eduteka.icesi.edu.coeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/e1f363a45c8240e0ee9… · web viewnombre del...

35
Nombre del proyecto: SOY JOVEN IMPORTANTE Autor (es): María Carmenza García Cataño, Ana Cecilia Chávez, Heimmy Ceballos, Edgar Céspedes, Mario César Ladino y Octavio Quintero. Teléfonos de contacto: 3207143312 3128666959 Correo electrónico: [email protected] _ [email protected] Departamento: Caldas Municipio: Riosucio Institución educativa: Institución Educativa Riosucio Justificación: En un mundo globalizado como el de hoy las TIC´s han sido una pieza clave para lograr este propósito, se tienen mejores sistemas de comunicación tales como: la televisión, radio y por supuesto la red de redes internet, que han permitido el mejoramiento de la calidad de vida de muchas personas a través del globo terráqueo. Sin embargo a pesar de este proceso el ser humano en muchas ocasiones pierde la noción de la realidad en la que se mueve su contexto social. La I.E Riosucio no es ajena a este marco que presenta el mundo actual. Hoy en las aulas contamos con estudiantes más inmersos en el mundo virtual creado por el uso de las TIC´s, perdiendo así la noción de la realidad. Los estudiantes sienten que pueden ser ellos mismos frente a la pantalla de

Upload: buithien

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nombre del proyecto: SOY JOVEN IMPORTANTE

Autor (es): María Carmenza García Cataño, Ana Cecilia Chávez, Heimmy

Ceballos, Edgar Céspedes, Mario César Ladino y Octavio Quintero.

Teléfonos de contacto: 3207143312 3128666959

Correo electrónico: [email protected] _ [email protected]

Departamento: Caldas

Municipio: Riosucio

Institución educativa: Institución Educativa Riosucio

Justificación: En un mundo globalizado como el de hoy las TIC´s han sido una pieza clave para

lograr este propósito, se tienen mejores sistemas de comunicación tales como: la

televisión, radio y por supuesto la red de redes internet, que han permitido el

mejoramiento de la calidad de vida de muchas personas a través del globo

terráqueo. Sin embargo a pesar de este proceso el ser humano en muchas

ocasiones pierde la noción de la realidad en la que se mueve su contexto social.

La I.E Riosucio no es ajena a este marco que presenta el mundo actual. Hoy en

las aulas contamos con estudiantes más inmersos en el mundo virtual creado por

el uso de las TIC´s, perdiendo así la noción de la realidad. Los estudiantes sienten

que pueden ser ellos mismos frente a la pantalla de un computador mientras estén

participando de los chats o de las redes sociales, olvidándose del contexto social

en el que viven.

Por eso con este proyecto se pretende ubicar a los estudiantes dentro del contexto

social, presentándoles una pregunta que los lleve a reflexionar a cerca del uso de

las TIC´s y como éstas pueden ser de ayuda para conocer su entorno y la realidad

del municipio de Riosucio y el contexto del país. Todo este proyecto está en

marcado dentro del conocimiento de los derechos humanos por parte de los

estudiantes, como una herramienta fundamental en el mundo globalizado que

vivimos, para generar una mayor conciencia y así los estudiantes de la institución

proyecten sus vidas dentro de la realidad social del país.

Pregunta de investigación: ¿Será que las TIC´S son una herramienta que

permite a los estudiantes de la I.E Riosucio visualizar su futuro con la realidad

social del país?

ObjetivosUtilizar las TIC´s como herramienta que permita a los estudiantes de la I.E

Riosucio visualizar su futuro con la realidad social del país.

Objetivos específicos1. Realizar una sensibilización en los estudiantes de los grados 10 y 11

utilizando el Facebook.

2. Diseñar una encuesta que involucre la aplicabilidad de los derechos

humanos en el contexto de los estudiantes.

3. Realizar una entrevista a personas de la sociedad riosuceña a cerca de los

derechos humanos.

4. Buscar una herramienta de la web 2.0 que permita la difusión de la

información recolectada por los estudiantes.

Áreas que integra: Sociales, ética, Castellano, Matemáticas, Filosofía,

Informática, Ciencias Naturales.

Estándar de competencia de las áreas que integra: Construcción de

ciudadanía

Competencia del proyecto: Desarrollo de habilidades para la vida.

Contenidos digitales que articula: Páginas web, videos, diapositivas, Word,

correos, Facebook.

Proceso Proyecto encaminado a brindar herramientas que permitan el fortalecer la

construcción de ciudadanía tendientes a cimentar conocimientos, habilidades y

actitudes relacionadas con la salud, la vida sexual y la convivencia llevando a los

estudiantes a enfrentar situaciones que se le presenten consigo mismo y con los

demás de una forma crítica y reflexiva en el marco de los derechos humanos y la

autonomía individual de la niñez y los adolescentes.

Para este propósito, contaremos con el apoyo entidades quienes se pueden

vincular con la participación de Su valioso talento humano en el desarrollo

de temas especializados.

Metodología Propuesta

El proyecto que pretendemos realizar está enmarcado dentro de lo que se ha

denominado como DERECHOS HUMANOS , en el que buscamos concienciar a

los estudiantes de la Institución Educativa Riosucio a cerca de la importancia del

conocimiento y el respeto de estos.

Este proyecto , entonces gira alrededor de la valoración de del otro a través de las

competencias ciudadanas y en su desarrollo se incentivará el análisis de

situaciones específicas que se presentan a diario en las relaciones con los demás

y en el planteamiento de alternativas de solución que mejoren y permitan una

convivencia pacifica.se fundamentará en el trabajo en grupo , en compartir en

clase con los compañeros y compañeras del colegio y se buscará la proyección y

aplicación de estos conocimientos en su comunidad y entorno inmediato.

Nuestro proyecto “soy joven importante” integrará las áreas de Sociales, ética,

Castellano, Matemáticas, Filosofía, Informática, ciencias naturales permitiendo que

el estudiante logre una apropiación y conceptualización desde las diversas

disciplinas para que se logre integrar en su verdadero proceso formativo que

ofrece nuestra institución.

Todo lo anterior, requiere la implementación de varias estrategias de acción,

organizadas de tal manera que permitan establecer, enriquecer y profundizar las

observaciones y discusiones alrededor de la pregunta de investigación. Dentro de

dichas estrategias tendremos la entrevista, la encuesta, la producción de

audiovisuales y la utilización de las redes sociales para la divulgación del proyecto.

LA ENCUESTA.

Se diseñara un modelo de encuesta el cual se aplicará en un grupo piloto

conformado por los estudiantes del grado 11-A, los cuales se eligieron para su

desarrollo; la encuesta consta de 49 preguntas las cuales contemplan los 49

derechos que comprende la declaración universal de los derechos humanos, en

dicho instrumento, desde el punto de vista del evaluado, se determinará el

cumplimiento de cada uno de ellos en el municipio y en el país, con base en los

siguientes criterios:

I: insuficiente, A: aceptable, B: sobresaliente.

Posterior a su aplicación se evaluaran los resultados obtenidos y se le aplicaran

formulas estadísticas para lograr su traficación.

LA ENTREVISTA.

Por medio de la entrevista se pretenderá conocer de fuentes externas a la

institución, con miembros de la comunidad o sector en donde habite o resida el

joven estudiante sobre el reconocimiento y cumplimiento de los derechos

humanos en su municipio en su país; los jóvenes participantes entrevistaran a

ciudadanos espontáneos, vecinos y residentes de barrio y valoraran sus

posteriores resultados por medio de graficas estadísticas, las cuales enseñaran a

futuro.

PRODUCCION DE AUDIOVISUALES.

Las entrevistas anteriores serán realizadas por los estudiantes del grado 11-A y

estas se evidenciarán por medio de grabaciones en medios magnéticos,

igualmente dichos educandos elaborarán vídeos los cuales proyectarán,

socializarán entre sus pares académicos y luego publicaran en las diversas redes

sociales.

UTILIZACION DE TICS EN LA EJECUCION DEL PROYECTO.

En el portal de “Colombia aprende” se buscarán las herramientas pertinentes para

la aplicación en nuestro proyecto , utilizaremos la web grafía que ofrece dicho

portal al igual que otros recursos de similar importancia ,se buscará en la red la

información necesaria sobre las competencias ciudadanas y en especial sobre la

promulgación de los derechos humanos declarados internacionalmente , su

aplicación , protección y vulneración ; y posteriormente toda esta información ,

además de los resultados arrojados mediante los mecanismos de investigación ,

serán publicados en las principales redes sociales, específicamente en “

Facebook” , por ser esta la red más popular entre la población adolescente

estudiantil y la que más permite la creación de grupos con intereses y propósitos

comunes .

ESTRATEGIAS DE EVALUACION.

Durante la ejecución del proyecto los estudiantes tendrán un acompañamiento

permanente por parte de los docentes, estos valoraran los resultados y

direccionaran las diversas posibilidades y acciones para que los resultados sean

confiables y permitan una aceptable credibilidad ante la comunidad que se

disemine. Con esta acción , entonces no se delega exclusivamente la

responsabilidad a los estudiante , si no , que por el contrario son los docentes

involucrados en el proyecto los que en conjunto con sus educandos analizan cada

uno de los métodos , su eficacia , pertinencia y veraz aplicación.

TIPO DE INVESTIGACION:

Nuestro proyecto podríamos decir que está direccionado hacia una investigación

mixta , ya que bien es sabido recoge una serie de datos que luego

analiza ,cualifica y gráfica , utilizando la estadística como herramienta primordial y

permitiendo la caracterización de la investigación como carácter cuantitativo ; pero

a la vez el proyecto se apoya en el método cualitativo , debido a que se presta

para el estudio de fenómenos complejos; como son todos aquellos que pretenden

dar cuenta de un determinado contexto social .

El abordaje desde lo cualitativo ofrece la posibilidad de describir una realidad, la

descripción se define “como el acto de representar, reproducir o figurar a

personas, animales o cosas por medio del lenguaje”. (CERDA GUTIÉRREZ, Hugo.

Los Elementos de la Investigación, como reconocerlos, diseñarlos y construirlos.

Editorial el Búho. Santa fe de Bogotá, 1991); “Por tanto, la investigación cualitativa

reúne dos elementos cruciales a la hora de estudiar fenómenos sociales:

flexibilidad y posibilidad de descripción. Cuando se hace referencia a este tipo de

metodología, no sólo se señala a una forma específica de recolección de datos,

información o una determinada manera de afrontar una realidad, sino que también

hace alusión a ciertos enfoques, formas de producción o generación de

conocimiento científico. Los datos pueden adoptar gran variedad de formas: notas

de campo, trascripción de entrevistas...., no hay una sola manera de acercarse

estos materiales…” (1. Propuesta de investigación: Determinar el Estado del

Arte de la Educación Virtual en Risaralda, Maestría en Pedagogía y Desarrollo

Humano, segunda cohorte, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA.)

Estrategia de evaluación:

Desarrollo y análisis de encuestas y entrevistas.

Elaboracion de la entrevista en forma de video.

Tabulacion de los resultados en office.

Socialización y análisis de resultados.

Estrategia de seguimiento:

Presentación y estudio de los derechos humanos.

Pasos y protocol a tener encuenta al momento de realizer la encuesta y la

entrevista.

Tabulacion de las encuestas y arreglo de lso videos (editarlos),

Subir los videos a youtube

Cada grupo debe entregar un analisis de resultados con las difrentes

conclusiones.

Referente teórico

Bajo la comprensión de que el ser humano como sujeto activo de derechos, se

constituye como tal en sus dimensiones social, política e histórica, la escuela es

un lugar privilegiado para la formación de tales sujetos.

Se trata entonces de que en la escuela se fortalezca la libertad de expresión, de

que la reflexión pedagógica esté presente en el aula, en el patio de recreo, en la

relación entre los diferentes actores de la comunidad educativa, de que la

disciplina se practique basada en la construcción de consensos compartidos por

todos los miembros de la comunidad educativa, en donde se vivan relaciones

respetuosas, en las que la autoridad se constituya sobre el respeto y el

reconocimiento de sí mismo y del otro.

Así, la formación de sujetos activos de derechos se evidencian en los grupos de

estándares básicos en que se han organizado las competencias ciudadanas,54

que como veremos enseguida posibilitan una amplia gama de posibilidades para

que el ejercicio de los derechos humanos estén presentes en el día a día de la

escuela.

En relación con la Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias, la identidad

se asume como la vision que tenemos de nosotros mismos, como individuos y

como miembros de grupos sociales o, inclusive de naciones. “ … el sujeto es

quien construye sus propias significaciones, … se trata de visualizar al sujeto,

como un sujeto histórico, situado en un contexto social y cultural determinado, que

requiere de conocimiento e información para interpretar y explicarse el mundo en

que vive y participar en forma autónoma y crítica en la gestión de los problemas.

Entender al sujeto social e histórico implica, además, reconocer la diversidad de

visiones y concepciones de mundo. De allí que el aprendizaje se entienda como

un aprendizaje situado, puesto que reconoce las implicaciones que tiene el

contexto en la construcción de nuevas significaciones e interpretaciones de la

realidad. Adicionalmente, un sujeto reconoce y valora la identidad de los demás y

esto implica el reconocimiento y valoración de la pluralidad y la diferencia.55

El desarrollo de competencias le permite entonces al estudiante:

Expresar su propia voz

Valorar y apropiar su historia de vida y sus experiencias

Ser responsable de sus acciones y decisiones

Construir su propio proyecto de vida

Reconocer y respetar a los demás a partir de características vinculadas a

su raza, género, edad, preferencia sexual, apariencia física, estado de

salud, habilidades y limitaciones

Comprender de manera crítica su realidad para transformarla

La dimensión de convivencia y paz, hace referencia a la necesidad de construir

una sociedad en donde sea posible convivir con los demás de manera pacífica y

constructiva. No se busca la armonía perfecta o la ausencia de conflictos sino que

los conflictos que se presenten sean manejados sin agresión y buscando

favorecer los intereses de todas las partes involucradas. En el proceso de

formación del sujeto activo de derechos, el desarrollo de competencias permite al

estudiante como sujeto social:

Construir colectivamente acuerdos y consensos sobre normas y decisiones

que conciernen a todos y que favorecen el bien común y la convivencia

asume como una oportunidad pedagógica para el diálogo, la concertación

y la construcción colectiva.

Abordar comprensiva y críticamente el mundo y en especial el mundo

escolar con sus pretensions formativas y sus apuestas políticas.

Construir relaciones de cuidado consigo mismo, con el otro y con el

ambiente.

Reconocer las relaciones sociales asimétricas, autoritarias y excluyentes

para transformarlas en relaciones que promuevan la solidaridad y la

equidad.

Construir una sociedad justa y equitativa a partir de la valoración de las

diferencias y del reconocimiento del otro como un legítimo otro

Una sociedad que pretende ser realmente democrática requiere de la participación

activa y crítica de todos. Esto implica que sus miembros deben estar involucrados

en la construcción de acuerdos y en la toma de decisiones tanto en el nivel macro

como en el nivel micro, de manera que, para que la democracia sea vivida

plenamente, esto debe darse en todos los espacios de la vida en sociedad… el

barrio o vereda, las empresas, las instituciones escolares o inclusive las familias.

La participación se concibe como un ejercicio político, que permite tramitar,

transformar o resolver los conflictos que se presentan en los diferentes ámbitos de

nuestra sociedad por medio del diálogo, la deliberación y el reconocimiento de la

diferencia y la pluralidad.

Desarrollar habilidades argumentativas, éticas, políticas y jurídicas para cuestionar

aquello que le parezca injusto y buscar transformarlo por las vías democráticas y

pacíficas.

En ese sentido, la participación y responsabilidad democrática busca el desarrollo

del sujeto activo de derechos en su dimensión política, con capacidad para

participar de manera activa, responsable y crítica en la toma de decisiones y en la

construcción de propuestas colectivas y solidarias que se desarrollen en su

entorno local, regional, nacional e internacional y que permitan la construcción del

sentido de lo público, a partir de la negociación de intereses y de la construcción

de consensos y el manejo de disensos. Así, en el proceso de formación del sujeto

activo de derechos el desarrollo de competencias permite a los estudiantes:

Reconocer su derecho a participar en la esfera pública en condiciones de

igualdad y desarrollar acciones que promuevan la construcción de lo

público.

Participar activa y propositivamente en la construcción de una sociedad

más democrática, justa y equitativa.

De otra parte, las competencias en ciencias sociales son también referentes

fundamentales en tanto, la noción de ciencia que fundamenta las competencias

sociales busca “comprender su entorno (las situaciones

que en él se presentan, los fenómenos que acontecen en él) y aportar a su

transformación, siempre desde una postura crítica y ética frente a los hallazgos y

enormes posibilidades que ofrecen las ciencias. En este sentido, formar en

ciencias “significa contribuir a la consolidación de ciudadanos y ciudadanas

capaces de asombrarse, observar y analizar lo que acontece a su alrededor y en

su propio ser; formularse preguntas, buscar explicaciones y recoger información;

detenerse en sus hallazgos, analizarlos, establecer relaciones, hacerse nuevas

preguntas y aventurar nuevas comprensiones; compartir y debatir con otros sus

inquietudes, sus maneras de proceder, sus nuevas visiones del mundo; buscar

soluciones a problemas determinados y hacer uso ético de los conocimientos

científicos, todo lo cual aplica por igual para fenómenos tanto naturales como

sociales”. La comprensión de la realidad en aras de buscar su transformación

hace parte de los propósitos de la educación para el ejercicio de los derechos

humanos. Esa transformación está caracterizada por la búsqueda y la

construcción de sociedades más justas, equitativas e incluyentes, que practiquen,

promuevan, protejan y ejerzan los derechos humanos, en donde se valore y

respete la dignidad humana. Las competencias científicas están en plena

coherencia con este propósito en tanto “fundamentan la búsqueda de alternativas

a los problemas sociales que limitan la dignidad humana, para lo cual es

importante forjar en niños, niñas y jóvenes posturas críticas y éticas frente a

situaciones de injusticia social como la pobreza, el irrespeto a los derechos

humanos, la contaminación, la exclusión social, el abuso del poder.

Algunos conceptos básicos.

Cultura

Retomando a C. Geertz, la cultura abarca mucho más que el folclor, las

manifestaciones artísticas y los hábitos de los pueblos, instalándose como algo

inherente y constitutivo de la naturaleza humana, como una red de significados

construidas por el hombre que constituyen imaginarios colectivos para dar sentido

a sus experiencias.

Desde este punto de vista, la escuela contribuye a la transformación de las

personas que hacen parte de la comunidad educativa, la intencionalidad no se

centra en transformar ni culturas ni prácticas culturales porque ello trasciende el

mandato social de la escuela, se centra más bien en construir procesos con las

comunidades educativas, reconociendo su prácticas culturales, resinificándolas y

trabajando a partir de ellas en la cotidianeidad de la escuela.

Convivencia

La tendencia natural del ser humano es convivir con otros. La convivencia es una

construcción social que no se da de manera individual ni natural, es decir, “la

convivencia se aprende, se construye y se enseña” (Toro, 2001). Para convivir con

otros se hace necesario celebrar acuerdos (los acuerdos hay que cuidarlos y

deben ser verificados permanentemente), construir normas y ambientes de

confianza en los que se proteja la vida y se ejerzan los derechos humanos. La

convivencia se comprende como un entramado de relaciones entre

individuos que se vinculan entre sí a partir del reconocimiento, el respeto mutuo, la

confianza y la tolerancia, pudiendo así vivir unos con otros. Parafraseando a

Maturana, la convivencia con los otros posibilita la transformación espontánea y

progresiva de un individuo, de manera que su modo de vivir se hace

progresivamente más afín con el modo de vivir de los otros en el espacio en que

conviven.

La escuela como institución social, se convierte en escenario privilegiado para que

toda la comunidad educativa reflexione sobre sus prácticas cotidianas,

posibilitando la resignificación de su sentido y la construcción de nuevas formas de

relacionarse consigo mismo y con los otros. La escuela no es solo un lugar donde

se prepara para la convivencia, sino donde es posible ejercerla, porque es allí

donde todos sus miembros asumen roles y participan en la creación de normas

compartidas para mejorar la convivencia escolar, en otras palabras, para construir

sueños comunes.

A partir de lo anterior, la convivencia en la escuela contempla la interrelación entre

los diferentes miembros de la comunidad educativa teniendo incidencia

significativa en su desarrollo ético, socio afectivo e intelectual. En este proceso se

hace necesario comprender que la convivencia en la escuela supone la voluntad

expresa y decidida de los individuos de vivir con otros, no contra ellos ni a pesar

de ellos.

Construcción de ambientes democráticos

Un ambiente democrático puede entenderse como aquel que da la posibilidad a la

comunidad educativa de participar activa y autónomamente en los diferentes

espacios y decisiones de la vida escolar.

Los ambientes democráticos se construyen en la interacción con otros y en su

reconocimiento. Supone también el manejo de los conflictos existentes, en tanto

son inherentes a la condición humana. En un ambiente democrático los conflictos

se asumen como una oportunidad pedagógica, que de acuerdo a su abordaje

permite el diálogo, la concertación y la posibilidad de construir juntos. Así, en un

ambiente democrático se potencializan todos los espacios y decisiones de la

escuela para que todos participen, aprendan y pongan en práctica su liderazgo, la

responsabilidad y la capacidad de dar a conocer los argumentos y reconocer los

de los demás.

La construcción de ambientes democráticos, pasa por el fortalecimiento de

relaciones de confianza, de equidad y de horizontalidad, entendida esta última

como la posibilidad para que cada uno desde el ejercicio de su rol, sea reconocido

y valorado con igualdad de derechos y oportunidades, que le permitan su

empoderamiento dentro de la misma comunidad y fuera de ella.

La transversalidad

Se refiere a una manera de ver, interpretar y asumir la realidad, a una manera de

vivir las relaciones humanas desde una perspectiva holística, que aporta a la

superación de la fragmentación del conocimiento. Lo anterior potencia la

formación integral de las personas, articulando los ámbitos del ser, del saber, del

saber hacer, del saber vivir juntos, de manera tal, que los sujetos sean capaces de

responder de manera crítica a los desafíos históricos, sociales y culturales de la

sociedad en la que se encuentran inmersos.

Así, la transversalidad en la escuela, implica ir más allá de los contenidos

explícitos en el plan de estudios, que si bien son importantes, resultan

insuficientes a la hora de abordar la educación para el ejercicio de los

derechos humanos. Es necesario entonces que la transversalidad se instale en las

vivencias cotidianas de la escuela, que cada uno de los miembros de la

comunidad educativa en sus prácticas evidencie su proceso de transformación,

que la transformación de las prácticas pedagógicas y de la cultura escolar

contribuyan a la construcción de ambientes democráticos.

La transversalidad no es un discurso, es una práctica que trasciende los diferentes

espacios de la acción educativa, por lo tanto un programa o un proyecto que se

considere transversal debe contemplar todos los espacios de la actividad escolar,

inclusive es posible que trascienda a los espacios públicos, familiares y de la

vida cotidiana.

DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o

reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda

persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una

vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión

política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,

nacimiento o cualquier otra condición.

LOS 30 DERECHOS HUMANOS

1. Todos Hemos Nacido Libres e Iguales. Todos hemos nacido libres. Todos

tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos deberíamos ser

tratados de la misma manera.

2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras

diferencias.

3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en

libertad y con seguridad.

4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No

podemos hacer a nadie nuestro esclavo.

5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos.

6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una persona igual que

tú!

7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la misma para todos. Nos debe

tratar a todos con equidad.

8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir

a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente.

9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la cárcel

sin una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de

nuestro país.

10.El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público. Las

personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les diga qué

hacer.

11.Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo Contrario. No se debería

culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya demostrado. Cuando

alguien nos acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos el derecho de

demostrar que eso no es verdad.

12.El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación.

Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o

molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón.

13.Libertad de Movimiento. Todos tenemos el derecho de ir a donde queramos

en nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.

14.Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir. Si tenemos temor de

ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de irnos a otro

país para estar seguros.

15.El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a

un país.

16.Matrimonio y Familia. Toda persona adulta tiene el derecho de casarse y

formar una familia si así lo quiere. Hombres y mujeres tienen los mismos

derechos, tanto cuando están casados como cuando se separan.

17.El Derecho a tus Propias Posesiones. Todo el mundo tiene derecho a tener

sus propias cosas o a compartirlas. Nadie debería tomar nuestras cosas sin

una buena razón.

18.Libertad de Pensamiento. Todos tenemos el derecho de creer en lo que

queramos creer, de tener una religión o de cambiarla si así lo queremos.

19.Libertad de Expresión. Todos tenemos el derecho de pensar por nosotros

mismos, de pensar lo que nos gusta, de decir lo que pensamos y de

compartir nuestras ideas con otra gente.

20.El Derecho a Reunirse en Público. Todos tenemos el derecho de reunirnos

con nuestros amigos y de trabajar juntos en paz para defender nuestros

derechos. Nadie nos puede obligar a unirnos a un grupo al que no

queremos unirnos.

21.El Derecho a la Democracia. Todos tenemos derecho a tomar parte en el

gobierno de nuestro país. A todo adulto se le debe permitir elegir a sus

propios líderes.

22.Seguridad Social. Todos tenemos el derecho a una vivienda decente, a

cuidados médicos, educación, guardería infantil, suficiente dinero para vivir

y atención médica si estamos enfermos o somos mayores.

23.Los Derechos de los Trabajadores. Todo adulto tiene el derecho de

trabajar, cobrar un sueldo justo por su trabajo y a unirse a un sindicato.

24.El Derecho a Jugar. Todos tenemos derecho a descansar del trabajo y a

relajarnos.

25.Comida y Alojamiento para Todos. Todos tenemos el derecho a una buena

vida. Madres y niños, gente mayor, personas desempleadas o con

limitaciones físicas, todos tienen el derecho de recibir cuidados.

26.El Derecho a la Educación. La educación es un derecho. La escuela

primaria debería ser gratuita. Deberíamos aprender acerca de las Naciones

Unidas y sobre cómo llevarnos bien con los demás. Nuestros padres

pueden elegir lo que aprendemos.

27.Derechos de Autor. El derecho de autor es una ley especial para proteger la

creación de una persona, ya sea artística o literaria. Nadie puede copiar

nuestro trabajo sin permiso. Todos tenemos el derecho a llevar nuestro

propio modo de vida y disfrutar de las cosas buenas que el arte, la ciencia y

la enseñanza nos brindan.

28.Un Mundo Justo y Libre. Debe haber un orden apropiado para que

podamos todos disfrutar de derechos y libertades en nuestro país y por todo

el mundo.

29.Responsabilidad. Tenemos un deber hacia los demás, y deberíamos

proteger sus derechos y libertades.

30.Nadie Puede Arrebatarte tus Derechos Humanos.

MARCO METODOLÓGICO NIVEL DE INVESTIGACIÓN: En el proyecto de aula SOY JOVEN IMPORTANTE se trabajará la investigación

socioconstructivista, donde los estudiantes aprenderán indagando a través de

unas encuestas a diferentes personas de nuestro municipio donde se les

preguntar la forma en la que ellos ven y viven los derechos humanos de los demás

participantes de la comunidad. También se tendrá en cuenta la metodología de la

investigación explicativa, donde los estudiantes podrán analizar diferentes puntos

de vista de un mismo hecho en común, observando la causa y los efectos

causados en la comunidad.

 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: La estrategia para abordar la pregunta de

investigación ¿Cómo visualizan nuestros estudiantes su futuro en relación con la

realidad social del país?, se llevará a cabo a través de diferentes entrevistas y

encuestas, donde los estudiantes realizarán un video, luego lo editaran y

confrontaran las diferentes respuestas para que cada uno de forma crítica y

reflexiva pueda responder la pregunta de investigación.

El tipo de investigación a utilizar es la investigación de campo, ya que los

estudiantes solo recolectaran datos o entrevistas a diferentes personas sin llegar a

manipular ninguna variable.

POBLACIÓN Y MUESTRA: Este Proyecto está encaminado a brindar

herramientas que permitan el fortalecimiento de los estudiantes de grado 10 y 11

para la construcción de ciudadanía tendientes a cimentar conocimientos,

habilidades y actitudes relacionadas con la convivencia, llevándolos a enfrentar

situaciones que se le presenten consigo mismo y con los demás de una forma

crítica y reflexiva en el marco de los derechos humanos.

TIPOS DE MUESTREO:Nuestro tipo de muestreo será no probabilístico Internacional u Opinático ya que

la muestra no fue tomada por probabilidades sino por criterios propios del equipo

de trabajo, los cuales tienen los siguientes requisitos para los estudiantes:

Responsabilidad con las tareas asigndas

Utilización adecuada de cámaras de video.

Manejo de herramientas ofimáticas y editores de video como Windows

Movie Maker.

Deben ser estudiantes que estén cursando 10 ó 11 ya que son los

estudiantes que a corto plazo se enfrentaran cara a cara a la realidad del

país frente a muchos factores.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: La técnica que se utilizara será la entrevista en forma de cuestionario frente a un

tema dado y/o encuestas. Los instrumentos donde se recolectaran los datos son

videos grabados por los mismos estudiantes y de forma escrita las diferentes

encuestas y preguntas realizadas durante las encuestas. 

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS: La recolección de

datos se realizará mediante entrevistas o encuestas grabadas y debidamente

diligenciadas. Para procesar los datos se clasificarán los videos por temas y se

tabularan las diferentes respuestas de los entrevistados, para el caso de los

encuestas se realizaran tabulaciones.

Ya que el tema del proyecto es cualitativo, se evitará el uso de herramientas

estadísticas, con el fin de dejar que los estudiantes lo hagan espontáneamente y

no condicionados a unas respuestas, sin embargo en caso de que sea necesario

se realizará un análisis cuantitativo si el estudio lo amerita, por eso nuestro

análisis se llevará a cabo a través de la síntesis y la deducción frente a cada tema

planteado, donde los estudiantes podrán sacar sus propias conclusiones.

MARCO CONCEPTUAL

El marco conceptual es generalmente necesario para analizar los diversos

mecanismos y vías que constituyen las asociaciones que existen entre distintos

conceptos y sus factores determinantes, se basa en la extensa literatura que

existe sobre el tema.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El paso del siglo XX al XXI es conocido como el que marcó la transformación de

una sociedad basada en las relaciones materiales a otra que se apoya en las

relaciones virtuales comunicativas en su sentido más amplio. Ahora la existencia

humana se desarrolla en la esfera de lo virtual, de lo tecnológico.

En la época actual las relaciones personales, físicas empiezan a perder peso,

obviamente sin desaparecer, y empiezan a tomar fuerza el espacio de los

lenguajes y el tiempo de las nuevas comunicaciones. Aparece el concepto

de cibercultura, como un escenario tecnológico para la producción cultural, de la

mediatización de lo social3 (Martín-Barbero 2002: 80-81). Con este fenómeno, las

instituciones, los roles personales, los individuos, las identidades y los grupos se

transforman, lo que de alguna manera introduce incertidumbre, desconcierto y a

veces desorientación, pero también nuevas posibilidades de organización social e

institucional.

Una sociedad de la información exige una nueva alfabetización basada en los

nuevos medios técnicos y en los nuevos lenguajes que ellos suponen. Son

muchas las novedades y escasa la toma de conciencia sobre los cambios que se

nos presentan. Los sistemas de educación no son ajenos a este escasísimo

discernimiento. Los procesos de enseñanza se ven obligados a indagar cómo se

suscitan en una relación de aprendizaje ya no sólo mediada por el lenguaje oral y

escritural, sino por el iconográfico, la imagen digital y los variados sistemas de

representación que traen consigo nuevas maneras de pensamiento visual.

Sin embargo, las nuevas mediaciones tecnológicas no sólo traen unida una

transformación estructural en el conocimiento, sino también en los vínculos

intersubjetivos que se suceden en la escuela y en las familias. En esta dirección,

debe destacarse el papel que cumple y ha cumplido la televisión y la internet con

respecto a la familia y a la escuela, pues trae por consecuencia un "desorden

cultural" que descompone las formas de autoridad vertical entre los jóvenes, sus

padres y maestros. Como lo ha sugerido Jesús Martín-Barbero, la televisión

"deslegitima" y "deslocaliza" las formas continuas del saber promovido en la

escuela desde el texto escrito, que constituye el centro de un modelo lineal

mecánico, basado en aprendizajes graduales de acuerdo con las edades

evolutivas del niño. Por medio de la televisión el joven accede rápida y

cómodamente a un "saber visual" que subvierte el modelo escolar por etapas,

legitimado por la autoridad del maestro. Trasladada al hogar, la televisión

cortocircuita las relaciones de autoridad entre padres e hijos, al permitir que estos

últimos accedan por su propia cuenta al mundo que antes les estaba vedado: el

mundo de los adultos (Martín-Barbero 1996: 14; Pérez Tornero 2000: 37-57). De

esta manera los medios han venido a recordar que antes de que los aprendizajes

adquirieran la forma de escuela, los niños se encontraban entremezclados con el

mundo de los adultos, sin los escrúpulos y cuidados con que hoy se los trata y

aprendiendo los códigos culturales por medio de prácticas sociales bastante

versátiles y efectivas.

De otro lado, la posibilidad de profundizar en la interactividad, otra característica

de los nuevos medios, adquiere un sentido pleno en el terreno educativo. El

estudiante está en posibilidad de decidir la secuencia de la información que desea

seguir; establecer el ritmo, cantidad y profundización de la información que

pretende y elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con la

información. Los anteriores elementos y otros no mencionados hacen pensar que

la educación virtual en las instituciones educativas amerita un acercamiento desde

lo conceptual y teórico que fundamente las acciones, procedimientos y rutas que

se han de tomar para su realización y para la creación de nuevos ambientes de

aprendizaje de calidad y pertinencia social.

LOS VALORES

“Un valor es un principio abstracto y generalizado del comportamiento que provee

normas para juzgar algunas acciones y metas específicas, hacia las cuales los

miembros de un grupo sienten un fuerte compromiso emocional” (Astin, 1993). Los

valores son el contexto en el que las habilidades y la aplicación de los

conocimientos se basan.

Saber optar por algo valioso, según señala el “Análisis sobre las habilidades para

una educación permanente”, es fruto: del “pensamiento crítico”. Al proponer que

los estudiantes construyan competencias, en ningún momento significa que deban

abandonar sus valores, por lo contrario, es muy importante que desarrollen su

pensamiento crítico, como un puntal para el crecimiento en valores. Un equipo

cuyos miembros le simpaticen o en aceptar cualquier tipo de trabajo sin que

importe su integridad y honestidad, esto sucede cuando no se desarrolló su

pensamiento crítico.

Canadá encuentra seis valores fundamentales que se relacionan con la educación

Según (Evers y Ohara, 1995) los siguiente forman parte de los valores mas

relevantes:

- Actitudes morales y ética

- Respeto y tolerancia hacia los otros.

- Conciencia ambiental.

COMUNIDAD

Según el diccionario existen diversos significados para ejemplificar la semejanza o

divergencia de comunidad.

Estado de lo que es común: la comunidad de nuestros intereses. Sociedad

religiosa sometida a una regla común: una comunidad de clarisas. (SINÓN.

Congregación, orden, cofradía. V.tb. corporación).- PL Ant. Comunidad de

bienes, régimen de ganancias.1 (lat. Communitas, -atis) s.f. 1. Calidad de común.

2. Conjunto de habitantes de un lugar. 3.

Conjunto de personas que viven juntas con ciertas reglas. 4. C. Autónoma. Región

que, dentro del Estado, se constituye con un Gobierno y unas competencias para

administrar sus intereses propios. 5. C. De bienes. Derecho de propiedad que

tienen varias personas sobre una misma cosa. 6. C. De vecinos. Conjunto de

propietarios de los pisos de un edificio, con la misión de resolver los problemas

comunes.2

Atribución a varias personas de uno o más derechos o bienes.

En palabras de Pina, R 1988, p. 15) La comunidad constituye el género del que la

copropiedad o condominio constituyen la especie.

Desde un punto de vista convencional como aquella población que vive dentro de

los límites de una ciudad fijados por la ley; y raramente se refiere a un área

metropolitana, un área de mercado o cualquier entidad definida por funciones

diferentes de las políticas(Nora Elena Rendón Giraldo) Información: producción,

comunicación y servicios. México. Año 8, no. 35, (OTOÑO 1998); p. 7-12.

CIUDADANIA

Como es sabido, el concepto sociológico de ciudadanía al que se alude proviene

de la formulación de T.H. Marshall, quien sostuvo que la ciudadanía es un status

de plena pertenencia de los individuos a una sociedad y se confiere a quienes son

miembros a pleno derecho de una determinada comunidad, en virtud de que

disfrutan de derechos en tres ámbitos: civil, político y social.( Marshall, T.H. 1950

Citizenship and Social Class (U.S.A.: University ofCambridge)

La ciudadanía es, según Pateman, una categoría patriarcal: quién es “ciudadano”,

qué es lo que hace un ciudadano y cuál es el terreno dentro del cual actúa son

hechos construidos a partir de la imagen del varón. A pesar de que las mujeres ya

somos ciudadanas en las democracias liberales, la ciudadanía formal ha sido

ganada dentro de una estructura de poder patriarcal donde las tareas y las

cualidades de las mujeres todavía están devaluadas. (Pateman, Carole, 1986,

"Feminism and Participatory Democracy”, artículo inédito presentado en el

Encuentro de la Asociación Fi-losófica Estadunidense, St. Louis, Missouri, mayo.)

FAMILIA

En la actualidad el término "familia" significa realidades diversas. En sentido

amplio, es

"el conjunto de personas mutuamente unidas por el matrimonio o la filiación"; o

aún "la sucesión de individuos que descienden unos de otros", es decir, "un linaje

o descendencia", "una raza", "una dinastía" (Petit Robert).

La idea que los antiguos diccionarios ingleses enuncian en primer lugar es la de la

corresidencia. Así, el de Samuel Johnson (1755) da como primer sentido de

Familia: "Los que viven en la misma casa". Y como sinónimo, deberes Abel Boyer,

en la primera edición de su Dictionnaire royal françois et anglois, entendía por

"familia": "Todos aquellos que viven en una misma casa, bajo un mismo cabeza".

Y daba como equivalentes ingleses family y household. De la misma manera

Cotgrave, en 1673, traducía Famille por "A Family or household", y Family por

"Famille, maisonnée",

Productos

Al terminar el desarrollo del proyecto de aula esperamos que los estudiantes del

colegio tengan diferentes videos en internet donde ellos puedan acceder para

estudiar los diferentes derechos humanos y las opiniones de varias personas; del

común y que ocupen cargos importantes dentro del municipio.

BIBLIOGRAFÍA1. Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas,

MEN, 2011

2. Notas de clase Ciudadano Digital, Filadelfia Hernández, 2013

WEBGRAFÍA1. http://www.agoras.info/vv/?LOS-30-DERECHOS-HUMANOS (consultada el

17 de septiembre de 2013)

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos (consultada el 17 de

septiembre de 2013)