asofomasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que...

36
019 | Año 2015 DICIEMBRE CONVENCIÓN NACIONAL ASOFOM SOFOM 2020 Panel de Banca de Desarrollo Panel de Políticas Públicas

Upload: nguyentram

Post on 12-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

019 | Año 2015 DICIEMBRE

9ª CONVENCIÓN NACIONALASOFOM

SOFOM 2020

Panel de Banca de Desarrollo

Panel de Políticas Públicas

Page 2: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

Si tu Empresa o Negocio vende a plazos...

... debes estar con BURO DE CREDITO

¿Eres proveedor de Bienes y/o Servicios?

¿Tus ventas las realizar a través de facturas de 30, 60, 90 o más días?

¿La recuperación de tus facturas no va de acuerdo a los plazos que habías pactado?

  Obtén toda la información de del comportamiento de pago y saldos de tus prospectos.

  Otorga crédito disminuyendo el riesgo y mejora tu recuperación.

  Reporta el comportamiento de pago de tus clientes.

  Identifica si tus clientes están relacionados con juicios de orden civil o mercantil en curso.

Si tu Empresa o Negocio da crédito a Personas Físicas para sus gastos Personales...

¡Los servicios de Buró de Crédito están al alcance de cualquier empresa e industria!

Te  ofrecemos  la  información  más  completa  de  todos  los  sectores  como:  microfinanciero,  agropecuario,  servicios, 

SOFOMES, financiero, Bancario, empresas de cobranza, arrendamiento, tecnología, industria, servicios, entre otros.

  Mejora la toma de decisiones con la información más completa de compromisos de pagos de tu cliente o prospecto.

  Comprueba que la información que te dió tu cliente es correcta sin investigaciones extras.

  Obtén un puntaje estadístico que ayuda a conocer:

    La probabilidad de pago de tu cliente.

    Resume el riesgo de impago del cliente en un sólo número.

    Estandariza la toma de decisiones.

  Obtén un indicador que te ayude a conocer cuanto más se puede endeudar tu cliente o prospecto sin que   

  represente un riesgo adicional.

  Identifica si tu cliente o prospecto ha cometido algún fraude y/o si tiene juicios civiles o mercantiles abiertos.

¡Reporta el comportamiento de pago de tus clientes en

la base de datos más consultada del país!

Descubre lo rápido y sencillo que es operar con Buró de Crédito.

[email protected] Tel: 5449­4949

Page 3: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

D I R E C T O R I O

LAMBERTO CORRAL VELDERRAINPresidente

CHEMAYA MIZRAHI FERNÁNDEZPresidente Nacional Adjunto y Presidente Comité Membresías

ALEJANDRO SOBARZO HADADConsejero Independiente y Secretario

GUILLERMO CRUZ REYESConsejero Independiente y Presidente Comité de Auditoría

MA. ISABEL VÁZQUEZ MENCHACATesorera

ENRIQUE PRESBURGUER CHEREMPresidente Comité Prácticas Societarias

MANUEL ENRIQUE RUSSEK MESTAPresidente Regional Noreste

HUGO HEREDIA HORNERPresidente Regional Occidente

JOSÉ JUAN VÁZQUEZ BASALDÚAPresidente Regional Sur

HÉCTOR JOSÉ VILLAREAL SANDOVALPresidente Regional Norte

LILIANA ANAYA TAPIADirectora General

JORGE AVANTE ARCOSDirector General Adjunto

Publicación Interna de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México A.C. (ASOFOM) Montecito No. 38 Piso 15 Oficina 17Col. Nápoles, Del. Benito Juárez.C.P. 03810 México D.F.www.asofom.mxTeléfonos: 9000 4959 / 609000 7055Editor responsable: Erika Estrada NeiszerProducida e impresa por: Editorial Promente, S.A. de C.V. San Francisco 1838, Despacho 701Col. Del Valle Sur C.P. 03100. México D.F. www.cisecomunicacion.com.mxSe autoriza la reproducción parcial o total mencionando la fuente. En caso de requerir el material original solicitarlo directamente a ASOFOM.Número 19 Diciembre 2015

ASOFOM no se responsabiliza de los servicios otorgados por los anunciantes que contrataron espacios en esta publicación.

ASOFOM no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por los articulistas, anunciantes o entrevistados en esta edición.

Page 4: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

02

CONTENIDOCONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2016-2018 | 06

CONSOLIDANDO NUESTROS ESFUERZOS | 08

ESPECIALISTAS EN EN EL SECTOR DE SOFOMES | 10

PANEL DE BANCA DE DESARROLLO | 14

SOFOM 2020 | 19

9ª CONVENCIÓN NACIONAL ASOFOM | 28

PANEL DE POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR FINANCIERO | 22

MEMORIA GRÁFICA | 27

CREBBIT, EL FUTURO DE LAS SOFOMES | 28

MEMORIA GRÁFICA | 30

ORGANIGRAMA

INAUGURACIÓN

VISIÓN

CONVENCIÓN

VISIÓN

CRECER

CONVENCIÓN

CONVENCIÓN

CONVENCIÓN

CONVENCIÓN

Page 5: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción
Page 6: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

04

MENSAJE DE LA PRESIDENCIA

ienen en sus manos una edición que estoy seguro es muy valiosa para todos los que estamos inmersos en el gremio de las SOFOMES. Estas páginas servirán

de memoria de uno de los eventos que engloba avances, visones, proyectos, ideas y planes de las SOFOMES y de la ASOFOM misma: nuestra Convención Nacional.

Como cada año, tuvimos el apoyo de autoridades y representantes del sector, que nos dan la pauta para continuar trabajando siempre

en pro de las SOFOMES, un sector en el que tenemos que prestar nuestra total atención, pues como bien sabemos estamos creando una sinergia importante con diferentes áreas de la economía.

La figura de la SOFOM desde su creación hace ya 9 años, se ha consolidado como uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en nuestro país y dado que velamos por la pequeña y mediana empresa otorgando créditos, favoreciendo a la inclusión financiera en aquella población que no tiene total acceso a los servicios de la banca.

Estoy seguro que vienen nuevos retos a los que tenemos que dar la cara de la mejor manera, contamos con todos los elementos para que ellos suceda. Es esencial crear una agenda que vaya acorde a los tiempos que corren pues la innovación, nos ayudará también a crecer y a mirar hacia otros rumbos y lugares.

Sin duda, trabajar todo este tiempo de manera ordenada y transparente, ha coadyuvado a consolidarnos, y a buscar día con día nuevas oportunidades de crecimiento que no debemos ni podemos desaprovechar.

Agradezco a las autoridades, a los integrantes de la Banca de Desarrollo, al equipo que conforma a la ASOFOM, a los patrocinadores, así como a todos los asistentes que hicieron posible sucediera una vez más nuestra Convención Nacional ASOFOM.

AtentamenteC.P. Lamberto Corral Velderrain

Presidente Nacional ASOFOM

ESTIMADO ASOCIADO:

T

Page 7: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción
Page 8: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

06

OR

GA

NIG

RA

MA

CO

NSE

JO

DIR

EC

TIV

O N

AC

ION

AL

2016

-20

17

PR

ES

IDE

NC

IA N

AC

ION

AL

Che

may

a M

izra

hi F

erná

ndez

PR

ES

IDE

NC

IA N

AC

ION

AL

AD

JUN

TAA

do

lfo

Go

nzál

ez O

lhov

ich

PR

ES

IDE

NC

IA C

ON

SU

LTIV

ALa

mb

erto

Co

rral

Vel

der

rain

PR

ES

IDE

NC

IA R

EG

ION

AL

NO

RT

EE

mm

anue

l Go

nzál

ez Z

amb

rano

PR

ES

IDE

NC

IA R

EG

ION

AL

OC

CID

EN

TE

Hug

o H

ered

ia H

orn

er

PR

ES

IDE

NC

IA R

EG

ION

AL

NO

RO

ES

TE

Felip

e Sa

lace

s H

erná

ndez

PR

ES

IDE

NC

IA R

EG

ION

AL

SU

RE

ST

EJo

sé J

uan

Váz

que

z B

asal

dúa

Page 9: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

CO

MIT

É D

E P

CT

ICA

S S

OC

IETA

RIA

SFe

rnan

do

Pad

illa

Eze

ta

CO

MIT

É D

E A

UD

ITO

RÍA

SG

onz

alo

Núñ

ez

CO

NS

EJE

RO

IND

EP

EN

DIE

NT

ER

amó

n G

arcí

a To

rres

CO

NS

EJE

RO

IND

EP

EN

DIE

NT

ETe

od

oro

Bri

seño

Mal

do

nad

o

CO

NS

EJE

RO

IND

EP

EN

DIE

NT

EA

rman

do

Sir

vent

CO

NS

EJE

RO

IND

EP

EN

DIE

NT

EJo

sé A

char

Ab

adi

CO

MIT

É M

EM

BR

ES

ÍAS

Bea

triz

Ram

írez

Pin

eda

TE

SO

RE

RÍA

Héc

tor

Vill

area

l San

dov

al

SE

CR

ETA

RIO

CN

ICO

Ale

jand

ro S

ob

arzo

Had

ad

Page 10: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

08

INA

UG

UR

AC

IÓN

“CONSOLIDANDO NUESTROS ESFUERZOS”

LA 9ª CONVENCIÓN NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE SOCIEDADES FINAN-CIERAS DE OBJETO MÚLTIPLE SE LLEVÓ A CABO POR NOVENO AÑO CONSECUTIVO.

EL 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE SE DIERON CITA ESPECIALISTAS, AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DEL SECTOR DE LAS SOFOMES, QUIENES LUEGO DE DOS DÍAS DE ARDUO TRABAJO, ENMARCARON LAS BASES PARA CREAR UNA VISIÓN DE LA SOFOMES HACIA EL AÑO 2020.

En el acto inaugural, el Lic. Iván Alemán Loza, Vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) durante su participación, hizo hincapié en el trabajo que ha realizado la ASOFOM del 2013 a la fecha, centrándose en tres puntos fundamentales:

1. Las SOFOMES fueron las primeras entidades financieras supervisadas por la Comisión que tramitaron y obtuvieron de materia exitosa su Dictamen en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

2. Más del 90% de las entidades asociadas a la ASOFOM, se encuentran hoy en lo que se conoce como el Tablero de Control, una herramienta para los usuarios y los clientes del sistema financiero, en el que se puede apreciar el nivel y el comportamiento de todos los agremiados de la Asociación con sus obligaciones mínimas

Page 11: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

09

INA

UG

UR

AC

IÓN

en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

3. La ASOFOM en su reestructura le da relevancia a los diversos comités que la conforman. Además de que están poniendo especial atención a los temas de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.

El Lic. Alemán Señaló que las propias recomendaciones del grupo de acción financiera internacional, indican claramente que cualquier sociedad que lleve a cabo actividades financieras o auxiliarias, deberá contar con la autorización por parte de la CNBV.

Un reto importante para las SOFOMES es la Certificación de los Oficiales de Cumplimiento, de los auditores internos y externos independientes. Se establece que debe existir una capacitación Ad occ y un régimen específico, tratándose de las personas que se dedican a los temas de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita, de ahí surge la certificación de manera inédita no solamente en México, sino también en América Latina e incluso en el Mundo.

Reitera que la autoridad debe continuar con una agenda que genere acciones que coadyuven a la confianza del sector, así como trabajar más de cerca los temas de prevención de lavado de dinero.

Otro de los invitados al acto inaugural fue el Lic. Luis Fabre Pruneda, Vicepresidente

Técnico de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), señala que dicha institución siempre ha apostado a la figura de la SOFOM ENR, considerada como una alternativa funcional, eficiente para la inclusión financiera e incluso para penetrar en el crédito PyME.

Coincide con el Lic. Alemán en que es necesario pasar a otro nivel de profesionalización, no sólo en materia de lavado de dinero, sino también en aspectos de cumplimiento ante la CONDUSEF. Asegura que el futuro es complejo pero hay muchas oportunidades por delante.

Un ejemplo de los avances que ha tenido el sector, es en relación a la renovación de registro. Este procedimiento debe ser visto como una oportunidad de profesionalizar y sobre todo, de cumplir con las normas, lo cual puede servir como ejemplo para otras entidades financieras, ya que mientras los niveles de cumplimiento sean mayores, los beneficios que se obtendrán serán en el mismo sentido.

Para concluir con este acto protocolar, el C.P. Lamberto Corral Velderrain, Presidente Nacional de la ASOFOM, señaló la importancia de trabajar con orden y transparencia, para de esta manera alcanzar los objetivos que han sido planteados, así como también, para lograr construir una visión que oriente las acciones hacia el año 2020.

Lic. Iván Alemán Loza, Vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la CNBV, Arq. David Camorlinga, creador del reconocimiento 9ª Convención Nacional, C.P. Lamberto Corral Velderrain, Presidente Nacional ASOFOM, Lic. Luis Fabre Pruneda, Vicepresidente Técnico de la CONDUSEF

Page 12: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

10

VIS

IÓN

ESPECIALISTAS EN EL SECTOR DE SOFOMESPara la ASOFOM, siempre será fundamental contar con las colaboraciones de especialistas que enfoquen sus esfuerzos en ofrecer beneficios competitivos a las SOFOMES. A continuación, presentamos un recuento de las diferentes pláticas y conferencias que se impartieron durante esta 9ª Convención Nacional.

BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO Y DEPRECIACIÓN DEL PESO

El Lic. Adolfo Acebrás Alva, CIO de UBS Asesores México habló sobre la manera en la que los temas del petróleo impactan a México. Este recurso natural, es la primera causa de volatilidad y existe un exceso de oferta.

Comenta que la volatilidad continuará presente, lo que implica que el petróleo alcance niveles por debajo de los $40 dólares y a su vez, la moneda nacional puede depreciarse un poco más. Estima que el 2016 será un año en el que el crecimiento de Estados Unidos, favorecerá al país de una u otra manera y a su vez, está seguro que las reformas han beneficiado al país, pero los efectos serán reflejados a mediano y largo plazo.

Considera que el ciclo económico mundial será largo, no percibe una crisis económica en el corto plazo, pero sí es necesario prever que el crecimiento económico será relativamente bajo. Destaca que las oportunidades siguen en mercados emergentes, donde crecerán las opciones para el incremento del crédito, por lo que se tiene un ámbito de acción importante.

RIESGO OPERATIVO Y PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINEROFITCH RATINGS MÉXICO

El Ing. Román Sánchez Serra, Director Senior de Administradores de Activos Financieros Latinoamérica, platicó sobre lo que es el riesgo operativo, mismo que se encuentra presente en toda la empresa: ya sea el caso de la estructura organizacional y experiencia de sus plantillas directiva, gerencial y

Ing. Román Sánchez Serra, Director Senior de Administradores de Activos Financieros Latinoamérica

Lic. Adolfo Acebrás Alva, CIO de UBS Asesores México

Page 13: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción
Page 14: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

12

operativa, en la condición financiera de la empresa, en los procedimientos y controlen en la originación y manejo de cuentas o en el desempeño histórico de la cartea crediticia, por mencionar algunos.

Los mitigantes del riesgo operativo, deben ser parte del plan de negocio, el cual debe mostrar la viabilidad que proporcionará la estabilidad y la permanencia de la entidad. Este plan debe incluir también aspectos regulatorios, tecnológicos y de riesgos financieros, tomando en cuenta planes de acción para cada área funcional de la entidad.

Sugiere que las SOFOMES tengan encuentros con las entidades a las que se ha acercado la ASOFOM, con la idea de que puedan acceder fácilmente a mecanismos que darán presencia con fondeadores, con el mercado y otras entidades.

RIESGOS DE INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE PLD/FT – CASOS EMBLEMÁTICOSSALLES SAINZ – GRANT THORNTON

La Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, es un tema que las SOFOMES no deben ignorar. En esta Convención, el Lic. Raymundo Salvador García-Pelayo Guerrero, Socio de Business Advisory Services (PLD) hizo mención que entre los riesgos que se corren al realizar prácticas relacionadas con el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, se encuentran el reputacional, el operativo, el jurídico y de concentración, los cuales tendrán repercusiones tanto en la entidad, como en el país mismo.

El Oficial de Cumplimiento deberá contar con los conocimientos necesarios para mitigar los riesgos que puedan presentarse. Menciona la importancia de que cada SOFOM tenga claridad en los riesgos que corren tanto en productos o servicios. Los elementos de un programa de PLD, permitirán identificar los riesgos inherentes a las operaciones que se realizan.

BANKING 2020PWC MÉXICO

El entorno de negocios para los intermediarios financieros en México está cambiando, según lo

planteado por el Lic. Mauricio Deutsch, Socio Líder Consultoría Servicios financieros, y el Ing. Gonzalo Núñez, Socio Consultoría Servicios Financieros de PwC México.

Comentan que hay modelos que están apareciendo en el sector financiero, los cuales están cambiando la relación con los clientes, pues son entidades con servicios más especializados y más cercanos a éstos.

Los Intermediarios Financieros en México, deberán ser ágiles y estar dispuestos a explorar diferentes opciones como parte de sus actividades, así como establecer las prioridades que deberán cubrir en el sector.

Se está en un entorno que tendrá cambios significativos, derivados de las expectativas de los clientes, requerimientos regulatorios, tecnología, cambios demográficos, competidores y tendencias económicas. Por lo tanto, las SOFOMES tienen

Lic. Mauricio Deutsch, Socio Líder Consultoría Servicios financieros, y el Ing. Gonzalo Núñez, Socio

Consultoría Servicios Financieros, de PwC México

VIS

IÓN

Lic. Raymundo Salvador García-Pelayo Guerrero, Socio de Business Advisory Services (PLD)

Page 15: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

13

que elegir su postura ante estos cambios, puesto que deben ser mediadores del futuro, innovar y transformarse para hacer frente al futuro.

BURÓ DE CRÉDITO RUMBO AL 2020, ALIADO FUNDAMENTAL PARA LAS SOFOMESBURÓ DE CRÉDITO

La base de Buró de Crédito tiene 281 millones de créditos, lo que representa un crecimiento de 10 veces en la última década. La dinámica del otorgamiento del crédito en el país es acelerada, dar crédito representa el patrimonio de la empresa o del propio ahorrador, por ello, se requiere en la mayoría de los supervisados un reporte de crédito.

Las SOFOMES, así como otras entidades financieras distintas a los bancos, han crecido en cuanto al otorgamiento de créditos, señala el Ing. Mauricio Gamboa Rullán, Director General de Buró de Crédito. Actualmente las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, representan el 4.5% del total de créditos abiertos. Asimismo, las tendencias de composición por producto, han cambiado según las necesidades del cada sector.

Buró de Crédito está poniendo a disposición un nuevo producto en donde el consumidor puede mencionar el tipo de crédito que está buscando y el sistema mostrará un listado con los otorgantes para que elija a la institución que mas se ajusta a sus necesidades. Durante los próximos dos años, Buró de Crédito lanzará dos productos: El autenticador de fraude y de monitoreo para personas morales y físicas con actividad empresarial.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y OPORTUNIDADESABC CAPITAL

En la participación del C.P. Mario Laborín Gómez, Presidente del Consejo, se hizo hincapié en que el principal desafío de México es diferenciarse respecto a otros mercados emergentes. La economía mexicana se ha estabilizado y tiene un sistema más robusto.

En el país, se han aprobado una serie de leyes y reformas estructurales, las cuales deberán permitir un mayor ritmo de crecimiento, así como una flexibilidad y competitividad en productos y servicios, mayor eficiencia en el uso de recursos, mejor capital físico y humano, más incentivos para los cambios tecnológicos y un marco jurídico institucional más sólido.

Los principales desafíos que se tienen son el crecimiento, la aplicación de las Reformas y las Leyes, que la política macroeconómica funcione y continúe avanzando.

Junto con Nacional Financiera, han estado desarrollando un producto donde hay un trabajo conjunto entre NAFINSA, la Banca de Desarrollo y SOFOMES, lo que significa una oportunidad importante de crecimiento.

A partir de todas estas presentaciones, los asistentes a la Convención, escucharon distintas perspectivas sobre el acontecer económico del país, que de una u otra manera, inciden en las actividades que realizan las SOFOMES, buscando siempre beneficios para sus clientes y las propias entidades.

VIS

IÓN

Ing. Mauricio Gamboa Rullán, Director General, Buró de Crédito

C.P. Mario Laborín Gómez, Presidente del Consejo, ABC Capital

Page 16: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

14

PA

NE

L D

E B

AN

CA

DE

DE

SA

RR

OL

LO

PANEL DE BANCA DE DESARROLLOContar con el apoyo de las autoridades que forman parte importante en el sector de las SOFOMES será siempre necesario. Por ello, es que en la 9ª Convención Nacional ASOFOM, se dieron cita en el Panel de la Banca de Desarrollo sus representantes, quienes abordaron temas como el crédito, la participación y la importancia de contar con un financiamiento.

14

Page 17: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

15

PA

NE

L D

E B

AN

CA

DE

DE

SA

RR

OL

LO

Este panel, estuvo bajo la moderación del Lic. Alonso Castellot, y se contó con la participación del Lic. Gerardo Tovar, Subdirector de Crédito de FIFOMI, la Lic. Ana Lucía Pereyra, Directora de Promoción de SHF, el Ing. Antonio Botello, Subdirector de Promoción a Intermediarios Financieros de FIRA, el Mtro. Héctor Manlio Peña Jiménez, Director Ejecutivo de Promoción de Negocios con Intermediarios Financieros Rurales de FND y la Lic. Rebeca Pizano, Directora General Adjunta de Fomento de NAFIN.

El tema de vivienda ha crecido de tal manera que se convirtió en el 8.3% del PIB en el 2014, este crecimiento se ha dado sobre todo donde se maneja el crédito hipotecario a través de la banca múltiple. Sin embargo, la base de la pirámide se descuidó un poco y existe un rezago habitacional de casi de 9 millones de familias.

La Lic. Ana Lucía Pereyra, de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), comentó que desde esta institución se está buscando apoyar y trabajar en conjunto con las SOFOMES. De entrada, SHF busca generar un impulso para la vivienda, apoyando con productos como el microcrédito y el crédito hipotecario.

Se busca que las SOFOMES sean el brazo financiero que permita a SHF llegar a todas aquellas poblaciones en donde estas entidades tengan presencia, con la idea de ofrecer soluciones de vivienda efectiva y de calidad, a su vez, se espera que éstas apoyen en el otorgamiento y dispersión del microcrédito en aquellos lugares donde hay un rezago habitacional.

Lic. Ana Lucía Pereyra, Directora de Promoción, SHF

Page 18: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

16

La Lic. Rebeca Pizano, representante de Nacional Financiera (NAFIN), recuerda que ésta es una Banca que está enfocada al mejoramiento de la competitividad y las habilidades de los empresarios de México; trabajan en todas las ramas de la economía en el país a excepción de la construcción y vivienda, la parte agrícola y el minero, y cuentan con dos productos: fondeo y garantías.

Son un banco de segundo piso, en donde el 98% de la colocación es a través de los intermediarios financieros (tienen alrededor 165 intermediarios), donde el 75% son IFNB. Destaca que del total de SOFOMES que participan con ellos, aproximadamente diez están incorporados a la ASOFOM.Nacional Financiera es conocida como la Banca especializada en PyMES. Sin embargo, también atienden a las grandes empresas entendiéndolas como motores de la economía.

Se tiene un desarrollo de nuevos productos que van encaminados a las SOFOMES, con la idea de fomentar la inclusión financiera y a su vez, otorgar más crédito y más barato.

E l L i c . Gerardo Tovar, de l Fideicomiso del Fomento Minero (FIFOMI), institución sectorizado en la Secretaria de Economía, tiene como nicho de mercado el sector de la mineria y su cadena de valor. La canalización de sus recursos (65%) es a través de Intermediarios Financieros y están especializados en ese sector. Las principales actividades que realiza son capacitación, asistencia técnica y financiamiento.

Para FIFOMI las SOFOMES son un vehículo muy importante de su labor. En este sentido, están muy enfocados al sector de la minería pero existen varias actividades que se realizan en otras áreas y que ayudan a la diversificación.

Señala que las posibilidades de negocio para las SOFOMES son muy amplias, y FIFOMI ha trabajado los últimos años adecuándose a las regulaciones más recientes, para que puedan ajustarse a los intereses de dichas empresas.

PA

NE

L D

E B

AN

CA

DE

DE

SA

RR

OL

LO

Lic. Rebeca Pizano, Directora General Adjunta de Fomento, NAFIN

Lic. Gerardo Tovar, Subdirector de Crédito, FIFOMI

Page 19: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

17

Las perspectivas que se tienen para los próximos tres años dentro del Fideicomiso, es seguir colocando más y mayor crédito. Además de que seguirán viendo a las SOFOMES como un vehículo muy importante para poder canalizar el crédito.

El modelo de negocio operado por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), en palabras del Ing. Antonio Botello, es 100% en el segundo piso, se tienen 22 bancos registrados, con los que se opera directamente, además de 50 SOFOMES. Se tiene una meta para generar saldo de cartera por alrededor de 110 mil millones de pesos y las SOFOMES participan con alrededor de 15 mil millones de pesos.

Destaca que las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple que participan con FIRA, son aquellas que ya están consolidas, bien capitalizadas y que siguen criterios prudenciales prácticamente como si fueran un banco adaptado al modelo y al tamaño de las propias SOFOMES.

De los productos que se tienen además del fondeo y la garantía, están generando un modelo de garantía de segundas pérdidas y han operado más de 6 mil mdp, lo cual ha propiciado que dentro de sus modelos de riesgo las SOFOMES puedan generar la atención de nichos que sin este instrumento, podrían

ser no tan atractivos pero que se vuelven competitivos cuando se considera el ejercicio de segundas pérdidas.

A FIRA le interesa contar con la participación de fondeadores privados para compartir el riesgo e inducir el proceso de bursatilización de cartera, primero con emisiones privadas, y poco a poco ir desarrollando colocaciones públicas a un precio competitivo.

Las SOFOMES pueden ser un instrumento de amplio uso para la colocación de recursos de manera efectiva. En el caso del factoraje se podría generar más sinergia con las SOFOMES.

El Mtro. Héctor Manlio Peña Jiménez, de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), habló sobre el nuevo modelo o estrategia que se está llevando a cabo. Menciona que se está trabajando

PA

NE

L D

E B

AN

CA

DE

DE

SA

RR

OL

LO

Panel de Banca de Desarrollo

Page 20: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

18

en una mayor penetración en las actividades del sector primario y se están generando nuevos instrumentos para atender a las poblaciones rurales.

Particularmente en el sector agrí-cola o primario, están impulsan-do el programa del Pequeño Productor, que otorga apoyo d e h a s t a 4 5 m i l U D I S , aproximadamente 230 mil pesos donde la garantía no es un requisito, alvo la cosecha en estos casos, que tienen una tasa máxima de 7% anual y 6.5% en caso de que el acreditado sea mujer.

FND está buscando principal-mente que este tipo de programas pueda ser canalizado a través de los intermediarios financieros y llegue a estos nichos de población más rezagados, donde justamente es muy costoso.

Los productos que están rela-cionados con factoraje están siendo muy demandados por el sector agropecuario al igual que el arrendamiento junto con las coberturas que pueden ser un instrumento para mitigar riesgos.

La 9ª Convención Nacional ASOFOM, “Consolidando nues-tros esfuerzos” fue una plataforma donde se establecieron diversos lazos entre todos aquellos que forman parte del sector. Es un hecho que se necesita continuar trabajando de manera conjunta para abrir caminos que fortalezcan a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple.

PA

NE

L D

E B

AN

CA

DE

DE

SA

RR

OL

LO

Lic. Alonso Castellot, Moderador Panel

Ing. Antonio Botello, Subdirector de Promoción a Intermediarios Financieros, FIRA

Mtro. Héctor Manlio Peña, Director Ejecutivo de Promoción de Negocios con Intermediarios Financieros Rurales, FND

Page 21: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

19

SOFOM 2020 Con todos los cambios y retos a los que se ha enfrentado el sector, se requiere un nuevo rumbo estratégico. Por ello, en esta Convención Nacional se realizaron durante dos días, una serie de mesas de trabajo para escuchar las propuestas de los asociados con los siguientes objetivos:

A) Sentar las bases para construir la Visión del sector SOFOM al 2020.

B) Obtener una imagen clara de las necesidades y retos del sector.

C) Generar propuestas de solución para definir un plan estratégico.

VIS

IÓN

Page 22: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

PIL

AR

ES

VIS

IÓN

Los temas estratégicos resultantes de consultas previas a los asociados y en los que está centrado el trabajo son: •Cumplimiento•Capital Humano•Fondeo •Innovación

Realizando un análisis del sector de las SOFOMES, los asociados consideran que existen una serie de factores que , que pueden generar un impacto negativo y de esta manera, no concretarse la visión que la ASOFOM pretende plantearse.

IMPACTO NEGATIVO PARA EL SECTOR Cumplimiento. Cambios recurrentes en las reglas, generando desconocimiento; costos elevados de operación y falta de estímulos por cumplimiento.

Capital Humano. No existe vinculación con las universidades en la formación de cuadros de empleados; enfoque en procesos y perfiles de puestos; clima laboral; departamento de recursos humanos, mejores prácticas y descripción, perfil y sueldos definidos.

Fondeo. Fuentes de fondeo limitada; proceso de fondeo costoso y desconfianza de autoridades y fondeadores.

Innovación. Falta de proveedores confiables de tecnología en general; facilidad y agilidad de leyes y normas para incorporar la innovación; carencia de sistemas de cartera certificados; procesos y políticas de originación con procesos no actualizados que desaceleran la colocación; poca inversión en investigación de mercados y poca accesibilidad a la información par ala toma de decisiones, además de que consideran que falta un sistema jurídico para mayor protección de las entidades financieras ante los créditos incobrables.

SOLUCIONES PROPUESTASA partir de las problemáticas encontradas, es necesario actuar de una manera precisa y puntual en aspectos que fortalecerán al sector e incluso a la propia ASOFOM.

1. Para el logro de la visión. Definir puestos, roles y procesos, describiéndolos de manera flexible para atender a las necesidades de la sociedad, se sugiere que la ASOFOM intervenga en la creación de un comité de RH con la generación de descripciones de puesto y tablas de remuneración, además de analizar Códigos de Mejores Prácticas Generales y adaptar específicamente a nuestro negocio para tener un código de mejores prácticas personalizado.

2. Innovación 2020. Desarrollar talleres, comités y foros con expertos para difundir nuevas formas de garantizar las líneas que se otorgan; impulsar el desarrollo tecnológico a partir de la creación de un comité que aborde este tema; certificar a proveedores de tecnología y crear programas que contribuyan a las propias empresas que forman parte de la ASOFOM.

3. Obtención de fondeo adecuado. Es funda-mental tener un Gobierno Corporativo bien consolidado, pues de esta manera, se podrán alcanzar metas y cumplir los objetivos, hacer un uso inteligente de la información, así como buscar un acercamiento con la Asociación Mexicana de Bancos.

La ASOFOM al tener bien definida una estrategia de acción, será vista como el puente que unirá a participantes del sector con las autoridades.20

Mesa de trabajo SOFOM 2020, Fondeo.

Page 23: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción
Page 24: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

CR

EC

ER

PANEL DE POLÍTICAS PÚBLICAS

DEL SECTOR FINANCIERO

PA

NE

L D

E P

OL

ÍTIC

AS

BL

ICA

S

22

Sr. Chemaya Mizrahi Fernández, ASOFOM; Lic. Eduardo Pérez Motta, Moderador; Lic. Sandro García Rojas, CNBV; C.P. Lamberto Corral Velderrain, ASOFOM; Lic. Luis Fabre Pruneda, CONDUSEF y Lic, José Luis Negrín, BANXICO

Page 25: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

23

Escuchar las reflexiones de aquellos que se encuentran realizando labores directamente en el ámbito de la autoridad, siempre enriquecerá las maneras de trabajar de las SOFOMES, pues según sea el caso, se podrán cambiar o modificar aspectos en sentidos normativos que coadyuven al crecimiento del sector.

El Panel de Políticas Públicas del Sector Financiero, estuvo moderado por el Lic. Eduardo Pérez Motta, y se tuvo la presencia del Lic. José Luis Negrín Muñoz, Director de Evaluación de Servicios Financieros de BANXICO, del Lic. Sandro García Rojas, Director General de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la CNBV y del Lic. Luis Fabre Pruneda, Vicepresidente Técnico de la CONDUSEF. Los tres, desarrollaron según la institución a la que pertenecen, diversas ideas que aquellos que están inmersos en las SOFOMES pueden apropiarse para obtener beneficios.

Entre los temas abordados destacaron el cumplimiento, la certificación del Oficial de Cumplimiento así como las oportunidades que han tenido las SOFOMES desde su creación y cómo es que tienen que actualizarse según los cambios que la naturaleza misma del entorno económico presente.

PA

NE

L D

E P

OL

ÍTIC

AS

BL

ICA

S

Integrantes del Panel de Políticas Públicas

Page 26: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

24

El Lic. Sandro García Rojas, comentó que es importante sentar las bases para establecer la visión de las SOFOMES los próximos años, en donde se necesita tomar en cuenta cómo se perciben estas entidades frente a ese futuro en todos los ámbitos.

Otro de los aspectos que abordó durante su presentación, fue el tema del Dictamen Técnico reitera que el papel que jugó la ASOFOM fue destacable, dado que todos sus agremiados cumplieron en tiempo y en forma, en la renovación de registro.

En materia de Prevención de Lavado de Dinero, resaltó la importancia que tiene el Oficial de Cumplimiento, así como el proceso de certificación por el que debe pasar. La presencia de esta figura es crucial dentro de la entidad, dado que será quien esté al tanto de todo lo que suceda alrededor del tema de PLD, deberá ser quien identifique, asesore y reporte en función de las regulaciones que estén aprobadas.

Asegura que es necesario construir un escenario donde las SOFOMES sean concebidas como un sector que cumple con la normatividad teniendo como resultado mayores beneficios competitivos.

Por su parte, el Lic. Luis Fabre Pruneda, en términos de transparencia financiera, en el sector bancario se lleva trabajando en ello alrededor de 7 años, si se hace un comparativo sobre el avance que ha tenido este sector, con el de las SOFOMES, se puede observar que no es mucha la diferencia.

Considera que la transparencia está íntimamente ligada a la permanencia, a la satisfacción, a cómo se considera una actividad financiera frente a los propios consumidores. Por ello, sugiere que esta es una oportunidad para cumplir con la norma de la mejor manera posible.

En la medida de que exista una mayor transparencia financiera, se coadyuva a que haya un consumidor fiel a los productos, interesado y responsable y sobre todo, se crean economías a escala y se cumpliendo con la inclusión financiera.

Relacionado con el tema de transparencia, el Lic. José Luis Negrín señaló que las SOFOMES ENR están haciendo una labor muy importante de inclusión financiera. Desde la perspectiva de percepción, es un mensaje fundamental, ya que como gremio, han venido adquiriendo una importancia grande en particular este tema, lo que genera aspectos muy positivos.

En relación a BANXICO y la regulación, el Lic. Negrín, comentó que hay un conjunto de SOFOMES que no eran reguladas y que se volvieron como tal a partir de la reforma financiera. Dependiendo del servicio que ofrezcan, hay una serie de regulaciones por cumplir, es importante acercarse a BANXICO.

Cabe destacar que al mismo tiempo, el problema de las PyMES es muy grande, lo que abre un gran número de posibilidades de servicios que pueden ser explotados. Es decir, se tiene que caminar rumbo a la innovación. Una vez que una PyME ha recibido crédito de cualquier intermediario, no solamente le genera relación con ese intermediario, sino con todo el sistema financiero, creándose así un círculo virtuoso.

ES NECESARIO CONSTRUIR UN

ESCENARIO DONDE LAS SOFOMES SEAN

CONCEBIDAS COMO UN SECTOR QUE CUMPLE

CON LA NORMATIVIDAD TENIENDO COMO

RESULTADO MAYORES BENEFICIOS

COMPETITIVOS.

PA

NE

L D

E P

OL

ÍTIC

AS

BL

ICA

S

Page 27: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

Auditores de PLD/FT certificados ante la CNBV

Page 28: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

2626

A partir de lo mencionado en este Panel, se puede decir que se está en el momento ideal para generar un cambio de percepción sobre el sector de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple.

Sin lugar a dudas, se ha pasado por diferentes momentos, uno de ellos, fue la renovación de registro, que si bien es cierto es un proceso de mucho trabajo, y en el que un gran número de SOFOMES desapareció, se tiene la seguridad que las que han quedado, son aquellas que operan bajo todas las de la Ley, y es a partir de éstas que se debe justamente construir una nueva percepción sobre el sector.

La planeación deberá ser fundamental para la ASOFOM, pues con ella se puede lograr un cambio importante para difundir la nueva realidad de las SOFOMES en nuestro país, dado que no se puede dejar de lado que este sector contribuye en gran medida en la economía desde el primer momento que se está buscando apoyar a los pequeños y medianos empresarios, así como crear una nclusión financiera en la población que así lo requiere.

PA

NE

L D

E P

OL

ÍTIC

AS

BL

ICA

S

Page 29: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

MEMORIA GRÁFICA 9ª CONVENCIÓN NACIONAL ASOFOM

GA

LE

RÍA

Page 30: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

28

CR

EC

ER

Este proyecto, es un reto que se planteó la ASOFOM a inicios de 2015, con la idea de buscar una herramienta que permitiera buscar requerimientos de créditos en el mercado con la oferta de las SOFOMES y sobre todo de los integrantes de la ASOFOM para poder hacer la vinculación con los solicitantes.

Crebbit será una herramienta, con la que se buscará la manera de crear una conexión entre la demanda de créditos, con la oferta que tienen las diferentes SOFOMES.

El reto inmediato es crear modelos que empiecen a generar la atención de la gente hacia el mundo del crédito. Si bien el crédito en México se está otorgando, las SOFOMES como entidades menos profesionalizadas en comparación con un banco,

CREBBIT: EL FUTURO DE LAS SOFOMES

tienen que empezar a innovar y generar modelos ejecutivos que puedan atraer la atención de la gente y cumplir con el mandato principal: llevar el crédito a la gente.

En esta herramienta se conjugan elementos como el orden, la transparencia, la educación financiera, la innovación y principalmente, pensar hacia el futuro.

Es una herramienta tecnológica creada para vincular a las instituciones que otorgan créditos con las personas que los necesitan.

ES UN CANAL MÁS DE DISTRIBUCIÓN Y ORIGINACIÓN DE CRÉDITOS

Page 31: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

29

Para hacer uso de este servicio, es necesario seguir cuatro sencillos pasos:

1. Ingresar las características del crédito.Esta información será de utilidad para mostrar la SOFOM ideal para el cliente. El destino del crédito, el monto aproximado a solicitar y el plazo a financiar, serán elementos importantes para conocer las opciones.

2. Consultar, seleccionar y analizar la informaciónUna vez ingresadas las características del crédito que se requiere, el sistema realizará una búsqueda detallada, a partir de la cual se presentará un listado con las SOFOMES que cumplen con los criterios de búsqueda especificados. De esta manera, el usuario tendrá la posibilidad de seleccionar las opciones que mejor le convengan.

3. Comparación las SOFOMESCon la idea de que el usuario realice una elección que se ajuste a sus necesidades, se presentará información detallada de cada uno de los oferentes.

4. Contactar con la SOFOMCon la información detallada y luego de hacer una buena toma de decisión, Crebbit se encargará de acercara ambas partes, enviando la información del solicitante a la SOFOM, con la idea de que ésta resuelva la solicitud enviada.

Cabe destacar que las SOFOMES suscritas establecerán las condiciones de sus créditos y configurarán sus productos y las características de los mismos.

El Lic. Lamberto Corral dijo que es importante romper paradigmas en conjunto, necesitamos ver hacia dónde vamos y diferenciarnos, es una herramienta innovadora en la que tenemos que trabajar en conjunto. Para ingresar a esta versión beta, se puede hacer desde la página http://www.crebbit.com.mx.

PRINCIPALMENTE SE BUSCA LA MANERA DE

INNOVAR EN LA DISTRIBUCIÓN DEL

OTORGAMIENTODEL CRÉDITO.

Page 32: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

GA

LE

RÍA

MEMORIA GRÁFICA 9ª CONVENCIÓN NACIONAL ASOFOM

Page 33: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción
Page 34: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

32

ÉXITOS, LOGROS, TRABAJO Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS,

son los deseos de

para el próximo 2016Fortalezcamos la unidad y

avancemos de manera sólida hacia un futuro lleno de satisfacciones.

ASOFOM

Page 35: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción
Page 36: ASOFOMasofom.mx/wp-content/uploads/2017/11/v_web19.pdf · uno de los intermediarios financieros que tiene una participación importante en ... recomendaciones del grupo de acción

INNOVACIÓNSEGURIDADASESORÍA Y SOPORTEINTEGRACIÓNEXPERIENCIAFLEXIBILIDAD

(55) 26 14 25 35 y (55) 55 15 36 43 [email protected]

www.keplermexico.com

HA SIDO TODOUN ÉXITO

CONTABILIDADELECTRÓNICA

NUESTRA

Conoce también nuestra nueva actualización dePrevención de Lavado de Dinero

EL MEJOR SISTEMA PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS