son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en forma provisional, tan pronto como se...

17
Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL , tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA . Se aplican antes de su atención asistencial por el personal médico de manera definitiva.

Upload: severo-amaya

Post on 02-Apr-2015

105 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL , tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA .

Se aplican antes de su atención asistencial por el personal médico de manera definitiva.

Page 2: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

Definición de funciones vitales•Procesos biológicos y químicos realizados por el organismo que son indispensables para mantener la vida en el ser orgánico.

•Son parámetros que se utilizan para determinar el funcionamiento normal del organismo. Sus alteraciones manifiestan estados patológicos. Los parámetros varían con la edad, por lo que es necesario distinguir los rangos de normalidad en los distintos grupos de edad.

Definición de signos vitales

Page 3: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

Con ellos se logra valorar las funciones corporales más básicas.

Los signos vitales forman parte esencial de la presentación del caso.

Reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales.

Reflejan los cambios que suceden en el organismo, que de otra manera no podrían ser medidos.

En qué nos ayudan los signos vitales

Page 4: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

Los signos vitales constituyen “marcadores” fundamentales del estado vital, de existencia de vida, de pronóstico y a su vez de las decisiones a tomar en base a los mismo

... Por lo tanto…

Page 5: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

SIGNOS VITALES

La respiracion (Frecuencia Respiratoria)

El pulso (Frecuencia Cardiaca)

• Antiguamente mal llamados “funciones vitales”, son las mas basicas del organismo.

La presion arterial La temperatura

Page 6: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a través de las arterias

Debido a que la sangre se mueve en forma de ondas , existen dos tipos de medidas de presión:

Presión Sistólica: Presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos. Presión máxima.

Presión Diastólica: Presión que queda en la sangre cuando los ventrículos se relajan. Presión mínima

PRESIÓN ARTERIAL

Page 7: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

Es la onda pulsátil de la sangre originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y resulta de la expansión y contracción regular del calibre de las arterias.

PULSO

Page 8: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

Es el equilibrio de la producción de calor por el cuerpo y su pérdida.

TEMPERATURA

Page 9: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

FRECUENCIA RESPIRATORIA

La frecuencia respiratoria se define como las veces que se respira (ciclo de respiración: se contraen y se expanden los pulmones) por unidad de tiempo, normalmente en respiraciones por minuto. 

Page 10: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la tolerancia al ejercicio y la enfermedad.

Los rangos normales para los signos vitales de un adulto sano promedio son:

Presión arterial: 120/80 mm/Hg Respiración: 12-18 respiraciones por minuto. Pulso: 60-80 latidos por minuto (en reposo) Temperatura: 36.5-37.2º C (97.8-99.1 º

F)/promedio de 37º C (98.6 º F)

RANGOS NORMALES

Page 11: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

SON LOS QUE NOS VAN A INFORMAN QUE HAY VIDA EN UN INDIVIDUO.

PERMITE MONITORIZAR EL PROGRESO DE LOS PACIENTES (USUARIOS).

GARANTIZAR UNA TEMPRANA DETECCION DE SUCESOS ASVERSOS O RECUOPERACIÓN RETARDADA.

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LOS SIGNOS VITALES

Page 12: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

10 consideraciones que se deben tener en cuenta, como actitud a mantener.

• Conservar la calma• Evitar aglomeraciones que puedan

entorpecer la actuacion del socorrista.

• Saber imponerse.• No mover• Examinar al herido

Page 13: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

• Tranquilizar al herido• Mantener al herido

caliente• Avisar a personal

sanitario

• Traslado adecuado• No medicar

Page 14: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

1. Emitir nuestra opinión sobre el estado de salud al lesionado o a los familiares.2. Dejar que se acerquen curiosos a la víctima (aislaremos el lugar si es posible).3. Sustituir al médico.4. Permitir que el lesionado se enfríe.5. Cegarnos por la aparatosidad de la sangre o la herida.6. Mover o trasladar al lesionado (salvo necesidad absoluta).7. Dejar que el lesionado se levante o se siente.8. Administrar comida, agua, café o licor.9. Administrar medicación.

¿QUE NO SE DEBE HACER?

Page 15: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

ACTIVACION DEL SISTEMA DE EMERGENCIA: P.A.S.

• Antes de actuar, hemos detener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro.

• Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios sanitarios y por el método más rápido, de la existencia del accidente, activando así el Sistema de Emergencia, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de ayuda.

“A” de Avisar“P” de Proteger

“S” de Socorrer

Page 16: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

Hay que indicar siempre:Lugar y tipo del accidente.Número de heridos.Identificación de la persona que llama, ya que las llamadas anónimas inspiran desconfianza.No abandonar nunca la comunicación hasta que nos lo digan.Si estamos solos, lo primero es socorrer a las víctimas intentando avisar lo antes posible.Una vez hemos protegido y avisado, procederemos a evaluar el estado del lesionado.

Page 17: Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes

GRACIASGRACIAS