%&'() umero 2...on se distribuye como parte de una obra mundial de educaci ´ on b ´ ıblica que se...

16
%&'() 2018, N ´ UMERO 2 12 CLAVES PARA UNA FAMILIA FELIZ

Upload: others

Post on 21-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • %&'() 2018, NÚMERO 2

    12 CLAVES PARAUNA FAMILIA FELIZ

  • ESPA˜NA:

    Testigos de Jehová, Apartado 13228850 Torrejón de Ardoz (Madrid).ALEMANIA:Testigos de Jehová, 65617 Selters.Encontrará la lista completa de direccionesen www.jw.org/es/datos-de-contacto.Los datos personales que nos suministre parael envı́o de la publicación mencionada en la pági-na 16 no pasarán a formar parte de ningún ficherode datos. Serán utilizados exclusivamente para ha-cerle llegar la publicación que nos ha solicitado.

    Awake! (ISSN 0005-237X) Issue 2July/August 2018 is published byWatchtower Bible and Tract Societyof New York, Inc.; L. Weaver, Jr., President;G. F. Simonis, Secretary-Treasurer; 1000 RedMills Road, Wallkill, NY 12589-3299.¡Despertad! (número 2, julio y agostode 2018) es una publicación editadaen España por Testigos Cristianos de Jehová,Ctra. Torrejón-Ajalvir, km. 5, 28864 Ajalvir(Madrid). � 2018 Watch Tower Bible and TractSociety of Pennsylvania. Hecho en España.

    %&'()˙Vol. 99, No. 2 2018 SPANISHEjemplares en distintos formatos: 64.905.000Disponible en 192 IDIOMAS

    Esta publicación se distribuye como parte de una obra mundial de educación bı́blica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta.Si desea hacer un donativo, visite jw.org. A menos que se indique lo contrario, las citas bı́blicas se han tomado de la versión en lenguajemoderno Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias).

    s¿Desea obtener más informacióno recibir en su hogar clasesbı́blicas gratuitas?

    Visite jw.org o escriba a una de las direccionesindicadas arriba.

    12 clavespara una familia felizHoy en dı́a se habla mucho de la desintegración fami-liar, pero ¿por qué hay familias que siguen unidas? ¿Cuáles su secreto?

    ˛ En Estados Unidos, entre los años 1990 y 2015,el ı́ndice de divorcios entre las personas de más de50 años se duplicó y en el caso de las de más de 65se triplicó.

    ˛ Algunos especialistas dicen que hay que felicitar alos hijos por todo, mientras que otros recomiendanla mano dura. Los padres ya no saben qué hacer.

    ˛ Los jóvenes llegan a la edad adulta sin las habilida-des necesarias para salir adelante.

    Pero la realidad puede ser otra.

    ˛ Se puede tener un matrimonio feliz y duradero.

    ˛ Los padres pueden aprender a educar con cariño asus hijos.

    ˛ Los jóvenes pueden llegar a ser adultos responsa-bles.

    ¿Cuál es el secreto? Este número de ¡Despertad! le dará12 claves para tener una familia feliz.

    http://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&prefer=lang&docid=1011232&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&prefer=lang&docid=502012232&srcid=pdfhttp://www.jw.orghttp://www.jw.org

  • 3

    ´INDICE

    PARA LOSMATRIMONIOS

    Clave 1 El sentidode compromiso

    ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    Clave 2 El trabajo en equipo���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    Clave 3 El respeto���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    Clave 4 El perdón

    PARALOS PADRES

    Clave 5 Tener buenacomunicación

    ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    Clave 6 Impartir disciplina���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    Clave 7 Inculcar valores���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    Clave 8 Dar ejemplo

    PARALOS J

    ´OVENES

    Clave 9 Saber quién eres���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    Clave 10 Ser confiable���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    Clave 11 Ser trabajador���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

    Clave 12 Ponerse metas

  • ¿QU´E IMPLICA?

    Los cónyuges que tienen un verdadero sentido decompromiso ven su matrimonio como una uniónpermanente, y eso hace que se sientan seguros.Ambos tienen la certeza de que seguirán juntospase lo que pase.Algunas parejas siguen juntas por la presión de

    su familia y amigos. Sin embargo, es mucho mejorque su compromiso se base en el amor y el respe-to mutuos.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “El esposo no debe dejar a

    su esposa” (1 Corintios 7:11).“El sentido de compromiso hace que no te ofen-

    das con facilidad. También hace que te resulte másfácil perdonar y pedir disculpas, y ver los proble-mas como simples obstáculos, no como motivosde separación” (Micah).

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    Si a los cónyuges no los une un fuerte sentidode compromiso, es más probable que, cuando sur-jan problemas, piensen que no están hechos el unopara el otro y busquen maneras de ponerle fin a sumatrimonio.“Mucha gente se casa teniendo un plan B: el di-

    vorcio. Si te casas pensando en que puedes divor-ciarte, es que nunca tuviste un verdadero sentidode compromiso” (Jean).

    ¿QU´E PUEDE HACER?

    ANAL´ICESE

    ¿Cómo reacciona cuando discute con su cónyuge?˛ ¿Se arrepiente de haberse casado?˛ ¿Piensa en cómo serı́a su vida si estuviera con

    otra persona?˛ ¿Dice frases como “te voy a dejar” o “voy a bus-

    car a alguien que me valore”?

    Si respondió que sı́ a una o más de estas pre-guntas, es el momento de fortalecer su sentidode compromiso.

    PARA HABLAR EN PAREJA˛ ¿Se ha debilitado nuestro sentido de compro-

    miso? Si es ası́, ¿por qué?˛ ¿Qué podemos hacer para fortalecer nuestro

    sentido de compromiso?

    SUGERENCIAS˛ Escrı́bale una nota de vez en cuando a su cón-

    yuge para expresarle su amor.˛ Tenga fotos de su cónyuge en su lugar de em-

    pleo.˛ Llame a su cónyuge todos los dı́as cuando esté

    en el trabajo o cuando estén separados porotra razón.

    PRINCIPIO B´IBLICO: “Lo que Dios ha unido bajo

    un yugo, no lo separe ningún hombre” (Mateo19:6).

    PARA LOS MATRIMONIOS

    1 EL SENTIDODE COMPROMISO El sentido de compromiso es comoun ancla que evita que el matrimonio

    naufrague cuando surgen problemas.

    4

  • ¿QU´E IMPLICA?

    Los cónyuges que trabajan en equipo son comoun piloto y un copiloto con el mismo plan de vue-lo. No piensan solo en sı́ mismos, sino en lo que esmejor para los dos, incluso cuando surgen proble-mas.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Ya no son dos, sino una

    sola carne” (Mateo 19:6).“Ambos cónyuges deben cooperar para que el

    matrimonio funcione” (Christopher).

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    Si los cónyuges no trabajan en equipo, cuandosurge un problema, se atacan entre sı́ en vez deatacar el problema y, al final, lo que era un asuntode poca importancia se convierte en un problemagrave.“El trabajo en equipo es esencial en el ma-

    trimonio. Si mi esposo y yo no fuéramos un equi-po, solo serı́amos compañeros de vivienda: dospersonas que viven juntas, pero que no se ponende acuerdo para tomar decisiones importantes”(Alexandra).

    ¿QU´E PUEDE HACER?

    ANAL´ICESE

    ˛ ¿Considera que el dinero que gana es solosuyo?

    ˛ ¿Necesita estar sin su pareja para relajarse deverdad?

    ˛ ¿Tiene poco trato con la familia de su cónyugeaunque ellos estén muy unidos?

    PARA HABLAR EN PAREJA˛ ¿En qué aspectos de nuestro matrimonio tra-

    bajamos bien en equipo?

    ˛ ¿En qué aspectos podrı́amos mejorar?˛ ¿Qué medidas podemos tomar para trabajar

    mejor en equipo?

    SUGERENCIAS˛ Imagı́nese que el matrimonio es como un par-

    tido de tenis. ¿Qué podrı́an hacer para jugaren el mismo equipo y no el uno contra el otro?

    ˛ En vez de pensar en cómo puede ganar usted,piense en cómo pueden ganar los dos.“No importa quién tiene la razón. Lo que impor-

    ta es que haya paz y unidad en el matrimonio”(Ethan).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “No vigilando con interés

    personal solo sus propios asuntos, sino tambiéncon interés personal los de los demás” (Filipenses2:3, 4).

    PARA LOS MATRIMONIOS

    2 ELTRABAJOEN EQUIPO Si trabajan en equipo, serán comoun piloto y un copiloto con el mismo

    plan de vuelo.

    ¡DESPERTAD! 2018, N´UMERO 2 5

  • ¿QU´E IMPLICA?

    Los cónyuges que son respetuosos se preocupanel uno del otro, incluso cuando no están de acuer-do. El libro Diez claves para transformar tu matri-monio dice: “Estas parejas no se quedan atrinche-radas o estancadas en sus distintas posturas.En lugar de eso, siguen hablando sobre sus con-flictos. Escuchan con respeto los puntos de vistade su cónyuge y llegan a acuerdos que sean acep-tables para ambas partes”.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “El amor [...] no busca sus

    propios intereses” (1 Corintios 13:4, 5).“Para mı́, respetar a mi esposa significa valorar-

    la y no hacer nada que pueda lastimarla o dañarnuestro matrimonio” (Micah).

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    Cuando los cónyuges no se respetan, sus con-versaciones pueden verse salpicadas de comenta-rios crı́ticos, sarcásticos o incluso hirientes. Segúnlos expertos, estos son los primeros avisos de queun matrimonio acabará en divorcio.“Los comentarios maliciosos, las indirectas o las

    burlas destruirán la autoestima de su esposa y ha-rán que deje de confiar en usted” (Brian).

    ¿QU´E PUEDE HACER?

    ANAL´ICESE

    Piense en las conversaciones que ha tenido con sucónyuge y en cómo lo ha tratado durante la últimasemana. Después, conteste estas preguntas:˛ ¿Cuántas veces lo criticó y cuántas le hizo un

    cumplido?˛ ¿De qué maneras le mostró respeto?

    PARA HABLAR EN PAREJA˛ ¿Qué palabras y acciones hacen que nos sinta-

    mos respetados?

    ˛ ¿Qué palabras y acciones hacen que no nossintamos respetados?

    SUGERENCIAS˛ Que cada uno escriba tres maneras en las

    que le gustarı́a que su cónyuge le mostrara res-peto. Intercambien las listas y esfuércense porcomplacerse mutuamente.

    ˛ Haga una lista de las cualidades que admira desu cónyuge y dı́gale cuánto las valora.“Para mı́, respetar a mi esposo significa demos-

    trarle con mis acciones que lo valoro y que quieroque sea feliz. El respeto no se demuestra siemprecon grandes cosas, a veces, basta con pequeñosgestos” (Megan).En realidad, lo importante no es que usted se

    considere respetuoso, sino que su cónyuge sesienta respetado.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Vı́stanse de los tiernos cari-

    ños de la compasión, la bondad, la humildad men-tal, la apacibilidad y la gran paciencia” (Colosenses3:12).

    PARA LOS MATRIMONIOS

    3 EL RESPETO El respeto es el cementoque puede mantener unidosu matrimonio.

    6

  • ¿QU´E IMPLICA?

    Perdonar es pasar por alto una ofensa y no guar-dar rencor. Esto no quiere decir que se le tengaque quitar importancia a lo sucedido o fingir queno pasó.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Continúen soportándose

    unos a otros y perdonándose liberalmente unos aotros si alguno tiene causa de queja contra otro”(Colosenses 3:13).“Cuando amas a alguien, no te centras en sus

    defectos, sino en los esfuerzos que está haciendopara mejorar” (Aaron).

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    Guardar rencor puede ser malo para su salud fı́si-ca y emocional, y además puede dañar su matri-monio.“Una vez, mi esposo me pidió perdón por algo

    que me dolió mucho. Aunque me fue difı́cil perdo-narlo, al final lo hice. Lo único que lamento esno haberlo perdonado antes. Nuestra relaciónno habrı́a sufrido innecesariamente” (Julia).

    ¿QU´E PUEDE HACER?

    ANAL´ICESE

    Piense en lo siguiente cuando su cónyuge hagaalgo que lo lastime:˛ ¿Es usted demasiado sensible?˛ ¿Necesita que le pida disculpas, o puede sen-

    cillamente olvidarlo?

    PARA HABLAR EN PAREJA

    ˛ ¿Cuánto tardamos en perdonarnos?˛ ¿Qué podemos hacer para perdonarnos antes?

    SUGERENCIAS

    ˛ Cuando su cónyuge lo lastime, no piense quelo hizo a propósito.

    ˛ Sea comprensivo con su cónyuge, recuerdeque “todos tropezamos [o nos equivocamos]muchas veces” (Santiago 3:2).“Es fácil perdonar cuando los dos tenemos la

    culpa, pero es más difı́cil cuando parece que solouno de los dos es el culpable. Para aceptar unadisculpa y perdonar a alguien, hay que ser muyhumilde” (Kimberly).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Ocúpate en arreglar presta-

    mente los asuntos” (Mateo 5:25).

    PARA LOS MATRIMONIOS

    4 EL PERD´ON

    Guardar rencor puede ser malopara su salud fı́sica y emocional,y además puede dañar su matrimonio

    El perdón puede apagarcualquier incendio.

    ¡DESPERTAD! 2018, N´UMERO 2 7

  • ¿QU´E IMPLICA?

    La buena comunicación entre padres e hijos conlle-va intercambiar ideas y sentimientos.

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    Hablar con un hijo adolescente puede ser un reto.El libroTú no me escuchas, yo no te entiendo expli-ca cómo podrı́a sentirse un padre. Antes “era comosi tuvieras un pase para acceder a las bambalinas desus vidas. Ahora a lo máximo a lo que puedes aspi-rar es a ocupar un asiento entre el público, y quizásni siquiera sea una localidad preferente”. Sin embar-go, las apariencias engañan: es en esos momentoscuando su hijo más necesita hablar con usted.

    ¿QU´E PUEDE HACER?

    Adáptese a su hijo. Hágalo aunque eso signifiquequedarse hablando hasta bien entrada la noche.“A veces te sientes tentada a decir: ‘¡Hemos esta-

    do juntos todo el dı́a y ¿ahora quieres hablar?!’.Pero ¿cómo te vas a quejar cuando tu hijo quiereabrirte su corazón? ¿No es eso lo que todos los pa-dres queremos?” (Lisa).“Me gusta ir a dormir temprano, pero algunas de

    las mejores conversaciones que he tenido con mishijos adolescentes han sido después de la mediano-che” (Herbert).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Que cada uno siga buscando,

    no su propia ventaja, sino la de la otra persona”(1 Corintios 10:24).No se distraiga. Un padre reconoce: “A veces,cuando mis hijos me están hablando, me pongo apensar en otras cosas. Y, claro, ellos se dan cuenta”.Si se siente identificado con ese comentario, apa-

    gue la televisión y deje a un lado los dispositivoselectrónicos. Concéntrese en lo que su hijo le estádiciendo, ası́ le demostrará que sus preocupaciones,

    por insignificantes que parezcan, también son im-portantes para usted.“Es necesario que nuestros hijos sepan que sus

    sentimientos nos importan. Si no, se encerrarán ensı́ mismos o buscarán ayuda en otra parte” (Maran-da).“No se escandalice, ni siquiera cuando su hijo

    diga una barbaridad” (Anthony).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Presten atención a cómo es-

    cuchan” (Lucas 8:18).Aproveche cualquier momento. A veces, los jóve-nes se sienten más dispuestos a conversar con suspadres en un ambiente relajado.“Nosotros aprovechamos los viajes para hablar.

    Estar sentados lado a lado en vez de frente a frentenos ha permitido tener muy buenas conversacio-nes” (Nicole).La hora de la comida también es un buen mo-

    mento para conversar.“Mientras cenamos, todos contamos qué ha sido

    lo peor y lo mejor que nos ha pasado durante el dı́a.Esta costumbre nos une y nos recuerda que no te-nemos que enfrentar los problemas solos” (Robin).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Todo hombre tiene que ser

    presto en cuanto a oı́r, lento en cuanto a hablar”(Santiago 1:19).

    PARA LOS PADRES

    5 TENER BUENACOMUNICACI

    ´ON

    La comunicación es el puente quelos mantiene unidos a sus hijos.

    8

  • ¿QU´E IMPLICA?

    Disciplinar implica guiar, enseñar y, a veces,corregir el mal comportamiento de los hijos. Sinembargo, a menudo conlleva inculcar en ellos va-lores morales para que aprendan a tomar buenasdecisiones y no se equivoquen.

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    En los últimos años, la disciplina ha desaparecidoprácticamente de algunos hogares, pues los pa-dres tienen miedo de dañar la autoestima de sushijos. Sin embargo, los buenos padres ponen nor-mas razonables a sus hijos y les enseñan a obede-cerlas.“Los hijos necesitan lı́mites claros para conver-

    tirse en adultos maduros y equilibrados. De locontrario, son como un barco sin timón: tarde otemprano, se desviarán de su rumbo y naufraga-rán” (Pamela).

    ¿QU´E PUEDE HACER?

    Sea consecuente. Si su hijo no lo obedece, hága-le ver que sus acciones tienen consecuencias. Porotro lado, cuando sı́ lo obedezca, felicı́telo.“Como hoy en dı́a la obediencia brilla por su au-

    sencia, siempre felicito a mis hijos cuando sonobedientes. Ası́ les resulta más fácil aceptar ladisciplina cuando la necesitan” (Christine).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Porque cualquier cosa que

    el hombre esté sembrando, esto también segará”(Gálatas 6:7).Sea razonable. Al disciplinar a su hijo, tomeen cuenta su edad, su capacidad y la gravedadde lo que ha hecho. Normalmente, la disciplina esmás eficaz cuando está relacionada con la malaacción. Por ejemplo, si su hijo no respeta sus nor-

    mas sobre el teléfono celular, tal vez podrı́alimitarle su uso durante un tiempo. Ahora bien,procure no hacer una montaña de un grano dearena.“Siempre intento saber si mi hijo me desobede-

    ció a propósito o si sencillamente cometió unerror. No es lo mismo corregirle por tener unamala actitud que ayudarle a entender que se haequivocado” (Wendell).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Padres, no estén exaspe-

    rando [o irritando] a sus hijos, para que ellosno se descorazonen” (Colosenses 3:21).Sea cariñoso. Si disciplina a sus hijos con cariño,estos lo notarán y les será más fácil aceptar ladisciplina y aprender de sus errores.“Cuando nuestro hijo se equivocaba, siempre le

    decı́amos que estábamos orgullosos de todas lasbuenas decisiones que habı́a tomado hasta esemomento. Le explicábamos que su error no lomarcarı́a de por vida si lo corregı́a y que nosotroslo ayudarı́amos” (Daniel).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “El amor es sufrido y bonda-

    doso” (1 Corintios 13:4).

    PARA LOS PADRES

    6 IMPARTIRDISCIPLINA

    La disciplina guı́a a los hijos igualque el timón dirige un barco y lomantiene dentro de su rumbo.

    ¡DESPERTAD! 2018, N´UMERO 2

  • ¿QU´E IMPLICA?

    Los valores son los principios por los que una per-sona rige su vida. ¿Se esfuerza usted por ser hon-rado? Si es ası́, seguro que intentará que sus hijostambién lo sean.Una persona con valores también es trabajado-

    ra, imparcial y considerada, cualidades que sonmás fáciles de adquirir durante la juventud.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Entrena al muchacho con-

    forme al camino para él; aun cuando se haga vie-jo no se desviará de él” (Proverbios 22:6).

    ¿POR QU´E SON IMPORTANTES?

    Los valores son esenciales en la era digital.“Mediante los dispositivos móviles, nuestros hijospueden estar expuestos a malas influencias encualquier momento —comenta una madre llama-da Karyn—. Podrı́an estar sentados a nuestro ladoy, al mismo tiempo, estar viendo algo indecente”.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: Las “personas maduras [...]

    tienen sus facultades perceptivas entrenadaspara distinguir tanto lo correcto como lo incorrec-to” (Hebreos 5:14).Los buenos modales también son esenciales.Por ejemplo, es importante decir “por favor” y“gracias”, y demostrar interés por los demás, algoque ya casi se ha perdido, pues parece que lagente presta más atención a sus dispositivos quea las personas.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Ası́ como quieren que los

    hombres les hagan a ustedes, háganles de igualmanera a ellos” (Lucas 6:31).

    ¿QU´E PUEDE HACER?

    Diga claramente cuáles son sus valores. Algu-nos estudios demuestran que es menos probableque los adolescentes tengan relaciones sexuales

    si en casa se les ha dejado claro que esa conduc-ta es inaceptable.SUGERENCIA: Aproveche alguna noticia recientepara hablar sobre sus valores. Por ejemplo, si es-cucha una noticia sobre un delito de odio, podrı́adecir: “¡Qué barbaridad! ¿Por qué crees que algu-nas personas actúan ası́?”.“Para que a los hijos les sea más fácil tomar

    buenas decisiones, primero deben saber qué estábien y qué está mal” (Brandon).Enséñeles buenos modales. Incluso los máspequeños pueden aprender a preocuparse porlos demás y a decir “por favor” y “gracias”. “Cuan-to más conscientes sean los niños de que ellosno son el centro del universo —es decir, de queforman parte de una familia, una escuela, una co-munidad—, más dispuestos estarán a hacer co-sas por los demás”, dice el libro Parenting WithoutBorders (Padres sin fronteras).SUGERENCIA: Encargue tareas a sus hijos paraque aprendan la importancia de ayudar a otros.“Si sus hijos aprenden a realizar algunos queha-

    ceres en casa, no se sentirán abrumados cuandovivan por su cuenta. Ya estarán acostumbrados acumplir con sus responsabilidades” (Tara).

    PARA LOS PADRES

    7 INCULCAR VALORES

    Los valores son la brújulaque ayudará a su hijoa escoger el camino correcto.

    10

  • ¿QU´E IMPLICA?

    Dar un buen ejemplo implica vivir en armonı́a conlo que uno enseña. Un padre no puede esperarque su hijo diga siempre la verdad si este le ha es-cuchado pedir que digan que no está cuando lla-man a la puerta y no quiere salir.“Mucha gente dice: ‘Haz lo que digo y no lo que

    hago’, pero eso no funciona con los hijos. Soncomo esponjas que absorben todo lo que decimosy hacemos. Si les enseñamos una cosa y hacemosotra, se darán cuenta y nos lo dirán” (David).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Tú, el que predicas: ‘No hur-

    tes’, ¿hurtas?” (Romanos 2:21).

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    Los padres son las personas que más influyen ensus hijos, más que cualquier compañero de clase,incluso durante la adolescencia. Eso significa queustedes, padres, son los que mejor pueden guiara sus hijos por el buen camino, siempre y cuandoprediquen con el ejemplo.“Podemos repetir algo cien veces y no estar se-

    guros de si nuestros hijos nos están escuchando,pero, en cuanto no hagamos lo que decimos, noslo echarán en cara. Están pendientes de todo loque hacemos, aunque a veces no lo parezca”(Nicole).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: La sabidurı́a de arriba no es

    hipócrita (Santiago 3:17).

    ¿QU´E PUEDE HACER?

    Pregúntese: “¿Cómo trato a mi cónyuge y a mishijos? ¿Qué tipo de programas veo? ¿Qué clase deamigos tengo? ¿Pienso en los demás?”. En otraspalabras, ¿le gustarı́a que algún dı́a sus hijos fue-ran como usted?

    “Ni mi esposo ni yo les pedimos a nuestroshijos que respeten unos principios que nosotrosno respetamos” (Christine).Pida perdón. Los hijos ya saben que los padresno son perfectos. Por eso, si usted pide perdón asu cónyuge o a sus hijos cuando se equivoca,les estará enseñando una valiosa lección sobre lahonradez y la humildad.“Debemos admitir nuestros errores y pedir per-

    dón, porque si no, nuestros hijos no aprenderán ahacerlo” (Robin).

    PARA LOS PADRES

    8 DAR EJEMPLO

    “Los padres podemos influir muchoen los hijos. Nuestro ejemplo esfundamental porque es en lo quemás se fijan. Es como un libro quesiempre está abierto, como una lecciónque se imparte las veinticuatro horasdel dı́a” (Wendell).

    ¿Le gustarı́a que su hijosiguiera sus pasos?

    ¡DESPERTAD! 2018, N´UMERO 2

  • ¿QU´E IMPLICA?

    Lo que hace que tú seas tú, es decir, lo que teidentifica, no es solo tu nombre o tu aspecto, sontus valores, tus creencias y tu personalidad.

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    Cuando tienes un fuerte sentido de identidad, temantienes fiel a tus principios y no permites queotros jóvenes te controlen.“Muchas personas parecen maniquı́s, ni siquie-

    ra deciden por sı́ mismas qué ropa se van a po-ner” (Adrian).

    “He aprendido a defender lo que está bien aun-que no sea fácil. Sé quiénes son mis amigos deverdad por su forma de ser y por cómo soy yocuando estoy con ellos” (Courtney).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Cesen de amoldarse a este

    sistema de cosas; más bien, transfórmense reha-ciendo su mente” (Romanos 12:2).

    ¿QU´E PUEDES HACER?

    Para saber quién eres ahora y quién quieres llegara ser, analiza tus puntos fuertes, tus puntos débi-les y tus creencias. Puedes comenzar haciéndotelas siguientes preguntas.Puntos fuertes: “¿Qué talentos o habilidades ten-go? ¿En qué destaco? ¿Sé controlar mis impul-sos? ¿Soy puntual, trabajador o generoso? ¿Quécosas hago bien?”.SUGERENCIA: Si te cuesta identificar tus cualida-des, pide ayuda a tus padres o a un buen amigo.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Que cada uno pruebe lo que

    su propia obra es, y entonces tendrá causa paraalborozarse respecto de sı́ mismo solo, y no encomparación con la otra persona” (Gálatas 6:4).Puntos débiles: “¿En qué aspectos de mi perso-nalidad necesito mejorar? ¿Cuándo me sientomás tentado a hacer algo malo? ¿En qué situacio-nes necesito controlar más mis impulsos?”.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Si hacemos la declaración:

    ‘No tenemos pecado’, a nosotros mismos nos es-tamos extraviando” (1 Juan 1:8).Creencias: “¿Qué normas de conducta rigen mivida, y por qué? ¿Creo en Dios? ¿Qué pruebas ten-go de su existencia? ¿Qué cosas me pareceninjustas, y por qué? ¿Cómo veo el futuro?”.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “La capacidad de pensar

    misma te vigilará, el discernimiento mismo te sal-vaguardará” (Proverbios 2:11).

    PARA LOS J´OVENES

    9 SABER QUI´EN ERES

    Un fuerte sentido de identidad tepermitirá resistir cualquier temporal.

    12

  • ¿QU´E IMPLICA?

    La persona confiable respeta las normas, cumplesus promesas y siempre dice la verdad. De esamanera se gana la confianza de sus padres, ami-gos y jefes.

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    Casi siempre, para que te den más libertad, tienesque demostrar que eres una persona confiable.“La mejor manera de ganarte la confianza de

    tus padres es comportándote de forma madura

    y responsable siempre, no solo cuando estás conellos” (Sarahi).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Sigan dando prueba de lo

    que ustedes mismos son” (2 Corintios 13:5).

    ¿QU´E PUEDES HACER?

    Los siguientes consejos te ayudarán a recuperarla confianza de tus padres o a lograr que confı́enmás en ti.Sé sincero. Si mientes, la gente inmediatamentedejará de confiar en ti. En cambio, si eres sinceroy honrado, sobre todo cuando te equivocas, teganarás la confianza de los demás.“Es fácil decir la verdad cuando te conviene,

    pero hacerlo cuando puede perjudicarte es lo quehace que otros confı́en en ti” (Caiman).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Deseamos comportarnos

    honradamente en todas las cosas” (Hebreos13:18).Sé responsable. Según una encuesta realizadaen Estados Unidos, el 78% de los profesionales derecursos humanos considera que ser responsablees “uno de los tres requisitos básicos para conse-guir cualquier empleo”. Aprender a ser responsa-ble ahora te será muy útil cuando seas adulto.“Si hago las cosas sin que tengan que insis-

    tirme mucho, mis padres se dan cuenta. Cuantomás responsable soy, más confı́an en mı́” (Sarah).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Confiando en tu obedien-

    cia, [...] sé que harás aún más de las cosas quedigo” (Filemón 21, nota).Ten paciencia. Es fácil darse cuenta de si una per-sona ha cambiado fı́sicamente, pero saber si hamadurado emocionalmente toma tiempo.“No puedes ganarte la confianza de tus padres

    o de otras personas de la noche a la mañana,pero si siempre eres responsable, confiarán cadavez más en ti” (Brandon).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Vı́stanse de [...] paciencia”

    (Colosenses 3:12).

    PARA LOS J´OVENES

    10 SER CONFIABLE

    Obedecer a tus padres es como tenerun buen historial bancario. Cuantomás responsable seas, más confiaránen ti y más “crédito” te darán.

    ¡DESPERTAD! 2018, N´UMERO 2 13

  • ¿QU´E IMPLICA?

    A la persona trabajadora no le asusta el trabajo.Todo lo contrario, le gusta mucho trabajar, serautosuficiente y ayudar a otros, aunque el trabajoque realice no sea muy llamativo.

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    Nos guste o no, la vida está llena de responsabili-dades. Además, hoy en dı́a, ser trabajador es unaventaja, porque a mucha gente no le gusta el tra-bajo duro (Eclesiastés 3:13).“Cuando trabajo mucho, me siento orgulloso

    y satisfecho. Por eso, cada vez me gusta mástrabajar. Además, tener buenos hábitos de tra-

    bajo hace que te ganes una buena reputación”(Reyon).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Todo esfuerzo tiene su

    recompensa” (Proverbios 14:23, Nueva VersiónInternacional).

    ¿QU´E PUEDES HACER?

    Los siguientes consejos te ayudarán a tener unabuena actitud hacia el trabajo.Aprende a hacer las cosas bien. Concéntrate enlo que estás haciendo, tanto si estás realizandotareas domésticas o escolares, como si estás tra-bajando. Si ya sabes hacer algo bien, busca ma-neras de hacerlo mejor o más rápido. Cuanto me-jor lo hagas, más disfrutarás.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “¿Has contemplado a un

    hombre hábil en su trabajo? Delante de reyes esdonde él se apostará; no se apostará delante dehombres comunes” (Proverbios 22:29).Piensa en los demás. La mayorı́a de las veces,cuando cumples con tus responsabilidades, otrosse benefician. Por ejemplo, si cumples con lastareas que te encargan en casa, aliviarás la cargade los demás miembros de tu familia.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Hay más felicidad en dar

    que en recibir” (Hechos 20:35).No te rijas por la ley del mı́nimo esfuerzo. No telimites a hacer solo lo que te pidan, haz un pocomás. Ası́, serás tú quien controle tu vida. Es ver-dad que trabajarás más, pero será porque tú quie-res, no porque otros te obliguen (Mateo 5:41).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Que tu buen acto no sea

    como obligado, sino de tu propia voluntad” (File-món 14).Sé equilibrado. Ser muy trabajador no significaser un adicto al trabajo. Hay que procurar serequilibrado y disfrutar tanto del trabajo como deldescanso.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Mejor es un puñado de

    descanso que un puñado doble de duro trabajoy esforzarse tras el viento” (Eclesiastés 4:6).

    PARA LOS J´OVENES

    11 SER TRABAJADOR

    Ser trabajador es como serconstante al hacer ejercicio:te beneficiará ahora y en el futuro.

    14

  • ¿QU´E IMPLICA?

    Una meta no es solo un sueño o algo que te gus-tarı́a que pasara. Para lograr una meta, se necesi-ta planificación, flexibilidad y trabajo duro.Las metas pueden ser a corto, medio o largo

    plazo, es decir, alcanzarlas puede tomar dı́as, me-ses o años. Para alcanzar una meta a largo plazose necesitan metas intermedias.

    ¿POR QU´E ES IMPORTANTE?

    Alcanzar tus metas te dará más confianza enti mismo, fortalecerá tus amistades y te hará másfeliz.

    Confiarás más en ti mismo. Si te pones metaspequeñas y las alcanzas, te atreverás a ponertemetas mayores. También te atreverás a hacerfrente a las dificultades del dı́a a dı́a, como, porejemplo, la presión de grupo.Fortalecerás tus amistades. A todo el mundole gusta estar con gente que sabe lo que quiere yque se esfuerza razonablemente por conseguirsus objetivos. Además, no hay mejor manera defortalecer una amistad que trabajando hombro ahombro por alcanzar una meta en común.Serás más feliz. Cuando te pones metas y las al-canzas, te sientes realizado.“Me encanta ponerme metas porque me man-

    tienen ocupado y me dan algo por lo que luchar.Es genial alcanzar una meta, mirar atrás y decir:‘¡Lo logré!’ ” (Christopher).PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “El que está vigilando el

    viento no sembrará; y el que está mirando lasnubes no segará” (Eclesiastés 11:4).

    ¿QU´E PUEDES HACER?

    Para ponerte metas y alcanzarlas, sigue estospasos.Elige tus metas. Anota todas las que se teocurran y luego decide en qué orden vas a inten-tar alcanzarlas.Diseña un plan. Haz lo siguiente con cada meta:˛ Establece una fecha lı́mite realista.˛ Anota los pasos que vas a dar.˛ Piensa en los posibles obstáculos y en cómo

    superarlos.Ponte manos a la obra. No es necesario tenerlotodo bajo control antes de empezar. Piensa enqué es lo primero que tienes que hacer para al-canzar tu meta y hazlo. Analiza tu progreso cuan-do completes algún paso intermedio.PRINCIPIO B

    ´IBLICO: “Los planes del diligente pro-

    penden de seguro a ventaja” (Proverbios 21:5).

    PARA LOS J´OVENES

    12 PONERSE METAS

    Las metas son como los planos deuna casa. Si te esfuerzas por alcan-zarlas, se harán realidad.

    ¡DESPERTAD! 2018, N´UMERO 2 15

  • g1

    8.2

    -S1

    80

    32

    1sDescargue gratisesta revistay númerosanteriores

    Lea la Bibliaen Internet;disponible enmás de 150 idiomas

    Visite jw.orgo escaneeel código

    no

    p

    M´AS AYUDA

    PARA LASFAMILIAS

    LA BIBLIA CONTIENE LOS MEJORESCONSEJOS para los matrimonios, lospadres y los jóvenes. Los principios quecontiene nos ayudan a pensar con másclaridad y a tomar buenas decisiones(Proverbios 1:1-4).

    LA BIBLIATAMBI´EN

    CONTESTA PREGUNTASMUY IMPORTANTES,COMO POR EJEMPLO:

    ˙ ¿Cuál es el sentido de la vida?

    ˙ ¿Es Dios culpable del sufrimiento?

    ˙ ¿Hay vida después de la muerte?

    Lo invitamos a investigar por su cuenta larespuesta que da la Biblia a estas y a otraspreguntas. Vea el video ¿Por qué estudiarla Biblia? Vaya a jw.org o escanee el código.

    Si desea más información sobreel matrimonio y la familia, vayaa jw.org y haga clic en la secciónENSE

    ˜NANZAS B

    ´IBLICAS ˛ EL MATRI-

    MONIO Y LA FAMILIA. Visite jw.orgo escanee el código.

    http://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011209&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=1011208&srcid=pdfhttp://www.jw.org/finder?wtlocale=S&srcid=pdfhttp://www.jw.orghttp://www.jw.orghttp://www.jw.org