file · web viewir declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y...

21
Comité de Evaluación Ético Científico Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile PROTOCOLO ÉTICA FAU A ser completado por el Investigador Responsable. El presente Protocolo forma parte de los requisitos del Comité de Evaluación Ético Científico (CEEC) FAU para aquellos proyectos de investigación que contemplen estudios en/con: a) Seres humanos y/o Material biológico humano, b) Animales, muestras animales y/o material biológico, c) Material que represente riesgo en bioseguridad, d) Sitios arqueológicos, material paleontológico, e) Especies protegidas, áreas silvestres protegidas, internación de especies, f) Archivos y/o bases de datos que contengan información sensible. Por medio del presente Protocolo el Investigador Responsable (IR) debe reflexionar en torno a las diversas implicancias éticas que su investigación puede contener. Este protocolo debe ser completado por el Investigador Responsable y debe adjuntar resumen del proyecto, formulación, metodología completa del proyecto y un formato de Consentimiento Informado por cada instrumento a emplear. El presente Protocolo debe ser enviado al menos 30 días antes del plazo establecido de envío a la institución correspondiente. Nombre del Investigador Responsable (IR) Nombre del 1

Upload: hoangbao

Post on 07-Feb-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

PROTOCOLO ÉTICA FAUA ser completado por el Investigador Responsable.

El presente Protocolo forma parte de los requisitos del Comité de Evaluación Ético Científico (CEEC) FAU para aquellos proyectos de investigación que contemplen estudios en/con: a) Seres humanos y/o Material biológico humano, b) Animales, muestras animales y/o material biológico, c) Material que represente riesgo en bioseguridad, d) Sitios arqueológicos, material paleontológico, e) Especies protegidas, áreas silvestres protegidas, internación de especies, f) Archivos y/o bases de datos que contengan información sensible.

Por medio del presente Protocolo el Investigador Responsable (IR) debe reflexionar en torno a las diversas implicancias éticas que su investigación puede contener.

Este protocolo debe ser completado por el Investigador Responsable y debe adjuntar resumen del proyecto, formulación, metodología completa del proyecto y un formato de Consentimiento Informado por cada instrumento a emplear.

El presente Protocolo debe ser enviado al menos 30 días antes del plazo establecido de envío a la institución correspondiente.

Nombre del Investigador Responsable (IR)

Nombre del Proyecto

Código del Proyecto

Concurso

1

Page 2: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

2

Page 3: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

1. CONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS QUE GUÍAN LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Y FACULTAD

SI NO

1.1. IR declara conocer Declaración de Principios Éticos FAU (Ver documento anexo).

1.2. IR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Describir brevemente el proyecto aprobado. Incluir resumen y objetivos del proyecto.

2.2. Explicitar duración del proyecto, lugar de estudio y período de recolección de datos:

3

Page 4: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

Fecha de inicio y término

del proyecto

_______ al________

Lugar(es) de estudio

__________________

Período(s) de recolección de datos ______ al _________

4

Page 5: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

3. DESCRIPCIÓN EQUIPO Y PREPARACIÓN QUE RECIBIRÁN

3.1. Antecedentes IR (académicos, adscripción institucional o experiencia con el tema)

Nombre:_______________________

Adscripción_____________________

Experiencia en el tema: ________________________

3.2. Antecedentes Co-Investigadores (académicos, vínculo o experiencia con el tema ) Nombres: 1._______________________ 2._______________________ 3._______________________

Adscripción

1._______________________ 2._______________________ 3._______________________

Experiencia en el tema:

1._______________________ 2._______________________ 3._______________________

3.3. Antecedentes equipo (memoristas, describir carreras, perfiles, roles)

Nombres o perfil:_____________________________

Experiencia en el tema:________________________

4. GESTIÓN DE INFORMACIÓN PRODUCIDA/GENERADA POR EL PROYECTO Y RESULTADOS

4.1. Explicitar estrategia de divulgación y retorno a la comunidad consultada acerca de los resultados

5

Page 6: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

4.2. Identificar y describir estrategias para procesar y proteger privacidad de datos obtenidos

4.3. Identificar mecanismos de almacenamiento de datos

6

Page 7: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

5. EVALUACIÓN DE RIESGO ÉTICO

5.1. Identificar grupos humanos a considerar (étnicos, socioeconómicos, vulnerables, etc.) y si representan algún desafío particular para recolección de información o participación (por ejemplo idioma, alfabetización, etc.) Por ejemplo: -Discapacitados -Comunidades indígenas -Zonas en conflicto -Tercera edad-Otros. Señale cuáles

5.2. Explicitar si existiera eventualmente algún tema sensible derivado de la ejecución del proyecto

5.3. Explicitar si proyecto involucra procedimientos o metodologías sensibles (establecer listado)

7

Page 8: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

5.4. Identificar alcances e impactos al medio ambiente natural, construido, animal, si aplica.

6. DESCRIPCIÓN DE METODOLOGÍAS

6.1. CUADRO RESUMEN DE MÉTODOS Y POTENCIALES IMPACTOS ÉTICOS EN PARTICIPANTES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

MÉTODO DESCRIPCIÓN GENERAL

POTENCIALES PARTICIPANTES/ FUENTES

POTENCIALES RIESGOS O IMPACTOS EN PARTICIPANTES

MEDIDAS DE RESGUARDO

Enuncie el método

(haga una fila

Describa cómo se utilizará en su proyecto específico

Identifique a quienes aplicará el método o fuentes de donde obtendrá datos

Identifique todos los posibles riesgos que la aplicación del método podría representar para

Explique en detalle cómo propone mitigar o evitar o

8

Page 9: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

por cada método propuesto en su proyecto que pueda tener incidencias éticas, deben coincidir con la sección de metodología que Ud. informa)

los participantes e investigadores o equipo del proyecto

(si no detecta riesgos señálelo así)

compensar los riesgos identificados en columna previa

6.2. Explicar métodos de reclutamiento y selección de participantes (incluye si se les compensará económicamente o de otra forma, cómo se evitará coerción, etc.) para cada instrumento

6.3. Identificar efectos en el medio construido de las técnicas de recolección a implementar

6.4. Explicitar si el proyecto contempla conflicto de interés en cuanto a financiamiento

9

Page 10: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

7. ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN

7.1. Explicitar instrumentos de resguardo ético a utilizar (consentimientos, etc.). Adjuntar consentimientos y carta de presentación de proyecto.

7.2. Explicitar posibles conflictos de interés y otros temas éticos que podrían surgir

8. CHECKLIST

Revisar que todos los puntos estén cubiertos.

SI NO

10

Page 11: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

8.1. Adjuntar Protocolo

8.2. Adjuntar resumen del proyecto

8.3. Adjuntar metodología completa del proyecto

8.4. Adjuntar pauta de reclutamiento

8.5. Adjuntar consentimiento informado por cada instrumento

8.6. Adjuntar otros antecedentes que estime pertinentes para la evaluación ética

9. DECLARACIÓN

SI NO

9.1. Declaro que la información es verídica

9.2. Declaro considerar las observaciones sugeridas por el CEEC

9.3. Declaro aceptar auditorías de ética cuando corresponda según convocatorias del concurso

11

Page 12: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

Fecha: ______________________________ Firma:______________________________

ANEXO 1

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS FAU

COMITÉS DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN

El Comité de Evaluación Ético Científico (CEEC) FAU tiene por finalidad responder a la creciente demanda de control y regulación ética de la investigación científica en seres humanos y/o material biológico humano, animales, muestras animales y/o material biológico, material que represente riesgo en bioseguridad, sitios arqueológicos, material paleontológico, especies protegidas, áreas silvestres protegidas, internación de especies, archivos y/o bases de datos que contengan información sensible que realizan académicos y alumnos de pregrado, de postgrado y de postítulo en la Universidad de Chile.

El trabajo de los Comités de Ética tiene por objetivo primordial mantener las buenas prácticas éticas en investigación y la protección de las personas que participan como voluntarios en un proyecto de investigación científica.

Las buenas prácticas en la investigación tienen como principios éticos evitar daños potenciales o sufrimiento para el investigador como para los participantes, lograr y mantener la integridad, calidad y transparencia en las investigaciones; asegurar anonimato, confidencialidad y protección de información para los participantes; generar la participación voluntaria con consentimiento informado y derecho de retirar la participación; mantener independencia y declarar cuando existan conflictos de interés; y velar por la integridad en el análisis y presentación de los resultados.

12

Page 13: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

ANEXO 2

INSTRUCTIVO PARA CONSENTIMIENTO INFORMADO

El Comité de Evaluación Ético Científico FAU entiende que el Consentimiento Informado constituye uno de los requisitos básicos para que una investigación cumpla con los estándares éticos comúnmente aceptados. Implica que toda investigación en la que participen personas debe informar previa y adecuadamente a estas personas sobre la investigación y su participación en ella.

Su fundamento es la obligación ética de respeto por las personas que participan en una investigación, lo cual requiere que estas personas sean informadas de los objetivos, procedimientos y características concretas de su participación; comprendan totalmente esta información; y acepten participar de manera voluntaria. El proceso de Consentimiento Informado constituye de esta forma un mecanismo para la protección de las personas que participan voluntariamente en las investigaciones.

Aunque a veces se piensa que se trata de firmar un formulario, en ningún caso se reduce a esto, sino que constituye un proceso que establece una relación entre investigador(a) e investigado(a). Además combina deberes de parte de los investigadores, derechos de los participantes y propósitos del estudio. Es un proceso por el cual un sujeto confirma su voluntad de participar en un estudio definido, habiendo sido informado de todos los aspectos de la investigación que son relevantes para que tome la decisión de participar.

El consentimiento informado es un documento que leerá, firmará y fechará el sujeto a participar de la investigación. Para que cumpla su objetivo, el texto debe ser de comprensión fácil y útil. La información debe ser proporcionada en el lenguaje comprensible, y su redacción no deberá implicar en modo alguno que el sujeto renuncie a alguno de sus derechos.

A continuación se encuentran formatos de consentimiento informado que puede utilizar y adaptar a su proyecto y a cada uno de los instrumentos metodológicos que utilizará.

13

Page 14: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

EJEMPLO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA _______ (ejemplo: entrevistas, focus group)

Yo _____________________________________________________ he sido invitado/a por el Dr. xx, profesor del Departamento de xxxx de la Universidad de Chile, a participar en el estudio denominado XXXXXXXXXX. Este es un proyecto de investigación científica que cuenta con el apoyo de xxxxxxxxx y el Departamento de xxx de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. La duración del estudio es de xx años y la entrevista xxx se extenderá entre xxxx a xxxx minutos.

Entiendo que el objetivo general de la investigación es xxxxxxxxxxxxxx, para lo cual se busca xxxxxxxxxx. Razón por la cual, los testimonios de diferentes actores sociales son claves en el estudio de este fenómeno.

Entiendo que la entrevista se llevará a cabo en xxxxxxxxxx y que ésta será grabada, filmada y/o fotografiada, según sea al caso. De igual forma, entiendo que la información relativa a mis intervenciones será de uso confidencial del equipo de investigación, que no serán tratadas de manera individual pues se busca rescatar una visión con sentido colectivo (en caso de focus group incorporar frase: y que por esta misma razón, guardaré reserva respecto de las intervenciones de los demás participantes en esta actividad).

La información recolectada se ocupará exclusivamente para fines asociados a la presente investigación. Esta información será almacenada en xxxxxxxx Departamento de xxxxxx y estará bajo la custodia del Investigador Responsable, Prof. Investigador Sr. xxxxx. Asimismo, mi identidad será conocida solamente por el/la investigador/a que me entreviste, ya que mis datos serán registrados bajo un pseudónimo.

De igual forma, entiendo que la información obtenida será procesada privilegiando el conocimiento compartido y de ninguna forma podrán ser identificadas mis respuestas, ni mis opiniones en la publicación de los resultados. Sin embargo, los diferentes resultados me podrán ser entregados si lo solicito por escrito directamente al Investigador Responsable. (Hacer mención a los eventuales Riesgos /Beneficios de los sujetos por la participación ) Estoy consciente de que mi participación en la investigación no será remunerada. Comprendo que puedo hacer preguntas a los investigadores, además de tener la posibilidad de negarme a participar o a contestar a cualquier pregunta, así como retirarme en cualquier etapa de la investigación, sin explicar la razón de mi decisión.

Finalmente, declaro ser mayor de edad (18 años), haber comprendido lo que se me pide y SI acepto participar voluntariamente del estudio “XXXXXX”, sin haber sido influenciado/a ni presionado/a por el equipo investigador, firmando este Consentimiento Informado en dos ejemplares idénticos, uno para quien firma y otro para el Investigador Responsable.

Firma participante Firma Investigador Fecha

14

Page 15: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

Nota: Si tiene alguna pregunta o quiere conocer algún resultado, durante cualquier etapa del estudio, puede comunicarse con el Investigador Responsable, xx, Departamento de xx , Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, Portugal 84 Santiago. Fono (56 2) 978xxx. Correo electrónico: xx.‐Puede además presentar consultas o reclamos ante el organismo que autorizó el presente estudio, en cuyo caso contactarse con: Secretaria/o Ejecutiva/o del Comité de Evaluación Ético Científico. Dirección de Investigación y Desarrollo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Portugal 84, Santiago. Fono (56-2) 9783111. Correo electrónico: [email protected]

EJEMPLO 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA XXX

Nombre del Proyecto:

Sobre el investigador:

Mi nombre es ……………………… y trabajo como …………………………………….. en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

Sobre la investigación

Esta investigación, Proyecto FONDECYT Nº XXX titulado “ …………………………………..” busca ……………………………………... Los investigadores realizarán entrevistas, tomarán fotografías y videos durante su participación.

¿Por qué se hace esta investigación?

Esperamos aprender…………………………………………………………

¿Que tendré que hacer?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Usted se puede retirar de esta investigación en cualquier etapa y por cualquier motivo.

Protección de su privacidad

No es obligatorio que Usted acepte participar en esta investigación y puede rechazar ser fotografiada/o. Toda la información recopilada será tratada en estricta confidencialidad y será guardada en un lugar seguro. Las grabaciones de las entrevistas, fotografías y todas las notas tomadas serán archivadas en un gabinete seguro. La información luego se trasladará a un computador y será codificada para permitir anonimato de los participantes.

¿Quién se beneficiará de esta investigación?

Los resultados de la investigación serán escritos en publicaciones académicas y presentaciones en conferencias; y los resultados a largo plazo pueden servir para xxxx. Las imágenes obtenidas pueden ser

15

Page 16: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

utilizadas en algunas de estas publicaciones y/o presentaciones pero no permitirán identificar a ningún participante a menos que estén de acuerdo en hacerlo.

RetroalimentaciónEn caso de desear saber más, puede solicitar mayores detalles y se le puede enviar un informe resumen con los principales resultados. En base a este informe y en su experiencia de haber participado del proceso de investigación, Usted tendrá la oportunidad de dar su opinión.

Nota: Si tiene alguna pregunta o quiere conocer algún resultado, durante cualquier etapa del estudio, puede comunicarse con el Investigador Responsable, xx, Departamento de xx , Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, Portugal 84 Santiago. Fono (56 2) 978xxx. Correo electrónico: xx.‐Puede además presentar consultas o reclamos ante el organismo que autorizó el presente estudio, en cuyo caso contactarse con: Secretaria/o Ejecutiva/o del Comité de Evaluación Ético Científico. Dirección de Investigación y Desarrollo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Portugal 84, Santiago. Fono (56-2) 9783111. Correo electrónico: [email protected]

1/2

Participación en la Investigación

Si está de acuerdo con lo que está escrito en este formulario, por favor marque cada cuadrado abajo

He leído y comprendido la hoja de información y estoy de acuerdo en participar en esta investigación

La investigación ha sido explicada y he tenido la oportunidad de realizar preguntas

Comprendo que estoy en la libertad de retirarme en cualquier momento sin dar ninguna razón

Comprendo que cualquier información será vista sólo por los investigadores de este proyecto y nadie podrá identificarme en algún documento escrito derivado de esta investigación

Ser fotografiado/a

Estoy de acuerdo en ser fotografiado/a y no tengo problema en ser reconocido/a en las fotografías posteriormente difundidas

Estoy de acuerdo en ser fotografiado/a siempre y cuando no sea reconocido/a en las fotografías posteriormente difundidas

Nombre de/la Entrevistado /a _____________________________________

16

Page 17: file · Web viewIR declara que él/ella ha informado a su equipo en relación a protocolos y resguardos éticos de la Universidad de Chile. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1

Comité de Evaluación Ético CientíficoFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile

Firma del/la entrevistado/a _______________________________________

Fecha _________________________________________________________

17