buena calidad sin exclusiones de ningún tipo; que los estudiantes logren

aprendizajes pertinentes y de buena calidad que les permita

desempeñarse en la perspectiva del desarrollo humano; y que los

maestros debidamente preparados ejerzan con profesionalismo la

vocación.

El Ministerio de Educación en el Diseño Curricular Nacional, se

incluyen elementos teóricos y prácticos para el abordaje de la lectura y la

escritura con un enfoque constructivista social, en contraposición de una

práctica educativa mecanicista y conductista que se viene dando en

ambientes convencionales y no convencionales, favoreciendo el interés y

exigencias de padres y representantes porque sus hijos aprendan a leer

y escribir a través de planas y lecturas fragmentadas ya que precisa que

el área de Comunicación que abarca el lenguaje oral y la lectoescritura

está sustentada en el enfoque Comunicativo textual. La aplicación del

enfoque comunicativo textual requiere el desarrollo de estrategias que

permitan la adquisición progresiva de capacidades y actitudes

comunicativas en los niños y niñas del nivel inicial,

Según Vygotsky (1997) el lenguaje y pensamiento son 2 cosas

diferentes pero ambos se desarrollan en un proceso propio, es constante e

inmutable otro gran aporte que da a conocer es la importancia de la labor

del docente quien debe brindar al niño con una variedad de actividades

que le servirá de ayuda para desarrollar todo su potencial (proceso de

enseñanza-aprendizaje)

Mientras Piaget (1997) define el lenguaje en el niño como

“desarrollo de la competencia comunicativa”. Este proceso comienza ya

desde las primeras semanas de un bebé recién nacido, al mirar el rostros,

sonrisas, cuando llora y la madre responde tomándolo en brazos,

acariciándolo, hablándole para culminar en las llamadas rutinas

interactivas es ahí donde el adulto y niño participan en juegos de dar y

tomar insertando vocalizaciones.

Se observa como el lenguaje oral atraviesa por un continuo

proceso de refinamiento que se ve reflejado al ingreso de la escuela donde

inician el trabajo de reflexión sobre la lengua escrita, ya que en la sociedad

actual los textos aparecen en forma permanente en el medio, los niños

siempre investigan el mundo que los rodea y observan como los adultos o

los hermanos mayores leen o escriben y construyen sus propias hipótesis.

De acuerdo con Ferreriro y Teberosky (1999: 22) los niños pasan por

diferentes momentos evolutivos del proceso de adquisión lengua escrita y

la lectura , ya que van íntimamente ligados.

En la I.E.P Manuel Scorza- los Olivos, población del presente estudio;

se conoce como antecedente, la presencia de niños y niñas de 5 años que

muestran ausencia de estimulo del lenguaje oral lo cual dificulta el

desarrollo inicial de la lectoescritura. Ya que si un niño no aprende a

hablar correctamente, usar las palabras, oraciones, frases, como pedirle

que maneje una correcta lectoescritura posteriormente. Eso lo vemos

reflejado en los alumnos de primaria que presentan grandes deficiencias

en lectoescritura, ya que en la etapa inicial no se le aprestó

convenientemente; en mayor grado lo vemos reflejado en secundaria,

donde el problema ya presenta extremos preocupantes que en ciertas

condiciones se hacen difíciles de enfrentar y solucionar en corto tiempo

Encontramos que el problema no es atacado en su esencia, ya que

el problema de la educación en nuestro país no es un problema de

métodos o técnicas, es un problema de política educativa. Por ello me veo

en la necesidad de realizar esta investigación que trata de plantear la

relación que existe entre el lenguaje oral y la iniciación de la

lectoescritura y lograr la formación adecuada de los niños, así como

también el presente trabajo de investigación se basa en las teorías de

algunos autores indispensables como Vigostky (1997), Piaget (1997),

Ferreiro y Teberosky (1999) que brindan aportes específicos al proceso

pedagógico.

El trabajo es viable ya que para el trabajo de investigación no fue

necesario asignar excesivos recursos económicos. Por otra parte la

universidad apoyo en la aplicación de la tesis, no en los recursos

económicos pero si en muchas otras cosas como las cartas de

presentación y la asignación de asesores metodológicos, temáticos y

estadísticos, recibiendo facilidades por el fuerte respaldo institucional

consolidado en Lima Norte.

1.1.4. ANTECEDENTES

INTERNACIONAL

Salazar Vásquez (2010) llevo a cabo un trajo de investigación del tipo

Descriptiva con un enfoque cualitativo Que tenía como finalidad

analizar “La utilización del cuento infantil como estrategia de

aprendizaje en el diseño de situaciones didácticas para el desarrollo

de la competencia del lenguaje oral en el pre escolar” partir del

resultado diseño una propuesta de capacitación docente. se aplico

una acción observada donde se registro datos que sería utilizadas en

una reflexión posterior mediante las técnicas e instrumentos

empleados como fueron , la observación, entrevista ,registro de logros

y dificultades, el diario de campo y la cedula de cotejo de

competencias de acuerdo con( Hopkins ,1989- Winter-1980) donde

dice que el repertorio de técnicas recogidas y análisis de la

información son sencillas para que pueda ser utilizado por los

profesores , teniendo en cuenta su formación previa y sus múltiples

responsabilidades como docente . La población escolar en la que se

baso la investigación es de 27 alumnos 17 niños y 10 niñas que

provienen de un nivel socio económico bajo y medio, al culminar la

investigación se pudo comprobar que mediante las distintas técnicas e

instrumentos utilizados los se pudo verificar los logros avances y

dificultades en los niños al aplicarlo al inicio y la final del proceso , de

tal manera que mediante el cuento el niño pudo desarrollar en mayor

nivel su lenguaje oral ya que se mediante las entrevista aplicadas a

los niños se demostró avances en el proceso referente al lenguaje ,

repertorio de palabras , claridad, fluidez, coherencia, y sencillez en

cada respuesta así como la estructuración lógica del pensamiento

expresado mediante el lenguaje oral y escrito en sus manifestaciones

(actitudes, gestos, vocabulario, tc..) así mismo se detecto que los

docente no toman parte como tarea educativa registrar los logros y las

dificultades de los alumnos en el desarrollo de las competencias ,

para lo cual es necesario contar con informaciones claves, es decir ,

no se requiere una descripción pormenorizada, sino señalar

situaciones especificas en las que ese logro o dificultades se

manifieste así como el apoyo que los niños necesiten para avanzar

GOTZENS (2006) Nos da a conocer que “La evaluación del lenguaje

de un sujeto puede realizarse en diferentes objetivos”.

De acuerdo con Acosta y Moreno (1999), los profesionales que se

ocupan de la intervención en el lenguaje, han venido trabajando en

situaciones descontextualizadas, donde las estructuras lingüísticas

han sido enseñadas sin tener en cuenta muchos aspectos

relacionados con su contenido y uso. Se ha dedicado demasiado

tiempo a pasar test o a recopilar datos sin tener en cuenta los

contextos naturales donde se manifiesta el lenguaje.

Los hallazgos de esta tesis fueron tomados como aporte para

realizar el planteamiento del presente trabajo de investigación,

partiendo de la evaluación del lenguaje ya que debe hacerse de una

visión global del niño teniendo en cuenta los aspectos

psicopedagógicos y socio familiares que la expresión corporal

influye sobre las emociones.

PEARSON (2000) llevo a cabo un trabajo de investigación cuyo

propósito fue conocer nos da a conocer “El lenguaje escrito”, a

diferencia del lenguaje oral, no es natural sino arbitrario, requiere de la

enseñanza (de la intervención de otro ser humano) y no sólo de la

exposición a un entorno lectoescrito, y no se encuentra determinado

genéticamente en el cerebro. El cerebro posee módulos aptos para

aprender a leer y escribir el lenguaje oral, pero necesita de la

intervención humana para activarlos a través de la enseñanza explícita

y luego de práctica del circuito cerebral para su automatización. Es

decir, necesita aprender en forma consciente cómo funciona el

sistema, lo cual demanda una importante carga cognitiva y requiere de

esfuerzo. Con la práctica, el cerebro es capaz de automatizar el

proceso de lectoescritura y llevarlo a un nivel subconsciente. El primer

descubrimiento que un niño realiza en su camino hacia la comprensión

del principio alfabético es la comprensión de que las palabras tienen

partes o sonidos. Este descubrimiento se llama conciencia fonológica,

y es el primer paso para que el niño inicie el camino hacia el dominio

de la lectoescritura. Este descubrimiento no es natural al niño sino que

debe ser incentivado. Una vez que lo logra, el niño cuenta con los

recursos suficientes para unir los fonemas a las letras, las cuales

dejarán de presentarse como “sin sentido”. Las letras pasarán a

representar ese lenguaje oral que ya dominan en su totalidad. Una vez

asociadas con el lenguaje oral, las palabras escritas serán fácilmente

aceptadas por el circuito neuronal ya instalado para procesar el

lenguaje hablado.

En la investigación de Pearson, se ha encontrado hallazgos

relevantes que aportaron a la presente investigación ya que demuestra

cómo influye el proceso de la lectoescritura se especifica en los

objetivos planteados en la presente investigación.

NACIONAL

RAMOS SANCHEZ (2004) En su tesis presentada “la lectoescritura,

problemas de aprendizaje y comunicación en la educación inicial”

(universidad Nacional “FEDERICO VILLAREAL”) Gracias al desarrollo

de la lectura y la escritura se logra que los niños interactúen en lo real

y en lo imaginario, lo cual les permitirá diferenciar lo uno de otro, así

podrán adecuarlo según su realidad y le permitirá una adecuada

socialización. La lectura y la escritura son de suma importancia para la

adecuada formación integral del niño, donde la labor que realiza el

docente en el aula contribuirá a generar en primer lugar el interés por

ambas ya que si no se desarrolla una conveniente lectoescritura, los

niños tendrán problemas en su proceso de socialización. El maestro

que desarrolla en sus niños capacitados de comprensión lectora hace

que los niños asuman actitudes creativas para resolver conflictos. Los

procesos de la comprensión lectora son importantes porque resaltan el

proceso más importancia en el desarrollo del niño.

Los hallazgos de esta tesis fueron tomados como aporte en el

marco teórico basándose en la importancia de la lectoescritura como

parte integral al desarrollo del niño

CARBAJAL DE LA CRUZ (2000) sustento la tesis “Enfoque

constructivistas de la lectoescritura en el primer grado de educación

primaria del C.N Nº 2086 Perú- Holanda en la II zona de Collique en el

distrito de comas” (I.S.P. San Marcos). En la actualidad, no se fomenta

la actitud lectora en el hombre peruano y esto repercute básicamente

en la formación de los niños. Los diversos enfoques de la

lectoescritura deben ser utilizados según los requerimientos de las I.E.

debido que los niños presentan graves problemas de lectoescritura

por no aplicar procesos que vayan de acuerdo a sus requerimientos.

Ninguna editorial fomenta este enfoque de la lectoescritura ya que

encontramos en la diversidad de los textos la metodología tradicional,

cuyas características son: frases incorrectas, fomenta el memorismo

de los niños sobre todo una gran variedad de información nada

significativa y descontextualizada de nuestra realidad social.

La presente investigación brinda aportes para la justificación ya que

da a conocer los problemas futuros durante el año escolar en primaria

y la carencia de metodología

RODRÍGUEZ ( 2010 ) Desarrollo un estudio cuyo propósito fue investigar

“Cuál es la relación que existe entre los Proceso del lenguaje oral y los

niveles de conciencia fonológica en los niños de 5 años de la Institución

Educativa del distrito de Ventanilla – Callao”, esta investigación tiene un

tipo de investigación básica debido a que los resultados van a enriquecer

el conocimiento teórico científico en materia educativa, específicamente

en la relación existente entre los procesos del lenguaje oral y los niveles

de la conciencia fonológica y su diseño de investigación asume el diseño

descriptivo correlacional, la muestra fue conformada por un total de 30

niños de 5 años. Dadas las características de la presente investigación,

las técnicas que se han empleado son: 2 Ficha Técnica: la 1 ficha técnica

para medir los procesos del Lenguaje Ora (ELO) 2 Ficha Técnica para

medir los niveles de la Conciencia Fonológica (THM). Al concluir esta

investigación se pudo comprobar que la conciencia fonológica y el

lenguaje oral forman parte de las habilidades pre lectoras: Por tanto,

ambos procesos cognitivos son requisitos necesarios para un buen

aprendizaje de la lectura, por lo que sería necesario que los alumnos

desarrollaran estas capacidades de una forma conjunta. Así mismo se

pidio inferir que para garantizar el éxito de la Lecto escritura en nuestra

población infantil de 5 años de edad, de procedencia estatal, tenemos que

darle mayor énfasis al desarrollo de todos los procesos del lenguaje oral,

de tal manera los niños y niñas podrán desarrollados adecuadamente los

niveles de la conciencia fonológica garantizando así su éxito escolar.

1.1.5. OBJETIVOS

1.1.5.1. GENERAL

Determinar cuál es la relación que existe entre el lenguaje oral y la

iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la IEP “Manuel

Scorza” - Los Olivos.

1.1.5.2. ESPECÍFICOS

Determinar la relación del aspecto fonológico en la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los

Olivos.

Determinar la relación del aspecto sintáctico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos.

Determinar la relación del aspecto semántico en la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los

Olivos.

CAPITULO II

1.2. MARCO REFERENCIAL1.2.1. Marco teórico

¿Qué es el lenguaje oral?

Entendemos por lenguaje la capacidad que tienen los hombres para expresar

su pensamiento y comunicarse por medio de un sistema de signos vocales y

ocasionalmente gráficos.

La capacidad de comunicarse verbal y Lingüísticamente por medio de

la conversación en una situación determinada y respecto a

determinado contexto y espacio temporal.

Capacidad de comprender y usar símbolos verbales como forma de

comunicación,

Sistema estructurado de símbolos que cataloga los objetos, las

relaciones y los hechos en el marco de una cultura.

Para Piaget el lenguaje asume como uno de los diversos aspectos que

integran la superestructura de la mente humana ya que es visto como un

instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que

indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su

conocimiento del mundo.

Es el medio por el cual se realiza la comunicación; de esta forma,

encontramos que a medida que evoluciona el hombre, el lenguaje

evolucionará también.(Castillo, Cebrian)

Esto nos hace reflexionar que a medida que él ser humano se interrelaciona

en su medio social, laboral, religioso, político y cultural, perfecciona su

lenguaje, apropiándose de los conceptos y experiencias realidades, hechos y

sentimientos con gran significado humano.

El niño utiliza el lenguaje verbal da a conocer su grado de madurez, sus

comportamientos y las costumbres que trae del hogar y del medio social en

el cual está inmerso.

Desarrollo evolutivo del lenguaje

Según Piaget (2008: 3) explica la prominencia racional del lenguaje y lo

asume como uno de los diversos aspectos que integran la superestructura de

la mente humana. El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad

cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento

lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo.

Se concluye que el niño logra comunicarse con su interlocutor

haciéndose oír y actuando sobre él. A través del lenguaje oral el niño da a

conocer su forma de pensar y sentir al relacionarse con otros niños, lo hace

en ocasiones por medio de preguntas y respuestas, utiliza frases y

expresiones que se le han enseñado en su casa.

Según la teoría de Piaget (Confort, Marck y Juarez Sanchez. 1955) el niño de

esas preescolar se encuentran en el estadio denominado preoperatorio (2 a 7

años), según este estadio el niño tiene un pensamiento pre –lógico y es

egocéntrico.” El realismo” (piensan que todas las cosas fueron hechas por el

hombres y “Animismo “(atribuyen a objetos inanimados rasgos propios de los

seres vivo) de esta etapa son productos de su escasa maduración, que limita

la reflexión en cuanto a las causas y efectos de los fenómenos físicos y que

al niño se los explica mentalmente y solamente en función de lo que percibe,

lo cual constituye su única realidad. En esta etapa, el conocimiento del niño

se basa en hechos concretos.

El rasgo más sobresaliente del desarrollo cognitivo durante este estadio, es

el gran impulso que toma el pensamiento simbólico. “Este consiste en la

capacidad que muestra el niño para utilizar palabras, objetos y acciones

como símbolos que le permiten pensar y comunicarse con el medio” (Confort,

Marc y Juárez Sánchez. 1995: p.63)

El lenguaje egocéntrico

En el lenguaje egocéntrico las palabras utilizadas están mucho más

cerca de la acción y del movimiento que el lenguaje socializado. Así los niños

acompañan en forma automática su habla de acciones. Sienten a menudo

que sus palabras pueden crear y transformar la realidad de un modo mágico;

que una vez que ellos han dicho algo, ello se va realizar, el niño al hablar, no

se preocupa de su interlocutor, ni si alguien lo está escuchando;

generalmente habla de sí mismo y de temas que le concierne. En ningún

momento intenta adaptar su mensaje a las capacidades de su interlocutor

para influenciarlo o modificarlo

Se caracteriza porque el niño no se ocupa de saber a quién habla ni si

es escuchado. Es egocéntrico, habla más que de sí mismo, pero sobre todo

porque trata de ser el punto de vista de su interlocutor. El niño solo le pide un

interés aparente, aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y

comprendido.

El lenguaje socializado

El autor señala que el lenguaje socializado tiene gran importancia en

la vida ya que representa la forma más usual que el niño practica en sus

diarias relaciones. Al niño se le presentan cotidianamente problemas que

tiene que resolver, esto le servirá para que sepa afrontarlos utilizando el

lenguaje, ya sea en forma oral o escrita y pueda mejorar su calidad al

expresarse con los demás.

Por lo anterior el lenguaje socializado es en sí demasiado importante en el

desarrollo; ya que es ahí donde el niño al interactuar con los demás lo utiliza

formalmente y le permite ir más allá de las experiencias que él tiene.

En el lenguaje socializado encontramos:

La Información Adaptada: el niño busca comunicar realmente su

pensamiento, informándole al interlocutor algo que le pueda interesar y

que influya en su conducta, lo que puede llevar al intercambio, la

discusión o la colaboración. La información está dirigida a un

interlocutor en particular, el cual no puede ser intercambiable con el

primero que llega, si el interlocutor no comprende, el niño insiste hasta

que logra ser entendido.

La crítica y la Burla: son las observaciones sobre el trabajo o la

conducta de los demás, específicas con respecto a un interlocutor, que

tienen como fin afirmar la superioridad del yo y denigrar al otro; su

función más que comunicar el pensamiento es satisfacer necesidades

no intelectuales, como la combatividad o el amor propio. Contienen por

lo general, juicios de valor muy subjetivos.

Las órdenes, ruegos y amenazas: el lenguaje del niño tiene,

principalmente, un fin lúdico. Por lo tanto, el intercambio intelectual

representado en la información adaptada es mínimo y el resto del

lenguaje socializado se ocupa, principalmente, en esta categoría. Si

bien las órdenes y amenazas son fáciles de reconocer, es relevante

hacer algunas distinciones. Se les denomina “ruegos” a todos los

pedidos hechos en forma no interrogativa, dejando los pedidos hechos

en forma interrogativa en la categoría preguntas.

Las Preguntas: la mayoría de las preguntas de niño a niño piden una

respuesta así que se les puede considerar dentro del lenguaje

socializado, pero hay que tener cuidado con aquellas preguntas que

no exigen una respuesta del otro, ya que el niño se le da solo; estas

preguntas constituirían monólogo.

Las respuestas: son las respuestas dadas a las preguntas

propiamente dichas (con signo de interrogación) y a las órdenes, y no

las respuestas dadas a lo largo de los diálogos, que corresponderían a

la categoría de “información adaptada”. Las respuestas no forman

parte del lenguaje espontáneo del niño: bastaría que los compañeros o

adultos hicieran más preguntas para que el niño respondiera más,

elevando el porcentaje del lenguaje socializado.

Lev Vigotsky pensamiento y lenguaje

Las relaciones entre pensamiento y lenguaje, según Vigotsky, son

profundamente complejas. "Un pensamiento nace a través de las palabras.

Una palabra sin pensamiento es una cosa muerta, y un pensamiento

desprovisto de palabras permanece en la sombra. La conexión entre ellos sin

embargo no es constante. Surge en el curso del desarrollo y evoluciona por

sí misma" (Alvarez, 1993; p. 196).

Es un teórico dialectico que enfatizo tanto los aspecto culturales del

desarrollo como las influencias históricas (en Álvarez Zayas Rita 2002: 140).

Para Vigotsky la reciprocidad entre el individuo y la sociedad, siendo definida

esta tanto histórica como cultural, es muy importante. El contexto de cambio

y desarrollo es el principal foco de atención, dado que ahí es donde podemos

buscar las influencias sociales que promueven el progreso cognitivo y

lingüístico. Para vigotsky el habla es fundamental, un producto social.

Según Vigotsky (citado por Álvarez, Rita 2002:143) nos dice:

El mayor cambio de la capacidad del niño en el uso del lenguajecomo instrumento para resolver problemas, tiene lugar en una etapa posterior de su desarrollo cuando el lenguaje socializado se interioriza en lugar de acudir al adulto, los niños recurren a sí mismos, de este modo el lenguaje adquiere una función intrapersonal.

Plantea el desarrollo del niño desde una perspectiva distinta, que se dirigiría

de lo social a lo individual. Así, la primera función del lenguaje es la

comunicación, el contacto social.

También corresponde al campo de las teorías cognoscitivas, el cual

sostiene que el lenguaje y el pensamiento están separados y son distintos

hasta los dos años aproximadamente, tiempo a partir del cual ambos

coinciden en un nuevo tiempo de comportamiento. En este momento el

pensamiento adquiere algunas características verbales y el habla se hace

racional, manipulando como producto expresivo que es el pensamiento

Vigotsky buscar los orígenes de esta vida consciente y del

comportamiento "categorial", no en las profundidades del cerebro ni en las

profundidades del alma, sino en las condiciones externas de la vida, y en

primer lugar de la vida social, en las formas histórico-sociales de la existencia

del hombre (Luria, 1980: p22).

Considera que en el desarrollo infantil existe una fase prelingüística en

el pensamiento y una fase preintelectual en el lenguaje. Para este autor, el

vínculo que une pensamiento y lenguaje es primario y además se origina,

cambia y crece en el curso de su evolución. Siendo esta relación continúa,

que va de la palabra al pensamiento y, a su vez, del pensamiento a la

palabra.

Lenguaje interno y externo

A estas ideas se añade una nueva: la formación genética del

pensamiento verbal, Vigotsky (1977:188), considera que pensamiento y

lenguaje presentan raíces ontogenéticamente distintas. Ambos se originan en

la transacción, pero el primero es un producto de la interacción material, de la

interacción con los objetos, mientras que el lenguaje es un producto de la

interacción social, de la interacción con el otro. El pensamiento verbal

parece, justamente, como la intersección entre ambas líneas de desarrollo. El

significado de la palabra evoluciona en manos del niño a medida que va

dominando el lenguaje y, en consecuencia, se modifica su modo de

generalizar la realidad, así como la relación entre pensamiento y habla.

Vigotsky (1977:191) cree que el pensamiento no se expresa

simplemente en palabras, sino que existe a través de ellas. Este

planteamiento implica el estudio de los diferentes planos que van desde el

lenguaje externo hasta el motivo que sugiere un pensamiento. De lo externo

a lo interno, Vigotsky distingue en primer lugar un plano semántico,

correspondiente al aspecto interno del habla. Inicialmente, los niños y las

niñas hacen corresponder el aspecto interno del habla con su aspecto

externo, pero poco a poco, gracias a compartir la misma referencia objetiva

en contextos de integración con los adultos, los diferencia, permitiendo al

pensamiento verbal elevarse de las generalizaciones primitivas a los

conceptos más abstractos. El siguiente plano es el lenguaje interiorizado o

habla interna. Vigotsky considera a éste como una formación específica que

se rige por unas leyes propias.

Vigotsky hipotetiza que el lenguaje privado o egocéntrico precede en

el tiempo al lenguaje interior, siendo su naturaleza y estructura semejantes.

Dado que el lenguaje egocéntrico tiene una forma externa, su estudio aporta

a Vigotsky los datos necesarios para conocer el lenguaje interior. En primer

lugar, Vigotsky postula que el lenguaje egocéntrico y el lenguaje interior

cumplen la misma función. En sus palabras, "el lenguaje egocéntrico sirve de

ayuda a la orientación mental y a la comprensión consciente; ayuda a

superar dificultades; es el lenguaje para uno mismo, relacionado íntima y

últimamente con el pensamiento del niño... El lenguaje egocéntrico se

desarrolla a lo largo de una curva que se eleva, y no a lo largo de una que

declina; está sujeto a una evolución, no a una involución" (Vigotsky, 1973; p.

175).

Para Vigotsky, el lenguaje egocéntrico es una forma de transición

entre el lenguaje social y el lenguaje para uno mismo, de forma que el niño lo

emplea con una función autorreguladora en contextos potencialmente

comunicativos. Sus características son éstas: naturaleza predicativa,

condensación de elementos, y predominio del significado. Estos tres

apartados sintetizan la naturaleza del habla interior. Vigotsky considera que

la función del habla interna es la inversa del habla externa. Mientras que esta

última es habla para los demás, el habla interior es habla para uno mismo,

funcionando ambas según las reglas del diálogo, pero, a diferencia del habla

externa, el habla interna no debe explicitar el tema ya que está compartida en

la acción y en la conciencia del propio sujeto.

Por tanto, el habla interior está constituido por comentarios (o

predicados) sobre algo que ya se conoce, que ya está dado. A su vez, está

cargada de significados, los cuales están dominados por el contexto de

actuación del sujeto, y se eliminan gran parte de elementos, de forma que

podemos obtener una "comunicación prácticamente silenciosa de los

pensamientos más complicados" (Vigotsky, 1973; p. 188)

La educación se coordina con el desarrollo del niño a través de lo que

Vigotsky denomina la zona de desarrollo próximo, que consiste en la

distancia existente entre el nivel real de desarrollo del niño expresada en

forma espontanea y el nivel de desarrollo potencial manifestaba gracias al

apoyo de otra persona. Este concepto es muy importante para entender de

qué manera se relaciona al desarrollo cognoscitivo y la cultura (Álvarez

Zayas, Rita. 2002:143), Vigotsky plantea el siguiente esquema para entender

el desarrollo cognoscitivo y la cultura:

Zona de desarrollo real: el sujeto es capaz de hacer sin ayuda,

independientemente, por si solo son las funciones que ya se han madurado,

los productos finales del desarrollo.

Zona de desarrollo próximo: se define como lo que el sujeto no es capaz

de hacer por si solo; únicamente con ayuda de alguien. Dicha zona define las

funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de

maduración en esta zona denominamos “capullos” o “flores” del desarrollo,

en lugar de frutos a desarrollo.

Zona de desarrollo potencial: determinado a través de la resolución de un

problema bajo el guía del adulto o en colaboración de otro compañero más

capaz. No es algo estático, es algo así como nuestra utopía que cada vez la

vamos alcanzar, nuevamente se aleja aparece una nueva exigencia para

alcanzarla y aquellos que vamos logrando pasara a formar parte de nuestra

zona de desarrollo real pero cualitativamente distinta.

Desarrollo del lenguaje oral en los niños

El lenguaje oral es parte de un complejo sistema comunicativo que se

desarrolla entre los humanos. Los estudiosos han llamado al desarrollo del

lenguaje en el niño (a) “desarrollo de la competencia comunicativa”. Este

proceso comienza ya desde las primeras semanas de un bebé recién nacido,

al mirar rostros, sonrisas y otros gestos y al escuchar las interpretaciones

Lingüísticas dadas por el adulto.

Estas verbalizaciones son de extrema importancia para crear un

desarrollo posterior. Durante el proceso de desarrollo lingüístico evolucionan

diferentes capacidades comunicativas como transmitir y compartir un estado

mental; la reciprocidad, que es participar en un protodiálogo (el niño llora, la

madre responde tomándolo en brazos, acariciándolo, hablándole) para

culminar en las llamadas rutinas interactivas donde el adulto y niño (a)

participan en juegos de dar y tomar insertando vocalizaciones.

Se observa como el lenguaje oral parte de una dimensión social y atraviesa

por un continuo proceso de refinamiento. (Elizabeth .B 1995: 50)

A lo largo de los 15 primeros meses de la vida del bebé tiene lugar

una importante evolución de la actividad vocal y perceptiva, a nivel

productivo, el fenómeno es comparable con lo que ocurre a nivel receptivo, el

niño pasa del estado de balbuceo indiferenciado a la emisión exclusiva de

fonemas pertenecientes a la lengua materna. Hacia los 6 u 8 meses de edad,

el niño empieza a tener un cierto control de la fonación y, de manera

bastante clara. El aprendizaje del lenguaje oral en el niño no se produce de

forma aislada sino que existe una relación entre el contenido, la forma y el

uso del lenguaje. Cuando el niño aprende el lenguaje necesita conocer a las

personas, objetos y eventos, así como las relaciones que se dan entre ellos,

ya que para dar cuenta del contenido del lenguaje precisa de aprender a

reconocer los diferentes contextos para múltiples propósitos.

En general los especialistas del lenguaje, hace referencia que un niño (a)

hable bien hacia los tres años de edad. Para que se produzca esta situación

han de darse varias condiciones: normalidad de los órganos lingüísticos,

tanto receptivo (capacidad auditiva o visual y cortical), como productivos

(capacidad de ideación y capacidad articulatoria). También la exposición del

niño (a) a un contexto socializador y lingüístico adecuado, así como el

desarrollo de un entorno comunicativo que suponga un continuo estímulo de

los adultos hacia el niño generando las respuestas adecuadas.

Dadas estas condiciones, el proceso de desarrollo del lenguaje

transcurre por etapas que comienzan por un desarrollo pre lingüístico, que

requiere de:

Experiencia que en cierto modo posea un sentido para el niño

Las facultades de atención (capacidad de centrar la información para

que resulte más relevante para un determinado objetivo).

Percepción: (convierte datos captados por los sentidos en

representaciones abstractas.

Memoria: Almacena las representaciones mentales de los objetos y

sucesos percibidos para un posterior uso, experiencia interactiva para

desarrollarse.

Todas estas condiciones hacen posible que se procesen los datos

sensoriales a través de los cuales se van integrando los elementos del

código lingüístico. Requisitos para la comprensión del lenguaje.

Para que el proceso de adquisición del lenguaje oral se desarrolle

adecuadamente, debe haber una buena disponibilidad para la comunicación

tanto física como psicológica entre el niño y las personas que interactúan con

él, por ello el lenguaje que sirve de modelo al niño debe cumplir por lo menos

con dos condiciones:

Debe constar de una amplia gama de frases gramaticales correctas,

darse a nivel expresivo, iniciando intercambios conversacionales, y a nivel

receptivo, respondiendo adecuadamente a las emisiones hechas por el niño,

es importante recordar siempre que el desarrollo del lenguaje en el niño

puede darse con diferentes ritmos de evolución.

Componentes del lenguaje oral:

La comunicación verbal, se logra hacia el final del primer año,

desarrollándose rápidamente y sin cesar hasta la adolescencia.

Desde un punto de vista práctico se consideran 4 procesos en estrecha

relación: (RAMOS, CUADROS Y FERNANDEZ)

Componente fonológico: (componente del sonido)

Referido a la percepción y expresión de los sonidos, permite la comprensión

y emisión de fonemas o sonidos funcionales, los mismos que dan sentido a

su propia lengua, descubriéndose en la interacción con los hablantes de su

entorno, siendo la imitación en un contexto comunicacional el medio

primordial empleado por el infante para su aprendizaje

Este componente está referido a la comprensión de estructuras gramaticales

(oraciones) que el niño escucha, o aprende del entorno en sus interacciones

con éste. Este componente está muy ligado también de manera muy

estrecha a incremento del vocabulario, lo que facilitara la comprensión de

estructuras sintácticas (antes mencionadas) cada vez más complejas.

La semántica entendida como el estudio del significado de los signos

lingüísticos: palabras y expresión tiene por finalidad establecer el significado

de los signos-lo que significan-dentro del proceso que asigna tales

significados.

El niño en un principio identificara el significado de la palabra con una sola

propiedad del objeto: su forma, su sonido, su tamaño. Utiliza la palabra para

referirse a todos los objetos que comparten dicha propiedad.

Progresivamente el niño destaca las propiedades más abstractas partir de

sus experiencias, va construyendo una categoría de objetos, acontecimientos

o experiencias con alguna cualidad o serie de cualidades que enlazan entre

sí.

Componente sintáctico: (componente gramatical)

Es la organización de los sonidos en palabras y oraciones con significados,

es a través de este proceso que el niño, en la medida que madure sus

presentaciones mentales y sus experiencias de interacción con las personas

(social y cultural) sean más ricas y podrá generar y comprender expresiones

gramaticales más complejas.

El incremento del vocabulario infantil se acompaña de un notable desarrollo

de las producciones infantiles. Aparecen las combinaciones de palabra de

forma generalizadas y se rellenan las producciones mediante términos

específicos (artículos, preposiciones) igualmente, se inicia el uso de las

flexiones y aparecen las marcas de tiempo, genero, numero. Este desarrollo

transcurre hasta los 5 o 6 años, momento en el que superficialmente el

lenguaje del niño se asemeja notablemente al del adulto notablemente al del

adulto.

Componente Semántico: (componente significativo)

Este componente está referido a la comprensión de estructuras gramaticales

(oraciones) que el niño escucha, o aprehende del entorno en sus

interacciones con éste. Este componente está ligado también de manera muy

estrecha al incremento del vocabulario, lo que facilitara la comprensión de

estructuras sintácticas (antes mencionadas) cada vez más complejas.

La semántica entendida como el estudio del significado de los signos

lingüísticos: palabras y expresiones tiene por finalidad establecer el

significado de los signos (lo que significan) dentro del proceso que asigna

tales significados.

El niño es un principio identificara el significado de la palabra con una sola

propiedad del objetivo: su forma, su sonido, su tamaño. Utiliza la palabra

para referirse a todos los objetos que comparten dicha propiedad.

Progresivamente el niño destaca las propiedades más abstractas a partir de

sus experiencias, va construyendo una categoría de objetos, acontecimientos

o experiencias con alguna cualidad o serie de cualidades que enlazan entre

sí.

Componente Pragmático: (componente comunicacional)

Esta referido al empleo del lenguaje en situaciones determinadas,

evidenciaremos un nivel mayor o menor de lenguaje en la medida que el

infante use con propiedad las expresiones de acuerdo a la situación, de la

lógica que tengan las expresiones infantiles, es decir tiene que ver con cómo

y cuando se utiliza el lenguaje. Las habilidades cognitivas del niño y la niña

se desarrollan de manera análoga a las habilidades lingüísticas, porque el

niño piensa de una manera más compleja y necesita del lenguaje y necesita

del lenguaje para expresar sus ideas y comprensión de las cosas.

En lo que respecta al estudio del lenguaje infantil “la evaluación desde un

punto de vista pragmático se centra en el cómo y en el qué es lo que

comunica el niño. El nivel de complejidad sintáctica y el desarrollo del

vocabulario se consideran instrumentos para comunicar una potencia

comunicativa más que fines en sí mismos (de la evaluación)”. De este

modo, las emisiones verbales dejan de ser consideradas como un

instrumento más que el sujeto utiliza para comunicar a su interlocutor una

determinada intención.

El lenguaje oral y su importancia

A lo largo de la historia, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse

con los demás; entre otros se pueden mencionar las señales de humo, los

sonidos los gestos y la mímica. Todos estos acontecimientos han sufrido

cambios y transformaciones que van acordes a la época en que se vive.

El hombre primitivo utilizaba diversas formas para comunicarse con los

demás, imitaba sonidos surgidos del propio medio natural en que se

desenvolvía en ocasiones lo hacía por medio de señas

Fue de manera insólita como el ser humano se apropió del lenguaje como

medio de comunicación y lo utilizó como una forma de control y poder, ante

las situaciones que se le presentaba en su propio y posteriormente en su

entrono natural.

Todos estos acontecimientos originan cambios y transformaciones; ya que el

ser humano ha evolucionado rápidamente y ha modificado las

manifestaciones de lenguaje que utiliza, principalmente por las necesidades

de entenderse y comunicarse dentro de su propio grupo. (Revilla, María)

Algunas de ellas son las pinturas rupestres, donde hacían representaciones

de sus costumbres, oficios y creencias. De ahí el se desprende cuando la

necesidad del ser humano por de convivir en grupo estableciendo su propio

lenguaje como medio de comunicación.

Esto nos hace reflexionar que a medida que el ser humano se interrelaciona

en su medio social, laboral, religioso, político y cultural perfecciona su

lenguaje, apropiándose de los conceptos y experiencias que son útiles para

él. El lenguaje, no solamente se expresa ante los demás como ideas o

conceptos, si no que se expresan realidades, hechos, y sentimientos con

gran significado humano.

El lenguaje oral como medio fundamental de la comunicación humana

El lenguaje es el medio fundamental que usamos los seres humanos para

comunicarnos pero no es el único, además de los signos lingüísticos

propios de nuestro idioma o lengua, podemos incluir otros medios

importantes:

El lenguaje corporal: utiliza gestos, movimientos del cuerpo y además,

cuando utilizamos el lenguaje oral junto con el corporal, nuestros gestos

refuerzan el mensaje lo complementan o simplemente le dan otro

significado.

Lenguaje grafico plástico: está estrechamente ligado con la capacidad de

expresión del niño. Se busca el elemento expresivo para hablar de lenguaje.

Dentro de este tipo de lenguaje se puede considerar: la música, los dibujos,

esculturas, pinturas, fotos, cine , televisión, etc. Todo objeto que vemos

siempre nos dirá algo ya que tiene significado.

Lenguaje oral: Todos aprendemos a hablar por interacción con otros seres

humanos, es el entorno quien determinara nuestro proceso hacia el lenguaje

oral, aprendemos a hablar escuchando y hablando con las personas que nos

rodean.

La adquisición del lenguaje oral se hace de manera natural y espontanea, y

está estrechamente ligado con la capacidad del infante en la función de

representación, este es un poseso que toma toda la infancia y como lo

hemos dicho esta en directa relación a los estímulos del entorno, es decir es

un aprendizaje cultural por eso es de vital importancia ofrecer a los niños y

niñas variadas y significativas experiencias que luego puedan ser

representadas y expresadas.

El lenguaje oral es la forma más completa y abstracta de representación.

Cuando uno habla o escribe representa, a través de las palabras, los

significados que desea transmitir. El lenguaje permite la evocación, mediante

la palabra, de acontecimientos no actuales. Implica empleo de signos

(significantes); que son muy diferentes de la realidad que representan.

Adquisición de la lengua escrita

A inicios de la década del sesenta la literatura se podía clasificar

fácilmente en 2 grandes grupos. Por un lado estaba la literatura psicológica

que listaba las habilidades (ejemplo coordinaciones sensorio motrices) que el

niño debería tener para iniciar el aprendizaje de la lectura. Por otro lado,

estaba la literatura pedagógica, enfrascada en la eterna discusión sobre cuál

es el mejor método para enseñar a leer escribir.

Según Ferreiro (1999:22) considera:

La asimilación como el mecanismo fundamental para la adquisición de conocimiento ya que toda propuesta de un adulto, para ser entendida tiene que ser asimilada por el niño. Asimilar es también transformar en función de esquemas previos, eso crea una distancia entre el contenido presentado por el adulto y lo que el niño puede asimilar.

Como se comprueba que al comienzo de la escuela primaria, en el mismo

salón, hay niños que entienden la escritura de cierta manera y otros de

manera completamente diferente, se debe aceptar que el discurso del

maestro será asimilado entendido de diversos modos. Las respuestas de los

niños serán diferentes según el conocimiento previo que tengan sobre la

escritura. El problema es que nadie suponía que los niños sabían algo

relevante sobre las escrituras antes de entrar a la escuela.

Emilia Ferreiro y un grupo de investigadoras, como Ana Teberosky,

Alicia, Lenci, Susana Fernandez, Ana Maria Kaufman (Emilia Ferreiro, 1999).

Llevaron a cabo una investigación en torno a los sistemas de escritura en el

niño. Todas esas personas estaban convencidas que la importancia de

escuela pública, la necesidad de garantizar el derecho de alfabetizar.

En dicha investigación al interrogar a los niños empezaron a aparecer

cosas increíbles. En el sentido de lo que Piaget llama ideas inesperadas,

respuestas inesperadas.

Se interrogo a los niños sobre la base de hipótesis muy tentativas

englobadas a la idea general: “vamos a ver si el niño piensa sobre las

escritura y si piensa, como piensas” a través de vías indirectas.

A los niños que iniciaban su primer año en la escuela de les presento

algunas palabras que sabíamos que los maestros usaban. El método más

difundido entre los profesores era el de la palabra generadora, que tenían

mayor popularidad, niño, mamá, papá, oso, consideradas fáciles para

empezar a leer y siguen circulando en los pizarrones de América Latina.

Empezamos justo con estas palabras porque los niños la conocían de

memoria. Ejemplo:

Un día trabajamos con el famoso OSO. Les decimos “mira aquí dice oso

fíjate bien lo que hago”. Frente al niño cambiamos el orden de las letras, no

las nombramos, simplemente indicábamos cual letra era y donde la

poníamos. Al pasar de oso a sos, indicábamos “ Esta la pongo aquí, está

aquí y está aquí", mostramos en cada caso la posición inicial de la letra en

cuestión. Luego preguntábamos; ¿seguirá diciendo oso o dice otra cosa?

Este procedimiento era básicamente piagetiano. Se estaba variando el

orden manteniendo constantes los elementos y preguntando por la

interpretación del resultado. Si conservo la letra de oso (porque no se ha

introducido ninguna que no sea oso), pero se hizo un cambio en el orden

¿Qué pensarían los niños? Esa era nuestra inquietud ¿pensarían que si

están las mismas letras, cualquiera sea el orden seguiría diciendo oso? Y

sino ¿Qué podría interpretar?

En otra palabras, preguntábamos por la interpretación de la totalidad

algunos decían que ya no decía oso, otros decían que seguía diciendo oso

porque estaban las de oso, y si están las de oso dice oso, algunos niños

dijeron todavía cosas más interesantes, dijeron “ aquí ya no dice oso,

entonces ¿Qué podrá decir? “osa” y en otras transformaciones “osito”. Se

hizo el mismo juego probando con otras palabras. A partir de mamá salió

hermano tío o primo.

Aquí aparece otra vez el integrante de formación piagetiana. Si hay un

diseño de experimentación en donde se trabaja con respuestas correctas y

erróneas, esas respuestas exóticas no causan ninguna dificultad, son una

más de las erróneas. Pero con una formación piagetana clásica se sabe que

justamente las respuestas desviantes son las que dan mejor información

para entender cómo se piensa antes de pensar convencionalmente.

Había una sistematicidad, quiere decir que no se trataba de una

respuesta exótica de un niño, sino que esas respuestas expresaban un modo

de pensar, los niños estaban dando una respuesta sensacional que suponía

una compleja coordinación entre semejanzas diferencias, lo cual es uno de

los problemas lógicos de carácter más general.

Si se tienen las mismas letras de osos, no se puede alejar mucho de

ese significado. Pero si hay que darse cuenta de una diferencia:¿Qué es lo

que es casi un oso, pero no es un oso? Pues osa y osito, es decir cuando

los niños logran coordinar las semejanzas y diferencias entre dos escrituras,

siendo una transformación de la otra, la interpretación de las mismas se

resuelve manteniendo una familia semántica. (Emilia Ferreiro 1999:24)

Emilia Ferreiro y su grupo de trabajo, considera a las escrituras

silábicas previas a las alfabéticas; por que cuando los niños empiezan los

“garabatos”, buscan unidades menores que la palabra y encuentran la silaba,

que es una unidad mucho más natural desde el punto de vista del emisor,

una unidad articulatoria, rítmica, etc.

Desde diferentes puntos de vista es más razonable que uno llegue a

hacer un recorte en silabas que en fonemas. El fonema es una entidad

mucho más abstracta. Los fonemas consonánticos no se pueden pronunciar

solos, ejm: cuando decimos “p” pensamos que solo decimos la consonante,

pero estamos produciendo una emisión vocálica que no percibimos, porque

no corresponde a ninguna de nuestras vocales.

De acuerdo con este aporte podemos decir que, no se podía entender

las respuestas de los niños porque se pensaba en un sistema alfabético,

pero si tomamos en cuenta la diversidad histórica y actual, debemos

reconocer que niveles de escritura y todo cambia. Emilia Ferreiro (1999: 26)

¿Qué es la lectoescritura?

Es el vehículo por el que se transmite el pensamiento y también es el que

permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los de

más.

El proceso de comunicación es probablemente la actividad que más influye

en el comportamiento del ser humano.

Dada la importancia de la comunicación en los humanos la enseñanza del

lenguaje es uno de los temas más sobresalientes en toda la actividad

educativa. Toda enseñanza escolar se ofrece mediante el uso de las artes

del lenguaje, ya que no se puede prescindir de estas para comunicar los

pensamientos o impartir conocimientos.

El proceso de aprendizaje de la lectoescritura es más efectivo cuando

somos capaces de insertar al niño en un ambiente ricos en estímulos

significativos que impliquen actividades tanto de escritura como de lectura, y

que tiendan también, a desarrollar el lenguaje oral del niño.

El aprendizaje de la lectura y escritura van íntimamente ligados. Una vez

que el niño comprende que cada letra tiene un sonido y que para escribir

algo ponemos en el papel palabras (sonidos) que estamos pensando o

diciendo, comienza a ejecutar los primeros bocetos de escritura (sonidos)

que estamos pensando o diciendo, comienza a ejecutar los primeros

bocetos de escritura(aunque no responda a lo que conocemos como

escritura convencional).

¿Qué es leer?

Según Josette Jolibet, leer es una “actividad compleja de tratamiento ce

varias informaciones por parte d la inteligencia. La lectura es de “golpe” una

lectura comprensiva, producto de una intensa actividad de búsqueda del

sentido de un texto en situación de uso”.

Leer es interrogar cualquier texto en función de sus necesidades,

construyendo su significado atreves de HIPOTESIS sobre el sentido de los

afiches, letreros, etiquetas, cuantos, revistas, periódicos, etc. Que se

encuentran en la realidad cognoscente e inmediata del niño.

La misma autora plantea una serie de estrategias para interrogar los textos:

•proporcionar a los niños textos con gráficos alrededor que le sirvan de

indicios para luego ser interpretados.

•Permitir a los niños que se planteen hipótesis sobre el contenido del texto.

esto se puede realizar en un momento de “lectura silenciosa individual” en el

que el niño interprete el texto guiándose de los gráficos.

•Dar la oportunidad para que los niños compartan y expresen sus hipótesis.

•Realizar una lectura colectiva y confrontar las hipótesis, validando o

rechazando sus hallazgos.

La lectura implica

•Partir de situaciones significativas y de interés para los niños.

•Brindar lectura “deseada por los niños” porque responde a la necesidad de

“querer saber lo que dice”.

•Emplear textos auténticos y en función a los intereses y necesidades de los

niños para “aprender a leer”

•Estar asociada a la interpretación del significado del texto a partir de la

comprensión de palabras (no necesariamente todas las palabras que están

en el texto).

•Comprender el mensaje del texto leído se inicia desde el momento en que el

niño se contacta con él.

Etapas de la lectura

La lectura comprende de un proceso de aprendizaje, y como tal se logra a

través de un proceso gradual.

La lectura no es inherente al cerebro humano, sino que debe ser aprendida y

automatizada. Es importante remarcar que la lectura para que sea

“verdadera lectura” debe iniciarse fonológicamente.

Una lectura de su propio nombre o de marcas no siempre es verdadera

lectura, sino que tendera a ser una codificación de un logo. La lectura se

inicia en la fase llamada “alfabética” o “fonológica”.

Al automatizar la lectura alfabética -ortográfica, el niño estará en condiciones

de poner su atención al contexto, la expresión y a comprender en la medida

en que decodificando.

En el proceso de adquisición de lectura podemos distinguir las siguientes

funciones:

Logogrífica: las palabras son tratadas como dibujos y permanecen así

hasta que se desarrollan estrategias de lectura basadas en la interpretación

del código. El niño aprende a reconocer palabras muy usuales y familiares

como por ejemplo su nombre. Los niños reconocen las palabras a través de

rasgos como el perfil, la longitud y el contorno global. Cuando el número de

palabras aumenta estos rasgos son insuficientes para discriminar entre ellas.

Esta estrategia debe abandonarse y ser sustituida por otras más eficaces.

Reconocer de este modo es muy limitado, el reconocimiento de un perfil es

insuficiente para procesar palabras.

Lo realmente importante de esta etapa es la adquisición de la noción de que

un estímulo gráfico de una clase determinada tiene una interpretación

lingüística, es decir, puede traducirse en sonidos y significa algo. También es

importante atender en esta etapa a la formación de otros procesos y

habilidades conductuales relacionadas con la lectura. Una estrategia

universal de aprendizaje consiste en aprovechar las habilidades del lenguaje

oral previamente adquiridas. A mayor competencia en el lenguaje oral, menor

probabilidad de que se produzcan problemas en la lectura y mayor eficacia

en el aprendizaje.

Los niños deben percatarse de los contrastes fonológicos mínimos. Deben

entrenar y aprovechar las habilidades de discriminación fonológica, las

habilidades articulatorias, el desarrollo del vocabulario, las habilidades de

denominación y la conciencia fonológica, puesto que todas ellas contribuyen

en el proceso lector. También debería atenderse a que habilidades como la

motricidad, percepción, discriminación visual, temporalización y

secuenciación estuvieran correctamente establecidas.

Reconocimiento de escrituras globales: MAMA, coca-cola, Mcdonald`s, sin

decodificación. Aquí no hay verdadera lectura sino un simple reconocimiento

de la forma visual o logo, hay “actitud de lectura” pero no hay

correspondencia grafema-fonema.

Alfabética: el niño va a iniciar la lectura a través de la interpretación del

código mediante el aprendizaje de un mecanismo básico de conversión de

letras en sonidos. El entrenamiento se dirige a que el niño aprenda a

emparejar un patrón visual con un patrón fonológico. El aprendizaje no

supondría tantos problemas si existiera una correspondencia exacta entre

ortografía y fonología. Las letras y sonidos no son unidades completamente

intercambiables, sino que más bien son vías complementarias para acceder

al significado, no existe una relación continua, regular, entre ambos tipos de

unidades.

El entrenamiento empieza por el aprendizaje estable de las correspondencias

grafema-fonema aprovechando las regularidades. Más tarde se emplean

procedimientos para afrontar la excepción que al final es norma. El

entrenamiento debe tener un carácter sistemático, trabajar sobre los

contrastes acústicos y gráficos mínimos y resaltar cómo las más mínimas

variaciones en los sonidos producen cambios en los grafemas y segmentos

de las palabras. El aprendiz de lector puede utilizar también su conocimiento

de los nombres de las letras y sus propias habilidades de segmentación

fonológica. Hay que aprovechar que una de las primeras informaciones que

el niño dispone sobre las letras es su nombre. Se le puede proponer al niño

que empiece con ejercicios de deletreo y lecturas de palabras que empiezan

por letras cuyo nombre sugiera un sonido, frete a aquellas que no lo

sugieren.

La selección de la secuencia de grafemas a enseñar debe hacerse tomando

en consideración los siguientes criterios, en este orden:

•Carácter vocálico frente al consonántico.

•Frecuencia fonética (hay patrones sonoros más frecuentes que otros, estos

son los que se incorporan antes porque son más “fáciles”).

•Dificultad gráfica.

•Discriminación visual-auditiva.

•Correspondencia grafema-fonema.

•Grafema doble.

•Grafema en competencia (aquellos que compiten fonológicamente ya que se

pronuncian igual; i,y)

-Para la enseñanza hay que tener en cuenta estas recomendaciones:

•Hay que aprovechar las regularidades que permitan optimizar el uso de la

información que procede del nivel de letra.

•Hay que utilizar estos efectos de facilitación para establecer un léxico

ortográfico muy sólido y consistente.

•Seleccionar las palabras adecuadas pero también sus morfemas, hay que

emplear la información mediante colores, subrayados...

•Conviene introducir lentamente el aprendizaje de estrategias para tratar con

las irregularidades y la información parcial, para ello hay que ejercitar la

conciencia fonológica y las habilidades de deletreo.

La enseñanza de la lectura debería empezar por las vocales secuenciadas

por su dificultad gráfica y seguir con las consonantes que no presentan

problemas de interferencia y que tienen una correspondencia grafema-

fonema estable. Posteriormente se van introduciendo aquellos grafemas que

presentan contrastes a fin de obtener ventajas en el aparato discriminativo.

Surge un problema adicional cuando la misma letra en diferentes posiciones

debe ser identificada como del mismo tipo, con las mismas características, al

margen de la posición que ocupen. Las letras en distintas posiciones dentro

de una sílaba representan fonemas de distinta dificultad.

Esto exige que haya que entrenar específicamente aquellas estructuras

silábicas más regularizadas en las que puedan aparecer letras. Algunos

efectos de facilitación como puede ser el nombre de la letra pueden

desaparecer si la sílaba a la que pertenecen aparece en posición media o

final de la palabra, aunque esa letra se encuentre en la posición inicial de la

sílaba. Otra variable que debemos controlar es la longitud de las palabras o

de 4 las sílabas que se emplean en la enseñanza de la correspondencia

grafema-fonema.

Todas las irregularidades en el sistema de correspondencias grafema-

fonema contribuyen a la dificultad en su aprendizaje el impedir su

generalización. Al no existir regularidad la correspondencia grafema-fonema

descansa gran parte sobre el aprendizaje caso a caso, lo que impone una

gran carga a la memoria. Afortunadamente el aprendiz de lector dispone de

otra estrategia que es la utilización de la información que ya posee y que le

proporciona la palabra completa, lo que resuelve muchos de estos

problemas.

“La comprensión del principio alfabético: asociación grafema-fonema, etapa

de decodificación fonológica. El niño lee articulando por fonemas o silabas:

MAAA-NOOO mano

”Ortográfica: tiene lugar la consolidación de lo que podemos considerar

plenamente lectura. El niño aprende a integrar la información que procede de

los distintos niveles de procesamiento para lograr la madurez lectora. En

primer lugar el niño aprende a utilizar las claves informativas procedentes del

nivel de palabras y del nivel de letras junto a segmentos o estructuras, para

finalmente integrar toda esta información con la procedente del nivel de

enunciado en la que integra también la información procedente del texto y de

su propio conocimiento del mundo. ¿Cómo se integra la información

procedente del nivel de componentes y el nivel léxico?. En el nivel léxico,

cuando una palabra se codifica visualmente se construye una descripción de

su estructura abstracta e integrada como un todo en el sistema perceptivo.

Esta representación funciona como una clave que activa cualquier

representación con la cual ya se haya emparejado en el pasado existente en

la memoria, la palabra aprendida previamente y que se encuentra en el

vocabulario del sujeto. El reconocimiento de patrones ortográficos, necesario

para la lectura fluida El niño capta grupos de letras y luego palabras en un

solo golpe de vista: MA-NO MANO.

Fluida-expresiva: lectura del texto teniendo en cuenta la puntuación,

expresión el contexto Implica el acceso directo a la semántica y un control

automático del proceso de decodificación. Existe evidencia también que para

comprender las relaciones entre las letras y su sonido, se necesita cierta

destreza en la conciencia fonológica, la cual antecedería al mayor

reconocimiento de letras. Una vez comprendida la correspondencia entre

letra-sonido, el mayor reconocimiento de letras alimentaria a su vez un

mayor desarrollo de la conciencia fonológica.

Etapas Edades 3 4 5 6 7 8

Logogrífica X X X

Alfabética X X X

Ortográfica X X

Fluidez expresiva X

¿Qué es escribir?

Es un acto social que pasa por el aprendizaje de códigos convencionales. No

es una simple reproducción de signos, está cargada de sentido ya que tanto

como la lectura y escritura son inseparables ambas se necesitan para

desarrollar la una a la otra.

Antes de enfrentar al niño a su reproducción, debemos asegurarnos que

haya logrado un nivel de simbolismo suficiente para comprender y sentir que

este conjunto de signos representan mensajes.

Nos encontramos en una diversidad de definiciones, el diccionario del

español moderno la define de la siguiente manera:

“Representar las ideas por medio de signos y más especialmente la lengua

hablada por medio de letras”.

Pero mostremos algunas más a manera de ilustración:

” La escritura es la pintura de la voz“

“La escritura es una forma de expresión del lenguaje que implica una

comunicación simbólica con ayuda de signos escogidos por el hombre,

signos que varían según las civilizaciones”

“La escritura es la representación grafica del lenguajes oral”

Y aquí, como nos ocurriera como nos ocurriera con la lectura, reiterando

nuestro poco animo de mediación, debemos aceptar que si bien escrituraos

una expresión grafica del lenguaje sonoro, éste es de cualquier manera un

instrumento de comunicación, que exige niveles de de racionalidad

conducentes a una organización y estructuración para facilitar su cometido.

Digamos entonces que la escritura no es simple expresión grafica del

lenguaje hablado, por cuanto ella posee reglas, normas y formas

constructivas diferentes y particulares. Si bien es verdad que el trazo es un

acto definitivamente motor, requiere de la participación de de la razón del

ser humano, para concretar en pensamientos, conceptos e ideas el hecho

comunicativo

Lo cierto es que la escritura es la expresión del lenguaje y más presamente

del idioma. Por ellos, su desarrollo está directamente ligado con el progreso

alcanzado por aquel.

Aquí, para ejemplificar la anterior aseveración, pudiéramos mostrar el caso

del aprendizaje de idiomas extranjeros, cuyos primeros pasos casi nos

devuelven al deletreo del aprendizaje inicial en nuestra lengua madre.

Niveles de escritura

Dentro de las competencias lingüísticas, relacionadas con las

capacidades que hay que desarrollara para conocer y utilizar el código y

las normas del sistema de escritura, están las etapas en la adquisición del

sistema de escritura, desde el punto de vista psicogenético, el aprendizaje

de la lectura y la escritura pasa por un proceso cognitivo de apropiación

del sistema de representación alfabético del lenguaje escrito. Este

establece relaciones entre la representación grafica y su significado.

Ferreiro (1979: 59) en su investigación encuentra cuatro niveles en la

adquisición del sistema de escritura: pre silábico, silábico, silábico-

alfabético y alfabético, dentro de los cuales se da una variedad de

manifestaciones.

Etapas edades 3 4 5 6 7 8

Pre silábica x x

Silábica x x

Alfabética x x x

Ortográfica x

En el nivel pre silábico: los niños no relacionan la representación escrita

con la pauta sonora de la palabra emitida. Para el niño no existe diferencia

entre lo que es escribir y el dibujo, son una imitación de los aspectos

formales y del acto de escribir (hacen bolitas, palos o curvas abiertas en una

distribución no lineal en el espacio).

Este nivel es el más importante de todos ya que aquí comienza el proceso de

construcción de la lengua escrita el cual debe ser vigilado y muy estimulado,

bien sea por los padres como por los maestros, ya que en este nivel es que

comienza a despertarse la curiosidad de agarrar un lápiz y rallar bien sea

hojas, paredes, libros, etc., el cual puede ser truncado por cualquier agente

porque a esta edad los niños son muy sensibles e inseguros. Ahora bien las

características relevantes de este nivel son las siguientes:

El niño principalmente realiza dibujos, llamados garabatos los cuales repite

constantemente para simboliza diferentes significantes

El niño no diferencia el dibujo y la escritura sino que la relaciona

Aún cuando llega a separar el dibujo y de la escritura, el dibujo persiste como

parte de ella, porque para él es la misma cosa.

Dentro del dibujo coloca, por lo general, el nombre del mismo o lo que quiere

representa con el dibujo.

El nivel silábico: se caracteriza porque los niños escriben tantas letras

cuantas silabas tiene la palabra. Al inicio usan cualquier letra y después

respetan el valor sonoro convencional.

1. Primero escribe una letra cualquiera sin valor sonoro convencional.

2. Luego, para cada silaba de la lengua oral se escribe una letra con

valor sonoro convencional, casi siempre la vocal que corresponde.

En el nivel silábico-alfabético: es de transición. Partes de la palabra

son escritas según el nivel silábico y, otras, tienen correspondencia

alfabética.

Corresponde a un 1 periodo de transición en que el niño trabaja

simultáneamente con 2 hipótesis Silaba y alfabética

Comienza a colocar un grafema por cada fonema

En esta etapa a veces las letras le suenan como una silaba: como la

P y la T o a veces vocales ejemplo:

PLOA PALOMA MAIPSA mariposa

No siempre puede analizar todos los sonidos q tiene 1 palabra

El nivel alfabético se caracteriza por que los niños han adquirido el código

y sus escritos pueden ser leídos con facilidad. En este nivel, los niños tienen

que resolver todavía el problema de la ortografía

La iniciación de la lectoescritura en el nivel inicial

El infante preescolar, tiene entre 3 y 6 años de edad (la iniciación de la

lectoescritura comúnmente se busca desarrollar a partir de los 5 años) en

esta edad está próximo a ingresar a la escuela primaria. Los niños de esta

edad tienen características específicas para su aprendizaje. No es gratuito

que las escuelas preescolares basen su educación en el juego para

desarrollar habilidades sensoriomotrices, de concepto y espacio. Si la

educación preescolar enseña con el juego es porque los niños lo necesitan.

En su mejor forma de aprender, la prueba la podemos ver donde hay niños

que juegan todo el día sin parar, pueden hacerlo solos, con otros niños, con

un adulto o bien con amigos imaginarios. El juego no es exclusivo de la

infancia, permanece en el humano hasta que muere.

Aun cuando el niño se dedica a jugar, no es una persona completamente

inmadura.

Según Mujica (1983: 73) considera:

“Los cinco años marcan la diferencia entre un bebe y un niño”

Es el momento en que ellos pueden lograr conversaciones, decisiones que

en muchas ocasiones nos llegan a sorprender. No solo se mueven ahora con

maravillosa soltura y libertad, sino que también han aprendido en sus cinco

primeros años, todo tipo de difíciles hazañas de coordinación que la sociedad

les ha pedido.

Menciona Mujica que aunque el niño de 5 años tiene mucha fluidez en el

lenguaje, tienen mayor demanda del movimiento corporal. Son hábiles en el

uso de sus manos y pies, ojos, oídos y nariz, se encuentra en el proceso de

sustituir las manos y los pies por las palabras para expresar sus

necesidades. Sin embargo, prefieren corren, no caminar, trepar, no

permanecer sentados.

Encaminados al desarrollo e independencia, la relación con otros niños es

necesario, aunque difícil, ya que significa el rompimiento del cordón umbilical,

de la independencia maternal. Los niños se las ingenian para relacionarse

con otros, es una forma de satisfacer esa necesidad de convivir con otros de

la misma edad. Si los niños no llegan a relacionarse:

“Es muy probable que estén en desventaja durante los próximos años

intermedios de la niñez y en la adolescencia, cuando debe empezar a reducirse la

independencia emocional hacia sus padres, si se quiere que avance su proceso

individual hacia la independencia. Los compañeros se apoyan unos a otros en esta

tarea común que no se realiza sin su parte de ambivalencia y de tensión” (Mujica,

1983, p 87)

En el nivel inicial dan al niño lo que necesitan, juegos, relaciones con otros,

coordinación, psicomotricidad y muchas actividades mas para su buen

desarrollo. Que los niños aprendan a leer es un deseo que los padres tienen

todo el tiempo. Por eso creen que la educación preescolar no es necesaria,

que no es suficiente el juego con bloques de construcción, dibujar, cantar o

bailar.

Para que aprendan a leer es necesario que se les lea, observando las

palabras que se les está leyendo. Aunque son capaces de memorizar letras

con diferentes materiales, no significa que entiendan el proceso de lectura

(Mujica 1983) lo compara con la forma antigua de enseñar matemática, en la

que se memorizan símbolos sin conceptualizar las relaciones matemáticas,

dando como resultado que los niños no comprendían por qué ni para qué lo

hacían. Se cree que la lectura nos dará todo el conocimiento, pero la

capacidad de leer y la intelectualidad tiene que ver con la conceptualización,

a relacionar hechos con conceptos, a la capacidad de comparar, analizar y

sintetizar.

Es entonces la lectura un proceso muy complejo, que muchos niños de 5

años logran por la presión de los de los adultos, aunque no sabemos con

exactitud, si solo descifra símbolos o comprenden realmente el significado

de lo que lee.

Para la enseñanza del nivel inicial queda claro que la lectura no se debe

introducir en esta etapa, como tal.Se leslee a los alumnos constantemente,

realizando diferentes ejercicios con las lecturas, como dramatizaciones,

dibujos

Estos sirven como herramientas previas a la lectura normal de la educación

primaria, a los que nos les queda muy clara esta situación es a los padres de

familia, no es que sean necios, son agenos de este tipo de procesos, que los

niños aprenden automáticamente sin importar la edad ni las condiciones.

Pero la educación primaria en el primer grado, presiona mas a los niños

hacia la lectura, olvidando o ignorando que tienen no solo el tiempo para

aprender, también la necesidad de madurar el aprendizaje. Es claro que no

se debe enseñar presionando al niño, ya que no podemos crear anticuerpos,

reacciones adversas en el aprendizaje

Recordemos que existe un largo camino entre la captación conceptual de la

lectura como procesos y la acción de leer, ya que no todas las partes del niño

están listas al mismo tiempo para lograrlo y la lectura exige más que un

entendimiento de si función.

Así como también el niño no solo aprenderá a decodificar, lo esencial es que

comprenda, entienda lo que lee, lo que decodifica.

Factores que influyen en el aprendizaje de la iniciación lectoescritura

A.- Discriminación visual:El niño debe tener una adecuada capacidad para captar y discriminar los

estímulos visuales. En el campo visual del niño debe predominar la

permanencia de la visión de la figura sobre el fondo, sin invertirlas. El niño

debe integrar adecuadamente un estimulo visual y conceptuar cosas

separadas en una unidad significativa.

B.- Discriminación auditiva:

El niño debe ser capaz de identificar los sonidos y reconocer las secuencias

sonoras de algunas palabras conocidas a través del análisis auditivo, la

reorganización mental y la asociación de significados. La agudeza auditiva es

la capacidad de responder a diferentes tonos en diferentes intensidades. Un

factor que influye en la discriminación auditiva es el “efecto de

enmascaramiento”, que es la superposición de sonidos, impide que el

mensaje escuchado sea percibido adecuadamente.

C.- Estructuración espacial:El niño debe haber adquirido una posición para estructurar el espacio. Si el

niño logra captar las relaciones espaciales se espera que pueda realizar un

trabajo adecuado en la hoja, es decir que sepa escribir sobre una línea sin

omitirlas. Wallon ( en Lila Daviña 1999 S/P) sostiene que las relaciones

espaciales emanan de la experiencia concreta, pero que muchas etapas

difíciles para su construcción. Piaget nos dice que la organización espacial

no solo es establecer relaciones espaciales entre objetos y figuras, sino

también el niño debe abandonar su único punto de vista y tener en cuenta no

solo el punto de vista de los demás, sino también el punto de vista según el

cual se debe ordenar las cosas.

D.- Estructura temporalSe relaciona con la palabra hablada pro que emiten en una serie de palabras

que se dan sucesivamente, donde cada elemento surge cuando desaparece

otro.

Las relaciones temporales han sido estudiadas por medio de estructuras

rítmicas. Jaudoulle (en Lila Daviña 1999: S/P) dice que tener sentido del

ritmo ees capaz de percibir sonidos que construyen una unidad y por otra

parte es traducir sus percepciones. Nos da a conocer la importante relación

que existe entre la posibilidad del ritmo con las estructuras espaciales para el

éxito de la lectura. Para esto es indispensable la preparación de los niños en

las nociones de tiempo, espacio y sucesiones.

E.- Esquema corporal:Es la base de la organización, para lograrlo el niño debe poder apoyarla en

una estimación de su esquema corporal.

Wallon (en Lila Davila 1999) sostiene que la representación global, especifica

y diferenciada que el niño pueda tener de su propio cuerpo es un elemento

indispensable para la construcción de su personalidad. El esquema corporal

es la representación esquemática, sensorio kinestesica de nuestro cuerpo.

Para que sea un justo comportamiento entre los objetos es necesario una

exacta correspondencia entre el espacio subjetivo y el espacio exterior del

niño debe tener conciencia de que su cuerpo e divide en dos partes

simétricas: medio cuerpo izquierdo y medio cuerpo derecho.

Los estudios comprobaron que los niños que constan mal su esquema

corporal realizan mal las indicaciones, tienen dificultades en la lectura. De

igual manera los niños zurdos tienen dificultades en la adquisición del

esquema corporal ( Lila Daviña. 1999)

F.- Función simbólica El lenguaje oral, escrito, mímico son un conjunto de símbolos depurados de

los que el niño debe tomar posesión. La relación simbólica está relacionada

con la inteligencia.

Según Jaudoulle (Lila Daviña. 1999.879) nos hace referencia:

“lo importante es precisamente establecer relaciones que permitan sustituir al

contexto real de las intenciones o los pensamientos, y a las imágenes que los

expresan: sonidos, gestos o aun objetos que no tienen ninguna relación

intrínseca con esas intensiones, pensamientos o imágenes. La función

simbólica es precisamente ese poder de sustitución, que desempeña uno de

los papeles más importantes en toda la vida intelectual y por consiguiente en

la vida escolar del niño, desde el simple aprendizaje de la lectura hasta la

actitud psíquica que hace posible el acceso a los problemas más elevados.”

G.- Intuición espacialLa intuición espacial permite distribuir las partes del discurso en su orden de

sucesión. La intuición espacial es la capacidad para concebir intuitivamente

el lugar que ocuparon las palabras, frases que pensamos en el espacio. El

niño de 5 años debe tener una idea adecuada del espacio que utiliza una

frase hablada. (Lila Daviña 1999)

H.- LenguajeSegún Decroly (en Lila Daviña. 1999) la adquisión del lenguaje es la

formación de hábitos articulatorios y auditivos, la construcción de figuras

motrices y sonoras, que deben corresponderse. Para esto es necesario que

estén bien formados los órganos auditivos, fonador y articulación que deben

tener un buen funcionamiento y reacción precisa a las órdenes que llegan de

los centros nerviosos. El niño debe tener la capacidad de enlazar el sonido

hablado con el símbolo escrito y darle el significado adecuado al símbolo.

(Lila Daviña. 1999)

I.- MotricidadLa relación que existe entre la lectura y el movimiento fino de los ojos permite

reconocer los trazos y las diferencias de los signos de escritura (Lila Daviña.

1999)

Rol del docente en el aprendizaje de la iniciación de la lectoescritura

Entendemos al niño del nivel inicial como un sujeto con características

individuales propias, que lo hacen diferente a los demás, con intereses

particulares.

Con la curiosidad movilizadora son capaces de preguntar inacabadamente

para llegar a satisfacer sus interrogantes. El niño actuara, frente a las

situaciones que del docente plantee, de una manera: autónoma, reflexiva

crítica, significativa, activa, constructiva para ampliar sus conocimientos

poniendo en juego sus esquemas de acción.

Desde el punto de vista del conocimiento, el niño es un sujeto activo ya que

construye sus saberes en interacción con el medio, explorando y

descubriéndolo. Todo esto hace que el niño, al comenzar la escolaridad

cuente con un bagaje de conocimientos (ideas previas), de los cuales el

docente debería partir para que todos los niños construyan aprendizaje

significativo.

Consideramos al docente como un mediador entre los niños y el

conocimiento. Al ser un profesional de la enseñanza debe guiar y acompañar

el proceso de aprendizaje y enseñanza de la iniciación de la lectoescritura.

El docente necesita poseer diferentes saberes a fin de contar con marcos de

referencia teóricos explícitos que le permitan fundamentar su práctica a

partir de la reflexión cotidiana sobre su tarea y la dinámica institucional.

Para lograr que los niños sean lectores y escritores competentes es

necesario diseñar actividades, pero es preciso advertir que las situaciones

didácticas son una condición necesaria pero no suficiente para alcanzar ese

objetivo. Las intervenciones que el maestro despliega en el marco de dichas

situaciones juegan un papel fundamental.

Si bien no existe una “receta” a seguir, creemos que el docente debería este

tan complejo compromiso, haciendo de la situación de la enseñanza-

aprendizaje un espacio reflexivo, con el fin de iniciar a futuros lectores y

escritores críticos y competentes.

Para que el docente sea capaz de lograr este objetivo, tiene que seguir

algunas de las siguientes pautas:

- Actuar como lector y escritor, haciendo participar a los alumnos en

situaciones que le permitan demostrar cómo se lee y como se escribe.

- Ser un buen informante del uso de la lengua escrita, presentando a la

misma como un código estable. Prestando atención al uso correcto de

las letras mayúsculas y minúsculas, como a los signos de puntuación

y a las separaciones entre palabras.

- Darle a los niños la posibilidad de hacer anticipaciones correcciones

y reescrituras de los textos; reflexionando sobre los mismos y para

efectuar las modificaciones necesarias y que quede, claramente,

expresadas sus ideas.

- Cuando lee en voz alta, debe tratar de realizar con el grupo

operaciones de reflexión del significado del texto (establecer

reflexiones de causa-efecto, comprender el vocabulario, la secuencia

temporal del relato, sintetizar los hechos) de este modo favorecerá,

en los niños, el desarrollo de la comprensión lectora.

- Brindarles la información necesaria, proponer estrategias, dar a

conocer procedimientos puestos en acción por algunos alumnos.

- Elaborar secuencias teniendo en cuenta el saber científico y las

prácticas sociales. Esto puede lograrlo a través de la planificación de

proyectos de lectura y escritura adaptados a situaciones reales, en las

que los niños pongan en juego sus competencias.

- Relacionar las imágenes con la letra por la que empiezan.

- Pedir que dibujen algo que empiece por la letra

- Trabajar continuamente con los pictogramas- imágenes

- Contar las sílabas.

- Ordenar las sílabas.

1.2.2. MARCO CONCEPTUAL

Lectoescritura: Es una tecnología social de trascripción del lenguaje oral,

que se interioriza y construye como un nuevo sistema de representaciones

en cada sujeto, sistema que a su vez sirve de soporte para la información de

las habilidades que deben desplegarse en una actuación eficaz de leer y

escribir.

Lenguaje: Es definido como un fenómeno histórico socio cultural, o también,

instrumento cultural de comunicación desarrollado por la facultad y la

necesidad de relacionarse y de interactuar con sus semejantes. Sus

funciones son: instrumentos de pensamiento medio para asimilar la

experiencia histórica social, medio de fijar los resultados del pensamiento,

regulador de los actos.

Visomotriz: Actividad del sistema nervioso central para armonizar de

manera coherente la percepción visual con las respuestas motoras

correspondientes.

Lenguaje escrito: Es aquella comunicación que se realiza a través de la

escritura, sea por medio de aquel código grafico. Es más duradero se

presenta en el espacio y requiere ojos para leer.

Lenguaje Oral: Es la transmisión de mensajes a través de signos de

naturaleza oral, es efímera ocurre en un tiempo concreto y precisa oídos que

lo escuchen.

Escritura: Es la acción y efecto de realizar la iniciación de los primeros

grafismos para llegar al grafismo controlado.

Aprendizaje: Es definido como resultado de la experiencia, más bien como

un proceso de maduración. Todos los cambios de la conducta, resultan de la

experiencia, son ejemplos de aprendizaje siempre que dichos cambios no

sean simplemente los efectos pasajeros de drogas o de fatiga.

CAPITULO III

3. Marco metodológico3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis general:

Existe relación positiva entre el lenguaje oral y la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años de la IEP “Manuel Scorza” - Los

Olivos

3.1.2. Hipótesis específicas:

Existe relación positiva entre el aspecto fonológico en la iniciación de

la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” -

Los Olivos

Existe relación positiva entre el aspecto sintáctico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

Existe relación positiva entre el aspecto semántico en la iniciación de

la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” -

Los Olivos

3.2. Variables

Variable X : Lenguaje oral

Variable Y : iniciación de la lectoescritura

3.2.1. Definición conceptual del:

Lenguaje oral

Es el medio fundamental de la comunicación humana, la voz, el habla

que le permite al individuo expresar y comprender ideas, pensamientos,

sentimientos, conocimientos y actividades. El lenguaje se da como resultado

de un proceso de imitación y maduración a través de la riqueza de estímulo

que existe en su entorno. (Piaget)

Iniciación de la Lectoescritura

Es un proceso intelectual; mediante él transformamos un código de

formas geométricas o signos gráficos en imágenes mentales aptas para ser

expresadas en otro código de sonidos orales. De todos modos, hablamos de

lectura cuando hay comprensión.(Ferreiro)

3.2.2. Definición operacionalLa variable del lenguaje oral consta de 3 dimensiones como son: aspecto

fonológico, sintáctico y semántico. Consta de 8 indicadores, 97 items.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR ITEMS

LENGUAJEORAL

Aspectos fonológicos

Identifica si las palabas tienen el mismo sentido

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12

Repite las palabras que se las menciona

13,14,15,1,6,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57

Aspecto sintáctico Escucha atentamente la

frase y la repite 58,59,60,61,62

Forma oraciones con laspalabras dadas

63,64,65,66,67,

Describe situaciones que presenta cada imagen

68,69,70,71,72,73,74,75,76,77

AspectoSemántico

Señala los objetivos que concuerdan con la definición dada

78,79,80,81,82

Describe la utilidad de cada objeto mencionado

83,84,85,86,87,88,89,90,91,92

Muestra atención al momento de la narración y contesta preguntas relacionadas a ella

93,94,95,96,97

La variable de la Lectoescritura consta de 3 dimensiones como son:

coordinación visomotora-visomotriz, memoria auditiva- visual y comprensión-

lenguaje expresivo. Presenta 8 indicadores, 34 items, valorada en 0 malo, 1

regular, 2 bien, 3 muy bien.

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

INICIACIÓN A LALECTOESCRITURA

(coordinación visomotora y visomotriz)

Reproduce las figuras iguales al modelo.

1,2,3

Recorta por las líneas punteadas

32,33

Reproduce las mismas letras, igual al modelo mostrado.

12, 13, 14

Dibuja un punto en cada cuadrado mostrado

34

(memoria visual y auditiva)

Menciona los dibujos observados

4,5,6,7,8,9,10

Repetir las palabras mencionadas.

14,15,16,17,18,19,20

(comprensión y lenguaje

expresivo)

Presta atención al momento de narrar el cuento y lo vuelve a relatar.

21

Repite con claridad las palabras mencionadas.

22,23,4,25,26,27,28,29, 30,31

MATRIZ DE OPERALIZACIÓN: TITULO: EL LENGUAJE ORAL Y LA INICIACION DE LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS (AS) DE 5 AÑOS DE LA I.E.P. MANUEL SCORZA -LOS OLIVOS - 2013

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

LENGUAJEORAL

Capacidad que tienen los hombres para expresar su pensamiento y comunicarse por medio de un sistema de signos vocales y ocasionalmente gráficos.

ASPECTO FONOLÓGICO

Identifica si las palabas que tienen el mismo sonido

Vas a escuchar dos palabras tendrás que decirme si son iguales o si no son iguales.

Repite las palabras nombradas Va a consistir en repetir las palabras que yo te vaya diciendo

ASPECTO SINTACTICO

Escucha atentamente la frase y la repite.

Ahora debes repetir la frase que yo te diga.

Forma oraciones con las palabras dadas.

Ahora tú debes decir una palabra que yo te diga

Describe situaciones que presenta cada imagen.

Observa la lámina atentamente y describe acciones y situaciones que observas.

ASPECTO SEMÁNTICO

Señala los objetivos que concuerdan con la definición dada.

Pedimos al alumno que señale los dibujos que corresponden con la definición

Describe la utilidad de cada objeto mencionado.

Ahora debes decirme qué es o qué significan cada una de las palabras que yo vaya diciendo.

Muestra atención al momento de la narración y contesta preguntas relacionadas a ella

Recordando la narración que te acabo de leer debes de contestar las siguientes preguntas

LECTO-ESCRITURA

Es el vehículo por el que se transmite el pensamiento y a su vez permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás.

Coordinación visomotriz-Visomotora

Reproduce las figuras iguales al modelo.

Al niño se le pide reproducir 3 figuras geométricas

Recorta por las líneas punteadas El niño debe recortar una línea curva y otra curva

Reproduce las mismas letras, igual al modelo mostrado.

El niño debe reproducir tres figuras que se representara en el aire.

Dibuja un punto en cada cuadrado mostrado

El niño debe dibujar puntos en un cuadriculado.

Memoria visualY auditiva

Menciona los dibujos observados El niño debe recordar 7 figuras vistas en un cartón

Repetir las palabras mencionadas.

El niño debe repetir una serie de palabras de uso común

Comprensión yLenguaje expresivo

Presta atención al momento de narrar el cuento y lo vuelve a relatar.

Evalúa la capacidad de comprensión y memorización

Repite con claridad las palabras mencionadas.

El niño debe repetir 10 palabras difíciles y poco conocidas

3.3 Metodología

3.3.1. Tipo de estudio El presente trabajo se enmarca dentro de un tipo de estudio básico de

investigación , según Valderrame Santiago, en su libro “Pasos para elaborar

proyectos y tesis de investigación científica” ya que no produce resultados

de aplicación inmediata y busca enriquecer el conocimiento teórico científico

en el campo educativo , pues nos permite dar a conocer la importancia de

los aportes teóricos existentes que ayudaran a orientar la práctica educativa

específicamente en el lenguaje oral y la iniciación de la lectoescritura en los

niños de 5 años de la I.E.P. “Manual Scorza”- Los Olivos- 2013.

.

3.3.2. Diseño El diseño es no experimental – de corte transversal - correlacional

ya que este diseño de estudio persigue medir el grado de relación que existe

entre ambas variables que existen entre el lenguaje oral y la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años, de aplicación no experimental

Kerlinger (1979),

Es transversal, recolectando datos en un solo momento, en un tiempo único,

logrando describir las variables y analizar su incidencia. La muestra queda

conformada por la totalidad de la población que son 29 niños de la I.E.P

“Manuel Scorza” fue elegida a través de un muestreo no probabilístico

intencional donde los sujetos fueron observados en su ambiente natural.

.

Este nivel descriptivo se basa en la observación directa asía los

sujetos a evaluar y está encaminada a describir el desarrollo del lenguaje

oral en sus tres aspectos; fonológico, sintáctico, semántico, así como

también la iniciación de la lectoescritura en su tres niveles; pre silábico,

silábico, silábico alfabético.

.

3.4. Población y muestra

Población:

La siguiente investigación tuvo como población de 29 alumnos del salón de 5 años de la I.E.P. Manuel Scorza Del distrito de los Olivos.

Muestra: No probabilístico - Censal

La muestra queda conformada por la totalidad de la población que son 29 niños de 5 años de la I.E.P. Manuel Scorza Del distrito de los Olivos.

TIPO Y DISEÑO POBLACION Y MUESTRA TECNICA Y INSTRUMENTO

Nivel descriptivo

tipo correlacional

Diseño no experimental de corte transversal

ALUMNOS DE 5 AÑOS DE LA

I.E.P MANUEL SCORZA

TECNICA DE OBSERVACIÓN:

INSTRUMENTO:TEST EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL (ELO)ADAPTADO

ALUMNOS DE 5 AÑOS DE LA

I.E.P MANUEL SCORZA

TECNICA DE OBSERVACIÓN:

INSTRUMENTO:TEST A.B.C(FILHO) ADAPTADO

Elaboración personal

3.5. Método de investigación

El método de investigación es hipotético-deductivo que abarca de lo general

a los especifico, es el procedimiento o camino que sigue el investigador para

hacer de su actividad una práctica científica. Dicho método tiene varios

pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una

hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o

proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o

comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con

la experiencia".

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica para la recolección de datos de la variable del lenguaje oral

es el test de ELO. Se aplico a los niños de 5 años cuyo criterio de evaluación

es la discriminación auditiva que evalúa la habilidad para percibir

diferencias, intensidades y timbre entre sonidos, e identificar fonemas o

palabras iguales o desiguales, el aspecto fonológico evalúa el desarrollo y

capacidad articulatoria y de emisión secuencial de los fonemas en las

palabras, aspecto sintáctico intención de comunicar mensajes a través de

frases y el aspecto semántico comprensión y adquisición del significado de

frases y producciones sintácticas. Sus autores son José Luis, Ramos

Sánchez; Isabel Cuadrado Gordillo, Inmaculada Fernández Antelo.

En cuanto al aspecto fonológico y discriminación auditiva se está tomando

(12 palabras) que evaluaran la habilidad del niño para percibir, diferenciar

intensidades de timbres entre sonidos e identificar fonemas o palabras

iguales o desiguales mientras en la evaluación fonológica se utiliza (45

palabra: de silabas directas, silabas inversas y mixtas, silabas complejas,

palabras largas con silabas complejas) que van encaminados a evaluar la

capacidad de articulación y emisión secuencial de los fonemas en las

palabras.

Con respecto a lo sintáctico se utiliza tres aspectos la memoria verbal de

frases con (5 ítems) , la composición oral de frases dada una palabra se

utilizo (5 palabras), descripción de acciones se mostro la lamina I y II en las

cuales se describirá (5 acciones por cada lamina), todo esto con la finalidad

de evaluar la regularidad de las estructuras gramaticales y morfológicas

como (formas verbales, genero, numero) para comunicar mensajes a través

de las frases elaboradas.

En cuanto al aspecto semántico se utiliza el vocabulario I: que consiste en

señalar los dibujos por su definición (se muestra la lamina III – y señalan 5

definiciones ) el vocabulario II que consiste en expresar el significado de las

palabras (10 palabras) y por último la comprensión oral de narraciones (se

lee la lamina IV y se da 5 preguntas que tendrán que contestar según la

narración leída), todo estas actividades van encaminadas a evaluar la

comprensión del vocabulario, de las palabras y sus significados así como la

comprensión y adquisición del significado de frases y producciones

sintácticas. En el tést ELO (Evaluación del lenguaje Oral) lo realmente

importante es el desarrollo del alumnado en cada uno de los aspectos,

puesto que partir de los mismo podremos identificar sus principales

dificultades y así poder actuar ante ellas ofreciéndoles las respuestas

educativas más adecuadas.

La técnica para la recolección de datos de la variable de la lectoescritura es

el test de ABC (Filho), su objetivo es detectar la madurez del niño para la

iniciación de la lectoescritura, se aplico a los niños de 5 años cuya evaluación

está dividida en 8 su btest, el primer sub test 1 evalúa la coordinación

visomotora donde el niño tiene que reproduce 3 figuras geométricas.

El sub test 2, evalúa la memoria visual y la capacidad de atención, el niño

debe recordar 7 figuras vistas (lamina) que se presenta durante 30 seg. Las

figuras son relativamente grandes y familiares.

El sub test 3 evalúa la coordinación visomotriz que consta de reproducir 3

figuras (letras) en el aire 3 realizadas por el examinador.

El sub test 4 evalúa la memoria auditiva, el niño debe repetir una serie de

palabras de uso común.

El sub test 5 evalúa la capacidad de comprensión y memorización (cuento)

El sub test 6 evalúa el lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo

fono articulatorios, el niño debe repetir 10 palabras difíciles y poco conocidas.

El sub test 7 evalúa también la coordinación visimotora donde el niño debe

cortar líneas curvas y quebradas.

El sub test 8 evalúa también evalúa la coordinación visomotora y resistencia

a la fatiga. El niño debe dibujar puntos en unos cuadriculados, teniendo un

tiempo de 30 seg. (Los cuadros son pequeños) Su autor es Laurencio de

Laurenco Filho.

Validez y Confiabilidad

Este instrumento ELO (Evaluación del Lenguaje Oral) no fue dado por el

análisis de juicios de expertos ya que fue validado por : José Luis Ramos

Sánchez, Isabel Cuadro Gordillo, Inmaculada Fernández Antelo( España) .

El presente estudio utilizó la adaptación hecha por Magaly Meléndez en el

Perú en el año 2008. Para el estudio de la validez de comprensión y la

fiabilidad, se empleó una muestra 20 alumnos de la I.E. ¨Darío Arús.

La muestra fue escogida de forma intencional. Para alcanzar niveles óptimos

de validez de contenido, se utilizó la técnica de jueces expertos, y un estudio

piloto para conocer la validez de contenido, los jueces expertos valoraron la

prueba del ELO de forma positiva, haciéndose los cambios y adaptaciones

respectivas. Finalmente en el total de la prueba los jueces la valoran entre

una escala de 0 a 100%, siendo consenso de que la prueba es válida y

pertinente.

La confiabilidad de esta adaptación se realizó mediante la técnica de

consistencia interna utilizando Alpha de Cronbach se obtuvo el puntaje en

cada uno de los procesos del Lenguaje Oral; en el aspecto de discriminación

auditiva un puntaje de 0.014 lo que equivale a decir que no fue muy

confiable; en el aspecto fonológico tiene 0.90, sintáctico tiene 0.50 y

semántico tiene 0.90. Lo que equivale a decir que tiene una alta

confiabilidad.

Baremos de la Prueba de ELO

CINCO AÑOS

Interpretación Centiles Discriminación

Auditiva

Aspecto

Fonológico

Aspecto

Sintáctico

Aspecto

Semántico

Total Prueba

Muy Alto99 - - 30 28 110

95 - - 28 24 104

Alto

90 - 45 26 21 100

85 - - 25 19 95

80 - 44 - 18 93

75 12 - 24 17 92

Medio Alto70 - - 23 - 90

65 - 43 22 16 89

Medio

60 - - 21 - 87

55 11 42 20 15 86

50 - 41 - - 84

45 - - 19 14 82

40 10 40 18 - 80

Medio Bajo35 - 39 - 13 79

30 9 38 17 12 76

Bajo

25 - 37 16 11 74

20 8 35 15 10 72

15 7 33 14 - 69

10 - 31 12 9 65

Muy Bajo5 6 27 10 7 57

1 5 20 4 5 48

El Test de ABC (Filho) cuenta ya con una validación por Vásquez López,

en Guatemala, 2005. Solo se realizo la prueba de confiabilidad se empleó en

una muestra mínima de 5 alumnos de la I.E.P Manuel Scorza, para hallar la

confiabilidad de esta adaptación se realizo mediante el Alfa de Cronbac que

obtuvo un puntaje de o, 72. Lo que equivale a decir que tiene una alta

confiabilidad.

Resumen del procesamiento de los casos

N %Casos

Válidos 5 100,0Excluidosa

0 ,0

Total 5 100,0a. Eliminación por lista basada en

todas las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de elementos

0 ,722 8

Método de Análisis de datos

Por la naturaleza del tipo de investigación, que pretende conocer el grado de

relación entre las variables de investigación, procedemos al análisis

descriptivo de, los datos de las variables y sus dimensiones de estudio, para

luego identificar el grado de correlación de las variables, los cuales han sido

interpretados en cada caso, dando respuesta a los objetivos e hipótesis

planteados.

Por las características del trabajo de investigación y la secuencia los datos

obtenidos permite realizar las interpretaciones de los hallazgos después de

haber aplicado el instrumento lenguaje oral y la iniciación de la lectoescritura

en los niños de cinco años de la Institución Educativa “Manuel Scorza”; en

cuanto a la discriminación auditiva de fonemas, aspectos fonológicos,

sintáctico en cuanto a la memoria verbal, composición oral formando frases

Estadísticos total-elementoMedia de

la escala si se elimina

el elemento

Varianza de la

escala si se elimina

el elemento

Correlación

elemento-total

corregida

Alfa de Cronbach si se elimina el elemento

PREGUNTAS 19,00 2,000 ,968 ,525PREGUNTAS 19,20 2,700 ,444 ,691PREGUNTAS 19,40 3,300 ,185 ,742PREGUNTAS 18,80 2,700 ,612 ,648PREGUNTAS 18,80 3,200 ,250 ,729PREGUNTAS 18,80 2,700 ,612 ,648PREGUNTAS 18,60 3,800 ,000 ,737PREGUNTAS 18,60 3,800 ,000 ,737

con una sola palabra, discusiones de acciones, aspectos semánticos y

composición oral narrativa

Resultado general del trabajo de investigación

A continuación, se presenta los resultados descriptivos en tablas y figura, de

la variable de estudio, y las correlaciones entre las variables de estudio

Tabla 1

Aspectos fonológicos y sintácticos de la memoria verbal de los niños de la I E

“Manuel Scorza” los Olivos

Memoria verbal PorcentajeOmite y cambia más de una palabra 24%Omite y cambia una palabra 49.66%Enuncia fraces tal como es 25.17%

Al respecto de la tabla, se puede apreciar que los aspectos fonológicos del

lenguaje oral donde el 24% de los estudiantes omiten o cambian más de una

palabra, asi mismo el 49,66% de los niños omite o cambia una palabra y el

25,17% dice la frase tal y como es. Por lo que es muy notorio que los niños

presentan dificultad a ellos hacen referencia a aquellos rasgos fonéticos del

habla que, de manera intencional, permiten reproducir los patrones propios

de la comunidad del hablante, por tanto, se corresponden con el desarrollo y

capacidad articulatoria y de emisión secuencial de los fonemas en las

palabras.

El alumno debe repetir las frases una vez que hemos terminado de decirla.

Se dice la frase y, una vez que el alumno la repite, se puntúa y se le pide

que repita la siguiente. La prueba dese darse por concluida cuando el alumno

fracasa en dos ítems consecutivos.

Omite y cambia mas de una palabra

Omite y cambia una palabra

Enuncia fraces tal como es

05

101520253035404550

23.81

49.66

25.17

Figura 1. Aspectos fonológicos y sintácticos de la memoria verbal de los

niños de la I E “Manuel Scorza” los Olivos

Como es de apreciar los alumnos de la institución educativa Manuel Escorza,

presentan dificultad en cuanto a los aspectos fonológicos y sintácticos, tal

como se aprecian los estudiantes omiten y cambian una palabra por otra en la

redacción de un texto.

Tabla 2

Aspectos fonológicos y sintácticos de la discriminación de acciones de los

niños de la I E “Manuel Scorza” los Olivos

Discriminación de acciones porcentajeNo describe ninguna acción 22.07

Describe a los personajes 77.93

En la presente tabla se observa aspectos sintácticos de discriminación de

acciones, identificándose que el 22,07% de los estudiantes presentan

carencias en el cual no describen ninguna o se limita a enumerar objetos de

la lámina, mientras que el 77.93% logran describir a los personajes describe

acciones relacionadas con los personajes de la viñeta y no existen errores

de gramaticalidad.

En el caso que el alumno es capaz de describir algunas de las acciones que

ejecutan los personajes o describir la situación general que se presenta.

Después realizaremos la misma operación con la lámina. Si no nos entienden

podemos describir algunas situaciones a fin de tener la certeza de que

comprende la tarea. Cuando tengamos cinco acciones, o cuando veamos

que ya no es capaz de describir alguna más, daremos por concluida la tarea.

Aspectos semánticos con respecto al vocabulario de los niños de la I E

“Manuel Scorza” los Olivos

No describe ninguna accion Describe a los personajes0

10

20

30

40

50

60

70

80

22.07

77.93

Figura 1. Aspectos fonológicos y sintácticos de la discriminación de acciones

de los niños de la I E “Manuel Scorza” los Olivos

En la figura se presenta el grado de comportamiento entre los estudiantes

presentan carencias en el cual no describen ninguna acción o se limita a

enumerar objetos de la lámina, y buen grupo de ellos logran describir a los

personajes describe acciones relacionadas con los personajes de la viñeta y

no existen errores de gramaticalidad.

Tabla 3

Aspecto semántico en cuanto al vocabulario de los niños de la I E “Manuel

Scorza” los Olivos

Nivel del vocabulario en cuanto al significado PorcentajeConoce significado de la palabra 6.21

Respuesta pobre de significado 46.90

Respuesta errónea del significado 46.90

En la tabla que se adjunta, se pueden apreciar que el 2,21% de los niños

demuestran conocer un significado de las palabras: sinónimos perfectos,

respuestas que indiquen el uso principal, uno o más rasgos descriptivos,

principales y/o distintivos. El 46,90% cuando la respuesta que, sin ser

incorrecta, muestre pobreza de contenido sinónimo vago, uso poco frecuente

o muy incorrecto, un ejemplo concreto utilizando la misma palabra y el 46.

90% no demuestran comprensión de la palabra o la respuesta sea

demasiado vaga e imprecisa.

Conoce significado Respuesta pobre Respuesta erronea0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

6.21

46.90 46.90

Figura 1 Aspecto semántico en cuanto al vocabulario de los niños

En la tabla que se adjunta, se pueden apreciar que buen grupo de los niños

demuestran conocer un significado de las palabras: sinónimos perfectos,

respuestas que indiquen el uso principal, uno o más rasgos descriptivos,

mientras un grupo mayor de los estudiantes presentan dificultad, sin ser

incorrecta, muestre pobreza de contenido sinónimo vago, uso poco frecuente

o muy incorrecto, y mas aun no demuestran comprensión de la palabra o la

respuesta.

Prueba de hipótesis

Después de las descripciones de los resultados obtenidos, pasamos a

continuación a la prueba de hipótesis que el trabajo; para el efecto se procedió

con el estadístico de r de Pearson; por lo que presentan datos cuantitativos y

por presentar escala de intervalo; asi mismo se tomara para todos los casos el

nivel de significación del α = 0.05 a un nivel de confianza del 95%. Los

resultados serán presentados por el procesador estadístico del SPSS _ 20 que

se tomara el “p” valué para la contratación de la hipótesis de estudio.

Para el efecto, el trabajo de investigación presenta una hipótesis general y tres

específicas que son motivos de estudio, que a continuación detallamos.

Hipótesis general

Ho: No Existe relación positiva entre el lenguaje oral y la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años de la IEP “Manuel Scorza” - Los Olivos

H1: Existe relación positiva entre el lenguaje oral y la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años de la IEP “Manuel Scorza” - Los Olivos

Tabla 4Resultado general de la prueba de hipótesis de la investigación entre la

iniciación de la escritura y el lenguaje oral.

Variables de correlación Inicia. lecto escritura Lenguaje oral

Inicia. lecto escritura

Correlación de Pearson 1 ,687**

Sig. (bilateral) ,001N 29 29

Lenguaje oral Correlación de Pearson ,687** 1Sig. (bilateral) ,001N 29 29

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

De los resultados obtenidos en la tabla, se observa que; existe una

correlacion positiva moderada de r = 0.687 entre las variables de estudio;

identificando que mientras que la variable iniciación de la lectoescritura

incrementa también lo hace el lenguaje oral y viceversa.

Con respecto a la prueba de hipótesis, como el p valué es igual a 0.001

menor al nivel de significación asumido α = 0.05 rechazamos la hipótesis

nula y aceptamos la hipótesis alterna; por lo que existe relación positiva

entre el lenguaje oral y la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5

años de la IEP “Manuel Scorza” - Los Olivos

Figura 1. Relación entre la iniciación de la escritura y el lenguaje oral.

En la figura se aprecia, que la relación entre la iniciación de la lectoescritura

y el lenguaje oral presenta una dirección de la distribución de los puntos de

asociación positiva, ajustándose y orientándose a una correlación de fuerza

perfecta.

Hipótesis especificas

Ho : No existe relación positiva entre el aspecto fonológico en la iniciación

de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los

Olivos

H1 : Existe relación positiva entre el aspecto fonológico en la iniciación de

la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los

Olivos

Tabla 5Prueba de hipótesis de la investigación entre el aspecto fonológico y la

iniciación de la lectoescritura.

Variables de correlación Iniciación lectoescritura

Aspecto fonológico

SUMA_LECT Correlación de Pearson 1 ,661**

Sig. (bilateral) ,002

N 29 29ASPEC_FONOLOG Correlación de Pearson ,661** 1

Sig. (bilateral) ,002

N 29 29**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

De los resultados obtenidos en la tabla, se observa que; existe una

correlación positiva moderada de r = 0.661 entre las variables de estudio;

identificando que mientras que la variable iniciación de la lectura incrementa

también lo hace el Aspecto fonológico.

Con respecto a la prueba de hipótesis, como el p valué es igual a 0.002

menor al nivel de significación asumido α = 0.05 rechazamos la hipótesis

nula y aceptamos la hipótesis alterna; por lo que existe relación positiva entre

el aspecto fonológico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5

años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

Hipótesis especificas

Ho : No existe relación positiva entre el aspecto sintáctico en la iniciación de

la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los

Olivos

H1 : Existe relación positiva entre el aspecto sintáctico en la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

Tabla 6Prueba de hipótesis de la investigación entre el aspecto sintáctico la

iniciación de la lectoescritura.

Variables de correlación Iniciación

lectoescritura

Aspecto

sintáctico

Iniciación

lectoescritura

Correlación de Pearson 1 ,454

Sig. (bilateral) ,040

N 29 29

Aspecto sintáctico Correlación de Pearson ,454 1

Sig. (bilateral) ,040

N 29 29

De los resultados obtenidos en la tabla, se observa que; existe una

correlación positiva moderada de r = 0.454 entre las variables de estudio;

identificando que mientras que la variable iniciación de la lectura incrementa

también lo hace el Aspecto sintáctico.

Con respecto a la prueba de hipótesis, como el p valué es igual a 0.040

menor al nivel de significación asumido α = 0.05 rechazamos la hipótesis

nula y aceptamos la hipótesis alterna; por lo que existe relación positiva entre

el aspecto sintáctico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5

años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivo.

Hipótesis especificas

Ho : No existe relación positiva entre el aspecto semántico en la iniciación de

la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los

Olivos

H1 : Existe relación positiva entre el aspecto semántico en la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

Tabla 7

Prueba de hipótesis de la investigación entre el aspecto semántico y la

iniciación de la lectoescritura.

Iniciación

lectoescritura

aspecto

semántico

Iniciación

lectoescritura

Correlación de Pearson 1 ,442

Sig. (bilateral) ,043

N 29 29

aspecto

semántico

Correlación de Pearson ,442 1

Sig. (bilateral) ,043

N 29 29

De los resultados obtenidos en la tabla, se observa que; existe una

correlación positiva moderada de r = 0.442 entre las variables de estudio;

identificando que mientras que la variable iniciación de la lectura incrementa

también lo hace el Aspecto semántico.

Con respecto a la prueba de hipótesis, como el p valué es igual a 0.040

menor al nivel de significación asumido α = 0.05 rechazamos la hipótesis

nula y aceptamos la hipótesis alterna; por lo que existe relación positiva entre

el aspecto semantico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5

años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

CAPITULO IV

4.1.- Discusión de resultado

los resultados demuestra que existe una correlación positiva (0,687) entre el

lenguaje oral y la iniciación de la lectoescritura como lo sustenta Rodríguez

(2010) que al estudiar la relación que existe entre los Proceso del lenguaje

oral y los niveles de conciencia fonológica en los niños de 5 años

comprueba, por lo tanto se afirma que mayor lenguaje oral mayores niveles

de conciencia fonologica ambas variables son requisitos necesarios para un

buen aprendizaje, así como también se toma en cuenta el aporte de Vigotsky

“ un pensamiento nace a través de las palabras”.

Los resultados obtenidos en la tabla N°5 nos demuestra que existe una

correlación positiva (0,661) entre el aspecto fonológico y la iniciación de la

lectoescritura, afirmamos esto porque según Vigotsky el trabajo con los

niños se orienta específicamente a la identificación de sonidos iníciales,

finales, intermedios. (Pensamiento y lenguaje)

Los resultados obtenidos en la tabla N°6 nos demuestra que existe una

correlación positiva (0,54) entre el aspecto sintáctico y la iniciación de la

lectoescritura corroborado por el planteamiento de Vigotsky en la que refiere

que el pensamiento y el lenguaje es la capacidad de emitir sonidos y producir

silabas, palabras y frases que expresan ideas.

Los resultados obtenidos en la tabla N°7 demuestra que existe una

correlación positiva (0,442) entre el aspecto semántico y la iniciación de la

lectoescritura, AFIRMANDO LO PLANTEADO X Vigotsky el aspecto

semántico permite al niño a expresarse en un vocabulario adecuado, la

correcta combinación de palabras, frases y oraciones.

CAPITULO V

CONCLUSIÓN

AFIRMAMOS QUE existe relación positiva entre el lenguaje oral y la

iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la IEP “Manuel

Scorza” - Los Olivos

Si existe relación positiva entre el aspecto fonológico en la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

Si existe relación positiva entre el aspecto sintáctico en la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

Si existe relación positiva entre el aspecto semántico en la iniciación de la

lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

CAPITULO VI

SUGERENCIAS

Planear y propiciar actividades sugeridas en los materiales educativos

que lleven al niño a avanzar en su proceso para la iniciación de la

lectoescritura de acuerdo a sus intereses y necesidades

Realizar una evaluación diagnostica, durante y al final del proceso

para determinar el avance del niño.

Que el docente tenga conocimiento y análisis de los materiales

educativos.

Seleccionar estrategias que favorezcan en los niños el acercamiento a

la lectoescritura.

Intercambiar estrategias con otras docentes, las cuales propicien el

acceso a la lectoescritura y lenguaje oral.

Identificar y utilizar instrumentos que permitan valorar el proceso de

cada niño al inicio y final del año escolar, así como también considerar

algunas estrategias con relación a las familias que favorezcan en

lenguaje oral y lectoescritura.

En el nivel inicial se debe propiciar oportunidades para que el niño

dialogue, dibuje, escriba y lea espontáneamente, es decir juegue con

el lenguaje. Para ello, es importante contar con un ambiente letrado,

rico en materiales, al alcance de las niños (a) que inviten a la

exploración y a la manipulación.

Además de las aéreas de trabajo que tradicionalmente tiene una sala

de clase de educación inicial, es importante organizar un centro de

lenguaje, donde los niños puedan utilizar diversos medios para

comunicarse. En condiciones ideales, en este espacio se ubican libros

de cuentos, de conceptos, poesías, de rimas y libros elaborados por

los mismos niños (a), títeres, pictogramas.

La educadora y el educador deben propiciar mediante el juego

cooperativo todo tipo de actividades que incentiven el desarrollo del

lenguaje: dramatizaciones, conferencias, elaboración de carteles,

cuentos, cartas, , mensajes, poesías, canciones, lectura de cuentos,

etc . Puedan crear un ambiente de trabajo integrando los procesos del

lenguaje con las áreas curriculares.

CAPITULO VII

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALVEAR Gómez, José David. El Hábito de la Lectura en los alumnos

del Instituto Superior Tecnológico “Daniel Álvarez Burneo”

comprendidos entre los 15 y 17 años en el periodo lectivo. Tesis

(Licenciado en Ciencias de la Educación de Lengua y Literatura). Loja:

Universidad Técnica Particular de Loja. Área Socio Humanística, 2008.

100p.

ARGILAGA, Dolors. El aprendizaje de la lectoescritura primera edición

noviembre 1999 Ultima edición; marzo 2007. Barcelona: GRAÓ 2007,

45 PP. ISBN: 078- 84-7827

AREIZAGA, Elisabet. Didáctica de la segunda lengua en educación

infantil y primaria. Editorial síntesis, S.A Vallehermoso 34 28015

Madrid ISBN: 84-7738- 770-2

ÁLVAREZ Amelia. Hacia un currículum cultural: la vigencia de

Vygotski en la educación Volumen 2 de Educación y Cultura. Editor

Fund. Infancia y Aprendizaje, 1997- 192 pag.

ISBN 8492175346, 9788492175345

ESPINO, Nora. Dificultades infantiles de aprendizaje

Edición MMIX: Madrid –España

ISB:978-84-96713- 99- 4

FERREIRO, Emilia, TEBEROSKY, Ana. Sistema de escritura en el

desarrollo del niño. Edición 20, 368 pag.

ISBN: 9682315786, 9789682315787

NARVARTE Mariana. Lectoescritura aprendizaje integral. Edición

2007, 448 pag.

ISBN: 10 987- 608-009-1,13 978-987-608-009-5

VILLAMISAR, Gustavo. La lectoescritura en el sistema escolar.

Primera edición: octubre 1991 Segunda edición: septiembre 1998.

Venezuela: laboratorio educativo 1999, 225 pp

ISBN: 980-251-071-8

CAPITULO VIII

ANEXO Nº 1

DISEÑO DEL INSTRUMENTO: PRUEBA PARA LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL PARA NIÑOS DE 5 AÑOS (Adaptación)

FUENTE : Alumnos del 5 años de la I.E.P. “Manuel Scorza” –

Los Olivos

DURACIÓN : 20 minutos aprox.

PROPÓSITO : Recabar información sobre el lenguaje oral a través

de la técnica de la observación.

VALIDACIÓN : El instrumento no fue dado por el análisis de juicios

de expertos ya que fue validado por: José Luis

Ramos Sánchez, Isabel Cuadro Gordillo, Inmaculada

Fernández Antelo( España). El presente estudio

utilizó la adaptación hecha por Magaly Meléndez en

el Perú en el año 2008. En este estudio el

instrumento fue adaptado incluyéndose enunciados

para cada indicador por ello ser realizo 1 validación

de 3 expertos especialistas en el tema de

metodología y estudio. Ellos ratificaron el formato,

contenido y el constructo.

MATRIZ DEL INSTRUMENTO:

Variable 1: Lenguaje oral

DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

1 Discriminación auditiva

1.1. Identifica si las palabas tienen el mismo sonido.

1.1.1 Vas a escuchar dos palabras tendrás que decirme si son iguales o si no son iguales.

2. Aspectosfonológicos 2.1. Repite las

palabras nombradas.

2.1.1. Va a consistir en repetir las palabras que yo te vaya diciendo.

3. Aspecto sintáctico 3.1. Escucha

atentamente la frase y la repite.

3.3.1. Ahora debes repetir la frase que yo te diga.

3.2. Forma oraciones con las palabras dadas.

3.2.1. Ahora tú debes decir una palabra que yo te diga.

3.3. Describe situaciones que presenta cada imagen.

3.3.1. Observa la lámina atentamente y describe acciones y situaciones que observas.

4. AspectoSemántico

4.1. Señala los objetivos que concuerdan con la definición dada.

4.1.1. Pedimos al alumno que señale los dibujos que corresponden con la definición.

4.2. Describe la utilidad de cada objeto mencionado.

4.2.1. Ahora debes decirme qué es o qué significan cada una de las palabras que yo vaya diciendo.

I.3. Muestra atención al momento de la narración y contesta preguntas relacionadas a ella.

I.3.1. Recordando la narración que te acabo de leer debes de contestar las siguientes preguntas.

ANEXO Nº 2

PRUEBA PARA LA EVALUACION DEL LENGUAJE ORAL (ELO)

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. Nombre del niño(a):

2. Género: mujer hombre

3. Fecha de Nacimiento:

5. Centro Educativo:

6. Turno:

7. Tipo:

9. Fecha de la aplicación:

II.- DESARROLLO DE LA PRUEBA1.-Discriminación Auditiva de Fonemas:Debes estar muy atento, vas a escuchar dos palabras y tendrás que decirme

si son iguales o si no son iguales. Vamos a realizar unos ejemplos: pala –

bata, vaso – paso… ¿lo has entendido? Pues empezamos.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA

La aplicación debe hacer de forma individual en lugar asilado de

ruidos y plantearse en forma de “juego”.

Es fundamental que el alumno/a entienda, la tarea para ello

emplearemos el tiempo y los recursos necesarios.

Sugerimos que en esta hoja las respuestas de los apartados IIIb,

IIIc, IVb, IVc y posteriormente se realice la valoración: para el resto

anote directamente su

valoración.

2.- Aspectos Fonológicos

Tu tarea ahora va a consistir en repetir las palabras que yo te vaya diciendo ¿Entendido? Empezamos.

a) Silabas Directas

b) Silabas inversas y mixtas

c) Silabas complejas (-r-)

d)Silaba complejas (-l -)

e) Palabras largas con silabas complejas

A A A A A

1. Pino 10. Manta 19. Broma 28. Blusa 37. Autobús

2. Chifa 1. Alto 20. Grupo 29. Pluma 38. Periódico

3. Bote 2. Palma 21. Tigre 30. Blando 39. Calorífico

4. Loro 3. Falta 22. Cristal 31. Cable 40. Estrellado

5. Seda 4. Vuelta 23. Grande 32. Planta 41. Acaudalado

6. Ceno 5. Arma 24. Cofre 33. Fluente 42.Transformación

7. Lija 6. Cosme 25. Prado 34. Clima 43. Cosmopolita

8. Raya 7. Pierna 26.Trampa 35. Flaco 44. Frigorífico

9. Sierra 8. Carta 27. Dragón 36. Globo 45. Farmacológico

A E A E A E

1. pana-

pana

5. ñapa-ñapa 9. lara-lala

2. tapa-taba 6. tía-tía 10. sapo-sabo

3. bate-bate 7. cola-gola 11. soco-foco

4. cuma-

cuma

8. yate-chate 12. colle-colle

ACIERTOS= ERRORES = PUNTUACIÓN A-E=

Punt. a) Punt. b) Punt. c) Punt. d) Punt. e)

Puntuación (se concede un 1 por acierto y P.D. es la suma de los aciertos de los 4

apartados):

2.- Aspectos Sintáctico

a) Memoria verbal de frases (Terminar después de 2 fracasos

consecutivos)

Ahora debes repetir la frase que yo te diga. Empezamos.

Ejemplo: Tengo un gorro verde 0-1-2

1. Me gusta dibujar y hacer deporte.

2. Estuve jugando en el parque con un tren eléctrico

3. Es divertido ir de campamento llevando una carpa grande

4. A mi amigo Pedro le dieron una patada en la rodilla

5. En la escuela recojo mis trabajos antes de salir al recreo

P

untuación

b) Composición oral de frases dada una palabra (Terminar después de 2

fracasos consecutivos) Ahora tú debes decir una palabra que yo te diga.

Veamos un ejemplo

Ejemplo: Libro “Me gustan los libros con dibujos” 0-1-2

1. Circo

2. Regalo

3. Foto

4. Colores

5. Película

Puntuación

c) Descripción de acciones

Situación o acciones que describe

Lamina 1. Ahora quiero

que mires esta lámina y

me digas situaciones o

acciones que ahí

ocurren. (El parque).

1.

2.

3.

4.

5.

Lámina 2. Ahora debes

hacer lo mismo pero con

esta lámina de la playa.

(La playa).

6.

7.

8.

9.

10.

Puntuación

3.- Aspectos Semánticosa) Vocabulario I: Señalar dibujos por su definición.

Mostrando la LAMINA III pedimos al alumno que señale los dibujos que

corresponden con la definición.

0-1

1. Señala lo que sirve para dar luz

(foco)

2. Señala lo que sirve para hundir clavos

(martillo)

3. Señala lo que sirve para ver las cosas aumentadas de

tamaño (lupa)

4. Señala lo que es un medio de transporte aéreo

(avión)

5. Señala la forma geométrica que tiene cinco puntas

(estrella)

Puntuación

b) Vocabulario II: Expresar el significado de palabras.

(Termina después de 3 fracasos consecutivos). Ahora debes decirme

qué es o qué significan cada una de las palabras que yo vaya diciendo.

Palabras Respuestas 0-1-2

6. Tenedor

7. Abrigo

8. Gorro

9. Burro

10. Linterna

11. Diamante

12. Contagiar

13. Sótano

14. Estrofa

15. Retener

P

untuación

c) Comprensión oral de narraciones.

Recordando la narración que te acabo de leer debes de contestar las

siguientes preguntas.

0-1

1. ¿Cómo se llamaba

el niño de la

historia?

2. ¿Qué le pasa al

pequeño pajarito?

3. ¿Dónde lo llevó

Beto?

4. ¿Con qué alimentó

al pajarito?

5. ¿Qué hizo el

pajarito para

agradecer a Beto

que le había

salvado la vida?

Punt

uación

LAMINA IV.Texto de la Comprensión Oral de Narraciones.

Instrucciones y Criterios de Puntuación.

2.1. Discriminación Auditiva de Fonemas

Hace mucho tiempo, un niño llamado Beto que vivía con sus padres en una casa de campo, se encontró un pequeño pajarito que no sabía volar. Se lo llevo a una cabaña que Beto había construido encima de un árbol y todos los días le daba de comer algunos gusanitos y granos de trigo. A las pocas semanas, Beto decidió echar a volar al pajarito, así que lo lanzó al aire y el pajarito voló muy alto. Desde aquel día, el pajarito volvía a visitar al amigo que le había salvado la vida.

La discriminación auditiva es la capacidad de percepción distintiva de los

estímulos auditivos; es decir; la habilidad para percibir diferencias,

intensidades y timbre entre sonidos, e identificar fonemas o palabras iguales

o desiguales.

Instrucciones: Para realizar bien esta tarea, el alumnos debe estar muy

atento. Se le debe explicar muy bien la tarea para asegurarnos de que la

comprende. Para ello le diremos si son iguales o si no son iguales. Es

importante que para evitar la lectura labial, nos pongamos un folio delante

de los labios. Debemos garantizar que ha comprendido la tarea, para ello

propondremos algunos ejemplos. ( Ejm. Pala – bala, vaso- paso…)

Puntuación: (Máximo 12)

A los aciertos se restan los errores (A-E) Si el valor es negativo se

coloca un cero.

2.2.- Aspectos Fonológicos

Los aspectos fonológicos del lenguaje oral hacen referencia a aquellos

rasgos fonéticos del habla que, de manera intencional, permiten reproducir

los patrones propios de la comunidad del hablante, por tanto, se

corresponden con el desarrollo y capacidad articulatoria y de emisión

secuencial de los fonemas en las palabras.

Instrucciones: Se le pide que repita una a una las palabras de cada

columna (a,b,c,b y e). La tarea es sencilla, el evaluador dice la primera

palabra y el niño la repite. Así con todas las palabras comenzando por la

primera columna y continuando en orden la segunda, tercera, etc.). Se

asigna 1 punto por cada palabra correctamente repetida, sin ningún error. EN

caso contrario, se escribe la palabra tal y como la dice el alumno, esto nos

ayudará a identificar qué tipo de error comete. Es decir, consideraremos que

la palabra es correcta cuando no comete ningún error en su producción oral.

Las letras en negrita indican el fonema, el grupo silábico o la palabra global

que es evaluada.

Puntuación: (Máximo 45)

La puntuación por cada palabra será de 0 (incorrecta) ó 1 cuando la

palabra es correcta.

2.3.- Aspecto sintáctico

Por aspectos sintácticos del lenguaje entendemos la capacidad del niño para

usar con regularidad y corrección las estructuras gramaticales y

morfológicas propias del idioma (formas verbales, género, número, etc.) con

la intención de comunicar mensajes a través de frases.

a) Memoria verbal de frases.

Instrucciones: El alumno debe repetir las frases una vez que hemos

terminado de decirla. Se dice la frase y, una vez que el alumno la repite, se

puntúa y se le pide que repita la siguiente. La prueba dese darse por

concluida cuando el alumno fracasa en dos ítems consecutivos.

Puntuación: (Máximo 10)

0 punto: omite o cambia más de una palabra

1 punto: omite o cambia una palabra.

2 puntos: dice la frase tal y como es.

b) Composición oral de frases dada una palabra.

Instrucciones: Elaborar frases puede resultar difícil para alumnos menores

de 5 años. Por esta razón debemos garantizar que el alumno entiende la

tarea de “decir una frase”. La prueba debe darse por concluida cuando el

alumno fracasa en dos ítems consecutivamente.

Puntuación: (Máximo 10)

0 puntos: si no cumple la condición de ser una frase y por tanto, se

trata de una palabra o un conjunto de palabras que no expresan

significado completo.

1 punto: tiene que cumplirse dos condiciones: 1) cumple la condición

de ser una frase, es decir, que tenga sentido y no existan errores de

gramaticalidad. 2) que el formato de la frase no sea similar al ejemplo

o similar a otra frase. Por ejemplo “me gusta ir al circo”, “me gusta

hacer regalos” , “me gustan las fotos”…. Tienen un formato similar.

2 puntos: tienen que darse tres condiciones. 1) que tenga sentido y no

existan errores de gramaticalidad. 2) que tenga 6 o más palabras. 3)

que el formato no se repita en otra frase por ejemplo, “me gusta ir al

circo con mis primos”, “me gusta hacer regalos a mis primos”, “me

gusta hacer fotos a mi familia”. En este caso no concederemos 2

puntos sino 1 por cada frase, puesto que la estructura se repite.

c) Descripción de acciones.

Instrucciones: se presenta al alumno la lámina del PARQUE y se le explica

que vamos a describir lo que está ocurriendo. El objetivo es comprobar si el

alumno es capaz de describir algunas de las acciones que ejecutan los

personajes o describir la situación general que se presenta. Después

realizaremos la misma operación con la lámina de la PLAYA. Si no nos

entienden podemos describir algunas situaciones a fin de tener la certeza de

que comprende la tarea. Cuando tengamos cinco acciones, o cuando

veamos que ya no es capaz de describir alguna más, daremos por concluida

la tarea.

Puntuación. (Máximo 10)

Cada viñeta será puntuada con un máximo de 5 puntos.

0 puntos: si no describe ninguna acción o se limita a enumerar objetos

de la lámina.

1punto: Cuando describe acciones relacionadas con los personajes de

la viñeta y no existen errores de gramaticalidad. Por ejemplo: “ el

socorrista vigila la playa”, “el niño nada”….. En este caso se concede

un punto por cada acción que describa (máximo 5)

2.4. Aspectos Semánticos

Los aspectos semánticos del lenguaje oral hacen referencia a la comprensión

del vocabulario, de las palabras y su significado, así como a la comprensión y

adquisición del significado de frases y producciones sintácticas.

a) Vocabulario 1

Instrucciones: Se le pide al alumno que señale los objetos que

corresponden con la definición. “señala lo que sirve para”…

Puntuación: (Máximo 5)

Se le da 1 punto por cada dibujo señalado correctamente.

b) Vocabulario 2

Instrucciones: Se pide al alumno que diga qué es o qué significa cada una

de las palabras que se indican. Por ejemplo: “¿Qué es un tenedor?”…. la

prueba debe de darse por concluida cuando el alumno fracasa en tres ítems

consecutivamente.

Puntuación: (Máximo 20)

Cada ítem se puntúa con 2,1 ó 0 en función de los siguientes criterios.

Criterios generales:

2 puntos: En general, cuando demuestre conocer un significado de

las palabras: sinónimos perfectos, respuestas que indiquen el uso

principal, uno o mas rasgos descriptivos, principales y/o distintivos.

1 punto: En general, cuando la respuesta que, sin ser incorrecta,

muestre pobreza de contenido sinónimo vago, uso poco frecuente o

muy incorrecto, un ejemplo concreto utilizando la misma palabra.

0 puntos: En general, cuando la respuesta sea claramente errónea, no

demuestre una comprensión de la palabra o la respuesta sea

demasiado vaga e imprecisa.

Criterios específicos:Tenedor

2 puntos: Idea que exprese que sirve para pinchar la

comida…..herramienta de cocina para pinchar.

1 punto: Para pinchar la carne…..que te pincha.

0 puntos: Para comer…para la mesa….que tiene pinchos.

Abrigo

2 puntos: Idea que exprese que es una prenda de vestir….que

se pone para no tener frio….para arroparse…..para protegerse

del frio.

1 punto: Para ponerse……para el frio.

0 puntos: Para que no haga frio…..que se pone.

Gorra

2 puntos: Idea que exprese que es una prenda para ponérsela

en la cabeza….para no tener rio en la cabeza….para no dé el

sol en la cabeza.

1 punto: Para ponérselo…… Para protegerse del sol….para

llevarlo puesto……Para vestir…Para que te tape del sol….para

no tener frio….que se pone…

0 puntos: Par ir a una fiesta….Para el verano… Para no tener

calor…Como un paraguas..Te da sombra…

Mula

2 puntos: Idea que se exprese que es parecido a un caballo

para llevar cargas. Animal mamífero.

1 punto: Parecido a un caballo…Tiene cuatro patas y rabo….

Para montarse…Un animal….Para ayudar..

0 punto: Ha visto uno…. Una cosa que anda…la mula come

hierba…… Come hierba…Sirve para correr.

Linterna

2 puntos: Idea que exprese que es un aparato que da luz……da

luz y funciona con pilas, se lleva en la mano y da luz…Cosa

que sirve para alumbrase.

1 punto: Da luz….para ver por las noches…alumbra.

0 punto: Para llevar de acampada ….., cuando se va la luz, para

no tropezarse.

Sortija

2 puntos: Idea que exprese una joya…. Joya con un valor…

Brillante……

1 punto: Cosa valiosa. Cosa brillante que lo usan las mujeres…

cosa que brilla…..Adorno bonito.

0 puntos: Como que es de algo de valor….cosa que usan los

reyes…Para ponérselo…para estar guapo.

Contagiar

2 puntos: Idea que exprese que es una enfermedad que se

transmite…. Que se pega….Un virus que se transmite…que le

pasa la enfermedad a otro…

1 punto: que lo tiene alguien y se pega. Enfermedad de unas

personas que también la tienes…Si estás enfermo y te arrimas

a otro también se le pega…. Que se pasa a otro…..Que mucha

gente coge enfermedad….que muchos se ponen malos…

1 punto: Es una enfermedad…Que no debes estar al lado…..

Sala

2 puntos: idea que exprese que es parte de las casa……Sirve

para colocar los muebles donde recibimos a las visitas.

1 punto: Que es parte de la casa….donde está la mesa para

comer

0 puntos: Una habitación, se juega…..está en la casa.

Estrofa

2 puntos: Idea que exprese que es un conjunto de

versos….algunos versos….versos que están en poesía.

1 punto: Como una poesía…un verso..

0 puntos: Cuento, canción….palabras.

Retener.

2 puntos: Idea que exprese conservar o guardar algo, impedir

que una persona se vaya, conservar en l a memoria, recordar,

dificultar una acción….. reprimir un deseo.

1 punto: Que no puede irse, que está cogido o retenido…coger

a una persona…. Guarda una cosa o animal, atrapar..

0 puntos: Tener,…coger…, parar.

c) Comprensión oral de narraciones.

Instrucciones: Se pide al alumno que preste atención a la historia que le

vamos a contar porque después deberá responder a unas preguntas sobre la

misma. La narración debe leerse sólo una vez.

Puntuación (Máximo 6)

Se da 1 punto por cada respuesta que coincida con la idea

subrayada en la narración. El ítem 4 podrá puntuarse con 1 ó 2

puntos dependiendo de si responde como uno o dos alimentos.

Para conceder el punto, también se admite una variante clara

de la respuesta. Por ejemplo: “no volaba”, “gusanitos”, “hacerle

una visita”.

Respuestas:

¿Cómo se llamaba el niño de la historia? (Besi)

¿Qué pasaba al pequeño pajarito? (no sabía volar – no volaba)

¿Dónde lo llevo Besi? (a una cabaña – choza)

¿Con qué alimento al pajarito? (gusanitos. Gusanos y grano de

trigo - trigo, gusanitos)

¿Qué hizo el pajarito para agradecerle a Besi que le había salvado la vida? (visitarle- hacerle una visita – volar a verle y saludarle

PRUEBA PARA LA EVALUACION DEL LENGUAJE ORAL - ELOPERFIL DE DESARROLLO Y ERRORES DETECTADOS

Baremo de……

años

P.D.

*

P.C.

**

Grupos Centiles e Interpretación

1-5 10-25 30-35 40-60 65-70 75-90 95-99

Muy

BajoBajo

Medio

BajoMedio

Medio

AltoAlto Muy Alto

Discriminación Auditiva

Descripciones de Errores:

II Aspectos FonológicosDescripciones de Errores:

III Aspectos SintácticosDescripciones de Errores:

.

IV Aspectos SemánticosDescripciones de Errores:

DESARROLLO GLOBAL

Observaciones:

TEST PARA LA EVALUACION DEL LENGUAJE ORAL - ELOBAREMOS

ANEXO Nº 5

CINCO AÑOS

Interpretació

n

Centile

s

Discriminació

n

Auditiva

Aspecto

Fonológic

o

Aspecto

Sintáctic

o

Aspecto

Semántic

o

Total

Prueb

a

Muy Alto99 - - 30 28 110

95 - - 28 24 104

Alto

90 - 45 26 21 100

85 - - 25 19 95

80 - 44 - 18 93

75 12 - 24 17 92

Medio Alto70 - - 23 - 90

65 - 43 22 16 89

Medio

60 - - 21 - 87

55 11 42 20 15 86

50 - 41 - - 84

45 - - 19 14 82

40 10 40 18 - 80

Medio Bajo35 - 39 - 13 79

30 9 38 17 12 76

Bajo

25 - 37 16 11 74

20 8 35 15 10 72

15 7 33 14 - 69

10 - 31 12 9 65

Muy Bajo5 6 27 10 7 57

1 5 20 4 5 48

DISEÑO DEL INSTRUMENTO: TEST A.B.C DE FILHO (Adaptación)

FUENTE : Alumnos del 5 años de la I.E.P. “Manuel Scorza” –

Los Olivos

DURACIÓN : Entre 10 y 20 minutos aprox.

PROPÓSITO : Recabar información sobre la lectoescritura a través

de la técnica de la observación.

VALIDACIÓN : El instrumento fue validado por Sandra Vásquez

López por medio de un trabajo de investigación

(Guatemala) en el año 2005. En este estudio el

instrumento fue adaptado incluyéndose enunciados

para cada indicador por ello ser realizo 1 validación

de 3 expertos especialistas en el tema de

metodología y estudio. Ellos ratificaron el formato,

contenido y el constructo.

MATRIZ DEL INSTRUMENTO: Variable 2: LECTOESCRITURA

DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

1. Coordinación Visomotora

1.1 Reproduce las figuras geométricas iguales

al modelo.

1.1.1. Al niño se le pide reproducir 3 figuras geométricas.

1.2 Recorta por las líneas punteadas.

1.2.1. El niño debe recortar una línea curva y otra curva

2. Coordinación visomotriz

2.1. Reproduce las mismas letras, igual al modelo mostrado.

2.1.1. El niño debe reproducir tres figuras que se representara en el aire.

2.2. Dibuja un punto en cada cuadrado mostrado.

2.2.1. El niño debe dibujar puntos en un cuadriculado.

ANEXO Nº 6

3. Memoria visual 3.1 Menciona los dibujos observados

3.1.1. El niño debe recordar 7 figuras vistas en un cartón

4. Memoria auditiva 4.1 Repetir las palabras mencionadas

4.1.1. El niño debe repetir una serie de palabras de uso común

5. Comprensión y memorización

5.1 Presta atención al

momento de narrar el

cuento y lo vuelve a

relatar.

5.1.1. Evalúa la capacidad de comprensión y memorización

6. Lenguaje expresivo 6.1 Repite con claridad las palabras mencionadas

6.1.1. El niño debe repetir 10 palabras difíciles y poco conocidas

TEST PARA LA EVALUACIÓN DE LA LECTOESCRITURA TEST A.B.C DE FILHO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

1. Nombre del niño(a):

2. Género: mujer hombre

3. Fecha de Nacimiento:

4. Domicilio:

5. Centro Educativo:

6. Turno:

7. Tipo:

8. Fecha de la aplicación:

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA

La aplicación debe hacer de forma individual en lugar asilado de ruidos y

plantearse en forma de “juego”.

Es fundamental que el alumno/a entienda, la tarea para ello emplearemos el tiempo

y los recursos necesarios.

9. Nombre del especialista:

SUBTEST 1: COORDINACIÓN VISOMOTORA EN QUE AL NIÑO SE LE PIDE REPRODUCIR 3 FIGURAS GEOMÉTRICAS.

Instrucción: Tome este lápiz, haga en este papel una figura igual a ésta

(tiempo máximo de espera para reproducción a la vista del modelo, un

minuto). ¡Muy bien! Ahora haga otra igual a ésta, ahora ésta última.

SUBTEST 2: MIDE MEMORIA VISUAL Y CAPACIDAD DE ATENCIÓN DIRIGIDA. EL NIÑO DEBE RECORDAR 7 FIGURAS VISTAS EN UN CARTÓN (LÁMINA) QUE SE PRESENTA DURANTE 30 SEGUNDOS. LAS FIGURAS SON RELATIVAMENTE GRANDES Y FAMILIARES PARA LOS NIÑOS

1. 2.-

3.-

PuntuaciónO-1-2-3

Instrucción: El cartón se pone al reverso, del otro lado de la lámina hay

figuras muy lindas. Yo voy a dar vuelta y usted va a mirar las figuras sin decir

nada. Después de que yo las esconda, usted me va a decir los nombres de

las cosas que vio.

4.-

5.-

6.-

7.-

8-

9.-

10.-

SUBTEST 3: MIDE COORDINACIÓN VISOMOTRIZ. EL NIÑO DEBE REPRODUCIR EN EL AIRE TRES FIGURAS REALIZADAS POR EL EXAMINADOR. Instrucción: El examinador se coloca al lado derecho del niño, apunta con el

dedo índice, al frente, teniendo el brazo un poco doblado): Mira bien lo que

mi dedo va a hacer aquí (reproduce en el aire la figura A). Haga ahora con su

dedito lo que hice yo con mi dedo. Bien, ahora, dibuje en este papel la figura

que hizo en el aire. Después de que el niño la haya dibujado: ahora, otra

figura. Haga esto con su dedo (reproducir en el aire la figura B). Bien, ahora

dibuje en el papel la figura que hizo en el aire. Después que el niño lo haya

dibujado: Ahora la última. Haz esto, (reproduce la figura C) ¡ Muy bien! Ahora

haz en el papel esta última figura que hiciste en el aire. El niño no debe estar

frente al examinador, sino a su lado, de modo que tenga el mismo punto de

Puntuación

O-1-2-3-4

vista.

SUBTEST 4: SU OBJETIVO ES LA EVALUACIÓN DE LA MEMORIA AUDITIVA. EL NIÑO DEBE REPETIR UNA SERIE DE PALABRAS DE USO COMÚN.

11.-Figura A:Puntuación

O-1-2-3

12.-Figura B:

13.-Figura C:

Instrucción: Voy a decir siete palabras. Pon mucha atención, porque

después va a decirlas usted. Escuche:

14.-ÁRBOL Puntuación 0-1-2-3

15.-SILLA,

16.-PIEDRA

17.-CACHORRO

18.-FLOR

19.-CASA,

20.-VENTANA

SUBTEST 5: EVALÚA LA CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN Y MEMORIZACIÓN.

Instrucción: ¿A usted le gustan los cuentos? Voy a contarle uno. Presta

atención porque después usted me va a contar el mismo cuento. (Pausa).

"María compró una muñeca, era una linda muñeca de vidrio. La muñeca

tenía los ojos azules y un vestido amarillo. Pero el mismo día que María

compró la muñeca se cayó y se rompió. María lloró mucho". (Pausa). Ahora,

usted cuénteme este cuento.

21.- Puntuación

0-1-2-3

SUBTEST 6: EVALÚA LENGUAJE EXPRESIVO Y ESPECIALMENTE TRASTORNOS DE TIPO FONOARTICULATORIOS. EL NIÑO DEBE REPETIR 10 PALABRAS DIFÍCILES Y POCO CONOCIDAS.

Instrucción: Voy a decir unas palabras y usted las irá repitiendo, una a una

(conforme yo las diga). Contratiempo, incomprendido, nabucodonosor,

pintarrajeado, Sardanápalo, Constantinopla, ingrediente, cosmopolitismo,

familiaridades, transiberiano. Después de cada palabra el examinador espera

la repetición del niño, anotando las palabras que fueron mal pronunciadas.

22.-contratiempo Puntuación0-1-2-3

23.-incomprendido

24.-0nabucodonosor

25.-pintarrajeado

26.-.sardanápalo

27.-constantinopla

28.-ingrediente

29.-cosmopolitismo

30.-familiaridades

31.-transiberiano.

SUBTEST 7: EVALÚA TAMBIÉN COORDINACIÓN VISOMOTORA. EL NIÑO DEBE RECORTAR UNA LÍNEA CURVA Y OTRA QUEBRADA.

Instrucción: Usted va a recortar este diseño lo más rápidamente que pueda,

pasando la tijera exactamente por el medio de la raya. Se coloca la tijera

sobre la mesa y se puede empezar. Marcar un minuto. ¡Muy bien! Pare.

Ahora corte en la otra raya.

32 33

SUBTEST 8: EVALÚA COORDINACIÓN VISOMOTRIZ Y RESISTENCIA A LA FATIGA. EL NIÑO DEBE DIBUJAR PUNTOS EN UN CUADRICULADO, TENIENDO UN TIEMPO FIJO DE 30 SEGUNDOS. LOS CUADROS SON PEQUEÑOS

Instrucción: Usted va a hacer un punto bien fuerte en cada cuadrito de

éstos, lo más rápidamente que pueda. Así (se hacen tres puntitos en los tres

primeros cuadrados de la línea superior). Se pone el papel en posición

conveniente para el niño y se le entrega el lápiz. Empiece (se marcan 30

segundos). ¡Pare! ¡Muy bien! No se permiten rayitas o crucecitas.

34

LAMINA I: CORDINACIÓN VISOMOTORA – SUB TEST 1

TEST A.B.C DE FILHO,

Material: Papel y lápiz

La finalidad de este test es comprobar si la madurez del alumno es la

suficiente para comenzar con el proceso de aprendizaje de la lectura y prever

el nivel de aprendizaje.

Test A.B.C. de L. Filho. Es de aplicación sencilla y orienta sobre la madurez

del niño (a) para el aprendizaje. Su administración es rápida. Está compuesto

de 8 sub. test o partes. Se recomienda en niños que ingresarán a primer

grado( 5 a 6 años). Claro está que un niño de dos a tres años sometido a

esta prueba fracasará en todo o casi todo, pues no llegará a comprender las

tareas indicadas.

Especificaciones sobre el test:Administración: Individual

Materiales: Papel blanco, lápiz, borrador, tijeras, lámina y fichas del test.

Protocolo: El administrador (el adulto) registrará con anotaciones las

respuestas y las conductas del niño durante la prueba.

Evaluación: Mediante una tabla de control.

Subtest 1: Es una prueba de coordinación visomotora en que al niño se le

pide reproducir 3 figuras geométricas.

Material: Tres cartoncitos (cuadritos del mismo tamaño) que tengan cada

uno de ellos impresa o dibujada una figura geométrica, ver ejemplo. Cada

figura se enseñará una vez, en media hoja blanca y con un lápiz y un reloj

que marque segundos.

Instrucción: Tome este lápiz, haga en este papel una figura igual a ésta

(tiempo máximo de espera para reproducción a la vista del modelo, un

minuto). ¡ Muy bien! Ahora haga otra igual a ésta, ahora ésta última.

Evaluación: Cuando la reproducción del cuadrado es perfecta o con dos

lados apenas sensiblemente mayores, conservando todos los ángulos rectos,

el rombo en los ángulos bien observados y la tercera figura reconocible. 3

puntos.

Cuando la copia del cuadrado tenga dos ángulos rectos y las demás figuras

reconocibles. 2 puntos.

Cuando las tres figuras fueran imperfectas pero desemejantes. 1 punto.

Cuando las figuras sean iguales entre sí. 0 puntos.

Anotar si el niño copió con la mano derecha o con la izquierda.

Subtest 2: Mide memoria visual y capacidad de atención dirigida. El niño

debe recordar 7 figuras vistas en un cartón (lámina) que se presenta durante

30 segundos. Las figuras son relativamente grandes y familiares para los

niños.

Material: Una lámina de figuras que presenta seis objetos (ilustraciones);

taza, llaves, carro, gato, mano, reloj, pez.

Instrucción: El cartón se pone al reverso, del otro lado de la lámina hay

figuras muy lindas. Yo voy a dar vuelta y usted va a mirar las figuras sin decir

nada. Después de que yo las esconda, usted me va a decir los nombres de

las cosas que vio.

Evaluación: Se anotan los nombres mencionados por el niño. Si el niño dice

7 figuras = 3 puntos, Si dice entre 4 a 6 figuras = 2 puntos, al mencionar

entre 2 a 3 figuras = 1 punto, si dice una o ninguna = 0 puntos.

Subtest 3: Mide coordinación visomotriz. El niño debe reproducir en el aire

tres figuras realizadas por el examinador.

Instrucción: El examinador se coloca al lado derecho del niño, apunta con el

dedo índice, al frente, teniendo el brazo un poco doblado): Mira bien lo que

mi dedo va a hacer aquí (reproduce en el aire la figura A). Haga ahora con su

dedito lo que hice yo con mi dedo. Bien, ahora, dibuje en este papel la figura

que hizo en el aire. Después de que el niño la haya dibujado: ahora, otra

figura. Haga esto con su dedo (reproducir en el aire la figura B). Bien, ahora

dibuje en el papel la figura que hizo en el aire. Después que el niño lo haya

dibujado: Ahora la última. Haz esto, (reproduce la figura C) ¡ Muy bien! Ahora

haz en el papel esta última figura que hiciste en el aire. El niño no debe estar

frente al examinador, sino a su lado, de modo que tenga el mismo punto de

vista.

Evaluación: El centro de cada figura trazada por el imperfección de la

restante = 2 puntos, Buena reproducción de una figura, siempre que las

demás no hayan sido invertidas = 1 punto. Mala reproducción de todas las

figuras, pero de modo de diferenciarlas = 1 punto. Reproducción del mismo

trazado para las tres figuras o inversión del trazado de dos o de las tres

figuras = 0 puntos.

Subtest 4: Su objetivo es la evaluación de la memoria auditiva. El niño debe

repetir una serie de palabras de uso común.

Material: Ficha con las palabras impresas.

Instrucción: Voy a decir siete palabras. Pon mucha atención, porque

después va a decirlas usted. Escuche: árbol, silla, piedra, cachorro, flor,

casa, ventana.

Evaluación: Anotar las palabras que diga el niño y si existen errores de

articulación (pronunciación), la evaluación es solo numérica: reproducción de

las 7 palabras = 3 puntos, reproducción de 4 a 6 palabras = 2 puntos,

reproducción de 2 a 3 palabras = 1 punto, reproducción de una sola palabra

o ausencia de reproducción = 0 puntos.

Subtest 5: Evalúa la capacidad de comprensión y memorización.

Material: Ficha con el cuento redactado.

Instrucción: ¿A usted le gustan los cuentos? Voy a contarle uno. Presta

atención porque después usted me va a contar el mismo cuento. (Pausa).

"María compró una muñeca, era una linda muñeca de vidrio. La muñeca

tenía los ojos azules y un vestido amarillo. Pero el mismo día que María

compró la muñeca se cayó y se rompió. María lloró mucho". (Pausa). Ahora,

usted cuénteme este cuento.

Evaluación: Anotar la narración del niño (o grabarla). Si la reproducción

indica tres acciones (compró, rompió, lloró) y asimismo los tres detalles (de

vidrio, ojos azules, vestido amarillo) = 3 puntos, si menciona las tres acciones

(verbos) y un detalle = 2 puntos, si solo menciona las tres acciones o dos

acciones y un detalle = 1 punto. Si menciona dos acciones o una acción y

detalles = 0 puntos.

Subtest 6: Evalúa lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo

fonoarticulatorios. El niño debe repetir 10 palabras difíciles y poco conocidas.

Material: Ficha con las palabras impresas.

Instrucción: Voy a decir unas palabras y usted las irá repitiendo, una a una

(conforme yo las diga).

-Contratiempo, incomprendido, nabucodonosor, pintarrajeado, Sardanápalo,

Constantinopla, ingrediente, cosmopolitismo, familiaridades, transiberiano.

Después de cada palabra el examinador espera la repetición del niño,

anotando las palabras que fueron mal pronunciadas.

Evaluación: Por las palabras reproducidas adecuadamente: Nueve a diez

palabras = 3 puntos, de cinco a ocho = 2 puntos, de dos a cuatro = 1 punto,

una o ninguna = 0 puntos.

Subtest 7: Evalúa también coordinación visomotora. El niño debe recortar

una línea curva y otra quebrada.

Material: Una hoja de papel donde estén impresas o trazadas, en rasgo

fuerte, de lado a lado y del mismo tamaño una línea curva y otra quebrada.

Una tijera común y de puntas redondeadas, reloj que marque segundos.

Instrucción: Usted va a recortar este diseño lo más rápidamente que pueda,

pasando la tijera exactamente por el medio de la raya. Se coloca la tijera

sobre la mesa y se puede empezar. Marcar un minuto. ¡ Muy bien! Pare.

Ahora corte en la otra raya.

Evaluación: La evaluación tendrá en cuenta la cantidad y la calidad del

trabajo, así:

Cortando más de la mitad de cada diseño, en el tiempo marcado de un

minuto para cada uno, sin que haya salido del trazo = 3 puntos, cortando

más de la mitad saliendo del trazo = 2 puntos, cortando con regularidad,

hasta la mitad, en uno de los diseños y parte del otro = 1 punto. No

respetando el diseño de algún modo = 0 puntos.

Subtest 8: Evalúa coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga. El niño

debe dibujar puntos en un cuadriculado, teniendo un tiempo fijo de 30

segundos. Los cuadros son pequeños

Material: Reloj que marque segundos, papel impreso o rayado con cien

cuadritos de un centímetro cuadrado cada uno y lápiz de color grueso.

Instrucción: Usted va a hacer un punto bien fuerte en cada cuadrito de

éstos, lo más rápidamente que pueda. Así (se hacen tres puntitos en los tres

primeros cuadrados de la línea superior). Se pone el papel en posición

conveniente para el niño y se le entrega el lápiz. Empiece (se marcan 30

segundos). ¡Pare! ¡ Muy bien! No se permiten rayitas o crucecitas.

Evaluación: Se cuentan los puntos, excepto los realizados por el

examinador. Todos los puntos serán contados, aún cuando haya más de uno

en el mismo cuadrito. Pero las rayitas no serán tomadas en cuenta.

La anotación es la siguiente: más de 50 puntos = 3 puntos, de 26 a 50 puntos

= 2 puntos, de 10 a 25 puntos = 1 punto, menos de 10 = 0 puntos. Si el niño

no siguiera el orden sugerido (de su izquierda hacia su derecha) debe

anotarse el hecho.

EVALUACIÓN FINAL:

La evaluación general se obtendrá por la simple suma de los puntos

alcanzados por el niño en cada sub. Prueba. El resultado indicará (si se han

seguido las instrucciones al pie de la letra), el nivel de madurez para su

ingreso a primer grado en términos absolutos, esto es, sin ninguna relación

con la edad cronológica o con la edad mental. La observación de los grandes

grupos sometidos a la clasificación de la prueba A.B.C., así como el estudio

de numerosos casos individuales, confirman los resultados:

NM = Nivel maduracional. El niño aprenderá a leer y a escribir en un

semestre lectivo

NM de 18 puntos o superior: NM inferior a 10 puntos:

NM inferior a 10 puntos:

El niño aprenderá con dificultad, exigiendo,

en la mayoría de los casos un tratamiento

especial.

NM de 7 puntos o inferior:

Para estos casos se hace necesario pruebas

complementarias, como las de salud, así

como una

evaluación por un especialista en

Dificultades del Aprendizaje, para determinar

la causa de tal puntuación.

Puntuación y Baremos: Cada uno de los subtest proporciona una puntuación

directa que sumada, indica el nivel madurativo del alumno/a para el

aprendizaje de la lectura.

Los baremos están referidos al nivel de lectura a que es previsible que

alcance el alumno/a sin referencia a edades o nivel escolar.

ANEXO Nº 6

MATRIZ DE CONSISTENCIA: TITULO: EL LENGUAJE ORAL Y LA INICIACION DE LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS (AS) DE 5 AÑOS DE LA I.E.P. MANUEL SCORZA -LOS OLIVOS -2013.

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORESPROBLEMA GENERAL:¿Cuál es la relación que existe entre el lenguaje oral y la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.E.P “Manuel Scorza” - Los Olivos?

ESPECIFICOS:

¿Cuál es la relación del aspecto fonológico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos?

GENERALDeterminar cuál es la relación que existe entre el lenguaje oral y la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la IEP “Manuel Scorza” - Los Olivos

ESPECÍFICOS:

-Determinar la relación del aspecto fonológico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

GENERAL:Existe relación positiva entre el lenguaje oral y la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la IEP “Manuel Scorza” - Los OlivosESPECÍFICOS:

-Existe relación positiva entre el aspecto fonológico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

VARIABLEX

LENGUAJEORAL

ASPECTO FONOLÓGICO

Identifica si las palabas tienen el mismo sentido.Repite las palabras nombradas

ASPECTO SINTACTICO

Escucha atentamente la frase y la repite.

Forma oraciones con las palabras dadas.

Describe situaciones que presenta cada imagen.

ASPECTO SEMÁNTICO

-Señala los objetivos que concuerdan con la definición dada.

Des -describe la utilidad de cada objeto mencionado.-Muestra atención al momento de la narración y contesta preguntas relacionadas a ella

ESPECIFICOS:

¿Cuál es la relación del aspecto sintáctico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos?

¿Cuál es la relación del aspecto semántico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos?

ESPECÍFICOS:

-Determinar la relación del aspecto sintáctico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

-Determinar la relación del aspecto semántico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

ESPECÍFICOS:

- Existe relación positiva entre el aspecto sintáctico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

- Existe relación positiva entre el aspecto semántico en la iniciación de la lectoescritura en los niños de 5 años de la I.EP “Manuel Scorza” - Los Olivos

VARIABLEY

LECTO-ESCRITURA

PRE SILABICACoordinación visomotriz

-Reproduce las figuras iguales al modelo.-Recorta por las líneas punteadas

CoordinaciónVisomotora

-Reproduce las mismas letras, igual al modelo mostrado. Dibuja un punto en cada cuadrado mostrado

SILABICAMemoria visual

Menciona los dibujos observados

Memoria auditiva Repetir las palabras mencionadas.

SILÁBICA ALFABETICA

Comprensión y memorización

Presta atención al momento de narrar el cuento y lo vuelve a relatar.

Lenguaje expresivo

Repite con claridad las palabras mencionadas.