˘ˇ - sindicato de luz y fuerza de córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las...

20
DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado NÚMERO 1309 21 de noviembre de 2014 DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO Plan de contingencia (ver pág 8) El viernes 14 de noviembre, el SUPeH (Sindicato de Petroleros) dispuso una medida de fuerza en el orden nacional para reclamar por dis- tintas reivindicaciones gremiales y por la ilegal aplicación del impuesto a las ganancias sobre el salario. En Córdoba, los trabajadores petroleros tomaron la planta de YPF ubicada en Montecristo. Aproximadamente al mediodía, por determinación de nuestro Secretario General Gabriel Suárez, la Secretaría de Organización y Actas convocó con urgencia a los miembros del Consejo Directivo, a los delegados y militantes, para que a las 15 hs se concentraran en nuestro sindicato para movilizarnos rápidamente hacia la planta de YPF de Montecristo para llevar nuestro apoyo y solidaridad al gremio petro- lero. El titular de SUPeH, compañero Mario Viera, valoró enormemente nuestra participación de apoyo. A su vez nuestro Secretario General Gabriel Suárez, ratificó la decisión de nuestra Asamblea de respaldar a todos los gremios que presenten batalla a la ley 10078, a la ilegal aplicación del “impuesto al trabajo” y a la defensa de los puestos de trabajo. Finalmente los compañeros petroleros lograron solucionar muchos de sus reclamos por lo que resolvieron levantar la toma de la planta, aunque continuarán sus reclamos por el impuesto al trabajo y la incorporación de personal. En la concentración frente a la planta de YPF, Gabriel se comprometió a sumar nuestra fuerza gremial a las medidas que otros gremios realizarán en la última semana de noviembre. (ver nota de Gabriel Suárez en pág 9) Política energética (ver pág 7) Fondos Buitres (ver suplemento especial) Homenaje a Tomás Di Toffino (ver pág 4 y 5) Pérdida de poder adquisitivo del salario (ver pág 9) Energía social (ver pág 9) Contingentes de Turismo (ver pág 10) 20 de Noviembre – Día de la Soberanía (ver pág 6) 1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 1

Upload: others

Post on 30-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

CCUUIIDDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected]

Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

NÚMERO

130921 de noviembre de 2014

DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

������������ �������������������������������������������

Plan de contingencia (ver pág 8)

El viernes 14 de noviembre, el SUPeH (Sindicato de Petroleros) dispuso una medida de fuerza en el orden nacional para reclamar por dis-tintas reivindicaciones gremiales y por la ilegal aplicación del impuesto a las ganancias sobre el salario. En Córdoba, los trabajadorespetroleros tomaron la planta de YPF ubicada en Montecristo.Aproximadamente al mediodía, por determinación de nuestro Secretario General Gabriel Suárez, la Secretaría de Organización y Actasconvocó con urgencia a los miembros del Consejo Directivo, a los delegados y militantes, para que a las 15 hs se concentraran en nuestrosindicato para movilizarnos rápidamente hacia la planta de YPF de Montecristo para llevar nuestro apoyo y solidaridad al gremio petro-lero. El titular de SUPeH, compañero Mario Viera, valoró enormemente nuestra participación de apoyo. A su vez nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez, ratificó la decisión de nuestra Asamblea de respaldar a todos los gremios que presenten batalla a la ley 10078, a la ilegalaplicación del “impuesto al trabajo” y a la defensa de los puestos de trabajo. Finalmente los compañeros petroleros lograron solucionar muchos de sus reclamos por lo que resolvieron levantar la toma de la planta,aunque continuarán sus reclamos por el impuesto al trabajo y la incorporación de personal. En la concentración frente a la planta de YPF, Gabriel se comprometió a sumar nuestra fuerza gremial a las medidas que otros gremiosrealizarán en la última semana de noviembre. (ver nota de Gabriel Suárez en pág 9)

Política energética (ver pág 7)

Fondos Buitres (ver suplemento especial)

Homenaje a Tomás Di Toffino(ver pág 4 y 5)

Pérdida de poder adquisitivo del salario (ver pág 9)

Energía social (ver pág 9)

Contingentes de Turismo (ver pág 10)

20 de Noviembre – Día de la Soberanía

(ver pág 6)

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 1

Page 2: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

PÁGINA 2 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / ELECTRUM 1309 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GENERAL

Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de GéneroDesde el Foro Sindical de la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de Córdoba que integramos LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA; SUOEM; UEPC; AGEPJ; APA y SUTNA,decidimos hacer una campaña contra la violencia de género, atendiendo que el 25 del corriente mes se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violenciade Género. Para ello distribuiremos volantes para promover en los sectores de trabajo y en la vía públicaPor una sociedad donde la construcción de la igualdad de género sea una tarea cotidiana, constante y consciente de todas y todos y para que la garantía de los derechosque nos asisten a mujeres y hombres por igual, no sea un deseo, sino una realidad¡¡¡No a la violencia!!!Foro Sindical de Derechos Humanos en la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Staff

1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: Susana Altamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Dirección periodística: Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera, Dante Maldonado

Producción periodística y Diagramación: Adriana Leguizamón - [email protected]

RedacciónMaria Julia Disandro

Auxiliar de Redacción:Marivé Perachino

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: Rodolfo Bonetto, 1º Subsec. Gremial:Walter Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organización y Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización yActas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzas y Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano, Sub.Secretario de Administración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Sub. Secretario de Prensa yPropaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, Sub. Secretario de Previsión social: María del Valle Rupil, Secretariode Política energética: Mario Grzicich, Sub. Secretario de Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo y Cultura: ArturoG. Figueroa, Sub. Secretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra, Sub. Secretariode Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández, Secretario de Vivienda y Obras: Juan Muñoz, Sub. Secretario de Vivienda yObras: Marcos Lezcano, 1º Vocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: Carlos Vaca, 3º Vocal Titular: Néstor Acuña, 4º Vocal Titular: CristianL. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce, 7º Vocal Titular: Leonardo Rojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9ºVocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º Vocal Suplente: Julio Nieto, 2º Vocal Suplente: Carlos Alberto Díaz, 3º VocalSuplente: Mercedes Galván, 4º Vocal Suplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M. Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 2

Page 3: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

La Mesa Provincial de Trabajo por losDerechos Humanos invita a todas lasorganizaciones sociales, culturales, polí-ticas y territoriales a participar del 4to.Encuentro Provincial de DerechosHumanos de Córdoba, que realizara eldía 29 de noviembre del corriente año,en el Espacio para la Memoria La Perla.

En esta oportunidad nos proponemosseguir trabajando en la acumulaciónpolítica de las discusiones y acciones pro-puestas en los encuentros anteriores(2009, 2011, 2013). Tomando como basesus conclusiones en donde participaronmás de cien organizaciones, y cuyos ejesde trabajo apuntaron al fortalecimientoterritorial y la concreción de las luchas através de su institucionalización y mate-rialización de Políticas Públicas.

El objetivo de estas jornadas se centra enla idea de abrir el juego a las experien-cias de las organizaciones populares quedefienden el derecho a la vida en todaslas dimensiones, desde una perspectivahistórica y transformadora favoreciendola constitución de espacios de articula-ción social y política, ayudando a definirnuestros territorios, los que habitamos yen los que trabajamos, y las políticaspúblicas que consideramos deben priori-zarse en los diferentes gobiernos paraque representen nuestras necesidades.

Este 4to. Encuentro es convocado y orga-nizado por la Mesa Provincial de Trabajopor los Derechos Humanos de Córdoba,que se ha fijado también como objetivo,un repaso y evaluación de las propuestasrealizadas en 2013.

A modo de historización y actuali-dad:

Desde la Mesa de Trabajo por los DD.HH. se vienen trabajando desde finalesde los 90 en un conjunto de acciones vin-culadas a múltiples aspectos de los DD.HH., principalmente con la “Memoria, laVerdad y la Justicia”. A través de su tra-bajo la Mesa se fue constituyendo comoun espacio político de articulación entrediferentes colectivos, constituyendo unproceso movimientista pensando en laintegralidad de los derechos humanosfundamentales de los pueblos y de suconsolidación en la construcción de polí-ticas públicas. Con un capital simbólicomuy fuerte se logró conformar una“Mesa Provincial de Trabajo por los DD.HH.” En este camino en 2009 se realizó,en la Universidad Nacional de Córdoba,el primer encuentro de la MesaProvincial y a partir de allí se generanestos encuentros cada dos años, con laexcepción de este año, que repetimos, afin de acomodarnos a las agendas políti-cos electorales de nuestro país.

Desde 2009, entre encuentros provincia-les y preencuentros regionales, el objeti-vo fue “preguntarnos si estábamos dis-

puestos a trabajar juntos, para qué,cómo, reconocernos desde una miradacomún, la de la lucha histórica por losDD. HH.” A partir de estos puntos de vista surgendocumentos con cuatro ejes fundamen-tales que nos aglutinan:

1) La mirada movimientista en DD. HH. 2) La integralidad de los Derechos. 3) La constitución de los participantes ensujetos políticos constructores de políti-cas pública y su materialización en elterritorio.4) La organicidad, evaluación y fortaleci-miento de la herramienta política de laMesa Provincial y sus diferentes nodosregionales.

El objetivo del 4to. Encuentro estarácentrado en el avance del punto 4), a finde poder evaluar, proyectar y seguir tra-bajando en el horizonte político denuestro espacio provincial.

Para ello se trabajará a partir de 10 comi-siones temáticas como: 1- Violencia Institucional y SeguridadDemocrática2- Memoria, Identidad y Justicia3- Ambiente y Territorio4- Niñez y Adolescencia5- Comunicación6- Género y Diversidad7- Cultura8- Mundo del Trabajo9- Educación10- Salud

Como siempre en estas jornadas se pre-tende compartir experiencias, luchas,herramientas políticas y sociales que sur-gen del encuentro de diferentes capita-les e información. Cada organizaciónparticipante se lleva un sentido de laconstrucción política, que fortalece lasredes, el trabajo conjunto y la articula-ción temática. Que además de profundi-zarse, se ven fraternalmente enriqueci-das.MESA PROVINCIAL DE TRABAJO PORLOS DERECHOS HUMANOS

Colectivos gratis desde Plaza VélezSarsfield - 8:30hs. puntualMás información: [email protected] Facebook: Mesa Provincial De DerechosHumanos de Córdoba

ELECTRUM 1309 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GENERAL

La Escuela N.º 33 del barrio Ricardo Rojas de Tigre fue escenario de la primeraentrega de los cuadernos fabricados por MadyGraf, que con tanta dedicaciónhicieron para acercar a las escuelas donde concurren niños que pertenecen a fami-lias humildes. MadyGraf es una cooperativa bajo control obrero, que tomó la res-ponsabilidad de continuar con las actividades de la imprenta Donnelley paragarantizar la fuente de trabajo sin descuidar su función social hacia los sectoresmás desprotegidos. Los trabajadores de MadyGraf se propusieron elaborar cua-dernos para distribuirlos gratuitamente en las escuelas que los necesitaran. Ellossintieron la satisfacción de ver terminado el primer lote de cuadernos, pero les fal-taba llevarlos hasta donde debían estar: las manos de los chicos. Recordemos quela imprenta multinacional ExDonnelley fraguó una quiebra fraudulenta que fuedesbaratada por la justicia, la que posteriormente entregó las instalaciones a sustrabajadores para que continuaran con la explotación de la misma. Por impulso delas compañeras Pozzi y Bárcena, en distintos sectores se recolectaron alimentos noperecederos para entregar a la cooperativa recién creada para contribuir a su con-solidación. A continuación publicamos el testimonio de un compañero deMadyGraf, el día que concurrieron a la escuela Nº 33:

Testimonio de Jorge “El Loco” Medina, obrero de MadyGraf bajo controlobrero (ex Donnelley)

El patio de la escuela brillaba bajo los rayos de un sol que quiso también ser partedel acto en el que participaron muchos padres y muchas madres que se acercaronpara conocer nuestra historia. Los chicos, ordenadamente formados, esperan curio-sos poder hojear ese cuaderno, mientras escuchan atentamente a docentes y aobreros que cuentan la historia y el objetivo de esta acción.

Contamos brevemente cómo nos encontramos un día con la fábrica cerrada, cómologramos reponernos y cómo una fábrica puede funcionar sin patrones. No habíalugar para demasiadas palabras. Tampoco es fácil hablar cuando la ansiedad deentregar ese pequeño material es tan grande como la imaginación de los chicos,que una vez que tenían el cuaderno en sus manos comenzaban a contarnos quéplanes tenían para él.

Algunos decían que iban a usarlo como cuaderno de comunicados, otros lo usaríanpara dibujar. Una nena, de no más de siete años, dice muy precavida: “Yo lo voy aguardar para el año que viene”, mientras otro nene de su misma edad ya está com-pletando el cuadro de la primera página con sus datos. Las muestras de agradeci-miento no se hacen esperar… De los chicos, que nos regalan sus tan tímidas comosinceras palabras. Algunos levantan un pulgar mientras sonríen mostrando susamplias sonrisas. Los padres también nos agradecen y preguntan sobre la experien-cia que estamos viviendo, brindándonos sus muestras de apoyo, como esa madreque se acerca a Pablo, compañero de MadyGraf, y extiende su mano para darle unamedalla de San Expedito como símbolo de su deseo de que logremos nuestro obje-tivo.

Para los docentes también fue una jornada especial. Ellos, que conocen tan bien asus alumnos, nos cuentan acerca de todas las dificultades que enfrentan para llevaradelante la tan difícil tarea de enseñar en una escuela pública y nos agradecen porel aporte que llevamos. Nosotros también les damos las gracias por ser el puentepara llegar hasta las escuelas y por ser quienes educan a los hijos de tantos traba-jadores poniendo lo mejor de sí para suplir, con dedicación y esfuerzo, las necesi-dades que el tan golpeado sistema educativo no puede cubrir.

Para nosotros fue imposible ocultar la emoción. Más de una lágrima se escapó alver esa escena inolvidable, con esos pequeños de guardapolvo blanco levantandolos cuadernos, posando para una foto que guardará para siempre la satisfacción dehaber concretado ese anhelo, que pasó de ser una propuesta en nuestra asambleaa ser una realidad. Pero nuestro objetivo es aún mayor: podemos y queremos brin-dar más a los que menos tienen. Con la estatización bajo gestión de los trabajado-res podemos garantizar que a ningún chico le falte un libro, un manual… o un cua-derno.

Emociones en la primera entrega de cuadernosde MadyGraf

4to. ENCUENTRO PROVINCIAL DE DERECHOS HUMANOS“Porqué construir Identidad, es construir Justicia. Es construir más

Democracia”SABADO 29 DE NOVIEMBRE DE 10 A 19 HS

Espacio para la Memoria La PerlaRuta 20- Malagueño-Km12

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 3

Page 4: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

PÁGINA 4 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / ELECTRUM 1309 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

El pasado sábado 15 de noviembre, se llevó a cabo en el Espacio para laMemoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos “La Perla”, un tor-neo de Ajedrez en homenaje a Tomás Di Toffino, en el 38º aniversario de sudesaparición física.Los ajedrecistas fueron recibidos por los coordinadores del lugar, quienes enprimer término los acompañaron a recorrer las instalaciones.Antes del inicio del torneo, se realizó un emotivo acto presidido por elSecretario de Derechos Humanos de la Nación Dr. Martín Fresneda, el direc-tor del Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DerechosHumanos “La Perla” Emiliano Fessia, Agustín Di Toffino, el Dr. Lucio GarzónMaceda, Pablo Mocca del Ministerio de Cultura de la Nación, el Presidentede la Federación de ajedrez de la Provincia de Córdoba MI Guillermo Soppey nuestro compañero Taurino Atencio.En el acto, además estuvieron presentes Dalinda Olmos de Di Toffino, esposadel Titi Di Toffino, sus hijos Tomás y Silvia Di Toffino, Sonia Torres de Abuelasde Plaza de Mayo, Emi D’Ambra de Familiares de Detenidos y Desparecidos,la representación de nuestro sindicato, Juan Villa, Héctor Tosco e importantesajedrecistas como Liliana Burijovich y Raúl Monier.En su comienzo hicieron uso de la palabra el anfitrión Emiliano Fessia dandola bienvenida a todos los presentes y agradeciendo la participación. Luego lecedió la palabra a Agustín Di Toffino, hijo de Tomás Di Toffino, a GuillermoSoppe, a Pablo Mocca, a Taurino Atencio y para finalizar hizo uso de la pala-bra el Dr. Martín Fresneda.Para concluir el acto, se le hizo entrega de una escultura que representa auna pieza de ajedrez a Dalinda Olmos de Di Toffino y a Héctor Kunzmannquien fuera una de las últimas personas que vio a Tomás Di Toffino con vida. Una vez concluido este acto, se dio comienzo al torneo homenaje propia-mente dicho en el que participaron jugadores que disputaron las categoríasInfantil, Juvenil, Seniors y Abierto de Mayores. Los ganadores de las mismasfueron Jorge Sandrino, Emmanuel Srur, Jorge Piedrasanta y Joaquín Ruedarespectivamente.Además de sus trofeos, Jorge Piedrasanta y Joaquín Rueda recibieron como premio una estadíade cuatro días en nuestro hotel “Agustín Tosco” de Mina Clavero, donadas por la Secretaría deTurismo y Cultura de nuestro sindicato.La fraternal jornada que se había iniciado a las 10 de la mañana, terminó alrededor de las seis de

la tarde, quedando en el lugar una energía poderosa enmemoria de nuestros compañeros desaparecidos, en especial en homenaje a Tomás Titi DiToffino.Realizamos muchas notas, las que se publicarán en Revista Rayo Nº 21, en esta oportunidad lasrealizadas a Martín Fresneda, Agustín Di Toffino y Mario Stubichar.

Homenaje a Tomás Di ToffinoEn La Perla se realizó un emotivo acto en homenaje a nuestro compañero Tomás Di Toffino

que además incluyó un torneo de ajedrez en su memoria

Los ganadores de las categorías Seniors y Abierto de Mayores, recibieron como premio una estadíaen nuestro Hotel Agustín Tosco. En la foto, Martín Rueda recibe el premio que le entrega Agustín

Di Toffino y Dante Maldonado (Secretario de Prensa) se lo entrega a Jorge Piedrasanta

El Dr. Lucio Garzón Maceda, Pablo Mocca, Agustín Di Toffino, el Dr. Martín Fresneda, Emiliano Fessia, Taurino Atencio y Guillermo Soppe

Dalinda Olmos de Di Toffino recibe una escultura en homenaje a su esposo Tomás Di Toffino

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 4

Page 5: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1309 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 /PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Martín Fresneda(Secretario de Derechos Humanos de la Nación)

- ¿Por qué este homenaje a Tomás Di Toffino con un torneo de ajedrez?- Justamente cuando venía, pensaba que cuando empezamos a relacionarnos con lavida de los compañeros que pasaron por este lugar, La Perla, nos relacionamos con lomejor de ellos y también con los momentos en los cuales la vida te hace atravesar porel infierno pero también por la supervivencia. Como parte de estrategia de supervi-vencia, algunos de estos compañeros como Tomás Di Toffino, se las ingeniaron parajugar al ajedrez. Por eso los compañeros de la Secretaría de Derechos Humanos de laNación, con los compañeros del Sitio para la Memoria de La Perla, más el sindicato deLuz y Fuerza de Córdoba y Ajedreseando que es un programa del Ministerio deCultura de la Nación en relación al ajedrez, organizamos este homenaje en torno alajedrez. Creo que es muy importante porque justamente nos da cuenta de cuáles fue-ron los momentos más dramáticos de la vida. Los escapes, las salidas, la forma deseguir viviendo, la forma de vincularse un poquito con la vida y con la memoria. Yolo vinculo porque para jugar al ajedrez hay que tener mucha memoria y creo que ellegado que dejó Tomás Di Toffino, en su familia, en la Negrita, en Tomás, en Silvia,en el Chino, realmente es increíble, con mucha alegría, con mucha fuerza.Acá estamos, se siente pena por un lado porque él no está más, como tantos que yano están y justamente aquí que fue el último lugar donde se los vio con vida perotambién tratando de tomar ese legado que dejaron, el legado de la alegría, de lafuerza, de buscar la paz en la adversidad, de buscar la justicia en la adversidad, buenoése era Tomás Di Toffino.

Agustín Di Toffino

- Agustín, estamos en un nuevo aniversario de la desaparición de tu papá.¿Cuáles son las gestiones que se vienen haciendo desde los organismos deDerechos Humanos para que quede permanentemente esto en la memoriade la gente?- Es todo un proceso de construcción de la memoria, un proceso que se inicia desde elmomento mismo en que quienes estuvieron junto a los compañeros desaparecidoscomo el caso de mi papá, relatan sus vivencias, relatan sus testimonios contando quéfue la lucha de los años 60, de los años 70. La dictadura tuvo la intención de borrarde la memoria colectiva la historia de lucha de toda una generación que quiso trans-formar el país, sin embargo, pese a que la dictadura duró muchos años, que fue san-grienta, que llevó adelante un genocidio, el pueblo a través de estos compañeros dela década del 70 que sobrevivieron, a través de las Abuelas, de las Madres, logró trans-mitir un legado de lo que había sido una generación de luchadores. Hoy sobre todonosotros apuntamos a que los jóvenes, a que los chicos que nacieron en la democra-cia, sepan que existieron hombres y mujeres que desde distintos lugares, desde dis-tintas procedencias políticas, estudiantes, trabajadores, militantes revolucionarios,optaron hace ya 38 años por construir un país libre, un país más justo, un país solidarioy que por esa lucha fueron secuestrados, torturados y desaparecidos por un régimenmilitar que por sobre todas las cosas pretendió llevar adelante los objetivos y los inte-reses de las clases dominantes. Ha pasado mucho tiempo y hoy por suerte, desde el

año 2003 en adelante, la Argentina vive un proceso muy importante donde el estadonacional y muchos estados provinciales toman la bandera de los derechos humanos,cosa que antes no existía, antes había impunidad, antes no había posibilidad de hacerjusticia, antes la justicia miraba para otro lado. Hoy por suerte los responsables deaquel genocidio están siendo encarcelados y hay políticas de memoria que tienden apreservar lo que pasó en aquellos años y mantener viva la memoria de los compañe-ros.

- Justamente con el objetivo de que esto no se vuelva a repetir, Argentina espionera en el mundo en cuanto a justicia, porque lo que ocurrió acá fue ungenocidio como ocurrió en otros países, pero la Argentina tuvo la valentíade que la justicia eche luz sobre todos estos hechos, sin embargo creo quetodavía entre los jóvenes no hay una real conciencia…- Sí, es un largo trabajo. No hay una fórmula mágica de cómo preservar la memoria,yo creo que la memoria es buena si no construimos una memoria de cementerio, si nohacemos un santuario de la memoria, sino que la memoria nos sirva para aprender aproyectarla hacia el futuro, la memoria tiene que estar enlazada con las raíces de unpueblo, entonces el pueblo necesita, tiene la necesidad de saber qué fue de su histo-ria, qué fue de su lucha, qué pasó hace 38 años, qué fue la gesta del Cordobazo delque se habla tanto, y eso es un proceso largo, no hay una fórmula mágica. Sí está laactitud, la conciencia, tenés estos lugares como el Espacio para la Memoria de “LaPerla”, o el Espacio para la Memoria de La Ribera, el Archivo Provincial de laMemoria, donde estuvo la ex D2, para que esos lugares sirvan de transmisión de loque pasó, y que después por sobre todas las cosas, haya un aprendizaje en lo territo-rial. Por eso hay que llegar a los barrios, hay que llegar a los sectores donde por ahínos cuesta más llegar, hay que llegar a los sectores populares y entre todos se irá cons-truyendo la memoria, con pedacitos de testimonios de cada uno, porque cada unotiene algo para aportar.

Mario Stubichar(integrante de la Subcomisión de Derechos Humanos de Luz y Fuerza deCórdoba)

- ¿Qué siente en este espacio recuperado para la memoria?- Me inundan sentimientos cruzados porque, por un lado dolor porque en este lugarlos genocidas cometieron atrocidades contra la sociedad, contra nuestros trabajado-res como el Titi Di Toffino que luchaban por las reivindicaciones sociales y por otrolado alegría porque este mismo lugar en que antes hubo tortura y muerte, ahora seha recuperado para la memoria, para que todo el mundo que venga conozca las abe-rraciones humanas que se cometieron aquí para que como sociedad, nunca más per-mitamos que se repitan. - Desde la subcomisión que integra ¿tiene la posibilidad de representar alsindicato en el campo de los Derechos Humanos con amplitud?- Hoy estamos acompañando a nuestro sindicato con la Subcomisión de DerechosHumanos, trabajando para generar este debate para que los compañeros se vayansumando a esta tarea. La apertura que ha tenido nuestro sindicato promoviendo estaactividad es muy grande, seguiremos trabajando, abriendo al sindicato hacia la socie-dad y participando en todos los lugares a los que seamos convocados para construirla memoria, aportando nuestra cuotita de experiencia.

- Es básico que nuestros compañeros jóvenes que no vivieron el terror de ladictadura, conozcan estos hechos aberrantes para que después puedandefender al sindicato tal como lo hicieron Tomás Di Toffino al que hoy se lerealiza un homenaje y tantos compañeros más- Sí, creo que es fundamental. Para nosotros es bastante fácil comprender la magni-tud de lo que es necesario defender porque tenemos una historia grande detrás, paranosotros es fácil salir a la cancha y trabajar para que nunca más se repita, lo impor-tante es que los compañeros se sumen a la convocatoria que hicieron Gabriel Suárezy Jorge Molina Herrera para la conformación de la Subcomisión de DerechosHumanos. Estamos camino a los cuarenta años de la desaparición física de AgustínTosco y hoy estamos realizando un homenaje a Tomás Di Toffino que no solo dedica-ron su vida para luchar por nuestros derechos, sino que además nos dejaron un rumboa seguir. En honor a todos ellos, nosotros como trabajadores lucifuercistas debemosseguir el ejemplo que nos legaron para lo que es vital participar en todas las activida-des que se realicen para recordar la lucha que emprendieron, para traer a la memorialos ideales y objetivos que estos valientes compañeros se propusieron para beneficiode todos nosotros que continuamos usufructuando las conquistas que lograron paranosotros.

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 5

Page 6: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

PÁGINA 6 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / ELECTRUM 1309 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

20 de Noviembre – Día de la Soberanía

Nuestra segunda guerra de la Independencia“Ya sabía la acción de Obligado; ¡qué inequidad! De todos modos los interventores habrán visto por esta muestra que los

argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca. A un tal proceder no nos queda otropartido que el de no mirar el porvenir y cumplir con el deber de hombres libres sea cual fuere la suerte que nos depare el

destino, que en íntima convicción no sería un momento dudosa en nuestro favor si todos los argentinos se persuadiesen deldeshonor que recaerá en nuestra patria si las naciones europeas triunfan en esta contienda que en mi opinión es de tanta

trascendencia como la de nuestra emancipación de la España”.(José de San Martín, Carta desde el exilio a Tomás Guido)

La calificación de la vuelta de Obligado como nuestra SegundaGuerra de la Independencia no es arbitraria, ni exagerada, lepertenece a José de San Martín, nada menos. ¿Qué sucedió enla Batalla de la Vuelta de Obligado, cuáles fueron los interesesque se jugaron ese 20 de noviembre para que nuestro liberta-dor le diera una importancia tan significativa? El 20 denoviembre de 1845, la Confederación Argentina presidida porJuan Manuel de Rosas (1835 – 1852), le mostró a las potenciasde Inglaterra y Francia que Argentina no toleraría que se com-prometiera su integridad territorial y su soberanía. Estas poten-cias pretendían lograr por la fuerza la libre navegación del RíoParaná, perpetrando un bloqueo y una invasión naval, que fueresistida heroicamente por las fuerzas militares de laConfederación y por muchos de los pueblos ribereños que ata-caban a la flota anglo francesa, en su paso por el Paraná, conlo que tenían a mano. En recordación a esta defensa, se con-memora desde hace algunos años el Día de la Soberanía con unFeriado Nacional, pero hasta hace muy poco era una fecha casiolvidada. Un olvido intencional, uno de los tantos por cierto,de los liberales europeístas que escribieron la historia argenti-na del S. XIX, a los que Rosas, más allá de los defectos que segu-ramente podemos encontrarle, combatió durante todo sugobierno….

Gran Bretaña sobre América LatinaPara comprender la importancia de la Batalla de la Vuelta deObligado es necesario situarnos en el contexto internacionalque se vivía luego de la caída del Imperio Español y la finaliza-ción de las guerras napoleónicas. La declinación española,luego de la pérdida de sus colonias en América Latina, abre unnuevo panorama para el mercado mundial. En efecto, Españaimponía un cerrado sistema de mercantilismo comercial querestringía el acceso a los mercados y puertos de sus colonias atodas las potencias europeas y que sólo permitía a los puertosamericanos comerciar con la metrópoli española. Sin dudas anivel internacional, la gran beneficiaria de la caída Española fueInglaterra, pero también Francia u Holanda, que aprovecharonla oportunidad para expandir sus mercados y colocar su enor-me producción industrial, que venía creciendo aceleradamentecon la Revolución industrial. Para esto era necesario que losjóvenes estados latinoamericanos adoptaran medidas libre-cambistas que permitieran a los industrialistas del primermundo vender sus productos manufacturados. GeorgeCanning (1770-1827), el Secretario de Estado británico paraasuntos externos decía en 1824: “Hispanoamérica es libre, y sinosotros no manejamos mal nuestros asuntos con ella, prontoserá británica”, toda una definición.La adopción del librecambio era una medida de absoluta nece-

sidad para la acumulación capitalista de las potencias industria-les, especialmente para Inglaterra, que cuando no pudo lograr-lo por las buenas, lo impuso por la fuerza. Para esto usó todaslas posibilidades a su alcance, desde la injerencia en conflictoslimítrofes (la creación del Estado de Uruguay como estadotapón es un ejemplo), hasta la intervención militar abierta,como lo fue la que derivó en la batalla de la Vuelta deObligado.

Proteccionismo económico vs liberalismo Injustamente, gran parte de la historiografía argentina hacondenado a Rosas a partir de deformaciones históricas.Concretamente su gobierno fue condenado, entre otras cues-tiones, por su política económica proteccionista. Los primeros25 años de vida independiente en nuestro país adoptaron lasrecetas librecambistas pregonadas desde el primer mundo arajatabla, se levantaron todas las restricciones aduaneras y sedejó entrar sin ningún límite a los productos manufacturados,hecho que arruinó nuestras economías regionales, que nopodían competir tecnológicamente con los productos del pri-mer mundo. A partir de 1830, comenzó un fuerte movimientodesde las provincias y muchos sectores medios de oposición allibrecambio sin límites, lo que empujó a Rosas a promulgar Laley de Aduanas en 1835. Las provincias del interior, Córdobaentre ellas, que habían sufrido los efectos devastadores de lapolítica librecambista, la recibieron con total entusiasmo entanto protegía con trabas arancelarias la producción regional yfavorecía la industrialización. Dice Arturo Jauretche, uno de losmás claros intelectuales de nuestra historia: “Rosas (…) Fundóla estancia moderna y después fundó el saladero para industria-lizar su producción, y fundó, paralelamente, el saladero de pes-cado para satisfacer la demanda del mercado interno. Y defen-dió los ríos interiores y promovió el desarrollo náutico para quela burguesía argentina transportara su producción; integró laeconomía ganadera con la industrialización y la comercializa-ción del producto y le dio a Buenos Aires la oportunidad decrear una burguesía a su manera. Pero, además con la Ley deAduanas, de 1835, intentó realizar el mismo proceso que reali-zaban los Estados Unidos: frenó la importación y colocó al arte-sanado nacional del litoral y del interior en condiciones de afir-marse frente a la competencia extranjera de la importación,abriéndole las posibilidades que la incorporación de la técnicahubiera representado, con la existencia de un Estado defensory promovedor, para pasar del artesanado a la industria (en: Elmedio pelo en la sociedad argentina)”. Esto, sumado a otrasmedidas tomadas por Rosas que apuntaban a la construcciónde soberanía, como por ejemplo, la disolución del denomina-do Banco Nacional controlado por el capital inglés, producida

el 30 de mayo de 1836, hizo que Inglaterra no perdonara.

Los Hechos del 20 de noviembreEn un recodo angosto que hace el Río Paraná a la altura de lalocalidad de San Pedro, conocido como la Vuelta de Obligado,tuvo lugar este histórico combate entre las fuerzas de laConfederación Argentina y la flota anglo-francesa. Inglaterra yFrancia, potencias en pleno crecimiento imperialista, pretendí-an imponer la libre navegación de los ríos Mesopotámicos y ellibre comercio. Las fuerzas argentinas, al mando de Lucio N.Mansilla lucharon heroicamente durante todo el día, y opusie-ron una férrea resistencia al poderío militar anglo francés,ampliamente superior al nuestro. Con ingenio, la defensaargentina cruzó a lo ancho del río unas gruesas cadenas queentorpecieran lo más posible el avance de los buques extranje-ros río adentro. El combate duró todo el día, dejó un saldo de250 muertos del lado argentino y 26 muertos del lado invasor.El resultado militar, esperable, fue el triunfo anglo francés, sinembargo, una vez que lograron romper el atascamiento de lascadenas y vencer las defensas argentinas, encontraron la hosti-lidad de gran parte de los pueblos ribereños, especialmente enterritorio Santafesino y Entrerriano que los enfrentaron dura-mente en los combates de Paso de El Tonelero, San Lorenzo yAngostura del Quebracho. Sólo encontraron aceptación enalgunas zonas de Corrientes, provincia enfrentada a Rosas quebuscaba la libre navegación para tener independencia respectodel puerto de Buenos Aires y poder comerciar directamentecon las naciones Europeas. Pero tampoco en este sentido tuvie-ron éxito, en tanto una región aislada de escasa población, nopodía absorber la cantidad de productos que los buques mer-cantes traían, por lo que muchos quedaron atascados durantemeses en el Paraná sin poder vender su carga. Además, desde el punto de vista diplomático y político el triun-fo fue de Rosas, quien forzó un acuerdo ventajoso, mediantelos tratados de Arana- Southern (con Inglaterra) y Arana-Lepredour (con Francia), que aceptaban la navegación del RíoParaná como interna de la Confederación Argentina y sujetasolamente a sus leyes y reglamentos, lo mismo que la del ríoUruguay en común con el Estado Oriental.Tal como ya les había pasado en las invasiones inglesas de1806, donde también tuvieron que volverse con las manos vací-as, Inglaterra no logró una capitulación como pretendía. Porel contrario, la resistencia Argentina le complicó los planes aInglaterra, una vez más. De haberse sostenido esta política enel tiempo, quizá Argentina hubiera finalizado el S. XIX comoun país industrializado, pero después de 1852, empieza otrahistoria, todo lo adelantado por Rosas vuelve para atrás.

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 6

Page 7: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

ELECTRUM 1309 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Entre ayer y hoy, se está desarrollando en el Auditorio de EPEC el PrimerSeminario Internacional de Política Ambiental, organizado por el Ministerio deAgua, Ambiente y Servicios Públicos.El acto de apertura se realizó ayer jueves y contó con la presencia del Ministro deAgua, Ambiente y Servicios Públicos Ing. Fabián López, de los trabajadores y traba-jadoras de Gestión Ambiental de EPEC que están cumpliendo una comprometidalabor para que nuestra empresa cumpla con todas las normativas ambientales yrepresentantes de nuestro Consejo Directivo.En la próxima edición del ELECTRUM, brindaremos mayor información

El pasado 7 de noviembre, se desarrolló con singular éxito la jornada “Aprovechamiento de la energía solar para la generación de electricidad y calor”, organizada por laEmpresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y la Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas (APIE).Las mismas se realizaron en el Salón Auditorio de EPEC y contaron con la asistencia de autoridades provinciales, representadas por el Secretario de Desarrollo Energético, LuisGiovine, y el Director General de Desarrollo Energético Claudio Puértolas.Por EPEC estuvo presente su presidente Ing. Jorge González, el vicepresidente, Dr. Daniel Segura, y el gerente general Ing. Juan Carlos Pimentel y por APIE, el Lic. Diego Francoy el Ing. Luis Chernicoff.Representando al Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, estuvo el Secretario de Política Energética y Asuntos Técnicos Mario Grzicich y el Ing. Hugo Nibroe que representa a laComisión Permanente de Jubilados y Pensionados, en dicha secretaría.El éxito de la jornada se vio reflejado en la gran cantidad de público que siguió con atención a los disertantes hasta el final de la jornada, demostrando una gran participaciónen las mesas de discusión que se realizaban al término de las exposiciones. Realmente percibimos que todos los participantes estaban ávidos de conocimientos sobre los distintostemas que se trataron.En próximas ediciones de Electrum, se realizarán comentarios sobre los temas tratados.

Jornada sobre energía solar en EPEC

Primer Seminario Internacional de Política Ambiental

Nuevas herramientas y ley de Ambiente dela Provincia de Córdoba

Ante la temporada estivalque se avecina se suspende

el otorgamiento de ayudas económicas

La Secretaría de Finanzas y Administración, informa que por resolución del ConsejoDirectivo se ha dispuesto suspender el otorgamiento de préstamos y ayudas económi-cas hasta abril de 2015 como ya es habitual para esta época del año.

Con motivo de iniciarse la temporada estival 2015 y consecuentemente con la realiza-ción de turismo por parte de los compañeros y compañeras, además de habilitarnuestro hotel en Mina Calvero, se debe contratar hoteles de terceros. La resoluciónadoptada, obedece a la necesidad de nuestra Organización Sindical de afrontar gastos de magnitud con el objetivo de que la fami-lia lucifuercista pueda disfrutar de una temporada de vacaciones exitosamente.

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 7

Page 8: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

PÁGINA 8 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / ELECTRUM 1309 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Se realizó una reunión con el Gerente Técnico Ing. Jorge Dean, en la que participaronnuestro Secretario General Gabriel Suárez, los delegados del sector TallerElectromecánico y algunos compañeros de jefatura. En la reunión se planteó la nece-sidad de la adecuación del organigrama del plantel, producto de una serie de necesi-dades, que involucran no tan sólo al funcionamiento acorde al crecimiento demográfi-co que ha tenido la provincia sino también a las nuevas líneas de alta tensión y estacio-nes transformadoras del Sistema Interconectado Provincial. Pese a este gran crecimiento de la infraestructura del Sistema Interconectado, no seprodujo el necesario ingreso de personal, por lo que el sector tiene casi la misma can-tidad de personal que hace una década atrás. El Taller Electromecánico ante la exigencia del servicio, organiza las tareas de manteni-miento correctivo con lo que tienen, en base a prologadas jornadas de trabajo queincluyen los fines de semana y feriados, pero de esta manera no es posible llevar ade-lante el mantenimiento preventivo. Por eso se reclama la incorporación de más perso-nal con perfil técnico de la rama eléctrica. Esta falta de personal también afecta al pañol y a la parte administrativa porque elmovimiento del personal operativo a lo largo y a lo ancho de la provincia, requiere deagilidad administrativa.También existe un gran inconveniente por el poco monto asignado a la caja chica parala compra de materiales, insumos y herramental de emergencia, problema que se veagravado por el constante alza de los precios, por lo que frecuentemente se producen

inconvenientes serios para reparar el equipamiento que queda fuera de servicio anteuna falla, que además de la falta de provisión de energía para un sector de la pobla-ción, origina adicionalmente multas de CAMMESAOtra cuestión que se analizó es la necesidad de contar con vehículos adecuados a lapermanente necesidad de trasladarse por todos los puntos de la provincia con la agili-dad necesaria que requiere la fragilidad del sistema interconectado. Lamentablementeel sector ha quedado bastante relegado con respecto a un programa de compra devehículos por lo que se dificulta la presencia de los equipos de trabajo en un momentodeterminado cuando el servicio lo requiere. Debido a que existen cargos vacantes, es necesario mover los expedientes necesariospara realizar las promociones que corresponden y que solucionarían el cubrimientodefinitivo de cargos. A partir de allí, se podrá transitar el nuevo camino que implica lapresentación de un nuevo organigrama de plantel, que ya hemos discutido con elGerente Técnico y con la jefatura de departamento, habiéndose llegado a un acuerdosobre la cantidad de cargos en los sectores a crear, faltando solamente una definiciónconcreta por parte de la dirección de la empresa sobre el nivel máximo de jerarquíade esta estructura. El sindicato continuará con el seguimiento de esta gestión, para verificar el avance dela misma para que lo que se ha acordado verbalmente, se plasme en una presentaciónque el sector va elevar a la empresa, con el acompañamiento sindical como corresponde.

En el día miércoles pasado, se llevó a cabo, en la biblioteca de nuestro sindicato, una reunión de la Secretaría Gremial junto a todos los delegados que directa o indirectamentevan a estar involucrados en el plan de contingencia 2014 – 2015 En dicha reunión, los compañeros delegados ratificaron su total compromiso con la empresa expresando que van a prestar su colaboración con lo máximo exigido, de ser nece-sario, para que este plan de emergencia pueda llegar a buen puerto.Para el día miércoles próximo se reanudará la reunión de la Secretaría Gremial con los delegados para ratificar el plan de contingencias que como gremio, vamos a plantear ala empresa para que de esa forma podamos mejorar ambas propuestas (la de la empresa y la del gremio) que a priori, no deben tener demasiadas diferencias.Cabe aclarar que desde el gremio se pretende la no participación de cuadrillas particulares, porque entendemos que nuestra capacidad y nuestro compromiso, como siempreestarán puestas al servicio de la empresa para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios. El día miércoles 26 a las 17 horas, nos reuniremos con el presidente de la empresa Ing. Jorge González y con el Gerente General Ing. Juan Carlos Pimentel para ratificar el com-promiso de ambas partes para que esta iniciativa termine exitosamente.La intención del gremio, es que este proyecto de contingencia comience su aplicarse el 1º de diciembre

Taller ElectromecánicoReunión con el Gerente Técnico Ing. Jorge Dean

SECRETARÍA GREMIAL

Reunión para analizar un plan de contingencia para afrontar la temporada estival

Sub Secretario Gremial 2° Claudio Lucero, el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto

y Darío Pacheco

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 8

Page 9: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

SECRETARÍA GENERAL

ELECTRUM 1309 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

El día jueves 20 de noviembre se realizó una nueva reunión en la EPEC, entre la empresay las tres organizaciones sindicales de Luz y Fuerza de la provincia, en la que continuaronlas tratativas para que, a través de un elemento legal acordado, que nosotros denomina-mos cláusula gatillo, se pueda recuperar el poder adquisitivo perdido de nuestro salarioa causa de la elevada inflación que en lo que va de este año, ha superado largamente laprevisión de un 30 %. En la reunión se debatió profundamente el tema, reconociendo la empresa que la infla-

ción nos afectó a todos, incluida la propia empresa.Con respecto a la posibilidad de recibir un bono no remunerativo, las tres organizacionessindicales rechazamos tal posibilidad porque afectaría aun más a nuestros compañerosjubilados que ya están sufriendo el escarnio del diferimiento de seis meses establecido porla ley 10078 (al respecto de esa ley, nuestro sindicato no deja de reclamar su derogación)Después de varias horas de deliberación, terminamos coincidiendo en la necesidad depasar a un cuarto intermedio para la semana próxima, para evaluar dos o tres esquemasque tenemos de proyectos sobre esta gestión, para verificar los mismos en resultados eco-nómicos y poder avanzar en la definición de esto, que será la semana próxima.

MovimientoObrero:

Necesitamos unirobjetivos

Hoy participaré de una reunión de la mesa chica delMovimiento Obrero Nacional para analizar la posi-ción gremial frente a la pérdida de puestos de trabajoen muchos gremios, a la ilegal aplicación del impues-to a las ganancias sobre el salario, los bonos que seestán reclamando desde muchos gremios para com-pensar la pérdida del poder adquisitivo del salario. Elobjetivo es la unificación de criterio con respecto a lanecesidad de movilización del movimiento obrero yde realización de medidas de acción directa. Nuestraorganización sindical plantea que el problema más importante es la gran inflación, la que al aquejar prin-cipalmente a la clase trabajadora, provoca la pérdida del poder adquisitivo del salario quebrando de estamanera el modelo de producción cuya consecuencia es la suspensión de los trabajadores, mayormente delsector industrial y lo que es peor, la pérdida de puestos de trabajo. Esta situación es agravada por la ilegalaplicación del impuesto a las ganancias sobre nuestros salarios.Una vez que se tomen determinaciones a nivel nacional, convocaremos a los Cuerpos Orgánicos para resol-ver la participación y la metodología para llevarlas a cabo

Gabriel SuárezSecretario General

Función Social de EPECSe llevó a cabo una reunión de la que participaron varios compañeros de distintos sectores delárea Comercial, Pérdidas no Técnicas, Medidores y Conexiones, el gerente Comercial y variosmiembros del Consejo Directivo, encabezados por el Secretario General Gabriel Suárez, elSecretario Adjunto Jorge Molina Herrera y Walter Daher, Subsecretario Gremial 1º. En la reunión se planteó la necesidad de hacer un poco de historia de lo que al entender de laorganización sindical sucedió con lo que era la UECE, que era una unidad educativa de consumode energía que se había hecho hace muchos años atrás, para llegar a los sectores carenciados aexplicarles que el robo de energía generaba una serie de inconvenientes en la línea, en las pér-didas técnicas y no técnicas, en el riesgo que implican los tendidos precarios de líneas (ganchos) yla dignidad resultante para estos sectores de escasos recursos al incorporarse como usuarios dela red accediendo a los programas de tarifa social y asegurándose una mejor calidad de servicio. Tras haberse producido un gran número de conexiones con el régimen de tarifa social, especial-mente este último año, producto de pérdida de puestos de trabajo, algunos sectores se vierontotalmente desprotegidos y comenzó una tendencia a “engancharse” a la red.Sabemos que también hubo algunas avivadas de gente que no tenía necesidad de beneficiarsecon la tarifa social, pero aprovechaba la coyuntura para tratar de pagar menos, por ejemplo sedetectaron complejos de departamentos que realmente no correspondía que tuvieran tarifa social.Muchos de estos casos irregulares, se detectaron en operativos conjuntamente con el ERSEP, dán-doseles de baja inmediatamente. Producto de la función social que lleva adelante nuestra EPEC estatal e integrada, con otra idea porparte de la Dirección de la empresa, se formuló una estructura de Unidad Asesora de Energía Socialque afecta a distintos sectores de trabajo de las áreas operativas de la Gerencia Comercial. Conposterioridad estos sectores fueron convocados por el Directorio, por lo que el gremio se comunicócon los compañeros para informarles que, debido a lo que había planteado oportunamente laorganización sindical de dejar sin efecto esta estructura, la empresa acordó una apertura de ladiscusión para explicar a la organización sindical y a los sectores involucrados, por qué se habíatomado esta determinación. En principio, esta determinación de la empresa no contó con el acuer-do de nuestro Consejo Directivo, ya que lo que nosotros planteamos al asumir la conducción delgremio, fue la necesidad de generar nuevamente un puente de contención social entre la entidadsindical, el Ministerio correspondiente, la EPEC y nuestros verdaderos patrones que son los usua-

rios. Esta es nuestra idea de formulación de una estructura de contención, no estábamos de acuer-do conque fuera nada más que una unidad educadora de consumo. Entonces nosotros hicimos intervenir a los compañeros involucrados para alcanzar el consensonecesario con la empresa como lo determina nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. Si finalmenteen estas reuniones no resulta una base de discusión que permita la participación y el acompaña-miento y acuerdo de los sectores operativos, seguirá en pie la nota presentada oportunamente porla entidad sindical, donde exigimos que se deje sin efecto la estructura de Unidad Asesora deEnergía Social planteada unilateralmente por la empresa. En este momento estamos transitandopor una etapa de diálogo, en la que la empresa plantea sus necesidades y en la que nosotros plan-teamos lo que se debe corregir, es decir que hemos entrado en una etapa de intercambio deideas que permitirá, o no, llegar a un consenso para permitirnos consolidar una estructura inte-grada con todos los trabajadores que nosotros consideramos que tienen que formar parte. Sepuede llegar a un resultado positivo y no sólo una mera elevación de cargos, que funcionalmenteno tendrá el resultado que se pretende para beneficio de los usuarios, de la empresa y de los tra-bajadores.

Nuestro Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, el Secretario Adjunto Jorge Molina Herreray nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Presidente de EPEC Ing. Jorge González y

los representantes de Luz y Fuerza de Río Cuarto y el de Luz y Fuerza Regional

Recuperación del poder adquisitivo de nuestro salarioNueva reunión con el Directorio

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera yWalter Daher, Subsecretario Gremial 1º, reunidos con compañeros de áreas operativas y

el presidente de EPEC Ing. Jorge González

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez dirige la palabra. A su lado el titular de SUPeH Mario Viera. Demostramos una vez más nuestra ágil capacidad de movilización

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 9

Page 10: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

PÁGINA 10 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / ELECTRUM 1309 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Los matices del verano se están sintiendo en todo el ambiente que nos rodea; quien más quien menos siente que llega el momento de hacer un alto en el trajín diario para dedicarlo a ese beneficiocon el que contamos de disfrutar de un descanso ampliamente merecido.Es por ello que desde esta Secretaría informamos a los compañeros afiliados de nuestra propuesta que esperamos sea compartida y aprovechada en su totalidad con lo que habremos logrado elobjetivo de brindar el mejor servicio para ustedes.Avisamos a todos los compañeros y su familia, que si sus períodos de vacaciones están fuera de las fechas que se publican, los invitamos a pasar por la Secretaría de Turismo yCultura a los fines de encontrar la posibilidad de adecuarlos en los casos particulares que se presenten.Las variadas ofertas con las que podrán contar para su descanso y estadía están distribuidas en el siguiente esquema que se utilizará a lo largo de esta temporada.

LAS INSCRIPCIONES SE REALIZARÁN A PARTIR DEL 1º DE DICIEMBRE DE 2014Para una más amplia y detallada información los invitamos a concurrir a nuestras oficinas de la Secretaría de Turismo y Cultura: Deán Fúnes 672 – Subsuelo

Contingente Nº 1: Del 29/12/2014 al 04/01/2015.-Contingente Nº 2: Del 05/01/2015 al 11/01/2014.-Contingente Nº 3: Del 12/01/2015 al 18/01/2015.-Contingente Nº 4: Del 19/01/2015 al 25/01/2015.-Contingente Nº 5: Del 26/01/2015 al 01/02/2015.-Contingente Nº 6: Del 02/02/2015 al 08/02/2015.-Contingente Nº 7: Del 09/02/2015 al 15/02/2015.-Contingente Nº 8: Del 16/02/2015 al 22/02/2015.-Contingente Nº 9: Del 23/02/2015 al 01/03/2015.-Contingente Nº10: Del 02/03/2015 al 08/03/2015.-Contingente Nº11: Del 09/03/2015 al 15/03/2015.-

TARIFASAfiliados mayores: $ 350.- c/ Pension completa.-Afiliados menores: $ 175.- c/Pension completa.-(De 5 a 10 años).-

Invitados mayores: $ 473.-c/Pension completa.-Invitados menores: $ 237.-c/ Pension completa (De 5 a 10 años).-

MAR DEL PLATA HOTEL VERSAILLESTARIFAS

Afiliados mayores: $ 455.- c/Media Pension.-Afiliados menores: $ 228.- c/Media Pension (De 5 a 10 años).-

Invitados mayores:$ 591.-c/Media Pension.-Invitados menores:$ 296.- c/Media Pension.- (De 2 a 10 años).-

**Los invitados estarán condicional y abonarán de contado.-

VILLA GESELL “HOTEL “DON CARLOS”TARIFASAfiliados mayores: $ 450.- c /media pension.-Afiliados menores: $ 225.- c/Media pension.-(De 5 a 10 años).

Invitados mayores: $ 590.- c/Media pension.-Invitados menores: $ 295.- c/Media pension.-(De 2 a 10 años).

**Los invitados estarán condicional y abonarán de contado.-

SAN BERNARDO -Costa Bonaerense “HOTEL BRISOLET”TARIFASAfiliados mayores: $ 450.- c/Media pension.-Afiliados menores: $ 225.- c/Media pension.- (De 5 a 10 años).

Invitados mayores: $ 590.- c/Media pension.-Invitados menores: $ 295.- c/Media pension.- (de 2 a 10 años).

**Los invitados estaran condicional y abonaran de contado.-

MIRAMAR“HOTEL NORMANDIE”TARIFASAfiliados mayores: $ 490.- c/Media Pension.-Afiliados menores: $ 245.- c/Media Pension.-( De 5 a 10 años).

Invitados mayores: $ 640.- c/Media pension.-Invitados menores: $ 320.- c/Media pension.-( de 2 a 10 años).

**Los invitados estaran condicional y abonaran de contado.-

CAMBORIU “HOTEL – CENTRO MAR”TARIFASAfiliados mayores: $ 550.- Media pension.Afiliados menores: $ 275.- Media pension (De 4 a 10 años.)

Invitados mayores: $ 715.- Media pension.Invitados menores: $ 357.- Media pension. (De 4 a 10 años).-(+ IMPUESTOS.-)** Los invitados estaran condicional y abonaran de contado.-

CANASVIEIRAS “HOTEL TROPICANAS”TARIFASAfiliados mayores: $ 550.- c/ Media pension.-Afiliados menores: $ 275.- c/Media pension.-

Invitados mayores: $ 715.-Invitados menores: $ 357.-(+ IMPUESTOS.-)**Los invitados estaran condicional y abonaran de contado.-

VACACIONES PARA TODOSLa Temporada de Turismo 2014-2015 se presenta con la alegría del descanso

CONTINGENTES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

MINA CLAVERO“HOTEL LA MORENITA”** Los invitados estarán condicional y abonaran de contado.**Las comidas serán en la Colonia Gral. San Martín.-

“HOTEL AGUSTIN TOSCO”**Los Invitados estarán condicional y abonaran de contado.-**Las comidas serán en la Colonia Gral San Martín.—

“HOTEL COLONIA GRAL. SAN MARTIN”**Los invitados estarán condicional y abonaran de contado.-

LA FALDA“HOTEL OLLANTAY”**Los invitados estarán condicional y abonaran de contado.-

DESTINOS FUERA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBAContingente Nº 1: Del 05/01/2015 al 11/01/2014.-Contingente Nº 2: Del 12/01/2015 al 18/01/2015.-Contingente Nº 3: Del 19/01/2015 al 25/01/2015.-Contingente Nº 4: Del 26/01/2015 al 01/02/2015.-

Contingente Nº 5: Del 02/02/2015 al 08/02/2015.-Contingente Nº 6: Del 09/02/2015 al 15/02/2015.-Contingente Nº 7: Del 16/02/2015 al 22/02/2015.-Contingente Nº 8: Del 23/02/2015 al 01/03/2015.-

DESTINOS FUERA DE ARGENTINA-BRASIL Contingente Nº 1: Del 05/01/2015 al 11/01/2014.-Contingente Nº 2: Del 12/01/2015 al 18/01/2015.-Contingente Nº 3: Del 19/01/2015 al 25/01/2015.-Contingente Nº 4: Del 26/01/2015 al 01/02/2015.-

Contingente Nº 5: Del 02/02/2015 al 08/02/2015.-Contingente Nº 6: Del 09/02/2015 al 15/02/2015.-Contingente Nº 7: Del 16/02/2015 al 22/02/2015.-Contingente Nº 8: Del 23/02/2015 al 01/03/2015.-

¡¡¡Felices vacaciones para todos!!!

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 10

Page 11: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

ELECTRUM 1309 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Escriben nuestros lectoresCarta abierta:

Despertar a un infierno

Por Federico Figueroa

Hasta dónde estamos dispuesto a ceder en nombre del progresoy/o desarrollo individual o colectivo, es la gran pregunta…

Vivimos en una ciudad irracional, llena de peligros visibles e invisibles.La ausencia de planificación, el crecimiento desmesurado y hasta precario, pone enjaque los servicios mas eleméntales de los habitantes de nuestra Córdoba. Un simplearqueo demuestra la falta de agua, luz, alumbrado público, recolección de basura,mantenimiento de calles (ni qué hablar de hacer pavimento nuevo), unidad de aten-ción primaria, accesos fáciles, y un sin números de obstáculos, conforma nuestratopográfica doctoral; a la cual casi por resignación nos hemos acostumbrado, sin saberque faltaba algo aun peor: la explosión de la calle Avellaneda.

A las 20:46 Doña Titina de79 años que vive en la calle Mendiolaza 1050 detrás dela planta atómica de Dioxitek , se levantó apurada a cerrar las ventanas del frenteque se habían abierto (por un estruendo). Pensó que eran los muchachos que le hací-an una broma. Cuando salió afuera a buscar a los graciosos, Don J. su vecino le dijo,señalando con su mano hacia el cielo : “mire, explotó la atómica”. Se llevó la manoa la boca y quedó horrorizada al mirar como una torre de humo se elevaba entre lla-maradas de fuego. De repente sonó histérico su teléfono fijo, era su nieto que gri-taba desencajado porque la explosión le había destrozado parte de la casa y de mila-gro (entre otros milagros) salvó su vida. Sofía, su otra nieta, alcanzó a llamar a sumadre que en ese momento no estaba y le dijo a la abuela que todo era un infierno,envuelta en un llanto incontrolable. Como pudo se las arregló con Susana, su vecinade siempre de Villa el Nailon, para ir a ver sus nietos en la calle Góngora al 1080.

Todo era un caos y desorden y oscuridad. Se preguntó: ¿qué pasó? Imposible desaber con certeza en esas horas, lo que sí ya sabía era que“ la planta atómica noera” -seguía dormida, había sido un fábrica que operaba con químicos en la calleAvellaneda.Con la luz del sol, todo se hizo más visible, más obvio. la magnitud de lo sucedidocobró otra dimensión. Un cráter ocupaba el lugar de la fábrica. Decenas de personasvieron como sus casas y negocios se arruinaron, algunas imposibles de ser habitadas(deberán ser demolidas), vidrios y puertas rotas en las calles, heridos por doquier,algunos de gravedad, quiso la suerte o la gracia de Dios impedir centenares de muer-tos. Algunos relataban cómo la cortina impidió que el cristal literalmente lo degollara,de estos relatos hay cientos… y todos decimos lo mismo: Dios estuvo allí, como el dia-blo en la Avellaneda.-

Me pregunto, si hemos tomado hoy conciencia los cordobeses dónde estamos para-dos. Creo que vivimos en una ciudad cuasi irracional, insegura. No sabemos si al cami-nar por el centro se nos puede caer un aire acondicionado o un balcón; o si al apoyar-nos a un semáforo morir electrocutado.Vivir en una gran ciudad (y Córdoba lo es) es aceptar riesgo y beneficios. Riesgos(peligros) múltiples que son constitutivos de una sociedad moderna, los que requie-ren necesariamente una mayor participación de la autoridad de control (municipal,provincial, nacional). Hay cuestiones publicas que no es posible pedirles a los vecinos, ellos no son agenteso súbditos del Estado, son CIUDADANOS-SOBERANOS que legitiman el poder tem-poral del Estado (municipal, provincial y nacional).Nuestro vecinos de Alta Córdoba, Hipólito Irigoyen, Márquez anexo, Villa el naylontodos estos años han vivido esperando que estalle la planta atómica; el costo moral,que han tenido, es y será impagable. Nada volverá a ser lo mismo, porque ellos des-pertaron en su propia pesadilla y el Estado en algún sentido fracasó.

Todos estamos dispuestos a aceptar en beneficio nuestro, o de alguna forma calidadde vida, cierto grado de peligro, lo que no podemos ni debemos aceptar bajo ningúnpunto de vista, es renunciar al reclamo de la responsabilidad pública, que les competea nuestros funcionarios, porque si así fuere, ya no seriamos más ciudadanos, sino sim-ples mamíferos que habitan un lugar cualquiera.

Federico Figueroa

SE REGISTRAN COMO CAMPEONES ANUALES DE LA LIGA CIUDADDE CORDOBA 2014 LOS SIGUIENTES PARTICIPANTES:

Sub-8 Campeón: Emiliano Rodriguez (Luz y Fza) - Subcampeón: Cruz Castellano (Jesus Maria) -Campeona Femenina Eulalia Moreno (Club Belgrano).

Sub-10 Campeón: Mathias Rodriguez (Luz y Fza) - Subcampeón Nicolas Oro (Jesús Maria) - CampeonaFemenina Loida Paez (Col.Bandera).

A PROPÓSITO DEL CLUB Y SU COMPETITIVA PARTICIPACIÓN

Terminando el año el club cierra con su tradicional TORNEO DE CAMPEONES. Este año con la presencia de fortísi-mos jugadores (hay que hacer memoria y retroceder muchos años para encontrar un torneo cerrado de semejantenivel, al estilo de los viejos TORNEOS MAYORES de Córdoba).Jugarán los campeones de Córdoba: Gastón Moisset, Juan Ovejero, Pablo Jacobo y Ezio Toniutti. La MaestraInternacional femenina y varias veces campeona argentina: Liliana Burijovich. También los jugadores de 1º categoría: Patrick Richard y Esteban Spontón. Sábados por la tarde del 22 de noviem-bre al 13 de diciembre. Además habrá el torneo cerrado de aficionados y un abierto.

AJEDREZ: La escuela del Sindicato de Luz y Fuerzade Córdoba continua moviendo piezas

La escuela LUZ Y FUERZA quedó en la cuarta posición institucional de la Liga Infantojuvenil del Círculo de Ajedrez de la Ciudad de Córdoba. A lo largo del año fueron 6encuentros donde participaron 24 instituciones y una cantidad de 178 jugadores (pro-medio de 70 por encuentro). Emiliano y Mathias Rodriguez campeones Sub 8 y Sub10 de la liga de la ciudad deCórdoba 2014. Luz y Fuerza en 4º posición institucional.

Los ParticipantesParticiparon 24 Instituciones y una cantidad de 178 jugadores infanto juveniles y 50jugadores mayores y adultos Mayores. El promedio de jugadores por torneo de ligafue de casi 70 jugadores (68.7). La Tabla de Posiciones Institucional quedo de estamanera: 1 Jesús Maria 9622 Colegio Bandera 6803 Villa Libertador 2884 Luz y Fuerza 2085 Biblioteca LAC 1986 Saúl Taborda 119

7 C.A. Belgrano 1068 Porteña 869 V. Ciudad Pque 8510 CACC 6811 Patricias Mendocinas 6412 Colonia Caroya 5713 Colegio Monserrat 4214 V.Totoral 3815 Calera 3316 Club Gja de Funes 2817 SICA 2018 San Roque (Va.Corina)1719 Montecristo 1520 La Moisés (Bº S.Roque)1321 Col. San José 1122 Alta Gracia 923 Inst. Man.Lucero 924 Villa Allende 7

SECRETARÍA DE PRENSA

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 11

Page 12: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

PÁGINA 12 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / ELECTRUM 1309 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

10,16 A POTENCIA ACTIVA FACTURADA

15,91 POTENCIA REACTIVA NO FACTURA-

Debemos ser concientes, que el control del factor de potencia es sumamente importante para la eficiencia de la prestacióndel servicio eléctrico de EPEC. Por eso agradecemos el presente trabajo realizado por nuestro compañero jubilado

Ing. Luis Sánchez, que fue diagramado por su hijo Pablo Sanchez Pairola, porque contribuye al conocimiento de este tema

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 12

Page 13: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM 1309 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Plan MotiviaPrevención de enfermedades cardiovasculares

Continúa fructíferamente la visita a distintos sectores de trabajo, de los profesionales del Plan Motivia a quienes habitualmente acompaña el subsecretario de Acción social y Deportes Carlos Maldonado

Se llevaron a cabo las últimas elecciones de Delegados

Los sectores que completaron el proceso electoral para la Renovación del Cuerpo General de Delegadosson los siguientes:

Departamento de Facturación y Cobranza; Sucursal Argüello; Central Sudoeste; Sucursal Comercial Sur;Sub-Gerencia Telecomunicaciones Comercial; Sucursal Comercial CPC Colón; Distrito Malagueño;División Seguridad Industrial; Jardín Materno-Infantil y División Telefonía

Próximamente será convocada la reunión constitutiva de las nuevas autoridades del CuerpoGeneral de Delegados

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACTAS

Guardia Norte

Almacenes Guardia Este

Construcción de Centrales y EstacionesEmpleados del Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba

División Seguridad Industrial

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 13

Page 14: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

PÁGINA 14 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / ELECTRUM 1309 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Farmanexus II:

Nuevo Servicio de reserva de medicación para tratamientos crónicos

Farmanexus II acompaña cada día más a los afiliados, enesta oportunidad tenemos el agrado de informarles sobreun nuevo servicio de reserva de medicación para tratamien-tos crónicos.Este nuevo servicio, cuenta con 100 líneas rotativas para quelos afiliados reserven su medicación en el horario de lunes aviernes de 8 a 20hs.En qué consiste? A través de un Call Center, los afiliadospodrán comunicarse para reservar su medicación acordandodía de retiro en farmacia. Dicho servicio es opcional, asimis-mo quienes lo prefieran, pueden retirar su medicación comolo hacen habitualmente.Este servicio les permitirá simplificar el tiempo de espera enfarmacia, comunicándose al Nro. de teléfono pueden reser-var y acordar cuándo pasarán a buscar la medicación lo quees más cómodo y ágil.Se hizo la reserva por teléfono, luego? En el momento dereservar se les indica la fecha para retirar la medicación(siempre será posterior a las 72hs hábiles de realizado el lla-mado), deben concurrir a la farmacia e indicar que realizaronuna reserva de medicación; de esta manera se les entregarásu paquete. Por favor, tener en cuenta que transcurridos 7 días corridosde la fecha acordada para retirar la medicación el paqueteserá desarmado en caso de no retirarlo

SU RECLAMO ES IMPORTANTE, LO NECESITAMOS PARA MEJORAR.NO SOLO LO DIGA, ESCRIBALO. POR CUALQUIER INCONVENIENTE EN SU TRAMITE EN LA OBRA

SOCIAL POR FAVOR COMUINICARSE CON LA SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES :Cro. LUIS PEREYRA O CARLOS MALDONADO

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCOTURNOS TE: 0351-4257767 / 0800-888-3202

Servicios de Guardia General

Clínica Sucre Santa Rosa 770 Te. 446 6800Clínica Romagosa Deán Funes 429 Te. 570 5000Clín. Priv. Vélez Sarsfield Nac. Unidas 984 Te. 443 2222Hospital Italiano Roma 550 Te. 410 6500Sanatorio del Salvador Gral. Deheza 582 Te. 452 8888

Servicios de Guardia por Especialidad Guardia Pedíatrica

Clínica Del Sol Chacabuco 705 Te. 568 0600Clin. Reina Fabiola Oncativo 1248 Te. 414 2100(de 8 a 20 1º Piso – Despues 20 hs. Guardia General)

Guardia de Salud MentalClinica Saint Michell Sgda. Familia 221 Te. 484 6512

Guardia de Cardiología – ACVClín. Priv. Velez Sarsfield Naciones Unidas 984 Te. 443 2222

Atención Programa Unidad Coronaria (Con derivación Obra Social – Paramedic)

Clín. Reina Fabiola (UCCO) Oncativo 1246 Te. 414 2180Guardia Pasiva de Traumatología

Clínica de la Familia 25 de Mayo 881 Te. 425 1010Guardia de Oftalmología - 24 horas

Clínica de Ojos Romagosa Dean Funes 429 Te. 421 1333De 8 a 20 hs.

Clínica de Ojos Santa Lucia Santa Rosa 1185 Te. 421 5543S.O.F. (Dra. Vargas) Avellaneda 330 Te. 421 7910

Guardia de Odontológica Inst. Odont. Garden Independencia 244 Te. 569 4868

Obra Social del Pers. de Luz y Fuerza de CórdobaNuevos Prestadores - Pediatria - Obstetrícia

CLINICA DEL SOL Derqui 225 ó Chacabuco 705 - Te. 568 0600

Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización). Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología, Nefrología,etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas y Obstétricas.

CLINICA REINA FABIOLA - LA NATIVIDAD Oncativo 1248 1º Piso - Te. 414-2100

Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización). Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología, Nefrología,etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas.

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCO

Solicitar turnos telefónicamente a: Te.: 0351-4257767 / 684214633 – 4238027 – 4241384 - 0800-888-3202 - de 8:30 a 16 hs.

Personalmente en: Avda. General Paz 282 2º Piso de 8:30 a 19:30 hs.

URGENCIAS MÉDICAS Y TRASLADOS

Como se debe manejar el afiliado ante una emergenciaEmergencia médica: se trata de cuadros que en general ponen en peligro la vida del paciente; debi-do a la importancia o a la gravedad de afección, se deben tomar acciones y decisiones médicas en

forma inmediata.Urgencia médica: requiere de asistencia médica en un lapso reducido de tiempo, en el que no se

pone en peligro la vida ni la evolución de la afección, es decir, se dispone de más tiempo para tra-tar o derivar al paciente.

URGENCIAS MÉDICAS – EMERGENCIAS MÉDICAS - VISITA MÉDICA DOMICILIARIAServicio prestado las 24 horas, todos los días del año, sin cargo alguno PARAMEDIC: Obispo Trejo 650

Te.: 0351-4201700 – 810-999-0911

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 14

Page 15: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM 1309 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

COLCHONES YSOMMIERS

De alta gama –resortes – goma

espuma densidadALMOHADAS :

inteligentes (visco-elásticas) - bellón -

placa espuma –copo.

por UniónEléctrica descuen-to en 3 cuotas sin

interés Consultas al cel.

(0351) 153-069465

COLCHONES, SOMMIERS YALMOHADAS

Convenio especial para afiliadosal Sindicato de Luz y Fuerza

¡¡¡¡ contado 30 % menos que encomercios ¡¡¡¡¡

CATEGORÍA VETERANOSXIV TORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOL

SUBCOMISION DE PESCA

CATEGORÍA VETERANOS XIV TORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOL Resultados de la categoría VETE +45 LUZ Y FZA “B” 6 LOS AMIGOS 2DEAN FUNES 1 LA PLAZA 0LUZ Y FZA “C” 4 CASA CONTI 0B° PARQUE 1 DEP.ANDRES 2ALTE BROWN 4 LA UNION 3

Resultados de la categoría SUPERVETE + 50LUZ Y FZA “A” 1 9 DE JULIO 2ALIANZA PUEY. 1 FRATERNIDAD 1GRAL. BUSTOS 0 EST. AZUL 2MANCHESTER SUE (MARTES)Definición de puestos AMERICA1 ESP. SANTO 0PANAMERICANO 2 RANCAGUA 3LUZ Y FZA “D” 0 MUNICIPALIDAD 1PALADINI 1 ARG. FLORES 0

CATEGORIA VETE +45 semifinales del 1° al 4° puestoLUZ Y FZA “B” VS DEP.ANDRES VIERNES 20:30DEAN FUNES VS LUZ Y FZA “C” MIERCOLES 20:30

del 5° al 8° puestoB° PARQUE VS LOS AMIGOS 19:30LA PLAZA VS CASA CONTI 19:30

del 9° al 10° puestoALTE BRONW VS LA UNION 15:00

CATEGORIA SUPERVETE +50 Semifinales 1° al 4° puesto

A jugarse mañana sábado 22ALIANZA PUEY. VS 9 DE JULIO 15:00EST. AZUL VS 16:30del 5° al 8° puestoFRATERNIDAD VS LUZ Y FZA “A” 16:30GRAL. BUSTOS VS 15:00del 9° al 12° puesto

AMERICAVS MUNICIPALIDAD 18:00PALADINI VS RANCAGUA 18:00hsdel 13° al 16° puestoPANAMERICANO VS ESP. SANTO 18:00LUZ Y FZA “D” VS ARG. FLORES 16:30

9no. Parcial – Variada de CostaCostanera de Santa Fe

El viernes 14 de noviembre alrededor de las 23.30hs, partimos desde nues-tra sede sindical rumbo a la provincia de Santa Fe a la cual llegamos elsábado a las 7.00hs para desayunar en el complejo de nuestro hermanosindicato de Luz y Fuerza de Santa Fe. El parcial se desarrolló con normalidad a pesar del calor reinante. El ganador de este último parcial fue el compañero Ramón Moreta, quiense adjudicó la copa donada por la Secretaría de Acción Social y DeportesFelicitaciones PATO!!!!!!Queremos destacar la presencia del Secretario de Acción Social y DeportesLuis Pereyra, quien se llegó hasta Santa Fe para hacer entrega del trofeo.Posteriormente en el almuerzo nos sirvieron la especialidad de pescado ala parrilla, lo cual degustamos en camaradería en las cómodas instalacio-nes. Luego se procedió a la entrega de premios cuya clasificación fue lasiguiente:

Clasificación:

Categoría “A”1-Moreta Ramón 55 Ptos 2-Moreta Jorge 30 “ 3-Navarro Mario 20 “ 4-Dacol Rubén 18 “ 5-Dacol Gustavo 12 “

Categoría “B”1- Fernández Ricardo 15 Ptos2- Chemoli Juan 15 “3- Maldonado José 15 “4- Fernández Horacio 14 “5- Sanabria Franco 13 “

Categoría “Jubilados” 1-Pérez Héctor 18 Ptos. 2-Luque Juan 13 “ 3-Flores Ricardo 6 “ 4-Romero Manue 4 “ 5-Celi Carmelo 2 “

Categoria “Cadetes” 1- Chemoli Marcio 15 Ptos.2- Forneris Leandro 6 “3- Fernández Facundo 4 “4- Aron Rodriguez 3 “

Categoría “Invitados”

1 - Chiggio Ricardo 15 Ptos.2 - Bordon Onofre 14 “3 - Cavagliatto Gabriel 13 “

La próxima reunión de pesca se realizará el martes 25/11/2014 en el subsuelo denuestro sindicato partir de las 18.30hs.

IMPORTANTEComunicamos a la familia pescadora que el día 11/12/2014 se realizará la cena defin de año y entrega de premios, correspondiente al año 2014 rogamos con tiem-po hacer las reservas.

Medidores y Conexiones Campeón del Torneo Confraternidad

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 15

Page 16: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

cumpleaños Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected] antes

de los días martes de cada semana

PÁGINA 16 / 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 / ELECTRUM 1309 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

22 DE NOVIEMBREPalliero, Viviana M Grandes ClientesBritos, Cesar Oscar Guardia SurCorzo, Armando R Perdidas No TécnicasMurua, Luis Alberto Div. Protecciones

23 DE NOVIEMBREPieroni, Stella Maris Liq. de HaberesManzanelli, Gaston M. Seg. IndustrialPedernera, Gabriel Centro Cont. Telef.Rabassolo, Maria Div. Inspección Ponce, Ariel Carlos Mant. de RedesPereyra, Hugo Adrián Mant. Mecánico Regina, Maria Elena Cent. y Estaciones

24 DE NOVIEMBREGallardo, Myriam Grandes Clientes Bongianino, Pedro Centro de Control Monjes, Alejandro Med. y Conex. Centro

25 DE NOVIEMBREKasza, Sebastián Unidad Ases. Adjudic.Barrera Fernández, Cesar P. No TécnicasBriasco, Guillermo R Div.Comunicaciones

26 DE NOVIEMBRERodríguez, Sergio Auditoria GeneralOchonga, Manuel Dionisio G. NorteDíaz , Miguel Angel Area Mant.Rodríguez, Roberto Div. Transfor.

27 DE NOVIEMBREParedes, Alejandra Div. Inspección Miranda, Fabián Mant. de Redes

28 DE NOVIEMBREMaders, Javier Recursos InformáticosMalfert Penedo, Paulo G.AmbientalMena, Mirta Beatriz C.. Cli. ComunesNonis, Miguel Angel Med. y Conex. N.Vera, Oscar Darío Construcción de RedesRondinella, Oscar Parque AutomotorMoreyra, Diego Deleg. Río Ceballos

29 DE NOVIEMBREBenito, Pablo Rubi Recursos Informáticos

Oliverio, Maria Cristina Ad. PersonalPihen, Santiago Med. y Conex. NorteJofre, Jorge Luis Mant. de RedesHeimsath, Fabián Mant. de RedesLeyria, Juan Carlos Insp. de Servicios

30 DE NOVIEMBREMorales, Carlos Constr. Centrales y Estac.Tampares, Héctor Guardia NorteLozada, Diego Mant. de Redes Seijas, Luis Redes Alta Tensión

Muestra del Taller de Pintura de laObra Social Luz y Fuerza

A partir del martes 25 de noviembreLa muestra de pinturas de las alumnas del Taller de Pintura de la ObraSocial Luz y Fuerza se inaugurará el día martes 25 de noviembre a las18:00 hs en el hall central del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba y per-manecerá abierta al público en los horarios institucionales durantequince días hasta el 9 de diciembre.

Miguel Ángel Nonis Stella Pieroni Mario Sariago

Beatriz Alba Carolina Portlan Carolina Sanz ClaudiaVillagra Débora González

Gabriel Juncos Juan Mamani Juan Carlos Leyría Javier Maders María Soledad Cuellar

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 16

Page 17: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

ELECTRUM 1309 / 21 de noviembre de 2014 / PÁGINA 1SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SuplementoELECTRUM PREVISIÓNSOCIAL

Buitres y Sistema JubilatorioEl lunes 10 de noviembre, en la sala Lorenzo Racero de nuestro sindicato, se desarrolló una jornada denominada “Buitres y sistema Jubilatorio”, en el que participaron como panelistas MarioCafiero, Miguel Rodríguez Villafañe y Enrique Ramírez. La jornada estuvo organizada por Jubilados de Luz y Fuerza coordinados por Luis Arévalo, AJUPRACOR y la coordinadora de Jubilados yPensionados de la Provincia de Córdoba. El Foro Argentino de la Deuda Externa y la Secretaría de Previsión Social del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba adhirieron a la jornada, por lo que alinicio de la misma, nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia dio la bienvenida a todos los presentes. El tenor de las exposiciones que realizaron los tres especialistas fue muy interesante por lo que creemos conveniente reproducirlos en nuestras páginas.

Palabras de bienvenida de Daniel Tapia, Secretario de Previsión Social de Luz yFuerza de CórdobaEn primer lugar, nuestro Secretario de Previsión Social solicitó un minuto de silencio en memoria de Antonio Cafiero que ya no está físicamente entre nosotros, que ha sido uno de los grandespolíticos argentinos que se nos ha ido hace poco. Posteriormente Daniel Tapia agradeció la presencia de todas las personas que pese al mal tiempo reinante se acercaron a la reunión y le expresó:“Considero que esta charla completa una pata más de la mesa que representa el conocimiento que todos los trabajadores deben tener sobre problemas tan complejos como los de la política eco-nómica en Argentina. Sinceramente pienso que los trabajadores activos tenemos un concepto equivocado con respecto al tema previsional, porque pensamos que el problema previsional soloes de los jubilados y no es así. Como sostengo en los sectores de trabajo, el jubilado ya se jubiló, por eso los que tenemos que luchar por los derechos previsionales somos los trabajadores acti-vos. Con ese objetivo hemos llevado adelante una coordinación de la lucha con todas las organizaciones del campo previsional de las que muchos de sus integrantes están hoy en esta jornada.Hemos abierto las puertas de nuestro sindicato a todas las corrientes de lucha que están compenetradas en la defensa de los derechos previsionales. Realmente me siento orgulloso de poderparticipar en esta charla que sirve para desburrarnos un poco, para comprender el tema de los fondos buitres haciendo alusión a unos animales que sobrevuelan sobre cadáveres o sobre perso-nas o animales que están a punto de morir”

La idea que manejamos a los fines de este encuentro, es poner sobre el tapete el problema de la deuda exter-na, de los fondos buitres y sobre todo, las consecuencias que esta problemática tiene y va a tener en el futu-ro sobre el sistema previsional argentino. Y lo debemos poner en evidencia porque este tema de la deudaexterna es claramente uno de los temas al que no se le da la visibilidad que se le debiera dar, y es un temadel que todos debiéramos tener la mayor información posible porque de este tema depende en gran medi-da el futuro de nuestra nación. Esta invisibilidad fundamentalmente es producida desde los medios de información y desde las institucionesdel estado.Desde los medios de información se ha provocado la invisibilización ante el manejo discrecional de losmedios de prensa en el país. Hasta hace poco estaba en vigencia una ley de la dictadura militar que regíatodos los procedimientos de los medios audiovisuales. Hubo intentos de modificarla desde 1983 en quecomienza el periodo democrático, mediante la aprobación de algunas reformas muy leves que no mellaronel poder de los medios monopólicos que prácticamente coparon el mercado y por el contrario hubo leyes queratificaron la existencia de los grupos económicos propietarios de los medios de comunicación monopólicos.Esta presencia monopólica de algunos medios de información, se fortaleció al entrar en vigencia un decre-to del año 2005, mediante el cual el presidente Kirchner prorrogó por diez años el uso de las licencias a quie-nes ya las tenían, favoreciendo de esta manera la concentración de los medios y precisamente favoreció deesta manera que muchas de las problemáticas de nuestro país permanecieran invisibles. Felizmente se san-cionó una nueva ley de medios audiovisuales que a pesar de los inconvenientes producidos por la prórrogade diez años de las licencias, está en camino de solucionar ese problema.Y desde el punto de vista institucional también ha habido una clara intención de que el problema de ladeuda externa permanezca invisible, la prueba más clara es que hubo fallo en el año 2.000 del juez JorgeBallesteros que declara ilegítima y fraudulenta la deuda contraída por la dictadura militar en un proceso jurí-dico que comenzó en 1982 cuyo querellante fue el Dr. Alejandro Olmos ya fallecido, un ilustre patriota porsu perseverancia. Este fallo del año 2000 por el cual se declara ilegítima y fraudulenta la mayor parte de ladeuda externa argentina, por razones de prescripción, el juez Ballesteros la envía al Congreso de la Naciónpara que los legisladores en razón de sus facultades constitucionales operen concretamente y decidan quédeterminaciones se podían tomar o no con respecto a la deuda externa. Sin embargo este tema todavía estáen el Congreso sin que hasta la fecha se le haya dado por lo menos un tratamiento somero, lo que nos da laidea de la invisibilidad institucional que ha tenido el problema de la deuda externa argentinaQué consecuencias tiene y va a tener para el sistema previsional nacional argentino. Aquí tenemos que eva-luar que de acuerdo al art. 14 bis de la Constitución Nacional y el art 55 en el caso de la Constitución de laProvincia de Córdoba, establecen que el ANSES, el PAMI, la Caja de Jubilaciones de la Provincia y otras, sonautónomas, es decir que tienen autonomía financiera y económica y deben ser administradas y dirigidas porsus beneficiarios con intervención del estado, así lo establece la constitución. Sin embargo este mandatoconstitucional no se cumple, tal es así que es el estado el que dirige estas instituciones y en el caso de susbeneficiarios, los trabajadores pasivos y los trabajadores activos como ocurre en la provincia de Córdoba, nose les permite participar en la conducción de la Caja, ni siquiera son invitados a presenciar cómo se adminis-tran los fondos. Esta es la razón por la que se ha venido desfinanciando el sistema.

Tenemos que recordar que en la década del 40 se generaliza el sistema jubilatorio y al no haber muchos jubi-lados, la suma de los aportes era muy superior al pago del beneficio jubilatorio, esto provocó que se fueraacumulando un excedente que ¡oh casualidad! ya en aquella época se lo utilizaba en la compra de los bonosde la deuda pública que en esa época se llamaban bonos de la previsión social. El sistema previsional conesta operatoria, a fines de la década del 50 había acumulado fondos por un valor equivalente al 47 % delproducto bruto interno (PBI), o sea prácticamente la mitad del país pertenecía al sistema jubilatorio. ¿Quépasó entonces?, ¿cómo resolvió el estado sin la intervención de los beneficiarios este problema?Simplemente pagando lo que se le ocurrió pagar, se tasaron estos bonos en 263 millones de dólares y ¿cómose pagaron?, esta deuda del estado con el sistema previsional, se pagó en 10 cuotas anuales sin interés niactualización en una época en que la inflación era de un 25 % anual, o sea se licuó la deuda del estado conel sistema previsional. De por sí, esto fue tan grave, que el Gral. Perón en un discurso por la cadena nacio-nal el 30 de noviembre de 1973 expresó que había sido un robo, una estafa al sistema previsional, lo que enverdad era así porque esos fondos no pertenecían al estado sino a la gente que creó y aportó para las insti-tuciones de previsión social. Esto se vuelve a repetir, tal es así que con la reestructuración de la deuda en elaño 2005 con el presidente Néstor Kirchner, se reconoció una deuda de la cual, 14 mil millones pertenecíana los bonos en poder de las AFJP que luego fueron estatizados. A estos 14 mil millones se les efectuó unaquita del 30 % por lo que pasaron a ser 9.800 millo-nes de dólares. Esto significó una pérdida importan-te que además fue motivo de un fraude porque lespermitió a las AFJP dejar asentado en sus libros con-tables la deuda con su valor original, o sea los 14.000millones de dólares, cuando en realidad eran 9.800millones de dólares. O sea que esto se vuelve a repe-tir con el agravante de que por ejemplo el patrimo-nio del ANSES y del PAMI se dedican no solamente acomprar bonos de la deuda pública, con una afecta-ción del patrimonio de un 65 % aproximadamente,sino que se financian otras actividades que no tienennada que ver con el sistema previsional, como Fútbolpara todos, los Repros (Programa RecuperaciónProductiva) o sea que el sistema previsional estáfinanciando que no haya despidos ni suspensiones,se subsidia a las empresas con los repros.Esto es muy grave porque uno puede preguntarsequé ocurriría con el sistema previsional si vuelve ahaber un default, bueno, de nuevo quebraría nues-tro sistema previsional y los jubilados terminaríanganando 3 mil pesos mensuales

Enrique Ramírez: “Una clara intención de que el problema de la deuda externa permanezca invisible”

Nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia abre el debate, a su lado el Dr. Miguel RodrÌguez Villafañe, el Ing. Pablo Cafiero, Javier Llorens y Enrique RamÌrez

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 17

Page 18: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

PÁGINA 2 / 21 denoviembre de 2014 / ELECTRUM 1309 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

Ing. Mario Cafiero: “Deberíamos usar nuestros recursosnaturales para garantizarles a los argentinos el ahorro en la

Argentina”

Agradezco el homenaje que se acaba de hacer a mi padre, AntonioCafiero y el afecto que recibí de este sindicato cuando falleció, haceunos 20 días.Para mí es un honor estar aquí, compartir esta mesa de debate con elamigo Miguel (Rodríguez Villafañe), y con Javier (Llorens) que es unode los hombres que más ha trabajado y ha trabajado fructíferamentepara este problema de la deuda y otros problemas de la Argentina. Aél le gusta escribir, no le gusta hablar, es por eso que le escapa almicrófono. El dispara con la lapicera y con el teclado.Obviamente para mí es un honor estar en Luz y Fuerza de Córdoba, enesta histórica sede. Yo me acordaba de hace 30 o 40 años, lo que pasa-ba acá en Córdoba, qué luchas había, cómo era el protagonismo quehabía tomado este sindicato con Agustín Tosco, y cómo era el debateque se había instalado en la sociedad Argentina. Recuerdo un famo-so debate entre Agustín Tosco y Rucci por televisión. En ese momentoArgentina prácticamente no tenía deuda externa, estamos hablandode hace 40 años atrás. No tenía deuda externa, la pobreza era muchomenor a la actual, la indigencia también, la desocupación era muybaja. Argentina era un país casi industrializado. En la década del 60 laArgentina producía el 25 % del producto bruto de toda AméricaLatina, o sea que de cada cuatro cosas que se producían en AméricaLatina, una se hacía en la Argentina y éramos solo el 10 % de la pobla-ción. Hoy somos también el 10 % de la población pero producimossolo el 10 % del producto bruto de América Latina, a pesar que hemostenido un endeudamiento externo monumental. Desde la dictadurapara acá, que la Argentina ha tomado préstamos, nos ha ingresado eneste mecanismo financiero de una manera brutal. Cualquiera podríapensar que si nos prestaron plata, eso se tendría que haber aprove-chado para potenciar ese 25 % que teníamos, llevarlo a…, no sedónde, y la pobreza y el atraso o falta de desarrollo haberlo solucio-nado, bueno, no fue así. Evidentemente no fue así, hoy nos estamospreguntando qué pasa con la deuda, qué pasa con los buitres, quépasa con nuestra jubilación o con nuestras futuras jubilaciones, quépasa con los ahorros, aunque ya la gente no deja los ahorros en losbancos y qué pasa con la Argentina que nos habían dicho en estos últi-mos años que ya la deuda no era problema, que nos habíamos desen-deudado pero de repente nos encontramos con un juez, extranjero,norteamericano, con cara de buitre que nos está haciendo bailar oestá haciendo bailar al gobierno de aquí para allá, “no pague, pagueallá, haga esto o haga lo otro…”

Pintar al diabloYo vengo del Vaticano, y siempre uso en las charlas una frase deBergoglio, pues lo conozco a Bergoglio desde antes que fuera Papa.Un día nos dijo que había que pintar el Diablo, ¿qué significa “pintarel Diablo”? quiere decir que el diablo, sea creyente o no sea creyente,en definitiva estamos hablando de que la tarea del Diablo no es mos-trarse, no es exhibirse, es estar invisibilizado, como decía acá el amigoRamírez. El Diablo se invisibiliza, y a veces se esconde hasta en lospequeños detalles, esos detalles que Javier busca y que los encuentra,porque la tarea de Javier es escarbar en los detalles. Y el curaBergoglio decía, “hay que pintar el Diablo” es como tirarle un tachode pintura y mostrarlo para decir “¿ven?, acá está el Diablo…, acá estáel mal, acá está el problema…”Ahora que apareció Griesa, apareció el mal, no hizo falta pintarlo,apareció con toda su naturaleza diabólica o maligna o perjudicial paralos argentinos, porque en definitiva ¿qué carajo tiene que hacer unjuez norteamericano decidiendo, sobre la política Argentina?... quéharían Tosco y Rucci….., bueno, lo dejamos para el debate. Digo quépoca reacción de la sociedad argentina, qué poca reacción de nuestropueblo frente a tamaña indignidad y pérdidas de soberanías. Desde elpunto de vista que somos un estado soberano, con política partidaria,uno pudo haber votado o no a Cristina, pero Cristina tiene un gobier-no que tiene legitimidad y legalidad por haber sido elegida por elec-ciones libres y sin embargo viene un juez extranjero y dice todo lo con-trario.

¿También la cláusula Discovery?Ahí estamos, escuchamos en el programa de Lanata lo que ya venía-mos mirando en los medios, que aparentemente, estos fondos buitreshan conseguido algo muy importante, que es esto de la causaDiscovery. Cuando el 16 de junio la corte norteamericana, dice, “novoy a darle la razón a la Argentina, que siga el fallo de Griesa…”, ade-más le dio la razón a los fondos buitres en otra cláusula, en otrademanda que era la Discovery. La cláusula Discovery es un mecanismoque permite a un acreedor obligar a que el deudor descubra, cuálesson sus bienes. Desnude, cuáles son sus bienes. Esto lo consiguieron losbuitres, y por eso hoy, una de las amenazas para la Argentina, es quelos jueces norteamericanos pueden generar procesos donde se pon-gan en evidencia, los activos sobre la Argentina. Los buitres ¿quédicen?. Hay activos provenientes de la corrupción. La trama de corrup-ción en determinados circuitos financieros como el de Lázaro Baez, esdecir, empresas ligadas al gobierno, a la obra pública que han blan-queado y lavado dineros en los EE UU, hoy pueden tener el problemaque el juez va a tomar estos activos y los puede tomar y los puedeembargar para pagar la deuda de los buitres. Aparte los buitres se dis-frazan de buenos, como hace el Diablo, y nos dicen que ellos estánluchando contra la corrupción. Cuando en realidad a ellos les importaun coño la corrupción, lo que quieren es cobrar la cifra absolutamen-te desorbitada. La Argentina fue condenada a pagar cifras usurarias,hay una sentencia del juez Grieza a favor de los fondos buitres quecondena a la Argentina a pagar, prácticamente 10 veces el valor quetenía el bono al momento del vencimiento. Esos bonos denominados

Fran, que venció en el 2001, la Argentina lo defaultió y de los 180millones de dólares en bonos, el juez Griesa condenó a la argentina apagar 2.870 millones de dólares. Y ahí estamos jaqueados por ungobierno o por la justicia extranjera, recuerden ustedes, hasta un juezde Ghana quiso embargar la Fragata Libertad. Qué hacía un juez deGhana con el que nosotros no tenemos ni siquiera relación, son muysimpáticos jugando al fútbol, le empataron a Alemania, pero nos-otros no tenemos ninguna relación y un juez de Ghana, pudo embar-gar la Fragata Libertad, un buque de guerra. Cómo consiguió esto,¿saben cómo lo consiguió?, porque los contratos de deudas, así comose firmaron obligaciones que no íbamos a poder pagar de miles demillones de dólares, se firmaron cláusulas de prórroga de jurisdicción,o sea ya no es un juez argentino el que va a intervenir, si es que estecontrato de deuda no se paga, sino que se le prorrogó a un juezextranjero, como es el caso de Griesa, sino que también se prorrogóla ejecución de esta sentencia. Si un juez extranjero falla contra laArgentina, cualquier juez del mundo puede ejecutar esa sentencia.Por eso un juez de Ghana, a instancia de los fondos buitres la ejecu-tó o sea, nos tienen contra el arco, ya no sabemos qué defensa poneren marcha y nos pueden patear desde cualquier ángulo, cualquierseleccionado del mundo. Así estamos, y nos estamos desendeudando.O sea, la deuda vuelve a ser un factor que explica muchas cosas de laArgentina, por eso le decía a Javier que explicara que estamos porescribir un segundo libro de la deuda, y esperemos poderlo terminarantes de fin de año, porque realmente entendemos que la deudaexplica muchos de los problemas de la Argentina, no solo lo de losjubilados, sino de los trabajadores, de la gente que uno ve que nopuede salir adelante, no solo los que están en una situación de pobre-za o indigencia sino del propio empresario que normalmente ve lacarga tributaria Argentina que hoy es monstruosa.

Condenarlo a CavalloArgentina tiene la carga fiscal más alta de toda América Latina y esose debe al mal arreglo de la deuda. Por eso vamos a escribir este libroy queremos contar además todo lo que fuimos haciendo porque no esque uno estaba en el café hablando y trataba de explicar como era lamejor táctica para enfrentar al equipo rival, sino que uno ha tratadode escuchar. Hicimos mucha fuerza para condenarlo a Cavallo, por lomenos logramos que Cavallo se sentara en el banquillo de los acusa-dos. Es la primera vez que un ministro de economía tiene que rendircuentas ante la justicia y en ese sentido, con Javier, fuimos los únicos,porque en el año 2001 cuando todos los medios festejaban ese con-cierto que se armó alrededor de la deuda, esa patota de adulones ycomentaristas que decían que la única manera de arreglar esto era conmás deuda y festejaban el mega canje, nosotros con Javier hicimos lascuentas y dijimos “acá nos han generado una deuda mayor por estecanje de 50 mil millones de dólares. 50 mil millones de dólares es unacifra que no se puede asimilar, son un millón de viviendas de 50 mildólares. Después dijimos que hay problemas de inseguridad, si lo dela inseguridad viene de la mano de la conflictividad social que hay enlas muchas barriadas que les falta lo mínimo para acceder a la vivien-da digna, ¡cuánta violencia hubiéramos evitado si hubiéramos podidoevitar ése mega canje! Ojo estamos hablando de una operación arti-ficial de creación de deuda, porque la gente dice “debemos 50 milmillones de dólares…” pero no es deuda, es una creación ficticia deoperaciones algebraicas financieras que incrementan el valor de ladeuda sin ninguna contrapartida de ningún tipo.

Fault: ser deudor y ser culpablePor eso a veces empiezo a hablar más que de deuda, hablando de ladiferencia entre deuda y culpa. En inglés y alemán, deuda y culpa esla misma palabra: fault, de ahí viene default, quiere decir que no sepuede pagar, pero para la cultura anglosajona, el que debe está enfalta, el que debe es culpable. Para nosotros, los latinos y los que veni-mos de la tradición greco – romana, hay dos palabras, una cosa es ladeuda, débita y otra cosa es la culpa. Vos podés ser deudor pero no serculpable, o ser culpable y no deudor y esta confusión es la que a nos-otros nos da trabajo, porque la mayoría de las veces se siente que ladeuda es culpa de ellos o de los dirigentes o de todos. Somos un paísdeudor porque somos un país culpable, porque somos un país corrup-to, somos un país que no cumple las leyes, que nunca cumplió las obli-gaciones. Nos tienen ahí, acobachados en la culpabilidad. Tendríamosque llevar a Argentina a un gran diván analista para sacarnos estaculpa que nos han metido.

Los argentinos no somos deudores ni somos cul-pablesNo somos culpables. En realidad no somos deudores. En realidad, acáse ha instalado un sistema de la deuda que poco tiene que ver con unadeuda para desarrollarse y crecer y resolver el problema de la falta deahorro, sino que tiene que ver en instalar a la Argentina en un siste-ma donde por un lado nos endeudan pero por otro lado se fugan capi-tales. Esa es la verdadera naturaleza del problema de la deuda en laArgentina. Es que se fugan capitales. El otro día salió publicado en unaorganización internacional que se llama algo así como “Red por la jus-ticia impositiva”, que se calcula que hay en los paraísos fiscales cercade 32 trillones de dólares, de los cuales de Argentina salieron 400 milmillones de dólares, o sea depositados afuera del país en dinero u oro400 mil millones de dólares. Si uno hace la cuenta de lo que Argentinale presta al mundo y lo que la Argentina debe al mundo en esto de ladeuda externa, somos acreedores del mundo. Le prestamos al mundocerca de 150 mil millones de dólares, es al revés la cosa. No somos deu-

dores, somos acreedores, pero cuál es el problema, lo dije en Bruselasen una charla donde había sectores de la izquierda europea, ahí dije,“en definitiva los banqueros han logrado lo que no pudo la izquierda,porque han logrado que triunfe el anarquismo, que triunfe el socialis-mo y que triunfe el terrorismo.” Cómo lograron instalar este sistema mundial, que es el sistema desaqueo de los pueblos. Porque las economías del sur son las que pro-veen los fondos a esos paraísos fiscales, ¿cómo lograron esto?, conuna gran anarquía, con la falta de legislación y de regulación del mer-cado de capitales, les permite hacer cualquier cosa, también lo logra-ron con el socialismo. Qué es el socialismo de los banqueros, es muysencillo, cuando ellos tienen pérdidas, le transfieren esas pérdidas alestado, la famosa nacionalización de las deudas que acá la vivimos enel 82 con Cavallo. Cavallo fue el primer gran articulador de esa opera-ción del socialismo de los banqueros porque él logró que todas lasdeudas que tenían los privados, fueran transferidas al estado o sea atodos nosotros y el otro gran articulador fue Lavagna, en el 2003 quele transfirió a todos los argentinos la pérdidas que habían tenido losbanqueros con la estafa del corralito en el 2001.¿Se acuerdan que cuando chocaron los trenes del Sarmiento? En esaoportunidad Cristina dijo, “no pude resolver el tema de los trenes por-que tuve que pagar lo que le costó el corralito a la Argentina que fue-ron 19 mil millones de dólares…” Esa es la plata que tendrían quehaber puesto los bancos por sus irresponsables operaciones financie-ras y que terminamos pagando todos los argentinos.

La herramienta de los banqueros es el terrorismo Por último, la herramienta de los banqueros es el terrorismo, el terro-rismo del mercado. ¿Cuál es el problema del mercado?, te quedas sindólares, macho. El dólar se dispara y se acabó tu gobierno, comoacabó el gobierno de Alfonsín, el gobierno de Alfonsín no acabó por-que Ubaldini le hizo 14 paros, acabó porque los banqueros le hicieronun tremendo golpe de mercado que terminó en la primera híper deAlfonsín que fue lo que despidió al gobierno de Alfonsín, ¿se acuer-dan en el 89 y la híper del 90?, de Menem a quien le dijeron “o vos tedisciplinas o vas a terminar como el que ser fue…” y a Menem no lecostó mucho disciplinarse.Y decimos que estamos en democracia, en una república, en estado dederecho. Hoy leemos en el diario como que el gobierno impulsó la leyde hidrocarburos que previamente conversó y acordó con Chevrón, osea la ley de hidrocarburos que sancionó el Congreso Argentino, no lodiscutieron los parlamentarios, sino que lo discutieron con las multi-nacionales y le dijeron “nosotros, como a ustedes les falta dólares,pero tienen petróleo, vamos a traer algunos poquitos dólares paraque ustedes puedan sacar el petróleo y entonces salir de este terroris-mo que le están haciendo por la falta de dólares …” y conseguirentonces transferir las riquezas, quizás más importantes que tenemoslos argentinos en un corto plazo que es el petróleo no convencional. Con Javier hicimos un estudio, fuimos los únicos que agarramos losnúmeros y nos preguntamos cuánta plata hace falta para desarrollarVaca Muerta, cuánta se va a llevar Chevrón y creo que con una inver-sión de 1.300 millones de dólares, y con un escenario favorable lepuede sacar el 3 % de lo que es recursos, transformarlos en reserva yChevrón se lleva 27 mil millones de dólares como mínimo, estamoshablando de la hipótesis pesimista del contrato de el 3 % de petróleoy gas.Y así estamos canjeando la deuda por recursos que le van a pasar a lasgeneraciones futuras y que no van a tener plata para pagar las jubila-ciones y sigue esta cadena de decadencia de la Argentina porque nole hacemos frente a la cuestión central, vemos que la política y eldebate político se basa en cuestiones triviales. Los triviales vienen dela escuela de los griegos que discutían cosas más fáciles, como geome-tría, etc.…., nosotros nos pasamos a la escuela de los triviales, estamosen la superficialidad, la farandulización de la política, es mucho másimportante con qué modelo sale un candidato y cómo se muestra esoen la tele, cuánto rating le da, que dar una idea para ver cómo resol-ver el problema para los argentinos. Esto es una degradación que se le hace frente con este tipo de activi-dades como este debate, o sea que no tener conciencia de las causasde nuestros problemas, hace que permanentemente venga cualquieray diga cualquier cosa y la gente lo vote esperanzándose que va a resol-ver las consecuencias gravosas que tiene un sistema injusto que gene-ra bajos salarios, desigualdad, inseguridad y todos los problemas quea diario vemos y que aparecen. Pero no aparecen las causas, las ver-

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 18

Page 19: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

ELECTRUM 1309 / 21 de noviembre de 2014 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

No es por casualidad que estemos en Luz y Fuerza de Córdoba, en estesindicato Gabriel Suárez y Daniel Tapia representan una lógica delucha gremial y política que incluye este tipo de debates y problemá-ticas, que no es la generalidad. Esto tenemos que decirlo porque no esmenor. Y en esto Tosco tenía en claro la necesidad que lo colectivotiene que empezar a funcionar como colectivo. Los jubilados han sidoen gran medida las mayores víctimas de todo este manejo y en esesentido rindo mis respectos y afecto tanto a Javier Llorens como aMario Cafiero, que han sido siempre los grandes alertadores, sobre loque está pasando. Necesitamos primero trabajar el concepto de estado hipócrita, acátodavía no se le ha agradecido a Luz y Fuerza de Córdoba, que graciasa su militancia todavía tengamos una Caja de Jubilaciones Provincialsustentable, porque si no hubiera tenido la fortaleza Luz y Fuerza deoponerse a la privatización de EPEC, de oponerse también a la privati-zación del Banco de la Provincia de Córdoba, ustedes dense cuentaque automáticamente toda esa masa de trabajadores no necesaria-mente iba a aportar a la Caja de Jubilaciones de la Provincia. ¿Alguna vez nos pusimos a pensar en la responsabilidad del estadoconducido con el criterio tremendo de “achicar el estado y agrandarla nación”? la consecuencia fue que de golpe murieron los cargos deporteras de las escuelas, desaparecieron los empleados de limpieza delas escuelas, para ser el estado el primer cómplice de una de las explo-taciones más grandes que se está haciendo ahora con las empresas ter-cerizadas donde casi no hay garantías laborales ni hay garantías derespeto a la persona. Y estos son parte de los síntomas de este pusque terminará indudablemente a la jubilación, porque uno dice:“mire, si hoy nosotros nos presentaban el estado moderno, que esaera la salida porque dejaba de ser una carga, pero ¿carga para quiéno en función de qué?, remontémonos por ejemplo al año 2000, dondese decía que acá había que privatizar EPEC, que había que privatizarel Banco de CórdobaY esto no ha pasado por la resistencia de un gremio, tenemos quetener la claridad inmensa de seguirlo peleando porque a EPEC lesiguen teniendo hambre, e indudablemente con esta política sigue elriesgo. Ustedes fíjense que cada vez que EPEC hace algo bueno, auto-máticamente sale algo malo y a su vez nadie reprocha al gobierno porlo que no invirtió, sino que lo transforman en un problema de privile-gios, porque son empleados privilegiados, hasta logran que en lasociedad cale este discurso “mejor que esa manga de vagos se vayan”,mejor que no sigan teniendo privilegios. Y esto que es duro, no lopodemos ignorar, porque esta es la forma cómo se socava desde abajo,cuando a la sociedad se le quitan los elementos de fortaleza paraentender lo fundamental, es como decirle a una persona que va aconsumir droga o que va a consumir alcohol, que la va a pasar bien,no le dice qué va a pasar después de consumir esas sustancias

Se personaliza en el buitre injustamente y seanonimiza en la palabra fondo El otro problema más grave es que nos obligan a una pelea en las som-bras, fíjense que una de las cosas que más desgasta a los boxeadoreses pegar trompadas en el aire, esto mucho tiene que ver con el mane-jo de las palabras. Yo quisiera primero reivindicar a los buitres, no alos fondos buitres, porque ese animal cumple un rol positivo en lanaturaleza, que es casualmente el que limpia lo que puede contami-nar y uno de los buitres más emblemáticos es el cóndor, que es nues-tro representante y cada vez que se habla de los fondos buitres, lossiento ofendiendo a un símbolo de la naturaleza que tiene que vercon lo argentino, uno no se imagina el cruce de los Andes, uno no seimagina la quebrada del Condorito, sin cóndores, estos animales cum-plen un rol positivo, que de ninguna manera se lo podemos trasladara esto.El segundo concepto de “fondo”, lo anonimiza. Lo personaliza en elbuitre injustamente y lo anonimiza en la palabra fondo. Pero ¿qué esese fondo?, a veces en la Argentina se usó también la palabra banco,una cosa así general. Aún más, esta usura organizada que debería serel término concreto, se disfraza también anónimamente, qué es elNML, qué es Aurelius, por ahí puede aparecer alguien que tiene algu-na notoriedad como Paul Singer, etc., pero de ninguna manera repre-senta a lo real de esto, que es la usura terrible. En este aspecto coin-cido claramente con lo que acaba de decir Mario (Cafiero) de que hayque pintar el diablo, porque acá los podemos tener sentados al ladoy ni saberlo, y no tienen cara. El pueblo, los jubilados, todos tenemoscara, nos pueden ubicar, saben quiénes somos, dónde estamos y eneste sentido hay cada vez más una tendencia al manejo de lo que nos

condiciona. Acabamos de vivir en Córdoba la pelea para queCablevisión suba a la grilla, nada menos que el canal de noticias cor-dobés Cba24n, ni los abogados de cablevisión, ni los gerentes decablevisión nunca quisieron salir a dar la cara para defender su pos-tura, las solicitadas en los diarios salían firmadas por Cablevisión. Pero¿qué es Cablevisión, quiénes son, quién está detrás?. Por eso nosotrostenemos que empezar a trabajar personalidades colectivas que no nosanonimice, pero que nos den fuerza. Y esto que yo digo de personali-dades colectivas tiene que ver en la necesidad de ir trabajando ámbi-tos de pensamientos, que bien podría ser el comienzo acá en Luz yFuerza, para trabajar lo colectivo.

Teoría del abuso del derecho y teoría del enri-quecimiento sin causa Si ustedes se ponen a pensar, en realidad tendría que decir que mecuesta mucho que el gobierno dé una explicación adecuada de lo queha pasado jurídicamente. Dense cuenta que cualquiera de ustedes, sivan a tener un juicio de importancia, los juicios no se dirimen de undía para el otro, el juicio de Griesa lleva 6 o 7 años, entonces primerose trata de buscar un muy buen abogado y si fuera de acá, tratar decontrolar a ese abogado. Sin embargo nosotros hemos puesto enmanos de un estudio norteamericano y nunca se dijo cuál es la estra-tegia jurídica, porque lo que tiene el poder judicial, más allá de lo quepueda decirse desde afuera, es que se maneja con una lógica técnica yesa lógica técnica requiere también argumentos técnicos. Sin preten-der profundizar en esto, ni hacerlo muy pesado, por ejemplo en elplanteo de Griesa hay dos argumentos que no se han usado, ni los usael gobierno hoy, que es lo que se llama la teoría del abuso del dere-cho, que está en los pactos internacionales y la teoría del enriqueci-miento sin causa. Dense cuenta ustedes que lo más paradójico de estoes que a lo mejor las grandes víctimas de esto sean los jubilados argen-tinos y los jubilados extranjeros. Solamente la justicia de Italia traba-jó un poco sobre la responsabilidad de los bancos que les vendían losbonos a sus jubilados convenciéndolos de que era la mejor inversión,aun a sabiendas de que Argentina no estaba en condiciones de cum-plir. Entonces a lo mejor una empleada doméstica que tenía sus aho-rros de fondo de pensión o de jubilación de Holanda, compraba eso,la engañaba el banco de que era la mejor inversión y después cuandola Argentina cae en default vienen estos fondos usureros y lo que valía100 se lo compran en 6 pesos y esta persona desesperada para salvaralgo de jubilación lo acepta y ahora esa persona sigue teniendo 6pesos porque no ha mejorado, y el otro tiene 100. Esto ni siquieratiene lógica de justicia distributiva, es decir, yo al derecho extranjerole digo, mire si tengo que pagar, primero quiero pag arle a la víctimade ustedes porque tuvo que vender por migajas bajo determinadascircunstancias canallas y que en definitiva terminó perjudicado. Endefinitiva también, con esto de la deuda externa se obligó a comprarbonos a las Cajas de Jubilación, lo único que falta es que ahora salganlos jubilados como los que pudieran llevar a la quiebra al país, porqueen función del dinero que tuvieran o de la pretensión que tuvieran decobrar en función de la inversión en bonos, el país se fuera a la quie-bra.

Es inconcebible para nosotros haber resignado lajurisdicción. Esto nosotros lo hemos escuchado más de una vez, para colmo con unestado tramposo hacia adentro, porque cuando se ha tratado de res-ponsabilizar al estado, ese estado se declara en emergencia económi-ca desde hace 13 años, ahora nos quieren hacer creer que la ciudada-nía no está en emergencia económica, que nosotros estamos perfec-tos, eso no es verdad. Vengo de estar en la Corte Suprema la semanapasada, donde me estuve informando sobre la acción colectiva laboralpor el impuesto a las ganancias, que es un camino muy valioso quehemos inaugurado con los gremios en Córdoba. Hasta este momentono hay ningún fallo que iniciado singularmente, haya tenido ni siquie-ra fallos de primera instancia, en la Justicia Federal de Córdoba tene-mos más de 150 casos no resueltos. El planteo que yo Valoré que esteplanteo jurídico fuera comprendido por distintos sectores gremialescomo los empleados de la AFIP, como los del SEP, Luz y Fuerza deCórdoba y también el Regional, el SUOEM. Este colectivo, que es unantecedente tal vez para trabajar otro colectivo en los temas que esta-mos analizando, primero tiene la importancia de hacer una fisura enun poder judicial que está más al servicio de la lógica de los fondosBuitres, que a la lógica de una justicia, porque bien decía Mario(Cafiero) que ya de por sí es inconcebible para nosotros haber resig-

nado la jurisdicción. El tema de la jurisdicción requirió toda una preparación técnica, enesto no nos engañemos, esto es un trabajo que tiene más de 50 años,tuvieron que crear la escuela de la Américas para preparar un ejércitopara la represión, esto no fue inocente, nuestros militares, podrántener un montón de defectos, pero el principio dentro de su estructu-ra mental era tener que defender la patria y la lógica de patria deellos era que los enemigos eran todos extranjeros.Hubo que hacerle internalizar a las fuerzas armadas argentinas, con-

ceptos tan graves como decir que el enemigo también puede ser unargentino, para justificar una estructura mental para poder hacer des-aparecer, torturar y hacer lo que se hizo en el país. La otra parte com-plementaria fue que ellos garantizaran la jurisdicción, y esa fue unade las primeras medidas que adoptó el gobierno de 1976, que fue per-mitir la prórroga de jurisdicción, para que deudas como estas se anali-cen tanto en Londres, como en Nueva York. Fíjense nosotros estába-mos viviendo la Guerra de las Malvinas, pero nuestro futuro en deudaexterna lo podían definir ya sea desde Londres o de Nueva York. Esoestá hablando de algunos absurdos inaceptables. El asunto es que estamos viviendo un momento donde nosotros tene-mos el deber como clase dirigente de empezar a analizar todos estostemas, y en esto no es menor el tema del Impuesto a las Ganancias,porque el estado con los trabajadores y con los jubilados está aplican-do el mismo criterio que tienen los fondos usurarios, respecto de laclase trabajadora. El estado dice que está cobrando eso de acuerdo ala ley, cuando ya hoy podemos decir que están cometiendo delitos yles explico por qué.

Impuesto a las ganancias, el estado está cobran-do lo que no corresponde En el Código Penal existe el delito de exacciones ilegales que significacobrar algo que no corresponde y el estado está cobrando lo que nocorresponde, no solamente porque no está cumpliendo la ley, sino queestá cobrando impuesto sobre impuesto, porque la inflación es unimpuesto ilegal, porque no es un impuesto aprobado por la Cámarade Diputados en el Congreso de la Nación ni nada. Esa inflación haceque cuando ustedes ponen un billete de 100 y lo sacan a lo mejor com-pran 4 tazas, a los tres meses compran 3. Es decir el billete dice 100,pero la capacidad adquisitiva no es igual. Cuando la clase de los tra-bajadores, los gremios, empiezan a pelear para que ese desfasaje per-mita por lo menos para volver a acceder a las cuatro tazas, no lologran porque siempre se está trabajando sobre el defasaje pasado yla inflación va corriendo, todos los arreglos que han hecho los gre-mios este año ya han quedado desfasados fácilmente un 8 o un 10 %.

Dr. Miguel Rodríguez Villafañe: “El término concreto debería ser usura organizada en lugar de fondos buitres”

daderas causas.En esta charla que parece desordenada pero que es emotiva, uno se digna y trata de por lo menos no perder las convicciones para queno genere indiferencia, rechazo a veces a terminar aislado. Javier(Llorens) decía que se sentía un profeta en el desierto y yo lo acompa-ñé, somos dos profetas en el desierto, pero la verdad que somosvarios.El tema de la deuda, ¿cómo se resuelve políticamente, jurídicamen-te…?, si uno toma la Constitución Nacional, no hay ninguna posibili-dad que un juez extranjero pueda resolver la cuestión de la deudaexterna. Nosotros hicimos una denuncia con Javier, hemos llegadohasta la corte, Miguel (Rodríguez Villafañe) también nos ha ayudado.

¿Qué establece nuestra Constitución Nacional?Nuestra Constitución, aunque es liberal, nunca se atrevió a tanto osea, Alberdi tenía la idea que Argentina tenía que ser gobernada porlas potencias europeas que nos iban a dar la civilidad pero no se atre-vió a tanto, no lo puso en la Constitución, en la Constitución se pusoque si el Estado tenía algún problema lo tenía que resolver la CorteSuprema Argentina, no la Corte Suprema de los EE UU, si nosotros nosajustáramos a la Constitución, no podría haber esta clase de colonia-lismo.

Políticamente, acá viene una gran discusión, y aprovecho al estar acáen este sindicato, en un sindicato y en éste sindicato. No va a haberpoder para cuidar los ahorros de los argentinos, si no cuidamos la ins-titución que es el verdadero agujero negro por el que se va la riquezade los argentinos que es el Banco Central de la República Argentina.No sé si en la época de Perón llegó a haber delegados obreros delBanco Central, porque es ahí de donde se va el ahorro, o sea un BancoCentral que deja que se fuguen los 90 mil millones que se fugaron enestos últimos 5 ó 6 años de los 400 mil millones que se venían fugan-do antes, no es que fue en la época de Martinez de Hoz, no, los 90.000millones se fueron ahora, es decir, sin control de los mecanismosfinancieros de fuga.Cuando vos querés irte a otro país, hay una oficina de migraciones quete dice si te podés ir o no, qué es lo que te podés llevar, lo mismocuando entrás al país. Cuando vos querés traer mercadería de afuera,hay una aduana. Pero en el tema de los capitales no hay control, estáliberalizado y es ahí donde tenemos que controlar, pero no solo el con-trol porque sino caeríamos en creer que el palo puede corregir, o quela represión puede corregir, tenemos que volver a proteger y a privi-legiar el ahorro. Hay ahorristas castigados y que ahora no dejan laplata en el banco… y tienen razón, hay que volver a garantizar el aho-rro nacional. Gran parte del ahorro proviene de los trabajadores, entonces tienen

que ser los sindicatos los que tomen a su cargo esto. ¿No tendría queser al revés? En vez de rifar nuestros recursos naturales para tenerdólares que se van a usar para pagar una deuda que después se va afugar, ¿no deberíamos usar nuestros recursos naturales para garanti-zarles a los argentinos el ahorro en la Argentina? ¿Qué pasa si elgobierno nacional, desmantela toda posibilidad de corrupción?entonces tenemos que darnos cuenta que la lucha contra la corrup-ción es una lucha fundamental, porque si tuviéramos un gobiernohonesto, sería un gobierno que no sería extorsionable, ¿cuántas extor-siones hubo y hay en la Argentina a que son sometidos los gobernan-tes?, ojo esto pasa en el mundo, el sistema de gobierno del mundo es:“te doy la democracia, te dejo votar, pero a tus gobernantes los extor-siono para que trabajen en función de los intereses de pequeños cír-culos de poder y no en beneficio del conjunto del pueblo”. Se deberecuperar la transparencia de un gobierno. Qué bueno sería pensar enbonos que con garantías de los recursos naturales, de nuestros enor-mes recursos naturales, garanticen a los argentinos el ahorro de mane-ra que los argentinos se vean tentados a dejar sus ahorros y a partir deesos ahorros generar el financiamiento que necesitamos. Lo dejocomo una idea, cumplir con la Constitución, tener un gobierno decen-te y tener inteligencia para manejar nuestros recursos, los naturales ylos no naturales

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 19

Page 20: ˘ˇ - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · 2014-11-21 · un repaso y evaluación de las propuestas realizadas en 2013. A modo de historización y actuali-dad: Desde la Mesa

PÁGINA 4 /21 de noviembre de 2014 / ELECTRUM 1309 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL

El juez Jorge Ballesteros ratificó que el ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, su mano dere-cha Guillermo Walter Klein (h), quien tuvo a cargo la Secretaría de Programación y Coordinación Económicay los distintos presidentes del Banco Central fueron los responsables de las maniobras fraudulentas reali-zadas para endeudar a nuestro país. Pero si éstos fueron los responsables políticos, los beneficiarios fue-ron algunos grupos económicos, ligados a los centros financieros internacionales, como Macri, Fortabat,Bunge & Born, Bridas, Bulgheroni, Pérez Companc, Techint (Rocca), Soldati, Pescarmona, que contrajeronla deuda privada que más tarde sería estatizada con seguros de cambio.La operatoria se valió principalmente de tres pilares: la reforma financiera y la pauta cambiaria (devalua-ción progresiva del peso); la apertura económica y la desindustrialización; y el desmantelamiento estatal yla represión de la resistencia incluyendo la desaparición sistemática de 30.000 compañeros y compañeras.Para implementar estas reformas, fue necesaria la modificación del marco legal, para revestir de legalidad

una acción ilegítima. Alejandro Olmos, querellante en la causa, concluyó: “Primero se modificó la ley, des-pués se hipotecó al país”. Cuando no alcanzó, se recurrió simplemente a la trasgresión de las normativasvigentes.¿Cómo se llevó a cabo el endeudamiento del país? Mediante el endeudamiento de las empresas públicasen el exterior para conseguir dólares que no utilizaban y beneficiando a empresas privadas con esos dóla-res a través del Banco Central, con posterior estatización de las deudas privadas. YPF, por ejemplo, fue obli-gada a tomar deudas cada tres meses sin ninguna necesidad real. Es de destacar que a la compañía nuncallegaban esos dólares, que se quedaban en el Banco Central. En la última etapa del proceso, la deuda deYPF había llegado a 6.000 millones de dólares; había crecido desde 1976 unas 16 veces. Los dólares eranutilizados por los grupos privados para jugar y ganar con los tipos de cambio y la fuga de divisas.

Alejandro Olmos y el fallo del Juez Ballesteros

Pero lo gracioso es que el mismo estado que se lo sacó del bolsillo ile-gítimamente, lo considera como una mejora de renta a valor nominaly le aplica el impuesto a las ganancias de la peor forma. Porque acá delo que se trata es de decir que no se puede estar aplicando una tabla,el artículo 90 del año 2000, que hace que prácticamente todo trabaja-dor que supere el mínimo no imponible, que por otro lado a valoresactuales no podría ser de menos de 36 mil pesos a valores constantes,automáticamente entre a pagar el máximo del impuesto del 35 %. Losimpuestos, aún el impuesto a las ganancias, tienen que tener lógicagraduabilidad, como en su momento la famosa tabla de Machineaimplicaba primero el 9 %, después el 11, el 15, para llegar a pagar el 35% uno tenía que tener un ingreso de 120 mil dólares al año, porqueeran 120 mil pesos/dólares, en el año 2000 todavía estaba el 1 a 1. Siustedes se ponen a pensar a valores constantes, una persona tendríaque ganar más de 1 millón y medio de pesos para pagar el 35 % y hoyprácticamente cualquier trabajador o jubilado que supere los 15 mil, oun poquito más, está pagando el 35 %. Entonces por un lado los fon-dos de usureros te están obligando a arrodillarte ante la justiciaextranjera, mientras que nuestra justicia mira para el otro lado y con-valida la utilización ilegítima de este tema. Pero acá está la moralejapositiva. Primero quedamos en claro que esta reivindicación reclamadacon el amparo colectivo iba ser para todos, y esto fue un nuevo abrazoentre los jubilados y los activos y fue un abrazo importante porquemuchas veces los dirigentes se vieron obligados a arreglar convenios asabiendas que como se los daban como no remunerativos, esto perjudi-caba a la clase jubilada. En ese sentido la conducta de Luz y Fuerza deCórdoba ha sido siempre de no dejar solos a la clase pasiva, pero es cier-to que el sistema te obligaba, casi con un criterio individual, a recibirestos aumentos que dejaban al margen a los jubilados. Ni hablar hoy endía con esto del diferimiento de la ley 10078, cuando se habla de 6meses es mentira, de hecho son 7 meses, no sé si ustedes lo tienen claro,porque al sexto mes entra, pero impacta en el bolsillo al séptimo mes,que en realidad es lo que vale, la plata que vale es la que entró al bol-sillo, los 6 meses son una trampa, en los hechos son 7 meses para queentre a mi bolsillo. Eso sólo puede hacerse cuando no hay organización con mentalidadcolectiva, hay dos ejemplos muy interesantes en este tema. Nuestrosqueridos jueces federales, que ustedes ven que a veces necesitamos elplumero de los capuchinos para tocarles la oreja, cuando recibieron elamparo colectivo que presentamos a la Cámara Federal, lo tuvieronparalizado por cinco meses, sosteniendo que lo hacían por decoro, queno podían fallar porque ellos no pagaban impuesto a las ganancias, yoles dije, miren, hipócritas, deberían pagarlo, pero si no lo hacen causal-mente es la causal para resolver. Porque podrían ustedes fallar sin elcondicionamiento de pagarlo, pero si lo pagaran y fallan que es ilegí-timo, podrían decir que están fallando auto beneficiándose, no al revés.Pero lo cierto es que acá se gestó la primera marcha en la historia con-tra el Poder Judicial del país en reclamo por estos temas, se han hechomuchas por derechos humanos, pero en este caso para reivindicar dere-chos laborales, fue la primera. Algunos de los que están acá presentes,participaron en esa marcha que por primea vez obligó a bajar a laCámara Federal a la planta baja para pedirnos que subiéramos a susdespachos para dialogar, o sea nosotros no fuimos a pedir audiencia,íbamos a reclamarle que resolvieran, y ellos se vieron obligados a dar-nos una audiencia. Cuando subimos a la Cámara, el Presidente Rueda,quiso hacerse el malo, recriminándonos la rotura de unos vidrios, y que

ya había iniciado una causa penal contra nosotros. Yo le dije, mira pri-mero no lo acepto a eso, porque es típico de nuestro poder judicial his-tórico que vienen las reivindicaciones laborales y el tema al otro día esque al problema lo transformaron en penal. Si de lo que se trata es degarantizar un bien del estado, como serían los vidrios, que es legítimoque quieran defenderlo, yo digo como contrapartida tendrían quehacerse cargo del daño y perjuicio que ha significado para todos losamparistas una demora de cinco meses en sus derechos personales. Locierto es que esto que estuvo paralizado por cinco meses, le sacaron elvoto favorable a un camarista subiendo al avión porque se iba a Europay a los dos días teníamos designada la sala que tenía que resolver.También ellos, que tenían de acuerdo a la ley 72 hs, o en el mejor de loscasos 15 días y se demoraban meses, hicimos la segunda marcha, vol-vieron a bajar ellos a dar explicaciones y se logró que en menos de unaño tuviéramos sentencia de primera y segunda instancia. Por supuestoque la sentencia la verdad deja mucho que desear y es causalmentealgo doloroso porque así el Poder Judicial está perdiendo cada vez máspeso moral en la sociedad, pero se logró el objetivo de tener los fallos.Ustedes saben que acá los fallos para llegar a la corte pueden demorar4 años, y nosotros en menos de un año ya estamos en la Corte Suprema.A su vez con un poder judicial que también tiene mucho que ver con loque le ha pasado a Mario (Cafiero), con el que tiene que haber presiónsocial, no hay vuelta. Porque los argumentos que usaron en el casonuestro son vergonzosos. Primero decir que nosotros no teníamos per-sonería para hacer este planteo, cuando el artículo 31 de la Ley deAsociaciones Sindicales específicamente dice que los sindicatos puedenrepresentar los intereses individuales y colectivos del ámbito de surepresentatividad, lo dicen pero de ninguna manera declararon incons-titucional el artículo 31 de la Ley de Asociaciones Sindicales, pero lo másgrave es que le quita autoridad moral al poder judicial, es que cuandose trató de los jueces se manejaron de otra forma, apenas salió la leyque decía que ellos tenían que pagar impuesto a las ganancias, sacaronuna acordada por la cual se eximía a los jueces de pagar, pero no ter-minó ahí, porque esa acordada abarcaba sólo los jueces federales y losjueces nacionales. Un juez provincial jubilado de San Juan, de nombreOscar Gutiérrez, inició un amparo diciendo que no podía ser que leafectaran la jubilación, de la misma forma que cualquiera de los jubila-dos, aunque la garantía constitucional es para los jueces que estáncumpliendo la tarea, si entendemos que un juez va a fallar bien o no enfunción de su bolsillo, lo cual es también hasta peligroso. Pero el jubi-lado es igual a cualquier otro jubilado, porque no está cumpliendo fun-ciones judiciales, no obstante su caso llegó a la Corte y la Corte sacó unfallo que no solamente obligó a la AFIP a devolverle todo el dinero quele había cobrado en impuesto a las ganancias, sino que lo hizo exten-sivo, en base a ese fallo de un caso individual el no pago del impuestoa las ganancias, a todos los jueces nacionales, federales, provinciales,tanto activos como jubilados. Esto realmente termina siendo institucio-nalmente vergonzoso para el Poder Judicial que es el que tiene quetener autoridad moral en esto. Y fíjense que esto ha llevado a cosasque hace que a ellos se les haga insostenible, por eso le han buscado lavuelta para que los empleados judiciales no paguen impuesto a lasganancias, pero esa no es la salida.

Cláusulas secretas y cláusulas de confidencialidad

son lo mismo Creo que nosotros tenemos que empezar a pensar en la posibilidad deque a través de un grupo de gremios, de asociaciones o de ONG, haceralgunos planteos en la justicia, respecto de algunos temas. Porque lavez que nosotros dijimos que no era que nosotros queríamos no pagar,sino pagar lo que corresponde, salieron diciendo que nosotros íbamosa dejar sin fondos sociales al estado, lo que es enfrentar a las víctimas,o decir que desfinancian al estado, habrá que ver a qué estado y bajoqué costos. Es decir, si el desfinanciamiento es para pagar deuda exter-na, pero en buena hora, el asunto es que el día de mañana esto aumen-te como presión y que el gobierno use palabras envenenadas. Estamañana lo escuchaba a Capitanich diciendo que no es verdad que hayacláusulas secretas en el pacto entre el país con Chevron, que todas soncláusulas de confidencialidad. Qué diferencia hay entre secretas o deconfidencialidad, si la ciudadanía no las conoce. Esto tiene mucho quever también con la transparencia, prácticamente el 98 % de la deudaexterna ha sido tramada de una manera tramposa, no transparente. Aldía de hoy, nosotros ni tenemos idea de algunas de las cosas que se hanfirmado, algunas paradójicamente han aparecido como efecto espejodesde Ecuador. El presidente Correa hizo una auditoría sobre la dudapública y nosotros teníamos un gran pecado con Ecuador, acuérdenseque nosotros se lo prestamos a Cavallo, que no es poca cosa. Me acuer-do una vez estando en Quito, vi un grafiti que decía “si la privatiza-ción es el remedio, por qué la Argentina agoniza”, era un puñal fuerte,¿no? Y les digo que ellos no la han pasado nada bien. Pero eso ayudóa que muchos de los contratos que son espejo de la Argentina, porquelos mismos equipos tanto de abogados en EEUU, como en la Argentinay Ecuador, responden más o menos al mismo circuito y uno puede sabera través de Alejandro Olmos, que algunos contratos tenían cláusulas deconfidencialidad que llegaban a decir que algunos convenios debían sersecretos hasta que muriera el último descendiente del embajadorKennedy que a su vez tenía 12 hijos y después que pasaran 10 años dela muerte del último descendiente. O sea, con toda claridad, no se que-ría que se sepa. Entonces nosotros ahora tenemos que aceptar endemocracia que nos digan que son cláusulas de confidencialidad, queeso trae como consecuencia un perjuicio económico porque son empre-sas que cotizan en bolsa. Cualquier accionista tiene derecho a saber quéestá pasando, resulta que todo el país tiene que aceptar que eso estábien y que las cláusulas de confidencialidad no son secretas. Sería interesante que empecemos a trabajar en grupos para imaginarcaminos colectivos, ya no podemos dejar que sólo grandes alertadorescomo Javier Llorens o Mario Caffiero queden gestionando y litigandoen soledad, hasta frustrados ante la historia, porque la mayor impoten-cia es que tengamos información y que la información convalide laimpunidad, no porque ellos pretendan convalidarla, sino que en loshechos, no pasa nada. Alejandro Olmos, quien tuvo una actuaciónvaliosa, heroica, denunciando las irregularidades de la deuda externaargentina, también murió en soledad. Habrá que ver cómo empoderar-nos de la problemática, trabajar caminos jurídicos, porque yo siempreestoy esperanzado de que en algún momento aparezcan jueces nuevos,al menos con otra visión y trabajarlo desde lo colectivo. No sé si vere-mos los éxitos, pero no estaremos solos y estamos en un lugar que hacehonor a eso, desde la memoria de Tosco y de todos sus dirigentes, a loscuales yo agradezco muchísimo.

1309 - 21 de noviembre 2014 #2465_Electrum 21/11/14 08:49 Página 20