-trucos y consejos para sacar buenas fotografias

9

Click here to load reader

Upload: juan-ismael-venegas-caceres

Post on 05-Jul-2015

149 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: -Trucos y Consejos Para Sacar Buenas Fotografias

1

INDICE

CONSEGUIR UN BUEN MACRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2TRUQUILLOS PARA FOTOGRAFIAR EN INTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4COMO FOTOGRAFIAR LA LUNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6RESUMEN DE “TRUQUITOS” Y OTRAS CONSIDERACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Fotos nocturnas o en condiciones de poca luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Evitar los ojos rojos (Uso del flash) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Efecto agua de seda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Page 2: -Trucos y Consejos Para Sacar Buenas Fotografias

2

CONSEGUIR UN BUEN MACRO

Consulta efectuada por TUCKIE_JG52:He estado probando bastante el modo macro de mi Z1; la cuestión es que cuando lo activo, pordefecto se pone el objetivo a 67 mm (Supermacro). Si varío el zoom pasa a modo macro normaly cuesta mucho de enfocar luego, y me he encontrado que al intentar macros de flores, noconsigo nunca una foto en primer plano como muchas de las que he visto por la galería. Las flores apenas puede enfocarlas, pero en cambio, el texto y las formas geométricas lasenfoca muy bien. A ver si me dais ideas para mejorar...........................

Respuestas:

SetuEn macro la profundidad de campo (la zona enfocada) es muy reducida Por tanto tienes que tenes muchísimo cuidado en el enfoque (distancia entre la cámara y el sujeto),basta un dedo y hasta menos de desplazamiento y pierdes el enfoque. Para encontrar el enfoquecorrecto tienes que conocer bien tu cáámara (cada una se comporta de distinta manera). Acércatey aléjate del sujeto para encontrar el mejor enfoque y encuadre Usa trípode, que ayuda mucho

LuistorNormalmente para hacer las fotos en macro, utilizo modo automatico con prioridad de la abertura,para poder controlar la profundidad de campo. Para la maqueta, si quieres que te salga toda enfocada, tendria que estar muy bien iluminada parapoder cerrar al objetivo todo lo posible y aumentar la profundidad.

AlejanderLa razón por la que enfoca mejor "figuras geométricas" y letras, es porque la cámara para enfocarse basa en zonas de alto contraste. Una zona carente de contraste, por ejemplo, el cielo, es muydifíícil saber si estáá enfocada o desenfocada si la ves en una foto. Pues a la cámara le pasa lo mismo.Necesita ver los bordes para comprobar el enfoque. Para hacer fotografías macro, excepto con animales o insectos tenemos la posibilidad de acercar oalejar la cámara, por lo que el zoom debemos usarlo lo menos posible. La distancia mínima deenfoque en super-macro es de unos 4cm, mientras que en macro normal se va a unos 10cm, por loque si nos podemos acercar los suficiente es mejor no usar el zoom. Y como ya te dicen por ahí, 3.5 es la máxima abertura en tele, así que cierra más el diafragma. Parafotografías maquetas y cosas que no se mueven, usa un trípode y cierra a tope (hasta 8 ). (Edito el mensaje para añadir unos ejemplos de la profundidad de campo con la Minolta Z1)

Page 3: -Trucos y Consejos Para Sacar Buenas Fotografias

3

Con apertura f/3.2 Con apertura f/5.6 Con apertura f/8

¿Como puedes bajar a 3,2? yo sólo he podido bajar en pruebas que hice a 3,5, y alguna vez a 2,8, por loque me da que en algo me interviene el programa de apertura de la cámara...

AlejanderEs sencillo. La cámara tiene una abertura máxima dependiendo de la distancia focal elegida. En angular, es de 2.8. En tele... (a partir de cierto punto) es de 3.5. Y entre medias, hay algún puntoen que sólo la puedes abrir hasta 3.2. Justo en la distancia focal que la cámara configura cuando seleccionas el modo supermacro, laabertura máxima es de 3.2. De todas maneras, a menos que no te puedas acercar al sujeto yo te recomiendo que utilices el modosupermacro y no muevas el zoom para nada. Es donde la cámara tiene más capacidad para enfocarsujetos cercanos.

Ulises:Me gustaría recordar un truquillo que comentó un compañero (Jgus, ¿¿fuíste tu?):Para hacer macros y que la cámara enfoque correctamente, lo mejor es poner una cartulina de fondo(por ejemplo detrás de la flor), enfocar a la flor (pulsando hasta la mitad), quitar la cartulina ydisparar.

Page 4: -Trucos y Consejos Para Sacar Buenas Fotografias

4

TRUQUILLOS PARA FOTOGRAFIAR EN INTERIORES

Nestu:Como nunca dejas de aprender, a continuación os explico lo que he observado hoy (para mí ha sidouna agradable sorpresa; si ya lo conocíais o sabíais, pues nada, con sólo que le sirva a uno devosotros ya habrá valido la pena el explicarlo).

Interior de una iglesia; veo como una persona con cámara digital (que llevaba montado untrípode flexible de esos pequeños) apoya el trípode en una pared-columna- (la foto la hacía enposición vertical), aguantaba con firmeza las patitas del trípode contra la pared, y el disparolo hacía con el retardador, de esa manera ni toca la cámara en el momento del disparo, con loque la foto a baja velocidad (recordad que es un interior, con poca iluminación) no sufreninguna vibración, aparte de estar efectuada con trípode.

cable_00esIgual de valida para fotografía en exteriores, el uso del temporizador sirve para sustituir el disparadora distancia

SetuOtro truquillo que no he experimentado personalmente pero que usan los profesionales. Parece una chorrada per es sumamente efectivo y te ahorras el incordio de medio metro de trípode.En USA lo llaman el saco de frijoles. Prácticamente se trata de un saquito lleno de legumbressecas; pueden ser lentejas, frijoles o lo que funcione mejor. Según el tamaño de la cámarapuede ser más grande o más pequeño. Lo mejor es si el saquito es de tela (una bolsa de plásticose adapta peor a la cámara). Naturalmente el saco no debe estar completamente lleno, tieneque haber holgura para apoyar la cámara. A la hora de sacar la foto se apoya el saco sobre una superficie estable, se le apoya encima lacámara ajustando el encuadre que se desea. Como los legumbres son pequeñitos se distribuyenen el saco y mantienen la cámara firme en posición. Puedes hacer exposiciones de los segundos que quieras que la cámara no se mueve. Para largas exposiciones mejor usar el disparo automático temporizado que darle con el dedoal botón, claro Para las fotos de los juegos artificiales recién posteadas por Pulsar se podía usar este sistemaapoyando el saco en el balcón o una ventana, por ejemplo.

CaloritxEste truco se conoce como bags bean o algo así, en este orden de trucos un fotógrafo francés meenseñó un truco que en Francia está muy extendido y se usa para velocidades de hasta 1/4 desegundo, consiste en una cuerda de mas o menos 1,5 metros de longitud, en un extremo se hace unlazo y se pasa por un pié el otro extremo se ata un tornillo de la misma rosca que la rosca de lacámara y se enrosca a ésta ,se tensa tirando de la cámara hacia arriba y !milagro ya podéis hacerexposiciones de 1/4 de segundo para arriba sin que salgan movidas!, la cuerdecilla casi no ocupalugar y sustituye al engorroso trípode.

Page 5: -Trucos y Consejos Para Sacar Buenas Fotografias

5

Gráfico realizado por Nestu

Alejander

Para los que tengais cámara digital que deja disparar en modo ráfaga: Cuando hay que disparar avelocidades bajas, y no tenemos ni trípode ni donde apoyarnos, un truquillo para que no salga la fotomuy movida es disparar en modo ráfaga. A veces el movimiento de la cámara lo producimos laprimera vez que se pulsa el botón, pero en los demás disparos no se mueve casi. Después, para elegir la foto (si hemos disparado en JPEG), bastará con ver cuál es la que ocupa máskilobytes. Por lo general, esa es la más nítida.

Luis M

Pues el truco lo utilizan muchos fotógrafos cuando no tienen a mano el monopode o monopié, comolo queráis llamar. Consiste en una cuerda que tiene en un extremo un tornillo con la misma rosca quela zapata del monopié, que obviamente se rosca en la cámara y el otro extremo de la cuerda se pisay se tensa la cuerda. Sirve por si no tienes muy buen pulso para disparar con teleobjetivos avelocidades inferiores a la inversa de la distancia focal. Me explico, la velocidad recomendada paradisparar un objetivo a pulso (con un pulso normal, si eres Superman esto no te hace falta) es lainversa de la focal, p. ej: -objetivo 200 mm velocidad mínima 1/250 -objetivo 35 mm (como en los angulares el peso es menor, se podrían elegir 2 opciones dependiendodel pulso del fotógrafo) 1/30 ó 1/50. Esto para que se vea perfectísima. Seguro que me contáis que habéis disparado a pulso con buenosresultados con velocidades mas lentas que las que marca esta regla (yo también), pero si hacéis unaampliación muy grande de la fotografía se nota. Bueno, después del rollo, como supondréis la cuerda lo que hace es minimizar las vibraciones (poreso tiene que estar tensa), pero no puede evitar los posibles balanceos del fotógrafo (no se puededisparar con 2 cervezas de más), y por supuesto esto no sirve para disparar a 4 segundos, comoimaginareis.

Calorix

Lo repito a ver si ahora consigo explicarme, una cuerda no muy gruesa pero firme y lo menos elásticaposible, adecuada la longitud a la altura de cada uno . en un extremo se hace un lazo No corredizoadaptado al ancho del pie+zapato de uno, y en el otro extremo cuidando de la longitud sea laadecuada para que la cámara quede a la altura del ojo se ata a un tornillo de rosca trípode, se tensatirando hacia arriba, la tensión de la cuerda hace que el pulso no tiemble siendo adecuado para hacerfotos de hasta 1/4 de segundo, se pueden hacer fotos en vertical u horizontal, sólo existe el requisito

Page 6: -Trucos y Consejos Para Sacar Buenas Fotografias

6

de que la cuerda esté tensada. El autor no se responsabiliza de la rotura de roscas por uso de tornillos de rosca no adecuada o edeterioro de roscas de plástico por desgaste plástico-metal , ni de la rotura de roscas por tirardemasiado fuerte, ni de nada

Luis M

Si quieres disparar a pulso con velocidades lentas utiliza este truco, a lo mejor te funciona (Loutilizan los francotiradores): Toma aire, expúlsalo lentamente, y cuando lo has expulsado totalmente pulsas el disparador consuavidad aprovechando el espacio entre latido y latido del corazón. Por su puesto los brazos bienpegados al cuerpo, el peso del cuerpo repartido entre las dos piernas (no se debe cargar solo en una)y los músculos no muy tensos para que no tiembles. Ah, no esperes mucho sin aire hasta encontrar un hueco entre latidos del corazón, porque sin respirarlo mismo te desmayas, JAJAJAJAJA....

Luistor

Para los que lo quieran poner en practica ¡¡cuidado con el tornillo! El paso de rosca es----Whitworth 1/4---- y de la longitud que queráis, es muy fácil de encontrar encualquier ferretería.

COMO FOTOGRAFIAR LA LUNA

Consulta realizada por elcowboy:Como lo comente en otro foro, recién comienzo a dar mis primeros pasos con la Olympus C740 y hace unasnoches atrás, en pleno cielo de Texas, habia una luna fenomenal. No solo por lo redonda, si no por lo claritoque se la veía. Trate de sacar varias fotos, pero siempre me salia un circulo brillante, lo cual no reflejaba loque estaba viendo con mis ojos. Mi pregunta es: En esas circunstancias y teniendo controles manuales completos, cual es la configuraciónnecesaria para tomar una luna clara y que se note lo que se esta viendo.

Alejander:

Debes usar:

_ O la medición puntual, midiendo la luz en la luna.

_ O disparar en manual a f/8 y 1/125, (probando con 1/80, 1/250, 1/320 también para quedarte con la quemejor expuesta esté, dependiendo de la claridad del cielo).

Y el enfoque, en modo manual y apuntando a infinito.

Page 7: -Trucos y Consejos Para Sacar Buenas Fotografias

7

RESUMEN DE “TRUQUITOS” Y OTRAS CONSIDERACIONES

Fotos nocturnas o en condiciones de poca luz:Jgus:

Tengo la manía de siempre enfocar antes de hacer la foto, nunca presiono a fondo el disparador. En fotos con poca luz, donde la cámara se las ve y se las desea para encontrar el enfoque correcto, uso unllaverito linterna que me ha sacado de un buen apuro (en el post "fotos absurdas" hay dos ejemplos de fotostomadas con ese sistema. Procuro usar lo menos posible el zoom, ya que al tener mi cámara el ajuste del diafragma automático, alextender el zoom se abre más el diafragma para compensar la falta de luz que ocasiona y creo todos sabemosque a mayor abertura de diafragma menor profundidad de campo. Además mi cámara suele obturar más lentotambién debido a esa falta de luminosidad que produce extender el zoom. Otro truquillo, muy tonto pero efectivo (posiblemente la mayoría lo haga) es, cuando vamos a hacer una fotoy por no usar el flash o por lo que sea vamos a obturar lento y no tenemos más remedio que hacerla sintrípode, hacer la foto usando el visor óptico en lugar de la pantalla para así con la misma cabeza sujetar másla cámara, y además no levantar el dedo del disparador hasta hecha la foto, ya que normalmente al soltar elbotón se produce un movimiento bastante acusado.

Mikiglesias:

Yo suelo usar la modificación de ISO manual para fotos nocturnas o para fotos en movimiento....consigocontrolar la velocidad de ese modo. También he visto que las fotos nocturnas salen las fotos mucho mejor con trípode, si es que se puede usar,claro.

Polutines:

Pues yo con mi camara pocos ajustes manuales puedo hacer. solamente permite el balance de blancos y lacompensación de exposición.

El balance de blancos lo he usado unas cuantas veces, y realmente se nota (lo he probado sobre todo eninteriores y se nota mucho el cambio de un modo a otro), y sobre el ajuste de exposición, también lo heprobado alguna vez q otra, y también se nota como cambia a claridad de la foto.

Franx:Usar el retardador para no presionar el botón(Dos, diez segundos o lo que permita la cámara)

Page 8: -Trucos y Consejos Para Sacar Buenas Fotografias

8

Evitar los ojos rojos (Uso del flash):

S Utilizar la función de “ojos rojos” de la cámara.

Jgus:Lo de los ojos rojos no lo uso nunca, porque cuando fotográfico a personas, normalmente se preparancuando empieza a hacer los destellos el flash y no me gusta como quedan, prefiero enfocarles, mantener elenfoque y en el momento que me gusta lo que veo por el visor disparo. Si me quedan las pupilas rojas ya lasquitaré con el pc.

Mikiglesias:Yo también uso el flash con efecto de cortinilla ...da unos efectos muy buenos. Otro truquito es cuando estas enfocando de noche a algo de cerca y no quieres que te quede muy quemadala foto...es usar un papel vegetal delante de la lampara del flash...esta bastante bien

El flash de cortinilla es el que salta y tarda un instante mas en hacer la foto, con lo que la luz no esta en elprimer plano sino en el segundo.,..

El papel vegetal es ese que es semitransparente que se usa en los calcos....

Wissel:

Con mi Canon A70, las fotos sacadas con flash desde muy cerca salen muy quemadas y con pocaprofundidad (creo que con la Coolpix tambiéén pasa). Para evitar este desagradable efecto, una opción estapar parcialmente el flash con un papelito, pero yo prefiero ajustar la compensación de la exposición a -1o a -1/3 (dependiendo del motivo y la distancia) y quedan mucho mejor. El problema es que no sé si al haceresto estoy perdiendo algo de calidad en la imagen.

Nestu:

En un curso que hice de fotografía analógica hace años ya, se trató el tema de mitigar el efecto del flash enun primer plano precisamente para evitar el quemado de los objetos, y se hacía con papel vegetal, con unpañuelo (una sola cara), pero recuerdo que no había nada científico en este truquillo, cada uno ibaprobando...........

Cable-00es:

Con los flashes que van a parte de las cámaras de fotos se puede utilizar el efecto rebote (con las digitales....:-( )

Page 9: -Trucos y Consejos Para Sacar Buenas Fotografias

9

Efecto agua de seda:

Consulta formulada por Ulises:Todos hemos visto alguna vez este impresionante efecto. Pero, ¿cómo se hace en una cámara que apenas tienecontroles manuales?

La técnica parece ser la siguiente:

-Isos lo más bajas posibles. -Prioridad a la apertura y darle la apertura más cerrada que se tenga para que la cámara seleccione un velocidad muylenta (f8 p.ej.). -Tiempos de exposición largos (de 1/4 en adelante). -Trípode y disparador automático. -Hacer la foto en horas del día con poca luz, amanecer o atardecer.

Pero todo esto ¿cómo lo hago con mi coolpix 3100?¿Esos valores corresponderían a un modo de escena de paisajenocturno, por ejemplo?

Cable_00es.-

Podría ser modo paisaje nocturno, o quizá museo o fuegos artificiales.... sera cuestión de probar ydependiera tb de la luz q haya en ese lugar para q requiera mas o menos tiempo

Setu.-

Inténtalo con un programa que te de largo tiempo de exposición Que ponga retrato nocturno no quiere decir por fuerza que tengas que usarlo de noche

pues si tienes control manual se trata de darle un tiempo de 1 segundillo; si con este tiempo y un iso bajo (50) la foto todavía sale demasiado clara, cierra el diafragma al máximo(en la especificación habla de 4.9 pero creo que se refiere a la máxima apertura en tele, no indica elmáximo cierre - debería ir por 8 o algo parecido; si también con diafragma lo más cerrado posible la fotosigue clara, entonces lo único es usar un filtro de densidad neutra o un filtro polarizador

El filtro de densidad neutra es un filtro de color gris neutro, bastante oscuro, que "se come" 2 diafragmas

El filtro polarizador tiene otros usos pero "se come" siempre por lo menos 1 diafragma Como no me parece que tenga rosca para filtros y considerado que el tiempo de exposición es largo, Cámara en trípode Filtro mucho más grande que el objetivo aguantado delante de este Los filtrejos son caros, puedes ver si algún amigo tiene uno y pedirselo prestado