potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y...

30

Upload: mercedes-ramirez-saez

Post on 25-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales
Page 2: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable.

No todos los mercados son iguales.No todos los países funcionan igual en crísis.Los productos nos son iguales.Los consumidores no son iguales.

Page 3: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales
Page 4: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

DEFINICION◦ KOTLER: Es el proceso social y administrativo por

el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».

◦ Otros: Es el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo.

Page 5: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales
Page 6: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

La política de producto incluye el

estudio de 4 elementos

fundamentales:

1.La cartera de productos2.La diferenciación de productos3.La marca4.La presentación

Page 7: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Para determinar el precio, la empresa

deberá tener en cuenta lo siguiente:

1.Los costes de producción, distribución.2.El margen que desea obtener.3.Los elementos del entorno: principalmente la competencia.4.Las estrategias de Marketing adoptadas.5.Los objetivos establecidos.

Page 8: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Los elementos importantes en la plaza o

distribución son:1.Canales de distribución2.Planificación de Distribución3.Distribución Física4.MERCHANDISING

Page 9: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

CO

MU

NIC

ACIÓ

N!!

Page 10: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales
Page 11: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Finanzas

Logística

Producción

Venta

s

Recursos Humanos

Marketing

Page 12: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

PROCESO DEL MARKETING

Page 13: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

PROCESO DEL MARKETING

Page 14: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Mac

Macroentorno

Microentorno

Page 15: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Renta per capitaCrecimiento de la renta

Tasa de desempleoTasa de inflación

Confianza del consumidor

Clima políticoEstabilidad y riesgo políticoDeuda del gobiernoDéficit o superávit presupuestarioNivel de impuestos corporativos y personalesImpuestosAranceles de importaciónRestricciones a la exportación

Ley del salario mínimoLeyes de seguridad en el

empleoLeyes sindicales

Page 16: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Eficiencia de infraestructuras, Productividad industrial

Nuevos procesos de fabricaciónNuevos productos y servicios de la

competencia

Factores demográficosActitudesEstructuras CulturalesEcologico

Cantidad, Calidad PrecioTiempos de Entrega

Competencia

Page 17: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Salario Promedio:$448Canasta Básica: $541Canasta Vital: $387

Salario Promedio:$448Canasta Básica: $541Canasta Vital: $387

Desempleo: 10%Subempleo: 50%Empleo: 40%

Desempleo: 10%Subempleo: 50%Empleo: 40%

Familia Promedio: 4 personasFamilia Promedio: 4 personas

$14.9 por día según salario promedio$14.9 por día según salario promedio

Page 18: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

PROCESO DEL MARKETING

Page 19: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales
Page 20: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Refiriéndonos al comportamiento del consumidor, se define a la cultura, como la suma de creencias, valores y costumbres adquiridos y transmitidos de generación en generación, que sirven para regular el comportamiento de una determinada sociedad.

La cultura ofrece orden, dirección y guía a los miembros de una sociedad en todas las fases de su resolución de problemas humanos

La cultura es dinámica y gradual, y continuamente se transforma para adecuarse a las necesidades de la sociedad.

Page 21: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

creencia, valores y costumbres

se adquieren a través del aprendizaje formal, informal y técnico

Page 22: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Los elementos de la cultura se transmiten generalmente por tres instituciones: ◦ La familia◦ La iglesia ◦ La escuela

Los medios de comunicación también juegan un rol muy importante en transmisión de cultura.

Ejemplos de manifestaciones de cultura:◦ Carácter Nacional◦ Subculturas ◦ Lenguaje no verbal: posturas, gestos, preferencia alimentarias. ◦ Importancia de los símbolos, tabúes, prohibiciones, actitudes rituales

(ritos de trancisión: la graduación, el matrimonio, la jubilación y la muerte)

Page 23: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Aspectos subculturales en el comportamiento del consumidor◦ Segmentar el mercado para llegar a las necesidades,

motivaciones, percepciones y actitudes que son compartidas por los miembros un grupo subcultural específico.

◦ Las principales categorías subculturales son: las nacionalidad, raza, religión, la localización geográfica, la edad, el sexo y la educación.

Subcultura étnica Subcultura de los jóvenes Subcultura de las personas de edad avanzada

Page 24: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

¿Cuáles son las necesidades?◦ Es importante distinguir entre una necesidad y un productos, objeto o

servicio que satisfaga esa necesidad.◦ Por ejemplo un coche no es una necesidad sino la respuesta a la

necesidad de transporte personal; un radio de coche no es una necesidad sino la respuesta a la necesidad de placer mientras conduce.

◦ ¿Cómo podemos entender la nececesidad que se satisface con un productos en particular o una caractereística el producto? Utilice el Test “¿Y ENTONCES?”

Page 25: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Cuando se diseñan mensajes para el mercado de jóvenes se debe tener en cuenta las siguientes pautas:◦ Nunca menospreciar a los jóvenes ◦ Ser total, absolutamente e incondicionalmente sincero ◦ Reconocer a los jóvenes el mérito de estar motivados por

valores racionales ◦ Ser lo más personal posible

Para personas de edad avanzada es necesario reconocer ciertas características desfavorables:◦ Son conservadores ◦ Poseen menos de la mitad del ingreso de toda la población ◦ Sus facultades mentales pueden estar alteradas ◦ Tienen mala salud ◦ Suelen aislarse de la gente

Page 26: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Clases Sociales◦ El ingreso suele ser un indicador engañoso de la posición en la

clase social.

◦ La ocupación ofrece generalmente una buena indicación de la clase social, al igual que la vivienda.

◦ Una clasificación usada frecuentemente las divide en cinco grupos: alta, media alta, media, media baja, baja.

Page 27: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Factores sociales en el comportamiento del consumidor

Factores personales de influencia en la conducta del consumidor.

Page 28: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Factores sociales en el comportamiento del consumidor◦ Grupo Primario: es aquel en que las relaciones personales son cara a

cara con cierta frecuencia y aun nivel íntimo y afectivo◦ Grupo secundario: aquí se incluyen todos aquellos grupos que no son

primarios, tales como las agrupaciones políticas, las asociaciones de ayuda, comisiones vecinales, etc.

◦ Grupos de referencia: es el grupo al cual uno quiere pertenecer, puede definirse como un grupo de personas que influyen en las actividades, valores, conductas y pueden influir en la compra de un producto y/o en la elección de la marca.

Factores personales de influencia en la conducta del consumidor.◦ Personalidad◦ El Autoconcepto ◦ Motivación◦ Familia◦ La percepción

Page 29: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

PROCESO DEL MARKETING

Page 30: Potencializar un producto o servicio en el punto de venta, alineada a la estrategia de la empresa y de manera rentable. No todos los mercados son iguales

Estrategia

Táctica

¿QUE?

¿COMO?