· sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra...

76

Upload: letu

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de
Page 2:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de
Page 3:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de
Page 4:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

“AhorA estAmos inmersos en un proyecto, A trAvés de internAtionAlchildren`s heArt FundAción (ichF) y corAzones del cibAo, pArA lA cons-trucción de un hospitAl de Atención cArdíAcA pediátricA”. estA obrA,que tendrá como sede lA ciudAd de sAntiAgo, se convertirá Además enun centro de entrenAmiento, incluso pArA médicos de otros pAíses delA región del cAribe. el objetivo, dice AtAllAh, “es entrenAr personAlmédico del áreA y que el pAís se quede no sólo con lA estructurA, sinocon personAl suFiciente y cApAcitAdo pArA mAnejAr este hospitAl.

Page 5:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Caribbeanhealthtravelmagazine

Page 6:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l4

18centro derAdiologíA cresAespeciAlistAs endiAgnóstico

con todA seguridAd

36victor AtAllAh e isAbel ruizentre lA medicinAy lA AccionsociAl

retinopAtíAdiAbéticAcAusA de ceguerA

12 14turcos & cAicosun pArAísoescondido

unidAd cArdiovAsculAr de cedimAtel corAzón enbuenAs mAnos

cirugíAsbAriátricAsun récord locAlque trAsciende

sumario

28 32

recomendAmos misión posible

reportAje centrAl reportAje FirmA invitAdA

Caribbeanhealthtravelmagazine

Page 7:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 5

22 24respuestApsiquiátricA A problemAs deAlimentAción

mAyo clinicnuevos estudios sobre lA diAbetes

mente AbiertA tercerA juventud

38 42resistenciAAntimicrobiAnAAntibióticos enlA mirA

AdvAnced neurospine institutedice presente

FirmA invitAdA reportAje

gAmmA KniFedominicAnolo más AvAnzAdoen rAdiocirugíA

26

evolución médicA

Page 8:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l6

Editorial

Caribbean Health Travel Magazine es la primera revista de turismo médico en haceralianza de distribución en República Dominicana

Para Caribbean Health Travel Magazine es muy importante complacer las peticiones ysugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremosnuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de far-macias Carol. El precio de venta de las ediciones regulares es de RD$ 300.00

Nuestra distribución internacional ha sido mejorada logrando un enfoque estratégico en laisla de Puerto Rico y la ciudad de Miami lo que nos permite ser más competitivo y asegurarla efectividad del medio.

Asimismo, queremos anunciar que en esta edición hemos incorporado una guía con datosde profesionales y centros médicos que se actualizará en cada publicación aportando infor-mación útil para nuestro público.

Una vez más les recordamos que nos complace tenerlos como lectores y que mantenemos elcompromiso con ustedes de hacerles llegar informaciones de salud de clase mundial con laética y claridad que ustedes esperan.

Queremos agradecer a todos los que han colaborado para hacer de este medio el primeroen turismo de salud gracias a sus aportes científicos y trabajos de investigación que soncompartido con nuestros lectores a través de nuestras páginas.

Hasta una próxima edición,Saludos!

Martha EstrellaDirectora

Primera revista de turismo médico enhacer alianza de distribución en RD

Page 9:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de
Page 10:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l8

5

Directora Martha estrella HaddadeDitora aDjunta Mercedes nasDirección De arte Ángel MaríaDirección De fotografía orlando Barría y Pedro rodríguezcolaBoraDores Dra. rosina negrin MartínDr. josé a. ledesmaDr. Pedro Pablo Paredeslic. laura Peña izquierdoagraDeciMientos Dr. Victor atallah y Dra. isabel ruiz de atallahVentas y PuBliciDaD soM group / [email protected]ón omnimedia

Caribbeanhealth travelmagazine

www.chtmagazine.com

Caribbean Health Travel Magazine CHTM es una

publicación cuatrimestral, gratuita, dedicada a

difundir información sobre salud y turismo médico.

Es producida en Santo Domingo, República

Dominicana. El contenido de esta publicación no

podrá ser reproducido total o parcialmente sin auto-

rización de su directora. Caribbean Health Travel

Magazine CHTM no se hace responsable jurídica-

mente de las opiniones emitidas por sus colabora-

dores. Registrada en la Cámara de Comercio y

Producción de Santo Domingo el 14 de diciembre

del 2009. Es una Sociedad de Responsabilidad

Limitada con registro mercantil número 282332.

no

Page 11:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

45 rafael augusto sánchez street Medicalnet Building, suite 405. Piantinisanto Domingo, Dominican republic

T. 809.732.9400 • [email protected]

www.bariatr ica.com

Specialized center in obesity and metabolic surgical treatment

Page 12:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l10

fiRMAS iNvitADAS

PsiquiatraDoctor en Medicina, graduado conhonores en la universidad autónoma desanto Domingo (uasD) repúblicaDominicana. completó su residencia depsiquiatría en los hospitales deMaudsley y royal Bethlem de londres(reino unido) y está Diplomado comopsiquiatra por el concilio Británico deespecialidades Médicas. realizó subes-pecialidades en Psicopatologíaexperimental, Psicofarmacología,Psiquiatría forense y Psicogeriatría enel instituto de Psiquiatría de londres.tiene amplia trayectoria docente en lauasD, universidad nacional PedroHenríquez ureña (unPHu) yuniversidad tecnológica de santiago(utesa). es miembro de la academiade ciencias y colegio MédicoDominicano de república Dominicana,royal college of Psychiatrists yamerican Psychiatric association (aPa),entre otras. Ha publicado más de 300artículos sobre salud Mental yneurociencias en periódicos nacionalese internacionales.

pedro p. pAredesMédico Infectólogo

graduado en la universidad autónomade santo Domingo, repúblicaDominicana, con especialización enenfermedades infecciosas en elinstituto de infectología emilio ribasde sao Paulo, Brasil.es miembro del colegio MedicoDominicano (cMD), sociedadDominicana de infectología, asociaciónPanamericana de infectología (aPi),asociación Paulista de estudio ycontrol de infección Hospitalar (aPe-ciH) e internacional aiDs society.actualmente labora como asesor paraorganismos internacionales en el áreade ViH en república Dominicana ycentro américa y es asesor técnico dela Dirección general de control de lasinfecciones de transmisión sexual ysida (Digecitss) del Ministerio desalud de república Dominicana.

josé A. ledesmA

Page 13:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 11

Licenciada en Administración de Empresasegresó de la universidadiberoamericana como licenciada enadministración de empresas y cursóuna Maestría en seguros en universityof Hartford, connecticut (eeuu).cuenta con una amplia experiencia enel área de asesoría en seguros yseguridad social. actualmente ejerce lavicepresidente de Peña izquierdo, s.a.(corredores de seguros) con respon-sabilidad en el diseño e implementa-ción de estrategias, programas ycasos de negocios asociados al des-arrollo de servicios. ejerció la presi-dencia de la asociación Dominicanade seguros (2007/2009), participó enla directiva de la asociación nacionalde jóvenes empresarios (anje) y fueconsejera (representante porrepública Dominicana) en laconfederación Panamericana deProductores de seguros hasta 2010.ejerció la docencia en varias universi-dades dominicanas.

lAurA peñA izquierdo

OftalmólogaDoctora en Medicina cum laude(Pontificia universidad católica Madrey Maestra), santiago, repúblicaDominicana. realizó la residencia enoftalmología en el instituto deoftlamología conde de Valenciana enMéxico D.f. obteniendo el título decirujano oftalmólogo (MenciónHonorífica) y la subespecialidad enMicrocirugía de retina y Vítreo. Haparticipado en numerosos congresosinternacionales con ponencias y pre-sentaciones en México y repúblicaDominicana. actualmente desarrolla sulabor profesional en el instituto espaillatcabral de santo Domingo (rD).

rosinA negrín mArtin

Page 14:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l12

RECoMENDAMoS

Turcos y CaicosUn pequeño paraíso escondido

Page 15:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 13

Este enclave particular está formado pordos archipiélagos de 40 islas y cayoscon más de 300 km de playas. Ubicado

a una hora de vuelo desde Miami, al sudestede las Bahamas, este de Cuba y norte deRepública Dominicana. Solo ocho de sus islasestán habitadas por 30 mil residentes y unapoblación turística que ronda los 200 milturistas al año. tiene todos los componentesque se puede esperar de una isla caribeña:aguas cristalinas, playas de arenas coralinas,arrecifes, facilidades para deportes acuáticos,canchas de golf y mucho más. turcos y Caicosfue seleccionada este año como una de lasmejores playas del mundo por los viajeros detripAdvisor y no es la primera vez que recibereconocimientos; la revista especializadaScuba Diving la menciona entre los cincodestinos de buceo del mundo. Una de las islas más desarrollada y reconoci-da es Providenciales, conocida como “Provo”y situada en Caicos, ha experimentado unauge de resorts de alta gama y mayor núme-ro de turistas desde mediados de los ´90hasta la fecha. tiene un aeropuerto interna-cional que ofrece conexiones a EstadosUnidos, Canadá y Londres, lugar de origen demuchos de sus visitantes. El lujo se extiendesobre Grace Bay y se llama the tuscany, unhotel boutique con solo 30 habitaciones queocupa el 7mo lugar entre los 25 hoteles topdel mundo. Al sur de la zona destaca ChalkSound, una laguna de aguas turquesas convarias playas y cayos donde se encuentran lasvillas más exclusivas. No es un destino masi-vo, en los últimos años se ha convertido en elrefugio favorito de artistas como Bruce Willis,Jennifer López y la diseñadora Donna Karan.Mientras tanto, Middle y North Caicos, prác-ticamente deshabitadas, destacan por su bio-diversidad, lagunas pobladas de flamencos yuna de las redes de cuevas más extensas delCaribe. South Caicos, separada por un canalde Grand turk, se define como la capital de lapesca, destino de buceo, snorkeling y avistajede ballenas. todas las islas están a una dis-tancia de 10 a 25 minutos en avión desdeProvo y a muchas de ellas se llega por víamarítima. En Grand turk se encuentra lanueva terminal de cruceros y allí se asienta

Cockburn town, la capital, sitio recomenda-do para visitar el Museo Nacional que con-serva la historia de esta colonia británica ydatos referentes a la llegada de Cristóbal ensu primer viaje a América. Para los amantes de la gastronomía, turcos yCaicos ofrece muchos productos de mar, comofiletes de tortuga y barbo, cangrejos y langos-tas, pero el toque exótico se lo lleva el platotradicional llamado “Conc” que tiene comoingrediente principal la carne de caracol.

dAtos de interés• se puede llegar por víamarítima a través de cru-ceros o por aire. Hay dosaeropuertos, enProvidenciales (caicos) ygrand turk.• Motocicletas y bicicletasresultan muy prácticaspara recorrer los peque-ños poblados a preciosaccesibles. abundan lostaxis y se negocia el pre-cio antes de abordar• Visado: el mismo quese exige para entrar areino unidos (www.immi-grationboard.tc)• Nudismo: está prohibido• Moneda local: Dólarestadounidense • Idioma: inglés• Seguridad: turcos ycaicos tiene la tasa dedelitos mas baja delcaribe• Paginas web de interés:www.turksandcaicostou-rism.comwww.grandturkcc.com /www.turksandcaicos.tc/

Page 16:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l14

MiSiÓN PoSiBLE

La Unidad Cardiovascular de

CEDIMATEspecialistas en cuidar y preservar su corazón

La necesidad de responder a lasdemandas de salud y contar con áreasmédicas cada vez más especializadas

es una constante en el Centro deDiagnóstico y Medicina Avanzada (CEDi-MAt). La Unidad Cardiovascular no esca-pa a esta tendencia y ha recibido toda laatención por parte de la directiva de la ins-titución para incorporar tecnología depunta y especialistas con entrenamientoespecífico en todo lo referente a cardiología.La misma está conformada por un equipode 200 personas de los cuales 50 son médi-cos especializados y médicos asistentes ycuenta con los siguientes departamentos:Cardiología Clínica, Cardiología Pediátrica,Cirugía Cardiovascular, Hemodinamia eintervencionismo y Dolor de Pecho. todosubicados en una misma planta del complejomédico para facilitar el trabajo profesionaly ofrecer atención personalizada. “Esto esimportante porque se ha demostrado que elcuidado es mejor cuando se tiene todo elpersonal de enfermería, médicos y técnicostrabajando en un sola área, de esta mane-ra, existen menores posibilidades de infec-ciones cruzadas o complicaciones” advierteel Dr. Pedro Ureña, Director de la Unidad.Cada departamento tiene funciones especí-ficas, así la cardiovascular y cuidadosintensivos (con los equipos más modernosde monitoreo) “es muy especial porque está

a cargo de cardiólogos intensivistas, espe-cialistas en cardiología y cuidados intensi-vos y atienden las 24 horas del día.tenemos dos salas de hemodinamia, lasmás modernas que existen en RepúblicaDominicana, y dos de cirugías. El añopasado realizamos 200 cirugías de corazónabierto y aquí se realizan casi a diario ciru-gías mayores, tanto de adultos como deniños” relata el especialista. La atención alos más pequeños se canaliza a través deCardiología Pediátrica y viene a llenar unvacío existente en el país donde existe unatasa de nacimientos con 1% de niños conproblemas del corazón. El departamento deDolor de Pecho, por ejemplo, está especiali-zado en emergencias y “fue el primero en elpaís donde se comenzó a protocolizar, esdecir, que el paciente llega con dolor depecho y se le practican unos estudios quepueden ir de algo sencillo hasta un catete-rismo o cirugía de emergencia. Esto literal-mente ha sido una diferencia en la vida delos pacientes porque hay una atención muyrápida”. La tecnología requerida por losmédicos es vital para todos los procedi-mientos y recientemente incorporaron elprimer equipo de ablación para arritmiasque permite hacer cirugías mínimamenteinvasivas que facilitan la recuperación delpaciente y resultan más efectivas. EnHemodinamia “en donde estoy más involu-

crado -asevera el Dr. Ureña- hay muchoselementos de vanguardia, como el ultraso-nido coronario, que es una forma de hacersonografías dentro de las arterias, el siste-ma es completamente digital. Además,estamos implementando técnicas nuevas ysomos los primeros en la región en aplicartécnicas de corrección de problemas valvu-lares por cateterismo, específicamente parauna enfermedad que se llama estenosis aór-tica. Esto es una innovación que ha puestoa República Dominicana en la palestramundial porque se está realizando por pri-mera vez en la región del Caribe, y fuimosel cuarto país en Latinoamérica”. En elárea de imágenes utilizan un resonadorcardíaco que, a nivel mundial, es el equipode mayor resolución, asimismo, han adqui-rido ecocardiógrafos (tridimensional) parasonografías del corazón, con muchas espe-cificaciones que resultan un soporte valiosoal momento de diagnosticar o tratar a lospacientes. otras incorporaciones tecnológi-cas que se encuentra entre las próximasadquisiciones están orientadas a fortalecerel departamento de Hemodinamia, sonequipos de imágenes de soporte parapacientes que están muy enfermos. Setrata de aparatos que se regulan automáti-camente con el ritmo cardíaco del pacientesin necesidad de programación por partedel profesional responsable.

Page 17:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 15

ahora estamos involucrados en un programa defallo cardíaco, tratando de ver cómo utilizar algo tanavanzado como es un corazón artificial”“

Page 18:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l16

MiSiÓN PoSiBLE

perFilDr. PEDrO UrEñA egresó del instituto tecnológico desanto Domingo (intec) con el título deDoctor en Medicina Magna cum laude.tiene estudios de postgrado encardiología intervencionista (MiriamHospital, Brown school of Medicine) yrealizó su residencia en Mount sinaiMedical center (1991-93) donde obtuvouna beca para continuar con estudios decardiología (1993-1996). Ha participadoactivamente en congresos internaciona-les con numerosas ponencias y colabo-rado en publicaciones médicas comosouthern Medical journal, Médicointeramericano y es coautor del capítulosobre “Disfunción Ventricular Post infartodel Miocardio” del libro encuentroscardiológicos, entre otros. Ha completa-do los exámenes ecfMg (Basicsciences component), nMB Part iiclinical sciences component, fleXexamination e internal Medicine Boardexamination. en su carrera obtuvonumerosos premios: “internal of theyear” Mount sinai Medical center,“outstanding resident of de year” y“outstanding scientific Presentation”(american college of Physicians) y“Klausner award for Best clinicalresearch Paper”. esta afiliado a laasociación Médica Dominicana,american college of Physicians,american college of cardiology, entreotros. Desde el año 2006 se desempeñacomo director del Departamento decardiología de ceDiMat.

uno de los sueños del dr. juAn mAnuel tAverAs rodríguez, FundAdor de cedimAt, erA lA

creAción de un centro dedicAdo A cuidAr y preservAr el corAzón. A rAíz de lA grAn demAndA

de los servicios cArdiovAsculAres en los últimos Años, el pAtronAto decidió construir un

centro dedicAdo exclusivAmente A oFrecer servicios cArdiovAsculAres, situAdo en lA mismA

áreA donde FuncionA cedimAt. este sueño, yA es unA reAlidAd, está en mArchA y pArA ello se

cuentA con Asesores internAcionAles que yA deFinieron desde el diseño estructurAl hAstA el

equipAmiento del mismo. el hospitAl cArdiovAsculAr estArá en FuncionAmiento en dos Años

AproximAdAmente (2012 / 2013) y tendrá unA dimensión de 26 mil metros cuAdrAdos, con lo cuAl

se incrementArá lA cApAcidAd de Atender unA mAyor cAntidAd de pAcientes, potenciAr el áreA

de investigAción y FortAlecer lA Atención sociAl.

plAnes Futuros

Page 19:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 17

educAción e investigAciónel interés por la educación continua y la investigación son un sello distintivo de ceDiMat y por ende de los respons-

ables del unidad cardiovascular. “tenemos muchos médicos recién llegados del exterior con entrenamientos muybuenos y hemos incorporado en el último año cuatro profesionales con prácticas en diferentes especialidades realizadasen europa, suramérica y estados unidos. ellos usualmente vienen con sus demandas en cuanto a equipamiento y laidea es satisfacerlas. ahora estamos involucrados en un programa de fallo cardíaco, tratando de ver cómo utilizar algotan avanzado como es un corazón artificial. es una opción, para aquellos pacientes que necesitan un transplante mien-tras esperan un donante, poder utilizar un corazón artificial”.la unidad está abierta a pasantías para médicos generales interesados en cardiología. al culminar estas prácticas (queconjugan con teoría e investigación) y de acuerdo con su rendimiento académico reciben ayuda para cursar una especiali-dad en el exterior. “trabajamos con varias universidades, tenemos un acuerdo con la universidad de Virginia (eeuu) yestamos involucrados en varios proyectos a nivel local. Por otra parte, se firmó un convenio con intec (institutotecnológico de santo Domingo) el pasado 22 de junio que no sólo se limita a pasantías. nuestro equipo se está convir-tiendo en profesores asociados, dictamos clases y estamos desarrollando un programa de telemedicina” acota ureña.

LocalizaciónUnidad CardiovaSCUlar

(CEdiMaT)calle Pepillo salcedo, ensanche la fe santo Domingo, república DominicanaTel. 809.565.9989 - 829.565.9989 ext. 5000Email: [email protected]: www.cedimat.com

somos los primeros en laregión en aplicar técnicas decorrección de problemas valvu-lares por cateterismo, específi-camente para una enfermedadque se llama estenosis aórtica.esto es una innovación que hapuesto a repúblicaDominicana en la palestramundial porque se está reali-zando por primera vez en laregión del caribe y fuimos elcuarto país en latinoamérica”

Page 20:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l18

CoN toDA SEGURiDAD

Experiencia y tecnología al servicio de la salud

Centro de RadiologíaEspecializado CRESAen expansión

Page 21:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 19

En 1992 el Centro de RadiologíaEspecializada CRESA inicia sus opera-ciones en Santiago de los Caballeros,

segunda ciudad en importancia del país, bajola iniciativa del Dr. Luis Rafael CamposJorge, graduado Doctor en Medicina en laPontificia Universidad Católica Madre yMaestra (PUCMM) de República Dominicanay en radiología, en el Hospital 20 deNoviembre de la ciudad de México. En esa primera etapa comenzaron con los ser-vicios de Sonografía y Ecocardiografía paraincorporar en años posteriores Mamografía,Radiología y tomografía AxialComputarizada. A partir de 1999, etapa decrecimiento, amplían el espacio físico e incor-poran otros servicios como DensitometríaÓsea y Resonancia Magnética. La ampliaciónde su infraestructura no se detiene y hoy elcentro opera en una superficie de 1,000

metros cuadrados ofreciendo mayor comodi-dad a los pacientes e incrementando su capa-cidad y volumen de operaciones realizadas.CRESA tiene todas las modalidades de diag-nóstico por imagen, una alianza conLaboratorio Amadita y llevan a cabo estrate-gias de mejoramiento continuo de atención alcliente. A través de la fundación CRESAcumple un rol social que se materializa en laatención de sectores de menores ingresos En el año 2003 el socio fundador Dr. LuisCampos Jorge y el Dr. Antonio BenítezCamporro deciden expandir las operaciones aSanto Domingo con el objeto de tener presen-cia en la capital del país. En la actualidad seencuentran en un proceso de reestructuraciónque implica remodelación de esa planta físicay la adquisición de nuevos equipos en el áreade Resonancia Magnética, tomografíaMulticorte, Work Station para diferentesmodalidades, Radiología y MamografíaDigital, entre otras innovaciones. Además estáprevisto, dentro de su plan estratégico, inau-gurar sucursales en dos ciudades del Cibao.De acuerdo con lo expresado por el Dr. LuisRafael Campos Jorge el centro es “totalmentecompetitivo, aún teniendo la mejor tecnologíaa nivel mundial, nos manejamos con tarifaslocales, que en todo caso no alcanza el 30%de las tarifas de Estados Unidos, Puerto Ricoy Europa. Esto se debe- aclara- a que “en elpaís no existen órganos reguladores que pue-dan calificar el estándar de calidad y tecnolo-gía de los centros diagnósticos y por endeestán al mismo nivel en el sentido tarifario,independientemente de los esfuerzos económi-cos que realizamos -unos pocos- para renovarequipos, infraestructura y servicios con elobjeto de ofrecer tecnología de punta almismo nivel que el primer mundo”Desde el inicio de operaciones hace casi 20años el Centro de Radiología Especializado(CRESA) atendió más de un millón depacientes. El equipo de trabajo está confor-mado por 60 personas en su sede principalde Santiago y 15 en Santo Domingo y valo-ran que sus profesionales tengan vocaciónde servicio, capacidad y entrenamiento ade-más de solidaridad, donde el pacientedebe ser lo primordial.

servicios-raDiología Digital-MaMografía Digital-DensitoMetría ósea DecuerPo coMPleto.-ultrasonografía 3D-4D-ecocarDiografía 3D-4D.-toMografia Multicore16 cortes -WorK station ParatoDas las MoDaliDaDesVersión 6.2-iMagen Por resonanciaMagnÉtica aBierta 0.2 t.-MeDicina nuclear-iMagen Por resonanciaMagnÉtica 1.5 t. -PrueBa De esfuerZo-electrocarDiografíaDigital-uniDaD carDioVascular -uniDaD cHeQueo Pre-VentiVo -Punto eXPreso -uniDaD De BioPsias

Localización

CEnTro dE radioloGÍa ESPECialiZadaSanto Domingo (rD)av. Pedro Henríquez ureña # 62 casi esq. capitán eugenio de Marchena - la esperillaTel. 809.221.0339 / 0336

Santiago (rD)Plaza comercial texas, módulos301-302-303- av. Bartolomé colónesq. av. texas - los jardinesMetropolitanos Tel. 809.581.8323Email: [email protected]: www.cresa.com.do

el centro es “total-mente competitivo,aún teniendo lamejor tecnología anivel mundial, nosmanejamos con tari-fas locales, que entodo caso no alcan-za el 30% de lastarifas de estadosunidos, Puerto ricoy europa”

Page 22:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l20

EN ARMoNíA

En la actualidad y con mayor fre-cuencia las terapias alternativas seconjugan y complementan con la

medicina para el tratamiento de variaspatologías con excelentes resultados. Enel caso de la reflexología, esta es reco-mendada para aquellas dolencias denaturaleza crónica (artritis, ciática),patologías gastrointestinales, problemasde la piel y problemas menstruales.también para las relacionadas con elestrés, como el asma, la ansiedad omigraña. La reflexología se define comouna técnica que consiste en la aplicaciónde presión en áreas reflejas de lasmanos o de los pies para producir efec-tos específicos en otras partes de cuer-po. Los masajes terapéuticos tienen susorígenes en la antigua China, Egipto ytribus de Estados Unidos, pero los pre-cursores de la reflexología contemporá-nea fueron los estadounidenses Dr. W.fitzgerald y la fisioterapeuta Euniceingham. El primero observó que la apli-cación de presión en determinadas áreasdel pie y mano producía efectos analgé-sicos en otras áreas de cuerpo. Anteesto dividió el cuerpo humano en 10zonas longitudinales, 5 en cada mitaddel cuerpo y llegó a sugerir una relacióndirecta entre las diferentes áreas y losdistintos órganos. ingham posteriormen-te desarrolló esto trazando áreas reflejasen el pie que se corresponden anatómi-camente con el cuerpo entero y confec-cionó el primer mapa reflexológico.Como se observa en el gráfico, los órga-

nos de cuerpo están representados en lospies y el trabajo del terapeuta consiste enpresionar y masajear sobre esos diver-sos puntos para restablecer el equilibrioenergético. La reflexología podal, una delas más utilizadas, se realiza en los piescomenzando por el izquierdo de arribahacia abajo. Las sesiones pueden durarentre 15 a 90 minutos y lo habitual sondos sesiones semanales hasta alcanzarentre 6 a 15 en total, aunque esto depen-derá de la respuesta de cada persona.Durante el masaje suele aparecer dolor alpresionar una zona refleja que normal-mente cesa o desaparece durante el pri-

mer tratamiento. Entre los beneficios dela reflexología podal destacan: capacidadrelajante, reduce el estrés, mejora la cir-culación, permite la liberación de toxinas,revitaliza la energía y actúa en formapreventiva. Lo que se pretende con estaterapia es restablecer el equilibrio delcuerpo por lo que es recomendable apelara esta técnica para alcanzar un nivel debienestar y no esperar a tener un proble-ma específico. “Curarse en salud” se con-vierte no sólo en una consigna, sino enun imperativo que redunda en beneficioscuando tomamos conciencia de la impor-tancia de la prevención.

ReflexologíaUna terapia alternativa cadavez más utilizada

Page 23:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de
Page 24:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MENtE ABiERtADr. Pedro P. Paredes VallejoPsiquiatra

Cuando decidomejor morir queestar “gorda”E

n esta ocasión me referiré a los primeros contactos con losproblemas psiquiátricos de la alimentación cuando trabajabaen el Hospital Maudsley, en la unidad que dirigía Gerald

Russell, Profesor Emérito del instituto de Psiquiatría, afiliado a laUniversidad de Londres y Consultor Honorario del HospitalKing's College y del propio Maudsley.La referida unidad tenía 14 camas para pacientes internas, conpersonal de enfermería suficiente para que las pacientes tuviesencompañía continua durante las 24 horas del día. Al frente de dichopersonal de enfermería estaba Sister Ana, oriunda de Sri Lanka.Es bueno destacar que para alcanzar una posición de jefa de enfer-mería, en una unidad de un hospital del prestigio del Maudsley,hay que ser realmente muy eficiente y tener calificaciones académi-cas impecables; esas últimas atribuciones eran evidentes en Ana,por sus acertadas intervenciones en las discusiones de los casosdifíciles.Pero donde realmente nadie le ganaba a esta vivaz mujer, era en elmanejo diario de las pacientes anoréxicas y bulímicas. Su compa-sión se mezclaba con un sentido de liderazgo y autoridad, quehacía valer cuando era necesario, frente a las desafiantes adoles-centes que poblaban esta sala.Ella era capaz de pasar horas consolando y alentando a cada unade estas disminuidas pacientes, cuando la frustración de “versegordas” y el miedo a perder el control, las sumían en llantos incon-solables o las llevaba a estallidos de rabia, que asustaban al másvaliente. Las comidas se hacían en el mismo pabellón y ellas nunca se mez-claban con otros pacientes durante esos periodos y eran vigiladaspermanentemente por el personal asignado para esas tareas.Las pacientes que sufren de una de estas condiciones, anorexia o

bulimia nerviosa, tienen un miedo patológico de ganar peso, por locual se someten a dietas extremas, las primeras, mientras lassegundas se dan “atracones” copiosos, para luego provocarse elvómito o purgarse hasta hacer desaparecer el último resto de ali-mento de sus “tripas”. Como ellas no comprenden, que esas dietas insanas son productode ideas sobrevaloradas, que al ser tan bizarras, casi podrían serconsideradas delirios; no aceptan por ende que están enfermas, quesus vidas están en peligro y mucho menos aun consienten de serhospitalizadas.La paradoja que se da en estas pacientes, es que mientras más fla-cas están más gordas se ven ellas. Cuando su peso se aproxima ala normalidad para su edad y talla, la percepción que tienen de suscuerpos se acerca más a la realidad.Las pacientes bulímicas y anoréxicas que se oponían ser tratadascomo pacientes internas en nuestra unidad, eran primero persuadi-das por sus familiares y por el equipo terapéutico; cuando susprácticas patológicas las llevaban a la emaciación total, obte-níamos una orden judicial que nos permitía “privarlas de sulibertad” para recibir ayuda médica.No era extraño, y así sucedió en ocasiones, que estas

anoréxicas lograran revertir la orden de los jueces, ape-lando su caso frente a un tribunal competente ylogrando ser dadas de alta del hospital; varias deestas desdichadas criaturas, murieron a los pocosdías de ser “liberadas”.Era una práctica muy común entre las “chicas a

dieta”, combinarse para que en determinado díade la semana fuera una sola de ellas, la quecomiese todas las raciones servidas; si en la sala

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l22

Page 25:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

la paradoja que se da enestas pacientes,es que mientrasmás flacas estánmás gordas seven ellas”“

había una bulímica el problema estaba resuelto: ella sobrecomía yvomitaba mientras las demás enflaquecían. A las pacientes de launidad no se les permitía pesarse, ni verse en el espejo; las ropasque vestían, se las proveía el mismo hospital; eran batas holgadas,que no marcaban los contornos de sus enclenques anatomías; en lamedida que subían de peso, se les devolvía su vestimenta de calle.Estos desórdenes alimentarios aparecen mayormente en la puber-tad, pero tuvimos la ocasión de tratar por lo menos dos casos enlos cuales, la condición surgió más allá de la cuarta década; es tam-bién una enfermedad de féminas, pero pudimos ver al menos uncaso en el sexo masculino.Las causas de estos trastornos son variadas y complejas; la mayo-ría de los autores favorece la hipótesis de que la misma resulta dela combinación de factores psicodinámicos y biológicos.Recientemente se ha correlacionado la bulimia con niveles bajos deestrógeno y valores elevados de testosterona.No existe un tratamiento universalmente aceptado; aquellos que

creen que existe en estas pacientes un gran componente depresivo,utilizan antidepresivos para tratarlas; quienes ven la condicióncomo una conducta repetitiva-adictiva se inclinan a ingresarlas enunidades para adictos.Personalmente favorecemos la combinación de terapia conductual,dirigida a una corrección cognitiva, de las ideas sobrevaloradas degordura; una intervención familiar, para mayor participación detodos los que se relacionan con la paciente y fármacos para aliviarlos síntomas depresivos, ansiosos y obsesivos que acompañan lapatología.

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 23

Page 26:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l24

tERCERA JUvENtUDClínica Mayo

Método alternativopara el tratamientode la diabetes

Un estudio realizado con ratonespor científicos de la Clínica Mayode Jacksonville (florida) demos-

tró la factibilidad de una promisoriaestrategia para tratar la diabetes tipo 2,que afecta a más de 200 millones depersonas en el mundo. En la diabetes tipo 2 el cuerpo no res-ponde eficientemente a la insulina, unahormona que controla el azúcar en lasangre. Para compensar esta insensibili-dad a la insulina, muchas terapias parala diabetes trabajan estimulando losniveles de la misma a través de la inyec-ción de más insulina o aumentando sucantidad secretada por el páncreas. Elnuevo estudio, publicado este año enPLoS oNE mostró que un acercamientodiferente también podría ser efectivopara tratar la diabetes, concretamente,bloqueando el quiebre de la insulina des-pués de que es secretada desde el pán-creas. “Los niveles de insulina en la sangrereflejan el balance entre cuánto essecretada y cuán rápido es descompues-

ta”, dice el investigador líder del estu-dio, doctor Malcolm A. Leissring, delDepartamento de Neurociencia de laClínica Mayo. “Bloqueando la descom-posición de la insulina es simplementeun método alternativo para lograr elmismo objetivo de las muchas tera-pias existentes para la diabetes”,manifestó. Los investigadores probaron estaidea estudiando a los ratones enquienes la enzima degradadora dela insulina (iDE) fue eliminada ogenéticamente borrada. iDE esuna máquina molecular que nor-malmente mastica a la hormonainsulina rompiéndola en trozosmás pequeños. Los niveles deinsulina en la sangre son contro-lados, en parte, por este proceso. Comparado con ratones normales,aquellos con iDE eliminado tuvie-ron más insulina en general, pesa-ron menos y fueron más eficientesen el control del azúcar en la san-gre. Se convirtieron, en efecto, en

Avances en investigaciones

recientes son alentadoras

Page 27:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 25

“super ratones” respecto a su habilidadpara disminuir su azúcar en la sangredespués de una comida, el proceso queestá interrumpido en la diabetes, explicael Dr. Leissring. Estos descubrimientos sugieren que lasdrogas que inhiben iDE podrían ser deutilidad para tratar la diabetes. El equi-po de. Leissring está trabajando activa-mente en desarrollar drogas de este tipo.Como fue reportado en un estudio sepa-rado en PLoS oNE el año pasado,Leissring y sus colegas desarrollaron elprimer inhibidor selectivo de iDE poten-te. El equipo de la Clínica Mayo ha des-arrollado ahora inhibidores de iDE máscercanos a un medicamento, que estápreparando para probar en modelos ani-males con diabetes. “La razón por la que estudiamos la eli-minación de iDE en ratones fue paraayudarnos a entender si los inhibidoresde iDE podrían ser útiles para tratar ladiabetes”, expresa el Dr. Samer Abdul-Hay, primer autor del estudio. Pero losratones con el iDE eliminado no son unmodelo perfecto de cómo una droga sedesempeñará. “Son actualmente unmejor modelo de sobredosis de un inhibi-dor iDE y no quisiéramos nunca unadroga que inhiba iDE 100 por ciento entodos los tejidos por toda la vida”. El efecto de borrar todo el iDE de losratones fue tan fuerte que, de hecho,este efecto eventualmente era redundan-te, según los investigadores. A pesar deser “súper ratones” cuando eran jóve-nes, a medida que estos con iDE elimi-nado envejecían, lentamente crearonresistencia a la insulina elevada, aumen-taron de peso y perdieron el control desu azúcar en la sangre. Como resultado,los ratones más viejos desarrollaron laclásica diabetes tipo 2. “El descubrimiento de ratones con iDEeliminado más viejos que desarrollarondiabetes creó confusión en muchagente”, explica Leissring. Es un ejemplo

de cómo mucho de algo bueno puedetransformarse en algo malo”. Las dro-gas que inhiben iDE sólo parcialmente otransitoriamente no se espera que cau-sen diabetes, dice. “Eliminar todo eliDE es exagerado”. Los investigadores dicen que este estu-dio también tiene implicaciones intere-santes para entender cómo se inicia ladiabetes. “Eliminar iDEproduce elevados nive-les de insulina, unacondiciónconocidacomo hipe-rinsulinemia.La diabetes esvista usualmentecomo la causa de lahiperinsulinemia, no alcontrario”, acota Leissring. Sin embargo, en los ratones conel iDE eliminado, la hiperinsulinemiacrónica parece ser realmente la causa dela diabetes. A medida que envejecen, losratones parecieran adaptarse a los nive-les crónicos de insulina alta, por ejem-plo, a través de la reducción de recepto-res para la insulina en sus tejidos.“Estas adaptaciones hacen a los ratonesmenos sensibles a la insulina, que es lacausa exacta de la diabetes tipo 2”. El Dr. Leissring, premiado reciente-mente con un desarrollo de carrera decinco años por la Asociación Americanade Diabetes, explica que estos nuevosdescubrimientos “representan etapasiniciales, pero son estimulantes” en unnuevo camino en la investigación de ladiabetes. El estudio fue financiado con un aportede los institutos Nacionales de Salud yuna donación de the Unforgettablefund. Los coautores incluyen a Samero. Abdul-Hay, Dongcheul Kang yMelinda McBride, de la Clínica Mayo(florida) y Lilin Li y Ji Zhao, ambosde the Scripps Research institute.

Localización

ClÍniCa Mayo4500 san Pablo roadjacksonville fl, 32224 (usa)Tel. 904.953.7000 (serviciosinternacionales)Email: [email protected]: www.mayoclinic.com

los investigadoresdicen que esteestudio tambiéntiene implicacionesinteresantes paraentender cómo seinicia la diabetes”“

Page 28:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l26

EvoLUCiÓN MéDiCA

Centro GammaKnife DominicanoCirugía sin bisturí altamente efectiva

El Centro Gamma Knife Dominicanoabrió sus puertas en el Centro deDiagnóstico y Medicina Avanzado

(CEDiMAt) en marzo de este año paraofrecer lo más avanzado en radiocirugía.El Gamma Knife es un procedimientoradioquirúrgico utilizado a nivel mundialpara tratar tumores cerebrales, malfor-maciones vasculares, metástasis cerebra-les y muchos trastornos que afectan elcerebro con alta precisión quirúrgica. Eldispositivo utiliza 201 cuchillas invisiblesde rayos gamma para destruir selectiva-mente tumores y otras anomalías sindañar el tejido normal, nervios adyacen-tes y vasos sanguíneos. Es un procedi-miento indoloro, no requiere anestesia, niapertura craneal y con poco riego deinfección. Más de 600 mil pacientes anivel mundial han sido tratados conGamma Knife y es el único sistema deradioterapia aprobado por laAdministración de Drogas y Alimentos deEstados Unidos (fDA, por sus siglas eninglés) para irradiar las metástasis cere-brales. El Leksell Gamma Knife fue desarrolladopor el profesor sueco Lars Leksell juntoal biofísico Borje Larsson. Leksell descu-brió que la administración de una dosisúnica de radiación podía destruir enforma exitosa a cualquier estructura cere-bral profundamente situada sin riesgos dehemorragia o infección y denominó a esta

técnica “radiocirugía estereotáctica”. Elprimer Gama Knife que utilizó fuentes deCobalto 60 fue construido e instalado enEstocolmo en 1967 y posteriormente seexpandió a todo el mundo y en la actuali-dad existen más de 260 equipos. El Leksell Gamma Knife (modelos 4C),ya disponible en República Dominicana,es considerado un equipo ¨GoldStandard¨ en Radiocirugía EstereotácticaCerebral, ya que permite alcanzar lesio-nes localizadas en lugares de difícil accesoo críticas por las funciones que realiza einaccesibles en cirugía abierta tradicional,con alto grado de precisión y además, noafecta a la zona adyacente de lo que seestá tratando. El Centro Gamma Knife Dominicano,pionero en introducir esta tecnología, estábajo la supervisión de los neurocirujanosDiones Rivera, José orlando Bidofranco, Santiago valenzuela y el físicoHerwin Speckter, con especialidades rea-lizadas en Alemania, francia y Brasil.Estos galenos cuentan además con entre-namiento en el Centro Gamma Knife delHospital General de PittsburghUniversity (EEUU), uno de los centroscertificados por Elekta, fabricante deGamma knife. Con la apertura de este centro especiali-zado los pacientes tienen otra opción parala solución de problemas neurológicos sintener que trasladarse al extranjero donde

este tipo de procedimiento es muy costosoen países como Estados Unidos, porejemplo, destino por excelencia de muchosdominicanos. El tratamiento con radioci-rugía consta de cuatro pasos: 1) fijacióndel marco, 2) imágenes de diagnósticocon escáner, resonancia magnética (MRi)o angiografía, 3) Planificación, 4)tratamiento. Un componente clave en lacirugía Gamma Knife es el marco estereo-táxico para la cabeza. Este dispositivopermite al médico indicar con precisión elobjetivo que va a ser tratado en el cere-bro, se acopla a la cabeza del paciente concuatro tornillos lo que asegura que losrayos de radiación puedan ser dirigidosal objetivo con precisión e impide que lacabeza se mueva durante el procedimientode formación de imágenes de diagnósticoy tratamiento. Entre las ventajas de la radiocirugíacabe destacar: A) Se aplica una irradia-ción en una sola sesión en el cerebro conprecisión quirúrgica. B) No quedan resi-duos en el cuerpo. C) Se aplica sólo en lacabeza y puede tratar objetos y estructu-ras grandes y pequeñas. D) Puede apli-carse en pacientes tratados con radiotera-pia previamente. E) No requiere interna-miento prolongado (un solo un día omenos). f) Se realiza por sesiones y todoel proceso puede durar 4 horas aproxima-damente. G) No requiere anestesia gene-ral ni afeitarse al cabeza.

Page 29:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 27

Localización

CEnTro GaMMa KniFE doMiniCanoCedimatDr. juan Ml.taveras, ensanche la fesanto Domingo, república DominicanaTel. 809.732.1771Email: [email protected]: www.gammaknifedominicano.com

Más de 600 mil pacientes a nivel mundial han sido tratados con gamma Knife y es el único sistema deradioterapia aprobado por la administración de Drogasy alimentos de estados unidos”“

Page 30:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l28

REPoRtAJE CENtRAL

Entre la medicina

La medicina cuando se conjuga con la acciónsocial adquiere otra dimensión que redunda enbeneficio de muchas personas y puede generar

cambios importantes en la medida que se contagiaese “quehacer”. Y es en esa senda por donde semueve el Dr. víctor Elías Atallah, cardiólogo de pro-fesión y activista sin cartel, elaborando y concretan-do propuestas o sumándose a iniciativas de ayuda ala comunidad. Un filántropo que cree más en el“hacer” que en el “decir”, y esa parece ser la clavedel éxito. Junto a su esposa la Dra. isabel Ruiz comparten lamedicina desde diferentes especialidades, ella esodontóloga y la persona que lo apoya en sus causassociales y colabora cuando la ocasión lo requiere.Ambos provienen de familias que han propiciado sudesarrollo como profesionales, primero en el país yluego completando estudios de posgrados en el exte-rior, para retornar al país a ejercer sus respectivasprofesiones. El Dr. Atallah es especialista en cardio-lógica nuclear, uno de los pilares de la cardiologíadice “que nos permite diagnosticar una enfermedadde manera adecuada y establecer patrones de tera-pia”. Es el único profesional en el país que tieneuna certificación otorgada por el directorio de laAmerican College of Cardiology de Estados Unidos,en su especialidad. En su trabajo cotidiano realizaangiografías coronarias, “que es otro procedimientoque nos permite hacer lo mismo que el cateterismodiagnóstico pero sin necesidad de invasión, hacemosun cateterismo a través de la inyección de una sus-tancia, tomamos imágenes y en 10 minutos elpaciente se va a su casa y logramos los mismosresultados que con el cateterismo diagnóstico sin

necesidad de hacer intervención” aclara. Se desem-peña profesionalmente en las más reconocidas insti-tuciones médicas de República Dominicana comoson Cedimat, Clínica Abel González y CorazonesUnidos. fue parte del grupo que fundó Cedimat yestá a cargo de la Unidad de Cardiología Nuclear,además es director de Angiografía Coronaria en laClínica Abel González. Asimismo recibe consultas ensu propio consultorio y muchos de sus pacientes sonreferidos por otros colegas. No pertenece a ningúnstaff fijo porque prefiere manejar su tiempo y eso lepermite dedicarse a la actividad social y a las tareasde la fundación que dirige. Si hablamos de estadísti-cas ha realizado alrededor de 20 mil procedimientosde cardiología nuclear desde 2001 y cerca de 3.000angiografías coronarias. En la actualidad estádejando de lado las intervenciones complejas y pre-fiere dedicarle más tiempo a las consultas, de hecho,atiende muchos pacientes que viven en EstadosUnidos, país donde también ejerció la cardiología.Sobre la medicina privada en República Dominicanasu apreciación es positiva, “estamos a la par de paí-ses desarrollados (aunque con algunas limitaciones),no sólo por el establecimiento de centros de elitesino también por acceso a las tecnologías de la infor-mación. Muchas personas han tenido acceso a lainformación y con el advenimiento de la SeguridadSocial, acceso a la salud, y esto creó un volumenimportante que permitió a esos centros tener ganan-cias y hacer inversiones en tecnología” explica.

Trabajo social

Cuando regresó de Estados Unidos, luego deespecializarse el área cardiológica, se unió la

Actuar en proyectos que redundanen beneficio de la comunidad seconvierte en una consigna

Page 31:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 29

y la acción social

Localizaciónvíctor E. atallah lajamcardiología clínica e intervencional, Medicinainterna y nuclearav. abraham lincoln 1009 - edif. Profesionalefa 5to Pisosanto Domingo, república DominicanaTel. 809.562.6063Email: [email protected]

isabel ruiz de atallahodontólogaclínica Dental Dras ruizPlaza asturiana 2do Piso local 14 Bav. lope de Vegasanto Domingo, república DominicanaTel. 809.683.2670 / 809.567.0915Email: [email protected]

si se quiere masificar la ayudasocial hay que saber utilizar ocanalizar las acciones a través de la política”“

Page 32:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l30

REPoRtAJE CENtRAL

fundación Atallah, creada por su hermano, ydecidió aportar con su tiempo y esfuerzo desde lamedicina. Luego de la tragedia de Jimaní en elaño 2004, cuando una riada se llevó un pueblocompleto, se involucró con amigos de otros paísespara crear lo que inicialmente estaba pensadocomo un orfanato para luego convertirse en hos-pital. Eligieron Jimaní por ser una zona fronteri-za con mucha población haitiana, con necesida-des y medios inexistentes en lo que a salud serefiere. El hospital se inauguró prematuramentea raíz del terremoto que devastó Haití y con seissalas completas de cirugías se convirtió en el cen-tro de atención más importante para de los dam-nificados haitianos. Se realizaron en una semana1.200 procedimientos y fue la sede donde se con-centraron 7 unidades internacionales para darservicio en medio de esa catástrofe. El Hospitalcontinúa en actividad y tiene previsto realizar enforma gratuita 400 cirugías cardiovasculares con-génitas complejas en un período de 3 años.Médicos de Mayo Clinic y del Hospital JohnsHopkins forman parte de ese equipo en el cualparticipa activamente el Dr. víctor Atallah.

Proyecto en camino

“Ahora estamos inmersos en un proyecto, a tra-vés de international Children`s Heartfundación (iCHf) y Corazones del Cibao, parala construcción de un hospital de atención cardí-aca pediátrica”. Esta obra, que tendrá comosede la ciudad de Santiago, se convertirá ade-más en un centro de entrenamiento, inclusopara médicos de otros países de la región delCaribe. El objetivo, dice Atallah, “es entrenarpersonal médico del área y que el país se quedeno sólo con la estructura, sino con personal sufi-ciente y capacitado para manejar este hospital.Al concentrar en un centro especializado, utili-zar ayudas internacionales y promover el entre-namiento, entonces el manejo de esos pacientesserá óptimo y ya no llegarán pacientes de mane-ra desastrosa donde no podamos hacer nadasino que vamos a curar pacientes que es lo quequeremos, prevenir y curar”. La creación de esenuevo centro pediátrico está en relación con lasnecesidades del país y las cifras son contunden-tes: aproximadamente 2,200 niños nacen cadaaño con defectos del corazón y más de 1,000 deellos requieren cirugías mientras en lista deespera suman más de 5,000.

international children’s heart Foundation (ichF) vienetrabajando con el hospital de niños Arturo grullóndesde febrero de 2006 y han operado más de 330niños. icFh/república dominicana fue creada en 2010para construir el instituto de Atención pediátricacardíaca que tendrá capacidad para operar más de700 niños por año. el mismo estará ubicado detrás delhospital de niños Arturo grullón y los servicios clínicosy educativos serán provistos por icFh por un períodode cinco años. el costo de construcción asciende aus$ 2.2 millones.

Page 33:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 31

perFilVíCTOr ELíASATALLAh LAjAMDoctor enMedicina, gradua-do Magna cumlaude (intec) ycon posgrado encardiología,cardiologíanuclear ycardiologíaintervencionista dellenox Hill Hospital(usa). tiene certi-ficación del estadode nueva york,dos licencias enprocesos deflorida y nuevajersey, y ha com-pletado exámenesinternacionalestales como:ecfMg-Basicsciences andclinical componet,flex examination,internal MedicineBoardexamination,nuclear cardiologyBoard examination.es políglota (espa-ñol, ingles y árabe)y cuenta con unaamplia experienciadocente. fundadordel primer progra-ma de Medicinanuclear decedimat y co-autorde numerosaspublicaciones rela-tivas a su especia-lidad. está afiliadoa más de diez aso-ciaciones médicasinternacionales ynacionales.actualmente esDirector del depar-tamento decardiologíanuclear decedimat ycorazones unidos,y de angiografíacoronaria de laclínica abelgonzález.

ApostAndo A lA educAciónotra área en la que está comprometido el Dr. atallah y su fundación es la educación. la idea

que pronto se concretará es la apertura de 18 centros piloto repartidos entre santo Domingo,

santiago y la zona este del país. “todos por los jóvenes” es el nombre tentativo de esta inicia-

tiva que ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de una formación técnica, con salida laboral,

incluyendo actividades deportivas y artísticas. la educación para este galeno no sólo es el

pilar del progreso sino que libera a las personas.

lA políticA como instrumento aunque es enemigo confeso de la burocracia cree que participar en política puede generar

cambios y afirma tajantemente que “si se quiere masificar la ayuda social hay que saber utili-

zar o canalizar las acciones a través de la política. es a través de las relaciones que podemos

conseguir muchas cosas y esas relaciones las tengo” afirma atallah. existe la probabilidad

que ocupe alguna posición en el próximo gobierno dependiendo de quien gane las elecciones.

“si llego a una posición política espero mantenerme de la misma forma, si no es así, que Dios

busque la forma de que no llegue. se refiere básicamente a su forma de pensar y actuar.

con lA mejor sonrisA el Dr. atallah cuenta con alguien incondicional en su familia que se convierte en un soporte de

peso importante. se trata de su esposa, la Dra. isabel ruiz de atallah, especialista en rehabi-

litación bucal con estudios realizados en españa, estados unidos y Brasil. comparte con su

hermana la clínica Dental Dras ruiz en santo Domingo y está asociada con el director de la

universidad de alcalá con el que reconoce “hacemos unos trabajos increíbles”, especialmen-

te en el área de implantología. fue pionera en introducir en el país la línea de blanqueado

bucal Brite smile cuando aquí no se conocía y responsable de la sonrisa de varias candidatas

dominicanas al concurso de Mis universo, hecho que le otorgó mucha publicidad. atiende

muchos pacientes extranjeros que viven en el país y otros provenientes de Haití y Puerto

rico. afirma que “una rehabilitadora bucal tiene la responsabilidad de ver al paciente como

un todo y luego ir desmenuzando para ver su problema y lo ideal es que las personas se pue-

dan morir con todos sus dientes, es lo correcto y creo que a eso vamos. la rehabilitación

bucal es la reconstrucción de la sonrisa, rehabilitar desde lo básico, enseñar a cepillar, y tener

la idea de cómo devolver la función a la boca junto con la estética”. actualmente está embar-

cada en un proyecto que consiste en la apertura de un centro odontológico de mayor capaci-

dad. el trabajo social no está al margen de sus actividades cotidianas y junto con su equipo

de trabajo colabora con diferentes agrupaciones en jornadas especiales y sirve de apoya en

las labores solidarias que emprende de su esposo.

Page 34:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l32

REPoRtAJE

1,500CIRUGíAS

bARIáTRICAS

RéCoRD En REPúbLICADoMInICAnA

Desde el año 2003 el instituto Bariátrica y el Centro deDiagnóstico y Medicina Avanzada (CEDiMAt) unieron susesfuerzos para ofrecer soluciones al problema de la obesi-

dad a través de la conformación de un grupo interdisciplinario dealto nivel dedicado exclusivamente al área bariátrica. Desde esefecha hasta el presente, el equipo bajo la dirección del Dr. Luis A.Betances, director del Departamento de Cirugía y Especialidadesde Cedimat, ha realizado 1.500 intervenciones, lo que se traduceno solo en un logro a nivel profesional, sino también en una mejorcalidad de vida de las mayoría de los pacientes que se sometieron alos diferentes tratamientos quirúrgicos que ofrece hoy la medicinapara tratar la obesidad. Entre esas opciones quirúrgicas destacanel Bypass Gástrico, la Banda Gástrica y la Cirugía Metabólica; ysu elección dependerá de las características y condiciones delpaciente, además de un exhaustivo estudio por parte del especia-lista para determinar su factibilidad. En los últimos 10 años, expli-ca, todo ha cambiado mucho, “cuando comenzamos a involucrar-nos de lleno en este campo, la cirugía más frecuente y que más sepracticaba era el Bypass Gástrico (Gastric Bypass) que consistíaen hacer un estómago muy pequeño del tamaño de un pulgar yderivar el intestino para provocar los cambios malabsortivos y, ayu-dar al paciente no solo a que comiera sino que no absorbiera eltotal de calorías ingeridas. Esto provocaba cambios metabólicos en

el mismo y en aquellos que sufrían diabetes. De esa forma, se des-cubrió que esta cirugía ayudaba a ciertos pacientes que dejaban deser diabéticos, incluso antes de perder peso significativamente. Laotra cirugía que se practica mucho en Europa y Estados Unidos esla que se denomina Banda Gástrica, mientras en Latinoaméricaha ido perdiendo interés debido a los costos-beneficios, aunque esuna buena cirugía, hay una práctica médica mal regulada que haprovocado rechazo en algunas personas”. Esto tiene una explica-ción, “si se coloca un Banda Gástrica a una persona que tiene másde 300 libras (150 Kg) no le funcionará correctamente y si esepaciente es propenso a comer dulces o comidas con harinas, nologran metas correctas. Por eso hay varias cirugías bariátricas y serealizan en función del perfil del paciente. La otra cirugía queestamos practicando es la llamada Manga Gástrica, que se encuen-tra en un punto intermedio entre el Bypass Gástrico y la BandaGástrica. Consiste en hacer un estómago tubular en forma debanana (bien estrecho) y esto la convierte en una cirugía puramen-te restrictiva. La fisiología del paciente queda igual y solo lo queingiere es lo que va a absorber, pero ingerirá en pequeñas cantida-des”. Este tipo de intervención se implementa a partir de los años2001-2002 y en pocos años se publicarán las primeras investiga-ciones sobre sus resultados pero las expectativas son positivas. En su práctica profesional el Dr. Betances asegura que tiene en

Page 35:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 33

consideración los hábitos comestibles del paciente, “si es propensoa comer harinas o azúcares, tiene diabetes, colesterol y triglicéri-dos elevados o padece de síndrome metabólico le propongo de ini-

cio un Bypass Gástrico porque es una cirugía que ha dado bue-nos resultados en pacientes con esas características y se

logra una remisión de la diabetes de hasta 90%”.

Parámetros a seguir

Como en toda práctica médica hay parámetrosestablecidos por organismos internacionales,

con las bariátricas sucede lo mismo. ElCentro para el Control y la Prevenciónde Enfermedades de Estados Unidos(Centers for Disease Control andPrevention) recomienda que lospacientes pueden ser operados enedades comprendidas entre 18 a65 años, sin embargo, CEDi-MAt y el instituto Bariátricatienen un programa para adoles-centes mediante el cual son che-queados por un período de 3 a 6meses con apoyo psicológicopara prepararlos antes de lacirugía. “Con los adolescenteses complejo porque hay queestar seguro de que tengan loscartílagos de crecimientocerrados y sobre todo tener encuenta la parte psicológica. Hevisto jóvenes de 14 años con350 libras (158 Kg), de 17

años con 450 libras (204 Kg) yen esos casos no hay mil solucio-

nes; son niños que no acuden alcolegio, que no están logrando las

metas y tienen mucha frustración quese traslada también a la familia”. otros de los

requisitos a tener en cuenta en estas intervencionesson el riesgo cardiovascular (una persona después

de los 65 años requiere una evaluación específica) yel peso del paciente. Cuando una persona tiene 100

libras (50 Kg) de exceso de peso sobre su peso ideal ycon menos de 100 libras pero con algunas de las pato-

logías asociadas como diabetes o hipertensión. No serecomienda una cirugía bariátrica en personas con des-

órdenes psiquiátricos. “He tenido pacientes jóvenes de27 años con un corazón de 90 años que han tenido cardio-

patías o problemas cardiovasculares severos y que pudie-ran, si se operan, hacer un colapso.

Page 36:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l34

REPoRtAJE

Estadísticas

De las 1.500 cirugías realizadas porla dupla instituto Bariátrica -Cedimat, 70% corresponden a per-sonas que rondan los 25 y 45 años yel resto entre 45 y 60 años. Lasmujeres son mayoría alcanzando70%, dejando un escaso 30% paralos hombres. El éxito de las interven-ciones alcanza 95%, es decir, pacien-tes que han continuado con el crono-grama de las consultas post opera-ción y de los cuales se tiene registrode su evolución.

A este tipo de pacientes hay que prepararlos y para ello es necesa-rio trabajar con un equipo multidisciplinar que integre psicólogo,endocrinólogo, nutricionista, internista, cirujano, radiólogo y anes-tesista. Esto hace que un centro sea de excelencia, cuando todo elequipo está en la misma línea de buscar un resultado que se tradu-ce en que el paciente salga bien. todas las evaluaciones se realizanpara que tolere bien la cirugía, el post-quirúrgico y que entiendabien a lo que renunciará, porque se le está quitando su válvula deescape que es la comida”. Estas cirugías no aplican para todos los casos y el Dr. Betances esenfático en aclarar que “no todo obeso porque sea obeso debe seroperado”. Asegura que actualmente las personas le han perdido el miedo ala cirugía y creen que es la vía más fácil de resolver la obesidad.Alerta contra esta tendencia y cree que es un problema educacio-nal. “A mi entender creo que la cirugía debe ser, si la comparamoscon una pirámide de tres soluciones, la punta de esa pirámide, esdecir, la última solución y lo digo como cirujano”. Los mejorespacientes parecen ser aquellos que han intentado por otros mediosbajar de peso y no lo han logrado.

Bariátrica, Diabetes e investigación

Desde hace dos años la Sociedad de Diabetes de Estados Unidosy la federación internacional de Diabetes han reconocido y colo-

cado en sus protocolos que estas cirugías pueden ser aplicadasen pacientes que tienen la incapacidad de controlarse y entrandentro del rango obesidad tipo 1, anteriormente solo se aplicabaa los que padecían obesidad severa. Se excluyen de esta lista lospacientes con sobrepeso, lo cual es lamentable -según este pro-fesional- hacer esta discriminación. “Hay pacientes con sobre-peso que mueren de infarto a los 45 años cuando han sido diabé-ticos 10 años y nunca se controlaron”. Para lograr mayor pre-sión sobre ese tema, varios equipos a nivel internacional estántrabajando para que se incluya a pacientes diabéticos consobrepeso en esos protocolos. En relación con esto, cabe desta-car que CEDiMAt ganó un concurso y está realizando un tra-bajo investigación patrocinado por la Secretaria de Estado deEducación Superior, Ciencia y tecnología de RepúblicaDominicana y el fondo Nacional de innovación y DesarrolloCientífico y tecnológico (foNDoCYt) con diabéticos en sobre-peso (no obesidad) para demostrar de qué manera se puedenbeneficiar con la cirugía bariátrica. Los resultados se presenta-rán el próximo año y serán publicados en revistas internaciona-les de medicina. El estudio incluye pacientes tienen entre 25 y29,9 de masa corporal con diabetes tipo ii, menos de 10 añoscon la enfermedad y en edades comprendidas entre 18 y 65años. Los que califican para esta investigación serán sometidosa las intervenciones de manera gratuita.

Page 37:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 35

perFilLUIS A. BETANCESes Director general del Departamento de cirugía y especialidades, y jefe delDepartamento de cirugía de obesidad de ceDiMat. además preside elinstituto Bariátrica que lleva su nombre en la república Dominicana. estudiómedicina en el instituto tecnológico de santo Domingo (intec) y es graduadode la universidad de niza-sofía-antipolis (francia,) donde obtuvo el diplomade cirugía general Video-laparoscópica. realizó estudios en la universidadde aix-Marseille ii, Marsella (francia) y obtuvo un Diploma interuniversitarioen cirugía general. tiene numerosas certificaciones en cirugías bariátricasotorgadas en europa y estados unidos

tipos de cirugíAsSleeve o Manga Gástrica

es un procedimiento en el que se practi-ca una resección de aproximadamentede un 60-80% del estómago en su partemás distensible, dejando un tubo gástri-co delgado. además, al remover el estó-mago, se disminuye significativamenteuna hormona estimulante del apetito lla-mada ghrelina, reduciendo así el deseode comer que caracteriza a los pacien-tes obesos. este procedimiento inducea una pérdida aproximada de 70% delexceso de peso.

Banda Gástricala gastroplastía es una intervenciónpuramente restrictiva, esto significaque no se producen cambios en laabsorción ni en la digestión. sólo serestringe la entrada de alimento alestómago.

Bypass Gastroyuyenales la más antigua. se realiza desde alaño 1966 y es considerada la operaciónestándar con la que deben comparasetodas las demás. Durante los últimosaños se han introducido mejoras quela hacen más segura y efectiva.

Cirugía Metabólicase refiere al tratamiento quirúrgico dela Diabetes Mellitus tipo 2, represen-tando una nueva opción para estaenfermedad hasta hoy día considera-da sólo de tratamiento médico. eneste tipo de cirugía se ha reportadoremisión de la diabetes en 85% de loscasos y mejoría en el 15%. es idealpara pacientes que por algún motivono pueden llevar de manera correctasu tratamiento o aquéllos de difícilcontrol. (Fuente: www.bariátrica.com)

LocalizacióninSTiTUTo BariáTriCac/ rafael augusto sánchez # 45ensanche Piantiniedif. Medicalnet, suite 405santo Domingo, república DominicanaTel. 809.732.9400 / 809.732.8820 Toll free desde USA: 786.866.2979Website: www.bariátrica.com

CEdiMaTcalle Pepillo salcedo ensanche la fesanto Domingo, república DominicanaTel. 809.565.9989Website: www.cedimat.com

Page 38:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l36

fiRMA iNvitADADra. Rosina Negrín Martinoftalmólogo

Retinopatía Una de las principales causas de ceguera

La diabetes mellitus es un grave pro-blema de salud pública de alta priori-dad en el mundo. En Estados Unidos

se estima que más de 18 millones de perso-nas son diabéticos y sólo la mitad de elloslo saben. La diabetes produce muchos cam-bios que afectan distintas partes del cuerpode forma grave y permanente y entre ellasla retinopatía diabética. Esta es una de lasprincipales causas de ceguera prevenible enla población económicamente activa (20-74años) y se ha demostrado que si se detectay trata a tiempo se disminuye el riesgo depérdida de visión en un 50%. La clasifica-ción de la retinopatía está basada en laseveridad de los cambios en la microcircula-ción de la retina y en la presencia o ausen-cia de nuevos vasos anormales.Se clasifica en no proliferativa (leve, mode-rada y severa) y proliferativa, ademáspuede existir edema en el área de mejorvisión (mácula) independientemente delestadio de la enfermedad, siendo esto másfrecuente en los diabéticos tipo ii. La posi-bilidad de desarrollar algún grado de reti-nopatía en los pacientes diabéticos tipo i, a5 años de evolución de la enfermedad, esde 17% y hasta 97% a los 15 años de pade-cer diabetes. El 23 % de los pacientes dia-béticos tipo ii padecen retinopatía a los 3años y el 57 % a los 15 años del diagnósti-co de la enfermedad.Existen factores de riesgo para el desarro-llo de la retinopatía: el tiempo de padeci-miento de la diabetes, descontrol metabóli-

co (falta de control de azúcar en sangre),hipertensión arterial, niveles elevados decolesterol, embarazo, alcoholismo, dañorenal, anemia, neuropatía entre otros.El tratamiento para los pacientes que pre-sentan retinopatía diabética depende delgrado de afección que padezca y va encami-nado a prevenir la pérdida total de la visióny a enlentecer la progresión de la enferme-dad. Si el paciente acude de forma regulara controles periódicos de evaluación defondo de ojo con su oftalmólogo en un ini-cio es suficiente y, a partir de que se pre-sentan daños, el profesional decidirá sirequiere evaluación más especializada porun retinólogo a fin de encaminar el trata-miento de forma precisa. Actualmente secuenta con modernos métodos diagnósti-cos como son la tomografía de coherenciaóptica (oCt) y la angiografía fluresceíni-ca (AfG) que nos permiten evaluar deforma más precisa los cambios que seproducen por la retinopatía diabética.Existen tratamientos efectivos como sonla fotocoagulación de la retina con láser,colocación de medicamentos antiangiogé-nicos intravítreos (controlan los vasosanormales) y procedimientos quirúrgicoscomo es la vitrectomía que permite tratarhemorragias y desprendimiento de retinacon tecnología de vanguardia a fin demejorar el pronóstico en los diabéticos.Por su parte, el paciente debe de llevarcontrol estricto de la enfermedad, hacerejercicio y vigilar su peso.

ojo sano

retinopatía Diabética leve

retinopatía Diabética avanzada

Page 39:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 37

Diabética

en la actualidad laretinopatía diabéticano debe producirceguera en lospacientes diabéticossi estos recibencontrol y tratamientooportuno

“̈

Localizacióndra. rosina negrín Martininstituto espaillat cabralav. independencia # 853 Zona universitaria santo Domingo, república Dominicana.Tel. 809.686.0268 Email: [email protected] Website: www.espaillatcabral.com

Page 40:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l38

fiRMA iNvitADADr. José Amílcar LedesmaMédico infectólogo

La resistencia a los antimicrobianos (o farmacorresistencia)se produce cuando los microorganismos, sean bacterias,virus, hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que

los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen deser eficaces.Esta situación se ha convertido en un gran problema de saluden todo el mundo. Cuando se desarrollaron por primera vez, losantibióticos fueron vistos como el gran milagro que cambiaríaradicalmente el tratamiento de la enfermedad infecciosa. Desdela introducción de la penicilina en la terapéutica hace más de70 años (descubierta en septiembre del 1928), se inició unaincesante búsqueda de nuevos compuestos antibacterianos conel fin de erradicar las enfermedades infecciosas que iban sur-giendo.Debemos destacar que no son los medicamentos ni el pacientelos que se hacen resistentes, sino que es el propio agente bioló-gico (bacteria, virus, hongos o parásito) potencialmente capazde hacerse resistente por situaciones que comentaremos a conti-nuación:Su uso excesivo, con frecuencia sin crite-rios clínicos, la automedicación y labaja calidad de los mismos, hansido algunos de los factores queha provocado que surjan modifi-caciones de la flora bacteriananormal, lo cual ha promovido engran parte la aparición de resis-tencia.Uno de los factores que podemosseñalar es que la venta, distribución yprescripción de antibióticos en todo el mundo están muyinfluenciadas por la industria farmacéutica y las actividadespromocionales de las compañías farmacéuticas pueden promo-ver su prescripción y uso irracional.otro aspecto a tener en cuenta es el uso de antimicrobianos en

animales, ya que en muchos casos se utilizan en dosis subópti-mas (no en cantidades suficientes para eliminar las bacterias)para estimular el crecimiento y desarrollo de dichos animales,pero al mismo tiempo esto facilita la aparición de resistenciaque luego puede transmitirse a través de la cadena alimentariaal ser humanoLa resistencia a los antibióticos disminuye la capacidad deestos para poder tratar las diferentes infecciones que podemospadecer. En la actualidad y debido al proceso de globalización,la resistencia antimicrobiana se transmite rápidamente de unlugar del mundo al otro, y una forma de resistencia que sepueda detectar en un paciente infectado por ejemplo enChina, puede en poco tiempo (meses), encontrarse en Américay viceversa. Aún los antibióticos más fuertes y consideradosde última generación han comenzado a fallar, siendo que

muchos de estos (ej. Carbapenemicos)se presentan como la

última línea de defensa disponible para el tratamiento degraves enfermedades infecciosas, como son neumonías intra-hospitalarias (nosocomiales), infecciones del sistema urinarioy sepsis. Si llegáramos a perder completamente esta capaci-dad para enfrentarnos a estos organismos debido a la resis-tencia, la medicina daría un paso atrás y no tendríamos como

ResistenciaAntimicrobiana

Page 41:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 39

Localizacióndr. José amílcar ledesmaMédico infectólogocentro Médico gazcue , suite 201centro de otorrinolaringología y especialidadesc/ leopoldo navarro esq. av. Bolívarsanto Domingo, república DominicanaCel. 809.975.3697Email: [email protected]

poder dar respuesta retrocediendo a la era preantibiótica.

Entre las medidas que pueden ponerse

en práctica para hacer frente a la resisten-

cia antimicrobiana se destacan:

•Hacer que los centros de salud adopten medi-das de control de infecciones.•Educar y hacer énfasis en el lavado de las manos antes ydespués del contacto con los pacientes. En la mayoría de loscasos el uso correcto de métodos de barreras como guantes,bata, entre otros disponibles, y establecidos en las normas debioseguridad, resultan de vital importancia.•Contar con guías clínicas para el uso prudente y adecuado delos antibióticos dentro de los centros de salud, así como de unsistema de vigilancia que permita de una manera rápida y efi-caz detectar cualquier caso de infección por bacterias resisten-tes, ya que si no se identifica rápidamente, esto facilitará sudiseminación y transmisión a otros lugares.

lA oms recomiendAla organización Mundial de la salud (oMs) catalo-ga la resistencia antimicrobiana como una amenazaa la salud, por lo que usando el lema ¨si no actua-mos hoy, no habrá cura mañana¨, se ejemplifica loque podría suceder. a raíz de esta problemática,esa institución lanzó una campaña en el año 2011con seis medidas de políticas a nivel mundial parapoder detener de una manera coordinada la propa-gación de la resistencia antimicrobiana:

1. establecer un plan nacional integral 2. fortalecer la vigilancia y capacidad de laboratorio3. Procurar el acceso ininterrumpido a medicamen-tos esenciales de calidad garantizada4. reglamentar el uso racional de medicamentosen la cría de animales y velar por una atención ade-cuada a los pacientes5. Mejorar la prevención y el control de infecciones6. fomentar la innovación, la investigación y el des-arrollo, a fin de obtener herramientas nuevas

Page 42:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l40

fiRMA iNvitADALaura V. Peña IzquierdoVicepresidente Peña-izquierdo, srl

¿ESTAMoSPREPARADoSPARA UnTERREMoTo?L

a realidad mundial nos deja ver quees imposible estar cien por ciento pre-parados para una catástrofe natural

de la magnitud de un terremoto. Sinembargo, podemos prepararnos para que elimpacto a nivel de nuestro patrimonio sealo menos devastador posible.Cuando vemos esas desgarradoras imáge-nes del terremoto de Japón y las del terre-moto de Haití y Chile, nos cuestionamos:¿por qué será que estamos acostumbradosa poner candado después que nos roban?Con tantos avisos y experiencias de otrospaíses, siempre pensamos que somos laexcepción y ojalá que así sea, sin embargo,debemos prepararnos en la medida de loposible. Como parte del sector asegurador, nosrecae la tarea de comunicar, advertir y ase-sorar en materia de seguros y su importan-cia como medio de protección social. Elseguro no es más que la transferencia deun riesgo o peligro a manos de la asegura-dora, a cambio de un precio o prima. En nuestro país la prima per cápita deseguros es de apenas US$59, una de lasmenores de la región. Cuando comparamoseste per cápita con el de Panamá que es deUS$245, un país con 3.4 millones de habi-tantes aproximadamente, sin exposición

latente de riesgos catastróficos, como nos-otros, un volumen de primas totales deUS$847 millones y nuestro país conUS$644 millones. Estos valores represen-tan 3.5% del PiB para Panamá y 1.4% deRepública Dominicana, por debajo del pro-medio de la región que es superior al 2%.A pesar de nuestro bajo ingreso familiarsiendo parte de una población de recursoslimitados, nos atrevemos a afirmar queuna buena parte de dominicanos con poderadquisitivo no cuenta con un seguro paraamparar sus bienes. Es importante nodejar a la suerte tantos años de esfuerzopara construir o adquirir nuestros bienescon trabajo y sacrificio.Analizando las consultas solicitadas des-pués del terremoto de Haití para indagarsobre los costos de los seguros de incendioy Líneas Aliadas (seguro que cubre losriesgos de incendio, terremoto, Ciclón,Explosión, inundación, etc.), descubro quehan sido pocas aquellas personas quetomaron la decisión de asegurarse. Recomendamos evaluar seguro de incendioy Aliados para cubrir la propiedad más unseguro comprensivo de vehículos de motorque cubre en caso de un terremoto, el dañoa su vehículo. igual es importante evaluaren otros riesgos como los seguros de vida,

Page 43:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 41

Localización

laura v. Peña izquierdoVicepresidente Peña-izquierdo, srlconsejera para república Dominicana de laconfederación Panamericana deProductores de seguros (coPaProse)Tel. 809.562.1494Email: [email protected]

salud, accidentes personales, etc.Si tomó la decisión de asegurarse, lerecomendamos revisar los valores asegu-rados que tiene declarados en la póliza,se puede sorprender, sus propiedadespudieran estar subvaluadas y tener pro-blemas al momento del reclamo. En caso de tener préstamo hipotecario,debe revisar las condiciones del seguroque incluye el préstamo, informarse siestá asegurado el monto del préstamo oel monto total del inmueble. Muchaspersonas nos dicen, “yo tengo un présta-mo y mi casa está asegurada”, llevándo-se la gran sorpresa de que es hasta elmonto del préstamo, quedando desprote-gidos por el valor restante. Los invito a estudiar la posibilidad decontratar un seguro para proteger supropiedad, sean inmuebles o muebles, suvida, su salud; y lo más importante,tomar la decisión de cotizar y ver comose ajusta a su presupuesto. Actualmenteese tipo de seguro tiene primas accesi-bles y diversos planes de pago, que varí-an de compañía en compañía. El seguro no es un gasto, es una prioridad,es una inversión. Nosotros estamos paraorientarlo y servirle como asesores almomento de su decisión. Consúltenos y congusto le ayudaremos.

“los invito a estu-diar la posibilidadde contratar unseguro para prote-ger su propiedad,sean inmuebles omuebles, su vida,su salud; y lo másimportante, tomar ladecisión de cotizar yver como se ajustaa su presupuesto”

“el seguro no esun gasto, es unaprioridad, es unainversión”

Page 44:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l42

REPoRtAJE

Advanced neuro SpineInstitute dice presente E

nfocados en procedimientos neuroló-gicos mínimamente invasivos bajo ladirección del reconocido neurociruja-

no Santiago figuereo se inauguró reciente-mente en Santo Domingo (RD) una oficinade Advanced Neuro Spine institute (ANSi)sumándose a las existentes en Kendall yAventura, Miami. Esta iniciativa tienecomo eje la internacionalización del centroy “una de las motivaciones es poder estardisponible para muchos pacientes domini-canos que he tratado en Miami pero queviven en República Dominicana y evitarque se tengan que trasladar” explica elespecialista.La oficina-consultorio ubicada enMedicalnet es la base de operaciones deeste especialista que está disponible en elpaís -cada 15 días- atendiendo consultas.La misma cuenta con una sala de trata-miento para realizar terapias como elec-troterapias o ultrasonido para aquellospacientes que no necesiten intervenciónquirúrgica. El Dr. figuereo reconoceque muchos procedimientos son muy cos-tosos en Estados Unidos y tiene previstoincorporar equipos especializados que lepermitan realizar algunos tratamientosen el país. Entre las instituciones médi-cas que sirven de soporte destacan laClínica Dr. Abel González y Cedimat. “Laintención es colaborar con médicos quetrabajan en esos centros y en conjuntoofrecer un servicio personalizado. Nuestrointerés es poder ayudar ya que muchospacientes buscan una segunda opinión ytienen que viajar a Estados Unidos, inde-pendiente si se deciden por un procedi-miento aquí o allá; y con esta inserción enel mercado local lo que propiciamos es

facilitar al paciente o apoyar en la deci-sión que otro médico ha tomado”.

Procedimientos más requeridos

En la práctica profesional el equipo deAdvanced Neuro Spine institute realizaentre 750 a 800 cirugías por año. Sus esta-dísticas indican que 30% lo constituyenproblemas del cerebro, tumores, aneuris-mas y sangrado cerebrales y 70% sonproblemas relacionados con la espalda.Este volumen está en relación con su espe-cialización y los servicios que ofrece. “Haymuchos neurocirujanos en Miami pero nos-otros hacemos énfasis en los procedimien-tos menos invasivos, una especialidad queno solo se aprende, sino que se desarrollacon el tiempo y para ello es necesario estaren contacto con quienes desarrollan la tec-nología, como las compañías farmacéuticas.Nosotros trabajamos muy cerca conSynthes, una de las empresas más grandesde Estados Unidos en instrumentaciónpara la espina dorsal y fuimos los principa-les asesores médicos para el desarrollo deimplantes mínimamente invasivos.Ayudamos a desarrollar muchas patentesde instrumentos y somos co-diseñadores deesos equipos o sistemas” dice figuereo.Actualmente trabajan 100% con la empre-sa olympus Spinal technologies para eldesarrollo de nuevas tecnologías que redun-darán en beneficios de su práctica médicay de la neurocirugía en general.Parte del éxito de ANSi responde al resul-tado que obtienen los pacientes y la elecciónde muchas personas por los procedimientosmínimamente invasivos. “En la cirugíamínimamente invasiva los riesgos y lasinfecciones son menores que en las tradicio-

nales y la recuperación es también másrápida. Al final, el costo puede ser mayorpero el cuidado, que requiere menos tiem-po, redunda en beneficio” acota.El Aventura Hospital de Miami sirve comosede al Dr. figuereo y su equipo que cuen-tan con todo el respaldo de esa institución.“No solo ese centro ha invertido en toda latecnología que requiere nuestra prácticamédica sino que están desarrollando unpiso completo para nuestros pacientes”. Supróxima iniciativa, un proyecto ambicioso,es la apertura en el estado de la florida deun centro especialmente dedicado a cirugí-as ambulatorias y rehabilitación que agru-pará a 22 profesionales expertos en neuro-logía, neuro-oncólogos intervencionistas,neurocirujanos, terapistas y especialistasen rehabilitación, entre otros.

Advanced Neuro Spine Institute (ANSI)

fundado en el año 2009 por el Dr.Santiago figuereo, bajo el nombre deMiami Neurogical institute (actualmentecon nueva denominación), es un centro deexcelencia especializado en el tratamientode los trastornos de la columna vertebral, elcerebro y los nervios periféricos con proce-dimientos mínimamente invasivos. Estaformado por un equipo médico que integradiferentes especialidades que incluyenmanejo del dolor, neurocirugía, neurologíay terapia de rehabilitación. Su objetivo esbrindar a los pacientes servicios integralesde gestión neurológica y dolor en un mismoespacio físico. La sede principal deAdvanced Neuro Spine institute (ANSi),está ubicada en Aventura (florida) con ofi-cinas en Kendall y Santo Domingo,República Dominicana.

Page 45:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 43

nosotros hacemosénfasis en los pro-cedimientos menosinvasivos, una espe-cialidad que no solose aprende sino quese desarrolla con eltiempo y para elloes necesario estaren contacto conquienes desarrollanla tecnología”

“en la cirugía míni-mamente invasivalos riesgos y lasinfecciones sonmenores que en lastradicionales y larecuperación estambién más rápida”

“Localización

dr. Santiago FiguereoneurocirujanoMedicalnet, suite 506c/rafael augusto sánchez # 45-ensanche Piantinisanto Domingo, república DominicanaTel. 809.368.0303 - 809.368.0606 (santo Domingo) 786.623.2000 (Miami)Email: [email protected] / [email protected]: www.miamini.com

Page 46:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l44

DiRECtoRio

ADVANCED NEUrO SPINE INSTITUTEMedicalnet, suite 506c/rafael augusto sánchez # 45-ensanche Piantinisanto Domingo, república DominicanaTel. 809.368.0303 - 809.368.0606(santo Domingo) 786.623.2000 (Miami)Email: [email protected] / [email protected]:www.miamini.com

CENTrO DE DIAGNÓSTICO Y MEDICINA AVANZADA (CEDIMAT)c/ Pepillo salcedo esq. arturo logroño,ensanche la fesanto Domingo, república DominicanaTel. 809.565.9989 / 829.565.9989Email: [email protected]: www.cedimat.com

COrAZONES DEL CIBAOcalle independencia # 84santiago, república Dominicana Tel. 809.247.6312 / 1.809.200 6312Emergencia: 809.241.1696Email: [email protected] Website: www.corazonesdelcibao.com

CENTrO GAMMA KNIFE DOMINICANOcedimatDr. juan Ml.taveras, ens. la fesanto Domingo, república DominicanaTel. 809.732.1771Email: [email protected]:www.gammaknifedominicano.com

CENTrO DE rEADIOLOGíA ESPACIALIZADA (CrESA)Santo Domingo (rD)av. Pedro Henríquez ureña # 62 casi esq. capitán eugenio de Marchena- La EsperillaTel. 809.221.0339 / 0336 Santiago (rD)Plaza comercial texas, módulos 301-302-303av. Bartolomé colón esq. av. texas -los jardines Metropolitanos Tel. 809.581.8323Email: [email protected]: www.cresa.com.do

hOSPITAL GENErAL DE LA PLAZA DE LA SALUDav. ortega y gasset -ensanche la fe santo Domingo, república Dominicana Tel. 809.565.7477Website: www.hgps.com.do

hOSPITAL METrOPOLITANO DE SANTIAGO (hOMS)autopista Duarte Km 2.8 santiago, república DominicanaTel. 829.947.2222 ext. 5000 Email: [email protected] Website: www.homshospital.com

INSTITUTO BArIÁTrICO Dr. LUIS A. BETANCESMedicalnet, suite 405c/ rafael augusto sánchez # 45,ensanche Piantini.santo Domingo, república Dominicana.Tel. 809.732.9400Email: [email protected] Website: www.bariatrica.com

INSTITUTO ESPAILLAT CABrALav. independencia # 853 -Zonauniversitaria santo Domingo, república Dominicana.Tel. 809.686.0268 Email: [email protected] Website: www.espaillatcabral.com

LABOrATOrIO AMADITA (sede Central)c/ abelardo rodríguez urdaneta no.102, gazcuesanto Domingo, república DominicanaTel. 809.682.5414 / 809.621.5414Website: www.amadita.com

UNIDAD CArDIOVADCULAr (CEDIMAT)calle Pepillo salcedo, ensanche la fe santo Domingo, república DominicanaTel. 809.565.9989 - 829.565.9989 Ext. 5000Email: [email protected]: www.cedimat.com

UNIDAD DE SALUD PrEVENTIVAhospital General de la Plaza de laSaludav. ortega y gasset, ensanche la fesanto Domingo, república DominicanaTel. 809.565.7477 Ext. 7137.7900Email: [email protected] Website: www.hgps.com.do

ONCOSErV, CENTrO ONCOLÓGICODEL NOrTEav. juan Pablo Duarte # 174santiago - república Dominicana Tel. 829.724.7878 Email: [email protected] Website: www.oncoserv.com.do

LUIS A. BETANCESCirujano Bariátricoinstituto Bariátrico Dr. luis a. BetancesMedicalnet, suite 405c/ rafael augusto sánchez # 45 -ensanche Piantinisanto Domingo, república Dominicana.Tel. 809.732.9400 Email: [email protected] [email protected] Website: www.bariatrica.com

LUIS ANDréS COrDErOCirujano Plásticoinstituto de cirugía Plásticacalle Pedro a. lluberes # 3. gazcuesanto Domingo, república DominicanaTel. 809.689.4322 / 809.689.4246 Email: [email protected]

MANUEL ESPAILLATCirujano PlásticoMedicalnet, suite 403c/ rafael augusto sánchez # 45- Piantinisanto Domingo, república DominicanaTel. 809.566.9676 Email: [email protected] Website: www.drespaillat.com

GABrIEL E. DE PEñACirujano Plástico- Gineco-Obstetra hospitenalma Mater esq. Bolívarsanto Domingo, república Dominicana Tel. 809.541.3000 Ext. 2585 y 2500Email: [email protected]: www.drdepena.com www.laasog.com

VICTOr E. ATALLAh LAjAMCardiología Clínica e Intervencional,Medicina Interna y Nuclearav. abraham lincoln 1009- edifProfesional efa 5to Pisosanto Domingo, república DominicanaTel. 809.562.6063Email: [email protected]

SANTIAGO GArCíA GArCíACardiólogo IntensivistaHoMs autopista Duarte Km 2.8santiago, república DominicanaTel. 829.947.2222 Ext. 1001Email: [email protected]: www.homshospital.com

jOSé r. LÓPEZ LUCIANOCardiólogo hemodinamistacorazones del cibaocalle independencia # 84santiago, república DominicanaTel. 809.247.6312 / 1.809.200.6312 Email: [email protected]

rAFAEL PIChArDOCardiólogoinstituto de cardiología- centro deMedicina avanzada Dr. abel gonzálezabraham lincoln # 953santo Domingo, república DominicanaTel. 809.540.2278 Toll free: 1.866.410.3533 Website:www.cirugiabariatricaabelgon-zalez.com

PEDrO UrEñACardiólogounidad cardiovascular (ceDiMat)calle Pepillo salcedo, ensanche la fe santo Domingo, república DominicanaTel. 809.565.9989 - 829.565.9989 Ext. 5000Email: [email protected]: www.cedimat.com

EDELMIrA BONILLA Cirujana Dermatólogagrupo Médico nacocalle fantino falco # 12, nacosanto Domingo, república DominicanaTel. 809.368.0110Email: [email protected]

ALBA rEYES SAGIVDermatólogaclínica de Piel y trasplante de cabelloDra. alba reyesc/ sócrates nolasco # 6-B. ensanche nacosanto Domingo, república DominicanaTel. 809.227.9500 Email: [email protected]: www.albareyes.com

NALINI CAMPILLO VILOrIO Diabetóloga, Nutrición y PieDiabético

rEPÚBLICA DOMINICANA

Caribbeanhealthtravelmagazine

GUíA

Page 47:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 45

consultorio clínicas corominas PepínTel. 809.541.3777 Email: [email protected]

jOSé AMíLCAr LEDESMAInfectólogocentro Médico gazcue , suite 201centro de otorrinolaringología yespecialidadesc/ leopoldo navarro esq. av. Bolívarsanto Domingo, república DominicanaCel. 809.975.3697Email: [email protected]

EDUArDO LOMBAEspecialista en ImágenesDiagnósticascedimatcalle Pepillo salcedo, ens. la fesanto Domingo, república DominicanaTel. 809.565.9989 Ext. 2157Email: [email protected]

LUIS F. COrONADOMédico cirujano, Medicina Interna eIntensivaoncoservav. juan Pablo Duarte # 174santiago - república Dominicana Tel. 829.724.7878 Email: [email protected] Website: www.oncoserv.com.do

ALEjANDrO CAMBIASO rAThEEspecialidad en Medicina Familiar yPreventiva unidad de salud Preventiva (HgPs)av. ortega y gasset, ensanche la feTel. 809.565.7477 Ext. 7137 / 7900Email: [email protected]

LUIS EDUArDO SUAZO DE LA CrUZNeurocirujanocedimatcalle Pepillo salcedo, ensanche la fesanto Domingo, república DominicanTel. 809.565.9989 - 829.565.9989 Ext. 2006 y 2223Email: [email protected] / [email protected]

SANTIAGO FIGUErEONeurocirujanoMedicalnet, suite 506c/rafael augusto sánchez # 45-ensanche Piantinisanto Domingo, república DominicanaTel. 809.368-0303 - 809.368.0606

786.623.2000 (Miami)Email: [email protected] / [email protected]:www.miamini.com

rAFAEL LLINÁS hADDADOdontólogointerdentalc/josé Ma cabral, residencial loscolegios, apto cMfsantiago, república DominicanaTel. 809.724.0079 Email: [email protected]

ISABEL rUIZ DE ATALLAhOdontólogaclínica Dental Dras ruizPlaza asturiana 2do Piso local 14 Bav. lope de Vegasanto Domingo, república DominicanaTel. 809 683.2670 / 809.567.0915Email: [email protected]

CArLINO GONZÁLEZ GILCirujano-Oftalmólogo Medicalnet - suite 204c/ rafael a, sánchez # 45- ensanchePiantinisanto Domingo, república Dominicana Tel. 809.732.9988Email: [email protected]

SEBASTIÁN GUZMÁNCirujano Oftalmólogo Plástico Ocularclínica corominascalle restauración #57 suite 203santiago, república DominicanaTel. 809.971.2020

SErVANDO MANUEL SANTANAOftalmólogoclínica Dr. abel gonzálezed. Profesional # 1 -av. independencia# 105santo Domingo, república DominicanaTel. 809.687.5384 / 809.563.3810Email: [email protected]

rOSINA NEGríN MArTINOftalmólogainstituto espaillat cabralav. independencia # 853 Zonauniversitaria santo Domingo, república Dominicana.Tel. 809.686.0268 Email: [email protected] Website: www.espaillatcabral.com

LUIS ALCÁNTArA ABrEUOrtopedaTel. 809.565.7477 Ext. 2002Cel. 809.924.4442Email: [email protected]

AMY MENAPsicólogaconsultorios Psicoterapéuticosenmanuel av. roberto Pastoriza # 57, nacosanto Domingo, república DominicanTel. 809-363-0103Email: [email protected]

héCTOr E. GUErrErO hErEDIA Psiquiatracalle agustín lara # 14, casi esq. MaxHenríquez ureña- ensanche Piantinisanto Domingo, república Dominicana.Tel. 809.227.5424Email: [email protected]

jOSé LUIS LUNA CONTrErAS Psiquiatrasanto Domingo, república DominicanaTel. 809.697.2649

PEDrO P. PArEDES VALLEjOPsiquiatracorazones unidos iii - fantino falco #6 - nacoTel. 809.368.0147 / 809.368.0145Email: [email protected]

FABrICIO GONZÁLEZ radiólogo Intervencionistacedimatcalle Pepillo salcedo esq arturologroño -ensanche la fesanto Domingo, república DominicanaTel. 809. 565.9989 ext. 2294Email: [email protected]

GABrIEL CANAhUATE r.radiólogo-SonografistaDepartamento de sonografíaHospital Metropolitano de santiago autopista Duarte Km 2.8santiago - república DominicanaTel. 829.947.2222 Ext. 5000Cel.809.696.1119Email: [email protected]

BAPTIST hEALTh SOUTh FLOrIDATel. 786.596.2373Email: [email protected]

Website: www.baptisthealth.net

MAYO CLINIC4500 san Pablo road jacksonville fl, 32224 (usa) Tel. 904.953.7000 (serviciosinternacionales) Email: [email protected]: www.mayoclinic.com

ALEjANDrO BADIA Cirugia de la Mano y ExtremidadSuperiorBadia Hand to shoulder center3650 nW 82nd ave. suite 103 Doral, florida 33166 (usa)Tel. 305.227-HanD (4263)Email: [email protected]: www.drbadia.com

jhONNY SALOMONCirujano Plásticosalomon Plastic surgery & Med spa Dr.jhonny salomonTel. 305.270.1361Website: www.drjsalomon.com .www.eclatmedical.com

rOSA M. MENAMedicina Interna, de Adultos yEstéticaultiMa Medspa 14975 s. Dixie Hwy Miami, florida33716 (usa)Tel. 305.278.4555 Email: [email protected] Website: www.ultimamedspa.com

MArIO hADDADMédico InternistaHospital auxilio Mutuo, suite 413san juan, Puerto rico Tel. 787.767.7885Email: [email protected]

DIEGO M. SOLíS Cirujano hepatobiliar y de TrasplanteHospital auxilio Mutuoave Ponce de león # 715 Pda 37Tel. (787) 638.0558.758.2000 Exts. 4325 /4328 /4335 787.207.0598

rOSALINDA DAOOtorrinolaringólogo-Cirugía EstéticaFacialanexo al Hospital de clínicas caracasPiso 9consultorio 910- san Bernardinocaracas, VenezuelaTel. (58) 212.578.0455 / 578.2107Email: [email protected]: www.rdao.cc

ESTADOS UNIDOS

VENEZUELA

PUErTO rICO

Profesionales médicos, hospitales, clínicas, laboratorios, centros de diagnósticos de república Dominicana. Incluye instituciones médicas y profesionales de Estados Unidos, Puerto rico y Venezuela. (Todos los integrantes de esta guía participaron en las distintas ediciones de ChT)

Page 48:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l46

REPoRtAJE

Después de darse a conocer al mundocientífico ‘una nueva clase de rayos”(1895), gracias a los trabajos inves-

tigativos del físico alemán Wilhelm KonradRoentgen, los protocolos de investigación ysobre todo de manejo de las enfermedadesy lesiones traumáticas cambian de maneraradical.La visualización de los órganos internos delcuerpo humano, los cambios ocurridos enlos diferentes procesos patológicos y trau-máticos dejaron de ser un ente desconocidoal abrirse paso a la llamada “senda de laluz invisible”. La Radiología Diagnósticamuestra su utilidad durante los conflictosbélicos de Europa del siglo Xvlll, al tiempoque se mejoran los equipos y se desarrollannuevas técnicas de diagnóstico. Durante los últimos 40 años el progreso enel diagnóstico médico ha sido acelerado,sobre todo en el campo de la radiologíadiagnóstica, con la aparición del ultrasoni-do, tomografía computarizada, resonanciamagnética y las técnicas de estudios vascu-lares invasivos diagnósticos y terapéuticos.La posibilidad de mostrar la anatomíahumana con cortes axiales, coronales ytransversales mediante la reconstrucciónde imágenes a través del uso del computa-dor han ido cambiando, lentamente, elconcepto de Radiología Diagnóstica por elde Diagnóstico por imágenes. La ausen-cia de radiación ionizante, en algunas delas técnicas de imagen (ultrasonografía),u ondas electromagnéticas de alta intensi-dad (resonancia magnética), justifican eluso del término Diagnóstico por imagen,sin eliminar necesariamente el conceptode Radiología Diagnóstica como discipli-na, siendo la palabra ‘’imagen” más apro-

piada para definir el producto final obte-nido mediante el uso del computadorEl enfoque actual en el diagnóstico porimagen consiste en aplicar todas las técni-cas que el radiólogo tiene a su disposiciónpara aclarar el problema clínico utilizandode inicio el medio menos invasivo y quemejores resultados pueda ofrecer. Los algo-ritmos diagnósticos deben ser conocidosante la gran variedad de estudios existentesen el gabinete del médico tratante actual ypor eso, la interacción con el imagenólogodebe ser la rutina diaria en el manejo delpaciente.La imagenología actual no solo es diag-nóstica sino terapéutica, ofreciendo laposibilidad de hacer procedimientos comolas angiografías (con catéteres o porangio tAC o angio resonancias en la valo-ración de la patología vascular aneuris-mática u oclusiva) y a la vez la colocaciónde stents ( mallas) en las estenosis oaneurismas, o la colocación de coils omaterial trombogénico en los aneurismas( todo esto por vía percutánea)De igual manera, colecciones y abscesos,quistes y masas complejas, oclusiones delárbol biliar o genitourinario pueden serdrenados por vía percutánea utilizandoguía ultrasonográfica o por tomografía.Las biopsias de órganos sólidos (mamas,hígado, riñones, tiroides, partes blandas,próstata, pulmón) también pueden serrealizadas de manera mínimamente inva-siva utilizando medios de visión en tiemporeal como sonografía o fluoroscopía ytomografía computarizada.Campos como la cardiología utilizan latomografía multicortes en la valoración delesiones vasculares cardiacas y de la enfer-

medad cálcica coronaria, las neurocienciasse benefician del estudio por resonanciamagnética sobre todo en la evaluación delas lesiones vasculares cerebrales (ictus) yen la caracterización de los tumores ytrastornos de migración neuronal y en lapatología traumática de la médula espinal.La medicina nuclear, inicialmente parte dela Radiología Diagnóstica, es parte delarsenal imagenológico que nuestros clíni-cos pueden utilizar en la valoración meta-bólica de los diferentes órganos endocrinossobre todo en las patologías tumoral,metastásica o inflamatoria.Sin importar el gran arsenal diagnósticodisponible en nuestro medio y existiendoequipos diagnósticos de última generacióny tecnología de punta accesibles a nues-tros pacientes (tanto en la práctica públi-ca como privada) siempre será clave parauna correcta y óptima utilización de latecnología existente y la obtención de undiagnóstico certero, la interacción entreprofesionales de las diferentes ramas de lamedicina y los imagenólogos en la discu-sión de las imágenes obtenidas y su signi-ficado clínico. Los grandes avances anteriormente des-critos y la participación interdisciplinariade la imagenología sobre todo en lasmodalidades terapéuticas mínimamenteinvasivas, son señales inequívocas de queel futuro apunta, sino al desplazamientode técnicas quirúrgicas convencionales, ala utilización de los modos invasivos guia-dos por imágenes como medidas terapéuti-cas o paliativas de primera elección dismi-nuyendo la morbimortalidad, costos deprocedimientos y sobre todo la estadíahospitalaria del paciente.

Imagenología Diagnóstica y suutilidad en la medicina actual

Gabriel Canahuate R.radiólogo-sonografista

Page 49:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 47

los medios diAgnósticospor imAgen más utilizAdosen lA prácticA médicAdiAriA incluyen:

1) ultrasonografía: uso de sonido en la pro-ducción de la imagen que no produce radiaciónionizante. es inocua y útil en la valoración depatología traumática abdominal, estudios vascu-lares y sobre todo gineco-obstétricos por laausencia de efectos teratogénicos.

2) radiología convencional: incluyendo estu-dios fluoroscópicos y radiación ionizante, permiteestudio en tiempo real del aparato gastrointesti-nal.

3) tomografía axial computarizada: imágenesreconstruidas mediante un computador, multi-cortes anatómicos seccionales. Útil en pacientestraumatizados, estudios cardiovasculares, guíapara biopsias de órganos intraabdominales y pul-món.

4) Mamografía, junto a la sonografía, confor-man el perfil mamario.

5) resonancia Magnética (no hay radiaciónionizante y se utilizan ondas electromagnéticasgeneradas por imanes de alta intensidad). Pocascontraindicaciones, pero prohibido el uso enpacientes con prótesis o artefactos metálicos ensu cuerpo. Útil sobre todo en neurología y orto-pedia en la valoración articular.

6) radiología intervencionista (diagnostica yterapéutica)

7) Medicina nuclear

Localización

Gabriel Canahuate r.radiólogo-sonografistaDepartamento de sonografíaHospital Metropolitano de santiago autopista Duarte Km 2.8- santiago,república DominicanaTel. 829.947.2222 ext 5172Cel.809.696.1119Email: [email protected]

el enfoque actual en el diagnósticopor imagen consiste en aplicartodas las técnicas que el radiólogotiene a su disposición para aclararel problema clínico utilizando deinicio el medio menos invasivo yque mejores resultados puedaofrecer”“

Page 50:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l48

ECoNoMíA Y SALUD

Desde hace varios años india esuno de los países con mayor creci-miento en el sector del turismo

de Salud a un ritmo de más de 20 porciento anuales. Un estudio realizado porMcKinsey y Cii proyecta que elturismo Médico podría convertirse enuna industria de US$ 2 mil millones enel año 2012. El sector sanitario atrae ainversionistas nacionales y extranjeros;fondos como iCiCi ventures, ifC,Ashmore and Apax Partners invirtieronUS$450 millones entre 2008-2009 tri-plicando el monto respecto al períodoanterior. La firma venture intelligenceda cuenta que 12 por ciento de losUS$77 millones invertidos por empresasde capital de riesgo en septiembre de2009 fueron a ese sector e importantesgrupos empresariales dedicados el cui-dado de salud como Dr. Moopen´s (conpresencia en varios países del GolfoPérsico) están invirtiendo más de US$200 millones en la creación de hospita-les y centros de atención oftalmológica.En esa línea, el gobierno indio junto alsector privado planea una inversiónmillonaria para convertir al país en unode los cinco centros mundiales de inno-vación farmacéutica para el año 2020.Además de ser un punto focal de gran-des inversiones, india ofrece a los turis-tas “en plan de salud” precios altamentecompetitivos en los procedimientosmédicos (en algunos casos representanhasta 50 por ciento menos que en paísesde América y Europa), tecnología depunta, infraestructura sanitaria y per-

sonal médico calificado, muchos conestudios y entrenamiento en occidente.Además cuenta con varios hospitalesacreditados por la Joint Commisióninternational (JCi), que certifica loscentros que cumplen con los estándaresde Estados Unidos entre los que desta-can: Ahalia foundation Eye Hospital,Asian Heart institute, fortis HospitalLimited (Bangalore), NarayanaHrudayalaya, Apollo Gleneagles

Hospital, Apollo Hospitals (Chennai).Sin duda una credencial de peso a lahora de seleccionar un centro de saludpara muchos ciudadanos foráneos.Entre los tratamientos con mayordemanda destacan las intervencionescardíacas, cirugía de la médula espinal,tratamientos odontológicos, ortopedia ycirugías plásticas. En los primeros añosde su incursión en el turismo de Saludla mayoría de los pacientes que llegabana india eran asiáticos, pero en la actua-lidad se suman africanos, estadouniden-ses y europeos quienes seleccionan losdiferentes centros hospitalarios o insti-tuciones médicas de Nueva Delhi,Mumbai (antes Bombay), Bangalore yMadrás, ciudades con mayor afluenciade visitantes. El Gobierno, conscientede la importancia de esta industria,

facilita el visado por vía rápida apacientes extranjeros como un incentivoadicional a los ya existentes. El mito deque países en “vías en desarrollo”, algu-nos llamados emergentes, no puedenofrecer buenos servicios o productos seestá desmoronado a juzgar por los resul-tados que muestran en crecimiento ydesarrollo algunos sectores vitales de laeconomía india. La mesa está servida.Fuente: www.india-opportunities.es

El Turismo de Saludse potencia en India

el turismo Médico podría convertirseen una industria de us$ 2 mil millonesen el año 2012”“

Page 51:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Somos su Gerente de mercadeo conuna visión externa de su negocioencargados de la gestión de ventas y coordinación de esta revista.

CONTÁ[email protected]

Page 52:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

REPoRtAJE

¿Cómo podemosreducir o eliminarla dependencia de gafas y lentesde contacto?

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l50

Page 53:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Localizacióndr. Carlino González Gilcirujano-oftalmólogoMedicalnet - suite 204c/ rafael a, sánchez # 45- ensanchePiantinisanto Domingo, república DominicanaTel. 809.732.9988 Email: [email protected]

Millones de personas en todo el mundo eligen la cirugíarefractiva como alternativa para ver bien sin necesidad degafas o lentes de contacto. Aunque se hace cirugía refracti-

va desde hace más de un siglo, es en las últimas dos décadas cuan-do se ha popularizado más con la introducción de herramientasquirúrgicas (láser excimer, microqueratomos, lentes intraoculares,etc.) que permiten realizarla con unos niveles muy altos de seguri-dad, eficacia y predictibilidad, con mínimos riesgos y con procedi-mientos muy sencillos de cara al paciente.El término cirugía refractiva se refiere al conjunto de operacionesque se realizan en el ojo destinadas a disminuir el “defecto o errorrefractivo” del paciente y por tanto a reducir la dependencia degafas o lentes de contacto. Los errores refractivos son la miopía,hipermetropía y el astigmatismo. Esta cirugía se populariza desdehace más de 10 años con la introducción del láser excimer, queofrece la posibilidad de tallar la cornea con gran precisión, eficacia,seguridad y estabilidad a largo plazo. Las intervenciones se reali-zan administrando al paciente unas gotas de anestesia, posterior-mente se talla la forma de la cornea con la energía del láser y bajoel microscopio quirúrgico, para que las imágenes se enfoquen en laretina y se vea nítido.Las técnicas quirúrgicas tienen distintos acrónimos en funciónde la forma de tallado de la cornea (LASiK, EPiLASiK,LASEK, LASAK, PRK) y pueden estar indicadas en personascon miopía de hasta 8 dioptrías promedio, e hipermetropías yastigmatismo de hasta 4 dioptrías. Para defectos de refracciónmayores de los señalados, los pacientes pueden beneficiarse delas técnicas de cirugía refractiva no corneal o intraocular queconsisten en la introducción de lentes intraoculares fáquicos yque en ocasiones requieren también la extracción del cristalino(cirugía faco-refractiva con lente intraocular).Las personas que deseen saber si son candidatas a alguna de lastécnicas de cirugía refractiva deben realizar una consulta pre-qui-rúrgica, donde se les práctica una exploración oftalmológica com-pleta, se les informa de la técnica más adecuada a su caso y se lesda a conocer los riesgos de complicaciones y efectos secundariosque aunque raros, como en toda intervención quirúrgica, tambiénexisten. En general para ser un buen candidato a las alternativasquirúrgicas se debe tener una refracción estable, ser mayor de 18años, no tener ninguna enfermedad en el ojo (como el queratoco-no) o sistémica (como infecciones o inmunológicas), entender y

aceptar el procedimiento. En los últimos años los avances en lacirugía refractiva se han centrado en el desarrollo de nuevos equi-pos e instrumentos que permiten hacer una mejor selección de lospacientes, programas de tallado de la cornea que ayudan a perso-nalizar los tratamientos y sistemas de corte más seguros, como losmodernos microqueratomos o el corte asistido por láser de femto-segundo y el diseño de nuevas lentes intraoculares. Como en todatécnica quirúrgica existen complicaciones y efectos secundarioscomo las hiper o hipo-correcciones, alteraciones de la cicatrizacióncorneal que pueden reducir la calidad de visión, riesgo de infeccio-nes e inflamaciones oculares que aunque las probabilidades de queocurran son mínimas, el paciente debe conocerlas antes de optarpor la alternativa quirúrgica.En general, cuando la cirugía se realiza dentro de las indicacionesrecomendadas, en los pacientes bien seleccionados y en manos real-mente expertas, los riesgos son extremadamente bajos. En las personas mayores de 40 años se suele manifestarla presbicia o vista cansada. Para este problemaexisten procedimientos quirúrgicos adecuados yse suele corregir con la introducción de len-tes intraoculares difractivos o multifo-cales (cirugía faco-refractiva). Enalgunos casos se pudiera progra-mar la mono-visión (dejar unojo bien corregido para verlejos y el otro para vercerca), esto así en los casosde pacientes miopes.Las personas operadas decirugía refractiva corneal pue-den en el futuro operarse decataratas sin mayor riesgo añadido que los no operadosy si eventualmente necesitan alguna corrección residual pue-den usar gafas o lentes de contacto para determinadas actividades.En resumen, existen alternativas, rápidas, seguras, estables y efi-caces para la corrección quirúrgica de la miopía y otros defectosde refracción de las que se pueden beneficiar la gran mayoría delos pacientes tras una selección apropiada. Se trata de cirugíasmuy rápidas (aproximadamente de 5 a 10 minutos), mínimamen-te invasivas que se realizan de forma ambulatoria y con una rápi-da recuperación.

en general, cuando la cirugía se realiza dentro de las indicaciones recomendadas, en los pacientes bien seleccionados y en manos realmente expertas, los riesgos son extremadamente bajos” “ Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 51

Page 54:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

FumAr AumentA riesgode cáncer de próstAtA

una investigación de la escuela de salud Pública deHarvard publicada en journal of the american Medicalassociation revela que fumar aumenta el riesgo de que un

hombre que desarrolla cáncer de próstata, muera por laenfermedad. Para llegar a esos resultados se

estudiaron a 5.366 hombres diagnostica-dos con cáncer de próstata entre 1986 y2006. "comparamos a fumadoresactuales con hombres que nunca habí-an fumado y los fumadores tenían 61por ciento más riesgo de morir por cán-cer de próstata, así como también 61% más riesgo de que su cáncer reapa-rezca", dijo stacey Kenfield, del equipode investigación. Mientras los que habí-

an dejado de fumar al menos una décadaantes de desarrollar el cáncer parecíanpoder evitar ese incremento del riesgo ytenían casi el mismo riesgo de muertepor su cáncer prostático que aquellosque nunca habían fumado.

enFermedAdes mentAlesy discApAcidAd juvenil

la organización Mundial de la salud (oMs) revela en unestudio que el 45 por ciento de los afectados

por un trastorno mental, como ladepresión, el trastorno bipolar o el

abuso de alcohol, tienen entre10 y 24 años, siendo la princi-

pal causa de discapacidadentre los jóvenes de

todo el mundo. segúneste organismo,estas enfermedadesconstituyen un pro-blema de saludpública mucho más

importante que losaccidentes de tráfico o

algunas enfermedadesinfecciosas como el ViH o la

malaria, ya que "se pierdenmuchos años de vida debido a ladiscapacidad"

televisiónversus sAlud

un estudio reciente de la facultad desalud Pública de la universidad de Harvardreveló que estar muchas horas frente al tele-visor puede ser nocivo para salud. losinvestigadores analizaron datos de 8 estu-dios realizados entre 1970 y 2011 (estadosunidos) sobre la asociación entre ver televi-sión y la incidencia de diabetes tipo 2, enfer-medad cardiovascular letal o no letal y mor-talidad. concluyeron que dos horas diariasde televisión se relacionaban con un aumen-to de 20 % en el riesgo de diabetes, 15 %en el riesgo de enfermedad cardiovascular y13 % en el riesgo de muerte portodas las causas.

iNtERESANtE

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l52

Page 55:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

más AnciAnos en 2025el envejecimiento es uno de los principales retos socia-

les y económicos de las sociedades europeas en el sigloXXi. según datos del portal de salud Pública de la unióneuropea (ue) en el año 2025 más del 20% de los euro-peos tendrá 65 años o más y esa cifra se incrementaráen 2050 a 70% y crecerá elnúmero de octogenariosen 170%. ante estaperspectiva la uecolabora activa-mente con losestados miem-bros parafomentar elenvejecimientosano, queempieza poratender la salud delas personas mayo-res, los trabajadores,los jóvenes y los niños.

nuevo medicAmentocontrA lA hepAtitis c

la administración de Drogas y alimentos de estadosunidos (fDa, por sus siglas en inglés) aprobó la comer-cialización de un nuevo medicamento contra la hepatitisc, el primer tratamiento contra esta enfermedad en 20años. el fármaco, conocido genéricamente como bocepre-vir, ofrece más posibilidades de cura para los pacientesque otros tratamientos existentes y funciona bloqueandouna encima que favorece la reproducción del virus de lahepatitis. cifras de la organización Mundial de la salud(oMs) indican que alrededor de 3%de la población mundial padece estadolencia que ataca al hígado ypuede ser mortal.

cirugíA plásticAen Aumento

la demanda de procedimientos de cirugía plástica enestados unidos aumentó cerca de 9%, según estadísticas

presentadas por la sociedadamericana de cirugía

Plástica estética.alrededor de 9,5 millo-

nes de procedimien-tos cosméticos qui-rúrgicos y no qui-rúrgicos se reali-zaron en esepaís durante2010, encabe-zando la lista elaumento demamas y, dentrode los no quirúr-

gicos, la inyecciónde toxina botulínica

tipo a (incluyendoBotox y Dysport).

mAsAjes pArA eldolor de espAldA

un estudio financiado por el centro nacional de Medicinacomplementaria y alternativa de ee.uu y publicado en laedición de julio (2011) de la revista annals of internalMedicine sugiere que la terapia con masaje podría ser mejorque los fármacos o el ejercicio para aliviar el dolor de espal-da baja a corto plazo. investigadores de seattle reclutarona 401 pacientes, la mayoría mujeres de mediana edad, quesufrían de dolor crónico de espalda baja. las que recibieronuna serie de masajes de relajación o estructurales fueronmás capaces de trabajar y estar activos durante un año quelas que recibieron la "atención médica usual", que incluíaanalgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares o fisio-terapia. los investigadores creen que los resultados dedicho estudio son bastante firmes.

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 53

Page 56:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

summaryCaribbeanhealthtravelmagazine

56 dominicAn republic

proven trAcK record in bAriAtric

surgery

59 speciAlized rAdiology center

centro de rAdiologíA

especiAlizAdo (cresA), expAnded

experience And technology For

heAlth services

61 between medicine And sociAl

Action

the wAtchword: helping others

regArdless oF your position

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l54

Page 57:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 55

65 cedimAt’s cArdiovAsculAr unit

speciAlists in treAting And

preserving your heArt

68 diAbetic retinopAthy

one oF the mAin cAuses oF

blindness

69 dominicAn gAmmA KniFe center

A highly eFFective surgery without

the use oF A scAlpel

71 AntimicrobiAl resistence

Page 58:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

Dominican republicProven track record in Bariatric surgerysince 2003, the Bariatric institute and the center for Diagnosis and advancedMedicine (ceDiMat, by its initials in spanish) joined efforts to provide solutions tothe problem of obesity. they formed a high level inter-disciplinary group, exclusi-vely dedicated to bariatric surgery. from that time to the present, the staff led byDr. luis a. Betances, chief of the surgery and specialties Department at cedimat,has performed 1 500 interventions, which means that not only is it an achievementat the professional level, but it is also an improvement in the quality of life of mostof the patients that have undergone the diverse surgery treatments that modernmedicine offers to treat obesity. these surgical options include the gastricBypass, the gastric Band and the Metabolic surgery; the choice will depend onthe patient’s characteristics and conditions and on a comprehensive study madeby the specialist to determine its feasibility. in the last 10 years, Betancesexplains, everything has changed a lot, “when we began to get fully involved inthis field, the most frequent and common surgery was the gastric Bypass, whichconsisted of reducing the stomach to make it like the size of a thumb, derivatingthe intestine to cause bad absorptive changes so that the patient not only ate less,but also did not absorb all of the calories ingested. this caused metabolic chan-ges in the obesity patients as well as for those who suffered from diabetes. thisway, we discovered that this surgery helped certain patients to overcome diabe-tes even before significantly loosing weight. the other surgery that is commonlyperformed in europe and in the united states of america is the so-called gastricBand, but in latin america it has lost its appeal because of the cost-benefit factor.although it is a good surgery, there is a mal-practice regulation that has causedrejection among certain people”. there is an explanation for this, “if a gastricBand is placed in a person that weighs more than 300 pounds (150 Kg) it won’twork effectively, and if this patient is prone to eat sweats or carbohydrates he/shewill not reach his/her goal. this is why there are different bariatric surgeries thatare performed depending on the patient’s profile. the other surgery that we havebeen performing is the so-called gastric sleeve, which is a middle point betweenthe gastric Bypass and the gastric Band. it consists of making a tubular banana-shaped stomach (very tight)—making it a purely restrictive surgery. the patient’sphysiology remains the same and only his/her intakes are absorbed, but the inta-kes will be in small amounts this type of operation has been practiced since 2001and 2002, and in a few years the first results of researches in this field will bepublished; expectations are high.in his professional practice, Betances assures that he takes into consideration thepatient’s eating habits, “from the beginning i propose a gastric Bypass if thepatient is prone to eat carbohydrates or sweets, suffers from diabetes, high cho-lesterol or triglycerides, or suffers from a metabolic syndrome, because this is a

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l56

Page 59:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

surgery that has given good results in patients with these characteristics, and adiabetes remission can be achieved 90% of the time.

Guidelines to followas in any medical practice, in Bariatric surgery there are guidelines established byinternational organisms as well. the united states centers for Disease control andPrevention that patients can be intervened at ages ranging from 18 to 65 years; howe-ver, ceDiMat and the Bariatric institute have a program for teenagers that does afollow-up for a 3 to 6 months period, offering psychological support to prepare thepatients for surgery. “it is very complex with teenagers because you have to be surethat their growth cartilages have closed, and above all, the psychological aspectshave to be taken into account. i have seen 14 year old youngsters that weight 350pounds (158 Kg), and 17 year-olds weighing 450 pounds (204 Kg), and in thesecases there are not many solutions; they are kids that can’t attend school, who can’tachieve goals and who have a great frustration that affects the family as well”.another requirement to take into account in these interventions is the cardiovascu-lar risk (a person over 65 years of age requires a specific evaluation) and thepatient’s weight; i.e., when a person weighs 100 pounds (50Kg) over the idealweight, or weights less than 100 pounds but suffers from some of the pathologiesassociated with overweight, like diabetes or hypertension. Moreover, bariatric sur-gery is not recommended for people suffering from psychiatric disorders. “i havehad young patients of 27 years of age with the heart of a 90 year old, who havesuffered from heart disease or severe cardiovascular disorders, and who couldcollapse if they undergo surgery. We have to prepare this kind of patients and the-refore it is necessary to work with a multidisciplinary staff including a psychologist,an endocrinologist, a nutritionist, an internist, a surgeon, a radiologist and anesthe-siologist. this is what makes an excellent center, when the team is on the samepath aiming at the same result: that things turn out right for the patient. every testis run to ensure that the patient tolerates well the surgery and the post-surgicalstate, and that he/she understands well everything that he/she will have to give up,because we are taking away his comfort, which is food”.these surgeries do not apply in every case, and Betances clearly expresses that“not every person suffering from obesity should be operated on”. He assures thattoday people have lost the fear of surgery and believe that this is the easiest wayto overcome obesity. He warns against this tendency and believes that this is aneducational problem. “in my understanding, i believe that surgery must be the lastresort, the top of a pyramid if we see it as a 3-solutions pyramid, and i mean thisas a surgeon”. the best patients are those who have tried other ways of loosingweight, yet have not succeeded.

Bariatric Surgery, Diabetes and researchfor the last two years, the american Diabetes society and the internationalDiabetes federation have recognized and stated in their protocols that these sur-

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 57

Page 60:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

geries can be applied to patients having an incapacity to control themselves andwho are type 1 in the obesity range. in the past, this type of surgery was onlyapplied to patients suffering from severe obesity. this list excludes overweightpatients, and it is regrettable –according to Betances- to make such discrimination.“there are overweight patients that die from a heart attack at the age of 45 becau-se they have been diabetic for 10 years and never controlled themselves”.to press this matter further, different teams at the international level are working toinclude overweight diabetics in those protocols. as a matter of fact, it should benoted that ceDiMat won a contest and is carrying out research, sponsored by theMinistry of Higher education, science and technology of the Dominican republicand the national fund for innovation and scientific and technologicalDevelopment (fonDocyt, by its initials in spanish), on overweight diabetics (notobesity) to demonstrate how they can benefit from bariatric surgery. the results willbe published next year and will appear in international medicine reviews. the studyincludes type 2 diabetes patients whose body mass ranges between 25 and 29,9,who have been afflicted with the disease for less than 10 years, and who are bet-ween the ages of 18 and 65. the patients who qualify for this research will be sub-mitted to the operations pro bono.

Statisticsout of the 1,500 surgeries performed by the binomial Bariatric institute-cedimat,70% were done on people ranging from 25 to 45 years of age, and the rest on peo-ple whose ages ranged between 45 and 60 years. Most (70%) were women, anda mere 30% were men. the interventions have been successful in 95%. thismeans patients have continued the post-operation consultations timetable, and arecord has been kept of their evolution.

Types of Surgerythe gastric sleeve (gs) is a procedure in which a stomach resection is performed,cutting approximately 60-80% of its most distensible part, leaving a thin gastrictube. in addition, the removal of the stomach causes a significant reduction of ahormone called ghrelin that stimulates appetite, reducing the desire to eat that cha-racterizes obese patients. this procedure results in 70% excess weight loss.

Gastric Bandgastroplasty surgery is purely restrictive. this means that no changes are made inthe absorption or in the digestion. it only restricts the entry of food to the stomach.

Gastric Bypassit is the oldest procedure. it has been performed since 1966 and is considered asthe standard operation against which all other operations are compared. During thelast years some enhancements have been introduced to make it safer and moreeffective.

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l58

Page 61:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

The Metabolic surgeryis a surgical treatment of the Diabetes Mellitus type 2, representing a new optionfor the treatment in this disease considered until today a medical treatment only.Metabolic surgery derives from Bariatric surgery or Morbid obesity surgery. twotypes of interventions are realized: the gastric Bypass (see description) and theDuodenum-yeyunal Bypass, which consists of excluding the duodenum and theproximal segment from jejunum (thin intestine first potions) of the transit of foods,producing changes in hormones and receivers located in this area, who have to dowith the control of glucose. this procedure can also be realized in combination withthe sleeve gastrectomy.

luis a. Betances is the general chief of the surgery and specialties Departmentand Head of ceDiMat’s obesity surgery Department. in addition, he presides theDominican republic’s Bariatric institute named after him. He graduated from theschool of Medicine of the technological institute of santo Domingo (intec, by itsinitials in spanish) and from the nize-sophia-antipolis university in france, wherehe obtained a certification in Video-laparoscopic general surgery. He also went toMedical school at the university of aix-Marseille ii, france, and has an inter-uni-versity Degree in general surgery. He has numerous certifications in bariatric sur-gery obtained in europe and the united states of america.

INSTITUTO BArIÁTrICAc/ rafael augusto sánchez # 45 - ensanche Piantiniedif. Medicalnet, suite 405santo Domingo, Dominican republicPhone. 809.732.9400 / 809.732.8820 Toll free from USA: 786.866.2979Website: www.bariátrica.com

CEDIMATcalle Pepillo salcedo esq. alturo logroño -ensanche la fesanto Domingo Dominican republicPhone. 809.565.9989Website: www.cedimat.com

specialized radiology center Centro de radiología Especializado (CrESA),Expanded Experience and Technology for healthServicesthe cresa specialized radiology center began its operations in 1992, insantiago de los caballeros, the second major city in the Dominican republic, as

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 59

Page 62:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

an initiative of Dr. luis rafael campos jorge, a medical graduate from Pontificiauniversidad católica Madre y Maestra (PucMM) in the Dominican republic, anda radiolology graduate from Hospital 20 de noviembre of Mexico.at that initial stage, they began providing the services of sonography and echocar-diography, and in subsequent years added mammography, radiology and catscans. the year 1999 was a time for growth, and the physical space was expan-ded and other services were added such as bone densitometry and magnetic reso-nance. the infrastructure has also been growing steadily, and today the centeroperates in a surface area of 1,000 square meters, providing more comfort forpatients and increasing its capacity and the volume of operations conducted.cresa has all modalities of diagnostic imagery, an alliance with laboratorioamadita, and it applies strategies for the continual improvement of customer servi-ce. through the cresa foundation, it fulfills a social role, providing service to low-income sectors. in the year 2003, the founding partner, Dr. luis campos jorge, and Dr. antonioBenítez camporro decided to expand the center operations to santo Domingo, soas to have a presence in the nation’s capital. they are currently undergoing a res-tructuring process that involves remodeling their facilities and acquiring new equip-ment for magnetic resonance, multi-cut tomography, workstations for the diversemodalities, radiology and digital mammography, and other innovations. Within theirstrategic plan, they also anticipate to open branches in two cities in the cibaoregion.according to Dr. luis rafael campos jorge, the center is “totally competitive. eventhough we have the best technology in the world, our local fees are less than 30%of the usual fees in the united states, Puerto rico and europe. this is because”he adds, “there are no regulation agencies in this country to qualify the standardof quality and technology of diagnostic centers, and therefore these centers are atthe same fee level, independently of the financial efforts made by some of us torenew equipment, infrastructure and services in order to offer first-world high-endtechnology.”since it began its operations almost 20 years ago, the cresa center forspecialized radiology has served more than a million patients. the staff consistsof 60 people at its main office in santiago, and 15 in santo Domingo. they valuethat their professionals are service oriented, have solidarity, qualifications and trai-ning, and put patients first. services - Digital raDiology- Digital MaMMograPHy- full BoDy Bone DensitoMetry - 3D-4D ultrasonograPHy- 3D-4D ecocarDiograPHy-16-cut Multicore toMograPHy -WorK station for all Version 6.2 MoDalities

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l60

Page 63:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

- 0.2 t. oPen Magnetic resonance iMagery- nuclear MeDicine- 1.5 t Magnetic resonance iMagery -stress test- Digital electrocarDiograPHy- carDioVascular unit- PreVentiVe cHecK-uP unit - eXPress Point-BioPsy unit

CENTrO DE rEADIOLOGíA ESPECIALIZADAsanto Domingo (rD)av. Pedro Henríquez ureña # 62 casi esq. capitán eugenio de Marchena - la esperillaTel. 809.221.0339 / 0336 santiago (Dominican republic)Plaza comercial texas, módulos 301-302-303- av. Bartolomé colón esq. av. texas- los jardines Metropolitanos Phone: 809.581.8323Email: [email protected]: www.cresa.com.do

Between Medicine and social actionThe Watchword: helping others regardless of your Position When medicine joints social action we enter another dimension benefiting lots ofpeople and triggering substantial changes as the “task” becomes contagious. Dr.Víctor elías atallah chose this path, he is a cardiologist and an activist without bor-ders, who elaborates and concretizes proposals, and joints initiatives to help com-munities. He is a philanthropist that believes that “to do” is better than “to talk”; thisseams to be the key to success.along with his wife, Dr. isabel ruiz, they share their commitment to medicine fromdifferent specialties, she is a dentist and his special other, supporting him in everysocial cause that he embraces, and she cooperates whenever the occasiondemands it. Both of them come form families that have facilitated their professionaldevelopment, first in this country and later abroad, where they completed their postgraduate studies and then returned to this country to practice their respective pro-fessions.Dr. atallah specialized in nuclear cardiology, one of the pillars of cardiology, he saysthat “it allows us to make an accurate diagnosis of a disease and to establish theguidelines for therapy”. He is the only physician from this country that has a certi-

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 61

Page 64:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

fication in his field granted by the american college of cardiology (usa). in hisdaily practice he performs coronary angiograms, “ which is another procedure thatallows us to have the same results as the diagnostic catheterism but the first oneis not invasive. We perform a catheterism by injecting a substance, we take ima-ges and in 10 minutes the patient goes home and we achieve the same results asthe diagnostic catheterism but with a non invasive procedure” he clarifies.He performs his practice in highly recognized medical institutions of the Dominicanrepublic like cedimat, clínica abel gonzález and corazones unidos. He was partof the group that founded cedimat and is in charge of the nuclear cardiology unit.in addition, he is the Head of the coronary angiogram unint at the abel gonzálezclinic. He also consults his patients in his private practice and his peers refer manypatients to him. He is not part of a steady staff because he prefers to manage hisown schedule, this allows him to commit in social matters and to his functions atthe foundation where he is in charge. statistically speaking, since 2001 he has per-formed over 20 thousand nuclear cardiology procedures and almost 3,000 coro-nary angiograms. at the present, he is leaving aside complex interventions and pre-fers to dedicate more time to consultation. in fact, he receives in his private practi-ce many patients living in the united states, where he also practiced cardiology.He thinks highly of private medical practice in the Dominican republic, “we are atthe same level as the developed countries (although there are some limitations), notonly because the existence of elite centers but also because there is access to infor-mation technology. nowadays, many people have access to information and healthwith the arrival of the social security, this created an significant volume of patients,allowing these centers to earn more and to invest in technology,” he explains.

Social WorkWhen he returned from the united states, after specializing in the cardiology field,he joined the atallah foundation, created by his brother, and he decided to colla-borate via his time, efforts and medical knowledge. after the jimaní tragedy in2004, when a flood drowned a whole town, he became involved with foreignfellows, and created what he initially conceived as an orphanage and then laterbecame a hospital. they chose jimaní, because is a border zone with a high den-sity of Haitian population who have many needs and practically no means when itcomes to health. the hospital launched prematurely due to the earthquake thatdevastated Haiti. this hospital with its six well-equipped surgery rooms became themost important care center for the Haitian victims. twelve hundred procedureswhere performed in one week and the hospital became the headquarter of 7 inter-national units that where providing their services during this catastrophe. theHospital is still working and intends to perform 400 complex congenital heart sur-geries during a 3-year period. Doctors from Mayo clinic and johns HopkinsHospital will be part of the team where Dr. Víctor atallah participates actively.

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l62

Page 65:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

A Project en route“We are now engaged in a project, with international children’s Heart foundation(icHf) and corazones del cibao, for the construction of a hospital specialized incardio-pediatric care”. this work, which will have santiago as it’s headquarter, willbecome a training center too, also open to foreign physicians from the caribbeanregion. the goal, says atallah, “ is to train medical staff from the region and that thecountry will not only gain the infrastructure but will also gain sufficient and well trai-ned staff to manage this hospital. this specialized center will join the use of inter-national aid and the promoting trainings to optimize the handling of the patients, sothat the later will no longer arrive catastrophically while we are unable to do any-thing; on the contrary, we are going to cure patients, that is what we want to do, toprevent and to cure”. the creation of this new pediatric center responds to thecountry’s needs and the numbers are convincing: approximately 2,200 children areborn with a heart condition and over 1,000 among them need surgery, while wecount over 5,000 on the waiting list.

In Boxsince februrary 2006, the international children’s Heart foundation (icHf) hasbeen working with the arturo grullón children’s Hospital, performing surgery forover 330 children. icfH/Dominican republic was created in 2010 to build thecardio-Pediatric care institute, which will have the capacity to operate over 700children per year. this institute will be located behind the arturo grullón children’sHospital. During a five-year period, clinical and educative services will be providedby icfH. the estimated cost of the construction is over us$ 2.2 millions.

Betting on Educationanother field in which Dr. atallah and his foundation are committed is education. itstarted with an idea that will soon become true, which is the opening of 18 pilot cen-ters distributed between santo Domingo, santiago and the east coast of thiscountry. “everything for the youth” is the tentative name of this initiative that willoffer to youngsters the chance to have a technical education with eventual joboffers; the program includes sports and artistic activities as well. for Dr. atallah,education is not only the pillar for progress but also liberates people.

Politics as an instrument although Dr. atallah confesses that he is an enemy of bureaucracy, he believes thatparticipating in politics can trigger changes and he firmly stresses that “if we wantto generalize social aid we have to know how to use or channel these actionstrough politics. trough politics we can achieve many things and i have that kind ofrapports” says atallah. there is a chance that in the next government i will occupya function depending on who wins the elections. “if i occupy a political function ihope to stay the same, if not, i ask god to find a way to prevent it from happening(basically referring to his way of thinking and acting).

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 63

Page 66:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

With the Best SmileDr. atallah has someone unconditional in his family who is a great support, is hiswife, Dr. isabel ruiz de atallah, a dentist specialized in oral rehabilitation, she stu-died in spain, united states of america and Brazil. she shares with her sister aDental clinic “Dras. ruiz” in santo Domingo and has a partnership with the Directorof the alcalá university. she states that with this partnership “we are doing an ama-zing work”, especially in the oral implantology field. she was a pioneer by introdu-cing in the country the line of oral whitening “Brite simile”, when nobody knew itand she is also responsible of the smile of plenty of Dominican candidates for Missuniverse contest, this gave her a great publicity. she has many foreign patientslocated in this country and others coming from Haiti and Porto rico. she says “inmy practice i have the responsibility to see the patient as a “whole” and then toanalyze thoroughly to see what his/her problem is, the ideal is that people shoulddie having all of their teeth, that is the wright thing to do and we are heading totowards it. oral rehabilitation is the smile’s reconstruction, rehabilitating fromscratch, teaching how to brush, and having the idea of how to give back to themouth its oral function and its aesthetics as well”. at the moment she is engagedin a project, which consists in opening a dental center of a higher capacity.the social engagement is not kept aside in her daily duties and with her workingstaff she collaborates with different associations for special occasions; she is cons-tantly giving support to all the solidarity actions initiated by her husband.

Víctor Elías Atallah Lajamis a Doctor in Medicine, graduated Magna cum laude from intec (thetechnological institute of santo Domingo). He specialized in cardiology, nuclearcardiology and interventional cardiology at lenox Hill Hospital (usa). He is certi-fied by the state of new york, is in the process of obtaining two licenses, one inflorida and another one in new jersey. He has completed international tests, suchas: ecfMg-Basic sciences and clinical component, flex examination, internalMedicine Board examination, nuclear cardiology Board examination. He is a poly-glot (spanish, english and arabic) and has an outstanding teaching experience. Heis the founder of the first program of nuclear Medicine at cedimat and is the co-author of numerous publications in his field of specialty. He is a member of over tenmedical associations (domestic and international). He is currently the Head of thenuclear cardiology Department at cedimat and corazones unidos, and is also theHead of the coronary angiogram Department at the abel gonzález clinic.insert 1: “if we want to generalize social aid we have to know how to use or chan-nel these actions trough politics”

Víctor E. Atallah Lajamclinical and interventional cardiology, internal and nuclear Medicine av. abraham lincoln 1009 - edif. Profesional efa 5to Pisosanto Domingo, Dominican republic

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l64

Page 67:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

Phone. 809.562.6063Email: [email protected]

Isabel ruiz de AtallahDentistclínica Dental Dras ruizPlaza asturiana 2do Piso local 14 Bav. lope de Vegasanto Domingo, Dominican republicPhone. 809.683.2670 / 809.567.0915Email: [email protected]

ceDiMat’s cardiovascular unit specialistsin treating and preserving your heartthe need to satisfy the health demands and to cover an increasingly specializedmedical field is a constant at the center for Diagnosis and advanced Medicine(centro de Diagnóstico y Medicina avanzada ceDiMat). the cardiovascular unitdoes not escape this tendency, and has received full attention from the executiveBoard of this institution in order to incorporate high-end technology and specialiststrained specifically in everything concerning cardiology. this unit is formed by astaff of 200 people, 50 of which are specialized doctors and assisting doctors, andit includes the following departments: clinical cardiology, Pediatric cardiology,cardiovascular surgery, Hemodynamics and intervention, and chest Pain. theseare located on the same floor at the medical facility to facilitate professional workand to provide customized attention. “ this is important because it has been pro-ved that health care is better when a complete staff (nurses, doctors and techni-cians) is working in one field, this system decreases the chances of crossed infec-tions or complications” says Dr. Pedro ureña, Head of the unit.each department has its specific functions; hence the cardiovascular and intensi-ve care unit (having the most modern monitoring equipment) “is very specialbecause there are round-the-clock intensive cardiologists, cardiology specialistsand intensive care specialists. We have two hemodynamic rooms (the mostmodern in the Dominican republic) and two surgery rooms. last year we perfor-med 200 open-heart surgeries and here we perform major surgeries on adults aswell as children, almost on a daily basis. the care for the little ones is channeledthrough Pediatric cardiology and fills the void that existed in this country whereabout 1% of children are born suffering from a heart condition.the chest Pain Department, for instance, is specialized in emergencies and “ itwas the first in the country where we started to follow protocol, meaning that thepatient arriving with chest pain is submitted to various studies that can be as sim-ple as a catheterism or an emergency surgery. literally, this has made a differen-

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 65

Page 68:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

ce in patients’ lives because there is very prompt care”. the technology required bythe doctors is vital for each procedure and we recently incorporated the firstarrhythmia ablation equipment, which allows for performing minimally invasive sur-gery, speeding patient’s recovery and is more efficient. at Hemodynamics “where iam more involved—states Dr. ureña—there are more state-of-the-art elements,like the coronary ultrasound machine, which is a way of performing sonogramswithin the arteries. this system is completely digital. likewise, we are implemen-ting new techniques, and are pioneers in the region in the application of correcti-ve techniques for valve disorders through catheterism, notably for a disease calledaortic stenosis. this is an innovation that has placed the Dominican republic at theinternational arena, because it is being used for the first time in the caribbeanregion and we were ranked 4th in all of latin america”. in the imaging field we usea cardiac resonator that has the best resolution worldwide. likewise we haveacquired echocardiographs (tridimensional) for heart sonography, providing manyspecifications that are a valuable support for diagnosing or treating patients. othertechnological additions to be acquired soon are aimed at strengthening theHemodynamics Department, consisting of support imagery equipment for very illpatients. these devices self-regulate automatically in tune with the patient’s heartrate, with no need of programming by the professional in charge.

there is also a social aspect in the objectives of the cardiovascular unit, and perio-dic visits are made to the most deprived communities, for preventive evaluation.also, free operations are done on children from low-income families, through theHeart care Dominicana foundation. since the year 2000, more than 1,000 chil-dren have benefited from high-level cardiovascular surgical treatment.

Education and researchthe interest for sustainable education and research is ceDiMat’s hallmark, andconsequently of those in charge of the cardiovascular unit. “We have many newdoctors arriving from abroad with very good training, and we have incorporated inthe last year four professionals with different specialties made in europe, southamerica and the united states. they usually arrive with their own demands con-cerning the equipment and the idea is to satisfy these demands. We are currentlyinvolved in a cardiac failure program, and we are aiming at using something soavant-garde as an artificial heart.”

the unit is open for internship to general doctors interested in cardiology. at theend of these practices (combining theory with research) and depending on theiracademic performance they receive support to pursue a specialty abroad. “Wework with different universities. We have an agreement with the university ofVirginia (usa), and we are involved in various projects locally. Moreover, we are inthe process of entering into an agreement with intec (the technological instituteof santo Domingo) that is not restricted to internships. some of our staffers have

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l66

Page 69:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

become associate professors, we teach, and we are developing a telemedicineprogram” points out ureña.

Future Plansgiven the great demand for the cardiovascular unit in these past years, we sawthe need for more adequate facilities. this gave birth to a project for a hospitaldevoted entirely to heart problems. the construction of the new center, within thesame compound where ceDiMat operates, is already underway. this was donewith the help of international advisors who defined everything from structuraldesign to equipment. the cardiovascular hospital will start operating in approxima-tely two years (2012 / 2013), and it will have a surface area of 26 thousand squa-re meters. this will increase the capacity to serve more people, develop the rese-arch area, and provide more social care.

Dr. Pedro Ureñagraduated Magna cum laude from the school of Medicine at intec (thetechnological institute of santo Domingo). He specialized in interventionalcardiology (Miriam Hospital, Brown school of Medicine) and did his residency atMount sinaï Medical center (1991-1993) where he obtained a scholarship to con-tinue his cardiology studies (1993-1996). He has actively participated in internatio-nal conventions with numerous presentations, and has collaborated in medicalpublications such as southern Medical journal, and Médico interamericano. Hewrote the chapter on Disfunción Ventricular Post infarto del Miocardio in the bookencuentros cardiológico. He completed the Basic sciences component ecfMgtests, nMB Part ii clinical sciences component, fleX examination and internalMedicine Board examination. He has received several awards: “intern of the year”Mount sinai Medical center, “outstanding resident of the year” and “outstandingscientific Presentation” (american college of Physicians) and the “Klausner awardfor Best clinical research Paper”. He is a member of the Dominican Medicalassociasstion, the american college of Physicians, american college ofcardiology, among others. since 2006 he has been the chief of the cardiologyDepartment at ceDiMat.

Unidad Cardiovascular (CEDIMAT)calle Pepillo salcedo, ensanche la fe santo Domingo, Dominican republicPhone. 809.565.9989 - 829.565.9989 ext. 5000Email: [email protected]: www.cedimat.com

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 67

Page 70:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

Diabetic retinopathyone of the Main causes of Blindness Diabetes mellitus is a serious public health illness of high-priority worldwide. it isestimated that in the united states over 18 million people are diabetic, and only halfof them are aware of it. Diabetes causes many changes that seriously and per-manently affect diverse body parts; one of these changes is diabetic retinopathy.this is one of the major preventable causes of blindness in the financially activepopulation (20 – 74 years of age), and it has been demonstrated that if it is detec-ted and treated in time, the risk of lost of vision is reduced by 50%. the classifica-tion of retinopathy is based on the severity of the changes in microcirculation in theretina, and on the presence or absence of new abnormal vessels. it has been classified as non-proliferative (light, moderate and severe), and proli-

ferative. in addition, there may be edema in the area of more vision (macula) inde-pendently of the stage of the disease, this being more frequent in type 2 diabetics.the possibility of developing some degree of retinopathy in patients with type 1 dia-betes at 5 years of evolution of the disease is 17%, and up to 97% after 15 yearsof suffering from diabetes. 23% of patients with type 2 diabetes are afflicted withretinopathy after 3 years, and 57% after 15 years of having been diagnosed withthe disease.

the risk factors for the development of retinopathy include the time suffering fromdiabetes, metabolic dysfunction (lack of control of sugar in the blood), arterialhypertension, high cholesterol levels, pregnancy, alcoholism, renal damage, ane-mia, and neuropathy…

treatment for patients showing diabetic retinopathy depends on the degree of theaffection, and is aimed at preventing total loss of eyesight and to slow down theprogress of the disease. if the patient regularly visits his/her ophthalmologist forperiodic funduscopic examinations, this is a good start, and when damage appe-ars, the health professional may decide that a more specialized evaluation by aretinologist is needed in order to have more precise treatment. currently, there aremodern diagnostic methods such as optical coherence tomography (oct) andfluorescein angiography (fag), which enable us to evaluate with more precisionthe changes produced by diabetic retinopathy. there are some effective treat-ments, such as laser photocoagulation of the retina, the injection of intravitrealantiangiogenic medication (to control abnormal vessels), and surgical proceduressuch as vitrectomy, which allow for treating hemorrhage and retinal detachmentwith high-end technology, in order to improve the prognosis in diabetic patients.the patient, on his part, must keep tight reins on the disease, exercise, and con-trol his weight.

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l68

Page 71:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

rosina Negrín MartinophthalmologistDoctor of Medicine cum laude (Pontificia universidad católica Madre y Maestra—santiago campus) Dominican republic. Dr. negrin did a medical residency inophthalmology at the instituto de oftlamología conde de Valenciana in MexicoD.f., where she obtained the degree of ophthalmology surgeon (Honor Mention),and a fellowship in retina and Vitreo surgery. she has taken part in numerousinternational conventions, and she has presented in Mexico and the Dominicanrepublic. she is currently working at instituto espaillat cabral in santo Domingo(Dominican republic).

Dra. rosina Negrín Martininstituto espaillat cabralav. independencia # 853 Zona universitaria santo Domingo, república Dominicana.Phone. 809.686.0268 Email: [email protected] Website: www.espaillatcabral.com

Dominican gamma Knife centera Highly effective surgery without the use of a scalpelthe Dominican gamma Knife center was launched in March of this year at thecenter for Diagnosis and advanced Medicine (centro de Diagnóstico y Medicinaavanzada ceDiMat) to offer the most advanced techniques in radiosurgery. thegamma Knife is a worldwide radio-surgical procedure with high surgical accuracy,used to treat brain tumors, vascular malformations, brain metastasis and otherdisorders affecting the brain. this device uses 201 gamma beams acting like invi-sible knifes to selectively destroy tumors and other abnormalities in the brainwithout damaging the surrounding healthy tissue, adjacent nerves and blood ves-sels. it is a painless procedure, does not requires general anesthesia neither theopening of the skull and it decreases the risk of infections. over than 600 hundredpatients have been treated worldwide with the gamma Knife and it is the onlyradiotherapy system that the american food and Drug administration (fDa) hasapproved to irradiate brain metastasis.swedish professor lars leksell along with biophysician Borje larsson developedthe leksell gamma Knife. leksell discovered that by administrating an unique doseof radiation it was possible to successfully destroy almost any deeply rooted brainstructure, without the risk of hemorrhage or infection and he named this technique“stereotactical radiosurgery”. the first gamma Knife that used cobalt sources 60was constructed and installed in stockholm in the year 1967 and it has later expan-ded in such a way that nowadays over 260 units in the world are working.the leksell gamma Knife (models 4c) is already available in the Dominican

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 69

Page 72:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

republic, and is considered as a “gold standard” equipment in terms of Brainstereotactical radiosurgery, since it allows to reach injuries rooted in places pre-senting difficult access, it also reaches critical locations (due to its functions) orunreachable lesions if traditional open surgery was to be performed, its great pre-cision results in minimal damage to healthy tissues surrounding the target.the Dominican gamma Knife center is a pioneer by introducing this technology,and it is under the supervision of the following neurosurgeons, Diones rivera, joséorlando Bidó franco, santiago Valenzuela and the physicist Herwin speckter, thisstaff respectively specialized in germany, france and Brazil. these doctors, haveall completed trainings at the gamma Knife center from the general Hospital atPittsburgh university (usa), one of the centers certified by elekta, the manufactu-rer of gamma Knife.the opening of this specialized center will allow patients to have other options toovercome their neurological problems without having to travel to other countrieswhere this procedure is very expensive -the united states of america, for instan-ce- which is a destination par excellence for many Dominicans.1.the radiosurgery treatment has four main steps: 1) positioning the frame on thehead, 2) having a scanner-diagnostic imaging, magnetic resonance imaging (Mri)or an angiogram, 3) Planning the treatment, and 4) treatment. a key element in thegamma Knife surgery is the stereoactic frame for the head. this device allows thephysician to indicate with accuracy the target being treated in the brain, the deviceis fitted to the patient’s head with four screws to assure that the beams of radia-tions are aiming the target, enabling the head to remain stationary during the pro-cedure of developing the diagnostic imaging and treatment.We can highlight among the benefits of this radiosurgery, the following: a) in onlyone session the irradiation is applied in the brain with surgical accuracy. B) no resi-dues remain in the body. c) it is only applied in the head, and big and small inju-ries or critical structures in the brain can be treated. D) it can be applied to patientsthat previously underwent radiotherapy. e) it is an outpatient procedure (performedin one day or less). f) it is performed by sessions and the whole procedure can lastapproximately 4 hours. g) only local anesthesia is required and does not requireshaving of the head.

CENTrO GAMMA KNIFE DOMINICANOcedimatDr. juan Ml.taveras, ensanche la fesanto Domingo, Dominican republicPhone. 809.732.1771Email: [email protected]: www.gammaknifedominicano.com

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l70

Page 73:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

antimicrobial resistenceresistance to antimicrobial medication (or pharmacoresistance) takes place whenmicro-organisms, whether bacteria, viruses, fungi or parasites, experience chan-ges that render ineffective the medication used to cure infection. this situation has become a big health problem throughout the world. When theywere first developed, antibiotics were seen as the great miracle that would radicallychange the treatment of infectious diseases. since the introduction of penicillin intherapeutics more than 70 years ago (discovered in september 1928), a relentlesssearch started for antibacterial compounds with the purpose of eradicating infec-tious diseases as they came out.it should be noted that it is neither the medication nor the patient that become resis-tant, but the biological agent itself (bacterium, virus, fungus or parasite) potentiallyable to become resistant due to the situations that are mentioned below:excessive use, often without clinical criteria, self-medication and the low quality ofmedication are some factors that have triggered modifications of the normal bacte-rial flora, which has caused in large part the apparition of resistance.one factor that bears mentioning is the fact that the sale, distribution and prescrip-tion of antibiotics worldwide are very much inflluenced by the pharmaceuticalindustry, and the promotional activities of pharmaceutical companies may encou-rage the prescription and irrational use of these products. another aspect to consider is the use of antimicrobials in animals, which in manyinstances are used in less than optimal dosage (not sufficient to eliminate bacteria)to stimulate animal growth and development, but at the same time this facilitatesthe apparition of resistance that might eventually be transmitted to humans throughthe food chain. resistance to antibiotics diminishes the capacity of these substances to treat thediverse infections that we may be afflicted with. currently, and due to the processof globalization, antimicrobial resistance is transmitted rapidly from one part of theworld to another, and a form of resistance that may be detected in an infectedpatient in china, for instance, may within a short period of time (months) be foundin america and viceversa. even the strongest last generation antibiotics have started to fail, given that manyof them (for example, carbapenemic antibiotics) have been introduced as the latestline of defense available for treating serious infectious diseases such as intra-hos-pital pneumonia (nosocomial), infection of the urinary system, and sepsis. if welose completely this capacity to fight these organisms due to resistance, medicinalscience will take a step backwards and we would not be able to respond by goingback to pre-antibiotic times. the actions that may be taken to confront antimicrobial resistance include• Making health centers adopt infection control measures; • educating and making emphasis on hand-washing before and after contact withpatients. in most cases, the correct use of barrier methods such as gloves, gowns

Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 71

Page 74:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de

MEDiCAL REPoRt

and other available methods established in biosafety norms are of vital importance.• Having clinical guidelines for proper and sensible use of antibiotics in health cen-ters, as well as a vigilance system that would allow for rapid and efficient detectionof any case of infection by resistant bacteria, since if this is not rapidly identified,they can become easily disseminated and transmitted to other places.

The WhO recommends:the World Health organization (WHo), has catalogued antimicrobial resistance asa health hazard; therefore, the motto “if we do not act today, there will be no curetomorrow,” states clearly what could happen. reacting to this problem situation,the WHo launched a campaign in 2011 with six worldwide policies to coordinatelyput a stop to the spread of antimicrobial resistance:1. establishing an integral national plan; 2. strengthening vigilance and laboratory capacity; 3. Procuring uninterrupted access to essencial medication of guaranteed quality; 4. to regulate the rational use of medication in animal husbandry, and to ensureappropiate care for patients; 5. to improve infection prevention and control; 6. to promote innovation, research and development of new tools

Dr. josé Amílcar Ledesmainfectologistcentro Médico gazcue , suite 201centro de otorrinolaringología y especialidadesc/ leopoldo navarro esq. av. Bolívarsanto Domingo, Dominican republicMobile: 809.975.3697Email: [email protected]

M ayo - a g o s t o 2 0 1 1 Ca r i b b e a n h e a l t h t r av e l72

Page 75:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de
Page 76:  · sugerencias de nuestros lectores, es por esto que a partir del mes de agosto tendremos nuestra edición disponible para la venta en República Dominicana a través de la red de