· web viewel área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una...

428
Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected] Pasto – Nariño – Colombia Versión 2 Página 1 de 428 PEF-D-01 Institución Educativa Municipal LUIS EDUARDO MORA OSEJO Pasto - Nariño PLAN DE AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Upload: donhi

Post on 06-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 1 de 301PEF-D-01

Institución Educativa MunicipalLUIS EDUARDO MORA OSEJO

Pasto - Nariño

PLAN DE AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Page 2:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 2 de 301PEF-D-01

Institución Educativa MunicipalLUIS EDUARDO MORA OSEJO

Pasto - Nariño

INTEGRANTES DEL AREA

RODOLFO CHILANGUAD

JUAN CARLOS ORTEGA

JAIME BENAVIDES

CAMILO DIAZ

OMAIRA ROSERO

Page 3:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

TABLA DE CONTENIDO

1. CARACTERIZACION O IDENTIFICACION DEL AREA2. INTRODUCCIÓN3. DIAGNOSTICO4. PROPOSITOS DEL AREA5. OBJETIVOS DEL AREA6. OBJETIVO GENERAL7. OBJETIVOS ESPECIFICOS8. METAS DE CALIDAD9. JUSTIFICACION10.FUNDAMENTACION TEORICO CONCEPTUAL11.COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL AREA12.ENFOQUE PEDAGOGICO13.METODOLOGIA14.ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS15.CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACION16.MATERIALES Y MEDIOS EDUCATIVOS17.BIBLIOGRAFIA18.ANEXOS

MALLA CON DESEMPEÑOS

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 3 de 301PEF-D-01

Page 4:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

1. CARACTERIZACION O IDENTIFICACION DEL AREA

El Área de educación física, recreación y deportes forma estudiantes que desarrollan sus destrezas,

conocimientos y las capacidades necesarias que le permitan interactuar de forma armónica con sus

semejantes y elegir las actividades más adecuadas para sus intereses personales y hacerlos parte de su

vida. Así mismo, el estudiante conoce los procesos que le permiten dirigir su aprendizaje, la capacidad de

trabajar en grupo, ser una persona productiva sin temor a las tecnologías, conservador y defensor del

medio ambiente y respetuoso de sus orígenes y cultura.

El área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de

experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades físicas, promoviendo el

movimiento como parte de un estilo de vida saludable, que se refleja en el desarrollo social, orientado a

la integración personal.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 4 de 301PEF-D-01

Page 5:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

2. INTRODUCCION

La Educación Física se refiere al estudio de las conductas motrices susceptibles de poseer contenido

educativo; es decir, se aprovecha el contenido de las actividades físicas para educar. Se busca, en

definitiva, el desarrollo integral del individuo y en general, la Educación Física es la disciplina pedagógica

que busca mediante el movimiento el desarrollo integral del individuo.

La didáctica especifica de la Educación Física y el deporte tiene que adaptarse al desarrollo de una

actividad de enseñanza en la que el movimiento corporal y el esfuerzo físico constituyen los contenidos.

Así, la Educación Física tiene la peculiaridad de que opera a través del movimiento; por lo tanto, se trata

de la educación de lo físico por medio de la motricidad.

En este sentido, hay que entender el movimiento, no como una mera movilización mecánica de los

segmentos corporales, sino como la expresión de percepciones y sentimientos de tal manera que el

movimiento consciente y voluntario constituye un aspecto significativo de la conducta humana.

Precisamente, la Educación Física se ocupa de sistematizar dichas conductas motrices para conseguir

objetivos educativos. La nueva concepción de este material radica en que mientras que en el pasado el

movimiento era concebido de manera mecánica, en la actualidad la conducta motriz es colocada en el

centro del proceso.

En la actualidad vivimos tiempos con grandes cambios, los cuales exigen profunda reflexión de las

acciones que realizamos para cumplir de mejor manera el rol de docentes que enfrentamos cada día.

Uno de esos cambios es el enfoque, es decir, la manera de entender y concebir a la educación física y el

papel que cumple en el contexto actual.

La Educación Física, es muchas veces, poco reconocida en su real importancia dentro de la educación, y

debe ser considerada como el área que integra a la persona en su totalidad: que tiene como medio el

movimiento del cuerpo, pero que se orienta al desarrollo de las distintas posibilidades humanas: físicas,

sociales, psicológicas e intelectuales.

El estudiante constituye una unidad y como tal ha de ser considerado. Cuando aprende hace uso de esa

posibilidad de movimiento. Por tanto, el área de Educación Física de nuestra institución posibilitará los

espacios, medios, instrumentos y procesos que permitan a los(as) estudiantes alcanzar las competencias,

a la vez que viven y disfrutan el deporte y la recreación. Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 5 de 301PEF-D-01

Page 6:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

3. DIAGNOSTICO

La Educación Física se refiere al estudio de las conductas motrices susceptibles de poseer contenido educativo; es decir, se aprovecha el contenido de las actividades físicas para educar. Se busca, en definitiva, el desarrollo integral del individuo a partir de sus opciones y posibilidades de movimiento, pues se caracteriza desde esta área, que los sujetos se acercan al conocimiento a través de su accionar, razón por la cual, es imperioso que desde la escuela se generen contextos de aprendizaje relacionados con la dimensión motriz.

En tal sentido, es que se requiere de la didáctica específica de la Educación Física y el deporte un proceso de adaptación al desarrollo de una actividad de enseñanza en la que el movimiento corporal y el esfuerzo físico constituyen los contenidos. Así, la Educación Física tiene la peculiaridad de que opera a través del movimiento; por lo tanto, se trata de la educación de lo físico por medio de la motricidad.

En este sentido, hay que entender el movimiento, no como una simple movilización mecánica de los segmentos corporales, sino como la expresión de percepciones y sentimientos de tal manera que el movimiento consciente y voluntario constituye un aspecto significativo de la conducta humana. Precisamente, la Educación Física se ocupa de sistematizar dichas conductas motrices para conseguir objetivos educativos. En vista de lo expuesto y a través de la nueva concepción, es posible establecer que mientras en el pasado, el movimiento era concebido de manera mecánica, en la actualidad la conducta motriz es colocada en el centro del proceso.

En la actualidad se viven tiempos con grandes cambios, los cuales exigen profunda reflexión de las acciones que se realizan para asumir de mejor manera el rol de docente que se requiere cumplir cada día. Uno de esos cambios es el enfoque, es decir, la manera de entender y concebir a la educación física y el papel que cumple en el contexto actual. En este sentido, el área en mención, es poco reconocida en su real importancia dentro de la educación, y debe ser considerada como el área que integra a la persona en su totalidad: que tiene como medio el movimiento del cuerpo, pero que se orienta al desarrollo de las distintas posibilidades humanas: físicas, sociales, psicológicas e intelectuales.

El estudiante constituye una unidad y como tal ha de ser considerado. Cuando aprende hace uso de esa posibilidad de movimiento; por tanto, el área de Educación Física en la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo posibilitará los espacios, medios, instrumentos y procesos que permitan a sus estudiantes alcanzar las competencias, disfrutar el deporte, asumir el espacios recreativos y sobre todo redimensionar las perspectivas que poseen en torno al tiempo libre y las opciones que desde el juego, deporte, recreación, danza o cualquier otra expresión puede asumirse.

Una vez establecido el papel de la educación física, se considera importante, mencionar las características inmersas en la población objeto de trabajo, siendo coherentes con la realidad de su cotidianidad, el contexto de procedencia, los antecedentes que desde el área vienen vivenciando, la cultura, las dinámicas propias de cada sector y obviamente el momento histórico que caracteriza no solo a los estudiantes de la I.E.M. Luis Eduardo Mora Osejo, sino a toda la juventud colombiana.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 6 de 301PEF-D-01

Page 7:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Vistas las cosas así, se encontró que la población estudiantil asume el espacio destinado para el área como otro recreo, o una hora libre, sin mayores complicaciones y con libertades, aspecto que de alguna manera distorsiona los imaginarios presentes en relación con la actividad física, el juego, la recreación, la danza o el deporte; puesto que los jóvenes esperan encontrar una clase pletórica de ausencias en relación con la teoría, la práctica, el ordenamiento, las formaciones, reglamentos y todo lo que atañe al conocimiento.

En concordancia con lo anterior, también se logró evidenciar que la mayoría de estudiantes consideran al ejercicio como algo que implica esfuerzos máximos y por tanto les traerá complicaciones en su vestuario y aditamentos, pero también en aspectos de mayor relevancia como el comportamiento manifestado en sus actitudes y hábitos. Este fenómeno cultural, exige del área un proceso de ajuste, cuyos resultados finales deben propiciar cambios en cuanto a la estructura mental y la visión que poseen todos los integrantes de la comunidad educativa en torno a las prácticas físicas.

Otro elemento fundamental al interior de este diagnóstico, tiene que ver con el sedentarismo presente en la población estudiantil, puesto que privilegian juegos de video, televisión, escuchar música o simplemente ubicarse en pequeños grupos en lugares determinados; a la realización de actividades físicas como deporte, juego, expresión artística, recreación por mencionar solo algunos. Lo cual redunda en problemas socialmente relevantes como drogas, alcohol, cigarrillo, delincuencia y uso inadecuado del tiempo libre. Aspectos que sin duda alguna pueden prevenirse mediante la estructura conceptual y procedimental presente en la clase de educación física.

Es través de estos elementos y algunos otros que seguramente irán surgiendo con el trascurrir de las actividades y el contacto inherente a la docencia, que se plantea la necesidad de trabajar una disciplina como es el área de educación física.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 7 de 301PEF-D-01

Page 8:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

4. PROPOSITOS DEL AREA

Surge a partir del diagnóstico efectuado en los procesos de enseñanza aprendizaje evaluación suscitados en la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, plantea una educación física que exprese lo multidimensional y lo heterogéneo, en función de una acción educativa que corresponda a las exigencias de una sociedad cada vez más necesitada de personas proactivas, emprendedoras y con un alto sentido de responsabilidad individual y colectiva frente a su accionar cotidiano; sin olvidar claro está, el ideal de persona que la institución busca formar, poniendo en evidencia el tipo de estudiante que se pretende y desde ahí la proyección de egresado. Vistas las cosas de esta manera, se requiere para alcanzar la metas de calidad propuestas llevar a cabo un proceso nuevo orientado desde los conceptos, prácticas y metodologías, reubicándolos en una perspectiva que atienda los procesos de formación personal y social, haciendo aplicación coherente de la dimensionalidad corporal y lúdica del ser humano.

Retomar significativamente la dimensionalidad lúdica y corporal del ser humano plantea una crítica a la forma como se han venido asumiendo estas dimensiones de manera instrumental y parcial, para desarrollarlas en sus relaciones con el mundo de la naturaleza y el mundo de la cultura. Desde este contexto heterogéneo la educación física se reorienta en la perspectiva de superar los dualismos y las separaciones entre lo escolar y lo social, entre las diferentes dimensiones del desarrollo humano, entre las prácticas como medios y las prácticas como fines, para plantear un currículo sobre la dinámica misma, esto es, desde procesos de formación, a través de los cuales se expresa y educa el ser humano y se constituye cultura.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 8 de 301PEF-D-01

Page 9:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

5. OBJETIVOS DEL AREA

6. OBJETIVO GENERAL

Favorecer la formación integral del ser humano mediante su aplicación cognitiva, motriz, axiológica y social en el desarrollo de actividades inherentes a la educación física.

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fortalecer la dimensión psicomotora del niño de manera acorde con las etapas evolutivas correspondientes.

Establecer pautas de desarrollo sociomotriz que permitan al niño ajustar sus capacidades a las de los demás.

Mejorar el desempeño motriz del infante relacionando su capacidad de movimiento con el contexto en que se desenvuelve.

Favorecer las capacidades perceptivomotrices del niño mediante su aplicación en situaciones ajustadas a su edad y condición.

Afianzar las capacidades físicas básicas y complementarias mediante un programa de actividad física adecuado a su edad y medio de desarrollo.

Contribuir al desarrollo de procesos formativos del ser humano relacionados con la interacción social.

Dinamizar la construcción de técnicas de movimientos y expresión del cuerpo mediante la experiencia lúdica y recreativa.

Generar prácticas sociales de la cultura física como el deporte, el uso creativo del tiempo libre, la recreación, el uso del espacio público, la lúdica, la salud y la estética.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 9 de 301PEF-D-01

Page 10:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Organizar procesos de conocimiento, desarrollo, valoración y cuidado del cuerpo para el cultivo de las potencialidades y adquisición de nuevos modelos de movimiento.

Contribuir al desarrollo cognoscitivo y socioafectivo del niño a través del movimiento humano.

Favorecer la dimensión morfofuncional de los niños mediante actividades físicas que permiten equilibrio en sus capacidades.

Identificar las aptitudes en el ámbito de la Educación Física para un mejor desempeño motor o para la orientación vocacional.

Participar en actividades físicas, deportivas y recreativas en forma individual y comunitaria, utilizando positivamente el tiempo libre, para contribuir al desarrollo social del país, resaltando los valores para afianzar la identidad y el nacionalismo.

Valorar la importancia de la práctica de actividades físicas como medio de prevención de enfermedades y el uso de sustancias psicoactivas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 10 de 301PEF-D-01

Page 11:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

8. METAS DE CALIDAD

El enfoque curricular que surge a partir del diagnóstico efectuado en los procesos de enseñanza aprendizaje evaluación suscitados en la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, plantea una educación física que exprese lo multidimensional y lo heterogéneo, en función de una acción educativa que corresponda a las exigencias de una sociedad cada vez más necesitada de personas proactivas, emprendedoras y con un alto sentido de responsabilidad individual y colectiva frente a su accionar cotidiano; sin olvidar claro está, el ideal de persona que la institución busca formar, poniendo en evidencia el tipo de estudiante que se pretende y desde ahí la proyección de egresado. Vistas las cosas de esta manera, se requiere para alcanzar la metas de calidad propuestas llevar a cabo un proceso nuevo orientado desde los conceptos, prácticas y metodologías, reubicándolos en una perspectiva que atienda los procesos de formación personal y social, haciendo aplicación coherente de la dimensionalidad corporal y lúdica del ser humano.

Retomar significativamente la dimensionalidad lúdica y corporal del ser humano plantea una crítica a la forma como se han venido asumiendo estas dimensiones de manera instrumental y parcial, para desarrollarlas en sus relaciones con el mundo de la naturaleza y el mundo de la cultura. Desde este contexto heterogéneo la educación física se reorienta en la perspectiva de superar los dualismos y las separaciones entre lo escolar y lo social, entre las diferentes dimensiones del desarrollo humano, entre las prácticas como medios y las prácticas como fines, para plantear un currículo sobre la dinámica misma, esto es, desde procesos de formación, a través de los cuales se expresa y educa el ser humano y se constituye cultura.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 11 de 301PEF-D-01

Page 12:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

GRADOS 6° Y 7°

META DE CALIDAD

El 100% de los alumnos de los grados 6º y 7º serán competentes en la asociación de los patrones de locomoción, manipulación y de equilibrio con las prácticas de actividades deportivas.

GRADOS 8° Y 9°

META DE CALIDAD

El 100% de los alumnos de los grados 8º y 9º serán competentes en la identificación y ejecución de los fundamentos técnicos básicos de las diferentes disciplinas deportivas como el baloncesto, el voleibol, el fútbol, el fútbol sala, la gimnasia y otras elegidas como medio de formación integral.

GRADO 10°

META DE CALIDAD

El 100% de los alumnos del grado 10º serán competentes en el manejo y aplicación de los fundamentos básicos sobre organización deportiva, reglamentación, estrategias de juegos, recreación y primeros auxilios.

GRADO 11°

META DE CALIDAD

El 100% de los alumnos del grado 11º serán competentes en el manejo y aplicación de la planificación y organización de eventos culturales y deportivos y en el conocimiento del ejercicio físico y de la nutrición como medio para el mantenimiento y mejoramiento de la salud.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 12 de 301PEF-D-01

Page 13:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

9. JUSTIFICACIÓN

Durante siglos la acción educativa se ha basado más que otra cosa en la transmisión de conocimientos, habilidades, técnicas, normas morales, etc., que hicieran al individuo más seguro su supervivencia dentro del grupo de referencia.

Así pues la educación física no tiene sólo el objetivo del desarrollo físico sino también otros aspectos del ser humano que se constituye de acuerdo con la cultura, situaciones de su propia vida y personalidad.

Es así como el área de educación física y conforme al plan de estudios de la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo; la educación física no sólo como el desarrollo físico sino desde el ámbito integral en la cual tiene en cuenta tres dimensiones básicas del comportamiento corporal como son el movimiento, la salud y las conductas recreativas en las cuales tienen lugar aprendizajes.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 13 de 301PEF-D-01

Page 14:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

10. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO CONCEPTUAL

Es una disciplina del Conocimiento Es una disciplina pedagógica.

Es una práctica social. Es un derecho del ser humano

Es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que a través de la actividad física, recreativa y deportiva contribuye al desarrollo del ser humano en la

multiplicidad de sus dimensiones. Razón por la cual es pertinente evidenciar a nivel epistemológico

CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

El concepto “no ha sido unificado en el pasado, ni lo está en el presente; la interpretación que se le da a este término está en función de muchos factores pero depende, en última instancia, del concepto de educación que se tenga, lo que remite, como sabemos, a un concepto previo de hombre y sociedad y al lugar que se le asigne al cuerpo en la misma”1. Este planteamiento, permite evidenciar que para la educación física, es importante reconocer cada momento histórico que se va desarrollando, pues es a partir de su acontecer que se van distinguiendo algunas características del área, por mencionar algún ejemplo: “En la antigua Grecia surgió una nueva concepción del hombre, y la educación física se convirtió en una obligación moral destinada a la formación integral (belleza corporal y equilibrio mental) del individuo”2.

En vista de lo antes expuesto, es posible afirmar que la educación física experimenta cambios que podrían llamarse sustanciales en directa relación de las necesidades que presente la sociedad, sin embargo, no pierde su valor epistemológico característico, pues el movimiento humano no deja de ser su objeto de estudio y sobre él, centra su accionar teórico y práctico, desencadenando procesos que buscan favorecer al sujeto desde su dimensión psicomotriz hasta la sociomotriz, este camino trasciende hasta la totalidad de las dimensiones y posibilita una verdadera formación integral. Por tanto y en aras de construir un concepto claro y pertinente se afirma que “la educación física se refiere al estudio de las conductas motrices susceptibles de poseer contenido educativo; es decir, se aprovecha el contenido de las actividades físicas para educar. Se busca, en definitiva, el desarrollo integral del individuo”3.

En otro orden de ideas, se puede establecer a la educación física, como un proceso instructivo montado sobre diferentes campos de la actividad física, cuyo objeto primordial es promover el desarrollo corporal y el bienestar físico mental de las personas. Es por esta razón, que se hace importante que la educación física se enseñe obligatoriamente en las escuelas desde la infancia hasta el nivel de secundaria y en algunos países como es el caso de Colombia, es una parte importante del currículo. Además, el área como tal se vale para efectos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, de ciertos medios como: el deporte, la danza, el juego, la lúdica, la recreación y el tiempo libre.

1 VÁSQUEZ, Benilde. La educación física en la educación básica. Madrid: Editorial Gymnos, 1988. p. 108.

2 BENNANSSAR TORRANDELL, Marta y otros. Manual de educación física y deportes. Barcelona: Editorial Océano, 2004. p. 3.

3 Ibíd., p. 16.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 14 de 301PEF-D-01

Page 15:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Para concluir, se toma lo propuesto por Camacho Coy, quien establece a la educación física como el espacio teórico práctico destinado a la formación del cuerpo y los hábitos requeridos para el desarrollo motor, destacando los inmensos aportes que se reciben desde la pedagogía, pero siempre caracterizado por llevar acabo procesos reflexivos y epistemológicos inherentes a la educación como tal. Por ello expone:

Se asume la educación física como una disciplina pedagógica donde la pedagogía es considerada como la ciencia encargada de estudiar e investigar sobre el fenómeno educativo a partir de un proceso de reflexión sistematizada, que permite la generación de conocimiento autónomo y tiene como finalidad aportar principios teóricos que sirvan como referente en la búsqueda de solución a los problemas presentados en el proceso enseñanza aprendizaje4.

NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

La connotación global que el concepto “educación física” es muy amplia y escurridiza para definirla o delimitarla según los intereses socio-económicos, políticos y culturales del contexto donde se aplique o se defina; sin embargo cuando se aborda con una perspectiva tridimensional (biológico, psicológico y social) de las potencialidades y a la vez necesidades de desarrollo de las personas, como entes activos, dinámicos y transformadores de su realidad, no es posible desvincularla de la praxis educativa en general, esto quiere decir, que su finalidad, enfoque y objetivos deben articularse con los objetivos curriculares de la educación que se busque a nivel nacional.

Es en este sentido, que la educación física como disciplina científico-pedagógica, se vale del movimiento corporal en todas sus manifestaciones para potencializar el desarrollo morfofuncional y brindar conocimientos, habilidades y destrezas psicomotoras, sociales y culturales, en donde se conjuga el sentir, el hacer, el pensar y el querer, con el movimiento corporal, funcionando de esta manera como un todo en la actividad; de esta forma se desarrolla lo que se conoce como conciencia corporal o corporeidad.

Vistas las cosas de esta manera, el cuerpo puede analizarse en dos perspectivas, en primer lugar como medio para el ser corporal, y en segundo lugar como medio que está en el mundo y se relaciona con él y, consecuentemente, como emisor y trasmisor de vivencias, pensamientos, emociones y acciones, de esta forma se sintetiza la realidad humana, donde el cuerpo (corporeidad) y el movimiento (motricidad) son los componentes vitales en la vida de las personas, aspecto que se vincula de manera directa con el desarrollo de la competencia axiológica motriz.

Lo antes mencionado, permite evidenciar que las personas nacen como resulta casi obvio con un cuerpo, elemento físico que gracias a las posibilidades de movimiento se adapta, desarrolla y conforma como un todo indivisible, fenómeno que se denota como corporeidad. Este proceso se establece mediante el

4 CAMACHO COY, Hipólito. Pedagogía y didáctica de la educación física. Armenia: Editorial Kinesis, 2003. p. 23.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 15 de 301PEF-D-01

Page 16:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

movimiento, asumiendo para ello, la acción y percepción sensorial de los órganos de los sentidos. Como es fácil evidenciar, este mecanismo de respuesta y aprendizaje se va construyendo y madurando a lo largo de toda la vida, desde el mismo vientre ya es preciso hablar de movimiento, pues se recurre al movimiento como una forma inconsciente de manifestarse al exterior; de igual manera el ajuste que se hace en el vientre permite ubicarse en una u otra posición alcanzando mayores comodidades; este proceso se repetirá durante toda la vida, ya que las personas se desplazan de una lugar a otro o mueven sus segmentos con el fin de lograr ciertos propósitos inherente a s bienestar y calidad de vida.

De ahí la importancia de la Educación Física como disciplina curricular, que aborda tópicos referidos a la comprensión y desarrollo de la corporeidad, pues vincula de manera sistemática y dirigida las posibilidades y capacidades del individuo frente a las respuestas que debe entregar como recurso de réplica a los distintos estímulos del medio.

En idéntica dirección, deben establecerse ahora los medios que apoyan el quehacer del maestro en torno a la educación física, razón por la cual la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo reconoce que se requiere dimensionar el alcance de los elementos que constituyen el proceso de enseñanza, aprendizaje, evaluación; estableciendo por tanto, un nivel de apropiación frente a los mismos y, cuyas características los definen y posibilitan un uso adecuado de ellos. En tal sentido, se plantea que para el área de educación física de la institución deben asumirse los siguientes medios: juego, deporte, expresión artística y recreación; cada uno de los mismos posee a su vez un enfoque conceptual acorde a la perspectiva del modelo pedagógico y sus directrices irán encaminadas hacia la búsqueda y consecución de la formación integral en el estudiante, aspecto que sin duda favorece el perfil de estudiante que se quiere alcanzar.

Como ya se mencionó en un documento paralelo a este relacionado con el tiempo libre, para adelantar cualquier clase de actividad humana, es necesario primero establecer algunas conceptualizaciones surgidas desde autores cuyos discursos se basan en la investigación efectuada sobre ciertas poblaciones y en determinados contextos, para desde esa perspectiva integrar la realidad adyacente al proyecto que se refiere en este texto; una vez establecida esta dualidad, es posible integrar la interpretación surgida por la experiencia y reconocimiento de la realidad que viven los actores del proceso educativo llevado a cabo en la institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo.

En relación con lo antes mencionado, se considera valioso para este proyecto definir conceptualmente los siguientes términos: juego, deporte escolar, expresión artística y recreación cuya presencia se debe a que se consideran elementos claves en la estructura de las actividades a ejecutar con la población señalada.

JUEGO

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 16 de 301PEF-D-01

Page 17:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

La etimología de la palabra jugar se encuentra en el latino “ iocari”, que está en intrínseca unión con el concepto hallado en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, refiriéndose al juego como “hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse”5. También se establece que viene del latín “Iocus” que significa juego de palabras, bromas y chistes; paralelo al “Ludus” que quiere significar al juego en acción. Estos dos términos se emplean como sinónimos de juego, como un acto libre, no dirigido hacia un resultado útil, en el niño es instintivo y sin finalidad definidas, ni reglas precisas y ejerce por placer, en el adulto y en el adolescente es un acto recreativo sometido a reglas que determinan las condiciones de la victoria o la ganancia, las cuales dependen, en proporciones variables, al azar y a la habilidad.

El juego se constituyó en ejercicio necesario para afinar a las primitivas técnicas de defensa y trabajo y en los niños una forma de expresión y para la sociedad en formación una forma de expresión artística desde entonces el hombre ha expresado en el Juego los deseos de libertad. Los teóricos le han asignado algunas funciones: descargar excesos de energía vital, impulso congénito de imitación, satisfacer la necesidad de relajación, expresar el impulso de poder, compensar situaciones deficitarias, satisfacer la necesidad de transfiguración, iniciar y promover la cultura, revivir conductas ancestrales, preparar la vida.

En relación con esta actividad y para referirse a ella, no es necesario abstraerse demasiado en el pasado, para lograr determinar cómo el juego fue denostado y tratado peyorativamente por quienes argumentan y encuentran en él, una excusa para perder el tiempo, asumiendo por tanto que los niños al jugar pierden ciertas características necesarias para desarrollar un trabajo, manejar una disciplina y en el peor de los casos vinculan al juego con la perdida de áreas en el estudio o mejor, el bajo rendimiento académico. Otro factor esencial en este discernir sobre el juego, tiene que ver con el triste lugar que ha ocupado en las prioridades de los seres humanos, perfectamente podría decirse que el último, pues su accionar se razona contario a los fundamentos del rendimiento, productividad y la riqueza.

Sin embargo, para el desarrollo de este proyecto, se toma la perspectiva positiva de la acepción, aquella que denota un alto valor educativo, axiológico, conductual, entre otros aspectos, razón por la cual se retoma lo planteado por Silva Camargo quien define al juego como una “actividad libre, autónoma y placentera que incluye normas provisionales”6. Características que indudablemente favorecen los propósitos que persigue la institución, pues se requiere formar líderes, con un alto nivel de autonomía sobre el ejercicio de su funciones, sin menoscabo de sus experiencias infantiles o juveniles según sea el caso, pues el juego como tal, permite la aplicación mental y corporal de los sujetos en situaciones placenteras creadas a partir de sus gustos y aficiones. Relacionando lo expresado anteriormente, en los juegos se aprende a conocer a los otros y saber qué esperar de ellos; permite conocerse a sí mismo y saber hasta dónde se puede llegar en unas circunstancias posibles. Verificándose así, que el esparcimiento como tal, le trae al niño un espacio de tranquilidad emocional, pues sus actividades suponen la conciencia de saber que sólo es un juego.

5 DANIEL HUERTAS, María José. El Juego Instrumento Educativo. Salamanca: el autor, 2006, p. 1.6 SILVA CAMARGO, Germán. DICCIONARIO básico del Deporte y la Educación Física. Armenia: Kinesis, 2003. p. 136.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 17 de 301PEF-D-01

Page 18:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

A manera de acotación temporal y solo con fines de fortalecer el concepto, es pertinente mencionar que es a la educación física a quien se le confiere el invaluable honor de haber sido la pionera en reconocer el valor educativo y beneficioso del juego, razón por la cual desde su estructura conceptual, esta área del conocimiento reconoce en el juego un medio para el desarrollo de sus procesos formativos.

Retomando lo propuesto sobre el juego, se reconoce que el mismo es ante todo una actividad. Se trata de un fenómeno social, a pesar de que existe la posibilidad de jugar en solitario o con un rival o compañero virtual. El juego es, sobre todo y ante todo, comunicación entre las partes. A través del juego es factible intercambiar conocimientos, cultura, experiencias y vivencias. Se trata de un espacio y un tiempo adecuados para propiciar la relación entre los participantes; se trate de una playa, un jardín, una piscina, un parque, un patio de colegio, cualquier sitio se convierte en punto de encuentro en el que los niños son capaces de entregarse al juego, sin mirar antecedentes familiares, estatus social, credo, raza o factores de índole similar que bajo otras circunstancias pueden afectar negativamente la presencia y participación de una o varias personas.

Lo antes mencionado, evidencia que existen diferencias entre el juego que se realiza en el parque, en la playa o en el patio del colegio y el juego que puede llevarse a cabo en la clase tradicional o como parte de un proyecto de una institución educativa, puesto que obviamente el juego en la institución educativa es mucho más espontáneo y autónomo que el juego del aula, que tiene un carácter más pedagógico, al estar programado y dirigido por un profesor que previamente se ha planteado unos objetivos docentes. Esto verifica la importancia de presentar un proyecto dirigido hacia la utilización del tiempo libre, mediante la aplicación práctica de los estudiantes en actividades derivadas de los juegos cualquiera sea su clasificación, puesto que en estos espacios se pretende fortalecer los ámbitos positivos que sirven de contexto al estudiante de la Institución Educativa Municipal LEMO.

DEPORTE ESCOLAR

Muchas son las connotaciones que surgen para el deporte, especialmente por la cantidad de adeptos que posee, sin embargo por las observaciones e indagaciones efectuadas en la institución, fue posible establecer que las prácticas deportivas no satisfacen la necesidades atléticas y lúdicas de toda la población estudiantil, pues esta actividad exige unas condiciones adecuadas en lo motriz, aspecto que de alguna manera descarta un elevado número de participantes. Aun así, se encuentra que el deporte es agradable desde la óptica de quien lo vive y desde la perspectiva de quien simplemente lo observa.

Este texto toma como referencia al deporte moderno, entendido como la “actividad lúdica motriz estandarizada y regulada, practicada por sujetos de diferentes clases […] Se parte del supuesto que lo que hoy se conoce como deporte es una configuración particular que no data de más de doscientos años, con una clara localización inicial anglosajona”7. Como se puede apreciar desde el concepto, el deporte trae consigo diversión, surgida desde el movimiento con la expectativa de poder superar al otro mediante la aplicación de las posibilidades de acción; esta competencia genera el contexto necesario 7DUNNING, Elías. Conceptualización sobre el deporte. S.c., s.e. 1986 – 1992. p. 45.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 18 de 301PEF-D-01

Page 19:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

para que los seres humanos se apropien de sus decisiones y al mismo tiempo adquieran la dinámica del trabajo en equipo, la cooperación, la colaboración y el apoyo mutuo a favor de conseguir una meta, cual es ganar un encuentro deportivo.

Para establecer bien el concepto de deporte, es menester remitirse a lo estipulado por Silva Camargo en su Diccionario de la Educación Física, quien expresa:

La mayoría de los estudiosos que han intentado definir el deporte nos previenen que toda definición de deporte es provisional debido a su carácter histórico, su condición social y su amplia y difusa utilización. No obstante la palabra deporte en el siglo XX se puede circunscribir a todas aquellas actividades físicas que buscan a través de la competencia, reglamentada y socialmente reconocida, mejorar un rendimiento y obtener éxito. […] El deporte ha perdido mucho de sus características como juego y ha acentuado más el entrenamiento y la institucionalización y su profesionalización8.

Desde la perspectiva, específicamente la planteada en el área de la educación física, el deporte es una herramienta educativa, cuya utilización permite el desarrollo efectivo con fines de aplicación de la dimensión motriz humana, con la funcionalidad inherente de aplicar también lo cognitivo, social, afectivo, comunicativo, axiológico, entre otros aspectos que caracterizan la integralidad de las personas. Otro factor importante se halla en los contextos que genera el deporte, puesto que cada sesión de trabajo requiere preparación anterior y reflexión posterior, haciendo que la persona saque a flote su deseo de mejorar tanto antes como después de la actividad específica.

En relación con los Juegos Intercursos, lo que se pretende mediante el proyecto, es llevar a los estudiantes hacia una masificación de la actividad física, generando un acercamiento hacia los ámbitos deportivos, dándole mayor prioridad a la participación que a la competencia; claro está, que no se desconoce que al interior del deporte como juego, siempre se establecen rivalidades y existen roses, pero por las normas aplicadas a cada disciplina deportiva, el accionar de los participantes se ve influenciado positivamente; generando además, una ganancia adicional en relación con el aprendizaje que viven los niños cuando dejan de actuar por su cuenta y experimentan las acciones conjuntas y reglamentadas, teniendo siempre presente, que brindar el mejor esfuerzo para conseguir algo, no implica bajo ningún caso, violar una norma o atropellar el derecho del otro.

Otro elemento que merece reflexión es la caracterización que posee el deporte, puesto que posee innumerables acepciones, la mayoría de ellas en relación con el tipo de practicantes, razón por la cual se considera imperioso establecer que el deporte no es uno solo, sino que se asume desde diversas perspectivas de práctica, por mencionar algunas, se tiene: deporte profesional, aficionado, recreativo, extremo, escolar, entre otros; la división que atañe a este proyecto educativo, es el escolar, que según Blázquez Sánchez “remite, en primer lugar y en sentido restringido, al tipo de deporte y actividad física que se desarrolla en el marco local de la escuela. En segundo lugar y en sentido amplio, a todo tipo de actividad que se desarrolla durante el período escolar al margen de las clases obligatorias de educación

8 SILVA CAMARGO., Op. cit. p. 75.Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 19 de 301PEF-D-01

Page 20:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

física y como complemento de éstas”9. En el proyecto de referencia se ha considerado como eje fundamental al deporte escolar pero no, en sentido restringido, puesto que se separa de las actividades académicas previstas para las clases de educación Física, acercándose hacia lo previsto desde el proyecto de tiempo libre.

En este sentido, se toma este tipo de deporte, por la presencia o ausencia de un conjunto de características sistemáticamente interrelacionadas que contrastan con las contiendas físicas tradicionales. Tratando de favorecer a los estudiantes desde manifestado en la descripción del problema, puesto que en el contexto de la institución, un nivel superior de competencia, termina por agravar los síntomas observados, en cuyo caso, el proyecto perdería su horizonte. Vale la pena recordar también que los elementos que distinguen a las actividades deportivas modernas son: secularización en la orientación de las prácticas; igualdad en la posibilidad de participación; burocratización en la administración y la dirección; especialización, en el sentido de diferenciación en la variedad de posibilidades y en la gama de roles y posiciones; racionalización, dado que las reglas son permanentemente evaluadas en términos de adecuación medios-fines y los atletas emplean medios cada vez más sofisticados para lograr un uso eficiente de sus habilidades; cuantificación; que convierte a las estadísticas en una parte indispensable del juego y junto a éstas la obsesión por los récords, las marcas, el logro máximo, con el consiguiente desafío por superarlos10.

Para concluir, es válido apreciar que los estudiantes se aplicarán en su esfuerzo, sin embargo, la orientación dada a las actividades planteadas va más allá de la rivalidad y excesiva competencia, pues desde la construcción del proyecto en grado decimo hasta su aplicación práctica en grado once, requiere de la dinámica constante de los estudiantes, evidenciando trabajo en equipo, liderazgo, autonomía, apoyo académico, interdisciplinariedad entre otros aspectos que de alguna manera se tocan si rivalizar, haciendo que las prácticas deportivas se asuman como espacios de mejoramiento continuo y bienestar general. Aquí se asume al deporte como un juego y a su vez a este como proceso, es decir, mantiene un movimiento fluido y cambiante; se trata de un patrón que ellos forman con todo su ser, es decir, intelectual y emocionalmente, no sólo físicamente. Así el proceso de juego depende de la tensión entre dos jugadores o grupos de jugadores, simultáneamente antagonistas e interdependientes, que se mantienen el uno a otro en equilibrio.

EXPRESIÓN CORPORAL

La expresión corporal es una área de la integralidad humana considerablemente utilizada en la infancia, la misma se puede definir como aquella capacidad del sujeto para expresar sus sentimientos y emociones de forma espontánea y natural, fuera de los rigores de la técnica corporal, en los estudiantes ubicados en la etapa de la niñez posee gran importancia porque facilita el conocimiento somático mejorando el desempeño motriz en la vida diaria. Remitiéndose a su estudio, la expresión corporal,

9BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, Domingo. Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Martínez Roca, 1986. p. 24.

10GUTTMAN, 1994 Citado por GRUPO DOCENTE. Manual de educación física y deportes. Técnicas y actividades prácticas. España: Océano, 2004. p. 227.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 20 de 301PEF-D-01

Page 21:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

surge como área de estudio en la década de los sesenta gracias a los aportes de Patricia Stokoe, profesora e investigadora que logra desarrollar una serie de contenidos, objetivos y conceptos los cuales dieron una directriz muy amplia que radica en acciones motrices expresivas, basadas en un lenguaje del cuerpo logrando permeabilizar el desempeño del sujeto a la vida social. El origen de esta disciplina se da en la danza y su aplicación ha contribuido en gran medida para el desarrollo de la educación física.

De igual manera y en aras de establecer un concepto claro sobre el tema, se relaciona ahora a Sandra Santamaría, quien aludiendo a la expresión corporal menciona:

La expresión corporal viene del concepto de danza libre: es una metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa, constituyéndolo en un lenguaje posible de ser desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y en el espacio11.

Asumiendo lo antes mencionado, se puede afirmar que la expresión corporal tiene sus orígenes conceptuales y prácticos en la danza, permitiéndole a través de ella, organizar las capacidades motrices del ser humano en torno a ejecuciones creativas cuyo objeto primordial es expresar mediante el cuerpo; así mismo, se proyecta la disciplina como una forma que apoya la formación integral surgida desde el esquema corporal, que como bien se sabe es fundamental en la estructuración del ser humano.

Frente a lo expuesto, se plantea que el área de Educación Física en la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, debe caracterizarse por su alto contenido práctico ligado a la expresión corporal, puesto que se deja establecida la importancia que posee para los estudiantes el lograr comunicarse mediante su gestualidad, reconociendo que la expresión conjuga elementos tan importantes como la creatividad, espontaneidad, exploración y comportamiento cinésico, entre otros tantos.

11 SANTAMARÍA, Sandra. La expresión corporal. (En línea). En: LIA MILAZZO Universidad José María Vargas. Facultad de educación – mención: preescolar. Caracas S. F. (consultada: 18 Sep. 2005). Disponible en la dirección electrónica: http://www. Google.com/search?q=cache:VKTV8Jk5mi8j:www.monografias.com/trabajos18/expresión-corporal/expresión-corporal.shtml+%expresion+corporal+%22&hl=es&ie=UTF-8

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 21 de 301PEF-D-01

Page 22:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

11. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL AREA

A continuación se enumeran algunos autores que han realizado planteamientos desde la perspectiva de competencias para la Educación Física. Aunque algunas de estas elaboraciones teóricas no incluyan el término competencia, sí se evidencian esfuerzos claros por la conceptualización sobre el desarrollo de habilidades y conocimientos que formen sujetos competentes en la Educación Física, Recreación y Deporte: Meinel (1977) plantea, desde una perspectiva pedagógica, que el movimiento humano debe ser visto como una acción que conduce siempre a la realización de una tarea cinética concreta, determinada por la relación dialéctica del ser humano con el medio. Toda acción humana, y por ende deportiva y educativa, está determinada por relaciones propias del hombre con los otros hombres y con el mundo de las cosas, como una forma de comportamiento orientada a una finalidad. Estas finalidades se dirigen hacia la utilización pedagógica del movimiento, como medio formativo y educativo de conservación de la salud, de trabajo físico, de creación artística, de comunicación humana y de adquisición de conocimientos. En este planteamiento se destaca el sentido de la acción, en tensión constante con las exigencias cambiantes del entorno en la que se realiza. Cagigal (1979), los enunciados sobre el ser humano dueño y señor de su cuerpo, y el ser humano adaptado al entorno a través de su cuerpo, producto de la reflexión antropo-filosófica, condensan la aspiración de un ser humano educado para actuar

EDUCACIÓN FÍSICA Y EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Esta relación implica la comprensión de los conocimientos teórico o proposicional, que hacen referencia al “saber qué”, y del conocimiento procedimental que hace referencia al “saber cómo”. El “saber cómo”, alude a dos posibilidades: a una persona físicamente capaz de hacer algo, pero que no puede explicarlo; pero también a la persona que intencionalmente es capaz de ejecutar una acción con éxito y describir cómo la realizó. En este caso hay una relación directa entre los medios y los fines, y la comprensión de cómo se establecen los procedimientos conforme a reglas a través de una respuesta racional. Un ejemplo son las destrezas, que determinan cómo hacer algo de forma competente, incluso a niveles mínimos. En el contexto de la Educación Física, Recreación y Deporte, la caracterización del saber cómo, incluye las características de lo que es activo, lo cual supone comprender y seguir procedimientos determinados por reglas, una acción crítica inteligente y unos grados mínimos de competencia. En otras palabras, saber cómo hacer algo y acertar con la actividad. Ruiz (1995) considera la competencia motriz como un proceso dinámico y complejo caracterizado por una progresión de cambio en el control de uno mismo y de sus acciones con otros o con los objetos del medio, que permite a los escolares superar los diferentes problemas motrices, tanto en la clase de Educación Física como en la vida cotidiana. Ruiz afirma que la competencia motriz es un tipo de inteligencia sobre las acciones, inteligencia operativa que supone conocer qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y con quién actuar, en función de las condiciones cambiantes del medio. Los escolares aprenden a ser competentes debido a que interpretan mejor las situaciones que reclaman una actuación eficaz de ellos y porque desarrollan los recursos necesarios para

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 22 de 301PEF-D-01

Page 23:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

responder de forma ajustada a las demandas de la situación. Esto supone el desarrollo de un sentir.Los escolares aprenden a ser competentes debido a que interpretan mejor las situaciones. Competencias específicas de la educación física, recreación y deporte de capacidad para actuar, confianza de salir airoso y alegría para enfrentar las situaciones-problema planteadas.

El documento de Lineamientos Curriculares de Educación Física, Recreación y Deporte (MEN, 2000) ofrece una aproximación al concepto de competencia en el contexto de la educación física. En particular, indica que “la competencia praxeológica permite interpretar las diferentes formas de establecer las relaciones teoría–práctica–contexto en la educación física” (p. 91). Esta postura considera importante integrar las potencialidades del sujeto, las características de la acción y las exigencias del contexto. En este sentido, corresponde a la Educación Física, Recreación y Deporte, desarrollar una competencia que vincule las distintas dimensiones de la persona, en situaciones en las que éstas se desenvuelvan de manera práctica. La competencia se evidencia en el desarrollo de la acción misma y en la manera como se resuelve las tareas de la vida personal y social. Parlebas (2001) centra la Educación Física no en el movimiento sino en el sujeto que se mueve, que halla en sus acciones una organización significativa. Esto implica la presencia de un comportamiento motor cuyos datos observables están dotados de sentido, que es vivido de forma consciente o inconsciente por la persona que actúa. Esta conducta motriz permite considerar, en el desarrollo mismo de la acción, los elementos de tipo cognitivo, relacional, afectivo y significativo motor. Las conductas motrices implican procesos cognitivos, entendidos no como conocimientos declarativos sino como habilidades y destrezas, procedimientos comportamentales, formas de reacción, pre-actuar y actuar que desarrollan las competencias adaptativas del individuo. Es en la conducta motriz, y no en el ejercicio, donde la Educación Física debe buscar un reconocimiento a la participación del sujeto en su totalidad y no como una parte de él. Arboleda (2002), desde la perspectiva conceptual de expresiones motrices, relaciona las manifestaciones de la motricidad con distintos fines: lúdico, agonístico, estético, preventivo, de mantenimiento, de rehabilitación y de salud, entre otros, que permiten establecer códigos legitimados, crear actitudes y promover creencias en un contexto social, que ofrecen pautas de comportamiento.

Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la educación física tención subjetiva del ejecutante. Una expresión motriz contiene una intención elaborada en función de unos medios y fines, intrínsecos al acto mismo, el cual concreta búsquedas y aspiraciones lúdicas (cuerpo- placer), agonísticas (lucha-confrontación); estéticas (autoimagen-belleza); y otras asociadas a la calidad funcional de la vida. Camacho (2008) asume la competencia motriz como la manifestación o acción consciente –observable o visible del cuerpo humano, a nivel global o segmentario– que busca solucionar problemas de la cotidianidad, en el ámbito personal, social y productivo, y que son resultado de la concurrencia de conocimientos, sentimientos, habilidades y destrezas aprehendidos a través de la vida. Plantea estándares generales y básicos de la competencia motriz en tres ámbitos: para el desarrollo personal, para la interacción social y para el desarrollo de la productividad. Estos estándares consolidan los ejes temáticos de formación: Expresiones motrices, Capacidades físicas, Conocimiento científico y tecnológico, Saber popular y Formación social. Al reconocer que la acción contextualizada es el elemento vinculante entre el desarrollo de competencias en el campo educativo y la tradición pedagógica del área,

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 23 de 301PEF-D-01

Page 24:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

no es difícil encontrar dentro del acervo teórico disciplinar, que se han formulado planteamientos muy útiles que nos permiten realizar una aproximación conceptual sólida para caracterizar las competencias específicas que pueden fomentarse desde la Educación Física, Recreación y Deporte, y cómo ellas contribuyen con el desarrollo y consolidación de las competencias básicas. Formulación de competencias específicas Se encuentra una coincidencia entre los elementos conceptuales de las competencias en general y lo específico de la Educación Física en lo referente a la acción en contexto, en cuanto la acción es el elemento que identifica a ambos. En ese sentido, se formulan las competencias específicas para la Educación Física, Recreación y Deporte, desde los fundamentos de la antropología pedagógica del área, los desarrollos teóricos de las competencias en general y desde los planteamientos disciplinares relacionados. Los fundamentos antropológicos planteados para el área –que reflexionan sobre el cuerpo, el movimiento y el juego– no solo son una Competencias específicas de la educación física, recreación y deporte, forma de ser y estar en el mundo, sino básicamente de actuar en él. En consecuencia, todas las expresiones motrices son construcciones culturales, desarrolladas desde la acción en el mundo, lo que implica necesariamente actuaciones en contexto. La formación en Educación Física, Recreación y Deporte en el ámbito educativo no solo permite el desarrollo y fortalecimiento de las competencias básicas. Supone también el desarrollo y apropiación de unas competencias específicas propias del área. Un ejemplo claro de ello es la corporeidad. Si bien es cierto que esta es propia de todos los hombres -lo que implicaría a primera vista una transversalidad en términos de competencias- también lo es su cultivo, en una perspectiva pedagógica para la formación del ser humano, es propio y le concierne a la Educación Física. La corporeidad se refiere al papel esencial del propio cuerpo en el conocimiento de sí mismo y del mundo circundante. Lo entiende no como objeto ni como instrumento pasivo, sino como unidad donadora de sentido, que revela un modo de ser en el mundo, en las relaciones de existencia con los otros y en la integración con la naturaleza. En relación con la corporeidad, el concepto del movimiento se transforma a partir de la visión del ser que es movido, a la del ser que se mueve (Gallo, 2009). El ser que es movido es aquel a quien se imponen las acciones motrices, que para el caso de la Educación Física son determinadas unilateralmente por el profesor, y en relación con el ser que se mueve. Se entiende que ese mover-se es una decisión del sujeto, que sólo adquiere sentido en el contexto de sus interacciones. El juego, entonces, es entendido como una condición de existencia del hombre, que lo hace creativo y le posibilita la invención y la actuación con respecto a normas. En este documento que orienta la enseñanza de la Educación Física, Recreación y Deporte se adopta el enfoque del juego como una acción que da sentido a la existencia humana, permitiéndole asumir la vida de manera creativa. A partir de los referentes antropológicos considerados en una perspectiva pedagógica, se deriva la responsabilidad de la Educación Física, Recreación y Deportes para propiciar el desarrollo de la potencialidad motriz, el cuidado de sí mismo y de los otros, y las potencialidades comunicativas del cuerpo. El juego, entonces, es entendido como una condición de existencia del hombre, que lo hace creativo y le posibilita la invención y la actuación con respecto a normas.

Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la educación física.

En estos términos, las competencias específicas de la Educación Física, Recreación y Deporte, planteadas en este documento, desde un enfoque integral del ser humano, están referidas a:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 24 de 301PEF-D-01

Page 25:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

• La competencia motriz, entendida como la construcción de una corporeidad autónoma que otorga sentido al desarrollo de habilidades motrices, capacidades físicas y técnicas de movimiento reflejadas en saberes y destrezas útiles para atender el cultivo personal y las exigencias siempre cambiantes del entorno con creatividad y eficiencia. No sobra advertir que lo motriz es una unidad, pero para efectos de claridad y de orientación didáctica es necesario utilizar un enfoque analítico, aunque en la vida real la motricidad se expresa mediante acciones unitarias.

• La competencia expresiva corporal, debe entenderse como el conjunto de conocimientos acerca de sí mismo (ideas, sentimientos, emociones), de técnicas para canalizar la emocionalidad (liberar tensiones, superar miedos, aceptar su cuerpo), de disponibilidad corporal y comunicativa con los otros, a través de la expresión y la representación posible, flexible, eficiente y creativa, de gestos, posturas, espacio, tiempo e intensidades.

• La competencia axiológica corporal, entendida como el conjunto de valores culturalmente determinados como vitales, conocimientos y técnicas adquiridos a través de actividades físicas y lúdicas, para construir un estilo de vida orientado a su cuidado y preservación, como condición necesaria para la comprensión de los valores sociales y el respeto por el medio ambiente.

Se debe resaltar que las competencias específicas del área de la Educación Física, Recreación y Deporte, expresan un conocimiento vivencial que implica una estrecha relación entre cuerpo, emoción y sentido. Toda acción supone la existencia de una intención que le otorga sentido al movimiento e involucra la totalidad del ser humano en su realización. Quien al moverse sabe lo que va a hacer, tiene un repertorio de posibilidades para tomar decisiones, ejecutadas de acuerdo con un objetivo y un contexto determinado. La competencia expresiva corporal, debe entenderse como el conjunto de conocimientos acerca de sí mismo. Competencias específicas de la educación física, recreación y deporte.

La formación por competencias en la Educación Física, Recreación y Deporte es una importante tarea educativa para ser desarrollada en el proceso formativo de los estudiantes durante el transcurso de su vida escolar y en los distintos niveles y grados educativos, desde preescolar hasta grado once, con base en un concepto de educación permanente, que se inicia en la primera infancia y continúa a lo largo de la vida. Aun después de concluir la escolaridad. Competencia motriz-

La competencia motriz comprende el conocimiento y desarrollo del cuerpo, las condiciones físicas para enfrentar distintas tareas en situaciones diversas, las actitudes lúdicas que dan el carácter creativo y divertido a las actividades motrices, además, del aprendizaje y desarrollo de técnicas de movimiento para ser eficientes ante cada situación. El ser humano es el ser que viene al mundo más desprotegido desde el punto de vista corporal, porque debe desarrollar sus patrones de movimiento. Por fortuna, toda su motricidad está por construirse. Los animales de diferentes especies nacen con patrones de movimiento programados para sobrevivir y adaptarse, lo que puede hacerlos muy ágiles y fuertes, pero les limita sus posibilidades de aprender. Por el contrario, el ser humano tiene todas las posibilidades de construir su motricidad a partir de un proceso de aprendizaje que contribuye a su propia estructuración y lo pone en relación con el mundo de la naturaleza y la cultura. A través del movimiento el ser humano realiza el aprendizaje de sí mismo y del mundo para sobrevivir y adaptarse. En consecuencia, los apoyos

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 25 de 301PEF-D-01

Page 26:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

y estímulos adecuados con las características de desarrollo que reciba un niño desde los primeros años, abren muchas alternativas de conocimiento y habilidad para su desempeño en la vida. A través de la motricidad el niño inicia su recorrido por el conocimiento. Piaget (1956) es categórico al afirmar que todos los contenidos cognitivos se fundan en la motricidad, y agrega que el conocimiento lleva en sus mismas raíces una dimensión motriz permanente que está representada incluso en sus más altos niveles. Todas las adquisiciones primitivas y fundamentales nacen de la actividad perceptivo-motriz que genera la adquisición de conocimiento Piaget (1956) es categórico al afirmar que todos los contenidos cognitivos se fundan en la motricidad.

Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la educación física tos, en especial de los “procesos intelectuales”, y que permiten la organización del pensamiento lógico (Lapierre, &Aucurterier, 1977). A partir de los procesos de adaptación espontánea se originan los procesos de pensamiento: el niño descubre cierto número de nociones abstractas antes de expresarlas y verbalizarlas, tales como la noción de cantidad, de sucesión espacial o temporal, de regularidad e irregularidad, o nociones de estructuras.

Las posibilidades de formación del lenguaje corporal y motriz abren espacio a formas de expresión y socialización. Se inicia en el diálogo tónico del bebé con la madre y continúa en las relaciones con los padres hasta desarrollar los patrones propios de cada cultura y medio social. La educación de la motricidad favorece el contacto con los demás para la comunicación elemental o para emprender acciones conjuntas, donde las fuerzas personales, las habilidades y capacidades físicas, deben coordinarse, adecuarse y proyectarse en la búsqueda y alcance de objetivos propios de diferentes exigencias de la vida. Esto ocurre tanto en el equipo deportivo como en las acciones de trabajo, la vida cotidiana, el ocio o la acción ante situaciones de riesgo y catástrofe. La capacidad de desarrollo de una cultura tiene como base el uso colectivo de las propias fuerzas de sus integrantes. A partir de su motricidad el ser humano estructura sus relaciones con el mundo, en procesos de adaptación, sobrevivencia, producción y como elemento generador de creatividad, de uso estético, deportivo, lúdico y recreativo. Son innumerables las invenciones de juegos, deportes, danzas o múltiples modalidades de expresión motriz, propias de cada cultura y cada sociedad en un momento histórico determinado. Técnicas del cuerpo y el movimiento El concepto de técnicas del cuerpo se toma de Mauss, quien las entiende como todo acto tradicional eficaz para el desenvolvimiento en la vida, determinado por las características de la cultura. Desde esta perspectiva, las técnicas del cuerpo no se limitan a los procedimientos calificados que conducen a la obtención de la destreza, sino que se incorporan a la vida cotidiana y a la propia evolución de la persona en su aspecto lingüístico y cognitivo. Competencias específicas de la educación física, recreación y deporte-

Para cumplir las exigencias del movimiento corporal del ser humano se producen prácticas, materiales, campos de juego, espacios públicos y se transforma el paisaje con construcciones especializadas que forman parte de la cultura contemporánea, y así se atienden los modos o estilos de vida de las personas. Las prácticas y técnicas corporales son producto de la experiencia o la indagación y su finalidad se constituye como patrimonio cultural, objeto de aprendizaje para el bienestar de los seres humanos. De este modo, las manifestaciones corporales y motrices representan un auténtico fenómeno social, conforman prácticas y técnicas del cuerpo y del movimiento, que a la vez que consolidan el desarrollo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 26 de 301PEF-D-01

Page 27:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

del ser humano, se convierten en objetos de aprendizaje. Un ejemplo: el movimiento deportivo o dancístico.

DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA

El desplazamiento del cuerpo no solo provoca la profunda emoción de poder explorar el mundo, descubrir objetos, formas y texturas, sino que también estimula el fortalecimiento del ser humano en su estructura funcional, neuromuscular, osteo-muscular y cardiorespiratoria, que en conjunto potencian procesos de movimiento como vehículo de formación, adaptación, desempeño físico y conocimiento. Tal como lo plantea Cajigal (1978), se orientan los fundamentos de la realización de ejercicio físico como medio de preparación para una vida larga y eficiente. Adaptarse al mundo exige desarrollar capacidades físicas adecuadas con el contexto y a la naturaleza de la tarea, desde la más sencilla, hasta aquellas que exigen adaptación, rehabilitación, reeducación y superación de límites físicos o psicológicos, que se alcanzan con procesos especializados de preparación. Aplicar dichas capacidades requiere no solo tener las potencialidades, sino asumir su formación y desarrollo, a través de métodos, procedimientos, materiales y conocimientos pertinentes. Si desplazarse es descubrir y fortalecer su propio cuerpo, también lo es enfrentarse a objetos útiles o a obstáculos que deben ser superados. La persona adapta el propio movimiento en la exploración recreativa, en el trabajo o en la búsqueda de nuevos conocimientos El desplazamiento del cuerpo no solo provoca la profunda emoción de poder explorar el mundo, sino que también estimula el fortalecimiento del ser humano.

Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la educación física del mundo y de las cosas. Por ejemplo, en las relaciones con el medio ambiente es definitivo el respeto y no la destrucción, la sensibilidad ante las cosas que requieren de una estética y una ética construida y vivenciada como contenido de la experiencia motriz. En el desarrollo del cuidado de la propia vida, el conocimiento sobre la motricidad se extiende al ámbito de la salud en sus manifestaciones preventivas, de rehabilitación y reeducación. Fenómenos contemporáneos como el sedentarismo, la obesidad, la anorexia y la bulimia, tienen sus conexiones con el uso, concepto e imagen del cuerpo, de sus formas, funciones y acciones. En este contexto de situaciones puede trazarse una orientación de la Educación Física que atienda la totalidad de la persona y por lo tanto pueda cumplir la tarea de darle sentido a la vida, a través del cuidado de sí mismo y el desarrollo de las capacidades físicas condicionales. Al área de Educación Física le corresponde orientar los procesos de formación de sí mismo y la adquisición y uso de conocimientos que son la base de la competencia motriz, e integran a la vez la competencia expresiva y la valorativa corporal. El estudiante es competente en la acción motriz cuando estructura su motricidad, desarrolla su condición física y utiliza técnicas del cuerpo y del movimiento en diversos contextos. Desde ellos se favorece el desarrollo de lo lúdico, la expresividad corporal y la axiología corporal, en su relación consigo mismo y con el mundo. Estos movimientos afectan positivamente la calidad de la vida cotidiana, el desempeño laboral, el uso del tiempo libre y los hábitos de vida saludable. Lúdica motriz A la Lúdica se reconoce como la forma de ser y actuar en el mundo. Como componente de la competencia motriz se caracteriza por los aprendizajes alcanzados en el juego. Por ello, es necesario valorarla como

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 27 de 301PEF-D-01

Page 28:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

fundamento de una educación para la vida, tanto individual como social. La lúdica permite al sujeto encontrarse consigo mismo y con el otro en circunstancias en que el placer por la actividad misma es lo esperado: Competencias específicas de la educación física, recreación y deporte.

Lo lúdico se convierte en proyecto de vida, en una necesidad vital del ser humano que busca el equilibrio personal, es decir, el equilibrio vital, en sus distintos niveles; así como también al equilibrio social, esto es, lo lúdico se convierte en un proyecto de lo cultural, de la vida del ser humano (Paredes, 2003, p.1). La característica principal del juego es la de ser una acción libre y en condiciones de incertidumbre, de tal forma que este nunca se repite igual. Esto hace que la imaginación sea la característica que lo enmarca y por tanto exige de los jugadores proponer acciones novedosas y coherentes para el desarrollo óptimo del mismo. Los juegos de carácter motor desarrollan la imaginación de las personas, lo que no es solo útil para la solución de los problemas que se presentan en él, sino que la imaginación desarrollada puede ser proyectada como aprendizaje a otros escenarios de la vida cotidiana. Como el juego se desarrolla en acciones cambiantes, los jugadores adquieren la competencia de estar en constante alerta para actuar en correspondencia con esos cambios. Por lo tanto la creatividad se constituye en una exigencia permanente para el juego. Esto trae consigo que los jugadores no tengan formas rígidas de actuación, sino que, por el contrario, funcionen sin esquemas preconcebidos, sean competentes para moverse con libertad, de acuerdo con las circunstancias y las condiciones que el juego les vaya presentando. La solución de problemas sobre la marcha exige a los jugadores ser competentes en las formas de pensamiento estratégico y presentar soluciones originales que les permitan sortear las diferentes situaciones que se dan en la dinámica del juego; igualmente, requiere de ellos competencias para asumir los riesgos que la incertidumbre del juego les presenta y los obliga a tomar constantes decisiones y a responsabilizarse por sus consecuencias, preparándolos con vivencias y aprendizajes para hacerle frente a la vida y sus circunstancias. Como opción formativa, el juego contempla valores propios que se pueden proyectar a los demás escenarios de la vida cotidiana para hacer competentes a los sujetos en desarrollo. Al reconocer que la primera característica del juego (Seybold, 1976) es ante todo la de Lo lúdico se convierte en proyecto de vida, en una necesidad vital del ser humano que busca el equilibrio personal.

Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la educación física ser acción libre, lo lúdico trae como consecuencia la construcción de autonomía en lo sujetos jugadores. De acuerdo con ello, el desarrollo de la autonomía permitirá superar los conflictos por la vía del diálogo, la comprensión y el cumplimiento de acuerdos, y evitar así la agresión. De este modo se conduce a un espacio de armonía, respeto y conciencia normativa. Se entiende que si estos valores son desconocidos, el juego pierde su esencia. Desde estas perspectivas se argumenta la lúdica como componente de la competencia motriz en Educación Física, con la finalidad de propiciar en los estudiantes desempeños autónomos en la toma de decisiones relacionadas con la diversidad de acciones que presenta el juego en un contexto de incertidumbre. Esta forma de comprensión de la lúdica es fundamental en los procesos formativos de los estudiantes, en la medida en que dicho aprendizaje no se limita al campo de la escolaridad, sino que se proyecta a otros eventos de la vida cotidiana. Competencia expresiva corporal Como ya se mencionó, la competencia expresiva corporal se entiende como el conjunto de conocimientos acerca de sí mismo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 28 de 301PEF-D-01

Page 29:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

(ideas, sentimientos, emociones), de técnicas para canalizar la emocionalidad (liberar tensiones, superar miedos, aceptar su cuerpo), y de mejorar la disponibilidad corporal y comunicativa mediante la expresión y la representación. Así pues, la expresión corporal se comprende como la exteriorización y comunicación de emociones, sensaciones o ideas a través de actitudes y gestos que hacen posible la liberación de tensiones internas.

La expresión corporal, que es anterior a la expresión verbal, se manifiesta de manera espontánea o elaborada. Toda expresión humana está mediada por el cuerpo: asociada a la comunicación por gestos y acciones controladas, o por la integración de la palabra, el sonido y el movimiento. Dicha comunicación se realiza a través de los lenguajes expresivos, que son el medio y el canal de los procesos de creación. Así mismo, es importante resaltar que los procesos senso-perceptivos, además de dar cuenta del movimiento, ubican y orientan la relación del sujeto consigo mismo y el mundo exterior. La expresión corporal se comprende como la exteriorización y comunicación de emociones, sensaciones o ideas a través de actitudes y gestos. Competencias específicas de la educación física, recreación y deporte.

El desarrollo de la competencia expresiva corporal debe buscar que el estudiante adquiera las habilidades y destrezas para el control y canalización de sus emociones, la manifestación de ideas y sentimientos a través de lenguajes corporales y la autonomía para orientar sus emociones a través de diversas formas expresivas. Para ello se requiere desarrollar: • Creatividad, para explorar diversos lenguajes de expresión corporal. • Comunicación, al emitir y recibir mensajes a través de la corporeidad. • Técnicas de orientación y canalización de emociones, para situar sus expresiones en el contexto de manera adecuada. • Autonomía, para dirigir por sí mismo su propio proceso de desarrollo personal. Lenguajes expresivos corporales Si los gestos, la postura, la actitud y la tonicidad son los medios de expresión y comunicación de ideas, sentimientos y emociones, los lenguajes corporales hacen posible la conservación y transmisión de las experiencias motrices, el desarrollo de la conciencia y la orientación de los propios movimientos (Meinel, 1977, p. 19). Por ello, el desarrollo de la competencia expresiva corporal busca que mediante el trabajo con su cuerpo, los sujetos aprendan a relacionar y reconocer los movimientos espontáneos, así como apropiarse y usar las técnicas expresivas dentro de su proceso formativo. Todo movimiento humano tiene un propósito y su realización contiene un significado que es interpretado o comprendido por quien lo realiza o por los otros, de tal forma que se establecen códigos de comunicación e interacción que están presentes de manera permanente en las relaciones sociales. Se trata de buscar que los estudiantes, desde su reconocimiento personal, puedan descubrir las posibilidades de acercamiento a su corporeidad en las diferentes manifestaciones, así como comprender.

Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la educación física sus emociones, las formas de relacionarse consigo mismo y con los demás, a través de auténticos lazos de comunicación. La competencia expresiva en los lenguajes corporales está determinada por la precisión de la ejecución o formas de uso del cuerpo para enviar un mensaje y ser comprendido o interpretado por los otros, en la vida cotidiana y en el desarrollo de técnicas de expresión corporal. Castañer (2000) considera la expresión corporal como una especie de lenguaje del silencio, y es precisamente en el ámbito de la actividad física donde tiene una mayor relevancia y desde donde nos podemos aproximar más a la idea

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 29 de 301PEF-D-01

Page 30:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

de “lenguaje corporal”, especialmente desde que se emplean técnicas expresivas como la representación, la danza, el baile y la pantomima. Arteaga, Viciana y Conde (2000) proponen que el desarrollo de la expresión corporal en la escuela debe tener en cuenta: sentir el cuerpo, la expresión corporal y el lenguaje dramático, desde unos fundamentos teóricos como son la capacidad cognitiva, la capacidad física o energética, la capacidad de movimiento y la capacidad expresiva. Lo que se pretende desarrollar con la competencia expresiva corporal, es que el sujeto se conozca a sí mismo y con ello sus posibilidades de expresión con el fin de establecer comunicación y expresión con otros sujetos de forma verbal y no verbal. Para ello es importante tener en cuenta el reconocimiento cinésico, la exploración de los sentidos, el uso del lenguaje verbal, la proxemia y el uso de artefactos y factores del entorno. Desde el componente expresivo, el componente de los lenguajes corporales propone como prácticas las expresiones artísticas de la danza y el baile, el uso del gesto como expresión corporal de emociones de sí mismo y de los otros, la representación como opción de expresión de ideas y pensamientos. Es importante promover la participación y aceptación de nuevas expresiones corporales de los estudiantes, puesto que el contacto con nuevos ritmos musicales, sonidos producidos con el cuerpo o con elementos externos, permiten el desarrollo de la competencia expresiva corporal. En ella se pueden trabajar el gesto y la postura como ejes de las prácticas expresivas: Competencias específicas de la educación física, recreación y deporte |

• El gesto, como acto comunicativo, permite transmitir o comunicar estados de ánimo; por ejemplo, la finta que puede realizar un jugador para inducir un movimiento en su oponente. • Las posturas ofrecen una significación de carácter mecánico del cuerpo y por lo tanto, se refiere a la localización y posición de sus distintas partes. Ellas pueden expresar actitudes, aquello que pretende dar a entender una persona. Ejemplo: al realizar una posición básica en la recepción de un balón. • La respiración y la relajación son elementos que permiten incidir en los estados de tensión muscular y con ello facilitan una mejor expresión corporal del gesto o postura corporal. Los factores de espacio y tiempo son importantes en el desarrollo de la expresión corporal, pues permiten situar el cuerpo y sus movimientos en relación con el lugar y su estructuración: • El espacio. Es el lugar donde nos movemos y se divide en orientación espacial, estructuración espacial y organización espacial. Esta categoría debe ser trabajada desde prácticas que permitan el reconocimiento del espacio personal, entendido como la relación entre límites de nuestro cuerpo y el espacio social, es decir, los espacios que compartimos con otros.

• El tiempo. Es la forma de conciencia de la realidad de la existencia, a partir de los cambios o hechos que suceden (Arteaga, et al., p.28). Establecen una diferencia respecto a la estructura temporal, que hace referencia a la percepción del tiempo como la duración en términos de su medida en horas, minutos y segundos. La importancia de trabajar la temporalidad en la expresión corporal consiste en hacer un trabajo tanto de organización como de estructuración temporal. En la clase de Educación Física se proponen algunas técnicas expresivas, como son: | 38 | Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la educación física

• Cuerpo-expresión. Con esta técnica se busca la manifestación de ideas, sentimientos y pensamientos desde el trabajo gestual y postural.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 30 de 301PEF-D-01

Page 31:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

• La representación o comunicación a través de la representación corporal de acciones, objetos, acciones de animales, situaciones estereotipadas, entre otras.

• Exploración rítmica, que busca la manifestación de sensaciones utilizando el ritmo como instrumento de exploración y expresión. En las prácticas motrices, recreativas y deportivas la creatividad de la expresión corporal puede ser de gran utilidad para: • Gozar con la espontaneidad y el sentido del juego y el ejercicio.

• Realizar movimientos inusuales, imprevistos y sorprendentes.

• Imaginar o representar los movimientos que se desean antes de su ejecución: anticipar y vivir mentalmente el ejercicio perfecto. Competencia axiológica corporal Esta competencia se fundamenta en reconocer y valorar el cuerpo en su manifestación personal y relacional, desde una perspectiva individual y grupal. En ella se integran dos componentes: el cuidado de sí mismo y la interacción social. El olvido del cuerpo en la educación ha sido una constante, un asunto que no ha merecido toda la importancia que tiene. Simplemente que se sabe que el cuerpo está ahí, que nos acompaña siempre, pero que no necesita más que unos cuidados de carácter higiénico. De manera general, toda la atención en la formación se ha concedido a lo que se considera en la tradición de la cultura occidental lo verdaderamente esencial: el intelecto, el pensamiento. Parece algo elemental reconocer que la naturaleza humana es ser corporal e infortunadamente el abandono de lo corporal ha resultado demasiado costoso en varios aspectos. En la relación con el mundo (objetos y demás seres humanos), al no cultivar la sensibilidad para desarrollar competencias en ver y no sólo mirar, escuchar y no sólo oír, sentir al tacto y no sólo tocar, disfrutar aromas y no sólo oler, Competencias específicas de la educación física, recreación y deporte, degustar y no sólo captar sabores. En relación con el conocimiento del sí mismo, por limitar la comprensión, desde los primeros años de la educación, sobre la fragilidad del cuerpo, a pesar de su aparente fortaleza. En ocasiones esa verdad se comprende demasiado tarde, cuando ya el cuerpo se ha convertido en una carga para vivir, por abuso o por defecto, independientemente de la edad.

Cuidado de sí La competencia axiológica corporal se manifiesta en la vida cotidiana, porque el cuerpo se carga de valores como resultado de explorarlo y vivenciarlo intencionalmente en sus distintas manifestaciones: cuando se equilibran racionalmente y con comprensión los tiempos de trabajo –descanso, esfuerzo– y recuperación; al lograr claridad sobre la importancia de practicar hábitos alimenticios saludables para mantener el vigor y la disponibilidad necesaria en las actividades cotidianas, que se manifiestan en la realización de la actividad física; cuando se identifican y diferencian con precisión los beneficios de tener estilos de vida saludables y los graves perjuicios que se presentarán si se practican buenos hábitos. En fin, el cuerpo adquiere valores a medida que todos los comportamientos de respeto hacia él se van constituyendo en competencia tanto en la vida escolar como en el proyecto de la vida personal. Este reconocimiento de ser cuerpos –como una realidad que aflora con la vida, fuente de valores, de actitudes y de comportamientos–, exige exaltar la condición vital, a través de la construcción del buen vivir. Pero también, al evitar, por acción u omisión, la autodestrucción; acción dañina que,

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 31 de 301PEF-D-01

Page 32:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

aunque parezca extraño, es un signo del hombre de este tiempo, preocupado más por la solución de sus necesidades de índole material.

La competencia axiológica corporal corresponde entonces a la construcción, mediante la vivencia del juego y de la actividad física, de una forma de ser humano en el mundo. Dicha construcción va haciendo competentes a los estudiantes en el cultivo de sí mismos, a partir del autocuidado de lo corporal y la formación comprensiva de hábitos que se incorporen paulatinamente en la formación y en el proyecto de vida personal. La competencia axiológica corporal se manifiesta en la vida cotidiana, porque el cuerpo se carga de valores como resultado de explorarlo y vivenciarlo intencionalmente.

Orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la educación física Esta competencia se alcanza desde la atención y construcción de criterios de higiene corporal, orientada hacia resultados satisfactorios en la condición física y la salud. De esta forma, los niños y jóvenes serán competentes para disfrutar su cuerpo y las posibilidades de vida plena que dicho logro permite y necesita. Ser competente en lo axiológico corporal implica, además, hacerse responsable para tener vivencias de integridad sobre los comportamientos personales y sus relaciones con lo público; por ejemplo, en lo referente a la salud pública y el cuidado del medio ambiente.

La axiología corporal desarrolla conocimientos, actitudes y habilidades del comportamiento social, base de la formación de una cultura ciudadana. Las experiencias corporales y lúdicas posibilitan al estudiante reconocer y vivenciar la importancia de las normas y el respeto a la diferencia, en el marco de la pertenencia a una comunidad. Lo anterior exige desarrollar criterios claros de convivencia social. Para ello se requiere un manejo de la autonomía, a partir del reconocimiento de valores sociales y tradiciones culturales en los que se estructuran las pautas de interacción.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 32 de 301PEF-D-01

Page 33:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

12. ENFOQUE PEDAGOGICO

ENFOQUE CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

El Currículo Nacional se caracteriza por ser humanista, constructivista y socialmente comprometido. Aspectos que de alguna manera tocan lo referido por la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo; en este sentido el currículo de educación física en sus respectivos niveles de concreción, considera a los educandos como unidad funcional indivisible que se identifica por la corporeidad, relacionando que un cambio en cualquiera de sus dimensiones o esferas toca consecuentemente a las otras, manifestando procesos espontáneos o controlados por estructuras nerviosas en desarrollo, mismas que se tornan básicas como producto de las experiencias psicomotoras, la maduración y la propia integración de características de personalidad, asumiendo por tanto, procesos curriculares que involucren los ámbitos cognitivo, afectivo y actitudinal.

De esta manera, es como la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo pretende organizar los aprendizajes, teniendo en cuenta que el educando es protagonista de sus aprendizajes, razón por la cual debe proporcionársele las condiciones óptimas, generando ambientes ideales de aprendizaje que le permitan al estudiante exponer de manera integral su potencial académico, socioafectivo y obviamente desde el área en mención, lo motriz, según sea la etapa de desarrollo evolutivo de cada educando; aspecto que requiere una seria reflexión y orientación de las actividades curriculares.

En tal sentido, es pertinente reconocer que el área de la educación física a nivel institucional, debe trascender en su dinámica de participación, creando condiciones de interacción social que les permitan a los estudiantes desarrollar procesos cognitivos, relacionados con la autonomía, liderazgo, emprendimiento; crear, decidir y actuar teniendo como referente la convivencia institucional, el fortalecimiento familiar y obviamente resaltando el concepto de sociedad requerido para las generaciones presentes y futuras.

Es importante resaltar que el currículo de la educación física para la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, se halla estructurado de tal manera que fortalezca y aporte significativamente en la formación integral de los educandos, ya sea como acción inherente a su proceso pedagógico que gira en torno a la enseñanza aprendizaje y evaluación o como recurso metodológico de apoyo utilizado en otras asignaturas, bajo los parámetros de la interdisciplinariedad.

ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Para el desarrollo del área a nivel institucional, se plantea que los contenidos curriculares de la educación física estén organizados de tal forma que, el grado de comprensión, asimilación y ejecución de conocimientos, procedimientos y actitudes, correspondan a las capacidades y características de la etapa evolutiva en la que se encuentran los educandos que transitan el nivel de educación básica. Los

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 33 de 301PEF-D-01

Page 34:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

conocimientos y habilidades están organizados en seis grandes áreas o bloques de contenido, los cuales se describen a continuación:

1. Habilidades perceptivo-motrices.2. Condición física y salud.3. Habilidades motoras y manipulativas básicas.4. Expresión corporal y comunicación.5. Fundamentación técnico-deportiva básica.6. Dinámica funcional de los tejidos, órganos y sistemas en la actividad física.

Habilidades perceptivo-motrices: Área también referida como conductas perceptivas motrices, ofrece a los educandos experiencias motrices que les permitan conocer la estructura e identificar las propiedades de su cuerpo, y cómo utilizar dichas propiedades para adaptarse y orientarse en los procesos de desarrollo personal y social.

En idéntico sentido, el área favorece en el estudiante la percepción del mundo físico que le rodea y la orientación sistemática de la interacción social, facilita una mejor elaboración de esquema o patrones de movimientos espontáneos o dirigidos; así como la conciencia corporal que le permita estructurar un concepto de sí mismo adecuado, en síntesis es ser consciente para qué, cómo y cuándo moverse.

Condición física y salud: También conocido como capacidades físicas, el mismo se halla dirigido a estimular en los educandos el potencial genético de la anatomía corporal y estimular el desarrollo de las funciones de los tejidos, órganos y sistemas, en estrecha relación con los principios que rigen el desarrollo y maduración biopsicosocial correspondiente con la etapa del desarrollo evolutivo.

Vistas las cosas de esta manera, el desarrollo de la condición física, en el estudiante, desde una perspectiva científico- pedagógico y empírico, permite conocer la información básica sobre cómo participan los sistemas del organismo y las modificaciones fisiológicas que suceden en estos al realizar actividades físicas de diferente tipo, intensidad y cantidad.

De igual manera, se brinda al estudiante la oportunidad de relacionarlos conocimientos teóricos adquiridos en el aula con las vivencias prácticas de ejercitación física vividas dentro y fuera de la institución a nivel escolar, familiar y social; contexto que facilita al niño el reflexionar sobre lo que ocurre con la irrigación sanguínea, el transporte de oxígeno al cerebro, tejidos y demás órganos, las calorías consumidas y las que se gastan, la disponibilidad psicológica y de los sistemas orgánicos; y de manera general, la prevención de algunas enfermedades relacionadas con el sistema cardio-circulatorio, el sistema respiratorio, sistema óseo-articular, entre otras.

Habilidades motoras y manipulativas básicas: De igual manera, se les reconoce también como habilidades motrices básicas, están referidas a brindarle a los educandos experiencias físicas que les

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 34 de 301PEF-D-01

Page 35:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

permitan generar, formar, estructurar, fortalecer, desarrollar y mantener las habilidades neuro-musculares relacionadas con capacidades físicas. Para ejecutar de manera eficiente, eficaz y satisfactoria, actividades de su vida cotidiana sea en el contexto familiar, escolar y social.

Las habilidades motoras comprenden tres grandes grupos de trabajo establecidos así: locomotrices, no locomotrices y, habilidades de proyección y recepción; todas ellas, acciones físicas que sirven a las personas para ejecutar actividades cotidianas tales como: caminar correr, saltar, girar, sujetar, prensar, voltear, rodar, agacharse, lanzar, sostener, trepar, bajar, entre otras; Su importancia radica en que estas habilidades sirven de base para desarrollar destrezas y adquirir dominio sobre objetos tales como: balones, estafetas, aros, cuerdas, pelotas y otros recursos didácticos, y además para adquirir destrezas más complejas como las técnicas deportivas y actividades físico-culturales como la danza, bailes, gimnasia, entre otras.

Expresión corporal y comunicación: a través de este bloque de contenidos los educandos tienen la oportunidad de aplicar y fortalecer su concepto de estructura corporal e imagen corporal, así como el desarrollo de hábitos motrices que apoyen la expresión verbal, dando mayor énfasis a lo que se desea comunicar.

También forman parte de la expresión corporal y comunicación, la representación de ideas, sentimientos, emociones, mensajes y otras formas que pongan de manifiesto el pensar, el sentir e interpretación que se hace de la percepción de su entorno, mediante movimientos corporales espontáneos e instintivos, y regulados por patrones motores predeterminados. El desarrollo de esta área parte de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento, hasta formas más elaboradas de manifestación motora, en donde tienen relevancia aspectos como la estética, la plasticidad y el dominio de la organización y orientación temporo- espacial de forma grupal.

Fundamentación técnica básica deportiva: esta área no debe entenderse como una especialización técnico-deportiva, sino más bien debe considerarse como un recurso metodológico utilizado para concretar los objetivos educativos de la educación física para el tercer ciclo de educación básica, en donde se utilizan y se desarrolla cualidades como: la aptitud física, las habilidades y destrezas motoras y manipulativas, además de adquirir dominio básico de elementos técnicos y estratégicos de cada deporte. Esta área propicia condiciones de relaciones interpersonales e intergrupales para practicar y apropiar valores de convivencia social, y la formación y desarrollo de habilidades sociales y otros contenidos transversales relacionados con el desarrollo personal, así como el análisis, la interpretación y aplicación de reglas.

Dinámica funcional de sistemas orgánicos en la actividad física: este bloque de contenidos comprende experiencias de aprendizaje teórico-prácticas sobre las adaptaciones fisiológicas y las que suceden en los sistemas del organismos durante y después de realizar ejercitación física en sus diversas modalidades, así como los cuidados y la preparación que se debe tener para realizar, de forma casual o de forma permanente, este tipo de actividades. Además se abordan aspectos relacionados con las

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 35 de 301PEF-D-01

Page 36:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

modificaciones que ocurren en los sistemas y el organismo en general, después de realizar un programa permanente y sistemático en una o varias modalidades de ejercitación física. A través del desarrollo de esta área los educandos pueden comprender y ser conscientes del por qué y el cómo de la ejercitación física, de esta forma puedan identificar los signos y síntomas psicofísicos que les permitan reconocer el estado de su organismo al realizar una determinada actividad física.

Los bloques de contenido comprenden los conocimientos, habilidades y destrezas a los que hacen referencia los estándares educativos de educación física, para implementarse en los centros educativos del nivel de Educación Básica.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN

SALUD: Prevención, conservación, mejoramiento, rehabilitación.

PRODUCCIÓN: Capacidad, iniciativa, creatividad, competitividad, eficiencia. EDUCACIÓN: Formación, conocimiento, socialización.

RECREACIÓN: Calidad humana, expresión, calidad de vida.

DEPORTE: Fundamentación, técnica, táctica, y cultura deportiva.

IDENTIDAD: Desarrollo cultural, nacional y regional.

MEDIO AMBIENTE: Relación y mantenimiento.

APERTURA: Intercambio, relación, solidaridad, tolerancia,

EMPRENDIMIENTO: Resolución de conflictos, toma de decisiones, liderazgo.

FUNDAMENTO FILOSÓFICO

La educación física posee un fundamento filosófico que tiene sus orígenes en la concepción humanista presente en la cultura griega, destacándose la máxima del poeta Juvenal “mente sana en cuerpo sano”, que evidencia la necesidad de todos los seres humanos para alcanzar una verdadera integralidad; siendo objetivos, es pertinente mencionar que la sociedad actual requiere valorar la concepción mecanicista que se le ha dado históricamente a la educación física, pues se considera que los deportistas y en si toda el área viene estructurada solamente para alcanzar ejecuciones y por ello no se encuentra cabida para algo más trascendente. En tal sentido y en relación con la filosofía presente en la educación física es importante que se reconozca su alto sentido formativo, que obviamente va conectado con las posibilidades de acción de los seres humanos, pero que asume un papel educador cuando ese movimiento se transforma en opción de convivencia, participación e interacción.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 36 de 301PEF-D-01

Page 37:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

En tal sentido, deben reconocerse los medios que utiliza la educación física para alcanzar sus ideales, pues el juego, el deporte, la lúdica y la expresión artística coadyuvan encontrar y fortalecer lo mejor en las personas, rescatando valores personales y sociales que a la fecha se encuentra envolatados en el discurrir violento de la actual sociedad; que no mira más allá de la adquisición de saber, descuidando aquellos aspectos que enriquecen no solo la dimensión científica de las personas, sino que afectan su cotidianidad comunicativa, motriz, social, afectiva y familia.

EL DEPORTE COMO MEDIO EDUCATIVO

El deporte en las primeras edades debe entenderse como una actividad más que va a ayudar a la formación de los niños y niñas que deseen aprender. Esto quiere decir que debemos huir de planteamientos elitistas donde sólo los mejores tienen cabida en la práctica deportiva. Este tratamiento necesariamente educativo del deporte en edades tempranas no debe ir en contra de un proceso de enseñanza- aprendizaje correcto donde todos los jugadores vayan mejorando en la medida de sus posibilidades.

Desde este punto de vista es necesario estudiar y profundizar diferentes ámbitos de la práctica deportiva:

Para poder utilizar el deporte como un contenido más en la formación motriz del niño en éste debe cumplir una serie de características que le harán ser un buen instrumento educativo.

Contreras (1989) estudia el deporte educativo y la aplicación de la iniciación deportiva en Primaria estableciendo que el deporte no es educativo por sí mismo, sino que será la metodología que utilicemos en su enseñanza, las condiciones en las que se desarrolle, lo que hará que nos pueda servir como medio de formación. Será el profesor el que liberará al deporte de sus características no educativas como el elitismo, la falta de coeducación, la excesiva importancia del resultado o la especialización temprana. Díaz Suárez (1995) añade que el deporte bien utilizado nunca se podrá poner en duda como medio educativo, de recreación o esparcimiento y para acrecentar o mantener la salud.

Algunas notas generales en el proceso de enseñanza de cualquier deporte son:

• En las primeras edades deben predominar claramente el empleo de estrategias globales, con sus variantes, sobre las analíticas.

• Evitaremos utilizar técnicas demasiado instructivas con objeto de permitir una mayor libertad de los participantes en el desarrollo del juego, lo que ayudará a laconsecución de jugadores mejor formados motrices y cognitivamente.

• Utilización de estilos de enseñanza como la resolución de problemas cuando comenzamos a enseñar aquellas habilidades genéricas más relacionadas con nuestra práctica deportiva, y el descubrimiento guiado cuando comenzamos a enseñar las habilidades específicas más básicas y sencillas. A partir de ahí,

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 37 de 301PEF-D-01

Page 38:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

sobre los 12-14 años, se utilizarán estilos algo más directivos como la asignación de tareas para el aprendizaje de medios técnico-tácticos más complejos.

Debido a la complejidad del juego, en la medida en que el que lo practica tiene que, a un mismo tiempo, referenciar varios elementos: útil, posición en el terreno, objetivo, compañeros, adversarios, tiempo disponible,…, y sobre todo a las distintas posibilidades en función del nivel de desarrollo y/o la edad, se impone que el aprendizaje sea en fases y progresivo, de lo conocido a lo desconocido, de lo menos a lo más complejo.

Por lo anterior, sería poco provechoso construir situaciones con un alto grado de dificultad, incluso basadas en la estrategia global, para niños que se encuentran en la fase de familiarización con alguna disciplina deportiva y en general con cualquier movimiento o ejecución.

Pero en el marco del deporte FORMATIVO, hay un factor interviniente que va tomando cada vez mayor relevancia; la metodología de aplicación, la planificación y la selección de los medios y contenidos. Por tal motivo surge la necesidad de cambiar en la estructuración del proceso de formación las distintas variables que según Comesaña (2001) son:

• Sesiones de aprendizaje o entrenamientos en función del tiempo cuantitativa y cualitativamente.

•Función direccional y orientación diversificada acorde a las edades (etapas en la sistematización pedagógica del deportista).

• Claridad en las expectativas propias y transferidas.

Fuentes Guerra y Viera, (2001), proponen el siguiente esquema en la iniciación deportiva:

INICIACIÓN

a) Aplicación de las habilidades genéricas en el juego.

b) Inicio en el trabajo de las habilidades específicas.

c) Trabajo colectivo básico.

DESARROLLO

a) Desarrollo genérico.

b) Desarrollo específico.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 38 de 301PEF-D-01

Page 39:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

PERFECCIONAMIENTO

a) Especialización.

b) Polivalencia.

ESTADIOS DEL PROCESO DEPORTIVO: Basados en Borzi, (1999):

Estadio de preparación preliminar con introducción al juego (hasta los 7 años de edad), PROMOCIÓN donde se desarrollan los objetivos prioritarios:

• Desarrollar la coordinación general.

• Desarrollar la inteligencia para los juegos colectivos.

• Desarrollar la movilidad.

Estadio de inicio en la especialización deportiva INICIACIÓN (8 a 12-13 años):

1. Aprender los elementos de la técnica del deporte y desarrollar la inteligencia para el juego.

2. Desarrollar la movilidad y la rapidez.

3. Desarrollar la coordinación general deportiva.

Estadio de perfeccionamiento deportivo TECNIFICACIÓN (13-14 a 15 años):

• Alcanzar rendimientos mínimos indispensables en cada una de las capacidades condicionales básicas.

• Perfeccionar el aspecto técnico-táctico.

• Desarrollar las capacidades psíquicas y la educación para el desempeño en el alto rendimiento.

Estadio de alto rendimiento competitivo ALTO RENDIMIENTO (16 años en adelante), donde se busca la auténtica especialización y derivar en el alto rendimiento, lo cual no ocupa el trabajo que tenemos entre manos.

DIMENSIONES

Corporal: Se refiere a la capacidad del ser humano para generar proceso de formación y desarrollo físico motriz, de habilidad práxica. Una vez establecidas las necesidades, requisitos y alternativas de solución, aparece el área que los organiza con base en el estudio experiencias corporales y lúdicas, de inteligencia corporal – Kinestésica y espacial. El cuerpo comunica los diferentes estados de ánimo a través de la comunicación factual.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 39 de 301PEF-D-01

Page 40:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Cognitiva: Se refiere a la capacidad del ser humano para comprender, aprender, construir, y utilizar las explicaciones y teorías que se producen sobre la realidad y los fenómenos que lo rodean.

Afectiva: Se refiere a la capacidad del ser humano para reconocer la existencia del otro y de si mismo a través de las vivencias de los sentimientos, las emociones y la sexualidad enmarcadas en las relaciones interpersonales.

La educación física del niño es base de su formación integral favorecida por el carácter vivencial que compromete en la acción corporal las dimensiones cognitiva, comunicativa, ética, estética, espiritual y socio política.

El desarrollo de la dimensión corporal está relacionado con las demás dimensiones del ser humano, ya sea cognitiva, comunicativa, ética, estética; mismas que se incluyen en el currículo para atender diferentes perspectivas del de la persona hacia sí mismo, la sociedad y obviamente su contexto físico; generando prácticas de adaptación, formación, y recreación. Es en este sentido que a través de ellas se apoya el crecimiento y desarrollo motriz, el cuidado de sí mismo, de los demás y del entorno, el aprendizaje de habilidades y destrezas motrices e interacción social, la interrelación con la naturaleza y la cultura, la construcción de lenguajes corporales, la educación de espacios, ambientes y utilización del tiempo.

¿CÓMO SE APROPIA EL ÁREA DE LA DIMENSIÓN?

CORPORAL: Se trabaja sobre el desarrollo y madurez física desde preescolar hasta undécimo, teniendo en cuenta la experiencia corporal y lúdica.

El hombre se mueve para mejorar y mantener sus capacidades funcionales: Sistema Circulatorio, Sistema Respiratorio, Sistema Muscular; entre otros; desarrollando así su capacidad de movimiento y efectividad.

AFECTIVA: El hombre se mueve porque de sus experiencias motrices deriva el placer (Gusto por el movimiento). Pero también alcanza ganancias en cuanto a su comprensión y apreciación de sí mismo (Conocimiento propio). Libera tensión y frustración (Catarsis). Es posible que en este contexto pueda probar su coraje y capacidad (Reto). De igual manera coopera en la consecución de metas comunes (Trabajo en equipo). Y también logra influenciar o motivar a los miembros del grupo para la consecución de metas comunes (Liderazgo).

COGNITIVA: El hombre se mueve en relación consigo mismo en las tres dimensiones del espacio (Orientación espacial). Lo antes mencionado permite clarificar su concepción acerca de su propio cuerpo y su posición en el espacio (Conciencia) Se mueve de diversas formas para desplazarse y proyectarse (Situación).

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 40 de 301PEF-D-01

Page 41:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

OBJETO DEL ESTUDIO DEL ÁREA

EL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO

El movimiento es ley, principio, proceso y función del mundo en general y va desde el movimiento propio de la naturaleza cuyo fundamento se halla fuera del ser humano hasta el movimiento humano autónomo caracterizado por la voluntad del individuo frente a su accionar.

La Educación Física a través del movimiento humano, como proceso educativo, busca atender las necesidades del mismo en su etapa de evolución continua, contribuyendo al desarrollo armónico de las diferentes dimensiones.

Vista las cosas de esta manera, la educación física es la ciencia que educa y forma el movimiento humano a través del mismo movimiento, comprometiendo al ser en su totalidad, en los aspectos: motor, fisiológico, intelectual, social, moral, comunicativo, deportivo, estético, ético, espiritual, de trascendencia. Es a partir de esta Educación y Formación del movimiento que se construyen conceptos, actividades, modelos en forma cognitiva que sirve para adquirir memoria motriz y generar hábitos, para aplicarlos a los quehaceres de la vida diaria y su interrelación con el medio.

Por otra parte, a través de procesos perceptivos el ser humano se ajusta corporalmente (adapta), y ubica temporo-espacialmente, logrando de esta manera un mayor y mejor desarrollo integral en su proceso de vida.

Por lo antes mencionado, se puede comprender que la educación física es el área del conocimiento que educa y forma el movimiento humano a través del mismo movimiento comprometido al ser en su totalidad, aspecto motor, fisiológico, intelectual, social, moral, deportivo.

Esta educación y formación del movimiento permite adquirir hábitos de movimiento para aplicarlos a los quehaceres diarios.

PROCESO GENERAL DEL ÁREA. DESARROLLO PSICOMOTOR

Los movimientos corporales y su auto- control están determinados por las conductas caracterizadas por los verbos hacer y realizar. En situaciones simples se manifiesta en una coordinación básica de acciones, mientras que en situaciones complejas se denominan habilidades motoras.

Las conductas del dominio psicomotor son:

Manipulación, movilización y toma de contacto con objetos. Control del cuerpo u objetos, se manifiestan situaciones de Equilibrio Movilización y control del cuerpo o de sus diversas partes en el espacio o en una secuencia de

acciones o condiciones que pueden predecirse o no. La secuencia de movimiento apropiado tanto en la forma como en su relación en diversas

situaciones de mayor a menor grado de incertidumbre.Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 41 de 301PEF-D-01

Page 42:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Como conclusión se tiene que el dominio psicomotor hace referencia a la motricidad humana tanto global como fina. Por consiguiente pertenecen al ámbito psicomotor tanto en las destrezas manuales de un niño al aprender a escribir, el simple acto de caminar, más adelante las habilidades deportivas, como las acciones que un operario realiza en su trabajo cotidiano ante una máquina. Los estudios de este ámbito abarcan por lo tanto un amplio espectro de situaciones y finalidades.

“El movimiento es la característica esencial del ser humano y por el cual el organismo se adapta a los requerimientos del medio ambiente en que vive y se desarrolla”. El hombre está en constante interacción con el medio ambiente y esto lo coloca muchas veces frente a los problemas que debe solucionar. Para solucionarlos es necesario identificarlos, pensar en alternativas de solución y luego actuar.

Los movimientos son de gran importancia biológica, psicológica, social, cultural y evolutiva. En consecuencia, la educación física tiene como finalidad, estudiar el movimiento sus características e incidencias en los procesos de desarrollo del hombre en el orden cognitivo, socio afectivo y motor, contemplando al alumno como totalidad y eje del aprendizaje así:

a) En el aspecto orgánico: su función es la de contribuir al desarrollo físico, que implica trabajo del sistema óseo, muscular circulatorio y respiratorio para el mejoramiento de las cualidades físicas y motrices que conducen a un buen estado físico.

b) En el campo del conocimiento: va desde la percepción y la acción para la adquisición del nociones y conceptos básicos hasta usar el movimiento en acciones complejas, que implica planificar tareas individuales o de conjunto que generan estrategias de tal manera que de acuerdo con edad y maduración se contribuye al desarrollo del tiempo del pensamiento que procesa.

c) En el contexto social: la educación física inicia al individuo en el complejo del mundo de las leyes, ajustándolo a su desenvolvimiento y relaciones interpersonales de acuerdo con el avance de maduración y desarrollo contrarrestando la amenaza a la integridad biológica del organismo humano debido a la sobrecarga de su resistencia dada por las tensiones diarias.

Los principios de la educación física se derivan en el hecho de que el desarrollo de la actividad motriz del hombre determina el equilibrio, la armonía entre la evolución de su mente, vitalidad orgánica y vigor corporal.

SUBPROCESOS DEL ÁREA

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 42 de 301PEF-D-01

Page 43:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Refiriéndose a los subprocesos que se posibilitan mediante el trabajo efectuado en el área de educación física, se toma como especial referente el desarrollo físico- motriz, estableciendo que “El movimiento es la característica esencial del ser humano y por el cual el organismo se adapta a los requerimientos del medio ambiente en que vive y se desarrolla”. Tenemos entonces que el desarrollo físico- motriz hace referencia a la motricidad humana tanto global como fina.

En tal sentido, los movimientos corporales y su auto-control están determinados por las conductas, caracterizadas por los verbos hacer y realizar; por ello, en situaciones simples se manifiesta en una coordinación básica de acciones, mientras que en situaciones complejas se denominan habilidades motoras. Desde esta perspectiva es pertinente reconocer que las mismas se clasifican en tres grandes niveles a saber: a) Locomotoras; b) No locomotoras y, c) de Proyección y Recepción; también debe establecerse que desde lo psicomotriz se trabaja sobre la manipulación, movilización y toma de contacto con objetos, control del cuerpo u objetos, equilibrio dinámico, estático y recuperado; movilización y control del cuerpo o de sus diversas partes en el espacio.

Organización del tiempo y el espacio: El hombre se mueve en un tiempo y en un espacio y las nociones de este tiempo y espacio se construyen culturalmente en la propia experiencia. La construcción espacial y temporal comprende, entre otros aspectos, el desarrollo de los dispositivos sensoriales para la percepción del tiempo y espacio y el aprendizaje de sus componentes y dimensiones y su uso en determinada cultura de acuerdo con las necesidades sociales. Se trata de asumir la espacialidad y la temporalidad de tal manera que se pongan en relación las acciones motrices con los factores ambientales y socioculturales.

Formación y realización técnica: La formación y realización técnica se da por la habilidad motriz que se entiende como un tipo de capacidad del sujeto para ejecutar una determinada acción motriz con menor o mayor dominio, calidad y eficiencia. La destreza motriz “es la manifestación del talento de una persona que se revela en la disposición para ejecutar la acción con calidad y para resolver de una manera creadora cualquier problema o situación que surja. La destreza señala la creatividad y su relación con los niveles cualitativos superiores”.

Interacción socio-cultural: El ser humano se constituye dé acuerdo con su cultura y las situaciones de su propia vida, las cuales determinan aprendizajes sociales directos, independientes de la educación formal, pero que son susceptibles de ser influidos por ella. En la Interacción Social, las actividades corporales y lúdicas juegan un papel fundamental como campo propio de la actividad y aprendizaje social, como objeto de representación de intereses y prácticas sociales, en donde se aprende una ética, una política y una determinada percepción, usos y hábitos sociales del cuerpo.

Lenguaje y expresión corporal: Busca la exploración y el desarrollo de la Sensibilidad del ser humano para el propio descubrimiento de sus potencialidades. La expresión corporal es una acción personal y colectiva. Como acción personal exige un esfuerzo interno para comunicarse y ser entendido por los demás. Como acción colectiva lleva a procesos de Comunicación, Puesta en Común, Acuerdos, Consensos y Toma de Decisiones, característicos de proyectos creativos y de aprendizaje de cultura democrática.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 43 de 301PEF-D-01

Page 44:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Recreación y lúdica: La experiencia Lúdica hace relación al conjunto de vivencias, experimentaciones y fundamentaciones generadas desde el juego hacia los distintos procesos del desarrollo humano. La recreación está en la base del trabajo pedagógico con diferentes campos de práctica social de la Educación Física como el Deporte, la Danza, el uso del tiempo libre y el espacio, en los cuales sé vivencia y experimentan múltiples formas de actuar y de relacionarse en el entorno social.

ENFOQUE

El programa de Educación Física, para el nivel de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional, ha sido elaborado acogiendo las normas y orientaciones estipuladas en la Ley General y Decreto 230 y los Lineamientos de Educación Física; por otra parte se ha tenido en cuenta las preferencias, necesidades y recursos del, contexto, institución y estudiantes.

En cuanto a la Educación Física para la enseñanza Básica Secundaria y Media, incluye como medio para el trabajo del movimiento: el juego, la danza en sus distintas manifestaciones, la recreación, los deportes y el uso adecuado del tiempo libre mediado por la lúdica; cuya enseñanza continua y progresiva, permite inducir al estudiante en el desarrollo intelectual, socio-afectivo y motor, haciendo especial énfasis en lo relacionado a sus capacidades físicas, conductas perceptivo motrices, conductas motoras de base y habilidades básicas, de igual manera el reconocimiento de sus funciones orgánicas y en general el cuidado del cuerpo.

La estructura de la Educación Física para la Institución está dada por el reconocimiento vivencia práctica de principios, fines, objetivos, logros, actividades, evaluación, técnicas y eventos deportivos. El enfoque curricular plantea un cambio en la Educación física, donde se dimensiona lo corporal lúdico y lo actitudinal, conjugando con la teoría y práctica.

La expresión corporal es una acción personal y colectiva que exige un esfuerzo interno para comunicar y ser atendido por los demás. Como acción colectiva lleva a procesos de comunicación, puesta en común, acuerdos, consenso y toma de decisiones características de proyectos creativos y de aprendizaje de cultura.

A través de los procesos de expresión corporal se busca el desarrollo de las potencialidades comunicativas del movimiento corporal, se trata de abrir las posibilidades de diversos gestos que llevan a la manifestación interior y a la creación estética. El desarrollo motriz comprende procesos de conocimiento, desarrollo, valoración, cuidado y dominio del cuerpo para el cultivo de las posibilidades de la persona y la adquisición de nuevos modelos de movimiento, todo esto respondiendo a las características individuales, ambientales y culturales.

La condición física se evidencia en la regulación y función del organismo en el cumplimiento de acciones motrices, alcanzando mayores y mejores resultados en cuanto a las posibilidades de acción que giran en torno a elementos tales como la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 44 de 301PEF-D-01

Page 45:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

La dimensión lúdica que se fundamenta en el juego y se dirige hacia la ampliación de vivencias y aplicaciones en los diferentes tipos de cultura, ello significa que la expresión lúdica no se reduce a un acto espontáneo, sino que implica una orientación pedagógica que no puede confundirse con esquematismos o abusos de uso del juego hasta hacer perder la posibilidad y se sentido.

Desde lo formativo, la parte actitudinal juega un papel primordial, pues el movimiento debe poseer fines netamente formativos, que posibiliten la interacción dialógica del individuo con el otro; así como el ajuste adecuado al medio donde se desarrolle o pretenda hacerlo.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 45 de 301PEF-D-01

Page 46:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

13. METODOLOGIA

DIDÁCTICA DEL PLAN

El proyecto de área para la educación física en la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, plantea llevar un trabajo procesual caracterizado inicialmente desde el objeto de la educación física que es el movimiento humano visto desde la perspectiva antes mencionada como es la formación integral partiendo desde el biológico, psicológico, social y motriz; destacando obviamente lo inherente a la corporeidad y desarrollo el motriz. De igual manera, se plantea estructurar una didáctica que posibilite la aplicación coherente de los pilares de la nueva educación, los cuales se refieren al ser, saber, hacer y convivir; para ellos se formulan una serie de conexiones y estrategias que posibilitarán la acción educativa con pertinencia pero sobre todo contextualizada a las necesidades y expectativas del estudiante y la institución.

Frente a lo expuesto, es pertinente asumir en primera instancia que didáctica es aquella área de la pedagogía que “organiza los contenidos y procedimientos de enseñanza que se producen en una situación de aprendizaje y que depende de los objetivos y estrategias pedagógicas adaptadas a la disciplina que se esté tratando”12. Vistas las cosas así, la didáctica posibilitaría al presente proyecto de área, establecer programas, secuencias y progresiones en torno al desarrollo de los estudiantes, asumiendo para tal fin, que los niños presentan una diferencia sustancial en su desarrollo psicomotor y sociomotor, en parte por los aspectos inherentes a la edad y, también por los contextos de procedencia; elementos que desde lo propuesto para el área merecen una consideración especial, la cual se puede establecer desde la didáctica de la educación física.

Asumiendo lo antes mencionado, Sánchez Buñuelos frente a la didáctica de la educación física expone:

La didáctica específica de la educación física y el deporte tiene que estar adaptada al desarrollo de una actividad de enseñanza en la que el movimiento corporal y el esfuerzo físico constituyen los contenidos. Pero en el caso del ámbito de la enseñanza de la educación física y el deporte las diferencias de los planteamientos didácticos van más allá de la peculiaridad de esta materia, extendiéndose a aspectos de fondo. Las características y requisitos de la enseñanza en el aula y las de nuestro ámbito son tan distintas que ésta plantea la necesidad de una didáctica específica perfectamente diferenciada13.

Desde esta perspectiva, se propone una educación física que se oriente bajo los lineamientos expuestos en la organización curricular, retomándolos: Habilidades perceptivo-motrices, Condición física y salud, Habilidades motoras y manipulativas básicas, Expresión corporal y comunicación, Fundamentación técnico-deportiva básica y, Dinámica funcional de los tejidos, órganos y sistemas en la actividad física.

12 SILVA CAMARGO, Germán. DICCIONARIO Básico del deporte y la educación física. Armenia: Kinesis, 2002. P. 80.13 SÁNCHEZ BUÑUELOS, Fernando. Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Gymnos, 1997. P. 186.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 46 de 301PEF-D-01

Page 47:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

En relación con lo secuencial, se propone desarrollar un trabajo agrupado por grados, desarrollando la propuesta así:

1. Preescolar2. Primero, Segundo y Tercero.3. Cuarto y Quinto.4. Sexto y Séptimo.5. Octavo y Noveno6. Decimo7. Once

Esta organización se formaliza mediante una aplicación sistemática del trabajo, para lo cual se asume en este espacio el mencionar los momentos específicos sobre los cuales el maestro puede llevar a efecto su quehacer, se hace alusión específica a la clase, misma que para efectos de organización se efectuará en tres momentos claramente definidos así: un primero de ellos, se denomina fase inicial, la cual se dispone para efectuar actividades organizativas y motivacionales tales como: llamado a lista, desarrollo de elementos teóricos, explicaciones sobre el trabajo a realizar, control de uniforme, evaluación teórica de anteriores eventos, desplazamiento al sitio de trabajo y calistenia (calentamiento).

Frente a lo propuesto para la clase, la fase inicial no debe considerarse con un espacio suelto y sin mayores pretensiones, por el contrario, durante este apartado resulta importante que el maestro posibilite a los estudiantes, algunas experiencias de carácter socio-afectivo, motriz, comunicativo, cognitivo, entre otros que seguramente van permitir que el estudiante de la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, asuma un rol propositivo durante la clase; de igual manera, es pertinente referenciar que la fase inicial no debe ser un espacio que bruscamente salta hacia la fase siguiente, aquí se pretende que los niños vayan abordando la clase desde lo sistemático, vivenciado en un incremento paulatino de las cargas de trabajo y la intensidad manifiesta en cada acción.

En concordancia con lo anterior, se continua ahora con la fase central, la cual se halla dispuesta para efectuar todo lo relacionado con el contenido planificado para la sesión de trabajo, viéndose constituida por todas y cada una de las acciones dispuestas específicamente para favorecer la dimensión motriz de los estudiantes desde la perspectiva expuesta en el plan de área, debe recordarse que el espacio como tal busca favorecer la formación integral, razón por la cual las actividades planteadas deben poseer una intencionalidad claramente definida y ser pertinentes frente a los objetivos planteados.

Superada esta fase, se relaciona ahora la fase final, que como su nombre lo indica es un espacio destinado para efectuar las actividades concluyentes de la clase, aquí se realizan acciones de orden evaluativo, valorativo, explicativo y reflexivo; tiene por objeto que los estudiantes guarden un mensaje final definitivo en torno a los elementos trabajados en la clase; de igual manera, se usa este espacio para volver a retomar la habitualidad física, relajarse, refrescarse, algunos elementos de aseo, como lavarse la manos y, desplazarse al salón de clase.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 47 de 301PEF-D-01

Page 48:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Frente a lo expuesto, se plantea este orden didáctico con el fin de asumir la clase como un espacio de interacción, donde los estudiantes y el maestro puedan asumir un rol, conservando los espacios indicados para cada uno. Así mismo, esta estructura didáctica posibilita el desarrollo de lo propuesto para la educación física en la I.E.M. Luis Eduardo Mora Osejo, gestionando los espacios para el desarrollo del SER, SABER, HACER y el CONVIVIR.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 48 de 301PEF-D-01

Page 49:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

14. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS

-A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos corporales.

-A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

-A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, lecturas, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas se dará a conocer los beneficios que conlleva la higiene y el aseo personal hacia la salud física y mental.

-Experimentación motriz a través de juegos pre deportivos, iniciación y aprendizaje de habilidades de movimiento y de gimnasia.

-Experimentación motriz a través de ejercicios dirigidos, dinámicas, juegos pre deportivos, iniciación y aprendizaje de habilidades de movimiento acerca de los deportes que se miren en los períodos.

- Clase magistral, demostración práctica con equipos deportivos.

-Material didáctico bibliográfico.

-Construcción de simulacros de eventos deportivos y culturales.

-Demostración en gestiones administrativas.

-Trabajos por comisiones.

-Clase magistral, demostración práctica, juegos predeportivos, dinámicas, juegos de aplicación, ejercicios dirigidos, actividades de asimilación, ejercicios de recuperación física, ejemplos de dosificación de cargas físicas, lectura y análisis de documentos específicos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 49 de 301PEF-D-01

Page 50:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

15. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACION

PUNTOS A CONSIDERAR:

ASUMIR EL TRABAJO EFECTUADO EN SIE.

TENER EN CUENTA LA PROPUESTA DEL MEN PARA EVALUACIÓN.

VERIFICAR LAS COMPETENCIAS.

VERIFICAR LA METAS DE CALIDAD.

REDISEÑAR LOS DESEMPEÑOS SEGÚN LO DIAGNOSTICADO ANIVEL INSTITUCIONAL.

TENER PRESENTE LOS CUATRO PILARES DE LA NUEVA EDUCACIÓN, SER, SABER, HACER Y CONVIVIR.

CONSIDERAR LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS OBLIGATORIOS.

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y CULTURALES Y SOCIALES QUE EFECTÚEN LOS ESTUDIANTES.

APLICAR LAS TIC AL PROCESO EVALUATIVO.

APOYO A SAPRED.

PREGUNTAR A LOS ESTUDIANTES SOBRE SU PUNTO DE VISTA Y/O CONSIDERACIONES.

La evaluación desde el punto de vista educativo, la evaluación es la acción permanente por medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre los procesos de desarrollo del alumno o sobre los procesos pedagógicos o administrativos, así como sus resultados, con el fin de elevar y mantener la calidad de los mismos. La evaluación es un proceso complejo, por eso no puede avanzarse en los procedimientos evaluativos en las diferentes áreas del saber y del aprendizaje mientras no se aclare qué es lo que importa enseñar y evaluar; pues enseñar, aprender y evaluar son tres procesos inseparables, no puede cambiarse uno solo sin cambiar los demás.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 50 de 301PEF-D-01

Page 51:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

Para nuestra institución es de carácter formativo, porque es una construcción social producto de la interacción con los demás, en un contexto determinado que le sirve al estudiante para su crecimiento tanto en su pensamiento como en su desempeño a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje en forma holística, inmerso en su realidad individual, familiar y social14.

PROPUESTA

La evaluación pedagógica-didáctica es siempre formativa, tanto cuando se propone comprender la situación educativa inicial (de diagnóstico), como cuando se aprecia la evolución del proceso de enseñanza y de aprendizaje (de seguimiento), o comprobar en qué medida los alumnos han adquirido los aprendizajes fundamentales para un trayecto escolar (de acreditación de logros)15.

El concepto de competencia motriz hace referencia “al conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza en su medio y con los demás y que permiten que los escolares superen los diferentes problemas motrices planteados, tanto en las sesiones de Educación Física como en su vida cotidiana”16.

14INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO. CONSEJO DIRECTIVO. Sistema Institucional de Evaluación y Promoción (SIE). JUNIO DE 2012.

15DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS. Subsecretaría de Innovación y Transformación Educativa. Subsecretaría de Gestión Educativa. 2004.

16 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Evaluación en Educación Física. Citando a Ruiz 1995, pág. 19.Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 51 de 301PEF-D-01

Page 52:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

16. MATERIALES Y MEDIOS EDUCATIVOS

- Balones

-Sogas

-Aros

-Bastones

-Pitos

-Chalecos

-Colchonetas

-Cronómetros

-Tarjetas para juzgamiento

-Planillas de juego

-Ajedrez

-Balones medicinales

-Pelotas

-Bombas para inflar balones

-Tablets. Etc.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 52 de 301PEF-D-01

Page 53:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

17. BIBLIOGRAFIA

BONILLA, Baquero. Carlos Bolívar. Educación Física. Básica Primaria. Editorial Kinesis 1999, Colombia 282 Pág.

CAMACHO, Coy. Hipólito. Programas Educación Física 6° a 11°. Editorial Kinesis 1997, Colombia 141 Pág.

BÉCQUER, Díaz. Gladys. La motricidad en le edad Preescolar. Editorial Kinesis 2000, Colombia 177 Pág.

NEPORENT, Liz. El ejercicio. Grupo Editorial Norma 2002, Colombia 407 Pág.

GROSSER, Zimmermann. Principios del entrenamiento deportivo. Ediciones Martínez Roca, S.A. 1998 Madrid – España, 192 Pág.

PAROLINI, Marsilio. El libro de los juegos, Tomo I y II. Taller San Pablo, 3ª edición 1997 Bogotá– Colombia.223 y 237 Pág.

Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares Educación Física, Recreación y Deportes. Nomos 2000 Colombia. 132 Pág.

GUIMARÃES, Toninho. Fútbol. La Preparación Física. Editorial Magisterio 2000 Bogotá – Colombia 169 Pág.

MALAGÓN, Cecilia. Nutrición y dietética deportiva. Editorial UPTC 1994 Tunja – Colombia 269 Pág.

VERGARA, Diógenes. Juegos predeportivos y formas jugadas. Editorial Kinesis 2001 Armenia – Colombia 284 Pág.

GONZÁLEZ, Gustavo y otros. Teoría y Práctica. Bases metodológicas para el maestro de educación física en la básica primaria. Secretaria de Educación Valle del Cauca 1990 Cali – Colombia 318

Castaño, patricia. Manual básico para los procesos de formación en el deporte competitivo en Nariño. Editorial: I.U CESMAG. Pasto. 143 Pág.

Díaz Roser, Camilo y Muñoz, Cristian. Estilos de vida saludable en el contexto escolar. Revista científica educación y humanismo de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla.

Documento No 15. Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. Revolución educativa colombiana. Ministerio de Educación de Colombia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 53 de 301PEF-D-01

Page 54:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

18. ANEXOS

MALLA CON DESEMPEÑOS

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 54 de 301PEF-D-01

Page 55:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 1º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el primer grado de formación:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 55 de 301PEF-D-01

Page 56:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

Grad

o

Perio

do

Competencia motriz Competencia expresiva corporal

Competencia axiológica corporal

1º 1 A. Exploro posibilidades de movimiento en mi cuerpo a nivel global y segmentario así como también técnicas de tensión, relajación y control del cuerpo.

B. Alcanzo un desarrollo sicomotriz, físico y mental adecuado a mi edad.

C. Lenguajes corporales: Expreso entusiasmo en las actividades propuestas en la clase.

D. Aplico las recomendaciones sobre higiene corporal antes, durante y después de la actividad física.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 56 de 301PEF-D-01

Page 57:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

Grad

o

Perio

do

Competencia motriz Competencia expresiva corporal

Competencia axiológica corporal

2 A. atiendo las indicaciones para realizar el calentamiento al iniciar y recuperación al finalizar la actividad física.

B. Identifico en mi cuerpo el lado derecho e izquierdo,la dominancia lateral y algunas formas de uso.

C. Exploro movimientos con diferentes ritmos musicales

D. Aplico las orientaciones sobre mi tiempo para jugar y realizar actividad física.

3 A. Exploro f o r m a s b á s i c a s d e movimiento y combinaciones con y sin elementos.

B. Desarrollo actividades que me permiten dedicar tiempo libre a la ejecución

voluntaria de tareas motrices de mediana complejidad.

C. Identifico mis capacidades cuando me esfuerzo en la actividad física.

Tabla Nº 2 Desempeños de Aprendizaje Grado 1º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 57 de 301PEF-D-01

Page 58:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 2º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el segundo grado de formación:

Grad

o

Perio

do Competencia motriz Competencia expresiva corporal

Competencia axiológica corporal

2º 1 A. Ubico mi cuerpoen el espacio y con relación a objetos.

B. Desarrollo actividades que me permiten dedicar tiempo libre a la ejecución

voluntaria de tareas motrices de mediana complejidad.

C. Expreso entusiasmo en las actividades propuestas en la clase.

D. Aplico las orientaciones sobre mi tiempo para jugar y realizar actividad física.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 58 de 301PEF-D-01

Page 59:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

Grad

o

Perio

do Competencia motriz Competencia expresiva corporal

Competencia axiológica corporal

2 A. Exploro f o r m a s b á s i c a s d e movimiento y combinaciones con y sin elementos.

B. Desarrollo misconductas motoras

básicasy complementarias.

C. Exploro manifestaciones expresivas para comunicar mis emociones (tristeza, alegría, ira, entre otras) en situaciones

de juego y actividad física.

D. Identifico mis capacidades cuando me esfuerzo en la actividad física.

3 A. Exploro mis capacidades físicas en diversidad de juegos y actividades.

B. Fortalezco mis conductas motoras por medio de trabajos en actividades que impliquen coordinación óculo–pedial, estructuración espacial y temporal

C. Exploro gestos, representaciones y bailes a través de las actividades lúdicas – recreativas a realizar en clase.

D. Aplico las recomendaciones sobre higiene corporal durante y después de la actividad física.

Tabla Nº 3 Desempeños de Aprendizaje Grado 2º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 59 de 301PEF-D-01

Page 60:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 3º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el tercer grado de formación:

Grad

o

Perio

do Competencia motriz Competencia expresiva corporal

Competencia axiológica corporal

3º 1 A. Realizo distintas posturas en quietud y en movimiento a través de las danzas y lúdicas.

B. Fortalezco mis conductas motoras por medio de actividades rítmicas que impliquen coordinación óculo-pedial, óculo manual y lateralidad

C. Exploro prácticas de tradición de danza y lúdicas de la familia.

D. Atiendo las indicaciones del profesor sobre la forma correcta de realizar los ejercicios físicos.

2 A. Exploro diversidad de actividades físicas que estén de acuerdo con mis posibilidades.

B. Calculo la tensión y relajación necesarias para la ejecución de algunas actividades.

C. Tomo direcciones con base en estímulos sonoros y visuales.

D. Identifico mis capacidades cuando me esfuerzo en la actividad física.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 60 de 301PEF-D-01

Page 61:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

Grad

o

Perio

do Competencia motriz Competencia expresiva corporal

Competencia axiológica corporal

3 A. Sigo orientaciones sobre hidratación, nutrición e higiene para el adecuado desarrollo de actividad física.

B. Exploro manifestaciones expresivas para comunicar mis emociones (tristeza, alegría, ira, entre otras) en situaciones de juego y actividad física.

C. Aplico las recomendaciones sobre higiene corporal durante y después de la actividad física.

Tabla Nº 4 Desempeños de Aprendizaje Grado 3º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 61 de 301PEF-D-01

Page 62:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 4º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el cuarto grado de formación:

Grad

o

Perio

d

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

4º 1 A. Controlo formas y duración de movimientos en rutinasrítmicas sencillas.

B. Elaboro patrones básicos de movimiento a nivel maduro.

C. Reconozco movimientos que se ajusten al ritmo musical.

D. Exploro y desarrollo gusto y afición por actividades rítmicas de carácter típico.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 62 de 301PEF-D-01

Page 63:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

Grad

o

Perio

d

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

2 A. Aplico y fortalezco mis conductas motoras y formas básicas de movimiento en la realización de diferentes prácticas físicas.

B. Realizo secuencias de movimientos con música, aplicando los tres ejes del cuerpo: adelante atrás, arriba- abajo, izquierda- derecha, de forma individual y grupal.

C. Valoro mi capacidad para realizar actividad física adecuada con mis condiciones personales.

3 A. Identifico hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física.

B. Participo enactividades colectivas

dirigidas a mejorar el ritmo.

C. Reflexiono sobre la importancia de la actividad física para mi salud.

Tabla Nº 5 Desempeños de Aprendizaje Grado 4º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 63 de 301PEF-D-01

Page 64:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 5º

En la Tabla contigua se presentan los Desempeños Integrales para el quinto grado de formación:

Grad

o

Perio

do

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

5º 1 A. Controlo de forma global y segmentaria la realización de movimientos técnicos.

B. Demuestro un desarrollo motor por medio de trabajos en actividades pre deportivas.

C. Identifico técnicas de expresión corporal que llevan a la regulación emocional en situaciones de juego y actividad física.

D. Propongo opciones de trabajo individual y en grupos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 64 de 301PEF-D-01

Page 65:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946SC-CER440946

Grad

o

Perio

do

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

2 A. Adquiero, desarrollo y mejoro la técnica de fundamentación deportiva.

B. Aplico reglas sencillas en diferentes prácticas deportivas individuales y de conjunto.

C. Aumento progresivamente el número y la calidad de movimientos en mis segmentos corporales.

D. Dedico voluntariamente el tiempo libre a la realización de tareas motrices de mediana complejidad.

3 A. Identificomovimientosy

actividades de calentamiento -recuperación en actividad física.

B. Poseo motivación hacia la actividad motriz que me permite dedicar tiempo libre a la ejecución voluntariade tareas motrices de mediana complejidad.

C. Identifico el valor de la condiciónD. física y su importancia para mi

salud.

Tabla Nº 6 Desempeños de Aprendizaje Grado 5º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 65 de 301PEF-D-01

Page 66:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 6º

Grad

o

Perio

do Competencia motriz Competencia expresiva corporalCompetencia axiológica

corporal

6º 1 A. Relaciono las variaciones del crecimiento de mi cuerpo con la realización de movimientos básicos con objetos y destrezas básicas de gimnasia.

B. Comprendo diferentes técnicas de expresión corporal para la manifestación de mis emociones en situaciones de juego y actividad física.

C. Comprendo la importancia de mi tiempo para la actividad física y el juego.

2 A. Combino diferentes movimientos técnicos en la realización de tareas motoras sobre las destrezas básicas de gimnasia.

B. Fortalezco algunos patrones básicos de locomoción que me permiten adaptarme fácilmente a cualquier medio físico.

C. Identifico mis fortalezas y debilidades en la actividad física, para lograr mis metas y conservar la salud.

3 A. Interpreto situaciones de juego en relación a las destrezas básicas de atletismo y propongo diversas soluciones frente a las tareas motoras.

B. Analizo las características de los patrones básicos de movimiento con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas.

C. Comprendo que la práctica física se refleja en mi calidad de vida y contribuye a la conformación equitativa de grupos de trabajo.

Tabla Nº 7 Desempeños de Aprendizaje Grado 6º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 66 de 301PEF-D-01

Page 67:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 7º

Grad

o

Perio

d

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

7º 1 A. Realizo secuencias de movimiento aplicadas a la preparación física y a la práctica del futbol de salón.

B. Comprendo diferentes técnicas de expresión corporal para la manifestación de emociones.

C. Comprendo que la práctica física se refleja en mi calidad de vida.

2 A. Identifico técnicas y tácticas a partir de la práctica deportiva y sus reglas en el fútbol de salón.

B. Propongo diferentes actividades en ámbitos distintos donde se pueda vincular ejecuciones con actividades cotidianas.

C. Procuro cuidar mi postura en la práctica de la actividad física y la vida cotidiana.

3 A. Reconozco procedimientos para realizar calentamiento, recuperación, elementos técnicos y tácticos de la práctica del voleibol.

B. Chequeo la ejecución correcta de los patrones de equilibrio y el asocio con los fundamentos técnicos básicos del voleibol.

C. Tolerante ante las diferentes circunstancias que me presenta el juego para contribuir a su desarrollo.

Tabla Nº 8 Desempeños de Aprendizaje Grado 7º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 67 de 301PEF-D-01

Page 68:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 8º

Grad

o

Perio

d

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

8º 1 A. Domino la ejecución de formas técnicas de movimiento de diferentes prácticas motrices del baloncesto

B. Selecciono técnicas de expresión corporal para la manifestación y el control de mis emociones, en situaciones de juego y actividad física.

C. Reconozco el valor que tiene el juego y la actividad física como parte de mi formación y mi salud.

2 A. Identifico métodos tácticos para el desarrollo de cada una de mis capacidades físicas y los aplico en la práctica de la Gimnasia básica a manos libres.

B. Adquiero, desarrollo y perfecciono gestos técnicos corporales necesarios para practicar la Gimnasia básica a manos libres.

C. Reconozco el estado de mi condición física, interpretando los resultados de pruebas específicas para ello y conservando mi salud.

3 A. Aplico procedimientos de actividad física y técnica con pausas de descanso para controlar la fatiga en la realización de actividades físicas relacionadas con el fútbol de salón

B. Fortalezco mi condición física-mental-emocional mediante la práctica de fundamentación técnica deportiva en fútbol de salón.

C. Formo hábitos de postura e higiene corporal y dedico tiempo

libre a la realización de tareas motrices del deporte específico.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 68 de 301PEF-D-01

Page 69:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Tabla Nº 9 Desempeños de Aprendizaje Grado 8º

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 69 de 301PEF-D-01

Page 70:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 9º

Grad

o

Perio

d

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

9º 1 A. Selecciono movimientos de desplazamiento , manipulación, yControlo la respiración y la relajación en situaciones de actividad física.

B. Propongo secuencias de movimiento con mis compañeros, que se ajusten a la disciplina deportiva a trabajar durante el periodo escolar

C. Identifico las reglas y normas básicas al deporte a trabajar durante el periodo académico

2 A. Selecciono técnicas de tensión , relajación de control corporal yComprendo las exigencias técnicas y tácticas en la práctica de deportes individuales y de conjunto.

B. Selecciono técnicas de expresión corporal para la manifestación y el control de mis emociones, en situaciones de juego y actividad física.

C. Reconozco el valor que tiene el juego y la actividad física como parte de mi formación yMe preocupo por la formación de hábitos de postura e higiene corporal.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 70 de 301PEF-D-01

Page 71:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Grad

o

Perio

d

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

3 A. Comprendo las razones biológicas del calentamiento y dosificación de la actividad física-técnica y las aplico en situaciones reales de juego

B. Logro manejar los estados de ansiedad, usando técnicas de respiración y relajación.

C. Comprendo la importancia de la actividad física-deportiva para una vida saludable.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 71 de 301PEF-D-01

Page 72:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 10º

Grad

o

Perio

d

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

10º

1 A. Demuestroconocimientos teóricosprácticos sobre Entrenamiento

deportivo. Y los Aplico de manera adecuada a mis compañeros.

B. Fomento la afectividad, creatividad, y responsabilidad por medio de la elaboración de un plan de entrenamiento.

C. Comprendo la relación entre salud y actividad física y desde ella realizo mi práctica.

2 A. Perfecciono la calidad de ejecución de formas técnicas en diferentes prácticas deportivas y motrices.

B. Adquiero, desarrolloy perfecciono los

gestos técnicos necesarios para practicar esta disciplina deportiva.

C. Valoro las relaciones socio afectivas fortaleciendo el trabajo en equipo.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 72 de 301PEF-D-01

Page 73:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Grad

o

Perio

d

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

3 A. Conformo equipos de trabajo para elaborar un proyecto de organización deportiva nivel I, en diversos eventos y contextos.

B. Uso técnicas de expresión corporal y relajación para controlar y expresar mis emociones.

C. Dedico tiempo libre a la realización de labores organización a les distintas a

las deportivas pero conservando el carácter lúdico pedagógico

DEBEN TENER EN CUENTA

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

GRADO 11º

Grad

o

Perio

d

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

11º

1 B. Demuestroconocimientos teóricos

prácticos sobre organización deportiva. Y los Aplico en la correcta organización de los juegos intercursos.

A.

B. Fomento la creatividad y responsabilidad por medio de la organización de los juegos intercursos, que favorecen la integración dentro y fuera de la institución

C. Comprendo la relación entre salud y actividad física y desde ella realizo mi práctica.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 73 de 301PEF-D-01

Page 74:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Grad

o

Perio

d

Competencia motriz Competencia expresiva corporal Competencia axiológica corporal

2 A. Adquiero, desarrollo y perfecciono buenos hábitos físicos que beneficien la salud y las prácticas deportivas y recreativas.

B. Genero espacios donde se maneje la disciplina física como un acto voluntario que busca su propio bien.

C. Defino con precisión y autonomía mi proyecto personal de actividad física, salud y calidad de vida.

3 D. Asumo con autonomía y compromiso propio, o con los compañeros, las decisiones sobre el momento de juego o actividad lúdica recreativa.

E. Vivencio la disciplina deportiva por medio de la ejecución en situaciones reales del juego o en actividades lúdicas recreativas.

F. Fortalezco mis relaciones socio afectivas y propongo algunas opciones de trabajo individual y en grupos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 74 de 301PEF-D-01

Page 75:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 75 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

Educación Física, recreación y deportes

Grado: Primero

Periodo: Primero

Docentes: Jaime Benavides P.

Camilo Díaz R.

Page 76:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 76 de 301PEF-R-06

Page 77:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competenci

aDS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A

B

Reconoce los movimientos segmentarios y globales de su cuerpo

Reconocimiento del cuerpo

Capacidades básicas

(patrones de locomoción)

Reconocimiento

• Caminar

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Desarrollar variedad de juegos , dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad psicomtriz.

A Aplica los movimientos globales y segmentarios en situaciones reales de juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 77 de 301PEF-R-06

Page 78:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

• Correr

• Saltar

• Rodar

• Trepar

corporales. Salón de clase

Canchas

petos

S

Identifica, aplica y resuelve fácilmente con movimientos globales y segmentarios específicos situaciones reales de juego.

EXPRESION CORPORAL

B

B

Identifica los problemas de movimientos y con los compañeros lo soluciona.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

A Soluciona con interés los problemas de movimientos

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 78 de 301PEF-R-06

Page 79:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

básicas, y lateralidad.

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Petos

Canchas

La repetición

S

Reconoce con facilidad y Soluciona problemas de movimientos con alegría y entusiasmo

AXIOLOGICA CORPORAL

C

B

Conoce las recomendaciones de aseo personal

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, lecturas, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas se dará a conocer los beneficios que conlleva la higiene y el aseo personal

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

A Aplica con facilidad las normas de aseo personal

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 79 de 301PEF-R-06

Page 80:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

hacia la salud física y mental

Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

La imitación

La repetición

S

Identifica, reconoce, interpreta y aplica de manera adecuada las recomendaciones. Explorando movimientos con diferentes ritmos musicales y practicando hábitos de aseo personal

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

D

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 80 de 301PEF-R-06

Page 81:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 81 de 301PEF-R-06

Page 82:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 82 de 301PEF-R-06

Page 83:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 83 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA:

Educación Física, recreación y deportes

Grado: Primero

Periodo: Segundo

Docentes: Jaime Benavides P.

Page 84:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A

B

Conoce los movimientos acordes de la actividad

Patrones de manipulación

• Lanzar

• Pase

• Recepción

• Golpear

• Empujar

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos corporales.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Pitos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad psicomtriz.

A Realiza con facilidad movimientos acordes con la actividad propuesta en clase.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 84 de 301PEF-R-06

Page 85:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

• Rebotar o driblar

• Patear

Por medio de estímulos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

S

Realiza con facilidad alegría e interés movimientos acordes con la actividad propuesta y los estímulos recibidos.

EXPRESION CORPORAL

B

B

Con poca frecuencia desarrolla con interés actividades locomotrices con el fin de responder a estímulos de audio

patrones de locomoción

• Caminar

• Correr

• Saltar

• Rodar

• Trepar

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A Desarrolla con interés actividades locomotrices con el fin de responder a estímulos de audio

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 85 de 301PEF-R-06

Page 86:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Por medio de estímulos

Canchas

S

Desarrolla con facilidad, alegría e interés actividades locomotrices con el fin de responder a estímulos de audio

AXIOLOGICA CORPORAL

C B Se le dificulta cumplir con tareas motrices propuestas en clase y con actividades motrices propuestas para la solución de problemas y retos.

El cuerpo, imagen y habilidades motrices

Reconocimiento del cuerpo

Confianza y autoestima

postura

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, lecturas, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas se dará a conocer los beneficios que conlleva la higiene y el aseo personal hacia la salud física y mental

Aros

Cuerdas

Pelotas de caucho

Conos

Colchonetas de colores

Balones mini deportivos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 86 de 301PEF-R-06

Page 87:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Hábitos saludables de limpieza personal e hidratación

Aplicar y respetar reglas y principios del juego

Control motor y dominio corporal

Pitos

Pimpones

Zona verde

Salón de clase

Cancha de baloncesto, microfútbol y voleibol.

A

Con facilidad cumple tareas motrices propuestas para la solución A problemas y retos.

S

Con facilidad, interés y alegría cumple tareas motrices propuestas para la solución de problemas y retos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 87 de 301PEF-R-06

Page 88:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 88 de 301PEF-R-06

Page 89:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 89 de 301PEF-R-06

Page 90:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 90 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

Educación Física, recreación y deportes

Grado: Primero

Periodo: Tercero

Docentes: Jaime Benavides P.

Camilo Díaz R.

Page 91:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A B En ocasiones aplica movimientos específicos en tiempo y espacio a situaciones reales de juego.

Coordinación óculo-manual

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 91 de 301PEF-R-06

Page 92:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Tiempo-Espacio

Lateralidad

Direccionalidad

Estilos de vida saludable (aseo personal)

tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos corporales.

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

petos

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

afianzar y ejercitar la capacidad psicomtriz.

A

Aplica movimientos específicos en tiempoy espacio

asituacionesreales de juego.

S

Aplica movimientos específicos con facilidad y alegría en tiempo y espacio a situaciones reales de juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 92 de 301PEF-R-06

Page 93:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Identificar y reconocer las capacidades físicas:

La fuerza Resistencia Velocidad Flexibilidad

EXPRESION CORPORAL

B

B

Identifica sus capacidades físicas y a veces participa con gran esfuerzo en toda actividad jugada

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

petos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A Identifica sus capacidades físicas y con interés participa con gran esfuerzo en toda actividad jugada.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 93 de 301PEF-R-06

Page 94:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Con facilidad identifica sus capacidades físicas y con alegría e interés participa con gran esfuerzo en toda actividad jugada.

Actividades motrices en tiempo libre, juego y deporte.

Locomotrices: andar,

AXIOLOGICA CORPORAL

C B Emplea en ocasiones su tiempo libre en la realización de actividades motrices jugadas y deportivas con sus compañeros

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, lecturas, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 94 de 301PEF-R-06

Page 95:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

correr, saltar, deslizar, rodar, pararse, esquivar, trepar, subir, bajar.

No Locomotrices: balanceo, inclinarse, estirar, doblarse, girar, retorcerse, empujar, levantar, colgarse, esquivar

Manipulación: decepcionar, lanzar, golpea, atrapar, rodar, driblar.

tareas se dará a conocer los beneficios que conlleva la higiene y el aseo personal hacia la salud física y mental

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A Con interés, emplea su tiempo libre en la realización de actividades motrices jugadas y deportivas con sus compañeros

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 95 de 301PEF-R-06

Page 96:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Con interés, respeto y entusiasmo emplea su tiempo libre en la realización de actividades motrices jugadas y deportivas con sus compañeros

Actividades motrices y deportivas

Iniciación deportiva

Mini futbol Mini

baloncesto Atletismo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 96 de 301PEF-R-06

Page 97:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 97 de 301PEF-R-06

Page 98:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 98 de 301PEF-R-06

Page 99:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 99 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

Educación física, recreación y deportes

Grado: Segundo

Periodo: Primero

Docentes: Jaime Benavides P.

Page 100:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Unidad de Competencia

DSIndicadores de

Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las

dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A B Con poca frecuencia reconoce y relaciona direcciones y configuraciones en tiempo y espacio, en situación real de juego.

Percepción espacio-temporal:

Situación y orientación (ubicación del propio cuerpo y objetos en el espacio). (Lateralidad y direccionalidad).

. A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas Balones

Pitos

Zona verde

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad Psicomotriz.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 100 de 301PEF-R-06

Page 101:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Ordenación y secuenciación (regla, orden; ubicación, lugar correspondiente; establecer determinadas series, tareas).

Ej: primero, segundo, ultimo; antes, después, al mismo tiempo.

Distancias, medidas, formas y trazados (espacio de intervalos, medir: área-longitud, vol.) (lejos, cerca)

(Figuras geométricas).

(trazado recto, curva)

corporales. Salón de clase

Canchas

petos

A

Reconoce y relaciona direcciones y configuraciones en tiempo y espacio, en situación real de juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 101 de 301PEF-R-06

Page 102:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Fácilmente reconoce y relaciona direcciones y configuraciones en tiempo y espacio, en situación real de juego.

Duración y velocidad (tiempo, rápido-lento, acelere-desacelere)

Ritmo y estructura rítmica (con sonido, objetos)

(coreografías creativas al compás e imaginación del niño).

EXPRESION CORPORAL

B

B

Ocasionalmente soluciona problemas de movimiento en situación real de juego.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A Fácilmente soluciona problemas de movimiento en situación real de juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 102 de 301PEF-R-06

Page 103:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Canchas

petos

S

Soluciona con interés, alegría y entusiasmo problemas de movimiento en situación real de juego.

AXIOLOGICA CORPORAL

C

B

Regularmente cumple tareas motrices propuestas para la solución de problemas en situación real de juego y retos.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, lecturas, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas se dará a conocer los beneficios que conlleva la higiene y el aseo personal hacia la salud física y mental

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas de colores

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A Cumple tareas motrices propuestas para la solución de problemas en situación real de juego y retos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 103 de 301PEF-R-06

Page 104:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Salón de clase

Canchas

petosS

Cumple con facilidad tareas motrices propuestas para la solución de problemas en situaciones reales de juego y retos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 104 de 301PEF-R-06

Page 105:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 105 de 301PEF-R-06

Page 106:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 106 de 301PEF-R-06

Page 107:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

¿Cómo lo van a aprender?

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

¿Cómo superar las dificultades?

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 107 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA:

Educación Física, recreación y deportesGrado: Segundo

Periodo: Segundo

Docentes: Jaime Benavides P.

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 108:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

(Contenidos curriculares )

(Estrategia Pedagógica)(Medios de evaluación)

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A

B

Ocasionalmente decide sobre algunas clases de movimientos que puede usar para ejecutar una determinada acción en situación real de juego.

Juegos de integración

Juegos cooperativos

Juegos de equipo

Juegos de movimientos

Juego de reglas

Juego de construcción

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos corporales.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas de colores

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

petos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad Psicomotriz.

A

.

Decide sobre algunas clases de movimientos que puede usar para ejecutar una determinada acción en situación real de juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 108 de 301PEF-R-06

Page 109:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Decide fácilmente sobre algunas clases de movimientos que puede usar para ejecutar una determinada acción en situación real de juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 109 de 301PEF-R-06

Page 110:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Juegos sensoriales

Juego simbólico

EXPRESION CORPORAL

B

B

A veces realiza movimientos con alegría y entusiasmo acordes conlaactividadpropuestay los estímulos recibidos.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas de colores

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A

Realiza movimientos con alegría y entusiasmo acordes con laactividadpropuestay los estímulos recibidos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 110 de 301PEF-R-06

Page 111:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Realiza fácilmente movimientos con alegría y entusiasmo acordes con la actividad propuesta y los estímulos recibidos.

AXIOLOGICA CORPORAL

C B En ocasiones cumple tareas motrices con esfuerzo propuestas para la solución de problemas en situación real de juego

Juegos colaborativos

Educar desde el juego

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, lecturas, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas se dará a conocer los beneficios que

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas de colores

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 111 de 301PEF-R-06

Page 112:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

conlleva la higiene y el aseo personal hacia la salud física y mental

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

La imitación

La repetición

A

Cumple tareas motrices con esfuerzo propuestas para la solución de problemas en situación real de juego

S

Realiza fácilmente tareas motrices con esfuerzo propuestas para la solución de problemas en situación real de juego

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 112 de 301PEF-R-06

Page 113:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 113 de 301PEF-R-06

Page 114:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 114 de 301PEF-R-06

Page 115:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 115 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA

Educación física, recreación y deporteGrado: Segundo

Periodo: Tercero

Docentes: Jaime Benavides P.

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 116:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares )¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A

B

Con poca frecuencia aplica fácilmente deferentes movimientos específicos en tiempo y espacio en situaciones reales de juego.

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos corporales.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

petos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad psicomtriz.

A

Aplica fácilmente deferentes movimientos específicos en tiempo y espacio en situaciones reales de juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 116 de 301PEF-R-06

Page 117:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Aplica con gran interés y fácilmente deferentes movimientos específicos en tiempo y espacio en situaciones reales de juego.

EXPRESION CORPORAL

B B Ocasionalmente realiza con interés

Movimientos rítmicos con desplazamientos según la música moderna y folclórica tradicional.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas de colores

Balones mini deportivos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 117 de 301PEF-R-06

Page 118:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

básicas, y lateralidad. Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

petos

A

Realiza con interés

Movimientos rítmicos con desplazamientos según la música moderna y folclórica tradicional.

Danza folklórica y moderna

Coreografía de danza o baile: creatividad de los estudiantes

S Realiza con interés y entusiasmo

Movimientos rítmicos con desplazamientos según la música moderna y folclórica tradicional.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 118 de 301PEF-R-06

Page 119:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

AXIOLOGICA CORPORAL

C

B

Ocasionalmente aplica con interés las reglas de higiene y aseo personal antes, durante y al finalizar las tareas jugadas.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, lecturas, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas se dará a conocer los beneficios que conlleva la higiene y el aseo personal hacia la salud física y mental

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

petos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A

Aplica con interés las reglas de higiene y aseo personal antes, durante y al finalizar las tareas jugadas.

Estilos y hábitos de vida saludable

Hidratación Relajación Estiramiento:

antes y después de la actividad o juego

Aseo personal

S

Identifica y aplica con interés las reglas de higiene y aseo personal antes, durante y al finalizar las tareas jugadas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 119 de 301PEF-R-06

Page 120:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 120 de 301PEF-R-06

Page 121:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 121 de 301PEF-R-06

Page 122:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 122 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA:

Educación física, recreación y deportesGrado: Tercero

Periodo: Primero

Docentes: Jaime Benavides P.

Camilo Díaz R.

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 123:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares )

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A B Regularmente desarrolla actividades rítmicas locomotrices con el fin de responder a estímulos con música folclórica regional

Juegos basados en el movimiento

Ejercicios de danzas

Saltar la cuerda al ritmo musical (salto de

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas de colores

Balones mini deportivos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad Psicomotriz.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 123 de 301PEF-R-06

Page 124:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

cuerdas individuales, cronometradas o grupales)

Actividades con el aro hula hula

movimientos corporales.

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

petos

A

Desarrolla actividades rítmicas locomotrices con el fin de responder a estímulos con música folclórica regional

S

Desarrolla con dedicación actividades rítmicas locomotrices con el fin de responder a estímulos con música folclórica regional

EXPRESION CORPORAL

B B Ocasionalmente desarrolla fácilmente las actividades de baile propuestas en clase.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 124 de 301PEF-R-06

Page 125:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Colchonetas de colores

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

petos

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A

Desarrolla fácilmente las actividades de baile propuestas en clase.

S

Desarrolla con interés y fácilmente las actividades de baile propuestas en clase.

AXIOLOGICA CORPORAL

C

B

En algunas ocasiones Identifica y aplica la correcta ejecución de los diferentes ejercicios propuestas en clase

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, lecturas, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas se dará a conocer los beneficios que conlleva la higiene y el aseo personal hacia la salud física y mental

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas de colores

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A Identifica y aplica la correcta ejecución de los diferentes ejercicios propuestas en clase

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 125 de 301PEF-R-06

Page 126:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Canchas

petos

S

Identifica y aplica con interés la correcta ejecución de los diferentes ejercicios propuestas en clase

2. Proceso de Aula

DS Semana

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 126 de 301PEF-R-06

Page 127:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743

Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 127 de 301PEF-R-06

Page 128:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 128 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 129:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender? ¿Cómo lo van a aprender? ¿Qué van a utilizar?

¿Con qué evaluar?

¿Cómo superar las dificultades?

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 129 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA

Educación física, recreación y deportesGrado: Tercero

Periodo: Segundo

Docentes: Jaime Benavides P.

Page 130:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

(Contenidos curriculares ) (Estrategia Pedagógica) (Medios didácticos)(Medios de evaluación)

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A

B

Regularmente ejecuta con facilidad, todas las tareas de movimientos propuestas en clases.

Transporte de elementos, objetos, auto-transporte y personas.

Carrera de transporte

(Desplazamientos, gravedad, tamaño, peso, individual-grupal, con obstáculos, en equilibrio y con diferentes formas de locomoción: caminando, saltando, trepando, bipedia, tripedia, cuadrupedia, etc).

. A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos corporales.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas de colores

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

petos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad Psicomotriz.

A

Ejecuta con facilidad, todas las tareas de movimientos propuestas en clases.

S

Ejecuta con facilidad, esfuerzo e interés todas las tareas de movimientos propuestas en clases.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 130 de 301PEF-R-06

Page 131:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

EXPRESION CORPORAL B

B

En algunas circunstancias ejecuta desplazamientos transportando elementos en diferentes posiciones de acuerdo al estímulo visual y sonoro.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas de colores

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A

Ejecuta desplazamientos transportando elementos en diferentes posiciones de acuerdo al estímulo visual y sonoro.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 131 de 301PEF-R-06

Page 132:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Ejecuta fácilmente desplazamientos transportando elementos en diferentes posiciones de acuerdo al estímulo visual y sonoro.

Resistencia

AXIOLOGICA CORPORAL

C B En algunas oportunidades reconoce y aplica sus cualidades físicas en actividades lúdicas y situaciones reales de juego.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, lecturas, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas se dará a conocer los beneficios que conlleva la higiene y el aseo personal hacia la

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas de colores

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 132 de 301PEF-R-06

Page 133:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Velocidad

Fuerza

Flexibilidad

En actividades lúdicas y en el juego

salud física y mental Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

La repetición

A

Reconoce y aplica sus cualidades físicas en actividades lúdicas y situaciones reales de juego.

S

Reconoce y aplica con facilidad sus cualidades físicas en actividades lúdicas y situaciones reales de juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 133 de 301PEF-R-06

Page 134:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 134 de 301PEF-R-06

Page 135:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743

Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 135 de 301PEF-R-06

Page 136:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 136 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA

Educación física, recreación y deportesGrado: Tercero

Periodo: Tercero

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 137:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares )

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 137 de 301PEF-R-06

Page 138:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

MOTRIZ A

B

En ocasiones aplica las normas generales y específicas de aseo, higiene personal y del cuidado corporal antes, durante y después de la actividad física.

Normas de higiene

Estilos de vida saludable

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos corporales.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Desarrollar variedad de juegos , dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad psicomtriz.

A Aplica las normas generales y específicas de aseo, higiene personal y del cuidado corporal antes, durante y después de la actividad física.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 138 de 301PEF-R-06

Page 139:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Documentales

S

Identifica y aplica las normas generales y específicas de aseo, higiene personal y del cuidado corporal antes, durante y después de la actividad física.

EXPRESION CORPORAL

B B A veces realiza con interés movimientosacordes conlaactividadpropuestay los estímulos recibidos.

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Pitos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 139 de 301PEF-R-06

Page 140:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales

A

Realiza con interés movimientos acordes con la actividad propuesta y los estímulos recibidos.

S Realiza con interés y entusiasmo movimientos acordes con la actividad propuesta y los estímulos recibidos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 140 de 301PEF-R-06

Page 141:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Alimentación

Hidratación

Respiración

Descanso

Relajación

AXIOLOGICA CORPORAL

C

B

Conoce la importancia del aseo personal como conservación de la salud pero a veces la aplica en toda actividad jugada.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repeticiónA Conoce la importancia del aseo personal como conservación de la salud y la aplica en toda actividad jugada.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 141 de 301PEF-R-06

Page 142:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Documentales

S

Conoce e identifica la importancia del aseo personal como conservación de la salud y la aplica en toda actividad jugada.

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 142 de 301PEF-R-06

Page 143:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 143 de 301PEF-R-06

Page 144:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 144 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 145:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares )

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 145 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA

Educación física, recreación y deportesGrado: Cuarto

Periodo: Primero

Docentes: Jaime Benavides P.

Page 146:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

MOTRIZ A

B

A veces realiza con facilidad e interés movimientos de coordinación y ritmo

Coordinación dinámica general.

Coordinación viso-manual.

Coordinación oculo-pedial.

Coordinación, ritmo y sincronización de movimientos.

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad Psicomotriz.

A Ejecuta con facilidad movimientos que implican coordinación yritmo.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 146 de 301PEF-R-06

Page 147:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Rondas.

Ejercicios

Juegos

música

corporales. Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.S

Ejecuta con facilidad y entusiasmo movimientos que implican coordinación yritmo.

EXPRESION CORPORAL

B B A veces realiza con interés toda tarea de movimientos rítmico al son de música moderna y folclórica regional y nacional

Coordinación y ritmo con música moderna, folklórica, nacional y regional.

(creación de coreografías grupales).

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 147 de 301PEF-R-06

Page 148:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

La repetición

A

Realiza con facilidad toda tarea de movimientos rítmico al son de música moderna y folclórica regional y nacional

S Realiza con facilidad y entusiasmo toda tarea de movimientos rítmico al son de música moderna y folclórica regional y nacional

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 148 de 301PEF-R-06

Page 149:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

AXIOLOGICA CORPORAL

C

B

A veces utiliza movimientos básicos de baile folclórico en tareas grupales propuestas en las clases.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repeticiónA Utiliza

movimientos básicos de baile folclórico en tareas grupales propuestas en las clases.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 149 de 301PEF-R-06

Page 150:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

S

Utiliza fácilmente movimientos básicos de baile folclórico en tareas grupales propuestas en las clases.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 150 de 301PEF-R-06

Page 151:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 151 de 301PEF-R-06

Page 152:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 152 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 153:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 153 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA

Educación física, recreación y deportesGrado: Cuarto

Periodo: Segundo

Docentes: Jaime Benavides P.

Camilo Díaz R.

Page 154:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares )

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A B

A veces realiza con interés y esfuerzo movimiento acordes con la actividad propuesta y los estímulos recibidos.

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad Psicomotriz.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 154 de 301PEF-R-06

Page 155:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

diferentes movimientos corporales.

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

Baile grupal

A

Realiza con interés tareas movimiento acordes con la actividad propuesta y los estímulos recibidos.

S

Realiza con interés y esfuerzo movimiento

acordes con la actividad propuesta y los estímulos recibidos.

Bailes individuales o grupales

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 155 de 301PEF-R-06

Page 156:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

EXPRESION CORPORAL

B

B

A veces aplica su percepción rítmica en tiempo y espacio a situaciones reales de baile individual y grupal

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Baile grupal e individual.

A Aplica su percepción rítmica en tiempo y espacio

a situaciones

reales de baile individual y grupal

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 156 de 301PEF-R-06

Page 157:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Documentales.

Grabadora, CD.

S

Aplica fácilmente su percepción rítmica en tiempo y espacioa situaciones

reales de baile individual y grupal.

AXIOLOGICA CORPORAL

C B A veces realiza tareas de movimientos jugadas con esfuerzo a partir de explicaciones de adecuada ejecución.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 157 de 301PEF-R-06

Page 158:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

A Realiza tareas de movimientos jugadas con esfuerzo a partir de explicaciones de adecuada ejecucióny demostraciones.

Iniciación deportiva mediante juegos lúdico-deportivos

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 158 de 301PEF-R-06

Page 159:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Realiza con facilidad tareas de movimientos jugadas con esfuerzo a partir de explicaciones de adecuada ejecución y demostraciones.

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 159 de 301PEF-R-06

Page 160:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 160 de 301PEF-R-06

Page 161:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 161 de 301PEF-R-06

Page 162:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 162 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA

Educación física, recreación y deportesGrado: Cuarto

Periodo: Tercero

Docentes: Jaime Benavides P.

Camilo Díaz R.

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 163:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A

B

A veces se integra en grupos de trabajo para realizar tareas de movimientos propuestas en clases.

Juegos de integración

Juegos grupales

Juegos de cooperación

Juegos de trabajo en equipo

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos corporales.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Baile grupal

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad Psicomotriz.

A Se integra en grupos de trabajo para realizar tareas de movimientos propuestas en clases.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 163 de 301PEF-R-06

Page 164:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

S

Se integra con facilidad en grupos de trabajo para realizar tareas de movimientos propuestas en clases.

EXPRESION CORPORAL

B B A veces demuestra y realiza con interés las actividades de ritmo y coordinación grupales.

Actividades de ritmo y coordinación enfocadas al deporte.

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 164 de 301PEF-R-06

Page 165:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

La imitación

La repetición

Baile grupal e individual.A

Demuestra y realiza con interés por las actividades de ritmo y coordinación grupales.

S

Demuestra y ejecuta con interés y entusiasmo por las actividades de ritmo y coordinación grupales.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 165 de 301PEF-R-06

Page 166:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

AXIOLOGICA CORPORAL

C

B

A veces reconoce y aplica la importancia de la práctica de la actividad física y deportiva para mejorar su salud

Actividad física y deportiva

Conceptos o historia y practica

Mini baloncesto

Mini futbol Mini voleibol Atletismo Gimnasia

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repeticiónA reconoce y aplica la importancia de la práctica de la actividad física y deportiva para mejorar su salud

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 166 de 301PEF-R-06

Page 167:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

S

Identifica, reconoce y aplica la importancia de la práctica de la actividad física y deportiva para mejorar su salud.

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 167 de 301PEF-R-06

Page 168:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 168 de 301PEF-R-06

Page 169:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 169 de 301PEF-R-06

Page 170:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 170 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA

Educación física, recreación y deportesGrado: Quinto

Periodo: Primero

Docentes: Jaime Benavides P.

Camilo Díaz R.

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 171:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Arendizajes

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A

B

A veces mantiene el control corporal y su interés durante la realización de ejercicios técnicos de juegos y pre-deportivos.

Ejercicios técnicos:

Mini baloncesto

Mini futbol Mini voleibol Atletismo Gimnasia

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Pitos

Zona verde

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Baile grupal

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad psicomtriz.

A Mantiene el control corporal durante la realización de ejercicios técnicos de juegos y pre-deportivos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 171 de 301PEF-R-06

Page 172:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

diferentes movimientos corporales.

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

S

Mantiene fácilmente el control corporal durante la realización de ejercicios técnicos de juegos y pre-deportivos.

EXPRESION CORPORAL

B

B

A veces identifica la tensión, o relajación de sus músculos con la ejecución de algunas actividades en grupo.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A Identifica la tensión o relajación de sus músculos con la ejecución de algunas actividades en grupo.

Tensión-relajación muscular

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 172 de 301PEF-R-06

Page 173:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

S

Identifica y relaciona la tensión o relajación de sus músculos con la ejecución de algunas actividades en grupo.

AXIOLOGICA CORPORAL

CB

A veces integra con interés grupos de trabajo para ejecutar tareas de movimientos.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

A Integra con interés grupos de trabajo para ejecutar tareas de movimientos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 173 de 301PEF-R-06

Page 174:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Balones Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

La imitación

La repetición

S

Integra con gran interés y responsabilidad grupos de trabajo para ejecutar tareas de movimientos.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 174 de 301PEF-R-06

Page 175:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 175 de 301PEF-R-06

Page 176:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 176 de 301PEF-R-06

Page 177:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 177 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA

Educación física, recreación y deportesGrado: Quinto

Periodo: Segundo

Docentes: Jaime Benavides P.

Camilo Díaz R.

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 178:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS

Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ A

B

A veces adopta diferentes posturas básicas para su fundamentación Técnica deportiva.

Fundamentación técnica de los mini deportes

Posiciones y posturas básicas

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos corporales.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Baile grupal

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la capacidad Psicomotriz.

A Adopta diferentes posturas básicas para su fundamentación Técnica deportiva.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 178 de 301PEF-R-06

Page 179:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

S

Adopta con facilidad diferentes posturas básicas para su fundamentación Técnica deportiva.

EXPRESION CORPORAL

B B A veces realizo de manera adecuada todas las tareas de movimientos propuestas en clases

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 179 de 301PEF-R-06

Page 180:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

La imitación

La repetición

A

realizo de manera adecuada todas las tareas de movimientos propuestas en clases

S realizo con gran interés y de manera adecuada todas las tareas de movimientos propuestas en clases

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 180 de 301PEF-R-06

Page 181:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

AXIOLOGICA CORPORAL

C

B

A veces emplea su tiempo libre en la realización de actividades motrices jugadas y deportivas.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A

Emplea su tiempo libre en la realización de actividades motrices jugadas y deportivas.

S

Emplea su tiempo libre con responsabilidad en la realización de actividades motrices jugadas y deportivas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 181 de 301PEF-R-06

Page 182:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A

B

C

D

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 182 de 301PEF-R-06

Page 183:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 183 de 301PEF-R-06

Page 184:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 184 de 301PEF-R-06

PLAN DE AULA

Educación física, recreación y deportesGrado: Quinto

Periodo: Tercero

Docentes: Jaime Benavides P.

Camilo Díaz R.

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

Page 185:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DSIndicadores de

Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de Refuerzo)

MOTRIZ

A B A veces aplica los movimientos básicos del calentamiento y la recuperación física al realizar actividad física y deportiva.

Calentamiento y recuperación

(individual-grupal)

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

Desarrollar variedad de juegos, dinámicas y ejercicios físicos para afianzar y ejercitar la

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 185 de 301PEF-R-06

Page 186:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

experimentará las técnicas de tensión, relajación y también a nivel global y segmentario diferentes movimientos corporales.

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

La imitación

La repetición

Baile grupal

capacidad Psicomotriz.

A

Conoce los movimientos básicos del calentamiento y la recuperación física al realizar actividad física y deportiva.

S Conoce y aplica los movimientos básicos del calentamiento y la recuperación física al realizar actividad física y deportiva.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 186 de 301PEF-R-06

Page 187:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

EXPRESION CORPORAL

B

B

A veces demuestra interés hacia la actividad física que le permite dedicar tiempo libre a la ejecución voluntaria.

Mini deportes-Juegos pre deportivos

A través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Canchas

Petos

Aula de

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

Baile grupal e individual.

A Demuestra interés hacia la actividad física que le permite dedicar tiempo libre a la ejecución voluntaria.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 187 de 301PEF-R-06

Page 188:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

S

Demuestra motivación hacia la actividad física que le permite dedicar tiempo libre a la ejecución voluntaria.

AXIOLOGICA CORPORAL

C

B

Conoce, y a veces aplica la importancia que tiene la ejercitación física para el adecuado desarrollo psicofísico.

A Través de dinámicas, rondas infantiles, ejercicios dirigidos, competencias deportivas, juegos grupales y asignación de tareas de movimientos se experimentará las técnicas de movimientos en tiempo y espacio, desplazamientos variados, posiciones básicas, y lateralidad.

Aros

Cuerdas

Pelotas

Conos

Colchonetas

Balones mini deportivos

Pitos

Zona verde

Salón de clase

Demostraciones

Explicaciones

La ejercitación

El juego grupal

Pruebas físicas

La imitación

La repetición

A Conoce, identifica la importancia que tiene la ejercitación física para el adecuado desarrollo psicofísico.

Estilos y hábitos de vida saludable

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 188 de 301PEF-R-06

Page 189:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Canchas

Petos

Aula de informática

Diapositivas

Películas

Documentales.

Grabadora, CD.

S

Conoce, identifica y aplica la importancia que tiene la ejercitación física para el adecuado desarrollo psicofísico.

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 189 de 301PEF-R-06

Page 190:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

B

C

D

3. Control de No Conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 190 de 301PEF-R-06

Page 191:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 191 de 301PEF-R-06

Page 192:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 192 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: SEXTO

PERIODO: PRIMERO

DOCENTE: OMAIRA ROSERO

Page 193:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizaje

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño motor

1A B

Relaciono las variaciones del crecimiento de mi cuerpo con la realización de movimientos físicos básicos con objetos y destrezas básicas de gimnasia.

Aprestamiento a la educación física.

Preparación física.

1. Capacidades físicas.

Gimnasia básica.

1. Origen e historia.

2. Clases de gimnasia.

3. Aparatos para hombres y mujeres.

4. Destrezas básicas de gimnasia.

Experimentación motriz a través de juegos pre deportivos, iniciación y aprendizaje de habilidades de movimiento y de gimnasia.

Material específico de educación física como colchonetas, aros, pelotas, bastones, sogas entre otros, así como también los diferentes escenarios deportivos.

-Demostración.

-Juegos predeportivos.

-Ejecución de las actividades lúdicas.

-Tareas de movimiento.

-Retroalimentación.

-Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

Actividades y tareas motoras modificadas, tratadas en este período y que el estudiante presente dificultad, con el objetivo de retroalimentar los procesos y valorar los avances que el estudiante tenga.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 193 de 301PEF-R-06

Page 194:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

Relaciono fácilmente las variaciones del crecimiento de mi cuerpo con la realización de movimientos físicos básicos con objetos y destrezas básicas de gimnasia.

S

Relaciono eficazmente las variaciones del crecimiento de mi cuerpo con la realización de movimientos físicos básicos con objetos y destrezas básicas de gimnasia.

Lenguajes corporales

1B B Comprendo las técnicas de expresión corporal para la manifestación de mis emociones en situaciones de juego y actividad física.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 194 de 301PEF-R-06

Page 195:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

Comprendo diferentes técnicas de expresión corporal para la manifestación de mis emociones en situaciones de juego y actividad física.

S

Comprendo diferentes técnicas de expresión corporal y manifiesto fácilmente mis emociones en situaciones de juego y actividad física.

Cuidado de sí 1C

BComprendo los tiempos para la actividad física y el juego.

A

Comprendo la importancia de mi tiempo para la actividad física y el juego.

S

Comprendo la importancia de mi tiempo y la utilidad para la actividad física y el juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 195 de 301PEF-R-06

Page 196:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformes

Desempeño Descripción del no Conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 196 de 301PEF-R-06

Page 197:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 197 de 301PEF-R-06

Page 198:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 198 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: SEXTO

PERIODO: SEGUNDO

DOCENTE: OMAIRA ROSERO

Page 199:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizaje

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño motor

2ªB

Combino movimientos técnicos en la realización de tareas motoras sobre las destrezas básicas de gimnasia.

Gimnasia básica.

1. Destrezas básicas de gimnasia.

Experimentación motriz a través de juegos pre deportivos, iniciación y aprendizaje de habilidades de movimiento y de gimnasia.

Material específico de educación física como colchonetas, aros, pelotas, bastones, sogas entre otros, así como también los diferentes escenarios deportivos.

-Demostración.

-Juegos predeportivos.

-Ejecución de las actividades lúdicas.

-Tareas de movimiento.

-Retroalimen-tación.

-Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

Actividades y tareas motoras modificadas, tratadas en este período y que el estudiante presente dificultad, con el objetivo de retroalimentar los procesos y valorar los avances que el estudiante tenga.

A

Combino diferentes movimientos técnicos en la realización de tareas motoras sobre las destrezas básicas de gimnasia.

S Combino hábilmente movimientos técnicos en la realización de tareas motoras sobre las destrezas básicas de gimnasia.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 199 de 301PEF-R-06

Page 200:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Lenguajes corporales

2B

BFortalezco patrones básicos de locomoción que me permiten adaptarme fácilmente a cualquier medio físico.

AFortalezco eficazmente patrones básicos de locomoción que me permiten adaptarme fácilmente a cualquier medio físico.

S

Fortalezco con dedicación los patrones básicos de locomoción que me permiten adaptarme fácilmente a cualquier medio físico.

Cuidado de sí 2C

BIdentifico fortalezas y debilidades en la actividad física, para lograr mis metas y conservar la salud.

A

Identifico mis fortalezas y debilidades en la actividad física, para lograr mis metas y conservar la salud.

S

Identifico mis fortalezas y debilidades en la actividad física, para lograr con entusiasmo mis metas y conservar la salud.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 200 de 301PEF-R-06

Page 201:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformesDesempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 201 de 301PEF-R-06

Page 202:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados?

1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 202 de 301PEF-R-06

Page 203:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 203 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: SEXTO

PERIODO: TERCERO

DOCENTE: OMAIRA ROSERO

Page 204:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizaje

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño motor

3ªB

Interpreto situaciones de juego en relación a las destrezas básicas de atletismo y propongo diversas soluciones frente a las tareas motoras.

Atletismo.

1. Historia.

2. Escenarios e implementos de atletismo de pista y de campo.

3. Patrones de locomoción.

4. Atletismo de pista.

5. Atletismo de campo.

Experimentación motriz por medio de dinámicas lúdicas recreativas y competencias deportivas relacionadas con el atletismo.

Material específico de educación física como colchonetas, aros, pelotas, bastones, sogas entre otros, así como también los diferentes escenarios deportivos.

-Demostración.

-Juegos predeportivos.

-Ejecución de las actividades lúdicas.

-Tareas de movimiento.

-Retroalimentación.

-Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

Actividades y tareas motoras modificadas, tratadas en este período y que el estudiante presente dificultad, con el objetivo de retroalimentar los procesos y valorar los avances que el estudiante tenga.

A

Interpreto fácilmente situaciones de juego en relación a las destrezas básicas de atletismo y propongo diversas soluciones frente a las tareas motoras.

S Interpreto hábilmente situaciones de juego en relación a las destrezas básicas de atletismo y propongo diversas soluciones frente a las tareas motoras.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 204 de 301PEF-R-06

Page 205:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Lenguajes corporales

3B

B

Analizo los patrones básicos de movimiento con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas.

A

Analizo las características de los patrones básicos de movimiento con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas.

S

Analizo correctamente las características de los patrones básicos de movimiento con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas.

Cuidado de sí 3C

B

Comprendo que la práctica física se refleja en mi calidad de vida y contribuye a la conformación equitativa de grupos de trabajo.

A Comprendo claramente que la práctica física se refleja en mi calidad de vida y contribuye a la conformación equitativa de grupos de trabajo.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 205 de 301PEF-R-06

Page 206:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Comprendo eficazmente que la práctica física se refleja en mi calidad de vida y contribuye a la conformación equitativa de grupos de trabajo.

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformesDesempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 206 de 301PEF-R-06

Page 207:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 207 de 301PEF-R-06

Page 208:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 208 de 301PEF-R-06

Page 209:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 209 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: SEPTIMO

PERIODO: PRIMERO

DOCENTE: OMAIRA ROSERO

Page 210:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizaje

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño motor

1A

BRealizo preparación física y secuencias de movimientos en la práctica del futbol de salón.

Aprestamiento a la educación física.

Preparación física.

1. Capacidades físicas.

Fútbol de salón.

1. Historia.

2. Generalidades: campo de juego.

3. Fundamentos técnicos básicos.

Experimentación motriz a través de juegos pre deportivos, iniciación y aprendizaje de fundamentos técnicos de fútbol de salón.

Material específico de educación física como colchonetas, aros, pelotas, bastones, sogas, conos, balones de fútbol de salón, entre otros, así como también los diferentes escenarios deportivos.

-Demostración.

-Juegos predeportivos.

-Ejecución de las actividades lúdicas.

-Tareas de movimiento.

-Retroalimentación.

-Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

Actividades y tareas motoras modificadas, tratadas en este período y que el estudiante presente dificultad, con el objetivo de retroalimentar los procesos y valorar los avances que el estudiante tenga.

A

Realizo eficazmente la preparación física y secuencias de movimientos en la práctica del futbol de salón.

S

Realizo hábilmente la preparación física y secuencias de movimientos en la práctica del futbol de salón.

Lenguajes corporales

1B B

Comprendo las técnicas de expresión corporal para la manifestación de emociones.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 210 de 301PEF-R-06

Page 211:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

Comprendo diferentes técnicas de expresión corporal para la manifestación de emociones.

S

Comprendo diferentes técnicas de expresión corporal para la manifestación de emociones espontáneamente.

Cuidado de sí 1C

BComprendo que la práctica física se refleja en mi calidad de vida.

AComprendo fácilmente que la práctica física se refleja en mi calidad de vida.

SComprendo la utilidad y la importancia de la práctica física en mi calidad de vida.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 211 de 301PEF-R-06

Page 212:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformesDesempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 212 de 301PEF-R-06

Page 213:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 213 de 301PEF-R-06

Page 214:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 214 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: SEPTIMO

PERIODO: SEGUNDO

DOCENTE: OMAIRA ROSERO

Page 215:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizaje

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño motor

2A

BIdentifico tácticas a partir de la práctica deportiva y sus reglas en el fútbol de salón.

Fútbol de salón.

1. Fundamentos técnicos básicos.

Experimentación motriz a través de juegos pre deportivos, iniciación y aprendizaje de fundamentos técnicos de fútbol de salón.

Material específico de educación física como colchonetas, aros, pelotas, bastones, sogas, conos, balones de fútbol de salón, entre otros, así como también los diferentes escenarios deportivos.

-Demostración.

-Juegos predeportivos.

-Ejecución de las actividades lúdicas.

-Tareas de movimiento.

-Retroalimentación.

-Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

Actividades y tareas motoras modificadas, tratadas en este período y que el estudiante presente dificultad, con el objetivo de retroalimentar los procesos y valorar los avances que el estudiante tenga.

A

Identifico claramente tácticas a partir de la práctica deportiva y sus reglas en el fútbol de salón.

S

Identifico y aplico eficazmente tácticas a partir de la práctica deportiva y sus reglas en el fútbol de salón.

Lenguajes corporales

2B B

Propongo actividades en ámbitos distintos donde se pueda vincularlas ejecuciones con actividades cotidianas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 215 de 301PEF-R-06

Page 216:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

Propongo diferentes actividades en ámbitos distintos donde se pueda vincularlas ejecuciones con actividades cotidianas.

S

Propongo con decisión diferentes actividades en ámbitos distintos donde se pueda vincularlas ejecuciones con actividades cotidianas.

Cuidado de sí 2C

B

Procuro cuidar mi postura en la práctica de la actividad física y la vida cotidiana.

A

Procuro cuidar conscientemente mi postura en la práctica de la actividad física y la vida cotidiana.

S

Procuro cuidar con estimación mi postura en la práctica de la actividad física y la vida cotidiana.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 216 de 301PEF-R-06

Page 217:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformesDesempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 217 de 301PEF-R-06

Page 218:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 218 de 301PEF-R-06

Page 219:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 219 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: SEPTIMO

PERIODO: TERCERO

DOCENTE: OMAIRA ROSERO

Page 220:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizaje

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo superar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño motor

3A

B

Reconozco procedimientos para realizar el calentamiento, recuperación, elementos técnicos y tácticos de la práctica del voleibol.

Voleibol.

1. Historia.

2. Generalidades: campo de juego y reglas fundamentales.

3. Fundamentos técnicos básicos.

Experimentación motriz a través de juegos pre deportivos, iniciación y aprendizaje de fundamentos técnicos de voleibol.

Material específico de educación física como colchonetas, aros, pelotas, bastones, sogas, conos, balones de voleibol, entre otros, así como nbbgt3 3también los diferentes escenarios deportivos.

-Demostración.

-Juegos predeportivos.

-Ejecución de las actividades lúdicas.

-Tareas de movimiento.

-Retroalimentación.

-Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

Actividades y tareas motoras modificadas, tratadas en este período y que el estudiante presente dificultad, con el objetivo de retroalimentar los procesos y valorar los avances que el estudiante tenga.

A

Reconozco todos los procedimientos para realizar el calentamiento, recuperación, elementos técnicos y tácticos de la práctica del voleibol.

S

Reconozco y práctico los procedimientos para realizar el calentamiento, recuperación, elementos técnicos y tácticos de la práctica del voleibol.

Lenguajes corporales

3B B

Chequeo la ejecución correcta de los patrones de equilibrio y el asocio con los fundamentos técnicos básicos del voleibol.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 220 de 301PEF-R-06

Page 221:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

Chequeo y práctico la ejecución de los patrones de equilibrio y el asocio con los fundamentos técnicos básicos del voleibol.

S

Chequeo y práctico la ejecución correcta de los patrones de equilibrio y el asocio con los fundamentos técnicos básicos del voleibol.

Cuidado de sí 3C

B

Tolerante ante las diferentes circunstancias que me presenta el juego para contribuir a su desarrollo.

A

Tolerante y respetuoso ante las diferentes circunstancias que me presenta el juego para contribuir a su desarrollo.

S

Tolerante, respetuoso y muy creativo ante las diferentes circunstancias que me presenta el juego para contribuir a su desarrollo.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 221 de 301PEF-R-06

Page 222:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformesDesempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 222 de 301PEF-R-06

Page 223:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados?

1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 223 de 301PEF-R-06

Page 224:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 224 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: OCTAVO

PERIODO: PRIMERO

DOCENTE: RODOLFO CHILANGUAD

Page 225:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizaje

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenido curricular)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño motor

B

Conozco la ejecución de técnicas de movimiento acerca de prácticas motrices del baloncesto.

Baloncesto:

1. Generalidades

-Historia e importancia.

2. Fundamentos técnicos básicos.

3. Dribling.

4. Doble ritmo y lanzamientos.

Experimentación motriz a través de ejercicios dirigidos, dinámicas, juegos pre deportivos, iniciación y aprendizaje de habilidades de movimiento acerca del baloncesto.

Material específico de educación física como colchonetas, aros, pelotas, bastones, sogas, balones de baloncesto, entre otros, así como también los diferentes escenarios

Demostración.

Juegos pre deportivos.

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa

-Aplicación de ejercicios físicos para fortalecer la asimilación técnica.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación

A Domino la ejecución de formas técnicas de movimiento de diferentes prácticas motrices del baloncesto.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 225 de 301PEF-R-06

Page 226:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

5. Reglamento. deportivos. de diferentes patrones de movimiento.

Consultas y sustentaciones.

teórico-práctico.

S

Domino correctamente la ejecución de formas técnicas de movimiento de diferentes prácticas motrices del baloncesto.

Lenguajes corporales

1B

B

Conozco técnicas de expresión corporal para la manifestación de mis emociones, en situaciones de juego y actividad física.

A Conozco y selecciono técnicas de expresión corporal para la manifestación y el control de mis emociones, en situaciones de juego y actividad física.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 226 de 301PEF-R-06

Page 227:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Selecciono correctamente técnicas de expresión corporal para la manifestación y el control de mis emociones, en situaciones de juego y actividad física.

Cuidado de sí 1C

B

Conozco el juego y la actividad física como parte de mi formación y mi salud.

A

Reconozco el valor que tiene el juego y la actividad física como parte de mi formación y mi salud.

S

Reconozco conscientemente el valor que tiene el juego y la actividad física como parte de mi formación y mi salud.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 227 de 301PEF-R-06

Page 228:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformesDesempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 228 de 301PEF-R-06

Page 229:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 229 de 301PEF-R-06

Page 230:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 230 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: OCTAVO

PERIODO: SEGUNDO

DOCENTE: RODOLFO CHILANGUAD

Page 231:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenido curricular)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño motor

B

Conozco métodos tácticos para el desarrollo de cada una de mis capacidades físicas para la práctica de Gimnasia básica

Gimnasia Básica a manos libres.

1. Generalidades. Historia e importancia.

2. Capacidades físicas.

3. Gestos técnicos básicos.

4. Posiciones invertidas.

Experimentación motriz a través de: juegos pre deportivos, ejercicios dirigidos de iniciación y aprendizaje, de habilidades de movimiento relacionadas con la práctica de Gimnasia básica.

Material específico de educación física como colchonetas, aros, pelotas, bastones, sogas, balones entre otros, así como también los diferentes escenarios deportivos.

Demostración.

Juegos pre deportivos.

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

-Aplicación de ejercicios físicos para fortalecer la asimilación técnica.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico

A

Identifico métodos tácticos para el desarrollo de mis capacidades físicas y los aplico en la práctica de Gimnasia básica

S

Identifico, interpreto y aplico correctamente métodos tácticos para el desarrollo de mis capacidades físicas y los aplico en la práctica de la Gimnasia básica a manos libres.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 231 de 301PEF-R-06

Page 232:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Lenguajes corporales

2B

B

Conozco los gestos técnicos básicos necesarios para practicar la gimnasia básica a manos libres.

A

Adquiero y desarrollo los gestos técnicos necesarios para practicar la gimnasia básica a manos libres

S

Adquiero, desarrollo y perfecciono los gestos técnicos necesarios para practicar la gimnasia básica a manos libres.

Cuidado de sí 2C

B

Reconozco mi condición física, interpretando los resultados de pruebas específicas para ello y conservando mi salud.

A Identifico y Reconozco el estado de mi condición física, interpretando los resultados de pruebas específicas gimnasticas lo cual conserva mi salud.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 232 de 301PEF-R-06

Page 233:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Reconozco el estado de mi condición física, analizando e interpretando los resultados de pruebas específicas de gimnasia básica lo cual es favorable para conservar mi salud

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 233 de 301PEF-R-06

Page 234:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformesDesempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 234 de 301PEF-R-06

Page 235:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 235 de 301PEF-R-06

Page 236:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 236 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: OCTAVO

PERIODO: TERCERO

DOCENTE: RODOLFO CHILANGUAD

Page 237:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizaje

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño motor

B

Aplico procedimientos de actividad física para controlar la fatiga en la realización de actividades físicas relacionadas con el futbol de salón.

Futbol de salón.

1. Generalidades. Historia e importancia.

2. Cualidades físicas

3. Fundamentos técnicos.

4. Iniciación táctica defensiva

5. Reglamento y juego.

Experimentación motriz a través de ejercicios dirigidos, juegos pre deportivos, de iniciación y aprendizaje de habilidades de movimiento acerca de la práctica del futbol de salón.

Material específico de educación física como colchonetas, aros, pelotas, bastones, sogas entre otros, así como también los diferentes escenarios deportivos.

Demostración.

Juegos pre deportivos.

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

-Aplicación de ejercicios físicos para fortalecer la asimilación técnica.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico

A

Aplico procedimientos de actividad física y pausas de descanso para controlar la fatiga en la realización de actividades físicas relacionadas con el futbol de salón.

S

Aplico conscientemente procedimientos de actividad física y pausas de descanso para controlar la fatiga en la realización de actividades físicas relacionadas con el futbol de salón.

Lenguajes corporales

3B B

Fortalezco mi técnica de fundamentación deportiva en futbol de salón.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 237 de 301PEF-R-06

Page 238:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

Fortalezco mediante la práctica mi técnica de fundamentación deportiva en futbol de salón.

S

Fortalezco correctamente mediante la práctica mi técnica de fundamentación deportiva en futbol de salón..

Cuidado de sí 3C

B

Formo hábitos de postura e higiene corporal cuando realizo tareas motrices del deporte específico.

A Formo hábitos de postura e higiene corporal y dedico tiempo libre a la realización de tareas motrices del deporte específico.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 238 de 301PEF-R-06

Page 239:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Formo correctos hábitos de postura e higiene corporal y dedico tiempo libre a la realización de tareas motrices del deporte específico.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 239 de 301PEF-R-06

Page 240:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DS SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformesDesempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 240 de 301PEF-R-06

Page 241:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 241 de 301PEF-R-06

Page 242:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 242 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: NOVENO

PERIODO: PRIMERO

DOCENTE: JUAN CARLOS ORTEGA

Page 243:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizaje

III PERIODO

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño motor

3A

B

Aplico procedimientos de actividad física para controlar la fatiga en la realización de actividades físicas relacionadas con el futbol de salón.

Futbol de salón.

1. Generalidades. Historia e importancia.

2. Cualidades físicas

3. Fundamentos técnicos.

4. Iniciación táctica defensiva

5. Reglamento y juego.

Experimentación motriz a través de ejercicios dirigidos, juegos pre deportivos, de iniciación y aprendizaje de habilidades de movimiento acerca de la práctica del futbol de salón.

Material específico de educación física como colchonetas, aros, pelotas, bastones, sogas entre otros, así como también los diferentes escenarios deportivos.

Demostración.

Juegos pre deportivos.

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

-Aplicación de ejercicios físicos para fortalecer la asimilación técnica.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico

A

Aplico procedimientos de actividad física y pausas de descanso para controlar la fatiga en la realización de actividades físicas relacionadas con el futbol de salón.

S

Aplico conscientemente procedimientos de actividad física y pausas de descanso para controlar la fatiga en la realización de actividades físicas relacionadas con el futbol de salón.

1. Aprendizajes

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 243 de 301PEF-R-06

Page 244:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño Motor

B

Aplico procedimientos de actividad física para controlar la fatiga en la realización de actividades físicas relacionadas con el voleibol.

Voleibol

1. Generalidades

2. Historia

3. Cualidades Físicas

4. Reglamento

5. Técnica Básica

6. Posiciones Fundamentales

7. Desplazamientos

8. Toques

9. Dedos

10. Antebrazos

11. Saques

Clase magistral, demostración práctica con equipos deportivos.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en clase.

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico

-A través de un ensayo doy a conocer la importancia de hacer deporte para conservar la salud

A Adquiero y aplico procedimientos de actividad física para controlar la fatiga en la realización de actividades físicas relacionadas con el voleibol.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 244 de 301PEF-R-06

Page 245:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

12. Juego

S

Adquiero aplico y perfecciono procedimientos de actividad física para controlar la fatiga en la realización de actividades físicas relacionadas con el voleibol.

Lenguajes corporales

1B

B

Fortalezco mi técnica de fundamentación deportiva en voleibol..

Clase magistral, demostración práctica con equipos deportivos.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en clase.

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

A

Fortalezco mediante la práctica mi técnica de fundamentación deportiva en voleibol.

S

Fortalezco correctamente mediante la práctica mi técnica de fundamentación deportiva en voleibol.

Cuidado de si 1C B Formo hábitos de postura e higiene corporal cuando realizo tareas motrices del deporte específico.

Clase magistral, demostración práctica con equipos

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 245 de 301PEF-R-06

Page 246:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

deportivos. clase.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

A

Formo hábitos de postura e higiene corporal y dedico tiempo libre a la realización de tareas motrices del deporte específico.

S

Formo correctos hábitos de postura e higiene corporal y dedico tiempo libre a la realización de tareas motrices del deporte específico.

2. Procesos de Aula

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 246 de 301PEF-R-06

Page 247:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios 1 2 3 4Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743

Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 247 de 301PEF-R-06

Page 248:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

didácticos?

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje?

1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos?

1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados?

1 2 3 4 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 248 de 301PEF-R-06

Page 249:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 249 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: NOVENO

PERIODO: SEGUNDO

DOCENTE: JUAN CARLOS ORTEGA

Page 250:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Condición Física

B

Pocas veces Identifica los diferentes aspectos básicos del baloncesto, ejecuta sus movimientos de acuerdo a las indicaciones proporcionadas.

Baloncesto

1. Generalidades

2. Historia

3. Cualidades Físicas

4. Reglamento

5. Fundamentación Técnica

6. Fundamentación Táctica

7. Defensiva

Clase magistral, demostración práctica con equipos deportivos.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en clase.

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

-Aplicación de ejercicios físicos para fortalecer la asimilación técnica.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

Retroalimentación teórico-práctico.

A Ejecuta y reconoce los diferentes gestos técnicos tácticos del baloncesto.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 250 de 301PEF-R-06

Page 251:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

8. Ofensiva

9. Juego

10. Inicio planillajeS

Demuestra habilidad y apropiación para realizar gestos técnicos tácticos del baloncesto.

Lenguajes corporales

2BB

Algunas veces identifica la correcta ejecución de los gestos en baloncesto

Clase magistral, demostración práctica con equipos deportivos.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en clase.

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

A

Determina la realización propia de los gestos en baloncesto.

S Identifica y determina la ejecución correcta de los gestos en baloncesto al realizar las tareas asignadas en clase

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 251 de 301PEF-R-06

Page 252:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Cuidado de si

2C

B

Pocas veces hace uso de los implementos de aseo después de la actividad física y dinamiza sus relaciones socio afectivas por medio del trabajo en equipo

Clase magistral, demostración práctica con equipos deportivos.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en clase.

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

-Presenta un Proyecto Personal de actividad física, salud y calidad de vida, demostrando superación de las debilidades presentadas

A

Utiliza sus implementos de aseo después de la actividad física y con interés dinamiza sus relaciones socio afectivas por medio del trabajo en equipo

S

Desarrolla hábitos de higiene y control postural, haciendo el uso correcto de los implementos de aseo y con actitud seria, responsable y motivante Dinamiza sus relaciones socio afectivas por medio del trabajo en equipo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 252 de 301PEF-R-06

Page 253:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Procesos de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 253 de 301PEF-R-06

Page 254:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 254 de 301PEF-R-06

Page 255:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 255 de 301PEF-R-06

Page 256:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 256 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: NOVENO

PERIODO: TERCERO

DOCENTE: JUAN CARLOS ORTEGA

Page 257:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DSIndicadores de

Desempeño

¿Qué van a aprender?

(contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Desempeño Motor

3A B Pocas veces Identifica los diferentes aspectos de microfútbol y ejecuta sus movimientos de acuerdo a las indicaciones proporcionadas.

Microfútbol

1. Generalidades

2. Historia

3. Cualidades Físicas

4. Fundamentación táctica básica

5. Defensiva

6. Ofensiva

7. Juego

Clase magistral, demostración práctica por grupos con sus compañeros.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en clase.

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

-Aplicación de ejercicios físicos para fortalecer la asimilación técnica.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 257 de 301PEF-R-06

Page 258:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

8. Inicio planillaje

A

Fortalece los diferentes aspectos de microfútbol y ejecuta sus movimientos de acuerdo a las indicaciones proporcionadas

S

Demuestra habilidad y apropiación para realizar gestos técnicos básicos del microfútbol en situaciones reales de juego.

Lenguajes corporales

3B B Algunas veces identifica la correcta ejecución de fundamentos técnicos del microfútbol.

Clase magistral, demostración práctica con equipos deportivos.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros,

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimento.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 258 de 301PEF-R-06

Page 259:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

talleres en clase.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

A

Determina la realización propia de los fundamentos técnicos del microfútbol

S

Identifica y determina la ejecución correcta de los gestos técnicos del microfútbol al realizar las tareas asignadas en clase

Cuidado de si 3C

B

Pocas veces hace uso de los implementos de aseo después de la actividad física.

Clase magistral, demostración práctica con equipos deportivos.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en clase.

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

Aplicar una sesión de entrenamiento deportivo en sus compañeros.

A Utiliza sus implementos de aseo después de la actividad física.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 259 de 301PEF-R-06

Page 260:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Desarrolla hábitos de higiene y control postural, haciendo el uso correcto de los implementos de aseo.

2. Procesos de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 260 de 301PEF-R-06

Page 261:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 261 de 301PEF-R-06

Page 262:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 262 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: DECIMO

PERIODO: PRIMERO

DOCENTES: RODOLFO CHILANGUAD

Page 263:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 263 de 301PEF-R-06

Page 264:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia DS Indicadores de

Desempeño

¿Qué van a aprender?

(Contenidos curriculares )

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?(Medios de evaluación)

¿Cómo superar lasDificultades?

(Actividades de refuerzo)

Condición física 1A

B

Pocas veces Identifica los diferentes aspectos básicos del entrenamiento deportivo nivel I y Ejecuta sus movimientos de acuerdo a las indicaciones proporcionadas

Entrenamiento Deportivo.

1.Generalidades:

2.Historia e importancia

3. Salud Física, ficha antropométrica.

4. Estructura de un plan de Entrenamiento deportivo.

5. Mesociclo Micro ciclos y sesión.

6.Construcción y desarrollo de test físicos-

7. Métodos de dosificación de cargas físicas.

Experimentación motriz a través de sesiones de preparación física e iniciación de aprendizaje de fundamentos básicos teórico de un plan de entrenamiento deportivo nivel I.

Material específico de la educación física. Colchonetas, Aros, conos, pelotas, balones entre otros, así como también los diferentes escenarios deportivos.

Construcción de planes de entrenamiento deportivo por grupos

Demostración individual y grupal

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación teórica-práctica.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

-Aplicación de ejercicios físicos para fortalecer la asimilación técnica.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico

A

Algunas veces identifica los aspectos básicos de la sesiones de preparación física de un plan de entrenamiento

S

Determina claramente los fundamentos básicos de un plan de entrenamiento deportivo ejecutando una sesión de preparación física específica.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 264 de 301PEF-R-06

Page 265:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Lenguaje corporal 1B

B

Algunas veces identifica los aspectos básicos de la sesiones de preparación física de un plan de entrenamiento.

A

Determina claramente los fundamentos básicos de un plan de entrenamiento deportivo ejecutando una sesión de preparación física específica.

S

Identifica y determina la dosificación del volumen de trabajo físico al ejecutar una sesión de preparación física

Cuidado de si 1C

B

Pocas veces hace uso de los implementos de aseo después de la actividad física.

A Utiliza sus implementos de aseo durante la actividad física.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 265 de 301PEF-R-06

Page 266:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Desarrolla hábitos de higiene y control postural, haciendo el uso correcto de los implementos de aseo.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 266 de 301PEF-R-06

Page 267:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformesDesempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 267 de 301PEF-R-06

Page 268:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4Convenciones:1. No se cumplió; 2. Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 268 de 301PEF-R-06

Page 269:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 269 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: DECIMO

PERIODO: SEGUNDO

DOCENTES: RODOLFO CHILANGUAD

Page 270:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DSIndicadores de

Desempeño

¿Qué van a aprender?

(contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Lúdica motriz 2A

B

Ocasionalmente apropia conceptos básicos teóricos y prácticos de la fundamentación técnica deportiva.

Electiva Deportiva.

1. Generalidades

2. Fund. Técnica.

3. Fund. Táctica.

4. Reglamento.

5. Juego.

Experimentación motriz a través de sesiones de preparación técnica e iniciación de aprendizaje de fundamentos básicos deportivos.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, medios tecnológicos, en clase, balones,

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación Técnica y Táctica

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

-Aplicación de ejercicios físicos para fortalecer la asimilación técnica.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico.

A

Domina los movimientos técnicos básicos de los deportes de conjunto

S

Identifica, domina y aplica los movimientos técnicos-tácticos básicos de los deportes de conjunto.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 270 de 301PEF-R-06

Page 271:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Lenguajes corporales 2B

B

Participa regularmente en la ejecución de gestos técnicos deportivos.

A

Interviene en la ejecución de gestos técnicos básicos deportivos

S

Participa con propiedad en la ejecución y aplicación de gestos técnicos en situación real de juego.

uidado de si 2C

B

Pocas veces participaen la ejecución de gestos técnicos deportivos.

. .

A Participa, aplicando gestos técnicos adecuados en situación real de juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 271 de 301PEF-R-06

Page 272:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Comprende, interpreta y aplica los gestos técnicos básicos correctamente en situación real de juego.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 272 de 301PEF-R-06

Page 273:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

3. Control de no conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 273 de 301PEF-R-06

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Page 274:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados?

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 274 de 301PEF-R-06

Page 275:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 275 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: DECIMO

PERIODO: TERCERO

DOCENTES: RODOLFO CHILANGUAD

Page 276:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Lúdica motriz 3ª

B

Ocasionalmente apropia conceptos de juzgamiento deportivo

Organización Deportiva.

1. Generalidades

2. Historia e importancia

3. Estructura del deporte en Colombia.

4. Estructura de un proyecto deportivo.

5. Organización de campeonatos y eventos.

6. Sistemas de eliminación de

Clase magistral, demostración, práctica con equipos deportivos.

Material didáctico bibliográfico.

Construcción de simulacros de eventos deportivos y culturales.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en clase, medios tecnológicos.

.

.

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico

A

Domina la mecánica de juzgamiento dentro de los deportes de conjunto

S

Identifica y domina la mecánica de juzgamiento dentro de los deportes de conjunto aplicándola a la organización de eventos deportivos

Lenguajes corporales 3B B

Participa regularmente en la organización de eventos deportivos

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 276 de 301PEF-R-06

Page 277:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

competencias.

7. Planillaje y mecánica de arbitraje.

A

Organiza eventos deportivos en la organización del tiempo libre

S

Participa en la organización de proyectos y eventos deportivos para la utilización del tiempo libre

Cuidado de si 3C

B

Pocas veces hacer participación de las sesiones de clase

A

Participa de proyectos dentro de la clase de educación física

S

Participa activamente en el desarrollo de los proyectos a realizar en clases de la educación física

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 277 de 301PEF-R-06

Page 278:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

2. Control de no conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 278 de 301PEF-R-06

Page 279:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 279 de 301PEF-R-06

Page 280:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

3. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje?

1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados?

1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 280 de 301PEF-R-06

Page 281:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 281 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: ONCE

PERIODO: PRIMERO

DOCENTES: RODOLFO CHILANGUAD

Page 282:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 282 de 301PEF-R-06

Page 283:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Lúdica motriz 1A

B

Demuestra Conocimientos Teórico Prácticos sobre organización deportiva. Y los aplico en la correcta organización de los juegos intercursos

Planificación y desarrollo de eventos deportivos y culturales.

1. Planeación y ejecución de pasos básicos en eventos deportivos y culturales.

2. Organización y control de los juegos intercursos.

3. Evaluación, control y correctivos continuos de eventos en desarrollo.

Clase magistral, demostración práctica con equipos deportivos.

Demostración en gestiones administrativas.

Trabajos por comisiones.

Acciones de organización para eventos culturales.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en clase, Estudiantes, docentes y administrativos.

Demostración teórica y práctica.

Ejecución de las actividades lúdicas.

Acciones de las comisiones

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes gestiones.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico

-A través de un ensayo da a conocer la importancia de de la organización deportiva.

A Con responsabilidad Demuestra Conocimientos Teórico Prácticos sobre organización deportiva. Y los aplico en la correcta organización de los juegos intercisos

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 283 de 301PEF-R-06

Page 284:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Con constancia, responsabilidad y efectividad Demuestra Conocimientos Teórico Prácticos sobre organización deportiva. Y los aplico en la correcta organización de los juegos intercursos.

Lenguajes corporales

1B

B

Fomenta la creatividad y responsabilidad por medio de la organización de los juegos intercursos y otros proyectos que favorecen la integración dentro y fuera de la institución

.

.

A Se esfuerza en fomentar creatividad y responsabilidad por medio de la organización de los juegos intercursos y otros proyectos que favorecen la integración dentro y fuera de la institución

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 284 de 301PEF-R-06

Page 285:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Demuestra actitud de entrega e interés al fomentar la creatividad y responsabilidad por medio de la organización de los juegos intercursos y otros proyectos que favorecen la integración dentro y fuera de la institución

Cuidado de si 1C

B

Comprende la relación entre salud y actividad física y desde ella realizo mi práctica

..A

Comprendo con eficiencia la relación entre salud y actividad física y desde ella realizo mi práctica

S

Comprendo con profundidad la relación entre salud y actividad física y desde ella realizo mi práctica

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 285 de 301PEF-R-06

Page 286:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 286 de 301PEF-R-06

Page 287:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos?

1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje?

1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos?

1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados?

1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 287 de 301PEF-R-06

Page 288:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1.

Aprendizajes

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 288 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: ONCE

PERIODO: SEGUNDO

DOCENTES: RODOLFO CHILANGUAD

Page 289:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Unidad de Competencia

DS Indicadores de Desempeño

¿Qué van a aprender?

(contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 289 de 301PEF-R-06

Page 290:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Lúdica motriz 2A

B

Adquiere buenos hábitos físicos que beneficien la salud y las prácticas deportivas y recreativas.

Preparación Física de Base.

1. Concepto

2. Efectos del ejercicio físico en el organismo.

3. Principios del entrenamiento deportivo.

4. Métodos para entrenar las cualidades físicas.

5. Estructura de planes de trabajo físico, ejecución y control.

Clase magistral, demostración práctica, juegos predeportivos, dinámicas, juegos de aplicación, ejercicios dirigidos, actividades de asimilación, ejercicios de recuperaración física, ejemplos de dosificación de cargas físicas, lectura y análisis de documentos específicos.

.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, talleres en clase.

.

Demostración teórica y práctica.

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

-Aplicación de ejercicios físicos para fortalecer la asimilación técnica.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico.

AAdquiere desarrolla buenos hábitos físicos que beneficien la salud y las prácticas deportivas y recreativas.

Presenta un Proyecto Personal de actividad física, salud y calidad de vida, demostrando superación de las debilidades presentadas

S Adquiere desarrolla y perfecciona buenos hábitos físicos que beneficien la salud y las prácticas deportivas y recreativas.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 290 de 301PEF-R-06

Page 291:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Lenguajes corporales

2B

B

Genera espacios donde se maneja la disciplina física como un acto voluntario que busca su propi bien

A

Asume actitud responsable e

interesada al Genera espacios donde se maneja la disciplina física como un acto voluntario que busca su propi bien

S

Demuestra actitud de entrega y liderazgo al generar espacios donde se maneja la disciplina física como un acto voluntario que busca su propi bien

Cuidado de si 2C B Define adecuadamente su proyecto personal de actividad física, salud y calidad de vida

Dinamiza sus relaciones socio afectivas por medio del trabajo en equipo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 291 de 301PEF-R-06

Page 292:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

Define efectivamente su proyecto personal de actividad física, salud y calidad de vida

Con interés dinamiza sus relaciones socio afectivas por medio del trabajo en equipo

S

Define con precisión y autonomía su proyecto personal de actividad física, salud y calidad de vida

Con actitud seria, responsable y motivante. Dinamiza sus relaciones socio afectivas por medio del trabajo en equipo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 292 de 301PEF-R-06

Page 293:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

3. Control de no conformes

Control de no conformesDesempeño Descripción del no conforme Acción para la eliminación del no conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 293 de 301PEF-R-06

Page 294:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 294 de 301PEF-R-06

Page 295:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 295 de 301PEF-R-06

Institución Educativa Municipal

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

PLAN DE AULA

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

GRADO: ONCE

PERIODO: TERCERO

DOCENTES: RODOLFO CHILANGUAD

Page 296:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

1. Aprendizajes

Unidad de Competencia

DSIndicadores de

Desempeño

¿Qué van a aprender?

(contenidos curriculares)

¿Cómo lo van a aprender?

(Estrategia Pedagógica)

¿Qué van a utilizar?

(Medios didácticos)

¿Con qué evaluar?

(Medios de evaluación)

¿Cómo mejorar las dificultades?

(Actividades de refuerzo)

Lúdica motriz 3A

B

Adquiere conocimientos básicos de los gestos técnicos y tácticos deportivos

Electiva deportiva.

1. Generalidades

2. Fund. Técnica.

3. Fund. Táctica.

4. Juego recreativo

5. Estrategias ofensivas y defensivas

5. Juego y reglas.

Clase magistral, demostración práctica por grupos con sus compañeros.

Ejercicios dirigidos, de asimilación.

Ejecución de esquemas de juego ofensivo y defensivo.

Material específico de la educación física. Pitos, tableros, balones, conos, cuerdas talleres en clase.

Medios tecnológicos.

Demostración

Ejecución de las actividades lúdicas.

Tareas de movimiento.

Retroalimentación.

Ejecución creativa de diferentes patrones de movimiento.

.

-Aplicación de ejercicios físicos para fortalecer la asimilación técnica.

-Consultas teóricas y sustentación de trabajo escrito.

-Trabajo en grupo práctico-teórico.

-Retroalimentación teórico-práctico.

A

Adquiere y aplica los

conocimientos básicos de los gestos técnicos y tácticos deportivos

S

Adquiere, perfecciona y aplica con responsabilidad los gestos técnicos en situación real de juego

Lenguajes corporales

3B B

Participa regularmente del trabajo técnico-táctico propuesto en clase.

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 296 de 301PEF-R-06

Page 297:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

A

Asume y Participa con responsabilidad el trabajo técnico-táctico propuesto en clase.

S

Demuestra actitud de entrega y liderazgo al participar en el trabajo técnico-táctico y su aplicación en situación real de juego.

Cuidado de si 3C

B

Dinamiza sus relaciones socio afectivas por medio del trabajo técnico-táctico en equipo

A Con interés y entrega dinamiza sus relaciones socio afectivas por medio del trabajo técnico-táctico en equipo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 297 de 301PEF-R-06

Page 298:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

S

Con actitud seria, responsable y motivante Dinamiza sus relaciones socio afectivas por medio del trabajo en equipo

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 298 de 301PEF-R-06

Page 299:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

2. Proceso de Aula

3. Control de no conformes

Control de No Conformes

Desempeño Descripción del No Conforme Acción para la eliminación del No Conforme

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 299 de 301PEF-R-06

DSSemana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Page 300:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

4. Control de desarrollo Curricular

¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 ¿Se diseñaron y desarrollaron los medios didácticos? 1 2 3 4

¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 ¿Los educandos alcanzaron las metas de aprendizaje? 1 2 3 4

¿Se realizaron los procesos de evaluación previstos? 1 2 3 4 ¿Se controlaron los No Conformes? 1 2 3 4

¿Se abordaron los contenidos curriculares planificados? 1 2 3 4

Convenciones:

1. No se cumplió; 2.Parcialmente; 3. En su Mayoría; 4. Totalmente.

Observaciones:

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 300 de 301PEF-R-06

Page 301:  · Web viewEl área de educación física, recreación y deportes propone a los estudiantes una variedad de experiencias educativas secuenciales para que participen de diversas actividades

SC-CER440946

Sede Central: carrera. 4º # 16-180 Sector Potrerillo. Teléfonos: (2) 7219744 - (2) 7219743 Página Web: www.iemoraosejo.edu.co Email: [email protected]

Pasto – Nariño – ColombiaVersión 2 Página 301 de 301PEF-R-06