boletfnhist.library.paho.org/spanish/bol/v26n9p745.pdf · *tomado del mensaje presentado al...

15
BOLETfN de la Mo 26 Septiembre de 1947 LA SANIDAD EN EL PERO* POR EL DR. Jos& LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO Presidente de la Repzlblica No. 9 El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que había ad- quirido notable impulso en los últimos años, estaba dotado de una or- ganización excesivamente centralizada en cuanto a sus servicios ejecu- tivos y en cuanto a su marcha administrativa y económica. En cambio, el amplio campo de sus actividades técnicas adolecía de falta de coor- dinación central. Era, pues, necesario proceder a un reajuste y, con tal objeto, el Gobierno por Fksolución Suprema del 3 de agosto de 1945, designó una Comisión encargada de presentar un plan de organización y tecnificación progresiva. Ese plan, en cuya elaboración intervinieron distinguidos miembros del Parlamento y de Asociaciones Médicas, fu6 aprobado por Decreto Supremo del 2 de diciembre de 1945. Habrfa sido deseable que el Proyecto de Presupuesto del Ramo para 1946, incluyera por lo menos la primera etapa del reajuste. Desgra- ciadamente, dada la brevedad del plazo de que se dispuso para su presentación al Poder Legislativo, no fu6 posible incorporar en ese pro- yecto sino las líneas fundamentales del plan y un somero esquema de su aplicación. La esencia de la nueva estructura consiste en la creación de un or- ’ ganismo central técnico-directivo, cuya misión es dictar normas generales que orienten la acción sanitaria en toda la República. Esta acción estará a cargo de las Unidades Sanitarias (Departamentales, Provinciales y Distritales) dotadas de los elementos indispensables para llevar a las diversas localidades del país el aporte sanitario y asistencial del Estado. Cuentan con suficiente autonomia, administrativa y económica para *Tomado del Mensaje presentado al congreso por el Sr. Presidente de la República, 1946. El trabajo anterior sobre Sanidad en el Perú apareció en el BOLETÍN de enero, 1947, p. 8. 745

Upload: phungminh

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETfN de la

Mo 26 Septiembre de 1947

LA SANIDAD EN EL PERO*

POR EL DR. Jos& LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

Presidente de la Repzlblica

No. 9

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que había ad- quirido notable impulso en los últimos años, estaba dotado de una or- ganización excesivamente centralizada en cuanto a sus servicios ejecu- tivos y en cuanto a su marcha administrativa y económica. En cambio, el amplio campo de sus actividades técnicas adolecía de falta de coor- dinación central. Era, pues, necesario proceder a un reajuste y, con tal objeto, el Gobierno por Fksolución Suprema del 3 de agosto de 1945, designó una Comisión encargada de presentar un plan de organización y tecnificación progresiva. Ese plan, en cuya elaboración intervinieron distinguidos miembros del Parlamento y de Asociaciones Médicas, fu6 aprobado por Decreto Supremo del 2 de diciembre de 1945.

Habrfa sido deseable que el Proyecto de Presupuesto del Ramo para 1946, incluyera por lo menos la primera etapa del reajuste. Desgra- ciadamente, dada la brevedad del plazo de que se dispuso para su presentación al Poder Legislativo, no fu6 posible incorporar en ese pro- yecto sino las líneas fundamentales del plan y un somero esquema de su aplicación.

La esencia de la nueva estructura consiste en la creación de un or- ’ ganismo central técnico-directivo, cuya misión es dictar normas generales que orienten la acción sanitaria en toda la República. Esta acción estará a cargo de las Unidades Sanitarias (Departamentales, Provinciales y Distritales) dotadas de los elementos indispensables para llevar a las diversas localidades del país el aporte sanitario y asistencial del Estado. Cuentan con suficiente autonomia, administrativa y económica para

*Tomado del Mensaje presentado al congreso por el Sr. Presidente de la República, 1946. El trabajo anterior sobre Sanidad en el Perú apareció en el BOLETÍN de enero, 1947, p. 8.

745

746 OFICINA SANITARIA PANAMFRICANA [Septiembre

que su labor no se vea entorpecida por una excesiva dependencia de la Dirección Central, y estén capacitadas también para adaptar los planes generales a las peculiares condiciones de la zona geográfica en que actr?an.

El plan de reorganización integral del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es de aplicación progresiva, ya que resultaría imposible, dadas su naturaleza y vastedad, llevarlo a cabo simultáneamente en todo el país. Es por esto que para 1946 sólo se han considerado las siguientes Unidades Sanitarias : Lima Metropolitana, Departmento de Lima, Provincia Constitucional del Callao y Departmentos de Lam- bayeque, Arequipa y Piura. La organización de cada una de estas Unidades ha de adaptarse a las condiciones peculiares de cada región. Esquemáticamente cada una de ellas cuenta con: una oficina directivo- administrativa, centros de higiene y medicina preventiva y dispensarios y centros de tratamiento médico. En Lambayeque y Arequipa se establecerán servicios rurales ; y en Puno se impulsará el trabajo de cul- turización higiénico-sanitaria entre los indfgenas.

Los Centros de Higiene y Medicina Preventiva constituyen impor- tantes creaciones ; están destinados los primeros a hacer labor educativa en materia de higiene, y los segundos, a poner en práctica todas las medidas que aconseja la ciencia para precaver al hombre de la enfer- medad. En estos Centros se practicarán también inmunizaciones.

En la elaboración del plan de acción sanitaria se ha tenido presente el Convenio celebrado entre los Ministros de Educación del Perú y Bolivia para desarrollar en la altiplanicie del Titicaca un programa de educación rural, con la cooperación del Instituto Interamericano de Educación.

Campaiias Sanitarias.-El número de los profesionales especializados al servicio del Estado, no ha aumentado sensiblemente, y ello obedece a la falta de suficiente estimulo para quienes se dedican a este género de actividades diferenciadas. Tal situación subsistirá mientras no se de solución equitativa a este problema básico, y es propósito del Go- bierno ir a esa solución, dentro de las posibilidades económico-adminis- trativas del Estado.

Dentro de las limitaciones impuestas por la deficiencia anotada, los servicios creados para realizar campanas específicas contra las enferme- dades dominantes han funcionado con actividad. Los datos más sobresalientes al respecto son los siguientes:

Campaña Antituberculosa.-Considera el establecimiento en diversas regiones del país, de Unidades Antituberculosas que incluyen: Centros de Investigación Epidemiológica, dispensarios y equipos médicos para tratamiento ambulatorio y domiciliario, tratamiento médico-quirúrgico a corto plazo, curas de reposo, estudio de los factores familiares y econó- micos, etc. Actualmente están ya en funcionamiento: el Dispensario Central de Lima, las Unidades anexas al Hospital del Niño de esta

194r1 PERO 747

capital, las de Arequipa, Trujillo, Huancayo y Callao; el Sanatorio Infantil de Collique y los preventorios de Chosica. Se ha puesto en marcha este año la Unidad Antituberculosa de Tacna y se está termi- nando la construcción y dotación de las Unidades de Chiclayo, Piura y Cuzco. El plan de acción inmediata para el segundo semestre del presente año es el siguiente: concluir y poner en funcionamiento los nuevos locales en construcción ; ampliar el Sanatorio Infantil de Collique y reorganizarlo, lo mismo que los Preventorios de Chosica y Huanchaco ; construir análogo centro en Huacho ; adquirir un dispensario foto- rradiográfico, montado en vehículo motorizado, para la zona rural de Lima ; y abordar la construcción de sanatorios en Arequipa y Trujillo y del Preventorio Infantil de Arequipa.

Campaña Antimalárica.-Las sumas destinadas a esta campaña en el presupuesto de 1946 representan un aumento de veinticinco por ciento respecto de las del año anterior. Se ha continuado en forma no inte- rrumpida la tecnificación del escaso personal profesional. Hasta el momento han efectuado estudios de la especialidad en los Estados Unidos de Norteamérica, en la Zona del Canal de Panamá y en la República de Venezuela, cuatro médicos y tres ingenieros, y actualmente se encuen- tran en ese último pafs un médico y dos ingenieros, quienes concurren al Tercer Curso Internacional de Malariología. Abriga el Gobierno el firme propbsito de continuar este plan de capacitación. El personal auxiliar sanitario es también objeto de constante preparación y, ac- tualmente, se proyecta que sus componentes más distinguidos sigan cursos de perfeccionamiento en el extranjero. La organización de las Brigadas Sanitarias Policiales, en actual estudio, reforzará las filas de este personal auxiliar.

A la organización de una vigorosa campaña antimalárica en Tingo María ha seguido otra en todos los valles palúdicos del Departmento de Tacna, luego de celebrado el Convenio Tripartito de Arica con los Gobiernos de Bolivia y Chile. La Zona de Chimbote y sus alrededores, tan importantes en el programa de industrialización del país, ha merecido especial atención, asi como los Departamentos de Ayacucho y Cuzco.

La incorporación del DDT al número de los elementos empleados actualmente en el control de la malaria ha motivado un vasto programa de experimentación en diversas zonas del país. Los resultados obtenidos hasta el momento permiten cifrar en él, fundadas esperanzas para la campaña contra el paludismo en todo el Perú y dan base para varios planes relacionados con el control de la endemia en nuestras zonas arroceras, dentro de las que se ensayan actualmente nuevos sistemas de riego, también con fines antimaláricos.

Campaña Antivenérea.-El Gobierno dedica cuidadosa atención a la campaña contra este tipo de males sociales. Actualmente funcionan 42 Dispensarios Antivenéreos y se estudia la creación de una red de estos

748 OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Septiembre

servicios asistenciales en todo el territorio. En el primer semestre del año en curso se ha iniciado en los Dispensarios el tratamiento gratuito con penicilina, alcanzándose resultados muy satisfactorios. Mediante la distribución de cartillas de educación y divulgación sanitarias y, gracias a la cooperación de un grupo de Asistentas del Servicio Social y personal auxiliar, se ha podido mantener la continuidad del trata- miento en gran mímero de luéticos y hacerlo extensivo al cónyuge e hijos de estos enfermos. En la actualidad el Gobierno estudia un plan integral de lucha antivenbrea, del que forma parte principal un proyecto de ley que enviará al Poder Legislativo.

Campaña Antipestosa.-Cumpliendo lo dispuesto en el Código Sani- tario Panamericano, el Departmento de Peste ha continuado la campaña contra la bubónica, con la cooperación de la Oficina Sanitaria Panameri- cana. Rigurosas investigaciones han permitido comprobar que el comercio internacional con puertos infectados había producido la reapa- rición de hasta 82 casos de peste bubónica en seres humanos, en diie- rentes lugares de la República, especialmente en el Norte. Mediante el empleo intensivo del nuevo roenticida “1080” y del insecticida DDT, se ha conseguido finalmente, en el mes de mayo iíltimo, la completa desinfección, comprobada por el Laboratorio. Para impedir la propa- gación de la peste por parásitos procedentes del extranjero se está es- tudiando un acuerdo con los importadores de sacos de yute, que suelen ser vehículo de esta infección.

Campaña Antileprosa.-Además de proseguirse la investigación etiológica del mal y de reajustarse la organización de los Servicios Regionales del Nor-Oriente, Apurímac, y la Costa, se proyecta la cons- trucción de establecimientos asistenciales en las regiones citadas. El presupuesto de esta Campaña, para 1946, ha sido empleado en un 47%. Se está formando un personal especializado, cuyo número la- mentablemente es reducido, y del cual dependerá el control territorial de la endemia. Se ha dispuesto la valorización del proyecto definitivo para la terminación de la Colonia de San Pablo en la que se invertirá la suma de S./300,000.00, aproximadamente.

El censo de la Lepra en nuestro Oriente permitirá conocer la verda- dera extensión del mal, y principalmente, realizar la internación de los casos peligrosos en la nueva Colonia que se espera pueda terminarse en el año entrante. Con este íin, ha sido otorgada una bolsa de estudio, en el Brasil, a un profesional peruano, quien será el encargado de dirigir esa labor. Análogamente se ha fomentado el desarrollo de los organismos de lucha antileprosa en Apurímac, donde el mal todavía no ha asu- mido proporciones alarmantes. En esta forma, la Campaña Antileprosa Nacional podrá dar los frutos de prevención y asistencia que el Gobierno persigue, limitando y contrarrestando, así, en tiempo útil, esta endemia amenazadora del bienestar sanitario de regiones importantes.

w71 PERO 749

Campaña contra la Fiebre Amarilla.-La fiebre amarilla constituye una amenaza latente en nuestro pafs, por existir el mosquito trasmisor en toda nuestra costa y en Iquitos, y por haberse comprobado en nuestra zona oriental la infección amarílica selvática. Durante el año 1945 se presentaron dos brotes: uno en Quincemil, campamento minero de la Prov. de Quispicanchi, Cuzco, y otro en la Prov. de Lamas, Departa- mento de San Martín, El primero se inició en enero del año pasado y ocasionó elevada mortalidad; el segundo brote apareció en diciembre y fue rápidamente controlado por medio de una vacunación intensiva que alcanzó un total de 8,208 inmunizaciones. La campaña antiamarílica se desenvuelve según el siguiente plan:

ControZ Estegókco: El Departamento de Fiebre Amarilla ha instalado servicios de control en las siguientes localidades de los Departmentos de la Libertad, Lambayeque y Piura: San Pedro de Lloc, San José, Santa Rosa, Pomalca, Morropón. Los mdices altos han sido rápida- mente reducidos en la siguiente forma : San Pedro de Lloc : de 22% a 0% ; San José, de 48% a 0.49ió; Santa Rosa, de 30% a 0%; Pomalca, de 31.3% a 0.57c; y Morropón, de 23% a 0.2%. Además, en Paita, Ferre- ñafe y Chulucanas, que aún conservaban índices positivos, se ha conseguido ya su reducción a 0%. El numero de poblaciones en que se ha conseguido la extirpación definitiva del mosquito vector, en los tres Departmentos citados, llega a 32 sobre un total de 36 en que se efectúan servicios de control. El hecho de que en muchas de las ciudades en donde se ha desarrollado campaña antimalárica, permanezcan los mdices en O%, por un perfodo de más de dos años, a pesar de no realizarse ya ningún servicio, está demostrando la posibilidad de la erradicación completa de la especie trasmisora de fiebre amarilla.

Vumnación: El programa de vacunaciones se cumple satisfactoria- mente en la zona selvática, en donde el control del vector es práctica- mente imposible. De julio 1945 a junio de este año se ha inmunizado a 21,190 personas, lo que eleva la cifra total de vacunados en las regiones endemicas a 106,000. En el curso del segundo semestre del presente año, la Unidad de Vacunación recorrer& los Ríos Huallaga y Ucayali, con el objeto de inmunizar a los habitantes de las respectivas márgenes.

Epidemiologia: Con el fin de determinar todas las áreas endémicas en el país, el Departamento de Fiebre Amarilla ha continuado efectuando encuestas epidemiológicas, que, en este año, han alcanzado a los De- partamentos de San Martín, Loreto, Junfn, Cajamarca, Juánuco y Cuzco.

Los resultados obtenidos por la Campaña Antiestegómica permiten asegurar que, en un futuro próximo, el problema sanitario de la Fiebre Amarilla será resuelto prácticamente, pues la posibilidad de la extir- pación absoluta del vector urbano está demostrada y la campaña será progresivamente llevada a todas las zonas infestadas de nuestro terri- torio.

750 OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Septiembre

En el mes de mayo último se realizó en la ciudad de Iquitos una Conferencia de funcionarios técnicos del Departamento de Fiebre Amarilla del Perú y del Servicio Nacional de Fiebre Amarilla del Brasil, en la que se echaron las bases de coordinación y colaboración de los trabajos. Esta Conferencia fue promovida por el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social del Perú.

Protección Materno-Infantil.-De acuerdo con el plan de Reorganiza- ción del Ministerio, los Servicios de Protección Materno-Infantil se conectarán y coordinarán con los Centros de Medicina Preventiva, en los que se atenderá, en Secciones Especiales, a los niños sanos de diferentes edades, y a las futuras madres. Igualmente, se coordinará dicha labor con los dispensarios, hospitales y centros de higiene, para tratamiento de niños enfermos y educación de las madres, a fin de hacer de ellas pueri- cultoras de sus propios hijos.

Hospital del Niño.-En la actualidad, el único hospital dedicado especialmente a la asistencia del niño es el de Lia. En el curso de este semestre se pondrá al servicio el nuevo pabellón, con capacidad para 50 camas. En los Consultorios Externos se asiste diariamente un promedio de 644 casos.

Higiene escolar.-El Departamento de Higiene Escolar, que ante- riormente dependía del Ministerio de Educación, fue transferido al de Salud Pública y Asistencia Social, con el fin de centralizar en una sola dependencia todas las actividades vinculadas a la defensa de la salud. Esta transferencia ha significado el perfeccionamiento y la tecnifica- ción de un servicio de la mayor importancia, como es el que tiene a su cargo la protección de la numerosa población escolar y de los maestros de la República. Actualmente el Departamento cuenta con el concurso del siguiente personal técnico : 42 médicos, 40 dentistas y 43 visitadoras sanitarias, además del personal auxiliar. Dispone de un Consultorio Central Medico-Escolar, un Policlínica Escolar y diez gabinetes dentales, en Lima, y se están instalando consultorios médico-escolares en las prin- cipales ciudades del país, en relación con los Dispensarios Materno- Infantiles.

El funcionamiento de los Centros de Medicina Preventiva estå per- mitiendo un positivo avance en la adecuada asistencia al escolar, en forma de llegar a establecer con carácter obligatorio la Libreta de Control de Salud, que ha de ser valiosa guía para apreciar el desarrollo normal del niño, y la oportuna atención de las perturbaciones que se constataren.

Higiene Industrial.-En general, los trabajadores de las diferentes industrias se encuentran expuestos a riesgos propios de su labor. El obrero minero, en particular, está amenazado por una enfermedad pro- fesional que puede llevarlo a la invalidez definitiva: la neumoconiosis. Para abordar técnicamente este problema, se designó una Comisión encargada de elaborar un proyecto de ley relacionado con la prevención

PERO 751

y mejor asistencia de dicho mal. El proyecto presentado por esta Comi- sión contempla la creación de un Departamento de Higiene Industrial, en el Ministerio de Sdud Pública, y los organismos indispensables para el examen pericial y el descubrimiento precoz de los casos de neumoconiosis. En dicho proyecto se considera tambien la progresiva extensión de esos controles a la industria en general, a la protección del obrero sano y la asistencia del enfermo. El proyecto ha merecido ya la aprobación del Senado, con ligeras enmiendas, y pende del estudio de la Cámara de Diputados.

Higiene MentaLSólo existe en el país un hospital para enfermos mentales y nerviosos, y su capacidad se halla sobrepasada por las necesi- dades reales del servicio. Dentro del plan general hospitalario, se ha contemplado la construcción de dos nuevos hospitales regionales para este tipo de enfermos: uno en el Norte-Trujillo o Chiclayo, y otro en el Sur, en el Cuzco. Siempre dentro del Plan de Tecnifkación de todos los servicios y programas de acción, se ha designado una Comisión de Especialistas, encargada de estudiar las medidas más convenientes para la mejor asistencia de los enfermos nerviosos y mentales, y de proponer un anteproyecto de legislación sobre alienados. Para llenar un notable vacio en la materia, se ha votado en el Presupuesto General de este año una partida de 200,000 soles, con el objeto de construir un pabellón de neurosiquiatrfa.

Misión de San Javier en el Marañón.-La Misión de San Javier del Alto Marañón, de la CompaÍ%a de Jesús, colabora con la acción sanitaria del Estado, atendiendo gratuitamente a los enfermos, en el Dispensario que sostiene en el pueblo de San Ignacio, de la Prov. de Jaén. Durante el año comprendido entre junio de 1945 y junio de 1946 se han prac- ticado 1,500 curaciones y 5,000 consultas médicas, proporcionando medi- cinas gratuitas. El Ministerio de Salud Pública, en vista de lo prove- choso de esta labor, ha contribuido proporcionando una parte de los medicamentos y se propone ampliar esa contribución, ya que esos lugares no disponen de medios propios de asistencia medica.

Plan de Construcciones Hospitalarias.-El Gobierno proseguirá el plan de su predecesor para cubrir el déficit de 25,262 camas de hospitales, cuyo costo ha sido estimado en poco más de doscientos millones de soles. La aspiración del régimen que presido es construir durante el presente periodo gubernativo aproximadamente 40 hospitales, con un costo de sesentisiete millones de soles. La aprobación por el Congreso del Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo para crear un sobre- impuesto a las especies valoradas, asegurará la ejucución de este plan, permitiendo dotar al país de 7,030 camas de hospital.

Al 31 de diciembre próximo quedarán concluidos los estudios im- prescindibles para comenzar el primer grupo de construcciones, que estará formado por los Hospitales C;enerales de Arequipa, Trujillo, Ica,

752 OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Septiembre

Sullana, Tacna, Abancay y Ayacucho y de los Hospitales Sanatorios para Tuberculosos, de Arequipa y Trujillo. La expedición de las reso- luciones supremas Nos. 1117 y 1124, del 6 de mayo y 5 de junio últimos, respectivamente, que mandan expropiar los terrenos necesarios en Trujillo y Arequipa, marcan la iniciación de la obra que el Gobierno se propone ejecutar.

La expedición de la Ley No. 10541 permitirá al Gobierno continuar la construcción del Hospital de Huancayo, cuya financiación total no había sido prevista. El emprestito que se ha autorizado hasta por un millón de soles, está actualmente en poder de los banqueros de esta capital para su aceptación. Como el Hospital de Puno se encuentra en igual caso, parece conveniente la expedición de una ley autoritativa que permita financiar un empréstito de cuatro millones de soles, a base de los ingresos provenientes de la Ley No. 9553. Se encuentran en marcha los planes convenientes para mejorar los servicios hospitalarios de Camaná, La Mar, Iquitos, Santa Rosa de Itaya y Casma.

Unidad Asistencial Móvil.-El Gobierno ha adquirido un Dispensario Móvil, que en el mes de agosto comenzará a prestar servicios a lo largo de la Carretera Panamericana (zona asfaltada) en todas las poblaciones que carezcan de servicios asistenciales permanentes, incluyendo aten- ciones de orden dental, prevención de enfermedades evitables y divul- gación sanitaria. Se gestiona la adquisición en Estados Unidos de Norteamérica, de dos nuevas unidades de ese tipo y pelfculas cinemato- gráficas para una intensa campaña de educación popular.

Caja Nacional de Seguro Social.--A los seis hospitales, dos policlínicas y tres postas rurales con que cuentan ya los servicios de la Caja Nacional del Seguro Social, en el país, se agregarán este año los hospitales de Chincha y Cañete, iniciados durante el Gobierno del Dr. Manuel Prado, asi como los servicios asistenciales en Pacasmayo y Santa. Se prosigue la construcción de los hospitales de Piura, Trujillo, Huariaca y Oroya.

La extensión de las prestaciones previstas por las Leyes del Seguro, ha debido mantenerse durante los primeros cinco años de ejercicio en espera de que la experiencia cumplida y la nueva revisión actuarial per- mitan ampliar los beneficios sociales que merecen los obreros y sus fami- lias. Se estudiará la conveniencia de que, al realizarse los estudios de revisión de la ley, se incorporen al Seguro Obrero Obligatorio los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, lo que ha dado ya motivo a algunas iniciativas que el Ejecutivo ve con especial simpatfa. Asimismo, es necesario modificar algunos de los dispositivos legales y reglamentarios vigentes, de acuerdo con la experiencia adquirida, para lo cual se enviará próximamente al Parlamento el proyecto respectivo. Avanzando en el camino de la seguridad social, va a ser posible no sólo extender la protección del Estado a un campo mayor del Seguro Obrero, sino también dotar de un sistema de protección semejante a

m71 PERO 753

otro amplio y valioso sector de nuestra ciudadanía que bien lo merece: cual es el constituido por los empleados públicos y particulares. Al efecto, está ya en estudio el proyecto de ley pertinente; se han levantado los planos para la construcción de un hospital para empleados y está señalado el sitio donde deberá edificarse.

Servicio Sanitario Aéreo.Se ha planeado la organización del servicio aéreo sanitario con bases en la Costa, la Sierra y la Montaña, a fin de llevar la acción sanitaria asistencial a todas las zonas accesibles del país con la rapidez que la urgencia de los casos lo requiera. Este servicio va a funcionar con la cooperación del Ministerio de Aeronáutica.

Consejo Consultivo de Salud Pública.-Dando cumplimiento al Decreto del 2 de diciembre de 1945 se ha creado, por Decreto Supremo del 6 de junio de 1946, el Consejo Consultivo de Salud Pública con las siguientes finalidades : (1) Emitir opinión sobre los asuntos que le sean sometidos por el Ministerio ; (2) Establecer las normas de coordinación entre las diversas instituciones relacionadas con la Salud Pública ; (3) Designar comisiones especiales transitorias o permanentes encargadas de determinadas funciones.

Conferencias y Congresos Internacionales.-El Perú ha concurrido a las siguientes reuniones médicas y sanitarias internacionales: Reu- nión Extraordinaria de Delegados Técnicos, del Instituto Internacional Americano de Protección a la Infancia, celebrada en Santiago de Chile, en septiembre de 1945; Segunda Reunión Extraordinaria de la misma Institución, celebrada en Montevideo en mayo último ; Congreso Inter- nacional Regional de Ingeniería Sanitaria, celebrado en Rfo de Janeiro en el mes próximo pasado ; Conferencia Internacional de Salud Pública, convocada también en junio ultimo por la Organización de Naciones Unidas, para tratar sobre la creación de un Organismo Internacional de Salud Publica que reemplace la extinguida Oficina Internacional de Higiene de la Sociedad de las Naciones.

Acuerdo Tripartito Internacional de Salud Pública.-De conformidad con las resoluciones de la Tercera Reunión Consultiva de los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas, celebrada en Rfo de Janeiro en enero de 1942, los Ministros de Salud Pública del Perú y Chile, reunidos en Lima en abril de este año, y luego en Arica, en el mes de mayo, con la participación del Ministro de igual Ramo, de Bolivia, redactaron una fórmula de “Convenio Sanitario Internacional” relativo a: saneamiento antimalárico de las zonas fronterizas del Perú y Chile ; control de las enfermedades infecto-contagiosas comunes a los tres países ; adiestramiento de Técnicos y su intercambio entre los pafses signatarios.

Organismos Sanitarios Internacionales.-Colaboran con el Ministerio de Salud Pública los siguientes Organismos Internacionales: Oficina scnitaT&x Panamerkana: Pue creada por el Tratado que estableció

754 OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Septiembre

el “Código Sanitario Panamericano”; es una Agencia Central de coor- dinación de las labores sanitarias de las Repúblicas que forman la Unión Panamericana. La sede central está en Washington y ha establecido una sucursal en Lia, como sede del sector Sudamericano. Según el trat.ado sanitario, el deber primordial de la Oficina es evitar la’ exten- sión internacional de enfermedades trasmisibles. Merece citarse la intervención que han tenido sus técnicos entre nosotros, en la campaña contra la peste, en la campaña antimalárica, y, actualmente, en el pro- grama de saneamiento de las haciendas azucareras. Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública: Funciona como Dependencia Oficial del Ministerio de Salud Pública y su programa de actividades comprende : construcción y organización de Hospitales en Iquitos, Tingo MarEa, Pucallpa, Yurimaguas, San Martín y Satipo ; Dispensario Policlbico en Caballococha, Contamana y Barranca. Cooperará en la construcción del Leprosario de San Pablo. Para el Servicio Sanitario en los rfos de la Selva dispondrá de cinco Lanchas Dispensarios. Mi Gobierno cumple un deber de justicia al expresar su reconocimiento por la abne- gada labor desarrollada en el Perú por los funcionarios americanos del Servicio Cooperativo, y de las facilidades que en todo momento se ha ser- vido brindarle el Gobierno de los Estados Unidos.

Estudios Actuariales.-De conformidad con estudios actuariales prac- ticados en los Estados Unidos de Norteam&ica, los Indices de longevidad van mejorando rápidamente en razón directa de los progresos de higiene pública. En nuestro país son grandes los esfuerzos del Estado en este campo, pero dista todavía mucho de alcanzar la eficacia suficiente para dominar las causas de insalubridad y mantener el control sanitario del país. Dos son los factores fundamentales que habrán de conducir, de modo casi automático, a esos resultados: (1) La creación del Ejército Sanitario, a base de Personal Técnico, especialmente seleccionado y adiestrado, y que se dedique exclusivamente a luchar contra la insa- lubridad. Para ello, ante todo es preciso dignificar la carrera sanitaria, remunerándola adecuadamente y pon%ndola al margen de influencias politicas y personales ; es decir, dando al servidor la estabilidad en el cargo y asegurando su progreso únicamente en razón de su capacidad y méritos ; (2) La dotación de los medios indispensables para una labor efectiva.

Asistencia SociaL-Son muy numerosos los problemas que se presentan a la consideración del Gobierno, bajo el aspecto económico-social. Entre ellos, el más urgente es el de la vivienda para las clases no adineradas, pues solamente el de la alimentación barata lo aventaja en exigencia.

Comisión Nacional de la Vivienda.-El problema de la vivienda para las clases media y obrera es de importancia nacional, y la experiencia ha demostrado que su solución requiere la acción orientadora del Gobierno, con la cual deben cooperar los elementos profesionales, comerciales e

19.471 PERO 755

industriales, directamente interesados, con el objeto de que las resolu- ciones que se adopten se inspiren en un amplio criterio social, técnico y financiero. Por esto, el Gobierno ha creado la Comisión Nacional de la Vivienda, organismo de singular significación y alcance, a la que ha sido encomendada la misión de elaborar un plan técnico, de realización inmediata, destinado a construir en toda la Republica viviendas apro- piadas para. empleados y obreros. Deberá, ademas, ofrecer al Gobierno un plan técnico-fina.nciero para la creación de las entidades que sean necesarias para la satisfacción de este propósito gubernativo. Mien- tras dicha Comisión Nacional estudia los proyectos correspondientes, el Gobierno continúa atendiendo eficazmente a la solución de las cues- tiones más urgentes, reIacionadas con esta materia.

Se hace necesario que la Inspección de Vivienda e Inquilinato forme parte de la Comisión Nacional de la Vivienda a fin de armonizar mejor las orientaciones que han inspirado la creaciím de esta nueva institución social. Los barrios obreros y fiscales de Lima y Callao se hallan hoy bajo la administración y vigilancia del Departamento que con esta finalidad se creó en el presupuesto general de la República; y un grupo de Asistentas Sociales visita constantemente a las familias que los habitan proporcionándoles las instrucciones y elementos necesarios para la más eficaz defensa de su salud y bienestar.

Institutos para Ciegos.-El Estado se propone llevar a la práctica la creación de un Instituto Nacional de Ciegos, que tenga a su cargo la asistencia y educación de todos los invidentes, niños, adolescentes y adultos, en escuelas y talleres especiales para cada grupo. Como parte de este plan se ha dispuesto la construcción de una Escuela Taller para ciegos en la ciudad de Arequipa, obra a la cual se ha destinado la suma de cien mil soles oro.

Restaurantes y Comedores.-En los restaurantes populares y come- dores especiales se ha logrado un reajuste administrativo que ha per- mito afianzar su economía y mejorar la alimentación en cantidad y calidad. Para ello el Gobierno constituyó una Comisión Reorganizadora cuyos planes estan ya en ejecución, cooperando a ese fin el Instituto Nacional de Nutrición, Se están adquiriendo ya, dentro y fuera del país, todos los elementos necesarios para transformar el actual sistema de servicio, que se hace a base de mozos, por el denominado de “Cafe- tería”, 0 sea el servicio personal por el propio concurrente. Se con- seguirá así más eficiencia a menor costo. El Gobierno se propone crear en este año un almacén de vfveres ; instalar un restaurante popular en la Avenida República Argentina de esta capital, así como en otras ciudades del país, y poner bajo el control de un Instituto de Nutrición tanto los restaurantes populares como los refectorios escolares.

Servicio Social.-La EscueIa del Servicio Social del Perú, considerada por el nuevo Estatuto Universitario como una Escuela Federada a la

.

756 PAN AMERICAN SANITARY BUREAU [September

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mantiene un ritmo de creciente eficiencia. La Oficina Federal del Niño de Washington, ha prestado a esta Escuela valiosa cooperación permitiendo que la Asistenta Social, la Srta. Elizabeth Munro Clark, contribuya con sus conoci- mientos y experiencia a la capacitación práctica de las alumnas.

La Directora de este plantel viajó a Estados Unidos, invitada por el Gobierno de ese pafs, para estudiar los métodos de Servicio Social en las Universidades de Chicago y Fordham, y asistió como Delegada del Gobierno del Perú al Primer Congreso Panamericano del Servicio Social, reunido en Santiago de Chile.

Aparte de que se aumentará en este año el numero de las Colonias Climáticas y Vacacionales, instalando análogos centros asistenciales en algunos lugares de la Sierra y de la Costa, se ha cuidado tambien de aumentar el número de refectorios escolares, alcanzándose ya una cifra 50% mayor que en el año pasado.

PUBLIC HEALTH IN PERU (Summarv)

The Ministry of Public Health and Welfare of Peru, although making great progress during the last few years, was handicapped by lack of coordination of its technical activities, even though its executive, administrative and economic services were highly centralized. By Decree of Deeember 2, 1945, a plan for re- organization was established. The basic plan consists in the creation of a central teohnical-administrative organization, charged with setting general standards to govern the health activities throughout the Republic. This work will be carried out by Health Units (Departmental, Provincial and of the Districts), with ade- quate personnel, and autonomy, both administrative and economic, to assure the carrying out of their activities without hindrance by excessive dependency on the Central Office. These Units, working in this manner, will be better equlpped to adapt the general plans to the peculiar conditions of the region in which they work. This plan of reorganiaation requires an especially trained personnel im- bued with the inspiring principies of the reform. An Orientation Course was set up for this purpose and Sanitary Physicians from al1 over the country attended.

Because of its nature and scope, it was impossible to carry out this plan in al1 parts of the country, so, during 1946 the following Sanitary Units were planned: in the City of Lima; the Department of Lima; the Constitutional Province of Callao, and the Departments of Lambayeque, Arequipa and Piura. Al1 work will be adapted to the peculiar conditions of each region. The plan calls for an ad- ministrative Office, health and preventive medicine centers, dispensaries and centers for medical treatment. Rural services will be set up in Lambayeque and Arequipa, and in Puno, another reglon on the southeastern tip of Peru, health education work will be started among the indians.

There has not been any noticeable increase in the number of trained profes- sional sanitary workers in the country, due to the fact that there is not enough incentive for the would-be career health professionals. Notwithstanding the scarcity of especially trained professional workers, the campaigns against the following diseases have progressed satisfactorily: Tuberculosis has been com- batted by the establishment in the various regions of the country of anti-tuber-

w71 PERU 757

culosis unita, such as the epidemiologieal investigation centers, dispensaries, and equipped ambulatory and home treatment services, medico-surgical treatment, rest cures, surveys of family and economic factors. This work is being carried on in the Central Dispensary of Lima, the Units attached to the Children’s Hos- pital in Lima, and in Arequipa, Trujillo, Huancayo, and Callao; the Childrens’ Sanatorium in Collique, and in the preventoria of Chosica. During the year work was started in the Anti-Tuberculosis Unit of Tacna and the Units of Chi- clayo, Piura and Cuzco are under construction. During the last half of 1946, the following activities were planned: to finish and put into operation al1 buildings nnder construction; to enlarge the Children’s Sanatorium in Collique and reor- ganize the institution, as well as those in Chosica and Huanchaco; to eonstruct a sanatorium in Huacho; to acquire and equip a motorized X-ray dispensary for the rural areas of the Lima Department; and to undertake the construction of the Sanatoria of Arequipa and Trujillo and the Children’s Preventorium in Arequipa.

In the campaign against malaria, 25yo more money was budgeted in 1946 than in 1945. Training of personnel for this work has continued. Some of the trainees have been sent to the United States, others to the Panama Canal Zane and to Venezuela. The govermnent plans to continue this plan for training the special- ized professional workers. The auxiliary personnel also receive training, and it is planned to send the most sdept enes abroad for special training. The organi- zation of sanitary police brigades is being studied for the purpose of strengthening the ranks of the auxilliary personnel. Experimental work in the control of ma- laria is being oarried out with DDT.

Due attention has been given to uenereal disease. In its campaign against this social evil, the government has in operation 42 dispensarles and plans to ex- tend the work throughout the country. Satisfactory results have been obtained by the use of penicillin, and by the distribution of health educational material, with the assistance of a group of Social Servioe workers, to the victims of the disease as well as to their families.

In compliance with the provisions of the Pan American Samtary Code, and with the cooperation of the Pan American Sanitary Bureau, the National PIague Service has continued its campaign against bubonic plague. There have occurred 82 cases of the disease in humans, at different points in the country, especially in the northern zone. DDT as well as the new raticide known as “1080” were used to good advantage. Inasmuch as the importation of jute bags from India ap- pears to be a source of plague bearing fleas, an agreement is being studied with the importers of these bags in the hope of eliminating this menace.

Besides making a thorough survey of the Zeprosp situation in the country, the Regional Leprosy Services of the Northeast, of Apurímac and of the Coast, were reorganized, and the construction of aid centers in these areas is being planned. For the purpose of taking a census of the incidence of the disease in Peru, a physi- cian has been sent to Brazil on a fellowship to take special training.

Yellow fever has always been a problem to be faced in Peru owing to the fact that the vector is found all along the coastal areas and in Iquitos, and in the east- ern areas of the country jungle yellow fever is endemic. Two outbreaks occurred during 1945, one in Quincemil, mining camp of the Province of Quispicanchi, Cuzco, and another in the Province of Lamas, Department of San Martfn. The flrst one, occurring in January, oaused high mortality, while the second one, December of same year, was soon under control by means of intensive immuni- zation (8,208 persons). The campaign against yellow fever consists in the control of Stegomya throughout the country. In Paita, Ferreñafe and Chulucanas, the

758 PAN AMERICAN SANITARY BUREAU [September

incidence of the vector has been reduced to aero. These Departmenta have control services in 36 townships, of which 32 are now clean. The work of immunization is carried on satisfactorily against the jungle type of fever, since it is almost im- possible to control the vector of this type. From June 1945 to June 1946,21,190 persons were immunized, making the total of 106,000 of immunizations in the endemic areas. During the second half of 1946, the inhabitants of the sections along the Huallaga and Ucayali rivers were vaccinated. Epidemiological surveys were completed in the Departments of San Martín, Loreto, Junín, Cajamarca, Ju&nuco and Cuzco. In May, 1946, a conference of representatives of the Yellow Fever Department of Peru and of the National Yellow Fever Service of Brazil, was held. A plan was worked out for coordinating, and maintaimng closer co- operation in their activities.

In accordance with the plan for the reorganization of the Ministry of Public Health and Welfare, the Maternal-Child Protection Cervices were coordinated with those of Preventive Medicine, as regards the special sections for healthy children and expectant mothers. With referente to sick children and health education for mothers, such activities were coordinated with the Dispensaries, Hospitals and Health Centers. At the present time there is only one Chlldren’s Hospital in the country, and it is situated in Lima. During the second half of 1946 a new pavillion was added with a capacity of 50 beds. The School Hygiene Department, which formerly was under the Ministry of Education, has been transferred to the Ministry of Public Health and Welfare. Much has been done to improve these activities. At present this Department has: 42 physicians, 40 dentista and 43 visiting muses, besides auxilliary personnel. There is one School Medical Con- sultation Center, one School Polyclinic, and ten dental offices under the Depart- ment in Lima. Such centers are being established also in the principal cities of the country.

In order to protect the laboring class against undue industrial risk and dangers, especially the miners, a committee was appointed to draw up a bill regarding the preventionand better waysof aiding those suffering from the occupational disease, pneumoconiosis. This bill provides for the creation of an Industrial Hygiene DepUTtmnt, under the Ministry of Public Health, and the necessary sections for the examlnation and early dlscovery of this disease. The bill also contains pro- visions for coustantly broadening controls in al1 industries, both to protect the healthy worker as well as to care for the sick ones. The bill was slightly amended in the Senate before approval and is awaiting the attention of the Chamber of Deputies.

In the whole country there is only one hospital for mental and nervous dis- eases. As this one is very much overcrowded, the construction of two regional mental hospitals is contemplated, one in the northern part of the country, either in Trujillo or Chiclayo, and another in the South, in Cuzco. A Committee of Experts has been appointed to study the situation and draw up a bill to improve the work done in aiding those suffering from mental and nervous diseases. The sum of 260,090 soles has been set apart for the construction of a neuro-psychiat- ric pavillion.

The Government plana to construct 40 hospitals throughout the country, at a cost of 67 million soles, thus adding 7,030 of the needed 25,262 hospital beds. Studies for the 6rst groups of buildings have been completed. Construction work on the Hospital de Huancayo is continuing and services in the hospitals of Cama& La Mar, Iquitos, Santa Rosa de Itaya and Casma, are constantly being improved.

w71 \

PERU 759

The Government has acquired a mobile Dispensary and work along the Pan American Highway is being carried out in those commuuities having no per- manent aid services. These activities include dental services, the prevention of disease and health education. Two other units of this type are being purchased and movies will be used in the intensive health eduoation of the population.

An Air Sanitary Service is being planned with bases along the coastal and moun- tainous areas. This service will function in cooperation with the&Iinistry of Aeronautics and will enable the authorities to bring aid to those communities needing it much more rapidly.

In June of 1946, a Consultative Counoil on Public Health was set up, the duties of which are: to consider matters submitted to the Ministry for solution; to es- tablish coordination standards between the various institutions under the Publio Health Service; and to appoint temporary or permanent special committees to carry out speciíic functions.

Peru has taken part in the following medical and international sanitary con- ferences during the year: the Ameritan International Institute for the Protection of the Child, Santiago, Chile, September 1945; and the second meeting held by the same organiaation in Montevideo, May, 1946; the International Regional Congress of Sanitary Engineering, Rio de Janeiro; the International Conference of Public Health of the United Nations Organization, for the purpose of creating the World Health Organization.

Carrying out the provisions of the Third Conference of Ministers of Foreign Affairs, held in Rio de Janeiro, 1942, the Ministers of Public Health of Chile and Peru, met in Lima, April, 1946, and in Arica, May, 1946, where the Minister of Public Health of Boliva joined them. At the latter meeting the International Sanitary Agreement was drawn up. This covers the prevention work against malaria dong the frontier regions of Peru and Chile; the control of communicable diseases common to the three countries; and the training of experts in such matters and their interchange between the signatory countries.

The following international organizations cooperate with the Ministry of Public Health: the Pan Ameritan Sanitary Bureau, of Washington, D.C.; and the Institute of Inter-Ameritan Affairs, also of Washington, D.C.

Activities in the social welfare and housing sector continue with ever increas- ing intensity. An Institute for the care of the blind is being planned. In co- operation with the National Nutrition Institute, the popular restaurante and special eating places are being reorganized and their activities improved. The Social Service School of Peru has made constant progresa. The Cbildren’s Bureau in Washington, D.C., has done much towards the improvement of this School by sending Miss Elizabeth Munro Clark to Peru to train the students. The Directress of the School went to the United States where she took special training in Social Service at the Universities of Chicago and Fordham.

Ondas Supersónicas.-Desde hace casi un cuarto de siglo se ha conocido el efecto de las ondas supers6nicas para destruir microorganismos, sin generalizarse su aplicación debido a la existencia de ondas letales críticas para cada especie, que pueden variar aun con la edad del mismo cultivo. La modificación que presenta el A., Sr. Horsley, de la Corporación Ultrasónica de Boston, introduce un pistón que modula el largo de la onda dentro de un lfmite deseado.-Sc. News Let., 89, apto. 9, 1947.