´¿qué es un mito? pueden los mitos facilitar una forma de comprender(tanto a nuestro mundo como...

8

Upload: lidia-marin-villalba

Post on 25-Jan-2016

240 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ´¿Qué es un mito?  Pueden los mitos facilitar una forma de comprender(tanto a nuestro mundo como a nosotros mismos) que se complemente con la que facilita
Page 2: ´¿Qué es un mito?  Pueden los mitos facilitar una forma de comprender(tanto a nuestro mundo como a nosotros mismos) que se complemente con la que facilita

´¿Qué es un mito? Pueden los mitos facilitar una forma de

comprender(tanto a nuestro mundo como a nosotros mismos) que se complemente con la que facilita la lógica, la ciencia, las ciencias sociales y la religión (con lo que los mitos están tan íntimamente ligados)?

¿Hasta que punto es posible y deseable llegar a unas explicaciones y un conocimiento de nuestro mundo que estén libres de toda perspectiva y juicio de valores humanos?¿Es posible que la ciencia llegue a estar libre de valores y a ser totalmente objetiva?

Page 3: ´¿Qué es un mito?  Pueden los mitos facilitar una forma de comprender(tanto a nuestro mundo como a nosotros mismos) que se complemente con la que facilita

El mito

Del griego mythos: discurso

Parte del sistema de creencia de la soc.

Surge de la tradición oral

Es transmitido en forma oral

Intenta explicar el origen de las cosas

Puede ser real o ficticio

Tiene elemento simbólicos

Se confronta el bien contra el mal

Page 4: ´¿Qué es un mito?  Pueden los mitos facilitar una forma de comprender(tanto a nuestro mundo como a nosotros mismos) que se complemente con la que facilita

Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo.

Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses.

Mitos antropogénicos: narran la aparición del ser humano.

Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.

Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.

Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo.

Page 5: ´¿Qué es un mito?  Pueden los mitos facilitar una forma de comprender(tanto a nuestro mundo como a nosotros mismos) que se complemente con la que facilita

Nombre de personajes

Simbología respectiva

Aspecto en conflicto

Conocimiento que transmite

Áreas de conocimiento implícitas

Page 6: ´¿Qué es un mito?  Pueden los mitos facilitar una forma de comprender(tanto a nuestro mundo como a nosotros mismos) que se complemente con la que facilita

Cita Los cuentos de hadas, o el país de las hadas, no es otra cosa

que el soleado país del sentido común [...] el mundo es un lugar indómito, sorprendente y encantador que podría haber sido diferentef...] los cuentos de hadas ofrecen una visión particular de la vida: en la naturaleza ciertas cosas son necesarias (en el sentido de que no se pueden imaginar siendo de otra manera). No hay una ley necesaria que diga que los huevos deban convertirse en pájaros y que ha frutas deban caerse en otoño. Esos fenómenos sólo se explican a través de la magia, al igual que la pregunta de por qué los ratones se

convierten en caballos en "La Cenicienta. [...] Los cuentos infantiles sólo son un eco de un salto de

interés y maravilla al momento prenatal. Estos cuentos dicen que las manzanas eran doradas sólo para refrescar en nuestra memoria el momento olvidado en el que descubrimos que eran verdes. Hacen que los ríos lleven vino sólo para hacernos recordar, durante un momento salvaje, que llevan agua."

G.K. Chesterton, Ortodoxia

Page 7: ´¿Qué es un mito?  Pueden los mitos facilitar una forma de comprender(tanto a nuestro mundo como a nosotros mismos) que se complemente con la que facilita

Personajes Características del personaje

Simbolismo dentro de su

Ámbitos (político, económico, sociológico, histórico, etc.)

Page 8: ´¿Qué es un mito?  Pueden los mitos facilitar una forma de comprender(tanto a nuestro mundo como a nosotros mismos) que se complemente con la que facilita

1. Investigación sobre la percepción2. La copia de la mano.3. Investigación sobre el mito de la caverna4. Microensayo comparativo entre la

semejanzas entre “El mito de la caverna y la película de Matrix” en cuanto al enfoque de la percepción.

5. Las copias dadas sobre percepción y las respuestas subidas en la web.

6. Las preguntas de discusión.7. Preguntas de conexión con otras áreas.